Pensamiento crĂtico y diĂĄlogo fe-cultura Homenaje a Pepe Alonso
Pensamiento crítico y diálogo fe-cultura Homenaje a Pepe Alonso Isabel Luján, Carlos Cabrera y Segundo Díaz (Coordinadores)
2014
——————————————————————————————— PENSAMIENTO crítico y diálogo fe-cultura : homenaje a Pepe Alonso / Isabel Luján, Carlos Cabrera y Segundo Díaz (coordinadores). -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2014 484 p. ; 24 cm ISBN 978-84-9042-147-5 1. Filosofía y religión 2. Religión - Filosofía. 3. Alonso, Pepe - Homenajes I. Fernández, Isabel, coaut. II. Luján, Isabel, coord. III. Cabrera, Carlos, coord. IV. Díaz, Segundo, coord. V. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. 082.2Alonso, Pepe 2-1 1:2 ———————————————————————————————
© 1ª edición, 2014 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria © Isabel Luján, Carlos Cabrera y Segundo Díaz (coords.) © de los textos: los autores de cada aportación © Producción: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica
de la ULPGC
ISBN: 978-84-9042-147-5 Depósito Legal: GC 902-2014 IBIC: HP / HPS / HRAB Impresión: Cometa. Talleres Gráficos. Servicio integrales de impresión Impreso en España. Printed in Spain Reservados todos los derechos por la legislación española en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.
Distribuidor de información del libro español en venta
S U M A R I O Prólogo ....................................................................................................................................9 José Regidor García (Rector de la ULPGC)
Presentación ..........................................................................................................................13 Jesús Pérez Peña (Director del Aula Manuel Alemán)
Para Pepe Alonso, amigo del alma ....................................................................................19 Isabel Luján, Carlos Cabrera y Segundo Díaz (Coordinadores)
EL ESTILO DE PENSAMIENTO DE PEPE ALONSO Pensar sin barandillas............................................................................................................53 José Miguel Pérez García Pensar dialogando, la huella de Pepe Alonso....................................................................59 Guillermo García-Alcalde DIÁLOGO ENTRE LA FE Y LA CULTURA SECULAR A vueltas con la religión: ¿Salida de la religión?, ¿Retorno de la religión?, ¿Ingreso en la religión?… ....................................................................................................71 Pedro Cerezo Galán Razón y Fe: una relación controvertida.......................................................................... 101 Juan Antonio Estrada Repolitización de la religión en sociedades democráticas ............................................121 Carlos García de Andoin Los otros al diálogo con los cristianismos ......................................................................143 Antonio García Santesmases Meditación sobre la plegaria (A partir de Primo Levi)..................................................155 Daniel Barreto La existencia teologal, dimensión constitutiva del ser humano ..................................165 Eloy Bueno de la Fuente La Vida Eterna: Algunas cuestiones de teología y ontología en la hermenéutica actual (In Memoriam Pepe Alonso) .................................................... 187 Teresa Oñate COMPROMISO CON LA EMANCIPACIÓN HUMANA Y LA JUSTICIA SOCIAL Acción moral y capacidades en la ética aristotélica .................................................. 213 según P. Ricoeur Antonio Pérez Quintana
7
Pensamiento crítico y diálogo fe-cultura La democracia como exigencia ética. Una crítica libertaria a los derechos humanos ....................................................................................................237 Pedro S. Limiñana Por una economía humanizada y una humanidad consciente ....................................257 Pedro González de la Fe Pedagogía social, solidaridad y voluntariado ..................................................................265 Agustín Ortega Cabrera FUNCIÓN CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN Y LA PROFESIÓN La Universidad, la reproducción social y el cambio social ..........................................289 Rafael Díaz-Salazar El compromiso ético y político del ejercicio profesional: servicio diligente y denuncia de la injusticia ..................................................................................................311 Emilio Martínez Navarro Sobre la crisis y el profesorado ........................................................................................325 Marta Jiménez Jaén Educación y filosofía ..........................................................................................................339 Eva Navarro RETOS DE LA IGLESIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Hacer teología en el siglo XXI ............................................................................................361 F. Javier Vitoria Cormenzana El Signo de los tiempos en la historia de la Evangelización ........................................375 Juan María Laboa Dos claves del Concilio Vaticano II para la presencia de la Iglesia en el mundo ........................................................................................................................399 Segundo Díaz El presbítero secular en el mundo contemporáneo ............................................................413 Ramon Prat i Pons Reinterpretar el Apocalipsis desde el ángulo de la Resurrección de Cristo (Ap 6,1-2/19,11-16) ..........................................................................................429 Luis María Guerra Suárez PEPE ALONSO, UNA VIDA ENTREGADA Y PLENA Pepe Alonso, apasionado por la vida .............................................................................. 