su historia y su contexto
LOS ORÍGENES: D. JUAN MARTÍNEZ PARRAS
sesiones de los plenos (A 326/2) se cuenta cómo se produjo dicha elección. Preside dicho pleno el Sr. Delegado Especial del Sr. Gobernador Civil de la provincia. El Sr. Delegado destituye al Ayuntamiento existente hasta la fecha y hace salir a sus concejales del salón de plenos. A continuación invita a pasar a los nuevos concejales para que tomen posesión de sus escaños. Colocan una urna para nombrar un alcalde de entre todos ellos y eligen a M. Parras por 18 votos, a pesar de que él no pudo asistir a esta elección por encontrarse enfermo. En el diario “El Imparcial” de la época podemos leer lo siguiente sobre la biografía de Juan Martínez Parras: “Antes del advenimiento de la Dictadura militaba en el Partido Democrático de Hellín, acaudillado por el insigne Francos Rodríguez. Pero, apenas constituido el Directorio, se incorporó a la política del General Primo de Rivera. Fue nombrado alcalde de aquella ciudad (Hellín) y su entusiasta labor al frente del Concejo hellinense, le hizo destacar entre los elementos de la Unión Patriótica de Albacete, cuya jefatura provincial llegó a desempeñar (fue representante ante el gobierno de 83 entidades de población) y formó también parte de su Asamblea Nacional Consultiva. En la siguiente foto, que tomamos en el salón de la casa de doña Consuelo, su hija, podemos verlo a la derecha del general Primo de Rivera. En el nº 41 del boletín quincenal de “Unión Patriótica” (1 de Junio de 1928), se reseñan algunas de las obras y proyectos realizados en Hellín en su período como alcalde: - Se satisfacen deudas de más de veinticinco años a través del presupuesto ordinario. - Liquidación con Hacienda de crédito de 400.000 ptas. arrastrado 45 años. - Parcelación y transformación de los montes
Parece lógico dedicar el primer apartado de esta publicación a quien fue el artífice de la existencia de nuestro colegio, al ceder los terrenos para su ubicación y gestionar después su construcción desde el cargo de D. Juan Martínez Parras (Alcalde de Hellín 1923-1930) alcalde de Hellín: D. Juan Martínez Parras. Nació en Valencia el 28 de Agosto de 1892. Hizo los estudios de bachiller y preparatorio de Ingenieros. Se casó con la hellinera Pilar Velasco. En el libro de actas de las sesiones de los plenos (326/1) aparece D. Juan Martínez Parras elegido concejal el 1 de Abril de 1922, por el bienio 1922/23 o 1923/24, siendo alcalde D. Mariano Tomás Precios. En el mismo libro aparece que formó parte entonces de la Comisión Permanente encargada de beneficiencia, higiene, aguas, abastos, instrucción pública y quintas (Segunda Comisión). Según hemos encontrado en las mencionadas actas de las sesiones plenarias, después de Mariano Tomás serían alcaldes de Hellín: José María Espinosa López, Francisco Graells Malet (del 15 al 19 de Octubre de 1923) y Lorenzo Rodríguez Oliva (desde el 19 de Octubre hasta el 20 de Diciembre de 1923). Juan Martínez Parras fue alcalde de Hellín desde el 20 de Diciembre de 1923 hasta su muerte el 17 de Enero de 1930. En el libro de actas de las M. Parras a la derecha del general Primo de Rivera.
19
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
20
Edificio “B”. Década Años 20
del Ayuntamiento (15.000 fanegas) en montes espartizales para arrendar su explotación. - Construcción de dos grupos escolares, uno de niñas y otro de niños, cuyas obras fueron subastadas en 586.000 ptas. - Construcción de una cárcel de partido, subastada en 160.500 ptas y subvencionada por el Estado. - Construcción de un cuartel para la guardia civil, valorado en 35.000 duros. - Reformas del Ma- M. Parras con el científico Obermaier en las pinturas de Minateda en 1927. tadero Municipal amalcaldía de Juan Martínez Parras siempre se recordará pliando su capacidad y dotándolo de laboratorio. como la más fructífera de la Restauración, pese a Estas obras importan más de 60.000 ptas. desarrollarse en la Dictadura de Primo de Rivera. - Reforma del Cementerio Municipal . Entre otras cosas, porque pudo trabajar sin una - Creación del Cuerpo de Guardería Rural para oposición frontal, como ocurrió anteriormente, concustodia de la huerta de este término. siguiendo llevar a la práctica sus pensamientos: la - Traída de aguas hasta las pedanías de Agramodernización de la ciudad. Intentó trabajar siempre món e Isso. por Hellín eliminando los antiguos rencores entre - Construcción de un edificio de nueva planta liberales y conservadores, tal y como expuso en su destinado a Casa Ayuntamiento, que se levantará discurso del Teatro Principal cuando tomó posesión en el solar del antiguo, que fue demolido por inútil y en el que hizo público un brillante programa de y el valor de estas obras asciende a 240.000 ptas. reformas para colocar a Hellín en lugar preeminente, La primera piedra de este edificio fue colocada hace siempre pensando en dotar a Hellín de los servicios tiempo por el Ministro de Fomento, Sr. Conde de propios de una capital de comarca, ya que la ciudad Guadalhorce. tenía esas características. Así, además de las reali- Construcción de un amplio y delicioso paseo, zaciones que se han comentado anteriormente, llamado Gran Vía que, partiendo del actual Jardíntambién tuvo el proyecto de convertir a Hellín en Feria, ha de terminar en la estación férrea. capital de la futura línea de ferrocarril Alicante-Linares, - Pero su realización más conocida, por el pero sólo se quedó en proyecto. Sin embargo, en el impulso que supuso para desarrollo de la ciudad, mes de Diciembre de 1926 se inauguró el servicio fue la concesión de las aguas del Pantano del Talave; telefónico y, un año más tarde, la primera biblioteca ya que ello suponía alcantarillado y agua corriente pública. También se construyó un nuevo Ayuntamienen las viviendas, además de la conversión de extento, el actual, cuya primera piedra se puso en 1927 sos campos de secano en fértiles parcelas de regacuando vino el ministro de Fomento, Sr. Conde de dío. La concesión tuvo lugar después de las gestioGuadalhorce, aunque fue en 1930 cuando se presentó nes de M.Parras con D. Rafael Benjurnea, conde el proyecto del arquitecto Andrés Ceballos, terminánde Guadalhorce, ministro de fomento por entonces. dose la obra en 1932. También indica el periódico que le fue concedida En el mencionado discurso de toma de posesión la Gran Cruz al Mérito Agrícola y la Jefatura Superior también anunció que no iba a cesar a unos funciode Administración Civil, así como el nombramiento narios para poner a otros, como se había hecho de hijo adoptivo de la ciudad por sus servicios a hasta entonces con la alternancia entre liberales y Hellín, que se acordó en la sesión plenaria extraorconservadores (la cesantía). dinaria del 30 de Junio de 1926. Por otro lado, su gobierno atravesó por algunas Antonio Losada Azorín nos hace llegar el siguiente crisis: “caso de las cuatro esquinas”, abastecimiento texto sobre la gestión municipal de D. Juan: “La
su historia y su contexto Juan Mtnez. Parras, podemos afirmar que éste falleció de un ataque de apendicitis el 17 de Enero de 1930 a las 8.30h de la noche. Reproducimos aquí parte del artículo del periódico “Adelante” (25-01-1930) que relata el entierro del que fuera alcalde de Hellín: “La comitiva fúnebre comenzó a organizarse desde antes de las cuatro y emprendió la marcha pasada la media, con el siguiente orden: guardia municipal, estandarte, niños de las escuelas nacionales con sus maestros, todas la cofradías de S.Santa con sus estandartes y cofrades con cirios, clero y frailes y féretro a hombros, custodiado por los guardias municipales de Albacete y su jefe Sr. Serna, porteros del Gobierno Civil, Diputación y Ayuntamiento. Llevaban las cintas los alcaldes de las ocho cabezas de los partidos judiciales de la provincia y, a su lado, marchaban los concejales del Ayuntamiento hellinero. Banda municipal de música sin tocar. Después seguía ya la incontable muchedumbre… y los dos hermanos del finado D. Julio y D. Elías Martínez... Todos los balcones de las casas del recorrido ostentaban colgaduras negras. Por disposición del finado, no se admitió ninguna corona y algunas personas, que las habían adquirido, las colgaron en los balcones. Al llegar al Ayuntamiento, en cuyo balcón ondeaba la enseña nacional a media asta, hizo un alto el cortejo entrándose el féretro al edificio y rezándose un responso… Jamás se registró en la provincia M. Parras con ministro de hacienda, Calvo Sotelo, en 1927. semejante manifestación de duelo; buen contingente de la capital y nutridas representaciones de todos organizó el director del periódico “El Amigo del los pueblos y pedanías de la provincia acudieron el Pueblo” en la Fuente de Hellín, a principios de Mayo sábado a Hellín para asistir al entierro del unánimente de 1925, a la que acudieron entre cuatro y cinco llorado don Juan Martínez Parras que gloria tenga”. mil personas. En la foto del mencionado libro de En el mismo periódico aparece el acuerdo muA. Moreno, vemos a D. Juan con un grupo de intenicipal de erigir una estatua en honor del alcalde lectuales en el jardín de la Glorieta. fallecido, que se colocará en la plaza de la Iglesia, Tomando como fuente el periódico “El Imparcial” plaza que, en lo sucesivo, llevará el nombre de D. de la época, A. Moreno y los descendientes de D. Juan Martínez Parras. Otro acuerdo fue que, en la nueva Casa Consistorial, cuyas obras estaban a punto de comenzar, se colocase, en el salón de sesiones, una placa, grabada en oro, con su nombre. También, que en el despacho del alcalde se pusiese un retrato ampliado del jefe fallecido y otro en la graduada de niños que lleva su nombre. Juan Bravo nos hace llegar una jaculatoria publicada en un periódico local de la época: “Rogad a Dios por el alma del Ilmo. Sr. D. Juan M. Parras con un grupo de intelectuales en el jardín de la glorieta en 1925. Mtnez. Parras, alcalde de Hellín y Jefe de aguas, saneamiento del subsuelo, la cuestión de los franciscanos, la “empleomanía municipal”, la guardería rural. Su personalidad fue tan grande que logró interesar a los políticos nacionales por los enormes problemas hellineros, que venían siendo arrastrados durante toda la Restauración. Viajó una y otra vez hasta que logró traer a Hellín a dos ministros, como el Conde de Guadalhorce y Calvo Sotelo (con quien lo vemos en la foto del libro “Hellín en imágenes” de A. Moreno), además del director general de prisiones Miguelez de Mendiluce. El alcalde fue muy valorado por los hellineros, y así se demostró en la merienda-homenaje que le
21
75
aniversario
1933 2008
22
COLEGIO MARTíNEZ PARRAS
Provincial de Unión Patriótica de Albacete, que falleció cristianamente en Hellín el 17 de Enero de 1930 a los 38 años de edad. R.I.P. Su viuda Pilar Velasco Ortuño; hijos Pilar, Matilde, Rafaela, Consuelo, Elías y Juan; hermanos Julio y Elías; hermana política Rosalía Velasco; abuela, tíos, sobrinos y demás familia suplican a sus amigos lo tengan presente en sus oraciones”. A continuación, puede leerse que una larga relación de cargos eclesiásticos (cardenal primado, cardenales arzobispos de Sevilla y Granada, el nuncio de su santidad, obispos de diez provincias…) “han concedido indulgencias en la forma acostumbrada.” El periódico “Amigo del Pueblo” del 18 de Enero de 1931 es un monográfico homenaje a su figura. Escriben diversas figuras de la política y la cultura local y nacional. Entre ellos, Francisco Miralles, de quien M. Parras fue padrino de bodas (según nos cuenta el hijo de Miralles) y que, tras la guerra civil, debió exiliarse a Francia por haber sido interventor municipal en la corporación de Baldomero Marín. A pesar de manifestar no estar siempre ideológicamente de acuerdo con M. Parras, resalta la preocupación de D. Juan por la educación de los niños hellineros. Otro de los que escribe un artículo es Aurelio Ruiz Alcázar, que sería dos años después el primer director del colegio M. Parras y que, a la sazón, era vicepresidente de la Confederación Nacional de Maestros. Destaca Aurelio la preocupación de M. Parras por los docentes al acudir a la asamblea
Edificio “B”. Década Años 20 nacional en Madrid, poco tiempo antes de su muerte. Un nieto de D. Juan, Fernando Romero, nos hace llegar una foto en la que se ve a su abuelo con maestros de Hellín, pedanías y poblaciones cercanas.
Martínez Parras con profesores de Hellín y Comarca
El nº 66 del semanario “Hellin” publica el 13 de Enero de 1935 que se hizo un acto en el que se recordó la obra de M.Parras, cinco años después de su muerte: “Nos referimos a la comida popular que en honor de Mariano Tomás se celebró el martes en el grupo escolar de niñas (una de las obras del malogrado Martínez Parras)”. Este periódico reproduce, a su vez, la reseña que del acto publicó “El Defensor de Albacete”: López Del Oro manifestó
Monumento a M. Parras en jardín con su nombre. En segundo plano su hijo J. Antonio y detrás su hijo Elías.
su historia y su contexto “Publicaciones patrióticas: Biografía y retratos de los 400 asambleístas y numerosos datos de mayor interés”. No obstante, sólo queremos resaltar el párrafo final de dicho documento, redactado por Juan Martínez Parras, para que sirva también de epílogo al presente apartado dedicado a su figura: ”Quien crea que los pueblos no son agradecidos, se equivoca. Yo, por experiencia, puedo asegurarlo: son ya tantas las ocasiones en que Hellín pagó con creces mi buena voluntad, que todo sacrificio es poco ante esas demostraciones de gratitud que fortalecen, que embriagan, que subyugan…”
Monumento inaugurado el 3 de Enero de 1956.
sobre M. Parras que “sin ser hellinero, dio por Hellín su fortuna y su vida...Construyó este magnífico grupo escolar y el que lleva su nombre. Obra suya fue el alcantarillado y, si la muerte no nos lo hubiese arrebatado, es casi seguro que tendríamos las aguas y el parque”. Mariano Tomás dijo: “Hellín debe darle una de sus mejores calles”. Poco después se rotuló con su nombre la calle donde había vivido. Otro de los reconocimientos que se hacen a su labor lo podemos situar el 3 de Enero de 1956 cuando se le levanta un busto, esculpido por Coullaut Valera, en el antiguo “Jardín-Feria”, que desde ese día lleva el nombre de quien fuera alcalde de Hellín desde 1923 hasta 1930. En el centro y al fondo de una de las fotos que nos presta Fco. Azorín, vemos a dos de los hijos del ex-alcalde: José Antonio y, detrás de él, Elías. Acabamos este apartado dedicado a la figura de quien posibilitó la existencia de nuestro centro, haciendo referencia a un documento que consultamos en el Archivo Municipal, procedente del archivo de Valverde, en el que aparecen las ya mencionadas realizaciones de M. Parras durante su periodo en la alcaldía de Hellín. Este documento está también en el Congreso de los Diputados y se llama
LOS ARQUITECTOS Revisando, en el archivo municipal, las actas de los plenos y comisiones del Ayuntamiento de Hellín, encontramos la primera referencia a quien sería el redactor de los planos para la construcción del grupo escolar: el arquitecto D. Pedro Sánchez Sepúlveda. Así, nos aparece el acta de la sesión ordinaria del 7 de Julio de 1926 en la que podemos leer lo siguiente: “Bajo la presidencia del Sr. Juan Martínez Parras, se reúnen en Comisión: Presidente: Juan Martínez Parras 1º Teniente de Alcalde: Francisco Silvestre García 4º Teniente de Alcalde: José María Jiménez Hernández Interventor: Juan M. Sánchez Secretario: Rafael Tomás Precioso … Seguidamente fueron puestos de manifiesto a la Comisión Municipal Permanente los planos que ha redactado el Sr. Arquitecto, don Pedro Sánchez Sepúlveda, del nuevo grupo escolar para niños que ha de construirse en esta ciudad y, después de bien examinados, por unanimidad se acordó felicitar a dicho Sr. Arquitecto y expresarle el agradecimiento de esta corporación por la redacción de los planos indicados, por considerar que llenan los fines deseados, no sólo por la distribución hecha para el mejor desenvolvimiento de la enseñanza, sino por el embellecimiento de la población a que ha de contribuir el mencionado edificio, bajo el punto de vista estético; y que de este acuerdo se expida y remita al Sr. Sánchez Sepúlveda la oportuna certificación”. Unos años más tarde, el semanario hellinero “Adelante” publica el 15 de Junio de 1929 que el arquitecto jefe del Ministerio de Instrucción Pública , D. Antonio Flórez ha escrito al arquitecto de la provincia, Sr. Pellicer, para comunicarle las
23
75
aniversario
1933 2008
COLEGIO MARTíNEZ PARRAS
obras de mejora que debe sufrir el edificio y que se hagan urgentemente para que se entregue la obra lo más rápido posible ( “...se sirva proceder con la necesaria energía para que el edificio quede en las debidas condiciones para su recepción en un plazo prudencial”). Continúa el periodista diciendo: “No otra cosa que un interés decidido por su pronta inauguración y de celo extremado por su rápida y sólida construcción, se podría esperar de nuestro alcalde Sr. Martínez Parras...”. Además, se hace referencia a la nueva franja de terreno que el Sr. Mtnez. Parras ha donado para que se construyan una cantina escolar y un gimnasio.
24
Antonio Flórez. Arquitecto del Mº de Instrucción Pública de 1920 a 1937.
Ahondamos aquí un poco en la obra del arquitecto D. Antonio Flórez (1877-1941), ya que, desde su cargo de Jefe de la Oficina Técnica para la construcción de Escuelas del Ministerio de Instrucción Pública, diseñó el prototipo de centros que debían construirse en España en las décadas de los años 20 y 30. Antonio Flórez, a quien vemos en la foto siguiente, fue responsable de muchos edificios escolares de nuestro país desde los años 20 hasta la Guerra Civil. Concretamente, Flórez permanecerá al frente de la Oficina Técnica hasta después de la llegada de la República, y no será cesado hasta el año 1937. Tras estos esquemas constructivos, el arquitecto encargado desarrollaría la obra, que, a su vez, sería supervisada por el arquitecto provincial, en contacto
Edificio “B”. Década Años 20 directo con el Sr. Flórez. El Real Decreto de 20 de Noviembre de 1920 creaba la “Oficina Técnica para la construcción de Escuelas”, encargada de la ejecución de los proyectos a construir por el Estado. Al frente de la misma fue nombrado Antonio Flórez, un arquitecto ligado a la Institución Libre de Enseñanza y profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, que en 1910 había ganado un concurso en Pontevedra para una Escuela Froebel y que, en ese mismo año, había sido propuesto por Cossío al ministro de Instrucción Pública, Ruiz Giménez, para la construcción en Madrid de los grupos escolares “Cervantes” y “Príncipe de Asturias”. Entre 1913 y 1915 diseñó y construyó también los pabellones “Gemelos” y “Trasatlántico” de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Flórez organizó la oficina central en la capital de España, así como las provinciales, incorporando a las mismas una serie de arquitectos jóvenes. Estando Flórez al frente de la Oficina Técnica se realizó la siguiente gestión: - La Oficina Técnica sería la encargada de las construcciones escolares durante la dictadura de Primo de Rivera (una época de relativo auge de las mismas), colaborando en dichos años con la Junta para Fomento de Construcción de Escuelas Nacionales, creada en el Instituto Nacional de Previsión de 1924, así como del plan quinquenal de construcciones escolares de la Segunda República. - Se informó sobre los proyectos presentados por los ayuntamientos. - Se redactaron las instrucciones para las construcciones de edificios escolares (26 de Enero de 1923) y su anexa Instrucción Técnico-Higiénica (31 de Marzo de 1923). - Se confeccionaron las normas generales sobre construcción de edificios escolares, aprobadas por Decreto de 7 de Junio de 1933 y su rectificación por Decreto de 23 de Enero de 1934,a fin de ahorrar costes y volver a las de 1923; así como las instrucciones técnico-higiénicas de 28 de Julio de 1934. - Antonio Flórez diseñó una serie de modelos tipo, en función del clima, de escuela unitaria de una sola aula, de escuela unitaria de niños y niñas y de escuela graduada de seis secciones, que debían servir de orientación a los arquitectos proyectistas. El estilo arquitectónico de Flórez y la Oficina Técnica ha sido calificado de ecléctico y regionalista. Otros apelativos han sido: neomudejarismo modernista y clasicismo racionalista o funcional. Se pretendió seguir, en lo posible, la tradición en cada lugar. En sus diseños y proyectos imperaban el ladrillo al descubierto, los enfoscados, viguetas de hierro, hormigón
su historia y su contexto ESCUELA GRADUADA DE SEIS SECCIONES FACHADA PRINCIPAL
y cemento para la estructura, techados y sistemas murarios. Se indicaba la teja curva o plana vidriada para las cubiertas y madera, piedra o ladrillo (según los casos) para dinteles, aleros y vanos. Estos últimos se cerraban con vidrio y carpintería metálica o de madera. Sus escuelas destacaron por el sentido higiénico de la forma, de la ventilación y de la luz. La sencillez de volúmenes, los grandes ventanales orientados al norte por los que entraba luz abundante, y los amplios corredores situados ante las aulas, en los
que los niños podían jugar a cubierto con libertad y recibiendo el baño benéfico de la luz del sol, marcaron un hito no superado en el diseño escolar de la arquitectura moderna en nuestro país. En palabras del crítico Carlos Flores «Antonio Flórez no se casaba con nadie, ni siquiera consigo mismo», acaso por esa razón fuese cesado dos veces en el mismo cargo de Construcciones Escolares: primero por la República y luego por el Gobierno de Franco. La aparente sobriedad y el tesón racional que muestra en la construcción de sus escuelas no
Grupo escolar La Coruña.
Colegio de Archena.
Colegio de Villaviciosa (Asturias).
Colegio de Mahora.
Grupo escolar de Campoamor.
Colegio de Calasparra.
25
75
aniversario
1933 2008
COLEGIO MARTíNEZ PARRAS
parecen coincidentes con otros aspectos de su personalidad en los que desarrolla un notable talento plástico como dibujante y acuarelista. Cuando escribió su propio epitafio escogió un lacónico «Antonio Flórez, artista». Flórez, además del nuestro, diseñó otros colegios en localidades cercanas a Hellín: Ceip Primo de Rivera (Albacete capital), colegio de Mahora (Albacete), ceip “Cristo del Consuelo” de Cieza (1931), ceip “Miguel Medina” de Archena, ceip Antonio Maya de Calasparra o el grupo escolar “La Coruña”. En las fotos de algunos de estos centros puede apreciarse la similitud de estilos respecto al nuestro (página anterior). Además, no podemos olvidarnos del colegio M. Parras de Liétor, cuya creación fue también gestionada por D. Juan en su calidad de jefe provincial de la Unión Patriótica. Uno de sus antiguos directores, Rafael Gaspar Díaz Ortega, nos indica que el colegio de Liétor estuvo funcionando desde 1928, como así lo atestiguan las actas de las visitas de inspección. La oficina de turismo del Ayuntamiento de Liétor, a través de Teresa, nos hace llegar una foto datada en los primeros años de funcionamiento del centro y otra con su aspecto actual. 26
Colegio M. Parras de Liétor en 1928 según los libros de inspección
Colegio M. Parras de Liétor en el año 2010
Edificio “B”. Década Años 20 CONTEXTO HISTÓRICO Y EDUCATIVO DE LA DÉCADA: A) SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN ESTA DÉCADA Después de la Primera República (1873-74), se produce la restauración monárquica de los borbones en la figura de Alfonso XII. A su muerte, le sustituye su hijo, Alfonso XIII, tras un periodo de regencia de la reina madre. Durante el reinado borbónico se alternan los gobiernos de conservadores y liberales. Varios fueron los motivos que produjeron la desestabilización política que llevó al General Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, a dar un golpe de estado el 13 de Septiembre 1923 con la aquiescencia de Alfonso XIII: el caciquismo y la manipulación electoral de liberales y conservadores para garantizarse el monopolio político; la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico); el emergente regionalismo catalán y vasco; la expansión del movimiento obrero vertebrado por socialistas y anarcosindicalistas; los desórdenes públicos; el intervencionismo de Alfonso XIII en la política partidaria y la agitación militar incrementada por el revés sufrido en Marruecos (Annual). Nombrado jefe del gobierno el 15 de Septiembre por el rey, Primo de Rivera tomó las siguientes decisiones: designó un directorio militar formado por ocho generales y un contralmirante (1923-25); suprimió el orden constitucional y las libertades democráticas; confió el mando de las provincias a los gobernadores militares y, en suma, concentró en su propia persona los poderes legislativo y ejecutivo. Sin embargo, sólo contó con la colaboración política del ejército y de sectores de la derecha, que pretendió institucionalizar en el partido único Unión Patriótica, creado en 1924 y que reunía a hombres de diferentes tendencias, sin un ideal común, según reflexión del general Emilio Mola. No obstante, Primo de Rivera gozó de popularidad gracias al éxito de las campañas de Marruecos (desembarco de Alhucemas en 1925) y a la expansión económica del momento. Después del éxito de Alhucemas, cambia su gobierno a un directorio civil en diciembre de 1925 del que forman parte hombres jóvenes como Calvo Sotelo o Aunós. Pero, tras el auge de la oposición (intelectuales, movimiento sindical, estudiantes, corona, parte del ejército…) y un fracasado intento de obtener el apoyo de todas las capitanías generales, dimitió el 28 de Enero de 1930. Se exilió a París el 12 de Febrero de 1930 donde falleció el 17 de Marzo del mismo año.
su historia y su contexto B) LA HISTORIA EN HELLÍN: En 1920 la población en Hellín es de 16.405 habitantes, incluyendo el casco urbano y las pedanías. En 1927 son ya 21.113 habitantes. Según los estudios de A. Losada, durante la primera mitad del siglo XX se produce el mayor crecimiento de la población hellinera, pasando desde los 12.558 habitantes de 1900 hasta los 30.026 de 1950, lo que supone un 139% de aumento poblacional. Así, una de las razones que provoca este elevado crecimiento en la década de los años 20 es la expansión económica que provoca una actividad agraria pujante, así como el establecimiento (1928) en la ciudad de un grupo de financieros con la intención de montar instalaciones para explotar el tan abundante mineral “Trípoli”. Además, ya en la década anterior han empezado a llegar los primeros bancos como el “Banco Intercontinental de Industria y Comercio” o “El Banco de Cartagena”. Ya hemos visto como, en la época de la Restauración Monárquica, se alternan los gobiernos liberal y conservador a nivel nacional. Así, nos cuenta Losada que en el periodo de 1918 a 1923 el distrito electoral de Hellín sufre la misma inestabilidad política que el gobierno nacional, ya que, en cinco años hubo catorce gobiernos. A nivel local, triunfa el liberal Atienza en 1923. Tras el golpe de estado del General Primo de Rivera, Hellín quedó en estado de sitio y la corporación municipal fue destituida. Se propuso como alcalde a Juan Martínez Parras, quien el 6 de Marzo de 1924 dio una conferencia en el Teatro Principal, con la que buscó conseguir el refrendo de la opinión hacia su nombramiento. Asimismo, no destituyó a nadie en el Ayuntamiento, como se había hecho hasta entonces, cada vez que triunfaba un nuevo partido. Puesto que la gestión municipal de M. Parras ha sido suficientemente comentada en la sección correspondiente, nos limitamos aquí a señalar algunos acontecimientos significativos para la vida del Hellín de entonces. Por ejemplo, en 1920 Juan Jiménez Llama descubre las cuevas rupestres de Minateda que, después, serían estudiadas por el abad Breuil y, en 1925 aparecen, en la cerámica de Garaulet, mosaicos romanos del siglo III DC. Durante el mes de Diciembre de 1926 se inauguró el servicio telefónico de la ciudad. Prueba de la pujanza del esparto en esa época es que en 1926 había en Hellín 11 almacenes, 4 hilaturas y 3 fábricas de cofines. En 1927 se pone la primera piedra del actual edificio del Ayuntamiento, que quedó finalizado en 1932 y también en 1927 el alcalde M. Parras instituye la costumbre de tocar el
tambor Sábado Santo porque ese Jueves Santo había llovido y no se pudo realizar la tradicional tamborada. En 1928 se hace atravesar la actual carretera nacional por el centro del antes coqueto jardín de la Glorieta dividiendo a éste en dos. C) HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN LEGISLATIVA: Siguiendo a Juan Peralta Juárez, hacemos algo de introducción histórica a propósito de la situación educativa española desde el siglo XIX. En 1857, durante el reinado de Isabel II, se aprueba la Ley Moyano. Se trata de una ley de instrucción pública que establece el ordenamiento del sistema educativo, iniciándose ahora con los primeros gobiernos liberales y manteniéndose en vigor, después, más de cien años. Así, desde 1.857 hasta bien avanzado el siglo XX (1970) el sistema educativo español se rige por la Ley Moyano. Este esquema legislativo español centenario responde a un sistema educativo clasista y fue aprobado el 9 de septiembre de 1857, siendo Ministro de Fomento D. Claudio Moyano. Según esta ley, los centros educativos se clasificaban en: Escuelas Primarias, Institutos de Segunda Enseñanza, Escuelas Normales, Facultades Universitarias y Escuelas Especiales. A partir de esta ley, la enseñanza se estructura en tres niveles: - Primera enseñanza (desde los 6 hasta los 9 años): • Elemental: de 6 a 9 años. Era obligatoria la asistencia a la escuela o recibirla en casa. Podía ser gratuita para quienes no podían pagarla (según certificado del cura o el alcalde). Suponía el estudio de las siguientes áreas: doctrina católica, lectura, escritura, gramática, aritmética, agricultura, industria… • Superior: la misma edad. Se desarrollaba en instituciones privadas católicas o a través de un instructor o institutriz en casa. Además, de las áreas anteriores, se ampliaba con geometría, dibujo, historia, geografía, física e historia natural. - Tanto en una como en la otra, a las niñas se les permutaba los estudios de agricultura e industria por los de sus labores e higiene en el hogar. - Segunda enseñanza (desde los 10 hasta los 15 años): • Estudios Generales: elemental (dos cursos) y superior (cuatro cursos). • Estudios de Aplicación técnico-profesional. La segunda enseñanza se impartía en los
27
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008 institutos de segunda enseñanza o en la propia casa. Para acceder a los estudios generales se debía tener cumplidos los 9 años y haber superado un examen, que era compendio de la primera enseñanza elemental. Para acceder a Estudios de Aplicación debían tener 10 años y superar un examen-resumen de la primera enseñanza superior - Enseñanza superior (a partir de los 16 años). Se impartía en las facultades y en las escuelas normales. La Enseñanza Superior quedaba a cargo del Estado. La Segunda Enseñanza era competencia de las provincias y la Primaria de los Municipios. Con la ley Moyano se implantan principios como: gratuidad de la enseñanza primaria, centralización, uniformidad, secularización, libertad de enseñanza limitada e intervencionismo eclesiástico (enseñanza privada católica a nivel de primera y segunda enseñanza).
