Biblioteca Pública de Burlada NOVEDADES ENERO 2017 URTARRILAREN NOBEDADEAK
Burlatako Liburutegi Publi-
NARRATIVA EN CASTELLANO
N Agnello AGNELLO HORNBY, Simonetta: Unas gotas de aceite. La autora nos habla de esos veranos pasados en Mosè, de la emoción del viaje, de los parientes y sus historias, de los campesinos, del servicio, y de todos sus recuerdos de infancia y juventud que se hallan grabados en su memoria y que evoca con todo detalle e intensidad. Entre sus recuerdos más vivos, se hallan sin duda los que giran alrededor de la comida y su preparación: el ritual de la cocina, la elaboración de los platos, los invitados… A través de las recetas de Chiara, hermana de Simonetta, que forman parte de la tradición familiar, de las fragancias del campo y del gusto siciliano, Simonetta construye la historia de la familia, un retrato extraordinario sobre el mundo de sus antepasados, de un lugar y de una tierra, Sicilia, y de todo lo que perdura aún en él.
N Berti BERTI, Eduardo: Un padre extranjero Un escritor que descubre a su padre esbozando su novela en el mismo café en el que él se refugia para crear su propia obra. Un marinero que planea asesinar al que será uno de los grandes nombres de la literatura de todos los tiempos porque lo ha utilizado como personaje de uno de sus cuentos sin su permiso. Un polaco con diez hijos a los que ha bautizado con los nombres de diez reyes de Inglaterra. Personajes dispares con una nota común: todos esconden oscuros secretos que se han esforzado en mantener ocultos, pero que, como ocurre con los grandes misterios, saldrán a la luz gracias a pequeñas coincidencias, cambiando tanto el futuro como el pasado de sus protagonistas.
N Camilleri CAMILLERI, Andrea: Muerte en mar abierto. Muerte en mar abierto reúne ocho casos breves que nos descubren a Salvo Montalbano en su juventud y abren una ventana al complejo universo del pequeño municipio siciliano de Vigata, bañado por la cegadora luz mediterránea y perfumado de salitre, cítricos y el intenso aroma a café con el que se despierta todas las mañanas el celebre comisario. Esta vez, Camilleri nos invita a subir a su particular maquina del tiempo y nos transporta a la Vigata de los años ochenta, que el lector encontrara, sin embargo, muy poco cambiada.
N Carrere CARRERE, Emmanuel: Bravura. De 1816 se dijo que fue el año sin verano. La erupción de un volcán indonesio alteró la meteorología incluso en lugares tan lejanos como Suiza. Allí, en la villa Diodati, Lord Byron y sus invitados, su medico y secretario Polidori y los Shelley, Percy B. y su esposa Mary soportaban como podían la lluvia y el frío del inexistente estío. Para combatir el aburrimiento, se retaron a escribir cada uno una historia de terror. En aquella velada, que se conoce como la noche de los monstruos, nació el Frankenstein de Mary Shelley, y también El vampiro de Polidori. De los cuatro personajes, Emmanuel Carrere se centra en el menos relevante, en el paria, en el fracasado: Polidori, al que encontramos en el Soho londinense, adicto al láudano que le proporciona una joven prostituta llamada Teresa, al borde del suicidio y carcomido por el resentimiento porque cree que Byron se ha apropiado de El vampiro y considera que Shelley le ha robado una idea para escribir Frankenstein.
N Ernaux ERNAUX, Annie: Memoria de chica. En Memoria de chica, Annie Ernaux se sumerge en el verano de 1958, el de su primera noche con un hombre, en la colonia de S, en el Orne. Una noche que le iba a le dejar una marca indeleble, que iba a perseguirla durante años. Hasta la valiente decisión de reconstruirla escribiéndola, ayudada por fotografías y cartas recuperadas, sumida en una búsqueda: la de sus antiguos amigos y amigas, la de Él, ese primer hombre, pero sobre todo la de sí misma, aquella Annie que tanto le cuesta entender a la Annie actual, en un vaivén implacable entre el ayer y el hoy.
