Estudio de sexismo y prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales. primer año de

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESTUDIO DE SEXISMO Y PRÁCTICAS REPRODUCTORAS DE ESTEREOTIPOS SOCIOCULTURALES. PRIMER AÑO DE BACHILLERATO ESPECIALIDAD EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ, INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL, SAN SALVADOR, 2007. TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN ESPECILIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO POR: •

ALVARADO NAJARRO, ZULMA CAROLINA • CAMPOS ARAGÓN, SILVIA MARLENE • GARCÍA ESCOBAR, SILVIA ARELY

ASESORA: LICDA. THELMA ESMERALDA DE FLORES SAN SALVADOR, 2008


AUTORIDADES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMÁN RECTOR

LICDA. CATALINA RODRÍGUEZ DE MERINO VICERECTORA ACADÉMICA

LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


JURADO EVALUADOR

LICDA. MARÍA DEL CARMEN FERMÁN DE SIGÜENZA PRESIDENTA

LICDA. JOSEFINA HERNÁDEZ HURTADO PRIMER VOCAL

LICDA. NELLY PATRICIA QUINTEROS SEGUNDA VOCAL

LICDA. THELMA ESMERALDA DE FLORES ASESORA


ÍNDICE

Pág.

Capítulo I Marco Conceptual Introducción 1.1 Antecedentes del problema 1.2.Objetivos 1.3. Justificación 1.4. Planteamiento del problema 1.5. Alcances y limitaciones 1.6. Recuento de Conceptos y Categorías a utilizar

i 1 6 6 8 11 13

Capítulo II Marco Teórico 2.1. Fundamentación Teórico-metodológico 2.2. Construcción del Marco Empírico 2.3. Historia de las Variables 2.4. Formulación Teórico - Metodológico de lo investigado 2.5. Desarrollo y Definición Teórica posterior a contraposición de autores

18 23 42 44 45

Capítulo III Marco Operativo 3.1 Descripción de los sujetos de la investigación 3.2. Procedimiento para la recopilación de los datos 3.3. Desarrollo de la prueba piloto 3.4. Especificación de la técnica para el análisis de datos 3.5. Cronograma 3.6. Recursos 3.7 Índice Preliminar sobre informe final Bibliografía

47 48 49 49 50 54 55


INTRODUCCIÓN El sexismo, la discriminación y las inequidades genéricas están presentes explícitas e implícitamente en los diferentes ámbitos y espacio educativos, principalmente en la educación media técnica. Sin embargo, cabe destacar que “la presencia de las mujeres en las áreas técnicas y tecnológicas cada vez es más notoria, lo que demuestra el inicio de la ruptura de roles tradicionalmente asignados en áreas laborales que han sido del dominio exclusivo de los hombres”1. En ese sentido, la elección vocacional técnica por parte de las mujeres no es notoria en instituciones que ofrecen Bachilleratos Técnicos, tal es el caso del Instituto Nacional Técnico Industrial, que a pesar de su apertura, son escasas y contadas las jóvenes que se inscriben en dicha institución, debido a la orientación vocacional académica y profesional estereotipada que reciben las alumnas antes de iniciar la educación media. El Primer Capítulo denominado Marco Conceptual, comprende los siguientes apartados; antecedentes del problema, que contiene una síntesis de la formación de estereotipos sexuales, de género y cómo estos se trasladan al ámbito educativo; se plantean los objetivos, los cuales serán la

guía para

analizar las diferentes formas en que se manifiesta el sexismo y la reproducción de estereotipos socioculturales en el alumnado de primer año de bachillerato de mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial, con el fin de obtener información real y objetiva en relación al sexismo. Así mismo, la justificación explica al sexismo, como un problema de discriminación que está presente en la educación por lo cual las alumnas y alumnos son educados con estereotipos de género dando lugar

ello a

mantener la reproducción dichos estereotipos. En relación al Planteamiento del problema, se pretende dar respuesta a la siguiente interrogante: 1

Contribución de las mujeres al desarrollo de la ciencia y la tecnología; características, dificultades y aportes. APREMAT. San Salvador, 2001.

1


¿Existe sexismo y reproducción de estereotipos socioculturales en el alumnado del primer año de bachillerato, mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial? al hacer el planteamiento de los alcances y limitaciones con respecto al tema de investigación realizados por varios autores y las categorías y conceptos aplicación e

importancia

que se han definido en el presente trabajo tienen para este estudio y que permitirán un marco de

referencia respecto al tema investigado. El Segundo Capítulo, inicia haciendo referencia a las posiciones teóricas de los autores seleccionados desde los cuales se explican los antecedente históricos del problema de sexismo y cómo este se ha profundizado en el ámbito educativo promoviendo así la reproducción de los estereotipos socioculturales y las desigualdades de género. En la construcción del marco empírico se detalla el instrumento utilizado para la recolección de la información, el análisis de la misma contrasta la realidad con elementos concretos de reproducción de estereotipos que han sido conocidos a nivel de teoría. En la historia de las variables, se describe al sexismo como variable independiente y la reproducción de estereotipos socioculturales como variable dependiente utilizada para la investigación. En la formulación teórico metodológica de lo investigado, se describen los instrumentos utilizados para el desarrollo del trabajo de campo de la investigación

y se contraponen

los elementos

documentales encontrados sobre el problema con los elementos encontrados durante el trabajo de campo; en el desarrollo y definición teórica, posterior a contraposición de autores, se define el alcance del objeto de estudio, se presentan las propias definiciones teóricas a las que ha llegado el equipo investigador. En el Tercer

Capítulo,

se describe

los sujetos de la investigación, lo

observado durante el estudio y lo encontrado al final de la investigación. Para la recopilación de datos se especifica la técnica, las tabulaciones y los programas utilizados. Se presenta el cronograma de trabajo, los recursos humanos y logísticos utilizados y el índice preliminar donde se presenta una síntesis de los aspectos más relevantes de la investigación y por último la bibliografía consulta y utilizada. 2


CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Formación de estereotipos sexistas en la educación Las Reformas Educativas llevadas a cabo en el país durante la mitad del siglo XX, han mantenido como parte de sus objetivos centrales ajustar el sistema educativo a los requerimientos del modelo económico imperante. Impulsando la formación de recurso humano capaz de responder a las necesidades del mercado laboral; Un mercado de trabajo segregado por sexos en donde quedan establecidas de alguna manera, las ocupaciones consideradas tradicionalmente “propias” del género femenino y masculino. Históricamente la educación en El Salvador durante el periodo colonial “tuvo al inicio un proceso de escolarización parroquial, pues fueron los sacerdotes los llamados a diseminar la doctrina entre los indígenas y de ser posible, algún proceso de alfabetización”2. Sin embargo la educación era sumamente precaria y ni siquiera la elite criolla tuvo instituciones educativas firmes y duraderas, por lo que la educación debió darse en el seno familiar. En 1807 San Salvador poseía una educación atrasada, sólo contaba con 88 maestros (hombres); Para ese momento, las familias que estaban interesadas en que sus hijas aprendieran a leer, escribir y rudimentos matemáticos contrataban institutrices o las enviaban a uno de los 15 conventos de monjas existentes en esa época. Es así como en la primera mitad del siglo XX las mujeres no recibían más formación que leer, escribir, rezar el catecismo y bordar. Aunque ya habían algunos colegios privados para mujeres, pero al igual que la conquista del voto, la conquista de las aulas por parte de las mujeres fue en la segunda mitad del siglo, pese a ello aun hay escuelas sólo para mujeres. En aquel entonces se promovía que los hombres y las mujeres fueron creados por Dios para diferentes destinos, por lo tanto, su educación debía ser también diferenciada. 2

Reforma Educativa en Marcha. Un Vistazo al pasado de la Educación en El Salvador. Ministerio de Educación 1995. Pág. 9.

3


Esta realidad educativa, no solo ha establecido carreras para los hombres y para las mujeres sino que además ha marginado de la educación tecnológica a la mujer. Sin embargo cabe destacar que la presencia de la mujer es cada vez más notoria. En cuanto a la orientación educativa por género, se puede identificar claramente algunas instituciones educativas que confirman el tema en discusión como es el caso del Instituto Técnico Industrial, que se fundo en 1955 como respuesta a la necesidad de formar personal calificado que contribuyera al desarrollo industrial del país, ofreciendo

bachilleratos en mecánica

automotriz y electricidad con opciones claramente dirigidas al género masculino; en la actualidad, el

Instituto Nacional Técnico Industrial forma

bachilleres técnicos vocacionales, quienes al finalizar sus tres años de estudio diurno, cuatro años nocturno, y el Bachillerato General a Distancia, pueden incorporarse a la fuerza productiva del país o continuar estudios tecnológicos o universitarios. En 1954 se crea la Escuela Nacional de Comercio (ENCO), en la actualidad Instituto Nacional de Comercio, con las especialidades de contaduría y secretariado más orientadas al género femenino; mientras a nivel nacional se creaban otras escuelas con especialidades: “Escuela Normal Superior, para formar maestros y maestras tanto para los planes básicos como para el bachillerato; Se fundó la Escuela de Trabajo Social, cobraron auge las Escuelas Normales Rurales de Izalco y Suchitoto, como esfuerzo para motivar el servicio de docentes hacia el campo, se extendió hacia el sector rural el sistema “pluríclase”, o sea, escuelas de uno/a o dos maestros o maestras que podían atender la educación primaria completa. Nacen los programas de Alfabetización de Adultos, inclinados hacia la Educación fundamental y el desarrollo de la comunidad. Pero en 1968, se impulsa una nueva Reforma que busca la continuidad en la formación general del alumnado y calificación vocacional de los recursos humanos para el desarrollo socioeconómico de la nación y ofreció una serie de modalidades creándose así 10 bachilleratos con especialidades: hostelería, 4


turismo, artes, agrícola, académicos, industrial, comercio, salud, navegación y pesca”3. En este proceso no se presentan cambios en la ruptura de los roles sociales sexuales y culturales atributos características que se consideran como “naturales” tanto para hombres como para mujeres en el ámbito educativo y profesional, que están asignados por un aprendizaje social, que enseñó a subvalorar lo relacionado con lo femenino y sobrevalorar lo masculino. La escuela mixta actual surgió como respuesta a la necesidad de ampliar la formación educativa hacia alumnos y alumnos lo que ha llevando a diluir la identidad de las alumnas bajo una cultura esencialmente masculina. El sistema educativo no solo transmite y evalúa el aprendizaje de las nociones culturales aceptadas y establecidas, es decir, todo aquello que constituye el currículo oficial, sino que también transmite, a través de la interacción entre el profesorado

y

el

alumnado,

un

conjunto

de

normas

y

pautas

de

comportamiento y de relación muy importantes en la modelación de actitudes posteriores que configuran un aprendizaje paralelo. Algunas de estas pautas y normas están explícitas en el sistema escolar. Y, aparentemente afectan por igual a unos y otras. Sin embargo, existen una serie de nociones y pautas no explicitas que influyen decisivamente sobre la autovaloración de alumno y alumnas en las opciones y actitudes que van tomando a lo largo de su educación y en los resultados finales; esto es lo que se ha denominado sexismo interiorizado en el personal docente y que transmite al alumnado a través del currículo oculto. Por lo tanto no es congruente que se siga manejando un doble discurso por un lado el respeto y la defensa de los derechos humanos sin distinciones, a partir de la Legislación y por el otro, negar la posibilidad de concretar esta aspiración mediante acciones dirigidas a eliminar el sexismo en el ámbito educativo y especialmente la discriminación hacia las mujeres; sobre todo luego que el Ministerio de Educación (MINED) formulará en la Reforma Educativa de 1995: El eje transversal “Igualdad de oportunidades”, que en la actualidad se denomina “Educación con enfoque de género” que consiste en institucionalizar 3

Gilberto Aguilar Aviles. Reforma Educativa en Marcha En El Salvador. Documento I. Un Vitazo Al Pasado de La Educación En El Salvador. Septiembre 1995.

5


en el sistema educativo nacional, los objetivos y acciones de la Política Nacional de la Mujer en el marco del mejoramiento de la calidad educativa y la formación de valores, promoviendo la equidad de género. Principales acciones: -

Promover el desarrollo de investigación sobre la temática de género.