28
En 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública, dirigido por García Alix. Una de las primeras medidas que tomó dicho ministro fue la publicación del Real Decreto 21-07-1900, por el que el estado se encargaba del pago a los maestros. Así se evitaba el problema de las corporaciones municipales, que no pagaban o lo hacían muy tarde. La frase “pasas más hambre que un maestro de escuela” se puede constatar en documentos desde el siglo XVIII hasta la Ley de 1970 de Villar Palasí en que se aumentó, notablemente, el salario de los maestros al añadir al salario base, los incentivos y complementos específicos. A García Alix le sucedió en el cargo el Conde Romanones, que siguió en la línea del anterior al incorporar al presupuesto del Estado el salario de los maestros: ”único sistema que podía mejorar definitivamente la condición social de tan benemérita clase, asegurando a un mismo tiempo sus medios de subsistencia y su dignidad profesional”. Otras medidas fueron: la elaboración del plan de estudios del bachillerato general (R.D. 06-11-1903), escolarización obligatoria desde los seis hasta los doce años, aumento del sueldo del profesorado, creación de los institutosescuela y de las residencia de estudiantes. Sin embargo, los vaivenes políticos de la época impidieron que muchas de estas medidas se cumpliesen. Al igual que desde la Ley Moyano (1857), cuando se creó el Ministerio de Instrucción Pública en 1900,
Edificio “B”. Década Años 20 seguían la Junta Provincial (presidida por el gobernador civil) y la Local (presidida por el alcalde) en la jerarquía de instituciones que gestionaban los asuntos educativos. La Inspección primaria se creó por Real Decreto de 12 de Abril de 1901, dada la gravedad de los problemas que afectaban a la instrucción primaria: falta de escuelas y de maestros bien preparados y pagados, así como un alto índice de analfabetismo. Y es que, a pesar de que las Cortes de Cádiz de 1812 proclaman la obligatoriedad de la enseñanza y encargan a los ayuntamientos la tarea de construir edificios para tal finalidad, la inmensa mayoría de las corporaciones locales no se ocuparon de ello. Además, en 1910, el Conde Romanones declaraba en sus memorias que de las 25.000 escuelas existentes en España, más de 10.000 se encontraban en locales alquilados y, muchos de ellos, colidantes con cárceles, mataderos, cementerios, cuadras, cafés… cuya proximidad era considerada inadecuada por los inspectores. Otras escuelas se situaban en las habitaciones de las propias casas o en bajos de edificios donde se apiñaban los escolares sin las mínimas condiciones de salubridad. Veremos después, con más detalles, estos datos en el informe que elabora el cuerpo de inspectores ese año. Por ello, en 1920, mediante Decreto de 23 de Noviembre, se encomienda al Estado la competencia de las construcciones escolares, creándose a tal fin la Oficina Técnica para la construcción de escuelas, quien supervisaría las condiciones técnicas, higiénicas y pedagógicas que debían cumplir los edificios destinados a escuelas unitarias o graduadas. Los planteamientos de esta oficina estaban inspirados en los de la Institución Libre de Enseñanza (I.L.E.), siendo el arquitecto jefe, como ya vimos, D. Antonio Flórez, muy vinculado a Cossío, un institucionalista de quien fue alumno. En 1923 , con la dictadura de Primo de Rivera se potenciaron las construcciones escolares, de las que, además del nuestro, fueron ejemplos en la provincia el colegio de Mahora o el Primo de Rivera de Albacete capital. Así, según Suárez Somonte, entre 1924 y 1929 llegaron a construirse 2.000 escuelas y a mejorarse otras 4.000. Importante cifra si la comparamos con las 5.563 construidas en los 23 primeros años del siglo. De hecho, a partir de 1923 se dan instrucciones técnicas para la construcción de edificios escolares, clasificados en escuelas unitarias y escuelas graduadas.
su historia y su contexto LA CREACIÓN DE LAS ESCUELAS GRADUADAS: Nuestro colegio, desde su creación, fue concebido como una Escuela Graduada, frente a las unitarias existentes hasta entonces en la localidad. Hemos considerado, pues, que sería interesante conocer un poco mejor este nuevo concepto de escuela, que se gestó a principios del siglo pasado y para ello hemos recurrido a Agustín Escolano Benito. 1.- Organización Escolar de la Graduada: El Decreto del 23 de Septiembre de 1898 iniciaba la implantación paulatina de la escuela graduada en España. Este nuevo modelo de organización escolar sería la revolución más importante de la enseñanza primaria española durante el primer tercio del siglo XX. Este concepto englobaba tres pilares innovadores: - El paso de la llamada (desde 1902) “escuela unitaria”, regida por un solo maestro, a un centro educativo o grupo escolar de nueva planta con diversas clases en salas separadas, cada una con su respectivo docente y todos ellos bajo la coordinación y supervisión de un director. - Agrupación de los alumnos con rigurosos criterios de: edad, capacidad intelectual o nivel de conocimientos e intereses. - Elaboración de programas de contenidos comunes y con gradación progresiva, que serán aplicados a cada grupo de alumnos. La organización de una escuela graduada en los años 30 era complicada debido a que a la gran cantidad de actividades curriculares que tenían, debía añadirse su finalidad de “labor social” : desde comedores a mutualidades, pasando por asociaciones de antiguos alumnos o colonias escolares. Estas últimas, dirigidas por maestros en su periodo vacacional, aunaban propósitos higiénicos con valores educativos de convivencia y experiencia de vida en colectividad. Otro de los grandes hándicaps fue la figura del director que, a pesar de proceder de la simbología decimonónica, era nueva en la cultura escolar, ya que se le encargaba de dotar a la graduada de unidad interna. Sin embargo, los docentes no admitían su autoridad superior y ello se convirtió en fuente continua de conflictos. De ahí, que muchas acabaron siendo un mero conglomerado de unitarias, pues sus directores se vieron incapaces de crear un proyecto común. Por ello, la buena marcha de un centro dependía entonces, en gran medida, del profesional encargado de dirigirlo. No obstante, el elemento más conflictivo en la implantación de la graduación fue la clasificación
de los niños en secciones. Un real decreto de 1913 estableció la división en tres grados (según criterios cronológicos o de nivel intelectual), permitiéndose, además, un grado preparatorio (como paso de la escuela de párvulos a la primaria) y otro complementario o de ampliación (preprofesional) para niños de 12 a 15 años. Por tanto, las escuelas graduadas podían ser de tres (párvulos, elemental y superior), cuatro, seis y ocho grados. Sin embargo, las de seis u ocho grados se convertían, en realidad, en dos escuelas de tres o cuatro grados, una para niños y otra para niñas. Además, en muchos centros estas teóricas tres secciones se duplicaron a seis, como evolución del sistema simultáneo, e incluso, en algunos, se repitió el sempiterno modelo de los dos grupos: un aula para los de mayor instrucción y otra para los de menor. 2. Características arquitectónicas de las Graduadas: En una asamblea nacional de inspectores de educación en 1910 se puede leer lo siguiente en el acta: “… Más de diez mil escuelas están en locales alquilados y muchos de ellos constituyen verdaderos atentados a la salud de la infancia…. Hay escuelas confundidas con los hospitales, los cementerios, los mataderos o las cuadras… Existe alguna que sirve de entrada a un cementerio y los cadáveres son depositados en la mesa del profesor antes del sepelio. Hay escuelas donde los pobres niños no pueden entrar hasta que no salen las bestias a pastar. Hay escuelas tan reducidas que cuando hace algo de calor se producen desvanecimientos por falta de aire. Hay alguna escuela que es depósito de estiércol; otras que comparten su uso con la cárcel o con un salón de baile e incluso con un toril.” Otro informe de la Inspección Médico-Escolar de 1920 viene a decir que la situación de la escuela urbana era igual de patética: “Que el 87% de las escuelas públicas estaban en locales alquilados, cuyo emplazamiento era inadecuado por la humedad o “ciertas proximidades”. Además, el 93% eran unitarias de una sola aula con deficiencias en cuanto a capacidad, iluminación, ventilación y patios de juego”. Así, Rafael Altamira, al poco de llegar a la Dirección General de Enseñanza Primaria en 1911, reconoció el fracaso de la política de subvenciones. En un discurso afirma que “El Estado dejará de subvencionar las construcciones escolares y será el propio Estado quien las construya, fijando el plano y el presupuesto, sobre la base de los solares y los precios de construcción de la localidad.”
29
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 20
Por tanto, en 1920, como ya hemos visto, crea la Oficina Técnica para la Construcción de Escuelas, con el fin de que sea el Estado, con la colaboración de los municipios, el encargado de construir las escuelas; así como de inspeccionar los locales dedicados a la enseñanza. Al frente de dicha oficina fue nombrado Antonio Flórez, un arquitecto ligado a la ILE, de quien ya hemos hablado en su sección Se optó por la construcción de escuelas graduadas con tantos grados (seis) como como años de obligatoriedad escolar marcara la ley, es decir, con un grado o aula para cada año. En la Oficina Técnica se siguió un criterio de modestia en el coste, austeridad en la traza, higiene y solidez. Los edificios eran sencillos, sin superfluidad alguna, inspirados en la construcción regional, no en las formas decorativas, cosa pasajera, sino en el empleo de materiales y estructuras. Se diferenciaban los tipos de clima y se construía en armonía con el paisaje o el entorno.
HISTORIA DEL COLEGIO: REFERENCIAS DOCUMENTALES 30
Puesto que sus actas han sido una de las Acta de la primera Junta Local de Primera Enseñanza (27 de Febrero de 1894). fuentes documentales principales para la elaboración de este trabajo, hay que aclarar la BOE en la zona nacional, durante la Guerra Civil, nomenclatura que ha recibido el organismo municipal para distinguirlo de la “Gazeta de la República” encargado de la gestión de la educación en Hellín. y siguió con esta denominación hasta 1961. Desde Así, desde el siglo XIX hasta 1931 se llamó “Junta ese año hasta 1986 recibiría el nombre de BOElocal de primera enseñanza” y desde 1931 hasta Gazeta de Madrid. A partir de 1986 será nuestro 1974 “Consejo Local de primera enseñanza”. Sin actual B.O.E embargo, también nos aparecen como “Junta local A continuación, señalamos un par de fechas de instrucción pública” y “Junta municipal de educlaves que van “ambientando” la gestación del cación primaria”. grupo escolar Mtnez. Parras. Así, según se indica Como curiosidad, destacamos la constitución en el mencionado trabajo de Celia Hermosilla, de la primera Junta Local de Primera Enseñanza el en Julio de 1912 el Inspector Provincial de la 27 de Febrero de 1894, según encontramos en el Primera Enseñanza pidió al Ayuntamiento de Hellín correspondiente libro de actas, que nos proporciona que construyesen nuevos edificios, o reformasen el archivo municipal. Este órgano regirá los destinos los que ya había, para mejorar las condiciones de la educación en Hellín y estará integrado por: el higiénicas y pedagógicas de la ciudad. También alcalde-presidente (D. José Gómez Porras), el cura inquirió al consistorio municipal para que se párroco (D.Juan Antonio Zarza), un concejal (D. Pedro hiciese una Escuela Graduada de niños y otra de Pérez Ontiveros) y varios padres de familia (D. Ginés niñas, con cuatro secciones cada una, ya que Valcárcel Rodríguez, D. Javier Pallarés Valcárcel y Hellín era entonces una ciudad muy poblada. El D. Asensio Claramonte). Seguidamente, podemos Ayuntamiento debía hacerse cargo de todos los ver dicho documento histórico. gastos que conllevara la construcción de la EsOtro continuo referente documental será el cuela Graduada y el Estado sería responsable Boletín Oficial del Estado y sus antecesores. De de lo referente al personal docente. ahí que aclaremos que el BOE nace en 1661 con el nombre de Gazeta. Desde 1936 se le llama
su historia y su contexto
Escuela del convento de los Franciscanos antes de 1936.
31
Escuela privada de D単a. Rafaela Oliva en los a単os 20.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
32
Alumnas en colegio de Hellin en los años 20
Escuela de niños en Hellin de los años 20
Edificio “B”. Década Años 20
su historia y su contexto , que todavía no forma parte de esta Junta local de instrucción pública, pero que ya es concejal desde el anterior 1 de Abril, OFRECE TERRENOS DE SU PROPIEDAD P A R A L A REALIZACIÓN DEL COLEGIO. El Sr. alcalde y e l S r. i n s p e c t o r agradecen su generosidad al Sr. Mtnez. Parras. El Sr. Antiga insta a las autoridades a “seguir perseverando para lograr la consEn 1919 el Inspector Provincial, D. Joaquín Salvador, realizó nuevamente otra visita a las escuelas de Hellín y sus pedanías para, a continuación, insistir al Ayuntamiento en que edificase locales para las escuelas de la ciudad de Hellín, ya que el número de alumnos era altísimo. Vuelve a mencionar entonces la necesidad de una Escuela Graduada para niños y otra para niñas. Es evidente pues, con estas dos últimas referencias documentales, que la responsabilidad en la construcción de centros escolares, antes de la creación de la Oficina de Construcciones Escolares en 1920, era de los ayuntamientos. Sin embargo, iba a ser la reunión extraordinaria de la Junta Local de Primera Instrucción del Ayto. de Hellín del 19 de Mayo de 1922, la que impulsaría el inicio del colegio. En aquella sesión, ante una nueva petición del inspector provincial de primera enseñanza, D. Joaquín Salvador Antiga, y siendo alcalde D. Mariano Tomás Precioso, el vecino D. Juan Mtnez. Parras
33
Contrato para maestras de 1923.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
34
trucción de un edificio de tipo moderno para la organización graduada (dos graduadas) de tres grados (una para cada sexo), como conviene a la importancia de esta población y a las necesidades aquí tan evidentes”. No era la primera vez que D. Juan Martínez Parras ofrecía sus terrenos para la construcción del colegio, ya que en el pleno municipal del 5 de Abril de 1922, los pone a disposición del Ministerio y propone que “una vez realizado el edificio escolar, se le dé el nombre de Texifonte Gallego García… como deuda de gratitud de este pueblo a quien, por muchos años, lo representó en Cortes y por los muchos beneficios que hizo por Hellín y por todo el Distrito.” Asimismo, encontramos una nueva referencia al respecto en el acta de la sesión plenaria del 26 de Abril de 1922: “El Sr. Martínez Parras reitera su ofrecimiento, hecho en sesiones anteriores, de dar el terreno necesario para la construcción de escuelas a que se refiere el acuerdo anterior, y la Corporación, por unanimidad, le da un voto de gracias. El Sr. Romero insiste en que dicho grupo escolar lleve el nombre del donante Don Juan Martínez Parras, atención que éste agradece y reconoce, a la vez que insiste en que lleve el nombre de Don Texifonte Gallego. El Sr. Muñoz Fernández se haya conforme con el Sr. Martínez Parras y propone que si acaso se construyera más de un grupo, lleven estos los nombres de Don Pedro Velasco Falcón y Don Juan Martínez Parras, y así quedó acordado.” Como muestra de la necesidad de centros escolares, debido a la saturación de alumnos y escasez de espacios, apuntamos otra decisión de esta Junta que aparece en la misma acta: dividir el grupo de tres escuelas de niños varones de la Plaza Cervantes (Franciscanos) en otros tres más de 68 años, 8-10 y 10-12. Del libro de Antonio Moreno “Hellín: crónica en imágenes” obtenemos la siguiente instantánea de la mencionada escuela de Los Franciscanos. Seguidamente, de la misma fuente extraemos un ejemplo de escuela privada de la época, la de Dña. Rafaela Oliva en los años 20. Y otro más , el de la Academia de D. Alejandro Tomás en 1927: En el acta de constitución de la Junta Local de Primera Instrucción del Ayto. de Hellín de 4 de Julio de 1922 aparece, como presidente el alcalde, D. Mariano Tomás Precioso, y, como vocales, el concejal Juan Martínez Parras y su esposa Pilar Velasco Ortuño, como representante ésta última de los padres de familia. Vemos ya aquí la implicación de este matrimonio por los temas relacionados con la educación en Hellín.
Edificio “B”. Década Años 20 Una demostración-tipo del proceso de nombramiento de los maestros de la ciudad, podría ser el acta de la junta local de 01-10-1922, en la que aparece la toma de posesión de los docentes que envía la Junta Provincial de Primera Instrucción. El mecanismo siempre era ese: el correspondiente organismo provincial le indicaba al local la toma de posesión del profesional de la enseñanza. Sin embargo, estas actas al principio no son muy precisas, ya que únicamente dan el nombre del maestro, pero no el de la la escuela: “El maestro_____toma posesión de una de las escuelas de niños de esta ciudad”. Otra curiosidad, que causa extrañeza desde la perspectiva actual, son las condiciones laborales a las que, parece ser, se comprometían las MAESTRAS al firmar sus contratos de trabajo en 1923. Colocamos, a continuación, un modelo de contrato que así lo atestigua, pero también queremos comentar que, quizás, sólo se actuaba así en las escuelas privadas, ya que no hemos podido ver documento semejante en la documentación municipal consultada. Clemente Vara Gallego nos proporciona el documento “Memoria para Proyecto de un grupo escolar”, presentado por el concejal Juan Martínez Parras al pleno municipal el 16 de Marzo de 1923 y dirigido al Ministro de Instrucción Pública, solicitando la construcción conjunta, entre Ministerio y Ayuntamiento, de un grupo escolar de seis grados para alumnos varones. Se dice que la ciudad de Hellín cuenta entonces (1923) con 14.000 habitantes y que, de los 2.500 niños de 3 a 12 años, sólo 596 están escolarizados en las dos escuelas de niñas y cuatro de niños que existen en la época (hay otras dos más de párvulos), contando alguna de ellas con hasta 80 alumnos cuando el nº máximo que debe albergar cada aula, según el R.D. de 17 de Diciembre de 1922, es de 42. Además, si se construyesen “Escuelas Graduadas”, se reduciría el número de áreas enseñadas, se especializarían los maestros y aumentaría el rendimiento escolar. También se solicita al Ministro que, dentro de este grupo escolar, exista una Escuela de Adultos para formación de operarios, que nutra a las industrias y oficios de la ciudad, en la que se imparta: geometría, dibujo, idiomas, contabilidad...; nombrándose también un director de todo el grupo escolar. Así, M. Parras pone por escrito en este documento lo que ya manifestó oralmente en la ya mencionada sesión del pleno municipal del 19 de Mayo de 1922, en la que hizo referencia a la cesión de un solar de su propiedad para este fin. También el Ayuntamiento se compromete a ceder
su historia y su contexto gratuitamente la extracción de piedra de la cantera para la construcción del edificio y presupuesta un gasto de 15.000 ptas para el periodo 1923/4, con el fin de ayudar al Estado a sufragar la obra. Asimismo, la corporación municipal construirá las casas para maestros y correrá con los gastos de la instalación de agua en el edificio escolar. La propia hija de D. Juan Mtnez. Parras, Dña. Consuelo Martínez Velasco, nos hizo llegar el documento completo, que leyó también su padre el 6 de Marzo de 1924 , siendo ya alcalde, en la Asamblea Magna celebrada en el Teatro Principal de esta ciudad. Se trata del proyecto-memoria, elevado posteriormente al Pte. del Directorio Militar, D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, en el que concreta las actuaciones a realizar en su mandato; entre ellas, la construcción de la graduada de niños. El 8 de febrero de 1925 se aprobó el proyecto, redactado por la Oficina Técnica de Construcciones Escolares de Madrid, para la construcción de un edificio, con destino a Escuelas Graduadas para niños y niñas de Hellín, con un presupuesto de 212.488’09 pesetas. La construcción se realiza por el sistema de contrata y por la cantidad de 204.936’49 pesetas. El Estado abona la cantidad de 174.936’49 pesetas para dicha construcción, atribuyéndose 30.000 pesetas para ese ejercicio
económico, 60.000 pesetas para la construcción entre los años 1925 y 1926, así como 84.936,49 ptas. para la del periodo 1926-1927. Se pidió que el Ayuntamiento depositara en la Caja General, antes del comienzo de las obras, la cantidad de 30.000 pesetas en metálico, ya que era un requisito indispensable para ordenar la ejecución de la obra. Según nos hace llegar el personal del Museo Comarcal de Hellín, de la colección de periódicos donada al mismo por el cronista oficial de la ciudad, D. Antonio Moreno, el 9 de Febrero de 1925 el periódico “Hellín. Periódico semanal independiente” publica: “El alcalde de Hellín nos manifiesta que ha sido firmada ya la aprobación del grupo escolar de Hellín. Su presupuesto es de más de 300.000 ptas… y el Ayuntamiento de Hellín debe premiar este máximo esfuerzo, dando al grupo escolar el nombre del que todo lo pospuso a esta empresa… Nosotros le rogamos (al alcalde) igual empeño y tesón para dotar de locales decentes las escuelas antiguas … que podrían considerarse como una triste vergüenza popular”. En el acta de la junta local de primera enseñanza del 27-03-1925 el inspector de primera enseñanza, D. J. Salvador Ortega, tras inspeccionar el deficiente estado en que se encuentran algunas de las escuelas, felicita al Sr. Alcalde Mtnez. Parras “por el logro de 35
Portada de la Memoria para grupo escolar que solicitó M. Parras en Marzo de 1923.
Cuadro de la situación de las escuelas de Hellín en 1923.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
M. Parras cede terrenos de su propiedad para la construcción del colegio.
36
una importante subvención por parte del estado para la construcción de un grupo escolar, que será orgullo de esta ciudad y vigoroso favor para la cultura local”. En el libro de actas del pleno municipal (A472/2, pag 12.v.) aparece la correspondiente a la sesión extraordinaria de 28 de Abril de 1925, en la que se da lectura a la comunicación que envía el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes al alcalde D. Juan Mtnez. Parras, para referirle la COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA EL 15 DE ABRIL DE 1925 y el agradecimiento a dicho alcalde , por su altruismo, con el fin de que esto se publique en la Gaceta y para que el colegio lleve su nombre: “Colocada el día 15 de los corrientes, en Hellín (Albacete), la primera piedra de un edificio que ha de construir el Estado, con la coloboración del Municipio, para Escuela Nacional Graduada de Niños, con seis secciones y, teniendo en cuenta que el alcalde-presidente del Ayuntamiento de dicha ciudad, D.Juan Martínez Parras, donó para la edificación un solar de su propiedad, … habiendo determinado un estado de opinión a favor de los intereses de la enseñanza primaria, que pudo claramente apreciarse en las solemnidades que acompañaron a la colocación de la primera piedra, S.M. el Rey (q.D.g.) ha dispuesto se signifique al alcalde de Hellín la complacencia con que se ha visto su generosidad, que se haga público en la Gaceta de Madrid y que la escuela de referencia se titule: “Escuelas Nacionales Graduadas Martínez Parras”. Así, el nº 114 de la “Gazeta de Madrid” (24-0425) publica la colocación de la primera piedra del edificio el 15 de Abril de 1925 y S.M. el Rey agradece al alcalde de Hellín, M. Parras, la cesión de su solar para la construcción del colegio y se decide colocar su nombre al centro.
Edificio “B”. Década Años 20 Aunque con un lapsus respecto a la fecha, “El Amigo del Pueblo” publica un artículo de quien, unos años más tarde, sería uno de los directores del colegio, D. Basilio Fernández Matute, en el que se puede leer: “Bien podemos señalar con piedra blanca este día venturoso, 14 de Abril de 1925, porque en este templo de la educación surgirán a raudales los potentes focos que iluminarán el cerebro de todas las generaciones venideras de Hellín… y a tales muestras de afecto y simpatía ha correspondido el Sr. Subsecretario ofreciéndoles dos roperos escolares para las escuelas de esta ciudad. “Asimismo, en el número 427 del periódico “Renovación” del 19 de Abril de 1925 aparece un artículo, titulado “¡Si se acelerase un poco la marcha...!”, en el que se hace referencia al mencionado acto y se cuenta cómo el cura párroco de la Asunción, D. José Marco Banegas, tuvo que sustituir al Obispo a la hora de bendecir la obra. Termina el artículo diciendo: “la obra comenzará seguidamente y, cuando el Ayto. dote el presupuesto y solar necesarios, se concederá a la ciudad la construcción de otro grupo escolar para niñas”. “El Amigo del Pueblo” relata los detalles del día empezando por la relación de autoridades que asistieron: el subsecretario de instrucción pública, Sr. Javier García de Leaniz; el director general de Primera Enseñanza, D. Mariano Pozo; el inspector de primera enseñanza, Sr. Artiga; el director de la Normal, Sr. Lozano; el gobernador civil de Albacete, D. José Salas; el arquitecto D. Antonio Flórez y los contratistas de las obras, D. Emilio Gómez y D. Julián Dorao…). Como curiosidad, destacamos lo que se metió dentro de la primera piedra: “Sobre la planta del lugar cedido para el emplazamiento del grupo, se había levantado una amplia tribuna y la primera piedra, labrada en Hellín, con la inscripción de la fecha en que se colocaba, pendía de una diferencial sostenida por tres palos cubierta de ramaje… Levantóse acta de la colocación de la primera piedra, en la que firmaron autoridades y representantes del magisterio, niños y obreros. El acta, con un número de “El Amigo del Pueblo”, un retrato de S.M. y unas monedas de las que hoy circulan, quedó encerrada en una cajita de plomo que se ocultó en una concavidad abierta en la piedra”. Como referente documental importante sobre el comienzo de la construcción del edificio, contamos con el nº 472 del periódico semanal independiente “El Amigo del Pueblo”, que publica el 19 de Abril de 1925: “El grupo escolar de Hellín, que en lo sucesivo, y por disposición gubernativa próxima , habrá de llamarse “Grupo Escolar Juan Martínez
su historia y su contexto
“Gazeta de Madrid”:primera piedra del edificio el 15 de Abril de 1925.
Parras”, ha comenzado a levantarse en el terreno que su generosidad y altruismo cedió al Estado… Efectivamente, el 9 de Enero de 1926 el edificio ya está en construcción y se aprueba la edificación del grupo escolar para niñas. Todo ello podemos leerlo en el nº 463 del periódico “Renovación” en el artículo del periodista José María Silvestre. Además, este articulista critica la ubicación de ambos centros escolares: el nuestro por estar en una zona inhóspita cercana a una carretera; sin embargo, lo escaso del presupuesto municipal justificaba su ubicación por
la cesión gratuita del solar. Y sigue la construcción unos meses más tarde, como podemos ver en el nº 481 del periódico “Renovación” de 22 de Mayo de 1926 , en el que se publica, en la sección fija titulada “De Enseñanza”, un artículo en el que se dice que, con el grupo escolar de niños, que está en construcción, y el de niñas, que empezará a construirse, más las escuelas ya existentes, se habrá paliado la falta de escuelas para la abundante población escolar de la ciudad. Ahora se echa en falta la labor de un Servicio de Inspección que realice pruebas para comprobar el rendimiento de las escuelas. Un documento más que prueba que el edificio se está haciendo ya es el capítulo IV de la memoria que prepara el alcalde, Sr. Mtnez. Parras, sobre gastos extraordinarios (conducción de aguas al casco de población y red de distribución, alcantarillado unitario para recoger aguas residuales, construcción de cárcel del partido y cuartel de la guardia civil…) para
Colocación de la primera piedra con presencia de García de Leaniz y M.Parras.
37
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 20 frente destinado a Escuela Elemental de Trabajo. A continuación, vemos a Manuel en la foto. En otro orden de cosas, comprobamos que la prensa de la época también es beligerante en la reivindicación para Hellín de la enseñanza secundaria. Así, en el nº 492 del periódico “Renovación” de 11 de Septiembre de 1926 se publica, en la mencionada sección “De Enseñanza”, un artículo en el que se cuenta el apoyo del Ayto. a la construcción de locales para la enseñanza primaria (el ya proporcionado de niños y el prometido de niñas), pero la poca atención prestada a la segunda enseñanza. Algo más de dos años después de la colocación
Colocación de la primera piedra sostenida por tres palos cubiertos de ramaje.
38
que se apruebe en la sesión plenaria del 20 de Julio de 1926. En dicha memoria se alude a que “se encuentra en construcción el Grupo Escolar de niños y está aprobado, en principio, por la presidencia del Directorio, el de niñas. Ambos se resuelven con el presupuesto ordinario y quedan excluidos de este plan (de presupuesto extraordinario)”. Así pues, toca referirse de nuevo a la sesión ordinaria del día 26 de Julio de 1926, en la que, bajo la presidencia del Sr. Juan Martínez Parras, se reúne la Comisión Municipal Permanente y en la misma “se ponen de manifiesto los planos que ha redactado el Sr. Arquitecto, D. Pedro Sánchez Sepúlveda, del nuevo grupo escolar para niños que ha de construirse en esta ciudad...” Contamos también con el testimonio oral de una exalumna del colegio, Natividad Soria, quien afirma que su abuelo, Manuel Soria Andújar, trabajó como albañil en la construcción del edificio desde 1926 hasta 1928. Sus hijos le llevaban el almuerzo al trabajo, como recuerda su nieta, a partir de lo que sus tíos le han contado. Posteriormente, fue también capataz en la obra del edificio que se construiría en-
El periódico “El amigo del pueblo” da la noticia de la colocación de la primera piedra.
su historia y su contexto de la primera piedra, parece ser que el edificio está a punto de terminarse, según leemos en la sesión de 1 de Julio de 1927 de la Junta de Instrucción Pública, presidida por el Sr. Alcalde y con presencia del resto de miembros que aparecen en el margen del acta. En ella se dice que: “hallándose a punto de terminarse el edificio que ha de destinarse a grupo escolar de seis grados para niños en esta ciudad, se inicie la creación de las escuelas graduadas que a dicho grupo escolar corresponden y el nombramiento de los maestros respectivos ...” A continuación, se justifica la petición con los mismos datos de censo escolar y carencias que en 1922, aunque se dice que la población de Hellín es ya de 21.113 habitantes. Después, se pide al Ayuntamiento pleno que haga suya esta solicitud y que dote del material indispensable. En este mismo sentido, el periódico “Adelante” publica el 9 de Julio de 1927 que el gobierno ha concedido la construcción del colegio de niñas y que el de niños está a punto de finalizarse. Por fin, el periódico “Adelante” señala el 23 de Julio de 1927 que en la Gaceta del 20 de Julio de 1927 (equivalente a nuestro BOE actual) se publica la concesión de un nuevo grupo escolar para niñas. El artículo detalla el presupuesto de
Manuel Soria Andújar: albañil en la construcción del edificio desde 1926 hasta 1928.
dicha construcción y la aportación del Ayuntamiento. Ese mismo periódico, el 14 de Abril de 1928 ( nº 40), da como noticia que “el lunes pasado tuvo lugar la colocación de las primeras piedras para la Prisión del Partido y el Grupo Escolar de Niñas , obras que fueron concedidas por los poderes públicos a nuestro alcalde, Sr. Mtnez. Parras, y que serán enclavadas en la carretera de Elche de la Sierra, en solares que al efecto ha cedido el Ayuntamiento”. También se señalan las autoridades asistentes. Se trataría, pues, del Grupo Escolar de Niñas que, años después (1968) sería derruido y adoptaría el nombre de Isabel la Católica. La siguiente foto pertenece al libro “Hellín: crónica en imágenes” de A. Moreno y está realizada en 1943 cuando el edificio se utilizaba como clínica militar. A partir de ahora, una vez terminado el edificio de niños, transcurren cinco largos años hasta su inauguración y ello es denunciado por la prensa de la época. El periódico “Adelante” publica el 28 de Abril de 1928 (nº 42) que el grupo escolar ya se ha terminado, pero que seguramente no se inaugurará el próximo curso escolar debido a que el Ministerio de Instrucción Pública aún no se ha hecho cargo del edificio y a la dilación que supondrá el nombramiento de los maestros. En concreto se señala que: “Es cierto que en Enero del año actual apareció en la Gaceta la creación provisional concediendo dos meses al Ayuntamiento para allegar material y cumplir otros extremos, pero los dos meses han transcurrido con exceso sin que el representante del Ministerio de Instrucción Pública se haya hecho cargo del edificio, y no faltan impacientes que preguntan ¿cuándo vendrá?.” Seguidamente publicamos la foto, que datamos alrededor de 1928, y que muestra a los trabajadores dando los últimos retoques al edificio. La instantánea la rescata el albañil José Ruiz entre los escombros de una casa en la que trabajó. Empiezan a aparecer ya documentos con los nombres de quienes serían protagonistas del arranque del colegio unos años más tarde. Por ejemplo, en el acta de la Junta Local de Primera Enseñanza del 1 de Abril de 1929 aparece la toma de posesión, como maestro de una de las escuelas de niños de la ciuad, de Aurelio Ruiz Alcázar, que en 1933 sería el primer director del colegio, tras su puesta en funcionamiento ese mismo año. Aurelio Ruiz desplazó en esa escuela de niños en 1929 a Alfonso Sáez Codina, que la ocupaba de forma interina y que también llegaría a ser director unos años más tarde. Con una gran visión de presente y futuro, se amplía el edificio, así como el espacio para el patio de recreo del alumnado. Esto lo podemos ver en el
39
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Grupo escolar de niñas donde hoy está el colegio I. la Católica.
