Formulación teórico – metodológica para utilizar el cuento como recurso didáctico

Page 1

ILUMINA Y LIBERA

FACULTAD DE EDUCACIÓN TRABAJO DE GRADUACION PRESENTADO POR VANESSA BEATRIZ CHACÓN PINEDA ROSA ARGELIA MORALES MORALES. MANUEL ANTONIO PARADA MENJIVAR.

FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA PARA UTILIZAR EL CUENTO COMO RECURSO DIDÁCTICO INTEGRADOR DE LOS COMPONENTES: LITERATURA, LENGUA Y EXPRESIÓN, ASIGNATURA DE LENGUAJE Y LITERATURA, TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA, 2008.

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA, EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EN LENGUAJE Y LITERATURA

San Salvador, El Salvador, Centro América.


ÍNDICE CAPITULO I 1. MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción.

I

1.2 Objetivos

3

1.3 Antecedentes del problema.

4

1.4 Justificación.

6

1.5 Planteamiento del problema.

7

1.6 Alcances y limitaciones.

9

1.7 Recuentos de categorías a utilizar.

11

CAPITULO II 2. MARCO TEORICO. 2.1 Fundamentación teórica-metodológica.

12

2.2 Construcción del Marco Empírico.

19

2.3 Diseño de la integración.

20

2.4 Formulación teórica – metodológica de lo investigado

26

2.5 Aplicación de la integración.

27

2.6 Aplicación y valoración.

46

Desarrollo y Definición Teórica.

47

CAPITULO III 3. MARCO OPERATIVO. 3.1 Descripción de sujetos de la investigación.

48

3.2 Procedimiento para la recopilación de los datos.

50

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos.

51

3.4 Cronograma.

52

3.5 Recursos.

53

3.7 Índice preliminar sobre informe final.

54

3.6 Bibliografía.

56


INTRODUCCIÓN. Este trabajo de investigación tiene como finalidad fundamentar la importancia de la integración de los componentes: Literatura, Lengua y Expresión del programa de Lenguaje y Literatura III ciclo de Educación Básica, utilizando el cuento como estrategia didáctica en el cual se integren dichos componentes, a fin

de desarrollar competencias

literarias, lingüísticas y comunicativas. En el primer capítulo Marco conceptual, se presentan los objetivos que permiten tener un panorama general de esta investigación y de su objeto de estudio, los antecedentes del problema tomando como punto de partida la reforma educativa en la cual se enmarca dentro de la calidad, la restauración de los programas de estudio de III Ciclo y Bto, a partir de una propuesta metodológica basada en los principios del constructivismo. En este sentido, la justificación expresa la importancia teórico metodológica del fenómeno de estudio, es decir, la necesidad de diseñar y aplicar una propuesta

en la que se integren los componentes del

programa y se promueva el desarrollo de la competencias del lenguaje y la literatura,

como un aporte para los docentes que imparten los

conocimientos de esta asignatura,

los estudiantes que forman parte en

el proceso de aprendizaje y todo aquel que esté interesado en conocer una metodología de integración pedagógica. Se plantea también la problemática de la investigación en relación con el hecho de integrar los componentes del programa como estrategia para el desarrollo de habilidades comunicativas., se dan a conocer además los alcances y limitaciones así como el recuento de conceptos y categorías que construyen la base teórica del fenómeno de estudio.


En el capítulo II Marco Teórico, se sustenta la teoría básica de la integración en sentido pedagógico, se describen los componentes del programa de lenguaje y literatura y las competencias que busca desarrollar, se explica también el proceso para el diseño de la propuesta de integración

con la que se da cumplimiento a los objetivos de la

misma. El capítulo III. Marco Operativo, Se describe los sujetos de la investigación, es decir, la integración de los

tres componentes del

programa de estudios de lenguaje y literatura y el cuento como estrategia didáctica para desarrollar habilidades comunicativas producto de esa integración. Se presenta además en este apartado, ejemplos de aplicación de la propuesta de integración a fin de que los docentes y estudiantes que consulten esta investigación, puedan retomarlos como insumo para aplicar otros contenidos sugeridos en la propuesta de integración, Finalmente a manera de conclusión se presenta el desarrollo y definición teórica, los recursos y la bibliografía esencial que se utilizó en el transcurso de esta investigación.


OBJETIVO GENERAL Fundamentar la teoría básica de la integración de los componentes del Programa de Lenguaje y Literatura en III Ciclo de Educación Básica, para desarrollar habilidades Literarias, lingüísticas y comunicativas.

OBJETIVO ESPECÌFICO  Utilizar el cuento como estrategia didáctica para aplicar la integración de los componentes de Literatura, Lengua y Expresión en tercer ciclo de Educación Básica.  Desarrollar competencias lingüísticas, literarias y comunicativas a partir de la integración de los componentes de Literatura, Lengua y Expresión, del programa de estudios de Tercer Ciclo de Educación Básica.


ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En 1992, El Salvador inició su recuperación de una guerra civil de 12 años. El deterioro económico y la extrema polarización de la sociedad de los 80, dieron paso a un proceso de paz relativamente exitoso que goza de reconocimiento internacional. La fase post-conflicto experimentada en los 90, ha implicado una reconstrucción en todos los planos de la sociedad y es en este marco histórico, que ha ocurrido una singular experiencia de Reforma Educativa desde el principio de los 90. Esta reforma fue planteada ante los desafíos de expandir los servicios para matricular a la población excluida, mejorar la calidad de educación, mejorar las instituciones educativas, promover la participación social. En este contexto surge la necesidad de restaurar los programas de estudio. Esto incide en la recomposición de la asignatura de Lenguaje y Literatura no en los objetivos de tercer ciclo y bachillerato, pero sí en la delimitación de los tres componentes básicos: Literatura, Lengua y Expresión. Esta determinación obedece a la necesidad de volver patentes las cuatro competencias básicas que se requiere desarrollar con miras a la conjugación de la vida individual con la vida social de los adolescentes. Estas

competencias

son

La

competencia

Lingüística,

Literaria,

Comunicativa y Léxica. Estos componentes básicos de la materia antes mencionada, ya se encontraban explícitas en el desarrollo del programa de ciclos anteriores, pero es hasta en séptimo grado cuando se le reconoce ya con cierta autonomía, aunque el abordaje metodológico se sugiere en forma integrada.


Por otra parte en el programa de tercer ciclo cada componente posee sus propios objetivos.

Así por ejemplo en el componente literatura se

persigue acrecentar el gusto y el interés por el fenómeno literario, la comprensión de las diversas funciones de las literatura y además se aborda como fuente de conocimiento de la realidad humana, social, natural, espiritual y sobrenatural, se estudia también la naturaleza de los recursos expresivos de los distintos géneros literarios y se utilizan como modelo para la construcción de textos. El componente de lengua busca mejorar la competencia de todos los estudiantes para potenciar el desarrollo de su comprensión y expresión lingüística. Así por ejemplo hay objetivos relacionados con el dominio gramatical, los estudiantes amplían el conocimiento de la estructura, funciones y relaciones sintácticas. El componente expresión promueve el contacto de los alumnos con diferentes tipos de mensajes codificados, también con diferentes tipos de códigos sean este verbales o no verbales , en este sentido, se retoman el estudio de

los diferentes mensajes difundidos por los medios de

comunicación social de manera que los estudiantes produzcan textos periodísticos y aún cuando cada componente ofrezca sus propios objetivos el programa de estudios, en las sugerencias metodológicas buscan concretar la integración de los mismos de tal forma que se logre el desarrollo de competencias.