-

Establecer un sistema de evaluación y seguimiento de la política nacional de la mujer en el área de educación.

-

Promover el acceso de las mujeres a la formación en carreras técnicas no tradicionales.

-

Promover la continuidad escolar de las adolescentes embarazadas y madres.

-

Profundizar la aplicación de la perspectiva de género en tanto eje transversal del currículo nacional.

-

Fortalecer la temática de educación sexual en los programas de estudio.

-

Fortalecer las relaciones equitativas en el contexto de las escuelas de padres y madres.

-

Promover el respeto a la equidad de género en las diversidades culturales, políticas y religiosas.

Todas ellas abordan la urgente necesidad de mejorar las condiciones educativas de la población, en especial la femenina, destacando la implementación de acciones positivas. Por tanto, cabe resaltar que existe un amplio marco normativo y legal que avala la imperiosa necesidad de promover una educación con equidad de género tanto a nivel “formal” como “no formal”. Aun con todos lo avances en lo legal el MINED no cuenta con una política de equidad género, por lo que se encuentra todavía estructurado de manera que refleja problemas de inequidad genérica por resolver. “La tradicional división sexual de las especialidades técnicas, entre el personal docente y el alumnado; la falta de profundidad en la integración de las perspectivas de género en los proyectos curriculares, la baja sensibilidad de una buena parte de las instituciones y su personal docente frente a las diversas formas de

6


discriminación femenina en el ámbito educativo, son algunos ejemplos significativos de la realidad educativa”4.

La formación de estereotipos sexuales. En la comunidad primitiva la única división social que existía era la división por sexo, lo cual a su vez determinaba el tiempo de actividad que cada uno de ellos realizaba. En ese periodo la educación se realizaba por imitación; es decir que los niños y niñas aprendían de ver a las personas adultas. Es por eso que los estereotipos sexuales se reproducen desde el núcleo familiar y es allí donde se perpetúan las asignaciones sociales según el sexo. La función básica de la familia es la educación, la preparación de los nuevos miembros y sobre todo cumplir con el proceso de socialización5. “Una de las formas en que la familia socializa al niño y a la niña es proporcionándole modelos para que él o ella los copien. Sin embargo, los modelos no siempre representan el estereotipo socialmente esperado. Además, no siempre esta presente el modelo necesario para realizar dicha socialización; por consiguiente, los y las menores deben aprender de modelos sustituto”6. La familia, lo medios de información masiva, la escuela y la sociedad, en su conjunto, trasmiten representaciones rígidas de cómo “ser hombre o mujer”, las cuales van estructurando el rol de género y la sexualidad desde el momento de la concepción, además de que llevan implícitos criterios de discriminación, entre los cuales se tiene la asignación especifica de tareas y juegos diferenciados, además la educación familiar es más permisiva para los varones.

4

Revista, “Contribución de las mujeres al Desarrollo de la ciencia y la tecnología; características, dificultades y aportes MINED/APREMAT/UNION Europea 2001 5

6

Constitución de la Republica de El Salvador Víctor Antonio, Orellana y Rubí Esmeralda Arana

7


1.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar las diferentes formas en que se manifiesta el sexismo y la reproducción de estereotipos socioculturales en el alumnado de primer año de bachillerato de mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial, con el fin de promover cambios de actitudes en relación al sexismo y

la

reproducción de estereotipos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar los principales elementos que reproducen estereotipos sexistas en el alumnado de primer año de mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial, para promover acciones de cambio. 2. Describir si en la interacción alumno-alumna existen prácticas de sexismo, para promover relaciones más equitativas entre el alumnado.

1.3

JUSTIFICACIÓN

En la Educación Nacional se han hecho propuestas para conseguir metas relacionada con la mejora educativa, con la firma de convenios nacionales e internacionales como es el caso de la convención de las Naciones Unidas en 1979 que se pronuncia contra todo tipo de discriminación hacia las mujeres; las Cumbres Mundiales sobre la mujer: Copenhague 1980, Nairobi en 1985 y Beijing en 1995; todas ellas a favor de los derechos de la mujer, en el ámbito educativo la “Campaña mundial educativa para todos” en Jomtíem, 1990 y los acuerdos firmados en Dakar, en el año 2000. Son intentos de institucionalizar el enfoque de género en el ámbito educativo para disminuir el sexismo. Si bien es cierto que el sexismo afecta tanto a hombres como a mujeres, en la sociedad salvadoreña donde predomina la cultura patriarcal y machista, es 8


común entender el sexismo no solo como la discriminación en razón del sexo de las personas si no también, como las prácticas que mantienen la subordinación de las mujeres respecto a los hombres. El sexismo se manifiesta de manera conciente e inconsciente en las personas y lo incorporan de manera oculta en la cultura, en las creencias, en los valores, en definitiva en la visión del mundo, reproduciéndolo casi automáticamente en todas las actividades y en la interrelación de las personas. La finalidad de esta investigación es comprobar que el sexismo está presente en el ámbito educativo y que las alumnas y alumnos de educación media técnica, son educados con estereotipos sexuales tradicionales del ser hombre y del ser mujer. Por lo que la investigación podría ayudar a mejorar la práctica educativa del personal docente en su sección y del colectivo en general. Lo fundamental de la investigación es promover acciones de cambio en donde la equidad y la igualdad sean los elementos más visibles en la interacción de alumnos, alumnas y del personal docente. Con los resultados que la investigación arroje, se espera que el instituto retome los aspectos o ámbitos que desee cambiar o mejorar para implementar efectivamente el eje transversal de igualdad de oportunidades y trasmitir una educación con equidad de género. Sin embargo, es necesario señalar que no existen por parte del MINED, estrategias que ayuden a los maestros y maestras al desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje, con equidad de género y más aún que el profesorado esté conciente de la necesidad de superar los estereotipos socioculturales que lejos de ser eliminados están más arraigados, en el trato que los profesores y profesoras dan a los alumnos y alumnas. En el Instituto Nacional Técnico Industrial, todavía se observa múltiples elementos de discriminación por causa del sexo lo cual forma parte de la práctica educativa cotidiana del bachillerato en mecánica automotriz, y limita el desarrollo de habilidades, capacidades y la igualdad de oportunidades en

9


alumnas y alumnos en términos de equidad de género como eje transversal en educación. Para detectar dichos elementos es imprescindible hacer un amplio análisis de los factores más determinantes en el comportamiento sexista del alumnado como es la interacción docente-alumnado para verificar si en la práctica pedagógica se observan elementos discriminatorios que contribuyen a seguir reproduciendo el sexismo, comprendido éste como el conjunto de mecanismos y prácticas que privilegian a uno de los sexos sobre el otro, el cual queda en condiciones de inferioridad. Por ello la investigación se realizará con el fín, de abordar el problema del sexismo y la reproducción de estereotipos socioculturales desde la óptica de las Ciencias Sociales, para analizar con objetividad, y poder contar con información

que ayude a plantearse acciones de cambio en la comunidad

educativa, no sólo del Instituto Nacional Técnico Industrial, sino también a otros y otras docentes.

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es frecuente que en toda actividad cotidiana, en estrategias de trabajo, materiales didácticos y demás elementos que atañen a la educación están estratificados según el género de quien las realiza o las recibe; pues el ser humano desde el inicio de su concepción va creando en el nuevo ser una determinada marca, desde la cuna los niños son vestidos de celeste y las niñas de rosado. Esta temprana y perdurable señal es la primera de toda una serie de rasgos “diferenciadores” que tienen varones y mujeres a lo largo de su vida. Este mecanismo social mediante el cual se reviste a cada género de una modalidad, de un comportamiento, de un rol desempeñado en la sociedad, ha sido objeto de estudio de intelectuales, organismos feministas y todas las ciencias de los últimos años, con el propósito de promover y conquistar los

10


derechos de las mujeres a la igualdad de oportunidades y muy en contra de la discriminación. A lo largo de la historia la cultura patriarcal ha definido diferencias entre los géneros, delimitando los roles sociales entre el hombre y la mujer, partiendo de estereotipos sexistas, la mujer como un colectivo ha estado históricamente marginada de participar en procesos que la potencian hacia la construcción de una sociedad justa, equitativa, igualitaria y solidaria. El sexismo se remonta a la edad de la civilización, según la clasificación de Federico Engels en la obra titulada “en el origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado”, cuando la familia basada en el matriarcado es desplazada arbitrariamente por el patriarcado, que se establece con la finalidad de dar seguimiento por línea de sangre a la conservación de las propiedades privadas acumuladas por el padre. Anteriormente la consanguinidad fundamental era la que la madre desarrollaba y en caso de que esta falleciera, los beneficiados eran sus parientes, así que el esposo no tenía

ningún beneficio de los bienes que

aportaba la tribu, todo se quedaba para la colectividad sin responder a intereses particulares. Es por eso que el sexismo y el patriarcado son dos términos que los movimientos feministas plantean que aun se mantiene la discriminación en razón al sexo. Desde esta perspectiva, entendemos por patriarcado “la manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los niños” y la ampliación de este dominio masculino sobre las mujeres a la sociedad en general”, el sexismo por otra parte es “la ideología de la supremacía masculina”7 Partiendo de lo anterior la investigación se centra en la problemática más específica del modo particular en que, el sexismo y las prácticas de estereotipos socioculturales son reproducidos diariamente en las Instituciones Educativas a través de modalidades que contienen altos contenidos discriminatorios, a pesar de los esfuerzos que ha hecho el Ministerio de Educación por incorporar en los ejes transversales en la currícula nacional, la

7

texto de Internet “Que es el sexismo y como nos afecta”

11


educación para la Igualdad de Oportunidades”8 en este respecto señala: la aspiración por lograr una relación y trato igualitario para mujeres y hombres tiene como condición ineludible la toma de decisiones en el campo educativo y específicamente en la escuela, para formar y modificar hábitos y creencias acordes con la igualdad de oportunidades. La reforma ha venido planteando, a lo largo de los últimos años, la necesidad de desarrollar un trabajo escolar que destaque el papel de ambos géneros en el proceso de construcción social, de la requerida participación en igualdad de condiciones para gestar el aprendizaje y el desarrollo humano. La cultura patriarcal ha definido diferencias entre los sexos, delimitando los roles sociales entre el hombre y la mujer, basados en una división de espacios públicos privados partiendo de estereotipos sexistas, la mujer ha estado históricamente marginada de estos procesos, habiéndoseles negado sobre todo la posibilidad de protagonismo e incluso de participar directamente en la construcción de lo público. Se argumentaba que las niñas no debían estudiar ni recibir una cultura profunda porque podían distraerse de su función principal, la de esposas y madres. La posibilidad de una instrucción formal para las mujeres y al acceso a estudios medios y superiores les era prohibida. Únicamente las niñas y las jóvenes de clase alta recibían una enseñanza en música, dibujo u otras materias, destinadas a que pudieran intervenir en una conversación, pero en ningún caso a que puedan realizar a partir de ellas un uso creativo más allá de un ámbito doméstico. En esta relación de poder; las actitudes y comportamientos que históricamente ha sido atribuida al género masculino son los predominantes, mientras que el universo que tradicionalmente ha estado considerado como propio de las mujeres es visto como algo particular y sin trascendencia para el conjunto de la sociedad. En este sentido, la dominación de un género por el otro constituye la base de un orden social jerárquico que determina las posiciones de las personas al margen de sus capacidades específicas. El sexismo conlleva consecuencias negativas para todas las personas hombres y mujeres, porque 8

MINED. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. Dirección de Desarrollo Curricular. Libro “La transversalidad en el aula”

12


limita

sus

posibilidades

como

persona

y

les

niega

determinados

comportamiento. Así por ejemplo, los niños no deben llorar o el color rosado es exclusivo para las niñas. En definitiva, la educación no puede hacer desaparecer las desigualdades entre los géneros, pero es un elemento esencial para reducirlas. La obtención de un título superior no garantiza actualmente un lugar de trabajo ni la probabilidad que la mujer obtenga un empleo interesante y bien remunerado, es mucho más elevada ahora que en el siglo pasado, cuando ni siquiera podía acceder a la universidad. Es decir, la educación con equidad no garantiza la igualdad en el trabajo, pero es una condición indispensable para conseguirla, ya que aumenta la probabilidad de que se construya una mejor calidad de vida. En vista de todo lo anterior surge la siguiente interrogante: ¿Existe sexismo y reproducción de estereotipos socioculturales en el alumnado del primer año de bachillerato, de mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial?

