ESTUDIO DEL CONTENIDO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN, PRIMER

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESTUDIO DEL CONTENIDO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN, PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL, SECCIÓN “A” INSTITUTO NACIONAL GENERAL MANUEL JOSÉ, ARCE, ROSARIO DE MORA, SAN SALVADOR, 2007 TESIS PRESENTADA POR: MARROQUIN MURGUIA, MARVIN EDGAR. MARTINEZ ROMERO LUIS EDGARDO. NAJARRO MARTEL, ROBERTO ANTONIO. PARA OPTAR EL GRADO DE: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA 2008.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE


EL SALVADOR

Autoridades de la Universidad Rector Ing. Luís Mario Aparicio Vicerrectora académica

Vicerrectora

administrativa Licda. Catalina Machuca de Merino

Licda. Ligia Corpeño

Directora académica

Decano.

Licda: Roxana Ruano Escobar.

Lic. Jorge Alberto


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

Jurado Nombrado.

Lic. Blanca Doris Cortez de Meléndez. Presidenta.

Lic. Rogelio Figueroa Lara.

Lic. Jorge Alberto Escobar

Gómez. 1er Vocal.

2do Vocal.

Lic. Joaquín Ernesto Aparicio Pacheco. Asesor.

San Salvador, El Salvador Centro América. Agradecimientos


Agradezco en primer lugar a nuestro creador, pues es él quien ha permitido que culmine esta carrera con éxito, definitivamente Dios ha sido mi fortaleza ante las adversidades que se presentaron en el camino. Con todo mi corazón y alma agradezco a mi esposa Maria Edelmira Campos de Martínez por el incondicional apoyo que me han brindado en todo sentido, porque en los momentos que sentí desmayar en el camino, siempre estuvo como un oasis que refresca y renueva las energías del caminante bajo el fuerte sol. ¡Gracias por siempre tener la palabra precisa en el momento correcto y estar a mi lado siempre, ¡te amo! Con mucho amor doy gracias a mis suegros Ramón Campo y Gladis Dinora de Campos, quien han sido parte importante en el desarrollo de mi tesis, de mi carrera, de mi vida. Gracias mi amado hijo Ramón Edgardo Martínez Campos por llegar a ser la mayor motivación de mi existencia, este y todos los triunfos de mi vida, ¡van por ti mi mamol!

Luis Edgardo Martínez Romero.

Agradecimientos


Agradezco en primer lugar a nuestro creador, pues es él quien ha permitido que culmine esta carrera con éxito, definitivamente Dios ha sido mi fortaleza ante las adversidades que se presentaron en el camino.

Con todo mi corazón y alma agradezco a toda mi familia por el incondicional apoyo que me han brindado en todo sentido, porque en los momentos que sentí desmayar en el camino, siempre estuvo como un oasis que refresca y renueva las energías del caminante bajo el fuerte sol. ¡Gracias por siempre tener la palabra precisa en el momento correcto y estar a mi lado siempre.

Con mucho amor doy gracias a mis hijos quien han sido parte importante en el desarrollo de mi tesis, de mi carrera, de mi vida.

Roberto Antonio Najarro Martel.

Agradecimientos


Agradezco en primer lugar a nuestro creador, pues es él quien ha permitido que culmine esta carrera con éxito, definitivamente Dios ha sido mi fortaleza ante las adversidades que se presentaron en el camino.

Con todo mi corazón y alma agradezco a mi esposa por el incondicional apoyo que me han brindado en todo sentido, porque en los momentos que sentí desmayar en el camino, siempre estuvo como un oasis que refresca y renueva las energías del caminante bajo el fuerte sol. ¡Gracias por siempre tener la palabra precisa en el momento correcto y estar a mi lado siempre. Con mucho amor doy gracias a mis suegros, quien han sido parte importante en el desarrollo de mi tesis, de mi carrera, de mi vida. Gracias mi amada hija Danielita por llegar a ser la mayor motivación de mi existencia, este y todos los triunfos de mi vida, ¡van por ti mi amor!

Marvin Edgar Marroquín Murguía.

INDICE CAPITULO I : MARCO CONCEPTUAL Introducción.

1

1.1 Antecedentes del problema.

4

1.2 Objetivos de investigación.

9

1.3 Justificación.

10

1.4 Planteamiento del problema.

12


1.5 Alcances y limitaciones.

15

1.6 Recuento reconceptos y categorías a utilizar.

19

CAPITULO II: MARCO TEORICO 2.1 Fundamentación teórica metodológica 2.1.1 Seminario de investigación

21

2.1.2 Investigación documental y de campo

23

2.1.3 Evolución de una metodología constructora

29

2.1.4 El constructivismo

30

2.1.5 El construccionismo

34

2.1.6 Metodología participativa

36

2.1.7 Métodos y técnicas participativas

42

en el proceso de enseñanza. 2.1.8 Rol del profesor

45

2.1.9 Radiografía para el manual del docente

47

2.2 Construcción del marco empírico 2.2.1 Tipo de estudio

53

2.2.2 Técnicas

53

2.2.3 Instrumentos

54

2.3 Formulación teórica metodológica de lo investigado.

72

2.4 Desarrollo y definición teórica

79

( Posterior a contraposición de autores)

CPITULO III: MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de investigación.

88

3.2 Procedimiento para la recopilación de datos.

92

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos.

94

3.4 Cronograma

99

3.5 Recursos

102

3.6 Índice preliminar sobre informe final

103

Referencias bibliograficas.

112


INTRODUCCIÓN La adquisición de conocimientos a través de la historia, ha tomado diferentes caminos considerando las deidades, la naturaleza y las intenciones de aquellos que se involucran en la búsqueda de este. Esa adquisición de conocimientos, principalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje de toda asignatura, conlleva la utilización de un método, ya sea sugerido o no por algún documento, tal como se establece en el capítulo I, en el marco conceptual de este trabajo, donde los objetivos demarcan la interpretación de esos aspectos teóricos y metodológicos, propuestos en el Manual de Seminario por el Ministerio de Educación. Por lo cual, en los antecedentes se establece un bosquejo de la problemática, donde se define en el transcurso de la historia, por la asignatura de Seminario, se descubre en Alemania, donde los estudiantes le cambian el nombre con la idea de buscar los conocimientos por ellos mismos y no de recibirlos de su catedrático, utilizando para este fin el método filosófico. Luego se definen los aportes de algunos investigadores como

Roberto

Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, Tamayo y Tamayo y Raúl Rojas Soriano, pues estos autores proponen información importante referente a los pasos ejecutables en la investigación, utilizando el método científico como guía en la construcción de los conocimientos. Considerando que los cambios en el ámbito educativo tienen su raíz en el ambiente social, es necesario que se enmarque en cada época, por lo que, en el presente objeto de estudio, se establecen las etapas y motivos que hacen posible que el currículo en el sistema educativo salvadoreño haya cambiado tanto, hasta contemplar lo de la actualidad, aportando mucho en lo relacionado a la construcción de conocimientos mediante la aplicación de una metodología participativa, con mucho protagonismo e implicación de los educandos en procesos de investigación de fenómenos que en alguna medida afectan a su medio socio-geográfico.


Lo que permite a éstos, tomar conciencia de los problemas que les impresionan, así como también, de la importancia de involucrarse en la transformación de ese medio, para beneficio personal y social; también se plasman los objetivos general y especifico que orientan este proceso de investigación, luego se encuentra la justificación, necesidad de realización de ésta investigación,

donde se plantea la que permita explicar la

importancia teórica, técnica y de formación para los estudiantes. Seguidamente se

hace el planteamiento del problema el cual presenta un

ordenamiento teórico de la problemática orientado al estudio de los contenidos metodológicos de la asignatura; también se presentan los alcances y limitaciones de orden teórico del tema de investigación. Finalmente, se presentan los conceptos y categorías que orientan la interpretación del objeto de estudio. El trabajo se inicia presentando en el Capítulo I que hace referencia al marco conceptual conformado por los antecedentes, justificación y el planteamiento del problema; los objetivos que orientan la investigación, los alcances y limitaciones, así como también, el recuento de conceptos y categorías utilizadas en el desarrollo del trabajo. En el Capítulo II se presenta, la fundamentación teórica metodológica, se fundamentan postulados, escuelas de pensamiento filosófico, la importancia de una trayectoria de conocimientos que tienen la idea fundamental de construir el conocimiento donde los entes involucrados para lograr ese descubrimiento desde la institucionalidad de un país hasta el receptor y centro de esta metodología dicho sea de paso que son los adolescentes que cursan el nivel medio de educación deben coincidir en la participación activa del desarrollo de las actividades que propiciaran el conocimiento de un aprendizaje significativo Además, cuenta con la construcción del marco empírico, donde se muestran los instrumentos y la información recolectada por estos en el ambiente donde se desarrolla el objeto de estudio de esta investigación, Estableciendo en cada


hallazgo un comentario que ayude a interpretar la naturaleza de la respuesta y la pregunta, así mismo una entrevista que muestra los rasgos propios de la asignatura de seminario y su desarrollo tanto procedimental como actitudinal de los involucrados en dicha asignatura. También con la formulación teórica metodológica de lo investigado, donde la teoría de un manual es olvidada por la confianza de los años de dar clases, lo cual demuestra en este apartado la importancia de seguir los pasos de un camino pedagógico, para lograr metas en la construcción del área del pensamiento cognitivo, analizado esto de acuerdo a la contraposición de los elementos documentalmente registrados sobre el fenómeno con los elementos encontrados durante el trabajo de campo para finalizar presenta el desarrollo y definición teórica, donde lo investigado es enriquecido con definiciones que muestran una realidad que no presenta mayores beneficios tanto para los alumnos como para la sociedad, definiendo que la responsabilidad de estos resultados inesperados son compartidos. En el tercer capítulo se expone la descripción de los sujetos de la investigación, los procedimientos que se utilizaron para recopilar la información, las técnicas ocupadas para el análisis de datos, el cronograma final, los recursos para la realización del estudio y un índice preliminar sobre el informe final, dentro del índice preliminar se encuentra plasmado el grueso de esta investigación lo cual esa conformado por el marco conceptual (alcances y limitaciones), marco teórico (construcción del marco empírico y desarrollo y definición teórica), marco operativo (descripción de los sujetos y definiciones teóricas) con el objetivo de establecer lo grueso de esta investigación.



CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El Seminario de Investigación, se constituye como una actividad educativa que se originó en el siglo XVIII en la Universidad de Göttingen, Alemania, donde un “grupo de universitarios alemanes, se organizaron con el objetivo de darle un giro a la materia que aparecía en sus planes de estudio como Cátedra, que después se convertiría en seminario”, en ella

se vertían conocimientos sobre la

investigación, con una metodología no muy diferente a las actuales, ya que eran ellos mismos los responsables de buscar por sus propios medios la información necesaria y no recibirla convencionalmente, como en otras cátedras, al mismo tiempo se consideraba a está como una forma de docencia y de investigación, por lo cual, decidieron llamarla Seminario, debido a que presenta un aprendizaje activo, generado por los mismos estudiantes. En los orígenes de este Seminario del siglo XVIII, se inició el ejercicio de los estudiantes en el estudio de fenómenos sociales mediante el trabajo en equipo, familiarizándolos con los medios de investigación, y por medio de éstas estrategias, les llaman a la reflexión, ejercitándolos en el uso del Método Filosófico, que se constituye fundamentalmente en una práctica, a través de lo cual el Seminario pretendía sembrar ideas acerca de ese proceso investigativo. Desde esa perspectiva, el Seminario de Investigación no busca tanto enseñar, sino más bien enseñar a aprender, convirtiéndose este Seminario de Investigación en una estrategia de aprendizaje activo, por medio de la cual, los participantes pueden buscar toda la información necesaria, utilizando los medios que estén a su alcance en un clima de colaboración, donde por medio de la formación 2


académica de los estudiantes, se perfilen como discípulos investigativos, pero a la vez, se va desenvolviendo como un ente transformador de su medio social. Con el tiempo ésta percepción, en la que el alumno se convertía en maestro dentro del propio campo del descubrimiento de los conocimientos, se comenzaron a difundir postulados considerados como dogmas aceptables, como el que sostiene que, “la investigación, se origina en ideas y que no se conoce el sustituto de una buena idea”1. Concibiendo de ésta manera que para iniciar una investigación, siempre se hace necesaria una idea, ya que éstas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse, por lo que “cuando una persona desarrolla una idea de investigación, debe familiarizarse con el campo del conocimiento donde se ubica la idea”2, tal es el caso que si habláramos del noviazgo como un objeto de estudio está claro que todos conocemos del noviazgo, lo cual es una vaguedad de las ideas iniciales, pero éste se convierte en un planteamiento estructurado cuando adentramos en el tema preciso. Sin lugar a

duda, puede asegurarse

que el entorno donde se desarrolla el

conocimiento tiene mucha influencia dentro de la estructura de conocimientos que el estudiante aborde y que en muchas ocasiones, son establecidas por cambios sociales o de sistemas políticos, obedeciendo en tales casos a una necesidad marcada por el entorno; un caso aún más concreto en relación a ésta aseveración, son las reformas educativas que se gestan en los diferentes países como en El Salvador, donde la historia presenta algunos cambios orientados a la educación por medio de reformas como la de 1945, donde se generan avances en los niveles educativos, acordes a los cambios sociales, éstos se dan tanto en el área educativa como administrativa, la de 1968, donde la reforma se enfoca en una completa reestructuración de los niveles educativos, acordes a la preparación de 1

AA.VV., Metodología de la investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, 1998, pp. 2-3 Labovitz, Sanford, Hagedorn, Robert, Investigación social y sus aplicaciones, 2da. Edición,1975, p. 6

2

3


mano de obra que demandaba el avance socioeconómico, mundial y nacional; así mismo, la última llamada “Reforma Educativa en Marcha” de la década de los años noventa, donde el Sistema Nacional de Educación de El Salvador, consideró la necesidad de mejorar la formación de los estudiantes. Entre ellos los de educación media con la finalidad de prepararlos para que puedan enfrentar con éxito los retos del momento histórico en el que viven sin mayores dificultades, se pretende además el desarrollo de la capacidad cognitiva de los estudiantes, por medio de la adquisición de conocimientos humanísticos esenciales, incluyendo el desarrollo de habilidades intelectuales, destrezas manuales, enfocando su desempeño personal en el campo laboral y

de

proyección a la continuación de estudios superiores por parte de los estudiantes de éste nivel educativo. Con estos preceptos fue creado y definido el currículo para ésta etapa histórica de El Salvador, considerándolo como el instrumento clave de la concepción, sistematización y organización de los procesos educativos; creando espacios para promover acciones sociales, científicas, tecnológicos y propiamente pedagógicas, aplicadas a la práctica educativa en el bachillerato general y técnico vocacional. Así mismo conlleva y expresa un conjunto de concepciones y valores respecto al joven, su mundo natural, cultural y social. Es necesario resaltar que el Ministerio de Educación a través de la última reforma educativa, y principalmente en sus Fundamentos Curriculares de la Educación Media, establece que llevarán inmersos implicaciones pedagógicas para la formación de los estudiantes, por lo que se define qué “el currículo debe desarrollarse considerando al estudiante como el centro de la actividad educativa, tomando en cuenta todas las características, potencialidades y necesidades”3, por lo que debe incluirse en ésta secuencia, la necesidad de hacer énfasis sobre la realidad nacional, y la fuerte cohesión social, la cual constituye el entorno con el cual, el estudiante deberá interactuar para favorecer su desarrollo. 3

Ministerio de Educación, Fundamentos Curriculares de la Educación Media,

4


Atendiendo lo anterior es que se crea el componente de realidad nacional, que se desarrolla macro metodológicamente como un seminario donde el estudiante se plantea los conocimientos verdaderos y creativamente surgiendo la necesidad de transformarla en su propio beneficio y de la sociedad. Para lo cual, el Ministerio de Educación, desde finales de 1995, y finales de 1997, contrató servicios privados, con el propósito de realizar el rediseño de los programas de Educación Media, buscando que el currículo tenga un carácter más significativo en dicha área, planteándolo como humanista, constructivista y socialmente comprometido. Estos tres rasgos son la esencia del currículo nacional, donde sus elementos nutren los principios, las estrategias y los lineamientos metodológicos y didácticos, en cuanto que promueven la formación de un sistema de valores humanos positivos y un desarrollo científico y tecnológico; considerando a la persona como eje, protagonista y constructor de sus aprendizajes; organiza los procesos de aprendizaje respetando las etapas del desarrollo evolutivo; garantiza flexibilidad, considera el trabajo y a la actividad creativa, promueve el debate y el diálogo, como fuente de aprendizaje interactivo y socializador; concibe al maestro como apoyo del aprendizaje del educando, considera a la persona como un ser en permanente búsqueda de satisfacción de sus necesidades, parte del conocimiento de los hechos sociales que históricamente son conocidos por el alumno y que además han sido remarcados desde primaria y secundaria, teniendo en cuenta que estos hechos son de trascendencia internacional ya que al plantear un fenómeno social también se involucra el factor internacional ya sea como causante o como afectado. Luego hace una separación entre lo que fue y lo que es delimitando así un proceso social específico, donde lo más relevante será todo aquello que se vuelve un problema para él o para los de su entorno, de tal manera que su interés sea la investigación de los problemas actuales y su posible solución, de tal suerte busca 5


responder a las características socio culturales y genera actitudes de búsqueda y cambio cultural. Con el Área de Formación Aplicada, donde se plantea la materia de seminario de investigación, la cual tiene por objeto que los estudiantes de nivel medio, aprendan a conocer mejor su entorno, a la vez que desarrollan habilidades para investigar y cuestionar su papel ante la sociedad. Así mismo la Educación Media es el nivel de formación para comenzar a poner en práctica los conocimiento adquiridos en la educación básica y que, a través del conocimiento y adquisición de las herramientas, actividades, técnicas y demás métodos, que conlleven al logro del entendimiento de los problemas sociales del entorno y del mundo entero, estos elementos reflexivos le permitirán transformar sus planteamientos teóricos y de investigación en su último año de estudio, donde se diseñan diferentes temáticas como: guerras, epidemias mundiales, grandes líderes mundiales y nacionales, redundan en un solo propósito, el cual es despertar en el estudiante un razonamiento crítico, analítico, reflexivo y propositivo y en cierta medida, una capacidad de plantear posibles soluciones, enmarcado dentro de la comunidad, el área laboral y la misma sociedad, los cuales esperan de ellos respuestas a sucesos que en determinado momento surgen dentro de los espacios ya mencionados. Es necesario reconocer que la institución cuenta con recurso humano disponible, entre docentes, estudiantes y comunidad educativa, además del recurso bibliográfico que permite obtener información pertinente sobre diversos temas relacionados a la metodología e investigación social, sin embargo, en una primera visita de exploración, se pudo observar que el docente que desarrolla la asignatura en la sección de bachillerato de la institución objeto de la investigación, utiliza una metodología que gira alrededor de las mismas actividades donde, según los estudiantes, se limita a asignarles temas para que ellos los reflexionen y resuman de acuerdo a sus propias perspectivas, y posteriormente presentar un informe escrito, el cual se expone en la clase, y en el mejor de los casos, les facilita folletos con un tema específico para desarrollar la misma dinámica, en este caso sin exposición ante sus compañeros y compañeras. 6


1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General  Estudiar los aspectos teóricos y metodológicos propuestos en el Manual de Seminario de Investigación en su dimensión teórica y práctica. Objetivos Específicos  Identificar los aportes teóricos y metodológicos de la asignatura de Seminario de investigación, en la formulación de los contenidos.  Determinar los procedimientos técnico pedagógicos y metodológicos que utilizan los docentes para el desarrollo de la asignatura de Seminario en el Bachillerato General del Instituto Nacional Manuel José Arce, de Rosario de Mora.