JUSTIFICACIÓN En 1996, se inició la implementación gradual de la reforma curricular en educación media y tercer ciclo de educación básica. El Ministerio de Educación evaluó esta implementación de la reforma en una muestra representativa de escuelas, colegios e institutos a nivel nacional, con el propósito de conocer la opinión de directores, maestros y estudiantes sobre los nuevos programas de estudio. Los resultados con relación al nuevo programa de Lenguaje y Literatura fueron positivos específicamente por la integración y relevancia en los contenidos de los tres componentes y por impulsar una metodología cuyo propósito es contribuir a desarrollar y mejorar en los estudiantes la capacidad de comprensión y expresión lingüística, así como despertar el gusto por la lectura y aprecio por la literatura en particular. En este sentido, la relevancia de esta investigación radica en el aporte de los argumentos teóricos que reflejan la importancia de desarrollar integradamente los tres componentes del programa de lenguaje y literatura en III de Educación básica así como por el diseño y aplicación de una propuesta en la que se ha intentado integrar dichos componentes para desarrollar competencias literarias, lingüísticas y comunicativas, utilizando el cuento como estrategia didáctica. A la vez será de utilidad en el sentido que los especialistas y estudiantes del profesorado y licenciatura en lenguaje y literatura podrán utilizar estos aportes como insumo para generar nuevas prácticas de integración pedagógica o para realizar otras investigaciones relacionadas con la temática aquí planteada.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Xavier Roegiers, basándose en los enfoques de la integración, traslada este concepto al campo de la pedagogía es decir, a los aspectos de la integración que se refieren a los aprendizajes por lo tanto considera que la movilización conjunta de los diferentes conocimientos escolares realizada por el alumno en una situación significativa es lo que se puede nombrar como integración pedagógica. Pero, expone que no sólo los conocimientos adquiridos por los alumnos tienen que ver en este proceso sino que existe acciones relevantes entre las que para efectos de este estudio cabe mencionar: la organización de aprendizajes en la cual la formación teórica está puesta al servicio de la formación práctica, de la siguiente manera: integración teoría – práctica o mejor aún práctica- teoría- práctica. Otro elemento necesario son las actividades que se pueden diseñar para generar conocimientos antes de un aprendizaje, de tal forma que el alumno pueda establecer nexos cognitivos que le den sentido a nuevos aprendizajes. Considera también la integración didáctica como la puesta en red de diferentes conocimientos en lugar de la disociación de éstos en las estructuras cognitivas del alumno. Propone además que los docentes que trabajan con un mismo grupo de alumnos y alumnas acuerden acciones que permitan el aprovechamiento de saberes cognitivos para diseñar actividades conjuntas que dejen entrever y desarrollar las habilidades y destrezas de los educandos. Y uno de los elementos más relevantes

que menciona Roegiers

considerado de suma importancia para este trabajo es: la movilización de


capacidades de los alumnos específicamente la relacionada con la capacidad de comunicar que a su vez está ligada a la de hablar, escuchar, leer, escribir, y que al ser desarrolladas se convierten en competencias. Por otra parte en el documento “Curso de especialización para maestros y maestras de tercer Ciclo, (módulo 1), se hace referencia que a diferencia del componente de literatura, los objetivos del componente de lengua necesitan replantearse con la intensión de señalar con suma claridad a los maestros y maestras que lo que se persigue es “hacer consciente el conocimiento lingüístico del alumnado pero no hay ninguna garantía de que esa consciencia se alcance si el proceso ante la realidad lingüística operó en forma parcial, fragmentada o aislada de los otros componentes del programa: literatura y expresión. Por lo antes mencionado se plantea las siguientes preguntas de investigación: ¿La integración de los componentes del programa de Lenguaje y Literatura

de

Tercer

Ciclo

de

Educación

Básica

desarrolla

habilidades lingüísticas, Literarias y Comunicativas? ¿Es el cuento una estrategia didáctica que permite lograr la integración de los tres componentes del programa de Lenguaje y Literatura en III ciclo de Educación Básica?


ALCANCES Y LIMITACIONES En este estudio se fundamenta la teoría básica del enfoque por competencia como aspecto principal en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de todos los niveles educativo, ya que desde 1994 autores como Barnette y Pretella 1996 “asociaron la introducción de competencia en los currículos a una especialización exagerada y prematura o también a la desaparición de los valores como punto de referencia en la educación , es decir que no era mas que una tentativa de recuperación a un nivel de sistemas educativos económico y social que a menudo tiende a medir la competitividad a valores tales como ciudadanía social, equidad o solidaridad. “1 Lo programas expresados en términos de competencias han sido percibidos como una forma de reproducir a nivel de sistemas educativo la ideología que domina actualmente en el mundo económico. Xavier Roegeir con el propósito de aportar precisiones para comprender bien el alcance de las competencias en el sistema educativo considera que el desarrollo de las competencias no excluye un enfoque generalista , por el contrario lo complementa y le da sentido, pero si esta de acuerdo en introducir las capacidades que se adquieren en el estudiante progresivamente , como capacidad de documentarse , analizar una situación , observar, autoevaluarse y concibe el dominio de las competencias mas específicamente como la eficacia de reaccionar muy concretamente a situaciones que la vida lo lleva a resolver y, define la competencia como “ capacidades enfocadas a obtener un rendimiento o logro realizado por una persona”.2

1

Roegier Xavier .Pedagogía de la Integración.”competencia de integración de los conocimientos en la enseñanza.”Editor Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Costa Rica.2007.p.23 2 Idem.p.24.


Esta definición coincide con Zabala, Antoni (2005) quien define la competencia como “la capacidad de enfrentarse con garantías de éxito a tareas

simples

y

complejas

en

un

contexto

Considerándose este un concepto adecuado

determinado”3.

para referirse a la

“Educación para la vida considerando además el término capacidad como “potencial de partida que posee cada estudiante

y que es

necesario estimular, desarrollar y actualizar para convertirlas en competencia”.4 En este devenir de explicar , estudiar , analizar , utilizar y aplicar el término competencia a la educación , el programa de lenguaje y literatura de tercer ciclo de educación básica en el desarrollo de los contenidos en sus tres componentes de Literatura , Lengua y Expresión promueve el desarrollo de competencias : Lingüística , comunicativa y literaria sugiere que para el logro de habilidades de expresión , expresión oral, expresión escrita , compresión lectora, para ello las sugerencias metodológicas de cada unidad platean los talleres de integración de estos

tres

componentes , haciendo énfasis en la necesidad de un desarrollo paralelo en cada unidad. Esta modalidad de integración no es algo antojadizo, ya que autores como Xavier Roegeir , en su pedagogía de la integración propone por los menos siete acciones que además de la integración de los conocimiento intervienen en este proceso como: “la articulación de la formación teórica y la formación práctica de las actividades que apuntan a estructurar los conocimientos antes del aprendizaje , el establecimiento de los conocimientos por medio de la metodología por proyectos con la puesta

3

Currículo al servicio del Aprendizaje,”Aprendizajes por Competencias”,

1ª, Ed. San Salvador, El Salvador. MINED, 2007. p.7. 4

Idem. P.7.

Ministerio de Educación,


en red de los diferentes conocimientos cognitivos en lugar de una disociación de éstos , la acción concertada de varios formadores que intervienen ante un mismo grupo de estudiantes , la articulación de varios enfoques y al movilización de capacidad (documentarse , analizar una situación , comunicar , etc.)”5 Como un alcance en esta investigación se ha diseñado y aplicado en este trabajo una propuesta de integración para desarrollar contenidos de los tres componentes del programa de lenguaje y literatura utilizando como estrategia didáctica el cuento “La petaca de Salvador Salazar Arrué que por sus características como texto narrativo permite el abordaje de varios contenidos que llevan a desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes.

5

idem.p.p.27-28.


RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS En este apartado se presenta una guía de los conceptos y categorías utilizadas durante el desarrollo de este estudio. Uno de los principales conceptos es la “INTEGRACIÓN: que en sentido pedagógico, es el proceso por el cual un alumno trasplanta un nuevo saber

a sus saberes anteriores

reestructura en consecuencia su universo interior y aplica los saberes adquiridos a nuevas situaciones concretas.”6 En este sentido la integración permite o debe llevar al desarrollo de CAPACIDADES “como potencial de partida que posee cada estudiante

y que es necesario

estimular, desarrollar y actualizar para convertirlas en COMPETENCIAS entendidas pedagógicamente como “la capacidad de enfrentarse con garantías de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”7 En el área de lenguaje y literatura se prevee desarrollar: LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA término utilizado por Chomski como “la capacidad

que posee un sujeto de comprender una lengua, de

producir oraciones nuevas y correctas gramaticalmente y de reconocer las que están mal construidas”8 COMPETENCIA LITERARIA: “como la habilidad para comprender las funciones de la literatura así como la construcción

de

diversos

tipos

de

textos”.9

COMPETENCIA

COMUNICATIVA: “desarrolla habilidades de comprensión y expresión oral, expresión escrita y comprensión lectora.”10

6

Idem.p.29. idem.p.7 8 Diccionario de las Ciencias de la Educación .1995.por Editorial Santillna, S.A.de C.V.Universidad767, 03100 México, D F.p.280. 9 Currículo al servicio del Aprendizaje,”Aprendizajes por Competencias”, Ministerio de Educación, 7

1ª, Ed. San Salvador, El Salvador. MINED, 2007.p.13. 10

10

idem.p.13.


