Novedades enero 2016

Page 1

Biblioteca Pública de Burlada NOVEDADES ENERO 2016 URTARRILAREN NOBEDADEAK

Burlatako Liburutegi Publikoa


NARRATIVA EN CASTELLANO

N Alexeievich ALEXEIEVICH, Svetlana: La guerra no tiene rostro de mujer. La periodista bielorrusa Svetlana Alexeievich (1948), galardonada en 2015 con el Nobel de Literatura, lleva más de treinta años, desde 2000, en el exilio (en Francia y Alemania), luchando con censores y tiranos para dar voz a los sin voz, perfeccionando un género que ella misma describe como “novela colectiva”, “novela de confesión”, “épica coral o coro épico”. Alexiévich resume centenares de entrevistas con mujeres y algunos hombres que sobrevivieron a la invasión, ocupación y guerra de liberación contra los nazis entre 1941 y 1945. Tan importante o más que los testimonios, galería extraordinaria para un museo de la memoria, son los sentimientos que, tras cada entrevista, la reportera iba garabateando en un diario y que se recogen en la introducción del libro y en las primeras páginas de cada uno de los 16 capítulos de la obra. Por separado, formarían un magnífico ensayo.

N Barrios BARRIOS, Nuria: Ocho centímetros. ¿Qué distancia separa el dolor de la felicidad? Un pastor evangelista gitano proclama ante sus enardecidos fieles en un poblado chabolista que la distancia entre uno y otra es de ocho centímetros. En ese intervalo mínimo se sitúan las historias de Nuria Barrios, intensas y vibrantes: allí donde no todo está perdido, donde la escritura hace reconocibles umbrales que raramente se nos muestran. Estos once relatos tienen aristas y brillan con dureza. Son once diamantes. Cortan. ¿No es acaso lo que esperamos de la literatura? Que indague, que nos ilumine, que nos duela.


N Boyd BOYD, William: Suave caricia. La mejor novela de William Boyd: un prodigio de historia, ficción y fotografía que retrata el siglo XX a través de una mujer apasionante. Nacida en la Inglaterra de principios del siglo XX, Amory Clay crece con la permanente ausencia de su padre, quien lucha en la Primera Guerra Mundial. Su tío Greville, un apasionado fotógrafo, le proporciona el vínculo emocional que necesita y le regala su primera cámara, sin saber que ese inocente presente determinará su futuro. Tras su abrupta salida del internado Amory se dirige a Londres, donde se convertirá en la aprendiza de Greville y trabajará fotografiando a la alta sociedad para la revista Beau Monde. En busca de nuevas emociones se desplaza al loco Berlín de los años veinte, al apasionante Nueva York de los treinta, vive de primera mano las protestas de los camisas negras de Londres y la Segunda Guerra Mundial en París, convirtiéndose en una de las primeras fotógrafas bélicas.

N Connelly CONNELLY, Michael: La caja negra. ¿Qué relación puede guardar un asesinato reciente con un crimen acontecido dos décadas atrás? El inspector Harry Bosch debe plantearse dicha pregunta cuando, por alguna extraña razón, la investigación de un homicidio le hace regresar a la peor época que recuerda de su larga trayectoria profesional: las revueltas raciales que arrasaron Los Ángeles en 1992. A medida que avance en el nuevo caso, Bosch deberá volver sobre aquellos turbulentos días en que la ciudad pareció volverse loca y en los que una joven fotógrafa murió bajo extrañas circunstancias. Quizá la resolución del crimen del presente sea también la respuesta a aquella muerte jamás resuelta del pasado.

N De Pereda De PEREDA, Prudencio: Molinos de viento en Brooklyn. En esta gran novela olvidada, Prudencio de Pereda recrea en primera persona su infancia en Brooklyn, corazón de la pequeña colonia española en la ciudad de Nueva York, allá por los años veinte. Dos son los personajes centrales que ejercen de maestros de vida del joven narrador: el Abuelo y Agapito. Ambos son teverianos, vendedores ambulantes de habanos, aunque muy distintos el uno del otro. El Abuelo, perfecto caballero de tintes quijotescos, enseña al muchacho lo que es la dignidad, mientras que Agapito, pícaro embaucador y teveriano de éxito, le transmite la poderosa alegría de vivir. Las correrías de este trío encantador junto a los demás personajes de la historia hablan de un pequeño mundo que ya no existe, ajeno por completo al sueño americano.


