2013 quimica

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Biblioteca “Ing. Mauricio Castillo Contoux”

Catálogo de Tesis Ingeniería Química Año 2013


Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Biblioteca "Ing. Mauricio Castillo Contoux" Bibliografía de Tesis Año 2013 Aldana, Eric Joselito. -- Evaluación del desempeño de una torre de enfriamiento de un sistema de recuperación de agua de lavadoras de envases de vidrio / Eric Joselito Aldana. --USAC , 2013 . -- 54 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.94 Arana Valenzuela, Edgar Alejandro. -- Instalación de estación experimental e implementación de práctica de laboratorio para el curso de separación por membranas selectivas / Edgar Alejandro Arana Valenzuela. --USAC , 2013 . -- 101 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -USAC Bibliografía:. p.139. Estudia la factibilidad de la instalación de una estación experimental que a través de prácticas sencillas permita al estudiante de ingeniería química observar de primera mano los fenómenos y principios estudiados en el curso de Separación por Membranas Selectiva. Para la instalación de la estación experimental, se gestionó con los encargados de laboratorio los recursos disponibles. La práctica experimental consistió en un procedimiento de separación por membranas selectivas, separando el hierro aplicado a través de una solución de sulfato ferroso heptahidratado (FeSO4*7H2O) por medio de tratamiento químico y una membrana de microfiltración de 10 micrómetros, fabricada de celulosa. Según la encuesta de validación más del 80 por ciento de los estudiantes considera que la práctica de laboratorio implementada y la estación experimental instalada cumplen sus objetivos didácticos. Areas Blandon, Eliett Alvina. -- Verificación de los parámetros de desempeño analítico del método para la determinación de calcio por espectrofotometría visible utilizando el spectroquant nova 60, realizado en el laboratorio de análisis fisicoquímico de la sección química industrialUSAC , 2013 . -- 56 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p. 95 Argote Nájera, Pablo José. -- Evaluación del rendimiento de línea y de la cantidad de pérdidas al variar la calidad de glutamato monosódico en la fabricación de sopa de pollo deshidratada/ Pablo José Argote Nájera. --USAC , 2013 . -- 50 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -USAC Bibliografía:. p.78 Argueta Mendez, Ivonne Evelyn Rocío. -- Análisis y Evaluación de oportunidades de mejora en producción más limpia y eficiencia energética en plantas de la industria textil. / Ivonne Evelyn Rocío Argueta Mendez. --USAC , 2013 . -- 100 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -USAC Bibliografía:. p.146 Evalúa el desempeño ambiental por medio de indicadores definidos para cada proceso dentro de las empresas de la Industria textil, mediante el aprovechamiento de sus recursos, utilizando metodologías de Producción más Limpia en sus procesos. Identifica las áreas con potencial de mejora dentro de una planta de la Industria textil en cada etapa del proceso mediante la utilización del software ECO-INSPECTOR 2.0. Previene la contaminación realizada en las textileras proponiendo prácticas acordes al tema eco-sostenible en todo el proceso para hacerlas más eficientes. Por cuestión de confidencialidad no aparecen los nombres comerciales de las empresas que participaron en este estudio. Asanoski Blanco, Levent Sulejman. -- Desarrollo de un proceso industrial de fabricación de medios de cultivo ABRV a partir de un precso artesanal en la empresa UNILAB./ Levent Sulejman Asanoski Blanco. --USAC , 2013 . -- 44p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -USAC Bibliografía:. p.68 Desarrolla un proceso industrial de fabricación de medios de cultivo ABRV, a partir de un proceso artesanal en la empresa UNILAB. Empleando el laboratorio de microbiología de la empresa, bajo condiciones controladas y asépticas, se realizó el análisis experimental de la fabricación de medios de cultivo ABRV a escala laboratorio. Determinó el conjunto de operaciones unitarias necesarias para realizar la producción en masa del medio de cultivo; así como de las condiciones de operación bajo las cuales se debería de controlar el proceso de fabricación. Con base en la información recabada, se planteó la propuesta de diseño de equipo, de proceso y de planta requeridos por el cliente; esto conllevó a plantear la instrumentación y equipos requeridos para controlar el proceso. Se logró llevar a cabo una