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO. 2.1 Fundamentación Teórica – metodológica. La Integración y el Enfoque por Competencias. En sentido pedagógico el concepto de integración hace referencia a los aprendizajes, es decir a la movilización

conjunta de los diferentes

conocimientos escolares realizada por el estudiante en una situación significativa, pero no solo los conocimientos definen la integración pedagógica, sino que intervienen otros factores como la articulación de la teoría

práctica en el sentido que la formación teórica esta puesto al

servicio de la formación práctica, otro factor apunta a organizar conocimientos antes del aprendizaje de tal forma que le procuren al estudiante activar sus pre saberes, para luego con la nueva información llevar al conflicto cognitivo que le permitirá nuevos aprendizajes. Así mismo tiene un lugar importante el diseño de estrategias didácticas que permita la integración de conocimientos. (Metodología por proyectos, investigaciones de campo, investigaciones bibliográficas) La integración inter-formadora, inter-docente como medio para la concertación de ideas que permitan una planificación integrada a desarrollar con un mismo grupo de estudiantes. Para lograr una integración es necesario tener presente la articulación de varios enfoques y contextos

que ayuden a la apropiación de

conocimientos pero sobre todo al desarrollo de habilidades.


Es en este sentido que el programa de estudio de tercer ciclo presenta en su estructura tres componentes; Literatura, Lengua y Expresión. En el componente Literatura: Se busca un primer encuentro con la literatura, a través de dos de sus formas básicas: la narración y la descripción, se deja siguientes

el

estudio

de

los

diversos

géneros,

para los años movimientos

,

temas….Pero a lo largo de los cinco años (tercer ciclo y bachillerato) se pretende que los estudiantes logren

acrecentar la comprensión de la

realidad y de sus procesos a fin de desarrollar habilidades creadoras y comunicativas;

potenciar una actitud de verdadero gusto y genuino

aprecio por la literatura y

fundir, en la experiencia de estudio, las

dimensiones universal, regional, local, y personal de forma artística; para así fomentar la creatividad estética y

generar valores y actitudes

humanizantes. Se pretende, finalmente, dotar al estudiante de algunos modelos básicos y sencillos de cómo se estructuran las narraciones y las descripciones, con el objeto que puedan elaborar narraciones y descripciones propias. En el componente Lengua: Desarrolla contenidos gramaticales (fonología, morfología y sintaxis), fundamentalmente lo relativo a las partes de la oración y la estructura de la oración simple. Se pretende hacer consciente el conocimiento lingüístico del alumnado y, a través del análisis reflexivo de la lengua, ampliar su competencia para potenciar el desarrollo de su comprensión y expresión lingüística.


En este componente se

propone como herramienta de análisis

gramatical, la teoría lingüística funcional, ya que resulta más útil para cumplir con los objetivos propuestos y parece la más apropiada para este nivel, desde el punto de vista didáctico. En el componente Expresión: Se agrupan los aspectos diversos, constituyentes esenciales también de esa actividad humana tan compleja como es la comunicación. Se hace referencia a las prácticas discursivas orales y escritas que contribuyen a la comprensión y producción de resúmenes, narraciones, cartas, debates, noticias de prensa…. Ello requiere también

el estudio de

aspectos relativos a las diferentes estructuras de textos, a las normas de ortografía, a códigos no verbales y a los medios de comunicación. De estos medios, en este nivel, se considera el análisis de noticias escritas, 13

mensajes y avisos, con el fin de que el alumnado aprenda a interpretarlos y elaborarlos, así como ha desarrollar una actitud crítica que discrimine lo que en ellos haya de manipulación, desinformación y falsos valores. Junto a estos conocimientos y destrezas, se pretende despertar o desarrollar, a través de los tres componentes, actitudes que valoren el desarrollo de las propias capacidades comunicativas, el hecho literario como producto estético y lúdico, las normas y convenciones lingüísticas, y la expresión de actitudes éticas en los distintos mensajes y textos propios o ajenos. El criterio para dividir en ocho unidades, las secuencias paralelas de estos tres componentes, ha sido el de unidad temporal; es decir, cada unidad del programa contiene lo que se considera que puede ser desarrollado durante un mes de clase efectiva. Pero la diversidad de circunstancias con que se enfrenta un maestro o una maestra en el aula


lo/la convierte en la única persona que puede elaborar una programación adecuada a la situación particular de su alumnado. Metodológicamente, se considera necesario insistir en el desarrollo paralelo de los tres componentes, en cada unidad; esto es, las cinco horas de cada semana, destinadas a esta asignatura, deberán distribuirse para desarrollar un contenido de cada componente de la unidad, a demás de un taller que está en el programa y que da ideas de cómo puede se realizar ejercicios prácticos e integradores – hasta donde sea posible – de todo lo visto en dicha semana. Para facilitar esta tarea. Tanto en ellos, como en las sugerencias metodológicas propias de cada componente, se proponen con frecuencia actividades colectivas y en pequeños grupos, con el objeto de generar entre el alumnado actitudes de colaboración. Las sugerencias son numerosas, a fin de brindarle al docente un abanico de posibilidades entre las cuales elegir aquellas que considere pertinentes. El enfoque de la integración pedagógica tiene estrecha relación con el desarrollo de competencias y en este sentido de una manera muy directa son los sistemas educativos los que se ven enfrentados a un triple reto. Por una parte a la necesidad de responder a la cantidad y accesibilidad de las informaciones, por otra dar sentido a los aprendizajes y en tercer lugar a la igualdad en los sistemas educativos. Retomando el segundo aspecto aquí mencionado, “necesidad de dar un sentido a los aprendizajes, se refiere a reflexionar sobre lo que se aprende en la escuela, las razones por las que se aprende y la manera en la que se aprende. Esto hace enfrentar a la escuela sobre su razón de ser, sus objetivos, sus modos de funcionamientos y todo aquello que los


estudiantes cuestionan a través de los fenómenos considerados como escolares. Esto tiene también íntima relación con la manera en que la escuela le da

herramientas al alumno para permitirle enfrentar

situaciones nuevas para él, es decir que nunca ha conocido al vivir y trabajar en sociedad y habría que pensar en que el hombre siempre ha tenido que enfrentar situaciones nuevas. Paradójicamente, se está cavando una brecha entre la escuela que continúa posibilitando saberes puntuales y las situaciones para las cuales se espera que prepare a los alumnos. Éstos como han sido formados con los saberes separadamente, razonan de manera cerrada aún cuando las situaciones a las que se enfrenten sean simples. Según investigaciones como las de Carraher y Schliemann (1985) y Sotto(1992), demostraron cuánta cantidad hay en el mundo de los llamados “analfabetas funcionales” es decir, “personas que han adquirido conocimientos en la escuela primaria, pero que son incapaces de utilizar estos conocimientos en la vida cotidiana por ejemplo: leer textos sin comprender el sentido, saber hacer una suma pero cuando se presenta un problema de la vida cotidiana no saben si deben sumar o restar.”1 “Paralelamente a esta situación surge la necesidad de responder de manera operativa y eficaz de tal manera que una de las funciones esenciales de la escuela sigue siendo la de dar al alumno herramientas intelectuales y socio afectivas que le permita tener la competencia necesaria en situaciones de cualquier tipo a las que se enfrente.”2

