NARRATIVA EN CASTELLANO
N Antunes ANTUNES, Antonio Lobo: No es medianoche quien quiere. Una mujer vuelve a la casa de vacaciones de su familia en la playa, abandonada tras años de ausencia, para desenterrar los recuerdos que la habitan y despedirse de ellos. Durante tres días, la mujer rememora su infancia con un padre alcohólico, una madre tosca y sus tres hermanos; una época marcada por el suicidio del mayor, la locura del que volvió de la guerra y el mundo infranqueable del tercero, sordomudo. Esta mujer de cincuenta y dos años que se busca en el pasado no se reconoce ya en su presente. Tras perder un hijo, superar un cáncer de mama y con un matrimonio fallido a sus espaldas, mantiene una relación entre el refugio y la desidia con una mujer mayor. Sin esperanza ni intención ya de encontrar consuelo, se rinde al laberinto de su memoria, evocando un pasado que podría llevarla a seguir los pasos de su hermano mayor y despedirse para siempre de sí misma.
N Auter AUSTER, Paul: 4 3 2 1. El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abrirán ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo XX americano como telón de fondo. ¿Y si hubieras tomado un camino diferente en un momento crucial de tu vida? En 4 3 2 1, su primera novela después de siete años, Paul Auster explora de forma magistral los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por mínimo que parezca, abre unos caminos y cierra otros.
N Belmonte BELMONTE, María: Los senderos del mar: un viaje a pie . Acompañada de Aristóteles, Goethe, Victor Hugo, Darwin, Jane Austen y tantos otros escritores, pintores o aventureros, la autora nos invita a realizar una travesía por la costa vasca. Un viaje sentimental a los lugares de la adolescencia se transforma en una exploración de los viejos caminos costeros, un recorrido por la historia humana y geológica, grabada de un modo particularmente revelador en los paisajes y las piedras de la costa, el primigenio umbral donde se encuentran dos mundos. Un texto inspirador que nos propone observar la naturaleza y deleitarnos en ella, contemplar los matices de la vida en estado puro y sentir su hondo latido.
N Booth BOOTH, Michael: Gente casi perfecta: el mito de la utopía escandinava. El periodista Michael Booth ha vivido entre los escandinavos durante más de diez años y se ha sentido cada vez más frustrado con la visión color de rosa de esta parte del mundo ofrecida por los medios occidentales. En este oportuno libro abandona su hogar adoptivo de Dinamarca y se embarca en un viaje por los cinco pases nórdicos para descubrir quiénes son estas curiosas tribus, los secretos de su éxito y, lo más intrigante de todo, lo que piensan unos de otros. ¿Por que; los daneses son tan felices, a pesar de tener los impuestos más altos? ¿Los finlandeses tienen realmente el mejor sis- tema educativo? ¿Son los islandeses tan feroces como a veces aparentan? ¿Cómo están gastando los noruegos su fantástica riqueza petrolera? ¿Y por qué todos odian a los suecos?
N Cabré CABRÉ, Jaume: Cuando llega la penumbra. Un niño miedoso que se rebela contra la tiranía de su maestro, un asesino que se confiesa ante su próxima víctima, un ladrón absorbido por el cuadro que acaba de robar, un escritor que amenaza a su editor con suicidarse, un anciano que pasea por los escenarios donde luchó durante la guerra… Todas ellas son historias que tocan la fibra, y que se entrelazan y se visitan las unas a las otras, siempre con dinamismo y energía y con un toque de humor y fantasía. Pocas veces un libro con tantos personajes que viven al margen de la ley, tantos malhechores y criminales, está tan lleno de vida. Jaume Cabré utiliza los recursos técnicos que lo han hecho célebre en toda Europa—sus saltos narrativos hacia adelante y hacia atrás, sus cambios de punto de vista—para escribir un conjunto de relatos trepidantes, donde no sobra ni una sola palabra, imbricados en una piña unitaria y rotunda. Son historias tocadas por la oscuridad y por la rabia, pero también por la ironía y por el juego.
N D’ Andrea D‘ ANDREA, Luca: La sustancia del mal. En 1985, durante una terrible tormenta, Kurtz Schaltzmann, Markus Baumgartner y su hermana Evi son brutalmente asesinados en el Bletterbach, un enorme cañón tirolés cuyos fósiles cuentan la historia del mundo. Treinta años más tarde, Jeremiah Salinger, un documentalista estadounidense recientemente instalado en una aldea de la zona junto a su mujer Annelise y su hija pequeña, se obsesiona con ese caso nunca resuelto. Todos a su alrededor, desde su suegro Werner, exdirector del Socorro Alpino y uno de los hombres que descubrieron los cuerpos mutilados, hasta la propia Annelise, son sospechosos de alguna manera y nadie desea remover el pasado. Sin embargo, es como si aquel sangriento acontecimiento arrastrara una maldición y en el Bletterbach hubiese despertado algo espantoso, tan antiguo como la misma tierra, que se creía desaparecido. ¿Podrá Salinger descubrir la verdad y sobrevivir a ella?