Página 1 de 11


simulación en tres dimensiones del equipo y planta, así como la representación gráfica del P&ID del proceso, de forma que cumpliera los requerimientos del cliente. Barrientos Mendoza, Vera Lucía. -- Obtención y caracterización fisicoquímica de la oleorresina de chile cobanero (Capsicum annuum var cerasiforme), procedente de tres niveles altitudinales de Guatemala y evaluación del rendimiento con cuatro diferentes técnicas / Vera Lucía BarrientosUSAC , 2013 . -- 82 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.148 Barrientos Rodríguez, Augusto José. -- Determinación de las curvas de secado para dos variedades de camote (Ipomoea batata) camote morado, camote naranja / Augusto José Barrientos Rodríguez. --USAC , 2013 . -- 68 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía. p.117 Barrios Fernández, Brenda Edith Marisol. -- Evaluación del cumplimiento de requisitos técnicos de la norma coguanor NTG/ISO/IEC 17025 para la realización del ensayo de reactividad potencial de agregados, bajo la norma ASTM C 289-07, que se implementará en el laboratorio de análisis fisicoquímiUSAC , 2013 . -- 92 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.192 Bran Avalos, Evelyn Edith. -- Evaluación de la manufactura artesanal del abono orgánico bocashi, mediante la incorporación de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en función del período de fermentación aerobia, realizado en la aldea Brea, Quesada, Jutiapa / Evelyn Edith Bran AvaloUSAC , 2013 . -- 125 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía: p. 87-88 Camposeco Xiloj, Shilonen Shkik. -- Evaluación de las propiedades fisicoquímicas de solidez de fibras teñidas con el extracto colorante del fruto de jaboncillo (Phytolacca Icosandra L.) proveniente de la comunidad de Chicuá I, municipio de Chichicastenango, Quiché, como alternativa a lUSAC , 2013 . -- 68 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.113 Chacón López, Oscar Marcelo. -- Evaluación en rendimiento de aceites esenciales, ácidos grasos, análisis proximal y calor de combustión de la semilla de níspero del Japón (Eriobotrya japonica Thunb. Lindl.) de la aldea San Juan del Obispo, Antigua Guatemala / Oscar Marcelo Chacón LUSAC , 2013 . -- 78p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.121 Realiza varias pruebas a la semilla de níspero del Japón de la aldea San Juan del Obispo de Antigua Guatemala, para encontrar posibles aplicaciones industriales y posibles características sobresalientes para dejar de catalogarla como desecho. Los resultados indican que la semilla de níspero posee características que la hacen especial para el medio. Una de las más importantes es que contiene benzaldehído el cual puede ser utilizado como aromatizante artificial de almendra. Los ácidos grasos encontrados tienen sus aplicaciones en la industria de alimentos; el análisis proximal demostró que la semilla en su composición está formada de carbohidratos, y la prueba de calor de combustión nos muestra que la semilla de níspero del Japón produce una cantidad de calor menor al de la leña seca. Cifuentes Arguedas, Gabriel Andrés. -- Estimación de las pérdidas por inversión de la sacarosa en la estación de evaporación a múltiple efecto/ Gabriel Andrés Cifuentes Arguedas. -USAC , 2013 . -- 44 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.60 Corado Bautista, Mary Elisa. -- Elaboración de un modelo de color utilizando el colorímetro BGD 552, a partir de los parámetros de un sistema de bases de pinturas entintables de agua / Mary Elisa Corado Bautista. --USAC , 2013 . -- 78 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -USAC Bibliografía:. p.110 Cordón Alvizures, Rubén Darío. -- Validación del ensayo índice de refracción basado en la guía OGA-GEC-016 v.1 política de selección y validación de métodos de ensayo en aceites esenciales de orégano y laurel, en el laboratorio de investigación de extractos vegetales Liexve-CII-USAC USAC , 2013 . -- 52 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.66 Diseña los requerimientos técnicos, parámetros de desempeño para la Validación del Método de Índice de Refracción Basado en la Guía OGA-GEC- 016 v.1 “Política y Selección y Validación de Métodos de Ensayo” en Extractos Acuosos de Vegetales de Orégano y Laurel, en el Laboratorio de Investigación de Extractos Vegetales, LIEXVE-CII-

Página 2 de 11


USAC. El procedimiento de validación finaliza con un análisis estadístico donde se enumeran y detallan las ecuaciones que fueron utilizadas para obtener los valores de los parámetros, quedando debidamente validado el Ensayo en cuanto a precisión y exactitud. Por último se da a conocer la metodología que se utilizó en la Validación del Índice de Refracción a las personas involucradas dentro del Laboratorio de Investigación de Extractos Vegetales (LIEXVE) Sección Química Industrial del CII. Cordón Orellana, Ana Lucia. -- Diseño de un sistema de dilución continua de ácido sulfúrico / Ana Lucia Cordón Orellana. --USAC , 2013 . -- 128 p. :28 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -USAC Bibliografía: p. 57-58 Córdova Recinos, Oscar Giovanni. -- Elaboración de una resina de intercambio iónico a partir de la sulfonación y entrecruzamiento de poliestireno expandido reciclado para la separación de iones metálicos en solución / Oscar Giovanni Córdova Recinos. --USAC , 2013 . -- 98 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.148 Corzo Dardón, Claudia Carolina. -- Evaluación de las reacciones de hidratación y puzolánica del cemento portland con incorporación de puzolana natural y cal mediante termogravimetría y microscopía de barrio / Claudia Carolina Corzo Dardón. --USAC , 2013 . -- 155 p. :27 cm. . Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.193 Evalúa el comportamiento de las reacciones de hidratación y puzolánica transcurridas en la pasta matriz, la cual está constituida de cemento Portland con incorporación de 40 por ciento de aglomerante a base de puzolana natural y cal en proporción 4:1. Determina que la incorporación de cal al cemento Portland inhibe la formación de portlandita. Demuestra también, que la puzolana fija menores porcentajes de hidróxido cálcico cuando éste proviene de la portlandita producida en la hidratación del cemento, que cuando proviene de cal hidratada comercial. Finalmente, evalúa el comportamiento del hidróxido cálcico fijado en la pasta matriz y la variación del coeficiente de fijación, a través de la unificación de las interacciones referidas. La observación de la morfología microestructural de la pasta matriz a los 28 días evidencia la formación de productos de hidratación similares al de la pasta control, tales como tobermorita, portlandita y etringita, encontrándose que la principal diferencia radica en la formación de ghelenita en la pasta matriz. Los resultados termogravimétricos obtenidos en pastas con filler calizo no varían significativamente de los obtenidos en pastas con andalucita, por lo que los resultados presentados son válidos y sin interferencia del sustituyente inerte utilizado. Coyoy Nimatuj, Alfredo Benigno. -- Diseño y manual de operación y mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales ácidas de una planta de galvanizado / Alfredo Benigno Coyoy Nimatuy. --USAC , 2013 . -- 60 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -USAC Bibliografía:. p.70 De la Cruz Cano, Adolfo Waldemar. -- Estudio Técnico a nivel laboratorio y planta piloto para el proceso de Refinación de Smithsonita (ZnCO3) de una mina en Alta Verapaz utilizando operaciones unitarias físicas y procesos químicos de separación y concentración favorables con el Medio AmUSAC , 2013 . -- 66 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p 120 . El objetivo principal de este estudio fue aumentar el contenido de zinc en mineral de carbonatos de un yacimiento de arcilla proveniente de la mina Caquipec por medio de la operación unitaria de sedimentación. El material es considerado un pasivo minero proveniente de las colas de un tanque espesador. El estudio se realizó en el laboratorio y planta piloto de la mina Caquipec ubicado en la ciudad de Guatemala y con base en los resultados se determinó que la eficiencia en el aumento de zinc varía significativamente al cambiar la concentración de la pulpa y la velocidad de agitación, siendo esta última, la variable dominante y con mayor efecto en el estudio. El mejor resultado se obtuvo operando el espesador a 24 RPM y 30% de pulpa y el peor a 36 RPM y 50% de pulpa. De León Solís, José Ricardo. -- Evaluación de un proceso para la purificación de cristales de sulfato de sodio provenientes del tratamiento de los residuos líquidos del ensayo de la demanda química de oxígeno / José Ricardo de León Solís. --USAC , 2013 . -- 52 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p. 108 Doradea Cruz, Jorge Antonio. -- Evaluación del rendimiento y calidad del aceite fijo de pulpa de aguacate (Persea americana Hass) obtenido por presión en frío en función del proceso de secado / Jorge Antonio Doradea Cruz. --USAC , 2013 . -- 99 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero

Página 3 de 11


Químico) -- USAC Bibliografía:. p.199 Compara el rendimiento de extracción y calidad del aceite fijo de aguacate (Persea americana Hass), mediante secado de la pulpa utilizando sulfito de sodio y ácido fosfórico como inhibidores de la polifenol oxidasa y peroxidasa. Comprueba que mediante la cantidad de aceite obtenido en función a la materia seca, se obtuvo un resultado de 10,45% con ácido fosfórico y 11,51% con sulfito de sodio. En cuanto a las propiedades físicas se estableció que no existe diferencia significativa entre ambos procedimientos, las pruebas que se realizaron fueron las siguientes: densidad, viscosidad, punto de ebullición e índice de refracción. Para el análisis cromatográfico se obtuvo que el aceite fijo de pulpa de aguacate (Persea americana Hass) posee en su mayoría ácido esteárico con un 63,36% y ácido palmítico con un 18,21%. Echeverría Berducido, Juan Pablo. -- Extracción, evaluación y aplicación de la oleorresina de chile chiltepe (Capsicum annuum var Aviculare) en la industria alimentaria como ingrediente en la elaboración de aderezos / Juan Pablo Echeverría Berducido. --USAC , 2013 . -- 74 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.134 Estrada Solares, Manuel Alejandro. -- Evaluación de la capacidad de un sistema de retorno de condensados para trabajar de forma presurizada en una industria de fabricación de bebidas / Manuel Alejandro Estrada Solares. --USAC , 2013 . -- 30p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.67 Figueroa Fuentes, Evelyn Lissette. -- Evaluación del rendimiento y caracterización fisicoquímica de la extracción de la fracción lipídica de la copra del coco (Cocos nucifera L.) variedad verde utilizando tres solventes a escala laboratorio / Evelyn Lissette Figueroa Fuentes. --USAC , 2013 . -- 76 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.117 Figueroa Rosales, Rudy Armando. -- Evaluación del rendimiento extractivo por el método de hidrodestilación de aceite esencial obteniendo de las hojas de ciprés (Cupressus lusitánica mill.) en base a las edades del cultivara a escala laboratorio / Rudy Armando Figueroa Rosales. --USAC , 2013 . -- 96 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p. 224 Gallo Cárdenas, Douglas David. -- Determinación del tiempo promedio de vida de anaquel del frijol negro refrito (Phaseolus vulgaris. Carolus Linnaeus), empacada en envases de hojalata con recubrimiento interno epoxi fenólico, sin que se perciban pérdidas significativas de atributos dUSAC , 2013 . -- 69 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p. 91 Determina el tiempo promedio de vida de anaquel del frijol negro refrito (Phaseolus vulgaris, Carolus Linnaeus), empacado en envases de hojalata con recubrimiento interno epoxi fenólico, sin que se perciban pérdidas significativas de atributos de calidad. Las muestras se sometieron a análisis físicos, químicos y organolépticos que evaluaron el nivel de degradación de cada uno de los parámetros de calidad, cotejando estos, con el tiempo necesario para que el producto se reporte inaceptable por el consumidor debido a la pérdida de sus características propias de calidad. El proyecto experimental descriptivo contó con un nivel de confianza del 95%, el cual se realizó en un lapso promedio de 93 días en el que se obtuvo que el parámetro de variación de pH fue el que dominó la vida de anaquel, la cual fue de 2 años, 3 meses y 22 días, realizando el experimento en el laboratorio de aseguramiento de calidad de una reconocida industria alimenticia. García Barahona, Sergio. -- Evaluación del proceso de obtención de etanol a partir del residuo sólido del eje de la inflorescencia de la piña (Anannas Commosus, L. Merr., especie cayena lisa) a escala laboratorio./ Sergio García Barahona. --USAC , 2013 . -- 64 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.108 Godoy Durán, Vania Melissa. -- Estudio del impacto de la implementación del proceso de filtrado para reducir los sólidos insolubles presentes en la meladura clarificada en un ingenio azucarero/ Vania Melissa Godoy Durán. --USAC , 2013 . -- 68 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.130 Gomez Chicas, Carlos Daniel. -- Determinación de la calidad del agua para consumo humano, industrial, agrícola y recreaciona, suministrada en el municipio de San Andrés Itzapa, Chimaltenango / Carlos Daniel Gomez Chicas. --USAC , 2013 . -- 60 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Quimíco) -- USAC Bibliografía:. p.104 Este estudio consistió en determinar la calidad del agua para consumo humano, industrial, agrícola y recreacional de tres

