NOVEDADES MARZO 2016 MARTXOAREN NOBEDADEAK
Biblioteca Pública de Burlada Burlatako Liburutegi Publikoa
NARRATIVA EN CASTELLANO
N Aurensanz AURENSANZ, Carlos: Hasday: el médico del Califa. Año 924. Hasday ben Shaprut es un muchacho de solo trece años, despierto y ávido por comprender el mundo que lo rodea. Tanto es así que no dudará en transgredir las estrictas normas sociales y religiosas que coartan sus ansias de conocimiento. Adolescente judío en una madina musulmana, hijo de un próspero comerciante y con una fuerte personalidad, pronto descubrirá que no le van a faltar enemigos. Tres son los hilos conductores de la trama: una esclava judía por la que Hasday es capaz de traicionar la confianza de su propio padre; una enconada enemistad que lo perseguirá durante toda su vida, y un libro, la valiosa copia de un antiguo compendio de medicina, el Tratado de los simples, que bien podría dar título a esta novela. Hasday. El médico del califa es una historia de descubrimientos en una época apasionante, el inicio del esplendor de la Córdoba de Abd al Rahman III, que Hasday tendrá la oportunidad de vivir junto a sus artífices.
N Barreau BARREAU, Nicolas: París siempre es una buena idea. El color favorito de Rosalie es el azul: su piso está todo decorado en azul y tiene un diario azul en el que cada día apunta el mejor y el peor momento de la jornada. Es dueña de una pequeña papelería en el centro de París y además es ilustradora y su sueño es ilustrar libros. Una mañana entra en la papelería Max Marchais, famoso escritor de libros infantiles retirado, a quien su editor ha convencido para que publique el precioso y nostálgico cuento El tigre azul. A la mujer del editor le encantan los dibujos de Rosalie y por eso el editor quiere que Max la conozca. Enseguida conectan y, efectivamente, Rosalie ilustra el libro, que es publicado poco después, con la dedicatoria «Para R.». Robert Sherman es un neoyorquino experto en Shakespeare que decide aceptar un trabajo durante un año como profesor de literatura en la Sorbona. Robert hizo con su madre un maravilloso viaje a París. Ahora quiere volver allí para saber más de sus orígenes. Cerca de su hotel hay una preciosa papelería en cuyo escaparate ve un ejemplar de El tigre azul. Hecho una furia, entra en la tienda y acusa al autor del libro de plagio. Le explica a Rosalie que ese libro lo escribió su madre y puede demostrarlo, ya que tiene el manuscrito de El tigre azul, con la dedicatoria «Para R.». Además, es el cuento que ella le leía todas las noches porque era el favorito de Robert.
N Bilbao BILBAO, Jon: Estrómboli. "Una banda de motoristas que acosa a una pareja que viaja por Estados Unidos; un hombre se ve obligado a comer una tarántula viva ante las cámaras de un programa de televisión para solucionar los problemas económicos de su familia; dos buscadores de oro aficionados sufren un terrible accidente en las montañas que pone a prueba su amistad; la muerte de dos vagabundos y el descubrimiento de unas ruinas misteriosas perturban la celebración de una boda; un hombre casado y su amante emprenden un viaje a la isla de Estrómboli para auxiliar a alguien muy importante para ambos… Los nuevos y esperados relatos de Jon Bilbao, en los que manifiesta una maestría fuera de lo común, mientras refleja de un modo inquietante y demoledor la extrañeza que se esconde tras la vida y las relaciones humanas."
N Chocarro CHOCARRO, Estela: Nadie ha muerto en la catedral. La muerte del último campanero de la catedral de Pamplona lleva a un insólito descubrimiento: en una habitación secreta del edificio se hallan los cadáveres de dos hombres y un cuadro que parece ser de Dalí. Cuando llaman a la experta en Dalí Rebeca Turumbay para autenticar el cuadro, esta regresa a la tierra de su familia en Navarra. Allí se reencuentra con el periodista Víctor Yoldi, además de con su tío Daniel y sus amigos de Cárcar. Víctor y Rebeca emprenden juntos una investigación para descubrir la identidad de los cadáveres de la catedral. Pronto descubrirán que este turbio asunto está relacionado con un sonado robo que tuvo lugar en la catedral de Pamplona en 1935, y que hay personas muy interesadas en que la verdad no salga a la luz. Alguien que sigue muy de cerca a Víctor y a Rebeca, y que está dispuesto a matar si es necesario.
