32 Y NO ME ENCUENTRO Este libro está compuesto por diferentes tipos de texto escritos por alumnos de 4ºC a lo largo de dos trimestres bajo la dirección, supervisión y corrección de la profesora de Lengua Castellana y Literatura Carmen Calvar Pérez. Es
importante
mencionar
que
el
inicio
de
algunas
composiciones aparece en letra cursiva. Eso se debe a que han sido extraídos de textos ya publicados. Gibraleón, marzo de 2015
Ilustración de la portada: María Martín Gómez
IES ODIEL CURSO 2014-2015. 4ºC
ÍNDICE Textos instructivos ……………………………….. 1 Microrrelatos ………………………………………… 7 Relatos …………………………………………………. 12 Noticias ………………………………………………… 37 Poemas ………………………………………………… 43 Greguerías …………………………………………… 52 Reflexiones sobre sentimientos ………….. 55 Entrevistas ………………………………………….. 59 Escenas de teatro ………………………………… 72
TEXTOS INSTRUCTIVOS INSTRUCCIONES PARA VESTIRSE 1º. En primer lugar, debemos de ponernos frente al armario y tirar de los pomos suavemente. Una vez abierto el armario, decidimos la ropa que nos vamos a poner (dependiendo del día o de lo que vayamos a hacer, elegiremos un tipo de ropa u otra) 2º. Una vez que localizamos la ropa, la sacamos del armario, cerramos este y nos disponemos a vestirnos 3º. Primero, empezaremos colocándonos la ropa interior, que dependiendo de qué sexo seamos, nos ponemos o bragas y sujetador (mujeres) o calzoncillos (hombres).
(Se puede
añadir camiseta interior en ambos casos, pero es opcional) y en ambos casos, calcetines. 4º.
Una vez colocada la ropa interior, procederemos a
colocarnos la parte inferior de la ropa. Si elegimos un pantalón, primero debemos de sostenerlo por la parte donde la apertura es mayor. Una vez que lo conseguimos, introducimos la pierna derecha por la pequeña apertura del lado derecho, siempre teniendo en cuenta que el botón y la cremallera están mirando hacia delante. Una vez que lo conseguimos, hacemos el mismo paso pero con la pierna izquierda. Una vez que tenemos las dos piernas cubiertas, 1
subimos hasta ajustar la apertura mayor a la cintura. A continuación, cerramos el botón y subimos una pequeña cremallera situada abajo del botón. Si en vez de un pantalón vamos a ponernos una falda, tan solo tendremos que colar las dos piernas a la vez por la apertura superior y subirla hasta la cadera (si tiene cremallera, se sube la cremallera). 5º. Una vez que estamos vestidos de cintura para abajo, procedemos a vestirnos por la parte superior. Si elegimos una camiseta, tendremos que coger la camiseta volteándola 180º de manera que la apertura mayor quede boca arriba. Una vez conseguido, metemos el brazo derecho por el pequeño agujero de la derecha, y realizamos el mismo procedimiento con el brazo izquierdo (cuidado con no meter alguno de los brazos por la apertura central, ya que supondría tener que desvestirnos y tener que volver a empezar el proceso) . Una vez que tenemos los brazos cubiertos, introducimos al cabeza por el agujero central y dejar caer la camiseta hasta que la apertura mayor que anteriormente sosteníamos, llegue a la cintura. 6º. Una vez que hagamos estos pasos, buscaremos un espejo mediano o pequeño y nos miraremos. Si todo está correcto y en su sitio, estamos listos para salir. .. . . 2
OPCIONAL: dependiendo de la estación de año, podemos añadir u omitir prendas de ropa, como por ejemplo, gorros, guantes, sudaderas o bufandas. Daniel González Reyes CÓMO COLOCAR UN AMBIENTADOR Para comenzar, si no tienes un ambientador dirígete al mercado más cercano y compra uno preferiblemente del olor que más te guste. Cuando lo tengas sigue los siguientes pasos: 1.
Abre
el
envoltorio
que
cubre
al
ambientador.
2. Saca el ambientador y coloca el frasco de perfume junto con el aparato. 3. Si es electrónico, asegúrate de conectarlo a una red eléctrica y enciéndelo. 4. Si es el original y típico de toda la vida, simplemente colócalo en el lugar que más te guste o te agrade. Nota: situarlo preferiblemente en lugares donde corra el aire, ya que así olerá más el perfume. Rocío Fernández García . . . . . 3
CÓMO ABRIR UNA PUERTA En principio tenemos que saber qué puerta deseamos abrir. Buscamos una llave con la que concuerde la cerradura de dicha puerta. Nos ponemos frente a esta con la llave correspondiente. La introducimos en la cerradura y con un leve movimiento rotatorio de muñeca podemos proceder a abrirla. A continuación empujamos la puerta y cruzamos hacia el otro lado al que queremos acceder. Inmaculada Évora Fernández CÓMO UTILIZAR UN PORTAMINAS Para utilizar un portaminas necesitas minas, ten en cuenta de qué medida es, (normalmente es de 0,5 mm). Lo primero es mirar si tienes minas, en el caso que no las tenga, mételas. Para ello quita la goma que se encuentra en la parte de arriba del portaminas, Una ve quitada, coge la mina, métela y vuelve a colocar la goma. Luego coge dicho portaminas y colócalo entro los dedos. Cuando esté colocado pega la mano sobre e folio y escribe con él de izquierda a derecha como si fuera un lápiz. Ana Vázquez Laguna . . . 4
CÓMO AHORRAR DINERO En
primer
lugar tendríamos que
comprar
una
hucha o utilizar cualquier bote como uno de Colacao, por ejemplo. En caso de que sea un bote deberíamos hacerle una ranura de unos 3 cm en la tapa y muy ¨importante: asegurarnos de que esté bien cerrado y no se pueda abrir (aunque sea hucha o bote, esté lleno del todo o no, se terminará abriendo). Continuamos arrojando dinero, como monedas que podrían ser céntimos, la vuelta de algún billete, etc., introduciéndolas por la ranura, de una en una, y así hasta conseguir que se llene del todo, de manera que al abrirla obtengamos los beneficios. *Nota:
evite
la tentación de
abrir
la
hucha
o
bote
forzosamente para obtener dinero cuando no esté totalmente llena o no le servirá de nada ahorrar. María Martín Gómez . . . . . . . . 5
CÓMO PONERSE UN PANTALÓN Lo principal que hay que hacer para ponerse un pantalón es tenerlo. Lo esencial es coger un pantalón de tu talla porque si no lo haces sucederá que te quede pequeño o grande. Cuando ya lo hayas cogido, te pones de pie. Con las manos coges el pantalón y a la vez vas introduciendo una pierna en una parte de él y después con la otra pierna el mismo proceso. Cuando ya se tengan las dos piernas introducidas en la prenda con las manos te lo vas subiendo y después te lo abrochas. Ángela Batista Torres . . . . . . . . . . . . . . 6
MICRORRELATOS El microrrelato es un texto narrativo parecida al cuento. La principal diferencia radica en la extensión, pues su principal característica reside en
la brevedad de su contenido. El
microrrelato también es llamado minicuento, microcuento o cuento brevísimo. Nadie está solo Llevaba horas durmiendo en su cunita como un ángel. Nada más abrir los ojos se encontró un enorme rostro que desconocía. El niño alzó las manos para alcanzarle la cara a aquella extraña criatura que, al acariciarla, notaba cómo los pequeños dedos del crío se enredaban en aquella enorme y abundante melena. La curiosidad del niño hizo que sin más rodeos le diera un pequeño tirón, haciendo que se quedara con un pequeño mechón de pelo. Un estruendoso ruido hizo que el niño se echara a llorar. Sobresaltada, la madre fue a ver qué le ocurría, dándose cuenta de aquel mechón que no se correspondía con el suyo. María Martín Gómez . . . . 7
No mires atrás Llevaba horas durmiendo en su cunita como un ángel cuando de madrugada se despertó al oír unos pasos acercándose hacia su dormitorio. Notaba el crujir de los pasos lentos sobre aquella moqueta de madera. Un chirriante ruido se escucha en el silencio de la noche. Al abrir la puerta, el crío se cubrió la cara con las sábanas dejando un pequeño hueco por donde poder asomar esos brillantes ojos negros. Solo le dio tiempo a ver un cuchillo que relucía con el resplandor de la luna. Cada vez oía los pasos más y más cerca cuando, de repente, la sombra de una mano se agarraba a las sábanas para descubrirlo. Sergio Pérez Martínez Mi negra sonrisa Llevaba horas durmiendo en su cunita como un ángel. Alcé la mirada y todo brillaba a su alrededor, como si de una estrella fugaz se tratara. En su cara adormilada se reflejaba su felicidad creada por la inocencia .Sin embargo yo debo sonreír, pero en mi interior se esconde un mundo oscuro .Soy como un saco de boxeo para él .En mi cuerpo se reflejaba mi pequeño mundo oscuro en forma de moratones, todos ellos creados por él, por la persona que me engendró, mi estrella fugaz, mi ángel de la guarda. Inmaculada Évora Fernández 8
Más allá de lo desconocido El suelo tembló bajo sus pies y, en apenas unos segundos, él quedó sepultado. En ese momento pensó qué sería de su vida. Cuando se dio cuenta, todo era diferente, como si algo hubiera cambiado. La gente le traspasaba corriendo, no le respondían por mucho que gritara. Al mirar atrás veía su cuerpo ahí tirado, como si un montón de camiones lo hubieran atropellado. Ahí fue cuando se dio cuenta de que estaba en otro mundo no humano. Francisco José Chaguaceda Carrasco Celebración Llevaba horas durmiendo en su cunita como un ángel y yo, que era su madre, estaba muy contenta, así que decidí dejarlo en casa e ir con mis amigas por ahí. Llegué a las 2 de la mañana. ¡Menuda fiesta! Cuando llegué por fin fui a verle pero no estaba, solo había un papel que decía: “Alguien se lo merecía más que tú”. Luis Blanque De la Rosa . . . . 9
Mi obsesión Mi padre era un hombre feliz, alegre y, sobre todo, le encantaba jugar con sus amigos en el viejo hostal de en frente al mus. Hasta que llegó el cáncer de mi madrastra. Lo manipulaba como una maldita marioneta. Yo le llamaba “La Viuda Negra”, y no quería que mi padre fuera otra mosca en sus redes. Desde su llegada ya no era él y esa bruja lo había hechizado. Yo veía que no era feliz e hice lo que cualquier hija haría por su padre: cogí la escopeta de cacería de mi padre, metí dos balas y le pegué dos tiros en la cabeza de esa maldita bruja. Así que ahora ella está bajo tierra, mi padre falleció y yo estoy esperando para recibir una dosis mortal que acabe conmigo en segundos. Más tarde comprendí que el cáncer para mi padre no era ella, sino que era yo. Luis Blanque de la Rosa . . . . . . . . . 10
Sepultado El suelo tembló bajo sus pies y, en apenas unos segundos, él quedó sepultado. Al verse atrapado entre rocas, recordó momentos tan importantes y señalados como el de la madre en su lecho de muerte. De repente, todo se fundió de blanco y apareció la madre junto a él. Ahora ella estaría presente en la muerte del hijo. Rocío Navarro Borrero
El final La muerte le perseguía. Era una sombra silenciosa escondida en una calle desierta. El sonido de sus pasos eran gritos de almas condenadas al eterno caos. Es de cobardes decirle adiós a la vida pero de valientes darle la bienvenida a la muerte. Celia Cortés Rodríguez . . . . . . . 11
RELATOS (SIN TÍTULO) Cuando el tabernero acabó de leer aquella noticia inquietante un niño se había suicidado pegándose un tiro en la sien derecha- habló un vagabundo desconocido que acababa de comer muy pobremente en un rincón de la tasca marinera, y dijo: -
¡Imposible!,
yo
he
visto
a
ese
niño
por
aquí.
