UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO COSTUMBRISTA – REALISTA EN LA OBRA “CUENTOS DE BARRO” DEL ESCRITOR SALVADOREÑO SALVADOR SALAZAR ARRUÉ, 2007
TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:
JUANA BEATRIZ ALEMÁN QUINTANILLA SARA ESMERALDA DELEÓN RIVERA CELANDA TEODOCIA MEDRANO ARGUETA
PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD LENGUAJE Y LITERATURA.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
JURADO EVALUADOR
Lic. Juana Elizabeth Villalta
PRESIDENTE
Lic. Francisco Alfredo Ramírez Gómez PRIMER VOCAL
Lic. Francisco Morán Lorenzana SEGUNDO VOCAL
Lic. Walter Andrés Lovo Martínez ASESOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD
Ing. Luís Mario Aparicio RECTOR
Licda. Catalina Machuca de Merino VICERRECTORA ACADEMICA
Licda. Fiana Ligia Corpeño VICERRECTORA ADMINISTRATIVA
Licda. Roxana Ruano
Lic. Jorge Alberto Escobar
DIRECTORA ACADEMICA
DECANO DE EDUCACION
SAN SALVADOR, EL SALVADOR CENTRO AMERICA, 2008
AGRADECIMIENTOS Agradezco en primer lugar a Dios todo poderoso, por haberme regalado la oportunidad, de haber culminado este sueño el fue quien me guió en toda la carrera, con la sabiduría, y fortaleza en los momentos difíciles de mi vida. Este sueño fue posible gracias a mis padres Arturo Medrano y Leonor Emilia Argueta a quienes les agradezco por haberme hecho de mí una persona de bien con sabiduría y buenos consejos (de grata recordación). A mis dos hijos Daniel Medrano y Estefanía Medrano quienes muchas veces no tuve el tiempo necesario para poder compartir con ellos. A mis hermanos que de alguna forma me apoyaron en los momentos difíciles. Agradezco a todas las personas compañeros de trabajo, amigos y maestros que contribuyeron a realizar este triunfo.
AGRADECIMIENTO Agradezco a DIOS todo poderoso por haber culminado mi formación académica y haber logrado una meta en la vida. A mi madre María Antonia Quintanilla por guiarme con sus consejos y cariños durante su vida (de grata recordación). A mi padre Josué Leonardo Alemán por sus consejos y apoyo económico hasta culminar durante mi carrera. A mi esposo Josué Israel Portillo por ser oportuno en su amor, comprensión y apoyo económico durante mi carrera. A mis hijos José Luis Alemán, Omar Leonardo Alemán y mi futura niña por brindarme amor, apoyo y tiempo realizar este sueño. Agradezco además a las personas que contribuyeron de alguna manera a la realización de mi carrera
Juana Beatriz Alemán Quintanilla
AGRADECIMIENTO Primeramente le doy gracias a DIOS todo poderoso por darme sabiduría, paciencia y permitirme que todo haya salido bien. Agradezco a mi madre María Olimpia rivera por todo el apoyo, cariño y ayuda económica por estar siempre pendiente de mi en todo y cada minuto de mi carrera. Agradezco a mi padre Juan Pablo De león por su sabiduría consejo y la ayuda que me brinda durante su vida (de grata recordación). También a mi esposo Miguel Ángel Funes Portillo por toda la paciencia, cariño, comprensión y ayuda económica que me ha dado en los momentos mas difíciles y su apoyo incondicional que me brinda en cada momento. A mi hermana Maribel de los Ángeles De León y a todos mis demás heranos que me apoyan durante mi carrera.
Sara Esmeralda De León Rivera
ÍNDICE Pág. Introducción
iii
Capítulo I: Marco Conceptual 1. Antecedentes del problema
6
2. Justificación
9
3. Objetivos de la Investigación
13
4. Planteamiento del Problema
14
5. Alcances y Limitaciones
20
6. Recuento de Conceptos y Categorías a utilizar
23
Capítulo II: Marco Teórico. 1. Fundamentación Teórico – Metodológica
25
2. Construcción del Marco Empírico
41
4. Formulación Teórico – Metodológica de lo investigado
66
5. Desarrollo y definición Teórica
69
Capítulo III: Marco Operativo. 1. Descripción del objeto de Investigación
74
2. Procedimientos para Recopilación de Datos
75
3. Especificación de la Técnica para el Análisis de los Datos.
75
4. Cronograma
77
5. Recursos
78
5. Índice Preliminar sobre el Informe Final
79
Referencias
83
ANEXOS
INTRODUCCIÓN En El Salvador es donde el realismo costumbrista, que es un fenómeno más o menos disperso en Centroamérica, concentra alguna fuerza, sobre todo con Arturo Ambrogi1, en quien Salarrué encontraría valiosas enseñanzas, pues según su opinión implícita en
“El libro del Trópico”, encontrado en la librería
Brentano de Nueva York en sus días de adolescente, le resultaría decisiva: “Fíjate que yo me sabía de memoria el índice de El libro del Trópico, como que hubiera sido un poema: La Siesta, La Sacadera, la pesca bajo el sol... me llenaba de una cosa terrible que me ahogaba porque me acordaba de todo mi terruño2... Sin olvidar los primeros despuntes de la cuentística salvadoreña, puede verse en Salarrué (1899-1975) a su gran iniciador. Baste para ello constatar que Salvador Salazar Arrué es el primer escritor nacional que consolida su reputación literaria gracias al cultivo del cuento. Aquí es pertinente reproducir las palabras con las que Gabriela Mistral presentaba la primera entrega de Cuentos de Barro publicada en 1931 por El Repertorio Americano: “El Salvador da sus sorpresas: a mí me ha dado la de un fermento intelectual admirable, la de la levadura que pone un grupo selecto y que acabará por enviudar al país. No todos están en formación; algunos se hallan formados; son dueños ya de su lengua y aun maestros en algún género. Así
Salarrué,
prosista de una originalidad que se podrá apreciar en los cuentos de esta página y persona fascinante en la vida interior, que confiesa sin confesar y que le labra la obra del buen modo, de adentro hacia afuera. Antes de ser un escritor ha querido ser un hombre depurado y rematado, artesano lento y seguro de sus potencias”. (Repertorio Americano, Tomo XXII No. 15, sábado 17 de octubre de 1931). 1
Arturo Ambrogi (1875-1936) nacido en El Salvador. Además de El Libro del Trópico (1915) sus principales libros son: Crónicas marchitas (1920) y el Jetón (1936) que contiene sus mejores relatos. 2
La Prensa Literaria Centroamericana, Nº 2, Vol. I, marzo de 1976. Experiencias con Salarrué (entrevista de José Roberto Cea) págs. 9/11.
Salarrué logra con Cuentos de Barro no sólo la mejor de las realizaciones artísticas que el relato vernáculo pudo alcanzar, sino que en muchos sentidos prepara también su agotamiento, pues a partir de entonces, pese a la nutrida causa de seguidores que el género gana en Centroamérica, incluso dentro del estilo literario mismo de Salarrué, breve y metafórico, ya nunca más vuelve a alcanzar aquella excelencia, aunque cuentos regionales se siguen escribiendo por varias décadas más dentro de una fijación temática que provoca la identificación o confusión de la literatura nacional con la literatura vernácula, como si fuera del territorio regional, no pudiera darse ningún otro tipo de narrativa, sobre todo en el cuento. El siguiente trabajo sobre las características del movimiento costumbrista realista en la obra “cuentos de barro” de Salvador Salazar Arrué, presentará los elementos artísticos que se identifiquen en la obra, motivará a nuevos conocimientos e interpretaciones y sobre la obra de Salarrué y una mejor comprensión del movimiento costumbrista realista en El Salvador. En la investigación se presentan observaciones sobre algunos movimientos que surgieron antes y después del costumbrismo, corriente literaria, en que se basa este trabajo, para lo cual se hará un análisis de cada elemento identificado, describiendo cuidadosamente para demostrar que la obra Cuentos de Barro, pertenece al movimiento costumbrista realista. Para ello, esta investigación se inicia presentando en el Capítulo I: Marco Conceptual, los antecedentes, su justificación y el planteamiento del problema; enseguida los objetivos que orientan la investigación, los alcances y limitaciones, es decir; exponiendo los descubrimientos de campo y hasta dónde se pueden ampliar, así como también, el recuento de conceptos y categorías utilizadas en el desarrollo del trabajo. En el Capítulo II: Marco Teórico, se presenta la respectiva fundamentación teórico – metodológica, haciendo referencia a los componentes que respaldan la investigación tanto a nivel experimental como epistémico; luego, se
construirá la formulación teórico – metodológica de lo investigado con los elementos esenciales de la metodología utilizada en la investigación, creando al final, el desarrollo y definición teórica, a manera de conclusión. El Capítulo III: Marco Operativo, Describe el objeto de investigación, que para este caso es la obra “Cuentos de Barro” de Salarrué, así como también el procedimiento que se siguió para recoger la información, especificando al mismo tiempo, la técnica que se utilizó para el análisis de esos datos de acuerdo al tipo de investigación que será la analítica y descriptiva. Enseguida, se presenta el cronograma, el índice preliminar del informe final, las referencias bibliográficas y los anexos.
CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL. 1.1.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Existen algunas investigaciones sobre Salarrué y su obra, entre las cuales se citan a Gabriel Meléndez, Roxana Galdámez y María Paz en su investigación: “Aplicación de análisis estructural en “La Espada” de Salarrué” en el año de 1994, redescubren la faceta del escritor salvadoreño Salarrué a través de la aplicación del análisis estructural del relato literario al cuento la espada estableciendo la intima relación que existe entre la diégesis del relato y el discurso que la sostiene y el autor como emisor semiótico- programático que le da expresión y contenido a ese producto que se llama obra literaria.1 De igual forma Francisco Morales Santos, en su investigación “Aproximación a Salarrué” dice que “Cuentos de Barro” es la más difundida de sus obras. Pero la preocupación por recrear el habla mediante nuevos significados, no permite encasillar a Salarruè como un regionalista. Téngase en cuenta que la obra del celebrado escritor acusa una vertiente definida que está identificada con la imagen de El Salvador en su tiempo y su libro “Cuentos de Barro”.2 En la tesis “Formas idiomáticas del castellano en Cuentos de Barro” realizada por Julia Margarita Montúfar, en el año 1979 se afirma que: el contenido de los Cuentos de Barro tiene ambientación social, se puede captar la clase social de los personajes, sus costumbres, hábitos, creencias que lo caracterizan y que reflejan el mundo real, aunque existen casos que presentan gran riqueza imaginativa en cuanto al tratamiento de los temas que viene a formar los elementos fantásticos provenientes de leyendas o creencias populares.3
1
Meléndez, G. y Gallegos, Roxana. (2002) Aplicación de análisis estructural a la Espada de Salarrué .
Universidad 2
3
de El Salvador.
Morales, F. (1997) Lo mejor de Salarrué. 11 cuentos. P. 6 Montufar, J. (1974). Estudio del castellano y Formas idiomáticas del castellano empleado por Salarrué
en “cuentos de Barro”.
El realismo que ya existía en los relatos griegos, La Biblia y posteriormente en los textos de William Shakespeare, triunfó a mediados del siglo XIX con influencia del positivismo de Charles Darwin y la filosofía de Karkl Marx y Friedrich Nietzsche. “El género preferido fue la novela por ser representativa y evolutiva de los grandes problemas del siglo XIX. La novela realista triunfa en la segunda mitad de este siglo como el género más importante de todos; principalmente en Francia, Rusia, Inglaterra y España. En el año de 1930 los movimientos
de
vanguardia
llamados
también
“absurdos”
entran
en
decadencia, debido a la crisis económica y la gran depresión mundial que desde 1929 sacudía las ciencias sociales del mundo capitalista occidental; esto mostró que la ciencia no era una panacea en el sistema económico, tenía grandes fallas que ponían en peligro la existencia de la misma sociedad lo cual hizo cobrar nuevo sentido sobre la función del arte, acelerando el retorno del realismo”.4 En este año hay cuatro tipos de tendencias realistas las cuales se dividen según su clasificación sistemática y por los temas que ocupan a los autores.. Así se habla de “literatura indigenista”, de la novela o de la tierra, del ciclo de “la revolución mexicana” o del grupo Guayaquil. Dentro del movimiento realista, el más importante es quizás el llamado ciclo de revolución mexicana, que se desarrolló en México paralelamente con la revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz, que tuvo lugar entre 1910 y 1940. Otro importante fue el de la “telúrica”, en la cual los autores centraban su atención en la recreación de paisajes, como la selva o los llanos, mostrando como marcaban la forma de ser de sus gentes. La siguiente tendencia significativa fue la “novela indigenista”, cuya temática giraba alrededor de los problemas indígenas americanos: fue especialmente importante en Perú y Ecuador. Estos movimientos tuvieron su mayor auge durante los años veinte, treinta y cuarenta, aunque se escribieron algunas obras de este tipo en épocas anteriores y la influencia del movimiento se mantuvo durante muchos años, hasta desembocar en las grandes novelas del llamado Boom latinoamericano. 4
La narrativa latinoamericana actual”. “http://es.wikibooks.org/wiki/Chile y Latinoamérica en el siglo xx %C3%
La tendencia de la nueva novela latinoamericana (Boom Latinoamericano) comienza a partir de 1940 en la cual los escritores empezaban a superar el realismo innovando tanto en los temas como en las formas. Pero hacia 1960 cuando se produce el llamado Boom de la narrativa latinoamericana que supone la consideración a nivel mundial de un gran numero de escritores que tienen como principal punto en común el ser y el sentir latinoamericano y se ven nacer varias obras renovadoras y de alta calidad literaria en América Latina. En el mismo período se despertó el interés del público hacia la producción narrativa de la región en el mundo de habla hispana como en otros países de Europa y Latinoamérica. El llamado Boom Latinoamericano es quizás el movimiento que más interés ha despertado en la historia literaria del continente, tanto por parte de la critica como de los lectores, sin embargo es uno de los más contradictorios, dado que surgió como resultado de una suma de factores muy diversos, relacionados tanto con el contexto social de factores en el cual se desarrollo, como con las características de quienes lo integraron. Entre los autores del Boom latinoamericano no existió una unidad temática o estilística, aunque como rasgos comunes a todos ellos se pueden señalar el deseo de desarrollar una prosa renovadora y el interés por buscar la esencia de identidad latinoamericana, búsqueda que fue comprendida de muy diversas maneras en algunos casos reniegan de su adscripción a tendencia alguna. Aun así algunos críticos encuentran una serie de características comunes como la ruptura con todo encasillamiento regionalista, costumbrista o nacional, al edificar mundos totalmente imaginarios, que no obstante identifican y a la vez universalizan las realidades propias de cada país. Esto que se ha denominado “ficción total” indica también la integración de planos reales, fantásticos míticos y simbólicos en un nuevo esquema independientemente, conocido como Realismo mágico. Como en toda literatura universal, influyen en estas obras nuevos tratamiento del discurso heredados de formas narrativas derivadas del cine.
Como última tendencia se puede decir que,
la literatura latinoamericana
posterior al Boom se comienza a desarrollar una literatura urbana en la cual se abandona al realismo mágico y se comienza a crear las narraciones testimoniales, los relatos de tipo existencial y los que incorporan elementos de la cultura de masas y el habla coloquial. El realismo mágico sigue las líneas del realismo artístico literario, refleja la sociedad, posturas ideológicas, políticas, técnicas modernas de narración. Lo distingue de otras modalidades del realismo actual, en la “magia” que busca y encuentra en el pensamiento místico en las costumbres y creencias, situaciones absurdas, tradiciones ancestrales, en general de la idiosincrasia de los pueblos. Los escritores de este periodo aceptan la herencia de los maestros, pero antes de todo buscaron abrir nuevos caminos para su expresión. Los cambios que han surgido en la narrativa de las generaciones recientes tienen relación con un fenómeno que marca la vida política en los países de América Latina: se trata del desvanecimiento de los modelos que sirvieron como base ideológica para los escritores del Boom. Más recientemente el fenómeno responde, en buena parte, al decaimiento de los regimenes socialistas del mundo. Esto contribuyó a que los escritores busquen una temática más replegada hacia el interior, resaltando la cotidianidad, el habla coloquial, los problemas del individuo como ser humano y no solo como miembro de una colectividad. El género preferido por los narradores no es la novela sino el cuento. Otra corriente y que tuvo su desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, fue el realismo social. Este se extiende por la cuarta década hasta la actualidad con los diversas modalidades los países y generaciones de escritores. Es una vuelta al realismo de todos los tiempos, adaptados a las ideologías y a los problemas a las innovaciones técnicas artísticas de nuestro siglo se tipifica por la denuncia de los males del capitalismo; sugiere propuestas para los cambios sociales por una profundización en el tipo de hombre que ha producido por la gran sociedad industrial. Uno de los máximos representantes del realismo social fue Berthold Brecht, quien buscaba representar al hombre tal como era en la calle, en la fábrica, en el estudio y señalar la explotación de una clase social por otra. También
pretendió ir conociendo, evolucionando al ser humano por medio de la ciencia y descubrir la naturaleza humana. Muchos autores realistas sociales se declararon marxistas como Neruda, Jorge
Icaza y los mexicanos Rivera
y Orozco. Pero el objeto de estudio de este trabajo, es el costumbrismo realista, el cual se caracteriza por el relato e interpretación de las costumbres típicas del país. La descripción que resulta es conocida como “cuadro de costumbres” si retrata una escena típica o “articulo de costumbre “si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida. El costumbrismo es una de las corrientes más ampliamente leídos en el mundo hispano, porque interpretan raíces hondas de la raza y corresponden al gusto por estos estudios de la realidad circundante.5 El costumbrismo, es el género literario en el que más se ha destacado El Salvador; en él, los autores pueden ser comparados con los mejores de América y del mundo, y vale decir que en América también este género ha producido obras maestras escritas por brillantes autores. Las características del costumbrismo son muy particulares por eso lo hacen tan especial, como su lenguaje, que hay que entender bien y la simpleza de sus descripciones; el campo presenta regularmente situaciones rebuscadas ni complejas, sus tramas son mas bien simples, llanas, reales y fuertes. Algunas obras de la corriente
costumbrista realistas son: Barbasco, Las
Tinajas, Jaragua, Cuentos de Cipotes, Cuentos de Barro, Burla Burlando, Caniche, Hombres contra la muerte, etc. La gran virtud de los grandes escritores costumbristas fue, precisamente aunado por gran capacidad de inventiva y a su innata capacidad de escribir con calidad y con ingenio, la de vivir y sentir el campo, la de llevarlo en sus propias vidas. Uno de los más importantes representantes del costumbrismo es Salvador Salazar Arrué con su obra “Cuentos de Barro “ la que impone, y seduce por su
5
Carilla, E. (1992) El Romanticismo en la América Hispánica. Argentina, Buenos Aires.
capacidad de concretar artísticamente todo un mundo de raíces populares a través de una exaltación mágica del lenguaje.