N Doerr DOERR, Anthony: El muro de la memoria. Cada hora, aquí y allá, un sinfín de recuerdos desaparecen para siempre. Y, al mismo tiempo, los niños, explorando lo que les es desconocido, rehacen el mundo de nuevo con la memoria, la fuente de sentido en nuestras vidas, el frágil hilo que nos conecta con nosotros y con los demás. En«El mural de la memoria», un joven sudafricano halla en un secreto del pasado el poder de redimir una vida. En«Río Niemen», un adolescente huérfano se muda a Lituania para vivir con su abuelo y descubre un mundo en el que el mito se hace realidad.«El pueblo 113»nos lleva hasta la presa de las Tres Gargantas, en China, y el pueblo en ciernes del hundimiento. Finalmente,«El más allá»presenta a una mujer atormentada por el Holocausto del que escapó, y que solo encontrará consuelo en el afecto de su nieto.
N Finnegan FINNEGAN, William: Años salvajes: mi vida y el surf. Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica. Este precario viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta −la más grande, la más rápida, la más peligrosa. Una búsqueda incesante que es, también, la del sentido de su existencia. Galardonado con el Premio Pulitzer 2016, Años salvajes es una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es, además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.
N Follett FOLLETT, Ken: Una columna de fuego. Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre. Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald. A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos. Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.
N Gornick GORNICK, Vivian: Apegos feroces. Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Desde muy temprano, Gornick se ve influenciada por dos modelos femeninos muy distintos: uno, el de su madre; el otro, el de Nettie. Ambas, figuras protagónicas en el mundo plagado de mujeres que es su entorno, representan modelos que la joven Gornick ansía y detesta encarnar, y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.
N Grandes GRANDES, Almudena: Los pacientes del doctor García. Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
N Izaguirre IZAGUIRRE, Marian: Cuando aparecen los hombres. A consecuencia de la crisis, Teresa Mendieta, una mujer atractiva pero incapaz de encontrar el amor, tiene que cerrar el exclusivo hotel que regenta en la Costa Brava: una casa de principios de siglo, situada en lo alto de un acantilado e íntimamente unida a su pasado y al de otra mujer, Elizabeth Babel, que vivió en ella cien años antes. Cuando, al poco tiempo de cerrar el hotel, Teresa desaparezca sin dejar rastro, alguien se empeñará en componer el puzzle de su vida. Será entonces cuando las cartas de Elizabeth, una mujer muda, aislada de los demás, que se encuentra a sí misma a través de la escritura, adquieran su verdadero significado. La esgrima, las recetas de cocina, los amores prohibidos, la soledad y el miedo al abandono, pero también la fuerza de la complicidad y el deseo de saber, atraviesan la vida de dos mujeres que nunca se conocieron, pero comparten un mismo destino.
N Loriga LORIGA, Ray: Rendición. Han pasado diez largos años desde que estalló la guerra, y el matrimonio sigue sin conocer el paradero de sus hijos, sin saber si su país fue el agresor o el agredido. Fuera cual fuese el origen de la contienda, él, hombre de campo, y ella, su antigua patrona, siguen amándose y sus vidas transcurren sencilla y rutinariamente. Un día un muchacho mudo entra en su propiedad. Al principio lo encierran como a un prisionero, pero acaban por tomarle cierto cariño y, cuando las autoridades comunican que la zona debe ser evacuada y que tienen que poner rumbo a la ciudad transparente, los tres parten juntos. En ese momento el muchacho es bautizado como Julio. Las puertas de la metrópoli muestran una clara advertencia: el aire mece los cuerpos sin vida de los traidores. En su interior, la ciudad transparente es casi un paraíso que provee a sus habitantes de todo aquello que cualquiera desearía en un hogar: armonía, limpieza y protección. Impera un orden riguroso, una calma autoritaria y una absoluta transparencia: no están permitidos los secretos ni las paredes.
N Marías MARIAS, Javier: Berta Isla. Muy jóvenes se conocieron Berta Isla y Tomás Nevinson en Madrid, y muy pronta fue su determinación de pasar la vida juntos, sin sospechar que los aguardaba una convivencia intermitente y después una desaparición. Tomás, medio español y medio inglés, es un superdotado para las lenguas y los acentos, y eso hace que, durante sus estudios en Oxford, la Corona ponga sus ojos en él. Un día cualquiera, «un día estúpido» que se podría haber ahorrado, condicionará el resto de su existencia, así como la de su mujer. Berta Islaes la envolvente y apasionante historia de una espera y de una evolución, la de su protagonista. También de la fragilidad y la tenacidad de una relación amorosa condenada al secreto y a la ocultación, al fingimiento y a la conjetura, y en última instancia al resentimiento mezclado con la lealtad. O, como dice una cita de Dickens hacia el final del libro, es la muestra de que «cada corazón palpitante es un secreto para el corazón más próximo, el que dormita y late a su lado». Y es también la historia de quienes quieren parar desgracias e intervenir en el universo, para acabar encontrándose desterrados de él.
