Elaboración de una guía didáctica para

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN,

TRABAJO DE GRADUACIÓN

ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA UTILIZAR LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS COMO ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE ESTUDIOS SOCIALES EN SEPTIMO GRADO TRABAJO PRESENTADO POR:

VÍCTOR EDUARDO REYES VALDÉZ COMO REQUISITO PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES NOVIEMBRE 1997

SAN SALVADOR

EL SALVADOR

CENTRO AMÉRICA


7-üpéS -CS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

*

RECTOR

:

Lic. Luis Aparicio

VICERECTOR :

Lic. Francisco Mariano Larios

SECRETARIO :

Ing. Luis Mario Aparicio

ASESOR

:

Lic. William Roberto

Bernal JURADO DE TESIS

Lic. Julián Marrero González_ Presidente Lic. José Germán González Lic. Lidefonso Escantilla M. Primer Vocal

Segundo Vocal






INTRODUCCION El programa de séptimo grado pretende introducir al alumno a los Estudios Sociales, a través de las realidades que inciden de forma directa en su proceso de desarrollo psicosocial. Los maestros para cumplir con esta labor necesitan auxiliarse de medios didácticos que manejados adecuadamente se convierten en elementos esenciales, en el trabajo docente. Con el propósito de colaborar en tan delicada tarea, la tecnología educativa en esta oportunidad denominada "Guía Didáctica para utilizar los Sitios Arqueológicos, como escenarios de enseñanza aprendizaje de Estudios Sociales en séptimo grado". Se orienta a brindarle al maestro, una herramienta que permita desarrollar los objetivos planteados en el programa escolar, en función de las necesidades reales de los educandos. La presentación del trabajo está formado por siete capítulos, los cuales se describen a continuación: En el primer capítulo se describen algunos elementos de la orientación y el alcance que ha tenido la educación básica en el país. También se hace referencia a los antecedentes de la enseñanza de la historia y todo lo relacionado con Arqueología, así como también en su orden de aparición se describe la justifificación, limitaciones, alcances y objetivos del trabajo de investigación.


En el segundo capítulo, se estudian los fundamentos pedagógicos en que se basa bajo, tomando como base los antecedentes conceptuales e históricos. En el tercer capítulo se analizan los métodos y técnicas didácticas utilizadas para la elaboración de la Guía. Así como se describe la prueba piloto que se le realizó a estudiantes, profesores y profesionales

como

Arqueólogos,

Antropólogos,

Geógrafos

e

Historiadores. En el cuarto capítulo se encuentra la tecnología elaborada: Guía Didáctica, en donde se hace una descripción de los elementos que debe poseer ésta, como por ejemplo: Métodos de Enseñanza, Modos de Enseñanza, Forma de Enseñanza, Medios Didácticos y Medios Audiovisuales. Sin dejar a un lado la preparación de la salida de campo y las instituciones que pueden beneficiar al desarrollo de esta metodología. Este capítulo es el aporte concreto en base a lo investigado en los capítulos anteriores, el cual consiste específicamente en guías metodológicas, como un recurso para que el profesor de sociales de séptimo grado minimice los problemas de algunos objetivos del Programa de Educación, a través del trabajo de campo. El

quinto

capítulo,

correspondiente

a

las

conclusiones

y

recomendaciones, es el complemento del aporte concreto de la argumentación analizada e interpretada en el trabajo de investigación.


El sexto capítulo, contiene la bibliografía utilizada en la presentación del trabajo.

El séptimo capítulo, tiene los anexos del trabajo de investigación.


CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO


1.0 ANTECEDENTES 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1 ORIENTACIÓN Y ALCANCE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

El programa de Estudios de Séptimo grado de Estudios Sociales del nivel Básico Educación debe buscar el desarrollo de un conjunto de conductas derivadas de conocimientos, y aptitudes; que todo educando debe estar en condiciones de adquirir y expresar para una convivencia familiar, ciudadana y laboral satisfactoria, en el marco de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, capaz de construir, preservar un sistema político, democrático, recuperar y preservar el medio ambiente y edificar sobre su identidad cultural, su historia y su presente, en el progreso de los distintos campos.

Debe considerarse parte de la formación básica el dominio del idioma nacional, las Tradiciones y la Historia, el conocimiento de las instituciones del Estado, la iniciación en el idioma inglés, el


respeto a la naturaleza, una sólida base de ciencias matemática y el desarrollo de actitudes positivas hacia el trabajo en grupos.

La educación ha sido siempre en el país un fenómeno limitado e inconcluso, dependiente de los intereses imperantes y desprovista de la realidad del poder, pese a la permanente glorificación semántica de la educación que ha caracterizado tradicionalmente el discurso oficial.

En El Salvador, el control y el ejercicio hegemónico del poder logra alcanzar la prioridad que ganó la delantera. La educación se constituyó en apoyo de esa prioridad, y fue entonces el perfil del sistema político el que determinó el perfil de la educación de ese momento.

El autoritarismo encontró en la ignorancia popular uno de sus principales sostenes; de ahí que la educación, aunque parezca una hiriente paradoja, no fue lucha frontal contra la ignorancia en todos los niveles, sino una selectiva "administración" de dicha ignorancia.


Aunque esto por supuesto, no estaba en la intención explícita del sistema ni en la estructura técnica del mismo, ya que ha sido siempre un factor intangible, derivado de la naturaleza misma del sistema global de vida que los salvadoreños construyeron y padecieron a lo largo del tiempo, hasta desembocar en la crisis final de la guerra.

Hay una interrogancia inevitable que hay que formularse a estas alturas, sin reticencias ni pudores: ¿En qué medida el modo de ser y de vivir de los salvadoreños le dio espacio y soporte a estos fenómenos tan perturbadores de nuestra propia realidad?.

Esto lleva a pensar, acerca de la dimensión inexplorable de la Identidad Nacional, frente a las preguntas: ¿Qué somos? y ¿Cómo somos?, no hay en

El

Salvador

ninguna

respuesta

ni

siquiera

medianamente

satisfactoria.

En verdad, el tema de la Identidad Nacional jamás ha tenido tratamiento serio en el país. No se lo han propuesto los intelectuales. No lo han considerado importante los políticos, no ha sido motivo de inquietud


para el hombre común. Es un tema que aún está en blanco, esperando análisis y dilucidaciones.

Con este vacío fundamental, la educación salvadoreña ha estado moviéndose sin brújula. Si no se sabe a ciencia cierta qué somos y cómo somos, es prácticamente imposible avanzar hacia lo que deberíamos ser. Pero esa tarea de descubrimiento del propio ser, no se dá como requisito previo a la educación, sino como ejercicio implícito en la misma.

Se conoce educándose y se educa conociéndose. En otras palabras, la educación debe ser al mismo tiempo reveladora y formadora. Para ello, deberá estar conscientemente arraigada en la realidad, de tal modo que sus contenidos universales no se queden en una zona volátil ajena a la vida, sino que se tienda al beneficio práctico que el conocimiento hace posible.


1.1.2 OBJETIVOS DE LA CIENCIAS SOCIALES

Comúnmente se tiene la tendencia tradicional de presentar a la Geografía e Historia como dos asignaturas cerradas o como las estructuras básicas de las Ciencias Sociales, sin tener en cuenta las interconexiones y relaciones existentes entre ellas; así como con otras materias. Hay que entender que las Ciencias Sociales o los Estudios Sociales, como se le reconoce por parte del Ministerio de Educación, no son únicamente Geografía e Historia por separado, sino que el entorno social lo forman un conjunto de disciplinas adicionales, tales como, Antropología, Sociología, Economía y otras.

Todo esto ha llevado a una yuxtaposición del conocimiento, más que a una globalización; además de compartir los contenidos, se debiera intentar relacionar la Geografía como el medio físico y la Historia como parte de la formación humana, introduciendo además elementos de Economía, Antropología, Sociología y las demás ciencias auxiliares.


Para iniciarse en la comprensión de este mundo, se debe fomentar en el educando la capacidad de análisis y la posición de un sentido crítico de las cosas, con la finalidad de saber utilizar la información para construirse una opinión propia y personal. Los alumnos tendrán que percibir los acontecimientos que suceden a su alrededor y sus relaciones complejas.

El futuro ciudadano debe tener plena conciencia del espacio donde vive y también una perspectiva más general junto con una noción del tiempo histórico. Estas serán las dos dimensiones básicas que presidirán la intencionalidad pedagógica dentro de los educandos.

Es preciso favorecer y desarrollar unos procedimientos de trabajo (técnicas y habibilidades) que permitan al alumno crear capacidades que le sean válidas para otras situaciones de aprendizaje y también para aplicarlas a su realidad social.



1.1.3 ANTECEDENTES DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.

En El Salvador la enseñanza de la historia ha sido eminentemente teórica, donde el alumno prácticamente se convierte en un ente pasivo; ya que el maestro no cuenta con una metodología, ni los recursos necesarios para implementar tecnicas que brinden al educando, un panorama más amplio, acerca de los objetivos a desarrollar enmarcados dentro de los programas de educación básica, en lo que a Historia se refiere.

Por lo tanto, se observa que la educación tradicional, convierte la labor del educador, en una simple y rutinario traslado de información de sucesos históricos.

Sin embargo, la nueva reforma educativa, puesta en marcha por el actual gobierno pretende que maestros puedan promover el desarrollo humano, por ser la educación un derecho fundamental de la sociedad salvadoreña.

-ii-


Salvador se encuentra en el inicio de un nuevo siglo, el cual trae grandes desafíos; nada será tan eficaz para adaptarse a una sociedad que se transforma, como el estudio de la Historia, que sintetiza todas las actividades

y

aspiraciones

de

la

humanidad:

cultura,

religión,

costumbres, etc.

El alumno debe poseer conocimientos de los eslabones de su civilización, para que pueda comprender el ritmo de la Historia, acariciar el ideal de superación y apreciar los esfuerzos en favor del progreso.

El ideal de la nueva educación es despertar el pensamiento original del alumno, a adquisición del conocimiento en medio de la formación, el alumno tiene que participar "activamente" en su educación, haciendo uso de su poder creador, debe analizar, sintetizar y comprender por sí mismo.

La Historia no puede considerarse como "leyenda" que proporcione placer, ni como "tradición" que halague el amor propio, sino como un conjunto de acciones y reacciones que ejecuta la comunidad humana en

-iii-


un lugar y tiempo determinado, respondiendo a estímulos de factores diversos.

La civilización es consecuencia directa de una labor realizada por todas las generaciones que han sucedido, desde el hombre primitivo hasta nuestros días.

El orden que debe seguirse en la enseñanza de la Historia, de acuerdo con la definición y la didáctica de la misma; consiste en "escoger, ordenar y exponer" el material que ha de ser objeto del aprendizaje.

-iv-


1.1.4 IMPORTANCIA DE LA ARQUEOLOGÍA

La Arqueología es una ciencia cuyo objeto es la búsqueda sistemática de todas las creaciones del pasado que se hayan plasmado, en objetos, materiales, monumentos, obras de arte, inscripciones, textos literarios, utencilios domésticos de uso corriente, etc.; como tal, puede decirse que la Arqueología es UNA CIENCIA AUXILIAR DE LA HISTORIA para ilustrar la manera como la Arqueología, puede contribuir a la reconstrucción del pasado intentada por la historia, basta mencionar el hecho de que gracias a ella se poseen datos acerca de la evolución humana, que se remonta a decenas de miles de años, muy anteriores a los documentos escritos.

La Arqueología ha dado a conocer la existencia de civilizaciones e imperios de que no se tenía ni el menor conocimiento.

La variedad y complejidad de los problemas planteados por la investigación arqueológica requieren múltiples conocimientos que es imposible, por lo general hallar en un solo individuo; por lo tanto, el


trabajo en este campo requiere la participación de numerosos especialistas:

geólogos,

antropólogos,

epigrafistas,

toporógrafos,

químicos, ingenieros, lingüistas, etc. Los recursos a lo que el arqueólogo debe echar mano abarcan las más variadas técnicas y disciplinas: desde el estudio literario de textos antiguos hasta el análisis de la naturaleza del suelo, desde la estratigrafía hasta la fotografía aérea, etc.


1.1.5 DESARROLLO HISTORICO DE LA ARQUEOLOGIA

La Arqueología es una ciencia muy reciente. Porque sería difícil dar este nombre a la búsqueda de obras de arte y objetos de materiales preciosos que realizaron durante siglos numerosos aventureros para venderlas a acaudalados coleccionistas. Solían trabajar con pico, pala y destruían testimonios valiosos con tal de lograr su objetivo.

Se debe a Winckelmann1 el haber introducido métodos cuidadosos de excavación ser el primero en apreciar objetos por su valor histórico y no solamente por su belleza como pieza de colección. En 1762 publicó cartas abiertas sobre los descubrimientos de Herculano2, y esta fecha bien puede considerarse que señala el nacimiento de la Arqueología. Pero ésta sólo alcanzó su pleno florecimiento en el siglo XIX, con el hallazgo de las grandes ciudades en los albores de la civilización. 1

Como se desentierra la Historia, pag. 2, cap. Y, tomo 8, Enciclopedia Temática Planeta.

2

IDEM


Como uno de los propósitos del arqueólogo es complementar o comprobar la historia escrita mediante la interpretación de restos que indican las actividades humanas en épocas pasadas.

La Arqueología Clásica estudia sólo la civilización occidental y, en la mayor parte de los casos, puede apoyarse en testimonios escritos, unos encontrados en el mismo sitio, otros contenidos en las grandes obras literarias como La Biblia, La Iliada, etc.

La Arqueología Moderna tiene por campo toda la superficie terrestre y hurga hasta el pasado más remoto del hombre, a veces en regiones salvajes y aislados.

El arqueólogo debe poseer cualidades: paciencia, tesón, infinito cuidado y delicadeza en el manejo de objetos, visión, exactitud y deseo de conocer mejor la historia de la humanidad. El arqueólogo define al hombre como un ser capaz de fabricar artefáctos; es decir, de modificar objetos naturales. En busca de éstos, excava


antiguas ciudades o cementerios. A veces los hallazgos son fruto de la casualidad, otras veces de metódicas investigaciones.

En época reciente Carlos Lerici, ingeniero italiano, aplicó una técnica de resonancia, similar al sonar, para descubrir tumbas estrucas. A menudo, restos ce basura superficial o irregularidades del terreno indican que la zona ha sido habitada. Es fácil que las regiones propicias a la vida, como el cercano Oriente, América Central y Perú hayan atraído al hombre para instalarse y fundar ciudades.

La civilización ha sido de gran ayuda en estas zonas. Muchas veces informes, montículos o claros en la vegetación que no significan nada vistos a nivel del suelo revelan asombrosa simetría, sólo atribuible a la mano humana, cuando se observa desde el aire.

Pero, con frecuencia, el arqueólogo sólo cuenta con su intuición y paciencia. Cuando decide cavar en una zona prometedora, suele hacer profundos pozos o largas o angostas trincheras en varias partes. Si encuentra un


objeto o un muro, sigue la excavación lentamente, a mano, para no producir daños. Anota cuidadosamente todos los hallazgos, su posición, relación entre objetos y situación en capas de terreno.

Para desenterrar una vasija o huezo, a veces tan antiguos que podrían deshacerse con sólo el tácto emplea pinceles, brochas, pequeños raspadores. Es fácil comprender que a este ritmo, algunas excavaciones toman años de labor constante.

Puede suceder que, al cavar en profundidad, encuentre objetos o muros distintos en sucesivas capas geológicas de terreno. Esto significa que, en el lugar existieron varias civilizaciones, en épocas sucesivas.

Todos los indicios que se encuentran en una misma capa forman un conjunto, QUE ES LA BASE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA CULTURA. Y es frecuente que estos indicios sean de desechos que dejaron, años tras año, los habitantes del lugar.


Si la Arqueología sólo consiste en buscar cacharros rotos y muros destruidos, únicamente serviría para llenar museos y atraer turistas.

La parte menos vistosa y más difícil de esta profesión consiste en hallar sentido a todo lo descubierto y a ligarlo con lo que se conoce de la historia del hombre. Hay que hacer que los objetos hablen. Por notable que sea una piedra tallada, o una vasija de barro cocido, considerada aisladamente tiene escaso valor para la arqueología. Por eso el arqueólogo sale él mismo a cavar.

Se deduce, que todo lo que se encuentra en una capa de terreno pertenece a una misma época. Los objetos se clasifican por materiales y usos. Algunos materiales naturales, como semillas o huezos de animales, son tan útiles como ¡os artefactos, para demostrar el grado de civilización y proporcionar datos sobre la evolución de la agricultura y domesticación de animales.


Ahora, para determinar a qué época corresponde esta civilización, existen diversos métodos. Si se encuentran monedas, inscripciones que puedan descifrarse y objetos similares a otros ya estudiados, se pueden hacer paralelos cronológicos.

Un ejemplo clásico es cuando se encontró en Creta una estatua egipcia de la XII dinastía China, se conoció la fecha aproximada de los objetos descubiertos al mismo nivel de excavación. Esto demostró, además, que había intercambio comercial entre las dos culturas.

También el material vegetal puede ser elocuente por ejemplo, los círculos anuales en el tronco de los árboles son verdaderos calendarios que en algunos casos han podido ayudar al arqueólogo.

Pero un asombroso calendario, o más bien un reloj, nos ha permitido conocer con bastante exáctitud la edad de los hallazgos hasta de cientos de miles de años de antiguedad, es el método del carbono 14, utilizado en la actualidad para obtener con gran aproximación y exactitud la edad que pueda poseer un objeto, sea biótico o abiótico.


1.1.6 LA ARQUEOLOGÍA EN EL SALVADOR

La arqueología en El Salvador ha sido siempre abordada de manera implícita, como el estudio de un, área de "Fronteras". De hecho El Salvador se encuentra a lo largo de una franja o frontera, de diversas áreas culturales geográficamente bien definidas. Convergiendo en antigüedad, dentro de los límites de El Salvador estuvieron la frontera meridional de área altamente sofisticada de la civilización Maya de las tierras bajas, la frontera oriental de la cultura Maya de la sierra; y las extensiones septentrionales de culturas, arqueológicamente poco conocidas. La mayoría de ellas, definidas en la literatura como "Centroamericanas".

En

términos

arqueológicos,

El

Salvador

ha

sido

comúnmente

considerado como una zona de transición, como un cruce de caminos culturales. Situadas las evidencias Arqueológicas - Etnohistóricas disponibles, indican que durante el último milenio de su historia precolombina, El Salvador fue lugar de una extraordinaria diversidad de


grupos étnicos lingüísticos; algunos de los cuales se describen a continuación: El oriente de El Salvador fue ocupado, probablemente tanto durante épocas pre-hispánicas como durante el siglo XVI, por los Lencas, un grupo cultural, lingüístico pobremente conocido que se extendió por el norte hacia Honduras.

Andrews (1978) identifica a los Lencas como los constructores del Quelepa

Clásico.

El

Occidente

de

El

Salvador,

en

contraste,

probablemente fue ocupada por personas aliadas o pertenecientes a los Mayas Pokomanes, un grupo lingüístico que se encuentra también en la serranía sur - central de Guatemala. Sherer (1978) propone que los Mayas Pokomanes ocuparon Chalchuapa durante el Postclásico Tardío. Hacia el norte del área Pokomanes, en la región de Chalatenango moderno, estuvieron los Mayas Chortis; un grupo étnico cuyos miembros poblaron los valles intermontanos del occidente de Honduras y sureste de Guatemala y que establecieron la ciudad Maya de Copán. Y en el extremo occidental de El Salvador en el


oriente de Guatemala se encuentran los "vincas, un grupo del que se conoce muy poco.

El Salvador, durante el Posclásico temprano, los Pipiles, un grupo étnico con fuertes conexiones con México, ganaron el control de muchas regiones previamente ocupadas por los Mayas Pokomanes y Chortis, incluyendo el valle de Chalchuapa, la cuenca del Paraíso y la región de San Lorenzo en El Salvador central (Fowler 1989).

Finalmente se afirma, que durante el Postclásico Tardío, los Pipiles Nonoalca, un grupo de guerreros emigrantes Epi-Toltecas que se cree tuvieron origen en Puebla, o Veracruz entraron a la región de El Salvador, luego de la disolución del imperio Tolteca de México alrededor de los años 1250 a 1300 D.C.

En El Salvador, el cruce de caminos culturales precolombinos, estuvo bordeado por el Norte y el Este, en Honduras Oriental y Nicaragua Occidental, por grupos étnicos muy pobremente conocidos tanto Arqueológicamente como Etnohistóricamente.


Debido tal vez a la extraordinaria diversidad cultural del antiguo El Salvador, ruchos arqueólogos han tendido a examinar los desarrollos culturales locales principalmente en términos de sus relaciones a un fenómeno mucho mejor documentado: el desarrollo hacia el Norte de las culturas salvadoreñas, se puede ilustrar en la abundante especulación arqueológica relacionada a los orígenes y significado del misterioso "Complejo Q", un grupo distintivo de rasgos cerámicos que se afirma tienen su origén en el Occidente de El Salvador.

Otros problemas de orientación externa que han dominado la arqueología de El Salvador incluyen, entre otros, las relaciones culturales y político-económicas de los sitios salvadoreños con la gran ciudad Maya de Copán; la posible presencia Olmeca en El Salvador y sus relaciones a los desarrollos en el "Area Nuclear" Olmeca de Veracruz, México.

Por tanto, por varias décadas se dió tendencia en la arqueología de El Salvador a enfatizar relaciones externas, en lugar de autónomas de


grupos étnicos situados dentro de un El Salvador conceptualmente percibido como una "frontera" cultural, en lugar de un área importante, de ser estudiada por derecho propio. Si bien este énfasis permanecerá y deberá permanecer como uno de los aspectos importantes de las investigaciones mesoamericanas ahora muchos arqueólogos reconocen la importancia de investigar las culturas indígenas de El Salvador como un fin en sí mismo, una tendencia evidente en los proyectos arqueológicos recientes.


1.2 JUSTIFICACIÓN

En los últimos años los sitios Arqueológicos han tomado una gran importancia como patrimonio Cultural de El Salvador, aunque no se le ha prestado la atención que en verdad se merece para la educación salvadoreña. Nuestro patrimonio cultural incluye todas aquellas manifestaciones de tipo artesanal, arquitectónico, artístico y tradicional del país, que tiene un valor especial, en general refleja la identidad de todo un pueblo.

Estos sitios son muy importantes ya que en ellos se encuentran reflejados elementos de la historia salvadoreña, por ende el Ministerio de Educación debería incluir en los Programas Curriculares de Estudios Sociales, los sitios Arqueológicos, como escenarios de la enseñanza histórica. De ahí, surge la idea de diseñar una Guía Didáctica con técnicas y procedimientos para que el docente desarrolle algunos objetivos afines a la asignatura de Estudios Sociales, para que en el campo aplique una metodología que lo lleve a alcanzar dichos objetivos. Hoy en día la nueva


modalidad de Enseñanza - Aprendizaje que se quiere inculcar es que el educando sea un ente activo, y no simplemente pasivo como en la educación tradicional. La elaboración de esta guía, es fundamental para darle a los sitios Arqueológicos el valor histórico que le corresponde en la educación, ya que de esta manera se puede tener un conocimiento más profundo, y el fortalecimiento de la identificación sociocultural en particular.

Esta guía se adapta a los cambios modernos y pedagógicos que se están dando la actualidad y será de gran beneficio, porque presenta una metodología donde se establecen lineamientos que ayudan y facilitan la labor del docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje para impartir los aspectos de historia de séptimo grado.

Existe un trasfondo histórico lo que causa cierto desinterés por parte del visitante a quien se le inculca de forma indirecta que un Sitio Arqueológico es un lugar para ir a distraerse. Es por eso que al comparar el índice de personas c-e visitan un Sitio Arqueológico y un


Balneario o turicentro, este último duplica o triplica el número de visitantes.

Esto significa que no hay una política de difusión de la importancia cultural que estos lugares ofrecen. De continuar esta situación, sin tomar las medidas adecuadas de difusión, las futuras (y muy próximas) generaciones perderán todo vínculo con sus raíces ancestrales. Y es así que surge la preocupación de ofrecer una guía, para que se estudien adecuadamente estos lugares y se despierte el interés por visitarlos.

Esta metodología de la enseñanza propone que el docente profundice en los contenidos y que genere en los estudiantes una fuerte inclinación por la lectura y la investigación del área histórica.

Al estudiar los sitios Arqueológicos como escenario real de la enseñanza, estos ofrecen a los estudiantes de historia un horizonte más amplio sobre la realidad, lo cual enriquece y facilita el aprendizaje.


Como se analizó en los antecedentes de enseñanza, los maestros tradicionalmente han presentado la Historia en forma eminentemente teórica, probablemente por dificultades de recursos y técnicas; por tal razón se considera esta guía oportuna y válida, para el maestro en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje de la asignatura de las Ciencias Sociales, del Séptimo Grado.


1.3 LIMITACIONES Y ALCANCES

1.3.1 ALCANCES

Esta guía es de carácter metodológica cuyo objetivo es facilitar tanto al educador como los educando una mayor visualización, y así abordar de una manera análoga el proceso de enseñanza - aprendizaje con la teoría y la práctica en los Sitios Arqueológicos. Que esta sirva a todos aquellos educadores que deseen fomentar en la conciencia del estudiante, que en el mañana serán la base de la sociedad salvadoreña; la formación al respeto a nuestro pasado y defender nuestra soberanía; porque de lo contrario se vivirá en una sociedad alienada e ignorante desde el punto de vista cultural, por la transculturalización que es objeto El Salvador.

Por lo tanto que el visitar los Sitios Arqueológicos, sea una estación de aprendizaje y esta Guía, un apoyo didáctico para que pueda desarrollar en el individuo una conciencia fu me de su trasfondo histórico.


área de aplicación del presente trabajo de investigación será a todos aquellos alumnos que cursan el séptimo grado, aunque este es aplicable en todos los niveles de educación, en donde se impartan clases que tengan relación con Historia o Ciencias Sociales.

Por ende este estudio va dirigido especialmente al profesor de séptimo grado, que mediante la tecnología elaborada (Diseño de una Guía Didáctica para utilizar los Sitios Arqueológicos como escenario de Enseñanza - Aprendizaje de Estudios Sociales en séptimo grado) obtendrán mejores resultados en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

La Guía que se propone debe consebirse como una orientación didáctica y no como una imposición, y en este sentido la guía que aquí se propone queda limitada o enriquecida por la iniciativa y creatividad del docente.

1.3.2 LIMITACIONES

Lamentablemente la carrera de Ciencias Sociales, que se imparte en las diferentes universidades del país, no contempla dentro de sus


programas de estudio, el desarrollo de técnicas sobre la enseñanza de la Historia, apoyada en una ciencia auxiliar como es la Arqueología. El Salvador, carece de profesionales en el área de la Arqueología (Historia Práctica). A pesar de tener una institución dedicada al desarrollo de la cultura (CONCULTURA), sólo cuenta con una persona, la cual la mayor parte de su tiempo lo pasa especializándose en el exterior.

No existe bibliografía sobre el tema desarrollado. La que existe, está basada sobre experiencias personales de cada autor.


1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una guía didáctica, para facilitar el aprendizaje de Estudios Sociales de séptimo grado en educación básica.

1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

* Crear un modelo didáctico aplicable a la enseñanza de Estudios Sociales utilizando los Sitios Arqueológicos como escenario de aprendizaje. * Elaborar un listado de los Sitios Arqueológicos más relevantes que existen en el país y ubicarlos geográficamente en un mapa.

* Elaborar Guías de actividades a desarrollar por los alumnos en los Sitio Arqueológicos como escenario de enseñanza - aprendizaje.


CAPITULO II MODELO TEORICO - CONCEPTUAL


CAPITULO II 2.0 MODELO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS EN QUE SE BASA LA GUÍA.

La asignatura de Estudios Sociales pretende que el alumno continúe desarrollando conocimientos, valores y habilidades, mediante el estudio de aquellas realidades de la sociedad que se encuentra relacionada orgánicamente con sus necesidades de desarrollo psicosocial.

En este grado se estudia el ámbito cultural y más específicamente los procesos culturales y las instituciones en las cuales se forman y difunden los valores, costumbres y las pautas de comportamiento social (la familia, la escuela, la comunidad, etc.), con el fin de que el alumno sea capaz de distinguir críticamente las características positivas y negativas del medio cultural al cual pertenece y en el cual está formando su personalidad.


El carácter estructural de las realidades y fenómenos sociales significa que estos no se pueden explicar ni entender, sino en relación con los demás elementos del todo, además, este todo está en continuo cambio y, por lo tanto, tiene un carácter procesual.

Dado el desarrollo psicosocial del niño que está iniciando su adolecencia en este grado (séptimo), se considera más apropiado adoptar un método didáctico inductivo. Esto implica que el educando abordará el estudio de los diferentes temas a partir de la observación y de su experiencia de los hechos particulares en su realidad personal, familiar y social.

Conjuntamente con este planteamiento, el educador debe privilegiar métodos y técnicas didácticas que motiven o promuevan más la participación activa, la investigación, el auto-aprendizaje y la reflexión personal de los estudiantes.

El proceso de Reforma Educativa puesto en marcha, pretende mejorar y cambiar el sistema educativo con vista a satisfacer las demandas y


desafíos que enfrenta el país; y transformar la educación para la paz y desarrollo de El Salvador. Debido a que no es adecuado relegar el estudio exclusivamente a la escuela, rúes en estos tiempos resulta un tanto inadecuado, por su puesto, esto no significa que halla perdido importancia. Es necesario estructurar un programa que aporte aspectos que satisfagan las necesidades e inquietudes de la educación moderna e involucre a los padres de familia, alumnos, maestros, comunidad en general y otras instituciones, para el beneficio de la misma.

Por ende el Ministerio de Educación se tomó la tarea de renovar o modernizar los programas curriculares de estudio en la educación de Parvularia, Básica, Media; tratando de mejorar la Calidad Educativa de la población salvadoreña.

La tecnología que se ha diseñado como producto del trabajo de ardua investigación, dará ciertos lineamientos que irán en beneficio de los Nuevos Programas Curriculares, específicamente en la materia de


Estudios

Sociales

de

séptimo

grado;

aunque

está

adaptada

específicamente a la Historia, por ser esta parte de los Estudios Sociales y la más relacionada con la Arqueología.

Este diseño tiene como

finalidad crear:

a) Una guía estructurada que ofrezca una armazón de principios científicos que puedan ayudar a los maestros, a que el alumno asimile de una forma motivante el objetivo de la unidad a estudiar. b) Una guía estructurada que no sea rígida, pues puede muchas veces dar opciones que permitan al maestros adaptar el objetivo a la necesidades de la clase.

c) Una guía estructurada que obtenga beneficios y aproveche los incidentes imprevistos. En realidad el incidente adquiere significación por que el maestro lo debe considerar como una parte del conjunto, con lo que puede transmitir su importancia al alumno.


d) Una guía que facilite a los educandos la adquisición de los conceptos científicos esenciales para la comprensión del mundo en que vive, su historia y sus antecedentes.

e) Que sea democrática: son muchos los que pueden participar en su elaboración y modificación. Proporciona una armazón común, para que los alumnos, maestros ensayen y evalúen (teoría - prácticas). La ciencia se presenta con muchos conceptos y principios básicos acumulados y

sistematizados que han sobrevivido tras siglos de

comprobación y perfeccionamiento incesante. Esto es el producto de la ciencia. El espíritu de la inalcanzable verificación de los datos y hallazgos,

las

actitudes

y

métodos

científicos,

es la

principal

contribución de la ciencia al afán del hombre, por encontrar respuesta acerca de sí mismo y de lo que lo rodea. Este es el proceso de la Ciencia Sociales y de toda ciencia. En consecuencia, la elaboración del Diseño de una Guía Didáctica, para utilizar los Sitios Arqueológicos como escenario para la enseñanza - aprendizaje de Estudios Sociales en


séptimo grado, debe emplear los siguientes elementos, para formular sus planes de estudio.

1. - La educación en la escuela debe tener una estructura bien definida de conceptos y principios científicos para que haya orden y continuidad en el programa, la flexibilidad y la variedad son necesarios en esta estructura.

2. - Si bien es conveniente un plan y un orden en los conceptos científicos como guía, debe conocerse que nadie conoce cual es el mejor orden y la mejor elección entre todo lo que podía ser enseñados, el maestro puede ser el único que adoptaré la decisión final de escoger los temas que habrá de enseñar. El método de utilizar los escenarios de trabajo en la enseñanza de los Sitios Arqueológicos ofrecen numerosas ventajas tanto para los educandos como para los maestros; los educando visualizando los vestigios de sus antepasados con un mayor interés y adquieren un pensamiento crítico. De esta manera aprenden más que con lecciones o


clases aisladas. Los escenarios permiten un mayor atractivo, así como mayores oportunidades de animar el aprendizaje.

Son abundantes las oportunidades de estimular la formulación de preguntas en los educandos y de orientarlos, después a buscar sus respuestas. En los escenarios se adquiere una importancia de fomentar la investigación por parte del maestro. Este ambiente natural debe aceptar en el educando curiosidad a experimentar, para que así desarrolle actividades que den solución a su preguntas (observación y visitas, lectura y experimentación).

Unos de los mejores medios de que dispone el maestro para prepararse a enseñar -n determinado tema científico es mediante el método inductivo.

Ya

que

este

utiliza

procedimientos

organizados

sistemáticamente, el maestros obtiene una visión completa de las posibilidades de ese estudio, a la vez que obtiene conocimientos, una reserva

de

contenidos

científicos:

hechos,

conceptos,

ideas

y

apreciaciones. Junto con estos conocimientos, se les ofrecen actividades posibles para iniciar, orientar y finalmente terminar y evaluar los


objetivos de estudio. El maestro puede obtener la información de libros de textos. Esto sirve de orientación del maestro para su planificación previa para enseñar un tema.

Preparado el maestro con la información y las actividades se haya en condiciones de entrar en la clase para organizar y dirigir el contenido a los educandos.

Después de obtenidos los resultados dentro del proceso de Enseñanza Aprendizaje, se hacen las respectivas reflexiones acerca de nuevas teorías o lineamientos que podría beneficiar a dicho método.


CAPÍTULO III METODOLOGÍA UTILIZADA


CAPÍTULO III 3.0 METODOLOGÍA UTILIZADA

3.1 DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS LOGRADOS

El capítulo tres contempla una breve descripción de los procedimientos realizados para alcanzar los objetivos planteados del trabajo de graduación y obtener así, el producto final denominado: "Guía Didáctica para Utilizar los Sitios Arqueológicos como Escenario de Enseñanza Aprendizaje de Estudios Sociales en Séptimo Grado"; la cual fue desarrollada en varias etapas que se detallan a continuación.

En primer lugar, se hizo una revisión del programa de Estudios Sociales, con la Reforma Educativa actual, puesta en marcha por el Ministerio de Educación. Se extractó los objetivos que mantienen relación directa con la identidad salvadoreña.


Posteriormente se realizó un estudio exploratorio tratando de obtener datos que pudiesen ayudar en la elaboración de la Guía, la cual sirvió de mucho, dado la poca información que, se posee sobre aspectos Arqueológicos, más aún, las grandes diferencias que se han encontrado en los maestros por falta de una metodología, para su enseñanza.

Asimismo, se detectó que el maestro adolece de una bibliografía básica; no existen profesionales con el dominio de esa área lo que convierte a la Guía, en documento muy valioso para el docente.

Se elaboraron tres cuestionarios, dirigidos a maestros, alumnos y profesionales que se relacionan con el área.

Se consultó, a través del sistema de Internet, entrando a la Biblioteca de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre otras, pero que carecen de bibliografía que pueda ayudar en la enseñanza.


Cada investigador desarrolla un modelo propio de enseñanza; y casi siempre se vuelve práctico, trabajo de campo, que es la mejor forma de aprender. De toda la información recolectada se asoció los diferentes aspectos que se estudian, tales como su arquitectura, textura, ubicación, tamaño y otros elementos más preponderantes.

Fue así como se elaboró un esquema sintetizado de la Guía, a fin de mostrar, cuales aspectos se prodrían estudiar con los alumnos del nivel de Séptimo Grado.

Con esta reflexión se optó por reunir en seis grupos, lo contenidos afines al estudio de los Sitios Arqueológicos, los que llamamos métodos, entendiendo por método: la forma como se pueden estudiar los diferentes sitios Arqueológicos dependiendo de los elementos y características que posee; siendo los siguientes: MÉTODOS 1. Procedencia de su Cultura Étnica 2. Períodos


3. Divisi贸n Pol铆tica 4. Arquitectura y expresi贸n art铆stica 5. Centros Ceremoniales 6. Globalidad Territorial



3.2 ESTUDIO PILOTO

Para obtener datos que sirvieran de base en la elaboración de la Guía Metodológica, se generaron tres cuestionarios. El primero estaba dirigido a alumnos de séptimo grado, nivel para el cual está dirigida la Guía Metodológica, con el objeto de saber, que si durante los seis años anteriores de estudio, habián obtenido alguna experiencia sobre visitas a los Sitios Arqueológicos.

El segundo cuestionario, estaba dirigido a maestros que imparten clases en el nivel de Séptimo grado. El objetivo de esta encuesta pretendía saber si el maestro conoce alguna

metodología

sobre

como

explicar

algún

fenómeno

arqueológico, y si durante su experiencia como docentes habían realizado alguna salida de campo, hacia esos sitios con sus alumnos.

El tercero y último cuestionario, era un complemento del segundo, pues debido a que la Historia se enseña en forma teórica , se


descuida aquellos elementos que son la base de nuestra identidad, como es la parte de los asentamientos donde se desarrollaron nuestras antiguas civilizaciones. Esta,

va

dirigida

a

profesionales

tales

como

Arqueólogos,

Antropólogos, Geográfos e Historiadoeres, en fin, a aquellas personas que se relacionan con elementos de la arqueología y pudiesen brindar una orientación a fin de poder elaborar esta Guía Metodológica. Haciendo notar que la mayoría de personas que trabajan en esta área son personas que en su mayoría son Arquitectos,

que

posteriormente

han

realizado

estudios

complementario en México u otros países sobre Arqueología.

Al universo que se eligió para el estudio piloto fue de 200 personas, 100 alumnos, 75 maestros y 25 profesionales. A continuación se describen los resultados que se obtuvieron en las referidas encuestas:


ALUMNOS

PREGUNTA 1 ¿Has visitado algún sitio arqueológico? R/ El 100 por ciento de los encuestados manifestó que ha hecho visitas a estos lugares en más de una ocasión.

¿En qué niveles académicos ha realizado dichas visitas? R/ los encuestados contestaron que las visitas a los sitios arqueológicos los realizaron en el segundo ciclo, el cual corresponde del 4to. al 6to. grado.

PREGUNTA 3 ¿Cuál fue el objetivo de la visita a los sitios arqueológicos? R/ Un 80 por ciento respondió que el objetivo de la visita fue la observación y conocer un sitio Arqueológico; mientras que un 20 por ciento expresó que tomaron la visita como un paseo.