7


1.3 JUSTIFICACIÓN Considerando la opinión de algunos estudiantes de bachillerato, quienes expresan que las clases y metodología utilizada por los docentes en el desarrollo de la asignatura de seminario de investigación son tediosas, y aparte de eso no son especialistas en la materia, ni se preocupan por conocer acerca de cómo desarrollar la materia, ni han sido preparados para ello, lo que implica que han sido conducidos por caminos equivocados, eso motiva la incursión en la investigación de los aportes teóricos - metodológicos de la asignatura de seminario de investigación, en primer año de bachillerato general, sección “A” del Instituto Nacional Manuel José Arce, de Rosario de Mora, departamento de San Salvador, ya que es necesario descubrir si en el contexto actual, el maestro es un guía en el descubrimiento de los saberes en la asignatura de seminario de investigación, por lo tanto en primer lugar, es necesario diseñar estrategias de enseñanza con el enfoque de metodología participativa, teniendo en cuenta que la investigación es un medio eficaz para desarrollar el conocimiento donde el estudiante debe ser el centro del aprendizaje y la selección de los contenidos es clave para que los estudiantes tengan la oportunidad de poner en práctica sus presaberes. Esto les permitiría comenzar a tener acercamiento en la aplicación del método científico, como herramienta por medio del cual podrán interpretar hechos de la vida y mejor aún, buscar alternativas de solución a problemas sociales de su localidad y sociedad en general. En función de lo anteriormente planteado, el presente estudio reviste primordial importancia, ya que a través de éste, se pretende identificar y determinar los procesos metodológicos que le ayudarán a los maestros para que orienten adecuadamente a sus alumnos y alumnas en el desarrollo de competencias investigativas y de solución de problemas de su entorno social, tal y como lo establece el Ministerio de Educación en la filosofía de esa asignatura.

8


Otra razón por la cual se estudian los aspectos teóricos – metodológicos en la asignatura de seminario de investigación, es para aportar elementos que describan ampliamente la dinámica propia de la ejecución del seminario por parte del docente responsable, y en alguna medida descubrir hechos que reafirmen si se cumple lo propuesto en la asignatura, o si el docente implementa otra metodología que no es la sugerida por el manual, por medio de diferentes instrumentos de recopilación de información. De aquí la importancia de ésta investigación, pues permitirá además que en un futuro cercano se proceda por parte del Ministerio de Educación, a revisar su propuesta e incorporar los cambios pertinentes encaminados a homogenizar la metodología a nivel nacional, donde los ganadores serán los docentes, los estudiantes y la sociedad en general, pues contará con recursos humanos capaces de enfrentar con seguridad de éxito los posibles problemas que se le presenten.

9


1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A la llegada del nuevo milenio, la humanidad está experimentando innumerables cambios, sean éstos de carácter económicos, políticos y sociales, éstos cambios son el resultado de la globalización, la cual determina de manera impositiva los cambios a todos los niveles y en todas las regiones del mundo. El Salvador no es la excepción, con menos extensión territorial, con un alto deterioro en su tejido social, esto refleja la limitada calidad de vida de la población, principalmente en las áreas de salud, educación y vivienda. La educación en el país, es un rubro que a pesar de los altibajos de la economía, la política y el sistema imperante ha tenido transformaciones provocadas por las reformas educativas gestadas, entre las cuales la de 1968, estableció una diversificación de bachilleratos con especialidades en muchas ramas, pero aún no se le daba prioridad al razonamiento y criticidad de los hechos sociales, y de los cuales se obtengan soluciones básicas a las problemáticas de su entorno, sino que fue hasta 1995, que se puede evidenciar una gran preocupación ya que el proceso educativo se vuelva más dinámico y participativo, es en ésta reforma educativa que se sugiere una variedad de formas de participación activa, entre las cuales se incorporan el bachillerato general y técnico vocacional, se establece la asignatura de seminario, según los lineamientos del Ministerio de Educación que proveerá de las herramientas necesarias para el razonamiento y análisis, como el punto principal en dicha asignatura, para lograr el acercamiento de los estudiantes con la realidad social así como también con la local y comunal, pretendiendo darle cobertura a todos estos planes, por medio del Manual de Seminario, que le da libertad al docente para poder crear su planificación, ya que el Ministerio de Educación, hasta la fecha no ha creado un programa para ésta asignatura, por lo que la libertad dada por el manual, puede traducirse en algunos casos en errores a la hora de desarrollar la asignatura, ya sea por no haber contenidos claros y precisos, así como también, no tener claras las estrategias metodológicas.

10


De lo cual se puede deducir, que este conjunto de conocimientos proporcionados a los estudiantes, no garantiza el cumplimiento real de los lineamientos del desarrollo del seminario, en cuanto que “las temáticas de los seminarios deben abordarse a través de una metodología participativa, que permita tener una visión integradora a partir de diferentes disciplinas”4; además “los seminarios no pretenden formar investigadores, pero si proporcionar al estudiante los elementos necesarios para poder criticar, razonar y comprender mejor su entorno y visualizar posibles alternativas de solución”5, por ésta razón los aportes de seminario de investigación no se comparan con los planteamientos de la investigación social, ya que como mínimo en ésta se debe crear nueva teoría para considerarla investigación básica, lo cual en la asignatura de seminario no sucede, por ser más de carácter bibliográfico, lo cual invita a prestar, atención a la metodología y técnicas empleadas a la hora de incursionar en el ámbito investigativo, involucrando un conjunto de acciones realizadas por el maestro y el estudiante en el ejercicio del desarrollo de las habilidades que el futuro bachiller pondrá en práctica. La propuesta metodológica que sugiere el manual para el docente de seminario, es que se utilice un enfoque participativo, ya que éste permite una mayor implicación del estudiante, y por consiguiente una mejor oportunidad de explorar nuevos conocimientos y utilizar sus pre saberes, ésta buena intención del manual, en algunas circunstancias no se cumple, ya que algunos docentes hacen caso omiso de las disposiciones de trabajo, e implementan estrategias metodológicas no sugeridas, lo cual podría limitar el aprendizaje del estudiante o favorecerlo, ante esa situación, conviene preguntarse si en la actualidad y en la realidad: ¿La metodología empleada en la asignatura de seminario de investigación, estará logrando los resultados planteados por el Ministerio de Educación en el primer año de bachillerato general, Sección “A”, del Instituto Nacional General, Manuel José Arce, municipio Rosario de Mora, San Salvador? 4 5

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001, p. 38 Ibídem, p. 38

11


¿Estará cumpliendo el maestro los objetivos propuestos por el manual de seminario de investigación en cuanto a la propiciación de espacio para reflexionar sobre los diferentes problemas de su entorno, así como la profundización en la investigación de éstos desarrollando en los estudiantes una actitud pro-positiva y pro-activa?

12


1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ALCANCES Considerando el estudio de los aspectos metodológicos y teóricos en la materia de seminario para la educación media en primer año de bachillerato, la investigación en curso se define bajo los lineamientos cualitativos donde el análisis de conversación, textos, los estudios cualitativos de casos y las historias de vida, son ejes fundamentales para comprender la realidad social, como fruto de un proceso histórico de construcción, visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas. Según los aportes que se gestaron en la Universidad de Göttingen, en el siglo XVIII, se refleja que los universitarios aplicaron el seminario como una asignatura, con el propósito de articular la docencia con la investigación, a fin de que mutuamente se complementen en un grupo de aprendizaje activo, para que el estudiante se ejercitara en el estudio personal y de equipo con el objetivo de “familiarizarlo con la investigación, empleando en ella, el método filosófico”6. Mientras que para Raúl Rojas Soriano, el dominio de las diferentes teorías, métodos y técnicas, cuando no cuenta con una auténtica proyección social, carece de una visión científica y humanista, por lo cual, él “establece el rigor científico en cada etapa de la investigación”7, pero también define que “en ningún momento se establece un texto que oriente al estudiante en todos los aspectos metodológicos que se presentan en la investigación académica”8. Para Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, la investigación es la herramienta para conocer lo que rodea al individuo y

6

Universidad de Göttingen, Seminario de investigación, disponible en línea, www.gottingenHistSen.lyoncref.html, consultado 14 febrero 2008. 7 Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar Investigaciones sociales, Editores Plaza y Valdés, México, 1996, p. 15 8 Ibídem, p. 23

13


su carácter es universal, de tal manera que la investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras, por ello, al llevar a cabo un estudio o investigación no se pueden omitir etapas, ni alterar su orden, quienes han dudado de este requisito de la investigación científica, violándolo, han pagado muy caro el precio; la investigación resultante no es válida o confiable o no cumple con los propósitos por los cuales se realizó y deja de ser científica. Por lo tanto Sampieri y sus compañeros afirman “La principal característica de la investigación científica es que se debe seguir ordenada y rigurosamente el proceso”.9 Para el Ministerio de Educación la creación de una asignatura es: que se alcance la propiciación de espacios para “reflexionar entorno a problemas de la comunidad, escolar local, nacional o internacional, así como para buscar posibles soluciones, permitiéndole la oportunidad a los estudiantes de profundizar en temas específicos”10. Utilizando técnicas o métodos que el docente debe aplicar, para que les ayuden a comprender mejor su entorno, poniendo de manifiesto la implementación de la metodología activa y / o participativa, la cual tiene como finalidad principal, “desarrollar las competencias de criticidad, creatividad, además de desarrollar una actitud pro positiva y pro-activa en el alumno”11 LIMITACIONES Dentro de las limitaciones teóricas encontradas, se puede mencionar que los estudiantes de la Universidad de Göttingen con su Método filosófico, no describen el proceso del conocimiento científico, sino que lo hace desde determinadas 9

AA.VV., Metodología de la investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, 1998, pp. 2-3 Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001, p. 38 11 Ibídem, p. 17 10

14


posiciones de una concepción del mundo y para resolver determinadas tareas de esa concepción. El análisis metodológico constituye aquí, un medio para obtener un cuadro integral de la realidad, construido a través de la relación del sujeto con el objeto en su forma histórica concreta, sin establecer relaciones actuales de conocimiento sobre dicho objeto. Raúl Rojas Soriano, si bien es cierto establece un rigor científico a las etapas de la investigación, para darle una orientación humanística y científica, no define un parámetro como la metodología didáctica, para trabajar en la clase, con la cual se orientará al estudiante para concluir favorablemente una investigación social. Caso contrario es el de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio el cual define los pasos o etapas que hay que seguir para realizar la investigación, dejando muy claro que son actividades que cualquier investigador debe efectuar en cada etapa de un estudio determinado, enfatizando el hecho de que la investigación tiene que cumplir dos propósitos fundamentales: producir conocimiento y teoría (investigación básica) y sobre todo, resolver problemas prácticos; también advierte de modo directo el uso del

Método

Científico, como la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba impresiones, opiniones o conjeturas; examinando las mejores evidencias disponibles a favor y en contra de ellas. Dejando por sentado que el Método Científico, rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los problemas que se investigan, por tal razón el método científico, traza líneas de tal forma que no se pierda el objetivo ni los discursos planteados en la misma. Pero no toma en cuenta que la persona que realiza la investigación de acuerdo a su realidad podrían llegar a tener éxito en la misma obviando algunos pasos o cambiándolos de posición, como ocurre en muchos tipos de investigación 15


realizadas en el mundo actual ya que la investigación científica para Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio es más rigurosa y cuidadosamente realizada, definiéndola como “sistemática, controlada, empírica y crítica de proporciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales.” En el caso del Ministerio de Educación sus propuestas se ven limitadas debido a que no presenta un esquema de temas específicos que orienten el logro de las competencias establecidas en el manual para dicha asignatura, dejando al libre albedrío la selección de estos para la enseñanza de la investigación, y mucho menos programa capacitaciones que especialicen al docente en el área de la asignatura. Creando con esto vacíos que justifican al docente para que sea él, quien elija el mejor camino para desarrollar las unidades de seminario de investigación plasmadas en el manual de la misma asignatura, teniendo en cuenta que no está capacitado para ejercer la aplicación en la misma.

16


1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR Según la investigación “Estudio del contenido teórico - metodológico de la asignatura de seminario de investigación en primer año de bachillerato general”, se retomó el siguiente concepto método, que viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras metas y o dos, lo cual significa método entendiéndose como el camino para llegar a un lugar determinado, didácticamente

hablando, “método quiere decir el

camino para alcanzar los

objetivos estipulados en un plan de enseñanza, o camino para llegar a un fin determinado”12; para poder utilizar el método es necesario un conjunto de operaciones ordenadas y definidas, donde se emplean técnicas para enseñar o aprender a través de la metodología,

donde se analiza sistemáticamente la

ejecución procedimental, aplicación y extensión en el sentido genérico de un método; la clasificación de la metodología de acuerdo al área donde se aplica: investigativa, de organización y la educativa, en este caso, donde se utiliza la metodología de la enseñanza; ésta se clasifica en métodos relacionados con la formación del razonamiento, coordinación de la materia, concretización de la enseñanza, sistematización de la materia, globalización de los contenidos, relación entre el profesor y el alumno, trabajo del alumno, aceptación de lo enseñado, abordaje del tema de estudio y las actividades de aprendizaje, este método se divide en pasivo y activo, el activo cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno, el método es activo. En este caso el método se convierte en recurso de activación e incentivo del educando para que sea él quien actúe, utilizando las técnicas para el manejo de los instrumentos que auxilien al individuo, ésta palabra es la sustantivación del adjetivo técnico, cuyo origen está en la palabra griega technikos y en la latina técnicas, que quiere decir relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando, técnica significa como hacer algo en la aplicación 12

Gallegos, Brenda, omega, México, 2002

Métodos, Formas, Técnicas y Medios de Enseñanza Aprendizaje. Alfa

17


de los métodos, ya que alcanzan sus propósitos en la metodología, al no utilizar el camino apropiado, los resultados en la adquisición de conocimientos podrían ser en el mejor de los casos lentos y en el peor no podrían llegar a ser adquiridos, y si lo fuere, lo serian de forma no muy clara, por lo que dentro del seminario la propuesta en la conducción de las acciones investigativas, es la metodología participativa ya que ésta rechaza

la comunicación vertical, autoritaria,

unidireccional; propone vías horizontales y democráticas, que estimulan el potencial crítico y creador de los estudiantes y maestros para que

logren la

creación de conocimientos, dando a cada uno de los involucrados la responsabilidad pertinente, presentando al

maestro como un guía que facilita

opiniones y orienta el trabajo de los estudiantes, y estos tienen la responsabilidad de realizar los ejercicios propuestos por el maestro, los cuales le ayudarán en la construcción de conocimientos, por lo que la construcción de éstos dependen en gran medida del cumplimiento de los deberes tanto del maestro como de los estudiantes.

18



2.1 Fundamentación Teórica-Metodológica 2.1.1 El seminario y su razón de ser Un seminario es aquel en el que definitivamente no es el principal propósito enseñar cosas, sino enseñar a aprender; por lo tanto el seminario es una oportunidad para aprender y generar cambios, no puede considerarse como una charla en la que alguien se para frente a un conglomerado de personas y divulga una información que se acepta tácitamente como se escucha. En la originalidad de la intención de un seminario éste provoca en el receptor y descubridor

de

conocimientos,

un

cambio,

tanto

actitudinal,

como

procedimental en la forma de ver los problemas y aún más importante es la forma en la que se plantean las soluciones a éstos.


En este sentido, se debe considerar el fin esencial del seminario, el cual es práctico, en tanto que preparara al estudiante, no solo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla; por lo cual al utilizar el seminario como una estrategia dentro en la cual pretende el desarrollo de nuevas habilidades como la criticidad, el análisis, síntesis y proposición de posibles soluciones a los diferentes problemas que se le presentan en la comunidad y en la sociedad. Al constituirse esta estrategia como una asignatura es que permite el origen y desarrollo de las vivencias en un ambiente que contribuya a la formación del joven, de forma tal, que maestros, alumnos y alumnas en un trabajo en común y debidamente facilitado, coordinando y animado permitan que broten de éste las conductas, habilidades y destrezas, necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la sociedad. Para lo cual en el nivel de Educación Media sin importar la modalidad que estos adopten (general o vocacional), los seminarios se traducen en actividades complementarias que tienen como fin último propiciar espacios a los alumnos para reflexionar en torno a problemas de la comunidad escolar, local y o nacional, así como abrir los espacios para la formulación de diferentes problemas. Cuando estos, han tomado conciencia de la problemática, poseen la capacidad, para actuar responsable y efectivamente con los demás miembros de la sociedad. Trabajando de ésta forma, el alumno se podrá dar cuenta que él forma parte de la problemática y que por lo tanto, la actitud que él adopte frente a los diferentes problemas, contribuirá a resolverlos o por el contrario los volverá más complicados. La autenticidad de un seminario de acuerdo con lo antes mencionado debe partir entonces de una dificultad o problema sentido y comprendido por el alumno y puede tener origen en los aspectos siguientes: a) En las dudas que surjan dentro de un debate programado o no en la estrategia de seminario, b)


Cuando se estudie un punto en el que se vincule principalmente a la comunidad, lo cual influiría en el alumno para que tome conciencia del medio que lo rodea. Para que se de una integración de las nuevas destrezas en el alumno es necesario que el maestro promueva y acompañe el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes, promoviendo en cada etapa del desarrollo de su descubrimiento la actividad y participación tanto en conjunto como individual, lo cual permitirá que este desarrolle el pensamiento crítico, creativo e investigativo En la medida que los estudiantes/as profundicen en aspectos específicos que se consideren relevantes o de interés particular para el grupo es que las técnicas y métodos utilizados por el maestro es que le ayudaran a desarrollar las nuevas capacidades.

2.1.2 Investigación documental y de campo La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Por lo que si se desea obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la cual está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos para lograr los objetivos planteados y llegar a la información necesaria. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.


Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. Ésta es tan compacta que posee formas, elementos, procesos y diferentes tipos, entre otros. En la estructura de la educación desde la concepción de aprender y luego con la concepción de aprender haciendo, la investigación ha tomado una importancia fundamental para el estudiante y para el profesional, ya que ésta forma parte del andamiaje educativo antes, durante y después de lograr la profesión; por lo que es correcto afirmar que la investigación acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. La investigación ayuda a mejorar el estudio porque permite establecer contacto con la realidad a fin de conocerla mejor, la finalidad de ésta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador, el cual podría ser documental o de campo. Definiéndose así el documental como “una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.)”1, Además de utilizar técnicas muy precisas, la cual se construye específicamente con la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información. Por ello es que la investigación documental puede definirse como “parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no)”2 usando para ello diferentes tipos de documentos y habilidades como indagar, interpretar y presentar datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica forma de

1 2

AA.VV., Metodología de la investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, 1998, pp. 12-18 Ibídem


análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen convertirse en la base para el desarrollo de la creación científica. Visto en estos términos, la Investigación documental se puede caracterizar de la siguiente manera: 

Por la utilización de documentos: recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.

Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación: análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.

Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.

Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.

Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

En un sentido restringido, la investigación documental es un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos aciertos bibliográficos sobre la investigación a presentar. Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la investigación bibliográfica y a la investigación documental. Ésta afirmación, reduce la


investigación documental a la revisión y análisis de libros dejando pobremente reducido su radio de acción. La investigación bibliográfica, por el contrario es un cuerpo de investigación documental. “El proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar una investigación documental sobre algún problema que inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de validez científica son los siguientes”3: 1.- Elección del tema 2.- Acopio de bibliografía básica sobre el tema 3.- Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas 4.- Lectura rápida del material 5.- Delimitación del tema 6.- Elaboración del esquema de trabajo 7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado con lo cual se busca nueva información directamente ligada con el tema 8.- Lectura minuciosa de la bibliografía lo cual implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas más importantes que pasan a la fichas de contenido 9.- Elaboración de fichas de contenido 10.- Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema 11.- Organización definitiva del fichero 12.- Redacción del trabajo final En el caso particular de las investigaciones de campo, el investigador (que es el estudiante) extrae los datos de la realidad mediante técnicas de recolección de datos (cuestionarios, entrevistas, observación científica) a fin de alcanzar los objetivos planteados en su investigación. Sin embargo, todo estudiante que tiene claridad de su problema de investigación planteado, le surge la siguiente interrogante: ¿Qué tipo de diseño de investigación de campo aplica a mi estudio? 3

Carrasco, José Bernardo, Técnicas y Métodos en la investigación, Rialp S.A. 2da. Edición, Madrid, 2000


Dentro de la investigación de campo se encuentra el estudio de casos. La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para la cual Carlos Sabino (S/f) en su texto (El proceso de Investigación) señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, “permitiendo al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos”4. En otras palabras, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tantos datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos. Para Rosa Rojas de Narváez “algunos tipos de diseño empleados con frecuencia, en la investigación de campo son”5: En el área de las ciencias naturales y exactas el diseño experimental es su estandarte ya que consiste en someter el objeto de estudio a variables, condiciones controladas y conocidas por el investigador para observar los resultados que cada variable ejerce sobre el objeto bajo estudio. 

Diseño post – facto: consiste en que el investigador realice una prueba donde no controla ni regula el entorno se efectúa posterior a los hechos.

En las ciencias sociales el diseño encuesta se apega a las necesidades de dicho campo debido a que consiste en preguntar de forma directa y simple a determinadas personas representativas de la población bajo estudio, para conocer su comportamiento. Aplica para Ciencias Sociales. 

Diseño panel: consiste en encuestas repetidas que se aplica a una misma muestra para observar la evolución, efectuándose en lapsos prefijados y regulares. Sin embargo, la progresiva reducción de la muestras por diversas causas (fatiga, traslado, etc.,) ocasiona que el error muestral se

4

Sabino, Carlos, El proceso de investigación, disponible en línea, http://paginas.ufm.edu/Sabino/Pl.htm, consultado el 21 julio 2008 5 Rojas de Narváez, Rosa, Orientaciones practicas para la elaboración de informes de investigación, Editorial Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela, 1997


incrementa progresivamente afectando negativamente la calidad de los resultados. 

Diseños cualitativos: trata de recuperar para el análisis, parte de la complejidad del sujeto, modo de ser y hacer en el medio que lo rodea, lo subjetivo.

Estudio de Casos: consiste en profundizar el estudio en uno o varios objetos de investigación.

Alexis Pérez en su Guía metodológica para anteproyectos de investigación establece que los diseños de investigación de campo deben ser escogidos utilizando el criterios de acuerdo al “Objeto que se investiga, teniendo cuidado en ubicar sus estudios en la tipología que mejor se adapte a la investigación y que cumpla con el propósito planteado. Cobrando gran importancia la claridad que éste tenga del problema que plantea”6. Además especifica que no existe un consenso entre los especialistas, respecto a la clasificación de tipo de diseño de investigación. Así como tampoco, detalles en la descripción de los tipos reseñados por éstos. Significando para ello, la oportunidad que tiene el investigación de consultar abundante bibliografía para ubicar y argumentar debidamente el tipo de diseño de investigación que enmarque su estudio. Los objetivos del estudio determinarán el tipo de diseño de investigación que ha de utilizar el investigador, siendo posible la selección de uno o las combinación de dos o más de éstos. “Independientemente del diseño elegido, la investigación de campo contiene los siguientes pasos”7: 1) Planteo del problema.

6

Pérez, Alexis, Guía metodológica para anteproyectos de investigación, Editorial Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela, 2004 7 Ibídem


2) Etapa exploratoria. - lecturas. - visitas al terreno. - conversaciones con colegas. - entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios. 3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades de análisis, variables, indicadores, muestra. 4) Construcción de los instrumentos de recolección de datos. 5) Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos. 6) Escribir un índice provisorio. 7) Probar el cuestionario o la guía de entrevistas semiestructuradas con amigos, y con personas que no tendrán contacto con la muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo. Discutir con las personas qué les han parecido las preguntas. Luego hacer un análisis de los datos obtenidos para ver si el plan de análisis va a ser eficaz y brindará datos importantes (lo contrario de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recolección como de análisis. 8) Recolección de los datos. 9) Codificación, entrada de datos en computadora, procesamiento y análisis. 10) Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con amigos y con el orientador. 11) Redacción final. Agregar cuadros, fotografías, mapas. 2.1.3 Evolución de una metodología constructora La metodología participativa no es una concepción inventada con fórmula mágica, si no la definición de una concepción diferente de la educación que ha venido evolucionando por medio de los aportes de diferentes pensadores que a su forma de ver la educación y la participación de los autores en la educación,


fue definiendo una corriente original que se nutre a través de la historia con los aportes de muchos pedagogos que se involucraron directamente con la enseñanza aprendizaje como Jean Piaget, Vigotsky y otros que de no ser por sus aportes en la educación en la actualidad no se tendrían planteamientos que propongan resultados satisfactorios en la adquisición y construcción de conocimientos en la educación media, El primer concepto en aparecer dentro de los anales de la metodología participativa es el que a continuación se describe.

2.1.4 El constructivismo La idea de una forma diferente de educar tuvo su verdadero origen y desarrollo en el mundo occidental, a partir de los años 30, donde sus creadores y propulsores fueron Jean Piaget en Suiza y Lev Vigotsky en Rusia, a partir de una investigación en la cual se estudiaba cómo es que el niño construye el conocimiento, de la cual surge la idea de constructivismo. Por lo que éste se define como una concepción y no como una teoría y modelo. Constituye un marco referencial coherente y articulado. Por lo tanto el constructivismo se nutre de teorías como la genética del desarrollo intelectual del procesamiento humano, de la información, aprendizaje verbal significativo, sociocultural, desarrollo y aprendizaje. Pero lo más importante en el constructivismo es que el alumno construya su conocimiento teniendo como base las experiencias previas. Jean Piaget, en la teoría genética del desarrollo humano, considera al niño como el ente del conocimiento a través de muchos canales de lectura, la explotación y experiencia de su medio ambiente; “además del estudio de las


capacidades cognitivas con base al desarrollo intelectual del conocimiento hasta la edad adulta, considerando las siguientes funciones invariables”8: La organización: es el proceso del pensamiento en la estructura psicológica, donde los sistemas simples en forma continua cada vez son más complejos. Adaptación: tendencia del género humano a adaptarse al entorno. Asimilación: es la utilización de esquemas existentes para dar, o percibir los eventos del mundo lo cual permite comprender algo nuevo y acomodarlo. Acomodación: Ocurre cuando una persona debe cambiar esquemas existentes a una nueva situación. “De los planteamientos establecidos en la base de sus investigaciones es que éste define diferentes etapas en el transcurso del desarrollo sensorial y psicológico de las personas las cuales son”9: Sensoreomotriz (desde neonato hasta dos años) Pre operacional: (desde 2 – 7 años) Operacional concreta: (desde los 7 – 11) Operacionales formales: (desde los 11 en adelante) cuando empiezan a pensar en la forma en la que se construye todo a su alrededor lo cual realiza con el pensamiento sistemático y abstracto. Para la etapa operacional concreta, en la cual ya no se trata con un niño si no más bien con un joven que ya no solo es capas de saber como son las cosas, sino de imaginar como podrían ser. Es en este momento, que los jóvenes empiezan a razonar como adultos y a tener opinión propia. “El pensamiento se vuelve abstracto, ya no es necesario partir de los hechos para razonar”10, basta con plantear las situaciones en términos hipotéticos. Para Vigotsky: en la etapa de los once años en adelante Lo que distingue a los conceptos científicos de los cotidianos es el hecho de que “los primeros se 8

Baquero, R., Vigotsky y el aprendizaje escolar, Buenos Aires: Aique, 1997, Disponible en línea, http:/www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/170, consultado el 6 junio 2008.

9

Ibídem Ibídem

10


aprenden en una situación de enseñanza formal, mientras que los segundos emergen a partir de la experiencia del joven con el mundo cotidiano". Para esta etapa el joven razona a partir de las proposiciones o enunciados verbales que genera el maestro al dar sus lecciones o sus explicaciones, todo esto constituye una fuente importante para que emerjan los conceptos científicos. Es en esta etapa cuando el adolescente puede utilizar representaciones de la realidad sin manipularla directamente. Aquí inicia el pensamiento formal. Para Piaget el mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en “un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno”, aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que se le quiere enseñar. Propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama «organizadores previos»”, una especie de puentes cognitivos o anclajes, a partir de los cuales los alumnos puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos”11. Ausubel está de acuerdo con los postulados para esta etapa en la que el adolescente esta directamente vinculado con la adquisición y creación de conocimiento y agrega que “la diferenciación progresiva significa que a lo largo del tiempo los conceptos van ampliando su significado así como su ámbito de aplicación”12. Además la definición de la etapa operacional concreta también conlleva tres postulados que aun en nuestro tiempo siguen teniendo vigencia los cuales son: 

Que los materiales de enseñanza estén estructurados lógicamente con una jerarquía conceptual, situándose en la parte superior los más generales, inclusivos y poco diferenciados.

11

Ibídem Brailovsky, Daniel, Herramientas para el abordaje del conocimiento, Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella, Disponible en línea, http:/www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas, consultado el 12 junio 2008.

12


Que se organice la enseñanza respetando la estructura psicológica del alumno, es decir, sus conocimientos previos y sus estilos de aprendizaje.

Que los alumnos estén motivados para aprender.

Para esta etapa Jean Piaget define el rol del profesor como un generador de un ambiente

donde

el

adolescente

pueda

experimentar

la

investigación

espontánea, “lo que permitirá un aprendizaje en el cual cometerán errores, pero las soluciones serán encontradas, que es importante para la asimilación y la acomodación para lograr el equilibrio”13, de tal forma, que el aprendizaje sea un proceso social que debe suceder entre grupos colaborativos con la interacción de los padres de familia en un escenario natural posible. Mientras que para Lev Vigotsky le da mayor énfasis al maestro ya que “el desempeña el rol activo, mientras al estudiante se le asignan habilidades mentales las cuales se desarrollan a través de distintas rutas de descubrimiento”14. Para lo cual establece supuestos o condiciones que son: 1. Construir significados. 2. Que la comunidad tiene un rol central de enseñanza y 3. La enseñanza es dependiente de la forma en que él o ella vean el mundo. David Ausubel en la teoría del aprendizaje verbal significativo manifiesta con relación a los procesos del aprendizaje: “para que sea significativo para el estudiante, necesariamente debe de partir de los conocimientos que el ya posee o conoce”15. Las ideas de este autor sobre salen en cuanto qué dan orientación para saber que dispositivos introducir con el único objetivo que los estudiantes conecten lo que ya saben con una nueva información, además permite saber cómo se debe organizar y presentar los conocimientos y cuál debe ser el papel del docente tanto al inicio, durante el desarrollo y al finalizar la actividad de aprendizaje, que los estudiantes realizaran. Estas aportaciones

13

Ibídem Lorenzo, Juan Carlos, La Psicología de Lev Vigotsky, Revista Escuela de Historia Salta, Argentina, 2003 15 Ibídem 14


por Ausubel proveen pautas muy claras para instruir a los estudiantes sobre cual deberá ser su papel en la construcción del conocimiento. Bajo el mismo concepto de construcción del conocimiento Bruner introduce el concepto de Andamiaje. “Para facilitar el tipo de ayuda que debe proveer en la zona de desarrollo proximal del conocimiento, en el cual se deberá identificar los momentos en que se necesita el andamiaje y la clase de andamiaje que debe utilizar según las circunstancias”16. 2.1.5 El construccionismo Conforme los aportes en la educación se intensifican, los parámetros de la enseñanza cambian y para este entonces la nueva concepción es el construccionismo, el cual rescata del constructivismo la firme intención de atribuirle al joven la calidad de constructor de sus propias estructuras intelectuales, debido a ello es que el maestro se convierte en un facilitador del aprendizaje y no en un transmisor del conocimiento, esto fue remarcado con el aporte de Seymour Papert el cual acepta las teorías y agrega que para que el joven cree su conocimiento el medio cultural debe propiciar cierto tipo de estímulos. Las necesidades principales en el ambiente educativo con respecto a la construcción de los conocimientos, es que el maestro sea un antropólogo, abandonando la mística de transmisor de conocimientos y contemplando la de un guía en el camino del descubrimiento de los conocimientos, utilizando todos los medios posibles como los de comunicación e información. De tal manera que el educador sea un agente de cambio, donde su labor sea la preparación de la siguiente generación, enfocado en diversas áreas; como la economía, la política, el crecimiento de los diferentes grupos sociales, la relación comercial a gran escala.

16

Ibídem.


Un punto que tiene mayores alcances en la guía del descubrimiento de los conocimientos es que el maestro esté capacitado integralmente. Por lo que el construccionismo es la etapa avanzada del constructivismo ya que se le da mayor énfasis a la idea de considerar al alumno como los constructores de sus propias estructuras intelectuales, debido a ello es que el maestro se convierte en un facilitador del aprendizaje y no en un transmisor del conocimiento, En el aula los errores constituyen un eje primordial, ya que por medio de éstos es que se llega a una toma de conciencia de la forma en que se razona para lograr una meta. En ésta etapa del conocimiento, el docente, sigue siendo un compañero de trabajo, donde no se rinden cuentas de comportamiento e ideas. El conocimiento, es solo parte de la comprensión genuina, proviene de experiencias manuales y personales. Significa darle al estudiante las mejores oportunidades para que construya. De acuerdo con Papert “el mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el profesor instruya, si no de darle al estudiante las mejores oportunidades para que construya”17. Por lo cual la única forma de lograr un construccionismo genuino es entender que los alumnos poseen una información que puede emplearse con la ayuda del facilitador, él mismo y por propia voluntad podrá llegar a una concepción de buscar según su necesidad de conocer por sus propios medios. Todo lo anterior proyecta resultados evidentes en cuanto que el alumno demuestra sus competencias mediante la realización de actividades en las que debe aplicar la observación, el análisis y síntesis.

17

Ibídem


El

aprendizaje

significativo es

el

elemento

de trascendencia en

el

construccionismo el cual se produce cuando el educando logra establecer una relación entre el nuevo material de aprendizaje que su guía pretende desarrollar con cada uno de los alumnos, de tal forma que los conocimientos previos que estos tienen se vuelvan la base de lo nuevo por descubrir. Si el nuevo material de aprendizaje se relaciona en forma directa con lo que el alumno ya sabe o ha vivido, estamos en presencia de aprendizaje significativo. Conocimientos previos de Nuevo

material

de

aprendizaje (tema

que

se

quiere

los estudiantes Relación

abordar con el grupo)

(vivencias, conocimientos, sentimientos,

creencias,

concepción del mundo)

Ésta nueva forma de aprendizaje supera el aprendizaje repetitivo, el aprendizaje significativo se basa en dos principios generales: La adquisición del conocimiento se da en forma activa y no pasiva, y sólo se conoce el mundo mediante la experiencia. Por tanto la experiencia de los sujetos con los elementos que se quieren conocer constituye el modo como se construye el conocimiento. 2.1.6 Metodología participativa Esta metodología se define como la forma de participación en conjunto e individual por medio de la cual se busca explorar nuevos conocimientos y utilizar sus conocimientos como plataforma para el anclaje de los nuevos descubrimientos. De acuerdo a ésta metodología, se puede afirmar que aquello que los estudiantes hacen en la clase, es lo que aprenden, y lo que aprenden a hacer es el mensaje de la clase, en efecto si los estudiantes escuchan y repiten aprenden a repetir, si observan, plantean preguntas y problemas, aprenden conductas de indagación y descubrimiento.


Se hace necesaria una renovación metodológica ya que el método por su propia naturaleza, es capaz de hacer que el alumno alcance determinados objetivos. “La metodología resalta la necesidad de una participación activa del alumno y alumna en la construcción del conocimiento, bajo la cercana y responsable guía del maestro. Para que los temas seleccionados sean aquéllos que están afectando a la población debe utilizarse la Metodología Participativa”18, esto es para que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias y a través de esto puedan afrontar situaciones de la vida diaria. En la medida que se utilice una metodología de trabajo que se fundamente en la plena participación de los educandos, se estará potenciando y fomentando la criticidad del individuo, puesto que al constituirse en sujeto activo del proceso se apropiará conscientemente de su propia realidad y buscará de manera creativa la aplicación de mecanismos para transformarla. La educación tradicionalista sólo se limitaba a tener metodología bancaria, autoritaria, estática y pasiva, para los estudiantes y alumnas, pues solamente era el docente quien llevaba la acción, por lo tanto solo él aprendía, caso contrario de la educación tradicionalista; manifiesta García Hoz que una de las condiciones de la nueva educación personalizada es la de ser operante y creadora, afirma que “en la operación se incluyen los actos externos pero también la actividad interior del hombre, las operaciones que constituyen propiamente su vida cognitiva y decisiva antes de llegar a la realización externa de la obra”19. También la Pedagogía dentro de la “escuela nueva” posee la esencia de un aprendizaje activo utilizando la Metodología Participativa, ésta se manifiesta en la transición de un deseo en un primer intento y de este intento a la práctica. “El 18

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001, p. 17 Rodríguez Curvelo, Evelio, Los métodos participativos, una nueva concepción de la enseñanza, Universidad de la Habana, 1998, p. 85

19


intento es el punto de partida, ¿pero cómo convertir el intento en acción?, es aquí donde la metodología o el cómo hacer entra en juego”20. La metodología lleva implícita la idea de desarrollar o crear procesos integrados, armónicos y coherentes, además implica una intencionalidad transformadora, pues la participación es válida cuando se produce de manera activa y consciente y de ésta forma tiende a transformar las realidades preexistentes hacia formas superiores. “La nueva Metodología de la Educación Participativa, presenta características esenciales que se

detallan a

continuación”21: a) HORIZONTAL: Se centra en la relación del educador con el grupo. b) PARTICIPATIVA: Tanto el educador como los educandos son protagonistas de la experiencia de aprendizaje. c) ACTIVA: El educador y los educandos construyen juntos el conocimiento. d) CALIDAD DE INFORMACIÓN: El educador se centra en la experiencia que el educando tiene mientras estudian los contenidos. Importa la calidad con que se comparten los contenidos y no la cantidad. e) PARTE DE LA EXPERIENCIA DEL EDUCANDO: Establece relación con el mundo de él, con las cosas que nombra y le son importantes. f) PROBLEMATIZADORAS: Permite la interpretación seria y profunda de los problemas estudiados (reflexión) que conlleva a la acción. Por tanto la información que se comparte es para que cada educando la utilice en su vida cotidiana.

20 21

Ibídem Ibídem


g) CONCILIADORES: El educador y los educandos son agentes de conciliación, de tal forma que ambos se hacen simultáneamente educadores y educandos. h) SE SUSTENTA EN EL DIÁLOGO: El educador y el educando se concentran en la conversación, en el diálogo, en el discutir, en el analizar y confrontar juntos una realidad determinada. i) CONTRUYE CONOCIMIENTO: Considera que el conocimiento se construye entre todos. En la Metodología Participativa solo habrá participación activa, si quienes participan a través de su acción y de su criterio libremente expresado, pueden influir sobre los procesos de la realidad, el aprendizaje se facilita cuando los educandos participan de manera responsable en el proceso de aprendizaje, de allí que “la Metodología Participativa debe tener en cuenta los siguientes principios básicos”22: a) Partir de la realidad Cuando se habla de la realidad, se refiere a la práctica real y cotidiana de los grupos, es el conocer sus propias experiencias; esto será más rico en la medida en que se tome como punto de partida la vivencia cotidiana de los grupos involucrados, así como la experiencia acumulada por ellos. No se trata de que un agente externo llegue hasta el grupo para enseñarles cuál es la realidad en la que están inmersos, se trata más bien de diseñar procesos para que sea el grupo quien la defina, la redescubra y la conceptualice, utilizando para esto diferentes técnicas de recolección de la información; después de todo son ellos quienes la viven, por lo tanto son ellos quienes mejor la conocen en sus efectos y matices.