1.2 JUSTIFICACIÓN
La literatura pone al alcance de hombres y mujeres la experiencia de los siglos, gracias a ella se enriquece el conocimiento y la capacidad de penetración de la realidad propia y ajena, la creatividad solidaria del escritor se convierte en la propiedad común de todos. Uno de las corrientes más importantes de la literatura es el costumbrismo realista que presenta los hechos reales de una sociedad como las costumbres, tradiciones, lenguaje propio de un lugar, describe lugares pintorescos y de la idiosincrasia de los habitantes de una determinada región. Estudiando el costumbrismo se puede conocer la producción literaria de Salvador Salazar Arrué en este caso “Cuentos de Barro”; obra que transmite un valor cultural en cada una de sus historias, resaltando lo idiosincrasia del campesino salvadoreño, particularmente el de Izalco. En “cuentos de barro” se analizó las características del costumbrismo para considerar la actitud de Salarrué hacia la naturaleza tomando en cuenta algunos de sus cuentos para destacar los elementos costumbristas, considerando al autor uno de los máximos exponentes de la literatura salvadoreña. Se pretende abordar el trabajo literario de Salarrué como narrador, desde otro punto de vista con el objetivo de encontrar el modelo de vida, tradiciones, personajes representativos de la idiosincrasia del campesino.
Esta investigación servirá como un valioso aporte a la universidad, ya que en ella son pocas las investigaciones que ayudan a los alumnos(as) de la especialidad de lenguaje y literatura; introduciendo un trabajo de calidad que contenga un estudio profundo del costumbrismo realista en El Salvador, aplicando las características de este movimiento a los “cuentos de barro” de Salvador Salazar Arrué. Además, se busca en este plano lograr una identificación del lenguaje popular, el habla campesina matizada de valores arcaicos, voces indígenas, deformaciones fonéticas y neologismos que resultan de la propia invención del autor, para designar lugares cosas y situaciones; la invención del lenguaje trata de totalizar una apropiación desde dentro de los personajes, como si la única manera de interpretar el mundo en palabras para un campesino fuera desde una textura lírica. “Nadie puede poner en duda que los relatos de Salarrué encierran, todos, una amarga y dolorosa historia, trágica de abandono, de soledad, de miseria de orfandad y desposesión, parece no haber escapatoria; y sin embargo no resuenan quejas, ni lamentos: la tragedia se ahonda por el tono en que están contadas esas vidas, ese tono aparentemente ajeno, sostenido por una voz que apenas se detiene a decir, sin hurgar más lo insondable de esos dolores y por eso, el dolor, apenas aludido, apenas rozado al pasar, se hace más patético y terrible. El lirismo hace estallar la tragedia que se anida detrás. Pero también de la belleza, de la ternura y de la redención del ser humano”6.
6
Anderson, T. (1976) Datos étnicos, demográficos y antropológicos sobre la población indígena del
occidente de El Salvador Costa Rica, San José: Ed. Universitaria Centroamericana (EDUCA)
1.4 OBJETIVOS:
GENERAL Analizar las características del movimiento costumbrista realista en la producción literaria “Cuentos de Barro” de Salvador Salazar Arrué.
ESPECÍFICOS Identificar las características del movimiento costumbrista realista en la obra “Cuentos de Barro” para resaltar los relatos vernáculos.
Aplicar las características del movimiento costumbrista a la obra “Cuentos de Barro” para resaltar la idiosincrasia del campesino salvadoreño.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura es el arte que emplea como instrumento la palabra. Comprende no sólo las producciones poéticas, sino también las obras en que caben elementos estéticos, como la oratoria histórica y didáctica. Incluye también el conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o un género. La literatura expresa mejor que las otras artes las tendencias del espíritu humano, registra sin duda la sucesión alternada de dos estilos opuestos e igualmente profundos: el llamamiento de lo real y el de la imaginación; la necesidad de las reglas y el anhelo de la libertad; el sometimiento a la tradición y el amor por lo nuevo; la voz de la razón y el grito del corazón.7 Una forma de acercarse más a la
literatura
es
comprendiendo
sus
movimientos
literarios
como
el
romanticismo, modernismo, vanguardismo y realismo entre otros, los cuales se definen posteriormente. “Romanticismo: movimiento literario aparecido en Alemania en el año de 1795, se extendió por toda Europa alrededor de tres décadas. Su declive comenzó hacia 1830. Más que una manifestación artística apuesta a las tendencias clásicas prevalecientes en la Europa de finales de siglo XIX, el romanticismo abogaba por una actitud específica con respecto al mundo. Reforzando los valores que intervienen en el desarrollo del espíritu humano. Sus principales representantes fueron: Schiller, Heine, Wadsworth, Walter Scott, Byron, Bécquer, Victor Hugo y Espronceda entre otros. El romanticismo HispanoAmericano abarca todo el siglo XIX y el mismo coincide en el proceso de lucha de independencia de la mayoría de los países latinoamericanos. Modernismo: constituye una manifestación artística nueva que surge posterior al romanticismo constituye la culminación de un siglo modulantemente individualista, cruzado de un extremo por una ola decreciente en ideas,
7
Real Academia Española (1992) Diccionario de la lengua Española, España, Madrid.
proyectos y realizaciones que hacen del individuo centro y la razón de todas las cosas. Los autores modernistas se preocupan por nuevas metros y ritmos en poesías, elegancias, fantasías y colorido en forma: expresiva y contenidos inéditos. En el proceso histórico del modernismo se identifican tres etapas: -
Los precursores José martí, Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva en los años comprendidos de 1875 y 1888.
-
La del pleno desarrollo en la etapa de los propagadores cuya figura principal Rubén Darío en los años de 1888 a 1905.
-
Momentos de crisis y liquidación entre 1905 a los años de la primera guerra mundial 1914 a 1918.
Vanguardismo: éste término en sentido amplio significa lo que va adelante lo novedoso lo creado mas recientemente, aplicarse a las posiciones o aptitudes innovadoras en cualquiera de los campos de la cultura, sistema de pensamientos
(ideológicos) políticos, educación, arte o literatura. Así
vanguardistas serían aquellos que se mantienen en una renovación constante de sus ideales y actitudes no estacionarias los impulsa el progreso los cambios socioculturales. En la literatura se da el nombre de vanguardia al conjunto del movimiento “literatura de vanguardia” (que guardan entre si semejanzas básicas aunque también mantienen diferencias) surgidos de diferentes en la primera década del siglo XX sobre todo después de la primera guerra mundial como una reacción al racionalismo y contra la corriente realista brotan las letras europeas y predomina fuertemente en ellas a fines del siglo. Realismo: aunque este existía ya en los relatos
griegos, La Biblia y
posteriormente en los textos de William Shakespeare, triunfó a mediados del siglo XIX con influencias del positivismo de Charles Darwin y la filosofía de Karl Marx y Friedrich Nietysche.
El género preferido fue la novela por ser representativa y evolutiva de los grandes problemas del siglo XIX.”8 Los distintos movimientos artísticos han utilizado mucho el subgénero cuento: así el costumbrismo que aparece en América en el siglo XIX, se manifestó en el cuento histórico hispanoamericano. En el costumbrismo se necesita de la agudeza de observación del escrito; así como verter en el lenguaje escrito lo observado, que tipifica a una región, lo singular del lugar, lo típico de los personajes, pero sin profundizar en la psicología de ellos. En los temas costumbristas se retratan los personajes y las costumbres populares, los paisajes cobran gran importancia,
pero su función es distinta a la del paisaje
romántico, que, adaptándose al drama y al suceso, deviene en un personaje más. Los elementos que destaca el costumbrismo en sus paisajes son el mar, el campo, la montaña pero no vistos de manera simplista, sino, incluyendo la flora y fauna. Para nominar a los reinos vegetales y animales, se tomaran los sustantivos de los idiomas nativos que se hablan en cada región. Esto hará posteriormente que los autores incluyan un apéndice formado por el glosario utilizado en la obra. Entre otros elementos costumbristas entran las creencias de los hechizos (males) e historias de almas en penas, todos estos aspectos se pueden agrupar bajo la denominación de los elementos mágicos, que en la literatura costumbrista son muy importantes pues reflejan el pensamiento del pueblo. Entre algunos representantes del costumbrismo salvadoreño se destacan : “Arturo Ambrogi, apasionado modernista. Sus relatos son de una objetividad tan acentuada que se puede relacionar muy bien con la escuela naturalista. Cultivó, y con gran acierto, la crónica. Fue admirador de la literatura francesa de su época. Posee una excelencia en la expresión, que lo convirtió en un magnifico narrador. Supo ahondar en la idiosincrasia del campesino y describir, como pocos escritores, el paisaje salvadoreño. Capta como ninguno el habla 8
Carilla, E. (1992) El Romanticismo en la América Hispánica.
popular. Se muestra, en muchos de sus cuadros de costumbres, minucioso hasta el extremo. Su prosa esta hecha de detalles y certeras pinceladas. Sus principales libros: “Bibelots” (189…), “Cuentos y Fantasías” (1895), “Manchas”, “Mascaras” y “Sensaciones” (1901), son modernistas. El enseñó a los salvadoreños a ver y a amar lo que nos rodea; y no sólo esto, sino lo que es acaso más importante, a nombrarlo. De lo regional, parte a la búsqueda “de nuestra expresión”. El escenario de sus relatos principales puede localizarse en una pintoresca región al norte de San Salvador. De Ambrogi, arrancan Salarrué, Ramón González Montalvo y otros escritores que han tomado el campo como tema de cuentos, descripciones y narraciones. Ramón González Montalvo (cuento: Pacunes. Estampas Campestres de Cuscatlán (1973); Novela: Barbasco (1ª edición, en clásicos Roxsil, 1983; 2ª edición, 2002); Las Tinajas (1ª edición, clásicos Roxsil, 1994). Recordando siempre el costumbrismo como la expresión literaria que se caracteriza por reflejar objetivamente y asumir una posición critica, paisajes, ambientes, personajes típicos, usos y costumbres arraigados en cada pueblo. Se caminó luego al regionalismo, que es la expresión literaria que surge en América a comienzos del siglo XX, caracterizada por representar las particularidades de cada zona geográfica. Los rasgos sobresalientes de este movimiento son: 1- Se presenta atención al paisaje, destacándose en el entorno geográfico, la fauna, la flora y las actividades humanas propias. Por eso, se emplean los vocablos locales. La naturaleza no es sólo el marco para la acción, sino que cobra vida para oponerse al hombre y dominarlo con su esfuerzo en una lucha constante; 2- Los personajes son victimas de esta naturaleza inhóspita y grandiosa. Trata de evadirse del medio que las rodea mediante el alcoholismo y el trabajo embrutecedor; 3- Predomina la descripción y la narración, como asimismo el diálogo, breve y connotador.
José María Peralta Lagos, conocido como T. P. Mechín. General, ingeniero y escritor. espigando en sus libros Burla Burlando (1923); Brochazos (1925); en su novela
doctor Gonorreitigorrea (1926), cuadro satírico; en su comedia
Candidato (1931), sátira política de la campaña presidencial de 1931 (El 3 de septiembre de 1932, la compañía teatral de la actriz mexicana María Teresa Montoya, la representó en el Teatro nacional de San Salvador) y en su novela La Muerte de la Tórtola (1932), novela motivada en las andanzas de un periodista “ambulante”; se nota al escritor Salvadoreño que con más acierto cultivó la corriente costumbrista con buena dosis de humor. Salvador Efraín Salazar Arrué,
se le considera el más grande cuentista
Salvadoreño. Y lo es por que tiene rica fantasía, un estilo inconfundible, una escritura literaria como se dice hoy, y un original modo de ver y de tratar sus temas. Cuentos de Barro constituye el punto de partida de lo que ha dado en llamarse el realismo mágico en las letras hispanoamericanas. Mucho antes que el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el brasileño José Guimaraes Rosa, el mexicano Juan Rulfo y el colombiano Gabriel García Márquez, Salarrué había producido los breves finos y penetrantes relatos en que la tierra, “el paisaje y el hombre Salvadoreño son captados dentro de una dimensión en que se funden dos ámbitos sin frontera: la dureza de la realidad concreta y el pensamiento mágico, y real, y no obstante arraigados como forma objetiva de conciencia social. Salarrué con estos cuentos formados con el barro local logra ahondar en la naturaleza de los pobres y sufridos trabajadores rurales, en unas asombrosas descripciones que supera al costumbrismo y el folklorismo de otros autores. 9 “ Ahora bien, el costumbrismo y sus patrones culturales, leyendas y creencias tipificantes de una zona neosocial determinada, constituye lo que se conoce como folklore el cual fue objeto de estudio durante mucho tiempo y las
9
Barraza, M. (1998) Literatura y Lengua. El Salvador, san Salvador: Clásicos Roxsil.
investigaciones sobre él pretendían hacer un inventario de los rasgos propios de una región en muchos casos de un país. El folklore era la finalidad del estudio pero más tarde la literatura tomó el fin como un medio, y el propósito principal, (el folklore) se perdió convirtiéndose en un mero instrumento de uso, en un recurso. Augusto Raúl Cortazar, con relación a este punto dice lo siguiente: La narrativa de Salarruè ha sido de gran importancia en la vida de los salvadoreños(as), con obras que han acompañado al hombre salvadoreño desde su niñez. “Crecimos con “Cuentos de Cipotes”; viajamos al sueño con “O’yarkandal”, caímos en el misterio, la tradición y la leyenda de “El Cristo Negro”; fuimos testigos de una historia de amor, pasión y obsesión en “Catleya Luna”, hemos conocido sobre nuestras costumbres con “Cuentos de Barro”, también sobre la idiosincrasia del campesino salvadoreño, partiendo de lo anterior nos preguntamos ¿Cuáles de las características del movimiento costumbrista realista aparecen en cuentos de barro?
1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES El tema “Estudio de las características del movimiento costumbrista realista en la obra Cuentos de Barro de Salvador Salazar Arrué” tiene como objetivo fundamental aplicar las características del costumbrismo a dicha obra para destacar las costumbres, tradiciones, paisajes, lenguaje y la idiosincrasia del campesino de Izalco. El costumbrismo no nació como una vertiente o una escuela del romanticismo. Todo lo contrario, nació antes que él y no fue exclusivo de España. Washington Irvin (1859) ni el grupo Klickerbocker, ni Honorato de Balzac (1799-1850) autor de las escenas de la “vida privada” (y otros ciclos de “escenas”) ni Charles Dickens (1870) autor de Oliverio Twist o El hijo de la parroquia, fueron españoles, Segundo: todos fueron conservadores. No lo fue Larra, en España, ni Payno ni Villaverde ni Kastos en América. No todos los conservadores lo fueron en sus escritos. La mala fama del costumbrismo se debe a una falsa y acomodada deducción del todo por la parte. Sus errores fueron tomados por su naturaleza principal, lo cual no sucedió con el romanticismo. Y sólo cuando a los críticos se les ha olvidado el prejuicio anticostumbrista han reconocido su validez. Por ejemplo Ángel Flores dice que a los románticos, el costumbrismo” logra salvarlos del olvido total”; Ánderson Imbert afirma sobre la novela “Caramurú”, de Alejandro
Magariños, que se “malogra aun lo que pudo quedar: costumbres y color local"10; Lazo, dice: “lo que de la novela del siglo XIX puede perdurar corresponde al realismo costumbrista…
11
Luis Alberto Sánchez dice: que fue
“una forma de toma de posesión del suelo nacional”.12
Por eso es bueno volver a la entidad total del costumbrismo como corriente literaria, que en su mayor y mejor expresión viene de los grandes narradores españoles, franceses, rusos y en América, de los cronistas de indias, de sus viajeros y de sus curas “chismosos” cono Rodríguez Freyle. Es una corriente, y no debe confundirse con uno de sus géneros, el cuadro de costumbres, como parecen hacerlo Pedro Henríquez Ureña y Anderson Imbert. Al lado del cuadro se escribieron con similar intensidad, los famosos artículos de costumbre, de asentado tono sociográfico o sociológico, el teatro (dramas y comedias), el cuento (que se escamotea entre los cuadros), la novela, y las formas versales. Todos esto géneros se difundieron en los distintos periódicos y revistas fundadas en América Latina, con insobornable insistencia, a partir de los sucesivos gritos de independencia. “El periodismo, pues, estuvo en las raíces del desarrollo mayor del costumbrismo, que corrió parejo y paralelo (en la distancia, muchas veces, las dos líneas, las dos corrientes, se unieron) al del romanticismo. Los dos, romanticismo y costumbrismo, no tipificaron ningún tema (el indio, el aventurero, el lazarillo, el Héroe, el mestizo, compartieron las preferencias uno y otro); fueron dos visiones de mundo, dos espíritus, dos ideogramas, diferentes y en la práctica así se plantearon en sus inicios. 10
Anderson Imbert, E. (1970) Historia de la Literatura Hispanoamericana, México. Fondo de Cultura Económica. 11 Lazo, R. (1990) Historia de la Literatura Hispanoamericana. El Siglo XIX, La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 12 Sánchez, L. A. (1973) Historia Comparada de las Literaturas Latinoamericanas. Buenos Aires, Editorial Losada,
Tomaron de momento la calidad de escuelas, doctrinas.”