Página 4 de 11


nacimientos y un pozo mecánico en San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Para realizar dicho estudio se procedió a la toma de muestras durante cuatro meses, cuatro muestras por mes, para un total de dieciséis muestras. A todas las muestras se le realizaron análisis físicos, químicos y bacteriológicos, posteriormente los resultados de dichos análisis se compararon con la norma para agua potable COGUANOR NGO 29 001 en el inciso 5.4 numeral E2, la norma CATIE para el uso del agua en la industria y rangos usuales de la calidad del agua para uso agrícola y recreacional. Gómez Gómez, Paola Kandy. -- Evaluación de rendimiento de extracción y caracterización y caracterización fitoquímica de la fracción extraíble de semilla de moringa (Moringa oleifera Lam.), a nivel laboratorio / Kandy Paola Gómez Gómez. --USAC , 2013 . -- 104 p. :27 cm. . Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p. 137 Evalúa el rendimiento de extracción y realiza el tamizaje fitoquímico de la fracción extraíble de semilla de moringa (Moringa oleífera Lam.) a nivel laboratorio. De estos estudios se evidenció que con metanol se obtuvo mayor cantidad y variedad de metabolitos secundarios. La investigación se complementó con un análisis proximal, que aportó información sobre el alto valor nutricional de la semilla. Así también se realizó un estudio histológico de la semilla, mediante el cual se comprobó la presencia de abundantes aceites, alcaloides y almidones. González Barrios, Luis Alejandro. -- Establecer los tiempos de vida de anaquel relativos de coloides obtenidos en procesos Batch con agitador y con homogenizador tipo jaula rotorestator, dentro de una empresa cosmética tipo PYME / Luis Alejandro González Barrios. -USAC , 2013 . -- 74 p. :27 cm. . - Bibliografía: p. 51-52 González Guay, Ronny Martín. -- Factibilidad técnica y económica en la formulación de tinta para impresoras de inyección por burbujas a partir de colorantes naturales, mediante la comparación de sus propiedades con la tinta comercial artificial / Ronny Martín González Guay. --USAC , 2013 . -- 100 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.153 Evalúa la factibilidad técnica y económica en la formulación de tinta para cartucho de impresora de inyección por burbujas utilizando los aditivos necesarios y la combinación de los tres colorantes naturales hoja tinta Trophis Racemosa L. Urb.), palo de Campeche (Haematoxylum Campechianum L.) y la combustión de biomasa (bagazo de caña de azúcar), mediante la comparación de sus propiedades fisicoquímicas y costos por producción con la tinta comercial artificial, a nivel laboratorio. Se realizó un estudio de factibilidad económica al utilizar los colorantes naturales como parte de las tintas para impresora de inyección por burbuja y se compararon estos resultados con el colorante Corax P (negro de humo), proveniente de la casa de DEGUSSA y con los que caracterizan a las tintas comerciales. Las pruebas concluyen que sí es factible técnicamente la formulación de tinta de impresora a partir de colorantes naturales, pues la prueba de impresión fue aceptable. González Gudiel, Silda Verónica. -- Evaluación de la elaboración de tableros de partículas del aserrío de la madera de palo blanco (Cybistax donell-smithii (Rose) Seibert) de los primeros raleos utilizando diferentes tipos de aglomerantes/ Silda Verónica González Gudiel. --USAC , 2013 . -- 92 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.125 Guerra Mencos, Rossana Iveth. -- Evaluación de la incidencia del plan de estudios a través de las prácticas profesionales (Práctica Laboral) / Rossana Iveth Guerra Mencos. --USAC , 2013 . -- 60 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.51 En 2009 fue realizada la acreditación de la carrera de Ingeniería Química, durante la misma se creó el plan de mejora que fue aprobado como compromiso constitucional. En la categoría 2: enfoque curricular, numeral 2.2.3 de este plan, se solicita: “Evaluar la incidencia del plan de estudios a través de las prácticas laborales”. Éste estudio realiza la evaluación de la incidencia del plan de estudios a través de la práctica laboral de la Escuela de Ingeniería Química. Utilizó la investigación cualitativa, a través de la técnica de recolección de datos mediante el uso de cuestionarios diseñados para la recolección de información específica. Guzmán Blanco, Rossemary Verónica. -- Caracterización de fracción lipídica hexánica y de alcaloides totales en las hojas del huiz (Solanum lancealatum CAV.) obtenidos a nivel laboratorio mediante extracción sólido-líquido y líquido-líquido, utilizando un solvente orgánico de polaridad meUSAC , 2013 . -- 80 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeníera Química) -USAC Bibliografía. p.154 Hernández Cardona, Marcela Cristina. -- Formulación y caracterización de un jabón para uso

