La insospechada historia de los objetos
Bases del III Concurso Nacional de Cuento Biblioteca EPM
En convenio con:
Organiza:
1.Presentación El III Concurso Nacional de Cuento “Artefactos, la insospechada
historia de los objetos” es un evento que realiza la Biblioteca EPM, por medio de una alianza entre la Fundación EPM y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra.
Su objetivo es promover la escritura disponiendo espacios
formativos en este campo y reconociendo y divulgando cuentos breves escritos por niños, jóvenes y adultos que apenas se inician en este arte o que ya tienen experiencia en él.
Para ello, el concurso cuenta con una programación académica
integrada por talleres y conferencias a cargo de personas con gran experiencia en el arte de las letras; y, además, premia a sus
ganadores, según las categorías establecidas, proporcionándoles recursos técnicos para el ejercicio de la lectura y la escritura.
2.Convocatoria La convocatoria estará abierta desde el 29 de agosto de 2015 hasta el 13 de noviembre de 2015.
3.Planteamiento del tema Al ser humano el cuerpo le ha resultado insuficiente para estar en el mundo, por eso, como dijo Borges, a lo largo de la historia "ha
soñado y forjado un sinfín de instrumentos. Ha creado la llave, una
barrita de metal que permite que alguien penetre en un vasto palacio. Ha creado la espada y el arado, prolongaciones del brazo del
hombre que los usa. Ha creado el libro, que es una extensión secular de su imaginación y de su memoria."
La historia de la humanidad es, en gran medida, la historia de los
artefactos. ¿Cuántas historias guardan un espejo, una puerta o un lápiz? ¿Qué sería de la sociedad sin artefactos? ¿Cuáles artefactos faltan por ser inventados?
En la presente convocatoria se buscan cuentos cuya trama esté estructurada alrededor de uno o varios artefactos. Artefactos que ya existan, por inventar o imposibles.
4. Participantes Pueden participar colombianos y extranjeros mayores de diez (10) años .
5.Categorías Según su edad, los participantes quedarán inscritos en alguna de las siguientes tres (3) categorías:
5.1. Infantil: entre 10 y 15 años de edad.
5.2. Juvenil: entre 16 y 21 años de edad.
5.3 .Adultos: de 22 años en adelante.
6. Premios En total se entregarán tres (3) premios, uno por ganador en cada categoría.
6.1. Mejor Cuento en la Categoría Infantil: una computadora portátil de última generación.
6.2. Mejor Cuento en la Categoría Juvenil: una computadora portátil de última generación.
6.3. Mejor Cuento en la Categoría Adultos: una computadora portátil de última generación.
6.4. Menciones Honrosas: bonos para la compra de libros.
7. Características de los cuentos 7.1. Los cuentos deben desarrollar el tema del Concurso: Artefactos
(ver el planteamiento del tema en el numeral 3).
7.2. La extensión de los cuentos debe ser de máximo 10.000 caracteres, incluyendo espacios (el número de caracteres con
espacios de un texto, utilizando la herramienta Word, se puede consultar dando click en la opción “Número de palabras del documento”, que se encuentra dentro de la “Barra de estado” en la parte inferior de la pantalla).
7.3. Los cuentos se deben presentar en español.
7.4. Los cuentos deben ser inéditos, no pueden haber sido
publicados en ningún soporte, y no pueden haber sido premiados con anterioridad ni estar pendientes de fallo en ningún otro certamen.
8. Inscripción y envío de los cuentos y la documentación adicional 8.1. Antes de enviar el cuento y la demás documentación se debe diligenciar el formulario que se encuentra en el sitio web ww.bibliotecaepm.com
8.2.Además del cuento se debe enviar la siguiente documentación:
reseña breve del cuento y hoja de vida del autor en la que se destaque su relación con la escritura (procesos de formación en los que ha participado, desde cuándo escribe, etc.)
8.3. El cuento y la demás documentación se recibirá únicamente por medio del correo electrónico: cuentosbibliotecaepm@gmail.com
8.4. Se recibe una sola propuesta por autor; en caso de que un autor presente más de una propuesta, se contará únicamente con la primera en llegar.
8.5. Únicamente participarán las propuestas que cumplan con toda la documentación requerida.
8.6. No entrarán en el concurso los cuentos que se reciban después de las 3:00 p.m. del día 14 de noviembre de 2015.
9.Criterios de evaluación Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios: 9.1. Pertinencia temática: por pertinencia temática se entiende la relación que existe entre, por un lado, el contenido y la estructura del
cuento y, por el otro, el tema propuesto para el concurso: “Artefactos, la insospechada historia de los objetos” (ver el planteamiento del tema en el numeral 3). En este sentido, se considera que el cuento es pertinente cuando aborda y desarrolla, a nivel de contenido o de
estructura, alguno de los aspectos o cuestiones que implica el tema propuesto.
9.2. Redacción: por redacción se entiende el modo como el cuento está compuesto a nivel gramatical y ortográfico. En este sentido, el
cuento se considera bien redactado cuando en él se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española. Toda transgresión o inobservancia de dichas normas deberá ser el resultado de una elección consciente por parte del autor y deberá tener alguna función expresiva o narrativa clara y
significativa dentro del cuento; de lo contrario, será calificada como una falta o un descuido e incidirá negativamente en su valoración.