N Cornwell CORNWELL, patricia: Polvo. Kay Scarpetta, directora del Centro Forense de Cambridge ha vuelto a casa después de trabajar en la escena de uno de los peores asesinatos en masa de la historia de Estados Unidos, cuando el agente Pete Marino la despierta a una hora intempestiva. Un cadáver envuelto en una tela poco común ha sido descubierto en el campus del MIT, y se sospecha que se trata de la ingeniera informática Gail Shipton, que fue vista por última vez en un bar de la ciudad. Al parecer, la han asesinado cuando solo faltaban unas semanas para que comenzara el juicio al que había llevado a sus ex gestores financieros, y Scarpetta duda que se trate de una casualidad. Además, teme que el caso esté relacionado con su sobrina Lucy, un genio de los ordenadores. A simple vista no hay rastro de lo que pudo matar a Gail Shipton, pero el cadáver está cubierto de un polvo muy fino que bajo la luz ultravioleta emite un intenso brillo tricolor, y Scarpetta tiene motivos para creer que el responsable es el hombre cuyos asesinatos más recientes han sembrado el terror en Washington. El caso la llevará a adentrarse en el oscuro mundo de las drogas de diseño, el crimen organizado y la corrupción en las altas esferas.
N Gille GILLE, Elisabeth: Un paisaje de cenizas. Cuando a Léa Lévy la ocultan a los cinco años en un internado católico de Burdeos, sólo la pequeña Bénédicte consigue ganarse su confianza. Temperamental e inteligente, Léa se encuentra de la noche a la mañana alejada de los suyos e inmersa en un mundo que le es por completo extraño. En medio de la guerra y las persecuciones raciales, Léa halla en Bénédicte su única tabla de salvación. A ella se aferrará para afrontar las cenizas del pasado. Élisabeth Gille, ficciona en esta novela sucesos que ella misma vivió con su hermana y que se narran en el prólogo de Suite francesa. Un paisaje de cenizas versa sobre la destrucción de la identidad, pero también sobre la amistad. Nada más publicarse obtuvo un éxito inmediato de crítica y público, se tradujo a varios idiomas, fue clara favorita al Goncourt -aunque el jurado tuvo que desestimarla debido al prematuro fallecimiento de la autora- y ganó el Gran Premio de las Lectoras de la revista ELLE. «Uno de esos libros raros que cautivan al lector desde la primera página y lo persiguen hasta mucho después de haberlo terminado». ELLE «El tema de Un paisaje de cenizas es el rechazo; el rechazo a olvidar o a dejar de luchar contra la indiferencia, contra la negación, contra las mentiras.
N Jonasson JONASSON, Jonas: el matón que soñaba con un lugar en el paraiso. Jonas Jonasson ha dado rienda suelta una vez más a su fértil imaginación para traernos esta tercera novela que deleitará a los innumerables lectores tantos como diez millones en todo el mundo que disfrutan de su humor ácido y surrealista y de sus rocambolescas historias. En esta ocasión, la trama se centra en un trío de personajes encabezados por Johan Asesino Andersson, quien, después de cumplir en la cárcel tres largas condenas por homicidio, se gana la vida realizando pequeños trabajos de intimidación para los gánsteres locales mientras lucha contra su afición a la bebida, que está empezando a afectar negativamente su desempeño profesional. Todo cambia, sin embargo, el día que conoce a una pastora protestante que no cree en Dios y al apocado recepcionista de un antiguo burdel reconvertido en hotel de una estrella. Una vez que el azar los ha reunido bajo el mismo techo, el instinto de supervivencia los lleva a idear una solución permanente para dejar atrás la pobreza.