N Fernández-C FERNÁNDEZ CUBAS, Cristina: La habitación de Nona. Una niña siente una envidia creciente hacia su hermana Nona a quien todo lo que le ocurre es ¿especial? y, lo que es peor, le ocurre a escondidas. Una mujer al borde del desahucio confía en una benévola y solitaria anciana que le invita a tomar café. Un grupo escolar comenta un cuadro, y de repente alguien ve en él algo inquietante que perturba la serenidad del momento. La narradora se aloja en un hotel madrileño y al salir vive un salto en el tiempo. Cristina Fernández Cubas revisita la infancia y la madurez, la soledad y la familia, la cotidianidad de nuestras casas y nuestras ciudades y nos descubre que en todos ellos tal vez aniden inadvertidos el misterio, la sorpresa y el escalofrío.

N Fernández-D FERNÁNDEZ DÍAZ, Jorge: El puñal. Corrupción de altos cargos, narcotráfico, pasión, glamour y acción. Los mejores ingredientes mezclados magistralmente en esta novela. Remil, un ex combatiente negro de las Malvinas, trabaja para La Casita, uno de los departamentos más confidenciales de los servicios secretos argentinos. Él se encarga la mayor parte del tiempo de temas menores, pero el último encargo que su jefe Cálgaris le encomienda no será tan tranquilo como de costumbre. Tiene que proteger a Núria Menéndez Lugo, una abogada española que se halla temporalmente en Buenos Aires tanteando empresas del sector vinícola para la exportación de vino a España, pero pronto se desvelará como una tapadera de negocios más ambiciosos. El puñal es una novela sobre la turbulenta relación entre un hombre y una mujer y también sobre la verdadera trastienda del poder, la narco-política y el crimen, que los medios no se atreven a contar. Jorge Fernández Díaz nos presenta una trama que corta el aliento y que indaga a un mismo tiempo la traición y el secreto, una rara obsesión amorosa y los intersticios de un país donde todos son corruptos porque todos tienen motivos para serlo.

N Flaubert FLAUBERT, Gustave: Salambó: la princesa de Cartago. Novela situada en Cartago, Salambó narra, en un escenario que recrea los esplendores y miserias de la Antigüedad con asombroso detalle, las peripecias de su heroína, hija del caudillo Amílcar, así como su historia de amor con el apuesto Matho. El fasto y la crueldad de ese mundo remoto, el fragor de las luchas, la angustia de los asedios, las tornas que se vuelven, el vigor de sus personajes, hacen sin duda de esta novela una de las diez mejores nunca escritas dentro del género histórico. Gustave Flaubert (1821-1880) no fue sólo un magistral adelantado de la modernidad, sino también un gran contador de historias, prodigioso creador de ambientes y extraordinario creador de caracteres.


N Ford FORD, Richard: Francamente, Frank. En Francamente, Frank Ford regresa con cuatro historias narradas por el icónico Bascombe. Ahora tiene sesenta y ocho años y de nuevo está cómodamente instalado en la zona residencial de Haddam, Nueva Jersey. Bascombe ha salido airoso –en apariencia, aunque no del todo– de las secuelas de la devastación del huracán Sandy. Como en todos los libros protagonizados por él, el espíritu que guía a Ford es la vieja máxima cómica que promete que si las cosas no resultan graciosas, no son realmente serias. La desolación sembrada por el Sandy, que ha arrasado casas, zonas costeras e innumerables vidas, es probablemente el arranque más tremendo que se pueda imaginar para una narración. Y sin embargo se convierte en el perfecto telón de fondo y en la piedra de toque para Ford y Bascombe. Dotados de una precisa sensibilidad de comedia y de una inteligencia arrolladora, estos relatos abordan un completo catálogo de asuntos muy americanos: el envejecimiento, el racismo, la pérdida de la fe, el matrimonio, la redención y el desplome del mercado inmobiliario.

