Origen y triunfo de la décima

Page 1



ORIGEN Y TRIUNFO DE LA DÉCIMA Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas


COLECCIÓN PARNASEO 26

Colección dirigida por José Luis Canet Coordinación Julio Alonso Asenjo Rafael Beltrán Marta Haro Cortés Nel Diago Moncholí Evangelina Rodríguez Josep Lluís Sirera


Maximiano Trapero

ORIGEN Y TRIUNFO DE LA DÉCIMA Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas

2015


© De esta edición: Maximiano Trapero Publicacions de la Universitat de València Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Julio de 2015 I.S.B.N. (UV): 978-84-370-9809-8 I.S.B.N. (ULPGC): 978-84-9042-204-5 Depósito Legal: V-XXX-2015 Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera y J. L. Canet Dibujo de la cubierta: José Luis Fariñas (Cuba) Maquetación: JPM Ediciones Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es publicacions@uv.es Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria http://www.ulpgc.es/publicaciones serpubli@ulpgc.es Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación Parnaseo (Servidor Web de Literatura Española), referencia FFI2014-51781-P Origen y triunfo de la décima : revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas / Maximiano Trapero València : Universitat de València, Publicacions de la Universitat de València Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2015 388 p. ; 17 × 23,5 cm — (Parnaseo; 26) ISBN: 978-84-370-9809-8 (UV); 978-84-9042-204-5 (ULPGC) Índices y bibliografía. 1. Castellano – Versificación. 2. Poesía castellana - Historia y crítica. I. Publicacions de la Universitat de València. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 806.0-6 821.134.2-1.09


ÍNDICE GENERAL

Introducción

13

Capítulo i VICENTE ESPINEL Y LA DÉCIMA ESPINELA 1. Elogio de la décima 2. Las palabras décima y espinela 2.1. Primeras documentaciones conocidas 2.2. Las Justas poéticas 2.2.1. Poetas anónimos, pero también principales: Lope y Calderón 2.2.2. La Justa de Toledo de 1608 2.2.3. La Justa de Granada de 1610 2.2.4. La Justa de Cifuentes de 1620 2.2.5. Las Justas en el Quijote 2.2.6. Tres provisionales conclusiones 2.3. Los Vejámenes de Grado 3. Vicente Espinel 3.1. Una nota biográfica 3.2. Su fama cambiante 4. Las Diversas rimas de Espinel 4.1. Las «redondillas» 4.2. Las propiamente «espinelas» 4.3. La estructura de las espinelas de Espinel

21 28 30 33 34 43 47 50 54 55 56 59 59 60 63 65 70 75


5. El triunfo de la espinela (siglo xvii) 5.1. Tres ejemplos de transición 5.1.1. Fernán González de Eslava 5.1.2. Silvestre de Balboa 5.1.3. Cervantes 5.2. La décima después de Espinel 5.2.1. Lope de Vega 5.2.2. Góngora 5.2.3. Quevedo 5.2.4. Calderón 5.2.5. Otros autores españoles 5.2.6. Los poetas novohispanos 6. La décima oral en la actualidad

77 79 79 82 84 88 88 91 92 92 94 96 101

Capítulo ii ANTECEDENTES DE LA DÉCIMA ESPINELA 1. Dos etapas de estudios sobre la décima y sus antecedentes 1.1. Primera etapa (1923-1944) 1.1.1. Francisco Rodríguez Marín 1.1.2. Los varios estudios de Dorothy C. Clarke 1.1.3. Juan Millé y Giménez 1.1.4. Francisco Sánchez Escribano 1.1.5. José María de Cossío 1.2. Segunda etapa (1993-2010) 1.2.1. José Lara Garrido y Gaspar Garrote Bernal 1.2.2. Virgilio López Lemus 1.2.3. Otros varios autores 1.2.4. Las últimas aportaciones de Fredo Arias de la Canal 2. Un siglo y medio de tentativas 2.1. Esquema general de la evolución de la décima 2.2. Nuevas fuentes 3. Sistemas de rimas, tipos de estrofas y periodos internos 3.1. Estrofas de ocho versos

