Estudio etnográfico de las contribuciones histórico-culturales indígenas en el Canton San antonio la

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESTUDIO ETNOGRÁFICO DE LAS CONTRIBUCIONES HISTÓRICO – CULTURALES INDÍGENAS EN EL CANTÓN SAN ANTONIO LA LOMA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO MASAHUAT, DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO POR MÁRTIR ROSA, CARLOS OVIDIO MIGUEL ROGEL, ROMEO SANCHEZ RIVERA, ERICK EDGARDO ASESORA LIC. JULIA JOSEFINA MOISA MIRANDA JULIO DE 2008

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

Ing. Luis Mario Aparicio Rector

Lic. Catalina Machuca de Merino Vicerrectora Académica

Lic. Jorge Alberto Escobar Decano de la Facultad de Educación


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR Jurado evaluador

Dr. Pedro Ticas Presidente

Lic. Blanca Doris Cortez de Meléndez 1ª Vocal

Lic. Joaquín Ernesto Aparicio 2º Vocal

Lic. Julia Josefina Moisa Asesora


DEDICATORIA

A nuestros padres y madres, por su apoyo y constante sacrificio por nosotros.

A nuestros maestros y maestras que nos dieron el apoyo desde que iniciamos los estudios, a los cuales recordamos con mucho aprecio.

En especial a los miembros de la Universidad que nos apoyaron y alentaron durante todo nuestro proceso de estudio, así como en la elaboración de esta tesis: Roberto Gutiérrez, Julia Moisa, Luis Mario Aparicio, Pedro Ticas, y a tantos otros que siempre estuvieron ahí como guías y ejemplos a seguir.

Erick, Carlos y Romeo

A mi hermano: Elías, quien me dejo un día después de haber hecho la defensa de tesis y que siempre estuvo apoyándome en todo y que con su carisma de pastor, profesor, abogado y escritor, marcó mi vida, enseñándome que es posible cambiar la sociedad y que unas palabras de cariño y aliento pueden ser la diferencia en la vida.

Romeo Miguel Rogel


AGRADECIMIENTOS

A Dios, quien me ha llenado inmerecidamente de toda clase de bendiciones y que me ha rodeado de personas muy valiosas que me han dado todo su apoyo y amor.

A nuestra madre en el cielo, quien nos escucha y nos ama.

A mi madre, Ana Cristina Rivera, el mejor regalo que Dios pudo darme, quien ha hecho todos mis triunfos posibles con su dedicación y amor hacia mí, inculcándome siempre el valor de la educación, a cuyos sacrificios sin medida y esfuerzos por sus hijos, solo puedo humildemente ofrecer este logro, este triunfo que es tanto de ella como mío.

A mi amada, Sandra Jeannette, quien ha completado mi vida y mi felicidad con su amor y cariño en todo momento, por que me hace, con una mirada, un gesto, una muestra de amor, una mejor persona.

A mi hijo, quien con su sola existencia hace que todos los esfuerzos y sacrificios de mi vida valgan la pena.

A mis hermanos, Mónica y Fernando, por su constante compañía en el diario vivir, llena de alegrías y tristezas, pero que de igual manera atesoro en el corazón.

A mis abuelos, quienes han estado junto a mí y he recibido su ayuda y aliento de todas las maneras posibles, por tener la voluntad de apoyar siempre a toda su familia, a pesar de cualquier sacrificios, por enseñarnos a todos el respeto y la unidad que deben reinar en una familia.

A mi padre, porque a pesar de la vida, de los tropiezos, de las decisiones, de la distancia, puedo contar con él.


A todos mis tíos y tías, primos y primas, quienes me han enseñado, cada uno a su manera, cosas valiosas a lo largo de mi vida, las cuales sé apreciar y valorar.

A mis amigos: Luis, William, Orlando, Ismael, Juan Carlos, quienes simplemente han estado ahí, presentes y dispuestos a echarme la mano.

A los buenos maestros y buenas maestras que tuve a lo largo de toda esta vida de estudios, a quienes tengo presentes en mi espíritu y son mis guías y modelos en mi labor profesional.

ERICK EDGARDO SÁNCHEZ RIVERA


AGRADECIMIENTOS

A Dios todopoderoso por guiar nuestro camino con sabiduría y ser quien nos regala la vida.

A mis padres Lorenzo Mártir y Matilde Rosa, quienes desde su humildad y sencillez me inculcaron buenos valores como el sacrificio y la perseverancia, y desde su condición me apoyaron siempre desde mi formación inicial.

A mi esposa por su comprensión paciencia y apoyo incondicional en todo momento para continuar mis estudios.

A mis hijos quienes son una motivación más para luchar diariamente por alcanzar las metas propuestas.

A todos mis hermanos y hermanas que son mi familia cercana con quienes puedo contar en todo momento.

Carlos Ovidio Mártir Rosa


AGRADECIMIENTOS

A Dios: que nunca me abandonó, a pesar de lo pecaminoso que he sido.

A mis padres: Doña Cándida y don Abelino (Q. D. D. G.). Que a pasar del poco estudio que tuvieron, nunca quisieron que sus hijos se quedaran con poco.

A Margarita: por el apoyo y la comprensión mostrada desde que esta cerca y a toda su familia que es también la mía.

A mi hija: Karen, por comprender las etapas de mi vida y por su cariño.

A mis hermanos: Ana, Hugo, Amilcar, Baltazar, Nuria y Sara, los cuales aún están conmigo y a Vladimir y Elías que partieron donde el Creador.

A la familia: a mis sobrinos, tíos, tías, primos, cuñados y cuñadas, que en muchas ocasiones me acompañaron en los momentos difíciles de la vida.

A mis amigos: Reina Alcántara, Cecilia López, Germán Gutiérrez, Carlos Mario Rivas, Roberto Gutiérrez, Alirio Gómez y muchos más que no los puedo mencionar, por ser demasiados, a quienes les pido disculpas.

A mis compañeros de lucha: ha quienes les debo toda mi carrera, por haberme dado la oportunidad de servirle a la comunidad y que muchos de ellos ofrendaron su vida por mi querido país.

Romeo Miguel Rogel


ÍNDICE

PÁGINA

I MARCO CONCEPTUAL……………………………………………… 1

INTRODUCCIÓN……………………………….………………………….1

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA…………………………….. 4 Generalidades históricas………………………………… 4 Generalidades de la población………………………….. 5 Descubrimiento…………………………………………….9 Investigaciones previas…..…………………………….......11 1.2 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………12

1.3 PLANTEAMIENTO………………………………………………….. 13

1.4 OBJETIVOS……… …………………………………………….……15

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES………………….…………………. 16

1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR… 17

II MARCO TEÓRICO…………….…..……..…………………………… 22


2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA.................... 22 2.1.1 Etnografía general……………………………..………22 2.1.2 Antecedentes históricos……..……………………..25 2.1.2.1 Período precolombino……………………….......... 25 2.1.2.2 Período de la conquista española.........................30 2.1.2.3 Período de la colonización………………………….31 2.1.2.4 Período de la lucha independentista………..…….32 2.1.2.5 Período del Estado Centroamericano………..….. 33 2.1.2.6 Período del Estado Unitario……………….……….34

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO.................................34

2.2.1 Metodología…………..………...................................34 2.2.2 Descripción……………………………………………..36 2.2.3.Entrevistas………………..…………………..………..43

2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA............................ 51

2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA…...……………..……...53

III MARCO OPERATIVO………….….……..…………………………….59 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN……....59


3.2 PROCEDIMIENTO PARA RECOPILACIÓN DE DATOS…..........61 3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS …... ………………………………………..…….65 3.4 CRONOGRAMA….........................................................................67 3.5 RECURSOS…………………………………………………….…....68 3.6 ÍNDICE PRELIMINAR………………………………………………..69 3.7 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..…….….70 ANEXOS


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.


CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL INTRODUCCIÓN

El Salvador posee una riqueza cultural no explorada a profundidad y por consiguiente no valorada por la población en general, participando más activamente personal extranjero, los cuales han realizado investigaciones sin que se conozca muchas veces los resultados o conclusiones a las que llegan los estudios.

Es relevante entonces, que las investigaciones deben ser de dominio público, teniendo acceso todo interesado y es importante que sean realizadas por investigadores nacionales.

Se presenta a consideración un estudio etnográfico introductorio, cuya utilidad es

analizar

científicamente

las

manifestaciones

culturales

de

origen

mesoamericanos presentes en el cantón San Antonio La Loma, municipio de San Antonio Masahuat buscando generar identidad cultural propia a partir del conocimiento de su pasado.

La cultura presente debe ser vista con la influencia indígena, lo que permite un análisis más profundo de las actuales generaciones y de su interrelación geográfica,

y en fin de todas las manifestaciones posibles en el modo de

actuar y pensar.

La conservación

de rituales, valores, creencias, etc., que probablemente

tengan origen indígena, coexisten en armonía con costumbres actuales, lo cual debe ser considerado como un aporte propio de los pueblos americanos que fue absorbido en el proceso de la colonización.

San Antonio La Loma, presenta

algunas piezas de cerámica que poseen

ciertas características que podrían describirse como indígenas, lo cual no es el 1


punto central de la investigación, pero si es un punto a considerar en el futuro próximo, para posibles estudios, la identificación clara de la herencia indígena y su peculiaridad e incidencia en la zona, es la parte esencial que se busca presentar.

Para efectos de esta investigación, la estructura se presenta de la siguiente manera: El Capítulo I describe las generalidades básicas de la población donde se realizará el estudio, esta es San Antonio La Loma, cantón del municipio San Antonio Masahuat. Posteriormente se exponen los objetivos y el planteamiento teórico de esta investigación, señalando las limitaciones encontradas en el campo y los alcances plausibles de este trabajo. Finalmente se exponen brevemente los diferentes conceptos a utilizar en el segundo capítulo.

El Capítulo II señala las fuentes teóricas y metodológicas consultadas y utilizadas para la investigación. Así como la presentación de la información obtenida dentro del trabajo de campo y su contrapeso a la teoría.

En primer lugar se desarrollan conceptos de la etnografía como ciencia y como método para conocer y comprender una comunidad. De igual manera son estudiados, de manera general, los conceptos de región y de localidad, los cuales contribuirán con la investigación. Posteriormente se desarrolla el proceso histórico de la región a la que pertenece la comunidad de San Antonio La Loma a través de los grandes períodos de la historia patria.

En segundo lugar se presentan los resultados de la investigación de campo, condensada en una descripción generalizada de los aspectos más importantes de la población de San Antonio. Luego se encuentran los datos obtenidos de las entrevistas a vecinos de la comunidad y lo que se pudo inducir de dichos testimonios.

Finalmente se desarrolló una formulación teórica metodológica donde se contraponen la base teórica y lo hallado en la práctica. Lo que lleva a desarrollar una postura teórica propia. 2


En el capítulo III, se incluye una descripción de los sujetos de investigación, detallando la población con la cual se trabajó, su organización y aportes al trabajo de investigación. En el mismo se incluye, los procedimientos técnicas e instrumentos necesarios para la recopilación de los datos, que sirvieron de base para la elaboración de éste trabajo de tesis, así como también se especifican las técnicas utilizadas para el análisis de los datos obtenidos de la información documental y de lo recopilado mediante el trabajo de campo como las entrevista y las observaciones individuales y grupales.

Finalmente se incluye un cronograma de actividades y los recursos utilizados, tanto humanos como logísticos, de igual forma se presenta la bibliografía utilizada y los respectivos anexos que conforman el colofón del trabajo de investigación.

1.1

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Generalidades Históricas de la población

3


El municipio de San Antonio Masahuat, al cual pertenece la comunidad de La Loma, tiene datos históricos muy generalizados. Insignes historiadores describen someramente esta población, teniendo mayor relevancia su comunidad hermana, San Pedro Masahuat, ya que esta última tuvo mayores asentamientos humanos, ya desde la época prehispánica1.

La brevedad en la descripción histórica de la población, es una primera problemática a la que se enfrenta cualquier investigador. Pero descubren esos pocos datos que los mazahuas fueron un pueblo de gran importancia para la región debido a sus asentamientos y aportes culturales, por lo que la comunidad tiene un pasado indígena rico e interesante2.

De San Antonio Masahuat se sabe que era un pueblo de pastores del desaparecido venado blanco y que sus tradiciones indígenas sobrevivieron a la Colonia ya que para 1770 de las 697 personas todas hablaban el nahuat original y muy pocos, el castellano3. Otro dato de la importancia de esta comunidad es el relato legendario de una guerra entre los mazahuas y los nonualcos, con la victoria de los primeros, a pesar de la fama de fieros guerreros de los últimos.

Pero esta riqueza indígena se ha perdido casi en su totalidad, en la comunidad actual ya no existen hablantes del nahuat, las costumbres se diluyeron en las creencias cristianas y no quedan vestigios de asentamientos visibles de los aborígenes.

Generalidades de la población investigada

Del municipio de San Antonio Masahuat

1

Cortéz y Larraz, Pedro. Descripción Geográfico Moral de la diócesis de Guatemala. Dirección de publicaciones e impresos. 2000, El Salvador. Pág. 127 2 Lardé y Larín, Jorge. El Salvador, historia de sus pueblos, villas y ciudades. Dirección de publicaciones e impresos. 2000, El Salvador. Pág. 365. 3 Ibídem. Datos citados en Cortez y Larraz, op. Cit. Pág. 128.

4


El municipio de San Antonio Masahuat se localiza en la zona paracentral del país y pertenece al departamento de La Paz. Tiene una extensión geográfica de 28.73 Kms2 aproximadamente y está limitada por los siguientes municipios: al Norte por San Francisco Chinameca, San Miguel Tepezontes y San Juan Tepezontes; al Este, por San Juan Tepezontes y Santiago Nonualco; al Sur, por San Pedro Masahuat y al Oeste por el municipio de Tapalhuaca.

División política administrativa Para su administración, el municipio se divide en cinco cantones y nueve caseríos. CANTONES

CASERIOS

1. Belén

Belén

2. El Socorro

El Socorro Nueva Concepción La Puerta Negra

3. San Antonio La Loma

La Loma Chitusco San José

4. San José La Estancia

San José La Estancia

5. San José Los Solares

San José Los Solares

Composición geológica clima y recursos naturales De norte a sur, riegan el municipio los ríos: Jiboa, Chicomulingo, Tilapa, Aguacayo, Acatitan o Guagata, El Cacao, Sepaquiapa, El ángel o el Champullo, Acahuaspa o Tepetapa, Mucuapa o Capulín, La Montaña; y las quebradas El Pital, El Amate, Michehueco, Seca, Las Lajas y Apante.4 Los rasgos orográficos más notables en el municipio son los cerros: El Caballo ubicado a 22.8 Kms. del pueblo de San Antonio Masahuat y una elevación de 440 m sobre el nivel del mar y El Negro que se encuentra a 3.8 Kms. del pueblo y con una elevación de 660 m sobre el nivel del mar; así como también

4

Instituto Geográfico Nacional. Monografía del Departamento de La Paz. Talleres litográficos del Instituto Geográfico Nacional El Salvador 1997. Pág. 52

5


Las Lomas: La guitarra, El Palmo, el Aguacate, La Sierpe, El Naranjo, Sabanita, Peña Labrada y el Jiote.

El clima, es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente. El monto pluvial anual oscila entre 1600 y 2000 m. La flora constituye bosque húmedo subtropical, donde las especies arbóreas más notables son: ojushte, papaturro, volador, conacaste, morro, chaparro, nance, chaperno y roble.