9.3. Valor literario: por valor literario se entiende la destreza con que el autor hace uso de los diversos elementos y recursos expresivos y
narrativos con que cuenta el lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento posee valor literario si hace un uso eficaz de
elementos tales como las figuras retóricas (comparaciones, metáforas, alegorías, etc.), la voz, el tiempo, el espacio y la causalidad, o de
recursos tales como la peripecia y la anagnórisis y los diferentes tipos de discurso, entre otros.
9.4. Originalidad: por originalidad se entiende el grado de novedad
que posee la perspectiva desde la que se aborda el tema propuesto y
el grado de novedad que posee el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje
escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original cuando va más allá de los lugares comunes desde los que se ha abordado el tema en el pasado o cuando rompe eficazmente con las convenciones del género sin que por ello el texto pierda su condición de cuento, esto
es: sin que por ello deje de ser un texto con una trama o argumento, con uno o varios personajes, completo en sí mismo, y que apela tanto a la razón como a los sentidos y a las emociones del lector.
10.Disposiciones generales 10.1. Los participantes recibirán vía correo electrónico la constancia de participación que expide la Biblioteca EPM al momento de la
inscripción de los cuentos. Este documento valida que el
participante ha cumplido a cabalidad con la totalidad de los términos del concurso y que, por lo tanto, su propuesta queda aceptada.
10.2. El contenido de los cuentos presentados es de absoluta responsabilidad de los autores. La Biblioteca EPM, la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fa y los miembros del Jurado no se hacen responsables de los significados o de las interpretaciones que puedan sugerir los textos en el público.
10.3. El Jurado dejará explícitos en un Acta de Premiación, los
criterios seguidos para emitir el fallo; asimismo, respetará la
confidencialidad de las deliberaciones y se abstendrá de emitir declaraciones previas a la publicación de los resultados.
10.4. El Jurado no podrรก declarar desiertos los premios en ninguna de las categorรญas.
10.5. El fallo del Jurado serรก inapelable.
10.6. En el caso de los cuentos ganadores, la aceptaciรณn del premio
implica la autorizaciรณn al Concurso del uso de fragmentos del cuento, o del cuento en su totalidad, para efectos de divulgaciรณn y publicaciรณn. Los derechos morales y patrimoniales, en todos los casos, serรกn del autor del cuento.
10.7. En caso de realizarse una publicaciรณn de los cuentos ganadores, esta estarรก sujeta a un proceso de ediciรณn concertado con los autores, cuyo objetivo serรก introducir mejoras a nivel de redacciรณn.
11. Obligaciones de los participantes 11.1. Acatar las Bases del concurso y presentar sus propuestas en consonancia con los lineamientos expuestos en los mismos.
11.2. Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la
autoría de los cuentos y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales, hasta que termine oficialmente el Concurso.
11.3. Los ganadores del Concurso participarán en un conversatorio posterior a la premiación a propósito de sus obras y del cuento como expresión creativa de la cultura.
11.4. La Biblioteca EPM no se hace cargo de los gastos de viaje de
los ganadores. En caso de que el ganador se encuentre fuera de la
ciudad de Medellín, su participación en el conversatorio podrá ser vía web.
11.5. Recoger el premio personalmente o enviar a alguien con autorización escrita.
12.Obligaciones de la Biblioteca EPM 12.1. Respetar las Bases y los términos de referencia establecidos para el Concurso.
12.2. Realizar una serie de eventos académicos y culturales articulados al Concurso.
12.3. Hacer entrega de los premios en las tres categorías (Infantil, Juvenil y Adultos). En ningún caso el Concurso hará entrega de los premios en dinero.
13.Inhabilidades e incompatibilidades Con el ánimo de evitar conflictos de intereses, quedan inhabilitados y se declaran incompatibles para participar en el concurso:
13.1. Empleados o contratistas de EPM, la Fundación EPM o la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra.
13.2. Las personas que tengan parentesco, hasta el segundo grado
de consanguinidad o segundo de afinidad, con los empleados de EPM, la Fundación EPM, o la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra.
13.3. Cuentos premiados en otros concursos o publicados anteriormente.
13.4. Los jurados del I, II y III Concurso Nacional de Cuento Biblioteca EPM.
13.5. Los autores de los cuentos ganadores en el I y II Concurso
Nacional de Cuento Biblioteca EPM (quedan exentos de esta cláusula los autores de los cuentos que recibieron Mención de Honor en el I y II Concurso Nacional de Cuento Biblioteca EPM).
La insospechada historia de los objetos Mayores informes: Biblioteca EPM Teléfonos: 2318425 y 3807516 Correo electrónico: cuentosbibliotecaepm@gmail.com Fundación Taller de Letras Teléfono: 57 (4) 5112060 - 3012505426 Correo electrónico: comunicaciones@fundaciontallerdeletras.org En convenio con:
Organiza: