Expectativas de vida de los alumnos que estudian bachillerato general en el instituto nacional de la

Page 1

UNIVERSIDA D PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDU CAC IÓN

T R A B A JO D E G RA D U A C IÓ N

“EXPECTATIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS QUE ESTUDIAN BACHILLERATO GE NERAL EN EL INSTITUTO NACIO NAL DE LA COLONIA CIUDAD O BRERA DE APOPA ,2006”

PRESENTADO POR: ANDRA DE CR UZ, ELSY HAYDEE FLORES CASTILLO, SAND RA YA NIR A VALLE SANTOS, SAND RA MARIE LA

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENC IATURA EN C IENCIAS DE LA EDU CAC IÓN ESPECIALIDA D C IENCIAS SOCIA LES

ABRIL DE 2007


U N IV E R SID A D PE D A G O G IC A D E E L SA L VA D O R

________________________________________ ING. LUIS MARIO APAR ICIO RECTOR

________________________________________ LICDA. CATALIN A MACHUCA DE MERINO VICE-RECTORA

________________________________________ LIC. JORGE ALERTO ESCOBAR DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCAC ION

2


U N IV E R SID A D PE D A G O G IC A D E E L SA L VA D O R

________________________________________ LIC. GUSTAVO RAMOS Asesor

JURADOR EVALUADOR

________________________________________ MsC. TITO ELMER CRESPIN MENJIVAR Presidente

________________________________________ Licda. JULIA JOSEFIN A MOIZA Primer Vocal

________________________________________ Licda. BLANCA DORIS CORTEZ Segundo Vocal

3


INDICE

I. M ARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 7 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ....................................................................... 9 2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 15 3. PLANTEAM IENTO DEL PROBLEM A ................................................................... 17 5. ALCANCES Y LIM ITACIONES ............................................................................ 18 6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR ............................... 19

II. M ARCO TEORICO .............................................................................................. 22 2.1 FUNDAM ENTACION TEÓRICO -M ETODOLÓGICO .................................... 23 2.1.1 Las coyunturas económicas y los modelos educativos im plementados en El Salvador desde la década de los 80´s ................................................................... 23 2.1.2 Los modelos educativos desde la década de los 80´s ................................... 32 2.1.3 Algunos indicadores de Salud en la población salvadoreña ........................ 41 2.1.4 Aproximación al Fenómeno M igratorio ...................................................... 45 2.1.5 Jóvenes y el M ercado de empleo en El Salvador ......................................... 51 2.1.6 Aspecto socio-demográficos del M unicipio de Apopa ................................ 62 2.2 CONSTRUCCION DEL M ARCO EM PÍRICO ................................................. 65 Formas de vida de los jóvenes bachilleres del Instituto Nacional Colonia Ciudad Obrera de Apopa ................................................................................................ 65 a. Definición de la población sujeto ........................................................................ 65 b. Datos poblacionales............................................................................................. 67 1. Sexo y edad ..................................................................................................... 67 2. Hogares por tipo de vivienda y materiales de construcción ............................... 67 3. Servicios básicos asociados a los hogares ......................................................... 69 4. Tipo de familias a las que pertenecen los jóvenes ............................................. 71 c. Situación de los jóvenes desde la perspectiva de la educación .............................. 73 d. Situación de los jóvenes desde la perspectiva del trabajo ...................................... 78

4


e. Situación de los jóvenes desde la perspectiva de la salud ...................................... 81

f. Lo urbano como categoría de análisis para estudiar la percepción de los/as jóvenes del presente y su futuro ......................................................................................... 83 G. La M igración desde la óptica de los/as jóvenes de Bachillerato General. “No lo he intentado pero muchas veces hay más oportunidades en otros países” ...................... 89 H. Involucramiento de Jóvenes en Organizaciones Comunitarias ............................. 92 2.3 FORM ULACIÓN TEÓRICO M ETOD OLÓGICA D E LO INVESTIG ADO ...... 96 2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓ N TEORICA .................................................... 98 III. M ARCO OPERATIVO ....................................................................................... 103 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA IN VESTIGACIÓ N ..................... 103 3.2 PROCEDIM IENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS .......................... 103 3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PA RA EL ANÁLISIS DE LOS DA TOS ............................................................................................................................. 104 3.4 CRONOGRAM A ............................................................................................ 105 3.5 RECURSOS .................................................................................................... 106 3.6 INDICE PRELIM INAR .................................................................................. 107 a. M ARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 107 Alcances y Limitaciones ....................................................................................... 107 b. M ARCO TEORICO ......................................................................................... 108 Construcción M arco Empírico ............................................................................... 108 Definición teórica.................................................................................................. 111 c. M ARCO OPERTIVO ........................................................................................ 113 Descripción sujetos de lo investigado .................................................................... 113 Especificaciones técnicas ...................................................................................... 113 REFERENCIA ...................................................................................................... 115

5


6


I. MARCO CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

El presente estudio pretende reconocer los factores que influyen en la expect ativas de vida de los jóvenes que estudian bachillerato General en el Instituto Nacional Colonia Ciudad Obrera (INCOA), es decir, parte de la necesidad estudiar qué pretenden hacer en el futuro los jóvenes que estudian Bachillerato General del Instituto N acional de la Colonia Ciudad Obrera de Apopa. Para llevar a cabo esta investigación se seguirá una metodología de tipo descriptiva, ya que se analizará la situación actual de los jóvenes que estudian Bachillerato General en el Instituto Nacional de la Col onia Ciudad Obrera. Para lograr los objetivos propuestos se entrevistarán a 60 alumnos de 2º año de Bachillerato General, también se consideran como informantes claves instituciones que están involucradas en el quehacer del M unicipio de Apopa, estas son: L a Alcaldía M unicipal, La Casa de la Cultura, PNC, Casa de la Juventud. Esto permitirá aproximarse a la realidad circundante de la juventud en la localidad e indagar las expectativas de vida. El Diseño de Proyecto está compuesto por tres apartados los cuales se describen a continuación.

I.

M ARCO CONCEPTUAL, en este apartado se desarrollará todo lo relacionado con el problema a investigar, es decir, sus antecedentes, justificación, el planteamiento mismo del problema, alcances, limitaciones y recuento de conceptos.

II.

M ARCO TEÓRICO, aquí se desarrollará una aproximación teórica del fenómeno que se pretende estudiar, lo que incluye la construcción de

7


conocimiento a partir de la relación entre las variables que componen el fenómeno a estudiar. III.

M ARCO OPERATIVO, aquí se desarrolla todo lo relacionado a las orientaciones metodológicas de la investigación. Incluye instrumentos, procesamiento de datos, cronograma y presupuesto.

Por último se presenta las referencias que contienen sitios, web, revistas electrónicas, libros, bases de datos, los cuales serán consultados para la realización del estudio.

8


1. ANTECEDENTES DEL PROBLEM A

Las expectativas de vida de los jóvenes es una realidad tan abstracta pero concreta a la vez, que permite la inclusión de otros estudios básicos y en cierta forma complementaria para tener un referente académico a una situación como esta. Así, el estudio realizado por la D irección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica de la Universidad Pedagógica de El Salvador, titulada: “PERSPECTIVA DE VID A DE LOS FUTURO S BACHILLERES DE 12 CENTRO S DE EDUCACIÓN MEDIA MUNICIPIOS DE

DE L OS

APO PA PANCHIMALCO Y ROSARIO D E MORA, 2004” Dicho

estudio permitió visualizar la realidad de los jóvenes bachilleres de último año de Bachillerato General, se indagó sus pretensiones hacia el futuro. Entre las conclusiones que se obtuvieron se tienen: 1. “Los 3 m unicipios que son parte del estudio presentan un potencial en capital humano que puede ser aprovechado, de hecho en los m unicipios los/as jóvenes reclaman oportunidades (Inserción laboral, formación profesional son demandas que los estudiantes plantean) para poder desenvolverse como profesionales, aunque están concientes que la dem anda es mucha y la oferta poca”. 2. EN LO EDUCATIVO: Como pudo detectarse aquellos que declaran que al salir de bachillerato trabajaran y estudiaran, independientemente del bachillerato que tengan están claros que la situación laboral en el país es difícil, a lo cual, ellos expresan que trabajará n de lo que sea. Lo anterior, no puede ser atribuible a lo difícil que tradicionalmente ha sido lograr un razonable equilibrio entre el perfil curricular de la oferta educativa y las características de la demanda laboral correspondiente. 3. EN RELACIÓN A LOS MUNICIPIOS: En Apopa los estudiantes declaran conocer empresas dentro de la localidad, pero al preguntarles donde creen que pueden encontrar trabajo no son precisamente las que se ubican en el municipio. Al respecto, en Panchimalco y Rosario de Mora los estudiantes declaran no conocer ninguna empresa en la localidad que les pueda emplear. Tanto en Apopa com o en los otros municipios los estudiantes que declaran que

9

trabajarán de lo que


estudiaron lo hacen en base a las red de relaciones que poseen lo que les da confianza de poder acceder al puesto de trabajo 1 . Por otro lado se tienen estudios que nos ubica en la realidad que los jóvenes enfrentan al salir de bachillerato por un lado salen al m undo del trabajo sin las relaciones sociales básicas que le h agan posible abrirse espacios laborales y que les permitan integrarse a las estructuras sociales locales. Esta situación tiende a perpetuar la situación laboral de las fam ilias de los jóvenes urbanos en la medida que reproduce la m isma concepción de la realidad y del mundo local a los jóvenes, especialmente en lo referido a la importancia de la educación para mejorar los niveles de vida de ellos y de sus fam ilias. Se trata aquí de redefinir el papel de la fam ilia y demás grupos sociales de referencia. En los segmentos de familias pobres (extrem as y relativas) prevalece la lógica de la sobre vivencia y el inmediatismo a que esta conduce, lo cual es transm itido en la socialización cotidiana a los jóvenes, y esto im pide a la mayor parte de ellos, orientar sus pasos presentes a la construcción de un futuro propio con mejores condiciones de vida. 2

Otro aspecto es la búsqueda

de empleo, “ la mayoría de los jóvenes se ocupan en

empleos de mucha precariedad, sin la estabilidad que puedan ofrecer empleos permanentes. Tal situación puede deberse al hecho que son empleos de entrada al mercado laboral, por lo que las oportunidades de emplearse se encuentran en aquellas categorías que les perm itan ganar experiencia laboral y ser la puerta de entrada a los mercados de trab ajo. Es muy relevante que la categoría ocupacional m ayoritaria sea la de aprendiz, que expresa claramente la necesidad de aprendizaje de los jóvenes como la

1

“PERSPECTIVA DE VIDA DE LOS FUTUROS BACHILLERES DE 12 CENTROS DE EDUCACIÓN MEDIA DE LOS M UNICIPIOS DE APOPA PANCHIM ALCO Y ROSARIO DE M ORA, 2004 ”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. Febrero de 2005. Pág. 78 -79 2 JÓVENES Y M ERCADOS DE TRABAJO URBANO EN EL SALVADOR. INSTITUTO SALVADOREÑO DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INSAFORP. OBSERVATORIO DEL M ERCADO LABRAL, OM L.2002. SEPTIEM BRE 26 DE 2006. RECUPERADO DE: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro280/libro280.pdf Pág. 43

10


vía más eficaz para insertarse de form a más o menos estable en el empleo. La siguiente categoría en im portancia es, familiar no rem unerado, que refleja su inserción en el sector informal de la econom ía, especialmente en unidades económicas micro, que son las que ocupan a familiares en los puestos de trabajo, como la manera m ás rentable de administrar el negocio; estas unidades em presariales representan la mayoría en el país” 3 .

Relacionado al empleo se encuentra los salarios devengados por las actividades que realiza una persona. El análisis nos remite al estudio de FUND E –ORM USA (2006) donde señalan que “en térm inos de sexo existen diferencias salariales, los hombres perciben salarios más altos que las m ujeres, a raíz de los patrones culturales de la que valora en menor medida el trabajo de las mujeres con respecto al de los hombres en iguales condiciones. No obstante, la brecha del salario promedio entre hombres y mujeres ha tendido a reducirse levemente; por ejemplo, para 1994 la brecha del salario promedio entre hombres fue del 28%, para el 2004 se redujo a un 19% 4 , es decir que los hombres ganan 19% más que las m ujeres.

Por otro lado, una de las preocupaciones de los estudiosos del tema Jóvenes ha sido el indagar los espacios a los que pueden acceder los jóvenes en general al mercado de trabajo. Según el estudio de FUN DE- ORM USA (2006)

“la generación de empleo

recae especialmente en tres sectores: agricultura/ganadería/ caza / silvicultura, comercio /hoteles/restaurantes e industria manufacturera, los cuales absorben el 65.2% de la población ocupada del país en el 2004. ....... el empleo en el país se ha urbanizado y feminizado, los sectores m ás dinámicos en generación de em pleo (excepto el 3

Ibid. Pág. 21-22 Es importante destacar que la brecha del salario promedio entre hom br es y m ujeres es mayor cuando se analiza en términos de las funciones o habilidades (que son comparables o que tanto hombres y mujeres puedan desempeñarlas en las m ismas condiciones) que desempeñan a mbos sexos dentro de un mismo sector ; por ejemplo: para 2002 los hombres que laboran en calidad de directores o/y funciona rios gana $428.09 mensuales más que las mujeres que se desempeñan en esas mismas funciones o poseen esas mismas habilidades. A nive l de los dife rentes segmentos de trabajo o sectores, la b recha tiende a ser menor y en algunos sectores las mujeres perciben un salario promedio mayor que los hombres. 4

11


agropecuario) han favorecido la inserción laboral de las m ujeres y del área urbana, el 64% de los ocupados se ubican en el área urbana y el 36% en la rural. Las actividades de comercio y manufactura emplean el 63% de la mano de obra femenina y el 34% masculina; este fenómeno se explica por la prom oción de sectores y porque el tipo de producto que elaboran son intensivos en mano de obra femenina (Maquila textil)”.

Sin lugar a dudas, la situación de los jóvenes en El Salvador es adversa, a todo lo anterior hay que agregar que estudios realizados por entidades internacionales (OIT) y nacionales (DIGES TYC), las cuales señalan que para el 2003 “el 30 por ciento de toda la población que posee entre 7 y 9 años de estudio son jóvenes entre los 15 y 19 años; y que el 22.6 por ciento de todos los que tiene entre 10 y 12 años de estudio aprobado tienen entre 20 y 24 años. Es decir, la juventud es el grupo poblacional que tie ne más años de estudio sobre cualquier otro grupo de edad” . 5

Lo que es más, la población joven es el grupo con más años de estudio y representa el 63% de la población total 6. Según los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos M últiples (EHPM ) 2003 , “ la tasa de crecim iento promedio de la población juvenil en este período fue de 1.3 por ciento anual, cifra menor al crecim iento promedio del resto de la población en ese mismo período que fue de 1.8 por ciento anual. Sin embargo, al desagregar las tasas de crecim iento por grupos de edad notamos que, aunque el grupo etario de 15 a 19 años obtuvo apenas 0.68 por ciento anual, el grupo de 20 a 24 años logró una tasa de crecim iento promedio de 2.11 por ciento anual, superando al crecimiento promedio de la pob lación total. Razón suficiente para acaparar la atención de estudiosos”

5

“EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”. 31 de Septiembre del 2004. IUDOP .Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (UC A). Septiembre 26 de 2006. RECUPERADO DE:http://www.eclac.cl/de/noticias/paginas/2/14692/IUDOP.pdf#search='mercado% 20la boral% 20para% 20jovenes% 20salvadore% C 3% B1os Pág. 8 6

Encuesta de Hogares de Propósitos M últiples . (EHPM ) Dirección General de Estadísticas y Censo (DIGESTYC). M INISTERIO DE ECONOM IA. EL SALVADOR, 2003

12


M ediante el estudio realizado por el M inisterio de Trabajo y Previsión Social (M PTS) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el 2002. En lo laboral 

El escenario laboral de la m icroem presa funciona como ámbito de absorción de la fuerza laboral que proviene de: la nueva fuerza laboral de jóvenes que no logra insertarse en el mercado laboral y de la fuerza laboral proveniente de las migraciones campo ciudad o de aquellos que ha sido deportados e inician actividades productivas.

Un grupo im portante de jóvenes menores de 18 años se incorpora al mercado de trabajo, incorporación que suele estar condicionada por la situación eco nómica del hogar, esto coloca en situación de desventaja a los jóvenes quienes se ven obligados a abandonar la escuela.

La form ación profesional proporciona una medio realmente efectivo para coadyuvar el problem a del

desempleo y

subempleo de

los

jóvenes, fomentando

la

competitividad, el crecim iento y el em pleo al disponer de una m ano de obra de alta calidad y calificada. 

El déficit de la oferta educativa para los sectores de menores ingresos colocan en situación de desventaja a los jóvenes ante un proceso c reciente de globalización y apertura de los mercados.

Hay cuatro aspectos fundamentales que caracterizan a los jóvenes desde la perspectiva del trabajo: las mujeres ganan menos que los hombres, la experiencia laboral mejora la inserción, una mayor calificación mejora las posibilidades de inserción y los lugares de residencia de los jóvenes limita sus opciones laborales.

En lo educativo 

La educación y la form ación profesional se constituyen en las etapas que permiten la inserción a la vida social, productiv a y cultural de los jóvenes.

13


El desafío de integrar a los jóvenes a la sociedad sea estos excluidos o no, no solo debe enfrentarlo el Estado, sino también otras instancias de la sociedad civil a través de la capacitación, la formación

profesional, la asis tencia técnica y la

generación de espacios en donde los jóvenes puedan insertarse a la vida social, productiva y cultural. 7

Ante estas cifras no cabe duda que la mayor demanda de servicios son de estos sectores: salud, vivienda y trabajo. Todos los anteriores estudios presenta una realidad adversa para el joven, ya que no existen condiciones favorables para su inserción a la vida productiva del país. Lo anterior guarda relación con el objeto de estudio que es indagar las expectativas de vida de Jóvenes que están por culminar sus estudios a nivel de M edia. Dichos estudios permiten sondear la realidad, aproximación a lo que el joven puede encontrar al salir de bachillerato.

7

ESTUDIO SO BRE FO RM AS DE VI DA D E LO S JÓ VEN ES D E EL S AL VA DO R DES DE LA PERSP ECTI VA D E: LA EDUC ACIÓ N, T RAB AJO , SALU D, Y VIVIE ND A . M AYO, 2002. M inisterio de Trabajo y Previsión Socia –M TPS Organización de Estados Iberoam ericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura –OEI. Extraído el 20 de noviem bre de 2006 de: http://www.cam pus-oei.org/eduytrabajo/M INITRAB.pdf Pág. 29

14


2. JUSTIFICACIÓN

Sin lugar a duda, la importancia del estudio ra dica en el análisis de las condiciones de vida que tienen los jóvenes. Como se ha señalado la población joven representa el 63% de la población total (EHPM , 2003). Ante este dato, la educación y la formación profesional se constituyen en las etapas que permiten la inserción a la vida social, productiva y cultural de los jóvenes (M PTS -OIE, 2002); estas son razones suficientes para acaparar la atención. Con base a lo anterior, a 10 años de la Reforma Educativa se necesita indagar por un lado, qué tipo de est udiantes esta formando el Sistema Educativa a nivel de M edia, específicamente el Bachillerato General, ya que se parte del entendido que los jóvenes continúan su proceso de formación. Se asume que el Bachillerato General proporciona los conocimientos necesarios para continuar estudiando, pero en la realidad los jóvenes toman la opción de trabajar y estudiar. De esta forma el Bachillerato General presenta un saldo rojo, ¿Qué significa?. Se puede pensar que los estudiantes escogieron mal su bachillerato, lo idóneo hubiese sido el Bachillerato Técnico. A nte esto, la investigación permitirá primero, estudiar el tipo de estudiante que produce el Bachillerato General, luego qué piensan hacer los jóvenes en el futuro, tomando en cuenta las condiciones familiares, económicas y locales que puedan estar incidiendo en las expectativas de estos hacia el futuro. En este sentido, la investigación pretende indagar los factores que inciden en las expectativas de vida entre esos; la determinación de las condiciones socioeconómicas de los estudiantes del Instituto Nacional Ciudad Obrera de Apopa, departamento de San Salvador se vuelve prioritaria, ya que la posibilidad de seguir sus estudios en la universidad radica en la capacidad económica que tienen los padres. También, se contempla la identificación de la fuentes de trabajo dentro del municipio de Apopa, en las cuales, los jóvenes puedan acceder a un empleo. Con todo lo anterior, se pretende registrar la visión de futuro que tienen los jóvenes del Bachillerato General.

15


El principal aporte teórico será el diagnóstico com unitario, específicamente de jóvenes del INCOA. De igual manera, esta investigación será de mucha utilidad primeramente para el Instituto Nacional Ciudad Obrera de A popa. Los hallazgos podrán ser considerados en la construcción del PEI (Proyecto Educativo Institucional) para el mejoramiento de la educación que se brinda a jóvenes de la zona.

Aunque la

municipalidad de A popa cuenta con una política de jóvenes, no cabe duda que el estudio puede servir de insumo para reorientar estrategias tendientes a atender a los jóvenes de la Colonia Ciudad O brera. Al M inisterio de Educación (M INED), institución regente de la educación a nivel nacional le servirá el estudio para ir contemplando la necesidad de evaluar los productos que la Reforma Educativa en M edia esta dando.

16


3. PLANTEAM IENTO DEL PROBLEM A

Todo parece indicar que la realidad presente en El Salvador es adversa para los jóvenes, mas tratándose de aquellos que culminan su proceso forma l de educación a nivel de media. En el estudio realizado por el Instituto Universitario de O pinión Pública (IUDOP), en combinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Agencia A lemana de Cooperación (GTZ), señalan que el mercado laboral de jóvenes ha doblado la tasa de desempleo, y un 40% de estos logran un sub -empleo, sin prestaciones sociales. Continua, señalando: existe un problema fuerte de sub empleo, hay un 40% que se mantiene invisivilizado, muchos jóvenes son los que trabajan igual número de horas que los adultos, con grandes responsabilidades y reciben menos dinero por su trabajo, además

se tiene otro 40% con empleos en el sector

informal con una inestabilidad laboral permanente. Finalmente, este porcentaje de jóvenes tienen un trabajo, pero no percibe los beneficios sociales de un Seguro Social o el ahorro que le corresponde en las Administradoras de Fondos de Pensiones. 8 Ante este escenario, la investigación partió del supuesto que los jóvenes sujetos de estudio presenta condiciones mínimas que pueden potenciar su desarrollo, cabe señalar que en el 2004 la Universidad Pedagógica de El Salvador realizó un estudio a nivel de municipio en los 10 Centros Educativos a nivel de M edia, dentro de los hallazgos que nos interesa reforzar se tienen que un 58.7% de estudiantes que declaran que estudiarán, precisamente coinciden con la condición económica, ya que un 41.1% de est@ s pertenecen a familias N o Pobres, seguidos por los que pertenecen a familias en Pobreza Relativa y que representan un 14.4%. Este dato merece atención porque implica que existen condiciones favorable en la población joven en el municipio para conseguir su proyecto de vida, de tal suerte que se estaría esperando que la mayoría de jóvenes del INCOA declarasen lo mismo, lo cual se presenta en la parte del M arco Empírico.