Nadie le creía e ignoraron el comentario. Ya era tarde y el tabernero se dirigía a casa. En el camino vio a un niño perdido en el suelo. Se acercó a él y le propuso que fuera con él a su casa, donde descansaría y se alimentaría. Después de la cena, el niño se durmió. Mientras, el tabernero continuó leyendo el periódico que había comenzado por la tarde y se encontró de nuevo con la noticia del suicidio de un niño. Se quedó mirando la foto del periódico y se dio cuenta de que era el que estaba en ese momento en su casa y que el vagabundo no mentía cuando dijo que lo había visto. Esperó unos días por si sus padres iban a buscarlo, pero pasó el tiempo y no iba nadie a por él. El tabernero estaba inquieto y decidió buscar información sobre el chico pero no encontró nada.
12
Pasaron unos días y en el pueblo aún hablaban de la noticia. Nadie sabía que el chico estaba vivo. Una mañana, el tabernero leía el periódico como todos los días y encontró algo relacionado con el niño. Fue abandonado por sus padres haciendo creer a la gente que había sido un suicidio. El tabernero se encariñó con él en todo este tiempo y no lo podía abandonar. Entonces, se reconoció como padre adoptivo y lo acogió en su casa para siempre. Marta Gómez Gómez. (SIN TÍTULO) "En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen .Si un lector desemboca en esta al dar las 3 de la tarde, muere", comenzó a dictar la profesora de lengua, tras mandar callar a su numerosa clase. "Numerosos valientes se atrevieron a comprar un libro en aquella inhóspita librería, perdida en algún lugar de Helensburng , donde entre gritos y risas de niños se hallaba" De repente, toda la clase paró de escribir tas el sonido retumbante de un <<Toc Toc>> en la puerta. Al momento, entró el conserje a dejar unas fotocopias encima de la mesa.
13
-Vamos chicos, que no tenemos todo el día- dijo la profesora con cierto aire de enfado, mientras se disponía a seguir con el dictado:“Estaba en boca de todos aquel rumor sobre esa misteriosa librería, que solo vendía libros sin valor, aunque tan solo por la curiosidad de la gente, esos libros sin valor ninguno empezaron a venderse como la seda, de manera que personas de todas partes del mundo se acercaron a esa misteriosa librería". Cuando de pronto, un sonido onomatopéyico rompió el silencio que la clase albergaba, -¿Me dejas un boli? Es que el mío se me ha quedado sin tintadijo Ezequiel refiriéndose a su compañero más próximo. Después de esta interrupción, la profesora siguió: "Todos los bienaventurados que compraron algún libro en esa misteriosa librería en busca de esa página se dieron con un canto en los dientes cuando, al acabar de leer ese libro, no encontraron ninguna página en blanco. Frustrados por la desilusión, fueron a reclamar a esa inhóspita librería y cual sorpresa fue que, al llegar al lugar, solo se encontraron un establecimiento vacío, con un cartel que decía "De la historia parte será, y tan solo de un rumor sin verificar se tratará". -Fin del dictado, chicos- dijo la profesora de Lengua, mientras escribía en la pizarra un número de la página del libro de Lengua y Literatura Castellana. Pero la sorpresa para todos fue que en esa página, entre los tipos de sintagmas y las 14
influencias históricas del léxico andaluz, había ahí una página completamente en blanco.
Y esto ocurría justo cuando la
sirena que les comunicaba a los alumnos la hora de volver a casa, sonaba fuertemente en el pasillo, indicando, que eran las 3 de la tarde. Daniel González Reyes Las páginas están siempre escritas En un pueblo de Escocia venden libros con una página en banco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las 3 de la tarde, muere. Una mañana, como muchas de ellas, Maica se dirigía a su librería favorita. No había mucha gente, ya que era una mañana lluviosa. Solo se sentía arropada por su cálido chaquetón rojo. El tintineo de la campanita de la puerta de aquella vieja librería hizo que saliera de una pequeñita sala situada detrás del mostrador un anciano. Maica cerró el paraguas y lo dejó en una esquinita, se quitó el gorro y dejó caer su hermosa melena rubia. El dependiente la conoció de inmediato. Ella se perdió entre aquel laberinto de estanterías y mesas repletas de libros. Eso a ella le chiflaba. Mientras leía los títulos de muchos de los libros que había, ella sentía el miedo por dentro. Sabía que se jugaba la vida con tan solo abrir un libro, pero la curiosidad la mataba y no podía resistirse. Se interesó por un volumen titulado “Léeme si te 15
atreves”. El dependiente le cobró el libro y le dijo con voz tenue y triste: -¡Suerte, espero verte pronto! Maica le dio el dinero con una media sonrisilla. Ella sabía perfectamente a lo que se exponía. Cogió su paraguas, salió de la tienda y se dirigió a casa lo más rápido posible, pues estaba impaciente por llegar. Al llegar a casa la recibió su madre con una enorme sonrisa pero, nada más ver lo que traía entre sus brazos, su rostro sonrosado cambió a un blanco pálido. No era la primera vez que le advertía que se dejara de comprar libros. La joven se encogió de hombros, se deshizo de su chaquetón y se dirigió a su cuarto lo más rápido que pudo. Antes de nada la madre le agarró del brazo y le dijo, dándole un beso: -¡Maica, el último! Ella asintió con la cabeza a la vez que se le dibujaba una dulce sonrisa. Subió a su cuarto, se quitó las botas y se tendió en la cama. Comenzó a leer. Pasaron horas y horas y Maica no bajaba. La madre un poco extrañada, ya que no había bajado ni a cenar, subió a su cuarto y allí seguía ella en la cama tumbada con el libro entre sus manos. Miró a su madre con unos ojos que parecían que se le iban a salir. La madre llorando se echó las manos a la cabeza y comenzó a llorar. La joven, con una sonrisa pícara le dijo, dándole un abrazo: - Mamá, es broma. 16
La madre salió de la habitación no muy contenta con la pesada broma de su hija. Ella bajó a pedirle perdón. La madre aceptó sus disculpas diciéndole que no lo volviera a hacer. La joven cenó lo más rápido posible, se duchó y siguió con su lectura. Cuando se quiso dar cuenta su reloj marcaba las 2.59 de la madrugada. Quería seguir leyendo pero sus ojos no podían más. Pasó la página, sus ojos no daban crédito a lo que estaba viendo, quería despertar de aquella pesadilla pero no. Miró el reloj y eran las 3. Cerraba los ojos y solo quería ver aquella página en blanco escrita, pero no, eso no pasó. Se quedó dormida después de haber estado varias horas llorando pero eso no le sirvió de nada. Cuando se levantó no le dijo ni quiso decirle nada a la madre. La notó más rara de lo normal ya que le dio un enorme abrazo. Desayunó y subió a su cuarto a cambiarse de ropa. Se colocó su rojo chaquetón y salió a dar una vuelta con Jake, su pequeño perro. Mientras caminaba iba derramando pequeñas lágrimas. Su compañero la miraba como si supiese lo que le pasaba. Eran las 13.30 y se fue a casa a almorzar, ya que llevaba un buen rato fuera. Dejó a su amiguito en el patio exterior y entró en casa con la misma cara con la que se fue. La madre, extrañada, le preguntó qué le ocurría y ella le respondió que no se preocupase. Almorzó y se fue a su cuarto. Avisó a su madre para que no la molestase, ya que se iba a dormir un rato. Se 17
metió en la cama, se tapó y se acurrucó, apretando con fuerza en la mano un colgante que le regaló su madre. Se quedó dormida. Al cabo de unas horas se despertó y vio que el reloj marcaba las 3.15. Creía que estaba soñando, pero no. Abrió el libro por la página en blanco donde ponía con letra en rojo: “No creas todo lo que dicen" María Martín Gómez . (SIN TÍTULO) Fue cerca del camposanto cuando sentí removerse dentro de la caja al pobre Bieito. Yo era la conductora del coche fúnebre. Miré por el espejo retrovisor, asustada, y vi cómo sus familiares y amigos lloraban desconsoladamente. No sabía qué hacer, si parar y revisar la caja o seguir adelante. Decidí seguir ya que si eran imaginaciones mías haría más daño a los familiares y amigos. Llegamos al cementerio y mientras transportábamos el cuerpo desde el coche hasta la tumba escuché un pequeño murmullo
que
decía
:"
Ayúdame,
por
favor
".