PREGUNTA 4 ¿Qué opinión les mereció la visita a los sitios arqueológicos? R El 80 por ciento de los encuestados manifiesta que la visita les pareció muy interesante por todo lo que descubrieron en el sitio arqueológico; por su parte el 20 por ciento restante lo vé como una experiencia divertida.

PREGUNTA 5 ¿Qué consideras tú que aprendiste de las visitas? R/ El 100 por ciento respondió que aprendió y conoció la vida de nuestros antepasados.

PREGUNTA 6 ¿Te dejaron alguna tarea? R/ La respuesta fue sí para un 60 por ciento, el cual tuvo que realizar un reporte bibliográfico; mientras que el 40 por ciento una descripción y dibujos.


PREGUNTA 7 Los acompañó algún guía R Para el 80 por ciento contestó que un guía los acompañó; mientras que el 20 por ciento fue el maestro el que sirvió de guía.

PREGUNTA 8 Quisieras ir otra vez a visitar el sitio arqueológico R El 100 por ciento contestó que le gustaría visitar nuevamente dichos lugares.

PREGUNTA 9 Crees tú que es importante realizar estos viajes.

R/ El 100 por ciento respondió que le parece de mucha importancia estos lugares; ya que consideran que es parte complementaria de la teoria. Como también, existe una mayor interacción con sus compañeros de clase.


MAESTROS Se encuesto un total de setenta y cinco maestros que imparten la materia de Estudios Sociales en Séptimo (irado, con las siguientes interrogantes:

PREGUNTA I ¿Ha visitado algún sitio arqueológico con sus alumnos ? R/ El 60% de los encuestados respondió que si ha realizado salidas de campo para visitar algún Sitio Arqueológico; mientras que el 40% restante, respondió que no lo ha hecho.

PREGUNTA 2 ¿ Cual fue el objeto de la Visita al sitio Arqueológico ? R/ El 60% respondio que tuvo como objetivo principal, estudiar aspectos históricos y formas arquitectónicas de construcción de los sitios arqueológicos. El 40% restante no habia visitado el sitio, por lo tanto no tenían objetivos.


PREGUNTA 3 ¿Elaboró una guía de estudio anticipada a la visita del Sitio Arqueológico ? R/ El 40% de los maestros que si visitaron los Sitios Arqueológicos, se tomaron la tarea de elaborar anticipadamente una guía previa, para que fuese desarrollada por los educandos. El otro 60%, de los profesores que guiaron con sus alumnos no creyeron conveniente elaborar una guía de estudio.

PREGUNTA 4 ¿Qué aspectos o elementos contenia dicha guía? R Los maestros que elaboraron la guía, respondieron que la guía contenía tópicos relacionados con el tipo y materiales de construcción, como también su organización social, herramientas que utilizaron para la labranza de la tierra.


PREGUNTA 5 ¿Se cumplieron los objetivos propuestos en la guía? R/ El 100% de los encuestados respondieron que si se habían cumplido los objetivos propuestos.

PREGUNTA 6 En general,

considera usted

que

las visitas a

los Sitios

Arqueológicos podría ayudar a la enseñanza de la materia de Estudios Sociales de Séptimo Grado. R/ El 100% respondio que si. ya que se obtiene un mayor acercamiento con los alumnos entre los sistemas de vida de los indígenas que habitaron cada una de las zonas.

Se logra que el alumno se ubique en el contexto historico de la época de existencia del Sitio Arqueológico.


PR OFESIONALES Como parte del Plan Piloto, se encuesto un total de veinte y cinco profesionales, los cuales laboran en CONCULTURA, Universidad de El Salvador, Biblioteca Nacional y Museo Nacional "David J. Guzmán", obteniendo los siguientes resultados:

PREGUNTA I ¿Cuál es la importancia de conocer nuestro pasado cultural? 11/ El 50 por ciento contestó, que era para conocer sus tradiciones, lenguas, costumbres, etc. El otro 50 por ciento dejó en blanco la respuesta.

PREGUNTA 2 A través de que elementos podemos conocer nuestro pasado cultural. R/ El 80 por ciento contestó, que esto se podría hacer a través del estudio de objetos, utencilos, mapas, artesanías, arquitectura y


otros elementos de la época que se estudia. El 20 por ciento no respondió a la interrogante.

PREGUNTA 3 Qué aspectos de acuerdo a sus conocimientos o experiencias se pueden estudiar en un sitio arqueológico? R/ El 80 por ciento respondió, que a través del análisis de los asentamientos, su arquitectura, dimensiones y ubicación de los edificios, arte, religión, vestuarios, cosmovisión, clases sociales, etc. El otro 20 por ciento se abstuvo de contestar.

PREGUNTA 4 A qué se debe la pocas visitas por parte de los estudiantes, a los sitios arqueológicos? R/ El 50 por ciento no contestó; el 30 por ciento argumentó que no existe esta materia en los programas de educación; mientras que un

20

por

ciento

aducen

que

desconocimiento de los maestros.

es

por

desmotivación

y


PREGUNTA 5 ¿Por qué el Ministerio de Educación no fomenta el interés por visitar los sitios arqueológicos? R/ El 80 por ciento respondió que no existen profesionales pre-cal i Picados para desarrollar esta tarea a nivel educativo; contra un 20 por ciento que argumentó que era el enfoque que poseía la educación salvadoreña, que dejaba por lado el conocimiento de nuestra propia identidad. Esperandoque esto cambie con la nueva reforma educativa.

PREGUNTA 6 Por qué existe mayor información bibliográfica sobre arqueología fuera del territorio nacional, que en I I Salvador? R/ El 50 por ciento no contestó nada: el 40 por ciento sintetizó su respuesta en que no existe la carrera de arqueología, mientras que un 10 por ciento expresó que los libros eran muy caros por ser importados.


CAPITULO IV GUIA DIDACTICA


4.0 GUÍA DIDÁCTICA 4.1 ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA

La guía propone retomar algunos elementos fundamentales de la didáctica para obtener a través de esta, un marco de referencia que nos lleve a lograr o alcanzar la calidad total en la educación.

La extensión o la etapa educativa para que está escrita la guía, es para el séptimo grado de educación básica (aunque puede ser aplicable en otros i veles educativos), la cual debe tener mucha exactitud, determinación y precisión definida. Es lo que da valor a una guía. No importando los adjetivos y expresiones brillantes, si no la sencillez y exactitud.

4.1.1 MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Siguiendo la estructura o campo de aplicación del trabajo de investigación se ha tomado el método inductivo y el enfoque integral.


4.1.1 INDUICTIVO. Es el que parte de la observaciรณn exacta de hechos y fenรณmenos particulares, para de ellos obtener una conclusiรณn general. La inducciรณn siempre nos llevarรก a la obtenciรณn de conclusiones empรญricas, esto es, sacada de las experiencias observadas.

4.1.1.2 ENFOQUE INTEGRAL. Significa estudiar las realidades y fenรณmenos sociales a partir de distintas perspectivas de anรกlisis, asumiendo que son parte de una estructura unitaria, compleja, dinรกmica o histรณrica.

4.1.2 MODOS DE ENSEร ANZA.

Ea serie de conocimientos (informaciรณn) que el maestro ha de transmitir al alumno supone una relaciรณn didรกctica entre ambos. Esta relaciรณn tiene lugar siempre, aunque los componentes de ella no sean los mismos. La citada relaciรณn adoptarรก bis siguientes modalidades o modos: Individual, Mutua, Simultรกnea y Mixta.


4.1. 2.1 INDIVIDUAL. El maestro se ocupa de un solo alumno.

4.1.2.2 MUTUO. El maestro, con una serie de alumnos monitores, se ocupa de todos los alumnos, aunque hay una relación más directa, por la edad entre monitores y discípulos.

4.1.2.3 SIMULTANEO. El maestro se dirige a todos los alumnos..

4.1.2.4 MIXTO. Es una síntesis de los tres anteriores.

4.1.3 FORMAS DE ENSEÑANZA.

Formas

de

enseñanza

es

el

vehículo

que

transporta

los

conocimientos del maestro al alumno. Hay que distinguir entre formas objetivas y formas verbales.

4.1.3.1FORMAS OBJETIVAS: Son aquellas en las que el objeto o la imagen sensible transporta el conocimiento de docentes a docentes.


4.1.3.2 FORMAS VERBA LI S: Son aquellas comúnmente usadas en la enseñanza. Pueden ser de dos clases: Interrogativas y Narrativas.

4.1.3.3 FORMA VERBAI INTERROGA I IVA: Se realiza cuando el maestro imparte sus conocimientos y estos son aprendidos por los alumnos a través de una serie razonada, escalonada y lógica de preguntas que logran la actividad total del escolar.

4.1.3.4 LA FORMA VERBAL NARRATIVA: Es aquella en la cual el maestro expone un tema, sin caer en la fórmula oratoria, logrando estimular el interés de los alumnos.

4.1.4 MEDIOS DIDÁCTICOS.

Reciben el nombre de medios didácticos aquellos elementos de los que el maestro se sirve para dar a conocer una serie de elementos utilizando el procedimiento inductivo de la observación.


La observación puede ser directa asi. como su nombre indica, el alumno se pone en contacto directamente con la realidad (histórica y geográfica), o directa si lo hace a través de unos medios técnicos que se denominan idiovisuales (fotografías, slides. transpariencias, etc).

4.1.4.1 OBSERVACIÓN DIRECTA. Yendo de los próximo a lo remoto, la observación directa puede ser local y estralocal. Se entiende por observación directa local, lo que realiza el alumno en el medio geográfico en que vive y la observación directa extralocal es la que se realiza sobre el territorio regional, nacional o extranjero (utilizada por el Método de Globalidad Territorial).

OBSERVACIÓN DIRECTA LOCAL. Es la que se viene definiendo tradicionalmente como salida de campo. El maestro se desplaza, junto con sus alumnos, a un determinado lugar, realizando previamente la preparación de la


visita. Esta preparación debe hacerse, necesariamente con los alumnos. La visita a los sitios Arqueológicos se encuentra enmarcadas tanto en la observación directa local como extralocal.

4.1.4.2 LA OBSERVACION INDIRECTA. Estas son el complemento para obtener una calidad total en la educación. Los componentes que conforman la observación indirecta son los medios audiovisuales de la enseñanza, estos están llamados a desempeñar un importantísimo papel. En primer lugar porque hacen agradable y facilitan el aprendizaje y en segundo porque descargan al maestro de una pesada y siempre repetida labor mecánica.

4.1.5 MEDIOS A UDIOVIS UALES

Las técnicas o instrumentos más importantes son: - La pizarra


- Franelógrafo - Proyector de slides - Proyector de acetatos - Películas - Fotografías aéreas - Materiales audiovisuales no proyectables.

Esta guía responde algunos de los principios, leyes y categorías que sustentan el modelo teórico descrito anteriormente. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

C A TEGORIAS - Que nada es estático o final en un sitio de aprendizaje - El programa en el sitio de aprendizaje no es un camino sino una serie de encuentros, de naturaleza problemática que llevan a la reflexión profunda y provocan ideas.


- El sitio de aprendizaje establece primero la alegría de aprender, sus actividades y procesos en segundo lugar, el contenido en tercer lugar, la enseñanza y cuarto la evaluación al final.

- Los sitios de aprendizaje rechazan cualquier medición que requiere el fracaso para definir el éxito.

LEYES - El punto importante es que todo el mundo es aprendiz en el sitio de aprendizaje.

- La base psicológica es la calidad fundamental para las relaciones del profesor con el alumno esto debe estar fundamentado en todos losprincipios de una auténtica amistad.

- El sitio de aprendizaje está diseñado de manera que retenga la alegría de aprender con la que todo ser humano viene al mundo.


- El sitio de aprendizaje es un lugar donde el aprendizaje es rey, no la enseñanza.

PRINCIPIOS. - Los alumnos en el sitio de aprendizaje participan en un núcleo de experiencia común.

- El sitio de aprendizaje es un escenario.


4.1.6 PREPARACION DE LA SALIDA DE CAMPO O VIAJE DE ESTUDIOS.

Cualquier salida que se haga, debe ser preparada rigurosamente; para ello es necesario que previamente el maestro recorra los Sitios Arqueológicos que van a ser objeto de estudio a fin de obtener el máximo aprovechamiento de la salida de campo. No se debe de dejar a la improvización, pues el rendimiento será menor.

En el recorrido previo el maestro debe procurar inlomarse también , mediante mapas, fotografías, su real ubicación, de igual forma buscar bibliografía relacionada al sitio Arqueológico, entrevistarse con guías o promotores turísticos, a fin de esclarecer los hechos o fenómenos que van a ser estudiados más tarde.

El maestro deberá elaborar una planilición preconcebida, que más tarde llevará a la práctica.


También es preciso que el maestro prepare a los educandos, por ende es conveniente que repase con ellos los conocimientos ya adquiridos, que van a ser necesarios, y que conozcan la finalidad y objetivo de la salida de campo; por el contrario no debe explicar en clase aquello que va a ser objeto de observación directa y debe procurar que sobre el terreno, los alumnos, orientados por el maestro, descubran, o al menos intenten las relaciones de unos hechos con otros y obtener consecuencias.

