UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCAC IÓN
FUNDAMENTOS DIDÁC TICOS DE LA ENSEÑANZA , EN LA H ISTORIA Y GEOGRAFÍA, ESTUDIOS SOCIALES Y C ÍVICA , NOVENO GRADO, COLEGIO BAUTISTA EMMANUEL, SAN JAC INTO , SAN SALVADOR, 2010 -2011
TRABAJO DE GRADUAC IÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓ N, ESPECIALIDA D C IENCIAS SOC IALES
PRESENTADA POR: FABIÁN LANDAVERDE, GLORIA LEONOR GUZMÁN GALDÁMEZ, ENGEE LIS SBETH HERNÁNDEZ RAMOS, RAFAEL AN TONIO
SAN SALVADOR, 2010-2011
ÍNDICE Pág.
Introducción
1
CAPÍTU LO I: MARCO CONCEPTU AL
1.1 Antecedentes del problema
3
1.2 Justificación
10
1.3 Planteamiento del problema
11
1.4 Objetivos
12
1.5 Alcances y limitaciones
13
1 .5.1 Alcances
13
1 .5.2 Limitaciones
14
1.6 Recuento de concep tos y categorías a utilizar
16
CAPÍTU LO II: MA RCO TEÓRICO
2.1 Fundamentación Teórico -Metodológica
19
2.1.1 Principios didácticos
19
2.1.2 Principios Didácticos que fundamentan la Estrategia Didáctica
20
2.1.3 Fundamentos Didácticos para la enseñanza -aprendizaje de la Geografía y de la Historia
21
2.1.4 Nuevo Enfoque de la Enseñanza de la Geografía
24
2.1.5 Teorías del Aprendizaje
28
2.1.6 Los Estudios Sociales, sus fines y características
30
2.1.7 Métodos y me todologías en los Estudios Sociales
34
2.2 Construcción del Marco Empírico
38
2.2.1 Monografía del Municipio de San Salvador
38
2.2.2 Datos del Colegio Bautista Em man uel
54
2.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de la información
57
2.2.4 Procesamiento de los resultados
64
2.2.5 Análisis de los resultados
73
2.3 Formulación teórico-metodológica de lo investigado
74
2.4 Desarrollo y definición teórica
77
CAPÍTU LO III: Ma rco Operativo
3. Descripción de lo s sujetos de la investigación
79
3.1 Procedimiento para recopilación de datos
80
3.2 Especificación de la técnica para el análisis de los da tos
81
3.3 Cronograma
82
3.4 Recursos
85
3.5 Índice preliminar sobre informe final
86
Bibliografía general y utilizada
90
INTRODUCCIÓN
La Fundamentación Didáctica en la práctica pedagógica es de vital importancia ya que permite tener una claridad sobre una base teórica y práctica de cómo se está actuando. Saber cómo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas permite una continuidad o una mejora en la actuación pedagógica, tener claridad del enfoque teórico educativo que se practica es esencial en la labor docente.
La enseñanza de la Historia y la Geografía como disciplinas de los Estudios Sociales es un área de mucha importancia ya que permite ilustrar a los estudiantes en diversos aspectos de interés general y personal de la sociedad. El objetivo de este trabajo es identificar los Fundamentos Didácticos aplicados en las disciplinas de Historia y Geografía, para reconocer el alcance de los objetivos en estas materias en el proceso enseñanza aprendizaje en noveno grado del Colegio Bautista Emmanuel.
Es fundamental para esta investigación tomar en cuenta la Historia y la Geografía como dos disciplinas bases en el aprendizaje de los Estudios Sociales y Cívica. El docente debe conocer el sentido de la enseñanza de la Historia y Geografía, para responder a las curiosidades humanas, el lugar y espacio donde sucedieron y como estas han transformado la sociedad actual.
La presente investigación presenta en el capítulo I Marco Conceptual, una introducción que describe los componentes teóricos y empíricos del estudio y la explicación de una manera resumida de las partes del trabajo; los objetivos general y específicos que orientaron el camino a seguir en el trabajo; los antecedentes del problema que presentan una parte histórica documental sobre el sujeto y el objeto de estudio; la justificación que es la importancia de saber y conocer la fundamentación didáctica para la enseñanza de la Historia y la Geografía; el planteamiento del problema que está constituido por la situación problemática y el enunciado del problema; los alcances y limitaciones de orden teórico que presenta las primeras ideas sobre los autores que sustentaron la investigación; y el recuento de conceptos y categorías a utilizar que presenta definiciones sobre algunos elementos que fueron útiles en la investigación.
En el capítulo II Marco Teórico, se desarrollaron: la Fundamentación teórico-metodológica, en esta se presenta la contraposición de autores y teorías sobre el sujeto y objeto de estudio; la Construcción del Marco Empírico en donde se presenta la monografía del municipio de San Salvador, los instrumentos y técnicas utilizadas en el trabajo de campo y los resultados del trabajo de campo junto a su interpretación y análisis; la Formulación teórico-metodológico de lo investigado que es una contraposición de la teoría sobre los fundamentos didácticos, la geografía e historia y los Estudios Sociales con lo encontrado en el trabajo de campo y el Desarrollo y definición teórica que comprende definiciones teóricas propias sobre el objeto de estudio de la investigación.
En el capítulo III se presentan los siguientes apartados: la descripción de los sujetos de la investigación donde se establece la nueva definición del sujeto; los procedimientos para la recopilación de datos es donde se especifica cómo se obtuvieron los datos, cómo se tabularon y la forma de lectura de los mismos; la especificación de la técnica para el análisis de los datos, donde se presentan las formas y mecanismos que se utilizaron para la lectura de los datos; el cronograma presenta la descripción detallada de las actividades realizadas en esta investigación; los recursos tanto humanos como logísticos para llevar a cabo el estudio; el índice preliminar sobre informe final que es una síntesis sobre los aspectos más relevantes del trabajo; y para finalizar la bibliografía general y utilizada de toda la investigación.
CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1 Fundamentos Didácticos. Reseña histórica En el trabajo de investigación: “Fundamentos didácticos en la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, 2009-2010”, se propone que la educación como proceso formativo se convierte en un reto social, académico e integrador en base al fomento de valores cívicos; menciona los aspectos que deben tomarse en cuenta, como el contexto que rodea al estudiante, la aplicación de metodologías, que proporcionan un mejor desarrollo de la enseñanza, señalando que los docentes y estudiantes están inevitablemente unidos al proceso de aprendizaje, en la determinación de objetivos educativos donde se denota el éxito al realizar las operaciones cognitivas. Para ello se requiere la aplicación didácticametodológica en cuanto a, técnicas, estrategias, recursos y actividades dentro del proceso 1. Otro punto de vista según el estudio: “Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, 2007” es que la enseñanza debe entenderse como un medio y no como un fin; por lo que el docente debe estar, dispuesto a determinarlo siempre que su juicio crítico sobre la misma lo sugiera, esto consiste en la utilización de los distintos métodos para enseñar o educar de forma sistemática a una persona en formación, de tal manera que sea necesario definir y desarrollar los métodos más importantes y las respectivas técnicas que lo acompañan para hacer efectiva la enseñanza2. Carlos Muñoz, en su libro “Percepciones de los profesores de Historia y Ciencias Sociales de su profesión”, describe los principales modelos compresivos de la profesión docente; el modelo práctico-artesanal que concibe la profesión como un oficio que se aprende,
el
academicista, especifica que lo esencial de la profesión docente es su solido conocimiento, el tecnicista eficientista entiende la profesión docente como un proceso de tecnificación sobre 1
Garcia, Marlen, Landa, Roxana, Flores, Ana del Carmen, Fundamentos Didácticos de la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, 2009-2010, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador, p. 22 2 Avalos, Francisco, Ruano, José, Vasquez, Víctor, Efectividad de la enseñanza metodológica utilizada por el docente de la asignatura de los Estudios Sociales y Cívica, 2007, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador, p. 22
la base de una realidad económica, de los esfuerzos y una eficiencia en el proceso y los productos, el profesor es esencialmente un técnico; el modelo hermenéutico-reflexivo supone a la profesión como una actividad compleja, en un ecosistema inestable, sobre determinada por el contexto espaciotemporal y sociopolítico y cargado de conflictos de valor que requieren opciones éticas y políticas.
1.1.1 La Didáctica de los Estudios Sociales “El término Estudios Sociales se generalizó en Estados unidos de América en 1916, después de un informe que rindió el Comité de Estudios Sociales de la Comisión para reorganizar la Educación Secundaria. En esta oportunidad se definieron los Estudios Sociales como: aquellos estudios en que la materia se relaciona directamente con la organización y desarrollo de la sociedad humana”3. “El término Estudios Sociales se ha empleado como sinónimo de Historia; como instrucción patriótica inculcadora de valores; como ciencias centradas en la actividad del ser humano; y las relaciones de este con su medio ambiente físico. El propósito como Ciencias Sociales es conocimiento y habilidad en la formación de ciudadanos consientes de su realidad, indagar en la reflexión, fomentar la capacidad en la toma de decisiones dentro del contexto sociopolítico en que se vive”4. La investigación: “Desarrollo de una didáctica escénica en la aplicación de los Estudios Sociales, 2005”, se plantea que el objetivo prioritario de la educación integral es lograr el desarrollo armonioso y multifacético de la personalidad social, por ello el docente debe estimular experiencias enriquecedoras que doten al alumnado de los recursos necesarios y procesos madurativos en concordancia con los niveles evolutivos del contexto social-cultura especifico5.
3
Santamaría, Marco Antonio, Méndez Sáenz, Nuria, Ureña Barrantes, Félix, La Enseñanza de los Estudios Sociales en Primero y Segundo Ciclo, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2da. Edición, San José, Costa Rica, 1999, pp. 3-4 4 Ibídem, pp. 3-4 5 Barrera, Concepción del Carmen, Alfaro, Claudia, Reyes, Horacio, Desarrollo de una didáctica escénica en la aplicación de los Estudios Sociales, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador, 2005, p. 22
1.1.2 La Historia y la Geografía como dos ciencias pilotes en los Estudios Sociales
La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las Ciencias Sociales. Se denomina también Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Para Michelet, “la resurrección del pasado” parece una utopía, la historia jamás podrá ni por aproximación resucitar objetiva y completamente el pasado. El conocimiento histórico presenta en efecto un conjunto de incógnitas irremediables y los puntos claros y evidentes no son por fuerza los más importantes, todo cambia según la perspectiva del historiador. Aun si pudiésemos realmente remontarnos al pasado, seguramente no veríamos en él más claridad que la que vemos actualmente en la historia que se desarrolló ante nuestros ojos6.
La historia progresa y se afirma mediante la acción de las criticas reciprocas de los historiadores, quienes comparan las memorias del pasado, y reconocen a lo fabricado, imaginario como la perspectiva que cambia continuamente, tal proceso, tal resultado se ha destacado, se desvanece o bien toma otro significado. El docente se ve en la necesidad de preguntarse: ¿Cuál es el sentido de la enseñanza?, ¿Por qué enseñamos Historia, y por qué la escribimos?. Los verdaderos historiadores actuales la escriben para ellos y para sus colegas, para responder a la curiosidad humana frente al pasado, muchos libros de Historia se han escrito para influir, entretener y distraernos7.
El estudio de la Historia exige un esfuerzo de memoria muy grande en el alumnado, tanto en el tiempo como el momento espacial, comprendiendo que una civilización no siempre ha existido, ni existirá siempre. Por tal razón tenemos que preparar al alumnado en forma progresiva, desde el curso elemental, esforzándonos por aclarar el mundo en el que hay que vivir y por alimentar lo que será su pensamiento; iniciándoles como sea posible a que lean,
6
Santamaría, Marco Antonio, Méndez Sáenz, Nuria, Ureña Barrantes, Félix, La Enseñanza de los Estudios Sociales en Primero y Segundo Ciclo, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2da. Edición, San José, Costa Rica, 1999, pp. 79-80 7 Ibídem, pp. 79-80
estudien libros de historia que podrían desarrollar sus reflexiones sobre el pasado humano y el sentido de la aventura humana sobre la tierra8. “La Geografía estudia los hechos geográficos, sus causas e incidencias en el desarrollo humano con la finalidad de conocer los hechos, conceptos y relaciones que permiten a los humanos considerar más inteligentemente los actuales; entender el valor de los recursos naturales y la necesidad de utilizarlos en una forma más inteligente, constituyendo un medio para lograr mayor comprensión de los problemas que afectan, en su relación con el medio físico y con los demás.
Una enseñanza objetiva de la Geografía ayudará a entender mejor los problemas de los pueblos en diferentes regiones del mundo, concebirá las sociedades humanas en sus distintos hábitos, haciendo sentir que es lo que existe entre un lugar y otro, permitirá la compresión e importancia de los diferentes asuntos humanos, desarrollará la comprensión internacional, por medio del conocimiento de las condiciones bajo las cuales viven los pueblos y apreciará la importancia de la relatividad a las distintas de nuestra época. Según Kant y Humboldt 1756-1859, la Historia y la Geografía no se comparan meramente entres ellas, si no que se contrastan con diferentes puntos de vista de otras ciencias, cada una definida en términos de categorías de fenómenos. En contraste con las otras ciencias, cada una estudia una categoría particular de fenómenos, ya sea de la naturaleza o del ser humano, las ciencias históricas o cronológicas estudian la asociación de los fenómenos de diversos períodos concretos del tiempo o en desarrollo a través del tiempo, y las ciencias especiales.
Un ejemplo sería relacionar el paisaje mediterráneo de Europa con la Historia de Grecia y Roma Antigua. Destacar la importancia del Mediterráneo como medio de comunicación y expansión de estas culturas; reconocer la influencia del clima en la vida y costumbres de estos pueblos; anotar los paisajes que rodean el mar Mediterráneo y localizar sus capitales en el mapa”9. 8
Ibídem, pp. 79-80 Santamaría, Marco Antonio, Méndez Sáenz, Nuria, Ureña Barrantes, Félix, La Enseñanza de los Estudios Sociales en Primero y Segundo Ciclo, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2da. Edición, San José, Costa Rica, 1999, pp. 79-80 9
1.1.3 Enfoques disciplinarios de la Historia y la Geografía en los Estudios Sociales
Enfoque histórico y dimensión ambiental: La historia no pretende descubrir un estado anterior de mundo físico, sino un estado anterior de la vida y de la cultura humana, comprende su relación con el medio social y natural, contempla la noción de tiempo, de límite, de condición perecedera, de espacio concreto y posible, recupera las nociones de conflicto y contradicción, y muestra quien hace la historia y a partir de que se producen los cambios sociales y naturales; para que el educando comprenda que en sus actos y reflexión, en sus praxis, está la posibilidad de transformar el estado de cosas, en cualquier nivel que se pretenda de su relación con el ambiente: en lo cotidiano, político, social y económico. Enfoque metodológico: Este enfoque señala, el tipo de estrategias didácticas que predominan en las aulas, explicación, dictado, apuntes, la lectura de libro de texto, ejercicios de aplicación u otras parecidas, es decir, las estrategias de tipo transmisionistas. Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, su relación con otros componentes del modelo didáctico, como el método didáctico en la organización de las actividades pedagógicas con el propósito de conseguir que los estudiantes puedan asimilar nuevos conocimientos y puedan desarrollar capacidades o habilidades cognitivas10.
Enfoque interdisciplinario: La interdisciplinariedad es una de las vías para incrementar la calidad de la educación: la formación integral del estudiante, conocimientos, habilidades, valores, actitudes y sentimientos necesitan de la interdisciplinariedad. Es por ello que se considera como un proceso y una filosofía de trabajo y las relaciones interdisciplinarias son una condición didáctica que también permiten cumplir con el principio de la sistematicidad de la enseñanza.
