Diseño y creación de sitio web como herramienta de promoción de la discomóvil dh, san salvador, 2011

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DISEÑO Y CREACIÓN DE SITIO WEB COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA DISCOMÓVIL DH, SAN SALVADOR, 2011.

TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE TECNICO EN SISTEMAS DE COMPUTACION.

PRESENTADO POR: KIMBERLY SARAI ESCAMILLA BELTRÁN DENIS JHONATAN RODAS

ASESOR: ING. JORGE MACHADO

SAN SALVADOR, 2011


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

LIC. LUIS MARIO APARICIO GUZMAN RECTOR

LICDA. CATALINA RODRIGUEZ MACHUCA DE MERINO VIC RECTORA ACADEMICA

LIC. MANUEL ANTONIO ORTEGA DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS




INDICE CONTENIDO

PAG.

Introducción------------------------------------------------------------------------------------ II Capítulo I “MARCO CONCEPTUAL” 1.1 Objetivos---------------------------------------------------------------------------------- 4 1.2 Planteamiento del problema--------------------------------------------------------- 5 1.3 Justificación------------------------------------------------------------------------------ 6

Capítulo II “MARCO TEORICO” 2.1. Historia de las discomóvil----------------------------------------------------------- 8 2.2. Primer discomóvil fundada en el Salvador------------------------------------- 9 2.3. Historia Discomóvil DH------------------------------------------------------------- 11 2.4. Creación de un sitio web como alternativa tecnológica-------------------- 12 2.4.1 El internet--------------------------------------------------------------------- 12 2.4.2 Como están hechas las páginas web--------------------------------- 13 2.4.3 Pasos para la creación de un sitio web------------------------------- 14 2.4.4 Diseñar el sitio web-------------------------------------------------------- 16 2.4.5 La publicación en internet------------------------------------------------ 20 2.5. Conceptos estadísticos y de mercadeo --------------------------------------- 28 2.5.1 La estadística descriptiva------------------------------------------------- 28 2.5.2 La estadística inferencia-------------------------------------------------- 28 2.5.3 Estudio de mercado-------------------------------------------------------- 30


Capítulo III “METODOLOGIA DE INVESTIGACION” 3.1. Formulación de Hipótesis---------------------------------------------------------- 34 3.2. Metodología de la investigación-------------------------------------------------- 34 3.2.1 Investigación bibliográfica------------------------------------------------- 34 3.2.2 Investigación de campo---------------------------------------------------- 34 3.2.3 Investigación descriptiva--------------------------------------------------- 35 3.3. Metodología de desarrollo--------------------------------------------------------- 35 3.3.1 Análisis------------------------------------------------------------------------- 35 3.3.2 Diseño-------------------------------------------------------------------------- 36 3.3.3 Prototipo----------------------------------------------------------------------- 37 3.3.4 Desarrollo--------------------------------------------------------------------- 40 3.3.5 Dominio Hosting------------------------------------------------------------- 44 3.3.6 Publicación y Entrega------------------------------------------------------ 46 3.4. Población y muestra obtenida---------------------------------------------------- 47 3.5. Procedimiento para la obtención de datos------------------------------------ 48 3.6. Análisis e Interpretación de Datos----------------------------------------------- 52 3.7. Costo de la propuesta-------------------------------------------------------------- 60 Glosario ------------------------------------------------------------------------------------- 61 Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------- 63 Anexos No.1. Entrevista No.2. Encuesta No.3. Cuadro de comparación de características de sitios web


INTRODUCCION

La investigación realizada sobre la creación

y diseño de un sitio web como

herramienta publicitaria con lo cual se realizaron dos investigaciones textual y de campo, la investigación textual trata sobre las discomóviles que iniciaron en México conocido

como “Sonidero” o “Tocadisco”

en los años 70´s dada su

popularidad en aquella época El Salvador se introduce a ese medio con la primera discomóvil “La pandilla luminosa” siendo la que adaptó una nueva opción de entretener, divertir a la población salvadoreña, pasando los años fue creciendo y fueron creadas mas discomóviles siendo una de estas discomóvil DH la cual inició en el 2005 al mando de Daniel Hernández.

Discomóvil DH inicia en nuevo mundo donde la competencia tiene más experiencia en el ámbito de la publicidad lo cual obliga a actualizarse en un medio masivo como lo es el internet, la herramienta más utilizada en el mundo y por esta razón es necesaria la creación de un sitio web que ayude a generar un nivel competitivo.

Para la creación, diseño y publicación del sitio web se utilizaron las herramientas Expression Web, Flash y FileZilla, En la investigación de campo se realizó un estudio que corresponde a un diagnóstico de carácter descriptivo, en el cual se muestran los diferentes gustos y características que las personas tienen al preferir una discomóvil y con la cual se dio a conocer que la creación de un sitio web es una herramienta muy funcional con la cual la promoción y el reconocimiento de ésta serán los objetivos principales dar a conocer una herramienta tecnológica que se puede utilizar como estrategia de marketing y publicidad.

II


CAPÍTULO 1 “MARCO CONCEPTUAL”

CONTENIDO:  Objetivo General y Específicos.  Planteamiento del problema.  Justificación.

3


1.1 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y crear un sitio web para mejorar los métodos promocionales de la discomóvil DH.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar el sitio web mediante metodologías actualizadas.

Crear el sitio web utilizando la herramienta para desarrollo: “Expression Web”

4


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa DH discomóvil está dedicada a la diversión por medio de la música, estos tiempos ha logrado tener clientes satisfechos pero el crecimiento de la misma ha sido bajo. Los clientes no tienen comunicación ni forma de cómo conocer los servicios que la Disco Móvil presenta, no existe un apoyo informático para que se le pueda guiar al dueño de la misma en el uso de las nuevas tecnologías con la creación de un sitio web. Con el desarrollo de esta alternativa estamos modernizando y mejorando todos los métodos publicitarios anteriores, que ellos utilizaban para promoverse en la sociedad, además de que se modernizara, será más reconocida y solicitada, ya qué tendrán más personas visitando el sitio web y con la investigación realizada se mostrarán más detalladamente las funciones y características que ofrece la discomóvil para el desarrollo de sus diferentes servicios para que las personas conozcan lo que ofrece. Por lo tanto, la creación de un sitio web para la discomóvil, con la ayuda esencial de las herramientas que nos ofrecen la tecnología como lo son lenguajes de programación y el Internet, esto beneficiaría al personal de la discomóvil y esto conlleva a que tengan más clientes. Como todos sabemos casi todos los negocios, empresas e instituciones utilizan la tecnología para crecer y expandir sus servicios o producción a nivel nacional e internacional, la tecnología como toda ciencia trae muchas herramientas esenciales para el desarrollo de estas instituciones, una de estas herramientas sería el internet por ser el más utilizado por la sociedad hoy en día como medio masivo de comunicación La discomóvil cuenta con 6 años de estar funcionando, cuenta con sólidas funciones, pero perdería la oportunidad de estar más modernizada si no se llevara a cabo esta investigación. Por lo tanto es necesaria la creación de esta alternativa para el crecimiento de la discomóvil tanto en su organización como en la sociedad.

5


1.3 JUSTIFICACION

Los trabajadores que laboran en la discomóvil DH no están capacitados ni orientados en los procesos de modernización de hoy en día para el desarrollo de las promociones y publicidad de la discomóvil para que sea más reconocida y solicitada en el medio en el cual trabajan. Por esta razón es importante generar una alternativa de promoción y publicidad en un medio de comunicación masivo como lo es el internet por ser el más utilizado hoy en día por la mayoría de las personas.

Por lo cual, se creará un sitio web en un lenguaje de programación visual y documentado para guiarlos en el funcionamiento de una nueva herramienta utilizando “Expression Web” porque es un programa sencillo de utilizar llenando las expectativas que la empresa necesita para un buen diseño y así estar a un nivel más competitivo con las diferentes discomóviles que se encuentran en el país, la investigación además puede generar una expectativa de los gustos que tienen las personas de 18 años en adelante sobre las nuevas tecnologías. Esta nueva herramienta será útil para introducirse a un ambiente competitivo con las demás discomóviles y puede generar una opción para desenvolverse en el área tecnológica.