sentaron y propagaron sus
13
Aunque los aportes mencionados anteriormente han sido significativos, se encuentran otros teóricos que resaltan más el costumbrismo como: Alberto Blest Gana, quien evoluciona desde un rápido romanticismo a un fuerte costumbrismo para originar luego el realismo finisecular (relativo al fin de un siglo determinado), escribió en 1861:”La pintura de incidentes verosímiles y que no tengan nada de extraordinario puede, si el colorido es vivo y verdadero, interesar al lector tanto como los hechos descomunales con que muchos novelistas mordernos han viciado el gusto de los pocos lectores”. Se refiere, sin decirlo, el escritor chileno, a las tramas exóticas de los románticos. Y es muy claro que cuanto esta de por medio no es, simplemente un tema (Las costumbres), sino la percepción de la realidad misma. La preocupación por la caracterización de los elementos nacionales salta a la vista. Y la aproximación a ellos en cada una de las dos corrientes sería muy distinta. Finalmente se encuentra el aporte de un costumbrista conservador, el colombiano José Manuel Marroquín: define así el artículo de costumbres”…es la narración de uno o más sucesos, de los comunes y ordinarios, hecha en tono ligero, y salpicada de observaciones picantes y de chistes de todo género. De esta narración resulta una pintura viva o animada de las costumbres de que se trata, o juntamente con esta pintura la demostración de lo malo o de lo ridículo que haya en ella; más esta demostración han de hacerla los hechos por si solos, sin que el autor tenga que introducir reflexiones o disertaciones morales para advertir al lector cual es la conclusión que debe sacar de lo leído”. Aquí se encuentra con varias notas del costumbrismo, así estén referidas, en este caso, solo al artículo de costumbres. Son importantes su implementación estilística (una “narración”, “hechos” comunes y corrientes”, “tono ligero”,
13
Peña, I. (1987) Manual de literatura latinoamericana. Colombia: Editorial Sopena. Pág. 90, 93
“observaciones picantes” , “chistes de todo género”), y mucho más la finalidad propuesta: o el muestreo vivo de la conducta social (la costumbre), o la critica y ridiculización de la misma.14
1.6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS En el siglo XIX se encuentra un movimiento que aspiraba a representar la realidad muy de cerca, aun en sus aspectos sórdidos, aparece como una reacción al romanticismo pero retoma algunas ideas de el, trata de plasmar la vida real, EL REALISMO nace en Francia con Stendtal y Balzac y se divide en realismo social, realismo mágico, realismo critico y realismo político, todos estos tienen su nacimiento en los siglos XIX y XX a nivel Europeo luego pasa a América y Centro América y se cultivo mas en el género novela. Junto al realismo nace otra corriente realista que sitúa al lector en una época, en un lugar determinado se caracteriza por describir; costumbres, paisajes del ámbito geográfico, vestuario, personajes típicos, su intención es social nacionalista, progresiva y liberal, se le dio el nombre de COSTUMBRISMO por reflejar
objetivamente
una
posición
critica,
surgió
con
todo
vigor
desprendiéndose de los planteamientos racionalista del romanticismo social, gracias a la creciente alfabetización y los artículos periodísticos.
14
Peña Gutiérrez, I. (1987) Manual de literatura latinoamericana. Colombia: Editorial Sopena. Pág. 90,93.
Uno de los géneros donde el escritor crea mucha imaginación y comienza cuando los hechos ya han sucedido es EL CUENTO que esta escrito en prosa en una trama sencilla que fue cultivado a lo largo de la historia, se dice que los primeras formas fueron oral y luego aparecieron algunos escritos. Lo mas importante en este género es la anécdota, en la que todos los elementos se estructuran en una unidad que converge en un enlace inesperado con una fuerza dinámica especial. En el siglo XIX los románticos iniciaron un tipo de narrativa en que lo histórico se entremezclaba con lo folklórico. Los españoles lo consideraron desde un ángulo costumbrista, pero Ricardo Palma peruano fue el que le dio el nombre de TRADICION y trató de definirla de diversos modos aunque siempre coincidió en los caracteres esenciales, base histórica, forma costumbrista, fantasía, ausencia de lo trágico, sobriedad de expresión, algo de catecismo y mucho humor. En la tradición intervienen diversos elementos sobre una anécdota vivida por personajes reales, registrada por la historia y que ha permanecido en la memoria popular. Los fenómenos culturales que manifiestan el sentir y el saber de un pueblo son de carácter anónimo que han surgido de la espontaneidad en una comunidad transmitida oralmente a través de las generaciones es por eso que EL FOLKLORE se define como toda la actividad humana desde los aspectos religiosos laborales hasta
artísticos, en los que se representan en bailes
populares y típicos que identifican un pueblo. 15 En la filosofía contemporánea se ha desarrollado una amplia teoría de LA CULTURA, en relación con el concepto de naturaleza. En este sentido y en oposición a las realidades o productos naturales, se consideran objetos de cultura aquellos que están formados por el espíritu, en la forma de ser de cada pueblo o país con sus creencias, tradiciones, costumbres y sus facultades espirituales o morales.
15 16
16
También cultura se define como todo aquello que el
Gambier, E. Diccionario de terminología literaria.. España, Barcelona. Estebanez calderón, D.(1995) Breve diccionario de términos literarios.
ser humano crea, ya sea material o espiritual, de manera consciente, una determinada sociedad.
Capítulo II: Marco Teórico 1. Fundamentación Teórico – Metodológica EL REALISMO EN CENTRO AMERICA Aspecto histórico político: 1854 1860. A partir de de la segunda mitad del siglo XIX, suceden en Centroamérica una serie de hechos históricos que determinan, en parte, la vida literaria del istmo: en 1854 William Walter
desembarca en Nicaragua originando una terrible
guerra Civil en ese país. Posteriormente, toda Centroamérica se ve sumergida en la lucha (guerras Nacionales). 1860 Gerardo Barrios asume la presidencia de El Salvador y es fusilado años más tarde por sus ideas liberales (1866) La misma situación se da en los otros países del área, como en Guatemala donde Justo Rufino Barrios fue asesinado en 1871. Aspecto Literario. Al igual que en Europa, el género
narrativo es el más cultivado en
Centroamérica. Comienza el Cuadro de Costumbres y luego se vuelve Regionalismo o Naturalismo.
Estas dos tendencias abarcan el quehacer
literario de la segunda mitad del siglo
XIX
y primera mitad del siglo XX,
separado por el pequeño lapso del modernismo. “El Realismo es un movimiento literario que nace en Francia con Stendhal y Balzac, como una forma de cambiar las formas artísticas románticas que habían caído en lo cursi, en un romanticismo evolución
sensible y llorón.
Es
una
lenta, no una revolución. Es una forma nueva de ver la vida y el
desenvolvimiento del hombre en la sociedad. Hereda del Romanticismo su pasión social, pero contenida en la objetividad que mas tarde le da carácter didáctico. Nació en la Europa del siglo XIX pasó el XX a los Estados Unidos, Rusia Y América Latina. Entre las causas que fundamentaron el surgimiento del realismo están la: Transición de una economía semi-Feudal a una economía Capitalista. Las oligarquías dominantes piensan primero en sus intereses y los beneficios solo
favorecen a las clases altas y medias. Los contrastes sociales aumentan en vez de disminuir.
Por ejemplo el resquebrajamiento del sistema social
patriarcal; la emigración masiva de Europa a Brasil, Chile, Argentina. ello se produce un heterogéneos, tanto en
crecimiento repentino de los centros
Con
urbanos,
calidad como en cantidad. Luego se forma la
Burguesía Lugareña”
Características generales del Realismo Contrario al romanticismo y como preámbulo hacia el
realismo, figura la
novela “Los Miserables” de Víctor Hugo y donde se inicia el predominio de la razón sobre la sensibilidad y la imaginación. Presentando pintura fotografía del ambiente
de manera minuciosa, haciéndose énfasis en el ambiente rural,
urbano, popular, burgués, aristocrático. El sentimiento por lo vernáculo, ya arraigado por lo romanticismo que enfatiza en el indianismo, también se aborda en el realismo, con atención al paisaje latinoamericano como La pampa, los andes, los ríos, la sabana, como determinante en la vida del indio, de la raza negra, del mestizo, del mulato. Así se incorpora el personaje
masa especialmente en la novela de la revolución
Mexicana. En la producción realista se identifica la Intención de dar lugar a la historia en la literatura, elevando la obra de arte sin quitarle su base documental. Además se da preferencias por los problemas de las clases desposeídas y explotadas, pero sin tomar en cuenta el determinismo biológico social como Emilio Zolá. Dentro de este movimiento se cultivan varias corrientes como el Realismo Critico, El Realismo Social donde el escritor asume la voz de su pueblo y analiza su realidad y se convierte en portavoz del Socialismo. EL COSTUMBRISMO Son pocos los escritores que le han dado al costumbrismo el lugar y la importancia alcanzados en sus orígenes. Hoy aparece como una vertiente del
romanticismo y suele hablarse del “género” costumbrista, quizá porque lo identifican como una de sus manifestaciones, el cuadro de costumbres o el paisajismo. El origen de esta tergiversación, tan lejana de la realidad, puede encontrarse en la leyenda negra española o en el antihispanismo raso de fines del siglo XIX o también en algunas características
del costumbrismo
hispanoamericano, como fueron su ala conservadora y su beligerancia hispanista, que motivaron reacciones rotundas contra él mismo. En este sentido, por los géneros que abarcó. Por sus representantes y por sus obras, por su doctrina y por su legado, el costumbrismo merece una buena valoración en la historia literaria. Desde esta visión, Rafael Lara Valle, catedrático de la Universidad de El Salvador define al costumbrismo como un “Movimiento Literario que se deriva del Realismo crítico y nació junto al Romanticismo. Trata de expresar la realidad de un pueblo, costumbres, manera de ser, rasgos de la diversidad, además hace una descripción del ambiente donde se desenvuelven los personajes. Sostiene además que, la obra “Cuentos de Barro” expresa este realismo costumbrista a través del retrato rural peculiar, de recursos estéticos como metáforas impresionistas, manejo del lenguaje; el narrador ya no usa lenguaje estándar sino que también emplea giros, modismos del campesino Salvadoreño. Un ejemplo típico son las creencias propias de los habitantes de determinadas regiones; la práctica de costumbres dejadas por los españoles como la navidad; el machismo como patrón cultural,
presenta además al
campesino astuto, a veces taimado o pícaro; reflejando así nuestra cultura, nuestra manera de ser y de apreciar la flora y fauna de nuestra región” Por eso es bueno volver a la entidad total del costumbrismo como corriente literaria, que en su mayor y mejor expresión viene de los grandes narradores Españoles, franceses, Rusos, y en América, de los cronistas de indios, de sus viajeros y de sus curas como Rodríguez Freyle. Ante estas opiniones, el Doctor Luis Melgar Brizuela: sostiene que el costumbrismo es una tendencia literaria que trata de describir las costumbres, el habla, el paisaje, etc. Ante todo las costumbres desde un enfoque romántico
pero también folklorista. Arturo Ambrogui en “El Trópico” se centra el paisaje y costumbres. A Salarrué, parte de la critica lo presenta como costumbrista, por ello, todavía hay discusión y es insuficiente entender a Salarrué, por lo que proponen el concepto de REGIONALISMO, el costumbrismo toma todo en forma superficial retoma la forma pintoresca pero no en la injusticia social que Salarrué expone. En este sentido, Salarrué trata de captar las costumbres, el modo de vida de los habitantes del occidente la parte realista, aquella que participó en el levantamiento campesino del 32 y que fue masacrada, por ello Salarrué en Cuentos de Barro reivindica a ese campesino. Salarrué es pintor increíble esa capacidad se ve en “Cuentos de Barro”
tiene capacidad para pintarlo con
palabras.. El periodo central del desarrolló del costumbrismo es el mismo del romanticismo, y es en el siglo XIX. Hunde sus raíces en la Europa del XVIII, lo mismo que en América. Paralelo, repetimos, al romanticismo, contradiciéndolo teórica y prácticamente, aunque fusionándose al mismo tiempo, en algunos casos, acompaña el desarrollo de las incipientes sociedades americanas luego de su ruptura política con España. El costumbrismo, aunque negadas sus obras al promediar el siglo XX, ejerció una influencia definitiva en su descendencia. Por no puede olvidarse que nuestras literaturas han venido ha definirse por su rechazo o por su acercamiento al costumbrismo. Alberto Blest Gana quien evoluciona desde un rápido romanticismo a un fuerte costumbrismo para originar luego del realismo finisecular, escribió en 1,861: “La pintura de incidentes verosímiles y que no tenga nada de extraordinarios puede, si el colorido es vivo y verdadero, interesar al lento tanto como los hechos descomunales con que
muchos novelistas modernos han viciado el gusto
de los pocos lectores. En “María”, en “Amalia”, en “Cumandá”, paseaban sus propias sociedades. Pero el montaje y el tramoyista, la escenografia y la modulación de la voz, resultaban extraños de ascendencia ajena. Es lo que parece decimos Blest
Gana. El
sentimiento dejaba por fuera los “resortes sacados de nuestro modo de ser”; sus “hechos descomunales” ocultaban aquellos otros de transcurrir diario un diario. Un cambio de sello, por uno propio, era lo solicitado por los costumbristas. Desde esos planteamientos, José Manuel Marroquín, definió así el artículo de costumbres…es la narración de uno a más sucesos, de los comunes y ordinarios, hecha en tono ligero, y salpicadas de observaciones picantes y chistes de todo género. De esta narración ha de resultar o una pintura viva o animada de la costumbre de que se trata, o juntamente con esta pintura, la demostración de lo malo o de lo ridículo que halla en ella, mas esta demostración han de hacerla los hechos por sí solos, sin que el autor tenga que introducir reflexiones o disertaciones para advertir al lector cual es la conclusión que debe sacar de lo que ha leído”. L a realidad y su visión humorista del mundo, al tono ligero, al humor chocarreroque no podio comportar al romanticismo, funcionalidad crítica que utilizo la
al sociologismo observador, a su
sátira, el sarcasmo y hasta lo esperpéntico.
Su crítica social fue, en muchas ocasiones, superior a la de los románticos. Las polémicas de los realistas fueron grandes cuando estuvieron en la oposición política; y dentro del sistema mantuvieron una posición escrutadora .por lo general, debaten, no combaten. La critica irónica y humorística los salvo de las arenas movedizas del descriptismo ocioso, incluidas los colombianos conservadores. El retrato de las personas y de las cosa abrió el camino para las formas realistas posteriores. La lucha por conservar las herencias y tradiciones culturales fue tan grande como el propósito, que el costumbrismo llegó a padecer del llamado desde entonces “pasadismo”, ante esto Rafael Eliseo Santander dice: “si no del todo nos son indiferentes los bienes de la fortuna, danos cierto valor a las costumbres en que fuimos criados, con recuerdo nos embeleza y transporta, sin poderlo remediar “. “…Cuando en voluntad nos viene escribir alguna por cierto que no hemos de hallar materia fuera de los limites de la parroquia. Ella en la patria, la cuna, nuestro universo “, afirma Santander.
Esa universalidad, buscaba a la parroquia – unidad administrativa del catolismo – parecía seguir por el camino coherente, por que también pasaba por América:”queremos estudiar y retratar lo mejor posible las costumbres y los rasgos más característicos de la sociedad hispo americana “escribió el liberal” 1 El costumbrismo en El Salvador aparece en el siglo XIX con el género narrativo dentro de las cuales se encuentra la novela, el cuento, el ensayo y el teatro presentando a continuación algunos escritores sobresalientes y representativos del costumbrismo: LOS INICIOS SIGLO XIX “La novela en El Salvador nace bajo el signo del costumbrismo, muchas veces de tinte festivo humorístico. En 1880, F. Alfredo Alvarado publica la novela histórica por entregas “las ruinas” en “La Gaceta”; inspirada en el terremoto de San Salvador de 1879. A fines del siglo XIX, el doctor Hermógenes Alvarado (padre) publica “Aventuras del gran Morajúa” y “Los apuros de un francés” (1896), en estilo suelto y castizo, como lo describe el erudito Luís Gallegos Valdés. Adrián Meléndez Arévalo publicó, en 1899 “El crimen de un rábula”, novela histórica nacional. “Lorenza Cisneros” (ensayo de novela histórica) vería la luz hasta 1916. PROSISTAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX A principios del siglo XX el ensayo, el cuento, la leyenda, la conferencia, la tesis y la crónica eran los géneros más cultivados por los prosistas de El
1
Peña Gutiérrez, I. (1987) Manual de literatura latinoamericana. Colombia: Editorial Sopena. Pág. 90-
101.