En cuanto a las rocas, predominan las de tipo diacíticas y andescíticas; materiales piroclásticos; sedimentos volcánicos detríticos con materiales piroclásticos y corrientes de lava intercaladas5. Los suelos que se encuentran en el municipio son de tipo: Andosoles y Regosoles, Inceptisoles y Entisoles, que los constituyen fases de onduladas a alomadas, que son los suelos de alta productividad para todos los cultivos adaptadas al país, aunque deben ser protegidos, por ser altamente erosionables; Regosoles, latosotes, Arcilla, Rojizo y Andosoles, conforman fases alomadas a montañosas accidentadas, aptas para los cultivos adaptables como el café pero no así para cultivos anuales.

Del Cantón San Antonio La Loma San Antonio La Loma, es uno de los cinco cantones, que forman el municipio de San Antonio Masahuat en el departamento de La Paz. Su ubicación geográfica es la siguiente: se sitúa a 3.5 Km. al este del casco urbano, al norte limita con el municipio de San Juan Tepezontes, al oeste con el cantón Belén, al sur con el municipio de San Pedro Masahuat. En su territorio, cuenta con los ríos Tilapa y Aguacoyo, además de las quebradas: Aguagata, Totonilco, el Cacao, Lodasal, con su fauna y animales silvestres propios de estos lugares y climas.

El cantón San Antonio La Loma, se encuentra conformado por cinco caseríos que son: Chitusco, El Pajaral, El Zacatillo, San José y El centro, contabilizando una población aproximada de 850 habitantes. El origen de la población de este lugar, según las personas de mayor edad, son familias emigrantes que llegaron

5

Ibídem. Datos citados en Monografías departamentales, op. Cit. Pág 53

6


a la zona provenientes del norte del país tales como: Tenancingo, Cerro Colorado, Agua Zarca, San José Oratorio, estos últimos pertenecientes a las ciudades de Ilobasco y Concepción.

Dentro de las familias que emigraron a estos territorios tenemos: los Molina, Arévalo, (que se supone fueron de las primeras en establecerse), luego llegan los Flores, Espinosa, Sánchez, y los Herrera de los cuales, se puede establecer sus asentamientos a principios de siglo. Un dato muy curioso, es el caso de la Familia Beltrán, emigrantes del casco urbano del municipio de San Antonio Masahuat.

Según testimonios y relatos de los lugareños las causas del movimiento migratorio se debieron a que las tierras de la zona norte, lugar donde habitaban, eran pobres, de baja calidad. y por lo tanto no se prestaban para la agricultura, su principal medio de subsistencia, las características y cualidades de las tierras que buscaban, las encontraron en San Antonio La Loma.

Según relatos de los habitantes, al comentar sobre el establecimiento de sus caseríos sitúan los primeros a principios de siglo XX, y entre esos, las primeras familias se encuentran: los Arévalo y Espinosa. Cuando se dio dicho establecimiento, las tierras de la zona no tenían dueño, por lo que esas familias, decidían cuanto era para sí, por lo que tuvieron mejores oportunidades los primeros en llegar, apropiándose de grandes extensiones de terreno.

Los habitantes de San Antonio La Loma, son una comunidad de fe, exclusivamente católica, donde las iglesias protestantes no tienen cabida. En el lugar son poseedoras de muchas tradiciones, como la celebración de la Semana Santa, que inicia con el domingo de Ramos, y la bendición de las palmas en la parroquia de San Pedro Masahuat. Los días de trabajos más fuertes son: el lunes, martes y miércoles, ya que se aprovecha estos días para realizar todas las labores diarias, para así entrar en reposo total a partir del día jueves. En este día se celebran procesiones donde participan hombres y mujeres, el viernes santo se lleva a cabo el vía crucis por la mañana y el santo entierro por la noche, el sábado conocido como de gloria, se guarda luto, y el 7


día domingo se lleva a cabo una procesión para celebrar la resurrección de Jesús.

En San Antonio La Loma eran muy remarcadas costumbres como: no castigar a los hijos durante éstas fechas, no subirse a los árboles ni correr, aunque cabe mencionar que en la actualidad se practican pero con menor frecuencia.

La fiesta patronal, que es en honor a San Antonio de Padua y cuya celebración se realiza el 17 y 18 de febrero de cada año, se organiza a través de una cofradía, se elabora marquezote, quesadilla, tamales y se come carne de cerdo. En diciembre se celebra la fiesta en honor al niño Dios fecha en la cual también se elabora marquezote; se llevan a cabo los rezos en las casas de la comunidad donde hay reventazón de cohetes, también se cocinan tamales, salpores y se entonan cantos alegres. A la celebración del final de año, los lugareños le dan poca importancia, debido al temor de las personas que en esta sucedería una catástrofe al final de éste.

Entre los momentos y espacios donde la mezcla cultural es presentada socialmente, se encuentran las llamadas “Fiestas Patronales” de cada población. Ahí surge el aspecto, único y riquísimo, para el etnógrafo, del sincretismo de las ideas religiosas. Un ejemplo muy claro, es la celebración del Día de la Cruz, el 3 de mayo. Es una costumbre salvadoreña que en los hogares se coloque una cruz de madera y se le adorne con toda clase de frutas, luego se permita a los niños “adorarla” para que puedan tomar uno de esos frutos. Mucha gente no sabe lo que realmente se incluye en este rito. Los aborígenes pipiles tenían una ceremonia muy parecida, sólo que involucraba una efigie del dios Xipec Totec, que era asociado a la fecundidad de la tierra. Así esta celebración de la cosecha y su idea de agradecimiento por los frutos de ésta, se fusionó con la idea de agradecimiento cristiano hacia la cruz de Jesús. En este fenómeno, las personas, identifican la imagen de la cruz sagrada con la de un “ídolo” al que saluda y rinde un tributo de respeto, justo como hace siglos los pueblos prehispánicos.

8


Otra muestra de la riqueza cultural del cantón fue descubierta en tiempos recientes. En una zona cercana a la escuela del cantón La Loma unos estudiantes de educación básica encontraron a nivel de superficie unas piezas de claro diseño indígena; aún esta por definirse la edad de dichos objetos, cuyo número ha ido en aumento, esto podrá contribuir al conocimiento del pasado de la comunidad.

Descubrimientos arqueológicos recientes

La siguiente es una crónica sobre el hallazgo fortuito de algunas piezas de cerámica que poseen ciertas características que podrían describirse como indígenas. El relato lo proporcionó el profesor Alirio Ernesto Martínez, en una entrevista sostenida por los autores de esta investigación. A continuación su relato:

“… desarrollando la clase de estudios sociales referente a la identidad cultural y definiendo algunos conceptos de origen nahuat, surge la propuesta a modo de tarea de verificar si en la zona se encuentran objetos de barro con procedencia aborigen, cabe mencionar que una ex-alumna, hacía poco tiempo me había mostrado algunas figurillas que las había recogido hacía algunos años, suceso al que nadie le había dado importancia. Según el relato de ésta ex-alumna los objetos se encontraban en la superficie de la tierra en la orilla de la calle, los alumnos les llamaban “caritas”, porque presentaban orificios en forma de ojos y dentro, unas chibolitas que las hacen parecer chinchines.

Alumnos del séptimo grado, confirmaron los sucesos y comentaron que ellos tenían también en su casa, objetos encontrados en el mismo lugar y en otros adyacentes. Posteriormente alumnos de primero a noveno grado comenzaron a llevarme piezas, recolectando sólo el primer día, alrededor de unas veintidós de diferente forma y estructura tales como: caritas, bustos de figuras indígenas en piedra de color blanco y amarilla, figuras como escarabajo talladas también en piedra, obsidiana en forma de flecha, las piezas son de color amarillo, anaranjado y rojo.

9


Con el paso de los días los alumnos insistían para que fuera al lugar del hallazgo, petición a la cual accedí acompañado de algunos de ellos. En el lugar pedimos hablar con el dueño del terreno en el cual se habían encontrado algunas de las piezas y luego nos permitió entrar y además nos comentó que en el lugar hacía unos treinta años éstas tierras eran planas, pero debido a la erosión se había formado una barranca de unos once metros de profundidad lo que provocó, en el transcurso del tiempo, que algunas piezas fueran quedando en la superficie, las cuales eran encontrados por los residentes, quienes al conocer de su valor, las comerciaban en el pueblo de San Pedro Masahuat.

En otra ocasión por la tarde después de una fuerte tormenta con los alumnos de noveno grado, nos desplazamos hacia otro lugar donde habían encontrado otras piezas en un terreno público, que conforma la carretera, al llegar al lugar excavamos unos treinta centímetros, al hacerlo encontramos con restos de lodo y barro una carita, con otros fragmentos. Después de éstos hechos, se han recolectado muchas piezas, entre ellas figuran: obsidianas, bustos, vasijas, piedras de moler entre otras.”6 Este descubrimiento, pone en evidencias claras influencias indígenas en la conformación cultural de la región.

Antecedentes Investigativos

Las investigaciones sobre el origen y las características de la cultura salvadoreña son escasas y muy generalizadas. Muchas veces el investigador social se enfrenta ante una manifestación cultural autóctona y no conoce el sincretismo que tal fenómeno lleva intrínseco. No se debe olvidar que la cultura salvadoreña es una cultura mestiza, esto es, una mezcla de elementos hispánicos traídos por los conquistadores peninsulares y características y valores indígenas mantenidos por los conquistados de maneras sutiles e indirectas.

6

Entrevista de los autores con el profesor Alirio Martínez, realizada el 23 de junio de 2007.

10


La identificación clara de esta doble herencia, y con mayor importancia de la parte indígena debido al poco conocimiento de la misma, es un problema de todo investigador social en El Salvador, pues cada pueblo, cada comunidad, puede guardar en su seno una muestra de la cultura de sus antepasados.

Después de la Conquista española, los indígenas fueron “cristianizados” de todos las maneras posibles, incluida la violenta, por lo que debieron aprender todo un cuerpo doctrinal nuevo y sustancialmente, diferente al propio. Esto provocó la natural rebelión, cristalizada en la supervivencia de las ideas y los símbolos de las antiguas creencias en los ritos y cultos de la nueva religión. Con ello se lleva a cabo un sincretismo, o sea una fusión de ideas y creencias de diferentes esquemas. En este caso existe un sincretismo de naturaleza religiosa y esta muy presente en las fiestas católicas, pero también se haya en la concepción misma de las personas.

1.2 JUSTIFICACIÓN En El Salvador, los estudios etnográficos son escasos, y en el mejor de los casos, han sido hechos por y para extranjeros, con lo cual se limita el acceso a dichos estudios y a sus conclusiones por parte de estudiantes y del público en general. Ante ello, y tomando en cuenta la riqueza cultural que ofrece a la nación, se hace relevante el realizar un estudio etnográfico introductorio, cuya utilidad sea analizar científicamente las manifestaciones culturales de los pueblos salvadoreños.

En tal sentido, este trabajo pretende, desarrollar una identidad cultural que conozca su posible pasado indígena, abrir la comunidad del cantón San Antonio La Loma, al turismo arqueológico y antropológico y colaborar en la autoconcepción de su población y de esta manera al desarrollo local, todo ello

11


partiendo de la investigación que analice las manifestaciones culturales de origen indígena que puedan existir en la comunidad.

Es toda esta cultura y su importancia la que se piensa “explotar” académicamente partiendo de un análisis más profundo de la cultura y su influencia indígena, en beneficio de la comunidad. Este uso de los elementos culturales se determinará a partir del desarrollo de la identidad cultural propia de los lugareños, así como el desarrollo local en todas sus formas y un conocimiento mayor de las contribuciones culturales de la comunidad.

Esta riqueza cultural antes mencionada se presenta tanto en la preservación de rituales, formas de vida, valores y piezas artísticas, cuyos orígenes, posiblemente se remontan hasta el pasado prehispánico. Todas estas representaciones culturales se pueden encontrar, ya sea por separado, o coexistiendo en armonía en diferentes comunidades salvadoreñas. El origen de mucha de esta riqueza radica en elementos de carácter indígena, aunque existen muchas manifestaciones sincréticas entre lo nativo y lo colonial. 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las manifestaciones culturales de carácter aborigen pueden encontrarse presentes de variadas formas dentro de las sociedades. En San Antonio Masahuat, la identificación de la presencia de las mismas, se vuelve difícil, debido a la falta de conocimiento y de conciencia cultural de la mayoría de su población, que desconoce que sus muestras culturales preservan aspectos indígenas insospechados.

Un ejemplo muy claro y preocupante del rico pasado prehispánico que esta población sostiene, es la afirmación de un insigne historiador, la cual dice que en 1770 la totalidad de los habitantes del municipio hablaban la lengua indígena del nahuat7. Es un fenómeno interesante que en menos de 230 años se haya perdido todo vestigio de esta lengua, que hayan desaparecido todos

7

Cortés y Larraz. Op. Cit.

12


los hablantes y que no haya tradición que lo mantenga, al menos en manifestaciones folklóricas como recitales, danzas, cantos autóctonos, etc.

Esta tendencia al decaimiento del uso de la lengua indígena materna, lleva a considerar varias razones que, aunque se mantengan en el orden de las especulaciones, siempre son útiles de plantearse. El año al que se refiere el dato esta relativamente cercano al de la Independencia del Imperio español. En poco más de 50 años este municipio cambio de administración y de valores patrios.

Es

sabido

que

luego

de

la

Emancipación,

los

pueblos

centroamericanos preservaron muchos aspectos, tanto organizativos como culturales, de la metrópoli, entre los que cabe mencionar la elección de la Religión Católica y del idioma castellano como los oficiales de las nuevas repúblicas.

Esto último pudo causar una discriminación y descuido de las

lenguas aborígenes, explicando en parte su desaparición en municipios con tantos hablantes.

Así, los descendientes de los pueblos nativos fueron perdiendo su lenguaje, posteriormente sus demás costumbres fueron perdiéndose o asimilándose con los elementos de la nueva situación. Dicha asimilación, pudo darse en los elementos sociales y en los religiosos, en este último caso se da el sincretismo.

Las contribuciones culturales indígenas pueden encontrarse implícitas en las manifestaciones festivas de carácter religioso que la comunidad practica. Aunque éstas tengan ritos y estructuras generales, casi siempre tienen rasgos particulares como la forma de celebrarlo, la actitud de los participantes, la concepción real de aquello que se celebra, etc. Es en estas particularidades, que el investigador puede juzgar y medir el nivel de influencia de la herencia prehispánica en dichas actividades festivas.

Teniendo como referencia lo anterior, el municipio de San Antonio Masahuat puede tener características propias para celebrar fiestas y tradiciones de origen religioso, que sean comunes a otras poblaciones, pero que por su originalidad puedan contener rasgos de su importante pasado indígena.

13


Otra característica de la riqueza indígena presente en el municipio, es el descubrimiento de piezas con marcado carácter aborigen. Aunque una investigación posterior debe arrojar el dato sobre la antigüedad de dichos objetos, se puede deducir que hubo un importante centro, tal vez ceremonial, tal vez comercial, en la zona.

Así se tienen elementos culturales tanto endógenos y

exógenos, con los

cuales se presentan como puntos de partidas para el análisis y la investigación. Ambas con el objetivo de describir y enumerar las distintas formas por medio de las cuales ha sobrevivido la cultura indígena en la población.

1.4 OBJETIVOS

GENERAL Analizar las contribuciones históricas culturales indígenas de la población.

ESPECÍFICO Estructurar una aproximación etnohistórica de la población del cantón San Antonio La Loma.

Determinar la forma de composición sociocultural de las manifestaciones culturales presentes en el cantón San Antonio la Loma.

14


1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

Despertar la conciencia histórica de los habitantes del cantón San Antonio La Loma, mediante el interés por el conocimiento de su pasado por parte de toda la población en general, como una necesidad para el desarrollo local, social y cultural, lo que motivará a las personas a proteger y cuidar el patrimonio que poseen, ya que,no es extraño observar casos en los que la población de una comunidad, con un rico pasado prehispánico no tenga concepción del valor que su poblado encierra.

