NOVEDADES MAYO MAIATZAREN NOBEDADEAK
NARRATIVA EN CASTELLANO
N Aguilera AGUILERA, Inma: El aleteo de la mariposa. Con solo 18 años Amalia es famosa en su pueblo por tener una aguda inteligencia, una prodigiosa virtud musical y un exagerado mal carácter que la condena a vivir cual ermitaña en la granja de su padre. Eso sin contar un extraño y secreto don del que no puede sacar más que disgustos: Leer a la perfección las emociones de las personas. Todas estas frustraciones y dudas sobre los demás y el mundo tecnificado que la rodea cobrarán sentido con la llegada de dos sujetos de muy peculiar mirada, un joven y estrambótico heredero de una importantísima empresa de la capital y su fiel y misterioso mayordomo. Ambos pondrán a prueba la cordura de la muchacha a la vez que la introducen en un complejo conflicto multinacional, donde inteligencias fluctuantes como la de Amalia se consideran un bien muy cotizado y cuya gestión trasciende al presente y futuro del planeta.«Me llamo Amalia del Valle. Y ésta es nuestra increíble y surrealista historia.La mía y la del ser más arrogante y manipulador que he conocido».
N Amor AMOR, Carlos del: Confabulación. Ha aprendido a vivir el presente. Para él, ni el futuro ni el pasado están claros. Un hombre joven, tras un viaje de trabajo, descubre ciertas confusiones en su vida. Un suceso que ha protagonizado, un asesinato, no parece que tenga ninguna repercusión en su día a día. Entre el escepticismo y la incertidumbre, Andrés vadea como puede la situación. Una visita al médico le confirma que sufre una enfermedad: confabulación. Una especia de antimemoria: cuando su cerebro no guarda recuerdos, los fabrica. A partir de ahí, Carlos del Amor teje una novela en la que la vida real y la vida fabricada van cada una por su cuenta, pero quizá puedan confluir en algún momento. ¿Cómo se vive cuando desconoces qué te ha ocurrido de verdad?
N Barakat BARAKAT, Salim : Las plumas. El joven Mem, un kurdo de Siria, es enviado por su padre a Chipre, donde debe ponerse en contacto con un enigmático personaje, el Gran Hombre. Seis años después, todavía no ha conseguido cumplir su misión. Fatigado por una búsqueda incierta y presa de los tormentos del exilio, planea quitarse la vida. Pero la repentina aparición de una inquietante pluma entre sus ropas desencadena un desfile de recuerdos en su memoria que lo disuaden de ello: los días vividos en su ciudad natal, las vivas anécdotas familiares, las vicisitudes de su pueblo engañado por la historia , las leyendas transmitidas por su padre a propósito de una época dorada para los kurdos Seis años antes, Mem vivía con su gemelo Dino y su familia en Qamishli. Privados de documentación oficial, eran extranjeros en su propia tierra. Un buen día, Mem acude a la desolada llamada de los chacales que habitan los campos del norte y su cuerpo sufre una fascinante transformación y desaparece misteriosamente, con sus nuevos congéneres, en la naturaleza. Poco a poco el lector entra en un maravilloso juego de espejos, en que las historias se superponen, y se instala la duda
N Benedetti BENEDETTI, Mario: El mejor de los pecados. Este precioso libro, ilustrado por Sonia Pulido, recoge una selección de diez relatos magistrales de Mario Benedetti que se centran en el acto amoroso a través de todas las edades, desde la adolescencia hasta la vejez. Estos cuentos son un homenaje al sentir de la piel, al deseo de visitar la pasión para seguir viviendo. El recorrido empieza con la historia de un hombre y una mujer que se conocen cuando niños; luego, el viaje continua hacia el noviazgo, el matrimonio, el placer de un encuentro furtivo, y acaba con la carta de un hombre de ochenta años dirigida a quien fu su primer amor, aquella chiquilla que le inició en... el mejor de los pecados. «Cada vez que te enamores no expliques a nadie nada; deja que el amor te invada sin entrar en pormenores» Mario Benedetti
N Chaparro CHAPARRO, Carme: No soy un monstruo. En solo treinta segundos tu vida puede convertirse en una pesadilla Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro. Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos. Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo.
