Convocatoria
CONVOCATORIA CUARTA VERSIÓN “FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE MEDELLIN” -FICME"Jóvenes Realizadores y Jóvenes Representados" El Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín es una iniciativa de la Biblioteca EPM, desarrollada en alianza con la Corporación Cinefilia, que busca promover las distintas expresiones del lenguaje audiovisual, contribuir a la promoción de las artes y las comunicaciones, fortalecer las iniciativas en pro del desarrollo del cine y la televisión, y apoyar a las nuevas generaciones en la producción de sus historias para diferentes públicos y escenarios. En su cuarta versión, el Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín (FICME) invita a realizadores, directores y productores del país –aficionados o profesionales– a postular sus cortometrajes en las categorías de Cortometraje de Ficción y Cortometraje Documental (Muestra Nacional).
CATEGORÍAS EN COMPETENCIA El Festival tendrá dos categorías en competencia: Cortometraje de Ficción (Nacional) Cortometraje Documental (Nacional) La producción a postular deberá ser posterior al 01 de enero del 2013, tener una duración máxima de 30 minutos y no haber sido postulada en versiones anteriores del Festival.
PARTICIPANTES Colombianos a partir de los 14 años de edad, residentes en el territorio nacional o fuera de él que refieran a los jóvenes en sus propuestas audiovisuales. Extranjeros que acrediten por lo menos dos (2) años de residencia en el país. Organizaciones culturales (personas jurídicas) sin ánimo de lucro, grupos o colectivos existentes o constituidos para efectos de la convocatoria. (Estos deberán designar, mediante una carta firmada por todos los integrantes, un representante del grupo, para este caso la organización del FICME entenderá por autor al grupo y no a cada una de las personas que lo integran) Los participantes deben estar en capacidad de demostrar, a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual, la autoría de las propuestas presentadas y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales.
INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES No pueden participar en el Festival: Quienes desempeñen funciones en los niveles directivo, asesor o ejecutivo de EPM, la Fundación EPM, la Corporación Cinefilia u otra organización aliada al Festival. Las personas que tengan parentesco, hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con los empleados de EPM, la Fundación EPM o la Corporación Cinefilia. Los contratistas que laboren para la Fundación EPM o la Corporación Cinefilia. Quienes oficien las veces de jurados de Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín. Creaciones de directores, realizadores y productores fallecidos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Calidad técnica: conocimiento del lenguaje audiovisual y destreza en el manejo del recurso escogido para la expresión. Concepción: los cortos deben evidenciar un trabajo de investigación, conceptualización, revisión y evolución, tanto desde la parte teórica como desde la técnica aplicada. Creatividad: búsquedas creativas y novedosas de los realizadores en términos temáticos, estéticos, formales, o técnicos. Originalidad, rigor y riesgo en el tratamiento del tema: fundamentos de autor, estructura formal con desarrollo de una historia estructurada. Factura del guion y del contenido literario representado, novedad en la utilización del lenguaje y en la narrativa.
DOCUMENTOS Y REQUISITOS Cada participante o colectivo podrá presentar un máximo de dos (2) cortometrajes. Sólo serán aceptadas las propuestas en español o con subtítulos en este idioma. En las páginas www.bibliotecaepm.com.co o en www.cinefilia.org.co se encontrará el Formulario de Inscripción el cual deberá ser diligenciado, éste requiere el link para la visualización del cortometraje e incluye la constancia de aceptación de los términos de la convocatoria. Los documentos adjuntos obligatorios para la inscripción que se detallan a continuación y deberán cargarse siguiendo las indicaciones que aparecerán luego de haber diligenciado y enviado del formulario: 1.Sinopsis breve del cortometraje (en español). 2.Semblanza o filmografía del director. 3.Ficha técnica del cortometraje. 4.Copia del documento de identidad del participante o representante del grupo: • Para los colombianos: cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad. • Para los extranjeros residentes en Colombia: cédula de extranjería o pasaporte y declaración extrajuicio donde conste al menos (2) dos años de residencia en el país. • Para los participantes extranjeros: documento de identificación del país de origen. 5.En el caso de grupos conformados, deberá adjuntarse carta firmada por todos los integrantes en la que se designa a un representante del grupo. 6.Cinco fotografías digitales del cortometraje, que deberán tener una resolución mínima de 300 DPI (Pixeles por pulgada cuadrada). La recepción de las propuestas se realizará entre el 8 de abril y el 30 de mayo de 2015 a las 11:59 p.m. Nota: Cada propuesta deberá presentarse totalmente terminada. Será causal automática de descalificación el envío de enlaces de visualización rotos o de archivos que por sus características desde el envío no logren ser abiertos o reproducidos.
REQUERIMIENTOS PARA EXHIBICIÓN Si el cortometraje postulado resulta seleccionado para la Muestra Oficial de la Cuarta Versión del FICME, se solicitará de manera oficial mediante correo electrónico a los realizadores, el envío por internet de una copia de alta calidad para exhibición, la respuesta a dicha solicitud deberá darse dentro de las 48 horas siguientes al envío y la transferencia del video deberá efectuarse en las siguientes 48 horas. Si alguno de los seleccionados no facilita esta copia en los tiempos estipulados, será descalificado para la proyección y no podrá entrar a competir por los premios.