1 2

idem.p.p.20-21. Idem.p.p.20-21


En este mismo sentido propone también Roegiers , que si de lo que se trata es de desarrollar competencias en la escuela por consiguiente también se trata a través de las mismas, caer en un enfoque que sea exclusivamente utilitarista es decir, “un enfoque en el que el alumno aprende a resolver situaciones dadas de una forma puramente mecánica “3. La Competencia y el Sentido Pedagógico. Autores como Barnett (1994), Petrella (1996) “asocian la introducción de competencias en los currículos, a una especialización exagerada y prematura o a la desaparición de los valores como punto de referencia en la educación”.4 Por ello, la transposición del concepto de “competencias al mundo de la educación ha inducido la idea de que la expresión de un currículo en términos de competencias no era más que una tentativa de recuperación a nivel de los sistemas educativos de una cierta idea de desarrollo económico y social que a menudo tiende a la competitividad a valores tales como la ciudadanía social, equidad o solidaridad. Los programas expresados en términos de competencias, han sido percibidos como tentativa por reproducir a nivel de los sistemas educativos la ideología que impera en el mundo económico.”5 Xavier Rogiers contrapone esta idea con el prepósito de comprender la introducción de las competencias en los sistemas educativos. Así señala que la idea de competencia es un concepto integrador en el sentido en que toma en cuenta, a la vez, los contenidos, las actividades que se debe realizar y las situaciones en las cuales se realizan las actividades. 3

Idem.p.21 idem.p.23. 5 idem. p.p.23-24. 4


Le Boterf (1995), define la competencia como un “saber- actuar, es decir, un saber integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos (conocimientos, saberes, aptitudes, razonamientos, etc.) en un contexto dado para hacerle frente a los diferentes problemas encontrados o para realizar una tarea�.


2.2 Marco Empírico. 2.3 Diseño de la integración. Diseño de integración de los componentes del programa de Lenguaje y Literatura de Tercer Ciclo de noveno grado. Presentación Este diseño responde a los objetivos planteados en esta investigación. Es necesario explicar que este es un intento de integración al menos de conocimientos sobre contenidos que se pueden aprovechar desarrollar utilizando en este caso el cuento como estrategia didáctica para dicha integración. Se dice de conocimientos porque como se ha mencionado en algunos aportes de este trabajo, la integración pedagógica no solo tiene que ver con integrar conocimientos sino que son necesarios otros aspectos. Aún así se espera que se tome como ejemplo esta propuesta, el docente en su rol de facilitador puede tomar en cuenta los otros factores que ayuden a una integración pedagógica más integral o completa aun a este primer acercamiento. Descripción El diseño consiste en integración de conocimientos de los tres componentes del programa de tercer ciclo en la asignatura de Lenguaje y Literatura. Se ha utilizado el cuento, La petaca de Salvador Salazar Arrué como el medio que por sus características como genero narrativo ofrece una gama de oportunidades para desarrollar contenidos de los tres componentes del programa Lenguaje y Literatura específicamente del noveno grado.


AsĂ­ pues se reviso en cada unidad cada componente y se fue seleccionando los contenidos o conocimientos que a criterio del equipo podrĂ­an sugerirse abordar a partir del cuento. Posiblemente haya otros contenidos que a criterio del lector se pueden haber abordado por lo que esta propuesta se vuelve potencial en el sentido que puede desarrollar mas contenidos de los aquĂ­ propuestos.


LITERATURA

LENGUA

UNUDAD # 1. UNIDAD # 2 TEMA:“Conceptos básicos TEMA: Poesía. El verso sobre realidad y literatura”. CONTENIDO: La oración. Clases de CONTENIDO: oraciones, constituyentes de la oración, 1. El conocimiento de la sintagmas. realidad a través de la literatura. Dividir parte del texto en frases del cuento Después de leer el cuento, oraciones simples y comentarlo para descubrir compuestas identificar como ayuda a conocer en ellas los sintagmas, aspectos de la realidad y su estructura, núcleos, comprender mejor algunos determinantes, compleproblemas nacionales del mentos. pasado y del presente como: La pobreza, la Después de diferenciar ignorancia, el oportunismo. oraciones compuestas en un segmento del 2. El lenguaje referencial y cuento, diferencias las el lenguaje literario. proposiciones coordinadas de las subordinadas Comentar el cuento a la luz clasificar las coordinadas del lenguaje utilizado. que se encuentren y Descubrir la presencia del reconocer cuando van lenguaje figurado, denota- yuxtapuestas. tivo y referencial. Aprovechar las acciones Escoger expresiones del cuento para estudiar literarias para trasladarla al por lo menos 2 tiempos lenguaje coloquial. del verbo el pretérito Por ejemplo analizar la imperfecto (acciones plurisignificación como: inacabadas (aba, in) el ¿Qué significa? indefinido acción “Sus ojos eran dos lagrimas acabada. congeladas “La boca se había hecho para el beso no tenía labio “.Peculiaridades del género literarios.

EXPRESIÓN UNIDAD # 5 TEMA : “El teatro” CONTENIDO: Características noticia.

de

la

Después de fundamentar la noticia y sus características. Utilizar noticias modelos y retomar el cuento para convertirlo en noticia de tal manera que los datos respondan a preguntas como: ¿Qué sucedió? ¿Quién lo hizo? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde? y ¿Cómo? Retomar verbales.

las

formas

Tiempo pasado, modo indicativo, voz activa. UNIDAD # 6 TEMA: L a novela. CONTENIDO: El fichero bibliográfico. Elaborar fichas de citas textual utilizando a Salarrué como autor y su cuento “La petaca” utilizar datos como:


3. Fundamentar la teoría UNIDAD # 4 básica del género narrativo y el subgénero. TEMA: El cuento. El cuento enfatizando como CONTENIDO: características al desarrollo de una acción concentrada. Los pronombres personales. UNIDAD # 2 TEMA:“Poesía figuras literarias”

Después de fundamentar la función, clases y elementos del nombre, reconocer y clasificar los pronombres en el cuento de Salarrué.

CONTENIDO: 7. Figuras literarias Reconocer en todo el cuento figuras literarias. Diferenciarlos por sus características. UNIDAD # 5

TEMA: La novela. UNIDAD # 4 CONTENIDO: TEMA:“El cuento” El predicado nominal. CONTENIDO: El atributo (sintagmas “Fundamentos del cuento que desempeñan función como género.” de atributo. Fundamentar el cuento como subgénero, sus características y elementos, personajes, ambiente, ficción.

Extraer oraciones con predicado nominal, identificar cuál es el atributo realizando la sustitución por el artículo Retomar los personajes del lo. cuento y clasificarlos como: tipo, arquetipo, estereotipo, Estructura del sintagma personaje humano y no verbal. humanos sí lo hay.

Nombre del autor, de la obra, ciudad en la que se publica, casa editora, año de publicación, pagina de la que se extrajo. Enfatizar el uso de la comillas


Con respecto al ambiente analizar el ambiente psicológico, físico, o social. En cuento a la acción destacar la acción lineal; acción tres tiempos, nudo y desenlace, relacionándolos con el tiempo. UNIDAD # 6 TEMA: El teatro.

El núcleo del predicado y las clases de sintagmas que complementan el núcleo del predicado verbal. Extraer oraciones simples identificar los sintagmas que funcionan como complementos directo, indirecto adverbial.

CONTENIDO: Explicar el complemento Fundamentar el teatro predicado y como se como genero literario. diferencias del atributo. Después de abordar la teoría básica del teatro , retomar el punto 2 “el espectáculo teatral “ retomar el cuento de Salarrué para intentar su montaje , observar como el texto va cobrando vida en la escena. Observar cómo también el maquillaje, el vestuario, la escenografía, las luces, la música, se constituye en recurso de las cuales el texto se convierte en espectáculo y el espectáculo en una carta de comunicación.


UNIDAD # 7 TEMA: El ensayo. CONTENIDO: Fundamentos del ensayo como género literario. Después de leer ensayos breves e estudiar la teoría básica, elaborar un ensayo breve con novedad. Inducir a ideas sugerentes, adecuados y buen manejó del idioma retomando el cuento de Salarruè, y los problemas sociales que ahí se identifiquen podría ser un ensayo social.