N Fowles FOWLES, John: El árbol. El árbol, una de las pocas obras en las que el novelista John Fowles exploró el género ensayístico, supone una reflexión enormemente provocativa sobre la conexión entre la creatividad humana y la naturaleza, además de un poderoso argumento contra la censura de lo salvaje. Para ello Fowles recurre a su propia infancia en Inglaterra, en la que se rebela contra las estrictas ideas de su padre, que vive obsesionado con la «producción cuantificable» de los árboles frutales, y en su lugar decide abrazar la belleza de la naturaleza no modificada por el hombre. El árbol es una obra excepcional que nos lleva por los vericuetos de la creación, del descubrimiento de las fuentes de la inspiración, de las claves de la escritura, y todo ello a través de un recorrido por los espacios naturales más salvajes que acompañaron al autor durante su vida.
N García-O. GARCIA ORTEGA, Adolfo: El evangelista. Esta novela es la crónica de una revuelta que tuvo lugar en Jerusalén y Galilea en los tiempos de Tiberio y que terminó con las ejecuciones de los cabecillas en la cruz. Estos fueron Iskariot Yehudá y Yeshuah, llamado el Visionario. Trataron de enfrentarse al Imperio romano, quisieron cambiar el orden de las cosas de este mundo por un Reino divino y terminaron creando una masacre. Esos hechos son registrados aquí por un escriba anónimo que los sigue de cerca y anota cada paso y cada idea del grupo de patriotas subversivos, y lo hace como un narrador que es testigo de la verdad pero no comparte los ideales de los rebeldes. Unos años después, esta historia fue reescrita y sirvió de base a una religión: la cristiana. Pero quizá todo sucedió de otro modo, tal como revela esta crónica negra de un mundo confuso. Adolfo García Ortega asume aquí el reto de contar de manera muy imaginativa y distinta lo que todo el mundo cree saber, y de contarlo como si fuese una historia nueva e inédita. Porque, leído en estas páginas, el evangelio es nuevo e inédito.
N Hamsun HAMSUN, Knut: Hambre. Recuperamos para el lector español la obra cumbre de este gran escritor noruego, marcado por la tragedia personal, ideológica y política. El protagonista de Hambre no tiene nombre, no tiene edad, no se sabe nada de su origen o de su familia. Es un hombre sin pasado, arrancado, como una planta, de su contexto y lanzado al anonimato y la hostilidad de la gran ciudad. Con la lucha permanente del protagonista por no morir de inanición, por sobrevivir en un medio social terrible, se constituye un relato cruel, pero también alentador, inolvidable en todo caso: la descripción honda y auténtica, desgarrada y patética del hambre física de un hombre que como todos, no está hecho para la derrota, que puede ser destruido pero nunca vencido. novela autobiográfica, esta es, quizá, la obra más conocida de Hamsun (premio Nobel 1.920).
N Lackberg LACKBERG, Camilla: Tormenta de nieve y aroma de almendras. Falta menos de una semana para Navidad. Enmarcada entre un fondo de rocas grises y un mar de hielo, con sus casitas de madera cubiertas por la nieve, Fjallbacka regala una imagen de postal. Martin Molin, el joven policia ayudante de Patrik Hedstrom, viaja a una isla cercana a la costa de Fjallbacka para pasar las fiestas navideñas con la adinerada familia de su novia. En medio de una fuerte tormenta, Rubén, el abuelo y patriarca de la familia, poseedor de una inmensa fortuna, muere en circunstancias extrañas. Martin percibe el sutil aroma a almendras amargas que flota en el aire, claro indicio de un envenenamiento. Inquietos e incomunicados, los invitados tendrán que esperar a que amaine la tormenta. El libro contiene, además, cuatro relatos cortos, situados en la constelación de Fjallbacka y de sus personajes.
N Martínez-L. MARTÍNEZ DE LEZEA, Toti: Tierra de leche y miel. Primavera de 1238 Ianiz Ruiz de Antoñana parte hacia Palestina con el ejército del rey Teobaldo I de Navarra, esperando convertirse en un héroe y, por supuesto, en un hombre inmensamente rico. El destino lo llevará por caminos inesperados, conocerá tierras y gentes muy diversas, creencias y formas de vida que le eran ajenas. Asimismo, se adentrará en el tráfico de reliquias a fin de obtener los medios para regresar a casa. Con humor y la maestría a la que nos tiene acostumbrados, Toti Martínez de Lezea nos traslada a una época y a unos lugares que, sin duda, sorprenderán a muchos de sus lectores.
