





Semillero
Semillero
Exploradores del mundo
Desarrollo de prácticas que aporten a la salud ambiental, equidad social y economía, que contribuyan al bienestar integral de los territorios impactados.
Fecha: del 5 al 26 de junio
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Estimular diferentes capacidades en niños y niñas mediante la exploración, la lúdica y la creatividad para generar acciones que conecten con los desafíos del mundo.
Fortalecer las habilidades cognitivas relacionadas con el pensamiento crítico, pensamiento creativo, auto conocimiento y toma de decisiones frente a las problematicas del planeta.
Sábados
Fecha: del 1 al 29 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Viernes
Fecha: del 7 al 28 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Encuentros para el aprendizaje y compartir de saberes mediante lecturas y creaciones dirigidas, que permitan fortalecer la construcción del tejido social.
Fecha: del 7 al 28 de junio
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Fecha: del 2 al 16 de junio
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Público: jóvenes (14 a 26 años)
Domingos ViernesClubs
Huerta en la UVA
Espacio para el aprendizaje de agricultura sostenible, donde se brindan los elementos necesarios para construir una huerta en casa.
Viernes
Fecha: del 7 al 28 de junio
Hora: 10:00 p.m. a 12:00 m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Proceso educativo con nociones básicas de dispositivos, para personas nuevas.
Sábados
Fecha: del 7 al 28 de junio
Hora: 10:00 p.m. a 12:00 m.
Público: adultos mayores (mayores de 60)
Educación y acercamiento a los estilos de vida saludable desde la alimentación.
Martes
Fecha: del 18 al 25 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: grupo familiar
Círculos comunitarios: resina
Proceso educativo en el marco de círculos comunitarios, en el cual se realizarán creaciones artísticas en resina.
Miércoles
Fecha: del 5 al 26 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Espacios de cultura e integración familiar, alrededor del arte cinematográ co.
Viernes
Fecha: 28 de junio
Hora: 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Público: grupo familiar
Este espacio es para generar una consciencia de conservación de plantas, animales y espacies a través de la creatividad.
Espacio para el fortalecimiento de aprendizajes y compartir experiencias.
Sábados Miércoles
Fecha: del 1 al 29 de junio
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Fecha: del 5 al 26 de junio
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Clubs
Agroecología: olores ancestrales
Espacio para el reconocimiento y rescate de los saberes de los pueblos originarios, su cosmogonía e importancia cultural y ambiental.
Martes
Fecha: del 4 al 25 de junio
Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Club de ciencia
Espacio para adquirir conocimiento de la ciencia y la tecnología.
Fecha: del 6 al 27 de junio
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Viernes JuevesEspacio para reconocer la importancia del cuidado del medio ambiente y su impacto.
Fecha: del 2 al 30 de junio
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Espacio para realizar creaciones con diferentes materiales.
Viernes
Fecha: del 7 al 28 de junio
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Espacio para el fortalecimiento de aprendizajes, compartir experiencias.
Martes
Viernes
Fecha: del 4 al 25 de junio
Hora: 11:30 a.m. a 12:30 p.m.
Público: jóvenes (14 a 26 años) Personas con discapacidad
Por medio de diferentes actividades a través del juego, se brindarán talleres reforzando la importancia de este derecho para el crecimiento integral.
Viernes
Fecha: del 16 al 30 de junio
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Espacio familiar para el desarrollo de habilidades ambientales, sostenibles y acciones a favor del cuidado del medio ambiente para garantizar un mejor futuro para las generaciones venideras.
Desarrollo de habilidades para el emprendimiento desde la reutilización de materiales de la cotidianidad.
Fecha: del 7 al 28 de junio
Hora: 4:00 p.m. a 45:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Fecha: del 1 al 29 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Espacio familiar para el desarrollo de habilidades ambientales, sostenibles y acciones a favor del cuidado del medio ambiente para garantizar un mejor futuro para las generaciones venideras.
Domingos
Fecha: del 2 al 30 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: grupo familiar
Taller de nudos básicos de macramé Énfasis: bisutería
Promover el desarrollo de emprendimientos a través de habilidades que aporten al cierre de las brechas de desigualdad, exclusión social y que permitan la generación de recursos.
Viernes
Sábados
Fecha: del 1 al 29 de junio
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Dispositivos básicos
Curso para adquirir habilidades básicas en dispositivos.
Miércoles
Fecha: del 5 al 26 de junio
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Público: adultos (27 a 59 años)
Robótica
Curso para adquirir habilidades en Roblox, robótica y modelado 3D.
Martes
Viernes
Fecha: del 4 al 25 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: niños y niñas (6 a 13 años)
Club
Consumo responsable
Desarrollo de habilidades para el emprendimiento desde la reutilización de materiales de la cotidianidad.
Jueves
Viernes
Fecha: del 6 al 27 de junio
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: adultos (27 a 59 años)