Formulación Teórica Metodológica de lo investigado. Para la realización de esta investigación se fundamentó primero toda la teoría básica sobre la integración en sentido pedagógico la cual sirvió para comprender las sugerencias metodológicas que plantea el programa de estudio de lenguaje y literatura de Tercer Ciclo de Educación Básica sobre el hecho de desarrollar integradamente los tres componentes, Literatura ;Lengua y Expresión. Se estudió también la fundamentación teórica sobre el enfoque por competencias haciendo énfasis en la diferencias entre capacidad, habilidad y otros términos relacionados con este

enfoque, para ello se cita a deferentes autores como: Petrella,

Barnette, Xavier Roegeir, Zabala, así como también documentos actuales del Ministerio de Educación como el Modulo uno del curso de especialización para maestros y maestra de tercer ciclo de educación básica del MINED y la UES. Posterior a la fundamentación teórica se seleccionó el cuento como estrategia didáctica para aplicar el diseño de una propuesta de integración de los componentes del programa de Lenguaje y Literatura de Tercer Ciclo de noveno grado. Fue necesario revisar exhaustivamente todos los contenidos de las ocho unidades e ir analizando cuales de ellos podrían retomarse a partir de la muestra literaria seleccionada “La Petaca”

de Salvador Salazar Arrué, posteriormente se diseño la

propuesta de integración de los tres componentes del programa con el propósito de desarrollar las competencias

lingüísticas literarias,

comunicativas y léxicas que sugiere el mismo programa. La propuesta incluye una presentación, introducción, objetivos y luego la integración de los componentes con sus respectivos contenidos que servirán de guía para utilizar dicha propuesta.


3.2 Aplicación de la integración. Se presenta en este apartado en forma sucinta el desarrollo de algunos contenidos sugeridos en la propuesta. Al inicio de esta aplicación se presenta el cuento “La Petaca” de Salvador Salazar Arrué el cual se ha tomado como insumo para integrar los contenidos de los tres componentes del programa. En tal sentido se ha retomado para el área de Literatura 7 contenidos, en el área de Lengua 6 y 4 en el área de Expresión. Todas las actividades planteadas en cada uno de los componentes, se desarrollan tomando el cuento de Salarrué por lo que no siempre se especifica en las indicaciones o sugerencias antes de desarrollar cada contenido. No se han desarrollado todos los contenidos de la propuesta sino algunos con el propósito que sirvan de insumo o ejemplo para que se apliquen los que no se retomaron para este fin.

Objetivo Integrar los contenidos de los tres componentes del programa de noveno grado a partir del cuento “La Petaca” de Salarrué para desarrollar competencias Literaria, Lingüística y Comunicativa.


LA PETACA

Era pálida como una hoja -mariposa; bonita y triste como la virgen de palo que hace con las manos el bendito; sus ojos eran como dos grades lágrimas congeladas; su boca, como no se había hecho para el beso, no tenia labios, era una boca para llorar; sobre los hombros cargaba una joroba que terminaba en punta. La llamaban la peche María. En el rancho eran cuatro: Tules, el tata; la Chon su mama y el robusto hermano Lencho. Siempre María estaba un grado abajo de los suyos. Cuando todos estaban serios, ella estaba llorando; cuando todos sonreían, ella estaba sería; cuando todos reían; ella sonreía; nunca rió nunca. Servía para buscar huevos, para lavar trastes, para hacer rír… -¡Quitá diay, si no querés que te raje la petaca! -¡Peche, vos quizás sos hija el cerro! Tules decía: -Esta indizuela no es feya; en veces mentran ganas de volarle la petaca, diun corvazo! Ella lo miraba y pasaba de uno a otro rincón, doblada de lado la cabecita, meciendo su cuerpecito endeble, como si se arrastrara. Se arrimaba al baúl, y con un dedito se estaba allí sobando manchitas, o sentada en la cuca, se estaba ispiando por un hoyo de la paré a los que pasaban por el camino. Tenían en el rancho un espejito ñublado del tamaño de un colón y ella no se pudo ver nunca la joroba, pero sentía que algo le pesaba en las espaldas, un cuenterete que le hacia poner la cabeza de tortuga y que le encaramaba los brazos: la petaca. Tules la llevó un día onde el sobador. -Léi traido para ver si usté le quita la puya. Pueda ser que una sobada…


-Hay que hacer perimentos difíciles, vos pero si me la dejás unos ocho días, te la sano todo lo posible. Tules le dijo que se quedara. Ella se jaló de las mangas del tata; no se quería quedaren la casa del sobador y es que era la primera vez que salía lejos, y que estaba con un extraño. -¡Papa, paíto, ayéveme, no me deje! -Ai tate, te digo; vuá venir por vos el lunes. El sobador la amarró con sus manos huesudas. -¡Andáte ligero, te la vuá tener! El tata se fue a la carrera. El sobador se estuvo acorralándola por los rincones, para que no saliera. Llegaba la noche y cantaban gallos desconocidos. Moqueó toda la noche. El sobador vido quéra chula -Yo se la sobo; ¡ajú! –pensaba, y se reiba en silencio. Serían las doce, cuando el sobador se le arrimó y le dijo que se desnudara, que liba a dar la primera sobada. Ella no quiso y lloró más duro. Entonces el indio la trincó a la juerza, tapándole la boca con la mano y la dobló sobre la cama. -¡Papa, papita!.... Contestaban las ruedas de las carretas noctámbulas, en los baches del lejano camino. El lunes llegó Tules. La María se le presentó gimiendo…El sobador no estaba. -¿Tizo la peración vos? -Sí, papa…. -¿Te dolió vos?


-Sí papa… -Pero yo no veo que se te rebaje… -Dice que se me vir bajando poco a poco… Cuando el sobador llegó, Tules le preguntó como iba la cosa. -Pues, va bien – le dijo-, sólo quiay que esperarse unos meses. Tiene quírsele bajando poco a poco. El sobador, viendo que Tules se la llevaba, le dijo que por qué no la dejaba otro tiempito, para más seguridá; pero Tules no quiso, porque la peche le hacía falta en el rancho. Mientras el papa esperaba en la tranquera del camino, el sobador le dio la última sobada a la niña. Seis meses después, una cosa rara se fue manifestando en la peche María. La joroba se le estaba bajando a la barriga. Le fue creciendo día a día de un modo escandaloso, pero parecía como si la de la espalda no bajara gran cosa. -¡Hombré! –dijo un día Tules-, esta babosa tá embarazada! -¡Gran poder de Dios! –dijo la nana. -¿Cómo jué la operación que tizo el sobador, vos? Ella explicó gráficamente. -¡Aijuesesentamil! –rugió Tules- ¡Mianimo ir a volarle la cabeza! Pero pasaba el tiempo de ley, y la peche no se desocupaba. La partera, que había llegado para el caso, uservó que la niña se ponía más amarilla, tan amariya, que se taba poniendo verde. Entonces diagnosticó de nuevo. -Esta lo que tiene es fiebre pútrida, manchada con aigre de corredor. -¿Eee?... -Mesmamente; hay que darle una güena fregada, con tusas empapadas en aceiteloroco, y untadas con kakevaca.


Así lo hicieron. Todo un día pasó apagándose; gemía. Tenían que estarla voltiando de un lado a otro. No podía estar boca arriba, por la petaca; ni boca abajo, por la barriga. En la noche se murió. Amaneció tendida de lado, en la cama que habían jalado al centro del rancho. Estaba entre cuatro candelas. Las comadres decían: -Pobre; tan güena quera; ¡ni se sentía la dizuela, de mansita! -¡Una santa! Si hasta, mirá, es meramente una cruz! Más que cruz, hacía una equis, con la línea de su cuerpo y las petacas. Le pusieron una coronita de siemprevivas. Estaba como en un sueño profundo; y es que ella siempre estuvo un grado abajo de los suyos: cuando todos estaban riendo, ella sonreía; cuando todos sonreían, ella estaba sería; cuando todos estaban serios, ella lloraba; y ahora, que ellos estaban llorando, ella no tuvo más remedio que estar muerta.


