UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
ILUMINA Y LIBERA
ESTUDIO DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS COMO MEDIO DE SOCIALIZACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES OFICIALES RURALES Y URBANOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA DEL DISTRITO 06-18 DEL MUNICIPIO DE ILOPANGO
TESIS PRESENTADA POR: ELIZABETH GUADALUPE GAMEZ URRUTIA
PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
MAYO DE 2001
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA
Universidad Pedagรณgica de El Salvador
Autoridades Universitarias
Rector
Secretario General:
Decano de la Facultad de Educaciรณn:
Universidad Pedagรณgica de El Salvador
Presidente:
1er Vocal:
2do Vocal:
Acta No.
Mes: AGOSTO
Año; Dos mil uno
ACTO QUE DEDICO
A Dios Todo Poderoso : Por haberme iluminado en alcanzar mis metas.
A mis padres : Por su cariño y comprensión mostrado a lo largo de mi carrera.
A mi hermano : Por su comprensión mostrado a lo largo de mi carrera.
A la Licenciada : Gloria Luz de Larios por su paciencia y confianza para la realización de mi tesis.
A todas las personas de que de una u otra forma me ayudaron brindándome su apoyo.
ELIZABETH GUADALUPE GAMEZ URRUTIA
ÍNDICE Contenido
Pág.
CAPÍTULO I 1.0
Introducción
1
1.1
Límite
2
1.2
Objetivo del Estudio
3
1.3
Definición de Términos Básicos
3
CAPÍTULO II 2.0
Marco Teórico
2.1
El juego en el Campo Antropológico, Sociológico
5
y Psicológico
5
2.1.1
Proceso de Socialización
6
2.1.2
Principio de Permanencia Social
6
2.1.3 Compromiso Social
6
2.2
El Juego en Nuestra Sociedad
7
2.3
Aspecto Legal de la Educación Nacional
10
2.4
Reforma Curricular
11
2.4.1
El Curriculo Nacional
11
2.4.2
Nivel de Educación Parvularia
11
2.4.3 Objetivos Curriculares
12
Contenido
2.5
2.6
Pág.
Perfil d e l M a e s t r o / a de E d u c a c i ó n P a r v u l a r i a
12
2.5.1
Intelectual
13
2.5.2
Afectivo
13
2.5.3
Social
14
2.5.4
En lo P s i c o m o t o r
14
Los J u e g o s D i d á c t i c o s en las Á r e a s de J u e g o s
15
2.6.1
Á r e a s de J u e g o en las E s c u e l a s P a r v u l a r i a s
15
2.6.2
Funciones Educativas
15
2.6.3
Funciones Físicas
16
2.6.4
Función Emocional
16
2.6.5
Función Social
16
2.7
La i m p o r t a n c i a del j u e g o en la E d u c a c i ó n P a r v u l a r i a
17
2.8
Los J u e g o s c o m o I n s t r u m e n t o s E d u c a t i v o s
18
2.8.1
C o m o i n s t r u m e n t o s e d u c a t i v o s los j u e g o s v a l i o s o s a l i a d o s del m a e s t r o / a
18
2.8.2
Juego y Aprendizaje
19
2.8.3
D o m i n o y e x i g e n c i a s s o c i a l e s del j u e g o
19
2.8.4
El Juego, Base del Sistema Froebeliano
20
2.8.5
Dramatizaciones
21
2.8.6
El C u e n t o
21
2.8.7
El C a n t o
22
2.8.8
Rondas
22
Contenido
Pág.
2.9
Conceptos de Juegos
25
2.9.1 Herbert Spencer (1872)
25
2.9.2 Karl Gross (1896)
25
2.9.3 Stanley Hall (1902)
25
2.9.4 Sigmund Freud
25
2.9.5 Charlotte Buhler
26
2.9.6 Jean Piaget
26
2.10 Clasificaciones de Juegos
26
2.10.1
Karl Gross
26
2.10.2
Stanley Hall y Queyerat
27
2.10.3
William Stern
27
2.10.4
Jean Piaget
28
2.10.5
Juegos Musicalizados
39
2.10.5.1 Clasificación de los Juegos Musicalizados según sus Características
30
CAPÍTULO III 3.0
Metodología de la Investigación
35
3.1
Tipo de Investigación
35
3.2
Población
35
3.3
Instrumento
36
3.4
Procedimiento
36
Contenido
Pág.
CAPITULO IV 4.0
Tabulación y Análisis de los Resultados
4.1
Cuadros resumen de resultados de la Investigación
38
en Centros Escolares de Educación Parvularia
38
4.1.1 Centros Escolares Área Urbana
38
4.1.2 Centros Escolares Área Rural
39
4.1.3 Maestros/as que laboran en Educación Parvularia
41
4.1.4 Maestros/as que practican juegos con los/as niños/as
42
4.1.5 Especialidad de maestros y maestras que trabajan en Educación Parvularia
43
4.1.6 Juegos practicados en la Zona Urbana
44
4.1.7 Juegos practicados en la Zona Rural
47
4.1.8 Gráficas de resultados obtenidos
50
4.1.9 Análisis de resultados del cuestionario administrado a docentes de Educación Parvularia
58
CAPÍTULO V 5.0
Conclusiones y Recomendaciones
59
5.1
Conclusiones
59
5.2
Recomendaciones a los maestros y maestras
60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
61
ANEXOS
64
CAPITULO I
1.0
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación titulado "Estudio de los juegos didácticos como
medio de socialización en los Centros
Escolares Oficiales Rurales y Urbanos de Educación Parvularia del Distrito 06-18 del Municipio de llopango", está estructurado en cinco capítulos que se enumeran a continuación.
•
Primer
Capítulo:
problema;
se
inicia
con
menciona
límites
además
y los
planteamiento objetivos
del
de
la
investigación. •
Segundo
Capítulo:
se desarrolla
el
marco teórico y está
referido al juego en el campo antropológico, sociológico y psicológico, continuando con la Educación Nacional, Reforma Curricular,
detallando
maestras de educación
además
el
parvularia,
perfil
de
maestros
seguidamente
se
y
hace
referencia a las áreas de juego en las escuelas: las rondas, el canto,
el
cuento,
las
dramatizaciones.
Finalizando
el
Capítulo con los conceptos y clasificación de los juegos por psicopedagogos.
1
•
Tercer Capítulo: define la metodología de la investigación, la cual
comprende
el
método
de
trabajo
utilizado,
tipo
de
investigación, población, instrumento y procedimiento. •
Cuarto Capítulo: contiene la presentación, análisis e interpretación de cuadros y gráficos estadísticos obtenidos.
•
Quinto Capítulo: contiene las conclusiones y recomendaciones finales de la investigación.
1.1
LIMITE
El estudio fue realizado en el Distrito 06-18 de las zonas urbanas y rurales de la ciudad de llopango, departamento de San Salvador en el año 2000;
con una muestra de 36 maestros y
maestras de las secciones de cuatro, cinco y seis años de edad durante un período de seis semanas. El
estudio
administración
de
centrado un
en
comprobar
cuestionario
si
los
por
medio
maestros
y
de
la
maestras
aplican los juegos didácticos como medio de socialización. Los resultados permitirán contribuir a la educación parvularia en los niños y niñas; y a facilitar su aprendizaje y proceso de socialización.
2
Con base a lo anterior el presente estudio planteó como problema de investigación el siguiente: ¿En
qué
medida
los
maestros
y
maestras
de
educación
parvularia aplican con los niños y niñas, los juegos didácticos como medio de socialización?
1.2
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
•
Conocer el
perfil
de
maestros
y
maestras
de
Educación
Parvularia. •
Averiguar la forma de aplicación de los juegos como medio de socialización
por
los
maestros
y
maestras
de
educación
parvularia del distrito 06-18 del municipio de llopango. •
Averiguar la cantidad de maestros y maestras del Distrito 0618 del Municipio de llopango, que aplican los juegos como medio de socialización.