N Christie CHRISTIE, Bridget: Un libro para ellas. Bridget Christie es una humorista sin pelos en la lengua, célebre en el Reino Unido por sus monólogos teatrales, en los que denuncia el machismo que sigue imperando en la sociedad contemporánea y reflexiona sobre la condición femenina. Y, para que sus agudas reflexiones cargadas de sarcasmo quedasen negro sobre blanco, una editora –sobre la que Christie se apresura a explicarnos que también ha publicado en inglés el Mein Kampf de Hitler (eso sí, en edición crítica y anotada)– le pidió que escribiese todo eso que explica, parodia y condena sobre un escenario. El resultado es este libro, entre la evocación de vivencias personales (por ejemplo, cómo un pedo la convirtió en feminista: sí, un pedo, han leído bien) y el panfleto descacharrante (por ejemplo, los tópicos inacabables sobre las feministas: no practican sexo jamás, todas son lesbianas, gordas y feas, todas nacieron en los sesenta y todas usan gafas y parecen la Velma de Scooby-Doo..., ah, y, por supuesto, todas se pasan el día quemando sujetadores).
N Connolly CONNOLLY, John: La canción de las sombras. Para recobrar fuerzas, Parker se ha retirado a Boreas, una pequeña localidad de Maine. Allí traba amistad con una viuda llamada Ruth Winter y con su joven hija, Amanda. Pero Ruth tiene secretos. Se oculta de su pasado, y las fuerzas que la asedian se remontan a lo sucedido durante la segunda guerra mundial en el pueblo de Lubsko, en un campo de concentración que no se parece a ningún lugar del mundo. Viejas atrocidades están a punto de desvelarse, y viejos pecadores serían capaces de matar para ocultar sus pecados. Ahora Parker está a punto de poner en riesgo su vida para defender a una mujer a la que apenas conoce, una mujer que lo teme a él casi tanto como a aquellos que la acechan a ella. Los enemigos de Parker lo creen vulnerable. Temeroso. Solitario. Se equivocan. Parker no tiene miedo, y no está en absoluto solo. Porque algo está emergiendo de las sombras…
N Díaz-M. DIAZ MONREAL, José Luis: El robo de la catedral.
La novela cuenta un hecho real sucedido en el verano de 1935, el robo del fantástico tesoro artístico guardado en la catedral de Pamplona-Iruña. El expolio conmocionó a la ciudad y tuvo amplia repercusión en los medios periodísticos españoles, que durante aquel verano siguieron ampliamente todo lo relacionado con el robo. Fue un caso que quedó sin desentrañar del todo, en parte por la indolencia de las autoridades, en parte por la posible implicación de personas directamente relacionadas con el cabildo y fuerzas vivas de la provincia, que hacían que el asunto fuese tabú, y también como consecuencia del alzamiento fascista organizado por Mola y Sanjurjo, que sucedió unos meses después. El autor, partiendo de la documentación judicial y catedralicia, de la hemeroteca y de testimonios de personas contemporáneas de los hechos, nos cuenta una historia que es verídica en su mayor parte. El resto lo ha puesto su imaginación, componiendo un relato que no es real al cien por cien, pero que muy bien pudo serlo...
N Galar GALAR, Jorge: Noviembre. Una historia conmovedora que reivindica la necesidad de levantar la voz, como hicieron los jesuitas asesinados, en defensa de los más desfavorecidos. En 1989 la sociedad salvadoreña vive sumida en el horror de la guerra civil. Una fatídica madrugada de noviembre, un grupo de hombres armados entra en las instalaciones de la Universidad Católica y asesina a seis jesuitas españoles y dos mujeres a sangre fría. En los días que siguen a la masacre, sólo el nuevo rector de los jesuitas, el padre Tojeira, está empeñado y comprometido en descubrir a los asesinos. La única testigo que podría ayudar a resolver el caso es silenciada por las autoridades gubernamentales. ¿Quiénes son y a quiénes obedecen los criminales? Noviembre es una novela enérgica y valiente que investiga los trágicos acontecimientos que conmocionaron El Salvador y Latinoamérica en 1989 y que se adentra en la historia de otros crímenes, como el de monseñor Romero
N García-S GARCÍA SÁENZ, Eva: Los ritos del agua. Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce. 1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor. 2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.
