Biblioteka ikusezina, X
La Biblioteca Invisible, X
2
Ukiyo-e Ukiyo-e esanik hitzez hitz "mundu galkorraren edo darion munduaren irudiak" esan nahi da. Mundu artistikoari eskainitako artea da, nagusiki Edo aroan zehar (1600-1868) Edo –gaur egun Tokio–, Osaka eta Kyoto hirietan garatu zena, Meiji aroan ere (1868-1912) garatu bazen ere. Bietan sortu zen kultura zibil berezia. Berrehun urte luzetan itxita egon zen herrialdea atzerriko eragin guztiak oro ukatuz, baina hirietako bizimodua erabat murgilduta zegoen bizitzaren eta artearen plazeretan. “Mundu galkorra” ironiazko aipua da, erlijio budistak sarri aipatzen duen "mundu mingarriaren" aurkakoa. Ukiyo-e grabatuen generoa da, xilografiaren bidez egindako grabatuak. Honelaxe gailendu zen teknika xilografikoa, arte zibilaren adierazpide gisa. Arte adierazpide hau ilustrazio moduan hasi zen erabiltzen, baina laster inprimatu ziren grabatuak orri bakarrean –kopuru handietan eta prezio merkean eginak– eta markoan jartzen. Ukiyo-e artea Edoko kultura metropolitarrean iritsi zen gune gorenera, XVII. mendearen bigarren erdialdean zehar. XVIII. mendearen erdialdean, teknikak aukera ematen zuen jada koloretan inprimatzeko, nishiki-e zeritzotelarik.
3
Egilearen ospearen arabera inprimatzen ziren kopia zenbatu gehiago edo gutxiago eta, ondoren, txantiloi originala deuseztatzen zen, erosleei erositako alearen originaltasuna bermatzear Ukiyo-e grabatuek garai hartako eszena ohikoak irudikatu ohi dituzte, esaterako, Kabuki teatroa, Geisha, samurai, sumoko borrokalarien erretratuak edo Tokaido ibilbidean barrena (Kyototik Edo/Tokiora arte) ari den jendea edo arrozaren uzta, Fuji mendian zeruertzean dela. <}0{>Paisaia, teatro, erretratu edo bestelako eszenez gain, zenbait arlotan teknika bera erabiltzen hasi zen sexu esplizituko eszenak agertzen zituen grabatuak modu masiboan ekoizteko. Shunga izenaz bataiatuta, historian izan den lehendabiziko merkatu pornografikoetako bat izan ziren. Edo aroaren ezaugarri nagusia baretasuna izan bazen, garapen artistikoa eta merkatuen hedapena gertatzeko ingurune aparta eskainiz, Meiji aroak (1868-1912), berriz, Japoniaren irekiera izan zuen ezaugarri nagusi, mendebaldeko inportazioei harrera eginik. Merkataritza truke honen ondorioz, eragin berriak iritsi ziren Japoniara eta, alderantziz, Europara
4
ere ukiyo-e artea ailegatu zen artista eta mugimendu europarren inspirazio iturri bilakatu zelarik berehalakoan, bereziki Van Gogh, Monet, Degas, Klimt eta bestelako inpresionista eta postinpresionistak kasu. Eragin honi â&#x20AC;&#x153;japonismoaâ&#x20AC;? iritzi zitzaion. Ukiyo-e arteak bizirik dirau oraindik ere eta, gaur egun, eraginik izaten du zentzu ezberdinetan eta bestelako eremu artistikoetan, Manga eta Anime bezala. Orain aurkezten dugun honako erakusketa hau, Kodansha japoniar editorialak arretaren arretaz argitaratu dituen liburuen hautaketa da. Liburuotan, Ukiyo-e artearen hamaika artelan jaso dira, japoniar zein europar bildumetakoak, museo eta erakundeenak zein partikularrenak. Espero dugu hautatu ditugun irudiak japoniar grabatuak ezagutu eta horiekin gozatzen dutenen gustukoak izango direla, bai eta lehendabizikoz arte adierazpide hauen aurrean jartzen direnen gustukoak ere.
5
Ukiyo-e Ukiyo-e significa literalmente “imágenes del mundo efímero o mundo que fluye”. Se trata de un arte que hace referencia al mundo artístico que se desarrolló principalmente durante el período Edo (1600-1868) en la ciudad de Edo, -actual Tokio-, Osaka y Kioto, pero también en el periodo Meiji (1868-1912). En ambos se generó una cultura civil especial. Durante más de 200 años el país estuvo cerrado a toda influencia extranjera, pero la vida en las ciudades estaba volcada totalmente en los placeres de la vida y el arte. “El mundo efímero” es una alusión irónica y opuesta al “mundo doloroso” al que la religión budista hace referencia frecuente. El Ukiyo-e es un género de grabados realizados mediante xilografía. Surge así la técnica xilográfica como medio de expresión del arte civil. Esta forma de arte empezó siendo utilizada como ilustración, pero pronto los grabados -producidos en masa y a bajo precio- se convirtieron en impresos de una sola página que se enmarcaban. El arte ukiyo-e alcanzó su mayor grado de popularidad en la cultura metropolitana de Edo durante la segunda mitad del siglo XVII. A mediados del siglo XVIII, la técnica ya permitía la producción de impresos a todo color, denominados nishiki-e.