Salvador. En orden cronológico se enumeran algunos de los autores con mas renombre local. Miguel Escamilla publica en 1908 “Cosas del Terruño”, novela nacional dedicada a la clase popular citadina. José Garrik (pseudónimo) literario de Abraham Ramírez Peña) escribió las novelas “almas grandes” (1912) y “Cloto” (Editorial Sopena de Barcelona, España, al parecer en 1916). Manuel Delgado escribió una novela corta, “Roca-Celis”
(sobre un caso
jurídico real) a principios de siglo. Julio Enrique Ávila, de vena mas bien poética, da forma de novela a su drama lírico “El vigía sin luz” , de 1927. En 1933, el abogado
José Leiva escribe, pensando en obsequiar a sus
amigos, la novela “El indio Juan” (Espasa Calpe, Madrid, 1933), una edición de apenas 100 ejemplares. Relatos largos como “Doctor Gonorreitigorrea” (publicado en 1926, excelentes cuanto a su construcción y al fino sentido de su sátira) y “La muerte de la tórtola” (1933, novela de enredo),ambos de T.P. Mechín (pseudónimo del general José María Peralta Lagos) ; y “El Jetón”, de Arturo Ambrogi publicado en 1936, podrían también ser considerados como “novelines” o novelas cortas. “Una vida en el cine”, obra ambientada en la década de 1910, es el único intento de escribir novela del pensador y ensayista autodidacta Alberto Masferrer. El mismo autor califico su obra como “desmayado y tardío intento de novela”, a su amigo y también escritor chileno Magallanes Moure. Alberto Rivas Bonilla, médico de profesión, cambió el bisturí por la pluma y escribió una sola novela, “Andanzas y Malandanzas” (1936), libro de profundo arraigo en la cultura salvadoreña, por lo colorido y picaresco. La prosa de Rivas
Bonilla alcanza alturas clásicas sin renunciar al tema campesino y costumbrista. Salvador Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué (poeta, pintor, cuentista y místico) publica su única novela, un tríptico de ambiente rural llamado “El señor de la Burbuja”, un esfuerzo bisoño pero mágico y de gran altura intelectual.”2
Datos Biográficos de Salvador Salazar Arrué Siendo este, el autor de Cuentos de Barro, objeto de esta investigación, se presenta acá una reseña de Salvador Salazar Arrue, quien nació en Sonsonate el 22 de octubre de 1899 sus padres fueron Joaquín Salazar Angulo y Maria Teresa Arrué, siendo hija esta de don Alejandro Arrué Jiménez
de origen
Español quien vivió en Guatemala viniendo a establecerse a El salvador. Don Alejandro fue autor de varias obras literarias con la que fija la huella y linaje que hereda su hija Maria teresa Arrue y su nieto Salvador Salazar Arrue. Cuando Salarrue vino al mundo ya su madre se había divorciado, pero su padre lo visitaba en la ciudad de Sonsonate, donde residía él y su madre, sufriendo las inclemencias de la pobreza. En 1905, cuando tenía seis años Salarrué fue matriculado en un colegio mixto de sonsonate. La pobreza acompañó la infancia de Salarrué, su madre luchaba contra las inclemencias del mundo, desde una academia de corte y confección. Las dificultades económicas obligaban a doña Teresa a continuos cambio de casa. Salarrué tuvo una funesta experiencia de la guerra, pues cuando era niño de seis años, entraron en Sonsonate un grupo de rebeldes entre ellos, Manuel Rivas y don Prudencio Alfaro, con el objeto de derrocar al presidente, General Fernando Figueroa. De estos sucesos Salarrué hizo el siguiente recordatorio: “Durante toda esa noche, una vez se hubieron tomado el pueblo, se calmó la balacera. Había 2
Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Novela en El Salvador, Pág. 1,2.
muchos muertos en las calles. Me acuerdo perfectamente que mandaron a echar cal algunos que estaban
putrefacto…”. De estos hechos
hace
remembranza en su novela “Catleya Luna”. De Sonsonate la familia Salazar Arrué pasó a vivir en Santa Tecla, en casa de los Núñez Arrué. Esta casona tiene un gran parecido con la que describe en el cuento “La Momia” de sus desconcertantes relatos de “Eso y Más “. Salarrué estudio la primaria en el Liceo Salvadoreño, dirigido en aquel entonces por el sacerdote y Doctor José Belloso y Sánchez , quien fuera después arzobispo de San Salvador , el cual era único centro oficial de todo el país . Unos años después
estudio comercio, resultando ser un buen
estudiante. A los 22 años tuvo sus primeras experiencias astrales y entra en contacto con las doctrinas teosóficas, las cuales marcara visiblemente algunas de sus obras a
los 23
años, Salarrué contrae nupcias con Zelie de Lardé. Procrearon
tres hijas: Olga Teresa, María Teresa (quien perteneció al monasterio de la Visitación en la ciudad de Panamá) y Aída Estela. Salarrué desde su infancia cultivó la pintura, la Literatura y la música, siendo en esta última en la que menos se destacó, ya que la música que componía casi nunca tuvo nombre, la tocaba en piano y era todo su gusto; pero como pintor escritor tuvo gran éxito. Entre algunos de los intelectuales de su generación podemos mencionar a Julio Enrique Ávila, Alberto Rivas Bonilla, Manuel y Raúl Andino, Arturo Castro, Ramón de Nulfio, Claudia Lars,
Alberto Guerra
Trigueros, Vicente Rosales y Rosales y muchos otros. Salarrué Escritor A los seis años de edad, el juego que le intereso a Salarrué fue el de contar cuentos. Por las noches se sentaba en la grada de su casa con sus amigos y deleitaba contándoles cuentos. En 1911, cuando tenia once años, vieron la luz sus prosas infantiles en la plana Literaria dominical del “Diario del Salvador “. Don Ramón Mayorga Rivas, ilustre nicaragüense que trabajaba en el campo periodístico en nuestro país, estimulaba al niño principiante y reconoció su
talento. Siendo adolescente Salarrué escribió su primer libro “Caballo y Caballero”, aunque nunca lo dio a la publicidad. En el año de 1923, Salarrué, con la novela “El Señor de las Burbujas “,obtuvo el primer premio en el Certamen Literario celebrado en esta capital. El escritor Guatemalteco
Rafael Arévalo
Martínez le dirigió una carta de felicitación.
Cuando nuestro escritor comenzó a publicar sus escritos se firmaba Salvador Salazar Arrue, en seguida hizo una amalgama de su nombre y apellidos, para crear el seudónimo
que le dio fama: SALARRUE, así fue conocido en el
mundo de las letras castellanas. En
1919 , colaboro en la revista “ Espiral “ fundada por Enrique Larde y
Miguel Ángel Chacón; ese mismo año colaboró con la revista
“ Germinal “,
fundada por los hermanos Raúl y Miguel Andino en 1922 apareció en un periódico, su poema “ El loco “, es la primera vez que Salarrué ensayaba vocablos tendientes a ser regionales. En 1927. Salarrué fue colaborador del periódico “Queremos “, fundado por Carlos Bauer Avilés, en ese periódico a parecieron algunas crónicas sobre motivos urbanos escritos por Salarrué. En 1928, trabajó en el diario “Patria “, cuando este era dirigido por don Alberto Masferrer y
luego por Alberto guerra Trigueros. Más tarde
fue jefe de
redacción del mismo y Director por poco tiempo. Generalmente nuestro autor escribía en “Patria “, artículos filosóficos, cuentos y algunas poesías. En 1933, formo parte del grupo literario “Cactus “cuyo objetivo de este grupo fue el mover
el ambiente artístico que en ese entonces estaba estancado.
Así mismo fundaron la revista “cactus “, en donde Salarrue dio a conocer allí algunos de sus cuentos regionales. A partir de 1941, colaboró también en la revista “Brújula” y “síntesis”. Se inició la publicación de la revista “Cultura”, en la cual escribiría salarrué continuamente. Su firma apareció también en “vida universitaria”
revista editada por primera vez en 1961, por el
departamento de Extensión cultural de la universidad de El Salvador. La formación intelectual de la salarrué la logró a base de lectura, de manera completamente
autodidacta. Escribió abundantes obras
literarias; sin
embargo, esta no le proporcionó una motivación económica, cosa que sí logró con sus pinturas, pues estas eran muy bien cotizadas. Salarrué afirmó: “Mis libros no me han dado dinero, pero mis cuadros sí, me han dado lo suficiente para adquirir ciertas cosas que no son de lujo, pero si son necesarias como los libros, y uno de otro viajecito que era imprescindible hacer”. Salarrué Pintor A sus cortos trece años de edad pintó sus primeros cuadros motivados por el paisaje de la naturaleza, inspirado en sus frecuentes viajes al campo. Tanta fama le dieron
sus pinturas
que el presidente de la república
del aquel
entonces, Carlos Meléndez amigo de la familia de Salarrué, lo envió a Estados Unidos a estudiar pintura en el año de 1917. A instancias de unos amigos montó en Washington su primera exposición, en la Galería del Sr. Hisad en 1917. Sus exposiciones, tanto en Washington como en Nueva York, le valieron referencias. Cuatro o cinco años después regresó a El Salvador con gran acervo de conocimiento, habiendo conquistado los primeros laureles como pintor. Luego realizó una serie de exposiciones por todo Centroamérica.
En El Salvador expuso en varias galerías de arte
principalmente en la Galería “Alta Mar” del escritor Hugo Lindo. Entre sus cuadros están : “ Frutas en el mantel de una Nuez “, “ Rey de Oro “, “ Transparencia “, “ El Mango “,
“ El Guerrero “, “ La Monja Blanca “.
Cultivo diferentes tendencias pictóricas como: la naturalista, impresionista, cubista abstracta
y surrealista.
Salarrué vivió los últimos años de su vida
alejado “del mundanal ruido”, en su casa de los planes de Renderos. Refiriéndose a la vida personal de Salarrué, Mireille Escalante Dimas afirma: “la vida de Salarrué” ha sido su obra. En ella está él, su actitud frente al mundo, sus facetas de
poeta, novelista, ensayista, narrador, pintor y quizás
escultor. Salarrué murió el 26 de noviembre de 1975, en esta capital, su muerte fue sentida grandemente por los intelectuales Salvadoreños. Matilde Elena López en esta ocasión externó: “La muerte de Salarrué es como un punto duro que ha caído con todo su filo, quebrándome por dentro”.
Entre las obras Salarrué sobresalen: sus Relatos -
“Íngrimo” (relatos)
-
“ La sombra y otros Motivos Literarios
-
“ Relato de Jalponga “
-
“ Sagitario en géminis”
-
“Catleya Luna”
-
“La Sed de Sling Bader”
-
“ Mundo Nomasito”
Obras inéditas: -
“Caballo y caballera”
-
Rastrojos
-
“ La Cadena”
-
“La Resurrección del Mínimo” Tendencias Literarias en las obras de Salarrué.
Las obras de Salarrué se
enmarcan en dos vertientes o
tendencias
literarias: 1. Folklórica 2. Filosófica . Tendencia folklórica la desarrolla en la segunda mitad del S. XIX, como consecuencia
de
las
nuevas
corrientes
ideológicas:
Socialistas,
Anarquismo, Comunismo, Positivismo y el aporte de la Literatura Realista europea. En Hispanoamérica el desarrollo independiente de la corriente costumbrista, dominó en gran parte la literatura en la pasada centuria. La búsqueda
del color local de los románticos, la escena popular y
pintoresca en el origen del cuadro de costumbres a partir del “Matadero“1871,
conocido cuento del
escritor Argentino
Esteban
Echeverría. Estos cuadros de costumbre dejaron de ser parte de obras literarias mayores y se constituyeron como la corriente literaria llamada costumbrismo, que aparece como espejo de la sociedad. Más tarde, la
realidad social
se incorpora a lo literario en forma fragmentaria, como
producto de la observación
directa, de evocación objetiva y de lo
autobiográfico, pero siempre en un nivel y dimensión de lo colorístico y llamativo. La realidad del país y su incorporación a los temas de literatura. En varios países se tenía por verdadera literatura.
Estas formas primarias de
nativismo y regionalismo literario los problemas humanos a elementos pintorescos, trasformado la pasión y el sufrimiento del hombre rural del negro del indio, en un equivalente a una flor, un perro, o una papaya. En el Salvador, a fines del siglo XIX surge el movimiento costumbrista que es el primer paso hacia una expresión propia, para conocer las características del pueblo, su psicología, sus inclinaciones, su lenguaje, costumbres, en fin su idiosincrasia. Era un costumbrismo de carácter moralizante y un tono pedagógico, había en ello más descripciones que narración, critica de los hábitos sociales de arraigo popular o una moraleja de cuentos infantiles. Más tarde en el costumbrismo se destacaron José Maria Peralta Lagos, Francisco
Herrera
Velado,
Alberto
Rivas
Bonilla,
quienes
fueron
representantes distinguidos de este movimiento que descubría el ámbito y el acontecer circundante. Todos se ajustaban a la noción tradicional del cuento dejando muy visible los pasos de un planteamiento, un desarrollo y un final. Salarrué viene a construir la culminación de un arte narrativo costumbrista, localista o folclorista que habiéndose iniciado en escritores del siglo pasado logró su máximo desarrollo y perfección en sus obras: “Cuentos de Barro”. “Cuentos de Cipotes “Trasmallo y algunos cuentos de la “La Espada
y
otras Narraciones “. En dichas obras
Salarrué se acerca a la realidad social del hombre
campesino, pero su actitud es contemplativa y no la de un escritor que haya tomado conciencia de esta situación. Expresa la gracia, la ternura, la
miseria, la cólera, la desesperanza, incluso el dolor y la tragedia del campesino Salvadoreño en forma folklórica, es decir, pintoresca, llamativa, llena de color. Así se advierte vestimentas, usos, costumbres y modismos regionales. En algunos cuentos se encuentran esas formas pintorescas como en: “La Juanita llenó el frasco de alegría y lo tapó con un grito; luego salió corriendo y enredándose en la risa” (cuentos de Barro: La Honra p. 17) “Bashuto se prendió la con toda la fuerza de sus arrugas, y se fue en humo “La botija “p. 13. Por todo lo anterior se ubica Salarrué dentro de un costumbrismo folklórico: Este movimiento se inicia en El Salvador, como se dijo antes, con los costumbristas narrativos Funiculares, continúan con Arturo Ambrogi, José María Peralta, Francisco Herrera Velado, Alberto Rivas Bonilla, culmina con Salarrué y se proyecta con escritores de la nuevas generaciones: Ramón González Montalvo, Napoleón Rodríguez Ruiz, Cristóbal Humberto Ibarra, y otros. Tendencia Filosófica. Salarrué tuvo una
visión filosófica con inclinación a lo teosófico, que
persigue la función del yo individual con el alma universal por medio de la concentración, la meditación y el éxtasis. Estos sistemas filosóficos tienen su origen en la filosofía hindú y tienen por objeto valerse del conocimiento para obtener la salvación y liberarse de las transmigraciones. Se dice que el hinduismo es un pensamiento metafísico al servicio de la salvación. El interés de Salarrué por esta doctrina surgió desde los veintidós años de edad y empezó a tener entonces sus primeras experiencias astrales. Sentía que se desprendía el cuerpo físico y realizaba viajes increíbles velocidades, veía colores, vivos, formas cambiantes en un mundo lleno de poesías y a veces lleno de terror. Se asusto un poco y fue a ver al medico.
Salarrué fue vegetariano y sintió repugnancia por la carne y cualquier manjar que la incluyera aun cuando fuera en cantidades mínimas: “En el Señor de la Burbuja” aparece este detalle autobiográfico cuando se refiere a una cena en casa de Don Javier. Debido a los fenómenos extraños que le sucedían, Salarrué se dedico a estudiar obras filosóficas y fue la casa de su amigo Alberto Guerra Trigueros que comenzó a proporcionarle libros de teosofía. Así dice Salarrué: “Mi amigo Alberto Guerra que era un poco teósofo me lleva a su casa y me dio un libro teosófico donde explicaba el cuerpo astral y todo eso, me di cuenta que no estaba mintiendo.
De aquello era verdad. Yo lo había
comprobado...” Salarrué y el Costumbrismo Salarrué se presenta preocupado por rescatar la cultura nacional y, a veces, a lanzar alguna critica lateral soslayando hacia el orden injusto imperante, o bien al místico. Pocos esfuerzos ha habido por matizar y conciliar estas dos facetas. Algunos críticos con Sergio Ramírez Mercado, encuentran aceptable esta situación:
Entre
estos dos hemisferios , Salarrué
no deja ninguna
porosidad y ajenos, se cierran uno con otro , sin posibilidades de trasiego de las ideas que los alimentos; con el Yin Yan se coloca entre el cielo y la tierra , la nubosidad aéreas de sus creencias esotéricas arriba y la presencia del volcán con sus caseríos, caminos,
ranchos, indios , músicos , tonales de
lenguaje abajo. Unas de las primeras tareas de la exégesis de la obra de Salarrué es cuestionar seriamente esta dicotinizacion de su obra. En lugar de suponer a priori la existencia de un Salarrué realista histórico y un Salarrué esotérico, orientalista fantástico, debe intentar comprender la complementariedad
de estas dimensiones. Faltan trabajos donde se
comprenda la tarea de consignar y explicar la simbología pueden haber textos como los de
esotérica que
Cuentos de Barro y Trasmallo. Muchos
menos se han propuesto dar cuenta de la historicidad de las
convicciones
religiosas y filosóficas de Salarrue. Aquí, de poco sirven apriorismo de uno u otro signo.