N Giner GINER, Gonzalo: Las ventanas del cielo. Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal. La venganza le hace escapar de nuevo, esta vez con una mujer, Ubayda, y un extraordinario halcón, Aylal, en busca de su verdadero destino: aprender el arte de las vidrieras.
N Gomá GOMÁ LANZÓN, Javier: La imagen de tu vida. ¿Qué permanece en este mundo donde todo pasa? ¿Qué consigue salvarse de la inflexible ley de caducidad que condena a todo lo viviente, incluido el ser humano, a la extinción y al olvido? Si existiera un arca de Noé que rescatara algunos bienes del inminente diluvio universal, ¿qué carga nos estaría permitido subir a bordo para asegurar a lo embarcado algún modo de perduración no sujeta a plazo? Dos son las modalidades de perduración humana a nuestro alcance: la obra artística y la imagen de la vida, cuando una y otra alcanzan la forma de perfección, estética y ética, que les es peculiar. La primera se halla reservada a unos pocos, los artistas, en tanto que la segunda concierne a todos, universalmente. Tras una presentación general del tema, el libro avanza centrando su atención en la segunda de esas modalidades, la imagen de la vida, entendida como el ejemplo dejado por alguien al morir en la memoria de quienes lo sobreviven. Aunque no lleguemos nunca a ser felices, nadie podrá nunca expropiarnos el derecho a vivir nuestra vida con ejemplaridad y, tras nuestra muerte, legar una imagen luminosa digna de perdurar en el recuerdo colectivo.
N Hannah HANNAH, Kristin : El baile de las luciérnagas. En el caluroso verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más guay del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga. Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, con una familia cariñosa pero que la avergüenza a cada momento, y Tully, envuelta en glamour y misterio aunque poseedora de un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre. Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento... Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe... y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.
N Hannah HANNAH, Sophie: Mentiras que matan. Cuando Nicki Clements se encuentra atrapada en un atasco, ve un rostro que creía que no volvería a ver. Se trata, definitivamente, de él, el mismo agente de policía, parando ahora a cada uno de los vehículos en Elmhirst Road. Presa del pánico, Nicki hará una peligrosa maniobra con el coche con tal de poder evitar encontrarse con él. O eso es lo que ella cree. Al día siguiente, Nicki será interrogada en relación al asesinato de Damon Blundy, un polémico columnista que reside en las inmediaciones de Elmhirst Road. Nicki no puede responder a ninguna de las preguntas que le hacen los detectives. Desconoce por qué el asesino utilizó un cuchillo, y además de una manera tan peculiar, sobre el cuerpo del periodista o por qué la expresión NO MENOS MUERTO fue pintada en la pared del estudio de Blundy. Y Nicki tampoco podrá contar por qué ese día salió a toda prisa evitando pasar por Elmhirst Road, ya que para ello debería revelar un secreto que le podría arruinar la vida.
N Kawakami KAWAKAMI, Hiromi: Amores imperfectos Una mujer enamorada de su íntima amiga, a quien teme confesar sus sentimientos; un adolescente prendado de su vecina, mayor que él; mujeres que transitan por el camino que conduce a la vejez, la pérdida del amor y la soledad, divididas entre la esperanza y la desilusión, son algunos de los personajes que habitan los relatos que Hiromi Kawakami nos ofrece. Amores imperfectos es un libro bello, lírico, sobrio y sutil que trata, con una prosa exquisita, los sentimientos humanos más profundos y oscuros.