Diseñar una breve reseña histórica de la población de San Antonio La Loma, a través del trabajo de campo concretizado en las entrevistas y registros bibliográficos, estableciendo sus primeros asentamientos e identificando las primeras familias ubicadas en estos lugares y que llevaron a la fundación de esta comunidad

Determinar los grados de sincretismos y herencia indígena presente en la formas de expresarse, vestir, organizarse, sentir, y un sin número de actividades que realizan las personas del cantón San Antonio La Loma, como 15


la celebración de las fiestas patronales y las prácticas religiosas, las cuales realizan sin saber, cual y de donde es el modelo cultural, al cual responde.

Lograr el involucramiento, en la protección de todos los recursos tangibles e intangibles, por parte de las autoridades locales, nacionales y de la población en general, que debido al simple desconocimiento de lo que poseen, no dan importancia y significado a lo autóctono, que podría ser cimiento o base de las actuales generaciones. Para lo cual se gestionará con las autoridades locales y municipales a fin de que se promulguen instrumentos legales, encaminadas a la protección de los bienes culturales existentes en la zona, que se convertirán en patrimonios municipales, que traerá como beneficio, elevar el grado de concientización de la ciudadanía redundando en la conservación de los mismos

LIMITACIONES

Para una investigación del pasado precolombino salvadoreño, se hace inevitable consultar la obra de historiadores ya clásicos en El Salvador, como lo son los doctores Santiago I. Barberena y Jorge Lardé y Larín. Aunque la postura de la época en la que ambos escribieron, era presentar la historia como una conjunto de hechos relacionados sin mayor discriminación de los elementos legendarios de lo empírico. Pero, aún así, se debe acceder a los datos presentados por esos autores, pues ellos tuvieron a su disposición documentación histórica y arqueológica que ya ha desaparecido. Este referido aspecto de la pérdida paulatina de documentos importantes, para la historia nacional es otra limitante real, a la que el investigador se enfrenta.

Pero, la información sostenida por los autores mencionados, puede ser cotejada, con los resultados investigativos de historiadores más cercanos al tiempo actual. Se puede citar a Rodolfo Barón Castro, Rodolfo Cardenal, entre otros que, recogiendo la información valiosa de los escritos de Barberena y Lardé, han contribuido con planteamientos nuevos que dejan lo legendario en su sitio y se centran en los datos comprobables.

16


Como equipo investigador, se esta de acuerdo con este último planteamiento pero sin dejar de lado el valor documental de los historiadores de principios del siglo pasado.

1.7 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR.

La cultura es uno de los objetos de estudio de la antropología, el concepto de cultura es muy amplio y tiene un centenar de definiciones que han sido recogidos por diversos antropólogos, por ejemplo el antropólogo Edward Tylor en 1871 la definió como “aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad”,8 más recientemente, un antropólogo, Clifforrd Geertz, sostiene que “la cultura denota un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en forma simbólica por los medios por los cuales los hombres (sic) comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento u actitudes frente a la vida.9 Si la cultura es el rasgo distintivo de una sociedad, pues esta es propia del hombre, de grupos y de comunidades, conocer la cultura de un determinado pueblo, es dar un paso hacia la comprensión y entendimiento de éstos, ya que la cultura revela rasgos y características de una colectividad, su mentalidad y sus estilo de vida y hasta sus formas para relacionarse con el medio ambiente, por medio de la cultura somos “hijos de” y se le da sentido de pertenencia a la vida.

La cultura se hereda, se recibe y se transmite a las nuevas generaciones, importante resulta analizar aquellas asociaciones entes o instituciones encargadas de mantener y transmitir toda esa riqueza

que se posee.

8

E.B . Tylor, The Originals of culture,primera publicación 1871. Obra citada en: Philip K Bock. Introducción a la Antropología Moderna Cultural. Fondo de Cultura Económica. México, primera reimpresión . 1985. P. 30 9 Geetz, Clifford. La interpretación de las culturas. México Editorial Gedisa, 1987, p. 88. Obra citada en Henao Delgado, Hernán y Villegas, Lucely . Estudio de Localidades. Módulos de investigación. ARFO Editores e impresos. Colombia. 2002 pág 40

17


Atendiendo a los sectores que la producen se consideran dos modos de transmisión y difusión cultural.

Cultura Institucional. Su conformación e incidencia se materializa en la vida local a través de asociaciones y entidades desde donde se difunde la cultura representadas en: bibliotecas, casas de la cultura, centros cívicos, secretarias de extensión cultural teatro, talleres, etc. Por su parte,

la Cultura no

Institucional Tradicional o Popular, en sus principales manifestaciones producen y se transmiten por medio de la transmisión oral o la imitación, tales como: historias, cuentos leyendas, mitos, música, grupos musicales, etc.10 En el mismo sentido conviene estudiar el concepto de sociedad, esta se define como un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de varios de sus intereses principales, entre los que figuran, de modo invariable, su propio mantenimiento y preservación.

El concepto de sociedad comprende continuidad, la existencia de relaciones sociales complejas y una composición que contiene representantes de los tipos humanos fundamentales, especialmente hombres, mujeres y niños. De ordinario, también, existe el elemento de asentamiento territorial. La sociedad es un grupo actuante, al extremo de que con frecuencia se la define en términos de relaciones o procesos.11 Dentro de toda forma social, no puede marginarse la individualidad, tan básica para definir una identidad, lo que en general quiere decir unidad y completa concordancia. Destaca el uso en Ciencias Sociales como identidad étnica o de un colectivo basado principalmente en una lengua, un territorio, un sistema de valores y creencias, un modo de vida, un conjunto de tradiciones y en ocasiones una reconstrucción histórica.12 La identidad autóctona de nuestros pueblos, no ha desaparecido, ha logrado perpetuarse ante los embates del modernismo y la multitud de cambios culturales experimentados, muestra clara de ello, son las fiestas patronales, cofradías celebradas unidas o paralelas a las fiestas litúrgicas de las iglesias. 10

Henao Delgado, Hernán y Villegas Villegas, Lucely. Estudio de localidades. Módulos de investigación. ARFO Editores e impresos. Colombia, 2002. Pág. 192. 11 Pratt Fairchild, Henry. Diccionario de Sociología, Editorial Fondo de Cultura Economica. México, pág. 280. 12 Juárez, Octavio. Diccionario de Sociología, Editorial ESUC, Madrid, pág. 715

18


Todas estas actividades se desarrollan en el marco de la comunidad, la cual concebimos como subgrupo, que tiene muchas características de la sociedad, pero en pequeña escala y de intereses comunes menos amplios y coordinados. Implícitas en el concepto de comunidad encontramos el área territorial, un grado considerable de conocimiento y contacto interpersonal y cierta base especial de cohesión que la separa de los grupos vecinos.13 Esta cohesión, se manifiesta de diferentes maneras de convivencia, entre la que se encuentra la costumbre expresión ordenada de la voluntad social que surge natural y espontáneamente del hábito y el uso activos en cuanto a manifestaciones del común consentimiento. De aquí su valor como fuente creadora del derecho.14

Para entender mejor como la costumbre se manifiesta, debemos relacionarlo con el concepto pueblo, lo que lo plantearemos como: tipo de comunidad constituida por cualquier aldea grande o pequeña ciudad que suele calificarse sociológicamente por su población (de 500 a 2500 habitantes en la sociología rural norteamericana) y jurídicamente por su administración municipal con ayuntamiento.15 Es imprescindible al hablar de pueblo, mencionar la población, la que establecemos como agregado de individuos definidos con referencia a su localización espacial, al estatus político, a la ascendencia u otras condiciones específicas.16 No es posible hablar de población sin definir localidad, la cual tiene que ver además de lo jurídico administrativo, con la red de relaciones político, sociales, económicos y culturales que se establecen y desbordan las fronteras geográficas y jurisdiccionales. También tiene que ver con la construcción de la identidad, una historia de vida colectiva y prácticas cotidianas. No debe confundirse localidad con región, la que es muy amplia porque se define según su objeto de estudio. Algunas veces hará referencia a la región natural, otras a la región económica, a la región histórica o la sociocultural.

La región nace de una historia y un pasado vivido en común, por lo mismo es un territorio relacionado con un contexto más amplio. 13

Pratt Fairchild, Op. Cit., pág. 53. Ibid. pág. 71. 15 Ibíd. pág. 242. 16 Ibíd. pág. 280. 14

19


Para esta investigación se ha escogido el concepto de región porque permite delimitar y concebir de una manera más clara el objeto de estudio, enmarcado en la región habitado por los Mazahuas. La región concebida como territorios de limitada extensión pero con una complejidad cultural elevada. Esta clasificación la señala el investigador Sergio Boisier y es acogida en la obra citada de Henao Delgado. En ella se recogen los diferentes tipos de región. La región pivotal, que forman

“territorios organizados y complejos

identificables a la escala de la división político administrativo histórica La región asociativa, la cual existe cuando hay una “ unión voluntaria de unidades territoriales adyacentes”17 En ésta investigación es importante enfatizar en el concepto de región pivotal, pues la comunidad en la cual se trabajará esta incluida en una región cuya identidad histórica y étnica tiene fundamentos muy claros. Esto porque al estudiar las manifestaciones culturales prehispánicas se hace necesario, traspasar los actuales límites jurídico administrativos de una localidad como San Antonio Masahuat, la cual yace incluida en una región de claro pasado indígena como lo es la zona entre los ríos Paz y Lempa . Las personas a lo largo de la historia, han tenido la tendencia a creer en lo sobre natural, surge, entonces, la religión, institución social creada en torno a la idea de uno o varios seres sobrenaturales y de su relación con los seres humanos. En toda cultura esta idea se formaliza y adquiere una configuración social. A esa configuración es a la que se llama “la religión” de un determinado grupo.18 No solo se debe ver al grupo, sino también al individuo, en el caso que nos ocupa al

indígena o aborigen autóctono natural, nativo terreno,

originario, mestizo no asimilado, originario del país de que se trate.

17 18

Henao Delgado, Hernán y Villegas Villegas, Lucely. Op. Cit. Pág. 33 Pratt Fairchild, Henry. Op. Cit., pág. 254.

20


21


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA

2.1.1 Etnografía general

La investigación etnográfica. La ciencia antropológica, la cual “tiene por objeto el estudio del hombre. . . es al mismo tiempo el estudio biológico del cuerpo humano (antropología física) y el estudio de la conducta cultural y social del hombre (antropología cultural y antropología social)”1, posee diferentes ramas que profundizan los aspectos biológicos, sociales y culturales de las sociedades humanas. Entre estas especialidades, la etnografía resulta ser un estudio privilegiado a la hora de conocer y comprender las sociedades humanas, esta se conceptualiza como la “Ciencia que estudia y describe las costumbres y las tradiciones de los pueblos”2, por lo que, al profundizar en la vida, las relaciones y el entorno de una sociedad determinada, puede generar una descripción minuciosa y detallada del estilo de vida y de la cultura de dicha agrupación humana.

La profundidad de ese objeto de estudio provoca que el anterior concepto quede muy escueto y general, por ello hay investigadores modernos que buscan generar otra definición de etnografía y de la investigación que de ella parte y resulta: “La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo), sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que

1 2

Gran Enciclopedia Visual. Editorial Sol 90 SL. España. 2001. Pág. 84 Ibíd. Pág. 479


los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que los rodea”.3

Esta definición más detallada da una idea más clara del verdadero rol que la etnografía tiene a la hora de estudiar una comunidad humana, el cual es comprender los símbolos de esa cultura desde su sentir original, intentando el etnógrafo en ser un puente, un filtro entre esa población y el resto del mundo que lea y analice dicha investigación.

Ahora bien, entre las diferentes concepciones de cultura, se encuentra una adecuada, a la forma de concebir esta investigación. El concepto de cultura es el siguiente: “La cultura debe asumirse, pues, como producto social que se ubica en el ámbito de las representaciones a las que llegan los seres humanos en su interacción con la naturaleza y entre ellos mismos”.4 Es este conjunto de representaciones productos de la dinámica social las que son estudiadas por la etnografía.

¿Hacia donde dirigir la investigación? El estudio de localidades Al haber descrito ya, de una manera breve y general, la naturaleza de la investigación etnográfica se hace patente la necesidad de establecer el objeto o sujeto de estudio de la misma.

Para esta investigación se han recogido algunos conceptos que permiten delimitar y concebir una manera más clara el objeto de estudio. El primero se incluye en la clasificación de diferentes formas de conceptualizar a la región: “territorios organizados y complejos identificables a la escala de la división

3

Tamayo y Tamayo, Mario. La investigación. Serie Aprender a Investigar. ARFO Editores. Colombia. 1999. Pág. 58 4 Henao Delgado, Hernán y Villegas Villegas, Lucely. Op. Cit. Pág. 40


político administrativo histórica”.5 Este concepto lo señala el investigador Sergio Boisier y es recogida en la obra citada de Henao Delgado6.

Para la investigación se ha creído oportuno retomar el concepto de región pivotal, que se asocia a culturas idénticas, similares o derivadas del mismo proceso histórico. Este énfasis se debe a que (como se expone en la parte histórica del trabajo) se presupone que la comunidad posee cierta identidad histórica y étnica, debido a su unidad temporal y geográfica.

Al estudiar las manifestaciones culturales prehispánicas se hace necesario, en cierto momento, traspasar los actuales límites político-administrativos de la localidad en San Antonio Masahuat, la cual yace incluida en una región de claro pasado indígena como la zona entre los ríos Paz y Lempa. Se continuará con estas características históricas más adelante.

Siguiendo con la aclaración de conceptos útiles, luego de haberse definido lo que se entenderá por región, es importante comprender una unidad territorial más básica, pero que no por ello deja de ser compleja y vital para la investigación. Esta es la localidad, la cual se incluye en una región de mayor extensión, con la que comparte rasgos culturales y una misma identidad. Pero, aún con lo anterior, no deja de tener su propia originalidad y exige una manera específica para tratarse. Una localidad va más allá de la simple delimitación administrativa, incluye al concepto de municipalidad superándolo al mismo tiempo. Una la localidad se percibe en las relaciones sociales, económicas y culturales que establecen sus habitantes, todo ello como parte de una identidad subyacente7.

2.1.2 Antecedentes históricos

5

Ver página 33. Pág. 33. Ibíd. 7 Ibíd. Pág. 35 6


2.1.2.1 Período precolombino Cuadro histórico de las poblaciones indígenas de la región. Los ilustres historiadores salvadoreños, desde comienzos del siglo pasado, han hurgado en el pasado prehispánico, buscando las huellas ancestrales de los aborígenes los cuales, como todos los pueblos indígenas de la América Latina, fueron desaparecidos, absorbidos o marginados por la conquista española.

Aunque las explicaciones del origen y desarrollo de la cultura pipil cambia entre un historiador a otro, los detalles que del mismo se van revelando en los relatos recogidos por estos investigadores, que a la vez que contradictorios se complementan, generando una situación dialéctica de aprovechamiento de las investigaciones anteriores por los historiadores modernos que se adentran en el pasado prehispánico de El Salvador.

Para el caso de Centroamérica, los historiadores han delimitado una superárea geográfica, para incluir culturas, que aunque homogéneas por ciertos elementos y manifestaciones artísticas, guardan entre sí claras diferencias. Esta delimitación recibe el nombre de Mesoamérica, la cual tenía los siguientes límites: “La frontera norte de Mesoamérica se encontraba al norte del valle de México. La frontera sur arrancaba en Trujillo y seguía hacia el sur, en dirección al golfo de Fonseca; luego se dirigía hacia el suroeste, pasando por los grandes lagos de Nicaragua y terminaba en la península de Nicoya”.8

Como se nota, El Salvador se incluía en esta zona de gran desarrollo cultural, ejemplarizado por civilizaciones cumbres como la azteca y la maya. Sin dejar de lado el increíble avance de los otros asentamientos indígenas del área.

