MEMORIA 2018
INDICE
1. ESTADISTICAS 2. BIBLIOTECA FISICA 3. BIBLIOTECA DIGITAL 4. ACTIVIDADES: Animaciรณn a la lectura y Formaciรณn de Usuario 5. EXTENSION BIBLIOTECARIA 6. GESTION 7. ANEXOS
1. ESTADISTICAS
A/ Estadísticas 2018 Visitas: - Totales (33.918+2.483+8.234= 44.635) -Físicas…………………. 33.918 - Adultos………………. 20.352 - Infantil……………….. 13.556 - Actividades culturales 2.483 - Extensión bibliotecaria 8234 -Virtuales………………. 77290 TOTAL…………………….. 121.925 * Prestamos a domicilio: - Total:………………… 7.876 - Usuarios Internet: 15.460 - Interbibliotecario….154 peticiones 105 prestamos * Actividades culturales: - Asistentes…………… 2.483 - Organizadas…………. 35 - Para Adultos… ……. 12 - Para niños…………… 23 * Extensión bibliotecaria: - Centro de Salud y Escuela de Música … 8.234 - Bibliopiscina……… 150 - Total: 8.384
* Colección:
- Adquisiciones………. - Bajas…………………..
506 unidades 16 expurgados 248 perdidos
- Fondo bibliográfico.. 16.587 (5368s.c..) - Fondo sonoro…. 2.685 - Fondo audiovisual(dvd) 2.076 - Publicaciones periodicas 93 - Fondo digital….. 595 - Fondo electrónico (dvd-CDrom)..888 - Cartógraficos………… 71 - Total fondos…………
22.995 + 5.368
* Socios: - Altas…………………….. 137 - Bajas…………………….. 8 - Total…………………..
4.534
B/ Estadísticas comparadas
- Variaciones porcentuales respecto año pasado
Colección: - Total…………… 1.08% Socios…………………2.9% Circulación: Visitas físicas…. -5.6% Virtuales……. -2.6% Prestamos…… 15.9% Usuarios internet…11.04%
- Evolución estadística en los últimos años (ver anexo estadísticas)
Aspectos a destacar:
- Colección: Sigue creciendo la colección de materiales de la biblioteca. El incremento sin embargo este año ha sido inferior a los anteriores, dado que hemos comenzado a restringir los pedidos de libros y dvd para destinar ese presupuesto a actividades culturales y equipamiento. El material expurgado ha sido mínimo este año, mientras que los libros pasados a perdidos ha aumentado en más de 200 unidades debido a la revisión que hemos realizado del catálogo encontrándonos con la sorpresa de que muchos libros no estaban en la estantería correspondiente. - Socios: El incremento en tanto por cien del número de socios ha sido superior al que ha experimentado la colección. Ha sido muy próximo al 3. El número alcanzado es superior a los cuatro mil (4.534) cifra muy importante para el pueblo al que pertenecemos que no llega a los 8.000 habitantes. Ha aumentado el número de socios que han utilizado el servicio de préstamo durante el año 2018 hasta un total de 1.008, casi cien más que el año anterior. - Visitas físicas: Las visitas a la biblioteca por parte de sus usuarios ha disminuido un 5%, a pesar de ello siguen siendo bastante altas en relación con la población total andorrana. El hecho de no contabilizar de un manera exacta los asistentes durante un tiempo por problemas organizativos, ha hecho que estas estadísticas hayan bajado, aunque la sensación es que las visitas se mantienen como años anteriores y el índice de visitantes sigue siendo muy alto.
- Visitas virtuales: Por primera vez las visitas a los servicios digitales han bajado respecto al año anterior, aunque tan sólo un 2%., pero aún así los indicadores son muy altos, y la tendencia sigue siendo al alza, puede ser algo circunstancial. Se prevee que el próximo año estas estadísticas volverán a subir ya que se han incorporado nuevos servicios digitales presentados en una infografía difundida por redes sociales.