N Gardner GARDNER, Jhon: Grendel. En Grendel, John Gardner nos propone un nuevo punto de vista sobre el clásico de la literatura anglosajona Beowulf. Grendel es un monstruo que acosa el poblado de los scyldings, en la antigua Dinamarca, pero, a diferencia de lo que sucede en la obra original, los motivos que lo empujan no son la rabia y el instinto animal, sino otros de naturaleza más sofisticada. En su guerra contra los hombres, Grendel busca explicación al sentido del universo y al papel que cada uno de nosotros desempeña en la vida. Lo cierto es que Grendel es una obra intensamente posmoderna. De hecho, casi parece un catálogo de los rasgos fundamentales del posmodernismo: da voz a un personaje que antes no la tenía; reflexiona sobre el proceso creativo; establece una profunda relación intertextual con una obra anterior –Beowulf, obviamente–; cuestiona ideas esenciales de nuestra cultura, como “Historia” y “Verdad”; explora las posibilidades expresivas del lenguaje…» JON BILBAO

N Kristof KRISTOF, Agota: La analfabeta: relato autobiográfico. Once breves capítulos para once momentos de la intensa vida de Agota Kristof. Una obra autobiográfica que sintetiza en estos bellos fragmentos los once momentos fundamentales de una existencia apasionada. Estas páginas han sido definidas por la crítica como «un regalo para el intelecto»; un trayecto vital que describe primero a una joven que devora libros en húngaro para luego dar la palabra a una escritora mundialmente reconocida en otro idioma, el francés. De una infancia feliz a la pobreza después de la guerra, pasando por los años de soledad en el internado, la muerte de Stalin, la lengua materna y las lenguas enemigas como el alemán y el ruso, la huida de Austria y la llegada a Lausanne con su bebé. Las palabras de Agota Kristof nunca son tristes, son implacables, justas y precisas. Todo el mundo de Agota Kristof está aquí, en este libro caracterizado por frases breves, minimalistas, diminutas en las que se concentran en todo momento las grandes reflexiones y los poderosos pensamientos que las han provocado.


N Lark LARK, Sarah: La estación de las flores en llamas. Mecklemburgo, 1837: el sueño de una vida mejor convence a los familiares de Ida de emigrar a Nueva Zelanda. Pero cuando el barco Sankt Pauli llega por fin a la Isla Sur, a su pasaje le espera una sorpresa desagradable. ¿Así es realmente la tierra prometida? Pronto el destino de Ida toma un giro tan inesperado como el de su amor secreto hacia Karl. Y por algún motivo, en esa tierra Ida solo encuentra amistad y protección en la exótica y singular Cat, una chica criada entre maoríes. Hasta que llega la noche de la gran inundación..

N Mallo MALLO, Ernesto: La conspiración de los mediocres. Ernesto Mallo nos sumerge en un mundo en el que conviven el asesinato y la impunidad del poder con una tormenta de pasiones amorosas, en un paisaje dominado por una jauría de asesinos a sueldo. La narrativa argentina, así como la cinematografía, se ha ocupado extensamente de la sangrienta dictadura de Videla. Sin embargo, no ha tratado en la misma medida el periodo inmediatamente anterior. Aquella etapa fue el caldo de cultivo en el que se coció lo que luego sería el terrorismo de Estado a gran escala. Bajo el nombre de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), un grupo parapolicial se encarnizó con todo aquel que osara oponerse a los designios del hombre fuerte del país: José López Rega, apodado el Brujo por su afición a la magia negra. En esta precuela de la serie del detective Perro Lascano, encontramos a un detective joven, aunque ya investigador de fuste. Para apartarlo de la investigación, los mandos policiales le encargan aclarar el suicidio de un anciano alemán. Esa misión lo arrojará directamente a las fauces de los sicarios, en un territorio donde no puede contar con nadie ni confiar en nadie. En el transcurso de su investigación, Lascano conocerá a Marisa, con quien vivirá una épica historia de amor.

