Estimulación de la autoestima mediante la

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

“ESTIMULACIÓN DE LA AUTOESTIMA MEDIANTE LA DRAMATIZACIÓN, SECCIÓN III (6 AÑOS), INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS, LA LIBERTAD, 2009-2010” TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA PRESENTADO POR CLAUDIA MARIBEL CASCO SÁNCHEZ SORAYA MAGALY RODRÍGUEZ DE PORTILLA SINTIA MARICELA SOSA CONTRERAS

SAN SALVADOR, 2010


INDICE Contenido

Pág.

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción..........................................................................................................i 1.2 Objetivos ............................................................................................................4 1.3 Antecedentes históricos......................................................................................5 1.3.1 Corrientes pedagógicas...................................................................................5 1.4 Justificación...……………………………………………………..…………….....23 1.5 Planteamiento del problema……………………………………………………....25 1.6 Alcances y limitaciones………………………………………………………….…27 1.7 Recuento de conceptos y categorías a utilizar………………………………….30

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación Teórico-Metodológica………………………………………….33 2.1.1 La Significación del Juego de Roles o Simbólico………………….………....33 2.1.2 Consideraciones que él o la docente deben tomar en cuenta durante el tiempo del juego dramatizado…………………………………………………..40 2.1.3 El juego como símbolo de representación de roles…….……………….……44 2.1.4 El aula, expresión de desarrollo de la autoestima de niñas y niños…….….48


2.2

Marco Empírico.............................................................................................64

2.2.1 Guía Monográfica…….....………………………………………………………..64 2.2.2 Generalidades de la Institución Educativa donde se realizó la investigación...…………...........……….……………………………..………….81 2.2.3 Instrumentos de investigación............……………………………………….…83 2.3

Guías de Investigación.................................................................................86

2.4 Análisis de criterios evaluados………………………………………………........92 2.5 Formulación Teórica Metodológica de lo Investigado……………………..….102 2.6 Desarrollo y definición teórica…………………………………………………...104

CAPITULO III MARCO OPERATÍVO 3.1 Descripción del sujeto de la investigación……………………………………...106 3.2 Procedimientos para la recopilación de datos…..……………………………...107 3.2.1 Población y muestra……………………………………………………………..108 3.2.2 Técnicas e instrumentos a utilizar……………………………………………..108 3.2.3 Entrevista a la docente………………………………………………………….108 3.2.4 Guías de observación aplicada a la maestra…………………………………109 3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos………………….…109 3.4 Cronograma………………………………………………………………………..112 3.5 Recursos…………………………………………………………………………...115


3.6 Índice preliminar sobre informe final……………………………………..……..115 Referencias bibliográficas…………………………………………………..…...119 Anexos........................................................................................................121


1.0 MARCO CONCEPTUAL 1.1 INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene por objetivo observar si maestras y maestros de Educación Parvularia utilizan la dramatización como recurso didáctico para estimular en el juego en zonas la autoestima de niños y niñas de seis años. El aula es un ambiente en el cual los infantes encuentran maneras diferentes de solucionar problemas, mostrar comportamientos originales que enriquecen la interacción con los demás. A partir de las necesidades de desarrollar la autoestima en niñas y niños; se hace uso de estos valiosos recursos que son los diversos juegos en zonas; permitiendo al educando explorar nuevas experiencias. La investigación se realizará en la sección tres del Instituto Hermanas Somascas, Municipio de Santa Tecla, La Libertad, 2009. El trabajo comprende tres partes claramente diferenciadas las cuales se inician con el capítulo I que presenta el Marco Conceptual incluye antecedentes del problema, alcances y limitaciones, recuento de conceptos y categorías a utilizar, los objetivos que permitirán analizar si la dramatización estimula la autoestima a niños y niñas de Educación Parvularia. La justificación que evidencia la importancia de los Juegos en zonas para la enseñanza aprendizaje y la estimulación de la autoestima, la creatividad

e

imaginación, el planteamiento del problema que considera el placer de realizar actividades fortaleciendo la dramatización y así aprovechar el juego en zonas para desarrollar la autoestima de niños y niñas. i


Se ha estructurado este proyecto a partir de la reflexión grupal para luego pasar a los conocimientos fundamentales de los que podemos mencionar: búsqueda de la autonomía, expresión oral, importancia de la autoestima, beneficios de la autoestima y la dramatización;

diálogo,

conversación, monólogo,

juego

e

integración social, proponiendo la dramatización como estrategia de apoyo y la práctica de los conocimientos adquiridos. En este apartado, se presentan los objetivos que permitirán verificar la importancia de estimular la autoestima en niños y niñas de la sección III de Educación Parvularia a través del drama para fomentar en ellos y ellas la aceptación de sí mismos y formar personas de bien, responsables de sus acciones, capaces de enfrentar con éxito los retos de la vida. El capítulo II del trabajo presenta el Marco Teórico que inicia con la Fundamentación Teórico Metodológica comprende la contraposición de autores, sus teorías y otros aspectos que sirven de base a la presente investigación; continúa con una Guía Monográfica del Municipio de Antiguo Cuscatlán, seguidamente la construcción del Marco Empírico que se elabora a partir del trabajo de campo. Además la Formulación Teórico Metodológica de lo investigado donde se realiza una descripción de los componentes esenciales de la construcción metodológica utilizados durante el estudio. El capítulo III Marco Operativo es la descripción del sujeto de la investigación aplicando la técnica de la observación durante el desarrollo de la dramatización en la zona de juego; posee además la recopilación de datos, población y muestra, instrumentos utilizados. El propósito de la investigación es verificar y recomendar la dramatización como recurso didáctico para estimular la autoestima y la personalidad de niños y niñas en edad preescolar. ii


Finalmente se presentan las referencias bibliográficas que sirve de base para la recolección de información teórica sustentable del tema en estudio. Los anexos que pertenecen a la investigación como muestra de algunas actividades que se realizaron con los niños y las niñas durante el desarrollo del juego en la zona de dramatización dentro del aula.

iii


1.2 OBJETIVOS General Observar si docentes de Educación Parvularia utilizan la

dramatización como

recurso didáctico para estimular en las zonas de juego la autoestima de niñas y niños.

Específicos Verificar la forma de participación de niños y niñas en la zona de dramatización utilizando el juego dramático como una actividad espontánea y artística, básica para la estimulación de la autoestima. Identificar la forma de participación de la docente en la zona de dramatización para la estimulación de la autoestima de niñas y niños.

4


1.3 Antecedentes Históricos 1.3.1 Corrientes Pedagógicas que han dado Importancia al Juego como metodología de Aprendizaje Metodología A lo largo del desarrollo de la Educación Parvularia en El Salvador, se han empleado diversas corrientes pedagógicas que centran su enfoque en el juego como una actividad importante para lograr aprendizajes activos, participativos y significativos, a la vez promueven la iniciación de actividades que son propicias para el desarrollo de la infancia. La creación de los centros preescolares surge de “una necesidad social y familiar que han existido a través de todos los tiempos”1. Ante este hecho los pedagogos y psicólogos se han ocupado de la educación de niñas y niños de los cuales pueden citarse a Fröebel, Jean Piaget y Maslow.

Federico Augusto Guillermo Fröebel (1792- 1952) Pedagogo de nacionalidad Alemana nació en 1792 y murió en 1852, fue profesor de escuelas elementales y seguidor de Johann Heinrich Pestalozzi, se especializó en ciencias naturales porque para él la cultura se basa en la observación, también estudio teoría del lenguaje y la comunicación.

El método Froebeliano centra su atención en el juego como procedimiento metodológico principal, creando materiales específicos con el fin de transmitir el conocimiento. Desde este punto de vista concibe la educación como la posibilidad de promover la actividad creadora, espontánea y libre del niño.

1

Leticia Diana Buruca, Clara Ruth Buruca. Tesis “Fortalecimiento de la zona de dramatización como contribución al desarrollo cognitivo de niños y niñas, sección integrada”., San Salvador Nov. 2007, pp. 11

5


La teoría pedagógica desarrollada por Augusto Fröebel, adquiere especial relevancia porque, por haber sido planteada con relación a una concepción muy abierta y activa del niño. En la misma destaca una serie de principios, tales como: • Individualidad: Cada educando es singular, y por tanto corresponde a la educación generar formas de atención que consideren efectivamente esas peculiaridades.

• Libertad: El ambiente educativo que se estructure ha de respetar y preservar la libertad del niño, para lo cual se deben ofrecer diferentes alternativas.

Auto actividad: La acción es un proceder innato en el hombre, lo cual debe favorecerse desde temprana edad. Se destaca la relación que hay entre la acción motora y otras habilidades y capacidades del niño, principio vigente hoy día de que es fundamental que el niño realice su propia experiencia a través de su actuar, el que será siempre interrelacionado, ya que solo de esta manera se favorece efectivamente su desarrollo, y satisface la necesidad de ser actuante.

Relación: Llamado también de cooperación social, socialización o apertura. Se plantea que en el niño hay una tendencia natural a relacionarse con los demás, y que el mundo de relaciones en que él vive es el mejor medio que estimula un actuar en ese sentido, y que por lo tanto corresponde favorecer esta disposición, que le permitirá también actuar, crear y producir junto con los demás.

6


• Unidad o unificación: La labor fundamental del hombre y de la escuela es hacer conciencia de la interrelación que hay entre todo lo que existe, dado esto justamente por el espíritu divino (Dios) que está siempre presente. Por tal razón cabe buscar esta unificación, por ejemplo, entre lo interno y lo externo; la actuación de uno con relación a otros, es decir, generalizando, la unidad en la diversidad. Para Augusto Fröebel los objetivos de la educación implican despertar los aspectos y facultades que el niño y la niña trae, lo que conlleva:  El desarrollo de los miembros del cuerpo por una serie progresiva de ejercicios y juegos gimnásticos.  El ejercicio de los sentidos, en especial de los espirituales; del sentido del sonido y sentimientos del ritmo y tacto, por medio de canciones y melodías.  La estimulación de los sentimientos morales y religiosos, y el desarrollo del carácter por medio de conversaciones y narraciones adecuadas, y sobre todo por la colectividad que construye el niño con el educador, que ha sido formada y actúa en dicho sentido.  Combatir los hábitos de maldad y malas costumbres de la infancia por medio de la vida colectiva de los niños en agrupaciones amistosas, y mediante juegos animados.2 Estos materiales, diseñados para la autoeducación, debían servir como elementos complementarios y de desarrollo; ofrecer la observación sensible de la vida y de todas sus partes y fenómenos, especialmente la observación de la naturaleza sensible; y llevar al educando al presentimiento, observación y comprensión de la unidad y uniformidad de todos los fenómenos vitales y naturales.

2

Ibídem, pp.12

7


Abraham Maslow (1908 - 1970) Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908, psicólogo humanista. Escribió sobre la Teoría de la Personalidad y las clasifico en necesidades que son:

Maslow recogió esta idea y creó su ahora famosa jerarquía de necesidades. Además de considerar los evidentes agua, aire, comida y sexo, el autor amplió grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo.  Las necesidades de amor y de pertenencia: Cuando las necesidades

fisiológicas y de seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad. Del lado negativo, nos volvemos exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales. En la vida cotidiana, se exhiben así necesidades en deseos de unión (matrimonio), de tener familias, en ser partes de una comunidad, a ser miembros de una iglesia, a una hermandad, a ser partes de una pandilla o a pertenecer a un club social. También es parte de lo que buscamos en la elección de carrera. 8


 Las necesidades de estima. A continuación empezamos a preocuparnos

por algo de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima, una baja y otra alta. La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio.

La alta comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos

tales

como

confianza, competencia, logros, maestría,

independencia y libertad. Obsérvese que esta es la forma “alta” porque, a diferencia del respeto de los demás, una vez que tenemos respeto por nosotros mismos, es bastante más difícil perderlo”.3 Mantener una autoestima alta fortalecerá los vínculos (amor, respeto, confianza, comprensión) con quienes le rodean y le servirá a lo largo de la vida, de modo que las creencias que tenga de su persona sean favorables para su mismo desarrollo.

JEAN PIAGET (1896-1980) Doctor en Ciencias, de nacionalidad suizo, fue director de un Instituto de Estudios de Psicología en Ginebra. Ahí estudió el Desarrollo del Pensamiento Infantil y en adelante consagró su vida al estudio de La Inteligencia Infantil. Buscó un método diferente para el estudio de la inteligencia este consistía en adaptarse a la línea del pensamiento infantil sin imponerle ninguna dirección. Se propuso el objetivo de descubrir hasta qué punto el pensamiento se aproxima a la lógica. En su teoría Jean Piaget clasificó los juegos como:  Juegos de ejercicio: actividad lúdica variada que ayuda a adquirir capacidad viso motora (coordinación óculo-manual, ojo-mano) jugando a equilibrio con 3

http:// www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

9


la carretilla o el triciclo, juegos con pelota, juegos de correr, juegos de imitación.  Juegos simbólicos: se caracteriza por hacer el “como si” con conciencia de ficción y por el uso de símbolos propios. El niño y la niña adquieren la capacidad de codificar sus experiencias en símbolos y puede recordar imágenes de acontecimientos.  Juegos de reglas: en estos juegos, las reglas suponen unas relaciones sociales y una regularidad impuesta por el grupo, propiciada por una mejora en el pensamiento reflexivo a la hora del razonamiento.

Principios piagetianos Para Jean Piaget hay cuarto factores que inciden en el aprendizaje, en la modificación de estructuras cognoscitivas: la maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social. La teoría de Jean Piaget afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad ni tampoco se encuentra totalmente determinado por las restricciones que impongan la mente del individuo, sí no que es el producto de una interacción entre sus estructuras mentales con el ambiente. Por tanto, el sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. “El niño debe actuar sobre las cosas para comprenderlas. La tarea del maestro consiste, no solo en transmitir los hechos a los conceptos del niño y la niña, sino hacer que actúen a niveles físicos y mentales. Estas acciones más que los hechos sobre los conceptos impuestos constituyen un conocimiento real.” 4 Una fuente de inspiración complementaria que el niño y la niña deben de presenciar en el aula es la de él y la docente quienes deben velar porque sus acciones sean modeladoras de personalidad. 4

Pedagogos y Movimientos Pedagógicos, material compilado por biblioteca Universidad Pedagógica, pp. 177

10


Artistas y hombres famosos célebres como Juan Jacobo Rousseau, Juan Goethe, Mauricio Sand, Gabriel D` Annuncio, Lauret Maurguet, y otros, ofrecieron su aporte al teatro de muñecos mediante el cual, cabe expresarlo, se han estrechado amistades y se ha llegado al entendimiento y sentimiento de reconciliación de los pueblos.

La Reforma Educativa de 1940 Aunque el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez se había iniciado desde 1931, fue hasta ocho años después, a mediados de 1939, cuando se configuró un programa de cambios en la enseñanza que constituye el primer movimiento al que se denomina Reforma Educativa. Tres profesores Salvadoreños con estudios en Chile y uno graduado en Nueva Orleans constituyeron el núcleo directriz de la reforma: Manuel Luis Escamilla, Luis Samuel Cáceres, Celestino Castro y Carlos Monterrosa. El movimiento solo tocó a la escuela primaria en lo referente a planes y programas de estudio, estructurados con nuevas orientaciones pedagógicas, de manera que superaron los tradicionales listados de puntos por enseñar. Algunos métodos de la pedagogía activa floreciente en países avanzados fueron introducidos como componentes curriculares. Se introdujo así mismo la idea de las correlaciones, de manera que las asignaturas no fueran compartimientos estancos, sino que establecieran vínculos en su contenido. Este valioso aporte, degeneró en un manejo mecánico y rutinario del principio de la correlación.

11


Aunque un gran porcentaje de maestros carecían de estudios sistemáticos, se realizaron capacitaciones logrando superar las debilidades y aquellos programas que buscaban continuidad y flexibilidad se pusieron en práctica. Estos estudios fueron verdaderamente novedosos, están divididos en elementos temáticos, llamados jornalizaciones que son diez por año lectivo, cada una con un propósito, establecer una guía para la reforma de una conducta, más que una simple aglomeración de contenidos. Una tercera estructura pedagógica como el centro de observación a fin de desarrollar una secuencia psicológica de niveles intelectuales para luego la nivelación, equivalente al desarrollo de los contenidos. Entre el 22 y el 28 de julio de 1945 el presidente de Guatemala y de El Salvador, doctor Juan José Arévalo y el general Salvador Castaneda Castro, propiciaron una reunión de funcionarios y técnicos de educación en la ciudad de Santa Ana, en la cual se adoptaron algunas innovaciones con relación a la Educación Parvularia y primaria con bastante influencia de la Reforma Educativa Salvadoreña de 1940.5 Mejorando con ello la Calidad Educativa en El Salvador a favor de la niñez. Se implementaron los sectores o áreas de juego, llamadas en la actualidad juego en zonas que son los lugares donde se tienen y organizan los materiales educativos, en función de objetivos y aprendizajes; su finalidad es:

5

Ofrecer estimulación integral a los niños y niñas, en un ambiente agradable.

Permitir la manipulación de diferentes objetos y materiales.

Favorecer el trabajo individual y grupal.

Satisfacer las necesidades e intereses de niños y niñas.

Ministerio de Educación de El Salvador, pp. 25-32

12


Orientación y alcance de la Educación Parvularia (1995) En el nivel de parvularia, de cuatro a seis años de edad, debe propiciar el aprestamiento emocional, intelectual y social para el ingreso al nivel básico; en su realización deben tener espacio la familia y la comunidad. La estructura interna del nivel, el ambiente natural de los Centros Educativos y todo lo que se relaciona con el diseño curricular correspondiente deberá apoyarse en principios pedagógicos sólidos para el logro de aprendizajes. Las acciones educativas se deben desarrollar en forma coordinada con otras instituciones y personas con potencial educativo en la comunidad, Ministerio de Salud y líderes comunales. La Educación Parvularia debe comprender los componentes curriculares que propicien el desarrollo de los valores de la sociabilidad, el apresto para la lecto escritura, el cálculo y el conocimiento de la naturaleza; formación en derechos de los niños y las niñas, principalmente los relacionados en respeto de su integridad a sí mismo, debe propiciar un desarrollo integral tomando en cuenta los intereses de los niños y las niñas y procurando un desarrollo equilibrado de la persona, en sus dominios cognoscitivos, psicomotriz, sensoperceptivo, comunicativo y lúdico.6 Es importante en este nivel que él y la maestra respeten la imaginación, aliente la creatividad y la sensibilidad de niños y niñas.

Características de las zonas de juego. • 6

Los materiales deben de estar al alcance de los niños y niñas.

Reforma Educativa en Marcha en El Salvador, Documento II, consulta 95. Pp. 41

13


En cada sector, los materiales deben de estar ubicados de manera que se diferencien unos de otros.

Disposición de los sectores debe permitir a los niños y niñas, su libre desplazamiento.

Los sectores deben presentar materiales de interés a niños y niñas.

Algunos sectores o zonas de juego que se pueden organizar en el aula 

Sector de madurez intelectual y motora: desarrolla la internalización de nociones acerca de objetos, espacio, causalidad, esquema corporal, clase y número.

Sector de ciencias: los alumnos no solo desarrollan el concepto científico; sino también conceptos matemáticos, el lenguaje oral al igual que fortalece la interacción con sus semejantes.