N Llamazares LLAMAZARES, Julio: Atlas de la España imaginaria. Julio Llamazares, curioso pertinente, pintor de paisajes geopoéticos, viaja en persona desde unos tópicos lingüísticos hasta sus orígenes. Contrasta la lírica de la fantasía con la realidad prosaica. Desmitifica la toponimia mágica poniéndoles rostro a los vecinos de carne y hueso que habitan esos lugares. Y no marcha solo en esta aventura. Le acompaña un imaginero de semblanzas, un cazador de horizontes, como es Navia. Ilumina su texto un ilustrador de escenas de cuento como es David de las Heras. Y al final de esta andanza de nuestro escritor, tras cartografiar los confines del atlas de la España imaginaria, los lectores ávidos de odiseas anhelamos disfrutar con su cuaderno de viaje. Necesitados, como estamos, de cuentos al amor de la lumbre, de relatos al solaz de los jardines."
N Maillard MAILLARD, Chantal: La mujer de pie. Me ejercité en la egolatría. Lo llamaba interés por el saber. Al final de mi vida, hago recuento de amaneceres. Tan poca cosa fueron los sentimientos albergados, las teorías defendidas, los actos realizados, la voluntad que los guiara, tan poca cosa. Una habitación pequeña, austera. Apenas lo necesario. Tras la ventana, un árbol cuyas ramas se agitan con el viento. Toda la dicha que puedo anhelar en este mundo cabe entre este árbol y mis ojos. Esa paz. Y el rayo de sol que traza un rectángulo de luz sobre el algodón de la cortina. La mujer de pie no es un tratado, tampoco es una ficción. Es una invitación a la escucha. Una historia contada en tres registros diferentes. Una historia en busca de argumento. Una reflexión sobre la enfermedad, el fragmento, la discontinuidad de la percepción y la ilusoria creencia en un yo que le diese sentido a la existencia.
N Marsh MARSH, Henry: Ante todo no hagas daño. A punto de poner fin a una dilatada carrera plena de éxitos y reconocimiento, Henry Marsh uno de los neurocirujanos más eminentes de Gran Bretaña ha querido exponer a los ojos del mundo la esencia de una de las especialidades médicas más difíciles, delicadas y fascinantes que existen. El resultado es este volumen que ha cautivado y conmovido tanto a los críticos más exigentes como a todo tipo de lectores, y que poco tiempo después de su publicación se encaramó a las listas de más vendidos del Sunday Times y el New York Times. . A los mandos de un microscopio ultrapotente y un catéter de alta precisión, el doctor Marsh se abre camino por los intersticios del cerebro. Con frecuencia, de su pericia y de su pulso dependen que un paciente recupere la visión o acabe en una silla de ruedas. Hay días en los que salva vidas, pero también hay jornadas nefastas en las que un pequeño error o una cadena de infortunios lo hacen sentirse el ser más desdichado sobre la faz de la Tierra. Mucho más cercano a una confesión personal que a una autobiografía complaciente con el autor…
N Menéndez-S MENÉNDEZ SALMÓN, Ricardo: El sistema. En una época futura, nuestro planeta se ha convertido en un archipiélago en el que conviven dos fuerzas: los Propios, súbditos de las islas, y los Ajenos, desterrados tras disputas ideológicas y económicas. Dentro del Sistema existe una isla llamada Realidad, donde el Narrador vigila la probable aparición de los enemigos del orden. Pero a medida que éste se agrieta y el centinela pierde sus certezas, el Narrador se convierte en un hombre peligroso, en un pensador incómodo. Combinando lo íntimo con lo político, la privacidad con la Historia, El Sistema se asoma a lo distópico, la alegoría, la investigación metafísica y la lectura apocalíptica. En sus páginas tienen cabida asuntos como la pregunta por la identidad, el miedo al Otro, la búsqueda de un relato que nos permita interpretar la complejidad del mundo, e incluso la posibilidad de un tiempo poshumano. Esta novela supone un hito dentro de la obra de Ricardo Menéndez Salmón, un reto de una magnitud y ambición sólo comparables al impulso y belleza que emanan de su escritura.
N Offill OFFILL, Jenny: Departamento de especulaciones. Cuando se conocieron eran jóvenes y estaban llenos de esperanza. Aunque ambos vivían en Nueva York, solían enviarse cartas en las que imaginaban cómo sería su futuro. El remitente era siempre el mismo: ‘Departamento de especulaciones’. Se casaron, tuvieron un hijo y sortearon como pudieron los pequeños obstáculos de la vida familiar. Pero algo ha ido cambiando. Han aparecido miedos y dudas que ponen en cuestión todo cuanto tienen. En un intento de encontrar el punto en el que se equivocaron de rumbo, la esposa echa la vista atrás para tratar de adivinar qué se ha perdido y qué puede salvarse todavía. Con un estilo despojado y exacto que destila rabia e ingenio, invocando, entre otros, a Kafka, Einstein o a los cosmonautas rusos, Offill ha escrito una exquisita y potente historia de amor.