N Lark LARK, Sarah: Una promesa en el fin del mundo. En plena Segunda Guerra Mundial, dos hermanas polacas, Helena y Luzyna, lo han perdido todo. Sin padres ni un hogar adonde ir, son embarcadas hacia un campo de refugiados de Irán, donde sobreviven como pueden. Pero al saber que algunos huérfanos están siendo recolocados en Nueva Zelanda, Helena alberga esperanzas de ser uno de los niños seleccionados, hasta que los oficiales le informan de que solo hay espacio para su hermana pequeña, Luzyna. La mañana en que Luzyna debe embarcar, Helena se hace pasar por ella. Pero los horrores de la guerra y la culpa por haber abandonado a su hermana siguen a Helena en su viaje hacia una nueva vida, que se acrecientan cuando un hombre relacionado con su pasado se cruza en su camino. Una vez en Nueva Zelanda, donde se siente bien acogida, los traumas que Helena ha sufrido alteran su paz y marcan su pasión por James, el encantador y joven piloto de las fuerzas aliados. Pero ella intentará eludir la sombra de su pasado y construir un futuro que asegure un nuevo amor, un nueva familia y, en definitiva, una nueva vida en esa nueva patria.
N Lehane LEHANE, Dennis: Ese mundo desaparecido. Antes de que la adaptación cinematográfica de Mystic River lo lanzara a la fama, Dennis Lehane ya se había afianzado como uno de los autores más destacados del género negro gracias al ciclo de los detectives bostonianos Patrick Kenzie y Angela Gennaro. Padre de un niño de diez años al que adora, el antaño todopoderoso Joe Coughlin casi ha logrado cortar amarras con su turbulento pasado, aunque no del todo, pues ejerce de consejero del importante clan mafioso de los Bartolo. Pese a ello, lleva una vida más o menos tranquila hasta que dos hechos inquietantes vienen a perturbarla: la aparición del fantasma de un chico que le resulta vagamente familiar, y, mucho más grave, el soplo de que alguien ha puesto precio a su cabeza y planea matarlo durante el Miércoles de Ceniza. Así pues, entre su tarea de mediador entre clanes mafiosos al borde del conflicto y sus pesquisas para descubrir quién quiere acabar con él, Joe se verá retrotraído a los viejos tiempos, aquellos años de traiciones y venganzas, bañados en sangre, donde cada día podía ser el último. Y es que tal vez haya llegado al fin la hora de pagar por sus pecados.
N López-S. LÓPEZ SILVA, Inma: Los días iguales de cuando fuimos malas. Ahí están, charlando en el patio o desfilando en el comedor a la espera de que una compañera les llene un plato de sopa triste. Parecen iguales, presas sin más, pero basta con mirar despacio y afinar el oído para descubrir mundos distintos: Margot, cansada de vender su cuerpo por las calles de la ciudad, se toma un descanso entre rejas. Valentina ha llegado de Colombia con un niño en brazos y muchas preguntas en la mochila. Sor Mercedes cumple su condena con fervor religioso y sin remordimientos. Laura quiso ser bailarina, pero otro destino se impuso, y a menudo contempla la vida entera como si fuera una condena. Junto a ellas está la escritora, una mujer discreta que emborrona papeles e intenta olvidar locuras pasadas. ¿Qué habrá en estos folios? Nadie sabe, nadie pregunta, pero las historias se cruzan y las páginas ahí están para descubrir qué hay...
N Manzini MANZINI, Antonio: El sol de mayo. Unos días después de haber liberado a Chiara Berguet, el subjefe Rocco Schiavone se encuentra muy afectado por un hecho que no le desearía a nadie: la muerte, en su propia casa, de la compañera de un amigo de Roma, acribillada con balas que iban destinadas a él. Pero cuando la depresión amenaza una vez más con doblegarlo, Rocco echa mano del mejor recurso que conoce para combatirla: expresar su ira contra todo el mundo, transmutada en una ironía capaz de herir más hondo que una navaja. Por fortuna, los agentes de la comisaría de Aosta, que están aprendiendo a convivir con la coraza de espinas que recubre el corazón malherido de su jefe, saben tomárselo con filosofía y aguantar el chaparrón. Así que, cuando Rocco sale del pozo, lo animan a emprender la búsqueda del asesino, que, al discurrir entre Roma y Aosta, se convierte en una dolorosa exploración de su pasado, un viaje en el tiempo que es como una herida abierta sobre una llaga que sigue sangrando. Y por si fuera poco, el caso de otro finado, al que en un principio se había dado carpetazo como víctima de un infarto, aterriza sobre su mesa para avivar su irritación.