Página 5 de 11


corporal a base de colofonia de la resina de pino ocote (Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl), a nivel laboratorio / Marcela Cristina Hernández Cardona. --USAC , 2013 . -- 87 p. :27 cm. . Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.109 Formula y caracteriza un jabón corporal a base de colofonia de pino ocote (Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl), a diferentes niveles de concentraciones, cuyas 9 formulaciones se realizaron variando la concentración de grasa de cerdo, la solución de lejía y la colofonia, tomando como base 100 g del jabón. Obteniéndose 4 observaciones para hacer un total de 36 unidades. Por medio de los resultados obtenidos se determinó que la formulación de jabón corporal que cumple con la mayoría de los estándares de calidad de la norma COGUANOR NGO 30 016 y parámetros del aseguramiento del laboratorio de calidad industria La Popular, es la formulación 9, que contiene 50% de grasa de cerdo, 35% de solución de lejía y 15% de colofonia. Hernández Galindo, Wendy Anabella. -- Determinación de un procedimiento para optimizar la integración de colorante en una tableta masticable en la industria farmacéutica/ Wendy Anabella Hernández Galindo. --USAC , 2013 . -- 53 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -USAC Bibliografía:. p.107 Hernández Morales, Magda Sucely. -- Evaluación del proceso de nixtamalización para la producción de féculoa a partir de la semilla del árbol de ramón (Brosimum Alicastrum) / Magda Sucely Henández Morales. --USAC , 2013 . -- 88 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía. p.140 Juárez Franco, Cony Asenath. -- Evaluación de la operación de un filtro prensa dentro del proceso de filtración de bebidas alcohólicas/ Cony Asenath Juaréz Franco. --USAC , 2013 . -116 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.57 Evalúa la operación de filtrado de un filtro prensa de placas y marcos, para la clarificación de bebidas alcohólicas de una empresa de fabricación y envasado de bebidas alcohólicas por medio del establecimiento de parámetros de operación que garantizan la calidad del producto. La metodología utilizada fue un estudio matemático y gráfico del comportamiento del filtro en función del tiempo de filtrado, se realizaron cinco corridas en donde se medía el volumen de filtrado, el diferencial de presión y la turbidez del producto en distintos tiempos, para cada una de las placas filtrantes. Con los datos encontrados se determinó la resistencia específica del medio filtrante, la resistencia específica de la torta, el volumen óptimo de filtrado, el tiempo óptimo de filtrado y el caudal máximo que garanticen la calidad del producto la cual se comparó con la medida de la turbidez requerida por la empresa para verificar la calidad del producto. Legrand Morales, Karen Victoria. -- Diseño e implementación de prácticas operativas estandarizadas sanitarias POES que garantizan la inocuidad de los productos elaborados en una industria láctea de acuerdo al Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.50:08 / Karen Victoria Legrand USAC , 2013 . -- 71 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.79 Describe el diseño y la implementación adecuada de sistemas operativos de saneamiento POES para una planta procesadora de yogurt, tomando en cuenta las condiciones específicas de la procesadora de lácteos en estudio; también crea procedimientos que permiten validar la eficacia de los procesos de limpieza y desinfección realizados y que ayudan a responder inmediatamente frente a fallas en la calidad de los productos debidos a un problema de higiene y poder cumplir con los parámetros microbiológicos que establece el plan de vigilancia del Ministerio de Salud con base en el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.50:08. Lemus Mayora, Luis Alfredo. -- Diseño del sistema de reutilización del efluente de una planta de tratamiento de agua residual, en un complejo industrial dedicado a la fabricación y envasado de bebidas./ Luis Alfredo Lemus Mayora. --USAC , 2013 . -- 106 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.123 López Franco, Mélany Adaira. -- Reformulación de un aderezo tipo mayonesa con bajo porcentaje de contenido graso para mejorar la estabilidad de la emulsión / Mélany Adaira López Franco. --USAC , 2013 . -- 89 p. :28 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía: p. 63-64 López López, Joan Alejandra. -- Evaluación del proceso de aplicación y capacidad de tinción del colorante natural obtenido de las hojas del añil (Indigófera Guatemalensis) a partir de cuatro procedencias y mediante pruebas fisicoquímicas en fibras de lana y algodón a nivel