El antimodernismo de Salarrué queda expreso en su carta “mi respuesta a los patriotas” , Allí , ante la abstracción del estado nacional moderno, Salarrué contrapone la comunidad a central, palpable, concreta,
arraigada sobre la
tierra. No en balde resucita el nombre indígena para designarla. Su inventiva se nutre de esa contraposición entre el estado nacional como entidad abstracta y la comunidad ancestral como lo tangible “Mientras vosotros habláis de la constitución, yo canto a la tierra y la raza. La tierra que se esponja y fructifica, la raza de soñadores creadores que sin discutir labran el suelo, modelan la tinaja tejen el herraje y abren el camino. Salarrue: Rachaza la vía de la acción política. No por ello, sin embargo eludía las búsquedas de nuevas salidas a esa crisis de sus tiempos. Lo hizo por la vida de la praxis artística; de una praxis marcada por dos caminos. La primera de ruta es la interioridad. frente a un mundo degradado por la ética mutilaría , por el poder indiferenciados del valor del cambio , Salarrué
sigue la ruta
interna buscando en las fuerzas ocultas del alma humana las vías para la redención para, ello recurren una de las corrientes religiosas alternativas mas fuertes religioso.
de su momento: La teosofía pero aun dentro de este movimiento
2. Construcción del Marco Empírico “Cuentos de Barro”
muestra en sus relatos la recurrencia cuentística de
Salarrué y de cómo su calidad expresiva y literaria ambienta al lector/a dentro del campo comunicativo, rico de literatura humana y belleza que convierte al escritor en un ícono literario, tal vez como ha sido demostrado por escritores como Hugo Lindo y modernamente por el estudio de Rafael Lara Martínez, sobre Salarrué. Para el abordaje de este tema y de acuerdo a los objetivos del mismo, se trató de alguna manera, conocer el pensamiento que, sobre Salarrué tienen, algunos especialistas contemporáneos a él o que conocieron su trabajo literario. Además se consultó varios textos o Manuales de la Literatura Latinoamericana para verificar las características del costumbrismo en la región y luego se readecuaron a la producción literaria costumbrista propia de El salvador, especialmente a la obra de Salarrué. Así fue como, identificadas y definidas las características del costumbrismo latinoamericano que los autores en su época vertieron, se recrearon
para
aplicarlas al objeto de estudio, que en este caso fue “Cuentos de Barro”. Esta obra consta de 34 cuentos y a los que se aplicó las siguientes características del costumbrismo:
•
Lenguaje coloquial propio donde se desarrolla la obra
•
Personajes tomados de la vida cotidiana sin modificación de hábitos y costumbres populares
•
Descripción
del
personaje
natural,
objetos,
la
naturaleza
especialmente rural
•
Presenta o narra costumbres y tradiciones propias de una región determinada
•
Expone una fe arraigada en el espíritu campesino hacia las divinidades
•
Personajes
generalmente
campesinos
representados
con
ingenuidad e ignorancia. Cada una de las característica anteriores se aplican a la obra Cuentos de Barro, presentando ejemplos tomados de su contenido y enfatizando en los elementos costumbristas
de la realidad actual, según el contexto socio –
cultural en que el autor los presenta, con la finalidad de comprobar en la práctica, su realismo, como un aporte del equipo investigador. 1. Lenguaje coloquial propio donde se desarrolla la obra Esta característica evidencia la forma natural de hablar del campesino de Izalco, aunque estos giros idiomáticos se hallan entre el campesinado a lo largo y ancho del territorio salvadoreño, convertidas en expresiones autóctonas, típicas, para dar lucidez a sus personajes de “Cuentos de Barro”, por medio de la expresión oral no elaborada, pero
confirmada en el contexto en que la
palabra surge de manera espontánea, entre los personajes, productos de la creatividad de Salarrué o de la región, combinando la técnica del diálogo o de la narrativa. En este sentido, denota que hay regiones en El Salvador que se caracterizan por el habla vernácula, enriqueciendo la idiosincrasia del ser salvadoreño, es así como en las conversaciones de los personajes se puede
observar la pureza y la ingenuidad, obteniendo belleza para la perfección de su obra. En los siguientes ejemplos se puede apreciar ese lenguaje típico que se utiliza en cada cuento para darle un toque especial vernáculo. A. (La Botija, Pág. 8) -¿Cómo es eso, ño Bashuto? Bashuto se desprendió del puro, y tiró por un lado una escupida grande como un caite, y así sonora. -Cuestiones de la suerte, hombré. Vos vas arando y ¡plosh! derrepente pegás en la huaca, y yastuvo; tihacés de plata. -¡Achís!, ¿en veras ño Bashuto? -¡Comolóis! "Lo que él buscaba sin desmayo era una botija, y siendo como se decía que las enterraban en las aradas, allí por fuerza la incontraría tarde o temprano", dice el narrador un poco más adelante, y de ser ajeno al mundo del personaje, imperceptiblemente, en su acento se ha cruzado la inflexión de la voz del personaje: José Pashaca, con su empeño por hallar el tesoro enterrado, ha entrado en la perspectiva del narrador y la ha reorientado, por ello la irrupción de "la incontraría "... No es el narrador ya que lo impera aquí, es la conciencia, es la visión, es la voz del personaje. Y esa es una de las ambigüedades de los cuentos de Salarrué: aparentar una perspectiva ajena que simplistamente está contando hechos y vidas de campesinos salvadoreños de quienes se toman prestadas expresiones para dar colorido a la historia; pero no es así, las vidas de esos inativos se posesionan del relato e imponen su voz y su horizonte. Aquí une el sabor popular de la leyenda de la huaca, aquel tesoro escondido (enterrado) por algún anciano, por alguna persona, antes de morir, y que nadie sabe de su existencia ni su ubicación, pero que el labrador al moldear los surcos para la siembra, puede descubrir, para luego convertirse en adinerado. De acá también se desprende la historia del carbunco, que es una luz que se hace ver por las noches, señalando el justo lugar donde se encuentra el tesoro,
se excava y ahí está, ante la mirada atónita de quien la encontró.
En La
Botija, se encuentran motivos recurrentes, el cual es la ingenuidad de unos y el aprovechamiento de otros. B. (La Honra, Pág.15) -¡Babosa! -había oído que le decía-. ¡Habís perdido lonra, que era lúnico que tráibas al mundo! ¡Si biera sabido quibas ir a dejar lonra al ojo diagua, no te ejo ir aquel diya; gran babosa!... Entrando al Siglo IXX, el nivel de ignorancia no es el mismo del que pulula entre el siglo XIX, allá el humilde campesino/a rendía tributo al señorito y la señorita, creyendo la superioridad de una clase social sobre otra, donde la ignorancia e ingenuidad marcaban el paso de la vida. Esto es palpable en “La Honra”, con el atropello sexual, de que es victima la mujer y el burlado amor de la muchacha campesina. C.
(Semos Malos, Pág.20)
-¡Tata: brán tamagases?... -Nóijo, yo ixaminé el tronco cuando anochecía y no tiene cuevas. -Si juma, jume bajo el sombrero, tata. Si miran la brasa, nos hallan. -Sí, hombre, tate tranquilo. Dormite. -Es que currucado no me puedo dormir luego -Estiráte, pué... -No puedo, tata, mucho yelo... En la barranca cercana, Goyo y su cipote huían a pedazos en los picos de los zopes. Los armadillos habíanles ampliado las heridas. En una masa de arena, sangre, ropa y silencio, las ilusiones arrastradas desde tan lejos, quedaban como abono, tal vez para un sauce, tal vez para un pino.... En esta imagen plástica de violencia, desolación y muerte, el narrador quiebra la armonía de la naturaleza en la contraposición de las ilusiones arrastradas por esos dos exiliados del hambre rumbo a Honduras, en busca de una vida mejor, ilusiones convertidas ahora en abono de la barranca. Por lo tanto, nadie puede poner en duda que los relatos de Salarrué encierran, todos, una amarga y dolorosa historia, trágica, de abandono, de soledad, de
miseria ancestral, de orfandad, de desposesión, parece no haber escapatoria; y sin embargo, no resuenan quejas, ni lamentos: la tragedia se ahonda por el tono en el que están contadas esas vidas, ese tono aparentemente ajeno, sostenido por una voz que apenas se detiene a decir, sin hurgar más lo insondable de esos dolores y por eso, el dolor, apenas aludido, apenas rozado al pasar, se hace más patético y terrible. El lirismo hace estallar en mil pedazos la tragedia que se anida detrás, especialmente en el cuento "Semos malos": En la época que Salarrué escribe sus Cuentos de Barro, la pobreza en El Salvador era tan aguda entre el campesinado con sombrero de palma y ropa de manta blanca que, Honduras representaba una zona donde superarla, por ello huían de este país, atravesando aquellas montañas que en ese tiempo aún eran vírgenes, donde la delincuencia no perdonaba. Ahora se sigue atravesando esas llanuras no sólo de Honduras, sino de Guatemala, México y más, con el mismo fin: terminar con la pobreza que aflige al hombre y mujer salvadoreños. Esa es la pena que lleva a Goyo y a su hijo a cruzar el Malecón para luego fugarse con los zopilotes…
D.
De Pesca, Pág.35)
A los habitantes del Litoral salvadoreño no los deja de lado Salarrué en su obra Cuento de Barro. La Pesca, la actividad principal de estas personas se retrata y con ese lenguaje regional que caracteriza todo el texto, un lenguaje que todavía se conserva entre los pescadores. Ese atropellamiento de las palabras se nota en “gua perder mi anzuelo”. Pero esta situación no es propia de la región, sino que se observa en el habla de todo el pueblo salvadoreño, en la conversación cotidiana y palpable. De igual manera en la fusión de palabras intentando crear una compuesta o híbrida como en “carediablo”. -¡A la ronca, mano, es tiburón! -¡Y del fiero, vos! -¿Lo encaramamos? _¡Déjelo dir, chevo, nos puede joder al chucho! -¿Guá perder mi anzuelo?...
-¿Qué siarremedio? -¡Estos babosos!... ¡Shi!... Querìa quitàrmelos a manotadas como a moscas. No le casaba mucho el pañueleo espeluznante de las alas de carne. -¡Bian de hacer recogida, con estos ratones volantes!
Tienen carediablo,
dientes, pelos y juman…¡papados!... E. (La Brusquita, Pág. 57) F. (Noche Buena, Pág. 58) Se recogen términos que existen en el idioma, pero con alteraciones de forma, lo anterior sucede en casos como en: verdad, que modifica a verdá, usted por usté,
a diferencia de donde y que los personajes pronuncian onde; así
encontramos: Usté ¿dióndés; así también no hay por “nuay…”, todo esto en la Brusquita y Noche Buena-Usté ¿dióndés? -¿Yo?... de la capital… -¿Por qué la embolaron y carronjaron?... -Por bandidos que son. Les pequé en la cara y les di de patadas y entonces me aventaron los malditos… La
Brusquita,
Pág. 57 -¿Y vos? ¿Vos no sòs del pueblo, verdà? -No, padre- cura; soy del valle… -¡Hum, hum!... ¿Tus cipotes nuán venido a la doctrina, verdà? -No, señor; tamos lejos… -¡Hum, hum!... para vos nuay; para vos nuay… ¿Entendiste? Para vos nuay… pase lotra, pase, pase… Noche Buena, pág. 58 G. (El Entierro, Pág. 84) Antes del conflicto armado eran más comunes las conversaciones en las esquinas de los caseríos y poblados, las historias sobre lo que Salarrué llama el entierro…”dicen
que a las doce de la noche bajan con una caja, viene
rezando, es esa esquina descansan, bajan al muerto y bien se escucha el resuello de los cargadores…” Esta y otras narraciones similares se escuchaban de labios de abuelos y abuelas, poniendo de vellos de punta a los niños y niñas, quienes esa noche o podían dormir por el miedo…”No oigás esas locuras”…le decía su madre, …después ya ves, no podés dormir”…sin embargo, el infante seguía “pegado” a las faldas de su madre, escuchando con mucha atención a sabiendas que el pánico corroía su cuerpo y mente. Es que era atractiva la historia. Salarrué recoge de una manera estilizada y sencilla este tipo de narración y que lo convirtieron en uno de los mejores escritores del realismo costumbrista a nivel latinoamericano. -¿Qué jué que les cogió la noche, hombré? -Cabsa la Tana… -¡A la gran babosa! Ya mero nos ìbamos: hemos óido ruidos en los mucsoleyos. -¿Eeee?...
H. (La Petaca, Pág. 96) En La Petaca, se encuentra otra vez motivos recurrentes, como por ejemplo la deshonra o atropello sexual, de que es victima la mujer aprovechando la ignorancia. El motivo recurrente es siempre la ingenuidad de la joven que busca alivio a su joroba ante el aprovechamiento sexual que hacen de la joven quien se va segura que desaparecerá su mal, así lo dice Salarrué… ¿Tizo la peración, vos? - Sí, papa... - Te dolió vos? - Sí, papa... - Pero yo no veo que se te rebaje... - Dice que se me vir bajando poco a poco....
En los cuentos siguientes la lengua coloquial se descuida de los aspectos como de la pronunciación, construcción oracional y la significación. En cuanto a la pronunciación, se da por ejemplo, el caso de sustituir la ese (s) por la jota (j), así: nojotros, “las jlores, ejreció, etc…” El campesino de la época no identifica en su pronunciación lo correcto o incorrecto, se interesa por el proceso de comunicación el cual logra sin problemas, en su medio. En ese sentido, para comprender a Salarrué y sus personajes, debe hacerse un viaje en el tiempo y disfrutar de la esencia de sus narraciones regionales o costumbristas: “No creya, compa: en esa montañita hay mucho conejo”… -Noches te dé Dios, Cande ¡Avemariapurísima, hastoy venís! - Si puè, es que se me ojreció pasar a la gruta, pa pedirle a la Virgen, porque ¡emagínese que se están muriendo los cuchitos…! (Virgen de Lourdes, Pág. 105)
-¿Còmo van sus jlores?... -¡Ah, niña Meches…, no dan; no dan, no sè què pasa!... Quizà el zompopo, o quizà lagua es mala, o la tierra; todo se va en vicio y no florea,. Mire èsta, mere aquì: estàn todas mero chipes… -Abònelas con kakevaca. (El Maishtro, Pág. 150) -Esos han de ser Mateyo y Julián. -O Filadelfo, que agarrò dèse lado. -Palomas han destar matando, los babosos. -No creya, compa: en esa montañita hay mucho conejo. Naufragó, en el viento perezòn, llegò un grito. ¡Aijaaa!... Luego palabras, con las letras borradas. -¿Què dice, oyò?
- Es Mateyo 2. Personajes tomados de la vida cotidiana sin modificaciones de hábitos y costumbres populares. En cada cuento hay una descripción de los personajes y se observa que están totalmente tomados de la vida real, con sus costumbres, hábitos y forma de expresarse, dándole vida a la cotidianidad representada de una forma sencilla. A continuación se presentan ejemplos donde se hallan personajes, tal y como son, de acuerdo a cómo los concibe el medio en que se desenvuelven, donde se resalta su personalidad y su simplicidad…siempre con el lenguaje coloquial, como en El Sacristán, la Petaca, El Maishtro o El Negro…También muchos elementos románticos resaltan a la luz de la narración como en La Brusquita y en La Respuesta, mediante el paisajismo que decora el cuento. Se llamaba Agruelio era casi joven, casi viejo; su cara era rostro. Sonreía beatíficamente, con la dulzura triste de las bocas sin dientes. Era moreno; de pelo gris; de ojos grises; de manos grises; de traje gris, de alma gris… iba siempre agachado; iba, por el corredor del convento, por el suelo de la Iglesia siempre desierta, arrastrito como una cuca, como ratón. Tenía quien sabe què de solterona, a pasar de que, en aquel paradòjico hogar donde la falda era masculina, daba la idea de la esposa del cura. (El Sacristán, Pág. 43) El rancho de Polo quedaba allá donde empieza a trepar el volcán, al pié de unos caragos floridos, al jaz de la vereda que lava onde Meterio Ramos, cerca del cantón Guaruma. Entre pedrencos morados, hecho con paja de arroz y palma, el rancho miraba pa bajo, pa bajo, por encima de los grandes potreros del Derrumbadero, hasta el río Guachote quiba haciendo así, así, hasta perderse en la montaña. Encorralado en un requiebre, entre cocos y platanares, estaba el pueblo. Eran todas las casitas blancas y estaban echadas con los ojos abiertos. (La Brusquita, Pág. 49)
Era pálida como la hoja mariposa; bonita y triste como la virgen de palo que hace con las manos el bendito; sus ojos eran como dos grandes lágrimas congeladas; su boca, cómo no se había hecho para el beso, no tenía labios, era una boca para llorar; sobre los hombros cargaba una joroba que terminaba en punta: La llamaban la peche María. (La Petaca, Pág. 93) El viento yacía muerto en el polvo. Arrodillados de sed, los jiotes de bronce y los jocotes, elevaban sus nervudos brazos implorantes. Las piedras sacaban sus cabezas del suelo, para respirar. Rápidos pasaban los rieles del tren, huyendo de aquel
infierno; abrían los llanos en línea recta, apartando los
pajonales calcinados, en busca de los azules frescos de lontananza. El sol abría un gran boquete en el azul, por donde caía a torrentes la gloria de Dios. (La Respuesta, Pág. 140) Don Tancho era bajito, carnudo; dulce, moreno y calvo. Andaba siempre en camisa con la carreta angosta bien ceñida bajo el ombligo. Su calva relucía como una berenjena, era una berenjena de treinta colones mensuales, impagables. (El Maishtro, Pág. 150) El negro Nayo era de porái..... de un porái dudoso, mezcla de Honduras y Berlice, Chiquimula y Blufiles de la Costelnorte. De indio tenía el pie achatado, caitudo, raizoso y sin uñas -pie de jengibre-; y un poco la color bronceada de la piel, que no alcanzaba a velar su estructura grosera, amasada con brea y con barro. (El Negro, pág. 164)
3. Descripción
del
paisaje
especialmente rural:
natural
objetos
de
la
naturaleza
En esta característica se describe la belleza natural del campo, siempre con la lucidez y la sencillez del habla campesina, desde un amanecer, la puesta del sol, la brisa, el aire, hasta la última estrella del universo, con una sencillez que sólo Salarrué podía pintar en su paisajismo costumbrista…Por este paisajismo muchos autores sostienen que esta corriente costumbrista se derivó directamente del romanticismo, otros, del realismo crítico de aquella época. Para ello se presenta a continuación ejemplos de esas pintorescas escenas que Salarrué dejó en sus Cuentos de Barro: ……….El ojo diagua estaba en el fondo de una barranca, sombreado por quequeishques y palmitos. Más abajo, entre grupos de güiscoyoles y de ishcacanales, dormían charcos azules como cáscaras de cielo, largas y oloríferas. Las sombras se habían desbarrancado encima de los paredones y en la corriente pacha, quebradita y silenciosa, rodaban piedrecitas de cal. (La Honra Pág. 14) Eran allá como las tres de la madrugada. La luna, de llena, lambía las sombras prietas en los matorrales y en los manglares dormilones. El estero lagunoso en su calma, era como un pedazo de espejo del día ya roto. La playa lechoza de cascajo crema, se dejaba espulgar por las suaves ondas espumíferas que la brisa devanaba sin prisa. La isla al otro lado del agua, se alargaba como una nube negra que flotará en aquel cielo diáfano mitad estero. Las estrellas pintaban en ambos cielos. El mar a lo lejos roncaba adormitado por la frescura del aire y la claridad del mundo (De Pezca, Pág. 31-32) …El medio día caiba de lado por ser verano. Del cielo blanco bajaba, ondeante, una atarraya de plata caliente. Las montañas a lo lejos sedeaban azul-violeta. Sobre el llano en el aire y en sombra sobre el suelo, la zopilotada volteaba riposones negros quemándose la vida en la llama del sol.