1.3
D E F I N I C I Ó N DE T É R M I N O S BÁSICOS
Socialización:
Es un proceso a través del cual se adquiere
sensibilidad ante los estímulos sociales; la adaptación interna del individuo sobre todo del niño a las normas de la sociedad, 3
un
intercambio entre
asimilando
roles,
el
niño,
su
entorno y grupo
conocimientos
y
normas
social siendo
proporcionados por familia, amigos; escuela.
•
Juegos
Didácticos:
Es
la
solución
al
desarrollo
precoz de
la inteligencia. Forma parte de la vida humana teniendo por objetivo la enseñanza. 1 /
•
Animación
Lúdica:
Son
las
diferentes
formas
de
expresarse: canto, danza, juegos de dramatizacion, juegos musicalizados, teatro y diálogo que mutuamente aumentan el vocabulario de cada uno. 2 /
1 2
/ /
Unicef. Unicef.
1988 Editorial Gente Nueva Juego y Desarrollo. 1988 Editorial Gente Nueva Juego y Desarrollo.
4
Pág. 41 Pág. 46
CAPITULO II 2.0.
MARCO TEÓRICO
2.1
EL JUEGO EN EL CAMPO ANTROPOLÓGICO, SOCIOLÓGICO Y PSICOLÓGICO.
Tanto la antropología como la sociología, abordan el juego como recreación humana, es decir, como fenómeno cultural y no natural, y se detienen a analizar sus particularidades en una perspectiva étnica y social relacionando el juego con otros aspectos de la vida colectiva.
Los estudios antropológicos del juego,
parte del principio de la
correlación cultural. Se expresa así: un juego hace siempre, parte de un complejo más amplio y no existe nunca un fenómeno aislado. 3/ Las mismas características de las sociedades tradicionales (llamadas: pre-industriales y primitivas) han conducido a que se aborden el juego de esa manera; en tales sociedades es imposible distinguir los fenómenos puramente lúdicos de las manifestaciones rituales y sociales.
3
/ UNICEF Juego Desarrollo Infantil. Pág. 37.
5
Los trabajos sociológicos estudian el juego en función de la integración del. individuo a la sociedad. Los conceptos esenciales para caracterizar los estudios son: El de Proceso de Socialización, el Juego como Principio de Permanencia Social, La Noción del Compromiso Social.
2.1.1
PROCESO DE S O C I A L I Z A C I Ó N
La integración del individuo a la sociedad constituye el punto central de los estudios sociológicos; y a través del juego que el niño realiza, aprende diferentes roles.
2.1.2
P R I N C I P I O DE PERMANENCIA SOCIAL
Antropólogos y sociólogos, ven el juego como un principio permanente de la vida social capaz de recuperar tradiciones y las funciones que la sociedad impone a los individuos a través de sus instituciones.
2.1.3
C O M P R O M I S O SOCIAL
El
juego
permite
comprometer
al
ser
experiencia simulada de la indeterminación, reglamentarios.
humano
en
una
aún en los juegos
Los trabajos psicológicos, han estudiado el juego
dentro de tres direcciones principales 6
1)
Como actividad que permite abordar aspectos dinámicos del crecimiento infantil.
2)
Como
actividad
que
contribuye
a
estimular
el
desarrollo
infantil. 3)
Como manera de facilitar al niño y a la niña su aprendizaje.
2.2
EL JUEGO EN NUESTRA SOCIEDAD
En las sociedades tradicionales, es decir en las sociedades pre-industriales, el juego siempre estuvo incorporado a los rituales y a las relaciones intragrupales. Además el juego estaba destinado a ritualizar diversas situaciones de la vida cotidiana permitiendo efectuar desplazamientos simbólicos de acciones por medio de danzas y cantos. El partir de los juegos infantiles, el acercarse a esa realidad y descubrir las potencialidades, la búsqueda de materiales del medio y el desarrollo de las actividades en el contexto social del niño y la niña para transformarlos serán directrices que marcarán el rumbo del trabajo encaminado a favorecer el desarrollo infantil.
7
Se busca entonces: •
Posibilitar la creatividad y responsabilidad social.
•
Facilitar
el
diálogo
y
además
formas
de
expresión
para
fomentar la socialización. •
Promover el compañerismo, la cooperación y la solidaridad en el trabajo grupal.
El
desarrollo
de
cualquier
sociedad
depende
de
las
posibilidades que tengan los individuos para crecer en condiciones propicias, para actuar plena y conscientemente en su entorno y lograr el desarrollo físico, emocional e intelectual.
El niño y la niña
son considerados como personas con un conjunto de necesidades que abarca todos y cada uno de los subsistemas que lo conforman: biológico,
psicológico
y
social
con
los
cuales
interactúa
y
transforma constantemente. 4 / La
socialización
y
la
interacción
con
los
demás,
cobra
importancia y es allí, que el juego se considera como uno de los factores
que
posibilita
mejor
la
consecución
integral.
4
/ Juegos y Desarrollo Infantil. Pág. 19 y 20 UNICEF 1998.
8
de
este
hombre
En los juegos de la infancia se encuentra una identidad particular, se aprende el respeto hacia los demás, se entiende que los sueños eran posibles con sólo cerrar los ojos, se aprende a amar a los otros y se comprende el valor de nuestra existencia. La familia juega un rol básico en la socialización, al jugar con el niño se transmiten los valores más importantes.
Cada miembro
de la familia establece vínculos, fortaleciendo así sus valores. El
juego
comportamientos
se
asocia
sociales,
solo
con
económicos
diversión, y
vitales,
muchos contienen
elementos característicos del juego. Jugar en ese sentido es una escuela para la vida. Es la forma mas cálida de aprendizaje, de socialización y de convivencia. Jean Piaget, psicólogo suizo, de fama internacional por sus estudios
sobre
el
desarrollo
del
pensamiento
infantil.
Su
comprensión y cariño por los niños lo llevan a penetrar su mundo; en una era en que se trataba al niño como adulto. "En 1920, es invitado a trabajar con niños en una escuela experimental de París". 5 /
5
/
Introducción a Piaget. Pensamiento - Aprendizaje Enseñanza. Fondo Educativo Interamericano 1982.
9
Piaget, prestó atención a lo que los niños realmente decían. La fascinación lo lleva a estudiar durante muchos años de su vida cómo los niños ven su mundo. Como organizar y reorganizar sus pensamientos acerca de lo que los rodea. Piaget, muestra habilidad para escucharlos. Esto hizo surgir el método de observación que se convierte en su sello personal. La teoría de Piaget se basa en la transformación gradual de los juegos; según los niveles de edad, los niños se someten a normas sociales que les ayudan a socializarse.
2.3
ASPECTO LEGAL DE LA EDUCACIÓN NACIONAL
La Ley General de Educación en el Art.
18 expresa:
La
Educación Parvularia comprende normalmente tres años de estudio y los componentes curriculares propiciarán el desarrollo integral en el educando de cuatro a seis años, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad. La acreditación de la comunidad de educación parvularia, aunque no es requisito para continuar estudios, autoriza en forma irrestricta el acceso de la educación básica. 6 /
6
/
MINED, Ley General de Educación Pág. 11 Fundamentos Curriculares Pág. 19,20.
10
2.4
REFORMA CURRICULAR
2.4.1
EL CURRICULO N A C I O N A L
El
Currículo
constructivista
y
Nacional social,
se
caracteriza
por
ser
humanista,
fundamentándose
en
la
sociología,
psicología y antropología. El
currículo
sistematización
y
es
el
instrumento
organización
de
los
clave
de
concepción,
procesos
educativos,
desarrolla y promueve acciones sociales, científicas, tecnológicas y pedagógicas, aplicadas a la práctica educativa en los diversos niveles y modalidades del sistema. Conlleva y expresa un conjunto de concepciones y valores respecto del ser humano, su mundo natural y social.
2.4.2
N I V E L DE EDUCACIÓN P A R V U L A R I A
Es el primer nivel de educación no formal dentro del sistema, concibe al niño y la niña como un ser total que emerge en un medio socio
cultural
desarrollo
que
concreto, deben
con ser
necesidades atendidas
en
conjuntamente entre la escuela y la comunidad.
