Formación de valores culturales a través de la danza secciones i, ii y iii, escuela alberto másferre

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

FORMACIÓN DE VALORES CULTURALES A TRAVÉS DE LA DANZA SECCIONES I, II Y III, ESCUELA ALBERTO MÁSFERRER,SAN SALVADOR, 2009-2010

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA

PRESENTADO POR: ADA KARLINA DOMÍNGUEZ MALDONADO ROSA DEL CARMEN NIETO CAMPOS CARMEN ELENA RIVAS RIVAS

SAN SALVADOR, 2010


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

RECTOR ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMÁN

VOCERRECTORA ACADÉMICA LICDA. CATALINA RODRÍGUEZ DE MERINO

DECANO DE LA FALCULTAD DE EDUCACIÓN LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR

SAN SALVADOR, OCTUBRE 2010




AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderoso por que me ha dado la fortaleza para superar todas las pruebas difíciles en la vida, por su grandeza y misericordia he logrado culminar esta tarea que me llena de dicha, la cual me ha servido para enriquecer mis conocimientos, ser una mejor persona, para servirle mejor a mi familia, a la sociedad y a mi país. A mis hijos Henry Bryan y Daniela Andrea, por ser motivo de lucha constante por la superación y por ser la luz y los grandes amores de mi vida. A mi esposo Henry Alberto Alvarenga Vizcarra, por todo su amor, apoyo, paciencia y por todas aquellas situaciones que nos han causado risas, llantos, que hemos pasado juntos y siempre logramos superar. A mi madre Rosario del Socorro Maldonado, le agradezco por darme la vida, por el esfuerzo y amor hacia mi persona. A mi suegra Zoila Hortensia Vizcarra, por su apoyo brindado, por ser un ejemplo a tomar como maestra y madre. A mi cuñado Edwin Antonio Alvarenga Vizcarra, por ser un hermano y amigo más, que me brindo cariño, consejo y apoyo. A los catedráticos que me dieron toda la orientación necesaria, comprensión y paciencia, para obtener los conocimientos que ahora poseo. A mi asesora Zaida Magali Martínez Anaya, por toda su ayuda y paciencia brindada, para realizar esta proyecto de investigación. A todas las personas que amablemente nos facilitaron información valiosa que sirvió para enriquecer el proyecto de investigación. A mis compañeras, por su amistad, cariño y apoyo.

Ada Karlina Domínguez Maldonado


AGRADECIMIENTOS Por haber culminado mis estudios superiores agradezco a Dios todopoderoso por haberme regalado sabiduría, fortaleza y fe para lograr mi meta.

A mis padres Carmen Campos de Nieto y Francisco Nieto por ser la fuerza de luz en mi vida , por su amor, confianza y consejos, inculcándome valores, buenas bases desde niña y sobre todo su apoyo moral y económico para culminar mis estudios .

A mi hija Madalys Maribel que fue una de las razones por la que luche con gran empeño y sacrificio.

A Rafael Bautista por su amor, comprensión y confianza dándome su apoyo moral y económico para lograr mi meta deseada.

A mi hermana y hermanos por brindarme su apoyo de una u otra forma para llegar hasta el final de mi carrera.

A mis compañeras, por su amistad, cariño y apoyo

Rosa del Carmen Nieto Campos.



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

FORMACIÓN DE VALORES CULTURALES A TRAVÉS DE LA DANZA SECCIONES I, II Y III, ESCUELA ALBERTO MÁSFERRER,SAN SALVADOR, 2009-2010

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA

PRESENTADO POR: ADA KARLINA DOMÍNGUEZ MALDONADO ROSA DEL CARMEN NIETO CAMPOS CARMEN ELENA RIVAS RIVAS

SAN SALVADOR, 2010


INDÍCE Pág. Introducción

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

I MARCO CONCEPTUAL Antecedentes del Problema Objetivos Objetivos Generales y Objetivos Específos Justificación Planteamiento del Problema Alcances y Limitaciones Recuento de Conceptos y Categorías

i

4 14 15 17 18 20

II MARCO TEORICO 2.1 Fundamentación Teórica Metodológica 2.1.1 La Cultura como Comunicación

24

2.1.2. Los Valores 2.1.3 El Salvador su Arte y Cultura 2.1.4 El Folklor Salvadoreño

26 28 33

2.1.5 Definición de Danza

35

2.1.6 Formas de La Danza

37

2.1.7

Dimensiones de la Danza

39

2.1.8

Valor Educativo de la Danza

41

2.1.9

Tipos de Danza

42

2.1.10 Danzas Folkloricas que se realizan en los Departamentos

48

de El Salvador 2.2

2.1.11 Clasificación de Las Danzas Construcción del Marco Empírico

50 54

2.2.1 Monografía del Municipio de Cuscatancingo 2.2.2

Descripción de La Escuela de Educación Parvularia Alberto

61

Másferrer 2.2.3

Instrumentos para La Recopilación de Datos

64

2.2.4

Análisis de la información obtenida en los instrumentos realizados en La Escuela de Educación Parvularia

97


2.3.

Formulación Teórica Metodológica de lo Investigado

100

2.4.

Desarrollo y Definición Teórica

104

3.1. 3.2

III MARCO OPERATIVO Descripción de los Sujetos de la Investigación Procedimiento para La Recopilación de Datos

107 109

3.3.

Especificación de La Técnica para Análisis de Datos

112

3.4.

Cronograma

114

3.5

Recursos Humanos

117

3.6

Índice Preliminar sobre El Informe Final

118

3.7

Bibliografía General y Utilizada

119

Anexos


INTRODUCCIÓN

Esta investigación posee información histórica y actualizada para poder profundizar en el desarrollo del tema, denominado “Formación de Valores Culturales a través de la Danza”, enfocado en las necesidades de valores y la promoción de la identidad cultural en los niños y niñas que presentan las Escuelas de Educación Parvularia, presentando parámetros históricos de los diferentes tipos de danzas, y teniendo en cuenta que con el transcurrir de los años se han originado nuevos ritmos – danzas, algunas de ellas resurgiendo como mezclas, tomando de base las danzas históricas.

Aunque es evidente la necesidad de formar los valores culturales en los educandos por todo lo que ello implica en la preservación de la cultura e identidad de nuestros pueblos, la práctica pedagógica de los docentes en cuanto a la sensibilización de esta práctica, para seguir conservando las costumbres y tradiciones que son parte de nuestra cultura.

Las instituciones escolares no logran formar los valores culturales de una manera planificada y organizada, debido a que retoman el tema de forma esporádica, sin profundizar el verdadero origen; Es así que los niños las niñas desconocen datos importantes de su país.

Las necesidades de la Identidad Cultural están muy marcadas en las edades escolares que hemos tomado como muestras, por lo que el docente debe retomar el interés en rescatar las costumbres y tradiciones culturales, pues es directamente lo que identifica a un ser humano de la región a donde pertenece. Es así como nos interesamos en retomar la danza

folklórica para la realización del proyecto de

investigación, que consta de tres capítulos.


CAPÍTULO I. Marco Teórico Conceptual. Se hace una reseña sobre los autores que han aportado información en cuanto a la danza relacionada con la educación, tipos de danza y competencias que se desarrollan en la Educación Parvularia; además se plantean los objetivos de la investigación que enmarcan el proceso a seguir, tanto en la teoría, como en la práctica.

Posteriormente se encuentra la justificación y planteamiento del problema, en el cual se destaca el enunciado del sujeto a investigar, finalizando con los alcances y limitaciones de orden teórico, el recuento de conceptos y categoría a utilizar en la investigación.

CAPÍTULO II. Marco Teórico. Se inicia con la Fundamentación Teórica Metodológica que contiene toda la parte teórica del sujeto en estudio, luego se agrega el Marco Empírico, donde se detallan las actividades realizadas en la práctica de campo, dando inicio con la monografía del municipio de Cuscatancingo.

Para obtener información que sirva de insumo en el desarrollo de la investigación, se elaboraron instrumentos tales como: entrevistas y

guías de observación a las

docentes. Al final se realizó un análisis con la información obtenida, misma que dio origen a la Formulación Teórica Metodológica, así como también al Desarrollo y Definición Teórica de lo investigado.

CAPITULO III. Marco Operativo. En este campo se describe el sujeto en estudio relacionado a la formación de Valores Culturales que se pueden fortalecer por medio de la realización de la danza folklórica.

Durante la investigación, se realizaron visitas constantes a la escuela, para obtener los insumos necesarios los cual se detalla en el procedimiento para la recopilación de datos, posteriormente se detalla la técnica que se utilizó para el análisis de los datos.


Para llevar acabo la investigación se realizó un cronograma en el cual se detallan todas las actividades que se realizaron en un tiempo estipulado por el equipo de investigación, finalmente se describen los recursos utilizados junto al índice preliminar sobre el informe final.

Además se agrega la bibliografía general y utilizada durante la investigación, la cual sirvió de base teórica para contrastarla con la realidad.


CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En el tema de investigación Formación de Valores Culturales a través de la Danza en niños y niñas de cuatro a seis años, es necesario hacer referencia a los antecedentes del problema, en este caso sería el análisis de la práctica de las danzas que se realizan en un determinado lugar para la formación de valores culturales, remitiéndolo específicamente al ámbito educativo, es decir que el Ministerio de Educación de El Salvador busca la promoción de valores dentro de los diferentes centros escolares, para ello hay un valor referido a cada mes del año el cual debe ser divulgado por medio de diferentes actividades, incluidas a su vez en la planificación diaria que cada docente lleva. Las escuelas de educación parvularia no quedan exentas de dicha práctica, ya que dentro del programa de estudio se busca desarrollar un enfoque que es global e integrador para que los

educandos conozcan el proceso de crecimiento y

descubrimiento de sus potencialidades.

Para lograr el desarrollo de competencias, se comprende la ejecución de tres ámbitos esenciales para fortalecer el logro de aprendizajes, los cuales son:

1) Ámbito de Desarrollo Personal: prioriza el saber ser, ya que los niños y niñas desarrollan su personalidad desde el conocimiento de sí mismos como base fundamental para el conocimiento de los demás y del mundo que les rodea. Dentro de este ámbito se encuentran las competencia de: a) Identidad b) Autonomía c) Convivencia

2) Ámbito del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: se refiere al conocimiento concreto, global y progresivo del medio natural, social y cultural


que los niños y niñas deben tener. Éste conocimiento facilita a los educandos la oportunidad de descubrir, comprender y explicar en la medida de sus posibilidades, aquellos elementos que configuran su realidad social, natural y cultural, bajo el conocimiento que en esta edad el proceso de aprender se efectúa mediante la sensación, percepción, manipulación, experimentación y vivencia directa. En este ámbito se encuentran las siguientes competencias: a) Descubrimiento y comprensión del medio natural b) Descubrimiento y comprensión del medio social y cultural c) Razonamiento lógico y uso del lenguaje matemático d) Aplicación de la matemática al entorno

3) Ámbito del Lenguaje y Expresión Creativa: consiste en el desarrollo del lenguaje y la expresión creativa como parte fundamental en la vida de los niños y niñas, se estimula con la adquisición de conceptos, expresión de sentimientos, emociones y experiencias personales; así como el desarrollo de las destrezas y habilidades lingüísticas como: escuchar, hablar, leer, escribir y gesticular. Podemos mencionar las siguientes competencias: a) Comprensión y expresión oral b) Comprensión y expresión escrita c) Comprensión y expresión artística

El enfoque de los programas de estudio de Educación Parvularia es muy amplio, por eso se retoma el segundo ámbito relacionado al Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, en el cual se encuentra la competencia del descubrimiento y comprensión del medio social y cultural, que se refiere al establecimiento de relaciones de respeto, participación y colaboración al interactuar en su medio ambiente socio-cultural, distinguiendo los elementos básicos de la historia y de la cultura salvadoreña para fortalecer su identidad cultural y nacional.1

1

Ministerio de Educación de El Salvador, Programa de Estudios de Educación Parvularia, sección 3, pág. 9.2008, El Salvador,


Es decir que en las Escuelas de Educación Parvularia debe fortalecerse la práctica de valores en forma general, aunque en este caso el tema de investigación está relacionado específicamente a los valores culturales que cada región posee.

Pero es el caso que se nota el poco interés que muestran al realizar actividades de tipo culturales dentro de algunos centros educativos, esto se puede evidenciar cuando se realizan eventos para diferentes celebraciones, la agenda solo contempla actividades para llamar la atención de los espectadores las cuales van encaminadas a la realización de bailes de diferentes géneros, raras veces se incluye actividades de tipo cultural, y no solo en eventos de celebraciones con toda la comunidad educativa, si no también aquello que se realizan de forma periódica en el centro escolar y en las aulas.

Aunque el programa de estudio busca una formación integral en cada niño y niña, radicando el problema en que los docentes en algunas ocasiones no desarrollan las temáticas relacionadas a la formación de valores culturales, pudiendo ser la danza folklórica un elemento esencial para conocer las diferentes tradiciones, costumbres y valores de una determinada región. Ya que en dichos programas se incluye el desarrollo de temáticas como: juegos tradicionales, tipos de música y danza en la familia, vivencias familiares, costumbres y tradiciones, danzas y canciones tradicionales de la comunidad, fiestas cívicas, canciones y danzas folklóricas. En las cuales no se hace referencia a la importancia que posee la vivencia de valores culturales con el fin de conocer y conservar la cultura de una determinada región.

Es decir que al desarrollar cada temática de estas él y la docente debe incluir la parte reflexiva donde los niños y niñas puedan expresar de forma libre los conocimientos que poseen acerca de la temática e interiorizar la importancia que posee la conservación de las costumbre y tradiciones del lugar donde residen, pudiendo utilizar la danza como una actividad que favorece dicha conservación, haciendo referencia a la danza folklórica específicamente.


Aunque es necesario aclarar que todas las danzas transmiten valores o anti valores pero en este caso la investigación estará encaminada a determinar la influencia que posee la danza folklórica para la formación de valores culturales.

En relación a lo expuesto anteriormente, es necesario hacer referencia a la parte histórica de la danza relacionando los aportes de algunos autores que enfatizan sobre la danza y sus implicaciones educativas, en tal razón enfocada a la formación de valores culturales, los cuales se detallan a continuación: Según Vargas Dengo, quien considera que “la música es tan antigua como el hombre mismo, existiendo antes que el lenguaje y la pintura. Apareciendo como respuesta a la necesidad de comunicación con los demás, según algunas investigaciones citadas por esta autora donde se hace referencia que los antepasados utilizaban la voz apara hacer llamados de guerra y comunicarse con el resto de los miembros de su grupo en sus labores, también intercambiaban sentimientos y emociones. De esta forma se construyeron los primeros instrumentos musicales rudimentarios como: tambores elaborados con troncos huecos, mientras que con el arco de cacería realizaban otro tipo de instrumentos, dando vida a la música rudimentaria a través de la improvisación de instrumentos musicales, mismos que se han perfeccionado, evolucionando con las tecnologías del hombre”.2

Se tiene conocimiento que las primeras civilizaciones contaban con instrumentos musicales. “En China se sabe que elaboraron teorías musicales desde 300 años A. C., en Egipto hace 500 años ya utilizaban el arpa con el canto y palmeaban el ritmo, en la Antigua Grecia se practicaba la música y se le dio un gran valor, utilizándola para la formación de jóvenes en la filosofía y la matemática.

Mientras que en el occidente la música tardo más en desarrollarse; las civilizaciones con el tiempo fueron dando más importancia al desarrollo intelectual que al artístico,

2

Vargas Dengo Ana Isabel, Música en la Educación Primaria, Impresora Obando, Cartago 2002, pág. 5.


y por esa razón el lugar de la música tuvo que ser reconquistado,

aunque su

desarrollo nunca se detuvo, floreciendo en Europa y más tarde en América”.3

Cuando se habla de música no se puede ignorar la danza, ya que dentro de los géneros musicales que han aparecido a través de la historia, casi siempre se ha agregado la danza como representación de los diferentes ritmos. De tal forma que los países se diferencia uno del otro por sus características culturales como: ritmo musical, estilo musical,

instrumentos y danzas. Así mismo podemos descubrir

influencias y mezclas de la música de un lugar a otro.

Los estudiantes de la música autóctona de cada región o país se llaman Etnomusicólogos; sus investigaciones sobre el desarrollo musical de los pueblos han permitido conocer los orígenes de la música en la prehistoria. “Pensamientos sobre la música: “Que equivocación es una vida sin música” (Paul Nietzche) “La música compone los caminos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu” (miguel de Cervantes Saavedra) “La música habita el corazón de todo ser humano” (Yehudi Menuhin)

Los sonidos de la naturaleza son en gran parte la materia prima con la que el hombre crea la música, con ellos se han construido lenguajes musicales, es decir que a través de la música se pueden transmitir emociones, sentimientos, patrones culturales etc.” 4

Àreas de la Educación Musical a) “Audición. El objetivo principal es el desarrollo auditivo, no solo como desarrollo de destrezas para escuchar, si no como, el hacer conciencia del

3 4

Ibídem. pág. 6 Ibídem. pág. 7


entorno sonoro en el que vivimos. Además permite al oyente disfrutar y apreciar en toda la dimensión del arte de la musical. b) Canto. Permite el desarrollo de la voz como instrumento musical por excelencia del ser humano, incluyendo el disfrute de la vivencia musical y el desarrollo de la sensibilidad artística que se logran por medio del canto. c) Apreciación Musical. Consiste en aprender a apreciar la música para que se comprensa lo que se escucha, analizando las características de las obras o la forma en la que se ejecutan. d) Rítmica. Pretende el desarrollo rítmico – corporal y la expresión corporal creativa – espontanea. Esta área consiste en percibir las características de la música y expresarlas ya sea por medio de percusiones corporales o movimientos. e) Ejecución Instrumental. Es el desarrollo de habilidades y destrezas para utilizar en forma apropiada los instrumentos y expresar la música. f) Lenguaje Musical. Consiste en la comprensión que se tiene del pentagrama, figuras rítmicas y el uso de partituras para aplicarlos en la música.”5 Dentro de las áreas de la música se destaca el área rítmica que es la relacionada a la danza, pues ésta pretende expresar la música por medio de movimientos corporales, ya sea grupal, pareja o individual.

ORIGENES DE LA DANZA: A través de la historia se ha practicado la danza como expresión de diferentes ritmos musicales, que nace de la necesidad de transmitir sentimientos y emociones utilizando movimientos, de tal manera no se descarta que los movimientos corporales y gestos hayan sido los primeros medios de comunicación entre la humanidad, desarrollando poco a poco el uso de la voz. Con el transcurrir del tiempo se descubrió que “la danza transmitía una sensación de éxtasis que se podía repetir cuantas veces quisiera, de tal forma fue integrada al

5

Ibídem. pág. 83-88


igual que la música a los acontecimientos religiosos y sociales más importantes de la culturas en todas las regiones, como por ejemplo: rituales de nacimientos, matrimonios, funerales, siembras y cosechas etc.; poco a poco las danzas fueron evolucionando, hasta llegar a los bailes populares y campesinos, que posteriormente influyeron y enriquecieron el baile social formal.”6 La danza en la historia se ha caracterizado por transmitir sentimientos y emociones, especialmente por representar la cultura de un determinado país, también la danza se concibe como “un medio, quizá el más antiguo del que el hombre se ha valido para expresar sus sentimientos solamente sin algún otro fin, proveniente del latín prae – sens, que significa un ser frente a otro ser sensible; su enlace ideal es el placer estético que tiene que ver con nuestras sensaciones, percepciones y estado de ánimo”.7

La práctica de la danza ha contribuido al desarrollo de capacidades y habilidades ejercitando la motivación, y quien la ejecuta tiende a sentir satisfacciones al convivir con los demás, es por ello que se pueden transmitir diferentes emociones al realizar cualquier tipo de danza, entre los cuales se mencionan los siguientes. “El Vals de los Landler. Según la necesidad cultural de cada región apareció en primer orden en el siglo XII ésta danza popular de Barajaría, eran danzas rústicas montañesas que se bailaban en le Edad Media por campesinos del sur de Alemania y Austria, La Lambada. Apareció en el siglo XVI, es de origen portugués utilizada en Brasil y que describe el movimiento de un látigo de forma ondulatorio y suelto imitado por los bailarines. La Zamba. Palabra portuguesa que significa ritmo y baile, apareció en el siglo XVII y según un escrito en el periódico O Carapuceiro por el padre López Gama, donde dice que ésta es una danza de raíces negras.

