el primer libro de moisÉs, llamado
GÉNESIS CAPÍTULO 1 (4004 a.C.)
fue la tarde y la mañana el primer día (día literal de 24 horas).
LA CREACIÓN ORIGINAL EL SeGUNDO DÍA
E
N el principio (se refiere al principio de la creación, o por lo menos la creación en cuanto se refiere a este universo; Dios, no formado, no hecho, no creado, no tuvo principio; Él siempre fue, siempre es y siempre será) Dios (la frase, «En el principio Dios,» explica la primera causa de todas las cosas con respecto a la creación) creó el cielo y la Tierra (pudiera traducirse «los cielos y la Tierra» porque Dios creó todo el universo). Caos 2 Y la Tierra estaba desolada y vacía; y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo (originalmente Dios no creó la Tierra desolada y vacía; se convirtió de esta manera después de un acontecimiento catastrófico; este acontecimiento fue el resultado de la rebelión de Lucifer en contra de Dios, que tuvo lugar algún momento en la eternidad pasada). Y el Espíritu de Dios (el Espíritu Santo) se movía sobre la superficie de las aguas (el mover del Espíritu Santo significó y significa el comienzo de la vida). EL primer dÍa
3 Y dijo Dios (expresa la manera en que se llevó a cabo la creación, es decir, la nueva creación; se emplea esta frase diez veces, y en la manera exacta, con excepción de la última vez, donde dice, «Y el Señor Dios dijo» [Gén. 2:18]): Sea la luz; y fue la luz (Dios es la esencia de la luz [Jn. 1:4-9]; la Palabra de Dios es de tal magnitud que la luz continúa extendiéndose en el universo a razón de 299.460 kilómetros [186.000 millas] por segundo). 4 Y vio Dios que la luz era buena (hizo lo que fue diseñado hacer); y Dios separó la luz de las tinieblas (simplemente se refiere al hecho de que ahora hay períodos de luz y tinieblas; las tinieblas son simplemente la ausencia de luz). 5 Y llamó Dios a la luz Día (una descripción de carácter), y a las tinieblas llamó Noche (tiene que ver con la rotación de la Tierra). Y
6 Y dijo Dios: Haya un firmamento en medio de las aguas (se refiere a una expansión entre las aguas, por así decirlo, llamada «la atmósfera»), para que separe las aguas de las aguas (agua de las nubes de lluvia y agua sobre la Tierra). 7 E hizo Dios el firmamento (hay una diferencia entre «hizo» y «creó»; «hizo» se refiere a algo ya creado, pero devuelto a una existencia útil), y separó las aguas que estaban debajo del firmamento (océanos, mares, ríos, etc.) de las aguas que estaban sobre el firmamento (agua en las nubes que cae sobre la Tierra): y fue así. 8 Y llamó Dios al firmamento cielos (la palabra como se emplea aquí se refiere a la atmósfera alrededor de la Tierra). Y fue la tarde y la mañana el segundo día (un período de 24 horas). EL TERCER DÍA 9 Y dijo Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar (se refiere a los lugares destinados a las aguas en la Tierra, los mares, océanos, ríos, etc.), y descúbrase lo seco; y fue así (se refiere a la formación de los continentes que exigió grandes convulsiones de la Tierra). 10 Y llamó Dios a lo seco Tierra (se refiere al Ser Supremo que sigue nombrando lo que Él ha creado), y a la reunión de las aguas llamó Mares; y vio Dios que era bueno (la aprobación Divina). 11 Y dijo Dios: Produzca la Tierra hierba verde (una alfombra), hierba que dé simiente (vegetales); árbol de fruto que dé fruto según su género (indica que los diferentes géneros de plantas ya son permanentes), que su simiente esté en él, sobre la Tierra; y fue así (el dogma moderno del origen del desarrollo de las especies no es bíblico). 12 Y produjo la Tierra hierba verde (por la Palabra de Dios), hierba que da semilla