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances Entre los alcances logrados por diferentes autores que han escrito sobre estereotipos de género y sexismo se encuentran los siguientes: La definición del

término estereotipo fue creado por Walter Lippman en 1922, quien

considera que “la representación del mundo y de las cosas se compone, en buena parte, de conocimientos directos extraídos de otras fuentes que no son de la propia experiencia ni reflexión personal”. Para Lippman los estereotipos son juicios más o menos falsos, preconcebidos de forma irracional. Durante varia décadas esta concepción de estereotipo siguió siendo utilizada por diversos psicólogos sociales, incluso hasta la segunda mitad de los años

13


sesenta9. Más recientemente Tajfel (1977) formula que un estereotipo es: una imagen mental muy simplificada personas,

institución

o

por lo general de alguna categoría de

acontecimiento,

que

es

compartida

en

sus

características esenciales por un gran numero de personas. Frecuentemente los estereotipos van acompañados de prejuicios, esto es una predisposición favorable o desfavorable hacia cualquier miembro de la categoría en cuestión. Los estereotipos sólo llegan a ser sociales cuando son compartidos por un gran número de personas dentro de grupos o entidades sociales. Estos cumplen funciones individuales (ayudan a defender o preservar el sistema de valores) y sociales (contribuyen a la creación y mantenimiento de ideologías de grupo que explican y justifican diversas acciones sociales) y ayudan a conservar y crear diferenciaciones valoradas positivamente en un grupo con respecto a otros grupos sociales10. Los estereotipos de género (también referidos como estereotipos sexuales) reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atributos que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres. Según Pellicer, “un estereotipo es una opinión ya hecha que fija en la mente como un molde o cliché. Es un juicio de valor que se impone a un grupo de personas y acaba por creerse como cierto. El origen de la palabra estereotipo viene de su uso en las imprentas: el estereotipo era el molde de metal donde se componían los “tipos” (las letras y/o palabras) que luego servían para imprimir las diferentes páginas de los libros, revistas o periódicos. Es por eso que los estereotipos son creencias que quedan “impresas” en la mente de las personas y acaban creyéndose como ciertos. Es necesario señalar que los estereotipos sexistas constituyen ideas prefijadas que nos llevan a pensar “que todos los hombres son iguales” o “que todas las mujeres son iguales” y por tanto de cada persona y grupo se debe esperar que actué o “sea” de una determinada manera de acuerdo a los mandatos o

9

Olga L. Bustos Romero. Estudios de Género y Feminismo. 1989. México: UNAM-Edit. Fontamara 10 Bojorquez Maza Nelia. Ni Tan fuertes…. Ni Tan frágiles. UNICEF. México 1998

14


atributos de la feminidad o la masculinidad11. Bonal indica que la investigación sobre el sexismo en la escuela tiene lugar fundamentalmente a lo largo de los años ochenta. Anteriormente, la sociología de la educación ignoró la cuestión de desigualdad sexual. Primero porque la educación no se consideraba una institución que discriminase, sino todo lo contrario. La investigación sociológica se encargo de demostrar que la escuela no solo contribuía a la igualdad de oportunidades, sino que reproducía las desigualdades entre los grupos sociales. Los grupos marginados de la sociedad (pobres, negros y otras llamadas minorías) seguían siendo marginados después de recibir la enseñanza obligatoria, mientras que quienes más se beneficiaban de la educación seguían siendo las clases sociales medias y altas12. En El Salvador, a finales de los años 80s y principio de los 90s surgieron movimientos feministas con el propósito de reivindicar los derechos de las mujeres, además de abrir espacios de mayor participación y toma de decisiones que incidan en la sociedad salvadoreña. Como una forma estratégica de superar la inequidad, la desigualdad, la marginación, la discriminación y las distintas expresiones de violencia contra la mujer. Afortunadamente en El Salvador se han hecho interesantes estudios sobre el sexismo y los estereotipos aplicados al ámbito escolar destacando el papel que juega el sistema educativo en el proceso de transmisión y aprendizaje de patrones sexistas realizado por organizaciones posicionadas sobre el tema de género como la Asociación

de Mujeres por la Dignidad y la Vida (LAS

DIGNAS) Asociación Bienestar Yek Ineme y APREMAT. Otro elemento a destacar es el hecho que las investigaciones realizadas por estas organizaciones han formulado propuestas de enriquecimiento curricular con enfoque de género. Pese a las investigaciones realizadas sobre estereotipos, en las cuales los resultados han demostrado cambios, el prejuicio y la discriminación hacia las personas que integran esos grupos no ha sido de manera paralela al estereotipo (maya 1990). Los estudios sobre estereotipos de género y el 11

Pellicer F. Llum. ¿Yo Sexista? Las Dignas, El Salvador. 1999. Pág. 20 Bonal Xavier. Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuestas de intervención. Editorial Grao. Barcelona, España 1997. Pág.15-16 12

15


prejuicio hacia las mujeres son numerosos, lo cual no significa que ha cambios notables en dicho aspecto Con miras a realizar un trabajo exitoso y profundizar sobre los estudios ya realizados, se quiere precisar de qué manera los alumnos y alumnas del primer año de bachillerato en la especialidad de mecánica automotriz práctican y reproducen los estereotipos y cómo el personal docente promueve de manera inconsciente los estereotipos sexistas en el proceso de enseñanza aprendizaje; también describir si en la interacción alumno/alumna se reproduce dicho fenómeno. Al finalizar la investigación se espera realizar una descripción analítica de las formas en que se manifiesta el sexismo, la transmisión cultural estereotipos de género y femeninos

de los

la definición de roles sexuales masculinos y

en la interacción alumna –alumno, del Instituto Nacional Técnico

Industrial.

Limitaciones Una limitante es que diversas investigaciones han mostrado que los estereotipos hacia diversos grupos, tradicionalmente con un contenido negativo, han experimentado un cambio notable en la dirección positiva. Sin embargo, el prejuicio y la discriminación hacia las personas que integran esos grupos, aunque haya disminuido, no lo ha hecho de una manera paralela al estereotipo (Moya, 1990). Tal es el caso de los estereotipos de género y el prejuicio hacia las mujeres, que se mantienen a pesar de los diversos estudios que se han realizado. Otra limitante está referida al bajo nivel de sensibilización y orientación que tiene el personal docente y alumnado sobre la problemática del sexismo y las desigualdades de género, en el

Instituto Nacional Técnico Industrial

que

puede provocar un desinterés por colaborar y participar en la investigación a la

16


vez esto puede crear disconformidad con los resultados, pues se puede interpretar como critica al trabajo educativo que se desarrolla en la institución.

1.6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR Para justificar y mantener las jerarquías existentes en determinados momentos históricos entre distintos grupos de personas se han empleado términos, como el de raza y sexo, en los que las diferencias asociadas a la historia y la cultura quedaban reducidas a diferencias biológicas, sugiriendo así erróneamente la idea que eran inmodificables. Es por ello, que en el desarrollo de la investigación se utilizará diferentes conceptos y categorías relacionadas al tema, partiendo de la perspectiva de género, la cual se entiende como la utilización de la teoría de género que sirve para analizar las relaciones de poder entre mujeres y hombres. También es una manera de ver y entender las múltiples formas de subordinación y discriminación que frente a los hombres experimenta las mujeres de distintas edades, etnias, raza y condiciones socioeconómicas.13 La categoría de género es desarrollado por el investigador Robert Stoller, (1968), quién retoma la diferencia conceptual entre sexo y género basándose en sus investigaciones sobre educación en niños y niñas. A partir de estas investigaciones se considera a esta teoría como parte de las ciencias sociales y su desarrollo. Esta teoría ha permitido analizar y profundizar las causas de la subordinación y discriminación de la mujer; así como entender que tales situaciones son consecuencia de la organización social hecha por las personas y no dadas por la naturaleza o por el destino.14 Es necesario entender la

socialización de género, como el proceso de

construcción y asignación social de cada género; es decir que a través de los primeros agentes socializadores la familia, la escuela, los medios de 13

Pellicer F. Llum. ¿Yo Sexista? Las Dignas, El Salvador. 1999. Pág. 20

1413 Robert Stoller. Sexo y Género. 1968.

17


comunicación, se imponen los roles “masculinos” y femeninos” desde el nacimiento. Comprendiendo como género las diferentes características y cualidades que la sociedad “asigna” a hombres y mujeres desde su nacimiento. El género constituye la forma en que las personas se comportan de acuerdo a las costumbres y patrones sociales que se establecen a través de las diversas instituciones. Esto permite diferenciar el concepto de sexo el cual

hace

referencia a las diferencias biológicas que las personas tienen al nacer. El sexo está determinado por los genitales y la función de cada uno.15 La educación, como un proceso de enseñanza y que cumple la

función

formadora de las nuevas generaciones y de transmisión de bienes culturales y de conocimiento científico, también es responsable de reproducir las relaciones desiguales entre los géneros.16

Para el desarrollo de la investigación se

utilizará el término «sexismo» como un concepto de las ciencias sociales para designar aquellas actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos, sobre la base de la diferenciación de sexo.17 De igual manera es importante contar con el concepto de estereotipo el cual se define como “Idea, prejuicio, creencias y opiniones, preconcebidas e impuestas por el medio social y cultural, que se aplican en forma general a todas las personas pertenecientes a la categoría que hacen referencia a la nacionalidad, etnia, edad o sexo.18 Este término es más evidente en las sociedades Machistas para ello es necesario aclarar que machismo es “El fenómeno socio cultural que exalta los valores masculinos, la hombría, la virilidad, el poder de los hombres, expresado con violencia, fuerza y ante todo, la actitud de superioridad y dominio sobre las mujeres.19 Otra de las categorías importantes a utilizar es la igualdad de oportunidades que se define como “la situación en la que mujeres y hombres tienen iguales oportunidades para realizarse intelectual, física y emocionalmente, pudiendo alcanzar las metas que establecen para su vida, desarrollando sus 15

Pellicer F. Llum. ¿Yo Sexista? Las Dignas, El Salvador. 1999. Pág. 19 Guía Didáctica para el Personal Docente, Ministerio de Educación de Panamá 17 Ídem. Cita 14 18 Ídem. Cita 14 19 Glosario de Términos sobre Género Ruta, CMF Pág. 17. 16

18


capacidades potenciales sin distinción de género, clase, etnia, edad, religión, en la cual debe ser notoria la Igualdad formal, legal,

y una presencia

cuantitativa similar en la escuela de hombres y mujeres.20 Es a partir de los movimientos feministas que se inicia el análisis de discriminación según el sexo entendiendo feminismo como “el movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII –aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla requiera.21 Dicho movimiento busca la equidad de género como “Condición que permite a la persona en desventaja participar en igualdad de derechos y oportunidades”. Lograr que ambos sexos puedan hacer igual uso de esas oportunidades es disolver los roles estereotipados, visualización y valorización de la mujer.22

20

Ídem. Pág. 13 Dra. Victoria Sau “Diccionario Ideológico Feminista”., 1990–págs.: 121-122 22 Ídem. Cita.16 21

19


CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO- METODOLÓGICO

El sexismo Según Pellicer F. Llull quién expresa que “El término «sexismo» se utiliza en las ciencias sociales para designar aquellas actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos, sobre la base de la diferenciación de sexo.