El currículo de los Estudios Sociales ha incluido la Geografía y la Historia en la formación ciudadana. Tanto la geografía como la historia, ofrecen nuevas perspectivas pues han evolucionado, en madurez individual y social, será valioso ampliar los contenidos de los
10
Jiménez Silva, María del Pilar, Dimensión Ambiental, y Ciencias Sociales en Educación Secundaria, 1ra. Edición, Centro Cultural Universitario, México. D.F., pp. 131-134
Estudios Sociales, con otras disciplinas como: la antropología, en el estudio del ser humano como un organismo inmenso en su cultura, la economía, en la producción y consumo de bienes y servicios; interesada por los recursos humanos y naturales, las ciencias políticas, actividad humana de gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.
Enfoque constructivista como herramienta para el aprendizaje: El constructivismo en el aula se presenta como una forma de enseñanza dinámica, orientada al que el alumnado sea participe de su propio aprendizaje, una práctica educativa, una teoría psicopedagógica para ser vinculada a los procesos educativos, expresión básica de la filosofía eclética, posee dos manifestaciones: por un lado constituye una tendencia Ideológica artística que surge después de la primera guerra mundial; por otro lado se surge con las ideas estructuralistas de Jean Piaget (1896- 1980). Esta tendencia, permitió la comprensión de una nueva fuerza en el proceso didáctico y, ante tal perspectiva, se asume al constructivismo como la teoría psicopedagógica que explica los intentos de renovación pedagógica. Pero hace falta algo más: la teoría constructivista necesitaba de un enfoque que correlacionara la cultura con la sociedad con el propósito de generar una construcción cultural interactuante de los sujetos y determinar el desarrollo como la expresión entre aprendizaje y apropiación11.
11
Jiménez Silva, María del Pilar, Dimensión Ambiental, y Ciencias Sociales en Educación Secundaria, 1ra. Edición, Centro Cultural Universitario, México. D.F., pp. 131-134
1.2 JUSTIFICACIÓN Los fundamentos didácticos para la enseñanza, desde el punto de vista teórico, son parte fundamental de la vida del docente, ya que le permite tener una visión holística de cómo llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje. Por su carácter filosófico, epistemológico y empírico, la importancia de conocer, identificar y aplicar una determinada base didáctica es vital.
La fundamentación didáctica en la enseñanza de la Historia y de la Geografía como elementos de los Estudios Sociales, permiten definir el camino, el medio, la mejor vía para su desarrollo, es por tanto que el docente al frente de tan importante asignatura debe tener claridad pedagógica para su aplicación.
En particular la importancia de esta investigación es fundamental, ya que permitirá a la docente del Colegio Bautista Emmanuel, obtener una mejor base teórica sobre los fundamentos didácticos que le permitan llevar a cabo de una forma más planificada su práctica pedagógica.
Desde el punto de vista empírico, la práctica docente y profesional han servido para identificar la importancia que tiene realizar este tipo de investigación, ya que se ha observado que el desarrollo de temas de Historia y Geografía, se hace de manera muy mecánica y no respondiendo a principios didácticos, a una fundamentación de elementos que acompañan al profesional de los Estudios Sociales, estos elementos son los que se desarrollaron en el marco teórico del estudio.
Si bien la Didáctica se define como el arte de enseñar a aprender, empoderarse de sus elementos, de su fundamentación, es importante, es esencial para lograr el aprendizaje y puesta en práctica de los recursos que presenta la Historia y la Geografía para el conocimiento del entorno que acompaña al individuo en sociedad.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3.1 Situación Problemática
En el Centro Educativo en el que se desarrolló esta investigación, en un principio, se observó que la docente que imparte los contenidos de Historia y Geografía en la asignatura de Estudios Sociales es especialista en el área, pero en el desarrollo de algunos temas relacionados con las disciplinas antes mencionadas, utiliza distintas estrategias y técnicas para impartir la clase, por lo que a veces no tiene bien definidos los fundamentos o principios didácticos que exponen los teóricos.
Con relación a un método en particular para impartir contenidos de Historia y de Geografía, se observó que se auxilia de varios y con eso se identifica que teóricamente no conoce con exactitud los enfoques teóricos educativos, por lo tanto en la parte práctica, no es muy clara en las técnicas a utilizar en los temas propios de Historia y Geografía.
Según las opiniones de algunos estudiantes, hacen ver que la problemática en el desarrollo de las clases de Estudios Sociales y Cívica en general por parte de la maestra, es la poca diversidad de técnicas utilizadas para impartir los contenidos de Historia y Geografía.
Tomando como base, el contexto empírico observado, se enuncia el problema de la siguiente manera:
¿Cuáles son los Fundamentos Didácticos en la enseñanza de Historia y Geografía que utiliza la maestra de Estudios Sociales y Cívica con el alumnado del noveno grado del Colegio Bautista Emmanuel?
1.4 OBJETIVOS GENERAL
Analizar los Fundamentos Didácticos en la enseñanza de la Historia y la Geografía, en
la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, Noveno Grado del Colegio Bautista Emmanuel.
ESPECÍFICOS:
Identificar los Fundamentos Didácticos aplicados por la docente responsable de la
asignatura de Estudios Sociales y Cívica en las disciplinas de Historia y Geografía.
Comprobar los Fundamentos Didácticos aplicados por la docente en el desarrollo de
los contenidos de Historia y Geografía en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica.
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES En este apartado se presentan los alcances y las limitaciones de orden teórico presentados por distintos autores, con relación al fenómeno de estudio.
1.5.1 Alcances Según la Doctora Natalia Rodríguez del Solar, en Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía: “La Didáctica actúa en un contexto interdisciplinario, principalmente con la Filosofía, la Ética, la Psicología y la Sociología, que vienen a ser los ejes fundamentales de los educativo, y constituye el marco Epistemológico como punto de referencia conceptual y metodológico en el que se sitúa la Didáctica como disciplina. La Didáctica se caracteriza por su carácter Normativo, Tecnológico y Aplicativo” 12. “La Didáctica dispone del conocimiento teórico y práctico de la materia que va a enseñar y orienta el aprendizaje de los educandos para dar respuesta a interrogantes fundamentales, tales como: ¿Para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿cómo hacerlo mejor?, ¿qué, cómo y cuándo evaluar?, etc. Surgen, entonces, los fundamentos epistemológicos, filosóficos, psicológicos y sociológicos como los fundamentos esenciales”13.
Ricardo Rubén Gonzáles, presenta su teoría respecto a la enseñanza de la Historia y de la Geografía, de la siguiente manera:
La enseñanza de la Historia. Es común leer en los textos de didáctica de la Historia, y en las investigaciones sobre su enseñanza y su aprendizaje, que uno de los principales problemas del alumnado de la enseñanza obligatoria, es su dificultad para situarse y comprender el tiempo histórico. El interés por investigar las razones de esta situación no es nuevo ni ha decaído, incluso se puede afirmar que es uno de los principales retos de la investigación en Historia. ¿Por qué resulta tan difícil aprender el tiempo histórico?, ¿por qué
12
Rodríguez del Solar, Natalia, Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, disponible en línea, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a02.pdf, consultado el 23 de julio de 2011 13 Ibídem,
existen estos problemas en la enseñanza y aprendizaje de la Historia? Podemos señalar diferentes tipos de problemas en la comprensión del tiempo histórico y en la enseñanza de la Historia14.
La enseñanza de la Geografía. La geografía moderna es una ciencia social que estudia la configuración del suelo, la organización y estructura espacial de las sociedades humanas y las influencias que en dicha organización ejercen las condiciones naturales, como el clima y el entorno físico donde se asientan, así como la influencia de la presencia de los seres humanos en la configuración y transformación de los diferentes espacios y entornos naturales.
La geografía como saber científico no puede quedar encerrada, como ocurre con frecuencia, a la limitación del sentido etimológico del término: (geos y graphos) es decir, la descripción de la tierra, sino que debe tratar de comprender y explicar la tierra y sus regiones, intentando responder a preguntas sobre la distribución de los seres humanos en ciertas regiones del planeta y no en otras, las relaciones existentes entre los diversos grupos humanos, sus instituciones y los diversos espacios en que habitan15.
1.5.2 Limitaciones María del Pilar Jiménez Silva expone en “Dimensión Ambiental, y Ciencias Sociales en Educación Secundaria”, el tipo de estrategias didácticas que predominan en las aulas, explicación, dictado, apuntes, la lectura de libro de texto, ejercicios de aplicación u otras parecidas es decir, las estrategias de tipo transmisionistas. Karlhein Tomachewski en su obra “Didáctica General 2003”, aborda la didáctica como la teoría general de la enseñanza en particular como la pedagógica que investiga leyes y procesos de la educación en instrucción como los fines y objetivos de la enseñanza, generaliza los conocimientos previos de las metodologías de las distintas asignaturas; siendo así como la metodología se encuentra relacionada con la didáctica16. 14
González, Ricardo Rubén, Didáctica de los Estudios Sociales, pp. 34-35 Ibídem, pp. 34-35 16 Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, 2003, pp. 6-7 15
1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR Se presentan a continuación una guía de categorías y conceptos empleados durante el desarrollo del estudio; esto facilita las definiciones propias como herramienta para contextualizar el objeto de estudio.
Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza, en cuanto que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos17.
Proceso de enseñanza aprendizaje es el cambio en la disposición del sujeto con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo. Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje, no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias metodológicas y con la globalización de los resultados. Hay varias corrientes psicológicas que definen el aprendizaje de formas radicalmente diferentes. Es valioso y utilizable didácticamente, en todos los niveles educativos18.
La acción docente viene motivada por el profesorado por medio de la orientación y de la inducción; tiene como objetivo ofrecer al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atiende sus dudas y sus necesidades. Ha de procurar el desarrollo de las siguientes capacidades: a) Trabajo autónomo del estudiante; b) Planificación del aprendizaje; c) Relación conceptual/redes conceptuales19.
Estrategia metodológica es un sistema de acciones que se realizan con un ordenamiento lógico y coherente en función del cumplimiento de objetivos educacionales, es decir, constituye cualquier método o actividad planificada que mejore el aprendizaje profesional y facilite el crecimiento personal del estudiante20. 17
Medina Rivilla, Antonio, Mata, Francisco Salvador, Didáctica General, Pearson Educación, Madrid, 2002, p. 7 Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, 2003, pp. 139-140 19 Picardo Joao, Oscar, Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación, 2da. Edición, San Salvador, 2008, p. 25 20 Picardo Joao, Oscar, Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación, 2da. Edición, San Salvador, 2008, p. 211 18
Teorías del aprendizaje tratan de demostrar la conducta del ser humano, el significado de las ideas, las leyes coherentes interrelacionadas y generales, pueden conservar el único aspecto, el de desarrollo cognoscitivo y tomarán en cuenta el periodo de tiempo vital como la infancia y la adolescencia21.
Los principios didácticos son las normas fundamentales más generales e importantes que tienen valor para la enseñanza en todas las asignaturas, están relacionados con las reglas especializadas y profundas para la orientación de las clases. Los principios didácticos han sido desarrollados por un pedagogo o grupos reducido de estos, Comenio, Pestalozzi, Dieterweg y otros; el papel principal del maestro de la actividad y de la conciencia del alumnado, no por ellos son los descubiertos22.
Competencias en el ámbito educativo se define, como una capacidad para realizar algo. Implica conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos armónicamente integrados, para el desempeño exitoso en las distintas circunstancias de una función. Las competencias integran aprendizajes y están orientadas a la aplicación de saberes adquiridos en diferentes contextos23.
Historia es la disciplina dentro de las Ciencias Sociales que estudia el pasado de la humanidad. La palabra historia deriva del griego y significa investigación o informacion. Cuando hablamos de historia podemos referirnos a la misma en tanto ciencia, pero también a la historia en tanto relato de ficción, o bien, a nuestra propia historia personal 24.
Geografía, es aquella ciencia que se interesa por el análisis de los fenómenos relacionados con la Tierra, tanto desde un punto de vista natural como humano. Es por esto que para la Geografía no solo es importante todo lo que tenga que ver con la superficie, los elementos naturales y territoriales, sino también con la población que habita esos territorios y la 21
Rice, F. Philip, Desarrollo Humano, Estudio del Ciclo de la vida, 2da. Edición, p. 30 Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, 2003, pp. 129-130 23 Ministerio de Educación, PAES: Enfoque y Estructura: Orientaciones para Directores y Docentes de Educación Media, San Salvador, 2002. 24 Definición ABC, Definición de Historia, disponible en línea, http://www.definicionabc.com/historia/historia.php, consultado el 30 de agosto de 2011 22
adaptación a diferentes tipos de espacios. Proveniente del griego, la palabra Geografía significa “descripción de la tierra”, y es así que esta ciencia se preocupará por describir y analizar diferentes aspectos relacionados con el planeta25.
25
Definición ABC, Definición de Geografía, disponible en línea, http://www.definicionabc.com/geografia/geografia.php, consultado el 30 de agosto de 2011
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO- METODOLÓGICA 2.1.1 Principios didácticos
La palabra principio, del latín Principium, significa fundamento, inicio, punto de partida, idea rectora o regla fundamental. En la literatura se utiliza con frecuencia el término principio como regla que guía la conducta, fundamento de un sistema, concepto central que constituye la generalización y extensión de una proposición a todos los fenómenos de la esfera de la que se ha abstraído o las máximas particularidades por las que cada cual se rige en sus operaciones.
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clases. En realidad los principios didácticos son Principios didácticos, reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
Juan Amos Comenio planteó una serie de fundamentos relacionados con principios que orientan a una didáctica tradicional, los cuales tienen algunos aspectos negativos pero en su gran mayoría tienen plena vigencia y respondían a un fin noble: enseñar todo a todos:
1.
Comenzar temprano antes de la corrupción de la inteligencia
2.
Actuar con la debida preparación de los espíritus
3.
Proceder de lo general a lo particular
4.
Proceder de lo más fácil a lo más difícil
5.
No cargar en exceso a ninguno de los que han de aprender
6.
Preceder despacio en todo
7.
No obligar al entendimiento a nada que no le convenga por su edad o por razón del
método 8.
Enseñar todo por los sentidos actuales
9.
Enseñar las cosas para uso del presente
10.
Enseñar siempre por un solo y mismo método1.
La definición anterior sobre los principios didácticos o fundamentos didácticos, expresa claramente que el proceso debe encaminarse al aprendizaje del estudiante y para ello hay que guiarse de reglas metodológicas y elementos prácticos para lograr todos los objetivos que el docente se propone cumplir.
2.1.2 Principios Didácticos que fundamentan la Estrategia Didáctica
Los fundamentos didácticos están sustentados en garantizar el carácter plenamente activo y consciente del estudiante, planificar el sistema de tareas docentes de tipo problémico con una sistematización y consolidación de las acciones y operaciones seleccionadas y organizadas de acuerdo a los niveles de asimilación del conocimiento reproductivo, productivo y creativo en correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes2.
Tal como se expone en la cita precedente, estos fundamentos deben ser la guía para alcanzar la participación completa del estudiante en todo el proceso y además orientar al docente en su práctica pedagógica.
Es una prioridad ética dar poder al estudiante, facilitándole el fortalecimiento de su SENTIDO
CRÍTICO,
DOMINIO
DE
HABILIDADES
COGNITIVAS
Y
TÉCNICAS.
Requerimientos, por tanto, de un docente intelectual, transformador, crítico, emancipador de la ignorancia y de la explotación en cualquiera de sus formas. La didáctica que desarrollemos será DINÁMICA, SINÉRGICA, PRAGMÁTICA, CASUÍSTICA, ENTUSIASTA, EXIGENTE y VINCULADA A LA VIDA HUMANA.