6


CAPÍTULO 2 “MARCO TEÓRICO”

CONTENIDO:  Historia de las Discomóviles.  Primera Discomóvil fundada en El Salvador.  Historia de la Discomóvil DH.  Creación de un sitio web como alternativa tecnológica.  Conceptos Estadísticos y de Mercadeo.

7


2.1. Historia de las Discomóviles Inspirados en el movimiento sonidero tropical, comienza a surgir un fenómeno paralelo, las "Discomóviles". Éstas son esencialmente iguales en función, objetivo, escenarios y equipo que el sonidero de música tropical, sólo se diferencia en que el Discomóvil se dedica a la música Disco y su estilo de animación y programación de temas es estrictamente más cercano al DJ extranjeros. El primer discomóvil fue el llamado Polymarchs, el cual fue el precursor del gusto en el público de la capital mexicana de la casi finalizada década de los 70's y la cumbre y decadencia de la música Discoteque tanto estadounidense como europea. Otra diferencia primordial de gestación entre éstas y los sonideros tropicales es principalmente a que los creadores de la Discomóvil fueron ideadas por estudiantes de ingeniería electrónica por lo que la perspectiva técnica de implementación de equipo fue más sofisticada que la del sonidero tradicional en ese momento. Las Discomóviles pudieron implementar equipos más modernos y técnicas diferentes de animación de las que utilizaban los sonideros en los cuales se inspiraron. Aparecen otras Discomóviles parecidas como "Patrick Miller" que supera a éste en tecnología para su época y que marcó un estilo diferente y más refinado en cuanto a música, mezclas y espectáculo basado más en lo innovador y vanguardista que en lo popular. Lo más destacado es que al igual que el fenómeno sonidero tropical, Polymarchs crea un fenómeno que le permite incursionar y asociarse con la fonográfica Discos Musart con la cual consigue editar, hasta la fecha, que a lo largo de las diferentes épocas ha difundido las más variadas tendencias musicales pop según la época como lo fue la música Disco 70's, el Hi-Energy, el Hip-Hop, el Rap, el Techno-Industrial, el House, Eurohouse, creando los Tecnoraves en los 90's con música Trance, Psytrance, Progressive, Hard Techno, Drum and bass, Dark Drum and Bass, Techno, Acid Techno, Hardcore, Hardtek, Frenchcore, Beatcore, Goa trance, Electro y Minimal Techno.1

1

Luz y sonido (2006 3 de Agosto).Fundación Wikimedia, Actualización: 1 de nov. 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Sonidero

8


También son frecuentes el reggae ó ragga-jungle, pero recientemente algunos Discomóviles incluyen ante su senda popularidad al Reggaeton. Patrick Miller del mismo modo mezcló y edito para Discos Peerless los volúmenes Maximania que en su momento revolucionaron el concepto de los discos mezclados ahora con más elementos de edición y efectos avanzados para su época. La Discomóvil "Winners" otro competidor, también incursiona en la materia e incluso utiliza en sus mezclas todo tipo de música que van desde la ranchera, mariachi, rock mexicano y extranjero, hasta la música clásica, a diferencia de los anteriores, éste se caracterizaba por maquilar, copiar y vender sus propios casetes de los eventos grabados en diversas pistas de baile con portadas creativas de papel metalizado alusivas a la música electrónica.

2.2. Primer discomóvil fundada en El Salvador

Figura 1

La primera discomóvil de El Salvador nace en los años 70‟s conocido principalmente como SONIDO GIGANTE CON MUSICA en el Municipio de Santa Tecla, el cual inició con una fiestas en las cuales con mucho éxito se realizaban los efectos de luces. No existían, lo cual no impedía la aceptación de quienes

9


contrataban el servicio de la discomóvil

contando con un repertorio de la mejor

música y la más sonada en aquel tiempo.

Figura 2

Los pioneros de El Salvador. Orientada bajo los principios de calidad y excelente servicio por el que siempre se han caracterizado y con los cuales han ganado la preferencia de un selecto grupo de clientes desde los años 70`s, que son nuestra razón de ser. Cuentan con experiencia invaluable, y equipo de última generación, es la razón para estar seguros de brindar el mejor servicio en la planificación, organización, y solución integral para la realización de su evento siendo éste el lema que les caracteriza como discomóvil

La Pandilla Luminosa fue en un principio Sonido Gigante de Santa Tecla allá por 1974 cuando no existian las luces, fue hasta 1980 que fue creada con luces por el inolvidable Padre del Sonido Don Andrés Adolfo Hernández. (mismo creador de los exitosos Junior´s de Santa Tecla en los años 60´S). Nunca se imaginó ser la tradición de los salvadoreños y satisfacer las más exigentes necesidades de sus clientes en la realización de eventos a nivel nacional e internacional2

2

La Pandilla Luminosa, Grupo Technoshow ,2011 http://elprestigio.webs.com/

10


MISIÓN Nuestra misión siempre ha sido y seguirá siendo la de ofrecer calidad, experiencia y profesionalismo en toda nuestra labor, además de ser competitivos en la nueva era, y esforzarnos al máximo para satisfacer a nuestros clientes de la mejor manera y a las nuevas generaciones y hacer de los eventos, y fiesta o reunión social lo que siempre hemos hecho, un evento inolvidable y conmemorable. VISIÓN Seguir siendo la discomóvil más famosa de El Salvador, (36 años) y así mismo poder llevar nuestros servicios a Guatemala, Honduras y Nicaragua; ofreciendo un servicio de calidad e innovador para que cada vez sean mucho más las personas que se agreguen a nuestra cartelera de clientes.

2.3. Historia discomóvil DH

Figura 3

Bajo la mano de Marvin Daniel Hernández discomóvil DH nace con la idea de ser un pasatiempo, pero gracias a las oportunidades que tuvo de laborar en la radio (La femenina y radio Feliz de Josse lora) con el entusiasmo de trabajar en las radios Daniel Hernández inicia con la discomóvil DH de una manera muy peculiar, con 2 bafles pequeños, una consola amplificada y una grabadora cubriendo con esto solamente publicidad estacionaria y perifoneo móvil, luego al pasar algunos años Daniel Hernández ve la oportunidad de adquirir más equipo para amenizar otro tipo de fiestas ya con esto contratando el dj y lo que hace a una discomóvil más estable incluyendo el amenizar bodas y fiestas rosas ya abriendo un espacio

11


en la sociedad y un mercado de demanda dándole así un empuje a la publicidad mediante radios, periódicos más conocidos, tarjetas de presentación . Hasta la fecha discomóvil DH cuenta con la capacidad de cubrir toda clase de eventos desde una publicidad móvil, eventos colegiales y patronales contando con el mejor personal técnico capacitado en audio e iluminación profesional y efectos de luz de última tecnología así también con DJ profesional

2.4. Creación de un sitio web como alternativa Tecnológica 2.4.1. El Internet Es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

Es importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador. Internet es la red de redes donde reside toda la información. Tanto el correo electrónico, como FTPs, juegos, etc. son parte de Internet, pero no de la Web.