Página 6 de 11


laboratoUSAC , 2013 . -- 82 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p. 130 Madrid Pérez, Edgar Renato. -- Análisis comparativo del agotamiento de sacarosa en masa tercera entre dos tecnologías diferentes de cristalizadores continuos en el área de fabricación en un ingenio azucarero / Edgar Renato Madrid Pérez. --USAC , 2013 . -- 71 p. :28 cm. . Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Mansilla González, Walter Armando. -- Diseño del sistema de mezclado para producción de una solución biodegradable desinfectante para superficies / Walter Armando Mansilla González. -USAC , 2013 . - Tesis (Ingeniero Químico) Bibliografía: p. 73-77 Martínez Ruíz, Barbara Lucía. -- Modelado matemático para una planta de tratamiento de agua por ósmosis en la industria de bebidas carbonatadas./ Barbara Lucía Martínez Ruíz. --USAC , 2013 . -- 38 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.66 Mazariegos Barrios, Humberto. -- Determinación de la eficiencia de fermentación referida a los azúcares fermentables de los 4 fermentadores de una destilería de 300,000 litros de alcohol por día, utilizando como materia prima melaza / Humberto Mazariegos Barrios. --USAC , 2013 . -- 64 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía. p.82 Mejía Giordano, Marian Angelica. -- Evaluación del uso del sulfato de sodio cristalino proveniente del tratamiento del resido líquido del análisis de la DQO, mediante la comparación de especificaciones, según norma ASTM C 88-99a / Marian Angelica Mejía Giordano. --USAC , 2013 . -- 134 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.198 Mena Monzón, Edgar Alejandro. -- Construcción de un sistema para destrucción de metano en una extractora de aceite de palma africana en el marco del mecanismo de desarrollo limpio / Edgar Alejandro Mena Monzón. --USAC , 2013 . -- 78 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p 90. Diseña e implementa un proyecto de mecanismo de desarrollo limpio en el efluente de una extractora de aceite de palma africana. Explica detalladamente qué es el mecanismo de desarrollo limpio, los pasos necesarios para realizar un proyecto de este tipo y se elaboró un modelo a partir del proyecto realizado en la extractora de aceite de palma africana, el cual permite lograr beneficios en materia ambiental, captar inversión extranjera y recibir transferencia de nuevas tecnologías. Para facilitar la comprensión de lo realizado en la extractora de aceite de palma africana, se presentan las fotografías del proceso desde el estado inicial de las lagunas de oxidación hasta la finalización de los biodigestores y el sistema de generación eléctrica a partir del biogás. Se presenta también un diagrama que permite visualizar de manera gráfica los pasos necesarios para la puesta en marcha del sistema. Méndez Rossal, Héctor Rolando. -- Evaluación de la recuperación y tratamiento del mercurio contenido en los tubos de descarga (Ampollas de cuarzo) provenientes del procesamiento de los desechos sólido-líquido de las luminarias municipales de Mixco / Héctor Rolando Méndez Rossal. --USAC , 2013 . -- 200 p. :28 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía: p. 149-153 Mérida Cano, Marvin Eduardo. -- Evaluación del plomo presente en cada etapa del proceso de la determinación analítica de oro y plata en un laboratorio metalúrgico/ Marvin Eduardo Mérida Cano. --USAC , 2013 . -- 78 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.100 Monterroso Alonzo, Wagner Beethoven. -- Evaluación del rendimiento extractivo, rendimiento volumétrico y contenido de a-PINENO del aceite esencial de las hojas de ciprés (Cupressus lusitánica Mill) en base a tres niveles altitudinales obtenido mediante el método de hidrodestilación a escalUSAC , 2013 . -- 170 p. :28 cm. . - tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía: p. 73-74 Monterroso Waight, Brenda María. -- Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de los tableros aglomerados elaborados con cascarilla de café (Coffea arabica) y colofonia, por el efecto de la carga de compactación y tiempo de prensado./ Brenda María Monterroso Waight. --USAC , 2013 . -- 76 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.116

Página 7 de 11


Montufar Cárdenas, Emmanuel de Jesús. -- Optimización de la relación de bolas, para la molienda de piedra caliza mediante un molino de uso experimental / Emmanuel de Jesús Montufar Cárdenas. --USAC , 2013 . -- 56 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.90 Determina y optimiza, mediante curvas, la relación de bolas y tiempo de operación, para la molienda de piedra caliza, así como la determinación de la carga óptima de material y de bolas para el molino de uso experimental. El procedimiento experimental se realizó en el Centro Tecnológico Cementos Progreso, finca La Pedrera zona 6, que se encuentra a una presión atmosférica de 650 mm de Hg. Para determinar la carga óptima del molino, se utilizó el efecto de cascada. Determinada la capacidad del molino, se realizaron 5 corridas combinando 4 diferentes tamaños de bolas, tomando una muestra cada 10 minutos hasta los 60 minutos. Las muestras obtenidas se analizaron granulométricamente en maya 200 (75 µm) y 325 (45 µm), para determinar el porcentaje de retenido en esos tamices. Dados los resultados de la investigación, mediante análisis estadístico, se determinaron gráficos que presentan el comportamiento del porcentaje de retenido en tamiz 200 (75 µm) y tamiz 325 (45 µm) versus tiempo de operación y así lograr determinar el tiempo óptimo y la relación de bolas más adecuada, en la cual se logra un porcentaje del 10% en tamiz 200 (75 µm) y 20% en tamiz 325 (45 µm). Morales Peña, Oscar Alejandro. -- Evaluación de un método experimental de lixiviación a nivel laboratorio, para recuperar aluminio (III) en solución, como alternativa para el aprovechamiento de un residuo / Oscar Alejandro Morales Peña. --USAC , 2013 . -- 108 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.172 Morán Cruz, Gabriela María. -- Obtención y caracterización de los extractos de los hongos ostras (Pleurotus ostreatus Jacq.Ex Fries), Shiitake (Lentinula edodes berk. Pegler), y Reishi (Ganoderma lucidum curtis: Fries Karsten) / Gabriela María Morán Cruz. --USAC , 2013 . -60 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.95 Padilla Velásquez, Brenda Lucia. -- Diseño de un evaporador tipo marmita con agitador y serpentín interno para la elaboración de diversos alimentos en planta piloto/ Brenda Lucia Padilla Velásquez. --USAC , 2013 . -- 92 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p. 158 Paredes Cordero, Karina Alejandra. -- Evaluación del reuso de agua de proceso proveniente del último lavado hacia el lavado preliminar de la materia prima en una planta de manufactura de algodón hidrófilo / Karina Alejandra Paredes Cordero. --USAC , 2013 . -- 54 p. :27 cm. . Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p. 67 Evalúa la factibilidad técnica de reutilizar el agua del proceso proveniente del último lavado hacia el lavado preliminar del algodón. Determinó que el agua proveniente del último lavado del algodón (neutralizado) puede reutilizarse en el primer lavado (descrude) ya que las características del agua de neutralizado no afectan a las características que se requieren en el lavado preliminar o descrude. Propone un tanque para almacenar el agua que se reutilizará y determina el ahorro de agua que la reutilización de la misma producirá, así como el ahorro energético y de combustible que la reutilización del agua de neutralizado producirá. Perez Soto, Vladimir Iván. -- Proceso y fabricación de Harina de Subproductos del Brocoli (Brassica oleracea var. Italica) y su implementacion parcial en un producto de panificación./ Vladimir Iván Pérez Soto. --USAC , 2013 . -- 80 p. :27 cm. . - Tesis (INGENIERO QUIMICO) -USAC Bibliografía:. p. 67. Establece las partes del proceso para la obtención de harina de subproductos del brócoli (Brassica oleracea var. Italica) y su fabricación. Para la obtención de la harina de brócoli se inició el proceso por una selección del brócoli (Brassica oleracea var. Italica), un lavado de las inflorescencias, inmersión en ácido cítrico al 0,01%, escurrido, escaldado por 12 segundos, picado en juliana de 0,25 centímetro por 3 centímetro, secado, licuado y molido en un molino de martillos. El secado se realizó por medio de un secador de bandejas a temperaturas de 60 y 70°C. Se determinó las curvas de secado. Una vez se realizó el producto de panificación se procedió a realizar un análisis proximal y una evaluación organoléptica por medio de 30 encuestas para medir la aceptación. Pérez Zamora, Yonatan David. -- Determinación experimental de la eficiencia de un secador de túnel rotatorio en proceso discontinuo utilizando grano de café tipo arábigo en pergamino/ Yonatan David Pérez Zamora. --USAC , 2013 . -- 44 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) - USAC Bibliografía:. p.75

