Tercer informe de calidad de vida 2015

Page 1

2012 - 2015 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta


Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

Comité Directivo Ángela Escallón Emiliani Directora Ejecutiva Fundación Corona Raúl Fernando Montoya Ruiz Director Ejecutivo Fundación Diego Echavarría Misas Carlos Mario Estrada Molina Director Administrativo Comfenalco Antioquia

Lyllyam Mesa Arango Presidenta Cámara de Comercio Aburrá Sur Martha Ortiz Gómez Directora El Colombiano Carlos Mario Viviescaz Monsalve Director Ejecutivo Corporación ProSUR

Comité Técnico Mónica Villegas Carrasquilla Gerente de Proyectos Fundación Corona Raúl Fernando Montoya Ruiz Director Ejecutivo Fundación Diego Echavarría Misas Gerente

Patricia Serna Trejos Regional Aburrá Sur Comfenalco Antioquia

José Alejandro Tamayo Maya Vicepresidente Cámara de Comercio Aburrá Sur Julián Vélez Robledo Asistente de Dirección Periódico El Colombiano Carlos Mario Viviescaz Monsalve Director Ejecutivo Corporación ProSUR

Unidad Coordinadora Maryluz Ramírez Ramírez Coordinadora Rosa Morales Alzate Asistente Técnica

Clara Inés Morales Castaño Asistente Técnica y de Comunicaciones

Textos y Edición

Unidad Coordinadora

Diseño y Diagramación

Fredisman Herrera Zuleta

Envigado, agosto de 2016 ISBN XXXXXX (en línea)


Página 01

Página 02 Demografía, pobreza y desigualdad

4

Página 13 Salud

14

Educación

32

Mercado laboral

57

Seguridad ciudadana y convivencia

66

Página 78 Vivienda y servicios públicos

80

Medio ambiente

91

Movilidad e infraestructura

103

Página 114 Cultura, recreación y deporte

114

Finanzas públicas

120

Responsabilidad Ciudadana

128

Página 129 Desarrollo económico

Página 135

129


4 5 5 6 6 7 8 9 10 11 12 12

Crecimiento poblacional subregional 2005 - 2015 Pirámide poblacional subregional. Año 1993 Pirámide poblacional subregional. Año 2015 Índice de envejecimiento subregional Tasa de dependencia subregional Nacimiento total 2012 - 2015: municipio de ocurrencia VS municipio de residencia de la madre Incidencia pobreza 2012 - 2015 Incidencia pobreza extrema 2012 - 2015 Coeficiente de GINI 2015. Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Inversión en población vulnerable 2012 - 2015 Promedio de inversión pública en población vulnerable 2012 - 2015. Rubros de mayor inversión Promedio de inversión pública en población vulnerable 2012 - 2015. Rubros de menor inversión

15 16 16 17 19 20 23 23 24 25 28 29 30

Inversión pública en salud. 2012 - 2015 Inversión per cápita en Salud 2012 - 2015 (En Miles) Promedio de inversión pública en salud 2012 - 2015 - Pricipales rubros de atención Tasa de mortalidad general 2012 - 2015 (10.000 habitantes) Prevalencia y tasa de mortalidad VIH por cada cien mil habitantes 2012 - 2015 Tasa de suicidios por cada cien mil habitantes 2012 - 2015 Tasa de mortalidad en menores de 1 año 2012 - 2015 (1.000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad en menores de cinco años 2012 - 2015 Bajo peso al nacer. 2012 - 2015 Proporción de atención prenatal promedio con 4 o más consultas 2012 - 2015 Tasa de fecundidad en mujeres por rangos de edad (por cada 1.000 mujeres) 2012 - 2015 Cobertura promedio por régimen de atención en salud 2012 - 2015 Aseguramiento total subregional. Año 2015

33 34 36 36 37 37 38 39 40 40 41 42 43 44

Inversión pública en educación. 2012 - 2015 Promedio de inversión pública en educación 2012 - 2015. Principales rubros de atención Cobertura neta. Educación Primaria, Secundaria, Media 2012 - 2015 Municipio de Caldas Cobertura neta. Transición,Primaria, Secundaria, Media 2012 - 2015 Municipio de Envigado Cobertura neta. Transición, Primaria, Secundaria, Media 2012 - 2015 Municipio de Sabaneta Cobertura neta. Transición, Primaria, Secundaria, Media 2012 - 2015 Municipio de ItagüÍ Cobertura neta. Transición, Primaria, Secundaria, Media 2012 - 2015 Municipio de La Estrella Cobertura bruta en Transición. 2012 - 2015 Cobertura bruta en Educación Primaria. 2012 - 2015 Cobertura bruta en Educación Secundaria. 2012 - 2015 Cobertura bruta en Educación Media. 2012 - 2015 Distribución porcentual promedio de ocupados según titulo alcanzado y oficio principal. 2012 - 2015 Distribución porcentual promedio de ocupados según título alcanzado y rango de ingresos. 2012 - 2015 Total de matrículas en programas de pregrado ofertados en la Subregión 2012 - 2015


44 45 47 48 49 49 50 50 52 52 54 54

Total de matrículas en programas de posgrado ofertados en la Subregión 2012 - 2015 Tasa de deserción escolar oficial por niveles. 2012 - 2015 Tasa de repitencia oficial total Educación Primaria, Básica y Media. 2012 - 2015 Pruebas Saber - Municipio de Caldas. Nivel de logro 3°-5°-9°. Año 2012 - 2015 Pruebas Saber - Municipio de Envigado. Nivel de logro 3°-5°-9°. 2012 - 2015 Pruebas Saber - Municipio de Itagüí. Nivel de logro 3°-5°-9°. Año 2012 - 2015 Pruebas Saber - Municipio de La Estrella. Nivel de logro 3°-5°-9°. Año 2012 - 2015 Pruebas Saber - Municipio de Sabaneta. Nivel de logro 3°-5°-9°. Año 2012 - 2015 Desempeño municipal para el nivel Insuficiente y Mínimo Lenguaje 3° 5° 9°. 2012 - 2015 Desempeño municipal para el nivel Insuficiente y Mínimo Matemáticas 3° 5° 9° 2012 - 2015 Nivel Socio Económico Promedio. Nivel satisfactorio y avanzado Lenguaje 3° 5° 9° 2012 - 2015 Nivel Socio Económico Promedio. Nivel satisfactorio y avanzado Matemáticas 3° 5° 9°. 2012 - 2015

59 60 61 62 62 63 64

Inversión pública en promoción de capacitación para el empleo. 2012 - 2015 Tasa global de participación y ocupación laboral 2012 - 2015 Población ocupada por ramas de actividad. Medellín Área Metropolitana 2012 - 2015 Tasa de desempleo. 2012 - 2015 Población desocupada por ramas de actividad. Medellín Área Metropolitana 2012 - 2015 Tasa de subempleo. Medellín Área Metropolitana. 2012 - 2015 Tasa de desempleo juvenil Vs Tasa de desempleo. Medellín Área Metropolitana. 2012 - 2015

68 69 70 72 72 73 74 76 77

Inversión pública en seguridad y justicia. 2012 - 2015 Muertes violentas 2012 - 2015 Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes 2012 - 2015 Adolescentes entre 14 y 17 años, capturados 2014 - 2015 Tasa de homicidios de personas entre los 15 y 24 años de edad. 2012 - 2015 Total denuncias ciudadanas. 2014 - 2015 Modalidades de hurto 2012 - 2015 Desplazamiento forzado intraurbano. Municipio de llegada y Municipio de salida. 2012 - 2015 Tasa de lesiones personales comunes por cien mil habitantes 2012 - 2015

80 81 83 84 85 87 88 89

Inversión pública en vivienda 2012 - 2015Promedio de Inversión pública en vivienda 2012 - 2015. Principales rubros. Área total aprobada en licencias de construcción (mt2) 2012 - 2015 Inversión pública en gua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos de VIS) 2012 - 2015 Principales rubros de inversión en agua potable y saneamiento básico 2012 - 2015 Consumo de agua (Litros por habitante / día). 2012 - 2015 Consumo promedio de energía (kw) 2012-2015 Número de morosos en los pagos de los servicios públicos 2012 - 2015

92 96 96 101 102

Inversión pública en ambiente y gestión del riesgo 2012 - 2015 Concentración del aire PM10. 2012 - 2015 Concentración del aire PM2.5. 2012 - 2015 ICACOSU 2012 - 2015 En las estaciones del Sur del Valle de Aburrá, sobre el Río Medellín Niveles de presión promedio sonora diurna y nocturna. 2012 - 2015


105 Inversión pública en transporte 2012 - 2015 106 Inversión pública en equipamiento 2012 - 2015 113 Muertes en accidente de tránsito según tipo de víctima 2012 - 2015

115 Inversión pública en cultura, recreacción y deporte 2012 - 2015

125 126 126 127 128

Inversión municipio de Caldas 2012 - 2015 Inversión municipio de Envigado 2012 - 2015 Inversión municipio de Itagüí 2012 - 2015 Inversión municipio de La Estrella 2012 - 2015 Inversión municipio de Sabaneta 2012 - 2015

130 131 134 134

Inversión pública en Promoción del Desarrollo (sin incluir capacitación para el empleo) 2012 - 2015 Participación empresarial por municipios Creación y cancelación de empresas en el Sur del Valle de Aburrá 2012 - 2015 Tasa de m ortalidad por cada 100 empresas 2012 - 2015

18 21 25 26 47 51 53 59 81 83 88 89 93 97 99

Las tres principales causas de mortalidad. Año 2015 Principales causas de atención en consulta externa 2012 - 2014 Cobertura en vacunación. 2012-2015 Esquema de vacunación en Colombia Tasa de repitencia oficial por niveles 2012-2015 Oscilación de menor a mayor en el resultado de las pruebas en Lenguaje y Matemática 2012-2015 Número de estudiantes de Instituciones Oficiales por cada 100, con resultado insuficiente y mínimo Indicadores de mercado laboral 2012-2015 Total viviendas por municipio 2012 - 2015 Unidades que iniciaron construcción por tipo de vivienda 2012 -2015 Consumo promedio de energía por estrato socio económico 2012-2015 en Kilovátios Número de medidores prepago de energía instalados 2007-2015 Principales rubros de inversión en ambiente y gestión del riesgo 2012 - 2015 Indice de Calidad del Aire PM10 - PM2.5 2012 - 2015 (Porcentaje de días) Calidad de agua del Río Aburrá Sur. Demanda DBO y Nivel de oxígeno disuelto (OD) por Estación de Medición 2012-2015 Índice Sintético de Desempeño Fiscal 2012-2014 Medición operativa del Índice de Gobierno Abierto Índice de Gobierno Abierto 2012 - 2014 Participación económica subregional por sector de la economía Tasa de crecimiento de sociedades constituidas

123 123 124 132 133


El Observatorio Aburrá Sur, en su ejercicio de seguimiento sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudadanía, presenta su Tercer Informe, el cual da cuenta de su evolución en los últimos cuatro años. Recoge los principales indicadores objetivos para el período 2012 - 2015, durante las administraciones municipales de Mónica Raigoza, Caldas; Luz Estela Ossa, Sabaneta; Héctor Londoño, Envigado; Carlos Andrés Trujillo, Itagüí y Juan Diego Echavarría, La Estrella. Con fin de seguir consolidando la Línea de Base de los principales indicadores, el Observatorio Aburrá Sur continuó en la tarea de conseguir la información faltante de los años 2012 – 2014, pues esta información sirve como referente para que las nuevas administraciones fortalezcan su conocimiento sobre los principales aspectos relacionados con la calidad de vida en sus municipios. Cabe recordar que el Observatorio es una iniciativa creada por un grupo de empresarios conformado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur, la Fundación Diego Echavarría Misas, la Fundación Corona, el periódico El Colombiano, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco y la Corporación Empresarial ProSur. Este grupo de empresarios viene impulsando esta iniciativa de seguimiento a la calidad de vida de los ciudadanos en el territorio. El enfoque bajo el cual es elaborado el informe continúa siendo el mismo, multidimensional y multisectorial. Aborda indicadores relacionados con la dimensión activos de las personas: salud, educación, mercado laboral y seguridad ciudadana; la dimensión hábitat urbano: vivienda, servicios públicos, medio ambiente, movilidad vial, la dimensión gobierno y ciudadanía: finanzas públicas municipales y responsabilidad ciudadana. También aparecen indicadores relacionados con la dimensión del desempeño económico, que responde a la actividad empresarial y la competitividad en el territorio. Al abordar las diferentes dimensiones se presenta la inversión realizada por cada una de las administraciones municipales durante los últimos cuatro años. Adicionalmente, se incluyen ejes transversales de análisis como demografía, pobreza y desigualdad, teniendo en cuenta que el primero de ellos, afecta la mayoría de los análisis realizados y los dos adicionales deben ser objetivos superiores de política pública. Las principales fuentes de consulta para la elaboración del Informe son públicas, específicamente las administraciones municipales de los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá, a través de las Secretarías de Planeación, Salud, Hacienda y Educación. Asimismo, se tomó información de fuentes como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), el Informe Medellín Cómo Vamos 2012 - 2015, Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas, La Dirección Seccional de Salud de Antioquia, entre otras fuentes locales. También se acudió a fuentes de orden nacional como la Policía, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (ICFES), La Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), el Ministerio de Salud, la Contaduría General de la Nación, la Contraloría General de la Nación, entre otros organismos. Esperamos que este ejercicio de seguimiento a la calidad de vida en el Sur del Valle de Aburrá, aporte a la consolidación de gobiernos efectivos y transparentes, así como a la formación de ciudadanos comprometidos con las transformaciones que requiere el territorio.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

1


17%

P L A C E YO UR photo HE RE

44%

R E YO U PLAC HERE o phot

PLACE YO U R photo HERE

22%

Menor d 14 años e

5 Entre 1ños a y 24

Pirámide Poblacional 2015

9%

YO U R PLACE HERE photo

7% De 65 y más años

Entre 55 s y 64 año

Entre 25 y 54 años

Fuente: DANE

P L A C E YO U R photo HERE

Población vulnerable 2012 - 2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C 4,2 % E 3,1% I 1,7%

Coeficiente de GINI Medellín, Área Metropolitana

4,9% S 4,8%

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada Hogares

2012: 0,500 2013: 0,506 2014: 0,526 2015: 0,489

Total de nacimientos 2012 - 2015 Fuente: DANE

32% 59% 5% 1% 3%

Población total subregional 2015 Fuente: DANE

C E I S

Población vulnerable 2012 - 2015 Rubros de mayor inversión

330.988 + 351.373 48,5% 51,5%

} }

682.361 Hombres y mujeres

Pobreza subregional 2015

Pobreza extrema subregional 2015

Fuente: DANE

Fuente: DANE

$ 97.578

Personas que vivieron con menos de $245.856 al mes

E

C

S

I

Primera infancia 10,8% 4,1% 7,6% 11,4% 23,3% Niñez 5,1% 10,1% 7,8% 0,0% 4,8% Adulto mayor 37,4% 32,0% 46,1% 32,9% 20,1% Madres / padres cabeza de hogar 3,2% 2,5% 4,8% 0,0% 4,3% Superación de la pobreza extrema 3,0% 9,0% 0,0% 0,4% 10,0% Población con discapacidad 12,9% 11,0% 2,5% 7,4% 3,6% Atención y apoyo a víctimas 3,1% 1,3% 1,9% 4,9% 2,5%

$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$ $ $

Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

$ 22.518

Personas que vivieron con menos de $107.060 al mes

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


El crecimiento poblacional en la subregión tiende a la baja, para el año 2015 la variación se mantuvo en 7,8% al igual que en 2014. Durante el cuatrienio la población tuvo un crecimiento promedio de 1,6%, pasando de 649.970 habitantes en 2012 a 682.361 en 2015. A partir del análisis de la evolución de la población del Sur del Valle de Aburrá y correspondiendo a los cálculos nacionales, se evidencia que en los últimos años el índice de envejecimiento viene en aumento: en el año 1993 habían 5,3 jóvenes por cada adulto mayor de 65 años mientras que para el año 2015 disminuyó a 3,2 jóvenes, lo que indica un incremento en la edad promedio de la población. Ello sugiere un cambio en las prioridades de inversión en donde la salud y la protección económica (pensión, subsidio, ahorro, entre otros) se deben priorizar. Durante el periodo mencionado es evidente que las administraciones municipales de la subregión le apostaron al bienestar del adulto mayor, pues dentro de la inversión a la población vulnerable fue el grupo en el que más se destinaron recursos económicos. Así en los cuatro años el promedio de inversión para el adulto mayor fue de 33,7% sobre la totalidad de inversión en la población vulnerable. Por otro lado, la tasa de dependencia económica presenta una caída paulatina en las últimas dos décadas pasando de 51% en 1993 a 42% en el 2015, lo que sugiere una mejora en términos económicos, pues significa menor carga para la población que se encuentra en edad de trabajar. En términos de pobreza en el período 2012 - 2015, el promedio del coeficiente de la desigualdad por ingresos para Medellín y su Área Metropolitana estuvo en 0,505, aunque es importante mencionar que, el último año el coeficiente de GINI presentó su máximo decrecimiento ubicándose en 0,489 frente al 2012 que se situó en 0,500. No obstante, la subregión, en relación con otras ciudades colombianas sigue siendo una de las más desiguales. En lo que respecta a la incidencia de pobreza y pobreza extrema, durante el cuatrienio se refleja una disminución para ambas; la primera reflejó una caída de 3,4 pp ubicándose en el último año en 14,3%, la segunda aunque descendió su intensidad no fue muy significativa pues sólo se redujo en 0,2 pp. Finalmente en términos de inversión se constata que en promedio solo el 4,4% de la inversión total en población vulnerable, fue designado para la superación de la pobreza extrema en toda la subregión, siendo Sabaneta el municipio con mayor proporción de recursos invertidos durante el cuatrienio (10%), concordando con la cifra entregada por la Red Unidos, la cual revela que 765 familias fueron promovidas en la situación antes mencionada.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

3


1.1 Demografía La tendencia descendente en cuanto al crecimiento poblacional en los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá desde el año 2006 -según el Censo Nacional del año 2005 realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)- sigue presente. El comportamiento de cada uno de los municipios fue el mismo que el reportado para el año 2014. En Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta las cifras para los años 2014 y 2015 fueron las mismas: 1,2%; 2,4%; 1,2%; 1,6% y 1,4%

1

respectivamente. Ver gráfico 1. El crecimiento en la subregión de 2012 a 2015 sigue constante en un 8%, lo que significó un aumento de 32.391 habitantes más en la subregión: Caldas 2.814, Envigado 15.165, Itagüí 9.331, La Estrella 2.948 y Sabaneta 2.133; lo cual indica que en promedio anual, la subregión contó con 6.478 nuevos habitantes en este período de tiempo. En 2015, la población total fue de 682.361 (51% mujeres y 49% hombres).

3,0% 2,5%

Crecimiento poblacional subregional 2005-2015

2,0% 1,5%

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

1,0% 0,5% 0,0% 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: DANE. Censo 2005 y proyecciones. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Según la pirámide poblacional de la subregión, se observa que el 22% de la población se encuentra en edades de 0 a 14 años (mujeres 75.118; hombres 78.188); el 17% se encuentra en edades entre los 15 y 24 años (mujeres 58.383; hombres 60.416); el 44% se encuentra en edades entre los 25 y 54 años (mujeres 157.445; hombres 145.806); el 9% se encuentra en edades entre los 55 y 64 años (mujeres 32.306; hombres 26.636) y el 7% restante se encuentra en edades entre los 65 años y más (mujeres 28.121; hombres 19.942). Con el fin de hacer un análisis más detallado sobre la evolución de la población en la subregión Sur del Valle de Aburrá, la información que aquí se presenta es tomada del CENSO de 1993, hasta las proyecciones

En 2015, la población total fue de 682.361 49% hombres 51% mujeres

para el 2015, donde se observa fundamentalmente una disminución en la base de la pirámide y un aumento en la parte más alta. Ver gráfico 2A y 2B, corroborando que este comportamiento implica mayor inversión en temas como cobertura y calidad educativa para la atención de la población entre los 5 y 19 años de edad y mayor inversión en salud para la atención de la población de 65 años y más.

4


2A 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

Pirámide poblacional subregional año 1993

% hombres

2B

% mujeres

3,3

-4,5

5,2

-4,8 -4,6 -4,2 -4,4 -4,7 -5

5,4 5,0 4,4 4,7 4,7 4,7

2,0

4,0

0,8 0,8 1,1 1,5 2,0 2,7 3,3 3,6

-3,2 4,2

0,0

% mujeres

-0,5 -0,5 -0,8 -1,2 -1,7 -2,2 -2,9 -3,1

-3,7

2,0

% hombres

0,5 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,7

-0,2 -0,3 -0,6 -0,9 -1,2 -1,3 -1,7 -2,2 -2,8

4,0

Pirámide poblacional subregional año 2015

3,6 3,9 4,3 4,3 4,4 4,2 3,8 3,6 3,6

-3,8 -4,1 -4,2 -4,6 -4,3 -3,9 -3,8 -3,7

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

Fuente: DANE. Censo 1993, 2005. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Con base en la pirámide poblacional, en el caso de las mujeres, se observa una disminución en la participación entre los 0 y 39 años, con una disminución de 2 pp en las edades de 0 a 9 años y 1 pp para las mujeres entre 25 y 29 años de edad. A partir de los 40 años la mujer tiene mayor representatividad en todos los rangos de edad, siendo mayor entre los 45 y 64 años (4 pp más). En el caso de los hombres, se observa una pérdida de representatividad entre los 0 y 34 años, siendo más significativa la disminución en 3 pp para los hombres que se ubican dentro de la pirámide poblacional entre 0 y 14 años de edad. Los hombres con edades entre los 15 y 19 años presentan un leve aumento (0,1%) y entre los 20 y 24 años, no se presenta ninguna variación. A partir de los 35 años de edad, tienen mayor representatividad, siendo más evidente entre los 45 y 64 años de edad (4 pp más). El cambio en la composición poblacional, donde cada vez se reduce más la base de la pirámide y aumenta la parte superior, es una tendencia.

Según las proyecciones del DANE al 2020, la población entre 0 y 34 años para el caso de las mujeres y 0 a 39 años para el caso de los hombres disminuirá en 7 y 4 pp respectivamente y aumentará en el caso de las mujeres mayores de 40 años y en hombres mayores de 35 años en 6 pp para ambos casos, siendo las mujeres entre los 45 y 64 años de edad las que mayor aumento presentan con 4 pp y los hombres entre 40 y 69 años de edad con 5 pp. El gráfico 3 y 4 dan cuenta de ello. En el primero se presenta el índice de envejecimiento1, el cual indica una reducción en los últimos años, evidenciando una caída en la proporción de menores de 14 años sobre la población de 65 años y más. Mientras en el año 1993 había 5 menores de 14 años por cada mayor de 65 años y más, a 2015 se reduce a 3, indicando con ello que la población de la subregión cuenta con un mayor envejecimiento. 1 Resulta al dividir la población de cero a catorce años sobre la población de 65 años y más.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

5


3

2015 2012 2005 1993

3,2 3,6 4,6 5,3

Índice de envejecimiento subregional 1993-2015

Fuente: Cálculos propios. Censo 1993 y 2005 y proyecciones 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

La tasa de dependencia2, indica la carga económica que tienen en promedio quienes están en edad productiva. Para el caso del Aburrá Sur se presenta una caída positiva, representada en 9 pp, indicando menor carga económica para quienes se encuentran en edad productiva. Mientras que en el año 1993 por cada cien personas en edad productiva había 51 personas a cargo (menores de 15 años y mayores de 64 años), en 2015 disminuye a 42 por cada cien.

04

De acuerdo con los resultados de la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE)3 una de las principales problemáticas de la población adulta mayor es el déficit de cobertura en términos de la protección social; por ejemplo, frente a sus condiciones laborales, “el 60 por ciento de los adultos mayores trabajan porque necesitan el dinero; el 58 por ciento lo hace informalmente y apenas el 29 por ciento recibe pensión” (El Tiempo.com, 2016). Sumado a ello, está el costo social y económico de los cuidadores de los adultos mayores; para el Sur del Valle de Aburrá, al 2015, se requería de 3,6 adultos para el cuidado de un adulto mayor. Lo anterior será elemento fundamental en la expedición de una Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, la cual está prevista para el segundo semestre del año 2016.

1.1.1 Dinámica poblacional 51%

1993 Tasa de dependencia subregional 1993-2015

(Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha, 2015, p. 6). Este panorama se convierte en un reto para las administraciones públicas, pues la demanda de servicios para la atención de la población mayor aumentará cada vez más, por lo tanto es necesaria la adopción de medidas que ayuden a fortalecer las políticas públicas para la adecuada atención de esta población en particular.

48%

2005 2012 2015

43% 42%

Fuente: Cálculos propios. Censo 1993 y 2005 y proyecciones 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Según el informe de la Misión Colombia Envejece (2015) “hoy en Colombia hay más viejos que nunca antes: 5,2 millones de personas (el 10,8% de la población) con 60 años o más, y para 2050 calculamos que serán 14,1 millones (el 23% de la población)”

En informes anteriores, se había planteado que la cantidad de nacimientos por municipio, no significaba que las madres de todos los niños y niñas que nacieron en la subregión habitaran en el municipio de origen de la madre, sino que también contempla los partos de mujeres que habitan en otros lugares del Sur del Valle de Aburrá. Para este informe fueron tenidas en cuenta ambas cifras para todo el cuatrienio: total de nacimientos según el municipio de ocurrencia y el total de nacimientos según municipio de residencia de la madre. Teniendo en cuenta lo anterior, para los años 2012 2015, según el municipio de residencia de la madre, nacieron 23.678 niños y niñas, de los cuales el 70% de 2 Total de personas menores de 15 años y mayores a 64 años sobre la población entre 15 y 64 años. 3 Encuesta realizada en 32 departamentos a más de 30 mil hombres y mujeres mayores de 60 años, por el Ministerio de Salud y Protección Social.

6


ellos fueron nacimientos atendidos por los centros de atención en salud de cada uno de los municipios: Caldas 5.321; Envigado 9.764; Itagüí 745; La Estrella 107 y Sabaneta 553. Ver gráfico 5. El municipio donde más nacimientos se presentaron durante el cuatrienio fue Envigado: 9.764 y donde menos nacimientos se presentaron fue La Estrella: 107. Cifras coherentes con las capacidades municipales.

5

Total de nacimientos en el municipio Total de nacimientos según municipio de residencia de la madre

Nacimiento total 2012 2015 Municipio de ocurrencia Vs municipio de residencia de la madre.

Envigado

Itagüí

5321

9764

745

107

553

3104

6146

9983

2146

2299

Fuente: DANE - Estadísticas Vitales.

El municipio de Envigado, cuenta con un Hospital de tercer nivel, el Manuel Uribe Ángel, en el cual se prestan gran cantidad de servicios para esta subregión. Llama la atención que en el municipio de Caldas, el número de nacimientos ocurridos sea mayor al total de nacimientos por residencia de la madre, obedeciendo a la atención que presta el Hospital San Vicente de Paúl a mujeres que viven en el suroeste cercano. Respecto a la tasa de natalidad (número de nacimientos por cada mil habitantes), el municipio que mayor tasa presentó en el cuatrienio fue Sabaneta con 45,1; le sigue Itagüí con 37,8; La Estrella con 35,2; Caldas 30,6 y por último Envigado, con una tasa de 21,2. La mortalidad general, la migración y el desplazamiento de los habitantes de los municipios hacia otras ciudades del Área Metropolitana, del Departamento o del País serán tenidos en cuenta en el análisis de la variable de salud y seguridad ciudadana respectivamente, pues ellos afectan directamente en el comportamiento de la dinámica poblacional en el territorio.

La Estrella Sabaneta

Caldas

Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

1.2 Pobreza y desigualdad Para evaluar la pobreza por ingresos, es decir para conocer qué tanta capacidad adquisitiva tienen los hogares respecto a una canasta básica, se utiliza la información que es publicada trimestralmente por el DANE. En este caso a nivel nacional y departamental, pues su medición no es desagregada por municipios.

1.2.1 Pobreza y pobreza extrema Teniendo en cuenta que la pobreza hace alusión a la incapacidad para alcanzar un nivel de vida mínimo, el DANE, para la medición de la pobreza tiene en cuenta dos métodos4: método directo a través del índice de pobreza multidimensional (IPM), con el fin de evaluar los resultados de satisfacción (o no privación) que tiene un individuo, respecto a ciertas características que se consideran vitales como la salud, la educación, el empleo, entre otros y el método indirecto, a través de la línea de pobreza, es decir el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes (alimentarios y no alimentarios) y servicios, y la línea de pobreza extrema, es decir el costo per cápita mínimo de una canasta alimentaria que garantice las necesidades básicas calóricas. 4. Método directo, medido por el DANE a través del Índice de Pobreza Multidimensional. Método indirecto, actualizado por el DANE con base en el Índice de Precios al Consumidor total de ingresos bajos.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

7


Método directo: índice de pobreza multidimensional (IPM) El Índice de Pobreza Multidimensional es otra de las formas para medir la pobreza en Colombia. Este es evaluado a través de 15 indicadores donde se consideran pobres los hogares que tengan privación en el 33% o más de los indicadores. Según el DANE, para el año 2015 a nivel nacional, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional contó con una disminución en el cuatrienio de 6,8 pp. Pasó de 27% en 2012 a 20.2% en 2015. Este indicador tuvo una variación de 6,2 pp en las cabeceras municipales y de 8,3 pp en las zonas rurales. Según el DANE (2016), para el caso de Antioquia, la contribución de privaciones a la pobreza multidimensional estuvo en su orden así: “la dimensión educativa (34.8%), seguida de la dimensión trabajo (27.8%), niñez y juventud (14,9%), salud (12,2%) y condiciones de la vivienda (10.3%)”. (DANE, Boletín Técnico, marzo 2 de 2016 p.35). Este indicador no se encuentra desagregado para los

6 Incidencia pobreza 2012 - 2015

$

municipios del Sur del Valle de Aburrá. Método indirecto: línea de pobreza y línea de pobreza extrema5 Respecto a la pobreza en el periodo 2012 – 2015 para Medellín y su Área Metropolitana, se logró evidenciar una disminución en 3,4 pp, indicando con ello que en el cuatrienio hubo 17.4676 menos pobres en la subregión. Para el año 2015, se cuenta con 97.578 personas en la subregión que no contaban con el ingreso suficiente para adquirir una canasta alimenticia mínima, es decir que vivieron con menos de $245.856 al mes, según cifras del DANE para las 13 áreas metropolitanas. Ver gráfico 6. Con relación a la pobreza extrema, la tendencia en los primeros tres años del cuatrienio estuvo a la baja, no obstante, para el año 2015 subió, ubicándose en 3,3%, indicando con ello que durante estos cuatro años la disminución tan solo fue de 0,2 pp. Al 2015, la subregión cuenta con 22.518 personas en condición de pobreza extrema, es decir que viven con menos de $107.060 al mes, según cifras del DANE para las 13 áreas metropolitanas. Ver gráfico 7.

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5%

2012

2013

2014

2015

Colombia

32,7%

30,6%

28,5%

27,8%

Antioquia

26,8%

24,2%

24,3%

23,7%

13 Áreas Metropolitanas

18,9%

17,5%

15,9%

15,4%

Medellín

17,7%

16,1%

14,7%

14,3%

Fuente: DANE.

Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

5 Los datos que se presentan en este apartado son para Medellín Área Metropolitana, en tanto el DANE no publica información desagregada por municipios. 6 El cálculo es realizado con base en la población residente en el sur del Valle de Aburrá, en tanto se parte de la hipótesis que el mismo porcentaje de pobreza aplica para esta subregión pues el dato entregado por el DANE es para Medellín Área Metropolitana.

8


$

7

12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

2012

2013

2014

2015

Colombia

10,4%

9,1%

8,1%

7,9%

Antioquia

8,1%

6,9%

7,7%

7,3%

13 Áreas Metropolitanas

3,1%

3,0%

2,7%

2,7%

Medellín

3,5%

3,0%

2,8%

3,3%

Fuente: DANE.

Incidencia pobreza extrema 2012 - 2015

Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

A nivel de Antioquia y Colombia tanto la pobreza como la pobreza extrema presentaron una tendencia a la baja con el menor porcentaje de personas en dicha situación durante los cuatro años, 23,7% y 7,3% para el caso de Antioquia respectivamente y 27,8% y 7,9% para el caso de Colombia. “De los 48,9 millones de colombianos, el 27,8% terminó 2015 en la pobreza, es decir 13,5 millones de personas” (El Colombiano.com, marzo 3 de 2016), sin embargo, es preciso mencionar que para el año 2010 cuatro de cada diez colombianos era pobre, mientras que para el año 2015 la cifra disminuyó a 2,8 colombianos por el mismo valor de referencia, lo que indica que en los últimos 5 años 4,6 millones de colombianos salieron de la pobreza. Ahora bien, con el ánimo de disminuir los índices de pobreza extrema en el país, el gobierno ha venido implementando a través de la estrategia nacional de intervención integral y coordinada (Red Unidos) una serie de acciones encaminadas al acompañamiento familiar y comunitario, la gestión de la oferta y el acceso preferente a los programas sociales del Estado. Todas ellas, buscan contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que se encuentran en dicha situación. Para el cuatrienio 2012 - 2015 se pudo identificar a través de información entregada por las secretarías de Bienestar Social, que los municipios del Sur del Valle de Aburrá lograron, a través de la Red Unidos, promover 1.359 familias en situación de pobreza extrema.

Caldas e Itagüí registraron 104 y 179 familias entre el 2012 y 2013; sin embargo, para los años 2014 y 2015 no se tiene registro del dato para ambos municipios. Envigado logró promover en el cuatrienio a 286 familias, aunque es importante señalar que para el año 2014 no se entregó el indicador. El municipio de La Estrella reportó para los primeros años (2012 2013) un total de 25 familias, mientras que para el periodo de 2014 y 2015 no se obtuvo la medición del dato. Finalmente Sabaneta entregó los datos para cada uno de los años y es el municipio que más aportó a la promoción de la superación de la pobreza extrema con 765 familias así: 500 para el 2012, 230 para el 2013, 32 para el 2014 y 3 para el 2015. Brecha de pobreza y pobreza extrema La brecha de la pobreza7 en las 13 Áreas Metropolitanas para los años 2012 -2015 registró una disminución de 1,3 pp, cerrando al año 2015 en 5,1% y la pobreza extrema al mismo año fue de 1,2%; esto significa que según cifras del DANE a una persona le faltaron $12.539 al mes para salir de la pobreza y $1.285 para salir de la pobreza extrema.

7 Porcentaje de dinero que le falta a una persona en situación de pobreza para dejar de ser pobre, es decir para que alcancen la línea de pobreza. Esta diferencia se presenta con respecto al ingreso per cápita de la persona en situación de pobreza y se pondera por el número de personas en la misma situación.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

9


1.2.2 Desigualdad de ingresos La forma más usual para medir la desigualdad de ingresos es a través del índice de GINI. Tomando como referencia la información publicada por el DANE, “para el año 2015, en Antioquia el coeficiente fue de 0,521 frente a 0,555 en 2014. A nivel nacional, el coeficiente en 2015 fue de 0,522 frente a 0,538 en 2014” (DANE, Boletín Técnico, mayo 18 de 2016, p.7). Para el caso de Medellín y su Área Metropolitana, el indicador presentó la disminución más grande desde el año 2008, dado que para este momento estaba en 0,542 y para el 2015 en 0,489, indicando con ello una disminución de 10 pp; es decir, una menor concentración del ingreso de sus habitantes en 2015 con relación a este período de tiempo. Sin embargo, vale la pena anotar que si se toma como referencia el comportamiento de este indicador con relación a otras ciudades de Colombia, por ejemplo las que

8 Coeficiente de GINI 2015 Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos

pertenecen a la Red de Ciudades Cómo Vamos8, Medellín es la segunda ciudad más desigual de Colombia. Ver gráfico 8. Para el periodo 2012 - 2014, según el informe de calidad de vida (2012 - 2015) del Programa Medellín Cómo Vamos, las principales ciudades de Colombia (Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Cartagena) presentaron una disminución en la desigualdad de ingresos “aparejada con unas mejores condiciones del mercado laboral colombiano: menores tasas de desempleo, menores tasas de informalidad y mayores tasas de ocupación” (MCV, 2015, p.8). No obstante, en el caso de Medellín A.M no se evidenció una tendencia clara en el índice, de hecho entre 2012-2014 el índice aumentó, en 2014, específicamente, Medellín y su región metropolitana ocupaban de nuevo el primer lugar en desigualdad de ingresos, como en el periodo 2008-2010. (MCV, 2015, p.8)

Bogotá

0,498

Medellín AM

0,489

Cali AM

0,478

Cartagena

0,467

Manizales AM

0,455

Ibagué

0,444

Cúcuta AM

0,442

Pereira AM

0,439

Barranquilla AM

0,439

Bucaramanga AM

0,407

Fuente: DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

8 Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira.

10


1.3 Inversión en población vulnerable Revisando la inversión pública que cada uno de los municipios realizó en población vulnerable durante el último cuatrienio (2012 - 2015), se encontró que el promedio invertido fue el siguiente: Caldas 4,2%, Envigado 3.1%, Itagüí 1.7%, La Estrella 4.9% y Sabaneta 4.8%. El gráfico 9, da cuenta de la inversión anual destinada por cada municipio en este sector. Es importante recordar que la inversión en población vulnerable está definida bajo el criterio de ciclo vital9.

9 Inversión en población vulnerable 2012 - 2015

2012

2013

2014

2015

Sabaneta

2,5%

4,8%

5,8%

6,0%

La Estrella

6,3%

3,9%

4,4%

5,0%

Itagüí

1,2%

1,6%

1,8%

2,0%

Envigado

0,0%

3,3%

3,9%

5,0%

Caldas

3,0%

4,4%

4,9%

4,5%

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

De acuerdo con información del Formulario Único Territorial (FUT)10. Los principales rubros de inversión son: primera infancia, niñez, adulto mayor, madres/padres cabeza de hogar, población con discapacidad y superación de la pobreza extrema. Es importante anotar que la inversión realizada en el rubro de niñez, no incluye canasta educativa, es decir insumos, bienes y servicios que se requieren en el abastecimiento educativo para ofrecer una educación con calidad. Esta información se encuentra en el análisis de la variable educación. En el gráfico 10A y 10B, se puede observar el promedio de la inversión realizada por cada uno de los municipios en los principales rubros.

9 Primera infancia, niñez, adulto mayor, adolescencia y juventud. Otros grupos poblacionales pertenecientes a minorías étnicas: población afrocolombiana e indígena, población en situación de discapacidad, población con alta carga económica padres y madres cabeza de hogar, población en situación de pobreza extrema, población LGTBI y, por último, población en situación de desplazamiento y víctimas de la violencia. 10 La Contaduría General de la Nación, a través del Formulario Único Territorial contempla dentro de los gastos de inversión, 18 sectores: educación; salud; agua potable y saneamiento básico; deporte y recreación; cultura; servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo; vivienda; agropecuario; transporte; ambiental, centros de reclusión; prevención y atención de desastres; promoción del desarrollo; atención a grupos vulnerables; equipamiento municipal, desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional y justicia.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

11


10A Promedio de inversión pública en población vulnerable durante el 2012 - 2015 Rubros de mayor inversión

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Atención y apoyo a víctimas

3,1%

1,3%

1,9%

4,9%

2,5%

Población con discapacidad

12,9%

11,0%

2,5%

7,4%

3,6%

Superación de la pobreza extrema

3,0%

9,0%

0,0%

0,4%

10,0%

Madres / padres cabeza de hogar

3,2%

2,5%

4,8%

0,0%

4,3%

Adulto Mayor

37,4%

32,0%

46,1%

32,9%

20,1%

Niñez

5,1%

10,1%

7,8%

0,0%

4,8%

Primera Infancia

10,8%

4,1%

7,6%

11,4%

23,3%

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Es evidente cómo los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá, dentro del abanico de población vulnerable, destinaron la mayor proporción de los recursos a la atención del adulto mayor. El municipio de Itagüí, por cada $10 en promedio invertidos en esta población, destinó $5. Caldas, Envigado y La Estrella por cada $10 en promedio invertidos en esta población, destinaron $4. Y Sabaneta $2 de cada $10 invertidos en promedio durante los años 2012 - 2015. Si bien esta inversión es importante, máxime con el planteamiento realizado anteriormente relacionado con la tasa de envejecimiento, es importante que no se descuide la atención a otros grupos vulnerables como por ejemplo la primera infancia y la niñez.

10B

Promedio de inversión pública en población vulnerable 2012 - 2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2%

Adolescencia y Juventud

Protección Integral a la adolescencia

Atención y apoyo a la mujer

Población LGTBI

Atención y apoyo Población a los grupos afrocolombiana afrocolombianos e indígena

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Es importante advertir que los municipios tiene la obligación de invertir en los diferentes grupos poblacionales, de no hacerlo, se estaría excluyendo a las minorías presentes en los territorios.