N Martín-S. MARTIN SANCHEZ, Pablo: Tuyo es el mañana. «Hoy vas a nacer. No deberías, pero lo vas a hacer. No deberías porque el infierno está ahí afuera. Hay manifestaciones día sí y día también. La gente habla de elecciones. De atentados. De amnistías. [ ] Pero la historia que marcará tu vida va a suceder mucho más cerca, a unos pocos kilómetros de distancia. Sucederá en Barcelona y habrá una niña y un perro, un hombre y una mujer, un viejo y un cuadro. Oyes las campanas de una iglesia cercana. Sientes una nueva contracción. Hoy vas a nacer. No deberías, pero lo vas a hacer». La medianoche del18 de marzo de 1977 la suerte de un bebé que se desliza por el cuello del útero de su madre quedará ligada a las vidas de seis individuos. Tuyo es el mañana es la obra de un hábil demiurgo que, al inscribir las diversas y coloridas voces de los personajes en la secuencia del tiempo y el espacio, recrea la imbricada trama de azares de que está hecha la vida y nos descubre un magnífico jardín de senderos que convergen.
N Moheringer MOHERINGER, J.R.: El campeón ha vuelto. En 1997, a J.R. Moehringer le encargaron un reportaje sobre Bob Satterfield, un peso pesado que peleó entre 1945 y 1957 y que se había esfumado del mapa. Moehringer andaba en busca de una buena historia, fue tras los pasos de un hombre que vivía en la calle y que juraba ser Bob Satterfield. Se hacía llamar el «Campeón» y decía ser Bob, «el mejor noqueador de todos los tiempos». Pero ¿era realmente el «Campeón»? Moehringer examina el corazón de su personaje y desgrana la historia de un hombre que se le convierte en su Moby Dick particular: una persona que le revela, detrás de su misteriosa identidad, algo de su propio pasado, algo que tiene que ver con el valor, con el deporte y con el deseo constante de un hombre que busca a su padre.
N Molino MOLINO, Sergio del: La hora violeta. Una de las frases que más oye un padre tras la muerte de su hijo es «No tengo palabras». Todo el mundo se queda sin palabras de consuelo en un momento en que los lugares comunes suenan a insulto. Pero Sergio del Molino sí tenía palabras. De hecho, solo tenía palabras, las que forman esta historia de amor titulada La hora violeta. Este libro narra un año de la vida de su hijo Pablo, desde que fue diagnosticado de un raro y grave tipo de leucemia hasta su muerte. La hora violeta no es solo una apasionada carta de amor de un padre a su hijo, sino también la historia de una búsqueda: la de un término para referirse a los «padres huérfanos». Hay tan pocas palabras de consuelo disponibles que el idioma se ha olvidado incluso de reservar un sustantivo para quienes ven morir a sus hijos. Del Molino expresa sin medias tintas la frustración y la angustia de un padre sin incidir en descripciones sensacionalistas del sufrimiento de su hijo. El resultado son unas emocionantes memorias que trascienden la muerte del niño al que están dedicadas.
N Oates OATES, Joyce Carol: Rey de picas. Esta historia de suspense presenta a la mejor Oates, da muestras de una sencilla sofisticación "negra", y aparecen destellos semejantes a Stephen King. Los problemas empezaron de la manera mas inocente cinco meses, dos semanas y seis días antes. Andrew J. Rush ha conseguido el aplauso del público y la critica, un éxito con el que sueñan la mayoría de los autores. Sus veintiocho novelas policíacas han vendido millones de ejemplares en decenas de países y tiene un poderoso agente y un editor brillante en Nueva York. También tiene una amante esposa y tres hijos ya adultos, y es una gloria local en el pueblo de Nueva Jersey donde reside. Pero Rush esconde un oscuro secreto. Utilizando el seudónimo Rey de Picas escribe otro tipo de novelas, violentas y espeluznantes: el tipo de libros que el refinado Andrew nunca leería y mucho menos escribiría.