Según Mario Bunge: La Didáctica es una ciencia aplicada para transformar la realidad y el espacio, y, además, orienta el ejercicio de la docencia. El docente que la desarrolla debe caracterizarse por: 1
Ortiz Ocaña, Alexander Luis, Pedagogía y Docencia Universitaria, Hacia una didáctica de la Educación Superior, Ediciones CEPEDID, Colombia, 2009, pp. 47-48 2 Cañedo Iglesias, Carlos Manuel, Estrategia Didáctica para contribuir a la formación de la habilidad profesional esencial, Tesis Doctoral, Universidad Cienfuegos, Cuba, 2004, p. 48
a. Poseer una orientación filosófica; b. Conocer los resultados de la investigación educativa, psicológica y sociológica; c. Conocer los aportes de la Biología a la Educación; d. Haber probado los éxitos y fracasos de la experiencia didáctica en el ejercicio de la docencia, y e. Conocer y dominar la materia de su especialidad3.
La definición y orientación que los autores hacen sobre la didáctica, parte de los principios, debe estar siempre presente en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y buscar que cumpla con las características mencionadas.
2.1.3 Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía y de la Historia
La Geografía es una ciencia que nos motiva y enseña a pensar en el espacio geográfico donde vivimos, integrando variables del medio natural y humano, para alcanzar una mejor calidad de vida. La Geografía debe, necesariamente, integrar los planes curriculares de los diversos niveles educativos del país, con una visión holística y sistemática para contribuir al desarrollo del Perú. La Geografía, como ciencia de la superficie terrestre, investiga, describe, localiza, compara, explica e interpreta las interrelaciones del geosistema, permitiendo una mejor organización del espacio, hecho que contribuye al bienestar del hombre4.
La enseñanza de la Geografía, la geografía moderna es una ciencia social que estudia la configuración del suelo, la organización y estructura espacial de las sociedades humanas y las influencias que en dicha organización ejercen las condiciones naturales, como el clima y el entorno físico donde se asientan, así como la influencia de la presencia de los seres humanos en la configuración y transformación de los diferentes espacios y entornos naturales. 3
Rodríguez del Solar, Natalia, Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, disponible en línea, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a02.pdf, consultado el 23 de julio de 2011 4 Ibídem,
La geografía es una disciplina compleja que pone en juego al mismo tiempo las técnicas y los puntos de vista de las Ciencias Naturales en su análisis del entorno físico y las propias de las Ciencias Sociales. La geografía como saber científico no puede quedar encerrada,
como
ocurre
con
frecuencia,
a
la
limitación
del sentido etimológico del término: (geos y graphos) es decir, la descripción de la tierra, sino que debe tratar de comprender y explicar la tierra y sus regiones, intentando responder
a
preguntas
sobre
la
distribución
de
los
seres
humanos
en
ciertas regiones del planeta y no en otras, las relaciones existentes entre los diversos grupos humanos,
sus
instituciones
y
los
diversos
espacios
en
que
habitan.
La tarea del geógrafo, en consecuencia, consiste en la aplicación de un tipo de análisis que permita comprender y explicar la localización de los fenómenos físicos y humanos y las relaciones que se establecen entre ambos.
La geografía en su estudio se auxilia de otras ciencias como: 1.
Geografía natural: que define lo que es volcán, montañas, cordillera, colina, meseta,
valle, océano, mar, rio, lago, catarata, isla, otros. 2.
La Morfología: estudia el relieve de la Tierra y los accidentes de la costa, de los
continentes, así como los cambios que sufren por los efectos del agua y del viento y los tipos de paisaje. 3.
La Orografía: estudia el relieve de la tierra y los accidentes de la costa, de los
continentes, así como los cambios que sufren por los efectos del agua y del viento. 4.
La Mineralogía: investiga la situación de las minas y los pozos de petróleo, sus clases,
explotación y producción. 5.
La Hidrografía: estudia los océanos y los mares y las cualidades de sus aguas,
corrientes, fondos, otros. 6.
La Atmósfera: estudia el aire y sus componentes, los vientos, la humedad, las nubes y
sus precipitaciones, la lluvia, la presión atmosférica y los fenómenos eléctricos, luminosos, aéreos y acuosos. 7.
La Cosmografía: estudia la Tierra en relación con el Sol, la Luna y los demás planetas.
8.
La Geodesia: la forma, medición y representación de la Tierra por medios
trigonométricos o astronómicos.
9.
La Climatología: tratado que estudia los factores clima, latitud, altitud, vientos, lluvias,
presión atmosférica. 10.
La Geografía Zoológica: estudia la historia, la distribución y el modo de vivir de los
animales, atendiendo la tierra, y el clima de las distintas regiones. 11.
La Geografía Botánica: estudia la historia, la distribución y el modo de vivir de las
plantas, en atención a la tierra, el agua, y el clima de las distintas regiones. 12.
La Ecología: estudia la relación entre los seres vivos y la naturaleza, especialmente se
preocupa por la protección y defensa de ésta y el medio ambiente. 13.
La Geología: estudia los materiales que componen la tierra, su naturaleza, su situación
y las causas que la han determinado.
En la parte cultural y social la geografía se divide en: 1.
La Geografía Política: estudia la organización y administración de los pueblos, desde
el clan a la tribu y desde ésta al Estado, llegando a la Federación de estados. 2.
La Geografía Económica: que comprende la producción, el consumo, la exportación,
así como la obtención y elaboración de materias primas. 3.
La Geografía del Tráfico: consiste en el estudio de las vías terrestres, marítimas y
aéreas, los puertos, los aeropuertos, y terminales, marítimas y áreas. 4.
La Geografía Cultural o Humana: estudia las manifestaciones vitales y culturales del
ser humano, el vestuario, la vivienda, utensilios, y adornos, la alimentación y el trabajo. 5.
La Demografía: investiga el número de habitantes, la distribución y sus traslados, así
como las causas que originan la poca, mucha o excesiva población, nacimientos y defunciones. 6.
La Etnología: estudia, describe y clasifica las razas, el origen, sus usos, y
costumbres5.
Toda la teoría sobre Geografía, ayuda a tener claridad sobre esta disciplina y poder visualizar sus divisiones, esto permitirá lograr una comprensión más fácil por parte de los estudiantes.
5
González, Ricardo Rubén, Didáctica de los Estudios Sociales, pp. 34-35
2.14 Nuevo Enfoque de la Enseñanza de la Geografía
Propuesto por el Dr. Guillermo Loli Guzmán, quien nos propuso su Teoría del Proceso Ideacional Geográfico, en base a la Geografía Aplicada, que relaciona los Principios de la Ciencia Geográfica, en el desarrollo psicológico y actitudinal de los estudiantes.
Esta teoría explica cómo se desarrolla el proceso didáctico del aprendizaje de la Geografía. Sus objetivos centrales son: Formación integral, Aprendizaje Geográfico, Identidad Nacional; capaces de transformar y desarrollar al hombre y su espacio geográfico. Además, el Dr. Loli propuso relacionar los problemas básicos del país y de la comunidad en el proceso didáctico de la asignatura. Para ello, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TEMAS
1. Por objetivos educacionales: a. Adaptación: Del hombre al medio geográfico. b. Identificación: En la sociedad y su cultura. c. Cambio: De estructuras como país dependiente y subdesarrollado, hacia su independencia múltiple. d. Integración: Microrregional, nacional, continental y mundial.
2. Por problemas: 2.1. Necesidades básicas: Alimentación, habitación, salud, educación, servicios públicos. 2.2. Necesidades ecológicas y vida inundaciones,
sismos,
desertización,
del
hombre: Heladas, sequías, huaycos,
depredación,
contaminación
ambiental,
sobreexplotación de recursos, etc. 3. Por valores geográficos: a través de la óptica de la Historia, Geografía Política, Identidad Nacional, país de grandes contrastes, Biodiversidad, etc. 4. Por posibilidades del hombre: Colonización, forestación, irrigación, conservación de recursos, etc. 5. Por actividades geoeconómicas: Extractivas, productivas, transformativas, distributivas, asentamientos humanos, etc.
Por ello, es necesario destacar el VALOR EDUCATIVO, CULTURAL Y PRÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA. El aprendizaje de la Geografía, aplicando sus principios y normas ya mencionadas, permitirá la formación científica de los educandos, evidenciando en ellos actitudes de:
- Lograr el espíritu crítico ante los hechos que nos rodean. - Objetividad permanente. - Exactitud de las observaciones. - Disposición abierta para buscar alternativas ante los problemas. - Estudio amplio del problema, antes de arribar a conclusiones. - Uso crítico de las fuentes de información para asegurar su confiabilidad.
Estas actitudes científicas se forman a través de la práctica de procesos: a. Procesos básicos, tales como observar, medir clasificar, inferir, etc., y b. Procesos integrados, tales como formular hipótesis, experimentar, enunciar conclusiones y comunicarlas.
La ejecución de estos procesos significa para los estudiantes el desarrollo y afianzamiento de destrezas motoras, habilidades intelectuales, conductas afectivas y sociales, en razón directa de la frecuencia con la que se vivan las experiencias educativas6.
Igualmente como la cita anterior, se destaca la importancia de la Geografía, sus métodos, formas didácticas de enseñanza y habilidades que el alumno puede desarrollar con el apoyo que el docente pueda proporcionarle.
La enseñanza de la Historia, es común leer en los textos de didáctica de la Historia, y en las investigaciones sobre su enseñanza y su aprendizaje, que uno de los principales problemas del alumnado de la enseñanza obligatoria, es su dificultad para situarse y comprender el tiempo histórico. El interés por investigar las razones de esta situación no es nuevo ni ha decaído, incluso se puede afirmar que es uno de los principales retos de la 6
Rodríguez del Solar, Natalia, Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, disponible en línea, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a02.pdf, consultado el 23 de julio de 2011
investigación en Historia. ¿Por qué resulta tan difícil aprender el tiempo histórico?, ¿por qué existen estos problemas en la enseñanza y aprendizaje de la Historia? Podemos señalar diferentes tipos de problemas en la comprensión del tiempo histórico y en la enseñanza de la Historia.
Un primer problema es una consecuencia de la indefinición del propio concepto en la enseñanza o su identificación exclusivamente con la cronología. ¿Qué entendemos por tiempo en la enseñanza de la Historia?, ¿cómo relacionamos el tiempo vivido, el tiempo social y el tiempo histórico? Este primer problema de naturaleza epistemológica y didáctica, pues nos remite a la historiografía y a la transposición del saber científico en saber escolar, genera otros muchos que se ponen de manifiesto en la selección y secuencia de los contenidos, en las relaciones entre la conciencia de temporalidad que posee el alumnado y el concepto de tiempo que queremos enseñar, etc.
Una segunda razón es de naturaleza axiológica: ¿para qué queremos enseñar el tiempo histórico?, ¿para qué han de aprender los estudiantes a situarse en el tiempo? Estas dos preguntas nos remiten al problema de las finalidades de la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales.
El tercer tipo de problema tiene relación con lo que sabemos sobre cómo construyen los niños y los adolescentes la temporalidad, y el papel que en esta construcción tiene la enseñanza-aprendizaje de la Historia. Socialmente, podemos constatar que la creciente conciencia del tiempo distingue al ser humano contemporáneo de sus antepasados. Hasta el advenimiento de la civilización industrial, la vida de las personas estaba mucho menos dominada de manera consciente por el tiempo; nunca como en la época actual se había concedido tanta importancia a los aspectos temporales de los diferentes fenómenos.
Evidentemente, entre este tiempo personal y social, al que estamos aludiendo, fuertemente condicionado por el tiempo del reloj, y el tiempo histórico existen diferencias y semejanzas (Pozo, 1985: 6). Entre las primeras figuras: No es lo mismo pensar en horas, semanas, meses
o
años,
que
pensar
en
lustros, décadas, siglos, milenios o eras. El tiempo personal es emotivo, próximo; el tiempo histórico es básicamente impersonal, distante.
Los historiadores dividen la causalidad histórica en tres teorías:
1.
La Teoría Teológica: consiste en creer que todo lo que sucede es obra de Dios,
influyendo en el hombre para que actué según su criterio en el campo del bien y del mal. Esta teoría la fundó San Agustín, y aunque predomino durante la Edad Media, aun hay muchos partidarios de ella. 2.
La Teoría Clásica: se basa en la casualidad, asegurando que todo suceso ha tenido su
origen, una causa, para que se realice. Aunque es individualista, al referirse exclusivamente al príncipe, al héroe o al caudillo, en el campo de lo político. 3.
La Teoría Moderna: la verdad es obra del tiempo, y está asociada a la libertad7.
El texto anterior de Rubén Gonzales, permite identificar los problemas que atañen al aprendizaje de la Historia como disciplina, esto es muy útil al momento de planificar los contenidos de la misma para facilitar el aprendizaje por parte del estudiante.
2.1.5 Teorías del Aprendizaje
1. Teorías Conductistas: (Skinner, 1938-1951) El aprendizaje es un cambio en la forma o frecuencia del comportamiento. Es importante evaluar las conductas de los estudiantes. La meta de la enseñanza es hacer que los estudiantes realicen la conducta esperada en respuesta al estímulo del docente.
2. Teorías Cognoscitivas (Ertmer Newby, 1993) Destacan la organización mental del Conocimiento. Sus teorías se centran en la forma en que los estudiantes RECIBEN, PROCESAN, ALMACENAN y RECUPERAN información de la memoria. Se interesan en lo que SABEN y cómo llegan a SABERLO. Los educadores deben ser conscientes de las estructuras COGNOSCITIVAS de los estudiantes, para, luego, proyectar la enseñanza según ellas.
3. Teorías Constructivistas 7
González, Ricardo Rubén, Didáctica de los Estudios Sociales, pp. 34-35
Destacan que la enseñanza depende de los estudiantes y el entorno cultural. La cognición se sitúa en CONTEXTOS. Conceden libertad a los estudiantes para que elaboren sus estructuras de conocimiento. El estudiante CONSTRUYE lo que APRENDE y, COMPRENDE en función de sus experiencias vitales. Sus autores son: Piaget: Epistemología genética; Ausubel: Aprendizaje significativo; Vigotsky: aprendizaje por mediación social: Constructivismo dialéctico. El ser humano es un ser SOCIAL. El aprendizaje conduce al desarrollo personal y colectivo. Es la persona que aprende la que ha de asumir el riesgo de aprender, y; a la Didáctica le corresponde ayudar, ordenadamente, los fundamentos de este proceso, facilitando y promoviendo desde la realidad, un aprendizaje integral de la persona8.
2.1.6 Los Estudios Sociales, sus fines y características
Los Estudios Sociales tienen como base fundamental la formación de individuos para integrarlos a la sociedad, según la investigación: Desarrollo de una didáctica escénica en la aplicación de los Estudios Sociales, 2005: “debe existir un avance armonioso y multifacético de la personalidad social, entendido esto como la parte integradora que permitirá, que el estudiante genere mejores competencias en cuanto a conocimiento, saberes y actitudes”9; partiendo de esto la educación integral de la actualidad debe ser vista desde el punto estratégico que englobe saberes potenciales y fundamentados entre derechos y deberes, para lograr cambios que generen modelos de convivencia pacificas y humanas.