También es conveniente llevar una pizarra portátil y una máquina fotográfica, que permita reproducir aquellos hechos que conviene luego estudiar en el aula.

Así mismo debe dejarse en forma clara en el alumnado de que la salida de campo es para realizar un trabajo, y no para descansar de la escuela. Sino que son jornadas de estudios y tiene que ser por esto la escursión o viaje algo desagradable, pues como se dice, aunque no se vaya a divertirse se debe pasar bien, ya que de lo contrario ni estimula ni favorece el trabajo.


Al término del viaje de estudio, se debe redactar una memoria; cada alumno por supuesto, deberá hacer una redacción auxiliándose de los datos que tomó, durante la salida. Esas memorias o redacciones se pueden hacer individualmente o por equipo.


4.1.7 INSTITUCIONES QUE SALVAGUARDAN EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL SALVADOR

EL MUSEO

El Museo es una institución de servicio público y de carácter permanente creada para conservar y dar a conocer los bienes culturales de la nación.

Estos bienes deben ser apreciados como una muestra de la cultura alcanzada por un pueblo a través del proceso histórico en la formación de su nacionalidad.

MUSEO NACIONAL "DAVID J. GUZMAN":

Los objetivos del museo nacional "Davi J. Guzmán" son conservar y exhibir los elementos de la cultura salvadoreña a Un tic educar a las


generaciones actuales y futuras en lo que se refiere al pasado prehispánico, a los procesos históricos que sucedieron después de la conquista.

Nuestro Museo fue creado en el año 1883, por el Dr. David J. Guzmán con el objetivo específico de resguardar y conservar las colecciones arqueológicas, historicas, naturales, artísticas y científicas de El Salvador.

En la actualidad el Museo Nacional es de carácter puramente antropológico e hitorico y cuenta además de sus exhibiciones con bodegas en las cuales se almacenan las colecciones ordenadas por su procedencia; un Departamento de Registro se encarga de controlar todo lo referente al inventario y catalogación de piezas, un Departamento de Restauración de Bienes Culturales encargado de los trabajos de conservación, un Departamento de Museografía que se encarga del montaje y mantenimiento de las exhibiciones y una sección de Guías


quienes atienden a la comunidad educativa así como a grupos de visitantes en general.

LAS EXHIBICIONES Las exhibiciones del Museo Nacional "David J. Guzmán", pretenden llevar al espectador por un viaje a través del tiempo, el cual por medio de una secuencia logica, ordenada y didáctica muestre los diferentes períodos evolutivos de la cultura en El Salvador, dando en cada uno de ellos los elementos de juicio necesarios para poder entender en una forma clara y sencilla, los procesos por medio de los cuales fueron desarrollándose

lentamente

los

principios

culturales,

que

han

contribuido a la formación de las sociedades actuales.

El Museo está dividido en tres grandes áreas: arqueológica, histórica y etnográfica, las cuales hacen un total de 10 diferentes espacios, cada uno de ellos con un objeto específico que cumplir y orientado de una manera secuencial para lograr unidad en el recorrido.


Las exhibiciones son complementadas por medio de charlas educativas referentes a las distintas disciplinas del museo, visitas guiadas en las instalaciones, publicaciones sobre temas relacionados, exhibiciones itinerantes y proyecci贸n de pel铆culas en la Televisi贸n Educativa, con lo cual se pretende darle difusion a nivel nacional.



4.3 METODOS PROCEDENCIA DE SU CULTURA ETNICA 4.3.1 ORIGEN DEL HOMBRE EN AMERICA Son muchas las teorías que existen sobre el origen del hombre principalmente cuando se trata del hombre americano. Esto no puede eludirse en un estudio de conjunto, sobre la población de cualquier país del Nuevo Mundo, como es llamado el continente Americano.

Con sus teorías, algunos suponen al Nuevo Continente, como escenario de otra transformación lenta de primates, hasta llegar a producir al Homo Sapiens, en su version americana1, Klaatsech, creyó encontrar en los gorilas, a los antepasados de los negros; en los chimpancés, de los blancos, y en los arangutanes, a los amarillos. Por lo tanto, nada tendría de raro, según Klaatsech2, en que otros monos puedan ser tenidos como progenitores de los amerindios. Sin embargo, los hallazgos que se han venido sucediendo desde los del danés Lung, en Lagoa- Santa (Brasil), entre 1835 y 1844, hasta los más


recientes de los paleontólogos estadounidenses, en Folsom (Nuevo Méjico), Dent (Colorado), en 1926 y 1932 respectivamente, no han podido servir para establecer, tal afirmación.

Pero atendiendo a la estricta realidad estratigráfica, se concluye, con el ilustre Paleontólogo estadounidense AlasHerdlcka, que si el hombre hubiera tenido su origen en América y desde aquí , se hubiera extendido a otros continentes o bien, si hubiera llegado aquí hace 3,000 o centenares de miles de años transcurridos, por estos tiempos ya estaríamos en posesión de algunas evidencias de tan grandisima antigüedad local, que fueran aceptables para todos, como lo son los restos preciosos que se conservan del hombre primitivo europeo"'.Lo anterior demuestra las posibles hipótesis de la presencia del hombre en el Nuevo Mundo( América).

Ahora bien, en esta lentísima marcha, el territorio centroamericano resulta camino obligado hacia Sur América. Hilo permite presumir, que


los primeros humanos establecidos en el itmo, y por ende en El Salvador, se originan en el trรกnsito de esta masa migratoria (Ver mapa No. 1).



Como se mueve con teorías estrictamente deductivas, hemos de buscar un elemento tope, lo más cercano posible de estos pobladores iniciales y del cual tengamos noción precisa, para que sirva de límite en el tiempo. Y este elemento no es otro que el Maya, cuya existencia en el país hállase perfectamente comprobada.

La presencia de elementos mayas en el territorio centroamericano y por ende

salvadoreño,

están

rigurosamente

comprobada

por

restos

arqueológicos y los datos etnográficos y lingüísticos, planteados entre otras cuestiones de análoga magnitud, las del origen, procedencia y época de su llegada. (Ver mapa No.2).

4.3.2 GRUPOS ÉTNICOS QUE CONSTITUIAN LA POBLACIÓN DE EL SALVADOR, ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA Los núcleos mayas ocuparon virtualmente todo el territorio salvadoreño como lo atestiguan los restos arqueológicos, las indicaciones toponímicas y lingüísticas.


Unos de los centros principales radicaba en Teluiacán, en el actual

departamento San Vicente, cuyas ruinas denotan la importancia que tuvo. El profesor Jorge Larde y Larín, opina que la fundación de esta urbe maya se remonta al siglo VI de nuestra era1.



Algunos monolitos de regiones arqueológicas de Chalchuapa y Ahuachapán,

fueron llevados por

destacándose

la

llamada

Virgen

el doctor de

Ignacio Barberena

Tazumal.

Por

haber

sido

encontrados en la región de los Pokomanes de El Salvador, se supone que estos escultores pertenecían también a la civilización maya, de la que los pokomanes eran una rama2.

Dos grupos principales, ocuparon casi todo el país: Pipiles y Lencas (Ver mapa No.3). Los Pipiles y Lencas formaban, políticamente, organizaciones distintas, diferendándose en su lenguaje, religión y modo de vida. Los primeros son los descendientes de los emigrantes náhoas, y los segundos los restos de la población maya que seguió su éxodo, que dió fin al Antiguo Imperio nombre de Pipil, es contemporáneo de la conquista, ya que según parece, les fue dado a los indios cuscatlecos por los mejicanos que acompañaban a don


Pedro de Alvarado al oírles hablar el nahuatl en forma que les pareció Pipil, efectivamente, significa niño.

Según Barberena, nuestro pipil era el mismo idioma que hablaba el pueblo mejicano, con algunas diferencias. Estos tenían varios cacicazgos, siendo los principales los siguientes: Cuscatlán, Izalco, Apanhecatl, Ahuachapán,Tehuacancán, Apaxtepetl, Ixtepetl y Guacotechli.

No se sabe si estos cacicazgos eran independientes entre sí o si formaban una nacionalidades; más lo que si se puede asegurar es que el señorío de Duscattlan gozaba de cierta supremacía, ya haya sido por su extensión o por su poder pues dió nombre a toda la comarca. En la época de la conquista el bocablo Cuscatlán servía para designar toda nuestra región pipil, es decir la mayor parte del territorio actual de El Salvador.


En cuanto a los Lencas, los directos herederos de los núcleos mayas que poblaron El Salvador, habían sido arrinconados por las migraciones háhoas al otro lado del río Lempa, ocupando en términos generales, lo que hoy es la zona oriental de nuestra república, nominada por éstos como Chaparrastique (lugar de huertas), así como el sector norte de la zona central. Estos Lencas convivían con numerosas colonias pipiles que ocupaban su territorio, y se hallaban influidos en alto grado por éstos, al extremo que la mayoría de ellos comprendían su lengua.



4.4 MÉTODO: LOS PERÍODOS 4.4.1 DIFERENTES PERÍODOS QUE HA VIVIDO LA POBLACION SALVADOREÑA Es importante conocer que el desarrollo histórico del salvadoreño se inició hace mas de 3,000 años, de vida colonial y el siglo y medio de la época republicana; este es tan sólo una pequeña parte de nuestraesta historia y nuestra cultura.

Casi toda esta herencia cultural del salvadoreño tiene sus raíces más profundas en las as culturas antiguas como los naluiat y mayas que son los más sobresalientes y que habitaron regiones tales como: - Chalchuapa (Santa Ana) - San Andrés (La Libertad) - Joya de Cerén (La Libertad) - Cara Sucia (Ahuachapán) - Cihuatán (San Salvador) - Quelepa (San Miguel), entre otros


De acuerdo a los arqueólogos e historiadores, hay que hacer una división histórica

mediante

períodos

de

tiempo

para

ver

cómo

fueron

evolucionando o apareciendo los elementos que formaron estos lugares tan importantes (Ver cuadro No. 1), los cuales se describen a continuación:

1. Período Precerámico (200 a.c.)

La única posible ocupación pre cerámica hasta ahora, procede de Chalatenango, ya que se ha encontrado varios deshechos de navajas de obsidiana y colecciones particulares de punta de proyectil elaborado del mismo material.

2. Período Preclásico (1200 - 900 a.c.) La prueba más antigua de ocupación humana en El Salvador procede de la zona de Chalatenango. La evidencia cerámica arquitectónica lítica, indica que durante el preclásico temprano, el Trapiche y la porción norte de

la

laguna

Cuzcachapa

fueron

relacionadas

como

áreas

de


asentamiento por aquellos pobladores que llegaron a El Salvador, supuestamente en busca de tierra para cultivar maíz . 3.Período Preclásico Medio (900 a.c. - 500/400 a.c.) La evidencia que se posee hasta el momento procede de Chalchuapa, San Nicolás, Jayaque y Antiguo Cuscatlán. En el caso de la alfarería, figuras de cerámica y esculturas, se encontraron elementos que se asemejan o guardan cierta similitud con la cultura "Olmeca" (que se definió a partir de una serie de esculturas y monumentos de piedra).

4.Período Preclásico Tardío (500/400 a.c. ■ 200/250 d.c.) La evidencia arqueológica para este período indica una clara ocupación de varios asentamientos ubicados en la región occidental, central y oriental de El Salvador.

En cuanto a la cerámica se reconoce que los ceramistas de estas zonas, estaban elaborando su propia alfarería como platos, cajetes y figurillas.


5. Período Clásico Temprano (200/250 d.c. - 400 d.c.) El análisis de la tan escasa evidencia arqueológica para este período muestra que la ocupación humana en el centro norte y occidente de El Salvador continúo durante los siglos 111 y IV D.C. Es notoria la continuidad estilística desde el punto de vista de alfarería observada en varios tipos y grupos cerámicos en estas zonas. Para concluir, con este período debemos mencionar que la parte oriental de El Salvador permaneció relativamente aislada de los desarrollos culturales que ocurrieron en el occidente. Sin embargo, no hay que olvidar que Quelepa mantuvo importantes nexos con el centro y sur de Honduras y por lo tanto,participó de los eventos culturales de esta región

6. Periodo Clásico Medio (400 d.c. - 600/650 d.c.)

Para hablar de este período todos los datos proceden de Quelepa, zona de Chalchuapa (Casa Blanca y Tazumal), Cerén e Igualtepeque (lago de Guija).


En el caso de Quelepa la fase Shila (150 d.c. - 625 d.c.) comprende este período. Sin embargo, la arquitectura monumental de la fase Shila se hace patente en Grupo Este, ya que se observan extensas terrazas de Talpetate para edificar dichas construcciones.

La actividad constructiva se hace patente en Casa Blanca y Tazumal, en la zona de Chalchuapa, en algún momento del clásico temprano y durante el clásico medio y la actividad en Cerón incluyeron aspectos arquitectónicos, materiales liricos y botánicos.

7. Período Clásico Tardío (600/650 d.c. - 900 d.c.)

Sin lugar a dudas, este período se puede caracterizar como un lapso durante el cual ocurrió un florecimiento cultural en varios puntos de El Salvador. En efecto la construcción de complejos arquitectónicos integrando edificios con funciones cívicos ceremoniales, político - administrativos,


plazas, juegos de pelota, plataformas habitacionales, etc. son indicadores de una organización de la ersión de mano de obra.