Sector plástica: desarrolla la coordinación de ojo-mano o motricidad fina, al garabatear y graficar.

Sector de biblioteca: esta zona es para ayudar a niños y niñas a desarrollar la imaginación, la secuencia lógica, el lenguaje y apreciar los libros.7 Debe el docente y la docente valerse de estos recursos para estimular la imaginación, desarrollar el lenguaje favoreciendo la expresión creadora.

Sector de construcción: ayuda a manejar mejor el espacio concreto, adquirir precisión para armar estructuras.

7

Modulo v, planificación, metodología y recursos de la Educación Parvularia. MINED. Pp. 62

14


Sector de dramatización: desarrolla la capacidad de desempeñar distintos roles, como: juego socializado, cooperación, creatividad, responsabilidad, imaginación, expresión oral, coordinación de movimientos, imitación.8

Es la dramatización una fuente inspiradora de la que niña y niño son capaces de interpretar y reproducir representaciones creativas a partir de sus experiencias con el medio que los rodea.

Principales áreas del desarrollo infantil •

Desarrollo

del

Lenguaje:

comprender

imágenes

y

símbolos;

comprender lo que escucha, aprender muchas palabras. •

Desarrollo de la Socio-afectividad: amor, respeto y aceptación, jugar y tener amigos-amigas, ayudarle a tomar decisiones.

Desarrollo Cognitivo o del Conocimiento: aprender a contar, aprender a conocer lo que le rodea, recibir educación.

Desarrollo de Movimientos de músculos grandes y pequeños: caminar coordinando los movimientos, moverse de un lado a otro, escritura.

Salud y Alimentación: buena alimentación para estar saludable.

Protección: protección y seguridad, cuidados vigilancia, denuncia.9

La dramatización

8

Guía metodológica de educación parvularia El Salvador, 2004 Flores, Alma Elizabeth (Save the Children), Molina, Sonia Marleny (ISNA), Ortez, Francisco Giovanni (ISNA), Vides, Ester María (MSPAS),(2010), Guía Inicial “ Preparándome para la atención de niños y niñas menores de siete años.” 9

15


Juego de imitación e interpretación de roles donde los y las jugadoras inventan un personaje normalmente de ficción e indicando verbalmente las acciones que este realiza, es decir juegan creando una historia. La expresión corporal es una dura prueba para el párvulo que aumenta el sentido de la cooperación: para jugar el infante se ve obligado a tener que compartir los objetos. La experiencia social en el grupo de niños y niñas marca el desarrollo moral de los mismos. Los infantes establecen la alternancia de su misión y mando con un acto previo en muchos juegos socio-dramáticos. El juego simbólico de roles es una actividad en la cual niños y niñas intercambian pareceres y coordinan mínimamente, sus opiniones con las de sus compañeros de juego. La identidad de la dramatización hay que buscarla en la conjunción de dos factores: la expresión y la creatividad. La dramatización lo mismo que el teatro utiliza y coordina cuatro tipos fundamentales de la expresión humana: expresión corporal comprendida como un conjunto de manifestaciones que se utiliza como medio de comunicación durante las etapas del juego en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento como instrumentos básicos. Expresión gestual es la expresión del rostro según los diversos estados del ánimo. Expresión lingüística es la capacidad de comunicar, transmitir ideas, pensamientos, emociones empleando la palabra, utilizando un mismo código entre emisor y receptor y la expresión plástica entendida como la forma de manifestar ideas, sentimientos, emociones utilizando recursos o materiales moldeables, diferentes tipos de papel, colores, pintura del entorno.

Dramatización de canciones Las canciones son las herramientas preferidas por los niños y niñas para satisfacer sus necesidades de expresión y socialización. Es muy común ver a los 16


párvulos demostrando un empeño muy especial a la hora de cantar. Muchos lo hacen incluso bailando, abrazándose espontáneamente con su compañerito o compañerita. Precisamente por ello es que la Programación Educativa valora y usa este recurso en su aplicación para lograr distintos objetivos del proceso formativo del niño y la niña. Una de las modalidades más difundidas es la dramatización de las canciones, debido a su fuerte carácter lúdico que la hace tan atractiva. Según el tipo de canciones, estás pueden dar lugar a juegos distintos.10 La dramatización es la comunicación de necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones con claridad adecuándose a diversas situaciones utilizando el ritmo y expresión corporal con ayuda de variados objetos que les produzca placer a la hora del juego.

El juego dramático. Es espontáneo y tiene lugar libremente, sin la dirección de la maestra, surge en el periodo de juego libre, en el rincón de las muñecas o en las actividades de construcción. Entre los tres y seis años de edad hay una marcada preponderancia por la personificación y los roles de imaginación. En el juego dramático, lo real y lo maravilloso se confunden. El niño y la niña pueden cambiar de papel en cualquier momento y usar un mismo objeto con distinto significado. Permite combinar el juego simbólico y la fantasía para adoptar la personalidad de otro u otra, en esta actividad practican los sentimientos de confianza en sus propios impulsos, no hay instrucciones a seguir, no hay reglas a las cuales ajustarse, cualquier cosa que hagan será el camino a seguir.

10

Modulo VIII Educación Artística para la Educación Parvularia, enero 2009

17


Definición de la Autoestima ¿Qué es la autoestima? La autoestima “es la valoración positiva o negativa que uno hace de sí. Se refiere a cómo se ve la persona a sí misma, lo que piensa de ella, cómo controla sus emociones, expresa sus sentimientos y reacciona ante diferentes situaciones.11 De cómo me valoro yo como persona ante cualquier situación de reto o cuando me proyecto ante los demás, familiares o desconocidos, tomando en cuenta que cada persona también tiene su valor. El término autoestima se genera de auton: que significa por sí mismo, lo propio y estima: que es consideración y aprecio. De ahí que autoestima es el aprecio y consideración que las personas tienen por sí mismas y que se expresa en una actitud de aprobación o desaprobación. Revela el grado en que una persona se siente y se sabe capaz, exitosa, digna y actúa como tal.

¿Cómo se forma la autoestima? Al estudiar el tema de la autoestima surge una serie de preguntas, las más importantes son: ¿cómo se forma? ¿Cómo se promueve? Las respuestas a estas preguntas son claves, necesarias para poder aumentar la propia valoración y la de las demás personas. Se conoce que autoestima es el aprecio y consideración que se tiene de sí mismo, reconocer lo que piensa y siente de sí, le permitirá darse cuenta si tiene alta o baja autoestima. Esa será la medida de su aprecio y consideración. La formación de la autoestima es parte de la complejidad y grandeza humana que lleva dentro de sí tres mundos, los cuales son de gran importancia.

11

Guía Inicial “Preparándome para la atención de niñas y niños menores de siete años” Save the Children, Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) Licda. Alma Flores, Licda. Sonia Molina, Lic. Francisco Ortez, Licda. Ester Vides.(2010)

18


Cada mundo esta tejido en el otro y son inseparables, negarlos u odiarlos porque todos tienen su papel necesario y único en la vida de la gente estos mundos son: 1. Mundo interno de cada persona: yo 2. Mundo de relaciones entre yo y las otras personas cercanas a mi yo 3. Mundo que nos rodea en el que estamos yo y las demás personas

El Ministerio de Educación preocupado por fomentar la formación de la autoestima crea en la década de los 90 el Programa de Escuela de Padres y Madres Educadoras con 13 temas siendo uno de ellos el Desarrollo de la Autoestima en la Educación Parvularia. Apoyándose también con un módulo sobre el Desarrollo Infantil y video casete referidos al tema se dio capacitación a los docentes para que se desarrollara dicho programa. También tomó auge con la implementación de los programas de estudio con el enfoque constructivista integrador y humanista en el que se establecen objetivos de tres categorías: cognitivos, procedimentales y actitudinales siendo estos últimos los que fortalecen la autoestima en niñas y niños de Educación Parvularia.

El Valor de la Autoestima Algo fundamental en el ser humano es la autoestima, por este término se entiende la valoración positiva que uno tiene de sí mismo, condición indispensable para respetarse, tenerse en cuenta y hacerse valer ante los demás. La autoestima no se la produce uno mismo. El niño y la niña adquieren este sentimiento cuando comprueban que los suyos los quieren, los aprecian y se los hacen saber explícitamente. Esa sensación la tiene que experimentar el niño y la niña desde su nacimiento y en toda su infancia. 19


De dónde surge la Autoestima Los primeros intercambios de afecto entre padres e hijos y las formas tempranas de cuidados físicos proveen de un contexto de actividad placentera entre ambos. Puede considerarse como parte fundamental de la autoestima el tener sentimientos corporales agradables, el sentirse acariciado, observado, así también afectos de agrado y un vívido interés asociado a estos mutuos intercambios amorosos. “La frustración óptima provee de un almacén de confianza en sí mismo y una autoestima básica que sostiene a la persona a través de la vida. Las experiencias nocivas y dolorosas colaboran a una autoestima negativa” pediatra María de Jesús Madrazo Cuéllar.12 La imagen del cuerpo que emerge estará asociada con sentimientos de aceptación que le darán al niño y la niña la posibilidad de sentirse querido y le proveerán de seguridad, le darán además un sentimiento de pertenencia, el cual es esencial para sentirse valorado. Diversas enfermedades que comprometen al cuerpo, entre ellas las malformaciones amenazan desde temprana edad la autoestima. La autoestima es afectada constantemente por experiencias en el mundo externo que posteriormente son llevadas al mundo interno. La psicoanalista María de Jesús Madrazo Cuellar, “postula que debería existir un balance óptimo entre las necesidades de gratificación y las frustraciones realistas en la infancia, para la formación de una estabilidad posterior en la regulación de la autoestima. La frustración óptima provee de un almacén de confianza en sí mismo y una autoestima básica que sostiene a la persona a través de la vida”.13 12 13

http://www.mipediatra.com/infantil/autoestima.htm http://www.mipediatra.com/infantil/autoestima.htm

20


Los señalamientos generalizados que hacen sentir mal al niño o la niña, por ejemplo: “los niños llorones son malos” “si te orinas en la cama eres un niño-niña irresponsable”; etiquetar con adjetivos negativos no enriquecerá, ni favorecerá el desarrollo de una autoestima adecuada.

¿Cómo se construye la Autoestima? El proceso de la formación de la autoestima “comienza desde que la persona está en el vientre materno, desde ahí, percibe la aceptación de su madre, del padre o de quienes están cerca; luego en el seno del hogar continua el aprendizaje de las primeras ideas del valor de las personas, del concepto que se hacen de sí mismas que marca de manera enorme la vida futura”14. La autoestima es un proceso de conocimiento de aceptación, respeto, amor por lo que cada niño y niña es, pero también por las otras personas que lo rodean. Se construye a través de los mensajes, del afecto, de lo que dicen las personas cercanas a ellos y a ellas. El desarrollo de la socio-afectividad es el proceso con el que los niños y las niñas aprenden las formas para convivir con los demás, a ser más independientes, seguros de sí mismos; también a reconocer y expresar sus sentimientos y emociones, aprender hábitos, costumbres, valores, horarios, limites y reglas o normas.15 La socio-afectividad ayuda al niño y a la niña a desarrollarse mejor como ser humano, para enfrentar al mundo con éxito.

Quererme a mí misma-mismo es: 14

Programa de escuela de padres y madres, “Autoestima”, San Salvador, julio 2007 Guía Inicial “Preparándome para la atención de niñas y niños menores de siete años” Save the Children, Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) Licda. Alma Flores, Licda. Sonia Molina, Lic. Francisco Ortez, Licda. Ester Vides.(2010) 15

21


Saber qué es lo que hago bien y de lo que soy capaz.

Expresar mis Sentimientos.

Reconocer que tengo dignidad como ser humano.

Conocer mis cualidades

Solicitar que me llamen por mi nombre.

Conocer mis derechos y mis deberes como persona

Manifestar mi amor hacia las personas cercanas y permitir que me quieran.

Todo lo que me ayude a sentirme bien, a crecer como persona y a mantener una relación exitosa y de respeto con las y los demás.

El quererse a sí mismo es importante porque solo de esa manera se puede respetar, permitir que otros le respeten y convivir en armonía con las demás personas.16 Todo ser humano tiene su valor, como persona, amiga, amigo, hija, hijo, etc.; de la forma que me ame a mi misma-mismo dependerá como los demás me tratarán.

16

Ibídem, pp. 12

22


1.4 JUSTIFICACIÓN La expresión dramática no es ajena al mundo de la infancia, su primera fuente de aprendizaje es la imitación de los adultos, es por eso que la escuela y los maestros y maestras tienen el compromiso de propiciar experiencias educativas y socio afectivas que promuevan el desarrollo de la personalidad sana, es decir cultivar su mente en todos los sentidos, no obstaculizar nunca sus posibilidades creadoras, escuchar siempre y atentamente sus requerimientos y descubrir en las palabras inventadas una verdad que los inquieta. Todos, niños y niñas necesitan un entorno que les proporcione seguridad y estabilidad emocional, sin embargo miles de niñas y niños están expuestos a múltiples carencias afectando a los que son más vulnerables de la sociedad manifestándose en conductas de inseguridad y temor, falta de identidad y autoestima en sus espacios de socialización. La dramatización desarrolla la creatividad, sentimientos, interacción grupal, protagonismo, autoestima; todo esto es un conjunto de necesidades básicas que deben ser descubiertas y estimuladas por acciones de dramatización para que ellos y ellas se relacionen con libertad y oportunidad en su contexto social. Las zonas de juego son espacios físicos equilibradamente funcionales y estéticos que ofrecen estimulación integral a la actividad lúdica. Supone el funcionamiento simultáneo de todas las zonas de juego que pueden ser espacios abiertos según la convivencia continúa para las diferentes acciones. En la presente investigación se plantea la importancia de la zona de juego especialmente la

de dramatización que es

fuente para qué niños y niñas

construyan su conocimiento del medio que les rodea y manejen sus impulsos sin limitar su iniciativa y espontaneidad para facilitar interacciones que le brinden placer con los demás. Al practicar el juego simbólico que implica la representación de un objeto por otro, atribución de nuevos significados a varios objetos. 23


Se verán favorecidos con el siguiente estudio los infantes que a través del juego como actividad principal aprenderán con placer, de forma divertida, entretenida, flexible y libre de normas externas. Para las maestras y maestros el juego debe de ser la metodología elemental para trabajar con niños y niñas en la edad preescolar; implica también que

la docente o el docente planificarán y

estructurarán los ambientes del juego para el desarrollo de las actividades educativas. También favorecerá la inserción de los niños y las niñas en el ambiente escolar pues es el juego la metodología por excelencia y los padres de familia no se verán forzados a llevarlos a la escuela. La presente investigación es un aporte valioso para estimular en los y las docentes que la consulten, el deseo de organizar zonas de juegos atractivos y novedosos que motiven a niñas y niños a disfrutarlas con gozo. En ellas pueden realizar juegos dramáticos que contribuyan a elevar su autoestima.

24


1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Educación Parvularia en El Salvador, ha venido evolucionando a partir de la perspectiva que incluye el juego como la metodología por excelencia para lograr aprendizajes significativos, a la vez que promueve el desarrollo en la infancia. La formación de la autoestima está íntimamente ligada a las experiencias en el mundo externo que posteriormente son llevadas al mundo interno. A medida que el niño o niña tiene la oportunidad de participar en espacios fuera del hogar, se relaciona con los que le rodean, recibe mensajes de afecto, moldea la capacidad de dar y recibir aprecio. Actualmente los programas de estudio implementados en Educación Parvularia sugieren organizar la zona de dramatización, cuyo propósito es estimular los juegos simbólicos de imitación en que los niños y las niñas asumen roles de las personas adultas. Estos juegos son la manifestación de la dramatización, actividad que contribuye de una manera decisiva en el desarrollo infantil y la formación de la autoestima. El juego de roles ayuda a niños y niñas a emocionarse, a tener autoestima, a descubrir sus potencialidades, para ello es necesario que el o la docente de Educación Parvularia tengan una actitud de apertura, frente a los niños y niñas, acompañarle, propiciar la expresión dramática, juego de roles y expresión gestual y corporal.

25


Actualmente en nuestro país existen Instituciones Educativas que no le dan la importancia a la zona de dramatización para estimular la autoestima por distintas razones, no se está haciendo uso o práctica de la expresión dramática, ya sea por falta de tiempo, carencia de materiales(disfraces) o simplemente por falta de interés sin percatarse que se está dejando un gran recurso para niños y niñas que ayudará no solo a formar profesionales de éxito si no personas con valores y seres pensantes capaces de asumir su rol con responsabilidad y entereza capaces de expresar sentimientos, emociones y conocimiento ya sea en forma oral o escrita.

Lo antes expuesto nos conduce a formular el siguiente enunciado:

¿Utiliza la maestras la dramatización como recurso didáctico para estimular la autoestima de niños y niñas de Educación Parvularia en las zonas de juego, del Instituto Hermanas Somascas, La Libertad 2009?

26


1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES ALCANCES En la presente investigación se realza la importancia de favorecer el desarrollo de la autoestima mediante la dramatización en niñas y niños de educación parvularia, sección 3 (6 años) Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009. Abraham Maslow, consideraba estas necesidades (amistad, familia, pareja) esencialmente vitales. Incluso el amor y la autoestima son necesarios para el mantenimiento de la salud. Afirma que todas estas necesidades están constituidas genéticamente en todas y todos nosotros; como los instintos, de hecho les llama necesidades de instintoides (casi instintivas). Según Fröebel quien señaló la necesidad del juego en la vida de los niños y niñas para que puedan realizarse y desarrollarse libremente y que siempre este dispuesto a jugar solo o en grupo, facilitó a maestras y maestros la metodología aplicada al juego estimulando el enriquecimiento del vocabulario, expresión corporal, la imitación, de ahí la necesidad de educarle

pues es la base

fundamental en un mundo lleno de normas y convivencias. Jean Piaget, basó su teoría cognoscitiva en la observación y comprensión de las reglas de juegos simbólicos de los niños y las niñas. Encontró que ellas y ellos a edades tempranas respetan los roles del juego y les dan importancia sin tener una comprensión verdadera de estas. Al consultar también la tesis “El Arte Escénico y la Enseñanza de la LectoEscritura en los niños y las niñas del Distrito Educativo 12-26 del Barrio de San Jacinto en el Municipio de San Salvador.” Presentada por: Chacón Vásquez, Elizabeth Carolina y Ventura Benítez, María Estela; elaborada en mayo de 2007.

27


Se encuentra en el capítulo II Marco Teórico página 47 un cuadro resumen de lo encontrado en el trabajo de campo con relación al Arte Escénico, Zona de Dramatización y otras Zonas de Juego. Alcances del Arte Escénico: Hallazgos: las experiencias metodológicas en las escuelas de Educación Parvularia sujetos de estudio fueron favorables ya que niños y niñas dramatizan y la docente solo les animaba, las dramatizaciones son creadas por niños y niñas algunas veces se basan en cuentos, fábulas y poemas como situaciones imaginarias; utilizan los movimientos rítmicos, expresión corporal permitiéndoles desarrollar habilidades como: expresarse con espontaneidad, saber escuchar y comunicarse con facilidad. Zonas de juego: Hallazgos: es la adaptación del niño y la niña a nuevos ambientes, favoreciendo el proceso de socialización que da oportunidad de compensar carencia de espacio de juego que pueda tener en su hogar, utilizando el tiempo en algo útil para formar hábitos, actitudes positivas, también le ayuda a desarrollar habilidades y destrezas, uno de los alcances de la investigación es que las zonas de juego estaban organizadas con materiales y recursos adecuados a la temática aunque un poco deteriorados pero los niños y las niñas los utilizan con mucho agrado.

28


LIMITACIONES Al analizar las teorías fundamentadas por cada precursor de la educación se encuentran algunas limitantes entre las que se destacan. Federico Augusto Fröebel quien señala la importancia del juego de reglas en la vida de niñas y niños se especializó en ciencias naturales porque para él la cultura se basa en la observación, si solamente se toma en cuenta la observación como proceso de culturización se limitan otros procesos como son la imitación y la identificación que son métodos de socialización. Jean Piaget radicó su importancia en el aspecto cognoscitivo sin tomar en cuenta la socio afectividad, él consideraba que la maduración orgánica es fruto del desarrollo biológico. Es decir que la maduración tiene un papel importante que no debemos ignorar, pero se refería únicamente a la maduración intelectual. Limitaciones del Arte Escénico en Tesis consultada: Las metodologías relacionadas al Arte Escénico y la Lecto-Escritura en la Educación Parvularia no coinciden en su totalidad con lo que se hace en las aulas pues en su mayoría el Arte Escénico es el gran ausente. En cuanto a las zonas de juego no están bien organizadas, los recursos están sucios, deteriorados y no se hace uso de ese espacio para el apoyo del desarrollo de contenido. Limitaciones del equipo de trabajo El tiempo, considerado como el factor más importante que intervino en la investigación ya que por motivos de trabajo se tuvieron que alargar las jornadas de recopilación y redacción del material hasta la madrugada para lograr lo esperado en el desarrollo de cada avance y poder así obtener los resultados deseados.

29


1.7 RECUENTO DE CATEGORIAS Y CONCEPTOS A UTILIZAR En este apartado se dan a conocer los conceptos que se emplearán durante la investigación para fundamentar teóricamente el desarrollo del estudio.

CONCEPTOS Se considera la autoestima, como “la capacidad que tienen las personas para quererse, aceptarse con sus cualidades y debilidades, o sea, quererse tal cual es.”17Es la imagen que nos formamos de nosotros mismos, a la cual le agregamos un valor, positivo o negativo; y un nivel alto o bajo, dependiendo de nuestras experiencias con nuestros padres, hermanos, amigos, profesores, compañeros y compañeras inevitablemente. Todos y todas tienen una imagen propia que se enriquece mediante la dramatización definida como: “juego de interpretación, donde los y las jugadores inventan un personaje normalmente de ficción e indicando verbalmente las acciones que este realiza, es decir juegan creando una historia”.18 La dramatización permite al infante asumir roles de la vida adulta, compartir diferentes recursos en la zona, crear, organizar y practicar reglas que vendrán a favorecer su autoestima y la socialización mediante El juego que “es la más alta expresión del desarrollo humano en la infancia, la libre expresión de los niños y las niñas que es el alma infantil”19. Experimentada en Los roles que “son las asignaciones o papeles que desempeñan o juegan las personas dentro de una sociedad”.20 Y que los niños y las niñas las actúan de forma espontánea y creativa.

CATEGORIAS 17

Programa de escuela de padres y madres, Mined, San Salvador julio 2007, pp. 2 Tesis “Fortalecimiento de la zona de dramatización como contribución al desarrollo cognitivo de niños y niñas, sección integral, noviembre, 2007, Leticia Diana Buruca, Clara Ruth Buruca. pp. 31 19 Ibídem , pp.59 20 Ibídem, pp.57 18

30


Auto concepto: “es una serie de creencias acerca de uno o de una misma, que se manifiesta en la conducta”,21en las

relaciones extra personales en los

diferentes contextos donde se interactúa son importantes los Juegos de imitación, de ficción, juegos simbólicos y la convivencia grupal especialmente durante el juego dramático que es “la combinación del juego simbólico y la fantasía, es donde se adopta la personalidad de otro, al principio se inspiran en el mundo conocido de su entorno, juega al colegio, al hospital” 22 que se enriquece con la práctica de roles. El Auto respeto: “es expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, buscar y valorar todo aquello que haga a uno y una sentirse orgulloso y orgullosa”.23 Fortaleciendo así el desarrollo de la autoestima, la socialización, la práctica de valores y de convivencia; para mejorar La Imagen personal que se define como: “La representación grabada de una persona, representación y apariencia”.24 “El trato que reciben niñas y niños de personas que les rodean influenciará decisivamente en su autoconfianza y la idea o representación que tenga de sí mismo o misma”.25 La socialización: “proceso a través del cual una persona adquiere sensibilidad ante los estímulos sociales, es decir, ante las presiones y obligaciones de la vida aprende a armonizarlas, a comportarse como otros en su grupo o cultura”. 26 “A enriquecer su afectividad: que tiene como finalidad ejercitar al niño en dar y recibir afecto desarrollando su moral y sensibilidad.”27 21

Valores Personales, Instituto Cooperativo Interamericano, Pedro Castillo. Pp. 33 Tesis “Estudio de la Efectividad de las estrategias metodológicas empleadas por las maestras de Educación Parvularia para el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de la sección II “5 años”, Centro Escolar Loma y Media, del Municipio de Rosario de Mora, Depto. Sn Salvador, 2007” Luna Ventura, Rosa Alicia, Pérez Aguilar, Jenny Marisol, Rugamas Murcia, Emérita Yaneth. Pp. 70 23 Ibídem, pp.33 24 Diccionario enciclopédico Color, Compac Océano, edición Rosa Galindo, José Garrís, Ramos Sort, María Villalba, España. pp. 482 25 Ibídem, pp. 2 26 Enciclopedia de la Pedagogía, Pedagogía y Psicología, Edición Ramón Sort. Pp. 926 27 Un nuevo maestro para el mileno; para ser mejores la autoestima en la escuela; céspedes rossel, Nélida/escudero Espinoza, Fernando. Lima 1996. Pp. 12 22

31


Identidad: “proceso de reconocer y conocer quién es él o ella, su valor e importancia; lo que piensa, siente, necesita y es capaz de hacer; su capacidad de relacionarse con los otros, con el medio, no se produce de forma forzada es preciso que antes exista una actividad de la mirada, que el niño o la niña identifique en la imagen de los otros la suya propia, que reconozca a los otros como cercanos y que más tarde cuando vea su imagen en el espejo se sienta identificado con esos otros; semejantes a él o a ella pero diferentes”.28 Fortaleciendo sus emociones: “es el conjunto de estrategias psicológicas que se emplean en la vida cotidiana a fin de ajustar el estado emocional a un nivel que no pueda ocasionar problemas en la relación con los demás”. 29 Mejorando los sentimientos: “quienes tienen relación con el estado de ánimo, pero este tiene un curso más prolongado, son subjetivos, pues son vividos como estados del yo; experiencia afectiva”.30

28

Ibídem. Pp. 26 Asesor de padres, programa de información familiar. Pp. 162 colecciones océano. 30 Ibídem. Pp. 922 29

32


2.0 MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación teórico-metodológica 2.1.1 La significación del juego de roles o simbólico Sin desconocer la importancia de la utilización de todos los tipos de juego en la práctica de la educación durante la infancia, la pedagogía infantil más científica dedica especial atención a un tipo de juego que está presente en la mayoría de las clasificaciones: el juego de roles- también llamado juego simbólico-, de papeles dramatizados. Según diversos autores, este tipo de juego tiene una significación especial para el desarrollo de los infantes. Los trabajos de Jean Piaget muestran un hecho clave: “el niño no es un reducido del adulto, ni viceversa. Ambos literalmente “viven” en muchas diferentes, con lo que el docente antes de achicar el mundo del adulto, debe tratar de entender el porqué de muchas dudas y desinteligencias inexplicables en el niño o en el adulto.”1 El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza mediante varios procesos. ¿Qué es el juego de roles con argumento? Es una forma particular de actividad del niño y la niña que surge en el curso del desarrollo histórico de la sociedad y cuyo contenido esencial es la actividad del adulto, sus acciones y relaciones personales. En este tipo de juego los niños asumen papeles de adultos y reflejan de manera creadora las actividades de estos y las relaciones sociales que ellos establecen entre sí. Se considera una actividad fundamental en la etapa infantil, porque los pequeños resuelven en este juego una contradicción propia de su edad: quieren ser como 1

Pedagogos y Movimientos Pedagógicos, material compilado por biblioteca Universidad Pedagógica de El Salvado. Pp. 174-175.


los adultos y hacer todo lo que estos hacen, aun cuando sus posibilidades reales no se lo permiten. Es el juego de roles el que les permite que ellos pueden hacer de “mamá” y “planchar” la ropa de su bebé, de chofer y conducir el coche igual que papá, siempre en un plano imaginario. Algunos especialistas lo identifican como juego simbólico otros como juegos con argumentos. ¿Qué elementos integran el juego de roles con argumento? Si se observa detenidamente un juego de roles, se podrá distinguir con claridad que hay cuatro elementos presentes, en mayor o menor medida, según el desarrollo que los participantes hayan alcanzado en la actividad; estos son: •

Los roles que asumen los pequeños.

Las acciones mediante las cuales desempeñan los roles.

Los objetos que utilizan en sus acciones.

Las acciones que tienen lugar entre los participantes del juego.

Sin lugar a dudas, el rol es el componente esencial, y tanto las acciones como las relaciones lúdicas constituyen la forma en que éste se manifiesta. Además las acciones que realizan, lo que expresan verbalmente y con sus gestos, su actividad en general, son las propias de la persona que ellos dicen ser. Por ejemplo, la niña que asume el rol de enfermera no sólo dice lo que es, sino que también cumple la función social que le corresponde: cura, inyecta, pone el termómetro y le habla al enfermo como si realmente lo fuera. Aunque los roles, las acciones, los objetos y las relaciones entre los participantes están presentes, de alguna manera, desde el momento en que este tipo de juego comienza a manifestarse, se observa que al inicio lo más importante para el niño y la niña son los objetos que utilizan y luego las acciones que realizan con estos.


Juego Simbólico. “Jean Piaget señalaba que sólo después de la etapa del pensamiento intuitivo y simbólico, la mente del niño y niña está preparada para traducir la experiencia concreta en algo abstracto, es aún absolutamente válida y no es muy útil para comprender la importancia del juego”.2 El juego es la actividad principal de la niñez, es espontánea, les produce placer y es elaboradora de situaciones. Es una de las principales formas de relacionarse consigo mismo, con los demás, con el mundo que les rodea, es aprender, es vivir. Por ello, el juego debe de ser una metodología fundamental para trabajar con niños y niñas en el nivel pre-escolar “el juego es fundamental para el niño y la niña”. Es un método de aprendizaje. “El juego en zonas es un proceso metodológico que implica una planificación que involucra a niños y niñas en la acción libre de trabajar mediante el juego. Y al docente, en la estructuración de los ambientes de juego para el desarrollo de las actividades educativas de niños y niñas, en el diseño curricular y con todos los periodos didácticos.”3 El juego en zonas es una manera de integrar el currículo; ya que el alumnado puede aprender y desarrollar las destrezas al jugar en las zonas de aprendizaje. Se debe tomar en cuenta la importancia del juego en la educación de todo niño y niña, este puede ser espontáneo.

Importancia de los juegos de roles en la edad preescolar Desde los primeros días al recién nacido le proporciona placer y satisfacción el escuchar sonidos y observar colores. Este juego les permite a niños y niñas disfrutar mientras crean. Es además una actividad completamente necesaria que le permite desenvolverse física, psíquica, social y espiritualmente. 2 3

Buber Barbará, educación preescolar y desarrollo psicológico, pp.192 Modulo V Planificación, Metodología y Recursos de la Educación Parvularia. MINED; pp. 53-54-55


Todo educando debe resolver mediante el juego sus contradicciones propias de sus etapas, ser como adulto y hacer todo lo que estos hacen; para que le permita independizar su personalidad y su voluntad.

Los Roles de la Dramatización ¿Cómo se define el rol en la dramatización? “Como un juego de interpretación, donde los jugadores inventan un personaje normalmente de ficción, e indicando verbalmente las acciones que este realiza, es decir juegan creando una historia.”4 Durante el juego el infante debe experimentar por sí mismo y hacer sus propios descubrimientos, en ocasiones crear sus propios juguetes (de una caja una casa; de un trozo de madera un carro).

Otros Aportes de la Dramatización Dramatizar es vivir, experimentar con la vida misma. Dado el carácter global de la expresión gestual-corporal, etapa relacionada con la dramatización, que es el desarrollo de una secuencia de acciones en materia dramática. En ella se coordinan los distintos modos de expresión, que son: lingüística, corporal, plástica, musical, que cada una por separada ayuda al desarrollo de la expresión en niñas y niños, la dramatización fomenta la comunicación, la actividad psicomotriz y la creatividad, partiendo de la imitación.5 Cuando el niño y la niña se expresa a través del lenguaje plástico (dibujo, pintura, escultura), no tiene como objetivo producir un hecho artístico o una gran obra de

4

Tesis “fortalecimiento de la zona de dramatización como contribución al desarrollo cognitivo de niños y niñas, sección integrada; Leticia Diana Buruca, Clara Ruth Buruca, San Salvador, Nov. 2007. Pp. 23-24-31 5 Gutiérrez Landeira Dolores, (1997) Educación Infantil II Expresión y Comunicación Metodológica del juego.


arte que sea juzgada bajo los parámetros de los grandes patrones que han surgido a lo largo de la historia. Se trata de que se ofrezca su propia respuesta creativa a los conocimientos que va adquiriendo en su nivel de desarrollo, dando al mismo tiempo salida a sus emociones, sentimientos y problemas. Las dramatizaciones en el aula, siempre y cuando estén relacionadas con el mundo que rodea a niñas y niños, tienen un gran valor ya que les permite participar activamente en ellas. Pueden ser de suma utilidad para la enseñanza de ciertas materias. Si dramatizamos incidentes o situaciones, los alumnos van interesándose en los acontecimientos a medida que están sucediendo. Los elementos que constituyen el drama son: El juego dramático debe tener significado para los niños y las niñas (que formen parte de la vida cotidiana); ser activo e interesante. En principio, debe ser fácil con el objeto de generar un sentimiento de autosuficiencia y de seguridad. Los personajes reales o inventados, en su construcción se ha de tener en cuenta la expresión (forma de caminar postura corporal), su expresión plástica (como visten), su expresión oral (vocabulario)6 Todo aquello que está a la mano es material adecuado para jugar, la esencia de la experiencia del juego es subjetiva, creando un mundo imaginario donde unas veces son “médicos” que curan enfermos, otras “maestras o maestros” que dan clases a sus estudiantes. • 6

Las características de su personalidad (enojados, tímidos) su expresión

Autonomía personal y salud. McGraw-Hill,pág.60


y posición social. Se tendrá en cuenta también que los personajes pueden ser: animales, personas o cosas. •

El conflicto: son las relaciones que se dan en los personajes.

El espacio: hay que servirse del material del aula y del material de otros talleres para su elaboración. No deberá ser complejo, pues solo tiene que situar al niño en la ficción.

El tiempo: la época, la estación o el momento del día en que se desarrolla el drama.

El argumento o la trama: en este apartado los personajes realizan las acciones desarrollando las ideas principales de la obra que se presenta.

En esta edad se deberá dar especial importancia a los personajes y al argumento situado en un espacio y en un tiempo determinado, y así buscar la libre expresión del niño y la niña, la dramatización debe tener como base la creatividad. Para poder conseguirlo se desarrollarán distintos juegos como los siguientes: •

Juegos de imitación de profesiones u oficios: como educador, mamá, médico, tendero, peluquero, camarero, carpintero. Juegos a partir de cuentos, poemas dramatizables.

Desarrollar la creatividad en niños y niñas no es tan difícil vasta estimularles con pequeños objetos o juguetes para despertar en ellos el interés por expresarse dándole vida a diferentes utensilios.

Asociación: se busca relacionar los objetos y personajes, debe tener coherencia.


Estructuración: persigue una lógica interna, integrando los personajes del tema propuesto, planteado y seleccionando diferentes desenlaces.

En estos juegos se ha de partir del entorno físico y social más próximo de niños y niñas, es decir de lo que les rodea. Algunos criterios para la evaluación de las niñas y los niños durante el juego dramático: Al asumir o imitar un papel: ¿Qué rol desempeña?, ¿De qué clase de rol se trata(es un miembro de la familia, un personaje de la televisión o de el periódico o es él mismo o ella misma)? Tipos de acciones que representa: ¿El juego incluye elementos fantásticos?, ¿Qué tipos de situaciones representa?, ¿Las acciones que representa son de la vida cotidiana, de imaginación o de algún libro leído? Con relación al tiempo que dedica para la representación: ¿Cuánto tiempo invierte en una escena de juego dramático?, ¿Cuán perseverante es para llevar a cabo el papel o rol seleccionado? Con relación a las competencias sociales: ¿Juega solo o sola, con alguien más o como parte de un grupo?, ¿Cómo expresa su interés en el juego en grupo?, Cómo resuelve los problemas de compartir los accesorios, seleccionar los papeles y dar instrucciones? Con relación a la competencia de comprensión y expresión oral no verbal: ¿Qué dice cuando juega?, ¿Cambia su voz cuando habla al representar un papel?, ¿Con que intención comunicativa utiliza el lenguaje: para dar órdenes, instrucciones, explicaciones, para solicitar información o los accesorios?


2.1.2 Consideraciones que el o la docente deben tomar en cuenta durante el tiempo del juego dramatizado. Ofrecer sugerencias en el momento de hacer uso de los accesorios que se encuentran en disposición, por ejemplo: si están representando escenas de un mercado, supermercado o de la cocina “¿Me puedes dar una bolsa para guardar las verduras que compré?”, “¿Ya cerniste la harina para preparar el pan de dulce?”. Propiciar la interacción entre el grupo a través de situaciones que reflejen la vida cotidiana. Por ejemplo, si alguna niña o niño esta apartado y únicamente observa a los demás: “¿Cómo está tu bebé hoy?, ¿Tiene hambre?, ¿Qué te parece si le ayudamos a tu compañera o compañero a preparar los alimentos para el bebé?”. Ayudar a ampliar la situación imaginaria cuando ya se han terminado las ideas. Por ejemplo; en la dramatización de escenas de la unidad de salud u hospital: (después de observar que ya examinaron a los pacientes y no saben que más hacer) “¿Qué tiene el paciente?, ¿Podrías escribir el nombre de estos medicamentos? ¡Llamemos a la ambulancia para que lo vengan a traer!”. Reorientar algunos comportamientos inapropiados. Si representan conductas inapropiadas. (Juego con tinte sexual o consumo de alcohol), tratar de dar otro giro a la escena y no regañar o reprender por lo sucedido: (si están sentados, pretendiendo usar alcohol) “no debemos usar alcohol, no es bueno para el cuerpo. Botemos eso y mejor arreglemos la casa para…”.7 Establecer orden en el juego ayudará a que niños y niñas imiten acciones positivas de los adultos y no se les debe de regañar de forma que les dañe su integridad sino más bien que les favorezca a su desarrollo moral. 7

Módulo III, Competencias del lenguaje en Educación Parvularia, Mined, pp. 89


Rol del docente: La escuela como institución y la profesora como agente socializador enfrenta el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su organización, en su quehacer educativo. Se vive en un período de cambio a nivel mundial, en el que para muchos el futuro se presenta incierto: cambian las demandas de la sociedad de los individuos, la situación internacional es otra, aparecen nuevas reglas de juego y se modifican los roles de las instituciones, los agentes y surgen nuevos actores sociales. Los sistemas educativos no se mantienen estacionarios, se han iniciado procesos de reformas y transformaciones, derivadas de la concientización del agotamiento de un modelo tradicional que no ha conciliado el crecimiento cuantitativo con niveles satisfactorios de

calidad y equidad, ni

de satisfacción de las nuevas

demandas sociales. Es el poner en práctica metodologías que favorezcan el trabajo cooperativo, ya que este permite a los estudiantes construir sus propios conocimientos, trabajar a sus propios niveles de desempeño y le permite a él y a la docente fijarse en qué estudiante necesita más atención, o trabajar con el apoyo de alguien ya sea una compañera, compañero o un familiar. Algunas de las sugerencias que el y la docente deben tomar en cuenta a la hora de organizar equipos y asignar roles con el fin de propiciar la práctica de roles en el aula son:  Asignar una o un ayudante para la jornada de cada día  Orientar para que el o la alumna sea quien tome tareas que desee por ejemplo: ¿quien desea regar las plantas hoy?  Organizar equipos para fortalecer las características personales a través de la interacción con iguales.


 Propiciar que todos y todas participen en los juegos. Entre otros. Al asignar roles se evitará establecer diferencias por ejemplo, que sean sólo las niñas las que barran o sacudan. Es importante además propiciar el trabajo en equipo, asignando tareas dentro del aula se puede lograr y para obtener una mejor contribución de parte de todos los miembros es importante establecer roles por ejemplo:  Asignar una persona que coordine el grupo.  Una relatora o un relator.  Un asistente o una asistente del docente este que se encargará de repartir los materiales.  Una persona encargada de recoger los materiales al final de la actividad. El crear y organizar el clima idóneo necesario para facilitar el mejor desarrollo de las niñas y los niños, a fin de que estos disfruten plenamente de la vida escolar y de su salón de clases, es la tarea diaria del docente del nivel de parvularia. Todas y cada una de las propuestas anteriores mencionadas al realizarlas, lograrán que las niñas y los niños gocen de confianza en sí mismos y de esta manera obtengan una mejor socialización entre ellos y la docente.

El educador, la educadora y el ambiente La educación de la niñez temprana se refiere a un grupo de ambientes: físico, social, psicológico, diseñados y dirigidos a promover el desarrollo de los niños y las niñas desde el nacimiento. Los maestros y las maestras que atienden ese desarrollo en edad temprana son quienes les ofrecen las primeras experiencias educativas fuera del hogar. Por esto, es necesario establecer cuales son las características de los profesionales que tienen a su cargo esta gran responsabilidad.


Se caracterizan por ser perceptivas a todos los factores, ya sean positivos o negativos, que afectan a la niñez temprana. De esta manera sus roles se enfocarán en ofrecer, consistentemente, ayuda a niños y niñas para que continúen desarrollándose a su máximo potencial. También son observadores, esta característica es necesaria y esencial en el desarrollo curricular. Si la observación se realiza de manera consistente, podrá conocer las fortalezas y las áreas de necesidad de cada niño y niña. Así podrá determinar las estrategias y prácticas educativas que más favorezcan el proceso de los aprendices. Serán auténticos y realizarán una relación personal y sincera con el estudiantado, para crear un lazo de afecto, confianza y aceptación así favorecerá la interacción positiva (relación con los demás). Sus actitudes se fundamentan en el respeto, estimulando el dialogo abierto, la espontaneidad y la comprensión son el objeto que el niño y la niña participe, descubra investigue, ejerza su capacidad de crítica, elección y creación además el maestro debe de ser un orientador, un guía, un facilitador que cree un clima de seguridad física y psicológica. En suma el maestro y maestra responsables y un ambiente estimulante son condiciones básicas para alcanzar las metas. Han de crear un ambiente positivo para asegurarse que el estudiante se sienta aceptado, comprendido, con oportunidades para equivocarse y compartir, es el ambiente abierto que despierta la curiosidad, interés y seguridad de expresarse y que el equivocarse es parte del aprendizaje. A la vez es importante que se valore la cultura, diferencias lingüísticas, los valores y creencias de niños y niñas inmersos en la comunidad, “requiere la organización de diferentes áreas en el aula o fuera de la misma, lo cual permite un ambiente


lúdico, acogedor, relajado para que se sientan dispuestos a aprender de las experiencias educativas”.8 La maestra y el maestro son quienes deben iniciar este proceso con una autoreflexión para tomar conciencia del trabajo que van a realizar pero también preguntarse lo siguiente: ¿Mis alumnos pueden aprender más y mejor en un ambiente positivo?, entonces: ¿Cómo voy a generar este ambiente en mi clase?; ¿Qué voy a hacer para que se sientan motivados? El docente y la docente buscarán una herramienta de concientización y es la base para la elaboración de estrategias, acciones concretas y personales en las aulas. Una estrategia es el uso planificado de un orden de procedimientos dirigido a alcanzar una meta ya establecida. Las estrategias permiten planificar, regular y evaluar el aprendizaje.

2.1.3 El juego simbólico o representación de roles. Juego dramático espontáneo Se considera el juego de roles como una forma elemental de teatralidad infantil. Obviamente, no en el cumplimiento acabado del código escénico sino en la escénica teatral, en cuanto que existe imitación, fingimiento y juego de inventar una realidad imaginaria para probar a ser otros u otras. Es un juego espontáneo de características singulares puesto que no cumple la mayor parte de las convenciones dramáticas, pero tiene esa sustancia ya que el niño encarna un papel que no es el suyo y se dispone a vivir de mentira otros roles, otras vidas”.9 En esta actividad ponen en práctica los sentimientos de confianza en sus propios impulsos, no hay instrucciones a seguir no hay reglas a las cuales ajustarse, cualquier cosa que hagan será el camino a seguir. 8

MINED “V Planificación metodológica y Recursos de la Educación Parvularia. Pp. 89 Dramatización y Teatro Infantil Dimensiones Psicopedagógicas y Expresivas. Siglo XXI Editores, Primera Edición, 1991. Isabel Tijerina. Pp. 58 9


Juego de roles Es un buen exponente de conocimiento y del desarrollo social del niño, la niña y un eficaz instrumento de aprendizaje globalizador. Es uno de los más complejos géneros del juego realizados en la infancia, ya que comprende la mayoría, sino todos de los recursos con que cuenta el infante y los integra en su totalidad. Cuando los infantes asumen un rol actúan como si fueran otra persona, generalmente un adulto, aunque a veces se imitan ellas y ellos mismos, incluso imitan a un animal expresándose verbalmente y con sus gestos.

Distinción juego dramático- juego de representación de roles El juego dramático o dramatización organizada como práctica educativa se inicia en el nivel preescolar. Aquí considera la tendencia que tienen los niños y niñas a dramatizar hechos de la vida o situaciones inventadas y trata de ofrecerles la ocasión de expresarse y hacerles adquirir los medios para progresar en la comunicación. Enlaza con el juego libre y aunque existe una gran diferencia entre jugar a las cocinitas y escenificar una propuesta el segundo juego puede cosebirse como la continuación pedagógica del primero. Jugar a representar se esclerotiza poco a poco con la edad y con la presión de diferentes condicionamientos sociales. El juego dramático no olvida la importancia de la simbolización y le ofrece el marco para desarrollarse. Al impulsar las distintas formas de representación dramática les ayuda a mantener durante el mayor tiempo posible el placer y el modo espontáneo de expresarse en un lenguaje teatral y lo emplea como un medio más de formación. Distinción básica entre el juego de representación de roles y la dramatización. Es que esta está organizada por el maestro o la maestra y supone la imitación y fingimiento aceptado, reflexión previa y preparación de los medios verbales y no verbales para explorar la realidad y dramatizarla.


En el primero se autoadjudica los papeles ficticios y actúa para sí mismo, mientras que en el segundo acepta desempeñar el rol que le ha correspondido durante un tiempo dado. La conducta natural en expresión dramática que el juego de roles representa se programa ahora para desplegar y enriquecer toda la capacidad dramática infantil. Igual que en aquel juego dramático espontáneo, el niño no abandona su propio papel, en el que se sitúa en el universo organizado de los adultos, pero juega a explorar otros. Se aleja del yo habitual para hacer una representación ingenua de personajes conocidos, seductores o atemorizantes, y prueba a ver el mundo desde esos distintos papeles para conocerlo y conocerse. Desde esa pequeña distancia toma conciencia de sí mismo y de su situación. Desempeñar en la ficción del juego otros roles le sirven para afirmarse como individuo único y para situarse en su entorno social.10 Las acciones y las relaciones inherentes a la persona que dice ser y las normas que la sociedad establece actúan como reglas ocultas en el rol, pues para desempeñarlo bien los niños y las niñas tiene que cumplirlas.

El juego como actividad creadora El juego del niño no es suficientemente reconocido por el adulto como actividad seria, creadora y exponente de la enorme capacidad del pequeño jugador. “El niño y la niña cuando juegan tienen en cuenta cuáles son sus deseos, sus aspiraciones, sus ilusiones, las expresa y da forma buscando aquellos elementos del mundo externo que puedan adecuarse a sus necesidades, hace exactamente lo mismo que los adultos nada más que adecuando el mundo externo a las posibilidades de acción sobre él, convirtiendo la casa en casita, el camión en camioncito, transformando a escala la gigantesca realidad que lo rodea, 10

Dramatización y teatro infantil, Dimensiones Psicopedagógicas y Expresivas primera edición, 1991 siglo XXI España Editores; Isabel Tejerina, pp. 125-126


aprendiendo con placer las diferentes posibilidades de satisfacción que le brinda el entorno, adquiriendo conciencia de sus intereses, diferenciando y relacionando, en fin adquiriendo conocimientos y destrezas.”11 Los infantes tienen muchas cualidades que los hacen vivir rica y plenamente durante el juego, al experimentar el juicio social de las personas, sobre la base de una coherencia de modelos.

Dramatizaciones improvisadas Son aquellas que niñas y niños realizan sin ningún argumento en diversos tiempos y espacios; deben aplicarse y adaptarse en cada caso según la edad y circunstancias del alumnado. Los ejemplos son simplemente una serie de puntos de partida para un mejor aprovechamiento del mundo creativo de los participantes: ¿Cuál es mi oficio o profesión? Para este tipo de improvisación utilizaremos algunos objetos o herramientas. Pueden ser los verdaderos o simplemente algún otro objeto que lo simbolice. Entre los oficios y profesiones más reconocidos por los más pequeños podemos destacar los siguientes: maestro, cantante, bomberos, policía, médico, etc. A través de la mímica el alumnado intentara que el resto de participantes identifiquen que oficio o profesión han seleccionado.

Dramatizaciones preparadas La dramatización realizada previamente que se usa como recurso educativo. La mayoría son mini dramas que se adaptan en una determinada situación en el aula, o simplemente se utilizan por el mensaje positivo que presentan. 11

Baudilio Martínez “La familia ante el fracaso escolar “Areca S.A. de Ediciones, 1981, Madrid, España. Pp. 88-89.


Ejemplo: Las vocales, es ideal para prepararlo con niños y niñas muy pequeños desde preescolares hasta segundo ciclo de Educación Básica mediante la dramatización de la canción (El palacio del rey número non), la situación es sumamente sencilla: la presentación de las vocales en forma ordenada que va desde la A hasta la U (a, e, i, o, u) y su importancia para la lecto-escritura, necesita de su preparación y ensayo.

2.1.4 El aula, expresión del desarrollo de la autoestima de niños y niñas. Los niños y niñas necesitan de personas significativas, relaciones adecuadas y una educación que los considere como el centro del aprendizaje, para promoverles como el sujeto principal de sus derechos. Todo esto es importante pero requiere de esfuerzos mayores tanto de la sociedad civil como el estado. Sin embargo hay otro aspecto que tiene que ver con el lenguaje, considerado como el espacio de expresión de la vivencia de la autoestima. Muchas veces se observan aulas con paredes vacías o recargadas con elementos que no son parte de su vida ni de sus necesidades cognitivas, socio afectivas, culturales, sociales. Además, estos elementos del aula cambian en cualquier momento sin su participación. Ellos son espectadores de lo que el maestro y maestra realizan dentro del aula.

Reforzamiento de la Autoestima. Una de las condiciones básicas para que el niño y la niña enfrentan con éxito las diversas dificultades que acompañan a todo proceso de crecimiento y entre las que por supuesto ocupan un lugar destacado, las escolares, es la de haber asimilado su propio yo en forma de autoestima.


Se trata de que haya encontrado su identidad en la que predominen sentimientos de bondad, valía y confianza en sí mismo, y en los progenitores en general todas aquellas personas de las que depende estrechamente. Con frecuencia se ignoran las conductas del niño y la niña son el reflejo de las conductas de adultos significativas para él, con las que se ha identificado, o a las que responde a la acción. Los patrones de conducta que adopten frente a tal situación van a ser interiorizados por el niño o la niña. Considerando así como dinamizadores de la actividad con valor adaptivo la actitud de la paciencia, la actitud de la observación, apoyar la confianza de sí mismo.

Como ayudar a niños y niñas para que tengan buena autoestima Las maestras y los maestros tienen una gran oportunidad de ayudar a niños y niñas a tener una buena autoestima, es decir, que aprendan a aceptarse tal como son, a descubrir todas sus capacidades, a quererse y relacionarse bien con los demás.12 Es necesario fomentar en niñas y niños valores que le ayuden a crecer como ser humano importante para la sociedad.  Reconocer que cada niño o niña es diferente a otro, no es que sea bueno o malo, simplemente cada uno es diferente.  Asignarle responsabilidades de acuerdo a su edad.  Escucharle (estar con la vista en el mismo nivel de ellos y ellas).  Darle cariño por igual para todos y todas, no tener preferencias ni hacer comparaciones, solo reconocer todo lo que ha mejorado con relación a lo que hacía antes.

12

Flores, Alma Elizabeth (Save the Children) Molina, Sonia Marleny (ISNA) Ortez, Francisco Giovanni (ISNA) Vides, Ester María (MSPAS), (2010), Guía inicial “Preparándome para la atención de niños y niñas menores de siete años”.


 Cuando haya dificultades debe hablar en privado y personalmente con el niño o la niña o con su familia, no enfrente del grupo o de todos los familiares.  Reconozca públicamente las cosas positivas que los niños y las niñas hagan como dejar los juguetes en su lugar, ayudar a sus compañeros, compañeras, finalizar una actividad y otros que representan logro para ellos y ellas. Las maestras y los maestros tienen una gran oportunidad de ayudarles a las niñas y a los niños a tener una buena autoestima, es decir, que aprendan a aceptarse tal como son, a descubrir todas sus capacidades, a quererse y relacionarse bien con los demás.

Escalera de la Autoestima


Pasos para lograr la Autoestima. Para poder conocer y desarrollar la autoestima, se seguirán ciertos pasos, a los que se les denomina “la escalera de la Autoestima”: •

El Autoconocimiento: es el primer peldaño, consiste en conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades. Los roles que vive la persona por medio de los cuales se desarrolla, conocer qué,

cómo actúa y siente. Al conocer todos sus

elementos, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada.

El autoconcepto: es una serie de creencias acerca de uno mismo o de una misma que se manifiesta en la conducta. Si alguien se cree tonto o tonta, actuara como tal; si se cree inteligente así actuara.

La autoevaluación: es el tercer avance, refleja la capacidad interna de evaluar las cosas tal como son y se presentan para las personas, si le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer, aprender; consideradas como menos buenas si no les satisfacen, carecen de intereses, le hacen daño y no le permiten crecer.

La autoaceptación: el cuarto espacio es admitir y reconocer todas las partes de uno mismo o de una misma como la forma de ser, sentir muy propio. A través de esta aceptación es posible también transformar aquello de lo que vale la pena cambiar.

El autorespeto: es el penúltimo paso, cuando tratamos de aprender, satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma


conveniente sentimientos y emociones, buscar y valorar todo aquello que haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.

La autoestima: como culminación de un proceso constante de cambios personales es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus características individuales, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades y si se acepta y respeta, tendrá autoestima.13

El dedicar un momento del día para meditar sobre las cosas importantes, favorece la capacidad para evaluar el que hacer de cada día y encontrar maneras de hacer las cosas diferentes y mejores.

Actividades que ayudan a las niñas y los niños a crecer con buena autoestima:  Subirse el zíper de su ropa  Hacerse el nudo de las cintas de los zapatos  Elegir su ropa  Reparar un juguete  Que le ayuden solo cuando lo pide y necesita  Conocer las reglas en los juegos y cumplirlas  Aceptar algunas responsabilidades que se le asignen y cumplirlas 13

Instituto Cooperativo Interamericano, Valores Personales, Castillo Pedro, Muñoz Oscar; Panamá. Pp. 32-34


 Expresar como se siente  Resolver sus conflictos con los amigos o amigas  Aprender a limpiarse solo-sola después de ir al baño (a la edad apropiada)  Elogiarle cuando logra algo  Hacerse responsable cuando ha cometido una falta  Evitar compararle con alguien más  Dar oportunidad a las niñas y los niños para que expresen sus opiniones en

algunas situaciones14

Factores que afectan al auto-concepto/autoestima Elementos externos: “afectan al desarrollo de un óptimo auto-concepto y autoestima, y pueden estar relacionados con: la imagen corporal, el papel social, la identidad.”15 Si en la familia, la relación es de respeto y dialogo, si se reconocen las cualidades y el valor que tienen las personas que la integran; así también la niñez aprenderá a valorarse. La imagen corporal: pérdida de partes del cuerpo, como la amputación de un miembro. Perdida de funciones corporales, por ejemplo: enfermedades cardiacas, lesión modular. Desfiguración por ejemplo, en quemaduras severas, manchas.

14

Guía Inicial “Preparándome para la atención de niñas y niños menores de siete años”, Save the Children, Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), Licda. Alma Flores, Licda. Sonia Molina, Lic. Francisco Ortez, Licda. Ester Vides, (2010). 15 “el estudiante exitoso, técnicas de estudio, paso a paso, Océano. Pp. 86-89


El papel social: pérdida de los padres, de un amigo íntimo. Enfermedad u hospitalización. Incapacidad para satisfacer las expectativas del papel social.

La identidad: cambio en la apariencia física. Incapacidad para conseguir las metas. Preocupación por las relaciones personales. Preocupación por la sexualidad. Pertenencia a un grupo minoritario o marginal.

Actitudes que potencian el auto concepto y la autoestima Actitud realista: hay que proponerse metas alcanzables, es mejor no querer abarcar grandes metas sino ir poco a poco consiguiendo pequeños logros. Actitud flexible: no hay que ser demasiado exigente con uno mismo sobre todo cuando se comete algún error. Actitud responsable y respetuosa: hay que hacer lo que se tiene que hacer y no dejar que los demás lo hagan por nosotros; también nos tenemos que tratar con respeto a nosotros mismos. Actitud positiva: hacer una lectura positiva de lo que nos ocurre es una actitud muy útil en los malos momentos. Actitud de satisfacción: hay que estar satisfecho con uno mismo, no se puede estar continuamente la aceptación de los demás. Actitud personal o propia: hay que ser uno mismo, sin supeditar los actos o comportamientos a la aprobación de los demás. Actitud crítica: no se puede vivir bajo la influencia constante de la opinión ajena; se debe mantener una actitud crítica y abierta ante los demás. Actitud de autocompasión: hay que evitar la actitud de auto compasión para desarrollar un óptimo auto concepto.