N Markaris MARKARIS, Petros : Offshore. La corrupción y el blanqueo de capitales protagonizan el nuevo caso del comisario Kostas Jaritos. En una Grecia que, misteriosamente, empieza a experimentar una gran recuperación económica, un funcionario de la Secretaría de Estado de Turismo aparece muerto en su casa, atado a una silla y con un tiro en la cabeza. Todo apunta a un robo que se torció, pero el comisario Jaritos no descarta que se trate de un ajuste de cuentas. Cuando las indagaciones le llevan a descubrir que la víctima estaba ligada a tráficos ilegales, los agentes detienen a dos inmigrantes que, acusados del asesinato, confiesan que, efectivamente, intentaron perpetrar un robo. El nuevo subdirector general presiona a Jaritos–como siempre, muy escéptico–para que cierre el caso. Y entonces se produce un nuevo asesinato: un famoso armador griego.
N O’Brien O’BRIEN, Edna: Las sillitas rojas. Una noche, en pleno invierno, un misterioso extranjero llega al pintoresco y monótono pueblo irlandés de Cloonoila. Maduro, atractivo y carismático, el doctor Vladimir Dragan es tanto poeta como sanador, un «curandero» seductor y muy singular. Su presencia será recibida como una excitante novedad en Cloonoila, y con su encanto hechizará la vida de los habitantes del pueblo, sobre todo la de las mujeres. La primera novela de Edna O’Brien en diez años, gran éxito de crítica y público en inglés, recorre Europa (Londres, La Haya…) desde su Irlanda natal para mostrarnos un portentoso viaje sobre el mal, la mentira, el dolor y, en última instancia, el poder redentor de los afectos, dibujando ante nosotros, casi en tiempo real, el retrato de un buen puñado de personajes fascinantes: de Dragan a Fidelma McBride, uno de los personajes femeninos más relevantes de la literatura contemporánea.
N Urruzola URRUZOLA, María: El silencio. De Pamplona a Montevideo en la posguerra, de Montevideo a París durante las dictaduras latinoamericanas, de París a Montevideo gracias a la democracia; Socorro, Charo y Lola son tres mujeres que tratarán de sobrellevar la vida que les tocó vivir, asumiendo países, culturas, amores y odios. El Silencio es una atrapante historia de familia, atravesada por las vicisitudes que cada generación se vio obligada a enfrentar. Lola parte en busca de un tío que ha cortado todo vínculo con la familia, sin imaginar que en su trayecto descubrirá persecuciones, prejuicios, guerras y amores en los que se vieron atrapados los seres que ella creía conocer. Setenta años después llegará al lugar donde la derrota, el pavor y los prejuicios se entrelazaron para quebrar la vida de su abuela, condenada a la ferocidad del silencio. Una novela estremecedora, en la que la libertad y la dignidad se vuelven una batalla cotidiana para que la vida tenga sentido.
N Vosseler VOSSELER, Nicole C: El tiempo de las orquídeas salvajes. Corren los años cuarenta del siglo XIX y Singapur es la puerta de los tesoros de Asia. Un auténtico imán para barcos y gentes de todo el mundo. Allí vive Georgina, abandonada a su suerte tras el fallecimiento de su padre. En el exuberante jardín de su casa, junto al mar, la niña de cabello oscuro y ojos azul violeta pasa las horas intentando olvidar su soledad. Un día, Georgina encuentra a un muchacho herido, Raharjo, miembro de un pueblo conocido como Orang Laut, «los señores del mar», con quien traba amistad. Una mañana, Raharjo desaparece, pero el destino querrá que sus caminos se crucen varias veces a lo largo de las décadas. Y ese amor –un amor ciertamente imposible- cambiará sus vidas para siempre.
