Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales II (Historia)

Page 1



43

Manuales Docentes Grado en Educación Primaria Ramón Díaz Hernández Germán Santana Pérez

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales II (Historia)

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica

2016


Manuales Docentes Grado en Educación Primaria

43 • Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales II (Historia)

© del texto:

Ramón Díaz Hernández Germán Santana Pérez © de la edición:

Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Primera edición, 2016 ISBN:

978-84-9042-261-8

Depósito Legal: GC 463-2016

Diseño y maquetación:

Servicio de Publicaciones y Difusión Científica UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Impresión:

Servicio de Reprografía, Encuadernación y Autoedición UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Impreso en España. Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.


Índice

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................9 INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA...........................................................................................11 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II. LA HISTORIA ...................................................................................................................................23 PRESENTACIÓN.................................................................................................................................25 OBJETIVOS .......................................................................................................................................26 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS .....................................................................................................26 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................27 1. La didáctica de las ciencias sociales: la Historia como ciencia ............................................27 1.1. Pensamiento crítico e Historia crítica .............................................................................29 2. Los objetivos centrales del conocimiento de la Historia en la enseñanza primaria .........32 3. La finalidad de la enseñanza de la Historia ............................................................................36 3.1. ¿Por qué las niñas y los niños deben aprender Historia?.............................................38 4. Conclusiones ...............................................................................................................................39 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................41 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................42 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN .................................................................................................44 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................46 MATERIAL COMPLEMENTARIO (ANEXOS) ......................................................................................47 GLOSARIO .........................................................................................................................................52 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO CORRESPONDIENTE A LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA .................55 PRESENTACIÓN.................................................................................................................................57 OBJETIVOS .......................................................................................................................................59 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS .....................................................................................................60 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................60 1. Introducción: la nueva estructura de la Enseñanza Primaria ..............................................60 2. Metodología ................................................................................................................................62


Í

I

6 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

3. Los contenidos en la Enseñanza Primaria..............................................................................63 4. Las Ciencias Sociales en un sistema educativo descentralizado ..........................................66 5. El currículo de las Ciencias Sociales en la Enseñanza Primaria..........................................68 5.1. Las Ciencias Sociales y su metodología en la Enseñanza Primaria ............................69 5.2. Mirada crítica a los contenidos de las Ciencias Sociales en la LOMCE....................71 5.3. La Didáctica de la Historia como Ciencia Social ..........................................................72 5.4. Contenidos de Historia en la Primaria ...........................................................................74 5.5. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables..................................76 6. Las Ciencias Sociales y su contribución a las Competencias Básicas.................................85 7. Conclusiones generales..............................................................................................................87 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................88 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................89 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN .................................................................................................92 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................96 MATERIAL COMPLEMENTARIO (ANEXOS) ......................................................................................97 GLOSARIO .......................................................................................................................................103 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. EL TIEMPO HISTÓRICO Y SU COMPRENSIÓN. EL TIEMPO PERSONAL, SOCIAL E HISTÓRICO .........................................................................111 PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................113 OBJETIVOS .....................................................................................................................................114 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS...................................................................................................114 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..............................................................................................114 1. El tiempo histórico y su comprensión: el tiempo personal, social y el histórico ...........114 1.1. Percepción y delimitación...............................................................................................116 2. Comprensión de los cambios y permanencias ....................................................................118 3. Cronología y periodización.....................................................................................................121 3.1. La construcción de las eras y los calendarios ..............................................................123 3.2. La estructuración del tiempo en etapas: la periodización..........................................125 3.2.1. Las etapas convencionales de la actualidad .........................................................126 4. Conclusiones.............................................................................................................................131 ACTIVIDADES..................................................................................................................................133 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................134 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............................................................................................136 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................138 MATERIAL COMPLEMENTARIO (ANEXOS) ....................................................................................139 GLOSARIO .......................................................................................................................................142