6

Rey Jesús Alberto, Educación Estética, Música maestro, Editorial voluntad S.A 1989, Bogotá Colombia, pág. 29. 7 Varea Falcón María de los Ángeles, Rumbo a una Educación Artística Inter Cultural, Propuesta Pedagógica para la RIES, primera edición 2006, pág. 105.


El Merengue. Surge en 1,844 y se tienen indicios que se origino por el año de 1,838 con un baile llamado Urpa o Upa Habanera, ritmo que se desplazó desde el Caribe hasta Puerto Rico. El Bolero. Alcanzó popularidad internacional en 1,930, conocido como un baile de salón para parejas, originario del folklore afrocubano. La Cumbia. Originaria del sincretismo musical - cultural de aborígenes negros y en menor escala de europeos en la región del Delta del río Magdalena en las costa Caribe Colombiana. El Charlestón. Es una danza folklórica negra, originaria de Carolina del Sur – Estados unidos en 1,903, época conocida como los Alegres Veinte, es un baile de salón o puede presentarse como baile de espectáculo reflejando alegría y creatividad. El Quickstep. Creado por parejas caribeñas y africanas en 1,920, desarrollándose durante la Primera Guerra Mundial en los suburbios de Nueva York, se caracterizaba por los pasos saltados y los punteos, donde los pies se apoyan en el suelo por un instante para hacer el baile ligero y encantador.”8

Todos estos géneros musicales dieron nacimiento a los diferentes tipos de danzas que actualmente existen, siendo creadas con el único fin de expresar sentimientos y conservar las tradiciones culturales de un determinado país o región.

TIPOS DE DANZA La Música y Danza Popular: es la transmitida por la escritura de sus signos musicales y su letra, tiene autor conocido y se divide en tres áreas: 1. La música regional. El vals criollo, unos de sus ejemplos son “Bajo el Almendro”, de David Granadino. 2. Las Marchas. “Como Los Pasos” Marcha Fúnebre, de Fermín Antonio Panameño.

8

Vargas Heriberto, fecha de publicación año 2009, Bailando por un sueño, Historia de los ritmos, TCS.


3. Los Himnos. “El himno a la madre”, de José Napoleón Rodríguez. “La Danza Creativa: es la referida a la estimulación temprana, en la cual se realizan expresiones corporales para descubrir, estimular y explorar lo que siente basándose en la danza y el espacio.

Música Etnográfica o Indígena: Estudia las obras musicales precolombinas que se han conservado por tradición oral, con características estrechamente unidas a su función o utilidad. Dentro de la música etnográfica o indígena esta la evocación de la siembra, danza astral que se realiza en la hacienda La Estancia, Departamento de San Miguel y en Torola, Departamento de Morazán.”9 Música y Baile Folklórico: “Es esta una realidad peculiar, regida por necesidades, valores y propia visión del mundo que la urbe desconoce o que vislumbra fragmentariamente, por información de segunda o tercera mano. Producidos como fruto espontáneo de vida colectiva en su propio ambiente geográfico y humano”.10

El término folklore fue creado en 1,844 por el anticuario inglés William John Thoms, quién se salió de la costumbre universal de recurrir a las lenguas clásicas – latín y griego para acuñar los nombres científicos, así comenzó el folklore a vivir en el mundo con el sentido de sabiduría popular o saber del pueblo. El folklore llamado también el saber de un pueblo o sabiduría, para darlo a conocer a todo el mundo y a cada uno de los pueblos que hoy en día practican diferentes danzas.

Características del folklore a) Popularidad: es decir que la practican todas las generaciones, hoy en día esta danza tiene un gran dominio en el país y en todas las edades. 9

Rosales Pineda Marta, Mosaico Educación Artística, Expresión musical, Montañas de Fuego, año 2004, pág. 29-69. 10 Sánchez Araceli, 1985. Bases para el estudio del Folklore Salvadoreño, Volumen 1, pág. 15


b) Tradicional: Llega al presente por medio de su característica oral y heredada en la familia de padres a hijos. c) Anónimo: No se conoce el autor, lo que está en el anonimato. d) Plástico: Se encuentra en distintos lugares del país y las conservan como costumbres y tradiciones intactas, poniéndolas en práctica de generación en generación. 11 Danza Contemporánea: Es toda expresión que un creador puede utilizar día a día, pero la creación que el coreógrafo hace, depende del contexto, la cultura e identidad del país.12

En ésta investigación se retomará como eje principal del trabajo la danza folklórica, siendo ésta la actividad que propicia la práctica de valores culturales a través de las generaciones. Cabe mencionar que María de Baratta, realizó un amplio estudio sobre el folklore, en su ensayo titulado “Cuscatlán Típico”, en el que hace referencia a la danza folklórica como uno de los medios más importantes de expresión de nuestros antepasados. En la actualidad son pocos los pueblos y ciudades que practican la danza con el propósito que se efectuaban en el pasado.13

En la danza folklórica se encuentra el valor por las tradiciones culturales y la conservación de las raíces de cada pueblo, es por eso que dentro de la Educación Parvularia es necesario hacer referencia a este tipo de danza por medio de la práctica continua, la cual contribuye a conocer los valores culturales de cada uno de los pueblos, es así como en El Salvador se manifiesta que dentro de la propuesta de los programas de estudio para las secciones de Educación Parvularia, se enfoque el trabajo del mismo, siendo global e integrador para que el educando reconozca el proceso de crecimiento y descubrimiento de sus potencialidades.

11

Ibídem, pág. 15 Castillo Francisco, Coordinador de Danza Contemporánea, Escuela de Danza Morena Celarie, El Salvador, marzo 2010. 13 De Baratta María, Cuscatlán típico, pág. 70. 12


1.2

OBJETIVOOBJETIVO GENERAL

Analizar la práctica

de la danza para la formación de valores culturales, en las

secciones I, II y III de la Escuela de Educación Parvularia “Alberto Másferrer”.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar los tipos de la danza que se realiza en las secciones I, II y III de la Escuela de Educación Parvularia “Alberto Másferrer”.

Determinar la influencia que posee la práctica de danzas para la formación de valores culturales en niños y niñas de cuatro a seis años.


1.3

JUSTIFICACIÓN

La importancia de la investigación titulada “Formación de valores culturales a través de la danza en la Escuela de Educación Parvularia Alberto Másferrer”, es de analizar la práctica de las danzas como una estrategia para la formación de valores culturales, para ello se retoma la danza folklórica como una de las más significativas, la cual permite la práctica y representación de escenas de nuestros antepasados. Es de hacer notar que dentro de los niveles educativos se retoma la danza como una actividad para realizar la celebración de eventos, siendo el caso que a través del tiempo y el nacimiento de nuevos géneros musicales las danzas van cambiando, lo cual va deformando las costumbres de los pueblos.

De esta necesidad parte la idea de investigar la danza folklórica, no con fines lúdicos propiamente dichos, sino más bien con el fin de motivar a los estudiantes a conocer las raíces y tradiciones culturales que posee cada uno de los pueblos, a fin de hacer una reflexión sobre la importancia de practicar y conservar los valores culturales, los cuales son uno de los ejes principales de las culturas de los pueblos.

En el nivel parvulario se trabaja en cuanto a potenciar competencias dentro de las cuales se encuentra el descubrimiento y comprensión del medio social y cultural, en donde el docente tiene que planificar actividades que contribuirán a que los estudiantes conozcan acerca de la cultura del lugar donde se desenvuelven, proponiendo contenidos como: danzas y tradiciones de la comunidad, canciones y danzas folklóricas, entre otras.

Todo esto en razón a que hoy en día hay una gran transculturación a raíz de las modas de otros países, que son del gusto para los niños y jóvenes pertenecientes a las diferentes regiones de El Salvador, que son transmitidos por los medios de comunicación ya sean estos radiales, televisivos ó escritos teniendo mayor impacto en la actualidad el internet, los cuales continuamente se encuentran bombardeando con las modas de otros países sin ningún tipo de censura o regulación, es así que


los bailes que se practican en los Centros Escolares imitan lo que perciben de estos medios y de su entorno familiar, en la escuela y de la misma comunidad. Siendo el Centro Educativo un lugar en el cual se forma a los educandos en las diferentes áreas, especialmente dar énfasis a los valores que deben practicarse para fomentar la cultura de un país. La investigación radica en la importancia que posee la danza folklórica como una actividad que no es practicada de forma periódica sino más bien solo en actividades cívicas, pero es una de las más esenciales para la formación de valores culturales, ya que por medio de ella los niños y niñas al mismo tiempo que la practican se familiarizan con las costumbres y tradiciones que realizaban los antepasados para determinadas acciones como la corta de café, preparar tortillas, cortejo de un hombre con la mujer de forma decorosa, siembra de maíz entre otras, que ya no son practicadas ya sea por la tecnología u otros elementos que son tomados de otros países que hacen más cómodos a los habitantes desvalorizando la importancia de dichas actividades.


1.4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es de suma importancia que se reconozcan en niños y niñas los valores como: la tolerancia, el respeto, la libertad, la cooperación y la honestidad. Ya que existe necesidad de informar, inculcar, promover y practicar con los educandos, acerca de nuestra cultura. Dicho de otra manera la danza folklórica es un recurso por medio del cual las maestras pueden apoyarse como un medio para formar en valores, incluyendo a su vez los relacionados a la identidad cultural, ya que por medio de ésta; los infantes pueden vivenciar la cultura y tradiciones de nuestros pueblos, que lamentablemente se están perdiendo.

Durante mucho tiempo no se le ha dado la importancia al folklore salvadoreño, pues en muchas escuelas de Educación Parvularia y de otros niveles se presentan números artísticos de otros géneros, en los que el público entusiasmado observa a sus hijos con vestimentas de acuerdo a las modas actuales, caso contrario cuando presentan una danza folklórica pierden el interés y la atención.

Las maestras deben mostrar interés en fomentar la danza folklórica en sus alumnos y alumnas, ya que en sus manos está el formar personas conocedoras de sus costumbres y tradiciones, no a lo que ofrecen culturas extranjeras; creando estrategias para que los educandos tengan un ambiente escolar como si fuera su hogar, en donde reciban la orientación necesaria y adecuada para su desarrollo integral. Se puede utilizar la danza para fortalecer los valores perdidos y enriquecer muchas otras áreas que los niños y niñas necesitan estimular, pues en la actualidad en algunos centros educativos es notorio el desinterés por el tema de los valores culturales.

En relación a lo anterior se propone el siguiente enunciado:


¿Representa la Danza Folklórica un medio para fomentar la Identidad Cultural en los niños y niñas de las secciones I, II, y III de la Escuela de Educación Parvularia “Alberto Másferrer”? 1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

Se hace necesario hacer referencia a la música y otros aspectos relacionados al tema “Formación de Valores Culturales a través de la Danza”, es por ello que citamos autores que han dado aportes acerca del sujeto en estudio, destacando en este apartado los alcances y limitaciones teóricos que se describen a continuación:

ALCANCES “Ana Isabel Vargas Dengo. Considera que la “música es tan antigua como el hombre mismo, existen aun antes que el lenguaje y la pintura, además propuso que dentro de la música debe tomarse en cuenta la danza como un elemento esencial, ya que para realizar una danza se necesita la música, tomando en cuenta que existen variedades de danzas y estilos musicales. También plantea que dentro de la música existen áreas como: la audición, el canto, la apreciación musical, la rítmica, la ejecución instrumental, el lenguaje musical, que representan las formas de ¿cómo ejecutar los diferentes géneros musicales?” 14 “María Teresa de Baratta. Ha dedicado una obra al estudio del folklor en El Salvador, en el que “hace referencia a las costumbres y tradiciones de los pueblos, valorando la importancia de conocer y vivenciar los valores culturales de cada región, esta obra fue hecha de recopilaciones basadas en experiencias propias de cada región de los departamentos de El Salvador,

14

Vargas Dengo Ana Isabel, Música en la Educación Primaria, Impresora Obando, Cartago 2002, pág. 5.


donde se destacan las principales costumbres, tradiciones, bailes folklóricos y la forma en la que trabajaban los antepasados”.15

Sánchez Araceli, en obra titulada, Bases para el estudio del Folklore Salvadoreño retoma la teoría de “William John Thoms. Quien utiliza el término folklore definiéndolo como la sabiduría popular, le llamo también el saber de un pueblo, para darlo a conocer a todo el mundo y a cada una de las regiones que en la actualidad dan vida a las diferentes danzas, destacó las características siguientes: -

Popularidad

-

Tradicional

-

Anónimo

-

Plástico”16

LIMITACIONES

Ana Isabel Vargas Dengo. Hace referencia a la música, sus áreas y cómo ésta se ejecuta en la mayoría de las danzas, pero en el tema de investigación no existe un referente donde se distinga la danza como una actividad que favorece la práctica de valores, siendo en este caso la formación de valores culturales que no identifica de forma individual, generalizando los términos de la danza.

María Teresa de Baratta.

En sus aportaciones no hace referencias

específicas a la danza, específicamente a la danza folklórica de cada región que fue tomada como muestra para retomarlas en la obra. Aquí no se toma el folklore desde el punto de vista educativo, es decir que no se encuentran formas básicas de cómo trabajar la danza folklórica con niños y niñas de Educación Parvularia. 15 16

De Baratta María, Cuscatlán típico, pág. 70. Sánchez Araceli, Bases para el estudio del Folklore Salvadoreño, Volumen 1, 1985, pág. 15.


William John Thoms. Propuso características específicas del folklore, y no las enfocó desde el punto de vista educativo cómo puede influir en la práctica de valores de los estudiantes y las metodologías que pueden utilizarse ahora para que el niño y niña comprenda cuando se está dramatizando o representando un personaje a través de la práctica de la danza folklórica.

1.5 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS

Se describen a continuación las principales categorías a utilizar en el tema de investigación teniendo en primer lugar la formación de valores culturales: la cual “es un proceso complejo y multifacético sin el cual no se logra el desarrollo integral, por lo que debe ser asumido como el núcleo central en la formación cultural de la personalidad del individuo”17. Dicha categoría se trabajará en la observación sistemática del aula para evidencias el conocimiento y formación de dichos valores por medio de la utilización de la segunda categoría que es la danza. La danza entendido como “un medio antiguo, del cual el hombre se ha valido para expresar sus sentimientos solamente sin algún otro fin. Su presencia viene del latín PRAE-SENS, que quiere decir un ser frente otro ser sensible, su enlace ideal es el placer estético, que tiene que ver con nuestras sensaciones, percepciones y estado de ánimo”.18 La cual se observará en el periodo de educación artística y es donde se practica este tipo de actividad tratando de evidenciar

la práctica de la danza

folklórica específicamente.

Dentro de los conceptos que se trabajarán para el desarrollo de las categorías se encuentra para la formación de valores culturales los siguientes:

17

Rio Hernández Mirna. (2006): Educación Cultura y Formación de Valores en el contexto actual. Departamento de extensión universitaria (Ciego de Ávila, Cuba). Pag. 210 18 Varea Falcón María de los Ángeles, Rumbo a una Educación Artística Intercultural, Propuesta Pedagógica para la RIES, Primera Edición, 2006, pág. 106.


Cultura: es “el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología”.19 Dentro de este concepto se trabajará con el fin de evidenciar si los niños y niñas por medio de las actividades realizadas conocen la cultura del lugar donde residen, adoptando a su vez la identidad cultural: que “es la representación de quiénes somos y cuál es nuestra comunidad o nuestra cultura. Involucra el entorno, la historia y la voluntad. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. No es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como si mismo.”20

Dentro de las actividades de observación se tomará en cuenta la reflexión que la docente haga para dar a conocer las costumbres y tradiciones del lugar donde residen los niños y niñas, definiéndolos para la investigación de la siguiente forma costumbres: que “son una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuenta y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta”. 21 Y tradición: Se “considera el alma de la historicidad de un pueblo. En ella el hombre encuentra un fundamento para su existencia con miras a un encuentro pleno con Dios, leyendo así a la luz de la fe la interpretación del querer de Dios. La tradición de la Iglesia está formada por

19

Kroeber, Alfred. El concepto de cultura. Anagrama. Barcelona1995. Pág. 16 www.buenas tareas.com. ensayo .identidad+cultural htm 21 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_costumbres, 2009 definicion-es.com 20


todas aquellas enseñanzas, escritos o ritos que son aceptados por ella y que no forman parte de la biblia”. 22 Además se incluirá el concepto de Valores: “son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, los mismos son una producción de la conciencia (social e individual) y existen en unidad y diferencia con los antivalores”.23

Dentro de los conceptos referidos a la danza se trabajarán los siguientes: El ritmo: considerado como “un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos naturales. Existe ritmo en las infinitas actividades que gobiernan la existencia de todo ser vivo. Dichas actividades están muy relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos geofísicos como las mareas oceánicas, el día solar, el mes lunar y los cambios de estaciones”. 24 Dicho concepto se observará en la realización de danzas dentro de la escuela y tomando en cuenta la expresión corporal. Definida “como la actitud específica del ser humano que se conecta consigo mismo y como consecuencia con los demás”.25 Para realizar una danza se requiere además del movimiento: que es un fenómeno físico que se define “como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria. La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el

22

Rahner karl. Curso fundamental sobre la fe. Ed. Herder. España 2003. pág. 427 -447 23 Chacón Arteaga Nancy, Formación de valores morales, Editorial academia la Habana, 1999, pág. 1. 24 El Ritmo, http://es.wikipedia.org/wiki/ritmo, modificada el 30 agosto 2010 25 Díaz América Soveida, Diseño de una guía Metodológica para la Aplicación de los juegos tradicionales en el periodo didáctico en el recreo dirigido, El Salvador, pág. 5.


espacio en función del tiempo. Para ello es necesario un sistema de referencia o referencial.” 26 Este es un elemento más en donde los niños logran vivenciar mediante la practica a través de su cuerpo, un mejor desarrollo corporal por medio de la estimulación. El espacio: se “considera lugar destinado para la representación de obras de teatro, de otras artes escénicas (música, danza, canción, etc) o utilizado para otros acontecimientos (conferencias, congresos, mítines). Es el espacio para los actores o intérpretes y el punto focal para el público”. 27 En toda institución educativa debe existir un lugar amplio y adecuado en el cual los niños puedan practicar sus habilidades motrices y así mejorar sus condiciones físicas. Existen diferentes tipos de danza pero en la investigación se retomará específicamente la danza folklórica que es “una expresión en el desarrollo de los pueblos, por que el ente que vive en los pueblos, generalmente las personas analfabetas no tienen

otra forma de expresar su angustia, pena, insatisfacción,

vejación a través de la justicia social y utiliza la danza folklórica para manifestarse ante los demás”.28 Dicho concepto es retomado como una actividad fundamental para la formación de valores culturales.