El sexismo, o la discriminación en base al

sexo es un problema universal, aunque existen diferencias en cuanto a la forma y el grado, todas las sociedades dominadas por los hombres en torno a sus actividades y metas, limitan los derechos básicos y las oportunidades de las niñas y las mujeres. Estas barreras impiden que las mujeres desarrollen sus capacidades, sus talentos

por lo tanto la sociedad no se beneficia de las

contribuciones que ellas aportan.”1 La familia es la primera institución social con la que los seres humanos entran en contacto. Es allí donde principia la transmisión de valores y creencias que van conformando las actitudes y pautas de comportamiento. Desde el momento en que la persona nace recibe un trato diferenciado dependiendo si es niña o niño, diferencia que continúa acentuándose durante los siguientes años de su desarrollo orientándola a lo largo de la vida hacia el desempeño de papeles diferentes. En la familia las costumbres y el trato son distintos para niñas y los niños, los juegos y actitudes se orientan en forma desigual. La formación de los niños pone énfasis en la libertad, la audacia, inteligencia e imaginación, mientras que a las niñas a través de la imitación y el juego se les orienta para desarrollar sus cualidades consideradas “femeninas”: como la abnegación, sumisión, docilidad, seducción y se les limitan 1

actividades

que

ayudan

a

desarrollar

fuerza,

Pellicer F. Llum. ¿Yo Sexista? Las Dignas, El Salvador. 1999. Pág. 80

inteligencia,


independencia y autonomía por ser estas característica consideradas “masculinas”.2 En base a lo anterior, el equipo investigador concluye que tanto hombres como mujeres han adoptado los modelos impuestos por la sociedad; en el caso de las mujeres se les educa para ser madre abnegada, amorosa y en caso de los hombres de padre distante y proveedor, son modelos históricos, cuya existencia se hizo predominante en la medida que las relaciones económicas y sociales lo necesitaron, por eso el establecimiento de ciertas funciones como exclusivamente para mujeres o para hombres en el

ámbito laboral, o el

rechazo a una mujer que aspira a un puesto de trabajo por el único hecho de ser mujer, el hecho de tener un mismo cargo y contar con diferencias de salario presuponiendo que el ser hombre o mujer confiere distintas posibilidades para realizar determinadas tareas. En la actualidad las sociedades se modernizan y hacen uso de la democracia la cual se basa en la idea que todas las personas son tratadas por igual y tienen las mismas oportunidades, por lo tanto en ningún caso deben quedar restringidas en función de su etnia, su sexo o su clase social. Sin embargo, las discriminaciones sexistas siguen estando profundamente arraigadas en la cultura, aun cuando los cambios legislativos hayan modificado algunos aspectos y las hayan convertido en menos evidentes de lo que fueron en otras épocas o de lo que son todavía en otras culturas.

Se trata, por tanto, de indicaciones sexistas, que generalmente son asumidas como comportamientos prohibidos, dado que su práctica suele ir acompañada de una reprimenda o sanción negativa. Al niño que llora se le reprocha no ser bastante hombre, a la niña que habla quizás groseramente o que pone pasión en el deporte, e incluso a la que destaca en los estudios, se la ha amenazado durante mucho tiempo con un desprestigio de su feminidad. Se debe hacer mención de las consecuencias negativas que el sexismo lleva a las mujeres, porque en una sociedad como la actual, en la que el género femenino está discriminado las sitúa en una posición de inferioridad y de dependencia. Para los hombres, en cambio, el sexismo tiene consecuencias negativas porque 2

Rosa Paredes y Blanca M. Sánchez. Metodología para Eliminar Estereotipos Sexuales en los materiales Educativos. UNIFEM-UNICF-FNUAP


también limita sus posibilidades como personas, pero les proporciona más poder sobre su entorno. El sexismo, lo llevan incorporado todas las personas en su comportamiento, en sus aptitudes y actitudes, en la cultura y en la visión del mundo, por eso se reproduce en las relaciones cotidianas.

“Según Xavier Bonal, la investigación sobre el sexismo en la escuela tiene lugar fundamentalmente a lo largo de los años ochenta. Anteriormente, la sociología de la educación ignoró la cuestión de la desigualdad sexual, por que la educación no se consideraba una institución que discriminase. La escuela fue considerada hasta los años setenta la mejor forma de garantizar la igualdad de oportunidades, porque permitía que cada individuo alcanzase el nivel de estudios que respondiera a sus capacidades y méritos. La crisis económica y educativa de los años setenta acabó con la visión igualitarista de la escuela. La investigación sociológica se fundamento para demostrar que la escuela no contribuía a la igualdad de oportunidades, sino que reproducía las desigualdades entre los grupos sociales. El aprovechamiento desigual de las oportunidades educativas produjo la aparición de numerosas explicaciones sobre las causas de las diferencias de rendimiento entre el alumnado.3

Para Blanca M. Sánchez “un estereotipo es una opinión ya hecha que se fija en la mente como un molde o cliché. Es un juicio de valor que se impone a un grupo de personas y acaba por creerse como cierto. El origen de la palabra estereotipo viene de su uso en las imprentas: el estereotipo era el molde de metal donde se componían los “tipos” (las letras y/o palabras) que luego servían para imprimir las diferentes páginas de los libros, revistas o periódicos Es por eso que los estereotipos son ideas o creencias que quedan “impresas” en la mente de las personas y acaban creyéndose como ciertas. Suele basarse en conductas ya caducas que se transmiten de generación en generación y contribuyen a continuar las relaciones de poder de un grupo sobre el otro. No tiene en cuenta las individualidades y la diversidad, generaliza a todas las

3

Xavier Bonal. “Las Actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuestas de intervención” Editorial GRAO; Barcelona. Abril 1997.


personas de ese grupo por igual. Son juicios de valor que nos hacen tener expectativas sobre las personas antes incluso de conocerles.4 En este marco hay diferentes clases de estereotipos, entre ellos los más comunes serían: Estereotipo sexual o sexista: Son los que hacen referencia a las diferencias entre los sexos, convirtiéndolas en “naturales”. Ejemplos: “Las mujeres son débiles” “Los hombres son inteligentes y las mujeres intuitivas”.5 “Según algunos sociólogos como Giddens Anthony, los estereotipos son producto y parte de la rivalidad entre grupos que compiten por bienes escasos, como empleos y beneficios. Según este enfoque sociocultural los estereotipos tienen su base en la situación del grupo estereotipado por lo cual cumple con una función social en el grupo que mantiene el estereotipo. De modo que el estereotipo refleja la condición social del grupo y al mismo tiempo la justifica ante la sociedad. Cuando se utiliza el término cultura en la conversación diaria, se le relaciona con el arte, la literatura, la música, la pintura y todas aquellas habilidades que el ser humano podría manifestar en x momento, pero también La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Cultura se distingue conceptualmente de sociedad, pero existe una estrecha relación entre ambos conceptos. Una sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos. Ninguna cultura podría vivir sin sociedad pero, del mismo modo, no puede haber una sociedad carente de cultura. Sin cultura no seríamos en absoluto humanos, en el sentido en que normalmente entendemos este término. No tendríamos una lengua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos y nuestra habilidad para pensar y razonar se vería considerablemente limitada”6. Se puede decir que los estereotipos de género han experimentados cambios de manera positiva, pero no totalmente. Aun suelen sorprenderse ver a una mujer de motorista de autobús, o a un hombre de maestro de parvularia oficios

4

Blanca M. de Sánchez. Metodología para eliminar estereotipos sexuales en los materiales educativos. UNIFEM/UNICEF 5 Idem. Cita 24 6 Ibíd. Anthony Giddens. Pág. 44.


que ha sido asignados ya sea para los hombres en el caso del primero y de dominio de las mujeres el segundo. Es evidente que los estereotipos o roles de género siguen vigentes en la actualidad en la sociedad salvadoreña ya que hombres y mujeres mantienen y transmiten a las nuevas generación los atributos asignados a cada sexo, y por lo tanto siguen coartando el desarrollo profesional de las personas en el país, y más aun en el caso de las mujeres, lo que impide que se avance en la igualdad de oportunidades y por lo tanto en la equidad de género. Como equipo investigador se determina que el autor Xavier Bonal es el que más se acerca

al tema de investigación sobre el sexismo y prácticas

reproductoras de estereotipos socioculturales en el alumnado de primer año de bachillerato en mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial. Porque en las investigaciones sobre sexismo en el ámbito educativo realizadas en los años setenta ya se evidenciaba la existencia de la discriminación y la no igualdad de oportunidades para alumnas y alumnos. Por lo cual se puede decir que es fundamental comprender y tener siempre presente que una escuela mixta, donde asisten alumnas y alumnos, no significa una escuela libre de sexismo. De la misma manera que en una familia donde conviven hombres y mujeres, niñas y niños, tampoco es garantía de una socialización libre de sexismo y de reproducción de estereotipos socioculturales. En los centros de educativos donde asisten hombres y mujeres, se ve más claramente el trato diferenciado de los sexos, dándose situaciones claras en las que no se trata de igual forma a alumnos que alumnas; dichas situaciones son fruto de las prácticas estereotipadas que cotidianamente se reproducen y transmiten a través de las costumbres y tradiciones arraigadas en la sociedad, en definitiva forman parte del currículo oculto de las personas.


2.2. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO

Con el propósito de identificar elementos que reproducen el sexismo y los estereotipos socioculturales en el alumnado de primer año de Bachillerato de Mecánica Automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial. En primer lugar se realizo la técnica de la observación que permitió identificar elementos sexistas en la interacción entre el alumnado en el momento del recreo, a través del lenguaje, además se observo la preferencia entre iguales, es decir grupos solo de alumnos y dúos o tríos solo de alumnas, otro elemento importante de destacar es que constantemente son acosadas por los compañeros, quienes les dicen piropos, les tiran besos etc. En la decoración de los salones de clase se observo carteles con imágenes solo de hombres representado la fuerza, hombres importantes en la historia como Monseñor Romero, los carteles todos en lenguaje masculino por lo tanto sexista por que se obvia la presencia de las alumnas en las aulas. Las conversaciones con las docentes fueron de mucha utilidad pues nos aportaron

elementos

que

identifican

que

pueden

estar

transmitiendo

estereotipos sexistas en el salón de clase, por ejemplo, el hecho que los maestros tengan un trato diferente con las alumnas a la hora de mover equipo pesado, por que piensan que no podrán moverlo y les piden a los alumnos que lo hagan por ellas, esto es un indicar que prevale en la cultura el hecho que las mujeres son débiles y los hombres son fuertes. Por otro lado comentaban que los alumnos no les prestan atención a las alumnas cuando estas pasan a exponer o cuando se dirigen a ellos. Posteriormente se paso el cuestionario al alumnado de tres secciones de la especialidad de Mecánica Automotriz, el Análisis e interpretación de los datos ha sido básicamente de carácter descriptivo, presentado los datos a través de tablas, así como con una breve explicación al final de cada una de ellas, el objetivo era conocer la existencia de sexismo y los elementos que reproducen estereotipos.


ANÁLISIS DE DATOS A) DATOS GENERALES TABLA No. 1 TOTAL DE POBLACIÓN ENCUESTADA SEXO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Masculino Femenino Total

OBTENIDA 122 3 125

97.6% 2.4% 100.0

La presente tabla hace referencia a la escasa población estudiantil femenina inscrita en el INTI institución que siempre ha sido considerada para población masculina. Dato importante es que de 125 personas inscritas en los primeros años de mecánica automotriz el 97.6% son hombres y solo el 2.4% son mujeres. TABLA No. 2 RANGO DE EDAD DE LA MUESTRA EDAD 15-18 19-22 Total

FRECUENCIA OBTENIDA 123 2 125

PORCENTAJE 98.4% 1.6% 100.0

En esta tabla se presentan los promedios de edad de alumnos y alumnas del primer año de bachillerato de mecánica automotriz del INTI según cuestionario, estableciéndose dos rangos de edad. En el rango de alumnos entre los 15 a 18 años, fueron 123 correspondiendo a este valor el 98.4% es decir que de los 125 alumnos y alumnas que conforman la muestra 123 tienen el promedio de edad adecuada para cursar el primer año de bachillerato y


solamente el 1.6% supera la edad promedio para el nivel de estudio en mención. TABLA No. 3 PERSONA RESPONSABLE CON QUIEN VIVE LA ALUMNA-ALUMNO FIGURA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

RESPONSABLE Mamá-Papá Mamá-Padrastro Papá-Madrastra Sólo con mamá Sólo con papá Abuela materna Abuela paterna No responde TOTAL

OBTENIDA 75 10 3 25 2 6 2 2 125

60.0% 8.0% 2.4% 20.0% 1.6% 4.8% 1.6% 1.6% 100.0

Según los datos obtenidos en la presente tabla el 60.0% de los alumnos y alumnas vienen de hogares constituidos con presencia de padre y madre; el 20.0% de la población vive solo con la madre, lo que se puede interpretar como una forma de reproducción de estereotipos desde la familia por el hecho de seguir siendo la mujer la única responsable del cuido de los hijos y las hijas y se continúa reproduciendo la paternidad irresponsable. El 8.0 de los alumnos y alumnas viven con la mamá y el padrastro. El 4.8% vive con abuela materna, lo cual refuerza el papel de cuidadora por parte de la mujer. El 2.4% vive con el padre y la madrastra y finalmente el 1.6% refleja los alumnos y alumnas que solo viven con el padre, que viven con abuela paterna y que no respondió a dicha pregunta.