Para los historiadores más modernos, la ascendencia de la raza pipil puede encontrarse en tres grandes grupos principales, siguiendo al historiador Barón

8

Cardenal, Rodolfo. Manual de historia centroamericana. 2ª edición. UCA editores. El Salvador, 1999. Pág. 18


Castro9, estas tres poblaciones que terminaron formando la cultura indígena salvadoreña por antonomasia son: a) El grupo Premaya, o arcaico. El cual esta constituido por los inmigrantes asiáticos originales del primer movimiento poblacional en América.

b) El grupo Maya, el cual mantuvo una presencia real en el territorio desde el siglo I, hasta el VII de nuestra era. Dicho período dejo tanto elementos arquitectónicos, como culturales en el país.

c) Finalmente el grupo Nahoa, los cuales en sucesivas migraciones, iniciadas en el siglo XI de nuestra era de grupos toltecas hasta grupos aztecas en años cercanos a la conquista.

En ambas listas, cuyas diferencias deben ser vistas como avances en las investigaciones respectivas, es interesante hacer notar que se da una gran importancia al grupo de origen nahoa como parte básica de la futura raza pipil. Tanto Barberena como Barón Castro, consideran la relevancia de este grupo, aun cuando fuese, aparentemente, el último en llegar a territorio salvadoreño.

Este pueblo, el nahoa, es de donde se cree que vienen los elementos más claramente representados en la cultura pipil posterior. Es así como el gran historiador Jorge Lardé recoge la importancia del grupo tolteca en la conformación de nuestra cultura:

“En el siglo VII se funda el imperio tolteca de Anahuac y en el siglo XI, se extinguió ese imperio, vinieron de allí los elementos pipiles de El Salvador. Los pipiles se establecieron en todo el occidente y centro de El Salvador, parte de Chalatenango, Cabañas y Usulután, algunos pocos en el resto de la Republica, que permaneció Lenca”.10

9

Barón Castro, Rodolfo. La población de El Salvador. 3ª edición. Dirección de Publicaciones e impresos. El Salvador, 2002. Págs. 116 – 117. 10 Lardé, Jorge. Obras Completas. Departamento Editorial Ministerio de Cultura. El Salvador, 1960. Pág. 168


Con lo anterior, se puede afirmar que las migraciones de grupos náhoas, mezclados con reductos del foco maya y el arcaico, fueron conformando la identidad pipil, que en tiempos de la conquista guardaba una gran similitud con elementos mexicas. Pero, ¿Qué originó estas migraciones náhoas/toltecas?

Estas migraciones han tenido diferentes explicaciones. Algunas, sustentadas en lo legendario y romántico, expresadas por historiadores como Barberena11, y descrita y criticada por Barón Castro,12 sobre la creencia en que la figura del emperador azteca Ahuitzolt tuvo injerencia en la llegada de grupos mexicas a estas tierras.

El mismo Barón Castro señala cual puede ser la explicación de esas migraciones: “Lo más probable es que desde el establecimiento de los primeros grupos toltecas, en las proximidades del siglo XI, hayan sido frecuentes las migraciones de elementos náhoas, que deben haberse sucedido hasta los tiempos próximos de la conquista“13

La época de dichos movimientos poblacionales, también varía según avanzan las investigaciones. Como hemos visto Barberena consideraba la migración del grupo nahoa muy cercana a la conquista.14 Anteriormente se señaló que Barón Castro, coloca esas migraciones en fechas lejanas como el siglo XI. Se considera como más acertada la última opinión.

Las posibles rutas que siguieron estas migraciones también son importantes para comprender qué pueblos influyeron en el área geográfica, donde se asienta nuestra comunidad a estudiar. Las influencias culturales se sucedían en la región de Mesoamérica, para ello tomaban en cuenta los terrenos favorables para el comercio, la migración y la invasión militar. Una de estos “caminos” fue la que seguía la costa del océano Pacifico, pasando por la

11

Barberena, Santiago. Historia de El Salvador, tomo I. Dirección de publicaciones e impresos. El Salvador 1980. Pág. 167 12 Op. Cit. Págs. 115 – 116 13 Ibídem. Pág. 116 14 Ver nota 20.


montañas desde Tehuantepec, a través del Soconusco en Guatemala, El Salvador, el golfo de Fonseca y la zona nicaragüense hasta Nicoya.15

A través de esta ruta, los grupos náhoas, empujados por la expansión tolteca, llegaron a la costa pacifica de El Salvador, lo cual ocurrió entre los años 1200 y 1300 d. C., estos grupos estaban conformados por poblaciones multiétnicas nahuatizadas, que se identifican como nonualcos.16Este grupo es de vital importancia para el presente estudio, pues su nombre se ha perpetuado en algunas poblaciones salvadoreñas del departamento de La Paz, muy cercanas al municipio de San Antonio Masahuat, lo que permite inferir una clara relación entre ese grupo y los asentamientos que los españoles encontraron en esas tierras y que les sirvieron de base para la formación de las actuales poblaciones. Por ello se podría relacionar el origen de la comunidad a estudiar en esta migración náhoa.

La región de hegemonía pipil ¿Qué ocurrió con esos pueblos náhoas que llegaron a un territorio nuevo y, tal vez, hostil? Según deja constancia Barberena,17 estos inmigrantes se propagaron rápidamente, debido a la bonanza de la tierra.

Barberena también señala que este pueblo ocupaba el territorio entre los ríos Michatoya hasta el Lempa. Como se puede apreciar esta delimitación geográfica engloba el territorio, donde se encuentra el municipio de San Antonio Masahuat, por lo que es lógico deducir que dicha población tiene elementos de estos grupos náhoas primitivos así como sus manifestaciones culturales.

La llegada de este pueblo, vino a determinar el desarrollo de otras civilizaciones ya asentadas en territorio salvadoreño. Como apunta un historiador moderno, “Entre los años 900 y 1200 d. C., los pipiles controlaban el valle de Chalchuapa, la cuenca de El Paraíso-Cerrón Grande y el bajo río

15

Cardenal, Rodolfo. Op. Cit. Pág. 22 Ibídem. Pág. 28 17 Op. Cit. Pág. 164 16


Lempa, los pipiles ocuparon el sistema fluvial del alto Acelhuate, las pendientes bajas del volcán de San Salvador, la región del lago de Guija-Metapán, el valle de Sonsonate (Izalco) y la planicie costera suroeste alrededor del Acajutla y la costa del Bálsamo”.18

Esta conformación de territorios deja al asentamiento náhoa dependiente del pipil, por lo que es claro pensar en una determinante influencia y asimilación que ejercieron estos últimos sobre aquellos, llevándolos a la adopción de su lenguaje, la religión y la estructura social, si bien matizando y fusionando ciertos elementos que eran preponderantes en su cultura.

Los asentamientos pipiles, y en menor medida los de aquellos pueblos dependientes de éstos, tenían una estructura urbana centrada en el templo o los templos, junto a los edificios públicos, los cuales eran rodeados con muros para constituir los centros de la urbe. Alrededor de este punto neurálgico se erguían ranchos, chozas, y otras viviendas humildes, destinadas para la clase campesina y que se hallaban agrupadas en torno a las milpas, demostrando su apego y dependencia de la tierra.19

En cuanto a su organización política, se puede seguir la idea de una federación con caracteres de una democracia militar que se administraba mediante las tribus que estaban bajo una metrópoli administrativa.20 Aunque parece más lógica la moderna idea de una monarquía hereditaria junto a un grupo de nobleza que ocupaba los cargos administrativos, militares y ceremoniales.21

Con estas bases, aunque someras, sobre la cultura pipil se determinarán, compararán y analizarán las manifestaciones culturales que se puedan encontrar en San Antonio Masahuat, pues como se ha visto, esta población se alza sobre un posible asentamiento indígena primitivo por lo que tanto la población puede haber preservado parte de los esquemas y valores

18

Cardenal, Rodolfo. Op. Cit. Pág. 28 Ibídem. 20 Barberena, Santiago. Op. Cit. Pág. 221 21 Cardenal, Rodolfo. Op. Cit. Págs. 32 – 35 19


aborígenes, así como el suelo puede contener otro tipo de productos culturales como utensilios o artesanías.

2.1.2.2 Período de la conquista española

Al inicio del siglo XVI el continente americano, y por ende, las tierras salvadoreñas padecieron la llegada de un pueblo invasor, destinado a cambiar las concepciones más profundas de la cultura autóctona. La historia del primer avistamiento de El Salvador por los viajeros españoles ocurrió en 1522, cuando el piloto y navegante Andrés Niño, en la expedición de Gil González Dávila, observa y bautiza el actual Golfo de Fonseca, cartografiando la costa salvadoreña.22

Este primer contacto, aunque superficial, dio origen a las posteriores expediciones con intenciones claramente conquistadoras. De éstas, la más conocida es la comandada por Pedro de Alvarado en 1524, de la cual se tienen datos más exactos, proporcionados por las llamadas “cartas de relación” escritas por Alvarado para informar a su señor Hernán Cortés. La segunda expedición fue dirigida por Diego de Alvarado, de la cual no se obtienen mayores datos, más que se realizó en 1525 y que encontró una fuerte resistencia indígena.23

La ruta de la expedición de Pedro de Alvarado, ha sido reconstruida convincentemente por historiadores modernos,24 dicha ruta va desde la entrada al territorio por el río Paxaco o Paz, pasando por la batalla de Acajutla hasta la llegada del Señorío de Cuscatlán, pasando muchos pueblos mencionados en la Carta de Relación, como Atehuan, Acatepeque, etc. Todo el camino recorrido por los conquistadores se sitúa en la actual zona occidental del territorio salvadoreño. Este hecho geográfico indica que la población de San Antonio La Loma no se vio, en un primer momento afectada de manera directa por la 22

Ibáñez, Jorge. Estudios Sociales 1 plan básico. Ediciones Servicios Educativos. El Salvador, 1990, pág. 172 23 Ibídem. Pág. 198 24 Luna, David Alejandro. Manual de Historia Económica de El Salvador. Editorial Universitaria, 1971, pág. 61 – 62.


invasión española, aunque posteriormente, como todo el país, terminó sucumbiendo al embate español. La última de las rebeliones fue sofocada en 1539 más allá del río Lempa.25 Con este suceso se termina la conquista del territorio.

2.1.2.3 Período de la colonización

Después de la derrota de las últimas resistencias organizadas, los españoles iniciaron el establecimiento de un régimen colonial en tierras salvadoreñas. El país fue circunscrito a la jurisdicción del llamado Reino de Guatemala, que incluía a los actuales estados de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.26

Las figuras administrativas de la Colonia fueron: el Virreinato, la Capitanía General, las Audiencias Generales, las Alcaldías Mayores, y a partir del siglo XVIII, las intendencias. En El Salvador existieron dos poblaciones que alcanzaron el título de Alcaldía Mayor, Sonsonate y San Salvador.27

Nuevamente es de señalar que el eje político y administrativo de El Salvador colonial se situaba en la actual ciudad capital y en la zona occidental. Las poblaciones de los otros departamentos, como es el caso de La Paz, se veían relegadas a un segundo y hasta un tercer plano, siendo marginadas de las actividades relevantes.

Pero lo anterior no debe entenderse como un aislamiento total de esas poblaciones, están aún estaban bajo férreo control español, aún pagaban impuestos, aún se encontraban las encomiendas funcionando y las leyes del derecho español afectaban a todos esos pobladores.

Como se ha señalado, en el siglo XVIII se establecieron nuevas figuras administrativas,

conocidas

como

Intendencias,

las

cuales

eran

más

independientes en sus acciones y se hallaban bajo la supervisión más directa

25

Ibáñez, Jorge. Op. Cit. Pág 198. Luna, David Alejandro. Op. Cit. Pág. 96 27 Ibídem. Pág. 100 – 101. 26


del Emperador español. En El Salvador se erigió la Intendencia de El Salvador que incluía los siguientes partidos o divisiones: San Salvador, Olocuilta, Zacatecoluca, San Vicente, Usulután, San Miguel, Gotera, Sensuntepeque, San

Alejo,

Cojutepeque.

Opico, 28

Tejuela,

Chalatenango,

Santa

Ana,

Metapán

y

En estas circunstancias se mantuvo hasta el fin del dominio

español en 1821.

Por lo tanto, la comunidad de San Antonio La Loma, se hallaba inscrita en el partido de Zacatecoluca y dependía de la Intendencia de San Salvador. Fue en esta época que el Arzobispo Cortéz y Larraz, visitó la población y dejó una descripción de sus pobladores que ya fue mencionada.29

2.1.2.4 Período de la lucha independentista

En las postrimerías del gobierno español, El Salvador se unió al proceso de levantamientos periódicos que concluirían con el fin del gobierno peninsular en estas tierras.

Durante el conocido “Primer Grito de Independencia” 5 de noviembre de 1811, los registros señalan que varias poblaciones se unieron a la rebelión en San Salvador. Entre ellas se encontraba Santiago Nonualco, una comunidad cercana a San Antonio.30

De ello puede inducirse que los pobladores de San Antonio, debido a cercanía geográfica y a las condiciones sociales similares, debieron unirse al movimiento emancipador, tal vez no con toda la conciencia del mismo, pero sí identificados con el objetivo general.

Ya para la Firma de la Independencia en 1821, las poblaciones de El Salvador no fueron partícipes directos del acontecimiento que se realizaba en Guatemala y sólo vivieron los cambios que la nueva situación política originó. 28

Ibídem. Ver notas números 7 y 1. 30 Marroquín, Alejandro Dagoberto. Apreciación sociológica de la Independencia salvadoreña. Dirección de Pulicaciones e Impresos. El Salvador. 2000. pág. 67. 29


2.1.2.5 Período del Estado Centroamericano

Durante la época, en la cual El Salvador formó parte de la Federación Centroamericana (1824 – 1841) los poblados del departamento de La Paz, tuvieron un acontecimiento que los conmovió y los situó en el mapa histórico de esos años. El levantamiento indígena dirigido por Anastasio Aquino en 1833.31

Las características de esta rebelión fueron las reivindicaciones de los derechos indígenas sobre la tierra y sus productos. El historiador David Alejandro Luna, cuya obra hemos citado profusamente, establece que la “región de los Nonualcos” comprende prácticamente todo el departamento de La Paz.32 Con lo anterior este investigador sitúa la zona de los mazahuas en esa región, por lo que es lógico sostener que poblaciones tan cercanas como San Antonio se vieron envueltos en esta revuelta.

La posterior represión gubernamental seguramente afectó a toda la región y determinaron el destino de la herencia indígena de la misma. Lo que puede explicar, de manera plausible la eventual desaparición de elementos indígenas externos, como lo son la vestimenta tradicional y el lenguaje autóctono.

2.1.2.6 Período del Estado Unitario

Luego del año de 1841, El Salvador se separó de la Federación Centroamericana, conformando una República unitaria. A nivel de las localidades de La Paz, este nuevo gobierno no generó cambios en un primer momento, las comunidades continuaron con su existencia cotidiana cultivando la tierra que pertenecía a todos y con actividades de subsistencia.

Esto siguió así hasta que el gobierno salvadoreño decidió expropiar esas tierras comunales y venderlas para incentivar el cultivo del café. Esto ocurrió en las últimas décadas del siglo XIX. Esta repartición fue importante para el cantón 31 32

Luna, David Alejandro. Op. Cit. Pág. 161. Ibídem. Pág. 164.


San Antonio La Loma, ya que provocó el éxodo de sus habitantes originarios y la llegada de las actuales familias que residen en la población.33

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO

2.2.1 Metodología

Al investigar una comunidad, intentando señalar ciertas características de su cultura, es necesario determinar que tipo de metodología y de instrumentos pueden ser utilizados para lograr el objetivo de la investigación.

En la investigación etnográfica se busca describir y comprender el modo y estilo de vida de las personas investigadas.34 Para lograr dicho objetivo, el investigador debe escoger métodos y las técnicas adecuadas entre una amplia variedad de posibilidades.