La web es el formato interactivo donde se presenta la publicidad, esta puede ser: simple, compleja, con animación flash, de sólo texto, con imágenes o fotografías (álbum), con vídeo, directorio, buscadores, con audio, de radio y de televisión; pueden contener: anuncios de textos, banners, botones, audio, vídeo y animaciones3

Después se pueden seguir enlaces o hyperlinks en cada página a otros documentos o incluso devolver información al servidor para interactuar con él. Al acto de seguir un enlace tras otro a veces se le llama navegar en Internet. 3

Metzner-Szigeth, Fundación Wikimedia, actualizado 1 agosto 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

12


La web se ha convertido en un medio muy popular de publicar información en Internet, y con el desarrollo del protocolo de transferencia segura (secured server protocol (https)), la web es ahora un medio de comercio electrónico donde los consumidores pueden escoger sus productos on-line y realizar sus compras utilizando la información de sus tarjetas bancarias de forma segura

2.4.2 Como están hechas las Páginas web Una página web la vemos en nuestro navegador, o cliente web, y parece una sola entidad, pero no es así, está compuesta por multitud de diferentes ficheros, como son las imágenes, los posibles vídeos y lo más importante, el código fuente que dice dónde colocar cada texto, cada imagen o cada video y la forma que tendrán estos al ser colocados en la página. No es problema que las webs estén compuestas por tantos elementos, ya que rápidamente veremos que su organización es fácil y que no se nos van a perder o escapar ninguno. Como hemos podido imaginar y a modo de resumen, para publicar en Internet necesitaremos construir unos documentos hipertexto, o hipermedia, con sus correspondientes archivos de imagen o video y colocarlos en unos ordenadores que son servidores de páginas web. Pero esto es algo que vamos a tratar de explicar poco a poco en los siguientes capítulos. Aunque signifique adelantarse a los acontecimientos, es interesante señalar que con una simple acción podemos ver el código fuente de las páginas, es decir, cómo están hechas por dentro. Para ello en Internet Explorer se ha de pulsar sobre el menú de Ver > Código fuente y en Firefox se ha de seleccionar Ver > Código fuente de la página.

13


Una vez accionemos el menú para ver el código fuente de la página nos abrirá una ventana con una gran cantidad de texto que seguramente nos resultará difícil de entender a primera vista. No importa que no entendamos nada, pero podemos ver que una página web "por dentro" es un texto con código. Con el tiempo, aunque tal vez prefieras olvidarte de las complicaciones de escribir código y utilizar un programa que lo genere por ti, que es otra posibilidad perfectamente válida.

2.4.3 Pasos para la creación de un sitio web  Pensar un tema para tu web Puede ser el más importante de los pasos para la creación de un web. Hay que elaborar la idea y documentarse sobre el tema que se ha elegido para la página en Internet.

Cuando hacemos incluso una página personal podemos hablar de algún tema interesante como nuestro equipo de fútbol o nuestro cantante favorito, o de un tema que nos conmueva profundamente, como el ecologismo o la historia de nuestra comunidad.

También podemos construir una página que trate de nuestra familia o de nuestros perros, o todo junto, pero tenemos que tener en cuenta que el valor de este tipo de páginas es mucho menor y que a los demás usuarios seguramente no les va a interesar, a no ser que sean familiares o amigos próximos. Si deseamos construir una página que algún día sea popular, debemos abordar, como digo, temas que sean de interés para un grupo de gente mayor.

Una vez pensado el tema es muy importante documentarse lo más posible sobre él, aunque muchas de las ideas pueden estar en nuestra cabeza, es importante tomar notas, fotografías u opiniones de otras personas que también conocen el asunto que nos traemos en la cabeza. Insisto, conviene que el material que vamos a publicar tenga el mayor valor posible, así conseguiremos los mejores resultados.

14


 Secciones del sitio: Podremos pensar en qué secciones vamos a poner en el sitio. Una con información general, otra con información de contacto, otra con una visita gráfica a nuestras instalaciones, etc. Tenemos que procurar agrupar las distintas informaciones en páginas y conseguir ofrecer una información completa.

 Árbol del sitio: Podemos dibujar en un papel cuáles son las distintas secciones del sitio, metidas dentro de cuadrados y representar también los enlaces que hay entre cada sección, mediante líneas que unen esos cuadrados. Es algo muy simple y divertido de hacer, además podemos tener nuevas ideas para el web a medida que lo vamos dibujando.

Esquema de una página: podemos dibujar en papel también cómo sería una

página del sitio que vamos a construir, para decidir dónde colocar la barra de navegación, el logotipo del sitio o la empresa, un posible banner publicitario, etc. Este esquema puede ser también de utilidad a la hora de construir las páginas y siempre es más fácil diseñar sobre el papel que diseñar directamente con el ordenador. Estos pasos son opcionales. Está claro que cualquiera puede ponerse a construir una página nada más decidir que desea tener una web, pero no siempre es el camino más rápido. La planificación es un paso fundamental para realizar un proyecto con éxito y siempre será más fácil que los resultados sean los deseados si nos hemos planteado bien cuáles son los objetivos y hemos formado un proyecto con todos los puntos desarrollados de antemano. Los resultados finales son lo más importante y empezar la casa por el tejado no va a ser lo más positivo para nuestra página. Si no hemos pensado todo con calma podrá ocurrirnos que, una vez terminado el proyecto, queramos añadir secciones o cambiar cosas que nos obliguen a retocar todas las páginas del sitio, lo que puede redundar en una mayor carga de trabajo o una menor satisfacción con el resultado final.

15


Un consejo para conseguir un buen proyecto es consultarlo con otras personas, a ser posible que conozcan el tema que deseamos tratar, a las que mostrar nuestras ideas y que nos den sus opiniones y consejos.

2.4.4 Diseñar el sitio web Para ponernos a diseñar páginas web nos hace falta realmente poco material. En la mayoría de los equipos con Windows, y en otros sistemas, se encuentran todos los materiales necesarios para empezar. Por lo que en principio no necesitarás obtener nuevos programas.

En concreto, los materiales necesarios son un editor de textos, con el que programaremos nuestras páginas y un cliente web como Internet Explorer o Firefox, Opera, o cualquier otro navegador que tengamos instalado. Como un ordenador Windows por defecto siempre tiene instalado el Block de Notas y también el Internet Explorer se puede empezar a construir una página web sin más necesidades.

En este caso para la creación del sitio web utilizamos el

Microsoft Expressión Web 3.

 El lenguaje HTML HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, si que se han ido incorporando modificaciones con el tiempo, estos son los estándares del HTML. Numerosos

16


estándares se han presentado ya. El HTML 4.01 es el último estándar a febrero de 2001. Actualización a mayo de 2005, en estos momentos está apunto de presentarse la versión 5 de HTML, de la que ya se tiene un borrador casi definitivo.

El HTML es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje. Más adelante se conseguirán los resultados profesionales gracias a nuestras capacidades para el diseño y nuestra vena artista, así como a la incorporación de otros lenguajes para definir el formato con el que se tienen que presentar las webs, como CSS.

 Editores de HTML Los editores de HTML pueden ser de dos tipos, como veremos, unos permiten codificar las páginas utilizando el propio lenguaje HTML, a base de etiquetas y otros nos permiten diseñar una página web, como si estuviésemos escribiendo con un editor de texto avanzado, sin tener que escribir el código con las etiquetas. Esta última vertiente, que podemos llamar editores en modo diseño, presenta una facilidad adicional para las personas que no deseen complicarse la vida con el lenguaje HTML, porque no tengan tiempo de aprenderlo o porque se sientan incapaces de hacerlo. Los editores en modo diseño nos permiten crear la página como si estuviéramos escribiendo un documento con un editor del tipo de Word. El editor de HTML es el encargado de vérselas con el lenguaje y programar internamente la página con el código HTML, según lo que nosotros estamos diseñando. Con el editor HTML en vista diseño podemos colocar imágenes, definir estilos, utilizar

negritas

o

cursivas,

etc.

sin

preocuparnos

de

las

etiquetas

17


correspondientes a cada estilo o elemento. Es el editor el que conoce estas etiquetas y las utiliza convenientemente. Este tipo de editores HTML en modo diseño se denominan, en lenguaje técnico WYSIWYG (What You See Is What You Get) porque cuando trabajas con ellos lo que ves que estás creando con el editor es lo que obtienes luego cuando grabas la página. Existen dos tendencias, por tanto, entre los desarrolladores que se dedican a realizar páginas web. Por un lado tenemos a las personas que prefieren crear las páginas programando el HTML y por otro las personas que utilizan editores HTML en modo diseño. Algunas diferencias entre hacerlo de un modo u otro son las siguientes: Escribiendo el HTML

Con un editor WYSIWYG

Dominas con mayor precisión el

El código de la página tiene peor

código de la página, queda más

calidad, incluso puede llegar a tener

limpio. Si dominas bien el HTML

errores, más o menos visibles, que

nunca tendrás ningún problema

cuestan arreglar. Es la máquina la

para hacer lo que deseas.

que domina el trabajo.