40
semanario informativo y de orientación “Gesta” que publica lo siguiente el 17 de Mayo de 1929: “Nuestro Alcalde y Jefe Provincial de Unión Patriótica, el Ilmo. Sr. D. Juan Martínez Parras, ha tenido un plausible rasgo de altruismo ofreciendo gratis al Gobierno solar suficiente para la instalación de Cantina Escolar y Gimnasio en el grupo escolar de niños de esta ciudad. El Excmo. Ayuntamiento ha ofrecido al Gobierno el 26% del importe de dichas obras”. “La Corporación Municipal ha acordado la adquisición de la zona de tierra que hay comprendida desde la espalda de las Escuelas Graduadas “Martínez Parras” hasta la avenida del Conde de Guadalhorce (carretera de Madrid), para dar más extensión al patio de dicho edificio y evitar que otra edificación le quitase las vistas a dicha avenida”. Sin embargo, a pesar de lo publicado en este periódico, Dña. Rafaela Martínez Velasco, hija de D. Juan Mtnez. Parras, nos cuenta que su padre convenció a su tío Elías (hermano de D. Juan), propietario del terreno en el que se ubicó el recreo de los niños, para que
Edificio finalizándose a principios de 1928.
Edificio “B”. Década Años 20 lo cediese gratuitamente para este fin. Un mes después volvemos a leer otra referencia a la nueva cesión de M. Parras, así como a los últimos retoques que necesita el edificio para su entrega, que ya comentamos en el apartado referente al arquitecto. Así, el semanario hellinero “Adelante” publica el 15 de Junio de 1929 que el arquitecto jefe del Ministerio de Instrucción Pública , D. Antonio Flórez, ha escrito al arquitecto de la provincia, Sr. Pellicer, para comunicarle las obras de mejora que debe sufrir el edificio y que se hagan lo antes posible para que se entregue la obra lo más rápido posible ( “...se sirva proceder con la necesaria energía para que el edificio quede en las debidas condiciones para su recepción en un plazo prudencial”). Continúa el periodista diciendo: “No otra cosa que un interés decidido por su pronta inauguración y de celo extremado por su rápida y sólida construcción , se podría esperar de nuestro alcalde Sr. Martínez Parras...”. Además, se hace referencia a la nueva franja de terreno que el Sr. Mtnez. Parras ha donado para que se construya una cantina escolar y un gimnasio.
su historia y su contexto HISTORIA DEL COLEGIO: TESTIMONIOS PERSONALES CONSUELO MARTÍNEZ VELASCO (HIJA DE D. JUAN MARTÍNEZ PARRAS) Dña. Consuelo Martínez Velasco, hija menor de D. Juan Martínez Parras, me recibe amablemente, el 25 de Enero de 2008, en su casa de Murcia. En primer lugar, le pregunto por los orígenes de la familia. Dña. Consuelo nos dice que el abuelo materno de D. Juan Mtnez. Parras fue Juan Francisco Parras Batuoni, que también fue alcalde de Hellín y donó sus terrenos para que se abriera la calle que hoy lleva su nombre, lo cual supuso un alivio urbanístico en la época. No supo decir Dña. Consuelo por qué la familia viene desde Valencia hasta Hellín; aunque su sobrina Pilar cuenta que proceden, en sus orígenes más remotos, de Italia. A continuación le pedimos que nos diera la relación de descedientes de D. Juan. Esto fue lo que nos dijo: D. Juan Mtnez. Parras era el mediano de dos hermanos: Julio, el mayor y Elías, el menor. Se casó con Dña. Pilar Velasco Ortuño y tuvieron siete hijos, nacidos en este orden: - Juan (fallecido). Murió muy pequeño. - Pilar (fallecida). Tuvo dos hijos: José (nieto mayor de D. Juan) y Juan (fallecido). - Matilde. Tuvo tres hijos: Fernando, Pilar y Teresa. - Rafaela. Tuvo seis hijos: Félix, Dolores, Eduardo, Juan, Conchita y Pilar. - Consuelo. Tuvo dos hijos: Mariano y Pilar. - Elías (fallecido). No se casó. - Juan Antonio (fallecido). Tuvo dos hijos: Marta y Pilar. De todos sus descendientes, sólo Pilar Martínez (profesora en el colegio Compañía de María y esposa de José María Barcina) vive en Hellín. La mayoría de los familiares reside en Murcia o Madrid. La hija pequeña de D. Juan Mtnez. Parras, Consuelo, indica que cuando su padre murió ella tenía ocho años. Si los hijos preguntaban a su madre, Dña. Pilar Velasco, por D. Juan, ella apenas les contaba nada. Únicamente decía que fue un hombre bueno y muy preocupado porque los niños de Hellín estuviesen escolarizados. D. Juan no terminó la carrera de ingeniero de puertos, canales y caminos porque sufría crisis y su madre pensaba que podrían tener relación con el esfuerzo en el estudio, así que se lo terminó impidiendo. En Hellín vivían en la calle Juan Martínez Parras. La casa, comprada a Sidori Sirombra, estaba al final de la plaza del Ayuntamiento (porque antes esta plaza estaba cerrada), y la entrada estaba por la calle Falcón, lindando con unos albaricoqueros, aunque, irónicamente, se le llamó “naranjos” a la zona. Mientras él vivió no permitió que se abriera la calle (hoy Sol) para que no pensaran que quería beneficiarse.
Dña. Consuelo Martínez Velasco.
Nos cuenta su hija, al oírselo a gente cercana, con posterioridad a la muerte de su padre, que cuando D. Juan Martínez Parras llegó al Ayuntamiento no cambió a nadie del mismo, como sí se había hecho anteriormente. Consuelo recuerda cómo, mientras rehacían el viejo Ayuntamiento, en el mismo solar en el que antes se ubicaba, el Ayuntamiento interino estuvo en la calle Eras. D. Juan hizo que otro familiar (su cuñada) cediese terreno para que el nuevo ayuntamiento estuviese dentro de un solar perfectamente cuadrado. La entrada del nuevo ayuntamiento estaba por la plaza, no por el Rabal. También cuenta como “sacó”, mediante bando municipal, a la gente a los Cuatro Caminos, cerrándose incluso escuelas y comercios, el día que visitó la ciudad el Conde de Guadalhorce, ministro a la sazón. El alcalde lo acompañó al mencionado Ayuntamiento interino y le enseñó el término municipal. Su intención fue reivindicar la traída de aguas a Hellín. Además de las gestiones que su padre realizó para la consecución de las graduadas de niños y niñas, D. Juan también estaba detrás de conseguir una escuela de artes y oficios para la ciudad. Como anécdota que refleja el carácter de su padre, cuenta también cómo hizo comer huevos y patatas a toda su familia mientras él llevaba la paella, que ya estaba lista para ser servida, a que la comiesen los presos de la cárcel, ya que manifestaba que los detenidos no estaban en muy buenas condiciones. Otra hecho anecdótico, relacionado con su cariño hacia los niños, fue cuando, en el ayuntamiento de la calle Eras y con motivo de la cabalgata de reyes, una niña muda se acercó al Sr. Mtnez. Parras para pedirle un juguete y él, con gran alarde de paciencia, intentó comunicarse con ella hasta que consiguió averiguar que deseaba un camión. Esto aún lo recuerda la muda con afecto.
41
75
aniversario
Edificio “B”
Década Años 30
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
CONTEXTO HISTÓRICO Y EDUCATIVO DE LA DÉCADA: A) SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN ESTA DÉCADA:
44
La caída de Primo de Rivera en 1930 resultó un golpe irreversible para el régimen monárquico, involucrado en su apoyo. Así el 12 Abril de 1931 sale vencedora de las elecciones municipales la coalización republicano-socialista, convirtiéndose, pues, éstas en un referéndum para la monarquía. El rey abandona el país dos días después y el 14 de Abril se proclamó la Segunda República. Durante el bienio progresista de dicha coalización republicanosocialista (1931-33) la gestión política tendió hacia: la reforma social, la laización, la reafirmación del poder civil frente al militar, el reconocimiento de los estatutos de autonomía… Esta política, que enfrentó al gobierno con la Iglesia y los sectores conservadores del país, no evitó el aumento de la conflictividad social, ya que la C.N.T., dominada por los anarquistas de la F.A.I., promovió diversos movimientos insurreccionales. El triunfo de las derechas con la C.E.D.A. (Confederación Española de Derechas Autónomas), en las elecciones del 11 de Noviembre de 1933, dio lugar al bienio conservador (1933-35), que interrumpió la política reformista y dificultó el proceso autonómico, lo q ue repercutió en la radicalización del socialismo y del catalanismo republicano. La tensión social y política dio lugar a la insurrección de Octubre de 1934, localizada en Asturias y Cataluña, que fue sofocada por el gobierno. El triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de Febrero de 1936 devolvió el poder a la izquierda, que lo quiso reafirmar sustituyendo en la presidencia de la república al conservador Alcalá Zamora por Azaña el 8 de Mayo de 1936, siendo éste ya presidente hasta el 1 de Abril de 1939. Azaña, que temía un golpe militar, destinó a los generales Franco y Goded a Canarias y Baleares respectivamente. Sin embargo, no pudo evitar que
Edificio “B”. Década Años 30 las fuerzas antirrepublicanas organizaran la sublevación. El asesinato de Calvo Sotelo el 13 de Julio de 1936, principal representante civil de la oposición a la República, adelantó el golpe militar, que se produjo cinco días después. El 18 de Julio de 1936 la mayor parte del ejército, apoyado por la derecha y por la Iglesia, se sublevó contra el gobierno del Frente Popular. Este levantamiento condujo a la Guerra Civil y, en determinadas zonas, a una revolución social. A finales de Julio la República dominaba la zona central, buena parte de Andalucía, Levante, Cataluña, la zona baja del Ebro y la costa cantábrica hasta Galicia (excepto Oviedo). Los nacionales controlaban la meseta superior, Galicia, la cuenca alta del Ebro hasta el Pirineo, la baja Andalucía y Mallorca. La gran ofensiva nacionalista que incorporó Extremadura y avanzó por el valle del Tajo hizo pensar en un rápido final de la guerra en el otoño de 1936. El mando militar en el sur correspondió al general Franco y en el norte a Mola. En Octubre la primitiva junta militar dio la jefatura única a Franco. El gobierno de Largo Caballero se desplazó a Valencia ante el inminente ataque nacional sobre Madrid; pero la junta de defensa que quedó en la capital y la actuación del comandante Rojo (su jefe de Estado Mayor), reforzada muy pronto por las Brigadas Internacionales, lograron que los nacionales no entraran en ella. La guerra entraba así en su fase internacional; ya que también en el mismo mes de Noviembre habían llegado a la zona nacional los primeros contingentes de voluntarios italianos y se organizaba en diciembre, en Sevilla, la legión Cóndor alemana. El año 1937 registró, en el plano militar, el fracaso de los nacionales en un nuevo intento de tomar Madrid, pero, en cambio, supuso la eliminación del frente norte (Bilbao, Santander y Gijón). En Marzo de 1937 Franco fusionó las distintas milicias en un solo partido o “movimiento”, Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., del que él sería el jefe supremo. En el campo republicano, la presencia de la URSS, de la que dependían los suministros de material bélico, explica el papel preponderante del partido comunista frente a socialistas y anarcosindicalistas durante los hechos de Barcelona en Mayo de 1937. Desplazado Largo Caballero del poder, fue sustituido por Negrín, también socialista, pero más proclive a Moscú, que no pudo hacer nada frente al derrumbamiento de la situación militar. Los nacionales, con su salida al mar por el Ebro, cortaron la zona republicana en dos y, tras una gran ofensiva en Cataluña, tomaron Barcelona en Enero de 1939. En Febrero el presi-
su historia y su contexto dente Azaña dimitió en París y Negrín reaccionó inútilmente en el centro y levante. En Marzo, una junta organizada en Madrid por el coronel Casado, en la que colaboró el socialista Besteiro, pactó, a pesar de la oposición de los comunistas, la rendición de Madrid y se produjo de hecho el hundimiento del frente republicano; el final de la guerra con la victoria de los nacionales el 1 de Abril de 1939 y Franco en la jefatura del Estado.
B) LA HISTORIA EN HELLÍN: En 1930 la población en Hellín es de 19.410 habitantes, incluyendo el casco urbano y las pedanías. En este sentido, hay que tener en cuenta que la Guerra Civil supuso un crecimiento menor de la población (3.106 habitantes) por la desaparición de personas y bienes, aunque también descendió la emigración. El alcalde Juan Martínez Parras muere el 17 de Enero de 1930 y le sucede Fernando Lencina González quien toma las riendas de la alcaldía ese mes de Enero, pero dimite y se retira a su finca de Cancarix el 12 de Octubre de 1930. Como todos sabemos, el 14 de Abril de 1931 se proclama la Segunda República. En las elecciones municipales de 1931 el ideario socialista se lleva en Hellín el 35% de los votos, la República de derecha el 19% y los No Republicanos el 20%. Durante la II República, el distrito de Hellín estuvo representado en la Diputación Provincial por Francisco Gaspar Huelves, que fue vicepresidente de la Diputación, y por su sustituto, en Mayo de 1932, Juan Serrano López, ambos del partido Acción Republicana. El 29 de Marzo de 1932 el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, inauguró el pantano de Camarillas. Tanto los datos que acabamos de reseñar como los siguientes, relativos a la prensa hellinera de entonces, los proporciona A. Losada en su libro “Historia de Hellín”, publicado a partir de unas jornadas de historia de la ciudad que organizó la Universidad Popular en 1990 y que se llamaron “Historia de Hellín, siglo a siglo”. Por la importancia que ha tenido la prensa local a la hora de rastrear en el pasado del colegio “Martínez Parras”, hago mención a los cuatro periódicos que existían por estos años en la ciudad, así como a la tendencia que se les atribuye: “¡Adelante! (1927/32) de ideario republicano; “Hellín”(Agosto 1933/Junio 1936), independiente; “El Radical” (1931/Mayo 1936) con ideario republicano radical y “Vida hellinera” (Noviembre 1931/Mayo 1936) que era independiente.
El primero de estos periódicos nos cuenta que el primer alcalde en la época de la República fue Silvestre, que lo fue hasta 1934, el cual estaba realizando un estudio sobre la conducción de aguas para abastecimiento hasta que, también el 26 de Octubre de 1933, se aprobó técnicamente el “Proyecto de Zonas de Regadío de Hellín”. El empuje socialista queda demostrado en las elecciones de 1933 en las que obtienen el 46% de los votos emitidos, seguidos de la coalición republicana con el 30%. Aunque no se sabe el periodo de su mandato, conocemos que en 1934 gobernaba el Ayuntamiento el radical Baltasar Abellán. Sin embargo, sabemos que dimitió a consecuencia de la Revolución Asturiana de Octubre de 1934, ya que en Hellín se declaró huelga general los días 4 y 6 de Octubre. Hay que tener en cuenta que la zona contaba con un 53% de masa proletaria, gran parte de la misma trabajando en las minas de azufre, que ya había intentado otra huelga el anterior mes de Junio. El 30 de Junio de 1935 el alcalde de Hellín era Manuel Navarro Valcárcel, perteneciente a CEDA, quien retomó, con el también retornado ministro de obras públicas, Sr. Guerra del Río, el problema de las aguas. Bajo su mandato se colocó la primera piedra de lo que después sería la Escuela de Artesanos. A pesar de que Hellín era de izquierdas, en las elecciones de Febrero de 1936 no ganó el Frente Popular en Hellín, sino que el ganador fue el centrista y gubernamental Leopordo Torres (4.644 votos), gracias a las gestiones que realizó para publicar, en la Gaceta de Madrid el anterior 30 de Enero, el proyecto de riegos y abastecimiento de agua para Hellín desde el río Mundo (un metro cúbico de agua por segundo), lo cual provocó las protestas de Murcia. Tras el triunfo del Frente Popular a nivel nacional, en Hellín se produjeron innumerables huelgas que alteraron la convivencia entre jornaleros y propietarios. El 18 de Julio de 1936 empieza la Guerra Civil. Hellín estuvo durante toda la guerra en zona republicana. En Hellín el capitán de la Guardia Civil, Joaquín Serena Enamorado, se adhiere al alzamiento, toma el Ayuntamiento el día 19 de julio de 1936 y envía a su casa al alcalde, Cristóbal Díaz, y concejales. El día 20 el capitán Serena procedió a clausurar todos los centros de izquierda: la Casa del Pueblo, la sede del Partido Comunista, la sede de Unión Republicana, etc.. Sin embargo, al no haber triunfado el alzamiento en Albacete, Serena deja el Ayuntamiento, se atrinchera
45
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
46
de nuevo en el cuartel y el alcalde recupera el control municipal. El día 21 una columna del ejército republicano, procedente de la guarnición de Murcia, en su camino en tren hacia Albacete, ve frenado su avance porque sublevados de Hellín y Liétor, aprovechando la oscuridad, habían volado un puente que existía cerca de la estación de Minateda. Así pues, los milicianos de la mencionada columna, en la madrugada del día 22, entran en Hellín a pie y, a las 11h de la mañana, un avión de los Alcázares arroja una bomba cerca del parque de la Glorieta (a 500 mts del cuartel de la guardia civil y cerca de la plaza de toros donde también había sublevados) que provoca la muerte de dos obreros. A partir de entonces se produce el enfrentameinto entre guardias civiles y falangistas contra los milicianos murcianos en el Cerro del Pino. Mueren dos soldados del ejército republicano y cuatro milicianos son heridos. La artillería murciana, mandada por el comandante Berdonces, hace entonces cuatro disparos que pasan, deliberadamente, por encima de sus objetivos, pero que fueron suficientes para que se enarbolara la bandera blanca. La rotura de la línea férrea y el hecho de que Berdonces se pasara al bando nacional con parte de su ejército provocó que el resto de la columna se mantuviera en Hellín varios días, en los que se produjeron importantes daños materiales y personales. Una vez controlada la situación, se hizo cargo de la alcaldía el socialista Baldomero Marín y en esta ciudad se
Corporación del alcalde Baldomero Marín en 1942.
Edificio “B”. Década Años 30 forma el “Batallón Hellín”, segundo de Albacete, para la defensa de la República. Según Mª Carmen Granero Domingo, durante la guerra se utilizaron como cuarteles en Hellín las iglesias del Rosario y la Asunción, así como el antiguo cuartel de la guardia civil (en los “Cuatro Caminos”). A comienzos de 1937 se crea la “Comisión especial dictaminadora de actividades y conductas políticosociales” y empiezan a elaborarse informes “favorables” o “desfavorables” de las actividades de los diferentes vecinos. Así fueron calificadas 142 personas. Por ejemplo, en una de las actas de la Junta Local de Instrucción Pública vemos a una maestra acusada de fascista, que debe ser defendida por algunos de los miembros de dicha Junta. Por otro lado, el alcalde, Baldomero Marín, emite un comunicado para la construcción de cuatro refugios antiaéreos: parte de abajo de la actual calle Sol, calle Benito Toboso, plaza de Europa y plaza Nueva. Sin embargo, parece ser que fueron hasta diez los proyectados. En la siguiente instantánea, que nos presta Mª Carmen Mtnez, vemos a Baldomero Marín (1º por izda.) y a Leónides Martínez (3º por izda.) junto a otros miembros de su corporación en 1942 en la cárcel de Albacete, antes de que Baldomero fuese fusilado el 10 de octubre de 1944. En la foto tiene a su hijo Manuel en las rodillas y detrás a su otro hijo Baldomero en un día de visita familiar.
su historia y su contexto Leyendo a Mª Carmen Granero, que se basa en un decreto publicado a finales de 1939, para realizar el alistamiento de 1940, observamos que, al acabar la guerra, los vencedores clasificaron a los soldados de los reemplazos de los años 1933 a 1940 según su relación con el “Movimiento” en: adictos (pertenecían a alguna organización simpatizante con el movimiento), desfavorables (pertenecientes a agrupaciones fuera de la ley o con responsabilidades políticas), indiferentes (no cuentan con antecedentes y se han visto obligados a luchar con los “rojos”), desafectos (cuentan con informes desfavorables sin llegar a ser encartados) y encartados (sometidos a procesos judiciales como presuntos autores de delitos). Las cifras en Hellín fueron así: adictos (252), desfavorables (148), desafectos (178), encartados (19) e indiferentes (585). Se habilitaron, además, varias cárceles: la cárcel del Partido ya existente (en el lugar que hoy ocupa el cuartel de la guardia civil), el convento de los Franciscanos, la cárcel central de la Loma,en la salida de Hellín hacia Murcia, (donde había 600 presos cada año) y la plaza de toros que, por unos meses fue campo de concentración, así como las casas de particulares.
C) HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN ESTA DÉCADA. LA EDUCACIÓN DURANTE LA ÉPOCA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA: Con la proclamación de la Segunda República en 1931 se hace una apuesta por la escuela pública y laica. Marcelino Domingo fue nombrado ministro de Instrucción Pública en el primer gobierno republicano y puso en marcha las siguientes medidas: plan quinquenal de construcciones escolares, reforma de las Escuelas Normales de Magisterio, creación de siete mil plazas de maestros, aumento del sueldo de los profesionales de la educación, cursillos para la formación y selección de los maestros, creación de los consejos escolares de primera enseñanza y programa de transición para la enseñanza media. Las reformas educativas de la II República se inspiraban en el modelo de la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Giner de los Ríos en 1876. La ILE defendía una pedagogía independiente de cuestiones religiosas, políticas o filosóficas y una metodología activa basada en la experiencia, frente a lo memorístico y al libro de texto del periodo anterior. Así pues, los principios de la escuela de la segunda república fueron: enseñanza laica, obligatoriedad de
la enseñanza primaria, gratuidad, coeducación, unidad orgánica de los tres grados, libertad de cátedra y reconocimiento de las otras lenguas del estado. Partía del supuesto de la educación como función del Estado, excluyendo definitivamente a la Iglesia del campo educativo. De hecho, en lo relativo a las órdenes religiosas que se habían dedicado hasta entonces a la enseñanza, se ordenaba el cierre de los centros que se dedicasen tanto a la enseñanza primaria, como secundaria, de acuerdo con la Ley de Confesiones y Órdenes religiosas de 2 de Junio de 1933. Esta ley desarrollaba el artículo 48 de la Constitución aprobada el 9 de Diciembre de 1931, que proclamaba la laicidad de la escuela. Como consecuencia de ello, se crearon comisiones mixtas encargadas de colaborar con la Dirección General de Primera Enseñanza para la sustitución de los centros docentes de dichas órdenes, estudiando la reconversión de los mismos y la creación de Escuelas nacionales. Algo muy significativo respecto al laicismo educativo del gobierno republicano son las palabras de Manuel Azaña en las Cortes el día 13 de octubre de 1931, donde afirmó tajantemente que “España había dejado de ser católica”. Según la mencionada Ley de Congregaciones, aprobada en las Cortes en 1933, las escuelas religiosas habrían de cerrar sus puertas a finales del curso lectivo 1932-33. Sucedió, no obstante, que tal medida de cierre de estas escuelas no se llevó a cabo, ya que en las elecciones de noviembre de 1933 fue la derecha la que obtuvo la mayoría en las Cortes, con lo cual la legislación anticlerical aprobada entre el 31 y el 33 quedó en suspenso y la Ley de Congregaciones no llegó a aplicarse. Por todo lo visto, es fácil constatar que en las elecciones de 1936 existía ya un marcado anticlericalismo. Es el año en el que el Frente Popular gana las elecciones. Ahora bien, en contra de lo que cabría pensar y en contra también de la gran masa de izquierdas, el Gobierno no incrementó, sino que bajó de tono su anticlericalismo. El Presidente, D. Manuel Azaña, permitió que las escuelas católicas siguieran funcionando y que no fueran cerradas. No hay que creer por ello que la militancia de izquierdas hubiera cambiado de opinión, sino, pura y simplemente, de lo que se trataba era de una estrategia política del Gobierno para no colocar a la República en situación complicada. A Marcelino Domingo le sustituyó en el Ministerio de Instrucción Pública Fernando de los Ríos, antiguo profesor de la Institución Libre de Enseñanza, que continuó la política de construcciones escolares y reforma del Magisterio. Mediante el Decreto de 2 de Diciembre de 1932 reguló la inspección en la enseñanza primaria para “acercar al inspector a la escuela y
47
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
48
al maestro, con ánimo de aportar ciencia y experiencia, convirtiéndolo en un maestro ambulante”. Observamos, pues ,que , durante la primera etapa de la República (bienio progresista:1931-33) la educación se concibió como un derecho de todo ciudadano y una obligación del Estado. Sin embargo, durante el bieno radical-cedista (1933-35) descendió el ritmo de construcciones escolares; se privó a la inspección del carácter dinamizador y técnico que le había otorgado el anterior bienio; se suprimió la coeducación en los centros de enseñanza primaria… En suma, sus medidas legislativas se encaminaron a desmantelar la obra legislativa del periodo anterior. Tras la victoria del Frente Popular en 1936, el nuevo gobierno de Azaña asumió los mismos principios del primer bienio y se anularon las decisiones del bienio conservador. Así, es nombrado de nuevo ministro de instrucción pública Marcelino Domingo, restableciéndose la inspección central y potenciándose las construcciones escolares. En lo referente a las construcciones escolares, con la llegada de la Segunda República, se elaboró el Primer Plan de Construcciones Escolares para levantar en cinco años 27.151 escuelas, que los inspectores de enseñanza primaria habían detectado como necesarias. Sin embargo, las dificultades económicas impidieron la creación de esas cifras. Por Decreto de 9 de Junio de 1931 la Segunda República crea los Consejos Provinciales y Locales, en sustitución de las Juntas. La enseñanza primaria en cada provincia dependía de los Consejos provinciales, por delegación del Ministerio y residencia en la capital respectiva. Estaban formados por un inspector, un profesor de la Normal, un padre… y sus funciones eran: formación del profesorado, nombramientos y ceses de maestros, concesión de licencias, gestión del material educativo, almanaque escolar provincial… En cada Ayuntamiento había un Consejo Local de Primera Enseñanza, constituido por un representante del Ayto., un maestro y maestra nacionales, el médicoinspector de sanidad, un padre y una madre de familia. Sus funciones eran: que los locales escolares tuviesen condiciones pedagógicas e higiénicas; que el maestro tuviese su casa-habitación decorosa; vigilar la asistencia escolar; autorizar permisos del maestro hasta de ocho días dejando la escuela bien atendida… Respecto al material escolar al uso, no nos podemos olvidar de las enciclopedias escolares. Éstas reunían, en un solo volumen, todas las asignaturas que el alumno debía cursar en cada grado escolar. La enciclopedia cíclico-pedagógica para grado medio, editada por Dalmau Carles Pla, se imprimió en 1935 y fue la última enciclopedia escolar de la República.
Edificio “B”. Década Años 30 LA EDUCACIÓN DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Durante el gobierno republicano, en plena guerra civil, se elabora un Plan de Estudios para la Escuela Primaria (Decreto 28-10-37), por el que se señala cuáles son las materias que deben impartirse en la escuela, argumentando para ello que el plan vigente se había aprobado por decreto de Octubre de 1901 en plena monarquía. Así, el plan del ministro republicano D. Jesús Hernández tenía sólo tres artículos, señalando que sería la base de toda una reforma posterior del sistema escolar que, al perder la guerra, no se pudo llevar a efecto. El primer artículo indicaba las materias a estudiar en primaria: I.- Estudio del lenguaje: expresión verbal (vocabulario, elocución, redacción y recitación), lectura, ortografía, gramática y literatura. II.- Conocimiento del número y la forma: Aritmética y Geometría. III.- Estudio de la naturaleza: Ciencias físiconaturales, Fisiología e Higiene y Tecnología. IV.- Conocimiento de los valores humanos: Historia, Conocimientos económico-sociales y geografía humana. V.- Actividades creadoras. VI.- Educación Física. Se ve cómo se aglutinan las materias en grandes campos del saber, en contraposición al Decreto de 1901 en el que se fraccionaba el currículo en 12 asignaturas sin relación entre sí. Además, se suprime la enseñanza religiosa. En una circular de 11 de Noviembre de 1937 (Gaceta de la República del día 19) se dan orientaciones pedagógicas para desarrollar el plan. Se hacía énfasis en el carácter de actividad y experimentación que tenían las nuevas materias, así como el sentido de colaboración que debía tener el trabajo escolar y la recomendación del estudio del medio a partir del propio contexto. Durante la Guerra Civil (1936-39) la escuela fue, en ambos bandos, un factor ideológico de gran importancia. En el lado republicano se nombró ministro de Instrucción Pública a Jesús Hernández, como ya hemos visto, que creó un “bachillerato abreviado para trabajadores”, las “milicias de la cultura” (maestros e instructores escolares encargados de dar enseñanza elemental a los combatientes) y el “Plan de Estudios para la Escuela Primaria” (Decreto 28-10-1937). En la España nacional se derogó todo lo que habían legislado el gobierno republicano. Así, por un Decreto dado en Burgos al mismo empezar la guerra se suprime la coeducación en los institutos y se
su historia y su contexto implantan las prácticas religiosas en la escuela. De hecho, la circular de 9 de Abril de 1937 obligaba a: poner una imagen de la Inmaculada Concepción en todas las escuelas, hacer prácticas religiosas durante el mes de Mayo, rezar todos los días al entrar y salir de clase, saludar los niños al profesor con “Ave María” y contestar él “Sin pecado concebida”…. Esta circular no afectó a la provincia de Albacete, que estuvo, casi toda la guerra, del lado republicano. Por otro lado, en el preámbulo de la orden de 8 de Noviembre de 1936 se señala la importancia que para el nuevo Estado tenía la “depuración” del Magisterio. Para cumplir dicho objetivo se constituyeron en la España Nacional, en noviembre de 1936, tres comisiones depuradoras (nacionales, provinciales y locales) destinadas a la enseñanza para investigar a cada uno de los cincuenta mil maestros/as que había en el país en aquellos momentos. Finalizada la guerra, se crearon tribunales provinciales de depuración que examinaban los informes que las jefaturas locales de Falange Española, la Guardia Civil, el cura párroco y un padre de familia emitían sobre los maestros y maestras de cada uno de los pueblos. Según lo que apareciese en dichos informes, el maestro podía ser: • Confirmado en el cargo sin sanción. • Suspendido de empleo y sueldo durante un año. • Trasladado de la localidad. • Trasladado de la localidad con prohibición de ejercer su cargo durante un tiempo. • Separado definitivamente del Magisterio. • Encarcelado. En nuestra provincia, estos informes locales se enviaban a la Comisión Provincial de Depuración, cuya sede estaba en el instituto de enseñanza media de Albacete.