11
de
crecimiento
forma
integral
y y
2.4.3
1-
OBJETIVOS CURRICULARES
Promover el desarrollo integral de niños y niñas por medio de los procesos de socialización, personalización. Fortalecer la identidad y la autoestima de cada niño y niña como
condición
importante
para
el
desarrollo
de
sus
potencialidades globales y particulares. 3-
Estimular la adquisición de actitudes, sentimientos y valores favorables
sobre
sí
mismo
para
las demás
personas,
su
familia, su cultura, su comunidad y la naturaleza. 4-
Favorecer la integración de niños y niñas en su medio natural social y cultural como proceso de descubrimiento que les ayude a construir poco a poco su conciencia social, cultural.
5-
Desarrollar las facultades expresivas de creatividad natural. 7 /
2.5
PERFIL DEL MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PARVULARIA
El maestro de parvularia, debe ser profesional con una sólida preparación académica. Ha de conocer la realidad del país; así como de todas las disciplinas psicopedagogicas, con personalidad definida bio-psico-social-valorativo artístico que le permite conducir con eficacia la conducta infantil y cumplir el objetivo de ayudar al niño a desarrollarse en el medio que los rodea.
7/
MINED.
Fundamentos Curriculares.
12
Pág. 42, 43.
2.5.1
•
INTELECTUAL
Preparación cultural y capacidad mental Estrategias para mantener el orden y la atención
•
Dominio de los métodos didácticos
•
Mantenerse actualizado con los conocimiento en general.
•
Mantenerse al día con las innovaciones metodológicas en el área de la Educación Parvularia.
•
Conocer el desarrollo evolutivo del niño, características de cada una de las edades.
•
2.5.2
Crítico en sus apreciaciones, original y creativo.
AFECTIVO
•
Amable y accesible
•
Buen sentido del humor
•
Demostrar interés por los alumnos
•
Brindar ayuda con cordialidad
•
Convertirse en partícipe del mundo del niño
•
Personalidad equilibrada
•
Auto control de su temperamento
•
Capacidad de adaptación y voz agradable.
13
2.5.3
SOCIAL
Sociabilidad y madurez emocional Disfrutar la compañía de los alumnos Opinar positivamente de los demás Buena apariencia personal Verdadera vocación, buenas relaciones interpersonales. Practicar y respetar normas morales. Promover
la
investigación
de fenómenos
sociales
con
su
comunidad. 8 /
2.5.4
•
EN LO PSICOMOTOR
Facilidad de expresión corporal Aptitud para la danza, el teatro.
•
Poseer
resistencia
para
correr,
saltar
y
realizar
otras
actividades propias de los niños.
8
/
MINED "Cualidades del Maestro de Educación Parvularia.
14
Enero 1995.
2.6
LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN LAS ÁREAS DE JUEGOS
2.6.1
ÁREAS DE JUEGO EN LAS ESCUELAS PARVULARIAS
•
área
El
de
dramatización:
favorece
la
socialización,
la
fantasía y el lenguaje. •
La biblioteca: es el área más tranquila de la clase, es una actividad
representativa,
que
provee
de
experiencias
individuales en situación social. •
La ciencia: Esta área permitirá al niño y niña la oportunidad de observar
(plantas,
animales,
etc.)
y
la
capacidad
de
invención en el proceso creativo en compañía de otros niños y niñas. •
La matemática: Es un área donde el niño conoce y aprende la manipulación de objetos,
máquinas y figuras,
etc.
Es
El juego estimula el desarrollo intelectual de un párvulo.
El
aprender el manejo de mayor concentración.
2.6.2
FUNCIONES EDUCATIVAS
niño hace juicio al solucionar problemas y aprende a estar atento durante las actividades.
15
En el juego, los párvulos aprenden a describir objetos y a identificar la naturaleza de los mismos en el ambiente: su peso, forma, tamaño, color, textura, temperatura y otras características.
2.6.3
FUNCIONES F Í S I C A S
La actividad física es la esencia del juego. un párvulo desarrolla el control de su cuerpo.
A través de ella,
Específicamente las
actividades vigorosas al aire libre.
2.6.4
FUNCIÓN E M O C I O N A L
El juego, es un escape aceptable para sentimientos que no se pueden expresar de otras maneras.
Un niño se relaciona con otras
personas y así, obtiene una mejor comprensión de sí mismo.
2.6.5
F U N C I Ó N SOCIAL
La lección más importante que aprende el párvulo en el juego es, como cooperar con otras personas. unos con otros.
Los niños gozan jugando
El juego social permite a un pequeño aprender la
conducta que debe cumplir en la sociedad.
16
2.7
LA
IMPORTANCIA
DEL
JUEGO
EN
LA
EDUCACIÓN
PARVULARIA
De acuerdo a los objetivos de la educación parvularia, el niño y la niña se deben estimular por medio de procesos pedagógicos que se adapten a su naturaleza en el nivel parvulario; uno de estos procesos se lleva a cabo a través del juego. En la escuela, jugar por jugar no es suficiente, es a través del juego
que
la
maestra
debe
enfocar
el
conocimiento
que
los
párvulos deben adquirir mediante el aprendizaje y experiencia para desarrollarse como personas. Los párvulos por naturaleza tiene predilección por el juego; a partir de esta característica, la maestra debe planificar actividades que propicien experiencias de aprendizaje y socialización basadas en el juego, capaz de desarrollarle todas sus facultades en forma progresiva, interesante y divertida. 9 /
9/
MINED - Día a Día en la Escuela P a r v u l a r i a .
17
Pág. 23.
2.8
LOS JUEGOS COMO I N S T R U M E N T O S EDUCATIVOS
Mediante la aplicación de los juegos educativos se logra: •
Eliminar las barreras naturales que existen en un grupo.
•
Desarrollar el espíritu de grupo
•
Crear una base vivencial local
•
Levantar el ánimo del grupo.
2.8.1
COMO I N S T R U M E N T O S EDUCATIVOS LOS JUEGOS VALIOSOS A L I A D O S DE MAESTRO(A)
•
Desarrollan la sensorialidad
•
contribuyen a la ampliación de horizontes culturales.
•
Desarrollan el raciocinio y hacen reaccionar rápidamente al alumno.
•
Desarrollan la capacidad de expresión.
•
Estimulan la convivencia Humanizan la actitudes instintivas.
10
/
10
/
Agallo Barrios, Prof. Armando g. Dinámica de Grupos.
18
Pág. iii.
2.8.2
JUEGO Y A P R E N D I Z A J E
La espontaneidad,
capacidad
y
gozo
que
niños
y
niñas
sienten en el juego, es el más importante pilar dentro del campo pedagógico.
En el juego aprende a jugar y a la vez desarrollan
habilidades y destrezas, aprenden a comportarse y practican las técnicas, las improvisaciones, los sistemas sociales.
El niño se
familiariza con una forma de vida que es imprescindible para la humanidad.
2.8.3
D O M I N I O Y E X I G E N C I A S SOCIALES DEL JUEGO
En el juego común con los otros, se reconoce vivencialmente a sí mismo determinado
como por
los
parte lazos
de
un
sistema
afectivos,
primarias dentro de la familia.
social,
como
son
que las
no
está
relaciones
El contacto de los niños y niñas se
realiza en el juego y está apoyado por el gozo e interés en el mismo continuando así su proceso de socialización. Las relaciones de la comunidad infantil están considerablemente determinadas por el aprendizaje social.
19
Los niños traen consigo, la prevalencia o la sumisión de la autorrelación de los temores o de los sentimientos de prejuicios y, han de ser orientados de nuevo al grupo infantil, ayudándolos a mantenerlos en un sistema social abierto y orientado a la vida.