Grité asustada y se lo dije a las otras tres personas que conmigo llevaban el ataúd y me tomaron por loca. A las pocas horas, cuando terminó el entierro, me acerqué a la tumba. Las cosas no me cuadraban.¿ Por qué sólo lo escuché 18
yo si éramos cuatro los que llevábamos la caja? Me acerqué a la tumba y di pequeños golpecitos y escuché otra vez la tenebrosa voz que decía :" Eres la única persona que me escucha
".
Yo, asustada, me separé de un brinco de la tumba y dije : -¿Quién
eres?,¡Si
es
una
broma
para
ya!
Y de nuevo se escuchó esa voz que esta vez decía : “Soy Bieito, y no es una broma. No podré descansar en paz hasta que hagas una cosa, una cosa muy importante”. Yo, sin terminar de creérmelo, dije que qué era eso que quería que hiciera. A lo que él me contestó : -Tienes que venir aquí mañana a las doce de la noche, ven sola. Yo tenía miles de preguntas, y por más que me las hacía, no encontraba respuesta. A las doce de la noche del día siguiente allí estuve, como un clavo. Encendí una vela para poder ver y, de repente, volví a escuchar la voz que decía: “Me vengaré, mataré a mi asesino ". Y al instante sentí un escalofrío que me recorría desde los pies hasta la cabeza. Desde entonces no recordaba nada hasta que desperté en medio del campo, desaliñada. Cuando llegué al pueblo todo el mundo hablaba de la noticia. Había un cadáver en el río. Era Pepe, el de la carnicería.
19
La autopsia decía que había muerto de lo mismo que Bieito, de una puñalada en el corazón. Entonces fue cuando recordé la frase que me dijo Bieito cuando estaba muerto, que “quería venganza”. En ese momento estaba muy asustada, ya que empecé a unir cabos y parecía ser que el espíritu de Bieito me había poseído aquella noche para vengar a Pepe, el que al poco tiempo se descubrió que era su asesino. Desde entonces no volví a ir al camposanto, y en cuanto pude huí de ese maldito pueblo. Desde ese día, todos los 7 de septiembre (día del suceso), encuentro en mi ventana escrito con sangre :" Huir de los temores es de cobardes ". Azucena Rosado Collado El libro maldito En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las 3 de la tarde, muere. Un buen día o malo, depende para quién, entré en una librería y encontré un libro que me encantó. Se llamaba “El libro maldito´´ . Me atreví a comprarlo después de que la dependienta me dijo que todo aquel que leyó ese libro murió en extrañas circunstancias, y no le di importancia a esas
20
supersticiones de vieja; pensé que todo eso era pura casualidad. Al llegar a casa me senté en mi sillón de terciopelo marrón y me adentré en las páginas de ese libro. Al abrirlo encontré unos grabados en relieve sobre la primera página. No conseguía leerlo, no era la lengua escocesa que yo hablaba. Entonces pedí ayuda a mi hermano que era experto en grabados y ni él sabía descifrarme ese enigma. Varios días después seguí leyendo el libro y llegué a una página en blanco y estaban los mismos grabados que al principio. Entonces se oyó el ruido de mi reloj que dio las 3 de la tarde. Cuando el reloj dejó de sonar, los caracteres se iluminaron de una manera extraña y entonces salió de los grabados un velo de color negro que vino a por mí. Cuando me alcanzó me llevó con él y me perdí en la oscuridad. Pero no fue el final. Sentí vida de nuevo. Aunque cada día era largo, era como si pasara una edad en la Tierra. Entonces desperté y estaba en otro lado no humano: estaba en el infierno. No sabía qué hacer para salir de allí. Estaba solo. No había nadie para pedir ayuda. Pero había esperanza, porque había una puerta grande cerrada con llave y un mensaje que decía: ´´La puerta solo se abrirá con la llave que llevas encima´´.
21
Yo no sabía a qué se refería por que yo no tenía ninguna llave. Después de tanto tiempo que estuve allí seguía sin saber qué hacer, era desquiciante. Hasta que recordé lo que vi en el libro que está en la biblioteca, que la llave era el hombre. Intenté meterme por la cerradura, ¡Y dio resultado! Pude volver a casa. De repente abrí los ojos y estaba otra vez en mi sillón. Todo había pasado. Y con respecto al libro lo quemé para que nadie más pudiera volver a leerlo y caer en sus redes. Francisco José Chaguaceda Carrasco El libro de la Parca En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las 3 de la tarde , muere. - ¡ Puf, menudo engañabobos ¡ Acababa de ver el programa del “ Cuervo Negro”, un supersticioso que tenían en el Canal 9 y que, por decir una serie de sandeces, le pagaban lo que a mí en medio año. De repente el televisor se apagó. “Pero si era nueva”- pensé. Espere unos minutos a ver si se cuando la tele soltó un flash cegador que me aturdió durante varios minutos. Cuando me recuperé, me sentí agotado, débil, como si me hubieran absorbido mi fuerza vital. Así que fui a mi cuarto y al 22
entrar pude ver un libro tirado en el suelo que nunca había visto.Era un libro negro con matices blancos en el que ponía “The door of the Hell” . La puerta del infierno. Solo con leerlo sentía escalofríos que llenaban mi cuerpo de terror. Lo abrí y vi en él un dibujo en el que se podía ver dos cruces invertidas en sangre .Ahora mismo sentía puro terror pero mis manos se habían pegado al libro ,así que decidí seguir. Ese libro contenía una lista con nombres de personas que yo conocía desde periodistas, dictadores e incluso gente cercana a mí que ya fallecieron. Pasé las páginas horrorizado por lo que mis ojos me mostraban hasta que encontré una página en blanco. Miré el reloj. Eran las dos y faltaban dos minutos para las tres. Volví a mirar esa página y empezó a escribirse sola. Era una lengua que no podía entender. Lo único que sabía era que por cada palabra que se escribía me sentía más débil. Sentía la desesperación en mis carnes y sin un cómo ni un por qué una mano salió del libro como si no fuera nada. Eso, fuera lo que fuera, acabó con mi vida. Luis Blanque de la Rosa . . . . 23
A vuelos de camposanto. Fue cerca de camposanto cuando sentí removerse dentro de la caja al pobre Bieito. Se sentía agobiado allí dentro. No sabía qué hacer para salir de aquella caja tan pequeña y mal oliente. Sentía que se estaba acabando el poco aire que allí dentro quedaba. Desesperado, intentó buscar algún intento de salida. Se dio cuenta de que había un tornillo suelto. Comenzó a desenroscarlo hasta que consiguió sacarlo. Empezó a empujar la madera de uno de sus lados hasta que una de sus paredes se despegó del resto de la caja. Al salir al exterior se dio cuenta que no era su casa lo que estaba fuera. Estaba en un avión que se disponía a aterrizar en otra ciudad. En la pegatina de la caja ponía que su
destino era
a una de las familias más
multimillonarias del mundo. Al imaginárselo se dio cuenta que algo no iba bien, no sabía qué estaba pasando y por qué estaba en una caja. Transcurrió apenas unas horas cuando comenzó a sentirse bastante mal. Bieito padecía una enfermedad del corazón que poco después le llevo a la muerte provocado por la locura de no saber por qué estaba en un ataúd. Al estar tan preocupado por lo que estaba pasando no aguantó tantas emociones y sólo transcurrieron unos segundos cuando, de repente, le dio un infarto al corazón. Todo fue muy rápido e inesperado. Rocío Fernández García.