N Monreal MONREAL GAINZA, Borja: El sueño eterno de Kianda. Cuando su madre enferma, Kianda, una refugiada de la guerra de Angola arraigada en Londres desde su niñez, decide regresar a su país natal en un viaje que lo será también al pasado de su familia, a los motivos de su trágico exilio y a los secretos que encierra la desaparición de su padre, el guerrillero Rui Alves. Allí la historia de Kianda y su madre se trenzará con la de Fabio y Paulo, dos amigos de la infancia cuyos caminos divergieron a medida que lo hicieron también sus respectivas posiciones frente al gobierno corrupto que vive indiferente al sufrimiento de su pueblo. De fondo, el pasado y presente de un país africano donde el conflicto no terminó tras la descolonización sino que continuó de forma cruenta entre las distintas facciones libertadoras, segó la vida de decenas de miles de personas y arrasó con las esperanzas de toda una generación de angoleños. Ganadora del premio de novela Benito Pérez Armas, El sueño eterno de Kianda es una ambiciosa y documentada novela coral que nos introduce en la historia reciente de Angola mientras nos habla de la necesidad de diálogo intergeneracional y de las dificultades y frustraciones de nuestras aspiraciones utópicas.
N Nothomb NOTHOMB, Amélie: El crimen del conde Neville. El conde Neville acude a la casa de una vidente para recoger a su hija menor. La vidente se la encontró la noche anterior en pleno bosque, en posición fetal y tiritando de frío. Al parecer la adolescente, que responde al singular nombre de Sérieuse, se había fugado del castillo familiar. Pero, antes de llevar al aristocrático progenitor ante su hija, la vidente le toma la mano y le anuncia: «Pronto dará usted una gran fiesta en su casa. Durante esa recepción, usted matará a un invitado.» En efecto, los Neville, excéntrica familia de alcurnia, van a celebrar en breve su fastuosa fiesta anual, a la que invitan a lo más selecto de la sociedad. Esa garden party es una tradición irrenunciable, pese a que los Neville pasan por serios apuros económicos y el conde incluso ha tenido que plantearse vender el castillo y el bosque que lo rodea. Con toda probabilidad ésta será la última gran fiesta que organicen allí. ¿Acabará, tal como anuncia la predicción de la vidente, con un asesinato?
N O’Brien O’BRIEN, Edna: Un lugar pagano. Una joven recuerda su difícil, y a la vez fascinante, niñez en la Irlanda rural de los años treinta y cuarenta: los rituales de la vida en el pueblo, las personas que conoció y amó, la encantadora belleza del paisaje. Pero también recuerda qué la llevó a abandonar su hogar para siempre, aquel instante exacto: el indecible misterio de su familia. En esta extraordinaria novela autobiográfica, Edna O’Brien nos habla acerca de la sexualidad y la muerte, la familia y la iniciación a la vida. Se trata, en cierto modo, de un libro sobre cómo crecemos, sobre cómo se crea nuestra identidad; y, también, sobre la difícil vida de las mujeres en un tiempo lleno de conflictos de un tipo u otro.
N Oruña ORUÑA, María: Un lugar a donde ir. Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de diversos asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, que es el lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de su autopsia. Cuando hasta los más escépticos empiezan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a sucederse más asesinatos en la zona, que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval. Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, descubrirá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.
N Pollock POLLOCK, Donald Ray: El banquete celestial. Año 1917, en algún lugar olvidado de la frontera entre Georgia y Alabama. El anciano Pearl Jewett muere dejando a sus tres hijos varones para que prosigan con sus miserables existencias. Hasta ahora han llevado una vida honrada, convencidos de que su rectitud sería recompensada con un suculento banquete en el Paraíso. Pero los hermanos Jewett se han cansado de esperar al Cielo, e inspirados por las heroicas aventuras del villano literario Billy Bucket, ensillan sus caballos y atracan su primer banco. El banquete celestialse mueve en el territorio de McCarthy, Faulkner y O#Connor, y mezcla la sátira con saludables dosis de violencia cinematográfica al más puro estilo de Peckinpah, Tarantino o los Cohen. Este western descarnado y desmesurado es también el retrato coral de una población en vías de adaptación al nuevo siglo, un lugar repleto de posibilidades…..
N Rey REY BACAICOA, Javier: El síndrome de Virila. La empresa Ingenasa destaca en el campo de la nanorrobótica aplicada a la medicina. Ha renovado totalmente el panorama de los trasplantes de órganos con sus métodos de autogeneración. El mundo no sabe que Belén Larrogáin, la joven y destacada investigadora y propietaria de la compañía, está a punto de dar a conocer un revolucionario descubrimiento que cambiará por completo las vida de los seres humanos. Los problemas cotidianos, el entorno familiar, son obstáculo a los que Belén ha de enfrentarse a diario. Sus enemigos aúnan esfuerzos. Quieren a cualquier precio, impedir la presentación… A Belén le aguarda en el futuro una situación más compleja: su propia invención le obligará a enfrentarse al “sindrome Virila”.