2.8.4
EL JUEGO, BASE DEL SISTEMA FROEBELIANO
Froebel, estudió a los niños en sus diferentes etapas hasta notar la predilección del niño por el juego. El decía: "ESCUELA CUYO PROCEDIMIENTO ES EL JUEGO, SE NECESITA". El
niño,
jamás
siente
cansancio
en
presencia
del juego
interesante; su enseñanza debe descansar en el juego metódico y coordinado, capaz de desarrollarse progresivamente. Quien trabaja con satisfacción se recrea.
De acuerdo a este
criterio, deben planificarse dichas actividades en forma agradable, ya que por medio del juego se logra:
•
La adaptación del niño y la niña al nuevo ambiente. La formación de buenos hábitos y
•
El ocupar el tiempo libre en algo útil.
20
2.8.5
DRAMATIZACIONES
El objetivo general es que niños y niñas logren a través de la experiencia de participar en ellas: •
Asumir
roles,
elaborar
y
revivir
situaciones
placenteras
(dramatizaciones creadoras). Motivación para dramatizar y tener la capacidad de expresar variedad de personificaciones, ya que para los párvulos no existen los límites de tiempo y espacio.
Por medio de las
dramatizaciones,
la
imaginación,
los
se
niños
desarrollan
compenetran
en
los
fantasía
y
personajes
la que
representan; desarrollan también el lenguaje de acuerdo al rol que desempeñan, y la socialización al interactuar entre sí.
2.8.6
EL CUENTO
El
cuento
fantasiosa y
su
es
una
propósito
narración es
de
entretener,
carácter enseñar
tradicional y
o
socializar
(interacción), además encierra en su contenido un desenlace, un fin didáctico, educativo y moralizador. El cuento desarrolla la creatividad en los párvulos, esto hace que la socialización en ellos sea más plena: Los niños y las niñas tienen la capacidad de poder crear y dramatizar sus propios cuentos.
21
EL CANTO
2.8.7
Las canciones infantiles poseen gran interés en los años infantiles
y
son
utilizados
como
apoyo
en
el
proceso
de
aprendizaje, especialmente para niños (as) de edad preescolar. Cuando
las
canciones
se
utilizan
con
ese
objetivo,
deben
responder a criterios de selección como los siguientes:
•
Temática y contenido de acuerdo a la edad
•
Rítmica que generen movimientos corporales.
•
Que contengan mensajes positivos.
•
Que contribuyan a la socialización
•
Que contribuyan a la formación del sentido estético.
2.8.8
RONDAS
Las rondas infantiles desempeñan un papel importante en la vida del niño y la niña para despertar su mente, estimular su desenvolvimiento,
desarrollo
físico
desempeña en el hogar y la escuela.
22
y
la
función
social
que
La decadencia de las rondas es una consecuencia e indicio del desarrollo social.
Las rondas, danzas exigen un orden social
que requiere una asociación que es algo más que la ejecución de ellas. Son las actividades donde se combina el ritmo con el canto, para cultivar en el niño y niña sus sentimientos estéticos y su sociabilidad.
Con
los
movimientos
se
va
dando
gracia
a
la
expresión de las palabras de la ronda; se encauza la disposición que por naturaleza trae el niño, ayudándolo a que actúe en grupo; y en forma
individual
cuando
adquiera
la
soltura
necesaria,
haciendo trabajar su imaginación en el campo del folklore y el arte, satisfaciendo el ansia infantil de la aventura, de ensueño y de poesía. La enseñanza de una ronda va precedida de ejercicios o movimientos
que
preparan
el
medio
ambiente
y
despiertan
la
atención de los niños. Los niños y niñas se colocarán en círculos tomándose de las manos en algunas ocasiones, marcharán, volarán como pajaritos, caminarán
como
enanos
o
como
gigantes,
subirán
y
bajaran,
imitando aviones, etc. Es
necesario
conocer
el
mayor
número
favorecer gran medida el aspecto socializante. son:
23
de
rondas
para
Algunas de ellas
•
Por el puente de Aragón
•
A la víbora
•
La ronda de las flores
•
El ratón y el gato.
Los juegos infantiles son las vivencias que más profunda huella dejan en niños y niñas, porque satisfacen el interés lúdico de la infancia. Su
importancia
en
el
desarrollo
infantil
radica
en
que
incorpora nuevas experiencias; contribuye al desarrollo integral, ya que
por
medio
de
los
juegos,
niños
y
niñas
establecen
y
experimentan relaciones socio-afectivas. Los juegos que un día se jugó es compromiso de hacerlos presentes
puesto
que
permiten
el
sentido
de
hermandad
y
socialización, a la vez, incursionan en un mundo rítmico, y afectivo, ya que jugando cantan, caminan, establecen relaciones de amistad que despiertan la mente de los párvulos.
La colección de libros
"Los Juegos que Jugamos" Tomo I y II contribuyen a la expansión de la educación del niño y niña.
24
2.9
CONCEPTOS DE 3UEGOS
2.9.1
HERBERT SPENCER ( 1 8 7 2 )
Mediante
el
juego
se
produce
una
descarga
de
energía
sobrante del organismo.
2.9.2
KARL GROSS ( 1 8 9 6 )
El juego es un prejuicio.
El niño, a través de él perfecciona
ciertas habilidades que le serán útiles en el futuro.
2.9.3
STANLEY HALL ( 1 9 0 2 )
El juego está en
relación con ciertas actividades de
las
generaciones pasadas, que persisten a lo largo de la evolución de la raza.
El juego tiene una función
de
recapitulación de la
filogénesis.
2.9.4
S I G M U N D FREUD
En el juego, se manifiestan los deseos, conflictos e impulsos que el niño no puede expresar en la realidad. función
catártica,
reparatorias
y
una
una
función
función
de
placenteras. 25
de
El juego, tiene una
realización
de
actividades
reproducción
de
situaciones
CHARLOTTE BUHLER
2.9.5
El juego es actividad lúdica funcional.
2.9.6
JEAN PIAGET
El juego es principalmente asimilación de lo real al yo.
El
siguiente concepto es tomado del
libro
JUEGO
PARA
PREESCOLARES "Los juegos, son una combinación de competencias físicas y mentales practicadas como diversión de acuerdo a un reglamento".
2.10 C L A S I F I C A C I O N E S DE JUEGOS
2.10.1
A)
KARL GROSS
Juegos de funciones generales (de experimentación). 1)
Juegos sensoriales (silbato, distinción de colores).
2)
Juegos motores (pelota, carrera).
3)
Juegos intelectuales (imaginación curiosidades)
4)
Juegos afectivos (Muñeca)
5)
Ejercicios de la voluntad (permanecer mucho tiempo en una posición difícil). 26
2.10.2
STANLEY HALL Y QUEYERAT
A)
Juegos hereditarios basados en un instinto (lucha, caza).
B)
Juegos de imitación
C)
1)
supervivencias sociales (juego de arco)
2)
Imitación directa (imitar al cobrador de autobús).
Juego de imaginación 1)
Metamorfosis de objeto (un trozo de madera sirve de barco).
2)
Vivificación
de
juguetes
(la
muñeca
se
trata
como
persona viva) 3)
Creación de juguetes imaginarios (ficción).
4)
Representación de personajes (jugar al ogro).
5)
Actuación de cuentos.
2.10.3
A)
W I L L I A M STERN
Juegos individuales 1)
conquista del cuerpo (juegos motores)
2)
Conquista de las cosas
3)
a)
Juegos destructivos
b)
Juegos constructivos
Juegos
de
actuación
personas). 27
(metamorfosis
de
objetos
o
Juegos sociales 1)
Juegos de imitación (imitando uno al otro).
2)
Juegos con papeles complementarios (teatro).
3)
Juegos de lucha y guerra (Fútbol).
.4
JEAN PIAGET
Juegos de ejercicios 1)
Juegos de ejercicio sensorio-motor. a)
Funcionamiento hábil o ejercicio simple (chupar, gritar).
b)
Combinaciones sin finalidad (manejar bloques de madera).
c)
Construcción con finalidad (hacer una casa con bloques de madera).
2)
Juegos de ejercicios intelectual (preguntas, tabulación).