24
( SIN TÍTULO) Cuando el tabernero acabó de leer aquella noticia inquietanteun niño se había suicidado pegándose un tiro en la sien derecha-habló el vagabundo que acababa de comer muy tristemente en un rincón de la tasca marinera y dijo:” Triste lo ocurrido’’ A las 3 de la tarde me levanté de la cama con los ojos aún humedecidos de llorar tanto. Me dirigí hacia el salón. El silencio invadía la casa. Mi madre aún seguía acostada. Mi padre habría salido a tomar un poco el aire y yo me hallaba enfrente del espejo aturdida por lo ocurrido. Todavía no me lo podía creer, no me lo quería creer. Mi hermano había muerto. Era imposible que hubiera hecho tal cosa. Yo estaba segura de que él no era capaz de hacer eso. Necesitaba averiguar algo, ¿el qué? Ni yo misma lo sabía, pero yo presentía que algo no encajaba. Me vestí y salí a dar una vuelta .En todos lados aparecía aquella maldita noticia. “Un niño se ha suicidado pegándose un tiro en la sien derecha’’. No podía soportarlo ,pero tendría que aceptarlo en cualquier momento. Me dirigí al descampado que estaba al lado de mi instituto, donde todas las tardes mi hermano y yo íbamos a despejarnos un poco de los estudios. Encontré la pulsera que tanto buscaba. Él me la regalo en mi décimo sexto cumpleaños .De repente empecé a llorar. Recordé su risa y esa mirada en sus ojos azules. Eran como la ventana del alma, cuando los mirabas veías todo lo 25
que pensaba. Cuando llegué a casa olía a café recién hecho .Mi madre estaría en la cocina. Así era. Tenía una taza de café en las manos y con la mirada perdida observaba el jardín desde la ventana, como lo hacía cuando Luke jugaba allí. -Mama no está, se ha ido -Emma siéntate, tengo que hablar contigo. Sentí un escalofrió cuando mi madre me dijo esto .Ahora estaba más segura de que no se había suicidado. Tenía que investigar sobre lo ocurrido. Me dirigí a comisaría. -Necesito ver el expediente sobre la muerte de mi hermanodije El jefe de policía, que es muy amigo de mi padre, me lo enseñó. No ponía nada que yo no supiera ya. Volví a casa. Le pregunté a mi madre cómo sabía que se había suicidado si no había ninguna pistola cuando lo encontraron. Me dijo que le dejó una carta. Me la enseñó. “Hola mamá, no espero que entiendas por qué lo he hecho, pero necesitaba hacerlo, no podía más. Me acabo de enterar de que soy adoptado. Lo siento mamá. Espero que se lo cuentes a Emma. Os quiero” No cuadra nada, Luke no se hubiera suicidado después de enterarse de esto. Pero si lo han asesinado, no sería nadie del pueblo, aquí todos nos conocemos y ninguno nos haríamos daño, o eso creo yo. Tenía que averiguar cosas sobre mis
26
padres biológicos .Le pregunté a mi madre si tenía mi ficha de nacimiento. Me la enseñó. Mi padre biológico se llama Marco y mi madre Lisa. Le pregunté a mi madre si los conocía y me dijo que no, que fue mi padre quien habló con ellos. Salí en su búsqueda, seguramente estaría en la taberna. -“Un niño se ha suicidado pegándose un tiro en la sien derecha”-leía el tabernero con los ojos un poco llorosos. Es muy buen amigo de la familia y jugaba mucho con Luke .Allí estaba mi padre sentado, con una copa en la mano mirándola fijamente. -Papá, nececito saber si tú conoces a mis padres biológicos. Mamá me lo ha contado todo. -Sí, solo conocí a tu padre. Tú madre murió dos meses antes de daros en adopción. Tú tenías 3 años y Luke 5 meses, por ese motivo decidió daros en adopción. No sabía cómo cuidar de vosotros. En ese momento el vagabundo se puso de pie y se quedó mirándome. Salí fuera, pero él me siguió y me dijo: -Soy yo, tu padre. Necesito contarte una cosa relacionada con la muerte de tu hermano. No se ha suicidado, pero sé quién lo ha matado. Cuando tu madre murió me enganché al juego. No podía parar de jugar. Perdí todo mi dinero y empecé a pedirlo prestado. Se lo pedí al tabernero. Era amigo mío y le dije que lo necesitaba para poder vivir .Pero era mentira y las mentiras 27
tienen las patas muy cortas, así que se enteró y me amenazó con que si no se lo devolvía, pasarían cosas muy malas. Y ya sabes lo que ha pasado. Me dijo que como no se lo devolviera habría más consecuencias. No daba crédito y no pude responder nada. Volví a casa. No dejaba de pensar en lo ocurrido. Tenía miedo. La semana transcurrió y no ocurría nada. Ni siquiera había vuelto a ver a mi padre biológico .Dentro de 3 días había una fiesta. Mi padre nos obligaba a ir, ya que es muy amigo del alcalde. Los días pasaron rápido. Estaba allí todo el mundo, incluido el tabernero y vi al vagabundo .Allí estaba vestido con harapos. Me acerqué a hablar con él. Me dijo que no con un gesto. Fui para arriba, donde estaba el cuarto de baño. Cuando fui a bajar se fue la luz. Noté que alguien me agarraba. Estaba perdiendo la conciencia. Desperté atada a una silla. Me quitaron el pañuelo de los ojos. Vi que era el vagabundo -¿Cómo has podido ser tan tonta? El tabernero no mató a tu hermano. Fui yo. El tabernero es tu padre. Por ahora te vas a quedar aquí un tiempo. Estuve días allí. Tenía hambre. Hasta que escuché golpes en la puerta. La derrumbaron. Eran mis padres, incluído el tabernero. -¿Estás bien cariño?-me dijo mi madre llorando mientras me abrazaba. -¿Cómo me habéis encontrado?
28
-Cuando no aparecías tu padre vino a hablar con nosotros y nos lo contó. Lo han arrestado. No quería decir dónde estabas, pero finalmente lo ha confesado. Han pasado 15 años de esto. Y hoy aquel vagabundo saldrá de la cárcel. Rocío Torralbo Fernández
FALSO SUICIDIO Cuando el tabernero acabó de leer aquella noticia inquietante-un niño se había suicidado pegándose un tiro en la sien derecha- habló el vagabundo desconocido que acababa de comer muy pobremente en un rincón de la tasca marinera, y dijo: - Ingenuos al creer que se ha suicidado- . Lo dijo con un toque de sarcasmo, y se marchó de la tasca. Casualmente ese día en la tasca estaba almorzando un inspector de policía. El comentario del vagabundo levantó su sospecha. Quiso informarse sobre el caso y se marchó. Se dirigió a la comisaría a pedir el expediente del caso. Cuando llegó ,un agente de policía le dijo que el expediente del caso estaba cerrado, que fue simplemente un suicidio, ya que el niño tenía una vida difícil, pero el inspector no se quedó convencido y le pidió el informe para echarle un vistazo. Cuando llegó a su casa estuvo leyendo los datos sobre el chico y efectivamente, su vida no 29
era muy fácil. Miró más abajo donde ponía que el chico era rubio, de ojos marrones y que era zurdo. Entonces le resultó extraño que si era zurdo se hubiese suicidado pegándose un tiro en la sien derecha, cuando lo normal sería que hubiese sido en la sien izquierda. Eso levantó una gran sospecha en él. Estuvo informándose, hablando con la familia pero nada, ninguna pista. Entonces se dio por vencido y volvió a cerrar el caso. A la semana siguiente, el mismo día y a la misma hora, cuando él estaba almorzando en la tasca como la semana pasada, volvieron a leer una noticia que era muy similar a la otra: “un niño se ha suicidado pegándose un tiro en la sien izquierda”. Eso era lo único que cambiaba esta vez, que fuese en la sien izquierda. Ese día el vagabundo se encontraba situado en el mismo lugar que la semana pasada y esta vez no dijo nada. Echó una sonrisa y se marchó. El policía se extrañó pero no dijo nada. Al llegar a su casa recibió una nota que decía “no sabes quién soy pero yo sí sé quién eres. Te observo todos los días en la tasca. Si no me paras seguirán muriendo”. Entonces el inspector confirmó su sospecha de que aquello no fue un suicidio. Al leer la carta supo que era alguien de la tasca que veía diariamente ¿pero quién? Al día siguiente volvió y todo seguía igual, nada raro, nadie que le observara, y así varios días. Llegó el día en que si no lo encontraba volvería a matar .Y efectivamente, a la misma hora, cuando traían el periódico 30
todos los días, el tabernero leyó la noticia: “un chico se había suicidado pegándose un tiro en la sien izquierda”. El inspector no sabía qué hacer. Sabía que la vida de los niños del pueblo dependía de él. Otra vez el vagabundo hizo lo mismo que la semana pasada. Eso al policía le resultó sospechoso y por eso decidió seguirlo sin que el vagabundo se diese cuenta. Después de mucho caminar el sospechoso entró en una casa. Él esperó en un árbol a su salida para poder investigarla. Después de varias horas el vagabundo salió y entró el policía. Era inhóspita pero al entrar en una habitación encontró una pizarra de corcho donde su foto la encabezaba y, más abajo, se encontraba la foto de los críos que habían muerto y de los que parecía que lo iban a hacer. EL policía ya no necesitaba más pistas, estaba claro que era él. Fue a comisaría y denunció el caso. El agente que le atendió le dijo que ya ellos estaban investigando pero que no habían dado la noticia para que nadie se alarmase. Entonces él le contó lo de la carta y se la enseñó. Le contó todo sobre el vagabundo, dónde vivía, dónde almorzaba todos los días y qué hacía cuando el tabernero leía todas las semanas la noticia. Con tal motivo decidieron mandar a alguien para que investigara todos los movimientos del supuesto vagabundo, pero desde ese día nadie lo encontró hasta que, cuando parecía que iba a morir el siguiente chico, apareció muerto el vagabundo con un tiro en
31
la sien derecha. De su bolsillo asomaba una carta que decía “el asesino ha sido asesinado”. Gloria Monje Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
NOTICIAS Se encuentra un misterioso castillo fantasma en Escocia Se ha encontrado un castillo este pasado 31 de octubre en un descampado de Escocia, donde varios vecinos de la zona insisten en que allí antes no yacía aquel castillo. Insinúan que apareció el 31 de octubre a las doce de la madrugada y afirman haber escuchado varias veces, a lo largo de la noche , ruidos extraños como llantos de lloros , espadas luchando unas con otras e incluso el trote de un caballo . Después de preguntar a algunas personas , estas han afirmado que además de escuchar aquellos aterradores ruidos también han visto a una mujer que la describen de la siguiente manera : una hermosa joven de cabello rubio largo y rizado con un vestido blanco. Parece ser que una gran luz la iluminaba . A la mañana siguiente en aquel descampado no había nada pero , no obstante, nuevas investigaciones afirman que allí, antiguamente , se encontraba una princesa encerrada llamada la princesa Anais y hubo una gran batalla por conquistar aquel territorio . Finalmente, después de tanto investigar, se llegó a la conclusión de que cada 31 de octubre, a las 12 de la noche, aquel castillo volvía a recobrar cada año vida. Inmaculada Évora Fernández . . 33
“El ratón Pérez ” quiebra La empresa Pérez S.M.A , sufre unas duras caries. Tras unos muy desafortunados hechos, el ratón más célebre del mundo se ha arruinado hasta los dientes. Al parecer la empresa multinacional Pérez S.M.A (Sociedad Mágica Anónima) ha sufrido una "caries" irreparable causada por uno de los jefes de la administración Mágica, el duende y socio del jefazo Pérez, Mordibite. Según nos han confirmado nuestras fuentes durante las últimas décadas, Mordibite habría defraudado a la Hacienda Mágica más de un trillón de dientes de leche y robado más de 2.000 millones de empastes y dientes de oro, lo que ha provocado la quiebra inmediata de la empresa Mágica . Cómo en la mayoría de las empresas del mundo de los humanos, la corrupción ha llegado al Mundo Mágico. Rocío Navarro Borrero . . . . . . . . 34
Un asesino satánico escapa del manicomio de Grenwich. En un viejo manicomio en Suecia se escapa un antiguo asesino dejando escrito en la pared con sangre no identificada "Dios ordena nuestras almas y yo soy un simple esclavo" A las 5:17 de la madrugada los enfermeros de guardia del manicomio
dieron
asesino satánico
el
había
aviso
a
la policía.