En el estudio Fundamentos didácticos en la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, 2009-2010: “el proceso formativo se convierte en un reto social, la enseñanza fundamentada en procesos de formación debe tener como base los principios de socialización en cuanto a valores morales, éticos, y de pensamiento crítico social, que generen cambios en base a las necesidades actuales de nuestro país; el pilar para formar individuos con este perfil se
8
Rodríguez del Solar, Natalia, Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, disponible en línea, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a02.pdf, consultado el 23 de julio de 2011 9 Barrera, Concepción del Carmen, Alfaro, Claudia, Reyes, Horacio, Desarrollo de una didáctica escénica en la aplicación de los Estudios Sociales, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador, 2005, p. 22
complementa con la enseñanza del respeto de los derechos y garantías sociales, el conocimiento de las leyes y la fundamentación del civismo”10.
El estudio Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, 2007 hace énfasis en la efectividad metodológica acerca del juicio crítico, este planteamiento debe estar orientado en la participación y logro de competencias en base al principio de motivación intrínseca y extrínseca en cuanto a razonamiento y análisis, entre el dominio del saber cognitivo y cognoscitivo en cuanto a la profundización de los elementos que engloban el aprendizaje, del alumnado y la enseñanza del docente, en el fortalecimiento de su sentido crítico, dominio de habilidades cognitivas y técnicas. La didáctica que debe desarrollar será dinámica, sinérgica, pragmática, casuística, entusiasta, exigente y vinculada a la vida humana.
Los fines y los objetivos de los Estudios Sociales, estos no han de convertirse, en un terreno propicio para adoctrinar, como sucede cuando se dan a los estudiantes respuestas a las
interrogantes,
sin
ofrecer
oportunidad
al
pensamiento
reflexivo.
Los
valores
fundamentales de la sociedad en que vive el individuo, se han de respetar y la tarea del maestro es abrir los horizontes, de los diferentes campos del saber humano, esto a fin de que los niños y las niñas puedan escoger libremente una vez hayan ponderado las alternativas de su escogencia, y no aprovechar para adoctrinar las coyunturas favorables que presenta la materia.
Los Estudios Sociales tienen entre sus fines, ayudar a los estudiantes a orientar sus necesidades individuales, que varían de ser humano a ser humano; comprenden habilidades para sobrevivir en el medio donde se desenvuelven para no desperdiciar sus vidas. El fin es que desde temprana edad, participe como miembro eficiente del mundo productivo, para beneficio propio y de sus congéneres.
Se han de reconocer las habilidades sociales que refieren a la necesidad de mantener buenas relaciones humanas en los que se forman parte y justificar en el campo efectivo, la 10
Garcia, Marlen, Landa, Roxana, Flores, Ana del Carmen, Fundamentos Didácticos de la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, 2009-2010, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador p. 22
identificación de los valores y sentimientos que contribuyen a lograr un equilibrio del ser humano.
Un fin muy particular es que los Estudios Sociales, se centran en el campo de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en la sociedad. Las instituciones sociales, entre ellas la escuela tienen una meta, promover la formación ciudadana y fomentar el patriotismo que engendra el orgullo por la nación.
Otra meta de los Estudios Sociales es la adquisición de conocimientos científicos y sociales.
Por lo tanto los Estudios Sociales deben:
Promover una formación ciudadana efectiva;
Descubrir la forma en la que es y ha sido consolidada la sociedad democrática;
Demostrar que la vida humana es el resultado del esfuerzo colectivo;
Insistir de pensar racionalmente y desechar la memorización sin sentido;
Analizar la funcionalidad de las comprensiones que se presenten;
Identificar las habilidades necesarias para adquirir, comprender y evaluar la
información;
Inferir la relación que existe entre el hombre y el medio en que se desenvuelve;
Hacer énfasis en los asuntos de actualidad sin presenciar el pasado;
Dar oportunidad de identificar y clarificar valores11.
El objetivo primordial de los Estudios Sociales en El Salvador es la formación de ciudadanos con ideales democráticos. La forma de perpetuar el modo de vida, sus valores e ideales, depende casi por completo del éxito que tenga la sociedad en educar a sus miembros con respecto a la acción y los principios democráticos.
Quizá cualquier análisis del significado de la ciudadanía revelaría de la necesidad de que el ciudadano sea competente en tres campos básicos:
11
Santamaría, Marco Antonio, Méndez Saénz, Nuria, Ureña Barrantes, Félix, La Enseñanza de los Estudios Sociales en Primero y Segundo Ciclo, EUNED, 2da. Ed. San José Costa Rica.
1) De comprensión: es la necesidad de comprender el mundo en que se vive, es decir el buen ciudadano es un ciudadano informado, tiene a su disposición los conocimientos necesarios para considerarlos asuntos y problemas de índole social inteligentemente.
2) De actitudes: trata del desarrollo de actitudes sanas. Es necesario procurar que el ciudadano tenga una serie de actitudes positivas basada en los valores espirituales y éticos característicos de una sociedad democrática; 3) De capacidades: el tercer grupo de los objetivos se refiere al desarrollo de diversas capacidades y habilidades relacionadas con los Estudios Sociales entre las que sobresalen: vida social, capacidad de estudios y hábitos de trabajo, habilidades para el trabajo en grupo, habilidades asociadas con varios aspectos del pensamiento12.
Los Estudios Sociales abonan al cultivo de valores morales y cívicos, en la búsqueda de una nueva sociedad en la convivencia de una sociedad pacifica y humana, la historia y la geografía resultan ser la base para favorecer los nuevos aprendizajes.
La escuela resulta ser el escenario propicio para el fortalecimiento de conductas que permiten mejorar las relaciones entre los ciudadanos, que culturizados ven la vida de otra óptica.
En consecuencia tanto la concientización de normas de convivencia y de valores morales, es aprendida en el hogar y fundamentada en la escuela; para ello es necesario que haya un acuerdo entre el personal docente, padres y madres de familia, en donde la responsabilidad de educar sea compartida con ambas partes.
La enseñanza de historia y geografía, plasma una relación entre los diferentes estadios de tiempo y el medio en que se han desarrollado, y se seguirá desarrollando el ser humano. El alumnado instruido en agentes de cambio, realiza cambios sociales y la historia promueve la crítica constructiva de las sociedades, actuales como las venideras.
12
Ibídem,
Por lo consiguiente no existe pueblo instruido si no se plasma en él un clima de reconstrucción y cambio social, a través de la finalidad que persiguen los Estudios Sociales y Cívica en cuanto a democracia, en particular las unidades de historia y geografía resultan ser como base fundamental en la crítica social en cada momento de la historia13.
2.1.7 Métodos y metodologías en los Estudios Sociales
Métodos: Se clasifican en:
Inductivo y deductivo: Acción de razonamiento
Dogmatico y heurístico: Por el modo con que actúan el docente y el alumnado.
Individual y Colectivo: Por el agrupamiento del alumnado en grupos de estudio.
Asignatura separada y por globalizadas: La forma que el docente presenta la materia.
La metodología como se puede apreciar en lo descrito anteriormente, se divide en tradicional y activa14. A continuación se presenta una tabla de la metodología tradicional y activa: 15
TRADICIONAL MÉTODO
ACTIVA
DESCRIPCIÓN
MÉTODO
DOGMÁTICO Desde la edad media, DE orden
para
que
se PROBLEMAS
DESCRIPCIÓN
Tópico
o
Fuentes,
consiste en presentar
cumpliera sin objeción
a los estudiantes una
alguna.
situación problemática que tiene que resolver individualmente.
13
Ibídem, p. 43 González, Ricardo Rubén, Didáctica de los Estudios Sociales, p. 43 15 Ibídem, 14
SIMBÓLICO
Se basa en el empleo DE
Cada
de
compromete mediante
símbolos,
letras, CONTRATOS
palabras, números o O figuras
DALTON
Hacía
se
PLAN un contrato ante el
convencionales. INTUITIVO
estudiante
docente quien atiende a varios grados.
trabajar
al ESTUDIO
El docente motiva al
DIRIGIDO
estudiante a aprender.
el DE CUENTOS
Se vale de la lectura
estudiante mentalmente en total pasividad mecánica. HEURÍSTICO Conseguir
que
estudiante
aprenda
descubriendo mismo,
lo
maestro
por
sí
sucesos, anécdotas y
que
el
pasajes, adecuados a
le
quiere
enseñar. INDUCTIVO
Dos
DEDUCTIVO
aplicar
de leyendas, cuentos,
la
mentalidad
del
estudiante.
métodos
Busca
que
el
o
estudiante busque la
combinados, según el
verdad y se apropie de
asunto de que se trate
ella.
o
también método lógico
sea
propuesto.
solos
para CIENTÍFICO
el
objetivo
por
Se
le
recurrir
llama
al
razonamiento.
Metodología: El método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación. El estudio del método - o de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general - se denomina metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades.
Sin embargo, se suele utilizar la palabra metodología en sentidos diferentes, opuestos a veces al anterior: se habla así de "metodología de la investigación" para hacer referencia a
los pasos y procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para designar los modelos concretos de trabajo que se aplican en una determinada disciplina o especialidad
y también
para
hacer referencia
al conjunto
de
procedimientos y
recomendaciones que se transmiten al estudiante como parte de la docencia en estudios superiores.
También suelen designarse como métodos los estilos de trabajo peculiares de cada disciplina (por ejemplo:"el método antropológico") y las formas particulares de investigación que se utilizan para resolver problemas específicos de indagación, como cuando se habla del "método cualitativo", el "método experimental" o el "método estadístico".
El método se refiere directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada estudio, sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y demostración de lo que se afirme en la investigación. No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el astrónomo y el economista, el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La experiencia histórica muestra, además, que los procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos los problemas que se van planteando y los instrumentos evolucionan.
La investigación es un proceso creativo, plago de dificultades imprevistas, de prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo. Por ello, la única manera de abordar el problema del método científico, en un sentido general, es buscar las orientaciones epistemológicas – los criterios comunes - que guían los trabajos de investigación. Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico es el esfuerzo por la claridad en la conceptualización. Además, el método de la ciencia se asienta en dos pilares fundamentales: en un constante tomar en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, y en una preocupación por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las conexiones entre los datos conocidos.
Toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la realidad y sus descripciones y explicaciones; el científico, por más que esté persuadido de la verdad de estas proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo, puedan ser
verificadas en la práctica. Una proposición es verificable cuando es posible encontrar un conjunto de hechos, previamente delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera.
Otro elemento del proceder científico es el uso sistemático de la inferencia, o razonamiento deductivo. Inferir significa sacar consecuencias de un principio o supuesto. La inferencia opera durante la investigación y, por lo general, de la siguiente manera: una vez formulada una hipótesis se deducen de ella posibles consecuencias prácticas, que luego son sometidas, a su vez, a verificación16.
16
Picardo Joao, Oscar, Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación, 2da. Edición, San Salvador, 2008, pp. 334-334
2.2. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO
2.2.1 Monografía del municipio de San Salvador, departamento de San Salvador, El Salvador Datos geográficos:
El Municipio de San Salvador pertenece al departamento de San Salvador. El departamento de San Salvador se encuentra ubicado en la zona central de la República de El Salvador, está limitado por los siguientes departamentos al Norte con Chalatenango; al Este con los de Cuscatlán y La Paz; al Sur y al Oeste con La Libertad; se localiza entre las coordenadas geográficas siguientes: 13°41’24.00 “N’89°11’24.01”0/13.69.-89. El departamento se divide en siete distritos, y diecinueve municipios en total. En la zona urbana cuenta con doscientas cuatro colonias.
Indicadores geográficos del departamento de San Salvador
La cabecera departamental de San Salvador es San Salvador, con una altura de 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar, teniendo una población de 2,039,959, con una población de mujeres de 838,359 y hombres 728,797, con una extensión de 7,472.38 km2 una densidad de población de 273 habitantes por kilómetro cuadrado, teniendo una tasa de crecimiento geométrico de tres punto dos por ciento17.
Ubicación geográfica del municipio de San Salvador
El municipio y distrito del departamento de San Salvador está limitado por los municipios siguientes, al Norte con el municipio de Nejapa, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque, al Este con el municipio de Soyapango y San Marcos, al Sur con Panchimalco, al Oeste con el municipio de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla.
17
Alcaldía Municipal de San Salvador, 2009.
Datos históricos
Después de las victorias sobre los huestes pipiles en las batallas de Acajutla y Tacuzcalco el conquistador Pedro de Alvarado intentó someter a los nativos de la capital del Señorío de Cuscatlán a su arribo el 18 de junio de 1524. Los cuscatlecos, sin embargo, huyeron a las montañas vecinas y lo españoles
tuvieron que replegarse hacia la zona de la actual
Guatemala. La primera Villa de San Salvador se fundó a menos de un año de ésta expedición, por una misión no documentada al mando de Gonzalo de Alvarado. La primera mención que existe acerca de este asentamiento es una carta del mismo Pedro de Alvarado en Guatemala el 6 de mayo de 1525 haciendo notar que no se podía celebrar un cabildo por la ausencia de Diego de Holguín quien había partido a tomar el puesto de Alcalde ordinario de la Villa de San Salvador.
Debido a las frecuentes rebeliones en el sitio por parte de los nativos, se estableció una nueva Villa en el lugar conocido actualmente como Ciudad Vieja al sur de la actual localidad de Suchitoto (1 Abril de 1528). Su trazado original tardó quince días y llegó a ser poblada por un número de 50 a 60 viviendas, teniendo por alcaldes a Antonio de Salazar y Juan de Aguilar.
Después de la pacificación de la región, la pequeña localidad fue abandonada poco a poco y el nuevo asentamiento se ubicó, el año de 1545 en el valle de Zalcuatitán renombrado como “Valle de las Hamacas”. Se estima que tal acampamiento estuvo en la llamada cuesta del Palo Verde, y que fue conocida como “La Aldea”. Al norte de ese emplazamiento se comenzó a trazar la Plaza Mayor, donde se ubica actualmente la Plaza Libertad al Este, se erigió la Iglesia consagrada al Santísimo Salvador del Mundo El 27 de septiembre de 1546, mediante trámites de los procuradores Alonso de Oliveros y Hernán Méndez de Sotomayor, y por petición del Secretario de la Real Corona Juan de Samano ante el infante don Felipe por la ausencia del emperador Carlos V de Alemania y I de España, se elevó la villa a la categoría de ciudad por Real Provisión.
Durante la época colonial la ciudad fue parte de la Alcaldía mayor de San Salvador y estaba bajo la autoridad principal de la región: la Capitanía General de Guatemala. En el Siglo XVII, la actividad principal de esta región fue el añil, para su exportación a Europa. En la segunda
mitad del Siglo XVIII, debido a las Reformas Borbónicas que tenían como objetivo mejorar el cobro de impuestos y crear monopolios estatales, se creó la Intendencia de San Salvador en 1785, la propia ciudad fue cabecera de su partido.
San Salvador tuvo un destacado rol en los años previos a la independencia de Centroamérica. Fue allí donde se dio la primera rebelión en 1811, en contra de las autoridades de la Capitanía, y una más en 1814 ambas sin éxito. Con la declaración del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide las entonces provincias de la Capitanía declararon su emancipación el 15 de septiembre de 1821, las noticias de este suceso llegaron a San Salvador el 21 de septiembre, a partir de entonces las antiguas intendencias fueron gobernadas independientemente.
De hecho en San Salvador regía un Jefe Político, pero en definitiva, todas estaban aún bajo la dirección de una Junta Provisional Consultiva con sede en Guatemala, meses después llegó desde México una invitación de Iturbide para que las provincias se unieran al nuevo Imperio. La Junta decidió su anexión el 5 de enero de 1822; solo dos ayuntamientos, de los 170 que conformaban la región, se negaron: San Salvador y San Vicente. En los siguientes dos años la ciudad enfrentó dos invasiones desde Guatemala, que las fuerzas defensoras pudieron repeler. Sin embargo, en febrero de 1823, Vicente Filisolo, asedió a la ciudad y la ocupó; su estadía acabó debido al retiro del poder de Iturbide.