I

Índice 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. LOS PROCEDIMIENTOS EN HISTORIA. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA. DESTREZAS, MOTIVACIÓN Y COGNICIÓN ...........................145 PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................147 OBJETIVOS .....................................................................................................................................149 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS...................................................................................................150 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..............................................................................................150 1. Introducción: los procedimientos generales en Historia ...................................................150 2. Los procedimientos en la enseñanza de la Historia............................................................153 3. ¿Cómo no se debe enseñar la Historia?................................................................................154 4. Consideraciones generales acerca de los procedimientos en la enseñanza de la Historia ....155 5. ¿Cómo deberíamos enseñar la Historia?...............................................................................157 6. Procedimientos recomendables en la enseñanza de la Historia........................................157 7. Propuestas y estrategias docentes para la enseñanza de la Historia .................................161 ACTIVIDADES..................................................................................................................................163 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................164 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............................................................................................167 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................170 MATERIAL COMPLEMENTARIO (ANEXOS) ....................................................................................171 GLOSARIO .......................................................................................................................................176 UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. LA PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: CRITERIOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. LA HISTORIA EN EL CURRÍCULO. LA HISTORIA UNIVERSAL, ESPAÑOLA Y CANARIA. LA HISTORIA LOCAL O MICROHISTORIA ................................................................................179 PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................181 OBJETIVOS .....................................................................................................................................182 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS...................................................................................................182 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..............................................................................................183 1. La programación en el contexto de los objetivos generales de la Primaria.....................183 2. La Didáctica de la Historia en la Enseñanza Primaria........................................................184 3. Estrategia para trabajar los períodos históricos en la Enseñanza Primaria.....................185 4. Un ejemplo práctico de secuencia didáctica.........................................................................186 5. La Historia Local, Regional, Nacional y Universal..............................................................188 5.1. La Historia Local .............................................................................................................188 5.2. La Historia Regional........................................................................................................189

Í


Í

I

8 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

5.3. La Historia de España.....................................................................................................190 5.4. La Historia Universal ......................................................................................................191 6. Ejemplo práctico de programación de una unidad didáctica ............................................192 ACTIVIDADES..................................................................................................................................201 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................202 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............................................................................................203 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................206 GLOSARIO .......................................................................................................................................207 UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. EL COMENTARIO DE TEXTO Y OTRAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LA HISTORIA EN PRIMARIA .....................................................211 PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................213 OBJETIVOS .....................................................................................................................................214 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS...................................................................................................215 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..............................................................................................215 1. Introducción: la importancia del comentario de texto en la enseñanza de la Historia .......215 1.1. El trabajo con documentos históricos en la enseñanza de la Historia ....................216 1.2. Propuesta práctica sobre cómo comentar un texto....................................................218 2. Ejemplo práctico de comentario de texto ............................................................................220 3. Análisis de gráficos, tablas y mapas históricos.....................................................................224 4. Los medios audiovisuales........................................................................................................226 4.1. Películas, vídeos y cortometrajes ...................................................................................227 4.2. Ejemplo práctico de comentario de película: La Misión ............................................229 4.3. Cuadros y grabados .........................................................................................................232 4.4. Internet..............................................................................................................................234 4.5. Audiciones ........................................................................................................................234 4.6. Clases fuera del aula ........................................................................................................235 4.7. Visita a la biblioteca.........................................................................................................235 4.8. La visita a los archivos, museos y exposiciones ..........................................................235 4.9. Los viajes didácticos o salidas de campo .....................................................................237 6. Ejemplo práctico de programación de una unidad didáctica ............................................238 ACTIVIDADES..................................................................................................................................239 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................240 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............................................................................................242 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................244 GLOSARIO .......................................................................................................................................245