N Ozick OZICK, Cynthia: El chal Un trapo que gotea leche, el sabor extraño de un dedo en la boca, un lugar sin piedad envuelto en alambres y tres nombres que estallan en la oscuridad: Rosa, Stella y Magda. Fueron los tiempos sin sentido en un campo de concentración donde el horror se repartía a granel, pero hubo quien logró sobrevivir, llevar su tragedia lejos e hilvanar un futuro. Stella ahora está en Nueva York y se ha inventado una vida nueva. Magda... Magda era muy niña cuando todo pasó. Rosa ha ido rodando como un botón maltrecho hasta las costas de Florida, y cultiva su extravagante cordura por las calles de Miami. Para ella no hay futuro porque todo es pasado y la memoria, terca, insiste en devolverle aquel chal sucio con sabor a leche y saliva...
N Pro PRO, Begoña: Las cartas codificadas. Un año después de participar en la batalla de las Navas de Tolosa, Roland Miguélez llega a Marrakech siguiendo los dictados de su corazón y el recuerdo imborrable de la esclava Nabila. Allí se encontrará con un imperio almohade decadente y peligroso. Mientras, en Pamplona, su padre Miguel de Grez continúa con su inestimable tarea de impartir justicia como miembro de las Juntas de Infanzones y con su sueño de ser algún día su buruzagi, ambición que se verá trastocada por el comportamiento agresivo de su hermano García. Pero esta actitud no será para él ni la mitad de dolorosa que el descubrimiento de unas cartas codificadas en posesión de su esposa Laraine. Porque entonces, no solo sus anhelos se van a ver comprometidos, sino también su corazón. Las cartas codificadas es la cuarta y última entrega de la saga de caballerías La chanson de los Infanzones.
N Reyes REYES, Emma: Memoria por correspondencia. En 1969, Emma Reyes envió a un amigo historiador la primera de las 23 cartas en las que le revelaba cómo había transcurrido su infancia. Durante más de tres años su amigo recibió la correspondencia, leyó los dolorosos recuerdos de la artista y llegó a un acuerdo tácito de confidencialidad que solo rompió cuando decidió mostrarle los textos a Gabriel García Márquez, quien animó a Reyes a seguir escribiendo. La correspondencia se mantendría hasta 1997 cuando se escribió la última carta del libro. Con una escritura que brilla por su honestidad y por su distanciamiento de lo pretencioso, Reyes describe las adversidades que vivió durante su infancia en Colombia a comienzos del siglo xx, la mayor parte dela cual transcurrió en un convento. Publicado por primera vez en Colombia en 2012 se convirtió en uno de los libros del año en ese país, y desde entonces sigue emocionando a cuantos se acercan a él.
N Ruiz-G. RUIZ GARCIA, Daniel: La gran ola. Una feroz sátira sobre el mundo de la empresa en los tiempos del coaching y el power point. Julián Márquez está al límite. Y no sólo por sus problemas domésticos, que son considerables, sino por los del trabajo. Director de una de las divisiones comerciales de Monsalves, una empresa familiar en expansión, recibe presiones de la compañía porque los números no cuadran. Casi nada cuadra en su vida, confundida siempre con el trabajo. En Monsalves se encuentra con que los empleados viven sometidos a las nuevas formas del mundo laboral de la mano de Estabile, un coach que quiere revolucionarlo todo según las técnicas del pensamiento positivo. La gran ola representa una visión ácida y sin paliativos de las nuevas empresas, cautivadas por los rutilantes y no del todo saludables mantras de la motivación, el liderazgo o la capacidad de superación, y retrata, de manera imborrable, los estragos que en algunas corporaciones han dejado los últimos años de crisis económica.
N Talese TALESE, Gay: El motel del voyeur. Una de las frases que más oye un padre tras la muerte de su hijo es «No tengo palabras». Todo el mundo se queda sin palabras de consuelo en un momento en que los lugares comunes suenan a insulto. Pero Sergio del Molino sí tenía palabras. De hecho, solo tenía palabras, las que forman esta historia de amor titulada La hora violeta. Este libro narra un año de la vida de su hijo Pablo, desde que fue diagnosticado de un raro y grave tipo de leucemia hasta su muerte. La hora violeta no es solo una apasionada carta de amor de un padre a su hijo, sino también la historia de una búsqueda: la de un término para referirse a los «padres huérfanos». Hay tan pocas palabras de consuelo disponibles que el idioma se ha olvidado incluso de reservar un sustantivo para quienes ven morir a sus hijos. Del Molino expresa sin medias tintas la frustración y la angustia de un padre sin incidir en descripciones sensacionalistas del sufrimiento de su hijo. El resultado son unas emocionantes memorias que trascienden la muerte del niño al que están dedicadas.