Actitud de aceptación: hay que aceptarse como se es, con nuestras virtudes y nuestros defectos; si nosotros nos aceptamos, los demás también nos aceptaran. Actitud de decisión: hay que saber tomar decisiones por uno mismo y no en función de los demás16.

Características de alta autoestima Las características que presentan los niños y las niñas que mantienen alta su autoestima son: •

Aprender a valorarse positivamente

Con mucha mayor facilidad da y recibe un mejor trato.

Lograr que las demás personas le valoren y aprecien, le acepten y tengan confianza.

Características de baja autoestima Las características que presentan los niños y las niñas que mantienen baja su autoestima son: •

Desvalorización de sí misma: pensar que es feo- fea, que no vale nada y que no le importa a nadie.

Temor al error: no participa en actividades con los demás niños y niñas para no equivocarse.

Factores que inhiben la autoestima La autoestima es importante en el desarrollo interno del hombre, ya que a través de sus distintos factores que la componen determina como nos vemos y sentimos tanto a nosotros mismos, como también la imagen que proyectamos a las demás personas.

16

Ibídem, Pp. 89


No sólo ayudan a ver que algo está mal, sino que permite ver en qué se está fallando y por ende corregir la falla, también favorece la auto superación

del

infante, porque el humano no tiene límites sino los impuestos por ellos mismos. La autoestima es utilizada en los colegios, en el trabajo, en nuestras casas y otros. La autoestima debe de ser creada, mantenida y estructurada desde que se es niños-niña hasta la adolescencia o hasta cuando se tiene una imagen firme sobre sí mismo. Con esto se le crea al infante desde muy pequeño el sentimiento de quererse a sí mismo antes de querer a los demás. La familia debe inculcarle al niño en su etapa más temprana de crecimiento todos los valores, creencias y principios. Es importante que los padres reconozcan los logros del niño para así contribuir a afianzar su personalidad. Las personas con baja autoestima es decir, que tienen deteriorada la imagen sobre sí mismo o no poseen una imagen clara sobre sí mismo son poco o nada exitosas se auto critican en exceso se atribuyen las fallas tanto como las suyas como la de los demás, son inseguros de dar cualquier paso así sea un paso seguro al éxito, dudan siempre de ellos y solo van a donde otros quieren que vayan, no tienen un norte fijado. Para ayudar a esta persona que tiene este nivel de autoestima es necesario primero incentivarlo para que así tenga mayor seguridad sobre sí mismo, luego de la incentivación poco a poco esa persona comienza a crearse una autoimagen del tipo exitoso, del hombre invencible que sin importar que lo que pase en su vida él será exitoso. Después que el individuo se crea esa auto imagen comienza a subir en lo que respecta a la pirámide de la autoestima (se crea una auto evaluación, aceptación, auto respeto para finalmente llegar a la autoestima), hasta llegar al tope. Por el contrario el individuo que tiene la autoestima alta es seguro de sí mismo toma su propias decisiones no se deja influir de otros en sus decisiones, da pasos


cada vez hacia el éxito, no le importa equivocarse el solo lo admite y lo enmienda porque para él no existe error que no tenga solución. Un hombre o una mujer que tenga su autoestima nivelada, será siempre exitoso en lo que se desarrolle, no le tendrá miedo a los retos y se le podrá encomendar cualquier trabajo el cual realizará por encima de las expectativas de su superior.

La Familia La autoestima, además es aprender a quererse y respetarse, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el que está y los estímulos que éste proporciona. En la violencia familiar las víctimas y los victimarios poseen muy baja autoestima, ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda poner límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no prestan atención, se burlan o se ríen del niño-niña cuando pide ayuda, siente dolor, tiene un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden compañía, se aferra buscando protección, tienen vergüenza, etc. Estas actitudes se completan con otras totalmente opuestas, demostrándole al infante que es "querido y bonito" creándole una gran confusión. Pero estas muestras de cariño son aparentes, adjudicándole un rótulo a su identidad, que trae como consecuencia un peso negativo en formación y en el desarrollo de sus capacidades. En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitirá la humillación o el maltrato a personas más pequeñas o vulnerables. Es una cadena hereditaria de abuso y poder, ya que el desprecio y la vergüenza vivida en la infancia son la


fuente de los problemas que afectan en la vida adulta y los causantes de la baja autoestima. La principal imagen y más generalizada forma de violencia es el maltrato emocional. Hay muchas maneras para asustar a un niño o una niña y hacerlo sentir culpable e intimidado, sin recurrir a la violencia física. El infante se atormenta con pensamientos y sentimientos que no pueden comunicar ni compartir con nadie y aprenden a soportar el dolor en silencio. La autoestima y la comunicación están muy relacionadas, porque según como se diga algo, el efecto será positivo o negativo, de aprendizaje o de resentimiento, que se transmite desde la infancia hacia el futuro. Por esta razón, se entiende que los padres y madres que dañan la autoestima de sus hijos no siempre lo hacen intencionalmente, ya que ellos fueron educados del mismo modo. Cuando los padres quieren que sus hijos reaccionen como ellos desean, suelen comportarse de maneras particulares. Ninguna forma de maltrato es educativa y ningún mensaje o comunicación que culpabiliza, critica, acusa, insulta o reprocha es un buen estímulo para nadie. Y menos en la infancia, cuando no hay posibilidades de defenderse, protegerse o entender.

Factores que influyen en el desarrollo de la autoestima La Sociedad La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de ésta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada uno, teniendo a esta como modelo social. Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.


Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a sí mismas son culturales. Algunos de estos criterios son: si eres gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro; rubio, moreno, o si tienes la capacidad para luchar.

La Escuela Es fundamental que los maestros o maestras en quienes los padres confían, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se les enseñe a los niños y niñas, el significado de esos valores. Los y las docentes aprenden a conocer el ambiente y así aceptarlo si desean ayudar a los párvulos a que conozcan el medio que les rodea. En todos los ambientes el niño y la niña tienen las mismas necesidades básicas de amor y seguridad, el derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad de triunfar. Los educadores están conscientes de los distintos ritmos de desarrollo de cada educando, para que se sienta cómodo con él mismo y su capacidad de desarrollo. También se dice que los maestros y maestras favorecen u obstaculizan el proceso por el cual la persona se conoce a sí misma. Su comprensión o la ausencia de esta, pueden favorecer o hacer que la personalidad se desarrolle y este en vías de manifestarse. Es por esto que el educador tiene mucha responsabilidad en este tema tan importante o en esta cuestión del tiempo necesario para que se encuentre a sí mismo. También es necesario saber que la mente de cada niño-niña está llena de imágenes. Estas imágenes son de tres dimensiones, en primer lugar, se relaciona con la imagen que tiene de sí mismo. Se

imagina a sí mismo como una persona

triunfadora. Por el contrario, el niño o niña puede tener la impresión de ser una


persona de poco valor, con escasa capacidad y pocas posibilidades de lograr éxitos en algún área de su actividad. El segundo grupo de imágenes se vincula con la opinión que el infante tiene de sí mismo en relación con otras personas. considera que sus valores, sus actitudes, su hogar, sus padres, el color de su piel o su religión, son la causa de que se le mire con temor, desconfianza y disgusto, o que se le trate con interés. La imagen que cada niño o niña tiene de sí mismo se forma a través del reflejo de las opiniones de los demás. El tercer juego de imágenes se vincula con la imagen de sí mismo, tal como desearía que fuera. Si la distancia entre estas dos imágenes, como se ve realmente y la imagen idealizada, no es grande, de modo que a medida que crece y madura pueda alcanzar la asimilación de estas dos imágenes, se puede decir que se acepta a sí mismo como persona. Por todo lo mencionado es muy importante que la escuela ayude a los educandos a descubrir y aprender a ser las personas que siempre quisieron ser, respetándole sus tiempos, sus conflictos y sus confusiones.

Necesidades básicas de crecimiento Abraham Maslow establece que “el darse cuenta de cómo se es real y profundamente, seria la llave para tener una personalidad sana, exitosa y creativa”17. La alta autoestima es prerrequisito para confiar en el propio organismo, la suficiente como para que éste sea el foco de su auto evaluación y la guía de su vida La satisfacción de las necesidades básicas se obtiene en el corto plazo y del exterior, a medida que el hombre las satisface inmediatamente pasa a otro nivel de las necesidades básicas según Abraham Maslow que son: 17

http://www.monografias.com/trabajo11/estacon.shtml


Necesidades del ser: necesidad de afecto, aceptación, que la persona se sienta amada. La estructura psicológica del hombre y la mujer se desintegran cuando se quiebran los tejidos del amor. Necesidades de estima: independencia e identificación consigo mismo. Debe de existir un equilibrio entre seguridad e independencia para conseguir una independencia adecuada, la persona necesita una autonomía económica, emotiva, de voluntad e intelectual. Necesidades de seguridad: cuando una persona no se siente querida, aceptada, cuando no se tiene éxito, no se valora como es, crece el sentido de inseguridad, el cual se manifiesta en la timidez excesiva, en incertidumbres y dudas emotivas, intelectuales. Necesidades de pertenencia: sentirse seguros, protegidos, amados y con un lugar en la comunidad, da un sentido de pertenencia.

Motivación En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel tiene que estar satisfecho antes de plantearse los secundarios. Existen dos clases de motivación. La primera se basa en las propias necesidades básicas, primarias o deficitarias, que son las que sólo satisfacen los demás, es decir, desde fuera de la persona. La segunda de las motivaciones, y en contraste con la primera, el individuo que se auto realiza es menos dependiente, menos espectador, más autónomo y auto


dirigido. Legos de necesitar a los demás para que le den, las necesita para darles; ésta dispuesto a dar y tiene espacial preferencia por la intimidad y la reflexión. Existe otro tipo de personas no asertiva; éstas son pasivas, no dan a conocer a los demás sus opiniones y necesidades legítimas, se dejan manipular por otros; ante los demás, pero nunca hacen o piden que los demás las escuchen; dejan que pase por encima de ellas. Ejemplo: si a una mesera se le olvida traer la crema par el café, y se queda uno sentado esperando a que ella lo note y la traiga, ésta siendo pasivo y no asertivo, agresivo y hostil; y si uno la llama y le pide lo que se necesita; sí es asertivo.

Técnicas para Mejorar la Autoestima •

Escúchate a ti mismo más que a los demás: analiza con cuidado las opiniones de los demás sobre ti, tú y solo tú eres quien debe tomar la última decisión acerca de ti.

Convierte lo negativo en positivo: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución. Ejemplo:

Mensajes Negativos "No hables" "¡No puedo hacer nada!" "No esperes demasiado" "No soy suficientemente bueno"

Convertidos en Afirmaciones "Tengo cosas importantes que decir" "Tengo éxito cuando me lo propongo" "Haré realidad mis sueños" "¡Soy bueno!"

Date una oportunidad y reconoce tus cualidades: Puedes pensar en cinco ejemplos que te hacen especial. Por ejemplo: “Soy sincero, mis jefes siempre confían en mí, amigable, me encanta bailar, experto en la cocina”18.

18

http://www.monografias.com/trabajo11/estacon.shtml


Siempre tenemos cualidades en que podemos destacar, algunas hasta el momento ni siquiera las hemos descubierto. Acéptate tal como eres, sin aprobar dentro de ti los comportamientos bajos: La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y la autoestima. Aceptarse a sí mismo implica conocerse, que importa si el lunar que tienes en la cara no "le gusta" a los demás, analiza el resto de las partes de tu cuerpo y verás que ellas están funcionando bien. Me debo comportar a mi manera siempre que ello no moleste a los demás. Acepta tus sentimientos: Cuando alguien te hace una broma, sonríe. Trata de disfrutar prácticamente de todo. Y si a veces hay cosas que te puedan poner triste, piensa que eso es pura casualidad, y que eso tendrá que pasar porque la vida se ha inventado para vivirla lo mejor que se pueda. Cuida de ti mismo(a): Aprende a ser independiente, y a no depender de los demás. Las parejas sobreviven más tiempo cuando ambos tratan de ser lo más independientes el uno del otro. Protege tu autoestima: Muchas personas hieren a los demás; sin embargo, quizá no se den cuenta de ello si sonríen y lo soportan; en el mundo todos piensan diferente, y a veces quisieran que les entendieran tal y como son, pero eso casi resulta imposible, por eso es mejor aprender a entender a la gente, que buscar que la gente le comprenda.


2.2 MARCO EMPÍRICO 2.2.1 GUÍA MONOGRÁFICA DE ANTIGUO CUSCATLÁN DATOS GEOGRÁFICOS Esta monografía corresponde al municipio de Antiguo Cuscatlán del Departamento de La Libertad, ha sido elaborada con el objeto de conocer las características de la comunidad; gobernada por el partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), consta de 83 colonias en total pertenecientes a la zona urbana.(faltan barrios y cantones)

DATOS HISTÓRICOS A principios del siglo XI, los Pipiles tenían como jefe a Topiltzin Axilt, el cual funda la ciudad precolombina de ANTIGUO CUSCATLÁN, a la que le dan el nombre de NEQUEPIO, que significa

“ CIUDAD DE LAS JOYAS”, o “LUGAR DE LAS

PRESEAS” y que proviene de las palabras indígenas CASCUAT: ALHAJA, PRESEA, de TAN o LAN: lugar CIUDAD o PUEBLO. Cuscatlán contaba de su Teocali, Tlacheo y construcciones ligeras y estaba situada al sur –este de la ciudad de San Salvador, a orillas de la laguna, la cual se secó a consecuencia de un terremoto de gran magnitud e intensidad, ocurrido en el año de 1873 (en dicho lugar se encuentra actualmente un gran complejo industrial). Por su extensión y poderío Cuscatlán gozaba de la supremacía, por lo que llegó a tomar este nombre toda la comarca, dicha metrópoli se extendía al pie de la serranías de la cadena costera en derredor de un cráter de explosión (actualmente PLAN DE LA LAGUNA ) abarcando el pueblo de Antiguo Cuscatlán, y áreas del Municipio de Santa Tecla19.

19

Guía Monográfica Antiguo Cuscatlán, 1997


Por los meses de Junio y Julio de 1524, una expedición de conquistadores encabezados por el capitán PEDRO DE ALVARADO, llegaron a la más importante ciudad pipil “CUSCATLÁN” donde permanecieron diecisiete días. Los pipiles derrotaron a Pedro de Alvarado; los conquistadores españoles llegaron inicialmente en forma amigable, pero luego traicionaron al señor Atlacatl y aproximadamente en catorce días cometieron atrocidades contra su pueblo, a consecuencia de esto, el pueblo PIPIL declara la guerra al capitán PEDRO DE ALVARADO, y sus fuerzas expedicionarias, al que derrotan en ANTIGUO CUSCATLAN en el año de 1524.

DATOS RELATIVOS A LA CABECERA MUNICIPAL. La ciudad de Antiguo Cuscatlán, está situada a 6.1 kms. Al sur-este de la ciudad de San Salvador y a 840 mts. Sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas centrales, son 13°, 14°, 16° LN y 89° 14°, 26° LWG. Las poblaciones vecinas son San Salvador, Nuevo Cuscatlán, San Marcos y Santa Tecla. Sus fiestas patronales se celebran del 26 al 28 de diciembre, en honor a los “Santos Niños Inocentes”. Son sus calles pavimentadas y adoquinadas; las más importantes el bulevar Walter Thilo Deininger, calle Cuscatlán y la Avenida Antiguo Cuscatlán. Riegan el Municipio el Rio Chávez o Peche que nace a 2.5 kms. al sur de la Ciudad de Antiguo Cuscatlán de la confluencia de dos pequeñas quebradas (sin nombre) su longitud dentro del Municipio es de dos mil metros y las quebradas: El Triunfo, El Suncita, Las Lomitas, Buenos Aires, El Piro y Santa Teresa o Merliot, además cuenta con los ríos: Guayapa, Nuevo, Platanar, Amulsingo, Las Piletas, La Lima y El Paste. Su clima es fresco y agradable, pertenece al tipo de tierra templada, la cantidad de lluvia anual oscila entre los 1,800 y 2,200 milímetros.


Su altitud es de 840 metros sobre el nivel del mar; la distancia que hay hacia la capital (San Salvador) es de ocho kilómetros. Los rasgos orográficos más notables en el municipio son los cerros entre los que se destacan: LA MONTAÑA: situado a 4.1 kms. al SW, de la Ciudad de Antiguo Cuscatlán, su elevación es de 1,005 metros SNM. EL CABALLITO: situado 3 kms. al SW de la Ciudad de Antiguo Cuscatlán. Su elevación es de 1,032 mts. SNM. También existen sedimentos volcánicos detríticos, con materiales piroelásticos y corrientes de lavas intercaladas, materiales piroelásticos y lavas andeciticas y basáliticas. Cuenta con diversos tipos de suelos estos son: Andosoles y Regosoles, Inceptisoles (fases de onduladas a alomadas) y Regosoles, Latosoles, Arcillo rojizo y Anaosoles, Entisoles, Alfisoles e Inceptisoles

(fases alomadas a

montañosas accidentadas). Antiguo Cuscatlán está constituida por bosques húmedos subtropicales cuyas especies arbóreas más notables que se encuentran en el parque Jardín Botánico Walter Thilo Deininger. El Jardín Botánico se encuentra en una altitud de 805 mts. Sobre el nivel del mar. El clima es tipificado como transicional entre tierra caliente y tierra templada. Características:  Precipitación anual de 2,000 mm.  Meses cálidos 35°c - 20°c.  Meses fríos 28°c – 15°c.  Humedad relativa 80 – 90%


Entre la fauna que encontramos en el Municipio de Antiguo Cuscatlán podemos mencionar la finca El Espino donde se encuentran algunos animales como son: pericos, tacuacines, ardillas, gallina de monte y garrobos. Y la de Montecristo que cuenta con la siguiente fauna: cusuco o armadillo, mapache, culebras, masacuata, anguila.

EVOLUCIÓN ADMINISTRATIVA La ciudad de Antiguo Cuscatlán fue fundada en 1054, por Topiltzin Acxilt, ex monarca de Tula, capital del poderoso imperio Tolteca de Anahuat, que al decir de un antiguo cronista, fue célebre por sus riquezas y el poderío de sus príncipes, según describe el historiador Jorge Larde y Larín. A esta ciudad llegaron por primera vez los soldados españoles, que capitaneaba don Pedro de Alvarado, el 17 de junio de 1524, y aquí fueron recibidas pacíficamente por el rey Atagat o Atlacatl “el viejo”. En la noche del 17 y 18 de junio, Alvarado ordenó que se masacrara a la nobleza de Cuscatlán y se asesinara al soberano de la nación. Este acto vandálico e inhumano, excitó la ira y el santo coraje del pueblo cuscatleco, de aquel escenario de sangre de luto surgió la figura admirable del héroe nacional pipil Atlacatl “el joven” quien con sus soldados se replegó a las montañas circunvecinas y de ahí presentó férrea resistencia a los rubios invasores; siendo inútiles todos los esfuerzos de don Pedro de Alvarado por atraer a los naturales al real servicio. Al principio de 1525, en una nueva empresa conquistadora partió de Guatemala hacia Cuscatlán, enviada por don Pedro de Alvarado con miras a la fundación de un núcleo hispánico en estas latitudes; la capitaneaba su hermano Gonzalo de Alvarado, éste fundo la villa de San Salvador en las intermediaciones de Cuscatlán el 1 de abril de 1525.