- Préstamos a domicilio
El servicio de préstamo de libros y dvds ha experimentado un alza, que además ha sido importante (superior al 15%). Valores sorprendentes ya que la tendencia desde la llegada de las nuevas tecnologías había sido a la baja. Se espera poder mantener mantener estos números. - Usuarios de internet: El acceso a internet es uno de los servicios más utilizados en la biblioteca, en algunos momentos llega a ser masivo. Casi todas las personas que estudian utilizan un portátil conectado a nuestra red wifi Cultura 2. Por ello es un servicio que siempre cuenta con unos números muy elevados, y tiende a subir año tras año. Se han renovado las unidades “cpu” de las salas infantil y general con lo que el servicio ha ganado en eficacia y calidad, lo que ha derivado en una mayor utilización.. Como punto a mejorar sería revisar o potenciar la red wifi para intentar que sea más rápida y estable, puesto que son muchísimos los dispositivos que se conectan a la vez. - Actividades culturales y extensión bibliotecaria: La extensión bibliotecaria presenta una tendencia estable a lo largo del tiempo. Periodicamente se renuevan los fondos para hacerlos más atractivos para el usuario. En cuanto a las actividades culturales, se siguen organizando un buen número de sesiones, tanto para personal adulto como para niños, Alrededor de 2.500 personas han asistido a las jornadas culturales, feria libro, teatro, cuentacuentos, grupo de lectura, animación a la lectura, formación de usuario, etc…un número muy significativo en asistencia a las mismas.
2. LA BIBLIOTECA FISICA - Horario: Mañanas de 10 a 2 y Tardes de 5 a 8. Sábados: 9.30 a 2 Sala Estudio: 9.30 mañana a 9.30 de la noche
-
Usuarios: El usuario de la biblioteca es muy variado, tanto
por edad, sexo, formación educativa y nivel cultural. La Sala de estudio ha experimentado una subida importante de afluencia y se ha consolidado como referencia para los estudios de secundaria, bachillerato y universidad. El usuario de ordenadores y portátiles también es muy numeroso en esta biblioteca. La sala infantil es la que más ha crecido en su número de visitantes. El crecimiento de padres, madres y niños que han utilizado sus servicios (lectura de cuentos, préstamos de libros y dvds, acceso al ordenador, trabajos en grupo, lectura en sala) ha destacado respecto a años anteriores. Los datos han resultado una sorpresa agradable y las causas, que desconocemos, tal vez sean de carácter cíclico. Los tipos de usuarios más frecuentes son los siguientes:
* Infantil: varios grupos a destacar: niños menores de 14 años; niños menores de 3 años acompañados de sus padres; colegiales que realizan trabajos en grupo o tareas de clase; usuarios que acceden a internet (preferentemente inmigrantes ya que no tienen este servicio en casa); lectores que utilizan el servicio de préstamo de libros. * Joven: niño mayor de 14 años…el tramo de edad entre 14 y 16 años es el usuario menos asiduo a la biblioteca. Utiliza los servicios de acceso a Internet o realiza trabajos con ordenador; realiza algunos trabajos en equipo; estudiantes universitarios… que utilizan la sala de estudio y el servicio acceso a Internet y se conectan con su portátil, tableta o móvil utilizando el servicio wifi.
*Adulto: hombre mayor de 40 años lector de periódicos y revistas; mujer mayor de 40 años lectora de novelas que utiliza el servicio de préstamo; hombre joven mayor de 25 años usuario del servicio de acceso a Internet. *Virtual: Se conecta a los servicios virtuales: la página web de la biblioteca y utiliza alguno de sus servicios: prestamo interbibliotecario, descarga de archivos (guías de lectura, boletínes, proyectos de formación de usuario…), consulta de noticias de Andorra y su comarca, consulta de sugerencias de libros… Hay que diferenciar entre usuario socio(inscrito en la biblioteca) y remoto (no socio y procedente de cualquier parte del mundo). Otro tipo de usuario: el usuario de e-readers prestados por la biblioteca y el usuario que trae su propio dispositivo para llevarse algún libro electrónico de la biblioteca o utiliza la plataforma de préstamo de libros electrónicos (ebiblio). Debe destacarse también que el servicio de e-readers apenas se utiliza, mientras que el ebiblio va aumentando el número de usuarios, con descargas superiores a los cuarenta ejemplares en algunos meses del año. Destaca como novedad unas sesiones de formación de usuario en la aplicación ebiblio para aumentar las estadísticas al difundir el servicio a lectores infantiles y juveniles.