TABLA No. 4 DE DÓNDE SON ORIGINARIOS LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DEPARTAMENTO

FRECUENCIA OBTENIDA

PORCENTAJE


San Salvador La Libertad La Paz Usulután San Miguel Sonsonate Santa Ana No responde TOTAL

95 20 4 1 1 1 1 2 125

76.0% 16.0% 3.2% 0.8% 0.8% 0.8% 0.8% 1.6% 100.0

En cuanto a la procedencia de la muestra el 76% de las alumnas y alumnos viven en el Gran San Salvador; el 16% provienen del departamento de La Libertad, seguido por un 3.2% que

viene del departamento de La Paz.

Identificando también un estudiante de Usulután, uno de San Miguel, uno de Sonsonate, uno de Santa Ana. Ellos suman un 3.2% y se tienen dos que no respondieron a dicha interrogante. Estos datos

reflejan la aceptación

y

confiabilidad de los padres de familia al matricular a sus hijos e hijas, en esta institución, no importando la distancia.

B) ESTEREOTIPOS DE GÉNERO TABLA No.5 EXPRESIONES QUE UTILIZAN LOS ALUMNOS PARA REFERIRSE A SUS COMPAÑERAS MUJERES

EXPRESIONES

FRECUENCIA OBTENIDA

Como que es varón se sienta, cuando

PORCENTAJE


la alumna se sienta con las piernas

11

8.8%

alumna participa en juegos bruscos pórtense como señoritas, cuando las

50

40.0%

alumnas hacen mucha bulla Como que es del otro equipo cuando

37

29.6%

una alumna actúa, se viste y expresa

26

20.8%

diferente Ninguna de las anteriores TOTAL

1 125

0.8% 100.0%

separadas. Como que es varón, cuando la

Según la

información obtenida; los alumnos varones para referirse a sus

compañeras mujeres utilizan ciertas expresiones que reflejan de forma concreta los estereotipos sexistas que han configurado

culturalmente su

imaginario de género. Para el caso, en la expresión ¡cómo que es varón! cuándo una alumna participa en juegos bruscos, es utilizada por el 40% de los alumnos varones. Se tiene que un 29.6% utiliza la expresión ¡Pórtense como señoritas! Cuando las alumnas hacen mucha bulla. Expresiones que reflejan una concepción bastante machista, pues están identificando que solamente los varones tienen derecho a ciertos comportamientos permitidos por la sociedad. Otra expresión bastante utilizada y que tienen un 20.8% de identificación por parte de los alumnos es ¡Como que es del otro equipo! Cuando una alumna actúa, se viste y expresa diferente. Un 8.8% de los alumnos señala que utiliza la expresión ¡Cómo que es varón se sienta! Cuándo la alumna se sienta con las piernas separadas y un 0.8% señala que ninguna de las expresiones anteriores es utilizada al menos por ese alumno. Cabe señalar que los alumnos están adoptando un comportamiento muy estereotipado del rol o el papel que juega la mujer

en

la

sociedad.

Por

otra

parte

invalidan

completamente

los

comportamientos que la mujer tiene en cualquier espacio o actividad, dejando muy de lado los derechos de las mujeres. TABLA No. 6. EXPRESIONES UTILIZADAS POR LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS PARA REFERIRSE A SUS COMPAÑEROS VARONES


EXPRESIONES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

OBTENIDA Que no sos macho, cuando un alumno se muestra apático y sin ganas de

12

9.6%

62

49.6%

35

28.0%

8 8 125

6.4% 6.4% 100.0

participar. Te ves bien mamacita, cuando el alumno esta barriendo o haciendo limpieza. Como que es manita caída, cuando se relaciona con otros alumnos de forma amanerada Como si fueras niña, cuando se muestra tímido. Ninguna de las anteriores TOTAL

Las expresiones más utilizadas por los alumnos y alumnas para referirse a sus compañeros varones. Son ¡Te vez bien mamacita! Cuándo el joven hace limpieza (49.6%). Esto destaca el imperante machismo fomentado a los jóvenes varones y que ven solamente a la mujer en actividades propias del hogar, dejando de lado que son tareas que se deben compartir entre hombres y mujeres. Siguiendo esta tendencia, otro 28% utiliza la expresión ¡Cómo que es manita caída! Cuándo se relaciona con otros alumnos de forma amanerada. Un 9.6% utiliza la expresión, ¡Qué no sos macho! Cuándo un alumno se porta apático y sin ganas de participar, otro 6.4% identifica la utilización de la expresión ¡Como si fueras niña!, cuándo un alumno se muestra tímido. Para completar el dato final se tiene que un 6.4% que no se identifica con ninguna de las expresiones descritas en esta tabla. Estos datos reflejan que los alumnos y alumnas han sido socializados culturalmente con roles basados en estereotipos sexistas que configuran en este caso la visión de ser hombre o ser mujer para los alumnos y alumnas del primer año de mecánica automotriz. TABLA No. 7 FRASES ESTEREOTIPADAS CONSIDERADAS CIERTAS POR LOS ALUMNOS Y ALUMNAS


FRASES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

OBTENIDA Para ser verdadera mujer tiene que tener 1

0.8%

hijos El trabajo del hogar es para la mujer Lo niños varones no deben jugar con

26 58

20.8% 46.4%

provocar a los hombres El trabajo fuera del hogar es para los

7

5.6%

hombres Las mujeres

6

4.8%

actividades de su propio género A los niños varones se les debe enseñar

20

16.0%

a ser fuertes y valientes Ninguna de las anteriores es verdadera

2 5

1.6% 4.0%

125

100.0

muñecas La mujer debe vestirse bien para no

deben

participar

en

TOTAL

Según la información anterior un 46.4% de las alumnas y alumnos considera que los niños

no deben

jugar con muñecas. Un 20.8% considera que el

trabajo del hogar es exclusivo de las mujeres, mientras que un 16% considera que las mujeres solo deben participar en actividades propias de su género, otro 5.6% considera que la mujer debe vestirse bien para no provocar a los hombres, un 4.8% identifica como cierto que el trabajo fuera del hogar es para los hombres, otro 1.6% considera que a los niños varones se les debe enseñar a ser fuertes y valientes, un 0.8% identifica que para ser verdadera mujer tiene que tener hijos y solo un 4.0% piensa que ninguna de las frases anteriores son ciertas. Estos valores evidencian que fueron educados con estereotipos de género, donde se les reforzó la existencia de juegos y juguetes diferenciados para niñas y niños, así como la división sexual del trabajo, la discriminación hacia las mujeres delegándoles el trabajo doméstico y trabajos propios de su género, lo cual promueve y acrecienta más las desigualdades existentes entre hombres y mujeres.

TABLA No. 8


POR QUE ELEGISTE LA OPCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ ARGUMENTO

FRECUENCIA

Me gusta, es mi vocación Es un servicio a la sociedad Me dará independencia en el futuro Es propio de mi sexo Me dará soporte económico TOTAL

OBTENIDA 56 6 20 35 8 125

PORCENTAJE 44.8% 4.8% 16.0% 28.0% 6.4% 100.0

Un 44.8% de los alumnos y alumnas han elegido estudiar la opción de mecánica automotriz por que consideran que les gusta y que es su vocación, situación que refleja la seguridad de lo que quieren ser en el futuro. Otro dato importante a destacar es que el 28.0% señala que es propio de su sexo, situación que refleja la confinación de asumir ciertos roles impuestos por la sociedad hacia mujeres y hombres. Mientras tanto un 16. % de los entrevistados consideran que dicha elección les dará independencia en el futuro, situación que encaja perfectamente con un 6.4% que eligió estudiar mecánica automotriz por el soporte económico que implica este trabajo y luego un 4.8% que eligió estudiar este bachillerato para prestar un servicio a la sociedad.

TABLA No. 9. QUE OPINA DE LA MUJER QUE QUIERE SER MECÁNICA ARGUMENTO Debe

ser

apoyada

FRECUENCIA porque

derecho Puede serlo si ella quiere No es trabajo para una señorita TOTAL

tiene

OBTENIDA 7 80 38 125

PORCENTAJE 5.6% 64.0% 30.4% 100.0%

Los datos de la tabla 9, reflejan la opinión del estudiantado sobre la mujer que quiere ser mecánica, el 64.0% indica que puede serlo si ella quiere, un 30.4% considera que no es trabajo para una señorita y solo un 5.6% señaló que debe


ser apoyada porque tiene derecho. Un aspecto que interesaba captar en este estudio

de

sexismo,

fue

la

práctica

reproductora

de

estereotipos

socioculturales. Es decir aquellos elementos que de alguna u otra manera han venido reforzando el papel que debe asumir una mujer y el papel que debe asumir un hombre en la sociedad. De hecho podemos constatar con los datos reflejados en esta tabla que la mujer sigue siendo subordinada a ciertos trabajos que por muchos años han sido propios para hombres.

C) VISIÓN DE GÉNERO TABLA No. 10. SEGÚN TU OPINIÓN CUAL ES LA CUALIDAD MÁS IMPORTANTE QUE UNA MUJER DEBE TENER ARGUMENTO Sensible Inteligente Honesta Trabajadora Respetuosa Estudiosa Ninguna de las anteriores TOTAL

FRECUENCIA OBTENIDA 50 13 20 15 16 7 4 125

PORCENTAJE 40.0% 10.4% 16.0% 12.0% 12.8% 5.6% 3.2% 100.0%

La tabla anterior refleja que el 40% del alumnado del primer año de mecánica automotriz identifica que la cualidad más importante de una mujer es ser sensible, llama la atención que de las seis cualidades la sensibilidad haya sido la más identificada por el alumnado, esto indica que a la mujer se le considera como el sexo débil y el papel que juega en la sociedad es totalmente pasivo, por otro lado el 16% identificó la cualidad de la honestidad, lo cual puede significar que el comportamiento y las actitudes de las mujeres están más expuestas a exigencias y valoraciones morales, siguiendo un 12.8% la cualidad


del respeto indicando también una presión y exigencia social de pulcritud e impecable, otro 12% identificó la cualidad de ser trabajadora lo cual se relaciona con la responsabilidad que tiene en el hogar, como jefa de la familia y así cumplir con las obligaciones de brindar a sus hijos e hijas educación, alimentación, un 10.4% cree que la más importante es ser inteligente, un 5.6% señaló que la cualidad más valiosa en una mujer es ser estudiosa y 3.2% no supo responder. TABLA No. 11. SEGÚN TU OPINIÓN ¿CUÁL ES LA CUALIDAD MÁS IMPORTANTE EN UN HOMBRE?

ARGUMENTO

FRECUENCIA

Ser trabajador Conquistador Ser padre de familia Ser protector Ser decidido y dominante Ser cariñoso Ser sociable TOTAL

OBTENIDA 16 22 17 11 24 12 23 125

PORCENTAJE 12.8% 17.6% 13.6% 8.8% 19.2% 9.6% 18.4% 100.0

En los datos obtenidos para identificar la cualidad más importante en un hombre, se obtuvo un 19.2% para la cualidad de ser decidido y dominante, seguido por un 18.4% que corresponde a la cualidad de ser sociable, otra cualidad

con puntaje representativo fue

ser conquistador con un 17.6%,

mientras que un 13.6% identifico que ser padre de familia puede ser una cualidad importante en el hombre, curiosamente una cualidad bastante valorada y atribuida para ambos géneros es la de ser trabajador o trabajadora pero en la cualidad que ellos mismos valoran tiene un 12.8% de los señalamientos, otro aspecto identificado por el alumnado fue ser cariñoso señalado con un 9.6%, siguiendo un 8.8% que identifico la cualidad de hombre protector. El hecho que

la cualidad más señalada fue el ser decidido y

dominante, constata una vez más que se vive sumergido en una sociedad machista, en donde el hombre es el que todo lo puede y todo lo sabe, fuera y dentro del hogar. El que tiene sabio poder de decidir sobre cualquier situación.