N Santos SANTOS, Care: Media vida. Un relato elocuente y vital sobre cómo nos afecta el paso del tiempo, el peso de la culpa y la importancia del perdón. En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
N Soler SOLER, Antonio: Apóstoles y asesinos: vida, fulgor y muerte del Noir del Sucre. Apóstoles y asesinos narra la vida del Noi del Sucre y el auge del anarquismo en la Barcelona de las dos primeras décadas del siglo XX. Basada en una rigurosa documentación histórica, la maestría novelística de Antonio Soler consigue revivir la violencia que se adueña de las calles de una Barcelona con grandes desigualdades sociales, que vive la Semana Trágica, la Primera Guerra Mundial y los momentos previos a la dictadura de Primo de Rivera entre las bombas de los anarquistas y las venganzas tanto de las estructuras del Estado y del Ejército como de las organizaciones de empresarios y los partidos conservadores. Un Lluís Companys joven y soñador y Francesc Layret, su mentor, comparten protagonismo con el Noi del Sucre. Juntos formarán una trinidad trágica y al mismo tiempo luminosa. Por las páginas del libro vemos transitar una serie de personajes -Ángel Pestaña, Indalecio Prieto, Eugeni d'Ors o Largo Caballero. Es el tiempo en que la Revolución Rusa parece que transformará el mundo, el tiempo en el que aparecen los antecedentes inmediatos de la Guerra Civil. El resultado es una obra maestra donde el terror se siembra desde todos los bandos y donde las voces que predican el pacto y no violencia parecen condenadas al fracaso.
N Strukul STRUKUL, Matteo: Los Médici: una dinastía al poder. Florencia, 1429. A la muerte del patriarca Giovanni de Médici, sus hijos Cosimo y Lorenzo se encuentran al frente de un auténtico imperio financiero pero, al mismo tiempo, cercados por enemigos acérrimos como Rinaldo degli Albizzi y Palla Strozzi, exponentes de las más poderosas familias florentinas. Valiéndose de su inteligencia y su falta de prejuicios, los dos hermanos conquistan el poder político, hallando el equilibrio entre un implacable sentido de los negocios y el amor por el arte y la cultura. Mientras los trabajos para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore se ejecutan con la dirección de Filippo Brunelleschi, los adversarios de siempre continúan tejiendo sus tramas. Entre ellos se halla también una mujer de infinita belleza, pero de peligroso encanto, capaz de atrapar el corazón de un hombre. Esta novela narra la saga de la familia más poderosa del Renacimiento, el inicio de su ascenso a la Señoría florentina en una sucesión de intrigas y giros inesperados que tienen como protagonistas a capitanes sin escrúpulos, envenenadoras fatales... y muchos otros personajes que mantendrán al lector pegado a sus páginas.
N Vlugt VLUGT, Simone van der: Azul de medianoche. Holanda, 1654. Es el siglo de oro neerlandés, el tiempo de las ideas de Spinoza, cuando el arte de Vermeer y Rembrandt florece junto a los tulipanes que salpican de color la campiña holandesa. Allí, en una granja, Catrijn, nacida y criada en la pobreza, vive infelizmente casada; sin embargo, son tiempos de cambio, también para las mujeres. Tras enviudar, Catrijn sabe que ha llegado el momento de afrontar por sí misma el mundo que la rodea: buscar fortuna en la ciudad, acaso enamorarse y, por qué no, perseguir su gran sueño: llegar a ser decoradora de cerámica. Comienza así un recorrido que la lleva a la gran Ámsterdam y a las fábricas de cerámicas de la ciudad de Delft; lugares donde transcurre la historia y en los que las mujeres valientes como ella son capaces de forjar su propio destino.
N Williams WILLIAMS, John: El hijo de César. “Año 44 a. C. Julio César es asesinado. Cuando en su testamento adopta y nombra como su heredero universal a su sobrino Octavio, la vida de este joven de dieciocho años cambia para siempre. Rodeado de hombres que luchan encarnizadamente por el poder —Cicerón, Bruto, Casio, Marco Antonio, Lépido—, el joven Octavio debe imponerse a todas las maquinaciones para hacer suyo el legado de su padre adoptivo y reclamar su destino como primer Emperador romano. EL HIJO DE CÉSAR nace, después de una meticulosa labor de investigación, de la pluma de un auténtico poeta, y nos cuenta el sueño de un hombre por liberar a la corrupta Roma de las luchas internas que amenazan con acabar con ella y afianzarla como eje del mundo."
NOVELA JUVENIL
JN Álvarez ÁLVAREZ, Rebeca: If. En un futuro muy cercano, las personas conviven con los" smartdroids" , androides de apariencia totalmente humana a los que tienen a su servicio para llevar a cabo todo tipo de tareas (limpiar, pasear perros, etc.). Zack, un chico de 17 años, encuentra un día en la fábrica Droid (la mayor industria de ingeniería robótica del mundo) a If, una" smartdroid" más sofisticada a la que parecen haber desechado. Un cruce breve e intenso de sus miradas provoca en Zack el deseo de arreglarla y se la lleva a su casa en un descuido de los vigilantes. Lo que parecía en principio una pequeña infracción, se convertirá en el inicio de una aventura apasionante, peligrosa y repleta de descubrimientos siniestros en la que Zack contará con la ayuda de sus amigos Derek, Nicole, y de los" smardroids" If y Henry. Una historia futurista donde se describe maravillosamente la necesidad de Henry e If de ser tratados con dignidad y en la que se entremezclan a la perfección la acción, el suspense, pero también la amistad y el amor.