N Villalobos VILLALOBOS, Juan Pablo: No voy a pedirle a nadie que me crea. "No voy a pedirle a nadie que me crea", nos advierten con frecuencia los distintos narradores y personajes de esta historia, en la que lo corriente se transforma en un delirio sin que uno sepa muy bien cómo, en la que lo raro acaba siendo normal y en la que no podemos hacer otra cosa que reírnos, porque todo es hilarante, cotidiano y surrealista a la vez, como la vida misma.
N Yanahihara YANAHIHARA, Hanya: Tan poca vida. Tan poca vida, una historia que recorre más de tres décadas de amistad en la vida de cuatro hombres que crecen juntos en Manhattan. Cuatro hombres que tienen que sobrevivir al fracaso y al éxito y que, a lo largo de los años, aprenden a sobreponerse a las crisis económicas, sociales y emocionales. Cuatro hombres que comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Cuatro hombres cuya relación la autora utiliza para realizar una minuciosa indagación de los límites de la naturaleza humana. Tan poca vida se ha convertido en un auténtico fenómeno literario, un éxito sin precedentes en las redes sociales...
NARRATIVA EN EUSKERA
N Arretxe ARRETXE, Jon: Sator lokatzak. San Frantziskoko Afrika Txikia da berriz ere gure igarle-detektibearen ibileren lekuko. Aurreko bere bizimodu hondatua konpontzeko asmoz, bere betiko harremanak berreskuratzen hasten da (Sa Kene, Osman, Aliou, Xihab). Gogorra da paperik gabekoen eguneroko bizimodua amestutako “Paradisoan”, klandestinitatera kondenatuta, ihesi ateratzeko aukerarik gabe. Mantenua eta etxea bermatzeko lehian bitartekoak falta dituzte eta xenofobia sobera dute inguruan. Horri erantsi behar zaio poliziak ez harrapatuak izateko paranoia, deportazioa ekarriko bailuke berehala, esperantza bila irten ziren leku berberera, alegia txirotasunik handienerako itzulia. Gauza bat bakarra dago beltzagoa: koakzioa. Indarrez poliziaren laguntzaile bihurtzea, inguruan bera bezalako egoeran dabiltzanak salatzera behartuko dutelako. Arretxe saiatua da orain baino lehen ere emigrazioaren azpimunduaren deskripzioa egiten, ‘ikusten’ ez diren horien eguneroko bizimodua bistaratzen, eta hori dena hizkuntza bizkor dinamiko eta gordinarekin.
N Basterretxea BASTERRETXEA POLO, Jose Inazio: Begoñaren itzalpean. 36ko gerrak irabazle eta galtzaileak izan zituen; baina galtzaile guztiak ez ziren berdinak, ezta irabazle guztiak elkarren adiskideak ere. Franco epelegiav zelakoan, nazien laguntzaz iraultza egin nahi zuten falangista bilbotar batzuen istorio ezkutua dakarkigu Jose Inazio Basterretxeak, gerrako eta gerraosteko pasadizo ezezagunak fikzionatzeko bere eleberri-sortari jarraipena emanez. Horrekin batera, 1986an, 40 urte baino gehiago igarota, Suitzatik datorren emakume eder eta misteriotsu bat agertzen da detektibe pribatu bilbotar baten bulegoan, bere gurasoak nor ziren jakin nahi duela-eta. Bi hari horiek uztartuz, kontakizun bizi bat ondo du egileak, noiz umoretsu noiz sentsuala, historiaren alderik ilunenak argituz eta bizitzarekiko maitasuntaupadak transmitituz.
