UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
“ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA ATENDER PROBLEMAS DE LENGUAJE VERBAL, EN NIÑOS Y NIÑAS DELA SECCIÓN III DE EDUCACION PARVULARIA DEL CENTRO ESCOLAR ALTAVISTA TONACATEPEQUE, 2009”
TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN PARVULARIA.
PRESENTADO POR: MARTA ANGÉLICA MENDO MENDOZA BONILLA YANNSI EVELIN TORRES DE SOLANO CARMEN ELENA DUEÑAS ALVAREZ
San Salvador, 12 de Octubre de 2009
INDICE CONTENIDO
N° de Página
1.0
CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL
1.0 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7
Introducción ………………………………………………………. Antecedente del problema ………………………………………. Objetivos ………………………………………………………. Justificación ………………………………………………………. Planteamiento del problema ………………………………. Alcances y limitaciones ………………………………………. Recuento de concepto ……………………………………….
2.0
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1
Fundamentos teórico metodológica
i 4 12 13 15 17 20
……………………….
23
2.1.1 Desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida ……….
23
a) b) c) d)
Definición de lenguaje ………………………………. Componentes del lenguaje ………………………. Perspectivas Psicológicas sobre el lenguaje ………. Perspectivas de Psicolingüísticas de Chomsky del desarrollo del lenguaje ……………………………….
23 24 24
Teoría Nativista ………………………………………. Teoría Interaccionista ……………………………….
28 29
e) Relación entre los componentes del lenguaje ……….
29
27
2.1.2 FACTORES QUE INCIDEN EN EL LENGUAJE DEL NIÑO Y LA NIÑA DE SEIS AÑOS a) b) c) d)
Factores biológicos del lenguaje ……………………… Relación entre el habla y el lenguaje ……………… El lenguaje como herramienta social ……………… Competencias del lenguaje en el programa de estudios de Educación Parvularia ……………… e) Periodos didácticos que permiten la comunicación … f) Características del niño y niña de 6 años ………
30 31 32 33 35 38
2.1.3 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL LENGUAJE QUE SE PRESENTAN EN NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS AÑOS a) Trastorno de articulación ……………………………... b) El lenguaje en el niño tartamudo ………………………
40 41
2.1.4 ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DETECTAR Y TRATAR LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE VERBAL a) Aéreas que se deben de diagnosticar ……………… b) Los instrumentos para evaluar los problemas del lenguaje verbal ……………………………………… c) Según la especialista García Zelaya, Beatriz se Pueden implementar las siguientes ……………... d) Según el Ministerio de Educación (MINED) módulos Sobre detección y evaluación de tratamientos ……...
42 44 45 47
2.2
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO
2.3
Entrevista a la docente
2.4
Estrategias para detectar problemas específicos del lenguaje Verbal……………………………………………………………...
52
2.5
Formulación teórica metodológica de lo investigado ………
75
2.6
Desarrollo y definición teórica
78
3.0
CAPITULO III MARCO OPERATIVO
3.1
Descripción de los sujetos de investigación
………………
80
3.2
Procedimiento para la recopilación de datos
………………
81
3.3
Especificación de la técnica para el análisis de datos ………
84
3.4
Cronogramas
………………………………………………
87
3.5
Recursos
………………………………………………………
91
3.6
Índice preliminar sobre informe final
……………………………………...
Bibliografía general y utilizada Anexos
………………………………
49
………………………
91
……………………………...
93
1.1 INTRODUCCIÓN Siempre se ha considerado que el lenguaje es el vehículo para la adquisición de nuevos conocimientos, de igual manera éste hace referencia a la máxima expresión del pensamiento, ya que las personas tienen la posibilidad de reflejar las relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción. Siendo el lenguaje una de las formas más complejas de los procesos verbales superiores, requiere una especial observación de los alumnos y alumnas en el aula. Identificar un trastorno del lenguaje supone observar una diferencia respecto a otros niños. El infante puede presentar durante la adquisición del lenguaje: ausencia, retraso, regresión o pérdida de lo aprendido; por ello, el y la docente deben estar atentos a cualquier signo que presenten los párvulos durante el año escolar. En la escuela, y sobre todo en los primeros años de la educación, es frecuente encontrar niños con trastornos lingüísticos; los más perceptibles son aquellos que tienen que ver con la pronunciación de la palabra (defectos articulatorios) y se identifican con la dificultad de pronunciar distintos sonidos. Puede ser en fonemas específicos (como la /r/ o /s/), o bien, se observan muchas distorsiones o sustituciones al hablar, lo que en ocasiones hace ininteligible o poco audible el habla
del niño.
Generalmente,
existen dificultades
relacionadas
con
la
estructuración y organización del pensamiento. Por los aspectos anteriormente expresados, puede asegurarse que la escuela tiene en sus manos la responsabilidad de estimular la adquisición de conceptos, la expresión de sentimientos, emociones y experiencias personales así como el desarrollo de las destrezas y habilidades lingüísticas como escuchar, hablar, leer, escribir y gesticular, para favorecer el gran inicio de la comprensión y expresión del lenguaje verbal.
Por ello, es importante considerar que son las propuestas pedagógicas en el aula, las que ayudarán a
afirmar la finalidad del desarrollo del lenguaje y la
expresión creativa como parte fundamental en la vida cotidiana de los niños, y niñas. Partiendo de la importancia que tiene este tema en los primeros años de vida del infante, el equipo investigador se interesa por
investigar
las
"Estrategias
Pedagógicas para atender problemas del lenguaje verbal, en niños y niñas sección III, de la Educación Parvularia, del centro escolar Altavista, Tonacatepeque, 2009” que tiene como propósito analizar el impacto que tienen éstas
en el desarrollo
del lenguaje verbal. La investigación se presenta en tres capítulos, para esta oportunidad se presenta el primer capítulo Marco Conceptual, estructurado de la siguiente manera: Capítulo I Marco Conceptual: Se describen los antecedentes del problema, que retoma los aportes
teóricos propuestos en épocas antiguas partiendo con
Henrich W. Pestalozzi, Rosa y Carolina Agazzi, Jean Piaget y Vigotsky que motivaron a establecer algunas propuestas pedagógicas para el desarrollar del lenguaje , se presentan
también los objetivos generales y específicos, la
justificación que detalla la importancia
de las estrategias pedagógicas para
atender los problemas del lenguaje verbal, el planteamiento del problema, que representa un panorama de la problemática en la que se enfatiza el estudio, los alcances y limitaciones,
el recuento de conceptos y categorías a utilizar que
presenta las categorías conceptuales referidas a las problemas de lenguaje verbal
estrategias pedagógicas y
en las que se enfoque el tema
en estudio,
finalmente se presenta la bibliografía general y utilizada. El capítulo II, denominado Marco Teórico, retoma las teorías y contenidos que respaldan el estudio de campo
partiendo del concepto de lenguaje, sus
elementos, componentes; de igual forma lenguaje, la relación
las perspectivas psicológicas del
del lenguaje con la comunicación; seguidamente se
describen los trastornos del lenguaje verbal, de allí la estrategias para detectar
como para tratarlos. Después se presenta la construcción del Marco empírico, que es el pilar de la investigación, que detalla las experiencias periodo de visitas
y
obtenidas en
el
ejecución de los instrumentos diseñados para recabar
información relacionada a las estrategias pedagógicas que la docente implementa en el aula. Finalmente aparece
la Formulación teórico metodológica, encargada de
establecer la relación del estudio de campo con los fundamentos teóricos que más respaldan el estudio de los problemas del lenguaje verbal, en el mismo apartado se enfatiza la definición teórica definida por el equipo investigador.
1.1 INTRODUCCIÓN Siempre se ha considerado que el lenguaje es el vehículo para la adquisición de nuevos conocimientos, de igual manera éste hace referencia a la máxima expresión del pensamiento, ya que las personas tienen la posibilidad de reflejar las relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción. Siendo el lenguaje una de las formas más complejas de los procesos verbales superiores, requiere una especial observación de los alumnos y alumnas en el aula. Identificar un trastorno del lenguaje supone observar una diferencia respecto a otros niños. El infante puede presentar durante la adquisición del lenguaje: ausencia, retraso, regresión o pérdida de lo aprendido; por ello, el y la docente deben estar atentos a cualquier signo que presenten los párvulos durante el año escolar. En la escuela, y sobre todo en los primeros años de la educación, es frecuente encontrar niños con trastornos lingüísticos; los más perceptibles son aquellos que tienen que ver con la pronunciación de la palabra (defectos articulatorios) y se identifican con la dificultad de pronunciar distintos sonidos. Puede ser en fonemas específicos (como la /r/ o /s/), o bien, se observan muchas distorsiones o sustituciones al hablar, lo que en ocasiones hace ininteligible o poco audible el habla
del niño.
Generalmente,
existen dificultades
relacionadas
con
la
estructuración y organización del pensamiento. Por los aspectos anteriormente expresados, puede asegurarse que la escuela tiene en sus manos la responsabilidad de estimular la adquisición de conceptos, la expresión de sentimientos, emociones y experiencias personales así como el desarrollo de las destrezas y habilidades lingüísticas como escuchar, hablar, leer, escribir y gesticular, para favorecer el gran inicio de la comprensión y expresión del lenguaje verbal.
Por ello, es importante considerar que son las propuestas pedagógicas en el aula, las que ayudarán a
afirmar la finalidad del desarrollo del lenguaje y la
expresión creativa como parte fundamental en la vida cotidiana de los niños, y niñas. Partiendo de la importancia que tiene este tema en los primeros años de vida del infante, el equipo investigador se interesa por
investigar
las
"Estrategias
Pedagógicas para atender problemas del lenguaje verbal, en niños y niñas sección III, de la Educación Parvularia, del centro escolar Altavista, Tonacatepeque, 2009” que tiene como propósito analizar el impacto que tienen éstas
en el desarrollo
del lenguaje verbal. La investigación se presenta en tres capítulos, para esta oportunidad se presenta el primer capítulo Marco Conceptual, estructurado de la siguiente manera: Capítulo I Marco Conceptual: Se describen los antecedentes del problema, que retoma los aportes
teóricos propuestos en épocas antiguas partiendo con
Henrich W. Pestalozzi, Rosa y Carolina Agazzi, Jean Piaget y Vigotsky que motivaron a establecer algunas propuestas pedagógicas para el desarrollar del lenguaje , se presentan
también los objetivos generales y específicos, la
justificación que detalla la importancia
de las estrategias pedagógicas para
atender los problemas del lenguaje verbal, el planteamiento del problema, que representa un panorama de la problemática en la que se enfatiza el estudio, los alcances y limitaciones,
el recuento de conceptos y categorías a utilizar que
presenta las categorías conceptuales referidas a las problemas de lenguaje verbal
estrategias pedagógicas y
en las que se enfoque el tema
en estudio,
finalmente se presenta la bibliografía general y utilizada. El capítulo II, denominado Marco Teórico, retoma las teorías y contenidos que respaldan el estudio de campo
partiendo del concepto de lenguaje, sus
elementos, componentes; de igual forma lenguaje, la relación
las perspectivas psicológicas del
del lenguaje con la comunicación; seguidamente se
describen los trastornos del lenguaje verbal, de allí la estrategias para detectar
como para tratarlos. Después se presenta la construcción del Marco empírico, que es el pilar de la investigación, que detalla las experiencias periodo de visitas
y
obtenidas en
el
ejecución de los instrumentos diseñados para recabar
información relacionada a las estrategias pedagógicas que la docente implementa en el aula. Finalmente aparece
la Formulación teórico metodológica, encargada de
establecer la relación del estudio de campo con los fundamentos teóricos que más respaldan el estudio de los problemas del lenguaje verbal, en el mismo apartado se enfatiza la definición teórica definida por el equipo investigador.
1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Desde hace mucho tiempo se ha considerado al lenguaje como la capacidad exclusivamente
humana
que
sirve
para
la
representación,
expresión
y
comunicación de pensamientos o ideas mediante un sistema de símbolos y especialmente la importancia que tiene estimularlo desde los primeros años de vida. Muchos pedagogos y especialistas en problemas de aprendizaje se interesaron por hablar de la relevancia que tiene investigación retomará
éste en la vida infantil; por lo que la
el enfoque pedagógico en primer término, luego
se
estudiará el lenguaje desde una perspectiva psicológica. El enfoque pedagógico parte
con López de Cruz (2002) quien retoma
las primeras ideas con el
precursor Henrich W, Pestalozzi (1746-1827) de origen suizo,
influido por las
ideas de Rousseau; era partidario de una educación cuyo punto de partida es la bondad natural del hombre; la naturaleza democrática por un lado y, por otro, el carácter eminentemente intuitivo de la enseñanza, dando mucha importancia a la experimentación y la actividad. La finalidad del proceso educativo es la formación social, moral y religiosa1 Por otro lado Bartolomé, Rocío (2002,) en su libro Didáctica Infantil, enfatizó en sus aportes que la enseñanza parte de la intuición (percepción directa y experimental de las cosas), desarrollándola a partir de tres elementos: forma (geometría), número (aritmética) nombre (lenguaje), ya que el niño aprende de lo más fácil, para llegar al punto de lo difícil; es decir, primero lo concreto y, después lo abstracto ”2 como pueden apreciarse en los tres elementos de su propuesta
1
López de Cruz, Á. (2002).3ª edición “Didáctica especial para la Educación Parvularia”. Editorial Piedra Santa. Guatemala. Páginas 43 – 44.
2
Cuevas, Rocío Bartolomé (2002) Educación Infantil I. “Didáctica de la educación infantil. Desarrollo Cognitivo y motor. Desarrollo socio-afectivo”. Animación y dinámica de grupos. Editorial
incluyó al lenguaje o palabra, ya que por medio de ésta los infantes desarrollan habilidades y destrezas para comunicarse con los demás, expresar sus ideas, sentimientos y pensamientos. Posteriormente Bartolomé, enfatiza los aportes a este tema sustentados en las hnas. Rosa y Carolina Agazzi (1886-1951) y su método Mompiano, instaurado en Bresia; particularmente por Rosa,
con apoyo del profesor Pedro Pascual que
contribuyó a su perfeccionamiento. En 1903, éste se caracterizó por una variedad de ejercicios de la vida práctica y una
serie ingeniosa
de mejorar, la
discriminación sensorial al alcance de todos, pero sin instrumentos patentados. Las hnas. Agazzi, inspiraron sus ideas en la vida práctica y lo fundamentan en las bases de su método y se caracteriza por una variedad de ejercicios: 1. Gran variedad de ejercicios prácticos 2. Una serie de medios para discriminación social 3. Un cuidado especial en el canto infantil 4. Aprendizaje del lenguaje basado sobre las actividades individuales. 5. Atención especial a la vida moral3. Como puede apreciarse en los sus aportes, ellas pusieron especial atención al desarrollo del lenguaje, por lo que se considera
este método como un buen punto de partida en la
historia del lenguaje verbal. Consideraron al lenguaje
como un instrumento
clave para
expresar los
pensamientos, sentimientos y emociones, opinaban que debe ir unido a todos los ejercicios prácticos y a todos los actos ejecutados. Ponían mucho empeño en la forma
de expresarse y destacaban que el saber pronunciar, es la condición
indispensable para poder hablar; para esto propusieron
una serie de ejercicios
Mc GrawHill. España Páginas 46
3
Cuevas, Rocío Bartolomé (2002) Educación Infantil I. “Didáctica de la educación infantil. Desarrollo Cognitivo y motor. Desarrollo socio-afectivo”. Animación y dinámica de grupos. Editorial Mc GrawHill. España Página 48
graduados y una vigilancia extrema en la pronunciación de la propia maestra, si se analiza estos aspectos puede detectarse que desde hace mucho tiempo se ha visto al docente como un modelo. En otro momento, López de Cruz (2002) establece que el método Mompiano incluye la gramática; partiendo que su enseñanza debe ser amena, accesible a ellos y ellas, concreto y viviente. El método pretende que los infantes tengan una voz agradable por medio del canto, un oído sensible, una respiración perfecta y una pronunciación clara, por medio de temas melódicos adaptados a las edades; por lo que el canto debe
practicarse como algo impuesto sino en coordinación
no
de las demás
actividades mientras se desarrollan tareas manuales. Se pretende según este método, iniciar con la educación del oído mediante notas musicales, actividades rítmicas, imitación del sonido de las cosas del medio como del martillo,
tambor, campanas y luego continuar con
uniendo vocales con consonantes,
intuición de sonidos
la vocalización iguales, sonidos
diferentes, suaves y fuertes. El lenguaje tiene vital importancia, así como la música, haciendo hincapié en la expresión mediante el diálogo, partiendo de situaciones cotidianas. 4 Esto significa que las actividades que se desarrollen en la educación parvularia deben estar ligadas al desarrollo de una voz agradable, no solo para el canto sino también para adquirir habilidades y destrezas en la comprensión y expresión oral y escrita. El tema de lenguaje verbal, punto de vista psicológico, nació con las propuestas de Jean Piaget y Vigotsky quienes explican desde sus teorías, la función social que cumple el lenguaje. Para ello se describen los aportes relacionados a este tema de cada uno de los psicólogos mencionados anteriormente.