Juegos simbólicos. 1)
Conducta de ficción, con los esquemas habituales.
2)
Transferencia (ampliar un esquema simbólico a un objeto).
3)
Asimilación de un objeto a otro.
4)
Asimilación de un conjunto de objetos a una escena.
5)
Desarrollo de compensación 28
~
C)
6)
Escenas de compensación
7)
Escenas de liquidación
8)
Construcción de ciclos simbólicos.
9)
Escenas simbólicas colectivas
Juegos de reglas 1)
Regla individual sin sentimientos de obligación.
2)
Regla social sin sentimiento de obligación.
3)
La regla se vuelve más importante que el juego.
2.10.5
11
/
JUEGOS M U S I C A L I Z A D O S
El hacinamiento en las grandes ciudades, los medios masivos de
comunicación,
el
abuso
de
los
juegos
electrónicos,
la
inseguridad y la violencia, contribuyen a que cada vez sea más difícil la transmisión y supervivencia de este acero tradicional. Los factores antes referidos hacen que, se pierda uno de los recursos más importantes para transmitir a los niños valores e historias lingüísticos. Un
amplio
repertorio
de
juegos
ofrece
una
excelente
oportunidad para la adquisición y el desarrollo de habilidades y destrezas.
12
/
11 / material de Apoyo N° 1- Teoría y Practica del Juego.
29
/
2.10.5.1
C L A S I F I C A C I Ó N DE LOS JUEGOS M U S I C A L I Z A D O S SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS
1)
Juegos de pareja con acompañamiento de palmas.
2)
Juegos de parejas con desplazamiento.
3)
Rondas sin personaje central.
4)
Ronda con personaje central
5)
Ronda con personaje central y personaje exterior
6)
Juegos con gestos.
7)
Juegos dramatizados
8)
Juegos con elementos.
9)
Juegos acumulativos
10)
Juegos predancísticos.
11)
Juegos dancísticos.
13
/
J U E G O S CON E L E M E N T O S
•
Se realizan con uno o varios elementos (semillas, piedras, prendas de vestir, etc.)
12 13
/ /
UNICEF - Juego y Desarrollo Infantil. UNICEF - Juego y Desarrollo Infantil.
30
Pág.87-102.
EL REY
Este es un juego bastante Teatralizado, vamos a necesitar improvisar Una serie de cosas: para ataviar al niño Que hace de rey.
Una silla para que sirva de trono (podemos
Usar cualquier cosa en la que se pueda sentar). Una corona (podemos hacerla con una rama de árbol, o cartón, etc.) Un cetro (puede ser el palo de la escoba). Una capa (serviría una toalla, o un pedazo de tela grande). Entre todos los niños se elige a uno que va a ser el rey y '
Otro que va a ser el jefe del juego.
El jefe le va a poner nombres de ciudades y países a los demás niños. El jefe inicia el juego llamando a algún niño a participar De la siguiente manera: Jefe: Que se levante San
Jefe: Caminarás hacia el Norte.
Salvador a servir al rey
Ciudad: ¿Podré?
Ciudad: ¿Podré?
Jefe: Bien puede usted.
Jefe: Bien puede usted.
Ciudad: Y después de caminar
Ciudad: Y después de
Hacia el Norte, ¿Qué haré?
31
Haberme levantado ¿qué haré?
Jefe:
Caminarás
hacia
donde
Jefe: Caminar hacia donde
está el rey.
Está el rey.
Ciudad: ¿Podré?
Ciudad: Y después de haber
Jefe: Bien puede usted.
Llegado donde está el rey,
Ciudad: Y después de haber
¿Qué haré?
Llegado donde está
Jefe: Caminar hacia el Oriente.
El rey, ¿Qué haré?
Ciudad: ¿Podré?
Jefe: Darle la posición
Jefe: Bien puede usted.
Que usted quiera.
Ciudad: Y después de haber
Ciudad: ¿Podré?
llegado al Oriente ¿Qué haré?
Jefe: Bien puede usted.
La ciudad hace lo que quiere con el rey: le quita la corona, le levanta los pies, lo hinca, etc., hasta que todos los niños han pasado, si alguien se equivoca, da prenda. Este juego es interesante para lograr la ubicación espacial del niño.
J U E G O S CON GESTOS
•
La recitación o el canto de la melodía se acompaña con gestos alusivos o representativos del texto.
32
POR EL PUENTE DE ARAGÓN
Se juega como una ronda. Los niños forman una ronda y a la vez que Van saltando cantan: - Por el puente de Aragón todo el mundo pasará. - Las tortilleras hacen así: imitan la acción (de hacer tortillas).
La
primera
estrofa
es
la
básica,
a
la
que
van
intercalando
diferentes acciones: Las lavanderas le hacen así: (lavan). Las maliciosas le hacen así: (contonean). Y así sucesivamente continúan imitando planchadoras, mariposas, bailadoras, cortadores, etc.
RONDAS SIN PERSONAJE CENTRAL Tomados
de
las
manos
los
integrantes
del
círculo
desplazan, caminando o saltando, mientras dura la canción. algunas
rondas
hay
diferentes
acciones
corporales
arrodillarse, acostarse) y gestos alusivos al texto.
33
se En
(sentarse,
Ejemplo: "San Serafín del Monte"
San Serafín del Monte San Serafín Cordero Yo como soy cristiano Me arrodillaré primero.
San Serafín del Monte San Serafín Cordero Yo como soy cristiano Me sentaré primero.
San Serafín del Monte San Serafín Cordero Yo como soy cristiano Me acostaré primero.
Versión recogida por Pilar Posada a Anita Bravo. Medellín, 1985.
34
CAPITULO III 3.0
M E T O D O L O G Í A DE LA I N V E S T I G A C I Ó N
3.1
TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación es de tipo descriptiva, ya que su finalidad fue la de comprobar cuántos maestros aplican los juegos didácticos y la forma como ellos los aplican.
3.2
POBLACIÓN
El univeVso poblacional estuvo conformado por 48 centros educativos oficiales y privados del distrito 06-18 de la ciudad de llopango.
De los 20 centros educativos oficiales, sólo 18 centros
escolares tienen jardines de infantes. La selección de la muestra de 18 centros escolares, fue realizada en las secciones de cuatro, cinco y seis años en dichos centros escolares,
con
maestros y maestras encargadas de
sección correspondiente en las zonas rurales y urbanas.
35
la
3.3
INSTRUMENTO
El instrumento utilizado fue un cuestionario dirigido a los docentes que permitió obtener información sobre el número de maestros y maestras que aplican los juegos didácticos en niños y niñas que asisten a los centros escolares oficiales del Distrito 0618 de Municipio de llopango.
3.4
PROCEDIMIENTO
El estudio se realizó de acuerdo a los siguientes pasos: 1)
Determinado
el
tema
a
investigar
y
su
factibilidad,
se
procedió a obtener información bibliográfica. 2)
Con los datos obtenidos en la investigación bibliográfica, se elaboró un protocolo para la investigación.
3)
Aprobado
el
protocolo
de
investigación,
se
procedió
a
solicitar a la dirección de cada centro escolar, permiso por medio de una carta exponiendo objetivos de la investigación y acceso a la institución. 4)
Se
determinó
con
algunos
Directores
de
los
Centros
Escolares, los días y horas para la administración de dicho cuestionario.
36
5)
Se solicitó a los Docentes de las diferentes secciones (4-5-6 años), su colaboración para responder dicho cuestionario.
6)
Se procedió a tabular y analizar los resultados obtenidos por medio del cuestionario.
7)
Con
base
en
los
resultados obtenidos
se
redactaron
las
conclusiones y recomendaciones generales. 8)
Finalmente, se elaboró el informe de investigación para su evaluación.