Presentación

Hace mil años se fundaron las primeras universidades en Europa y algunas de ellas aún perduran, demostrando su capacidad de pervivencia y adaptación a lo largo del tiempo. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, no es una institución de enseñanza superior que hunda sus raíces en el Medievo. Desde su creación en 1989, la ULPGC se ha convertido en una universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todas las grandes áreas del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos de grado, posgrado y doctorado. La relativa juventud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le ha permitido avanzar con paso decidido en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mientras otras universidades españolas con mayor tradición aún no han hecho más que tímidos avances en la incoporación de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, nuestra Universidad, desde hace ya varios años, no sólo ha apostado por su utilización, sino que incluso, ha sabido aprovechar estos progresos tecnológicos para ofertar algunas enseñanzas en modo no presencial. El resultado es ya bien conocido por los cientos de estudiantes, tanto nacionales como extranjeros, que están cursando algunas de las titulaciones oficiales que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta a través de su Estructura de Teleformación. En la actualidad, la ULPGC oferta titulaciones oficiales en la modalidad no presencial, que han permitido acercar nuestra Universidad a aquellos estudiantes que, por razones geográficas o por falta de disponibilidad horaria, no pueden acercarse de forma presencial a nuestras aulas. Paralelamente, se ha ido incrementando la oferta de estudios de posgrado y los títulos propios, también en la modalidad de enseñanza no presencial. A pesar de los avances tecnológicos en el acceso a la información por parte de los estudiantes, somos conscientes de que los manuales y las guías docentes constituyen una pieza clave en el sistema de enseñanza universitaria no presencial. Nuestra Universidad ha sabido apostar por la edición de estos materiales didácticos, realizados por los expertos universitarios que imparten estas materias en el Campus Virtual de la ULPGC. No quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a sus autores la profesionalidad y el empeño que han puesto en la realización de estas obras. Nadie puede asegurar cuántas de las universidades actuales pervivirán, no ya dentro de mil años, sino siquiera dentro de unas decenas de años. Pero no me cabe la menor duda de que, en el inmediato futuro que nos aguarda, aquellas instituciones universitarias que no sepan


P

I

10 Presentación

rentabilizar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pueden comprometer seriamente su desarrollo inmediato. En este sentido, desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, podemos sentirnos satisfechos por el trabajo realizado hasta la fecha, aunque somos conscientes de que el camino por recorrer en los próximos años es prometedor. José Regidor García RECTOR


Introducción de la asignatura

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Historia se ha definido tradicionalmente como el conjunto de hechos ocurridos en tiempos pasados. Desde un perspectiva general, la Historia es ante todo una Ciencia Social, pero nunca podrá ser considerada como una ciencia exacta, hasta el punto de que la misma noción de qué es la Historia, de cómo se hace, cómo se imparte su enseñanza, de qué es en ella verdaderamente relevante ha sido, es y será objeto de la más intensa discusión. Durante un largo período de tiempo prevaleció la práctica docente de una Historia puramente descriptiva en donde los personajes distinguidos, las fechas, los lugares y los acontecimientos eran inventariados y memorizados rutinariamente sin el menor resquicio crítico. La obra de la revista francesa Annales, editada en los años treinta, con su acento en el tiempo largo, la visión global e integral y la importancia de los cambios en las mentalidades, la cultura, la economía y la sociedad, se impuso en España tardíamente hasta muy entrada la segunda mitad del siglo XX. Gracias a esta nueva concepción aun en boga compartimos un concepto de Historia como narrativa que ofrece una visión del presente sobre el presente, pero a través del pasado. El papel del docente de la Historia, sobre todo en momentos de cambio como el que vivimos, es enseñar a pensar y desarrollar una actitud crítica, mostrando las cosas que han sucedido a lo largo del tiempo para que los alumnos las interpreten. Ese empeño resulta difícil y no siempre se consigue. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa 8/2013, de 9 de diciembre, elimina en la Enseñanza Primaria los contenidos englobados en el Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural y recupera la asignatura de Ciencias Sociales siguiendo un modelo tradicional de enseñanza y aprendizaje ya superado a juicio de los investigadores en educación histórica1. Prescinde de los tres ciclos en los que se estructuraban los seis cursos de la etapa con la LOE de 2006 e introduce un examen externo en tercer curso y al finalizar la etapa de la Enseñanza Primaria. Esta Ley (conocida por sus siglas LOMCE) ha comenzado a aplicarse gradualmente durante el curso 2014-2015. En ella, los contenidos de Historia que se promueven en los currículos de Primaria destacan por la ausencia de contextualización de las materias impartidas,

1 LÓPEZ FACAL, R. (2014): “La LOMCE y la competencia histórica”. Revista Ayer. La Historia Transnacional. Madrid, pp. 273-285.