12


Principales causas de mortalidad 2012 - 2015

3. Cerebro vasculares

La hipertensión es la principal causa de atención en consulta externa

Fuente: DANE

2. Crónicas en vías respiratorias inferiores

1. Isquémicas del corazón

Participación municipal en las tres causas de mortalidad C 32% E 31% I 29%

Cobertura por régimen 2015

31% S 31%

Salud per cápita, en miles 2012 - 2015

Fuente: Ministerio de Salud. BDUA

Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C E S I Contributivo 86% 69% 98% 15% 88% Subsidiado 22% 8% 17% 15% 10% Especial 1% 1% 1% 0% 1% Sin afiliación -9% 22% -16% 70% 1%

C $136 E $111 I $153

$128 S $160

Aseguramiento total por régimen subregional 2015 Fuente: Ministerio de Salud. BDUA

74%

Contributivo

13% 12%

Subsidiado

1%

Sin Especial afiliación

Tasa de embarazo promedio. Mujeres de 15 a 19 años 2012 - 2015 (por cada mil mujeres) Fuente: Secretarías de Salud

125

46

41

C

E

I

20

38 S

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


En el último año del cuatrienio 2012 - 2015 el total de la inversión pública en salud para la subregión se estimó en $361.613 millones, siendo Itagüí el municipio que mayor cantidad de pesos invirtió en el sector salud ($160.888 millones). Sin embargo, los municipios que tienen el mayor promedio de inversión con respecto a sus prioridades son Caldas y La Estrella que durante el cuatrienio invirtieron el 41% y el 23% del total de recursos obtenidos respectivamente. Es importante resaltar que este último municipio, aunque tenga como prioridad la inversión en salud, según los datos del Ministerio de Salud, para el año 2015 solo tenía asegurado el 30% de su población a alguno de los regímenes existentes. La tasa de mortalidad general durante los años 2012 - 2015 para la subregión, representó un promedio de 44,2 muertes por cada diez mil habitantes. Para este período de tiempo se puede observar la disminución de casos, entre el año 2012 el cual arrojó un promedio de 46 muertes frente a 44,1 en 2015, reducción representada en aproximadamente 80 muertes entre el año inicial y el final. En cuanto a las principales causas de mortalidad, excluyendo el homicidio, se tiene que durante el cuatrienio la primera enfermedad causante de muerte estuvo relacionada con las enfermedades isquémicas del corazón, sin embargo se evidenció que entre el primer y el último año hubo una reducción positiva de 12 pp (65 muertes). La segunda causante de mortalidad en la subregión fue la enfermedad crónica en vías respiratorias, que tuvo tendencia al aumento, reportando un total de 32 muertes adicionales, las cuales representan 14 pp de crecimiento. Ello podría explicarse, entre otros aspectos, por la situación de deterioro ambiental que ha sufrido el Valle de Aburrá en los últimos años. Respecto a las enfermedades de tipo transmisibles como el VIH, se tiene que la prevalencia para esta condición aumentó en promedio 7,3 casos por cada cien mil habitantes entre el año 2012 y el 2015, pero de otro lado disminuyó la tasa de mortalidad asociada a la misma, para el año 2012 se presentó en promedio 4,7 muertes por cada cien mil habitantes mientras que en el año 2015 se produjeron 3,5 decesos. En lo referido al tema de la salud sexual y reproductiva se tiene que durante el periodo 2012 - 2015 la tasa promedio de embarazos en las mujeres de 10 a 14 años tuvo una notable reducción, pasando de 2,8 casos por cada mil mujeres en 2012 a 1,4 en 2015. En el caso de las mujeres de 15 a 19 años se obtuvo un evidente aumento pasando de 28,9 en 2012 a 51,1 casos en 2015 lo que representó un total de 1.078 embarazos en toda la subregión por cada mil mujeres en este rango de edad. Con relación a la situación de salud materno-infantil, es importante resaltar que para el año 2015, las Secretarías de Salud registraron un reporte de cero casos para los cinco municipios en mortalidad materna, mientras que la tasa de mortalidad en menores de 1 año en promedio fue de 2,8 casos para el 2012 y 6,3 en 2015. Por su lado la tasa de mortalidad en menores de 5 años presentó, para el cuatrienio, en promedio, 75 muertes por cada cien mil menores de la misma edad en toda la subregión. También vale la pena señalar la buena gestión que se ha realizado en torno a la desnutrición infantil, pues los cinco municipios reportaron año a año cero muertes relacionadas con esta causa. En materia de cobertura en vacunación en DPT, el promedio para la subregión durante los cuatro años fue de 91,2% siendo Envigado y Sabaneta los municipios que deben hacer mayor esfuerzo para alcanzar la meta establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Entre tanto la vacuna Triple Viral, obtuvo en promedio una cobertura de 90,6% para la subregión, ubicando de nuevo a los municipios antes mencionados en los de menor promedio de cobertura. Finalmente, respecto a la cobertura de afiliación en los servicios de salud, se tiene que para el cuatrienio la mayoría de las personas estuvo afiliada al régimen contributivo, un promedio de 73,7% personas, mientras que el régimen subsidiado presentó un promedio de afiliación de 13,8%.

14


2.1 Salud La salud es la primera de las dimensiones que se abordan en la metodología implementada por los Programas Cómo Vamos, en tanto incide directamente sobre la calidad de vida de los ciudadanos. Una persona que goce de buena salud, estará en condiciones para insertarse en el mercado laboral, para acceder a educación, recreación, para garantizarse condiciones de bienestar. Según Sen (2000) “una persona sana podrá obtener ingresos más fácilmente, y una persona con mayores ingresos podrá más fácilmente obtener asistencia médica, mejorar su nutrición y gozar de la libertad necesaria para llevar una vida sana” (p.20).

Sur del Valle de Aburrá, como la natalidad, la mortalidad y la morbilidad. Igualmente, indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como por ejemplo la tasa de fecundidad, mortalidad materna, mortalidad en menores de un año, mortalidad por Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) y Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), bajo peso al nacer, entre otros. Y por último, indicadores de cobertura en los servicios de salud, referida al porcentaje de una población que efectivamente recibe atención en un período definido, para este caso, aseguramiento total, cobertura en vacunación y otros.

En la línea de lo que plantea Amartya Sen, para acceder a bienes y servicios en este aspecto, se hace necesario que los gobiernos financien la inversión en salud teniendo en cuenta sus necesidades de atención, más que sus condiciones económicas; sin embargo, este, aún no es el enfoque de muchos de los gobiernos. Por lo anterior, en este Informe se incluyen estadísticas a partir de información sobre la inversión realizada por las administraciones municipales del Aburrá Sur con el fin de conocer la inversión total en salud, el gasto per cápita, los principales rubros de inversión, entre otros.

2.1.1 Inversión pública en salud La salud se encuentra ubicada dentro de las tres prioridades de inversión de los cinco municipios del Sur de Valle de Aburrá. Para los municipios de Caldas y La Estrella fue la prioridad número uno. Para el primero, la inversión total durante el cuatrienio fue del 41%, lo cual indica que de cada $100 invertidos por el municipio de Caldas, $41 fueron destinados al sector salud en dicho período de tiempo. Para el municipio de La Estrella, el promedio de inversión para los cuatro años fue del 23%, en decir, destina $23 a la salud por cada $100 invertidos. Ver gráfico 11.

Adicionalmente, se incluyen indicadores relacionados con el estado general de salud de los ciudadanos del $1.002.213 $798.929

11 $100.625 41% Inversión pública en salud 2012-2015

Caldas

16%

$137.401 23%

Itagüí

La Estrella

12% Envigado

$252.727 13% Sabaneta

Millones de pesos a 2015. Inversión en salud como proporción de la inversión pública total. Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

15


Para el municipio de Itagüí, la salud fue la segunda prioridad en inversión, 16%; es decir que de cada $100 invertidos $16 fueron destinados a este sector salud durante los años 2012 - 2015. Para los municipios de Envigado y Sabaneta, la salud ocupó el tercer lugar en inversión, respecto al gasto total con un 12% y 13% respectivamente, es decir, que de cada $100 invertidos durante el cuatrienio, destinaron a salud $12 y $13 respectivamente.

de inversión de $122.000 y un máximo de $232.000). Le sigue el municipio de Itagüí con una inversión promedio en el cuatrienio de $153.000 (osciló entre un mínimo de inversión de $127.000 y un máximo de $170.000). Para el municipio de Caldas el promedio para el cuatrienio fue de $136.000 (osciló entre un mínimo de inversión de $99.000 y un máximo de $154.000). El municipio de La Estrella invirtió en promedio $128.000 por persona, (osciló entre un mínimo de inversión de $96.000 y un máximo de $170.000). El municipio de Envigado es el que menor inversión promedio realizó durante el cuatrienio con $111.000 por persona (osciló entre un mínimo de inversión de $87.000 y un máximo de $124.000).

Respecto a la inversión per cápita en salud durante el período 2012 - 2015, ver gráfico 12, el municipio de Sabaneta fue el que mayores niveles de inversión promedio reportó, $160.000 (osciló entre un mínimo

Inversión per cápita en salud 2012 - 2015 (en miles)

2012

2013

2014

2015 Promedio en miles

$160

$153

$136

$128

82 99 145 147

74 87 116 124

$127 $164 $150 $170

87 127 154 150

$96 $135 $112 $170

$87 $116 $124 $115

$99 $145 $147 $154

$111

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

77 96 135 112

$128 $232 $156 $122

12

100 128 232 156 Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Ahora bien, referente a los rubros entre los cuales se distribuye la inversión total en salud, es el régimen subsidiado el que mayor destinación presentó durante el cuatrienio, así: de cada $10 invertidos, Caldas destinó en promedio $9,2; La Estrella $7,8; Itagüí $7,6; Envigado $4,7 y Sabaneta $4,1. Ver gráfico 13.

13 Promedio de inversión pública en salud. Principales Rubros 2012-2015

100

Régimen subsidiado

80

Salud pública

60

Prestación de servicios a la población pobre no asegurada

40

Otros gastos en salud

20

Caldas Envigado

Itagüí La Estrella Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

16


En temas de salud pública: infantil, salud materno-infantil, oral, enfermedades transmisibles, seguridad sanitaria y del ambiente y vigilancia en salud pública, el municipio de Sabaneta invirtió en promedio durante el último cuatrienio de cada $10, $2; Envigado $1,8; La Estrella $1,5; Itagüí $0,9 y Caldas $0,4.

principales causas de mortalidad. Finalmente, indicadores de morbilidad, en tanto intentan estimar el riesgo de enfermedad de una población en particular como son las causas de atención en consulta externa.

Mortalidad general y principales causas de muerte Con relación a los otros gastos en salud y la prestación de servicios a la población pobre no asegurada, Sabaneta invirtió en promedio por cada $10, $3,9; Envigado $3,5; Itagüí $1,6; La Estrella $0,8 y Caldas $0,4 en el periodo 2012 - 2015.

2.1.2 Estado general de la salud Los indicadores más utilizados para medir el estado general de salud de cualquier población están relacionados con la esperanza de vida, la natalidad, la mortalidad y la morbilidad. Para este Informe se tendrán en cuenta indicadores relacionados con la natalidad, en tanto permiten medir la capacidad de reproducción de cada uno de los municipios del Sur del Valle de Aburrá11. También se apreciarán indicadores de mortalidad, para este caso, indicadores como tasa de mortalidad y cinco

14 Tasa de mortalidad general 2012 - 2015 (10.000 habitantes) 2012 2013 2014 2015

La tasa de mortalidad general por cada diez mil habitantes presentó ligeras disminuciones en cuatro de los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá. El municipio de Sabaneta fue el único que aumentó este indicador, pasando de 199 muertes en 2012 a 277 en el año 2015. En el gráfico 14 se puede observar la tasa de mortalidad general en promedio por cada 10 mil habitantes para los años 2012 - 2015, la cual fue, en su orden la siguiente: 46 para los municipios de Caldas y Sabaneta, 44 para La Estrella, 43 para Envigado y 42 para Itagüí. Lo anterior indica que en promedio, en todo el Sur del Valle de Aburrá murieron 2.886 personas año a año, durante dicho período de tiempo. Vale anotar que el promedio de los años 2012, 2013 y 2015 siempre estuvo por encima de las 2.900 muertes, pero este disminuyó en 2014 a 2.600 muertes en el territorio.

60 50 40 30 20 Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

48

45

46

51

40

41

45

45

47

46

50

39

37

39

45

45

44

39

38

53

Fuente: Cálculos propios con base en Estadísticas Vitales DANE. 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. 11 Ver capítulo 1 Demografía, Pobreza y Desigualdad. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

17


Respecto a las causas de mortalidad diferentes al homicidio, se encontró en los cinco municipios que en promedio el 41% de las muertes están asociadas a enfermedades no transmisibles, es decir a enfermedades que podrían prevenirse. Las primeras causas de mortalidad fueron las enfermedades isquémicas al corazón12, de estas en promedio, el 16% de los habitantes de la subregión (1.901) fallecieron durante los años 2012 y 2015; le siguen las enfermedades crónicas en vías respiratorias inferiores13 con un 9% en promedio (915).

estos contaminantes. Y por último se encuentran las enfermedades cerebrovasculares con un 6% (656), estas según la organización Mundial de la Salud (OMS) pueden evitarse con estilos de vida saludable14. Así Vamos en Salud (2016), plantea que: La mortalidad por enfermedades cerebrovasculares es cuatro veces más grande en Latinoamérica y el Caribe que en Norteamérica, y una gran proporción de muertes por enfermedad cerebrovascular (90.000 de 400.000 muertes) ocurren prematuramente en personas menores de 65 años. El 30% de las muertes prematuras por enfermedad cerebrovascular se dieron en el 20% de la población más pobre de las Américas, mientras que solamente el 13% de estas muertes se concentraron en el 20% más rico de la población. (Boletín 90, junio de 2016).

Cabe señalar que para este período de tiempo, la concentración de material particulado en el ambiente sobrepasó las normas anuales establecidas en varias estaciones de monitoreo del aire dispuestas en el Aburrá Sur, tanto para la medida PM 10 (50 μg/m3), encontrándose en la Plaza de Mercado de Caldas la superación promedio más alta durante el cuatrienio con 63 μg/m3; y la PM 2.5 (25 μg/m3), situándose un 46,2 μg/m3 como el exceso mayor en la Estación Metro de La Estrella en el mismo período; lo que se traduce en mayores probabilidades de afectación en la salud debido a la exposición de los ciudadanos a

1

TABLA

En la Tabla 1 se presenta el número de casos ocurridos acumulados en el cuatrienio, el porcentaje (casos/total de muertes*100) y el total de muertes ocurridas en cada uno de los municipios.

Las tres principales causas de mortalidad. 2012 - 2015

Sabaneta Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades crónicas en vías respiratorias inferiores Enfermedades cerebrovasculares

Total de muertes en el cuatrienio

La Estrella

Caldas

Envigado

Itagüí

#Casos 138

% 15%

#Casos 169

% 16%

#Casos 216

% 15%

#Casos 608

% 16%

#Casos 770

% 17%

72

8%

90

8%

155

11%

319

9%

315

7%

82

9%

70

7%

88

6%

206

6%

210

5%

938 Sabaneta

1069 La Estrella

1414 Caldas

3712 Envigado

4411 Itagüí

Fuente: Secretarías de Salud Municipal. 12 Enfermedad producida por el insuficiente flujo de oxígeno que llega al músculo coronario, arrojando como consecuencia una obstrucción de las arterias que llevan la sangre a este. 13 Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); alergias respiratorias; enfermedades pulmonares de origen laboral; hipertensión pulmonar. 14 Dieta baja en sal, consumo regular de frutas y verduras, realización de ejercicio físico, disminución del consumo de cigarrillo, entre otros.

18


Teniendo como referencia el panorama anterior, la política pública en salud municipal, continúa con el reto de tomar medidas más efectivas en cuanto a la prevención y la promoción de estilos de vida saludable. Según la OMS (2011), “el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas” (p.6) aumentan el riesgo de morir a causa de una de las enfermedades no trasmisibles. Dejando de lado el tema de las enfermedades no transmisibles, preocupa en especial el aumento de casos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que al año 2015 afectó en promedio a 36,7 millones de personas en el mundo, representando así un aumento de contagio en 2,2 millones de personas con relación al año 2012. Sumado a lo anterior, es la primera causa de muerte por infección, produciendo en promedio 1,2 millones de muertes al año en el mundo durante el cuatrienio 2012 - 2015 (ONUSIDA, 2016). Según la ONU, para el caso colombiano, el promedio de personas que vivieron con el VIH para el año 2015 fue de 150.000, de los cuales 1.400 se encontraban en edades entre los 0 y 14 años. Estas cifras revelan la precaria situación de las políticas de salud en esta materia, pues aunque se reduzcan las muertes por la infección, el número de personas que se contagian año a año aumenta. Así para datos del año 2014 el número de personas contagiadas se acercaba en promedio a los 120.000, mientras que las muertes eran alrededor de 4.700, reduciéndose en 2.300 frente al año 2015 (ONUSIDA, 2016). La situación para el Sur del Valle de Aburrá no es ajena al panorama nacional. Durante el cuatrienio se

evidenció el aumento en la prevalencia15 de VIH/SIDA por cada diez mil habitantes, para los municipios de Envigado, La Estrella y Sabaneta, aunque se debe destacar que en la mayoría de los municipios la tasa de mortalidad por VIH-SIDA se redujo durante el mismo período de tiempo. Por consiguiente, se hace necesario que se refuercen las campañas de salud sexual y reproductiva, las cuales le permitan a la ciudadanía tomar medidas de prevención frente al contagio del virus. En el gráfico 15 se puede observar que Envigado e Itagüí son los municipios con mayor prevalencia en el año 2012 con un reporte total 96 y 80 casos respectivamente, mientras que para el año 2015 son Itagüí y Sabaneta los que mayores casos reportan, 83 y 28 casos respectivamente. Cabe anotar que el municipio de Envigado no entregó información para el año 2015. Contrario a lo anterior, los municipios que menor prevalencia reflejan durante el cuatrienio son La Estrella y Caldas, con un promedio de 0,69% y 1,92% respectivamente. Por otro lado, la tasa de mortalidad por VIH/ SIDA por diez mil habitantes tuvo una reducción positiva en cuatro de los cinco municipios durante el cuatrienio, en promedio fue de 0,5, siendo el municipio de La Estrella el que presentó más disminuciones pasando de 4 a 2 muertes entre el 2012 y 2015. Lo anterior, en proporción al número de habitantes que tiene el municipio. Mientras que Caldas, a pesar de que fue uno de los municipios con menor prevalencia, como anteriormente se mencionó, no mantuvo esta tendencia para el caso de la mortalidad y fue el único municipio que en el mismo período aumentó el número de muertes, pasando de 3 a 5 casos respectivamente.

Prevalencia y mortalidad asociada a VIH/SIDA 2012 - 2015

15

Prevalencia VIH 2012 Prevalencia VIH 2015 Tasa de mortalidad VIH por cada 10.000 habitamtes

50 40 30 20 10

Caldas

Envigado

Itagüí

Fuente: Cálculos propios con base a Secretarías de Salud Municipal – DANE.

La Estrella

Sabaneta

Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

15 Personas contagiadas por el VIH que viven con el. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

19


De otro lado, contemplado como muerte violenta y un problema de salud pública, el Instituto Nacional de Salud, considera que el suicidio se encuentra como una de las principales causas externas de mortalidad en el mundo, especialmente entre la población más joven (INS, 2015, p.4). Para la OMS “las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio” (Web OMS). En el Sur del Valle de Aburrá el comportamiento de dicho fenómeno durante el cuatrienio fue de 115 muertes registradas por lesiones autoinfligidas, representando una tasa promedio de 29,5 suicidios por cada cien mil habitantes. Itagüí es el municipio con mayor registro de muertes a causa de suicidio, 37 muertes durante el cuatrienio,

16 Tasa de suicidios 2012 - 2015 (100.000 habitantes) 2012 2013 2014 2015

seguido del municipio de Envigado con 35 muertes, Caldas 18, La Estrella 13 y Sabaneta 12. Sin embargo el municipio de Sabaneta es el que mayor tasa de suicidios presenta durante este período, ello se debe a la proporción de muertes por suicidio sobre la población habitante mayor a cinco años de edad. Ver gráfico 16. Vale la pena aclarar que se realiza la estimación a partir de este rango de edad dada la definición que se le ha otorgado al fenómeno, pues el suicidio se concibe como el “acto consciente de aniquilación autoinducida, que se entiende mejor como un sufrimiento multidimensional en una persona vulnerable que percibe este acto como la mejor solución a sus problemas” (Schneidman, 1985. Citado por Corpas Nogales, 2011 p.2) Así, en el cuatrienio, la tasa promedio de suicidio por cada cien mil habitantes para cada municipio es la siguiente: para Sabaneta 9,9; seguido de La Estrella con 6,7; Caldas 5,3; Itagüí 3,9 y Envigado, con la menor tasa promedio de 3,6 suicidios.

12 10 8 6 4 2

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en en Estadísticas Vitales DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

Morbilidad y principales causas de consulta El Observatorio Aburrá Sur indagó en la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, sobre las principales causas de consulta en los cinco municipios del Aburrá

Sur para este cuatrienio, con la idea de identificar la relación existente entre las visitas al médico y las causas de mortalidad, y encontró lo siguiente:

20


2 TABLA

Principales causas de atención en consulta externa 2012 - 2014

Primera causa Consultas 2012

Consultas 2013

10,0% 9,6% 7,1% 15,3% 9,5%

12,0% 190,2% 22,2% 45,3% 28,4%

Consultas 2012

Consultas 2013

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

Consultas 2014 21,2% 250,1% 49,3% 43,1% 31,1%

Segunda causa Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

2,2% 2,0% 1,7% 1,8% 2,6%

Consultas 2014

3,2% 46,2% 5,0% 12,5% 6,7%

7,2% 71,4% 10,1% 10,9% 11,5%

Tercera causa Consultas 2012 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

2,2% 2,0% 1,7% 1,8% 2,6%

Consultas 2013

Consultas 2014

3,2% 46,2% 5,0% 12,5% 6,7%

Otros dolores abdominales y los no especificados

Cefalea

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Caries de la dentina

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica no especificada

Hipertensión esencial (primaria)

7,2% 71,4% 10,1% 10,9% 11,5%

Lumbago no especificado Diabetes mellitus no insulinodependiente sin mención de complicación Rinofaringitis aguda (resfriado común)

Infección de vias urinarias sitio no especificado Fuente: Dirección Seccional de Salud de Antioquia.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

21


Según la tabla 2, es evidente que la hipertensión esencial (primaria) es la primera causa de atención en consulta externa por parte de los ciudadanos de los cinco municipios del Aburrá Sur durante los años 2012, 2013 y 2014. Es decir, 47.567 consultas acumuladas en Caldas en este período; 583.177 en Envigado; 209.581 en Itagüí; 53.328 en La Estrella y 33.113 en Sabaneta. Para la fecha de publicación de este Informe aún no se cuenta con las cifras para el año 2015.

Salud materno – infantil

Adicionalmente, se puede observar cómo el porcentaje de consultas mostró una tendencia al aumento para cada uno de los años, sin ninguna excepción, llamando la atención el aumento que se presentó en el municipio de Envigado del año 2012 al año 2013, donde pasó de una atención del 9,6% al 190,2%. Situación que se presenta, entre otros factores, por el fenómeno de conurbación16 que se vive en Medellín y su Área Metropolitana. La hipertensión esencial puede incidir en mayores probabilidades de sufrir infartos y accidentes cardiovasculares que como se mostró anteriormente, ocupan la primera y tercera causa de mortalidad en los municipios de este territorio.

Según la Encuesta Longitudinal Colombiana de La Universidad de Los Andes:

Dentro de la segunda causa de consulta externa se encontraron, especialmente en La Estrella, enfermedades como la diabetes, que para los años 2013 y 2014 presentó 10.167 consultas. Esta enfermedad junto con la hipertensión, hacen parte del grupo de las enfermedades no transmisibles, cuya característica común es que son crónicas y de lenta evolución, que como se expresó anteriormente tienen estrecha relación con estilos de vida poco saludables. Como se mencionó en el Informe de Calidad de Vida 2014, los gobiernos deberán centrar la atención en el tratamiento adecuado de los primeros síntomas que un paciente exprese en una consulta médica. Lo anterior, teniendo en cuenta que la falta de un tratamiento temprano adecuado, podría desembocar en la muerte e inclusive en mayores costos no solo para los hogares, sino también para los sistemas de salud pública, afectando con ello las posibilidades de inversión en otros sectores. 16 Conurbación: proceso por el cual un área urbana crece a partir de su unión con poblaciones vecinas. Es un fenómeno producto de la industrialización y el acelerado crecimiento de la población urbana. Subgerencia Cultural del Banco de la República (2015).

Podría decirse que gobiernos que estén teniendo en cuenta que la inversión en el estado de la salud materno-infantil, va desde los cuidados prenatales de la madre durante el embarazo, los hábitos alimentarios en el hogar, las rutinas de los padres con sus hijos y el acceso y calidad de los programas de atención a la primera infancia, le están apostando al desarrollo integral de los niños y las niñas.

Los niños y las niñas que no logran su máximo potencial de desarrollo y crecimiento durante los primeros años de vida tienen altos riesgos de tener un menor desempeño en la escuela; ganar salarios menores durante la adultez; tener peor salud; y participar en actividades riesgosas como el crimen y la drogadicción. Esto a su vez, tiene como consecuencia la perpetuación de las inequidades económicas y sociales y la transmisión intergeneracional de la pobreza. (Alederman 2010; Heckman, 2016. Citado por Universidad de los Andes, 2015 p.9).

Para dar cuenta de la calidad de la salud en este aspecto se tomarán indicadores de mortalidad materna, bajo peso al nacer, cobertura en vacunación y tasa de fecundidad. Mortalidad materno - infantil La tasa de mortalidad materna17 por cada cien mil nacidos vivos para el año 2015, señala una buena gestión en el cuidado de las madres gestantes; los cinco municipios registraron en cero sus indicadores. Vale la pena anotar que en el cuatrienio, el municipio de Itagüí -para los años 2012 y 2013- reportó la tasa más alta, 40 y 41 muertes respectivamente y para los años siguientes logró bajar su tasa a cero. El municipio de La Estrella en el 2012 presentó una tasa de 46 y Sabaneta para el año 2014 presentó una tasa de 2 muertes por cada cien mil nacidos vivos. Ambos municipios bajaron sus cifras a cero para los años siguientes. Cifras como estas dan cuenta de la calidad en el servicio de salud y en las buenas prácticas de autocuidado de las madres gestantes. 17 Cantidad de mujeres que mueren durante el embarazo, el parto o a los 40 días siguientes

22


Respecto a la mortalidad infantil, en lo referente a la tasa de mortalidad en menores de un año por cada mil nacidos vivos, el gráfico 17 muestra que el municipio de La Estrella fue el único que tuvo su tasa en cero durante los años 2012, 2013 y 2014; el año 2015, lo cerró con una tasa de 3,7, lo que indica que durante el cuatrienio, el promedio de muertes de menores de un año por cada mil nacidos fue de 0,9. Le sigue el municipio de Caldas con una tasa promedio de 2,6; Envigado con una tasa promedio de 4,8 y por último los municipios de Itagüí y Sabaneta con 5,6 y 9,4 respectivamente.

17 Tasa de mortalidad en menores de 1 año 2012 - 2015 2012 2013 2014 2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

0,0

7,9

6,0

0,0

0,0

0,0

5,4

7,0

0,0

17,2

6,3

2,6

9,5

0,0

0,1

4,1

3,3

0,0

3,7

20,4

Fuente: Secretarías de Salud Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Con relación a la tasa de mortalidad en menores de cinco años (por cada cien mil menores de cinco años), en el gráfico 18 se puede observar que los municipios de La Estrella y Envigado, fueron los que en promedio presentaron menores tasas para el periodo 2012 - 2015; 45 y 61 respectivamente. Le sigue el municipio de Sabaneta con una tasa de 81; Caldas con una tasa de 93 e Itagüí con una tasa de 96 por cada cien mil menores de cinco años. En toda la subregión murieron en promedio durante el cuatrienio, 375 menores de cinco años, por cada cien mil.

18 Tasa de mortalidad en menores de 5 años 2012 - 2015 (1.000 nacidos vivos) 2012 2013 2014 2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

124

100

92

40

--

71

59

88

60

--

124

39

141

59

72

53

45

63

20

251

Fuente: DANE – Estadísticas vitales. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

23


De acuerdo con la OMS, las principales causas de muerte en menores de cinco años están relacionadas con las enfermedades diarreicas, respiratorias y la desnutrición. En cuanto a la tasa de mortalidad en menores de cinco años por Enfermedad Diarreica Aguda por cada cien mil niños, los municipios de Caldas, Envigado, La Estrella y Sabaneta, reportaron en cero este indicador para todo el cuatrienio, Itagüí fue el único municipio que tuvo una tasa del 4,9 en los años 2013 y 2015, indicando con ello que 46 niños y niñas menores de cinco años de edad por cada cien mil niños menores de cinco años, murieron en cada uno de los años respectivamente. En cuanto a la tasa de mortalidad por Enfermedad Respiratoria Aguda en menores de cinco años, Envigado, La Estrella y Sabaneta fueron los únicos municipios que tuvieron en cero este indicador para todo el cuatrienio, Caldas, reportó una tasa en promedio de 4,4 lo que indica que murieron 104 niños y niñas por cada cien mil niños menores de cinco años a causa de esta enfermedad e Itagüí con una tasa de 3,6; indicando la muerte de 23 menores de cinco años durante el cuatrienio por ERA. A su vez, los cinco municipios reportaron una tasa en cero año tras año para mortalidad en menores de cinco años por desnutrición y por desnutrición crónica durante el cuatrienio. El municipio de Sabaneta no reportó información para los años 2012 y 2013. Vale destacar la buena gestión de los cinco municipios respecto a la salud infantil.

Bajo peso al nacer Según la OMS las categorías para medir el peso de los niños y niñas al nacer son las siguientes: <2.500 gramos bajo peso; entre 2.500 y 2.999 peso insuficiente; entre 3.000 y 3.999 peso adecuado y ≥ a 4.000 gramos es definido como macrosomía18. El bajo peso al nacer da cuenta del estado de salud de las madres gestantes y de los recién nacidos. El Observatorio Aburrá Sur hace seguimiento a este indicador, en tanto un niño que nazca con menos de 2.500 gramos tiene mayores probabilidades de morir, de contraer más enfermedades e incluso de presentar menor coeficiente intelectual. Durante el cuatrienio, 23.678 niños y niñas (según el municipio de residencia de la madre) nacieron en los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá. Como lo indica el gráfico 19, Envigado fue el municipio del Aburrá Sur con el porcentaje más alto (en promedio) de niños que presentaron bajo peso al nacer, 11%. Le siguen La Estrella y Sabaneta con un 10% e Itagüí y Caldas con 9% y 6% respectivamente, indicando con ello que en promedio, 45 niños y niñas de cada 100 de la subregión, nacen con bajo peso. Es decir, con menos de 2.500 gramos al momento de su nacimiento o dentro de las primeras horas de vida antes de que la perdida de peso postnatal haya ocurrido.

19 Bajo peso al nacer 2012- 2015 2012 2013 2014 2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

3,1% 4,0% 8,9% 7,0%

10,5% 9,7% 10,4% 11,5%

8,5% 9,1% 9,7% 9,7%

10,4% 10,4% 10,0% 9,2%

Sabaneta 9,5% 9,7% 9,8% 9,2%

Fuente: Secretarías de Salud Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. 18 Término utilizado para describir el desarrollo o tamaño excesivo, en este caso del recién nacido, con un peso por arriba del promedio.

24


Acerca de la atención prenatal con cuatro o más consultas entre los años 2012 y 2015, los municipios de Caldas e Itagüí, logran cumplir la meta establecida por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) al 2015 de 90% de nacidos vivos con cuatro controles prenatales o más (ver gráfico 20). La Estrella supera la meta para los años 2012, 2013 y 2015; sin embargo para el año 2014 la disminuyó considerablemente, llegando a una atención tan solo del 10%, hecho que baja su promedio de atención para los cuatro años al 75%. Si bien los municipios de Envigado y Sabaneta durante el cuatrienio contaron con cifras, en algunos años, que superaron la meta del 90%, no entregaron información para el año 2013 (Sabaneta) y para el año 2015 (ambos municipios).

Servicios de atención en salud infantil La asistencia a controles de crecimiento y desarrollo por parte de la madre, la alimentación adecuada, los hábitos alimentarios del hogar, la lactancia materna, la vacunación entre otros aspectos, hacen parte del progreso y bienestar de los niños y las niñas. El Observatorio Aburrá Sur incluye para este Informe el indicador de atención prenatal con cuatro o más consultas y continúa haciendo el análisis sobre la cobertura en vacunas como la Triple Viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y DPT (Difteria, Tosferina y Tétano).

20 Proporción de atención prenatal promedio con 4 o más consultas 2012 - 2015

93% Caldas

73%

94%

75%

47%

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Secretarías de Salud Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

En lo referido a la cobertura en vacunación el Ministerio de Salud y Protección Social establece los siguientes rangos: Rango de cobertura 0 - 49.99

50-79.99

80 - 89.99

90 - 94.99 95 - 100

100.01 - 200

En la tabla 3, se puede observar como los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá cuentan con coberturas superiores al 80% en DPT, con excepción del municipio de Envigado en 2013, donde la cobertura fue del 76%. Y en Triple Viral la cobertura también supera el 80% con excepción de La Estrella para los años 2014 y 2015 (73% para ambos años) y en Sabaneta para el año 2014 (77%).

3 TABLA Cobertura en vacunación 2012 - 2015

Difteria, Tosferina y Tétano (DPT) 2012 2013 2014 2015 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

84%

87%

100%

83%

76%

85%

94%

96%

97%

98%

92%

86%

81%

87% 100%

89%

101% 107% 92%

Sarampión, Rubeola y Parotiditis 2012 2013 2014 2015 82%

89%

96%

83%

81%

98%

95%

92%

100% 100% 84%

100%

94%

103% 105% 73%

73%

77%

96%

Fuente: Secretarías de Salud Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

25


Contar con coberturas que superen el 95% en los municipios (según la meta nacional) podría disminuir notablemente la probabilidad de contraer enfermedades inmunoprevenibles. “En la población colombiana la inmunización ha venido aumentando progresivamente desde los últimos 10 años. Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social este porcentaje ha venido fluctuando entre el 85% y 95%” (WEB, Así Vamos en Salud).

90%, Sabaneta 89% y Envigado 83%. Y en Triple Viral, Itagüí continua siendo el de mayor cobertura, en este caso del 99% en promedio para el cuatrienio, luego los municipios de Caldas, Envigado, y Sabaneta con el 89% y por último La Estrella con una cobertura del 87%. Vale la pena anotar, que si bien la DPT y la Triple Viral, son vacunas importantes en la infancia, es importante que a los niños y niñas se les complete el esquema de vacunación. En 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la circular 027, modificó el esquema nacional de vacunación en Colombia y adicionó vacunas como la varicela. Ver tabla 4.

Al revisar el promedio de cobertura en el cuatrienio, Itagüí fue el único municipio que logró una cobertura del 100% en DPT, le sigue La Estrella con 95%, Caldas

4 TABLA

Esquema de vacunación en Colombia

VACUNA

Recién nacido

Anti tuberculosis (ECO) Hepatitis B

A los 6 meses

A los 7 meses

Prevalente

A los 4 meses

Prevalente

A los 2 meses

Prevalente

EDAD

DOSIS Única De recién nacido

Difteria, B. Pertussis, Tétanos (DPT) Haemophilus influenzae tipo b Primera Hepatitis B Vacuna lnactivada de polio (VIP) Rotavirus Neumococo conjugada Difteria, B. Pertussis, Tétanos (DPT) Haemophilus influenzae tipo b Hepatitis B Antipoliomielítica Vacuna Oral de Polio(VOP) Rotavirus Neumococo conjugada

Segunda

Difteria, B. Pertussis, Tétanos (DPT) Haemophilus influenzae tipo b Tercera Hepatitis B Antipoliomielítica Vacuna Oral de polio(VOP) Influenza estacional

Primera

Influenza estacional

Segunda

ENFERMEDAD QUE PREVIENE Meningitis tuberculosa Hepatitis B Difteria, Tos ferina, Tétanos "Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b" Hepatitis B Poliomielitis Gastroenteritis (diarrea) por rotavirus Neumonía, otitis y meningitis Difteria, Tos ferina, Tétanos "Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b" Hepatitis B Poliomielitis Gastroenteritis (diarrea) por rotavirus Neumonía, otitis y meningitis Difteria, Tos ferina, Tétanos "Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b” Hepatitis B Poliomielitis Enfermedad respiratoria causada por el virus de la Influenza Enfermedad respiratoria causada por el virus de la Influenza

26


EDAD

A los 12 meses

A los 18 meses

A los 5 años

Niñas de 4o. Primaria 9-17 años Mujeres Gestantes a partir de la semana 14 Mujeres Gestantes a partir de la semana 26

Mujeres en edad fértil (MEF) Entre los 10 y 49 años

Población adulta en zonas endémicas Adultos de 60 y más años

VACUNA

DOSIS

ENFERMEDAD QUE PREVIENE

Sarampión Rubéola Paperas (SRP á triple viral) Varicela Neumococo conjugada Hepatitis A Influenza estacional

Única Primera Refuerzo Única Primera, segunda o anual

Sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) Varicela y herpes zoster Neumonia, otitis y meningitis Hepatitis A Enfermedad respiratoria causada por el virus de la Influenza

Difteria, B. Perlussis, Tétanos (DPT) Antipoliomielitica Vacuna Oral de Polio (VOP) Fiebre Amarilla (FA)

Primer refuerzo Primer refuerzo

Difteria, Tos ferina, Tétanos Poliomielitis

Única

Fiebre amarilla

Difteria, B. Perlussis, Tétanos (DPT) Antipoliomielitica Vacuna Oral de polio (VOP) Sarampión Rubéola Paperas (SRP ó triple viral)

Segundo refuerzo Segundo refuerzo

Difteria, Tos ferina, Tétanos Poliomielitis

Refuerzo

Sarampión, rubéola y parotiditis (paperas)

Tres Virus del Papiloma Humano (VPH)

Dosis, a los 0, 6, 60 meses

Cáncer de cuello uterino

Influenza estacional

Una dosis a partir de la semana 14 de gestación

Enfermedad respiratoria causada por el virus de la Influenza

Tétanos, difteria reducida, B. perlussis acelular (TdaP)

Dosis única a partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo

Tétanos neonatal — Difteria — Tos ferina al recién nacido

Toxoide tetanico y difterico (Td)

MEF: 5 dosis Td1: dosis inicial Td2: al mes de Td1 Td3: a los 6 meses Difteria. Tétanos y Tétanos neonatal de Td2 Td4: al año de la Td3 Td5: al año de la Td4 Refuerzo cada 10 años (15. 25, 35 y 45 años)

Fiebre Amarilla (FA)

Única para toda la vida

Influenza estacional

Una dosis anual

Fiebre amarilla

Enfermedad respiratoria causada por el virus de la Influenza

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

27


En esta vía, es importante que los padres estén al tanto de completar el esquema de vacunación de sus hijos con el fin de protegerlos de graves enfermedades y evitar riesgos de contagio, al entrar en contacto con el resto de la comunidad no vacunada. Y que las administraciones municipales continúen realizando la tarea de difusión y sensibilización sobre la importancia de vacunar a los niños en el momento indicado y con el esquema completo. Fecundidad La Universidad de los Andes, en su más reciente encuesta sobre la situación de niñas y niños colombianos menores de cinco años, plantea una correlación entre las condiciones de los niños y niñas al nacer y las condiciones de sus hogares durante la preconcepción y la gestación, “la manera en que los

21 Tasa de fecundidad por rangos de edad (por cada 1.000 mujeres) 2012 - 2015

Total

133 Caldas

padres planean y se preparan para su labor de padres condiciona los ambientes y factores que disfrutará o no el niño o la niña al nacer” (Universidad de los Andes 2016, p.18). Este planteamiento conduce a revisar la tasa de fecundidad en adolescentes de 10 a 14 y de 15 a 19 años de edad, en tanto el embarazo en adolescentes puede poner en riesgo la salud de los recién nacidos y sus madres. En el gráfico 21, se observa como en el cuatrienio 2012 - 2015, la tasa de embarazo en adolescentes de 10 a 14 años de edad fue mucho menor que la tasa entre los 15 y 19 años. Durante este periodo de tiempo, a nivel subregional, se presentó una tasa en promedio de 15, indicando con ello que en promedio 15 mujeres adolescentes con edad entre 14 y 10 años de edad por cada mil mujeres quedaron en embarazo. De estos embarazos, Caldas aportó más del 50%.

De 10 a 14 años de edad

47

42

Envigado

Itagüí

De 15 a 19 años de edad

21

La Estrella

41 Sabaneta

Fuente: Secretarías de Salud Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Con relación a la tasa de embarazos en adolescentes con edades entre los 15 y 19 años, la tasa fue mucho más alta. En la subregión, por cada 1.000 mujeres, el promedio fue de 270 adolescentes que quedaron en estado de embarazo. Preocupa la situación presentada en el municipio de Caldas para el cuatrienio, pues el 46% de estos embarazos tuvieron lugar allí, indicando que 125 embarazos en promedio se presentaron por cada 1.000 mujeres. Si miramos la tasa de embarazo en adolescentes en Estados Unidos y Europa esta no pasa del 2%, en comparación con otros paises donde el promedio llega al 12%. El promedio mundial no sobre pasa del 5%. Estos referentes nos sirven para identificar el reto

que tienen las administraciones municipales y la sociedad en general para tratar esta problemática. Según la Universidad de los Andes: Estas tendencias son preocupantes por que los hijos de madres adolescentes están en más alto riesgo de mortalidad y morbilidad infantil. Diversos estudios (Barrera e Higuita, 2004, Florez et al, 2004; Gaviria, 2000), han resaltado las siguientes consecuencias negativas sobre la madre adolescente: menor nivel de escolaridad, una probabilidad menor al 19% de participar en el mercado laboral [entre otros]. Es decir, el embarazo adolescente puede generar una trampa de pobreza que perpetúa las condiciones de vulnerabilidad de las jóvenes más pobres del país.

28


2.1.3 Cobertura del servicio de salud Entre el año 2012 y 2015, la cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud en el Sur del Valle de Aburrá, contó con un comportamiento similar para los municipios de Caldas, Itagüí y Sabaneta a 2015, reportando una cobertura universal. Los dos primeros municipios excedieron la cobertura en un 9% y 16% respectivamente, hecho que se puede argumentar por razones como la conurbación propia de la subregión, el posible sobre-registro en las fuentes de información y porque la población total de los municipios puede ser mayor a las proyecciones del DANE. El tercer municipio reporta una cobertura del 99% a 2015. Envigado reporta para el cuatrienio una cobertura total a 2015 del 78%, disminuyendo en 3 pp desde el año 2012. El municipio de La Estrella es el que mayor preocupación genera respecto a la cobertura en los servicios de salud, pues solo el 30% de su población al 2015 se encuentra asegurada, según cálculos propios realizados con base en información del Ministerio de Salud. De hecho, pasó de una cobertura del 36% en 2012 al 30% en 2015. Según esta información el 70% de la población de La Estrella, no se encuentra protegida por ninguno de los regímenes vigentes. Al contrastar la información directamente con el Municipio de La Estrella, plantean que “efectivamente, según la Base de Datos Única de Afiliación Nacional (BDUA) existe una inconsistencia entre la base de datos del municipio y la plataforma manejada por el Ministerio, específicamente en la cobertura al régimen contributivo”, hecho que conlleva a que se presente una diferencia tan alta. La Secretaría de Salud del Municipio también indicó que esta situación también obedece a subregistros en la plataforma, en tanto residentes del municipio, laboran en municipios aledaños.

22 Cobertura promedio por régimen de atención en salud 2012 - 2015 Contributivo Subsidiado Especial Sin afiliación

100 80 60 40 20

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Ministerio de Salud – BDUA. Corte Abril 2014 Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

29


Para ilustrar algunos de los motivos por los cuales se puede dar esta situación, recordamos las razones explicadas en el segundo Informe de Calidad de Vida, 2014: La primera relacionada con la alta informalidad laboral, (una persona que trabaja bajo esta modalidad no está obligada a pagar seguridad social) o incluso por la inestabilidad laboral (una persona que trabaja por un tiempo determinado y se vincula al régimen contributivo, pero al perder el empleo se retira del régimen sin afiliarse automáticamente al subsidiado). La segunda razón, relacionada con el cambio constante del municipio de residencia, hecho que dificulta la identificación y vinculación por parte de las secretarías de salud, generando con ello vacíos de conexión entre los sistemas de información local y nacional. (Observatorio Aburrá Sur, 2014, p.17)

23

Ahora bien, al revisar el aseguramiento total para la subregión Aburrá Sur, como lo indica el gráfico 23, entre el régimen contributivo y el régimen subsidiado, se encuentran asegurados el 86,5% de los ciudadanos: 633.868 personas; en el régimen especial el 1%: 7.318 personas y el 12,5% restante se encuentra en estado de desprotección: 91.779 personas. Según datos del Ministerio de salud, el número de afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud en 2015 para la subregión aumentó en 66.833 afiliados, lo que equivale a un aumento en la cobertura del 12%.