N Posteguillo POSTEGUILLO, Santiago: La legión perdida. En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.
N Schrobsdorff SCHROBSDORFF, Angelika: Tu no eres como otras madres: historia de un mujer apasionada. La narración de Angelika Schrobsdorff reconstruye la vida real e inconformista de su madre, una mujer nacida en una familia de la burguesía judía de Berlín, liberada de los prejuicios de su tiempo y deseosa de casarse con un artista (y no con el «excelente partido» que le han buscado, un comerciante opulento y maduro). Así, Else vivirá de lleno el nacimiento de un nuevo mundo junto a la culta bohemia berlinesa de los «locos años veinte», un periodo en el que tendrá tres hijos de tres padres diferentes, fiel a las dos promesas que se hizo de joven: vivir la vida con la máxima intensidad y tener un hijo con cada hombre al que amara. Ésta es, por tanto, la historia de una mujer singular y sedienta de independencia, que será arrollada por aquello mismo en lo que se negaba a creer al principio: el presente. Sin embargo, en la dura prueba del exilio, Else encontrará una realidad nueva y reveladora tras una vida que hasta entonces ha estado enteramente dedicada a las fiestas, los viajes y el amor. Tú no eres como otras madres es un «relato real», como la Suite francesa de Irène Némirovsky, que nos sumerge por completo en una vida extraordinaria y nos hace partícipes de toda su riqueza y exaltación.
N Sharma SHAMAR, Akhil: Vida de familia. A finales de la década de los setenta, Ajay, su hermano mayor y sus padres dejan Delhi para instalarse en Queens, Nueva York. El padre deberá afrontar su alcoholismo, la madre tendrá que aceptar un trabajo por debajo de su cualificación y Ajay soportar la presión de ser tan brillante en los estudios. Con dramatismo, pero también con humor, esta intensa novela habla del amor yel dolor, de la lucha por abrirse camino.
N Vargas Llosa VARGAS LLOSA, Mario: Cinco esquinas. «La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia. »Si hay un tema que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas.»
N Wolitzer WOLITZER, Meg: Los interesantes. Estamos en 1972 en un campamento de verano en las afueras de Nueva York y asistimos a la conversación de seis amigos en la que todos, menos Julie, son hijos de familias acomodadas de Manhattan. En ese momento de la adolescencia, todos se encuentran llenos de talento y se sienten únicos e interesantes. Con el tiempo llegará la edad adulta y el momento de asumir la realidad. Los interesantes seguirá a cada uno de ellos durante cuarenta años: sus triunfos y fracasos, sus relaciones, sus familias, sus amores y la vivencia de la muerte de los seres queridos, realidades que les irán mostrando lo que de verdad importa en la vida.
N Ybarra YBARRA, Gabriela: El comensal. En esta novela autobiográfica Gabriela Ybarra trata de comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cáncer. Así, la primera parte de El comensal es una reconstrucción libre del secuestro y posterior asesinato del empresario español Javier de Ybarra. Aunque esta muerte ha sacudido a todo el clan familiar no es hasta que la madre de la narradora enferma fatalmente que los duelos no hechos y las herencias políticas no asumidas estallan. El comensal es una novela importante por dos cosas: la narración de un conflicto histórico desde un lugar personal procurando la huida del victimismo y el reconocimiento de la importancia que tiene el hacer visible la muerte para asumirla. Acostumbrados como estamos a que los procesos de deterioro y fin de la vida se escondan, la novela sorprenderá por lo que tiene de reconciliación con la enfermedad, que aquí es relatada con luminosidad y sin puritanismo ni autocompasión.