Es más complicado el aprendizaje,

El aprendizaje es muy sencillo, tal

más lento y cuando se llega a un

como puede ser trabajar en Word.

nivel avanzado también se hace

Solo

considerablemente más difícil

programa más.

Hacer una página cuesta más

Es muy rápido.

se

trata

de

manejar

un

trabajo y tiempo.

Cada uno debe escoger el camino que más le convenga o el que le parezca más atractivo. De todos modos siempre se puede empezar de un modo y luego pasar al otro modo sin ningún tipo de problema. Incluso, por adelantarnos a los

18


acontecimientos, diríamos que cuando una persona profundiza en el diseño de páginas web llega un momento en el que le hace falta conocer las dos maneras de construir webs. A los programadores en HTML les hará falta aprender un editor porque eso aumentará su productividad y los que utilizan editores necesitarán aprender un poco de HTML para arreglar alguna cosa que el editor ha hecho mal o realizar alguna cosa que el editor no puede hacer.

 Editores HTML modo diseño WYSIWYG En el mercado existen multitud de editores de HTML WYSIWYG, es importante elegir un editor bueno porque nuestros trabajos van a depender de sus resultados. Actualmente los más conocidos de los editores y el que les aconsejaríamos sin duda es el Expression Web y Dreamweaver.

 Editores de texto preparados para escribir código HTML Las personas que después de estas líneas han decidido aprender el lenguaje HTML también tienen herramientas muy interesantes para aumentar su productividad sin dejar de escribir ellos mismos el HTML que desean. Se trata de unos editores de texto, como cualquier otro, que están preparados para escribir HTML y por lo tanto ofrecen multitud de ayudas a los diseñadores: 

Pueden tener abiertos y editar varios ficheros a la vez

Colorean los códigos de las páginas para hacerlos más comprensibles

Suelen soportar otros lenguajes de programación con los que podemos llegar a trabajar en el desarrollo de páginas web.

Ofrecen ayudas a la programación, que muchas veces son contextuales y se activan a medida que vamos realizando las páginas.

Y además muchos de ellos tienen herramientas integradas para hacer cosas tan variadas como la generación de código, asistentes, módulos de conexión por FTP con el servidor, etc.

19


Dependiendo del programa escogido tendremos unas herramientas y ayudas u otras. Simplemente es elegir el que más se adapte a nuestras necesidades. Algunos ejemplos son: 

Notepad++, gratuito y código libre.

Home Site, que estaba bien, aunque Adobe hace años que no lo actualiza.

UltraEdit, que es un editor para programadores de los más populares.

Arachnophilia, que funciona en todos los sistemas operativos.

Si nos decidimos por escribir el código fuente en HTML será muy recomendable utilizar cualquiera de estos programas, para sentirnos más a gusto al programar las páginas y poder hacerlas más rápido. No obstante cabe recordar que cualquier editor de textos serviría para hacer páginas web, incluso el Block de notas, que es el editor más sencillo que existe para texto plano, pero utilizar un programa de estos será imprescindible con el tiempo.

2.4.5. La publicación en internet Internet el medio más utilizado en el mundo entero y el cual es la mejor y más ágil herramienta en la sociedad de el diario vivir la publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, link o enlace, banner, web,weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y ani mación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la tecnología, como: videojuego, messenger, descarga (download), interacción con sms para celulares desde internet, etc En la actualidad Yahoo y Google; ya poseen un sistema sólido en cuanto a publicidad en Internet, en el que la página web se coloca en los buscadores de la web portal, en los sitios adecuados al tema del producto a promocionar, y por cada

20


clic del usuario se especifica el ingreso del costo en publicidad. Y como segundo sistema tienen los anuncios de textos, que consisten en un pequeño recuadro, con un título del producto o empresa, un texto corto de descripción, y la dirección web con enlace a la página, que puede aparecer tanto en las barras laterales, como en la superior e inferior de la web.

La web aumenta por el tráfico del usuario que entran y hacen clic en los enlaces de la misma, logrando así la publicidad. La promoción de una web se realiza con el aumento de usuarios que la visitan, y que cada clic genera un nuevo usuario en los buscadores de forma secuencial y en un punto determinado en el mundo. Por lo que el hecho de publicidad en Internet descansa en el clic que realiza el usuario y la información de imagen y texto que recibe.

Existen redes comercializadoras de sitios verticales que proporcionan gran diversificación y alcance a los anunciantes. No debemos pensar que la publicidad en Internet sólo puede ser en algunos sitios, sino que todo sitio es potencialmente comercial. Con la penetración de Internet, se ha convertido en el medio más medible y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que viven de la publicidad en Internet. Además, existen muchos valores que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes.

 Alojamiento del sitio web en un servidor Como hemos dicho, cualquier servicio que se quiere ofrecer en Internet tiene que brindarlo un servidor, que es un ordenador que se encuentra encendido las 24 horas del día y conectado a Internet también permanentemente. En el caso de una página web, existen unos servidores que son los encargados de mandarla cuando

21


se la solicita, son los servidores web. Nuestras páginas tienen que estar alojadas en un servidor web para que puedan estar accesibles desde Internet. Dependiendo del proyecto que estemos realizando necesitaremos más o menos recursos de nuestro servidor web. Si estamos haciendo una página personal quizás este punto no nos interese mucho y simplemente no queramos gastar dinero, pero si estamos pensando en hacer un proyecto más serio, como una página para nuestro negocio, conviene contratar un buen servicio de alojamiento de la página. No merece la pena realizar un esfuerzo grande en construir el sitio y luego colocarlo en un servidor de poca calidad, que sea lento o sufra cortes de servicio habitualmente. Lo que tendremos que hacer entonces es buscar un lugar para alojar la página que esté acorde con nuestras necesidades.

 Servidor Joomla Es un sistema de gestión de contenidos que es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba). Y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de código abierto(es aquel software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para

22


aquellas personas que poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de software compatible con la Open Source Definition o que forman parte del dominio público. Esto les permite a los usuarios utilizar, cambiar y mejorar el software, y redistribuirlo, ya sea en su forma modificada o en su forma no modificada. Es muy frecuentemente desarrollado de manera pública y en colaboración. El software de código abierto es el ejemplo más sobresaliente del desarrollo de código abierto y es a menudo comparado con el llamado "contenido generado por los usuarios". El término "software de código abierto" surgió a partir de una campaña de mercadotecnia para el software libre. Un informe del Standish Group afirma que la incorporación de los modelos de software de código abierto ha resultado en ahorros de aproximadamente 60 mil millones de dólares por año a los consumidores.) Programada mayoritariamente en PHP(es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas) bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de un servidor HTTP Apache(es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches.

23


 Componentes y Sistemas Operativos que maneja de Servidor Joma Xampp: es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL (programa para la creación de base de datos), el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl. El programa esta liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP está disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X. Ubuntu es un sistema operativo que utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado en el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Al igual que otros sistemas operativos GNU/Linux, está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de los sistemas operativos GNU/Linux es de aproximadamente 49%, y con una tendencia a subir como servidor web. Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender Ubuntu con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server). Su eslogan es Linux for human beings („Linux para seres humanos‟) y su nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu («humanidad hacia otros»)

24


Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores

Windows Windows es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits. Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger, Windows Defender, entre otros. Desde hace muchos años es el Sistema Operativo más difundido y usado del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. Todos los fabricantes del planeta dedicados a equipos basados en procesadores Intel o compatibles con éstos (excepto Apple Inc.) preinstalan Windows en su versión más reciente y todas sus variantes.

 Subir el sitio web al servidor Subir la página web que se ha creado en tu ordenador al servidor es una de las tareas que parecen más difíciles cuando te pones a construir las páginas. Igual que casi cualquier cosa en la vida, cuando lo has hecho unas cuantas veces, el problema se desvanece.