22

Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar Investigaciones sociales, Editores Plaza y Valdés, México, 1996


B) Reflexión – Teorización (De la Práctica a la Teoría) Una vez que se cuenta con un marco general de ésta realidad, se está en un proceso de reflexión y de análisis de aquellos elementos que son de interés colectivo y que, en última instancia son los que se desea trasformar. Para esto se debe tener un soporte teórico que haga posible una reflexión más profunda del tema o área. C) Nueva práctica enriquecida (de la teoría a la práctica) Luego de haber diagnosticado la realidad (práctica), reflexionado y teorizado sobre la misma, se está en la capacidad de formular medidas que contribuyan a mejorar cualitativamente esa práctica, transformándola en una nueva y superior. Toda la experiencia anterior se resume a través del proceso de Teorización expresado en las conclusiones. Con base en estos resultados se vuelve de la teoría a la práctica, por medio de las alternativas de solución que el estudiante propone y que puede expresarse en: 1) Su compromiso personal ante el área y tema estudiado. 2) El compromiso grupal, en donde pueden canalizarse acciones concretas a través del servicio social estudiantil. 3) Una propuesta general de alternativas de solución a nivel social. En la metodología operativa-participativa, cada profesor tiene que describir su método acorde con la naturaleza de la materia que imparte y con su personalidad. La metodología operativa-participativa, está en contraposición con el mimetismo y el método único se trata de un aprendizaje por la experiencia y a través de la experiencia por eso no hay métodos únicos y universales. La metodología operativa-participativa, reduce la actividad de los estudiantes solo a una acción exterior y manual.


Inicialmente se establece la diferencia entre un método y una técnica, donde según Brenda Gallegos el “método es el camino que corremos para obtener resultados o metas, mientras que la técnica es el vehiculo en el que recorreremos ese camino ya definido”23. En este sentido las definiciones se complementan y se vuelven ingredientes interactivos de una metodología participativa. Se considera que las metodologías participativas dan mejores resultados cuando los grupos interesados tienen una conducción sólida y un liderazgo innovador, además, que la esencia de una metodología participativa reside en convertir la aspiración en intento y el intento en una práctica real. Es aquí donde el método entra en juego para cerrar la brecha entre el intento y la práctica. La selección del método o técnica más apropiada para un proyecto requiere tener presente una variedad de factores. También se considera que la mejor metodología para planear o administrar un proyecto específico es la que responde a los objetivos, valores y capacidades personales del responsable. Finalmente se presenta una variedad de metodologías y técnicas participativas detallando sus ventajas y limitaciones. Ésta definición muestra una distinción entre "metodología" y "técnica". La técnica se considera como un componente de la metodología, como el medio o procedimiento que se usa para realizar la metodología misma. En otras palabras, la técnica es sólo uno de los muchos ingredientes interactivos de cualquier metodología participativa. Los programas combinan el modelo teórico y la aplicación práctica, en las aulas, los participantes seguirán un método de aprendizaje basado en la participación activa y orientada a la acción y a la toma de decisiones. 23

Gallegos, Brenda, Métodos, Formas, Técnicas y Medios de Enseñanza Aprendizaje. Alfaomega, México, 2002


La efectividad del método depende en gran parte de un contrato moral según el cual el participante se compromete a mostrar una actitud vital activa, abierta y siempre dispuesta al diálogo, el debate, para que la experiencia sea óptima para todo el grupo. Así como los profesionales de distintas disciplinas como la agronomía, la ingeniería o la economía trabajan con cierto método, lo mismo hace el especialista o Facilitador de la participación. Facilitar la participación en el desarrollo

es

una

especialización

legítima

y

requiere

habilidades

especializadas. Ningún buen especialista en participación puede proceder sin un mapa de carreteras o metodología de trabajo. 2.1.7 Métodos y técnicas participativas en el proceso de enseñanza Los métodos y técnicas participativas no son recetas que puedan aplicarse mecánicamente en diferentes condiciones y circunstancias, su utilización exige del docente un trabajo de reflexión, imaginación y creatividad para seleccionarlos, modificarlos o incluso crear sus propias técnicas si así se requiere. Un análisis detallado de los procedimientos a seguir antes de aplicar el método seleccionado ayudara al profesor a prepararse adecuadamente para enfrentar cualquier dificultad que pudiera surgir durante la clase. La correcta selección y utilización de los métodos y técnicas participativas demanda la sustentación en una concepción teórica y metodológica de la educación que propicie el cambio en los roles tradicionales de profesor y alumno y del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, tal como se vio antes. El profesor pasa a ser el coordinador del grupo de trabajo y ejerce una función reguladora y estimuladora del aprendizaje grupal. “Para

poder

seleccionar los elementos de una Buena Metodología

Participativa es necesario que se cuente con los elementos básicos que posee toda metodología participativa y estos se organizarían en cuatro componentes


amplios como son: invención social, aprendizaje social, compromiso social, y planeación repetitiva”24. Invención Social Los participantes diseñan sus propias soluciones a los problemas en vez de que sean los expertos externos trabajando en forma aislada quienes lo hagan. La interacción entre los expertos y las personas interesadas permite crear una simbiosis de pericia social y técnica favorable para el proyecto. Aprendizaje Social La gente desarrolla un nuevo nivel de comprensión de los problemas y de la manera de resolverlos. Los comportamientos cambian: la gente está en condiciones de enfocar los temas de manera diferente en el futuro. Compromiso Social Las personas son libres de involucrarse y comprometerse según su propio parecer (incluso son libres de no hacerlo también). Se comprometen públicamente en presencia de los otros interesados. Tienen claro el esfuerzo y dedicación necesarios para cumplir su compromiso. Creen que tienen o pueden obtener los medios y la capacidad para llevar a cabo su compromiso. Se hace necesario disponer de un modo efectivo de evaluar la autenticidad del compromiso para poder asegurar la estabilidad del proyecto. Planeación Revisada (Reconsiderada) La planeación debe tener en cuenta la realidad y responder a la necesidad de cambio. Algunas veces se necesita hacer reajustes en la planeación y se requiere que las personas interesadas estén en condiciones de volver a reunirse si esto es necesario.

24

AA.VV., Lineamientos para una metodología participativa, “En el análisis de la relación entre educación y desarrollo de la metodología participativa”


La planeación revisada es uno de los componentes más importantes pues pone de manifiesto la diferencia del método participativo con los enfoques más tradicionales, que son manejados por los expertos. Es también, el factor que causa más molestias a quienes hacen la planeación porque sugiere cierto grado de improvisación y demora. Pero, la planeación revisada es una de las medidas más necesarias para lograr un compromiso participativo de fondo. La metodología debe dar lugar a los cambios y enmiendas que sean razonables y oportunas con el fin de lograr resultados permanentes. Técnicas A continuación se presenta una breve descripción de algunas de las técnicas utilizadas en el proceso participativo. Sirve para introducir al lector en el tema sin emitir juicio acerca del mérito de cada una de ellas. Una descripción más detallada de las mismas se encuentra en una gran variedad de manuales y no son exclusivas de ningún profesional. Constantemente los especialistas introducen y adaptan nuevas técnicas de modo que pueden ser añadidas a la lista preliminar. En general la técnica de participación seleccionada ha de ser única y particular según el grupo mismo. Técnicas Participativas 1. Reuniones: a) Reuniones públicas y/o grandes reuniones b) Reuniones de trabajo 2. Comités permanentes 3. Difusión de Información 4. Recolección participativa de datos 2.1.8 Rol del profesor El profesor en el aula debe favorecer al desarrollo de la personalidad propia del alumno en la medida que se cree un clima de mayor expresión. Debe eliminar todos los niveles de autoritarismo o dirigismo de la clase ya que ésta debe


brindar mayor protagonismo del alumno, por lo cual el maestro que practica una metodología participativa debe cumplir con algunas consideraciones como: Promover el saber Enseñar a aprender Crear la responsabilidad en los estudiantes Enseñar a tomar decisiones Escuchar Hacer hablar Utilizar técnicas de grupo Proponer objetivos y planificar con todo el grupo Preocuparse por el proceso grupal Trabajar con el grupo Estimular, orientar, tranquilizar Cuando el profesor es consciente de su labor dentro del área de la búsqueda de los saberes e implementa los puntos antes descritos, el alumno tendrá libertad

de

acción,

experiencia

de

mismo,

autodeterminación

e

independencia, puede comportarse espontáneamente, muestra iniciativa propia, aprende a hacer un uso socialmente responsable de la libertad, es responsable de sí mismo, su aprendizaje en gran medida independiente, es auto disciplinado, es creativo y original, crea valores independientes, basados en la experiencias, en su vida hay pocas tensiones con sus educadores y tiende a ser condescendiente con los demás. El rol del profesor dentro de la asignatura es determinante, aunque pareciera a simple vista que no, las investigaciones arrojan datos que demuestran la importancia de la simpatía o empatía por parte del profesor, considerando que estos son importantes en el fracaso escolar, “el 51% de los estudiantes no gustan de determinada materia debido a que el profesor no la hace interesante y amena, a su juicio”25.

25

Bernardo, J., El abismo pedagógico, Cananea editores, España, 1984, págs. 37-38


Por lo que la misión del profesor en el postulado de la metodología participativa no es tanto transmitir conocimientos sino suscitar en los estudiantes el deseo de mejora. Y a ello contribuye enormemente su actitud abierta y la creación de un clima positivo y operativo, lo que se consigue con el empleo de métodos que propicien esa actitud y creen ese clima. Ya que dentro de las funciones del profesor también está el descubrimiento del método que vaya de acorde con la naturaleza de la materia que imparte y con la personalidad del maestro, teniendo en cuenta que la metodología participativa está en contra del mimetismo y del método único; está centrado en un aprendizaje por la experiencia y a través de la experiencia, por eso no hay métodos únicos y universales. El maestro no ignora las experiencias metodológicas de otros profesores lo cual aporta ideas y sugerencias para enriquecer planteamientos personales. Lo que no va con su rol es la imitación pasiva. 2.1.9 Radiografía del Manual Para el Docente “Estudio de Seminario”. Área del currículo del nivel medio de educación. A Continuación se presenta un esquema de las generalidades del “Área de Formación Aplicada (AFA) en el nivel medio de educación, siendo ésta el área del currículo que tiene por objetivo propiciar en los estudiantes lo siguiente”26:

a) Sus objetivos: 1- Practica de conceptos adquirido. 2- Conciencia crítica ante un problema. 3-Encontrar posibles soluciones. 4- Una interiorización con el medio. 5Descubrir actitudes al desarrollo de las actividades 6- Integración de la escuela y la comunidad 7- Desarrolla una cultura de investigación, paz y democracia. b) Sus componentes: A) Actividades dirigidas hacia el alumno/a. familia. 1. Seminario. 2. Orientación Vocacional y Profesional. 26

B) Actividades dirigidas a padres de 1. Escuela de padres y madres.

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001


3. Orientación para el estudio. 4. Psicología de la adolescencia.

AFA SU CONTRIBICIÓN EN LOS ESTUDIANTES/AS:

A) Desarrolla valores, actitudes, habilidades y conducta

B) Desarrolla conocimiento de sí mismo y su entorno

C) Obtiene apoyo, participación de padres de familia.

Autorrealización y responsabilidad social

MANUAL DE SEMINARIO

Está dividido en IV unidades

La Unidad I ¿Qué son los Seminarios?

La conforman

1- ¿Qué son los Seminarios? 2- Objetivos.

A) Propiciar espacio al estudiante B) Profundizar tareas utilizando técnicas y métodos C) Práctica de los aspectos de varias materias D) Implementar de una metodología activa E) Desarrollo de actitud Propositiva y Pro activa


3- Metodología. Una Metodología Participativa. Sus principios: A) Partir de la realidad. B) Reflexión- Teorización C) Nueva practica enriquecida.

4- Rol del maestro facilitador.

A) Es animador.

Su función

B) Coordinador. C) Facilitador Activo.

Unidad II “Planificación, Organización y Desarrollo de los Seminarios”

Subtemas.

5.1- Selección del área y el tema. 5.2 - Planificación. 5.3- Organización. 5.4- Ejecución del plan. A) Investigación Documental. B) Investigación de Campo. 1- Observación.

2- Encuesta.

5.5- Análisis e interpretación de resultados.

3- Entrevista.


5.6-

Conclusiones.

5.7-

Sistematización de la experiencia.

Puede presentarse a través de:

A) Informe escrito. experiencia.

B) Presentación creativa de

5.8- Acciones propositivas y proactivas. Unidad III “Evaluación” A) Se puede evaluar a través de las técnicas siguientes:

 Las Caritas.  Felicito, Critico y sugiero.  Calificación.

Excelente. Muy Bueno. Bueno. Regular.

B) Cuadro modelo de autoevaluación.

Estudiante

1. Excelente. 2. Muy Bueno.


3. Bueno. 4. Regular.

C) Cuadro resumen evaluación cualitativa. Categoría

1. Excelente. 5. Muy Bueno. 6. Bueno.

Unidad IV “Lineamiento de Seminario” 7. Regular.

A. Del Seminario.  Para el bachillerato general y el técnico obligatorio recibirlo durante el año lectivo.  Horario semanal de seminario será de 3 horas clases durante 20 semanas.  Recuperación pedagógica estará a cargo del maestro responsable.  Seminario no pretende formar investigadores pero si que el estudiante se vuelva analítico y propositivo. B. Del Director.  Elegir un maestro para seminario.  Propiciar una estrecha comunicación con CDE. Respectó a seminario.  Dar a los padres de familia objetivos y generalidades del programa de seminario.


C. Del maestro facilitador.  Elaborar y proponer el plan de trabajo del seminario.  Propiciar una metodología apropiada para el seminario.  Gestionar al interior y exterior de la institución los recursos y contactos.

D. Del alumnos/as.  Mostrar responsabilidad durante el desarrollo.  Presentar creativamente las etapas del seminario.  Enriquecer la experiencia de aprendizaje. Categorías y criterios para la evaluación de seminarios.

A. Responsabilidad.

1- Asistencia. 2- Puntualidad. 3- Cumplimiento de tareas.

B. Actitudes.

1- Cooperación. 2- Respeto. 3- Iniciativa. 4- Participación.

B. Desarrollo Intelectual.

1- Análisis 2- Síntesis.


3- Creatividad. 4- Expresión oral. 5- Aplicación de conocimiento.

2.2 Construcción del Marco Empírico 2.2.1 Tipo de estudio Esta investigación estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos que se están utilizando e implementando en la Asignatura de Seminario en educación media, procurando lograr una descripción holística. Lo que se busca es captar los significados e ideas de los involucrados en el proceso de desarrollo de la asignatura de Seminario de Investigación. Se considera la importancia de interpretar el sentir de los involucrados en el estudio, con el fin de construir la realidad que viven especialmente los estudiantes y maestros, cuando se les presenta este fenómeno, de tal suerte que por su actuación se encuentra dentro de los limites de un estudio cualitativo. 2.2.2 Técnicas La técnica utilizada fue una entrevista al director del Instituto Nacional General Manuel José Arce de Rosario de Mora, San Salvador, ésta es definida por Raúl Rojas Soriano como: “una técnica que permite obtener información empírica


sobre determinadas variables que quieren investigarse para hacer un análisis descriptivo de los problemas o fenómenos”27. Acompañada a ésta se presenta una encuesta con el respectivo instrumento, el cual se elaboró con preguntas abiertas. Ésta fue la principal técnica para recopilar la información en su forma técnico-metodológica; siendo dirigida principalmente a los docentes, y alumnos del Instituto. Los hallazgos que se encontraron con ésta parte del trabajo de campo, se presentan a continuación de

una

dadas

forma

por

los

descriptiva,

incluyendo

las

respuestas

informantes

claves a las preguntas del

cuestionario. 2.2.3 Instrumentos UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA PARA EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL GENERAL MANUEL JOSÉ ARCE A continuación se presenta un listado de 20 preguntas realizadas al director del Instituto General Manuel José Arce Lic. Víctor Amado Romero Flores, el cual imparte seminario de graduación en el Complejo Educativo en el turno de la tarde. 1. ¿Cuál es el objetivo principal con el que ustedes parten en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la materia de seminario? 2. ¿Nos podría dar un parámetro general, de acuerdo a lo que se plantean en sus objetivos, como se trabaja en seminario de graduación? 3. ¿Cómo realizan el seguimiento de la investigación en las diferentes etapas por las que se avanza la investigación? 4. ¿Cómo verifica o da seguimiento el maestro que imparte la materia de seminario que los conocimientos que están construyendo o se están interiorizando por parte del alumno? 27

Rojas Soriano, Raúl, Investigación social. Teoría y Praxis. Plaza y Valdés Editores. México, 2006,


5.

¿En qué momento se comienza a combinar la teoría y la práctica?

6. ¿Cómo hacen los estudiantes para presentarles a ustedes físicamente el resultado de la práctica de cada paso acotado en la clase de seminario? 7. ¿Cuál es el perfil con el que pretenden que el alumno llegue a segundo año? 8. ¿Cómo definiría la metodología que se está utilizando en la construcción de conocimientos dentro de la materia de seminario, partiendo de los resultados obtenidos al finalizar el año y los esperados en el inicio de este? 9. ¿En su opinión qué papel juega el maestro dentro de la materia de seminario? 10.

¿Cómo se ponderan las calificaciones en materia de seminario?

11.

Usted dijo que realizaban exámenes, ¿los realizan durante todo el año?

12. ¿Cómo realizan esos exámenes cuando el grueso de la teoría ya se supero y están en la aplicación de las siguientes etapas? 13. ¿Ustedes han recibido alguna capacitación por parte del MINED para poder impartir la clase de seminario? 14. ¿Ante la falta de un programa como considera usted que debe crearse este por parte del maestro? 15. ¿Cómo realizan ustedes la es cogitación de los temas a impartir en la materia de seminario? 16. ¿Quiere decir que todos los maestros encargados de la materia de seminario manejan el mismo programa? 17.

¿Según su opinión como ayuda el seminario a los estudiantes?

18. ¿Cuáles son las ideas bajo las cuales ustedes como grupo encargado de seminario de graduación orientan la enseñanza aprendizaje del alumno? 19. ¿Qué crítica podría hacerle al manual de seminario de graduación del MINED? 20. ¿Cuántos y cuáles son las especialidades de los maestros que imparten el seminario de graduación en el Complejo Educativo Manuel José Arce?


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA PARA ALUMOS DEL INSTITUTO NACIONAL GENERAL MANUEL JOSÉ ARCE Con el presente instrumento se pretende conocer la opinión de los estudiantes con relación a la asignatura de Seminario de Investigación. Estimado Alumno: A continuación se te presentan unas preguntas que servirán para un trabajo de investigación, por favor contesta con la mayor sinceridad posible. Objetivo: Conocer la opinión de los estudiantes del Instituto Nacional General Manuel José Arce relacionada a la asignatura de Seminario de Investigación. Indicación: a continuación se te presentan una serie de preguntas, contesta con la mayor sinceridad posible. 1. ¿Quién elaboró el tema de tu investigación? 2. ¿Participaste en la selección del tema? 3. ¿Cómo iniciaron su investigación? 4. ¿Utilizaste los conocimientos adquiridos en clases para tu Investigación? 5. ¿Qué enseñanzas te dejo la investigación? 6. ¿Cuál fue el proceso que utilizaste para desarrollar tu Investigación en seminario?