- Secciones:
Salas:
Infantil : Situada en la primera planta acoge al usuario infantil y joven menor de 14 años. Hay diferentes espacios bien diferenciados: bebeteca, infantil, juvenil y audiovisuales. Dispone de un buen fondo bibliográfico y audiovisual junto con las novedades que se van adquiriendo a lo largo del año. Este año ha aumentado el número de visitantes a esta sala. Llama la atención el número de padres que la visitan acompañando a sus hijos más pequeños. También destacan los trabajos en equipo de alumnos de Primaria y los niños que utilizan los ordenadores para tareas de clase, o bien para jugar.
General: Situada en el primer nivel de la segunda planta de la Casa de Cultura también se dispone en espacios bien diferenciados: hemeroteca, ordenadores, mostrador de préstamo e información y consulta y lectura de documentos (libros o dvds) . Recibe la visita de usuarios mayores de 14 años: estudiantes de secundaria, bachillerato y universitarios; hombres adultos que consultan los periódicos; jóvenes que consultan los ordenadores. También se utiliza mucho la red wifi para acceso a internet mediante todo tipo de dispositivos: portátiles o tabletas, e incuso móviles. El número de asistentes siempre es muy elevado especialmente por las tardes y los sábados por la mañana.
Estudio:
Situada en el nivel superior de la segunda planta ofrece el equipamiento necesario para disfrutar de un buen rato de estudio en un sitio muy agradable y luminoso. Tiene instalados en un espacio dos ordenadores de acceso a internet Se exponen los fondos de Aragón y Andorra. A lo largo del año experimenta diferentes grados de asistencia: cuando más se llena es en etapa de exámenes y de vacaciones de estudiantes. Las estadísticas de visitas a esta sala suelen ser muy buenas.
- Servicios: Información: Habilitados dos grandes mostradores para prestar este servicio que resuelve cualquier duda de los usuarios tanto referente a la biblioteca como para la búsqueda información propiamente dicha.
Consulta en sala: Este servicio va en descenso frente a la consulta de internet a través de ordenadores u otros dispositivos que aumenta. . Aún así no se considera significativo ya que el servicio de consulta todavía cuenta con un número importante de usuarios..
Préstamo de material: Hay que prestarle mayor atención debido al descenso de usuarios que este servicio está experimentando a nivel general en todas las bibliotecas del mundo. No obstante este año se ha producido un aumento del número de préstamos, algo que no ocurría en años anteriores. Los materiales que más se prestan son las últimas novedades que se producen tanto en libros como en dvs. Los fondos antiguos apenas se utilizan.
3. LA BIBLIOTECA DIGITAL
Horario: 7/24 Todos los días del año y las 24 horas del día Servicios: Se ha organizado por primera vez este servicio definiéndolo y estructurándolo en una presentación para difundirlo con mayor claridad y precisión. El resultado ha sido una relación de 14 servicios digitales que la biblioteca ofrece y que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://pygy.co/MZ
También se ha elaborado una infografía de información sobre lectura digital en la biblioteca:
SERVICIO DE LECTURA DIGITAL DE LA BIBLIOTECA PUBLICA DE ANDORRA (Infografía)
1. Préstamo de libros electrónicos (E-biblio): catálogo de contenidos electrónicos (libros, revistas, audiolibros, vídeos) con acceso en línea o sin conexión a más de 2.500 ejemplares.
2. Préstamo de dispositivos electrónicos (E-readers): 2 lectores de libros electrónicos a disposición de los usuarios con un catálogo de 800 unidades en formato epub y pdf.
3.
La biblioteca virtual: Directorio de recursos en el sitio web de la biblioteca y webmix sobre libros y bibliotecas digitales
4.