Con el nacimiento de la República Federal de Centro América en 1824, la ciudad se vio envuelta en los turbulentos años que enfrentaron a Liberales y Conservadores. Para separarse de la influencia del poder que ejercía la ciudad de Guatemala, Francisco Morazán decidió crear un Distrito Federal en San Salvador en1834. La situación caótica de la región creó un estado de pobreza general, tal condición provocó, además, una epidemia de cólera en 1836.
La economía del país cambió gradualmente en la segunda mitad del Siglo XIX, pues el añil fue sustituido por el cultivo de café, como principal producto de exportación. La ciudad tuvo un cambio en sus edificios principales, cuyos diseños tuvieron influencias europeas. Para el caso, durante la administración del General Gerardo Barrios fue construido un Palacio
Nacional con características Neoclásicas, lo mismo que la Universidad de El Salvador en 1870 con notables influencias francesas.
A inicios del Siglo XX, la capital, como el país en general, se desarrolló en función de los ingresos generados por la exportación del café. Como expresión de esa prosperidad fueron iniciadas diversas estructuras reconocidas en la urbe, tales como el Parque Dueñas, después conocido como Plaza Libertad (1900); el Teatro Nacional de San Salvador la ex Casa Presidencial (1911) y el Hospital Rosales (inaugurado en 1902). Todas construidas en aras de hacer la localidad más cosmopolita. Sin embargo, nuevamente los desastres naturales destrozaron muchos edificios de esos años con los terremotos de 1917 y 1919 y una inundación en 1922. Por ser la sede del gobierno, en San Salvador ocurrieron importantes acontecimientos políticos a lo largo del siglo. Justo en los primeros años acaeció el magnicidio de Manuel Enrique Araujo el 4 de febrero de 1913 en la Plaza Barrios. Años más tarde arribaría al poder Maximiliano Martínez a través de un golpe de estado en 1931 en medio de la crisis económica que resultó en la caída de los precios del café durante los años de la Gran depresión.
A partir de entonces iniciaría una época de agitación política con el predominio del estamento militar. En la década de los años 1970 con el aumento de la violencia política, San Salvador fue el escenario de numerosas protestas populares de diversas organizaciones opositoras al régimen; la mayor de ellas, registrada en la historia del país, ocurrió el 22 de enero de 1980.
Con el advenimiento de la guerra civil a pesar de no ser teatro de operaciones militares, la situación en las calles de la capital era de zozobra. Desapariciones forzadas, bombas y paros de transporte público eran habituales. En esos años, un acontecimiento en especial el área metropolitana: el terremoto de 1986, el cual, además de cobrarse alrededor de 1.500 vidas, destruyó muchos de los edificios del "Centro Histórico". Otro de los momentos más críticos ocurrió con la denominada "Ofensiva final" del 11 de noviembre de 1989. La firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 dio inicio a un nuevo pacto social y puso final a la lucha armada entre la FAES y el FMLN.
En esos días, en el centro histórico se desarrollaron diversas muestras de júbilo, especialmente el 1 de febrero con el cese oficial de las acciones militares. A pesar de este
logro histórico que puso fin a la violencia política, nuevos retos aparecieron con la progresión de la violencia delincuencial.
En la década de los años 1990 hubo un auge económico con la implantación de un modelo neoliberal en el país. La ciudad fue más activa económicamente con la llegada de franquicias internacionales, la creación de nuevos pasos vehiculares a desnivel, nuevos centros comerciales, y zonas de esparcimiento. En la primera década del Siglo XXI el Gobierno ha construido nuevas carreteras en las afueras del municipio para descongestionar el paso por la ciudad. Por otro lado, el desempleo en los últimos años ha provocado más problemas sociales, entre ellos el aumento del comercio informal.
Datos demográficos Según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), la población para el departamento de San Salvador en el año dos mil diez es de 317.295 habitantes de los cuales 146.246 hombres, 171.049 mujeres18. El centro de San Salvador se encuentra a una altura de 658 msnm y su densidad poblacional es 2,067 habitantes por Km2. Datos hidrográficos Los principales ríos del municipio de San Salvador son: Aselguate que se encue ntra a 2.2 Km. de la ciudad San Salvador y el río Loguapa a 5.2 Km, también ríos Metalapa, El Garrobo, San Antonio, Urbina y Casa de Piedra. Entre las quebradas están: El Garrobo, Sirimullo, La Quebradona, Los Cojos, Las Lajas, El Manguito, La Lechusa, La Mascota, San Felipe, Tutunichapa, Mejicanos.
18
Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), 2009.
Datos de reconocimiento del mapa
Descripción General de Espacios y Símbolos
C.E Joaquín Rodezno
Estructura habitacional básica del municipio de San Salvador Los tipos de construcción son mixtos, de block, ladrillo de barro, bahareque, lámina y madera. Los techos son de teja, lámina y duralita y los pisos son de ladrillo, cemento, cerámica y tierra.
Estructura económica y social de acuerdo al acceso a servicios
En el Área metropolitana de San Salvador circulan alrededor de 200.000 vehículos diarios registrados. Hacia el propio municipio de San Salvador, en horas pico de la mañana, se realizan unos 300.000 viajes. Alrededor de la ciudad hay vías primarias que la comunican con el interior del país, siendo estas la Troncal del Norte, que dirige hacia Apopa y Chalatenango la carretera a Santa Tecla con rumbo al Occidente del país, la carretera al Aeropuerto Internacional de Comalapa y el Boulevard del Ejército Nacional, que dirige al Oriente, anillo periférico que conecta a los municipios de Soyapango, Apopa, Nejapa, Ciudad Delgado, Mejicanos, Tonacatepeque, San Martín y Cuscatancingo, otras carreteras de conexión y descongestión vehicular son el trayecto Troncal del Norte a Soyapango, prolongación Boulevard Constitución, y el Boulevard Diego de Holguín.
La denominación numérica de calles y avenidas está organizada de acuerdo a los cuatro cuadrados que forman el cruce de la Avenida España y Avenida Cuscatlán (al norte y al sur, respectivamente), con las calles Arce y Delgado (al poniente y oriente) en el centro de la ciudad. Así, las avenidas con números impares Norte y Sur se encuentran al Oeste de este cruce y las de números pares al Este. Las calles, por su parte, con denominación impar poniente y oriente, están al Norte del cruce; las pares poniente y oriente, al Sur. Entre las calles y avenidas principales de la ciudad se encuentran el Paseo General Escalón, el tramo Alameda Manuel Enrique Araujo, Alameda Franklin D. Roosevelt, Calle Rubén Darío, Alameda Juan Pablo II, el Boulevard de los Héroes, Boulevard Venezuela, hoy Coronel Castellanos, Autopista Sur (también conocida como Boulevard Los Próceres), Boulevard Constitución y otros.
En cuanto al transporte público, hay una disponibilidad considerable de autobuses y microbuses a un costo de US$0.20 para los primeros y de US$0.25 para los segundos. En
San Salvador se encuentran, asimismo, las Terminales de Occidente y Oriente que son punto de las unidades de autobuses que se dirigen a diversas zonas del país (la Terminal de Occidente aloja empresas que dan servicio hacia Guatemala y México). En cuanto al servicio internacional de buses, desde la Terminal Puerto Bus parten rutas a ciudades vecinas de Centroamérica.
Vías de comunicación
La ciudad dispone de la variedad de medios de comunicación modernos. En telefonía fija, pública y móvil, tienen su sede en la urbe las principales empresas dedicadas a estos servicios en el país. Entre ellas se encuentran Telecom, Telefónica, Tigo, Digicel, otros. También hay cobertura en servicios de televisión por cable, satelital, Claro tv, Tigo.
En ésta capital circulan los principales medios escritos y tiene su sede algunos de los principales periódicos de El Salvador, entre ellos El Diario de Hoy, Diario Co Latino, Diario El Mundo y La Prensa. En cuanto a la televisión, también tienen su asiento empresas como Telecorporación Salvadoreña, Grupo Megavisión, TV Azteca El Salvador y Tecnovisión; también hay teledifusoras de instituciones educativas Universidad Francisco Gavidia y cristianas (católicas y protestantes). En cuanto a radiodifusoras, hay diversidad de programación en las frecuencias de FM y AM tanto de contenido comercial, participativocomunitario o cristiano (de línea católica o protestante).
Servicios básicos con que cuenta el municipio de San Salvador
El alumbrado eléctrico de San Salvador, es servido en gran parte de la población por la generadora de Distribución de Electricidad AES y todas sus afiliadas: Del Sur; el agua potable es suministrada por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA); también San Salvador posee calles pavimentadas en la zona urbana, polvosas y adoquinadas en las zonas rurales.
El servicio de telefonía con que cuenta es servido por TELECOM, MOVISTAR, DIGICEL, TELEMÓVIL. Para el servicio de telefonía fija lo cubren la compañía MOVISTAR,
TELEMÓVIL y CLARO. Para la telefonía móvil están: CLARO, MOVISTAR, DIGICEL Y TELEMÓVIL.
Recursos locales con que cuenta el municipio de San Salvador
Alcaldía
Está construida con materiales mixtos, es de dos plantas, está formada por diez oficinas para la atención al ciudadano. En la segunda planta está la oficina del alcalde y sus concejales, tiene parqueo interno y externo.
Mercado
El Mercado Municipal de San Salvador está ubicado entre Calle Gerardo Barrios, 12ª calle poniente y calle al cementerio, avenida 29 de agosto, ubicación Barrio El Calvario, La Libertad; cuenta con puestos formales y puestos informales alrededor del mercado. Se caracteriza por un comercio diversificado, centrado en la comercialización de productos claves como: frutas, verduras, carnes, cereales, ropa y calzado. Parques municipales
El municipio de San Salvador solamente cuenta con los parques Cuscatlán: está ubicado entre la 25ª sur y los hospitales y Parque Infantil, está ubicado por la Alameda Juan Pablo II y el INDES, las infraestructuras están en muy buen estado, cuenta con diferentes juegos mecánicos, con una cancha de basquetbol, y fútbol. Estos también poseen juegos recreativos para los niños y niñas, cuenta con baños públicos en buen estado y seguridad las 24 horas. Esta muy bien reforestados y cuenta con zonas verdes.
Campos Deportivos
San Salvador cuenta con tres centros deportivos, llamados Instituto Nacional de los Deportes (INDES), ubicado entre la Diagonal Universitaria y la Alameda Juan Pablo II. Estadio Mágico
González ubicado por el Boulevard de los Héroes y colonia Flor Blanca. Y el estadio Cuscatlán está ubicado en el Boulevard de los Próceres.
Agencias Bancarias
En San Salvador hay agencias bancarias que son: Banco Agrícola, HSBC, Scotiabank, Citi Bank, Procredit, Banco Central de Fomento Agropecuario.
Centro de Rehabilitación
El municipio de San Salvador cuenta con un Centro de Rehabilitación, que atiende a personas con capacidades especiales (FUNTER).
Indicadores de servicios educativos en el municipio de San Salvador
Aspectos Educativos La escolaridad promedio de la población alfabeta, en el municipio de San Salvador ha alcanzado el nivel aceptado de escolaridad de 22,122 de años anteriores, que es promedio nacional; el analfabetismo en el municipio de San Salvador alcanza el 20%. Actualmente existen proyectos de alfabetización dentro de este municipio.
Escuelas y Centros Educativos
A) Nombres de escuelas o centros escolares públicos 1.
Instituto General Francisco Morazán.
2.
Centro Escolar Gustavo Marroquín.
3.
Centro Escolar República de Colombia
4.
Centro Escolar República de Argentina.
5.
Centro Escolar República de Costa Rica.
6.
Complejo Católico San Francisco.
7.
Centro Escolar Unión Centro Americana.
8.
Centro Escolar Francisco Campos.
9.
Centro Escolar Monseñor Basilio Plantier.
B) Nombre de escuelas o centros escolares privados
1.
Colegio María Inmaculada.
2.
Colegio Corazón de María.
3.
Colegio Oxford.
4.
Colegio Americano de Computación.
5.
Colegio María Auxiliadora.
6.
Colegio Domingo Savio.
7.
Colegio Eucarístico.
8.
Colegio Spencer19.
C. Universidades u otros centros de estudio:
Privados: 1. Universidad Evangélica. 2. Universidad Politécnica de El Salvador. 3. Universidad Pedagógica de El Salvador. 4. Universidad Tecnológica de El Salvador 5. Universidad Andrés Bello. 6. Universidad Luterana Salvadoreña. 7. Universidad Modular Abierta. 8. Universidad Albert Einstein. 9. Universidad Panamericana. 10. Universidad Alberto Masferrer. 11. Universidad Nueva San Salvador. 12. Universidad Francisco Gavidia. Pública 1. Universidad de El Salvador.20
19
Ministerio de Educación, Dirección Departamental de Educación, Departamental de San Salvador, Informe Estadístico del Distrito Educativo. 20
Dirección Departamental de Educación, Departamental de San Salvador, Informe Estadístico del Distrito Educativo,
Indicadores de Servicio de Salud
San Salvador cuenta con los siguientes servicios de salud, consultorios médicos privados, consultorios odontológicos, laboratorios clínicos, farmacias. Dentro de los hospitales públicos estatales entre ellos están: Hospital Benjamin Bloom, Hospital Rosales, Hospital de Maternidad, y Unidades de Salud FOSALUD, y los privados son: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Profamilia, hospital Paravida, Hospital Bautista, Instituto de Ojos, Centro Pediátrico.
Indicadores Económicos
Industria y comercio El municipio de San Salvador cuenta con actividades económicas principales de la localidad es el comercio formal e informal.
Las actividades económicas formales son: Supermercados: El Súper Selectos, Despensa Familiar, Despensa de Don Juan, Híper Europa. Agro servicios: FARRAR. Alimentos: Pupuserías, Panadería el Rosario, Mister Donut, Pollo Campero. Cafeterías, Pizza Hut. BIGGETS, KENTUKY. Almacenes: Almacenes de ropa en general, zapaterías entre ellas: ADOC, MD, PAYLESS, LEESHOES, SIMAN
Centros comerciales de enseres eléctricos y del hogar: Metro Centro y Metro Sur, La gran via, las cascadas, galerías. Ferreterias: Vidrí, Freund. Fabricas: Galvaniza. Servicios: Gasolinera ESSO, Shell.
Comercio Informal personas que venden en las afueras del mercado y a los alrededores de los supermercados. Su comercialización se realiza en el municipio de San Salvador y sus zonas rurales de sus alrededores.
La industria de la construcción también se ha visto incrementada, pero se observa menor utilización de ladrillos de barro cocido con leña, hoy en día se está usando bloques de cemento, para las paredes y cerámicas para los pisos y láminas para el techo.
En la ciudad de San Salvador existe una cantidad considerable de talleres de reparación de vehículos, de estructuras metálicas, compras de chatarras para procesarlas y elaborar el hierro y luego venderlo. En algunos casos ocasionan mucho ruido y en la época lluviosa sirven de reservorio para criaderos de zancudo. Pero más preocupante aún es el comercio de plaguicidas sobre todo con los lugares de almacenamiento y venta de productos agroquímicos, agropecuarios y agroindustriales; existen dos lugares donde se venden agroquímicos en la zona urbana del municipio, estando ubicadas en las zonas comerciales, uno de estos agros servicios se encuentra cerca de un comedor.
Actividad Comercial
Las actividades comerciales que se realizan en San Salvador son de productividad y exportación.
Productividad y Exportación
La ciudad al ser la capital, cuenta con numerosos lugares de tipos de producción de alimentos, bebidas y artesanías, además de materiales de construcción, industrias farmacéuticas y químicas; así como negocios de mecánica automotriz, y electrodomésticos.