7. ¿Qué criterio se utilizó para asignar el tema? 8. ¿Qué dinámica se uso para conformar los grupos? 9. ¿Desarrolló temas específicos el docente? 10. ¿Revisó el docente el trabajo de investigación? 11. ¿Qué metodología utilizó el maestro? 12. ¿Se apegaron al método científico en tu investigación? 13. ¿De qué forma emplearon el método científico? 14. ¿Les explicaron la estructura de una investigación? 15. ¿Qué biografía sugirió el docente? 16. ¿Cómo te evaluaron el trabajo de seminario? 17. ¿Qué técnica de investigación utilizaron? 18. ¿Cuánto tiempo dura el seminario de investigación? 19. ¿Presentaron avances de la investigación?


2.2.4 Presentación de resultados Resultados de la entrevista realizada al Director del Instituto. 1. ¿Cuál es el objetivo principal con el que ustedes parten en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la materia de seminario? El objetivo principal en seminario de graduación es que el alumno aprenda a realizar un trabajo de investigaciones, que armen sus esquemas y luego se les sigue un proceso en seminario de segundo año para culminar su trabajo de graduación para el cual ellos realizan una defensa del mismo en seminario dos. 2. ¿Nos podría dar un parámetro general, de acuerdo a lo que se plantean en sus objetivos, como se trabaja en seminario de graduación? Se inicia dando la teoría, los conceptos de lo que es seminario, para que sirve el seminario ya que seminario es ver la problemática, los problemas como solucionar los problemas y detectarlos desde el punto de vista de una investigación y como nuestra sociedad tiene muchos problemas, algunos están realizando investigaciones dentro de su comunidad como la basura, los embarazos a temprana edad, la alimentación que determinada comunidad tiene y los productos que más consumen, trabajan cuatro por cada grupo, se les concientizan que en el grupo deben trabajar todos y algún problema comunicárselo al maestro encargado de la materia ya que esto se trata de aprender, en general el número de grupos por cada aula en materia de seminario oscila entre ocho y diez grupos. Les enseñamos como abordar el tema de investigación, les damos ideas y libremente pueden escoger el tema que más les parezca no somos cerrados en


cuanto sus inquietudes, ellos pueden encontrar un problema en su comunidad y trabajar ese problema, además que los jóvenes encuentran dentro de la comunidad o en el complejo educativo material suficiente como para empezar una investigación y que el alumno se sientan a gusto con lo que están haciendo de tal forma que al problema se le dé una solución teórica. Seminario solo es darles las fuerzas, para que ellos puedan en determinada situación arreglar problemas, de los compañeros de la escuela, pueden ser intermediarios para arreglar problemas, etc., en fin eso es seminario. 3. ¿Cómo realizan el seguimiento de la investigación en las diferentes etapas por las que se avanza la investigación? Lo que se plantea primero es saber en qué tema se va a trabajar, ya que eso es el cuerpo del trabajo la situación problemática y como le va a dar solución a esa problemática y luego se adorna se le enseña cómo realizar una carátula, pero en definitiva lo que más importa en primer año es que el alumno sepa cómo realizar una investigación y que conozca que clase de investigaciones existen, aunque ellos realizan una investigación bibliográfica que no es científica reúnen los libros y luego sacan información la cual ellos van uniendo, luego para darle verificación hacen cuestionarios y así trabajan de esa forma. 4. ¿Cómo verifica o da seguimiento el maestro que imparte la materia de seminario que los conocimientos se están construyendo o se están interiorizando por parte del alumno? Se comienza a plantear desde la segunda unidad la parte de investigación, aunque ellos ya empiezan a realizar su investigación, en la tercera unidad ellos ya deben de tener en que van a trabajar. Paso que se le va explicando a ellos ese paso lo ejecutan en su investigación, cuando terminan los pasos, los revisamos y si se aprueba pasamos al siguiente paso ya sea introducción, objetivos específicos o formulación de datos. Quiere decir que ésta etapa del proceso de investigación que se va explicando se les abre la puerta para que ellos la vayan realizando, cuando el maestro les


explica todas la etapas que tiene el trabajo que ellos van a hacer, eso significa que el seminario está finalizando y ellos se reúnen en la institución y en sus casa para darles los toques finales al proyecto de investigación. 5. ¿En qué momento se comienza a combinar la teoría y la práctica? Desde la segunda unidad combinamos la teoría y la práctica, paso que va realizando el maestro ellos lo van realizando en la práctica, además tenemos un horario de clases en los cuales incluimos las consultas para los grupos, en los que establecemos consultas de una hora por tres grupos, mientras los demás grupos están trabajando en la clase y así nos turnamos para guiarlos en su trabajo, en esas consultas nos damos cuenta que unos tienen grandes problemas y otros tienen dificultades mínimas. 6. ¿Cómo hacen los estudiantes para presentarles a ustedes físicamente el resultado de la práctica de cada paso acotado en la clase de seminario? Mediante un Diskette en el que ellos guardan la información y posteriormente se lo revisamos para que las ideas estén bien coordinadas, eso es lo que le arreglamos a ellos con el fin de que concuerde todo el trabajo, además en el transcurso de la investigación ellos pueden consultar libros en la biblioteca de la institución y meterse en Internet en nuestro Centro de Recurso y Apoyo para el aprendizaje (CRA). 7. ¿Cuál es el perfil con el que pretenden que el alumno llegue a segundo año? Bueno la verdad es que el alumno que llega a segundo año ya no va nulo pues ya reconoce la diferencia entre objetivo específico y general, sabe de hipótesis y todos los pasos que conlleva la investigación. En segundo año ya no empiezan con conocimientos básicos, sino que es de carácter más fuerte y dan otros pasos en la investigación. 8. ¿Cómo definiría la metodología que se está utilizando en la construcción de conocimientos dentro de la materia de seminario,


partiendo de los resultados obtenidos al finalizar el año y los esperados en el inicio de este? Es una metodología sencilla que tiene pasos donde ellos investigan, leen analizan y sacan conclusiones, donde presentas un texto y el texto tenés que analizarlo, es una metodología donde los estudiantes pasan toda la hora u hora y media desentrañando la interpretación del texto, esto es lo que más cuesta y lo que casi no se hace porque le quita tiempo al maestro y a este no le gusta estar leyendo. Otra metodología que se utiliza en la clase, es aquella donde se expone un documento en clase y se pide el intercambio de ideas de una forma democrática participativa, donde el alumno puede exponer si le gusta o no le gusta la explicación que le está dando el maestro. Esto está bien metido en lo que es la planificación, primero el análisis con sus textos y segundo la participación del alumno para que todo salga más fácil y se auto eduquen de tal forma el maestro no está presente en los trabajos y cuando estos terminan la tarea, se los dan al presidente de grado el cual busca al maestro para entregárselo siendo ellos los que adquieren la responsabilidad. 9. ¿En su opinión qué papel juega el maestro dentro de la materia de seminario? En seminario el maestro no es un guía como en la materia de matemática donde todo debe de hacerse como lo dice el maestro porque si no es así los errores son inevitables. 10. ¿Cómo se ponderan las calificaciones en materia de seminario? Se utilizan letras que deriven en conclusiones como: lo hizo bien,

lo hizo

excelente o lo hizo regular donde se le ubican en cinco notas que van entre 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 10 Necesita mejorar 5 y 6 Regular 6 y 7


Bueno 7 y 8 Muy bueno 8 y 9 Excelente 9 y 10 Así es el sistema de evaluación en seminario con una letra ahí no hay números. Al final no se le evalúa al joven si realizó bien o no el examen sino que se le evalúa si trabajó durante el transcurso de todo el año. El objetivo es que llene los requisitos complementarios para que no de lástima en segundo año. 11. Usted dijo que realizaban exámenes, ¿los realizan durante todo el año? Si los realizamos durante todo el año 12. ¿Cómo realizan esos exámenes cuando el grueso de la teoría ya se supero y están en la aplicación de las siguientes etapas? En las primeras dos unidades como solo son teorías se puede evaluar ésta y en las siguientes unidades depende del maestro podrían realizarse de los trabajos individuales de cada grupo o se puede hacer de forma general como por ejemplo que te motivo a realizar la investigación, etc. Lo cual nos sirve para determinar cuánto sabes sobre tu investigación y si trabajas o no. En seminario no existe un sistema de evaluación que diga como tenés que evaluar al alumno, Seminario da la oportunidad para que se puedan evaluar los conocimientos del joven de diferentes formas. Vas a evaluar el conocimiento del joven y si lo vas a pasar a segundo año sabes de que ese alumno no lleno los requisitos pero que lo vas a pasar, ese conocimiento te queda a ti para que sepas como va ese joven para segundo año y si la profesora de segundo año te pregunta cómo va en conocimientos un determinado alumno pues le podas responder como profesor de ese alumno. Eso se tiene que tener bien sabido que todo alumno que va para el segundo año uno tiene que saber cómo lo manda.


13. ¿Ustedes han recibido alguna capacitación por parte del MINED para poder impartir la clase de seminario? ¡No!, cuando todo maestro sale graduado de la universidad, ya saber hacer una investigación, por lo que los únicos conocimientos sobre investigación son los que trae el docente de la universidad, donde en cada siclo le dejan un trabajo de investigación con el cual culmina el ciclo pero de que exista un seminario para docentes en el que se te enseñe como dar la clases del seminario pues hasta este momento no conozco que se haya hecho por parte del Ministerio de Educación uno o alguna capacitación similar, si ni siquiera existe un programa, de seminario que te diga vas hacer esto o esto y esto y esto, el del Ministerio de Educación se ha limitado a crear una guía agrandes rasgos donde cada institución elabora su programa, cada maestro tiene su propio programa y lo desarrolla como a él le guste y si vas a otra institución y le pedís a un docente su programa pueda ser que coincida o no con el tuyo. Un manual no es lo mismo que un programa. 14. ¿Ante la falta de un programa como considera usted que debe crearse éste por parte del maestro? El maestro tiene que ver cuáles son las cosas que al alumno le van a servir, porque existe mucha información en investigación de lo cual se sacan varios temas de investigación y se los enseñas a los jóvenes para que cuando lleguen a la universidad tengan bases cuando estén cursando una materia especifica de investigación.

15. ¿Cómo realizan ustedes la escogitación de los temas a impartir en la materia de seminario? Se reúnen los maestros para armar un pequeño programita para poder dar seminario.


16. ¿Quiere decir que todos los maestros encargados de la materia de seminario manejan el mismo programa? No aquí nos reunimos todos pero cada quien escoge los temas y ordena su programa de acuerdo a su noción de lo que necesitan los estudiantes. 17. ¿Según su opinión como ayuda el seminario a los estudiantes? Ésta solo es una materia pasajera, los estudiantes que salen de bachilleres no van a trabajar con investigación ésta solo es una materia de conocimiento, el 90 % de los estudiantes cuando salen de bachillerato ingresan al sector laboral donde no aplican estos conocimientos. Yo digo que seminario solo le ayuda al que va a la universidad ya que allí ponen en práctica los conocimientos adquiridos en educación media, ya sea para realizar proyectos en cada materia o en la tesis. El seminario solo sirve para los que ingresan a la universidad. El seminario no es una materia para trabajar y hacer dinero, solo ayuda a despertar el conocimiento de la problemática, a ver donde existe un problema y cuál puede ser su posible solución. 18. ¿Cuáles son las ideas bajo las cuales ustedes como grupo encargado de seminario de graduación orientan la enseñanza aprendizaje del alumno? Las ideas fundamentales con las que se trabaja en seminario son que el alumno sea la solución de los problemas, tanto en su comunidad como dentro de la sociedad además que estos conocimientos los sigue poniendo en práctica hasta culminar su educación media y aun mas allá ósea dentro de la universidad o en algún empleo, trabajamos con un manual el cual no da mucha información importante con la que se pueda entablar una clase, distinto fuera si nos dieran un programa pero si Uds. se fijan dice manual siendo muy escueto el MINED en el caso de seminario de graduación ya que un programa te va guiando hasta que finalizas el año, caso contrario el manual que deja las perspectivas abiertas para lo que le docente considere importante o alcance a


dar en el año. (Mencionó que los conocimientos los pone en práctica en segundo año y que posteriormente en tercer año ellos presentan un trabajo mejor elaborado y lo defienden) a juicio personal creo que no está muy enterado que en segundo año de bachillerato general se realiza la entrega y defensa de la investigación realizada y que los vocacionales no realizan un trabajo de investigación y mucho menos lo defienden son solamente pequeños trabajos de aula que se entregan en clase o en algunos casos les queda de tarea. 19. ¿Qué crítica podría hacerle al manual de seminario de graduación del MINED? En primer lugar el manual no está apegado a la realidad, no es parte de una realidad de seminario que tiene que ser parte sí, ya que seminario es una materia para arreglar problemas, en nuestro entorno hay problemas y ésta materia es la que tiene que tratar la manera de solucionar estos problemas, lo cual es muy importante y el ministerio de educación no le da esa importancia a ésta materia ya que no realiza acciones que promuevan la creación de un programa, se necesita que existan personas que se sienten y creen un programa que vaya orientado a los conocimientos que deben obtener los estudiantes para ayudarles a solucionar problemas. El seminario tiene que velar por que el alumno no sea un problema que este sea un solucionador de problemas pues creo que así debe ser el alumno una solución y no un problema. 20. ¿Cuántos y cuáles son las especialidades de los maestros que imparten el seminario de graduación en el Complejo Educativo Manuel José Arce? Los maestros encargados de la en seminario de graduación somos tres: 1 - Profesora en Ciencias Sociales 2 - Licenciado en Letras 3 - Licenciado en Ciencias Sociales


Los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes, se presenta en forma de cuadros de doble entrada para facilitar la lectura de la información. Nº PREGUNTA RESPUESTA

1

¿Quién elaboró el tema de tu investigación? Lo escogimos nosotros, a nuestro criterio sin intervención del maestro

En la metodología participativa se establece la guía del maestro en todos los momentos del descubrimiento, por lo cual no se puede dejar al alumno que tome decisiones sobre el COMENTARIO objeto de estudio sin estar guiando el proceso de elección, se deben establecer los parámetro para no caer en tópicos que demanden la presencia continua del alumno/a en el objeto de estudio, o que gaste demasiado en la consecución de los pasos para presentar el trabajo final


Nº PREGUNTA RESPUESTA 2

¿Participaste en la selección del tema? Los integrantes del grupo si participaron directamente en la selección del tema

COMENTARIO El grupo completo es participe en la decisión del objeto a estudiar, lo cual es el punto de partida de la metodología participativa, la participación tanto individual como en conjunto.

Nº PREGUNTA RESPUESTA 3

La investigación fue iniciada con los problemas de un área determinada

En el carácter de la investigación documental como es la propuesta por el manual de COMENTARIO seminario, donde dicha actividad propiamente establecida, inicia con la selección del material a incluir dentro de la investigación, con la elección de los instrumentos a pasar en la primera aproximación con el objeto de estudio

Nº PREGUNTA

RESPUESTA 4

¿Cómo iniciaron su investigación?

¿Utilizaste los conocimientos adquiridos en clases para tu Investigación? Algunos conocimientos adquiridos en clases fueron puestos en práctica, lo demás fue improvisado

La improvisación es en el carácter del experto una intuición de lo que debe hacer en COMENTARIO situaciones imprevistas, no así en el caso de un novato y menos en investigación donde los pasos están dados, lo cual deja entre dicho el carácter de aprendizaje que el alumno/a ésta desarrollando en la materia de seminario

Nº PREGUNTA RESPUESTA

¿Qué enseñanzas te dejo la investigación? Que en la sociedad existen muchos problemas que nos perjudican.

5 COMENTARIO El análisis de lo aportado por la materia de seminario solo le deja ver lo que él ya sabe, no le dejó mayores vivencias como para interpretar, analizar y argumentar sobre las causas y efectos de los problemas con que se encuentra cotidianamente.

Nº PREGUNTA

RESPUESTA 6

¿Cuál fue el proceso que utilizaste para desarrollar tu Investigación en seminario? Lo principal de la investigación fue adquirir información y luego vaciarla en la investigación

No hubo un proceso de interpretación y análisis donde el alumno pueda definir la COMENTARIO problemática en los límites de la razón y consecuencia si no solo tomo la información y la agregó a cada etapa del proceso de investigación.


Nº PREGUNTA RESPUESTA 7

El criterio que ellos desearan y creyeran mejor para elegir el tema observando las necesidades del pueblo

Los temas se asignaron sin un análisis previo por parte del maestro, lo que escogieran eso COMENTARIO se realizaría lo único importante era escoger un tema que desarrollar con el apoyo de un libro.

Nº PREGUNTA RESPUESTA 8

¿Qué criterio se utilizó para asignar el tema?

¿Qué dinámica se uso para conformar los grupos? Los grupos fueron conformados por afinidad

No se realizó la asignación de elementos que dieran al grupo una experiencia COMENTARIO enriquecedora, los que siempre trabajan juntos esos seguirían conformando los grupos, dejando la asignación estratégica de alumnos avanzados junto con menos aventajados para poder hacer un descubrimiento significativo.

Nº PREGUNTA RESPUESTA 9

¿Desarrolló temas específicos el docente? Sí, pero no era obligación asistir a la ponencia de esos temas.

COMENTARIO Cuando no se presenta la información como una necesidad para el descubrimiento de conocimientos, es clara la desmotivación y la falta de actitud ante lo nuevo por conocer.

Nº PREGUNTA RESPUESTA

10

¿Revisó el docente el trabajo de investigación? No él lo revisa hasta que esté completo

Cuando no existe un seguimiento del trabajo, la factibilidad del mismo es una duda muy cierta ya que no se tiene conciencia plena de la asimilación de los conocimientos, además COMENTARIO que ser guía en el descubrimiento de los conocimientos no es solamente estar presente en una exposición si no orientar y reorientar la ruta trazada para la adquisición de conocimientos, pero ésta reorientación seda en la medida en que se revisa o monitorea lo que se está haciendo, es una constante valoración de lo realizado

Nº PREGUNTA

¿Qué metodología utilizó el maestro?

11 RESPUÉSTA

Investigaron sobre la investigación y luego lo expusieron ante todo el grupo.


Ser un guía es más que dar un tema para investigar, no se trata según la metodología participativa de dejar al alumno en un 100% solo para que descubra si no encausar ese COMENTARIO nuevo conocimiento dejándolo complementar las explicaciones, conceptos o temas expuestos por el maestro con una investigación complementaria a lo ya expuesto lo cual le provoque inquietudes que redunden en preguntas, debates y que al final se traduzcan en un conocimiento enriquecido por ellos mismos con la participación activa del maestro dentro de ese enriquecimiento.

Nº PREGUNTA RESPUÉSTA

12

Es claro que no tienen una idea concreta de lo que es el método científico, aunque es uno de los pilares a la hora de enseñar la forma en que se realiza una investigación, podemos COMENTARIO resumir que el maestro lo dijo sin poner énfasis en la aplicación de este en cada etapa de la realización de la investigación, ya que el método científico no tiene divisiones, es un todo que se aplica con el fin de ser efectivo en la investigación, porque de lo contrario puede ser cualquier otra cosa, menos método científico.

Nº PREGUNTA RESPUÉSTA 13

¿De qué forma emplearon el método científico? El método científico fue utilizado en el momento de plantear el problema, nada mas

Es verificable que solo intentaron la utilización del método científico sin darle mayor realce tanto los estudiantes como el maestro ya que son conscientes que solo les sirvió para COMENTARIO plantear el problema pero que de las otras etapas de la estética y fondo de esa investigación que aunque es bibliografía también es sujeto de la aplicación del método científico

Nº PREGUNTA RESPUESTA

14

¿Se apegaron al método científico en tu investigación? Solo algunos pasos del método científico se utilizaron.