26

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento , Licencia Creative Commons , 2010 Gillette, J. Michael. Theatrical Design and Production, 3rd Ed. Mountain View, California: Mayfield, 1997 28 Marcial Uriel, Coordinador de danza folklórica, Escuela de Danza Morena Celarie, año 2010. 27


CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA SOBRE LA FORMACION DE VALORES CULTURALES

2.1.1 LA CULTURA COMO COMUNICACIÓN: La transmisión de la cultura implica el moldeamiento de las actitudes y valores de los niños así como su conducta exterior. La formación de valores y la personalidad o la vida interior del niño con frecuencia no se realiza conscientemente. A través del inconsciente, aunque formado culturalmente, y durante la interacción con otros, el individuo en crecimiento aprende a responder al mundo en formas culturalmente seleccionadas. Por medio de los detalles de sus experiencias con otros, el niño aprende a configurar sus respuestas emocionales en forma culturalmente aprobadas. “La cultura como un proceso de comunicación es importante señalar en la transmisión cultural, la forma en que las cosas suceden y las actitudes de la gente que las rodea, con quienes interactúa”.29 Beatrice Whiting y otros (1963), en su proyecto antropológico examino la interrelación entre la obtención de alimento, la estructura social, la formación de los niños y la personalidad en seis culturas, desarrolló la tesis de que los sistemas de mantenimiento que incluyen la economía básica y los aspectos de la estructura social, tales como residencia, fija los parámetros de las practicas de formación de niños. Esto moldea la personalidad del adulto, que a su vez refleja en otros elementos culturales como las creencias religiosas y el folklore. Aprender la propia cultura es un proceso que continua desde la infancia y la niñez, aunque la mayoría de los científicos sociales conviene que los primeros años son cruciales.30 “El folklore es un término que incluye mitos, que son historias sobre caracteres y eventos sobre naturales; leyendas, que conciernen a personas y eventos históricos; y 29 30

Nanda, Serena, Antropología Cultural, Programas Educativos S.A. de C.V. 1993. Pág. 101 Ibíd. pág. 102


otros tipos de tradiciones orales tales como acertijos, proverbios, composiciones poéticas y juegos de palabras. También es importante en términos de sus funciones psicológicas y sociales ya que proporcionan una salida socialmente aceptable para emociones que de otro modo perturbarían el orden social en una cultura determinada”.31

Por lo anterior podemos darnos cuenta que las experiencias vividas por los pequeños en su entorno familiar y en los centros escolares contribuyen en gran medida en su buen desarrollo social y cultural; no es un invento la necesidad que existe en que se concientice para fortalecer estos aspectos culturales y dentro de este, uno de los más importantes, el folklórico, son los estudios de sociólogos y antropólogos que lo afirman y lo sustentan.

31

Ibíd. Pág. 115


2.1.2. LOS VALORES: “Se hallan en una relación particular con las cosas reales que llamamos bienes. En los bienes se encarnan determinado valor, en las cosas útiles la utilidad, en las cosas bellas la belleza y en los actos buenos la bondad”.32

Se describen a continuación las definiciones de valores en el tema de investigación CLASIFICACION DE LOS VALORES Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida la clasificación más extendida es la siguiente: Valores biológicos: traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica. Valores sensibles: conducen al placer, la alegría, el esparcimiento, Valores económicos: proporcionan todo lo que nos es útil, son valores de uso y de cambio. Valores estéticos: nos muestran su belleza en todas sus formas. Valores intelectuales: nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. Valores religiosos: nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. Valores morales: su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad, y la paz, entre otros.

LOS VALORES MORALES UNA CUESTION DE HUMANIDAD De los anteriores valores, los más importantes son sin duda los valores morales ya que estos les dan sentido y merito a los demás. De poco sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos si no es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es una mala persona, un

32

Cañenguez Ordoñez José, Incidencias del medio familiar en el aprendizaje de valores, marzo 2007


elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy difícil. La falta de valores morales en los seres humanos es un asunto lamentable y triste precisamente por eso, porque los hace menos humanos.

¿PARA QUE SIRVEN LOS VALORES?

Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, con en ellos decimos como actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. Tienen que ver principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en la sociedad o en nuestro medio ambiente en general. De manera que si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos. Son, pues, tan humanos los valores, tan deseables, que lo más natural es que queramos vivirlos, hacerlos nuestros, defenderlos en donde estén

en peligro o

inculcarlos en donde no existan. En este punto es donde intervienen la moral y la ética.

VALORES, MORALY ETICA

Los significados de las palabras moral del latín mores, costumbres y ética del griego etnos, morada, lugar donde se vive son muy parecidos en la práctica. Ambas expresiones se refieren a ese tipo de actitudes y comportamientos que hacen de nosotros mejores personas, más humanas. Si bien la moral describe los comportamientos que nos conducen hacia lo bueno y deseable, y la ética es la ciencia filosófica que reflexiona sobre dichos comportamientos, tanto una como otra nos impulsan a vivir de acuerdo con una elevada escala de valores morales.


LOS ANTIVALORES: LA OTRA CARA DE LA MONEDA Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esos antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una persona sin escrúpulo, fría, calculadora, insensible al entorno social. El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos desagrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes cuando no del castigo por parte de la sociedad. 33

2.1.3 EL SALVADOR SU ARTE Y CULTURA: “El Salvador está situado en la costa suroeste del Istmo Centroamericano sobre el Océano Pacífico, siendo el único país del área sin costa sobre el Océano Atlántico. Limita al Norte y al Este con Honduras; al Oeste con Guatemala; al Sur con el Océano Pacífico cubriendo 321 kms. De línea costera, y al Sur- Oeste con el Golfo de Fonseca.

El país tiene tres zonas: Occidental, Paracentral y Oriental en las que se distribuyen los catorce departamentos. En total cuenta con 262 municipios y 39 distritos, entre ciudades, pueblos, villas, cantones y caseríos. El gobierno es democrático y es ostentado por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Presidente de la República es elegido para un período de cinco años; sin lugar a reelección de forma consecutiva en dos períodos; solo puede ser reelecto dejando por lo menos un período de intermedio. 33

Gómez Vásquez Beatriz, El libro de los valores, casa editorial El tiempo, 2003 pág.4-6


La Asamblea Legislativa está compuesta por 84 diputados, electos de forma proporcional al censo poblacional, de manera que cada departamento está representado en el pleno. El Gobierno nombra los Gobernadores Departamentales designados por la Presidencia de la República. Los municipios son dirigidos por sus respectivos alcaldes elegidos democráticamente cada tres años.”34

La economía ha dependido tradicionalmente de productos agrícolas como: café, caña de azúcar, cereales, hortalizas, plantas ornamentales, frutas y especias; en las décadas recientes han cobrado auge los productos manufacturados especialmente los textiles y el cuero. Con apertura a la inversión extranjera, muchos salvadoreños cuentan con empleo en la industria multinacional y la maquila. “Antes de la colonización española, los granos del árbol de cacao tuvieron un importante papel en lo que respecta a la economía del país. Durante la colonia sirvió como moneda aceptada en vasta área del territorio.

En 1536 se establece la Casa de la Moneda Real en México, que fabricó monedas circulares con diferentes denominaciones, dándose el acuñamiento en el nuevo mundo. En 1774 obtuvo su propia moneda la América Central, incluyendo el derecho a acuñar monedas antiguas.

En la época republicana se decretó en El Salvador la acuñación de moneda propia; utilizándose la planta como materia prima, con las siguientes denominaciones y valores

34

Lazo Ventura, Delia Esperanza. El Salvador, su arte y sus culturas. Impresos Quijano , S.A. de C.V. 2003. Pág.24


Cuartillos

0.03 Centavos

Medio real

0.06 Centavos

Real

0.12 Centavos

Real y cuartillo

0.15 Centavos

Real y medio

0.18 Centavos

Dos reales

0.25 Centavos

Tres reales

0.37 Centavos

Cuatro reales

0.50 Centavos

Cinco reales

0.62 Centavos

Seis reales

0.75 Centavos

Siete reales

0.87 Centavos

Ocho reales

1.00 Centavos

La Asamblea Legislativa decretó en 1883 el establecimiento de la Casa Nacional de la Moneda, siendo la unidad monetaria el peso, dividió en 100 centavos. El 4 de octubre de 1892 fue acuñada una nueva moneda: el Colón, en honor al descubierto de América.”35 “En la actualidad es oficializado el uso del dólar, por decreto Legislativo No. 201 estando vigente la “Ley de Integración Monetaria”, oficial desde su publicación en el Diario Oficial el 22 de diciembre de 2000. “36

Los pueblos precolombinos que se establecieron en el territorio, fundaron ciudades e importantes centros ceremoniales con singular sentido arquitectónico. “Muchas aún no han sido estudiadas a profundidad y algunas han sido dañadas por los saqueadores, otras están a la vista de los visitantes, atestiguando el recuerdo de nuestro origen. Los grupos indígenas se establecieron a lo largo de la Cordillera del Bálsamo cercana a la costa, y podemos encontrar su herencia viva en asentamientos

35 36

Ibíd. Pág. 25 Diario oficial Tomo 349, 22/12/2000. pág. 36,


ubicados en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertar y San Salvador, así como en Chalatenango, San Vicente, La Paz, Morazán, San Miguel y Usulután.

Estudios recientes dan cuenta de que entre el ocho y el diez por ciento de la población salvadoreña es indígena, descendiente de grupos lencas, pipiles, cacaoperas y ulúas. Algunas de las artesanías representativas de El Salvador son utensilios de barro entre las que se cuentan ollas, comales y cántaros, así como la piedra de moler tallada en piedra, acompañada de su respectiva “mano” que, de acuerdo con registros arqueológicos, es uno de los instrumentos más antiguos para el procesamiento de granos como el maíz que son básicos en la dieta de nuestro pueblos. La olla aún es utilizada para cocer el maíz, así como la piedra en la que es molido y donde se obtiene la masa de la que se hacen tortillas.

También se destacan los petates y diversos objetos elaborados en tule. Las matatas, matates, cinchas, alforjas y hamacas elaboradas con henequén, una planta utilizada desde tiempos ancestrales; muchos de estos productos han sido remplazados hoy por otros elaborados en materiales sintéticos.”37

37

Lazo Ventura, Delia Esperanza. El Salvador, su arte y sus culturas. Impresos Quijano, S.A. de C.V. 2003. Pág. 27


“A continuación se mencionan algunos sitios arqueológicos del período de ocupación entre 1500 a. C. y 1500 d. C. Sitio arqueológico

Municipio

Departamento.

Asanyamba

Pasaquina

La Unión

Cara Sucia

San Francisco Menéndez

Ahuachapán

Casa Blanca

Chalchuapa

Santa Ana

Cihután

Aguilares

San Salvador

El Tazumal

Chalchuapa

Santa Ana

El Tanque

Lago

Artif.

Del

Cerrón Chalatenango

Grande Gruta Espíritu Santo

Corinto

Morazán

Guija

Metapán

Santa Ana

Hacienda Sta. María

Lago

Artif.

Del

Cerrón Chalatenango

Grande Joya de Cerén

San Juan Opico

La Libertad

La Viuda

Nuevo Cuscatlán

La Libertad

Loma China

San Lorenzo

Usulután

Madre Selva

San Salvador

San Salvador

Quelepa

Quelepa

San Miguel

San Andrés

Ciudad Arce

La Libertad

Santa Leticia

Ahuachapán

Ahuachapán

Tacuzcalco

Sonsonate

Sonsonate

Existen importantes yacimientos de fósiles de animales y plantas prehistóricos que dan cuenta de la historia natural de nuestro territorio. Los mas importantes registrados a partir del siglo pasado son: El Hormiguero (San Miguel); Corinto (Morazán); Barranca del Sisimico (San Vicente). El descubrimiento más reciente es el sitio Tomayate (Apopa, al norte de San Salvador) donde han sido encontrados vestigios de vida animal de más de dos millones de antigüedad.”38 38

Ibíd. pág. 28-29


Cada pueblo, ciudad o villa del país celebra sus fiestas titulares y patronales; éstas últimas en honor a santos y santas; generalmente mezclando tradiciones indígenas y cristianas. Entre las fiestas tradicionales se encuentras el Año nuevo, la Semana Santa, Día de la Cruz, Fiestas Agostinas, Día de los Difuntos y Navidad.

2.1.4 EL FOLKLOR SALVADOREÑO Las manifestaciones culturales-folklóricas son inherentes a los pueblos, siendo alimentadas por el espíritu tradicionalista que mantienen generaciones tras generaciones. Si quieren clasificar esas manifestaciones se puede decir que las hay materiales como: vivienda, vestido, artesanías, utensilios, cocina tradicional (hornilla usando leña y carbón como combustible).

Sociales, manifestada a través de acontecimientos de participación colectiva como: fiestas populares, cofradías, mercados, juegos y entretenciones. Las

espirituales-mentales,

encierran

manifestaciones:

religiosas

populares,

creencias, literatura popular, expresiones musicales y las danzas, entre otras.

Nuestras diversas expresiones de cultura popular se han transformado durante más de 500 años y contienen elementos de la herencia indígenas mezcladas con la española. La música, las danzas, la cocina y la espiritualidad están cargadas de esos elementos que tienen dinamismo y cumplen una función determinada, material, espiritual, o mezcla de ambas. El folklor tiene sus propias características, y se puede definir que es dinámico, funcional y tienen una misión que cumplir.


Las danzas folklóricas son clasificadas en nueve categorías.

1. Danzas de moros y cristianos: los historiantes, los negritos y los talciguines. 2. danza navideñas: los pastores, Herodes, pastores machos, la chabelona, el baile de los diablitos y el baile de los characuaquitos. 3. Danza de cacería: el cuche de monte, el tigre y el venado y el pitero. 4. Danza guerrera: la partesana, los emplumados y los tapujeados. 5. Danzas taurinas: el toro, la yegüita, el torito pinto, la vaquita y el baile de la vaca. 6. Danzas burlescas: el baile de la chaqueta, los chapetones, la gigantona de Jocoro y todos los bailes de barreño 7. Danzas de cortejo: la negra Sebastiana, el piojo y la pulga, el baile de los puros, el fandango y el zapateado. 8. Danza Propiciatorias: el baile de San Benito y la procesión de Sonsonate. 9. Danzas festivas o mojigangas: el baile de la zoguilla, el baile de pareja y los viejitos de agosto. Varias de estas danzas ya no se practican, algunos investigadores de forma particular, así como algunas Casas de la Cultura están interesados en recuperarlas. Otras siempre están presentes en las festividades patronales en diversos lugares del país.39 Todas estas danzas tienen un carácter burlesco; narrando el proceso de colonización de los españoles, demostrando así la irreverencia a los Reyes de España.

39

Ibíd. Pág. 32,33


2.1.5 DEFINICIÓN DE DANZA

¿Qué es la danza? “Etimológicamente procede del sanscrito y significa “anhelo de vivir”, ha existido desde siempre ligado al nacimiento de la música y el ritmo, presenta muy diferentes caras, como varias son las necesidades y anhelos de los hombres de las diferentes épocas, países, razas y edades. Utiliza como elemento de expresión el cuerpo humano y el movimiento.” 40

Es un medio por el cual podemos expresar, emociones, sentimientos, está muy ligado a la música por que el ritmo le dio vida a los pasos y estos surgieron de la necesidad del hombre, motivado por un sentimiento interno.

Objetivo de la danza “Pretende acercar al niño al mundo de la danza, la expresión y el movimiento, se trata de aprender a utilizar la danza como medio de expresión de ideas e imágenes, de aprender a comunicarse a través de la danza, de entenderla como una expresión de otras personas, pueblos y tiempos y, por último, de ofrecer un repertorio de danza, al igual que canciones y piezas instrumentales sencillas”. 41 “Existe una concepción global e integral de la formación de la persona en donde se consideran objetivos que hacen referencia a aspectos técnicos, psicológicos y sociológicos. Según lo referido por Joyce (1987), distingue en su técnica de danza para niños/as los objetivos corporales, mentales y espirituales. Dentro de los corporales considera la mecánica corporal estática y dinámica eficaz, la conciencia y control de movimiento, la flexibilidad, la fuerza la coordinación y resistencia Dentro de los mentales están los siguientes: percibir los intervalos de tiempo, contar, percibir intervalos espaciales, dirección, trazo y relación corporal, 40 41

García Ruso, Herminia María, La Danza en la Escuela. INO producciones, S.A., Barcelona 1997. Pág 16 Ibídem. Pág. 17


comprender las leyes físicas de la locomoción (impulso, inercia, gravedad, acción y reacción), concentrar, recordar, verbalizar e imaginar, solucionar problemas; y dentro de los espirituales están: la participación, la auto inspiración, el goce, la plenitud, la relajación de la tención, la sensibilidad y expresividad y la socialización”.42

Según lo anterior podemos ver la importancia que tiene la danza para los niños y niñas y el gran aporte que ésta puede dar al desarrollo integral de los estudiantes y más aun cuando este aprendizaje da inicio en los primeros niveles de estudio.

Herminia García, quién considera que la danza nace con la propia humanidad, siendo ésta un fenómeno que está

presente en todas las culturas, razas y

civilizaciones. Se considera además como la expresión de arte más antigua, comunicando a través de ésta sentimientos de alegría, tristeza, amor, vida, muerte etc. La danza ha sido utilizada no solo como una actividad rítmica, sino, también como liberación de tenciones emocionales y otros aspectos como: rituales, eventos religiosos y artísticos, entre otros. Afirmando así, que no hay una definición exacta de la danza, sino, una gran variedad de aproximaciones conceptuales e interrelaciones que se establecen desde diferentes campos de estudio.

Entre las definiciones de danza que podemos resaltar están: 1. La Danza es la reacción del cuerpo humano en una impresión o idea captada por el espíritu, porque cualquier movimiento suele ir acompañado de un gesto. 2. La Danza puede definirse como la actividad espontánea de los músculos bajo la influencia de alguna emoción intensa, como la alegría social o la exaltación religiosa. También puede definirse como la combinación de movimientos armónicos realizados solo por el placer que ese ejercicio proporciona al danzante o quién le contempla, tratándose de movimientos cuidadosamente

42

Ibíd. Pág. 23


ensayados donde el danzante pretende representar las acciones y pasiones de otras personas. En su sentido más elevado parece ser el gesto – prosa, lo que el canto manifiesta en la exclamación instintiva de los sentimientos.43

2.1.6 FORMAS DE LA DANZA A través de la historia se destacan diferentes tipos de danza entre las cuales siempre se utilizaron diferentes formas para realizarlas, siendo tres las fundamentales:

1. La Danza Base. Sus formas son relativamente simples, sus elementos más importantes son: el ritmo y la expresión se sensaciones y sentimientos. Las danzas folklóricas que deberían tomarse en cuenta dentro de los programas de estudio, se encuentran dentro de éstas formas de danza. 2. La Danza Académica. Se caracteriza por la idealización del cuerpo humano, estilismo profesional y el perfeccionamiento técnico. 3. La Danza Moderna. Intenta explorar a profundidad los contenidos expresivos de los diferentes componentes del movimiento: espacio, tiempo, dinámica y formas corporales.44

Podemos mencionar otra clasificación importante de los tipos la danza como:

1. La Danza Primitiva. Se hace poseedora de un gran contenido mágico, ya que hace referencia a lo cotidiano, rituales, relaciones con los Dioses y con la naturaleza. En esta danza se utilizan movimientos naturales, repetitivos y sucesivos, púes los danzantes generalmente son del género masculino. 2. La Danza Clásica. Hace referencia a lo irreal e imaginario, utilizando la pantomima y representación. Busca la plasticidad del movimiento y la máxima amplitud articular a partir de una buena alineación corporal, que facilita un buen equilibrio estático y dinámico. 43

García Ruso Herminia María, Libro Danza en la Escuela, INDE, publicaciones 1997, Barcelona, España. Pág. 15 -16 44 Ibíd. Pág. 20


La Danza Clásica utiliza su vocabulario técnico, específico y universal, como por ejemplo la posición de los brazos, movimientos de piernas, etc. 3. La Danza Folklórica. Tomando en cuenta que el folklor es el estudio de los usos y costumbres de las tradiciones espirituales y sociales, de las expresiones orales y artísticas que permanecen en un pueblo, pero están evolucionando constantemente. Esta danza refleja los valores culturales de un pueblo que se transmiten de generación en generación. 4. La Danza Contemporánea. Nació como una reacción al formulismo y artificios del Ballet, su movimiento utilizado obedece a una lógica emocional y busca plasticidad, naturalidad y sensación corporal. 5. La Danza Social. Es la que ha ido evolucionando con el tiempo, encuadrándose dentro de las danzas de ocio, adaptándose a la música de cada época.

Bucek menciona que en las forman de danza para niños y niñas, existen dos importantes, que son: La Formal y La Espontanea.

La Forma Espontánea. Son experiencia estéticas que tienen sus orígenes en la capacidad de los/as niños/as para modelar sentimientos e ideas para darle sentido a la realidad. Esta forma de danza es creada y ajustada a través del compromiso directo y sensorial, con las cualidades de movimiento espacial, temporal y dinámico, que nos invitan a vivir fantasías imaginativas. Nos ayuda en la capacidad de decisión y a la comunicación de la emoción y la representación del pensamiento humano.