37
CAPITULO IV 4.0
TABULACIÓN Y A N Á L I S I S DE LOS RESULTADOS
4.1
CUADROS
RESUMEN
INVESTIGACIÓN
DE
EN
RESULTADOS
CENTROS
DE
LA
ESCOLARES
DE
EDUCACIÓN PARVULARIA
4.1.1
1)
CENTROS ESCOLARES ÁREA URBANA Total de Secciones
TURNO
N°DE
TURNO
N°DE SECCIONES
SECCIONES Matutino
6
Vespertino
9
Total
6
Total
9
Comentario:
Los
cuadros
anteriores
muestran
que
el
mayor
número de secciones está en el turno vespertino.
2)
Secciones no Integradas por Edades EDADES
EDADES
SECCIONES
N°DE
SECCIONES
N°DE
MATUTINAS
SECCIONES
VESPERTINAS
SECCIONES
5
3
4
1
6
1
5
3
6
4
Total
8
Total
Comentario:
4
El mayor número de secciones corresponde a los niños y niñas de 6 años en el turno vespertino. 38
3)
Secciones Integradas por Edades EDADES
EDADES SECCIONES
N°DE
SECCIONES
N°DE
MATUTINAS
SECCIONES
VESPERTINAS
SECCIONES
5-6
1
5-6
1
4-5-6
1
Total
2
Total
1
Comentario:
En la sección integrada la mayor asistencia de niños y niñas corresponde al turno matutino.
4.1.2
1)
CENTROS ESCOLARES ÁREA RURAL
Total de Secciones TURNO
N°DE
TURNO
SECCIONES
N°DE SECCIONES
Matutino
19
Vespertino
2
Total
19
Total
2
Comentario:
Los
cuadros
anteriores
muestran
que
el
mayor
número de secciones corresponde al turno matutino en el área rural.
39
2)
Secciones no Integradas EDADES
EDADES
SECCIONES
N°DE
SECCIONES
N°DE
MATUTINAS
SECCIONES
VESPERTINAS
SECCIONES
4 años
1
6 años
1
5 años
4
6 años
8
Total
13
Total
1
Comentario:
La sección no integrada de 6 años cuenta con 8 secciones en el turno matutino.
3)
Secciones Integradas EDADES
EDADES
SECCIONES
N°DE
SECCIONES
N°DE
MATUTINAS
SECCIONES
VESPERTINAS
SECCIONES
4-5
2
4-5
5-6
2
5-6
4-5-6
2
4-5-6
1
Total
6
Total
1
Comentario:
La
mayor
cantidad
de
corresponde al turno matutino.
40
secciones
integradas
4.1.3
MAESTROS (AS) QUE LABORAN EN EDUCACIÓN PARVULARIA DE LOS CENTROS INVESTIGADOS N° 36 INSTITUCIÓN
N°
PROFESORADO
PROFESORADO
PARVULARIA
CON OTRA ESPECIALIDAD
1
1
Centro Escolar Col. San Felipe
2
Centro Escolar Comunidad Sn. Bartolo del Norte
2
3
Centro Escolar Jardines de Selt-Sutl
1
4
Centro Escolar General José Peralta Lagos
3
5
Centro Escolar Cantón San Bartolo
2
6
Centro Escolar Cantón San José Shangallo.
1
7
Centro Escolar Ingnacio Cruz Castro
1
8
Centro Escolar Jardines de San Bartolo.
1
1
9
Centro Escolar Col. Veracruz
1
1
10
Centro Escolar Col. Las Cañas
3
11
Centro Escolar Col. Llano Verde
3
12
Centro Escolar Cantón Dolores Apulo
2
13
Centro Escolar Cantón San Bartolo
3
14
Escuela Urbana Mixta Nta. Señora de la Paz
15
Escuela Parroquial San José
16
Escuela Rural Mixta José María Vilaseca
1
17
Centro Escolar Joya Grande
1
18
Centro Escolar Alta Vista
1
1 1
3
TOTAL
Comentario:
1
1
12
24
La mayor cantidad de maestros y maestras no son especializados en Educación Parvularia.
41
4.1.4
MAESTROS(AS)
QUE
PRACTICAN
JUEGOS
CON
LOS(AS) NIÑOS(AS)
N° 36 JUEGO
N°DE MAESTROS
Rondas
30
Juegos Dirigidos
15
Juegos Libres
13
Juegos Cantados
7
Dinámicas
5
Cuentos Dramatizados
7
Dinámicas según objetivos
1
Comentario:
La
mayoría
de
maestros
preferentemente
las
preferencial
maestros
los
investigados
rondas, que
siguiendo practican
practican en
con
niños juegos dirigidos y libres respectivamente.
42
orden sus
4.1.5
ESPECIALIDAD DE MAESTROS Y MAESTRAS QUE TRABAJAN EN EDUCACIÓN PARVULARIA N° 36 ESPECIALIDAD
N°
%
Prof. de Educación Básica
8
22.2
Prof. de Educación Parvularia
6
16.7
Prof. de Educación Media Especialidad Sociales
3
8.3
Lic. En Ciencias de la Educación
3
8.3
Bach. Pedagógico
2
5.5
Lic. En Educación Parvularia
2
5.5
Prof. en Biología y Química
2
5.5
Prof. Docente |
2.8
Técnico en Primero y Segundo Ciclos
2.8
Profesorado en Educación Especial
2.8
Prof. en Educación Parvularia, Lic. en CC. de Ed.
2.8
Prof. en Letras
2.8
Prof. en Inglés, Lic. En Ciencias de ia Educación
2.8
Prof. en Ciencias Naturales
2.8
Prof. en Educación Media
2.8
Prof. en Ciencias Comerciales
2.8
Estudiante, Prof. Educación Parvularia
2.8 TOTAL
Comentario:
36
100%
Nueve maestros de Educación Paruvlaria;
se ha
omitido el estudiante de profesorado en Educación Parvularia por no estar graduado; lo cual se puede deducir que el 25% de los maestros investigados que
trabajan
en
Educación
Parvularia
capacitados para desempeñar su labor.
43
están
4.1.6 JUEGOS PRACTICADOS EN LA ZONA URBANA
TURNO MATUTINO
1) Sección no Integrada
TURNO
SECCIONES
MATUTINO
EDADES 5 Años
6 Años
Rondas
2
1
Juegos libres
2
1
Juegos dirigidos
2
Juegos cantados
1
Cuentos dramatizados
3 TOTAL
10
2
Comentario : Las rondas, juegos libres, juegos dirigidos y cuentos dramatizados son las que mayormente se practican por os niños de 5 años de las secciones no integradas.
44
2)
Sección Integrada SECCIONES EDADES JUEGOS PRACTICADOS
5-6
4 - 5 - 6
Dinámica según objetivo
1
Rondas
1
1
Juegos dirigidos
1
1
3
2
TOTAL
Comentario:
En las secciones integradas de 5-6 y 4-5-6 años los juegos no son practicados con mayor frecuencia.
45
JUEGOS PRACTICADOS EN LA ZONA URBANA TURNO VESPERTINO 1)
Secciones no integradas SECCIONES EDADES JUEGOS PRACTICADOS
4
5
6
1
4
3
Dinámica
1
2
Juegos Cantados
1
2
Rondas
Juegos dirigidos
1
Cuentos Dramatizados
2 TOTAL
2)
1
6
10
Secciones Integradas SECCIONES EDADES JUEGOS PRACTICADOS
5 - 6
Juegos dirigidos
1
Juegos libres
1
Rondas
1 TOTAL
Comentario:
3
En el cuadro número uno de la sección no integrada de 5 años las rondas son más practicadas. El cuadro dos en la sección integrada de 5 y 6 años los juegos dirigidos, libres y rondas son lo que se practican. 46
4.1.7
JUEGOS PRACTICADOS EN LA ZONA RURAL
TURNO MATUTINO SECCIONES POR EDADES JUEGOS PRACTICADOS
4
5
6
1
3
4
Juegos libres
2
2
Juegos dirigidos
2
2
Rondas
Juegos Cantados
3
Dinámicas
2 TOTAL
Comentario:
1
7
13
La sección de 6 años practica con mayor frecuencia las rondas en la zona rural turno matutino.