A

I

12 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

que se limitan a la Historia de España o en su caso al marco autonómico, sin relacionarlos suficientemente con acontecimientos y corrientes de la Historia Mundial. El presente manual consta de seis unidades de aprendizaje que tienen como principal finalidad la formación académica y humanística en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales II (Historia), materia que está incorporada a los planes de estudio del grado de enseñanza no presencial de Maestro Especialista en Educación Primaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Así mismo, es un referente que pretende contribuir a la formación en la enseñanza y aprendizaje del área de las Ciencias Sociales igualmente presente en el currículo de la Educación Primaria al tener presente que es una formación considerada como una necesidad social puesto que las personas que carecen de ella se ven privadas de conocimientos útiles para el ejercicio de la ciudadanía. Los contenidos que se encuentran en este manual tratan lógicamente aspectos didácticos muy variados siempre relacionados con la enseñanza y aprendizaje de materias que tienen que ver con las Ciencias Sociales (y más concretamente con la enseñanza y aprendizaje de la Historia), cuyos contenidos científicos ya conoce bien o está a punto de conocer el futuro docente de Educación Primaria porque así consta, además, en su trayectoria académica y en su currículo profesional. La primera unidad de aprendizaje trata de la Historia y su importancia científica, académica y social, pero sobre todo su destacado papel en la educación integral del alumnado de Primaria. La segunda unidad introduce al alumno de formación de maestro de Primaria en los procedimientos que se siguen para estructurar el currículo académico de los contenidos relacionados con las Ciencias Sociales y la Historia. La tercera unidad de aprendizaje versa sobre la cronología en la Historia, la controversia que suscita algunas periodizaciones y su abordaje en la docencia. La cuarta unidad de aprendizaje se adentra en los procedimientos recomendables en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia en la Primaria siguiendo unas determinadas estrategias docentes. La quinta unidad aborda la Didáctica de la Historia, la secuencia didáctica y la programación de las unidades didácticas. Y la sexta unidad de aprendizaje recomienda una serie de actividades y herramientas para trabajar con recursos didácticos que van desde el comentario de texto y la utilización de los medios audiovisuales hasta las visitas y salidas de campo para fomentar hábitos de observación directa, reconocimiento del medio, experimentación e investigación. Destacar que el manual de la asignatura se presenta dentro del marco científico y didáctico definido por la nueva concepción de las Ciencias Sociales como área de trabajo escolar implantada en nuestro sistema educativo por la Ley General de Educación de 1970. Con posterioridad a esa normativa, las nuevas leyes (LOGSE, LODE, LOCE, LOE y LOMCE) han implantado sucesivas reformas en aquella prístina definición. Pero, por otro lado, la Didáctica General, la Didáctica de las Ciencias Sociales y la Didáctica de la Historia son disciplinas que no han dejado de evolucionar para convertirse finalmente en auténticas materias institucionalizadas académicamente con su propia epistemología que facilitan la enseñanza y aprendizaje del conocimiento científico y su transformación/reelaboración en conocimiento social escolar a través del proceso denominado “transposición didáctica”. Los autores de este texto hemos aceptado este reto ilusionadamente con la esperanza de que sus contenidos y sus orientaciones sirvan de utilidad a nuestros alumnos de Teleformación.