N Zweig ZWEIG, Stefan: Clarissa. Clarissa, hija de un militar austríaco, conoce en Lucerna a Léonard, un joven socialista francés del que se enamora. El estallido de la Gran Guerra separa a los amantes y la joven, que ha quedado embarazada, debe volver a Austria en medio de una Europa que se desgarra, donde toma la decisión de tener y criar a un hijo del enemigo. Esta conmovedora novela tardía de Zweig es hoy considerada el testamento en el que el extraordinario escritor austríaco condensó los ideales humanísticos que abrazó durante toda su vida.
CÓMIC
C Zapico ZAPICO, Alfonso: La balada del norte. Oviedo, 1934. Una huelga general revolucionaria estalla la noche del 5 de octubre y sume a todo el país en un profundo caos. Tristán Valdivia, que había vuelto enfermo desde Madrid a la casa paterna, busca refugio en la capital, mientras los sublevados avanzan arrasando todo a su paso. La ciudad permanece en silencio, hasta que de repente se oye un ruido en la lejanía. Es la dinamita de los mineros... El enfrentamiento está servido El periodista Javier Pérez de Albéniz asegura que “este segundo tomo de La balada del norte confirma que estamos ante el gran festín de la novela gráfica española, una obra ambiciosa que huye del panfleto y reivindica la memoria histórica. Zapico mira al colectivo y ve al individuo. Hace explotar obuses, y dinamita la mediocridad bélica, para derribar la noche y despejar el camino a la filosofía y la literatura. Cree en el ser humano, sea cual sea el uniforme que vista, como fuente de virtud y esperanza. El resto es conflicto, enfrentamiento, abstracción”.
POESĂ?A EN EUSKERA
P Zubiri ZUBIRI, Marisa: Udaberria gutaz ahaztu zen urte hartan. Marisa Zubirik, Arrotxapeko Patxi Larrainzar ikastetxeko irakasleak, bere lehen liburua argitaratu zuen iaz, 2015ean. Udaberria gutaz ahaztu zen urte hartan: Doluaren bidezidorretik barna. 2013an XXIV. IruĂąeko Udaleko egile berrientzako euskarazko literatur lehiaketa irabazi bazuen ere, garai haietako agintariek ezarritako murrizketek eragotzi zuten lana argitaratzea.
CONOCIMIENTOS
004:316 GAR
Tecnología y niños
GARCÍA AGUADO, Pedro: A salvo en la red. ¿Cuándo debo comprarle un smartphone a mi hijo? ¿Tengo que establecer unas normas de uso? ¿Cómo le protejo de los riesgos de internet? ¿Cómo controlo que no sufra o haga ciberbullying? Desde su proyecto «Aprender a educar», Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena hacen hincapié en la educación familiar como factor clave de protección para prevenir posibles dificultades con los hijos. En este tercer libro, los autores se adentran en las nuevas tecnologías y muestran a padres y profesores cómo educar en su uso. A salvo en la Red es un manual indispensable para que niños y adolescentes reciban una buena educación digital y les enseñemos a utilizar estas herramientas sin riesgo y sacándoles el máximo partido. Con un lenguaje directo y cercano, los autores nos exponen casos reales de su consulta y nos enseñan que las nuevas tecnologías, usadas de forma correcta, pueden convertirse en grandes aliadas.
1 Andrés ANDRES, Ramón: Pensar y no caer. Un poema, una pieza musical, una película o un paseo se convierten de la mano de Ramón Andrés en motivo de reflexión y evocación. Su singular sensibilidad, su mirada sutil, paciente y penetrante se detiene en la vida cotidiana y nos propone una senda hacia el pensamiento en torno a temas como el valor de compartir el pan a la mesa, la relación entre humanidad y animalidad, las quimeras de ayer y de hoy, la calumnia, la exclusión, la muerte o la nada. Pensar y no caer es una extraordinaria lectura de nuestra sociedad y nuestra época.