LITERATURA UNIDAD 1: “Conceptos básicos sobre la realidad y literatura”. Contenido 1: el conocimiento de la realidad a través de la literatura. Leer el cuento de Salvador Salazar Arrué y comentarlo para descubrir como ayuda a conocer aspectos de la realidad social de la época, problemas del pasado y del presente. Por ejemplo: en la Petaca de Salarrué se puede tomar como elementos de análisis el oportunismo y la ignorancia del campesino. Retomar específicamente el siguiente párrafo. Tule la llevo un día onde el sobador. -Léi traido para ver si usté le quita la puya. Pueda ser que una sobada… -Hay que hacer perimentos difíciles, vos pero si me la dejás uno ocho días, te la sano todo lo posible. Tules le dijo que se quedara. Ella se jaló de las mangas del tata; no se quería quedaren la casa del sobador y es que era la primera vez que salía lejos, y que estaba con un extraño. -¡Papa, paíto, ayéveme, no me deje! -Ai tate, te digo;vuá venir por vos el lunes. El sobador la amarró con sus manos huesudas. -Andáte ligero, te la vuá tener! El tata se fue a la carrera.


El sobador se estuvo acorralándola por los rincones, para que no saliera. Llegaba la noche y cantaban los gallos desconocidos. Moqueo toda la noche. El sobador vido quéra chula -Yo se la sobo; ¡ajú! –pensaba, y se reiba en silencio. Serían las doce, cuando el sobador se le arrimó y le dijo que se desnudara, que liba a dar la primera sobada. Ella no quiso y lloró más duro. Entonces el indio la trincó a la juerza, tapándole la boca con la mano y la dobló sobre la cama. -¡Papa, papita!.... Contestaban las ruedas de las carretas noctámbulas, en los baches del lejano camino.

2. El lenguaje referencial y figurado. Después de leer el cuento y de presentar los conocimientos básicos sobre las características del lenguaje referencial y literario, identificar en el cuento ejemplos donde se hace uso del lenguaje

literario

(connotación, plurisignificación, desrructinizaciòn, semántica, sonoridad). Ejemplo. Era pálida como una hoja -mariposa; bonita y triste como la virgen de palo que hace con las manos el bendito; sus ojos eran como dos grades lágrimas congeladas; su boca, como no se había hecho para el beso, no tenia labios, era una boca para llorar; sobre los hombros cargaba una joroba que terminaba en punta. La llamaban la peche María. Se sugiere pedir a los estudiantes trasladen estas expresiones a un lenguaje denotativo así como también identificar expresiones en las que se ha utilizado un lenguaje denotativo y trasladarlo haciendo uso de la connotación por ejemplo el párrafo.


Seis meses después, una cosa rara se fue manifestando en la peche María. La joroba se le estaba bajando a la barriga. Le fue creciendo día a día de un modo escandaloso, pero parecía como si la de la espalda no bajara gran cosa. Como técnica se puede aprovechar utilizando los adjetivos en cosa rara y modo escandaloso pidiendo a los alumnos que expresen de que otra forma se puede decir rara y escandaloso haciendo uso del lenguaje figurado; o retomar toda la descripción que hace Salarrué de la Petaca en la exposición del cuento y expresando en lenguaje denotativo. 3. plurisignificaciôn. Tomando en cuenta que la plurisignificaciòn consiste en la adquisición de nuevos significados

por parte de las

palabras en un contexto determinado, retomar el texto de Salarrué y preguntar por ejemplo: ¿Qué significa? “los ojos eran como dos grandes lágrimas congeladas “. “Su boca como no se había hecho para el beso no tenia labios “.Analizar sobre la diversidad de significados de acuerdo a la intención. Promover la creación de frases que pueden expresar más de un significado.


LENGUAJE UNIDAD: 2 “La poesía en el verso” Contenido: La oración, clases “Constituyente principal de la oración, El sintagma en la oración “. Identificar oraciones simples y compuestas en el cuento de Salarrué la petaca y a partir de ello fundamentar paulatinamente la teoría básica de la misma: Ejemplos: Identificar sujeto, predicado y complementos.

Tules N.S

la C.D

llevo N.P

S. El

un

día

donde el

C.C.T

sobador.

C.C.L

P. sobador

M.D N.S S.

la C.D

amarró N.P.

con

sus

manos

C.C.M.

huesudas. C. PVO.

P.

Este seria el análisis de la oración desde la estructura superficial y es simple, pero desde la estructura profunda e compuesta pues hay dos proposiciones. 1) El sobador la amarro con sus manos. 2) Las manos eran huesudas. (la teoría que se explica es que si hay adjetivos juntos un nombre la oración es compuesta según la gramática generativa transformacional.


Ella

se

jalรณ de

N.S

C.I N.P.

S.

mangas del tata

C. C. L.

C. ADNOMINAL

P.

Ella

explicรณ

N.S

N.P.

S.

El

las

grรกficamente. C.C. M.

P.

tata

M.D N.S.

se fue a la N.P

carrera.

C.C.M.

S.

P.

Esta

indizuela

no

M.D

N.S

C.C.M. Cop.

S

es

feya. C . Atributo.

p

De igual manera se puede identificar oraciones compuestas. Ejemplos. Tules N.S

le C.I

P. principal

dijo N.P. 1

que

se

Nexo

C.D.

quedara. N.P.2

P. subordinada


Dice

que

se

N.P.1 Nexo

C.D.

me

vir

C.D

N.P.2

P.P

poco a poco.

C.C.M

C.C.C.

P. Subordinada

Amaneció

tendida de lado en la cama que habían jalado al centro del rancho

N.P.1

C.C.M.

N.P.2

C.C.L.

P. Principal.

En

bajando

la

C.C.L

P. Subordinada

noche

se

C.C.T

C.I

murió. N.P.

P

El M.D

sobador N.S. S

le C.I.

dio N.P P

la

última sobada a la niña. C.D

C.I

C. adnom.


Se sugiere también extraer proposiciones de un aparte del texto y clasificar en proposiciones principales coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas. El sobador se estuvo acorralándola por los rincones, para que no saliera. Llegaba la noche y cantaban los gallos desconocidos. Moqueo toda la noche. El sobador vido quera chula. 1) El sobador estuvo acorralándola por los rincones. o.p. 2) Para que no se saliera. proposición. subordinada adverbial 3) Llegaba la noche. o.p 4) Y cantaban los gallos desconocidos. proposición coordinada copulativa. 5) Moqueo toda la noche .o.p. 6) El sobador vido quera chula. También se puede aprovechar estudio de sintagmas. S.N

S.P S.N

det. El

N indio

S.V la

trinco

det. a

la

+N juerza.

En este apartado se puede aprovechar las acciones del cuento para el estudio por lo menos de 2 tiempos del verbo : el pretérito imperfecto y en indicativo ejemplo: acciones . 1) ella lo miraba y paseaba de un rincón a otro rincón. 2) Se arrimaba al baúl. 3) Mientras el tata esperaba en la tranquera.


El pretérito imperfecto se caracteriza por ser una acción inacabada termina en aba, in. El pretérito indefinido es una acción terminada: Ejemplo. 1. Tule la llevó un día onde el sobador. 2. Ella se jalo de las mangas del tata. 3. Lloró mas duro. 4. El sobador le dio la última sobada 5. Le pusieron una coronita de siempre vivas.

Predicado nominal. En el cuento que estamos analizando existen ejemplos para retomar el estudio del predicado nominal y el complemento atributo así como los verbos copulativos .Ejemplos. Esta

indizuela

M.D

N.S

S.

no

es

C.C.M. COP.

feya. C. Atributo.

P.

Sus ojos eran como dos grandes lágrimas congeladas, es como si dijéramos. Sus ojos

eran

M.D N.S

Cop. C. Atributo

S

P

tristes.