107 109 109 110 112 114 114 115 115 116 118 121 123 124 127 130 132


3.2. Estrofas de nueve versos 3.3. Estrofas de diez versos 3.3.1. La copla real 3.3.1.1. El modelo más usado en el siglo xvi 3.3.1.2. Diego de San Pedro 3.3.1.3. Juan del Encina 3.3.1.4. Cancionero de Resende 3.3.1.5. Fray Luis de León 3.3.1.6. Pedro de Padilla 3.3.1.7. El «poeta repentista» Juan Bautista de Vivar 3.3.2. Otros tipos de décimas 3.3.3. Unas «cuasiespinelas» 3.4. Estrofas de más de diez versos 4. Primeras muestras de verdaderas espinelas 5. El Cartapacio de Penagos

134 137 139 139 145 147 148 149 149 151 152 157 160 164 172

Capítulo iii LA DÉCIMA QUE QUISO SER MALARA 1. Presentación 2. El descubrimiento de Sánchez Escribano y el eco que tuvo 3. Las décimas de Mística pasionaria 4. Dudas sobre la autoría de Mal Lara de las décimas de Mística pasionaria 4.1. La ausencia del original 4.2. El estilo, el lenguaje y la poética de esas décimas 4.2.1. Su estilo literario 4.2.2. Su lenguaje 4.2.3. Su poética 4.3. El contenido del «devoto Via-Crucis» 4.4. Tres testimonios comprobatorios 4.4.1. Los romances de la Pasión de Lope de Vega 4.4.2. La recreación del Calvario de Cairasco de Figueroa 4.4.3. El viacrucis de catorce estaciones

179 180 184 190 191 192 192 195 198 199 202 202 205 207


5. Dos preguntas pendientes y una hipótesis verosímil 5.1. Las «santas misiones» en España en los siglos xviii y xix 5.2. El Beato Diego José de Cádiz y su obra poética 5.2.1. El Miserere parafraseado en décimas castellanas 5.2.2. Dos Via-Crucis en verso atribuidos al padre Cádiz 5.3. Paralelismos de Mística pasionaria con otros viacrucis de la época 5.4. Lo que de ello queda en las «semanasantas» de Castilla y León 6. Un colofón inconcluso

208 209 211 218 222 228 237 246

Capítulo iv NUEVAS E INÉDITAS DÉCIMAS ESPINELAS: El Juyzio hallado y trobado (c. 1519) 1. Noticia y conocimiento del poema 1.1. La reseña crítica de Clarke 1.2. La edición modernizada y facsimilar de Arias de la Canal 1.3. El libro de Norton y Wilson 2. Las décimas «espinelas» del Juyzio hallado y trobado 3. Fecha y lugar de edición 3.1. Topónimos y antropónimos 3.2. Cronologías internas 4. Géneros a los que pertenece 4.1. El género de la crítica social y política 4.2. El género de los disparates 4.3. Disparates con crítica social y propósito moral 5. Sobre el autor del Juyzio 5.1. Un imitador de Encina 5.2. Pero no un plagiador 6. Estructura del poema 6.1. El título 6.2. Las señales del día del Juicio final 6.3. Diatribas contra las mujeres

251 253 255 255 260 266 269 271 271 273 274 281 282 283 289 289 290 291 294


7. Su lenguaje 7.1. Un lenguaje sentencioso 7.2. Un léxico muy dialectal: leonesismos 7.3. Unos usos gramaticales característicos 8. Nuestra edición 9. El Juyzio hallado y trobado 9.1. Versión modernizada 9.2. Edición facsimilar

297 298 300 302 303 307 307 341

Algunas conclusiones y una consideración final Índice de primeros versos Índice de autores Referencias bibliográficas