Lo anterior se hace patente en asentamientos de primer orden como: Tazumal, cara Sucia, San Andrés, Quelepa y l.os Elanitos. Otros asentamientos menores incluyen: Hacienda Tula, El Cambio, El Tanque, El Perical, El Tamarindo, Las Baaras, Santa Teresa, Asanyamba, etc.

8. Período Clásico Tardío Terminal (900 d.c. - 1200 d.c.)

Se utiliza el término Período Clásico Tardío - Terminal, para utilizar la palabra Postclásico para referirse exclusivamente al lapso comprendido entre 1200 d.c. y la conquista española (1530).


Los datos que utilizamos para hablar del clásico tardío - terminal en El Salvador proceden del Tazumal, Loma China, Ciguatan y Santa María.

Para concluir debemos apuntar que todavía falta efectuar mayores investigaciones

arqueológicas

para

determinar

con

detalle

las

características de la ocupación en El Salvador durante el clásico tardío terminal.

9. Período Postclásico (1200 d.c. - 1530 d.c.) Nuestro conocimiento de este lapso anterior a la conquista española se apoya en materiales recabados en el centro y occidente de El Salvador. La lista de asentamientos del postclásico incluye San Francisco, San Jerónimo, Sitio Jesús II. El Mico, Grupo Peñate (zona de ( halchuapa),El Güisnay, Cerro Tegal,


Atempa, Masahua y Güijat (lago de Guija), Cuscatlán, Carolina, cinco sitios del valle de Zapotitán y veintidós reportados en el área de Izalco. Asentamientos del periodo postclásico 110 han sido reportados hasta el momento en el centro, norte y ente de El Salvador.

Lo que anteriormente se ha planteado es desde un punto de vista descriptivo, es decir como y que tanto se sabe respecto a las características culturales desde el periodo preclásico hasta el período postclásico en El Salvador, basándose en los materiales encontrados los cuales incluye cerámicas, arquitectura, lítica, esculturas, entierros y materiales botánicos (restos de plantas. A finales del postclásico cuando inicia aproximadamente el descubrimiento de América o lo que se le conoce como el encuentro entre dos culturas, empieza el aborigen a perder

su

identidad,

se

origina

una

transculturización;

y

así

sucesivamente con el paso de los años en la época de la conquista, la época colonial la independencia los sitios arqueológicos


10. Período de las Investigaciones Arqueológicas

Después de establecidos o formados los que hoy se les conoce como sitios arqueológicos, se empezaron a realizar intensos trabajos de excavación en distintas zonas del país, numerosos rescates y salvamentos arqueológicos.

Además en este período de las grandes investigaciones arqueológicas (1915 -19-65) existen planteamientos de secuencia cronológica culturales involucrando materiales de cerámicas, arquitectónicas y líticas; usos de datos geológicos y de carbono - 14, para fechar contextos estatigráficos. Por otra parte los logros canzados hasta el momento han presentado nuevos interrogantes las cuales son mu y subjetivas como temas de investigación para un futuro próximo.

En las últimas décadas se han hecho muchas investigaciones ya que varios arqueólogos en el período que comprende los años de (1965 1991) han


enfocado estudios acerca de la evaluación cultural desde tiempos arcaicos, modermos o tardíos. Finalmente, hasta estos momentos el lector del idioma español no posee una fuente de consulta que sirva de guía informativa respecto a los avances y logros, alcansados por los diferentes investigaciones arqueológicas realizadas en El Salvador durante los ultimoa años. En pocas palabras se cuenta con un número muy reducido de reportes en español que dan a conocer el pasado prehispánico. Considerando lo anterior, el presente trabajo tiene com objeto dar a conocer los antecedentes de carácter histórico: proporcionar una visión visión histórica general de la arqueología de El Salvador.



4.5 MÉTODO: DIVISIÓN POLÍTICA 4.5.1 PRINCIPALES SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE EL SALVADOR En El Salvador se encuentran algunos sitios arqueológicos de los más importantes, aunque poco conocidos, en Centro América. Muchos de estos sitios no sólo son grandes, las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas

indican

extraordinaria

diversidad

que de

ellos grupos

fueron

ocupados

culturales

cuya

por

una

evolución,

interacciones y logros constituyen un capítulo importante, aunque enigmático, de la historia pre colonial de las Américas.

Varios de estos sitios incluyendo aquellos que son los más grandes, únicos o mejor conocidos arqueológicamente constituyen un recurso importante de gran potencial para el futuro desarrollo arqueológico y turístico.


Se incluyen en esta categor铆a a seis sitios arqueol贸gicos, que se describen a continuaci贸n, cuyas ocupaciones humanas ilustran aspectos claves de la antigua historia de El Salvador. (Ver mapa No. 4).



Chalchuapa Es uno de los sitios más grandes dentro de las sierras surorientales Maya. Se encuentra ubicado en el valle del río Paz, cerca de la frontera con Guatemala en el occidente de El Salvador, a unos 120 kilómetros al sureste del gran centro Maya de Kaminal - Juyu (en la actualidad, ciudad de Guatemala), y aproximadamente a la misma distancia al suroeste de Copán (Share Etal. 1978). El sitio está compuesto por 58 estructuras grandes y 87 más pequeñas, muchas de ellas asociadas con plazas artificialmente niveladas. Además, existen esculturas líticas monumentales, terrazas extensivas y concentraciones de material cultural en la superficie. Se desconoce el tamaño original del sitio, ya que una parte indeterminada ha sido destruida por la expansión de la comunidad moderna de Chalchuapa. Se ha levantado un mapa con la presencia de grupos de montículos intermitentes en un área de tres kilómetros cuadrados, interrumpidos en diversas áreas por barrios modernos de la ciudad. El grupo de montículos más grande es TAZUMAL, protegido en la actualidad como parqu arqueológico, ubicado en el centro de Chalchuapa.


Otros grupos importantes de montículos son CASA BLANCA y EL TRAPICHE. Sharer (1978) cita tres áreas adicionales de actividades culturales significativas, incluso ceremoniales: Laguna Cuzcasliapa, Laguna Seca y Las Victorias.

Las excavaciones arqueológicas realizadas por Boggs, Coe, Sharer y otros, indican que Chalchuapa tiene una de las ocupaciones más antiguas y largas de El Salvador. Poblado inicialmente durante el período Preclásico Temprano, aproximadamente en el año 1,200 a.c., Chalchuapa fue ocupado por una sucesión de grupos étnicos hasta aproximadamente en el año 1,500 d.c., un período de casi 2,700 años de duración. Los primeros ocupantes del sitio estuvieron étnicamente afiliados o influenciados con la cultura Olmeca de Veracruz (México). Los ocupantes posteriores parecen haber sido Mayas o Pokomanes, quienes gobernaron el sitio durante gran parte de la era pre conquista, siendo sólo parcial o totalmente reemplazados hacia finales del


Postclásico Tardío por lo Pipiles, un grupo "Epi Tolteca Mexicanizados" Fowler. 1989).


Quelepa Es otro sitio importante con una ocupación inusualmente larga y compleja, ubicada en el oriente de El Salvador, cerca a la ciudad moderna de San Miguel (Andrews. 1976). Situado en las laderas de un gran cerro; Quelepa conformado en dos grupos arquitectónicos llamados Este y Oeste, dividido por un riachuelo. El rasgo arquitectónico más sobresaliente del sitio con sus gigantescas terrazas artificiales con mampostería de piedras canteadas, que ascienden escalonadamente desde el río por las laderas del cerro.

Encima de las terrazas del grupo Oeste se ha construido una arquitectura

precolombina

única,

consistentes

en

pirámides

rectangulares a las que ascienden por medio de rampas pavimentadas. El centro del grupo está compuesto por una gran plataforma basal, sobre la que se han construido estructuras piramidales. A lo largo de todo el sitio se encuentran plataformas más pequeñas, restos dispersos de basura ocupacional. Un edificio para juegos de pelota en forma de "1" y estructura liticas monumentales únicas.


Quelepa ocupada de forma de forma continua desde el

período

Preclásico Medio (Cerca 500 a.c.) hasta el Clásico Tern r: ... 0 d.c.), fue lugar de residencia de por lo menos dos grupos étnicos distintos .Los ocupantes originales del sitio.

Identificados como Lencas, fueron reemplazados de manera parcial o total durante el Clásico Tardío (Aproximadamente en el 600 d.c.), por un grupo mexicanizado con fuertes lazos culturales del período Clásico de Veracruz, México (Fowler. 1989). Por razones desconocidas, Quelepa fue abandonada alrededor del año 1,000 d.c., un período de amplio colapso cultural a lo largo de todo el Mesoamericano.


Cara Sucia Ubicado en la llanura marítima del sur-occidente salvadoreño, cerca a la frontera con Guatemala, tiene una historia antigua similarmente compleja. A diferencia de Quelepa y Chalchuapa, Cara Sucia es un sitio pequeño de unas 60 hectáreas de montículos artificiales, algunos revestidos con cantos rodados. Afortunadamente el área total del sitio está protegido como Parque Arqueológico. Ocupado inicialmente alrededor del año 400 a.c. Cara Sucia Tiene una gran comunidad preclásica, cuyo desarrollo fue interrumpido con su abandono debido a la erupción del volcán de Ilopango en el año 260 a.c. Durante el período Clásico Tardío (600 a 900 d.c.), el sitio fue cupado por

pobladores

con

fuertes

nexos

étnicos

con

la

cultura

Cotzumalhuapán de la costa accidental de Guatemala. Por último, parece que los Pipiles, ya mencionados, jugaron un rol aún pobremente entendido en el abandono de Cara Sucia alrededor del año


900 d.c. (Fowler. 1989).


San Andrés El centro regional o primario del antiguo valle de Zapotitán, se encuentra ubicado cerca a la confluencia de los ríos Sucio y Agua Caliente, aproximadamente 60 montículos artificiales, incluyendo una gran plaza elevada rodeada en tres de sus lados por montículos piramidales y plataformas, cubren un área de por lo menos 3 kilómetros cuadrados (Sheets. 1983). De esta área, 50 hectáreas están protegidas como parque arqueológico. Aunque poblado inicialmente durante el período Preclásico, es muy poco lo que sabemos de esta ocupación temprana, ya que alrededor del año 260 a.c., el sitio fue profundamente cubierto por las cenizas de Ilopango. Reocupado durante el Clásico Tardío (600 a 900 a.c.), el sitio recién alcanzó su mayor tamaño y poderío. Durante este período la arquitectura pública está cercamente asociada con Copán y Tazumal (Chalchua). La ocupación del sitio continuó durante el período Postclásico, aunque ligeramente.


Joya de Cerén Es un sitio único en El Salvador, talvés en el Nuevo Mundo llamado a menudo "La Pompeya de las Américas"; es un sitio aldeano del Clásico Tardío, enterrado y preservado bajo muchos metros de ceniza volcánica depositada por la erupción del volcán Laguna Caldera, ocurrida aproximadamente en el año 600 d.c. Hasta el momento han sido excavadas doce estructuras, representando tres conjuntos residenciales y dos estructuras de funciones públicas, como parte de uno de los proyectos arqueológicos más importantes y ambiciosos de Mesoamérica. Las estructuras de Joya de Cerén incluyen dos dormitorios, dos bodegas, una cocina, posiblemente un baño, una casa comunal de hombres y una pequeña residencia de Shamán o edificio de función especial. El grado de preservación de la arquitectura así como de los artefactos es tanto extraordinario como único. Joya de Cerén es una aldea que se distingue por una preservación sin paralelo entre los sitios Prehistórico Mesoamericano. Efectivamente, son pocos los sitios


del hemisferio occidental que puedan ser comparados con este monumento cultural en términos de extraordinaria preservación y protección de los artefactos en su contexto original o "primario". Por esta razón, Joya de Cerén a pesar de su carácter doméstico

tamaño

pequeño. es un sitio de gran importancia arqueológica: culturalmente, por ofrecer oportunidades excepcionales para futuros desarrollos educativos y turísticos; científicamente, porque ofrece a los arqueólogos una oportunidad sin precedentes para estudiar las formas de vida aldeanas Mesoamericanas de hace 1,400 años. .


Cihuatán Es uno de los sitios más grandes e importantes de El Salvador, pero casi desconocido arquológicamente. Ocupado durante los períodos Clásicos Tardíos y Terminal, aún no se han levantado mapas y excavado científicamente, sus extensas terrazas, arquitectura con enchape de piedra y la estructura de juego de pelota en forma de "I". La ocupación en El Salvador durante los últimos siglos antes de la conquista española está bien representada por Cihuatán, un importante centro regional en la cuenca del río Paraíso ubicada en el sector norte central del país. Cihuatán fue un sitio con un sólo componente cultural, ocupado durante el período Postclásico Temprano (1.000 a 1,300 d.c.) por los Pipiles, un grupo étnico con fuertes afiliaciones mexicanas (Fowler. 1989), el sitio de Cihuatán tiene aproximadamente 375 hectáreas de extensión, con un núcleo de arquitectura residencial civil y de élite de unas 40 hectáreas rodeada por una zona de residencias comunes. El centro cívico está dominado por una gran plataforma templaría aterraceada. En las cercanías se encuentra edificios públicos


monumentales más pequeños, dos juegos de pelota en forma de "I" y un recinto residencial de élite o palacio.