4
López de Cruz, Á. (2002).3ª edición “Didáctica especial para la Educación Parvularia”. Editorial Piedra Santa. Guatemala. Páginas 49,50
Cuevas, Rocío (2002) cita a Jean Piaget (1896-1981), psicólogo que explica el desarrollo de la inteligencia desde cuatro estadios o etapas: 1. Estado: Sensorial motriz 2. Estado: Pre – operacional 3. Estado: Operaciones concretas 4. Estado: Operaciones formales Puntualizó que
es en el
2° estado Pre – operacional (2 a 7 años), aparece la
simbolización por la cual niños y niñas
pueden representar la realidad, sin
ninguna necesidad de tenerla frente a ellos y ellas. Aparece además el lenguaje y la capacidad simbólica en la que el infante le da vida a los objetos con los que tiene contacto especialmente. Decía que inicialmente los infantes usan palabras para representar diferentes categorizaciones, comienzan categorizando objetos a través de comparaciones, gradualmente refinan el significado de las palabras, perciben situaciones desde su propia perspectiva, enfocan la solución de problemas en una dimensión.5 Según Piaget, en la etapa preoperacional; a principios del tercer año, los infantes procesan mucho el desarrollo del lenguaje,
reconocía que el lenguaje es un
medio más flexible de representación mental separando el pensamiento de la acción, ya que permite que la conexión llegue lejos y se hace más eficiente que durante la etapa sensoriomotriz. Opinaba que cuando se piensa con palabras se supera los límites del tiempo y del espacio inmediato, ya que van interaccionando pasado, presente, futuro a la vez que se crean imágenes más amplias e interés conectado de la realidad. A pesar del poder del lenguaje, Piaget no lo consideraba como responsable de formas más avanzadas de comisión.
5
Cuevas, Rocío Bartolomé (2002) Educación Infantil I. “Didáctica de la educación infantil. Desarrollo Cognitivo y motor. Desarrollo socio-afectivo”. Animación y dinámica de grupos. Editorial Mc GrawHill. España Páginas 227-232
Otro autor, Grace, J (1997)
6
cita que Piaget
profundizó el lenguaje en el
periodo Preoperacional en la que asegura que los infantes siguen ampliando su conocimiento del mundo
con
crecientes
habilidades
lingüísticas y para la
solución de problemas, en este estadio además, ellos y ellas se destacan por el progresivo empleo de símbolos, juego simbólico y lenguaje. Afirmaba que los niños deben tener muchas experiencias con el medio para aprender bien sobre las cosas y de allí estarán preparados para adquirir nuevos conocimientos, mientras el infante tenga un rico léxico, le favorecerá
muchos a la hora de
aprender lectura y escritura.
Fernández Gutiérrez, J. A. (2003), explica La teoría socio cultural de Vigotsky (1896-1934) planteó la importancia del lenguaje en la idea “Un pensamiento nace a través de las palabras. Una palabra sin pensamiento es una cosa muerta, y un pensamiento provisto
de palabra, permanece
a la sombra”7
significa
entonces que pequeños, deben tener oportunidades para adquirir la palabra, porque mientras su lenguaje sea acrecentado, podrá expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones. Se centró en el hecho que el lenguaje sigue un curso natural durante los primeros dos años a través del contacto simple y directo con el entorno, pero una vez, son capaces de realizar representaciones mentales y su capacidad de participar en diálogos sociales se va intensificando a medida que tiene contacto con el medio que le rodea. Laura Berk (1999) afirma que Vigotsky resaltó en sus aportes el habla privada, en la que diarias,
asegura que mientras los preescolares se dedican a sus actividades frecuentemente hablan en voz alta consigo mismo mientras juegan y
exploran el entorno. Por ejemplo: mientras un niño de cinco años que arma un
6
Grace, J. Craig (1997) “Desarrollo Psicológico”.Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México. Páginas 263-264 7
Fernández Gutiérrez, J. A. (2003) “Didáctica de la Educación Infantil”. Editorial Editex. España. Página 27
rompecabeza se dice a sí mismo ¿donde está la pieza roja? Necesito la grande, necesito la verde; ¡ah pero la amarilla no va aquí!8 Los aportes psicológicos expuestos anteriormente tienen vigencia actualmente, ya que
en la escuela puede apreciarse el uso de estrategias, actividades que
cada uno de ellos propuso. De
acuerdo con Vigotsky, muchos de los descubrimientos importantes que
realizan los infantes ocurren dentro del contexto de diálogos cooperativos, o colaborativos, entre un tutor, experimentado que modela la actividad y transmite instrucciones verbales, y un discípulo novato que primero trata de entender la instrucción del tutor y con el tiempo internaliza esta información, usándola para regular su propio desempeño. Llamó zona de desarrollo próximo, la diferencia entre lo que un aprendiz puede lograr en forma independiente y lo que puede lograr con la guía y estímulo de un compañero más experimentado. Es en esta zona en donde debe aplicarse la instrucción racional y en la que puede esperarse que ocurra el conocimiento cognoscitivo nuevo. La misma autora, cita que Vigotsky Refiriéndose al andamiaje, enfatizó que la característica de la colaboración social que estimula el conocimiento cognoscitivo es
el andamiaje, la tendencia de los participantes más expertos a adaptar
meticulosamente el apoyo
que proporciona el aprendizaje de modo que éste
pueda beneficiarse de ese apoyo e incrementar su comprensión de un problema. El andamiaje no solo ocurre en el proceso de educación formal, sino en cualquier momento en que una persona experta adecúe su información para guiar a un niño o niña a un nivel cercano a los límites de su capacidad. Por otro lado afirma que el habla privada ayuda a los estrategias
y regular su comportamiento
para
pequeños a elaborar contar
con mayores
probabilidades de alcanzar sus metas. Visto a través de estos lentes teóricos, el lenguaje puede desempeñar una función crítica en el desarrollo cognoscitivo, ya 8
Berk Laura E (1999) desarrollo del niño y del adolecente. Cuarta edición, Madrid página 331
que puede
convertirles
en organizados y eficientes solucionadores de
problemas. Afirmó que este habla, se abrevia a medida que el individuo madura, progresando desde las frases completas que producen de los cuatro años hasta palabras aisladas o simples, movimiento de labios que son más comunes entre los de 7 y 9 años de edad. Según R. Shaffer (1999) la opinión de Vigotsky era que el habla privada nunca desaparece por completo debido a que sirve como sistema de autodirección cognoscitiva y luego “clandestiniza” para
convertirse en un habla interna o
silenciosa, el pensamiento verbal encubierto que empleamos para organizar y regular nuestras actividades cotidianas. De acuerdo a él, las mentes de los niños se desarrollan cuando 1) toman parte en diálogos cooperativos con compañeros hábiles en tareas que están dentro de su zona de desarrollo proximal. 2) incorporan lo que les dicen los tutores expertos en lo que se dicen a si mismos. A medida que el habla social se transforma en habla privada y luego en habla interna, los métodos de pensamiento y solución de problemas preferidos de la cultura o herramientas de adaptación intelectual, se abre paso desde el lenguaje de los tutores competentes hasta el pensamiento del propio niño.9 Años más recientes existe una gran preocupación por los problemas de lenguaje verbal, especialmente en las aulas, ya que los y las docentes no tienen claro si lo que presenta el párvulo, es un problema, un trastorno o una dificultad. Pero desde el punto de vista
de los
profesionales en Educación Especial como
García Zelaya (1997) quien propuso la teoría de la función verbal, en la que trata de explicar que los niños y niñas que no llegan a aprender a leer fracasan porque han asimilado mal el lenguaje hablado, textualmente expone “ en efecto, se ha encontrado que muchas personas que tienen problemas de aprendizaje presentan problemas 9
del lenguaje oral. Sin embargo, algunas personas
R. Shaffer, David (1999). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia, quinta edición Página 266
con
problemas de comunicación oral, NO manifiestan problemas de aprendizaje”; de allí que explica que el lenguaje oral puede dividirse en dos grandes categorías: 1. La producción del habla y
2. Los
(conocimiento, uso, organización de semántico).
10
estos
significantes del lenguaje hablado significantes en función
su valor
Este autor, además de explicar la teoría, propone una serie de
estrategias pedagógicas para diagnosticar los problemas del lenguaje, de igual forma para tratarlos. De los autores más recientes, que aportan al tema de investigación se retoma Guido, Aguilar con su obra “Problemas de pronunciación en el niño, evaluación funcional y programas correctivos”, aportes que además de recientes, hace una propuesta de diagnóstico y tratamiento por parte de la familia, docente o especialistas o profesionales. Propone una serie de ejercicios para corregir los defectos de pronunciación que presentan los niños y niñas; se incluyen fonogramas, movimientos de lengua, diptongos y otros.
Actualmente, el Ministerio de Educación ha impulsado en enfoque de las Competencias Educativas, por lo que los nuevos programas de estudio se retoman las competencias lingüísticas, que deben de trabajarse en las aulas; estas hacen referencia a la comprensión y expresión tanto oral como escrita. Entre otros elementos el programa propone los contenidos tanto conceptuales, procedimentales y actitudinales, pretenden formar párvulos integrales; es decir, personas capaces de enfrentarse a las nuevas situaciones haciendo uso de las herramientas lingüísticas que favorecen su desarrollo evolutivo.
10
García de Zelaya, B. (1997) 1° edición "Problemas del Aprendizaje". Piedra Santa. Guatemala.
1.3 OBJETIVOS
GENERAL
Analizarlas estrategias pedagógicas que emplea la docente para tratar los problemas del lenguaje verbal con niños y niñas de la sección III, 6 años ; y así poder valorar el impacto que tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
ESPECÍFICOS
Identificar los problemas del lenguaje verbal que presentan los niños y niñas de 6 años.
Detectar las estrategias pedagógicas que emplea la docente para atender los problemas de lenguaje verbal a fin de verificar el impacto que tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
1.4 JUSTIFICACIÓN
Según Bartolomé (1999) el desarrollo del lenguaje tiene impacto en el desarrollo comunicativo, socio-afectivo, cognitivo pensamiento,
psicomotor. Interviene como apoyo al
ya que por medio de él, se utilizan conceptos, se favorece
el
control ya la estructuración de acciones, diferencia cualidades de los objetos, su puede comparar, memorizar, desarrollar el pensamiento,
comprender a otras
personas, formación de valores, expresarse y comunicarse con los demás y manifestar afectividad.11 Como puede apreciarse el lenguaje el parte del proceso de comunicación, de igual modo el habla. Por lo que el tema de investigación deberá
establecer
tanto las diferencias como las relaciones de estos tres
elementos. Véase algunas definiciones de lenguaje, Según Robert E. Owens Jr; lo define como un código socialmente compartido, o un sistema convencional, que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos arbitrarios y de combinaciones
de éstos, que están regidas por reglas. El mismo autor define al
habla como un medio verbal de comunicarse
o de transmitir significados. Otra
forma de comunicación incluye la escritura o los signos manuales. El habla es un proceso que requiere de una coordinación neuromuscular muy precisa, necesaria para la planificación, ejecución de secuencias motoras muy específicas.12 La lengua hablada es fundamental; todos los niños y niñas aprenden a hablar la lengua materna pero no todos aprenden a leer y a escribir; Por lo tanto el lenguaje permite a las personas comunicar información, significados,
intenciones,
pensamientos y peticiones, así para organizar sus pensamientos y expresar sus 11
Cuevas, Rocío Bartolomé (2002) Educación Infantil I. “Didáctica de la educación infantil. Desarrollo Cognitivo y motor. Desarrollo socio-afectivo”. Animación y dinámica de grupos. Editorial Mc GrawHill. España Página 12 12
Robert E. Owens, Jr (2003) “Desarrollo del lenguaje”. Editorial Pearson Educación. Madrid, España. Páginas 4 y 5.
emociones. El lenguaje además interviene en varios procesos cognitivos: pensamiento, memoria, razonamiento, solución de problemas y planeación. Es por tal razón que el lenguaje modifica el aprendizaje y viceversa. Como lo afirma el autor anterior, estos procesos son tan importantes que tanto la familia como la escuela, deberán buscar estrategias
de
comunicación o lenguaje verbal, pero tomando en cuenta
enriquecer la que pueden
descubrirse alteraciones, que pueden influir en la interacción social ya que la comunicación con los demás se dificulta al influir considerablemente en la adquisición de todo tipo de aprendizaje que necesitan como base fundamental el lenguaje (lectura y escritura) además de entorpecerse el desarrollo individual. Pero todo ello depende, como se dijo anteriormente de las estrategias pedagógicas; ya que estas incluyen metodologías activas en las que se uso de actividades que favorezcan
las competencias necesarias para poder
expresar pensamientos, sentimientos y emociones y de allí que puedan articular
bien
hace
niños y niñas
las palabras, porque de nada serviría que un párvulo
tenga en sus cuadernos trazos bien elaborados y bonitos, si al final no puede expresar lo que ha realizado o en qué consiste su tarea. El estudio
es relevante en el sentido
que se centra
en las estrategias
pedagógicas para tratar los problemas del lenguaje verbal, por lo que se afirma que la docente no solo debe poseer
dominio teórico sobre los problemas de
lenguaje, sino también dominar las estrategias pedagógicas para poder atender las necesidades de lenguaje que se presente en su aula. Porque mil ideas, estrategias y actividades pueden proponerse, pero si la docente no se interesa en hacerlas suyas de nada servirá diagnosticar las necesidades, si no se tienen las herramientas necesarias para atenderlas. De esta manera el equipo investigador considera que el estudio es relevante en la medida que puede aportar insumos para latentes en el aula.
atender los problemas del lenguaje
1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El lenguaje permite a las personas comunicar información, significado, intenciones, pensamientos y peticiones, así como organizar sus pensamientos y emociones. Además, interviene en varios procesos cognitivos: pensamiento, memoria, razonamiento, solución de problemas y planeación. Porque según muchos autores, puede haber periodos de alteración y periodos de normalidad; y, el hecho de tartamudear es normal hasta cierta edad. El propósito fundamental del lenguaje y la expresión creativa es estimular el desarrollo del lenguaje verbal, por medio de la adquisición de conceptos, y habilidades lingüísticas como escuchar, hablar, leer, escribir y gesticular. La apropiación de las distintas formas del lenguaje con especial atención dependerá de la amplitud diversificación y calidad de las experiencias que él o la docente promuevan tales como : conversaciones, lectura de rótulos, carteles, anuncios, narraciones de cuentos, leyendas, fábulas, historias, reproducción de rimas, poemas, refranes, dichos, bombas, chistes y otras formas literarias nacionales e internacionales. Entonces,
la problemática del estudio se
centra en los problemas de
comunicación verbal que afectan el aprendizaje, sobre todo si su problema se refiere a elaboración y comprensión del lenguaje. La idea básica es que los niños y niñas, que no llegan a aprender a leer, fracasan porque han asimilado mal el lenguaje hablado. La demora en el desarrollo del lenguaje hablado, hace referencia a muchos niños que poseen un vocabulario escaso, o presentan problemas de errores gramaticales así como dificultad para relacionar las ideas en una secuencia lógica, esto
tiene
sus raíces en diferentes factores que afectan
enseñanza y aprendizaje, factores que vienen
el proceso de
desde la poca estimulación que
brinda la familia, luego el factor escolar, en la que muchas veces niños y niñas no logran mejorar el problema debido a que no hay mayor compromiso de algunas docentes en sistematizar un plan de trabajo y refuerzo a aquellos que tienen algún trastorno en la comunicación oral. Generalmente los docentes se quejan de poco progreso que tienen, pero casi nunca buscan ayuda en los especialistas, y se da el caso que el centro escolar cuenta con aula de apoyo educativo, pero no mandan a los infantes a recibir su terapia, quejándose del tiempo o de la persona que atiende el aula. ¿Cuál es el impacto que tienen
las estrategias pedagógicas que emplea la
docente para atender los problemas del lenguaje verbal de los niños y niñas de 6 años?
1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES
a) Alcances. Para la investigación se han retomado algunos pedagogos que han aportado sus métodos que describen a continuación: Henrich W. Pestalozzi, su método se enfoca en la enseñanza parte de la intuición "percepción directa y experimental de las cosas", desarrollándola a partir de 3 elementos: Forma (geometría) numero (aritmética) nombre (lenguaje), ya que el niño aprende primero lo concreto y después lo abstracto. Rosa y Carolina Agazzi; su método fue enfocado y caracterizado por una variedad de ejercicios de la vida practica y una serie ingeniosa de enseñar la discriminación sensorial al alcance de todos pero sin instrumento patentado. Enfocó al lenguaje como un instrumento para expresar los pensamientos, opinaba que debe ir unido a todos los ejercicios prácticos y a todos los actos ejecutados ponía mucho empeño en la forma de expresarse del infante, saber pronunciar, es la condición indispensable para poder hablar por esto consideraba una serie de ejercicios graduados y una vigilancia extrema en la pronunciación de la propia maestra. El psicólogo Jean Piaget destinó valiosísimos aportes sobre el lenguaje a su teoría de la inteligencia, especialmente
enfocó al lenguaje
en el periodo
preoperacional, en el que se caracteriza
a los infantes por la adquisición de
nuevas habilidades de la comunicación por medio del juego simbólico, supone entonces un aumento notable de su capacidad para expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones para comprender a los demás, de la misma forma para poder transmitir y recibir diferentes tipos de comunicación no verbal. De Vigotsky sus aportes al tema de investigación se enfocan considerado como
un procesador
en el sujeto
o elaborador de información que va
construyendo su propia conducta o aprendizaje, de aquí que explica el lenguaje desde el desarrollo social. Desde su punto de vista psicológico sociocultural, Vigotsky otorgaba un gran valor al lenguaje en el proceso de socialización y destacó que éste
cumple
funciones como: comunicativa y, luego, otra referida a la regulación del propio comportamiento, como instrumento para producir efectos sobre el entorno social. En definitiva, la perspectiva de él,
otorga una importancia significativa a la
interacción social.
b) Limitaciones. De Henrich W. Pestalozzi, se enfocó en que la enseñanza parte de la intuición (perceptual directa y experimental de las cosas), no incluyó una propuesta de trabajo tomando en cuenta las edades del niño y la niña en los niveles de complejidad para cada edad, aunque fue el primero en abrir la escuela elemental, no concretizó mucho de sus pensamientos o ideas en el área de lenguaje, ya que todos sus fundamentos teórico incluye al lenguaje como asignatura importante para
el aprendizaje. María Montessori, dueña de un método científico,
enfatizó
ni incluyó en sus propuestas pedagógicas el cómo atender
no
a niños y
niñas con problemas de lenguaje verbal, aunque en sus materiales incluye los de iniciación a la lectura. Las hermanas Rosa y Carolina Agazzi A pesar de la importancia que dan al lenguaje
dentro de su método, haciendo énfasis
en la gramática, buena
pronunciación de las palabras, no partieron del hecho que los infantes tienen sus propios ritmos de aprendizaje y que por lo tanto deben incluirse
variadas
estrategias para el desarrollo del lenguaje verbal y tratamiento del mismo desde el punto de vista pedagógico. Piaget, Se limitó
a describir
las conductas o características que tienen los
párvulos en determinadas edades o etapas, dejando desapercibido que tienen ritmos diferentes en el desarrollo tanto físico como intelectual. Sus fundamentos
teóricos explican con detalle
las limitantes que tienen
en la edad preescolar
pero no diseñó una propuesta pedagógica que incluya un programa de atención a los trastornos que pueda presentar cada uno y una. Finalmente Vigotsky, teniendo valioso aportes próximo, consideró que el aspecto social
en cuanto la zona de desarrollo influye de gran manera
en el
aprendizaje, especialmente cuando niños y niñas más aventajados le ayudan a otros. Sin embargo en sus aportes no se especifican estrategias pedagógicas para atender aquellos casos especiales de problemas del lenguaje verbal, a pesar que hace énfasis en los tipos de hablas que desarrollan los infantes. Aunque cabe destacar que al establecer un programa de terapia o ayuda párvulos con
aquellos
dificultades para comunicarse correctamente, deben considerarse
sus características psicológicas.