DIARIO-COLATINO. Em pleo juvenil sin pos ibilidades de tecnificac ión n i inserc ión labo ral - Saturday, Nov ember 04, 2 006, Orellana , G lor ia Silv ia. El Salvador. 2006, N ovie mbre 29 de 2006. Recuperado de : http://www.diariocola tino.c om/nacion ales/deta lles.asp?Ne wsID =14392 8

17


5. ALCANCES Y LIMITACIONES

Como ya se ha señalado en los antecedentes del problema existen estudios sobre jóvenes en el país, todos coinciden en lo difícil que resulta la inserción de estos a la vida productiva de El Salvador. Ante esto, la investigación se planteó los siguientes alcances: a) El análisis de la situación socio económica del grupo familiar de los jóvenes que estudian bachillerato comercial en el INCOA. b) Los servicios que estos tienen acceso (Vivienda, salud, recreación, empleo) como un factor que incide en la visión de futuro. c) La percepción y expectativas que tiene como joven en relación a su entorno comunitario y municipal; con esto se estaría trabajando el Sistema de Redes Sociales. d) Dentro de las perspectivas de futuro lo concerniente a la intención de emigrar hacia el exterior específicamente EE. UU. En resumen, con lo anterior se identificará los factores que inciden en las expectativas de vida de los bachilleres opción General del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad Obrera, Apopa. Como limitantes teóricas se asumen los vacíos de conocimientos referentes a las condiciones locales (el municipio, la colonia) que permitan el desarrollo y realización de los jóvenes. En todas las investigaciones hasta la fecha realizadas en torno al tema de jóvenes no hay datos que permitan visualizar las potencialidades que presenta el espacio local para absorber (Proveerlo de un empleo digno, bien remunerado) al joven que termina su formación M edia. Ante esto surgen preguntas tales como:

18


¿Es el núcleo familiar un factor primario en la visión de futuro de los jóvenes de Bachillerato General? ¿Es la comunidad donde viven el joven un factor adverso a la realización de proyec tos de vida de los jóvenes que estudian Bachillerato General? ¿El Currículo implementado a nivel de M edia específicamente en Bachillerato General es la idónea en el sentido que la realidad nos remite a la necesidad de formación para el trabajo tanto en Bachillerato General com o Técnico; es decir que ambas opciones deberían contemplar contenidos transversales que proporcionen al joven la herramientas necesaria para insertarse al mercado laboral y seguir su proceso de formación? M as si se considera que “ los jóvenes deben tecnificarse y estudiar, mientras más preparados estén, tendrán mejores oportunidades ” 9

6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR

Como ya se ha señalado, se pretende construir un diagnóstico curricular y comunitario de los jóvenes que estudian Bachillerato General en el Instituto Nacional C olonia Ciudad Obrera, para lo cual es necesario dar cuanta de las categorías de análisis que serán consideradas en el estudio. Podemos clasificarlas en macro categoría

y micro

categoría, las cuales nos permiten analizar diferentes escenarios en donde los jóvenes se desenvuelven.

La primera categoría macro es Potencialidad de un Municipio entendido como “la capacidad que tienen las sociedades locales para desarrollar un tejido empresarial denso e specialmente de em presas industriales y comerciales, que logren com pensar la crisis del sector agropecuaria y textil. En esto debe considerarse a los habitantes del

9

Ibidem. P. 5

19


municipio como capital humano cuyo aporte a las economías locales esta dado por su inserción al mercado de trabajo” 10 . En este sentido, los jóvenes bachilleres son el capital humano que se genera en el M unicipio de Apopa, quienes con sus conocimiento se vuelven en instrumentos de competitividad local y nacional, ya que las empresas pueden aprovechar el capital humano que se genera y convertirla en ventaja competitiva empresarial.

De distinta manera, se considera la categoría macro Vulnerabilidad como “aquella diversidad de "situaciones intermedias" y al proceso por el cual se está en riesgo de engrosar el espacio de exclusión; los "vulnerados" que se asim ila a la condición de pobreza es decir que ya padecen una carencia efectiva que implica la imposibilidad actual de sostenim iento y desarrollo y una debilidad a futuro a partir de esta incapacidad; y la de los "vulnerables" para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no está ya materializado sino que aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir de las condiciones de fragilidad que los afecte” . 11 Todas las situaciones de riesgo son consideradas en esta categoría, el acceso o no a servicios de salud, vivienda digna, empleo, educación son factores que pueden conformar situaciones de vulnerabilidad y hacer que los jóvenes engrosar los cinturones de pobreza y exclusión.

De lo anterior se desprenden tres categorías micros que se utilizaran para estudiar el grupo familiar y espacio comunitario, estas son: LA REDES SOCIALES PRIMARIAS : está constituida por la familia. Las condiciones

materiales que esta presenta son factores que inciden en la determinación de riesgo

10

Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2003. Programa de las Naciones Unidas para el .++Desarrollo (PNUD). San Salvador, El Salvador 2003. Págs. 223 -224 11

“Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condicion es de vida de los hogares”. Perona, Nélida - Crucella, Carlos - Rocchi, Graciela, Robin–(Documento en línea)M ayo 15 de 2004>http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm Pág.5

20


del joven. En especial lo concerniente al espacio y lo referente a la vivienda; los servicios con que cuenta 12

LAS REDES SOCIALES SECUNDARIAS : permite la inserción del joven a la

comunidad; es el espacio donde el joven se mueve, entra en contacto con entes similares. 13

LAS REDES SOCIALES TERCIA RIAS : Debe en tenderse com o redes sociales terciarias a todas aquellas instituciones que proveen o facilitan servicios que satisfacen necesidades particulares; son organism os satisfactores de necesidades sociales puntuales, por ejemplo: La Escuela, Sistema de Salu d, Sistema Judicial 14

El análisis de Sistemas de Redes Sociales nos permite estudiar las relaciones humanas como modo de vivir. ¿Qué significa? La pers ona es el resultado de la integración individual y de la capacidad que tenga de establecer vínculos que posibiliten su desarrollo integral. Así pues, los jóvenes bachilleres construyen sus expectativas de vida en basa a redes sociales que permiten o no la realización de sus proyectos de vida. Para el caso, el acceder a empleo se vuelve un satisfactor, el cual es posible si la persona cuenta con relaciones en el campo laboral que le ayuden a insertarse al mismo. Con todo lo anterior se pretende indagar las Expectativas de vida de los jóvenes del Bachillerato General.

12

REDES SOCIALES EN EL TRABAJO SOCIAL . Chadi, M ónica. Espacio Editorial. Bu enos Aires, Argentina . 2000. Págs. 45 -

48 13 14

Op cit. Págs. 45-48 Ibidem. Págs. 57-66

21


II. MARCO TEORICO

22


2.1 FUNDA MENTACION TEÓRICO -METODOLÓGICO 2.1.1 Las coyunturas económicas y los m odelos educativos imp lementados en El Salvador desde la década de los 80´s En 1985, hace justamente 22 años, los gobiernos de la época identificaban al conflicto armado como el principal responsable de los resultados obtenidos en las áreas económica y social. Este diagnóstico, sin embargo, no era compartido por algunos sectores empresariales y políticos del país, los cuales veían en las reformas estructurales impulsadas en años anteriores, un factor explicativo de la crisis todavía mayor que el conflicto armado. Tales apreciaciones se vieron fortalecidas por el creciente cuestionamiento hecho al modelo de sustitución de importaciones 15 luego del estallido de la crisis de la deuda externa en América Latina y por el consenso que se estaba generando en el pensamiento económ ico regional alrededor de un nuevo modelo económico. Estos planteamientos, sistematizados en un decálogo de políticas económicas ahora conocido como C onsenso de W ash ington, las cuales fueron recogidos por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), que aglutinaba entre sus socios fundadores a los principales líderes empresariales del país. A mediados de 1985, FUSAD ES publicó el documento “ La necesidad de un nuevo modelo económ ico para El Salvador: lineamientos generales de una estrategia ” (FUSAD ES, 1985), el cual tuvo un impacto extraordinario, no solo porque sembró la esperanza que la economía del país podía mejorar aun en medio del conflicto armado, sino también porque sus propuestas tuvieron la oportunidad de aplicarse a partir de junio de 1989, con el inicio de la

administración

del

presidente

Alfredo

Cristiani. 16

Como

resultado

de

la

15

Entre 1950 y 1979 El Salvador intentó alcanzar e l desarrollo a través del llamado modelo de industrialización por sustitución de importaciones (M ISI), con lo que obt iene resultados bastante satisfactorios. La tasa de crecimiento promedio anual fue de 5.6% en los años sesenta y de 5.5% desde 1970 a 1978. (Pleitez, citado por el PNUD en el IDH 2005). 16

CAPITULO III: EL IM PACTO DE LA M ACROECONÓM ICO DE LA M IGRACIÓN Y LA S REM ESAS : LA NECESIDAD DE UN NUEVO M ODELO. IDH 2005. “UNA M IRADA AL NUEVO NOSOTROS, EL IM PACTO DE LAS M IGRACIONES” Diciembre 1 de 2005. (Documento en línea) Disponible en :

23


implementación del programa económico propuesto por FUSAD ES

se obtienen los

siguientes resultados obtenidos:

1. Crecimiento económico

En materia de crecimiento económico, FUSAD ES estimaba que con las r eformas sugeridas el país podría lograr un crecimiento persistente del PIB real de 4.6% en el primer quinquenio, 7% en el segundo y 6.8% en el tercero (FUSADES, 1985). En el plan quinquenal de la adm inistración Cristiani, la proyección de la tasa de crecim iento promedio anual correspondiente al período 1989 -1994 fue reducida a 3.6%, probablemente como consecuencia de la intensificación el conflicto armado que se produjo a fines de 1989 (M IPLA N, 1990). La tasa de crecimiento finalmente registrada durante el quinquenio, empero, fue de 5.9%, lo que superó ampliamente la proyección del plan de gobierno e incluso el resultado esperado contenido en el documento de FUSADES. Producto de ello, a mediados de los años noventa la reforma económ ica de El Salvador era considerada ya como una de las exitosas del continente.

Como consecuencia de los excelentes resultados obtenidos, en el Plan de G obierno de la administración Calderón Sol (GO ES, 1995) se mantuvo la proyección de obtener una tasa de crecimiento de entre 6 y 7% anual para el período 1994-1999. No obstante, la tendencia se revirtió súbitamente a partir del segundo semestre de 1995, e hizo caer la tasa de crecimiento promedio anual a 3.9% durante el quinquenio. Durante la administración Flores (1999-2004) la tasa de crecimiento promedio anual descendió todavía más y se situó a un nivel de 1.9%, el cual es sim ilar a la tasa de crecimiento de la población. 17 (Ver gráfica A)

http://www.desarrollohumano.org.sv/migraciones//component/option,com_wrapper/Item id,17/ Pág. 7 17 Ibidem pág. 10

24


GRAFICA “A”

2. Modificación de la estructura productiva interna

Como se suponía que el crecimiento e conómico sería liderado por las exportaciones de bienes agrícolas e industriales, el segundo resultado esperado del modelo era un cambio en la estructura productiva del país, “...a través de un aumento de la participación del sector secundario que utiliza intensamente materias primas e insum os generados en el sector primario y, la de este último, en la medida que se diversifique y oriente a la exportación”. En congruencia con ello, también se esperaba

25


que “...el sector terciario o de servicios, exceptuando la construcción de la vivienda en particular, tendería a perder importancia relativa en el PIB” (FUSADES, 1985). Contrariamente a lo esperado, del crecimiento económico acumulado por el país entre 1990 y 2004, el 64.8% ha sido aportado por el sector servic ios (incluida la industria de la construcción), el 31.1% por la industria manufacturera (incluida la industria de maquila), y apenas el 4.1% restante por la agricultura. 18 (Ver gráfica “B”) GRAFICA “B”

18

Ibidem pág. 10

26


3. Reducción de los desequilibrios financieros internos

Debido

a

que

una

de

las características de

la

crisis socioeconómica

experimentada por el país en los años ochenta eran los graves desequilibrios macroeconómicos, uno de los objetivos principales de las reformas era la reducción de los desequilibrios financieros internos. Concretamente, los resultados esperados en esta área eran la reducción del déficit fiscal, una disminución gradual de los niveles de endeudamiento público, y el control y reducción de la inflación.

En correspondencia con lo esperado, el déficit fiscal se redujo de 4.9% del PIB en 1989 a 0.1% del PIB en 1995, como consecuencia del efecto combinado resultante del alto crecimiento económ ico experimentado, el aumento de la carga tributaria y la disminución de la relación gasto público/PIB. Pero a pa rtir de 1996, junto a la caída del crecimiento económico, las finanzas públicas comenzaron de nuevo a mostrar un creciente deterioro expresado en un déficit fiscal progresivo, acentuado en 2001 y 2002 como consecuencia de los gastos en reconstrucción de lo s daños ocasionados por los terremotos y temporalmente disminuido en 2004 debido a la fuerte disminución de la inversión pública. 19 (Ver gráfica “C”) GRAFICA “C”____

19

Ibidem Pág. 13

27


Un factor que desde 1999 está ejerciendo una presión creciente sobre las arcas fiscales es el financiamien to del legado del régimen previsional público tras la reforma del sistema de pensiones en 1998. De acuerdo con estimaciones de la Superintendencia de Pensiones, el valor actual del déficit actuarial tras la reforma del sistema previsional asciende a más de US$10 mil millones. Dado el agotamiento de las reservas técnicas del Instituto de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el financiamiento del déficit previsional corre a cargo del presupuesto de la nación e implica en la práctica un incremento del déficit fiscal en esa misma magnitud. Se estima que a partir de 2006 el costo fiscal de las pensiones rebasaría 2% del PIB con posibilidades de incrementarse gradualmente durante los años siguientes.

M ientras se obtuvieron altas tasas de crecimiento económico y el déficit fiscal se redujo, el endeudamiento público, expresado como porcentaje del PIB, también disminuyó, extendiendo la tendencia hasta 1998.

No obstante, al prolongarse el período de lento crecimiento, pese a que los niveles de déficit fiscal no son tan elevados y a que la carga tributaria ha continuado aumentando, la relación deuda/PIB comenzó nuevamente a crecer a partir de 1999. De los tres desequilibrios financieros internos, el único que reflejó disminución es el referido a la inflación promedio anual, la cual dism inuyó de niveles cercanos al 20% a finales de los años ochenta a menos de 3% entre 2001 y 2003. Empero, en 2004 se registró una tasa de 5.4%, como consecuencia del impacto de rivado de los fuertes incrementos

experimentados

por

los

precios

internacionales. 20

20

Ibidem Pág. 14

28

del

petróleo

en

los

mercados


4. Mejorar las condiciones del sector externo de la economía Otro de los cambios estructurales que se esperaban con la puesta en marcha del nu evo modelo era la superación de la alta dependencia del sector agroexportador. Este sector proporcionaba la mayoría de divisas para la importación de bienes intermedios y de capital que necesitaba el sector manufacturero para su funcionamiento, era la prin cipal fuente de ingresos para el Estado, constituía la principal fuente de acumulación de capital y era la principal fuente de trabajo de la población económicamente activa del campo (Segovia, 2002).

Adicionalmente, como parte de la crisis imperante, a finales de los años ochenta la economía salvadoreña mostraba grandes y crecientes desequilibrios en el sector externo, los cuales, a juicio de la administración Cristiani, “...ya no podían ser contenidos con más restricciones cambiarias y trabas al comercio externo, ni ser financiados con los grandes volúmenes de ayuda externa provenientes de donaciones de países amigos y de los salvadoreños residentes en el exterior” (M IPLAN, 1990).

En congruencia con ello, uno de los principales resultados que se esperaba obtener era el mejoramiento de las condiciones del sector externo de la economía a partir del comportamiento de tres indicadores: la reducción de la brecha comercial, el aumento y diversificación de las exportaciones, y la reducción de la tasa de crecimien to de las importaciones (FUSADES, 1985).

No obstante, los resultados obtenidos en los tres casos han estado muy lejos o incluso han sido contrarios a los esperados. La brecha comercial, por ejemplo, lejos de disminuir, casi se ha quintuplicado al pasar de US$666 millones, equivalentes al 13.8% del PIB en 1990, a US$2 mil 973 millones, equivalentes al 19.9% del PIB en 2004. 21

21

Ibidem Pág. 15

29


Por otra parte, llama la atención que, aunque El Salvador, junto a Chile, es considerado como uno de los países líderes en América La tina en términos de las reformas implementadas para liberar el mercado, resulta que no ha podido estructurar un sector exportador capaz de liderar un crecimiento robusto y sostenido de la economía (PNUD/CNDS, 2003). El peso relativo de las exportaciones en el PIB, incluyendo el valor agregado derivado de la industria de maquila, se ha mantenido inalterado en un valor equivalente al 12.1% durante los últimos 15 años. Q ue el peso de las exportaciones en el PIB no haya aumentado, no significa que su estructura no se haya modificado. De hecho, durante el período 1990-2004 la oferta exportable de El Salvador ha experimentado tres importantes modificaciones: una drástica reducción del peso relativo de las exportaciones tradicionales (café, algodón, azúcar y camaró n), las cuales pasaron de representar el 6.2% del PIB en el primer año a 1.1% en el últim o; un importante aumento de las exportaciones no tradicionales (Especialmente de las dirigidas al resto de países centroamericanos y a los Estados Unidos), que pasaron de representar el 5.9% del PIB al 8.8% a lo largo del período; y un destacado crecimiento de las exportaciones netas de maquila15 , las cuales aumentaron su peso relativo en el PIB de 0.3% en 1990 a 3.6% en 2001, para luego descender a 3% en 2004. Finalme nte, en cuanto a la reducción esperada de la tasa de crecimiento de las importaciones, los resultados obtenidos más bien apuntan lo contrario, ya que la relación importaciones /PIB no ha cesado de aumentar, pasando del 27.7% en 1990 al 42% en 2004 . 22

5. Aumento de la tasa de empleo y de la productividad de la mano de obra De acuerdo a FUSAD ES (1985), el resultado más importante de las reformas económicas asociadas al nuevo modelo sería la generación de empleo, debido a que las políticas propuestas estaban orientadas precisamente a aprovechar la ventaja natural del país constituida por la abundante disponibilidad de mano de obra. En consecuencia, se reduciría el desempleo y el subempleo, aumentaría la productividad laboral, se elevarían 22

Ibidem Pág. 15

30


los salarios reales, y mejoraría la distribución funcional del ingreso. En cuanto al empleo y el subempleo, las tasas para ambos indicadores no han experimentado mayores variaciones entre 1991 y 2004. La tasa de desempleo abierto disminuyó de 8.7% en 1991 a 6.8% en 2004, mientras que la tasa de subempleo urbano aumentó de 34% a 34.6%. En el caso del área rural, las estadísticas lamentablemente no reportan de manera adecuada el grave problema de estacionalidad que continúa caracterizando al mercado laboral, el cual ha sido históricamente una de las principales motivaciones para las migraciones internas y ahora también para las migraciones internacionales.

Por su parte, la productividad de la mano de obra, obtenida dividiendo el valor agregado de la economía entre el número de personas empleadas, estuvo creciendo de acuerdo a lo esperado hasta 1997, pero de 1998 en adelante se ha estancado con una tendencia ligera hacia la reducción. Su comportamiento también muestra fuertes coincidencias con la dinámica del crecimiento económico. También se esperaba que en términos generales los salarios reales aumentaran, debido a que el aprovechamiento de la ventaja comparativa del país permitiría que la demanda de mano de obra creciera más rápidamente que la economía en su conjunto, al mismo tiempo que aumentaría la productividad laboral. No obstante, durante el período 1989 -2004 los salarios medios reales percibidos por los trabajadores en las diferentes ramas de actividad se han reducido en más de 12%, mientras que el salario mínimo real cor respondiente al comercio y a la industria ha disminuido en casi un 17% . 23

23

Ibidem Pág. 16

31


2.1.2 Los modelos educativos desde la década de los 80´s

En la medida en que avanza la economía en las sociedades la supraestructura se desfasa, ya que se normaliza o institucionaliza para dar sostenibilidad a la estructura; con el tiempo, la institución no esta acorde con la nueva estructura. Por ello, la renovación de la supraestructura debe ser periódica 24, en función de los drásticos cambios sufridos en las estructuras socio-económicas.

A partir de lo anterior, se puede hablar de una revisión del aparato ideológico del Estado como forma de incidir en la formación educativa de la persona. De esta manera se justifican los cambios que el Sistema Educativo de El Salvador ha e xperimentado a lo largo de un siglo. Algunos de los modelos económicos desarrollados en El Salvador no exigían más que saber leer y escribir; en otros casos la numeración básica, para la mayoría del pueblo la escuela pública cubría estas áreas. Entonces, cabe hacerse la pregunta ¿A qué han respondido los cambios en los modelos económicos en El Salvador?. Prácticamente, a las exigencias externas que han obligado al país a la adopción de formas de producir. 25

1980-1986 estancamiento del Sistem a Educativo En el contexto de la guerra los procesos de seguimiento evaluativo y de supervisión no se desarrollaron; las instituciones educativas estaban dirigidas desde las oficinas centrales en San Salvador, de donde no habían posibilidades de intervención institucional directa del M inisterio de Educación (M INED). Se disminuyó la asignación presupuestaria para el ramo de educación, la captación de recursos por el Estado estaba

24

Debemos entender por superestructura lo ideológico, político, las leyes, la religión , la educación de un país. En este sentido la modificación de estos componente es imperativo en mira el tipo de persona que responda a un determinado modelo económico . 25 Sosa Cortez, José Alejandro. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR 1919 -1992.. Unidad de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica. Universidad Pedagógica de El Salvador. 2003. p. 40

32


reducida, ya que el nivel de las actividades productivas era deficitario y la carga tributaria deficiente. La inversión en educación se focaliza en el pago de salarios y la inversión en el estudiante fue mínima 26.

La reforma de 1989, su proceso de construcción Para 1985 la crisis económica se agudiza, la orientación de la producción desde el modelo de industrialización por sustitución de importaciones ya había sido superado; la orientación de los ejes productivos se fue a las plataformas de exportación y maquilera, además de la orientación al turismo como otro eje de producción. Estos cambi os llevaron, para este año, aun proceso de reuniones entre la empresa privada y el M INED, se cambian los modelos educativos en Educación Secundaria, que prepara la mano de obra absorbida por la empresa privada; modificando los bachilleratos, reduciendo la cantidad de especialidades.

Para el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Cultura y Educación 1983-2000, el M inisterio de Educación, formuló políticas en el área educativa -cultural orientadas a la democratización de la cultura y la e ducación; reconocimiento a la familia como primer agente educador y desarrollo de la identidad nacional entre otras.

El primer paso para alcanzar los objetivos y metas fue la promulgación de la Ley General de Educación en 1989. Esta Ley General de Educac ión fue reformada mediante el Decreto Legislativo N o. 495, de fecha 1 de mayo de 1990, y publicada en el Diario Oficial N o. 162, Tomo 308 del 4 de julio del mismo año, (M enoría de labores, M inisterio de Educación, 1989-1994).

Ya para 1990 se busca superar las fallas administrativas del sistema educativo reflejadas en los puntos siguientes: 26

Ibidem. p. 27-28

33


Falta de capacidad de planeamiento y presupuestos a nivel local

Centralización excesiva en la toma de decisiones

Carencia de supervisión escolar

Sistema logístico deficiente en el equipamiento y mantenimiento de las instalaciones, además de la distribución de materiales.

En este mismo año se reinició la supervisión educativa, dividiendo la atención docente en distritos por región y sub región además de los núcleos educa tivos. En este período se generaron esfuerzos para la ampliación de la cobertura especialmente en los primeros años de Educación Básica; con especial énfasis a las zonas más desprotegidas, las rurales y urbanas-marginales. A través de los programas SABE Y EDUCO se busca ampliar la cobertura en la zona rural Otro de los cambios que se implementó para este periodo, y que aun se mantenía desde la reforma de 1968, es el bachillerato; según Cariola y Guzmán (1995) “...la actual estructura del bachillerato es objeto de críticas como las siguientes: Número excesivo e irrelevancia de algunas modalidades, falta de equipo para impartir los aprendizajes propios de las especialidades y desajustes con los niveles tecnológicos empleados en el mercado del trabajo, deficiencia en la formación pedagógica de los maestros de la especialidad, desajuste con la demanda del mercado del trabajo y débil inserción de los bachilleratos de dicho mercado”. La distribución de la matrícula índica que el número excesivo de modalidades e s más aparente que real. El C uadro 1 muestra que la mayoría de los alumnos de secundaria estaban matriculados en dos bachilleratos: C omercio y Adm inistración seguido de bachillerato Académico. 27

27

Op.cit.p. 34

34


Como se ve, las modalidades: Académico, Comercio y Administración absorben el 80% de los alumnos, el 10% del industrial y el 5% de salud, acumulando el 95%, el 5% restante se distribuye en las otras seis modalidades. La distribución de la matrícula de esas modalidades es similar en cada región, sólo la región Oriental muestra una leve tendencia a una menor proporción en el Bachillerato Industrial y a una mayor proporción en el Bachillerato en Comercio y Administración . Difícilmente se pueden encontrar diferencias llamativas en los escasos porcentajes que representan los otros bachilleratos. Sin embargo, parece interesante que algunos de ellos sean solamente impartidos en una región. Este es el caso de Hostelería y Turismo y Bachillerato en Artes, impartidos sólo en el área metropolitana de San Salvador (AM SS) y Navegación y Pesca en la región Oriental. 28

28

Ibid. p.35

35


Ejes de la reforma educativa de 1995 Consideramos el análisis del Sistema de Educación y la implementación del currículo porque a través de éstos se asegura la continuidad del modelo económico en auge. La educación cumple con funciones básicas como son: la integración social y el desarrollo personal, mediante la adquisición de conocim iento que puede utilizar en el desempeño productivo. Sistema de Educación Media En El Salvador la Educación M edia es la etapa de la formación del ser humano que sucede a la educación

básica y precede a la educación superior, tiene como propósito

facilitar al joven y a la joven una mejor comprensión de sí m ismos, el desarrollo de competencias que les permitan enfrentarse a un mundo en constante cambio, acceder a la estructura productiva y a la participación efectiva en una sociedad pluralista y democrática. La Educación M edia tiene los siguientes objetivos: a) Fortalecer la formación integral de la personalida d del educando, para que participe en forma activa y creadora en el desarrollo de la comunidad como padre de familia y ciudadano; y, b) Contribuir a la formación general del educando, en razón de sus inclinaciones vocacionales y las necesidades del desarrollo del país. Además de los anteriores objetivos, se considera que la educación media debe lograr las siguientes conductas: a) Adquirir una formación cultural amplia y desarrollar competencias para acceder al mundo productivo y la participación en una sociedad pluralista y democrática. b) Adquirir competencias para enfrentarse a un mundo de constantes cambios: 

Aprender a aprender

Aprender a ser

Aprender a hacer

36


Pensamiento sistemático.