Indicadores culturales en el municipio de San Salvador
Estructura Familiar
La estructura familiar en San Salvador un 25 % son familias nucleares y el 75% son las familias extensas.
Costumbres y tradiciones
En San Salvador se celebra la Semana Santa, elaborando alfombras para las procesiones, el Día De La Cruz, las fiestas Agostinas del Divino Salvador del Mundo, que comienzan el 1 al 6 de agosto, y el 12 de diciembre víspera a la virgen de Guadalupe. También celebran las fiestas navideñas, en la que realizan las posadas. La población de San Salvador utiliza vestimenta moderna según la moda del momento. La comida tradicional de San Salvador son las pupusas, gallina india, tamales, atol shuco, refrescos, cebada y horchata, sopa de pata.
Migración
El principal destino de las personas de San Salvador que migran a otro país es hacia Estados Unidos, Canadá, siendo las causales las pandillas y familias desintegradas. Los familiares de los emigrantes especialmente de Estados Unidos, varían de acuerdo a la oferta salarial que encuentran en dichos países. De la población en general la emigración oscila entre el 30% y 45% y el parentesco que tienen con las personas que habitan en San Salvador es de padres, madres, hijos, hermanos, tíos, tías, abuelos, primos21.
21
Dirección Departamental de Educación, Departamental de San Salvador, Informe Estadístico del Distrito Educativo.
2.2.2 Datos del Colegio Bautista Emmanuel
Datos Históricos: El Colegio Bautista Emmanuel (CBE), es un proyecto educativo que nace de la preocupación de la Iglesia Bautista Emmanuel (IBE) por ofrecer un espacio de educación formal a niños y niñas de escasos recursos económicos. El Colegio se encuentra ubicado en la Prolongación Avenida el Cocal Nº 1640 del Barrio San Jacinto en la Ciudad de San Salvador.
El 30 de julio de 1981 se emite el acuerdo de creación Nº 2780 de la Escuela Bautista Emmanuel; posteriormente el 1 de marzo de 1990 se da el acuerdo de ampliación Nº 753, con el cual se autoriza la apertura del Tercer Ciclo de Educación Básica.
Según acuerdo Nº 15-0836 se autoriza el cambio de nombre de Escuela Bautista Emmanuel, por el de Colegio Bautista Emmanuel. El acuerdo Nº 15-1269 autorizó la ampliación de los servicios educativos del Bachillerato en el Colegio Bautista Emmanuel, quien para el 2006 atendió el Bachillerato opción general. Actualmente el Colegio ofrece sus servicios en los niveles de Parvularia, Educación Básica y Educación Media, atiende una población de 280 estudiantes que provienen principalmente del Barrio San Jacinto y zonas aledañas.
Elementos Materiales
El Colegio funciona en un edificio propiedad de la Iglesia Bautista Emmanuel (IBE), se encuentra en muy buenas condiciones, cuenta con 18 salones de clases, asignados a cada grado desde K-4 a 2º año de Bachillerato. Además se cuenta con un salón para clases de computación, uno para mantenimiento y reparación de computadoras (taller), uno para laboratorio de ciencia, uno para la clase de inglés, otro para la biblioteca y un salón de uso múltiples; se cuenta con cinco cubículos para las oficinas de Secretaría, Sub-dirección, Dirección y dos para bodegas. Existen 14 servicios sanitarios: 4 para niños, 4 para niñas, 2 para la sección de Parvularia, 2 para la sección de Bachillerato y 2 para el personal docente y administrativo, se cuenta con lavamanos y bebederos con su respectivo filtro.
Se cuenta demás con un chalet, una cancha de uso múltiple, un anfiteatro al aire libre y un patio mediano a la sombra de varios árboles. Además Parvularia cuenta con su propio espacio de recreación.
El mobiliario utilizado es de acuerdo a las necesidades existentes, en las secciones de Parvularia, se usan mesas con sus respectivas sillas, lo cual favorece el trabajo en equipo; en primer, segundo, tercer ciclo y Bachillerato se utilizan pupitres individuales.
Las aulas son adecuadas de acuerdo al número de estudiantes, son ventiladas, además, están dotadas de pizarra acrílicas, escritorios y libreras. Para la labor educativa, la escuela cuenta con Televisor, VHS, DVD, computadoras y suficiente material bibliográficos, con el problema de que algunos están desactualizados, debido a los nuevos programas de estudio. Cuenta con el apoyo de la Biblioteca Rodante de la Asociación de Mujeres para la Dignidad y la Vida (LAS DIGNAS).
Descripción del entorno
El Colegio Bautista Emmanuel se encuentra ubicado en el Barrio San Jacinto, en el corazón de San Salvador.
Este barrio es uno de los más importantes en el Municipio de San Salvador, en el cual se encuentra ubicadas instituciones gubernamentales como: Fondo de Inversión Social (FIS), Unidad de Salud, Oficina Municipal del Distrito 5 de San Salvador, Mercado Municipal, Unidad de Salud del ISSS, oficina de la Supervisoría Educativa 06-09 del MINED y el actual Distrito Cultural Recreativo ubicado en el Cuartel Zapote. También funcionan una serie de oficinas, Iglesias, empresas privadas que impulsan el desarrollo económico de la zona como: Centro Comerciales, Agencias Bancarias, Oficinas de Telecom, Restaurantes, Talleres de Mecánica, Tapicería, Academia de Cosmetología, Floristerías, Sastrerías, Panaderías, Fábricas, Aserraderos, Gasolineras, Curtidoras y otras más.
La estructura vital es una de las más importantes de la ciudad, con sus grandes arterias principales como: 10ª. Avenida Sur y Avenida Cuba, donde diariamente transitan varias rutas
de buses urbanos y diferentes tipos de transporte liviano y pesado. Actualmente se ha modernizado con los pasos a dos niveles ubicados uno en el Barrio Candelaria y el otro en la intersección del Boulevard Venezuela y Barrio la Vega, vecinos del Barrio San Jacinto.
Se cuenta actualmente con 38 estructuras escolares, de las cuales el 45% pertenecen al sector oficial (17 edificios escolares). El sector privado cuenta con el 55% (21 edificios escolares) de los cuales el 50% es propiedad de los dueños de los colegios y un 50% son alquilados, funcionando 22 colegios que trabajan en los turnos matutinos, vespertino y nocturno.
Los servicios educativos que se ofrecen cubren los niveles de educación básica, educación media, educación del adulto y la modalidad de educación especial, aulas de terapia educativa, atención psicológica y terapia de lenguaje, sobre todo en las instituciones del MINED.
El Barrio es uno de los más populosos de San Salvador, donde actualmente viven aproximadamente 60,000 personas, de escaso recurso económico, residente en más de treinta colonias, residenciales, apartamentos y viviendas populares.
2.2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para recopilar la información en el trabajo de campo, se utilizaron las siguientes técnicas: la observación y la entrevista, acompañadas de sus respectivos instrumentos, el diario de campo y la guía de preguntas. La Observación “consiste en un procedimiento de recopilación de información en el que utilizamos los sentidos para captar acontecimientos y realidades, así como a las personas del contexto en el cual se desenvuelven”22. La Entrevista “es una técnica de obtener información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales”23.
Observación
La observación de campo ayudó a darse cuenta cómo trabaja la docente, la relación docente-alumno y a complementar la informacion ofrecida por los estudiantes y la realizada a la docente de Estudios Sociales.
Se pudo observar a la docente durante el desarrollo de la clase de Estudios Sociales durante varios días de los meses de mayo y junio, los cuales se presentan a continuación:
22
Pulido, Rodrigo Rodríguez, Ballén Ariza, Margarita, Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa. Teorías, proceso y técnicas, Editorial Universitaria Cooperativa de Colombia (EDUCC), Bogotá, Colombia, 2007, p. 85 23 Ibídem, p. 70
Observación del desarrollo de clases de noveno grado por medio del Diario de Campo
Jueves 19 de mayo de 2011
Tema: La Segunda Guerra Mundial
Inicio: La docente saluda y el alumnado se pone de pie. Desarrollo: Escribe la fecha en la pizarra y el tema, luego hace una lluvia de ideas preguntando que saben sobre tema, el alumnado participa. Después de tener las ideas ella comienza a explicar los acontecimientos relevantes de este suceso los estudiantes prestan mucha atención aunque hay un grupito que se distrae. Final: Ella responde a las dudas de las y los estudiantes y también pregunta a los del grupo que se distrae. Deja tarea sobre el mismo tema para la próxima clase.
Viernes 20 de mayo de 2011
Tema: La Segunda Guerra Mundial, continuación
Inicio: Saludo y pide la tarea Desarrollo: Pide al alumnado que formen grupos de trabajos de 6 integrantes y les da una pregunta a cada grupo para que la desarrollen. Al terminar cada grupo elige uno de sus integrantes para exponer su respuesta. La docente hace sus aportaciones a las respuestas. Final: La docente agradece al alumnado por sus exposiciones.
Lunes 23 de mayo de 2011
Tema: Guerra fría
Inicio: La docente hace una retroalimentación del tema anterior. Desarrollo: Primero tratan de identificar las diferencias ideológicas entre Estados Unidos y Rusia por medio de una discusión entre la maestra y los alumnos. Luego hace dictado dándoles la información sobre el tema y no falta estudiante que no copian la clase y se distraen con facilidad.
Final: Pregunta si alguien se quedó sin copiar o si hay dudas sobre el tema.
Viernes 27 de mayo de 2011
Tema: La Guerra Fría, continuación
Inicio: Un saludo y recuerda la clase pasada. Desarrollo: Pregunta si se dio a explicar en la clase anterior para poder pasar a la clase de este día; ella hace una exposición y anota en la pizarra datos importantes del tema, pide la opinión de los estudiantes que participan mucho, la docente tiene que salir por un momento, en este tiempo algunos estudiantes aprovechan para ponerse de pie; al regresar al salón la docente les llama la atención, y les recuerda recortarse el cabello a algunos alumnos. Final: Deja la tarea sobre el tema, luego tocan para salir a receso y nadie debe quedarse en el salón, la docente espera que salgan todos y todas.
Lunes 30 de mayo de 2011
Tema: Organizaciones derivadas de la ONU
Inicio: Revisa la tarea de la clase anterior y les sella con un revisado. Desarrollo: Les dicta unas preguntas las cuales deben desarrollar en equipos de trabajo con ayuda de su libro de Estudios Sociales mientras la docente supervisa el trabajo; después ella elige quien las va a exponer, ella refuerza las respuestas. Dos alumnos le piden permiso para ir al baño, ella los deja ir pero después una señorita le pide permiso y le dice que no, porque ya salieron dos compañeros. Final: Hace una pequeña reflexión y les pide que piensen en ella. Jueves 2 de junio de 2011
Tema: Organizaciones derivadas de la ONU, continuación
Inicio: La docente les pide se pongan de pie para saludar. Desarrollo: Continúan las exposiciones y la docente elige al grupo que debe pasar, algunos se ponen nerviosos pero la maestra les ayudaba y los compañeros también y participan con
mucha frecuencia; a la docente le gusta que el alumnado lo haga y si no lo hacen ella les pregunta. Final: Verifica que todos tengan las preguntas con las respuestas antes de salir al receso.
Viernes 3 junio de 2011
Tema: Economías mundiales después de la Guerra Fría
Inicio: La docente entra y saluda de muy buen humor, se mira contenta. Desarrollo: La docente saca su guión de clases y escribe el tema en la pizarra y comienza recordando lo del tema anterior, lo relaciona con el nuevo tema, ella hace que el alumnado participe. También hay estudiantes que hacen comentarios chistosos y la docente les sigue la corriente pero no los regresa al tema rápidamente. Final: Les deja tarea con respecto al tema.
Lunes 6 de junio de 2011
Tema: El arte y la literatura en los conflictos sociales
Inicio: Ella les preguntan cómo están. Desarrollo: Pregunta a los estudiantes que entienden por arte y luego lo relaciona con los conflictos sociales; ellos dan sus aportes, hay dos estudiantes que se distraen con un celular, la maestra se los decomisa y les pide pongan atención, ella dicta datos sobre el tema. Final: Les pide a los estudiantes, a los cuales se les decomisó el teléfono, que se queden.
2.2.4 PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS INSTRUMENTO: GUIA DE PREGUNTAS PARA EL DOCENTE PREGUNTA
RESPUESTA
1) ¿Para usted como docente que Sí es importante ya que de eso imparte Estudios Sociales y Cívica, depende el desempeño en el aula. Si cree que es importante tener buenas no las tiene, no podrá dominar ni la bases didácticas que le permitan disciplina y mucho menos podrá favorecer la enseñanza de la Historia enseñar. y la Geografía? Explique.
PREGUNTA
RESPUESTA
2- ¿Conoce los enfoques de los Si los conozco, y me identifico con el Estudios Sociales y Cívica y con cuál enfoque por competencias, el cual de ellos se identifica a la hora de aplico en mi materia; además, por ser impartir su clase? Explique.
lo que el Ministerio de Educación pide, también con el constructivismo porque aporta mucho a la enseñanza y considero que es el más efectivo.
PREGUNTA
RESPUESTA
3- ¿Según su criterio, la enseñanza Sí debe proporcionarla, ya que, como de la Geografía y la Historia debe reza un dicho: “quien desconoce su proporcionar
una
formativa? Explique.
orientación historia, desconoce sus raíces”. La Geografía debe orientar a que el humano conozca su entorno y que lo cuide. Por medio de la Geografía tomamos conciencia del papel que debe desempeñar, no solo con la sociedad, si no con el planeta.
PREGUNTA
RESPUESTA
4- ¿Cómo docente considera que la Por supuesto que sí, es ahí en el escuela debe facilitar la enseñanza de entorno comunal o en la comunidad, la Geografía y la Historia
desde el donde debe comenzar la educación y
entorno comunal? Explique.
para
hacer
respetar
conciencia
nuestro
medio
se
debe
ambiente
desde los conocimientos que brinda la Geografía y así lograr una conciencia social.
PREGUNTA
RESPUESTA
5- ¿Cuenta con suficientes recursos Sí hay algunos recursos. El centro bibliográficos y materiales didácticos educativo cuenta con una biblioteca, en su centro educativo para facilitar la pero con pocos libros relacionados enseñanza de la Geografía y la con estas áreas; existe también poco Historia en la asignatura de Estudios material didáctico para la enseñanza. Sociales y Cívica? Explique.
Considero que el acceso a Internet es una ventaja para el centro educativo.
PREGUNTA
RESPUESTA
6-¿Cuáles son las técnicas que utiliza Utilizo en
el
proceso
de
la
técnica
expositiva,
la
enseñanza- discusión con los estudiantes, los
aprendizaje?
debates
sobre
diversos
temas,
promuevo la lluvia de ideas y la mesa redonda.
PREGUNTA
RESPUESTA
7- ¿Cuáles los métodos didácticos 1) Estudio dirigido: SÍ que se le presentan a continuación, 2) Método científico: SÍ ha utilizado en la clase de Estudios 3) Inductivo – deductivo: SÍ Sociales y Cívica, especialmente en el 4) De problema: SÍ área de Historia y Geografía?
PREGUNTA 8-
¿Cuál
teoría
del
(Tradicional,
RESPUESTA aprendizaje El Constructivismo, porque el alumno
Conductismo, participa y va creando sus propias
Constructivismo)
le
resulta
más ideas, su propio aprendizaje y lo
efectiva al abordar los contenidos de vuelve más participativo. Estudios Sociales y Cívica? Explique.