La Forma Formal. Existe un contraste con la Forma Espontanea, ya que ésta caracterizada con patrones de movimientos y estructuras que son aprendidas a través de la imitación. Las Formas Formales de la danza en los infantes están arraigadas a sistemas de valores de la sociedad, la cultura y la familia;


se definen por una serie de códigos culturales que aumenta o disminuyen la voz de los niños y niñas en el aprendizaje personal colectivo.

Es importante recalcar la importancia que poseen estos dos tipos de danza para el desarrollo de habilidades y destrezas en los educandos.

2.1.7 DIMENSIONES DE LA DANZA

La danza ha desarrollado diferentes campos de acción, en el término dimensión hace referencia a las grandes esferas de intervención en las que la danza actúa con la finalidad de conseguir objetivos específicos.

Dentro de las dimensiones a las que se refiere la danza podemos mencionar las siguientes: 1. “La Dimensión del Ocio. Se enfoca como actividad de mantenimiento físico, se ocupa para el tiempo libre de bienestar, de relación. Se practica por la mayoría de la población en asociaciones culturales, vecinales, clubs recreativos. 2. La Dimensión Artística. Se plantea como una forma de arte y debe cumplir para ser considerada como tal, los principios y las normas que orientan las actividades artísticas, concretándose en obras coreográficas, autores, medios de producción, escenarios, público, etc. La danza como arte requiere un alto nivel técnico y profesional; ya que en este espacio el maestro y maestra es sinónimo de entrenador, trabaja con una población seleccionada, dando origen a compañías de danza, que presentan sus obras artísticas en teatro o espacios escénicos propios. 3. La Dimensión Terapéutica. Está orientada hacia fines informativos y terapéuticos hacia niños y niñas, que tienen necesidades educativas especiales y con adultos que presenta alteraciones en su comportamiento social. La danza de terapia se practica normalmente en instituciones de educación especial e impartida por profesores o terapeutas.


4. La Dimensión Educativa. Es puntual en el logro de intensiones educativas dentro del ámbito escolar, sus contenidos conceptuales, procedimientos y actitudes como los valores y las normas relacionadas con la danza educativa, serán apropiados para la enseñanza primaria siempre que cumpla ciertas funciones que le permitan el desarrollo integral de niños y niñas como: a. La Función de Conocimiento, tanto de sí mismo, como del entorno en el que se desarrolla. b. La Función Anatómico – Funcional, Mejorando e incrementando la propia capacidad motriz y la salud. c. La Función Lúdico – Recreativa d. La Función Afectiva, Comunicativa y de Relación e. La Función Estética y Expresiva f. La Función Catártica y Hedonista, considera el movimiento rítmico como liberador de tensiones. g. La Función Cultural”45

La danza para que tenga un valor pedagógico debe cumplir con las funciones citadas anteriormente, indicándonos así, que la danza es un medio paralelo a otras disciplinas que forman la educación del ser humano. Desarrollando su integración en la escuela, como una materia formativa para reencontrar a un nuevo ser humano con menos medios, pero con la percepción de su cuerpo como medio expresivo en relación con la vida misma. Es decir, que la danza posee un gran valor educativo cuando la enfocamos en las áreas de formación de valores culturales, de los pueblos o las regiones donde se practican.

45

Ibíd. Pág.23


2.1.8 VALOR EDUCATIVO DE LA DANZA

Es de gran importancia conocer el valor educativo que tiene la danza, mencionando uno de ellos en el párrafo siguiente: En la educación primaria lo más importante no es el tipo de movimiento, es decir, la perfección, sino la forma en que se realiza el movimiento como medio de expresión musical y la correcta educación corporal, para evitar lesiones y que favorezca al desarrollo integral.

La práctica educativa nos hace reflexionar sobre estas preguntas: a. ¿Para quién? b. ¿Cuándo? c. ¿Dónde? d. ¿Cómo?

A. ¿Para quién? Para todos los niños y niñas, así mismo para los que presentan algún tipo de dificultad de tono, coordinación, lateralización o nociones espaciales o temporales. B. ¿Cuándo? Debe ser una práctica que se realice periódicamente, en los primeros niveles. C. ¿Dónde? El espacio donde realiza la actividad de danza deberá ser un gimnasio o la propia aula de música (si dispone del espacio necesario). Materiales requeridos para realizar la actividad: un equipo de reproducción musical con calidad sonora, equipo para desarrollar la psicomotricidad (aros, pelotas, colchonetas, cintas, espejos, etc.)


D. ¿Cómo? La aplicación de la clase de danza en el aula es complicada, es por eso que en muchos libros de textos musicales, no se programan e incluyen actividades de éste tipo.46

2.1.9 TIPOS DE DANZA Para la recopilación de información de los diferentes tipos de danza que se realizan en El Salvador, se presenta una serie de entrevistas realizadas a maestros maestras de la Escuela de Danza Morena Celarie de El Salvador, con el propósito de destacar la importancia que ésta posee en el desarrollo de los niños las niñas durante las primeras edades. El Ballet. Entrevista realizada a la maestra de Ballet, Srita. Xenia Vaquerano, de la Escuela de Danza Morena Celarie. Esta entrevista fue tomada en marzo de dos mil diez. Quien manifestó que el Ballet es una técnica que nació entre los bailes de las cortes antigua pero a partir de la época del renacimiento, los maestros empezaron a tecnificarlo, estableciendo cierta reglas para bailarlo, hasta llegar a desarrollar una técnica completa definida como Ballet.

En base a estudios realizados, se dice que es recomendable iniciar el Ballet con los niños y niñas entre los 9 y 10 años, ya que en esta edad se comienzan a trabajar los saltos de alto impacto para las articulaciones del cuerpo, antes de estas edades el cuerpo aún no tiene solidez, púes las articulaciones y los huesos aún no están desarrollados para soportar el impacto sin lesionarse.

En la práctica del Ballet se desarrollan muchas áreas, por ejemplo el cerebro desarrolla agilidad en cuanto a la memoria inmediata, por que en una clase de Ballet se puede aprender hasta cuarenta combinaciones diferentes cada día, aprendiendo y ejecutando al mismo tiempo, entonces decimos que es una agilidad a memoria corta, 46

Mejía Pilar Pascual, Didáctica de la música para primaria, Pearson Educación, Madrid, 2002 pág. 340-342


también se trabaja la coordinación de la motricidad gruesa y fina, así se desarrolla la combinación y la secuencia ejecutando todos los movimientos de pies, torso, piernas, manos, cabeza y hasta los ojos, dentro de una misma combinación que dura de sesenta a cuarenta segundos, llevando dentro de su ejecución hasta doscientos movimientos.

Algunos precursores del Ballet son: Petipa y Nayinsqui, ambos de origen Ruso, Chalcoxqui – músico, Ana Pabloba – bailarina, Maretanioni, Mayapliciscaya, Marroco Entis, Alicia Alonso, Sonia Franco, Alicia Brusconi, Ana Alicia de Rojas, Margarita Pineda, Madan Ganber quién fue percusora en nuestro país.

También podemos mencionar que dentro de la Compañía Nacional de Danza se encuentran: Elsy Gómez, Laura Bénitez, Bayron Najera, Oscar Moreno, Marta Castellón y Marta Gómez.

Entre los valores que se practican por medio del ballet se encuentran: a. El gusto por el trabajo b. La satisfacción por el logro de las metas c. El hábito de formar metas d. El desarrollo del gusto por lo bello e. Obtener satisfacciones a través del trabajo47

La Danza Creativa. Entrevista realizada a maestra Georgina Gómez, de la Escuela de Danza Morena Celarie, en marzo de dos mil diez. quien manifestó que La Danza Creativa no es una danza para formar bailarines, sino para la estimulación temprana, desarrollando la expresión corporal descubriendo, estimulando y explorando su espacio.

47

Vaquerano Xenia, maestra de danza Ballet Clásico, Escuela de Danza Morena Celarie, El Salvador, enero 2010


Esta danza surge de un programa americano adaptado a nuestro concepto, iniciado por la Maestra Ruth Martínez en 1994, consolidando el primer grupo de Danza Creativa en 1995; en nuestro país no existe acreditación empírica de su evolución, solamente a través de la observación como algo experimental y evaluado, no existe un sistema que rija este tipo de danza.

La Danza Creativa llega a la conciencia, une el cuerpo, mente y sentimiento, se dice que es integral, púes tiene comunicación a través del movimiento, mientras que el baile popular es lo contrario, en éste solo hay movimiento que acompañan el ritmo de la música, pero no se practican los valores. Entre las áreas que se desarrollan en la Danza Creativa podemos mencionar las siguientes:

a. Conocimiento del Espacio b. Conocimiento del Tiempo c. Conocimiento del Cuerpo d. Utilización de la Energía e. Práctica de Valores Positivos f. Tolerancia48

La Danza Contemporánea. Entrevista realizada a Prof. Francisco Castillo, de la Escuela de Danza Morena Celarie, quien manifestó que la definición la establece cada maestro, creador o coreógrafo, depende de la cultura de cada país; en esa medida se define que la danza contemporánea, es toda expresión que un creador puede utilizar día a día pero la creación que el coreógrafo hace depende del contexto, la cultura e identidad de cada país.

No hay un lugar especifico de su origen, pero la norteamericana Isadora Duncan fue la precursora, siendo la primera mujer que decidió apartarse de su forma de pensar

48

Gómez Georgina, maestra de Danza Creativa, Escuela de Danza Morena Celarie, El Salvador, Marzo 2010


como bailarina, ir a una academia, utilizar implementos, cambiar de vestuario, ponerse zapatillas, entre otros. Empezó a estudiar Ballet, pero cuando vio la rigidez y la monotonía con que la Danza Clásica se desarrolla, decidió experimentar con sensaciones personales y naturales y a basarse en lo que ella veía a su alrededor, observo la naturaleza y vino a romper con el esquema de lo que era y sigue siendo el Ballet, fue ella la que dio el primer impulso para que hubiera otra forma de expresarse.

La Danza Contemporánea llega a El Salvador en la década de los 70´s, fueron los esposos de apellido Naitinguel, bailarines de la compañía Fol Teilor , y quienes a raíz de los Acuerdos de Paz, llegaron a nuestro país como voluntarios, al enterarse que aquí existía una escuela de danza, buscaron los medios para incorporarse ofreciendo cursos de Danza Moderna, siendo la misma Danza Contemporánea, solo que con otro nombre, pero es erróneo por que en realidad lo que se práctica es gimnasia rítmica, baile rítmico o de alguna manera coreografiado, pero no tiene nada que ver con la danza contemporánea.

Existen áreas que se desarrollan con la práctica de la Danza Contemporánea como la Habilidad Motriz, que según información obtenida por padres y madres de familia se logra obtener mejor disciplina, responsabilidad dentro y fuera del círculo familiar, hay mejor sociabilización y comunicación.49

Danza Folklórica. Entrevista realizada a Prof. Marcial Uriel. de la Escuela de Danza Morena Celarie. En marzo de dos mil diez, quien considera la danza folklórica como una expresión popular de los pueblos, en las grandes ciudades no existe el folklor, solo se puede ubicar como un fenómeno cultural de los

49

Castillo Francisco, Coordinador de Danza Contemporánea, Escuela de Danza Morena Celarie, El Salvador, marzo 2010.


pueblos y tiene que reunir características específicas. Neto Carballo clasificó éstas características en seis.50 La danza Folklórica es una expresión importante para el desarrollo de los pueblos, ya que en muchos de ellos hay una tasa alta de analfabetismo, es así que la única forma de expresar sus angustias, penas, insatisfacciones, injusticias sociales, etc. es a través de la danza Folklórica para manifestar a los demás su sentir individual y el de su grupo, aunque en muchas ocasiones las personas de la ciudad no entendemos el mensaje y se nos vuelve aburrida e incomprensible este tipo de danza, púes tiene una cantidad de manifestaciones en su desarrollo y solamente el que las ha vivido o estudiado podrá entenderlas.

La Danza Folklórica surge desde el momento que nace el ser humano sobre la tierra, al interrelacionarse con otras culturas, se origina la herencia o el intercambio cultural donde se incluye la Danza Folklórica. La cultura se enriqueció con la llegada de los españoles, por que también llegaron Franceses, ingleses y otras culturas diversas de Europa, cada una de ellas nos fueron heredando ciertos aspectos que alimentaron nuestras culturas, así como también la raza negra, a pesar que el General Martínez, quién era el Presidente de la República en esa época, no ocultaba su descontento con este grupo de personas, prohibiendo por Decreto Legislativo y Ejecutivo que entraran a las fronteras Salvadoreñas todas aquellas personas que fueran de raza negra, sin embargo su periodo de gobierno estaba desarrollado después de la colonia y ya existían en el folklore salvadoreño manifestaciones de mezclas de razas.

CARACTERISTICAS DEL FOLKLORE a. Es popular, es decir, del domino general, no de una persona o de una familia especifica. b. Llega al presente por medio de la tradición oral de padres y madres a hijos/as. c. Es anónimo, no tiene autor conocido. 50

Marcial Uriel, Coordinador de Danza folklorica, Escuela de Danza Morena Celarie, El Salvador, marzo 2010.


d. Es plástico, varia en los diferentes lugares, pero conserva intacta su esencia. e. Es funcional, debe utilizarse para algo como: arrullar a los niños y niñas jugar (rondas infantiles), acompañar el trabajo, cantar o bailar. f. Es superviviente, debe existir en el momento en que tratamos con él. g. Es ubicable, en el tiempo. La Danza Folklórica ha evolucionado en El Salvador poco a poco, ya que la injusticia social persiste, es por eso que se incluyen en las danzas de los pueblos todos los aspectos que conforman la cultura, que pueden ser de carácter sociopolítico, religioso, económico y otros, que de alguna manera van modificando sus manifestaciones a través de las danzas. En cuanto al vestuario, podemos destacar que es la misma forma, pero con diferente tela, ya que la moda ha evolucionado las industria textil y con ella se han implementado nuevas técnica para la elaboración de telas, siendo las mujeres autóctonas victimas de estos cambios. Su vestuario constaba de un vestido de manta plaza, hoy reemplazado por el dacrón, púes no necesita planchado, los zapatos y las medias de hilo ya no se usan, hay algunas danzas donde es usual ver a los danzantes con zapatos deportivos.

Dentro de los valores que se practican se encuentran: a. El amor por la danza Folklórica. Se debe inculcar al niño y niña desde sus bases, para que no se pierda su práctica. b. La honestidad c. La Honradez d. El respeto. El cuál es adquirido con el tiempo, al igual que los valores antes mencionados, púes el niño y la niña lo van personalizando e incorporando a su conducta cotidiana.

El Gobierno por su parte cuenta dentro de sus políticas de estado un apartado que dice así: Es deber de todos los salvadoreños rescatar, promover y difundir la cultura nacional, en pro de un reencuentro con la identidad cultural.


El niño aprende a valorizar cultura propia, a tener más cariño a la tierra y a sentirse orgulloso de ella.51

2.1.10 DANZAS FOLKLORICAS QUE SE REALIZAN EN LOS DEPARTAMENTOS DE EL SALVADOR. Las danzas ejecutadas con diálogos son unas de las expresiones literario – históricas que tienden a desaparecer en nuestro país. A pesar de la poca importancia que el público le da a esta expresión popular, aún se celebran fiestas en honor a los santos varones o patrones de las villas, pueblos y ciudades donde son venerados.

Entre las danzas que se realizan en los diferentes departamentos de El salvador se encuentran las siguientes: DANZAS FOLKLORICAS QUE SE REALIZAN EN LOS DEPATAMENTOS DE EL SALVADOR. LUGAR

FECHA

NOMBRE DE LA DANZA

Apaneca

22 al 24 Diciembre

La Ganza

Ataco

6 Enero

Los Pastores

Ataco

11 al 15 Diciembre

Los Historiantes

Ataco

23 al 24 Diciembre

Los Pastores

Ataco

23 al 24 Diciembre

Los Herodes

San Pedro Puxtla

27 al 29 Agosto

Los Historiantes

Tacuba

19 al 22 Julio

Los Historiantes

Cantón Las Huertas 29 al 29 Septiembre Ilobasco - Cuscatlán 24 al 25 Diciembre San Rafael Cedros, Santa 51

Los Historiantes Los Pastores Machos

Marcial Uriel, maestro de Danza Folklórica, Escuela de Danza Morena Celarie, El Salvador, marzo 2010


Cruz Analquito Chalatenango

2 al 3 Mayo

El Torito Pinto

La Libertad

18 al 20 Diciembre

Los Historiantes

Jilapa

19 al 26 Julio

Los Historiantes

Jilapa

20 al 28 Septiembre

Los Historiantes

2 al 4 Febrero

Los Historiantes

La Paz

1 al 2 Octubre

El Baile de La Chaqueta

San Antonio Masahuat

24 al 25 Diciembre

El Baile del Pastor Rico

San Juan Tepezontes

12 al 24 Junio

El Cuche de Monte

San Pedro Nonualco

15 al 18 Agosto

El Cuche de Monte

San Pedro Nonualco

15 al 17 Septiembre

Los Historiantes

San Marcos

25 al 26 Julio

Los Historiantes

San Martín

3 Mayo

Los Chapetones

Santiago Texacuangos

13 al 14 Septiembre

Los Chapetones

San Vicente

1 al 11 Noviembre

Los Chapetones

San Miguel

9 Abril y 30 Mayo

Uluazapa

27 al 30 Junio

Los Negritos La Yeguita El Santo Tingo

Panchimalco

24 al 25 Abril

Los Chapetones

San Pedro Nonualco

1 al 3 Mayo

El Tigre y el Venado

Santa María Ostuma

24 al 27 Diciembre

Los Historiantes

Santiago Nonualco

24 al 27 Septiembte

Los Historiantes

1 al 5 Febrero

Los Historiantes

2 al Mayo

El Cuche de Monte

24 al 25 Julio

Los Historiantes

24 al 25 Julio

La Vaquita

1al 5 Octubre

Los Negritos

13 Enero

Los Emplumados

15 al 17 Enero

Los Tapujeados

La Unión

Morazán Cacaopera

Sensembra


17 enero

El Baile del Toro

Guatajiagua

24 al 321 Diciembre

La Yeguita

Santa Ana

24 al 25 Julio

Los Chapetones

Sonsonate

20 Enero

Los Historiantes

Usulután

Semana Santa

Los Taciguines

26 al 29 Noviembre

Los Historiantes

29 al 30 Noviembre

Los Historiantes

24 al 25 Diciembre

El Baile de la Vaca

Estanzuelas

En los municipios ya mencionados se encuentran pueblos que practican danzas folklóricas, esto contribuye a fomento de los valores como el amor a las tradiciones y costumbres, así como también los valores educativos como el respeto, tolerancia, entre otros.52

2.1.12 CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS Las danzas folklóricas se clasifican de la siguiente forma: Se denomina danzas folklóricas a aquellas que reúnen los requisitos de ser anónima, de ser popular y que cumple una función social, ejemplos claros de esto lo son: el torito pinto en sus diferentes versiones, los cumpas, el barreño, los historiantes. También están las denominadas danzas de proyección folclórica y que son aquellas que reflejan un hecho folklórico por medio de una coreografía. Así en unos cuantos minutos se puede representar un baile que en su lugar de origen puede durar horas. Retomando los pasos originales de forma estilizada, utilizando el vestuario adecuado. Presentándola de una forma llamativa y agradable al publico. Se denomina danzas populares costumbristas a aquellas a las que se le conoce el autor y reflejan una actividad cotidiana, como el trabajo de ciertas personas, ejemplo 52

Museo Nacional Dr. David J. Guzmán, Diciembre 2009, bailes danzas Los Historiantes, pág.


de estas son Las cortadoras, El pregón de los nísperos, El Carbonero, partiendo de esto se puede hacer una coreografía apegada al temática de la melodía o lo que se ha querido reflejar con dicha producción artística.53

Danza de proyección folklórica

Los chapetones, Los historiantes, Pascol del tigre, La yeguita, Moros y cristianos, La partesana, El torito. Las cortadoras, Las izalqueñas, El carbonero,

Danza populares costumbristas

El carnaval de San miguel, Xuc, Santa Ana Mia,

Danza folklórica

Adentro Cojutepeque

En el siguiente apartado de estas danzas folklóricas, se hace referencia a la forma de cómo se ejecutan estas danzas folklóricas en El Salvador, redactando una descripción de cada baile.