355 359 367 377



Introducción Pocas estrofas podrán tener un origen tan bien conocido y una historia tan estudiada como la décima. Y creo que ninguna otra habrá sido tan citada y tan glosada. Por tradición de siglos se ha tenido que la décima fue «creada» por el poeta español Vicente Espinel, a finales del siglo xvi, y de ahí que se le llame espinela, siguiendo una propuesta que hizo al poco de su aparición Lope de Vega, amigo y admirador de Espinel hasta el punto de considerarlo su «maestro». Su estructura contiene el siguiente esquema de rimas y de períodos sintácticos: abba:ac:cddc. En esta afortunada disposición de las rimas, de las pausas y de los períodos sintácticos es en donde radica la polifacética función de la décima, inigualable si se compara con otras estrofas. Así lo explicaba Juan Pérez Guzmán, el primer biógrafo de Espinel: La décima se compone de dos estrofas de cuatro versos octosílabos, cada una con consonantes del primero con cuarto y del segundo con tercero, entre los que se introducen otros dos versos octosílabos auxiliares del pensamiento para ligar entre sí la tesis y la conclusión: los consonantes de estos dos auxiliares se ligan el primero con el cuarto y el segundo con el séptimo. La tesis de la composición en la décima se presenta y desenvuelve en la primera redondilla; el silogismo para la prueba del pensamiento se establece en dos versos posteriores, y la segunda cuarteta completa con perfección al raciocinio poético (1993: 717-718). No fue esta estructura la única de entre las muchas en que se dispusieron las estrofas de diez versos antes y después de Espinel, pero esta ha triunfado sobre todas las demás. Ni siquiera fue Espinel el primero que usó de ella, pero el nombre de espinela sigue usándose casi como sinónimo exacto de décima, sin que necesite de adjetivo alguno que la especifique. «La décima de Espinel —dijo también Pérez Guzmán— constituye una composición tan perfecta como el soneto, sin sus pretensiones heroicas, por cuya razón ha sido siempre preferida a este para expresar un pensamiento completo, aunque más sencillo que el que al soneto corresponde».


14

Maximiano Trapero

¿Dónde está el secreto encanto del octosílabo y de la décima?, se pregunta el chileno Fidel Sepúlveda, uno de los más agudos estudiosos de esta estrofa. «En su limpieza —se responde-; en su simplicidad». Y sigue: «Una décima es una pieza simple y limpia. Cuando no lo es se nota de inmediato y el organismo de la poética tradicional rechaza cualquier cuerpo extraño. La décima, como diría Pablo Neruda, ‘es simple como un anillo, clara como una lámpara’. Cualquier disonancia, descompás y desborde se nota, es noticia negativa en el ritual de la décima. La décima es un artefacto ‘bien temperado’, bien afinado, con todas las partes en su lugar. Es un lugar metonímico, donde el todo es la parte, y la parte es el todo. Nada sobra y nada falta, y cuando algo falta o sobra, se nota» (2009: 39-40). No es hacer la historia de la décima el propósito estricto de este libro, ni menos hablar de la excepcional vitalidad que tiene en la actualidad en los varios países de Hispanoamérica, en donde se ha convertido en un verdadero signo de identidad cultural, sino que tiene un objetivo mucho más concreto: volver al específico asunto de sus orígenes, tan debatido, tan controvertido incluso, a la luz de dos nuevos (mejor, relativamente nuevos) acontecimientos bibliográficos y críticos aparecidos en los últimos años: por una parte, la creencia firmemente asentada de que antes de Vicente Espinel fue Juan de Mal Lara quien primero escribió décimas según el modelo de las verdaderas «espinelas», adelantando en unos veinte años su aparición, respecto de las Diversas rimas de Espinel; y por otra, la casi novedad absoluta que significa el hallazgo de un pliego suelto fechado hacia 1510 que contiene un poema anónimo escrito en décimas, la mayoría de las cuales son también verdaderas «espinelas», lo que adelanta en ochenta años —¡casi un siglo!— la primera documentación de esta estrofa. Gracias a las publicaciones últimas de Fredo Arias de la Canal (sobre todo su libro de 2010: Génesis de la décima malara, Segunda edición) he podido hacer yo la presente investigación, como podrá cualquier otro investigador realizar otras varias. En realidad, mi vuelta al tema del origen de la décima, que creía ya totalmente agotado, se debe al conocimiento de las décimas atribuidas a Mal Lara y a las «espinelas» contenidas en el pliego suelto del Juyzio hallado y trobado (c. 1519). En el primer caso para poner en duda (en verdad, para negar) la paternidad de Mal Lara sobre esas décimas, y en el segundo para confirmar que, en efecto, la mayoría de las estrofas de ese poema anónimo son verdaderas espinelas, con todos los defectos estilísticos y métricos que se les quiera poner. Y ya de paso, me he visto obligado a replantearme todos los asuntos relacionados con los primeros tiempos de la décima, sus antecedentes, las propiamente «espinelas» de Espinel y el triunfo pleno que alcanzó en el siglo xvii. Para ello he tenido que revisarlo todo, absolutamente todo, como podrá comprobarse: tanto lo escrito por mí como lo escrito por los demás, e ir a las fuentes originales en todos los casos. En cuanto a lo escrito por mí referido a la actualidad de