(De Caza, Pág. 153-154) Después de aguacero de la noche había clareado gris mojado encharcado, invernicio… venia la montaña era ondas frescas, anegando la oscuridad. Todavía no daba sombra las cosas; las sombras eran diluyentes, borrosos como luz golpeada como humedad de sal. Se venia el olor jelado del cielo, con algo de amoniaco y algo de ropa limpia. Silbaba, único un pajarito invisible en un árbol frondoso, silbaba con dulzura de águila plateada. Las hojas nadaban en los remansos de brisa, como pececitos oscuros. Iba clareando… y el alma como los matorrales, estaba empapada de felicidad. (El contagio Pág. 73-74) La palazón se bañaba alegre y desnuda, en el viento. El sol era mareño, en la mañana azul. La basura iba y venía arrastrada por la mecida del aire. Hojas que rodaban como caracoles, polvo como espuma sucia en aquella marea. El jardín estaba en el traspatio. Junto al tapial de la casa vecina, crecía la parra de Jazmín, anidada toda ella y dormida en el tapexco de bambú. Dos rosales, una gemela, un matocho de jacintos, unos platanillos pringados, unas chinas, dos naranjitos; un icaco, un borbollón de zacate de limón y uno quiotro montoncito, no arrancado por no identificado. En un barril hundido hasta la mitad en el suelo estaba el agua llovida para el riego. 4. Presenta o narra costumbres y tradiciones propias de una región determinada. Todas las personas tienen costumbres y tradiciones a seguir por años, les da sentido a la vida especialmente a personajes típicos de un pueblo que llenan de colorido las calles (procesiones y entierros) agrupando a las personas con objetivo diferente, este es el caso de “Cuentos de Barro” que retoman costumbres de un pueblo para embellecer sus historias. La gente de los pueblos conserva la costumbre de mantener en un rincón del hogar un humilde altar para el Santo de su devoción, por ejemplo El Santo Niño de Atocha, San Antonio, etc. Como en el Sacristán; otra costumbre es la Misa del Gallo, la
cual se realiza todos los 24 de diciembre, a la media noche, en los templos católicos, para celebrar la Navidad o noche buena; También se identifica en el Contagio, el hábito todavía presente en la sociedad actual, de llevar al matrimonio a la novia cuando ya está embarazada y se ve simplemente como una manera de ser responsable ante la situación.
En los siguientes ejemplos
se toman de “cuentos de barro” algunas costumbres y tradiciones del indio izalqueño para darle una imagen viva a los cuentos. “Era aquel un rincón arrinconado, oscuro, frío.La casa del santo era un altar antiguo, de un dorado de kakaseca, ornamentado churriquerescamente con espirales terrosos, guirnaldas de mugre, gajos de uvas, piñas, granados, pájaros muertos, mazorcas de máis y rosas petrificadas. Tenia en la portada unos pilares como pirulies, unas columnitas de pan francés, unos capiteles de melcocha; y, por las paredes, hojas, hojas, bejucos, rueditas, chivolas, colas de alacrán y arañas de verdad”. (El Sacristán, Pág. 44) …Como era noche buena, había misa del gallo; y se había corrido la bola de que el padre Peraza iba a regalar juguetes a los chicos del sermón. (Noche Buena, Pág. 57) Por el camino venía Don Nayo, lento y tosigoso. La Lupe lo esperaba en la palanquera. -¿Qué lihubo, Nayó? ... -Los casaron. Los juí a dejar al terreno. Tán Contentos. -¿Le arvertiste a Nicho de lo que te dije?... -Más valiera no me bieras dicho jota, miás azorrado con el yerno. -¿Eh? ... ¿Por qué?... -Cuando lo llamé aparte y le recomendé que la tratara con primor, no fuera ser que se asustara, se echó a rír y me dijo: "No siaflíja por babosadas, esa yés cosa antigua: asigún colijo, la tengo ya empreñada dende hace un mes". -¡La Virgen del Martirio! -Y parecía que no quebraba un plato...
-Güeno, después de todo, arrecuérdese, Nayo, de nosotros, cómo hicimos... -Decís bien, es el Contagio (El Contagio, Pág. 78-79) 5.
Expone una fe arraigada en el espíritu campesino hacia las
divinidades. La religión del arte es para Salarrué una manera de restituir la herida abierta al hombre por la sociedad moderna. Salarrué encuentra que la vida sencilla de la sociedad campesina y el inagotable caudal de asombro de la infancia son formas más plenas de sentido que el progreso y la abundancia material, los ídolos de la intelectualidad y los sectores sociales aventajados de su tiempo. El esteticismo radical de Salarrué y su consecuente idealización del mundo campesino debe entenderse como un rechazo visceral a una manera de ver el mundo que, al regir los destinos del país, incubará un estado de cosas insostenible. ¡Qué santo nos ayudará! ¿A que divinidad le pediremos por nuestras peticiones? ¡Necesitamos un milagro! Son algunas necesidades que tienen los personajes de “Cuentos de Barro” pidiendo con tanta fe a la divinidad para que se puedan cumplir sus deseos. Lo anterior se aprecia en El Sacristán, en la Virgen de Lourdes y la Respuesta. Ejemplos: “Agruelio lo amaba; se parecía algo a el, de tanto contemplarlo. Se robaba las candelas del Niño de Atocha (que era el menos respetable, por lo cipote) y se las iba apones a su patrono. Tenía celos de una vieja que le disputaba la predilección. La vieja le adelantaba en limosnas. En aquel rincón oscuro se marchitaban hasta las rosas de papel. El llanto de las candelas se había cuajado en la mesa de lata. Los rezos habían atraído algunas avispas, que pataleaban en las cornisas”. (El Sacristán, Pág. 45) Virgen de Lourdes – Murmuró – Hacéme la mercé que te pido; voz bien tas al tanto e la pobreza diúno; ha caido el otro con un dolor, el mesmo del muerto; alentálo, madre por el amor de Dios.
(Virgen de Lourdes, Pág. 104) No llovía. En el cantón, desde las dos de la tarde, se oyó el saltito de duende de tambor, llamando a los de la Rogación: “tom, tom, tom; tototom, tom, tom; tototom, tom, tom… El calor estaba estacado en el llano, como un cuerpo de res. tom, tom, tom; tototom, tom, tom…” “San Isidro, envuelto en mantos de Antiguo Verdes, iba mirando con sus ojos dulces, resignados, cuan chico parecía al lado de sus devotos. Era un inanito de palos, de a vara, con flores de trapo en la mano, un clavo en la coronilla y la nariz manchada de kakemosca (La Respuesta. Pág. 139 - 140) 6. Personajes
campesinos
representados
con
ingenuidad
e
ignorancia. Esta característica presenta a los personajes con sencillez tan grande hasta llegar a la ignorancia, a la ingenuidad, siendo presa fácil de personas que se aprovechan para satisfacer sus intereses, sin importarle el daño que ocasionaban a los demás. En las narraciones de Salarrué, con frecuencia el argumento es mínimo, la atención se centraba en la descripción de los ambientes, los paisajes y sus habitantes. La caracterización psicológica cobra mucha importancia, aunque más que ahondar en la conciencia de sus personajes, el autor procura definir tipos, es decir figuras representativas de un determinado grupo social. ¡Irte, irte de mi lado, engrato que mebis arruinado! -¡pero ni nues nada, usté; no siamelarchiye, ya le va pasar!... -¡Si pué, le va a pasar pué! ¿Y nués casado, pués?... -Si pero yo a vos te quiero y tiastimo, no siapesare por babosadas. (La Tinaja, Pág. 158)
Seis meses después, una cosa rara se fue manifestando en la peche María. La joroba se le estaba bajando a la barriga. Le fue creciendo día a día de un modo escandaloso, pero parecía como si la de la espalda no bajara gran cosa. - ¡Hombre! -dijo un día Tules-, ¡esta babosa tá embarazada! (La Petaca, Pág. 93) En conclusión, vale la pena observar que en los cuentos estudiados hay similitud en los elementos narratológicos que participan en cada uno de ellos. De acuerdo al análisis efectuado se encontró recurrencias que se complementan entre si; como por ejemplo: A. Su corriente literaria. (realismo costumbrista) el cual es muy importante ya que enmarca la acción en un ambiente rural, juntamente con sus valores y costumbres. B. Tiempo y voz narrativa: (narración ulterior) tiempo pasado respecto a la voz, es la forma clásica y más común del relato.
C. Tiempo de narrador. (heterodiegético) es
aquel narrador que no
participa en el relato, se mantiene fuera de la historia. D. Su focalización (externa o visión desde fuera) presentan los hechos tal como ve que están ocurriendo sin saber qué pasó antes y que pasó después. E. Frecuencia temporal.( dominio del relato singulativo) pues se encuentra una vez lo ocurrido. F. Modalidad narrativa.( estilo directo) el narrador deja que sus personajes se expresen por sí mismos.
Estos recursos obedecen a la vivencialidad de los hechos narrados y descritos. Son un recurso estilístico encaminado a despertar sensaciones de realismo y autenticidad en cada lector/a. De ahí el uso coloquial de modismo y giros populares en la expresión de los personajes, tal como lo demuestran estudios realizados por otros investigadores y comentaristas de la obra de Salarrué. Pero lo anterior no se queda en un mero enfrentamiento entre corrección e incorrección; no son exhibidas las hablas rurales como en un aparador, tienen vida, expresan una conciencia, una visión de mundo que termina por imponerse en el universo creado y en el habla pulcra del narrador. Este modo de operar tiene otras repercusiones que es necesario revisar para entender el universo poético de estos cuentos.
Glosario - Chucho:
Perro, Perra
- Pancitinga:
Panzoncilla
- Cipote:
Niño, Muchacho
- Tumblimbe:
Cajita de música
- Pushco:
Sucio
- Tanteyo:
Tanteo
- Chunguiar:
Provocar en forma burlesca
- Caites:
Sandalias de Cuero Duro. Único calzado que usan los
indios. - Kakemosca:
Excremento de Mosca.
- Ambuleto:
Por Amuleto o talismán.
- Cachimbazo:
Golpe muy fuerte, en sentido concreto o figurado.
- Chimbera:
Variedad de peces pequeños, utilizado en la pesca como
sebo - Icaco:
Arbusto rosáceo, de flores blanquecinas y fruto parecido a
la Ciruela - Rogación:
Procesión religiosa
MAGLIO ARGUETA ¿Qué es el Realismo Costumbrista para usted? Es la realidad de una localidad o de un país. ¿De que manera refleja el Costumbrismo Salarrué?
En sus personajes siempre representa costumbres. ¿Cuál fue el rol que desempeñó Salarrué como escritor en el desarrollo y evolución del Realismo Costumbrista en El Salvador? Fue maestro de maestros al escribir cuentos de calidad. Influye no solamente en Centroamérica sino en toda Latinoamérica; ya que los críticos dicen que ha sido gran expositor de esa escuela.
¿Cómo se inició el Realismo Costumbrista en El Salvador y como influyó en los escritores(as)? Salarrué siempre se mantuvo pendiente del pueblo Salvadoreño y además fue el máximo exponente del realismo costumbrista. ¿Considera que Salarrué logró plasmar el realismo costumbrista en su obra “Cuentos de Barro”? Si. Es el maestro del Realismo Costumbrista. ¿Cómo influyó Salarrué en la evolución del Realismo Costumbrista en El Salvador? Influye con su buena literatura y que vean las personas que es una mina costumbrista.. ¿Junto a Salarrué a quienes puede nombrar Costumbrista de El Salvador? Arturo Ambrogui antes de Salarrué, Peralta Lagos al mismo tiempo Alberto Rivas Bonilla y Rodríguez Ruiz. ¿Cuál cree que fue el objetivo de Salarrué al escribir “Cuentos de Barro”?
Resaltar las costumbres y la gente humilde de nuestro país, Salarrué le tuvo mucho aprecio a los campesinos. ¿Considera usted que el realismo costumbrista tuvo auge entre los escritores Salvadoreños? Claro estuvo de moda fue muy imitado.
JOSÉ LUIS ESCAMILLA ¿Qué es el Realismo Costumbrista para usted? Es un hibrido desde la perspectiva de las corrientes. Es una realidad Latinoamericana. Características, forma de hablar, cultura popular, cultura de un pueblo, sociedad letrada.
¿De que manera refleja el Costumbrismo Salarrué? Lo importante es desde la forma del lenguaje trata de construir realidades locales, retoma el localismo de las distintas formas de sociales y culturales; logra ir desde la realidad, tiene el cuidado del espacio geográfico y la vida cotidiana de las personas. ¿Cuál fue el rol que desempeñó Salarrué como escritor en el desarrollo y evolución del Realismo Costumbrista en El Salvador? Es el máximo exponente escritor fundador del Realismo Costumbrista; hay antecedentes como Pedro Chocar es contemporáneo, Arturo Ambrogui retoma un poco el campo y la ciudad vinculada. Salarrué es más polifacético logra ir al espacio para entender la vida rural. ¿Cómo se inició el Realismo Costumbrista en El Salvador y como influyo en los escritores(as)? Estaría en la II parte hablando del Realismo Europeo. Antecedentes del Realismo Costumbrista de Salarrué es la literatura revolucionaria Americana. Cuando comienza a escribir está llegando a la etapa del Realismo luego se fue como desglosando. En el caso del Realismo Costumbrista algunos escritores lo dejan como peyoratista. La influencia es el gran ejemplo de Salarrué cuando retoma la reindicacion de la voz del pueblo, de los marginados; el gran aporte es reindicar es decir, aquí están estos otros, dejando atrás las clases. Es la reponderación del lenguaje popular. ¿Considera que Salarrué logró plasmar es Realismo Costumbrista en su obra “Cuentos de Barro”? Claro que si.
¿Cómo influyó Salarrué en la evolución del Realismo Costumbrista en El Salvador? Es el escritor que se llevaría el fundador funcional del Realismo Costumbrista y todo lo que se realiza después obedece a Salarrué. ¿Junto a Salarrué a quienes puede nombrar Costumbristas en El Salvador? Arturo Ambrogui, José María Méndez. ¿Cómo se manifiesta el Realismo Costumbrista en las acciones de “Cuentos de Barro”? Exponiendo los distintos hechos que protagonizan los hombres, mujeres, niños en una interacción con los cotidiano, las costumbres, creencias, formas de entender y explicar el mundo de la urbanidad ruralidad. ¿Cuál cree que fue el objetivo de Salarrué al escribir “Cuentos de Barro”? Mostrar el mundo del campo, las costumbres, dramas, creencias, angustias, tristeza, de aquellos pobladores que habitan el campo. ¿Considera usted que el Realismo Costumbrista tuvo auge entre los escritores Salvadoreños? Si. En generaciones posteriores. En Dalton, Peralta Lagos, Maglio, Roberto Cea. RAFAEL ANTONIO LARA VALLE ¿Qué es el realismo Costumbrista para usted? Es un Movimiento Literario se deriva del Realismo critico y nació junto al Romanticismo. Trata de expresar la realidad de un pueblo, costumbres, manera de ser rasgos de diversidades, además hace una descripción del ambiente donde se desenvuelven los personajes.
¿De qué manera refleja el Costumbrismo Salarrué? Depende. La obra “Cuentos de Barro” lo expresa a través de un retrato rural peculiar, recursos estéticos como metáforas impresionistas, manejo del lenguaje, el narrador ya no usa lenguaje estándar sino que también emplea giros, modismos del campesino Salvadoreño. Cuál fue el rol que desempeñó Salarrué como escritor en el desarrollo y evolución del Realismo Costumbrista en El Salvador?
Continúa la labor de Arturo Ambrogui, Salarrué no se queda estancado evoluciona a una literatura esotérica en una especie de Realismo Mágico un ejemplo de esto es “O’yarkandal” que explora otras realidades como la de China (oriente) él a sido un modelo e innovador. ¿Como se inició el Realismo Costumbrista en El Salvador y como influyó en los escritores(as)? Mariano José Larra presenta cuadros de costumbres; en El Salvador Arturo Ambrogui, José Maria Peralta, Napoleón Rodríguez con “Jaragua” Montalvo con “Las Tinajas”. ¿Considera que Salarrué logro plasmar el Realismo Costumbrista en su obra “Cuentos de Barro” Si. Con una innovación que no se observa en otros escritores(as) con el uso de la metáfora impresionista renovada, galas estéticas que trascienden las figuras descriptivas. ¿Cómo se manifiesta el Realismo Costumbristas en las acciones de los “Cuentos de Barro”?
•
Creencias propias.
•
En las labores del campesinos.
•
Costumbres de los españoles como la navidad.
•
El machismo.
•
Campesino astuto, taimado, pícaro.
•
Reflejan nuestra cultura nuestra manera de ser.
•
La flora y fauna de nuestra región.
¿Cuál cree que fue el objetivo de Salarrué al escribir “Cuentos de Barro” Creo que es literaturalizar; trata a personajes marginados con amor y que otros tratan como holgazanes. El se identificaba mucho con las campesinos. ¿Considera usted que el Realismo Costumbrista tuvo auge entre los escritores salvadoreños? Si. Como todo movimiento ejemplo de ellos esta Rómulo Gallegos con “Doña Bárbara”, Eustasio Rivera con “La Vorágine” repercutieron en el habla Hispana en El Salvador Ramón Montalvo fue influenciado por ellos para escribir “Las tinajas”.
LUIS MELGAR BRIZUELA ¿Qué es el realismo costumbrista para usted? Género o tendencia literaria trata de describir las costumbres, el habla paisaje etc. Ante todo las costumbres desde un enfoque romántico por otro folklorista. Arturo Ambrogui en “El Trópico” se centra el paisaje y costumbres, Salarrué parte de la critica lo ubican costumbrista pero hay discusión, es insuficiente entender
a
Salarrué
proponen
el
concepto
de
REGIONALISMO,
el
costumbrismo toma todo en forma superficial retoma la forma pintoresca pero no en la injusticia social que Salarrué toma. ¿De que manera refleja el costumbrismo Salarrué? Captando las costumbres, modo de vida de occidente la parte realista. Un año después de la masacre del 32 él reivindica un campesino. Salarrué es pintor increíble esa capacidad se ve en “Cuentos de Barro” tiene capacidad para pintarlo con palabras. ¿Cuál fue el rol que desempeño Salarrué como escritor en el desarrollo y evolución del Realismo Costumbrista en El Salvador? Establecer una nueva cuentística y su innovación es el Regionalismo, penetra más a fondo el modo de ser del campesino. Otro elemento para entender a Salarrué es un impulsor tesoterista tiene pensamiento teosófico en “Catleya Luna”, “El Señor de la Burbuja” , “Remontando el Uluan” obras esotéricasteosóficas espiritual no se conoce como “El Libro Desnudo” ¿Cómo se inicio el Realismo Costumbrista en El Salvador y como influyo en los escritores(as)? Con Gavidia y culmino Ambrogui el gran paisajista y cronista José María Peralta Lagos. ¿Considera que Salarrué logró plasmar el Realismo Costumbrista en su obra “Cuentos de Barro” Si. con una mirada indigenista combinado con poética y pictórica, innovador de la pintura Salvadoreña. ¿Cómo se manifiesta el Realismo Costumbrista en las acciones de los “Cuentos de Barro”?