HISTORIA DEL COLEGIO: REFERENCIAS DOCUMENTALES En la sesión extraordinaria de la Junta Local de Instrucción Pública de 09-04-1930 a la que asiste el inspector provincial de primera enseñanza: ”El Sr. Inspector provincial de primera enseñanza se lamenta de la lentitud con que se desarrollan las obras de construcción de los grupos escolares de esta ciudad, ofreciendo a este Ayuntamiento su colaboración para todo aquello que se refiera a la solicitud de creación de las escuelas de dichos grupos escolares, así como también para la adquisición y dotación a las mismas del material pedagógico necesario. La presidencia da las gracias al señor inspector por su valioso ofrecimiento...”
A pesar de esas palabras del inspector en relación con la “lentitud de las obras”, contamos con el testimonio de lo publicado el 24 de Mayo de 1930 en el periódico “Adelante”, en el que se dice que el edificio ya está acabado: “El grupo escolar terminado, con todas las prestaciones pedagógicas que pudo soñar Pestalozzi. Allí hay clases amplias perfectamente orientadas, cantina escolar, piscinas, gimnasio, etc , etc. … el magnífico y elegante grupo tiene el único inconveniente de que allí no hay muebles ni discípulos ni maestros. Aquello es el Sahara de la instrucción primaria…”.
49
El periódico “Adelante” el 24 de Mayo de 1930.
Ya en el acta del 01-06-1930 de la Junta Local empiezan a leerse nombres de maestros que tendrían mucho que ver con nuestro colegio, tras su inauguración años después. En efecto, se refleja el nombramiento como maestro propietario de una de las escuelas nacionales de niños de Hellín a D. Elviro González Reforma, que sustituye al interino que la ocupaba, D. Juan Torres García. D. Elviro será el secretario de la junta local de instrucción pública cuando empiece a funcionar el colegio y a nombrarse su primera plantilla. De nuevo para insistir en la finalización de los edificios y sus prestaciones, hemos seleccionado un artículo del periódico “El Amigo del Pueblo”
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
50
(Enero de 1931), titulado “Martínez Parras y la infancia”, en el que Francisco Miralles alude, al año justo de la muerte del alcalde, a los que fueron sus proyectos: “Los Roperos y Cantinas Escolares, anexos a los dos soberbios grupos de Escuelas Graduadas, ya casi terminadas, y el funcionamiento de éstos, darían cima a sus proyectos…”. También el 11 de Enero de 1931 Melchor García Lopera publica una carta al director loando la figura de M. Parras y haciendo referencia a un libro que había escrito sobre la biografía del malogrado alcalde y que se publicaría el 16 de ese mes: “El Caso Martínez Parras”. En la mencionada carta García Lopera dice que “Dentro del pueblo, Martínez Parras, tuvo una predilección y ésta fue por los niños; lo demuestra esos grupos escolares que mañana serán orgullo de Hellín…” También hace alusión a las palabras de M. Parras el día de la colocación de la primera piedra: “Pido para los niños de Hellín, que amo como a mis hijos, así habló don Juan al señor García de Leániz, en el discurso que pronunció con motivo de colocar la primera piedra en lo que había de ser grupo escolar de niños…”. El siguiente documento es muy significativo de la situación de la educación en Hellín cuando estaba a punto de instaurarse la Segunda República. El 15 de Enero de 1931, Eugenio T. de Compostela (maestro bachiller) escribe en “El Amigo del Pueblo” un artículo titulado “Escuelas Graduadas Martínez Parras”: “… ¿Qué esperan las graduadas? ¿Qué gestiones oficiales se encaminan a su pronta inauguración? ¿Dónde están los deseos cariñosos, definidos, que conduzcan a que los grupos funcionen?... y el de niños está terminado… dicen que con las puertas abiertas, a merced del que pasa, expuesto a envejecer antes de funcionar, acaso a hundirse…Y los niños en la calle, recogiendo una educación perversa. Las actuales escuelas instaladas de cualquier modo, en locales insuficientes y poco apropiados, atestados de criaturas que, milagrosamente, podrán atenderse por los abnegados y heroicos maestros; alguna clausurada desde Abril… Hacen falta las escuelas; escuelas y maestros para los niños que de ellas carecen. ¿A quién hay que pedir la pronta apertura del grupo Martínez Parras? ¡Si él viviera!”. En la sesión supletoria del Pleno Municipal del 6 de Febrero de 1931 el vecino D. Jesús Marín Onrubia presenta un escrito al secretario proponiendo que de las seis secciones que tendrá el grupo escolar, se dediquen tres a niños y tres a niñas, ya que , en caso destinarse sólo a niños, como estaba previsto, habría en Hellín 10 escuelas nacionales
Edificio “B”. Década Años 30 para niños y 2 para niñas. Así, las niñas de S. Roque y el Cerro Barbudo deberían esperar a que se abriese el colegio de niñas en construcción y , una vez hecho, tendrían que recorrer 4 km diariamente, mañana y tarde. El vecino propone que se realice un pleno extraordinario que aborde esta propuesta. El secretario recoge el escrito y así se acaba la sesión supletoria de aquel pleno.
Presupuesto de material escolar en 1931.
Siguen, a continuación, algunas referencias al colegio M. Parras en las actas de los plenos municipales de la República. Algunas de estas sesiones plenarias reciben el nombre de “supletorias” porque se realizan para terminar lo abordado en otra anterior y nos son proporcionadas por nuestro amigo Joaquín Gil de sus investigaciones, para otros temas, en el archivo municipal. Así en la reunión supletoria de la sesión plenaria del Ayto. de 21 de marzo de 1931 se examina un presupuesto de material y mobiliario del Grupo Escolar Martínez Parras de seis grados. A continuación un par de ejemplos de presupuestos de la época. En el acta de la junta de instrucción pública de 11 de Octubre de 1931 se pide al Ayto. que abra la calle que ha de conducir al grupo “Mtnez. Parras” y que “recabe del Ministerio la aceptación del mencionado grupo, toda vez que ha sido favorablemente informada su aceptación por el Sr. Arquitecto que tiene a su cargo la dirección e inspección de dichas obras”.
su historia y su contexto En la supletoria del 17 de octubre de 1931 la presidencia informa del oficio del Presidente del Consejo Local de 1ª Enseñanza, Gaspar Huelbes preguntando por la apertura de la calle que accede al Grupo Escolar Martínez Parras, desde Benito Toboso y señala que el propietario de los terrenos que deben ocuparse, D. Enrique Parras Blázquez, ha hecho ofrecimiento verbal de su cesión a condición de que no se le obligue a vallar solares y lo haga el Ayuntamiento, por lo que se le autoriza para realizar el contrato en nombre de la corporación.
Presupuesto manuscrito de material escolar para el grupo M. Parras.
En la supletoria del 24 de octubre de 1931 queda sobre la mesa una cuenta de Vicente Garaulet referente a materiales para el Grupo Escolar de Niñas. Se lee oficio de Enrique Parras Blázquez autorizando la ocupación de terrenos para construir la calle hacia el grupo escolar, a cambio del vallado de los solares y la cesión para ensanchar la calle Sagasti retranqueando una pared de una casa de su propiedad y se acuerda aceptar ambos y enviar un oficio de agradecimiento. En el acta del Consejo Local del 11 de Noviembre de 1931 se indica que se ha comprobado que existe una partida de 15.000 ptas. para adquisición de material escolar para el grupo escolar M. Parras y se insta al Ayto. para que se compre, ya que el propio Consejo ha elaborado el presupuesto desglosado por partidas.
Se vuelve a pedir la apertura de la calle del colegio y al Consejo Provincial que inste al Ministerio para que éste recepcione el edificio del grupo escolar. En el acta del Consejo Local del 10 de Diciembre de 1931 el Sr. Villena da cuenta de las gestiones realizadas por él en Madrid sobre las escuelas graduadas, pero indica que aún no se ha recibido ninguna comunicación oficial. En la supletoria del pleno municipal del 19 de diciembre se informa y aprueba el presupuesto para material escolar del Grupo Martínez Parras, que asciende a 7.100 pesetas, admitido por el consejo local de 1ª Enseñanza como más ventajoso. En el acta del Consejo Local del 7 de Abril de 1932 se dice que el material escolar destinado al M. Parras está almacenado desde hace unos meses esperándose el dictamen de los técnicos para la apertura del mencionado grupo. En la supletoria del pleno municipal del 9 de abril de 1932, que preside José Graells Giner por enfermedad del alcalde, inmediatamente después de aprobar el acta de la sesión anterior, entra en el salón el gobernador , Sr. Arturo Cortés Ortiz, siendo aclamado por todos los asistentes, que pasa a ocupar la presidencia por ser la primera autoridad de la provincia. Se aprueban las cuentas de retirada de la estación del mobiliario del Grupo
Mobiliario escolar de la época.
51
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
52
escolar Martínez Parras. En la supletoria del 15 de julio de 1932, que preside Graells por licencia del alcalde, la presidencia informa de “…que fue requerido para ir con la comisión de Obras Hidráulicas de Albacete a Madrid el día 11, donde también fueron al ministerio de Instrucción Pública y Centros, a él perteneciente, a gestionar la conversión de los grupos escolares Martínez Parras, de pronta recepción, y el de niñas, cada uno de seis grados y que necesitan dos directores, que nada habrían de hacer, por uno de cuatro grados y escuelas mixtas, que además de no necesitar directores, se tendrían 16 escuelas en lugar de 12 y podrían asistir todos los niños y niñas de la población”. En la supletoria del 2 de septiembre de 1932, que preside Graells por licencia del alcalde, Serrano manifiesta “… que el Ayuntamiento ha hecho gestiones para habilitar escuelas en el Grupo escolar Martínez Parras pero hasta la fecha no sabe si ha sido recibido por el Estado, aunque tiene noticias, de particulares, de que la fianza ha sido devuelta al contratista y como está a punto de comenzar el año escolar y el mobiliario y material didáctico está comprado, con riesgo de deterioro, propone dirigir un escrito al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes preguntando si se ha recibido y la presidencia lo apoya e informa que sobre la instalación de escuelas, los diputados han hecho varias gestiones habiendo dicho Velao que sería entregado en breve, pero en el Ministerio se dan órdenes que no se cumplen”. Ya en la supletoria del 30 de septiembre de 1932, que preside Graells, por licencia del alcalde, queda enterado el Ayuntamiento de que ha sido recibido por el Estado el Grupo Escolar Martínez Parras. En el acta del Consejo Local del 31 de Octubre de 1932 se pide al Sr. Alcalde que informe sobre el estado en que se encuentra el grupo M. Parras para que funcionen graduadas de ambos sexos. El Sr. D. Juan Serrano y el Sr. Villena prometen informes. Antes se ha procedido, en esa misma sesión, a los nombramientos del Sr. Serrano como vocal representante del Excmo. Ayuntamiento y al Sr. Villena como presidente del Consejo Local de Primera Enseñanza. La supletoria del pleno municipal de 18 de noviembre de 1932, presidida por José María Silvestre Paredes, sólo cuenta con la asistencia de Baldomero Marín y el secretario. Se aprueba una solicitud de los maestros de escuelas nacionales pidiendo se consigne en los presupuestos una subida de 600 a 1.000 pesetas para alquiler de la casa habitación, que se traslada a la comisión. La
Edificio “B”. Década Años 30 presidencia manifiesta que habiendo sido recibido el grupo escolar Martínez Parras y adquirido el mobiliario, se acuerda, solicitar al D.G. de 1ª Enseñanza, la creación de seis escuelas graduadas de niños. La ordinaria del pleno municipal del 7 de diciembre de 1932, que preside José María Silvestre Paredes, aprueba el presupuesto de material pedagógico de las escuelas graduadas del Grupo Martínez Parras, presentado por el Consejo Local de 1ª Enseñanza y aprobado por el síndico Luis Andújar Mascuñán. Para respaldar este dato, contamos con la información que nos proporciona el músico e investigador Gregorio García en el sentido de que en el libro E158(pag. 163-64) el 19-12-1932 se paga a Francisco Benlloc de Paterna una factura por mobiliario escolar suministrado en 1931. En la supletoria ordinaria celebrada el 9 de junio de 1933, presidida por José Graells Giner, el Sr. Serrano, informa que, con motivo de un viaje a Madrid, visitó al Ministro de Instrucción Pública, para conseguir que se creasen las plazas de maestros para el grupo Martínez Parras y enterarse de los obstáculos que impedían, a pesar de su recepción definitiva, la puesta en funcionamiento, manifestándosele que el Ayuntamiento debe solicitar la creación de estas plazas, puesto que no lo hizo dentro del plazo concedido. La presidencia señala que el Ayuntamiento ha cumplido todas sus obligaciones (agua, mobiliario y material pedagógico), enviando instancia a la D.G. que fue extraviada y reenviada, acudiendo con el diputado Mirasol y luego con el diputado Velao y promete plantear la cuestión directamente al Ministro de Instrucción Pública. El Sr Concejal no lo duda, y se ofrece a utilizar su amistad con el jefe de negociado, Sr. Valle, una vez conozca la salida de la Instancia a la D.G. de 1ª Enseñanza. Silvestre Paredes señala que, siendo alcalde, dirigió cartas a varios diputados de su partido y socialistas sin conseguir nada, por lo que se dirigió también al Ministro Marcelino Domingo, que no le contestó, haciéndolo luego por telegrama, sin contestación, volviendo a hacerlo hasta que a la tercera contestó que se ocuparía. Pasó el tiempo hasta que le sustituyó Fernando de los Ríos con quien continuó sin que los diputados le negasen su ayuda, hasta recibir un B.M (¿B.L.M?) del Ministro en el que parecía haber ciertas dificultades. Que cree llegado el momento de preguntar al Ministro las causas del retraso en el funcionamiento, haciendo constar que el Ayuntamiento tiene consignación para maestros en los presupuestos de 1932 y 1933. En la supletoria ordinaria celebrada el 7 de julio de 1933, presidida por José Graells Giner, el
su historia y su contexto Sr.Serrano señala que ha entrado en el MIP (Ministerio de Instrucción Pública), el expediente de creación de escuelas graduadas del grupo Martínez Parras y que será resuelto favorablemente en septiembre. La corporación agradece sus provechosas gestiones. Durante el Consejo Local de Primera Enseñanza de 19 de Julio de 1933, “el Sr. Serrano hace uso de la palabra y manifiesta sus gestiones para conseguir la apertura del grupo M. Parras, dando lectura a dos cartas del Sr. Inspector de Primera Enseñanza de la provincia y del Sr. Valle, respectivamente, en las que participan se abrirá el mencionado grupo el 1º del próximo Septiembre”. Orla de la Facultad de Filosofia y Letras de la Univ. Salamanca. Año 1932. Felisa Hacemos un paréntesis en la gestación Lillo y su profesor Unamuno de la puesta en marcha del colegio M. Parras en el instituto que la ciudad necesitaba para que estos para reseñar algo que también tuvo importancia para estudios de la primera enseñanza tuviesen continuidad el equipamiento educativo de la ciudad. En el nº 2 del con la segunda enseñanza. periódico semanal “Hellín” se publica el 9 de SeptiemAsí pues, a continuación podemos ver la foto bre de 1933 que a Hellín se ha concedido un colegio del colegio subvencionado, un 28 de Abril de 1934, de segunda enseñanza subvencionado por el Estado. con profesores y alumnos ataviados para repreTambién en el nº 9 de dicho semanario se dice el 5 sentar la obra de Cervantes “El juez de los divorcios”. de Noviembre de 1933 se hace de nuevo referencia Los protagonistas de la obra, según recoge el a esta noticia. Será el centro que después se convertirá periódico “Hellín” el 21 de Abril de 1934 son: Celia Bernardo, Maravillas Roldán, Catalina Mateos, Daniel Hdez, Octavio Tomás, José Silvestre, Manuel Fdez, José Moreno, Fernando Andújar, José Olivares, Rafael Senise y Fernando Saura.El colegio subvencionado de Hellín estaba en la actual calle arquitecto Justo Millán Espinosa, según nos cuenta Rosario Gascón, y se convirtió en el primer instituto de segunda enseñanza de Hellín el curso 1934/35 (“Instituto Melchor de Macanaz”).Esta instantánea procede del archivo municipal y fue cedida por José Mª Solesio Lillo, hijo del arquitecto del edificio de la Escuela Elemental de Trabajo y de las casas de los maestros, Antonio Solesio, y de la profesora del instituto, Felisa Lillo Zaera. En la foto, podemos ver a Felisa sobre la niña que lleva el turbante blanco. La sra. Lillo fue depurada tras la guerra civil por haber pertenecido al sindicato CNT y no fue rehabilitada hasta 1953. Felisa fue alumna de Unamuno en la Universidad de Salamanca y podemos así apreciarlo en la orla que nos proporcionan sus hijos. Felisa es la segunda desde la izquierda en la fila de en medio. Unamuno es el señor de barba. Representación de “El Juez de los Divorcios” en Hellin el 28 abril de 1934 (Instituto Melchor de Macanaz)
53
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008 Volvemos a nuestro colegio porque ya empezamos a ver movimiento, en lo que al personal concierne, con el nombramiento de su primer conserje, persona que, como veremos después, al acabar la Guerra Civil sufrió expediente de depuración y fue expulsado de este puesto de trabajo. Así, en la supletoria ordinaria celebrada el 6 de octubre de 1933, presidida por José Graells Giner, se nombra conserje del Martínez Parras a Rafael Marín Ramón, sin sueldo hasta que se inaugure el centro. Tenemos más documentos al respecto porque, según aparece en el “Borrador de comunicaciones a empleados del Ayto.”(semejante a los actuales registros de salida de correspondencia), “es nombrado conserje sin sueldo el 7 de Octubre de 1933 y recibirá su remuneración en caso de que el colegio se inaugure durante el presente año”. También está el registro de contabilidad en el que hay un apunte, en Enero de 1934, en el que aparece el pago de 125 ptas a Rafael Marín Ramón por 31 jornales, como conserje del Grupo Escolar Martínez Parras, correspondiente a Diciembre de 1933 .
54
En la siguiente foto lo podemos ver asomado a una ventana mientras el fotógrafo recoge la instantánea de D. Antonio con su grupo en el curso 36/37. El hijo del conserje, Witiza Marín, nos aporta esta foto, en la que también aparece él , con cuatro
Edificio “B”. Década Años 30 años, en las rodillas del maestro y nos identifica a las personas que, a continuación, se relacionan: El maestro está acompañado por sus dos hijas. En la fila de arriba: el 5º desde la derecha es Raúl Marín, que años después (1945) saltaría de espontáneo en el mano a mano de ManoleteArruza y que fue salvado por poco de la embestida del toro por el propio Manolete. El 1º por la derecha es Hilario Del Oro. En la tercera fila desde abajo el quinto por la derecha es Recaredo Marín(hermano de Witiza). A su derecha está Ruiz “el alfarero”(de los Crispines). El tercero por la izquierda es “Pepe el de la Rosa”. En la segunda fila: el quinto por la derecha es Gabriel Azorín (que sería factor de Renfe). El nº cuatro por la izquierda es Antonio Expósito (hermano de D. Diego) y el 3º es Manuel Hdez. Cañavate (hermano de las confiteras de “La Elisa”). En la fila de abajo: el 1º por la dcha. es Mtnez. Monge, que fue cartero y el tercero por la derecha es Juan Soria Marín (sobrino de Baldomero Marín, alcalde socialista en la G.Civil). El segundo por la izquierda es Ginés (hijo de Polainas) y el quinto por la izquierda es Rafael Castillo Yago.”
D. Antonio con su grupo en el curso 36/37. El conserje, Marín, en la ventana.
Arriba otra foto de D. Antonio con sus alum-
su historia y su contexto
D. Antonio con su grupo en el curso 36/37.
“Defensor de Albacete” del 11 de Noviembre de nos en el curso 1936/37. Nos la proporciona 1933 (nº 9655, año XXXVI. Director: Enrique Ruiz Rafael Castillo Yago, que está en la tercera fila Rosell). En dicho diario puede leerse un artículo el quinto por la derecha. titulado “Al fin” que dice lo siguiente:” Bien es Asimismo, en el mencionado registro contable, verdad que todo llega. La Gaceta ha publicado la podemos observar una anotación en Noviembre de 1933 en el que se paga 30 ptas. a Atanasio Reina por 2´5 docenas de espuertas para los trabajos de la apertura de la calle para el grupo escolar de niños y 56 ptas. a Octavio Marchante (y varios más) por jornales de peón y carro, invertidos por trasladar el mobiliario y material al grupo escolar de niños. Seguramente el traslado es desde la estación de ferrocarril, como se dice en otro documento. Bueno, pues, por fin, el grupo escolar “Martínez Parras” existe oficialmente al salir publicado en lo que entonces equivalía a nuestro actual Boletín Oficial del Estado: La Gaceta de Madrid. El cronista oficial de Hellín, D. Antonio Moreno, nos propor- Acta de 1 de Diciembre de 1933 del C. Local 1ª Enseñanza nombrando a la primera plantilla y ciona el ejemplar del diario director.
55
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008 creación definitiva del Grupo Escolar “Martínez Parras”.
56
A continuación referimos una serie de documentos que nos han permitido establecer que el centro fue inaugurado allá por el mes de NOVIEMBRE DE 1933, aunque la actividad lectiva comenzó el lunes 18 DE DICIEMBRE DE 1933 (CURSO 1933/34). Por tanto, durante el presente CURSO 2008/09, está justificado el organizar este 75º ANIVERSARIO de su funcionamiento. Pues bien, el 19 de Noviembre de 1933 , en el nº 11 del “Periódico semanal independiente Hellín”, se publica un artículo titulado “Cartas a un paisano”: “Una buena noticia que ya sabrás por nuestro número pasado es la de la inmediata inauguración del Colegio subvencionado, con la también gratísima de la próxima apertura del Grupo Escolar Martínez Parras”. Seguidamente, vamos a conocer la primera plantilla de maestos del colegio, ya que, en el acta de la sesión de 1 de Diciembre de 1933 del Consejo Local de Primera Enseñanza se lee: “ A continuación y después de leídas las comunicaciones de apertura del grupo
“El Defensor de Albacete” del jueves 14 de Diciembre de 1933, anuncia la apertura del centro el lunes siguiente.
Edificio “B”. Década Años 30 Martínez Parras y los nombramientos de los interinos que están presentes, se procede a darles posesión de las seis secciones de la mencionada graduada a los señores siguientes: D. Cayetano Ballesta Amor, D. Rafael Báidez Rubio (moriría en accidente en la puerta del colegio en marzo de 1977), D. Esteban García Torralba, D. Juan López Fernández, D. Rafael Gallego Fresno y D. Francisco Martí Ortiz ”...”. D. Aurelio Ruiz Alcázar para desempeñar el cargo de director accidental y D. José Peinado Iniesta, maestro interino de la escuela nº (unitaria) que deja el señor Ruiz Alcázar”. Comprobamos también, con este último dato que, aunque se abre el nuevo colegio, siguen funcionando las unitarias que ya existían. Colocamos a continuación la mencionada acta que nos proporciona el archivo municipal. La colección de prensa que A. Moreno donó al Museo Comarcal, vemos que también ha sido definitiva para situar la cronología del funcionamiento de nuestro centro. Así, en el nº 13 del semanario “Hellín”, publicado el 3 de Diciembre de 1933 , aparece la sección fija “Cartas a un paisano (croniquilla semanal)”. En la de ese día, el autor está pasando lista de los acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad la semana anterior y, entre ellos, alude a :”…la apertura tan deseada y esperada, del magnífico grupo escolar Martínez Parras…”; lo cual nos llevó a pensar que el centro se inauguró la última semana de Noviembre de 1933. De hecho, nos afanamos enseguida por conseguir el nº 12 de dicho semanario, ya que imaginábamos que se trataría de casi un monográfico sobre la celebración de los actos de apertura oficial del colegio. Al no encontrarlo en el museo comarcal, nos pusimos en contacto con Mariano Andújar, que nos lo proporcionó amablemente. Sin embargo, nos sentimos un poco decepcionados cuando comprobamos que no se hacía ninguna referencia al centro. Además, según Joaquín Gil, en “La Verdad” de Murcia del jueves 14 de Diciembre de 1933, en el apartado dedicado a Hellín, se informa del comienzo del Grupo Escolar “Mtnez. Parras”, siendo nombrado director interino Aurelio Ruiz Alcázar, que era maestro nacional en una de las escuelas primarias. Esta información coincide con la que, en la misma fecha, publica “El Defensor de Albacete” que, haciéndose eco del periódico local “Vida hellinera”, dice:”A partir del próximo lunes principiarán las clases en el grupo escolar que lleva este nombre en memoria de quien fuera alcalde durante la etapa del mando de la Dictadura. La inauguración oficial tuvo lugar hace unos días y apenas se le ha dado publicidad y no ha transcendido fuera del número de personas que, por su significación, ha tenido por necesidad que
su historia y su contexto
Interior de dos aulas anteriores a la República.
intervenir en la apertura. Ha sido nombrado director interino D. Aurelio Ruiz Alcázar… Reciban también nuestra bienvenida los demás profesores que, en compañía del director, han de colaborar en la difícil empresa de educar a tantos niños que carecen de medios para adquirir esta elemental cultura de saber leer y escribir.” A continuación, el periodista se lamenta de que no se haya hecho algún acto de inauguración más acorde con la entidad del edificio y en recuerdo de D. Juan Martínez Parras:”… con menor motivo se han echado en otras ocasiones las campanas al vuelo y no se han escatimado molestia ni gasto para destacar con caracteres bien visibles conductas y protecciones que, aunque laudables, no llegan a la altura del que nos ocupa”. Es ahora el periodista de “El Defensor” quien se dirige a su colega local para indicarle que: ”…sólo ha habido apertura de clase y es el tiempo de empezar la matrícula y la clasificación de los niños. Lo demás, todo muy justo, vendrá o debe venir un día. Y, si se retarda, que sea para darle mayor esplendor al acto, en el que debe hacerse una presentación del edificio completamente terminado, amueblado, etc y de las clases organizadas y en condiciones de mostrarlas al pueblo, que ha logrado
uno de sus más vivos anhelos”. Esto corrobora lo que declara Abraham Ruiz(alumno de la primera promoción del colegio e hijo del primer director), en el sentido de que no se hizo ningún acto especial para conmemorar la puesta en marcha del Centro. Efectivamente, la archivera municipal, Beatriz, me hace llegar parte de una entrevista realizada a Abraham Ruiz Jiménez, hijo del mencionado primer director, en la que manifiesta lo siguiente: “Mi padre se llamaba Aurelio Ruiz Alcázar, natural de Albacete, pero de ascendencia paterna hellinera. Era maestro nacional y, desde 1933, director del grupo escolar por oposición y periodista ...”. Este dato me sirve para tirar del hilo a la hora de situar en el tiempo el comienzo de nuestro colegio. Así, puesto en contacto telefónico con Abraham, me desplazo en Enero de 2008 a su domicilio habitual de Murcia donde lo entrevisto y le pido un ejemplar del libro que publicó en 1996, titulado “Mis antepasados escritores”. Con todas estas fuentes he hecho un apartado especial en la sección “Testimonios Personales” en el que podremos leer, como, por el error cometido por un funcionario en Madrid, al no sacar el colegio Martínez Parras en el listado del concurso de traslados de cuerpo de directores, su padre, que había gestionado el comienzo del centro desde su puesto de primer director del mismo, tuvo que trasladarse, con toda la familia, a Caudete, donde, en los primeros días de la Guerra Civil es sacado del colegio para ser fusilado unos días más tarde. Como prueba del fallo aludido, hemos encontrado la Gaceta de Madrid del 22 de Noviembre de 1933, en la que, efectivamente, no sale a concurso el M. Parras y sí el, también recién creado, centro de Caudete al que se traslada D. Aurelio Ruiz Alcázar. Precisamente, comprobamos que el colegio ya está funcionando en Diciembre, al leer en el nº 15 del periódico “Hellín” un artículo dirigido a Aurelio Ruiz Alcázar, publicado el 24 de Diciembre de 1933, : “ El grupo escolar M. Parras, que tristemente dormitaba, ha despertado... En aquel amplio y bello edificio que se construyó, debido a la influencia y entusiasmo de aquel generoso alcalde que desapareció de este mundo tan joven, los niños acuden a beber cultura en las ánforas que los activos profesores reparten pródigos.”