Aseguramiento Total Subregional Año 2015

1%

Régimen Especial

12%

13%

No Afiliados al servicio de salud

Régimen Subsidiado

74% Afiliados Régimen Contributivo

Fuente: Ministerio de Salud – BDUA y SISPRO (Régimen especial) - Cálculos propios. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

30


Estudiantes de 9º con nivel insuficiente y mínimo 2012 - 2015 Fuente: ICFES

77%

52%

54%

E S

Cobertura neta promedio en todos los niveles 2012-2015 (Primaria, secundaria, media)

80%

66%

56% 54%

I C Matemáticas

C I Lenguaje

42%

C 73 35% 29%

E

S

E 56

I 56

100*

S 86

de cada 100 niños y jóvenes se encuentran cursando el grado que les corresponde para su edad Fuente: Secretarías de Educación *Incluye educación con métodos flexibles

Nivel de desempeño promedio para el nivel satisfactorio y avanzado 9º 2012 - 2015 Lenguaje y matemáticas 80 42 81 55 78 42 80 39 88 63 % % % % % % % % % % C E S I Privado

Oficial

Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

79%

E

103%

Cobertura neta promedio subregional 2012 - 2015 Fuente: Secretarías de Educación

Primaria Secundaria Transición Media

Fuente: ICFES

C

Educación 2012 - 2015

69%

96%

I

S

13% 27% 36% 11% 38% 43 248 340 61 473

Per cápita 2012 - 2015 (en miles)

Cobertura promedio en educación inicial 2012 - 2015 Fuente: Secretarías de Educación

Bruta C 43% E 19% I 28%

Neta 42% 15% 11%

}

La Estrella y Sabaneta no entregaron información

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


Para el periodo 2012 - 2015, la educación en el Sur del Valle de Aburrá se fijó como una de las principales prioridades de inversión de gasto público, registrando un promedio de inversión del 30% del total del presupuesto otorgado para los cuatro años, representado en $695.911 millones durante dicho período. En cuanto a la inversión per cápita se tiene que para el cuatrienio el promedio de dinero invertido para educación por habitante fue de $233 mil, siendo el municipio de Sabaneta el que más sobresale en este ejercicio con un total de $473 mil, superando incluso la inversión de Medellín, que se consolida como la ciudad de mayor inversión en todo el territorio nacional durante el período de tiempo. En lo referente al bajo nivel de formación de la población de 15 años y más, se tiene que la tasa de analfabetismo tuvo un promedio de 2.9% durante el cuatrienio, teniendo claro que en el mismo período de tiempo arrojó una disminución considerable de 0.42 pp, así para el año 2015 en Medellín y su Área Metropolitana la tasa fue de 2,75%, lo que representa un aspecto positivo en la erradicación de la brecha de desigualdad en el territorio. Con respecto a la cobertura general de la educación, se observa que entre 2012 y 2014 los municipios de La Estrella y Sabaneta tuvieron una cobertura mayor al 100% en la educación básica, y del 93% en la educación media, con un promedio de 105% y 115% respectivamente, superando así la meta establecida por el Gobierno Nacional en el marco de los Objetivos del Milenio (ODM). Los demás municipios tuvieron un déficit considerable en este aspecto, siendo el municipio de Caldas quien menor cobertura promedio presentó para la educación media, 71%; y Envigado para la educación básica con 75,6% durante el período de tiempo mencionado. La cobertura en educación superior para Medellín y su Área Metropolitana tuvo un registro promedio de 52.1% para los programas de pregrado, mientras que el 55.3% en las ofertas para posgrado entre 2012 y 2013. Ligado a lo anterior, el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) registró para los años antes mencionados un total de matrículas en pregrado de 80.920 y para posgrado de 1.475 en los programas ofertados en la subregión. Ahora bien, con relación a la eficiencia interna de la educación en la subregión, se evidencia que la tasa de deserción promedio en primaria, secundaria y media en el cuatrienio tuvo un aumento de 9 pp (excluyendo a Sabaneta) lo que obliga a las actuales administraciones a pensar en nuevas estrategias para la garantía de permanencia y continuidad de los niños y jóvenes en su proceso formativo escolar. Por otro lado, la tasa de repitencia oficial promedio en los mismos municipios tuvo una disminución significativa arrojando buenos resultados, pasó de 15,3% en 2012 a 6,4% en 2015. Finalmente en lo que concierne a la calidad educativa en las instituciones oficiales de la subregión, el promedio del nivel de logro escolar evidencia un retroceso en las pruebas de lenguaje en los resultados avanzado – satisfactorio, pasando de 56% en 2012 a 49% en 2015 y un avance en las pruebas de matemáticas, pasando de 39% a 41% respectivamente en cada año. Sin embargo, se logra identificar que los estudiantes de 3°, 5° y 9° en promedio tienen mayores niveles de desempeño en el área de lenguaje en comparación con matemáticas.

32


2.2.1 Inversión en educación La educación entre los años 2012 y 2015, estuvo ubicada dentro de las cuatro prioridades de inversión municipal. Para municipios como Sabaneta, Itagüí y Envigado es su principal apuesta. Del total del presupuesto del cuatrienio, Sabaneta invirtió el 38% en este aspecto, con una inversión de $96.059 millones. Le sigue el municipio de Itagüí, con una inversión total del 36% de su presupuesto, es decir, $358.128 millones, y Envigado, con una inversión total del 27% de su presupuesto, es decir, $213.762 millones.

Para el municipio de Caldas, la educación, durante el cuatrienio, se situó en el segundo lugar de prioridad en el gasto de inversión, para ello destinó el 13% del total del presupuesto, es decir, $13.040 millones, y para La Estrella, fue la cuarta prioridad de inversión, destinó para educación $14.922, es decir, el 11% del total del presupuesto para los cuatro años. En el gráfico 24 se puede observar la inversión realizada en el cuatrienio para el tema educativo en cada municipio.

$1.002.213 $798.929

24

36% $252.727

27% $137.401 11%

$100.625 13% Inversión pública en educación 2012-2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

38%

Sabaneta

Millones de pesos a 2015. Inversión en educación como proporción de la inversión pública total. Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Respecto a la inversión per cápita, Sabaneta es el municipio que mayor inversión promedio realizó durante el período: $473 mil, ubicándose por encima incluso de Medellín en $57 mil. Le siguen los municipios de Itagüí y Envigado con una inversión per cápita de $340 mil y $248 mil respectivamente. Para finalizar, La Estrella y Caldas son los que menor músculo financiero muestran para realizar inversión en educación, con $61 mil y $43 mil per cápita. Vale resaltar que la inversión en educación, está ligada a apuestas decididas de los gobiernos locales por atender el tema educativo en sus territorios, con lo cual es factible avanzar en la reducción de la pobreza, sin embargo, es necesario plantear que ello también depende de la capacidad total de inversión de cada municipio.

El gráfico 25, evidencia los principales rubros entre los cuales se distribuye la inversión que realizaron los municipios entre 2012 y 2015. Envigado e Itagüí, destinaron $6 de cada $10 al tema de la cobertura educativa, representada en pago de personal, aportes patronales y contratos para la prestación del servicio educativo. La Estrella, Caldas y Sabaneta destinaron $7, $6 y $4 de cada $10 para asuntos relacionados con la calidad educativa, es decir, alimentación, transporte escolar, construcción, ampliación, adecuación y mantenimiento de infraestructura educativa, entre otros aspectos. Esta distribución de la inversión en educación deja al descubierto la poca destinación que hacen los municipios a la educación superior, solo el municipio Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

33


de Envigado, en el cuatrienio invirtió $1 de cada $10, el resto de municipios ni siquiera alcanzaron a invertir $1. Situación necesaria de revisar si se tiene en cuenta que la inversión en educación, en todos los niveles, es sin duda uno de los principales factores que le permite a una sociedad romper con los círculos de pobreza.

25 Promedio de inversión pública en educación 2012-2015 Principales rubros de atención

Cobertura

Calidad - matrícula

Necesidades educativas

Calidad - gratuidad

Educación superior

Eficiencia en la administración del servicio educativo Otros gastos en educación, no incluidos en conceptos anteriores

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Caldas 1% 67% 19% 0% 8% 6% 0%

Envigado 54% 21% 2% 1% 2% 6% 13%

Itagüí

La Estrella

63% 26% 1% 4% 1% 4% 0%

6% 71% 13% 1% 3% 5% 2%

Sabaneta 45% 40% 5% 2% 1% 3% 4%

Fuente: DANE. Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

2.2.2 Años promedio de educación y tasa de analfabetismo Es importante analizar estos dos indicadores en tanto dan cuenta no solo del esfuerzo que realizan las ciudades por contribuir con la educación de sus habitantes, sino con las mayores posibilidades de desarrollo económico y crecimiento profesional de los mismos; sin embargo, vale la pena anotar que la mayoría de las Secretarías de Educación de los municipios del Sur del Valle de Aburrá, no cuentan con información al respecto, razón por la cual se tomó la información publicada por el Programa Medellín Cómo Vamos en tanto es agregada para Medellín y su Área Metropolitana. Para las personas de 18 años y más en el área metropolitana del valle de Aburrá se tiene que en los últimos años la educación promedio ha estado por

encima de nueve años y se observa una tendencia creciente año a año entre 2012 y 2014, sin embargo en 2015 se observa un estancamiento en el capital humano acumulado, al pasar de 9,92 a 9,9 para las personas de 18 años y más. (Medellín Cómo Vamos, 2012 - 2015, 26 p.)

Ahora bien, respecto a la tasa de analfabetismo, esta ha presentado un decrecimiento en el porcentaje de personas de 15 años y más. Al 2012 la tasa estaba en 3,17; en 2013 en 2,93; en 2014 en 2,81 y en 2015 cerró en 2,75, lo que indica una disminución en 0,42 pp durante el cuatrienio. Como se expresó en el Informe Calidad de Vida (2014), “si bien este crecimiento es positivo, la tasa de analfabetismo da cuenta de las inequidades y desigualdades que aún persisten en la materia, pues las oportunidades de educación no están disponibles para todos los ciudadanos” (p. 33).

34


2.2.3 Cobertura en educación inicial, básica y media La educación para la primera infancia en Colombia es definida como “un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida”. (Web, Ministerio de Educación Nacional). Es desarrollada a través de programas de educación inicial tanto públicos como privados, como: hogares comunitarios de bienestar, hogares infantiles y jardines infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), jardines y preescolares oficiales y también jardines y guarderías privadas. Cabe destacar que si bien, en el Informe de Calidad de Vida (2014) se planteaba que los indicadores relacionados con cobertura en educación inicial eran más difíciles de medir y de hacer seguimiento, para este Informe, se logró obtener información sobre las tasas de cobertura bruta y neta para los años 2012 - 2015 en los municipios de Caldas, Envigado e Itagüí. Respecto a la cobertura neta, Caldas fue el que mayor cobertura en promedio ofreció en el cuatrienio: 42%; le siguen Envigado e Itagüí con el 15% y el 11% respectivamente. Con relación a la cobertura bruta en promedio para el cuatrienio las cifras fueron las siguientes: para Caldas y Envigado del 43% y 19% respectivamente, indicando con ello una atención a 2.446 y 2.955 niños y niñas en promedio, y para Itagüí un 28%, es decir 5.661 niños y niñas atendidas. Se aprecia un aumento de 17 pp entre la cobertura bruta y neta de Itagüí, indicando la mayor capacidad que tiene el municipio para que niños y niñas de edades diferentes a la adecuada para ello, estén matriculados en alguno de los programas ofrecidos para la educación inicial. Es importante resaltar que de los 41.924 menores de cinco años residentes de los tres municipios en mención a 2015, solo se logró en promedio una cobertura bruta del 26%, indicando con ello que más de 30 mil niños y niñas menores de 5 años en todo el Sur del Valle de Aburrá requieren atención en educación. Es aquí donde el reto para las nuevas administraciones municipales es grande, pues esta es la etapa en la cual se forman las condiciones esenciales para el óptimo desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas. Lograr mayor cobertura y calidad educativa en la primera infancia es un tema urgente en la agenda, toda vez que con ello disminuirían los círculos de pobreza y aumentaría el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Con relación a la educación en transición, primaria, secundaria y media, la cobertura neta ha tenido diferentes comportamientos durante el cuatrienio. Para la cobertura en transición, los cinco municipios disminuyeron la cobertura.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

35


Aquí es importante anotar que el municipio de Caldas no discrimina la educación inicial (jardín y pre-jardín), de la educación en transición (grado cero). En los siguientes gráficos 26A al 26E, se puede observar el comportamiento en cada uno de los niveles educativos para cada uno de los años, resaltando que con relación a la cobertura neta en primaria y secundaria, los municipios de Caldas, Itagüí y La Estrella la aumentaron, y Envigado y Sabaneta la disminuyeron. Respecto a la educación media el municipio de Caldas fue el único que aumentó su cobertura neta.

En el gráfico 26A se observa cómo en el municipio de Caldas el aumento se dio para los tres niveles de educación. En educación primaria aumentó 6 pp, en educación secundaria 2 pp y en educación media 13 pp entre los años 2012 y 2015. En promedio la cobertura neta para todos los niveles en el cuatrienio fue de 73%, indicando con ello que de cada cien niños y jóvenes, 73 están en el grado que les corresponde para su edad.

26A Cobertura neta educación primaria, secundaria, media 2012-2015 Municipio de Caldas

Primaria 2012 2013 2014 2015

Secundaria 2012 2013 2014 2015

Media 2012 2013 2014 2015

82%

80%

52%

81% 80% 88%

80% 78% 82%

52% 51% 66%

Fuente: Secretaría de Educación – Municipio de Caldas. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Para el caso de Envigado y Sabaneta la cobertura neta disminuyó en los cuatro niveles educativos. Envigado durante el cuatrienio redujo 3 pp en transición, 4 pp en primaria, 5 pp en secundaria y 3 pp en media. En los gráficos 26B y 26C se puede identificar tal disminución. En promedio la cobertura neta para todos los niveles en el cuatrienio fue de 56,4%, indicando con ello que de cada cien niños y jóvenes, 56 están en el grado que les corresponde para su edad.

Para el municipio de Sabaneta, solo se cuenta con los años 2012 - 2013 y 2014. En este período de tiempo las disminuciones fueron las siguientes: 25 pp en transición; 7 pp en primaria; 16 pp en secundaria y 2 pp en media. En promedio la cobertura neta para todos los niveles durante los tres años en seguimiento fue del 89%, indicando con ello que de cada cien niños y jóvenes, 86 están en el grado que les corresponde para su edad.

26B Cobertura neta educación transición, primaria, secundaria, media 2012-2015 Municipio de Envigado

Transición Primaria 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

Secundaria 2012 2013 2014 2015

Media 2012 2013 2014 2015

44%

69% 69%

53%

47% 44% 40% 67% 63% 63% 63%

66%

64%

51%

50%

50%

Fuente: Secretaría de Educación – Municipio de Envigado. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

36


26C Cobertura neta educación transición, primaria, secundaria, media 2012-2015 Municipio de Sabaneta

Transición Primaria 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015 97%

66% 72%

120% 108% 113%

Secundaria 2012 2013 2014 2015 102% 97% 86%

Media 2012 2013 2014 2015 68%

64% 70%

Fuente: Secretaría de Educación – Municipio de Sabaneta. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

En los municipios de Itagüí y La Estrella el comportamiento fue el mismo para el cuatrienio; disminuyeron los niveles de educación en transición y media en 9 y 3 pp respectivamente para el primer municipio y en 5 y 1 pp respectivamente para el segundo municipio. Asimismo, aumentaron para los niveles de educación primaria en 3 y 1 pp y en educación secundaria en 76 y 7 pp. Ver gráficos 26D y 26E. Ello indica que en promedio la cobertura neta para todos los niveles en el cuatrienio para Itagüí fue de 56%, y para La Estrella del 141% mostrando con ello que de cada cien niños y jóvenes, en Itagüí, 56 están en el grado que les corresponde para su edad.

Es importante anotar que el municipio de La Estrella reporta tasas por encima del ciento por ciento, y cuando se indagó por el aumento, respondieron que: “la causa por la cual algunos indicadores se ubican por encima del 100% es debido a que algunos incluyen los estudiantes de educación con métodos flexibles, aunque no tienen la edad requerida para el grado deben cursarlo. Además se evidencia la migración de población de otros municipios hacia nuestras instituciones públicas” (Secretaría de Educación. Municipio de La Estrella 2016).

26D Cobertura neta educación transición, primaria, secundaria, media 2012-2015 Municipio de Itagüí

Transición Primaria 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

Secundaria 2012 2013 2014 2015

Media 2012 2013 2014 2015

56%

65% 67% 54%

45% 44%

54% 48% 47% 68%

70%

64%

71%

66%

27%

42%

Fuente: Secretaría de Educación – Municipio de Itagüí. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

37


26E Cobertura neta educación transición, primaria, secundaria, media 2012-2015

Transición

Primaria

2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

Municipio de La Estrella

Secundaria 2012 2013 2014 2015

Media 2012 2013 2014 2015

156% 166% 160% 151% 113% 84% 191% 189% 168% 94% 181% 174% 118% 84% 110% 117% Fuente: Secretaría de Educación – Municipio de La Estrella. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Ahora bien, si se toma el promedio en cobertura neta subregional para cada uno de los niveles al año 2015, este sería el resultado: en transición 79%; en primaria 103%; en secundaria 96% y en educación media 69%. Es importante resaltar que ninguno de los cinco municipios está garantizando una cobertura del cien por ciento en educación básica y media y que de todos los niveles preocupa la cobertura en educación media, dado que aproximadamente el 31% de la población que se encuentra en edad escolar no está accediendo al sistema educativo, razón por la cual surge la siguiente inquietud:

¿

DÓNDE y QUÉ ESTÁN haciendo los jóvenes entre los 15 y 16 años de edad

¿

Este aspecto sigue siendo un reto para las administraciones municipales; en primera instancia, los esfuerzos en materia educativa deberían estar centrados en que todos los niños, niñas y jóvenes de la subregión puedan acceder al sistema educativo, especialmente en los niveles donde se esté preparando al estudiante para la adaptación

formativa (transición a primaria y media a superior), los cuales presentan los índices más bajos de cobertura en la subregión y deben considerarse primordiales para el desarrollo integral de cada persona. En el caso de la educación de transición a primaria, la cobertura neta promedio en la subregión estuvo por debajo del 83,2% para los cuatro años, siendo el año 2015 donde mayor disminución de cobertura se presentó. En el caso de la transición de la educación media a la superior fue al contrario, en tanto para el año 2015 la cobertura neta promedio para la subregión tuvo un aumento significativo con relación a los años anteriores, ubicándose por encima del 63,7%. Sin embargo, es en este nivel donde mayores esfuerzos deben realizarse, debido a que su cobertura está muy por debajo de las coberturas de los demás niveles educativos. La educación media debe garantizar que todos los jóvenes desarrollen las competencias básicas necesarias para su posterior acceso y desempeño en la educación superior y en el mercado laboral, forjando así su proyecto de vida y posibilitando una mejor contribución a la vida en sociedad. En cuanto a la cobertura bruta en educación, es decir, aquella que da cuenta del acceso a los diferentes niveles sin tomar en cuenta los rangos de edad de los estudiantes matriculados, al igual que en la cobertura neta, el comportamiento de los municipios ha sido diferente durante el cuatrienio. Para la cobertura en transición y primaria, solo La Estrella aumentó su cobertura, en secundaria Itagüí y La Estrella la

38


El gráfico 27A, muestra como Envigado fue el municipio que mayor disminución tuvo en el cuatrienio en transición20, 7 pp; su cobertura promedio fue de 61%. Le sigue Itagüí con una reducción de 3 pp y una cobertura promedio de 69%. Respecto a este nivel educativo, es importante tener en cuenta las siguientes particularidades: Caldas no entregó información para ninguno de los años; La Estrella tiene tasas que superan el 100% y de Sabaneta solo se cuenta con información para los tres primeros años. Lo anterior dificulta los análisis subregionales; sin embargo, lo que sí se puede advertir tanto para la cobertura bruta y neta es que los cinco municipios deben reforzar sus estrategias para garantizar una cobertura del ciento por ciento, para garantizar que no se queden niños por fuera del sistema educativo.

aumentaron, y Caldas, Envigado y Sabaneta la disminuyeron. Respecto a la educación media Caldas, Itagüí y La Estrella aumentaron la cobertura bruta y Envigado y Sabaneta la disminuyeron. En los gráficos 27A y 27B, se observa el comportamiento para cada uno de los años. Vale mencionar que para todos los niveles La Estrella excedió su cobertura por encima del ciento por ciento, en transición aumentó en el cuatrienio 13 pp, en primaria 99 pp, en Secundaria 212 pp y en media 101 pp. Como se ha mencionado anteriormente, el municipio entregó información de cobertura en educación tradicional, complementada con métodos flexibles19, esta es una de las principales razones por las cuales existan excedencias a este nivel.

27A Cobertura bruta en transición 2012-2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

2012

62%

69%

173%

123%

2013

65%

73%

199%

141%

2014

63%

69%

191%

102%

2015

55%

66%

186%

Fuente: Secretarías de Educación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

En educación primaria el municipio que mayor disminución presentó fue Envigado con 5pp, le siguen Itagüí con 2pp y Caldas y Sabaneta con 1pp.

19 Los métodos de educación flexible, son propuestas de educación formal que permiten atender a poblaciones diversas o en condiciones de vulnerabilidad, que presentan dificultades para participar en la oferta educativa tradicional. Ministerio de Educación. 20 El municipio de Caldas no discrimina la educación inicial (jardín y pre-jardín), de la educación en transición (grado cero).

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

39


27B Cobertura bruta en educación primaria 2012-2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

2012

91%

75%

77%

111%

136%

2013

91%

75%

81%

109%

119%

2014

89%

71%

82%

213%

135%

2015

90%

70%

75%

210%

Fuente: Secretarías de Educación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Respecto a la cobertura bruta en educación secundaria, las cifras fueron las siguientes: Itagüí fue el único que aumentó sus cifras del año 2012 al 2015, presentó un crecimiento de 6 pp. Caldas disminuyó su tasa en 2 pp para este periodo de tiempo; Envigado disminuyó en 10 pp. El municipio de Sabaneta tuvo la mayor disminución, pasó de una tasa de 132% en 2013 a 112% en 2014. Ver gráfico 27C.

27C Cobertura bruta en educación secundaria 2012-2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Cobertura

bruta en

2012

94%

94%

86%

105%

132%

2013

100%

92%

92%

107%

131%

2014

101%

89%

94%

231%

112%

2015

925

83%

92%

225%

educación

secundaria

2012-2015

Fuente: Secretarías de Educación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Frente a la cobertura bruta en educación media, los municipios de Caldas e Itagüí reportaron aumentos en 3 pp y 2 pp del año 2012 a 2015. Los municipios de Envigado y Sabaneta presentaron la disminución más alta de los cinco municipios, representada en 10 pp y de 7 pp respectivamente. Este último municipio entre los años 2012 y 2014. Ver gráfico 27D.

40


27D Caldas Cobertura bruta en educación media 2012-2015

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

2012

65%

95%

72%

77%

100%

2013

76%

87%

75%

75%

152%

2014

74%

86%

71%

165%

93%

2015

68%

85%

74%

178%

Fuente: Secretarías de Educación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Para finalizar este aspecto relacionado con la cobertura educativa, es importante resaltar que las administraciones de los municipios de Caldas, Envigado e Itagüí tienen un gran desafío, considerando que no cumplieron al 2015 con la meta del Gobierno Nacional de lograr una cobertura bruta en educación media del 93%21 y para educación básica (preescolar, primaria y secundaria) del 100%, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Es necesario aunar esfuerzos en esta materia, toda vez que los gobiernos locales están obligados a garantizar el derecho y acceso a la educación a toda la población que se encuentra en edad de recibirla.

2.2.4 Cobertura en educación superior En términos generales, “la educación superior cumple un papel estratégico en el proyecto de desarrollo económico, social y político en el que está comprometido el país” (Misas, 2004, p.9). Para ello es necesario contar con instituciones que formen las nuevas generaciones, en donde se puedan asumir de manera competente y comprometida las responsabilidades que demanda la construcción permanente de la sociedad.

21 Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES 140 de 2011.

En Colombia, la educación superior se define como: Un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional (Ley 30, 1992, p.1).

La educación superior tiene un fuerte vínculo con la dinámica del mercado laboral, “se entiende que desde la ciencia, la tecnología, las humanidades, la técnica, el arte y la filosofía, se está formando a la persona para el desempeño de ocupaciones, el ejercicio de una profesión o una disciplina” (Ley 30, 1992, p.2). Lo anterior permite más posibilidades de bienestar personal y en especial de crecimiento económico, pues aquellos individuos con mayores niveles de educación registran mejores salarios y desempeñan cargos de mayor relevancia en términos de funciones y responsabilidades. Así, teniendo en cuenta lo anterior y a partir de cálculos realizados con base en los resultados por la Gran Encuesta Integrada de Hogares sobre el nivel educativo de la población ocupada (gráfico 28) según el título alcanzado y el principal oficio desarrollado en el cuatrienio (2012 - 2015) a nivel nacional se obtiene que la proporción promedio de ocupados con título universitario y/o de posgrado con oficio principal

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

41


profesional y técnico fue 57,9% mientras que los ocupados sin ningún título alcanzado22 se concentraron en oficios como trabajadores agropecuarios y forestales con una participación del 28,8% y en trabajadores y operarios no agrícolas con un 29,9%. El comportamiento de ocupación para los graduados con título universitario y de posgrado para los años 2012 y 2015 revela una disminución de 9,8 pp en el oficio de profesional y técnico durante este período de tiempo. Vale anotar que aunque la mayor participación personas con estos niveles de formación

28 Distribución porcentual promedio de ocupación según título alcanzado y oficial principal. Total nacional 2012-2015

Profesional y técnico

está en este tipo de cargos, se observa un cambio de 2,4 en la participación en cargos de dirección y función administrativa, pasando de un 11,2% en 2012 a un 13,6% en 2015, esto significa 92 ocupados más para este tipo de oficio; mientras que el comportamiento para quienes no obtuvieron ningún título formativo en este mismo cargo, presentó una disminución de 0,3 pp entre año y año, para un total de 37 ocupados menos. Se puede concluir que para el último año, en relación con el primero se ha optado por la contratación de personal con niveles educativos más altos para desempeñarse en funciones superiores.

Directores y funcionarios públicos

Personal Adtivo.

Comerciantes y vendedores

0,8%

0,6%

2,2%

16,5%

20,0%

28,8%

29,9%

5,6%

1,8%

13,0%

21,8%

22,8%

11,4%

23,0%

18,6%

3,6%

24,5%

18,2%

19,4%

4,9%

10,6%

57,9%

12,3%

10,9%

9,7%

2,9%

1,4%

2,1%

Ninguno

Bachiller

Técnicos y tecnólogos

Trabajadores Trabajadores de servicios agropecuarios y forestales

Trabajadores y operarios no agrícolas

Universitarios y posgrados

Fuente: Cálculos propios con base en la Gran Encuesta Integrada Hogares –DANE 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Por otro lado y en relación a la educación superior, la información promedio de población ocupada y el titulo alcanzado según rangos de ingreso para los cuatro años, obtenidos de la misma fuente arroja lo siguiente: la proporción de ocupados sin ningún título

educativo que ganaron hasta medio SMMLV23 fue de 33,5% siendo esta la mayor participación de este nivel formativo. Mientras que el 83% de ocupados con educación universitaria y/o posgrado obtuvo más de 1,5 SMMLV.

22 La categoría ninguno, corresponde a las personas que no han obtenido el título de bachiller. Puede incluir a personas que obtuvieron título de primaria o no. 23 SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente) en promedio para los cuatro años (2012 - 2015) fue de $604.137.

42


29 Distribución porcentual de ocupación según título alcanzado y rangos de ingresos. Total nacional 2012-2015

De 0 a 0,5 SMMLV

Mas de 0,5 y menor o igual a 1 SMMLV

Mas de 1 y menor o igual a 1,5 SMMLV

33,5%

26,3%

21,3%

11,8%

18,3%

19,3%

31,3%

27,5%

9,8%

11,5%

28,8%

48,0%

3,5%

4,0%

8,0%

83,3%

Ninguno

Bachiller

Técnicos y tecnólogos

Mayor a 1,5 SMMLV

Universitarios y posgrados

Fuente: Cálculos propios con base en la Gran Encuesta Integrada Hogares –DANE 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Con relación a la cobertura en educación superior y tomando como referencia los cálculos que realiza el Programa Medellín Cómo Vamos, quien realiza un análisis de la cobertura bruta en educación superior a partir de la base de datos del Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación Nacional, se tiene que para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con datos actualizados solo a 2013, la cobertura tanto en pregrado como en posgrado aumentó con referencia al año 2012, pasando de 50,1% para pregrado en el año 2012 a 54,2% mientras que para posgrado la cobertura pasó de 53.2% en el primer año a 57,5% en el último año calculado. Es necesario aclarar que la tasa de cobertura bruta es medida a partir del rango de edad de 17 a 21 años (Medellín Cómo Vamos, Informe de Calidad de Vida 2012 - 2015, p. 29). Otro indicador al que Medellín Cómo Vamos hace seguimiento es a la tasa de asistencia en educación superior24 en jóvenes de 18 a 24 años25 para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la cual arrojó un promedio de asistencia en el cuatrienio de 34,9%. En los tres primeros años se evidenció un aumento 24 Se obtiene a partir de los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH. 25 Se tiene en cuenta la alta tasa de extra edad en la educación, por lo cual muchos jóvenes ingresan a la universidad con edades muy por encima de las establecidas por el Ministerio de Educación. 26 La subregión solo cuenta con una Institución Universitaria Pública, la cual se encuentra en el municipio de Envigado.

constante en la tasa de asistencia, siendo el año 2014 el período donde mayor participación hubo, en la región metropolitana había 36 jóvenes entre 18 y 24 años estudiando programas de pregrado y de posgrado por cada 100. Entre el año 2012 y 2015 hubo un aumento considerable en este indicador pasando de 33,0 % en el primer año a 35,4% en el último (Medellín Cómo Vamos, Informe de Calidad de Vida 2012 - 2015, p. 30). A través de información obtenida por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, se puede calcular que en el Sur del Valle de Aburrá durante el cuatrienio hubo en promedio 8.801 matrículas en los programas ofertados por Instituciones de Educación Superior públicas y privadas26 en la modalidad de pregrado (técnica, tecnología y universitaria), sin discriminar edades en los estudiantes ni lugar de residencia de los mismos. Es importante mencionar que la ciudad de Medellín tuvo en promedio 410,596 estudiantes matriculados en el cuatrienio y posiblemente muchos de ellos son habitantes del Sur del Valle de Aburrá. En el gráfico 30A se observa un aumento significativo de matrículas en pregrado entre el año 2012 y 2015 en los programas ofertados en tres de los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá. Caldas presentó un aumento del 27%, Itagüí del 58%, siendo el municipio con mayor número de matrículas en

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

43


programas ofertados allí durante los cuatro años y Sabaneta con un incremento del 72% entre el año inicial y año final. Caso contrario sucedió en las

30A

20.000

Total de matrículas en programas de pregrado ofertados en la subregión. 2012-2015

10.000

matrículas de los programas ofrecidos en los municipios de Envigado y La Estrella, quienes tuvieron una disminución de 3% y 38% respectivamente entre el 2012 y el 2015.

15.000

5.000

Caldas 2012

Envigado 2013

2014

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

2015

Fuente: Cálculos propios con base en SNIES. 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Para el caso de matrículas en posgrado (especialización, maestría, y doctorado) el promedio de registros en la subregión para el cuatrienio fue de 1.70827, teniendo en cuenta que solo el municipio de Sabaneta aportó en promedio a esta modalidad con 1.090 estudiantes matriculados en los programas ofertados. La ciudad de Medellín tuvo un promedio de

30B Total de matrículas en programas de posgrado ofertados en la subregión. 2012-2015

27.378 estudiantes matriculados en los programas de formación de las instituciones educativas acreditadas por el Ministerio de Educación. El gráfico 30B muestra un aumento de matrículas entre el año 2012 y el año 2015 en los programas ofertados en los municipios de Caldas, Envigado y Sabaneta: 93, 120, 1.337 casos respectivamente.

1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 Caldas 2012

Envigado 2013

2014

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

2015

Fuente: Cálculos propios con base en SNIES. 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Finalmente y de acuerdo a las metas establecidas por el Ministerio de Educación en el documento Visión 2019, para la cobertura en educación superior en la modalidad de pregrado, se evidencia que al año 2013 el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ya había sobrepasado el umbral propuesto para el año 2015 (40%), ubicándose como una de las zonas con mayor oferta educativa del país. (Visión 2019, 2006). 27 Se excluyen los municipios de Itagüí y La Estrella del cálculo, puesto que no se reportó información de estos municipios.

44


2.2.5 Eficiencia interna

municipio solo reportó información para esos años.

Entre el periodo 2012 - 2015, la mayoría de los municipios aumentaron la tasa de deserción escolar 28 para todos los niveles. En transición: Envigado y La Estrella; para primaria: Caldas, La Estrella y Sabaneta, en secundaria: Caldas y La Estrella y para media: Caldas, Envigado, La Estrella y Sabaneta. En el caso de Sabaneta, solo se toman para los niveles de educación secundaria y media los años 2012-2014, en tanto el

En el gráfico 31, se puede observar que si bien las tasas de deserción no pasaron del 9,5% en algunos de los años de análisis, los municipios no logran asegurar la permanencia de los niños y niñas en la escuela y su paso por los diferentes niveles de educación. A nivel subregional, a 2015 había 10.987 niños, niñas y adolescentes matriculados, y 1.231 desertaron del sistema educativo.

31

Tasa de deserción escolar oficial por niveles. 2012 - 2015 Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

2015

Media

2014 2013 2012

Secundaria

2015 2014 2013 2012

Primaria

2015 2014 2013 2012

Transición

2015 2014 2013 2012 1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

Fuente: Secretaría de Educación de Envigado. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. 28 Hace referencia al número de alumnos que abandonan las aulas en el transcurso del año escolar o que al finalizar no regresan al año siguiente, con respecto al número total de estudiantes matriculados. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

45


Respecto al indicador, el municipio de Caldas solo en transición disminuyó su tasa entre los años 2012 2013 en 1,3 pp, para el resto de los niveles la aumentó en 0,5 pp; 4 pp y 5,5 pp entre los años 2012 – 2015 respectivamente. Llama la atención que el municipio tenga la variación más alta en cobertura neta para educación media (13 pp) y sea el que mayores tasas de deserción escolar presenta. Vale la pena preguntarse en este punto por la pertinencia educativa,

¿

será que el municipio sí está ofreciendo a sus jóvenes opciones de formación acorde con lo que realmente el medio necesita y en consonancia con las expectativas y motivaciones para su futuro profesional

¿

En Envigado, la tasa de deserción para todos los niveles no llega al uno por ciento, sin embargo presentó variaciones en el periodo de análisis así: para transición y media aumentó en 0,1 pp y para primaria y secundaria disminuyó en 0,1 pp y 0,2 pp respectivamente.

secundaria y media solo se obtuvo información de los años 2012 - 2014, para el primero la tasa al 2014 fue de cero y para el segundo de 1%. Es importante tomar medidas en el asunto, no solo se trata de crear estrategias de retención como por ejemplo alimentación y transporte escolar sino de analizar el tema a fondo, toda vez que asuntos como los gustos y preferencias hacia el ocio por parte de los adolescentes y jóvenes, la migración, el trabajo infantil, los costos de educación, el embarazo adolescente y la valoración de la educación que tengan los padres, hace que estas tasas puedan aumentar y lo peligroso es que cuando un niño, una niña o adolescente deja sus estudios, es incierta su reincorporación al sistema educativo. La tasa de repitencia oficial también es un indicador importante a tener en cuenta cuando se analiza la eficiencia educativa. Este indicador está estrechamente relacionado con indicadores como extra edad y deserción escolar. En la medida en que aumenta, estos dos indicadores también se incrementan y hay una mayor probabilidad de que un joven del sistema, bien sea por que termina su ciclo básico de educación con una edad por encima de lo adecuado para el grado que cursa o porque definitivamente abandone el sistema educativo. Para el caso de la extra edad, el Observatorio Aburrá Sur no cuenta con información actualizada que permita revisar este indicador y analizar su incidencia sobre la deserción escolar.

Itagüí, fue el único municipio que disminuyó sus tasas de deserción en todos los niveles, para transición en 1,3 pp, primaria 0,7 pp, secundaria 0.9 pp y media 0,9 pp. Caso contrario sucedió en La Estrella, allí todas las tasas aumentaron de 2012 a 2015 así: transición 0,5 pp, primaria 1,6 pp, secundaria 0.9 pp y media 0,5 pp.

En cuanto a la tasa de repitencia total oficial, el gráfico 32 indica resultados positivos para todos los municipios con excepción de Sabaneta, pues fue el único municipio que aumentó la tasa de repitencia, paso del 1,1% en 2012 al 10,9% en 2014, es decir aumentó en tan solo tres años en 9,9 pp.

Del municipio de Sabaneta no se cuenta con información para transición, solo se tienen los cuatro años para primaria, donde la tasa de deserción escolar es de cero durante el cuatrienio. En educación

Itagüí y Caldas disminuyeron sus tasas de repitencia en 10,6 pp y 10,5 pp desde el año 2012 hasta el año 2015, respectivamente. La Estrella disminuyó en 8,1 pp y Envigado en 6,7 pp.

46


Sabaneta

10,9%

6,5%

1,1% La Estrella

9,3% 8,1% 15% 9%

Itagüí

32

4,4%

9% 9,7% 11,1%

Envigado

Tasa de repitencia oficial total educación primaria, básica y media 2012-2015

25,6%

27,1%

6,3% 11,8%

Caldas 2012

2013

2014

16,7%

2015

Fuente: Secretarías de Educación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Con relación a la tasa de repitencia oficial total para los municipios de Caldas, Envigado, Itagüí y La Estrella, el total de estudiantes que en el año 2015 repitieron algún nivel desde la primaria hasta la media, fueron 18.267; 24,302 estudiantes menos a los que repitieron en el año 2012. Para este análisis no se tiene en cuenta el municipio de Sabaneta, en tanto no entregó la tasa de repitencia para el año 2015.

05 TABLA

En la tabla 5, se puede observar la tasa de repitencia por niveles. Itagüí fue el que mayores tasas de repitencia presentó en promedio durante el cuatrienio para cada uno de los niveles: primaria 6%; secundaria 10% y media 5,2%, le sigue caldas con tasas del 4,7%; 7,3% y 4,4% respectivamente. Luego Sabaneta con 3,1%; 6% 3,7%. Para finalizar, se encuentran Envigado y La Estrella con tasas del 2,5% y 1,5% en primaria; 4,3% y 2,9% en secundaria y 1,2% y 1,7% en media, respectivamente.

Tasa de repitencia oficial por niveles. 2012 - 2015

PRIMARIA

SECUNDARIA

MEDIA

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

Caldas

3,8%

3,3%

6,9%

1,2%

6,9%

4,9%

14,2% 3,2%

6,0%

3,6%

6,0%

1,9%

Envigado

4,2%

2,1%

1,3%

1,1%

6,1%

6,3%

2,9%

1,8%

0,9%

1,3%

1,2%

1,5%

Itagüí

6,0%

6,0%

3,2%

16,7% 15,0% 0,0%

8,1%

2,9%

9,1%

La Estrella

1,7%

3,0%

0,0%

0,0%

4,1%

7,7%

0,0%

0,0%

2,2%

4,6%

0,0%

Sabaneta

0,2%

2,2%

6,8%

0,6%

6,3%

17,3% 0,0%

0,2%

2,2%

8,7%

3,7% 0,0%

Fuente: Secretarías de Educación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

47


2.2.6. Calidad de la educación

quinto (momento en el cual se finaliza la educación básica primaria) y el grado noveno (momento en el cual se finaliza la educación básica media). En este informe, particularmente, se analizan los resultados entre satisfactorio y avanzado de las Pruebas Saber en lenguaje y matemáticas para cada uno de los municipios durante los años 2012 - 2015.

Como se ha expresado en informes anteriores, en Colombia la calidad de la educación ha sido entendida como “la capacidad del sistema para lograr que todos o la gran mayoría de los estudiantes alcancen niveles (Instituto satisfactorios de competencias29” Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2010 p.9). Es medida a través de pruebas estandarizadas por medio de las cuales se identifica el nivel de logro educativo de los estudiantes de 3°, 5°, 9° y 11°. Su calificación está dividida en cuatro categorías de desempeño a saber, nivel insuficiente: el estudiante no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba; nivel mínimo: muestra un desempeño mínimo en las competencias exigibles para el área y grado evaluado; nivel satisfactorio: muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluado, considerado por el ICFES como el nivel esperado que todos o la mayoría debería alcanzar y finalmente nivel avanzado: muestra un desempeño sobresaliente para las competencias exigibles para el área y el grado aprobado.

Adicionalmente, se presenta la incidencia del nivel socio económico del estudiante en el logro escolar y las diferencias entre los resultados obtenidos por los estudiantes de instituciones educativas públicas y las privadas. Caldas El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en lenguaje para el grado tercero, reporta un resultado promedio para los cuatro años del 60%. Durante los tres primeros años tuvo un comportamiento ascendente, decayendo para el año 2015 al mismo nivel con el cual inició el cuatrienio, 56%. En el grado quinto reporta un resultado promedio de 47%, disminuyendo año a año hasta llegar a una disminución del año 2012 al 2015 en 3 pp. Para el grado noveno reporta un resultado promedio de 44%, disminuyendo en 9 pp del año 2012 al año 2015. Ver gráfico 33.

El Observatorio Aburrá Sur hace seguimiento a los resultados arrojados en dichas pruebas para el grado tercero (momento en el cual se ha cursado la mitad del ciclo en educación básica primaria), el grado

Municipio de Caldas

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

Lenguaje Matemática Tercer grado

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

Pruebas Saber nivel de desempeño 3º - 5º - 9º 2012-2015

2012 2013 2014 2015

33

100 80 60 40 20

Lenguaje

Matemática

Lenguaje Matemática Quinto grado

Insuficiente y mínimo

Noveno grado

Satisfactorio y avanzado

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

29 Una competencia puede definirse como un saber-hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, o también como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones diferentes de aquellas en las que se aprendieron. El Ministerio de Educación ha establecido estándares de competencia en Matemática, Lenguaje, Ciencias y Ciudadanía para la educación básica y media.

48


El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en matemáticas para el grado tercero, tuvo un crecimiento durante los tres primeros años representado en 7 pp. Para el 2015, el resultado disminuyó en 2 pp, pasando del 59% al 57%; en promedio el nivel de logro para los cuatro años fue de 55%; en el grado quinto el promedio de los cuatro años estuvo en 31%, aumentando en 5 pp del año inicial al final; y para el grado noveno se reporta un resultado promedio de 20% evidenciando un aumento de 4 pp durante los cuatro años.