N Etxaniz ETXANIZ ROJO, Xabier: Waterloo-n galdutakoak. Bakarne ohi bezala esnatu da. Ohi bezala, Bakarnek lan egitera joan behar du AEK-k Irunen daukan euskaltegira. Alabaina, Bakarne ezin da ohetik altxatu. Ez daki zergatik. Eta ez daki zergatik bere hatzak, atzo hezur-haragizkoak zirenak, berunezkoak diren gaur. Jakin nahiko luke, baina ez daki. Altxatu nahiko luke, baina ezin du. Altxatuko litzateke, baldin eta bere gorputzeko eskuinalde osoa berunezkoa ez balitz… Bakarnek oraindik ez daki iktus batek Hiroshimako bonba nuklearraren tamainako sarraskia egin duela bere neuronen artean. Eta are: Bakarnek oraindik ez daki iktus horrek bere lan-hizkuntza lapurtu diola. “Zer dio isiltzen denak isiltzen denean?”, kantatzen zuen Mikel Laboak. “Zer dio euskara galdu duen euskara-irakasleak isiltzen denean?”, galdetzen digu Xabier Etxaniz Rojok nobela honetan.
N Gorrotxategi GORROTXATEGI AZKUNE, Miren: 33 ezkil. Garizmendi baserriko Ferminek, aitzurrean ari dela, burezur bat topatu du lurperatuta; lasterka deituko dio kalean bizi den Nestor semeari, baita honek Berta andregai ohi arkeologoari ere; hilotz hori ateratzera doazenean baina, desagertua da eskeletoa. Hortik aurrera, berriz, hildako gehiago, eta misterioa gero eta ilunago. Hildako zahar eta berriak, anaien arteko gorrotoak, belaunaldien arteko arrakalak, bikote barruko konpondu ezinak, droga, jokoa… Osagai horiek eta topatuko dituzu Augustin Zubikarai saria irabazitako eleberri beltz honetan, baita idazle berri bat ere, elkarrizketa nahiz flashback-etan bikain moldatzen dena, zer eta noiz kontatu ongi dosifikatuz, prosa arin bezain dotore batez.
N Hernandez HERNANDEZ ABAITUA, Mikel: Airearen isla. Adin ertaineko gizon bat, ogibidez irrati-esataria, rock eta pop zaharrean espezializatua, eta aldi berean literatur kritikaria, nora ezean sentitzen da neskalagunak utzi duelako, baina laster hasiko dira berri onak sortzen bere inguruan: neska autobus-gidari bat ezagutzen du, harreman posible bat ekar dezakeena; editore lana eskaintzen diote argitaletxe batean, bere idazle miretsienarekin lan egiteko aukera emango diona... Protagonistaren izaera txepelak, ordea, pikutara bidal dezake dena. Nobela psikologiko errealista bat sortu du Mikel Hernandez Abaituak, espazio-denbora zehatzetan kokatua eta giza harremanetan zentratua, idazleen munduko trapu zikin batzuk ere kontatzen dituen arren. Estilo pausatua erabili arren, kontakizunaren interesak irakurlea harrapatu eta berarekin darama orriz orri. Klasiko bihurtzen ari den gure idazle handi baten itzulera, pertsonaiekin batera bizitzan funtsezkoa zer den galdetzera garamatzana.
N Igerabide IGERABIDE, Juan Kruz: Ez lemaio. Izenburuak iradokitzen duen bezala, Arrasateren erreketaren garaiko istorio bat kontatzen da nobelan. Egoera historikoak ezartzen du testuingurua, oinaztarren eta ganboatarren arteko borroka latzak, baina "egia" historikoaren gainetik fikzioa gailentzen da, pertsonaien arteko harremanak, gorrotoa, maitasuna. Istorioak bi hari jarraitzen ditu, parez pare, edo elkarrekin txirikordaturik: Oinatiko Gebaratarren ibilbidea eta Aramaioko Butroetarrena, izarren patuak lotu eta parekatuko balitu bezala. Bien erdian, Arrasate, grina bortitzen gurutzebide eta, aldi berean, bake-nahiaren habia.
N Izagirre IZAGIRRE, Koldo: Franco hil zuten egunak. Kaskagorrik hondartzara iritsi behar du futbolean aritzeko. Baina Franco komunismoaren mailua zen. Garai berrietara egokitu nahi du Martin de MuĂąagorri kazetariak. Baina Franco kardinal bat bezala elizaratu zen paliopean. Jon Larreak marrazkiak egiten ditu Saharan. Baina Francok hogeita hemezortzi tonako zeroi bat ehizatu zuen Bizkaiko Golkoan. Doluzko xingola beltza lotu du Patxi Arizkunek besoan. Baina Francok luze bizi behar zuen, Jainkoak hala nahita. Ikasle nagiak labezomorro bat ikusi du gimnasiako patioan. Baina Francok estatua erraldoi bat zeukan Ferrolen. Anita Alberdi ez da azaldu zinemarako hitzordura. Eta egun haietan guztietan hil zuten Franco. Jende xume horren gaiztakerian Francok behin eta berriz hil behar izan zuen egun zoragarriak bildu ditu Koldo Izagirrek bederatzi ipuin marduletan.