1.7 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR La investigación hará énfasis en dos grandes categorías que son: 1. Estrategias Pedagógicas 2. Problemas del Lenguaje Verbal. Dentro de la primera categoría considerada como las Estrategias Pedagógicas que se conceptualizan como los procedimientos, recursos o medio para alcanzar y desarrollar la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se identificará cuáles
están siendo empleadas en el aula y luego establecer un
análisis de ellas, y así poder
descubrir el impacto que
tienen en el aprendizaje
de los niños y niñas con problemas de lenguaje verbal. De éstas se retomarán las que proponen el Ministerio de Educación, García Zelaya y Guido Aguilar; autores que además de proponer estrategias para diagnosticar los problemas, también aportan valiosas actividades y ejercicios para La segunda categoría a estudiar
se define
ayudar desde el aula.
como Problemas de Lenguaje
Verbal; para comprender esta definición es necesario hacer referencia a los problemas de aprendizaje en los que se han considerado los
problemas de
lenguaje verbal. Beatriz, García de Zelaya(1997) cita la definición de la Oficina de Educación Iberoamericana que dice: los “problemas de aprendizaje se refieren a una serie de características y de conductas de los niños y niñas que en forma sistemática interfieren en su capacidad
para realizar los procesos
empleados en la percepción, en el entender y en el expresarse en forma oral o escrita, a pesar de tener una inteligencia normal, ligeramente
baja o, como
sucede en muchos casos, superior”13. Esta definición incluye los problemas de lenguaje verbal, que se retoma en la investigación.
13
García de Zelaya, B. (1997) 1° edición "problemas del Aprendizaje" Página 35
Como puede apreciarse
los problemas de lenguaje oral están incluidos en los
problemas de aprendizaje, por lo que la investigación estará encaminada a la definición del trastornos de lenguaje. Gisbert (1998) citado por
García Zelaya (1997) los define como: cualquier
alteración de la voz, de la palabra y/o
del lenguaje que, por su importancia,
requiere rehabilitación específica logopedica en centro audio-foniátrico o centro de educación
especial, durante un período más o menos
largo, antes de la
posterior integración a centros de enseñanza normal, cuando ello sea posible. Para poder
identificar los problemas de lenguaje verbal en el aula, el equipo
investigador indagará sobre los conocimientos que tiene la docente sobre los problemas del Lenguaje Verbal y estrategias para atender éstos, de esta manera se podrá paralelamente diagnosticar, los problemas de lenguaje verbal con los que se está enfrentando en el proceso de enseñanza y aprendizaje, luego se trabajará con los niños y niñas para identificar
con mayor especificidad los
problemas que tienen en cuanto a la representación verbal u oral; se aplicará con ellos y ellas ejercicios para descubrir problemas específicos en la articulación, conocidas como disartrias, dislalias, uso de las frases y oraciones, ampliación o reducción del vocabulario, dificultades de repetición de palabras y frases, en la comprensión de conceptos. Estos problemas son definidos por la misma autora Disartrías: (dis = disfunción, artría = articulación) es el trastorno en la articulación de las palabras. Dislalias afásicas: se caracterizan según Azcoaga y Bello (1988) por sustituciones de un fonema por otro vecino, con similitud fonética (deficiencia analítico-sentética en la diferenciación auditiva fonética). Dislalias anártricas: (llamadas también dislalias dispraxicas madurativas o idiopáticas) se caracterizan de acuerdo con Azcoaga (Chile 1985) por deformaciones, sustituciones u omisiones de fonemas y de silabas. Para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación, el equipo se enfatizará en los periodos didácticos de conversación, juego y aprestamiento para la lecto-
escritura, que son momentos claves para indagar sobre las estrategias pedagógicas que se emplean y también es el momento de observar el contacto lingüístico que tienen los estudiantes con la docente. La investigación explicará
la relación que tiene el lenguaje y la lengua en el
proceso de comunicación, las que se definen en el Marco teórico.
2.0 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1FUNDAMENTACION TEORICA METODOLOGICA
El Marco teórico será el responsable de definir, describir y profundizar las teorías y contenidos que sustentarán la investigación de campo, sobresaliendo entonces las teorías psicolingüísticas del
lenguaje, sus componentes, la relación del
lenguaje y el proceso comunicativo, los problemas del lenguaje verbal, estrategias pedagógicas para detectar y tratar los problemas del lenguaje verbal y finalmente se describe se construye el marco empírico que enfatiza el cumplimiento de los objetivos propuesto para la investigación 2.1.1 DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
a) DEFINICION DEL LENGUAJE Según Laura Berk (1999) “es el
conjunto de sonidos articulados con que el
hombre manifiesta lo que piensa o siente”1.El lenguaje de las palabras es la facultad prodigiosa que ha dado la naturaleza al ser humano para cual dispone la capacidad en la articulación mediante la laringe, faringe y partes de la boca. Cuando da las articulaciones un significado, el cual expresa simbólicamente con los sonidos, con estas formas las frases y oraciones con las que comunica a sus pensamientos, particularizarlo a determinada región, es decir que corresponde a la idiosincrasia del pueblo que la habita, es el que se convierte en lenguaje o idioma de dicha región cuando el niño se presenta a la escuela ya maneja un regular numero de vocablos y corresponde al maestro depurar y enriquecer su vocabulario para que pueda uniformar sus experiencias con las de los demás compañeros y facilitarle así su aprendizaje en forma amplia y correcta.
1
Berk Laura E (1999) desarrollo del niño y del adolecente. Cuarta edición, Madrid página
1
b)
Componentes del lenguaje.
¿Cuándo los infantes aprenden un lenguaje exactamente? ¿Qué es lo que deben aprender? El lenguaje consiste en varios subsistemas que tienen que ver con el sonido, significado, estructura general y uso diario. Conocer el lenguaje supone dominar cada uno de estos aspectos y combinarlos en un sistema educativo flexible. Para afirmar los aspectos antes mencionados puede citarse a Laura Berk (1999) quien enfatiza que para que el lenguaje se desarrolle debe ir paralelo
4
componentes: fonología, semántica, sintaxis y pragmática que las define de la siguiente manera: fonología, se refiere a los sonidos del lenguaje; semántica: que implica vocabulario o la manera en que los conceptos subyacentes se expresan en palabras y en combinaciones de palabras. Una vez se denomina el vocabulario los niños empiezan a combinar palabras y a modificarlas de manera significativas. La gramática, consiste en dos partes principales: sintaxis, reglas por la que se colocan las palabras en frases y la morfología: que consiste en el uso de las marcas gramaticales que indican numero, tiempo, caso, persona, y genero, voz activa o pasiva y otros significados. Finalmente la pragmática que se ocupa de cómo participar en una comunicación eficaz y apropiada con otros.2
c) Perspectivas psicológicas sobre el lenguaje. Para comprender la importancia
del lenguaje en el desarrollo integral se han
retomado las teorías o perspectivas psicológicas de Piaget y Vigotsky quienes tienen aportes valiosos sobre el desarrollo del lenguaje , que a la vez se va perfeccionando y complejizando junto a las etapas o evolución que va teniendo el infante en el transcurso de la vida. En el caso de Vigotsky, se retoman los aportes
del lenguaje dentro de su propuesta sociocultural. A continuación se
describen éstos.
2
Ibid. página 461)
2
David R Shaffer (2000) enfatiza que VIGOSTKY, afirmaba que el ambiente social y la cultura circundante son factores decisivos que impulsan el desarrollo en todas las aéreas, entre ellas el ámbito del lenguaje. Creía que el pensamiento y el lenguaje se originan en forma independiente pero que se fisionan. En algún momento de la niñez no predomina ni uno, ni otro, señaló que el niño y niña nacen dentro de una comunidad social, lo cuidan otras personas y se conecta al mundo a través de las habilidades lingüísticas. Las funciones psicológicas se manifiestan cuando interactúan con los adultos que
estimulan y apoyan sus
esfuerzos. En otro momento
asegura que
el habla comunicativa aparece antes del
pensamiento verbal por ejemplo, el balbuceo es esencial para el desarrollo lingüístico, pero no parece ser indispensable para el desarrollo cognoscitivo. A medida que ellos y ellas realizan la comunicación, esta habla social, como la llama, se convierte en habla hacia el interior. Es la precursora del pensamiento verbal, cuando se transforma en dialogo interno, el niño adquiere lo que denomina como interna; o sea la forma más temprana del pensamiento mediado por el lenguaje. El habla social procede a la adquisición del habla interna por ello pensaba que el pensamiento es la forma del habla interna, tiene un origen social. El desarrollo del pensamiento lo rige el lenguaje, esto es la herramienta lingüística del pensamiento y la experiencia sociocultural. El lenguaje lo usa inicialmente el infante para comunicarse, y el pensamiento se origina en el habla social internalizada, pensaba que los de corta edad pueden realizar una cooperación social e intelectual mayor. La teoría del desarrollo supone que el individuo y sus pensamientos no son independientes de la cultura sino que se forman a través de las interacciones sociales moldeadas por una en particular.3
3
David R Scheffer psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Quinta edición, año 2,000 pág., 352, 355,
356, 360, 361
3
El mismo autor
cita que para Jean Piaget, los niños
entran en la etapa
preoperacional (2-7 años) cuando se ve un notable incremento respecto del uso de símbolos mentales (palabras e imágenes) para representar los objetos y sucesos que enfrentan, un símbolo es algo que representa algo mas, por ejemplo: la palabra perro, representa un mamífero domesticado de cuatro patas y tamaño mediano. Para él,
la evidencia más obvia es el uso de los símbolos era el
lenguaje; también el uso de los símbolos por parte de los pequeños, son la imitación diferida el dibujo, la imaginación mental y el juego mental. Jean Piaget dividió el periodo pre operacional en dos sube tapas: el periodo conceptual (2-4 años) y el periodo intuitivo (4-7 años) de edad. El periodo conceptual está marcado por el surgimiento de la función simbólica: la capacidad para hacer una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o represente alguna otra cosa; el lenguaje es la forma más evidente del simbolismo que muestran los niños pequeños. Jean Piaget llamó el periodo intuitivo de los 4-7 años de edad. En éste el pensamiento intuitivo es poco más que una extensión del pensamiento preo conceptual, ya que a esta edad los niños son menos egocéntricos y capaces de clasificar los objetos con base a atributos conceptuales compartido como los son tamaño, forma, y color. El pensamiento del infante es llamado intuitivo debido a que la comprensión de los objetos y sucesos aun están basados o centrados en gran medida a características perceptuales más sobresalientes, la forma en que parecen ser las cosas, en lugar de basarse en procesos de pensamientos lógicos o racionales.4
d) Perspectiva psicolinguistica de Chomsky ( teoría del desarrollo del lenguaje )
4
Ibid, páginas: 352-361
4
Según R. Shaffer (1999) a medida que los psicolingÜistas descubrieron el curso del desarrollo del lenguaje se asombraron de que los niños aprendían un sistema simbólico tan complejo a una velocidad tan sorprendente. Por ello presentan la perspectiva del aprendizaje o empirista; que sostiene que los infantes
aprenden el lenguaje por imitación de lo que oyen, que son
reforzados cuando usan una gramática apropiada y corregidas cuando dicen mal las palabras. El mismo autor cita que Skinner afirmaba que los niños aprenden hablar en forma apropiada porque son reforzados por el habla gramatical. Creía que los adultos comienzan a moldear el habla de un niño en forma selectiva aquellos aspectos de balbuceo que más se parecen a palabras, lo cual, por consiguiente incrementan la probabilidad de que estos sonidos se repitan. Una vez que han "moldeado" los sonidos en palabras, los adultos se abstienen de proporcionar un mayor reforzamiento (atención y aprobación) hasta que el niño comienza a combinar palabras, primero en oraciones primitivas y luego en emisiones gramaticales más largas. Otros teóricos como Bandura (1971); Whitehurst y Vasta, (1975) añaden que los niños adquieren gran parte de su conocimiento lingüístico cuando escuchan con atención e imitan el lenguaje de sus compañeros mayores. Por lo tanto, de acuerdo con la perspectiva del aprendizaje, los cuidadores "enseñan" el lenguaje modelando y reforzando el habla gramatical.
TEORIA NATIVISTA De acuerdo con los que defienden esta teoría, que
propone que
los seres
humanos están biológicamente programados para adquirir el lenguaje. El lingüista Noam Chomsky,
afirmó que incluso el más simple de los lenguajes tiene una
estructura increíblemente elaborada, demasiada compleja creía, para ser enseñada por los padres (como propuso Skinner) o descubierta por procesos de 5
ensayo y error simple por niños que apenas empiezan a caminar y preescolares cognoscitivamente inmaduros. Chomsky quien estudia las diferentes perspectivas o teorías del lenguaje ( ) sostuvo que los seres humanos venimos a este mundo provistos de un dispositivo para la adquisición de lenguaje (DAL), un procesador lingüístico innato que es activado por entradas verbales. De acuerdo con Chomsky el DAL contiene una gramática universal o conocimiento de reglas que son comunes a todos los lenguajes.5 Por lo tanto sin importar el idioma que haya estado escuchando el infante, el DAL permitirá a cualquier niño o niña, que haya adquirido un vocabulario suficiente, combinar palabras en emisiones nuevas vinculadas con reglas además de entender gran parte de lo que escucha. Otros nativistas hacen afirmaciones parecidas. Dan Slobin (1985) por ejemplo, no supone (como lo que hizo Chomsky) que los niños tienen un conocimiento innato del lenguaje pero piensa que tienen una innata capacidad para hacer lenguaje (CHL), es decir, que poseen un conjunto de capacidades cognoscitivas y perceptuales altamente especializadas para el aprendizaje del lenguaje. Se supone que estos mecanismos innatos (un DAL o una CHL) permiten a los niños pequeños procesar las entradas lingüísticas e inferir las regularidades fonológicas, relaciones semánticas y reglas de sintaxis que caracterizan cualquier idioma que estén escuchando y continúan procesando cada vez mas información, sus teorías adyacentes del lenguaje son cada vez mas elaboradas hasta que finalmente se aproximan a las usadas por adultos. Para los nativistas, entonces, la adquisición del lenguaje es bastante natural y casi automática, en tanto los niños tengan datos lingüísticos para procesar.6 PERSPECTIVA INTERACCIONISTA
5
6
David R Scheffer psicología del desarrollo infancia y adolescencia, quinta edición, año 2,000 pág.,371-374. Ibid. Páginas: 382
6
La teoría interaccionista creen que tanto los teóricos del aprendizaje como los nativistas están parcialmente en lo correcto y que el desarrollo del lenguaje es el resultado de la interacción compleja entre la maduración biológica, el desarrollo cognoscitivo y un ambiente lingüístico siempre cambiante que es influido en gran medida por el niño que anhela comunicarse con sus compañeros.
e) Relación entre los componentes del lenguaje. Retomando a David, R. Shafer (1999) Es claro que para las notables semejanzas que exhiben los niños pequeños cuando aprenden lenguajes muy diferentes implican que la biología contribuye a la adquisición del lenguaje pero, debemos atribuir el desarrollo del lenguaje al funcionamiento misterioso de un DAL o un CHL para explicar estos universales lingüísticos. De acuerdo con el punto de vista interaccionista los niños pequeños de todo el mundo hablan de forma parecida y exhiben otros universales lingüísticos debido a que todos son miembros de una misma especie que comparte muchas experiencias comunes. Lo que es innato no es el conocimiento lingüístico especializado o habilidad de procesamiento sino, mas bien, un cerebro complejo quemadura muy despacio y predispone a los niños a desarrollar ideas parecidas más o menos a la misma edad, ideas que mas tarde estarán motivadas a expresar a su propia habla (Bates 1993, Tomasello 19957
2.1.2 FACTORES QUE INCIDEN EN EL LENGUAJE DEL NIÑO Y LA NIÑA DE SEIS AÑOS. a) Factores biológicos del lenguaje
7
Ibidem.