LA DANZA DE LOS CHAPETONES. Esta danza se ejecuta en Panchimalco, aparecen doce caballeros vestidos de traje y bolero, todos van calzados, sale también una dama vestida de blanco con una diadema en la cabeza, ésta representa a la reina, le acompaña su doncella llevando un tarro lleno de chicha para repartir a los danzantes. Esta danza imita los modales de los españoles y los ridiculiza con movimientos lánguidos y ceremoniosos al son de un delicado vals.

LA DANZA DE LA YEGUITA. Es de origen lenca y se baila en los pueblos indígenas de la región oriental de nuestro país. El danzarín del centro imita a una yegua, éste baila descalzo o con caites, sale disfrazado con una cabezada de caballo muy bien imitada, lleva una albarda a la cintura y una cola trasera, al rededor de la yegüita bailan cuatro indios con garrotes en la mano, finalizando con un simulacro de pelea; es aquí donde interviene la yegüita, separándolos y poniendo la paz, repartiendo palos a diestra y siniestra, este es su principal papel en la danza. 53

http://www.folklordeelsalvador.com/DANZAS.htm


LA DANZA PASCOL DEL TIGRE. Es uno de los bailes más antiguos de Izalco, representa la pantomima de la cacería del tigre, un grupo de ocho o diez indios, disfrazados de cazadores, logran cazar al tigre después de muchos giros, saltos y bailes. Visten un pantalón de manta arrollado hasta la rodilla, llevan el tronco desnudo y se cubren la cara con mascaras de madera, que representan antiguos Dioses, el que imita al tigre va cubierto con pieles de tigrillo y en la cabeza lleva una máscara de tigre.

LA DANZA DE LA PARTESANA. Danza guerrera de origen Lenca, se baila también en los pueblos indígenas de oriente el número de indios que intervienen varían entre cuatro y doce, llevan unas lanzas bastantes largas y terminadas en una punta de metal, adornadas con colochos de metal. A esta lanza le llaman partesana, mientras que otro número igual de indios les acompañan llevando banderolas, varitas adornadas con listones, arcos adornados con reliquias y borlas de lana;

los

danzantes tiran bien alto las lanzas y las recogen al bajar después de haber dado muchas vueltas por el aire, llega un momento en que todas las lanzas entran en movimiento y hacen el efecto de un combate.

LA DANZA DEL TUNCO DEL MONTE. Es muy antigua de origen indígena, se ejecuta en casi todos los pueblos indígenas de nuestra patria. El bailador principal va disfrazado con el cuero de un tunco montes, en su danza imita el correr del animal, una vieja vestida con traje típico de la región y un gran sombrero adornado con flores de papel, otro hombre disfrazado de perro dirige el coro, los del coro van vestidos con taparrabos de hojas de pacaya, con vistosas plumas en la cabeza, van armados con arcos y con flechas, otros llevan lanzas de madera o varas de huiscoyol.

LA DANZA DE MOROS Y CRISTIANOS. Esta danza se ejecuta también en casi todos nuestros pueblos indígenas, sus danzantes simulan los combates ocurridos siglos atrás en España entre los moros y cristianos, van disfrazados con los trajes de la época de la conquista, llevan espadas botas negras y grandes máscaras adornadas con monedas antiguas que colocan alrededor de la cabeza.


LA DANZA DEL TORITO. Se baila en las principales fiestas de los pueblos Nonualcos, principalmente en San Pedro, dando vida a un hombre disfrazado de “torito”, con cuernos en la cabeza y una gran cola trasera, aparecen luego los toreros disfrazados y enmascarados, bailan al son del pito y del tambor, embistiendo al torito. Después de un rato se hace silencio y se empieza improvisar bombas como esta: a. “Este torito lo traigo A comer zácate de balde Solo por venir a bailar Delante del señor Alcalde.” b. “Este torito lo traigo Desde Santa Cruz Michapa Y hoy no me voy de aquí Sin llevarme aquella chata”.54

Cada uno de los pueblos posee sus propias manifestaciones culturales a través de sus danzas, así como la forma de ejecutarlas, eso los hace diferentes unos de otros, representando de esta manera su identidad cultural y tradicional.

54

Museo Nacional Dr. David J. Guzmán, Diciembre 2009, bailes danzas Los Historiantes, pág. 14


2.2

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO

2.2.1 MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE CUSCATANCINGO

La Investigación Formación de Valores Culturales a través de la Danza, fue realizada en las secciones I, II y III de la Escuela de Educación Parvularia “Alberto Másferrer” del municipio de Cuscatancingo.

Esta investigación fue realizada durante el año 2010, en este apartado se describirá detalladamente el entorno de la escuela, ubicada en el municipio de Cuscatancingo, departamento de San Salvador. Cuscatancingo significa “Lugar del Pequeño Cuscatlán”, obtuvo título de ciudad el 18 de noviembre de 1996,es actualmente gobernado por el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), su elevación oscila aproximadamente entre 440 y 640 metros sobre el nivel del mar, su ubicación geográfica esta en la zona central del departamento de San Salvador, colindando al norte con Mejicanos y Ciudad Delgado, al este con Ciudad Delgado, al sur con la capital de San Salvador y al oeste con mejicanos, su río más importa es el San Antonio. Sus productos agrícolas de mayor cultivo son: cereales, café, caña de azúcar, yuca y hortalizas, también algunas personas se dedican a la crianza de ganado vacuno, mular y porcina, así como también las aves de corral.

El municipio cuenta con dos Unidades de Salud de la red pública, diez Centros Educativos e Instituciones Gubernamentales, doce iglesias católicas y veintiséis cristianas, dos centros especializados de rehabilitación para personas adictas, un centro penitenciario, ocho grupos de autoayuda, treinta y seis canchas deportivas, cinco complejos deportivos, una casa de la cultura, un parque. Dentro de los servicios básicos que tiene éste municipio están: agua, energía eléctrica, drenaje de aguas negras, drenaje de aguas lluvias, líneas telefónicas, servicio de internet, estaciones policiales, juzgado de paz, correos.


Dimensiones. Su extensión territorial es de 5.40 kilómetros cuadrados, dividido en dos áreas; el área rural con 5.00 kilómetros cuadrados y el área urbana con 0.40 kilómetros cuadrados.

DATOS DEMOGRÁFICOS El municipio de Cuscatancingo esta conformado por seis colonias en el área urbana y tres cantones en el área rural, su población es de 158.928 habitantes según el último censo de población nacional, de los cuales el 45% son mujeres, el 40% hombres y el 15% menores de 18 años.

Rango de Edades

Población

Porcentaje

Menores de un año

2,717

2%

1 a 2 años

5,291

4%

2 a 4 años

5,155

4%

4 a 9 años

15,045

12%

10 a 14 años

11,886

10%

15 a 19 años

11,785

10%

20 a 59 años

62,663

51%

Más de 60 años

8,715

7%

TOTAL 123,257

100%

CLIMA: El clima es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente, su monto pluvial anual oscila entre 1700 y 1800 milímetros. FLORA: las especies arbóreas más notables son: el papaturro, el volador, conacaste, el morro, madre cacao, pepeto, nance y el roble. SUELOS: En el municipio se encuentran suelos de tipo: Regosoles, Andosoles, inseptisoles y entisoles.


DATOS DE RECONOCIMIENTO: 1. Diseño del mapa

Escuela de Educación Parvularia “Alberto Masferrer”


2.

Descripción General de espacios y símbolos (infraestructuras importantes del

municipio como: Alcaldía, Parques, iglesias, calles, casas comunales etc.). 3.

La infraestructura de la Alcaldía Municipal, iglesias, y casa comunales, no son

muy antiguas, púes debido al conflicto armado se vio la necesidad de hacer nuevas construcciones, que se han ido modificando poco a poco, perdiendo su toque colonial, de esta manera también podemos decir que cuentan con espacios amplios, calles pavimentadas, adoquinadas e iluminación en buen estado, el cuál es suministrado por la empresa CAESS. 4.

Estructura habitacional básica (Tipos de construcciones y materiales).En el

municipio de Cuscatancingo las viviendas están hechas con una diversidad de materiales, que van desde lámina ondulada, hasta el bloque de sistema mixto, dependiendo de la capacidad económica de las familias que las habitan.

I.

SERVICIOS BÁSICOS Y RECURSOS LOCALES

a. Servicios Básicos Servicio

Acceso

Electricidad

La mayor parte de la población

Agua potable

Si

Drenajes Aguas

Solo las zonas urbanas

Pavimentación

Las zonas urbanas en mayoría

Tren de Aseo

Si

Servicio de telefonía

Depende de la capacidad económica

b. Recursos Locales Infraestructura

Acceso

Mercado

Si

Parque

Si

Oficina Gubernamental

Juzgado de Paz


Oficina de correos

Si

Teléfonos públicos

Si

Campos Deportivos

SI

Agencias telefónicas

NO

Agencias bancarias

NO

II.

INDICADORES DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Escuelas o Centros Educativos y Colegios Público Escuela de Educación Parvularia San

Privado Colegio Miguel Ángel espino

Luis Mariona Complejo Educativo Tomas Cabrera

Colegio Profesor Vicente Morales Rojas

Centro Escolar La Paz

Colegio Integral Arturo Ambrogi

Escuela de Educación Parvularia

Colegio Orlando Fresedo

Alberto Maferrer Centro Escolar Ángela de Soler

Colegio Emmanuel Álvaro Magaña

Escuela de Educación Parvularia María

Colegio Alfonso Espino

Auxiliadora Centro Escolar Villa Mariona

Colegio Bilingüe José Gustavo Morales

Centro Escolar Santa Rosa

Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno de la Colonia Las Margaritas

Centro Escolar Colonia Santa Margarita

Centro Cultural Alberto Rivas Bonilla

Centro Escolar Ciudad Futura

Colegio Cristiano David J. Granadino

Centro Escolar Caserío Comunidades

Colegio El Rey de David

Unidas, Cantón San Luis Mariona Cuscatancingo Centro Escolar Urbanización Lirios del

Colegio Licenciada Mercedes

Norte

Hernández

Centro Escolar Urbanización

Colegio Evangélico Profesor Alonso


Montecarmelo San Luis Mariona

Reyes Guerra

Centro Escolar Sector Unido

Liceo Cultural Australiano

Centro Escolar Comunidad La Paz

Colegio Municipal Cuscatancingo Lilian Serpas

Centro Escolar Comunidad Planes de

Colegio Surtidor de Trinos

Mariona , San Luis Mariona Centro Escolar Católico San Luis

Escuela Municipal de Majucla

Escuela Municipal de Ciudad Futura Fase I

III.

INDICADORES DE SERVICIOS DE SALUD

RED DE SALUD Hospital de 3er. Nivel

No

Público

2

Público

Unidad de Salud de Cuscatancingo Unidad de Salud Villa Mariona “Dr. Benjamín Valdés H.” Clínica Comunal de Cuscatancingo ISSS

1

Clínicas Médicas

Privado

Clínicas Odontológicas

Privado

Farmacias

Privado

Laboratorios Clínicos

Privado


IV.

INDICADORES ECONÓMICOS

a.

Actividades económicas de la localidad: industria y comercio.

b.

Tipos de comercio: zapaterías, farmacias, clínicas privadas, colegios, librerías, fábricas, ferreterías, tiendas, bazares, etc.

c.

Costumbres:  Lenguaje: Español  Vestimenta: Moderna  Religión: católica y cristiana

d.

Celebraciones religiosas: Cuscatancingo celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, que corresponde del 26 de noviembre al 9 de diciembre.

e.

Migraciones: El principal destino de migración interna en la ciudad de San Salvador y el destino externo es Estados Unidos, aunque en los últimos años, las personas están yendo hacia los países europeos. El número de familia que ha migrado es casi el 60% y su parentesco suelen ser padre, madre, tíos y tías.

f.

Vías de Comunicación: Cuscatancingo establece comunicación con los municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos, a través de la Carretera Troncal del Norte y la Carretera Panamericana (CA – I).55

55

Censo Poblacional 2008, http://www.crn.gob.sv, El Salvador. Consultado en junio de 2010.


2.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA ALBERTO MASFERRER.

I. Descripción de la Escuela de Educación Parvularia.

La escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer, cuenta con siete aulas ventiladas, techo de duralita y construcción mixta, tiene un área para recreo equipada con juegos fabricados en hierro, tres servicios sanitarios, seis lavamanos, un amplio espacio para desarrollar actividades fuera de las aulas. También cuenta con una sala para maestros y maestras, una dirección, área de servicios para maestros y maestras.

En el inventario de equipo de usos múltiples se encuentran: radio grabadoras distribuidas por sección, un televisor, un DVD, una fotocopiadora, una computadora la cual es utilizada por los maestros y maestras para elaborar exámenes y otros documentos que se requieran en la institución.

La escuela es beneficiada con un bono de alimentación para los niños y las niñas, el cual se distribuye diariamente, para ello la escuela parvularia cuenta con el área de cocina, área de aseo - limpieza, y una cisterna.

La gran parte de los estudiantes provienen de las zonas urbanas, ubicadas en los alrededores de la escuela, los padres y madres de familia en un 60% son empleados, mientras que el 40% restante se dedican al comercio. El medio de transporte que utilizan para llegar a la escuela es el transporte público y la marcha.


II.

Descripción de las aulas.

Cada aula está diseñada con espacios adecuados a la cantidad de estudiantes que alberga, que oscilan entre 30 y 35 niños y niñas por aula, distribuidos en dos turnos: matutino y vespertino. Nuestra investigación se realizó en el turno vespertino, conformado por seis secciones: Tres secciones de 4 años Dos secciones de 5 años Una sección de 6 años

Además los salones de clases están equipados con en mobiliario necesario para desarrollar las actividades, los estantes ubicados a los lados laterales del aula sirven para colocar materiales didácticos, libretas de trabajo, materiales gráficos plásticos y las loncheras.

III.

Descripción del rol de las maestras en el aula.

Durante la investigación se observó de forma sistemática el trabajo realizado por las docentes de las diferentes secciones, pudiendo constatar la realización de actividades de tipo cultural aunque no se lleven a cabo de una forma sistemática con el fin de promover la formación de valores culturales en los niños y niñas de la escuela.

También se observó que dentro de la planificación de actividades diarias se cumple en la mayoría de las secciones, púes cada una de las maestras encargadas trata de desarrollar los ejes temáticos que plantea el programa de estudios y hacerlo en el tiempo indicado.


Pero aunque las docentes de las aulas en su quehacer diario incluyen la práctica de valores, éstos no van enfocados explícitamente a conocer los valores culturales de la región a donde pertenecen los niños y las niñas u otras regiones de El Salvador.

En algunas ocasiones que se realizó el baile folklórico, se utilizó como una forma de celebrar actos cívicos y no se concientizaba al niño y la niña sobre la importancia de dicha actividad en la cual se puede vivenciar las diferentes costumbres y tradiciones. Cabe mencionar que se da más importancia a las danzas populares en las cuales no se evidencia la práctica de costumbre y tradiciones de los pueblos.


2.2.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN a) GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: ________________ SI

NO

Preguntas X 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. X 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. X 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada X 4. Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos

X

6. Respeta a sus compañeros cuando baila

X

7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la danza.

X

8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile

X

9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklóricos

Algunas veces


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

b) GUIA DE OBSERVACIÓN A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 2-D

Preguntas

SI

NO

Algunas veces

1. Hace uso del programa de estudio para realizar y

x

fomentar la educación artística

2. Motiva a niños y niñas por medio de dinámicas que

X

incluyen música y baile 3. Entona canciones alusiva a los temas desarrollados

X

4.Involucra la danza en su planificación diaria

X

5. Desarrolla todos los periodos didácticos.

X

6. Fomenta valores en el periodo de trabajo.

X

7 La maestra utiliza diversos recursos para realizar

X

actividades artísticas como baile o danzas. 8. Propone actividades que fomenten la identidad

X

cultural. 9. Practica la danza folklórica con los alumnos y

X

alumnas, no solo en el mes de la independencia. 10. fomenta valores culturales a través de la realización de danzas folklóricas.

X


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN c) GUIA DE OBSERVACIÓN A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 1-C

Preguntas 1. Hace uso del programa de estudio

SI para realizar y

fomentar la educación artística

X

2. Motiva a niños y niñas por medio de dinámicas que

X

incluyen música y baile 3. Entona canciones alusiva a los temas desarrollados

X

4.Involucra la danza en su planificación diaria

X

5. Desarrolla todos los periodos didácticos.

X

6. Fomenta valores en el periodo de trabajo.

X

7 La maestra utiliza diversos recursos para realizar

X

actividades artísticas como baile o danzas. 8. Propone actividades que fomenten la identidad cultural.

X

9. Practica la danza folklórica con los alumnos y alumnas,

X

no solo en el mes de la independencia. 10. fomenta valores culturales a través de la realización de danzas folklóricas.

X

NO

Algunas veces


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN d) GUIA DE OBSERVACIÓN A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 3-E

Preguntas 1. Hace uso del programa de estudio

SI

NO

Algunas veces

para realizar y

fomentar la educación artística

X

2. Motiva a niños y niñas por medio de dinámicas que

X

incluyen música y baile 3. Entona canciones alusiva a los temas desarrollados

X

4.Involucra la danza en su planificación diaria

X

5. Desarrolla todos los periodos didácticos.

X

6. Fomenta valores en el periodo de trabajo.

X

7 La maestra utiliza diversos recursos para realizar

X

actividades artísticas como baile o danzas. 8. Propone actividades que fomenten la identidad cultural.

9. Practica la danza folklórica con los alumnos y alumnas,

X

X

no solo en el mes de la independencia. 10. fomenta valores culturales a través de la realización de danzas folklóricas.

X


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN e) GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 1-C si

no

Preguntas X 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. X 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. X 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada X 4.

Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la

música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos

X

6. Respeta a sus compañeros cuando baila

X

7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la X danza. 8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile

X

9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklórico

Algunas veces


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN f) GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 5-D si

no

Algunas veces

Preguntas X 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. X 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. X 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada X 4.

Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la

música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos

X

6. Respeta a sus compañeros cuando baila 7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la

X X

danza. 8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile 9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklóricos


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN g) GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 3-E si

no

Algunas veces

Preguntas X 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. X 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. X 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada X 4.

Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la

música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos

X

6. Respeta a sus compañeros cuando baila

X

7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la X danza. 8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile

X

9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklóricos


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN h) GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 1-E SI

NO

Preguntas X 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. X 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. X 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada X 4. Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos

X

6. Respeta a sus compañeros cuando baila

X

7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la

X

danza. 8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile

X

9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklóricos

Algunas veces


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN i) GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. Sección: 1-D SI

NO

Algunas veces

Preguntas X 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. X 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. X 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada X 4.

Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la

música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos

X

6. Respeta a sus compañeros cuando baila 7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la

X X

danza. 8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile

X

9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklóricos


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN j) GUIA DE ENTREVISTA A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 1. ¿Qué entiende por danza?: Una enseñanza de coordinación de movimientos en forma cultural a través de la música folklórica 2. ¿Cuál es la función que posee la danza en el desarrollo de los estudiantes? Dominio del cuerpo al realizar el movimiento a través de la motricidad gruesa y fina. 3. ¿Qué tipos de danza conoce? Carbonero, panadero, cortadoras, tirito pinto, barreño, el son de los novios, el día de la cruz y otros. 4. ¿Qué tipo de danza practica con sus estudiantes? Y ¿Por qué? Todas, de acuerdo a la necesidad de las actividades que se realizan en la institución, para fomentarles nuestra cultura folklórica. 5. ¿Qué áreas del desarrollo favorece la práctica de la danza en niños y niñas? Desplazamiento, ritmo, motricidad gruesa. 6. ¿En cuales de los periodos didácticos que desarrolla, debe practicarse la danza, y porque? Artística, para lograr un mayor equilibrio, disciplina al desplazarse y coordinación sobre todo para una mayor seguridad al realizarlo. 7. ¿Qué es danza folklórica? Es la que se enseña a través de la cultura salvadoreña.