N Martínez-L MARTÍNEZ DE LEZEA, Toti: Y todos callaron. Vitoria-Gasteiz, febrero de 2008. El testamento de Amelia Zabaleta desvela una desconcertante e inesperada revelación, un secreto celosamente guardado, y cuyo origen se remonta al pasado de la fallecida e implica a sus familiares más cercanos. Jon Martínez de Albeniz, un detective de poca monta, será el encargado de hacer visible el misterio. Pero ¿qué razones puede haber para ocultar algo tan trascendental para una familia, en pleno siglo XXI? ¿Qué lleva a personas normales a tejer una tupida tela de araña con el silencio como argumento? En definitiva, ¿qué sucedió en esos escenarios setenta años atrás? Toti Martínez de Lezea se adentra en las interioridades de su ciudad recreando personajes que le resultan conocidos y dibujándonos una sociedad donde imperaba un incómodo silencio.


N Murakami MURAKAMI, Haruki: Escucha la canción del viento. El origen del mito Murakami: las dos primeras novelas del célebre autor japonés, en un solo volumen. Escucha la canción del viento (1979), la ópera prima de Murakami, sigue a un estudiante de veintiún años, sin nombre, de vacaciones en su ciudad natal, en agosto de 1970. El joven pasa el tiempo en compañía de su mejor am igo, apodado el «Rata», una chica con cuatro dedos en la mano izquierda y un barman. A estos personajes se suma la fi gura de un escritor (inventado): Derek Heartfield, con quien se abre y se cierra la obra. Pinball 1973 (1980) se desarrolla tres años después. Ese mismo joven vive ahora en Tokio, con dos gemelas idénticas, mientras el «Rata» sigue viendo pasar la vida en el J.?s Bar. Una novela melancólica (con gatos, pozos y antiguas novias), en una atmósfera poética, que contiene las mejores escenas de pinball de la historia de la literatura.

N Pamuk PAMUK, Orhan: Una sensación extraña. Una sensación extraña arranca con el anuncio de que lo que vamos a leer es, por un lado, el relato de la vida, las aventuras y los sueños del vendedor callejero Mevlut Karatas, y por el otro un retrato de la ciudad de Estambul entre 1969 y 2012 vista a través de los ojos de numerosas personas. Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja, sometida a constantes transformaciones, y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar. Y es allí, en "el centro del mundo", donde le veremos crecer, enamorarse y ganarse la vida como vendedor callejero de boza, una bebida tradicional turca. Pasa el tiempo y él sueña con prosperar, pero el azar parece conspirar en su contra. Y mientras todos a su alrededor logran hacer fortuna, él sigue deambulando de noche por los callejones de la ciudad, subsistiendo a base de míseros trabajillos que no conducen a nada y con esa sensación extraña que le hace sentirse diferente a los demás. Hará falta un nuevo giro del destino para que Melvut comprenda finalmente qué es lo que lleva toda la vida anhelando.

N Perezagua PEREZAGUA, Marina: Yoro. Esta es la primera novela de una autora de culto; y confirma con creces la expectación generada."Yoro" es el testimonio inaudito de una mujer que no está dispuesta a aceptar el destino trágico que le ha sido impuesto. La historia de una mujer que lucha contra el mundo, y que logra vencer, pero pagando un precio muy alto. H, la narradora y protagonista, confiesa en la primera página del libro que ha cometido un crimen. Y en tono desafiante pide al lector que se atreva a leer su historia. Desde Hiroshima en el día de la bomba atómica, hasta las minas de coltán y uranio en África, pasando por Nueva York y Japón... la historia recorre en tono vindicativo algunos de los horrores de la historia del mundo. Siempre de la mano de H, mujer misteriosa, intersexual, cuyo objetivo es encontrar a Yoro, una niña que es, como ella, víctima de Hiroshima.