Lenguaje Matemática Tercer grado

Municipio de Envigado

Lenguaje Matemática Quinto grado

Insuficiente y mínimo

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

20 2012 2013 2014 2015

Pruebas Saber nivel de desempeño 3º - 5º - 9º 2012-2015

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en lenguaje para el grado tercero, reporta un resultado promedio para los cuatro años de 77%; disminuyendo 6 pp del año 2012 al 2015. En el grado quinto reporta un resultado promedio de 68%, disminuyendo año a año hasta llegar a una reducción de 9 pp del año 2012 al 2015. Para el grado noveno reporta un resultado promedio de 66%, descendiendo en 6 pp del año 2012 al año 2015. Ver gráfico 34.

100 80 60 40

2012 2013 2014 2015

34

Envigado

Lenguaje Matemática Noveno grado

Satisfactorio y avanzado

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en matemáticas para el grado tercero, disminuyó en 4 pp durante el cuatrienio. En promedio el nivel de logro para los cuatro años fue de 75%; en el grado quinto el promedio de los cuatro años estuvo en 54%, disminuyendo en 2 pp del año inicial al final; y para el grado noveno reporta un resultado promedio de 48% evidenciando una caída de 3 pp durante los cuatro años.

Municipio de Itagüí

Lenguaje Matemática Tercer grado

Lenguaje Matemática Quinto grado

Insuficiente y mínimo

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

Pruebas Saber nivel de desempeño 3º - 5º - 9º 2012-2015

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en lenguaje para el grado tercero, reporta un resultado promedio para los cuatro años de 61%. Disminuyendo 3 pp del año 2012 al 2015. El grado quinto reporta un resultado promedio de 44%, disminuyendo año a año hasta llegar a una reducción del año 2012 al 2015 de 5 pp. El grado noveno reporta un resultado promedio de 46%, disminuyendo en 6 pp en el periodo mencionado. Ver gráfico 35.

100 80 60 40 20 2012 2013 2014 2015

35

Itagüí

Lenguaje Matemática Noveno grado

Satisfactorio y avanzado

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

49


La Estrella

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en matemáticas para el grado tercero, aumentó en 1 pp durante el cuatrienio. En promedio el nivel de logro para los cuatro años fue de 59%; en el grado quinto el promedio de los cuatro años estuvo en 32%, disminuyendo en 2 pp del año inicial al final; y para el grado noveno reporta un resultado promedio de 24% evidenciando una caída de 6 pp durante los cuatro años.

Lenguaje Matemática Tercer grado

Municipio de La Estrella

Lenguaje Matemática Quinto grado

Insuficiente y mínimo

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

Pruebas Saber nivel de desempeño 3º - 5º - 9º 2012-2015

100 80 60 40 20 2012 2013 2014 2015

36

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en lenguaje para el grado tercero, reporta un resultado promedio para los cuatro años de 66%; disminuyendo 13 pp del año 2012 al 2015. El grado quinto reporta un resultado promedio de 56%, descendiendo año a año hasta llegar a una disminución del año 2012 al 2015 de 11 pp. El grado noveno reporta un resultado promedio de 58%, disminuyendo en 13 pp durante el cuatrienio. Ver gráfico 36.

Lenguaje Matemática Noveno grado

Satisfactorio y avanzado

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Sabaneta

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en matemáticas para el grado tercero, disminuyó en 19 pp durante el cuatrienio. En promedio el nivel de logro para los cuatro años fue de 62%; en el grado quinto el promedio de los cuatro años estuvo en 42%, aumentando en 1 pp del año inicial al final; y para el grado noveno reporta un resultado promedio de 35% evidenciando una caída de 4 pp durante los cuatro años.

Municipio de Sabaneta

Lenguaje Matemática Tercer grado

Lenguaje Matemática Quinto grado

Insuficiente y mínimo

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

2012 2013 2014 2015

Pruebas Saber nivel de desempeño 3º - 5º - 9º 2012-2015

100 80 60 40 20 2012 2013 2014 2015

37

El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en lenguaje para el grado tercero, reporta un resultado promedio para los cuatro años de 77%. Aumentando en 1 pp del año 2012 al 2015. El grado quinto reporta un resultado promedio de 68%, aumentando 4 pp. El grado noveno reporta un resultado promedio de 71%, disminuyendo en 2 pp del año 2012 al año 2015. Ver gráfico 37.

Lenguaje Matemática Noveno grado

Satisfactorio y avanzado

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

50


El nivel de logro educativo satisfactorio y avanzado en matemáticas para el grado tercero, aumentó en 3 pp durante el cuatrienio. En promedio el nivel de logro para los cuatro años fue de 75%; en el grado quinto el promedio durante el período estuvo en 52%, aumentando en 13 pp del año inicial al final; y para el grado noveno reporta un resultado promedio de 45% evidenciando un aumento de 7 pp del 2012 al 2015.

06 TABLA Oscilación de menor a mayor en el resultado de las pruebas en Lenguaje y Matemática. 2012 - 2015

TERCERO < >

Como se ha expresado en anteriores Informes de Calidad de Vida, la tendencia para todos los municipios se mantiene, los resultados en lenguaje y matemáticas en el grado tercero son mejores que los resultados para los grados quinto y noveno, siendo estos más bajos; corroborando con ello que entre más se avanza en un nivel educativo, menores son los resultados. En la tabla 6 se puede observar tal comportamiento30. QUINTO < >

NOVENO < >

Caldas

52%

67%

28%

54%

18%

53%

Envigado

71%

83%

48%

72%

46%

70%

Itagüí

57%

65%

29%

48%

21%

51%

La Estrella

57%

72%

50%

61%

31%

68%

Sabaneta

70%

80%

44%

72%

43%

72%

Tabla:

Observatorio Aburrá Sur con base en información del ICFES.

Otra tendencia para la subregión, tiene que ver con las diferencias entre los resultados para lenguaje y matemáticas, siendo mejores los primeros. En Caldas por ejemplo, la variación entre el grado noveno y quinto para el año 2015 fue positiva del 1% para lenguaje y negativa del 10% para matemáticas. En Envigado, la variación para lenguaje fue positiva del 1% y para matemáticas negativa del 8%. En Itagüí la variación para lenguaje fue positiva del 2% y negativa del 11% para matemáticas. En La Estrella la variación para lenguaje fue positiva del 5% y para matemáticas negativa del 9%. El único municipio para el cual la variación fue negativa para ambas pruebas fue Sabaneta: lenguaje 2% y matemáticas 12%. Ante este panorama, es factible reiterar que gran parte de la población inserta en el sistema educativo oficial no adquiere las competencias evaluadas por el ICFES, por tanto, un reto importante para las nuevas

30 En la medida en que se transcurre por los diferentes niveles educativos la oscilación se amplía cada vez más en tanto los resultados para las pruebas en lenguaje, son mejores que las de matemáticas.

administraciones municipales del Aburrá Sur está centrado en garantizar que los estudiantes salgan del sistema educativo con la formación adecuada y las herramientas necesarias para enfrentar su futuro profesional e insertarse asertivamente en las dinámicas sociales. Diferencias entre instituciones educativas oficiales y privadas Es una tendencia nacional que el resultado en pruebas de logro educativo sea mejor para las instituciones privadas respecto a las oficiales; en los gráficos 38 y 39 se evidencia que para los municipios del Aburrá Sur el comportamiento promedio durante el cuatrienio es igual al que se presenta a nivel nacional, hay un mejor desempeño en los colegios privados que en los públicos. Sin embargo, se anota que en el logro mínimo es insuficiente para los grados 3, 5 y 9 aumentaron las diferencias tanto para colegios públicos como privados, aumentando más las brechas; a excepción de los resultados en colegios privados de La Estrella, donde la disminución es

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

51


menor entre los grados y en Sabaneta, donde se presenta un comportamiento diferenciado para cada uno de los niveles, sin mostrar claramente una tendencia. Las diferencias para Caldas, van desde una mínima de 30 pp, hasta 39 pp; en Envigado las

38 Nivel de desempeño municipal para el nivel insuficiente y mínimo. Lenguaje 3º - 5º - 9º 2012-2015

diferencias son constantes para los 3 niveles en 26 pp; en Itagüí van desde una mínima de 32 pp hasta 43 pp; en La Estrella desde una mínima de 25 pp hasta 41 pp y en Sabaneta desde una mínima de 17 pp hasta 25 pp31.

70 60 50 40 30 20 10 Oficial Privado

Caldas

Oficial

Privado

Envigado Prom. 3º

Oficial Privado

Oficial Privado

Itagüí

La Estrella

Prom. 5º

Oficial Privado

sabaneta

Prom.9º

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

39 Nivel de desempeño municipal para el nivel insuficiente y mínimo. Matemáticas 3º - 5º - 9º 2012-2015

80 70 60 50 40 30 20 10 Oficial Privado

Caldas

Oficial

Privado

Envigado Prom. 3º

Oficial Privado

Oficial Privado

Itagüí

La Estrella

Prom. 5º

Oficial Privado

sabaneta

Prom.9º

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Los resultados de las pruebas saber 3° en lenguaje para el nivel insuficiente y mínimo en el sector privado son menores para Envigado e Itagüí 11%; Caldas 10% y Envigado 6%. En La Estrella el resultado es más alto, 27%; mientras que en el sector público los resultados para Sabaneta y Envigado son los más bajos, 28% y 32% respectivamente; le siguen Caldas e Itagüí con 39% y 43% respectivamente y por último La Estrella con 52%, resultados inquietantes en tanto más de la mitad de los resultados en esta prueba para este municipio están en el nivel mínimo e insuficiente.

Respecto a la prueba en matemáticas para el sector privado en el nivel insuficiente y mínimo, son menores para Envigado y Sabaneta 9% y 10% respectivamente; Itagüí 11% y Caldas 16%. En La Estrella el resultado es más alto, 19%; mientras que en el sector público los resultados para Sabaneta y Envigado son los más bajos 29% y 35% respectivamente; le siguen Caldas e Itagüí con 42% y 46% respectivamente y por último La Estrella con 53%.

31 Entre menor sea el resultado, el desempeño es mejor, por el contrario, entre más alto sea el resultado, el desempeño es peor.

52


Los resultados de las pruebas saber 5° en lenguaje para el nivel insuficiente y mínimo en el sector privado son menores para Sabaneta, 14%; Caldas y Envigado 15% respectivamente; Itagüí 18% y La Estrella 22%; mientras que en el sector público los resultados para Sabaneta y Envigado son los más bajos 37% y 41% respectivamente; le siguen Caldas con 54% y por último Itagüí y La Estrella con 61% y 63% respectivamente.

Estos resultados tanto para lenguaje como matemáticas, demuestran la misma tendencia que se presenta en las pruebas oficiales, donde en el grado tercero se registran mejores resultados. Los resultados de las pruebas saber 9° en lenguaje para el nivel insuficiente y mínimo en el sector privado son menores para Sabaneta, 12%; Envigado 19%; Caldas y La Estrella 20% respectivamente e Itagüí 22%, mientras que en el sector público los resultados para Sabaneta y Envigado son los más bajos, 37% y 45%; le siguen Caldas e Itagüí con 58% y por último La Estrella con 61%.

Respecto a la prueba en matemáticas el sector privado en el nivel insuficiente y mínimo, son menores para Envigado, 24%; Sabaneta e Itagüí con 32% respectivamente y Caldas y La Estrella con 36% y 38% respectivamente, mientras que en el sector público los resultados para Sabaneta y Envigado son 56% y 58% respectivamente; para Caldas 70% y para Itagüí y La Estrella son de 74% y 77%. Cifras realmente alarmantes en tanto de cada 100 estudiantes que presentan la prueba en matemática 74 y 77 en estos últimos municipios tiene resultados de mínimo e insuficiente.

07 TABLA Número de estudiantes de instituciones oficiales por cada 100 , con resultado insuficiente y mínimo

Respecto a la prueba en matemáticas el sector privado en el nivel insuficiente y mínimo, son menores para Envigado 30%, Sabaneta e Itagüí 32% y 37% respectivamente y Caldas y La Estrella con 41% y 42% respectivamente, mientras que en el sector público los resultados para Sabaneta y Envigado son 65% y 68%; para Caldas e Itagüí 82% respectivamente y La Estrella 85%.

LENGUAJE 3º 5º 9º

MATEMÁTICAS 3º 5º 9º

Caldas

28 37

37

29

56

65

Envigado

32 41

45

35

58

68

Itagüí

39 54

58

42

70

82

La Estrella

43 61

68

46

74

82

Sabaneta

52 63

61

53

77

85

En la tabla 7, se observan cifras preocupantes respecto a la calidad de la educación de todos los municipios de Aburrá Sur; si bien Sabaneta y Envigado reportan mejores niveles de desempeño en los estudiantes de 3° y 5°, en las pruebas de matemáticas se comportan igual que los municipios restantes donde en promedio más de la mitad de los estudiantes que presentan la prueba, tienen resultados de mínimo e insuficiente, indicando con ello que no logran las habilidades que deberían haber adquirido para el nivel en que son evaluados.

Fuente: Observatorio Aburrá Sur con base en información del ICFES.

32 El formulario indaga por aspectos como: género y edad del estudiante, personas que integran el hogar del estudiante, nivel educativo de los padres o acudientes, miembros del hogar que trabajan, acceso al sistema educativo por parte de los hermanos del estudiante, algunas características de la vivienda del estudiante como pisos, paredes, acceso de los servicios públicos, hacinamiento entre otros. También indaga por la tenencia de ciertos bienes, acceso a bienes culturales en el hogar y actividades culturales y recreativas realizadas por la familia (WEB ICFES: http://goo.gl/eFAhbf).

El nivel socioeconómico de los estudiantes en el logro escolar Para conocer la incidencia que tiene el nivel socio económico de los estudiantes y sus familias sobre los resultados de las pruebas, el ICFES diseñó un formulario sociodemográfico con el ánimo de conocer mejor su perfil32. Con esta información, el ICFES hace una clasificación de los estudiantes de las instituciones educativas en cuatro niveles socioeconómicos (NSE), siendo uno el de menores condiciones y el cuatro el de mayores condiciones socioeconómicas. La información que se entrega es para cada uno de los niveles. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

53


Los gráficos 40 y 41 evidencian cómo los resultados en el nivel de logro satisfactorio y avanzado para las pruebas de lenguaje y matemáticas, en promedio durante los años 2012 - 2015, van aumentando dependiendo del nivel socio económico de NS1 a NS4, con excepción de los resultados de Itagüí para 9°

donde el resultado es 67% tanto para NS1 como para NS4. Lo que corrobora que mientras la familia del estudiante cuente con mayores posibilidades socioeconómicas, mayores pueden ser los logros del estudiante en dichas pruebas.

40 Nivel socio económico promedio. Nivel satisfactorio y avanzado. Lenguaje 3º - 5º - 9º 2012-2015

Prom. NS1 NS2 NS3 NS4

57% 57% 58% 81%

30% 27% 94% 61% 94% 83% 30% 23% 39% 42% 44% 42% 29% 47% 41% 53% 46% 41% 54% 37% 76% 78% 79% 74% 72% 73% 63%

Caldas

Envigado

57% 27% 67% 54% 40% 39% 47% 36% 37% 54% 47% 62% 65% 82% 75% 76% 81% 74% 75%

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

41 Nivel socio económico promedio. Nivel satisfactorio y avanzado. Matemáticas 3º - 5º - 9º 2012-2015

Prom. NS1 NS2 NS3 NS4

29% 48% 56% 83%

14% 5% 46% 24% 7% 42% 30% 16% 57% 63% 53% 81%

Caldas

41% 86% 58% 26% 14% 36% 19% 32% 24% 54% 25% 61% 56% 74% 50%

Envigado

Itagüí

77% 10% 62% 34% 18% 18% 48% 22% 12% 51% 35% 37% 68% 77% 60% 55% 81% 60% 50%

La Estrella

Sabaneta

Fuente: ICFES 2012 – 2013 - 2014 - 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Al revisar las brechas que se dan entre NS1 y NS4, Caldas es el municipio donde mayor amplitud se presenta, las brechas oscilan entre 39 pp para el grado tercero y 50 pp para el grado noveno. Le sigue Itagüí donde la brecha solo se da para los grados tercero con 16 pp y quinto con 14 pp. En Envigado la brecha oscila entre 10 pp y 17 pp para los dos primeros grados en estudio. Para el grado noveno, el

ICFES no reportó información en el nivel socio económico uno. La Estrella presentó una oscilación ente NS2 y NS4 de 15 pp para el grado tercero y 37 pp para el grado noveno. Y Sabaneta, una oscilación entre NS3 y NS4 de 13 pp para noveno grado y 28 pp para tercer grado.

54


Es necesario señalar que los retos de las administraciones municipales continúan siendo bastante grandes en materia de educación. No solo es necesario continuar disponiendo herramientas rigurosas y confiables de monitoreo, seguimiento y evaluación de los diferentes procesos relacionados con la educación en cada uno de los cinco municipios, sino emplear la información como soporte para tomar decisiones informadas que permitan mejorar cada vez el acceso, la permanencia y la calidad de la educación a los ciudadanos. Vale reiterar que, la educación, es un proceso necesario en el camino de la formación de ciudadanos capacitados para interrelacionarse adecuadamente en sociedad. Asimismo, es un vehículo que permite habilitar a las personas para alcanzar sus propósitos de vida, cerrar el círculo repetitivo de la pobreza y aportar al desarrollo y al bienestar de la sociedad en general. En síntesis, invertir en la educación de los niños y los jóvenes, es comenzar a forjar, desde etapas tempranas, la vida en democracia desde el reconocimiento de la diferencia y la diversidad, la vivencia plena de derechos y deberes ciudadanos, la convivencia pacífica, la seguridad y el bienestar de los habitantes de cada uno de los municipios del Sur del Valle de Aburrá.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

2 55


s

regionale Indicadores sub 2012 - 2015 eo (%) Tasa de desempl 0,2 10,6 12,4 11,2 1 014 2015 2012 2013 2 17 18,2 19,8 17,6 pleo Tasa de desem juvenil (%)

Población desocupada por ramas de actividad 2012 - 2015 Fuente: Cálculos propios con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares DANE.

ormalidad Tasa de inf gional (%) re laboral sub 2012 - 2015 3,9 42,8 47,3 46,7 4 014 2015 2012 2013 2

0,8% 21,5

%

1,9%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (0,8%) Explotación de minas y canteras (0,2% Industria manufacturera (20,7%) Suministro de electricidad, gas y agua (0,6%) Construcción (6,8%) Comercio, hoteles y restaurantes (29%) Transporte, almacenamiento y comunicaciones (8%) Intermediación financiera (1,9%) Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (10,4%) Servicios comunales, sociales y personales (21,5%)

0,2

%

20,7

%

10,4

%

8%

6,8%

0,6%

29%

Capacitación para el empleo 2012 - 2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C 9% E 23% I 1%

1% S 9%

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


Durante el cuatrienio 2012 - 2015, la situación del mercado laboral en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tuvo un comportamiento favorable, reflejándose en la reducción de 1,8 pp en la tasa de desempleo con relación al primer año y el último. De esta manera se hizo evidente una tasa un promedio de 11,1 en los cuatro años. Sin embargo, en los últimos dos años se presentó un comportamiento poco favorable para el crecimiento económico de la población, al pasar de 10,2 en 2014 a 10,6 en 2015. A pesar de lo anterior, es importante destacar que un resultado favorable para la dinámica económica de la subregión fue la disminución considerable de 4.5 pp en la tasa de informalidad laboral, dando cuenta de un avance en la calidad del empleo. En cuanto a la condición del mercado laboral juvenil el panorama no es halagador, pues aunque tuvo una reducción en términos de tasa de desempleo de 1,6 pp durante el cuatrienio, sigue superando el promedio de la tasa de desempleo en general en 7 pp, lo que expresa las dificultades que tienen los jóvenes en el acceso a las oportunidades laborales. Ello sugiere grandes retos para las administraciones municipales del Aburrá Sur, en tanto impacta no solo el crecimiento económico en el territorio, sino las dinámicas socio-familiares, considerando el necesario relevo generacional en el campo laboral, que permite a la población envejecida contar con apoyo en cuanto los jóvenes asumen parte importante de su manutención en esta etapa de la vida. . En términos de inversión, el municipio que menor inversión realizó en capacitación del empleo en referencia a la promoción de desarrollo fue La Estrella con un 1%. Sin embargo, en términos de la inversión total fue este municipio el que mayor inversión realizó durante todo el cuatrienio, con un total de 8,8%.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

58


2.3. Mercado laboral Conscientes de la incidencia que tiene el mercado laboral en la calidad de vida de las personas y la relación directa que tiene el empleo con el bienestar de los ciudadanos, en este informe se abordan temas como la inversión que cada uno de los municipios realizó durante los últimos cuatro años en promoción de capacitación para el empleo33. Así como indicadores que dan cuenta de la situación general del empleo en Medellín y su Área Metropolitana,

8 TABLA Indicadores de mercado laboral 2012 - 2015

partiendo nuevamente de la hipótesis de que el mismo porcentaje aplica para el Aburrá Sur, considerando que la información que entrega el DANE a través de la Gran Encuesta Integrada Hogares (GEIH) no es desagregada para los municipios del Sur del Valle de Aburrá. En la tabla 8, aparece de forma resumida los principales indicadores que dan cuenta del mercado laboral: 2012

Tasa global de participación laboral Tasa de desocupación Tasa de desempleo Tasa de desempleo juvenil Tasa de subempleo objetivo Tasa de desempleo subjetivo Tasa de informalidad laboral

65,6% 57,5% 12,4% 19,8% 12,1% 31,8% 47,3%

2013 2014

2015

65,6% 58,3% 11,2% 17,6% 10,5% 30,9% 46,7%

65,7% 58,7% 10,6% 18,2% 10,2% 24,0% 42,8%

66,3% 59,6% 10,2% 17,0% 9,8% 27,3% 43,9%

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada Hogares. Promedios móviles doce meses a diciembre. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

2.3.1. Inversión municipal en empleo La inversión promedio realizada por los municipios, del total del presupuesto destinado a la promoción del desarrollo en capacitación para el empleo, en el último cuatrienio (2012 - 2015), fue la siguiente: Envigado 23%; Caldas y Sabaneta 9%; Itagüí y La Estrella 1%. Ver gráfico 42. Como se señaló en el Informe de Calidad de Vida publicado el año anterior, la inversión realizada por el municipio de Itagüí en el tema de empleo se canaliza a través de la Agencia para el Desarrollo Local de Itagüí (ADELI)34.

42

$13.363

$12.879 $7.068

Inversión pública en promoción de capacitación para el empleo 2012 - 2015

$230 9% Caldas

23%

Envigado

1% Itagüí

1% La Estrella

9%

$2.273

Sabaneta

Millones de pesos al 2015 Inversión en promedio de capacitación para el empleo como proporción de la inversión en promoción del desarrollo Fuente: Cálculos propios con base en FUT, Contaduría General de la República. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

33 Rubro que se encuentra estipulado en el FUT en el apartado promoción para el desarrollo. 34 Agencia creada como una entidad descentralizada, a través del decreto 1309 del 23 de Octubre de 2012, la cual cuenta con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y contractual, patrimonio propio y capital independiente.

59


Es importante resaltar que la inversión realizada en la promoción de la capacitación para el empleo del total del presupuesto para el cuatrienio en municipios como Caldas, Itagüí y Sabaneta no alcanzó el 1% (0,2%; 0,9%; 0,8% respectivamente).

ocupación36 laboral tendieron al aumento, indicando con ello que un mayor número de personas salieron al mercado a ofrecer su trabajo y un mayor número de estas lograron emplearse, ver gráfico 43. Sin embargo, para el año 2015, ambos indicadores cayeron respecto al año anterior.

Envigado invirtió el 1,2% del total de presupuesto para el cuatrienio y La Estrella fue el que mayor inversión realizó, 8,8%. En el ranking de prioridades de inversión (de 1 a 18), la destinación promedio del total de presupuesto de inversión municipal hacia este rubro fue la siguiente: La Estrella (prioridad 5); Envigado e Itagüí (prioridad 13); Sabaneta (prioridad 16) y Caldas (prioridad 18). La inversión, es destinada hacia programas y proyectos en artes y oficios, formación para el empleo, promoción de la media técnica, formación para el trabajo y el desarrollo humano, entre otros aspectos.

La tasa de participación pasó de 66,3% a 65,7% y la tasa de ocupación pasó de 59,6% a 58,7%; indicando con ello que el mercado no fue capaz de responder a la demanda de empleo. Según el Programa Medellín Cómo Vamos la menor tasa de ocupación se presentó en un entorno de desaceleración de la economía nacional debido a la caída en los precios de las materias primas; una moderación de la demanda mundial debido a una desaceleración gradual de la economía y el deterioro de las condiciones financieras globales. (Informe de Calidad de Vida 2012 - 2015, Medellín Cómo Vamos, p. 62).

2.3.2. Participación y ocupación laboral En Medellín y su Área Metropolitana durante los años 2012 - 2014, los indicadores de participción35 y

43 Tasa global de participación y ocupación laboral 2012 - 2015

150% 100% 50% 2012

2013

2014

2015

Tasa global de participación Tasa de ocupación Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Cabe señalar que la tasa de ocupación al 2015 fue mayor en 1,2 puntos porcentuales a la tasa con la cual se inició el cuatrienio, indicando con ello que la subregión contó con 21.006 ocupados más. Pasó de 292.399 en 2012 a 313.405 en 201537. Si se revisa la posición ocupacional38 de la población empleada al

2015, la mayoría de los ocupados para el Aburrá Sur se clasificaban como empleados particulares 59,1% (185.258) y trabajadores por cuenta propia 27,9% (87.470). En el cuatrienio, la participación de obreros se incrementó pasando del 54,8% en 2012 a 59,1% en 2015 y la participación de los trabajadores por cuenta

35 Segmento constituido por las personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales. Se divide en población económicamente activa y población económicamente inactiva. 36 Población que se encuentra laborando con relación a la población que se encuentra en edad de trabajar. 37 Cálculos propios realizados partiendo del supuesto que los datos para Medellín y su Área Metropolitana son iguales para los demás municipios. 38 Posición que la persona adquiere en el ejercicio de su trabajo, ya sea como asalariado, empleado doméstico, trabajador por cuenta propia, empleador o trabajador familiar sin remuneración..

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

60


propia se redujo en 3 puntos porcentuales pasando de 30,9% en 2012 a 27,9% en 2015. Al revisar las ramas de la economía que mayor nivel de ocupación registraron en promedio para el cuatrienio, en el gráfico 44, se puede identificar que el sector comercio, hoteles y restaurantes; servicios

44 Población ocupada por ramas de actividad en Medellín y su Área Metropolitana 2012 - 2015

1% 21%

21% 1% 7%

10% 2%

8%

29%

comunales, sociales y personales e Industria manufacturera representan el 71,5% de participación. Es importante destacar que la vocación económica de los municipios del Aburrá Sur ha venido cambiando, pasando de una vocación industrial a una de servicios, situación que guarda relación con la ocupación general para Medellín y su Área Metropolitana.

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Explotación de Minas y Canteras Industria manufacturera Suministro de Electricidad Gas y Agua Construcción Comercio, hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Servicios comunales, sociales y personales

Fuente: Cálculos propios con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

2.3.3 Tasa de desempleo Con la disminución de la tasa de ocupación para el año 2015, se presenta una desaceleración en la oferta de empleos, conduciendo al aumento de los índices de desempleo, es decir, aumenta la proporción de personas económicamente activas que se encuentran desempleadas. Lo anterior, en concordancia con las condiciones de la economía nacional39 e internacional40. En referencia al planteamiento anterior, los resultados para Medellín y su Área Metropolitana en el cuatrienio indicaban una

disminución del año 2012 al 2014 de 2,2 pp, no obstante, para el año 2015, un ligero incremento representado en 0,4 pp, respecto al año anterior. Ver gráfico 45. Según el Programa Medellín Cómo Vamos, “con todo y este leve ascenso de la tasa de desempleo al final del cuatrienio, el balance del periodo 2012 - 2015 deja a la ciudad con una menor cantidad de desempleados: 211.000 en 2015 frente a 236.000 en 2012” (Informe de Calidad de Vida 2012 2015, p. 63).

39 En el ámbito nacional, algunos de los aspectos negativos del mvimiento económico en 2015 son: “el impacto que ha tenido el desplome de los precios del petróleo, el fenómeno del niño, el cierre de la frontera con Venezuela, el endurecimiento en las condiciones de exportación hacia Ecuador y por supuesto, la desaceleración en la economía mundial”. (ANDI, 2016 p.2) 40 “En lo internacional, también es importante recordar que el 2015 fue un año de desaceleración e incertidumbre. El desplome en el precio internacional de productos básicos, la baja dinámica del comercio global, producto de la desaceleración de la economía china y la tímida recuperación en Estados Unidos y Europa fueron factores que dificultaron nuestro desempeño exportador. Simultáneamente, buena parte de los países de la región registraron fenómenos de desaceleración e incluso en algunos de ellos podemos hablar de situaciones críticas. Es el caso de Venezuela y Brasil”. (ANDI, 2016 p.3)

61


45

15% 10%

Tasa de desempleo Medellín y su Área Metropolitana 2012 - 2015

5% 2012

2013

2014

2015

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares. Promedios móviles doce meses a diciembre. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Al revisar los sectores de la economía al cual pertenecían las personas antes de quedar desempleadas, en el gráfico 46 se puede observar que el comercio, restaurantes y hoteles tuvieron una mayor participación con un 29,1% en promedio, le sigue servicios comunales, sociales y personales con un 19,6% en promedio y la industria manufacturera con un 19,7%. Proporción que guarda relación con los principales sectores que mayor ocupación generan para Medellín y su Área Metropolitana.

46

1% 1% 20%

20% Población desocupada por ramas de actividad en Medellín y su Área Metropolitana 2012 - 2015

9% 1%

13%

6% 29%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Explotación de Minas y Canteras Industria manufacturera Suministro de Electricidad Gas y Agua Construcción Comercio, hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Servicios comunales, sociales y personales

Fuente: Cálculos propios con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

2.3.4 Calidad del empleo La informalidad laboral y el subempleo (objetivo y subjetivo)41 son utilizados como indicadores que dan cuenta de la calidad del empleo. Según el DANE, las características que permiten precisar la definición de empleo informal son las siguientes:

Los empleados domésticos; 5. Los jornaleros o peones; 6. Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los independientes

profesionales;

7.

Los

patrones

o

empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos; 8. Se excluyen los obreros o empleados del gobierno (DANE,

1. Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; 2. Los trabajadores familiares sin remuneración; 3. Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares; 4.

2009, p. 12). 41 El subempleo objetivo se refiere a las personas que no solo han manifestado el deseo de trabajar, sino que también han realizado acciones concretas para materializar su aspiración y están en disposición de ocuparse laboralmente. El subempleo subjetivo, hace referencia a las personas que han manifestado el deseo de mejorar sus ingresos, aumentar el número de horas trabajadas o desempeñar una labor más acorde con sus gustos y competencias. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

62


El Banco de la República, por el contrario, presentó en 2012 un análisis sobre la Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia y definió como empleados informales a “todos aquellos que no cuentan con una afiliación a seguridad social (salud y pensión)” en tanto considera que la definición establecida por el DANE subestima el grado de informalidad laboral existente en el país, “Los resultados muestran que cerca de seis de cada diez empleados pertenecen al sector informal” (2012, p.17).

Colombia se caracteriza por “presentar bajos niveles educativos, menores niveles de ingreso, así como por desempeñarse en establecimientos de menor tamaño que los trabajadores formales” (p.17). Situación que no permite que muchos de los habitantes de la subregión logren superar el ciclo repetitivo de pobreza y exclusión social. Especialmente en el municipio de La Estrella, en informes periódicos publicados por la Cámara de Comercio Aburrá Sur, entidad idónea en el tratamiento de esta información, el sector comercio y servicios acoge gran parte de esta población, en tanto son opciones para que los habitantes de la subregión se desempeñen en cargos y oficios por cuenta propia, evitando de esta forma la cotización al sistema de salud y pensión; a esto se le suma, que el 64% de los siderenses se encuentran desprotegidos del sistema de salud.

Respecto a la informalidad laboral, de acuerdo con el DANE, para Medellín y su Área Metropolitana, la tasa promedio para los años 2012 - 2015 estuvo en 45,2% evidenciando una caída durante los cuatro años de 4,5 puntos porcentuales, indicando con ello que de cada 100 ocupados, 45 en promedio carecían de protección social. La tasa de informalidad laboral en el primer año se ubicó en 47,3% y en 2015 en 42,8%. Según datos del Programa Medellín Cómo Vamos, en el consolidado de las 13 Áreas Metropolitanas, “Medellín AM fue por su parte, la ciudad en la que la reducción de la informalidad fue mayor durante el cuatrienio (5,9 pp) pues pasó de 47,3% en 2012 a 41,4% en 2015”. (Informe de Calidad de Vida 2012 - 2015, p.66).

Con relación al subempleo tanto objetivo como subjetivo, ambos contaron con disminuciones en el cuatrienio, evidenciando una caída mayor en el subempleo subjetivo de 7,8 pp, al pasar de 31,8% en el 2012 a 24% en el 2015. Mientras que el subempleo objetivo disminuyó solo 1,9 puntos porcentuales pasando de 12,1% a 10,2%. Esta tendencia podría indicar que cada vez hay más personas que se encuentran insatisfechas en su trabajo, pero que no emprenden acciones para cambiar de empleo.

Es inquietante el tema de la informalidad laboral para el Aburrá Sur. Según el análisis realizado por el Banco de la República (2012) el perfil de los informales en

47

40% 30%

Tasa de subempleo Medellín y su Área Metropolitana 2012 - 2015

20% 10% 2012

2013

Tasa de subempleo objetivo

2014

2015

Tasa de subempleo subjetivo

Subempleo total

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

63


Empleo juvenil En el Sur del Valle de Aburrá existen más de 55 mil jóvenes en condición de trabajar, ellos representan una fuerza laboral bastante significativa para el mercado, pero son una de las poblaciones que mayor desventaja tiene en el mundo laboral. En el gráfico 48, se puede observar que para Medellín y su Área Metropolitana las cifras de desempleo juvenil son mayores a las cifras de desempleo general. Sin embargo, para el cuatrienio, la tasa de desempleo juvenil bajó 1,6 pp y la tasa de desempleo general tuvo una disminución de 1,8 pp.

48 Tasa de desempleo juvenil Vs tasa de desempleo. Medellín y su Área Metropolitana 2012 - 2015

El estudio sobre Medición y Análisis de las Condiciones de Trabajo Decente en Medellín y el Valle de Aburrá 2012 - 2014, realizado por el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Antioquia, plantea que es probable que esta disminución obedezca a que los jóvenes estén ingresando al mundo laboral, producto de la ley 1429 de 201042 creada por Gobierno Nacional. Esta Ley, que versa sobre primeros empleos, busca facilitar el acceso de los jóvenes al trabajo, derrumbando la barrera de la falta de experiencia. Al respecto, el periódico El Tiempo resalta de un comunicado de prensa del Ministerio de Trabajo que:

20% 15% 10% 5% 2012

2013

Tasa de desempleo

2014

2015

Tasa de desempleo juvenil

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

El Gobierno ha centrado su atención en la inserción laboral de los jóvenes entre 18 y 28 años, a través de estrategias como la Ley de Primer Empleo y el Programa 40 Mil Primeros Empleos. Esto ha permitido reducir en casi 5 puntos porcentuales la tasa (2016).

Así mismo, el Departamento Nacional de Planeación, argumenta que buena parte de la caída del desempleo juvenil en Colombia se debe al buen desempeño económico y resalta que las medidas tomadas por el Gobierno Nacional respecto a la ley de primer empleo y la reforma tributaria del 2012, también sirvieron para mejorar la creación de puestos de trabajo en el país.

42 Ley 1429 de 2010 cuyo objeto es la formalización y la generación de empleo, con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas, de tal manera que aumenten los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse..

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

2 64


Estas dos medidas facilitaron la creación de nuevas empresas y el enganche de personas en empleos formales, al reducir costos como el pago de registro mercantil y los aportes a salud, Sena e ICBF, lo cual facilitó la creación de empleos, especialmente en la población de menos de 28 años (Departamento Nacional de Planeación, 2016).

En contraste con lo anterior, según el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2015, publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mejoras en el acceso al empleo en la población joven del mundo es solo aparente. Ese descenso es aparente y el fenómeno de la precariedad juvenil alcanza niveles mucho mayores en la escala planetaria. No deberíamos perder de vista el hecho de que la recuperación no es universal y que alrededor del 43% de los jóvenes de la

población activa del mundo no tienen empleo o son trabajadores que viven en la pobreza. Aún no es fácil ser joven e incorporarse al mercado laboral hoy día (Tendencias de Desempleo Juvenil, 2015, p.1).

Para finalizar este capítulo, es importante revisar lo que sucede con la población joven que no estudia ni trabaja (Nini´s). Según el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Antioquia, el 17% de los jóvenes del Departamento están en esta condición. “Esta situación es muy preocupante para un territorio como el Área Metropolitana, ya que ha demostrado que la dinámica del conflicto busca atraer y vincular a los jóvenes dentro de sus actividades” (Medición y Análisis de las Condiciones de Trabajo Decente en Medellín y el Valle de Aburrá 2012 - 2014, p.42).

La situación de los jóvenes respecto al empleo en el Aburrá Sur, amerita toda la atención de los gobiernos locales, en tanto la necesidad de una mejor planificación y mayor inversión en los procesos de formación y capacitación para el trabajo, así como en la implementación de estrategias para derribar las barreras, en muchos casos culturales, que impiden el acceso de los jóvenes al mundo del trabajo. También es vital concebir y dinamizar mecanismos que permitan la canalización efectiva de ofertas laborales entre los jóvenes de la subregión, para que de esta manera, puedan beneficiarse de las posibilidades que ofrece el mercado local, regional y nacional.

65


POL ICIA

13.476

efectivos policiales, distribuidos así: Itagüí, 9.600; Envigado, 3.456; Sabaneta, 216; La Estrella 150 y Caldas, 54.

Seguridad y justicia 2012 - 2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C 4% E 2% I 5%

2% S 4%

Modalidades de hurto 2012 - 2015 Fuente: Policía Nacional

54,5

Homicidios promedio por cada 100 mil habitantes 2012 - 2015 Fuente: Policía Nacional

19,2 C

E

33,7 I

20,7 S

34,4 MEDELLÍN

50,7

Espacio público Residencias Locales comerciales Entidades financieras Vehículo Motocicletas

C

E

I

157 35 61 4 70 64

1509 358 616 2 278 428

1899 290 417 0 491 912

S 262 103 85 2 77 127

530 254 250 2 147 198

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


Durante el cuatrienio 2012 - 2015, la inversión total realizada en la subregión en los planes de seguridad y convivencia fue de 80 mil millones de pesos, evidenciando una inversión promedio total per cápita de $134.660. Sabaneta e Itagüí fueron los municipios que mayor inversión realizaron en este aspecto. Con respecto a la situación de violencia en la subregión, se registra un aumento de 17 pp en el total de homicidios entre el 2012 y el 2015. En el primer año ocurrieron 246 casos mientras que en el último la cifra ascendió a 288 homicidios. En total, durante los cuatro años se reportaron 850 muertes por homicidio en los cinco municipios. De estos homicidios, según datos de la Policía Nacional, la mayor parte fueron producto del uso de arma de fuego. También se concluye que el 31% de los asesinatos ocurridos en la subregión tuvieron como víctimas a la población de 15 a 24 años de edad, los cuales se expresan en una tasa promedio de 11,4 muertes por cada cien mil habitantes durante los cuatro años. En relación a las condiciones de seguridad y convivencia en los adolescentes de la subregión, se tiene que entre 2014 y 2015 se efectuaron 851 capturas a jóvenes en edades entre los 14 y 17 años, lo que plantea una situación alarmante, pues en el último año la cifra tuvo un aumento significativo de 73 pp con referencia al año anterior. De la totalidad de los casos, el 15% es reincidente, es decir, 22 de las detenciones ocurridas durante estos dos años en la subregión, corresponde a adolescentes que ya tenían procesos en su historia judicial. Los delitos contra el patrimonio económico hacen referencia a la percepción de seguridad que tiene cada ciudadano, en razón de ello el número de denuncias permite tener un acercamiento a la realidad: en la subregión se evidencia una mayor denuncia, pues en el 2015 se registraron 6.957 denuncias, 122% más que en el año anterior. En consonancia con este tipo de delitos se tiene que durante el periodo 2012 - 2015 en la subregión hubo 1.729 hurtos a motocicletas, mientras que el total de vehículos hurtados fue de 1.063. Sin embargo, el caso más alarmante es el hurto callejero a personas con un total de 4.357 casos. Los hurtos a residencias, locales comerciales y entidades financieras sumaron un total de 2.479 casos durante los cuatro años. En lo referente al desplazamiento forzado, como uno de los principales aspectos que violan el derecho a la libertad ciudadana, se tiene que durante el cuatrienio hubo 3.817 personas en condición de desplazamiento que llegaron a la subregión, mientras que salieron de ella por el mismo motivo 1.693 personas. Entre el primer año y el último se reflejó una disminución del 60% en el número de personas que llegaron en esta situación mientras que las personas en situación de desplazamiento que salieron, tuvo una reducción de 73 pp. Finalmente, se observa que los fines de semana son los días con mayor nivel de denuncia por lesiones personales, principal delito que atenta contra la sana convivencia ciudadana: de las 2.186 denuncias efectuadas por este tipo de falta, 480 casos corresponden a hechos ocurridos el día domingo, mientras que 305 se efectuaron el sábado y 268 el viernes. La mayoría de los lesionados denunciaron haber sido atacados con arma contundente y en vías públicas. Con relación a la violencia intrafamiliar se tiene que en la subregión las principales víctimas de este delito son las mujeres en un 80% de los casos.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

67


2.4.1 Inversión ciudadana

pública

en

seguridad

Es deber del Estado generar condiciones que favorezcan la convivencia y posibiliten la seguridad de los ciudadanos, razón por la cual es importante comprender que la seguridad tiene dos dimensiones: una relacionada con la seguridad del Estado, es decir aquella que tiene que ver con fenómenos como la subversión, el narcotráfico, el terrorismo, entre otros, y otra relacionada con la convivencia y la seguridad ciudadana, es decir, con acciones de delincuencia común y organizada, así como acciones y comportamientos de los ciudadanos que ponen en riesgo su vida y la de los demás (Policía Nacional, 2011, p.11).