7
El lenguaje verbal adopta dos formas: oral o hablado y escrito; la adquisición de éste es un proceso uniforme y universal independiente el permite el intercambio de informaciones a través de un determinado sistema de codificación, los sonidos articulados en palabras, y estas a su vez, en frases, con un significado concreto que es la que se quiere transmitir. Todos los seres humanos al nacer poseen la capacidad de desarrollar el lenguaje por el hecho de tener un cerebro humano especializado; los mecanismos generales, para el desarrollo de este proceso son: Madurez a nivel neurológico, fisiológico y receptivo, de manera que el sistema social el oído y la vista son importantísimos; a demás del sistema fono-articulatorio, hayan alcanzado un nivel para iniciar el desarrollo, a si como los centros del cerebro, que permitan llevar a la comprensión, asociaciones, discriminaciones, memorización, etc. Este sistema fono-articulatorio está compuesto por: Articulación: labios, lengua, mandíbula, dientes y palabras Resonancias: fosas nasales, boca (labios, mejillas, palabra y lengua) faringe Fonación: laringe Respiración: fosas nasales, boca faringe, tráquea, bronquio, pulmones, diafragma y cavidad abdominal. La emisión del mensaje se percibe por el oído y la vista con la que asocia el objeto mediante el lenguaje interior, el mensaje interpretado y el cerebro manda ordenar motrices para que se imite la voz al aparato fono-articulador.
b) Relación entre el habla y el lenguaje Robert E. Owens, Jr (2003) en su libro
“Desarrollo del lenguaje” explica
la
relación que tiene el habla y el lenguaje dentro del proceso de comunicación; en este valioso libro afirma que tanto el habla como el lenguaje son parte de un 8
proceso más amplio de comunicación. La comunicación afirma, es el proceso mediante el cual
los interlocutores
necesidades y deseos. Se trata
intercambian información e ideas,
de un proceso activo que supone codificar,
transmitir y decodificar un mensaje. Se requiere un emisor y un receptor, cada uno de los cuales debe estar atento a las necesidades informativas del otro, al objeto de asegurarse de que los mensajes se transmiten de manera eficaz. Por ejemplo, el hablante debe identificar a la mujer de la que se está hablando antes de
utilizar
el pronombre “ella” la probabilidad
de que
se
produzca una
distorsión en el mensaje es muy alta, dada la variedad de formas en que se puede construir un mensaje así como la diversidad de experiencias pasadas que aporta cada interlocutor. La medida en la que
cada hablante tiene éxito en su
comunicación, lo que se mide a través de la eficacia del mensaje, se denomina competencia comunicativa. Un comunicador competente
es aquel capaz de
concebir, formular, modular y emitir mensajes, así como de darse cuenta de en qué medida su mensaje se ha comprendido adecuadamente. La lengua y el habla son
solo un aspecto de la comunicación; el resto de los
aspectos de la comunicación
que pueden
favorecer o modificar el código
lingüístico, pueden ser de tipo paralingüístico, no lingüístico y metalingüístico. Los códigos paralingüísticos, tales como la entonación, el énfasis, la velocidad del habla y las pausas o vacilaciones se superponen al habla, indicando cuál es la actitud o la emoción del hablante. Todos
los componentes de la señal están
dirigidos a la producción del significado. La entonación o uso lingüístico del tono es el más complejo de todos los códigos paralingüísticos,
y se utiliza
para
mostrar el humor o el estilo de la oración. Por ejemplo, una misma oración puede cambiar completamente su significado, dependiendo de si se finaliza con un tono ascendente o descendente. El tono también puede expresar énfasis, indicar un paréntesis, emociones, la importancia que concedemos a la información que estamos transmitiendo, así como el papel y el status del hablante.8
8
Robert E. Owens, Jr (2003)“Desarrollo del lenguaje”.Editorial Pearson Educación. Madrid Páginas: 4 y 5.
9
El ritmo
del habla varía
según el estado de excitación del hablante, su
familiaridad, con el contenido del discurso, o el nivel de comprensión que percibe el oyente. En general, tendemos a hablar más rápido cuando estamos excitados, cuando la información que proporcionamos nos resulta más familiar, o cuando estamos convencidos de que nuestro oyente está comprendiendo lo que decimos. Otro código lingüístico son las pausas, que se utilizan para destacar una parte el mensaje, o incluso, para sustituir el propio mensaje. Hasta los niños pequeños saben que cuando su madre hace una pequeña pausa después de que ellos le hayan hecho alguna petición. Por otro lado, los elementos no lingüísticos, incluyen los gestos, la postura corporal, la expresión facial, el contacto ocular, los movimientos de la cabeza y del cuerpo, y la distancia física. La eficacia de tales mecanismos depende de la habilidad del hablante. Todos conocemos a una persona que parece gesticular demasiado, o aproximarse demasiado mientras nos hablan. Por otra parte algunos mensajes no lingüísticos como guiñar un ojo, hacer una mueca, cruzarse de brazos, pueden llegar a transmitir
o
a la perfección mensajes
completos, sin necesidad de utilizar lenguaje o habla de ningún otro tipo.9 c) El lenguaje como herramienta social El mismo autor Robert E. Owens, Jr (2003) explica el lenguaje
como una
herramienta social, partiendo que es una de las propiedades de éste; por tanto, carece de sentido estudiar y analizar el lenguaje fuera del marco que proporciona la comunicación. Si bien el lenguaje no es algo esencial para la comunicación, ésta si constituye un elemento esencial y definitorio del lenguaje. Incluso lenguas a largo
tiempo extinguidas, continúan estudiándose con el fin de averiguar
información sobre las personas que una vez las utilizaron.
9
Ibidem. Páginas 8-12
10
El lenguaje es un código compartido que permite a sus usuarios, transmitir ideas y deseos; por ello compartimos, porque estamos deseando comunicarnos. Ninguna persona aprendería un sistema tan complicado sin tener un objetivo importante. En definitiva, el lenguaje solo tiene un propósito: servir como
código
de
transmisión entre las personas. Como tal, el lenguaje resulta influido por el entorno y, a su vez, influye sobre éste. En general, el lenguaje refleja el pensamiento colectivo y la cultura e influye sobre ese pensamiento.10 Competencias del lenguaje en el programa de estudio de educación parvularia. El Ministerio de Educación (2008) interesado en lograr en los párvulos
un
desarrollo integral, incorporó en los nuevos programas del nivel en el ámbito de desarrollo Lenguaje y expresión creativa las competencias de comprensión y expresión tanto oral, como escrita y expresión artística; que se describen a continuación: LENGUAJE Y EXPRESION CREATIVA Este ámbito consiste en el desarrollo del lenguaje y la expresión creativa como parte fundamental en la vida de los niños y las niñas. Se estimula con la adquisición de conceptos, la expresión de sentimientos, emociones y experiencias personales así como el desarrollo de las destrezas y habilidades lingüísticas como: escuchar, hablar, leer, escribir y gesticular. Las actividades comunicativas en este nivel se inician desde la expresión gestual, corporal y lingüística. Además de propiciar la expresión y comprensión de las producciones artísticas. Factores que favorecen el inicio de la comprensión y expresión del lenguaje oral y escrito.
Competencias
10
Ibidem. Páginas 77-79
11
1 “Comprensión y expresión oral: Hace referencia a la comunicación de necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones, con claridad, adecuándose
a
diversas
situaciones
para
comunicarse
y
relacionarse
adecuadamente con los demás. 2.
Comprensión y expresión escrita: Implica la interpretación y producción de
mensajes escritos con imágenes, símbolos y signos, reconociendo diferentes textos y reflexionando sobre el lenguaje escrito para garantizar la comprensión y la claridad de sus creaciones y comunicar sus necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones.
3. Comprensión y expresión artística: Es la capacidad de interpretar y producir representaciones creativas a partir de su experiencia a través de diversas manifestaciones artísticas para desarrollar su expresión y sensibilidad estética”.11 Como puede apreciarse en los aportes a los nuevos lineamientos del MINED, en el aula de parvularia, la docente responsable de la sección, debe preocuparse porque cada uno de los párvulos, aprendan
a expresar
sus sentimientos,
pensamientos y emociones de forma oral, como escrita; pues cada una de estas manifestaciones dificultades
le permitirá descubrir necesidades,
o trastornos
intereses, problemas,
que cada uno pueda presentar, y así
poder
desarrollar un plan de mejor, seguimiento o terapia, según sea el caso de cada uno. Además de las competencias en la Educación Parvularia, propuestas en los nuevos enfoques curriculares, es fundamental retomar algunos periodos didácticos de la jornada diaria, que ofrecen la oportunidad de estimar y desarrollar la comunicación efectiva de los párvulos. Estúdiense entonces esos periodos.
e) periodos didácticos que permiten estimular la comunicación.
Los periodos o momentos didácticos en la Educación Parvularia, se consideran esenciales para que los párvulos puedan desarrollarse de manera integral en 11
El Ministerio de Educación (2008). Programa de estudio de la sección III(6 años). Páginas 12-14
12
cada uno, uno de los más importantes es el de conversación ya que es el que da la pauta de compartir o desarrollar
el contenido o eje temático, de igual
manera que les da la oportunidad a los párvulos de expresar sus ideas, resolver sus inquietudes, especialmente socializarse, proceso que para defenderse en la sociedad, por ello
le abrirá
el camino
debe tomarse en cuenta que este
periodo, debe cumplir al menos con la mayoría de lineamientos que establece el Ministerio de Educación, pues de este depende que pueda diagnosticarse problemas
los
de lenguaje verbal que puedan presentar algunos estudiantes del
nivel.
CONVERSACION
Está relacionado con el ámbito de lenguaje por la expresión y comprensión de información verbal. Sin embargo, permite el desarrollo de procedimientos importantes como la escucha, la formulación de preguntas, la expresión de opiniones, etc. Su punto de partida son los contenidos que caracterizan los ejes temáticos: las dependencias del centro escolar, las profesiones, los astros, etc. Es importante priorizar el protagonismo de los infantes, al conversar sobre el tema, evitando explicaciones extensas por parte del docente. Se recomienda propiciar la expresión de sus ideas, preguntas y experiencias por medio de preguntas generadoras, planteamiento de situaciones o a partir de ilustraciones. Conviene variar la organización del aula en este período: trabajo en parejas, en tríos, organización de las mesas en forma de U, etc.
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO-ESCRITURA
Éste conlleva procesos que incluyen el desarrollo de habilidades para escucha de lateralidad y direccionalidad, percepciones auditivas, visuales y la fluidez verbal, 13
entre otras. A pesar de que comparte aspectos globales del desarrollo del lenguaje oral, artístico y Educación Física, es importante aclarar que todo este desarrollo, en el caso de este periodo fortalece de manera prioritaria el proceso de lecturaescritura y el razonamiento matemático. Según le Módulo “Competencias de lenguaje en educación parvularia” (2008) del Ministerio de Educación, cita que la investigadora Joan Tough en su libro lenguaje, conversación y educación: el uso curricular del habla en la escuela desde los siete años reconocen que durante la conversación las niñas y los niños utilizan el lenguaje de acuerdo con ciertos fines que generalmente ignoran las y los docentes. Conocer estas finalidades fortalecerá la planificación y realización de situaciones de expresión oral durante el periodo de conversación. Estas finalidades son:
Autoafirmación. El término autoafirmación se refiere a la satisfacción de las necesidades físicas y psicológicas de las y los estudiantes
Dirigir. El lenguaje puede usarse para dirigir las acciones de los demás, brindando instrucciones de los demás o solicitando algún tipo de conducta o colaboración.
Relatar. Los niños utilizan el lenguaje para narrar las experiencias presentes o pasadas, haciendo comentarios de lo que recuerda o valoran de esa experiencia.
Razonar. A menudo, utilizan el lenguaje para expresar las razones que justifican determinada acción, o bien para establecer las relaciones que reconocen dentro de determinada experiencia o hecho.
Predecir las experiencias pasadas suelen ser un punto de partida para predecir o anticipar acontecimientos futuros. Esto suele aplicarse a las experiencias personales o a fenómenos de la naturaleza.
Imaginar. Aun y cuando las actividades de predecir y razonar se basan necesariamente en la imaginación, se pueden identificar situaciones en las cuales el lenguaje es utilizado en la totalidad de la conversación como
14
producto de la actividad imaginativa ( de juego o para crear una historia imaginaria) Además de desarrollar los contenidos programáticos a través de las guías metodológicas en las diferentes unidades de aprendizaje integrado .El período de conversación tiene muchos beneficios para la formación integral de la personalidad y desarrollo integral. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
Desde el punto de vista lingüístico, contribuye al empleo de las palabras pertinentes, la eliminación de muletillas, la ordenación sintáctica correcta, la organización y correlación de los asuntos, el incremento de vocabulario, la concentración de la atención y la captación de los diferentes aspectos de la comprensión oral.
Desde la perspectiva de la mente exige en mantenimiento de la atención para no perder el hilo conductor de las ideas que están exponiendo u oyendo.
Aumentar el grado de las competencias sociales: afianzar las relaciones humanas y cultiva hábitos sociales: como el respeto de las actitudes y opiniones ajenas, saber escuchar, valorar y reconocer la importancia de los demás, entre otros.
Es un espacio para hablar con libertad y espontaneidad de los acontecimientos del mundo infantil.
Ofrecer variadas oportunidades para la práctica de destrezas de lenguaje receptivo (escuchar), escuchar una historia, seguir instrucciones, observar dramatizaciones, realizar presentaciones con títeres, escuchar música, a sus compañeros o compañeras y docentes durante las conversaciones.
ofrecer variadas oportunidades para la práctica de destrezas de lenguaje expresivo (hablar): compartir cuentos, contestar preguntas cuando se les lee un libro, pronunciar rimas, cantar describir sus creaciones artísticas, dictarles socializar durante el refrigerio, participar activamente en conversaciones, dramatizar entre otros.
15
Modelar destrezas de comunicación positivas: escuchar activamente, responder oportunamente, entre otras12
f) Características del niño y niña de 6 años. Para relacionar los contenidos
sobre
la investigación, es importante
tener
presente y recordar las características de los párvulos de 6 años, con el fin de tomar en cuenta
que para
diagnosticar o tratar
un problema, dificultad o
trastorno del lenguaje, debe tenerse presente, y conocer
las características de
cada edad. La UNICEF, (2007) incluye en su libro “Mi niño de 0 a 6 años” las características de las diferentes edades, se tomó a bien recordar las características de 6 años para
tomarlas como base para la investigación, ya que
Educación Parvularia deben tenerlas presentes
las docentes de
al momento de diagnosticar
necesidades, como también para poder suplirlas y especialmente cuando los párvulos
presenten problemas en alguna de las áreas del aprendizaje como
cálculo, motricidad gruesa o fina, como también del lenguaje que es base para las otras áreas.
Habla de modo correcto y pierde características infantiles del lenguaje.
Comienza a distinguir la derecha izquierda.
Distingue las nociones temporales ayer, mañana.
Diferencia lo dulce, ácido, salado, amargo.
Dibuja un monigote con cabeza, tronco, miembros y manos.
Pregunta por el significado de palabras abstractas.
Se interesa por las actividades de la casa, del barrio y del país, así como por las edades de las personas con las que trata.
12
Inventa juegos y durante su ejecución cambia las reglas de esos juegos.
MINED (2008) Módulo III: competencias del lenguaje en educación Parvularia. Páginas 34-36 y de 40-43
16
Detesta la autoridad impuesta y ejecuta lentamente, en protesta las órdenes que se le dan.
Es fácil hacerlo participar con interés en tareas simples siempre que se le estimule y se le dé
una participación en que se sienta independiente.13
Como podrá apreciarse una de las características de
los párvulos de 6
años es “habla de modo correcto y pierde las características del lenguaje infantil”, significa entonces
que debe
revisarse
los
factores que
intervienen en el proceso de comunicación, en caso que uno o una de ellos presente algunas dificultades o trastornos.
2.1.3 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL LENGUAJE QUE SE PRESENTAN EN NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS AÑOS. Para definir los tipos de trastorno, es importante recordar que LA LENGUA: según
EUNED (1995),
es un órgano musculoso con extrema capacidad de
movimiento y sensibilidad, sus funciones se asocian directamente a la capacidad para articular los sonidos del lenguaje y la capacidad para masticar deglutir (tragar) los alimentos. Por su importancia, como seres humanos, ocupa una gran área de la corteza cerebral, tanto en cantidad como en calidad de sensaciones y movimientos14 Está relacionado con el proceso de comunicación, además
se
vincula con los trastornos de la articulación, ya que es considerado uno de los 13
14
UNICEF (2007) Mi niño de 0 a 6 años. Editorial Piedra. Guatemala. Santa Página 37
EUNED (1995) La voz del habla: principios de educación y reeducación, 1° edición san José Costa Rica.
Pág. 103
17
órganos importantes que permiten la buena articulación de las palabras; de esa buena articulación surge la buena; ya que en la medida en que se articule bien el sonido, la persona que escucha, tendrá más claro el mensaje. a) trastorno de articulación Se conoce como dislalia los defectos de articulación caracterizada por mala producción de sonidos o del defectuoso uso de ellos. Hay sustituciones anormales, deformación, inserción u omisión del sonido del lenguaje. Los vicios más frecuentes son el ceceo y el pronunciar la “e” en lugar de la “r”. El ceceo puede producirse por el mal hábito o la incapacidad de poner la lengua de tal forma que se pronuncie la “s”. Este trastorno puede estar acompañado con el aumento de la salvación o con el babeo. Cuando el ceceo es reforzado por los padres o familiares, el niño se afirma en el mal hábito y después cuesta quitarlo. Puede adquirirse el ceceo por la imitación de otro niño o de alguna figura de autoridad. Socorro Rodríguez Aragonés (2001) describe, cómo los trastornos en la mala pronunciación de las letras, silabas o palabras van desapareciendo con la edad, siempre que el niño este rodeado de un medio donde se utilice bien el lenguaje en este aspecto, en general estos malos hábitos se erradican sin tratamiento. Si no se corrigieron solos, debe someterse a estos pequeños a terapia de lenguaje dirigida y apoyada por el especialista en este campo. Los defectos de articulación se deben a lesiones orgánicas, la terapia es más compleja y lo es también en el caso de las dislalias de los retrasados mentales o niños con parálisis cerebral.