Un año más tarde, la villa fue incendiada y saqueada por aborígenes y despoblados por los españoles. Según los datos de los arzobispos don Pedro Cortes y Larras, en 1770, el pueblo de Cuscatlán, era anexo de la parroquia de San Jacinto y su población estaba integrada por 76 personas indígenas distribuidas en 19 familias y 155 ladinos repartidos en 25 familias.20 A fines del siglo XVIII, el pueblo de Cuscatlán casi se había distribuido y en 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez de Ulloa, era pueblo casi distribuido con solo 14 indios y 35 ladinos, según parece fue el origen del nombre de esta provincia. En la ley del 18 de febrero de 1941, aparece Cuscatlán constituyendo uno de los cantones electorales del distrito de San Salvador. En 1860, Antiguo Cuscatlán tenía un vecindario de 217 personas alojadas en 61 casa de las cuales, 9 eran de tejas y las demás de paja. Por la ley de enero de 1865, el municipio de Antiguo se segregó el departamento y distrito de San Salvador y se incorporó al departamento de La Libertad, en distrito de Nueva San Salvador. Por decreto legislativo n° 302, de fecha 30 de marzo de 1971, se le otorgó el título de Villa al pueblo de Antiguo Cuscatlán; confiriéndosele más tarde por decreto legislativo n° 549, de fecha 19 de febrero de 1987, el titulo de Ciudad. El municipio de Antiguo Cuscatlán durante la pasada guerra vivió uno de los momentos más duros de la historia como fue el asesinato de los padres Jesuitas junto a dos trabajadores dentro de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

20

Guía Monográfica Antiguo Cuscatlán, 1997


MONUMENTOS HISTÓRICOS En la actualidad Antiguo Cuscatlán cuenta con diversos monumentos tales como: La estatua del INDIO ATLACATL: Ubicado en la calle principal o bulevar Walter Thilo Deininger, además el busto de GIORDANO BRUNO: (1548-1600) ubicado en plaza de las ciencias esculpido por Jorge Borja. El monumento para ANTIGUO CUSCATLÁN: construido por Nueva Acrópolis, cuna de nuestras raíces 17 de febrero de 1992. También el busto de NICOLAS COPERNICO: (1473-1543) ubicado en el parque central y el busto de GALILEO GALILEI: (1564-1648) ubicado en el parque central. Entre los parques y lugares de esparcimiento Antiguo Cuscatlán cuenta con:  Parque Jardín Botánico La Laguna.  Parque Central. 

Parque Jardines de Guadalupe.

 Complejo Deportivo La Sultana.  AGABEISI: Asociación “Grupo de amigos del beisbol infantil-juvenil”

Su estructura habitacional, básicamente en Antiguo Cuscatlán las viviendas están construidas de sistema mixto, la mayoría son de una sola planta, es zona urbana y cuenta con condominios multifamiliares y centros comerciales. Entre los servicios de comunicaciones se encuentran: Telecom, correos, ysuca (emisora radial). Antiguo Cuscatlán posee los servicios básicos, como: electricidad, agua potable, drenajes, pavimentación, tren de aseo. También tiene dos mercados Municipales, centros comerciales, Oficinas Gubernamentales como: Alcaldía Municipal, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, Bomberos, Unidad de Salud, Campos Deportivos, Agencias Bancarias, Casa Comunal, Casa de la Cultura, Ludoteca y Biblioteca Pública.


Entre los medios de transporte terrestre circulan las rutas de buses: 42, 44, 34 y 101. La ciudad de Antiguo Cuscatlán se une por carreteras pavimentadas con Santa Tecla, está la carretera panamericana que atraviesa todo el municipio conectándolo con las poblaciones de Nuevo Cuscatlán, Huizucar, comunidades y caseríos se enlazan a la cabecera municipal por medio de caminos vecinales.

SERVICIOS EDUCATIVOS Antiguo Cuscatlán tiene una diversidad de servicios educativos entre públicos y privados de los que mencionamos: Código: 10999

Modalidad: CDE

Nombre del Centro Escolar:

CENTRO ESCOLAR "WALTER THILO DEININGER"

Dirección:

CALLE PRINCIPAL CONTIGUO A LA ALCALDIA MUNICIPAL DE ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22431356

Fax:

Código: 11000

Modalidad: CDE

Nombre del Centro Escolar:

ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA ANTIGUO CUSCATLÁN

Dirección: Departamento:

CALLE PRINCIPAL DE ANTIGUO CUSCATLÁN LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 25030835

Fax:

Código: 11001

Modalidad: CDE

Nombre del Centro Escolar: Dirección: Departamento:

CENTRO ESCOLAR "CANTÓN EL ESPINO"

CANTÓN Y FINCA EL ESPINO ANTIGUO CUSCATLÁN LA LIBERTAD

Teléfono:

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:


Código: 13596

Modalidad: CDE

Nombre del Centro Escolar:

INSTITUTO NACIONAL " DE ANTIGUO CUSCATLÁN "

Dirección:

AVENIDA ANTIGUO CUSCATLÁN NÚMERO SIETE FRENTE A COLEGIO ESPARZA, ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

Teléfono: 22438815

Fax:

Código: 20122

Modalidad: ADMINISTRACIÓN PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

ANTIGUO CUSCATLÁN

COLEGIO BILINGUE DIAS FELICES

CALLE CIRCUNVALACIÓN NÚMERO DIEZ LOMAS DE SAN FRANCISCO

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22738879

Fax:

Código: 20152

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

LICEO ESPAÑOL

AVENIDA ANTIGUO CUSCATLÁN NÚMERO CUARENTA Y UNO COLONIA LA SULTANA ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22432840

Fax:

Código: 20153

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar:

COLEGIO JARDIN DE NIÑOS TERESA MARTÍN

Dirección:

JARDINES DE MERLIOT AVENIDA EL BOQUERÓN Y CALLE QUEQUEIHQUEN POLIGONO H VEINTISIETE

Departamento:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22786559

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:


Código: 20154

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO BILINGUE LA CASITA.

CALLE SACACOYO POLIGONO L NÚMERO VEINTE Y CINCO JARDINES DE LA LIBERTAD CIUDAD MERLIOT

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22781571

Fax:

Código: 20155

Modalidad: ADMINISTRACIÓN PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

ESCUELA ALEMANA

CALLE DEL MEDITERRANEO COLONIA JARDINES DE GUADALUPE

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22432279

Código: 20157

Fax:

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

ANTIGUO CUSCATLÁN

COLEGIO SAN FRANCISCO

COLONIA LOMAS DE SAN FRANCISCO CALLE UNO NÚMERO SEIS ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

LA

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

LIBERTAD

Teléfono: 22732233

Fax:

Código: 20158

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO ANDRES BELLO

COLONIA JARDINES DE LA HACIENDA POLIGONO “A” CUATRO NÚMERO SEIS Y PASAJE DIEZ CIUDAD MERLIOT.

Departamento:

LA

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN


LIBERTAD

Teléfono: 22781394

Código: 20159

Fax:

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO "EL ARBOL DE DIOS"

URBANIZACIÓN MADRE SELVA PASAJE E SUR NÚMEROS UNO DOS TRES CUATRO Y CINCO SANTA ELENA

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22437007

Fax:

Código: 20160

Modalidad: ADMON PRIVADA CON SUBSIDI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

ANTIGUO CUSCATLÁN

COLEGIO JOSE INGENIEROS

CALLE CHILTIUPAN POLIGONO E GUIÓN 2 NÚMERO 35 COLONIA JARDINES DEL VOLCAN SANTA TECLA

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22788984

Código: 20163 Nombre del Centro Escolar: Dirección:

Fax:

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

JARDINES DE LA LIBERTAD AVENIDA ATEOS BLOCK S NÚMERO DIESCISEIS A CIUDAD MERLIOT

Departamento:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22785378

Código: 20164

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI


Nombre del Centro Escolar: Dirección: Departamento:

COLEGIO ESPARZA

TERCERA AVENIDA NORTE NÚMERO CUATRO

Municipio:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22430879

Código: 20165

Fax:

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

ANTIGUO CUSCATLÁN

COLEGIO CRISTIANO GAMALIEL

COLONIA JARDINES DE LA HACIENDA CALLE EL PEDREGAL A GUIÓN DOS CIUDAD MERLIOT ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22786565

Fax:

Código: 20170

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO AUGUSTO WALTE

CALLE SAN JERONIMO EMILIANI NÚMERO TRES COLONIA LA SULTANA ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22436040

Fax:

Código: 20173

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO BILINGUE SALVADOREÑO

DIECISIETE AVENIDA NORTE SENDA SEIS BLOC A GUIÓN TRES NÚMERO CATORCE

Departamento:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22290181

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:


Código: 20997

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO "BLUMENTRITT"

CALLE CUYAGUALO NÚMERO VEINTICUATRO POLIGONO K JARDINES DE MERLIOT

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22694936

Fax:

Código: 21076

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

ANTIGUO CUSCATLÁN

COLEGIO JOSÉ ARTURO MONTOYA

COLONIA JARDINES DEL VOLCAN CALLE EL JABALI POLIGONO D CATORCE NÚMERO DOS CIUDAD MERLIOT

Departamento:

LA

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

LIBERTAD

Teléfono: 22786312

Fax:

Código: 21133

Modalidad: ADMINISTRACIÓN PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar:

COLEGIO JESHUA

Dirección:

URBANIZACION MADRE SELVA BOULEVAR SUR NÚMERO 6 ANTIGUO CUSCATLÁN DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Departamento:

LA

Municipio:

LIBERTAD

Teléfono: 22432338

Fax:

ANTIGUO CUSCATLÁN


Código: 21331

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO "EL ALAMO"

COLONIA LA SULTANA UNO CALLE LOS CLAVELES CASA NÚMERO TRECE ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22437915

Fax:

Código: 21338

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar:

COLEGIO "EL CAMINO"

Dirección:

SEXTA AVENIDA SUR Y DECIMA CALLE ORIENTE NÚMERO SEIS GUIÓN DOS COLONIA UTILA SANTA TECLA DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

Departamento:

Municipio:

LA LIBERTAD

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22880511

Fax:

Código: 21430

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI

Nombre del Centro Escolar: Dirección:

COLEGIO AMERICANO DE EL SALVADOR

COLONIA LOMAS DE SAN FRANCISCO CALLE NÚMERO CINCO ANTIGUO CUSCATLÁN

Departamento:

LA LIBERTAD

Teléfono: 22734054

Código: 68003 Nombre del Centro Escolar:

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:

Modalidad: ACE CENTRO ESCOLAR "CASERIO LA


REFORMA, C/ FINCA EL ESPINO"

Dirección:

CASERIO LA REFORMA CANTON FINCA EL ESPINO JARDINES DE LA SABANA ENTRADA POR EL POLIDEPORTIVO CIUDAD MERLIOT ANTIGUO CUSCATLÁN.

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono:

Fax:

Código: 68203

Modalidad: ACE

Nombre del Centro Escolar:

CENTRO ESCOLAR COMUNIDAD EL MILAGRO, FINCA EL PORVENIR

Dirección: Departamento:

CALLE A HUIZUCAR COMUNIDAD EL MILAGRO LA LIBERTAD

Teléfono:

Código: 68205

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:

Modalidad: ACE

Nombre del Centro Escolar:

CENTRO ESCOLAR "CASERIO LOS MANGONES, C/ LA LABRANZA"

Dirección:

AVENIDA EL ESPINO CALLE REAL CANTON LA LABRANZA ANTIGUO CUSCATLAN LA LIBERTAD

Departamento:

LA LIBERTAD

Teléfono:

Código: 20490

Municipio:

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fax:

Modalidad: ADMINISTRACION PRIVADA SI


Nombre del Centro Escolar: Dirección:

INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS

CALLE DEL MEDITERRANEO Y AVENIDA SAN JERONIMO EMILIANI LA CEIBA DE GUADALUPE

Departamento:

LA LIBERTAD

Municipio: ANTIGUO CUSCATLÁN

Teléfono: 22433703

Fax:

Para la realización del estudio se visitó el Instituto Hermanas Somascas, acordando con la directora

los objetivos de la investigación y que el equipo

investigador no interrumpiría en el desarrollo de las actividades de la misma, ni del aula donde se ejecutaría la investigación y se obtuvo la correspondiente autorización para el desarrollo del estudio.

Instituciones que brindan servicios de salud en Antiguo Cuscatlán INSTITUCIONES Unidad de Salud

SECTOR PUBLICO

SECTOR PRIVADO

X

Clínica Asistencial Antiguo Cuscatlán Fundación de

X

Desarrollo Social BURDACH Asociación de Mujeres Universitarias (AMUS)

X

Clínica Parroquial Nuestra Señora de Guadalupe

X

Clínica Municipal de Antiguo Cuscatlán

X

Clínica Finca El Espino(atiende solamente a sus

X

trabajadores) Clínica Comunal del ISSS

X


Indicadores Económicos En su rubro económico la población de Antiguo Cuscatlán posee una variedad de comercio tanto formal como informal dentro de estos están: INDICADOR ECONÓMICO

SECTOR FORMAL

La Despensa de Don Juan

X

Súper Selectos

X

Mercado municipal

X

Bancos(Agricola,

City,

HSBC,

X

Las

Américas,

X

SECTOR INFORMAL

Scotiabank) Farmacias(Beethoven,

Guadalupe, Económicas, San Nicolás, Camila)

Tiendas

X

Pupuserias

X

Vendedores Ambulantes

X

Indicadores Culturales y Religiosos Fiestas Patronales y Ferias Populares El doce de diciembre celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, en la hermosa Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, la cual es visitada por muchos feligreses. El 28 de diciembre se celebran las fiestas en honor a Los Santos Niños Inocentes, en la pintoresca iglesia parroquial en el centro de Antiguo Cuscatlán.


Su gastronomía es variada, entre sus platillos exquisitos se mencionan: el atol shuco, Chilate, tamales pisques, de chipilín, gallina y elote, Sopa de patas o mondongo, enchiladas, yuca con fritada y pupusas. Entre sus diversas denominaciones de Iglesias están: Iglesia Católica, Evangélica y Testigos de Jehová.

2.2.2 Generalidades de la Institución Educativa donde se realizó la investigación. Está ubicada en la zona urbana, en La Ceiba de Guadalupe, Municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, la institución brinda los servicios educativos a partir de Educación Parvularia hasta Bachillerato. Su infraestructura es de sistema mixto, tiene: tres mini-canchas donde los niños y las niñas realizan su recreo, además de una cancha más amplia que también funciona como gimnasio donde se desarrollan todas las actividades culturales de la institución. Sus servicios sanitarios son de lavar; posee también el área de chalet de comida, fotocopiadora, ciber espacio, capilla, comedor, dormitorios y amplios salones con su mobiliario adecuado para cada niño y niña En la institución funciona también un internado con capacidad para ochenta niñas que asisten desde zonas departamentales y el medio internado que es para niñas y niños con asistencia de una maestra para cada nivel. Referente al tipo de familia, se clasifican en nuclear (papá, mamá, hijo e hija); en algunos casos ambos padres trabajan, por lo que se ven en la necesidad de utilizar el servicio que el colegio les ofrece de medio internado.

Descripción de las secciones de Educación Parvularia Las aulas anexas a las demás son amplias y ventiladas, equipadas con un escritorio, estantes para guardar material didáctico, mesas hexagonales, redondas y cuadradas con sillas unipersonales, pupitres para las secciones de preparatoria del tamaño adecuado para las y los estudiantes.


Las zonas de juego solo están nominadas, pero no se encuentran equipadas; algunos de los juguetes con los que cuentan son de propiedad de los niños quienes hacen uso de ellos al desarrollar sus juegos en forma libre y espontánea, en ocasiones sin la presencia de la maestra.

Observaciones realizadas durante las visitas por parte del equipo investigador Entorno físico: es limpio, adecuado, seguro, las paredes y el mobiliario se encuentran en buen estado. Entorno social: el equipo docente tiene relaciones positivas de compañerismo, son competentes, amigables y generosas; propician un ambiente de confianza.

2.2.3 Instrumentos que se utilizaron para recabar la información 1- ) Entrevista con la docente encargada de la sección: El instrumento contiene diez interrogantes referidos a: cómo define la maestra la autoestima, que estrategias y actividades realiza en la zona de dramatización con los niños y las niñas, como organiza el tiempo y el espacio, como evalúa las acciones para fortalecer la autoestima de los párvulos.

2- ) Guía de observación aplicada al entorno físico Este instrumento contiene diez aspectos a observar: Zonas de Juego y equipamiento, ambientación, material didáctico, mobiliario.


3- ) Guía de observación aplicada durante el desempeño de la maestra encargada de la sección Contiene diez aspectos a evaluar sobre las estrategias metodológicas y desarrollo de la dramatización durante cuatro jornadas de trabajo, comprendidas desde la conversación, aprestamiento y juego en zonas.

4- ) Guía de observación sobre el desarrollo de la dramatización para la estimulación de la autoestima en niños y niñas del nivel parvulario. Este instrumento contiene diez criterios a evaluar y verificar los logros alcanzados en el desarrollo de la dramatización en los sujetos de estudio.

MAPA DE ANTIGUO CUSCATLÁN


UBICACIÓN DE EL INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS EN EL MAPA.


2.3 Guías de investigación


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN TEMA: “Estimulación de la autoestima mediante la dramatización, Sección III, seis años, Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009-2010” OBJETIVO: indagar los conocimientos teóricos que la maestra posee relacionado a la autoestima y la utilización de la zona de dramatización para la estimulación de la misma. ENTREVISTA _______________________________________________________________________________

1. ¿Qué es autoestima? Explique _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

2. ¿Por qué Considera usted importante la dramatización para estimular la

autoestima? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

3. ¿Cómo utiliza la dramatización para desarrollar la autoestima? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

1. ¿Considera usted importante la dramatización para estimular la autoestima? ¿Por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________


2. ¿Mencione recursos didácticos que utiliza en la zona de dramatización para estimular la autoestima? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿Ofrece sugerencias en el momento de hacer uso de los accesorios que se encuentran disponibles en las zonas? Explique ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Propicia la interacción entre niños y niñas para estimular la socialización mediante la dramatización a través de situaciones que influyen en la vida diaria de estos? Explique ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Ayuda a niños y niñas a ampliar las situaciones imaginarias cuando se han terminado las ideas? Explique ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. ¿Reorienta algunos comportamientos si representan conductas inapropiadas? Explique ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________


7. ¿Crea un ambiente positivo para asegurarse de que los niños y las niñas se sientan aceptados y aceptadas, comprendidos y comprendidas, con oportunidades para equivocarse y compartir? Explique _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN


TEMA: “Estimulación de la autoestima mediante la dramatización, Sección III, seis años, Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009-2010” OBJETIVO: Observar si la docente utiliza la dramatización como recurso didáctico para estimular en las zonas de juego la autoestima de niños y niñas. Indicación: Marca con una X la casilla que mejor describe como la maestra evaluada cumple con el uso de material descrito. No.