Entre las diferentes posibilidades para investigar se generan muchas técnicas que buscan responder a los diferentes tipos de investigación, así como a sus objetivos y su metodología. Entre dichas técnicas, se puede resaltar las de uso común, pero que siguen siendo de gran importancia para recolectar información fidedigna.

La metodología de la presente investigación es de tipo cualitativo, ya que los elementos analizados por ella no pueden reducirse a cantidades fijas y su tratamiento estadístico sería incompleto, pues no se busca encontrar el nivel de frecuencia de cualquier fenómeno, sino entender su significado cultural. La etnografía maneja cualidades que deben ser analizadas y no cuantificadas.35

33

Ver datos obtenidos en pág. 45. Gómez Sánchez, Irey et al. Método etnográfico y Trabajo social. Fermentum. Venezuela, 2000, 35 Ibidem. 34


Ya se señaló que la etnografía busca comprender el estilo de vida de las comunidades en estudio, por lo tanto debe estudiar cada aspecto de la vida y de las relaciones de dichos asentamientos. Por ello, el partir de lo particular a lo general se muestra como lo más lógico para tomar en cuenta las aportaciones de los sucesivos estudios de los elementos constituyentes de la población.

Esta investigación ha utilizado una combinación entre una observación de carácter aproximativa y una entrevista semiestructurada. Ésta última otorga mayor libertad al investigador para ir elaborando nuevas preguntas tomando en cuenta los datos que vaya revelando el entrevistado en la misma charla.

En la observación etnográfica se busca o se trata de que “el observador trate de registrar todo lo que sucede en el contexto”36, del lugar donde realiza su investigación. Con ello el investigador toma conciencia del espacio geográficocultural que rodea el fenómeno a estudiar.

La otra técnica que se ha escogido se presenta así: “La entrevista con fines de investigación puede ser entendida como la conversación que sostienen dos personas, celebrada por iniciativa del entrevistador con la finalidad específica de obtener alguna información importante para la indagación que realiza.”37 Aunque escueta, esta descripción de lo que es una entrevista investigativa señala claramente la idea central de la técnica, obtener información a partir de una persona elegida al azar, o mediante ciertos criterios definidos por los investigadores.

Entre los diferentes tipos de entrevista, la estandarizada y la no estandarizada, se ha seleccionado la última ya que “En ésta, ni las preguntas ni las respuestas del sujeto están predeterminadas, con el fin de permitir que las respuestas del entrevistado sean más espontáneas, más profundas y concretas, más personales y auto-reveladoras”.38 Con dicha entrevista se logra descubrir elementos valiosos para una investigación etnográfica, pues permite la apertura 36

Gallardo de Parada, Yolanda. Moreno Garzón, Adonai. Serie aprender a investigar, módulo 3: Recoleccion de la Información. ARFO editores. Colombia, 1999. pág. 64. 37 Ibíd., pág. 68 38 Ibíd., pág. 71


del entrevistado para tocar temas que pueden resultar interesantes y útiles. Llevando una serie de preguntas guías se pueden ir generando muchas otras, así también pueden surgir comentarios adecuados de los sujetos investigados.

2.2.2. Descripción de San Antonio La Loma

Generalidades Las generalidades físicas y geográficas del Cantón San Antonio La Loma se encuentran detalladas en el primer capítulo de esta investigación.39

Accesibilidad Este cantón es de difícil acceso, aunque existen dos vías de comunicación principales entre las que están: la calle que conduce del casco urbano a la población con una distancia de 3.5 km. Aproximadamente, la cual es de difícil tránsito, ya que solo se puede recorrer en vehículos de doble transmisión porque se caracteriza por cuestas muy inclinadas y están empedradas y fraguadas, lo cual dificulta mas su acceso para vehículos livianos. La calle llega hasta el cantón pasando por el río Aguacayo, luego el caserío Chubasco, la quebrada de Agua gata, llegando al centro del cantón, siguiendo al norte hasta llegar al municipio de San Juan Tepezonte, pasando por el caserío San José, antes llamado El Matazano, o La Chuspa, teniendo un recorrido total aproximado la calle de unos 7 km. De distancia, se encuentra en mal estado, pero transitable para vehículos livianos. Esta misma vía de comunicación tiene a unos 100 metros del cantón hace un desvío y toma la ruta al Este dirigiéndose al cantón Belén. Tomando el nombre de

“calle de Belén”,

actualmente es transitable unos 500 metros, luego se convierte en una vereda de difícil transito, siendo poco transitado, afectando la comunicación y las relaciones comerciales entre los cantones.

39

Ver página 7.


Otra forma de acceder al cantón La Loma, es por veredas y caminos no reconocidos en los mapas pero si de sus habitantes, una de las principales es la vereda del camino a San Pedro Masahuat que lleva algunas décadas, fue muy utilizada por los habitantes, ya que San Pedro era un centro comercial muy importante, en donde los pobladores, llevan sus productos agrícolas a vender durante los domingos y compraban otros productos para su canasta familiar. Hoy en día ésta es poco usada. El camino que hoy es más usado es el cantón Socorro con el caserío San José, esta se inicia en las calles de la escuela del cantón el Socorro, llegando a la parte norte del caserío San José, cerca de su recién fundado centro escolar. Es una vereda transitable solo a pie.

Con las reparaciones a la carretera en la última década, principalmente a la parte de la calle que conduce a San Juan, algunos habitantes del lugar han podido adquirir herramientas, camiones, pick up todo terreno, usando siempre animales de tiro como el caballo, y la carreta con buelles. La población camina a pie o en bestia a los municipios más cercanos, a realizar cualquier diligencia.

Aspectos urbanos El cantón San Antonio La Loma, se encuentra conformado por cinco caseríos, que son: Chitusco, El Pajonal, El Zacatillo, San José y el Centro, contabilizando una población aproximada de 850 habitantes.

El tipo de vivienda de esta población es: mixta-bahareque, adobe, laminas, esto se modificó, ya que el terremoto del 13 de enero destruyó la mayor parte de viviendas que eran construidas de adobe madera y tejas, luego trabajaron en la reconstrucción en donde recibieron ayudas de ONGs. como Caritas de Zacatecoluca, CHF y FUNDASAL.

Cuenta con un Centro Escolar ubicado a 85 mts. del templo católico que esta en El Centro del Cantón siendo estos los lugares más importantes de la zona, además se cuenta con cancha de fútbol y un dispensario de salud ubicados a 600 metros del templo católico, otro lugar de referencia importante es el vertiente llamado “El Común” ya que es una fuente de agua que ha abastecido por mucho tiempo a toda la población.


Los habitantes de la población, un 40% cuenta con el servicio de agua potable, las demás lo hacen de pozos, siendo este servicio deficiente durante la estación seca, además cuenta con el servicio de energía eléctrica en un 70% por ciento de la población. También se encontran servicios telefónicos móviles en un 70% de las familias, además cuenta con medios sanitarios (letrinas o fosas).

Organizaciones en la comunidad La comunidad esta organizada de la siguiente manera: a nivel comunal cuenta con tres asociaciones comunales, ADESCOSAL, ACE (Asociación Comunal para la Educación), la cual administra la escuela de la localidad, teniendo incidencia ambas del centro del cantón, y además con una organización en los Estados Unidos de los emigrantes de la comunidad en este país, teniendo en la comunidad un comité de apoyo el cual está trabajando por lograr el proyecto de hacer transitable la carretera.

En la representación comunal ante los organismos de gobierno local, el cantón cuenta con dos representantes en el concejo municipal, siendo ellos

los

señores Jacinto Herrera y Oscar Romeo Monje, ambos del caserío San José.

Religiosidad Se encuentran dos sacerdotes y alrededor de unas 15 monjas en diversos conventos del país, lo que hace mostrarse a sus parientes muy satisfechos, por considerarlo de prestigio.

Dato muy curioso es que a nivel de religión la comunidad es puramente católica en un 100% no permiten que entre, otro tipo de doctrina religiosa (iglesias).

En el aspecto religioso están organizados en dos sectores, el sector dos corresponde al centro del cantón y el sector tres corresponde al caserío San José, esto en cada sector el consejo sectorial, dirigido por el sacerdote Santos Martínez, cabeza principal de la parroquia; cada consejo esta formado por


coordinadores de comunidades, catequista y cabeza de ministerios, grupos juveniles y ministerios músicos, también hay un comité de festejos encargado de celebrar las fiestas patronales en cada sector, Hace unos diez años atrás, religiosamente no estaba divido. El sacerdote René Maravilla fue el primer párroco de la parroquia de San Antonio de Padua de este municipio, quién cambió los nombres de los caseríos, Cerro Negro, en el cantón El Socorro, llamándolo Caserío Maria Auxiliadora, estableciendo fiestas patronales, el 24 de Mayo, lo mismo hizo con el caserío la Chuspa que antes era llamado “El Matazano”, según el diccionario de geografía del 195940, dándole por nombre San José, estableciendo fiestas patronales, al mismo tiempo, en este lugar se dió inicio a la construcción de otro templo católico, al igual de la construcción de una cancha de fútbol, con la llegada del párroco Santos Martínez, reorganizó la parroquia estableciendo el sector dos del centro del cantón y el sector tres de San José, funcionado ambos con la estructura antes descrita.

Esta división sectorial religiosa, contribuyó a la desunión entre ambas comunidades, generando problemas que trascienden a otro plano de la vida en la localidad lo que se agudizo en este año afectando la parte educativa, ya que los habitantes de San José no enviaban a su hijo a la escuela del cantón, esta división ha hecho que esta comunidad busque su desarrollo o alternativas diferentes, hoy en día se ha creado una escuela que agudizó la problemática, las causas de ésta ha sido un complejo de inferioridad por parte de los habitantes de San José, además la prepotencia de los habitantes del centro del cantón, siempre se han creído superiores, ya que han contado con mayores recursos económicos que la otra comunidad, siendo el centro del cantón el asentamiento más antiguo. Hasta la fecha, se presume que San José cuenta con la mitad de la población, lo cual será determinado por el censo de población y vivienda efectuado en el mes de mayo de 2007 en todo el país.

Actividades económicas Dentro de sus pobladores podemos encontrar diversas ocupaciones en las personas mayores, albañiles, carpinteros, jornaleros, agricultores, ganaderos, 40

Ministerio de Economía. Diccionario Geográfico de la República de El Salvador 1959. Dirección general de estadística y censos, 1959. El Salvador. Pág. 125.


músicos reconocidos en la farándula artística nacional, algunos intelectuales, un docente con especialidad en Inglés

y otras que han emigrado para

prepararse y trabajar fuera de la zona.

Su principal actividad económica es la agricultura de subsistencia, sembrando maíz, maicillo, fríjol, en cantidad mínima arroz y caña de azúcar.

Todavía quedan rastros de moliendas de las que antes eran 7, además se caracterizaba por la gran producción de arroz, ahora es mínima.

Para reactivar la agricultura, una ONG llamada “Caritas”,

trabaja con

la

pastoral de la tierra, quiénes trabajan con huertos caseros, cultivando hortalizas, pepino, rábano, tomate, lechuga, chile verde, repollo, además velan por la protección del medio ambiente.

La economía de este lugar esta subsidiada por remesas familiares, hay muchas personas que viven de remesas y claro ejemplo es la organización COASAL USA (representantes de los salvadoreños en el exterior).

El caserío San José, es caserío que tiene menos ingresos de remesas, pues fue menor la población que viajaba al exterior, aunque en la actualidad el flujo migratorio ha aumentado, fenómeno que en los demás caseríos se ha dado desde hace mucho tiempo, la migración hacia los Estados Unidos, es la mayor declarada.

Fenómeno de la migración. Según pudo informar el profesor Alirio Martínez41, de la escuela del Cantón La Loma, el año de 2007, registró alrededor de 15 personas, entre las edades de 16 y 35 años, que emigraron a los Estados Unidos de manera ilegal, buscando oportunidades laborales, el profesor pudo establecer cierto parámetros, debido a la constancia que queda, por el abandono de los estudios.

41

Entrevista de los autores con el profesor Alirio Martínez, realizada el 16 de Enero de 2007.


El caso de Chitusco, caserío de la zona, es muy significativo, pues con solo 5 familias, la mayoría ha emigrado a Estados Unidos y otra parte a las zonas francas de El Pedregal, Olocuilta, y San Marcos, en busca de mejores oportunidades económicas, obligando a establecerse en las colonias aledañas. Algunas personas que llegan, lo hacen los fines de semana o solo para las fiestas patronales semana santa o navidad.

Tipo de vestimenta Los atuendos de los habitantes se observa de una forma bastante detallada, en las personas mayores, algunos acostumbra el sombrero y el corvo, lo que antes esto era muy común.

En cuanto a los jóvenes están influenciados por la moda y algunos con vestuario del extranjero, lo que se hace más evidente con los que tienen remesas familiares contrastando con otros jóvenes de más escasos recursos, se visten humildemente.

Las jóvenes en su mayoría hacen uso de pantalones, es bien poco ver con vestidos largos, los cuales son reservados a las señoras de mayor edad.

Tipo de recreación Estas personas tienen formas de esparcimiento

bastante limitada, se

encuentra entre ellas el fútbol, teniendo 4 equipos que juegan los domingos haciendo encuentros con otros equipos de diversas comunidades, a donde asisten la mayoría de personas, lo que despierta mucha pasión y cuando hacen visitas, viaja gran cantidad de personas.

Durante la tarde después de la jornada de trabajo los hombres y los jóvenes salen al centro en los alrededores de la iglesia, se reúnen para jugar naipe, o para mantener conversaciones entre amigos, mientras las mujeres se quedan en la casa, aprovechando de salir cuando hay misa, encuentros deportivos, al momento de ir al molino a moler la masa y hacer comprados en las tiendas del lugar.


Festividades Dentro de las celebraciones, el Cantón cuenta con las fiestas patronales que se celebran el 17 y 18 de febrero de todas los años, originalmente para este año los habitantes de La Loma en Estados Unidos, han modificado estas fechas, a iniciativa

de la Sra. Dora Sánchez este año se celebró a partir del 16 de

febrero, haciendo con una tarde alegre para todos los niños, regalando además platos típicos, considerando que se hace como un aporte, para que las fiestas tenga mayor realce.

Se presume que para el año dos mil ocho, los miembros de COASAL USA, darán inicio la celebración con su día, que será el 15 de febrero iniciando con un carnaval, con una discoteca y con una orquesta de mucho prestigio en el país, donde coronaran una reina.

Es de resaltar que es tradición de recoger todas las contribuciones para el santo, lo que permite sufragar los costos de las fiestas. En ella la música juega un papel importante ya que en cada fiesta contratan a dos bandas musicales, casi siempre formada con músicos del cantón o del municipio; ellos llegan y las personas dan su donación en dinero o en pólvora y la banda toca algunas piezas musicales. Para este día de la entrada se prepara un mayordomo del carro o carroza, donde hace el descubrimiento, se hace una procesión y el descubrimiento.

2.2.3 Información obtenida de las entrevistas

Datos culturales y económicos Un aspecto importante para la investigación es lo religioso, ya que “En la religión operan tanto los eventos que tienen relación con las creencias y prácticas relativas al más allá humano, como los mecanismos de construcción del hacer humano”42, por ello se considera que las actividades relacionadas a

42

Henao Delgado, Hernán y Villegas Villegas, Lucely. Op. Cit. pág. 165


este aspecto cobran una gran importancia para entender los motivos de las personas y su conciencia sobre sí mismos y el mundo que los rodea.