25


Básicamente lo que tenemos que hacer es tomar todos los archivos que componen nuestro sitio web, incluidas imágenes, animaciones, etc. y subirlas a nuestro servidor web. Para ello primero es tarea imprescindible el identificar dónde están todos los archivos de nuestro web. Si hemos escrito la página con código HTML seguramente sabremos perfectamente donde están nuestros ficheros, pero si la página la hemos hecho con un editor HTML como Frontpage es probable que estén un poco más difíciles de identificar. Dependiendo del alojamiento que tengamos, la manera de subir los archivos cambiará. Existen, de todos modos, dos maneras de subir los archivos al servidor, por FTP o a través de una interfaz web, de modo que podremos ver aquí todas las formas. 

Subir archivos por FTP

La forma más tradicional de subir ficheros es por FTP, que es un servicio más de Internet, que se utiliza para transferir ficheros por la red. Como lo que queremos hacer es transferir los ficheros desde nuestro ordenador al servidor, este es el servicio que debemos utilizar. Cuando tenemos un alojamiento profesional para nuestras webs lo más seguro es que nos proporcionen un acceso por FTP a los servidores para subir las páginas. Como otros servicios de Internet, para utilizar FTP necesitamos un programa especial que se denomina cliente de FTP. Podemos encontrar en el mercado muchos de estos clientes, algunos populares son Filezilla (que es gratuito) o Cute FTP. Si queremos ver una gama muy amplia de clientes FTP podemos acercarnos por la sección de clientes FTP encontraremos algunas opciones interesantes. Todos los programas de FTP son parecidos (igual que Internet Explorer es parecido a Firefox), básicamente consisten en una ventana que está partida en dos partes. En una parte podemos ver nuestro disco duro, con sus distintas unidades de disco y carpetas. En la otra parte se puede ver el sistema de archivos

26


del servidor, con sus correspondientes carpetas. Para mover los archivos de un lugar a otro suele bastar con arrastrarlos de una parte de la ventana a la otra. Una tarea que también puede ser complicada en un principio puede ser el configurar el programa de FTP para que acceda al espacio que tenemos asignado. Los datos de configuración los debes obtener en el lugar donde te ofrecieron el espacio, son estos: Nombre del servidor FTP: suele tener una forma como ftp.tudominio.com Usuario: tu nombre de usuario. Password: tu palabra de clave Podría haber algún dato adicional, como el directorio de publicación, que es el directorio en el que debes ingresar las páginas y las imágenes. Suele tener nombres como "html", "Public_html", "httpdocs", "www". Muchas veces al conectarte por FTP te abre justamente el directorio de publicación, pero muchas otras tienes que abrirlo tú entrando en esa carpeta para arrastrar los archivos de tu página allí. También cabe comentar otra posibilidad, que el editor HTML tenga un programa de FTP integrado y que suba las páginas al servidor una vez has terminado tu sitio web. Muchos editores tienen esta funcionalidad que se acciona tan fácilmente como pulsar un botón. Pero en este caso, necesitarás igualmente configurar el editor HTML para darle los datos de acceso por FTP a tu servidor, que serán los mismos que habíamos comentado para programas específicos de FTP. 

Acceso con interfaz web

Es muy típico que los proveedores de alojamiento gratuito provean de una herramienta de muy fácil uso para subir las páginas. Esta herramienta se accede a través del web alojador y no es más que un formulario donde se puede elegir los archivos que se desea subir al servidor, se pulsa un boton, y todo listo.

27


2.5 Conceptos Estadísticos y de Mercadeo 2.5.1 La estadística descriptiva Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, clústers, entre otros.

2.5.2 La estadística inferencial Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas

a

preguntas

si/no

(prueba

de

hipótesis),

estimaciones

de

características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o moldeamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de moldeamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos. Ambas ramas (descriptiva e inferencia) comprenden la estadística aplicada. Hay también una disciplina llamada Estadística Matemática, que se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros 

Universo:

En estadística es el nombre específico que recibe particularmente en la investigación social la operación dentro de la delimitación del campo de investigación que tienen por objeto la determinación del conjunto de unidades de

28


observaciones del conjunto de unidades de observación que van a ser investigadas. Para muchos investigadores el término universo y población son sinónima. En general, el universo es la totalidad de elementos o características que conforman el ámbito de un estudio o investigación.

Población:

En Estadística el concepto de población va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. En términos estadísticos, población es un conjunto finito o infinito de personas, animales o cosas que presentan características comunes, sobre los cuales se quiere efectuar un estudio determinado. En otras palabras, la población se define como la totalidad de los valores posibles (mediciones o conteos) de una característica particular de un grupo especificado de personas, animales o cosas que se desean estudiar en un momento determinado. Así, se puede hablar de la población de habitantes de un país, de la población de estudiantes universitarios de la zona sur del Estado Anzoátegui, de la población de casas de la Urbanización Los Ríos de la ciudad de El Tigre, el rendimiento académico de los estudiantes del IUTJAA, el número de carros marca Corola de la ciudad de El Tigre, la estatura de un grupo alumnos del IUTJAA, la talla, etc. 

Muestra:

La muestra es un subconjunto de la población, seleccionado de tal forma, que sea representativo de la población en estudio, obteniéndose con el fin de investigar alguna o algunas de las propiedades de la población de la cual procede. En otras palabras es una parte de la población que sirve para representarla. Según el DRAE, es una parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa del mismo. Entonces, una muestra no es más que una parte de la población que sirve para representarla. La muestra debe obtenerse de la población que se desea estudiar; una muestra debe ser definida sobre la base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra sólo podrán referirse a la población en referencia.

29


2.5.3 Estudio de mercado Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. El estudio de mercado consta de 3 grandes análisis 

Análisis del entorno

Para que una compañía obtenga una ventaja competitiva, debe permanecer vigilante, y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno. También tiene que ser ágil para alterar sus estrategias y planes cuando surge la necesidad. 

Análisis del consumidor

Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores. 

Análisis de la competencia

Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto.

 Para realizar un estudio de la competencia Es necesario establecer quiénes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. El plan de negocios podría incluir una plantilla con los competidores más importantes y el análisis de algunos puntos como: marca, descripción del producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanos, costes, tecnología, imagen, proveedores, entre otros. El benchmarking

30


o plantilla, permite establecer los estándares de la industria así como las ventajas competitivas de cada empresa. 

Estrategia

Concepto breve pero imprescindible que marcará el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles: Liderazgo en costos.- Consiste en mantenerse competitivo a través de aventajar a la competencia en materia de costos. Diferenciación.- Consiste en crear un valor agregado sobre el producto ofrecido para que este sea percibido en el mercado como único: diseño, imagen, atención a clientes, entrega a domicilio... 

Objetivo

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo.

Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para poder demostrar: 1. Que existe un número suficiente de consumidores con las características necesarias para considerarlo como demanda de los productos y/o servicios que se piensan ofrecer

2. Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique la producción y/o servicios que se piensan ofrecer

31


3. Que contamos con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados

4. Que podemos calcular los efectos de la demanda con respecto a productos y/o servicios sustitutos y complementarios. El logro de los objetivos mencionados solo se podrá llevar a cabo a través de una investigación que nos proporcione información para ser utilizada como base para una toma de decisión; esta deberá ser de calidad, confiable y concreta

32


CAPITULO 3 “METODOLOGIA”

CONTENIDO:

 Formulación de hipótesis.  Metodología de la investigación.  Metodología de desarrollo.  Población y muestra obtenida.

33


3.1 Formulación de Hipótesis Para el resultado de las hipótesis se tomaron las preguntas 4, 5 de la encuesta que se realizó a las personas de Las Orquídeas, Apopa, S.S., (Ver anexo No. 2)

Hipótesis

H0

H1

Descripción El uso de una nueva herramienta de promoción aumentara la popularidad de la discomóvil DH El uso de una nueva herramienta de promoción no afectara la popularidad de la discomóvil DH

Resultado

61%

39%

3.2 Metodología de la investigación

3.2.1 Investigación bibliográfica. La investigación tiene carácter bibliográfico porque se buscó información en libros de texto, trabajos elaborados sobre metodologías de investigación; así como también se obtuvo referencias en sitios de Internet. Toda esta documentación ayudó a fundamentar la parte teórica y dar una breve historia sobre las discomóviles.