Santa María, un centro secundario, se encuentra a 16 kilómetros al noroeste de Cihuatán. Aproximadamente 9 hectáreas de Cihuatán han sido protegidas como parque arqueológico.

Al momento de la conquista española la región de Ciguatan y Santa María era conocida como "Cuscatlán", una de las unidades políticas más grandes y poderosas del suroriente Mesoamericano. Fowler (1989) describe esta unidad política como un "Estado comparable en tamaño y complejidad a los famosos estados contemporáneos Mayas de Quiché. Tzutujil, y Cachiquel de la sierra guatemalteca.





- 96 -



4.6 MÉTODO .ARQUITECTURA Y EXPRESION

ARTÍSTICA 4.6.1 PRINCIPALES ESTILOS ARQUITECTÓNICOS MAYAS

Los Mayas crearon tres estilos arquitectónicos que produjeron edificios de gran belleza y originalidad, que se les puede comparar con los mejores de la arquitectura mundial. A estos tres estilos, se les conoce con los nombres de: Río Bec, Chenes y Puuc, y florecieron en el período Clásico Tardío (600-900 d.C.). EL ESTILO RÍO BEC. Era uno de los estilos más curiosos, que se desarrollaron en la región Maya. El aspecto singular de ese estilo radica en la construcción de elevadísimos basamentos piramidales en cuya parte frontal, se señala lo que parece ser escalones, pero que en realidad no se podían usar como tales. Por tal motivo solo se construían como templos aparentes.


Dicho estilo se distinguió por su originalidad. Los espacios internos se hicieron cada vez más reducidos hasta que perdieron importancia y los templos se convirtieron únicamente en Símbolos, las funciones ceremoniales se trasladaron a las plazas del ceremonial. Este tipo de construcción

se

específicamente

puede en

el

observar Tical.

Las

en

la

torres

región

del

símbolos,

Petén, poseen

características particulares como son los ángulos redondeados en los basamentos,

las

anchas molduras limitantes de

los cuerpos

escalonados, casi vertical y los templos simulados con una o varias puertas falsas.

Las fachadas de esos templos, se cubrieron por completo con elementosdecorativos. Tanto en la parte superior de las puertas como en las cresterías, aparecen mascarones con dientes prominentes. ESTILO CIIENES. Este estilo tuvo mucha influencia del estilo Río Bec. Su principal característica es que cubrían todas las fachadas con elementos simbólicos. Las partes centrales semejan un gran


mascarón visto de frente, como si la puerta fuese su boca. A los lados de

dicha

puerta

se

destacan,

las

mandíbulas

superiores,

pertenecientes a cabezas muy estilizadas de serpientes, representadas de perfil y con ojos en forma de volutas. Flaquean a estas serpientes diseños complejos formando rostros fantásticos, con largas trompas, dispuestos uno encima del otro, a manera de hilera vertical. Pareciera que este tipo de construcción de la fachada está dirigida como letanía a los dioses de la lluvia y otros tantos que ellos tenían ESTILO PUUC. Nuevos estudios, han permitido definir fases evolutivas y variantes en la arquitectura que antes se englobaba bajo el término puuc. Sobre todo el labrado tosco sobre piedra y las superficies irregulares de los muros. El estilo puuc, tiene particularidades interesantes que merecen mencionarse. La primera es que los edificios tienen entradas dobles o triples, con columnas de capiteles cuadrados. En segundo lugar, se graban jeroglíficos en los dinteles columna e incluso en las paredes


En las construcciones se abandonan los bloques en los muros y se prefieren Bóvedas hechas de mampostería y revestidos con bloques labrados. No existía una construcción igual a otra ya que en toda ella existía

siempre

combinaciones

singulares

en

los

elementos

decorativos. Es asombroso el trabajo que se requería en este tipo de fachada, pues las piedras se cortaban cuidadosamente, tanto para lograr los muros lisos, como para crear los adornos. El corte de la piedra es perfecto, la paciencia y la pericia tenían que ir unidas, a fin de producir las elegantes estructuras características de este estilo.


4.7 MÉTODO: CENTROS CEREMONIALES

LAS PLAZAS

CONCEPTO:

En su libro "Maya Cities" Geoge F. Andrews establece una tipología para los espacios abiertos que comprende, además de la plaza, el terraplan o terraza, plataforma y patio. La plaza es abierta, nivelada y pavimentada, siendo el pavimento lo que define sus límites aunque también se logre esto por medio de edificios.

El patio podría ser considerado como una plaza en la que los edificios o muros piramidales forman una continuidad que obliga a que todo ese conjunto de área libre y construcciones sea considerado como una unidad indivisible, independiente de su tamaño.


ORIGEN

Andrews plantea la teoría para las plazas mayas, del desarrollo en su teoría, que igualmente puede ser aplicada a las demás culturas mesoamericanas en sus etapas iniciales: la agricultura, como principal fuente de sustento de estos pueblos los lleva a la necesidad de crear claros para la siembra en esos lugares cercanos a las habitaciones, lo que se hace mediante diversos procedimientos para destruir la vegetación que cubre el terreno.

Algunos grupos mayores con estructuras de funciones aparentemente comunales, sugieren el inicio de lina actividad ceremonial, aunque su función sigue siendo la de habitación. De aquí se pasa a la noción de un recinto dedicado a la actividad ritual, que no puede calificarse todavía como centro ceremonial por sus dimensiones relativamente pequeñas y su sencillez compositiva, pero que cumple ya con los requisitos que permiten definirla como plaza propiamente dicha.


El centro ceremonial aparece, en un principio, como una plaza pequeĂąa delimitada por estructura.- i> cuales, la principal es la pirĂĄmide que constituye el templo.


FUNCIÓN

Como elemento urbano caracterizado, generalmente se ha relacionado a la plaza con un significado ceremonial, principalmente el del culto, como espacio abierto anexo al lugar del sacrificio, no significa que sea la única función y a veces tampoco la más importante. A través del tiempo su uso religioso perfectamente destacado por los edificios dominantes, se agregan conjuntos menores de plazas y patios con áreas administrativas o habitacionales que los convierten en algo muy semejantes a centros cívicos; esto parece frecuentemente en ciudades mayas, en que junto a los espacios definitivamente religiosos se ubican acrópolis con multitud de edificios destinados a otras actividades; la Gran Plaza Tikal pertenece, entre otros. Muchos ejemplos a este tipo mixto Religioso Cultural - Administrativo.

Existen también las plazas para usos profanos, en las que los religioso no participa o queda relegado a una pequeña porción.


EL BINOMIO TEMPLO - PLAZA

Son dos elementos ligados indisolublemente complemento uno de la otra, de modo que cualquier referencia al templo nos lleva de inmediato a considerarlo como partícipe del espacio de la plaza como su remate, no sólo visual, sino también simbólico.

El Templo y Plaza constituye un microcosmo creado por la inteligencia humana en la búsqueda de una identificación con la naturaleza.

PATRONES DE ASENTAMIENTO

Estudiar un sitio arqueológico es abrir la mente del estudiante, para introducirlo en un mundo, que ha sido mucho más lejano al nuestro. Para acercarnos a esos ancestros "diremos que", como lo menciona León Portillo, una escritura, una

- 106-


cronologĂ­a y un arte excepcional, estuvieron lejos de cualquier primitivismo1.

No hay que verlo como confusas y elementales estructuras que tendrĂĄn los actuales. No forcemos su mundo para traducirlo al nuestro, intentemos verlo como fueron, como verdaderamente fueron.

- 107-


En el sentido del término teoria Don José Ferrater Mora2 indica que el verbo griego significa mirar, observar; era lo que hacia un espectador en los juegos y festivales públicos. El espectador, no intervenía, su actividad era teórica. Es por lo tanto la acción de mirar ver, observar, considerar mentalmente; filosóficamente equivalía a contemplación. 5:n embargo hay algo en esa visión que se conserva de la noción de teoría, algo muy importante, en el sentido de sistema, construcción coherente.

Los hombres prehispánicos, no desligaron sus pensamientos de las realidades a la que se referían ni tampoco de ellos mismos.

Lo que nos lleva a que necesariamente, cada asentamiento, en cada momento de su historia reflejaría una teoría específica.


Alan Watls, dice que los individuos contemporáneos experimentan su propia existencia y el modo en que se describe al individuo en ciencias tales como la biología, la ecología, la sociología o la filosofía.

___________________________________________________________________

Miguel León Portillo, la Filosofía Nahuatl, México UNAM 1997. I IDEM.


La diferencia estriba en que, tal como se describe al individuo en esa ciencia, ésta no es una entidad que se mueve libremente dentro de un entorno, sino un proceso de comportamiento que es también el entorno.

Si alguien describe con exactitud lo que está haciendo cualquier organismo individual no irá muy lejos antes de describir también lo que está haciendo el entorno. Ningún individuo puede aparecer, siquiera en un lapso continuo de tiempo si no es en su dependencia hacia el conjunto.

Los hombres prehispánicos, lo tenían claro, ellos bien comprendían que así como nadie puede caminar sin que exista un suelo, nadie, puede experimentar sus actos no es en la relación con los acontecimientos externos.

La radical diferencia entre sus ciudades y las de hoy en día es que ellos no las concebían como entidades independientes de su entorno, con vida y dinamismo propio, autónomas.


¿Qué hacia el hombre prehispánico cuando pensaba en una ciudad, cuando planeaba, cuando construía, cuando vivía en una ciudad?.


Toda ciudad se halla en el centro del universo, la construcción de la ciudad es siempre una imagen del mundo.

La orientación formaba parte fundamental de los mitos y ceremoniales de fundación de las ciudades y templos prehispánicos. Cada una de las mencionadas direcciones o zonas del espacio, tenía un simbolismo con múltiples asociaciones.

Las culturas mesoamericanas se desarrollan al aire libre; las construcciones estaban rodeadas de amplios espacios. Cuando se carecía de ellos los patios sustituían sus funciones.

Un análisis urbano de Teotithuacán (México), ha permitido constatar que en la arquitectura mesoamericana se concedió gran importancia a la relación entre el espacio interior y espacio exterior, del cual el entorno es un elemento social. En la orientación de las ciudades mesoamericanas, fue un papel muy importante


la astronom铆a en la traza de calzados, plazas ceremoniales y ejes de calles, parecen estar ligados al espacio exterior. En las construcciones mayas, no fue la orientaci贸n astron贸mica predominante; en esta se advierte que los ejes, cubren los cuatro cuadrantes de la rosa astron贸mica (Fig. 1 y 2).



4.8 MÉTODO: GLOBALIDAD TERRITORIAL

Este

método,

pretende

mostrar

la

extensión

territorial

que

fueron utilizados por los diferentes grupos étnicos

que han poblado el continente americano a través de su historia.

Generaliza muchos datos y se recomienda utilizar mapas prefabricados por el docente para mostrar dicho sitios.

Lo que se pretende con este método es que el educando pueda relacionar flujos de migración; es decir, la relación entre grupos, a fin de hacer comparaciones culturales, sociales, económicas y técnicas.


De igual forma ilustra m谩s el educando, en la conceptualizaci贸n del concepto de ubicaci贸n. (Ver mapa No.5).


MAPA No. 5 PRjysiCIPALES SITIOS ARQUEOLOGICOS DE MESOÁMERICA


5.0 CONCLUSIONES De acuerdo a las investigaciones hechas para la realización de este trabajose ha llegado a las siguientes conclusiones:

* El estado no invierte en proyectos que vayan encaminados al desarrollo de una cultura, que identifique claramente nuestra identidad. Muestra de esta observación, es que El Salvador, carece de profesionales graduados en el área de Arqueología.

* La mayoría de profesionales encargados de difundir nuestra identidad a través de la Cultura son Arquitectos en su totalidad, con estudios cortos en otros países sobre Arqueología. Lo que los limita en el área de las investigaciones.

* Por dicha carencia de profesionales y la falta de recursos, todas las investigaciones sobre los Sitios Arqueológicos, han sido hechos por personas extranjeras, lo cual ha provocado, el saqueo de muchas piezas de gran importancia histórica.

-112 -


* Existe la falta de capacitación sobre esta área, por parte del Ministerio

* de Educación, hacia los docentes, a pesar de ser uno de los objetivos propuestos por la Comisión de Ciencias y Desarrollo.

* No existe una bibliografía abundante sobre temas arqueológicos y la que exista generaliza los conocimientos. * Muchas obras son experiencias de los investigadores; los cuales en algunos casos se contradicen entre sí, al definir el período al cual pertenece algún Sitio Arqueológico.

* Se comprobó que Concultura, ente rector sobre esta disciplina, no cuenta con un plan sobre educación, que muestre la importancia de los sitios Arqueológicos.

* De igual forma, cada investigador crea o maneja su propia metodología para estudiar un Sitio Arqueológico.