Particularmente el modo de hablar la idiosincrasia se manifiesta en la lingüística y el paisaje, el Realismo se debe aplicar al REGIONALISMO de tipo espiritualista. ¿Cuál cree que fue el objetivo de Salarrué al escribir “Cuentos de Barro”?
•
Reivindicar el habla campesina.
•
La cultura popular que el gobierno de Martínez había reprimido.
¿Considera usted que el Realismo Costumbrista tuvo auge entre los escritores Salvadoreños? Salarrué mejor prosista y narrador Costumbrista, el era mago hacía viajes al espiritualismo, practicaba la magia es un realista mágico. CONSIDERO A SALARRUÉ LO MAXIMO COMO MEJOR ESCRITOR SALVADOREÑO POR QUE VA MAS ALLA.
1. Formulación Teórico – Metodológica de lo investigado Dada la dimensión literaria de Salarrué no solo a nivel centroamericano, sino a nivel hispanoamericano, han surgido muchos críticos a su obra, he aquí algunos de los comentarios acerca de su obra: Manuel Barba Salinas: ha hecho el siguiente comentario de “Cuentos de Barro “: Esta obra es la vuelta a la tierra, el redescubrimientote lo que estando al
alcance de la mano pasaba inadvertido. En estos cuentos, el autor logra una plena identificación con el mundo campesino, nunca antes advertido en los autores Salvadoreños
(Antología del Cuento Salvadoreño, 3º
edición,
1980, p. 127). Miguel
Huezo Mixco
(salvadoreño)
(Mexicano), Joao Guimaraes Rosa se revela con una rica dimensión literatura
, considera que con Juan Rulfo
(Brasileño) y Salarrue, la visión del agro humana que sienta precedentes para una
plenamente identificada con la mayoría de hombres de nuestro
continente. Salarrue, es el primer autor Salvadoreño , que ajeno
a pintoresquismo,
folklorismo, ofrece una nueva visión del agro salvadoreño, características humanas reales que trascienden y profundizan en el conocimiento del hombre salvadoreño mestizo , que se define por una faz en la que se confunden , mezclan y manifiestan diferentes épocas , coinciden en la intención narrativa y afirma su punto de vista :una identificación pena con los motivos salvadoreños ( Embozo introductoria a Salarrué . Revista ABRA. Enero 1978, p. 7
8)
Sergio Ramírez: crítico que comenta que los cuentos de Salarrué no solo penetra en un plano real y concreto por debajo de la superficie metafórica de su construcción, sino que logra eslindar verdaderas relaciones sociales. Los personajes de “cuentos de Barro no -- son personajes pintorescos, sino el trabajador del campo el indio de IZALCO, dueño de su habla vernácula. La publicación de “Cuentos de Barro” en 1933, tiene una verdadera significación política, que si no fue deliberada – constituyo por si una respuesta frente al clamor creado por – los ladinos a raíz de la insurrección indígena y el asesinato masivo que le siguió entre 1932-1933. En el momento que se clama no solo por la desaparición cultural, sino física –de los indios Ízalos, surge “Cuentos de Barro”, quizás en – silencio, porque la aparición de las obras literarias en Centroamérica
han sido siempre actos desapercibidos,
reseñados apenas en las crónicas de los periódicos, pero es una respuesta porque los indios de Izalco están allí, seres sobre los cuales ha llovido la metralla, como sobre vivientes en un naufragio sangriento.
Rafael Rodríguez Díaz: (Salvadoreño), Considera que en las obras de Salarrue la presentación de la realidad del campesino Salvadoreño y su problemática
se
quedan
en
el
nivel
y
dimensión
de
lo
llamativo
coloristicamente. Sus problemas impactan no por lo que tienen de problemas extendidos a otras dimensionas laborales, familiares, psicológicas, religiosas, de violencia, de resentimientos, de conciencia y no conciencia de sus problemas y de su clase,
etc. Sino por lo que tienen pictóricamente
salvadoreño: por vestimenta, por los usos y costumbres por los modismos regionales. Por todo eso concluye Rodríguez Díaz, que Salarrue es un escritor menor pese ala cuantía e importancia de sus obras. Es un gran escritor menor eso si. Si nos ha dado la dimensión de la Salvadoreñidad en el nivel que, por actitud y formación vitales, por aptitud y capacidad artística , únicamente nos podía dar , sin embargo , no ha escrito de una vez por todas y de manera profunda los problemas que nos enmarcan como seres circunscritos , en sus raíces , mas in Comentario de timas ( “ Narrativa de Salarrue “. Revista ABRA.
Enero
,
febrero 1976 p. 20 26) Roque Dalton: hace notar que Salarrue como muchas escritores de su generación, vivió una etapa bajo el estimolu y la influencia de las filosofías y mitologías orientales .Es curioso constatar que tal incidencia ideológica, por así decirlo, aparece en El Salvador en un momento histórico de gran actividad política de
social que preludia el acontecimiento revolucionario mas importante
este siglo para el país la rebelión de 1932.
Sobre “Cuentos de Barro “nos dice que Salarrue, en esta obra no se propone dar un testimonio global de la realidad campesina de El Salvador. La actitud de Salarrue era de contemplativa, pero la realidad observada estaba de tal forma apelmazada con sangre, que a cada momento surge, en sus pequeñas historias junto a la pureza original y telúrica de los seres que anima, la cuaja rada de la barbarie y de la violencia. En algunas ocasiones hay inclusive testimonios de los grandes crímenes de entonces Caracol 2, 1976 p. 3, 5 )
(“Salarrué. “Revista
El autor y crítico Salvadoreño Luís Melgar Brizuela, afirma que: Salarrué es uno de los escritores más representativos de El Salvador y de América Latina. Sin embargo, pese al prestigio internacional alcanzado por su producción cuentística y pese al reconocimiento unánime que las generaciones coetáneas y posteriores a la suya han tenido hacia su obra es necesario aclarar que la penetración de Salarrué en la realidad Salvadoreña, no es del plenamente conciente
escritor
de la situación socioeconómica de nuestro pueblo ni
mucho menos de las causas reales que genera esa situación. Por tal motivo, los defensores a ciegas del culto al gran escritor con toda su maestría y con todo su genial aporte a la cultura salvadoreña cayo en el pintoresquismo, en la folklorizacion, es decir en pintar bonitamente la miseria y la explotación de las clases bajas, sobre todo de los sectores campesinos. Pero en ningún caso podría en tela de juicio la valía de su producción narrativa (literatura
Hispanoamericana y centro americana p. 45)
5. Desarrollo y definición Teórica La obra “Cuentos de Barro” fue producida extemporáneamente con respecto a la época de auge del movimiento costumbrista; pero se incurriría en un error si
se le clasificara atendiendo a la temporalidad de su aparecimiento. “Cuentos de barro” fue publicado por primera vez en 1933, dice Hugo Lindo3. Fueron apareciendo, casi como relleno para los espacios vacíos, en el extinto diario “patria”. Más adelante siempre en el prólogo, dice que, “un impresor particular, ignoramos si recogió unos cuantos trabajos de esta índole y los publicó hacia 1945, en mínimos folletos mal impresos, en papel ordinario, con algunas viñetitas grabadas en linóleo”. No se tiene una fecha exacta y una que hace calcular aproximadamente el tiempo de la producción. 4 La aclaración en cuanto a fechas, que podría parecer no tener importancia, se ha tomado, porque existe una clasificación de obra “Cuentos de Barro”, por su fecha de publicación y no por el contenido o movimiento artístico al que verdaderamente pertenezcan. En esta época existe un grupo de cuentistas que rechaza tanto la temática como los procedimientos de los criollistas. Para estos continuadores del modernismo, postmodernismo el elemento principal del relato debe ser la forma. Su mundo, en vez de reflejar lo social de los criollistas, refleja un mundo irreal, a veces fantásticos, a veces irracional. En el estilo predominan los rasgos impresionistas, a veces lo poético Analizando la cita se ve que: Salarrué no rechaza la temática criollista, ni sus procedimientos; no se aparta de ellos, en la forma de relato, en general mantiene una tendencia esteticista (Pictoricista, pero hay que recordar que también es pintor), aunque en sus mejores cuentos va más allá de la “pintura” y tiene un alcance más universal, con una mejor lograda integración de personajes y situaciones. El contenido de los “Cuentos de Barro” sí tiene una ambientación social donde se puede captar la clase social de los personajes, sus costumbres hábitos creencias que los caracterizan; pero “¿Hasta qué punto penetra Salarrué con su visión pictórica, en los fenómenos sociales en Cuentos de Barro?”. En sus cuentos refleja el 3
Lindo, H. (1986) Salarrué obras escogidas. El Salvador, San Salvador: edit. Universitaria
4
Ibíd., P.XCV
mundo real, aunque existen casos que presentan gran riqueza imaginativa en cuanto al tratamiento de los temas que viene a sumarse a los elementos fantásticos provenientes de leyendas o creencias populares. En su estilo se halla muchos rasgos impresionistas. En los “Cuentos de Barro”, el tiempo es tratado en tiempo lineal; es decir, que lo presenta cronológicamente: pasado, presente y futuro. Con respecto a los personajes de la narrativa vanguardista, que alcanzan un simbolismo universal (tipificando al hombre de cualquier parte del mundo); se contraponen los de Salarrué, ya que solamente tipifican al campesino salvadoreño, su manera de ser, su idiosincrasia, y no logran por lo tanto tipificación del hombre en sentido amplio. Cuentos de Barro, como pocas obras costumbristas salvadoreñas, refleja el lenguaje coloquial, el español que se habla en El Salvador, como diría Pedro Geofroy Rivas. Si bien no es lo ideal para un estudio del habla, hacerlo a través de su trascripción, (la escritura ) ha dado la oportunidad de contar con testimonios del habla campesina de hace algunos años, porque actualmente con los medios de comunicación de masas es posible que ya se haya operado cambios en el habla rural, y es algo que hay que tratar de contestar en forma científica; es decir, con estudios de campo, que permitan establecer comparaciones con los únicos registros anteriores que poseemos: las obras costumbristas. La fuente principal de Salarrué para la elaboración de esta obra fue la campiña Salvadoreña y de ella tomó como tema principal la vida de los campesinos, su ignorancia, su miseria,
costumbres, condiciones naturales climáticas
concepciones religiosas, idiomáticas, culturales, creencias , supersticiones y sentimientos. Su primer cuento
“La Botija”,
trata de José Pachaca, un
holgazán que dispuso buscar tesoro bajo la tierra y se convierte en el hombre más trabajador de su lugar. Otros temas que trata Salarrue son: el burlado amor de la muchacha campesina en los cuentos “La Honra” “La tinaja”. La mentalidad mágica y creencias del hombre del campo se refleja en: “La casa Embrujada”“La Siguanaba”, “El Mistericuco”, “El Brujo”, “La Bruma “. En cuanto
a las creencias de tipo religioso las encontramos en “El Sacristán”, “La Virgen de Lourdes”, “El Padre” y “La Respuesta”. La elaboración de aguardiente clandestino (el chaparro) aparece en
“La
chichera” y “Bajo la Luna”. La ingenuidad e ignorancia del campesino aparece gran relevancia en “la Estaca y El Contagio”. El tema de la prostitucion en algunas jóvenes. Se trata en “La Barquita “. La tristeza, la melancolía, por su lugar en “La Brasa “. La violencia del campesino “La Estrellemar”. El problema de los campesinos que emigran a otros países esta presente en “Somos Malos “. En “Noche Buena “, se ve la pena de una madre, cuando el cura le niega un juguete a sus hijos. En El Negro “resalta la tristeza del campesino. En “Hasta el cacho es gran cuento que tiene una calidad humana, porque al final el padre de crianza después de debatirse en una serie de sentimientos remordimiento y acepta al niño que no es su hijo de sangre. Los 34 cuentos que componen la obra son cuentos independientes, cada uno tiene su
respectivo final, no hay puente de comunicación entre ellos. Los
cuentos se caracterizan por su brevedad y abundancia de elementos lingüísticos:
expresiones
coloquiales, indigenistas y regionalismos. Tienen
los cuentos una estructura
tradicional, ya que en ellos se distingue: una
introducción, un desarrollo y un final. El tiempo es tratado de forma lineal es decir, en forma lógica: pasado, presente, y futuro. Acá está la presencia de un narrador omnisciente que lleva de la mano al lector/a narrando
los hechos
en tercera persona, en
pasado activo, tal como en el párrafo siguiente: “Seguía pringando cernido fueron dejando de remar dejando dejando, hasta se
Quedaron quietos sobre el respiro del agua dormida“. Personajes del,
ámbito temporal
y espacial.
Los personajes son en todos los cuentos el
hombre rural que elabora en el campo, en el mar, pantanos en los cafetales, montañas. Los hechos que trata la obra son cosas que sucedieron en un tiempo y espacio que el autor crea y recrea, pudiéndose contextualizar en la campiña Salvadoreña o centroamericana.
Salarrué se preocupó por mostrar la belleza de las cosas en “Cuentos de Barro”; el colorido del ambiente y del paisaje se hace presente. Confirmando a Salarrué como un costumbrista folklórico y no un simple esteticista.
Salarrué
diseña figuras, las mestiza, las colorea, plasma la belleza valiéndose de la técnica impresionista, con la cual logra una
maravillosa combinación
sinestésica que enriquece plásticamente el relato. Hace uso de figuras literarias como: imágenes, metáforas, símiles, figuras descriptivas, y pintorescas. En “Cuentos de Barro “, el autor muestra a modo de síntesis la forma de un incipiente capitalismo agrario en El Salvador; su punto de vista sobre un sector social: el campesino. Un escritor que por vía idealista expresa su preocupación por el trabajador rural, pero no el escritor comprometido con las luchas del pueblo, que ha tomado verdadera conciencia de la realidad social de este país. No se advierte la denuncia de las condiciones miserables en que Vivian los campesinos de aquella época, ni tampoco la denuncia del sistema de dominación y explotación imperante. Es una Literatura incapaz de movilizar la conciencia de la clase trabajadora. Una Literatura folklórica, llena de mucho colorido, de poesías, de metáforas, de imágenes, en donde el lector se olvida de la problemática social que describe la obra, por lo que Matilde Elena López sobre la obra afirma: “Salarrue en Cuentos de Barro comprende al campesino lo refleja con emoción y ternura, como visto desde adentro refleja la realidad social mostrándola, pero no hace denuncia social. Su mensaje social es humano, de honda comprensión de hombre. El escritor en esta obra simplemente describe situaciones típicas de la vida social del campesino, es decir que narra sus aspiraciones, sus temores, su ingenuidad, sus creencias, su lenguaje, sin adoptar una posición de clase o sea una toma de partido frente a los intereses de este sector. La obra narrativa de Salarrue analizada, no proyecta una denuncia sobre las estructuras sociopolíticas y económicas de la formación social menos insinúa un cambio de las mismas.
salvadoreña, ni mucho
Manlio Argueta sostiene que “Salarrué fue el maestro de maestros al escribir cuentos de calidad. Y no solamente para su país sino para Centroamérica y sin lugar a dudas para toda Latinoamérica; ya que los críticos dicen que ha sido gran expositor de la escuela costumbrista. Por lo tanto, se considera el máximo exponente y fundador del Realismo Costumbrista; por supuesto, que hay antecedentes como Pedro Jeofroy Rivas, Arturo Ambrogi quienes retoman un poco el campo y la ciudad vinculada. Salarrué es más polifacético logra ir al espacio para entender la vida rural”. “Antecedentes del Realismo Costumbrista de Salarrué es la literatura revolucionaria Americana. Cuando comienza a escribir está llegando a la etapa del Realismo,
luego se fue como desglosando. En el caso del Realismo
Costumbrista algunos escritores lo dejan como peyorativo. La influencia es el gran ejemplo de Salarrué cuando retoma la reivindicación de la voz del pueblo, de los marginados; el gran aporte es reivindicar, es decir, aquí están estos otros, dejando atrás las clases. Es la reponderación del lenguaje popular”, afirma el Dr. Escamilla. En conclusión y con base en la crítica literaria hacia su obra y con el análisis aplicado a “Cuentos de Barro”, el cual es el objeto de estudio en esta ocasión, se comprobó que es una obra representativa del realismo costumbrista no sólo salvadoreño, sino latinoamericano
CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO
1. DECRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Para el desarrollo de esta investigación se analizó detenidamente la obra “Cuentos de Barro” del escritor salvadoreño Salvador Salazar Arrué, conocido como SALARRUÉ. Es una de las obras más representativas dentro del realismo costumbrista en El Salvador y a nivel centroamericano. “Cuentos de barro” fue publicado por primera vez en 1993, dice Hugo Lindo1. La obra “Cuentos de Barro” fue producida extemporáneamente con respecto a la época del apogeo de la corriente costumbrista; pero sería un error clasificarla según la época en que surgió, según la opinión de los expertos consultados. Sus cuentos fueron publicados, casi como relleno, en el extinto diario “patria”. En el prologo, dice que, “un impresor particular, se ignora si recogió unos cuantos trabajos de esta índole y los publico hacia 1945, en folletos mal impresos, en papel ordinario”. 2 De tal manera que para desarrollar el trabajo se utilizó el texto Cuentos de Barro, en su décima primera edición, Fundación La Casa de Salarrué, 2001. Por lo tanto, el trabajo fue delimitado al estudio y análisis de la obra de Salarrué antes mencionada por ser el libro más representativo dentro de esta corriente en El Salvador y que forma parte de numerosas antologías de la literatura latinoamericana y universal. A “Cuentos de Barro”, el tiempo ha venido confirmándola en su calidad y permanencia
como uno de los
monumentos de la lengua castellana. Por lo tanto fue necesario, analizar dieciséis cuentos para darle confiabilidad y validez al trabajo de investigación, aplicándole las características del realismo costumbrista, y poder comprobar los objetivos propuestos en esta investigación. 1
2
Lindo, H. (1986) Salarrué obras escogidas. El Salvador, San Salvador: edit. Universitaria
Ibíd. P.XCV
6
2. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Este proceso se inició con la lectura del texto Cuentos de barro; con la investigación del Realismo Costumbrista, su origen,
evolución y sus características propias en
Latinoamérica y especialmente en El Salvador, en la pluma y estilo de Salarrué. Se codificó la información fusionando la teoría con los hallazgos mediante la lectura y comentarios sobre el texto en estudio por parte de escritores contemporáneos a Salarrué. También se buscó la opinión de expertos en la materia para ampliar la visión del trabajo de investigación; recogida la información se compaginó para darle mayor consistencia al planteamiento y análisis de Cuentos de Barro y sus características identificadas en el proceso, para determinar los elementos costumbristas encontrados.