Por otra parte, llama la atención que la segunda cualidad con mayor porcentaje fue el de ser sociable. Considerando al hombre ser más capaz para la comunicación, además los que tienen muchos más elementos para dirigirse hacia las personas en cualquier circunstancia;

la tercera cualidad que el

alumnado señalo fue ser conquistador, es decir que el hombre por naturaleza puede fácilmente ser aceptado por las mujeres. Esta situación es parte de una asignación estereotipada a nivel sociocultural, es decir que ha sido trasmitido de generación en generación. TABLA No. 12. ¿CUÁL ES EL COLOR DE TU PREFERENCIA? COLOR

FRECUENCIA

PREFERIDO Blanco Celeste Amarillo Rosado Verde TOTAL

OBTENIDA 31 62 27 2 3 125

PORCENTAJE 24.8% 49.6% 21.6% 1.6% 2.4% 100.0%

Está tabla refleja cómo la visión de género se ha venido trasmitiendo desde la educación inicial que comienza desde la familia, pues desde que el niño o niña esta en el vientre de la madre comienzan a prepararse los detalles en conformación al género. Si es niño debe lucir ropita celeste, blanca, amarilla si es niña debe ser en colores tiernos como rosas, en base a esto se obtuvo que el de mayor preferencia ha sido el color celeste con un 49.6%, el color blanco con el 24.8%, el color amarillo con un 21.6%, el color verde va por un 2.4% y el color rosado que apenas refleja la escasa población femenina con un 1.6%. TABLA No. 13. ¿QUIÉNES CONSIDERAS QUE SON MÁS RESPONSABLES CON LAS TAREAS DEL HOGAR? GENERO

FRECUENCIA

Hombres Mujeres Ambos TOTAL

OBTENIDA 11 72 42 125

PORCENTAJE 8.8% 57.6% 33.6% 100.0%


La opinión del estudiantado de quienes asumen con mayor responsabilidad las tareas del hogar son las mujeres que se

señala con

un 57.6%, la

responsabilidad compartida en el hogar es señalado por un 33.6% mientras que la responsabilidad de los hombres queda en un 8.8% situación que constata que aun se mantiene la creencia que el trabajo doméstico es solo cosa de mujeres.

D) LENGUAJE SEXISTA TABLA No. 15. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS HAS ESCUCHADO DECIR A TUS COMPAÑEROS VARONES CUANDO HABLAN DE UNA MUJER? PALABRAS

FRECUENCIA

HEMBRA CIPOTA BICHA MUCHACHA SEÑORITA TOTAL

OBTENIDA 9 15 52 47 2 125

PORCENTAJE 7.2% 12.0% 41.6% 37.6% 1.6% 100.0%

De acuerdo a los resultados el 41.6% de los varones utiliza la palabra bicha para referirse a una compañera, un 37.6% se refiere con la palabra muchacha, un 12% utiliza la palabra cipota, un 7.2 % utiliza la palabra hembra y solo un 1.6% las llama señoritas. Uno de los principales problemas de la sociedad actual es la discriminación de género y que se hace evidente en el lenguaje sexista donde las mujeres no son mencionadas por su nombre y además por el supuesto que dentro de las palabras masculinas están incluidas, por ello un 7.2% continua utilizando la palabra hembra para referirse a la mujer esto refleja la discriminación de la cual siguen siendo objeto las mujeres, por que se les nombre con un término animal, no así en el caso de los hombres. El lenguaje es una de las manifestaciones más notables de la discriminación hacia la mujer, porque se le oculta e invisibiliza a través de este y es


precisamente con el uso del lenguaje que se van reproduciendo los estereotipos sexistas en los diferentes ámbitos de la sociedad. Un indicador determinante en la existencia del sexismo en el ámbito educativo se refiere al tipo de lenguaje que se utilizan asiduamente. En este sentido, el uso del lenguaje a nivel del alumnado sigue siendo acentuadamente sexista, con una marcada tendencia a utilizar el masculino genérico que omite e invisibiliza sistemáticamente al sexo femenino.

TABLA No. 16 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS HAS ESCUCHADO DECIR A TUS COMPAÑERAS CUANDO SE REFIEREN A UN HOMBRE? PALABRAS

FRECUENCIA

MUCHACHO BICHO CIPOTE MACHO CABALLERO TOTAL

OBTENIDA 61 20 22 4 18 125

PORCENTAJE 48.8% 16.0% 17.6% 3.2% 14.4% 100.0%

Los datos sobre el lenguaje utilizado por las alumnas cuando se refieren a un hombre, presenta que un 48.8% utiliza la palabra muchacho para referirse a un compañero, un 16% usa la palabra bicho, un 17.6% expresa la palabra cipote, el 3.2% expresa la palabra macho para referirse a un hombre y luego un 14.4% de las señoritas utiliza la palabra caballero. En el caso de las alumnas se puede notar que utilizan palabras como muchacho, bicho, cipote, caballero y no es usual que utilicen la palabra macho para referirse a un compañero.

TABLA No. 17 ¿QUÉ PALABRAS USAS CUANDO TE REFIERES DE MANERA GENERAL AL GRUPO DE LA CLASE?


PALABRAS

FRECUENCIA

ALUMNADO ALUMNAS ALUMNOS ALUMNAS Y ALUMNOS TOTAL

OBTENIDA 42 1 71 11 125

PORCENTAJE 33.6% 0.8% 56.8% 8.8% 100.0

Según los datos presentados en esta tabla, las alumnas y los alumnos utilizan palabras en masculino genérico para referirse a alumnas y alumnos en un 56%, seguido de alumnado que es una palabra neutral, pero es importante rescatar que hay un porcentaje de 8.8 % que utiliza el doble género para nombrar a sus compañeras y compañeros, esto indica que hay personas conocedoras de la teoría de género. TABLA No. 18. CUANDO TE REFIERES A TUS MAESTROS Y MAESTRAS ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS UTILIZAS? PALABRAS

FRECUENCIA PORCENTAJE

DOCENTES PROFESORES PROFESORAS PROFESORAS Y PROFESORES TOTAL

OBTENIDA 43 26 1 55 125

34.4% 20.8% 0.8% 44.0% 100.0%

Las alumnas y alumnos utilizan un lenguaje no sexista para referirse a sus maestras y maestros, según la información que brinda la tabla anterior las palabra que más utilizan son profesores, profesoras y docentes, por lo cual se puede decir que el alumnado utiliza un lenguaje que menciona a ambos o en su defecto palabras que engloban a ambos como el es el caso de docentes. Los resultados descritos anteriormente comprueban la hipótesis planteada sobre la presencia de sexismo y reproducción de estereotipos socioculturales en el alumnado de primer año de bachillerato, de mecánica automotriz lo cual, plantea un reto y una oportunidad al mismo tiempo para el Instituto Nacional


Técnico Industrial, y abre la posibilidad de buscar procesos colectivos de reflexión y análisis sobre el sexismo, la discriminación y la reproducción de estereotipos e impulsar acciones en el INTI que permita ir disminuyendo la problemática en toda la comunidad educativa, promoviendo una educación más inclusiva y con oportunidades iguales para todo el alumnado.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN


CUESTIONARIO “Estudio de sexismo y prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales. Primer año de mecánica automotriz, Instituto Nacional Técnico Industrial, San Salvador 2008” Objetivo: Recopilar datos sobre las diferentes formas en que se manifiesta el sexismo y la reproducción de estereotipos socioculturales. Indicaciones: Se esta realizando un estudio por el cual se necesita su valiosa colaboración ya que su información nos dará la posibilidad de hacer un trabajo de calidad.

I.- DATOS GENERALES 1.

Género:

(1) M (2) F

2.

Edad: (1) 15 a 18 años

3. 4.

Código o sección: (1) A1A (2) A1B (3) A1C (4) A1D (5) A1C En tu casa vives con: (1) Mamá y Papá (2) Mamá y padrastro (3) Papá y madrastra (4) Mamá (5) Papá (6) Abuela materna (7) Abuela Paterna (9) N/R

5.

De dónde eres originario: (1) San Vicente (2) Usulután (3) La Paz (4) Cabañas (5) La Libertad (6) Morazán (7) La Unión (8) San Miguel (9) N/R (10) Chalatenango (11) Sonsonate (12) Santa Ana (13) Ahuachapán (14) Cuscatlán (15) San Salvador

(2) 19 a 22 años

(3)23 años a más

II.- Estereotipos de género 6. Cuál de las siguientes expresiones has escuchado a tus compañeros varones para referirse a sus compañeras mujeres: (1) ¡Cómo que es varón!, se sienta, cuándo la alumna se sienta con las piernas separadas (2) ¡Cómo que es varón!, cuándo la alumna participa en juegos bruscos (3) ¡Pórtense cómo señoritas!, cuándo las alumnas hacen mucha bulla (4) ¡Cómo que es del otro equipo! cuándo una alumna actúa, se viste y expresa diferente (5) No sabe N/R 7. Cuál de las siguientes expresiones has escuchado entre el alumnado para referirse a sus compañeros varones. (1) ¡Que no sos macho!, cuándo un alumno se muestra apático y sin ganas de participar (2) ¡Te ves bien mamacita!, cuándo el alumno esta barriendo o haciendo limpieza


(3) ¡Cómo que es manita caída!, cuándo se relaciona con otros alumnos de forma amanerada (4) ¡Cómo si fueras niña!, cuándo se muestra tímido (5) Ninguna de las anteriores (6) No sabe N/R 8. Cuál de las siguientes frases consideras que son ciertas: (1) Para ser verdadera mujer tiene que tener hijos (2) El trabajo del hogar es para la mujer (3) Los niños varones no deben jugar con muñecas (4) La mujer debe vestirse bien para no provocar a los hombres (5) El trabajo fuera del hogar es para los hombres (6) Las mujeres deben participar en actividades de su propio género (7) A los niños varones se les debe ensenar a ser fuertes y valientes (8) No sabe N/R 9. ¿Por qué? Elegiste la opción de mecánica automotriz: (1) Me gusta, es mi vocación, (2) Es un servicio a la sociedad, (3) Me dará independencia en el futuro (4) Es propio de mi sexo (5) Me dará soporte económico (9) No sabe N/R 10. Qué opinión tienes de la mujer que quiere ser mecánica: (1) Debe ser apoyada porque tiene derecho, (2) Puede serlo si ella quiere, (3) No es trabajo para una señorita, (9) No sabe N/R III.-

Visión de género

11. Según tu opinión ¿cuál es la cualidad más importante que una mujer debe tener?: (1) Sensible (2) Inteligente (3) Honesta (4) Trabajadora (5) Respetuosa (6) Estudiosa (7) Ninguna de las anteriores (8) No sabe N/R

12. Según tu opinión ¿cuál es la cualidad más importante que un hombre debe tener?: (1) Ser trabajador (2) Conquistador, (3) Ser padre de familia (4) Ser protector (5) Ser decidido y dominante (6) Ser Cariñoso, (7) Ser sociable (9) No sabe N/R


13. ¿Cuál es el color que vistes, más y de tu preferencia? (1) Blanco, (2) Celeste, (3) Amarillo, (4) Rosado, (5) Verde, (9) No sabe N/R 14. ¿Quiénes consideras que son más responsables con las tareas del hogar? (1) Hombres, (2) Mujeres, (3) Ambos, (9) No sabe N/R IV.-

Lenguaje sexista

15. ¿Cuál de las siguientes palabras has escuchado decir a tus compañeros varones cuando hablan de una mujer? (1) Hembra, (2) Cipota, (3) Bicha, (4) Muchacha, (5) Señorita, (6) No sabe N/R 16. ¿Cuál de las siguientes palabras has escuchado decir a tus compañeras cuando se refieren a un hombre: (1)Muchacho, (2) Bicho, (3) Cipote, (4) Macho, (5) Caballero, (6) No sabe, N/R 17. ¿Cuál de las siguientes palabras usas cuando te refieres de manera general al grupo de tu clase? (1) Alumnado, (2) Alumnas, (3) Alumnos, (4) Alumnas y alumnos (6) No sabe N/R 18. Cuándo te refieres a tus maestros y maestras ¿cuál de las siguientes palabras utilizas?: (1) Docentes, (2) Profesores, (3) Profesoras, (4) Profesoras y profesores

2.3. HISTORIA DE LAS VARIABLES El término «sexismo» se utiliza en las ciencias sociales para designar aquellas actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos, sobre la base de la diferenciación de sexo (Pellicer, 2002). El establecimiento de ciertas funciones como exclusivamente femeninas o masculinas en el ámbito laboral, o el rechazo a una candidata a un puesto de


trabajo por el único hecho de ser mujer, presuponiendo que el ser hombre o mujer confiere distintas posibilidades para realizar determinadas tareas. El sexismo, derivado del orden patriarcal de la sociedad, es una pauta cultural a la que hoy se oponen casi todas las leyes vigentes en el mundo occidental, dado que la democracia se basa en la idea que todas las personas deben ser tratadas por igual y tener las mismas oportunidades, que en ningún caso deben quedar restringidas en función de su etnia, su sexo o su clase social. Sin embargo, las discriminaciones sexistas siguen estando profundamente arraigadas en la cultura, aun cuando los cambios legislativos hayan modificado algunos aspectos y las hayan convertido en menos evidentes de lo que fueron en otras épocas o de lo que son todavía en otras culturas. El sexismo contribuye a la comprensión de las funciones y roles diferentes asignados a hombres y mujeres no como consecuencia de un orden natural, ni inherente a las personas por el solo hecho de haber nacido hombres o mujer.