conseguido
Un
escapar
antiguo llamado
Harry Hensen. Cuando la policía llegó se quedó asombrada. Este individuo había lanzado a dos enfermeros desde el último piso cuando intentaban controlarlo. Los enfermeros estipulan que la hora de la huida fue sobre las 5:00. La policía no quería hacer declaraciones de por qué ha pasado, porque no es seguro. Interrogaron a los compañeros de Harry y, según ellos, lo único que repetía desde hacía tiempo era que quería venganza. Una hora más tarde llegó un aviso a la policía. Una chica de entre 15 o 16 años se encontraba dormida cuando Harry apareció tumbado a su lado en un intento de violación sexual. Este aviso parece ser que fue dado por él mismo. Cuando llegó la policía, encontraron la niña con la boca cosida y con un crucifijo clavado en el pecho. Más tarde se descubrió que era su hija. A la hora siguiente llegó otro aviso pero esta vez él habló por teléfono y solamente repitió durante 3 minutos "Dios lo ha 35
querido así, Dios es cruel".Y de pronto, ya no se escuchó nada más. Cuando la policía llegó, se encontró su cuerpo suspendido en el aire con una cuerda amarrada en el cuello y con clavos en las palmas de las manos. Claudia Caro Caballero Un accidente de un tren y un avión en Vicario A las 4:30 de la madrugada un avión procedente de Barcelona iba haciendo su entrada por la provincia de Vicario cuando , se estrelló contra un tren. En Vicario, la madrugada del día 3, se estrelló un avión procedente de Barcelona con un tren que salía de Vicario. El avión que venía haciendo su trayectoria correctamente, de repente empezó a descender en llamas y ,sin control cayó sobre el tren. Ese día se escuchó una explosión en los alrededores. La causa de este siniestro no está muy localizada porque todavía no se ha sacado las cajas negras del avión. El tren llevaba 57 pasajeros, los cuales fallecieron. El avión llevaba 390 pasajeros incluida la tripulación, también fallecidos todos. Ana Vázquez Laguna . . . 36
¿Habrá más colores de piel aparte del blanco y negro? En la costa del Mar Muerto una pequeña población de no más de 20 habitantes sufre una gran coloración en su piel. El 13 de marzo de 2012 un grupo de españoles estudiarán este caso tan raro. Nunca jamás había ocurrido. En aquellas tierras un grupo de indígenas viven y se alimentan de frutas y pescado. Debido a algo, que aún no sabemos, su cuerpo es totalmente de color lila. Se sabe que empiezan a cambiar de color a partir de los 4 años aunque cuando nacen tiene un color de piel normal. Este caso ha llevado a muchos científicos a esa zona para seguir investigando con el fin de poder llegar a
alguna
conclusión
coherente.
Actualmente
siguen
investigando sin resultado alguno. María Martín Gómez Un profesor de Religión ofrece "María" a sus alumnos Este pasado viernes en el instituto de secundaria "Carlos Jesús De
Cristofer"
situado
en
Gibraleón
(Huelva),
aproximadamente a las 3 de la tarde, tras finalizar el día estudiantil, cuatro alumnos de 4º de ESO, de los cuales no se ha aportado información, quedaron detrás del instituto con su profesor de religión que, al llegar al lugar confirmado y después de ofrecerles la mercancía, fueron emboscados por la policía gracias a un personaje anónimo que aportó la información sobre el lugar de lencuentro. 37
Los alumnos no han querido decir nada pero dicho profesor dijo: “Lo que ellos no encontraron en la fe, lo encontraron en mí” Luis Blanque de la Rosa Fallece una joven de 19 años mientras se hacía un tatuaje El pasado viernes 31 de octubre ,dos amigas, una de 16 y otra de 19,decidieron ir a un salón de tatuajes en Sevilla. Una de las afectadas declaró que estaba todo en muy mal estado, pero a su amiga eso no le importó. Mientras se hacía el tatuaje en el tobillo sentía un dolor normal, pero después sintió que el pie no lo podía mover; después la pierna y poco a poco todo el cuerpo hasta que su corazón se paró. Los padres de la chica fallecida han puesto una denuncia. El juez ordenó que se analizara la tinta. Según los análisis la tinta tenía 2 años de caducidad. El dueño del salón tendrá que pagar una indemnización de 1.000 euros más 4 meses en prisión. Rocío Torralbo Fernández . . . . . . 38
Niño pone en peligro a los estadounidenses. Un niño de tan sólo 13 años provoca un desconcierto por las calles de la gran ciudad En el día de hoy un niño de 13 años ha cogido el coche de su padre sin permiso y ha provocado un caos por las calles de la gran ciudad. El niño de tan sólo 13 años estaba con su grupo de amigos festejando un cumpleaños. Se animaron un poquito entre risas y bromas y decidieron coger el coche del padre de uno de ellos , montándose en él y recorriendo las calles provocando gran peligro a los ciudadanos. Al momento ya intervino la policía ,que estuvo durante varios kilómetros persiguiendo el coche donde iban los niños. Al final fueron detenidos por la policía. Se los llevaron a la comisaría para hacerles una declaración de lo sucedido y estuvieron allí hasta que aparecieron sus padres. Ángela Batista Torres Asesinato en Halloween Se encuentra un cadáver en la orilla del río Odiel en Gibraleón. La mañana del sábado, día 1 de septiembre, se encontró un cuerpo en la orilla del río Odiel (Gibraleón) con un cuchillo clavado en la nuca y varias puñaladas en el cuerpo. Tras recoger el cuerpo el forense lo está investigando y la policía 39
ha decidido investigar que pasó la noche de Halloween. Algunos vecinos del pueblo declararon haber visto por varias calles a un grupo de niños con el mismo disfraz y creen que llevaban algún arma. El forense declaró que en el cuerpo se encontró un pelo que no era del cadáver y que el cuchillo no tiene ninguna huella. Después de tres días un hombre fue a la policía con su móvil en el que ha recibido un video de cómo asesinaban a su hermano. Los asesinos iban con túnicas negras y caretas blancas y armados con el mismo cuchillo. Sin ningún motivo lo mataron. Se sabe que el pelo que se encontró es el de una mujer de 23 años llamada Violeta N. V . La mujer ya detenida, no quiere hacer ninguna declaración y niega haber matado al hombre. María Lorenzo Gutiérrez Una señora denuncia que en su casa suceden cosas extrañas. En el municipio de Gibraleón, el pasado 27 de septiembre de 2014 , una señora que vivía sola en casa con su perro denunció que en su domicilio sucedían por la noche cosas inexplicables. Todas las mañanas, cuando se levantaba, encontraba la televisión encendida y la bolsa de la comida del perro en el sofá tirada . La policía no daba crédito a lo que escuchaba, por tanto, decidió instalar unas cámaras de 40
vídeo en casa de la señora para que grabasen lo que sucedía por la
noche. Al día siguiente, cuando miraron las
grabaciones, observaron cómo el perro de la señora sacaba la bolsa de la comida de la estantería , la colocaba en el sofá y , posteriormente, el perro se sentaba y encendía la tele pulsando el mando con su patita . Gloria Monje Suárez Tuenti denuncia a Twitter por “robarle” los seguidores. La red social Tuenti asegura que Twitter ha comprado a sus seguidores debido a el gran descenso de sus usuarios y al gran aumento de los seguidores de Twitter El pasado domingo 26 de Octubre, la red social Tuenti presentó una denuncia en el cuartel general de la Guardia Civil de Madrid contra la red social Twitter, asegurando que esta ha pagado a sus seguidores para que se suscriban, dejando Tuenti completamente desatendido y aumentando numerosamente las cuentas dadas de baja. Los directores de Tuenti dijeron en una rueda de prensa que esto es inaceptable ,ya que antes Tuenti era una de las mejores redes sociales del mundo, con un amplio contenido de fotos, comentarios y estados, además de crear una manera rápida e inovadora de avisar a la gente de nuevos eventos. Pero desde el 2011, esta red social sufrió un descenso en sus seguidores, reduciendo así la originalidad de sus fotos, ya que sólo hay fotos de 41
adolescentes enfrente del espejo, con un título que contiene numerosas faltas de ortografía, introduciendo “h” entre vocales y aumentando la acentuación de estas; reduciendo también la calidad de los estados de los usuarios, ya que solo hay un tipo de estados, que se refieren al desamor o al rápido enamoramiento de dos individuos, usualmente de nombres “Yessy, Jony, Yoli e Irra”. También han disminuído la calidad de los eventos, reduciéndose a “macrobotellones en polígonos”. Twitter asegura no haber comprado seguidores, solo que ofrece mejores servicios a sus usuarios, descartando los anticuados “estados” por inovadores “tweets” , de forma que permite al usuario expresarse en cualquier momento sin necesidad de borrar su antiguo texto, añadiendo también una lista denominada “Trending Toppic”, donde se muestran las tendencias más habladas por los usuarios. Esta disputa concluirá el próximo 13 de noviembre, cuando los directores de ambas redes sociales se reúnan en los juzgados para aclarar esta polémica Daniel González Reyes . . . . 42