6
Según la fama del autor se hacían más o menos copias numeradas y luego se destruía el patrón original para asegurar que los compradores iban a tener algo único. Los grabados Ukiyo-e suelen representar escenas típicas de la época como el teatro Kabuki, retratos de Geishas, samuráis, luchadores de sumo, gente viajando por la ruta Tokaido (desde Kyoto hasta Edo/Tokyo), o la cosecha del arroz con el monte Fuji en el horizonte. Aparte de las escenas paisajísticas, teatrales, retratos etc., en ciertos círculos comenzó a usarse la misma técnica para producir, también de manera masiva, grabados con escenas de sexo explícito que fueron conocidos como shunga y constituyeron uno de los primeros mercados pornográficos de la historia. Así como el periodo Edo se caracterizó por ser un periodo de calma que proporcionó el entorno ideal para el desarrollo artístico y la expansión comercial, el periodo Meiji (1868-1912) se caracterizó por la apertura de Japón a las importaciones de Occidente. Este intercambio comercial dio
7
lugar a que llegaran a Japón nuevas influencias y también a la inversa, como la llegada a Europa de ukiyos-e que se convirtieron rápidamente en fuente de inspiración de numerosos artistas y movimientos europeos, sobre todo de los impresionistas y postimpresionistas como Van Gogh, Monet, Degas, Klimt… Esta influencia se denominó “japonismo”. El ukiyo-e se continúa produciendo hoy en día y sigue influyendo en otros entornos artísticos en diferentes sentidos, como en el Manga y el Anime. La muestra que ahora presentamos es una selección de libros cuidadosamente editados por la editorial japonesa Kodansha. En ellos están recogidas un gran número de obras del arte Ukiyo-e pertenecientes a colecciones japonesas y europeas, tanto de museos e instituciones, como de particulares. Esperamos que las imágenes elegidas sean del agrado de quienes ya conocen y disfrutan con los grabados japoneses y de todos aquellos que se sitúen por primera vez frente a estas manifestaciones artísticas.
8
9
KANO SANRAKU Llegada de comerciantes europeos a Japรณn. Principios siglo XVII Color y oro sobre papel Suntory Museo de Arte, Tokyo
10
HONDA HEIHACHIRO Escena de género 2ª mitad del siglo XVII Color sobre papel Museo de Arte de Nagoya (Japón) 11
ANÓNIMO Flores de las cuatro estaciones. Primera mitad del siglo XVIII Color sobre papel Ashmolean Museum de Arte y Arqueología, Oxford
12
ITO JAKUCHU Crisantemos y agua fluyendo 1766 Color sobre seda Agencia de la Casa Imperial, Tokyo
13
ITO JAKUCHU Peces 1766 Color sobre seda Agencia de la Casa Imperial, Tokyo
14
ITO JAKUCHU Dos aves y hortensias. 1756-57 Color sobre seda Museo de Arte del Condado de Los Ă ngeles, California
15
ODANO NAOTAKE La laguna de Shinobezu Siglo XVIII Color sobre seda Museo de la Prefectura de Akita (Japรณn)
16
KITAGAWA UTAMARO Placeres de las cuatro estaciones ca. 1783 Técnica nishiki-e Museo Británico, Londres 17
KITAGAWA UTAMARO Buceando en Abalon ca. 1798-1801 Técnica Nikishi-e Museo Guimet, París 18
GION SEITOKU Mujer hermosa de Kyoto con maquillaje de verano 1789 Color sobre papel Museo Nacional de Tokyo
19
UTAGAWA TOYOHIRO y TOYOKUNI De visita en el templo de Myoho-ji en Horinouchi ca. 1804-7 Técnica Nishiki-e Museo de Arte Oriental, Génova
20
YAMAGUCHI SOKEN Tres cortesanas 1804 Color sobre seda Manno Museum, Osaka 21
UTAGAWA HIROSHIGE Kiso Kaido (Serie Seba) ca. 1836-39 Técnica Nishiki-e Academia de las Artes, Honolulu (Hawaii)
22
TOYOTA HOKKEI Inasa-yama en la provincia de Hizen (famosas vistas de varias provincias) ca. 1834-35 TĂŠcnica Nishiki-e Victoria & Albert Museum, Londres 23
UTAGAWA KUNISADA (Toyokuni III) Yoshitune y los cien cerezos, escena final del IV acto 1856 Técnica Nishiki-e Victoria & Albert Museum
24
TSUKIOKA YOSHITOSHI Minamoto atormentado por la araña monstruosa 1886 Técnica Nishiki-e Museo Británico, Londres
25
GYOKUDO KAWAY El paso de la primavera 1916 Color sobre papel Museo Nacional de Arte Moderno, Tokyo
26
GYOSHU HAYAMI Pueblo al norte de Kyoto 1918 Color sobre seda Museo de Arte Moderno de Shiga (Japรณn)
27
YUKI OGURA Mujeres en el baĂąo 1938 Color sobre seda Museo Nacional de Arte Moderno, Tokyo
28