Origen y triunfo de la décima

15

la décima y a las funciones que hoy cumple en el mundo hispánico, en nada he tenido que modificarlo, que bien informado estoy de ello, pero sí en lo que se refiere a su origen y evolución. Proyecto de investigación ha sido, pues, y en todas las dimensiones, y nuevas o renovadas son las reflexiones que aquí hago, al menos para mí. *** El título que he puesto al libro responde bien a su contenido, tanto en el primer epígrafe: Origen y triunfo de la décima, que lo resume todo, como en el segundo: Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas, que destaca los dos aspectos principales en los que hemos puesto la atención: la revisión de un tópico que se repite y repite, ya sin crítica alguna, y el descubrimiento de nuevas e inéditas décimas. De cuatro capítulos principales consta, precedidos de esta presentación y concluidos por una consideración final. Cuatro capítulos que pueden leerse de manera independiente, pues cada uno de ellos tiene una temática individualizada, como puede verse en sus títulos correspondientes, pero que se complementan en la intención general del libro y que han sido elaborados en un mismo proceso investigativo. En el primero, «Vicente Espinel y la décima espinela», nos replanteamos los temas más tratados y conocidos en torno a la espinela y a la paternidad a él atribuida, con un deslinde sobre el tratamiento dado por Espinel a esta estrofa dentro de las otras clases de décimas y de «redondillas» contenidas en sus Diversas rimas. Además, indagamos sobre las primeras documentaciones de las palabras décima y espinela y ponemos el acento, por vez primera, en las Justas poéticas, en las Academias literarias y en los Vejámenes de Grado como los ámbitos en los que la décima espinela halló su verdadero reconocimiento público. Finalmente, analizamos el proceso del éxito que la décima llegó a tener en el siglo xvii, tanto en España como en América, donde enraizó con fuerza triunfante. En el segundo capítulo, «Antecedentes de la décima espinela», nos detenemos primero en revisar los estudios sobre este tema, por orden cronológico, señalando las aportaciones principales que cada investigador ha hecho a esa historia, tan frecuentada y debatida. Estudiamos después las distintas modalidades de décimas que se practicaron en España desde la mitad del siglo xv hasta finales del xvi, atendiendo a los tres criterios más caracterizadores de su métrica: el sistema de rimas, los tipos de estrofas y los periodos internos que desde el punto de vista sintáctico y semántico se desarrollan en cada estrofa. Y terminamos con ejemplos de espinelas escritas antes de la publicación de las Diversas rimas de Espinel. En el tercero, «La décima que quiso ser malara», nos planteamos la problemática atribución de las décimas de Mística pasionaria al poeta Juan de Mal Lara,