Hay tres formas de lenguaje:
18
1) El lenguaje verbal 2) El lenguaje extra verbal propiamente dicho (no verbal) 3) El lenguaje extra verbal sexual (no verbal orientado a la comunicación sexual) 1. El lenguaje verbal, es el más diferenciado de cuanto poseemos, prácticamente es un lenguaje simbólico, merced a lo cual el lenguaje verbal puede hacer alusión a su referente sin que esté presente dicho referente, sino su símbolo verbal. 2. El lenguaje extra verbal propiamente dicho (no verbal) Este tipo de lenguaje es primario; se le denomina no verbal. Ocupa un lugar importante en la comunicación de los primeros años de la vida del niño y posteriormente es un buen complemento del lenguaje verbal.
15
b) El lenguaje en el niño tartamudo El tartamudeo es un síndrome caracterizado por un vicio de elocución, un trastorno en la función de realización lingüística. No tiene relación ni con la parálisis motora ni con los trastornos de la inervación de los músculos de la fonación, pero si suele ir acompañado con movimientos asociados de los músculos del habla y con trastornos respiratorios. El problema se encuentra en la función ordenada de idioma, quien padece este trastorno tiene dificultad para formular el pensamiento en el molde del lenguaje (1). El tartamudeo (Disfemias) se caracteriza por interrupciones en la emisión del lenguaje. Puede haber bloqueo (incapacidad para articular ciertos sonidos) o repeticiones de sonido el lenguaje es a veces explosivo, explorador o simplemente lento con dudas ocasionales (2). Algunos individuos tienen un gran esfuerzo para arrancar, pero una vez que logren 15
Socorro Rodríguez Aragonés (2001) Comunicación, lenguaje y trastorno del lenguaje .Editorial universidad estatal a distancia costa Rica. Primera edición. Páginas 41-48
19
pronunciar las primeras frases, siguen hablando hasta que se detienen de nuevo, otros necesitan repetir algunas silabas de las frases que van diciendo. Por ejemplo: yo-yo quie-quiero comer sandia. 16
2.1.4 ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DETECTAR Y TRATAR LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE VERBAL. MINED (1999 ) Lic. Castillo, Jorge Alejandro , en el Módulo sobre detección evaluación y tratamiento de discapacidades especificas del aprendizaje, hace referencia a: a) Áreas que se deben diagnosticar PERCEPCION AUDITIVA Reconocer sonidos producidos por la naturaleza y el ambiente, Se grabarán diferentes sonidos en un cassette: de lluvia, truenos, ríos, vientos, cantos de pájaros, etc. sonidos RECONOCER SONIDOS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO El o la docente producirá sonidos con su propio cuerpo, por ejemplo aplaudir, reír, zapatear, chasquear los dedos, sonarse la nariz, etc. El alumno a espaldas del maestro o maestra reconocerá los sonidos
RECONOCER SONIDOS DE VOCES CONOCIDAS
16
Ibid. Páginas 33, 98, 102, 119.
20
Se ubican los sonidos y las niñas en un círculo y se les pide que hablen entre ellos de lo que quieran durante un rato. Después se les venderán los ojos un niño a la vez para que identifique la voz del que habla. TIPOS DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL Antes de referirnos a los trastornos del lenguaje, es importante distinguir el lenguaje propiamente dicho de la articulación de la palabra. El primero es una situación psíquica compleja, de orden cortical (donde participa la corteza cerebral y la sub cortical). La articulación de la palabra tiene una función motriz, de orden bulbar, y a veces psíquica solamente. El lenguaje está constituido por el conjunto de signos por medio de los cuales el hombre expresa su pensamiento. La palabra oral, a su vez, no es más que una de las formas de expresión del lenguaje; las otras son palabras escritas y los gestos. En general, puede decirse que las vocales dependen en gran parte de las vibraciones de las cuerdas laríngeas, en tanto las consonantes requieren la acción coordinada de numerosos músculos de los labios, de la lengua y de la faringe, los que modifican la caja de resonancia. Los trastornos del lenguaje infantil pueden darse por mal formaciones congénitas en el aparato fona torio y auditivo o en la zona del cerebro que intervienen en el lenguaje; por lesiones perinatales o posnatales en estas zonas; por problemas en el aprendizaje del habla debido a factores ambientales; por circunstancias emocionales
y
pos
causa
desconocidas.17
b) Los instrumentos para evaluar los problemas del lenguaje verbal.
17
MINED (1999) Lic. Castillo, Jorge Alejandro. Módulo sobre detección evaluación y tratamiento de
discapacidades especificas del aprendizaje escuela saludable. Pág. 51 56 66
21
EL MINED (1999) Los instrumentos que usted emplea son factores muy importantes de la evaluación casi tanto como usted el niño y la niña. ¿Ha escuchado usted casos en los que los médicos han operado innecesariamente a una persona solo porque en las radiografías se observan manchas que han sido interpretadas de una manera determinada? ¿Se imagina como se siente la persona operada al descubrir que no había nada en su organismo sino que el aparato con que sacaron la radiografía estaba malogrado? Los instrumentos de evaluación son solo eso: instrumentos. Pero son también todo eso: los instrumentos sin ellos, usted probablemente no podría determinar cuáles son los problemas de este alumno o alumna; pero no son ellos los que identifican, sino usted que sabe (o no) servirse de ellos. Por lo tanto:
Esmérese por conocer bien los instrumentos que emplea
Entienda que es lo que evalúan y de qué manera lo hacen
No hay instrumento perfecto: todos tienen limitaciones y ventajas
Conozca las limitaciones y ventajas de sus instrumentos y podrá aumentar las ventajas y disminuir las limitaciones
Aprenda las instrucciones para su manejo
Asegúrese que las instrucciones sean claras, que su significado es comprensible para todos, especialmente para el niño o la niña que será evaluado
De lo contrario, si él o ella no comprende lo que se espera que haga, usted no podrá determinar si los resultados obtenidos se deben a limitaciones del instrumento o un problema de comprensión en el niño o la niña. La expresión oral Se le avaluará que ellos y ellas sean capaces de expresarse verbalmente de forma correcta o
Si emite correctamente los sonidos
o
Si articula correctamente 22
o
Si usa fluida mente el lenguaje
o
Si es capaz de expresarse verbalmente pensamientos, ideas, experiencias personales, familiares etc. 18
c) Según la especialista Garcia Zelaya, Beatriz se pueden implementar las siguientes. Recordando que las estrategias pedagógicas se conceptualizan como los procedimientos, recursos o medios para alcanzar u organizar y desarrollar la actividad del proceso de enseñanza aprendizaje. Debe hacerse la diferencia entre los métodos que utilizan las personas para comunicarse con el infante ( la información que se le da) y las maneras en que es mas probable que el infante se comunique ( su respuesta ) los métodos que se usan para dar la información y para que el infante responda deben estar diseñados de acuerdo a las necesidades individuales de aprendizaje de cada infante. De allí se retoman las más relevantes, en primer lugar debe tenerse conciencia que estas deben ir encaminados a que los párvulos:
Sigan instrucciones con una, dos o más órdenes verbales
Seleccionen las respuestas que mejor solucione la pregunta que se le plantea verbalmente.
Distingan las afirmaciones que son verdaderas de las que son falsas, dadas en forma verbal.
Interpreten en ilustraciones las frases que se les dicen con los dibujos que las representan.
Desarrollen su capacidad de memoria inmediata, respondiendo las preguntas que se les hacen.
18
Utilicen correctamente el vocabulario nuevo
Indiquen el plural de los sustantivos que se le dicen.
Ibidem. Págs. 51, 56 y 66
23
Indiquen y mencionen la forma singular que se le presenten verbalmente.
Identifiquen el tiempo correcto del verbo.
Comprendan la idea principal de un cuento leído por la docente.
Completen en base a clave de contexto, las frases que la docente le diga verbalmente.
Que encuentre la opción más lógica a un planteamiento.
Identifique palabras que no se relacionan.
Comprenda la historia que la docente le indico oralmente.
Identifique la secuencia lógica de una historia a partir de los dibujos que se le presentan.
Identifique la secuencia lógica de las ilustraciones que representan una historia narrada verbalmente.
Identifique verbalmente, el orden de los sucesos que se le presentan verbalmente.
Infieran a partir de una descripción, del concepto que se trata.
Que piensen en el titulo apropiado para una historia que se les lee.
Expresen el estado de ánimo de una persona.
Clasifiquen, por su relación las palabras que se le indiquen verbalmente
Relacionen en base a claves de contexto, una palabra con la frase que se le indique verbalmente.
Que amplíen si vocabulario a ciertas palabras.
Amplíen su vocabulario buscando antónimo a ciertas palabras.
Amplíen su vocabulario descubriendo palabras derivadas.
Que compartan, con el resto de la clase sus experiencias.19
d) Según el Ministerio de Educación (MINED) modulo sobre detección y evaluación de tratamiento.
19 19
García de Zelaya, B. (1997) 1° edición "problemas del Aprendizaje" Página
24
El Ministerio de Educación, ha tenido a bien, diseñar algunos modulos para ayudar a hacer menos grave los problemas de aprendizaje y en ellos propone algunas estrategias para tratar los problemas de expresión oral que se presentan a continuación: EXPRESION ORAL El tratamiento de las dificultades de la expresión oral deberían ser tratados por un especialista en lenguaje, pero problemas leves pueden ser superados en el aula. Se presentan algunos ejercicios que pueden ser aplicados por el docente:
Realizar ejercicios adecuados a la respiración Ej: si jugara a que los niños y las niñas son globos y que se van a desinflar tomando aire por la nariz, luego se desinflara expulsando el aire por la boca. Ej: tratar de que se habitúe a la respiración en tres tiempos: 1ª inspirar
2ª detener
3ª espirar
Realizar ejercicios de soplo
Ej: hacer pompas de jabón, inflar globos, soplando todos juntos traten de mantener un globo en el aire.
Emitir sonidos correctamente
Ej: se jugará, estimulando su lenguaje con rimas, trabalenguas, cantos etc. Por ejemplo: Estaba la pájara pinta 25
Sentada en el verde limón Con el tipo tocaba la rama Con la rama tocaba la flor. Se trabajará la ejercitación correcta de consonante en silabas directas Pa pe pi po pu Ma me mi mo mu Ta te ti to tu Fa fe fi fo fu Articulación correcta de silabas inversas, ejemplo: Al el il ol ul am em im om um Articulación correcta de silabas compuestas, buscar y articular palabras que tengan silabas compuestas ejemplo: Blando, blanco, blusa, amable, sable, tabla, cable, mueble, temblar, roble Articular en forma fluida en formas y frases. Se harán ejercicios de lectura en silencio y lectura en voz alta, uso de frases y oraciones en lenguaje escrito y hablado. Se escenificarán cuentos y leyendas con expresión verbal libre. Se sugiere observar si sus frases y oraciones mejoran y si su vocabulario se enriquece. Que exprese verbalmente sentimientos: alegría, tristeza, cólera, enfado.20
2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO 2.3 ENTREVISTA A LA DOCENTE 20
MINED (1999) Lic. Castillo, Jorge Alejandro. Módulo sobre detección evaluación y tratamiento de
discapacidades especificas del aprendizaje escuela saludable. Pág.
26
UNIVERSIDAD PEDAG PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR ENTREVISTA A LA DOCENTE DATOS GENERALES: Especialidad: _____________ Años de servicio en la especialidad: ____________ Nivel de escalafón: ____________________ _____________
Fechas de entrevista:
Edad: ________ Sección en que labora: _______________
OBJETIVO: Verificar
el conocimiento
que tiene la docente
sobre
las
estrategias pedagógicas a emplear en el aula para dar tratamiento a los problemas del lenguaje verbal. 1.
¿Conoce el tema del lenguaje verbal?
2.
¿Qué importancia tiene el desarrollo del lenguaje en el proceso de enseñanza aprendizaje?
3.
¿Ha recibido alguna capacitación, sobre el desarrollo del lenguaje verbal?
4.
¿Qué métodos conoce para el desarrollo del lenguaje verbal?
5.
¿Qué estrategias pedagógicas utiliza para detectar los problemas del lenguaje verbal?
6.
¿Qué estrategias pedagógicas utiliza para atender los problemas de lenguaje verbal?
Posteriormente se le presentaron las siguientes opciones:
27
Marque las estrategias pedagógicas que utiliza para atender problemas de articulación del lenguaje y la frecuencia con que éstas son utilizadas. De éstas marcó las siguientes: ESTRATEGIA
FRECUENCIA SIEMPRE A VECES
a)
Trabalenguas
b)
Poesías
c)
Cantos
d)
Sonidos onomatopéyicos
e)
Rimas
f)
cuentos
g)
Lectura de imágenes
h)
Loterías
i)
Ejercicios de movimientos de
NUNCA
lengua
7.
j)
Ejercicios de respiración
l)
Hacer pompas de jabón
m)
Palabras derivadas
n)
Contar experiencias personales
ñ)
Dramatizaciones
o)
Secuencias lógicas
¿En qué autores se basan las estrategias, ejercicios y actividades que
usted emplea, para estimular y tratar los problemas del lenguaje verbal? 8.
¿Cómo evalúa el área del lenguaje verbal?
9.
¿En qué momento de la jornada refuerza el desarrollo del lenguaje verbal?
10.
¿Qué material de apoyo utiliza para estimular desarrollo del lenguaje verbal?
28
11.
¿Qué materiales utiliza para atender
niños y niñas con problemas de
lenguaje verbal? ¿Qué problemas de sonidos fonéticos ha observado en los niños/as? 12.
¿Ha encontrado problemas en los niños/as de postura y movimiento de boca?
13.
¿Cuántos niños en total presentan problemas de lenguaje verbal?
14.
¿Los niños detectados con problemas de lenguaje verbal, reciben alguna atención en el aula de terapia educativa? SI __
NO_____
15.
En caso de haber respondido que NO, explique ¿por qué?
16.
¿Conocen las familias los problemas de lenguaje verbal que presentan sus hijos?
17.
Estos niños asisten a algún centro especializado? SI______ NO____
18.
¿Conocen las familias los problemas de lenguaje verbal que presentan sus hijos?
19.
Estos niños asisten a algún centro especializado?
29
2.4 ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL Para detectar los problemas de lenguaje verbal que representan los párvulos se planificaron ejercicios propuestos por diferentes autores como: Guido Aguilar (problemas de pronunciación en el niño), García Zelaya (Problemas de aprendizaje), Ministerio de Educación (Modulo sobre detección, evaluación y tratamiento de discapacidades especificas del aprendizaje), Luis Diego Cruz Cornejo (La voz y el habla).
EJERCICIOS
1. Pronunciar
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
OBSERVACIONES
las
palabras terminan
NIÑO 1
que en
“r”
(13 de mayo) Mar, servir,
nacer,
menor,
mayor,
Salvador,
correr,
saltar, jugar, subir.
Mal, selvil, naces,
Mal, svid, nachel,
Mal, selvil, nacel,
Los tres niños
menol, mayor,
menol, mayol,
menol, mayol,
omitieron la “r” por la
salvadol, colel, saltal,
chalvadol, coder,
salvadol, codel, saltal,
“l”.
jugal, subil, helvil.
saltal, jugal, cubil,
jugal, subil, helvil.
hervid.
52
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIO
2. Narración del cuento “Caperucita Roja” (20 de mayo) Responder a las preguntas. a. ¿Cuál es el título del cuento? b. ¿Te gusto el cuento? c. ¿Cuál es la parte que te gusto más?
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
Recordó el titulo del cuento, mostro mucho interés en la narración del cuento por medio de láminas. Si Expreso que le gusto la parte donde el lobo se disfrazo de abuelita.
d. Narra el cuento, La mamá mando a según lo que te caperucita roja que le acuerdas llevara unos panecillos a la abuela, y el lobo se disfrazo de abuela y se la comió.
Recordó el titulo del Recordó el titulo del cuento mostro interés cuento. y siguió indicaciones y contesto el nombre del cuento. Si Me gusto cuando el lobo se comió a la abuela.
La caperucita le llevo pan a la abuela el lobo y la caperucita hicieron una competencia y llego primero el lobo y se comió a la abuela.
OBSERVACION
Los tres niños recordaron con facilidad.
Si Expreso que le gusto donde la mamá manda a caperucita a dejarle pan a la abuelita. La mamá mando a la caperucita a que le llevara los panes a la abuela y se encontró con el lobo, hicieron una competencia.
Los niños no contaron completo el cuento.
53
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIOS
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
OBSERVACION
3. Sonido Onamotopeyicos (25 de mayo) Ejercicios a. Sonido que hace el carro.
No pudo hacer el
No respondió el
No respondió el
sonido del carro.
sonido del carro.
sonido del carro.
b. Sonido de la vaca
Pronuncio el sonido
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
c. Sonido del avión
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
d. Sonido de la moto
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
No respondió el
No respondió el
sonido del gallo.
sonido del gallo.
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
e. Sonido que hace el gallo No respondió el cuando canta.
sonido del gallo.
f. Sonido que hace el pollito Lo hizo correctamente cuando canta. g. Sonido de la campana
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
h. Sonido que la hace rana
No respondió el
Lo hizo correctamente
No respondió el
sonido de la rana. i.