47
JUEGOS PRACTICADOS ZONA RURAL TURNO MATUTINO
2)
Secciones Integradas SECCIONES EDADES JUEGOS PRACTICADOS
4 - 5
5 - 6
4-5-6
Rondas
2
2
2
Cuentos Dramatizados
2
Juegos libres
1
1
2
Juegos dirigidos
1
1
2
6
4
6
TOTAL
Comentario:
En
el
turno matutino de
la
zona
rural
en
las
secciones integradas de 4 - 5; 5 - 6 y 4 - 5 - 6 años
las
rondas
son
las
más
practicadas;
los
juegos libres y juegos dirigidos se practican con mayor frecuencia en las secciones de 4 - 5 - 6 años.
48
JUEGOS PRACTICADOS ZONA RURAL TURNO VESPERTINO
1)
Secciones no Integradas JUEGOS PRACTICADOS
SECCIONES EDAD 6 ANOS
Rondas
1
Juegos Dirigidos
1 TOTAL
Comentario:
2
En la sección no integrada de 6 años del turno vespertino
practican
rondas
y
juegos
dirigidos.
(Notando el poco interés por los maestros).
2)
Sección Integrada JUEGOS PRACTICADOS
SECCIONES EDAD 4 - 5 - 6 ANOS
Rondas
1
Juegos libres
1 TOTAL
Comentario:
2
En la sección integrada de 4 - 5 - 6 años los juegos practicados son rondas y juegos libres.
(Se observa
la poca iniciativa en implementar los juegos).
49
GRÁFICA DE RESULTADOS OBTENIDOS
4.1.8
'• i
JUEGOS DE LA ZONA URBANA TURNO MATUTINO Número de secciones
• Sección 5 años • Sección 6 años
CLASES DE JUEGOS Comentario: Es la sección de cinco años los juegos practicados con mayor frecuencia
son rondas, juegos libres, juegos dirigidos y cuentos
dramatizados
50
JUEGOS DE LA ZONA URBANA TURNO MATUTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección Integrada 5-6 años • Sección Integrada 4-5-6 años
CLASES DE JUEGOS Comentario: Es la sección de integrada de cinco a seis años los juegos más practicados son dinámicas según objetivo, las rondas y juegos dirigidos.
51
JUEGOS DE LA ZONA URBANA TURNO VESPERTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección 4 • Sección 5 • Sección 6
CLASES DE JUEGOS Comentario: En la sección de cinco años las rodas son practicadas con mayor frecuencia.
52
JUEGOS DE LA ZONA URBANA TURNO VESPERTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección 5-6
CLASES DE JUEGOS Comentario: En las secciones integradas de cinco - seis años, los juegos dirigidos libres y rondas son practicados.
53
JUEGOS DE LA ZONA URBANA TURNO MATUTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección 4 • Sección 5 • Sección 6
CLASES DE JUEGOS Comentario: En la sección ;de seis años, las rondas son practicados mayor frecuencia.
54
JUEGOS DE LA ZONA RURAL TURNO MATUTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección 4 • Sección 5 • Sección 6
CLASES DE JUEGOS Comentario: Las rondas son practicadas por las secciones integradas de cuatro - cinco; cinco - seis y cuatro - cinco - seis años; los juegos libres y dirigidos solamente son realizados por la sección integrada de cuatro - cinco y seis años. En la sección de cuatro cinco años los cuentos dramatizados son practicados.
55
JUEGOS DE LA ZONA RURAL TURNO VESPERTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección 6
CLASES DE JUEGOS Comentario: Las rondas y juegos dirigidos son practicados por la sección seis años.
56
JUEGOS DE LA ZONA RURAL TURNO VESPERTINO JUEGOS PRACTICADOS Número de secciones
• Sección 4-5-6
CLASES DE JUEGOS Comentario: Las rondas y juegos libres son practicados por la sección integrada de cuatro - cinco y seis años.
57
4.1.9
ANÁLISIS
DE
ADMINISTRATIVO
RESULTADOS A
DEL
DOCENTES
CUESTIONARIO DE
EDUCACIÓN
PARVULARIA.
En los juegos realizados por niños y niñas en las diferentes secciones, se pudo observar que las rondas son los juegos más practicados por los párvulos de la zona urbana de la sección de cinco años del turno vespertino y en la zona rural, la sección de seis años, turno matutino.
Los juegos dirigidos son practicados por los niños y niñas de la zona urbana y por los niños y niñas de la zona rural. Los juegos libres son practicados por párvulos de la zona urbana y por los niños de la zona rural.
De acuerdo a los estudios realizados, las dramatizaciones son aplicados por los niños de cinco años y seis años, de ambos turnos de la zona urbana, y las secciones 4 - 5 y 6 años de! turno matutino de la zona rural.
Los estudios realizados por los 36 maestros y maestras que atienden el nivel de parvularia, nos demuestran que sólo 9 son especializados en Educación Parvulana. De lo cual deducimos que sólo el 25 % de los maestros que atienden este nivel están capacitados para ello.
58
CAPITULO V
5.0
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
CONCLUSIONES
•
El 75% de los maestros investigados, no son especializados en Educación Parvularia.
•
Los juegos que más se practican son las rondas.
•
De los 36 maestros investigados, al menos 30' desarrollan con los niños y niñas las rondas como juegos didácticos.
•
Los maestros que aplican los juegos didácticos lo hacen tanto en forma dirigida como libre.
•
De acuerdo a los estudios realizados, se pudo comprobar que en las zonas urbanas,
los centros oficiales de Educación
Parvularia, cuentan con menor número de secciones. matutino
cuenta
vespertino.
El
con
seis
secciones
mayor número
de
y
nueve
secciones
de
El turno el
turno
Educación
Parvularia se encuentran en el turno matutino del área rural ya que cuenta con diecinueve de ellas.
59
5.2
RECOMENDACIONES A LOS MAESTROS Y MAESTRAS
1)
Reconocer que los niños y niñas de una misma sección, difieren en gusto, realización e intensidad con que participan en los diferentes juegos.
2)
Desarrollar en el niño en el aspecto físico, emocional y social; y es mediante los juegos que logra la integración de dichos aspectos.
3)
Enseñar a los niños a jugar, disponiendo del juego al aire libre, siempre que sea posible.
4)
Los
cantos,
dramatizaciones,
danzas
populares,
artes
literarias, cuentos y otros, deben relacionarse con el juego, de tal manera que tengan para los niños un significado. 5)
Desarrollar rondas, cantos, cuentos, dramatizaciones y otros, en las aulas y, adecuar de la mejor manera los programas de estudio para su socialización.
6)
Desarrollar
con
cuidado
y
con
claridad
las
habilidades
requeridas en el juego. 7)
Aprovechar al máximo los juegos didácticos, marcando de antemano los espacios para el juego y teniendo el material que ha de ocupar, listo y en buenas condiciones.
8)
Utilizar
el
juego
como
recurso
afectivo de niños y niñas.
60
para
el
desarrollo
socio-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
UNICEF "JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL" Editorial Gente Nueva 1988 Pág. 4 1 , 46, 87, 102.
INTRODUCCIÓN A PIAGET "PENSAMIENTO - APRENDIZAJE ENSEÑANZA" Editorial Labionowicz Fondo Educativo Interamericano, S. A. México, 1982. Pág. 19. 62.
HURLOCK, ELIZABETH B. "DESARROLLO DEL NIÑO" Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1993. Pág. 308, 310
61
AGALLO BARRIOS, PROF. ARMANDO G. "DINÁMICA DE GRUPO" Editorial Piedra Santa, Guatemala 1993. Pág. 3 1 .
MINISTERIO DE EDUCACIÓN "LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Algier's Impresores, 1997. Pág. 11
EVANS, ELIAS D. "EDUCACIÓN INFANTIL TEMPRANA" Editorial Piedra Santa, Guatemala, 1982. Pág. 390.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN "DÍA A DÍA EN LA ESCUELA PARVULARIA" Algier's Impresos, 1997. Pág. 23.