N Ladron LADRON ARANA, Alberto: Gezurren basoa. Haur bat desagertu da bere etxetik, gurasoak kanpoan zirela. Foruzaingoa arduratuko da kasuaz, baina, misterioa argitzearekin batera, beste desagertze zaharrago eta ilunago baten arrastoak aurkituko dituzte. Leire Asiain inspektorearen kasu berri honetan, irakurleak hainbat elementurekin egingo du topo: bahiketetan espezializatutako mafia, ikerlari pribatu eskrupulu gutxikoa, sinesmen esoterikoak, aberats okituentzako orgia ezkutuak‌ Guztia ere, erritmo biziz eta tramaren menderatze harrigarri batez kontatua.
N MartĂnez-L MARTINEZ DE LEZEA, Toti: Esne eta eztizko lurra. 1238ko udaberria AntoĂąanako Ianitz Ruiz Palestina aldera abiatu da Nafarroako Tibalt I.a erregearen ejertzitoarekin, han heroi bihurtuko delakoan, eta, jakina, baita oso-oso gizon aberatsa ere. Patuak, ordea, ustegabeko bideetatik eramango du, eta Ianitzek laster ezagutuko ditu lur eta jende guztiz desberdinak, guztiz bestelako sinesteak eta bizitzeko moduak. Eta, aldi berean, erlikien trafikoan sartuko da, etxera itzultzeko bitartekoak eskuratu ahal izateko. Toti MartĂnez de Lezeak, bere ohiko umoreaz eta trebetasunaz, inondik ere haren irakurle asko harrituta utziko dituen garai eta lekuetara eramango gaitu eleberri honetan.
N Mendiguren MENDIGUREN ELIZEGI, Xabier: Alsina. Emakume bat, Estatu Batuetatik Euskal Herrira datorrena, 1980 hondarrean. 40 urte lehenago, emakume horrexen gurasoak ziren, gerratik ihesi, Frantzian barrena Amerikara zihoazenak. Bi istorio, Alsina izenak lotuak eta gure herriaren historiako une giltzarriekin korapilatuak. Bai hizkera bai kontaera malgutasun eta maisutasunez darabiltza idazleak, abil eta jostalari, irakurlea eleberrian sartu eta bere gogoeten partaide bihurtuz, kontakizunaren eraikuntzak dituen arazoez, batetik, eta euskal gizartea azken 30 urteetan baldintzatu duten gertakari nagusiez, bestetik.
N Uribe URIBE URBIETA, Kirmen: Elkarrekin esnatzeko ordua. Egiazko pertsonaiek eta gertakariek bilbatzen dute Kirmen Uriberen hirugarren eleberriko kontakizuna: Karmele Urresti eta Txomin Letamendiren askatasun egarria eta erresistentzia bipila. Gerra galdua zelarik Euskal Herrian, Karmele erizain ondarrutarrak eta Txomin musikari bilbotarrak Eresoinka taldean ezagutu zuten elkar, Paristik gertu, Belloy jauregian; eta han topo egin zuten aspaldiko lagun batzuek ere, Antonio Gezala margolariak eta Manu Sota idazleak. Alemaniarrek Frantzia kupatu baino lehen Letamendi-Urresti senar-emazteek ihes egin zuten Caracasera, baina Agirre lehendakariaren agindu batek atzera bueltan ekarri zituen Bilbora 1943an, zerbitzu sekretuetan faxismoaren aurka borrokatzera. Familia baten bizipenak jasoz, ametsen eta ezintasunen kronika nobelatua duzu hau, XX. mendeko gure historiaren atal berezi bat.