3.2.2 Investigación de campo. Para poder encontrar resultados se elaboró un instrumento de investigación que consta de ocho

preguntas que se consideraron las adecuadas y se dirigió a

personas que residen en colonia: Las Orquídeas, Apopa, S.S.,

tomando a

personas mayores de 18 años.

34


3.2.3 Investigación descriptiva. Para realizar el estudio se utilizará la metodología conocida como investigación descriptiva, con la cual se pretende medir algunos aspectos importantes a través de encuestas directas con los pobladores de la Colonia Las Orquídeas, Apopa, S.S mayores de 18 años.

3.3 Metodología de desarrollo.

Figura 4

3.3.1 Análisis: La discomóvil utilizaba como método publicitario la entrega de tarjetas de presentación en los diferentes eventos en los que eran contratados y con la ayuda de un sitio web les hace más fácil tener más popularidad por que estará en un medio de comunicación como lo es el internet. Los requerimientos necesarios para la creación del sitio web fueron establecidos por el personal administrativo que labora en esta, además fue necesario realizar una entrevista para conocer la idea de cómo querían el sitio web (Ver anexo 1).

35


Requerimientos Encabezado

Discomóvil DH

Eslogan

Sensibilizamos tus sentidos

Color

Verde

Numero de paginas

6

Menú

Superior ,horizontal

Imágenes

Logo , fotos de eventos

Vínculos

Faceboock,

Youtube,

twitter, Hotmail Audio

Música automática

El sitio web Discomóvil DH tendrá como principal función aumentar la publicidad dar a conocer las diferentes características, equipo técnico, con las cuenta la discomóvil además de eso dar una opción más de cercanía con los clientes.

3.3.2 Diseño Para el diseño se realizó una comparación de características de tres sitios web de las discomóviles más conocidas. (Ver anexo No.3) 1 6 2

3

4

5 Figura 5

36


1

Animación de fondo

2

Menú superior horizontal

3

Hipervínculos a redes sociales

4

Reproductor de música

5

Menú inferior horizontal

6

Logo

3.3.3 Prototipo

Página de inicio: es la página principal del sitio la cual muestra una breve descripción con fotografías de los eventos así también un párrafo de bienvenida.

Figura 6

37


Servicios: en esta página podemos encontrar los diferentes eventos que ofrece la discomóvil también una fotografía describiendo un evento

Figura 7

Acerca de Nosotros: aquí podemos encontrar una pequeña descripción del tiempo que han estado prestando sus servicios, además una breve descripción de la potencia del equipo con que cuenta la discomóvil.

Figura 8

38


Galería de fotos: En esta página podemos encontrar una galería de fotos de los eventos que realizan.

Figura 9

Equipo: Al igual que la figura 8 aquí se muestra fotografías del equipo técnico y sonido que ofrece la discomóvil.

Figura 9

39


Contáctenos: En esta página se muestran los diferentes medios por el cual se pueden contactar.

Figura 10

3.3.4. Desarrollo  Utilización de la herramienta Expression Web 

Microsoft Expression Web 3

Es una herramienta profesional completa para diseñar, desarrollar y publicar sitios web atractivos y con múltiples características que cumplen los estándares web. Los diseñadores y programadores de páginas web, así como los profesionales de diseño visual, pueden usar Expression Web para crear y producir sitios web. Expression Web es compatible con ASP.NET, PHP, Microsoft Silverlight, imágenes de Deep Zoom Composer, AJAX y vídeo de Silverlight. Se pueden importar archivos de Adobe Photoshop fácilmente, así como publicar sitios de una

40


forma rápida y segura con varias secuencias de transferencia de archivos y FTP seguro.

Los diversos modos de vista previa de Expression Web aceleran el desarrollo del sitio. Use la característica de vista previa de instantáneas para ver vistas reales de páginas con el explorador instalado en el equipo, justo en Expression Web. Utilice SuperPreview

para

comparar

las

páginas

de

varios

exploradores

simultáneamente. Incluso puede superponer páginas de dos exploradores diferentes para solucionar errores de diseño y de posicionamiento. También con nombre código Quartz es un editor HTML desarrollado por Microsoft como una aplicación para sitios web, considerada una versión superior de FrontPage 2003 por su semejanza en aspectos a este último. Utiliza el mecanismo WYSIWYG (Lo que ve es lo que obtiene) para modificar páginas Web Entorno de trabajo.

Figura 11

41


1. Los menús y las barras de herramientas le permiten realizar tareas como guardar archivos y sitios, generar informes y cambiar la forma de ver una página 2. Los paneles le permiten realizar tareas comunes, como administrar los archivos de un sitio, agregar etiquetas a una página y administrar estilos. 3. La ventana de edición le permite editar visualmente las páginas o editar directamente el marcado de la página. 4. La barra de estado le muestra información importante sobre los sitios y las páginas.

 Macromedia Flash como herramienta en nuestras animaciones Flash es el lenguaje más utilizado para crear animaciones y gráficos vectoriales en Internet. La gran virtud de Flash es que permite crear animaciones complejas con

gran

calidad

gráfica,

y

no

es

excesivamente

complicado.

Flash se utiliza para crear presentaciones, anuncios, menús de navegación, gráficos e incluso páginas web completas... cada cual puede utilizarlo según le convenga. Las animaciones creadas en Flash pueden incluir efectos muy buenos y también puedes añadir interactividad con el usuario para que pueda realizar ciertas acciones. Macromedia Flash no es sólo un programa para crear gráficos sino que es un lenguaje de programación. Mediante ActionScript puedes crear programas que, por ejemplo, busquen en una base de datos, interactúe con un programa en otro lenguaje...

Características principales de Macromedia Flash: - Interfaz gráfica amigable, sencilla de usar pero con muchas opciones. - Soporta vídeo

42


- Carga dinámica de imágenes y sonido - Pre visualización de animaciones - Ayuda tanto para la programación como para el diseño de animaciones. - Incluye componentes ya creados que te pueden ayudar a la hora de hacer tus animaciones. - Librería de símbolos - Soporte de audio MP3 - Transiciones de movimiento En la imagen se puede ver la interfaz que nos encontraremos la primera vez que abramos el programa Flash. Flash recordará nuestras preferencias y abrirá el programa tal y como lo dejamos la última vez que lo utilizamos.

Entorno de trabajo.

Figura 12

43


3.3.5 Dominio Hosting  Herramientas para subir el sitio web al Hosting. FileZilla: es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo la Licencia Pública General de protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).

GNU.

Soporta

los

Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X. El código fuente de FileZilla y las descargas estaban hospedados en SourceForge, el cual presentó a FileZilla como el Proyecto del Mes en noviembre de 2003. Actualmente hospeda el código fuente en su propio sitio web y las descargas en Ohloh.

Características 

Administrador de sitios: permite a un usuario crear una lista de sitios FTP con sus datos de conexión, como el número de puerto a usar, o si se utiliza inicio de sesión normal o anónima. Para el inicio normal, se guarda el usuario y, opcionalmente, la contraseña.

Registro de mensajes: se muestra en la parte superior de la ventana. Muestra en forma de consola los comandos enviados por FileZilla y las respuestas del servidor remoto.

Vista de archivo y carpeta: situada en la parte central de la ventana, proporciona una interfaz gráfica para FTP. Los usuarios pueden navegar por las carpetas, ver y alterar sus contenidos tanto en la máquina local como en la remota, utilizando una interfaz de tipo árbol de exploración. Los usuarios pueden arrastrar y soltar archivos entre los ordenadores local y remoto.

Cola de transferencia: situada en la parte inferior de la ventana, muestra en tiempo real el estado de cada transferencia activa o en cola.

44


Figura 13

ďƒ˜ Pasos a seguir para el alojamiento de la pĂĄgina web en el hosting.