Entre esas actividades toman un carácter preeminente las fiestas patronales, llevadas a cabo en honor al Santo Patrono de la localidad. ¿Por qué son importantes las fiestas de tintes religiosos? “Se piensa que las fiestas son lugares de constitución de las identidades colectivas locales y regionales en su proceso de constitución/diferenciación, con respecto a la nación. En ellas se escenifica y se representa lo propio, lo que un grupo o comunidad cree ser. Las fiestas también se conciben como ejercicio de la memoria, como evocación de la necesidad de renovación de la vida humana”.43

Por ello es interesante transcribir una relación de cómo viven las fiestas patronales en el Cantón, hecha en una entrevista por don Daniel Hernández, vecino del lugar. “Mire aquí la fiesta se organiza por medio de una directiva, por medio de una cofradía para pasar a recoger para los hechos del movimiento, el día del movimiento.”

A la pregunta ¿Cómo era la celebración antes?, Don Daniel respondió: “Antes sólo era la misa, en este tiempo era movible y poca gente”, luego se le preguntó si eso había cambiado y si podía decir porqué: “Ah como ahora vive mucha gente en el Norte (los Estados Unidos) y de allá vienen las ayudas para celebrar más, para las fiestas hay bailes que lo hace en la calle, porque anteriormente los hacían en la escuela, pero después ya no quisieron, así que ahora solo cierran la calle y ahí lo realiza”. 44

Se señala un caso en que situaciones económicas actuales afectan la realización tradicional de una población, las remesas monetarias de algunos familiares de los habitantes de San Antonio, han generado que las fiestas sean de manera diferente.

43

Ibíd. Pág. 195 Entrevista de los autores con don Daniel Hernández, vecino del Cantón San Antonio La Loma, realizada el 28 de octubre de 2007. 44


Entre las actividades económico-agrícolas del lugar don David Sánchez describió lo siguiente: “Mire el pueblecito de San Antonio (La Loma) hace muchos años vivía de la industria de hacer sombreros, se iban para las costas con sus carretas y bueyes y las traían repletas de palma, o sea la capacidad de los animales las traía llenas de palma y la secaban y allí hacían los sombreros y habían unas personas encargadas que les llevaban a Tenancingo o a Cojutepeque, llevaban la mercancías que ellos hacían a mano a venderla. Mi mamá me llevaba al pueblo, a traer esos mentados cojollos, allí venía yo con los cuatro cojollos al llegar me decía: vaya hijo hay que ponerlos al sol, para que se sequen ya después, se podía con un cuchillo a sacar dichas palmas para hacer los sombreros de trenza, había una, horma y allí se armaban los sombreros o con un alisador de madera o piedra, allí le daba forma a los sombreros hasta terminar y de allí lo vendían a cero. 18 centavos de Colón.

También se elaboraba jabón no había jabón de ninguna clase de la que hay ahora, en ese tiempo hacía jabón de manteca de cuche (sic) y revolvía la masa de aceituno para hacer el jabón luego le agregaban una marqueta que valía 10 centavos de Colón, después la mujeres se iban a las siete de la mañana a lavar al río y venían a eso de las cinco de la tarde, restregaban y restregaban con un mascón que le decían hierba hasta dejar verdecita toda la ropa y luego la iban a tirar al sol, estando tendida la ropa esperaban a que se secaban y mientras tanto ellas seguían lavando las grandes montones de ropa, y yo jugando hasta me dormía, cuando de repente me decía: hijo, ya vino la comida no vas a comer ya es muy tarde; una vez seca la ropa me decía; hijo ya está seca traémela(sic) y comenzaba nuevamente a sacarla hasta que terminaba y regresamos bien tarde a eso de las cinco…

La Milpa que se cultivaba por el consumo de la casa era bien poca ya, que el abono ni siquiera se conocía, como el pedazo de arroz, el pedazo de fríjol, todo por el consumo de la misma casa, eso es lo que hacíamos tratándose de la agricultura. En el tiempo de junio, como también hacía muchos yucales y el maíz escaseaba, mi mamá cocía las olladas de yuca como nosotros somos diez hermanos siete varones y tres hembras y como no había maíz ni maicillo y


nos decía vaya hijos vengan a comer, nos daba con mantequilla porque la yuca nunca nos faltaba”.45

A eso, don Raymundo Melchor Beltrán, añadía algo más y señalaba un fenómeno preocupante: “Si hacían grandes yucales y cañales también dulce de atado y azúcar elaborado pilones.

Hoy ya casi nadie se dedica la agricultura, yo no comprar maíz pero sólo cultivo unos dos tareas por el consumo. Antes en todos estos lugares eran caña es una caña buena que también se podía comer y sustentaba.

Hoy nadie quiere trabajar, como no vale el maíz, y el abono está bien claro por eso sólo cultivan por el consumo, como lo que comemos es maíz, frijoles y un pedazo de quesos y de no haber sólo con fríjol es así como pasamos nosotros.

Anteriormente el patrimonio del lugar era la fabricación de sombreros de palma los cuales elaboraban con una trenza para la fabricación en máquina en Cojutepeque, yo no aprendí eso porque cuando crecí, sólo habían cañales, yucales, se estaban acabando lo de los sombreros, además como la extensión de terreno cultivado eran grandes y acomoda bastante gente para sembrar caña, yo me dediqué a eso, y así pasaba uno trabajando para ganarse sustento diario.

Hoy los jóvenes se dedican sólo hacer su pedacito de milpa, si tienen animales van a darles agua, a traer leña, maíz y después van a chotiar (sic), si tienen donde sembrar riegan un su medio de fríjol, luego espera la cosecha para cortarlo”.46

Esto último es otro ejemplo, como las condiciones económicas afectan inevitablemente las condiciones culturales que pueden estar presentes en una comunidad, transformando su identidad y la conciencia de la misma. 45

Entrevista de los autores con don David Sánchez Molina, vecino oriundo del Cantón San Antonio La Loma, realizada el 28 de octubre de 2007. 46 Entrevista de los autores a don Raymundo Melchor Beltrán, vecino oriundo de San Antonio La Loma, realizada el 28 de octubre de 2007.


Datos históricos de la comunidad. Entre la información obtenida mediante las entrevistas cabe destacar, a la que se refiere a la cantidad de años que poseen las familias actuales de vivir en San Antonio La Loma. Es revelador lo relatado por don Daniel Hernández de 86 años de edad, quien dice haber llegado a vivir al Cantón a los diez años y recuerda cuales eran las familias que ya se encontraban en el poblado en esos años: “…cuando llegue este lugar no había más que Don Ladislao Alvarado, don Lázaro Alvarado hijo y Rafael Palacios esos eran ancianos don Nicolás Melchor, don Chema Espinoza, don David Sánchez, Israel Flores solamente eso era los ancianitos ahora ya se murieron ellos y han quedado sus hijos y nietos”.47

Estos datos corroboraron otros obtenidos de vecinos de la comunidad que señalaban ciertas familias, como las más antiguas de vivir en el Cantón La Loma. Aunque don Raymundo Melchor Beltrán, dijo no recordar cuantos años tiene su familia de vivir ahí, si se obtuvo un testimonio más específico de don David Sánchez: “Ah mi abuelito vino el año de 1892 se llamaba Nicomede Sánchez, originario de San Pedro Perulapan, de parte de mi mamá venía también mi otro abuelito llamado Félix Molina, que provenían de Huiziltepeque perteneciente a Tenancingo con jurisdicción de Cuscatlán, los Sánchez son originarios de San Pedro Perulapan”.48

Al preguntarle si su familia era de las más antiguas en la comunidad, esto respondió: “Ommh(sic) hay otra más antiguas que me han contado, pero yo le puedo decir los nombres de los que vinieron aquí y de los hijos y que también se murieron, yo no lo conocí pero me contaron, vinieron también de Ilobasco, entre ellos están: Fito Flores, Francisco Flores Gonzáles, las familias Melchor y Martínez, como ya lo dije son de San Antonio Masahuat son criollitos del pueblo venían a 47 48

Ver nota 40. Ver nota 41.


trabajar y luego poco a poco se fueron quedando y ahora ya quedaron los hijos y los nietos son los que viven aquí”.

Otro dato que comunicó don Sánchez, fue que su abuelo llegó a vivir a San Antonio La Loma debido a la repartición de las tierras comunales y ejidales que se llevaba a cabo en la localidad. Como se puede observar por la fecha, la migración de la familia Sánchez es posterior a las disposiciones legales que dieron fin a la propiedad comunal y ejidal de la tierra en El Salvador, con lo cual las parcelas de terreno fueron vendidas o subastadas por el Estado. De este hecho económico se fundamenta la repoblación de San Antonio La Loma en las últimas décadas del siglo XIX.

Para realizar las entrevistas, se escogió el modelo siguiente, el cual permite la generación de preguntas nuevas que surjan de las respuestas obtenidas.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR (U P E S) Tema de Investigación: “Estudio de las contribuciones – histórico culturales indígenas en el cantón San Antonio La Loma del municipio de San Antonio Masahuat”

Nombre………………………………………………………….Edad…… Objetivo. Conocer aspectos importantes sobre el origen de la comunidad, costumbres, tradiciones religiosidad, actividades económicas y de producción.


No. 1 ¿Como se celebran las fiestas en el cantón San Antonio La Loma?

No. 2 ¿Tiene conocimiento de algunas cosas que han cambiado con el tiempo en el modo de celebrar las fiestas o que algún sacerdote haya cambiado una tradición?

No. 3 ¿Cuáles eran los trabajos u ocupaciones de subsistencia tradicional en el cantón San Antonio La Loma?

No. 4 ¿Puede mencionarnos algunas otras actividades de subsistencia por las que sea famoso o reconocido el cantón de San Antonio La Loma?

No. 5 ¿Cuál era la base de la dieta alimenticia de los habitantes de cantón San Antonio La Loma?

No. 6 ¿Conoce quiénes fueron los primeros en habitar estas tierras y en que fecha sucedió aproximadamente?

No. 7 ¿Desde cuando habitó su familia estos lugares?

No. 8 ¿Sabe de alguna tradición propia del lugar y que no se repite en San Antonio Masahuat?

No. 9 ¿Conoce de alguna leyenda que sea del cantón San Antonio La Loma y que usted le hayan contado sus familiares, tíos o abuelo?

No. 10 ¿Conoce usted como se celebran las fiestas del cantón?

No. 11 ¿Qué es lo más importante que se celebran dentro las fiestas del patrono de San Antonio La Loma?

No. 12 En su opinión, las fiestas han cambiado en el modo de celebrarlas antiguamente o siguen igual.


2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA

Lo primero que arrojan los datos históricos, culturales y económicos obtenidos, tanto documental como testimonialmente, pueden determinar que el presente estudio se puede convertir de gran importancia para la población estudiada, debido al aporte cultural que el cantón o zona podría significar en el futuro cercano.

Se puede determinar entonces, por las razones antes expuestas, que éstos habitantes carecen de una conciencia clara del pasado indígena de la zona, ya que sus asentamientos en los territorios que actualmente utilizan se pueden establecer a finales del año de 1800. Por ello, a pesar de los datos históricos encontrados en Jorge Lardé, Rodolfo Cardenal, Santiago Ignacio Barberena ,49 sobre el origen y establecimiento de la población en El Salvador y en donde se incluye la zona de San Antonio Masahuat y el cantón San Antonio La Loma, no

49

Ver notas 21, 26,27 y 28


es posible encontrar hablantes de lenguas autóctonas a pesar de los vestigios encontrados en recientes descubrimientos en la localidad tales como: artesanías de barro, piezas de cerámica, fragmentos de obsidiana tallada con intencionalidad para algún tipo de utilidad, algunas de estas piezas como los primeras mencionadas se encuentran en abundancia.

Es, en este último aspecto mencionado, donde se puede observar mayor coincidencia entre las costumbres y culturas indígenas con las que muestran los actuales pobladores de la comunidad de La Loma, las creencias de que lo religioso y sus manifestaciones esta presente en todo momento y de que cada actividad que se realiza, esta impregnada de ciertos significados, son elementos de la cosmovisión de pueblos indígenas. Los habitantes de La Loma, mantienen sus creencias en manifestaciones mágicas y sobrenaturales en su tierra, aparecidos, personajes fantásticos populares, así como la creencia en maleficios caseros y lugares donde asustan, son ejemplo de lo que las personas consideran como algo real en dicha población.

Unido con lo anterior, se puede señalar que la uniformidad religiosa mostrada en la comunidad es un símbolo de su unidad e identidad. El hecho que los mismos pobladores señalen que su comunidad es totalmente practicante de la religión católica y que se sientan orgullosos de ellos, muestra la importancia que eso tiene en sus vidas y que sus actividades, además de mostrar su fervor, sirven para generar cierto nivel de status, de prestigio.

Al señalar los conceptos de región pivotal y de localidad, se esperaba que la comunidad de La Loma tuviera características comunes y elementos participantes con las poblaciones aledañas, pero esto no siempre fue cierto.

El concepto de pivotal, pretende generar la idea que la región investigada fue el punto de partida de una unidad cultural más amplia, pero con características homogéneas, como se ha apuntado al o encontrar esta uniformidad en el terreno, se ha decidido que el concepto de región pivotal no es adecuado para describir el proceso que se esta estudiando en esta comunidad. Por ello se ha creído necesario, retomar el concepto de localidad, en un sentido amplio de


conformación de varias comunidades que se ven unidas tanto geográfica como históricamente.

Por las características señaladas anteriormente, de San Antonio La Loma (su población no originaria, su fervor religioso, etc.) difiere, tanto en su origen como en su actual composición con los poblados circunvecinos. Un ejemplo es el de su religiosidad, ya que su exclusivismo católico es muy diferente de otras poblaciones que admiten y otros tipos de denominaciones cristianas.

Todos estos elementos llevan a considerar que las contribuciones indígenas a la comunidad actual pueden ser resumidas en aspectos sociales, de esquemas mentales y de formas de relacionarse con los demás.

En uno de estos elementos, la continuidad familiar de una profesión que pasa de padre a hijo, se esta perdiendo, debido al fenómeno migratorio descrito anteriormente. Las nuevas generaciones se están apartando del trabajo agrícola y artesanal, los padres expresan la lenta desaparición de muchas costumbres debido a la migración, cada vez en aumento de la población joven.

2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA

La presentación de la historia de los pueblos indígenas o autóctonos es a conveniencia de cada autor, de la corriente dominante o de las circunstancias del momento, llegando al grado de “consentir” con la pasividad del tiempo al quedarse con lo descrito por otros, sin buscar todas las alternativas históricas posibles, citando a unos pocos investigadores sin preocupación que sus enunciados sean los más cercanos a la realidad de los hechos, prueba de ello es que es indiferente a la sociedad actual cual fue la verdadera razón del porque fueron desaparecidos, absorbidos o marginados por la conquista española


Cuando se trata de establecer las fechas de establecimientos de los primeros pobladores en El Salvador y especialmente en la zona de san Antonio Masahuat, nos encontramos con varios movimientos poblacionales que varían dependiendo el autor que se está estudiándolo y de cómo las investigaciones han avanzado y las primeras han quedado relegadas. Barberena consideraba la migración del grupo nahoa muy cercana a la conquista española.50

Las migraciones han tenido diferentes explicaciones, algunas, sustentadas en lo legendario y romántico, pero no se debe dejar de lado posibles pugnas entre los pueblos precolombinos, que podrían haber disentido del tipo de gobierno, religión u otro fenómeno o hecho social, oculto a la fecha.

Por otra parte Barón Castro coloca esas migraciones en fechas lejanas como el siglo XI. Se considera como más acertada la última opinión. Coincidiendo también con el historiador Lardé y Larín, quien apuntaba que en el área actual del departamento de La Paz, comprendida entre los ríos Jiboa y Comalapa se establecieron hacia el siglo XI ó XII de la era cristiana , emigrantes Nahoas o Toltecas de la tribu de los Mazahuas51 .Lo anterior tiene lógica cuando encontramos las versiones de historiadores modernos como Rodolfo Cardenal quien afirma que uno de los caminos para la población o repoblación de los asentamientos prehispánicos de El salvador, fue la que seguía la costa del Océano Pacífico, pasando por las montañas desde tehuantepec, a través del Soconusco en Guatemala, El Salvador, el golfo de Fonseca y la Zona Nicaragüense hasta Nicoya52.