1

SI

¿Organiza adecuadamente las zonas de juego para facilitar la dramatización?

2

¿Utiliza estratégicamente el material según el desarrollo del programa?

3

¿Utiliza el material didáctico de acuerdo a las edades (6 años) e intereses de los niños y niñas?

4

¿Los juegos y juguetes son novedosos y atractivos?

5

¿Propicia un clima agradable en el juego en zonas?

6

¿Los juguetes están en buen estado y accesibles a las niñas y a los niños?

7

¿Genera la maestra un ambiente de confianza (niñoniña-maestra)?

8

¿Organiza la zona de dramatización para favorecer la autoestima?

9

¿El material utilizado es de completa seguridad y durabilidad?

10

¿La organización de las zonas de juego permite la realización del mini –drama como recurso didáctico para estimular la autoestima?

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

NO

A VECES


TEMA: “Estimulación de la Autoestima mediante la dramatización, sección 3 (6 años), Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009-2010”. OBJETIVO: Verificar la efectividad de las estrategias metodológicas aplicadas por la docente encargada de la sección, para la estimulación de la autoestima mediante la dramatización. Indicación: Marca con una X la casilla que mejor describe como la maestra evaluada aplica las estrategias metodológicas para la estimulación de la autoestima mediante la dramatización. SI

No. 1

¿Propicia la maestra los juegos dramáticos?

2

¿Toma en cuenta las ideas de los niños y las niñas?

3

¿Estimula el juego de roles?

4

¿Busca en los trabajos de los párvulos originalidad y espontaneidad?

5

¿Expone los trabajos de los párvulos al concluir la jornada?

6

¿Motiva la participación de niños y niñas en la zona de dramatización?

7

¿Evita los modelos y la comparación de las acciones que realizan los niños y las niñas?

8

¿Disfrutan niños y niñas de los juegos dramáticos?

9

¿Coloca los juguetes al alcance de niños y niñas?

10

¿Emplea materiales sencillos y variados para el desarrollo de su clase?

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

NO

A VECES


TEMA: “Estimulación de la Autoestima mediante la dramatización, sección 3 (6 años), Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009-2010”. OBJETIVO: Verificar si mediante la dramatización, niñas y niños elevan su autoestima. Indicación: Marca con una X la casilla que mejor describe como el estudiante evaluado cumple con la conducta descrita.

SI

No. 1

¿Se identifica el niño o la niña con el grupo?

2

¿Respeta la opinión de los demás?

3

¿Asume intereses grupales?

4

¿Tiene iniciativa al realizar actividades de dramatización?

5

¿Interactúa con el grupo a la hora de realizar los juegos?

6

¿Expresa sus emociones y sentimientos en las actividades que participa?

7

¿Mantiene el control de sus acciones ante situaciones difíciles (que no le den rol, juguetes, que lo saquen del juego.)?

8

¿Tiene seguridad en sí mismo?

9

¿Manifiesta constantes cambios de ánimo?

10

¿Se deja influenciar en la toma de decisiones?

NO

A VECES

2.4 Análisis de criterios evaluados Respuestas obtenidas y análisis de entrevista realizada a la Docente encargada de la Sección.


Aspectos

Respuestas Espontaneas

Defina con sus palabras ¿QUÉ ES El respeto, valor, amor que tiene la AUTOESTIMA?

persona de si mismo Si es importante, ya que por medio de

¿Considera

usted

dramatización

importante

la

estimular

la

para

autoestima? Explique

un drama se puede tocar dicho tema (autoestima) y sin que el niño o niña que tiene problemas se dé cuenta del valor que debe de tenerse y de el amor que debe de sentir por si mismo.

¿Qué

estrategia

emplea o utiliza

de

estimulación Por medio de títeres, juegos y de

para desarrollar la conversaciones con los niños.

autoestima en niñas y niños?

¿Cuál de los juegos en zona, considera usted más importante para estimular la autoestima? ¿Por qué?

La dramatización, ya que los niños se expresan, por medio de un dialogo y dan a conocer de manera espontanea si tienen problemas de autoestima.

¿Mencione recursos didácticos que utiliza en la zona de dramatización para estimular la autoestima de niños y

Teatrín, títeres, disfraces, mascaras.

niñas?

¿Ofrece sugerencias en el momento de No; ya que considero que en ese hacer uso de los accesorios que se momento

el

niño

o

niña

puede

encuentran en disposición en la zona? expresarse libremente y sin temor de Explique

decir lo que siente, lo que pasa, y eso me sirve para ver qué problema o necesidad presenta el alumno o alumna


para brindarle la ayuda que requiera.

¿Propicia la interacción entre el grupo a Si,

por

medio

de

determinado

través de situaciones que reflejen la contenido, se le pide su opinión y que vida cotidiana? Explique

sugieran

para

solucionar

algún

problema o simplemente que expresen su opinión.

¿Ayuda a niños y niñas a ampliar la situación imaginaria cuando se han terminado las ideas? Explique

En

ocasiones

si

les

ayudo

a

incrementar su imaginación y con una palabra ellos dan otras ideas, haciendo más

entretenido

y

fomentando

la

participación en todo el grupo.

¿Reorienta algunos comportamientos, si representan conductas inapropiadas? Explique

Si porque muchas veces este tipo de conductas no son corregidas por el padre de familia por lo que el niño manifiesta conductas inapropiadas con sus compañeros, por lo que el maestro juega un papel de padre o madre en el colegio, con amor, paciencia y disciplina se cambia todo tipo de conducta inapropiada.

¿Crea

un

ambiente

positivo

para Si ya que el maestro juega un papel

asegurarse de que niños y niñas se importante en la vida del niño o niña, y


sientan aceptados, comprendidos con como docente aparte de ser maestro, oportunidades

para

equivocarse

y debe de ser madre y amiga creando un

compartir? Explique

ambiente

de

amor,

confianza,

fomentando valores, el respeto para sí mismo y los demás.

Análisis de la entrevista realizada a la Docente. Al analizar las respuestas espontaneas redactadas por la docente de la Sección III del Instituto Hermanas Somascas de Educación Parvularia en La Libertad, 2009; se obtuvo la siguiente información. Autoestima: es el respeto, valor y amor que tiene la persona de sí mismo, lo manifiesta a través de su conducta, emociones y sentimientos por ello la importancia de la motivación durante el desarrollo de las actividades. Cuando la Autoestima se estimula en la dramatización dentro del aula, la docente se dispone a incentivar a proponer una serie de actividades que motiven a niños y niñas a elevar su capacidad creadora a través de todos los recursos que con anterioridad ella se hace valer para que los párvulos expresen de forma independiente lo que imaginan o viven de su entorno. En la jornada de Educación Parvularia existen periodos en los cuales es propicio para desarrollar actividades que la maestra de forma espontanea motiva a los educandos de forma variada permitiendo atraer su atención. Siendo la autoestima la aceptación y valoración que tienen las personas de sí mismo para estimular, la maestra improvisa, utiliza la dramatización volviendo una actividad muy productiva en el proceso de aprendizaje.


Coincide la respuesta de la docente con la teoría del psicólogo Abraham Maslow en cuanto a crear un ambiente positivo donde los niños y niñas se sientan aceptados y comprendidos, con amor, pertenencia y necesidad de estima. También las respuestas coinciden con los principios piagetianos: de que el sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Se identifica con el método Froebeliano que se fundamenta en la necesidad de dar a niños y niñas oportunidad para que puedan realizarse libremente y desarrollar la fuerza que obre en ellas y ellos.

Guía de observación aplicada al entorno físico en el salón de clases.

No.

Aspectos a Evaluar

SI

1

¿Organiza adecuadamente las zonas de juego para facilitar la dramatización?

2

¿Utiliza estratégicamente el material según el X desarrollo del programa?

NO

A VECES

X


3

¿Utiliza el material didáctico de acuerdo a las X edades (6 años) e intereses de los niños y niñas?

4

¿Los juegos y juguetes son novedosos y atractivos?

5

¿Propicia un clima agradable en el juego en zonas?

6

¿Los juguetes están en buen estado y accesibles a ellas y ellos?

7

¿Genera la maestra un ambiente de confianza X (niño-niña-maestra)?

8

¿Organiza la zona de dramatización para favorecer la autoestima?

X

9

¿El material utilizado es de completa seguridad y durabilidad?

X

10

¿La organización de las zonas de juego permite la X realización del mini-drama como recurso didáctico para estimular la autoestima?

X X X

Analisis de guía del entorno físico en el salón de clase. La zona de dramatización esta organizada estratégicamente aunque es utilizada únicamente en ocaciones para concluir la jornada de trabajo. La iluminación y ventilación con la que cuenta cada aula del Instituto Hermanas Somascas es adecuada, el mobiliario es idóneo a la edad de niños y niñas ya que son de acuerdo a su tamaño y alcance, pero no están equipadas las zonas de


juego solamente mencionadas, las visibles son las de biblioteca y dramatización aunque se observo descuido en los materiales pues con el uso se deterioran, teniendo una muy buena cantidad en buen estado. La ambientación corresponde al desarrollo de los ejes temáticos, por ejemplo: en la unidad cinco “El Universo” la maestra coloco móviles de los planetas en el techo del salón propiciando un ambiente positivo para el aprendizaje, generando confianza y seguridad al nombrar astros, planetas y lo que conforma el universo motivando a que los párvulos tengan un aprendizaje significativo. Por otra parte es importante recalcar que un dia a la semana la maestra organiza mini-dramas para la libre expresión, previamente les proporciona fragmentos pequeños de cuentos infantiles de los que luego tienen que dramatizar según la creatividad e imaginación de cada niño y niña.

Guía de observación aplicada a la Maestra encargada de la Sección durante el desempeño.

No.

Aspectos a Evaluar

1

¿Respeta la maestra las ideas imaginativas de niños y niñas?

2

¿Toma en cuenta las ideas de los niños y las

SI

NO

A VECES

X X


niñas? 3

¿Trata con respeto las preguntas del párvulo?

X

4

¿Busca en los trabajos de los párvulos originalidad y espontaneidad?

X

5

¿Expone los trabajos de los párvulos al concluir la jornada?

6

¿Utiliza el juego como estrategia de aprendizaje?

X

7

¿Evita los modelos y la comparación de las acciones que realizan los niños y las niñas?

X

8

¿Hace que los infantes dispongan de periodos de ejercitación libre de amenazas durante la dramatización?

9

¿Coloca los juguetes al alcance de niños y niñas?

X

10

¿Emplea materiales sencillos y variados para el desarrollo de su clase?

X

X

X

Análisis de guía de observación a la maestra encargada de la sección Al observar el desempeño de la maestra fue posible verificar: el respeto por las ideas imaginativas de los niños y niñas que busca la originalidad y espontaneidad en los trabajos realizados y que algunas veces los expone al terminar la jornada, utiliza el juego lúdico como estrategia de aprendizaje, no les presenta modelos, ni


compara las acciones además dispone y propicia el juego libre de amenazas durante la dramatización, los juguetes están a la altura de los niños y niñas y están elaborados con materiales sencillos aplicando en si los principios de Fröebel de libertad donde ellos y ellas tienen la oportunidad de seleccionar sus propios juegos y juguetes. En cuanto al clima psicológico fue posible verificar el acercamiento de la docente a los niños y las niñas, el respeto con el que trabaja, el trato que les da, su tono de voz es agradable y adecuado al tamaño del salón y al grupo de infantes, brindaba indicaciones claras para las tareas a desarrollar, estimula el trabajo de los educandos sin señalar cuáles son mejores o peores. Demostró también paciencia, capacidad de escuchar, afectividad, cariño para con los párvulos; lastimosamente no contaba con recursos variados para motivar y estimular la autoestima mediante la dramatización.

Guía de observación aplicada a niños y niñas durante el desarrollo de la jornada

No.

Aspectos a Evaluar

1

¿Se identifica el niño o la niña con el grupo?

2

¿Respeta la opinión de los demás?

SI

NO

A VECES

X X


3

¿Asume intereses grupales?

X

4

¿Tiene iniciativa al realizar actividades de dramatización?

5

¿Interactúa con el grupo a la hora de realizar los X juegos?

6

¿Expresa sus emociones y sentimientos en las actividades que participa?

7

¿Mantiene el control de sus acciones ante situaciones difíciles (que no le den rol, juguetes, que lo saquen del juego.)?

8

¿Tiene seguridad en sí mismo?

9

¿Manifiesta constantes cambios de ánimo?

X

10

¿No se deja influenciar en la toma de decisiones?

X

X

X X

X

Análisis e interpretación de la información obtenida mediante la aplicación de la guía de observación a los párvulos de la sección III de Educación Parvularia del Instituto Hermanas Somascas. Con el objetivo de observar como niños y niñas interactúan en la zona de dramatización para desarrollar la autoestima.


En la zona de dramatización se observo un ambiente agradable la docente utiliza la zona improvisadamente ya que niños y niñas hacen uso de ella al finalizar una actividad es decir mientras los demás terminan una actividad los otros juegan a papá y mamá utilizan los títeres, las mascaras para actuar y expresarse. En muchos de los casos los infantes muestran iniciativa, seguridad para realizar las actividades propuestas por la docente, aunque solo siguen de forma mecánica las indicaciones. Los niños y niñas se identifican con el grupo respetando la opinión de los demás, cuando la maestra les da la oportunidad de que se expresen con libertad participan y manifiestan constantes cambios. Además al dramatizar surgen dudas en los infantes de cómo desempeñarse en el momento, pero siempre uno toma la iniciativa y pocas veces se dejan influenciar en la toma de decisiones. Por ello, el juego debe de ser una metodología fundamentada para trabajar con niños y niñas en el nivel preescolar “el juego es fundamental para el niño y la niña, es un método de aprendizaje”21 como lo señala Jean Piaget cuando afirma que el juego es la actividad principal de la niñez que produce placer y es espontáneo, es aprender, es vivir. No permitir el juego en la infancia es motivo de frustración en la vida adulta. El juego es enriquecedor para todos y todas las personas, conlleva a mejorar las relaciones personales e interpersonales.

2.5 Formulación teórico- metodológica de lo investigado La investigación denominada “Estimulación de la autoestima mediante la dramatización, Sección III, seis años, Instituto Hermanas Somascas, La Libertad; surgió de la necesidad de plantear la importancia de la zona de dramatización como fuente de que niños y niñas se valen para conocer el medio que les rodea, manejar sus impulsos sin límites, iniciativa y espontaneidad para facilitar las interacciones que brinden placer con los demás. 21

Modulo V Planificación, metodología y recurso de la Educación Parvularia; pp. 53


Por tanto, la presente investigación es un valioso aporte para motivar a los y las docentes que consulten este trabajo estimulándoles el deseo de organizar y equipar las zonas de juego en forma atractiva y novedosa para incentivar a niños y niñas a disfrutar del juego con gozo en dichas zonas. En ellas pueden realizar juegos dramáticos que contribuyan a elevar la autoestima, la socialización y el desarrollo integral. Por esa razón la docente y el docente deben implementar diversas estrategias metodológicas que favorezcan el trabajo cooperativo, ya que esto permite a niños y niñas construir sus propios conocimientos, trabajar sus propios niveles de desempeño e identificar que estudiante necesita más atención o trabajar con el apoyo de alguien ya sea un compañero, compañera o la familia. En tal sentido en el momento que la docente y el docente consideren necesario asignarán roles a niños y niñas para no establecer la diferencia de géneros entre ellos. Teniendo en cuenta también que es primordial que niños y niñas elijan su propio rol. Federico Augusto Fröebel fundamentaba su método para que de acuerdo a que niños-niñas se realicen y desarrollen la fuerza que obra en su interior sea necesario darles libertad, permitirles que seleccionen su propio juego. Proponía así mismo que el juego es una actividad natural del niño y la niña y jamás sienten cansancio en presencia de un juego interesante. Abraham Maslow describió las necesidades de la autoestima, siendo los siguientes: el respeto de los demás, el estatus, la fama, gloria, reconocimiento, reputación, apreciación, dignidad e incluso el respeto por uno mismo, confianza, independencia y libertad.


Jean Piaget afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad ni tampoco se encuentra totalmente determinado por las restricciones que impongan la mente del individuo sino el producto de una interacción entre las estructuras mentales con el ambiente y su realidad. Mediante la observación del desarrollo del periodo didáctico y juego en zonas fue posible observar que en el Instituto Hermanas Somascas en la sección III, seis años, la zona de dramatización no está planificada, simplemente es una forma de cubrir el espacio y poder concluir la jornada de trabajo. Entre los materiales con los que cuenta la zona se encuentran: un teatrín que contiene máscaras, títeres de dedo y títeres de mano. Los materiales son atractivos pero un poco deteriorados debido al uso y manipulación que hacen los niños y niñas al jugar. La zona no está organizada según la unidad ni objetivos a lograr. Los niños y las niñas tienen momentos determinados para utilizar la zona con libertad y manipular las distintas máscaras, a la hora del juego; dramatizan espontáneamente poniendo en práctica la expresión y el juego dramático, manifestando alegría y satisfacción al momento de imitar. Lo anterior se verificó puesto que los infantes desarrollaban espontáneamente roles de acuerdo a su edad e intereses, de forma libre y creativa. Se puede afirmar con certeza que si se deja con plena libertad a niñas y niños para expresarse ellos y ellas lo hacen muy bien y que en todas sus expresiones podemos descubrir lo que les puede estar afectando moral y psicológicamente para su pleno desarrollo de una adecuada autoestima. Fröebel también señaló la necesidad del juego en la vida de niños y niñas para que puedan realizarse y desarrollarse libremente quienes siempre se disponen a jugar solos o en grupo lo que facilita la interacción y la expresión de sentimientos.


Fue posible observar que la maestra aplicaba diferentes principios entre los que se puede citar: del Método Piagetiano que afirma que el sujeto construye su propio conocimiento a medida que interactúa con los demás, el niño y niña debe de actuar sobre las cosas para comprenderlas.

2.6 Desarrollo y definición teórica Jean Piaget afirma que el juego es la actividad principal de la niñez, es espontánea y les produce placer. Es una de las principales formas de relacionarse consigo mismo, con los demás, con el mundo que les rodea, es aprender, es vivir. Por esta razón es vital que la zona de dramatización sea equipada y organizada por la docente al utilizarla como un recurso valioso para estimular la autoestima y el juego dramático, ya que la autoestima no se la produce uno mismo. El niño y la niña adquieren este sentimiento cuando comprueban que los suyos los quieren, los aprecian y se los hacen saber explícitamente; la autoestima y la aceptación de los demás es un componente sociocultural y es también dimensión educativa. El valor y el respeto que cada persona se dé a sí misma o a sí mismo serán el valor y el respeto que le darán los demás. Nadie puede dar valor a una persona que a sí mismo no se valora.

Esa sensación la tiene que experimentar el niño y la niña desde su nacimiento hasta su infancia. Siendo reforzada con la Educación Parvularia. Federico Augusto Fröebel se basó en la observación y el juego de reglas, fundamental para el desarrollo de la imaginación de niñas y niños en la dramatización, siendo el juego la actividad principal de la niñez, es espontáneo les produce placer y es elaboradora de situaciones de la vida diaria como una de las principales formas de relacionarse consigo mismo y con los demás.