Página 8 de 11


Pinto Villar, Mario Roberto. -- Estudio sobre la cinética de reacción del gas ozono (O3) con iones de cianato (CNO) en aguas residuales del proceso Macarthur-Forrest. / Mario Roberto Pinto Villar. --USAC , 2013 . -- 48 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.39 Realiza pruebas a nivel de laboratorio para determinar la constante de velocidad de reacción química del gas ozono (O3) y cianato (CNO-), en aguas residuales del proceso MacArthur-Forrest. Determina de una forma rápida, eficiente y económica la constante de velocidad de la reacción entre el gas ozono y cianuro disuelto en aguas residuales del proceso MacArthur-Forrest. Determina la ecuación que cuantifica el tiempo de reacción entre el gas ozono (O3) con iones de cianato (CNO-), en función de la cantidad de cianuro a tratar y el volumen del reactor que se utilizará. Pivaral Betancourt, María José. -- Estudio del proceso de mezcla en la elaboración de bases para consomés deshidratados, utilizando grasa hidrogenada, estearina y oleína de palma / María José Pivaral Betancourt. --USAC , 2013 . -- 134 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía: p.103 Propone el estudio del proceso de mezcla que permita constatar, a nivel de microanálisis, la homogeneidad en la elaboración de bases para consomés deshidratados en un mezclador horizontal de espiral con carcasa fija, según la elección de GHDP, estearina u oleína de palma. Realiza un análisis de homogeneidad de mezcla por medio de determinación de concentración de inosinato a través de espectrofotometría UV visible. En el proceso de fabricación de CPC y CPS, la estearina de palma es la que mostró mayor pulverulencia en la mezcla final, mientras que la oleína de palma presentó la mayor prensabilidad al realizar la mezcla para CPC. Ramírez Morales, María Reneé. -- Evaluación de las propiedades fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales de una mezcla de harina de maíz y harina de soya enriquecida con afrecho cervecero para el diseño del proceso de elaboración de barras energéticas / María Reneé Ramírez MoralesUSAC , 2013 . -- 110 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.172 Raxón Díaz, Eddie Haroldo. -- Diseño de un sistema de mezclado para la producción de suavizantes en la industria textil/ Eddie Haroldo Raxón Díaz. --USAC , 2013 . -- 60 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.76 Regalado Reyes, Juan Diego. -- Elaboración del perfil de color de azúcar refino, en la estación de centrífugas de la refinería de azúcar del ingenio la Unión S.A. / Juan Diego Regalado Reyes. --USAC , 2013 . -- 86 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía: p.75-76 Rezzio Santizo, Aníbal Rogerio. -- Extracción de jabones y gomas mediante una separación líquido - líquido comparada con una extracción sólido-líquido en la refinación química de aceite crudo de soya / Anibal Rogerio Rezzio Santizo. --USAC , 2013 . -- 93 p. :27 cm. . Tesis (INGENIERO QUÍMICO) -- USAC Bibliografía: p. 71 Compara un método líquido-líquido contra otro sólido-líquido en la extracción de jabones y gomas del aceite crudo de soya durante la refinación química. Concluye que el mejor método desde un punto de vista económico es la dosificación de sílica al 0,12%, desde el punto de técnico es la dosificación al 0,15%, 0,18% y la extracción líquido-líquido ya que ambas tuvieron resultados aceptables de calidad; desde el punto de vista ambiental la dosificación de sílica al 0,12%, siendo la mejor opción para la empresa la dosificación de sílica al 0,15% alternativamente con la extracción líquido-líquido. Rodríguez Juárez, Eduardo Antonio. -- Actualización de la organización y procedimientos internos de la escuela de Ingeniería Química para el aseguramiento interno de la calidad / Eduardo Antonio Rodríguez Juárez. --USAC , 2013 . -- 275 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.221 Actualiza los procedimientos internos y estructura administrativa, acordes al contexto actual, derivado de la mejora continua que realiza la Escuela de Ingeniería Química para el aseguramiento de su calidad. Metodológicamente inició con la elaboración de instrumentos de medición para la recopilación de información. Con la información obtenida y el análisis de los documentos existentes, se realizó un diagnóstico donde se determinó los cambios y/o creación de nuevos procedimientos, y la modificación de la organización. La finalidad de estos cambios fue la actualización de los procedimientos y estructura administrativa para que estén acordes a las actividades que se realiza en la actualidad y comenzar de nuevo con la mejora continua.