* La Guía que se presenta en esta oportunidad se considera inédita, dado que no existe documento alguno que muestre una metodología sobre el estudio de los Sitios Arqueológicos

-114 -



CAPITULO VI


BIBLIOGRAFÍA


Alejandro Mangino Tazzar "Cuaderno de Arquitectura Mesoamericana", Facultad de Arquitectura, Universidad Autó- noma de México, 1992.

Andrés V. E Wyllys.

"La Arqueología de Quelepa", segunda Edi- Edición, Dirección de Publicaciones e Impresos. Ministerio de Cultura y Comunicaciones.

Cobos, Rafael

Colección Antropología e Historia No.21, Dirección de Publicaciones e Impresos; Con- sejo Nacional para la Cultura y el Arte. Ministerio de Educación, San Salvador 1994.

Castro, Rodolfo Barón. "La Población de El Salvador", UCA Editores, El Salvador, 1978.


G. Rustin y J. Leif. Geografía",

"Didáctica de la Historia y de la Editorial Kapelusz, S.A., Buenos Aires 1961.

G. Russel, Mirian.

"Didáctica de las Ciencias Aplicadas a la Escuela Elemental". Técnicas y Materiales Editorial F. Trillas, S.A., México 1970.

Miranda Basurto, A.

"Didáctica de la Historia". Ensayos

pedagógicos de Fernández Editores, S.A., México 1967.

Muñoz Campos, R. Univer-

"Guía para trabajos de Investigación


sitaria". Tercera Edición, Editorial Artes Im-presos El Salvador, septiembre 1992.

Ministerio de Educación. Central de Diseño Gráfico, Revista Educativa Informativa Trimestral, Primera Publicación, San Salvador.

Ministerio de Educación. Reforma Educativa en marcha, Documento


CAPÍTULO VII


ANEXOS


Dirigida a: Alumnos

1) ¿Has visitado algún Sitio Arqueológico? 2) ¿En que grado lo hiciste? 3) ¿Qué hicieron durante la visita? 4) ¿Qué opinas de esa visita? 5) ¿Qué consideras tú que aprendiste? 6) ¿Te dejaron alguna tarea (deber). 7) ¿Los acompañó algún guía? 8) ¿Quisieras ir otra vez? 9) ¿Crees tú que es importante realizar estas visitas?


Dirigida a: Docentes

- Ha visitado algún Sitio Arqueológico con sus alumnos : Si ____ No _________

- Si su respuesta es afirmativa responda las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el objetivo de esa visita? -

Elaboró una guía de estudio anticipadamente.

- Qué aspectos o elementos contenía dicha guía. - Qué experiencias obtuvo de esa visita. - Se cumplieron los objetivos propuestos en la guía.

-

Si su respuesta es negativa responda las siguientes preguntas:

-

¿Lo considera innecesario?

-

Alguna otra razón por la cual no asiste con sus alumnos a visitar los Sitios Arqueológicos.


-

En general, considera usted, que Jas visitas a los Sitios Arqueológicos, podría ayudar a la enseñanza de la mate ia de Estudios Sociales de séptimo grado u otro nivel.


ENTREVISTA Dirigida a: Arqueólogos Antropólogos Geógrafos Historiadores

1.

-¿Cuál es la importancia de conocer nuestro pasado cultural?

2.

-A través de que elementos podemos no conocer nuestro pasado cultural.

3--

¿Qué aspectos, de acuerdo a su conocimiento ó experiencia se puden estudiar en un Sitio Arqueológico?

4.

-¿A qué se debe la poca asistencia por parte de los estudiantes a estos lugares?

5.

-¿Porqué el Ministerio de Educación, no fomenta el interés de visitar estos lugares?

6.

-¿Porqué existe mayor información bibliográfica sobre Arquelogía en el extranjero, que en El Salvador?

7.

-La visita a los Sitios Arqueológicos facilitaría el aprendizaje de la historia. ¿Qué metodología de enseñanza debe emplear el maestro al visitar un Sitio Arqueológico?


*).- ¿Qué Aspectos considera usted, que deben abordarse o tomarse en cuenta para elaborar una guía para el estudio Arqueológico?


DIFERENTES FIGURAS CON SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS, RELIGIOSOS Y CIENTÍFICOS DE USO MUY COMÚN EN LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS





i


i


i

ESTUDIO SOCIS CÍVICA SÉMO GRADO


PRESENTACIÓN

i

Esta asignatura pretende que al alumno continúe desarrollando conoci- mientos. valores y habilidades, mediante el estudio de aquellas realida- des de la sociedad que se encuentran relacionadas orgánicamente con sus necesidades de desarrollo psicosocial. En este grado, se estudia el ámbito cultural y más específicamente los prc> cesos culturales y las instituciones en las cuales se forman y se difunden los valores, las costumbres y las pautas de comportamiento social, con el fin de que el alumno sea capaz de distinguir críticamente las característi- cas positivas y negativas del medio cultural al cual pertenece y en el cuál está formando su personalidad. Para la realización de este estudio se parte de un enfoque integral y de un método inductivo: El enfoque integral significa estudiar las realidades y fenómenos sociales a partir de distintas perspectivas de análisis, asumiendo que son parte de una estructura unitaria, compleja, dinámica e histórica. El carácter estructural de las realidades y fenómenos sociales significa que éstos no se pueden explicar ni entender, si no es en relación con los de- más elementos del todo. Además, este todo está en continuo cambio y, por lo tanto, tiene un carácter procesual. Dado el desarrollo psicosocial del adolescente en este grado, se conside- ra más apropiado adoptar un método didáctico inductivo. Esto implica que el alumno abordará el estudio de los diferentes temas a partir de la observación y de su experiencia de los hechos particulares en su realidad personal, familiar y local. En este grado, se abordan aquellos agentes de socialización que tienen mayor impacto en esta etapa de su desarrollo personal: la familia, la es- cuela. los gnipos sociales secundarios y las iglesias, los cuales constitu-

ESTUDIO SOCIS CÍVICA SÉMO GRADO


i

yen las primeras cuatro unidades del programa. El desarrollo de estas unidades se realiza a partir de tres ejes-,

ESTUDIO SOCIS C�VICA SÉMO GRADO



1. Lina sistematización de la propia experiencia de los estudiantes. 2. Una parte conceptual que le permita al alumno comprender la forma

en que estos agentes de socialización configuran su personalidad y la convivencia social. 3. Estudio de la vigencia práctica de lo establecido en las leyes acerca

de las instituciones antes mencionadas y los derechos individuales correspondientes. Esto se complementa con la unidad 5, que se refiere a la vigencia práctica del respeto a la dignidad de la persona humana. Este eje busca fomentar una actitud de responsabilidad social, entendida en sus tres dimensiones mutuamente vinculadas: como deber cívico. como deber ético y como exigencia para una plena realización personal. A través de este eje se desarrolla el componente cívico del programa, como parte integral del contenido y no como un simple añadido. En cada una de las unidades aparece un apartado denominado contuvedo histórico. Esto tiene una doble finalidad: En primer lugar, que los alumnos conozcan el carácter histórico de estos agentes de socialización y comprendan que estas instituciones son cambiantes y sujetas a continuo perfeccionamiento.

180 ESTUDIO SOCIALES Y CA SÉTM GA


i En segundo lugar, que los alumnos conozcan la historia de Centroamérica no en una fonna exhaustiva, sino a través de ciertas temáticas que han sido seleccionadas en articulación con lo estudiado en cada unidad. La unidad 6 desarrolla el componente geográfico, entendido como medio geográfico y ambiental. Esto significa que se entiende como espacio vital, dentro del cual los seres humanos despliegan su existencia en una continua interacción con la naturaleza. Desde esta perspectiva, no se trata de proporcionar un conocimiento exhaustivo y memorístico de accidentes geográficos, sino de una comprensión de este medio como una realidad esencial, la cual es preciso cono-

ESTUDIO SOCIS CÍVICA SÉMO GRADO


i

cer, saber orientarse y ubicarse en ella, y tomar conciencia de que su des trucción conduce a la propia destrucción de la vida humana. Se trata de que el alumno conozca principios ecológicos que tengan en cuenta el conocimiento y amor a la naturaleza, el mejoramiento del ambiente rural y urbano, hábitos de vida sencillos y en contacto con los medios naturales. Se espera que esto refuerce el desarrollo de valores y prácticas que están a la base del desarrollo sostenible. El perfil del estudiante que se pretende formar, a través del desarrollo de este programa, tiene las siguientes características: Sentido crítico sobre las instituciones y valores socialmente aceptados. Capacidad de modelar su personalidad con mayor grado de autonomía. Capacidad de auto reflexión y de trabajo en equipo Mayor autoestima, confianza en el valor de sus propias ideas y en los conocimientos que pueda adquirir por su propio trabajo intelectual. • Responsabilidad social. • • • •

Congruente con este planteamiento, el/la docente debe privilegiar métodos y técnicas didácticas que estimulen y promuevan la participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Consecuentemente, la evaluación debe ser permanente, utilizando distintos instnimentos que vayan midiendo el logro de todas las características del perfil que se pretende del estudiante.

rr.lUDIO SOCIALES V CÍVICA . SÍPIIMO GRADO 181


i

OBJETIVOS GENERALES DE GRADO Que el alumno o la alumna: 1. Conozca y comprenda la formación y evolución ele las principales ins-

tituciones sociales y culturales, a través de las cuales va formando su personalidad y su ubicación en la sociedad. 2. Desarrolle conciencia del carácter histórico de las principales institu-

ciones sociales y culturales, a través del estudio de la convivencia social en diferentes momentos de la historia salvadoreña y centroamericana. 3- Conozca la realidad geográfica centroamericana, con él fin ele adquirir conciencia y desarrollar hábitos para la preservación del medio natural, en tanto condición necesaria para el desarrollo humano sostenible. 4. Adquiera conciencia y desarrolle valores y prácticas que conduzcan al

respeto a la dignidad de la persona, como fundamento de la convivencia social. 5. Desarrolle nociones elementales sobre sociedad, grupos sociales, ins-

tituciones sociales, valores y ecología.

*

ESTUDIO SOCIS CÍVICA SÉMO GRADO


i

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE GRADO 2ue el alumno o la alumna: 1. A partir de su propia experiencia, conozca la situación actual de la familia en F.1 Salvador, su evolución histórica, las principales leyes que la regulan y los conceptos básicos referentes a su estructura y funciones. Con este objetivo se busca que el/la estudiante adquiera conciencia delos principales fenómenos del núcleo familiar y los efectos de esos fenómenos en la configuración de su personalidad. Se espera que el estudiante desarrolle una actitud positiva para la construcción de una convivencia solidaria, respetuosa, justa y más humanizad ora. 2. A partir de su vida escolar, comprenda los roles que la escuela ha desempeñado históricamente en la formación de valores culturales, cívicos y morales. Con este objetivo se busca que el/la estudiante adquiera conciencia de los principales fenómenos de la vida escolar y los efectos positivos y negativos de esos fenómenos en el desarrollo de su personalidad y en su formación académica. 3. A partir de su experiencia en aquellos grupos en que participa o no participa, conozca y analice diversos criterios para identificar los principales grupos sociales y explicar su funcionamiento e impacto en la sociedad. Se busca que el alumno pueda reconocerse como parte de grupos sociales y pueda comprender y analizar el impacto de estos grupos en el desarrollo de las personas y de la sociedad. Se recomienda incluir algunos grupos en que no participa, para conocer las distintas perspectivas de los grupos o estudiar su impacto, positivo o negativo, en lapersona y en la sociedad. 4. Comprenda el carácter histórico y las funciones sociales-culturales de las diversas iglesias y sectas a partir de su experiencia de participación en grupos de carácter religioso. Con este objetivo se pretende que adquiera conciencia de las reglas



i

que rigen la conducta grupal, los valores que difunden, los peligros que encierran determinados grupos y el tipo de necesidades picosocuales que satisfacen. 5. Conozca las diversas formas de la convivencia social en las sociedades

precolombinas, colonial y moderna en El Salvador como antecedente esencial para comprender las instituciones que configuran la sociedad actual. Este objetivo ha sido formulado con el fin de destacar el carácter histórico de las instituciones, para mostrar que sus estructuras y funcionamientos sólo cobran sentido dentro del todo social del que forman parte. Con este objetivo no se busca que el/la estudiante haga un estudio histórico exhaustivo. Se busca más bien que desarrolle la capacidad de comprender que la convivencia social no es sólo algo presente, sino que tiene una dimensión histórica. 6. Conozca las principales características del medio geográfico centroa-

mericano y los principales problemas del deterioro ambiental en El Salvador, con la finalidad de desarrollar la conciencia de que el ser humano es parte de la naturaleza, cuyos recursos no son inagotables, por lo cual hay que regular su uso, moderar la explotación de los no renovables, regenerar los renovables y evitar la contaminación en los espacios donde se despliega la vida humana. 7. Comprenda el significado del principio constitucional que se refiere al

respeto a la dignidad de la persona humana, sus derechos y sy libertad, para desarrollar su personalidad en convivencia con las demás personas. Se pretende fomentar una actitud de compromiso en la construcción de una convivencia social basada en la práctica del respeto a la dignidad de la persona humana.

ESTUDIO SOCIS CÍVICA SÉMO GRADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.