Leer poesía Los poetas unas veces están muertos, otras están vivos. Pero a unos y a otros les gusta descansar. Si lees mal sus versos se ponen nerviosos, no pueden dormir, arañan su ataúd...
Para no tener problemas con ellos vamos a aprender a leer poesĂa. Algunos sencillos pasos:
1) Como suele haber palabras difĂciles leo primero para mĂ despacio. 2) Busco los encabalgamientos*
Encabalgamientos Sííííííííí, como has adivinado, tiene que ver con cabalgar: Al final del verso pueden pasar tres cosas: - Que haya pausa (stooooopppp) - Que no haya pausa, pero tienes que parar un poco - Que haya que leer seguido ese verso y el siguiente (encabalgamiento>un verso cabalga, se monta, sobre el siguiente). ¿Cómo lo sabes? Porque necesita el verso siguiente para tener sentido
Encabalgamientos – continuación Ejemplo:
“tan hermoso en sí mismo que no devuelve nunca las palmeras felices y el mar trémulo” Si te paras en “nunca” nos hemos cargado el poema. Hemos marcado con flechas los encabalgamientos.
Lo que me da corte y lo que no Yaaaaaa. Ya sĂŠ que estoy en la edad y leer en voz alta un poema es una actividad que da mucho corte. Pero interrumpir en clase no da corte y hacer el tonto por el pasillo... Hay que abstraerse, pensar que estĂĄs solo...
Velocidad Hay cosas en la vida que van despacio. Es así. El poema es una de ellas. No es una carrera (el corte, tengo ganas de terminar, corriendo, corriendo hasta el último verso...) Que noooooo. El poema se escribió con sentimiento, hay que leerlo con sentimiento, despacio, clavando cada verso en el oído del que escucha
El tono: aprendiendo a ser cursi La poesía es algo un poco cursi ¿qué le vamos a hacer? Es así. No puedo leer con sentimiento si el tono es el que utilizo para leer la lista de la compra.
Basta de teoría Vamos a practicar: - Leo el poema para mí, soluciono las palabras difíciles y las pausas. - Pienso que estoy solo, soy el último ser humano leyendo un poema. - Encuentro el tono. - Voy despacio.