Magnitudes fĂsicas y sus medidas
Magnitud fĂsica es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo, el tiempo, la masa, etc. La belleza, el hambre... no son magnitudes, ya que no se pueden medir. Medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que se toma como unidad. Las mediciones se hacen con instrumentos de medida.
Unidad es una cantidad arbitraria que se elige para comparar con ella cantidades de la misma especie. El resultado de una medición debe ir siempre acompañado de la unidad correspondiente. Por ejemplo: 20 m; 5 h; 2 cm3. Las unidades se escriben con símbolos en minúscula, salvo que deriven de algún nombre propio, en cuyo caso se escriben en mayúsculas.
Magnitudes fundamentales ●
Son las que se pueden medir directamente, sin recurrir a otras. En el SI son: MAGNITUDES
UNIDADES
MASA
KILOGRAMO (kg)
TIEMPO
SEGUNDO (s)
LONGITUD
METRO (m)
TEMPERATURA
KELVIN (K)
CANTIDAD DE MATERIA
MOL (mol)
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
AMPERIO (A)
INTENSIDAD LUMINOSA
CANDELA (cd)
Magnitudes derivadas ●
●
Cuando su valor se obtiene aplicando una ecuación matemática. Algunas magnitudes derivadas: MAGNITUDES
UNIDADES
SUPERFICIE
METRO CUADRADO (m2)
VOLUMEN
METRO CÚBICO (m3)
VELOCIDAD
METRO/SEGUNDO (m/s)
FUERZA
NEWTON (N)
TRABAJO
JOULE (J)
Múltiplos y submúltiplos ●
● ●
A veces es necesario utilizar múltiplos o submúltiplos de las unidades de medida. Los nombramos mediante prefijos. Representan potencias de 10 de la unidad básica, excepto cuando medimos el tiempo. 1 día = 24 h 1 h = 60 min 1 min = 60 s
Múltiplos y submúltiplos más comunes PREFIJO
SÍMBOLO
TERA
T
GIGA
G
MEGA
M
KILO
k
HECTO
h
DECA
da
PREFIJO
SÍMBOLO
DECI
d
CENTI
c
MILI
m
Masa ● ●
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Cada unidad es 10 veces mayor que la inmediata inferior.
UNIDAD
SÍMBOLO
RELACIÓN DE VALORES
KILOGRAMO
kg
Unidad SI
HECTOGRAMO
hg
1 hg = 0,1 kg
DECAGRAMO
dag
1 dag = 0,01 kg
GRAMO
g
1 g = 0,001 kg
DECIGRAMO
dg
1 dg = 0,0001 kg
CENTIGRAMO
cg
1 cg = 0,00001 kg
MILIGRAMO
mg
1 mg = 0,000001 kg
longitud ●
●
Es lo que mide el segmento de línea recta que va desde uno de sus extremos hasta el otro. Cada unidad es 10 veces mayor que la inmediata inferior.
UNIDAD
SÍMBOLO RELACIÓN DE VALORES
KILÓMETRO
km
1 km = 1000 m
HECTÓMETRO
hm
1 hm = 100 m
DECÁMETRO
dam
1 dam = 10 m
METRO
m
Unidad SI
DECÍMETRO
cm
1 dm = 0,1 m
CENTÍMETRO
dm
1 cm = 0,01m
MILÍMETRO
mm
1 mm = 0,001 m
Superficie ● ●
Expresa la extensión de un cuerpo plano. Cada unidad es 100 veces mayor que la inmediata inferior.
UNIDAD
SÍMBOLO RELACIÓN DE VALORES
Kilómetro cuadrado
km2
1 km2 = 1 000 000 m2
Hectómetro cuadrado
hm2
1 hm2 = 10 000 m2
Decámetro cuadrado
dam2
1 dam 2 = 100 m2
Metro cuadrado
m2
Unidad SI
Decímetro cuadrado
dm2
1 dm 2 = 0, 01m2
Centímetro cuadrado
cm2
1 cm2 = 0,0001 m2
Milímetro cuadrado
mm2
1 mm 2 = 0, 000 001 m2
Volumen ● ●
Es el espacio que ocupa un cuerpo. Cada unidad es 1000 veces mayor que la inmediata inferior.
UNIDAD
SÍMBOLO RELACIÓN DE VALORES
Kilómetro cúbico
km3
1 km3 = 1.000.000.000 m3
Hectómetro cúbico
hm3
1 hm3 =1.000.000 m3
Decámetro cúbico
dam3
1 dam3 = 1000 m3
Metro cúbico
m3
Unidad SI
Decímetro cúbico
dm3
1 dm3 =0,001 m3
Centímetro cúbico
cm3
1 cm3 = 0,000 001 m3
Milímetro cúbico.
mm3
1 mm3 =0,000 000 001 m3
Cambio de unidades por el método de factores unitarios o de conversión ●
●
●
●
Consiste en multiplicar por una fracción cada unidad que necesitemos cambiar. El símbolo de la unidad que deseamos conseguir lo ponemos en el lugar donde queremos que se encuentre (numerador o denominador). El símbolo de la unidad que queremos quitar lo ponemos en el otro lado. Ponemos el número “1” delante de la mayor de las unidades y delante de la otra el valor equivalente. Realizamos las operaciones.
Algunos ejemplos: ●
2 km a m: 1000 m 2 km · ---------- = 2000 m 1 km
●
2000 dm2 a m2 : 1 m2 2
2000 dm · ------- = 20 m 100 dm
2
2
A veces hay que hacer m谩s de un cambio: Por ejemplo, 30 m/s a km/h: m
1 km
3600 s
30 ----- 路 ----------- 路 ---------- = 108 km/h s
1000 m
1h