POEMAS La pena de un niño raro Hoy mi madre me ha mirado, me ha sonreído, y cuando una lágrima estaba soltando muy bajito me ha dicho ¡que no le diga a mi padre que está jugando conmigo! Pues a mi padre no le gusta las muñecas para que juegue un niño. Y cuando jugando con mi madre estaba mi padre a mi habitación entró, vio mis muñecas en el suelo cerró la puerta y se marchó. Ya mi padre no me quiere, ya mi padre no me habla, y todos los días pienso que qué mal habré hecho para que de su vida me apartara . A los reyes le he pedido 43
una pelota de fútbol a ver si mi padre vuelve a darme su amor. Me han regalado esa pelota pero a esto yo no sé jugar ¡Ay Dios mío que habré hecho yo para que mi padre no me quiera hablar! Mi corazón está penando no lo comprendo. ¿Por qué soy diferente? No lo comprendo ¡No! No soy creyente ni creo en Dios pero hoy le he pedido que algún día mi padre me dé su perdón que algún día entienda ¡Que no me gustan los cochecitos! ¡Ni sé jugar con un balón ! Rocío Pata Chaves . . . . . 44
Madre buena Me impresiona tu nombre de Soledad, tú que siempre acompañada estás. Tú me causas respeto en tu forma de mirar, yo te hablo y te digo: “no lo puedo remediar”. Y tengo que mirarte a tus ojos, que siempre son los que me hacen llorar, porque tú eres Soledad, y también María, y eres la madre de Dios para todos los días. Francisco Chaguaceda Carrasco Me fui No llores aunque haya partido, siempre estaré a tu lado. No le busques a esto sentido. Yo, ya me he ido. Mas, yo te quiero y te querré y sin ti, moriré. Cual niebla he desaparecido Yo, ya me he ido. Lo siento, no quería que fuera así, mi dulce rosa, mi pequeño alelí. A tu lado estaré, y en el prado contigo, pero recuerda: yo, ya me he ido. Luis Blanque de la Rosa 45
(Sin título) Menchu, he hecho mi poema, mas sé que es lo que esperas. Pues ahora yo te digo, mi poema ha concluido. Rocío Fernández García (Sin título) Pensé que te importaba, pensé que me querías, y por ponerme a pensar sólo pensaba tonterías. ¿Cómo se me pudo ocurrir que yo era para ti? Quisimos jugar al juego del amor. Como siempre hay un perdedor. Yo perdí y tú tan sólo te burlabas de mí. Hay caminos por delante sin mirar atrás, porque quiero demostrarte que te conseguí olvidar. Ana Vázquez Laguna 46
(Sin título) Ella no quería, pero su corazón se lo pedía, de una cuerda colgaría, Gracias a aquel joven, que, con puntería, la cuerda rompería. Él, matrimonio le pediría, pero ella, en el amor no creía. María Martín Gómez (Sin título) Me despierto cada día buscando algo diferente. Me esfuerzo y nada cambia, me siento cansada, sin ganas de esforzarme más. Algo me falta y, aunque te tengo, siento que te pierdo más y más. Será eso, cansada de mentiras, lágrimas y sonrisas falsas. Siempre se tiene un compañero, el que te saca de todas, y hace que te olvides de todo. Pero claro, pocas veces dura para siempre. Una princesa siempre tiene un príncipe, si yo no tengo el mío, será que no soy una princesa. Marta Gómez Gómez 47
(Sin título) Eres tú, amiga, una de la razones por las que estoy feliz y orgullosa de tener tu amistad . Gracias por estar a mi lado en lo bueno y en lo malo. Es importante en la vida sonreír para poder ser feliz . Gracias por tu amistad . Ángela Batista Torres (Sin título) El eco del micrófono retumba en la sala entonces, siento que llegó el momento. El público fija su mirada y todo se detiene en un aliento. 48
Salimos a escena, todos nos aplauden, la música suena, y viene el primer movimiento. Sé que puedo hacerlo, me lo digo para mis adentros, este es tu sueño, no desperdicies el momento. Como títeres dirigidos por el titiretero comenzamos a movernos, y justo en ese momento me doy cuenta de que el escenario es lo que más deseo. La sangre oprime mis venas dilatándome las pupilas, y con los bellos de punta suelto toda mi adrenalina. Y entonces, en ese momento, comienzo a volar. No pienso en la coreografía, tan solo me dejo llevar. 49
Los pasos me salen solos como el cisne al caminar. Con la fuerza de los tigres hago el escenario temblar. Los últimos acordes suenan y paro de bailar. Y en el medio del silencio la gente aplaude sin más. Quién fue el tonto aquel que dijo que los sueños son solo sueños, porque si realmente eso fuese cierto exijo que me dejen soñar. Daniel González Reyes (Sin título) Llorar por alguien que no se merece ni tus llantos, llorar por alguien que no se merece ni tu sonrisa, decir hola a personas que no valen la pena, decir adiós a personas que no se lo merecen. Tus palabras, tus dichos no son dignos de ver, mis lagrimas por ti no merecen un perder, María Lorenzo Gutiérrez 50
GREGUERÍAS Las greguerías son textos brevísimos, síntesis de una expresión metafórica y del sentido del humor. Ramón Gómez de la Serna fue su inventor. En ellas está lo esencial de la literatura: otro modo de decir las cosas y otro modo de verlas. El sol es un niño rubio que va a dormir por la noche. Marta Gómez Gómez El elefante es la ducha de la selva. Marta Gómez Gómez El móvil es el suero que mantiene con vida a los adolescentes de hoy en día Rocío Navarro Borrero La lluvia es el llanto de las nubes. Francisco Chaguaceda Carrasco Una pajarita es como el pájaro que atrapado en un cuello intento alzar el vuelo. Ana Vázquez Laguna
51
Las lágrimas son como dos ríos que desembocan en el océano de la boca. María Martín Gómez Las cortinas son el vestido de las ventanas. Azucena Rosado Collado Las chuletas, depende de dónde se hagan,
o te dan una
indigestión o te da un suspenso. Luis Blanque de la Rosa El corazón es el tambor de la vida Inmaculada Évora Fernández Cuando sale el arco iris son como los lápices del cielo Ángela Batista Torres Los muertos son como topos que viven debajo de la tierra Rocío Fernández García La persiana es la puerta de la luz. María Lorenzo Gutiérrez Las cicatrices son los tatuajes de la vida Daniel González Reyes 52
Los rayos son la discoteca del cielo Daniel González Reyes El esqueleto es el esquema del cuerpo Daniel González Reyes El pan tostado es el pan después de haber tomado el sol Rocío Torralbo Fernández El sol es la estufa de la Tierra Gloria Monje Suárez . . . . . . . . . . . . . 53
REFLEXIONES SOBRE SENTIMIENTOS En estos textos los alumnos han querido expresar, exponer los pensamientos que tienen sobre distintos sentimientos La inseguridad Es la capacidad y poca confianza en sí mismo que tiene una persona por miedo a equivocarse o a ser rechazada. Marta Gómez Gómez El entusiasmo Es un sentimiento que expresamos cuando estamos muy interesados o animados por hacer algo o por estar con alguien. Rocío Fernández García La vergüenza Para mí este sentimiento es una incomodidad por el miedo de hacer el ridículo ante alguien por una humillación o insulto o también cuando algún profesor te manda hablar delante de la clase. Este sentimiento es un estado de parálisis en la cual tu cuerpo y tu mente no saben cómo actuar ante la situación en la que te encuentras y también por no enfrentarnos a la vergüenza perdemos cosas que valgan la pena en nuestra vida. Ana Vázquez Laguna 54
La vergüenza La vergüenza para mí es un sentimiento producido por situaciones embarazosas o humillantes
o cuando
una
persona es muy cortada (tímida) y no se atreve hacer o decir algunas cosas. María Martín Gómez La decepción Para mi la decepción es un sentimiento
que se produce
cuando una persona, en la que confío , realiza una acción o hecho que va en contra de mis valores. Gloria Monje Suárez El miedo Para mí el miedo es como una gran emoción o sentimiento en el cual muchas veces los humanos no podemos afrontar el terror que tenemos por dentro. Ángela Batista Torres La ansiedad La ansiedad, es un sentimiento que te da sensación de agobio, impotencia, angustia... Puede ir acompañado de alguna enfermedad y puede producirse al no conseguir tus metas o lo que deseas. Azucena Rosado Collado 55
La soledad La soledad es el sentimiento que se produce cuando ves que no tienes a ninguna persona a la que contarle tus problemas, desahogarte o, simplemente, pasar un buen rato. Personalmente, pienso que la soledad es uno de los peores sentimientos que existe, ya que de por sí, el ser humano necesita estar acompañado.