Paso 1. Conectarse con el servidor. Escribir los datos que el servidor nos proporciona cuando nos registramos y clic en el botĂłn Figura 14

Paso 2. Subir los archivos.

Buscamos los archivos del sitio web en la parte izquierda de la ventana del programa y estos archivos se arrastraran al lado derecho. Vea la figura 15

45


Figura 15

NOTA: Automรกticamente serรกn subidos los archivos al cambiar de lado.

3.3.6 Publicaciรณn y entrega

Figura 16

46


3.4

Población y muestra obtenida

 Unidad de análisis. La unidad de análisis para este estudio serán los pobladores de la Colonia Las Orquídeas, Apopa, S.S. mayores de 18 años.  Delimitación de la población. Para este estudio se considerará como población a las personas mayores de 18 años de la Colonia Las Orquídeas, Apopa, S.S  Tipo de muestreo. Para la recopilación de la información se utilizará el tipo de muestreo probabilística simple, en el cual la selección de la muestra será totalmente aleatoria.  Tamaño de la población. El tamaño de la población se obtendrá mediante investigación en la comunidad donde se desarrollará la encuesta. La cantidad de la población está dada por cantidades no exactas, sino por cantidades

aproximadas a la cantidad de

personas que residen en Las Orquídeas, Apopa, S.S. . POBLACIÓN Edades

18 - 30 31 a mas

TOTAL

Cantidad

160

104

264

PORCENTAJES

61%

39%

100%

47


 Tamaño de la muestra. La muestra fue elegida aleatoriamente, eligiendo a 28 personas de cada rango de edad de la población, por lo tanto la muestra fue la siguiente:

MUESTRA Edades

18 - 30 31 a mas

TOTAL

Cantidad

28

28

56

PORCENTAJES

50%

50%

100%

3.5. Procedimiento para la obtención de datos. 

Procedimientos previos.

Para la recolección de datos de la investigación de campo, se hizo uso de técnicas e instrumentos de recolección de información entre los cuales se tiene la encuesta y la entrevista que sirvió para proveer información primaria, obtenida de habitantes de la Colonia Las Orquídeas, Apopa, S.S. y trabajadores de la Discomóvil DH. Inicialmente se planifico la técnica FODA, en la discomóvil para conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El plan consistía en obtener el aval para hacer la investigación, realizar las visitas de campo, obtener los datos, para posteriormente interpretarlos y luego proponer una nueva herramienta de publicidad.

48


 Aval Se procuró comunicación con la administración de la discomóvil con el fin de informar sobre la investigación, obtener la aprobación y contar con el apoyo de dicha empresa con el propósito de facilitar el estudio. Lo anterior se logró vía teléfono, por parte de los investigadores. La señora dueña de la empresa mencionada, manifestó que debía continuarse con el proceso de la investigación, reconociendo su utilidad.  Visitas de campo Se visitó la discomóvil, con el fin de solicitar y fijar una fecha de reunión con el personal administrativo, para la aplicación de la técnica FODA, y al mismo tiempo realizar sondeos de opinión con los mismos y con los pobladores de la colonia mencionada. En dicha reunión se fijaría una nueva fecha para mostrar la plantilla del sitio web, explicárselos y atenderles sugerencias y propuestas. En esta segunda reunión se programaría una nueva fecha para volver con la propuesta definitiva por parte de los investigadores.

Ejecución del trabajo de Campo Se decide elaborar una encuesta de 8 preguntas a los habitantes de la colonia mencionada y una entrevista a la administración de la discomóvil, para obtener los requerimientos del sitio web, además de conocer la popularidad que tiene en la sociedad. Por lo cual se procedió a redactar, reproducir y compaginar los formatos siguientes: Formato de la entrevista 1. ¿Cuáles son los servicios que ofrece la discomóvil?

49


2. ¿Estos servicios están clasificados de alguna manera para facilitar su identificación?

3. ¿Cuáles son las características que podemos obtener de cada servicio?

4. ¿Cómo se comunican sus clientes con ustedes?

5. ¿Tienen clientes fíeles y continuos a prestar sus servicios?

6. ¿Es necesario guardar los datos de sus clientes permanentemente?

7. ¿Si realizan promociones, como lo dan a conocer a sus clientes?

8. ¿Cuántas son las personas que manejan la información de los clientes y de las Actividades que han sido solicitadas?

9. ¿De qué forma la archivan y como les llega esa información?

Formato de la encuesta

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Técnico en Sistemas de Computación Objetivo: Recopilar información que nos conduzca a conocer la popularidad que la discomóvil DH tiene en el municipio de Apopa del departamento de San Salvador Indicaciones: los datos recopilados en la siguiente encuesta son con fines promocionales y no serán divulgados; por lo tanto, solicitamos sinceridad en las respuestas que proporciones. Marca con una “x” si o no, según creas conveniente. Agradecemos tu colaboración al contestar esta encuesta.

50


Generalidades: Edad: [___]

Género: M [__] F [__]

1-¿Conoce usted la discomóvil DH? SI____ NO___ 2- ¿Ha contratado los servicios de la discomóvil alguna vez? SI____ NO___ 3-¿Por qué medio ha contratado los servicios de la discomóvil? AFICHES ____ TELEFONO _____PERIODICOS _______ INTERNET_____

4-¿Tiene accesibilidad a internet? SI ____

NO ___

5-¿Le facilitaría poder contratar los servicios por medio de un sitio web? SI____ NO____ 6- ¿Conoce las promociones que ofrece la discomóvil? SI____

NO____

7-¿Le gustaría la facilitación de las cotizaciones de la discomóvil? SI_______ NO_____ 8-¿Usted ha estado presente en alguna fiesta amenizada por la discomóvil DH? SI_____ NO____

51


3.5

Análisis e Interpretación de Datos

Pregunta No. 1 ¿Conoce usted la Discomóvil DH?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 13 24% SI 43 76% Total 56 100%

¿Sabes el grado de popularidad de la Discomóvil? 4 0%

NO 24%

SI 76%

De acuerdo con la investigación nos podemos dar cuenta que un 76% de las personas encuestadas SI conoce la discomóvil y un 24 % dice NO conocerla dando como resultado una popularidad alta.

52


Pregunta No. 2 ¿Ha contratado los servicios de la Discomóvil alguna vez?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 27 48% SI 29 52% Total 56 100%

¿Ha contaratado los servicios de la Discomóvil alguna vez? NO 48%

SI 52%

Los datos a continuación presentados demuestran un 52 % de las personas encuestadas SI ha contratado los servicios y un 48% NO ha lo contratado demostrando que una mayoría de habitantes de la zona si conoce la discomóvil DH.

53


Pregunta No. 3 ¿Por qué medio ha contratado los servicios de la Discomóvil?

Alternativas Frecuencia Porcentajes Afiche 15 27% Teléfono 14 25% Periódicos 27 48% Internet 0 0% Total 56 100%

¿Por qué medio ha contratado los servicios de la Discomóvil? Internet 0%

Periodicos 48%

Afiche 27%

Telefono 25%

Según la encuesta realizada tenemos que un 48% a utilizado como medio de comunicación el periódico, un 27% Afiches por medio de los resultados podemos observar que el único medio masivo con el que se comunica discomóvil en el periódico.

54


Pregunta No.4 ¿Tiene Acceso a Internet?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 16 39% SI 40 61% Total 56 100%

¿Tiene Acceso a Internet? no 39% si 61%

Según la investigación realizada donde un 61% de personas contesto SI tener acceso a internet y un 39 % NO , dando como resultado que la facilitación de servicios de la discomóvil DH por medio de un sitio web sería muy aceptado por la población.

55


Pregunta No. 5 ¿Le facilitaría poder contratar los servicios por medio de un sitio web?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 16 39% SI 40 61% Total 56 100%

¿Le facilitaría poder contratar los servicios por medio de un sitio web? NO 39% SI 61%

La encuesta realizada nos dio como resultado que un 61% SI le facilitaría contratar los servicios y un 39% NO le facilitaría contratar servicios de la discomóvil DH por medio de un sitio web sería muy aceptado por la población.

