Flamenco. Introducción. El flamenco es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII. Tiene como base la música y la danza andaluza. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile. Aunque la RAE lo asocia a la etnia gitana, es más probable que su origen se deba a la mezcla o fusión de diferentes culturas: musulmanes, gitanos, castellanos y judíos. Cada una de estas culturas aporta algo al flamenco y esta mezcla es lo que hace de él, algo único y valioso.
Cante flamenco
Toque flamenco
Baile flamenco
El flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO. Desde España, el flamenco se ha extendido por América del Sur y en los últimos años ha llegado a Japón, país en el que hay numerosas academias dedicadas a su enseñanza.
Flamenco en Japón.
Etimología. Hay diferentes teorías acerca del origen de esta palabra: -
Por su paralelismo del ave zancuda del mismo nombre. Según esto la expresión corporal de cantaores y bailaores se parece.
-
Por la música de los “fellah min gueir ard”, los campesinos moriscos sin tierra. Esta teoría es defendida por Blas Infante, ya que hace referencia a los campesinos sin tierra.
-
Porque su origen está en Flandes. Cuando Carlos V llega a España lo hace acompañado de personajes importantes nacidos en Flandes. En las fiestas que celebran para recibirlo “se bailaba” a los flamencos.
-
Porque los gitanos eran llamados también flamencos en el léxico de las Germanías.
Cante Jondo. A veces se considera, aunque no es del todo exacto, que cante jondo y cante flamenco son sinónimos. La palabra jondo proviene de la aspiración de la h procedente de la f inicial. Rasgo típico del andaluz. El término se utiliza más bien reservándolo a los cantes más antiguos anteriores al flamenco o aquellos de mayor sentimiento y “dureza”.
Distinción entre flamenco y folklore andaluz. Aunque hay quien hay que hace equivalentes estos términos, folklore y flamenco no son lo mismo. El folklore musical de Andalucía está compuesto por: seguidillas, sevillanas, fandangos, verdiales, trovos…
Sevillanas
Fandangos
Verdiales
El flamenco, sin embargo, es algo mucho más estilizado y culto, aunque no pierde sus raíces populares. Hoy día existen incluso en Andalucía, cátedras universitarias dedicados a la enseñanza de la historia del flamenco.
Como hemos dicho, el flamenco aparece en el siglo XVIII en la zona conocida como Baja Andalucía. En su historia desde entonces hay momentos que destacar: -
Casticismo. Carlos III en 1783 publica una norma, la pragmática sanción, que mejoraba la situación social de los gitanos. Tras siglos de persecuciones y marginación, los gitanos vieron como mejoraba su situación.
Después de la guerra de Independencia, triunfó como contraposición a lo que defendía la Ilustración lo que se conoce como Casticismo, el elogio de lo que es típicamente español: los toros, el bandolerismo, lo gitano, lo musulmán… Así el flamenco va a tener un medio en el que desarrollarse. -
Los cafés cantantes. Eran locales donde se podía beber a la vez que se asistía a espectáculos musicales. Un cantaor, Silverio Franconetti, abrió en Sevilla en 1881 el primer café cantante flamenco.
Café Cantante Burrero (Sevilla)
Café Cantante de Madrid
La moda se extendió por toda Andalucía llegando también a Madrid. En estos cafés destacó: el café de Chinitas, citado por Federico García Lorca en uno de sus poemas.
A finales del siglo XIX, el flamenco comenzó a ser criticado por intelectuales de la Generación del 98, que veía en él un signo de atraso en España. Desde entonces, el género flamenco dejó de ser reconocido y asociado a ambientes de delincuencia y marginación aunque hubo excepciones como la que representan los hermanos Machado y García Lorca.
Grandes genios del flamenco: -
De los inicios: Silverio Franconetti.
-
De la época franquista: Antonio Chacón, Manuel Torre, La Niña de los Peines, Pepe Marchena y Manolo Caracol. Aunque el gran cantaor de este periodo y para muchos de la historia del flamenco fue Antonio Mairena.
Antonio Chacón
Pepe Marchena -
Manuel Torre
Manolo Caracol
La Niña de Los Peines
Antonio Mairena
Cantaores contra el Franquismo. Cantan durante el periodo final de Franco y periodo de la Transición. Se caracterizan por el uso de letras reinvidicativas. Los cantantes que destacan son: José Menese, Enrique Morente, Manuel Gerena, El Lebrijano, El Cabrero, Lole y Manuel y el Piki.
José Menese
Enrique Morente
Manuel Gerena -
El Lebrijano
Lole y Manuel
Flamenco Moderno. Con la muerte de Franco comienza un periodo conocido como flamenco fusión estilo en el que se mezcla el flamenco con música anglosajona (Rock, Jazz y Blues). Esta fusión se vio favorecido por el éxito de guitarristas como: Paco de Lucía, Tomatito y Enrique de Melchor.