¿Les explicaron la estructura de una investigación? Sí, el maestro explicó una estructura en las clases

Nótese que no se establece el debate o participación de los estudiantes en el descubrimiento de los conocimientos ni mucho menos en la asimilación de estos ya que COMENTARIO vamos de un extremo a otro en el que deja solo al alumno para que investigue y por el otro lado solo se le dan los conocimientos para que los acomode a su propia capacidad sin evacuar ideas o proponer una participación activa de los estudiantes/as, lo cual no es en ningún momento metodología participativa

Nº PREGUNTA

¿Qué biografía sugirió el docente?

15 RESPUESTA

El solamente sugirió que buscáramos información en las bibliotecas y en Internet.


Obligación en la metodología participativa sugerida por el manual de seminario y por cualquier libro respetable que hable de metodología participativa es que el maestro haya COMENTARIO seleccionada previamente literatura para cada tema de investigación, con el fin de que el alumno busque aquella información que enriquecerá el desarrollo de los conocimientos en la investigación dejando al estudiante en libertad para que agregue información de otras bibliografías que él considere y que posteriormente será revisada por el maestro en ese constante monitoreo de la asimilación de los nuevos conocimientos. Nº PREGUNTA RESPUESTA 16

¿Cómo te evaluaron el trabajo de seminario? Se califica de acuerdo a los pasos que se han dado en la clase si los tiene será bien evaluado

El guía que describe la metodología participativa no es solamente un crítico de formas y COMENTARIO estéticas sino un analista de información, un monitor de aprendizajes que pueda determinar si se logro al final una asimilación completa o por lo menos aceptable de aquellos parámetros propuestos al inicio de año.

Nº PREGUNTA RESPUESTA

¿Qué técnica de investigación utilizaron? Toda la información recolectada fue sacada de libros e Internet

17 COMENTARIO No existe la definición de una técnica en esas líneas pero podemos reconocer que sacaron información de los medio ya mencionados y los vaciaron en la investigación de la forma en que la encontraron sin utilizar un análisis o interpretación de sucesos, hechos o conceptos. Nº PREGUNTA RESPUESTA 18

¿Cuánto tiempo dura el seminario de investigación? Reciben tres horas clases en la semana, durante todo el año escolar

El tiempo es prudencial para desarrollar en los estudiantes los objetivos propuestos por el COMENTARIO manual de seminario, además de dejar al maestro con tiempo suficiente para realizar las monitorias de los avances en el desarrollo de los conocimientos de los grupos integrados por los estudiantes/as

Nº PREGUNTA

¿Presentaron avances de la investigación?


RESPUESTA

19

Pocas veces se le presento el trabajo al encargado de la materia de seminario ya que tenían tareas de otras materias

La prioridad redunda en otras materias, la asignatura de seminario no tiene tanto realce como las otras ya que a ésta le dedican un tiempo sobrante y no dedicado como en las COMENTARIO demás asignaturas que cursan, lo cual no es culpa del alumno sino de la presentación que el maestro realice de la materia ante los estudiantes/as, es este quien marca la pauta en el interés y adquisición de los conocimientos con el desarrollo de la metodología participativa en las diferentes actividades propuestas por el maestro y los estudiantes/as

2.3 Formulación Teórico-Metodológica de lo investigado La concepción general en el desarrollo de la asignatura de Seminario según los aportes de la entrevista con el director y encargado de impartir la asignatura de seminario dentro del Instituto General Manuel José Arce, es de carácter operativa manifestando que los parámetros de los objetivos con los que trabaja en la asignatura son darles teoría y manifestarles la dimensión de la asignatura,


organizarlos en grupos por afinidad, manteniendo entre ocho y diez grupos por aula, les dan ideas sobre el abordaje del tema de investigación, les ofrecen una biblioteca dentro de la institución, un centro de computo para bajar información en Internet, pero en forma tasita dejan por entendido que el objetivo de seminario es darle las fuerzas a los alumnos para que puedan arreglar problemas. Mientras, lo que debe ser, según el Manual de Seminario propuesto por el Ministerio de Educación, utilizado para el desarrollo de la asignatura de Seminario, mantiene una postura de desarrollo en las habilidades del pensamiento las cuales involucran según sus objetivos el propiciar espacios dentro de la asignatura que le permitan a los involucrados descubrir nuevos conocimientos por medio de métodos y técnicas donde lo primordial en cada etapa sea el analizar, criticar, proponer, sintetizar, etc. Para el desarrollo de las clases de seminario el manual que el Ministerio de Educación propone para esta asignatura establece a un maestro idóneo el cual se convertirá en guía responsable dentro del descubrimiento del conocimiento, después de ser elegido por el director quien además de “mantener la supervisión constante del ejercicios de las clases también es el responsable de dar a conocer a los padres de familia todo el entorno en el que se verán inmersos los estudiantes, las responsabilidades y las generalidades del programa de seminario”28. Lo cual en la realidad de dicha asignatura de seminario se constata que estas obligaciones son omitidas, recalcando que en sus objetivos que el alumno y alumna, pueda realizar una investigación; sin importar el perfil del maestro que guíe el descubrimiento de los conocimientos, de tal forma que la elección del maestro que guiará la asignatura de seminario no incluye criterios de actitud ni aptitud a la asignatura, sino el que este menos ocupado ese será el encargado de dicha asignatura sin darle importancia a la capacidad que este tenga para desarrollar eficazmente las unidades.

28

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001


Por otra parte el rol que debe tener el maestro dentro de la asignatura según el manual de seminario es que el “maestro es un facilitador, un animador, es el eje de la planificación, orientación, integración y evaluación”29, además de ser el

encargado

responsabilidad,

de

desarrollar

participación,

en

el

alumno

algunos

solidaridad, criterio ético,

valores

como:

sensibilidad

y

conciencia crítica, dicho sea de paso la metodología por defecto asignada a la asignatura es la Participativa la cual se establece en su teoría que se inicie desde sus conocimientos previos, luego de la práctica a la teoría y finaliza de la teoría a la práctica. Mientras que la realidad de esta teoría es otra ya que según los datos obtenidos por medio de la entrevista que se pasó a los alumnos y alumnas, demuestran que el maestro es todo, menos un guía responsable. Para despertar las habilidades cognitivas y de razonamiento el maestro debe estar presente en todas las actividades que proponga dentro del aula y no abandonarlos con el supuesto de que deben descubrir el conocimiento por si solos, además cuando se incursiona en un tópico nuevo no solo es pertinente mandar a investigar al alumno con la excusa de que descubran el conocimiento, ya que antes debe haber una presentación de este tópico y descubrir en ellos que saben sobre el tema para poder orientar una futura investigación, En la realidad por parte del maestro se encuentran negligencias que incluyen un ciclo en el que no se presta la materia para descubrir. Si cuando se imparte una clase de refuerzo para un grado de 30 alumnos solo 10 se hacen presentes a ésta, sólo se deduce que no existe una motivación por parte del maestro, que los estudiantes como lo manifiestan ellos mismos se interesan por otras materias las cuales consideran de carácter importante.

29

Ibídem,


Esto deja claro que las actividades dentro del quehacer institucional en esta materia es presencial dejando la metodología participativa como mera teoría, sin acudir a los lineamientos y peor aún sin lograr el desarrollo de las competencias de criterio ético, conciencia crítica, sensibilidad, etc. Los objetivos del Manual en la asignatura de Seminario, no se cumplen debido a que el adolescente que cursa la educación media no es capas de analizar los problemas que lo rodean de forma critica y mucho menos propositiva, ya que en el hecho real de cortar y pegar información recolectada no deja mayores enseñanzas y menos las obtendrá cuando quien lo debería guiar no esta presente en la mayoría de actividades, interpretando mal el sentido del auto descubrimiento. Lo cual se define en la respuesta del director cuando éste afirma que el objetivo principal es que el alumno pueda hacer un trabajo de graduación y demostrado en la encuesta en cuanto que los estudiantes afirman que para aprobar la asignatura basta con tener los diferentes pasos plasmados en el trabajo a presentar, sin darle importancia al fondo de dicho trabajo que es el correcto planteamiento de cada uno, tanto en forma como en contenido, al no existir un verdadero control en el descubrimiento de los conocimientos tampoco existe una certeza del desarrollo de nuevas actitudes, las cuales son el fin último de la asignatura de seminario.

Por el contrario lo que debe permitir la asignatura de Seminario de acuerdo al Manual de Seminario propuesto por el Ministerio de Educación es la propiciación del espacio necesario para poder adquirir habilidades que se enmarcan en la criticidad, creatividad y una actitud propositiva y pro-activa Un factor determinante que define el camino que se debe seguir en cualquier asignatura es la planificación, la cual incorporará los temas que se abordarán, en qué momento, cómo lo harán, donde lo harán, quienes ejecutará y con qué


lo harán, pues en el Manual de Seminario del Ministerio de Educación éstas últimas son una propuesta de cómo el maestro debe hacer su planificación. Lo cual en la realidad no es así, debido a que en la práctica el guía del descubrimiento de los conocimientos confía tanto en su experiencia, que no aplica ningún instrumento sino lo que su percepción respaldada por los años de dar clases le dicte, confirmado cuando el maestro acepto tener las planificaciones de los maestros que junto con él desarrollan la asignatura de seminario. Quedando pendiente de proporcionarnos dicho instrumento en las próximas visitas las cuales fueron cinco y en cada una de ellas se encontró solo excusas “se traspapelaron, se me perdieron, no las hemos encontrado, no tenemos copias y alguien se las llevó en la basura”. Todo esto respaldado en la misma respuesta del alumno cuando manifiesta que él solo aplicó algunos conocimientos adquiridos en clases y que el resto fue improvisado, que lo aprendido en la asignatura fue, que en la sociedad existen muchos problemas que les perjudican y que la forma de manejar las clases era investigar sobre los tópicos de investigación y luego exponerlos ante todo el grupo.

Las técnicas apropiadas que acompañan a la metodología participativa son el debate, panel y otras establecidas en el Manual de Seminario, para desarrollar las nuevas habilidades en los alumnos y alumnas. En la realidad no se efectuaron, ya que según lo manifestado por los entrevistados, lo único que se hizo fue sacar la información de Internet y otros medios para posteriormente ser vaciada en los diferentes pasos que conlleva la investigación.


En el desarrollo de la asignatura dentro del Instituto Nacional General Manuel José Arce, los estudiantes dejaron claro que utilizaron el método científico solo al plantear su tema e irregularmente en los posteriores pasos del desarrollo de su trabajo en la asignatura de Seminario, lo cual permite hacerse una idea del tipo de trabajo que estos presentaron al final. Mientras que en los postulados de Raúl Rojas Soriano, se “establece el rigor científico en cada etapa de la investigación”30 confirmando que no importa la etapa que se este llevando a cabo en una investigación independientemente del tipo de ésta, el método para concretizarla es el científico, el cual hasta el momento es el último peldaño en la configuración de un trabajo de investigación. Las propuestas para la evaluación según el Ministerio de Educación para el área de formación aplicada y específicamente en la asignatura de seminario, son las técnicas de caritas, felicito, critico y sugiero, además de la calificación, las cuales son efectuadas por los estudiantes hacia sí mismos y los compañeros de otros grupos, todo bajo la guía certera de su maestro.

En la practica el maestro dice desconocer la forma de evaluar a los alumnos, reflejado en la entrevista al director del Centro Escolar el cual manifestó que el Manual de Seminario, no le dice como evaluar a los estudiantes, ignorando la página 34, 35, 36, 37 y 41 de dicho Manual, además afirma que ellos si aplican la asignación de letras y no de números. En relación a la evaluación en la asignatura de Seminario y de acuerdo a las entrevistas realizadas a los alumnos y alumnas, las respuestas más recurrentes en los instrumentos de recolección de datos, solo en algunas ocasiones se entregaron los avances para ser calificados por el maestro, lo cual expresa que durante las actividades realizadas para la elaboración de este 30

Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar Investigaciones sociales, Editores Plaza y Valdés, México, 1996, p. 15


trabajo documental no existió evaluación por parte de los estudiantes, dejando la participación de éstos a su mínima expresión dentro del campo evaluativo, por otra parte, algunos aseguraron haber entregado el trabajo hasta el final, sin ninguna orientación o reorientación de este en el transcurso de su construcción. Dentro de los lineamientos de la asignatura de seminario, la aplicación de las horas clases dentro de la asignatura son tres, de acuerdo a dicho Manual, las cuales son cumplidas de acuerdo a los encuestados y la entrevista realizada al director, lo cual establece un tiempo prudencial para lograr los objetivos propuestos en dicho manual. La presentación de posibles soluciones a los problemas tratados en la asignatura de seminario por medio de la creación de un documento bien o mal elaborado en cierta forma se cumple. Además, cumplen con el requisito de impartir seminario a primeros y segundo años, a su manera, pero lo hacen.

Dentro de la información recolectada se pudo constatar que el maestro sí cumple con la formación de grupos de la forma en que el manual lo establece, aunque no se garantiza que todos participen y descubran los conocimientos de la forma en que lo establece dicho manual. En cuanto a los lineamientos que involucran al alumno se puede afirmar que cumplen con las actividades que son demandadas en el grado en que el maestro les exige, ya que en caso contrario, no fuese apto para avanzar al grado superior inmediato. Aplicando claro está, el viejo lema jurídico que reza literalmente así: no se exige lo que la ley no pide.


2.4 Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición de autores) Para llegar a una interpretación teórica y como un aporte de grupo se utilizaron las técnicas tanto del análisis del discurso como de carácter interpretativo por medio de la cual se desarrollan los siguientes aportes: En la definición real de los objetivos dentro de la asignatura de seminario la intención de los docentes es alcanzar espacios estructurales y semánticos para cumplir con un apartado primordial de enseñar esquemas y procesos en seminario, dejando sus propósitos en el área formativa. La manifestación de los objetivos, en el área de educación media son apegados a

una educación tradicionalista. No así preocupada porque el

alumno alcance un grado de investigación apegado a la realidad en que el vive, enfocándose mas por el desarrollo de las competencias de los alumnos las cuales sean de carácter humanístico. En la asignatura de seminario se realiza una introducción ordenada y coherente dentro de la presentación de esta en el inicio del año lectivo, pero que en la medida que se desarrolla va cayendo en un carácter activista pasivo y desordenado ya que la idea de seminario que se maneja en el nivel medio de educación tiene mucho que ver con las intenciones de la investigación en su carácter mas profundo. Delimitando sus acciones en la realización de un trabajo mecanizado por la investigación no como una técnica para aprender sino como un medio para obtener el conocimiento de lo que significa investigar y resolver problemas, manifestando el carácter vertical en cuanto que enseña las estructuras mecánicas ignorando la metodología participativa operativa. En el desarrollo de los tópicos que intervienen dentro de la asignatura de seminario en el nivel de educación media, la estrategia utilizada para compartir el conocimiento se vuelve rigurosa en cuanto que no hay libertad en el desenvolvimiento del aprendizaje por parte de los estudiantes, llegando a la


cuantificación de los resultados y no a un desarrollo de

cualidades o

habilidades. En la Educación Media dentro de la asignatura de Seminario, se contempla un ambiente donde dicha asignatura es un espacio para leer sin el objetivo específico de reflexionar, criticar y proponer sus opiniones en relación a lo estudiado. Provocando que los estudiantes vean la asignatura como algo insignificante con lo que tienen que lidiar por mera obligación, ya que ésta no provoca ni interés y mucho menos conocimientos, solo les permite afirmar lo que ya saben “que en la sociedad existen muchos problemas dejando a ésta asignatura el carácter de innecesaria, cayendo en la tediosidad”. Los estudiantes no tienen claro el tipo de metodología que deben aplicar en su trabajo y mucho menos saben cómo utilizarla para desarrollar los pasos que en la investigación documental se propone para alcanzar los objetivos planteados en el inicio de ésta. La revisión de los trabajos para medir la receptividad de los alumnos es llevada a cabo por medio de una técnica bancaria en la que no existe interacción entre el alumno, el maestro y la

revisión del trabajo y la corrección del mismo

dejando sin posibilidades a este de construir un conocimiento significativo. El único requisito de evaluación para poder aprobar la asignatura de seminario es un documento escrito donde los parámetros a juzgar son mínimos con respeto a lo que se requiere en el cumplimento de un trabajo bibliográfico. Siendo este un mero requisito que se debe llenar en el currículo del Ministerio de Educación. De tal manera que la asignatura de seminario se maneja de forma coherente con la investigación por lo que lo mas importante dentro del desarrollo de esta sea que el alumno provea

soluciones a los objetos de estudio y no que

acreciente su conocimiento en la adquisición y desarrollo de habilidades que


ayuden a entender y comprender el mundo y su contexto, en definitiva lo importante es que los alumnos sepan realizar una investigación El perfil deseado del alumno y alumna, por parte de los docentes que imparten la asignatura de seminario es la obtención de conocimientos mínimos para sobrevivir un año escolar, donde no se manifiesta la adquisición de competencias. Los estudiantes de bachillerato en la materia de Seminario, carecen de espacios para realizar una participación activa dentro de los diferentes momentos de la construcción del conocimiento, lo cual provoca que el alumno no obtenga la capacidad como para transformar su realidad y mucho menos podría acrecentar una conciencia social que le permita involucrarse en la solución de los problemas comunales o sociales. Encontrando su perspectiva en el área laboral donde se sitúa a este como futuro empleado de una fabrica, en la que los conocimientos de la asignatura se quedan fuera de

contexto, señalando que solamente puede ser útil el

conocimiento de esta a los que lleguen a la universidad concibiendo a la asignatura como el relleno de una educación media. Por otra parte, el facilitador propuesto para la asignatura de seminario, en ningún momento es elegido por sus capacidades en la orientación de los estudiantes en un trabajo de investigación, sino que es designado por el director, tomando como base los criterios de que tenga menos horas clases, el que tenga menos alumnos en su grado, aquellos que sean de la especialidad de Ciencias Sociales. No existe un monitoreo, por parte del director hacia el docente encargado de impartir el seminario, lo cual permite al docente salirse de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación los cuales son necesarios para lograr el desarrollo de los objetivos planteados en la asignatura.