439 Daniel Pérez Estévez Acompañar y escuchar (2ª carta a Pepe Alonso)............................................................449 Bonifacio Cabrera Sobre los autores ................................................................................................................469
8
PRÓLOGO
Carta a mi amigo Pepe Alonso José Regidor García
Querido Pepe, Faltan 2 o 3 años para que sean 50 los años pasados desde que te conocí. ¿Te acuerdas?, fue una especie de revolución en el instituto Pérez Galdós ver llegar a tres curas jóvenes, Juan, Pedro y Pepe, en realidad Pepe Alonso, porque siempre fuiste Pepe Alonso en el Instituto y con los jóvenes a los que dedicaste tu vida. Ya sé que para tu familia y tus cercanos de Artenara eras Pepito, como yo lo sigo siendo para mis padres y mis tías. Tres curas de caracteres muy distintos pero que se complementaron de manera asombrosa. Allí, en el instituto, de sus manos, de su palabra descubrí un nuevo mundo, el mundo de los demás, el mundo de los otros, el mundo de un Jesús hermano de todos. ¡Qué cosas!, hace poco tiempo, en un encuentro de universidades españolas y africanas, un antiguo ministro decía que “el desconocimiento del otro, produce el miedo al otro”, por lo que resulta evidente la necesidad de acercarnos, de conocernos, pensamientos que estoy seguro corrían por tu mente Pepe, pues tú bien sabías que nada nos esclaviza más que la falta de conocimiento. Era hermoso sentir la visión de la Iglesia que traían tres curas jóvenes que amaban a las personas porque en ellas veían a Jesús. ¡Cómo echo en falta esas vivencias! Contigo Pepe descubrí Artenara, tu pueblo de adopción, tu casa. Allí acudimos en varias ocasiones grupos de muchachos ¿te acuerdas?, hacíamos acampadas y hablábamos sobre la vida y sobre el futuro. Allí, nos dejaste pasar una noche en una casa-cueva de tu familia 9
Pensamiento crítico y diálogo fe-cultura
situada frente al cementerio. Fue una noche oscura porque no recuerdo ni la luna ni la luz de una bombilla, pero sí recuerdo nuestras conversaciones entretenidas y animadas y, sobre todo, encendidas. Desde aquellos tiempos, Artenara para mí siempre ha sido y es Pepe Alonso, siempre te busco entre sus calles, entre sus casas-cueva, entre los pinos, en la iglesia con sus frescos de Arencibia, en la empinada cuesta hacia la Virgen de la Cuevita y en el camino de Tamadaba. Luego vino el tiempo del seminario en el que compartimos la convivencia con Manuel Alemán. Años intensos de vivencias profundas, de estudio, de pensamiento, de reflexión y de amistades que, ¡qué fortuna! han durado hasta hoy. Después, la distancia marcada por el tránsito en los innumerables caminos de la vida, que nos separaron pero que de tanto en tanto se cruzaban, siempre con alegría, siempre con verdad, hasta que, por mor del rectorado el encuentro se hizo naturaleza en torno al “Aula Manuel Alemán”, en torno al Consejo Social, en torno a la Universidad. No puedo olvidarme de tu amor a la Filosofía (φιλοσοφία “amor por la sabiduría”), de tus temores a que se pierda en la ULPGC, tu empecinamiento en tu compromiso con los seres humanos, todos hermanos de Jesús, todos tus hermanos. En esta etapa trabajamos juntos, luchamos juntos, sufrimos juntos por la universidad, siempre con tu mirada entre intelectual y socarrona, pero siempre sincera, siempre joven. Por eso el “Aula Manuel Alemán” sigue activa, sigue viva pues tu ejemplo nos ayuda a seguir caminando. No te preocupes Pepe Alonso, somos muchos los que escuchamos tus palabras, sentimos tu ejemplo, y luchamos contigo en el lecho del hospital. Somos muchos los que conservamos como un tesoro las razones de amor a los seres humanos que nos diste y explicaste con tu vida y, por eso, tu recuerdo será, para siempre, nuestro recuerdo. Gabriel García Márquez dijo: “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Podríamos decir entonces que la vida de uno es también la vida de uno tal y como la recuerdan los otros después de que uno ha dejado la vida y así es como continúa la vida de uno. 10
Prólogo
Por eso estamos aquí, continuando con la obra de Pepe, siguiendo su trayectoria profundamente universitaria, profundamente cristiana, haciendo que su vida y nuestra vida continúen. Mi recuerdo de ti, Pepe Alonso es vida, entrega, compromiso y amor. Por eso sigo construyendo cada día mi recuerdo de Pepe Alonso, mi amigo del alma, el amigo de todos. Hasta siempre Pepe. José Regidor García
Rector de la ULPGC
Julio de 2014
11