62
TEORÍA Y PRACTICA DEL JUEGO MATERIAL DE APOYO N° 1 Universidad Pedagógica de El Salvador.
MACK, JEANNE "PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA" Desarrollo y Educación Editorial Diana, México 1979.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN "CUALIDADES
DEL
MAESTRO
PARVULARIA" Departamento de Educación Preescolar Enero 1995.
63
DE
EDUCACIÓN
ANEXOS
UNIVE R SI DAD P E D AG O GIC A DE EL SALVADOR C U E S T I O N A R I O D I R I G I D O A DOCENTES DE LOS CENTROS ESCOLARES DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Estimado M a e s t r o ( a ) :
Solicito de usted su valiosa colaboración para que responda el
presente
cuestionario,
con
el
cuál
se
quiere
obtener
la
información básica que permitirá la realización de un trabajo de investigación de Educación parvularia.
Datos
Generales:
Centro Escolar Dirección
:
Urbana
Rural
Tuno
:
Matutino
Vespertino
Sección
:
4
5
6
4-5
5-6
4-5-6
Indicación. Responda a las siguientes preguntas:
1)
¿Aplica
con
los
niños(as),
juegos
didácticos
para
su
socialización? Si
2)
No
Marca con una "X" los juegos que realiza con los niños y niñas. Rondas Cuentos Cantos Dramatizaciones Dinámicas
3)
¿En qué forma realiza los juegos con los niños y niñas? Juego Libre Juego Dirigido Ambos
4)
Cómo logra la socialización Por medio de juegos Verbalmente
5) Los niños logran su aprendizaje por medio de Juegos Cantados Juegos Dirigidos Juegos Libres Cuentos Dramatizados
Indicación : Marque una X la casilla correspondiente
6) Sus estudios realizados: Profesorado
Biología y Química Educación Parvularia Bachillerato Pedagógico Ciencias de la Educación Educación Media Sociales Docente I Educación Especial Letras Inglés Ciencias naturales Ciencias Comerciales Otros: Observación:
Licenciatura
DESARROLLO DE JUEGO DENTRO DEL SALÓN DE CLASES El hecho de cantar, hablar y jugar con otros niños, crea vínculos de solidaridad social.
Los juegos de conjunto despiertan
camaradería, pues deben buscar a otros para realizarlos. (Hermida y López).
CRUZANDO UN A R R O Y I T O
Tablillas colocadas a intérvalos regulares forman supuestos pasos de piedra; sobre ellas han de pasar los niños para cruzar un arroyito imaginario.
El cruce debe realizarse cada vez con mayor
rapidez.
FUERA DEL CIRCULO
Se trazan varios círculos en el piso; un niño salta, corre dentro y fuera de los círculos.
Cuando golpea las manos la
maestra, los demás que le imitan, se detienen: aquel que esté parado dentro de algunos de los círculos pierde. aquel que quede mayor tiempo en el juego.
El ganador será
EL S I E M B R A
Los niños en semicírculo y en cuclillas o bien sentados en las sillitas, simulan limpiar de malezas el suelo, hacer el hoyo, colocar la semilla y cubrirla finalmente con tierra. con
las
yemas
de
los
dedos
se
Luego, la lluvia cae y
golpea
el
suelo
interrumpidamente; simulan el ruido del agua al caer.
suave
e
Terminada
ésta, brilla el sol; los niños se incorporan y levantan los brazos por encima de las cabezas y tomándose las tríanos, forman un arco. Este se irá reduciendo gradualmente y es ahora la luna, brilla sobre los sembrados.
Le acompañan también las estrellas, ambos brazos
extendidos lateralmente y un suave movimiento de los dedos. plantilla crece despacio".
"La
Como la plantita ha crecido ya, los niños
se van levantando lentamente, extendiendo poco a poco los brazos como si fuesen ramas. las balancea. pájaros.
El viento suave primero y más fuerte luego
El juego finaliza imitando el vuelo alegre de los
RUEDA LA PELOTA
Es un círculo sentados en el suelo, una pelota grande de colores es empujada suavemente por la maestra, y dirigida a uno de ellos, a quien nombre.
El que la recibe, la enviará a su vez
siempre rodando a otro, a tiempo que dice su nombre. manera
útil
y
agradable
de
aprender
los
Resulta una
nombres
de
los
compañeritos.
LA GALLETA
La maestro comienza el juego, preguntando quién se comió la galleta? Sin decir, otro niño contesta: fue (decir el nombre del niño); el niño contesta:
Quién, yo?, todos dice sí tú; el niño
contesta: yo no fue, entonces quién?, preguntan todos: el juego finaliza hasta mencionar todos los nombres de los niños y niñas de la sección.
DONDE ESTA MI ZAPATO?
Sentados en las sillitas en círculo, un niño en el centro, con un zapatito en la mano, cantan la canción del zapatero, primera estrofa.
Zapatero, zapatero, Que trabajas sin cesar, Con la lezma y el martillo, Tip, tip, tip, tap.
Terminada esta, el pequeño del centro entrega su zapatito a algún compañerito, mientras cantan la segunda estrofa.
El zapato se me ha roto, Me lo quieres arreglar, Con la lezma y el martillo, Tip, tip, tip, tap.
Luego, se sienta en ese lugar y cierra los ojos. repiten zapatito.
la
segunda
estrofa
al
tiempo
que
se
van
Los demás pasando el
Terminado el canto del niño que tiene en ese momento el
zapato, lo esconde detrás suyo y, coloca sus manos en la misma posición que los demás.
El del centro, abre los ojos y pregunta.
¿Quién tiene mis zapatos? encontrar el zapato.
Puede dirigirse a los niños hasta
JUEGOS AL AIRE LIBRE DESARROLLO DEL JUEGO
QUE A N I M A L SOY?
Este juego consiste en imitar a los animales, todos los niños se colocan en fila y uno a uno van pasando al frente para imitar a una animal (el que le guste, hay que tener cuidado en hacerlo bien).
El niño que le sigue en orden, debe adivinar qué clase de
animal imita. Si
no
acierta,
tratará
de
hacerlo
sucesivamente hasta que alguno adivine.
el
que
sigue
y
así
Si nadie acierta, el
imitador deja una prenda y tiene que seguir imitando a otro animal hasta que alguien acierte. Ningún jugador debe imitar a un animal que ya haya sido imitado, pues queda descalificado si lo hace. Al final, se pone "PENITENCIA" puede comenzar de nuevo el juego.
a las prendas dejadas y se
EL RATÓN Y EL GATO
Un niño hace de gato (se queda afuera). Un niño hace de ratón (se coloca adentro).
Todo el grupo f o r m a una r u e d a , el g a t o dice al r a t ó n :
Ratón, ratón, qué estás comiendo? Papel y tusa, responde A que me das? No, no te doy. A qué sí? A que no? A que te cazo ratón A que no gato ladrón.
Al decir esto, el gato trata de entrar a la rueda, los niños muy emocionados tratan de cerrar el paso al gato furioso, el ratón sale corriendo hasta que lo alcanzan, entonces se comienza de nuevo el juego.
LA FERIA DE SAN ANDRÉS
Se hace la ronda, la ronda gira y canta.
Cuando cantan
hacen los ademanes, según el instrumento a que se refieren Canto. En la Feria de San Andrés He comprado un violín, ln.. in.. el violín... La ronda gira en sentido contrario y dice: Vamos a ver, Vamos a ver ( y dan palmaditas). Vuelven a cantar: En la Feria de San Andrés He comprado una matraca, Traca... traca... la matraca, Traca... traca... la matraca. Vuelven a cantar: En la Feria de San Andrés He comprado un tamborete, Teque... teque... el tamborete Teque... teque... el tamborete. Vamos a ver, Vamos a ver (y dan palmaditas). Y así continúa el juego hasta concluir.
Vuelven a cantar: En la Feria de San Andrés He comprado un tamborete, Teque... teque... el tamborete Teque... teque... el tamborete. Vamos a ver, Vamos a ver (y dan palmaditas). Y así continúa el juego hasta concluir.