Paco de Lucía
Tomatito
Enrique de Melchor
A este flamenco fusión se puede asignar cantantes como Camarón de la Isla y Enrique Morente, Rocío Jurado, Niña Pastori e India Martínez. Y grupos como Triana o Medina Azahara.
Camarón de la Isla
Rocío Jurado
Niña Pastori
Triana -
Medina Azahara
El flamenco hoy día. Se caracteriza por la incorporación de nuevos instrumentos: caja flamenca, bajo, piano, flauta travesera, saxofón, bombos, maracas… Esta mezcla la representan autores como: Rosario Flores, Ketama, El Cigala, aunque habiendo cantaores más clásicos como Estrella Morente, Marina Heredia, Miguel Poveda y Maite Martín.
Rosario Flores
Estrella Morente
Ketama
Miguel Poveda
El Cigala
Marina Heredia
Audición en clase: Ketama “No estamos locos” 1995 e India Martínez “90 minutos” 2012.
Palos. Palos es cada una de las variedades tradicionales del canto flamenco. Cada palo tiene su propio nombre, características únicas y un compás determinado. Los palos pueden clasificarse según distintos criterios: su compás, su conduda, su carácter serio o festivo, su procedencia… La relación alfabética de los distintos palos: alboreá, alegrías, bambera, bandola, bulerías, cabales, campanilleros, cantiña, caña, caracoles, carcelera, cartagenera, colombiana, copla, cordobesa, corríos, debla, fantasía, fandango, fandanguillo, farruca, galeras, garrotín, granaína, guajira, jabegote, jabera, jota flamenca, liviana, malagueña, mariana, martinete, media, media granaína, milonga, mineras, mirabrás, murciana, nana, petenera, polo, romance, romeras, rondeña, rumba, saeta, seguiriya, serranas, sevillanas, soleá, tango, tanguilla, taranta, tientos, toná, trillera, verdiales, zambra y zorongo. Busca 5 palos que reciban su nombre por su origen: Colombiana, Cordobesa, Granaina, Murciana y Rondeña. Busca 5 palos festivos: Sevillanas, Alegrías, Rumbas, Verdiales y Bulería. Busca 5 palos serios: Saeta, Soleá, Martinete, Carcelera y Mineras.
Alegrías. Las alegrías son los cantes por excelencia de Cádiz y los puertos. Por ser el que mejor expresa el sentir del pueblo gaditano (Carnaval). Es el baile flamenco más antiguo y ha servido de base para muchas coreografías flamencas. Responden al tipo de letras festeras por excelencia acompañada por la bulería y el tango.
Representación de la Alegrías.
Suelen tener una especie de estribillo que las indentifican: “tiritritrán, trán, trán” que dan entrada al cante. Las alegrías bailadas incluyen desplantes y zapateados.
Letras de alegrías: “Más alegría yo siento Mientras más grande es mi pena Si los motivos son tuyos, Yo me los como por dentro.” Antonio Mairena
“De qué sirve las experiencias de qué sirve el saber si luego toíto se olvía apenas llega el querer.” Fosforito
“Tú nunca me pagarías Si el cariño se pagara Si intentaras de pagarme El precio yo lo pondría.” Camarón de la Isla Audición: Camarón de la Isla “Alegrías”
Bulerías. Las bulerías es un palo típico de Jerez de la Frontera. Consta de 3 o 4 versos octosílabos. Se trata de un palo festivo y es el que presta al baile y a las palmas. Fue un cante muy utilizado por Camarón y a día de hoy por José Mercé.
José Mercé
Camarón de la Isla
Letra de unas bulerías de Camarón: “Anda vete de mi vera
abuelos, pares y tíos
que no quiero verte
de los buenos manantiales
porque cuando te veo
se forman los buenos ríos
tú me das la muerte. dios mío que la mala suerte Que mucha pena me da
le tenio que dejar
que el puente siempre se quea
por el hablar de la gente.”
y el agua siempre se va.
Audición. Camarón de la Isla y Paco de Lucía por bulerías. El Barrio Lole y Manuel “Con hojas de menta.”
Copla. La copla es una composición de carácter popular compuesta por versos octosílabos. Aunque es en sus inicios una obra popular que ha sido cultivada por poetas como Antonio Machado, García Lorca o Rafael Alberti. Su nombre deriva de la palabra cópula y significa unión. Manuel Machado dijo: “Hasta que el pueblo las cantas las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo ya nadie sabe el autor.” Las coplas suelen tener doble sentido en sus letras, para conseguir efectos cómicos o lascivos. Suelen acompañarse con pequeñas tragedias.
Audición: “Copla de la falsa moneda”. Imperio Argentina
Rocío Jurado. “Ojos verdes”. Apoyá en el quicio de la mancebía.
Carlos Cano. “Te he de querer mientras viva.”