8. ¿Por qué es importantes conocer acerca de la danza folklórica dentro del ámbito educativo? Para fomentar nuestras costumbre y tradiciones. 9. ¿Considera que la danza folklórica debe practicarse solo en el mes de septiembre? Si, no, ¿porqué? No, porque debe fomentarse en todo momento, para no perder nuestras raíces cultural. 10. ¿Qué entiende por valores culturales? Respeto a nuestra costumbre y tradiciones 11. Según su experiencia ¿considera necesario agregar un nuevo espacio para fortalecer los valores culturales en los niños y niñas de Educación Parvularia? No, porque están enfocados en el programa de estudio como eje temático y en el tiempo trabajo (música) 12. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar bailes con los estudiantes? Incorporarme con ellos y ellas. 13. ¿Promueve valores culturales por medio de la ejecución de la danza con sus estudiantes? ¿Cuáles? Respeto, cooperación, participación. 14. ¿Cuáles son los recursos que utiliza para la ejecución de bailes folklóricos? Trajes típicos, CD, grabadora.

15. ¿se involucra con los estudiantes cuando realiza las practicas de danza folklórica?, si, no ¿Por qué? Si, la maestra es el modelo para todo tipo de actividades


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN k) GUIA DE ENTREVISTA A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 1. ¿Qué entiende por danza?: Movimientos del cuerpo coordinados por medio de una música folklórica. 2. ¿Cuál es la función que posee la danza en el desarrollo de los estudiantes? El dominio de su cuerpo para realizar los diferentes movimientos 3. ¿Qué tipos de danza conoce? El Torito Pinto, El Carnaval de San Miguel, Las Cortadoras, Las Comaleras. 4. ¿Qué tipo de danza practica con sus estudiantes? Y ¿Por qué? Todos de acuerdo a la necesidad que se presente 5. ¿Qué áreas del desarrollo favorece la práctica de la danza en niños y niñas? Motricidad gruesa, desplazamiento y coordinación 6. ¿En cuales de los periodos didácticos que desarrolla, debe practicarse la danza, y por qué? En artística es donde se desarrollan las actividades y destrezas de cada niño y niña 7. ¿Qué es danza folklórica? Es a que se practica en representación de una cultura de un país 8. ¿Por qué es importantes conocer acerca de la danza folklórica dentro del ámbito educativo? Para fomentar nuestra cultura y transmitirles a niños y niñas


9. ¿Considera que la danza folklórica debe practicarse solo en el mes de septiembre? Si, no, ¿por qué? No, pues en todo momento para tener presente nuestra cultura 10. ¿Qué entiende por valores culturales? Son los que se deben respetar de nuestras culturas y tradiciones de un país 11. Según su experiencia, ¿Considera necesario agregar un nuevo espacio para fortalecer los valores culturales en los niños y niñas de Educación Parvularia? Si, y que exista una persona especialista en ese campo 12. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar bailes con los estudiantes? Incorporarme con ellos y ellas para motivarlos 13. ¿Promueve valores culturales por medio de la ejecución de la danza con sus estudiantes? ¿Cuáles? Si, respeto, participación. 14. ¿Cuáles son los recursos que utiliza para la ejecución de bailes folklóricos? Trajes típicos, sombreros, CD, niños y niñas.

15. ¿se involucra con los estudiantes cuando realiza las practicas de danza folklórica?, si, no ¿Por qué? Si, pues la maestra es el modelo para el niño y la niña


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN l) GUIA DE ENTREVISTA A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 1. ¿Qué entiende por danza?: Baile autóctono de una región determinada 2. ¿Cuál es la función que posee la danza en el desarrollo de los estudiantes? Coordinación de movimientos del cuerpo al escuchar un baile 3. ¿Qué tipos de danza conoce? Folklor, moderna. 4. ¿Qué tipo de danza practica con sus estudiantes? Y ¿Por qué? Folklórica por ser la que forma parte de nuestra cultura 5. ¿Qué áreas del desarrollo favorece la práctica de la danza en niños y niñas? Motricidad gruesa por sus movimientos coordinados 6. ¿En cuales de los periodos didácticos que desarrolla, debe practicarse la danza, y porque? Física por tener el tiempo y lugar e instrumentos adecuados. 7. ¿Qué es danza folklórica? La que forma parte de la cultura de una región de un país 8. ¿Por qué es importantes conocer acerca de la danza folklórica dentro del ámbito educativo? Por ser la expresión autentica de nuestros antepasados.


9. ¿Considera que la danza folklórica debe practicarse solo en el mes de septiembre? Si, no, ¿por qué? No, porque forma parte de nuestra cultura

10. ¿Qué entiende por valores culturales? El conocimiento del respeto hacia lo que son nuestras raíces. 11. Según su experiencia, ¿considera necesario agregar un nuevo espacio para fortalecer los valores culturales en los niños y niñas de Educación Parvularia? Si, por que muchas veces los estudiantes desconocen que es música folklórica 12. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar bailes con los estudiantes? Escuchar la música de danzas folklóricas 13. ¿Promueve valores culturales por medio de la ejecución de la danza con sus estudiantes? ¿Cuáles? Si, el ver, escuchar y pronunciar los nombre de las diferentes danzas 14. ¿Cuáles son los recursos que utiliza para la ejecución de bailes folklóricos? Traje, CD, letras de las danzas, niños, grabadora.

15. ¿se involucra con los estudiantes cuando realiza las practicas de danza folklórica?, si, no ¿Por qué? Si por ser la que enseña pasos en la danza a presentar

Comentarios generales de la docente: Realización de danza folklórica en los diferentes eventos modernos.

suprimiendo bailes


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN m) GUIA DE ENTREVISTA A LA DOCENTE TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 1. ¿Qué entiende por danza?: Son movimientos corporales sincronizados y artísticos que ayudan al niño y niña a desarrollarse 2. ¿Cuál es la función que posee la danza en el desarrollo de los estudiantes? Contribuye al desarrollo infantil, desarrolla la motricidad gruesa, ritmo corporal, lateralidad, equilibrio, orientación, espacio temporal y otros. 3. ¿Qué tipos de danza conoce? Danza folklórica, tradicional, contemporánea. 4. ¿Qué tipo de danza practica con sus estudiantes? Y ¿Por qué? Folklórica, tradicional. 5. ¿Qué áreas del desarrollo favorece la práctica de la danza en niños y niñas? Área cognitiva, afectiva y motora 6. ¿En cuáles de los periodos didácticos que desarrolla, debe practicarse la danza, y por qué? Educación artística 7. ¿Qué es danza folklórica? Son los bailes tradicionales de un determinado país

8. ¿Por qué es importantes conocer acerca de la danza folklórica dentro del ámbito educativo?


Porque están contribuyendo a, formar en el niño y

la niña la identidad

salvadoreña a temprana edad. 9. ¿Considera que la danza folklórica debe practicarse solo en el mes de septiembre? Si, no, ¿por qué? No, ya que la danza debe practicarse en tiempo ordinario y no como ensayo para celebraciones, pues todos los niños y niñas necesitan desarrollar sus habilidades motoras d manera gozosa 10. ¿Qué entiende por valores culturales? Son aquellos que se les inculca a los niños desde temprana edad 11. Según su experiencia, ¿considera necesario agregar un nuevo espacio para fortalecer los valores culturales en los niños y niñas de Educación Parvularia? No 12. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar bailes con los estudiantes? Formar rondas 13. ¿Promueve valores culturales por medio de la ejecución de la danza con sus estudiantes? ¿Cuáles? Si, amor y respeto por nuestras tradiciones y costumbres 14. ¿Cuáles son los recursos que utiliza para la ejecución de bailes folklóricos? Grabadora, CD, vestuario 15. ¿se involucra con los estudiantes cuando realiza las practicas de danza folklórica?, si, no ¿Por qué? Si ya que como docente debo poner el modelo para que luego ellos lo imiten, además estas actividades generan un ambiente de confianza entre el alumno y el maestro.


n) Entrevista semi-estructurada a docentes de la escuela de danza Morena Celarie

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES DE LA ESCUELA DE DANZA MORENA CELARIE INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 1. ¿Cómo define el género de danza que usted enseña en la escuela?

2. ¿En qué lugar surge?

3. ¿En qué momento llega dicha danza a El Salvador? 4. ¿Como se ha evaluado dicha danza desde su inicio hasta la actualidad?

5. ¿Cuáles son las edades en las que se pueden dar inicio a la práctica de este tipo de danza en niños y niñas?

6. ¿Que áreas se desarrollan con la práctica de esta danza?

7. ¿Que valores se adquieren con esta danza?

8. ¿Cuál es el tiempo estimado para que niños y niñas logren dominarla danza?

9. ¿Mencione algunos precursores sobresalientes dicha danza (dentro y fuera de nuestro país) Nota: cada una de las interrogantes fue cambiando en algunos casos a medida que el especialista daba otra información importante que sirviera para la investigación.


o) Diario de campo OBJETIVO. Identificar los tipos de danza folklórica que se practican en las secciones de Educación Parvularia.

Fecha: miércoles 17 de febrero de 2010

SECCIÓN I Los períodos didácticos se desarrollaron de la siguiente forma: Saludo. A los compañeros (entonan cantos a los niños y niñas) Conversación. El personal del centro educativo. Juego en zonas. Se reparten fotocopias de páginas con temas relacionadas al tema de conversación Recreo. Espacio en el que se realiza libremente, púes los/as niños y niñas pueden desplazarse como lo deseen. Refrigerio. Inicia con una oración de agradecimiento a Dios, por los alimentos proporcionados. Apresto. Los niños y las niñas trabajan en su cuaderno liso, con modelos de figuras geométricas. (Técnicas diferentes). Descanso. Todos los niños y niñas reposan su cabeza sobre las mesas, luego se preparan para retirase a sus casas.

SECCIÓN II En la primera visita a esta sección, observamos que la docente aún no tiene control absoluto sobre el grupo de alumnos, no acatan las indicaciones, salen y entran del aula. Aunque la maestra intenta dar indicaciones al grupo a través del canto, sin muy buen resultado. En esta sección se desarrollan actividades como la elaboración de planas y apresto, no lo hace de forma ordenada por cada período didáctico.


SECCIÓN III En el período de conversación se les entregó a los niños y niñas páginas fotocopiadas con letras de molde, para el trabajo del tema, luego pasaron al refrigerio, donde se aprovechó el momento para fomentar el valor de la cooperación y solidaridad, de manera que si alguien no tiene refrigerio, otro comparte del suyo, posteriormente llega la hora del recreo, para descargar toda la energía acumulada en el salón de clases, púes no existe restricción alguna para poder jugar, inmediatamente pasan al aula para jugar en las áreas indicadas, siempre y cuando mantengan el orden y el buen estado de los juguetes, finalmente ordenan los juguetes y dejan limpio el lugar.

Fecha: jueves 18 de febrero de 2010.

SECCIÓN I Actividades diarias. Saludo “A la naturaleza”, (Entonan cantos dedicados a la naturaleza). Conversación. Nombres y cargos del personal del centro educativo. Juego en zonas. Entrega de páginas fotocopiadas de acuerdo al tema a desarrollar. Recreo. Enfocado a movimientos para la motricidad gruesa. Refrigerio. Inicia con una oración como agradecimientos Dios por los alimentos recibidos. Apresto. Los niños y las niñas trabajan en su cuaderno liso, con modelos de figuras geométricas. (Técnicas diferentes). Descanso. Todos los niños y niñas reposan su cabeza sobre las mesas, luego se preparan para retirase a sus casas.

SECCIÓN II Los alumnos realizan ejercicios de aprestamiento, Los alumnos y alumnas realizan ejercicios de aprestamiento, al finalizarlos ejercicios, se dirigen al área de juegos sin recibir indicación de la maestra, posteriormente llega la hora del recreo. Por la


secuencia de lo observado, nos damos cuenta que la maestra no organiza la secuencia de los periodos didácticos, en esta oportunidad observamos que solicita ayuda para poner las tareas, pero desconoce que asignar para las libretas. Al tomar el refrigerio, no hacen oración como agradecimiento por los alimentos recibidos, luego descansan sobre el piso, haciendo algunas excepciones con algunos niños y niñas que no acatan la indicación y salen del salón.

SECCIÓN III Actividades diarias. Saludo “A la naturaleza”. Conversación Tema impartido. Entrega de páginas fotocopiadas para coloreo. Toman el refrigerio, practica del valor de la generosidad. Recreo. Actividades desarrolladas por los alumnos: socializan, rondas, carreras, juegos varios. Ingreso al aula. Se desplazan al área de juego Ordenar y cantar “vamos a la casita”.

Fecha: viernes 19 de febrero de 2010

SECCIÓN I Actividades diarias. Saludo “A la escuela”, entonan diferentes cantos. Conversación, nombres del personal educativo del centro educativo. Recreo, dirigido mediante movimientos para la motricidad gruesa. Refrigerio, iniciando con una oración de agradecimiento por los alimentos. Apresto. Trabajan en los cuadernos lisos, con modelos de figuras geométricas (Diferentes técnicas). Descanso. Ponen su cabeza sobre las mesas, preparándose para la hora de Retirarse


SECCIÓN II Los niños y niñas realizan la técnica del coloreo, recibiendo indicaciones especificas por parte de la maestra como: cara color piel, camisa color rojo. Solamente un niño no coincide con la indicación y colorea toda la figura de color rojo. Posteriormente van a lavarse las manos para pasar a la hora del refrigerio, nuevamente no hacen oración. Recreo, los niños y niñas juegan en los columpios, deslizaderos y juegos libres. Desplazamiento a la zona de juego, No se observa que bailen o canten. (Cuando escuchan canciones, no muestran entusiasmo ya que no están motivados con este tipo de actividades).

SECCIÓN III Saludo a los compañeros y compañeras Periodo de conversación Desarrollo del tema Entrega página fotocopiadas, para realizar técnica de coloreo Ingresar al aula para tomar sus alimentos Desplazamiento al área de juegos libres La maestra inculca hábitos de orden y aseo, les invita a dejara todo ordenado y limpio. Retiro de clases.

Fecha: lunes 22 de febrero de 2010

SECCIÓN I Saludo a la patria, entonan cantos dedicados a la patria. Tema de conversación “Herramientas que Utiliza el Personal de Limpieza” Juego en zonas a través de páginas fotocopiadas alusivas al tema impartido. Recreo, fue dirigido a través de movimientos para la motricidad gruesa


Apresto, los niños y niñas trabajan en su cuaderno liso con modelos de figuras geométricas (Diferentes técnicas). Descanso, Todos los niños y niñas reposan su cabeza sobre las mesas, luego se preparan para retirarse.

SECCIÓN II Elaboración de planas, a medida van terminando se desplazan a la zona de juego La maestra no les ha indicado como jugar en la zona de construcción, los niños y niñas toman las piezas y las lanzan en diferente direcciones, la maestra sigue sin involucrarse y/o dirigir la actividad.

SECCIÓN III Saludo a la patria Explicación del tema a desarrollar Entrega fotocopias de páginas para trabajar, la maestra solicita apoyo, púes al inicio a todos los niños y niñas se le dificulta trabajar con letra de carta. Recreo, juego libre Refrigerio, practican el valor de la solidaridad Actividad, la maestra la realiza utilizando una radiograbadora y un CD con música infantil, la cual trae indicaciones para realizar movimientos corporales y que bailen, observando la actitud de cada uno ante estas actividades, es notable la disposición y la alegría que refleja la mayoría de los niños y niñas antes de iniciar la acción, aunque hay un par de niñas que se aísla del grupo y no se ha logrado su incorporación aun con la insistencia de la maestra. Podemos comprobar que las actividades artísticas son atractivas para los educandos, les provoca alegría, satisfacción y así también desarrollan su motricidad gruesa, descargan la energía acumulada. Se nota que la maestra ha desarrollado este tipo de actividades anteriormente, ya que los niños realizan los pasos de forma coordinada y siguen la secuencia de lo que se realiza.


Fecha: martes 23 de febrero de 2010

SECCIÓN I Saludo a la Maestra (Entonan cantos a la maestra) Conversación, tema a desarrollar “Herramientas que utiliza el personal de limpieza” Juego – Trabajo, mediante páginas fotocopiadas alusivas al tema desarrollado. Recreo. Fue libre mediante movimientos para la motricidad gruesa Seguimiento. Las actividades siguientes han sido las mismas que los días anteriores.

SECCIÓN II En esta oportunidad la maestra explica el derecho a la salud, dramatizaron a un niño enfermo, con fiebre y que tuvo que ser trasladado por su mamá a una clínica. Luego de la dramatización, la maestra les entrego una página para que dibujaran una persona enferma, atendiendo los niños a la indicación. Refrigerio. Se lavaron las manos, no hicieron oración de gracias, y procedieron a comer su refrigerio. Actividad de Baile. Este día no se realizaron la actividad con música bailable, los niños muestran un gran interés por este tipo de actividades, púes reproducen canciones populares.

SECCIÓN III Saludo a la maestra Conversación. Después de explicar el tema, la maestra entregó

páginas

fotocopiadas para que trabajaran, asociando figuras con palabras, palabras con palabras, transcribiéndolas, coloreando y recortando. Recreo. Se mostraron emocionados al salir a jugar futbol con una pelota plástica. Refrigerio. Regresan al aula a tomar sus alimentos Área de juegos. Luego del refrigerio la maestra les permitió ir al área de juegos libres, para posteriormente invitarles a que dejen todo ordenado y limpio, fomentándoles el hábito del orden y aseo. Retiro. Se marchan a sus casas.


Fecha: miércoles 24 de febrero de 2010

SECCIÓN I Saludo a los Compañeros, entonan cantos dirigido a niños y niñas Juego en zonas. Se reparten hojas fotocopiadas de acuerdo al tema de conversación. Recreo. Espacio en el cual se realiza libremente por la zona indicada por la maestra. Refrigerio. Inician con una oración de gracias por los alimentos.

SECCIÓN II Conversación, hablaron de las palabras mágicas y cortesía, explicándoles la amabilidad para con las demás personas, que las cosas se piden por favor, al salir o entrar del salón de clases, se pide permiso, mientras la maestra daba esta explicación algunos niños se mostraban inquietos, sin poder controlarlos. Juegos. En el área de juegos o quieren jugar de otra coas que no sea de dispararse con pistola, la maestra los observa, no los corrige y los niños siguen en su juego. Con relación a la danza o educación artística, no se observa nada.

SECCIÓN III Saludo a la escuela. Conversación, luego de explicar el tema, la maestra entrega páginas fotocopiadas para realizar en trabajo de la mañana, coloreando y recortando. Refrigerio. Tomaron sus alimentos Área de juegos. La maestra les permitió jugar en al área de juego libre. Recreo. Salieron a jugar y se pudo observar que se perseguían unos a otros, mientras que otro grupo se deslizaba y las niñas realizaban rondas. Aula. Ingresan al aula y la maestra les inculca los hábitos del aseo y orden invitándolos a dejar todo limpio y ordenado. Retiro. Re van a sus casas


Fecha: jueves 25 de febrero de 2010

SECCIÓN I Saludo a la naturaleza, entonando cantos Conversación, Herramientas que utilizan las personas de la limpieza Juego en zonas, mediante páginas fotocopiadas alusivas al tema estudiado. Recreo. Realizaron movimientos para desarrollar la motricidad gruesa. Aula. Utilizaron la técnica de estrujado fino para completar un dibujo.

SECCIÓN II Conversamos con la maestra y comento que tiene tres niños muy inquietos en el salón, probablemente por que la maestra no tiene control del grupo. Trabajo. Se les asigno una plana en el cuaderno cuadriculado, algunos los hacen de forma ordenado, mientras que otros no lo logran, aun con la motivación de la maestra para que lo hagan con lápices de colores alegres. Refrigerio. Hacen una fila para lavarse las manos y cada uno saca su refrigerio, sin embargo algunos no llevan y la maestra incentiva a los demás a compartir con sus compañeros. Desarrollo de clase, no se observa que la maestra se guie por una planificación, ni un guión de clase, si no, como una rutina especifica propia. Juego. Al final de la rutina les pone música infantil.