JN Asher ASHER, Jay : Por trece razones. No puedes poner freno al futuro. Ni reescribir el pasado. La única forma de revelar los secretos es... darle al «Play». Una caja, trece caras de casete, trece culpables y una víctima. Apenas han pasado dos semanas desde el suicido de Hanna, cuando Clay encuentra una misteriosa caja en la puerta de su casa. La caja contiene unos casetes que serán el comienzo de un perverso juego que involucrará a todos los responsables de la muerte de Hanna.
JN Díaz DÍAZ VALLADARES, Francisco: Tras la sombra del brujo. En pleno siglo XXI, la belleza de África y sus tradiciones conviven con la falta de escrúpulos. Y en medio de este torbellino, dos jóvenes. Julen vive con sus padres en Estados Unidos, pero pasa sus vacaciones en África, donde se ha criado y donde todavía vive su abuelo. Sin embargo, este año algo ha cambiado: su amiga de la infancia se ha convertido en una belleza masái. Mientras los sentimientos de Julen hacia su amiga crecen, los acontecimientos se precipitan: su abuelo es acusado por el brujo del poblado de ser el responsable de los ataques de un viejo león a humanos. Además, su bella amiga es secuestrada. Julen, su abuelo y su amigo masái tendrán que embarcarse en una peligrosa aventura para rescatar a la joven y, en el camino, averiguarán las intenciones y los intereses que se ocultan tras las acusaciones del brujo.
JN Funke FUNKE, Cornelia: Corazón de tinta. Cornelia Funke nos propone en Corazón de tinta un viaje al mundo de los libros, una gran novela de aventuras y una declaración de amor a los grandes textos universales que, desde siempre, han cautivado a los lectores. Es también una lucha feroz entre ficción y realidad, y entre el bien y el mal. Una novela mágica que ya han disfrutado en todo el mundo millones de lectores de cualquier edad.
JN Mckenzie MCKENZIE, Virginia S: Tan sólo un segundo. Amor y patinaje sobre hielo. Una genial novela romántica contemporánea ambientada en el entorno de las competiciones de patinaje. Hannah tenía un futuro prometedor en aquello que más amaba: la danza sobre hielo. Una meta por la que había luchado junto a Nicholas, su mejor amigo y compañero, durante los últimos diez años. Hasta que el error de otro le demostró lo efímeros que pueden ser los sueños. Mikhail hace mucho que olvidó lo que era disfrutar al salir a la pista. Es más, tras la lesión que lo obligó a retirarse del patinaje artístico, creyó que nunca tendría ocasión de recordarlo. Sin embargo, el destino parece dispuesto a darle la oportunidad de volver a competir y, sobre todo, de cumplir una promesa grabada con tinta en su cuerpo. Claro que para ello tendrá que convencer a Hannah de que juntos pueden lograr grandes cosas. Para ambos, luchar por un nuevo comienzo significará tener que hacer frente a sus heridas emocionales, porque solo si son capaces de curarlas encontrarán la manera de vivir y amar sin fronteras.
JN Palomas PALOMAS, Alejandro: Un hijo. Guille es un niño sonriente y aparentemente feliz, pero solo hace falta rascar un poco para sospechar que esconde un misterio. Guille es un niño introvertido con una sonrisa permanente, y es un lector empedernido con mucha imaginación. Solo tiene una amiga. Hasta aqui, todo en orden. Pero tras esta mascara de tranquilidad se esconde un mundo fragilísimo, como un castillo de cartas, con un misterio por resolver. El rompecabezas lo configuran un padre en crisis, una madre ausente, una profesora intrigada y una psicóloga que intenta armar el puzzle que está en el fondo. Una novela coral que respira sentimiento, ternura, vacíos, palabras no pronunciadas y un misterio sobrecogedor
JN Roth ROTH, Veronica: Divergente. En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
JN Roth ROTH, Veronica: Insurgente. Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleadade disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta ainquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de lainiciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un granproblema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, seeligen líderes y los secretos afloran cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes.
CÓMIC
C Zerocalcare ZEROCALCARE: Kobane calling. Kobane Calling es un libro importante, difícil de definir en pocas palabras, que recoge la crónica de dos viajes de Zerocalcare al Kurdistán, más concretamente a la franja de Rojava, el territorio donde viven cuatro millones y medio de kurdos, antes de recuperar Kobane de manos del Estado Islámico y después de reconquistar la ciudad. En él el autor muestra la zona como no lo hacen los telediarios: los escombros de Kobane son los de un pueblo entero en pie de guerra que defiende su derecho a existir, que defiende unas fronteras frágiles que ningún atlas geográfico reproduce. Una magnífica crónica en formato cómic de la revolución que quieren abanderar los kurdos en Rojava: una utopía democrática sin igual en Oriente Medio, en el ámbito musulmán y quizá incluso en el mundo.