Fandango. El fandango procede posiblemente de un baile típico mexicano, parecido a la jota, que se acompañan con las castañuelas. Es uno de los palos con más variaciones y modalidades. Los más conocidos son los de Huelva. Aunque también los hay de Málaga, Granada y hasta de Cuenca.
Fandango de Huelva
Fandango de Málaga
Fandango de Málaga
Fandango de Cuenca
Como curiosidad podemos decir que el fandango ha dado lugar a obras de música clásica (Mozart, Albéniz…) Audición: Fandangos de Huelva. Camarón “Dos estrellas relucientes”. El Cabrero “Por huella del fandango”
Arcángel “Fandangos de Huelva”
Visualización de los Verdiales:
Granaína. Es un palo flamenco derivado de los fandangos. Se desarrolló en las cuevas del Sacromonte y su principal cantaor es Frasquito Yerbagüena.
Cuevas del Sacromonte
Franquisto Yerbagüena
Con un ritmo muy parecido tenemos también la media granaína, popularizada con letras como la conocida “Niña asómate a la reja”.
Copla:
Letra:
Granaína
“Quiero vivir en Granada solamente por oír las campanas de la Vela cuando me voy a dormir.”
Audición: Enrique Morente.
Peteneras. Es un palo flamenco original de un pueblo gaditano, Paterna de Rivera.
Localización de Paterna de Rivera
Consta de una estrofa de 4 versos octosílabos con un verso añadido a modo de ripio. Sus letras son tristes y melancólicas y su creadora fue una cantaora apodada “La Petenera”.
García Lorca dedicó a la petenera uno de sus “Poemas del Cante Jondo”, existiendo una grabación en la que Federico acompaña al piano el cante de La Argentinita. Tradicionalmente este cante está teñido de un halo de misterio y superstición.
Federico García Lorca y La Argentinita
“Poemas del Cante Jondo”
Letra: “En el café de Chinitas dijo Paquiro a su hermano soy más valiente que tú, más torero y más gitano.
Saco Paquiro el reloj y dijo de esta manera: este toro ha de morir antes de las cuatro y media.
Al dar las cuatro en la calle se salieron del Café; y era Paquiro en la calle un torero de cartel.” Audición: Federico García Lorca, Peteneras. Café de Chinitas
Rumba. Es un palo que nace de la mezcla del flamenco con la rumba cubana. Fue uno de los primeros en realizar la fusión añadiendo instrumentos extraños como el cajón, que le dan un toque pop.
Entre los cantantes de este tipo de música encontramos a: Melendi, Azúcar Moreno, Los Chichos, Rumba Tres, El Fary… Hay rumbas que han tenido gran éxito como la famosa “Entre dos aguas” de Paco de Lucía.
Los Chichos
Azúcar Moreno
Melendi
Rumba Tres
El Fary
Audición: Los Chichos “Bailarás con alegría.”
Las Grecas. “Te estoy amando locamente.”
Peret “Una lágrima cayó en la arena.” Peret “Borriquito”
Estopa “La raja de tu falda” “Como Camarón”
Rumba Tres “No se no se”
Peret “Canta y sé feliz”
Estopa “El del medio de los Chichos”
Melendi “Lágrimas desordenadas” “Caminando por la vida”
Saeta. Es un canto tradicional interpretado en las procesiones de Semana Santa. Su nombre viene del latín “sagita” que significa flecha. Las saetas flamencas son hoy las más extendidas. Estas proceden de las seguiriyas y suelen cantarse desde los balcones al paso de las imágenes.
Es uno de los cantes de mayor dificultad y en sus letras suele haner referencias cultas. Sus versos son octosílabos y se cantan sin ningún acompañamiento. Se cantaban en petición de alguna gracia y a veces se encargaban previo pago de una cantidad económica.
Audición: Joan Manuel Serrat “La Saeta”
Serrat “Mediterráneo”
José Pinilla “Saeta”
Camarón de la Isla “La Saeta”
Serrat “La, La, La”
Massiel “La, La, La”
Serrat y Pablo Alborán “Paraules d’amor”
Sevillanas. Es uno de los palos más populares. Su origen se remonta a tiempos de los Reyes Católicos. Hoy día se baila en todas las ferias y romerías españolas. El cante se recoge en versos consonates, escenas de la vida cotidiana.
Entre las letras más conocidas encontramos: “Algo se muere en el alma
“Yo iba de peregrina y me cogiste de la mano,
cuando un amigo se va
me cogiste de la mano, yo iba de peregrina…”
y va dejando una huella que no se puede borrar.”
Hoy en día, el flamenco vive una especie de Renacimiento de mano de nuevos cantaores y la gran labor que realizan las academias de baile. Su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial, ha supuesto un importante impulso en su enseñanza.
Alejandro Linares Muros 1º Bachillerato C