El sexismo tiene consecuencias negativas para hombres y mujeres, porque limita

sus

posibilidades

como

personas

y

les

niega

determinados

comportamientos, cuando se dice «los niños no lloran», o «las niñas no deben hablar

así»,

se

está

indicando

que

los

individuos

deben

adoptar

comportamientos específicos y diferenciados por el hecho de ser niñas o niños. Se trata, por tanto, de indicaciones sexistas, que generalmente son asumidas como comportamientos prohibidos, dado que su práctica suele ir acompañada de una reprimenda o sanción negativa. Al niño que llora se le reprocha no ser bastante hombre, adoptar conductas «de niña», observación que, dada la jerarquía vista anteriormente, reviste un carácter despectivo. A la niña que habla quizás groseramente o que pone pasión en el deporte, e incluso a la que destaca en los estudios, se la ha amenazado durante mucho tiempo con un desprestigio de su feminidad, que obstaculizará su desarrollo como objeto del deseo masculino. Los cambios sociales que se han operado en la situación de las mujeres han anulado muchas de las prohibiciones explícitas a que éstas estaban

sometidas

tradicionalmente,

pero

hoy

siguen

transmitiéndose

mensajes sexistas que básicamente suponen revestir de una carga agresiva


los estereotipos anteriores. Ahora bien, las consecuencias negativas que el sexismo comporta para todos los individuos, se doblan para las mujeres, porque en esta sociedad, en la que el género femenino está devaluado, sitúa a las mujeres en una posición de inferioridad y dependencia. Para los hombres, también limita sus posibilidades como personas, pero les proporciona más poder sobre su entorno. Por esta razón, muchos hombres tratan de mantener las formas del sexismo, presentándolas como un hecho natural e indiscutible y ridiculizan a las mujeres que luchan para eliminarlo de las relaciones sociales.

Práctica reproductora de estereotipos socioculturales Se observa que en la sociedad actual existen importantes diferencias entre el proceso

de

socialización

para

hombre

y

mujer.

En

la

sociedad

predominantemente patriarcal, se circunscribe a la mujer exclusivamente al ámbito privado y como responsable de la educación de los hijos e hijas. En el caso de los hombres se les socializa para desempeñarse en el ámbito público y como responsable del sostenimiento económico de la familia. La familia como una de las principales instituciones encargada de la educación inicial promueve a través de ella patrones culturales que mantienen la asignación de roles diferenciados a hombres y mujeres. Lo cual nos lleva a la existencia de relaciones de poder que se reproducen en los distintos ámbitos en la que el ser humano es capaz de socializarse. A pesar de los múltiples esfuerzos que realizan los movimientos de mujeres y otras instituciones que velan por la reivindicación de los derechos de las mujeres, así como la aprobación de leyes en función de promover cambios en los patrones establecidos, la mujer continúa siendo margina y discriminada por muchos sectores de la sociedad.

2.4 FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO El equipo investigador considera que el estudio realizado en INTI en los primeros años de bachillerato de mecánica automotriz, es un esfuerzo que pretende recopilar datos sobre el sexismo y las prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales en dicho alumnado.


Según la teoría de Llum Pellicer sobre “sexismo y estereotipos en el ámbito educativo”. El equipo investigador considera que un indicador determinante en la existencia de sexismo y reproducción de estereotipos socioculturales en el alumnado del institucional Nacional Técnico Industrial, está referido al uso del lenguaje a nivel general es medianamente sexista con una marcada tendencia

a

utilizar

el

masculino

sistemáticamente al sexo femenino. creencia que

genérico

que

omite

o

invisibiliza

Así como el hecho de mantener

la

existen modelos diferenciados para hombres y mujeres en

cuanto a comportamiento, trabajo, formas de actuar y pensar, lo que les lleva a continuar manteniendo los estereotipos del ser hombre y ser mujer en una sociedad donde predomina el machismo. Por tal razón se concluye que la teoría de Pellicer se adapta más a los resultados obtenidos en la investigación. A pesar de los múltiplos esfuerzos realizados por organizaciones que velan por la reivindicación de los derechos de la mujer, aun siguen siendo opacados por la sociedad con una manera de pensar muy limitada, también se observa que la oferta laboral en el país es limitada, por la falta de una política de inclusión y de equidad de género en ámbito educativo

sobre todo para

promover la formación de más mujeres en las áreas técnicas. Al referirse a los estereotipos de género, se hace referencia a una realidad muy compleja fundamentalmente en la percepción de ser mujer o ser hombre, es decir que el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas y económicas asignada a las personas por razón del sexo determina sus relaciones de poder que muchas veces es cimentada desde el seno familiar. Por lo tanto según lo investigado se acepta la teoría de Xavier Bonal, por que aún se mantienen actitudes de discriminación en los centros educativos como consecuencia

de

la

práctica

reproductora

de

estereotipos

sexistas,

considerando los resultados encontrados donde el alumnado cree que la cualidad más importante para una mujer es ser sensible dejando de lado las


capacidades intelectuales; que el trabajo doméstico es más responsabilidad de las mujeres y no una tarea

que puedan realizar los hombres.

El personal docente pone “a prueba”, de manera sistemática e insistente a lo largo de todo el año escolar, las capacidades y habilidades de las alumnas que han decidido estudiar carreras o profesiones consideradas “tradicionalmente masculinas”, especialidades industrial, mecánica, electrónica y agrícola, entre otras. Sin embargo, esa presión consciente no suele darse en el caso de alumnos que deciden estudiar carreras “femeninas” que por estar menos valoradas social y económicamente no suelen atraer al sector masculino como el caso de bachillerato opción secretariado en el cual, es nula la participación masculina y mínima en enfermería. Detectar manifestaciones y situaciones de sexismo o de desigualdad e iniciar un proceso consciente de cambio es el primer paso para impulsar una educación con equidad o una educación libre de sexismo en el Instituto Nacional Técnico Industrial.

2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA (Posterior a contraposición de autores) “Según Xavier Bonal, la investigación sobre el sexismo en la escuela tiene lugar fundamentalmente a lo largo de los años ochenta. Anteriormente, la sociología de la educación ignoró la cuestión de la desigualdad sexual, por que la educación no se consideraba una institución que discriminase. La escuela fue considerada hasta los años setenta la mejor forma de garantizar la igualdad de oportunidades, porque permitía que cada individuo alcanzase el nivel de estudios que respondiera a sus capacidades y méritos. La crisis económica y educativa de los años setenta acabó con la visión igualitarista de la escuela. La investigación sociológica se fundamento para demostrar que la escuela no contribuía a la igualdad de oportunidades, sino que reproducía las desigualdades entre los grupos sociales. El aprovechamiento desigual de las oportunidades educativas produjo la aparición de numerosas explicaciones sobre las causas de las diferencias de rendimiento y discriminación entre el alumnado.7 7

Xavier Bonal. “Las Actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuestas de intervención” Editorial GRAO; Barcelona. Abril 1997.


Los datos obtenidos en la investigación realizada al alumnado de primer año de mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial refleja la definición que tienen entre lo que es ser hombre y ser mujer, además de mantener o expresar ciertos discursos, ideas, y prácticas orientadas a la discriminación y desigualdad de género. Prueba de ello, son las funciones y roles que les asignan a las mujeres y a los hombres en los diferentes ámbitos de la sociedad. Cabe señalar que las desigualdades reflejadas en interacción de alumnas y alumnos no es culpa de ellos y ellas, sino de las ideas, creencias y prácticas que han sido creadas de manera sutil por la cultura machista y patriarcal imperante en la sociedad salvadoreña. En ente sentido cabe mencionar que las desigualdades

de la mujer en la

sociedad salvadoreña no solo se ven en los escasos recursos económicos y el poco acceso a la educación, sino también en la oportunidad de acceder a una educación técnica que le ayude a propiciarse en el futuro de un buen empleo y estabilidad laboral. Pues en el país son muy pocas las instituciones que promueven acciones dirigidas específicamente a promover la incorporación de mujeres en carreras técnicas, prueba de ello es la escases de señoritas en el INTI. La investigación ofrece ciertos parámetros para identificar que hay una población con actitudes sexistas y que además se continúa propiciando formas de discriminación de manera sutil en los diferentes espacios que vive el alumnado, a través de juegos, conversaciones, expresiones y participaciones en distintas actividades. Actualmente en el ámbito educativo es frecuente oír hablar de educación con enfoque de género o educación no sexista. Conscientes de ello se considera oportuno mencionar que el Instituto Nacional Técnico Industrial dentro de su oferta educativa tiene el espacio abierto para las señoritas, pero a pesar de su esfuerzo la población femenina es bastante escasa en las diferentes opciones de bachillerato que ofrece.


Diferentes investigaciones realizadas por la Asociación de Mujeres Por la Dignidad y la Vida sobre sexismo en la educación han mostrado que la forma en que se trata a niñas, niños y jóvenes en el ámbito educativo es sexista, se ha indagado que el trato que reciben de las y los docentes es diferente según sea niña o niño, así como también, los programas de estudio generalmente reproducen las relaciones desiguales entre mujeres y hombres históricamente establecidas por la sociedad. Es por ello que muchos países, como El Salvador están incorporando el enfoque de género en los procesos educativos, ya que se ha comprobado que con ello se logran grandes beneficios para la sociedad, entre ellos menores niveles de deserción de niñas en la escuela, más acceso a diversas profesiones para las mujeres, más población alfabetizada, y mejores oportunidades para incorporarse al sector productivo.


CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO 3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN Los sujetos de la investigación fueron alumnos y alumnas inscritos en el primer año de mecánica automotriz en el año 2008. En su mayoría procedentes de los municipios que conforman el gran San Salvador, las edades del estudiantado oscilan entre los 15 y 18 años. Se pudo observar que dos secciones están conformadas solo por alumnos varones y solo en una sección se encontraban matriculadas las únicas tres alumnas que fueron parte de la investigación. Cabe mencionar que los sujetos de la investigación desconocen la problemática del sexismo y las actitudes y comportamientos que esta problemática conlleva por lo cual no son concientes que reproducen estereotipos socioculturales, lo cual se pudo constatar a través de las repuestas obtenidas del instrumento aplicado. Dato importante a destacar es que el 60% del alumnado convive con mamá y papá, un 20% su referente familiar es solamente la madre, es decir que está liderada solamente por las mujeres. Mientras que el otro 20% su figura tutelar es el padre acompañado de otra mujer o simplemente está tutelado por la abuela materna o paterna.

1


3.2. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Para llevar a cabo la presente investigación se concertó una entrevista con el director del INTI para presentarle el anteproyecto y solicitar su autorización para realizar dicha investigación con los primeros años de mecánica automotriz. Posteriormente asignó al coordinador de los primeros años de la especialidad ya mencionada para darle seguimiento a la investigación. En primer lugar nos facilitó el listado de la matrícula del alumnado de las tres secciones de la especialidad, se acordó hacer visitas para observar el comportamiento de las alumnas y alumnos que nos sirvieran como base para cumplir con los objetivos. Para la aplicación del cuestionario se realizaron tres visitas, se solicitó el permiso del personal docente que estaba facilitando la clase ese día, el equipo investigador se presentó, solicitó la colaboración del alumnado, se explicó el objetivo y se les brindó algunas indicaciones para el llenado del cuestionario, se procedió a pasarlo en cada una de las secciones.