La biblioteca infantil: Marcador de sitios web sobre lectura digital
4. ACTIVIDADES CULTURALES
-
La CAMPAÑA DE FOMENTO DE LA LECTURA se presenta en tres bloques: Formación de usuario, Animación a la lectura, y Actividades socio-culturales. El programa cuenta con una serie de actividades permanentes (grupo de lectura, club de lectura, jornadas, formación de usuario, cuentacuentos) y otras esporádicas (exposiciones, talleres de escritura…). Destacan las Jornadas de Promoción del libro y la Lectura que se desarrollan durante el mes de mayo, ocupado por numerosas actividades culturales. Se ha potenciado la Feria del Libro como actividad central de esta biblioteca para ser conocidos en la comunidad andorrana. Es un programa muy amplio que da mucha visibilidad a la biblioteca como promotora de la lectura.
-
Animación a la lectura:
-
Promoción de la escritura: Continuando con las líneas de
El programa que se elabora anualmente mantiene como actividad principal las sesiones de animación con los colegios (Maisy, Recién pintado, Los buscapistas). Son actividades muy bien recibidas por los alumnos cuyo objetivo es transmitir la necesidad de adquirir el gusto por la lectura tanto para su educación como para su pasatiemp. Para tercero de primaria hemos preparado dos libros nuevos: “El detective Lucas Borsalino” y “Pim, pam, pum”.
años anteriores se mantiene el concurso literario “Juan Martín Sauras”. Sólo se han modificado pequeños detalles de las bases del concurso para ajustarlo mejor a nuevos objetivos. La participación sigue siendo masiva, más de quinientos trabajos por edición. Continua en la buena línea de siempre.”
-Formación de Usuario:
La biblioteca ofrece una amplia gama de sesiones de formación de usuario. Las últimas elaboradas se centran en la alfabetización informacional, ya que es la tendencia que se ha impuesto en todas las bibliotecas. Se siguen elaborando más proyectos que se han incorporado a la página biblioteca 2.0 para facilitar su uso. Las sesiones son individuales o colectivas: las primeras están colgadas en Internet(Biblioteca 2.0) para autoaprendizaje de los visitantes remotos, mientras que las segundas consisten en realizar sesiones presenciales dirigidas a los colegios. Por problemas de tiempo hemos disminuido el número de sesiones y grupos puesto que se hacía imposible realizar todas. Se siguen elaborando nuevas sesiones que se cuelgan en internet para el usuario virtual. Este curso tenemos programado dos sesiones para los colegios: “Navegar por internet” y “E-biblio: préstamo de libros electrónicos”
-
Difusión: Se edita un programa conjunto de todo el Patronato de Cultura que recoge las actividades de la biblioteca y el resto de servicios. Ello ha supuesto una mejora en la calidad del programa en papel. La difusión también se realiza utilizando las nuevas tecnologías (e-mail, blog, redes sociales: facebook, twitter,).
5. EXTENSION BIBLIOTECARIA
- La bibliopiscina: Es un servicio que se ha estabilizado. Ha continuada abierta sólo por las mañanas (miércoles y jueves). Como punto de mejora sería conseguir su apertura diaria. -
-
Leyendo espero:
Se han vuelto a renovar los fondos de los servicios del Centro de Salud mejorándolos sustancialmente.. Se ha observado que se utilizan más de lo previsto, sobre todo en la zona de pediatría. Se ha reorganizado y ampliado y los utilizan los libros mientras esperan a consulta. Esta zona necesita una renovación frecuente ya que es donde mayor número de libros deteriorados se detectan.
Prestamos colectivos: Un servicio muy utilizado por parte de otras bibliotecas. Se realizan numerosas solicitudes a lo largo del año de lotes de nuestro fondo (archivado en la biblioteca antigua). Se han donado algunos lotes a la Diputación Provincial para que desde allí se coordine su préstamo a otras bibliotecas. Todos los meses se prestan entre 30 y 50 unidades (lo que supone un mínimo de tres lotes por mes).