Se coíncide con estos últimos autores ya que parece sustentadas y lógicas dichas explicaciones. En el entendido del establecimiento de los Mazahuas entre éstos dos ríos importante en su tiempo y todavía en la actualidad, las condiciones para el crecimiento estaban dadas; por un lado ésta tribu gozaba de agua de fácil acceso gracias a los ríos que bañaban la región, y por el otro la alta fertilidad de los suelos litosoles y regosoles cuya característica es: que 50

Ver nota 20. Obra citada en Instituto Geográfico Nacional. Monografía del departamento de la Paz. Talleres litográficos del Instituto Geográfico El Salvador 1997. Pág. 55 52 Ver nota 27 51


son de alta productividad para la agricultura intensiva y apta para la mayoría de cultivos adaptables, y que se pueden encontrar en áreas casi o ligeramente inclinadas a las planicie costera.

Con todo lo anterior el crecimiento y desarrollo de ésta tribu llego por coincidencia lógica, lo que hace suponer que debido al vertiginoso crecimiento de este pueblo, las tierras para la agricultura y los pastizales escaseaban, por lo que fue necesario expandirse en busca de otros lugares, y la conclusión mas acertada es: que si por el lado sur, les estrechaba el Océano Pacífico, la alternativa mas viable era buscar hacia el norte, manteniendo siempre la cercanías de las aguas provenientes de los ríos.

El planteamiento anterior lleva a suponer que la búsqueda de nuevas tierras llevaría a establecer nuevos asentamientos humanos en la parte alta donde se encuentran lomas y montañas, que en determinado momento fueron abandonados por razonas todavía inexplicables y que a la vez es donde se ubica en la actualidad el cantón San Antonio la Loma.

Esta es una de las conclusiones a las que llega nuestro grupo investigador, después de hacer el análisis correspondiente de los datos y las bibliografías existentes sobre los hallazgos de piezas antiguas en el cantón donde se lleva a cabo el estudio. En relación al origen de la comunidad que habita las tierras de San Antonio La Loma, lo primero que dejan en evidencia los datos históricos, culturales y económicos obtenidos, tanto documental como personalmente, determinan que son

emigrantes de otros lugares como se

explica

detalladamente mas adelante

Los testimonios recogidos por medio de los pobladores entrevistados de mayor edad y los datos disponibles sobre todo de carácter verbal, indica que, los actuales pobladores de San Antonio La Loma no son originarios de esa región geográfica determinada según se constata en las entrevistas “ Ha mi abuelito vino el año de 1892, se llamaba Nicomede Sánchez , originario de San Pedro Perulapan, de parte de mi mamá venía también mi otro abuelito llamado Félix Molina, que provenía de Huiziltepeque, perteneciente a Tenancingo jurisdicción


de Cuzcatlán. Los Sánchez son originarios de San Pedro perulapán”53 Otro dato que comunicó don Sánchez fue; que su abuelo llegó a vivir a San Antonio La Loma debido a la repartición de las tierras comunales y ejidales que se llevaba a cabo en la localidad. Como se puede observar por la fecha, la migración de la familia Sánchez es posterior a las disposiciones legales que dieron fin a la propiedad comunal y ejidal de la tierra en El Salvador, con lo cual las parcelas de terreno fueron vendidas o subastadas por el Estado. Este hecho económico pudo ser una de las explicaciones para la repoblación de San Antonio La Loma en las últimas décadas del siglo XIX.

Se puede determinar entonces que por tales razones, éstos habitantes carecen de una conciencia clara del pasado indígena de la zona, ya que sus asentamientos en los territorios que actualmente utilizan se pueden establecer a finales del año de 1800. Por ello, a pesar de los datos históricos encontrados en Jorge Larde, Rodolfo Cardenal, Ignacio Barberena, sobre el origen y establecimiento de la población en El Salvador y en donde se incluye la zona de San Antonio Masahuat y el cantón san Antonio La Loma, no es posible encontrar hablantes de lenguas autóctonas a pesar de los vestigios encontrados en recientes descubrimientos

en la localidad tales como:

artesanías de barro, piezas de cerámica, fragmentos de obsidiana tallada con intencionalidad para algún tipo de utilidad, algunas de estas piezas como los primeras mencionadas se encuentran en abundancia.

Lo visto en la zona no da lugar a pensar que la población del cantón estudiado, tenga relación directa con un pasado históricamente rico del sitio, por ser emigrantes los residentes actuales, quedando en duda el porque el apreciamiento de algunos restos de utensilios con apariencia indígena, lo cual no es la razón de la investigación, pero deja puertas abiertas para su posterior análisis, lo que debe considerarse seriamente por ser un posible vestigio de la cultural salvadoreña; dejando la interrogante ¿Qué ruta tomar para conocer mas del aporte cultural indígena existente de la zona?

53

Entrevista con los autores Don David Sánchez Molina, vecino oriundo del Cantón san Antonio La Loma, realizada el 28 de octubre de 2007


Pero, aún con lo anteriormente apuntado, la población presenta cierta identificación con las características de sus antepasados prehispánicos, aunque es común que a lo largo de todo el territorio nacional nuestra población es claramente producto de un mestizaje intensivo llevada a cabo en mayor o menor grado, dependiendo la zona en la cual nos encontremos. Es así como es posible encontrar en la comunidad de San Antonio La Loma las siguientes características

inobjetables de la herencia prehispánica que aún llevan

intrínsicamente las comunidades Salvadoreñas tales como: la organización familiar basada en familias extensas y generalmente patriarcales, la práctica de una religiosidad ferviente, el uso y explotación de la tierra llevada a cabo en la práctica de la agricultura de subsistencia con el cultivo de productos como el maicillo , maíz, frijoles, arroz, yuca, hortalizas, árboles frutales , cereales

Otro acto donde es fácil encontrar manifestaciones prehispánicas es en la celebración de las fiestas y la relevancia que tiene dentro de ella misma, representado en los actos religiosos, con sus actos solemnes que es el centro de atención sobre la cual gira toda la actividad de las fiesta y que para las personas es el acto cumbre,

Por todo ello, el generar conciencia de la riqueza cultural que se encuentra en las manifestaciones artísticas, culturales festivas y de formas preliminar de carácter arqueológico de la comunidad, es de gran importancia para rescatar preservar y mantener vivas todos aquellos aspectos culturales que le dan el sentido de identidad a las comunidades, para que así, teniendo claro de donde vienen que son y hacia donde quieren dirigirse se puede llegar a lograr el desarrollo del cantón San Antonio La Loma.

A manera de resumen se pude concluir que las contribuciones culturales indígenas de la comunidad del cantón San antonio La Loma pueden resumirse en; aspectos sociales, esquemas mentales, manera de comportamiento, formas de relacionarse dentro de la misma comunidad, la cosmovisón de la vida sobre todo de parte de aquellas personas de mayor edad, aspecto que se ve disminuido a medida que la edad desciende , siendo éstos afectado por el modernismo publicitario y la aculturacion.


Al estudiar las manifestaciones culturales prehispánicas se hace necesario, en cierto

momento,

traspasar

las

actuales

fronteras

o

límites

jurídico

administrativos de la localidad en San Antonio Masahuat, la cual yace incluida en una región de claro pasado indígena como lo es la zona, por lo cual se tomaron diferentes conceptos que permitieron delimitar y concebir de una manera más amplia la zona de estudio. Es así como se utilizó el término de región, como territorios de limitada extensión pero con una complejidad cultural elevada, y también se usó el término región pivotal, que están conformados por territorios, organizados y complejos, identificables a la escala de la división político administrativos históricas y la localidad. Se mantuvo una relación de complementariedad entre la región pivotal determinada en los municipios adyacentes a San Antonio, y la localidad fundamental del cantón La Loma de dicha municipalidad.

Toda la región actualmente conformada por Zacatecoluca y todavía fuera de sus fronteras existen pueblos con claro pasado indígena, como queda demostrado en algunos pueblos vecinos del municipio de San Antonio Masahuat que todavía llevan consigo nombres de origen prehispánicos.


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.


CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

Al inicio de este proyecto estaba claro que el sujeto de la investigación era la población del cantón La Loma, del municipio de San Antonio Masahuat, para analizar las contribuciones de carácter indígena de sus habitantes.

Existía el supuesto, que la mayoría de la población del cantón podía aportar datos valiosos sobre sus costumbres y el origen de las mismas, así como información concerniente al pasado indígena de la zona geográfica de la comunidad. Por ello, en un primer momento, no se presentaron mayores criterios de selección para las entrevistas, pues se consideraba que los habitantes de la localidad en general podrían aportar ciertos conocimientos útiles.

Durante el desarrollo de la investigación, los primeros datos recopilados arrojaron una realidad que negaba el presupuesto arriba mencionado: todas las familias que habitan el cantón no son originarias de allí. Este hecho exigió un cambio en la escogitación de los objetivos de las entrevistas, pues para averiguar sobre la posible influencia indígena en la comunidad y su cultura se debía consultar a personas que hayan vivido en la época más cercana a las migraciones que llevaron a estas familias a San Antonio La Loma. Por ello se eligieron personas mayores de 70 años y que hayan vivido desde la infancia en la comunidad.

El método de elección, fue el informarse con el profesor Alirio Martínez y el Párroco de la localidad, referente a las personas de edad antes determinada, que hayan participado en actividades culturales y que sean miembros de las familias más antiguas de la zona.


Para esto ultimo, se acceso a los archivos de las actas de bautismo de la Parroquia, para advertir cuales familias eran las que contaban con más años de vivir en el cantón,.

Los entrevistados son personas de orígenes humildes, que sienten una cercanía e identificación con el lugar donde viven. Al ser personas de edades avanzadas, ellos mantienen recuerdos de la época, en la que muchas tradiciones y costumbres autóctonas aún se practicaban en la población. Siendo una fuente valiosa para esta investigación, Los entrevistados muestran sentimientos de nostalgia, a la vez que expresan una sutil crítica y decepción por el desinterés a las costumbres por parte de las nuevas generaciones.

Las ya comentadas peculiaridades de la localidad, hacen que sus habitantes expresen cierto recelo o lejanía hacia los habitantes de San Antonio Masahuat.

En definitiva, los vecinos de San Antonio La Loma, que fueron entrevistados son individuos sinceros y conscientes de los vertiginosos cambios actuales, pero que defienden los caracteres propios de su localidad.

Ésta es una comunidad de personas que migraron del oriente del país durante la expropiación y repartición de tierras entre los años de 1875 y 1885, cuando las tierras comunales y ejidales fueron abolidas y se dio espacio a las haciendas para el cultivo industrial del café.

La población esta compuesta en su mayoría adultas y niños, debido al fenómeno de la migración al extranjero de los jóvenes que ven en ello una manera de escapar de la situación económica que vive el pueblo. Esta última es precaria, debido al abandono de muchas actividades económicas tradicionales del cantón por parte de la juventud y como parte de la crisis general.

Con la investigación ya iniciada, se fueron presentando hechos que no se habían visualizado. Las costumbres de la población, como ya se mencionó, son diferentes a las de zona, lo que los desliga del pasado indígena del lugar


donde esta asentada actualmente la comunidad, por lo tanto la conciencia de los habitantes, sería en menor cuantía con los hechos culturales del sitio.

Es entonces, que se llega a definir como una condicionante por parte de los habitantes del municipio y las autoridades, una herramienta que además de “generar conciencia”, sea capaz de proteger el bien cultural. El equipo investigador con la realidad planteada, se ve en la necesidad de generar una propuesta de “ordenanza municipal”, la cual es una ley de la República y que solo tiene aplicabilidad en el municipio de San Antonio Masahuat.

Las ordenanzas, no tienen formato definido, es por ello que al no ser entendidos en el Derecho, se buscó asesoría de un abogado y notario autorizado. Se planteó que el instrumento legal, estuviera en concordancia con tratados internacionales y que no contradiga al marco legal existente en el país. Lo relevante para el caso es que es un aporte a la comunidad y que lleva consecuencias directas para la protección de una zona y sus posibles bienes, siendo una de las principales características de la ordenanza, el regular un hecho bien definido.

3.2 PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS

La elaboración del documento presentado, atravesó por diferentes procesos que difícilmente se pueden describir por la cantidad de actividades y el esfuerzo que implicó, se inicia con un gran entusiasmo por parte del equipo, creyendo aportar algo novedoso e inédito a la fecha, convencidos del apoyo por parte de las autoridades de la Universidad Pedagógica.

El llamado se dio, a través de una amistad, un profesor de la escuela ubicada en el cantón La Loma, jurisdicción del municipio de San Antonio Masahuat, departamento de La Paz, el cual con la idea de un hallazgo que pueda arrojar datos importantes, no solo para la zona sino a nivel nacional, lo que representa un reto y la posibilidad de generar una satisfacción académica al equipo de trabajo.


La primera vicisitud que se tiene es la distancia, lo que implica el total desconocimiento de la población en todas sus dimensiones, presentando la dificultad de confianza de la población hacia personas ajenas a la comunidad, se considera entonces la elaboración de una estrategia de acercamiento por medio de tres fuentes: la escuela de la zona (el profesor interesado), el sacerdote del pueblo y las autoridades municipales, teniendo los primeros acercamientos por medio de reuniones, donde se deja constancia de mecanismo de trabajo y posibles beneficios a la población, mostrando interés en forma institucional y no personal.

Los actores sociales muestran la apertura necesaria, pero dejando constancia de cierto temor por la posibilidad de encontrar recursos culturales valiosos, es entonces donde existe el compromiso de los estudiantes de realizar las actividades en el municipio con la respectiva autorización expresa de las autoridades universitarias; se ofrece además el apoyo en la elaboración de una ordenanza municipal, como borrador,

para proteger los posibles recursos

culturales, un borrador de convenio entre la municipalidad y la universidad, lo que incluye propiciar las gestiones respectivas para reuniones.

Con el apoyo de la universidad se hacen las primeras indagaciones de las generalidades del municipio, teniendo gran respaldo de los funcionarios de la municipalidad.

La iglesia católica por medio de su párroco local, proporciona acceso a los libros que posee, donde se establecen las familias más destacadas de la zona, la forma de organización eclesiástica, y los registros de bautismo, lo cual representa una fuente valiosa de información, destacando también el rol de intermediario ante la comunidad, lo que representa los primeros contactos con los habitantes.

Es de hacer resaltar que al ser un tema inédito, no existe la documentación o apoyo bibliográfico y que la migración de la comunidad, deja constancia clara que no tienen aportes de la zona al país, lo que no quita parte de su herencia cultural pero de otro lugar.


Ante la carencia de documentación propia a lo investigado, se acude a los a unas de las fuentes consideradas primarias: los habitantes del cantón, considerando un elemento de vital importancia la edad cronología de ellos, observando para ello lo encontrado en los libros proporcionados por la iglesia católica, por ser más antiguos que los que posee la municipalidad.

El instrumento utilizado para recabar la información en el desarrollo del trabajo de investigación, fue elaborado en base a criterios a conveniencia del grupo investigador, a fin de obtener información de los diferentes tópicos tales como: datos sobre el origen de los primeros pobladores de la localidad, conocer sobre el desarrollo de la comunidad, conocimiento de datos históricos relevantes, surgimiento de las fiestas, así como su desarrollo y evolución de las mismas, hábitos, costumbres, usos, tradiciones y leyendas del cantón, práctica de valores comunitarios familiares y religiosos, sondear la opinión respecto al desarrollo económico y el fenómeno migratorio, actividades económicas, organización de la comunidad, prácticas religiosas y recreación.