SECCIÓN III Saludo a la naturaleza Conversación, luego de explicar el tema empiezan a trabajar con páginas fotocopiadas, donde colorean. Refrigerio. Tomas sus alimentos Juego. La maestra les permitió ir al área de juego libre, posteriormente hace énfasis en los hábitos del orden y aseo.


Recreo. Salen a jugar libremente, pero casis siempre forman grupos al ingresar al aula, la maestra les indica que debe dejar limpio y ordenado. Retiro a casa

Fecha: viernes 26 de febrero de 2010

SECCIÓN I Saludo a la escuela, entonan canciones a la escuela Conversación. Herramientas que utiliza el personal de limpieza. Juego en zonas. Entrega de páginas fotocopiadas a alusivas al tema desarrollado.

SECCIÓN II Conversación. Hablan sobre las figuras geométricas, como el cuadrado y el circulo, la maestra les mostró unas láminas con cada una de las figuras y todos los objetos que se encuentran alrededor del aula con la forma cuadrada, posteriormente les repartió a cada uno/a una página de papel bond para que dibujaran un cuadrado y lo colorearan de color azul, todo hicieron su trabajo ordenado y otros se salieron de las indicaciones recibidas. Lugo cada uno/a guardo su página en un folder, el que terminaba pasaba al área de juego, se observo que una de las niñas jugaba en la zona plástica haciendo círculos con un molde, recordando la clase de la maestra. Descanso. La maestra como de costumbre les pidió que se sentaran en el piso para poner música infantil para la despedida.

SECCIÓN III Saludo. Conversación. Nuevamente la maestra vuelve a entregar a los niños y niñas páginas fotocopiadas, para que coloreen. Refrigerio. Cada uno toma su refrigerio.


Juego. Van a la zona de juego libre, aprovechando el espacio para cultivarles el hábito de orden y aseo. Recreo. Salen a jugar formando grupos. Aula. Regresan del recreo a jugar en el área de juegos, dejando al final todo limpio y ordenado Se retiran a sus casas

Se observó durante la semana que la metodología de la maestra es siempre la de utilizar páginas fotocopiadas para el trabajo de aulas con los niños, incluso para las indicaciones de la libreta de trabajo utiliza recortes de fotocopias que engrapa, no observo que realice dibujos libres, ni mucho menos otra actividad creativa que despierte el interés a los educandos, no muestra ninguna relación con el tema de investigación.

Fecha: lunes 01 de marzo de 2010

SECCIÓN I Saludo a la patria, entona cantos variados a la patria Conversación. “Zonas de Juego” Juego en zonas. Mediante páginas fotocopiadas realizan juegos colectivos en las mesas. SECCIÓN II Saludo a la patria Conversación. La maestra les hablo sobre el valor al respeto a los símbolos patrios. Apresto. La maestra les entrego páginas de papel bond para que dibujaran el triangulo y lo rellenaran con pale lustre rosado y amarillo, mostrándoles primero la figura geométrica, posteriormente califico el trabajo y cada uno de los niños lo pego en la pared. Refrigerio. Se lavaron las manos, tomaron sus bolsos, buscaron su mesa y comenzaron disfrutar de su refrigerio (sin hacer la oración).


Juego. Pasaron a la zona de juego Recreo Despedida

SECCIÓN III Saludo a la patria Conversación. Trabajaron con página fotocopiadas Área de juego. Pasaron al área de juego libre, la maestra siempre les hace énfasis sobre el buen hábito del orden y el aseo. Recreo. Salieron a jugara formando grupos de juego, posteriormente ingresan al salón. Refrigerio. Toman sus alimentos. Área de Juego. Se desplazan por el área de juego, al final la maestra les indica donde colocar cada cosa, para dejar todo ordenado. Retiro. Antes de retirase a sus casas entonan una canción de despedida “Vamos a la Casita”.

Fecha: martes 02 de marzo de 2010

SECCIÓN I Saludo a la maestra (entonan varias canciones dirigidas a la maestra) Conversación. El tema es “Juegos colectivos en parejas o más estudiantes”, aquí utilizaron la técnica de coloreo, dando vida a un dibujo. Juego.

SECCIÓN II Saludo a la maestra, cantan una canción alusiva al día, motivándoles el respeto por su maestra y por las demás docentes del centro escolar. Conversación. La temática de otro derecho que es el Derecho a la Educación de todos los niños, deben recibir, luego entrego un página para que dibujaran a un niño


estudiando, luego lo colorearon, la maestra les puso música infantil mientras dibujaban. Refrigerio. Área de Juegos. La maestra observa como se desplazan en el área de juegos.

SECCIÓN III Saludo a la maestra Conversación, trabajan con página fotocopiadas Recreo. Salen a jugar siempre formando grupos de juego. Retiro Fecha: miércoles 03 de marzo de 2010

SECCIÓN I Saludo a los compañeros (Entonan canciones dirigido a niños y niñas) Conversación “Medidas de Seguridad en las Zonas de Juego”. Juego – Trabajo. Se reparten páginas fotocopiadas de acuerdo al tema de conversación Recreo. Espacio libre para que los/as niños/as jueguen libremente.

SECCIÓN II Saludo a su escuela Conversación, donde hablaron sobre el derecho a una alimentación, todos los niños deben tener una buena alimentación para crecer sanos y fuertes, posteriormente les entrego una página para trabajar, donde dibujaron a un niño comiendo. Luego lo pegaron en la pared. Área de juego. Despedida. Cada uno espera el retiro


SECCIÓN III Saludo a la escuela Conversación, como es costumbre, los niños trabajaron en páginas fotocopiadas Refrigerio. Hoy aplicaron el valor de la Generosidad Recreo, Salen a jugar, cuando regresan al salón Área de juego. Juegan en la zona, posteriormente dejan todo ordenado y limpio Retiro.

Se ha podido observar que no hay un orden de los periodos y que no se entonan canciones en particular, más que una que se ha hacho en una ocasión, que se trata de un calavera que se mueve.

Fecha: jueves 04 de marzo de 2010

SECCIÓN I Saludo a la Naturaleza (Entonan canciones variadas, dirigidas a la naturaleza). Conversación. Juegos Verbales como: rimas y rondas Juego en zonas. A través de páginas fotocopiadas alusivas al tema estudiando, con técnicas de grafo plásticas retorcido, rasgado. Pegado y coloreo. SECCIÓN II Saludo a la Naturaleza. La maestra los motiva a cuidar las plantas y no cortar las hojas de los árboles, luego cantaron una canción alusiva a la naturaleza. Conversación. Hablaron de otro derecho muy importante como es el Derecho a una vivienda, cada uno dibujo una casita y la pintaron, la maestra vio muy bonito y aseados los trabajos por lo que los felicitó. Área de juego. Todos pasaron a jugar Recreo. Unas niñas jugaban a las Estatuas de Marfil, otros en los columpios. Refrigerio. Después de jugar pasaron a tomar su refrigerio. Observando así que la maestra no lleva un orden en los periodos didácticos. Despedida. AL final les puso canciones la maestra.


SECCIÓN III Saludo a la Naturaleza Conversación. Siempre trabajando en páginas fotocopiadas. Refrigerio. Comen aplicando el valor de la generosidad Recreo. Salen a jugar como es habitual, las niñas juegan a alas rondas y no participan en los juegos de los niños, cabe mencionara que estos juegos nunca están supervisados por la maestra. Área de juego. Ingresan al aula y luego van a la zona de juegos que cada uno/a prefiera, dejando todo limpio y ordenado. Retiro

Fecha: viernes 05 de marzo de 2010

SECCIÓN I Saludo Conversación sobre las “Medidas de Seguridad en las Zonas de Juego” Juego en zona. Con páginas fotocopiadas alusivas al tema del estudio, pegan bolitas de papel adentro del dibujo.

SECCIÓN II Saludo a sus compañeros compañeras, cantaron canciones a los compañeros, en la intervención de la maestra, se observa el interés de fomentar en los niños el respeto y la solidaridad. Conversación. La maestra les mostró láminas con una figura geométrica de rectángulos, luego ellos dibujaron la figura. Refrigerio. Hicieron una fila para lavarse las manos, cada uno tomo su bolso para desfruta sus alimentos. Descanso. Hacen un pequeño receso antes de la despedida, escuchan música infantil. Retirada


SECCIÓN III Saludo a los compañeros Conversación, entregan páginas fotocopiadas para que los niños trabajen. Recreo, salen a jugara como es costumbre Refrigerio. Tomas sus alimentos y aplican el valor de la generosidad. Área de juego. Juegan un rato y luego deben dejar todo ordenado y limpio Retiro.


2.2.4 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

a) ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS CON LAS MESTRAS DE CADA SECCIÓN. Con relación a las respuestas obtenidas en cada entrevista a las maestras, hemos determinado que la danza se considera como la coordinación de movimientos que se realizan con ritmos y melodías, siendo muy aceptadas entre los/as niños/as. Entre las danzas una de las danzas que se conocen podemos mencionar la danza folklórica, ya que cuando se habla de danza, inmediatamente la relacionamos con la danza folklórica, es decir que las demás se conocen como géneros musicales.

Manifestaron que a través de la danza los niños y niñas desarrollan habilidades artísticas, coordinan movimientos, desarrollan el esquema corporal, lateralidad, ritmo, los cuales pueden asociarse a otro aprendizaje, como la lectura y la escritura. Las maestras conocen una serie de danzas folklóricas regionales, las cuales practican para las celebraciones en eventos de la Escuela Parvularia, de igual manera comparten que la danza no solo es para hacer demostraciones

en

celebraciones especiales, si no, en cualquier espacio en jornadas de trabajo (No hicieron mención de como involucrarlas).

Aunque reconocen que la danza folklórica es una actividad por medio de la cual se transmiten los valores culturales de cada una de las regiones, haciendo referencia a las costumbres y tradiciones de los pueblos, con el fin de conocer los valores culturales del país. Dentro de las actividades que desarrollan para potenciar la vivencia de los valores culturales se encuentra la vivencia y ejecución de diferentes danzas folklóricas,


aunque estas no concientizan al/la niño/a directamente al realizarlas, es por eso que se debe hacer referencia a nuestros antepasados, o a las actividades que cada una de las danzas representa, de lo contrario el/la niño/a solamente sentirá el placer de participara en una actividad. Se observa que las maestra no incluyen en su planificación el fortalecimiento de la

competencia

del

conocimiento

del

medio

natural

y

social

referido

específicamente al conocimiento de la cultura y los valores de los pueblos, realizando de forma improvisada el sentido del análisis, no el de la preparación de las danzas con previa preparación informativa. Para ejecutar una danza con los/as niños/as en edad preescolar se requiere de mucha paciencia y preparación, este espacio debería utilizarse para fomentar el conocimiento de los valores culturales, posteriormente la práctica de los mismos.

b) ANALISIS DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN REALIZADA A LOS NIÑOS Y NIÑAS.

Para la elaboración de la guía de observación de los niños y niñas, se realización bailes folklóricos con el propósito de observar diferentes características y actitudes, destacando entra ellas la preferencia entre de actividades que requiere de mucho movimiento, involucrándose así de manera espontanea a las danzas, ejecutando diferentes

movimientos,

observando

que

en

la

mayoría

no

coordinan

adecuadamente, esto solo se lograría a través de la práctica y repetición constante de los ejercicios.

Notamos que cuando se trata de danzas folklóricas los niños y niñas identifican el tipo de vestimenta que se utiliza, el peinado y accesorios que van acompañando al danzante. Aunque en la mayoría no hacen referencia a las costumbres de los pueblos, sino más bien los conciben desde la parte artística y como una


representación de personajes que se representan para un evento especifico, ya que es de esta forma que las maestras les han enseñado, como una actividad en la cual existe un evento artístico y deben realizar una danza.

Es importante recalcar que los niños y niñas en esta edad se muestran interesados por las actividades que la maestra les propone y que les motiva para realizarlas, se les debe enseñara sobre el valor educativo que posee la danza, de esta forma lo representarán y será reproductiva la información que les traslademos es esta etapa educativa. Los/as niños/as demuestran sus emociones espontaneas al danzar y aprovechamos estos momentos para informarles sobre los valores culturales de nuestros antepasados o específicamente de las costumbres que una determinada región y como estás han influido en las actividades de la actualidad.


2.3. FORMULACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO

La investigación realizada es de tipo analítica, ya el objetivo es analizar la práctica de la danza folklórica para la formación de valores culturales en niños y niñas de Educación Parvularia, es decir, las diferentes danzas que se practican, y si estas son folklóricas o no; con el único fin de conocer las costumbres y tradiciones de una determinada región. Se observó sistemáticamente en el periodo de Educación Artística y los demás que están dentro de la jornada de Educación Parvularia, utilizándola como instrumentos para conseguir insumos de la investigación: Las entrevistas a las maestras, diario de campo, guía de observación a la maestra y a los niños y niñas.

En cuanto a la danza folklórica se puede destacar por medio de la práctica, siendo esta misma la que motiva e inspira a conocer de las tradiciones de los pueblos y así mismo a las costumbres que cada uno posee, es decir que por medio de la danza, específicamente la folklórica se pueden formar los valores culturales de una región. Es importante recalcar que dentro de la planificación de Educación Parvularia puede incorporarse este tipo de actividad, no solamente en celebraciones artísticas, como lo hacen en este momento, sino como una parte esencial en la formación de conocimiento para los niños, pudiendo practicarla por medio

de la convivencia,

análisis y representación de diferentes valores relacionados a la cultura de determinadas regiones, contribuyendo al conocimiento y a conservar nuestra cultura.

En las teorías analizadas sobre la danza y cómo está puede favorecer en el procesos de aprendizaje a los niños y niñas enfocado a la danza folklórica, se refleja que permite la formación de valores culturales a través de la práctica y análisis de las diferentes costumbre y tradiciones, tomando muy en cuenta estas edades, ya que el aprendizaje es casi de inmediato y significativo, determinando la relación que existe entre la danza folklórica y la formaciones valores culturales.


En relación a las teorías citadas en esta investigación hemos retomado los aportes siguientes: Ana Isabel Vargas Dengo, quien ofrece un gran aporte educativo a la música, así como también hace referencia a los tipos de instrumentos que se utilizaban en la época antigua y como éstos han evolucionado a través del tiempo. Vargas Dengo retoma las áreas de la educación musical que son:

1.

Audición. Cuyo objetivo principal es el desarrollo auditivo, no solo como desarrollo de destrezas para escuchar, sino, como la toma de conciencia del entorno sonoro en el que vivimos, a la vez permite al oyente disfrutar y apreciar en toda su dimensión el arte de la música.

2.

Canto. Permite el desarrollo de la voz como instrumento musical desarrollado por excelencia por el ser humano, además con el desarrollo de la sensibilidad artística y la vivencia musical se logran el canto.

3.

Apreciación Musical. Consiste en aprender a apreciar la música por que comprende lo que se escucha, luego se analizan las características de las obras o la forma en que están ejecutadas.

4.

Rítmica. Pretende el desarrollo rítmico – corporal y la expresión corporal creativa y espontanea y consiste en percibir las características de la música y expresarlas con el cuerpo, ya sea por medio de percusiones corporales o movimientos.

5.

Ejecución instrumental. Es el desarrollo de habilidades y destrezas

necesarias

para

utilizar

en

forma

apropiada

los

instrumentos y expresarse musicalmente. 6.

Lenguaje Musical. Se entiende que es la comprensión del pentagrama, figuras rítmicas y el uso de las partituras para la aplicación en la música.


Dentro de las áreas de la música se destacará: la rítmica, que se relaciona con la danza y que pretende expresar la música por medio de movimientos corporales, sean en parejas, grupal o de forma individual.

Pilar Pascual Mejía. Hace referencia a la definición de la danza como un medio en el cual se expresan emociones y sentimientos, ligada a la música, pues el ritmo le da vida a los pasos que se realizan, utilizándolos como medio de expresión en el cuerpo y de los movimientos. También propuso los objetivos de la danza, en la cual pretende acercar al niño y niña al mundo de la danza, realizar expresiones y desarrollar los movimientos; se trata de aprender

a utilizar la danza como medio de

expresión de ideas e imágenes, de aprender a comunicarse, de entenderla como una expresión de otras personas, pueblos y tiempos; para concluir pude ofrecer un repertorio de danzas, al igual que canciones y piezas instrumentales sencillas.

También hace referencia a la importancia de la enseñanza de la danza, pues con la interpretación de coreografías, danzas y bailes, uno de los contenidos más atractivos de esta área educativa. Entre los argumentos a favor de la incorporación de la danza en la escuela podemos señalas los siguientes: 1. Es un excelente medio musical (vocal, instrumenta y corporal), en actividades

tales

como

canciones,

danzas

tradicionales,

representaciones escénicas y otras. 2. Contribuye a la educación estética. 3. Ayuda al desarrollo psicomotor, pues una misma danza nos permite trabajar el conocimiento propio del cuerpo, del espacio, la coordinación de los movimientos y la expresión a través del movimiento. 4. Supone gran motivación que canaliza la actividad del niño/a y su gran necesidad de movimientos constantes. 5. Excelente recurso para la educación de valores.


6. Tiene grandes efectos psicológicos sentimentales y sociológicos que contribuyen al desarrollo integral del niño y la niña. 7. Es un a fuente de cultura y permite conservar el legado artístico y folklórico.

Dentro de las opiniones de los autores, mencionan los aportes sobre la música y la danza, se hace referencia de cómo esta influye en el aprendizaje de los estudiantes, así como también las danzas folklóricas como una actividad que fomenta la práctica de valores culturales.


2.4. DESARROLLO Y DEFINICION TEÓRICA (Posterior a contraposición de autores)

En esta investigación se han retomado ideas de diferentes autores, las cuales están relacionadas con la danza folklórica y la formación de valores culturales, que con el transcurso del tiempo han tomado relevancia a medida se va implementando. Para ello se retomaron diferentes aportes con relación a las áreas de la educación musical, específicamente el área rítmica que se encuentra relacionada a la danza, la cual expresa por medio de movimientos rítmicos los sentimientos y emociones de una determinada danza.

Todos los aportes citados en la investigación reflejan la importancia de la danza como un medio para fomentar la práctica de valores, cuando se trata de enseñar la danza toma en cuenta a través de lo observado en el aula los valores siguientes: 1. Los niños y niñas imitan lo más cercano a la realidad de los personajes que representa. 2. Dentro de la práctica de la danza se favorece el desarrollo psicomotor del niño y la niña permitiendo el logro del conocimiento del cuerpo, como también el entorno en el que se desarrolla. 3. Es un recurso que sirve al adolescente como un medio para practicar valores y se hace énfasis en la práctica de la danza folklórica, se puede estimular al desarrollo y fomento de los valores culturales. 4. Por medio de la danza se trabaja con el desarrollo integral del estudiante, ya que tiene efectos en lo psicológicos, sentimental y sociológico. 5. Es una fuente de cultura y permite conservar al legado artístico y folklórico.

Dentro de los aportes relacionados al folklore y su relación con la formación de valores culturales se destacan los siguientes: a.

Dentro del ámbito educativo se utiliza la danza como una actividad que favorece la práctica de costumbres de todas las generaciones.


b.

Por medio de la danza Folklórica los niños y las niñas hacen representaciones de las características orales que practican sus antepasados.

c.

Siempre que se habla de folklore, se dice que son acciones que se van transmitiendo de generación en generación y que no tienen un autor específico, quiere decir que la Escuela de Parvularia puede ser un buen transmisor de este tipo de actividades y por medio de ellos favorecer a la práctica de los valores culturales.

d.

Se considera que todos los valores culturales que poseen los países no van a desaparecer, pero a medida que transcurre el tiempo se descuida esta actividad y es en la parvularia donde se deben sentar las bases para hacer valoraciones sobre la importancia de practicar estos valores.