324 IGN
Campañas electorales
IGNATIEFF, Michael: Fuego y cenizas. Un distinguido intelectual, escritor, periodista y académico deja su biblioteca y su cátedra de Harvard para emprender una carrera política en el más alto nivel, y durante seis años experimenta la pasión y la excitación, el entusiasmo y la intriga, el fracaso y el éxito de los partidos políticos en el amplio escenario canadiense. Seis años después de su inmersión en la vida política, regresa a su biblioteca, se dedica a la reflexión y nos ofrece un relato increíblemente revelador y honesto de esa aventura. Este libro es una brújula que ayudará al lector a encontrar su camino en el vertiginoso laberinto en que la política se ha convertido en las grandes democracias modernas.
372.3 PLA
Educación infantil
Planificar la etapa 0-6: compromiso de sus agentes. Aspectos fundamentales de la planificacion docente y de un sistema de intervencion global basado en una organizacion y una metodologia que tenga en cuenta la importancia de la practica cotidiana y el compromiso de todos los agentes.
616.89 LUT
Psiquiatría-Obras humorísticas
LÜTZ, Manfred: ¿Estamos locos?: una visión amena de la psicología. Nos hallamos ante un libro que es en realidad un análisis social “sin pelos en la lengua”, a la vez que una divertida introducción a la psicología. ¿Qué son la depresión, Manfred Lütz, uno de los psiquiatras más famosos de Alemania, y dotado además de un notable sentido del humor, promete todos los diagnósticos, todas las psicoterapias..., y encima de forma amena. ¡Una locura!
631.1 AUB
Agricultura biológica
AUBERT, Claude: Asociar cultivos en el huerto ecológico. Para aficionados a la horticultura que deseen, mediante la asociación de cultivos de plantas, conseguir una reducción de plagas y enfermedades, así como una mayor productividad en las cosechas. Planteado para parcelas pequeñas y medianas (10-200 m2), este manual ofrece información sobre 30 hortalizas, así como 25 asociaciones beneficiosas comprobadas en diversos estudios científicos y prácticos. La asociación de hortalizas en el cultivo es una práctica usada desde la antigüedad, pero que cayó en desuso con la mecanización de las cosechas. Ha sido recuperada en la agricultura ecológica, y los datos presentados en este manual parten de investigaciones actuales realizadas en todo el mundo. Bien ilustrado.
641.5 ABR
Cocina-Recetas
ABRIL, Silvia: Como a mi me gusta. El deseo y la imposibilidad de quedarse embarazada llevaron a Sílvia Abril a la consulta del psiconeuroinmunólogo Xevi Verdaguer. Con él descubrió que era intolerante al gluten y realizó una transformación en su dieta, ya que la alimentación que llevaba estaba afectando a su aparato reproductor. Al cabo de un mes, Sílvia se quedó embarazada. Durante el embarazo, la actriz decidió seguir introduciendo nuevos alimentos, porque se sentía mejor y con más energía, y se dio cuenta de que no quería volver a sus hábitos anteriores, ya que, en sus propias palabras, «me cuidaba, pero me estaba intoxicando sin saberlo». En Como a mí me gusta, Sílvia Abril nos cuenta de primera mano su experiencia, por qué y cómo introdujo estos cambios, la importancia de los productos de proximidad y de la conexión con la naturaleza. En él incluye una selección de sus mejores recetas, agrupadas por estaciones del año para poder encontrar fácilmente los ingredientes de temporada, y nos sugiere pautas de alimentación y numerosos consejos y trucos que nos animarán a alimentarnos de forma sana y adecuada, a hacer ejercicio, a cuidar nuestro cuerpo y a potenciar los hábitos saludables. ¿Te atreves a cambiar de vida?