49 Inversión pública en seguridad y justicia 2012 - 2015

En este orden de ideas, las alcaldías municipales del Aburrá Sur, en el pasado cuatrienio, diseñaron planes, programas y proyectos que superaron los 80 mil millones de pesos, para el desarrollo de acciones relacionadas con la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden público. Del total del presupuesto de cuatrienio, Itagüí invirtió el 5% en este aspecto, con una inversión de $46.211 millones. Le siguen los municipios de Caldas y Sabaneta, con una inversión total del 4% de su presupuesto, es decir, $3.965 millones y $9.839 millones respectivamente. Envigado y La Estrella, con una inversión total del 2% de su presupuesto, es decir, $16.774 millones y $3.327 millones respectivamente. Ver gráfico 49. $1.002.213

$798.929

$252.727 $100.625 4% Caldas

2% Envigado

5%

$137.401 2%

4%

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Millones de pesos al 2015 Inversión en Seguridad y Justicia como proporción de la inversión pública total. Fuente: Cálculos propios con base en FUT, Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

En el ranking de prioridades de inversión entre los 18 sectores en los cuales se divide la inversión pública, la destinación promedio del total de presupuesto de inversión municipal en seguridad y justicia fue la siguiente: Sabaneta (puesto 6); Caldas (puesto 7); Itagüí (puesto 8); La Estrella (puesto 11) y Envigado (puesto 12). Durante el cuatrienio, cuatro de los cinco municipios destinaron al FONSET43 más del 70% de los recursos de inversión para seguridad ciudadana y justicia. Itagüí, 96%; La Estrella, 91%; Caldas, 73%; y Sabaneta, 70%. Envigado destinó el 51% del total de recursos para este concepto. El porcentaje restante en cada una de las ciudades fue destinado a aspectos como: pago a inspectores de policía y comisarios de familia, contratación de servicios especiales de policía

y programas de construcción de paz y convivencia familiar. Vale anotar que el nivel de desagregación en el FUT para el aspecto de seguridad y justicia, no permite ver en detalle las apuestas que en materia de seguridad adelantan los municipios. Con relación a la inversión per cápita, en seguridad y justicia durante el período 2012 - 2015, los municipios que mayor inversión promedio realizaron fueron Sabaneta e Itagüí, $48.435 y $40.019 43 Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia, creado por la Ley 1106 de 2006 para solventar gastos inversión destinados a programas y proyectos tendientes a generar un ambiente propicio para la seguridad y la convivencia ciudadana, así como la preservación del orden público, el fortalecimiento de la gobernabilidad local y el fortalecimiento territorial y la implementación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia -PISC.

68


respectivamente. Vale anotar que Itagüí, es el municipio del Aburrá Sur donde más muertes se presentaron en el cuatrienio (solo 142 menos que Medellín), razón por la cual, los esfuerzos realizados por el municipio para destinar recursos de inversión y fortalecer la seguridad ciudadana, fueron evidentes. En Envigado la inversión per cápita promedio en este aspecto fue de $19.569 y en La Estrella y Caldas la inversión fue de $13.682 y $12.955 respectivamente.

2.4.2 Delitos contra la vida y la integridad personal En el sur del Valle de Aburrá, según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y el DANE, durante el

50 Mujeres violentadas. 2012 - 2015

cuatrienio se registraron 1.242 muertes violentas, entendidas como homicidio, suicidio o muerte por accidente de tránsito. Lo que equivale a 3,4 muertes violentas al día. Con base en lo anterior, se identifica la muerte por homicidios como la que mayor representatividad tiene en los cinco municipios respecto al total de muertes al año 2014. El mayor porcentaje lo tiene el municipio de La Estrella con un 60%, le siguen los municipios de Caldas e Itagüí con un 55% respectivamente y Envigado y Sabaneta con un 46% respectivamente. Como se puede observar en el gráfico 50, los homicidios representan la mayoría de los casos de muertes violentas con un promedio para el período de 66%, seguido de las muertes por accidentes de tránsito con un 24% en promedio; los suicidios con un 10% en promedio, ocuparon el tercer lugar.

400 200 5% Caldas

Envigado

Itagüí

Muertes en accidentes de transporte.

4% La Estrella Suicidios.

Sabaneta Homicidios.

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal - DANE 2012-2013-2014-2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

A nivel municipal, considerando solo la muerte por homicidio, durante el período 2012 – 2015, la mayor representación la tuvo el municipio de La Estrella, con un 75%; Itagüí 73% y Caldas 70%. En Envigado y Sabaneta fueron del 60% y 54% respectivamente. Respecto a la muerte en accidente de tránsito y suicidio, Sabaneta y Envigado fueron los que mayores casos reportaron en el período, 31% y 27% para muerte en accidente de tránsito y 15% y 13% para suicidio. Le siguen Caldas con 22% y 8%; Itagüí con 20%y 8% y para finalizar, La Estrella con 17% y 7%.

En este orden de ideas, partiendo de reconocer que el homicidio es el delito más grave contra la vida y la integridad de las personas y que cuando se analizan las muertes violentas este es el que mayor representación tiene, en el gráfico 51, se observa que mientras la tendencia en la tasa de homicidios de 2012 a 2015 para Medellín fue descendiendo, en los municipios del Sur del Valle de Aburrá no fue igual; de hecho los cinco municipios aumentaron sus tasas entre los años 2014 al 2015.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

69


51 Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes 2012 - 2015 2012 2013 2014 2015

80 60 40 20

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Medellín

Fuente: : Instituto Nacional de Medicina Legal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

El municipio con la tasa de homicidios promedio más alta durante el cuatrienio por cien mil habitantes fue La Estrella, con 54,5, en total, 132 muertes. Sin embargo, durante este período de tiempo disminuyó sus cifras, pasó de 85,9 en 2012 a 43,3 en 2015, es decir, con una disminución de 42,6 pp. Le sigue Caldas con una tasa de homicidio promedio de 50,7, en total 156 muertes en el cuatrienio. En Caldas, el comportamiento fue contrario al municipio de La Estrella, la tasa aumentó año a año hasta consolidar un incremento de 60,7 pp; pasó de una tasa de 25,3 en 2012 a una tasa de 86,1, en 2015. La tasa de homicidio promedio para el cuatrienio en Itagüí estuvo en 33,7, lo que equivale a 354 muertes, con una diferencia de 0,7 pp respecto a Medellín. La disminución del cuatrienio fue de 8 pp, pasó de una tasa de 47,6 a 39,6. Sabaneta y Envigado, contaron con la tasa promedio más baja de la subregión: 20,7 y 19,2, es decir 42 y 166 muertes respectivamente durante el cuatrienio. En Sabaneta la tasa disminuyó en 7 pp durante el cuatrienio mientras que en Envigado aumentó en 15,8 puntos porcentuales. Según plantean los expertos en el tema es necesario comprender que el delito de homicidio se ha trasladado de unos municipios a otros debido al reacomodamiento de las estructuras delincuenciales para el control del micro tráfico, por tal motivo, en municipios como La Estrella, Caldas e Itagüí, la tasa de homicidios –como el indicador más representativo de

este tema - ha aumentado, en contraste con la disminución de los homicidios en Medellín. De hecho, las estructuras al margen de la ley continúan operando. Parte de las bandas que operaban en el sur se han trasladado al municipio de Barbosa, por ejemplo (observatorio Aburrá Sur, 2014, p. 65). Si tenemos como referencia el enfoque epidemiológico planteado por la Organización Mundial de la Salud en 1996 respecto a la violencia44 las altas cifras de homicidios continúan siendo un reto para los municipios del Aburrá Sur. Por ejemplo, la tasa promedio de homicidio para la subregión registró 35,8 por cada cien mil habitantes, superando casi el tripe del límite de homicidios que contempla esta organización, en tanto una tasa por encima de 10 homicidios por cada cien mil habitantes refleja una epidemia. Teniendo en cuenta que la seguridad ciudadana es un asunto de carácter metropolitano, es importante mencionar que en el contexto internacional, el Informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C sobre las 50 ciudades más violentas del mundo, Medellín ha venido

44 Violencia: uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o que se lleve efectivamente a la práctica, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause y tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológico, trastorno del desarrollo o privaciones (OMS, 1996, Consulta Global sobre violencia y salud). Citado por Lujan, O, 2015 en Recordar y narrar, las representaciones en torno a las violencias en Itagüí.

70


distanciándose de los primeros lugares, en 2012 ocupó el puesto 24, en 2013 el puesto 35 y en 2014 ocupó el penúltimo lugar y en 2015 salió de ranking. Si bien este ranking ha sido cuestionado en su metodología de medición45, no se puede desconocer que Medellín es una de las ciudades que mayor inversión y esfuerzo ha realizado en materia de seguridad ciudadana. La inversión per cápita promedio en el cuatrienio pasado fue de $65.585 y la tasa de homicidios anual para los años 2012 - 2015 disminuyó en 32,17 puntos

Sigue siendo un reto para la seguridad ciudadana metropolitana entender de manera sistémica el conflicto y no en caminado solamente al desmantelamiento de estructuras delincuenciales. Lo anterior, buscando trascender la idea de que si se detiene, encarcela o mata al

Continuando con el análisis sobre el homicidio en la subregión, según cifras de la Policía Nacional, al revisar el tipo de arma utilizada, se encontró que el 75,5% del total de muertes en la subregión fueron causadas por arma de fuego, el 16,4% por arma blanca y el 8,2% restante por otros dispositivos como armas contundentes, bolsas plásticas, cintas, sogas, cadenas, entre otros elementos. También es claro que los agresores prefirieron la movilización a pie para cometer delitos, más que la movilización en motocicleta u otro medio de transporte así: a pie 79%; motocicleta 13% y otro 8%. 45 El país.com (2016). Cuestionan Ranking de ciudades más violentas en el mundo donde aparece Cali”. Consultado 5/’2/2016 de: http://goo.gl/wTM1v4

porcentuales, ubicándose para el último año en 20,13 homicidios por cada cien mil habitantes, sin embargo, no son suficientes estos resultados para romper los patrones de violencia que se viven en la ciudad. Según Medellín Cómo Vamos (2015): Pese a la reducción sostenida en todo el periodo 2012-2015, que venía de hecho desde 2010, pues precisamente el homicidio tiene un carácter endémico en la ciudad, y es por ello que es posible observar ciclos de reducción y aumento en la tasa de homicidios, que es necesario revisar a profundidad (p78).

cabecilla, se desbarata la estructura de dicha organización, pues las dinámicas históricas en este aspecto han demostrado que cuando ello sucede, rápidamente sucede el reemplazo en el liderazgo y se reacomodan las fuerzas al interior de las estructuras delincuenciales.

Al revisar el comportamiento a nivel municipal se encontró que la movilización a pie por parte del agresor registró en promedio un 79% durante el cuatrienio, siendo Caldas y La Estrella donde se presentó en mayor medida esta modalidad, 83%; le siguen Itagüí y Sabaneta con un 79% y por último Envigado con un 73%. Le sigue la movilización en motocicleta; frente a este tipo de movilidad, Envigado es el que mayor participación tuvo con relación al medio a través del cual se movilizaba el agresor con un 18%; le siguen Itagüí y La Estrella con un 13% y por último Caldas y Sabaneta con un 8% y 6% respectivamente. Cabe señalar que en Sabaneta, la movilización en vehículo particular o pasajero de moto o taxi de servicio público es más utilizada que en los otros municipios. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

71


Los jóvenes entre los 14 y 17 años y 15 y 24 años de edad son quienes se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad frente a este delito. Los adolescentes son utilizados por bandas delincuenciales y otros grupos armados al margen de la ley para cometer este tipo de delitos. En cuatro de los municipios del Sur del Valle de Aburrá durante los años 2014 – 2015, se

52 Adolescentes entre 14 y 17 años de edad capturados 2014 - 2015

evidencia un crecimiento en el total de adolescentes capturados, siendo el municipio de Itagüí el que mayor proporción de jóvenes reporta 61%; le sigue Envigado con 18%; La Estrella, Caldas y Sabaneta con la menor proporción: 8%; 7% y 6% respectivamente. Envigado fue el único municipio que disminuyó el número de capturas de un año a otro, representado en 14 capturas menos. Ver gráfico 52.

350 300 250 200 150 100 50

2014 2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

29 31

85 71

162 358

19 49

17 30

Fuente: Policia Nacional 2014-2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Las tasas de homicidio promedio por cada cien mil habitantes para el cuatrienio en jóvenes de 15 y 24 años de edad revelan que el municipio de La Estrella encabeza la lista con una tasa de 21,2, le sigue Caldas con 15,4; Itagüí con 11, Sabaneta con una tasa de 5,9 y Envigado con 3,6, siendo la tasa de homicidios entre los jóvenes de 15 y 24 años más baja en este período. Ver gráfico 53.

53 Tasa de homicidios entre los 15 y 24 años de edad 2014 - 2015 2012 2013 2014 2015

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal 2012-2013-2014-2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

72


2.4.3 Delitos económico

contra

el

patrimonio de la Policía Nacional46, Itagüí, Envigado y Sabaneta, fueron los municipios que mayor denuncia presentaron: 4.068 casos (40%); 3.407 casos (34%) y 1.382 casos (12%) respectivamente. En Caldas y La Estrella se recibieron 716 y 718 denuncias (7%) respectivamente durante los dos años en mención.

Los delitos contra el patrimonio económico hacen parte del grupo de delitos que mayor afectación tiene sobre la percepción de seguridad ciudadana, no obstante, el nivel de denuncia es el que puede permitir mayor acercamiento a la realidad. En el Aburrá Sur, para los años 2014 y 2015 según registros

54 Total denuncias ciudadanas 2014 - 2015 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

12%

7%

7% 34% 40%

Fuente: Policía Nacional. 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Es importante anotar que del total de denuncias presentadas, el año 2015 duplicó el número de denuncias respecto al año 2014, pasando de 3.129 a 6957, lo que equivale a un aumento de 122 porciento. Como se ha mencionado en otros informes son varios los factores que afectan el nivel de denuncia ciudadana, entre los cuales se encuentran: i). el nivel de credibilidad y confianza que los ciudadanos tienen en las autoridades encargadas de esclarecer los delitos, ii) el sub registro de la información47, iii). La desarticulación entre los sistemas de información, entre otros. Para dar cuenta de los delitos contra el patrimonio, el Observatorio Aburrá Sur toma información del Sistema Estadístico Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional de Colombia. Respecto al hurto de vehículos y motocicletas, por ejemplo, que es una modalidad de

46 No se cuenta con información para los años 2012 y 2013. 47 En Colombia, las instituciones reconocidas para el establecimiento de denuncias ciudadanas son: la Policía o la Fiscalía.

delito bastante frecuente, se encontró que en el Sur del Valle de Aburrá hubo una considerable disminución en cuanto a los hurtos registrados en los tres años anteriores al período 2015, hecho que podría generar la percepción de mayor seguridad por parte de los ciudadanos en sus territorios, con excepción de Envigado y Sabaneta donde el hurto a motocicletas aumentó ligeramente de 2012 a 2015. En el Aburrá Sur, durante el cuatrienio 2012 – 2015, cada día fueron hurtados 3 vehículos y 5 motocicletas. No obstante, durante el mismo período de tiempo el hurto a vehículos disminuyó en un 43%, lo que indica 143 hurtos menos y en cuanto a motocicletas la disminución fue mucho menor, solo disminuyó en un 3% con 12 motocicletas menos hurtadas durante el cuatrienio. Con relación a otro tipo de delitos como el hurto a personas en espacio público, según el gráfico 55, es el municipio de Envigado quien reportó el mayor aumento para el período, representado en el 611 personas más, pasó de 146 en 2012 a 757 en 2015. En Itagüí el aumento fue de más del doble para el período, se pasó de una cifra de 262 a 681. En

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

73


Sabaneta, el aumento fue de 92 casos, pasó de 136 a 228. Los municipios de Caldas y La Estrella también aumentaron las cifras; sin embargo el número el aumento en hurtos a personas respecto al año 2012 fue menor, representado en 45 y 44 casos reportados respectivamente en ambos municipios.

Donde mayor incremento se presentó fue en Itagüí con un aumento de más del triple, representado en 151 casos de más. En los municipios de Envigado, La Estrella y Caldas, los aumentos del año 2012 a 2015 fueron de 35, 10 y 5 respectivamente.

Frente al hurto a residencias se encontró que Envigado e Itagüí fueron los municipio donde mayor aumento se presentó durante el cuatrienio, las cifras reportadas ascendieron a más del triple pasando de 39 a 172 casos reportados y de 40 a 133. En La Estrella, Sabaneta y Caldas se registraron los menores aumentos durante el cuatrienio con 25, 18 y 11 casos de más con relación a las cifras reportadas en 2012. Finalmente, respecto al hurto en entidades financieras, se resalta que en el municipio de Itagüí no se reportaron casos durante el cuatrienio, en Envigado y Sabaneta y La Estrella se presentaron 2 casos en cada uno de ellos y en Caldas se presentaron 4 casos durante el mismo período de tiempo. Frente al hurto en locales comerciales el municipio de Sabaneta fue el único que disminuyó las cifras en 8 casos menos respecto a las cifras reportadas en 2012.

55 Modalidades de hurto 2012 - 2015

1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200

Caldas

Envigado

Hurto a personas en espacio público. Hurto a entidades financieras.

Itagüí

La Estrella

Hurto a residencias.

Sabaneta

Hurto a locales comerciales.

Fuente: SIEDCO - Policía Nacional. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

74


2.4.4 Delitos contra la libertad La libertad es un derecho que todos los seres humanos poseen. Según la Constitución de Colombia, toda persona nace libre y puede obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. Hay libertades individuales como la libertad de expresión, de circulación, de pensamiento, de consciencia, de religión y a la vida privada y libertades colectivas como libertad de asociación, de reunión pacífica, sindical y derecho a la manifestación. Sin embargo, este derecho también es vulnerado por delitos como el secuestro, la amenaza, la detención arbitraria, la desaparición forzada, la extorsión, el desplazamiento forzado, entre otros. Es pertinente anotar que la dinámica del conflicto armado en Colombia instaura otra lógica para explicar el fenómeno de la violencia y los efectos en la población civil, tal como lo evidencian las múltiples investigaciones adelantadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica48. En tal sentido, en este apartado solo se tendrán cifras de desplazamiento forzado intraurbano49, en tanto las tasas de sub registro son mucho más altas y difíciles de obtener para otro tipo de delitos. Se analizará la información reportada por la Unidad de Atención a Víctimas en tanto es la entidad encargada de atender y reparar integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión social y a la paz. Como fue mencionado en el informe anterior, este tipo de desplazamiento opera en barrios donde mayores situaciones de conflicto armado urbano se presentan. Funciona como mecanismo de apropiación de las viviendas por parte de los actores armados presentes en el territorio, con el fin de habitarlas y utilizarlas como refugios para la operación

48 Centro de Memoria Histórica en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ 49 Consiste en la migración forzada de los habitantes de un barrio o de una ciudad hacia otra, a causa de la presión de grupos armados ilegales que buscan ejercer control territorial y social. (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2013). 50 Para este informe, La Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, no entregó información relacionada con el desplazamiento al interior de los municipios.

Desplazamiento intraurbano:

forzado

Consiste en la migración forzada de los habitantes de un barrio o de una ciudad hacia otra, a causa de la presión de grupos armados ilegales que buscan ejercer control territorial y social.

de grupos al margen de la ley. En una escala de mayor a menor, el municipio de Itagüí es el que reporta las cifras más altas de desplazamiento intraurbano, tanto en salida como llegada 64% y 55% respectivamente50. En el gráfico 56, se refleja la cantidad de víctimas por año. Sin embargo, es preciso anotar que la suma no refleja el total de desplazados teniendo en cuenta que una persona pudo ser desplazada en varios años. Con relación al total de personas que llegaron al municipio desplazadas por la violencia, luego del municipio de Itagüí con 2.092 víctimas, están Envigado con 667, lo que representa un 17% del total de personas que llegaron a la subregión, le sigue La Estrella con 400 víctimas (10%) y Caldas y Sabaneta con 332 y 326 personas víctimas respectivamente (9%). Con relación al total de personas que fueron expulsadas del municipio desplazadas por la violencia, luego del municipio de Itagüí con 1.091 personas, están los municipios e Caldas con 268, lo que representa un 16% del total de víctimas que llegaron al Aburrá Sur, le sigue La Estrella con 190 víctimas (11%) y Envigado y Sabaneta con 95 y 49 personas víctimas respectivamente (6% y 3%).

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

75


56

Desplazamiento forzado intraurbano. Municipio de llegada y Municipio de salida. 2012 - 2015 2012

2013

2014

2015

700 600 500 400 300 200 100

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella Sabaneta Caldas

Desplazamiento intraurbano: total de personas que llegaron al Municipio desplazadas por la violencia

Envigado

Itagüí

La Estrella Sabaneta

Desplazamiento intraurbano: total de personas que salieron del Municipio desplazadas por la violencia

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas - 2016. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

2.4.4 Convivencia ciudadana Relaciones de sana convivencia en el ámbito familiar y social son primordiales para la calidad de vida de los ciudadanos. Por lo anterior, los conflictos que derivan en violencia o las agresiones verbales o físicas que una persona inflige a otra son catalogadas como lesiones personales. Según la Policía Nacional, normalmente estás agresiones son generadas por conflictos interpersonales, discusiones en estado de embriaguez, incidentes de tránsito, escaramuzas callejeras, violencia intrafamiliar e intolerancia generalizada (Delitos de Impacto Social s.f. p.4). Referente a este indicador, en el cuatrienio 2012 – 2015, fueron dos los municipios que mayor número de víctimas denunciaron, siendo Itagüí el municipio con el reporte más alto con 874 afectados y Envigado con 638. Los tres municipios restantes muestran un número de afectados menor: Sabaneta 279; Caldas 233 y La Estrella 162 víctimas durante el período. Del total de casos denunciados por lesiones personales comunes en el cuatrienio (2.186), el 27%

corresponde a lesiones con víctimas en edades entre 15 a 24 años, donde la mayor proporción de lesionados fueron los hombres con un 15%. El tipo de arma más utilizada según las denuncias por lesiones personales fue el arma contundente, es decir, el 70% de las denuncias fueron a causa de golpe, choque, caída, aplastamiento y otro tipo de arma contundente. El 72% de las lesiones se presentaron en las vías públicas. En el año 2015, el total de denuncias por lesiones personales tuvo una tendencia al alza en cuatro municipios, siendo este mismo año el período con mayor número de personas lesionadas durante el cuatrienio. Solo el municipio de Sabaneta redujo las cifras en 7 casos durante los, últimos cuatro años. En el ámbito subregional, el número de denuncias aumentó en 63%, al pasar de 567 en 2012 a 924 en 2015. En el gráfico 57, se puede apreciar el aumento de la tasa de lesiones personales por cada cien mil habitantes para los cinco municipios.

76


57 Tasa de lesiones personales comunes por cien mil habitantes 2012 2015

215,2 138,7 54,6

Caldas

140,4

124,5 62,2

Envigado

192,8

92,8

84,2

Itagüí

101

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Policía Nacional. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Según información de la Policía Nacional, el día en que más denuncias ciudadanas se presentan es el domingo. Del total de denuncias que se recibieron en la subregión el pasado cuatrienio, el 24% de ellas fueron presentadas este día. Y si a esto se le suman las de los días viernes y sábado, se puede decir que casi el cincuenta por ciento las agresiones se presentan los fines de semana, y muchas de ellas terminan con personas muertas. En un estudio publicado por el Instituto Nacional de Medicina Legal se plantea que: “(el descanso) es un período en el que lamentablemente la sociedad es más violenta. El ocio en Colombia es uno de los factores de riesgo para la vida” (El Tiempo.com, Agosto 16 de 2016). Finalmente, pasando al tema de delitos contra la familia, de acuerdo con el Código Penal Colombiano, la violencia intrafamiliar, el maltrato mediante restricción a la libertad física, la mendicidad y el tráfico de menores, la adopción irregular de un menor, la inasistencia alimentaria, el incesto, la supresión, la alteración o suposición del estado civil, entre otros, son asumidos como delitos contra ella. Según la Policía Nacional, en el Aburrá Sur se denunciaron 2.419 casos durante los años 2014 y 2015, de los cuales Itagüí, reportó el 44% con 1.062 casos. Envigado el 29% con 707 casos. Caldas, La Estrella y Sabaneta reportaron el 11%; 9% y 7% con 266, 212 y 172 casos respectivamente. Para los dos primeros años del período no se recibió información. Del total de víctimas, el 82% son mujeres.

Es importante mencionar que la Policía Nacional dispone de efectivos policiales y estrategias que ayudan a garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana. Durante el cuatrienio 2012 – 2015, los municipios del Aburra Sur contaron con un total de:

13.476

POL ICIA

efectivos policiales, distribuidos así: Itagüí, 9.600; Envigado, 3.456; Sabaneta, 216; La Estrella 150 y Caldas, 54.

El número de cuadrantes51 de Policía en los cinco municipios fue de 78, distribuidos de la siguiente manera: Itagüí, 40; Envigado 24; Sabaneta, 6; La Estrella, 5 y Caldas, 3. Es importante mencionar que Caldas y La Estrella tuvieron la misma cantidad de cuadrantes durante el cuatrienio, mientras que Sabaneta aumentó en 2, Envigado en 4 e Itagüí en 27 cuadrantes del año 2012 al año 2015.

51 Un cuadrante es un sector geográfico fijo que a partir de sus características delictivas, contravencionales, sociales, demográficas, geográficas y económicas recibe distintos tipos de atención de servicio policial bajo los principios de responsabilidad misional, priorización y focalización, complementariedad, corresponsabilidad, polivalencia, desconcentración, participación y orientación a la solución de problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana en el ámbito urbano y rural. (Policía Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes, p.20).

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

77


Vivienda, agua potable y saneamiento básico 2012 - 2015

Consumo de agua 2012-2015

Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C

E

I

S

(litro por habitante / día) Fuente: Empresas Públicas de Medellín

0,6% 1,0% 0,2% 4,2% 1,8% Vivienda 7%

2%

5%

7%

2%

C 123 E 145 I 133

112 S 138

Agua potable y Saneamiento básico (sin incluir poryectos VIS)

Viviendas que iniciaron construcción al 2015 (VIS, No VIS, VIP) Fuente: DANE

C 2.676 E 10.375 I 5.757 3.552 S 11.229

Consumo promedio de energía (kw) 2012-2015 Fuente: Empresas Públicas de Medellín

C 245 E 219 I 240

242 S 242

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


En el período 2012 - 2015, en el Aburrá Sur, se invirtieron $21.335.480 millones en el tema de vivienda. Lo que permite ubicar este aspecto en el ranking de prioridades, en el puesto 16 entre los 18 sectores que contempla la inversión pública. Del total del presupuesto de inversión, Envigado destinó el 38%, La Estrella el 27%, Sabaneta el 21%, Itagüí y Caldas el 11% y el 3% respectivamente. En cuanto al total de viviendas reportadas por los municipios de Envigado, Itagüí y La Estrella, se observa un aumento de 5 pp, entre el 2013 y el 2015, pasando de 138.573 en el primer año a 145.744 en el último. Los municipios de Caldas y Sabaneta no reportaron datos, aspecto que no permite conocer la situación a nivel subregional en el aspecto de vivienda. En lo que respecta al tema del mercado inmobiliario en la subregión, durante el cuatrienio se tiene que el área total aprobada para licencias de construcción para vivienda fue de 298.970 m2. Entre el 2012 y el 2015, hubo una reducción del 27% en las áreas aprobadas para este tipo de construcciones, mientras que el total de unidades que iniciaron construcción durante este tiempo presentaron un aumento de 59 pp, pasando de 6.480 unidades en 2012 a 10.311 en 2015. En este aspecto, las unidades habitacionales No VIS tuvieron una participación del 85% sobre la totalidad de unidades construidas en la zona. Finalmente, con relación al acceso de vivienda se evidencia que durante los cuatro años las administraciones municipales de Caldas, Envigado y La Estrella entregaron 1.755 soluciones habitaciones, de las cuales, el 44% fueron viviendas nuevas. De otro lado, respecto a los servicios públicos domiciliarios, la inversión realizada en servicios diferentes a acueducto y alcantarillado, sin incluir los proyectos VIS durante el cuatrienio fue de $43.406.062 millones. Itagüí aportó para esta cifra el 78%, La Estrella el 15%, mientras que Caldas y Sabaneta tuvieron una participación del 7% cada uno, Envigado no realizó ninguna inversión en este rubro. En cuanto a la inversión realizada para los servicios de agua potable y saneamiento básico se tiene que durante el cuatrienio de los $37.030.059 millones Itagüí contribuyó con el 41%, Envigado con 34%, Caldas el 11% y finalmente La Estrella y Sabaneta con el 7% respectivamente. En lo concerniente al consumo de servicios públicos se tiene que, durante el cuatrienio, en la subregión, el consumo promedio de agua fue de 130 litros por cada habitante durante el día. El consumo promedio de gas en las residencias fue de 16 metros cúbicos y el consumo promedio de energía residencial fue de 236 kilovatios durante el mismo período de tiempo.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

79


3.1 Vivienda La vivienda no solo representa un espacio físico en el cual se guarece una familia. Debe ser, ante todo, un lugar con las condiciones necesarias para el establecimiento de un hogar. Con base en lo anterior, cuando se habla de vivienda, se hace alusión a un bien complejo que se compone de múltiples aspectos: la edificación en sí misma, es decir, un espacio en condiciones dignas y adecuadas en sus paredes, techos, pisos y equipamiento en general. Con espacios suficientes y adecuados para las personas que la habitan, y que cuente con servicios básicos complementarios como agua potable, alcantarillado, recolección de residuos sólidos, energía eléctrica, gas natural y el servicio de telecomunicaciones.

58 Inversión pública en vivienda 2012-2015 2012 2013 2014 2015

3.1.1 Inversión pública en vivienda En el cuatrienio 2012 – 2015, las alcaldías municipales del Aburrá Sur invirtieron en planes, programas y proyectos de vivienda más de 21 mil millones de pesos. Del total del presupuesto del cuatrienio, La Estrella invirtió el 4,2% en este aspecto, con una inversión de $5.780 millones. Le sigue Sabaneta, con una inversión total del 1,8% de su presupuesto, es decir, $4.499 millones. Envigado, con una inversión total del 1% de su presupuesto, es decir, $8.124 millones. Y los municipios de Caldas e Itagüí con una inversión total del 0,6% y 0,2% respectivamente, lo que equivale a $556.000 millones y $2.368 millones. Ver gráfico 58.

100% 80% 60% 40% 20%

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

En el ranking de prioridades de inversión, entre los 18 sectores en los cuales se divide la inversión pública, la destinación promedio del total de presupuesto de inversión municipal en vivienda fue la siguiente: La Estrella (puesto 9); Sabaneta (puesto 11); Envigado (puesto 14); Itagüí (puesto 16) y Caldas (puesto 17). Durante el cuatrienio, los principales rubros de inversión en vivienda, según el Formulario Único Territorial fueron los siguientes: a). planes y proyectos de mejoramiento de vivienda y saneamiento básico: el municipio que mayor inversión destinó hacia este concepto fue Caldas,

91%; La Estrella, 76%. Envigado e Itagüí destinaron el 1% y Sabaneta no realizó ninguna inversión durante el cuatrienio. b). Planes y proyectos para adquisición 38% y/o construcción de vivienda: Itagüí fue el municipio que mayor inversión realizó, 95%; le sigue Sabaneta con 44%; La Estrella con 21% y Envigado con 16%. Caldas no realizó ninguna inversión durante el cuatrienio en este aspecto. c). Subsidios para la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS): solo los municipios de Sabaneta y Envigado destinaron recursos para ello, así: 44% y 19% respectivamente, el resto de los municipios no realizó inversión durante el cuatrienio en este concepto. d). subsidios para el

80


mejoramiento de Vivienda de Interés Social: Envigado, Sabaneta e Itagüí destinaron recursos para ello así: 44%; 11% y 4% respectivamente. Caldas y La Estrella no realizaron inversión durante el cuatrienio en este concepto. e). Planes y proyectos de construcción de vivienda en sitio propio: Envigado e

Itagüí destinaron el 19% y 3% respectivamente, los demás municipios no realizaron inversión en este aspecto durante el cuatrienio. f). Caldas invirtió el 1% de los recursos destinados a vivienda en subsidios para reubicación de viviendas asentadas en zonas alto riesgo y el 1% en proyectos de titulación y legalización de predios.

100% 80% 60%

59

40% 20%

Inversión pública en vivienda 2012 - 2015

Caldas

Envigado

Subsidios para adquisición de VIS

Principales rubros.

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Subsidios Para mejoramiento de VIS

Planes y proyectos de mejoramiento de vivienda y saneamiento básico Planes y proyectos de construcción de vivienda en sitio propio Planes y proyectos para adquisición y/o construcción de vivienda Subsidios para reubicación de viviendas asentadas en zonas alto riesgo Proyectos de titulación y legalización de predios Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

3.1.2 Inventario de vivienda en el Sur del Valle de Aburrá Si bien los municipios no cuentan con un inventario de vivienda actualizado, en la tabla 9 se puede observar que Envigado aumentó en un 4% el total de viviendas en el período 2012 – 2015, lo que indica que se construyeron 9.005 viviendas adicionales.

9 TABLA Total viviendas por municipio 2012 - 2015

2012

2013

En La Estrella el crecimiento fue del 2,4%, representado en 1.419 viviendas adicionales, y en Itagüí, el crecimiento entre el año 2013 y 2015 fue del 0.5%, correspondiente a 1.009 viviendas más.

2014

2015

Caldas Envigado 53.348 57.269 59.007 62.353 Itagüí 70.905 71.953 71.914 La Estrella 10.058 10.399 10.853 11.477 Sabaneta Gráfico: Fuente: Secretarias de Planeación: Envigado, Itagüí, La Estrella

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

81


Considerando la falta de información suficiente respecto al número de viviendas, es importante que los municipios puedan actualizar y/o realizar un censo de vivienda y otros usos con el fin de caracterizar y tipificar las viviendas en sus territorios, de esta forma, las intervenciones que se realizan con recursos públicos en los municipios, pueden ser más pertinentes y efectivas; más, cuando los Plan Básico de Ordenamiento Territorial, deben ser ajustados y/o revisados en los primeros años de las administraciones municipales.

3.1.3 Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda Como se expresó en el Informe Calidad de Vida anterior, actualmente no se cuenta con el indicador de déficit habitacional para cada uno de los municipios, toda vez que el último dato fue entregado por el DANE a través del CENSO 2005. Allí se planteaba que el déficit habitacional del Sur del Valle de Aburrá era de 15.849 hogares, de los cuales 9.800 correspondían a la cabecera municipal y 5.689 al resto. Del total de hogares, 5.028 representaban el déficit cuantitativo y 10.461 el déficit cualitativo (Observatorio Aburrá Sur, 2014 p. 73). Al indagar en cada uno de los municipios por el déficit de vivienda52, los municipios de Caldas, Itagüí53 y Sabaneta, no cuentan con información actualizada ni para déficit cualitativo, ni cuantitativo de vivienda.

Los demás municipios entregaron la siguiente información: en el municipio de La Estrella el déficit cualitativo para el cuatrienio en estratos 1, 2 y 3, ascendió a 49, indicando que en estas unidades habitacionales se carece de alguno de los siguientes elementos: piso, enchapes, paredes, servicios públicos entre otros. Asimismo, se encontró que hacen falta 167 viviendas. Lo anterior, indica que en La Estrella 216 unidades habitacionales conforman el déficit habitacional. En Envigado el déficit cuantitativo de vivienda para estratos 1, 2 y 3 durante el período es de 311 viviendas y el déficit cualitativo en los mismos estratos es de 182 viviendas. Lo que indica que al 2015 el déficit habitacional del municipio está representado en 493 viviendas. En cuanto a las viviendas asentadas en zonas de alto riesgo no mitigable, Envigado reportó 160 para el cuatrienio, y La Estrella 3.480. Estas cifras se adicionan al déficit cualitativo de cada uno de los municipios, en tanto el hecho de que una vivienda se asiente en zona de alto riesgo, afecta también la calidad de la vivienda. Con relación al mercado inmobiliario, cabe resaltar aspectos como el área total aprobada en licencias de construcción para el Sur del Valle de Aburrá para los años 2012 y 2015, así como las unidades que al 2014 iniciaron construcción. Según información del DANE, se encuentra lo siguiente: Respecto al área total aprobada en licencias de construcción, en el gráfico 60 se observa que el municipio de Itagüí es el que mayor área aprobada tuvo para vivienda durante el cuatrienio, 121.374 Mt2 y el municipio de La Estrella para otros destinos 59.344 Mt2. Este mismo municipio es el que tuvo el menor número de licencias aprobadas durante el período para la construcción de vivienda con 7.015 Mt2

52 En Colombia el indicador más utilizado para medir el estado de una población respecto a la vivienda es el déficit de vivienda. Cuando una familia habita una vivienda sin todas las condiciones adecuadas se considera que tiene déficit de vivienda. Si la carencia se puede resolver mediante un mejoramiento, a esto se le llama déficit cualitativo de vivienda, y si para proporcionar todos los aspectos necesarios se requiere de una vivienda nueva, a esto se le considera déficit cuantitativo de vivienda. La sumatoria de estos dos arroja como resultado el déficit de vivienda. 53 Si bien el municipio de Itagüí asegura que la información no se encuentra actualizada, reportan que al 2014 hay 63.610 viviendas, de las cuales el 91,4% se encuentran ubicadas en la cabecera municipal y el 8,6% en el resto. A la fecha, hay un déficit total de 5.501 viviendas, de las cuales el 26,3% están en déficit cuantitativo y el 73,7% presentan déficit cualitativo.

82


60 Área total aprobada en licencias de construcción (mt2) 2012-2015

106.448

121.374

59.344

51.019 13.114

38.385 33.979

7.015

VIVIENDA Caldas

794

1.123

OTROS DESTINOS

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Respecto a las unidades que iniciaron construcción en cada uno de los municipios del Sur del Valle de Aburrá al 2014, clasificadas por Viviendas de Interés Social54 (VIS - No VIS) y Viviendas de Interés Prioritario55 (VIP), en la tabla 10 se puede observar que las No VIS, representan el 85% de todas las viviendas que iniciaron su construcción durante es te período de tiempo, con 28.513 unidades.

10 TABLA Unidades que iniciaron construcción por tipo de vivienda 2012 - 2015

Para terminar, como se ha mencionado en los informes de calidad de vida anteriores (Línea de base 2012-2013 y 2014), según el último estudio realizado por el Área Metropolitana y la Universidad Pontificia Bolivariana, se ha estimado que al año 2030 se requiere de la construcción de 438.073 unidades en todo el Valle de Aburrá, así: 131.860 Viviendas de Interés Social (VIS), 72.720 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y 233.493 otras. Para esta proyección se requiere que los gobiernos locales le apuesten a un estándar de 15 m2/hab de espacio público y un estándar de 6m2/hab de equipamiento (Observatorio Aburrá Sur, 2014 p.74).

54 Aquella vivienda que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLM). 55 Es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 SMLM).

VIS

No VIS

VIP

TOTAL

Caldas 1.152 1.232 Envigado 629 9.586 Itagüí 1.323 4.274 La Estrella 538 2.838 Sabaneta 645 10.583 TOTAL 4.287 28.513

292 160 160 176 1 789

2.676 10.375 5.757 3.552 11.229 33.589

Gráfico: Fuente: DANE 2015.

Al indagar en los municipios por las soluciones habitacionales entregadas en el último cuatrienio, se encontró que: Caldas entregó 298 soluciones habitacionales en vivienda nueva; Envigado entregó 81 soluciones para PLT (Plan - Lote - Terraza); 58 para vivienda usada y 225 para vivienda tipo VIS y VIP. Adicional a ello, 1.761 viviendas fueron mejoradas en sus condiciones de habitabilidad. La Estrella realizó entregas en el cuatrienio de 19 viviendas en arrendamiento, 482 en condición de nueva y 40 titulaciones, además realizó la entrega 552 soluciones habitacionales en 2013 sin especificar el tipo de entrega. Itagüí y Sabaneta no entregaron información al respecto. Es importante plantear que la vivienda también es un asunto de competencia regional y que los municipios del Sur del Valle de Aburrá deben revisar y/o ajustar sus Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT), toda vez que es necesario hacer una

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

83


planeación coherente con los panes futuros para los territorios. Adicional a ello, es importante anotar que dentro del Plan de Gestión 2016 - 2019 aprobado por los alcaldes de los 10 municipios que pertenecen al Área Metropolitana del Valle de Aburrá se contará con un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial Metropolitano (apoyado por Planeación Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y de algunos expertos en el tema). La elaboración del Plan Estratégico Metropolitano Territorial se vinculará a cada uno de los POT de los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y se podrá establecer un relación reciproca para ambos. En el POT Metropolitano los temas claves a tratar son: movilidad, espacio público, seguridad, planeación, mercado laboral, medio ambiente. (Web Área Metropolitana).

Lo anterior, representa una oportunidad para revisar las desigualdades y desequilibrios presentes en los territorios, pues allí (desde las capacidades municipales) se esbozan los elementos para la transformación y el aprovechamiento del espacio físico; se indican las posibilidades y las restricciones que tienen los ciudadanos, los empresarios y las administraciones municipales en cuanto al uso del suelo; se revisa la relación directa con la vocación económica de los municipios; entre otros aspectos de suma importancia.

3.1.4 Servicios públicos Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “los servicios públicos de suministro (agua,

electricidad y gas) son fundamentales y desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social. Los servicios públicos de suministro de calidad son una condición sine qua non para la erradicación efectiva de la pobreza” (Web OIT). Por ello, el Observatorio Aburrá Sur, incluye dentro de la dimensión del hábitat urbano indicadores que consideran la cobertura, los niveles de consumo y la morosidad en el pago de los servicios de agua, energía eléctrica y gas domiciliario por parte de los usuarios. Adicional, hace un análisis de la inversión realizada por las pasadas administraciones municipales en el tema.

Inversión en servicios públicos Para revisar la inversión en servicios públicos que realizaron las administraciones municipales, en el período 2012 – 2015, se deben tener en cuenta dos partidas presupuestales contenidas en el FUT: “agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos VIS”) y “servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo (sin incluir proyectos VIS)”. Al respecto, la inversión realizada en el cuatrienio, por las diferentes administraciones municipales fue la siguiente: Caldas y La Estrella 7% respectivamente; Itagüí 5% y Envigado y Sabaneta 2% respectivamente. Ver gráfico 61. Respecto a la inversión per cápita realizada por cada uno de los municipios del Aburrá Sur, en servicios públicos, en su orden se encuentran: Itagüí $43 mil; La Estrella $37 mil; Sabaneta $28 mil; Caldas $23 mil y Envigado $15 mil.

61 100 Inversión pública en servicios públicos 2012-2015 2012 2013 2014 2015

80 60 40 20 Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la República. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

84


Respecto a la inversión por rubros, en el gráfico 62 se observa que Caldas fue el único municipio que destinó el ciento por ciento de su presupuesto en temas de acueducto. El municipio de Sabaneta destinó el 84% a alcantarillado y el 16% restante a acueducto. Envigado destinó el 80% a alcantarillado, el 19% a acueducto y el 1% a aseo. En La Estrella e Itagüí la mayor destinación se realizó en acueducto, 85% y 67% respectivamente, luego a alcantarillado 8% y 21% respectivamente y por último a aseo 7% y 12%.

62 Principales rubros de inversión en agua potable y saneamiento básico 2012-2015 Acueducto Alcantarillado Aseo

100 80 60 40 20 Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la República. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

3.2.1 Cobertura de servicios públicos Respecto a la cobertura en acueducto y alcantarillado para el cuatrienio, las Secretarías de Planeación reportan una cobertura del 100%, con excepción del municipio de Caldas, donde la cobertura en alcantarillado es del 94%. Es importante anotar que Empresa Públicas de Medellín (EPM) es la que mayor presencia tiene en el territorio con relación a la cobertura en este servicio; sin embargo, este indicador no es suministrado esta Empresa, en tanto se reconoce la existencia de acueductos veredales y otras empresas proveedoras del servicio, como en el caso del municipio de La Estrella. Con relación al servicio de energía, EPM, reporta una cobertura del 100% para los cinco municipios.