Trabajo en grupo.

Acceso a la información

Utilización de los medios tecnológicos.

Empleo de los medios de comunicación. 29

La Educación M edia debe establecer una mejor participación y articulación con sectores productivos, científicos, con la educación básica y la educación superior. Con base en lo anteriormente expuesto podemos intentar un concepto de la educación media en los siguientes términos: (Ver Gráfico “D”) G ráfica “D” Estructura Académ ica de la Educación M edia

APO YO AL PRO CESO DE REFOR MA DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL AR EA TÉCN ICA. Proyecto APREM AT. 1999-2005.p.2 29

37


a. El Bachillerato General Tiene una duración de dos años, se imparte en jornada diurna (dos años) y en jornada nocturna (3 años). Existe también el bachillerato a distancia. Su misión es capacitar al educando para que continúe estudios superiores en el sistema de universidades o institutos tecnológicos. Teóricamente no capacita para el mundo laboral, pero muchos de sus egresados trabajan en la burocracia. La carga semanal es de 40 horas didácticas de 45 minutos cada una.. La mayoría de centros escolares de secundaria imparten este bachillerato desde la zona metropolitana hasta algunos cantones populosos del territorio nacional.

b. Bachillerato Técnico Vocacional Tiene una duración de tres años, en la jornada diurna y cuatro en la nocturna. Capacita al educando para que pueda continuar estudios superiores o incorporarse al mundo laboral. El currículo de formación tiene dos grandes áreas: la general y la vocacional. La carga laboral es de 44 horas didácticas, 4 mas que las del general. Además

de las

asignaturas generales los estudiantes deben cursar Tecnología, Práctica, Laboratorio de Creatividad, Práctica Profesional y Trabajo de Graduación. Este bachillerato se divide en cuatro campos que son: 

Bachillerato Técnico Vocacional Comercial.

Bachillerato Técnico Vocacional Industrial.

Bachillerato Técnico Vocacional en Salud.

Bachillerato Técnico Vocacional Agrícola. 30

Finalmente, un punto que merece atención es la implementación del Plan Nacional de Educación 2021,

específicamente los componente M egatec y Edúcame que tiene

referencia con la Educación M edia. De hecho el Instituto Nacional de Ciudad Obrera es beneficiado por el Plan a través del Componente M egatec. De ahí que los alumnos 30

Op.cit. p.3

38


sujetos del estudio han sido participes de la reforma implementada en el 2006, específicamente con el acceso a tecnología que potencia sus habilidades, lo cual se toma como referente para la interpretación de las expectativas de vida de los /as jóvenes. Cabe aclarar porque los conocimientos adquiridos por medio del componente M egatec podrían influir en el momento que el /la joven decida sobre su futuro.

A continuación se presenta a manera de resumen el Plan Nacional de Educación 2021. El Plan Nacional de Educación 2021 consolida las metas y retos de la enseñanza de los próximos 16 años. En materia de cobertura, el plan contempla el acceso universal de los párvulos, en especial, lo s de seis años, al sistema público. Un aspecto esencial del P lan 2021, es la educación inicial, por lo cual se pretende la contratación de 1,449 docentes y la creación de 1,111 aulas en su periodo. 31 El esfuerzo inicial en parvularia y los primeros grados de básica tendrá su contraparte en los dos quinquenios siguientes con el fomento de la educación media. Sólo entre 2015 y 2019, las autoridades prevén la contratación de más de siete mil docentes para secundaria y, de esta forma, atender el incremento de la demanda de los niveles inferiores. El Plan 2021 supone la inclusión de los com promisos internacionales de Educación para Todos y los O bjetivos de Desarrollo del M ilenio (ODM ). El Plan 2021 incluye ocho componentes: Edúcame, Poder, M egatec, Comprendo, Redes Escolares Efectivas, Educación Preescolar y Básica de la Red solidaria, Conéctate y Compite. 1. Componente Edúcame tiene como propósito flexibilizar la oferta de los servicios educativos en tercer ciclo y bachillerato, por medio de la implementación de n uevas modalidades de atención y de entrega de los mismos, a fin de disminuir la sobre -edad y reintegrar al sistema educativo a jóvenes que interrumpieron su formación académica.

31

El plan contempla un aumento de la inversión pa ra este ramo de un punto del PIB por quinquenio. Pa ra 2021, fecha que coincide con los 200 años de la independencia de El Salvador, llega ría a 6.29% . Sólo en el periodo del Presidente Saca se contempla incrementar en más de un punto el PIB, la riqueza que produce la nación en un año, dedicado a la Educación. Traducido en dólares sería un estimado de $72 3 millones para 2009, tomando como base un crecimiento anual de 1.5% .

39


2. Componente Poder pretende fomentar el cultivo de actitudes positivas y la libertad para tomar decisiones responsables en los jóvenes estudiantes de tercer ciclo y bachillerato, mediante actividades extracurriculares basadas en 5 principios elementales: participación, oportunidades, desarrollo, educación y recreación. 3. Componente Megatec se busca poner en marcha una alternativa educativa moderna, que aproveche y potencie la educación media técnica y superior tecnológica para formar capital humano que dinamice el desarrollo productivo regional. 4. Componente Comprendo, persigue mejorar las capacidades de razonamiento y análisis matemático, así como las competencias de comprensión y expresión del lenguaje en los niños y las niñas de primer ciclo de educación básica, como base para lograr mayor éxito escolar 5. Componente Redes Escolares Efectivas se orienta a mejorar la eficiencia en la provisión de los servicios educativos y que los niños y los jóvenes de zonas de mayor pobreza y de mayor rezago educativo tengan acceso a una educación de calidad. 6. C omponente Educación Preescolar y B ásica de la Red Solidaria, cuyo propósito es mejorar la asistencia oportuna a la educación forma y aumentar la escolaridad de la población en los cien municipios identificados en el mapa de pobreza. 7. Componente Conéctate se encamina a proveer al Sistema Educativo Nacional herramientas tecnológicas que mejoren los niveles de calidad académica y que desarrollen, en los estudiantes, las competencias tecnológicas que exige el ámbito laboral actual, lo que permitirá elevar el nivel de competitividad d el país. 8. Componente Compite, pretende desarrollar las competencias de los estudiantes de Tercer Ciclo de Educación Básica y Bachillerato en el manejo de la lengua inglesa. Tales competencias lingüísticas son cuatro: hablar, escuchar, leer y escribir. 32

32

LANZAN PLAN 2021 (29 de marzo 2005). Jom a, Susana, Et All. El Diario de Hoy. pp 5.

40


2.1.3 Algunos ind icadores de S alud en la población salvadoreña En este apartado se presentan datos que nos ubican en general la situación de salud que posee la población en El Salvador, incluyendo los sujetos de estudio, jóvenes de 14 a 25 años. No cabe duda que el panorama refleja limitaciones por parte de la población a acceder a los servicios de salud. Este es un elemento que se estudia en los jóvenes de Bachillerato General del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad Obrera de Apopa. De tal suerte, que los datos son un referente claro para el análisis que se realiza de la situación de salud de los jóvenes de Bachillerato General.

El estado de salud en la población de El Salvador debe analizarse como el resultado de muchos factores: las condiciones de salubridad de una comunidad, la alimentación, el acceso a agua potable, las prácticas de vida saludable, y el acceso a servicios de salud de calidad. En primer lugar, se tiene Alimentación y nutrición. Una buena alimentación está estrechamente ligada a muchos factores que afectan el desarrollo humano y la capacidad de una sociedad para aprovechar las oportunidades de la globalización. Una mejor nutrición incrementa la facultad intelectual y, a su vez, un mejor intelecto aumenta la habilidad de un adulto para acceder a otros tipos de activos que son esenciales para incrementar la productividad del trabajo. 33

Por otra parte, en lo relacionado con la Fecundidad 34, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Familiar (FESAL 1993, FESAL 1998 y FESAL 2003), la

33

LAS VIAS PARA QUE LA GLOBALIZACIÓN OPERE A FAVOR DE LA GENTE . Capítulo 3. IDH EL SALVADOR 2003. Desafíos y opciones en tiempos de globalización. (PNUD). San Salvador, El Salvador. 2003 Pág. 72 34

Cabe aclarar que el interés por esta variable demográfica es por la significancia en cuestiones teóricas a considerar en el análisis de las expectativ as de vida en e l área de salud. Tal es el caso la relación que pueda existir entre nivel de escolaridad y fecundidad en una joven. Los datos nos ilustran por donde anda

41


tasa global de fecundidad disminuyó de 6.9 en el quinquenio 1960 -1965 a 3.6 hijos por mujer en el quinquenio 1993-1998, y a 3.0 en la actualidad. La tasa global de fecundidad es más elevada en áreas rurales (3.8) que en las urbanas ( 2.4). M ientras más educación formal tiene la madre, la tasa de fecundidad es sensiblemente menor. Para las m ujeres sin ningún nivel de educación, la tasa de fecundidad es de 4.5 nacimientos por mujer, mientras que para aquellas con más de 10 años de educac ión es de solamente 2 hijos por mujer. A su vez, el bajo nivel educativo promedio de las madres incide en una alta tasa de fecundidad temprana, según datos del M SVPAS

el porcentaje de partos

institucionales en adolescentes para el 2002 fue de 29%. Ello ge nera uno de los principales problemas de salud del país, por su secuela de mortalidad materna e infantil y demás implicaciones sociales y económicaa. 35 Como lo muestran los datos a mayor nivel de escolaridad menor tasa de fecundidad, la tendencia lo demuestra. En el caso de los Alumnos de Bachillerato General dentro de su formación académica se contempla la materia de Ciencias Naturales.

Otro punto de interés radica en el conocimiento de los principales padecimientos de la población en El Salvador. Permite

tener una idea de la situación de salud

particularmente, las formas como el salvadoreño actúa ante una situación de enfermedad. De ahí, el título: ¿De qué se enferma la población salvadoreña? El perfil de enfermedades en El Salvador se ha vuelto más comp lejo en años recientes. Cambios demográficos y sociales de nuestro país han sido acompañados por la

propagación de

enfermedades, tales como el SIDA, que en 2002 ocupó el décimo lugar como causa de muerte hospitalaria del total general y segunda causa de muerte en mujeres y hombres en el grupo etareo de 20-59 años. (Ver recuadro) O tro cambio importante, es el aumento de las enfermedades no transm isibles y de las lesiones por accidentes o violencia, cuya prevención y tratamiento requieren de recursos cada v ez más cuantiosos. Estos nuevos

la tendencia y lo que se puede esperar en población con mas de 10 años de escolaridad en materia de fecundidad. 35 IDH EL SALVADOR 2003. Capítulo 3 Ibidem . Pág. 73

42


retos se unen a la persistencia de enfermedades infecciosas, de la nutrición y de la reproducción, a todo lo cual se añaden hábitos de consumo y estilos de vida que determinan riesgos a la salud ..... El Salvador, por consig uiente, enfrenta un doble reto: por un lado, terminar con el rezago representado por las enfermedades del subdesarrollo tales como las infecciones com unes, la desnutrición, y las muertes maternas y perinatales; y del otro, enfrentar los problemas emergente s asociados con el incremento de la esperanza de vida, la industrialización, la urbanización y la violencia, tales como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los padecimientos mentales, las adicciones, los accidentes de tránsito y laborales y las lesiones causadas por violencia. 36

Un punto de inflexión en el recuento que se presenta sobre la salud en la población es el relacionado con las inequidades en el Sistema de Salud de El Salvador. De acuerdo, al Informe de Desarrollo Humano 2003, el sistema de salud en El Salvador ha padecido desde hace tiempo de importantes inequidades en el acceso y la calidad de los servicios. El M SPAS no logra la cobertura útil de protección del 80% esperado en todos sus programas preventivos. Según las EHPM , una proporc ión mucho mayor de personas que enfermaron buscaron atención en establecimientos del M SPAS en el 2002 (39%) que en 1992 (19%), disminuyendo el porcentaje de personas que consultaron en el sector privado, las cuales pasaron de 14% a 10%. Las que no consulta ron, disminuyeron de 60% a 43% (Cuadro 2) 37 Cuadro nº 2 Personas que enfermaron, por acción que tomaron. Años 1992 y 2002. (En porcentaje) ACCION 1992 2002 Consultó M SPAS 19 39 Consultó ISSS 4 6 Consultó a privado 14 10 Consultó a otro 3 2 No consultó 60 43 Fuente: Elaboración propia con base a las EHPM 1992 Y 2002 36 37

IDH EL SALVADOR 2003. Capítulo 3 Ibidem . Pág. 75 IDH EL SALVADOR 2003. Capítulo 3 Ibidem . Pág. 78

43


Entre las razones por las cuales las personas que enfermaron no acudieron a una consulta médica, destaca el aumento de “problemas de oferta” entre 1992 y 2002, probablemente debido a que una mayor proporción de enfermos está consultando en el M SPAS, el cual no ha sido respaldado con una mayor dotación de recursos para atender a esta población, lo que probablemente ha deteriorado la calidad del servicio que se ofrece ( Ver Cuadro nº 3). De acuerdo con la información anterior, si el 56% de los que enfermaron en 2002 no consultó por problemas de oferta o de demanda, ello significa que alrededor de un 24% de la población salvadoreña no tiene acceso de forma sistemática a los servicios públicos de salud. 38 Cuadro nº 3 Personas que enfermaron y no consultaron, razones para no consultar. Años 1992 y 2002 . (En porcentaje) RAZONES 1992 2002 Problemas de oferta 13 29 Problemas de demanda 40 27 Problemas económicos (M uy caros, no le 37 19 dieron permiso, tuvo que trabajar) Falta de confianza u otro 4 8 Considera no necesario 47 44 Fuente: Elaboración propia con base a las EHPM 1992 Y 2002

Como muy bien se reconoce en el ID H 2003 la salud es un factor que estimula la productividad de un país. En El Salvador, el acceder a los servicios de salud representa un reto para la población, la cual se ve condicionada por su situación económica. Vale señalar que en el caso de los sujetos de estudio, de acuerdo al estudio realizado por la Universidad Pedagógica de El Salvador en el municipio de Apopa 2004 se encontró que el 47.1% son hogares No Pobres. Por tanto, no cabe duda que los jóvenes del Bachillerato General tienen posibilidad de acceder a servicios de salud.

38

IDH EL SALVADOR 2003. Capítulo 3 Ibidem . Pág. 78

44


2.1.4 Aproximación al Fenómeno M igratorio

Este apartado enfocará a la migración internacional reciente, a partir de la década de los años setenta, poniéndola brevemente en perspectiva histórica, como un preámbulo en el análisis de la situación de los jóvenes de Bachillerato General de l Instituto nacional de Ciudad O brera del M unicipio de Apopa.

La migración internacional salvadoreña del último siglo puede dividirse en grandes etapas, en razón de los factores que han moldeado su comportamiento. Esta primera aproximación dividirá e! período desde las postrimerías de la Primera Guerra M undial hasta el año 2005 en cuatro etapas que presentan variaciones en los flujos, las causas y las motivaciones de los emigrantes.

PRIMERA ETAPA (1920-1969)

El fenómeno de la migración internacional en el país es de larga data, aunque cualitativamente ha revestido diferentes direcciones. Por ejemplo, durante la primera mitad de! siglo recién pasado, la mayoría de los migrantes salvadoreños salían de! país impulsados principalmente por la falta de acceso a la tierra y de oportunidades empleo, especialmente en las áreas rurales. La mayoría se dirigía hacia la parte norte de Honduras, a las plantaciones de banano de la United Fruit Company. 39

Se calcula que para los años treinta, aproximadamente 25 mil salva doreños habían emigrado; para la siguiente década el número de migrantes salvadoreños aumentó a 40 mil (Winschuh, 1997). En las décadas de los años cincuenta y sesenta, el flujo de salvadoreños hacia H onduras siguió aumentando, esta vez porque gran cantida d de

39

DINAM ICAS DE LAS M IGRACIONES I NTERNACIONALES SALVADOREÑAS. Capítulo 1. IDH EL SALVADOR 2005. Una miradas hacia un nuevo nosotros. (PNUD). San Salvador, El Salvador. 2005 Pág. 2

45


población campesina había sido expulsada de las planicies costeras del país como consecuencia del cultivo de algodón a gran escala. Familias enteras migraban, ahora no sólo para trabajar en las bananeras, sino también para ocupar tierras sin roturar, que supuestamente le pertenecían al Estado hondureño.

Para los sesenta, el número de migrantes salvadoreños alcanzaba los 350 mil (Winschuh, 1997). Un flujo importante de salvadoreños emigró en la época de la Segunda Guerra M undial hacia dos destinos: Panamá y Estados Unidos. El primero, que era e! principal paso de mercancías, avituallamientos y armas para e! ejército norteamericano y sus aliados en la contienda mundial, necesitó mucha mano de obra no calificada. Después de 1941, cuando Estados Unidos ing resa a la Segunda Guerra M undial, sus fábricas necesitaron gran cantidad de mano de obra para suplir a los ciudadanos norteamericanos que fueron a servir en los diferentes frentes de guerra. Astilleros y fábricas se quedaron sin hom bres. M illones de mujere s obtuvieron empleos que nunca antes habían podido ocupar.

De M éxico, Centroamérica y el Caribe llegaron obreros atraídos por el empleo bien pagado. Para 1941, algunos migrantes eran obreros del puerto de Acajutla, el principal de El Salvador. De allí salieron a la bahía de San Francisco. Otros fueron al canal de Panamá y llevaban con

ellos a sus esposas e hijos. Otra vertiente del flujo de

migrantes, dirigido principalmente

hacia

los Estados Unidos y

Europa, fue

protagonizada por las clases altas y media-altas de la sociedad, por motivos de educación, turismo, salud y otros. Se trataba de grupos de emigrantes de tamaño relativamente reducido, conformados por sectores de altos ingresos y buena posición social. 40

40

IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 2

46


SEGUNDA ETAPA (1970-1979) En esa década se observa un salto tanto cuantitativo como cualitativo del fenómeno migratorio con respecto a los años anteriores. La llamada G uerra de las Cien Horas, entre El Salvador y H onduras en julio de 1969, alteró la estabilidad de los asentamientos humanos de los salvadoreños que trabajaban en tierras hondureñas, obligándolos a regresar a su país de origen. Debe tenerse en cuenta que la migración de salvadoreños hacia la vecina H onduras estuvo motivada principalmente por la carencia de tierras de cultivo. En algunos casos, dadas las características del territorio hondureño, era también destino de refugiados políticos y aun de delincuentes comunes.

El conflicto armado con Honduras en 1969 - aunado a su consecuencia, el rompimiento del M ercado Común Centroamericano agravó la situación socioeconómica del país. M iles de refugiados demandaban trabajo, servicios educativos y de salud, albergues y otros requerimientos indispensables. Ambos países se reprocharon mutuamente haber acudido a las acciones militares para tender una cortina de humo sobre los graves problemas internos que cada país enfrentaba. Este contexto socioeconómico fue acompañado en el ámbito político por continuos fraudes electorales y un uso creciente de la represión como un instrumento de estabilización política, especialmente durante los gobiernos de Arturo Armando M olina (1972-1977) y Carlos H umberto Romero (1977-1979). Los migrantes de este período comienzan a dirigirse hacia los Estados U nidos en números sin precedentes; se forman las primeras redes migratorias allá, cuya importancia sería determinante en los años posteriores. M uchos migrantes, amparados en la legislación norteamericana, no sólo legalizaban su propia situación migratoria, sino que procedían a llevar legalmente a sus familiares. Parale lamente, las redes ayudaban a migrar de forma ilegal a una cantidad enorme de parientes, amigos y vecinos. 41

41

IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 3

47


Con este panorama como fondo, los flujos migratorios hacia el exterior se incrementaban: miles de compatriotas empezaron a abandonar el país, tanto en forma legal como ilegal. Ambas modalidades no tenían todavía las características críticas que asumirían a partir de la década siguiente. La travesía para alcanzar al "sueño americano". Tampoco era tan traumatizante como hoy en día.

M uchas investigaciones coinciden en reconocer que situaciones como la carencia de tierras para trabajar, la falta de empleo y oportunidades; la violencia política generada antes y durante el conflicto armado; la inseguridad social, aunado a las grandes expectativas de trabajo en el país de destino y con ello la posibilidad de ayudar a los familiares que se quedaban atrás, fueron los incentivos más importantes para emigrar. En menor medida, se señalan las motivaciones de carácter político que llevaron a muchos profesionales, obreros cualificados y religiosos, comprometidos en los movimientos sindicales, comunitarios y de oposición, a dejar también el país ante la fuerte persecución y la falta de garantías. Este flujo migratorio cambia tanto cualitativa corno cuantitativamente con respecto al período histórico anterior: en primer lugar, se incrementa sustancialmente en número de personas; en segundo lugar, se modifica su composición social, y en tercer lugar, se orienta ya no hacia los países vecinos sino principalmente hacia los Estados U nidos. 42

TERCERA ETAPA (1980-1991)

Este período corresponde a los momentos más álgidos del conflicto armado entre el ejército y los grupos insurgentes. La inestabilidad social, la inseguridad permanente y las acciones de guerra que asolaron exte nsas zonas del territorio fueron el marco de la vida cotidiana. A esta situación habría que agregar los asesinatos

42

IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 3

48


políticos, los secuestros, el terror urbano, las campañas de reclutamientos por parte de la Fuerza Armada y los movimientos insurgentes y una crítica situación económica.

Durante este período, el flujo migratorio tuvo diversos cauces: el que se realizó por el camino de la legalización del estatus migratorio de aquellas personas que llegaron a los Estados Unidos durante los sesenta y setenta y que por ello mismo pudieron acceder a programas de reunificación familiar. También, algunos países europeos facilitaron programas de ayuda para perseguidos políticos, así corno programas regulados de M igración hacia Canadá y Australia.

Debe reconocerse que el mayor flujo de salvadoreños hacia el exterior se dio por la vía ilegal, los mojados, que llegaron a los Estados Unidos arriesgando sus vidas. Todo ese contingente de personas se desplazaba por vía terrestre, a través de Guatemala y M éxico, y cruzaban ilegalmente la frontera de los Estados U nidos. Viajaban tanto a título de una aventura personal corno también poniéndose en manos de los coyotes (quienes se dedican al traspaso ilegal de personas).