57
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
58
Siguen más detalles sobre el pleno funcionamiento del colegio, ya que en la supletoria ordinaria celebrada el 5 de enero de 1934, presidida por José Graells Giner, se presentan dos presupuestos de Eléctrica Chinchilla para instalación eléctrica del grupo Martínez Parras. Silvestre Paredes propone realizar un concurso para obtener un beneficio, lo que es respaldado por Fernández Guirado y otros y se acuerda por unanimidad. La presidencia propone también que se habilite una casa habitación en el grupo Martínez Parras para el conserje. En la sesión extraordinaria celebrada el 9 de enero de 1934 , presidida por José Graells Giner, el Sr. Valverde señala que en acta anterior se ha omitido su propuesta de que la comisión correspondiente visite frecuentemente el Grupo Martínez Parras para subsanar los fallos en su funcionamiento y se adquieran árboles y plantas para su ornato. Como muestra de que, efectivamente, se rotuló el colegio con el nombre de M. Parras encontramos que el 14 de Enero de 1934 se publica en el semanario “Hellín” un artículo de Antonio Andújar en el cuarto aniversario de la muerte de D. Juan: “Por eso al pasar por la carretera y ver ese Grupo Escolar, fiel reflejo de sus ilusiones, y al contemplar como, a pesar de todas las pasiones, su nombre sigue en las paredes del edificio, he sentido una alegría íntima, pues, por lo menos, la infancia lo recordará siempre con veneración…”. Otro documento histórico importante es la copia del periódico “Hellín”, que nos trae D. José López, en el que se publican en Abril de 1934 los actos en conmemoración del tercer aniversario de la República: concentración de escolares en el Ayuntamiento para oir el discurso radiado del presidente de la república, así como partido de fútbol en la plaza de toros entre una selección de escolares de Hellín y los alumnos del colegio subvencionado “Melchor de Macanaz”. Vemos, pues, que ya es una realidad la Segunda Enseñanza en Hellín, ya que se trata del tan reclamado instituto elemental de segunda enseñanza “Melchor de Macanaz” en el que podía cursarse el Bachillerato. Al llevar este trabajo un riguroso orden cronológico en la localización de los documentos, toca ahora abordar el ya mencionado traslado del primer director desde nuestro colegio a Caudete. En el acta del Consejo Local de Primera Enseñanza del 30 de Mayo de 1934 se da cuenta del cese del director accidental del colegio, Aurelio Ruiz Alcázar, por trasladarse a ejercer dicho cargo en la graduada de niños de Caudete. El cese oficial se produce el 9 de Enero, según aparece en el acta del Consejo
Edificio “B”. Década Años 30 Local de Primera Enseñanza del 30 de Mayo de 1934, aunque su hijo Abraham tiene documentos que acreditan que fue el 9 de Febrero y la verdad es que el acta del Consejo Local parece enmendada cuando se pone el nombre del mes. También se refleja la toma de posesión como nuevo director del centro de Basilio Fernández desde Febrero de 1934 y como él, a su vez, fue sustituido en la unitaria que ocupaba por D. Julián Madrigal Villar. Es otra prueba más de que las unitarias siguieron funcionando, a pesar de la apertura de la Graduada M. Parras. Al respecto, el periódico “Hellín” publica en Febrero de 1934: “Marchó a Caudete, para tomar posesión de las Escuelas Graduadas de aquel pueblo, nuestro distinguido colaborador Aurelio Ruiz Alcázar”. Podemos ver su carnet de periodista en el rotativo “El Liberal”. A continuación la prensa también se hace eco
Carnet de periodista de Aurelio Ruiz Alcázar en el rotativo “El Liberal”.
de la sustitución del siguiente director, D. Basilio Fernández, por el tercero de la lista de gestores del colegio, D. Nicolás Blanco en Octubre de 1934; pero antes nos deja un documento de gran valor histórico para conocer el comienzo del colegio gemelo al nuestro, el de niñas, que también se gestó en la época de D. Juan Mtnez. Parras, pero cuya primera piedra ya vimos que se colocó tres años después que el de chicos. Hemos de agradecer,
su historia y su contexto en este momento, la aportación de José López al hacernos llegar copia de algunos de los periódicos de la ya mencionada colección de A. Moreno en el Museo Comarcal. Pues bien, en el periódico “Hellín” hay un artículo del todavía director del M. Parras, D. Basilio Fdez, fechado a finales del mes Septiembre de 1934, en el que relata su entrevista con el alcalde de Hellín, D. Manuel Navarro, para sugerirle que “la mejor actividad para los niños en la cercana Feria podría ser la inauguración del colegio de niñas, ya que los arquitectos dieron su aprobación al Ministerio. Así, el domingo día 30 (de Septiembre) podría hacerse una merienda popular para las 300 niñas de un colegio, los 300 niños del otro y los 400 que aportarán las 8 escuelas unitarias restantes. De esta manera, el lunes 1 de Octubre el colegio de niñas empezaría a funcionar oficialmente y los niños de Hellín tendrían así el recuerdo de la inauguración de los Grupos Escolares en memoria del Sr. Martínez Parras, que tanto entusiasmo puso levantando esos dos monumentos a la cultura de los hijos de Hellín.” A continuación, Basilio Fdez, tras su visita con el alcalde a la graduada de niñas, describe este edificio, que parece diseñado con las mismas estancias que el de niños: “además de los seis salones destinados a funcionar la escuela graduada, existen cuatro locales que podrían destinarse, previa aprobación de las autoridades: uno de 99 metros cuadrados para escuela de artes y oficios; otros dos de 78 metros para instalar otras dos escuelas unitarias y el cuarto local más pequeño para instalar la escuela de párvulos de la Comandancia, en forma ideal con el amplísimo patio que lo circunda.” Sin embargo, un artículo periodístico de D. Juan Torres en Marzo de 1935 dice que el colegio de niñas aún no se ha inaugurado. El mismo periódico dice en Octubre de 1934: “Se ha hecho cargo de la dirección del grupo escolar M. Parras de esta ciudad, con carácter interino, nuestro buen amigo, D. Nicolás Blanco Villar, por cese de D. Basilio Fernández Matute, que se ha reintegrado a su escuela unitaria. También aparece en dicho artículo que “ha sido elegido secretario del grupo escolar M. Parras D. Miguel Gascón. Enhorabuena”. En el acta del Consejo Local de Primera Enseñanza del 1 de Octubre de 1934 se da relación de los ceses y altas en el grupo escolar M.Parras desde la última sesión celebrada el 30 de Mayo. Cesan el 29 de Junio del 34: D. Rafael Báidez, D. Rafael Gallego, D. Francisco Martí y D. Esteban García. También cesa el 15 de Julio de 1934 D. Cayetano Ballesta y el 31 de Julio D. José Peinado. Según
Celia Hermosilla, la maestra propietaria de párvulos, Dña. Rosa Martín Boro, cesó por habersido nombrada en concurso para una escuela unitaria de niñas en Madrid. Así, se posesionan el 30 de Junio del 34: D. Otelo Gómez Palazón, D.Juan José Cuesta Cebrián, D. Ramiro Martínez Ruiz y D. Andrés José González. Pero, según veremos en la siguiente acta, estos nombramientos lo fueron por muy pocos meses hasta que llegó la primera plantilla de maestros propietarios definitivos. En efecto, en el acta de la reunión del Consejo Local de 1 de Diciembre de 1934 se da relación de los ceses y altas en el grupo escolar M.Parras desde la última sesión celebrada. Cesan en el mes de Octubre: Otelo Gómez Palazón el día 4, Andrés José González el día 5, Juan López el día 8, Juan José Cuesta el 11 y Ramiro Martínez el 22. Toman posesión también dicho mes: D. Juan Torres el 1 de Octubre, D. Nicolás Blanco Villar el 5, D. Miguel Gascón Gargallo el 6, D. Francisco Cantero Hernández el 9, D. Crescencio Martínez Cuenca el 12, y D. Antonio González López el 22. En esta misma acta viene la toma de posesión de un maestro muy vinculado con la educación en Hellín al haber formado parte del Consejo Local de Primera Enseñanza, haber impartido clases tanto en las Escuelas del “Parque Chauche” como en la Escuela Elemental de Trabajo. Se trata de D. Julián Espinosa García, que se posesionó de la unitaria nº 2 el 10 de octubre de 1934. Con estos datos, podemos ver que han pasado dos plantillas de maestros interinos hasta que llega la de definitivos, lo cual coincide con la que relata Rosario Gascón, hija del maestro Miguel Gascón. Un par de apuntes respecto a uno de los maestros definitivos, D. Juan Torres. En un número de Octubre de 1934 del periódico “Hellín” se da cuenta de la siguiente noticia corta: “Procedente de Pontón (Lugo), llegaron D. Juan Torres y su distinguida familia”. También Celia Hermosilla, en su trabajo de la Universidad creativa, nos dice que D. Juan Torres estuvo en este colegio hasta que se marchó filas, en plena Guerra Civil, el 30 de Abril de 1938. En la siguiente foto vemos a D. Juan Torres con su hija y el grupo de alumnos. A la derecha de la hija está Ángel Cabezuelos y el cuarto de la segunda fila desde la derecha es Azorín. La foto está hecha el 20/06/1936 y nos la deja Joaquín Castelló, que está en la primera fila de abajo el cuarto por la derecha.
59
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30
D. Juan Torres con su hija y el grupo de alumnos el 20 de Junio de 1936.
60
Juan Torres fue denunciado por otro maestro, en 1941, por “envenenar las mentes infantiles”. Lo encarcelaron durante cuatro meses y no fue rehabilitado hasta 1954 , en que volvió a ejercer en Villamalea(Albacete) y en varios destinos de la provincia de Madrid, hasta ubicarse definitivamente en las famosas “Escuelas Aguirre” de Madrid capital. Esto nos lo cuenta su hija Rosario a quien podemos ver con su padre en la foto de 1936 y, con su marido, en la puerta del colegio, en Octubre de 2009. Asimismo, la contienda afectó el devenir profesional del entonces director, D. Nicolás Blanco, quien el 19 de Mayo de 1938 tuvo que ingresar en el Cuerpo de Seguridad Uniformada. Al entrevistar a Dña. Rosario Gascón, hija del maestro D. Miguel Gascón, nos da los siguientes datos sobre los mencionados compañeros de su padre del curso 1934/35: - Crescencio Martínez: procedente de un pueblo de Cuenca. - Miguel Gascón (padre de la mencionada): orihundo de Aragón, pero procedente de un último destino en un pueblo de Cuenca (Cuevas de Velasco). No sufrió depuración política. - Antonio González: venía de Molina. Fue movilizado en la guerra civil y depurado políticamente, siendo trasladado de Hellín y apartado de la profesión durante muchos años.
- Nicolás Blanco: director del colegio desde ese curso hasta que se marchó al frente en 1938. Fue trasladado a Denia tras la guerra por depuración política.
Rosario Torres, hija del profesor D. Juan Torres en su visita al colegio en octubre de 2009.
- Juan Torres: estaba de interino en una unitaria que, en 1930 ocupa, como definitvo, Elviro Glez. Reforma; por tanto, Juan Torres debe marcharse ese año a Galicia. Regresa en Octubre de 1934 como propietario definitivo del M. Parras.
su historia y su contexto
D. Antonio González el 20/06/1936 con sus alumnos.
- Francisco Cantero: que venía de Albatana y después también sería director en 1938. La siguiente foto también nos la hace llegar Joaquín Castelló y en ella vemos a D. Antonio González el 20/06/1936 con sus alumnos. El tercero por la derecha de la fila de abajo es Antonio Castelló, el octavo es Piquique y el segundo por la izquierda de la tercera
Primera promoción de alumnos en el curso 1933/34.
fila es Basilio (conductor del autobús de Albacete). Juan López reconoce a Morcillo (el 2º por la izda. en la cuarta fila empezando por abajo) y a Pedro Del Olmo (el 5º por la izda en la segunda fila). La siguiente fotografía pertenece al curso 1933/34 (primera promoción del colegio) y nos la presta José Rubio Bleda porque su hermano Juan
61
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
62
aparece en ella (el primero por la derecha de la fila de arriba). Ese día se llevaron al grupo de alumnos desde el colegio M.Parras hasta la posada “Huertas”, al lado de las “Escuelas de las Maestras de Elche”, que estaban en la cercana calle Roche, para hacer allí la sesión fotográfica, junto a las alumnas de aquella escuela privada. La foto siguiente página está hecha en 1935. Nos la hace llegar Hilario Del Oro, que está en la segunda fila, empezando por arriba, el cuarto por la izquierda. El profesor es D. Juan La Gaita (desconocemos si es apellido o apodo), que se encuentra en el centro con gafas. A su izquierda hay otro maestro que se llama D. Francisco. En el otro extremo vemos a otro profesor desconocido, que aparece tapado por un alumno. Arriba está el conserje, según Hilario, aunque parece demasiado joven para la edad que Marín tendría entonces. Quizás se tratase de un sustituto temporal. Siguen varias referencias sobre la poca asistencia del alumnado al centro. La primera es de quien todavía es director del centro durante el mes de Octubre de 1934 y las otras sendos llamamientos que se realizan a los padres desde las páginas del semanario “Hellín”. El semanario “Hellín” publica en Octubre de 1934 un artículo de Basilio Fernández , director de la escuela: “En el presente mes se han pose-
El profesor D. Juan con su grupo en 1935.
Edificio “B”. Década Años 30 sionado los Maestros propietarios de las plazas de este Grupo Escolar…Hace más de un mes que empezó la matrícula para el actual curso y tengo el disgusto de manifestar que aún hay 125 plazas vacantes en la matrícula del mismo, y es un dolor el ver los grupos de niños que deambulan por las calles, contando de ocho a doce años, sin ocupación alguna; pero entrenándose en la carrera de todos los vicios para hacerse unos desgraciados… nos permitimos hacer un llamamiento a los padres de familia que tengan hijos de nueve a trece años, sin haberlos matriculado en ninguna escuela, para que cumplan con el deber que la Ley y su propia conciencia les demandan y matriculen a los hijos en las Escuelas Nacionales.”. Otro articulista dice en el mismo semanario el 28 de Octubre de 1934: “Es lamentable que el pueblo de Hellín no se haya dado cuenta de que posee un centro en donde 300 de sus hijos pueden recibir educación completa y que puede elevar el nivel cultural de la población infantil que, hasta ahora, no había tenido medios para redimirse de la esclavitud que tiene que soportar toda persona ineducada. Nos consta que el nuevo personal docente de la Graduada es consciente de su deber y no regateará esfuerzos…”. Insiste este periódico 2 de Diciembre de 1934: “Es preciso que las autoridades se preocupen seriamente de este asunto y requieran a los padres
su historia y su contexto
63
despreocupados o egoístas para que no distraigan a sus hijos en ocupaciones impropias de la edad de los niños y los matriculen en las Escuelas Nacionales… todavía quedan en el grupo escolar ¡¡Más de ochenta plazas , que deben cubrirse inmediatamente para que los hijos de Hellín posean un elevado índice de cultura y educación!!.” Aún colean los problemas de la construcción del edificio y en la sesión plenaria de 16 de noviembre de 1934 se presenta el informe solicitado a la comisión de Hacienda, en la sesión de 30 de diciembre de 1932, sobre la procedencia o no del reconocimiento de crédito de 7.551 pesetas, a favor del contratista del Grupo escolar de niños Martínez Parras, D. Emilio Gómez, ordenado por la Dirección General de 1ª Enseñanza en oficio de 14 de diciembre como consecuencia de la liquidación final. Visto el certificado de la intervención que acredita no haber satisfecho dicha suma correspondiente al importe de materiales que debió entregar, y no lo hizo, y como dicho crédito no se haya reconocido en la relación de acreedores, se acuerda acceder al reconocimiento del crédito, cuya suma no se le hará efectiva por estar adjudicadas 5.690 pesetas, por el juicio de la causa nº 132/1932
del Juzgado de Hellín, de Vicente Garaulet contra Emilio Gómez Gómez, según figura en el oficio de 31 de enero de 1934, quedando retenida la diferencia para garantizar las responsabilidades derivadas. Muñoz Fernández vota en contra como protesta por la mala ejecución de las obras. El 17 de Diciembre de 1934 se renueva el Consejo Local de Primera Enseñanza y toma posesión como presidente D. Basilio Fernández Matute al ser el decano de los maestros nacionales de Hellín. Recordemos que venía de ser el director del M. Parras desde Febrero a Octubre de 1934. Nuestro colegio se convierte también en un foco cultural abierto al resto de la población, ya que, según indica el semanario “Hellín” el 27 de Enero de 1935: “Ha quedado abierta al público en el grupo escolar de niños “Martínez Parras” la biblioteca que dichas escuelas poseían, la cual ha sido muy mejorada con la reciente adquisición de valiosas obras. Ya tenemos, pues, aunque modesta, una biblioteca donde los amantes de la cultura puedan instruirse...”. Se habla de 111 volúmenes e incluso tiene su propio reglamento (cuatro artículos), que se publica en el semanario “Hellín” el 5 de
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
64
Mayo de 1935. También este semanario publica el 26 de Enero de 1936 el movimiento de la biblioteca durante el año 1935: “…ha habido 50 niños y 62 adultos que han solicitado libros..”. En la página anterior, se muestra la portada y el interior de un libro de 1933 que nos presta Juan Serrano. Antonio Losada nos indica que en el periódico semanal independiente “Hellín”, de fecha 13 de Enero de 1935, se hace referencia a una comida popular, que se celebró como homenaje a D. Mariano Tomás, ese mismo mes de Enero, en “el grupo escolar de niñas (una de las bellas obras del malogrado Martínez Parras)”. A continuación, los asistentes al homenaje también glosan la figura de M. Parras a los cinco años de su muerte. Este periódico reproduce, a su vez, la reseña que del acto publicó “El Defensor de Albacete”: López Del Oro manifestó sobre M. Parras que “sin ser hellinero, dio por Hellín su fortuna y su vida… Construyó este magnífico grupo escolar y el que lleva su nombre”. De este documento podemos extraer una conclusión: que sólo el de niños llevó el nombre de M. Parras, aunque fue el ex_alcalde de Hellín quien gestionó la habilitación de ambos centros. Así, por testimonios personales, también sabemos que al de niñas siempre se le llamó “Los Grupos”. Además, este dato y el pago de 66,70 ptas que se hace a José Hernández, conserje del Grupo Escolar de Niñas, el 28 de Diciembre de 1935 nos confirman el pleno funcionamiento ya este año del colegio “hermano” del nuestro. Se propone una redistribución de las escuelas de Hellín, así como la creación de nuevas graduadas. Por tanto, en el acta del Consejo Local del 23 de Enero de 1935 aparecen las palabras del inspector de primera enseñanza D. Adolfo Pérez Mota. “Abierta la sesión, el señor Perez Mota dice que tiene por objeto tratar de la reorganización de la enseñanza en el casco de esta ciudad, instalación de escuelas en el nuevo edificio y creación de las que se estimen necesarias por ahora. Teniendo en cuenta el emplazamiento de los edificios escolares situados en extremos opuestos de la población, el destinar cada uno de ellos exclusivamente a Escuelas de niños o de niñas obligaría a los escolares a desplazarse a gran distancia cuatro veces al día con riesgo de cansancio y de cualquier atropello en el trayecto. Se acuerda que ambos edificios se destinen a instalar escuelas de niños, de niñas y de párvulos en la forma siguiente: • Grupo Martínez Parras: cuatro grados de niños, tres de niñas y uno de párvulos. • Grupo de reciente construcción: Seis grados de niños, cuatro de niñas y uno de párvulos.
Edificio “B”. Década Años 30 Como el número de escuelas de niñas y párvulos son insuficientes, procede, pues la creación de las siguientes escuelas: - Una graduada de niños de cuatro grados a base de las cuatro unitarias existentes. - Una graduada de tres grados de niñas. - Una graduada de cuatro grados de niñas a base de las dos unitarias de este sexo que ya existen. - Una escuela de párvulos. Seguidamente, se acuerda trasladar, provisionalmente, hasta que la Dirección General apruebe la propuesta de creación, al nuevo edificio las dos escuelas unitarias de niños instaladas en la Comandancia y la de niñas del mismo edificio y la escuela de párvulos que se traslade al grupo Martínez Parras. En la reunión del Consejo Local de 1 de Marzo de 1935 se sigue instando al alcalde para que, vía inspección, solicite a la Dirección General de Primera Enseñanza la instalación de clases de ambos sexos en los dos grupos escolares, teniendo presente que entre los dos grupos escolares hay más de dos kilómetros de distancia. También se informa favorablemente a la solicitud del maestro Julián Espinosa para impartir clases particulares “en local independiente de su escuela en las horas que deja libre su horario oficial”. Además, se pide al alcalde que desaloje la casa del conserje del grupo M. Parras para instalar en él una de las dos escuelas de niñas que han de crearse y otra de párvulos para cumplir así con la orden del inspector según sesión celebrada el anterior 23 de Enero, ya que también la vivienda del conserje es antihigiénica e ilegal. Sin embargo, en la sesión del 22 de Marzo de 1935 se rectifica lo acordado el 23 de Enero, debido a las dificultades económicas del Ayto., siendo la distribución siguiente la que se aprueba: • Grupo Martínez Parras: seis grados de niños, uno de niñas y uno de párvulos. • Grupo de reciente construcción: cuatro grados de niños, tres de niñas y uno de párvulos. El 27 de Marzo de 1935, en el segundo punto del orden del día del Consejo Local de Primera Enseñanza, se acuerda: “Interesar de esta alcaldía que solicite del Ministerio, con la mayor urgencia posible, la creación de una escuela de párvulos donde poder recoger la población escolar del distrito de S. Roque que tiene adecuada instalación en el gupo escolar Martínez Parras en una sala del piso bajo con dos comunicaciones con el patio que la circunda, una al norte y otra al sur, para que la población infantil pueda utilizarlos para sus recreos, según convenga que los practiquen al sol o a la sombra. Este documento es interesante porque nos describe el interior del edificio, así como la ubicación
su historia y su contexto de los patios del recreo, muy semejante a la actual. En la supletoria de la ordinaria del pleno municipal, celebrada el 12 de abril de 1935, presidida por el alcalde Manuel Navarro Valcárcel, se informa del certificado del Consejo Local de Primera Enseñanza, en la que acuerda solicitar al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes la creación de una escuela de párvulos en el grupo escolar Martínez Parras y pide a la corporación lo solicite ofreciéndose a facilitar material, local y casa habitación de la maestra, y así se acuerda. Observamos aquí la mecánica del proceso: los asuntos del Consejo Local pasaban al Pleno Municipal para que, junto a temas de otra índole, se abordasen. Parece ser que sigue sin prodigarse la población escolar en la asistencia a los grupos escolares y así lo denuncia un maestro del centro de niños a través de la prensa local. El semanario “Hellín” publica el
Parras” y fundar la Escuela de Artes y Oficios o Escuela de Trabajo”. Lo que sí confirma este artículo es que el colegio de niñas todavía no se ha inaugurado, a pesar de la fiesta prevista el 1 de Octubre de 1934, el homenaje realizado en el edificio a D. Mariano Tomás y las previsiones de distribución de aulas realizada por el inspector. Es interesante el acta del 1 de Mayo de 1935 porque en ella se informa sobre una circular recibida de Inspección para regular el horario en relación al calendario escolar: “ …desde el día 2 de Mayo hasta el 1º de Octubre se harán las clases de ocho y media a once y media de la mañana y de tres a cinco de la tarde y desde el 1º de Octubre al 1º de Mayo de 9h a 12h y de 2h a 4h. Seguidamente puede verse portada e interior de un “Diario de Clases” de 1933 en el que los maestros debían anotar la actividad diaria de clase.
65
24 de Marzo de 1935 un artículo de D. Juan Torres García: “Por el poco tiempo que lleva funcionando uno de los grupos escolares (el otro, desgraciadamente, todavía no se ha inaugurado) no se han dado cuenta la mayoría de los hellineros, de lo que representan para la vida de la ciudad las escuelas graduadas. Cuando lleven funcionando unos años estas Escuelas, habrán de coincidir conmigo todos nuestros paisanos en que lo mejor de Hellín son sus GRUPOS ESCOLARES… Para conseguir que todo ciudadano hellinero fuese lo suficientemente educado, deberíamos comenzar por dotar a las escuelas nacionales de cantinas y roperos para beneficiar a los alumnos de familias modestas y evitar faltas de asistencia en las clases. Crear bibliotecas o subvencionar la que funciona en el Grupo Escolar “Martínez
En la supletoria celebrada el 10 de mayo, presidida por el alcalde Manuel Navarro Valcárcel, se lee instancia del director del Grupo Martínez Parras, D. Nicolás Blanco, pidiendo se acuerde el arriendo de una hectárea de terreno próximo para destinarlo a campo de experimentación agrícola, anejo a la escuela, y que se le envíe el documento del contrato para adjuntarlo a la petición de subvención al Estado. El concejal de la C.E.D.A., Sr. Laborda, apoya la idea pero pide que se mire si el Ayuntamiento dispone de terrenos próximos al Grupo. La Presidencia dice que se tendrá en cuenta lo expresado por Laborda, pero que se debe tomar acuerdo de acceder a lo solicitado y así se hace. Esta iniciativa del director parece que concuerda con el espíritu de una escuela activa y basada en la experimenta-
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30 escuelas al aire libre. Abraham Ruiz, hijo del primer director del colegio, Aurelio Ruiz Alcázar, tiene también datos sobre la puesta en funcionamiento del instituto elemental de segunda enseñaza: “ En Hellín coincidió la apertura del “Martínez Parras” con la del instituto de segunda enseñanza “Melchor de Macanaz”, del que fue alma don Juan Andújar Balsalobre, que compaginó la secretaría del centro con la docencia en la asignatura de letras. Efectivamente, tenemos referencias periodísticas que ya en 1934 nos hablan de la existencia de este centro de secundaria.
La maestra Dña. Elisa Molina Parrilla.
66
ción que caracterizó la época de la República. En el borrador de comunicaciones a empleados municipales” (antiguo libro de registro de salida de correspondencia), aparece el nombramiento del conserje del Grupo Escolar de Niñas, D. José Hernández Muñoz, el 11 de Mayo de 1935 “ con haberes desde mañana”. No sabemos si esta es la prueba del comienzo de las clases en el colegio de niñas. Como curiosidad, indicamos aquí la documentación necesaria para solicitar plaza en el instituto elemental de segunda enseñanza “Melchor de Macanaz”, que se publicó en la prensa el 11 de Mayo de 1935: ”presentar solicitud al director, reintegrada con póliza de 1,50 ptas y escrita de puño y letra del aspirante; certificado de nacimiento del Registro Civil, legitimado si es de la provincia y legalizado si es de fuera de la provincia; certificado de revacunación con papel del Colegio de Médicos; 5 ptas en papel de pagos al Estado; 2,50 en metálico y un timbre móvil de 0,25 ptas. Podrán realizar el examen de ingreso quienes cumplan diez años antes del 1º de Octubre venidero”. Al hilo de este centro, en el periódico “Hellín” aparece un artículo ubicado en el año 1935 por la referencia que se hace al instituto de segunda enseñanza, en el que, una vez conseguida la continuidad de dicho instituto, se reclama para Hellín innovaciones educativas de la época, como las colonias, la escuela nueva o las
Sin embargo, parece ser este centro estuvo en riesgo de desaparición, ya que apenas tenía alumnos. Por eso, vemos sucesivos anuncios en la prensa anunciando los plazos de matriculación e instando a hacerlo a los padres de los alumnos. Uno de ellos lo vemos publicado en un “Hellín” de finales de Febrero de 1935, en el que, además de dar la buena noticia de la concesión de la Escuela Elemental, se dice: ”… sobre nuestro primerísimo centro docente (Instituto Elemental de Segunda Enseñanza) se cierne un gravísimo peligro de desaparición que, de tener confirmación, sería la mayor vergüenza, desprestigio y oprobio para el pueblo de Hellín…”Esto coincide con lo que declara Rosario Gascón cuando afirma que los maestros de la primera promoción del M. Parras daban clases, gratis, al salir por la tarde, a los alumnos mayores al objeto de prepararlos para el examen de ingreso al instituto, con el fin de que no desapareciese la educación secundaria en la ciudad. Volvemos a nuestro colegio porque en la supletoria celebrada el 18 de octubre de 1935, presidida por el alcalde Manuel Navarro Valcárcel, la presidencia informa de la certificación del Consejo Local de primera enseñanza interesando al ayuntamiento que solicite la creación de dos escuelas en Minas y una de párvulos en el grupo escolar Martínez Parras. Propone acordar dicha solicitud al Ministro y así se hace, comprometiéndose el Ayuntamiento a proporcionar locales, casa habitación para los maestros y dotación de material y mobiliario escolar. También se acuerda, como solicita el Consejo, que el ayuntamiento contribuya con 300 pesetas al sostenimiento de la cantina escolar durante noviembre y diciembre próximos. Parece ser que el Centro, a pesar de llevar poco tiempo en pie, ya tuvo necesidad de reformas porque
su historia y su contexto en el libro de intervención municipal podemos leer que el 28 de Diciembre de 1935 se pagan 55,05 ptas. al albañil Hilario López Claramonte en concepto de materiales de construcción para la reparación del grupo escolar de niños. De nuevo otro documento que nos indica que el colegio de niñas todavía no se ha abierto. A la supletoria de 17 de enero de 1936, presidida por el alcalde Mariano Moreno Torres, asisten quince concejales... Se lee una comunicación del inspector de 1ª Enseñanza, D. Adolfo Pérez Mota, reorganizando todas las escuelas de Hellín para llevarlas al grupo escolar Martínez Parras (tres grados de niños, tres de niñas y una sección de párvulos) y el grupo de reciente construcción sin inaugurar (cuatro de niños, tres de niñas y una sección de párvulos). La presidencia lo estima acertadísimo y propone su aprobación y conforme a él, la solicitud al Ministerio de la creación de cuatro escuelas de niñas, obligándose a dotarlas de mobiliario y material y demás obligaciones, consignando la cantidad necesaria en presupuestos, con lo que quedaría resuelto el problema de la primera enseñanza y así se acuerda. En el artículo “De enseñanza” en el “Hellín” del 20 de Enero de 1936 se abordan los siguientes temas: El Ayto. solicita la creación de cuatro escuelas de niñas; han sido designados los nuevos miembros del Consejo Local de Primera Enseñanza; movimiento de la biblioteca del grupo M. Parras. Aunque no está únicamente relacionado con nuestro centro, me ha parecido interesante, porque refleja también la realidad social del Hellín de la época, colocar lo que publica “Hellín” el 9 de Febrero de 1936, en el sentido de que el 23 de Enero anterior empezó a funcionar una cantina escolar en el grupo escolar de “El Jardín”, que acoge a 28 niños pobres, dos de cada escuela nacional de la ciudad, previamente seleccionados por un fichero de familias, que gestionan conjuntamente las escuelas y el Centro Comarcal de Higiene. Cada día acuden dos maestros a organizar la comida y hay dos “niñas” beneficiarias encargadas de ayudar a servir las mesas. Otro número interesante de este semanario es el publicado en Marzo de 1936 porque trae diversas informaciones sobre los grupos escolares y las actividades complementarias en ellos realizadas. En primer lugar, aparecen las lluvias recogidas durante los días 2 al 4 de Marzo en la ciudad. A partir de esta fecha empiezan a recogerse las incidencias meteorológicas desde Hellín y se hace desde la estación meteorológica instalada en el colegio M. Parras. En el artículo anterior
se hace referencia a la creación de “dos grupos orfeones infantiles en los distintos grupos escolares bajo la dirección de D. Alberto Prat y D. Julián Espinosa. Más arriba otro artículo dice: “También parece que se ha ordenado cerrar las acequias que circundan el Grupo Escolar de Niñas”. Esto nos pone ya sobre la duda de si uno de los grupos escolares en el que se organiza el orfeón es el de niñas, por lo tanto ya estaría funcionando, o la limpieza de sus alrededores es previa a su puesta en marcha. Por fin se ha creado ya la tan reclamada escuela de párvulos y en el acta del Consejo del 26 de Marzo de 1936 se nombra a la maestra que se haría cargo de dicha escuela en el M. Parras, Dña. Elisa Molina Parrilla. La vemos sola en una instantánea de la siguiente página, pero la volveremos a reconocer en la década de los cuarenta en una foto con el grupo que nos trajo Gregorio Oliva y en otra con la conserje Rosario. También nos aparece en este documento el nombramiento para la de niños de Las Minas de quien sería, con los años, otro de los directores del M. Parras: D. Magín Prats. Como muestra de la valoración que tenía la figura del maestro en esa época, vemos, otra vez, que la llegada de maestros nuevos a la ciudad era noticia en la prensa local y así recoge el semanario “Hellín”, en uno de sus números de Abril de 1936, los nombramientos de Dña. Elisa y D. Magín, así como la bievenida del periodista a dichos maestros. El artículo anterior a éste está firmado por el maestro nacional D. Julián Espinosa, perteneciente a la Junta de Protección de Cantinas Escolares y en él se dan datos sobre la gestión la cantina escolar de Hellín para niños pobres de febrero de 1936, que vimos que se instaló en la escuela de “El jardín”.