Respecto al servicio de gas, el aumento promedio para el Aburrá Sur fue de 14 puntos porcentuales, dado el proyecto de expansión desarrollado por la Empresa. En el cuatrienio, Caldas pasó de una cobertura del 65% al 79%; Envigado pasó del 93% al 100%; Itagüí aumentó 15 pp, pasó de una cobertura del 84% al 99%; La Estrella aumentó 14 pp, pasó de una cobertura del 67% al 81% y Sabaneta pasó del 83% al 100%. Con relación a los programas especiales que ha venido implementando el Grupo EPM para garantizar la disponibilidad de los servicios que brinda, en el Informe de Sostenibilidad 2015, la Empresa resaltan los siguientes:

cado en la Electrificación rural: programa enfo de energía en ampliación de la cobertura del servicio aron 71.196 zonas rurales. En 2015 se benefici

personas.

Energía para el retorno: programa para la facilitación del acceso al servicio de energía eléctrica para la población desplazada por el conflicto armado. En 2015 se conectaron 158 instalaciones, beneficiando a 675 personas.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

85


Servicios prepago: servicio de acuedu cto, alcantarillado y energía bajo la modalidad de pago anti cipado. En 2015 se logró la conexión de 23.023 vivien das con 118.166

personas beneficiadas.

Agua Prepago: programa que presta el servicio de acueducto y alcantarillado bajo la modalidad de pago anticipado. Consiste en un sistema integrado capaz de suministrar agua potable en cantidades delimitadas por el valor de la recarga realizada por el usuario. En 2015 se inició la operación comercial conectando 7.351 viviendas y

beneficiando personas.

a

Energía Prepago: programa de prestación del servicio de energía eléctrica mediante la compra anticipada de los kilovatios/hora que van a consumirse en cada hogar. En 2015 se logró la conexión de 19.987 viviendas, beneficiando a 82.346

33.080

menta a que se imple am gr ro p s: ra poblaciones Gas sin fronte a dar servicio a ar p 09 20 o añ el Valle de desde el entran fuera d cu en se e u q en Antioquia al servicio de brindó acceso se 15 20 En total de Aburrá. oquia para un nti A e d s io ip ic 11.687 gas a 19 mun atendidos y

s 108 municipio ciadas. fi personas bene

ación e permite a la pobl qu la a m ra og pr a: n de , icos, bl pú ó s i Paga a tu medid io ic c rv se s a gas anci os el acceso a lo según sus e fin a, agua, En con menos recurs s io ic d rv se de a ta a la cuen ram les. ergí mediante abonos prog ficiaron 23.099 e en vulnerab ando ne : be d s se 15 a 20 s En d go. ás ien ect vicio capacidades de pa e viv los ser hogares m es, con 1.053 d n . s ó e n nuevos cliente a los ca d litaci millo o a 50 Habi ura bási tarillado 6.431 ciand ct an 15 estru cto y alc eron $ y benefi rti du acue se invi aciones t 5 s al 201 51 in

8 114. nas. o pers

Respecto a la cobertura en recolección de basuras, en el Sur del Valle de Aburrá se cuenta con dos empresas prestadoras del servicio: Enviaseo para el municipio de Envigado e Interaseo para los municipios de Caldas, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Las cifras de cobertura continúan siendo las mismas reportadas en 2013, donde Envigado reporta un 100%, Sabaneta el 99%, La Estrella el 98%, Itagüí el 95% y Caldas un cubrimiento del 94%. 56 Este índice se presenta por todo el sistema y no discriminada por municipio, dado que la prestación del servicio se realiza por medio de un sistema interconectado. Empresas Públicas de Medellín, 2014.

Frente al indicador de agua no contabilizada para Medellín y su Área Metropolitana56, medido por Empresas Públicas de Medellín para identificar la eficiencia en la prestación del servicio, en el cuatrienio se tuvo una disminución favorable de 3,1 pp, pasó de 34,9% a 31,8%. Ahora bien, con relación al consumo que hacen los habitantes de Sur del Valle de Aburrá de los diferentes servicios, Empresas Públicas de Medellín, reporta lo siguiente:

86


Consumos de agua: El gráfico 63, muestra el consumo de agua promedio (en litros por habitante/día) para los años 2012 2015. Se resalta que en Envigado y La Estrella el consumo promedio de agua por habitante/día fue de 145 y 112 respectivamente, ambos municipios disminuyeron el consumo durante el período en 8 y 7 litros por habitante/día. Al respecto, EPM plantea que esta tendencia se viene presentando gracias al desarrollo de tecnologías eficientes de conducción de agua en los hogares y al uso de electrodomésticos de mayor calidad, griferías y equipos hidrosanitarios que contribuyen a que el consumo sea racionalizado. Sin embargo, en municipios como Caldas, Itagüí y Sabaneta, durante este período, el consumo aumentó en 6 litros por habitante/día en Caldas e Itagüí y en 40 litros por habitante/día en Sabaneta. Este aumento, tiene relación directa con el mayor número de viviendas, construidas en el cuatrienio, en tanto iniciaron construcción 10.583 viviendas (No VIS) y 645 VIS. Si bien no existe una medida estándar frente al consumo de agua, diferentes investigadores sobre el tema han planteado que el consumo de agua debe ser de 111 mt2 por habitante/día, máxime cuando estamos enfrentando una crisis mundial que requiere –entre otros- mayor conciencia ciudadana frente al consumo de los recursos naturales. Durante la pasada administración se inició la construcción de 8.997 viviendas (No VIS) en este municipio, de las cuales el 55% fueron comprometidas entre los meses de noviembre y diciembre de 2015. Al respecto, el actual mandatario ha manifestado su inconformidad con estas decisiones, en tanto considera que fueron desmedidas y es imposible que sean cubiertas con servicios públicos. Para el Alcalde: “Sabaneta está en emergencia por falta de agua. Y es una emergencia por qué hoy esta Administración tiene que responderle a la ciudadanía que se vino a vivir aquí y a sus pobladores de siempre, dónde está el agua y cómo vamos a garantizar su calidad de vida” (El Colombiano.com).

Estas y otras medidas respecto al crecimiento y desarrollo de vivienda sin garantía de agua, redes y alcantarillado, el espacio público por habitante, entre

otras, deben ser tenidas en cuenta en el ajuste al Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

63

Consumo de agua 2012 - 2015

litro por habitante/ día

123 litros

Caldas 145 litros

Envigado 133 litros

Itagüí

112 litros

La Estrella 138 litros

Sabaneta Fuente: Empresas Públicas de Medellín. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

87


Respecto al consumo de energía, los cinco municipios reportan disminuciones para el período 2012 - 2015. Envigado fue el municipio que mayor disminución presentó (74 Kw), pasó de 281 Kw a 207 Kw; le sigue Sabaneta con 46 Kw menos; La Estrella con 36 Kw menos y Caldas y Envigado con 31 Kw y 21Kw menos

respectivamente. Sin embargo, es de anotar que en la medida en que aumenta el estrato socio económico mayor es el consumo promedio de energía. En la tabla 11 se puede observar dicho comportamiento.

11

TABLA Consumo promedio de energía por estrato socio económico en kilovatios 2012 - 2015

Estrato 1 Estrato 6

Caldas 2012 2015 133 118 386 312

Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta 2012 2015 2012 2015 2012 2015 2012 2015 134 126 137 119 175 161 166 136 650 437 485 511 420 373 526 447

Gráfico: Fuente: Cálculos propios con base en información de EPM.

Es importante resaltar que Caldas, Envigado, Itagüí y Sabaneta disminuyeron el consumo de energía eléctrica promedio durante este período; la Estrella fue el único municipio que aumentó en el cuatrienio en 26 Kw promedio para el estrato 6. Para finalizar, la variación promedio entre el año 2012 y 2015 para el estrato socioeconómico 1 fue de 17 kw menos y para el estrato socioeconómico 6 fue de 77 kw.

64 Consumo promedio de energía (Kw por habitante/día) 2012 - 2015

245

Caldas

219

240

Envigado Itagüí

242

La Estrella

242

Sabaneta

Gráfico: Fuente: Empresas Públicas de Medellín. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

El consumo de energía también es prestado por Empresas Públicas de Medellín, a través del servicio de energía pre-pagada, el cual consiste en la compra anticipada de los kilovatios hora que van a consumirse, a través de formas de pago que van desde $3 mil. Esta estrategia permite prestar el servicio de energía a usuarios que presentan

dificultades de pago y que han llegado al estado de suspensión o corte del servicio. En el año 2015 se instalaron 638 medidores en la subregión: La Estrella 403; Itagüí 164; Envigado 52 y Sabaneta 21. En el municipio de Caldas, fueron desactivados dos medidores en este año. En la tabla 11, se presenta el número de medidores pre-pago instalados por municipio, entre los años 2007 - 2015.

88


12

TABLA Número de medidores prepago de energía instalados 2007 - 2015

Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6 Comercial, Industrial y Oficial TOTAL

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

878 1556 124 6 0 0 80 2644

53 352 181 15 1 1 31 634

2527 4469 1205 6 0 0 207 8414

590 1747 310 6 3 0 56 2712

74 232 57 0 1 0 15 379

Gráfico: Fuente: Secretarias de Planeación: Envigado, Itagüí, La Estrella

Una situación de morosidad en cualquiera de los servicios prestados por EPM, le restringe al usuario la posibilidad de disfrutar del servicio por su baja capacidad de pago. Razón por la cual, la morosidad se convierte en un indicador que da cuenta del acceso efectivo a los servicios públicos por parte de los ciudadanos57. El gráfico 65 da cuenta de la cantidad de personas que no hicieron los pagos de los servicios de energía eléctrica, agua y gas.

65 Número de morosos en los pagos de los servicios públicos 2012-2015

5000 4000 3000 2000 1000 2012 2015 Energía eléctrica Caldas

Envigado

2012 Itagüí

Agua

2015

La Estrella

2012

Gas

2015

Sabaneta

Fuente: Empresas Públicas de Medellín. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Para el caso de consumo en energía eléctrica, la cantidad de usuarios que no hicieron los pagos en los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá, disminuyó durante el período en un 44%. En Itagüí, la disminución fue del 59% representada en 961 usuarios menos a los reportados en el año 2012. En Envigado la disminución fue del 32%, es decir 521 morosos menos. En la Estrella y Sabaneta, la disminución fue del 5% y 4% con 83 y 57 morosos menos y en Caldas la disminución solo fue del 0,3% con 5 usuarios menos en calidad de morosos. En el caso del servicio de agua la disminución en la subregión fue del 40%. Los municipios de Itagüí y Envigado fueron los que mayor disminución

presentaron del año 2012 al 2015: 65 pp y 22 pp respectivamente. Le sigue el municipio de Sabaneta con una disminución de 10 pp y La Estrella con una disminución de 4 pp. Caldas fue el único municipio que aumentó en morosidad, con 18 usuarios adicionales a los reportados en 2012. Finalmente, con relación a los morosos del servicio de gas domiciliario, la subregión contó con una disminución del 22%, representada en las disminuciones de los municipios de Itagüí y Envigado, pues los otros tres municipios aumentaron en el número de usuarios morosos respecto al año 2012, Caldas aumentó en 11,3% (62 morosos más); Sabaneta 7% (38 morosos más) y La Estrella 4% (23 morosos más).

57 Para EPM, un cliente en mora es aquel que tiene más de dos cuentas vencidas en el pago de los servicios públicos. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

89


Niveles de presión sonora promedio 2013-2015 Fuente: AMVA - RedAire

I Diurno

Norma (Db)

75,65 65

Concentración del aire PM2,5 2012 - 2015

SAB - CAM

ITA - CODI

Fuente: AMVA - RedAire

S Nocturno

Diurno

Nocturno

78,95 55

71,87 65

69,44 55

S

C

I

LASA

C Jus

Metr

2012

17

23

--

30

2013

24

27

35

38

2014

25

32

41

--

2015

30

28

51

--

INDE

}

Límite anual 25 umg3

Ambiente 2012 - 2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C 3,4% E 13,6% I 5,7%

4,5% S 3,8%

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


La inversión en el Aburrá Sur durante el cuatrienio 2012 - 2015 en el aspecto ambiental y gestión del riesgo superó los $180 mil millones, siendo Envigado e Itagüí los municipios que mayor inversión realizaron 59% y 31% respectivamente. Sabaneta el 5%; La Estrella el 3% y Caldas el 2%. Respecto a la calidad del aire se observa un aumento promedio de 11, pp en la medición de la concentración PM10 durante el cuatrienio, tomando como referencia las cifras obtenidas en cuatro estaciones que realizaron control continuo en el período: CAL-PMER, ITA-CONCE, ITA-PTAR, SAB-CAMS. En el año 2012 se presentó un promedio de concentración de 46,0 µg/m3, mientras que en el año 2015 el promedio de concentración de las mencionadas estaciones ascendió a 51 µg/m3. Para el primer año del cuatrienio, las estaciones que superaron la norma máxima de 50 µg/m3 fueron ITA-CRSV con 60 µg/m3 y CAL-PMER con 63 µg/m3, entretanto, en el último año, las estaciones que evidenciaron mayor contaminación fueron ITA-CONC con 50,2 µg/m3 y CAL-PMER con 68,6 µg/m3, esta última se convierte en la estación con mayor concentración de partículas PM 10 durante los cuatro años. Por otro lado, en la subregión la medición de la concentración de partículas PM2,5 durante el cuatrienio tuvo una concentración promedio de 31 µg/m3. En el 2012 la concentración promedio entre las estaciones CAL-LASA, ITA-CJUS, fue de 20 µg/m3, mientras que para el 2015 el cálculo ascendió a 29 µg/m3 referenciando las mismas estaciones, lo que indica un exceso de 4 µg/m3 sobre el límite máximo permitido. Con relación a la calidad del agua, las mediciones realizadas para el río Medellín en DBO en los 16 puntos de control evidencian un aumento de 65 pp entre el 2012 y el 2015, lo que indica que en el último año la calidad del afluente hídrico es significativamente menor con relación al primero. Las estaciones que corresponden a la Subregión: La Salada, Ancón Sur, Metro Envigado, y Metro Ayurá registraron la Demanda Bioquímica por Oxigeno por debajo 25 mg/l durante el cuatrienio, ubicándose entre los cinco mejores resultados entre los 16 puntos de medición ubicados en toda la extensión del río. Entre tanto, en el Nivel de Oxígeno Disuelto se observa una disminución de 29 pp entre el 2012 y el 2015, lo que indica una menor calidad en el agua del río Medellín. Las estaciones ubicadas en la subregión tuvieron un promedio 5,8 mg/l en 2012, mientras que en 2015 la cifra se redujo a 4,5 mg/l.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

91


El Observatorio Aburrá Sur presenta un conjunto de indicadores relacionados con la gestión del ambiente en los cinco municipios, teniendo en cuenta la relación directa que tiene el aspecto ambiental con la calidad de vida de las personas. Por lo anterior, la necesidad de hacer seguimiento a aspectos sensibles como la contaminación del aire, la contaminación de fuentes de agua, los cambios del clima y, en general, el deterioro de los ecosistemas, que impactan negativamente la salud y el bienestar de los habitantes del Aburrá Sur.

Si bien en la gestión del medio ambiente urbano podrían incluirse diversas temáticas, para este informe se seleccionaron estas tres, considerando su directa relación con otras dimensiones, y por su gran incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos.

3.2.1 Inversión pública en ambiente y gestión del riesgo El total de la inversión realizada por las diferentes administraciones municipales en el tema ambiental y gestión del riesgo con relación al presupuesto total de inversión en el último cuatrienio (2012 - 2015), en orden de mayor a menor inversión fue la siguiente: Envigado 13,6%; Itagüí 5,7%; La Estrella 4,5%; Sabaneta 3,8% y caldas 2,4%58. Del total de recursos invertidos en este aspecto, el 66% del presupuesto fue destinado a asuntos ambientales y el 34% restante es destinado a la gestión del riesgo. Ver gráfico 66.

Nuevamente, es importante reconocer que la demanda de suelo urbanizable en el territorio genera externalidades negativas como ruido, contaminación del aire, contaminación de fuentes hídricas, exceso de residuos sólidos, vertimientos de materiales, entre otros aspectos. Por tal razón, es necesario revisar aspectos como la inversión que realiza cada uno de los municipios en aspectos ambientales como: la calidad del aire, del agua del río Aburrá-Medellín y la contaminación auditiva.

66 Inversión pública en ambiente y gestión del riesgo 2012-2015

100% 80% 60% 40% 20%

2012

2013

2014

2015

2012

Envigado

2014

2015

GESTIÓN DEL RIESGO

AMBIENTE Caldas

2013

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

58 El total de la inversión en materia ambiental no incluye la inversión realizada por Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Adicional a ello, los recursos destinados a saneamiento y manejo de vertimientos, es manejado por Empresas Públicas del Medellín (EPM) y Corantioquia, aspectos que no permiten conocer la inversión total realizada por cada uno de los municipios en este aspecto.

92


En Envigado e Itagüí la inversión en el período fue de $108.712.887 mil y $56.845.594 respectivamente. La mayor proporción de los recursos se focalizó en el tema ambiental: 60% y 81% respectivamente. Caldas, La Estrella y Sabaneta destinaron durante el cuatrienio $19.119.157, la mayor proporción de los

13 TABLA

recursos fue destinada a la gestión del riesgo. En caldas la relación entre ambos rubros de inversión fue 69% - 31%, en La Estrella 71% - 19% y en Sabaneta 82% - 18%. En la tabla 13, se observan los principales rubros de inversión en ambiente y gestión del riesgo, realizados por cada uno de los municipios durante el cuatrienio.

Principales rubros de inversión en ambiente y gestión del riesgo. 2012 - 2015

CALDAS - INVERSIÓN EN AMBIENTE Educación ambiental no formal Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio ambiente Manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas Ejecución de obras de reducción del riesgo de desastre (mitigación) en cuentas hidrograficas Reforestacón y control de erosión Pago de déficit de inversón en ambiente Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos Adquisición de predios de reserva hídrica y zonas de reserva naturales

CALDAS - INVERSIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO 27% 27% 21% 8% 6% 6% 3%

66% 14% 6% 6% 5% 1% 1%

3%

ENVIGADO - INVERSIÓN EN AMBIENTE Pago de déficit de inversón en ambiente Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio ambiente Educación ambiental no formal Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos Manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas Adquisición de predios de reserva hídrica y zonas de reserva naturales Reforestacón y control de erosión Ejecución de obras de reducción del riesgo de desastre (mitigación) en cuentas hidrograficas Descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos Control a las emisiones contaminantes del aire Conservación de microcuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y reforestación de dichas cuencas Asisitencia técnica en reconversión tecnológica

Prevención, protección y contingencia en obras de infraestructura estratégica Contratos celebrados con cuerpos de bomberos para la prevención y control de incendios Preinversión en infraestructura Elaboración, desarrollo y actualización de planes de emergencia y contingencia Fortalecimiento de los comités de prevención y atención de desastres Pago de déficit de inversión en prevención y atención de desastres Plan para la gestión del riesgo de desastres

ENVIGADO - INVERSIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO 29% 21% 17% 16% 3% 3% 3% 2% 1% 1% 1%

Adecuación de áreas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo Prevención, protección y contingencia en obras de infraestructura estratégica Contratos celebrados con cuerpos de bomberos para la prevención y control de incendios Inversiones en infraestructura física para prevención y reforzamiento estructural. Monitoreo, evaluación y zonificación de riesgo para fines de planificación Infraestructura de defensa contra las inundaciones Asentamientos establecidos en zonas de alto riesgo Atención de desastres Fortalecimiento de los comités de prevención y atención de desastres

29% 27% 20% 12% 4% 4% 2% 1% 1%

1% Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

93


ITAGÜÍ - INVERSIÓN EN AMBIENTE Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio ambiente Manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas Educación ambiental no formal

ITAGÜÍ - INVERSIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO 77% 18% 4%

LA ESTRELLA - INVERSIÓN EN AMBIENTE Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio ambiente Educación ambiental no formal Manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas Asisitencia técnica en reconversión tecnológica

100%

LA ESTRELLA - INVERSIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO 73% 16% 10% 1%

SABANETA - INVERSIÓN EN AMBIENTE Educación ambiental no formal Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio ambiente Conservación de microcuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y reforestación de dichas cuencas Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos Asisitencia técnica en reconversión tecnológica

Atención de desastres

Elaboración, desarrollo y actualización de planes de emergencia y contingencia Contratos celebrados con cuerpos de bomberos para la prevención y control de incendios Atención de desastres Adquisición de bienes e insumos para la atención de la población afectada por desastres

74% 23% 1% 1%

SABANETA - INVERSIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO 31% 27% 21% 19%

Inversiones en infraestructura física para prevención y reforzamiento estructural. Elaboración, desarrollo y actualización de planes de emergencia y contingencia Atención de desastres Fortalecimiento de los comités de prevención y atención de desastres Educación para la prevención y atención de desastres con fines de capacitación y preparación

44% 32% 18% 5% 1%

1%

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación.

3.2.2 Calidad del aire La contaminación atmosférica se ha constituido en uno de los principales problemas ambientales. El deterioro de la calidad del aire y los efectos negativos sobre la salud, han movilizado a autoridades ambientales, gobiernos y ciudadanía en general a tomar cada vez con mayor seriedad la gestión de la calidad del aire para proteger la salud de la población y el ambiente en general. La exposición a grandes concentraciones de contaminantes por encima de las normas establecidas, está afectando directamente la

calidad de vida de los habitantes del Sur del Valle de Aburrá, especialmente niños y niñas menores de cinco años y adultos mayores. Según Larsen (2004), “la problemática atmosférica actual es la que genera mayores costos sociales y ambientales después de los generados por la contaminación del agua y los desastres naturales (p.4). Lo anterior, considerando la cantidad de afectaciones a la salud que genera la mala calidad del

94


aire, lo que deriva en consultas médicas permanentes, el uso de medicamentos, tratamientos médicos extendidos y cirugías relacionadas con el sistema respiratorio, por ejemplo.

CAL-PMER (estación urbana de tráfico) superó la norma anual colombiana definida para PM10. La Estación con mayor promedio igual a 63,6 µg/m3 fue esta estación” (p.15).

De acuerdo con la política de prevención y control de la calidad del aire del Ministerio de Ambiente y Sostenibilidad, los contaminantes PM10 (partículas gruesas inferiores a diez micrómetros) y PM2.5 (partículas finas, inferiores a 2.5 micrómetros) son los contaminantes de mayor interés dado sus efectos nocivos sobre la salud59.

En Itagüí hay tres estaciones móviles de medición; para las estaciones ITA-PTAR e ITA-CONSEJO se cuenta con información para los cuatro años, para la estación ITA-CRSV solo se cuenta con información para los tres primeros años. La estación móvil ITA-CONSEJO fue la que mayor incremento presentó durante el cuatrienio; representado en 10 µg/m3, pasó de 40 µg/m3 en el 2012 a 50 µg/m3 en 2015, ubicándose en este último año en el límite del nivel máximo permisible. En la estación móvil de medición ITA-PTAR, durante el cuatrienio se registró un incremento de 6 µg/m3, pasó de 36 µg/m3 a 42 µg/m3 y en la estación móvil ITA-CRCV se presentó una disminución de 3 µg/m3 durante los tres años de medición, al pasar de 60 µg/m3 a 57 µg/m3.

En el Sur del Valle de Aburrá, se encuentran instaladas seis estaciones que realizan la medición a la concentración de PM10 en 20153. Cada una de estas estaciones está clasificada de la siguiente forma: Caldas (CAL-PMER) urbana de tráfico; las estaciones Itagüí (ITA-PTAR) y Sabaneta (CAM) se clasifican como urbana de tendencia mesoescala. Las estaciones Itagüí (ITA-CONSEJO) y La Estrella (CAM) como urbanas de fondo e Itagüí (ITA-CRSV) y La Estrella (MAGO) como urbana industrial60. Durante el cuatrienio, las partículas PM10 en el único punto de medición que se encuentra ubicado en el municipio de Caldas, incrementó año a año, pasó de 63 µg/m3 a 69µg/m3 en este período, convirtiéndose en el lugar donde mayor concentración de partículas PM 10 se presenta en la subregión. Con el agravante de que durante los cuatro años siempre superó el nivel máximo permisible establecido en la Resolución 6010 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, equivalente a 50 µg/m61. Ver gráfico 67. Según el reporte de la Red de Calidad de Aire (2015), “los resultados muestran que en la estación

59 PM10: partículas originadas por procesos de combustión principalmente en el sector industrial, el sector automotriz y la construcción. PM2,5, partículas finas producto de una mezcla de partículas líquidas y sólidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire. Estas partículas afectan a más personas que cualquier otro contaminante, pues tienen la capacidad de penetrar las vías respiratorias produciendo graves enfermedades e incluso disminuyendo la esperanza de vida de las personas. 60 En 2014, inició en funcionamiento la Estación La Estrella MAGO, estación móvil ubicada en la Institución Educativa María Goretti. 61 En el informe de calidad de vida 2014, se encuentra la descripción de las estaciones por tipo. Observatorio Aburrá Sur (2014)

El municipio de Sabaneta en su estación móvil Sabaneta-CAM también tuvo una disminución de 3 µg/m3, pasó de 45 µg/m3 en 2012 a 42 µg/m3 en 2015. El municipio de La Estrella cuenta con dos estaciones móviles de medición, para este informe solo se tiene registro de los años 2012 – 2013 para la Estación La Estrella-CAM y para los años 2014 y 2015 para la estación La Estrella-MAGO (estación que se encuentra ubicada en jurisdicción del municipio de Sabaneta). En la primera estación el aumento fue de 7 µg/m3, pasó de 38 µg/m3 a 45 µg/m3 y en la segunda, el nivel de contaminación es más alto, en 2014 se ubicó en 49 µg/m3 y para 2015 en 48 µg/m3. Si bien estas cifras están por debajo del nivel máximo permisible en municipios como La Estrella, Sabaneta e Itagüí, se deben tomar medidas que ayuden a disminuir las cifras y aplicar los correctivos necesarios para evitar el incremento gradual que se viene presentando, toda vez que se ha demostrado que existe un riesgo de aumento de la mortalidad total cardiopulmonar y por cáncer de pulmón debido a la exposición a partículas PM10 con niveles superiores a 20 µg/m3 (OMS 2006) por lo cual, existen retos importantes en la subregión en cuanto a la reducción de las concentraciones de contaminantes. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

95


67

70 60

Estándar 50

50 Concentración del aire PM10 2012-2015

40 30 20 10

2012 2013 2014 2015

Caldas (PMER) Itagüí (CRSV) Itagüí (PTAR) Itagüí (Consejo)

La Estrella (CAM)

La Estrella (MAGO)

Sabaneta (CAM)

Fuente: Observatorio Metropolitano de Información – AMVA. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Respecto a la concentración de PM2.5, la norma anual es de 25 µg/m3. Se ha demostrado que las exposiciones prolongadas a ambientes con concentraciones de PM2.5 superiores a 10 µg/m3 anual promedio y exposiciones cortas a concentraciones superiores a 25 µg/m3 tienen efectos negativos sobre la salud (OMS 2006). En el caso del Sur del Valle de Aburrá, las cuatro estaciones ubicadas allí superaron el límite permitido. El municipio de Caldas, en su estación móvil CAL-LASA, reportó al 2015 una concentración de 30 µg/m3 superando en 13 µg/m3 la cifra con la cual inició el cuatrienio. Lo mismo sucedió en Itagüí en el punto de medición móvil ITA-CJUST, donde se presentó un aumento de 5 µg/m3, al pasar de 23 µg/m3 en el

2012 a 28 µg/m3 en el año 2015. Sin embargo, en la estación ITA-CONC, disminuyó 1 µg/m3 al pasar de 25 µg/m3 en el 2012 a 24 µg/m3 en el año 2015. Sin embargo en la estación ITA-CONC, disminuyó 1 µg/m3 al pasar de 25 µg/m3 en el 2012 a 24 µg/m3 en el año 2015. Desde que inició en funcionamiento (2013) la estación móvil La Estrella ubicada en la estación del Metro, el reporte anual siempre estuvo por encima de la medida estándar. Cerró el 2015 en 51 µg/m3; es decir, con 16 excedencias entre el año 2013 y 2015 desde que inició su medición. La estación móvil de Sabaneta-INDE solo cuenta con información para los años 2012 y 2013, las cifras para estos años fueron de 30 µg/m3 y 38 µg/m3. Ver gráfico 68.

50

68

40 30

Concentración del aire PM2,5 Promedio 2012-2015 2012 2013 2014 2015

Estándar 25

20 10

Caldas (PMER)

Itagüí (CRSV)

Itagüí (PTAR) Itagüí (Consejo)

Fuente: Observatorio Metropolitano de Información – AMVA. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

96


Según el reporte de la Red de Calidad de Aire (2015) durante el año 2015, de las siete estaciones en las que se obtuvo el 75% de datos válidos para todo el año, seis superaron la norma anual colombiana definida para PM2.5, siendo la estación EST-METR, la estación con mayor concentración promedio anual, igual a 51,1 µg/m3 (p.26). Vale anotar que este punto de medición se encuentra instalado en el municipio de Sabaneta. De acuerdo con los reportes generados por el AMVA, el exceso de buses, carros camiones y motos generan aproximadamente el 80% de las emisiones que forman la capa de contaminación en toda la subregión. Según los estudios publicados por la revista The Lacet para el año 2013, “por cada 5 microgramos de exposición a las partículas PM 2,5 se aumenta en un 7% el riesgo de muertes naturales y un 18% de cáncer de pulmón” (El Espectador, 2016). En este orden de ideas, el Área Metropolitana mide el Índice de Calidad del Aire (ICA) para PM10 y PM2.5, es la interpretación de los niveles de las concentraciones de contaminantes registradas en la región metropolitana -en este caso-, teniendo en cuenta los tiempos de exposición sirve como una aproximación

14 TABLA

Indice de Calidad del Aire PM10 - PM2.5 2012 - 2015 (Porcentaje de días)

Buena Moderada No saludable ITA-PTAR ITA-CRSV SABANETA-CAM CALDAS-PMER

95% 31% 77% 26%

5% 69% 23% 74%

para grupos sensibles

0% 0% 0% 0%

al grado de peligro que representan las exposiciones cortas (24 horas). Su valor va de una escala numérica entre 0 y 500, con rangos intermedios y representados por diferentes colores, y mide los siguientes contaminantes: monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de Nitrógeno (NOx), partículas menores a 10 micrómetros (PM10), partículas menores a 2.5 micrómetros (PM 2,5) y Ozono troposférico (O3). Para el Valle de Aburrá el ICA va hasta 300 y tiene la siguiente clasificación: 0 - 50 buena; 51 – 100 moderada; 101 – 150 no saludable para grupos sensibles (niños y adultos mayores); 151 – 200 no saludable; 201 – 300 muy poco saludable; 300 peligrosa62. En la tabla 14, se puede observar los días con buena calidad del aire, evidenciando el aumento en el porcentaje de días con calidad buena según PM10 en las estaciones ubicadas en el Centro Administrativo Municipal de Sabaneta (SAB-CAM) y en el Colegio El Rosario de Itagüí (ITA-CRSV). En el primero el porcentaje de días con buena calidad del aire pasó de 77% a 99% en el cuatrienio, en el segundo punto de medición la proporción pasó del 31% al 61%. En las estaciones ITA-PTAR y CAL-PMER se presentaron disminuciones en el porcentaje de días con buena calidad del aire, con una disminución de 6 y 8 puntos porcentuales respectivamente.

Buena Moderada No saludable 89% 61% 95% 18%

2012

4% 46%

95% 12% 54%

0% 0% 0% 0%

PM10

2015

Buena Moderada No saludable IITA-CONC ITA.CJUS CALDAS-LASA

11% 39% 5% 82%

para grupos sensibles

para grupos sensibles

1% 0%

2012

Buena Moderada No saludable 11% 4% 3%

85% 89% 85%

para grupos sensibles

4% 7% 12%

PM2,5

2015

62 Para conocer más sobre el ICA, puede consultar en el siguiente link: http://goo.gl/XAhbPz Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

97


Respecto al porcentaje de días con buena calidad del aire para PM2.5, los resultados no son nada alentadores, especialmente en el punto de medición CALDAS-LASA, donde la disminución de la calidad del aire fue de 44 puntos porcentuales, al pasar de un 46% en 2012 a un 3% en 2015, indicando con ello una disminución sustancial con relación a la proporción de días en los cuales la calidad del aire es buena. En la Estación ITA-CONC, si bien se presentó un leve aumento en el número de días con buena calidad de aire, este no alcanza a ser representativo, pasó de un 4% en 2012 a un 11% en 2015. Teniendo en cuenta que una de las principales fuentes de contaminación del aire está relacionada con los vehículos y que la circulación masiva de automóviles, camiones, buses, motocicletas, entre otros, marca un punto muy alto en la contaminación atmosférica, Empresas Públicas de Medellín viene impulsando desde el año 2001 la conversión de vehículos a Gas Natural (GNV). Si bien medidas como esta no solucionan la problemática de la contaminación del aire, es importante resaltar su

Durante el cuatrienio fueron sembrados

42.274 árboles y arbustos

en toda la subregión, principalmente en la zona rural. Sin embargo, es importante anotar que para el año 2015, el AMVA, como autoridad ambiental, no cuenta con información actualizada al respecto y que se hace necesario saber qué tipo de árboles han sido sembrados, en tanto comúnmente se siembran especies no nativas que afectan los ecosistemas.

aporte en tanto el parque automotor continúa en aumento en los diferentes municipios, agravando de manera paulatina esta problemática. Durante el cuatrienio, el número de vehículos convertidos a GNV fue de 12.161. Según los registros de EPM, el 59% de los vehículos convertidos a GNV prestan servicio particular, mientras que el 41% son de servicio público. Es importante anotar que la estrategia implementada por EPM ha venido disminuyendo su cobertura significativamente. Cabe señalar que el exceso de contaminación del aire está directamente relacionado, entre otros aspectos, con la tala indiscriminada de árboles, considerando que son los pulmones que producen el oxígeno que respiran las ciudades, por lo tanto una de las medidas que aporta a mejorar significativamente la calidad del aire es la siembra de árboles, ellos funcionan como amortiguadores de ruido, absorbentes de gas carbónico y retenedores del polvo que se encuentra suspendido en el aire, disminuyen la temperatura, regulan la humedad del aire, protegen el suelo entre otros. (El Tiempo, 25 de septiembre del 2015).

Es importante resaltar que el AMVA celebró un acuerdo con el Clean Air Institute para la creación e implementación del Plan de Descontaminación del Aire del Valle de Aburrá. Entre los resultados más importantes a la fecha está el acuerdo suscrito por 18 empresas que se comprometieron con el pico y placa industrial luego de haber identificado 350 empresas con 1.373 fuentes de emisión de gases tóxicos.

98


3.2.2 Calidad del agua El Observatorio Aburrá Sur empezó en 2014 a hacer seguimiento a indicadores que dan cuenta de la calidad del río Aburrá - Medellín y la calidad del agua para el consumo humano. Para ello, toma información suministrada por Empresas Públicas de Medellín en dos de los indicadores más importantes de medición de la calidad de agua: la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y el nivel de oxígeno disuelto (OD), La Red de Monitoreo Ambiental del Recurso Hídrico (Red Río) respecto al Índice de Calidad Global de Agua (ICA) y el Índice General de Corrientes Superficiales (ICACOSU). EPM también suministra información respecto al Índice de Riesgo de Agua para el Consumo Humano (IRCA). La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es el parámetro de contaminación orgánica más utilizado como indicador de calidad del agua. Esta prueba determina la cantidad de oxígeno consumido o requerido por los microorganismos para la degradación bioquímica de la materia orgánica en un período de cinco días en las aguas municipales, industriales y en general aguas residuales. Cuánto

15 TABLA Calidad de Agua del Río Aburrá Sur Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) y Nivel de oxígeno disuelto (OD) por Estación de Medición 2012-2015

KM 0 13.5 18.5 20.2 23.3 25.7 28.1 29.4 34.7 38.6 42.7 51.25 57.1 63.2 73.4 97.3

mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para degradarla. En este indicador, según la tabla 15, los peores resultados para el 2015 se registraron en puntos de medición ubicados en las estaciones a la altura del Puente Acevedo (144,5 mg/l), Puente Fontidueño Machado (129,5 mg/l) y Puente Copacabana (104.0 mg/l), todos ellos puntos de medición ubicados en el norte de Medellín Área Metropolitana. Mientras tanto, los mejores registros se observaron en las estaciones ubicadas al sur del cauce como son La Salada (2,0 mg/l) y Ancón Sur (18,0 mg/l). Es importante señalar que de los 16 sitios de muestreo, solo dos disminuyeron el indicador respecto al año 2012: La Salada y Metro Ayurá, donde la disminución fue de 0.7 y 0.8 mg/l. En los demás sitos de muestreo los indicadores aumentaron hasta en 53 mg/l: Puente Barranquilla 53.6 mg/l; Puente Acevedo 50,2 mg/l y Puente Colombia 49,5 mg/l, indicando con ello que el agua es de menor calidad respecto al año 2012.

SITIO DE MUESTREO La Salada Ancón sur Metro Envigado Metro Ayurá Metro Poblado Puente Guayaquil Puente Colombia Puente Barranquilla Puente Acevedo Puente Fontiddueño- Machado Puente Copacabana Puente Girardota Cantera Topco El Hatillo Puente Colkim Puente Gabino

DBO MG/L

OD MG/L

2012 2015

2012

2015

6,1 5,7 5,9 5,5 4,8 5,5 5,1 5,7 1,9 1,9 1,5 4,0 3,6 3,3 6,0 6,6

4,9 4,8 3,9 4,4 2,2 2,7 2,1 2,6 2,2 1,5 0,9 2,4 1,3 2,8 6,4 6,7

2,7 11,3 17,3 20,3 29,7 18,0 25,5 30,2 94,3 93,0 79,7 44,0 30,7 24,8 28,0 18,3

2,0 18,0 22,0 19,5 62,8 47,3 75,0 83,8 144,5 129,5 104,0 83,8 40,0 33,3 38,8 34,5

Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

99


Respecto al Oxígeno Disuelto (OD), que hace referencia a la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Es un indicador que muestra qué tan contaminada está el agua o lo benéfica que puede ser para la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. Según la tabla anterior, este indicador muestra una mejor situación en las estaciones ubicadas al sur y al norte del cauce del río, son ellas las estaciones de la Salada (4,9 mh/l) y Ancón (4,8 mg/l) y Puente Gabino (6,7 mg/l) y Puente Colkim (6,4 mg/l). De los 16 sitios de muestreo, solo en tres se tuvieron leves aumentos, lo que indica que la calidad del agua tanto para DBO como para OD no mejoró durante el cuatrienio. Como se comentó en el Informe de Calidad de Vida 2014, el empeoramiento de la calidad del agua del rio Aburrá-Medellín se da a medida que su cauce transcurre de sur a norte por el valle. En la medida en que un gran volumen de aguas residuales son descargadas sin recibir ningún tratamiento, la calidad del agua disminuye significativamente. Este planteamiento también se puede ver en el Índice Global de Calidad del Agua Global y en el Índice General de Corrientes Superficiales (ICACOSU)63. El Índice de Calidad Global del Agua es calculado semestralmente, va de 0 a 15 así: Buena: de 0 a 3; Aceptable: de 3 a 6; Regular: de 6 a 9; Mala de 9 a 12; Muy mala de 12 a 15. Las peores condiciones en cuanto a la calidad del agua se presentan después de la estación San Fernando y Antes de la estación Ancón Norte, a causa de las descargas domésticas e industriales que se presentan antes de la Estación San Fernando y de las aguas sin tratar de los municipios del Valle de Aburrá que no están conectados al tratamiento de aguas residuales (PTAR San Fernando). Para los puntos de medición ubicados en el Sur del Valle de Aburrá, en 2015 en la Estación San Miguel la calidad fue buena, en Primavera aceptable, y en Ancón Sur y Antes de San Fernando, la calidad del agua es regular. 63 Estos indicadores tienen como referencia la medición que se realiza en doce estaciones ubicadas en el río Aburrá-Medellín: San Miguel, Primavera, Ancón Sur, Antes de San Fernando, Después de San Fernando, Aula ambiental, Puente Acevedo, Puente Machado, Niquía, Ancón Norte, Papelsa y Puente Gabino.

El Índice General de Corrientes Superficiales (ICACOSU) fue creado para diagnosticar la calidad integral del recurso hídrico superficial en la cuenca del río Aburrá - Medellín, específicamente en las principales corrientes afluentes de la cuenca. El indicador se presenta en cada una de las estaciones sobre el Río Medellín y en las estaciones ubicadas sobre la quebrada. La evaluación se realiza en los siguientes rangos: Buena 0.91 a 1.00 (azul); Aceptable 0.71 a 0.90 (verde); Regular 0.51 a 0.70 (amarillo); Mala 0.26 a 0.50 (naranja); Muy mala 0.00 a 0.25 (rojo). Como se mencionó anteriormente también disminuyó en el período. En la Estación San Miguel y Primavera el agua estuvo en promedio durante los cuatro años en 0,85 y 0,81; lo que indica que su calidad fue aceptable y en la Estación Ancón Sur y Antes de San Fernando, el promedio fue de 0,62 y 0,61 respectivamente, lo que indica que en estas estaciones la calidad del agua fue regular. Según La Red de Monitoreo Ambiental del Recurso Hídrico lo anterior, se atribuye al efecto de vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales provenientes de los municipios de Caldas y La Estrella (Web Red Río). Ahora bien, el porcentaje de aguas que fueron tratadas por EPM en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR San Fernando contó con una leve disminución en el cuatrienio, pasó de un tratamiento del 22,6% en 2012 a 22% en 2015. Vale anotar que a junio 30 del 2015 se había ejecutado aproximadamente el 47% de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bello. Con la entrada en operación de esta planta y con la terminación de las obras contempladas en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos la Planta de Tratamiento San Fernando aumentaría en un 39% su nivel de eficiencia, aportando con esto al mejoramiento de la calidad del agua.

Planta de Tratamiento San Fernando aumentaría en un 39% su nivel de eficiencia

100


69

80 60

ICACOSU 2012 - 2015 en las estaciones del Sur del Valle de Aburrá, sobre el Río Medellín

40 20 0,90 0,88 0,86 0,74

2012 - Sem2

0,86 0,90 0,85 0,63

2013-Sem3

2014 Sem4

0,68 0,64 0,61 0,56

0,66 0,65

0,51

2015 Sem5

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Ahora, respecto al Índice de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano (IRCA), el valor admisible está entre 0 y 5%, siendo 0 de mayor calidad del agua para el consumo humano y 5 de menor64. Durante el cuatrienio, los cinco municipios reportaron un IRCA inferior a 1% así: Caldas y Envigado 0,03%; Itagüí 0,01; La Estrella 0,04% y Sabaneta 0,09%, por lo anterior, se puede concluir que el agua suministrada por EPM, que consumen los ciudadanos del Sur del Valle de Aburrá es de una buena calidad (valores inferiores al 5%) y no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, es importante anotar que esta entidad no es la única prestadora del servicio de acueducto. En los municipios se cuenta con acueductos veredales o empresas prestadoras del servicio como por ejemplo: Empresa de Servicios Públicos de La Estrella S.A.E.S.P. Al respecto, en este municipio la secretaría de Planeación, reporta que el 65,7% de las muestras de agua en un año no cumplieron con las normas nacionales de calidad de agua potable.