6. GESTION DE LA BIBLIOTECA
A/ Planificación (Ideas, propuestas y proyectos): Se trabaja para conseguir llevar a la práctica todos los objetivos propuestos que se planifican. En el anexo se especifican los nuevos puntos.
b/
Administración: presupuesto y estado de
cuentas Se presentan en anexos el presupuesto y el estado de cuentos al finalizar el año.
c/ Personal: Bibliotecarios: Fco Jesús García Montañes y José Angel Aznar; Personal de apoyo: Técnicos de turismo (Bibliopiscina y Feria del libro); Tere Sanchez(Grupo de lectura); Rosa (Actividades culturales);Emilia (informática); representantes educativos (Margarita, Tere, Lola, María José y María José Tejedor); conserjes: Silvia y Manolo; voluntario: Nicolás; Aux.Administrativo Pastori García; Directora del Patronato Africa Miralles. Personal contratado tiempo parcial ,becario o en prácticas: Contamos en ocasiones con la presencia de una persona en prácticas del IES durante los meses de mayo y junio.. Este año no se ha contado con su presencia. Como punto de mejora sería disponer de una bolsa de personal para contratar de modo temporal y a tiempo parcial, donde poder recurrir para si cualquiera de los bibliotecarios sufre una baja temporal.
ANEXOS
A/ EstadĂsticas B/ Actividades culturales c/ GestiĂłn d/ Memoria por meses (blog)
A/ EstadĂsticas:
. Evolución de las visitas
Evolución préstamos a domicilio:
Evolución socios:
Evolución volúmenes:
Estadísticas página web (resumen año 2018)
Resumen mes diciembre 2018 por días:
Top de descargas y pรกginas vistas:
B/ Actividades culturales XVIII CAMPAÑA DE FOMENTO DE LA LECTURA (Curso 2018/19) El objetivo de esta campaña es fomentar la lectura en todos los ámbitos de desarrollo (usuarios de la biblioteca, comunidad andorrana, colegios e institutos, educación de adultos...) y promover su práctica en todas sus vertientes ( lectura para el ocio y la cultura, como instrumento de acceso a la información y al conocimiento, impulso y lectura digital). La Campaña se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar: desde octubre 2018 hasta junio del año siguiente. La Campaña se divide en tres Programas de actuación:
Programa de Animación a la Lectura:
se dirige a cultivar y desarrollar el hábito de la lectura. Se presentan dos líneas de actuación: 1. Presentaciones de libros de autores locales y Grupo de lectura (dirigido a grupos de personas que voluntariamente quieren leer y comentar libros), 2. Sesiones de animación a la lectura con el lema "Vamos a leer" que promueve la lectura en los niños (3-12años). Para ello se organizan unas sesiones(1 0 1.30h. de duración) donde, trás la lectura del libro, lo comentan y realizan juegos basadas en el contenido del libro leído.
Programa de Formación de Usuario: Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización Informacional: Proyectos de formación de usuario que pretenden desarrollar la lectura pero desde el punto de vista de su utilidad como instrumento que sirve para localizar la información y convertirla en conocimiento, lo que sin duda puede contribuir a fortalecer la educación del niño o la formación profesional del adulto. Van dirigidas a orientar al usuario en la gestión de la información dentro de internet, y aprender a seleccionarla, organizarla y publicarla adecuadamente, según las necesidades que tenga. Las sesiones o proyectos que se desarrollan incluyen desde el curso 3ºde primaria hasta Bachillerato.