Sonido
que
hace
el Lo hizo correctamente
sonido de la rana. Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
teléfono cuando timbra.
54
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIOS
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
OBSERVACION
4. Ejercicio para ejercitar la lengua. (27 de mayo)
a). Soplar un papel estrujado para que se mueva al frente del niño, lejos del niño.
b). Aplicarle chocolate arriba del labio para que el niño suba la lengua, abajo del labio para que el niño baje la lengua. c). Aplicamos chocolate a los lados para que mueva la lengua de izquierda a derecha.
a). Le costó soplar y mantener el aire se le dificulto mover el papel estrujado. b) Hizo todo el ejercicio.
c). Hizo todo el ejercicio.
a). Le costó soplar y mantener el aire, se le dificulto mover el papel estrujado
a). Le cuesta mantener el aire y no puede soplar ni cerca, ni lejos.
b). Se le dificulto subir y bajar la lengua.
b). Se le dificulto subir y bajar la lengua.
c). Hizo el ejercicio.
c). Se le dificulto mover la lengua hacia la izquierda y derecha.
Los tres niños tienen dificultad mantener el aire y sacar el aire.
55
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIOS d) Moviendo la lengua en forma circular y sacando la lengua en el aire.
NIÑO 1 NIÑO 2 CRISTIAN JOSÉ MIGUEL d) Se le dificulto d) Hizo el ejercicio mover la lengua en el aire en forma circular.
NIÑO 3 FERNANDO d) No hizo el ejercicio
OBSERVACION
A Cristian y Fernando se les dificulto hacer
e) Ejercicio de soplo de la candela sopla el niño la candela cerca, lejos, más lejos. f) Soplar un silbato o pito
e) Se le dificulto soplar la candela lejos y cerca
e) Se le dificulto soplar la candela de lejos y cerca.
e) Se le dificulto soplar la candela lejos y cerca.
f) Se le dificulto soplar el pito.
f) Se le dificulto soplar el pito.
g) Soplar una saca burbujas
g) Hizo el ejercicio
d) Hizo el ejercicio
h) Inflar globos
h) Se dificulto soplar el globo.
h) Se dificulto soplar el globo.
f) Se le dificulto soplar el pito más que a los otros niños. d) Se le dificulto hacer el ejercicio. h) Se dificulto soplar el globo.
el ejercicio pero más se le dificulto a Fernando que no puede soplar.
56
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIOS
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
5. Ejercicio para ejercitar la Lo hizo correctamente lengua. (27 de mayo) 1. Apretar los labios y aflojar sin abrir la boca 2. Separar los labios ligeramente y juntar 3. Sonreír sin abrir la boca 4. Oprimir los labios uno con otro fuertemente. 5. Sostener un lápiz con el labio superior 6. Inflar las mejías y apretar con las manos hacer exposición. 7. Abrir y cerrar la boca como si bostezara.
OBSERVACION
En la mayoría de los ejercicios los hicieron de la forma correcta;
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
solo en el ejercicio de
Lo hizo correctamente Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente Lo hizo correctamente
sostener el lápiz con el labio superior se les
Presento dificultad al sostener el lápiz con el labio superior. Lo hizo correctamente
Presento dificultad al hacer el ejercicio.
No pudo hacer el ejercicio.
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
dificulto.
57
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIOS
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
6. Ejercicios con la lengua
OBSERVACION
Cristian hizo los ejercicios correctamente.
a). Movimiento de salida y
Lo hizo con facilidad
entrada de lengua b). Encartuchar la lengua y
Presento dificultad al
No hizo el ejercicio José Miguel y
hacer este ejercicio. Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
No hizo el ejercicio
dificulto hacer los
meter con rapidez y lentitud c). Hacer como que
Fernando se le
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
Lo hizo correctamente
ejercicios.
masticara chicle
58
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL EJERCICIOS
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
No toco el paladar con la lengua.
Lo hizo correctamente
No toco el paladar con la lengua.
No pronuncio Lar No pronuncia la r No pronuncia la r
No pronuncio Lar No pronuncia la r No pronuncia la r
No pronuncio Lar No pronuncia la r No pronuncia la r
OBSERVACION
7. Ejercicios para el desarrollo del lenguaje verbal. (10 de junio)
a). Manteniendo la lengua tocando el paladar. b). Pronunciar AARO c). Pronunciar RA d). Pronunciar BRLA e). Pronunciar los siguientes trabalenguas. - El perro de Rosa no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se la ha cortado. - Erre con erre guitarra, erre con erre, carril rápido ruedan los carros rápidos el ferrocarril. - Había un perro debajo de un carro vino otro perro y le mordió el rabo corre corre por la calle arriba corre por la calle abajo.
A los tres niños se les dificulta pronunciar la consonante “r”
No pronuncia la “r” en No pronuncia la “r” en
No pronuncia la “r” en
los tres trabalenguas.
los tres trabalenguas.
los tres trabalenguas.
59
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL
EJERCICIOS
8. EJERCICIO (17 de junio) Representarle a los niños tarjetas ilustradas para que ellos pronuncien la figura correcta. 1. Árbol 2. Pera 3. Rosa 4. Red 5. Perro 6. Barrer 7. Carro 8. Torre 9. Jarro 10. Reloj
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
OBSERVACION
En la articulación de las 10 palabras se pudo detectar en 1. Abol 2. Peda 3. Docha 4. Dec 5. Pedo 6. Bader 7. Cado 8. Tode 9. Jado 10. Delo
1. Abol 2. Peda 3. Rosa 4. Rec 5. Pedo 6. Bademos 7. Cado 8. Tore 9. Jado 10. Delox
1. Albol 2. Perra 3. Rocha 4. Rec 5. Pelo 6. Balel 7. Calo 8. Tole 9. Jado 10. Leloj
algunos momentos los niños articulan bien el fonema “r” en el caso de Cristian se verifico que utilizan el sonido “ch” en vez de “s”
60
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS DEL LENGUAJE VERBAL
Ejercicios
Niño 1
Niño 2
Niño 3
Observación
Cristian
José Miguel
Fernando
Leyó e identifico las
Leyó e identifico las
Se le dificulto
Solamente a
combinaciones de las
combinaciones de las
pronunciar las
Fernando se le
vocales
vocales
combinaciones de las
dificulto la
vocales
pronunciación de las
9. Lee identifica las combinaciones vocales
(24
e
junio) Ai-ao-au-aa-ae
Ei-eo-eu-ea-ee
Ii-io-iu-ia-ie
combinaciones de las vocales
Oi-oo-ou-oa-oe
Ui-uo-uu-ua-ue
61
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE VERBAL EJERCICIOS
10. Practicar adivinanzas a los niños y mostrarles laminas ilustradas de las posibles respuestas
NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3
CRISTIAN
JOSÉ MIGUEL
FERNANDO
1. Es grande y redondo de rayos dorados; brilla en el cielo sino está nublado (se le mostro tres laminas, la rana, la sandia y la del sol)
1. Vivo lejos de mi hogar atento y servicial me veras; si la patria está en peligro al frente me encontraras (se le presento tres laminas, el soldado, la sandia y el sol) R/ El Soldado
1. Soy fruta grande refresco con mi sabor y cuento con mis colores de la enseña tricolor (Se le mostro tres laminas el sol, la rana, sandia) R/ Respondió La Sandia
R/ Respondió que el sol 2. Con mis granitos finos y blancos a la comida doy gran sabor. (Se le mostro tres laminas la rana, el soldado, y la sal)
2. Soy de madera y muy útil, tengo asiento de cuatro patas y respaldo en ella te sientas y no te cansas. (se le presentaron tres laminas las silla, el sol, la sandia) R/ Respondió la silla
OBSERVACION
En este ejercicio no se les dificulto acertar en cada adivinanza; excepto a Fernando no identifico si era rana o sapo.
2. Mi amiga es la rana yo me le parezco; vive ella en un charco y yo tierra dentro No Identifico si era rana o sapo
R/ Respondió la Sal
62
ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PROBLEMAS DEL LENGUAJE VERBAL
Ejercicios
Niño 1
Niño 2
Niño 3
Observación
Cristian
José Miguel
Fernando
a) Frente a un espejo que
a) Pronuncia muy
a) Pronuncia muy bien a) Tiene dificultad al
Los tres niños
articule muy bien con la boca y
bien las vocales
las vocales
pronunciar la vocal
tuvieron dificultad
“U”
para pronunciar las
11. Ejercicios de movilización y flexibilidad de la lengua
labios las 5 vocales (a-e-i-o-u)
consonantes r, rr
b) Pronunciar
b) Tuvo dificultad
b) Tuvo dificultad para
b) Tuvo dificultad para
rra-rre-rri-rro-rru
para pronunciar r y
pronunciar r y rr
pronunciar r y rr
ar-er-ir-or-ur
rr
ra-re-ri-ro-ru bra-bre-bri-bro-bru tra-tre-tri-tro-tru c) Palabras alargando el sonido
c) Tuvo dificultades
c) Tuvo dificultades
c) Tuvo dificultades
Carrrrro Rrrrrrreloj Serrrrrucho Arrrrrrrrbol perrrrrrro
para pronunciar r y
para pronunciar r y rr.
para pronunciar r y rr.
rr.
63
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR ALTA VISTA a) Generalidades: El Centro Escolar Altavista, se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador, Municipio de Tonacatepeque, residencial Altavista, “B” calle “B” contiguo a cancha de football, carretera de oro. b) Aspectos del entorno Físico: cuanta con un moderno edificio de construcción mixta con cinco módulos enumerados del uno al treinta, y un total de 38 secciones, dando cobertura a mas de 1,640 estudiantes desde el kindergarten al noveno grado de educación básica. Cuenta con amplios salones, con capacidad para 40 estudiantes y corredores en cada pabellón; con patios habilitados para los recreos de los estudiantes; con una plaza principal donde se realizan las formaciones generales y actos culturales como cívicos. El centro educativo está rodeado por taludes tipificados como zonas de riesgo para los estudiantes. Además cuenta con dos cisternas, dos tanques altos de captación de agua potable, una distribución de cuatro módulos pequeños para parvularia, uno sanitarios problemas área
de
para los primeros
grados
y el
último para
y un espacio para una clínica en proyección, aquí
los
servicios
se atenderán
de índole psicológica y de rendimiento, como para la atención en el salud ya sean
exámenes físicos, odontológicos entre otros,
programados por la unidad de salud y la dirección del centro escolar. Los alrededores están cercados con maya ciclón y una parte combinada
con
lámina, se espera cerrar la cerca en su totalidad.
64
c) Aspectos económicos Cuenta con denominación oficial, razón por la que
cuenta con el apoyo del
MINED en su totalidad. Se espera que la cobertura económica. La mayor parte de la población no cuenta con un trabajo, por no existir un nivel académico aceptable, existe desempleo, subempleo en pequeños negocios y obreros en zonas francas, y empleados en instituciones públicas. Las mujeres en su mayoría se dedican al quehacer doméstico, el índice de analfabetismo tiende a crecer por la falta de cobertura educativa ya que
la
población es numerosa.
Hay muchos casos de deserción escolar especialmente por cambio de domicilio o problemas económicos, el ausentismo entre otros factores.
d) El aula de la sección III del Centro Escolar Altavista Está organizada de la siguiente manera: los muebles están en buen estado, cuentan con sillas y mesas trabajan 6 niños por mesas, el aula esta grande y ventilada con iluminación, se mantiene limpia y ordenada el color de las paredes es color rosado, la ambientación no es coherente con los ejes temáticos o contenidos que se van desarrollando. Se atiende un total de 41 párvulos. Cuentan con material adecuado al aprestamiento y la lectura, el que no utiliza la docente, sino que lo guarda con mucho recelo; cuentan con pizarra, plumones, radio-grabadora, papel de colores, papel boom, resistol para elaborar trabajos manuales, el aula esta compartida por los dos turnos mañana y tarde, hay estante para guardar las libretas de aprestamiento, cuentan con basureros, escoba,
65
trapeador, toallas para limpiar las mesas, carecen de
jabón para lavarse las
manos, y toallas para secárselas.
e) Experiencia de campo Retomando los objetivos de la investigación que están encaminados a Identificar los problemas del lenguaje verbal Verificar
el conocimiento
que presentan niños y niñas de 6 años.
que tiene la docente
sobre
las estrategias
pedagógicas para diagnosticar y tratar los problemas de lenguaje verbal; se tomó a bien diseñar una entrevista
a la docente,
un periodo de observación no
estructurada, y ejercicios para diagnosticar los problemas o dificultades que presentan los párvulos de la sección, se obtuvieron las experiencias que se detallan posteriormente. ENTREVISTA A LA DOCENTE: se diseñó para verificar los conocimientos que tiene del tema en estudio. De la que se obtuvieron las siguientes respuestas. OBJETIVO: Indagar sobre los conocimientos teóricos y prácticos que posee la docente sobre las estrategias pedagógicas para atender los problemas de lenguaje verbal en niños de seis años.
Entrevista a la docente: 20.
¿Conoce el tema del lenguaje verbal? R/ si
21.
¿Qué importancia tiene el desarrollo del lenguaje en el proceso de enseñanza aprendizaje? R/ Hay mayor comprensión en el periodo de conversación de cada actividad didáctica.
22.
¿Ha recibido alguna capacitación, sobre el desarrollo del lenguaje verbal? 66
R/Si 23.
¿Qué métodos conoce para el desarrollo del lenguaje verbal? R/ Fonético
24.
¿Qué estrategias pedagógicas utiliza para detectar los problemas del lenguaje verbal? R/ Preguntas y respuestas.
25.
¿Qué estrategias pedagógicas utiliza para atender los problemas de lenguaje verbal? R/ Lectura de cuentos: predictorios.
Posteriormente se le presentaron las siguientes opciones: Marque las estrategias pedagógicas que utiliza para atender problemas de articulación del lenguaje y la frecuencia con que éstas son utilizadas. De éstas marcó las siguientes: ESTRATEGIA a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) l) m) n) ñ) o)
Trabalenguas Poesías Cantos Sonidos onomatopéyicos Rimas Cuentos Lectura de imágenes Loterías Ejercicios de movimientos de lengua Ejercicios de respiración Hacer pompas de jabón Palabras derivadas Contar experiencias personales Dramatizaciones Secuencias lógicas
FRECUENCIA SIEMPRE A VECES NUNCA X X X X X X X X X X X X X X X
26. ¿En qué autores se basan las estrategias, ejercicios y actividades que usted emplea, para estimular y tratar los problemas del lenguaje verbal? 67
R/ De las capacitaciones que he recibido del Ministerio de Educación. 27.
¿Cómo evalúa el área del lenguaje verbal? R/ en la conversación.
28.
¿En qué momento de la jornada refuerza el desarrollo del lenguaje verbal? R/ en cada momento o periodo didáctico.
29. ¿Qué material de apoyo utiliza para estimular desarrollo del lenguaje verbal? R/ Láminas sin letras, computadora, libros de cuentos 30.
¿Qué materiales utiliza para atender lenguaje verbal?
niños y niñas con problemas de
R/ Láminas sin letras, computadoras, libros de cuento, casette, grabadora 31.
¿Qué problemas de sonidos fonéticos ha observado en los niños/as? R/ L, D, R, N
32.
¿Ha encontrado problemas en los niños/as de postura y movimiento de boca? R/ si
33.
¿Tienen problemas en el movimiento de la lengua? R/ si
34.
¿Cuántos niños en total presentan problemas de lenguaje verbal? R/ 3
35.
¿Los niños detectados con problemas de lenguaje verbal, reciben alguna atención en el aula de terapia educativa?
SI 36.
NO_X__ En caso de haber respondido que NO, explique ¿por qué?
68
R/ Porque el aula de terapia educativa es atendido por mi persona, en el turno de la mañana, y los niños estudian
por tarde
y
soy yo la
responsable de la sección, por lo tanto les doy atención en el aula. 37.
¿Conocen las familias los problemas de lenguaje verbal que presentan sus hijos? R/ Solamente la abuela de Fernando, los otros dos no.
38.
Estos niños asisten a algún centro especializado? R/ Solamente Fernando comenzó en el INSRI pero, por problemas económicos ya no siguió asistiendo. De los otros dos la familia no ha tomado cartas en el asunto aunque se les ha informado.
DATOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Durante el periodo de visitas al centro educativo, se sostuvo conversaciones con la docente, con el propósito de indagar sobre los conocimientos que posee del tema y las estrategias que aplica en el aula, para tratar los problemas de lenguaje verbal, se obtuvo más información para enriquecer la entrevista estructurada. - La docente informó al equipo investigador que el Centro Escolar cuenta con el apoyo psicólogo clínico y pedagógico. -Además expresó no estar segura de los problemas del lenguaje verbal que presentan los
3 niños, solamente
afirma
que les
cuesta hablar,
específicamente que cortan las palabras al hablar, uno que habla muy rápido, que además les cuesta los sonidos: l, s, r, d. -Cabe mencionar que la docente afirmó que el Centro Escolar cuenta con los servicios de Aula de terapia y Atención Psicológica y que éstos funcionan en el 69
turno de la mañana. Razón por la que expresó que los párvulos no asisten a recibir el servicio, y que además es ella que atiende el aula de terapia, por lo que no necesitan estar todo el día en el Centro Escolar. -Con la confirmación de estos datos, puede
concluirse que
en definitiva el
tratamiento que se les da a los 3 niños que tienen problemas de lenguaje verbal, no está sustentado Zelaya Beatriz
y
proponen una serie
en las propuestas que hacen autores como: García de de igual los Módulos del Ministerio de Educación que de
estrategias para
atender
los problemas
leves de
lenguaje. Interpretación de la entrevista a la docente Al analizar los datos obtenidos en la entrevista y retomando la interrogante eje del planteamiento del problema que reza de la siguiente manera: ¿Cuál es el impacto que tienen las estrategias pedagógicas que emplea la docente para atender los problemas del lenguaje verbal de los niños y niñas de 6 años? De aquí pudo determinarse que la docente manifiesta tener conocimiento de las estrategias haciendo referencia a los cuentos predictorios, poemas, trabalenguas, rimas, lecturas
de
imágenes,
ejercicios
de
lengua,
dramatizaciones,
sonidos
onomatopéyicos y otras; de esta información brindada en la entrevista se obtuvo además que ella no ha identificado las dificultades del lenguaje que presentan los tres párvulos; pudo observarse que raramente las emplea y por lo tanto el impacto que tienen en los logros alcanzados por los párvulos es mínima en un sentido positivo. Todos los aspectos obtenidos en la entrevista permitieron comprobar que en el aula hace falta más interés de parte de ella en aplicar variedad de estrategias pedagógicas para la atención. Porque se observo que el periodo de conversación no se desarrolla bajo los lineamientos curriculares, en el caso de estas dificultades encontradas, pudiera ayudar a que por lo menos los párvulos manifiesten sus pensamientos y emociones. Esta información permitió en otros aspectos la falta de actualización de la docente en cuanto a la atención de la diversidad, porque se comprobó que en ningún 70
momento de la jornada los tres párvulos identificados con los problemas del lenguaje verbal no reciben ninguna ayuda dentro del aula, por parte dela docente y mucho menos por los especialistas que laboran en el centro educativo. OBSERVACIÓN A LA DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE EMPLEA LA DOCENTE, SEGÚN DATOS OBTENIDOS DE LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. EN EL PERIODO DE CONVERSACIÓN
Y APRESTAMIENTO PARA LA
LECTO-ESCRITURA. Para
describir
la información
obtenida sobre las estrategias que emplea la
docente en el aula, se programaron visitas de campo, haciendo uso de un diario de campo en el que se registraban los datos observados durante la jornada de trabajo. Los
aspectos
que se planificaron para observar fueron: Contenido
desarrollado, metodología empleada, desarrollo del periodo de conversación, estrategias pedagógicas empleadas en este periodo para estimular, detectar y tratar los problemas de lenguaje verbal. Obteniendo
las estrategias que se
describen a continuación: 1)
USO FRECUENTE DE LA PIZARRA: La docente
se apoya
frecuentemente de la pizarra para escribir y hacer dibujos relacionados al tema de conversación. Comienza el contenido luego se toma
escribiendo la información de éste,
2 a 3 minutos para medio explicarles
lo que ha escrito o
dibujado, les solicita que copien en el cuaderno, finalmente les da autorización para tomar el refrigerio a los que van terminando de copiar la información. En contraposición a los lineamientos curriculares, la docente no desarrolla el periodo
de conversación según los requerimientos del MINED, cuando en los
programas se hace
énfasis con el ámbito de lenguaje por la expresión y
comprensión de información verbal.
Permitiendo así
el desarrollo de
procedimientos importantes como la escucha, la formulación de preguntas, la expresión de opiniones, etc. Considerado como el punto clave para el desarrollo 71
de
los ejes temáticos haciendo uso de
láminas, situaciones cotidianas,
protagonismo por parte de los niños y niñas para expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones. De allí que se debe
corregir
a los párvulos
algunos problemas de pronunciación que presenten, sería también entonces el punto clave para detectar los problemas de lenguaje verbal, para poder luego tomar decisiones. Del mismo modo se constató que los 3 niños identificados con los problemas de lenguaje verbal
no son atendidos con un especial atención en el periodo d
conversación, periodo que podría ayudar a que ellos mejoren las dificultades que presentan específicamente en la articulación de algunos fonemas como: r,l,d y s. 2)
LECTURA DE CUENTOS: la maestra les ilustra un dibujo alusivo al cuento
en la pizarra en esa ocasión fue “El cangrejo y la serpiente” luego relato el desarrollo del cuento hizo algunas preguntas al final y dio indicación que dibujaron el cangrejo y la serpiente en el cuaderno. En contraposición del desarrollo de la lectura de cuentos, según programa del MINED se deben presentar láminas ilustrativas con dibujos y colores que llamen la atención del niño/a y en el desarrollo del cuento la maestra debe ser expresiva y creativa para relatar el cuento. La maestra debe de apoyarse en recursos audiovisuales para lograr en el niño interés y concentración, dándole al niño/a participación activa, para expresar lo que más le gusto del cuento, lastimosamente la maestra no lo hace con frecuencia ya que no demuestra creatividad adecuada en la lectura de cuentos. 3)
USO DE PREGUNTAS: El uso de preguntas se desarrolla de la siguiente
manera: coloca carteles en una esquina de la pizarra; conteniendo dibujos y sílabas. Luego les pregunta cómo se llama
cada fonema y cómo suena. Debe
destacarse en este apartado que en periodo de observación a las estrategias empleadas,
la docente no desarrolló el periodo de conversación y
contenido de los programas de estudio, solamente fonemas, de los
ningún
la enseñanza de algunos
que no se lleva secuencia alguna. 72
4)
TRABALENGUAS: Pudo constatarse que
esta
estrategia
esporádicamente; en las visitas realizadas se observó que solamente
se utiliza una vez
se hizo uso de ésta. El trabalenguas que se empleó en esa ocasión fue, se los escribió en la pizarra y les pidió que fueran repitiendo con ella. De la pila a la poza, de la poza a la pila De la pila a la poza y de la poza a la pila. 5)
ADIVINANZAS: de igual manera que los trabalenguas, se verificó que
esta estrategia se empleó una vez. En la oportunidad que se empleó se hizo de la siguiente manera: les pegó en el cuaderno la adivinanza “cielo arriba y cielo abajo, y una laguna en medio” para que investigaran en su casa y el siguiente día
les preguntó de qué se trataba la adivinanza, o cual era la respuesta.
6) LECTURA DE IMÁGENES: la docente utiliza
algunas veces libros con
imágenes para que niños y niñas describan lo que observan en los dibujos y puedan crear alguna historia. 7) ÉNFASIS EN LOS SONIDOS DE LAS LETRAS: la docente
exagera los
sonidos de cada letra que va enseñando, para que los párvulos lo aprendan y repitan bien, aunque es de destacar que
no se retroalimentan con regularidad
los fonemas estudiados anteriormente. 8) CANCIONES PARA EXAGERAR SONIDOS: cantan seguido la canción de la niña del Perú, pero los
3 niños se cansan y en vez de decir Perú, pronuncia
“Pedú”; para saludarse y
comenzar la jornada, cantan todos los días la misma
canción, pero haciendo también la mímica. 9)
SONIDOS ONOMATOPÉYICOS: En una de las visitas realizadas se
verifico que la docente utilizó esta estrategia de la siguiente manera: lo hizo a través de preguntas abiertas así: ¿cómo le hace la vaca?, ¿cómo le hace el cerdo?, ¿cómo le hace el pollito? y los niños respondían con mucha seguridad cada sonido.
73
Al hacer recuento de las estrategias pedagógicas que recomiendan los autores, incluyendo el Ministerio de Educación, puede decirse entonces que la docente no desarrolla éstas como se proponen, ya que
el Ministerio hace énfasis que el
periodo de conversación es eje para desarrollar los contenidos y es un espacio para que
niños y niñas desarrollen las competencias lingüísticas,
enfocadas a
la expresión y comprensión tanto oral como escrita.
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE VERBAL QUE PRESENTAN LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA DIAGNOSTICAR: Según la entrevista a la docente
ella confirma que
diagnostica los problemas por medio de preguntas cerradas y abiertas. Según los aspectos
observados a las estrategias pedagógica que ella emplea, pudo
detectarse que ella ha identificado cuáles niños presentan problemas, pero
se
confirmó que el uso de las preguntas no la emplea frecuentemente. Pero en el mes de abril
que
comenzó la investigación de campo se le preguntó
verbalmente si habían niños en su aula con problemas del lenguaje a lo que ella contestó que
sí había; pero
que desconocía cuáles eran los problemas
específicos que presentaban. Fue de abril hasta
el 22 de julio (3 después de
aquella entrevista) que la docente afirmó que son
3
niños
lo que tienen
problemas en el lenguaje verbal. PARA TRATAR EL PROBLEMA: Según la entrevista, la docente
afirma
que
emplea
lectura de cuentos
predictorios, pero durante la observación se constató que solo una vez utilizó dicha estrategia y les narró el cuento “el cangrejo y la serpiente”, les mostró las laminas del libro, luego les hizo preguntas acerca del cuento, por último dibujó en la pizarra el cangrejo y la serpiente para que ellos y ellas lo dibujaran en el cuaderno. Retomando los elementos teóricos de diferentes autores, el equipo investigador, establece que
durante el periodo de trabajo de campo, puede determinarse y 74
concluir que los
tres niños identificados con problemas
presentan en realidad
de lenguaje verbal,
trastornos del lenguaje verbal ;pero cabe mencionar que
se conversó con algunos psicólogos para tener y dejar claro, que los docentes, en este caso el equipo investigador, solamente estos trastornos pero que no compete
puede afirmar que existen
a éste, definirlos, si no sugerir a la
docente que estos párvulos, deben ser diagnosticados por un especialista, para que éste pueda
sugerir el tratamiento o terapia que cada uno deba recibir,
según el trastorno diagnosticado. Desafortunadamente la
docente
tiene
la
seguridad que existen los trastornos, y que el centro educativo cuenta con los recurso profesionales, pero por las razones expuestas anteriormente, ellos no han recibido atención por parte de los especialistas. Por otro lado en el aula, no se percibe un interés de la docente por aplicar periódicamente estrategias pedagógicas sugeridas por el Ministerio de Educación u otros autores, para que se les pueda brindar algún apoyo pedagógico y hacer menos difícil el proceso de enseñanza y aprendizaje. Porque cabe mencionar que
en algunos momentos de los ejercicios
realizados con cada niño, pudo
detectarse que en el fondo, las dificultades podrían ser mejoradas o aliviadas. Haciendo
además el recuento
teórico, puede
concluirse
que si existen
problemas del lenguaje verbal, específicamente dificultades, ya que en este caso, como se dijo anteriormente
los trastornos
deben ser atendidos por los
profesionales que les compete.
2.5
FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA
DE LO
INVESTIGADO. La investigación desarrollada durante el lapso de tiempo ( martes 29 de abril al 23 de julio de 2009) que tiene como sujeto de estudio estrategias pedagógicas para atender problemas del lenguaje verbal en niños y niñas de la sección III, se define como un estudio descriptivo, ya que su propósito es en primer lugar identificar los 75
problemas de lenguaje verbal que presentan
los párvulos, verificar los
conocimientos que posee la docente sobres las estrategias pedagógicas para dar tratamiento Para lograr
a estos problemas.
dichos
objetivos
el equipo investigador
planificó diferentes
actividades: 1) Visitas al Centro Escolar Alta vista plano
para poder diagnosticar en primer
el entorno escolar, definiendo las condiciones de infraestructura,
condiciones socioeconómicas y ambiente del aula. 2) Emplear la
técnica de la observación
con
el fin de
estrategias pedagógicas que empleaba la docente
identificar las
para dar tratamiento a
los problemas de lenguaje verbal encontrados específicamente niños
de
6 años. Periodo que
en
3
llevó a cabo en 3 meses, haciendo
uso 3) Se diseñó una guía de observación en la que se establecieron criterios didácticos en la que se incluyó planificación, metodología y recursos, con escala verbal de siempre, a veces, nunca, otro instrumento que permitió recabar datos importantes sobre los conocimientos que posee la docentes sobre la fundamentación didáctica para la enseñanza de la matemática en el nivel parvulario, éste contiene preguntas estructuradas tanto abiertas como cerradas referidas a las estrategias, métodos, técnicas, recursos, evaluación, contenidos y problemas que se presentan en el aula durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
4) Para poder diagnosticar los problemas que presentan algunos niños del aula, se retomó los aspectos detectados en el periodo de observación en los periodos didácticos escritura;
encontrando
de conversación y aprestamiento para la lectoque son
3
los
párvulos que presentan
problemas del lenguaje verbal, luego se aplicaron ejercicios y actividades 76
para
verificar
detectó
los problemas
específicos
que los problemas se presentan
del lenguaje verbal. Se
específicamente
en
la
articulación, tartamudeo y tartajofemias. 5) Dentro de las actividades planificadas para detectar dichos problemas se encuentran:
pronunciación
de
palabras
con
r,
s
y
l;
sonidos
onomatopéyicos, posiciones de lengua, soplo, trabalenguas, audición de cuentos, adivinanzas dichos ejercicios propuestos por diferentes autores como el Ministerio de Educación, Beatriz Zelaya García. Todos los instrumentos diseñados y explicados anteriormente permitieron fundamentar teóricamente los hallazgos en el periodo del estudio de campo, de aquí que sobresalen los aspectos siguientes: -
De la fundamentación psicológica del lenguaje se obtuvo, que la docente
posee
poco conocimiento teórico acerca de las estrategias pedagógicas que
pudieran ayudar
a
aliviar
las dificultades que presentan
los
niños.
Esto
relacionado a los autores, incluyendo al Ministerio de Educación, de quien afirma la docente ha recibido capacitaciones. -
Aunque la docente no conoce teóricamente las estrategias pedagógicas
propuestas por diferentes autores, puede afirmarse que emplea muchas de las estrategias propuestas por ilustraciones,
poesías,
ellos,
como por ejemplo: lectura de cuentos,
trabalenguas,
cuentos
predictorios,
onomatopéyicos, canciones, sonidos de las letras. El problema estriba
sonidos en que
ella no las aplica como lo recomienda el Ministerio de Educación, especialmente ya que
en los módulos de tratamientos a los problemas y los nuevos módulos
sobre competencias de lenguaje se hace hincapié en que éstas se apliquen en el periodo de conversación, especialmente. Las estrategias antes mencionadas las aplica en el aula pero de manera esporádica. -
Del enfoque psicológico del lenguaje, especialmente de Vigotsky, pudo
detectarse que la docente, hace un intento por cumplir lenguaje, pero desafortunadamente éste no
el valor socializador del
tiene mayor relevancia en el aula. 77
Ya que en algunas visitas se constató que los niños aventajados siempre tratan de ayudar a los otros con menos ventaja, solamente que
no es la docente
quien motiva aquello.
2.6
DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA
La investigación se enfoca problemas de lenguaje
en las estrategias pedagógicas para
verbal
en la sección
atender
III, 6 año y basados en los
resultados de ésta el equipo investigador determina que la definición teórica de Guido Aguilar y el Ministerio de Educación son los autores que más aportan a las estrategias pedagógicas dificultades
para
tratar
o ayudar
en la articulación, pronunciación y
a los niños
que presentan
comunicación en el aula en
estudio. Ya que presentan un pequeño programa de actividades para poder ayudar a que estas dificultades
puedan disminuirse
en el proceso de
tratamiento. Además se considera
valioso el aporte de
Jean Piaget y Vigotsky quienes
brindan importancia desde el punto de vista psicológico, tomando en cuenta que el lenguaje y comunicación son procesos inherentes
al
desarrollo cognitivo,
además hacen hincapié en la estimulación desde los primeros años de vida, tomando en cuenta la zona de desarrollo próximo distal, y en el caso de Piaget que enfatiza al juego simbólico. Relacionando
el enfoque psicológico del lenguaje y comunicación con las
estrategias pedagógicas, puede
verificarse que
éstas tienen impacto en los
logros alcanzados por los párvulos, ya que en la medida y periodicidad con que éstas se apliquen podrá verse las mejorar
en las dificultades presentadas en
los niños. Aunque es de reconocer que los enfoques psicológicos deben ir paralelos a los pedagógicos, el equipo investigador concluyo su trabajo determinado que en retomando las estrategias pedagógicas que propone García Zelaya y el Ministerio de Educación son las que más se adaptan a la necesidad de la investigación, ya 78
que la docente debe tener en cuenta que para poder diagnosticar los problemas del lenguaje verbal debe en primer lugar tener dominio teórico de diferentes autores; y en el caso de el centro educativo investigado pudo detectarse que la docente hace poco esfuerzo por actualizars e, a pesar de manifestarse que tiene conocimiento de las estrategias del Ministerio de Educación, no las aplica con regularidad. Cuando al revisar los módulos y propuestas por esta entidad, pudo destacarse que son propuestas o planes bastante sencillos y fáciles de aplicar en el aula. De aquí que el equipo investigador recomienda que las docentes deben tomar en cuenta las propuestas de diferentes autores, atendiendo en primer lugar las necesidades de los párvulos que presentan problemas de lenguaje verbal.