16

Maximiano Trapero

bajo tres premisas probatorias: la ausencia del original de ese libreto; el estilo, el lenguaje y la poética de esas décimas; y el contenido del «devoto via-crucis» a que se refieren las décimas. Para concluir que, con toda seguridad, esas décimas no pueden ser —no son— de Mal Lara. Los versos de Mística pasionaria no pueden ser de un autor del siglo xvi; y no pueden serlo, entre otras muchas razones que se explican, por el simple pero incontrovertible hecho de que la expresión Via-crucis que lleva en su título y la práctica religiosa que representa —el calvario de catorce estaciones— no existían entonces; habrá que esperar más de siglo y medio para que eso ocurriera, desde 1571 en que muere Mal Lara hasta 1731 en que el papa Clemente XII fija definitivamente el viacrucis en las catorce estaciones que hoy siguen vigentes. No obstante, quedan en el aire dos cuestiones que, a pesar de nuestras pesquisas, no hemos podido concluir y que deberán estudiarse para cerrar definitivamente este capítulo: la primera, ¿quién fue el primer autor que atribuyó las décimas de Mística pasionaria a Mal Lara, y cuándo y por qué lo hizo?; la segunda, ¿quién fue, entonces, el autor de esas décimas? Sin embargo, el estudio de las cuestiones que se plantean en este tercer capítulo nos han servido para descubrir un capítulo de la historia de la décima ignorado hasta ahora: la presencia de la décima, ya plenamente fijada en el modelo espinela, en la literatura de tipo religioso nacida a partir de la segunda mitad del siglo xviii, y que, con toda probabilidad, inicia el proceso de popularización de la décima hasta llegar al estado de plena tradicionalización en que vive en la actualidad en la mayoría de los países hispanoamericanos. El cuarto capítulo está dedicado íntegramente al estudio del poema Juyzio hallado y trobado (c. 1519) en el que aparecen las primeras décimas espinelas hasta ahora conocidas. Este es el más largo y principal estudio de este libro, y se comprenderá bien por qué. Damos en primer lugar noticia de nuestro conocimiento del poema, primero a través de una reseña crítica de Dorothy Clarke, después por medio de la edición modernizada y facsimilar que hizo del poema Arias de la Canal y finalmente con el estudio del libro de los profesores ingleses Norton y Wilson, que fueron quienes dieron a conocer el poema en 1969. En segundo lugar analizamos las distintas clases de décimas que contiene el poema. Nos fijamos después en aspectos cronológicos referidos a su escritura y a su publicación; estudiamos las características del poema dentro del contexto del género literario al que pertenece, el de los disparates; y resaltamos aquellos rasgos lingüísticos y literarios del poema que hacen suponer a su autor como un imitador (pero no un plagiador) de Encina. Nos detenemos en el estudio de la estructura del poema, señalando las distintas partes que tiene, y muy especialmente la atención que presta a las señales del día del Juicio final. Capítulo detenido es también el estudio que dedicamos al lenguaje del poema, remarcando la carga sentenciosa que tiene, la fuerte marca dialectal leonesa que le caracteriza y los usos gramaticales más caracterís-


Origen y triunfo de la décima

17

ticos. Finalmente, ofrecemos nuestra edición del poema, que se complementa con un comentario filológico de todas las voces desconocidas en la actualidad o que tienen en el poema un valor semántico diferente al de hoy, seguida de la reproducción facsimilar del original. Finalmente, cierran el libro los índices de primeros versos y de autores, así como las referencias bibliográficas. *** Dos advertencias hacemos aquí que valen para todo el libro. Primera: que las dataciones que referimos de las primeras documentaciones de la décima, sean en cualquiera de sus modalidades, deben considerarse provisionales, hasta tanto nuevas investigaciones y sobre todo nuevos Cancioneros nos den a conocer nuevas décimas que vendrán a sumarse o a modificar lo que hoy sabemos sobre este punto. Y segunda: que por simplificación terminológica seguimos llamando espinela a la décima constituida según el modelo atribuido a Espinel, aún a sabiendas de que no fue Espinel el primero que la usó. Sobre esta cuestión nos pronunciamos en la consideración final del libro. Al fin, el término espinela ha entrado ya en el Diccionario de la Real Academia Española como sinónimo exacto de «décima» por su atribución a Espinel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.