64 Decreto1575 (2007). Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. 65. Tranquilidad y Silencio 55db; Sector B: Tranquilidad y Ruido Moderado, 65db; Sector C: Ruido Intermedio Restringido, entre 65db y 80db; y Sector D: Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y Ruido Moderado 55db. 66. La presión sonora no debe superar los 65 Db en el día y los 55 Db en la noche.

3.2.4 Ruido Si bien el indicador de contaminación por ruido en los puntos de medición del Sur del Valle de Aburrá, disminuyeron del año 2013 al año 2015, es importante resaltar que excedieron la norma establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (resolución 627 de 2006)65 y por la OMS, tanto en horas del día como de la noche66, lo que obligó la clasificación de ambos puntos en este período, en el sector C, es decir, lugares donde el ruido es catalogado como intermedio restringido; oscilando entre 65 dB y 80db. En el gráfico 70, se observa tal comportamiento. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

101


70 Niveles de presión promedio sonora diurna y nocturna* 2013 2014 2015

80 70 60 50 40 30 20 10

Límite diurno Límite nocturno

77,1

75,1

74,0

82,7

79,0

75,7

ITAGÜÍ (CODI)

73,3

71,9

71,7

70,8

69,4

68,4

SABANETA (CAM)

*equivalente anual en estaciones instaladas en el Sur del Valle de Aburrá Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

* La cifra entregada por el AMVA para 2015 corresponde a la mediana, mientras que la del 2012 y 2013 corresponde a la media, lo que limita la comparación de las cifras. Sin embargo, se presentan como una forma de ilustrar el comportamiento del indicador.

Adicional, según el porcentaje de días con medición válida que reportaron excedencias de la norma, teniendo en cuenta el nivel de ruido a 2015, se encontró que en la Estación CODI para la medición diurna el porcentaje fue de 98% y nocturna de 100%. En la Estación CAMS-Sabaneta, el porcentaje diurno fue de 94% y nocturno de 100% Cifras como estas permiten constatar que el ruido es un problema ambiental real que padecen los habitantes en el territorio. Produce efectos negativos sobre la salud física y mental de las personas, y afecta directamente el bienestar de los ciudadanos. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como la contaminación del aire o el agua, también afecta considerablemente la calidad de vida de las personas. Por ello la necesidad de prevenciones y controles adecuados para minimizar sus efectos. Al respecto, el Área Metropolitana como autoridad ambiental, implementó estrategias para el tratamiento de dicha problemática, entre ellas: actualización del mapa de ruido para el municipio de Itagüí, entrega de sonómetro para los municipios de Itagüí, La Estrella y Sabaneta, capacitación a instituciones y personas para la reducción de emisiones de ruido en el marco del Plan de Descontaminación por Ruido del Valle de Aburrá. Asimismo, es importante que durante el Plan de Acción Metropolitano a desarrollar durante los años

2016 - 2019, se puedan fortalecer y crear nuevas estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes, que garanticen que el tema de la contaminación por ruido estará dentro del ajuste a los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial. Para concluir este apartado, es necesario señalar que los retos en materia ambiental tienen que ver con varios aspectos como por ejemplo: el cuidado de las fuentes y la calidad del agua, la disminución de la contaminación del aire, el control del ruido excesivo, la implementación de estrategias que permitan desincentivar el uso de vehículos particulares y promover otras formas de movilización, en tanto se estima que para el año 2020, la cantidad de autos aumente en un 50% y las motocicletas en 159%. De esta manera, puede verse empeorada la situación de contaminación en el Valle de Aburrá y con ella, la salud de sus habitantes (El Espectador, 2016). No obstante, también hay un reto adicional relacionado con la educación ambiental. Al respecto los cinco municipios destinaron en promedio durante el cuatrienio $725 millones para concebir estrategias de sensibilización de los ciudadanos. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en mayor sensibilización sobre los daños ambientales que causa el ser humano con sus estilos de vida globalizados y el consumo exacerbado e irracional de objetos, aspectos determinantes en la calidad del ambiente.

102


En transporte y equipamiento 2012 - 2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

C

E

-- 7,09

I

C

Espacio público efectivo mt2 por habitante 2012-2015

S

9,49 15,06 6,11

I

S

8% 18% 7% 11% 18% Transporte

Fuente: Secretarías de Infraestructura

1% 5% 9%

Referente nacional 15 mt - Internacional 10 mt 2

E

2

0%

4%

Equipamiento

Accidentes viales 2012-2015

Muertes según la víctima 2012-2015

Fuente: Secretarías de Tránsito y Movilidad

Fuente: Policía Nacional SIEDCO

Muertos Heridos Daños físicos

Motociclista Peatón Conductor Pasajero Ciclista

C E I S

36%

34%

10%

16%

4%

47%

38%

5%

4%

5%

33%

52%

2%

4%

9%

63%

33%

0%

0%

3%

46%

29%

17%

0%

8%

Parque automotor 2012-2015 Fuente: Secretarías de Tránsito y Movilidad

Motocicletas

C E I

S

C 60% E 65% I 95%

23

2.381

1.272

72

4.787

10.361

46

11.267

9.251

22

2.674

1.656

15

2.408

3.640

97% S 75%

C 11% E 16% I 1%

1% S 12%

Automóviles

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


Durante el cuatrienio, la movilidad ocupó el tercer puesto en el ranking de prioridades de inversión en la subregión, con un total de $278.278.787 millones. De ese total Envigado destinó el 51%, seguido de Itagüí con un 23%, Sabaneta, La Estrella y Caldas con un 16%, 6% y 3% respectivamente. Con relación a los principales rubros de inversión en movilidad, Caldas y Envigado destinaron la mayor parte de sus recursos al mejoramiento de vías. Itagüí le apostó a la inversión en el Sistema de Transporte Masivo, mientras que La Estrella tuvo una inversión mayor en el mantenimiento rutinario de vías. En Sabaneta el rubro con mayor participación de inversión fue la construcción de vías. De otro lado, la inversión en infraestructura en el período 2012 - 2015 superó los $137 mil millones. Itagüí, Envigado y Sabaneta fueron los municipios que mayor inversión realizaron, mientras que la inversión de La Estrella y Caldas no alcanzó el 1% del total del presupuesto de inversión. El principal rubro de inversión en la subregión durante los cuatro años fue el mejoramiento y el mantenimiento de zonas verdes, parques, plazas y plazoletas; en promedio la inversión fue del 33%. Con relación al total de vehículos matriculados en la subregión se encuentra un aumento de 5 pp entre el 2012 y el 2015; sin embargo, el número de matrículas de automóviles tuvo una reducción del 17%, mientras que el total de motocicletas tuvo un aumento de 10 pp en los cuatro años. Del total de matrículas del parque automotor en el Sur del Valle de Aburrá en el cuatrienio, se tiene que Envigado y Sabaneta aportaron el 44% y 34% respectivamente, Itagüí tuvo una participación del 14%, mientras que La Estrella y Caldas matricularon el 4% y el 3% restante. Según la Encuesta Origen Destino realizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el 2012, el medio más utilizado para la movilización en la subregión es el bus, el cual representa el 28% del total de los viajes realizados. De las personas entre 30 y 50 años de edad, el 48% de los viajes se realizó en automóvil y el 44% de los encuestados refirió que sus viajes se debían al empleo. Con relación a la accidentalidad vial, se tiene que durante el cuatrienio, en la subregión, se presentaron 49.875 accidentes en las vías, de estos, Caldas registró el 7%, Envigado el 31%, Itagüí el 41% siendo el municipio con mayores índices de accidentalidad, el 9% corresponde a La Estrella, y el 12% a Sabaneta. Según el reporte del Sistema de Información Estadístico Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional, las principales víctimas en los accidentes de tránsito fueron los motociclistas, en tanto, el 42% del total de los casos tuvo como involucrados a personas que viajaban en moto. El peatón estuvo involucrado en el 41% del total de los accidentes de tránsito.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

104


3.3 Movilidad e infraestructura

3.3.1 Inversión en movilidad

Los ciudadanos invierten tiempo considerable en el desplazamiento de un lugar a otro para realizar sus actividades cotidianas. El tiempo invertido en dichos desplazamientos, considerando las diversas razones, termina impactando su calidad de vida.

La inversión realizada del total del presupuesto destinado por las diferentes administraciones municipales en el tema de movilidad ascendió a $278 mil millones en el último cuatrienio. En orden de mayor a menor inversión fue la siguiente: Envigado y Sabaneta 18%; La Estrella 11%; Caldas 8% e Itagüí 7%. Ver gráfico 71. Respecto a la inversión per cápita promedio, en la subregión, se invirtieron durante el cuatrienio $545 mil, así: en Sabaneta $262 mil (inversión que estuvo por encima de la inversión per cápita de Medellín $198 mil dadas las necesidades de organización de Sabaneta en materia urbanística); en Envigado $165 mil; en La Estrella $64 mil en Itagüí 62 mil y en Caldas $27 mil.

Por lo anterior, es necesario revisar aspectos como la inversión de las administraciones municipales en el último cuatrienio en movilidad e infraestructura, así como indicadores relacionados con el parque automotor y la seguridad vial en el territorio.

71 Inversión Pública en Transporte 2012-2015

100 80 60 40 20

2012 Caldas Fuente:

2013 Envigado

2015

2014 Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Entre los rubros de inversión en transporte, según el Formulario Único Territorial de la Contaduría General de la Nación, los más representativos para el municipio de Caldas durante el cuatrienio, en su orden fueron: mejoramiento de vías 54%; mantenimiento rutinario de vías 25%; planes de tránsito, educación, dotación de equipos y seguridad vial 18%; estudios y pre inversión en infraestructura 3% y construcción de vías 0,1%. La inversión total en este período fue de $8.252 mil, es decir el 8% del total de presupuesto municipal. El municipio de Envigado destinó el 31% en transporte a mejoramiento de vías; el 25% a la construcción de vías; el 21% al sistema de transporte

masivo y a los planes de tránsito, educación vial, dotación de equipos y seguridad vial respectivamente; el 1% al mantenimiento rutinario de vías y al estudios y pre-inversión en infraestructura respectivamente. La inversión total en este período fue de $143.166 mil, lo que equivale al 18% del total de presupuesto municipal para el cuatrienio. El municipio de Itagüí destinó el 54% al sistema de transporte masivo; el 34% al mejoramiento de vías y el 12% a los planes de tránsito, educación, dotación de equipos y seguridad vial. La inversión total en este período fue de $65.218 mil, es decir el 7% del total de presupuesto municipal.

105


El municipio de La Estrella destinó el 63% a mantenimiento rutinario de vías; el 27% a la construcción de vías; el 8% a la rehabilitación de vías; el 2% a los planes de tránsito, educación vial, dotación de equipos y seguridad vial 2% y el 1% restante al mejoramiento de las vías existentes. La inversión total en este período fue de $15.754 mil, es decir el 11% del total de presupuesto municipal. El municipio de Sabaneta realizó su inversión en el tema de transporte de la siguiente manera: construcción de vías 54%; planes de tránsito, educación, dotación de equipos y seguridad vial 23%; mantenimiento rutinario de vías 21%y mejoramiento de las vías actuales 2%. La inversión total en este período fue de $45.885 mil, es decir el 18% del total de presupuesto municipal.

3.3.2 Inversión en infraestructura El gráfico No. 72 muestra la inversión realizada por cada una de las administraciones municipales en infraestructura. En promedio los municipios hicieron la siguiente inversión entre el 2012 y el 2015: Caldas invirtió en promedio el 0,7%; Envigado el 5%; Itagüí el 8,7%; La Estrella el 0,4% y Sabaneta el 3,5%. Entre los principales rubros de inversión a los cuales se les destinó recursos en el tema de equipamientos están en su orden los siguientes: en el mejoramiento y mantenimiento de zonas verdes, parques, plazas y

72

plazoletas, los cinco municipios invirtieron en promedio el 33% de los recursos: Sabaneta 54%, Envigado e Itagüí el 52% respectivamente y Caldas el 7%. La Estrella no realizó ninguna inversión durante el cuatrienio en este aspecto. Con relación al rubro de mejoramiento y mantenimiento de plazas de mercado, mataderos, cementerios y mobiliarios del espacio público, en promedio la inversión fue del 30% así: La Estrella 93%; Itagüí 27%; Envigado 23%, Caldas 9%. En este aspecto, Sabaneta no realizó ninguna inversión en el período. En el rubro de mejoramiento y mantenimiento de dependencias de la administración, los cinco municipios destinaron el 16% de este rubro así: Sabaneta 27%, Caldas 23%, Envigado 22%; La Estrella 7% e Itagüí 1%. En la construcción de zonas verdes, parques, plazas y plazoletas, Sabaneta invirtió el 12%, Caldas y Envigado el 3% respectivamente. De otro lado, respecto a la construcción de nueva infraestructura en plazas de mercado, mataderos, cementerios y mobiliarios del espacio público y el pago de déficit de inversión en equipamiento el municipio de Caldas fue el único que destinó recursos a este concepto, con una inversión del 57% y 3% respectivamente. Para finalizar, en el tema de construcción de dependencias de la administración, Itagüí invirtió el 20% y en pre-inversión de infraestructura Sabaneta invirtió el 7%

100 80 60

Inversión Pública en Equipamiento 2012-2015

40 20

2012 Caldas Fuente:

2013 Envigado

2015

2014 Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

106


3.3.3 Parque automotor e infraestructura vial El pasado cuatrienio cerró con más de cien mil vehículos registrados en el Sur del Valle de Aburrá, de los cuales en promedio el 74% corresponde a motocicletas y el 12% a automóviles. Los municipios en los cuales se presentó mayor aumento del parque automotor fueron Caldas, Sabaneta y La Estrella. En Caldas el aumento fue de un 30%, pasó de tener 3.722 vehículos registrados en 2012 a 4.845 en 2015. Las motocicletas representan el 62% del parque automotor y los carros particulares el 10%. En este municipio, a 2015, había 373 motocicletas y 67 vehículos particulares registrados por cada diez mil habitantes. En Sabaneta el aumento fue de 10%, pasó de un registro de 31.837 a 34.906. Las motocicletas representan en promedio el 75% del parque automotor y los carros particulares el 11%. En este municipio hay 5.023 motocicletas y 792 vehículos particulares registrados por cada diez mil habitantes. El aumento más significativo se presentó en La Estrella donde el parque automotor pasó de 633 a 10.118 vehículos; el incremento obedece a la gran cantidad de motos que se registraron en el año 2015 (9.860).

Las motocicletas representan en promedio el 75% del parque automotor y los carros particulares el 8%. En este municipio hay 1.581 motocicletas y 18 vehículos particulares registrados por cada diez mil habitantes. En los municipios de Envigado e Itagüí el parque automotor disminuyó durante el cuatrienio en 10% y 22% respectivamente. En Envigado, al 2015 había 1.458 motocicletas y 369 vehículos particulares registrados por cada diez mil habitantes, lo que indica una participación promedio del 65% para motocicletas y 19% de automóviles. En Itagüí al 2015 había en promedio al 2015, 341 motocicletas y 4 vehículos particulares registrados por cada diez mil habitantes, con una participación promedio del 94% para motocicletas y 3% de automóviles. Es importante anotar que las cifras corresponden a la cantidad de matrículas realizadas en cada una de las Secretarias de Movilidad y Tránsito Municipal, no quiere decir necesariamente que es el parque automotor total de cada uno de los municipios, en tanto muchos vehículos que circulan en otros municipios del área metropolitana son registrados en las oficinas de Movilidad y Tránsito de Medellín o Norte del Valle de Aburrá. En el siguiente informe se indagará por el impuesto de rodamiento con el fin de tener una mayor aproximación al total del parque automotor de cada municipio.

Con relación a la infraestructura vial,

en este informe no es posible dar cuenta de la malla vial de cada uno de los municipios del Sur del Valle de Aburrá, en tanto no entregaron la información para el cuatrienio. Sin embargo, es importante que para futuros informes, las administraciones municipales faciliten la información respectiva para lograr visibilizar el estado de dicha infraestructura.

107


A pesar de los vacíos de información, este informe dará cuenta de los principales avances o resultados de los principales proyectos de inversión metropolitana que hacen parte del Plan Maestro de Movilidad y que fueron presentados en el informe de Calidad de Vida 2012 – 2013: El intercambio Vial Pilsen: esta obra estaba pactada en el Plan Maestro desde el año 2010 para aportar al funcionamiento de la ampliación del Metro de Medellín hacia el Sur del Valle de Aburrá con la estación Ancón Sur. La obra abarca los municipios de Itagüí y Sabaneta dando paso a la autopista Sur, la Regional y la avenida Las Vegas a la altura de la calle 60 sur en Sabaneta, y la calle 31 en Itagüí. Esta intersección cuenta con 2 vías de 3 carriles cada una, con aceras a lado y lado, además de una zona bien iluminada. Se estimó en un costo total de $25.000 mil millones, sin embargo, dadas las dificultades que se presentaron, el total de la obra tuvo un costo de $44.400 millones. $17.500 millones aportados por el Departamento y $26.900 millones por Área Metropolitana (8 mil millones doble calzada Las Vegas, 1.400 millones para estudios y diseños definitivos de los intercambios de la Pilsen y la 77 sur y 17.500 millones para la construcción del intercambio). El 18 de octubre de 2011 se puso en funcionamiento la calzada sur del intercambio Vial de Pilsen; el 21 de diciembre fue inaugurada en su totalidad. Unidireccionalidad de la autopista sur: a partir del 18 de febrero de 2015 se inició con la estrategia de movilidad para cambiar la dirección de la autopista Sur en sentido Norte-Sur, el cual va desde la carrera 50 del municipio de Itagüí hasta la variante de Caldas. La Doble calzada Ancón Sur – Primavera: esta construcción se encuentra ubicada sobre la variante de Caldas beneficiando a los municipios de La Estrella y Sabaneta. A la vez aportará a la movilización hacia el suroeste de Antioquia. Desde la concepción inicial, al resultado final, se presentaron varios cambios por ejemplo: intercambios viales que se encuentran ubicados a lo largo de la doble calzada de la variante, los cuales contribuirán a la conexión entre la vía vieja al municipio de Caldas y la salida del Sur del Valle de Aburrá hacía el suroeste de Antioquia (Pintada y Amagá). Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

108


Las conexiones estarán ubicadas en el corregimiento de La Tablaza, dos en la zona urbana del municipio de Caldas y finalmente otro intercambio ubicado en la salida de la vereda la Primavera del mismo municipio. La obra fue contemplada inicialmente en $69.750 millones y en total, el costo de la vía de 10,2 kilómetros ascendió a $200.000 millones. El 10 de julio fueron entregadas las obras de la doble calzada entre Ancón Sur y la Vereda Primavera en Caldas.

El Intercambio vial de la 77 Sur: esta obra ingresó al Plan de Movilidad en el año 2012, parte de la glorieta en el tramo de Suramérica, ubicado entre los límites de Itagüí y el municipio de La Estrella, cruza por la autopista Sur, el río Medellín, y las avenidas Regional y Las Vegas, para finalmente llegar a Sabaneta en el sector del Hospital Venancio Díaz Díaz. Se considera como la mayor obra metropolitana que beneficia a los habitantes del Sur del Valle de Aburrá ejecutada en el cuatrienio, con 850 mts2 aproximadamente. Fue inagurado el 2 de abril del 2016 y tuvo un costo total de $124.700 millones. La inversión por parte del Área Metropolitana ascendió a $76.881 millones.

2012 - 2015

Intercambio vial de Mayorca: esta obra comprometió a los municipios de Envigado y Sabaneta. La primera fase consistió en la construcción de una glorieta que tuvo una inversión de $5.900 millones, la cual fue inaugurada a mediados de mayo del 21016. Se proyecta la construcción de una segunda fase que costaría $22.000 millones; sin embargo, esta fase aún no aparece en el conjunto de proyectos que tiene previsto desarrollar el Área Metropolitana.

Intercambio Vial Ayurá: el proyecto aún está en etapa evaluativa y fue introducido como uno de los proyectos clave en el Plan de Gestión en el tema de movilidad del municipio de Envigado. Compromete a los municipios de Envigado e Itagüí y en el centro se une con Medellín, considerándose también que es la unión de toda el Área Metropolitana como tal. En este se adecuará la paralela de la quebrada en la zona norte, con una longitud de 300 mts2; lo que permitirá la consolidación y puesta en marcha de este proyecto es el viaducto de retorno sobre la Quebrada La Ayurá, así como la conexión con el Sistema Vial del Río. Según lo estipulado por el Plan de Movilidad el costo de la construcción es de $35.000 millones.

109


Intercambio vial cruce circunvalar oriental y occidental en Ancón Sur: es un proyecto de importancia metropolitana, que será construido a los costados oriental y occidental del Valle de Aburrá. El intercambio tiene su base en el municipio de La Estrella recorriendo los municipios de Sabaneta y Envigado, con entrada a Medellín por la carrera 20 (Poblado), culminando al norte de la ciudad en el municipio de Bello según datos revelados por los organismos de planeación de la Gobernación de Antioquia. En la formulación del Plan Maestro de Movilidad para la región metropolitana del Valle de Aburrá, se registró que el proyecto postergó su ingreso más allá del año 2020. Su costo estimado será de $15.000 millones. En contexto, las obras que se mencionaron anteriormente están permitiendo el desarrollo de la movilidad en todo el Sur del Valle de Aburrá, con ideas novedosas que permiten contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes no solo de los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá, sino de toda el área metropolitana.

3.3.4. Modos y tiempos de desplazamiento Según el decreto nacional 1558 de 1998 por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre colectivo metropolitano, distrital y/o municipal de pasajeros, así como la resolución 2252 de 1999 del Ministerio de Transporte por medio de la cual se establece el manual y formatos para determinar las necesidades de movilización de pasajeros para el transporte terrestre colectivo metropolitano, distrital y/m municipal, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá realiza la encuesta Origen Destino (EOD), como insumo fundamental para la calibración del modelo de transporte67. De esta manera, la encuesta, Es una herramienta de análisis y simulación para examinar políticas y estrategias de movilidad a corto, mediano y largo plazo y para la toma de decisiones respecto a la planificación e inversiones en infraestructura y transporte como construcción y/o ampliación de nuevas vías, implementación de corredores de transporte público, transportes alternativos sostenibles y medidas en materia de tránsito, entre otros. (Encuesta Origen Destino, 2012, p.2)

67 La periodicidad sugerida para este tipo de encuestas es cada cinco años. La última encuesta realizada en el Valle de Aburrá se realizó en el año 2012, razón por la cual no se cuenta con información actualizada al respecto.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

110


Con relación a la combinación de modos de transporte, la encuesta arrojó como resultado que el modo bus representa el 28% del total de los viajes realizados en el Valle de Aburrá, seguido por la caminata, con un 26%. Los viajes realizados en los modos auto y moto constituyen el 15% y 11% de los viajes respectivamente, seguidos por el modo metro con un 10%. Comparando estos resultados con la Encuesta realizada en 2005, se puede observar que el porcentaje de viajes realizados en bus se redujeron, pasando de 34% a 28% y en caminata aumentaron pasando de 20% a 26% respectivamente. Caso contrario sucedió con los viajes realizados en auto y moto, el primero pasó de 12,8% a 15% y el segundo de 4,9% a 11%. Como se expresó en el Informe de Calidad de Vida 2012 - 2013, con relación a la proporción de viajes totales por edad y modo de transporte, el 48% de los viajes se realiza en auto en los municipios del Valle de Aburrá, exceptuando Medellín, estos son realizados por personas entre los 30 y 50 años de edad; el 25% de los viajes realizados por personas entre los 20 y 30 años, son en transporte público colectivo. Para este mismo rango de edad, el 3% de los viajes son realizados en metro, y aproximadamente el 50% de los viajes en Metroplús, son realizados por personas entre los 20 y 40 años de edad. Con relación a los motivos de viaje, el 44% de las persona encuestadas se movilizan hacia sus trabajo, el 24% al estudio, el 8% lo hace con el fin de hacer diligencias, el 4% a realizar compras y viajes por motivos de salud, el 3% lo hace con fines de recreación y un 13% lo hace por cualquier otro motivo (comer o tomar algo, hacer mercado, visitar a un amigo, acompañar a alguien, recoger o dejar a alguien/algo, asistir a un evento, entre otros).

68 Para conocer más información sobre EnCicla, puedes consultar en http://goo.gl/zJyC5O 69 El Proyecto contempla 3 etapas: la avenida El Poblado (carrera 43A) entre calles 21 Sur y 12 Sur con 1,1 kilómetros de longitud y dos estaciones centrales. La calle 12 Sur, entre la avenida El Poblado (carrera 43A) y la avenida Guayabal (carrera 52), con 1,8 kilómetros de longitud y dos estaciones centrales. Y la avenida Guayabal (carrera 52) entre calles 12 Sur y 15C Sur, en límites con Itagüí, con seis kilómetros de longitud y una estación central. Par más información, se puede consultar en http://goo.gl/AeCN67 .

Con relación a los principales proyectos ejecutados en este período se resalta la inversión de $160.000 millones realizada por la Empresa Metro de Medellín en la construcción y puesta en marcha de las estaciones La Estrella y Sabaneta en 2012. Sumado a ello, el fortalecimiento del sistema de bicicletas públicas EnCicla creado por Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con la apuesta principal de consolidar un medio de transporte de gran impacto social, económico y sostenible, que se articule al Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA). Si bien EnCicla inició en el año 2011 con la operación de seis estaciones, 105 bicicletas y un promedio de 203 viajes diarios, al 2015 había en funcionamiento 54 estaciones (52 en Medellín y 2 en Sabaneta), 1.525 bicicletas y 4.721 préstamos diarios68. Según el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta, se busca que Medellín y su Área Metropolitana se conviertan en una región Cicloincluyente en donde las personas tengan en el sistema integrado de transporte SITVA, la posibilidad de hacer viajes intermodales, en los que la bicicleta juega un papel cada vez más importante. Para el año 2030, se pretende que el 10% de los viajes totales del Valle de Aburrá sea realicen en bicicleta. (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2016). Este se convierte un gran reto para el Aburrá Sur, en tanto no se cuenta con la infraestructura adecuada para ello. Por ejemplo en Envigado solo hay 6,8 Km de ciclovias existentes, en Itagüí 5 Km, en Sabaneta 1.3 Km y en Caldas y en La Estrella no existe infraestructura para el desplazamiento seguro y adecuado en bicicleta. Para la región metropolitana continúa siendo un reto la consolidación del Sistema Integrado de Transporte Masivo, pues si bien en Medellín los avances han sido grandes, en el Sur del Valle de Aburra, por ejemplo el proyecto que ayudaría significativamente en el tema, es el denominado “Corredor Petroncal Sur de Medellín”69 este fue suspendido a finales del 2013 por un fallo de una acción popular interpuesta por El Colectivo Túnel Verde a favor del Tribunal Administrativo de Antioquia que prohibió la tala de árboles en la zona conocida como “El Túnel Verde” que coincide con el tramo 2B de la obra. Metroplús S.A, apeló ante el Consejo de Estado, pero a la fecha

111


no se ha emitido una sentencia al respecto. Este proyecto constará de 3 etapas: la avenida El Poblado (carrera 43A) entre calles 21 Sur y 12 Sur con 1,1 kilómetros de longitud y dos estaciones centrales. La calle 12 Sur, entre la avenida El Poblado (carrera 43A) y la avenida Guayabal (carrera 52), con 1,8 kilómetros de longitud y dos estaciones centrales. Y la avenida Guayabal (carrera 52) entre calles 12 Sur y 15C Sur, en límites con Itagüí, con 6 kilómetros de longitud y una estación central. En lo que tiene que ver con la avenida El Poblado, el gerente de Metroplus S.A informó que “el proyecto avanza en la actualidad en la compra de predios para la construcción de la troncal de la 12 Sur. Se requieren 26 predios y ya hay aprobación de negociación para 16” (Vivir en el Poblado, 2016).

3.3.5. Accidentalidad vial El alto número de vehículos que transitan por las vías públicas, las precarias condiciones técnicas y de señalización de las mismas, el uso inadecuado del espacio que reduce el ya escaso espacio público, entre otros factores, hacen que se incrementen los índices de accidentalidad en las vías del territorio. En el sur del Valle de Aburrá el espacio público efectivo por habitante es realmente poco comparado con las recomendaciones nacionales (15 mts2) e internacionales (10 mts2). Solamente el municipio de La Estrella cumple con ambos referentes, cuenta con 15,05 mts2 por habitante; Itagüí cuenta con 9,49

mts2: Envigado con 7,09 mts2 y Sabaneta con 6,11 mts2. Caldas no entregó información al respecto. Como se mencionó anteriormente, este aspecto afecta directamente la movilidad, generando incluso altos índices de accidentalidad. Al respecto, los cinco municipios reportaron 49.875 accidentes viales durante el cuatrienio así: en Caldas 3.676; Envigado 15.220; Itagüí 20.564; La Estrella 4.352 y en Sabaneta 6.063. En este período se observó una disminución de 21 pp en la totalidad de accidentes viales por tipo de daños generados (físicos, heridos y muertes) pasando de 13.558 en 2012 a 10.658 en 2015. En este tiempo el principal daño generado en los accidentes que ocurrieron en la vía fue el daño físico con un total de 52,5% en toda la subregión, mientras que la proporción de heridos en los accidentes de tránsito fue de 47,2%. La cantidad de personas muertas alcanzó una proporción de 0,8% durante el cuatrienio en toda la subregión respecto a la totalidad de accidentes. El municipio que mayor registro tiene en accidentes viales fue Itagüí con 20.564 casos durante el 2012 - 2015. De otro lado, el de menor registro fue Caldas con una totalidad de 3.676. De los 3.676 accidentes reportados por el municipio de Caldas, el 65% corresponde a accidentes viales donde solo hubo heridos, el 35% han sido accidentes donde solo se han generado daños físicos, sucedidos en vehículos o infraestructura, y el 1% restante, obedece a la proporción de accidentes en los que ha habido personas muertas. En este caso, el total de fallecidos fue de 23 ciudadanos.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

112


De los 15.220 accidentes reportados por el municipio de Envigado, el 68% corresponde a accidentes viales donde solo se han generado daños físicos; en el 31% ha habido heridos y el 1% restante, obedece a la proporción de accidentes en los que ha habido personas muertas. En este caso, el total de fallecidos en accidentes de tránsito fue de 72 ciudadanos.

De los 6.063 accidentes reportados por el municipio de Sabaneta, el 60% corresponde a accidentes viales donde solo se han generado daños físicos; el 39% donde solo ha habido personas heridas y el 1% restante, obedece a la proporción de accidentes en los que ha habido personas muertas. En este caso 15 ciudadanos.

De los 20.564 accidentes reportados por el municipio de Itagüí, el 55% corresponde a accidentes viales donde solo ha habido heridos; el 45% donde solo se han generado daños físicos y el 1% restante, obedece a la proporción de accidentes en los que ha habido personas muertas. En este caso, 46 ciudadanos.

En cuanto al total de muertes según el tipo de víctima, en el gráfico 73, se observa que el municipio de Itagüí es el que mayor número de muertes reporta, siendo el peatón el más afectado, durante el cuatrienio se registraron 50 muertes de peatones en accidentes de tránsito. El municipio de Envigado fue el que más muertes de motociclistas reportó (36 muertes), mientras que en Caldas se dieron la mayor cantidad de muertes en conductores y pasajeros 5 y 8 casos respectivamente. Sabaneta y La Estrella fueron los municipios que menor número de muertes registraron por tipo de víctima.

De los 4.352 accidentes reportados por el municipio de La Estrella, el 61% corresponde a accidentes viales donde solo ha habido heridos; el 31% donde solo se han generado daños físicos y el 1% restante, obedece a la proporción de accidentes en los que ha habido personas muertas. En este caso 22 ciudadanos.

50 40 30

73

20 10

Muertes en accidentes de tránsito según tipo de víctima 2012-2015

Caldas Ciclista

Envigado Conductor

Itagüí

Motociclista

La Estrella Pasajero

Sabaneta

Peatón

Fuente: Policía Nacional - SIEDCO 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

113


Escenarios deportivos (m2) disponibles por habitante 2012 - 2015 Fuente: Secretarías de Infraestructura

C -- E 1,4 I 50,2

BIBLIOTECA

6,37 S --

Visitas a bibliotecas adscritas a la Red de Bibliotecas 2013 - 2015 C 11% E -- I 83% Fuente: Red de Bibliotecas

5% S 1%

C 0,21 E 0,04

Cultura, recreación y deporte 2012 - 2015

I 0,31 S 0,30

Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

0,16

Promedio de libros por habitante 2015 Fuente: Secretarías de Educación

C

E

1% 5%

I

S Cultura

9% 0% 4%

8% 7% 7% 16% 2%

Recreación y deporte

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


4.1 Cultura, recreación y deporte 4.1.1 Inversión pública cultura, recreación y deporte El total de la inversión realizada por las diferentes administraciones municipales en actividades de cultura, recreación y deporte con relación al presupuesto total de inversión en el último cuatrienio (2012 - 2015), en orden de mayor a menor inversión fue la siguiente: La Estrella 19,6%; Caldas 11,3%; Envigado 10,5%; Itagüí 8,2% y Sabaneta 4,1%. Del total de recursos invertidos en estos aspectos, el 48% del presupuesto fue destinado a cultura y el 52% restante fue dispuesto para recreación y deporte. Ver gráfico 74.

74 Inversión pública en cultura, recreación y deporte 2012-2015 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

100% 80% 60% 40% 20%

2012

2013

2014

2015

Cultura

2012

2013

2014

2015

Recreación y deporte

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Entre los rubros de inversión en cultura, según el FUT, los más representativos para el municipio de Caldas en 2014 fueron las actividades de fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales (65%); las actividades de formación, capacitación e investigación artística y cultural (31%); la construcción, mantenimiento y adecuación de la infraestructura artística y cultural (2%) y la protección del patrimonio cultural (2%). El municipio de Envigado destinó en construcción, mantenimiento y adecuación de la infraestructura artística y cultural el 44%; en fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales el 25%; en mantenimiento y dotación de bibliotecas el 23%; en formación, capacitación e investigación artística y cultural el 4% y en protección del patrimonio cultural y dotación de la infraestructura artística y cultural el 2%, para cada una de las subcuentas de inversión.

El municipio de Itagüí destinó el 89% de los recursos al fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales; el 5% al pago de instructores y bibliotecólogos contratados para la ejecución de programas y proyectos artísticos y culturales; el 3% a la seguridad social del creador y gestor cultural y a la construcción, mantenimiento y adecuación de la infraestructura artística y cultural respectivamente y el 1% final a la formación, capacitación e investigación artística y cultural. 38% En el municipio de La Estrella, la distribución del gasto fue la siguiente: el 79% en fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales; el 6% a la formación, capacitación e investigación artística y cultural; el 6% el mantenimiento y dotación de bibliotecas; el 4% en pago de instructores y bibliotecólogos contratados para la ejecución de programas y proyectos artísticos y culturales; el 3% en la seguridad social del creador y gestor cultural; el 2%

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

115


en el pago de instructores contratados para las bandas musicales y el 1% en protección del patrimonio cultural. Por último, el municipio de Sabaneta destinó el 47% en formación, capacitación e investigación artística y cultural; el 23% en el pago de instructores y bibliotecólogos contratados para la ejecución de programas y proyectos artísticos y culturales; el 10% en fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales; el 10% en la protección del patrimonio cultural y el 9% en mantenimiento y dotación de bibliotecas. Respecto al promedio en inversión en deporte y recreación, se destaca que los cinco municipios destinaron el 53% del presupuesto total en este aspecto al fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre; el 44% a la construcción, mantenimiento y/o adecuación de los escenarios deportivos y recreativos; el 2% a la dotación de escenarios deportivos e implementos para la práctica del deporte y el 1% restante al pago de instructores

contratados para la práctica del deporte y la recreación. Con relación a la inversión per cápita, la subregión invirtió en promedio $392 mil en cultura y $390 mil en recreación y deporte así: Caldas $11 mil y $26 mil; Envigado $36 mil y $62 mil; Itagüí $12 mil y $66 mil; La Estrella $23 mil y $88 mil y Sabaneta $24 mil y $26 mil respectivamente, evidenciando con ello que en los cinco municipio la inversión en cultura por persona es mucho menor a la realizada en otros rubros. Para finalizar, al indagar por los metros cuadrados de escenarios deportivos con los cuales se cuenta en los municipios para el disfrute, el ocio, el deporte y la recreación, solamente Itagüí y La Estrella reportaron información al respecto, el primero cuenta con 50,2 mt2 y el segundo con 6,37 mt2, haciendo evidente la necesidad de realizar mayor inversión en este tipo de espacios, pues inciden en el bienestar de los habitantes y redunda en la calidad de vida de los seres humanos.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

79


4.1.2 Actividades culturales Según las diferentes Casas de la Cultura Municipal y/o Secretarías de Educación y Cultura de la subregión, entre el 2014 y 2015 se realizaron 23.114 inscripciones en los diferentes programas de formación artística:

Sigue siendo una constante que los municipios carezcan de indicadores relacionados con la cultura, razón por la cual el Observatorio Aburrá Sur toma como referencia la Encuesta de Consumo Cultural realizada por el DANE, con la idea de tener un panorama general de lo que sucede en Colombia al respecto.

Caldas y Sabaneta registraron un aumento de 9 pp y 8 pp entre año y año, pasando de 2.100 inscritos en 2014 a 2.293 en 2015 en el municipio de Caldas, y de 3.500 registros en 2014 a 3.766 en 2015 en el municipio de Sabaneta. Envigado reportó una reducción significativa de 33 pp entre los años antes mencionados, para el año inicial se realizaron 1.081 inscripciones mientras que en el año final la cifra se ubicó en 724 inscritos. Itagüí y Caldas por su parte reportaron información solo de un año del período en análisis, el primero reportó información para el 2014 con 8.208 personas inscritas a los programas culturales y el segundo reportó información para el año 2015 con 1.442 matrículas.

Con relación a la asistencia a actividades culturales de personas de 12 años y más, se evidencia que la asistencia a conciertos, recitales y presentaciones de música en vivo en las cabeceras municipales, es la actividad que más predomina en ambos años (2012 y 2014), reflejando además un aumento de 2,1 pp entre año y año. Le sigue la asistencia a ferias y exposiciones artesanales con un aumento de 1,2 pp entre el año inicial y el final. Los eventos de teatro y danza tuvieron una asistencia promedio en ambos años de 16,4. La asistencia a exposiciones, ferias y muestras de fotografía, pintura, grabado, dibujo, escultura y artes gráficas tuvo un crecimiento de 0,2 pp pasando de 13,2 en 2012 a 13,4 en 2015.

Los principales cursos ofertados están relacionados con la música, con cursos para aprender a tocar instrumentos como la guitarra, el violín, el teclado, la percusión, cursos de iniciación artística en canto como técnica vocal, coro, pre banda, chirimía; grupos de proyección artística como banda sinfónica, danza urbana, ballet, bailes de salón, tropicales y otros como artes plásticas, fotografía, pintura al óleo y manualidades.

Los espacios culturales que tuvieron mayor asistencia a nivel nacional fueron las bibliotecas, con un promedio de 20,4% mientras que los monumentos históricos tuvieron un promedio de asistencia 18,2% en 2012 y 2014.

Según el Instituto de Deporte y Recreación, en la subregión, 92.949 niños, niñas y adolescentes, participaron de alguno de los cursos ofertados por esta dependencia municipal. En el municipio de Envigado es donde mayor participación se presentó con 34.602 inscritos. En Sabaneta 23.976 inscritos y en Caldas 22.722. La menor participación fue en el municipio de La Estrella con 7.242 e Itagüí con 4.407 inscritos. Entre los principales deportes ofrecidos, se encuentran: arquería, atletismo, baloncesto, voleibol, ajedrez, bicicrós, boxeo, fútbol, judo, karate, tenis de campo, tenis de Mesa, rugby, halterofilia o levantamiento de pesas, ciclismo, gimnasia infantil, natación, patinaje, tejo, tiro al arco, entre otros. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

117


Ahora bien, teniendo en cuenta el resultado anterior relacionado con que las bibliotecas son los espacios culturales que mayor nivel de asistencia reportaron en el ámbito nacional, en el Sur de Valle de Aburrá, existen 10 bibliotecas de carácter público inscritas a cada una de las administraciones municipales o con personería jurídica que hacen parte del Programa Red de Bibliotecas. En Caldas, la Biblioteca Francisco José de Caldas; en Envigado la Biblioteca José Félix de Restrepo y la Biblioteca Parque Cultural Débora Arango; en Itagüí la Biblioteca Diego Echavarría Misas, la Biblioteca COMFAMA, la Biblioteca COMFENALCO, la Biblioteca Institución Educativa Concejo Municipal; en la Estrella, el Centro Cultural La Tablaza, la Biblioteca Bernardo Arango Macías y en Sabaneta la Biblioteca Juan Carlos Montoya Montoya.

sostenible de los territorios donde hace presencia el grupo EPM, “fortaleciendo los procesos de educación y cultura de las bibliotecas públicas a través de estrategias de apropiación social del conocimiento, la cultura digital, la conciencia ambiental y la promoción de la memoria local”. (Red de Bibliotecas, 2016). Cada una de estas bibliotecas además de configurarse como un espacio para el esparcimiento y la formación cultural, también promueve el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el acceso de los habitantes a la información. Dentro de las estadísticas manejadas por La Red de Bibliotecas, en Itagüí entre el año 2013 y 2015 había 217.024 libros; en Caldas 48.687, en Sabaneta 46.759 libros. Para el municipio de la Estrella, solo se cuenta con información de los años 2013 y 2014 con un total de 18.918 libros y para el municipio de Envigado no se cuenta con la información en tanto las bibliotecas establecidas allí se adhirieron a la alianza a partir del año 2014.

Este programa nació en el año 2006 como un acuerdo metropolitano en correspondencia a la alianza entre Empresas Públicas de Medellín, Fundación EPM, Área Metropolitana, Alcaldía de Medellín y la Biblioteca Pública Piloto. Busca contribuir al desarrollo

E S

C Número de libros por habitante

I 0,2 0,04 0,3

Con relación a las visitas de usuarios a las bibliotecas, no se cuenta con información –de todos los municipios- para los años 2012 y 2015, por tanto no es posible hacer la comparación del cuatrienio. Sin embargo, entre 2013 y 2014 hubo 1.114.694 visitas de las cuales el 84% de ella se registró en Itagüí, el 9% en Caldas; el 6% en La Estrella y el 1% en Sabaneta. El municipio de Envigado no realizó ningún reporte al respecto. No obstante y según el reporte de las Secretarias de Educación en la subregión existen 48 bibliotecas más,

0,16

0,16

Al indagar en las administraciones municipales por el número de libros por habitante con el cual cuenta el sistema de bibliotecas municipal, el reporte fue el siguiente: Caldas 0,2; Envigado 0,04; Itagüí 0,3 Sabaneta y La Estrella 0,16.

las cuales en su mayoría son bibliotecas escolares y comunitarias. Según esta dependencia para el año 2015 en la subregión se registró un total 136.590 libros. Es importante comentar que lastimosamente no se cuenta con información relacionada con la población lectora para cada uno de los municipios. Sin embargo, si se retoma la información de la Encuesta de Consumo Cultural, a nivel nacional se puede resaltar lo siguiente:

118


• Del total de la población de 12 años y más que afirmó saber leer y escribir en 2014, el 48,4% leyó libros durante los últimos 12 meses del año. Lo anterior significó un aumento de solo 1 pp con respecto a los resultados del 2012 (DANE, 2014 p.10). • El promedio de libros leídos durante los últimos doce meses por personas de 12 años y más que saben leer y escribir fue de 4,2 libros en las cabeceras urbanas, lo que representó un aumento de 0,2 pp frente al 2012.