NARRATIVA EN INGLÉS
N Haddon HADDON, MarK: The curious incident of the dog in the night-time Mark Haddons bitterly funny debut novel, The Curious Incident of the Dog in the Night-Time, is a murder mystery of sorts--one told by an autistic version of Adrian Mole. Fifteen-year-old Christopher John Francis Boone is mathematically gifted and socially hopeless, raised in a working-class home by parents who can barely cope with their childs quirks. He takes everything that he sees (or is told) at face value, and is unable to sort out the strange behavior of his elders and peers. Late one night, Christopher comes across his neighbors poodle, Wellington, impaled on a garden fork. Wellingtons owner finds him cradling her dead dog in his arms, and has him arrested. After spending a night in jail, Christopher resolves--against the objection of his father and neighbors--to discover just who has murdered Wellington. He is encouraged by Siobhan, a social worker at his school, to write a book about his investigations, and the result--quirkily illustrated, with each chapter given its own prime number--is The Curious Incident of the Dog in the Night-Time.
NARRATIVA EN FRANCÉS
N Barnes BARNES, Rachel: Jojo Pour son anniversaire, Aude reçoit un lapin qui sappelle Jojo. Elle est heureuse. Mais le soir, Aude découvre que la cage est vide ! Le jour suivant, Jojo fait des bêtises, et toute la famille est fâchée. Où se cache donc cet animal ? Avec Jojo, Aude va vite découvrir quil faut être très responsable pour soccuper dun animal domestique.
N Darras DARRAS, Isabelle: Tout au bout des rêves La colección Intrigues Policières es una nueva colección de cinco títulos para que los adolescentes de 11 a 15 años puedan descubrir la civilización francesa (niveles A2 y B1). Gracias a los títulos de esta colección, los lectores podrán descubrir diferentes regiones y ciudades francesas a través de historias sorprendentes y llenas de misterio. Las ilustraciones a todo color facilitan la comprensión de los textos. Incluyen unas actividades de comprensión al final del libro y un CD audio con la lectura teatralizada del relato. Tout au bout des rêves Marlène, la mère de Sami et Loubna décide de changer sa vie et de réaliser son rêve. Loubna a plein de doutes et Sami ne sait pas comment mener sa vie. Ils sont sur le point d’être adultes et ils doivent apprendre à diriger leur vie.
N Darras DARRAS, Isabelle: Un été a Paris. La colección Intrigues Policières es una nueva colección de cinco títulos para que los adolescentes de 11 a 15 años puedan descubrir la civilización francesa (niveles A2 y B1). Gracias a los títulos de esta colección, los lectores podrán descubrir diferentes regiones y ciudades francesas a través de historias sorprendentes y llenas de misterio. Pendant les vacances scolaires, Lisa travaille dans un bateau-bus sur la Seine. Un jeune homme attire son attention : il prend tous les jours le bateau et ses agissements sont très suspects. Lisa décide de le suivre en secret dans les quartiers de Paris.
N Renaud RENAUD, Dominique: Trésor de guerre. Gary et Chris sont en vacances à la campagne. Ils décident de jouer les explorateurs et ils visitent une grotte que personne ne connaît. Quelques surprises les attendent...
N Renaud RENAUD, Dominique: Folie d’ours. C'est la rentrée des classes et Kevin arrive en retard. Le responsable : un ours ! Personne ne veut le croire. Alors, Kevin part à la recherche de l'animal qui se promène quelque part, entre l'école et son village.
N Renaud RENAUD, Dominique: La piège étail presque parfait. Alberti, un militaire retraité, est contacté un jour par un inspecteur de police au sujet d'une affaire de kidnapping. Alberti ne souhaite qu'une chose : la tranquillité. Mais lorsqu'il s'agit de la vie d'une jeune fille, amie de son fils, les vieux réflexes reviennent. Et c'est alors sa propre histoire qui remonte à la surface.
POESÍA
P Sánchez-R SÁNCHEZ-ROSILLO, Eloy: Quién lo diría. Poemas del asombro y de la fascinación ante el devenir de la vida, observada en sus mínimos detalles. Pocas veces la lengua poética acierta con el tono y con la difícil sencillez como en los versos de Eloy Sánchez Rosillo, uno de los poetas con más lectores de la poesía española reciente. En las páginas de Quién lo diría, el lector logrará «habitar milagros sin saber de milagros».