La función del maestro de Educación Media en la asignatura de Seminario es la de imponer tareas y no estar presente para guiar el descubrimiento de los conocimientos, manifestando de esta forma la ignorancia en cuanto a las nuevas metodologías, técnicas y demás constructos que dirijan el alcance de sus objetivos, permitiendo que la motivación por conocer se pierda en la construcción de trabajos que no dejan mayores enseñanzas. El maestro en la asignatura de seminario utiliza estrategias que limitan el aprendizaje y el desarrollo de la potencialidad de habilidades y destrezas, quedando al descubierto su perfil confundido

en cuánto a metodología y

técnica a desarrollar se refiere, ya que los conocimientos vertidos por parte del maestro son originados en lo que este conoce desde su preparación en la universidad. Por lo cual cuando no existe actualización de conocimientos por su propia cuenta ni por cuenta de las instituciones que rigen la educación nacional, es que se obtiene una inadecuada preparación en la ejecución de la asignatura durante el tiempo que este esta al frente de la misma. La ambigüedad del maestro afecta tanto la formación del estudiante como la construcción de los conocimientos, ya que al no conocer la actividad y desarrollo propio de la asignatura de seminario en toda su dimensión provoca que al finalizar el año escolar los vacíos del desarrollo de la asignatura sean notables. En la actualidad dentro del desarrollo de la asignatura de Seminario en la modalidad de Educación Media la conjugación de pasos de investigación y la información de cada paso es el objetivo principal a conocer, manteniendo al margen las actividades que desarrollen un proceso de pensamiento mas elevado como el analizar, comprender, criticar, sintetizar y aportar nuevo conocimiento de lo estudiado con plena conciencia de este. Nada es más pragmático y dañino para los estudiantes, que una asignatura que fue propuesta para desarrollar las habilidades que muestren a un


estudiante preparado para interpretar y comprender los problemas de su entorno, la cual es transformada en la práctica con el carácter formativo de tareas y culmine su función con trabajos de forma tal, que al final no dejan un aprendizaje significativo en cada uno de los estudiantes. Con todo lo antes descrito no sería correcto definir este asunto como problema del Ministerio de Educación por no proveer un programa para dicha asignatura y por no capacitar en ésta área a los docentes encargados de guiar el descubrimiento de los conocimientos, o por no destinar un fondo a cada instituto, con el fin de capacitarse por su propia cuenta. Como tampoco es pertinente considerar al director de cada instituto como el único culpable, por no monitorear las clases en dicha asignatura y por no elegir al maestro bajo el correcto perfil para una buena optimización de los recursos. En igual suerte se encuentra el maestro, ya que al no realizar una planificación de la asignatura, permitiendo de esta manera una mala aplicación de los elementos de evaluación, provocando la improvisación de técnicas, actividades y tareas que son el grueso de acciones que acompañan a la metodología participativa y que dan como resultado a un estudiante desinteresado tanto por la asignatura como por los conocimientos que ésta pueda brindarle, considerando a la asignatura como un mero trámite para salir graduado del nivel medio. Puesto que son docentes, alumnos e instituciones nacionales encargadas de manejar la educación de nuestro país, los que

deben aceptar que los

resultados no son los que se estipulan en los objetivos del Manual de Seminario que El Ministerio de Educación ha publicado como documento idóneo para regir las normas de actuación en cuanto al desarrollo de nuevas habilidades se refiere en los alumnos de educación media dentro de la materia de Seminario. Por lo cual solo queda esperar que en algún momento el monitoreo en el desarrollo de esta asignatura sea una responsabilidad ya no solo del director del Instituto sino de un grupo definido por el Ministerio de Educación, el cual se


encargue tanto de dar capacitaciones a maestros encargados de guiar esta asignatura de Seminario como de monitorear que los acordado en las capacitaciones sea lo cumplido en cada clase y como resultado los buenos propósitos que se definen en el Manual de Seminario sean cumplidos tanto por maestros como por alumnos en un buen porcentaje, ya que de no ocurrir esto la responsabilidad de los resultados seguirán siendo responsabilidad de todos los involucrados en la enseñanza aprendizaje en dicha Asignatura de Seminario. Como un rasgo de consecuencias comunes entre docentes y alumnos luego del análisis de sus discursos se encuentran las siguientes concordancias de efectos y causas.

No existe planificación.

No existe un programa.

No se aplica el perfil deseado del maestro para seminario.

No existe coordinación entre los maestros guías de la materia de seminario para orientar la asignatura.

No existe capacitación para los docentes.

Seminario es considerada como una materia sin importancia para el maestro y para el alumno una materia innecesaria o de relleno.

El perfil del alumno al finalizar la asignatura es de carácter cuantitativa.

Las tareas dentro de seminario son mecánicas y aburridas.

No se realizan evaluaciones participativas entre los alumnos.

La certificación numérica es lo que importa al finalizar la asignatura.

Lo importante es entregar tareas dándole mayor importancia a la forma y no al fondo de estas.

La evaluación es sumativa.

No existe motivación.

No existen técnicas que provoquen el descubrimiento del conocimiento.

Los espacios para reflexionar y crear no se dan en la asignatura de seminario.

Seminario no tiene la importancia de las otras materias.


No existe la aplicación de una metodología participativa o algún otra que provea el desarrollo de las habilidades en el estudiante.

De acuerdo a la lista citada anterior mente podemos definir que: Al no aplicar el perfil deseado para la incorporación de un maestro en la guía de la asignatura de seminario, las posibilidades de que la persona elegida sea eficiente en el logro de los estándares propuestos por el manual se pierden y peor aun los alumnos no obtienen un desarrollo prudencial dentro de la asignatura. Cuando no existe un programa, una planificación y mucho menos la pertinente coordinación de los maestros encargados de guiar el desarrollo de la asignatura de seminario, el resultado es la improvisación de actividades las cuales provocan vacíos educativos en los estudiantes dejando a estos últimos con nociones equivocadas de lo que en realidad es dicha asignatura y cuales son los verdaderos fines de esta, traduciéndose en desinterés, hastió por la asignatura y apatía por las actividades que en general para ellos no representan ningún acercamiento al conocimiento. Toda realización de actividades dentro del aula como fuera de ella, en lo referido a tareas par el alumno representa una sola intención, la cual es conseguir una nota, que es lo que ellos en realidad consideran importante, no para aprender si no para pasar de grado y librarse de una materia sin mayores aportes a su vida social y económica dentro del mercado ya sea educativo o laboral. La concepción educativa que maneja el maestro guía de dicha asignatura dentro del salón de clases, considerando que ”los conocimientos que se den en la clase no sirven para vivir”, son la principal fuente de desvirtuación de todo el proceso educativo dentro de la asignatura ya que como este considera a la asignatura como de relleno, los alumnos la traten así, como una materia de relleno que solo les atrasa en su desarrollo intelectual dentro de las otras materias.


Además ante la evidente falta de una metodología y la aplicación de técnicas en la asignatura de seminario, los alumnos no tienen el espacio necesario para aumentar su conocimiento y aplicarlo, con lo cual no experimentan un ambiente de descubrimiento de conocimientos, prestándole mayor atención a otras materias que les exige la utilización de procedimientos como matemáticas, la memorización de conceptos como ciencias naturales y otras. Al no existir motivación en el salón de clases, al ser sujetos inactivos de la evaluación de su desarrollo intelectual dentro de la asignatura, el alumno adquiere conocimientos sin mayor intencionalidad que el conocer de modo general los pasos que conlleva una investigación, provocando que el alumno se forme barreras intelectuales con respecto a las habilidades de analizar, criticar y proponer soluciones ante los diferentes problemas sociales en los que se encuentra inmerso. Al darle mayor importancia a los trabajos mecánicos presentados, el carácter de la asignatura se reduce a una materia que no produce en el alumno frutos dignos de un descubrimiento dentro de las habilidades necesarias para discernir documentos o aplicar sus opiniones en los mismos, si no mas bien el de un requisito que cumplir para poder optar al grado superior inmediato. El planteamiento más general de los maestros y que repercute directamente en los alumnos de la asignatura de seminario, es la falta de capacitación por parte del Ministerio de Educación, donde no se fundamenta la susceptibilidad y el alcance que puede llegar a tener esta asignatura si séle diera en el menor de los casos el trato que se le da a las demás y en le mejor de los casos un seguimiento anual, para poder determinar el rumbo que lleva y el que debería llevar. Las desventajas son gigantescas comparadas con los puntos a favor dentro de seminario las cuales son, el cumplimiento de las horas clases para la asignatura, crear grupos para realizar las diferentes actividades dentro de la asignatura, aplicar letras en lugar de números.



3.1 Descripción de los sujetos de investigación El seminario de investigación como una experiencia de aprendizaje y como estrategia pedagógica se define en la educación tradicional como una capacitación para los alumnos y alumnas, en la parte científica, de tal manera que puedan desempeñar un trabajo o que tengan éxitos en estudios superiores. En la actividad del desarrollo de la asignatura de seminario participan los estudiantes, docente encargado de impartir la materia, los cuales son los sujetos a describir. Partiendo de la realidad de campo, se puede afirmar que los estudiantes en su mayoría presentan un alto deterioro cultural, notándose que son personas de bajo recursos económicos, pues lo demuestran en la manera de vestirse, su léxico y su intelecto que en algunos casos no es el apropiado como para desarrollarse dentro del ambiente educativo en el que se encuentran. Los alumnos y alumnas son originarios del área rural en su mayoría, demostrando un grado alto de pasividad, desmotivación, apatía y desinterés en la asignatura; lo anterior se puede evidenciar debido a falta de orientación de parte del docente, no hay una guía en todo el desarrollo de seminario, ni mucho menos una planificación que sustente los objetivos, perfiles, técnicas, métodos, y los contenidos que se quieran aplicar y formar en el estudiante, para apropiarse de sus competencias. Agregando la falta de conciencia de los mismos alumnos y alumnas en su formación académica, y sin dejar fuera el papel trascendental que juega la edad de ellos y el ambiente social y el factor económico. Lo mencionado anteriormente es un indicador para analizar la realidad de los estudiantes, que si se trabajara como manifiesta el manual de seminario, la realidad sería otra, porque los alumnos y alumnas tienen mucho potencialidad que 2


explotar.

Al

trabajar

con

ellos,

se

obtendrían

resultados

satisfactorios

contendientes a que ellos se volvieran críticos, analíticos, y proposititos. También cuando el Facilitador obtiene de ellos confianza, se genera la acción de preguntar o consultar sobre un tema específico o en común, se percibe el interés por aprender por ellos mismos. Esto se afirma ya que en una visita al Centro Educativo, se tuvo la oportunidad de convivir con los estudiantes a través de un encuentro futbolístico, y a través de este convivió fue que se logro obtener de ellos mayor confianza, sirviendo esto como para lograr mayor acercamiento, para contar muchas de las experiencias obtenidas, así como para preguntar lo referente a que metodología sugeriría el equipo investigador para impartir seminario. Otro de los sujetos de la investigación es el docente que imparte la asignatura de seminario, su formación académica es de Licenciatura en educación especialidad en Lenguaje y Literatura, graduado de la Universidad de El Salvador en 1985. Prácticamente la formación del docente-director del mismo Centro Escolar fue tradicionalista, donde las capacitaciones, diplomados, u otras preparaciones con las nuevas metodologías no son bien recibidas por este. Según la pasividad que presenta el maestro encargado de dar seminario, no se preocupa por actualizar sus conocimientos, más bien causa la impresión que no le interesa el provenir de los estudiantes, pues es evidentemente que está bien económicamente, siendo esto la mayor prioridad, olvidándose de aquella misión que todos los educadores tienen, la cual es prepararse para formar personas y no verlas sumergidas en la ignorancia. Por las actitudes demostradas durante el desarrollo de seminario, y tomando en cuenta que no se ha preocupado por ganar la confianza de los alumnos y alumnas 3


es evidente que el maestro-director no a jugado el rol de facilitador, animador y mucho menos motivador, convirtiéndose en un maestro que solo aplica una metodología tradicionalista. Con la estrategia de los seminarios, se pretende cultivar en los estudiantes el interés por resolver los problemas de la comunidad, así como también concientizarlo y capacitarlo para que pueda plantear, investigar y proponer alternativas de solución a la problemática surgida dentro del ambiente que lo rodea; al respecto el manual de seminarios afirma: “el seminario no debe percibirse como una asignatura, ni como un ciclo de charlas sino como una experiencia de aprendizaje que deja una vivencia; genera un proceso de cambio y cuyo tema es de particular interés para la comunidad educativa”1. Cuando el alumno y la alumna, han tomado conciencia de esta problemática, poseen la capacidad para actuar responsable y efectivamente con los demás miembros de la sociedad. El seminario dentro del área formativa constituye una serie de actividades complementarias del área general y técnico vocacional que tienen como objetivo, propiciar espacios al alumno/a para reflexionar en torno a problemas de la comunidad escolar, local o nacional, así como abrir los espacios para la formulación de posibles soluciones a los diferentes problemas planteados. Los seminarios pretenden desarrollar una actitud crítica en los jóvenes para que estos busquen las causas y las consecuencias que originan o fomentan un problema determinado al cual hay que encontrarle una posible solución, trabajando de esta forma el alumno y la alumna podrá darse cuenta que él forma parte de la problemática y que por lo tanto la actitud que él adopte frente a los diferentes problemas, contribuirá a resolverlos o por el contrario los podrá volver más complicados.

1

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios, El Salvador, 2001, p. 14

4


Es por lo tanto que se menciona lo siguiente: “es fundamental que el maestro promueva y acompañe el desarrollo de las habilidades investigativas de sus estudiantes y que permita a sus alumnos, buscar el conocimiento por ellos mismos. Para el desarrollo de los seminarios el maestro se constituye como un ente que facilita de manera satisfactoria y más productiva la discusión de los contenidos”2 El seminario a través de su proceso de evaluación busca ayudar a la educación formativa del estudiante; la evaluación debe estar dirigida hacia el alumno ayudándole para que se vuelva crítico y que a través de su criticidad refuerce aquel proceso de acción – reflexión –acción. Esta evaluación orienta la formación y el desarrollo personal cada vez que se interaccionan entre ellos, para que esta obtenga el fin perseguido debe abarcar un proceso de involucramiento de alumnos, docentes y toda la comunidad educativa así como también la de sus padres. El seminario posee sus lineamientos de orden teórico, para el mismo seminario como para aquellos que van dirigidos hacia el director y también al maestro facilitador las cuales se constituyen en acciones que tienen que ir ambas de la mano. Para lograr los objetivos planteados dentro del manual de seminario siendo este el fin primordial que persigue el seminario y cuando una de estas acciones no encaja en el proceso de formación del alumno, no se obtiene el proceso coordinado ni el fin esperado que el alumno se vuelva critico, analítico y propositivo de cualquier situación que emerja tanto a nivel escolar, nacional y porqué no, mundial.

2

Ibídem, p. 15

5


3.2 Procedimiento para la recopilación de datos La entrevista y la encuesta fueron seleccionadas debido a que son técnicas que permiten

obtener

información

empírica

sobre

la

investigación

realizada,

obteniendo por medio de estas, un análisis descriptivo del objeto de estudio. El proceso de recopilación de los datos obtenidos, expuestos en el marco empírico en el paso 2.2.2 técnicas e instrumentos, se realizó de la siguiente manera: se procedió primero a gestionar el permiso correspondiente por medio de una carta al director del Instituto donde se realizaría la investigación, la cual fue elaborada por el equipo de investigación. Se visitó por primera vez la Institución, ocasión en la cual no se obtuvo una respuesta porque en ese momento había una reunión de maestros, debido a ello se solicitó una reunión con el señor Director. En esa reunión se logró platicar y plantear toda la participación que tendría la Institución en la investigación de campo, el Director estuvo de acuerdo con todo lo programado. Propuso que iniciáramos el día miércoles siete de febrero y que podíamos hacerlo cada miércoles de la semana ya que es en este día que se impartía la asignatura de seminario de investigación a 1º año de bachillerato sección A, finalizando las asistencias el día miércoles 31 de octubre del 2007, con lo cual llegamos a realizar la investigación de campo. Otro paso para recopilar la información fue un muestreo de campo, que sirvió solo para conocer a los demás maestros que imparten la asignatura y a los alumnos y 6


alumnas del 1º año; estando en el aula, los investigadores aplicaron la técnica de observación, para saber en la realidad cómo se imparte el seminario de investigación y si se están logrando los objetivos planteados por el Ministerio de Educación en el Manual de Seminario en bachillerato, esto se realizó siempre que se visitó el Instituto, además se llevaba una agenda de apuntes para tomar nota de un fenómeno no esperado o improvisado del maestro encargado. Para reforzar el procedimiento de recolección de datos, se solicitó conocer la planificación del maestro lo cual fue aceptado por el mismo, pero en ese momento no la tenía en su poder. Igualmente se acordó pasar unas encuestas a los alumnos y alumnas por medio de un cuestionario, y entrevistar al Señor Director como maestro que imparte la asignatura de Seminario, lo cual fue aceptado sin problemas. Se pasó la encuesta la cual tiene 20 preguntas, cada instrumento se pasó a dos alumnos de cada grupo, en total fueron diez grupos, para el docente también hubo un instrumento, como ya se mencionó, la encuesta. En esta parte se acompañó a los estudiantes para que analizaran las preguntas correspondientes, hacerles conciencia de lo importante de la investigación y la aportación teórica experimental de ellos y ellas en la acción de la asignatura de seminario de investigación. En el momento de describir y analizar la información obtenida, se elaboraron una serie de cuadros, el cual tenía las interrogantes, respuesta de los estudiantes, y la comparación del análisis realidad-teoría, elaborada por los investigadores. Con relación a la entrevista con el Director, se utilizó un instrumento con las preguntas pertinentes y se utilizó una grabadora para guardar sus respuestas. Con respecto al procesamiento de las respuestas brindadas por el director, se escribió textualmente como el Director las dijo, además las 20 preguntas, fueron 7


interpretadas por los investigadores de dicho tema para la realización

del

Desarrollo y definición teórica.

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos No es fácil hacer investigación cualitativa y, no basta con tener los componentes, es necesario saber cómo mezclarlos y aplicarlos para obtener un buen resultado con este tipo de métodos, quizás más complejos en su aplicación que el propio método científico. Sin embargo, día a día, en las más diversas disciplinas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se consideran “duras”, se incorporan metodologías, e incluso se combinan entre ellas y con el propio método científico, para buscar respuestas que ayuden a comprender el entorno que envuelve las investigaciones, en busca de mejores condiciones de vida. Los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. Esta clase de estudios son comunes en las investigaciones, sobre todo en situaciones donde existe poca información, y en los pioneros en notar un problema oculto que es de mucha influencia para el alumno/as, y la sociedad, un ejemplo se

8


presenta: “como lo hizo Freud, en el surgimiento de la idea de que los problemas de historia se relacionaban con las dificultades sexuales”3 Dentro de las técnicas para el estudio de la realidad social, de la que forman parte los fenómenos relativos a la investigación, se distinguen entre las llamadas cuantitativas o distributivas y las cualitativas o estructurales. Las primeras describen la realidad a través de una serie de variables con las que se construyen cuestionarios cuyas respuestas sirven para calcular la distribución de la frecuencia de las mismas en las personas que forman la muestra. Cuando se trata de muestras extraídas de la población, estos resultados se pueden inferir al resto de la misma utilizando diferentes técnicas para el procesamiento de la información. En esta investigación las técnicas para el análisis de los datos fueron: la descriptiva y la analítica, en cuanto a la primer técnica, esta surge desde el momento en que plasmamos en nuestras libretas las observaciones que cada quien realizo sobre el instituto, las clases dentro de la asignatura de seminario, el rol del maestro y la actitud del alumno, luego de encontrar la descripción de lo que sucede aplicamos un instrumento de entrevistas a los alumnos y otra al director. Con lo cual alcanzamos aspectos que se describían antes de esta prueba de campo la cual nos da suficiente información como para analizarla y plasmara este análisis en cada una de las entrevistas realizadas incorporando de esta manera las técnicas descriptivas y analítica en el análisis de los datos. En una investigación puede realizarse un diagnóstico de un fenómeno social, una investigación, o levantamiento de información, y se hace mediante la separación de las partes, aplicando un estudio detallado de sus componentes.

3

Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, p. 101

9


La técnica analítica consiste en dar pautas, destinada a observar lo que ocurre en el entorno social, la aplicación más constructiva es el

suministro de

retroinformación de la que los investigadores no suelen disponer mucho; lo analítico es una técnica abierta, más que un conjunto preconcebido de categorías de análisis, es adaptable a diferentes puntos de vista y probablemente sea de mayor utilidad para aquellos investigadores, que identifiquen aspectos concretos de su actividad investigativa que desean examinar, y esto lo sustenta Mario Bunge, cuando dice en su libro: “La clasificación de las ciencias formales y factuales a la hora de realizar un análisis sobre lo investigado en el campo”4 En el marco de la Competencia para Manejar información, analizar información es una capacidad que puede describirse en tres fases la cuales son: 1) Localizar, discriminar y seleccionar entre fuentes diversas la información que es útil para atender una pregunta o necesidad de información. Es decir, descomponer bloques de información para extraer de ellos únicamente lo que se necesita para alcanzar un objetivo determinado. 2) Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada para verificar si es

coherente,

pertinente,

suficiente

e

imparcial;

si

existen

sobre

ella

planteamientos o puntos de vista contrarios entre uno o más autores; y si los conceptos fundamentales se explican con la claridad y profundidad suficientes, o si es necesario buscar más información. 3) Expresar conclusiones o respuestas a la pregunta o necesidad de información que se pretendía resolver. La

aplicación de la técnica descriptiva consiste en dar al investigador la

herramientas para describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto se

4

Gorza Mercado, Ario, Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales, edición Piedra Santa, 1988, pp. 9, 10, 11.