I

Introducción de la asignatura 13

FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA De acuerdo con los objetivos establecidos para el Grado de Educación Primaria por la Orden ECI/3857/2007 de 27 de diciembre –B.O.E nº 312, 29-XII-2008–, se pretende que los Maestros de Educación Primaria adquieran, entre otras, las competencias para conocer las áreas curriculares de la etapa, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. De este modo, el alumno debe ser capaz de diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje; asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida; valorar en su justa medida la responsabilidad individual y colectiva para la consecución de un futuro sostenible; reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente; conocer y aplicar en los centros las tecnologías de la información y de la comunicación; asumir la defensa de la igualdad de género y los valores ciudadanos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para ello, el estudiante debe comprometerse con el autoaprendizaje como instrumento del desarrollo personal y de la responsabilidad profesional. En sintonía con la mencionada Orden ECI/3857/2007, en lo relativo al Módulo Didáctico Disciplinar, en la Materia Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales II (Historia) se plantea que los futuros maestros deben estar capacitados para, entre otros elementos, comprender los principios básicos de la actividad docente y el currículo escolar de las Ciencias Sociales; integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural; conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura; desarrollar y evaluar los contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados. En suma, se trata de promover, conocer y emplear adecuadamente los contenidos disciplinares, entre otras cuestiones, de la disciplina Historia, así como las teorías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la Historia, y los recursos y actividades relacionadas con esta materia para trabajar con alumnos de Enseñanza Primaria. En ese sentido y partiendo de lo establecido para la Educación Primaria en el Cap. II de la Ley Orgánica para la Mejora de la Educación (Artículos 16 al 21), así como lo dispuesto por el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, de enseñanzas mínimas –B.O.E. n.º 293, 8-XII-2006– en sus competencias, en lo relativo a las Ciencias Sociales, la asignatura Fundamentos y Didáctica de la Historia, aporta al conjunto de materias del título cuestiones tan imprescindibles como los planteamientos disciplinares propios de la asignatura y la necesaria relación interdisciplinar con otras ciencias, con algunos de los contenidos y estrategias que el futuro maestro deberá utilizar en su función profesional a la hora de guiar a sus alumnos en el ejercicio de su cometido como docente para poder alcanzar los respectivos objetivos de la Enseñanza Primaria. Finalmente queremos llamar la atención a los usuarios de este manual para que estén atentos a los nuevos cambios que ha introducido La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa que ha modificado la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Según el nuevo artículo 6.bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, corresponde al Gobierno, entre otros, el diseño del currículo básico, en relación con los objetivos,

A


A

I

14 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares y resultados de aprendizaje evaluables, que garantice el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere esta Ley Orgánica. El currículo básico de la Educación Primaria ha sido aprobado recientemente mediante el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. Cabe destacar además en la citada reforma educativa del Partido Popular, la nueva organización del currículo, en bloques de áreas: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. En el bloque de áreas troncales se garantizan los conocimientos y competencias que permitirán a los alumnos de Educación Primaria adquirir una formación básica para continuar las etapas posteriores en aquellas asignaturas que deben ser comunes a todo el alumnado, y que en todo caso deberán ser evaluadas en las pruebas finales de etapa. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Comprender los principios básicos de las Ciencias Sociales. • Conocer el currículum escolar de las Ciencias Sociales. • Conocer los procedimientos básicos para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. • Integrar el estudio histórico desde una orientación instructiva y cultural. • Conocer los aspectos teóricos básicos de la Historia. • Elaborar recursos metodológicos para la enseñanza de la Historia. • Desarrollar un criterio científico que permita el comentario y análisis crítico de los hechos históricos. • Fomentar la educación democrática, los valores universales de ciudadanía basados en los Derechos Humanos y la práctica del pensamiento social crítico. • Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos. • Desarrollar y evaluar contenidos del currículum mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes entre los estudiantes. • Conocer el hecho religioso a lo largo de la Historia y su relación con el patrimonio, el arte y la cultura.


I

Introducción de la asignatura 15

COMPETENCIAS Competencias generales • Conocer el proceso evolutivo en el desarrollo biológico y psicológico de los escolares en la etapa de 6 a 12 años. • Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo de 6 a 12 años. • Conocer los fundamentos, principios y características de la Educación Primaria. • Analizar la importancia de los factores sociales y su incidencia en los procesos educativos. • Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para las áreas y bloques de Ciencias Sociales. Competencias transversales • Conocer la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual. • Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. • Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan al impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, los cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, la multiculturalidad e interculturalidad, la discriminación e inclusión social y el desarrollo sostenible. • Dominar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos. • Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones desde la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación de diferentes programas o cualquier otra intervención que precisen. • Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional. • Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo. • Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.