PREGUNTA
RESPUESTA
9- ¿Cuáles serían los problemas más Considero que la Apatía a la lectura comunes que encuentra a la hora de de parte de los estudiantes, ya que no enseñar
Geografía
e
Historia? tienen bien desarrollado este hábito.
Explique.
PREGUNTA
RESPUESTA
10- ¿De manera general, conoce Sí
los
conozco.
El
compromiso
usted los fines y los objetivos de la democrático, el conocimiento de las enseñanza de los Estudios Sociales y leyes que rigen a los seres humanos, Cívica? Explique.
el aprender a sobrevivir en el medio en que viven.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
INSTRUMENTO: GUIA DE PREGUNTAS ENTREVISTA DOCENTE TEMA: Fundamentos Didácticos de la enseñanza de la Historia y la Geografía en los Estudios Sociales y Cívica noveno grado, Colegio Bautista Emmanuel, San Salvador 20102011
Objetivo: Conocer los fundamentos didácticos que utiliza la docente en la enseñanza de Historia y Geografía en Estudios Sociales y Cívica.
Indicaciones: Lea cuidadosamente las preguntas que se le presentan a continuación y responda según su criterio.
Fecha: _____________ Turno de trabajo: __________________Sexo: F_____M_______ Nivel académico: ______________________ Especialidad: ______________
1- ¿Para usted como docente que imparte Estudios Sociales y Cívica, cree que es importante tener buenas bases didácticas que le permitan favorecer la enseñanza de la Historia y la Geografía? Explique.
2- ¿Conoce los enfoques de los Estudios Sociales y Cívica y con cuál de ellos se identifica a la hora de impartir su clase? Explique. 3- ¿Según su criterio, la enseñanza de la Geografía y la Historia debe proporcionar una orientación formativa? Explique.
4- ¿Cómo docente, considera que la escuela debe facilitar la enseñanza de la Geografía y la Historia desde el entorno comunal? Explique.
5- ¿Cuenta con suficientes recursos bibliográficos y materiales didácticos en su centro educativo para facilitar la enseñanza de la Geografía y la Historia en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica? Explique.
6-¿Cuáles son las técnicas que utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
7- ¿Cuáles de los métodos didácticos que se le presentan a continuación, ha utilizado en la clase de Estudios Sociales y Cívica, especialmente en el área de Historia y Geografía?
1) Estudio dirigido 2) Método científico 3) Inductivo – deductivo 4) De problema
8- ¿Cuál teoría del aprendizaje (Tradicional, Conductismo, Constructivismo) le resulta más efectiva al abordar los contenidos de Estudios Sociales y Cívica? Explique.
9- ¿Cuáles serían los problemas más comunes que encuentra a la hora de enseñar Geografía e Historia? Explique.
10- ¿De manera general, conoce usted los fines y los objetivos de la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica? Explique.
INSTRUMENTO: GUIA DE PREGUNTAS PARA LOS ESTUDIANTES
PREGUNTA
RESPUESTA
1) Para usted, dentro del salón de Sí, la maestra es muy buena y nos clase, ¿existe un ambiente agradable llevamos bien con ella, nos hace entre docente y estudiante? Explique.
sentir confianza.
PREGUNTA
RESPUESTA
2) ¿Desarrolla la docente una clase A veces. Eso depende del tema, dinámica?
porque a veces los temas son muy aburridos.
PREGUNTA
RESPUESTA
3) ¿De qué manera le evalúa la Hacemos docente? Explique.
exámenes,
laboratorios
escritos, actividades y exposiciones.
PREGUNTA
RESPUESTA
4) ¿Le gusta la forma que tiene la Sí, porque se le entiende la clase y docente a la hora de impartir los nos hace participar. contenidos? Explique.
PREGUNTA 5)
¿Considera
que
RESPUESTA se
debe Sí, porque hay temas más extensos y
profundizar más en ciertos temas de a veces no hay oportunidad para Historia y Geografía? Explique.
profundizar.
PREGUNTA
RESPUESTA
6) ¿Cómo comprende la función de Los Estudios Sociales y Cívica, tratan los Estudios Sociales y Cívica en el de crearnos una conciencia social y a desarrollo personal? Explique.
PREGUNTA
respetar los derechos de los demás.
RESPUESTA
7) ¿Le gusta participar en clase? ¿Por Sí, porque así entendemos mejor los qué?
temas y aprendemos mejor.
PREGUNTA
RESPUESTA
8) ¿Cambia la forma de impartir su A veces, unas veces ocupa la pizarra clase la docente de Estudios Sociales y otras veces nos entrega folletos. y Cívica? Explique.
PREGUNTA
RESPUESTA
9) ¿Siente que los Estudios Sociales y Sí, porque nos dan las normas y Cívica, le ayudan para la vida? valores que nos permiten insertarnos Explique.
en la sociedad.
PREGUNTA
RESPUESTA
10) ¿Cómo considera el trato de la Consideramos que reúne todas las docente con sus estudiantes?
Tolerante, Amable, Comprensivo, Estricto
características anteriores.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
INSTRUMENTO: GUIA ENTREVISTA ESTUDIANTE
Distinguido estudiante: Le deseamos éxitos en su proceso de aprendizaje; somos estudiantes de la Universidad Pedagógica de El Salvador, egresados de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en Ciencias Sociales y estamos realizando un trabajo de investigación titulado: “FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA ENSEÑANZA EN LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA, ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA, NOVENO GRADO “A”, COLEGIO BAUTISTA EMMANUEL, SAN JACINTO, SAN SALVADOR, 2010-2011, por lo cual se le solicita su colaboración para contestar las siguientes interrogantes planteadas en el presente instrumento.
Objetivo: Identificar la forma en que se desenvuelve la docente de Estudios Sociales y Cívica, en la enseñanza de Historia y Geografía.
Datos generales Fecha: _____________ Turno de estudio: _________________ Sexo: F_____M_______
Indicación: Lea cada una de las interrogantes que a continuación se presentan.
1) Para usted, dentro del salón de clase, ¿existe un ambiente agradable entre docente y estudiante? Explique.
2) ¿Desarrolla la docente una clase dinámica?
3) ¿De qué manera le evalúa la docente? Explique.
4) ¿Le gusta la forma que tiene la docente a la hora de impartir los contenidos? Explique.
5) ¿Considera que se debe profundizar más en ciertos temas de Historia y Geografía? Explique.
6) ¿Cómo comprende la función de los Estudios Sociales y Cívica en el desarrollo personal? Explique.
7) ¿Le gusta participar en clase? ¿Por qué?
8) ¿Cambia la forma de impartir su clase la docente de Estudios Sociales y Cívica? Explique.
9) ¿Siente que los Estudios Sociales y Cívica, le ayudan para la vida? Explique.
10) ¿Cómo considera el trato de la docente con sus estudiantes?
2.2.5 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La maestra considera que sí es importante tener buenas bases didácticas para el desarrollo de las asignaturas, pero los estudiantes consideran que a veces las clases son aburridas. También expresa que sí conoce los enfoques de los Estudios Sociales y que además se considera constructivista, los alumnos expresan que sí los evalúa de varias formas, cuando los hace participar y esto se observó a la hora de dar la clase. En cuanto a la orientación formativa de la Historia y Geografía, considera que sí la proporciona y los estudiantes dicen que les enseña a respetar a los demás. El papel de la escuela según la docente, es importante para facilitar la enseñanza de la Historia y la Geografía, también la comunidad y todos los medios posibles y para los estudiantes, la escuela da normas y valores para insertarse en la sociedad. Relacionado a los recursos y materiales la maestra expresa que sí existen, pero que no son suficientes y esto puede afectar en algún momento, el desarrollo de contenidos de las materias antes mencionadas; según los alumnos utiliza la pizarra y folletos. Su forma de impartir las clases es de forma expositiva, ocupa los debates entre los estudiantes y lluvia de ideas; en este caso se observó que la maestra sí utiliza estas técnicas que benefician el proceso de aprendizaje. La maestra expresa que utiliza el estudio dirigido, el método científico, el método inductivodeductivo y se observó que los aplica cuando envía a los estudiantes a realizar investigaciones. El constructivismo como teoría pedagógica, es la que considera la maestra como más efectiva en el desarrollo de los contenidos de Estudios Sociales y Cívica, los alumnos dicen que les gusta participar en clases y esto se evidenció en la práctica docente.
2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO
Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron dos técnicas la observación y la entrevista, estas permitieron recopilar la información de los actores claves en la investigación en su lugar de trabajo y poder después contrastar esta con los elementos documentalmente registrados en el marco teórico.
Alexander Luis Ortiz Ocaña, en su texto: Pedagogía y Docencia Universitaria, Hacia una didáctica de la Educación Superior, señala que: Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clases. En realidad los principios didácticos son Principios didácticos, reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes24.
Con la información recopilada en la entrevista, y relacionando esto con la teoría, se comprueba que la docente de Estudios Sociales y Cívica del Colegio Bautista Emmanuel, posee principios didácticos, metodología y fundamentación teórica, que le ayudan a desarrollar de manera idónea el proceso de aprendizaje de los estudiantes en las materias de Historia y Geografía.
Natalia Rodríguez del Solar, en Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, cita a Mario Bunge: La Didáctica es una ciencia aplicada para transformar la realidad y el espacio, y, además, orienta el ejercicio de la docencia.
El docente que la desarrolla debe caracterizarse por:
a. Poseer una orientación filosófica; b. Conocer los resultados de la investigación educativa, psicológica y sociológica; c. Conocer los aportes de la Biología a la Educación;
24
Ortiz Ocaña, Alexander Luis, Pedagogía y Docencia Universitaria, Hacia una didáctica de la Educación Superior, Ediciones CEPEDID, Colombia, 2009, pp. 47-48
d. Haber probado los éxitos y fracasos de la experiencia didáctica en el ejercicio de la docencia, y e. Conocer y dominar la materia de su especialidad.
Basado en lo anterior y relacionando las respuestas de la entrevista, la docente de Estudios Sociales cumple algunas de las características mencionadas anteriormente, como por ejemplo conoce y domina la materia de su especialidad, conoce los enfoques teóricos educativos (el constructivismo, el conductismo, el enfoque tradicional) y utiliza recursos y materiales didácticos según algunos temas a impartir.
Ricardo Rubén González, plantea en Didáctica de los Estudios Sociales, lo relacionado con la Geografía, cuando comenta: La geografía moderna es una ciencia social que estudia la configuración del suelo, la organización y estructura espacial de las sociedades humanas y las influencias que en dicha organización ejercen las condiciones naturales, como el clima y el entorno físico donde se asientan, así como la influencia de la presencia de los seres humanos en la configuración y transformación de los diferentes espacios y entornos naturales.
Lo anterior relacionado con la docente y la enseñanza de la Geografía se evidencia en la entrevista cuando dijo que: “La Geografía debe orientar a que el humano conozca su entorno y que lo cuide. Por medio de la Geografía tomamos conciencia del papel que debe desempeñar, no solo con la sociedad, si no con el planeta”.
En resumen se puede decir que la docente tiene conocimientos de fundamentos didácticos para la enseñanza como: una metodología basada en el enfoque constructivista, estrategias y técnicas como el trabajo en equipo, mesas redondas, trabajos ex aula, discusiones, lectura dirigida en el aula y otros, y estos los aplica en forma planificada cuando enseña Historia y Geografía. Se establece una comprobación y la pertinencia respecto a la teoría sustentada de Alexander Luis Ortiz Ocaña y la de Ricardo Rubén González relacionada a la informacion encontrada en el trabajo de campo.
Por otro lado, las respuestas dadas por los estudiantes en la entrevista, permiten evidenciar que la docente aplica los principios didácticos que conoce, ya que los estudiantes
manifiestan que entienden la clase, que los hace participar y que realizan distintas actividades para asimilar los contenidos de la materia.
La observación permitió verificar la aplicación de los principios didácticos, cuando al desarrollar los contenidos, la docente, pregunta a sus estudiantes, hay trabajo en equipo, permite la participación de todos y evalúa lo explicado en clases.
2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA (POSTERIOR A CONTRAPOSICIÓN DE AUTORES)
Las definiciones propias de los autores en esta investigación, son las siguientes: El alcance del objeto de estudio, dando respuesta al problema de investigación: ¿Cuáles son los Fundamentos Didácticos en la enseñanza de Historia y Geografía que utiliza la maestra de Estudios Sociales y Cívica con el alumnado de noveno grado del Colegio Bautista Emmanuel?. De manera teórica Juan Amos Comenio planteó una serie de fundamentos relacionados con principios que orientan lo siguiente: Proceder de lo general a lo particular, cuando explica un tema de Historia sobre la Guerra Fría, y como esto afectó a El Salvador. Proceder de lo más fácil a lo más difícil, cuando explicaba un tema de Geografía, y se refería a un volcán de El Salvador, su estructura y función, para después explicar los volcanes de Centroamérica. De la teoría a la práctica, cuando tiene claro y definido su enfoque teórico educativo, que en este caso es constructivista y en la práctica, lo demuestra cuando realiza lluvia de ideas al inicio del desarrollo de un tema. No cargar en exceso a ninguno de los que han de aprender, cuando deja actividades específicas sobre el tema desarrollado.
Además, complementando la respuesta a la pregunta problema, se dice que los fundamentos didácticos que posee la docente de Estudios Sociales y Cívica del noveno grado, son bajo el enfoque teórico educativo Constructivista. Las planificaciones de los contenidos las realiza bajo el enfoque por competencias.
Respondiendo a los objetivos propuestos, se analizaron los fundamentos didácticos para la enseñanza de la Geografía e Historia que domina la maestra, se identificaron los fundamentos que conocía y se comprobaron los fundamentos aplicados en el salón de clases, todo lo anterior basado en la teoría presentada por Alexander Luis Ortiz Ocaña y por Carlos Manuel Cañedo Iglesias que exponen lo siguiente: “En realidad los principios didácticos son Principios Didácticos, reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes”. “…Planificar el sistema de tareas docentes de tipo problémico con una sistematización y consolidación de las acciones y operaciones seleccionadas…”
Se superaron las limitaciones teóricas de María del Pilar Jimenez Silva y de Karlhein Tomachewski, sobre las estrategias didácticas que predominan en las aulas que son: dictado, apuntes, y otras, es decir las estrategias de tipo transmisionistas, con las de Alexander Luis Ortiz Ocaña y por Carlos Manuel Cañedo Iglesias.
En la interacción del docente y el alumnado, se logró detectar que existe coacción y empatía a la hora de recibir los contenidos por parte de los estudiantes, hay estudiantes negativos a la materia pero son muy pocos y se da en diferentes contenidos en los cuales no se logra dimensionar la importancia o no son atractivos para algunos del grupo.
Aunque no se cuenta con muchos recursos específicos para el desarrollo de algunos temas, esto no tiene mucha incidencia ya que la docente conoce la materia y trata de utilizarlos de la mejor manera.
CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO 3. Descripción de los sujetos de la investigación En la primera etapa, antes de esta investigación se entendían los fundamentos didácticos como recursos y materiales que utilizaba la docente en su práctica pedagógica, posteriormente durante la segunda etapa, en el trabajo de campo, se observó y se entendían como principios didácticos las metodologías en la enseñanza de historia y geografía y lo encontrado al final del mismo se concluye con la nueva definición del sujeto que corresponde a la siguiente: “los fundamentos didácticos garantizan el carácter activo y consciente del estudiante, son reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje y permiten planificar el sistema de tareas docentes de tipo problémico en correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes”.
La palabra principio, del latín Principium, significa fundamento, inicio, punto de partida, idea rectora o regla fundamental. En la literatura se utiliza con frecuencia el término principio como regla que guía la conducta, fundamento de un sistema, concepto central que constituye la generalización y extensión de una proposición a todos los fenómenos de la esfera de la que se ha abstraído o las máximas particularidades por las que cada cual se rige en sus operaciones.