C Glidden GLIDDEN, Sarah: Oscuridades programadas: crónicas desde Turquía, Siria e iraq. En Oscuridades programadas: crónicas desde Turquía, Siria e Irak, la autora se embarca en un viaje para acompañar a dos amigos reporteros, fundadores de una organización de periodismo sin ánimo de lucro, en busca de historias que revelen los efectos y el impacto que ha tenido la guerra de Irak en Oriente Medio, centrándose en las vivencias de los refugiados de la guerra. Al trío se une un amigo de la infancia y ex marine, cuyo servicio en Irak aporta un punto de vista inesperado y a menudo desagradable tanto para las personas que van conociendo en el camino comopara ellos mismos. A medida que el grupo avanza por Turquía, Irak y Siria, Glidden observa a los reporteros preguntar a los civiles, refugiados y funcionarios: «¿Quién eres?» Todos tienen una historia que contar: el bloguero iraní, un representante de las Naciones Unidas, un taxista, un refugiado iraquí expulsado de Estados Unidos…..
C Pereira PEREIRA, Ramón: La voz que no cesa: la vida de Miguel Hernández. La voz que no cesa' es la nueva edición de la biografía en cómic del poeta Miguel Hernández, la historia de un humilde cabrero que quería ser escritor, un poeta que vivió una vida corta pero intensa de superación frente a las adversidades del establishment literario, la guerra y su miseria. Coincidiendo con el 75.º aniversario de su muerte, se añaden en la presente publicación varias escenas de la estancia del escritor en la cárcel, así como nuevas imágenes de su trágico final en el año 1942, que en la primera edición de 2013 de la desaparecida EDT no se incluían. Esta obra pretende ser un merecido homenaje y un necesario ejercicio de memoria histórica. También quiere rescatar la poesía, la bondad y la humanidad de un poeta que han retratado otros autores como Joan Manuel Serrat, quien ha escrito el prólogo con especial delicadeza.
CONOCIMIENTOS
028 NAD
Psicología de la lectura
NADAL, Jordi: Libroterapia: leer es vida. ¿Qué pueden hacer por nosotros los libros? ¿Es la lectura útil? ¿Es terapéutica? ¿Puede hacernos felices? ¿O proveernos de los recursos espirituales necesarios para blindarnos frente a la adversidad? ¿Puede prescribirse la literatura? ¿Beneficia tanto al cuerpo como al alma? Los estudios demuestran que los efectos de la lectura pueden equipararse a los de la meditación y la medicina. Los lectores duermen mejor, mantienen niveles más bajos de estrés y depresión y más altos de autoestima que los no lectores. La buena ficción expande nuestros horizontes, nos ayuda a entender mejor a los demás. Cada capítulo de Libroterapia es una fórmula para acercarnos a los autores, los contextos, los fragmentos y las reflexiones que han servido a Jordi Nadal como bálsamo en los momentos difíciles y como guía para cada decisión importante. Este libro es un recetario para vivir más vidas que la propia, que servirá para confirmar la validez de las palabras de Montesquieu: «No he sufrido nunca una pena que una hora de lectura no me haya quitado».
1:504 SKO
Filosofía
SKOLIMOWSKI, Henryk: Filosofía viva: la ecofilosofia como un árbol de la vida. La ecología es una cuestión política crucial de nuestra época, declaran cada vez más voces. Pero aunque esta afirmación es cierta , se queda corta, dado que reduce el ecologismo a una ideología. Nos hace falta asumirla desde una perspectiva que incluya todos los aspectos de la vida. La ecofilosofía parte del supuesto de que nuestra cosmología no sólo determina nuestra imagen del universo físico, sino también el sentido de nuestras acciones. De ahí que el restablecimiento filosófico que se ha de llevar a cabo en nuestro tiempo no se deba limitar exclusivamente a los problemas medioambientales, porque va más allá de causas económicas y tecnológicas, e incluso morales. El núcleo de la crisis planetaria es una consecuencia de las limitaciones de la cosmología mecanicista que nos rige y de su deficiente y restrictivo modo de interpretar la naturaleza. Necesitamos una actitud reverente hacia la naturaleza, como la que tuvieron algunas culturas del pasado, para comprender la realidad de una forma más integral. El ser humano es una extensión de la naturaleza. Por tanto, necesitamos considerar los valores humanos como parte de un espectro más amplio en el que la naturaleza participe y co-defina nuestra relación con la vida.