UNIDAD 4: “Fundamentos del cuento como género”. Presentar a partir del cuento la Petaca de Salarrué las características del subgénero cuento así por ejemplo se puede analizar, la construcción a partir de una sucesión de hechos. Tule lleva a la peche María donde el sobador, este la viola aprovechándose de la ignorancia del padre, María queda embaraza y al final enferma y muere. La función que se caracteriza por recordarse de la realidad está presente en los temas tratados como la ignorancia en este caso del padre quien cree que su hija puede curarse de una condición física tal como es de la petaca y el oportunismo del curandero que se aprovecha de la ignorancia y de sus supuestos dotes de curandero propio de la cultura de la zona rural. En cuanto al argumento tiene una estructura de hechos entrelazados. (acción, consecuencia) en un formato de introducción, nudo y desenlace. Introducción: Salarrué presenta por medio de una descripción al personaje principal.”Era pálida como una hoja -mariposa; bonita y triste como la virgen de palo que hace con las manos el bendito; sus ojos eran como dos grades lágrimas congeladas; su boca, como no se había hecho para el beso, no tenia labios, era una boca para llorar; sobre los hombros cargaba una joroba que terminaba en punta. La llamaban la peche María”. El nudo: El padre lleva a la peche María donde el sobador quien la viola y la deja embarazada este es momento de tención que rompe con la normalidad planteada en la estructuración aunque en este caso es un recurso que Salarrué utiliza para anunciar cual sería la trama o que hechos podrían desencadenarse .El nudo en este cuento se inicia a partir


del diálogo con el padre y el sobador “léi traido para que ver si ustè le quita la puya. Puede ser que de una sola…. El desenlace: Esta identificado con un hecho que reordena una nueva normalidad.“Amaneció tendida de lado, en la cama que habían jalado al centro del rancho. Estaba entre cuatro candelas. Las comadres decían: -Pobre; tan güena quera; ¡ni se sentía la dizuela, de mansita! -¡Una santa! Si hasta, mirá, es meramente una cruz! Más que cruz, hacía una equis, con la línea de su cuerpo y las petacas. Le pusieron una coronita de siemprevivas. Estaba como en un sueño profundo; y es que ella siempre estuvo un grado debajo de los suyos: cuando todos estaban riendo, ella sonreía; cuando todos sonreían, ella estaba sería; cuando todos estaban serios, ella lloraba; y ahora, que ellos estaban llorando, ella no tuvo más remedio que estar muerta. El cuento presenta también una única línea argumental: todos

los

hechos se encadenan en una sola sucesión. La violación de la peche María y su muerte en un intento del padre por curarle la petaca. Un solo personaje principal: Este cuento es un buen ejemplo para analizar que hace que el personaje

sea principal. La acción gira alrededor del

personaje principal, en este caso en torno a la Petaca quien aunque no realiza ninguna acción es en torno a ella quien se dan.


EXPRESIÓN Características de la noticia. Fundamentar la teoría básica de la noticia a partir de la noticia modelo. Retomar el cuento de Salarrué

y aplicarlo. La creación redactando

noticias tomando los hechos del cuento la petaca . Ejemplo.

María de 10 años es

posible

violada por Joaquín un

Pasados estos días el

Joaquín

sobador del pueblo de

padre la fue a traer,

Según

Chalatenango.

este hombre les cobro

informaciones no era la

$90.00 por su trabajo.

primera ve z que hacia

Como

esto, el ya acumula

Esto

sucedió

poblaciòn

de

en San

Ignacio. Tulio y Juana

disolverla.

a

los

cinco

meses los padres de

ya la PNC a detenido a el

sobador. otras

cargos similares y ya

padres de la fallecida

esta en

explicaron que su hija

María observaron que

manos

nació con una joroba

en

autoridades y son ellos

que termina en punta,

estaba creciendo algo,

que van

y ver que su hija sufría

pensaron que era otra

sobre esta violación.

por

joroba, pero desde un

el

despreció,

marginación

y

incomodidades

la para

dolor

el

estomago

que

le

le

inmediatamente

decidieron llevar la niña

Chalatenango

a un sobador llamado

MARIA” y los doctores

Joaquín, por la falta de

descubrieron

conocimiento

estaba embarazada, la

“DORA que

sencillez decidie llevarla

niña

creyendo

inmediatamente.

murió

desaparecería.

Los padres pusieron la

Resulta que la fueron a

denuncia en contra de

dejar

este

durante

una

sujeto

que

los

semana para que don

estafo y de haberse

Joaquín

aprovechado de su hija

hiciera

lo

determinar

la

llevaron al hospital de

que

las

dio

caminar y dormir, ellos

y

de

36


EXPRESIÓN. El fichero bibliográfico. Retomar datos biográficos de Salarrué y su obra cuentos de Barro. Elaborar fichas bibliográficas fundamentándolo y aplicando en teoría. Ejemplo:

FICHA DE AUTOR NOMBRE: Salazar Arrué, Salvador Efraín. Conocido como (Salarrué) 1899 - 1975. OBRAS PUBLICADAS El Cristo negro El señor de La Burbuja O'Yarkandal Remontando el Uluán Cuentos de barro El libro desnudo Eso y más Cuentos de cipotes

GENERO novela novela cuento cuento cuento relato cuento cuento

AÑO 1926 1927 1929 1932 1934 1936 1940 1943 en edición parcial 1961 en edición completa

Trasmallo La espada y otras narraciones La sed de Sling Bader Catleya luna Mundo nomasito

cuento cuento novela novela poesía

1954 1960 1971 1974 1975.


FICHA BIBLIOGRÁFICA AUTOR: Salvador Salazar Arrué TITULO Y SUBTITULO: Cuentos de Barro EDICIÓN: 2ª Edición LUGAR DE EDICIÓN: San Salvador, El Salvador. EDITORIAL: Editorial Latinoamericana. AÑO DE EDICIÓN: 1977 NÚMERO DE PÁGINAS: 128 SERIE O COLECCIÓN: Cuentos.


Otros aspectos lingüísticos que se pueden retomar utilizando el cuento “La Petaca” de Salarrué.

 Expresiones afectuosas e insultos ficticios: “Esta indizuela no es feya en veces mentran ganas de volarle la petaca diun corvazo”

 Utilización de palabras tabúes o sustituciones eufèmicas. ¡Aijuesesentamil ¡.

 En los textos dialogados se conocen a los personajes por sus

propias palabras aunque el narrador suele hacer acotaciones. Puede valorarse predominio de deícticos, juego de las personas verbales, construcción coloquial

de oraciones con elipsis, orden

invertido, exclamativas, interrogativas, imperativos, etc. Léi traido para ver si usté le quita la puya. Pueda ser que una sobada… -Hay que hacer perimentos difíciles, vos pero si me la dejás uno ocho días, te la sano todo lo posible. Tules le dijo que se quedara. Ella se jaló de las mangas del tata; no se quería quedaren la casa del sobador y es que era la primera vez que salía lejos, y que estaba con un extraño. -¡Papa, paíto, ayéveme, no me deje


3.5 Valoraciones relacionadas con el diseño de Integración y su aplicación. 1- La integración de contenidos de los tres componentes del programa ya sea de Tercer ciclo o Bachillerato permite al alumno o alumna movilizar sus capacidades. 2- Para el alumno (a) los aprendizajes serán más significativos cuando les encuentra sentido. 3- Integrar los conocimientos de los tres componentes del programa requiere del dominio que el docente tenga de cada uno de ellos y de saber que medios o estrategias puedan aprovechar para integrar los conocimientos, de lo contrario no verá la gama de posibilidades y no serán aprovechadas. 4- Cuando se desarrollan integradamente los componentes del programa hay más posibilidades para desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes.


Desarrollo y Definición Teórica. Posterior al estudio, selección y recopilación de la teoría analizada los aportes de los autores en la pedagogía de la integración Xavier Roegier es la m movilización conjunta de los conocimientos escolares en una situación significativa. Esto se considera como un proceso mas profundo que nos lleva a un análisis de comprensión e interpretación de lo realizado, ya que comprobamos que al teoriza necesaria de la integración existe, solo que como docentes las pongamos en practica en el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes. Considerando que la integración de estos tres componentes ya se encuentran tanto implícita como explícitamente el estudiante puede y debe obtener las competencias Literarias, Lingüísticas y Comunicativas que son las necesarias para que el estudiante evolucione en su aprendizaje y este se vuelva significativo.


