Dossier artes y humanidades

Page 1

ELECTIVA EN ARTES Y HUMANIDADES

ANGIE SANTIAGO 221302 KAREN QUINTERO 221303 BIBIANA MENESES 221288 YELITZA MONTAGUTH 221350

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA SEXTO SEMESTRE 2016


ELECTIVA EN ARTESY HUMANIDADES

ANGIE SANTIAGO 221302 KAREN QUINTERO 221303 BIBIANA MENESES 221288 YELITZA MONTAGUTH 221350

PROPESOR. VOLMAR PACHECHO PEDROSA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA SEXTO SEMESTRE 2016


SEXO Y GÉNERO

Resumiendo lo debatido en clases acerca de la polémica por las cartillas de educación sexual que supuestamente serían entregadas a los docentes de todos los colegios públicos del país, con el fin de ser utilizadas como herramienta de orientación para clases de educación sexual a los estudiantes. El proceso de aceptación de la homosexualidad en Colombia, un tema que sigue siendo tabú en nuestra sociedad. Es muy notoria la división de opiniones que existen en el país, por un lado, estamos los que aceptamos la diversidad sexual y por el otro están los que se empeñan en rechazar y discriminar a la comunidad LGBT, se ha creado una idea errónea acerca de que ser gay es una condición que se puede adquirir según el ambiente en que se viva o que simplemente se puede “contagiar” por compartir con un homosexual. Con esta polémica que se desató, se evidenció lo intolerantes e hirientes que podemos llegar a ser, pretendiendo que todas las personas piensen y actúen igual, rechazando a cualquier otra solo por tener gustos diferentes, cuando en realidad todos estamos en igualdad de condiciones. Es triste saber que un país en el que no se acepta la discriminación racial por color o raza acepte la homofobia. El matrimonio no es más que la unión de dos personas que se aman, tal cual como cualquier pareja de hombre y mujer lo hace. Por esto el respeto por parte de las demás personas es sumamente importante, nadie debe ser denigrado ni mucho menos atacado por amar a alguien. En cuanto a la adopción por parte de parejas homosexuales creemos que lo que un niño necesita es una familia amorosa, unida y comprometida a brindarle un hogar verdadero, que le enseñen a respetar y aceptar a los demás por lo que son. De allí la importancia de implantar desde niños una educación sexual enfocada hacia el respeto y la tolerancia por los demás. Al menos esta era la idea de la ministra de educación Gina Parody quien solo pretendía crear una cultura de aceptación en el país, aunque tal vez la manera en que lo propuso no fue la más adecuada, se comprobó que realmente los colombianos tenemos mucho que aprender en cuanto a este tema pues los ataques ofensivos y discriminatorios contra la ministra y toda la comunidad LGBT no se hicieron esperar. Por ultimo queremos resaltar que para entender a los demás debemos ponernos en sus zapatos, darnos cuenta que son personas comunes y corrientes solo con una orientación sexual diferente.