Pero también pienso que la
soledad no existe, ya que la cuestión únicamente es buscar a ese grupo de personas con las que te sientas a gusto. No es necesario que sea un grupo numeroso, tan solo es necesario que te quieran tal y como eres. Daniel González Reyes La angustia Es un sentimiento causado por la impotencia. Esto te lleva a una desesperación desenfrenada, pudiendo desembocar en una profunda depresión, Lo único que contrarresta este sentimiento es la tranquilidad hacia lo que te causaba esa angustia. Rocío Navarro Borrero . . . . . 56
La ira La ira es cuando estás muy enfadado y empiezas a gritar y algunas veces a golpear cosas o a personas. Yo siento ira cuando una situación o una persona me hace sentir mal y enfadada. Y también cuando, a veces, tengo que quedarme callada y no poder decir lo que pienso, hasta que lo digo pero mucho peor y más alterada. Rocío Torralbo Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
ENTREVISTAS Entrevista a un policía local de Gibraleón (Huelva) Hemos realizado esta entrevista a Jorge, uno de los muchos agentes que forman el cuerpo de la policía local de Gibraleón. Pregunta. ¿Qué le llevó a ser policía? Repuesta. Pues… principalmente era una profesión que me gustaba aunque más importante es tener un trabajo y no tener que pensar en el dinero. Es cierto que puedes pensar en otro tipo de cosas pero lo fundamental es que te guste tu profesión. Si no te gusta... (Otro compañero dice: ¡La verdad eh!) P. ¿Algún caso interesante en el pueblo? ¿O que no se haya resuelto? R. No. Ha habido de todo tipo. Hemos tenido… por temas de desgracia…algún suicidio, accidentes de tráfico. Hemos tenido también pues... ehh... Qué te puedo decir... Robos... No sé que mas decirte…Ah, sí , a bote pronto ahora mismo tocamos prácticamente todo lo que hay. Si hay una inundación vamos también nosotros. Si hay un incendio también vamos nosotros, o sea, que... En muchas cosas estamos implicados… P. ¿Cómo diría que es el pueblo con respecto al tráfico? R. Bueno, en líneas generales , bien. Hoy en día es complicado, porque hay muchos automóviles. Cada vez las familias tienen más coches por casa. Antiguamente solo había uno por familia 58
y a lo ahora mejor tiene uno cada miembro de la pareja más los hijos, y entonces es complicado regular el tráfico. Pero se intenta hacer lo mejor posible y, en líneas generales, creo que relativamente bien. P. ¿Cuáles son los incidentes más habituales? R. Los incidentes más habituales… Pues a lo mejor algún accidente de tráfico sin demasiada importancia y cosas así por el estilo. P. ¿Cuál es el procedimiento tras un accidente? R. Tras un accidente lo primero es ver cómo se encuentran los ocupantes. Hay dos tipos de accidentes, uno que puede ser un simple golpe sin ningún tipo de daño personal y otros que son los que tienen daños materiales. En estos últimos igual no hay que ni realizar un atestado.Se ponen en contacto con las aseguradoras ,que son las que arreglarían el tema del accidente, y cuando hay daños personales es mucho más amplio. Se realiza el atestado y se envía al juzgado , en el que aparece el lugar donde ha ocurrido el accidente ,las mediciones de la calle, los datos de los vehículos como de los implicados, las lesiones si las hubiese que aparece en el parte de lesiones que les entregan en el centro médico o en el hospital (si tuviesen que ir). Ya estamos hablando de un trabajo de normalmente de 60 u 80 folios describiendo todo lo ocurrido en ese accidente.
59
P. ¿Si no hubiese sido policía, qué otra cosa hubiera sido? R. Complicado. Si no hubiese sido policía pues, no sé. Quizás a lo mejor bombero o algún tipo de profesión parecida a la que tengo, porque es lo que me gusta. P. ¿Aspiras a algún otro cargo? R. Pues la verdad es que en principio no. Estoy contento con el que tengo, agente de policía, porque quizás me guste más el trabajo de calle que el trabajo de oficina . A lo mejor cuando aspiras a un cargo un poquito superior estas más tiempo metido en las dependencias judiciales, es un trabajo más administrativo, más de urbanización ; y cuando eres agente de policía, estás más tiempo en la calle y más de cara al ciudadano y me gusta más el trato con las personas que estar detrás de una mesa. P. ¿Alguna vez has utilizado la pistola? R. Sí, pero por suerte no he tenido que disparar con ella. La he usado como medida cautelar por lo que pueda encontrarme, pero no he tenido que usarla, ni quiero usarla, en la medida de lo posible. P. ¿Se parece algo la comisaría a la de la serie “Castle”? R. Nooo. (Risas).
No se parece a la vida prácticamente
ninguna serie que podamos ver en la televisión. En las series todo es mucho más fantástico, más fácil. Todo es muy sencillo, no como en la vida real. Aparte de que es complicado porque como os digo, la policía local toca todo los problemas que se 60
puedan encontrar en el pueblo, tanto un accidente de tráfico como incendio, inundaciones, peleas, disputas familiares, violencia de género. Lo tocamos todo. Entonces son cosas que cada día, dependiendo de la persona que te encuentres en la situación puede cambiar a otra. Es mucho más complicado de lo que vemos en la ficción, digamos. P. ¿Hay alguna anécdota inolvidable? R. Anécdota… No te sé decir ahora mismo la verdad. Nos hemos encontrado a lo mejor a personas que hemos tenido que llevar a alberges porque no tenían donde quedarse, a chavales que se han escapado de Huelva y han venido aquí a buscar a sus familiares y hemos tenido que llevarlos al centro donde estaban estudiando. Pero vamos, así anécdota que te pueda decir ahora mismo no. Una vez nos llamaron de una casa del campo porque pensaban que había alguien dentro , una especie de espíritu, y fuimos para allá pensando que a lo mejor estaban robando, que estaban haciendo algo y decían que no. Comentaban que escuchaban ruidos ,que siempre eran por la noche y que no era ningún ladrón . Nos presentamos allí, registramos la parcela y al final era un gato que estaba viviendo entre las tejas de la casa. Se lo explicamos a la familia, sacamos al gato de allí y se tranquilizaron porque llevaban meses asustados. Esto así, como anécdota simpatía es lo que os puedo contar. María Martín Gómez y Rocío Navarro Borrero 61
Entrevista a Manuel Gómez Martín, parlamentario andaluz de 50 años, residente en Gibraleón (Huelva) P. ¿A qué te dedicas? R. A la política. P. ¿ Qué cargo realizas en el Parlamento? R. Soy parlamentario por Huelva y formo parte de las comisiones parlamentarias en materia de reglamento, medio ambiente y ordenación del territorio. P. ¿ Qué función tiene el Parlamento? R.
Es
la
institución
donde
se
debate
y
se
vota
democráticamente todo lo que en cualquier materia afecte a nuestra Comunidad Autónoma. P. ¿Y la de los diputados y los parlamentarios? R. Defender los intereses de Andalucía y cumplir y hacer cumplir la Constitución Española. P. ¿ El sueldo es el mismo para todos los parlamentarios? R. No. P. ¿ Quiénes son los protagonistas del Parlamento? R. Todos son protagonistas, pero destacan la Presidenta y los Consejeros ,que son el equipo de Gobierno. P. ¿ Te gusta tu trabajo? R. Sí. P. ¿Aparte de dedicarte a esto, realizas otra actividad? R. En la actualidad no. 62
P. Cuando eras pequeño , ¿qué profesión querías tener cuando fueras mayor? R. Desde pequeño siempre he querido ser empresario. P. ¿Qué haces en tu tiempo libre? R. Mi tiempo libre lo aprovecho para disfrutar de mi familia y amigos. Ana Vázquez Laguna y Marta Gómez Gómez
Entrevista a la hermana mayor de la Hermandad del Rocío del año 2014. Esta entrevista se la hemos realizado a Rocío Fernández Mora la cual ha sido la hermana mayor más joven de la historia de la Hermandad del Rocío de Gibraleón en el año 2014 con 18 años Pregunta.¿De dónde proviene tu devoción rociera? Respuesta. Mi devoción rociera me viene de herencia ya que desde pequeña mi familia y gente que me rodea me la han inculcado. P. ¿Por qué decidiste presentarte para ser hermana mayor? R. Por mis abuelos, para que pudieran vivir esta experiencia conmigo. . . 63
P. ¿Qué sentiste cuando te dieron la noticia de que lo serías? R. Fue un sentimiento inexplicable entre nerviosismo y mucha alegría. P. ¿Cómo y en qué momento te dieron la noticia? R. Fue por la mañana, el lunes de Pentecostés. Yo estaba dormida y mis padres vinieron a la habitación y me dijeron: Rocío ¿te gustaría ser hermana mayor? Yo al escuchar eso ,mi primera reacción fue llorar. Mi respuesta en un principio, al estar tan nerviosa, fue que no sabía si aceptar, así que decidí preguntarle a mi hermano y me dijo que sí, que era lo que yo deseaba y que había estado repitiéndolo durante todo el año. Así que decidí que sí, que sería la hermana mayor. P. ¿Cómo compaginaste los estudios con su cargo? R. Regular. Como no sabía cómo hacerlo decidí estudiar seis ese año, y las demás las estoy estudiando actualmente. P.¿Qué sientes cuando ves a la Virgen? R. Es un sentimiento que no puede explicarse con palabras, ya que todas las palabras para describir esto son insuficientes para lo que se siente cuando la veo. P.¿Sentiste el apoyo de la gente durante todo el año? R. Sí. Durante todo el año la gente me preguntaba que cómo me iba, si estaba todo bien. La gente ayudaba en todo lo que podía de forma voluntaria. Hacían regalos que yo iba a
64
necesitar durante todo el año. He sentido muchísimo apoyo por parte de muchísima gente. P. ¿Ha habido algún momento en el que has pensado que no podías saber llevar ese gran cargo? R. No, porque siempre he tenido sobre todo el apoyo de mis padres. P. ¿Hay algo aburrido o que no te gustara hacer? R: No. La verdad es que hasta lo que parecía aburrido era divertido porque conocías a mucha gente, pasabas buenos momentos… P. Y ahora vamos a preguntarle sobre tu experiencia en el Rocío y el camino. Cuéntanos alguna anécdota divertida. R. En el camino de vuelta jugamos al pañuelito delante del Simpecado desde los más pequeños hasta los más mayores. P. ¿Surgió algún problema durante el camino o en tu estancia en el Rocío? R. No. Salió todo perfecto . P. Y ya para finalizar esta entrevista ¿Desearías en algún futuro volver a ser hermana mayor R. Por una parte sí me gustaría, para que mis hijos lo vivieran conmigo, pero por otro parte no, porque ha sido tan buen año, que no me lo pasaría tan bien. Rocío Torralbo Fernández y Claudia Caro Caballero . . 65
Entrevista a Juan Batista Hernández , jubilado de nuestro pueblo de Gibraleón ,de 80 años de edad. Hemos considerado interesante hacerle esta entrevista a este vecino para hacernos una idea de cómo era la vida antes, cuando había tanta necesidad de comida . PREGUNTA. ¿Con cuántos años fue usted al colegio ? RESPUESTA . Nosotros antiguamente empezábamos a ir al colegio con 6 años aproximadamente . P. ¿Con cuántos años salió usted del colegio ? ¿ Y qué hizo usted cuando salió ? R.