POESÍA
P Goldaracena GOLDARACENA, Inaxio: Anestesia. Hay poetas que viven a la intemperie porque saben que no existe otro modo de vivir si quieren que, esa nube que les persigue a todas partes, les llueva la palabra sombra, la palabra noche, la palabra tiempo. Después, cuando llegue el insomnio escurrirán la bruma, licuarán el dolor y emprenderán su camino, siepre el mismo: el camino hacia el lobo.
CONOCIMIENTOS
308-054 KIN Refugiados-Europa KINGSLEY, Patrick: La nueva odisea: la historia de la crisis europea de refugiados. A lo largo de 2015, año en que la crisis migratoria alcanzó unas proporciones sin precedentes, Patrick Kingsley viajó a diecisiete países de tres continentes y se reunió con cientos de refugiados que habían iniciado éxodos a través de desiertos, mares y montañas para alcanzar el santo grial que suponía Europa. La nueva odisea es el resultado de esas vivencias, el relato acerca de esos viajeros, de quiénes son, de por qué siguen escapando del horror y de cómo lo hacen. Pero también es la historia de los traficantes a los que pagan por cruzar fronteras, de los guardacostas que los rescatan al otro lado, de los voluntarios que los asisten, de los hoteleros que los alojan, de los agentes fronterizos que tratan de alejarlos y de los políticos que miran hacia otro lado. Un escalofriante baño de realidad contado magistralmente por el galardonado corresponsal de The Guardian.
613.98 FRE Envejecimiento FREIXAS, Anna: Tan frescas: las nuevas mujeres mayores del s.XXI. Una nueva generación de mujeres mayores comienza a asomar: son las hijas del «rock & roll» y del feminismo, que hoy tienen sesenta, setenta y ochenta años. Han roto muchos moldes, son independientes, activas y exigentes, y los estereotipos de la vieja modosita no le sirven. En este libro renovador y necesario, la autora pone nombre a un sinfín de temas y situaciones inéditas que experimentan las mujeres maduras de hoy.
628.46 OPE Limpieza urbana-Oposiciones OPERARIO de limpieza viaria: temario general. El presente volumen pretende ser una herramienta útil para superar las pruebas selectivas de acceso a la categoría profesional de Operario de Limpieza Viaria. Es, además, un material muy valioso para conseguir una adecuada formación en las competencias profesionales que definen este perfil profesional. El contenido se ha estructurado en dos bloques, uno de temario y otro de test. En el bloque de temario se incluyen los desarrollos teóricos referidos a los residuos, las principales normativas que lo regula y su correcta gestión, los principales sistemas de limpieza viaria, como el barrido y el baldeo, además de la maquinaria, herramientas y productos de limpieza que debe saber utilizar el operario. Se dedica un tema a los servicios especiales de limpieza viaria. Y por último, las medidas de seguridad e higiene que debe conocer el trabajador para la protección de su salud.
648.5 MAR Personal de limpieza-Oposiciones MARTELL SILES, Laura : Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos... Adquisición y/o actualización de conocimientos para trabajar y desarrollar correctamente el trabajo de limpiador, ofreciendo un trabajo profesional en todo tipo de superficies. Conocer las técnicas básicas más utilizadas por los profesionales. Saber cómo desarrollar los diferentes procesos de limpieza de manera eficiente. Estudiar la problemática de los residuos, sus tipos, gestión y tratamiento. Comprender la necesidad de la prevención en una actividad que no está exenta de riesgos.
648.5 MAR Personal de limpieza-Oposiciones MARTELL SILES, Laura : Limpieza de cristales en edificios y locales. Desde hace ya algunos años el cristal viene siendo utilizado como sustituto de los cerramientos exteriores. Los fines que se persiguen, además de los puramente decorativos, tienen que ver también con el ahorro de energía. A través de este libro aprenderemos a identificar y a explicar las características de los distintos tipos de superficies acristaladas relacionándolas con su limpieza. Además, describiremos las diferentes clases de equipamiento que se pueden utilizar y determinaremos los procedimientos de limpieza de cristales contrastando su especificidad, aprendiendo a elegir los productos y métodos más adecuados para optimizar los resultados. Cada capítulo se complementa con actividades de repaso, cuyas soluciones están disponibles en www.paraninfo.es.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.
CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet
PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)
BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21
etara
BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar
MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus-entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)
DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948-136633 biblibur@cfnavarra.es