DICOTOMÍA: SI O NO AL PLEBISCITO

En el debate realizado en clase sobre el plebiscito por la paz que será utilizado como mecanismo de refrendación sobre los acuerdos de La Habana con el que el presidente Juan Manuel Santos espera convocar a los colombianos a aceptar o no un acuerdo final con las FARC; se evidencia la poca información que conocemos acerca de estos diálogos; aun así resalta el inconformismo de la mayoría de los participantes en este debate frente a la manera en la que se ha desarrollado el proceso de paz. Los detractores del proceso de paz alegan que no se puede confiar en la guerrilla de las FARC porque no han dado muestras de una verdadera voluntad de paz, también agregan que aprobar el plebiscito seria premiar con impunidad, participación política y protección estatal a quienes han violado las leyes y los derechos de los colombianos. Argumentan que hacen falta muchos estudios acerca de lo que podría pasar en el posconflicto como por ejemplo el gran número de desempleados que tendría el país ya que no se cuenta con las vacantes suficientes; lo que traería como consecuencia que la inseguridad aumente. Otra de las inconformidades de los opositores es el protagonismo que han tomado los diálogos dejando de lado otros problemas graves que enfrenta el país como la salud y la educación. Por otra parte los que decimos si al plebiscito sabemos que no se trata de ser Uribista o Santista se trata de un gran logro para Colombia. En estos acuerdos no se negoció nuestro sistema de gobierno, ni nuestro modelo económico ni las bases fundadoras de nuestra sociedad, como la democracia, la libre empresa y los derechos sociales que como colombianos tenemos. Los avances desde que se empezaron los diálogos con las FARC son evidentes en Casos como: la disminución de los ataques ocasionados por esta guerrilla; sabemos que la paz no es algo que se construya de un día para otro, pero llegando a un acuerdo con las FARC estaríamos un paso más cerca. Debemos recordar que los colombianos llevamos más de medio siglo en guerra y que ya es hora de una reconciliación. Como conclusión queremos resaltar que la paz se construye desde los más pequeños actos en nuestra cotidianidad dejando de lado el resentimiento y dándole espacio a sentimientos como el respeto la tolerancia y el perdón.


LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

A través de los años hemos visto cómo varios aspectos de la vida han ido evolucionando hasta lo que son hoy en día; evolucionan los medios de transporte, evoluciona la moda y hasta nuestra manera de pensar y es ahí donde surge el interrogante ¿ha evolucionado nuestro sistema de educación? Pues bien, si nos vamos unos años atrás cuando la manera de evaluar consistía en memorizar la mayor cantidad de información posible y la capacidad de análisis y critica eran mal visto y donde el más sumiso era el “mejor alumno”. Algunos podrían asegurar que la educación ha tenido un cambio radical, en la actualidad se emplea un modelo pedagógico mucho más participativo en el que se busca que los estudiantes creen la capacidad de tomar decisiones por sí mismos, que tengan sus propias ideas y que puedan defenderlas con argumentos bien fundamentados; puesto que lo que se busca son personas integras, que sean educadas, criticas que puedan desarrollarse con facilidad dentro de una sociedad. Son muchos casos en los que el alumno de notas excelentes se encuentra en una mala situación económica y aquel otro de notas regulares cuenta con un alto nivel económico. Pero ¿en que radica eso? La respuesta muy fácil, tener conocimiento no es suficiente, hoy en día hace falta un ingrediente extra en nuestra formación, ese que nos hace resaltar ante los demás y es el liderazgo, el buen trabajo en equipo en otras palabras saber relacionarme. La evolución de la educación ha sido trascendental, dado que en la actualidad se le posibilita al estudiante la libre expresión y esto genera en la etapa de educación en la persona diferentes pensamientos que llevan a tomar conciencia en distintas situaciones, las diferentes técnicas pedagógicas que los maestros utilizan para desarrollar sus clases en las cuales se ofrecen espacios libres para aprender de la manera más adecuada es muy importante para la comprensión; a medida que se va avanzando en el tiempo se van creando nuevas tendencias a las que tenemos que adaptarnos y todo lo que nos rodea es un fenómeno cambiante. Por esta razón los maestros también están llamados a adaptarse a los contextos en los que conviven los jóvenes hoy en día, lo cual ha sido un reto para ellos por el hecho de tener que cambiar sus costumbres y sus métodos de enseñanza. Los maestros desarrollan sus actividades en busca de generar una enseñanza y un criterio completo; por lo tanto, buscan la manera más didáctica y clara para mostrar la realidad de lo que se explica a los alumnos, sin embargo en el entorno de los estudiantes se crean arraigos que dificultan este proceso. Pero, a pesar de estas situaciones realizan el mejor trabajo posible haciendo que todo sea totalmente comprensible para el alumno y por ende se debe agradecer a los maestros que con su gran esfuerzo y cariño realiza su labor de la mejor manera posible, además son quienes nos ayudan a direccionar nuestro camino por la vida profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.