A


A

I

16 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS


I

Introducción de la asignatura 17

BIBLIOGRAFÍA Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual, Madrid: Catarata. Achilli, E. L. (2000). Investigación y Formación Docente: Rosario (Argentina): Laborde Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (1994). Didáctica de las ciencias sociales: Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós. Álvarez de Prada, G. (1996). Cómo elaborar unidades de Historia del Arte, en Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, n.º 8, pp. 69-77. Álvarez de Zayas, R. M. (1994). Historia o Didáctica de la Historia. Revista Historia 16 nº. 217, pp. 120-122. Álvarez de Zayas, R. M. (1998). Historia-Alumno-Sociedad: bases para un Proyecto Curricular Activo y Participativo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales nº. 3. Álvarez de Zayas, R. M. (1999). Historia para aprender a vivir. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, nº. 40, pp. 171-188. Álvarez de Zayas, R. M. (2000). La Didáctica de las Ciencias Sociales: eje de la formación del profesor en Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de Ciencias Sociales / coord. por Pagés, J., Estepa, J. y Travé, G., pp. 151-156. Servicio de Publicaciones de la U. de Huelva. Álvarez de Zayas, R. M. (2001). El desarrollo de la identidad y el currículum de Historia. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, nº. 45, pp. 209-225. Álvarez de Zayas, R. M. (2001). El desarrollo de la identidad y el currículum de Historia. Experiencias en Identidades y territorios: un reto para la didáctica de la Historia. Coord. por Estepa, J., Friera, F. y Piñeiro, Mª. del R. Diada Editora, pp. 243-258. Álvarez de Zayas, R. M. y Palomo Alemán, A. (2002). Los protagonistas de la Historia. Los alumnos “descubren” que los hombres comunes también hacen Historia. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales, nº 1, pp. 27-40. Álvarez de Zayas, R. M. (2002). El profesor de Ciencias Sociales: su necesaria formación pedagógica y profesional en Nuevos horizontes en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Coord. por Estepa, J. Sánchez, M. y De la Calle, M. pp. 105-113 Diada Editora. Álvarez de Zayas, R. M. (2004). El patrimonio: educación en la conservación y en la identidad. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, nº. 54, pp. 199-212. Aranguren R. C. (1997): “¿Qué es la enseñanza de la historia? ¿Qué historia enseñar? ¿Para qué, cómo y a quién enseñarla?”, en Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, nº 2, Mérida. Aranguren, C. (2005): Teoría y praxis en la enseñanza de la historia: una relación epistemológica, en Educere. Mérida: Universidad de los Andes. Arrondo, C. y Bembo, S. (2001). La formación docente en el Profesorado de Historia. Rosario: Homo Sapiens.