Capítulo III MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de Investigación. El componente esencial de esta investigación lo constituyen los conocimientos básicos sobre la integración

como una estrategia

pedagógica para desarrollar competencias Literarias, Lingüísticas y comunicativas en los estudiantes que cursan la asignatura de lenguaje y literatura en tercer ciclo de educación básica. El programa de estudio del nivel antes mencionado es el insumo que permite la práctica de esta estrategia de integración. El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias y habilidades en el que se puede ver reflejado la integración de contenidos de los tres componentes del programa y el diseño de una propuesta metodológica que logre integrar dichos componentes, así como la aplicación de la misma. Después de haber estudiado a algunos teóricos que hacen referencia al desarrollo de competencias y a una integración pedagógica

se puede

afirmar que es posible la integración de los componentes del programa de Lenguaje y Literatura, pero, para ello es necesario tomar en cuenta que son muchos los factores que intervienen en este proceso y que los conocimientos que el docente posea de los diferentes contenidos no solo de un componente sino de los tres son el pivote que logrará el desarrollo de las competencias especificas del estudiante en esta asignatura y que si el docente desconoce no tiene el dominio, no podrá lograr la gama de oportunidades que tiene el integrar conocimientos a partir de una estrategia didáctica como en este caso que utilizando un


cuento de SalarruĂŠ se pudo constatar la riqueza de actividades o acciones didĂĄcticas que se pueden generar para desarrollar en los estudiantes las competencias requeridas en este nivel.


3.2 Procedimiento para la recopilación de los datos.

En esta investigación se han utilizado algunos documentos donde se realizo lectura minuciosa de el programa de lenguaje

y literatura con sus tres

componentes: Literatura , Lengua y Expresión para la integración .

Para la fundamentación de esta se retomo como fuente bibliográfica Roegier Xavier “ Pedagogía de la integración “ y “ Curso de Especialización para Maestros y Maestras de Tercer Ciclo de Educación Básica ”, UES

y

“El

Currículo al Servicio del Aprendizaje , Aprendizajes por Competencias “ MINED, que permitieron fundamentar la teoría de la integración y como incide en los tres componentes de lenguaje y literatura para no verlos de manera disociados. Posteriormente se eligió una muestra literaria “La Petaca” de Salvador Salazar Arrué que brinda un riqueza de elementos lingüísticos de los tres componentes de lenguaje y literatura.


3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos. La técnica utilizada es esta investigación es analítica y descriptiva por la naturaleza de la investigación realizada, ya que describe y se aplica la integraron de los componentes: Literatura, Lengua y Expresión, en una muestra literaria donde los estudiantes y docentes pondrán en practica la competencias Literarias, Lingüística y Expresión convirtiéndose esta en una estrategia de aprendizaje requerido al nivel que nuestra investigación presente


Cronograma de actividades de Tesis

ILUMINA Y

Especialidad: Lenguaje y Literatura Año: 2008 Fecha : Tema: Formulación Teórica Metodológico para utilizar el cuento como recurso didáctico integrador de los componentes: Literatura, Lengua y Expresión, Tercer Ciclo Educación Básica ,2008. Alumno: Manuel Antonio Parada Menjívar, Rosa Argelia Morales Morales y Vanessa Beatriz Chacón Pineda. Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo

Febrero 1

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

MARCO CONCEPTUAL Introducción. Antecedentes del problema. Justificación. Planteamiento del problema. Alcances y limitaciones. Recuentos de categorías a utilizar. Revisión de información. Entrega de primer avance. MARCO TEORICO. Fundamentación teórica-metodológico. Diseño de propuesta. Construcción del marco empírico. Formulación metodológica de lo investigado. Entrega del segundo avance. MARCO OPERATIVO. Descripción de los sujetos. Descripción de sujetos de la investigación. Especificación de la técnica para el análisis de los datos. Desarrollo de la definición. Cronograma. Recursos. Índice preliminar sobre informe final. Bibliografía. Entrega de tercer avance.

2 3 4

Marzo 1 2 3

Abril

Mayo

Junio

Julio

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Agosto 1 2

Septiembre

Octubre

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4



3.5 RECURSOS.

Recursos humanos: Rosa Argelia Morales Morales. Manuel Antonio Parada Menjívar. Vanessa Beatriz Chacón Pineda.

Jurado:

Lic. Sugfredo Ulloa Saavedra Lic. Ernesto Antonio Esperanza. Lic. Francisco Moran Lorenzana.

Recursos logísticos: Visitas a biblioteca. Revisión de teoría bibliográfica.


3.6 Índice preliminar sobre el informe final

Los elementos más relevantes en este estudio son: MARCO CONCEPTUAL: En este capitulo, los objetivos que se proponen están encaminados a describir la teoría básica sobre la integración de los componentes del programa de Lenguaje y Literatura en Tercer Ciclo de Educación Básica desarrollar

habilidades

literarias,

lingüísticas

y

que logren

comunicativas,

en

los

antecedentes del problema se presenta la necesidad de restaurar los programas de estudio en el área de Lenguaje y Literatura, delimitando sus componentes básicos: Literatura, Lengua y Expresión , así mismo se pretende estudiar la naturaleza de los recursos expresivos de los distintos géneros literarios; en la justificación se parte de la importancia de diseñar y aplicar una propuesta en la que se integren los componentes del programa y se promueva el desarrollo de competencias de Lenguaje y literatura como un aporte tanto para los docentes como para los estudiantes ; los alcances y las limitaciones están fundamentados en la teoría básica del enfoque por competencia como aspecto principal en la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de todos los niveles educativos fundamentados con los aportes de Xavier Rogeir quien los retoma y los organiza de manera tal para hacer más comprensible y fácil la aplicación a diferentes textos narrativos, y como alcance de dicha investigación se a aplicado como estrategia el cuento “La Petaca “ de Salvador Salazar Arrué, logrando la integración de varios contenidos que llevan a desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes, además se hace un recuento de conceptos y categorías a utilizar en el estudio.


MARCO TEÓRICO

En este capitulo se ha ordenado la teoría documental recopilada sobre la integración

en sentido pedagógico, describiendo los componentes del

programa de Lenguaje y Literatura, las competencia a desarrollar y se explica el diseño de la propuesta de integración con la cual se da cumpliento a los objetivos de la misma.

MARCO OPERATIVO

Se describen los sujetos de la investigación es decir la integración de los tres componentes del programa de estudio de Lenguaje y Literatura. También ejemplos de aplicación de la propuesta de integración teniendo como propósito que quienes consulten esta investigación puedan retomarlos como insumo para aplicar otros contenidos sugeridos en la propuesta de integración.

Finalizando con el desarrollo y definición teórica, los recursos y la bibliografía esencial que se utilizo en esta investigación


3.6 BIBLIOGRAFÍA • Carbonero Cano, Pedro, et. ot. Lengua Española, ”Propuesta de desarrollo

y

Sugerencias

y

Actividades

para

Orientación

Universitaria .segunda edición, Ediciones ALFAR, Sevilla, 1994. • Currículo

al

servicio

Competencias”,

del

Aprendizaje

,”Aprendizajes

por

Ministerio de Educación, 1ª, Ed. San Salvador,

El Salvador. MINED, 2007. •

Diccionario Enciclopédico Océano uno Color Grupo Editorial .S.A. España.1 998

• Diccionarios de la Ciencias de la Educación.1995. Por Editorial Santillana, S.A. de C. V. Universidad 767,03100 México, D F. • Guía

Metodológica

para

Investigaciones

Institucionales

Escolarizadas,

y

Universidad

Pedagógica de El Salvador, Impreso y hecho en El Salvador, Primera Edición, El Salvador, 2008. • Muñoz

Meany,

Enrique,

preceptiva

Literaria,

Serviprensa

Centroamericana, 8ª Edición, Guatemala, C.A.1979. •

Ochoa Gámez Rafael, ¨Curso de Especialización para Maestros y Maestras de Tercer Ciclo de Educación Básica. ¨, Editorial e Imprenta Universitaria . Universidad de El Salvador. Primera Edición .El Salvador, C .A ,2001.


• Roegier Xavier .Pedagogía de la Integración.”Competencia de integración Coordinación

de

los

conocimientos

Educativa

y

Cultural

en

la

enseñanza.”Editor

Centroamericana.

Costa

Rica.2007 • Programa de Estudio de Lenguaje y Literatura 9º Grado. MINED.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.