159.942 SOH
Emociones y sentimientos
SOHST, Kathrin: El poder de la sensibilidad: cómo identificar a las personas altamente sensibles y qué podemos aprender de ellas. Hablamos de alta sensibilidad cuando una persona posee un sistema neurosensorial más fino, más desarrollado que la mayoría de la gente. Como consecuencia de ello, la persona altamen- te sensible recibe en proporción mucha más información sensorial simultánea que alguien con una sensibilidad media. Esto, en muchos casos, puede derivar en un bloqueo, estrés y, en último término, dar lugar a una enfermedad. Desde su propia experiencia, Kathrin Sohnst ofrece en este libro una perspectiva liberadora y una llamada a la acción para las personas que se puedan autoidentificar como altamente sensibles. La primera parte del libro nos ayuda a entender quiénes son estas personas, y los tests que la acompañan nos ayudarán a descubrir si ése es nuestro caso. En la segunda, la autora comenta y reflexiona a través de historias reales a las que ha accedido como terapeuta
17 SIN
Ética
SINGER, Peter: Vivir éticamente: cómo el altruismo eficaz nos hace mejores personas. El filósofo Peter Singer nos propone las claves para hacer de nuestro mundo un lugar radicalmente mejor a través del altruismo eficaz. Peter Singer dirige nuestra atención a un movimiento nuevo en el que sus propias ideas han jugado un papel fundamental: el altruismo eficaz. El altruismo eficaz se construye sobre la idea, simple pero profunda, de que llevar una vida totalmente ética implica hacer «el máximo bien que puedas». Dicha vida requiere una visión práctica de las donaciones benéficas: si una organización pretende ser digna de nuestro apoyo, deberá ser capaz de demostrar que el bien que hará con nuestro dinero o tiempo será mayor que el de otras alternativas a nuestro alcance
364 COR
Pobreza
CORTINA ORT, Adela: Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia. Adela Cortina nos presenta Aporofobia, el rechazo al pobre, una reflexión imprescindible sobre uno de los problemas sociales y políticos más acuciantes de nuestro tiempo. Quienes producen verdadera fobia no son los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos. Ante tal situación, Adela Cortina buscó en el léxico griego la palabra «pobre»,áporos, y acuño el término «aporofobia», que se está imponiendo de forma exponencial. Además de definir y contextualizar el término, Adela Cortina explica la predisposición que tenemos los seres humanos a esta fobia y propone caminos de superación a través de la educación, la eliminación de las desigualdades económicas, la promoción de una democracia que tome en serio la igualdad y una hospitalidad cosmopolita.
615.85 HAL
Cristales—uso terapeútico
HALL, Judy: la biblia de los cristales: guía definitiva de los cristales. La biblia de los cristales abarca tanto las principales gemas actualmente disponibles como los cristales que han sido descubiertos recientemente. Bellamente ilustrada, esta es una guía completa sobre los cristales, su morfología, su cromatismo y sus diversas aplicaciones. Su forma y presentación hacen de ella una guía única en su genero, permitiendo encontrar de manera inmediata cualquier tipo de cristal, así como toda la información relativa a sus propiedades esotéricas (efectos espirituales, mentales, psicológicos, emocionales y físicos) y terapéuticas, lo que la convierte en una referencia indispensable para todas aquellas personas amantes de los cristales.
616.34 FAR
Enfermedad celíaca
FARRÉ, Carme: la enfermedad celíaca : paso a paso. Este manual, con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, expone de manera rigurosa todas las claves de la enfermedad celíaca: ¿Qué es? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué enfermedades acompañan con frecuencia a la enfermedad celíaca?
616.7 BRE
Trastornos posturales
BRENNAN, Richard: Cambia tu postura, mejora tu vida: la técnica Alexander. La técnica Alexander. Una persona con una buena postura natural transmite seguridad en sí misma, integridad y dignidad, y modificarla puede transformar radicalmente la vida fortaleciendo mente y cuerpo, aumentando el amor propio y el bienestar y ayudando a prevenir las enfermedades. Este libro no trata sobre el hecho de sentarse erguido, echar los hombros atrás y arquear la espalda, sino sobre la forma de recuperar nuestro porte natural: aquella maravillosa y grácil postura que teníamos naturalmente de niños. El propósito de su autor es explicar en qué consiste la Técnica Alexander y cómo podemos utilizarla de una forma eficaz y duradera para transformar nuestras vidas. Todos los métodos para mejorar la postura están ilustrados en detalle y claramente descritos. Explica qué es la postura, así como los beneficios La Técnica Alexander y, en general, la buena postura han demostrado que tiene mejorarla. su eficacia para combatir los dolores de espalda, aliviar el estrés, recuperarse más rápidamente de las lesiones, aumentar la resistencia física y recuperar el ritmo natural de nuestra respiración.
641.5 ALM
Cocina
ALMODÓVAR, Miguel Angel: Comer bien por muy poco: consejos para ahorrar en la cocina. En nuestro planeta se tira aproximadamente un cuarto de los alimentos que se compran. Esta costumbre, que además de antiecológica es muy poco económica, puede solucionarse si tenemos en cuenta algunas sencillas recomendaciones y prestamos atención a nuestra manera de consumir y de cocinar. El pan duro, las frutas demasiado maduras, los patés de la víspera o los restos de carne de la comida del domingo pueden aprovecharse. En este libro encontrarás consejos sencillos, prácticos y útiles sobre: - Las mejores técnicas para conservar alimentos, lo que te permitirá comprar y almacenar aquellos ingredientes que encuentres a buen precio en el mercado. - Trucos para comprar mejor y más barato. - Técnicas para ahorrar energía en la cocina. - Y una fantástica guía de vinos españoles de gran calidad a un precio medio de 5 euros.