Se destaca que la danza folklórica posee un valor formativo muy valioso dentro del desarrollo de los niños y niñas, partiendo que esta es una actividad rítmica, la cual les agrada y les favorece en el desarrollo de las diferentes áreas, enfatizado en esta investigación la formación de valores culturales, por medio de cual al realizar las danzas folklóricas los niños y las niñas representan personajes y las actividades que realizan en relación a la letra de la canción con el fin de permitir al estudiante que comparta, se integre y que pueda tener una vivencia de diferentes experiencias, respetar opiniones, practicar valores culturales del lugar donde se desarrollo, las cuales fomentarán en cada uno de ellos y ellas, experiencias y hábitos que conservan por el resto de su vida.

En cuanto a los aportes retomados para realizar la contraposición de los autores, puede notarse además de lo citado anteriormente, que la danza favorece en muchas de las habilidades y destrezas de los niños y niñas, como son conocimiento de nociones temporales y espaciales, en cuanto a la música y letra contenida en cada danza, lateralidad, coordinación, equilibrio, concentración, conocimiento del esquema corporal entre otras las cuales se van desarrollando a medida que los niños y niñas


ejercitan la danza, ya sea que esta se realiza de forma individual, en pareja o colectiva. Desarrollando a su vez aptitudes para la vida en este caso trabajo en equipo, socialización, conocimiento de nuevas experiencias, y en relación a la formación de valores culturales en cuanto a los aportes teóricos retomados de diferentes fuentes bibliográficas y prácticos observados en la escuela de educación parvularia, puede notarse que la danza especialmente la folklórica favorece el conocimiento de costumbres, tradiciones, experiencias religiosas, conocimiento de lugares antiguos de la comunidad y su importancia dentro de la historia, acciones realizadas por los antepasados para conocer su forma de vida entre otras. Lo cual se vuelve necesario como práctica dentro de los centros escolares, a fin de motivar a los estudiantes a conocer las raíces culturales de la región donde viven por medio de la danza, la cual es una actividad que se vuelve atractiva para ellos.


CAPITULO III. MARCO OPERATIVO

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN.

En la investigación, Formación de Valores Culturales a través de la danza, en las secciones I, II, y III de la Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer, San Salvador 2009-2010. El sujeto es la formación de Valores Culturales, los cuales se adquieren de generación en generación, ya que se van transmitiendo por imitación de abuelos a padres e hijos, en las diferentes regiones de un país; y se resumen en costumbres y/o tradiciones que son practicadas año tras año, acompañado de la alegría y del festejo con el cual se desarrolla en diferentes épocas del año. Dentro del ámbito educativo se retoma de igual importancia la formación de valores culturales los cuales están implícitos en esta investigación, para ello se retoma la categoría de danza específicamente la folklórica, la cual por medio de la realización de diferentes acciones que llevan implícitas estas danzas se vivencia las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones. Es de gran importancia que los docentes asuman la responsabilidad como garantes de la educación, ya que son orientadores y guías en el proceso de enseñanza aprendizaje, a fin de que obtengan un cumulo de conocimiento y de igual forma desarrollen la practica de los valores culturales en las aulas y sean los transmisores de estos, a las nuevas generaciones. En un inicio se consideró al sujeto como un elemento activo en el conocimiento de los valores culturales y transmisor de lo adquirido en el centro educativo a través de las docentes; poco a poco con la convivencia cotidiana y observando las diferentes actividades desarrolladas durante las jornadas de trabajo se cambió la perspectiva inicial, ya que se detectaron deficiencias en la enseñanza de la danza y no en la forma de realización de movimientos propiamente dichos, si no en la parte reflexiva de la realización de la danza en este caso la folklórica como una actividad que favorece el conocimiento de las generaciones antepasadas y como estas convivían. A partir de este estudio se planteo una nueva definición del sujeto, la cual se determino que los niños y niñas son capaces de comprender y aceptar todo lo que se


les transmite en el Centro Escolar, es por ello que sería un elemento esencial el utilizar la practica de la danza folklórica como una actividad por medio de la cual las docentes pueden reflexionar con los estudiantes acerca de la importancia de conocer los lugares antiguos de la comunidad, fiestas patronales, costumbres y tradiciones de un pueblo, entre otras las cuales harán que los estudiantes sigan practicando y valorando la importancia de dichas actividades para conservar la identidad de un pueblo o región. Es decir que dentro de la investigación la concepción que se tenia del sujeto cambio en forma sustancial, haciendo referencia al objeto de estudio que es la danza, dicha actividad es muy gustada por los niños y niñas y favorece la expresión corporal, además de ello permite la expresión de emociones y sentimientos los cuales pueden ser utilizados para la formación de valores culturales.


3.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACION DE DATOS

Para identificar y determinar la Formación de Valores Culturales a través de la Danza en las secciones I, II, Y III. Se diseñaron y utilizaron los siguientes instrumentos.

INSTRUMENTOS A UTILIZAR Para realizar la investigación y tener información relacionada acerca del sujeto de investigación formación de valores culturales por medio del objeto de estudio que es la danza que se desarrolla en las secciones donde se realizó la investigación fue necesario elaborar los siguientes instrumentos: Se elaboraron guías de observación a las docentes conteniendo elementos que enriquecieron la investigación. Estas

guías se enfocaron primero en lo que

desarrollaban las docentes dentro de las aulas y en toda la jornada de trabajo y segundo se elaboró una guía de observación a los alumnos con la que se recopiló información importante para la investigación. Además se realizaron entrevistas a la docente y la recopilación de información de cada jornada por medio del diario de campo. Dichos elementos se describen a continuación:

ENTREVISTA PARA LA DOCENTE Se elaboró una entrevista con el objetivo de identificar si las maestras practican la danza folklórica en el periodo de educación musical y si estas van encaminada a la formación de valores culturales, dicho instrumento consta de quince preguntas abiertas, las cuales permiten identificar de que manera la maestra aplica la danza folklórica para la formación de los valores culturales en niños y niñas. Y si está solamente se utiliza con un fin recreativo.

DIARIO DE CAMPO Se realizaron visitas de campo a la Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer, en las secciones I, II, Y III se dio la necesidad de utilizar el diario de campo como un instrumento en el cual se plasmaron todas las actividades


observadas en cada una de las secciones, con el objetivo de identificar la metodología utilizada por las docentes para la aplicación de los valores culturales, haciendo uso de las danzas folklóricas de nuestra región, únicamente con el fin de desarrollar la identidad cultural en los educandos. Cabe destacar que en la mayoría de las jornadas la maestra no le dio la debida importancia al periodo de educación musical, ni al artístico, mucho menos se pudo observar la aplicación de los valores culturales, pero si se pudo ver la práctica de los valores morales tales como: el respeto, el compañerismo, la cooperación, la solidaridad, la amistad, entre otros.

GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS: Dentro de este instrumento se agregaron criterios con el fin de observar la preferencia que poseen los estudiantes por la realización de la danza folklórica y si ellos la practican de una forma espontanea sensibilizados sobre la importancia de conservar las costumbres y tradiciones de los diferentes lugares de nuestro país. Dicho instrumento se ejecuto en la jornada de trabajo y así identificar de una forma más natural y espontanea la actitud del niño y la niña frente a este tipo de actividades que no son tan usuales en las jornadas diarias de la educación Parvularia.

GUIA DE OBSERVACION A LA DOCENTE: Este instrumento se diseño con el fin de hacer un contraste entre lo dicho por la docente en la entrevista y lo practicado en el aula, para ello se incluyeron criterios como la forma de planificar las actividades

para la jornada de trabajo, la

motivación de ellas para la formación de valores y si se utiliza la danza de una forma sistemática y no solamente para celebraciones de tipo artístico culturales.


GUIA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA A DOCENTES DE LA ESCUELA DE DANZA MORENA CELARIE Este instrumento se diseño con el fin de obtener información acerca de los diferentes tipos de danza que se enseñan en dicha escuela. Para lo cual se redactaron nueve preguntas abiertas en las cuales se incluían elementos como las definiciones, formas de enseñar, historia de la danza, entre otros.


3.3. ESPECIFICACION DE LA TECNICA PARA ANÁLISIS DE DATOS

El estudio fue desarrollado, haciendo uso del análisis de discurso, ya que primeramente el método consiste en preguntarse acerca de las relaciones sociales mantenidas y promovidas a través del lenguaje y como se quieren explicar, con esto se logró proporcionar las bases teóricas y metodológicas para desarrollar el análisis del discurso, sobre todo oral, siempre con la idea de confrontar los modelos con el material empírico recopilado por el equipo de investigación. Todo esto fue gracias a que a través de la investigación y los instrumentos utilizados fue posible conocer la fundamentación teórica de la formación de valores culturales a través de la danza; analizar lo que la maestra respondió

al hacerle

preguntas

relacionadas a la promoción y aplicación de los valores culturales a través de la danza en el período correspondiente, para lo cual se cotejó con las actividades que la maestra realizó, observando sistemáticamente el período de educación artística y los demás que están dentro de la jornada de educación parvularia. Esta técnica permitió establecer las relaciones de discrepancia y concordancia acerca de lo que las maestras expresaban en la entrevista realizada. En esta técnica se aplican dos procesos: interpretación y descripción, la primera referida al análisis realizado a las palabra o frases expresadas en el discurso de las maestras, de las cuales se contrastó con lo observado en las visitas de campo, la segunda referida a la definición de las relaciones creadas por la comparación del discurso con los datos observados en las observación, es aquí donde se crean las relaciones de discrepancia o concordancia. El estudio del discurso pretende formular teorías sobre las tres dimensiones es que lo componen: el uso del lenguaje (estructuras del texto y la conversación), la comunicación de creencias (cognición) y la interacción en situaciones de índole social.56

56

Amezcúa, Manuel (Octubre 2002) Los Modos de Análisis En Investigación Cualitativa En Salud: Perspectiva Crítica Y Reflexiones En Voz Alta. Revista Española de Salud Pública (en línea) Madrid, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272002000500005&script=sci_arttext


Con esta técnica se busca establecer una relación entre “lo que se dice y lo que hace”, por un lado, los maestros tienen el conocimientos acerca de la danza, pero, por el otro, la práctica demuestra poca aplicabilidad de esos conocimientos, en el desarrollo de las jornadas no se observa la aplicabilidad de la enseñanza de la danza, a fin de desarrollar valores culturales en los niños y niñas.





3.5 RECURSOS HUMANOS

Para la realización del tema de investigación, se conto con la colaboración de las siguientes personas. Docentes encargadas de las secciones I, II Y III. Equipo investigador Asesora Niños y niñas


3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL:

El desarrollo de la Investigación se dio en base a tres marcos los cuales son:

Marco Conceptual. La investigación inicio con la formulación de los objetivos que se pretendían alcanzar, así como también otros elementos teóricos necesarios para determinar los alcances y limitaciones encontradas de tipo teórico con el fin de tener un inicio en cuanto al sujeto en estudio.

Marco Teórico. Lo considerado en la investigación abarca el estudio de la Formación de Valores Culturales a través de la Danza y las teorías que la sustentan. Dicha información teórica sirvió de pauta para la estructuración del marco empírico el cual posee lo rico de información en cuanto a la parte práctica del sujeto de estudio que fue investigado en la Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer de Cuscatancingo.

Marco Operativo. Contiene la descripción de los instrumentos que se utilizaron para recopilar la información necesaria para el estudio. Además de ello se hace una descripción del sujeto de estudio formación de valores culturales y como este se concebía al inicio de la investigación por medio del objeto de estudio que es la danza folklórica, y de la misma forma a través de todo el proceso se describe la forma de cómo se observó en el lugar donde se llevó a cabo la investigación.


3.7 BIBLIOGRAFIA GENERAL Y UTILIZADA

Alcina, Miquel, La comunicación intercultural Edit. Antropos. 2003, Barcelona, España. Pág. 332

Chacón Arteaga Nancy, Formación de valores morales, Editorial academia la Habana, 1999, pág. 1.

Cañenguez Ordoñez José, Incidencias del medio familiar en el aprendizaje de valores, marzo 2007

Castillo Francisco, Coordinador de Danza Contemporánea, Escuela de Danza Morena Celarié, Marzo 2010.

Chacón Arteaga Nancy, Formación de valores morales, Editorial academia la Habana, 1999, pág. 1.

De Baratta María, Cuscatlán típico, pág. 70.

De Holbach, Pht, Sistema Social Príncipes Naturelles de la Morales en de la Politiquee, Londres 1774.

Diario oficial Tomo 349, 22/12/2000. pág. 36,

Díaz América Siveida, Diseño de una Guía Metodológica para la Aplicación de los Juegos Tradicionales en el Periodo Didáctico en el Recreo Dirigido. El Salvador 2003.

García Ruso Herminia María, La Danza en la Escuela, INDE Publicaciones 1997, Barcelona – España.


Gómez Vásquez Beatriz, El libro de los valores, casa editorial El tiempo, 2003 pág.4-6

Gómez Georgina, Coordinadora de Danza Creativa, Escuela de Danza Morena Celarie, Marzo 2010.

Gillette, J. Michael. Theatrical Design and Production, 3rd Ed. Mountain View, California: Mayfield, 1997

Hartmann Nicolai, ¿Qué son los Valores?, Fondo de Lectura.

Kroeber, Alfred (1995): "Lo superorgánico". En: Kahn, J.S. (comp.): El concepto de cultura. Anagrama. Barcelona. Pág 16

Lazo Ventura, Delia Esperanza. El Salvador, su arte y sus culturas. Impresos Quijano , S.A. de C.V. 2003

Marcial Uriel, Coordinador de Danza Folklórica, Escuela de Danza Morena Celarie, Marzo 2010.

Méndez, Castro Palmira (2008). "concepto de identidad" Tomo 1 y único. Nauatl, Aghev. Pág 114

Mejía Pilar Pascual, Didáctica de la Música para Primaria.

Ministerio de Educación de El Salvador, Programa de Estudios de Educación Parvularia, sección 3, pág. 9.2008, El Salvador,


Museo Nacional Dr. David J. Guzmán, Diciembre 2009, Bailes, Danzas Los Historiantes.

Nanda, Serena, Antropología Cultural, Programas Educativos S.A. de C.V. 1993. RAHNER Karl. Curso fundamental sobre la fe. Ed. Herder. España 2003. pág. 427 447

Rey Jesús Alberto, Educación Estética, Música Maestro, Editorial Voluntad S.A., 1989, Bogotá – Colombia.

Riol Hernández Mirna. (2006): Educación, Cultura y Formación de Valores en el Contexto Actual. Departamento de Extensión Universitaria (Ciego de Avila Cuba). Pág 210

Rosales Pineda Marta, Mosaico Educación Artística, expresión Musical, Montañas de Fuego, 2004.

Ruz Ortega Pedro, pág. 15 Sánchez Aracely, 1985, Bases para el Estudio del Folklor Salvadoreño Volumen I.

Varea Falcón María de los Ángeles, Rumbo a una Educación Artística Intercultural, Propuesta Pedagógica para la RIES, Edición I 2006.

Vargas Dengo María Isabel, Música en la Educación Primaria, Impresora Obando, Cartago 2002.

Vargas Heriberto, Bailando por un Sueño, Historia de los Ritmos, TCS, 2009


Vaquerano Xenia, Coordinadora de danza Ballet Clรกsico, escuela de Danza Morena Celarie, marzo 2010.

Censo Poblacional 2008, http://www.crn.gob.sv, El Salvador. Consultado en junio de 2010 El Ritmo, http://es.wikipedia.org/wiki/ritmo, modificada el 30 agosto 2010

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_costumbres, 2009 definicion-es.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento , Licencia Creative Commons , 2010

http://www.folklordeelsalvador.com/DANZAS.htm

www.buenas tareas.com. ensayo .identidad+cultural htm


ANEXOS


Entrevista semi-estructurada a docentes de la escuela de danza Morena Celarie

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES DE LA ESCUELA DE DANZA MORENA CELARIE INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 10. ¿Cómo define el género de danza que usted enseña en la escuela?

11. ¿En qué lugar surge?

12. ¿En qué momento llega dicha danza a El Salvador? 13. ¿Como se ha evaluado dicha danza desde su inicio hasta la actualidad?

14. ¿Cuáles son las edades en las que se pueden dar inicio a la práctica de este tipo de danza en niños y niñas?

15. ¿Que áreas se desarrollan con la práctica de esta danza?

16. ¿Que valores se adquieren con esta danza?

17. ¿Cuál es el tiempo estimado para que niños y niñas logren dominarla danza?

18. ¿Mencione algunos precursores sobresalientes dicha danza (dentro y fuera de nuestro país) Nota: cada una de las interrogantes fue cambiando en algunos casos a medida que el especialista daba otra información importante que sirviera para la investigación.


Guía de Entrevista a docentes de la Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: contesta las siguientes interrogantes, según su experiencia de trabajo. 1. ¿Qué entiende por danza?: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la función que posee la danza en el desarrollo de los estudiantes? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Qué tipos de danza conoce? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Qué tipo de danza practica con sus estudiantes? Y ¿Por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. ¿Qué áreas del desarrollo favorece la práctica de la danza en niños y niñas? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. ¿En cuales de los periodos didácticos que desarrolla, debe practicarse la danza, y por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________


7. ¿Qué es danza folklórica? ______________________________________________________________ _____________________________________________________________ 8. ¿Por qué es importantes conocer acerca de la danza folklórica dentro del ámbito educativo? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 9. ¿Considera que la danza folklórica debe practicarse solo en el mes de septiembre? Si, no, ¿por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 10. ¿Qué entiende por valores culturales? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 11. Según su experiencia, considera necesario agregar un nuevo espacio para fortalecer los valores culturales en los niños y niñas de Educación Parvularia. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 12. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar bailes con los estudiantes? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 13. ¿Promueve valores culturales por medio de la ejecución de la danza con sus estudiantes? ¿Cuáles? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 14. ¿Cuáles son los recursos que utiliza para la ejecución de bailes folklóricos? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________


15. ¿se involucra con los estudiantes cuando realiza las prácticas de danza folklórica?, si, no ¿Por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________ Comentarios generales de la docente: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________


Guía de observación a docentes de la Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA DE OBSERVACIÓN A DOCENTES TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula.

Preguntas 1. Hace uso del programa de estudio

SI para realizar y

fomentar la educación artística

2. Motiva a niños y niñas por medio de dinámicas que incluyen música y baile 3. Entona canciones alusiva a los temas desarrollados 4.Involucra la danza en su planificación diaria 5. Desarrolla todos los periodos didácticos. 6. Fomenta valores en el periodo de trabajo. 7 La maestra utiliza diversos recursos para realizar actividades artísticas como baile o danzas. 8. Propone actividades que fomenten la identidad cultural.

9. Practica la danza folklórica con los alumnos y alumnas, no solo en el mes de la independencia. 10. fomenta valores culturales a través de la realización de danzas folklóricas.

NO

Algunas veces


Guía de observación a los alumnos de las secciones I, II Y III

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS SECCIÓN I, II Y III TEMA: Formación de valores culturales a través de la danza en las secciones I, II y III, de las Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer. INDICACIÓN: completar los indicadores en relación a lo observado en el aula. si Preguntas 1. Demuestra agrado al realizar actividades artísticas como el baile. 2. Coordina su cuerpo cuando realiza movimientos. 3.Se desplaza con facilidad y salta de forma coordinada 4.

Coordina los movimientos corporales con el ritmo de la

música 5. Demuestra naturalidad en los movimientos 6. Respeta a sus compañeros cuando baila 7. Muestra interés al realizar actividades artísticas como la danza. 8. Identifica los valores de respeto a la patria mediante el baile

X

9. Se integra fácilmente a la realización de danzas folklóricas.

X X

10. utiliza el vestuario adecuado para la realización de bailes folklóricos

no

Algunas veces


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ACTIVIDAD REALIZADA DURANTE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA ALBERTO MASFERRER EN LAS SECCIONES I,II Y III. Para la actividad realizada se selecciono un grupo de niñas, equipo de audio, vestuario y una danza de proyección folklórica conocida como “Las cumpas”, para lo cual se realizo una coreografía con pasos sencillos.


Las niĂąas escuchan y siguen las indicaciones dadas por el equipo de investigaciĂłn.


Observan los pasos que las investigadoras les dan como ejemplos.

Realizan pasos coordinados siguiendo el ritmo de la mĂşsica folklĂłrica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.