Por otra parte, el flujo migratorio se vio estimulado por algunos instrumentos legales en Estados Unidos, tales corno el cambio de las leyes migratorias, corno fue la Ley para la Reforma y el Control de la Inmigración (IRCA), que a partir de 1986 permitió la legalización de muchos inmigrantes y propició un proce so de reunificación familiar, gracias al cual miles de familias enteras lograron emigrar hacia dicho país, pero a la vez implementó un sistema de sanciones contra los empleadores si contrataban a trabajadores sin documentos legales. 43 CUARTA ETAPA (1992-2005)

Esta etapa inicia con la finalización del conflicto armado mediante la firma de los Acuerdos de Paz, que permitió el retorno de emigrados por diversas causas: 43

IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 4

49


refugiados políticos, personas de altos recursos económ icos que habían huido por la guerra, y combatientes y simpatizantes de la guerrilla que se incorporaron a la sociedad. Simultáneamente, se reactivaba la economía, aumentaba el gasto social y se presenciaban signos de avance en términos de reconciliación nacional.

Sin embargo, una vez pasada la burbuja de la paz, reaparecen viejos problemas tales como: la escasez de empleos atractivos, la falta de oportunidades para el desarrollo de pequeñas actividades productivas, crecientes niveles de desigualdad y el reinicio de la confrontación política. Frente a tal panorama, muchos decidieron migrar de nuevo, mientras que otros, que nunca se habían ido, optaron por buscar satisfacer sus expectativas fuera del país.

En la presente etapa varios factores nuevos han impulsado los flujos migratorios. Entre ellos, se destacan la desaceleración de la economía a partir de 1996; la crisis de rentabilidad de la agricultura, reforzada por la brusca caída de los precios internacionales del café, que continúa siendo el principal producto de exportación; los estragos del huracán M itch en 1998; los dos terremotos de 2001; la ola delincuencial que azota al país y las crecientes historias de éxito de personas que optaron por m igrar en las décadas anteriores. Estos factores han catapultado la migración masiva de la població n hacia los Estados Unidos, tanto en los noventa como en los primeros años del siglo X XI. Según las últimas encuestas, entre 5 y 7 de cada 10 salvadoreños emigrarían del país si pudieran hacerlo. 44 Los saldos migratorios y datos sobre deportados para los pr imeros meses del 2005 1.3 y 1.4) estarían indicando que un promedio de 1 mil 70 personas emigran por día de El Salvador, y que 146 de ellos son devueltos (deportados)2. N o obstante, más que clarificar la envergadura de este fenómeno, se considera que estas cifras empañan la

44

IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 5

50


realidad y muestran el enorme problema sobre la cuantificación de la migración. 45

LA

EMIGRAC IÓN

SALV ADOREÑA

RECIENTE:

ESTAD ÍSTICAS

INCIERTAS

Cuantificar a los emigrantes salvadoreños resulta dificil, no sólo porque una buena parte viaja por vías que no dejan registro, sino también porque no todas las fuentes estadísticas desglosan la información sobre los centroamericanos según su país de nacimiento. Estos factores han dado lugar a una diversidad de estimaciones y a la falta de acuerdo sobre el número de salvadoreños presentes en los Estados Unidos, el destino principal de la emigración a partir de los años setenta. También hace falta un censo reciente de El Salvador para verificar el tamaño real y las características demográficas de la población que se ha quedado.

Por otro lado, los patrones principales de la emigración salvadoreña en los últim os 35 años. M uestra un sustancial incremento en las últimas décadas: entre los años setenta y ochenta, la emigración creció en 73%, mientras que entre las décadas de los ochenta y noventa lo hizo en 307%. Las cifras para 2000 se expresan como rangos, reflejando las máximas y mínimas que se han publicado. Entre 1990 y 2000, el aumento podría haber sido entre 70% y 400%, según distintas fuentes, como se explicará en adelante. Sin duda, ha habido un crecimiento muy sustancial en la emigración. También ha habido un cambio de rumbo: en los setenta solo 24%. 46

2.1.5 Jóvenes y el Mercado de empleo en El Salvador

45 46

IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 5 IDH EL SALVADOR 2005. Capítulo 1 Ibidem . Pág. 6

51


En este apartado lo que se pretende hace r es un rastreo bibliográfico sobre la situación de los jóvenes en El Salvador. Así, según los informes de 1997 a 2003 las EHPM hablan sobre la juventud en tres direcciones, que desarrollamos a continuación .

Las y los jóvenes siguen siendo un grupo muy importante y numeroso Las EHPM insisten en decir que la estructura poblacional de El Salvador refleja un país con una población eminentemente joven. En el año 2003 los menores de 30 años de edad representaban el 63% de la población total.

Según los datos, la tasa de crecimiento promedio de la población juvenil en este período fue de 1.3 por ciento anual, cifra menor al crecimiento promedio del resto de la población en ese mismo período que fue de 1.8 por ciento anual. Sin embargo, al desagregar las tasas de crecimiento por grupos de edad notamos que, aunque el grupo etario de 15 a 19 años obtuvo apenas 0.68 por ciento anual, el grupo de 20 a 24 años logró una tasa de crecimiento promedio de 2.11 por ciento anual, superando al crecimiento promedio de la población total.

Por otro lado, del Cuadro nº 4 también podemos constatar que el crecimiento de la población tiene un com portamiento irregular. Así por ejemplo en el año 2000 y 2002 se detectó un decrecimiento de la población juvenil. M ientras que en el año 2 001 y 2003 la población joven creció con tasas que superaron el crecimiento total de la población. Así por ejemplo, en el año 2003 la población entre 15 y 24 obtuvo una tasa de crecimiento de 2.1 por ciento, que representan 27,051 jóvenes más que en el año 2002. 47 CUADRO _nº 4 POBLACION TOTAL Y POBLACION JUVENIL

47

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL ”. 31 de Septiembre del 2004. IUDOP .Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (UCA). Septiembre 26 de 2006. RECUPERADODE: http://www.eclac.cl/de/noticias/paginas/2/14692/IUDO P.pdf#search='mercado% 20laboral% 20para% 20jov enes% 20salvadore% C3% B1os Pág.6

52


En este mismo sentido, como se puede observar en el Cuadro nº 5 la PEA juvenil representa alrededor de la cuarta parte de la P EA total, lo que lo hace un grupo m uy importante. Ciertamente, en los últimos años se ve una tendencia a la disminución en su participación, pueden haber varias hipótesis para interpretar esto, hasta aquí lo que queremos señalar es que los jóvenes en el mercado laboral representan un importante sector. Obviamente que las tendencias cambiarán al considerar el ár ea geográfica y el sexo. Sin embargo, este no es el momento de considerar esas diferencias, sino simplemente mostrar que los jóvenes siguen siendo una población muy numerosa y que, a pesar del comportamiento irregular en su crecimiento, es necesario por el lo prestarle mucha atención. 48 CUADRO nº 5 PEA TOTAL Y PEA JUVENIL

Los jóvenes son el grupo etario más afectado por el desempleo abierto Otra constante en las afirmaciones hechas por las EHPM es que el sector juvenil es el grupo más afectado por el desempleo abierto. A l mismo tiempo seg ún los datos, y al

48

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.IUDOP 2004. Ibidem pág. 7

53


desagregar las tasas de desempleo por sexo, los hombres tienen las tasas de desempleo mayor, incluso duplicando las tasas de desempleo nacionales. Cuadro nº6

En el cuadro nº 6 podemos ver con claridad cómo las tasas de desempleo juvenil en la mayoría de los casos están cercanas a duplicar las tasas totales de desempleo nacional. Esta es una tendencia que se ha mantenido en los últimos 6 años y que no parece estabilizarse, todo lo contrario, en algunos m omentos parece hacerse más grande. P or otro lado afirma que el desempleo urbano es todavía mayor que el rural, sobre eso el informe anual del año 1999 nos dice: “... la población joven, PEA menor de 25 años 49 de edad sigue siendo el grupo etáreo más afectado por el desempleo abierto. En efecto, la tasa de desempleo de dicho grupo es de 11.6% . En el área urbana ésta todavía es mayor, llegando al nivel de 13.5% , lo cual prácticamente duplica al promedio nacional ”50 (EHPM 1999)

Lo anterior está en total consonancia con las estimaciones hechas por la OIT en su informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil, 2004” en donde se dice que el desempleo juvenil alcanza un nivel sin precedentes, de tal manera que la mitad de los

49

No hay que olvidar que las EHPH miden a la PEA a partir de los 10 años, en ese sentido la tasa de desempleo del 11.6% presentada en ese párrafo corresponde a la PEA entre las edades de 10 a 25 años y no sólo al grupo de 15 a 24 años como pretendemos hacer en todo el estudio. 50

La tasa de desempleo nacional en ese año fue de 7 por ciento

54


desempleados en el mundo tienen menos de 24 años, afectando a 88 millones de personas entre los 15 y 24 años. (OIT, 2004) 51

Los y las jóvenes son el grupo con más años de estudio En la EHPM del 2003 aparece que el 30 por ciento de toda la población que posee entre 7 y 9 años de estudio son jóvenes entre los 15 y 19 años; y que el 22.6 por ciento de todos los que tiene entre 10 y 12 años de estudio aprobado tienen entre 20 y 24 años. Es decir, la juventud es el grupo poblacional que tiene más años de estudio sobre cualquier otro grupo de edad. A partir de lo anterior no es de extrañar que en el AM SS, la región en donde la cobertura de la educación es mayor, el 82.8% de toda la población entre los 4 y 18 años efectivamente estudia (a nivel nacional esa categoría es de 73.5%). Por otro lado, también se observa que, a medida que la edad aumenta, el porcentaje de la participación estudiantil se reduce proporcionalmente, como podemos observar en la gráfica “E”. Gráfica E

51

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.UDOP 2004. Ibidem pág. 8

55


La Gráfica “F” nos muestra con claridad cómo la participación escolar de la niñez y de la juventud tiene una tendencia ascendente hasta los 12 años, en donde llega a ser casi total (96.5%). A partir de ahí, y a medida que la edad aumenta, existe una clara tendencia a dism inuir el porcentaje de personas que estudian. Al llegar a los 18 años hay cerca de un 30% de jóvene s que no estudian. Los m otivos de porqué la población joven no estudia también se registraron en la EHPM del 2002. 52

Gráfica “F”

Llama fuertemente la atención que los motivos por los que los jóvenes no asisten a estudiar sea, a medida que éstos llegan a la mayoría de edad, que necesiten trabajar. Esto se explica por su paulatina incorporación al grupo de población económicamente activa del mercado laboral del país. 53

52

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.UDOP 2004. Ibidem pág. 8 EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.UDOP 2004. Ibidem pág. 9 53

56


Tendencias del empleo de los jóvenes Para situar el empleo juvenil en una visión más com pleta vamos a comparar la tasa de crecimiento del empleo juvenil con la tasa de crecimiento de la población juvenil, y finalmente con la tasa de crecimiento de la población económicamente activa juvenil. Así, los promedios de tasas de crecimiento de la población juvenil, de la PEA juvenil, y del empleo juvenil del año 1999 a 2003 fueron respectivamente: 1.32%, 0.6% y 0.8% anual. Los datos son interesantes. Por una lado vemos que la población juvenil crece a un ritmo mayor que el empleo juvenil y esto es preocupante, así por ejemplo en el año 2003 había un 7% más de jóvenes que en 1998, pero sólo un 4% más de jóvenes que trabajaban. Existe el gran reto de aproximar ambas tasas para que las diferencias no se traduzcan en mayor falta de oportunidades lab orales para la poblacional juvenil.

Por otro lado, resulta extraño que, aunque en el año 2003 la tasa de crecimiento de la PEA juvenil llegó a 8.8%, en el período 1999-2003 el promedio de la tasa de crecimiento sólo alcanzó el 0.6%. Esta quiere decir que de 1999 a 2003 la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo fue lenta. La pregunta ahora es por qué ocurrió esto. Para contestar esta pregunta hay que considerar que la inserción de los jóvenes al mercado laboral se relaciona, por un lado, con su alejamiento/mantenimiento dentro del sistema educativo y, por otro, con la situación económica del hogar. Veamos ambos rubros. En el caso de los estudios es necesario partir de la hipótesis de sí el sistema educativo ha hecho que más jóvenes se mantengan dentro de él, es probable que de esa manera puedan retrasar más su incorporación a la PEA juvenil, y en ese sentido eso es positivo. Para visualizar mejor la perseverancia de los jóvenes en el sistema educativo presentamos el siguiente gráfico. 54

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.UDOP 2004. Ibidem pág. 26 54

57


GRÁFICA “G”

En general

se puede ver que desde 1998 hasta el año 2003 hay una ligera tendencia de

aumento en la proporción de jóvenes que se han mantenido en el sistema escolar. Para ayudar en el análisis hemos divido a la población estudiantil en tres gr upos. El primer grupo, de 13 a 15 años, ha logrado los avances más importantes en la perseverancia estudiantil, pasando de un 75% de población en esa edad que dijo asistir a clases en 1998, a un 80% en el año 2002. En términos absolutos eso representó un a umento de 54,241 niños más que confirmaron su asistencia a clases. Ahora bien los aumentos para el grupo de 16 a 18 y de 19 a 23 años son más modestos. El primer grupo registró un aumento porcentual de jóvenes que dijeron asistir a clases de 51% en 1998 a 55% en el 2003. En términos absolutos eso representa a 18,816 jóvenes más que se mantuvieron en el sistema educativo. Los avances en el grupo de 19 a 23 años son todavía menores, ya que en ese mismo período pasa de 21.8% en 1998 a 23.2% en el 2002, pero luego en el año 2003 el porcentaje baja hasta 20.7% cifra más baja que el año 1998, eso representa un logro absoluto de 1,641 jóvenes más que se mantuvieron en el sistema educativo en seis años. (Ver gráfica “G”) Lo anterior nos indica que aunque hay avances en los porcentajes de permanencia de los jóvenes en el sistema

58


escolar, todavía hay mucho por lograr. Que en términos generales sólo la mitad de la juventud esté estudiando en el país, no es del todo bueno aunque existan avances. Lo anterior esta en total consonancia con las cifras del “Informe de Progreso Educativo: El Salvador 2002”10 que calcula que a nivel nacional, la tasa bruta de escolaridad para ese mismo año fue del 49%, indicando que, de todos los adolescentes del país comprendidos entre las edades de 16 a 17 años, sólo la mitad están en bachillerato. Nuevamente, si analizamos el dato por sector geográfico de origen, observamos que el sector rural tiene una deficiencia mayor al obtener sólo el 27%, cifra muy por debajo del 68% obtenido para el sector urbano. El dato no puede ser más asombroso para el sector rural ya que de cada 10 jóvenes entre esas edades, sólo cerca de 3 estudian educación media. 55 La segunda razón que explicaría la lentitud con la que los jóvenes se han incorporado al mercado laboral en el período mencionado podría ser que el mejoramiento de la situación económica de los hogares que no hace urgente que tengan que conseguir trabajo. Como sabemos, la pobreza presiona a los jóvenes a que busquen empleo rápido. Ciertamente las EHPM de 1998 a 2003 muestran que hubo una disminución de la pobreza extrema y relativa en ese período de tiempo. Así la pobreza extrema en 1998 fue en los sectores total, urbano y rural de 18.9, 12.9 y 28.8 por ciento respectivamente; y ara el año 2003 fue de 14.4, 9.7 y 22.1 por ciento. También la pobreza relativa en 1998 fue en los sectores total, urbano y rural de 25.7, 23.1 y 29.9 por ciento; y en el año 2003 fue, para los mismos sectores, de 21.7, 20.3 y 24.1 por ciento. Sin descartar que las dos posibilidades anteriores pueden retrasar la incorporación de los jóvenes a la PEA, queremos también exponer otra razón que pueden explicar este fenómeno: las migraciones. Es probable que menos jóvenes quieran incorporarse al mercado laboral porque estos no pretenden explotar sus capacidades laborales en este país porque están programando emigrar sobre todo a Estados U nidos. En parte por eso cuándo se pregunta

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.UDOP 2004. Ibidem pág. 27 55

59


a los jóvenes de 16 a 18 años las razones de porqué no quieren estudiar, la segunda razón, después de que necesitan trabajar, es que no quieran o no les interese como podemos ver en la gráfica “F” del apartado Los y Las jóvenes son el grupo con más años de estudio. O tra medida importante para medir el empleo es la Tasa de Ocupación Juvenil (TOJ), que es la razón entre los ocupados jóvenes y, para este caso, la población en edad de trabajar. La TOJ representa el grado de aprovechamiento efectivo de los recursos humanos disponibles para el trabajo.

CUADRO nº 4

El cuadro nº 4 nos indica que de todas las personas que tienen 10 años o más, es decir que están en edad de trabajar, aunque no los estén haciendo, porque no pueden o porque no quieren, efectivamente trabaja el 11.4% de personas que son jóvenes. Este es un buen porcentaje considerando que aquí se ubica la población econó micamente inactiva. Como podemos ver ese porcentaje sube hasta cerca del 16 por ciento para los hombres y hasta el 8 por ciento para las mujeres. Con todo hay una ligera tendencia a la disminución de esos porcentajes en el período estudiado. 56

EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES AL M ERCADO LABORAL”.UDOP 2004. Ibidem pág. 28 56

60


En definitiva, en el caso de los sujetos de estudio Jóvenes de Bachillerato General del Instituto Nacional de la C olonia Ciudad Obrera de Apopa, parafraseando los hallazgos del Informe de INSAFORD, 2002; la mayor dificultad que enfrentan los jóvenes que salen de bachillera en cuanto a la obtención de un empleo radica en las relaciones sociales que no posean, las cuales hagan posible abrirse espacios laborales y que les permitan integrarse a las estructuras sociales locales. Esta situación tiende a perpetuar la situación laboral de las familias de los jóvenes urbanos en la medida que reproduce la misma concepción de la realidad y del mundo local a los jóvenes, especialmente en lo referido a la importancia de la educación para mejorar los niveles de vida de ellos y de sus familias. Se trata aquí de redefinir el papel de la familia y demás grupos sociales de referencia.57 De ahí la necesidad del análisis de las condiciones que favorecen el desenvolvimiento en lo local como un factor que estimule la inserción del/la joven a l mundo laboral. Relacionado a lo anterior esta lo local. Finalmente, la cuestión curricular implementada a nivel de M edia específicamente en Bachillerato General que debería contemplar contenidos transversales que proporcionen al joven la herramientas n ecesaria para insertarse al mercado laboral y seguir su proceso de formación? M as si se considera que “los jóvenes deben tecnificarse y estudiar, mientras más preparados estén, tendrán mejores oportunidades ” 58

57

JÓVENES Y M ERCADOS DE TRABAJO URBANO EN EL SALVADOR . IN STITUTO SALVADOREÑO DE FORM ACIÓN PROFESIONAL, INSAFORP. OBSERVATORIO DEL M ERCADO LABRAL, OM L.2002. SEPTIEM BRE 26 DE 2006. RECUPERADO DE: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinte rfor/temas/youth/doc/not/libro280/libro280.pdf Pág. 43 58 Ibidem. P. 5

61


2.1.6 Aspecto socio-demográficos del M unicipio de Apopa Apopa es un municipio que presenta condiciones económicas promedio a las nacionales en donde se definen una variedad de problemas urbanos dado los niveles de concentración poblacional y donde las condicionantes para el trabajo de jóvenes se ve influido por lo urbano 59 . Con el objetivo que el lector pueda idear la localidad estudiada, se inicia con algunos datos monográficos sobre la comunidad en cuestión . DATOS MONOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE APOPA 60 MUNICIPIO:

Apopa

DEPARTAMENTO:

San Salvador

REGION:

Central

POBLACION, EXTENSION y DENSIDAD POBLACIONAL: POBLACION (según Censo Nacional 1992):

109,179 personas

POBLACION (Proyección 2006, DIGESTYC):

192,728 personas

... Proporción del total de población en el depto.:

7.22% %

... Lugar en el depto. según población:

EXTENSION DEL MUNICIPIO:

51.84 km²

... Proporción de la extensión total del depto.:

5.85% %

... Lugar en departamento según extensión:

DENSIDAD POBLACIONAL: (según población 1992)

2106.08 hbts. por km²

DENSIDAD POBLAC IONAL: (según proyección población 2003)

3717.75 hbts. por km²

CABECERA, CANTONES y CASERIOS: CABECERA MUNICIPAL:

Apopa ; 88,827 habitantes

No. de CANTONES:

8 cantones

Los Cantones, su Población y Caseríos:

El Angel ; 9,827 habitantes; 5 caseríos Guadalupe ; 2,017 habitantes; 6 caseríos Joya Galana ; 1,998 habitantes; 8 caseríos Las Delicias ; 1,562 habitantes; 1 caseríos

59

Es decir, presentando a su habitante en toda su complejidad: sus mecanismos de apropiación y construcción del espacio, identidad y vínculos sociales. 60 Observatorio Ciudadano del Desarrollo Local de El Salvador (2005) (Base de datos) El Salvador : Red para el desarrollo local de El Salvador.27 de octubre de 2006.Disponible en: http://www.rdl.org.sv/

62


San Nicolás ; 2,074 habitantes; 6 caseríos Tres Ceibas ; 541 habitantes; 1 caseríos Suchinango ; 1,488 habitantes; 3 caseríos Joya Grande ; 845 habitantes; 1 caseríos SITUACION DE POBREZA: (Según datos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001 2004.Flacso-Digestyc-Fisdl, 2005); DESARROLLO HUMANO - POBREZA HUMANAPRIVACIONES HUMANAS: PROPORCION DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA:

25.3 %

IDHm (Indice de Desarrollo Humana):

0.746

IPHm (Indice de Pobreza Humana):

9.9

PmPH (Población del Municipio con Privaciones Humanas):

1.53

Esperanza de Vida de Cada Persona:

72.0 años

Personas Adultas Analfabetas:

11.9 %

Personas Jóvenes (entre 15 y 24 años) Analfabetas:

5.1 %

Tasa de Matriculación Escolar Combinada:

63.4 %

Tasa de Matriculación Escolar Neta:

89.2 %

Menores con Peso Insuficiente:

8.5 %

EDUCACION: POBLACION ATENDIDA en CENTROS EDUCATIVOS

36,013 estudiantes

PROPORCION del TOTAL DEL DEPARTAMENTO

8.2 %

AÑO y FUENTE:

2001 ; MINED,Monitoreo Evaluacion y Estadisticas, Octubre 2003

… En Educ. Parvularia:

4,526 estudiantes

… En Educ. Básica:

27,372 estudiantes

… En Educ. Media:

4,115 estudiantes

CENTROS EDUCATIVOS en el MUNICIPIO:

80

AÑO y FUENTE:

2001 ; MINED, Monitoreo Evaluacion y Estadisticas, Octubre 2003

...En Sector Público:

45

... Zona Rural:

30

... Zona Urbana:

15

63


...En Sector Privado:

35

... Zona Rural:

4

... Zona Urbana:

31

NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO:

1,007

AÑO y FUENTE:

2001 ; MINED,Monitoreo Evaluacion y Estadisticas, Octubre 2003

... En Sector Publico:

655

... En Sector Privado:

352

PERSONAS con DUI y GOBIERNO MUNICIPAL: TOTAL de PERSONAS con DUI (al 21 dic. 2003, segun RNPN ):

83,501 personas

... Proporción personas con DUI en Depto.:

7.96%

MUJERES CON DUI EN EL MUNICIPIO (% ):

54.82%

PARTIDO GOBERNANTE: ... Período 2006 -2009:

FMLN ( con 48.27 % votos válidos 2006)

ALCALDE(SA) 2006 -09:

Luz Estrella Rodríguez de Zúniga

64


2.2 CONSTRUCCION DEL MARCO EMPÍRICO

Formas de vida de los jóvenes bachilleres del Instituto Nacional Colonia Ciudad Obrera de Apopa a. Definición de la población sujeto La población objeto del presente documento, la cual para efe ctos de análisis se subdivide en: los adolescentes de 15 a 19 años de edad y los jóvenes de 20 a 24 años. Cabe aclarar que joven es una categoría producto de una construcción social , por lo tanto, para el estudio se consideran como jóvenes alumnos / as cuyas edades oscilan entre los 15- 24 años. Por otro lado no se puede dejar de lado los datos arrojados por las Encuestas de Hogares de Propósitos M últiples realizadas en El Salvador (EHPM ), las cuales “ insisten en decir que la estructura poblacional de El Salvador refleja un país con una población eminentemente joven. En el año 2003 los menores de 30 años de edad representaban el 63% de la población total” 61 . De ahí el interés de estudiar este segmento de la población, ya que según los datos, la tasa de crecimiento promedio de la población juvenil en este período fue de 1.3 por ciento anual, cifra menor al crecim iento promedio del resto de la población en ese m ism o período que fue de 1.8 por ciento anual. Sin embargo, al desagregar las tasas de crecimiento p or grupos de edad notamos que, aunque el grupo etario de 15 a 19 años obtuvo apenas 0.68 por ciento anual, el grupo de 20 a 24 años logró una tasa de crecim iento promedio de 2.11 por ciento anual, superando al crecim iento promedio de la población total

62

“EL SALVADOR: INTEGRACIÓN DE JÓVENES A L M ERCADO LABORAL”. Carranza, M arlon. 31 de Septiembre del 2004. IUDOP .Universidad Centroame ricana José Simeón Cañas. (UCA). Septiembre 26 de 2006. RECUPERADO DE:http://www.eclac.cl/de/noticias/paginas/2/14692/IUDO P.pdf#search='mercado% 20laboral% 20para% 2 0jovenes% 20salvadore% C3% B1os Pág. 5 62 Ibidem. Pág. 5 61

65


CUADRO Nº 5

Sin lugar a dudas, el porcentaje de población adolescente y joven en El Salvador es uno de los más elevados de Latinoamérica; una de cada cinco personas es un adolescente entre 10 y 19 años de edad y una de cada tres personas es un joven entre 20 y 24 años de edad 63, esto permite afirmar que El Salvador, “es un país de jóvenes”. Lo anterior se confirma en los cuadro 5 que muestra el porcentaje de la población adolescente y joven por edad y la tendencia que ha tenido durante los años 1998 al 2003.

