Estigmas

Page 1


La palabra stigma proviene del latín y significa marca o señal en el cuerpo, en sentido religioso es un fenómeno por medio del cual se presentan en el cuerpo las llagas de la pasión de Cristo. Estas heridas son similares a las que tuvo Jesús de Nazaret durante su crucifixión. Suelen aparecer en las manos, pies y costado izquierdo y a veces también en la cabeza o en la espalda, lo que recuerda la coronación de espinas y la flagelación de Jesús, es decir representan un signo de lo que sufrió Cristo durante la pasión. Estos son casos de estigmas visibles pero otros padecen únicamente los sufrimientos, sin mostrar señal externa alguna, y este fenómeno se denomina estigma invisible. Las llagas pueden ser permanentes, periódicas o transitorias, cuando aparecen todas estas marcas simultáneamente se habla de estigma completo, uno de los pocos casos conocidos fue el de Catherine de Ricci.


Esta experiencia se concede únicamente a quienes merecen ser presencia amorosa de Dios en el mundo. Se han dado unos 250 casos de estigmas, el primer caso famoso fue el de San Francisco de Asís, presentó heridas en manos, pies y costados y permaneció con ellas hasta su muerte, fue considerado por la Iglesia como el más semejante al sufrimiento de Cristo. Son numerosos los testimonios de quienes lo vieron y presenciaron.


Los estigmas pueden ser un don de Dios o una falsificación, también pueden ser causados por problemas mentales o tener carácter diabólico, se han dado siempre de manera instantánea, causando gran sorpresa e impresión en quienes los han recibido. La sangre de las llagas se ha mantenido siempre fresca y limpia y no desprende mal olor. Además, a diferencia de otras heridas éstas no se curan y no se infectan y permanecen un gran número de años sin que pueda darse una explicación médica o científica. Esto va acompañado también de fuertes dolores tanto físicos como morales. Es cierto también que algunos ilusos se han dejado llevar por un fanatismo exagerado y han fingido llevar las huellas de las llagas de Cristo como fue el caso de Giorgio Bongiovanni. La iglesia no canoniza a nadie solo por ser estigmatizado.


El último caso de estigmatización fue el del Padre Pío de Pietrelcina que fue el primer sacerdote estigmatizado. Aunque el Padre Pío llevó durante más de 50 años la herida de los estigmas en sus manos, en sus pies y en su costado, la Iglesia nunca quiso hacer alarde de ello. Las llagas permanecían cerradas todos los días y sólo se abrían y sangraban los viernes. A pesar de la evidencia del caso, la Iglesia nunca declaró oficialmente que los estigmas del Padre Pío fueran de origen divino. La duración de los estigmas del padre Pío fue la más larga, al momento de su muerte desaparecieron sin dejar ningún tipo de cicatriz.


Otros casos conocidos de personas que han vivido este fenómeno son: Santa Catalina de Siena: sus estigmas fueron en el interior y dijo ver a Jesús. Santa Rita de Cascia: presentaba heridas en la frente que además desprendían fuertes olores. Santa Gema Galgani: presentaba estigmas con dolores muy fuertes donde veía la corona, la flagelación y el sudor de la sangre de Jesús.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.