Programa de Actividades Socio-Culturales: Actividades variadas aunque con un fondo de cierta motivación a la lectura. En este programa tienen cabida dos eventos principales: Jornadas de Promoción del LIbro y la Lectura y Feria del Libro. Dentro de cada evento se desarrolla un programa que da entrada a numerosas actividades. La programación elaborada para el curso 2018/19 es la siguiente:
Programa de Animación a la lectura y la Escritura - Octubre 2018-Junio 2019: Grupo de Lectura (25 personas) Encuentros con los autores Alvaro Narro y Jose Luis Gracia Mosteo. - Octubre 2018-Junio 2018: * Presentaciones de libros (actos sobre publicaciones locales). ● Presentación del libro de Jose Antonio Gracia “Vidriera rota” y Jose Manuel Surroca“Documento 33” y otras. *Cuentacuentos Bimensual (una sesión Guardería) - Noviembre 2018-Mayo 2019: XXIV Concurso literario Juan Martín Sauras (bases, recepción trabajos, selección y organización, configuración jurado, fallo jurado y entrega de premios) - Noviembre 2018-Abril 2019: “Vamos a leer” : visitas, lectura, comentarios, narraciones y juegos de animación dirigido a: Niños 2/3 años de la Guardería Municipal( Voy a la biblioteca) Mayo 2º Infantil(El cumpleaños de Maisy) Noviembre 1º Primaria (Conoce la biblioteca) Sesión de teatro infantil Noviembre 2ºPrimaria(Recién pintado) Diciembre 3º Primaria (”El detectivo Lucas Borsalino y Pim, pam pum”) Enero -Febrero 4º de Primaria(”Los buscapistas”).- Febrero- Marzo
Programa de Formación de Usuario: Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización Informacional Este programa se materializa de dos maneras: individual (autoaprendizaje en página web) o colectiva (sesiones de formación para colegios) La relación de proyectos es la siguiente: http://www.netvibes.com/biblioteca62#FORMACION_DE_USUARIO De la relación anterior se han programado las siguientes sesiones para este curso: “Aprende en la biblioteca” Programa 2018/19 1. “Aprendo a navegar por la biblioteca” (3º Primaria) Enero 2. “Ebiblio: préstamo de libros electrónicos” (5º y 6º primaria y grupo de Secundaria) Febrero 3. “Webmix sobre gestión de la información” (alfabetización informacional en redes sociales) ● sesiones concertadas con los colegios
Programa de eventos y otras actividades culturales - Mayo 2019: Jornadas de Promoción del Libro y la Lectura Actividades de animación a la lectura organizadas por la biblioteca, colegios y librería de la localidad: encuentro con autor Jose Luis Gracia Mosteo , * entrega de premios de los concursos literarios de todos los colegios, y otras actividades *Feria del libro : exposición en casetas; rincón de la lectura: cuentacuentos para Infantil, teatro para Primaria, presentaciones y firmas de libros, conciertos de música , pasacalles dulzaineros, recital poético * Exposiciones: Montón de libros y otras
MARKETING: La difusión de esta campaña: ● Tradicional: Presentación a Tv local, Periodicos comarcales y regionales, Cierzo, carteles y Programas de mano. ● Virtual: Correo electrónico usuarios y asociaciones de la localidad, Redes Sociales, y Página Web Oficial y tablón virtual Casa Cultura.
Presupuesto de la Campaña
Programa de Animación a la Lectura: 2.100 € Concurso Literario: 2.100 euros Programa de Formación de Usuario: 0 € Programa de Actividades Socio-Culturales: 2.900 € Encuentro con el autor 200€ Hora cuento 700 Teatro infantil 1000 Feria del Libro: 1.000 € (reforma casetas, dietas dulzaineros…)
TOTAL: 5.000 Euros
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ANDORRA JORNADAS DE PROMOCIÓN DEL LIBRO Y LA LECTURA Mayo 2018 ANDORRA(TERUEL)