63

¿ Cómo viven adolescentes y jóvenes en El Salvador? Análisis Sit uacional Año 2000 – OPS/OM S, ASDI y M SPAS.

66


b. Datos poblacion ales 1. Sexo y edad Según los datos recopilados en campo, se mantiene la tendencia nacional por sexo, 28 de 50 son mujeres, 22 de 50 son hombres 64. De los cuales 49 son adolescentes, 1 es joven . (Ver gráfica H)

G R A F IC O " H " J Ó V E N E S B A C H IL L E R E S S E G Ú N E D A D Y S E X O . O C TU B R E 2006

27 22

30

JÓ VENES

NÚMERO DE

25 20 15 10

1

5 0

F e m e n in o

M a s c u lin o 1 5 -1 9

2 0 -2 4

2. Hogares por tipo de vivienda y materiales de construcción El considerar el tipo de vivienda y materiales de construcción en el análisis de las expectativas de los jóvenes del INCOA permite indagar la situación económica vista a través de acceso a vivienda y servicios con que cuenta. De ahí que 47 de 50 expresaron vivir en casa propia, 3 de 50 habitan en casa alquiladas.

64

A nivel nacional los resultados reflejan que la población femenina es mayor que la masculina: 3 616 302 y 3 247 778 respectivamente, 52.7% y 47. 3% respectivamente, generando un índice de masculinidad de 0.90, es decir que en promedio existen 90 hombres por cada 100 mujeres. EHPM 2005. pág. 3

67


En cuanto al material de construcción del techo, 29 de 50 jóvenes declararon habitar en viviendas con techo de lámina de asbesto, seguido de 19 de 50 jóvenes que expresaron tener viviendas con techo de lámina de aluminio. En general, los materiales de los techos de las viviendas se pueden catalogar como duraderos. Lo anterior implica que se ha invertido dinero para proteger a la familia de las in temperies del tiempo con techos duraderos.

Por otro lado, el material predom inante en la construcción de paredes es de bloque, eso es lo que declaran 33 de 50 jóvenes al ser consultados, seguidos se tienen a 14 de 50 jóvenes que declaran habitar viviendas cuyas paredes son de ladrillo.

CUADRO 6 M ATERIALES PREDOM INANTES DE CONSTRUCCION DE TECHO, PAREDES Y PISO DEL TOTAL DE VIVIENDAS DE LOS JÓVENES BACHILLERES DEL INC OA DE APOPA, SEPTIEM BRE 2006 TECHO M ATERIALES LAM INA DE ASBESTO LAM INA DE ALUM INIO

PAREDES CANTI DAD M ATERIALES 29 BLOQUE 19 LADRILLO

PLÁSTICO DESECHOS INDUSTRIALES PAJA

-1 --

BAHAREQUE ADOBE DESECHOS INDUSTRIALES

OTROS M ATERIALES Total

1 50

OTROS M ATERIALES Total

PÍSO CANTI CANTI DAD M ATERIALES DAD 33 CONCRETO 4 14 LADRILLO DE CEM ENTO 20 3 9 CERÁM ICA ---

M ADERA TIERRA

15 1

-50

OTROS Total

1 50

En cuanto al material predominante en la construcción del piso de tierra 20 de 50 jóvenes expresaron que el piso de la casa donde viven es de ladrillo de cemento. 15 de 50 declaran habitar viviendas cuyo piso es de madera. En este punto llama la atención que la concentración de jóvenes alrededor del material con el cual esta hecho el piso de la vivienda se concentran en ladrillo de cemento y madera, los cuales se clasifican en duraderos y semi duraderos. (Ver cuadro 6)

68


En resumen, 28 de 50 de las viviendas habitadas por los jóvenes de bachillerato están construidas con materiales duraderos (Paredes de ladrillo o bloque, techo de lamina o asbesto, piso de cemento), seguido por las viviendas semiduradero que

12 de 50

(Paredes de adobe o bahareque, techo de lamina, piso de tierra). No hay jóvenes que habiten en viviendas construidas con materiales no duraderos (Paredes de cartón o desechos industriales, de igual material el techo y piso de tierra); 10 de 50 tienen viviendas construidas con otros materiales.

De acuerdo con lo anterior la mayoría de jóvenes habitan en viviendas hechas con materiales resistentes lo que refleja seguridad habitacional. Índice de cierta capacidad adquisitiva, ya que si sumamos las viviendas duraderas y semiduraderas encontramos que 40 de las 50 son viviendas que requiere de disponibilidad económica por el gasto que implicó la construcción de las mismas. (Ver cuadro Nº 6 )

Además, con relación a la distribución del espacio y el número de personas que habitan la vivienda se encontró que todos los jóvenes bachilleres viven en situación de No hacinamiento 65 . Esto tiene trascendencia para el ideario del joven porque cuenta con un espacio para él, es decir, salud mental ya que puede disponer de un espacio en donde tener sus cosas .

3. Servicios básicos asociad os a los hogares Las viviendas que habitan los jóvenes bachilleres del INCOA todas disponen de servicio de alumbrado eléctrico, 47 de 50 declaran de las viviendas tienen agua potable. 38 de 50 viviendas cuentan con teléfono. En promedio 45 de 50 cuentan con los servicios básicos de luz eléctrica, agua y teléfono. (Ver gráfico “I”)

65

Hacinamiento: M ás de tres personas por cuarto (Excluyendo cocina, baños y pasillos)

69


Por otra parte, las viviendas que habitan los jóvenes de bachillerato general del INCOA cuentan con servicio sanitario de lavar (45 de 50).

En general los jóvenes tienen condiciones materiales que nos ubica dentro la población sin riesgo dado que cuentan con vivienda propia y duradera ; acceso a servicios básico y cuentan con su propio espacio (Habitación) , es decir, tienen comodidades que los ubica por encima de la población en general .

GRAFICA "I" JÓVENES BACHILLERES SEGUN SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA. SEPTIEMBRE 2006

38

Teléfono 2

Acceso a internet

Tren de Aseo

37

Aguas Negras

33

47

Agua potable

Luz Eléctrica

50 0

10

20

70

30

40

50

60


4. Tipo de familias a las que pertenecen los jóvenes

Para analizar las condiciones de integración de los jóve nes al conjunto de instituciones, es necesario establecer las redes sociales * ** con las cuales se vinculan y se desprende sus perspectivas de vida . A partir de lo anterior se comienza analizando la situación de vulnerabilidad social

66

vista desde las redes sociales en las que se desenvuelven los

jóvenes de Bachillerato General del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad Obrera del municipio de Apopa. Primero, debemos entender por Redes Sociales Primarias a el entorno inmediato del joven, su familia, la cual contempla condiciones económ icas y demográficas que propician la integración a procesos de mayor nivel de complejidad. Condiciones que pueden ser estudiadas desde la capacidad familiar de satisfacer las necesidades básicas de sus miembros 67 .

De acuerdo a los datos, 30 de 50 jóvenes pertenecen a familias Nucleares (Papá, M amá, Hijos )y/o N ucleares Extensas (Compuesta por más de dos generaciones: Abuelos, nietos , nueras ). Esto refleja un nivel de estabilidad familiar, seguridad social de respaldo y conforte económico, lo que es positivo para el desarrollo del /la joven. Recuérdese que es la familia el espacio donde se fomentan los valores, se estimula el autoestima.

Por otro lado, llama la atención el empoderamiento de la mujer al desempeñar roles que culturalmente están destinados para el hombre sobre todo lo relacionado con la dinámica

***

Conjunto de relaciones sociales que los jóvenes establecen en su accionar cotidian o y que potencian el desarrollo social del joven 66 Se debe entender por vulnerabilidad, a la diversidad de "situaciones inte rmedias" y al proceso por e l cual se está en riesgo de engrosar el espacio de exclusión; los "vulnerados" que se asimila a la condi ción de pobreza es decir que ya padecen una carencia efectiva que im plica la imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo y una debilidad a futuro a partir de esta incapacidad; y la de los "vulnerables" para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no está ya materializado sino que aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir de las condiciones de fragilidad que los a fecte. (Perona, Nélida, Et All. 2004) 67 Chadi, 2000

71


interna en la estructura familiar. Para el caso las jefaturas de familia 68 , se encontró que 21 de 50 de las familias de los jóvenes de Bachillerato General son Jefaturas Fe meninas. Según datos de la DIGESTYC en 1998 el 28.4% de los hogares tenía com o jefa a una mujer, pero en el 2003 el porcentaje subió a 31.6%, en tanto que los hombres jefes dism inuyó de 71.6% a 68.4%.... la institución infiere que se debe a la m igración h acia Estados Unidos por parte del compañero de vida. Además se tiene que de las 358 mil 760 m ujeres que conducen sus fam ilias no tienen formación prim aria completa o ningún año de escolaridad, equivalente al 71%. Las mujeres que desempeñan esta función familiar en el hogar están concentradas en los grandes poblados urbanos, en especial en los municipios que com ponen el área metropolitana de San Salvador y sus al rededores. 69 La situación familiar de los jóvenes es contraria a la estadística nacional, ya que la jefatura femenina en este caso se puede atribuir a los niveles de escolaridad de los progenitores, consecuentemente esto permite el compartir responsabilidades dentro del hogar. .(Ver gráficas J y K)

En resumen, a la luz de la teoría de Redes Sociales, específicamente Primarias se puede señalar que la situación

que viven los jóvenes es favorables dadas las condiciones

materiales (Viviendas duraderas con acceso a servicios básicos: agua, luz teléfono) y sociales (Predominio de familias Nucleares y N ucleares Extensas) que presentan. (Ver numeral 2, 3 del M arco Empírico)

68

La tipología de jefaturas se construye tom ando en cuanta un criterio de tipo económico, que es indagar si la persona que se considera como jefa o jefe contribuye al sostenimiento económico de la familia. Y, un segundo criterio, que se toma en cuenta la opinión de las personas que se encuesta en el sentido de porqué se considera que la persona que se ha indicado es quien lleva la jefatura del hogar, esto es un criterio de tipo subjetivo. (FLACSO. 1998) 69

LAS M UJERES ESTÁN TOM ANDO LA JEFATURA DEL HOGAR - Viernes, 11 de Febrero de 2005, Diario Co-Latino. Extraído el 20 de enero de 2007 de : http://www.diariocolatino.com/naciona les/detalles.asp?NewsID=6995

72


GRAFICA K JÓVENES DE BACHILLERATO GENERAL SEGÚN JEFATURA DE FAMILIA. SEPTIEMBRE 2006

GRAFICA J JÓVENES SEGUN TIPOS DE FAMILIAS. SEPTIEMBRE 2006

12

1

TIPOS DE FAMILIA

PATRIALCAL EXTENSA

21

2

PATRIALCAL

2

MATRIALCAL

14

NUCLEAR EXTENSA

15

MATRIALCAL EXTENSA

17

16

NUCLEAR

JEFATURA FEMENINA

0

5

10

15

20

JEFATURA MASCULINA

JEFATURA MIXTA

Nº DE JÓVENES

c. Situación de los jóvenes desde la perspectiva de la educación

Según el IDH 2003 la escolaridad promedio de la población de 6 años de edad y más a nivel nacional es de 5.5 años, con la escolaridad en las áreas urbanas (6.9) siendo casi el doble de la escolaridad promedio rural (3.5). Los departamentos de San Salvador y La Libertad son los únicos que presentan escolaridad promedio superior al promedio del país. Estos datos nos permiten afirmar que los sujetos de estudios forman parte de un segmento de la población muy por encima del promedio, ya que cuentan con 13 años de escolaridad .De cuerdo a los datos 47 de 50 estudiantes declaran que si continuaran sus estudios. Esto es reflejo de la capacidad económica que cuentan las familias a las que pertenecen. (Ver gráfica “L”)

73


G R Á F IC A " L " J O V E N E S D E B A C H IL L E R A T O S E G U N IN T E N C IO N D E E S T U D IO . S E P T I E M B R E D E 2 0 0 62

SI

NO

47

Por otro lado, se exploró las motivaciones de seguir estudiando según el sexo del estudiante. Los datos apunta a que en el caso de las estudiantes existe un factor estimulante, la familia, la cual se convierte en el motor. De ahí los resultados según razones del por qué seguir estudiando. Tanto en los/as jóvenes existe un concenso en las razones de continuar la formación superior, estas son: APRENDER

MÁS ,

CONSEGUIR

UN

AY UDAR A M I FAMILIA ,

EMPLEO ”; es evidente

el

inventario

jerarquizado, en donde todo esta vinculado con la satisfacción de necesidades en la red primaria. (Ver gráfica “LL”)

74


G R Á F IC A " L L " J Ó V E N E S D E B A C H IL L E R A T O S E G Ú N R A Z O N E S P A R A S E G U IR E S T U D IA N D O . S E P T IE M B R E 2 0 0 6

3

E n te n d e r la r e a lid a d d e l p a is

5 4

C o n o c e r y d e fe n d e r m is d e r e c h o s

7 5 5

C o n tr ib u ir a l d e s a r r o llo d e m i p a ís

11

V iv ir m e jo r

14 6

E le g ir u n a p r o p fe s io n

12

5

O b te n e r u n d ip lo m a

8

4

S e r m á s im p o r ta n te

3 7

G a n a r m á s d in e r o

11 8

C o n s e g u ir u n e m p le o

16 12

A y u d a r a m i fa m ilia

20

8

A p re n d e r m á s

0

5

17

10

15

20

25

R A Z O N E S P A R A C O N T IN U A R E S T U D IO S

F e m e n in o

M a s c u lin o

Por otra parte, se tiene las preferencias de carreras según grado académico, se encontró que la mayoría de los/as jóvenes (26 de 44) se orientan a las licenciaturas. Es entendible el dato si

se considera que la formación que han tenido no les permite tener

herramientas para el trabajo o formación de tipo técnica como son el caso de las Ingenierías y Técnicos . A propósito de estos datos llama la atención que continuamente se hable a nivel de esferas gubernamentales de la superación de la pobreza y la inmersión de El Salvador al mercado global sin considerar la oferta académica en el país. En el IDH 2003 señala que la capacidad que tiene un país para crear o adecuar

75


tecnología condiciona de manera decisiva la forma en que se inserta en la economía global. Diversas investigaciones realizadas indican que cerca de la mitad de las diferencias en el ingreso y en crecimiento per cápita de los países se debe a disparidades en la productividad total de los factores, por lo general relacionadas con los avances tecnológicos 70 . Lo anterior im plica que para superar el estadio de subdesarrollo se debe pensar en la formación técnica más que humanista, si se observan los datos con cuidado, la mayoría de jóvenes se orientan a las carreras humanistas; mercados saturados, es decir, aunque logren culm inar sus estudios a nivel superior eso no es factor que les asegure el acceder aun empleo en su área de formación. - La política educativa debe incluir mayor oferta en el área de la Ciencia y Tecnología que en la H umanista . Los datos ilustran la situación anteriormente expuesta. (Ver apartado: “Tendencia del empleo de los jóvenes”).

No cabe duda, que el fomento de la Ciencia y la Tecnología constituye un instrumento clave para construir ventajas competitivas y alcanzar tasas de crecimiento económico elevadas, ello implicaría preparar a los jóvenes a nivel de media en áreas técnicas que posibiliten su especialización a nivel superior ya sea a través de una Ingeniería. (Ver cuadro 7) Cuadro 7 Preferencia de los/as jóvenes según grado académ ico. Septiem bre 2006

70

Grado Académ ico LICENCIATURA INGENIERIA

Fr. 26 13

DOCTORADO TECNICO PROFESORADO Total 6 No responden

2 1 2 44

Hay y Jones, 1999; Dollar y W olf, 1997, Citado por IDH, 2003 . pág. 144.

76


De distinta manera,

los jóvenes están claros en la necesidad de estudiar, ven en la

educación una puerta abierta para la inte gración social, más aun el acceder a un trabajo bien remunerado dependera del grado de preparación que estos/as tengan. Retomando las palabras de Lic. Joaquin Samayoa en ocasión del Foro sobre “ EDUCAC IÓN SUPERIOR, CON ÉNFASIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO RECURSO PARA IM PULSAR LA PRODU CTIVIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, en El Salvador hay investigadores con talento, vocación y buena formación, pero lo que más abunda en nuestras universidades son profesionales que no tienen aptitud ni motivación para la investigación......Abundan también los estudiantes que no tienen genuino interés en aprender y van a la universidad solo para obtener, con el mínimo esfuerzo un diploma que les abra puertas en el mercado laboral” 71 Ciertamente es la realidad de los/as jóvenes en El Salvador. Finalmente, una categoría que se emplea para el análisis de las perspectivas de vida de los bachilleres es lo referido a redes sociales , aunque ya se presenta en anterior apartado sobre la familias de los jóvenes del bachille rato general. En esta parte se emplea las Redes Sociales Secundarias. Ahora bien, debe entenderse como redes sociales secundarias a los espacios vinculados a procesos de socialización específicamente la escuela y las relaciones com unitarias. El estudio de las redes secundarias considera el análisis de la participación en la escuela o el sistema educativo junto con el entorno comunitario y acceso a la salud; implicando el análisis de las relaciones con los amigos y pares en la colonia 72 A la luz de los datos, los estudiantes de Bachillerato General están en el Sistema Educativo Nacional, esto representa una ventaja por encima del promedio nacional; las implicaciones en la perspectiva de vida de los jóvenes radica en la posibilidad de obtener un empleo y/o continuar sus estudios. En resumen, a nivel de red social secundaria, los jóvenes bachilleres no son vulnerables por estar estudiando.

71

Samayoa, Joaquín (11/29/2006). ¿ D e d ó n de t e l as , s i no h a y a r a ñ as ? . L a P re ns a G rá f i c a . E xtra ído el 16 de di cie m br e de 200 6. de : http :/ /la p re ns a gr a f ic a .c om /o pin ion /65 895 1.a s p 72

Ibidem. REDES SOCIALES EN EL TRABAJO SOCIAL . Chadi, M ónica. Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina . 2000. Págs. 57-66

77


d. Situación de los jóvenes desde la perspectiva del trabajo E studios como el desarrollado

por INS AFOR 2002 Y ORM USA, 2 006

coinciden en dos cosas. Primero, los egresados de bachillerato salen al mundo del trabajo sin las relaciones sociales básicas que le hagan posible abrirse espacios laborales y que les permitan integrarse a las estructuras sociales locales. Esta situaci ón tiende a perpetuar la situación laboral de las familias de los jóvenes urbanos en la medida que reproduce la misma concepción de la realidad y del mundo local a los jóvenes, especialmente en lo referido a la importancia de la educación para mejorar los niveles de vida de ellos y de sus familias 73 . Segundo, la generación de empleo recae especialmente en tres sectores: agricultura/ganadería/ caza / silvicultura, comercio /hoteles/restaurantes e industria manufacturera, los cuales absorben el 65.2% de la pob lación ocupada del país en el 2004. ....... el empleo en el país se ha urbanizado y feminizado, los sectores más dinámicos en generación de empleo (excepto el agropecuario) han favorecido la inserción laboral de las mujeres y del área urbana, el 64% de los ocupados se ubican en el área urbana y el 36% en la rural. Las actividades de comercio y manufactura emplean el 63% de la mano de obra femenina y el 34% masculina; este fenómeno se explica por la promoción de sectores y porque el tipo de producto que elab oran son intensivos en mano de obra femenina (M aquila textil). 74 Como ya se ha señalado los/as jóvenes del Bachillerato General del INCOA , son parte de un segmento de la población privilegiado que no escapa a la situación socio-económica que atraviesa el país. De acuerdo a los datos,

desde la percepción del/la joven entre las tres principales

dificultades para encontrar empleo están: 48 de 50 jóvenes declaran que su sexo es un barrera para conseguir empleo, siendo acentuado por las jóvenes, se cree que esta percepción es reforzada por las experiencias que se relatan dentro del circulo de amigas que ellas tengan. Seguido se encuentran los que declaran la inexperiencia como un factor

73

Op.cit. JÓVENES Y M ERCADOS DE TRABAJO URBANO EN EL SALVADOR . 2002. Pág. 43

74

FUNDE-ORM USA, “M UJER Y MERCADO LABORAL”. EL SALVADOR 2006. Pág. 14

78


determinante para no acceder a un empleo (37 de 50 jóvenes). Por último, se tienen a los /as que declaran la insuficiente preparación académica (36 de 50 jóvenes). (Ver gráfica “M ”)

GRAFICO "____" JÓVENES BACHILLERES SEGUN DIFICULTADES PARA CONSEGUIR EMPLEO. SEPTIEMBRE 2006

Por no saber de computación

2 2

Por no saber inglés

3 4 22

DIFICULTADES

Por su sexo

28 4

Por su aspecto

13

Carencia de relaciones

2

Masculino Femenino

3 9

Edad

12

Situación económica

13 13 18 19

Inexperiencia Insuficiente preparacion

14 22 0

5

10

15

20

25

30

Por otro lado, en este apartado merece atención los datos relacionados con la potencialidad que presenta el municipio en cuanto al empleo. Primero se les interrogó sobre en que le gustaría trabajar. 27 de 50 jóvenes declararon que preferirían trabajar en el sector de

Servicios ( “PROFESORA, PRESENTADORA DE NOTICIA O

LOCUTORA DE UNA RAD IO, PERIODISM O S OCIAL, M OTOR ISTA, M EDICO

79


FORENSE,

M ANTENIM IENTO

DE

COM PUTAD ORA,

M AESTRA

DE

EDUCACION FÍSICA, LOCUTORA, FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA ,etc”) Seguido están los jóvenes que declaran su preferencia de trabajo en el sector denominado como Otro (7 de 50 jóvenes) Estos gustarían tener su propio negocio o empresa . (Ver gráfica “N”) GRAFICA "Ñ" JÓVENES SEGÚN EMPRESAS QUE CONOCE EN EL MUNICIPIO DE APOPA. SEPTIEMBRE 2006

GRAFICA "N" JÓVENES SEGÚN SECTOR DE LA ECONOMÍA DONDE DESEAN SER EMPLEADOS. SEPTIEMBRE DE 2006

4 5

7

23

4

2

5 27

14 2

SERVICIOS

COMERCIO

CONSTRUCCION

OTROS

BANCOS

TELECOM

PIZZA HUT, POLLO CAMPERO

NINGUNA QUE ME GUSTE

OTROS

NO CONOCE NINGUNA EMPRESA

Luego se tienen los jóvenes que expresaron desear trabajar en el sector del Comercio (7 de 50 jóvenes). Aquí están incluidas las empresas tales como: ZAPATERIA O CENTRO

COM ERCIAL,

M ESERA

EN

EL

CAM PERO,

PIZZA,

BIGUES,

KENTUCK Y, etc.