79
3.0 MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPCION DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACION La investigación tiene como sujeto de estudio las estrategias pedagógicas para atender problemas del lenguaje verbal, ya que es indiscutible que estas tienen gran impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje en primer lugar porque depende de la frecuencia que se empleen en el aula así serán las mejoras o logros obtenidos por los párvulos. A medida se avanzaba con el estudio se descubrió en gran impacto que tienen estas, ya que se descubrió que son tres los niños que presentan problemas de lenguaje verbal; para poder cumplir con los objetivos propuestos se determino importante observar las estrategias que la docente empleaba de igual manera realizar ejercicios con los tres niños y así determinar cuáles eran las dificultades especificas del lenguaje verbal que ellos presentaban. Se planifico un periodo de visitas al aula ( dos veces por semana ) de mayo a julio de 2,009, en este periodo se observo el periodo de conversación ya que se considera como un momento en la jornada, en el que se da la oportunidad a los niños y niñas de expresar sus ideas, pensamiento y emociones Visto desde el punto lingüístico este periodo contribuye al empleo de palabras pertinentes, eliminación de muletillas, ordenación sintáctica correctas. Incremento de vocabulario concentración y captación de los diferentes aspectos de la comprensión oral. Tomando en cuenta el párrafo anterior; es precisamente lo que el equipo investigador quería encontrar pero durante el estudio de campo se constato que la docente no hace uso variado de las estrategias pedagógicas, si no que emplea mucho la pizarra en la que escribe la tarea o planas a veces pegaba una lamina referida a los fonemas y se las explicaba en un par de minutos para que después los párvulo los
80
transcribieron al cuaderno entonces las estrategias pedagógicas como cuentos, poesías, rimas, trabalenguas y canciones están relegadas en un segundo plano ya que se constato que no forman parte del quehacer diario pedagógico de la docente. Pero pudo observarse ánimos motivación y deseos de aprender y mejorar de los tres niños identificado cuando el equipo investigador aplico muchas de las estrategias propuestas por García Zelaya Beatriz y el ministerio de educación a través de sus módulos para tratar problemas de aprendizaje en el aula. Retomando el sujeto que son las estrategias pedagógicas puede decirse que son estas las que permiten que el ambiente del aula sea agradable y motívante por que influyen un periodo tan corto de dos meses el equipo investigador verifico que los niños estaban deseosos de seguir haciendo Si estos ejercicio de
lengua, soplo, escuchar cuento, narrarlos, decir poesías,
trabalenguas y rimas ellos podrían mejorar y hacer menos difícil su problema de lenguaje verbal si esas se emplearan con más frecuencia por parte de la docente. Entonces puede determinarse que las estrategias pedagógicas influyen en gran medida en los logros de aprendizaje que puedan obtener los párvulos específicamente los problemas de lenguaje verbal como articulación y entre otros aspectos puede asegurarse que estos contribuyen a enriquecer el amiente educativo ya que les da oportunidad al infante de escuchar como parte de sus experiencias y observar las imágenes y otras oportunidades más. 3.2 PROCEDIMIENTO PARA RECOPILACION DE DATOS La investigación tituladas estrategias pedagógicas para atender problemas de lenguaje verbal se enfoca en un estudio de tipo descriptivo-analítico; ya que permitió organizar y planificar actividades para el periodo de observación que se registro en un diario de campo en el que se detallaban las estrategias pedagógicas encontradas, y de igual
81
manera se planifican actividades y ejercicios para diagnosticar los problemas específicos del lenguaje verbal que presentaban los tres niños identificados. De ahí se procedió a analizar la información o datos encontrados en estos dos procedimientos. Toda la información obtenida en el periodo de observación se sistematizo de la siguiente manera: las estrategias pedagógicas observadas se escribieron y luego se analizaron; la entrevista a la docente se organizo de las generalidades y de las especificidades, los resultados obtenidos del trabajo con los tres niños se vació en un cuadro donde se detallaron la actividad o ejercicio a realizar con el niño la fecha y los resultados obtenidos de cada ejercicio. Después de descubrir sistemáticamente los hallazgos de campo se procedió a analizar las estrategias pedagógicas que empleaba la docente en su que hacer pedagógico determinando que lastimosamente estas no son relevantes en las jornadas diarias, si no que la docente abusa de la palabra o lenguaje hablado pues los párvulos tienen pocas oportunidades de expresar y mucho menos de mejorar o aliviar sus problemas específicos de articulación de las palabras. Debe hacerse hincapié que en este estudio este su objetivo no se centra en presentar cantidad si no la cualidad de los problemas de lenguaje verbal. Para ello se diseño un diario de campo con el fin de profundizar en cada estrategia pedagógica encontrada, de igual manera la entrevista a la docente con el propósito de verificar los conocimientos que posee sobre los problemas de lenguaje verbal y luego compararla con la teoría planteada por diferentes autores, de aquí que se constato que la docente tiene muy poco conocimiento de las estrategias pedagógicas y por lo tanto no las aplica en el aula como lo propone muchos autores. Además cabe destacar que el centro escolar cuenta con el servicio de aula de apoyo de terapia educativa y la docente no utiliza esta para ayudar a los tres niños identificados
82
con problemas del lenguaje verbal específicamente las de articulación que bien pudieran aliviarse con este servicio y las estrategias pedagógicas que proponen diferentes autores especialmente el Ministerio de Educación. Después de haber observado las estrategias pedagógicas en el periodo de conversación se identifico que tres niños tienen problemas para comunicarse correctamente ya que omiten o sustituyen especialmente la r-l y d por ello se planificaron actividades y ejercicios propuestos por (García Zelaya, Beatriz y Ministerio de Educación) para en primer lugar diagnosticar los problemas del lenguaje verbal y así poder analizar estas experiencias. De aquí se detallan las técnicas e instrumentos. Para que la información obtenida en el estudio de campo se pudiera sistematizar se prescindió en primer plano de la técnica de observación, por lo que se acordó visitar el centro escolar dos veces por semana y dos meses y medio en esta información se iba registrando en un diario de campo en el que se detallaba cada estrategia pedagógica encontrada de allí que se detecto que la docente hace uso de las siguientes: cuentos predictorios, rimas, adivinanzas, solamente que se emplean esporádicamente y no con la frecuencia que debía hacerse. Esta técnica de observación permitió además compartir experiencias diversas con todos los párvulos ya que se encontraban con los ejercicios realizados con los tres niños, tanto que se quería practicar con todo el grupo. Se propuso una entrevista a la docente con el fin de indagar sobre los conocimientos del tema en estudio y conocer de su experiencia en la aplicación de variadas estrategias pedagógicas de aquí se obtuvo que ella a pesar de haber recibido varias capacitaciones se puede constatar
que del
lenguaje no tiene dominio teórico sobre esto; ya que manifiesta no conocer el nombre correcto de los problemas que presentan los tres párvulos aunque especifica que están referidos a la articulación de las palabras se describe a continuación cada instrumento.
83
Diario de campo Entrevista a la docente Cuadro de ejercicios de actividades para diagnosticar los problemas del lenguaje verbal en los tres niños identificados Procedimiento para el análisis de los datos obtenidos Después de recopilar toda la información de los instrumentos se procedió hacer un análisis de cada estrategia encontrada en el aula en las que se destacan:() en este análisis se hace énfasis en que la docente tiene poco conocimiento sobre las estrategias pedagógicas y que en efecto los tres niños tienen dificultades en la articulación de las palabras y se concluye en que realmente ellos necesitan la ayuda de un especialista para que puedan hacerles un plan de mejora para el aula como de apoyo de terapias por el especialista. Pero antes de cualquier tratamiento la docente debería de poner más atención de las dificultades de la comunicación que existe en el aula porque sino el impacto de esta influirán en el logro de habilidades lingüísticas en etapas posteriores. 3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: Siendo de carácter cualitativa la presente investigación por su naturaleza se utilizo la técnica descriptiva analítica, por lo que se tuvo la necesidad de programar de forma periódica al centro Escolar Altavista y así ir registrando sistemáticamente los sucesos relevantes en un diario de campo, específicamente las estrategias pedagógicas encontradas en el periodo de conversación y aprestamiento para la lecto escritura. La técnica descriptiva se estableció para describir cada una de las visitas realizadas en el campo de estudio, en el diario de campo se iba registrando y describiendo cada estrategia pedagógica que empleaba la docente para tratar a los niños con problema
84
de lenguaje verbal. Esta información obtenida se describió y luego se procedió analizar las estrategias pedagógicas encontradas, antes de esto se identifico los problemas de lenguaje verbal que presentan los tres niños de la sección y paralelamente se entrevisto a la docente para indagar sobre los conocimientos que tiene del tema en estudio. Durante el estudio de campo es equipo investigador tenía la idea de encontrar una serie de estrategias pedagógicas para atender los tres casos identificados y así también una variedad de recursos como lamina, libros de cuentos, cd o cassette con música, juegos y cuentos pero se constato que no hay un interés de parte de la docente en implementar variedad de estrategias y recursos para estimular, desarrollar y mejorar el lenguaje verbal de los estudiantes. Se constato a demás que los periodos de conversación no se desarrollan bajo los lineamiento del Ministerio de Educación quien enfatiza que en este debe darse oportunidad de competencia comunicativa de igual modo al periodo de aprestamiento a la lecto escritura no se desarrolla como curricularmente se propone si no que la docente hace lo que considera importante a su alcance y no a la necesidad de los párvulos. Como puede verificarse el tipo de estudio cualitativo y su técnica descriptiva-cualitativa permitieron dar cumplimiento tanto al objetivo general como los específicos ya que se identificaron los problemas de lenguaje verbal que presentan los 3 párvulos se indagó sobre los conocimientos que posee la docente y éstos dieron pauta a realizar un análisis de cada experiencia de campo. De todo lo descrito en este apartado puede decirse que las estrategias pedagógicas que emplea
una docente
para atender los problemas de lenguaje verbal tendrán
impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje; ya que pueden emplearse las más sencillas
y comunes como: poesías, cuentos narrados, trabalenguas, títeres,
rimas y otras
que bien podrían variarse la forma de utilizarlas y con esto bastaría
85
para que estos niños puedan alcanzar las competencias básicas y necesarias para una comunicación más eficaz. Se pudo constatar la disposición y motivación
de los párvulos hacia este tipo de
estrategias por lo que todo docente de este nivel debería incluir en su planeamiento didáctico el uso frecuente de éstas.
86
3.4 CRONOGRAMA
No
Actividades: Investigación documental/ Investigación de campo
ABRIL 2009
Investigación documental
1.1
Selección de bibliografía a utilizar
1.2
Lectura y selección de citas bibliográficas
1.3
Fichas bibliográficas y de resumen ( fichas elaboradas en SI y actualizadas )
1.4
Fichas de conceptos/ categorías a utilizar
1.5
Redacción, sistematización y discusión de la fundamentación teórica
2
MARCO CONCEPTUAL
2.1
- Introducción
2.2
Antecedentes problema
JUNIO 2009
JULIO 2009
AGOSTO 2009
SEPTIEMBRE 2009
1 1
MAYO 2009
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
del
87
2.3
Planteamiento problema
del
2.4
- Alcances y limitaciones
2.5
- Recuento de conceptos y categorías a utilizar
No
Actividades: Investigación documental/ Investigación de campo
2.6
Entrega del primer avance
2.7
- Presentación del primer avance al jurado.
2.8
- Reunión con asesor para la incorporación de las correcciones del primer avance
3
ABRIL 2009
MAYO 2009
JUNIO 2009
JULIO 2009
AGOSTO 2009
SEPTIEMBRE 2009
MARCO TEÓRICO
3.1
Fundamentación metodológica
teórico
3.2
Construcción del Marco Empírico
3.3
Visitas al campo para la recolección de la información necesaria ( periodo de observación )
3.4
Diseño de instrumentos
los para
88
recolección de datos el campo investigación. 3.5
en de
Validación y aplicación de los instrumentos
3.6 Organización de los datos para construir el marco empírico y marco operativo 3.7 Formulación metodológica investigado.
teórico de lo
3.8 Desarrollo y definición teórica
No
JULIO 2009 1
3.9
2
3
AGOSTO 2009 4
1
2
3
SEPTIEMBRE 2009 4
1
2
3
4
Entrega del segundo avance Presentación del avance al jurado.
segundo
Reunión con asesora para la incorporación de las correcciones al avance
89
4
MARCO OPERATIVO
4.1
Descripción de los sujetos de la investigación
4.2
Procedimiento para recopilación de datos
4.3
Especificación de la técnica para el análisis de los datos
4.5
Especificación de la técnica para el análisis de los datos
4.6
Cronograma y recursos
4.7
Análisis y información
4.8
Diseño y organización del marco operativo
4.9
Índice preliminar informe final
4.9
Entrega del tercer avance
discusión
la
de
sobre
la
el
Defensa del tercer avance Incorporación de las correcciones y organización final de
90
91
3.5 RECURSOS La investigación no podía ser más efectiva sin hacer uso del recurso humano: en primer lugar es la docente quien colaboro dando información según sus conocimientos sobre el tema de cómo tratar los problemas del lenguaje verbal y que estrategias utiliza. En segundo lugar fueron los alumnos de la sección III de Educación Parvularia en quienes se detecto que tienen algún problema de lenguaje verbal. Para ello se utilizaron estrategias pedagógicas para detectar problemas específicos del lenguaje verbal; que son tres los niños con dificultades del lenguaje verbal. 3.6 ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL MARCO CONCEPTUAL: describen
Los aspectos sobresalientes de éste marco se
en los antecedentes, considerando al lenguaje como la capacidad
exclusivamente humana
que sirve para representación, expresión y
comunicación de pensamientos especialmente
o ideas mediante un sistema de símbolos,
la estimulación durante los primeros años de vida, retomando los
aportes de algunos pedagogos y especialistas en problemas de aprendizaje; por lo que la investigación retomó
los enfoques pedagógicos y psicológicos de la
Educación Parvularia. La investigación retoma las primeras ideas
con el Precursor Henrich W,
Pestalozzi quien enfatiza que el punto de partida de la educación es la voluntad natural del hombre; la naturaleza y el carácter
eminentemente
intuitivo de la
enseñanza, dando cabida a la experimentación y la actividad, posteriormente Bartolomé Rocío (1997) en su libro Didáctica Infantil, enfatizó en su aporte que la enseñanza parte de la intuición percepción directa y experimental de las cosas, desarrollándola a partir de 3 elementos: forma, número y nombre, ya que el infante aprende de los concreto y luego lo abstracto.
92
MARCO TEÓRICO: Este capítulo se fundamenta en los contenidos los aportes pedagógicos en primer lugar
que sustentan la investigación;
para lo que se consideraron en dos
apartados uno el enfoque psicológico y el otro pedagógico: En el primero se retoman los de Henrich W, Pestalozzi, Hnas Rosa y Carolina Agazzi; en el segundo Jean Piaget y Vigotsky. Entre los psicológicos que hace énfasis en las perspectivas
sobre el lenguaje
verbal. Dentro del mismo marco se encuentran los contenidos del lenguaje y su relación con la comunicación y los tipos de trastornos de lenguaje verbal. Se describen algunas propuestas de estrategias pedagógicas del MINED y García Zelaya. En el mismo capítulo se construye el marco empírico , donde se plasman y describen los hallazgos encontrados en el periodo de estudio; dentro de los que se destacan la observación no estructurada a la docente en los distintos periodos didácticos para verificar el conocimiento que posee el sobre el tema y qué estrategias pedagógicas utiliza para tratar
a los
3 niños identificados con
problemas de lenguaje verbal.
MARCO OPERATIVO: Los elementos que destacan a este capítulo es el sujeto de la investigación siendo las estrategias pedagógicas para atender los problemas de lenguaje verbal, en este sentido se describe cada una de las encontradas durante las visitas de campos, en el que se observó los periodos didáctico de conversación y aprestamiento para la lecto-escritura. En este mismo se detallan las técnicas de observación, los instrumentos para recabar
información como
registro de
la entrevista semi estructurada
y
el cuadro de
resultados obtenidos de los ejercicios y actividades realizadas a los
3 niños en estudio. 93
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y UTILIZADA Barrera, María C. (2004) 1ª edición ”Discapacidades e inclusión escolar´”. San salvador. Berk Laura E (1999) desarrollo del niño y del adolecente. Cuarta edición, Madrid página Cabeza de Rosales. A. (2000) ”Didáctica de la Educación Parvularia”. Imprenta y Offset Ricaldone. El Salvador. Cuevas, Rocío B. (2002) Educación Infantil I. “Didáctica de la educación infantil. Desarrollo Cognitivo y motor. Desarrollo socio-afectivo”. Animación y dinámica de grupos. Editorial Mc GrawHill. EUNED (1995) La voz del habla: principios de educación y reeducación, 1° edición san José Costa Rica. Fernández Gutiérrez, J. A. (2003) “Didáctica de la Educación Infantil”. Editorial Editex. España.
García de Zelaya, B.
(1997) 1° edición "Problemas del Aprendizaje". Piedra
Santa. Guatemala. Grace, J. Craig (1997) “Desarrollo Psicológico”. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México. López de Cruz, Á. (2002).3ª
edición “Didáctica especial para la Educación
Parvularia”. Editorial Piedra Santa. Guatemala.
MINED (2008) Programa de estudio de la sección III, 6 años. El Salvador, San Salvador. MINED (1999) Lic. Castillo, Jorge Alejandro. Módulo sobre detección evaluación y tratamiento de discapacidades especificas del aprendizaje escuela saludable.
94
MINED (2008) Módulo III: competencias del lenguaje en educación Parvularia. Robert E. Owens, Jr (2003) “Desarrollo del lenguaje” Editorial Pearson. Educación. Madrid
Socorro Rodríguez Aragonés (2001) Comunicación, lenguaje y trastorno del lenguaje. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. Primera Edición. UNICEF (2007) Mi niño de 0 a 6 años. Editorial Piedra Santa. Guatemala.
95
96
ANEXOS
1
ANEXO 3
1. Se le coloca sobre el pupitre papel estrujado para que sople el niño cerca y lejos; esto ayudara a sacar el aire para poder soplar.
2. Aplicar chocolate arriba del labio y abajo para que el niño suba y baje la lengua; este ejercicio le ayudara a tener flexibilidad en la lengua.
3. Frente a un espejo el niño deberá sacar y meter la lengua; esto le ayudara al niño a que se observe cual es el movimiento que hace con la lengua.
2
4. El niño deberá sacar la lengua y moverla de izquierda a derecha, arriba y abajo.
5. El niño debe inflar las mejillas lo más fuerte que pueda; con esto se lograra que el niño mantenga el
aire
en
un
tiempo
de
2
minutos
aproximadamente.
6. El niño debe de apretar los labios y aflojar sin abrir la boca; esto les ayudara en la flexibilidad de los labios.
3