De esta manera se considera que el juego dramático es el punto de partida y la preparación para el desarrollo futuro de los infantes, con la que el trabajo será un juego agradable. Fomentar en el juego el deseo de superación tanto personal como profesional debe de ser la tarea de él y la docente, en ello implica desarrollar en el niño y la niña valores que les conduzcan a ser personas de bien. Considerar el amor propio es elemental para el mantenimiento de la salud y la autoestima, Maslow afirma que todas las necesidades están constituidas genéticamente en el ser humano, por tal motivo la maestra y el maestro deben estimular a niños y niñas a amar la familia, la amistad, fundamentar en ellos y ellas los valores como necesidades básicas de la vida. Una nueva definición teórica de dramatización es expresar sentimientos ocultos en la pureza de la niñez de forma libre y espontánea por lo que debe con razón considerarse parte elemental de la educación parvularia para desarrollar una adecuada autoestima en niñas y niños. Dramatizar es expresar lo que se vive, como se vive, he ahí la importancia de dedicarle atención a cada palabra, cada gesto que le ha motivado al niño o niña revelar una verdad oculta.


CAPITULO III 3.0 MARCO OPERATÍVO 3.1 Descripción del sujeto de la investigación El sujeto de estudio la dramatización como recurso didáctico para estimular la autoestima, se realizo en la sección tres del Instituto Hermanas Somascas del municipio de Antiguo Cuscatlán del Departamento de La Libertad, el cual se trabajó con guías de observación. Al realizar la investigación que se efectuó con visitas periódicas al aula para seleccionar a los niñas y las niñas quienes facilitaron recabar la información sin presión de darles a conocer que estaban siendo evaluados, la población total de la sección era de 25, se trabajó con una muestra de seis niños y cuatro niñas, identificándoles por su nombre, para posteriormente indicarles las acciones que debían realizar. Durante el estudio fue posible establecer la definición del sujeto como la forma de expresar sentimientos ocultos en la pureza de la niñez de forma libre y espontánea por lo que debe con razón considerarse parte fundamental de la Educación Parvularia para desarrollar una adecuada autoestima en niñas y niños. Se desarrollaron actividades de dramatización donde niñas y niños participaron en la imitación de roles con agrado y entusiasmo, expresándose de forma espontanea y creativa; sin embargo se observó a un niño que se aisló del grupo porque no le gustó que los demás se rieran de sus imitaciones, situación que nos condujo a consultar con la maestra si esas acciones las mostraba con frecuencia o si era el momento que lo llevó a reaccionar de tal forma, ella respondió que siempre el niño actúa así, que no le gusta que lo miren, ni que se rían de lo que él hace (en juego-trabajo; juego libre, recreo).

1


Durante la investigación se observó sistemáticamente el periodo de juego trabajo y el juego en zonas, además del entorno social, físico y psicológico para verificar la forma de participación de niños y niñas en la zona de dramatización utilizando el juego como una actividad espontánea y artística, básica para la estimulación de la autoestima. Siendo la dramatización la utilización de juegos que se practican para la educación, porque dramatizar es vivir, experimentar con la vida misma, es favorecer y potenciar la actividad creadora de niños y niñas en edades de formación de la personalidad, fomentando la comunicación, la actividad psicomotriz y la creatividad, partiendo de la imitación, observación, manipulación de objetos. La docente práctica la metodología de la dramatización con la que favorece el trabajo cooperativo y desarrolla en niños-niñas la capacidad de comunicarse con los demás, estableciendo vínculos de confianza y armonía. Se identificó la forma de participación de la docente en la zona de dramatización para la estimulación de la autoestima de niñas y niños, en la que desarrollo actividades que permiten la participación voluntaria, espontánea y creativa de niños y niñas; mostró seguridad al desarrollar los objetivos curriculares con respeto a las individualidades y a la diversidad.

3.2 Procedimientos para la recopilación de datos La investigación sección III

“Estimulación de la autoestima mediante la dramatización,

(6 años), Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, es analítico-

descriptivo, porque la investigación permitió identificar en forma sistemática si las y los docentes de Educación Parvularia utilizan la

dramatización como recurso

didáctico para estimular en las zonas de juego la autoestima de niñas- niños e Identificar la forma de participación de la docente en la zona de dramatización, es 2


también de carácter cualitativo ya que no se pretende conocer cantidades si no verificar la forma de participación de niños y niñas en la zona de dramatización al utilizar el juego como una actividad espontánea y artística, básica para la estimulación de la autoestima.

3.2.1 Población y muestra El Instituto Hermanas Somascas está ubicado en la Ceiba de Guadalupe, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, que comprende los niveles desde Educación Parvularia hasta Educación Media, cuenta con docentes capacitados para cada especialidad y nivel, de ellos se retoma la docente encargada de la sección III (6 años), para observar como desarrolla en la dramatización la estimulación de la autoestima de niños y niñas.

3.2.2 Técnicas e instrumentos a utilizar En las visitas realizadas al aula para la investigación se utiliza la técnica de la observación, se acordó con la docente asistir dos veces por semana sin interrupción al desarrollo de la jornada, además con dichas visitas se logró familiarizar no solo con la docente si no también con los niños y las niñas, se pueden describir las reacciones de entusiasmo, admiración y emoción ante las acciones de dramatización en las zonas de juego al utilizar máscaras, disfraces, títeres y diversos materiales como accesorios de belleza, cocina. Con la entrevista se obtiene importante información por parte de la docente quien se muestra interesada y motivada al analizar y responder cada uno de los ítems.

3.2.3 Entrevista a la docente 3


El instrumento está diseñado con el objetivo de indagar los conocimientos teóricos que la maestra posee relacionado a la autoestima y la utilización de la zona de dramatización para la estimulación de la misma. La entrevista cuenta con diez interrogantes enfocadas a la definición que la maestra posee referente a la autoestima, estrategias y actividades que realiza en la zona de dramatización, como organiza el tiempo, el espacio, como evalúa las acciones para fortalecer la autoestima de los niños y las niñas.

3.2.4 Guías de observación aplicada a la maestra El objetivo de dicho instrumento, está enfocado en verificar si la maestra respeta las ideas imaginativas de los niños y las niñas, busca la originalidad y espontaneidad de los trabajos realizados, utiliza el juego como estrategia de aprendizaje, compara las acciones de los demás, dispone y propicia el juego libre de amenazas durante la dramatización y si el material es adecuado a la etapa y al desarrollo de niños y niñas. Los instrumentos permiten obtener los insumos necesarios para llevar a cabo la investigación, está agregado un cuadro comparativo de las respuestas obtenidas por la docente en la entrevista y lo observado en el aula durante las visitas.

3.3 Especificación de la técnica para el analisis de los datos La investigación se considera de tipo descriptiva porque a través de la aplicación de guías y la técnica de la observación fue posible conocer la efectividad de las diversas estrategias metodológicas especialmente la dramatización utilizada por la docente para el desarrollo de la creatividad, imaginación y la estimulación de la autoestima de los niños y las niñas, volviéndola una actividad importante en el proceso de aprendizaje. 4


Durante la investigación de campo se espera que la maestra realice actividades aplicando estrategias para estimular la autoestima de niños y niñas mediante la dramatización, así mismo que haya motivación durante el desarrollo de la jornada. Exitosamente al finalizar la investigación se puede observar de manera positiva que la maestra utiliza como recurso didáctico la dramatización para estimular la autoestima de niños y niñas, ya que realiza actividades de socialización, afectividad e interacción, las que se ejecutan en periodos cortos. A través de la técnica empleada se logró establecer los aspectos fundamentales en el estudio, destacando el rol de la maestra durante el proceso de formación, de tal sentido se considera que las maestras del nivel de Educación Parvularia cuentan con la motivación y la creatividad necesaria para el desarrollo de las actividades, donde los niños y niñas se sienten con libertad de crear e imaginar, también para optimizar el proceso deben de tener un amplio conocimiento sobre la forma de utilizar la zona de dramatización y establecer el valor que posee dicha zona. Para lograr los objetivos que se obtienen de las actividades de dramatización, ya que se ha destacado en toda la investigación es fundamental porque permite a niños-niñas expresar sus ideas, pensamientos y a la vez que adquieren mayor seguridad en la expresión de sus sentimientos y emociones. La docente posee el conocimiento del desarrollo infantil a fin de preparar el ambiente adecuado para el aprendizaje e identificando las características y las diferencias individuales que los párvulos presentan. Es importante destacar que por medio de la técnica empleada se dio cumplimiento a los objetivos propuestos al iniciar la investigación, ya que se logró observar que la maestra utiliza la dramatización como un recurso didáctico para estimular en las zonas de juego la autoestima de niños y niñas, se observó que aunque la zona es 5


utilizada improvisadamente si procura que ésta se desarrolle de forma libre y espontánea como lo afirman los psicólogos Jean Piaget, Abraham Maslow y el pedagogo Augusto Fröebel estudiados en la presente investigación. Se Logró verificar e identificar la forma de participación de la docente, los niños y las niñas, en la zona de dramatización, se desarrolló un mini-drama donde se destacó la importancia de estimular la autoestima.

6


Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Especialidad: educación parvularia

Ciclo: 02 Año: 2009 Asesor (a): Licenciada Ana Guadalupe Dueñas de Velásquez Tema: “Estimulación de la Autoestima Mediante la dramatización, sección III (6 años), Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009 Alumno: Cascos Sánchez, Claudia Maribel Rodríguez de Portilla, Soraya Magaly Sosa Contreras, Sintia Maricela Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: Agosto 2009

7


Actividades: Investigación Agosto Documental / Investigación de 1 2 3 Campo INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Selección de bibliografía

Septiembre 4 1

2

3

Octubre 4

Noviembre

1 2 3 4 1

2

3

Diciembre 4

1

2

3

Enero 4

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Lectura de citas bibliográficas Elaboración y lectura de fichas bibliográficas y de resumen Fichas de conceptos y categorías Redacción teórica 1

MARCO CONCEPTUAL

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13

Introducción Antecedentes del Problema Revisión de antecedentes Asesor Justificación Revisión Justificación Asesor

Planteamiento del Problema Análisis con Asesor Alcances y limitaciones Recuento de conceptos y categorías Reunión para preparar defensa Presentación 1er. Avance Defensa 1er. Avance Corrección 1er. Avance

8


Cronograma

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: educación parvularia

Ciclo: 02 Año: 2009 Asesor (a): Licenciada Ana Guadalupe Dueñas de Velásquez Tema: “Estimulación de la Autoestima Mediante la dramatización, sección III (6 años), Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009 Alumno: Cascos Sánchez, Claudia Maribel Rodríguez de Portilla, Soraya Magaly Sosa Contreras, Sintia Maricela Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: Agosto 2009

9


Dirección de Investigación Científica y Transferencia Septiembre Octubre Noviembre Diciembre EneroTecnológica Febrero Marzo

Actividades: Investigación Agosto Documental / Investigación de 1 2 3 Campo 2 2.1 2.2 2.3 2.4

Construcción de Marco empírico Diseño de instrumento

2.5 2.6

Revisión de instrumentos Visita de campo: observación

2.7

Visita de campo: aplicación de instrumento Revisión de información Organización de la información Análisis con asesor Formulación teórico-metodológica de lo investigado Planificación Desarrollo y definición teórica Presentación 2do. Avance Defensa 2do. Avance Corrección 2do. Avance

2.12 2.13 2.14 2.15 2.16

2

3

4

1 2 3 4 1

2

3

4

1

2

3

4

Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

MARCO TEÓRICO Investigación documental: Fundamentación teóricometodológica Reunión para coordinación

2.8 2.9 2.10 2.11

4 1

Abril

Cronograma Especialidad: educación parvularia

Ciclo: 02 Año: 2009 Asesor (a): Licenciada Ana Guadalupe Dueñas de Velásquez Tema: “Estimulación de la Autoestima Mediante la dramatización, sección III (6 años), Instituto Hermanas Somascas, La Libertad, 2009 Alumno: Cascos Sánchez, Claudia Maribel Rodríguez de Portilla, Soraya Magaly Sosa Contreras, Sintia Maricela Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: Agosto 2009

10


Actividades: Investigación Agosto Documental / Investigación de 1 2 3 Campo 3

MARCO OPERATIVO

3.1

Descripción de los sujetos de la investigación Procedimientos para recopilación de datos Especificación de la técnica para el análisis de los datos Reunión con asesor para análisis Cronograma

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

Recursos

3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13

Bibliografía General y Utilizada Anexos Reunión de Planificación Entrega del 3er. Avance Defensa del 3er. Avance Corrección del 3er. Avance

Septiembre 4 1

2

3

4

Octubre Noviembre

Diciembre Enero

1 2 3 4 1

1

2

3

4

2

3

4

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Índice preliminar sobre informe final

11


3.5 Recursos Humanos Para la realizar el tema de investigación se conto con la colaboración de las siguientes personas:  Docente encargada de la sección III ( 6 años)  Directora del Instituto Hermanas Somascas  Niños y niñas de seis años  Asesora  Equipo investigador

 Recurso económico  Fotocopias  Computadora (equipo)  Cámara  Memoria USB  Autobús  Recurso económico

3.6 Índice preliminar sobre informe final Todo niño y niña experimentan cambios emocionales que afectan o favorecen a su personalidad, estos los pueden manifestar de diversas formas, positivas o negativas que dependen del ambiente donde se desarrollen, es por ello que en el periodo de enseñanza aprendizaje debe ser importante que la docente estimule porque permite vivir diferentes experiencias en las interacciones en el juego en zona en especial la dramatización permite estimular la autoestima en niños y niñas, la presente investigación se elaboró en tres capítulos que contienen la siguiente información:

12


MARCO CONCEPTUAL (Alcances y Limitaciones). Comprende los alcances y limitaciones de los psicólogos Jean Piaget, Abraham Maslow y el pedagogo Augusto Federico Fröebel, quienes consideran que la autoestima es un conjunto de necesidades fundamentales en la conformación de la personalidad y la forma de enfrentar los retos en la vida adulta. La opinión que niños y niñas tengan de sí mismos afectará las amistades que escojan en el futuro y muchas de ellas pueden llegar a la vida adulta y alterar el total desarrollo de la personalidad y autoestima. Una buena imagen de sí mismo es esencial para la buena salud mental. No solo observar permite el desarrollo sino también imitar, lograr una maduración intelectual no significa adquirir personalidad, en conjunto son necesidades del ser humano para la realización personal. MARCO TEÓRICO (Construcción del Marco Empírico, Desarrollo y Definición Teórica). En el Marco Empírico se describe el Municipio de Antiguo Cuscatlán con sus respectivas características y el Instituto Hermanas Somascas donde se llevó a cabo la investigación, los instrumentos y analisis de cada uno de ellos. La formulación teórico metodológica de lo investigado que comprende las dos grandes categorías Dramatización como un juego de roles donde niños y niñas asumen papeles de adultos y reflejan de manera creadora las actividades de estos y Autoestima que es la valoración de una o uno mismo, es un elemento básico para la formación personal de la niñez .

13


MARCO OPERATIVO (Descripción de los sujetos y Definiciones Teóricas). La dramatización es un juego de interpretación de roles, donde las y los jugadores inventan un personaje normalmente de ficción e indicando verbalmente las acciones que este realiza, es decir juegan creando una historia, sirve también para aprender jugando y expresar sentimientos ocultos que no pueden ser manifestados, el niño y la niña cuando juega no limita su imaginación y la desarrolla espontáneamente. Por tanto dramatizar es expresar sentimientos de forma libre y espontánea por lo que debe con razón considerarse parte elemental de la educación parvularia para desarrollar una adecuada autoestima en niñas y niños, es expresar lo que se vive, como se vive, he ahí la importancia de dedicarle atención a cada palabra, cada gesto que le ha motivado al niño o niña revelar una verdad oculta. La autoestima es la función de valorarse, amarse a sí mismo, misma en todos los aspectos de la vida; en la niñez se tiene el primer concepto sobre quien se es, por ello la familia representa la base fundamental donde se desarrollan y adquieren valores. El niño y la niña adquieren este sentimiento cuando comprueban que los suyos los quieren, los aprecian y se los hacen saber explícitamente mediante estímulos; la autoestima y la aceptación de los demás es un componente sociocultural y es también dimensión educativa. Quien se quiere a sí mismo-misma tiene la capacidad de querer y tratar a los demás con respeto. Una buena autoestima es uno de los valores más enriquecedores que puede disponer una persona ya que le sirve para integrarse mejor en la sociedad. Posteriormente se encuentra el procedimiento para la recopilación de datos, en el se describen los instrumentos que se diseñaron según los objetivos y criterios que se tomaron en cuenta en la investigación. Especificación de la técnica para el 14


analisis de los datos, hace referencia a la forma de cómo se llevó el logro de los objetivos propuestos. Contiene el cronograma que sirvió de guía, tanto para la ejecución de la investigación documental como de campo y medir el tiempo asignado, efectivo para ejecutar el estudio. Enumera los recursos que se utilizaron para su realización, concluye con el índice preliminar sobre el informe final que es una breve descripción de los apartados de la investigación, finalizando con la bibliografía general.

15


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez H. Francisco. Estimulación temprana, una puerta hacia el futuro, 5° Edición. Ediciones Ecol.

Feldman, Jean R Autoestima para niños, juegos, actividades, recursos, experiencias creativas.

Fuentes Chávez de López, Carolina Hernández Carranza, Enero 2000, Propuesta de una guía didáctica para el uso del teatro.

García del Toro, Antonio. La dramatización como recurso. Libro de texto. Comunicación y expresión oral y escrita.

Instituto Cooperativo Interamericano ICI. Valores personales 370.11 159 v.

Navarrete. Mariana E. Estimulación y Aprendizaje Estimulación temprana. Prevención y rehabilitación .CG 372 N 238.

Programa de escuela para padres y madres del Ministerio de Educación (plan) julio (2007); pp.2

Santillana Infantil. Educación Infantil .Recursos para el desarrollo del curriculum, 372.21 E 56e.

Un nuevo maestro para el milenio. Para ser mejores: la autoestima en la escuela. 370.76 C 421.

Diccionario enciclopédico color, Compac océano, edición Rosa Galindo, José Garrís, Ramos Sort, María Villalba, España. PP. 482


Enciclopedia de la pedagogía, pedagogía y psicología, edición Ramón Sort. Pp. 926.

SITIOS WEB •

http:// www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

http://www.mipedriata.com/infantil/autoestima.htmhttp

TESIS •

Buruca, Leticia Diana / Buruca, Clara Ruth Fortalecimiento de la zona de dramatización como contribución al desarrollo cognitivo de niños y niñas, sección integrada. Tesis. Lic. en Educación Parvularia. San Salvador, Universidad Modular Abierta de El Salvador: Facultad de Educación, Noviembre de 2007.

Flores, Alma Elizabeth (Save the Children), Molina, Sonia Marleny (ISNA), Ortez, Francisco Giovanni (ISNA), Vides, Ester María (MSPAS), (2010), Guía inicial: Preparándome para la atención de niños y niñas menores de siete años.


ANEXOS

Participación de los niños y las niñas de la sección tres de Educación Parvularia en un mini drama preparado por la docente.



NiĂąos y niĂąas representando a la familia en un juego dramĂĄtico.


Representando a la familia dentro de la Instituciรณn.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.