67
Se aprecia cierta tensión en la reunión del Consejo Local, tal y como se refleja en el acta de la sesión del del 8 de Mayo de 1936 cuando se procede a una renovación de los cargos: “Se nombra un nuevo Consejo Local de Primera Enseñanza en el que D. Francisco Cantero toma la palabra, como vocal, para proceder a la sustitución de D. Basilio Fernández Matute (que se negó a entregar el libro de actas) por D. Joaquín López Lorenzo, quedando D. Francisco Cantero como secretario. Acuerdan reunirse, ordinariamente, el primer jueves de cada mes en el grupo escolar “Martínez Parras”. A D. Francisco lo veremos posteriormente dirigiendo también el colegio M. Parras.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
68
Quizás, tras el problema sucesorio de la sesión anterior, se necesitó cierto respaldo al nuevo Consejo, ya que en el acta de la sesión extraordinaria del 23 de junio de 1936, que se realiza en el M. Parras, los maestros asistentes manifiestan su apoyo al nuevo Consejo. Los asistentes a la reunión son, como vocales del Consejo: Joaquín López como representante de los padres, Josefa Osma y Francisco Cantero; como asistentes a dicha reunión, además: Nicolás Blanco, Miguel Gascón, Crescencio Martínez, Juan Torres, Antonio González, Francisco Cano, Elviro González, Julián Espinosa, Basilio Fernández, Ana Sánchez, Teresa Martínez y Luisa García. Gregorio García nos pasa los siguientes datos del libro de contabilidad del Ayuntamiento. Parece ser que, acabando el curso, se hicieron ciertas obras en el centro, ya que hay un apunte contable en el que se hace un pago de 6.60 ptas., el 8 de Junio de 1936, al albañil José Martínez Higüedo por el porte y colocación de azulejos en el Grupo Escolar “Martínez Parras”. Estamos ya en plena Guerra Civil y empiezan los “bailes” en el personal municipal. En el libro de borrador de comunicación a empleados municipales (una especia de registro de correspondencia) aparece el nombramiento de Francisco Miralles Cerdán como interventor municipal el 9 de Agosto de 1936, habiendo sido cesado el anterior interventor, Juan Manuel Sánchez Atienza, el día anterior, como se ve en el mismo documento. Hacemos referencia a
D. Crescencio con sus alumnos en 1935.
Edificio “B”. Década Años 30 Miralles porque este señor tuvo mucho contacto con D. Juan Mtnez. Parras. Uno de los hijos del interventor municipal, Paco, fue alumno de las primeras promociones del colegio y actualmente vive en Francia donde la familia se exilió, una vez finalizada la contienda. En el mismo libro vemos cómo el 8 de Agosto de 1936 es cesado en su puesto de trabajo el conserje del colegio de niñas, D. José Hernández Muñoz. Quizás sea esta la explicación de por qué nuestro conserje, Rafael Marín, es depurado al acabar la guerra con el argumento de que, al no haber sido apartado de su cargo con la llegada del gobierno de izquierda, se demostraba así su afinidad con la causa republicana. Y es que, podemos observar en este registro de correspondencia, que en los primeros meses de la guerra se producen numerosos ceses y nuevos nombramientos en la plantilla de los trabajadores del Ayuntamiento. Nuestro amigo Alexis Armengol nos facilita el acta de la constitución de un sindicato local de enseñantes. “En la Ciudad de Hellín, a dieciocho de Septiembre de mil novecientos treinta y seis, reunidos los Maestros y Maestras abajo firmantes pertenecientes todos ellos a la Asociación Nacional del Magisterio Primario y, por consiguiente, al Sindicato Nacional de Maestros formado por la fusión de esta Asociación con la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, afecto a la U.G.T., acuerda constituirse en Sindicato Local, en virtud del artículo segundo del reglamento de la F.E.T.E, por el que
su historia y su contexto se rige el mencionado Sindicato Nacional. Al efecto, se nombra una comisión encargada de realizar los trabajos necesarios para la constitución de dicho Sindicato Local de Maestros, que queda integrada por los compañeros siguientes: Elviro M. González Reforma Nicolás Blanco Billar Juan Torres García Siendo éste el objeto de la reunión, se extiende la presente acta que firman todos los compañeros asistentes: Nicolás Blanco, Julián Espinosa, Elviro M. González Reforma, Ana Sánchez, Basilio Fernández, Teresa Martínez, Juan Torres, Crescencio Martínez, Francisco Cano, Elisa Molina, Miguel Gascón, Luisa García, Fco. Cantero, Antonio Del ¿Águila?, Victoria Alcañiz, Brígida Estévez, Amparo León, Isabel López, Magín Prats, Víctor Claramente.” En la foto de la página anterior, vemos a D. Crescencio con sus alumnos en 1935. Nos la pasa Diego Expósito, que está sentado en la fila del centro, el tercero por la izquierda.
En la sesión ordinaria del pleno municipal, celebrada el 28 de octubre de 1936, presidida por el presidente Baldomero Marín, con secretario accidental y con la asistencia de los diez gestores. Se estudia la instancia del Presidente del Consejo Local de 1ª Enseñanza, D. Joaquín López Lorenzo, acompañada de acta de la reunión del 17-9-36 solicitando que la corporación haga suyos los acuerdos del Consejo y
que son, en resumen, la creación en el casco de la población y barrios unidos, de seis clases de niños, catorce de niñas y tres de párvulos, que con los actuales sumarían un total de 16 de niños, 16 de niñas y seis de párvulos. Mientras no se llega a otro arreglo, procede organizar las existentes instalando las de niños en el grupo del Jardín (2), en el convento de frailes o proximidades (2), en las cuevas (1) y en el barrio de la estación (1). Las de niñas en el barrio de San Roque (4), en el Grupo del Jardín (3), en el convento de frailes (4), en las Cuevas (1), y en la plaza de las monjas (2). Las de párvulos: en el Grupo Martínez Parras (1), en las Cuevas (1) y en el convento de frailes (1). En las aldeas del término procede crear cuatro unitarias de niños, cuatro de niñas y dos mixtas distribuidas en parejas de escuelas unitarias en Isso, Agramón, Minateda y Minas y las mixtas en Agra y Uchea y trasladando la mixta que hay en Minateda al Caserío de la Horca. Solicita la creación de una plaza de maestro de música encargado de organizar un orfeón infantil y que se haga efectivo el acuerdo de anteriores gestoras de que el Ayuntamiento se haga cargo de la calefacción y limpieza de las escuelas. Se acuerda acceder a lo solicitado, atemperando lo referente a calefacción y limpieza a las necesidades particulares de cada una. A continuación colocamos varias fotos de escuelas contemporáneas a la construcción y existencia del colegio Martínez Parras. La primera son las maestras Dña. Paca y Dña. Teresa Martínez Valenciano que
Escuela de Dña. Paca y Dña. Teresa en 1935 frente a la casa de Práxedes.
69
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30
tenían la escuela frente a la casa de Práxedes (en la actual calle Buena Vista), aunque, seguramente, la entrada principal estaría en la calle Tesifonte Gallego. Está datada en 1935 y nos la cede Carmina Martínez, que reconoce a su padre, Francisco Martínez (“Mano gorda”) en la fila de abajo el 2º desde la izda. En la segunda se trata de la famosa escuela de “Las maestras de Elche” de la calle Roche. El sexto desde la izquierda en la fila de arriba es Juan Alvarado y el séptimo “Paco Caza”.
70
“Las maestras de Elche” de la calle Roche.
En la tercera foto se trata de Dña. Rosa y Dña. Luisa con párvulos en 1934. María Ferrándiz es la 5ª de la 5ª fila (desde abajo) por la dcha. y su hermano Juan el 1º de la 4ª fila por la dcha.
Dña. Rosa y Dña. Luisa con párvulos en 1934.
su historia y su contexto Joaquín Castelló (abajo el 1º por la dcha) nos deja la siguiente foto de la academia de D. Alejandro Tomás en 1933, a la que él asistía antes de pasarse al colegio M. Parras.
Academia de D. Alejandro Tomás en 1933.
Por último, Por último, vemos a Candelaria López(Lala) en una escuela de Hellín, según la foto de 1935 que nos remite su hija. Lala es la 6ª desde la izda. en la fila de abajo y su hermano Conrado el 5º por la dcha. en la última fila
71
Candelaria López (Lala) en 1935. Lala es la 6ª de la izquierda en la fila de abajo
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
72
Según aparece en el libro de Caja del Ayto. del año 1936, el día 23 de Noviembre de 1936 “se pagan a Mariano Marín 40 ptas por jornales empleados los días 16 y 17 de Noviembre de 1936 por trasladar los muebles de los grupos escolares a la calle República, con motivo de instalar en los citados grupos el Cuartel del 2º Batallón Hellín. En ese mismo libro de Caja se anota el 18 de Diciembre de 1936 el pago de 110,85 ptas. a Francisco Martínez por una nómina de jornales invertidos en la reparación del Grupo Escolar Martínez Parras. El 19 de Febrero de 1937 se pagan “A Juan Mondéjar 60 ptas por 12 jornales invertidos en la mudanza de muebles del Grupo Escolar de Niños”. Cuando estos pagos están realizados es porque suponemos que el traslado de muebles se hizo, pero no tenemos ninguna constancia, por los testimonios personales de alumnos de la época, de que se hubiese cerrado el colegio durante la Guerra para dedicarlo a cuartel. Señalamos a continuación lo reflejado en un acta de un pleno municipal en la que, por un lado observamos que el colegio está a pleno rendimiento en Abril de 1937, por lo que extraña ese supuesto traslado de muebles de los meses anteriores para convertir el centro en sede de un batallón de artillería y, por otro lado, como estamos en zona republicana, en plena guerra, y un concejal cuestiona que el colegio siga manteniendo su nombre: “En la sesión del pleno municipal del 2 de Abril de 1937 toma la palabra el Consejero Megías para llamar la atención de la presidencia sobre ciertas deficiencias que le han denunciado, y ha visto, relacionadas con la higiene del grupo escolar M. Parras. La presidencia expone al consejo que ya contestó a una comisión de maestros sobre el tema, en el sentido de que si había partida presupuestaria en el Ayto. se acometiesen estos gastos con ella y, si no la había, tendría que seguir cargándose a los gastos privativos del colegio. A continuación interviene el consejero Tomás para decir “que le extraña el nombre del grupo escolar M. Parras, que no le suena bien y que ya era hora de que se fueran sustituyendo estos nombres, como el de santos que aún conservan algunas calles, por otros más de acuerdo con las circunstancias”. En el libro de contabilidad municipal de aquel año aparecen otros apuntes contables que nos indica Gregorio García: el 22-04-37 se pagan 525 ptas. a Alfonso Quiñonero por el importe de la piedra artificial para la instalación de ocho duchas en el grupo escolar “M.Parras” . Estamos en guerra y los maestros también son movilizados. Así, en el acta de la sesión extraordinaria del 23 de Marzo de 1937 aparece el cese de D. Magín Prats Navalón como maestro de Minas por
Edificio “B”. Década Años 30 haberse incorporado a filas el pasado 13 de Enero y el de D. Basilio Fernández Matute por jubilación el 22 de Marzo. Asimismo en la del 6 de Abril toma posesión de una sección de la escuela graduada de niños D. Francisco Martínez Cebrián, quien a los pocos meses tiene que cesar por incorporarse a filas. Otras altas y bajas observamos esos días como prueba de que el colegio funciona con normalidad. En la sesión extraordinaria del 28 de Junio de 1937 toma posesión, interinamente, de una sección de la escuela graduada de niños, D. Camilo Donato Simarro; aunque cesa el 15 de Julio de 1937 por permuta con un maestro de Tarazona de la Mancha. También D. Victoriano Cantero Hernández se posesiona el 16 de Julio de 1937. Este último es el hermano de D. Francisco Cantero, que el curso siguiente sería director y es recordado por algunos de sus alumnos de entonces. En el acta del pleno municipal del 24 de Septiembre de 1937 el consejero García Martínez se ocupa del mal estado de la “horma linde” del grupo escolar M.Parras con los terrenos superiores a su plano. El consejero Olivares le contesta que se debe a los excesos en sus juegos de los escolares en sus momentos de esparcimiento, entradas y salidas del centro. Indica que, aunque se procederá a su reparación, solicita mayor vigilancia a los maestros. Quizás en relación con lo que se acaba de mencionar, en el libro de intervención municipal, se refleja el 30 de Septiembre de 1937 el pago de 72 ptas. a Diego Montoya “por los jornales invertidos en la obra de cerramiento del muro del grupo escolar que se realizó del 26 de Abril al 2 de Mayo de 1937”. Siguen los ceses motivados por la Guerra Civil: en el acta del 30 de Abril del 38 “cesa de su sección de la graduada de esta ciudad D. Juan Torres García por tener que incorporarse a filas”. Ese mismo año lo hace D. Victoriano Cantero Hernández por la misma razón. De nuevo, comprobamos un conato de militarizar el colegio en la época de la contienda civil. En la sesión ordinaria del pleno municipal del 25 de Mayo de 1938, en el apartado de ruegos y preguntas, el consejero Ruiz Rubio da cuenta de la visita, cuando actuaba como alcalde accidental, de una comisión de ingenieros militares que venían en busca de locales para servicios de guerra y que hubo de visitar el Grupo Mtnez. Parras, por lo que les llamó la atención sobre los inconvenientes que para la enseñanza podrían derivarse. Si en el lado nacional, se produjeron expedientes de depuración, también existieron los conocidos “expedientes de desafección” en el republicano. Así, en el acta del Consejo Local del 27 de Junio del 38 los maestros piden que se celebre esta
su historia y su contexto
Cese de D. Juan Torres por incorporarse a filas (Acta del 30 de Abril del 38).
sesión para interesarse sobre la situación de la maestra Dña. Soledad García Muñoz, detenida acusada de desafección. D. Elviro y D. Francisco Cantero informan de que, dados los antecedentes antifascistas de la maestra, debe haber existido algún error en la detención. El presidente del Consejo dimite porque cree que serán incompatibles sus gestiones en este sentido con ser él el tesorero del F.P. (Frente Popular). Coge la presidencia D. Francisco Cantero acordando dirigirse por escrito al presidente del F.P. para que esta compañera fuese puesta en libertad. En el acta de 14 de Noviembre del 38 la trasladan desde la graduada nº 2 hasta Ontur, ya estaba libre. En el acta del 1 de Julio del 38 la maestra interina María Campos Molina toma posesión de una sección de la graduada nº 1 de esta ciudad (Niños), no habiéndolo hecho de la nº 2 (Niñas). Esta señora será la directora del edificio de niñas desde el año 1958 en que pasan al otro edificio los chicos. Desde ese curso el colegio M. Parras contaría, pues, con dos edificios: el de niñas (antiguo de niños) y el de niños (la antigua escuela elemental de trabajo que está enfrente). Por otro lado, observamos en este documento que, a pesar de la dimisión antes referida, el acta la vuelve a firmar el mismo presidente porque sólo dimitió en ese momento para dicha gestión.
Como comprobamos a continuación, el órgano municipal encargado de la gestión escolar ya no se llama Consejo de primera enseñanza, sino Consejo de Instrucción pública. Asimismo, a los efectos de este estamento, los colegios de niños y niñas reciben la numeración respectiva de Graduada nº1 el de niños (M. Parras) y Graduada nº2 el de niñas. También aparece ya el nombramiento del cuarto director del colegio. Por tanto, en el acta del Consejo de Instrucción Pública de 8 de Agosto de 1938 puede leerse la siguiente plantilla y comentario posterior: Graduada nº 1: • Director interino: D. Francisco Cantero Hernández: 6º grado. • Maestro de sección: D. Crescencio Mtnez. Cuenca: 5º grado. • Maestro de sección: D. Miguel Gascón Gargallo: 4º grado. • Maestro de sección: D. José López Sánchez: 3º grado. • Maestra de sección: Dña. Carmen Rita Fernández: 2º grado. • Maestra de sección: Dña. Elisa Molina Parrilla: 1ºB grado. • Maestra de sección: Dña. Marcelina Mula Pérez: 1ºA grado. • Maestra de párvulos: Dña. María Campos Molina: Grado de párvulos. 73
Intento de militarización del colegio (Acta de pleno del 25 de Mayo de 1938)
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30
D. Francisco Cantero con su grupo en 1934.
74
“En este grupo hay pues una vacante ocupando el grado el director. Además en este grupo funcionará como hasta aquí la escuela de párvulos número 3 a cargo de Dña. Isabel Ramírez.” En la foto de arriba vemos a D. Francisco Cantero con su grupo en 1934. Nos la proporciona Manuel Valenciano, en la cuarta fila desde abajo, el cuarto por la dcha. Después sigue la relación de escuelas de Hellín: 11 plazas en la Graduada nº 2 (Niñas) ,creada según Orden de 14-03-38, que también incluía desde 6º grado hasta párvulos; grupo de unitarias de la Calle Pi y Margall (cuatro unidades de primaria y dos de párvulos); grupo de unitarias de Sta. Ana (dos unidades). Viene la relación de profesores de todas esas escuelas. Uno de los puestos era el de “auxiliar docente”. Observamos como ahora se habla de grados en lugar de secciones. Las escuelas graduadas, ya lo dijimos, se contraponían a las unitarias porque los alumnos estaban cada uno, según su edad o nivel de conocimientos, en el grado que les correspondía; mientras que en las unitarias había mezcla de edades y niveles. Rosario Gascón, hija de D. Miguel Gascón, nos deja la foto siguiente en la que aparece su padre, que era maestro de ese grupo de alumnos de cuarto grado en 1938. Ella identifica en la foto a: Miguel Juárez (1º de arriba por la izda); Manuel Del Pueblo, que fue cartero (4º de arriba
por la izda.); Juan Villena (1º de arriba por la dcha.); Antonio Serrano (en la fila central el cuarto por la derecha); Garaulet (en la fila de abajo el 2º por la izquierda) y Carlos del Banco Central (5º de la fila de abajo desde la izda). En el acta del Consejo de Instrucción Pública del 4 de Marzo del 1939 toma posesión, como auxiliar docente de la escuela nacional graduada nº 1 de esta ciudad, con el sueldo anual de 4000 ptas, Dña. Mercedes Baeza García. Igual ocurre el 9 de Marzo de 1939 con Carmen Martínez Buedo. Según nos aclara D. Juan Peralta, director del museo del niño de Albacete, un auxiliar docente era la persona que contrataba el Ayuntamiento cuando el grupo tenía una ratio muy elevada. No solían ser maestros , pero sí tenían los conocimientos mínimos para apoyar al profesor titular con su numeroso grupo de alumnos. Siguiendo la cronología documental de nuestro colegio, encontramos ahora el interrogatorio y expediente de depuración política del primer conserje del grupo escolar, Rafael Marín Ramón. El expediente está fechado el 20 de Noviembre de 1939. Fue conserje desde el inicio del colegio en 1933 (siendo alcalde D. José Graells Giner) hasta 1939. Tras el expediente abierto en Noviembre de 1939, fue destituido como conserje y tuvo que dedicarse al oficio de alpargatero. En su lugar, entró en 1940 Rosario Barburdo, a cuyo marido había ejecutado el bando republicano a principios de la Guerra Civil.
su historia y su contexto
D. Miguel Gascón con su grupo de cuarto grado en 1938.
Continúan las reparaciones en el colegio. En el libro auxiliar de ingresos y gastos por partidas del Excmo. Ayuntamiento, correspondiente a los trimestres 2º, 3º y 4º del año 1939 encontramos que en Diciembre de 1939 se realizan varios pagos a las personas que se mencionan en los apuntes contables sobre diferentes reparaciones realizadas en el grupo escolar M. Parras: albañil (jornales de reparación), yeso, jornales y materiales por blanqueo, limpieza, diez sacos de cemento, cuatro placas para retretes… La mayor factura que se paga es una de 40.430 ptas para pintura; lo cual hace pensar que se realizó una gran reforma en el edificio.
Además de maestro, fue colaborador en multitud de periódicos de ámbito nacional, así como un prolífico autor literario. También llegó a ser teniente alcalde de Munera, localidad en la que nace su hijo Abraham. Aurelio es trasladado en 1929 a Hellín a la escuela unitaria nº 2. Aquí desarrolla una intensa actividad profesional, literaria y cultural, siendo un apasionado de todo lo hellinero. También fue presidente nacional de la Confederación Nacional de Maestros. A continuación, se puede apreciar una foto suya y una autobiografía que escribe en 1914.
75
HISTORIA DEL COLEGIO: TESTIMONIOS PERSONALES D. AURELIO RUIZ ALCÁZAR (PRIMER DIRECTOR DEL COLEGIO): INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR SU HIJO ABRAHAM RUIZ JIMÉNEZ Aurelio nació en Albacete el 6 de Septiembre de 1887 en el nº 5 de la C/ Marqués de Molins, siendo sus padres José Ruiz Andújar, funcionario de Hacienda natural de Hellín, y Casilda Alcázar Ortega, natural de Albacete. En 1917 se casa con la hellinera Teresa de Jesús Jiménez Hernández.
D. Aurelio Ruiz Alcázar, primer director del colegio
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
76
Su hijo, Abraham, a quien vemos en esta foto de abajo, nos confirma que su padre fue el primer director (interino) del colegio Martínez Parras y que el centro comenzó a funcionar durante el curso 1933-34.
Abraham Ruiz Jiménez, hijo del primer director del colegio.
El hijo tenía 10 años cuando fue también alumno del colegio. Recuerda la llegada del mobiliario y del material escolar (microscopios incluidos); la de los seis maestros interinos y que “para Hellín fue toda una fiesta pues, acostumbrado el vecindario a la miseria de las cuatro escuelas unitarias, aquello era un sueño. Inmediatamente se cubrió el libro de matrículas, aunque, ya hemos visto que este dato contrasta con el absentismo
Edificio “B”. Década Años 30 publicado por los periódicos durante el curso siguiente. Los dos edificios que gestionó el alcalde M. Parras (graduadas 1 y 2) no se pusieron antes en funcionamiento por falta de consignación presupuestaria para dotaciones y personal en la época de la dictadura de Primo de Rivera. Lo mismo ocurrió en los años de la República, aunque quizás también influyesen los cambios de gobierno con los sucesivos bienios republicanos. No obstante, sí se legisló a nivel nacional para mejorar el sistema educativo (“plan profesional”, oposiciones para plazas de directores en centros de seis o más grados o secciones…), ya que la educación era el buque insignia de la República”. Abraham dice que sólo había, en todo Hellín, seis escuelas unitarias, siendo los cuatro maestros varones quienes se ocupaban de las aulas de primaria y dos maestras de los párvulos. No obstante, las actas nos hablan de ocho unitarias en 1934. Según él, las unitarias existentes en Hellín también estaban separadas por sexos y nunca hubo párvulos en el M.Parras durante el tiempo que su padre fue director y él alumno. También existían las escuelas de los franciscanos anteriormente, pero con la Ley de Congregaciones de la República éstos se tuvieron que marchar, aunque volvían intermitentemente. Además, también había algún colegio privado. La unitaria nº 2 de su padre estaba en una de las calles que hay por la parte de debajo de la ermita del Rosario, pero se encontraba en tan pésimas condiciones, que se trasladó a otra casa de dos plantas de la calle Justo Millán, que ya contaba con patio y en él el excusado. En la calle Macanaz recuerda que había otra unitaria. La situación de abandono en que se encontraban el grupo escolar promovido por M. Parras, desde que el alcalde falleciese en 1930, hizo que algún edil posterior sugiriese el traslado del mobiliario de las unitarias a ese edificio que estaba cerrado; con lo cual el Ayuntamiento se ahorraba gastos de alquileres y otros. Sin embargo, existía una gran dificultad: la propiedad estatal del edificio. Otro hándicap para ello era el “plan profesional” para cursar la carrera y la provisión de plazas de maestros y directores, que eran ideas preponderantes del ministerio republicano, cuyos pasos se estaban dando, pero muy lentamente. Abraham recuerda una conversación de su padre con unos amigos en el casino (entonces “Fomento del Trabajo”), en la que les contaba que ya el Ministerio había autorizado la apertura del colegio a la Junta Provincial de Primera Enseñanza, que presidía D. Juan Fco. Llorca.
su historia y su contexto Aurelio era presidente de la Confederación Nacional de Maestros y tenía contactos con altas instancias de la Dirección General de Primera Enseñanza y con figuras de la pedagogía. En Albacete también tenía buenas relaciones con la Inspección y la Sección Administrativa. En 1933 Aurelio Ruiz oposita al recién creado cuerpo de directores de grupos escolares de seis o más grados. Se ilusionó con la posibilidad de ocupar la dirección del M. Parras, ya que se sentía muy vinculado con Hellín, incluso familiarmente, y sus proyectos educativos eran tan ambiciosos, que no los podía realizar en una escuela unitaria ubicada en un local como el que tenía. Entonces había que lograr la apertura del Centro tantos años cerrado. El Ayuntamiento puso la estrategia en manos de Aurelio Ruiz Alcázar que contaba con los organismos de Albacete, pero las crisis políticas de aquellos días, retrasaban la efectividad de tantas gestiones que, al fin, lograron la creación oficial del nuevo centro, siendo muy importante la influencia de los diputados a Cortes por Albacete y por otras provincia, algunos de ellos, maestros nacionales de profesión, amigos de Ruiz Alcázar. Cita Abraham como personalidades e instituciones de Albacete volcadas en el tema a D. Juan Bautista Llorca (profesor de la Escuela Normal y presidente del Consejo Provincial de Primera Enseñanza), a la Inspección, a la Sección Administrativa (cuyo jefe era D. Prudencio Moreno y Ramírez), que delegaron en Ruiz Alcázar para que, con la aquiescencia del Ayuntamiento se hiciera cargo de los envíos de material escolar y del mobiliario que mandaría el Ministerio, como así fue. Estamos en el año 1933. Ya se han celebrado las oposiciones, que resultaron muy reñidas y que Ruiz Alcázar aprobó, lo que permitió a la Administración tener cierta capacidad de maniobra y, tan pronto fue creado el centro, lo que debía ser antes del 31 de Diciembre a efectos presupuestarios, se le confirió la dirección accidental o interina. El Consejo Provincial de Primera Enseñanza nombró director accidental o interino del “Martínez Parras” a Ruiz Alcázar, que cesó en su escuela unitaria nº 2 el día 30 de Noviembre y tomó posesión del nuevo cargo el 1 de Diciembre de 1933 en dicho Consejo Local del que era presidente D. Juan Serrano y secretario el maestro nacional D. Elviro Marcos González Reforma. Le sustituyó en la unitaria nº 2 D. José peinado Iniesta. “Comenzado el curso escolar 1933/34, terminado el horario de tarde, se iniciaban las tareas de ir colocando en las correspondientes vitrinas y armarios el importante envío de material que hizo el Ministerio, a lo cual ayudamos los niños mayores
de la unitaria nº2, que nos asombrábamos de semejantes remesas que llenaron la sala de historia natural y los primeros anaqueles de libros para la biblioteca. Un carpintero colocó los encerados y colgó los mapas. Incluso existía una piscina en una de las grandes aulas que tenía todas sus paredes recubiertas de azulejos. El Ayuntamiento designó un conserje y el centro ya estaba abierto para recibir las visitas del vecindario”. Una vez que, como director interino, había puesto en marcha el colegio, Ruiz Alcázar optó a ocupar la plaza de director del centro en propiedad, a través del concurso de traslados de aquel año. Sin embargo, cuenta su hijo que, cuando salió la lista de aprobados y acabó el periodo de reclamación, no aparecía la plaza del M.Parras debido a que un funcionario del Ministerio había sufrido un error mecanográfico y había omitido ésta y otras plazas de reciente creación entre las vacantes. Con fecha 9 de Febrero de 1934 Ruiz Alcázar cesaba en sus funciones de director al haber sido nombrado por O.M. de 27 de Enero (Gaceta del día 30 del mismo), en virtud de oposición, director propietario de la escuela graduada de niños de Caudete, siendo sustituido por el maestro más antiguo, D. Basilio Fernández Matute. Por tanto, Ruiz Alcázar ya estaba en Marzo en Caudete como director del colegio Lorenzo de Zuliaga y la dirección del Martínez Parras no saldría a concurso hasta muchos años después. Dice Abraham que D. Basilio hubiese querido ser director cuando lo fue Ruiz Alcázar, porque era más antiguo que él en el escalafón, pero se impuso Aurelio Ruiz, ya que poseía la categoría de director, que había conseguido en la recién aprobada oposición. Digamos que, prácticamente, Ruiz Alcázar desempeñó la dirección interina de este Grupo Escolar durante dos meses con carácter oficial, aunque atrás quedaban los que dedicó a tantas gestiones oficiales, incluso en Madrid, que simultaneaba con otras propias de su cargo de Presidente de la Confederación Nacional de Maestros y a la puesta a punto del centro que, podríamos decir, comenzó su andadura a principios del mes de Diciembre de 1933. Abraham dice que el Grupo Escolar se abrió sin mucha solemnidad. Cree que se estaba gestionando la presencia de un alto personaje, pero, como su padre cesó y la familia ya estaba en Caudete en los primeros días del mes de Marzo de 1934, no puede saberlo. Ruiz Alcázar cedió todas sus corresponsalías al maestro y luego gran periodista, Antonio Andújar Balsalobre, que había sido alumno suyo. Aurelio Ruiz se ocupó también en Caudete de
77
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30
D. Aurelio Ruiz Alcázar en su colegio de Caudete en 1935.
78
dar un impulso en la gestión del centro que llevaba funcionando desde los primeros días de 1932 y cuyo nombre era “Lorenzo Luzuriaga”, a la sazón director del Museo pedagógico. Después de la Guerra le pusieron el nombre de su padre, Ruiz Alcázar, pero en la actualidad se llama Alcázar y Serrano, en honor también de Cecilia Serrano, una maestra de las tres secciones de niñas. Además de su padre, otro de los maestros que formó parte de las plantillas del M. Parras y del Lorenzo de Luzuriaga de Caudete fue Eduardo Ruiz Morán. Arriba vemos a D. Aurelio en su colegio de
El colegio “Ruiz Alcázar” de Caudete en el curso 1957/58.
Caudete en 1935 con su típico casquete de funcionario público. Según Abraham, cuando su padre llegó a Caudete, la plantilla de maestros estaba dividida políticamente. Por tanto, fue labor de D. Aurelio Ruiz mediar entre las dos tendencias que enfrentaban a tres maestros contra los otros tres de las seis secciones con que contaba el colegio. De esta forma cuenta Abraham , en su libro “Mis antepasados escritores”, los últimos días de su padre: “Comenzó el curso escolar 1936/37; se incorporaron los maestros y el 13 de Septiembre, al mediodía, fue detenido, con otros dos maestros, por milicianos del Frente Popular. Fue ingresado en una prisión habilitada que, de convento de Carmelitas fue cuartel de la Guardia Civil. Allí estuvo hasta el 29 de Septiembre, en cuya madrugada, con la denominada saca de los catorce, fue asesinado en la carretera de Almansa”. Observamos el colegio “Ruiz Alcázar” de Caudete en el curso 1957/58. Podemos apreciar el mismo estilo arquitectónico que el nuestro porque también fue diseñado por A. Flórez a finales de los años 20.
su historia y su contexto MANUEL VALENCIANO (ALUMNO): Nacido en 1923. Antes de ir al colegio M. Parras asistió a la unitaria del “Maestro Eloy“ a la que no podías entrar si no pagabas los 10 céntimos del día. Tenía una especie de horza con agua en la que metía un cazo para darles de beber agua a los niños en el mismo cazo. En 1934 empezó a ir al M. Parras, siendo alumno de quinto y sexto grados (11-12 años) de D. Francisco Cantero, maestro soltero y originario de Albatana. También estaba de profesor D. Miguel Gascón. Recuerda que sólo existía una enciclopedia y que les ponían muchos problemas de matemáticas. Sólo iban niños a clase. Después de la primaria, se hacía bachiller o te ibas a trabajar. Además de la mencionada unitaria, recuerda otros centros privados, ya en época de guerra, como la academia de D. Alejandro Tomás, que era oficial de primera de correos y preparaba para entrar en correos. También había otra academia que formaba para bachiller e ingreso por libre de Magisterio. DIEGO EXPÓSITO (AÑOS 30 ALUMNO DEL COLEGIO, AÑOS 40 ALUMNO ESCUELA DE TRABAJO Y AÑOS 50 PROFESOR EN INSTITUTO LABORAL): Nació en 1929. A él y a su hermano Antonio, los llevó su madre para “apuntarlos” a la graduada M. Parras. Allí los recibió el conserje, Rafael Marín, quien llamó a alguien que les dijo que se podían quedar. El acceso al edificio estaba por la calle Artemio Precioso y se bajaban unas escaleras hasta llegar a la fachada del edificio principal . El conserje tenía su consejería al entrar a la derecha. Recuerda que a su hermano y a él los llevaron a párvulos a un aula en la que, tras bajar unas escaleras, se llegaba al patio del colegio. Después los subieron a la tercera sección, ya que había tres clases en la planta baja (pequeños) y otras tres en la alta (mayores). No recuerda la piscina, aunque sí gimnasio. Además, había una biblioteca bajando por la escalera de la izquierda ,en la que se prestaban los libros. Los maestros dejaban a los alumnos salir fuera de la valla que cicunvalaba el edificio porque ésta estaba muy cerca de la fachada y aún quedaban muchos metros hasta la carretera.