Página 9 de 11


Rodríguez Recinos, José Alberto. -- Estudio de prefactibilidad técnica y económica de la implementación de una nueva tecnología de carbonatación por contactor de membrana en sustitución de un equipo convencional en una planta de bebidas carbonatadas / José Alberto Rodríguez Recinos. --USAC , 2013 . -- 58 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.92 Ronquillo Marroquín, José Francisco. -- Evaluación del sistema de vapor de una industria de bebidas para la reducción de las pérdidas de condensados de vapor. / . --USAC , 2013 . -54p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p.90 Evalúa el sistema de generación de vapor de una industria de bebidas, para cuantificar las pérdidas de condensados de vapor y propone soluciones para minimizarlas. Determina la concentración de sólidos totales disuelto, sílice, hierro y alcalinidad total en el agua de alimentación de las calderas y los sólidos disueltos en los condensados recuperados, el agua de reposición y la mezcla de estos dos dentro del tanque de condensados. Establece modificaciones en los equipos del sistema de vapor, y en la operación de los mismos, que disminuyan las pérdidas de condensados. Determina los costos de fabricación, instalación y operación de las mejoras propuestas, así como su beneficio financiero. Ruíz Muralles, Claudia María. -- Evaluación del proceso térmico para la elaboración de frijol enlatado con alto contenido nutricional / Claudia María Ruíz Muralles. --USAC , 2013 . -- 72 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.98 Saravia Cano, Edwin José. -- Evaluación del rendimiento extractivo, contenido de a-Pineno y tiempo óptimo de extracción del aceite esencial de ciprés (Cupressus lusitánica Mill.) obtenido de hojas, ramillas y frutos mediante el método de hidrodestilación a nivel laboratorio / EdUSAC , 2013 . -- 268 p. :27 cm, . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía: p. 115-116 Sosa López, Hellen Josefina. -- Determinación de los parámetros adecuados de operación de un horno galletero a gas por calefacción directa, para la estandarización de las características fisicoquímicas de la oblea / Hellen Josefina Sosa López. --USAC , 2013 . -- 49 p. :27 cm. . Tesis (INGENIERA QUÍMICA) -- USAC Bibliografía:. p.57 Determina los parámetros de operación de un horno industrial a gas por calefacción directa en la planta galletera de Capsa Colombina. Para establecer los parámetros de operación del horno, de forma que se mantenga el proceso para que las características fisicoquímicas de la oblea sean las estándar, se llevó a cabo un control estadístico de datos, se realizó el balance de masa en el horno a gas por calefacción directa. Aunque como resultado final la capacidad de proceso del horno sigue estando por debajo de uno para el peso, grosor y temperatura; se logró el aumento de cada una. Para el caso de la humedad, resultó un cambio positivo ya que se sabe que el proceso es capaz de obtener una oblea con una humedad objetivo. Terraza Pira, María Fernanda. -- Recuperación de ácido ferúlico a partir del licor de cocimiento (Nejayote) del proceso tradicional de nixtamalización del maíz blanco / María Fernanda Terraza Pira. --USAC , 2013 . -- 112 p. :28 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía: p. 99-102 Theissen Herrera, Carolina. -- Elaboración de un procedimiento técnico para el manejo de los desechos sólidos de las lámparas de mercurio del alumbrado público / Carolina Theissen Herrera. --USAC , 2013 . -- 60 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.65 Urbina Chet, Ana Carolina. -- Montaje de una galería de válvulas típicas como recurso didáctico para estudiantes de ingeniería química / Ana Carolina Urbina Chet. --USAC , 2013 . -- 32 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniera Química) -- USAC Bibliografía:. p.101 Velásquez Albores, Mario Luis. -- Evaluación de mezclas de aceites vegetales y un aceite vegetal puro utilizadas en la fritura de pollo en función de los índices de calidad de los aceites vegetales y de las propiedades sensoriales del producto frito / Mario Luis Velásquez Albores. --USAC , 2013 . -- 90 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía:. p 123. Evalúa tres mezclas seleccionadas de aceites vegetales comerciales y un aceite puro para la fritura de pollo en función de los índices de calidad de los aceites vegetales y propiedades sensoriales del producto frito en base a un número de ciclos de fritura. Para determinar las

Página 10 de 11


variaciones sensoriales del producto frito se contó con un panel sensorial formado por 10 panelistas expertos, el cual fue el encargado de calificar las pruebas sensoriales del producto frito; dicha prueba se realizó a cada 25 frituras logrando determinar la existencia de desviaciones. En los resultados obtenidos se muestra la existencia de una diferencia significativa entre las mezclas de aceites y aceite puro, siendo la proporción de oleína de palma-girasol 70/30 la mezcla con resultados satisfactorios, los cuales se apegan al modelo estimado por la empresa, obteniendo la mayor durabilidad a lo largo de los ciclos de producción de pollo frito en 210 frituras. Vendrell Cabrera, Paulo Adolfo. -- Desarrollo de un procedimiento a escala laboratorio para el tratamiento del desecho líquido del análisis instrumental de demanda química de oxígeno DQO-generado en el control de la calidad del agua / Paulo Adolfo Vendrell Cabrera. --USAC , 2013 . -- 150 p. :27 cm. . - Tesis (Ingeniero Químico) -- USAC Bibliografía: p. 133-134

Página 11 de 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.