Al relacionar lo anterior con los datos obtenidos en la pregunta qué empresas conoce en el municipio donde puede obtener empleo. Llama la atención que 23 de 50 jóvenes declaran no conocer ninguna empresa en el municipio. Este es un indicio de que todos aquellos /as que manifiestan su preferencia en un empleo determinado están pensando en espacios laborales fuera del municipio. (Ver gráfica “Ñ”)

80


Finalmente, el aporte del Sistema de Redes Sociales Terciarias

se trabaja las

perspectivas, valores y autoestima de los jóvenes que reflejan su horizonte de apego institucional con mejores condiciones de vida.

Las redes terciaria son un nivel superior a los entornos inmediatos y de comunidad, construyendo a partir del análisis de las perspectivas de vida, participación en organización, participación en actividades laborales u ocupacionales y los niveles de satisfacción. Ello implica que para los objetivos del estudio se retoma aquí , bajo el entendido que en el apartado titulado “Lo urbano como cate goría de análisis para el estudio de la percepción de los/as jóvenes del presente y su futuro” se vuelve a utilizar el termino Redes Sociales Terciarias. D icho lo anterior, los datos demuestran que existe una expectativa de poder acceder a un empleo concientes que la tarea no es fácil. En este punto la situación de vulnerabilidad social en la que pueden caer los jóvenes del Bachillerato General será en el momento de la búsqueda de empleo y no lo obtengan. A partir de esta situación ellos/as estarán en situación de riesgo. e. Situación de los jóvenes desde la perspectiva de la salud

A la ausencia de enfermedad se denomina salud. En este sentido en el caso de los jóvenes tiene ventaja biológica porque no se enferman; esto reflejo el dato recopilado ante la pregunta cuáles son las enfermedades que ha padecido en los últimas dos semanas. De hecho ninguno declara un padecimiento que haya obligado a la atención médica. De ahí que se tuvo que modificar la orientación de las dos siguientes preguntas con tal de obtener su visión sobre el satisfactor salud.

A partir de lo anterior se presentan los hallazgos siguientes: 32 de 50 jóvenes declaran que cuando se enferman consultan al médico. El acceder o no a los servicios de salud esta condicionado por lo económ ico. No cabe duda que esto implica económico porque aunque se visite un establecimiento de salud público, las medicinas las obtienen

81


mediante la llamada cuota voluntaria. En el caso del médico particular con mas razón deben pagar por la consulta que en promedio alcanza los $ 10.00 US. (Ver gráfica “O”) GRAFICA "p" JOVENES SEGUN DONDE RECIBEN ASISTENCIA MEDICA. SEPTIEMBRE DE 2006

A QUIEN C ONSU LTA

GRAFICA "O" JÓVENES SEGUN A QUIEN CONSULTA CUANDO SE ENFERMA. SEPTIEMBRE DE 2006

1

Otros

8

6

Nadie

6

5

Familia

15

3

Farmaceuta

12

3

Enfermera

3

4

32

Médico

0

10

20

30

40

Nº DE JÓVENES

Unidad de Salud del MPAS

Hospital del ISSS

Unidad de Salud del ISSS

Hospital o clínica privada

Farmacia

Otros

Otro elemento para el análisis que la mayoría es usuario de la red nacional de salud (22 de 50 jóvenes), en la cual se incluye las Unidades de Salud , Hospitales de M PAS (M inisterio de Salud Publica y Asiste ncia Social) y la Unidades, Hospitales del ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social) . Dicho de una vez, la mayoría satisfacen la necesidad de asistencia medica en caso lo requiera. ( 36 de 48 jóvenes 75 ). Sólo 6 de 48 jóvenes se automedican, ya que son usuarios de farmacia. Esto representa signo de vulnerabilidad social, porque im plica que no tienen los recursos suficientes para satisfacer la necesidad en el área de la salud. (Ver gráfica “P”)

75

De acuerdo a los datos 2 no respondieron a la pregunta.

82


La salud como un componente de la red secundaria 76 queda satisfecho, precisamente por lo que anteriormente se señala, aún más si sumamos a la cuanta los 15 jóvenes que visitan clínicas u hospitales particulares tenemos la cifra de 42 de 48 jóvenes. A este nivel se puede afirmar que los jóvenes del Instituto Naciona l de la Colonia Ciudad Obrera no son vulnerables. f. Lo urbano como categoría de análisis para estudiar la percepción de los/as jóvenes del presente y su futuro Una de las premisas teóricas que se manejan en el estudio es el condicionamiento que produce el espacio donde se desenvuelven los jóvenes de Bachillerato General. De ahí, el interés sobre los urbano. N o cabe duda que el entorno visto como elemento exógeno (Llámese a esto comunidad, escuela, instituciones)

y las condiciones

familiares (Elem ento endógeno) propician la concepción de una identidad, vista como el “yo” frente al “otro”. De hecho, la implicaciones que tiene el espacio y la satisfacción de necesidades en la visión del futuro de una persona. Pues esto es lo que se pretende desarrollar en el apartado. Según Lange V, Carlos “lo urbano es la permanente yuxtaposición de espacios físicos, funcionales y simbólicos diversos, la negación misma de lo homogéneo y reducible culturalmente. Para el habitante común de la ciudad ........... definen también el uso que éste le pueda dar al espacio que habita, uso que también exige una especialización cada vez mayor: donde duerme no es donde come, y donde trabaja no es donde se recrea. En ese sentido, lo urbano le exige al individuo también aumentar sus niveles de una movilidad, un constante traspasar de espacios que representan aspectos diversos dentro de su cotidiano, sean públicos - de la calle a los parques, de éstos al metro; de la playa o la piscina a la red de Internet y viceversa - o semipúblicos - de un café (de piernas) a los bares y discotecas; de las iglesias a los grandes almacenes o superficies comerciales, y viceversa. ..........los espacios urbanos

76

Op cit. Chadi, 2000

83


influyen decididamente en los modos de vida que desarrollan sus habitantes. 77 Precisamente la cuestión de lo urbano en la estructura mental de la persona radica en el condicionamiento que este genera, por ende los proyectos a futuro que el individuo se proponga van estar marcado por el espacio y la red de relaciones con que cuente. Dicho de una vez , “los jóvenes se enfrentan al permanente choque cultural, simbólico e ideológico de pensarse parte del concepto urbano............ a diferencia de los jóvenes rurales en donde su identidad se manifiesta claramente con su propio devenir y cosmovisión, los jóvenes urbanos se confunden en sus propias form as de pertenencia étnica y cultural, precisamente por ello, buena parte de jóvenes se integran a grupos contestatarios o de resistencia local. En realidad no es para menos, los espacios juveniles para la expresión sociocultural apenas surgen como destellos imaginarios. Ciertamente, los jóvenes difícilmente encuentran su función en una ciudad carente de alternativas culturales, económ icas y sociales, por el contrario, les exige comprom isos civiles, m orales y éticos que realmente la m ism a ciudad no les proporciona” 78 . De nuevo el interés nace por explicar los condicionamientos que pueden existir para la concepción de un auto concepto, expectativas hacia futuro. A clarado lo anterior se presentan los hallazgo siguientes:

En el caso de autoestima debemos entender como la estima a si mismo, dicho de otra manera, estima igual amor propio. Es el grado de estima a si mismo; el quererse, valorarse y aceptarse a si mismo(a). Los datos son alentadores, ya que reflejan que los/as jóvenes tienen un autoestima alta. A manera de ejemplo 43 de 50 jóvenes declaran que

77

GLOBALIZACIÓN, ESPACIOS URBANOS Y M ODOS DE VIDA . Carlos Lange V. UNIVERSIDAD DE CHILE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES P. 4 Y 9 Extraído el 25 de Septiembre de 2006 de: http://www.csociales.uchile.cl/investigacion/urbano/004.htm

78

LAS SIM ILITUDES ENTRE LO URBANO Y LO RURAL EN EL LLAM ADO “GRAN SAN SALVADOR” - M arzo 17, 2005. Diario Co -Latino. Ticas, Pedro. Dr. Extraído el 12 de enero de 2007 de : http://www.diariocolatino.com/documentos/detalles.asp?NewsID=145

84


“Vivir es agradable”. Desde el punto de vista de la Psicología, sin ser Psicólogas se puede decir que existe en esta condición un alto grado de satisfacción . De igual forma en los demás planteamientos que se formularon para explorar el A utoestima del /la joven. Cabe aclarar que estos datos es una aproximación a la Autoestima del/la joven

Los demás estarían mejor sin mi

Cuando Disfruto de estoy triste la hago La mayoría Tengo compañia esfuerzos del tiempo confianza de los por oc ultar estoy feliz en el futuro demás

Vivir es agradable

Bachiller. (Ver cuadro nº 8)

CUADRO nº 8 JÓVENES SEGÚN AUTOESTIM A . SEPTIEM BRE DE 2006 AUTOESTIMA Fem enino M asculino De acuerdo 24 19 En desacuerdo 2 1

SUM A 43 3

NS/NR Total De acuerdo En desacuerdo

2 28 25

2 22 18 2

4 50 43 2

NS/NR Total De acuerdo En desacuerdo NS/NR Total

3 28 19 7 2 28

2 22 19 1 2 22

5 50 38 8 4 50

De acuerdo En desacuerdo NS/NR Total

17 8 3 28

15 3 4 22

32 11 7 50

De acuerdo En desacuerdo

17 9

15 5

32 14

NS/NR Total De acuerdo En desacuerdo

2 28 10 11

2 22 8 13

4 50 18 24

NS/NR Total

7 28

1 22

8 50

Por otra parte, se explora la categoría Autoconcepto en los/as jóv enes. Entendiendo por Autoconcepto la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a si mismo/a; sus cualidades, habilidades, destrezas y defectos. Llama la atención que independientemente

85


adversas que hayan en su entorno, eso no ha calado en su concepción d e si mismo. Tal es el caso siguiente: 43 de 50 jóvenes se ven así mismo como personas útiles. (Ver cuadro nº 9

Tomo decisiones Yo soy útil fácilmente y necesario

CUADRO nº 9 JÓVENES SEGÚN AUTOCONCEPTO. SEPTIEM BRE 2006 AUTOCONCEPTO Fem enino M asculino SUM A De acuerdo 23 20 43 En desacuerdo 2 2 NS/NR 3 2 5 Total De acuerdo En desacuerdo NS/NR Total

28 12 12 4 28

22 16 3 3 22

50 28 15 7 50

En otro sentido se tienen a los/as jóvenes y su concepto de Autoimagen. En esta caso hay que señalar lo siguiente: Autoimagen es un concepto derivado de autoestima; la Autoimagen es la percepción que tiene una persona de su cuerpo. Esta se desarrolla desde la infancia hasta la edad de la adultez. En el período de la adolescencia se asientan las bases. Así pues, en la estructura mental de los /as jóvenes se ven a si mis bien, basta ver los datos para traer a cuenta lo anteriormente expuesto. 37 de 50 jóvenes les gusta la forma que son corporalmente hablando. (Ver cuadro nº 10)

Me gusta la forma como me veo

CUADRO nº 10 JÓVENES SEGÚN A UTOIM AGEN. SEPTIEM BRE 2006 AUTOIM AGEN Fem enino M asculino De acuerdo 20 17 En desacuerdo 2 3 NS/NR Total

6 28

2 22

SUM A 37 5 8 50

Existe en los jóvenes de Bachillerato General un inventario de prioridades en sus vidas. Para ellos/as la primer cosa más importante es Dios ( 22 de 48 jóvenes), esto es una evidencia de presencia de una axiología; la creencia en la Divinidad. Seguido se tiene a 11 de 48 jóvenes que declaran su segunda cosa más importante como: el Grup o

86


Familiar, Padres y Dios/Religión. La tercera cosa más importante para los jóvenes son los estudios. (24 de 48 jóvenes). Independientemente del inventario que ellos/as expresaron

48 de 50 jóvenes tienen claridad en sus prioridades. Para que haya una

concepción clara de las cosas debe ser producto de factores que favorecen y refuerzan la búsqueda de bienestar para ellos/as y su grupo familiar. Aún contemplar a la Familia como segunda prioridad evidencia que los hogares hay condiciones

positivas que

estimulan esta jerarquización. (Ver cuadro nº 11)

TERCERA COSA IMPORTANTE

SEGUNDA COSA IMPORTANTE

PRIMER COSA IMPORTANTE

CUADRO nº 11 JÓVENES SEGÚN PRIORIDAD EN SU VIDA. SEPTIEM BRE DE 2006 SEXO Grupo fam iliar Padres Dios/Religión Estudios Total Grupo fam iliar Hijos Pareja Padres

Fem enino 8 4 13 1 26 7 1 1 4

7

SUM A 17 8 22 1 48 11 1 1 11

5 1 4 1 22 1

11 2 10 1 48 2

2 2 3 3

3

4

5 2 3 7

13 2 26

11 3 22

24 5 48

Dios/Religión Am istad Estudios Trabajo Total Grupo fam iliar

26 1

Pareja Padres Dios/Religión Am istad

Estudios Trabajo Total 2- NO RESPUESTA

6 1 6

M asculino 9 4 9 22 4

En otro sentido, existe un ideario de cosas que preocupan a los/as jóvenes. Ciertamente, en contra de lo esperado el espacio urbano con todas y sus conflictos no cala en la

87


estructura mental del/la joven. Datos permiten deducir que su atención está en tres cosas: el estudio, la familia y el futuro. En el último aspecto no se niega la influencia que pueda tener las potencialidades que presente el municipio para que deje de ser un preocupación para el/la joven.22 de 44 jóvenes declaran sus preocupaciones y todas se circunscriben del espacio familiar a la escuela (Institución M edia) (Ver gráfica “R” )

Un dato que merece atención es el hecho que 44 de 50 jóvenes no tiene amigos ni familiares que pertenezcan a pandillas. Esta situación posibilita una serie de concepciones de vida por el sim ple hecho que no se puede considerar a este grupo como de alto riesgos por todas las condiciones antes expuestas, que en suma propician un ambiente favorable para un desarrollo adecuado del/la joven dentro del espacio local. Cabe señalar que el municipio de Apopa es un de los 15 municipios considerados críticos. “De hecho, en el departamento de San Salvador figuran la ciudad capital, Soyapango, Apopa, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Santa Tecla, Tonacatepeque y San Martín, pero varía San M arcos.......Según el subdirector de Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, el municipios que siemp re seguirán siendo m uy críticos por su alta densidad poblacional y otros factores de riesgo como los lupanares y zonas de mucho comercio informal que son punto de reunión para delincuentes. Colonias como Tierra Blanca y Popotlán son, según las autoridades, hogar de cientos de pandilleros que se mueven en ese municipio y en los aledaños. Hasta noviem bre, Apopa tiene un total de 151 m uertes violentas, lo que significa 9 hom icidios más que el año pasado”. 79

79

LA VIOLENCIA SE FOCALIZA EN 10% DE TERRITORIO . 3 de diciembre de 2006 , El Diario de Hoy. Extraído el 15 de enero de 2007 de : http://www.elsalvador.com/noticias/2006/12/03/nacional/nac7.asp

88


G R A F IC A " R " J Ó V E N E S S E G Ú N C O S A S Q U E L E P R E O C U P A N .S E P T IE M B R E 2006

4 9

22 9 E l e s t u d io , m i f a m ilia , e l f u t u r o E l t r a b a jo y la S it u a c ió n E c o n ó m ic a L a d e lin c u e n c ia M i s a lu d G. La Migración desde la óptica d e los/as jóvenes de Bachillerato General. “No lo he intentado pero muchas veces hay más oportunidades en otros países” En el Informe de Desarrollo H umano es evidente que no existe un consenso en las Instituciones que trabajan el tema M igratorio en

datos estadísticos certeros que

permitan conocer el número exacto de compatriotas que están en el exterior. Cabe señalar que en el apartado 2.1.4 Aproxim ación al Fenómeno Migratorio, se desarrolla la génesis de los procesos migratorios en El Salvador. A sí pues, más allá de las cifras estadísticas interesas los factores que incidieron para el origen de este fenómeno. De ahí la pregunta ¿Por qué se va la gente?. Lo que se pretende reforzar son los factores relacionados con el fenómeno migratoria. No es interés del estudio el desarrollo a fondo de cada factores. M ás bien dejar en el lector claridad en elementos que son los mismos que afectan a la población joven , en este caso los estudiantes de Bachillerato General del Instituto Nacional dela Colonia Ciudad O brera de Apopa. Dicho lo anterior, “la mayoría de la gente emigra por falta de empleo o por bajos ingresos, o sea, pro razones económicas. El 67% de los hombres y el 66% de las mujeres que se van de El Salvador

89


lo hacen para conseguir trabajo en otro país”

80

La gente también se va por la

inseguridad que le ocasiona vivir en un país con tanta criminalidad . De donde más gente emigra es del área rural, la mayoría (76%) hacia el exterior y un 24% hacia las ciudades 81 . En el año 1990, el 60% de la población vivía e n el área rural y el 40% en el área urbana. Hoy es al revés: 60% vive en el área urbana y el 40% en la rural 82 . Finalmente, el Informe de Desarrollo Humano 2005 sostiene que según información del Censo Decenal de 2000, aproximadamente el 63% de las mujeres

y el 65% de los

hombres de origen salvadoreño que vivían en Estados U nidos no habían completado la escuela segundaria.

83

.

En definitiva, las condiciones socioeconómicas son determinantes para los procesos migratorios como en el caso de El Salvador muy bien señalado. De acuerdo de los datos, 24 de 50 jóvenes declaran tener la intención de migrar, las razones que asumen son las siguientes: “AQU I NO ESTA BIEN LA SITUACION, EN OTROS PAISES LA ECONOM IA ESTA M EJOR”, “PARA AYUDAR A M I FAM ILIA”, “POR M EJORES OPORTUN IDADES DE EM PLEO”. De hecho no hay elementos coercitivos para tal posición. No cabe duda que las redes sociales Primarias y Secundarias han sido factores positivos al desarrollo del /la joven. Habrá que esperar lo que sucederá el momento que ellos / as salgan al mercado laboral (Red Social Terciaria), es aquí en donde las Potencialidades del M unicipio de Apopa juega un papel necesario porque en la medida que en los espacios locales se generen fuentes de trabajo se terminará el éxodo de capital humano. (Ver gráfica “S”)

FUNDAUNGO, “M itos y realidades: el im pacto económico de la migración e n los hogares rurales. El Salvador, 2000. Citado por: EQUIPO DE M AIZ, “El Salvador: emigración y remesas”. El Salvador, 2006 . Pág.11 81 Ibid. Katharine Andrade –Eekhoff. Citado por: EQUIPO DE M AIZ, “El Salvador: emigración y remesas”. El Salvador, 2006 . Pág.11 82 Ibid. EQUIPO DE M AIZ., Enredos y desenredos del TLC, El Salvador, 2003. Citado por: EQUIPO DE M AIZ, “El Salvador: emigración y remesas”. El Salvador, 2006 . Pág.11 83 M IGRACIÓN, REM ESAS Y DESARROLLO HUM ANODE LOS SALVADOREÑOS EN ESTADOS UNIDOS Y EN EL SALVADOR. Capítulo 2. IDH EL SALVADOR 2005. Una miradas hacia un nuevo nosotros. (PNUD). San Salvador, El Salvador. 2005 Pág. 8 80

90


G R A F IC A " S " J Ó V E N E S S E G Ú N IN T E N S IÓ N D E M IG R A R . S E P T IE M B R E D E 2006

PI ENSA EN MI GRAR

12 12

NO

10 14

SI

0

5

10

15

Nº JÓ VENES

F e m e n in o

M a s c u lin o

Precisamente, “Andrade-Eekhoff (2003) ha planteado que la relación entre el desarrollo local y la migración pasa por una combinación de las oportunidades locales frente a las oportunidades en el exterior, o transnacionales. El cuadro Nº 12 resume los cuatro grandes escenarios de un “continuum” de posibilidades hipotéticas, tanto locales como transnacionales. Los tejidos socio productivos locales donde hay pocas oportunidades pueden estimular la migración internacional. En la medida en que aumentan los vínculos hacia el exterior, se puede generar un tipo de círculo vicioso, debilitando aún más el tejido local, especialmente si es la mano de obra más productiva o el liderazgo comunitario el que emigra.” 84

El municipio de A popa es hoy por hoy el tercer

municipio de El Salvador con mayor porcentaje de población lo que significa que el municipio cuenta con un potencial en capital humano como ejercito de reserva que solo 84

DINAM ICAS LOCALES Y M IGRACIÓN. Capítulo 6. IDH EL SALVADOR 2005. Una m iradas hacia un nuevo nosotros. (PN UD). San Salvador, El Salvador. 2005 Pág. 37

91


necesita la oportunidad de empleo. (Ver apartado d. Situación de los jóvenes desde la perspectiva del trabajo)

Cuadro: 12

Fuente: Andrade-Eekhoff (2003) H. Involucramiento de Jóvenes en Organizaciones Comun itarias Como ya se ha señalado en los antecedentes del estudio en el 2004 la Universidad Pedagógica de El Salvador realizó una investigación en el municipio. Dicha investigación trata sobre las Perspectivas de vida de los Jóvenes Bachilleres. U n dato que merece atención es “sobre el interés la/ él joven por participar en organizaciones comunitarias, de acuerdo a los datos recopila dos se tienen que al preguntarles sobre su participación en organizaciones el 81.5% declaran que no participan, de éstos el 40.7% no lo hacen porque en su lugar de residencia no conoce ninguna organización en la que pueda participar”

85

La situación anterior no ha cambiado desde el 2004, ya que según

85

Op cit. PERSPECTIVA DE VIDA DE LOS FUTUROS BACHILLERES DE 12 CENTROS DE EDUCACIÓN M EDIA DE LOS M UNICIPIOS DE APOPA PANCHIM ALCO Y ROSARIO DE M ORA, 2004 ”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. Febrero de 2005. Pág. 65

92


los datos 43 de 50 declaran que no participan en alguna organización comunitaria. Igual que el 2004 las organizaciones comunitaria representa un déficit a nivel local. ¿Por qué? No cabe duda que en estos espacios es donde se pueden establecer los lazos que catapulten al joven a acceder a bienes y servicios, tales como: Relaciones comunitarias y religiosas; relaciones laborales o de estudio, etc. (Ver gráfica “T”)

G R A F IC A " T " J Ó V E N E S S E G U N O R G A N IZ A C IO N A L A Q U E P E R T E N E C E . S E P T IE M B R E 2 0 0 6

3

43

SI

NO

En este punta hay que aclarar lo siguiente: Si bien es cierto se entrevistó a 50 jóvenes se debe considerar que no todos viven en la Colonia Ciudad Obrera, algunos proceden de las colonias aledañas, es más también llegan a estudiar la INCO A jóvenes del Km. 11, Guazapa, Ciudad Delgado, el punto es que al cuestionarlos sobre la participación de estos en organizaciones comunitaria se presenta un sesgo en las respuesta por las razones anteriormente citadas. Vaya la aclaración para que no se entienda que

no existen

espacios en donde se aglutine a jóvenes. A partir de lo anterior se presente un cuadro donde se registra los proyectos orientados a la atención a jóvenes que existen en el municipio de Apopa, los cuales son ejecutados por la Alcaldía M unicipal de A popa.(Ver cuadro nº 13)

93


CUADRO # 13 PROYECTOS que desde la Alcaldía M unicipal de Apopa se desarrollan con orientación a la atención de jóvenes. 2002-2005 NOM BRE DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

POBLACIÓN M ETA

RESULTADOS

Esta compuesto por 5 áreas de acción: En proceso I. Participación ciudadana con enfoque de equidad Jóvenes de ambos de Género sexos. II. Educación formal y vocacional III. Generación de empleo M ujeres de la IV. Servicios municipales localidad. POLÍTICA DE V. Cultura y deportes EQUIDAD DE Cada acción conlleva actividades con el fin d e GÉNERO DEL lograr la formación y pa rticipación de las mujeres MUNICIPIO DE del municipio. Algunas áreas de acción están en la APOPA fase de ejecución tal como: La Participación 2002-2005 ciudadana con equidad de Género. Así también, a través de la Biblioteca M unicipal se están ejecutando acciones (Las cuales se abordan más adelante) que corresponden al á rea de Cultura y Deporte.