N Reverte REVERTE, Javier: Un verano chino En este nuevo libro viajero, Javier Reverte recorre la China de nuestros días de este a oeste, de norte a sur, en un largo periplo que se inicia en Pekín y concluye en Shanghái. El autor, «mochilero por gusto», utiliza trenes, autobuses, aviones y barcos, en un viaje en el que se asoma, entre otros lugar es, al Tíbet; al nacimiento, el curso y la desembocadura del río Yangtsé y a la aldea donde nació Mao Tsé Tung. Como es su costumbre, Reverte se adentra en páginas de la historia del país cuando estas le parecen emocionantes o interesantes. Y su particular mirada serena, tierna y perpleja ante el mundo impregna constantemente las páginas de este relato. La China de hoy constituye el paisaje de Un verano chino: un retrato en ocasiones duro de un país difícil cuyo futuro no es fácil de prever y cuyo pasado ha sido destruido casi por completo. Se trata, además, de un libro cargado de sentido del humor que nos hará reír a carcajadas en más de una ocasión. ...

N Yan Yan, Lianke: Los besos de Lenin. Una noche, en lo más caluroso del verano cayó de pronto una copiosa nevada que cubrió de blanco los campos en los que maduraba el trigo. Perdida en la remota región de los montes Balou, Buenavida había existido felizmente durante siglos al margen de la sociedad; pero, tras siete días de tormenta de nieve, la sombra de la desgracia y el hambre aterrorizaba a sus habitantes. Pronto aparece un joven funcionario local con un plan que, no solo promete solucionar los problemas de Buenavida, sino conducir a todo el condado hacia un futuro glorioso. Para ello necesita solamente la colaboración de algunos de los peculiares habitantes de la aldea. Casi todos los bonavidenses sufren una minusvalía pero, al mismo tiempo, han desarrollado alguna habilidad excepcional y única. Si accedieran a formar una compañía de artes diestras y a actuar en las principales ciudades de la región, pronto dispondrían de dinero suficiente para recuperar las cosechas perdidas e incluso para comprar a Rusia el cuerpo de Lenin, instalarlo en un mausoleo en el corazón de los montes Balou y atraer así a millones de turistas. La promesa de riqueza empujará a los habitantes de Buenavida hacia este delirante proyecto, reflejo de las contradicciones de una sociedad que vive a caballo entre el comunismo y el capitalismo más voraz.

N Zanón ZANÓN, Carlos: Marley estaba muerto. En la actual Barcelona hay personas que deambulan sin rumbo por las calles de una ciudad que ha dejado de pertenecerles. Una serie de historias que se engarzan entre sí formando el dibujo de una Navidad de dudoso fulgor, con más sombras que luces.


NARRATIVA EN EUSKERA

N Echenoz ECHENOZ, Jean: Ravel. Eleberri honek Maurice Ravel musikariaren bizitzako azken hamar urteei buruz dihardu. "Ravel-ek distiraz erakusten du nola eraiki daitezkeen istorioak erlojugile gramatikari baten zehaztasunez. Hutsik gabeko idazkera hori trebetasun, artezia eta konpromisoz beterik dago beti. Ez da Ravelen bizitzako zati bat, eleberri bat baizik; baina bizitzaz eta heriotzaz beteriko eleberria da guztiz; ezinegon, misterio, fantasia, arreta-dei, gizatasun, goxotasunez betea. Musikaz betea, azken batean." Patrick Kéchichian - LE MONDE

N Heredia HEREDIA, Kevin: Hor hago Kevin.

Bizitza errealaren kronika bat ,ausaz antikronika izan daitekeena ,beste behin errealitateak fikzioa gainditzen duenaren froga garbia. “Ongi etorria hire lana, hain espezial eta ezinbesteko bihurtu hauen hori. Baina gauzak bere lekuan: kasu!, Adantxoak ugari baitzaudek gurean. Ala ez? En fin, segi lanean eta, jakin ezak, desiratzen nagoela hire ijito zibernetiko usain gazte eta zoragarria berriz sentitzeko. Olé tus huevos! Ekar iezaguk lehenbailehen garrantzizko ahots berriren bat, heure doinu berrian. Nik neuk biziki eskertuko diat hori. Jakin hala ere, afizioa, bokazioa eta lana, benetakoak beharko dituala ukan horretarako. Amen”. Hasier Etxeberria