A


A

I

18 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

Arheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona: Paidós. Artola González, T. (2009). En manos expertas: pautas para educar mejor. Madrid: Servicios de Información Educativa y de Noticias Siena S. A. Aróstegui, J. y otros (1989). Enseñar Historia. Barcelona: Laia. Asensio, M. (1984). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor. Ávila Ruiz, R. M. (2001). Historia del arte, enseñanza y profesores. Sevilla: Diada Editora. Ballesteros Arranz, E. y otros (coords.) (2003). El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales. Cuenca: Asociación de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales. Barros, C. (2008). Propuestas para el nuevo paradigma educativo de la Historia, en Clío y Asociados: La historia enseñada, n.º 12, UNL, Santa Fe. Benejam, P. y otros (1999). Los conceptos clave en didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Graó. Benejam, P. y otros (2002). Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos. Barcelona: Graó. Cabrerizo, J.; Rubio, M.ª J. y Castillo, S. (2007). Programación por Competencias. Formación y Práctica. Madrid: Pearson-Prentice Hall. Calaf, R. (1994). Didáctica de las ciencias sociales, didáctica de la historia. Barcelona: Oikós-tau. Calaf, R. (1996). La enseñanza de la historia del arte: entre la borrosidad y la realidad posible, en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, n.º 8, Graó Educación, pp. 17-24. Barcelona. Calaf, R.; Navarro, A. y Samaniego, J. A. (2000). Ver y comprender el arte del siglo XX. Madrid: Síntesis. Camarero, G.; Las Heras, B de; Cruz, V. de (2008). Una ventana indiscreta. La historia desde el cine. Madrid: Ediciones J. C. Caparrós Lera, J. Mª.; Crusells, M. y Mamblona, R. (2010). 100 documentales para explicar Historia. De Flaherty a Michael Moore. Madrid: Alianza Editorial. Cárdenas Olivares, I., Delgado Cortada, C. y Albacete García, C. (1991). Las Ciencias Sociales en la nueva enseñanza obligatoria. Murcia: Universidad de Murcia. Castillo, V. del y Martínez, J. (2003). Personajes históricos en el cine. Madrid: Acento (col. Flash). Cruz, V. de y Las Heras, B. de (coords.) (2006). La historia desde el cine: ciudad, guerra, mujer. Madrid: Universidad Carlos III. Carretero, M. (1996). Construir y enseñar: las ciencias sociales y la historia. Madrid: Visor. Carretero, M. y Pozo, J. I., Asensio, M. (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor. Carretero, M. (1997). Cine, geografía e historia. Barcelona: Graó. Carrizales Retamosa, C. (1992). Alienación y cambio en la práctica docente, en Alliaud, A. y Duschatzky, L. (comps.) (1992), Maestros. Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila. Cooper, H. (2002). Didáctica de la Historia en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata-MEC. De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria. La historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Delgado, C. y Albacete, C. (1996). Conocimiento del medio social y cultural. Murcia: Universidad de Murcia. ICE.


I

Introducción de la asignatura 19

Domínguez Garrido, M. C. (coord.) (2004). Didáctica de las ciencias sociales para primaria. Madrid: Pearson-Prentice Hall. Domínguez Ortiz, A. (1974). Ciencias sociales: (Geografía e Historia). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Egan, K. (1991). La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata. Eisner, E. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidós. Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona: Graó. Estepa, J. (2001). El patrimonio en la Didáctica de las Ciencias Sociales: obstáculos y propuestas para su tratamiento en el aula, en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, n.º 1. Barcelona: Graó Educación. Estepa Jiménez, J., Domínguez, C. y Cuenca López, J. M. (eds.) (2001). Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Huelva: Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones. Fernández Sebastián, J. (1989). Cine e Historia en el aula. Madrid: Akal. Ferro, M. (2000). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel. Ferro, M. (2008). El Cine, una visión de la Historia. Madrid: Akal. Flores Auñón, J. C. (1982). El cine, otro medio didáctico. Madrid: Escuela Española, S. A. (Col. Práctica Educativa). Fontana, J. (2004). Qué historia enseñar, en Clío y Asociados, La Historia enseñada, n.º 7, UNL, Santa Fe. Friera Suárez, F. (1995). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Madrid: Ed. de la Torre. Galindo Morales, R., Ramírez Fernández S. y Rodríguez Gil, J. M. (1995). El conocimiento del medio en la educación primaria: bases teóricas y propuestas didácticas. Carranque, Toledo: Koiné. García Blanco, A. (1994). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Madrid: Ed. De la Torre. García Ruiz, A. L. (dir.) (1993). Didáctica de las ciencias sociales en la educación primaria. Sevilla: Algaida. García Ruiz, A. L. (2003). El conocimiento del medio y su enseñanza práctica en la formación del profesorado en educación primaria. Granada: Ed. Natívola. García Ruiz, A. L. y Jiménez López (2007). Los principios científico-didácticos para la enseñanza de la Geografía y la Historia. Granada: Universidad de Granada. Gimeno Sacristán, J. (1992). Profesionalización docente y cambio educativo, en Alliaud, A. y Duschatzky, L. (comps.), Maestros. Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila. Giráldez, A. (2007). Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza Editorial. González Gallego, I. y otros (2000). La iconografía en la enseñanza de la Historia. Barcelona: Graó. González Hernández, A. (1980). Didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: CEAC. Grupo Cronos (1985). Elementos para una didáctica de las ciencias sociales: el comentario de textos históricos, la excursión geográfica y la utilización del video. Salamanca: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca.