CÓMIC
C Anderson ANDERSON, Jon Lee: Che, una vida revolucionaria. "El prestigioso periodista Jon Lee Anderson y el dibujante José Hernández unen fuerzas para entregar una memorable novela gráfica sobre la vida de uno de los personajes más relevantes e icónicos del siglo xx. El resultado hace justicia a las virtudes y contradicciones de un personaje tan heroico como trágico. Este volumen revive con precisión, colorido y dramatismo el período que abarca desde el embarco con destino incierto, a bordo del legendario Granma, el derrocamiento del dictador Batista, hasta la partida del Che rumbo al Congo, para dar cauce a su inextinguible deseo de alterar para siempre el orden del mundo. El guión de esta obra se inspira en la biografía del Che de Jon Lee Anderson que está considerada, unánimemente, la mejor y más completa obra sobre el Che jamás escrita."
C Sattouf SATTOUF, Riad: El árabe del futuro 2: una juventud en Oriente Medio (1984-1985) El segundo tomo de la serie, que edita en Francia Allary Éditions, se desarrolla en el curso 1984/85, cuando Riad va por primera vez al colegio, cerca de la ciudad siria de Homs. Sattouf rememora con una delicadeza contundente escenas de la que era su vida cotidiana, como los intentos de su padre de medrar en la universidad, la profesora con velo y minifalda que golpeaba con una vara las manos de los charlatanes o una visita a las ruinas de Palmira, asediadas actualmente por el Estado Islámico (EI). "El hecho de que Palmira pueda quedar destruida es triste. Pero me afecta menos que el hecho de que haya habido cientos de miles de muertos (...). Personalmente, prefiero los seres humanos a las piedras", comenta el exdibujante del semanario "Charlie Hebdo" y actual caricaturista en la revista "Le Nouvel Observateur". Los colores desempeñan un papel importante en el trabajo de Sattouf, cuyo estilo recuerda a las contradicciones cotidianas de Israel que Guy Delisle contaba en "Crónicas de Jerusalén", también laureado en Angulema, o a la adolescencia islamizada que la iraní Marjane Satrapi mostraba en "Persépolis".
CONOCIMIENTOS
316.34 THE (Desigualdad social) THERBORN, Göran: La desigualdad mata. La desigualdad es una violación de la dignidad humana. Puede adoptar múltiples formas y tiene múltiples consecuencias: muerte prematura, mala salud, humillación, subyugación, discriminación, exclusión del conocimiento o de la vida social, pobreza, inseguridad. La desigualdad, por tanto, no es exclusivamente una cuestión de dinero. Es un orden sociocultural que reduce nuestra capacidad para funcionar como seres humanos, nuestra salud, nuestra autoestima y nuestros recursos para actuar y participar en el mundo. En efecto, la desigualdad mata, y no sólo en el mundo pobre, como muestra Therborn. Utilizando una perspectiva histórica y multidimensional, examina los mecanismos a través de los que se producen las desigualdades y, por último, identifica momentos y procesos históricos de igualación, así como posibles vías para promover la igualdad en el futuro.
330.34 REN (Capitalismo-Obras de divulgación) RENDUELES. César : Capitalismo canalla: una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Este ensayo propone una historia personal del capitalismo desde el siglo XIX hasta hoy. Un recorrido a través de obras literarias esenciales, de sus personajes, tramas y escenarios, para entender la evolución de un capitalismo salvaje. Capitalismo canalla es un ensayo heterodoxo que entremezcla novelas canónicas como Robinson Crusoe o Fausto, autores clásicos como Blake o Dickens, con textos de culto como la novela distópica Mercaderes del espacio o la ucronía Tiempos de arroz y sal. César Rendueles incluye, además, sus propios recuerdos y experiencias, de manera que los diversos capítulos ofrecen una lectura novedosa y una visión original de la evolución del capitalismo como un personaje canalla aparentemente invencible, por uno de los pensadores más relevantes del nuevo siglo.