10


refiere a realizar detalladamente como son y su manifiesto de lo que se investiga, aunque en ocasiones tiene carácter diagnóstico cuando se propone establecer relaciones causales entre ellos. La técnica descriptiva según Hernández Sampieri es: “La búsqueda especificada de las propiedades, las características, y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos, o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”5. Es decir que en la técnica descriptiva se aplican varias acciones de evaluación, recolectan datos sobre diversos conceptos, aspectos, dimensiones o componentes y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se investiga. El propósito de la técnica descriptiva es medir, recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, con respecto a su objetivo de investigación, ya esta técnica es útil para mostrar los ángulos, dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto y situación. En esta clase de técnica el investigador debe ser capaz de definir, o visualizar que se medirá y sobre que o quienes se recolectarán los datos, para posteriormente hacer un buen análisis y unas predicciones, aunque no se lleguen al cumplimiento en la realidad. Los maestros, alumnos/as y otras profesiones, como parte de su trabajo aplican la “técnica descriptiva utilizando un canal de observación”6, normalmente no hacen explícitos sus métodos y técnicas, aunque cada vez se sienten más presionados a hacerlo, el propósito es hacer explícita esta clase de observación- analítica, para que en la descripción se evite un lenguaje interpretativo que vaya más allá de los datos y presuponga determinados pensamientos e intenciones, hay que introducir 5

Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, p. 102 6 Rolo, Walter, Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Síntesis Psicológica, Madrid, 1994.

11


valores y juicio acerca de lo que sucede en la realidad. En la técnica del análisis del discurso el principal objetivo es, analizar la impronta y el significado contextual de los mensajes, esta técnica

se relaciona con un conjunto de estrategias de

interpretación que resultan de gran valor en momentos actuales, caracterizados por una alta producción de información documental en todo tipo de entorno. Abordando una serie de elementos teóricos sobre el análisis del discurso: definiciones, antecedentes, funciones, interdisciplinariedad y objeto de estudio, por lo cual se asume el texto como punto de partida del análisis del discurso. El análisis del texto permite inferir los factores y condiciones que definen una cierta acción discursiva. Es por ello, que el objeto de estudio más directo de los estudiosos de los lenguajes es el texto. El estudio del discurso posibilita lograr un nivel de interpretación más profundo que en los enunciados textuales para descubrir al final del recorrido textual al sujeto de la enunciación. Así, el discurso constituye el lugar donde el sujeto construye el mundo como objeto y se construye a sí mismo. Es muy difícil trazar una línea que divida la comprensión y el análisis, es decir, dónde termina la comprensión y comienza el análisis, porque como proceso cognitivo el "enjuiciamiento" se produce desde el inicio de la lectura del texto.

12


3.4 Cronograma

13


14


15


3.5 Recursos Capital Humano  Grupo de trabajo alumnos/as  Docentes  Equipo de investigación Recursos materiales  Papel bond  Tinta  Fotocopias  Textos  Anillados  Computadoras 16


 Impresores  Memorias USB  CDS  Grabadora  Casete  Micrófonos  Baterías

3.6 Índice preliminar sobre informe final MARCO CONCEPTUAL (Alcances y Limitaciones) Considerando el estudio de los aspectos metodológicos y teóricos en la materia de seminario para la educación media en primer año de bachillerato, la investigación en curso se define bajo los lineamientos cualitativos, donde el análisis de conversación, textos, los estudios cualitativos de casos y las historias de vida, son ejes fundamentales para comprender la realidad social, como fruto de un proceso histórico de construcción, visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas. Según los aportes que se gestaron en la Universidad de Göttingen, en el siglo XVIII, se refleja que los universitarios aplicaron el seminario como una asignatura, con el propósito de articular la docencia con la investigación, a fin de que 17


mutuamente se complementen en un grupo de aprendizaje activo, para que el estudiante se ejercitara en el estudio personal y de equipo con el objetivo de “familiarizarlo con la investigación, empleando en ella, el método filosófico”7. Mientras que para Raúl Rojas Soriano, el dominio de las diferentes teorías, métodos y técnicas, cuando no cuenta con una auténtica proyección social, carece de una visión científica y humanista, por lo cual, él “establece el rigor científico en cada etapa de la investigación”8, pero también define que “en ningún momento se establece un texto que oriente al estudiante en todos los aspectos metodológicos que se presentan en la investigación académica”9. Para Roberto Hernández Samperi, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, la investigación es la herramienta para conocer lo que rodea al individuo y su carácter es universal, de tal manera que la investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Para el Ministerio de Educación la creación de una asignatura es: que se alcance la propiciación de espacios para “reflexionar acerca de los problemas que existen en la comunidad, la escuela, el pais y el mundo, así como para buscar posibles soluciones, permitiéndole la oportunidad a los estudiantes de profundizar en temas específicos”10. Utilizando técnicas o métodos que el docente debe aplicar, para que les ayuden a comprender mejor su entorno, poniendo de manifiesto la implementación de la metodología activa y / o participativa, la cual tiene como finalidad principal, “desarrollar las competencias de criticidad, creatividad, además de desarrollar una actitud pro positiva y pro-activa en el alumno”11

7

Universidad de Göttingen, Seminario de investigación, disponible en línea, www.gottingenHistSen.lyoncref.html, consultado 14 febrero 2008. 8 Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar Investigaciones sociales, Editores Plaza y Valdés, México, 1996, p. 15 9 Ibídem, p. 23 10 Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001, p. 38 11 Ibídem, p. 17

18


Raúl Rojas Soriano, si bien es cierto establece un rigor científico a las etapas de la investigación, para darle una orientación humanística y científica, no define un parámetro como la metodología didáctica, para trabajar en la clase, con la cual se orientará al estudiante para concluir favorablemente una investigación social. Caso contrario es el de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio el cual define los pasos o etapas que hay que seguir para realizar la investigación, dejando muy claro que son actividades que cualquier investigador debe efectuar en cada etapa de un estudio determinado, enfatizando el hecho de que la investigación tiene que cumplir dos propósitos fundamentales: producir conocimiento y teoría (investigación básica) y sobre todo, resolver problemas prácticos; también advierte de modo directo el uso del

Método

Científico, como la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba impresiones, opiniones o conjeturas; examinando las mejores evidencias disponibles a favor y en contra de ellas. En el caso del Ministerio de Educación sus propuestas se ven limitadas debido a que no presenta un esquema de temas específicos que orienten el logro de las competencias establecidas en el manual para dicha asignatura, dejando al libre albedrío la selección de estos para la enseñanza de la investigación, y mucho menos programa capacitaciones que especialicen al docente en el área de la asignatura. MARCO TEÓRICO (construcción del marco empírico y Desarrollo y Definición Teórica) La técnica utilizada fue la entrevista, ésta es definida por Raúl Rojas Soriano como: “una técnica que permite obtener información empírica sobre determinadas variables que quieren investigarse para hacer un análisis descriptivo de los problemas o fenómenos”12.

12

Rojas Soriano, Raúl, Investigación social. Teoría y Praxis. Plaza y Valdés Editores. México, 2006

19


La encuesta se utilizó con su respectivo instrumento, el cuestionario, el cual se elaboró con preguntas abiertas. Ésta fue la principal técnica para recopilar la información en su forma técnico-metodológica; siendo dirigida principalmente a los docentes, y alumnos del Instituto. La función del maestro de Educación Media en la asignatura de Seminario no es la apropiada, en cuanto que impone tareas y no está presente para poder guiar el descubrimiento de los conocimientos, con lo cual los estudiantes no despiertan el interés, ni desarrollan competencias que lo ubiquen dentro de la realidad en la cual se encuentran y mucho menos podrán ser entes críticos de su medio social al culminar sus estudios de educación media. Los estudiantes de bachillerato en la materia de Seminario, carecen de espacios para realizar una participación activa dentro de los diferentes momentos de la construcción del conocimiento, lo cual provoca que el alumno no obtenga la capacidad como para transformar su realidad y mucho menos podría acrecentar una conciencia social que le permita involucrarse en la solución de los problemas comunales o sociales. En la falta de identificación de actividades, acciones y métodos dentro de la asignatura de seminario, es donde se sigue fallando puesto que el docente responsable improvisa las actividades y acciones, teniendo como resultado una mala aplicación de las metodologías que implementa en el desarrollo de las capacidades para buscar soluciones, criticar, reflexionar y proponer respuestas a las interrogantes planteadas. MARCO OPERATIVO (Descripción de los sujetos y Definiciones Teóricas) Descripción de los sujetos de investigación El seminario de investigación como una experiencia de aprendizaje y como estrategia pedagógica se define en la educación tradicional como una capacitación 20


para los alumnos y alumnas, en la parte científica, de tal manera que puedan desempeñar un trabajo o que tengan éxitos en estudios superiores. En la actividad

del desarrollo

de la asignatura de seminario participan los

estudiantes, docente encargado de impartir la materia, lo cual son los sujetos a describir. Partiendo de la realidad de campo, se puede afirmar que los estudiantes en su mayoría presentan un alto deterioro cultural, notándose que son personas de bajo recursos económicos, pues lo demuestran en la manera de vestirse, su léxico y su intelecto en algunos casos no es el apropiado como para desarrollarse dentro del ambiente educativo en el que se encuentran. Los alumnos y alumnas son originarios del área social rural en su mayoría, demostrando un grado alto de pasividad, desmotivación, apatía y desinterés propio, para la asignatura, debido a indicadores, que como: falta de orientación de parte del docente, no hay una guía en todo el desarrollo de seminario, ni mucho menos una planificación que sustente los objetivos, perfiles, técnicas, métodos, y los contenidos que se quieran aplicar y formar en el estudiante, para propiciarse de sus competencias. Agregando aún más la falta de conciencia de los mismos alumnos y alumnas en su formación académica, y sin dejar afuera el papel trascendental que juega la edad de ellos, el ambiente social y el factor económico. Lo mencionado anteriormente es un indicador para analizar la realidad de los estudiantes, que si se trabajara como manifiesta el manual de seminario la realidad seria otra, porque los alumnos y alumnas tienen mucho potencialidad que explotar y trabajar con ellos, se obtendrían resultados satisfactorios en los que ellos desarrollarían la criticidad, análisis y se volverían proposititos.

21


También cuando el Facilitador obtiene de ellos confianza, se genera la acción de preguntar o consultar sobre un tema específico o en común, se percibe el interés por aprender por ellos mismos. Esto se afirma, ya que en una visita al Centro Educativo, se tuvo la oportunidad de convivir con los estudiantes atreves de un encuentro futbolístico, y a través de este convivió fue que se logro obtener de ellos mayor confianza, y para que se acercaran mas a nosotros, para contarnos muchas de las experiencias obtenidas, así como para preguntar referente a que metodología sugiriéramos nosotros para impartir seminario. Otro de los sujetos de la investigación es el docente que imparte la asignatura de seminario, donde tenemos que su formación académica de Lic. En educación especialidad en Lenguaje y Literatura,

graduado

de la Universidad de El

Salvador en el año de 1985, y hasta esta fecha llego su preparación educativa. Prácticamente la formación del docente-director del mismo Centro Escolar fue al final de una pedagogía tradicionalistas, donde las capacitaciones, diplomados, u otras preparaciones con las nuevas metodologías no están de acorde a la época en que se vive. Según la realidad pasiva que presenta el maestro encargado de dar seminario no se ha preocupado por actualizar sus conocimientos, más bien causa la impresión que no le interesa el provenir de los estudiantes, pues es evidente que económicamente el anda bien en lo que se refiere al factor económico, siendo esto la mayor prioridad, olvidándose de aquella misión noble que todos los educadores tienen que prepararse para formar personas que ya no estén sumergidas en la ignorancia. Por las actitudes demostradas durante el desarrollo del seminario, y tomando en cuenta que no se a preocupado por ganar la confianza de los alumnos y alumnas, 22


es evidente que el maestro-director no ha jugado el rol de facilitador, animador y mucho menos motivador, pasando a convertirse en un maestro que sólo aplica una metodología activista tradicionalista. Con la estrategia de los seminarios, se pretende cultivar en los estudiantes el interés por resolver los problemas de la comunidad; así como también concientizarlo y capacitarlo para que pueda plantear, investigar y proponer alternativas de solución a la problemática surgida dentro del ambiente que lo rodea; al respecto el manual de seminarios afirma: “el seminario no debe percibirse como una asignatura, ni como un ciclo de charlas sino como una experiencia de aprendizaje que deja una vivencia; genera un proceso de cambio y cuyo tema es de particular interés para la comunidad educativa”13. Cuando el alumno y la alumna, han tomado conciencia de esta problemática, poseen la capacidad para actuar responsable y efectivamente con los demás miembros de la sociedad. El seminario dentro del área formativa constituyen actividades complementarias del área general y técnico vocacional que tienen como objetivo, propiciar espacios al alumno/a para reflexionar en torno a problemas de la comunidad escolar, local o nacional. Así como abrir los espacios para la formulación de posibles soluciones a los diferentes problemas planteados. Los seminarios pretenden desarrollar una actitud crítica en los jóvenes para que éstos busquen las causas y las consecuencias que originan o fomentan un problema determinado, al cual hay que encontrarle una posible solución, trabajando de esta forma el alumno y la alumna podrá darse cuenta que él forma parte de la problemática y que por lo tanto la actitud que él adopte frente a los diferentes problemas, contribuirá a resolverlos o los podrá volver más complicados.

13

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios, El Salvador, 2001, p. 14

23


Por eso, se afirma: “es fundamental que el maestro promueva y acompañe el desarrollo de las habilidades investigativas de sus estudiantes y que permita a sus alumnos, buscar el conocimiento por ellos mismos. Para el desarrollo de los seminarios el maestro se constituye como un ente que facilita de manera satisfactoria y más productiva la discusión de los contenidos”14 Definiciones Teóricas El seminario a través de su proceso de evaluación busca ayudar a la educación formativa del estudiante; la evaluación debe estar dirigida hacia el alumno ayudándole para que se vuelva crítico y que a través de su criticidad refuerce aquel proceso de acción – reflexión –acción. Esta evaluación orienta la formación y el desarrollo personal cada vez que interaccionan entre ellos, para que ésta obtenga el fin perseguido, debe abarcar se un proceso de involucramiento de alumnos, docentes y toda la comunidad educativa; así como también la de sus padres. El seminario posee lineamientos de orden teórico, para el mismo seminario, como aquellos que van dirigidos hacia el director, al maestro facilitador las cuales se constituyen en acciones que tienen que ir ambas de la mano para lograr los objetivos planteados, ya que este es el fin primordial que persigue el seminario y cuando una de estas acciones no encaja en el proceso de formación del alumno, no se obtiene el proceso coordinado ni el fin esperado; es decir que el alumno se vuelva critico, analítico y propositito, de cualquier situación que emerja tanto a nivel escolar, nacional y por qué no mundial. El seminario de investigación como una experiencia de aprendizaje y como estrategia pedagógica, se define en la educación tradicional como una capacitación para los alumnos, en la parte científica, de tal manera que puedan desempeñar un trabajo o que tengan éxitos en estudios superiores. 14

Ibídem, p. 15

24


Así como abrir los espacios para la formulación de posibles soluciones a los diferentes problemas planteados. Los seminarios pretenden desarrollar una actitud crítica en los jóvenes para que éstos busquen las causas y las consecuencias que originan o fomentan un problema determinado, al cual hay que encontrarle una posible solución, trabajando de esta forma el alumno se podrá dar cuenta que él forma parte de la problemática y que por lo tanto la actitud que el adopte frente a los diferentes problemas, contribuirá a resolverlos o por el contrario los podrá volver más complicados. por lo tanto se puede afirmar lo siguiente: “es fundamental que el maestro promueva y acompañe el desarrollo de las habilidades investigativas de sus estudiantes y que permita a sus alumnos, buscar el conocimiento por ellos mismos. Para el desarrollo de los seminarios el maestro se constituye como un ente que facilita de manera satisfactoria y más productiva la discusión de los contenidos”15.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS AA.VV., Metodología de la investigación, McGraw Hill, 2da. Edición, México, 1998 AA.VV., Lineamientos para una metodología participativa, “En el análisis de la relación entre educación y desarrollo de la metodología participativa” Bernardo, J., El abismo pedagógico, Cananea editores, España, 1984

15

Ministerio de Educación, Manual de Seminarios, El Salvador, 2001, p. 14

25


Carrasco, José Bernardo, Técnicas y Métodos en la investigación, Rialp S.A. 2da. Edición, Madrid, 2000 Fernández Collado, Carlos, Metodología de la Investigación, Segunda Edición. Gallegos, Brenda,

Métodos, Formas, Técnicas y Medios de Enseñanza

Aprendizaje. Alfaomega, México, 2002 Gorza Mercado, Ario, Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales, edición Piedra Santa, 1988 Lorenzo, Juan Carlos, La Psicología de Lev Vigotsky, Revista Escuela de Historia Salta, Argentina, 2003 Labovitz, Sanford, Hagedorn, Robert, Investigación social y sus aplicaciones, 2da. Edición, 1975 Massé Narváez, Carlos E., Del Positivismo Disciplinario y el Racionalismo Crítico a la Epistemología Dialéctica, colegio Mexiquense, A.C rotativo 40, UAEM. 2006, Ministerio de Educación, Fundamentos Curriculares de la Educación Media, San Salvador, 2002 Ministerio de Educación, Manual de Seminarios IV Unidad, El Salvador, 2001 Ministerio de Educación, En El Camino de la Transformación Educativa de El Salvador 1989 a 1999, Capítulo VII. Ministerio de Educación, Reforma Educativa en marcha, un vistazo al pasado de la Educación en El Salvador, documento I, 1995.

26


Nerici, Imideo Giuseppe, Hacia una didáctica general dinámica, Editorial Kapelusz Moreno, Pérez, Alexis, Guía metodológica para anteproyectos de investigación, Editorial Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela, 2004 Rodríguez Curvelo, Evelio, Los métodos participativos, una nueva concepción de la enseñanza, Universidad de la Habana, 1998 Rojas Soriano, Raúl, Investigación social. Teoría y Praxis. Plaza y Valdés Editores. México, 2006 Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar Investigaciones sociales, Editores Plaza y Valdés, México, 1996 Rojas de Narváez, Rosa, Orientaciones practicas para la elaboración de informes de investigación, Editorial Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela, 1997 Rolo, Walter, Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Síntesis Psicológica, Madrid, 1994 Ruiz Ayala, Nubia Consuelo, Estrategia y Métodos Pedagógicos, Biblioteca del Educador, segunda edición 2003. Rzhev, Maurit, Diccionario Enciclopédico Universal Grolier, Tomo dos, Editorial Herder, S.A., Barcelona. 1972.

SITIOS WEB

27


Baquero, R., Vigotsky y el aprendizaje escolar, Buenos Aires: Aique, 1997, Disponible en línea,. http:/www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/170, consultado el 6 junio 2008. Brailovsky, Daniel, Herramientas para el abordaje del conocimiento, Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella, Disponible en línea, http:/www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas, consultado el 12 junio 2008. Sabino,

Carlos,

El

proceso

de

investigación,

Disponible

en

línea,

http:/www.paginas.ufm.edu/Sabino/Pl.htm, consultado el 21 julio 2008 Universidad de Göttingen, Seminario de investigación, Disponible en línea, www.gottingenHistSen.lyoncref.html, consultado el 14 febrero 2008

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.