Además, para la recopilación de información se buscó la forma más apropiada, comprendida en un plan que permitió la elaboración de los instrumentos de las técnicas a utilizar tales como entrevistas, para lo cual se elaboraron cuestionarios y guías de trabajo. En la etapa subsiguiente se analizó
la información, ordenado los datos,
clasificándolos adecuadamente, previo a la etapa del análisis e interpretación de las características costumbristas identificadas en el texto.
3. ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Esta investigación es de tipo analítica – bibliográfica y descriptiva. La actividad analítica – bibliográfica se desarrolla a lo largo de todo el proceso de investigación, ya que se parte también del análisis de documentos, de datos empíricos, etc., para establecer conclusiones en el proceso investigativo. A través del análisis literario se trata de encontrar o identificar en el texto, los elementos costumbristas, para obtener juicios de valor cualitativo; luego establecer comparaciones con lo que se dice en los Antecedentes, Marco Teórico, enseguida hacer la fundamentación Teórico 7
metodológica del costumbrismo en la obra Cuentos de Barro, el cual es el objeto de investigación. La investigación es descriptiva porque hace énfasis en la representación desde el registro, análisis e interpretación de los hallazgos en el texto y las opiniones vertidas por los expertos con respecto al objeto de estudio; para luego encontrar las relaciones entre las raíces del realismo costumbrista y el planteamiento literario que Salarrué hace en su obra y poder determinar su corriente literaria. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la entrevista abierta – cerrada y la lectura sistemática para el análisis del texto. La entrevista, cuyo instrumento fue el cuestionario se aplicó a experto de la literatura salvadoreña con la fina intención de fundamentar el análisis del contenido de Cuentos de Barro para luego verter juicios de valor al respecto y darle además, mejor coherencia al trabajo, sin perder de vista los objetivos del mismo.
Desde esta perspectiva se comprobaron las teorías expuestas, los objetivos logrados como punto de referencia, hasta llegar a los hallazgos de texto para la definición teórica metodológica de lo investigado.
8
4. CRONOGRAMA ACTIVIDAD
MARZO
Semanas
1
2
3
ABRIL 4
1
2 3
MAYO 4
1
2 3
JUNIO 4
1
2 3
JULIO 4
1 2
AGOSTO 3
4
1
2
SEPTIEMBRE
3 4 1 2
3
4
Recopilación de información bibliográfica- literaria Selección bibliográfica
X X X X X
Elaboración de fichas bibliográficas Investigación de campo Visita a expertos en literatura
X X X X X
X
X X
X
X X
salvadoreña. Elaboración de instrumentos Aplicación Instrumentos al
X X X X
texto Análisis de resultados Elaboración de informe Final Reestructuración de informe
X X X X X X X X
9
5. RECURSOS
HUMANOS
Asesor
1
Expertos en literatura salvadore単a
3
Investigadoras
3
10
1. ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL Esta investigación se desarrolla en tres capítulos, así: CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL. El “Estudio de las características del movimiento costumbrista realista en la obra Cuentos de Barro de Salvador Salazar Arrué” tiene como objetivo fundamental identificar las características del costumbrismo en su contenido, destacando costumbres, tradiciones, paisajes, lenguaje y la idiosincrasia del campesino salvadoreño. El costumbrismo no nació como una vertiente o una escuela del romanticismo. Todo lo contrario porque, primero: nació antes que él y no fue exclusivo de España ni de Francia con Honorato de Balzac (1799-1850) ni Charles Dickens (1870), Segundo: todos fueron conservadores. No lo fue Larra, en España, ni Payno ni Villaverde ni Kastos en América. Por lo tanto, una de las corrientes más importantes de la literatura es el costumbrismo realista que presenta los hechos reales de una sociedad como las costumbres, tradiciones, lenguaje propio de un lugar, describe lugares pintorescos y de la idiosincrasia de los habitantes de una determinada región. En este sentido varias son las investigaciones que abordan a Salarrué y su obra, entre ellas se cita la realizada por Gabriel Meléndez, Roxana Galdámez y María Paz en su investigación: “Aplicación de análisis estructural en “La Espada” de Salarrué” en el año de 1994, mediante la cual redescubren la faceta del escritor salvadoreño a través de la aplicación del análisis estructural del relato literario al cuento “La Espada” estableciendo la íntima relación que existe entre la diégesis del relato y el discurso que la sostiene y el autor como emisor semiótico - programático que le da expresión y contenido a tal obra. Así también está la tesis “Formas idiomáticas del castellano en Cuentos de Barro” realizada por Julia Margarita Montufar, en 1979, donde se afirma que: en el contenido de los Cuentos de Barro se puede captar la clase social de los personajes, sus costumbres, hábitos, creencias que lo caracterizan y que
11
reflejan el mundo real, aunque existen casos que presentan gran riqueza imaginativa en cuanto al tratamiento de los temas retomando los elementos fantásticos provenientes de la mitología salvadoreña. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. A partir de de la segunda mitad del siglo XIX, se dan en Centroamérica varios hechos históricos que definen, en parte, la vida literaria de la región, por ejemplo, en 1854 William Walter desembarca en Nicaragua, originando una guerra Civil en ese país. Posteriormente, toda Centroamérica se ve sumergida en guerras internas. En 1860 Gerardo Barrios asume la presidencia de El Salvador y es fusilado años más tarde, por sus ideas liberales, por los mismos militares (1866). Análogo escenario se da en los otros países del área, como en Guatemala donde Justo Rufino Barrios fue asesinado en 1871. Esto da lugar a que el género narrativo sea el más cultivado en Centroamérica; comienza con el cuadro de costumbres y luego se vuelve Regionalismo o Naturalismo. Estas dos tendencias abarcan el quehacer literario de la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, surgieron del Realismo nacido en Francia con Stendhal y Balzac, como una forma de cambiar las formas artísticas, románticas que habían caído en lo cursi. Es una nueva forma de ver la vida y el desenvolvimiento del hombre en la sociedad. Hereda del Romanticismo su pasión social, pero contenida en la objetividad que más tarde le da carácter didáctico. En este sentido se contextualiza el objeto de estudio, especificando el realismo costumbrista cultivado por Salarrué, se identificando las características principales de esta corriente, implícitas en la obra “Cuentos de Barro”, con la intención de comprobar los objetivos propuestos en esta investigación. Para la construcción del Marco Empírico se tomó de referencia el texto que está compuesto por 34 cuentos, entre ellos: La Botija, La Honra, Semos Malos, El Sacristán, La Brusquita, Noche Buena, El Contagio, El entierro, La Petaca, el Maishtro, entre otros en donde se identificó las características siguientes: •
Lenguaje coloquial propio donde se desarrolla la obra 12
•
Personajes tomados de la vida cotidiana sin modificación de hábitos y costumbres populares
•
Descripción del personaje natural, objetos, la naturaleza especialmente rural
•
Presenta o narra costumbres y tradiciones propias de una región determinada
•
Expone una fe arraigada en el espíritu campesino hacia las divinidades
•
Personajes generalmente campesinos representados con ingenuidad e ignorancia.
El contenido de los “Cuentos de Barro” tiene una ambiente social donde se identifica la clase social de los personajes, sus costumbres hábitos creencias que los caracterizan; pero, “¿Hasta que punto penetra Salarrué con su visión pictórica, en los fenómenos sociales en Cuentos de Barro?”. En sus cuentos refleja el mundo real, aunque existen casos que presentan gran riqueza imaginativa en cuanto al tratamiento de los temas que viene a sumarse a los elementos fantásticos provenientes de leyendas o creencias populares. Es así como también se encuentran en su estilo, algunos rasgos impresionistas. CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO. En esta investigación se estudió minuciosamente
“Cuentos de Barro” del
escritor salvadoreño Salvador Salazar Arrué, por ser una de los testimonios más representativos del realismo costumbrista en El Salvador
y a nivel
centroamericano. En este sentido se trabajó con el texto “Cuentos de Barro”, en su décima primera edición, Fundación La Casa de Salarrué, 2001. Por lo tanto, el trabajo fue delimitado al estudio y análisis de la obra de Salarrué antes mencionada, un texto literario que forma parte de numerosas antologías de la literatura latinoamericana y universal. “Cuentos de Barro”, una obra que el tiempo ha venido confirmándola en su calidad y permanencia como uno de los monumentos de la lengua castellana. Por ello se aplicó el análisis a dieciséis cuentos,
para darle confiabilidad y validez al trabajo de investigación,
aplicándole las características del realismo costumbrista, y facilitar la comprobar
los
objetivos
propuestos
en
esta
investigación. 13
La tarea investigativa se inició con la lectura del texto Cuentos de barro, así como también con la búsqueda de información sobre el Realismo Costumbrista, su origen,
evolución y sus características propias en
Latinoamérica y especialmente en El Salvador, en la pluma y estilo de Salarrué. Se codificó la información fusionando la teoría con los hallazgos logrados mediante la lectura y comentarios sobre el texto en estudio. También se entrevistó a expertos en la materia para ampliar la visión del trabajo de investigación; recogida la información se compaginó para darle mayor consistencia al planteamiento y análisis de Cuentos de Barro y sus características identificadas en el proceso, para determinar los elementos costumbristas encontrados. Además, para la recopilación de información se buscó la forma más apropiada, comprendida en un plan que permitió la elaboración de los instrumentos de las técnicas a utilizar tales como
entrevistas, para lo cual se elaboraron
cuestionarios y guías de trabajo. En la etapa subsiguiente se analizó
la
información, ordenado los datos, clasificándolos adecuadamente, previo a la etapa del análisis e interpretación de las características costumbristas identificadas en el texto. La actividad analítica se desarrolla a lo largo de todo el proceso de investigación, ya que se parte también del análisis de documentos, de datos empíricos, etc. A través del análisis literario se trata de encontrar o identificar en el texto, los elementos costumbristas, para obtener juicios de valor cualitativo; luego establecer comparaciones con lo que se dice en los Antecedentes, Marco Teórico, enseguida hacer la fundamentación Teórico metodológica del costumbrismo en la obra Cuentos de Barro, el cual es el objeto de investigación. La investigación es descriptiva porque hace énfasis en la representación desde el registro, análisis e interpretación de los hallazgos en el texto y las opiniones vertidas por los expertos con respecto al objeto de estudio; para luego encontrar las relaciones entre las raíces del realismo costumbrista y el planteamiento literario que Salarrué hace en su obra y poder determinar su corriente literaria. 14
REFERENCIAS LIBROS -
Anderson, T. (1976) Datos étnicos, demográficos y antropológicos sobre la población indígena del occidente de El Salvador Costa Rica, San José: Ed. Universitaria Centroamericana (EDUCA)
-
Anderson Imbert, E. (1970) Historia de la Literatura Hispanoamericana, México. Fondo de Cultura Económica.
-
Barraza, M. (1998) Literatura y Lengua. El Salvador, san Salvador: Clásicos Roxsil.
-
Carilla, E. (1999) El Romanticismo en la América Hispánica. Argentina, Buenos Aires.
-
Lazo, R. (1990) Historia de la Literatura Hispanoamericana. El Siglo XIX, La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
-
Lindo, H. (1986) Salarrué obras escogidas. El Salvador, San Salvador: edit. Universitaria
-
Meléndez, G. y Gallegos, Roxana. (2002) Aplicación de análisis estructural a la Espada de Salarrué. Universidad de El Salvador.
-
Montufar, J. (1974). Estudio del castellano y Formas idiomáticas del castellano empleado por Salarrué en “cuentos de barro”.
-
Morales, F. (1997) Lo mejor de Salarruè. 11 cuentos. P. 6
-
Peña, I. (1987) Manual de literatura latinoamericana. Colombia: Editorial Sopena.
-
Salazar Arrué, S. (1933) Cuentos de Barro. El salvador, San Salvador: Décima primera edición, Fundación La Casa de Salarrué, 2001.
-
Sánchez, L. A. (1973) Historia Comparada de las Literaturas Latinoamericanas. Buenos Aires, Editorial Losada.
-
Zatarin, M. (1998) La Construcción del Universo Poético, México: Universidad de Sonora.
-
Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Novela en El Salvador, Pág. 1,2.
15
PERIÓDICOS -
Experiencias con Salarrué. (Marzo 1976). La Prensa Gráfica, El Salvador, San Salvador.
DICCIONARIOS -
Gambier, E. (1991) Diccionario de terminología literaria.. España, Barcelona.
-
Estébanez calderón, D.(1995) Breve diccionario de términos literarios.
-
Real Academia Española (1992) Diccionario de la lengua Española, España, Madrid.
SITIO WEB -
La narrativa latinoamericana actual.
Disponible:
http://es.wikibooks.org/wiki/Chile y Latinoamérica en el siglo XX %C3%
16
El manuscrito de Salarrué Julia Editora de Literatura
Montúfar
Tengo la suerte de poseer tres páginas manuscritas de Salarrué. ¿Cómo llegaron a mis manos? La historia es la siguiente: Había termindado de cursar el pénsum de la Licenciatura en Letras y el Seminario de Graduación en la Universidad de El Salvador, a inicios de1974; debía escoger un tema para desarrollar la monografía; la mayoría de los que nos propusieron eran sobre el área estético- literaria: autores salvadoreños, centroamericanos y otros... pero a mí no me llamaban la atención. Había uno que sí me resultó interesante y fue: “Formas idiomáticas del castellano en Cuentos de Barro y estudio del Castellano empleado por Salarrué en Cuentos de Cipotes .” Con la guía de mi asesora, la licenciada María Martha Montúfar, inicié el trabajo. Fue tomando forma. El primer capítulo: Sobre el cuento, aborda la teoría del cuento, el cuento costumbrista, opiniones sobre Cuentos de Barro y finalmente valoro la obra como testimonio del español hablado en El Salvador. A partir del capítulo dos se analizan fenómenos particulares como el voseo, el yeísmo, destrucción del hiato, cambios fonético-fonológicos, el uso del diminutivo, y otros. Todo esto referido, especialmente, a Cuentos de Barro. Hasta allí, el trabajo era sobre el texto; necesitaba contar con la opinión de Salarrué. Fue así, como una mañana(previa cita) lo visité en su casa en Los Planes de Renderos. Salarrué era excepcional; ese señor de tan buen porte, humilde, que irradiaba serenidad, me pasó adelante y me atendió. Le expuse en qué consistía mi trabajo. Me escuchó amablemente; entonces, le solicité que me respondiera un cuestionario que le llevaba elaborado. Primero, me dijo que no era experto en el tema; que, sin embargo, me iba a responder las preguntas... Y aquí viene la parte que, cada vez que la recuerdo, me llena de vergüenza. Indudablemente, estaba tan feliz de contar con su apoyo, que olvidé decirle que yo iba a volver por su respuesta. ¿Cómo se me podía ocurrir otra cosa? En esa época, ya trabajaba como instructora de las asignaturas Teoría del Lenguaje y Fonética Histórica de Español I, en el mismo Departamento. Una mañana, fui un par de horas a la Biblioteca Central; cuando regresé, me dijo la secretaria: ¿No sabe quién vino a buscarla? _ No; -le dije-. Y ella me contestó: ¡Salarrué! Mientras alargaba su brazo para darme un sobre. En ese momento, sentí toda la vergüenza del mundo; fue esa sensación que se resume en ¡Trágame, tierra! ¿Cómo lo había hecho ir hasta la Universidad? ¡Qué pena!... Por eso, en la última página, él hace la aclaración sobre mi olvido de no haberle dejado mi dirección. Hoy comparto con ustedes, alumnos de Comunicación Social, las respuestas de Salarrué y esta anécdota. El cuestionario
1. ¿Cuál fue la razón por la que usted escribió cuento costumbrista? 2. ¿Cuáles cree que son los aportes que dio el costumbrismo en nuestro país? 3. ¿Cuáles son las características que debe cumplir un buen cuento costumbrista, según su criterio? 4. ¿En alguna época anterior a su producción costumbrista, vivió en el campo, o cerca de nuestros campesinos? 5. En sus cuentos no podemos señalar exactamente un lugar geográfico, y creemos, por el vocabulario empleado, que se refiere solamente a zonas del occidente del país. ¿Es acertado nuestro criterio? 6. ¿Cree que el campesino que Usted retrató literariamente ha cambiado su manera de ser? ¿Si nuevamente escribiera cuentos sobre el campesino, lo vería usted con los mismos ojos, o tendría cambios fundamentales su manera de presentarlos? Pasando a "Cuentos de Cipotes", tenemos las siguientes preguntas que hacerle: 1. ¿De qué estrato social ha tomado los personajes de estos cuentos? 2. ¿En estos cuentos hay aventuras infantiles vividas por usted, o todas son creación suya? 3. Existe una gran cantidad de palabras o nombres de los cuales podríamos afirmar que usted los ha creado. ¿Estamos en lo cierto? 4. En el prólogo de la primera edición completa impresa por la Editorial Universitaria, nos dice que algunos maestros en Estados Unidos deseaban saber si sus niños eran capaces de contarles cuentos originales. (similares a los suyos) ¿Tuvo noticias posteriormente? 5. Al incluir en los cuentos palabras latinas o frases en inglés, ¿no cree que se sale un poco del pensamiento del cipote shuco-fregón? Alguna opinión que considere Primera parte. Segunda parte. Tercera parte.