338.1 GRA (Historia económica) GRAEBER, David: En deuda: una historia alternativa de la economía. Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema, no hay evidencia alguna que la sustente. David Graeber, expone una historia alternativa a la aparición del dinero y los mercados, y analiza cómo la deuda ha pasado de ser una obligación económica a una obligación moral. Desde el inicio de los primeros imperios agrarios, los humanos han usado elaborados sistemas de crédito para vender y comprar bienes, antes incluso de la invención de la moneda. Es hoy, transcurridos 5000 años, cuando por primera vez nos encontramos ante una sociedad dividida entre deudores y acreedores, con instituciones erigidas con la voluntad única de proteger a los prestamistas. A la estela de la gran crisis que padecemos se hace imprescindible analizar la naturaleza de la deuda, el dinero y las instituciones financieras que tienen el destino del mundo en sus manos, desmontar ideas encastradas en nuestra conciencia colectiva y superarlas conociendo cuál es la verdadera historia de la economía, o lo que es lo mismo, de la relación del ser humano con el dinero.En deuda es una crónica fascinante, pertinente y brillante que viene a poner luz sobre el debate más importante que ha tenido lugar en los últimos años.
51-7 TOV (Matemáticas financieras) TOVAR JIMÉNEZ, José: Operaciones financieras: teoría y problemas resueltos. Este libro trata de ser una recopilación de las operaciones financieras agrupadas en cinco grandes áreas, muy interrelacionadas entre ellas, pero al mismo con rasgos particulares: capitalización, rentas, perstamos, empréstitos y valores mobiliarios….
929 Carbonell CARBONELL, Pablo : El mundo de la tarántula: memorias. Pablo aborda su autobiografía con la franqueza y el sentido del humor que lo caracterizan, desde su infancia en Cádiz hasta las muertes de su amigo Pedro Reyes y su maestro Javier Krahe. A través de su tortuosa carrera vital narra una suerte de historia de las últimas décadas de España y arroja una mirada al significado de la creación artística. Uno de los mejores libros de memorias escritos por un artista nacional.
929 Meir MEIR, Siegfried: Mi resilencia. «Un día Moustaki me dijo: Debería conocer a Siegfried Meir; su vida es asombrosa, lo encontrará interesante. Así que me cité con Siegfried en la terraza del Rostand, cerca de los jardines de Luxemburgo. Y en verdad esa mezcla de dulzura y firmeza resultó asombrosa e hizo que no tardara en decir: He sido un niño en Auschwitz. Las teorías psicológicas actuales demuestran que la falta desafecto, un fallo relacional, a menudo debido a una desgracia sufrida por los padres, afecta el desarrollo de un niño de un modo duradero. Así que, tal como el lector imagina, Auschwitz sólo puede destruir a un niño de manera irremediable. Sin embargo, en las primeras líneas de este libro se emplea el verbo amar : Amo el sol, la vida, las mujeres, a mis hijas, a Hannah, a mi perra e Ibiza, esa isla donde reinan la belleza y la amistad. Nada de eso encajaba con Auschwitz, y, no obstante, este libro explica el encadenamiento de los hechos. De hecho, Mi resiliencia no es una autobiografía, es una investigación sobre uno mismo, un diálogo con Sherlock Holmes, como un doble, una sombra, un Doppelgänger que camina al lado de Siegfried, lo cuestiona y lo ilumina mientras recupera archivos que rellenan algunos huecos de la memoria.
929 Rhodes RHODES, James: Intrumental: memorias de música, medina y locura. La música fue su salvación. James Rhodes fue víctima de abusos durante su infancia y su vida ha estado marcada por esa tragedia. Escuchar a Rajmáninov en bucle durante su adolescencia y descubrir el Adagio de Bach en un ala psiquiátrica le ayudó a combatir sus demonios y a transformar su vida. James Rhodes es uno de los más eminentes concertistas de piano de la actualidad y un gran renovador de la música clásica. Ha protagonizado documentales para la BBC y Channel 4, escribe en The Guardian y ofrece recitales en todo el mundo. «Instrumental» son sus memorias, que vieron la luz en Reino Unido después de que el Tribunal Supremo levantara el veto que pesaba sobre la obra. Todo un tributo apasionado al poder terapéutico de la música y que aborda cuestiones fascinantes sobre cómo funciona la música clásica y sobre cómo y por qué puede cambiar nuestras vidas.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.
CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet
PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)
BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21etara
BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar
MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus-entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)
DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948-136633 biblibur@cfnavarra.es