3.3. DESARROLLO DE LA PRUEBA PILOTO Para realizar la prueba piloto se escogió al azar 10 alumnos del primer año de bachillerato de mecánica automotriz para confirmar si el instrumento era fácil de comprender y de responder. Por otra parte para validar el instrumento se solicitó la colaboración de personas expertas, especialistas en el tema que trabajan en la Asociación de Mujeres por La Dignidad y la Vida, quienes han realizado investigaciones sobre sexismo en los centros educativos, esto permitió aceptar y discriminar algunas preguntas que lejos de ayudar al estudiantado a responder de manera clara y oportuna, podía confundirlo en dar sus respuestas. La validación se hizo con 10 participantes las cuales reforzaron el instrumento a través de sus comentarios, incorporación de algunos elementos que fueron de gran utilidad.

2


3.4. ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Para llevar a cabo la investigación se utilizó la técnica de la observación, el cuestionario y conversaciones con algunas maestras. La técnica de la observación consistió en estar presentes durante los recreos y en el desarrollo de algunas clases para observar actitudes y comportamientos del alumnado relacionados con el tema en estudio. La técnica del cuestionario consistió en la elaboración de un instrumento con 18 ítems. Para el análisis cualitativo se utilizó el procesamiento de datos en tablas y cuadros. En el caso del análisis cuantitativo se diseñó una base de datos en el programa SPSS, el cual es utilizado por todas las ramas de las ciencias sociales, esto permitió el ordenamiento de los datos, así como el cruce de las distintas variables.

3


Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2007 Asesor (a): Licenciada Julia Josefina Moisa Miranda Tema: Estudio del Sexismo y prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales. primer año de bachillerato, especialidad en mecánica automotriz, Insituto Nacional Técnico Industrial. San Salvador 2007 Alumnas: Zulma Carolina Alvarado Najarro, Silvia Marlene Campos Aragón, Silvia Arely García Escobar Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: 21 Agosto 2007

Actividades: Investigación Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Documental / Investigación de 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Campo

1

Introducción

1.2 1.3

Antecedentes del Problema Reunión con asesor

1.4 1.5

Justificación Reunión con asesor

1.7 1.8 1.10 1.11 1.12 1.13

Abril

Mayo

Junio

Julio

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

MARCO CONCEPTUAL

1.1

1.6

Febrero Marzo

Planteamiento del Problema Reunión con asesor Alcances y limitaciones Recuento de conceptos categorías Reunión con asesor Presentación 1er. Avance Defensa 1er. Avance Corrección 1er. Avance

y

Nota: 1) En la Inv. Documental: el cronograma deberá incluir con precisión todas las reuniones, revisiones, orientaciones teóricometodológicas realizadas, etc.2) En la Inv. de Campo: el cronograma deberá incluir con precisión las visitas de campo realizadas en todas sus formas: observación, diseño y aplicación de instrumentos, etc. 4


Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2007 Asesor (a): Licenciada Julia Josefina Moisa Miranda Tema: Estudio del Sexismo y prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales. primer año de bachillerato, especialidad en mecánica automotriz, Insituto Nacional Técnico Industrial. San Salvador 2007 Alumnas: Zulma Carolina Alvarado Najarro, Silvia Marlene Campos Aragón, Silvia Arely García Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: 21 Agosto 2007

Actividades: Investigación Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Documental / Investigación de 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Campo 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Diseño de instrumento Reunión con asesor

2.6

Visita de campo: aplicación de instrumento Visita de campo: observación Reunión con asesor Organización de la información Reunión con asesor Formulación teóricometodológica de lo investigado Reunión con asesor Desarrollo y definición teórica Presentación 2do. Avance Defensa 2do. Avance Corrección 2do. Avance

2.12 2.13 2.14 2.15 2.16

Abril

Mayo

Junio

Julio

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

MARCO TEÓRICO Investigación documental: Fundamentación teóricometodológica Reunión con asesor Construcción de Marco empírico

2.7 2.8 2.9 2.10 2.11

Febrero Marzo

5


Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2007 Asesor (a): Licenciada Julia Josefina Moisa Miranda Tema: Estudio del Sexismo y prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales. primer año de bachillerato, especialidad en mecánica automotriz, Insituto Nacional Técnico Industrial. San Salvador 2007 Alumnas: Zulma Carolina Alvarado Najarro, Silvia Marlene Campos Aragón, Silvia Arely García Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: 21 Agosto 2007

Actividades: Investigación Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Documental / Investigación de 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Campo 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

Febrero Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

MARCO OPERATIVO Descripción de los sujetos de la investigación Procedimientos para recopilación de datos Especificación de la técnica para el análisis de los datos Cronograma Recursos

Índice preliminar sobre informe final Bibliografía General y Utilizada

6


3. 6. RECURSOS Recursos Humanos •

Tres personas egresadas de Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Ciencias Sociales

Una Asesora especialista en el tema

Tres personas del jurado examinador

Ciento veinticinco alumnos y alumnas del INTI utilizadas para el estudio

Un Director del INTI

Un Coordinador de mecánica automotriz

Diez especialistas que validaron el instrumento

7


ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL MARCO CONCEPTUAL (ALCANCES Y LIMITACIONES) Entre los alcances logrados por diferentes autores que han escrito sobre estereotipos de género y sexismo se encuentran los siguientes: La definición del

término estereotipo fue creado por Walter Lippman en 1922, quien

considera que “la representación del mundo y de las cosas se compone, en buena parte, de conocimientos directos extraídos de otras fuentes que no son de la propia experiencia ni reflexión personal”. Una de las limitantes es que diversas investigaciones han mostrado que los estereotipos hacia diversos grupos, tradicionalmente con un contenido negativo, han experimentado un cambio notable en la dirección positiva. Sin embargo, el prejuicio y la discriminación hacia las personas que integran esos grupos, aunque haya disminuido, no ha sido en paralelo al estereotipo (Moya, 1990). Tal es el caso de los estereotipos de género y el prejuicio hacia las mujeres, que se mantienen a pesar de los diversos estudios que se han realizado.

MARCO TEÓRICO (CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO Y DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA) CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO Con el propósito de Identificar los principales elementos que reproducen estereotipos

socioculturales

en el alumnado de primer año de mecánica

automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial; Se diseñó un cuestionario de 18 preguntas el cual se dividió en cuatro indicadores : a) Datos generales b) Estereotipos de género: donde se trata de conocer las actitudes sexistas de los alumnos y alumnas. C) Visión de género y d) Sobre el Sexismo en el

8


Lenguaje; se identificó el tipo de lenguaje utilizado entre el alumnado para valorar si utilizan un lenguaje sexista y que a la vez reproduce estereotipos. Dicho cuestionario se trabajó con una población de 125 jóvenes dentro de la cual estaban 3 alumnas y 122 alumnos. Posteriormente se analizaron los 18 ítems del cuestionario para establecer una comparación entre la teoría de los diferentes autores y lo encontrado en la investigación.

DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA Los datos obtenidos en la investigación realizada al alumnado de primer año de mecánica automotriz del Instituto Nacional Técnico Industrial refleja la definición que tienen entre lo que es ser hombre y ser mujer, además de mantener o expresar ciertos discursos, ideas, y prácticas orientadas a la discriminación y desigualdad de género. Prueba de ello, son las funciones y roles que les asignan a las mujeres y a los hombres en los diferentes ámbitos de la sociedad. Cabe señalar que las desigualdades reflejadas en interacción de alumnas y alumnos no es culpa de ellos y ellas, sino de las ideas, creencias y prácticas que han sido creadas de manera sutil

por la cultura machista y patriarcal

imperante en la sociedad salvadoreña. En este sentido se destaca que las desigualdades de la mujer no solo se ven en la escases de recursos económicos y el poco acceso a la educación, sino también en la oportunidad de acceder a una educación técnica que le ayude a propiciarse en el futuro de un buen empleo y estabilidad laboral. Pues en el país son muy pocas las instituciones que promueven acciones dirigidas específicamente a promover la incorporación de mujeres en carreras técnicas, prueba de ello es la escases de señoritas en el INTI.

9


MARCO OPERATIVO (DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN) El estudio sobre el sexismo y las prácticas reproductoras de estereotipos socioculturales, se llevó a cabo con la población estudiantil del primer año de bachillerato de mecánica automotriz del INTI. Conforme a los datos arrojados por el instrumento aplicado, las edades del estudiantado oscilan entre los 15 y 18 años. La mayoría procede del Gran San Salvador y de otros departamentos del país como por ejemplo: San Miguel, Usulután, La Paz, Sonsonate, Santa Ana, La y Libertad.

10


BIBLIOGRAFÍA Asociación Bienestar Yek Ineme. (2,000). Violencia de Género en el ambiente escolar. El Salvador: Colección cultura de paz. Asociación Bienestar Yek Ineme. "Relaciones de poder y toma de decisiones". Primera edición. Algier's Impresoras. San Salvador 2001. Página 13 Aznar M. y Pilar M., (2002) “Psicología del género: implicaciones en la vida cotidiana”. Biblioteca Naena. Beatriz Fainholc. (1,997). Hacia una escuela no sexista. Buenos Aires Argentina: Aique Grupo editor S.A. Colección de Textos Universitarios. Serie Psicología. Volumen edición 1997

1. Octava

Diane E. Papalia, Rally Wendkos Olds. “Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia” Editorial McGraw Hill. Robert S. Feldman. Psicología, con aplicaciones en países de habla hispana. 4ª edición. McGraw-Hill. México, 2001. Pág. 433. Friedrich Engels. La Sagrada Familia Grace J. Craig (1994). Desarrollo Psicológico. México: sexta edición, Prentice, Hall Hispanoamericana, S. A. Giddens, Anthony. Sociología. Tercera Edición. Alianza Editorial. España 2001. Pág.132 John W. Santrock. (2,001). Psicología de la educación. México: Mcgraw-hill interamericana editor, S. A. de C. V., Hernández, José (2,002). “Elementos de probabilidad y estadística”. Salvador: UCA Editores.

El

Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2000), Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana, S.A. de C.V. Lagarde, Marcela. (1994). Género e Identidades. Ecuador: Servicios Editoriales Lagarde, Marcela. (1992). Identidad y Subjetividad femenina. Nicaragua: Editorial Puntos de Encuentros. Las Dignas. (2002).Yo sexista? Material de apoyo para una educación no sexista. El Salvador: Algiers impresores.

11


Las Dignas. (2003). Diagnostico educativo para la equidad de género. El Salvador: Algiers impresores Ministerio de Educación (2000). “Desafíos de la Educación en el nuevo milenio. Reforma Educativa en Marcha 2000-2005”. Gobierno de El Salvador. Pág.29 MINED, APREMAT, (2,004), Investigación – acción hacia la equidad. El Salvador: Impresos múltiples S. A. de C. V. MINED, (2002) Investigación “Equidad de género en el aula”. El Salvador, Impreso en los Talleres Gráficos UCA. Martín-Baró, I. (2000). Acción e ideología: Centroamérica, El Salvador: UCA Editores.

psicología

social

desde

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura. (1994). Revista Iberoamericana de Educación. Número 6 septiembre – Diciembre 1994, Madrid, España: Graficas FERO, C. B. Ritzer George. Teoría Sociológica Moderna. 5º Edición. Mc Graw Hill. España 2002 Rosa Paredes y Blanca M. Sánchez. Metodología para Eliminar Estereotipos Sexuales en los materiales Educativos. UNIFEM-UNICEF-FNUAP Rojas Soriano, Raúl (1998), Guía para realizar investigaciones sociales. México: 00Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Ruth J. M. Gregory Méndez. (2003). Actitudes de familiares de personas desaparecidas durante la guerra civil aglutinadas en CODEFAM respecto al cumplimiento de los acuerdos de paz. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” San Salvador, El Salvador. Thomas L. G. y Brophy J. (2000). Psicología Educativa Contemporánea. México. Mc Graw-Hill interamericana editores, S. A. de C. V www.socialism.com/currents/lesbianismo.html (por Dra. Susan Williams)

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.