- Jueves, 3 de mayo: 19 h. PRESENTACION del libro “Tu lugar en el mundo” de Maria José Salvador (Salón actos Casa Cultura) - Lunes 7 de mayo:18 h. ENCUENTRO CON EL AUTOR …Angel Gracia: “Campo rojo”. (Salón Actos Casa de Cultura) - Martes 8 Mayo: 19 h.CONCIERTO de guitarra .- Alumnos de guitarra de la Escuela de Música (Sala Infantil Biblioteca Pública) - Miercoles, 9 Mayo: 19h. PRESENTACION de la novela “El portugués” de Eloy Fernandez Clemente.- (Salón Actos Casa Cultura) - Jueves 10 Mayo. 11h.: PRESENTACION del libro “El pastor de andorra”.Teatro Colegio M.Franco. - Jueves 10 Mayo, 12h.:. CUENTACUENTOS en inglés.- Colegio M.Franco. - Viernes 11 Mayo, 12h.: TEATRO INFANTIL: “La cigarra y la hormiga”.Teatro Colegio M. Franco - Semana 14-18 mayo: “APADRINAMIENTO LECTOR” lecturas a cargo de los alumnos de Primaria del Colegio J.R.Alegre a los alumnos de Infantil (Aulas Colegio J.R.Alegre) - Jueves 17 mayo: TEATRO INFANTIL: “Ni mi ni mu”. Teatro Calideoscopio (Espacio escénico; 11h.)- Miércoles, 23 mayo: 12.30h. TEATRO INFANTIL: “Te quiero valero”.(Salón Actos Colegio Gloria Fuertes).-3ºInfantil
-------------------------------------------------------------------------------------------
XXV Feria del Libro Días 10/11/12 Mayo en la Avda. San Jorge Exposición y venta de libros - Horario: Mañanas 11 a 14 h. Tardes: 17-21h. - Lugar: Avenida San Jorge (zona peatonal) Actividades de la Feria: Exposición colectiva “Yo, leo”.- Organiza “Reino del Revés” y colabora “La nube”. (A lo largo de toda la feria). Jueves, 10
10.45 y 12h. Los comiclows de Roberto Malo y Hermanos Carcoma.(Escenario Feria).18 h. - Firma de ejemplares a cargo de Alvaro Narro y su novela “Fundido a negro” (caseta Librería Macu) 19h. ESPECTACULO de Magia y Pasacalles por el Grupo Zurramacatillo (Escenario Feria) 20.30 h.- Pasacalles del grupo de dulzaineros ”La Martingala”
Viernes, 11
12h.- FIRMA de ejemplares por Salvador Peguero: “Miradas y sensaciones”(caseta Comarca) 12.30.- RECITAL POETICO a cargo del Grupo de alumnos del IES “Pablo Serrano” (Escenario feria) 18 h. FIRMA de ejemplares por Juan Galve Gilabert y su poemario “A veces, lloro”(caseta biblioteca) ; Joaquín Macipe: “Miradas y sensaciones” (caseta Comarca) 19 h.- CONCIERTO MUSICAL a cargo de la Orquestina Rondadora de la Escuela de Música de Andorra (Escenario Feria) 20 h.- XX Ciclo Teatro en familia “ : “The Crazy Mozarts” por “Niño Costrini” (Espacio Escénico Casa Cultura) 20.30h.-PASACALLES del grupo de dulzaineros “La Martingala” Sábado, 12
12h. CUENTACUENTOS con Tania Muñoz.(Escenario Feria) 12h. FIRMA de ejemplares por Roberto Malo; (caseta comarca) 18h. FIRMA de ejemplares por Pablo Rocu (caseta biblioteca) 13h PASACALLES del grupo de dulzaineros “La Martingala” 19h. POESIA EN VIVO a cargo de Pablo Rocu y su grupo -----------------------------------------------------
Autores invitados a la Feria: Alvaro Narro, autor andorrano de libros de relatos Roberto Malo, autor andorrano de cuentos infantiles Juan Galve Gilabert, poeta andorrano Pablo Rocu, autor origen andorrano Salvador Peguero y Joaquín Macipe, autores de “Miradas y sensaciones” ----------------------------------------------------Jueves, 24 Entrega de Premios… . 17:30 horas: XXII Concurso Literario "Juan Ramón Alegre" XX Concurso Literario "Manuel Franco Royo".Concurso literario “San Jorge” APA Manuel Aguado Lorente II Concurso Cartas de Amor.- IES Pablo Serrano (Salón Actos Casa Cultura) 18:30 horas: XXIII Concurso Literario J.M. Sauras (Salón Actos Casa Cultura) Organiza: CULTURANDORRA; Comisión de la Feria del Libro; Diputación Provincial Colaboran: Dulzaineros “La Martingala”, Asociación Cultural “La Masadica Roya”, Escuela Municipal de Música, Patronato de Cultura y Turismo. Comisión del Libro: Ayuntamiento, Biblioteca Municipal, Universidad Popular, Colegios e Instituto de la localidad, AMPAS de los colegios e instituto, Librería “Reino del Revés”, Librería “Macu”, Comarca Andorra Sierra de Arcos, Celan, Brigada Municipal.