728 ETX
Caseríos - Navarra
ETXEGOIEN, Juan Carlos: Etxea: ondarea, historia, mintzoa. Mende luzeetan etxea izan da gure gizartearen oinarrizko erakundea, hainbesteraino non etxeak eman baitie izena herritarrei. Etxea, bizitokia izateaz gain, lantegia, hilerria eta erritu tokia ere izan da, laborari munduko bizitzaren ardatz. Euskal Herriko etxeen arkitekturak ondare gaitza osatzen du baina, harrigarriki, aski ezezaguna da. Etxeak, ugari Kultur Ondare monumentu izendaturik ere, ez daude udalek eta gobernuek ongi nabarmentzen, iragartzen eta sustatzen dituzten ikusgarrien artean: elizak, ermitak, jauregiak, dorretxeak alta, hauek guztiak baino askoz ondare zabalago eta herritarragoa eratzen dute.Liburu honetan, etxearen historia azaltzeaz gain, beharrak, klimak, baliabideek eta arte estiloek sorturiko etxe eredu nabarmenenak erakusten dira, Herrian barna ikus daitezkeenak bereizten, ezagutzen eta ulertzen laguntzeko. Bai eta etxe izenen bidez ohartarazteko, bidenabar, eraikinak desberdinak badira ere, dagokien kultura ber-bera dela Zuberoatik Bizkaira eta Lapurditik Nafarroara: Euskararena.
811.111 VAU
Lengua inglesa-Métodos
VAUGHAN, Richard: Curso de inglés definitivo. El Curso de inglés definitivo se trata de un curso íntegramente diseñado para estudiar por cuenta propia y en él se sintetizan las principales líneas del sistema de enseñanza de Richard Vaughan. El curso se divide en tres niveles: principiante, intermedio y avanzado. El material consiste en dos libros, dos CD-ROM y un DVD para cada nivel.
728 ETX
Caseríos - Navarra
ETXEGOIEN, Juan Carlos: Etxea: ondarea, historia, mintzoa. Mende luzeetan etxea izan da gure gizartearen oinarrizko erakundea, hainbesteraino non etxeak eman baitie izena herritarrei. Etxea, bizitokia izateaz gain, lantegia, hilerria eta erritu tokia ere izan da, laborari munduko bizitzaren ardatz. Euskal Herriko etxeen arkitekturak ondare gaitza osatzen du baina, harrigarriki, aski ezezaguna da. Etxeak, ugari Kultur Ondare monumentu izendaturik ere, ez daude udalek eta gobernuek ongi nabarmentzen, iragartzen eta sustatzen dituzten ikusgarrien artean: elizak, ermitak, jauregiak, dorretxeak alta, hauek guztiak baino askoz ondare zabalago eta herritarragoa eratzen dute.Liburu honetan, etxearen historia azaltzeaz gain, beharrak, klimak, baliabideek eta arte estiloek sorturiko etxe eredu nabarmenenak erakusten dira, Herrian barna ikus daitezkeenak bereizten, ezagutzen eta ulertzen laguntzeko. Bai eta etxe izenen bidez ohartarazteko, bidenabar, eraikinak desberdinak badira ere, dagokien kultura ber-bera dela Zuberoatik Bizkaira eta Lapurditik Nafarroara: Euskararena.
796.5 País Vasco
Monumentos megalíticos-Navarra
MURO, Alberto: Dólmenes, cromlech y menhires: excursiones. Las 34 rutas que conforman esta guía vienen henchidas de naturaleza y de paisaje, de sensaciones imborrables, de historias fantásticas, de mitos y leyendas ancestrales. Si aceptas alguna de sus propuestas y decides partir en busca de estos gigantes labrados sobre la dura roca, te auguramos unas jornadas plenas de sorpresas. Menhires, dólmenes y crómlech te irán saliendo al paso para hacerte partícipe de las vicisitudes que han atravesado desde su lejana fundación. Acércate a conocerlos y déjate seducir por el cálido hechizo de estos colosos rebosantes de vida.
930.85 HAR
Civilización-Historia
HARARI, Yuval Noah: Sapiens, de animales a dioses. Hace 100.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.
CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet
PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)
BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21
etara
BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar
MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus-entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)
DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948-136633 biblibur@cfnavarra.es