56


Pregunta No. 6 ¿Conoce las promociones que ofrece la discomóvil?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 16 29% SI 40 71% Total 56 100%

¿Conoce las promociones que ofrece la discomóvil? NO 29%

SI 71%

Según la investigación en el municipio de Apopa resultó un 71% SI conoce las promociones y un 29% NO conoce todas las promociones que la discomóvil ofrece.

57


Pregunta No. 7 ¿Le gustaría la facilitación de las cotizaciones de las cotizaciones de la discomóvil?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 6 30% SI 50 70% Total 56 100%

¿Le gustaría la facilitación de las cotizaciones de la discomóvil? NO 30%

SI 70%

Con una aprobación del 70% de respuestas positivas podemos darnos cuenta que a la población si les gustaría una facilitación de las cotizaciones de la discomóvil y un 30% no le gustaría.

58


Pregunta No. 8 ¿Usted ha estado presente en alguna fiesta amenizada por la discomóvil DH?

Alternativas Frecuencia Porcentajes NO 19 34% SI 37 66% Total 56 100%

¿Usted ha estado presente en alguna fiesta amenizada por la discomóvil DH? NO 34% SI 66%

Con un 66% de aprobación se puede demostrar la afluencia en eventos de la población hechos por la discomóvil DH y un 34% no ha estado presente.

59


3.7. Costo de la propuesta.

Con los datos recopilados damos por satisfactoria la creación de una nueva herramienta promocional y actualizada como lo es un sitio web. Dicho sitio estará alojado en un medio de comunicación masivo como lo es el internet colocando la empresa DH en un nivel más competitivo.

El costo que genera la propuesta es el siguiente:

PRECIO Por la creación del sitio web: (dependiendo del contenido y número de páginas, a si es el precio). El sitio web de la discomóvil dh está valorado en

$ 350

Hosting: Al igual que los sitios web varían de precios, aquí se muestran las direcciones de algunos hosting y sus precios. http://www.web-e-volution.com/hospedaje.htm

$ 70/año

http://www.mihosting.net/index_int.php http://www.000webhot.com

TOTAL

$ 420.56

60


GLOSARIO Apache: Servidor web es un programa que procesa cualquier aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente

Expresión web: Es un editor HTML para el diseño general de páginas web.

FTP: en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basada en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo

Framework: Es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Sonidero: es un término utilizado en México para designar al animador, propietario de equipos de audio y programador de temas musicales de extracto popular que realizan eventos bailables tanto en exteriores como en interiores de inmuebles, es una variante de DJ especializado en música tropical y otros ritmos musicales latinos. Su principal escenario es la calle.

Servidor: En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. Software: es el equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.

61


TCP: Es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.

Techno:

Es

un género de música

electrónica

de

baile que

surgió

en Detroit, EEUU, hacia mediados de los años 1980. La primera grabación que empleó la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores

Https: Protocolo seguro de transferencia de hipertexto, más conocido por sus siglas HTTPS, es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de Hiper Texto, es decir, es la versión segura de HTTP.

Linux: Sistema operativo

MYSQL: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con

más

de

seis

millones

de

instalaciones desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.

PHP: Es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la

creación

de páginas

web dinámicas.

Se

usa

principalmente

para

la

interpretación del lado del servidor (server-side scripting)

62


BIBLIOGRAFÍA

Luz y sonido (2006, 3 de Agosto).Fundación Wikimedia, Actualización: 1 de nov. 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Sonidero

La Pandilla Luminosa, Grupo Technoshow ,2011. http://elprestigio.webs.com/

Metzner-Szigeth,

Fundación

Wikimedia,

actualizado:

1

agosto

2011.

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

Introducción a joomla (2009, 15 de nov.) Fundación Wikimedia, Actualizada: 4 agosto. 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Joomla!

Joomla, organización joomla, actualizada: 3 de nov. 2009 http://www.joomlaspanish.org/

José Antonio Junca, Internet (2001), Editoriales Boixareu, Copyright: 2000 by Pearson education Deutschaland GmbH. Ramón Marino Campos, Diseño de páginas web y diseño gráfico (2005), Editorial Ideas Propias, Edicion 1º.

63


ANEXOS


Anexo No. 1 ENTREVISTA 1. ¿Cuáles son los servicios que ofrece la discomóvil? Batucada, mariachi, payasos para fiestas infantiles, espectáculo de luces basado en humo y burbujas, show de carnavalito 2. ¿Estos servicios están clasificados de alguna manera para facilitar su identificación? No 3. ¿Cuáles son las características que podemos obtener de cada servicio? Profesionalismo ,dedicación ,originalidad , complacencia.

4. ¿Cómo se comunican sus clientes con ustedes? Teléfono y correo electrónico 5. ¿Tienen clientes fíeles y continuos a prestar sus servicios? Si diversidad de clientes que son muchos 6. ¿Es necesario guardar los datos de sus clientes permanentemente? Si para utilizar los datos en ocasiones en un futuro para saber con anterioridad de que es lo que el cliente necesita y como lo necesita

7. ¿Si realizan promociones, como lo dan a conocer a sus clientes? Si, en los eventos se hacen menciones y tarjetas 8. ¿Cuántas son las personas que manejan la información de los clientes y de las Actividades que han sido solicitadas? 2 9. ¿De qué forma la archivan y como les llega esa información? En agenda y correo electrónico


Anexo No. 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Técnico en Sistemas de Computación Objetivo: Recopilar información que nos conduzca a conocer la popularidad que la discomóvil DH tiene en el municipio de Apopa del departamento de San Salvador Indicaciones: los datos recopilados en la siguiente encuesta son con fines promocionales y no serán divulgados; por lo tanto, solicitamos sinceridad en las respuestas que proporciones. Marca con una “x” si o no, según creas conveniente. Agradecemos tu colaboración al contestar esta encuesta. Generalidades: Edad: [___]

Género: M [__] F [__]

1-¿Conoce usted la discomóvil DH? Objetivo: Conocer el grado de popularidad que tiene la discomóvil DH

SI____ NO___ 2- ¿Ha contratado los servicios de la discomóvil alguna vez? Objetivo: Definir el porcentaje de continuidad de los servicios contratados

SI____ NO___ 3-¿Por qué medio ha contratado los servicios de la discomóvil? Objetivo: Identificar el medio de comunicación más utilizado por el cual la discomóvil se daba a conocer

AFICHES ____ TELEFONO _____PERIODICOS _______ INTERNET_____ 4-¿Tiene accesibilidad a internet? Objetivo: Estimar el uso del internet en la zona


SI ____

NO ___

5-¿Le facilitaría poder contratar los servicios por medio de un sitio web? Objetivo: saber la necesidad de una nueva herramienta para promocionar

SI____ NO____ 6- ¿Conoce las promociones que ofrece la discomóvil? Objetivo: Definir el grado de información que tiene los habitantes de la zona

SI____

NO____

7-¿Le gustaría la facilitación de las cotizaciones de la discomóvil? Objetivo: Identificar el grado de aceptación para obtener información sobre

SI_______ NO_____ 8-¿Usted ha estado presente en alguna fiesta amenizada por la discomóvil DH? Objetivo: Analizar el buen funcionamiento de la discomóvil

SI_____ NO____


Anexo No. 3 CUADRO DE COMPARACION DE CARACTERISTICAS PARA LA TOMA DE DECISIÓN DEL DISEÑO DEL SITIO WEB DE LA DISCOMOVIL DH Nota: calificación de características de los siguientes sitios web del 1 al 10 Facilidad

SITIOS

Productora

Omnivicion AUDIO

Ultravicion

CSK

WEB

Menú

Contenido

CSS

de texto

-

6

10

-

10

10

Presentación

Velocidad

Colores

Animación

Transparencia

7

10

7

-

8

8

9

10

5

10

de Promedio

Imágenes

información

8

7

10

6.11

7

7

7

10

7.33

10

10

10

10

9.44

II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.