El Proyecto tiene dos componentes: Desarrollo de Población En proceso. una campaña de sensibilización a favor del (Jóvenes) del desarme. municipio de Formación de nuevos grupos (Ángeles de Paz). A Apopa. través de ello se pretende dar a conocer y reflexionar los riesgos de la proliferación de las armas de fuego en manos de la población civil. CAMPAÑA DE Se trato de una experiencia vivencial del diseño, Niños/as de 10 a 14 Fueron capacitados 120 SENSIBILIZACI realización y producción de programas radiales. años provenientes jóvenes. ON A FAVOR de municipios DEL donde hay radios DESARME. comunitarias. FORMACIÓN EN PROGRAM AS RADIALES. 2003 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCI A JUVENIL

94


NOM BRE DEL PROYECTO

DESCRIPCION

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA JUVENIL A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA, AUSPICIADO POR LA FUNDACIÓN M ARIA ESCALON DE NUÑEZ

POBLACIÓN M ETA

RESULTADOS

Desarrollo de talleres libres de arte y Jóvenes de 175 jóvenes de ambos sexos artístico infanto -juveniles. Con estos comunidades entre participaron en los talleres talleres se pretende capacita r a 14 a 24 años. libres de arte. 7 talleres jóvenes participantes en diferentes infanto-juveniles desarrollados expresiones artísticas. Así como, la en cada municipio. experiencia de contacto con el arte ; desarrollar habilidades básicas relacionadas con la práctica y valoración del arte y la cultura. Creación de unidades locales de Jóvenes del sector 5 ULE creadas en los empleo. En cada municipio habrá Norte de San municipios beneficiados. una Unidad Local de Empleo (ULE) Salvador. 20 jóvenes capacitados en la se encargarán de establecer una admón. de las ULE, en el comunicación activa con las manejo del sistema de empresas para conocer su demanda información sobre demanda y de empleo actual. Empresas oferta de empleo. 5 bases de localizadas en los munic ipios de información sobre demanda y PREVENCIÓN DE LA Aguilares, Guazapa, Tonacatepeque, oferta de empleo. 500 jóvenes VIOLENCIA JUVENIL Apopa y Quezaltepeque. Además, orientados y apoyados en su A TRAVÉS DE LA una fase de formación compuesta por búsqueda de empleo en los INSERCIÓN LABORAL 3 módulos: municipios seleccionados . 50 EMPRESARIAL Y jóvenes becados involucrados  Orientación Educacional EDUCACIONAL en proceso de formación y  Implementación de alternativas educacional que se involuc ran  Cultura empresarial y participan en el desarrollo de acciones a beneficio de sus comunidades. 40 estudiantes de psicología en horas sociales de diversas universidades del país que apoyan el proceso de orientación vocacional. El proyecto tiene cuatro Jóvenes entre 16 a Al final del proyecto se tuvo componentes: Capacitación, 24 años de edad 50 jóvenes formados en Organización, Vínculos procedentes de construcción de paz y justicia institucionales y Establecimiento de escuelas públicas y restaurativas. Nuevos grupos EDUCANDO alianza. privadas. El grupo de jóvenes fueron organizados MULTIPLICADORES La base central del proyecto es la meta fueron 90 en 8 munic ipios y han PARA UNA CULTURA concepción de los jóvenes como jóvenes ejecutado acciones concretas DE PAZ. 2004 protagonistas y líderes de procesos. en sus escuelas y municipios. La estrategia fue empoderar y desarrollar las habilidades de los jóvenes.

95


NOM BRE DEL PROYECTO

DESCRIPCION

POBLACIÓN M ETA

RESULTADOS

Se desarrolla a nivel local con la 15 jóvenes En proceso participación de los m iembros de los retornados de USA comités locales y en el ma rco de las residentes en los INSERCIÓN SOCIAL actividades de las Casas de la municipios DE JÓVENES Juventud de los municipios de San RETORNADOS DE USA. Salvador D -6, Apopa y M ejicanos 2004 con el apoyo , seguimiento del personal de Caritas de El Salvador (CRS). Se trata de facilitar medios Con la ejecución del progra ma se Niñ@s de 7 a 13 En proceso prevé la formación de niñ@s de 7 a13 años años denomindos “ Angeles de Paz”. Estos grupos se beneficia ron de un PLAN ESCUELA proceso de capacitación desde el ANGELES DE PAZ. 2002 ámbito local que se divide en tres fases:Ángeles de Paz, Escuelas sin violencia y Hacia una sociedad sin violencia. PROGRAM A DE BECAS Se desarrolla un programa de becas 15 jóvenes En proceso PAR A de parte de la alcaldía que se ejecuta caballeros y 15 BACHILLERATO Y todo el año y trata de cubrir el jóvenes señoritas UNIVERSIDAD A período de estudio de los jóvenes . JÓVENES DE ESCASOS Existe un apoyo por parte de la RECURSOS empresa privada y el mayor aporte lo ECONÓMICOS proporciona la alcaldía Fuente: Perfiles de Proyectos ejecutados durante los años 2002 -2004, proporcionados por la Biblioteca M unicipal de Apopa.

2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO Para este apartado se utiliza el M apa de Red que facilita la visualización de los espacios en donde el/la joven interactuan de acuerdo a situaciones dadas; en conjunto potencian la inclusión o exclusión de los sujetos a la sociedad salvadoreña. Se trata de un resumen de las condiciones en donde se situación los/as jóvenes del Bachillerato General.

96


GRAFICA “U”

En primer lugar, a nivel de Red Social Primaria que es precisamente todo los concerniente a la familia, se tiene que la mayoría de los/as jóvenes pertenecen a unidades familiares Nucleares. Esto dista de lo que ocurre en promedio a nivel de país, por lo cual se asume que existen en este caso un ambiente afectivo, psicológico favorable en los/as jóvenes. Esto se ve reflejado en la percepción del “yo” traducido como autoestima y autoconcepto. Tiene un alto nivel de autoestima , no aparece indicio que el/la joven estén insatisfechos con lo que son y como se ven. Esto en resumidas cuentas potencia la concepción que puedan tener de la vida. También, esta la situación del acceso a servicios básicos con que cuentan las viviendas que habitan, lo cual es un satisfactor que incide en la visión de mundo. Todos viven en lo propio; las unida des habitaciones son duraderas , no hay hacinamiento, es decir, el/la joven tienen comodidad en su casa, no están restringidos; las aglomeraciones es un estímulo para una actitud violenta por el hecho de guardar un espacio el cual denominar como propio. En ello el

97


concepto de seguridad que no es más que una construcción mental en los sujetos que les da cierto grado de satisfacción.

En segundo lugar, las Red Social Secundaria, la permanencia en el Sistema Educativo Nacional es una evidencia del satisfactor. Todos/as aspiran a graduarse y conseguir su titulo de bachiller que los acredite para seguir sus estudios superiores o mediar en la búsqueda de empleo. Además, en esta red esta el satisfactor Salud, aquí la mayoría puede acceder al Sistema Nacional de S alud, ya sea a través de las U nidades de Salud Pública o las Clínicas Com unales del ISSS. No cabe duda que nivel de Red Social Secundaria no hay deficiencias que señalar en los/as estudiantes de Bachillerato General. Finalmente, la Red Social Terciaria, aquí el acceder a un empleo es un indicador necesario de valorar. La mayoría de los/as jóvenes en este punto expresan la desventaja que se encontrarán al momento de solicitar un empleo por el hecho que el bachillerato que escogieron no los habilita para el trabajo. Sumado a la inexperiencia en el campo laboral y los pocos espacios (Empresas) que existen en el municipio en donde solicitar empleo. Ante todo, se si considera que el/la joven no participa en ninguna organización comunitaria, espacio es donde pueden establecer los lazos

que lo

catapulten como

joven a acceder a bienes y servicios, tales como: Relaciones comunitarias y religiosas; relaciones laborales o de estudio. (Ver gráfica “U”) 2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEORIC A Por Expectativa de vida se entenderá como lo que el individuo espera para el futuro. Para este punto existen dos planteamiento que se consideran. Primero , ¿Qué harás en 5 años? que se traduce en el Proyecto de vida que el/la joven tenga y Segundo, ¿Cómo cree que será su futuro? que no más que la Visión de mundo, que se manifiesta en la conciencia individual a partir de factores sean estos positivos y negativos que están en el entorno donde este se desenvuelve. Hay muchos indicios que orientan el desarrollo de estas dos preguntas. Principalmente si se considera las condiciones materiales y

98


familiares en donde están inmersos estos/as jóvenes. Pero antes de continuar, hay que plantear la estrategia que se utiliza para esta parte.

No cabe duda que en el desarrollo de los acontecimien tos que le suceden a las personas son el producto de una suma de condiciones favorables o desfavorables que estimularon la acción misma de los hechos, de tal suerte que si un joven es atraído por la pandilla no se puede asumir únicamente que es su opción personal; más bien habrá que hacer otro tipo de consideraciones que ilustren de mejor manera el porqué de este acontecimiento en la vida del joven. Aquí es donde las Redes Sociales Primarias, Secundarias y Terciarias como constructos teóricos abona para en tender mejor las condiciones que propician que un joven se involucre en pandillas. De acuerdo con ello, para esta parte se propone un esquema (La Cruz del /la Joven 86 ) que permite visualizar de manera global todos los elementos involucrados para que un jove n lleve acabo sus expectativas de vida.

86

Los/as Jóvenes encuentran un su vida a un sin fin de personas, organizaciones (G rupos) o entidades en donde pueden involucrarse, ya para el “éxito” o para el “fracaso”. A la vez son elementos que, de alguna manera representan al “bien” o al “mal”en la sociedad salvadoreña. La Cruz del/la joven como ya se señaló es un intento por representar algunos de estos elementos. Existen sin duda, más elementos que debieran ser incorporados y que, de acuerdo al contexto, las circunstancias y la propia pe rcepción del lector, probablemente podrían ser colocados en más de un cuadrante.

99


LA CRUZ DEL/LA JOVEN

Bien

 Pertenecen a Familias Nucleares o Nucleares Extensas  Tienen acceso a servicios básicos  Situación de No hacinamiento  Viven en unidades habitacionales duraderas  Permanencia en el S. Educativo  No tienen amigos o parientes que pertenezca a pandillas

 Culminación de su Educación Formal a nivel de M edia  El Bachillerato General les permite continuar sus estudios superiores  Tienen claridad en lo que quieren estudiar en la universidad  Existen en la comunidad sitios instituciones de servicios social (Escuela, Unidad de Salud) Además de parques para su esparcimiento. Fracaso

Éxito

 Jóvenes graduados de Bachillerato General que seguirán su educación superior   Jóvenes graduados de Bachillerato General que buscarán empleo en empresas dentro del municipio y/o fuera

 En el municipio no presentan potencialidades para que el joven se desenvuelva  Apopa es uno de los 15 municipios más violentos de El Salvador  No existen espacios que potencien el vinculo del joven con la comunidad.  EL bachillerato General no les habilita para el trabajo  Presencia de pandillas en la Colonia

M al

100


En definitiva existe claridad en los/as jóvenes en lo que pretenden ser en el futuro y como lo ven . En primer lugar, la mayoría se ven desempeñando actividades propia de la profesión que

han elegido, por ejemplo:

“ABOGADA, DEFENDIENDO

LOS

DERECHO S DE LAS PERSONAS INOCENTES”, “DIRIGIENDO MI EM PRESA”, “ REPORT ERA

O

TV”,“TRABAJANDO

PRESENTADO RA EN

INSINCA”,

DE

N OTICIA

“T RABAJANDO

EN

UN

CANAL

DE

EN

UN

CENTRO

DE

COMPUTO”. Segundo, la visión de mundo que manejan refleja un alto positivismo, optim ismo por la vida, lejos de lo que se supondría dadas las condiciones de vulnerabilidad que existe a nivel de municipio. Los/as jóvenes de Bachille rato General del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad O brera creen, más bien tiene fe que todo en su vida será fructífero, lleno de éxitos. “ CON LA AYUD A DE DIOS SERA MUY BUENA”,“MUY, MUY EXCELENTE”, “MUY FELIZ PORQUE ESTU DIARE PARA TENER UN BUEN FUTURO”, “SERA LLENO DE TRIUNFOS”. En todas las expresiones anteriores han implícito un proyecto de vida que pretenden llevar acabo. EL esquema anterior nos ilustra los pro y los contra en la realización del proyecto de vida que un joven tenga.

101


102


III. MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPC IÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN La investigación partió del supuesto que los jóvenes sujetos de estudio presenta condiciones m ínimas que pueden potenciar su desarrollo, todos los estudios utilizados como antecedentes nos ubica en la realidad que los jóvenes enfrentan al salir de bachillerato, por un lado salen al mundo del trabajo sin las relaciones sociales básicas que le hagan posible abrirse espacios laborales y que les permitan integra rse a las estructuras sociales locales. Otro aspecto es la búsqueda de empleo, la mayoría de los jóvenes se ocupan en empleos de mucha precariedad, sin la estabilidad que puedan ofrecer empleos permanentes. Todo lo anterior refleja

una realidad adversa p ara el

joven, ya que no existen condiciones favorables para su inserción a la vida productiva del país. En el estudio se encontró que los/as jóvenes cuentan con condiciones favorables para la realización de sus proyectos de vida. Los/as jóvenes pertenecen a familias nucleares, viven en unidades habitacionales que tienen acceso a servicios básicos, no tienen parientes o amigos que pertenezcan a

pandillas; tienen claridad en lo que quieren

estudiar en la universidad. Jóvenes que se graduaran, buscarán emple o en empresas dentro o fuera del municipio.

3.2 PROCEDIM IENTOS PARA RECOPILAC IÓN DE DATOS En este punto se inicio con la construcción de la base de datos en Excell. A cada cédula se le asignó un código de identificación. Se procedió a la codificación de las preguntas cerradas en cada cédula, luego se paso a la recodificación de las preguntas abiertas para convertirlas en cerradas, lo cual facilita su tabulación. Hecho lo anterior se procedió a la captura de datos en Excell, culm inado este proceso, se emp leó la opción de Tablas Dinámicas en Excell, la cual permite el manipuleo de información y elaboración de tablas de doble entrada. Desde la opción Tablas Dinámicas permite la elaboración de gráficas a partir de las tablas de salida que se generan.

103


En la construcción de las tablas de salida, hubo un proceso previo, la elaboración de un cuadro donde se registra el cruce de variables. Esto permite tratar cada pregunta que forma parte de la cedula como una variable, posteriormente se conciben las relaciones entre variables. Lo anterior, posibilitan obtener información detallada, ya que no se queda a la sim ple descripción de los datos, sino se amplia el espectro de posibilidades de interpretación de los datos con la manipulación de los mism os. 3.3 ESPECIFIC ACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS En el análisis de los datos se implemento el Análisis

de Contenido, la cual es una

técnica de investigación que consiste en el análisis de la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades (entre los que se encuentran libros, publicaciones diarias y periódicas, series estadísticas, diarios autobiográficos, documentos históricos, etc.), y materiales audiovisuales (como discos y otras grabaciones de sonidos, películas, fotografías, videos, etc.) 87 En este caso son datos numéricos, los cuales se interpretaron relacionando lo observado en la institución contrapuesto con los declarado por los/as estudiantes. De tal suerte, que la lectura de los datos parte de la contextualización de los mismos, es decir, se tomaron en cuenta elementos observados en el espacio sujeto de estudio (INCOA) para interpretar los datos. Por otra parte, también se utilizó elementos teóricos que ref orzaban lo expresado por los /as estudiante. Con todo lo anterior se descodificó el dato numérico.

87

Gómez M endoza, M iguel Ángel. (2000, M ayo) Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo : Definición, clasificación y metodología REVISTA DE CIENCIAS HUM ANAS (En línea) Nº 20 . Recuperado el 19 de marzo de 2007 de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm

104


3.4 CRONOGRAMA “EXPECTATIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS QUE ESTUDIAN BACHILLERATO GENERAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA COLONIA CIUD AD OBRERA DE APOPA, 2006”

Actividades/Tiempo

SEPTIEMB R E

1 2 3 4

OC TU B R E

N OVIEMB R E

1 2 3 4 1 2 3 4

INVESTIGACIÓN DOCUM ENTAL

1. Elaboración de fichas 2. Operacionalización de variables 3. Elaboración de instrumentos de recopilación de datos 4. Construcción del M arco Conceptual 5. Construcción del M arco Empírico 6. Construcción del M arco Operativo INVESTIGACIÓN DE CAMPO

7. Visita al Instituto Nacional Ciudad Obrera. (INCOA) 8. Validación de los instrumentos 9. Entrevistas a personeros de la Casa de la Cultura de Apopa 10. Entrevista a 50 jóvenes de Bachillerato General del INCOA 11. Entrevistas al Director del INCOA 12. Elaboración de bases de datos en SPSS 13. Captura de bases de datos en SPSS 14. Elaboración de tablas de contingencia 15. Análisis de los datos

105

D IC IEMB R E

1 2 3 4

EN ER O

1

2 3 4

FEB R ER O

1 2 3 4


3.5 RECURSOS EXPECTATIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS QUE ESTUDIAN BACHILLERATO GENERAL EN EL INSTITUT O NACIONAL DE LA COLONIA CIUDAD OBRERA, APOPA 2006”

Código A

Numero de Unida personal d

Cost o Unit Subtotal Cantidad ario $ US

TOTAL

Construcció n de inform ación

A1

Personal

18684

A11

Coordinador de la investigación

1

mes

1

684

A12

Investigadores de cam po

3

m eses

6

1000

18000

A2 A21

Equipo de oficina Com putadora

2

500

1429,12 1000

A22

Im presora

2

56

112

A23 A24

Tinta para im presora G rabadora

4 2

25,5 50

102 100

A25 A26

Cassette Pilas alcalinas

Par

1 4

7 2,78

7 11,12

A27 A28

Cám ara fotográfica Papel tamaño carta

Resma

1 2

64 4

64 4

A29 A210

Cuadernos Lapiceros

2 4

1 0,4

2 1,6

A211 A212

Correctores Película para fotografías

2 4

70 6

1,4 24

A3 A31

Materiales Fotocopias

50

87,84 50

A3

Internet

30

30

A3 A5

Instrum entos para levantam iento Seguim iento y movilización Transporte y alim entación

Cartuch o Caja

3

Juegos

280

0,14

7,84 150

Levanta m iento

15 días

10

150 420

6

70

420

A52 B

Funcionamiento

B1

Funcionamiento de oficina

B11

Alquiler de local, pago de agua, luz y teléfono m eses COSTE TOTAL DEL PROYECTO A+B

106

20770,96

$

20770,96


3.6 INDICE PRELIMIN AR

a. MARCO CONCEPTUAL Alcances y Limitaciones La investigación se planteó los siguientes alcances: a) El análisis de la situación socio económica del grupo familiar de los jóvenes que estudian bachillerato comercial en el INCOA. b) Los servicios que estos tienen acceso (Vivien da, salud, recreación, empleo) como un factor que incide en la visión de futuro. c) La percepción y expectativas que tiene como joven en relación a su entorno comunitario y municipal; con esto se estaría trabajando el Sistema de Redes Sociales. d) Dentro de las perspectivas de futuro lo concerniente a la intención de emigrar hacia el exterior específicamente EE. UU. En resumen, con lo anterior se identificará los factores que inciden en las expectativas de vida de los bachilleres opción General del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad Obrera, Apopa. Como limitantes teóricas se asumen los vacíos de conocimientos referentes a las condiciones locales (el municipio, la colonia) que permitan el desarrollo y realización de los jóvenes. En todas las investigaciones hasta la fecha realizadas en torno al tema de jóvenes no hay datos que permitan visualizar las potencialidades que presenta el espacio local para absorber (Proveerlo de un empleo digno, bien remunerado) al joven que termina su formación M edia. Ante esto surgen preguntas tales como:

107


¿Es el núcleo familiar un factor primario en la visión de futuro de los jóvenes de Bachillerato General? ¿Es la comunidad donde viven el joven un factor adverso a la realización de proyectos de vida de los jóvenes que estudian Bachillerato General? ¿El Currículo implementado a nivel de M edia específicamente en Bachillerato General es la idónea en el sentido que la realidad nos remite a la necesidad de formación para el trabajo tanto en Bachillerato General com o Técnico; es decir que ambas opciones deberían contemplar contenidos transversales que proporcionen al joven la herramientas necesaria para insertarse al mercado laboral y seguir su proceso de formación?

b. MARCO TEORICO Construcción Marco Empírico Según los datos recopilados en campo, se mantiene la tendencia nacional por sexo, 28 de 50 son mujeres, 22 de 50 son hombres. En los relacionado a vivienda y los servicios que esta cuenta, los jóvenes del INCOA expresaron vivir en casa propia ( 47 de 50 jóvenes), 3 de 50 habitan en casa alquiladas. De acuerdo a los datos, 30 de 50 jóvenes pertenecen a familias Nucleares (Papá, M amá, Hijos )y/o Nucleares Extensas (Compuesta por más de dos generaciones: A buelos, nietos , nueras ). Esto refleja un nivel de estabilidad familiar, seguridad social de respaldo y conforte económico, lo que es positivo para el desarrollo del /la joven. En este aspecto llama la atención el empoderamiento de la mujer al desempeñar roles que culturalmente están destinados para el hombre sobre todo lo relacionado con la dinámica interna en la estructura familiar. Para el caso las jefaturas de familia, se encontró que 21 de 50 de las familias de los jóvenes de Bachillerato General son Jefaturas Femeninas. Por otro lado, se trabajo la Teoría de Redes Sociales, la cual sirvió para dar cuenta de la situación del/la joven. Desde la teoría de Redes Sociales Primarias se puede señalar que la situación

que viven los jóvenes es favorables dadas las condiciones materiales

108


(Viviendas duraderas con acceso a servicios básicos: agua, luz teléfono) y sociales (Predominio de familias Nucleares y Nucleares Extensas) que presentan. En cuanto a lo educativo, se exploró las motivaciones de seguir estudiando según el sexo del estudiante. Los datos apunta a que en el caso de las estudiantes existe un factor estimulante, la familia, la cual se convierte en el motor. De ahí los resultados según razones del por qué seguir estudiando. Tanto en los/as jóvenes existe un concenso en las razones de continuar la formación superior, estas son: APRENDER

MÁS ,

CONSEGUIR

UN

AY UDAR A M I FAMILIA ,

EMPLEO ”; es evidente

el

inventario

jerarquizado, en donde todo esta vinculado con la satisfacción de necesidades en la red primaria. En relación al empleo,

desde la percepción del/la joven entre las tres principales

dificultades para encontrar empleo están: 48 de 50 jóvenes declaran que su sexo es un barrera para conseguir empleo, siendo acentuado por las jóvenes, se cree que esta percepción es reforzada por las experiencias que se relatan dentro del circulo de amigas que ellas tengan. Seguido se encuentran los que declaran la inexperiencia como un factor determinante para no acceder a un empleo (37 de 50 jóvenes). Por último, se tienen a los /as que declaran la insuficiente preparación académica (36 de 50 jóvenes). Llama la atención que 23 de 50 jóvenes declaran no conocer ninguna empresa en el municipio. Este es un indicio de que todos aquellos /as que manifiestan su preferencia en un empleo determinado están pensando en espacios laborales fuera del municipio. A la luz de los hallazgos, encontrados en el campo del empleo se utiliza el termino Redes Sociales Terciarias, los datos demuestran que existe una expectativa de poder acceder a un empleo concientes que la tarea no es fácil. En este punto la situación de vulnerabilidad social en la que pueden caer los jóvenes del Bachillerato General será en el momento de la búsqueda de empleo y no lo obtengan. A partir de esta situación ellos/as estarán en situación de riesgo. En otro sentido, se exploró la capacidad de acceder a servicios de Salud como un referente de las Redes Sociales S ecundarias, lo cual

queda satisfecho, precisamente

según los datos 32 de 50 jóvenes declaran que cuando se enferman consultan al médico;

109


22 de 50 jóvenes son usuarios de la red nacional de salud, en la cual se incluyen las Unidades de Salud , Hospitales de M PAS (M inisterio de Salud Publica y Asistencia Social) y la Unidades, Hospitales del ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social) . Dicho de una vez, la mayoría satisfacen la necesidad de asistencia medica en caso lo requiera. (36 de 48 jóvenes 88 ). Sólo 6 de 48 jóvenes se automedican, ya que son usuarios de farmacia. Esto representa signo de vulnerabilidad social, porque implica que no tienen los recursos suficientes para satisfacer la necesidad en el área de la salud. A nte estos datos se puede afirmar que los jóvenes del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad Obrera no son vulnerables. M erece especial atención lo relacionado con la categoría “Lo urb ano” como concepto ordenado que sirvió para interpretar la cosmovisión del/la joven. Precisamente la cuestión de lo urbano en la estructura mental de la persona radica en el condicionamiento que este genera, por ende los proyectos a futuro que el individuo se proponga van estar marcado por el espacio y la red de relaciones con que cuente. En el caso de autoestima debemos entender como la estima a si mismo, dicho de otra manera, estima igual amor propio. Es el grado de estima a si mismo; el quererse, valorar se y aceptarse a si mismo(a). Los datos son alentadores, ya que reflejan que los/as jóvenes tienen un autoestima alta. A manera de ejemplo 43 de 50 jóvenes declaran que “Vivir es agradable”. Desde el punto de vista de la Psicología, sin ser Psicólogas se puede decir que existe en esta condición un alto grado de satisfacción. De igual forma en los demás planteamientos que se formularon para explorar el Autoestima del /la joven. Cabe aclarar que estos datos es una aproximación a la Autoestima del/la joven Bachiller. Por otra parte, se explora la categoría Autoconcepto en los/as jóvenes. Entendiendo por Autoconcepto la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a si mismo/a; sus cualidades, habilidades, destrezas y defectos. Llama la atención que independie ntemente adversas que hayan en su entorno, eso no ha calado en su concepción de si mismo. Tal es el caso siguiente: 43 de 50 jóvenes se ven así mismo como personas útiles.