PREMIOS El jurado otorgará dos premios principales, tres menciones y un estímulo, acordes con las categorías en competencia: Premio al mejor Cortometraje de Ficción $ 10.000.000 (equivalentes a dinero en efectivo, recursos técnicos para la producción audiovisual y becas de formación en cine). Recibirá placa conmemorativa y constancia de premiación. Mención Especial Ficción $ 5.000.000 (equivalentes a dinero en efectivo, recursos técnicos para la producción audiovisual y becas de formación en cine). Recibirá constancia de premiación. Premio al mejor Cortometraje Documental $ 10.000.000 (equivalentes a dinero en efectivo, recursos técnicos para la producción audiovisual y becas de formación en cine). Recibirá placa conmemorativa y constancia de premiación. Mención Especial Documental $ 5.000.000 (equivalentes a dinero en efectivo, recursos técnicos para la producción audiovisual y becas de formación en cine). Recibirá constancia de premiación. Estímulo al mejor Cortometraje Internacional USD 1.000 (equivalente a dinero en efectivo) El desembolso se realizará en pesos colombianos acorde con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día en el que se emita el acta de premiación. Se entregará a través de cheque a nombre del ganador o consignación en una entidad bancaria con sede en el territorio colombiano. Cualquier transacción a un destino fuera del país es responsabilidad del ganador y los gastos corren por cuenta de este. La selección del mejor cortometraje internacional se realizará entre las propuestas seleccionadas para la muestra del país invitado (Francia) y lo mejor de Bogoshorts internacional 2014. Mención Especial a Nuevos Talentos Estímulo en especie. El Comité de Jurados entregará una mención especial a uno de los jóvenes realizadores, entre los 14 y 28 años, que postule su ópera prima o segunda obra en el Festival y que represente con claridad el criterio de Creatividad. Los premios otorgados a colectivos, así como las constancias escritas que acreditan a los ganadores, se darán a nombre del grupo y no a cada uno de sus integrantes. Si en el momento de conocer los resultados por parte del jurado, se encuentra que alguno de los ganadores del Festival incurre en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades definidas en esta convocatoria, su participación será anulada. Los premios se entregan en dinero en efectivo, en recursos técnicos para la producción audiovisual y en becas de formación en cine.
DISPOSICIONES ADICIONALES El jurado dejará explícitos, en actas de selección y de premiación, los criterios seguidos para emitir el fallo; asimismo, respetará la confidencialidad de las deliberaciones y se abstendrá de emitir declaraciones previas a la publicación de los resultados. El fallo del jurado será inapelable. Las producciones seleccionadas para la muestra final del Festival recibirán un certificado de participación. El jurado no podrá declarar desierto ninguno de los premios o menciones. La Biblioteca EPM y la Corporación Cinefilia se ajustan a la reglamentación nacional e internacional en materia de Derechos de Autor, en el caso de las realizaciones audiovisuales ganadoras, la recepción del premio implica la cesión de los derechos de uso de las imágenes, en cualquier formato, para efectos de divulgación del Festival.
JURADO DE SELECCIÓN Y PREMIACIÓN El Comité de Jurados para las dos categorías del Festival estará conformado por tres (3) personas de reconocida trayectoria en el ámbito cinematográfico colombiano. La Biblioteca EPM y la Corporación Cinefilia mantendrán la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de las propuestas presentadas al Festival. Cualquier conflicto (de organización o funcionamiento), no previsto en el presente reglamento, será resuelto por la organización del Festival.
PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN El Festival se reserva el derecho de editar un catálogo y diversas piezas publicitarias con información de los cortometrajes, esto incluirá desde las fotografías hasta la ficha técnica de cada proyecto audiovisual. Una vez realizada la selección oficial, el Festival utilizará fragmentos de los cortos (de menos de 3 minutos) con el objetivo de difundir la programación y los cortometrajes, tanto en las páginas web de los organizadores como en espacios alternativos no comerciales de exhibición de cine (cineclubes y Sistema de Bibliotecas Públicas, entre otros). Las obras postuladas al Festival entrarán a formar parte de la colección de audio y video de la Biblioteca EPM.
CRONOGRAMA GENERAL Publicación de la convocatoria Miércoles 8 de abril de 2015 Inscripción de propuestas Entre el 8 de abril de 2015 a las 9:00 a.m. y el 30 de mayo de 2015 a las 11:59 p.m. Selección de propuestas para la muestra del Festival Entre el 1 de junio y el 29 de junio de 2015 Publicación de los seleccionados 30 de junio del 2015 (Los resultados serán publicados en las páginas web de la Biblioteca EPM y de la Corporación Cinefilia) Realización del Festival 15, 16, 17, 18 y 19 de julio de 2015. Premiación del Festival 18 de julio de 2015
INFORMES formacionbiblioteca@epm.com.co / infoacademica@cinefilia.org.co
(4) 380 7514 / (4) 511 2121 www.bibliotecaepm.com / www.cinefilia.org.co Carrera 54 No. 44-48. Biblioteca EPM. Plaza de Cisneros, Medellín, Antioquia (Colombia)