POESIA EN EUSKERA

P Rekalde REKALDE, Paddy: Sex abaroa. Paddy Rekalderen argazki, apunte, ipuin poetiko (nahi bezala deitu) indartsu hauetan, sexua kai, abaro eta gozotasun da gehienetan, eta ekaitz zurrunbilotsu ez gutxitan. Egileak luma ausart eta jostariz berrogei sex itxasotan bustitzen gaitu, berrogei murgil sexuaren ur sakon eta mugituetan, non geure burua ispilatua ikusiko dugun sarri. Ardo gorri freskoa bezalakoxea da sexua. Ahora eraman eta, dastatu ostean, haren plazerra sentitzen duzu barrenean. Ordu jakinik gabe, leku jakinik gabe... inongo logikarik gabe. Sexuak, berez, basa ikutu hori dauka... maitasunaren kortan itxia nahi badute ere... barne-minak lasaitzen dituela ez badakite ere, jakin nahi ez badute ere Torquemadak milaka aurpegi dauka, aizue. Ez ahaztu.


POESÍA

P Margarit MARGARIT, Joan: Amar es dónde. El poeta Joan Margarit, Premio Nacional de Poesía en 2008, que acaba de publicar este poemario ha dicho que la poesía y las artes, en general, sirven para combatir "la intemperie moral", y por eso "la cultura no es algo ornamental". En este último poemario, Margarit ha reunido el trabajo de los últimos tres años, en el que ahonda en la capacidad 'curativa' de la poesía, que ha desarrollado a lo largo de los años en su obra, Margarit señala que el poema no deja de ser "un instrumento con el mismo efecto que la ciencia, que crea estructuras para no que no pasemos frío ni hambre y que nos curemos de las enfermedades". A su juicio, "hay una intemperie que no es física, que es moral, que hace referencia a pérdidas y amores, y ante la cual no hay botones como los de una caldera de calefacción, que pulsamos cuando tenemos frío". Frente a esa intemperie moral "hay pocas cosas que te puedan ayudar; acaso la poesía, la pintura, las bellas artes, la filosofía y, para algunos, la religión. No es gran cosa, pero no tenemos nada más"

P Martínez MARTINEZ, David: Herido diario. Herido diario es una vida entera exprimida y colada en un año con sus cuatro estaciones: La caída del otoño y su golpe, la hipotermia del invierno y su abrigo, el deshielo, la ilusión y la alergia de la primavera y el verano y su desapego. Cualquier parecido con la coincidencia es mera realidad.


CÓMIC

C McGuire MCGUIRE, Richard: Aquí. Aquí, de Richard McGuire, cuenta la historia de todo lo que ha ocurrido en el rincón de una habitación a lo largo de cientos de miles de años. Supone la tan esperada materialización de una visión pionera en el mundo del cómic a cargo de uno de los más grandes innovadores del género.


CONOCIMIENTOS

159.923 TOL (Autoayuda) TOLMO, María: Una princesa en el espejo. ¿Quieres despertar y liberar del cautiverio emocional a la nueva y magnífica mujer que vive prisionera dentro de ti? ¿Quieres aprender a manejar tus emociones ? ¿ Quieres alcanzar la excelencia en tus relaciones de pareja ? Si buscas saber cómo lograrlo a través de técnicas simples y poderosas mientras te diviertes y disfru tas del camino... ¡Este libro es para ti! 'Una princesa en el espejo' trae consigo la promesa de que cuando conectes con el verdadero poder de la esencia femenina, la magia aparecerá en tu vida. Libérate de una vez del miedo y la preocupación y prepárate para vivir una vida llena de amor, alegría y pasión.

32 Innerarity (Política-Filosofía) INNENARITY, Daniel: La política en tiempos de indignación. Los años de la crisis han llenado las calles de manifestantes indignados (como el 15-M en España) y han sido un revulsivo que ha dado lugar a nuevos movimientos sociales e incluso nuevo partidos. Esta poderosa ola de indignación ha hecho que se tambalearan muchas instituciones, ha desatado las grandes pasiones políticas per o también ha generado un especial desconcierto. Puede que los tiempos de indignación sean también tiempos de confusión. Este libro es un intento de calibrar lo que hay de valioso en todo ello y cuáles son sus limitaciones. Sólo quien ha entendido bien su lógica y lo que la política está en condiciones de proporcionarnos puede evitar las falsas expectativas y, al mismo tiempo, formular sus críticas con toda radicalidad. Este libro intenta contribuir a que entendamos mejor la política porque únicamente así podemos juzgarla con toda la severidad que se merece.


32:808 (Retórica-Aspectos políticos) BARCOS, Jesús: La chistera azul. Las derechas han conseguido encandilar a millones de españoles conservadores, neoconservadores, ultraconservadores o liberales durante el último siglo. Una parte de este éxito se debe a la magia de 25 palabras. Veinticinco sustantivos claves que consumidos hasta el abuso nos han terminado consumiendo. Veinticinco vocablos como sacados de una chistera, y que repetidos hasta la saciedad en forma de abracadabra, han favorecido la penetración de una cosmología favorable a una mayor desigualdad económica y a una menor diversidad cultural. Todo ilusionismo se basa en la construcción de una pariencia, que solo se desvela tras atentísima observación. Justo lo que se ha propuesto Jesús Barcos, periodista y asesor de comunicación, que lleva años analizando y desmontando el relato ideológico de la derecha y el centroderecha.

323.28:28 COC (Terrorismo-Aspectos religiosos-Islamismo) COCKBURN, Patrick: ISIS, el retorno de la yihad. Una aproximación contundente y concisa al alzamiento del yihadismo suní que amenaza hoy el mundo. El 10 de junio de 2014, poco más de un millar de combatientes de Isis logró vencer al ejército iraquí y tomar la ciudad de Mosul, la segunda más próspera y poblada de Irak. Transcurridos pocos meses desde la retirada del ejé rcito estadounidense, la atención mundial volvía a centrarse otra vez en el país. Aprovechándose del caos que siguió a las incursiones militares en Afganistán e Irak, así como de los levantamientos en Siria y Libano, las organizaciones yihadistas, de las cuales Isis es la más importante, están tomando el control de Oriente Próximo. Ahora mismo controlan un territorio mayor que España o Reino Unido, desde la cuna del sunismo al norte y oeste de Irak hasta el noreste de Siria. ¿Qué ha llevado al resurgimiento del yihadismo?

613.2 DAV (Dietas sin trigo) DAVIS, William: Sin trigo, gracias. Sin trigo, gracias es una mirada provocadora y distinta de cómo, eliminando de nuestra dieta el trigo -a menudo considerado saludable por ser un cereal-, podemos perder peso y prevenir una amplia gama de problemas de salud.Basándose en décadas de estudios clínicos con extraordinarios resultados, el cardiólogo William Davis observó que cientos de pacientes a los que había recetado regímenes sin trigo mejoraban notablemente su salud y decidió escribir un libro que revelara los efectos dañinos de este ingrediente tan común en nuestra dieta. De fácil lectura y cuidadosamente documentado, este libro te ofrece una nueva perspectiva más crítica sobre el trigo que comemos en la actualidad que cambiará drásticamente tu modo de pensar.


788 OLD (Saxofón-Métodos) OLDENKAMP, Michiel: Método de saxofón alto. Método de iniciación al Saxofón original de Michiel Oldenkamp & Jaap Kastelein, traducido al castellano. En él se enseñan los conceptos básicos para empezar a tocar el saxofón, como las partes del instrumento, respiración y posición. Viene acompañado de ejercicios didácticos, preparados para ser interpretados con o sin la ayuda del CD que incluye.

788 PIN (Saxofón PINKSTERBOER, Hugo: Saxofón: guía mundimúsica. Una vez hayas leído esta guía podrás sacar lo mejor del saxofón, hacer una compra segura y comprenderás casi toda la jerga que puede encontrarse en revistas, folletos y en Internet. Este libro no te cuenta todo lo que hay, pero sí todo lo que hay que saber. Entre otras cosas: Qué hay que observar al comprar un saxofón y cómo evitar errores costosos, Un vistazo a las diferentes marcas, ¿Es difícil aprender a tocar? ¿Necesitas saber música?, consejos sobre cañas, boquillas, tudeles y sobre la afinación y el mantenimiento del saxo. También diagramas claros para el aprendizaje de los mecanismos y un glosario de términos técnicos.

796.5 Navarra (Senderismo-Navarra) URZAINKI, Luis: Iruñerriko mendiak = Montes de la Comarca de Pamplona. Guía con los montes que rodean la Cuenca de Pamplona destinada a la práctica de bicicleta de montaña, trekking y carrera de montaña. Con mapas y descripción de cada excursión


946.051 “07/09” (Navarra-Historia-Hasta S.X) CAÑADA JUSTE, Alberto: El nacimiento del Reino de Navarra Escrito por el historiador Alberto Cañada Juste, se relatan “los hechos principales del reinado del más trascendental de los personajes que hayan desfilado por el trono de Navarra a lo largo de los mil años de su historia”, según destaca el autor este libro y de otros títulos como La campaña musulmana de Pamplona. Año 924 o Musulmanes y francos en el Pirineo Occidental. Y es que, según Cañada, “Garcés, entre otras cosas, fue quien sacó a Navarra de los estrechos límites pirenáicos, llegando a definir los límites de la Comunidad Foral aproximadamente tal y como los conocemos ahora”. Basado en la tesis doctoral del autor defendida en 1991 en la Universidad de Navarra con el título "Sancho Garcés I, rey de Pamplona (905-926) : una aproximación historiográfica"

946.051”1936/1939” MIK (Represión política-Navarra-1936-1939) MIKELARENA, Fernando: Sin piedad: limpieza política en Navarra Sin piedad profundiza en las responsabilidades de la limpieza política registrada en 1936 en Navarra, la provincia del Estado en la que la proporción de votantes al Frente Popular asesinados por los golpistas alcanzó cotas más altas. El libro parte de la necesidad de una visión integral de aquel fenómeno, que incluya también a los responsables del mismo, habitualmente ausentes de los análisis por factores políticos y por tabúes sociales. El repaso efectuado abarca a los responsables últimos (autoridades militares y jefes de las milicias carlista y falangista), a los ejecutores de los escuadrones de la muerte y a una extensa red de colaboradores anónimos, y contiene un análisis de las características del proceso de brutalización que afectó a ciudadanos aparentemente normales. Los rasgos de la dinámica represiva, la represión requeté y la represión falangista son estudiados de forma exhaustiva, así como la presencia en la sombra de las élites socioeconómicas navarras. Por último, también se analizan las actitudes negacionistas y de falta de colaboración de los sublevados para con los familiares de los asesinados, al igual que los intentos de memoria inmediata y temprana desarrollados por estos últimos y por los sectores políticos que sufrieron aquella limpieza política.

929 Marsé (Marsé, Juan-Biografías) CUENCA FLORES, Josep María: Mientras llega la felicidad. Juan Marsé es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Asociado a la rica y longeva tradición novelística del realismo desde una posición heterodoxa, personalísima y libre, y plenamente moderna, algunas de sus obras son ya clásicos de nuestro tiempo, como por ejemplo Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré, El embrujo de Shanghai o Rabos de lagartija. Asimismo, algunos de sus personajes forman parte de la imaginación literaria de miles de lectores; es el caso del Pijoaparte, Jan Julivert Mon o el capitán Blay. A pesar de todo ello, también Marsé ha sido «víctima» hasta hoy del endémico déficit de biografías literarias del que infortunadamente adolece la cultura hispánica.



BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.

CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet

PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)

BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21etara

BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar

MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus-entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)

DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948-136633 biblibur@cfnavarra.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.