• Del total de personas de las cabeceras municipales que admitieron leer libros durante los últimos doce meses, el 28,7% solo leyó un libro en todo el periodo de 2014. • El 94,5% de la población encuestada indicó ver televisión en la última semana, no obstante se revela que la cifra disminuyo 1,1 pp con relación a los resultados del 2012.

2015

Estas cifras demuestran que aún falta mucho por hacer en cuestión de hábitos de lectura, pues en Colombia más del 50% de la población mayor de 12 años que sabe leer y escribir no ha leído algún libro en lo que corre del año, sin contar con la proporción de personas analfabetas que no tiene alguna formación para realizarlo. Ello conlleva a pensar en estrategias y escenarios que fomenten y promuevan la lectura como un elemento clave en la educación de las personas.


Subregional 2012 - 2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

Educación Salud Transporte Deporte y recreación Equipamiento Ambiente Fortalecimiento institucional Justicia y seguridad Atención a grupos vulnerables - promoción social Prevención y atención de desastres Cultura Servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo (sin incluir proyectos VIS) Agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos VIS) Promoción del desarrollo Agropecuario Vivienda Desarrollo comunitario Desempeño fiscal del Aburrá Sur Centros de reclusión Puesto en el Departamento de Antioquia 2012 - 2014

30% 16% 12% 7% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 0,4%

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

E

I

2012

C 15

3

2

7

S 8

2013

14

4

5

6

11

2014

22

4

6

5

11

2 5 Índice de Gobierno Abierto 2014 Puesto a nivel nacional de 1.133 alcaldías y gobernaciones del país Fuente: Procuraduría General de la Nación

754 C

59

7 S

E

I

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


Las finanzas públicas se constituyen en un elemento esencial para el seguimiento y la evaluación de la función pública, con referencia a la inversión de los recursos económicos en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos. Estas, deben “garantizar el cumplimiento de las políticas y metas de inversión pública contempladas en Plan Nacional de Desarrollo, Plan Plurianual de Inversiones, y el Marco Fiscal de Mediano Plazo” (Web DNP, 2016). En este informe se presentan indicadores como el Índice Sintético de Desempeño Fiscal y el Índice de Gobierno Abierto. Adicionalmente, un resumen de la inversión realizada por sectores en cada uno de los municipios. Para finalizar, un indicador de recaudo relacionado con el impuesto predial. Teniendo en cuanta que es un elemento importante en términos de responsabilidad ciudadana.

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

121


4.2.1 Índice Sintético de Desempeño Fiscal Es un instrumento aplicado anualmente por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el fin de conocer, evaluar y realizar seguimiento a la situación real de la liquidez que tienen las entidades administrativas para atender los compromisos de pago en términos generales (DNP, 2010). A partir de los resultados obtenidos, los municipios son clasificados en un rango de valores entre cero y cien, donde los valores cercanos a cero reflejan un menor desempeño, mientras que la proximidad al cien permite ver que la entidad territorial logró en conjunto un buen balance en su desempeño fiscal, considerando el cumplimiento de cada uno de los indicadores de las finanzas locales70, los cuales permiten medir la competencia de las entidades territoriales para autofinanciar su funcionamiento, la capacidad de ahorro de las mismas, el grado de dependencia de las transferencias, los esfuerzos para fortalecer los recursos fiscales, el peso relativo de la inversión en el gasto total y la capacidad de respaldo de la deuda que tienen estas. De acuerdo al puntaje alcanzado en el desempeño fiscal, los municipios se ubican categóricamente como solventes, sostenibles, vulnerables, en riesgo, en deterioro o sin información71. Durante el período 2012 - 2014, a nivel departamental, el desempeño fiscal tuvo un comportamiento equilibrado. En el primer año Antioquia se ubicó en el puesto 16 con un puntaje total de 71,7; mientras que para el 2014 el departamento se ubicó en el puesto 18 con un puntaje de 72,4. Ello indica que para el último año la evaluación de este indicador a nivel nacional arrojó mejores resultados.

En este mismo nivel, los municipios del Sur del Valle de Aburrá se ubicaron en los primeros 25 mejores puestos, según los resultados del Índice Sintético de Desempeño Fiscal; Envigado, Itagüí y La Estrella durante los tres años obtuvieron un desempeño solvente, mientras que Caldas se posicionó como un municipio sostenible en el mismo tiempo. Sabaneta fue el único municipio que reflejó un cambio, paso de la categoría solvente durante los dos primeros años a municipio sostenible en el último año. En la subregión, Envigado se consolidó como el municipio con mayor puntaje en su desempeño fiscal, durante los tres años obtuvo un puntaje promedio de 84,7; le sigue el municipio de Itagüí con un promedio de 84,1. Por su parte, La Estrella logró un puntaje de 82,9 durante este período. Sabaneta tuvo una calificación promedio de 80,0; mientras que Caldas obtuvo un resultado promedio de 77,3.

Es importante anotar que entre el 2012 y el 2014 cuatro de los cinco municipios de la subregión tuvieron un comportamiento descendente con respecto a su puntuación; solo el municipio de La Estrella tuvo un aumento de 2.4 pp entre el año inicial y el año final. Para el año 2015, el Departamento Nacional de Planeación no había realizado el reporte de los resultados del indicador. 38%

70 1) ingresos corrientes de libre destinación sobre el total de gastos de funcionamiento (atendiendo el límite del 50% establecido en la Ley 617/2000), 2) deuda sobre ingresos totales corrientes (atendiendo el límite del 80% establecido por la Ley 358 de 1997); 3) transferencias del Sistema General de Participaciones -SGP- y regalías frente a los ingresos; 4) ingresos propios frente al total de ingresos; 5) inversión sobre gastos totales y 6) intereses con respecto al ahorro operacional . 71 a) Solvente: Desempeño fiscal igual a superior a 80 puntos. b) Sostenible: Puntaje entre 70 y 80 puntos. c): Vulnerable: Desempeño fiscal entre 60 y 70 puntos, d) riesgo: Puntaje entre 40 y 60 puntos, e) deterioro: desempeño fiscal igual o menor a 40, f) Sin información: entidades sin reporte o información inconsistente.

Los resultados del Índice Sintético de Desempeño Fiscal en mayor detalle se observan en la siguiente tabla:

122


16

TABLA Índice Sintético de Desempeño Fiscal 2012-2014

Puesto 2012 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

15 3 2 7 8

Puesto 2013

76,36 84,67 85,38 81,33 80,65

14 4 5 6 11

Puesto 2014

79,34 84,34 83,95 83,85 80,58

22 4 6 5 11

76,25 85,23 83,2 83,77 79,0

Fuente: Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Territorial, 2014

Según el informe del Desempeño Fiscal del Departamento Nacional de Planeación, “el grupo de municipios con resultados más sobresalientes supera en conjunto 82 puntos, siendo estos los municipios con mayor capacidad de ahorro, menor gasto corriente, mayor inversión y donde las rentas propias pesan de manera importante en los recursos totales” (DNP, 2014, pág. 43). De acuerdo con los resultados fiscales, en los últimos años se ha intentado mantener la tendencia de un buen desempeño, donde las transferencias se constituyen en la mitad de los recursos de que disponen las entidades territoriales, mientras que las rentas tributarias representan una tercera parte (DNP, 2014).

4.2.2 Índice de Gobierno Abierto Otro indicador implementado como instrumento de evaluación y monitoreo en la ejecución de las finanzas públicas es el Índice de Gobierno Abierto (IGA), el cual es aplicado por la Procuraduría General

17

TABLA Medición operativa del Índice de Gobierno Abierto

DIMENSIÓN

de la Nación anualmente en las 1.133 alcaldías y gobernaciones del País. Con este índice “se busca implementar un sistema de vigilancia y control al cumplimiento de normas estratégicas de lucha contra la corrupción, inicialmente en la gestión pública territorial” (Procuraduría General de la Nación, 2010, p.9). La metodología operativa del índice agrupa jerárquicamente la evaluación de 16 indicadores a través de ocho categorías, las cuales están clasificadas en tres dimensiones de gobierno abierto: la organización de la información, la exposición de la información y el diálogo de la información. Esta evaluación se realiza a través de medición valorativa de cero a cien puntos; sin embargo, para la Procuraduría la importancia de los resultados de este indicador no radica en la medición como tal sino en la socialización y aplicación posterior de acciones preventivas, disciplinarias y de intervención orientadas para contener la corrupción en el sector público. En la Tabla 17 se observa la metodología operativa del Índice de Gobierno Abierto en detalle:

CATEGORÍA Control Interno

Organización de la información Gestión Documental Contratación Exposición de la información Competencias básicas territoriales

Sistemas de información administrativa

INDICADOR MECI Control Interno Contable Ley de archivos Publicación de contratos Actualización de contratos SUI SISBEN SIMAT SIHO FUT REGALÍAS SICEP Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

123


DIMENSIÓN

CATEGORÍA

Diálogo de la información

Gobierno en línea Rendición de cuentas Atención al ciudadano

INDICADOR Nivel de implementación GEL Audiencias públicas Atención presencial al ciudadano Derechos de petición

Fuente: Procuraduría General de la Nación- Resultados IGA, 2014

Durante el periodo 2012 - 2014, los resultados de medición del Índice del Gobierno Abierto a nivel nacional evidenciaron una disminución paulatina de 3,2 p pasando de un resultado promedio de 68,4 puntos en el primer año a 65,2 en el último. Sin embargo, es importante anotar que en el 2013 se registró la puntuación promedio más alta del período 69,3. En el departamento de Antioquia, el comportamiento de los resultados del IGA, durante el período antes mencionado, arrojó una constante a la reducción, pasando un puntaje promedio de 76,0 en 2012 a 69,5 en 2014. Por su parte los resultados en la subregión sugieren un análisis más complejo, pues el comportamiento para cada uno de los municipios fue diferente durante los tres años.

puestos a nivel nacional, evidenciando así una excelente puntuación con respecto a las prácticas de anticorrupción. Itagüí fue el municipio con mayor puntaje en el año 2014, ocupando el segundo puesto a nivel nacional. Envigado ocupó el mismo puesto durante el año 2013 y Sabaneta en el año 2012 obtuvo un resultado de 91,7 puntos, convirtiéndose así en el municipio que mayor puntuación alcanzó durante los tres años respecto a los demás municipios y ocupando el tercer puesto para ese año.

Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta reportaron los mayores Índices de Gobierno Abierto durante el periodo 2012 - 2014; en general el promedio de los resultados para los tres años en estos municipios superaron una calificación mayor a 80 puntos (88,4, 89,4, 84,1 y 88,4 respectivamente). Por su parte, el municipio de Caldas se situó por debajo de la constante, con un promedio para los tres años de 73,1 puntos.

En la tabla se puede evidenciar el comportamiento para cada uno de los municipios de la subregión: Caldas tuvo una disminución significativa de 22,3 p, entre el 2012 y 2014, cerrando para el último año en el puesto 754 a nivel nacional. Envigado por su parte tuvo un aumento en su calificación de 2,8 puntos en la misma referencia de tiempo ubicándose en el 2014 en el puesto 5. Itagüí en general fue el municipio con mejores resultados en el trienio. Durante este tiempo se posiciono en los primeros cinco lugares a nivel nacional. La Estrella reflejó una disminución de 4,3 puntos entre el año inicial y el año final, cerrando el período en el puesto 59. Finalmente el municipio de Sabaneta tuvo una reducción 3,7 puntos entre el 2012 y 2014, terminando su período evaluativo en la posición séptima.

Vale la pena anotar que durante este período, Envigado, Itagüí y Sabaneta fueron los municipios que se posicionaron alguna vez dentro de los primeros

En la tabla 18 se puede observar con mayor detalle el comportamiento para cada municipio según el Índice de Gobierno Abierto:

18 TABLA Índice de Gobierno Abierto

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

2012 Ranking 83,6 61 86,0 25 89,0 4 85,1 37 91,7 3

2013 Ranking 74,3 401 90,5 2 89,0 5 86,4 13 85,4 19

2014 Ranking 61,3 754 88,8 5 90,2 2 80,8 59 88,0 7

2012-2014 Fuente: Procuraduría General de la Nación- Resultados IGA, 2014

124


4.2.3 Inversión pública en el cuatrienio Continuando con el análisis financiero de la subregión, es indispensable realizar un balance respecto a la inversión que realizaron los municipios durante el cuatrienio 2012- 2015, poniendo de manifiesto las prioridades que cada uno de estos tuvo para garantizar un buen nivel en la calidad de vida a los ciudadanos. El municipio de Caldas durante los cuatro años priorizó su inversión en la salud: del total de los recursos adquiridos en este tiempo, se destinó a este sector el 41%. En segundo lugar se ubicó la educación

75A

con una participación del 13%, seguido de la inversión en transporte que contó con una participación del 8% al igual que la inversión en deporte y recreación. En el Ranking de prioridades, en el quinto lugar se encuentra la inversión a la atención de grupos vulnerables y la promoción social. Los demás conceptos de inversión sumaron el 25% del total del presupuesto. En el gráfico 75A se puede observar el comportamiento de inversión que tuvo el municipio durante el cuatrienio.

Inversión municipio de Caldas 2012 - 2015 En millones

Promoción del desarrollo Vivienda Desarrollo comunitario Equipamiento Ambiental Agropecuario Centros de reclusión Prevención y atención de desastres Fortalecimiento institucional Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo (No VIS) Cultura Agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos de vis) Justicia y seguridad Atención a grupos vulnerables - promoción social Deporte y recreación Transporte Educación Salud 5

10

15

20

25

30

35

40

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

El municipio de Envigado optó por invertir la mayor parte de sus recursos en el sector de la educación, destinando el 27% del total de los recursos adquiridos en el cuatrienio. La segunda prioridad de inversión en el municipio fue el transporte, que tuvo una participación del 18% con respecto a la totalidad de inversión realizada. Por su parte, la salud se ubicó en el tercer lugar en el listado de sectores con mayor

inversión: su participación fue del 12%. En el cuarto y quinto lugar se ubicaron el sector medio ambiente y deporte y recreación, cada uno con una participación del 8 y 5% respectivamente. La participación de los demás sectores fue del 29%. En el gráfico 75B se puede evidenciar el orden de prioridades en la inversión del municipio de Envigado. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

125


75b

Inversión municipio de Envigado 2012 - 2015 En millones

Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo (No VIS) Agropecuario Desarrollo comunitario Centros de reclusión Vivienda Agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos de vis) Promoción del desarrollo Justicia y seguridad Fortalecimiento institucional Atención a grupos vulnerables - promoción social Cultura Equipamiento Prevención y atención de desastres Deporte y recreación Ambiental Salud Transporte Educación 50

100

150

200

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

En el municipio de Itagüí, el 74% del total de la inversión realizada en el cuatrienio corresponde a los cinco primeros sectores priorizados para el gasto financiero: la educación ocupó el primer lugar con una participación del 36%, seguida de la salud en donde se invirtió aproximadamente el 16% del total de los recursos, en tercer lugar se ubicó el equipamiento con

75c

un participación del 9%, mientras que en el deporte y la recreación y el sector transporte ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente la participación fue del 7% para cada uno. En el grafico 75C se observa la inversión discriminada para este municipio.

Inversión municipio de Itagüí 2012 - 2015 En millones

Centros de reclusión Vivienda Desarrollo comunitario Prevención y atención de desastres Promoción del desarrollo Cultura Agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos de vis) Atención a grupos vulnerables - promoción social Agropecuario Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo (No VIS) Justicia y seguridad Fortalecimiento institucional Ambiental Transporte Deporte y recreación Equipamiento Salud Educación 50

100

150

200

250

300

350

126


En el municipio de La Estrella la principal prioridad de inversión fue la salud, con una participación del 23% respecto al total de los recursos invertidos en el período 2012 - 2015, en el segundo lugar se ubicó el deporte y la recreación con una inversión del 16% con relación al total de inversión, en el tercer lugar se ubicó el transporte con una participación del 11%, al igual que la educación que se ubicó en el cuarto lugar.

75D

Finalmente la quinta prioridad en el municipio fue la promoción del desarrollo con una participación del 10%. Los demás sectores alcanzaron en conjunto el 30% restante de la inversión total. En el gráfico 75D se observar con mayor detalle la inversión que durante el cuatrienio realizó el municipio de La Estrella:

Inversión municipio de La Estrella 2012 - 2015 En millones

Agropecuario Desarrollo comunitario Equipamiento Centros de reclusión Ambiental Agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos de vis) Fortalecimiento institucional Justicia y seguridad Prevención y atención de desastres Cultura Vivienda Atención a grupos vulnerables - promoción social Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo (No VIS) Promoción del desarrollo Educación Transporte Deporte y recreación Salud 5

10

15

20

25

30

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Finalmente en Sabaneta la inversión estuvo abanderada por el sector de la educación, el cual tuvo una participación del 38% del total de los recursos invertidos en el cuatrienio por el municipio. En el segundo lugar se ubicó el transporte con una participación del 18%, mientras que la salud se posicionó en el tercer lugar con una inversión de 13% con relación a la totalidad de presupuesto invertido

en el cuatrienio. En el orden de prioridades el cuarto y el quinto lugar corresponden a la inversión de la atención a los grupos vulnerables y al fortalecimiento institucional respectivamente, cada uno con una participación del 5%. En el gráfico 75E se observa la inversión realizada por Sabaneta durante el cuatrienio:

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

127


75E

Inversión municipio de Sabaneta 2012 - 2015 En millones

Agropecuario Centros de reclusión Ambiental Desarrollo comunitario Promoción del desarrollo Agua potable y saneamiento básico (sin incluir proyectos de vis) Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo (No VIS) Vivienda Cultura Deporte y recreación Prevención y atención de desastres Equipamiento Justicia y seguridad Fortalecimiento institucional Atención a grupos vulnerables - promoción social Salud Transporte Educación 20

40

60

80

100

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

4.3 Responsabilidad ciudadana Si bien el desempeño de las finanzas públicas es responsabilidad de un gobierno local que invierte de forma eficiente y transparente los recursos, la ciudadanía tiene un papel importante en cuanto al pago oportuno de los impuestos. Teniendo en cuenta este planteamiento, las Secretarías de Hacienda de cada uno de los municipios de la subregión, reportaron un balance positivo al respecto; más del 80% de los predios facturados en el territorio pagaron el impuesto en la vigencia correspondiente. En el municipio de Caldas durante el cuatrienio el 54,6% de los predios pagaron el impuesto durante la vigencia correspondiente, mientras que en Envigado, del total de los dominios registrados, el 95,6% pagó el impuesto facturado en el tiempo límite correspondiente. En Itagüí en el período 2013 - 201572 reportó que el 89,4% de los predios del municipio pagaron oportunamente el impuesto. Por su parte, en La Estrella, del total de los predios facturados, el 78,8% pagó el impuesto en el tiempo

correspondiente. En sabaneta el 85,6% de los predios realizó su respectiva contribución a las finanzas en la fecha límite establecida. Entre el período 2012 - 2015, hubo un aumento significativo de 5,3 pp respecto al promedio de predios que pagaron durante la vigencia correspondiente, pasando de 73,8% en 2012 a 79,1% en 2015.

72 El municipio al año 2012 no realizó entrega del dato en los indicadores: Impuesto facturado e impuesto recaudado, por tanto no fue posible realizar cálculos propios. Sólo registró el porcentaje de predios que pagaron en la vigencia correspondiente.

128


Promoción del desarrollo 2012 -2015 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación

2% 37% 16% 7% 23% 1% 7% Electricidad, gas y vapor 1% Transporte y comunicaciones 7%

Total de empresas de la subregión por tamaño 2015

Fuente: Cámara de Comercio Aburrá Sur

C 8% E 32% I 39,4%

Fuente: Cámara de Comercio Aburrá Sur

}

Agropecuario Comercio Servicios Construcción Manufactura Minas y Canteras

9,7% S 0,9%

88% Microempresas 8,3% Pequeñas 2,8% Mediana 0,9% Grande

7,1% S 13,5%

}

C 0,2% E 1,6% I 0,7%

2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


5.1 Desarrollo económico Los municipios del Aburrá Sur se han destacado por el dinamismo económico y el desempeño del sector empresarial, convirtiéndose en un territorio de amplias oportunidades para la inversión, tanto por su potencial humano, comercial e industrial, así como por su ubicación estratégica; su infraestructura en materia de vías, espacio público, establecimientos de comercio y su acondicionamiento de servicios públicos. La actividad empresarial ha marcado en la subregión

76 Inversión pública en Promoción del Desarrollo sin incluir capacitación para el empleo 2012 - 2015

un perfil de alta competitividad y productividad, factores que conllevan a favorecer las condiciones de la calidad de vida tanto de sus habitantes como de quienes laboran en el territorio.

5.1.1 Inversión municipal en empleo La inversión promedio realizada por los municipios, del total del presupuesto destinado a la promoción del desarrollo sin incluir el rubro de capacitación para el empleo, en el último cuatrienio, fue la siguiente: La Estrella 9,6%; Envigado 1,2%; Sabaneta 0,8%; Itagüí 0,7% y Caldas 0.2%. Ver gráfico 76.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 2012 Caldas

2013 Envigado

2014 Itagüí

La Estrella

2015 Sabaneta

Fuente: Cálculos propios con base en FUT de la Contaduría General de la Nación. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Los rubros en los cuales se distribuyó la inversión en promoción del desarrollo fueron los siguientes: • Promoción de asociaciones y alianzas para el desarrollo empresarial e industrial, en este aspecto Caldas invirtió el 89%; Envigado el 10%; La Estrella 7% y Sabaneta el 3%. • Asistencia técnica en procesos de producción, distribución y comercialización y acceso a fuentes de financiación: en este aspecto Envigado e Itagüí invirtieron el 73% respectivamente; Sabaneta el 5%. Caldas y La Estrella no realizaron ninguna inversión en este aspecto.

• Promoción del desarrollo turístico: en este aspecto Itagüí invirtió el 71%; Envigado el 64%; Sabaneta el 6% y Caldas y La Estrella no realizaron ninguna inversión en este aspecto. • Proyectos integrales de ciencia, tecnología e innovación: en este aspecto Sabaneta invirtió el 20%; Itagüí el 2% y La Estrella el 2%. • Fomento y apoyo a la apropiación de tecnología en procesos empresariales: en este aspecto Caldas e Itagüí realizaron una inversión del 11 y 2% respectivamente. • Fondos destinados a becas, subsidios y créditos

130


educativos universitarios (Ley 1012 De 2006): en este aspecto, Sabaneta invirtió el 66% de los recursos e Itagüí el 4%. • Construcción, mejoramiento y mantenimiento de infraestructura física: el municipio de La Estrella invirtió el 92% de los recursos destinados a la promoción del desarrollo.

5.1.2 Presencia Empresarial Durante el cuatrienio 2012 - 2015, la participación empresarial en la subregión tuvo un desempeño constante, solo se reflejaron pequeños cambios, como los que se presentaron en Envigado donde disminuyó un punto porcentual, al pasar de 32% al 31%, y en Itagüí donde el cambio fue positivo, al pasar de 39,4% a 41%. En el gráfico 77 se puede observar la participación empresarial del año 2015 en la cada uno de los municipios de la subregión.

77 Participación empresarial por municipios 2015 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

14%

8%

7% 32%

dedicados al comercio, evidenciando una disminución de 13 pp respecto al año 2012. Le sigue el sector manufacturero con un 17% y el sector servicios con un 14%. Estos últimos sectores tuvieron un aumento de 4 pp cada uno en relación al primer año del cuatrienio. En Envigado predomina el sector comercio y el sector servicios, representando un 66% del total de las sociedades renovadas a 2015, le sigue el sector de seguros y finanzas que representa el 10% del total de las empresas asentadas en el municipio. En comparación con el primer año del cuatrienio, el sector comercio tuvo una disminución de 10 pp, cerrando el período con una participación del 30%, mientras que los servicios tuvieron un aumento del 35% entre el año final y el año inicial. Los seguros y las finanzas solo aumentaron 1 pp. En la composición sectorial empresarial de Itagüí al 2015, predomina el sector comercio con un 43% y el sector manufacturero con un 23%. Otro de los sectores que predomina es el de servicios que representa el 13% de las sociedades renovadas en ese año. En el año 2012 estos sectores representaban el 78% del total de los establecimientos del municipio: comercio 48%, manufactura 18% y servicio 12%.

39%

Fuente: Sistema de Registro de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, 2015. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Respecto a la composición empresarial del Aburrá Sur al año 2015 por tipo de empresa, el 88% corresponde a microempresas, el 8,3% a pequeñas empresas, el 2,8% a medianas y el 0,9% corresponde a grandes empresas. Estas cifras no difieren mucho de las reportadas en años anteriores, lo que indica que el comportamiento de la economía empresarial en la subregión se ha mantenido estable. Respecto a la presencia empresarial por sector de la economía a 2015 (según las sociedades que renovaron su matrícula mercantil), en el municipio de Caldas el 33% está conformado por establecimientos

En 2015 el municipio de La Estrella tuvo 248 sociedades renovadas dedicadas al comercio, presentando una variación positiva del 1% respecto al 2012. Su representación en el último año con relación al total de empresas en el municipio fue de 37%, mientras que en el primero fue de 44%. El sector de la manufactura se ubicó en el segundo lugar en la economía del municipio representando en 2015 el 28% de los establecimientos, mientras que en el año 2012 su participación fue del 25%. Finalmente se ubica el sector servicios con una participación del 13%, en ambos años. En la composición sectorial empresarial del municipio de Sabaneta, a 2015 predominan el sector comercio, el sector servicios y la manufactura, los cuales representaron cada uno el 33%, 19% y 18% respectivamente. La participación de estos sectores en el año 2012 fue de 44%, 16% y 14% respectivamente. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

131


5.1.3 Participación empresarial subregional 2012 - 2015

Durante el cuatrieno, a nivel subregional, la presencia empresarial (representada en sociedades y renovadas) se compone principalmente por el sector comercial (10.714), con una participación del 37%. Le sigue la manufactura (6.817) con una participación del 23%. En el tercer lugar se ubica el sector de los servicios (4.671) con una participación del 16%. Los sectores de la construcción; el transporte y las comunicaciones y los seguros y finanzas tuvieron una participación durante el período de 7% respectivamente con 2.041, 1.948 y 2.011 empresas.

Con relación al crecimiento de la economía subregional por sectores de la economía, entre los años 2012 y 2015 se observa la variación que tuvo en el cuatrienio, al pasar de 6.521 sociedades a 8.483, presentando una variación del 30% en el total de sociedades establecidas en la subregión. Tabla 19. Los sectores que mayor crecimiento tuvieron durante este período de tiempo fueron el manufacturero con un incremento de 131% del año 2012 al año 2015; el agropecuario con un incremento del 60% entre año y año; el sector de la construcción con una variación de 41% y el sector de servicios con una variación del 20% en la participación empresarial entre ambos años. El único sector de la economía que decreció durante este período fue el de minas y canteras, en tanto disminuyó en un 10%, al pasar de 39 sociedades a 35.

Los sectores que tuvieron la participación más baja en la economía del Sur del Valle de Aburrá fueron el sector agropecuario con una participación del 2% (544 empresas), el sector de electricidad, gas y vapor con 192 sociedades constituidas, las cuales representan un 1% de participación, al igual que el sector de minas y canteras. Este último tuvo un registro de 154 sociedades durante los cuatro años.

19

TABLA Participación económica subregional por sector de la economía

Agropecuario Minas y Canteras Manufactura Electricidad, gas y vapor Construcción Comercio Transporte y comunicaciones Seguros y finanzas Servicios Total

2012

%

2015

%

100 39 956 51 416 2.874 460 519 1.106 6.521

2% 1% 15% 1% 6% 44% 7% 8% 17% 100%

160 35 2211 48 587 3005 547 561 1329 8.483

2% 0% 26% 1% 7% 35% 6% 7% 16% 100%

Variación 60% -10% 131% -6% 41% 5% 19% 8% 20% 30%

Fuente: Cámara de Comercio Aburrá Sur, 2015

Otro indicador que da cuenta del estado económico en la subregión es la densidad empresarial. Da cuenta del número de empresas por cada mil habitantes. Este indicador explica el estado en el que se encuentra la estructura productiva de la subregión, teniendo en cuenta que “cuanto mayor sea el número de empresas con respecto a la población total, existen mayores probabilidades de que el PIB regional alcance niveles más altos y simultáneamente sea mayor el nivel de empleo, de inversiones y de exportaciones” (Cámara de Comercio, 2011, p.18).

A 2015, en el Aburrá Sur se registró un promedio de 34,8 empresas por cada mil habitantes, ubicándose por debajo de Medellín en 1,4 pp. Es importante mencionar que la Cámara de Comercio de Medellín definió a ese año que el cálculo de este indicador no se realizaría solo sobre la base de sociedades (personas jurídicas) sino también sobre la base de personas naturales (comerciantes). Esto generó un impacto sustancial en la medición del Indicador de densidad empresarial, pero es coherente con los criterios técnicos establecidos para su cálculo, razón

132


por la cual no es posible realizar un análisis comparativo para el cuatrienio, pues las cifras de los años anteriores se realizaron con cálculos diferentes y los resultados pueden generar interpretaciones equívocas. Según la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, para el año 2015 Sabaneta fue el municipio que mayor densidad empresarial tuvo; 40,9 empresas por cada mil habitantes, superando incluso la densidad empresarial de Medellín. Le sigue Envigado con 37,2 empresas; Itagüí con 36,7; Caldas con 30 y finalmente La Estrella con 29 empresas por cada mil habitantes. Frente a estos resultados es importante anotar que la base empresarial a nivel subregional debe fortalecerse y generar mayor posibilidad de crecimiento en términos de riqueza y productividad. Actualmente, el Sur del Valle de Aburrá se encuentra 12,8 pp por debajo de la ciudad de Bogotá, quien

20

TABLA Tasa de crecimiento de sociedades constituidas

tiene los índices más altos en densidad empresarial a nivel nacional (Cámara de Comercio, 2015).

5.1.4 Tasa de crecimiento de sociedades Respecto a la tasa de crecimiento de sociedades para el Aburrá Sur, en el período 2012 - 2015, en la tabla 20 se observa un crecimiento positivo porcentual cercano al 4% jalonado principalmente por el crecimiento de sociedades en tres de los cinco municipios: Caldas que evidenció un aumento 31,7 pp respecto al total de sociedades constituidas entre el 2012 y el 2015. Seguido del municipio de Sabaneta que reportó un crecimiento del 17,3% entre el 2012 y el 2015. Envigado por su parte registró un aumento de 3,4 pp entre el primer y último año del cuatrienio. Itagüí y La Estrella tuvieron una variación negativa de 1,5% y 7,7,% respectivamente frente a la creación de nuevas sociedades en dicho período.

2012 2013 2014 2015 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta Total

41 500 329 90 144 1.104

55 43 54 533 630 517 363 388 324 79 118 83 166 217 169 1.196 1.396 1.147

Fuente: Cámara de Comercio Aburrá Sur, 2015

Respecto al comportamiento de las empresas en cuanto a su creación y cancelación a nivel subregional73, se tiene lo siguiente: durante el cuatrienio, el total de empresas canceladas fue de 36.880 frente a un total 4.843 de empresas creadas en el mismo período. En el gráfico 78 se puede observar cómo se incrementaron ambos indicadores en este período: las empresas canceladas tuvieron un aumento porcentual de 4 puntos entre el 2012 y el 2015, mientras que las cancelaciones en el 2012 fueron 3.829 empresas y en 2015 la cifra ascendió por encima de las 20 mil cancelaciones.

Itagüí fue el municipio que mayor número de cancelaciones registró en el cuatrienio: 15.987, seguido del municipio de Envigado, que tuvo un total de 11.779 cancelaciones. Sabaneta por su parte tuvo en el período 3.955 cancelaciones, mientras que Caldas y La Estrella reportaron un total de 2.976 y 2.183 cancelaciones respectivamente. Por otro lado, en cuanto a la creación de empresas, Envigado reportó un total de 2.180 empresas nuevas en el cuatrienio; Itagüí tuvo un total 1.404. Sabaneta registró 696 nuevas empresas; La Estrella y Caldas crearon 370 y 193 empresas respectivamente.

73 En informes anteriores el análisis del comportamiento empresarial en la subregión se realizaba sobre las empresas liquidadas, sin embargo para este informe sólo se contaba con información a nivel subregional. Por lo cual no fue posible realizar un comparativo entre los municipios. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

133


78 Creación y cancelación de empresas en el sur del Valle de Aburrá 2012 - 2015

Fuente: Sistema de Registro de la Cámara de Comercio Aburrá Sur. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

Otro indicador que refleja la situación económica de la subregión es la tasa de mortalidad empresarial, la cual hace referencia a la totalidad de empresas que se encuentran inactivas y que se les ha dado por terminadas. En la subregión, durante el cuatrienio 2012 - 2015, se observó una variación significativa en este indicador, pasando de una tasa promedio de 15,3 empresas por cada cien en el primer año a 26,9 empresas por cada cien en el último. En el gráfico 79 se puede observar el comportamiento para dicho indicador.

79 Tasa de mortalidad por cada 100 empresas 2012 - 2015 2012 2013 2014 2015

40 30 20 10

Caldas

Envigado

Itagüí

La Estrella

Sabaneta

Fuente: Sistema de Registro de la Cámara de Comercio Aburrá Sur. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.

134


2012 - 2015 Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:

C E Caldas

Envigado

I Itagüí

S La Estrella Sabaneta

Inversión Pública Promedio

2

Presenta Requiere avances atención


Alcaldía de Caldas (2012). Plan de Desarrollo “Unidos por Caldas”. Alcaldía de Envigado (2012). Plan de Desarrollo Envigado “Una oportunidad para todos”. Alcaldía de Itagüí (2012). Plan de Desarrollo “Unidos hacemos el cambio”. Alcaldía de La Estrella (2012). Plan de Desarrollo “Una ciudad que avanza de verdad”. Alcaldía de Sabaneta (2012). Plan de Desarrollo “Una construcción social” Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema. Sobre la ANSPE. Recuperado el 18/06/16 de http://www.anspe.gov.co/ Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2010). Boletín de prensa 101. p.2 Recuperado el 19/08/2016 de: goo.gl/CS0gNg Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2012). Encuesta Origen Destino de hogares y de carga para el Valle de Aburrá. Recuperado el 25/06/2016 de http://goo.gl/swjWW1 Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2015). Informe de Gestión 2012 - 2015. Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2016). Índice de Calidad del Aire. Consultado el 6/7/2016 de goo.gl/Q992RM Así Vamos en Salud (2016). Boletín informativo 90. Recuperado el 25/06/2016 de https://goo.gl/GDA1Gm Banco de la República (2015). Conurbación. Recuperado el 20/06/2016 de: http://goo.gl/EnpeSL Bernal R. et al (2015). Situación de niñas y niños colombianos menores de cinco años entre 2010 y 2013. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Ediciones Uniandes 84p. Cámara de Comercio de Medellín (2011). Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín. Página 4. Recuperado el 02/09/2016 de: goo.gl/mz92V5 Cámara de Comercio de Medellín (2015). Crecer como región: Claves para el desarrollo de Antioquia en la próxima década. Página 15. Recuperado el 02/09/2016 de: goo.gl/i71y27 Casa Editorial El Tiempo (2016). Colombia envejece rápidamente. Recuperado el 17/06/2016, de: goo.gl/hMON8 Casa Editorial El Tiempo (2016). El domingo es el día más violento en Colombia, según Medicina Legal, recuperado el 4/8/16 de http://goo.gl/uxvLQ7 Casa Editorial Periódico El tiempo (2016). Desempleo juvenil baja, pero sigue por encima del promedio. Recuperado el 9/2/2016 de: http://goo.gl/wMU6v9 Código Penal Colombiano (1991). Decreto legislativo N° 636.

136


Constitución Política de Colombia (2008). Bogotá: Legis Editores S.A. Corpas N. José Manuel (2011). Aproximación social y cultural al fenómeno del suicidio. Comunidades étnicas amerindias. Revista Gazeta de Antropología. http://goo.gl/INbM4o Departamento Administrativo Nacional de Estadística (1993). Censo 1993. Recuperado el 15/06/16 de: de: www.dane.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo 2005 y proyecciones. Recuperado el 20/06/14 de: www.dane.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2014). Encuesta de Consumo Cultural. P10. Recuperado el 23/08/2016 de: goo.gl/7D1vG6 Departamento Nacional de Planeación (2010). Desempeño Fiscal de los departamentos y municipios 2010. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. P. 14. Recuperado el 30/08/2016 de: goo.gl/8bJuRp Departamento Nacional de Planeación (2014). Informe de Desempeño Fiscal de los Departamentos y Municipios. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. P. 43. Recuperado el 30/08/2016 de: goo.gl/YZ3hr7 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2016). Boletín técnico: pobreza monetaria 2015. Recuperado el 16/06/16 de: www.dane.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2016). Boletín técnico: pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2015. Recuperado el 16/06/16 de: www.dane.gov.co Departamento Nacional de Planeación (2016). Inversiones y Finanzas públicas. Recuperado el 30/08/2016 de: goo.gl/vyokQX Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2016). Estadísticas Vitales. Recuperado el 20/06/16 de: www.dane.gov.co Departamento Nacional de Planeación (2016). Uno de cada 2 desempleados en Colombia es menor de 29 años. Recuperado el 10/02/2016 de https://goo.gl/ygzQ5J Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Misión Colombia Envejece: cifras, retos y recomendaciones. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 706p. Grupo EPM. (2015). Informe de Sostenibilidad 2015. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2010). Direccionamiento estratégico 2007 - 2010. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2015). Resultados prueba saber 3°, 5° y 9°. Recuperado el 18/05/2016 de: http://goo.gl/LmjKHa Instituto Nacional de Salud, 2016. Protocolo de vigilancia en salud pública: Intento de suicidio. Larsen, B (2004). Cost of enviromental damage: a socio-economic and enviromental healt risk Assessment

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

137


Ley 30 de 1992. República de Colombia. Bogotá, Colombia, 28 de diciembre de 1992. Recuperado el 19/07/2016 de: goo.gl/meefEF Ley 1429 (2010). Ley de formalización y generación de empleo. Medellín cómo Vamos (2016). Informe de Calidad de Vida 2012 - 2015. Medellín. P.29 -30. Ministerio de Educación Nacional (2006). Visión 2019: Propuesta para discusión. Bogotá. P.23. Recuperado el 20/07/2016 de: goo.gl/8izpxl Ministerio de Salud (2016) Encuesta Sabe. Recuperado el 16/06/2016, de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Encuesta-SABE-sera-base-para-formular-politica-de-envejecimiento-y-vejez-en-Colombia.aspx. Misas, A. Gabriel (2004). La educación superior en Colombia: Análisis y estrategias para su desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. P.9. Recuperado el 19/07/2016 de: goo.gl/TwHVaW Observatorio Aburrá Sur (2014). Informe de Calidad de Vida 2014 Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Antioquia (2015) Medición y análisis de las condiciones de trabajo decente en Medellín y el Valle de Aburrá 2012-2014. P.102 Organización Internacional del Trabajo (2015). Informe de la OIT sobre tendencias del empleo juvenil en 2015 Organización Internacional del Trabajo (2016). Servicios públicos (agua; gas; electricidad). Recuperado el 30/7/206 de: http://goo.gl/2D6HP5 Organización Mundial de la Salud (2011). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no trasmisibles 2010. Recuperado el 11/07/2016 de: http://goo.gl/i3TiWA Organización Mundial de la Salud (2014). Prevención del suicidio: Un imperativo global. Recuperado el 11/07/2016 de: http://goo.gl/s8SzCb ONUSIDA (2015). Estimaciones para Colombia 2014. Recuperado el 08/07/2016 de: http://goo.gl/9XraaN ONUSIDA (2016) Hoja Informativa. Estadísticas Mundiales 2015. Recuperado el 08/07/2016 de: http://goo.gl/wfTjUz ONUSIDA (2016). Estimaciones para Colombia 2015. Recuperado el 08/07/2016 de: http://goo.gl/vinftG Periódico El Colombiano (2016). Usted es pobre en Colombia si se gana menos de $7.454 al día, recuperado el 04/03/2016 de goo.gl/Iv8100 Periódico El Colombiano (2016), Frenan 15 de las 101 licencias autorizadas para 5.000 viviendas en Sabaneta. Recuperado el 3/2/2016 de http://goo.gl/GdAA1f Periódico El Colombiano (2016). En 38 días Sabaneta entregó licencias para construcción de 4.946 viviendas. Recuperado el 20/3/2016 de http://goo.gl/4z0FCs

138


Periódico El Colombiano (2016). Envigado entró ganando al Área Metropolitana recuperado el 19/08/2016 de goo.gl/93UwCO Periódico El Colombiano (2016). El metroplús de la 43A se traza para tres años. Recuperado el 30/7/2016 de http://goo.gl/a2Hrnj Periódico El Espectador (2016). Contaminación en Medellín: un problema de salud de $1.3 bollones. Recuperado el 1/04/106 de http://goo.gl/uleqvQ Periódico El País (2016). “Cuestionan el “ranking” de ciudades más violentas del mundo donde aparece Cali”. Recuperado el 30/04/2016 de: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/cuestionan-rankingciudades-violentas-mundo-donde-aparececali. Policía Nacional (2011). Cartilla Gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. Policía Nacional (2016) Delitos De Impacto Social. Tomado de: http://goo.gl/uGXdv2 Recuperado en: 15/12/14 Policía Nacional (2016) Sistema de Información Estadístico Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO). Recuperado de http://goo.gl/SRZHa3 Procuraduría General de la Nación (2010). IGA: Índice de Gobierno Abierto 2009-2010. Bogotá. Pág. 9; 29. Recuperado el 31/08/2016 de: goo.gl/BDDN46 Red de Bibliotecas (2016). Quienes Somos. Recuperado el 29/08/2016 de: www.reddebibliotecas.org.co RCN Radio, (2016). Intercambio vial Rafael Uribe Uribe favorecerá movilidad entre Medellín y el sur del Valle de Aburrá. Recuperado el 19/08/2016 de: goo.gl/ubAkRz Sen, Amartya (2000). La salud en el desarrollo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud: la revista internacional de salud pública: recopilación de artículos 2000; 2:16-21. Recuperado el 20/03/2016 de: http://goo.gl/8KFbn3 Sistema Nacional de Información de Educación Superior. (2016) Estadísticas: matriculados en educación superior. Recuperado el 17/07/2016 de: http://goo.gl/WmIFm

Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta

139


Programa de seguimiento a la calidad de vida de los habitantes del Sur del Valle de Aburrรก

Socios nacionales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.