A


A

I

20 Ramón Díaz Hernández y Germán Santana Pérez

Hernández, F. (1999). Educación y cultura visual. Barcelona: Octaedro. Hernández Cardona, F. X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó. Hernández Belver, M. y Sánchez Méndez, M. (2000). Educación artística y arte infantil. Madrid: Fundamentos. Hervás Avilés, R.M. y Miralles Martínez, P. (2006). La importancia de enseñar a pensar en el aprendizaje de la historia, en Educarm, http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/revistaEducarm/10/revsita9_art06.p. Murcia. Huerta, R. (eds.) (2002). Los valores del arte en la enseñanza. Valencia: Universidad de Valencia. Kurtz, G. F. (1994). La fotografía: recurso didáctico para la historia: desarrollo, entendimiento y práctica. Madrid-Andorra: Consejería de Educación de la Embajada de España en el Principado de Andorra. Lark, B. (1965). La educación artística del niño. Buenos Aires: Paidós. Lark, B. (2002). Los caminos de la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Graó. López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Revista Ayer, nº. 94. Asociación de Historia Contemporánea-Marcial Pons, Madrid, pp. 273-285. Luc, J. N. (1981). La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid: Cincel-Kapelusz. Maestro González, P. (1997). Historiografía, didáctica y enseñanza de la historia. La concepción de la historia enseñada, en Clío y Asociados. La historia enseñada, n.º 2, UNL, Santa Fe. M.E.C. (1987). El entorno en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: MEC. Monclús Estella, A. (coord.) (1992). Enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales / Madrid, Complutense, Madrid. Montañola, J. y otros (1981). Didáctica medioambiental; fundamentos y posibilidades. Barcelona: Oikos-tau. Moya, O. (2007). Didáctica general. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones de la ULPGC. Novo, M, (1985). Educación ambiental. Madrid: Anaya. Olvera, F. (1988). La investigación del medio en la escuela. Córdoba: Ed. Paco Natera. Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar historia: la formación didáctica de los futuros profesores, en Reseñas de Enseñanza de la Historia, nº 2. Córdoba: APEHUN–Universitas. Pérez Gómez, A. (1992). Cultura, currículum y aprendizaje relevante. México: Mimeo. Pereyra, M. (Comp.) (1982). La Historia en el aula. La Laguna: Universidad de La Laguna. Plata, J. y otros (2007). Didáctica de las Ciencias Sociales. Las Palmas de Gran Canaria: ervicio de Publicaciones de la ULPGC. Pluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: M.E.C. Sánchez López, L. Nuevas tecnologías aplicadas a la Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía, Historia y Arte en la provincia de Ciudad Real, en I Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías en Educación. Madrid: UNED.


I

Introducción de la asignatura 21

Sancho, J. y otros (1999). Aspectos didácticos de ciencias sociales. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza. Sancho Tejedor, M. (1987). Actividades didácticas para el conocimiento del medio. Madrid: Cincel. Sobejano, M. J. (1993) Epistemología y didáctica de las ciencias sociales, estado actual. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación. Tonda Monllor, E.M. (2001). La didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado de educación infantil. Alicante: Universidad de Alicante. Trepat, C.A. y Comes, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: ICE de la Universitat-Graò. VV. AA. (1992). Propuesta de secuencia del Conocimiento del medio natural, social y cultural en Educación Infantil. Madrid: M.E.C, Escuela Española. VV. AA. (1996). Aprender y enseñar historia del arte, Monográfico de Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 8. Barcelona: Graó Educación. Zavala, A. (2008). La investigación práctica de la práctica de la enseñanza en Clío y Asociados, La historia enseñada, nº 12, UNL, Santa Fe.

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.