88

De acuerdo a los datos 2 no respondieron a la pregunta.

110


En otro sentido se tienen a los/as jóvenes y su concepto de Autoimagen; 37 de 50 jóvenes les gusta la forma que son corporalmente hablando. Existe en los jóvenes de Bachillerato General un inventario de prioridades en sus vidas. Para ellos/as la primer cosa más importante es D ios (22 de 48 jóvenes), esto es una evidencia de presencia de una axiología; la creencia en la D ivinidad. Seguido se tiene a 11 de 48 jóvenes que declaran su segunda cosa más importante com o: el Grupo Familiar, Padres

y

Dios/Religión. La tercera cosa más importante para los jóvenes son los estudios. (24 de 48 jóvenes). Independientemente del inventario que ellos/as expresaron

48 de 50

jóvenes tienen claridad en sus prioridades. Para que haya una concepción clara de las cosas debe ser producto de factores que favorecen y refuerzan la búsqueda de bienestar para ellos/as y su grupo familiar. Aún contemplar a la Familia como segunda prioridad evidencia que los hogares hay condiciones positivas que estimulan esta jerarquización.

Definición teórica Para este punto existen dos planteamiento que se consideran. Primero , ¿Qué harás en 5 años? que se traduce en el Proyecto de vida que el/la joven tenga y Segundo, ¿Cómo cree que será su futuro? que no más que la Visión de mundo, que se manifiesta en la conciencia individual a partir de factores sean estos p ositivos y negativos que están en el entorno donde este se desenvuelve. Hay muchos indicios que orientan el desarrollo de estas dos preguntas. Principalmente si se considera las condiciones materiales y familiares en donde están inmersos estos/as jóvenes. Pero antes de continuar, hay que plantear la estrategia que se utiliza para esta parte.

No cabe duda que en el desarrollo de los acontecimientos que le suceden a las personas son el producto de una suma de condiciones favorables o desfavorables que estim ularon la acción misma de los hechos, de tal suerte que si un joven es atraído por la pandilla no se puede asumir únicamente que es su opción personal; más bien habrá que hacer otro tipo de consideraciones que ilustren de mejor manera el porqué de este aco ntecimiento en la vida del joven. Aquí es donde las Redes Sociales Primarias, Secundarias y

111


Terciarias como constructos teóricos abona para entender mejor las condiciones que propician que un joven se involucre en pandillas. En definitiva existe claridad en los/as jóvenes en lo que pretenden ser en el futuro y como lo ven . En primer lugar, la mayoría se ven desempeñando actividades propia de la profesión que

han elegido, por ejemplo:

“ABOGADA, DEFENDIENDO

LOS

DERECHO S DE LAS PERSONAS INOCENTES”, “DIRIGIENDO MI EM PRESA”, “ REPORT ERA

O

PRESENTADO RA

TV”,“TRABAJANDO

EN

INSINCA”,

DE

N OTICIA

“TRABAJANDO

EN

UN

CANAL

DE

EN

UN

CENTRO

DE

COMPUTO”. Segundo, la visión de mundo que manejan refleja un alto positivismo, optim ismo por la vida, lejos de lo que se supondr ía dadas las condiciones de vulnerabilidad que existe a nivel de municipio. Los/as jóvenes de Bachillerato General del Instituto Nacional de la Colonia Ciudad O brera creen, más bien tiene fe que todo en su vida será fructífero, lleno de éxitos. “ CON LA AYUD A DE DIOS SERA MUY BUENA”,“MUY, MUY EXCELENTE”, “MUY FELIZ PORQUE ESTU DIARE PARA TENER UN BUEN FUTURO”, “SERA LLENO DE TRIUNFO S”. En todas las expresiones anteriores han implícito un proyecto de vida que pretenden llevar acabo. Lo migratoria en el imaginario del/la joven, de acuerdo de los datos, 24 de 50 jóvenes declaran tener la intención de m igrar, las razones que asumen son las siguientes: “AQU I NO ESTA BIEN LA S ITUACIO N, EN OTROS PAISES LA ECONOM IA ESTA M EJOR”,

“PARA

AYUDAR

A

MI

FAM ILIA”,

“POR

M EJORES

OPORTUN IDADES DE EM PLEO”. De hecho no hay elementos coercitivos para tal posición. No cabe duda que las redes sociales Primarias y Secundarias han sido factores positivos al desarrollo del /la joven. Habrá que esperar lo que sucederá el momento que ellos / as salgan al mercado laboral (Red Social Terciaria), es aquí en donde las Potencialidades del M unicipio de Apopa juega un papel necesario porque en la medida que en los espacios locales se generen fuentes de trabajo se terminará

el éxodo de

capital humano. Finalmente, el involucramiento del/la joven en organizaciones comunitarias , si bien es cierto se entrevistó a 50 jóvenes se debe considerar que no todos viven en la Colonia

112


Ciudad Obrera, algunos proceden de las colonias aledañas, es más también lleg an a estudiar la INCOA jóvenes del Km. 11, G uazapa, Ciudad Delgado, el punto es que al cuestionarlos sobre la participación de estos en organizaciones comunitaria se presenta un sesgo en las respuesta por las razones anteriormente citadas. Vaya la aclarac ión para que no se entienda que no existen espacios en donde se aglutine a jóvenes.

c. MARCO OPERTIVO Descripción sujetos de lo investigado

En el estudio se encontró que los/as jóvenes cuentan con condiciones favorables para la realización de sus proyectos de vida. Los/as jóvenes pertenecen a familias nucleares, viven en unidades habitacionales que tienen acceso a servicios básicos, no tienen parientes o amigos que pertenezcan a

pandillas; tienen claridad en lo que quieren

estudiar en la universidad. Jóvenes que se graduaran, buscarán empleo en empresas dentro o fuera del municipio.

Especificaciones técnicas

En el análisis de los datos se implemento el Análisis de Contenido, la cual es una técnica de investigación que consiste en el análisis de la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades (entre los que se encuentran libros, publicaciones diarias y periódicas, series estadísticas, diarios autobiográficos, documentos históricos, etc.), y materiales audiovisuales (como discos y otras grabaciones de sonidos, películas, fotografías, videos, etc.) 89 En este caso son datos numéricos, los cuales se interpretaron relacionando lo observado en la institución contrapuesto con los declarado por los/as estudiantes. De

89

Gómez M endoza, M iguel Ángel. (2000, M ayo) Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo : Definición, clasificación y metodología REVISTA DE CIENCIAS HUM ANAS (En línea) Nº 20 . Recuperado el 19 de marzo de 2007 de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm

113


tal suerte, que la lectura de los datos parte de la contextualización de los mismos, es decir, se tomaron en cuenta elementos observados en el espacio sujeto de estudio (INCOA) para interpretar los datos. Por otra parte, también se utilizó elementos teóricos que reforzaban lo expresado por los /as estudiante. Con todo lo anterior se descodificó el dato numérico.

114


REFERENCIA ANÁLISIS DE CONTENIDO. TÉCNIC AS DE ANÁLIS IS DE CONTENIDO ”. Colle . Prof. Dr. Raymond . Julio 29 de 2006. Recuperado de: http://ww w1.universia.net/CatalogaXXI/pub/ir.asp?IdURL= 37963&IDC=10010&IDP= PE&IDI=1 ANÁLISIS DE CONTENIDO CUAL ITATIVO Y CUA NTITATIVO: DEFINICIÓN, CLASIFICAC IÓN Y METODOLOGÍA Gómez M endoza, M iguel Ángel. (2000, M ayo) REVISTA D E CIENCIAS HUM ANAS (En línea) N º 20 . Recuperado el 19 de marzo de 2007 de: http://ww w.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm “ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES DIGESTYC. M INISTERIO DE ECONOM IA . EL SALVAD OR, 2003. p. 3

2003”.

“EL SALVADOR: EMIGRA CIÓN Y REMESAS”. EQUIPO DE M AIZ. El Salvador, 2006 . Pág.11 “EL SALVADOR: INTEGRAC IÓN DE JÓVENES AL MERCA DO LABORAL”. 31 de Septiembre del 2004. IUDOP .U niversidad Centroamericana José Simeón Cañas. (UCA). Septiembre 26 de 2006. REC UPERADO DE:http://www.eclac.cl/de/noticias/paginas/2/14692/IUD OP.pdf#search='mercado%20l aboral%20para%20jovenes%20salvadore%C3%B 1os Pág. 8 GLOBALIZACIÓN, ESPACIOS URBANOS Y MODOS DE VID A . Carlos Lange V. UNIVERSIDAD DE CHILE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES P. 4 Y 9 Extraído el 25 de Septiembre de 2006 de: http://ww w.csociales.uchile.cl/investigacion/urbano/004.htm “GUÍA PA RA EL ANÁLISIS DE D ATOS (SPSS)”. UCA. Universidad de Cadiz. Área de Informática. Enero 16 de 2005 Recuperado de: http://ww w2.uca.es/serv/ai/formacion/ GUIA PA RA LA INVESTIGACION DE UN TEMA . Azofeifa, Isaac, 1998. Editorial Guaymuros. Honduras. Pág. 235 JEFATURAS FEMENINAS DE HOGAR Y MER CADO LABORALES EN CENTROAMÉRIC A . Allen Cordero. P. 15. FLACSO. 1998

115


“JÓVENES Y MERCADOS DE TRABAJO URBANO EN EL SALVADOR”. INSTITUTO SALV ADOREÑO DE FORM ACIÓN PROFESIONA L, INSAF ORP. OBSERVATORIO DEL M ERCAD O LABRAL, OM L.2002. SEPTIEM BRE 26 DE 2006. RECUPERAD O DE: http://ww w.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro280/l ibro280.pdf Pág. 43 LAS MUJERES ESTÁN TOMANDO LA JEFATURA DEL HOGAR - Viernes, 11 de Febrero de 2005, Diario Co-Latino. Extraído el 20 de enero de 2007 de : http://ww w.diariocolatino.com/nacionales/detalles.asp?New sID=6995 LAS SIMILITUDES ENTRE LO URBANO Y LO RU RAL EN EL LLAMADO “GRAN SAN SALVA DOR” - M arzo 17, 2005. D iario Co-Latino. Ticas, Pedro. Dr. Extraído el 12 de enero de 2007 de : http://ww w.diariocolatino.com/documentos/detalles.asp?New sID=145 LANZAN PLAN 2021 (29 de m arzo 2005). Joma, Susana, Et All. El Diario de Hoy. pp 5. LA VIOLENCIA SE FOCALIZA EN 10% DE TERRITORIO . 3 de diciembre de 2006 , El Diario de Hoy. Extraído el 15 de enero de 2007 de : http://ww w.elsalvador.com/noticias/2006/12/03/nacional/nac7.asp “PERSPECTIV A DE V IDA DE LOS FUTUROS BACHILLERES DE 12 CENTROS DE EDUCA CIÓN MEDIA DE LOS MU NIC IPIOS DE A POPA PANCHIM ALCO Y ROSA RIO DE MOR A, 2004”. UNIV ERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALV ADOR. DIRECCIÓN DE INVES TIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNO LÓGICA. Febrero de 2005. Pág. 78 -79 “REDES SOCIALES EN EL TRABAJO SOCIAL ”. Chadi, M ónica. Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina . 2000. Págs. 156 VULNERABILID AD Y EXCLUSIÓN SOC IAL. “Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares” . Perona, Nélida - Crucella, Carlos Rocchi, Graciela, Robin –(Documento en línea) M ayo 15 de 2004> http://ww w.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm Pág. .5

116


117


UNIVERSIDA D PEDAG OGICA D E EL SALVADOR FACULTAD D E EDUCA CION “EXPECTATIVAS DE V IDA DE LOS ALUM NOS QUE ESTUDIAS BACHILLERATO GENER AL EN EL INS TITUTO NACIONAL C OLONIA CIUDAD OBRERA. APOPA. 2006

DENTIFICACIÓN Nombre

Teléfono

Dirección Municipio: 62.  Apopa Departamento: 06. San Salvador Zona:1.

 Rural

2.

 Urbano

Sexo: 1.

 Femenino

2.  Masculino

Edad: 1.

 15-19

2.  20-24

INTRODUCCIÓN: Buenos días (tardes). Mi nombre es ______________________________________________ y estudio en la Universidad Pedagógica de El Salvador. En estos momentos estamos realizando un estudio sobre los jóvenes que estudian bachillera to General. El objetivo es indagar lo que a los jóvenes desean hacer al culminar el bachillerato. ¿Me permites conversar contigo? Sólo te quitaré unos minutos.

I. VIVIEND A N° 1. La casa donde vive es :

 6.  1.

2.

Propia

2.

PREGUNTA

Alquilada

3.

Allegados

4.

Código

Propietario promesa de venta 5 .

 Colono

|___|___|

Otro:

¿Cuántos dormitorios tiene la vivienda?

|___|___|

3.

¿Cuántas personas habitan la vivienda?

4.

Tipo de materiales de vivienda:

|___|___|

Paredes

Techo

    

1 . Bloque 2 . Ladrillo 3 . Bahareque 4 . Adobe 5 . Desechos industriales 6 . Otros

5.

1 . Lamina de asbesto 2 . Lamina de aluminio 3 . Plástico 4 . Desechos Industriales 6.Paja 7.Otros

Piso

    

1 . Concreto 2 . Ladrillo de cemento 3 . Madera 4.Cerámica 5.Tierra

   

|___|___|

Servicios con que cuenta la vivienda. 1.

Agua potable

2.

Energía eléctrica

3.

Aguas negras

118

4.

Tren de aseo

|___|___|


5.

6.

Acceso a Internet

Tipo de letrina : 1 . 6.

7.

 

6.

Fosa

2.

Teléfono

7.

Abonera

3.

Eléctrico

De lavar

4.

No tiene letrina

5.

Familiar

|___|___|

Colectiva

¿Cuántos años tiene de vivir en la comunidad?

|___|___|

II. SOBRE LA EDUCACION 8.

¿Quién paga o pagó por tus estudios? ES PONTÁN EO 01.

9.

 Papá 02.  Mamá  Otros____________

03.

 Ambos padres

04.

 El mismo

05.

 Otro familiar ____________

|___|___|

98. ¿En qué área del campo laboral te habilita el bachillerato que estudias?

|___|___|

 SI

 NO  PASE A P.13

10.

¿Y te gustaría seguir estudiando? 1.

11.

¿Cuál es la principal razón por la que quieres seguir estudiando? ESP ONTÁNE O

2.

 Aprender más 02.  Ayudar a mi familia 04. Ganar más dinero 05.  Ser más importante 07. Elegir una profesión 08.  Vivir mejor 10. Conocer y defender mis derechos 98.  Otros _______________________________________ 01.

12.

|___|___|

 Conseguir un empleo/ un mejor empleo 06.  Obtener un diplom a 09. Contribuir al desarrollo de mi país 11.  Entender la realidad del país 03.

¿ Cuándo salgas de bachiller que harás?

 Estudiar. ¿Qué carreras estudiarías? _________________________ 2.  Aprender oficio ¿ Qué oficio te gustaría aprender? _____________________ 3.  Trabajar ¿De qué trabajaría? _________________________________(Pasar a la pregunta 1.

 Viajar 5.  OTROS 4.

14)

(Pasar a la pregunta 30) Especificar:

III. SOBRE EL TRABAJO 13.

¿Hace cuánto tiempo estás buscando em pleo?

1. Menos de 1 m es meses

2.

 De 1 a 2 m eses

3.

 De 3 a 4 m eses

119

4.

 De 5 a 6 m eses

5.

 De 7 a 10

|___|___|


6.

14.

 De 11 a 12 m eses

 Más de un año

En tu opinión, que los jóvenes consigan trabajo en El Salvador ¿es una tarea fácil o difícil?

 Fácil

1.

15.

7.

2.

 Difícil

9.

 NS/NR

|___|___|

¿Por qué es difícil para los jóvenes conseguir empleo? ESP ONTÁNE O. RM. M ÁXIMO 3 RESPUES TAS

 Insuficiente preparación 05.  Carencia de relaciones 08.  Por no saber inglés 01.

 Inexperiencia 03.  Situación económica del país 06.  Por su aspecto (tatuajes, forma de vestir, piercing) 09.  Por no saber de computación

02.

 Edad 07.  Por su sex 98.  Otros

04.

|___|___|

_________________________

16.

¿En qué te gustaría trabajar?

|___|___|

17.

¿ Qué empresas en el municipio hay en donde puedas trabajar en el futuro?

18.

¿Cuál es tu experiencia laboral?

19.

¿Qué trabajo, negocio u oficio te ves haciendo dentro de 5 años?

|___|___|

IV.SALUD

20.

¿Cuáles son los padecimientos o enfermedades que has tenido en las últimas 3 meses? 0.

21.

Cuando te enfermas, te lesionas o te sientes mal de salud ¿a quién sueles consultar?

01. Médico farmacia

22.

|___|___|

Ninguno 02.

 Enfermera 

03.

 Promotor de salud 

05. Curandero 06. Familia o amigos 07. Nadie Por lo general ¿adónde vas para recibir asistencia médica?

 Hospital MS PAS 04.  Hospital del ISSS 07. ONG’s 10.  Clínica Naturópata 01.

04. 98.

 Unidad de S alud del MSPAS 05.  Unidad de Salud del ISSS 08.  Farmacia 11.  Lo visitan a domicilio 02.

____________________________________

120

 Farmaceuta o dependiente de

|___|___|

 Otros _________________

 Dispensario o casa de salud del MSPAS 06.  Hospital o clínica privada 09.  Casa del curandero 98.  Otros 03.

|___|___|


V. SOBRE LA JUVENTUD ACTUAL, PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS

23.

24.

25.

Pensando en tu vida en general ¿dirías que estás mayormente en acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases...? Frases De acuerdo En desacuerdo NS/NR 1. Vivir es agradable 1 2 9 2. Disfruto de la compañía de los demás 1 2 9 3. Yo soy útil y necesario 1 2 9 4. Me gusta la forma como me veo 1 2 9 5. Tengo confianza en el futuro 1 2 9 6. La mayoría del tiempo estoy feliz 1 2 9 7. Tomo decisiones fácilmente 1 2 9 8. Cuando estoy triste hago esfuerzos por ocultar lo que siento a los demás 1 2 9 9. Los demás estarían mejor sin mí 1 2 9 En estos momentos ¿cuáles son las tres cosas más importantes en tu vida? ES PONTÁNE O. INDIQ UE ORDE N CON 1, 2 Y 3. 01. Grupo familiar 07. Estudios 02. Hijos 08. Trabajo 03. Pareja 98. Otro 04. Padres 98. Otro 05. Dios/ Religión 98. Otro 06. Amistad 99. NS/NR ¿Cuáles son las cosas que más te preocupan actualmente en tu vida? ESPONTÁNEO R M MÁXIM O 3 RESP UESTAS

|___|___|

|___|___|

1. 2.

|___|___|

3.

26.

¿Cómo crees que será tu futuro? OPTATIVO

|___|___|

27.

¿Qué tanto crees que influyen los medios de comunicación en el com portamiento de jóvenes com o tú? ¿D irías que influyen mucho, bastante, poco o nada? 1.

28.

 Mucho

2.

 Bastante

¿Hay alguien en tu fam ilia que se incline por las maras? 1. ¿Quién?

3.

 Poco

  PASE A

P33

1. SI

9.

 NS/ NR

|___|___|

|___|___|

5.

 Otros

  33.1. ¿Lo has intentado? 33.2. ¿Fuiste con Visa o sin Visa? 33.3. ¿Lograste llegar?

30.

 Nada

 SI 2. NO

1. Hermanos 2. Primos 3. Amigos 4. Tíos VI. MIGRACIÓN Y REM ESAS 29. Y Tu ¿has pensado en algún m omento el irte a vivir fuera del país? 0. NO

4.

¿Por qué te irías a vivir afuera?

121

1. SI 2. NO  PASE A P33 1. Con Visa 2. Sin Visa 1. SI 2. NO


31.

Tiene parientes en el extranjero: 1. Si Si su respuesta es NO pasar a pregunta 36 Cuál es el parentesco

2. No

País y Estado donde reside

Aporte económico (A veces, Mensual, Otro)

VII. ENTORNO COM UNITARIO 32. Infraestructura con que cuenta la comunidad.

 Gimnasios 2.  Cancha de fútbol 3.  Parque 4.  Cancha de B asketball 6.  Casa comunal 7.  Otros :_______________________________________ 1.

33.

34.

 Parqueos

Generalmente ¿Dónde te reúnes con tus amigos? RM. MÁXIMO 3 RES PUESTA S 01. En la calle (colonia) 02. En casa de alguien 03. En el parque/ plaza área deportiva 05. En el río 06. En la escuela 07. En el molino bar/ billar/ disco 08. En la Iglesia 09. En un centro comercial 00. No me reúno con amigos 98. Otros _________________________________________ _______________________________ ¿Qué instituciones están presentes en la comunidad?

 Escuela 2.  Unidad de Salud 3.  Puesto de la 6.  Partidos Políticos 7.  Clubes de Beneficencia 1.

35.

5.

PNC

4.

 ONG´S

5.

04. En un 08. En un

|___|___|

 Iglesias

¿Participas en alguna organización comunitaria?: Si

No

. Si la respuesta es NO. ¿ Por qué?

|___|___|

36.

Quién participa y qué cargo ocupa en la organización: N°

Código parentesco

Organización en que participa

Cargo

Días de reunión

Cada cuanto se reúnen

|___|___|

122


VIII. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEM OGRÁFICA DE LA FAM ILIA

Núcleo Fam iliar*

Sexo

1Jefe de Fam ilia 1.Fem enino 2 Com pañer@ de 2. M asculino vida 3.Padre4.M adre 5.Herm ano 6.Nuera/yerno 7.hij@ s 8. Abuelos 9. nietos, 10. otros

Años cum plidos

Escolaridad

Ocupación

1. Ninguno 2. De 1 a 3 grado 3.de 4 a 6 grado 4. De 7 a 9 grado 5. Bachillerato 6.Técnico 7.Superior 8.Kinder

1.Empleado, 2. Ama de casa 3. Obrer@, 4. Vendedor ambul. 5. Agricultor, 6. Comerciante 7. M otorista 8. Cobrador 9 M ecánico 10. Estudiante 11.lava plancha ajeno 12 vigilante 13.Jornalero 14. Otra. 15. Profesional. 16. Pensionado / Retirado 17.NS/NR. 18. Ninguna

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 * Parentesco en relación al jefe de fam ilia Observaciones:

123

Trabaja en la actualidd

Ingresos M ensuales. ¿Cuánto gana?

si

no

Aporte al hogar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.