PLAN DE LA BIBLIOTECA CURSO 2018/19 Propuestas: creación, impulso y mantenimiento de servicios 1. Internas a/ Equipamiento informático: - Mantenimiento de los equipos informáticos: comprar un portátil y dos teclados b/ Espacio físico: - Estantería novedades sala general y sala infantil d/ Actividades: XVIII Campaña de Fomento de la lectura: elaborar programas de animación a la lectura, formación de usuario y actividades culturales. - Formación de Usuario: Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización informacional: difusión “servicio ebiblio” y “navegar por la biblioteca” - Animación a la lectura: Mismas sesiones año pasado - Actividades culturales: presentación Jose Antonio Gracia y Documento 33; concurso literario, jornadas, encuentro con Alvaro Narro y Jose Luis Gracia Mosteo e/ Servicios - Préstamo: ultimas novedades en expositores, centro de interés nuevo, exposición libros de materias a la entrada - Ordenadores: mantenimiento, servicio “reserva tu bibliotecario” - Hemeroteca: comprar alguna revista nueva de máximo interés para usuarios 2. Externas - Extensión bibliotecaria: mantenimiento del servicio “Leyendo espero” 3. Difusión -Plan de marketing: mayor comunicación con usuarios: pedir e-mail usuarios, difusión servicios en canales de comunicación [locales (tv y prensa) y globales (redes sociales-twitter y facebook y google+, blog)], colaboración con entidades locales, carteles y programas (divulgación tradicional), tablón electrónico Casa Cultura
4. Economía - Presupuesto en torno a 20.000 euros: similar como año pasado…publicaciones 10.000; actividades: 5.000; informática: 1.000; otro equipamento: 1.000 5. Personal Opciones para conseguir personal para mantenimiento de los servicios que ofrece la biblioteca: - 1 persona a tiempo parcial durante 6 meses (convenio INaem-Ayto.) - Personal de prácticas de empresa del IES (opción habitual los últimos años)
c/ Gestion PRESUPUESTO AÑO 2018 Partida Presupuestaria: 20300 € INGRESOS: 350200 Fotocopias................................
100 €
40103 Subención Comarca................................................ Subvención D.G.A………………………………. Subención D.P.T…………………………………. 40104 Aportación Ayuntamiento.................................. TOTAL
19.660€
1.350 € 0€ 1.000 € 17.210 €
GASTOS 21300 Reparación maquinaria…………………………………….. 0 € 21900 Material no inventariable……………………………………..0€ 21950 Telefonos………………………………………………………0 € 22000 Material oficina ....................................................................... 0€ 22001 Suscripciones y publicaciones: libros.............................. . 6.000 € 22004 Suscripciones y publicaciones:electrónicos.................... 330€ 22006 Suscripciones y publicaciones:audiovisuales……… 1.500 € 22005 Suscripciones y publicaciones: publicaciones periodicas 3.000 € Total:
10.830 €
22101 Gastos postales.................................................................... 22601 Atenciones protocolarias…………………
…………
500 € 0€
22602 Publicidad y propaganda………………………………………….. 0€ 22609 Actividades culturales y turísticas............................... 22712 Asistencia técnica............................................................... 23100 Locomoción y viajes…………………………
………….
4.000 € 330 € 0€
61100 Informatica............................................................................ 1.000 € 61101 Otro equipamento................................................................. 1.000 € Total
19.660 €
Estado de Cuentas : Balance final aĂąo 2018
d/ Memoria de la biblioteca a travĂŠs de su blog: http://tiny.cc/lwz02y