Para la aplicación del instrumento, se trabajó con alrededor de veinticinco personas y que reunieran algunas características como: edad avanzada, pero con lucidez para poder sostener las conversaciones y responder a las preguntas formuladas, que su influencias y reconocimiento sean notables y que a la vez formaran parte de los grupos de familias con apellidos que más se repiten en el cantón, personajes claves como: profesores, presidentes de directivas, líderes religiosos.

En cuanto a la aplicación, ya se hizo mención de la colaboración de Alirio Ernesto Martínez, quien es profesor del cantón San Antonio La Loma desde hace cinco años y conoce bastante bien el funcionamiento y organización del cantón, por lo que su apoyo y colaboración fue de gran utilidad, en cuanto al acercamiento a la comunidad guiando por senderos, caminos y veredas conocidas únicamente por sus habitantes para llegar a los caseríos y visitar a las viviendas de difícil acceso para poder llevar a cabo las entrevistas. Con él se trabajó en cuanto a la selección de las personas informantes que


presentaban idoneidad para las entrevistas, y cuya descripción se ha elaborado en un apartado anterior.

Una vez realizada las elecciones se programaron reuniones con los informantes, es necesario mencionar que esto fue muy necesario por algunas personas que era complicado encontrarlas cuando el grupo investigador se lo proponía. Luego llegado el día y la fecha establecidos se iniciaban las conversaciones, no sin antes generar un ambiente familiar y de amistad para lograr la empatía con el entrevistado, a medida que se ahondaba en la conversación se procuraba introducir los tópicos de mayor interés para el grupo investigador y se dejaban de lado aquellos irrelevantes para el fin propio.

En el desarrollo de la entrevista por ser de tipo no estructurado, daba la posibilidad de introducir en el mismo discurso, nuevas preguntas para ahondar en aquellos temas que parecían más interesantes o que su explicación quedaba incompleta o difusa.

En relación a las técnicas o instrumentos utilizados para el registro de la información se utilizó herramientas como: videocasete, grabadoras portátiles, fichas de información, cuaderno de apuntes, registros anecdóticos. Luego se efectuaban las reuniones grupales para analizar la información,

poner en

común las diferentes entrevistas junto con los registros individuales de los integrantes del grupo, extraer ideas generales y puntos clave para luego resumir la información y llegar a las conclusiones.

3.3

ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÀLISIS DE LOS

DATOS

Para llegar a las conclusiones y análisis correspondientes que llevaron a la presentación de este trabajo de investigación, se tuvieron que optar por aquellas técnicas que manda la teoría en lo relacionado a los trabajos que son de orden cualitativo, pues como se apuntó en apartados anteriores los datos obtenidos de las entrevistas no estructuradas y en profundidad, de las


observaciones de campo, y el estudio de casos no pueden ser tratados con fórmulas o tablas estadísticas, sino que se debe aplicar técnicas diferentes para encontrar los significados,

las conclusiones, las inferencias y las

generalizaciones.

Para este trabajo es aplicable el análisis de contenido por ser un estudio etnográfico, ya que el proceso de análisis requiere un cuestionamiento astuto, una búsqueda implacable de respuestas, una observación activa y sostenida y un acertado recordatorio de los eventos experimentados. “Este es un proceso de juntar trozos de datos, de hacer lo invisible obvio, de reconocer lo significativo desde lo insignificante, de ligar lógicamente hechos aparentemente desconectados, de ajustar categorías una con otra y de atribuir consecuencias a los antecedentes”.1 Y esto solo es posible cuando se tienen los resultados de los datos obtenidos de los instrumentos utilizados para el registro de la información.

El proceso seguido fue el de reuniones del equipo de investigación, para poner en común las diferentes entrevistas, junto con los registros individuales llevados en cuaderno de notas, fichas y las mismas observaciones grupales e individuales para analizar la información recopilada

Teniendo la información recabada de los diferentes instrumentos, se dio paso al análisis de contenido, aplicado a los resultados de las entrevistas no estructuradas y la entrevista con fines investigativos, en la que se hace una lectura y comprensión para efectuar la contabilización de frecuencias de los elementos o criterios que más aparecían en los discursos de las entrevistas o dentro del discurso mismo, establecidos previamente por el grupo de investigación.

Por otro lado por ser ésta investigación de índole cualitativo supone una extensa cantidad de información la cual debe ser procesada y almacena con ciertas técnica por lo que los análisis también se llevan a cabo en el mismo 1

Carlos Sandoval Casilimas. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, Módulo 5. ARFO Editores. Colombia, 2002, pág. 183


instante que se tiene el contacto o se recibe la información, en este caso fue de mucho utilidad los análisis cíclicos que se llevaron a cabo en el transcurso del trabajo para análisis de la información, “esto supone por consecuencia que tras la culminación de un episodio de recolección de datos, sobrevenga un proceso de análisis y como resultado de este se plantee un nuevo episodio de recolección así sucesivamente”.2

Aunado a lo anterior es importante destacar que durante el desarrollo del trabajo se fue consignando o registrando las ideas que en su momento emergían al entrar en contacto con el terreno, la localidad, el territorio, la población y la variedad de documentos estudiados a los cuales se tuvo acceso para luego facilitar las conclusiones y la definición teórica del grupo.

3.4 CRONOGRAMA

2

Op. Cit. Pág. 160


3.5 RECURSOS

HUMANOS

3 Estudiantes investigadores responsables de la investigación 1 apoyo de profesor de la localidad (Alirio Ernesto Martínez) Personas de mayor edad con las cuales se llevaron a cabo las entrevistas. 1 Licenciada Julia Josefina Moisa, asesora de la investigación.

LOGÍSTICOS

Bibliotecas. Casas de La Cultura. Museo nacional. Archivo nacional. Libros, (comprados).


Alcaldía municipal de San Antonio Masahuat. Archivos parroquia de San Antonio Masahuat. Párroco de la iglesia San Antonio La Loma Escuela del cantón San Antonio La Loma.

3.6 ÍNDICE PRELIMINAR CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL El trabajo comienza con una introducción general que presenta los puntos más básico e importantes de la investigación. Luego se presenta los Antecedentes del trabajo, partiendo de las generalidades de la localidad a investigar, para después pasar a Justificar la validez y relevancia de dicha investigación. Con lo anterior claro se muestra el Planteamiento de la situación problemática, los Objetivos de este trabajo, y los Alcances y Limitaciones que posee. Finalmente se señalan los Conceptos y Categorías más importantes a utilizar durante la investigación.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO La Fundamentación teórica y metodológica de la investigación viene presentada con datos generales de etnografía y de historia de la localidad, abarcando esta última los diferentes períodos de la historia nacional y su


relación con la comunidad investigada. A continuación se encuentra la descripción de cómo se fue Construyendo el Marco Empírico a través de la información recolectada en las visitas de campo, así como las diferentes técnicas que se utilizaron para recopilar dichos datos. Luego se describe la Formulación teórica metodológica para sustentar la siguiente Definición teórica propia, donde se elaboran elementos que los investigadores pudieron inferir de los datos presentados.

CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO Inicia con una Descripción de los sujetos de investigación, señalando sus circunstancias socio-económicas generales de dichos individuos. Luego se presenta los Procedimientos para recopilar los datos, identificando los medios de aplicación de las técnicas de investigación anteriormente descritas. Con estos elementos se concluye con la Especificación de la técnica para analizar la información obtenida. 3.6 BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y UTILIZADA

Barberena, Santiago I. Historia de El Salvador I. cuarta edición, Dirección de Publicaciones. El Salvador, 1980.

Barón Castro, Rodolfo, La población de El Salvador. Tercera edición Dirección de Publicaciones e Impresos. El Salvador, 2002.

Cardenal Rodolfo. Manual de Historia Centroamericana. 2 edición. UCA editores. El Salvador, 1999

Cortez y Larraz, Pedro. Descripción Geográfica y Moral de la Diócesis de Guatemala. Dirección de Publicaciones e impresos. 2000

Gallardo de Parada, Yolanda. Moreno Garzón, Adonay. Serie aprender a Investigar, módulo 3. Recolección de la Información. ARFO editores. Colombia, 1999


García Pelayo,Gross Roman. Diccionario Enciclopédico Ilustrado.3a edición

Gavidia Francisco. Historia Moderna de El Salvador. Imprenta Meléndez. San Salvador El Salvador.

Gran Enciclopedia Visual. Editorial Sol 90 Sl. España. 2001

Gómez Sánchez, Irey et al. Método etnográfico y Trabajo Social. Fermentum. Venezuela, 2000

Henao Delgado, Hernán. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, Módulo 5: Estudio de localidades.

ARFO

Editores. Colombia, 2002.

Ibáñez, Javier. Estudios Sociales I. Ediciones Servicios Educativos. El Salvador, 1990.

Instituto Geográfico Nacional. Monografía del Departamento de La Paz. Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional. El Salvador, 1997

Lardé y Larín, Jorge. El Salvador. Historia de sus pueblos villas, y ciudades. Dirección de publicaciones e impresos. 2000, El Salvador

Lardé, Jorge. Obras Completas. Departamento Editorial Ministerio de Cultura. El Salvador, 1960

Luna, David Alejandro. Manual de historia económica de El Salvador. Segunda edición, Editorial Universitaria. El Salvador, 1986.

Marroquín Dagoberto. Apreciación Sociológica de la Independencia Salvadoreña. Dirección de publicaciones e Impresos. El Salvador. 2000


Ministerio de Economía. Diccionario Geográfico de la República de El Salvador 1959. Dirección General de Estadísticas y Censos, 1959. El Salvador

Sandoval Casilimas, Carlos A. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, Módulo 4: Investigación cualitativa. ARFO Editores. Colombia, 2002.

Tamayo y Tamayo, Mario. Serie Aprender a Investigar, Módulo 2: La investigación. Tercera edición, ARFO Editores. Colombia, 1999


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.


3.4 CRONOGRAMA

No. ACTIVIDAD 1 SELECCIÓN DEL TEMA ACERCAMIENTO CON AUTORIDADES DE SAN ANTONIO MASAHUAT, SACERDOTE, ALCALDE Y MIEMBROS DE LA ADESCO DEL CANTÓN SAN 2 ANTONIO LA LOMA. 3 INICIO DE PROCESO EN LA UNIVERSIDAD 4 APROBACION DE TEMA 5 SELECCIÓN DE JURADO Y ASESOR 6 FIRMA DE CONTRATO CON ASESOR VISITA A LA COMUNIDAD DEL CANTÓN SAN ANTONIO LA LOMA PARA ESTABLECER LOS PRIMEROS CONTACTOS Y RELIZAR LAS 7 PRIMERAS OBSERVACIONES CONSTRUCCION DE ANTECEDENTES DEL 8 PROBLEMA REUNION CON ABOGADO Y NOTARIO PARA 9 ESTABLECER BORRADOR DE ORDENANZA. VISITA A BIBLIOTECA MUSEO Y ARCHIVO 10 NACIONAL REUNION CON FUNCIONARIOS DE LA 11 MUNICIPALIDAD 12 REUNIONES CON ASESOR

PRIMER TRIMESTRE 2007 SEGUNDO TRIMESTRE 2007 TERCER TRIMESTRE 2007 CUARTO TRIMESTRE 2007 PRIMER TRIMESTRE 2008 SEGUNDO TR. 2008 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSEPTIEMBRE OCTUBRENOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

13 ELABORACIÓN DE BORRADOR DE ORDENANZA. 14 ACERCAMIENTO UNIVERSIDAD Y MUNICIPALIDAD VISITA AL CANTÓN SAN ANTONIO LA LOMA PARA REALIZAR OBSERVACIONESY CONCER SOBRE COSTUMBRES MITOS TRADICIONES Y LEYENDAS 15 DEL LUGAR 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25

PRESENTACIÓN DE BORRADOR DE ORDENANZA JUSTIFICACIÓN REUNIÓN COMO EQUIPO DE TRABAJO VISITA DE ACADEMIA DE HISTORIA NACIONAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, ALCANCES Y LIMITACIONES, CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR. PRIMERA DEFENSA REVISIÓN Y RECTIFICACIÓN DE OBSERVACIONES DE PRIMER AVANCE ELABORACIÓN DE BORRADOR DE CONVENIO UNIVERSIDAD - MUNICIPALIDAD FIRMA DE CONVENIO UNIVERSIDAD MUNICIPALIDAD ELABORACIÓN DE SEGUNDO AVANCE

0

VISITA AL CANTÓN LA LOMA PARA REALIZAR LAS 26 ENTREVISTAS A LAS PERSONAS SELECCIONADAS CONSTRUCCIÓN DE FUNDAMENTACION TEÓRICA 27 METODOLOGÍA. 28 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO FORMULACIÓN TEÓRICA METODOLIGA DE LO 29 INVESTIGADO 30 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA 31 DEFENSA DE SEGUNDO AVANCE REVISIÓN Y RECTIFICACIÓN DE OBSERVACIONES 32 DE SEGUNDO AVANCE DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE 33 INVESTIGACIÓN PROCEDIMIENTO PARA RECOPILACIÓN DE 34 DATOS

67


ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL 35 ANÁLISIS DE LOS DATOS 36 PRESENTACIÓN DE TERCER AVANCE 37 DEFENSA FINAL

67


SEGUNDO TR. 2008 MAYO 4

67


67


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.



UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR (U P E S) Tema de Investigación: “Estudio de las contribuciones – histórico culturales indígenas en el cantón San Antonio La Loma del municipio de San Antonio Masahuat”

Nombre………………………………………………………….Edad…… Objetivo. Conocer aspectos importantes sobre el origen de la comunidad, costumbres,

tradiciones

religiosidad,

actividades

económicas

y

de

producción.

No. 1 ¿Como se celebran las fiestas en el cantón San Antonio La Loma?

No. 2 ¿Tiene conocimiento de algunas cosas que han cambiado con el tiempo en el modo de celebrar las fiestas o que algún sacerdote haya cambiado una tradición?

No. 3 ¿Cuáles eran los trabajos u ocupaciones de subsistencia tradicional en el cantón San Antonio La Loma?

No. 4 ¿Puede mencionarnos algunas otras actividades de subsistencia por las que sea famoso o reconocido el cantón de San Antonio La Loma?

No. 5 ¿Cuál era la base de la dieta alimenticia de los habitantes de cantón San Antonio La Loma?

No. 6 ¿Conoce quiénes fueron los primeros en habitar estas tierras y en que fecha sucedió aproximadamente?

2


No. 7 ¿Desde cuando habitó su familia estos lugares?

No. 8 ¿Sabe de alguna tradición propia del lugar y que no se repite en San Antonio Masahuat?

No. 9 ¿Conoce de alguna leyenda que sea del cantón San Antonio La Loma y que usted le hayan contado sus familiares, tíos o abuelo?

No. 10 ¿Conoce usted como se celebran las fiestas del cantón?

No. 11 ¿Qué es lo más importante que se celebran dentro las fiestas del patrono de San Antonio La Loma?

No. 12 En su opinión, las fiestas han cambiado en el modo de celebrarlas antiguamente o siguen igual.

3


Alumnos de la universidad Pedagógica de El Salvador que conforman el grupo de investigación en el desarrollo de las entrevistas semiestructuradas y en profundidad, insumos que servirán de base para la formación del marco empírico

4


Escuela e iglesia católica, dos instituciones símbolos de mucha importancia para los habitantes del cantón San Antonio La Loma y que se encuentran en el casería del centro del cantón

5


Piezas de cerĂĄmica de posible pasado indĂ­gena de abundante existencia encontrada enterrada y a nivel de superficie en algunos lugares del cantĂłn San Antonio La Loma

6


Mapa de la divisiĂłn administrativa del departamento de Zacatecoluca y mapa del municipio de San Antonio Masahuat dividida en barios cantones y caserĂ­os, incluyendo sus respectivos lĂ­mites territoriales

7


8


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.