Su profesor fue, desde 1935 y durante los seis grados, D. Crescencio Martínez Cuenca, procedente de Madrigueras. Los alumnos iban a la casa de D. Crescencio a recibir clases particulares para preparar el bachillerato. También recuerda como profesores a D. Manuel Lorenzo, el cual lo estimaba mucho por su destreza con el dibujo. Este maestro vivió enfrente de Capuchinos y se casó con una hellinera. También estaba en la plantilla D. Nicolás, que tuvo problemas de índole política con otro de sus profesores, D. Juan Torres, a propósito del cántico del Cara al Sol. La firma de D. Juan la vemos superpuesta al sello del colegio, que reza “Escuela Nacional Graduada Martínez Parras”, en el cuaderno de dibujo de Diego del año 1940.
Por último, se acuerda Expósito de D. Francisco Cantero, cuya aula se ubicaba en la planta superior. Tiene una graciosa anécdota sobre la prueba de canto que hicieron a los alumnos, ya que pretendían crear un coro en el colegio. El profesor de música no le dejó ni abrir la boca , mientras que sí seleccionó a Picazo, años después tan vinculado con la banda de música de nuestra ciudad. Otro recuerdo curioso es la fila de niños hacia la calle Ana Guirado donde allí los duchaban. Recuerda también Diego como le encargaban hacer el diario de clase o en la pizarra dibujar a Cervantes o unos ángeles en Mayo, ya que él tenía mucha habilidad con las artes plásticas. Y, como prueba de esas dotes, de las que después hizo profesión, vemos en la siguiente página los dibujos de su atlas de geografía del año 1940. Observamos la provincia de Albacete perteneciente por entonces a la Región de Murcia y el simbolismo del yugo y las flechas junto a la firma del trabajo. Las enciclopedias se ordenaban por grados y había una superior que compilaba todos los saberes. Coincidiendo con Abraham Ruiz, él sí tiene el recuerdo de las aulas llenas de alumnos, a pesar del absentismo que comentaba la prensa local del momento. El día que cayó la bomba cerca de la estación, los niños del patio del recreo se preguntaban si era avión amigo o enemigo. Los maestros dijeron inmediatamente a las familias que se llevaran a los niños a las casas. Por último, menciona como el día que acabó la guerra los niños del colegio vieron como una gran cantidad de milicianos salían de la zona de la vía del tren.
79
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30 RAFAEL CASTILLO YAGO (ALUMNO): Nació en 1929. Fue alumno del grupo Mtnez. Parras desde el comienzo de la guerra civil. Su primer maestro fue D. Antonio en el curso 36/37. Recuerda como a este señor, de tendencias izquierdistas y ataviado siempre con su traje oscuro, se le veía la pistola en la parte posterior del cinturón cuando subía por las escaleras hacia la primera planta del colegio. D. Antonio dijo a todos los alumnos que se marchasen rápidamente a casa el día que cayó la bomba en las inmediaciones de la estación. Al acabar a las 5h de la tarde el horario habitual del colegio, Rafael acudía a clases particulares con este maestro, a su casa de la calle Alhóndiga. Después tuvo como maestro a D. Francisco Cantero quien, durante las clases de la tarde, se solía dormir y los niños aprovechaban para hacer sus travesuras. Este profesor tenía la clase en la primera planta. Era soltero y de Albatana. Rafael vivía en la calle Roche y su familia tenía amistad con D. Francisco, ya que éste solía ir, junto con su hermana, a visitarlos a casa. JUAN FCO. MIRALLES ANDÚJAR (ALUMNO): Nació en 1929. Fue alumno del Grupo Escolar M. Parras hasta la séptima. Recuerda a D. Juan Torres, quien le enseñó a leer. Después pasó a las otras clases donde, además de las asignaturas normales, les enseñaban humanismo y urbanidad. Eran compañeros suyos: Zamorano, Paco, Córcoles y Rafael Castillo Yago. Miralles se acuerda sólo de dos maestros más: D. Nicolás, que les daba la educación física y otro cuyo apellido era González, que coincidió con su padre en el mismo campo de concentración tras la guerra civil. Este González les explicaba con ejemplos muy clarificadores las clases de astronomía. Al terminar en el colegio M. Parras fue con D. Elviro a unas escuelas cercanas al hospital. El padre de Francisco Miralles Andújar, Francisco Miralles Cerdán, tenía muy buena relación con Juan Martínez Parras: D. Juan fue padrino de boda de Francisco Miralles Cerdán y éste escribió un emocionado artículo en el periódico al año del fallecimiento del que fuera alcalde de Hellín. Mtnez. Parras encargó a su padre la gestión del alcantarillado de Hellín. Las relaciones entre ambos eran cordiales y respetuosas, aunque se trataban de usted, y se consultaban mutuamente.
80
Trabajos de Diego Expósito a principios de los años 40.
su historia y su contexto Francisco Miralles Cerdán tuvo que exiliarse en Francia, tras la Guerra Civil por haber sido interventor municipal durante el gobierno del socialista Baldomero Marín. ROSARIO GASCÓN (HIJA DEL MAESTRO D. MIGUEL GASCÓN): Como hemos visto en las actas municipales, su padre formó parte de la plantilla de maestros propietarios definitivos, que tomaron posesión el curso 1934/35, desplazando a quienes habían inaugurado el centro como interinos. En el apartado correspondiente ya hemos visto como Rosario recuerda perfectamente datos biográficos de aquella plantilla de maestros. La familia de D. Miguel vivía en la calle Francos Rodríguez, actual Alhóndiga. D. Miguel Gascón fue profesor del colegio hasta que falleció en 1941. Rafael Marín Ramón. Conserje de 1933 a 1939 (Foto de 1955).
WITIZA MARÍN (ALUMNO DEL COLEGIO EN PÁRVULOS E HIJO DE RAFAEL MARÍN RAMÓN, PRIMER CONSERJE DEL COLEGIO): Witiza nació en 1932. Vivían en una casa de la carretera frente al colegio del que su padre, Rafael Marín Ramón, era conserje; aunque, cuando se inauguró el centro en 1933, llegaron a vivir dentro del propio edificio. Nos confirma, en este sentido, Witiza lo que aparece en una de las actas de la Junta Local de instrucción pública, en la que este organismo solicita al Ayto. que se desaloje la casa del conserje porque el espacio es necesario para aulas de párvulos y porque la casa no reunía condiciones higiénicas ni legales. Sólo estuvo en párvulos en el M. Parras y recuerda que su profesora era Dña. Basilisa. Otros profesores del colegio eran: D. Francisco Cantero, D. Crescencio y D. Miguel. Como alumnos recuerda a Diego Expósito y a su hermano Antonio. Después dejó el colegio M. Parras para ir, ya en 1940, con D. Francisco Cano y D. Elviro a la escuela que había frente a las Valencianas. Por último, asistiría a clases particulares con D. José Báidez . Cuando él estaba en clase en el M. Parras, su padre, a quien vemos en una foto de 1955 con la Virgen del Rosario, abría la puerta del aula y decía “Sr. profesor, la una”, anunciando así el final de la sesión
81
Pliego de cargos en el expediente de depuración política de Rafael Marín (1939).
de la mañana, aunque después se reanudaban las clases por la tarde. Tanto su padre como los maestros, llevaban un guardapolvos de color beige o crudo, excepto Dña. Basilisa que llevaba una bata blanca.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 30 en la cuarta fila empezando por abajo) y a Pedro Del Olmo (el 5º por la izda en la segunda fila). JUAN Y JOSÉ RUBIO BLEDA (ALUMNOS): Pepe nació en 1931 y comenzó en el colegio en 1936. Después también fue alumno de la Escuela de Trabajo. Nos pasa el siguiente escrito para la publicación, titulado “Mis dos primeros”: “Me agradó enormemente cuando fui invitado por al dirección de este histórico colegio y, en especial, por mi paisano y gran amigo, Pedro Blázquez (gran seguidor de temas hellineros, al igual que el que suscribe), con el fin de que yo aportase lo que tuviese para la publicación que se quería realizar: fotos, dibujos, ejercicios, libros… Le contesté que de todo eso tenía cosas perfectamente guardadas, ya que siempre tuve afición por la historia y el arte porque creo que es algo que nos engrandece a todos.
Destititución del conserje Rafael Marín tras su depuración política (1939).
82
Se acuerda de que, en el laboratorio de ciencias naturales, había un cuerpo humano de cerámica, tamaño natural, al que se le destapaba vientre, pecho o cráneo para poder ver los órganos internos: estómago, pulmones-corazón y cerebro. Rafael Marín, el primer conserje del colegio y padre de Witiza Marín, tenía 48 años cuando lo depuraron políticamente en 1939. Tuvo que dejar su puesto de conserje y dedicarse a ser alpargatero, como lo habían sido sus antepasados, en la calle S. Jerónimo nº 2. Rafael murió en 1962. Hemos colocado una copia del expediente de depuración que sufrió al acabar la Guerra Civil: acusación, exculpación manuscrita y resolución. JUAN LÓPEZ HERNÁNDEZ (ALUMNO): Nació en 1926 y fue al colegio por primera vez a los 7 años; por lo tanto, forma parte de la primera promoción de alumnos del colegio en su sección correspondiente, que no recuerda cuál era. Sólo se acuerda de que sus maestros fueron D. Juan Torres, D. Francisco Cantero, D. Miguel Gascón y ,cree recordar, un tal D. Mariano, que vivía por la calle Alfarerías. También conoció al hermano de D. Francisco Cantero. En la foto que tenemos de D. Juan Torres con sus alumnos, Juan reconoce a amigos como Morcillo (el 2º por la izda.
Trabajo del alumno Juan Rubio en los años 30.
Mi hermano Juan, nacido en 1926 y ya desaparecido, empezó a asistir al colegio desde su inauguración en 1933 hasta 1939. Su maestro fue D. Miguel Gascón, que se ponía una especie de babero amarillo. Me contó mi hermano que más de una vez les hizo llorar ese buen maestro por la calidad de los consejos que daba a sus alumnos. Poco después, en 1936, empezamos en el colegio mi hermana Esperanza y yo, llegando a estar ambos hasta 1942. Vemos un trabajo (mapa de España) de Juan Rubio. Sólo me acuerdo de dos cosas de esa época. La primera el panecillo que nos daban (estábamos en los años de la Guerra Civil) y la segunda las clases de los sábados que, acabada ya la Guerra, trataban de temas religiosos. Mi maestro de entonces, D. Luis, siempre quería que fuese Rubio quien dibujase en la pizarra el tema del evangelio del día.
su historia y su contexto ANTONIO y MIGUEL PÉREZ MARÍN “PINOSEROS” (ALUMNOS): Antonio nació en 1933. Estuvo en el colegio desde el curso 38/39 (con Dña. Basilisa) en párvulos, después con Dña. María, con D. Rafael en la 4ª, con D. Francisco después, con D. Luis y hasta el curso 43/44, en que llegó a estar en la 7ª con D. Jerónimo (maestro de Jumilla que tenía un defecto físico en un brazo). Acabó con diez años en esta clase, que él sitúa en la planta primera, en el ala izquierda del edificio, mirándolo desde la carretera. Todos esos maestros eran buenas personas. Cada uno era el titular de una sección y los niños iban pasando por ella conforme se hacían mayores, aunque el criterio de la edad no siempre contaba, sino el de la preparación para afrontar una sección más elevada. Incluso a los meses de haber ingresado en la escuela, te colocaban en una sección más alta o baja, en función del nivel que observasen los maestros. Todos eran niños, no había niñas. Recuerda que existía un aula de ciencias naturales donde estaba un maniquí de anatomía. Tiene buenos recuerdos de su estancia en el colegio porque así se inició en el campo del conocimiento. Su hermano Miguel nació en 1930 y lo llevaron con cuatro años al M.Parras. Estuvo dos cursos con Dña. Isabel; después con D. Francisco Cantero (a quien sustituía a veces su hermano D. Victoriano); también con D. Miguel Gascón, excelentísima persona, que murió estando él ya en la clase de D. Francisco Cantero (recuerda su multitudinario entierro con asistencia de colegios de Hellín y de fuera). El nombre de D. Basilio como profesor del colegio también le suena. El colegio de niñas se ubicaba donde hoy está Isabel la Católica y el edificio era muy parecido al del M. Parras. Recuerda que en los años de la guerra le daban a cada niño un panecillo de pan para el almuerzo. El colegio no se cerró nunca durante la guerra. Recuerda cuando cayó la bomba en la guerra civil, arrojada por un avión que, según estos herma-
nos, iba buscando un tren cargado de armamento, que estaba escondido en la vaguada llamada “Cantalalluna” y que iba dirección Madrid. Recuerda que la conserje era doña Rosario. Estaba viuda y sólo tuvo una hija, llamada Alicia. Por último, indica que el director, cuando él ingresó en el colegio, era D. Juan De Moya García, que después se fue a Albacete. JOAQUÍN CASTELLÓ (ALUMNO): Nació en Murcia en 1928 y llegó a Hellín porque su padre (ferroviario) fue aquí destinado. Vivió en la c/Roche, junto a la escuela privada de las “maestras de Elche”. Al principio fue al colegio de D. Alejandro (en la foto que nos trae es el primero por la dcha de abajo). Después a M. Parras el poco tiempo que estuvo en Hellín. Un gran colegio. Los profesores eran amigos de su padre que, cuando tenía el día de la semana libre, se acercaba al colegio a preguntar cómo iba su hijo en clase. Era un centro muy amplio, con mucho material didáctico y bien acondicionado. Por ejemplo, se acuerda de que en 1936 había un profesor de canto y una máquina con la que proyectaban cine. Al mismo llegar al colegio lo pusieron en la segunda sección; a la semana en la tercera y al mes ya estaba en la sexta, que era la última, y en la que también se acumulaban los modelos anatómicos, microscopios y otros instrumentos para impartir una enseñanza moderna. Fue alumno de D. Juan Torres, que tenía mal genio, aunque era un buen maestro y educaba bien. A principios de 1938 reclamaron a su padre otra vez a Murcia y se tuvo que ir con él toda la familia, de ahí su corta estancia en el M. Parras.
83
75
aniversario
Edificio “B”
Década Años 40
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
CONTEXTO HISTÓRICO Y EDUCATIVO DE LA DÉCADA: A) SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN ESTA DÉCADA:
86
Hasta 1943 el principal problema del régimen franquista fue su posible entrada en la segunda guerra mundial al lado del Eje, que Franco logró obviar. La oposición democrática esperaba que, con el final de la guerra, los aliados intervendrían en contra de Franco, pero la actuación de éstos se redujo a la condena de la O.N.U. y a la retirada de embajadores en 1946. El régimen maniobró impulsando la Ley de Sucesión en 1947 que hacía de España un reino, aunque sin rey efectivo, y de Franco un regente vitalicio. Además, Franco pactó con Juan de Borbón en 1948 su propia sucesión por el infante D. Juan Carlos.
Edificio “B”. Década Años 40 ron contar con los recursos procedentes del esparto hasta que este recurso también se agotó y ello supuso un importante déficit económico para las arcas municipales. El primer alcalde después de la guerra fue José Alarcón Palacios (1939/1940) y le siguió José Guerrero Guirado (1940/1941). A continuación, tomó las riendas municipales Vicente Garaulet Sequero (1941/1942), que tuvo una gran visión de futuro al trazar la Gran Vía. El siguiente, José Muñoz Martínez (1942/43) se caracterizó por ser un alcalde rígido imponiendo traje oficial a los funcionarios del Ayuntamiento. Después, Manuel Precioso Lafuente (1943/1946), que se distinguió por ser hombre enérgico enfrentándose a problemas tan graves como los del cupo de aceite y que fue el único de este primer periodo que murió ostentando el cargo. El segundo periodo lo inaugura Mariano Tomás Precioso (1946/51) que realizó innumerables obras urbanísticas (la Gran Vía, el parque, el nuevo mercado de abastos y el campo de deportes), aprovechando el auge y subida de precio del esparto y consiguiendo un superavit de 16 millones de pesetas. Destacamos, por último, algunos hechos relevantes que tuvieron lugar en esa década, como fueron la suspensión de los carnavales en 1940 para evitar posibles venganzas entre los bandos enfrentados en la guerra; la instalación en 1943 de la Cruz en memoria de los caídos en la contienda y la inauguración de dos teatros: el Español en 1947 y el Victoria en 1949.
B) LA HISTORIA EN HELLÍN: En 1940 la población en Hellín es de 25.343 habitantes, incluyendo el casco urbano y las pedanías. En los años 40 se produce el mayor crecimiento de la población hellinera después del que tuvo lugar en la primera década del siglo. Ocurre un espectacular crecimiento natural motivado por el esplendor del esparto y de la agricultura en general, que supuso la puesta en funcionamiento de las tierras de regadío y, en consecuencia, la detención de la inmigración al proporcionarse más trabajo. Al acabar la Guerra Civil la situación de Hellín, como la del resto de España, era mala, debido a las restricciones alimenticias y a la destrucción de organismos locales. Dice Losada que se pueden distinguir dos periodos en lo que respecta a los gobiernos municipales: el primero hasta 1946 en el que se sucedieron numerosos alcaldes, que no duraban mucho tiempo debido a las graves situaciones con las que se encontraban. El segundo, desde 1946, fue más dinámico y los alcaldes pudie-
C) HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: Al acabar la Guerra Civil, los niños y las niñas fueron encuadrados en Falange Española Tradicionalista y de las JONS y en la Sección Femenina respectivamente. Según las edades, los niños podían ser pelayos, flechas o cadetes del Frente de Juventudes y las niñas margaritas, flechas y flechas azules. Todos los maestros estaban obligados a enviar las listas de niños a las delegaciones provinciales de estas dos instituciones. También debían rotular en la pizarra cada día las consignas para el acto diario de izar banderas o los pensamientos que eran enviados mensualmente por el Frente de Juventudes y la Sección Femenina. Con la finalidad de mostrar a la sociedad los avances que se realizaban en las escuelas, especialmente en materia de Formación del Espíritu Nacional, se organizó en la provincial la primera exposición escolar en 1947, como homenaje también al Caudillo. La inspección pedía a los maestros
su historia y su contexto el envío de trabajos de organización escolar y actividades infantiles (diario de rotación, cuadernos de trabajo, labores femeninas, trabajos manuales…). Con el fin de estimular a los maestros en sus clases de Formación del Espíritu Nacional, se concedía una puntuación especial, que servía para el concurso de traslados, por parte del Frente de Juventudes y de la Sección Femenina. La ley de Enseñanza Primaria de 1945 recoge los ideales que el nuevo Estado quiere transmitir a los españoles, devolviendo a la Iglesia el protagonismo perdido en épocas anteriores. La nueva educación debía ser católica y patriótica, por lo que la Iglesia tenía el derecho, junto con el Estado, a fundar y tutelar escuelas (el artículo 24 de la Ley decía que podían existir tres tipos de escuelas: nacionales, privadas y de la Iglesia). Ambas instituciones se centraron en hacer centros de enseñanza media en detrimento de la primaria, creándose tan sólo 6.000 escuelas entre 1939 y 1951. En relación a la educación de las niñas, se dice en el artículo 11: “la educación primaria femenina preparará especialmente para la vida del hogar, artesanía e industria doméstica”. La formación de las niñas se hace en escuelas separadas de los niños, con lo que se rompe la tendencia a la coeducación de la República. Junto a los valores cristianos, la escuela en tiempos de Franco supo inculcar los principios de la vida en familia: respeto, piedad paternofilial, cooperación en los quehaceres familiares, disciplina, autoridad, etc ; sin olvidar el sentimiento patrio (formación del espíritu nacional), que vendría a ser una prolongación del sentimiento familiar, así como los valores cívicos (urbanidad). La enseñanza primaria quedaba dividida en dos modalidades: • De 6 a 10 años para quienes después pasarían un examen de ingreso en bachillerato y harían cuatro años de bachillerato elemental, reválida y comienzo de estudios universitarios. • De 6 a 12 años para todos los demás que no seguirían estudios de bachillerato ni universitarios. Los libros de texto tenían títulos que recordaban los valores y hazañas del imperio español: “Glorias imperiales”, “Cien figuras españolas”, “Poemas de guerra”, “Hemos visto al Señor”, “El libro de las niñas”… Como ya hemos dicho, finalizada la guerra civil, entre 1939 y 1951 apenas se acometieron construcciones de edificios escolares, ya que en el artículo 17 de la Ley de 1945 se indicaba que
la función del Estado era la de estimular la creación por los demás, no la de crear por sí. Por ello , dicha construcción dependía de la iniciativa de los Ayuntamientos y ésta era muy pequeña. En 1949 se aprueba un Decreto Ley para que el Estado construyese 30.000 aulas en cinco años, pero no fue dotado de presupuesto y ello no fue posible. En 1947 se publica el estatuto del Magisterio Nacional Primario, que señala que el ingreso en el Magisterio Nacional será por oposición realizada en cada provincia para cubrir las plazas de la misma. Constaba de tres ejercicios eliminatorios: a) En cuatro horas desarrollar un tema del cuestionario de religión, otro de formación del espíritu nacional y un análisis morfosintáctico. b) Resolver un problema de matemáticas y otro de física. c) Exponer oralmente en una hora un tema de geografía o historia, otro de literatura y otro de pedagogía. d) El práctico era explicar a los niños de la escuela una lección de las del programa.
HISTORIA DEL COLEGIO: REFERENCIAS DOCUMENTALES
87
En el libro de Registro de Empleados del Ayto (libro de entradas y salida de correspondencia) aparece la toma de posesión de Rosario Barbudo Pérez como conserje del grupo escolar de niños el 1 de Noviembre de 1940 con un haber anual de 2.225 ptas. Su hija Alicia asegura que el primer director del centro que ella recuerda en esa época fue D. Juan de Moya, siendo ya nombrado en 1946 D. Alfonso Sáez Codina. En el libro de registro de altas y bajas de empleados municipales (1941-1959): aparece la “baja por fallecimiento del maestro nacional D. Miguel Gascón Gargallo, acreditándosele haberes por concepto de indemnización por casa habitación hasta el 31 de Marzo. Hellín a 2 de Abril de 1941”. Como curiosidad, colocamos en la siguiente página dos fotografías representativas de la época. Se trata de una carta que envía Antonio Andújar a su alumno de la 5ª sección de la graduada “Martínez Parras”, José Rubio, desde el frente de Rusia donde luchaba con la División Azul, en Octubre de 1942. La otra es un desfile de falangistas en el que participa dicho niño en 1941.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Desfile falangista con el alumno José Rubio a principios de los años 40. (El 1º a la derecha de la fotografía)
88
Carta del maestro Antonio Andújar a su alumno José Rubio (5ª sección) desde el frente ruso (Octubre de 1942).
Edificio “B”. Década Años 40 La jefa de bibliotecas de las “Misiones Pedagógicas” escribe al director, D. Juan de Moya, el 1 de Abril de 1943, diciéndole que envíe la “ficha de movimiento y preferencia de libros”, ya que “la buena marcha de la biblioteca y la intensidad de su movimiento harán acreedora a la escuela del envío de lotes complementarios”. También queremos dejar reflejo del funcionamiento del “centro gemelo” al nuestro, que estaba destinado para las niñas. Así, colocamos una foto en la siguiente página, que nos dejan las hermanas Andújar Hernández (hijas de Práxedes) en las que podemos verlas en “Los grupos” (Actual I. Católica) en 1942: Paqui (mi madre) es la tercera desde la derecha en la fila de abajo, Charo la tercera desde la derecha en la tercera fila y Cande la tercera desde la izquierda en la fila de arriba. El alcalde, D. José Muñoz Martínez, solicita al director general de instrucción pública la instalación de un comedor escolar de Auxilio Social para los niños más desfavorecidos en los locales del actual colegio Isabel la Católica. El documento se fecha el 14 de Enero de 1944 y nos da la clave de la construcción y uso del edificio gemelo al nuestro cuyo origen fue también gestionado por M. Parras: “ Existe en esta localidad un edificio propiedad del estado, cuyas obras se terminaron en el año 1929, que fue construido para crear un grupo escolar de niñas, de seis secciones, las que todavía no han sido creadas, y que en la actualidad se habilita para el funcionamiento de tres escuelas nacionales, una de párvulos y dos unitarias de niñas, en las que reciben instrucción primaria 49 párvulos y 75 niñas. Por tratarse de un edificio de gran amplitud, la mayor parte de sus salones y demás locales del mismo no se utilizan, por lo que podría habilitarse para instalar, en su ala izquierda y en la planta de sótanos, un comedor-escuela, dependiente de Auxilio Social, en el que además de recibir instrucción primaria, encontrarían el sustento diario, los niños desamparados que en él se acogieran...”. En otro documento de 13 de Febrero de 1946 ,refiriéndose a ese mismo colegio, se dice: “Que las escuelas nacionales que funcionan en el grupo escolar de niñas están instaladas de forma definitiva, no
su historia y su contexto provisional; ya que ese grupo escolar fue construido exclusivamente para escuelas nacionales de niñas (graduadas o sin graduar)”. Pero en Hellín no sólo existían estos dos grandes centros, sino que también funcionaban, por ejemplo, las “Escuelas del Parque Chauche”, que, con los años, pertenecerían al M. Parras. Por tanto, veamos seguidamente la foto que nos ha prestado Alumnas del grupo escolar de niñas en 1942. el maestro jubilado, Luis Morales, Abilio Martínez, Pedro Blázquez Manuel Ferreres Ferrer, quien aparece como alumno (maestro y padre del autor de este libro), José en la misma y ha logrado identificar a todos sus Gambín, Justo López. compañeros, excepto a uno. -Segunda fila de izquierda a derecha: Julio Pérez, ¿Andrés?, Manuel Ferreres, Antonio López, Según nos cuenta Manuel Ferreres, estos Rafael Martínez, Hipólito García, Miguel Pérez, son sus integrantes en el curso 47/48: Manuel Sánchez, Soledad Martínez, Teresa Elvira -Primera fila de arriba, de izquierda a derecha: Agazzy, Catalina Pérez, Juan Alvarado, Joaquín Carlos Almira, Francisco Pérez, Cardenio Villena, Jaén, José Azorín, Francisco Lázaro, Juan Cruz. José Luis Espinosa, Antonio Jiménez, Julián Espi- Tercer fila de izda a dcha: Rafael Martínez, nosa Iborra, Julián Espinosa García (maestro), José 89
Escuelas del Parque Chauche en el curso 1947/48.
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008 Blas Pérez, Antonio Jiménez, Juan Antonio Bleda, Antonio Campaña, Antonio Martínez Oliva, David García, Antonio Espinosa, José Millán, Raimundo Alba, Jesús Mascuñán, Andrés García, Fco. Martínez, Tomás López. -Cuarta fila de izda a dcha: Alfredo Millán, José Valenciano, Santiago Cano, Juan Lucas, Vicente Lucas, Melquíades Víllora, Jesús García, Rafael Jávega, Armentario López, Ángel Alfaro, José Cruz, Antonio Cruz. Desconocido.
90
En el libro de registro de altas y bajas de empleados municipales (1941-1959): aparece que “causa alta una nómina, en concepto de indemnización de casa-habitación, el maestro nacional D. Crescencio Martínez Cuenca, desde el 1º de Enero de 1942 y baja D. Leandro López Calero.” A continuación se dice: “causa alta por el mismo concepto como maestro interino de graduadas, Antonio Andújar Balsalobre y debe causar baja Francisco Cantero”. El 25 de Septiembre de 1946 cesa en la graduada M. Parras D. Jerónimo Molina García para trasladarse a Ojos (Murcia). Creemos que es el mismo que cita Antonio Pérez con un defecto en un brazo. En su lugar se incorpora Leonardo Ruiz Morán. Según testimonio oral de su hijo, un podólogo retirado de Albacete con el mismo nombre de pila, D. José Teatino Fernández estuvo de maestro en el M. Parras desde el año 1943 en que llegó con su familia a Hellín hasta que falleció en 1948. Según su hijo, durante esos años se alternó en la dirección del colegio con D. Casimiro Mtnez. Valero . Otros maestros de la época que recuerda su hijo son: D. Abraham (que se marchó a Yeste), D. Fabián Marco y D. Fco. Valiente Pérez. El delegado de instrucción pública le comunica al alcalde que, por concurso de traslados, es nuevo director del colegio D. Alfonso Sáez Codina desde el 1 de Octubre de 1946, a efectos económicos y administrativos, y cesa, con fecha 30 de Septiembre, el anterior director D. José Teatino Fernández. Del archivo municipal extraemos la siguiente relación nominal de maestros nacionales en activo hasta el 30 de Septiembre de 1946 en el grupo M. Parras: D. José Teatino Fdez., D. Francisco Cantero Hernández, D. Fabián Marco Segarra. A continuación vienen cinco nombres tachados, lo cual se explica con el documento posterior, en el que habla de los ceses de éstos (imaginamos que pocas fechas antes): D. Jerónimo Molina García,
Edificio “B”. Década Años 40 D . A n t o n i o Va l i e n t e Pérez, D. José García González, D. Abraham Fernández Sánchez (según indicó el hijo de Teatino, se marchó a Yeste), Dña. Mª Llanos Sanz Sanz. En su lugar toman posesión: D. Alfonso Sáez Codina (Dirección de la escuela graduada de niños), D. Leonardo Ruiz Morán, D. Victoriano D. Alfonso Saéz Codina, director Córcoles Ródenas (su del centro desde 1946 a 1962. toma de posesión fue en Abril 1946) y D. Casimiro Martínez Valero. Después están sus tomas de posesión individuales comunicadas a 1 de Agosto de 1946 para ser efectivas desde 1 de Octubre y los ceses a 30 de Septiembre. Del 16 de Abril de 1947 es la primera carta que encontramos dirigida al nuevo director de la graduada de niños “M. Parras”. El secretario del Consejo Provincial de Educación Nacional le pide que envíe el presupuesto del año 1947. La inspectora le escribe al alcalde para que arregle las ventanas de la clase de párvulos nº 3, con el fin de mejorar la ventilación de dicho espacio. El alcalde le contesta que, como el edificio fue construido por el Ministerio de Instrucción Pública, debe dirigirse a éste. Estas cartas están fechadas el 01-12-1947 y 05-01-1948 respectivamente. El inspector de primera enseñanza de la zona segunda masculina solicita, el 9 de Mayo de 1947, el nº de alumnos de cada sección, así como su media de asistencia. El director responde con los siguientes datos, que desglosados, dan un total de 218 niños aquel curso. -Sección 1ª: De 40 niños matriculados, la asistencia media en el curso es de 22. -Sección 2ª: De 28, la media es 20. –Sección 3ª: de 34 son 29. –Sección 4ª: De 35 son 26. -Sección 5ª: De 44 son 33. Sección 6ª de 34 son 28. Según su propio testimonio oral, Matilde Llamas, en Mayo de 1947 sustituye, por dos meses, a una maestra de párvulos embarazada, Dña. Filomena, que aparece nombrada por muchos alumnos posteriormente. A Matilde también la veremos como profesora de la Escuela Elemental de Trabajo.
su historia y su contexto
Juan Bravo a sus seis años en 1941
Los hermanos Andrés y Dolores Sánchez Martínez en el curso 46/47.