Tras tres años aproximadamente escolarizado (con 9
años) me tuve que ir del colegio porque mis padres tenían un campo en Valdepalma (carretera de Cartaya). Como era muy pequeño sólo ayudaba a mis padres a las tareas del campo hasta que me fui a la mili. P. ¿ Cómo era la vida en su época ? R. A causa de la pobreza, la alimentación era muy escasa y sobre todo mi familia y yo nos alimentábamos de trigo molido, harina de maíz. Además vivíamos con miedo por Franco . P. ¿ Por qué se le tenía tanto miedo a Franco ? R . Le teníamos miedo porque morían muchos hombres inocentes (incluyendo algunos niños y mujeres) sin ningún motivo. . 66
P. ¿ Cuáles eran los medios de transporte más habituales? R. Para desplazarnos de una provincia a otra sólo teníamos el tren y para estar por la cuidad y el pueblo animales como caballos, burros .... P. ¿Ha cambiado mucho la vida de antes en comparación con la de ahora? R. Ha cambiado bastante en general tanto económicamente como políticamente... Ha cambiado todo . P. ¿Cuál cree usted que fue la crisis más grande, la que vivió usted o está ? ¿ Por qué ? R. La de antiguamente, ya que antes uno tenía que buscarse la vida como pudiera como, por ejemplo, yo buscaba alcachofas, espárragos, higos chumbos para poder comer algo mi familia y yo . P. ¿ Cómo era vuestras vestimentas ? R. Pues de zapatos unas "apargatas " que eran de tela, y lo máximo que duraba era una semana, y para vestir sólo teníamos una prenda que más o menos te duraba la semana. P. ¿ Cómo os divertíais antes los jóvenes ? R. Para divertirnos íbamos de paseo a la feria y el afortunado que tenía " un duro " podía comerse un trozo de turrón . Los que no teníamos nada pues paseábamos o íbamos ya de recogida a nuestras casas. . 67
P. ¿ Cómo eran las casas ? R. Eran chozas, formadas por juncos. Estaban habitadas por ocho personas, diez personas e incluso más. P.¿ Pasaba algo si se estaba en la calle hasta altas horas de la noche ? R. Siempre había por la calle una pareja de guardia civiles rondando, y si después de medianoche había alguien en la calle se lo llevaban al calabozo o la mataban. Ángela Batista e Inmaculada Évora
Nuestra entrevista se ha realizado al párroco del pueblo de Gibraleón (Huelva) don Roberto Abeja Cortés, y hemos querido preguntarle por distintos aspectos. Pregunta: ¿Cómo recibió usted la llamada del Señor? Respuesta : A los seis años, un día fui a misa con mi madre y vi a un hombre que llevaba una sotana, así viejito, y le dije a mi madre :”quiero ser como él”, y ella me dio un tortazo. Pero ni con eso se me quitaron las ganas. P: ¿ Con cuántos años dio su primera misa? R: Curiosamente con la edad con la que murió Jesús, con 33. P: ¿Cuántos años estuvo en el seminario? R: 15 años. 68
P: ¿Cómo se entretenía allí? R: Cumpliendo nuestro horario de tareas: rezando, haciendo la comida... P: ¿Se siente a gusto en Gibraleón? R: Por supuesto, ha sido un pueblo que me ha acogido con los brazos abiertos y me encuentro bien en él. P: ¿Qué procesión es la que le gusta más de Gibraleón? R: Me gustan todas, pero si tuviera que destacar alguna sería El Jueves Santo (Stmo. Señor de la Sangre y María Stma de la Soledad) y la Burriquita. P: Cambiando de tema, ¿Qué opina de las redes sociales? ¿Las utiliza? R: Opino que son un arma de doble filo que si sabes usarlas puede ser útil, pero que son peligrosas también y la verdad es que no las uso. P: Recordando una celebre frase de nuestro presidente del Gobierno, don Mariano Rajoy, ¿cree que España va bien? P: Yo creo que no, porque tanto aquí como puede ser en Barcelona, en Madrid... se ve que cada vez hay más desahucios, más gente en comedores sociales y son cosas que, desgraciadamente, también se dan aquí. P: Usted es de Colombia, ¿Por qué vino a España? R: Porque al terminar el seminario fui mandado a Toledo y otras ciudades hasta que finalmente llegué aquí. 69
P: La última pregunta es un tanto tabú y sería la siguiente: ¿Qué opina de los matrimonios homosexuales o que puedan enfadarse porque no puedan casarse por la Iglesia? R: Creo que en esa relación no se puede dar dicho sacramento ya que hay que saber diferenciar. En la Biblia se da hombre y mujer por lo que yo ahí no vería sacramento de matrimonio. Luis Blanque de la Rosa, Mari Carmen García Arellano . . . . . . . . . . . . . . . . 70
ESCENAS DE TEATRO Conexión Samara: 21 días con gitanos (REPARTO) Samara Mikael Zujaila Yaiza La presentadora se encuentra en un autobús de la PNH con su equipo de producción rodeada de aparatos tecnológicos. Al bajar del autobús hay un pequeño descampado con unas 5 o 6 chabolas destartaladas y se dispone a llamar en una de ellas. Encontramos unas zapatillas colgando de un cable bastante alto, que a simple vista parecen Adidas pero en realidad son Acliclas. El equipo se prepara para grabar Zujaila: Yaiza… la tele… Cámara: Un respeto que estamos grabando. Yaiza: ¿Sabes qué te digo? Me vas a comer to… Samara: Poner la intro… (Dice gritando) . . 71
(Una
familia
campechana,
ocupas
desde
hace
siglos
inmemoriables, Los Salazar, familia gitana de costumbre, tradición y amor a su raza. Samara Falcó, con canon reciclable en mano y micrófono de la barbie “cantaora” se dirige a comenzar el programa). Samara: Buenas tardes telespectadores. A continuación, como ya saben ustedes, los gitanos habitan en nuestro mundo desde hace más tiempo que Jordi Hurtado en Saber y ganar. A continuación, yo con mi par de…. cámaras, pasaré 21 días con gitanos. (Samara se dirige a la zona de chabolas, y llama al timbre de la chabola número 13. De fondo se oye la sintonía de Drácula agitanada. Al abrir la puerta aparece un hombre) Mikael: Oy, sur primo, sur mano, qué temprano habéis llegado. Me habéis cogido en el trono. Samara: Hola, soy Samara Falcó (se dirige al rudo hombre atemorizada por su presencia) ¿Y usted? Mikael: ¿Usted eh Samara, no? Samara: No, pero usted… Mikael: Pero, otra vez, pesada la paya, usted, pero refiriéndose a usted ¿no? Samara: ¡Usted de tú! Mikael: Ahh, ay vale, vale. Qué mal te expresas, paya. Yo soy Mikael Salazar. . 72
(De fondo se oye una voz un tanto chillona y molesta para el oído) Zujaila: ¡Yaizaa… quítate el tanga que es de Victorio y los chinos! ¡Que es mío! Yaiza: Da igual, que así estoy más calentita y no me chilles tía, ¡que estoy a tu vera! Mikael: Hay que ver con las niñas estas ¡que hay visita! Samara: No, usted no se preocupe Maikel. Mikael: Por favor, no me digas Maikel, que eso me recuerda a una historia de hace mucho. (Samara se interesa por la su historia. Se sienta en el sillón con los muelles saltados) Samara: Nos interesaría que nos contara su historia. Mikael: Se lo resumo por dos “lero” Samara: Bueno, era para el café, pero habrá que hacerlo por los espectadores (Saca dos euros del bolso) (Se sigue escuchando de fondo a Zujaila y a Yaiza peleándose) Zujaila: ¿Por qué eres así conmigo? Yaiza:¡¡ Porque me calientas el…!! Mikael: Vete para fuera, cuenta gorrinos y te tranquilizas que nosotros somos muy educados (eructa). Ay las “cocretas de sajacobo” de esta mañana, ay si me viera el generalísimo. . . 73
Samara: Ehh… Perdona Mikael, pero Franco murió hace años. Mikael: Ayy no me digas eso ( sale al exterior y coge un megáfono). Gitanicos buenos, salid para fuera que tengo algo que decir. ¡Gitanicos!¡ Franco ha estirado la pata! Zujaila: Yaiza, devuélveme el tanga negro que estoy de duelo. (Todos se preparan para la incineración de la foto de Franco. Todos lloran y Samara se dirige a la cámara) Samara: Espero sobrevivir 21 días con gitanos ( Llora en soledad) 3 días después. Yaiza: Ay la paya, que poco a durado. Zujaila: Ha durado menos que Los Chunguitos en GHVIP. Mikael: Que descanse en paz la paya. (Todos se preparan para el enterrar a la paya) Samara: ¡Ha sido una cámara oculta! (Dice levantándose del ataúd) Las hermanas y Mikael: ¡A por la paya! Yaiza: ¡Yo me quedo con las extensiones! Zujaila: ¡Yo con el sujetador de “womansicret”! Mikael: ¡Trae pacá el micro! . . . . 74
( La muchedumbre perdigue a Samara con antorchas, navajas y varas de olivos. De fondo se oye la sintonía de Benny Hill agitanada) FIN RocÍo Torralbo, María Martín, Claudia Caro, RocÍo Navarro y Luis Blanque
75
76
IES Odiel (2014_2015)