641.5 BLA
Leches—Recetas
BLASCO, Mercedes: Leches vegetales: más de 80 recetas con cereales, frutos secos, semillas y legumbres. Las 81 recetas de leches vegetales que se proponen en este libro y todos sus consejos e informaciones prácticas nos convertirán en auténticos gourmets de este tipo de bebidas. Todas ellas ofrecen las ventajas dietéticas y la versatilidad propias de los productos de origen vegetal y nos proporcionan muchos beneficios para la salud: No contienen lactosa ni colesterol y son muy adecuadas para la salud cardiovascular y el equilibrio del organismo en su conjunto. Ofrecen una gran diversidad de nutrientes: proteinas, carbohidratos, vitaminas del grupo B, minerales y ácidos grasos esenciales. Además de su gran aporte nutritivo, contienen fibras solubles e insolubles que nos ayudan a regular el tránsito intestinal o el exceso de colesterol.
631.52 MUL
Alimentos trangénicos
MULET, J.M.: Transgénicos sin miedo: todo lo que necesitas sobre ellos de la mano de la ciencia. La alimentación y los transgénicos se han convertido en uno de los debates científicos por excelencia en España y el mundo entero en los últimos años. La manipulación genética de los alimentos es hoy uno de los mayores tabúes en nuestra sociedad. Los grupos ecologistas han organizado campañas contra ellos y contra sus supuestas consecuencias negativas para la salud. ¿Pero alguien se ha preguntado cuáles son los beneficios de los transgénicos y de los avances científicos aplicados a la alimentación? ¿Qué opinan los científicos acerca de este tema? ¿Tenemos toda la información que necesitamos para poder juzgar por nosotros mismos? ¿O estamos sometidos a la influencia de intereses cruzados que nada tienen que ver con lo que nos conviene o no?
7:32 TOD
Arte– Política gubernamental
TODOROV, Tzvetan: El triunfo del artista: la revolución y los artistas rusos: 1917-1941 La Revolución rusa de 1917 es sin duda uno de los episodios más cruciales del siglo xx y dió origen al primer estado totalitario de la historia. Muchos fueron los artistas y escritores que saludaron la revolución y muchos también los que sufrieron la represión del totalitarismo que la siguió. En El triunfo del artista, Tzvetan Todorov se fija en una serie de creadores y analiza su posición frente a la revolución en dos momentos: en primer lugar la actitud que adoptan en relación con la idea misma de revolución antes de que se convierta en realidad. Y en segundo lugar la relación que se establece, una vez producida, entre el arte y el poder, entre los creadores y los dirigentes políticos. Escritores como Pasternak, Babel, Bulgakov, Maiakovski, Tsvetaieva o Mandelstam; cineastas como Eisenstein; músicos como Shostakovitch; y pintores como Malevitch son analizados por Todorov desde el conocimiento profundo de su obra y la compasión por la tragedia de su vida. Para proclamar finalmente el poder del arte sobre aquellos que quieren su muerte.
808.1 TEL
Creación literaria
TELLO, Nerio: Escritura creativa: guía de indagación y práctica literaria. Este libro está pensado para aquellos que quieren desarrollar sus habilidades en la escritura y se sienten bloqueados y para los que escriben regularmente pero quieren indagar en otras posibilidades expresivas. También para los que sienten que la escritura puede ser una forma -otra forma- de expresión personal. Y para curiosos que se preguntan qué es esto de la escritura creativa. Se incluyen algunas reflexiones -pocas- sobre la creatividad y la escritura. Se exponen algunos ejemplos, frutos de grandes escritores. Luego se sugieren propuestas para ejercitarse en los distintos recursos y se invita a reflexionar sobre algunos temas. Finalmente, el autor expone dudas y sentimientos sobre la tarea de escribir; dudas y sentimientos con los que el lector, posiblemente, se identificará. Por otra parte, el diseño y su escritura también fueron pensados como aportes creativos para este libro que se lee amable y plácidamente, sin dejar de sonreír.
929 Roca
Mujeres– Malos tratos
ROCA, Olivia: Ponte en mi lugar: la decisión de una mujer maltratada. Ponte en mi lugar, la decisión de una mujer maltratada es la historia de Olivia Roca, que bajo pseudónimo cuenta en primera persona su testimonio de mujer maltratada. En el libro, Olivia relata más de diez años de violencia de su expareja, pero hace especial hincapié en los inicios, en esas primeras señales que muchas veces son difíciles de percibir. La protagonista es una profesional con estudios universitarios y de clase media, que quiere llamar la atención sobre su historia para desmontar algunos de los mitos de la violencia de género. En un momento dado, cualquier mujer de cualquier posición y clase social puede sufrir un caso de maltrato. En el libro se explica cómo una relación que es aparentemente normal e incluso modélica a ojos de los demás, puede convertirse en un infierno sin que nadie se dé cuenta. Olivia también relata que salir de una relación de violencia puede resultar mucho más difícil de lo que podría parecer, ya sea por la presión que ejerce del entorno más cercano, el papel que a veces juegan la justicia y la administración o por la incomprensión de parte de la sociedad.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.
CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet
PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)
BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21
etara
BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar
MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus-entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)
DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948-136633 biblibur@cfnavarra.es