Antonio Perez Marín(Pinosero) en el curso 43/44.
Dolores y Ramón Lucas en el curso 43/44.
El escultor Francisco Ruiz Oliva con 5 años en 1943.
El inspector jefe de Enseñanza Primaria del Ministerio de Educación Nacional emite una circular el 8 de Enero de 1948 en la que, recordando la obligación de cumplir lo establecido en las instrucciones del 5 de Marzo de 1948, dice “…De un modo especial cuidarán de asistir corporativamente, maestros y alumnos, los domingos y días festivos al Santo Sacrificio de la Misa, acto de suma importancia para la formación religiosa de sus escolares”. Ese mismo mes, con motivo de celebrarse el “Día del Seminario”, se dice a los profesores que “…Durante los meses de Marzo y Abril se pida a los niños que realicen diariamente un pequeño sacrificio o mortificación, ofrecido al Señor, para conseguir santos sacerdotes en nuestra diócesis”, ya que la escasez de los mismos en nuestra provincia hace que muchas aldeas estén sin su presencia durante meses, llegando a “convertirse en país de infieles”. En sus instrucciones de Octubre de 1948, se agradece a los maestros la venta de sellos de 1 pta. al alumnado, destinándose el dinero a los huérfanos del Magisterio. Otras actividades del mes son: la semana del Domund y la santa infancia, el concurso de enseñanza social, el almanaque artístico-misional o el cuarto tomo de las obras del padre Manjón. El 15 de Marzo de 1948 el alcalde comunica al secretario del Consejo Provincial de Educación Nacional los nombramientos que se han realizado en la recién constituida Junta Municipal de Educación Primaria. En dicha relación aparece D. Alfonso Sáez Codina como director de la Escuela Graduada de Niños “ M. Parras”, D. Manuel Lorenzo y D. José Teatino como representante del S.E.M. (Servicio Español de Magisterio). También D. José Báidez Rubio, “maestro y director del único colegio de enseñanza privada autorizado en esta localidad” (Este dato podemos ratificarlo con lo que nos cuenta Juan Ángel, que todavía fue alumno de dicha academia en los años 70, al enseñarnos su libro de escolaridad oficial. También nos confirma la oficialidad de los estudios impartidos por su padre, su propio hijo, D. Pedro Báidez). Como representante de sanidad, D. Manuel de las Heras y por la iglesia el arcipreste Sánchez González. También le dice el alcalde al presidente provincial de la Junta de Educación Primaria que aún no han nombrado a sus representantes: el SEM, el Frente de Juventudes, la Sección Femenina y la Asociación Católica de padres de familia. El Alcalde comunica al Consejo Provincial de Educación Nacional que el Jefe Provincial del SEM ha designado a D. José Teatino Fernández para que, como representante del SEM, forme parte de la Junta Municipal de Educación Primaria de Hellín. Oficio firmado por el alcalde el 4 de Mayo de 1948. Se nombra el 10 de Septiembre de 1948 a D. Juan A.
91
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
92
Rodado Castro provisionalmente en una de las secciones de la graduada M. Parras, dejando sin efecto el nombramiento para dicha sección de D. José Montano López. Como curiosidad, indico parte de la lista de material que era necesario para la creación de una escuela, según comunicación de la secretaria del Consejo de Inspección al alcalde de Hellín de 20 de Septiembre de 1948: material para el profesor (timbre, cesto para papeles, escribanía, regla biselada, plegadera, carpeta para mesa…); registros (matrícula y asistencia, correspondencia, contabilidad, inventario, registro paidológico, libro de visitas de inspección…); mobiliario (12 mesas bipersonales modelo museo pedagógico, 3 encerados de 1.50mx0.80m de los cuales dos pueden ser pintados en la pared, crucifijo, retrato del Jefe del Estado con marco y cristal, cuadro de la Inmaculada Concepción, bandera nacional con asta, estufa…); material científico (mapas de Españafísico y politico y de Europa, esfera terrestre, termómetro de pared, compás de madera para encerado, metro plegable, caja de cuerpos geométricos, juego de pesas y medidas…); libros escolares (“Aprendo a leer”, “Libro de lectura corriente”, catecismos graduados de Ripalda, “Glorias imperiales”,”Santas y heroínas”, “Enciclopedias prácticas de los grados preparatorio, elemental, medio y superior”…); material fungible (3 cepillos para encerados, 1 caja de plumas de acero, 2 cajas de clarión blanco, 1 resma de papel blanco o cuartilla, 1 resma de papel rayado, 50 cuadernos en cuarto rayado horizontal, 3 paquetes de tinta en polvo, 6 docenas de lapiceros negros del nº 2, 3 docenas de portaplumas, tinteros en número suficiente…). Ahora que hablamos de material, veamos algunos de los libros al uso por aquel entonces (“Lecciones de cosas”, “El lenguaje de los niños” y “Albores de la infancia”), así como material escolar del alumnado (calentador, plumier y cabás). Se nombra el 4 Diciembre de 1948 a Magdalena González Reforma como maestra de la “Escuela Nacional Graduada de Niñas”, lo cual demuestra que es así como se llama en esta época al futuro “Isabel la Católica”, siendo el nuestro Escuela Nacional Graduada de Niños “Martínez Parras”. Sigue una relación nominal de los maestros nacionales de la localidad, con indicación de si ocupan o no casa-habitación en cualquiera de los dos grupos de viviendas protegidas. El documento es de Marzo de 1949 y respecto al M. Parras aparece la siguiente lista: Alfonso Sáez Codina (Director), Victoriano Córcoles, Francisco Cantero, Casimiro Martínez, Leonardo Ruiz, Fabián Marcos Segarra, Juan A. Rodado Castro, Filomena Moreno García. Todos ellos ocupaban casa de maestro en la calle
Edificio “B”. Década Años 40
Material escolar del alumnado de la época (calentador, plumier y cabás).
su historia y su contexto Benito Toboso. También se cita a Julián Espinosa García y Manuel Lorenzo Jiménez en las escuelas del parque de auxilio social, viviendo Julián Espinosa en las casas de maestro de B. Toboso y Manuel Lorenzo en una alquilada a D. Andrés Picazo. Por lo visto, el Ayuntamiento pretendió ciertas obras de urbanización que afectaban al colegio, reduciendo las dimensiones del patio. Por eso, el inspector escribe al director recordándole que: “el Ayto. debe solicitar autorización al Ministerio de Educación Nacional porque el edificio pertenece al Estado” y que “(el director) debe oponerse a a la reducción del patio”. El 10 de Diciembre de 1949 el alcalde solicita al S.E.M. (Servicio Español de Magisterio) que designe a otro representante en la junta municipal de educación primaria , en sustitución del fallecido D. José Teatino. Empieza el libro de actas de la Junta Municipal de Educación Primaria con la constitución de este organismo en acta firmada el 17 de Diciembre de 1949. Son sus nuevos miembros: D. Mariano Tomás Precioso (alcalde), D. Antonio Sánchez González (arcipreste), D. Manuel De las Heras Gómez (inspector municipal de sanidad), D. Alfonso Sáez Codina (director de las escuelas graduadas de niños “Martínez Parras”), Dña. Juana María Marín Onrubia (Directora de las escuelas graduadas de niñas de esta ciudad: una nueva prueba de que esas graduadas nunca llevaron el nombre de M. Parras, aunque también se gestionaron durante su mandato), D. José Báidez Rubio (Maestro nacional y director del único colegio de enseñanza privada autorizado), D. Victoriano Córcoles Ródenas (representante del S.E.M.), Dña. Natividad Gómez Alcázar (delegada local de la sección femenina F.E.T. y de las J.O.N.S.), D. Antonio Muñoz Lucas (concejal del Excmo. Ayto) y D. Manuel Lorenzo Jiménez (secretario de la Junta y maestro nacional responsable de una de las unitarias de esta localidad).
HISTORIA DEL COLEGIO: TESTIMONIOS PERSONALES JOSÉ TEATINO FERNÁNDEZ (DIRECTOR 1944 - 1946): Entrevistamos a José Teatino (nacido en Abril de 1932), podólogo retirado de Albacete. Es hijo único de José Teatino Fernández, director del colegio Martínez Parras a mediados de los años 40. Su padre era oriundo de Valdemoro (Ma-
José Teatino (padre). Director de 1944 a 1946.
drid). En el concurso de traslados, su padre pide Hellín desde su destino en la Cañada de Provencio, alrededor de 1943, pensando en que su hijo estudiara bachiller. Toda la familia se traslada a esta ciudad viviendo, en un primer momento, en la calle Ana Guirado (muy cerca de la Portalí) para después estrenar las casas de los maestros alrededor de 1945, junto al colegio M.Parras. Recuerda cómo los tres miembros de la familia solían ir a ver, desde que iniciaron los cimientos, como se edificaban las nuevas casas de los maestros, ansiosos de que las acabasen para poder ocuparlas. Para ellos, procedentes de una aldea de 60 habitantes, aquellas casas eran todo un lujo. Había unas diez viviendas. Todas ocupadas por maestros del grupo escolar. Existía un buen ambiente entre ellos, organizándose tertulias “gastronómicas” en el patio común de aquel edificio de dos plantas. Entonces el Magisterio era una piña. Quitando el grupo escolar, todo el terreno era huerta y los niños iban entre cañizos y caminos de campo hasta el colegio.
93
Teatino hijo declara que su padre llegó a un acuerdo con D. Casimiro para desarrollar las labores
Plano de las escuelas de los maestros (1943).
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Plano de las escuelas de los maestros (1943).
94
de dirección del centro en periodos alternativos. Sin embargo, este extremo no lo tenemos documentado. Este fue el último empleo de su padre, ya que murió muy joven en 1948; a pesar de que estuvo tratando su enfermedad con penicilina, que traían de estraperlo de Italia. Otros maestros que recuerda de la época son: D. Casimiro Mtnez. Valero , D. Abraham (que se marchó a Yeste), D. Fabián Marco y D. Fco. Valiente Pérez. Nos confirma Teatino que D. Julián Espinosa era profesor de dibujo y ejercía todo el tiempo en las escuelas del parque Chauche. Vivía también en las casas de los maestros y se trataba de un hombre de gran personalidad, respetado por todos y líder del grupo de maestros. D. Fabián Marco y D. José Teatino preparaban, con clases particulares, a quienes se presentaban para las oposiciones de la renfe. Coincide con alumnos de épocas anteriores en que la entrada al recinto estaba a la altura de la calle Albacete, aunque, como Diego Expósito, recuerda también que en esa época el edificio tenía dos escaleras interiores. No se acuerda de maestras en el grupo escolar, ya que había otro para niñas en la carretera de Isso en el que sí que existía profesoras, aunque le consta que había mucho contacto entre unos y otras.
Edificio “B”. Década Años 40 ROSARIO BARBUDO PÉREZ (CONSERJE DESDE 1940 A 1969). Cánovas, alumno desde 1947 como párvulo, recuerda a una Rosario como conserje, a quien (cuenta la hija de Gascón), le concedieron la conserjería porque habían matado a su marido en la guerra. Antonio Pérez (Pinosero) confirma que fue la siguiente conserje después de Rafael Marín, que era viuda y que sólo tuvo una hija, llamada Alicia. Pilar Roche también la recuerda en los años 60. Además de las labores lógicas de la conserjería, cuentan los alumnos que Rosario también se encargaba, desde vender el material escolar, hasta salir al balcón con el director para comprobar que el alumnado realizaba correctamente las filas, al tiempo que se izaba la bandera nacional y se cantaba el cara al sol, antes de entrar al edificio. En el libro de Registro de Empleados del Ayto. aparece la toma de posesión de Rosario Barbudo Pérez como conserje del grupo escolar de niños el 1 de Noviembre de 1940. Se jubiló por enfermedad el 8 de Septiembre de 1969 y murió en Noviembre de ese mismo año. Era viuda de Santiago Marcelino Martínez, que murió en la guerra civil el 15-10-36 en la famosa “saca de los 17”, en la que también fusilaron en el cementerio de Albacete, tras sacarlos de la cárcel de dicha ciudad, a los hellineros hermanos Yago. Santiago y Rosario tuvieron una hija, llamada Alicia Mtnez Barbudo, que se casó y se fue a vivir a Albacete. A continuación se transcribe, precisamente, la conversación con Alicia Martínez, que tuvo lugar el 15-11-2008 en Albacete y a la que vemos en la siguiente foto. Alicia nació en 1930 y tenía 10 años c u a n d o s u m a d re empezó a trabajar como conserje a sus 35 años, ya que había nacido en 1905: “Mi madre se presentó a la plaza de conserje, Alicia Martínez, hija de la que ofertaba el Ayun- conserje Rosario Barbudo.
su historia y su contexto a ella y a mí. Vivíamos en la C/ Francos Rodríguez 22, en la misma acera del Cine Principal (edificio del antiguo Correos).
La conserje del centro y la maestra doña Elisa jugando con la nieve en 1940 en el patio del colegio.
tamiento, para la que exigían un mínimo de preparación porque a quien sabía leer y escribir le daban algo así y los que no, debían vivir del Auxilio Social. A la viuda de Parras también le dieron la plaza de conserje en las escuelas de abajo (las de niñas). Como directores me acuerdo primero de D. Juan de Moya y después de D. Alfonso Sáez Codina, que terminó yendo a mi boda en 1953. En cuanto a los maestros, nos unía una gran amistad con la maestra de párvulos Dña. Elisa Molina. Otra maestra de párvulos era Dña. Filomena (de Albacete), a cuya hija aún veo por Albacete. También recuerdo a D. Francisco Cantero, de Albatana. Me conocía la escuela como si fuera mi casa. A veces, cuando mi madre tenía que ir al médico o resolver algún asunto, yo me encargaba de abrir el colegio y permanecer allí hasta que ella volvía. Yo iba al colegio de Dña. Socorro, enfrente del antiguo cuartel de la Guardia Civil, en los Cuatro Caminos. Mi madre era muy trabajadora, limpísima y muy metódica para todo. Ella estaba muy contenta allí porque la respetaban y la querían. Además era feliz porque era un trabajo que nos permitía salir adelante
Mi madre se encargaba de subir la bandera en el balcón del colegio antes de cantar el Cara al Sol, así como del serrín y la leña para las estufas. También se ocupaba repartir la leche en polvo y el queso durante el recreo; sin embargo nunca hubo allí comedor hasta que yo me casé y me fui a vivir a Albacete en 1953. Yo ayudaba a mi madre a limpiar el colegio porque, aunque ella no era la limpiadora, sí era la encargada de la limpieza y ese dinero extra nos venía muy bien. Yo los domingos dejaba mi oficio Imagen de la conserje con su hija Alicia en los años 50. de bordadora para ayudarle a mi madre a limpiar el colegio. (Aunque Alicia no lo tiene muy claro, su marido sí recuerda las escaleras de acceso que bajaban desde la parte alta de la calle Artemio Precioso hasta la fachada de acceso al mismo) . Sí sé que al edificio los niños y maestros entraban y salían por dos puertas: la de la derecha daba acceso a un pequeño vestíbulo. Entrando al edificio, a la derecha estaba la conserjería de mi madre; después los cuartos de baño y a continuación la clase de párvulos. A la izquierda entrabas al pasillo, que yo limpié en más de una ocasión, en el que había tres aulas (de 1º a 3º), cuyo suelo era de madera. Seguidamente, otro vestíbulo desde el que salía la escalera de madera que daba acceso al piso superior donde se encontraban las clases de 4º a 6º y, al final del pasillo, el laboratorio (que siempre estaba cerrado) y otros servicios. (Como podemos observar, Alicia habla aquí de una única escalera interior). Mi madre se jubiló, enferma del corazón, en 1969 y murió en La conserje Rosario Noviembre de ese año”. Barbudo en los años 60.
95
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
96
MATILDE LLAMAS CONTRERAS (MAESTRA SUSTITUTA): En Mayo de 1947 Matilde Llamas sustituye, por dos meses, hasta que tuvo que marcharse a realizar el curso de instructora de Juventud, a una maestra embarazada, Dña. Filomena. Recuerda Matilde que se trataba de una aula de párvulos situada en la planta baja, ya que se acuerda de cómo uno de sus alumnos, un Cánovas, le decía “estoy cansao” para que lo tomase si tenían que subir las escaleras. Al patio del recreo se accedía por una escalera que estaba desde la altura de la calle (hoy Artemio Precioso) hasta la fachada principal del edificio. Dentro ya del inmueble había dos escaleras. Al entrar, a la derecha, estaba la conserjería de Rafael Marín, padre de Recesvinto, Recaredo y Witiza. Vemos, seguidamente, el curioso certificado de Falange (Sección Femenina) que acreditaba haber pasado el curso de “Instructora de Juventudes y Hogar”. Como veremos después, este trabajo lo podía hacer compatible con su puesto de maestra de cultura general en la Escuela Elemental de Trabajo, ya que el horario de ésta era nocturno.
Título de Instructora de Juventudes y Hogar de Matilde Llamas.
Edificio “B”. Década Años 40 SALVADOR Y JOSÉ VILLALGORDO MOYA (ALUMNOS): Salvador nació el 15-01-30, según su madre, el mismo día que falleció M. Parras, aunque en la prensa aparece la muerte de M. Parras el 17 de Enero. Desde que entró hasta sus 13 años, en que se fue a trabajar, no fue a otro colegio. Para él ha sido un colegio estupendo, con unos maestros maravillosos. Sus profesores fueron D. Juan Torres, D. Crescencio, D. Enrique (de Ayna) y D. Francisco Cantero, a quien también recuerda Salvador Villalgordo Moya como director. Se acuerda del primer conserje, Rafael Marín, y de su sucesora, Dña. Rosario, a quien, como viuda de guerra le dieron la plaza. Ya tenía una hija cuando enviudó, Alicia, que era muy guapa. El colegio estaba rodeado de bancales y veían a los segadores hacer su trabajo o hacer la recolección de las habas o lo que tocase en cada época. Había una pequeña balsa con agua en la parte de arriba. La entrada al recinto se realizaba por la actual calle Albacete. Los niños discutían por cargar la estufa con serrín, ya que en la planta baja había un almacén de serrín y, con espuertas, se cargaban las estufas que después se encendían. Salvador recuerda que todos eran niños, pero dice que cree que una niña, llamada María, iba a su clase también. Cada día, un alumno se subía al balcón para izar la bandera y “después de cantar el cara al sol, entrábamos como borreguicos”. Como almuerzo, les daban en el colegio un poco de pan con butifarra, que después se comían en el patio. Un día de Reyes se acuerda de que, en la fiesta que se hacía en el colegio, vino la Cielos de Torrecillas con un caballo blanco y entre ella y su hermano hicieron un desfile fantástico. José nació en 1934. Dice que se criaron los hermanos en la calle Milagros (Cerro Barbudo) y que en el M. Parras tuvo como maestro a D. Francisco Cantero y después, en las escuelas del Parque, a D. Manuel Lorenzo y a D. Pedro Blázquez. Para él la mejor gente de Hellín ha salido del M. Parras. Se fue del colegio a los 12 años, en 1947, José Villalgordo Moya
su historia y su contexto
Grupo de alumnos del M. Parras en 1941.
y entró en una farmacia en la que se ha jubilado en el 1994. Por último, nos cuentan los hermanos Villalgordo que esa bomba que cayó a mediodía del 22 de Julio de 1936, provocando el desalojo del colegio, como han atestiguado otros alumnos, fue la que mató a su padre, Ramón Villalgordo Sánchez (33 años), convirtiéndose en la primera víctima de la guerra civil en Hellín. Los hermanos Villalgordo y la familia Fajardo nos dejan una foto, que podemos datar en 1941, gracias también al testimonio de uno de los niños presentes, Rafael (Librería Unamuno). En ella encontramos que Salvador Villalgordo es el 5º por la dcha de la fila de arriba, su hermano Ramón el 4º (ya fallecido), su hermano Pepe (el 3º por la derecha de la 1ª fila de abajo) y Miguel Yago el 4º por la izda de la fila de arriba. También aparecen en dicha instantánea: los hermanos Fajardo (Rafael es el rubio que está el 5º desde la izquierda en la 1ª fila de abajo; Diego es el 1º por la izquierda de la 2ª fila empezando por abajo). Hemos localizado asimismo a Pepe Rubio (el 2º por la izquierda de la 3ª fila), Pepe Castillo (6º por la derecha en la fila de arriba), Juan Báidez Fuertes (cuñado de Jumasan), Benedicto, Anselmo, Juan Contreras (7º por la derecha de la fila de arriba), Rafael “Librería Unamuno (en la 3ª fila desde abajo, el 5º por la derecha), Antonio y Miguel (“Pinoseros”), Manolín (Tambores), Julio “de las Ruizas” (el más grande), Juan Manuel, Pepe “Perillas”, el hermano de Miguel Gambín, los Oliva (zapateros), Serrano, Rocho, Bernabeu, Monisa y Vidal Lirio. Según Salvador, en esta foto están mezclados alumnos de secciones distintas.
GREGORIO OLIVA MARTÍNEZ: Nacido en 1937. Entra en párvulos ,con cuatro años, y sale en segundo para irse a otro colegio. Trae una foto de su clase con la maestra, fechada sobre el 1941, además de otra más en la que aparece con sus dos hermanos a los lados. Sin embargo, no recuerda el nombre de la maestra ni de los maestros posteriores, aunque le suena D. Fabián. Es posible que su maestra de párvulos sea doña Elisa por su gran parecido con las fotos que nos prestó Alicia Martínez. Gregorio está en la foto del grupo el cuarto por la izquierda de la fila del centro. En la que aparece con sus hermanos, Gregorio tiene a su derecha a Antonio y a la izquierda a Rafael (página siguiente).
Precisamente su hermano Antonio nos trae esta foto de 1940, con el maestro D. Manuel Lorenzo, en nuestro actual edificio B. Antonio es el 3º por la dcha. en la fila de abajo.
97
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
Edificio “B”. Década Años 40
Grupo de párvulos con doña Elisa en 1941.
98
Hermanos Oliva Martínez en 1943.
RAFAEL RUIZ: Nace en 1938. Sus primeras clases fueron en los franciscanos y después lo cambiaron al colegio de la madre Parras, al que los alumnos debían llevar sus propias sillas. A los 7 años entra en el M. parras, aunque no a párvulos porque esos cursos ya los había hecho en las escuelas mencionadas anteriormente. Sin embargo, recuerda que en párvulos estaba una tal Dña. Lolita (cree que es hermana de Rosario Gascón), que no sabe si era interina, definitiva o auxiliar docente. Después llegó a párvulos Dña. Filomena. Rafael empezó con D. Jerónimo, un maestro con un defecto físico en la mano,
que le obligaba a “dar los cachetes a los alumnos con los nudillos”. Él se fue y llegó D. José Sanz. Por entonces, unos maestros llevaban guardapolvos grises; otros unos manguitos y también era muy frecuente verlos con pantalones remendados, aunque limpios y planchados. Son también maestros en aquella época: D. Alfonso , D. Francisco Cantero, D. Casimiro, D. Fabián y D. Victoriano. Rafael iba por las noches a clases particulares con D. Casimiro y una compañera suya en aquellas clases nocturnas era Carmen Blázquez. Recuerda que el espacio del edificio “B” era el mismo que ahora, pero tenía una valla metálica, pegada a la carretera y coronada por bolas de obra parecidas a las que hay en el edificio de enfrente. Cada machón tenía su bola, pero los críos terminaron rompiéndolas y era peligroso su desprendimiento; por eso acabaron retirándolas. Además, pegado a la fachada del colegio había un muro en el que se incrustaba una valla de madera. Por la parte de enfrente del colegio había huerta con dos carrascas gigantescas, castaños, etc. Recuerda que desde la entrada de la huerta al colegio había una rampa, al final de la cual existían tres parras con un forjado de madera, en el que se enredaban, y algún D. Pedro. Ese era el único jardín que tenía la escuela. Cuando él venía al colegio la parte delantera del patio era más ancha porque todavía no estaba la calle que abrieron. Allí se formaban las filas antes de entrar y los niños se cubrían como en el ejército y cantaban los cantos del movimiento antes de entrar a clase. El director era D. Alfonso Sáez Codina,
su historia y su contexto que se ponía en el balcón con la conserje (Rosario) para controlar las filas y desde arriba indicar al maestro quién se estaba portando mal. Al entrar al edificio, a mano derecha, la primera puerta era la conserjería, enfrente los servicios, al lado los párvulos. Por la puerta lateral que daba a la fábrica de hielo estaba el despacho del director, que también daba allí sus clases particulares. Había una escalera de madera (insiste en que una única escalera) para subir a la primera planta y todos los inviernos venía un carro con serrín que se volcaba debajo de la escalera. Lo utilizaban para echarlo en las estufas metálicas, junto con unos palos. Como todos estaban poco alimentados y tenían mucho frío, hacían un círculo, profesor incluído, alrededor de la estufa. La tinta la fabricaba la conserje Rosario mezclando fuchina con agua y echándola después en botellas. Los niños mojaban una especie de palilleros (las plumillas de “La Corona”) en la tinta para poder escribir. Todo el papel se emborronaba; no sabe Rafael si sería por el exceso de agua en la tinta. Vacunaban a los alumnos en una especie de paritorio que había en la calle Alfonso XII. Utilizaban esas mismas plumas del colegio para mojarlas en un líquido y hacer una cruz a los niños en el brazo. Después les salían unas pupas tremendas. En Mayo subían a la planta de arriba del colegio a cantar a una imagen de la Virgen, que había dentro de un retablo realizado por Rafael Millán. Se acuerda también cuando estaban haciendo las casas de los maestros porque su madre le mandaba a coger la arena de la obra que luego, mezclándola con limón, la utilizaba para fregar. JOSÉ MARTÍNEZ GARCÍA Es el padre del locutor de radio José Aurelio Martínez. Nació en 1936. Aquí lo vemos con su
Hermanos José y Aurelio Martínez García (1942)
hermano Aurelio, que es tres años menor. Esta instantánea es de 1942. En el edificio “B” tuvo de profesores a D. José Teatino, a D.Casimiro y a D. Antonio González. Era director D. Francisco Cantero. ANTONIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ Nació en 1940 y empezó en el año 1947 el colegio en la primera sección. No recuerda si llegó hasta la sexta o la séptima, pero cree que a los diez u once años abandonó el colegio para retomarlo después en la escuela del “Brujo”, que estaba en la Cuesta de la Cárcel y en la que debían pagar una cantidad de dinero por recibir clases. Se acuerda que los maestros del M. Parras eran: D. Leonardo, D. Fabián, D. José Más, D. Victoriano y D. Casimiro, siendo la conserje Dña. Rosario y el director D. Alfonso Sáez Codina. Recuerda como tenían que formar las filas y cantar el “cara al sol” y cómo el director golpeaba con su anillo sobre las cabezas de los niños que no lo estaban cantando. Sólo había niñas en párvulos, cuya clase estaba al entrar a la derecha. No existía comedor escolar por entonces y sí se acuerda de la imagen de la Virgen, que se colocaba en el mes de mayo, para la ofrenda, en una aula pequeña al final del pasillo de la primera planta. JERÓNIMO CÁNOVAS: Nacido en 1942, fue alumno de párvulos de Dña. Filomena en 1947, a la que sustituyó Matilde Llamas durante dos meses por estar embarazada. Dña. Filomena era una mujer gruesa y de baja estatura, pero muy humana. Todos los niños llevaban el mismo babero. Pero, sobre todo, recuerda a D. Fabián Marco: hombre recto, serio y formal. Un buen maestro, humilde, bondadoso, firme en sus convicciones y paciente. Era de esos buenos maestros que enseñaban de verdad para quienes tenían interés en aprender. Se hacía de querer y respetar. Si pasaba por la
99
75
aniversario
1933 COLEGIO MARTíNEZ PARRAS 2008
100
calle, y habían gente sentada, se levantaban a su paso, aunque él decía que no se levantasen porque tan sólo era el maestro. Incluso personas de más edad que él, se descubrían para saludarlo como símbolo de respeto. Jerónimo empezó pronto a trabajar por las mañanas, pero seguía yendo de 3 a 5h de la tarde al colegio y de 5h a 7h a las clases particulares de D. Fabián en su casa, es decir, las casas de los maestros que estaban junto al colegio en la calle Benito Toboso. Pagaban hasta 100 ptas al mes por estas clases, a las que asistían incluso algunos sábados. El maestro no permitía en ellas ningún mal comportamiento. No recuerda por qué, pero el caso es que los cambiaron, durante un breve periodo de tiempo, con D. Casimiro. La conserje era Dña. Rosario y el director, según Jerónimo, era D. Rafael, que llevaba en las manos un “sortijón” (sin embargo, no me aparece este director en ningún documento y por esas fechas debía ser D. Alfonso Sáez Codina). Jerónimo estuvo en el edificio “B” hasta los 15 años aproximadamente, siempre teniendo niños como compañeros. Para entrar al recreo, se hacía por la misma entrada que a las clases (parte frontal del edificio). La valla era más pequeña, cercana al edificio y con poca estabilidad. Había dos escaleras internas y anchas en esa época (volvemos a la doble escalera). No estaban en pupitres, sino en mesas y sillas independientes. Las mesas estaban devencijadas y las sillas eran de madera “pelá”. Tenían la enciclopedia “Santillana”, que debían adquirir los padres. Existía una disciplina férrea en las casas (“obedecer y callar”) y en la escuela también imperaba la autoridad. El maestro era profesor, padre y hasta cura. Se le tenía mucho respeto entre el alumnado. A pesar de eso, el maestro pasaba lista y, a las tres faltas seguidas, se avisaba a los padres, ya que los niños solían “hacer novillos”, yéndose a “segar las carrascas” a doscientos metros del colegio. Se trataba de dos carrascas centenarias, regadas por un hilo de agua, que había en el actual jardín Juan Carlos I. ISIDORO JIMÉNEZ Nació en 1938. Empezó a ir al M.Parras a los 7 años, siendo director D.Alfonso. Tuvo como profesores a D. Francisco Cantero y a D. Fabián; aunque también recuerda a D. Casimiro. En el patio se cantaban las canciones del régimen antes de entrar. Había mucho respeto. “No comparto la leyenda negra de que los maestros pegaban porque no era así; por lo menos, yo nunca
Edificio “B”. Década Años 40 vi pegar a nadie”. Después del colegio, Isidoro hizo un curso de electricidad en la Escuela de Trabajo con D. José Luis Espinosa, el hijo de D. Julián. IBRAHIM HERNÁNDEZ SÁNCHEZ Fue alumno del colegio desde 1948 a 1952. El maestro de Ibrahim siempre fue D. Fabián. El maestro de su hermano Rafael fue D. Jerónimo y el de su hermano Pepe fue Fco. Cantero. El director del colegio en aquellas fechas fue D. Alfonso Sáez Codina. Recuerda que el edificio era muy amplio y con mucha luz. Fueron cuatro años felices y de buenos recuerdos. Con el tiempo, Ibrahim ha llegado a ser consuegro del hijo de su maestro.