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clases. En realidad los principios didácticos son Principios didácticos, reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
3.1 Procedimientos para recopilación de datos Las técnicas utilizadas para recopilar los datos fueron dos: la observación por medio de un diario de campo y la entrevista a través de una guía de preguntas aplicada a la docente de Estudios Sociales y Cívica y a los estudiantes de noveno grado del Colegio Bautista Emmanuel.
En el caso de la observación, el diario de campo se utilizó durante las clases sobre diferentes temas de Historia y Geografía en la materia de Estudios Sociales y Cívica, en este caso se compiló toda las estrategias, métodos y recursos utilizados en las mismas.
La entrevista se aplicó a dos informantes claves, los estudiantes y la docente. Empleando una guía de preguntas, dirigiéndose a los estudiantes, indagando sobre el desempeño didáctico de la profesora en temas relacionados con la Historia y la Geografía. En el caso de la docente, se realizó con preguntas para identificar y verificar el manejo de los fundamentos didácticos para la enseñanza de temas relacionados con la especialidad que imparte.
Por otra parte, el vaciado de la información recopilada se hizo en cuadros de doble entrada, se aplicó el instrumento a 25 estudiantes, por lo cual se presentó un consolidado de las respuestas en estos cuadros. En el caso de las respuestas a la entrevista realizada a la docente de Estudios Sociales y Cívica, se presentaron tal y como ella contestó a las preguntas, también en cuadros de doble entrada.
Para la lectura e interpretación de los datos obtenidos de la observación y la entrevista se utilizó la técnica del análisis descriptivo que sirvió para elaborar la fundamentación teórica metodológica de lo investigado y el desarrollo y definición teórica.
3.2 Especificación de la técnica para el análisis de los datos Para el análisis de los datos fue necesario tomar cada pregunta por separado, tanto del instrumento aplicado a la docente como el instrumento aplicado a los estudiantes; también se tomó en cuenta lo observado y descrito en el diario de campo. Las técnicas utilizadas para la lectura de los datos fueron la descriptiva y analítica. Técnica del Análisis Descriptivo La técnica descriptiva se aplicó para interpretar y describir las ideas obtenidas en la entrevista con la docente. Según Raúl Rojas Soriano la técnica del análisis descriptivo se lleva a cabo en dos procesos: “en el primero se realiza el análisis individual de los resultados obtenidos en cada pregunta con el propósito de conocer la tendencia, situación o magnitud del aspecto detectado a través del ítem o pregunta. En el segundo, se procede a conjugar las distintas respuestas que tratan sobre un mismo factor”1. Técnica Analítica La técnica analítica se aplicó para razonar las respuestas dadas por los estudiantes y expresar en forma ordenada la interpretación en relación a identificar y comprobar los fundamentos didácticos utilizados por la docente, todo lo anterior fue expresado en el desarrollo y definición teórica. “El análisis es entendido exclusivamente como el trabajo imaginativo y creativo de interpretación, relegando las tareas de categorización, organización y clasificación de los datos a una fase preliminar al análisis propiamente dicho”2.
1
Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar investigaciones sociales, Plaza y Valdés editores, México, 2006, p. 337 2 González Gil, Teresa, Cano Arana, Alejandra, Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: concepto y características (I), 2010
3.3 Cronograma
3.4 Recursos En este apartado se presentan los recursos humanos y logísticos empleados durante la investigación sobre los Fundamentos Didácticos para la enseñanza de Historia y Geografía en Estudios Sociales y Cívica del Noveno Grado.
Recursos Humanos:
a) La docente de Estudios Sociales y Cívica del 9º b) Los estudiantes del 9º del Colegio Emmanuel c) El Director
Recursos Logísticos:
a) Instalaciones del Colegio Bautista Emmanuel b) Instalaciones de la Universidad Pedagógica de El Salvador para asesoría c) Visitas realizadas al Centro Escolar para solicitar autorización o permiso para hacer la investigación
3.5 Índice preliminar sobre informe final La síntesis de los aspectos más relevantes del Marco Conceptual (Alcances y Limitaciones) son:
Según la Doctora Natalia Rodríguez del Solar, en Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía: “La Didáctica actúa en un contexto interdisciplinario, principalmente con la Filosofía, la Ética, la Psicología y la Sociología, que vienen a ser los ejes fundamentales de los educativo, y constituye el marco Epistemológico como punto de referencia conceptual y metodológico en el que se sitúa la Didáctica como disciplina. La Didáctica se caracteriza por su carácter Normativo, Tecnológico y Aplicativo” 3.
La geografía es una disciplina compleja que pone en juego al mismo tiempo las técnicas y los puntos de vista de las Ciencias Naturales en su análisis del entorno físico y las propias de las Ciencias Sociales. La geografía como saber científico no puede quedar encerrada,
como
ocurre
con
frecuencia,
a
la
limitación
del sentido etimológico del término: (geos y graphos) es decir, la descripción de la tierra, sino que debe tratar de comprender y explicar la tierra y sus regiones, intentando responder a preguntas sobre la distribución de los seres humanos en ciertas regiones del planeta y no en otras, las relaciones existentes entre los diversos grupos humanos, sus instituciones y los diversos espacios en que habitan4. María del Pilar Jiménez Silva expone en “Dimensión Ambiental, y Ciencias Sociales en Educación Secundaria”, el tipo de estrategias didácticas que predominan en las aulas, explicación, dictado, apuntes, la lectura de libro de texto, ejercicios de aplicación u otras parecidas es decir, las estrategias de tipo transmisionistas.
En el Marco Teórico se presentaron los siguientes elementos (Construcción del Marco Empírico y Desarrollo y Definición Teórica):
3
Rodríguez del Solar, Natalia, Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, disponible en línea, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a02.pdf, consultado el 23 de julio de 2011 4 Rubén Gonzales, Ricardo, Didáctica de los Estudios Sociales, pp. 34-35
Para recopilar la información en el trabajo de campo, se utilizaron las siguientes técnicas: la observación y la entrevista, acompañadas de sus respectivos instrumentos, el diario de campo y la guía de preguntas. La Observación “consiste en un procedimiento de recopilación de información en el que utilizamos los sentidos para captar acontecimientos y realidades, así como a las personas del contexto en el cual se desenvuelven”5. La Entrevista “es una técnica de obtener información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales”6.
Las definiciones teóricas que se presentan al termino de esta investigación, son que los fundamentos didácticos que posee la docente de Estudios Sociales y Cívica del noveno grado son los que rigen el proceso de aprendizaje, su forma de enseñar responde a principios didácticos como lo son: una buena planificación donde incluye su método, metodología, actividades, recursos, evaluación y otros, todo bajo el enfoque constructivista.
También se presenta que los objetivos propuestos en el trabajo fueron cumplidos al haber analizado los fundamentos didácticos para la enseñanza de la Geografía e Historia, se identificaron cuales conocía y se verificaron los puestos en práctica en el salón de clases.
En la interacción del docente y el alumnado, se logró detectar que existe coacción y empatía a la hora de recibir los contenidos, no dejan de faltar alumnos y alumnas negativos a la materia pero son muy pocos y se da en diferentes contenidos en los cuales no se logra dimensionar la importancia o no son atractivos para algunos del grupo.
Aunque no se cuenta con muchos recursos para la materia esto no afecta mucho porque la docente conoce la materia y trata de utilizarlos de la mejor manera, además de medir los niveles de atención que el alumnado debe tener dentro del aula. 5
Pulido, Rodrigo Rodríguez, Ballén Ariza, Margarita, Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa. Teorías, proceso y técnicas, Editorial Universitaria Cooperativa de Colombia (EDUCC), Bogotá, Colombia, 2007, p. 85 6 Ibídem, p. 70
Algunas actitudes de ellos no son apáticas a la materia, al contrario, existe un clima muy considerable para el desarrollo de un aprendizaje sano. La institución educativa persigue fundamentar principios de hermandad y solidaridad, lazos que unifican la armonía entre el docente y el alumnado.
En el Marco Operativo (Descripción de los sujetos y Definiciones Teóricas) los elementos son: “los fundamentos didácticos están sustentados en garantizar el carácter plenamente activo y consciente del estudiante, planificar el sistema de tareas docentes de tipo problémico con una sistematización y consolidación de las acciones y operaciones seleccionadas y organizadas de acuerdo a los niveles de asimilación del conocimiento reproductivo, productivo y creativo en correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes”7.
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clases. En realidad los principios didácticos son Principios didácticos, reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
7
Cañedo Iglesias, Carlos Manuel, Estrategia Didáctica para contribuir a la formación de la habilidad profesional esencial, Tesis Doctoral, Universidad Cienfuegos, Cuba, 2004, p. 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros
Alcaldía Municipal de San Salvador, 2009.
Dirección Departamental de Educación, Departamental de San Salvador, Informe
Estadístico del Distrito Educativo,
González, Ricardo Rubén, Didáctica de los Estudios Sociales
Jiménez Silva, María del Pilar, Dimensión Ambiental, y Ciencias Sociales en
Educación Secundaria, 1ra. Edición, Centro Cultural Universitario, México. D.F.
Medina Rivilla, Antonio, Mata, Francisco Salvador, Didáctica General, Pearson
Educación, Madrid, 2002
Ministerio de Educación, PAES: Enfoque y Estructura: Orientaciones para Directores y
Docentes de Educación Media, San Salvador, 2002.
Ortiz Ocaña, Alexander Luis, Pedagogía y Docencia Universitaria, Hacia una didáctica
de la Educación Superior, Ediciones CEPEDID, Colombia, 2009
Picardo Joao, Oscar, Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación, 2da.
Edición, San Salvador, 2008
Pulido, Rodrigo Rodríguez, Ballén Ariza, Margarita, Abordaje Hermenéutico de la
Investigación Cualitativa. Teorías, proceso y técnicas, Editorial Universitaria Cooperativa de Colombia (EDUCC), Bogotá, Colombia, 2007
Rice, F. Philip, Desarrollo Humano, Estudio del Ciclo de la vida, 2da. Edición
Santamaría, Marco Antonio, Méndez Sáenz, Nuria, Ureña Barrantes, Félix, La
Enseñanza de los Estudios Sociales en Primero y Segundo Ciclo, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2da. Edición, San José, Costa Rica, 1999
Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, primera edición, Editorial Grijalbo, México,
2003 Tésis
Avalos, Francisco, Ruano, José, Vasquez, Víctor, Efectividad de la enseñanza
metodológica utilizada por el docente de la asignatura de los Estudios Sociales y Cívica, 2007, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador
Barrera, Concepción del Carmen, Alfaro, Claudia, Reyes, Horacio, Desarrollo de una
didáctica escénica en la aplicación de los Estudios Sociales, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador, 2005
Cañedo Iglesias, Carlos Manuel, Estrategia Didáctica para contribuir a la formación de
la habilidad profesional esencial, Tesis Doctoral, Universidad Cienfuegos, Cuba, 2004
Garcia, Marlen, Landa, Roxana, Flores, Ana del Carmen, Fundamentos Didácticos de
la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, 2009-2010, Tesis de Grado, Universidad Pedagógica de El Salvador
Sitios Web
Definición
ABC,
Definición
de
Historia,
disponible
en
línea,
http://www.definicionabc.com/historia/historia.php, consultado el 30 de agosto de 2011
Definición ABC, Definición de Geografía, disponible en línea,
http://www.definicionabc.com/geografia/geografia.php, consultado el 30 de agosto de 2011
de
Rodríguez del Solar, Natalia, Fundamentos Didácticos para la enseñanza-aprendizaje la
Geografía,
disponible
en
línea,
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a02.pdf, consultado el 23 de julio de 2011
Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2011 Asesor (a): Licenciado Ildefonso Escamilla Tema: Fundamentos Didácticos de la enseñanza en la Historia y Geografía, Estudios Sociales y Cívica, noveno grado, colegio Bautista Emmanuel, San Jacinto, San Salvador, 2010-2011 Alumnos: Gloria Leonor Fabián Landaverde, Engee Lisbeth Guzmán Galdámez, Rafael Antonio Hernandez Ramos Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: 25 Agosto 2010
Actividades: Investigación Agost Septiemb Octubre 10 Noviemb Diciembre Enero Documental / Investigación de o 10 re 10 re 10 10 11 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Campo
1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Selección de bibliografía Lectura de citas bibliográficas Elaboración y lectura de fichas bibliográficas y de resumen Fichas de conceptos y categorías Redacción teórica MARCO CONCEPTUAL Introducción Antecedentes del Problema Revisión de antecedentes Asesor Justificación Revisión Justificación Asesor Planteamiento del Problema Análisis con Asesor Alcances y limitaciones Recuento de conceptos y categorías Reunión para preparar defensa Presentación 1er. Avance Defensa 1er. Avance Corrección 1er. Avance
Febrero Marzo 11 11
Abril 11 Mayo 11
Junio 11
Julio 11
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2011 Asesor (a): Licenciado Ildefonso Escamilla Tema: Fundamentos Didácticos de la enseñanza en la Historia y Geografía, Estudios Sociales y Cívica, noveno grado, colegio Bautista Emmanuel, San Jacinto, San Salvador, 2010-2011 Alumnos: Gloria Leonor Fabián Landaverde, Engee Lisbeth Guzmán Galdámez, Rafael Antonio Hernandez Ramos Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: 25 Agosto 2010
Actividades: Investigación Abril 11 Mayo 11 Documental / Investigación de Campo 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16
MARCO TEÓRICO Investigación documental: Fundamentación teóricometodológica Reunión para coordinación Construcción de Marco empírico Diseño de instrumento Revisión de instrumentos Visita de campo: observación Visita de campo: aplicación de instrumento Revisión de información Organización de la información Análisis con asesor Formulación teóricometodológica de lo investigado Planificación Desarrollo y definición teórica Presentación 2do. Avance Defensa 2do. Avance Corrección 2do. Avance
1 2 3 4 1
2
3
Junio 11 4
Julio 11
1 2 3 4 1
2
3
Agosto 11 4
Septie mbre 11
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2011 Asesor (a): Licenciado Ildefonso Escamilla Tema: Fundamentos Didácticos de la enseñanza en la Historia y Geografía, Estudios Sociales y Cívica, noveno grado, colegio Bautista Emmanuel, San Jacinto, San Salvador, 2010-2011 Alumnos: Gloria Leonor Fabián Landaverde, Engee Lisbeth Guzmán Galdámez, Rafael Antonio Hernandez Ramos Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: 25 Agosto 2010
Actividades: Investigación Septie Documental / Investigación de mbre Campo 2011 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13
MARCO OPERATIVO Descripción de los sujetos de la investigación Procedimientos para recopilación de datos Especificación de la técnica para el análisis de los datos Reunión con asesor para análisis Cronograma Recursos Índice preliminar sobre informe final Bibliografía General y Utilizada Anexos Reunión de Planificación Entrega del 3er. Avance Defensa del 3er. Avance Corrección del 3er. Avance
Octubre 2011
1 2 3 4 1
2
3
4
1 2 3 4 1
2
3
4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica BASE DE DATOS Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2011 Asesor (a): Licenciado Ildefonso Escamilla Tema: “Fundamentos Didácticos de la enseñanza en la Historia y Geografía, Estudios Sociales y Cívica, noveno grado, Colegio Bautista Emmanuel, San Jacinto, San Salvador, 2010-2011”. Alumnos: Fabián Landaverde, Gloria Leonor, Guzmán Galdámez, Engee Lisbeth, Hernández Ramos, Rafael Antonio Fundamentos Didácticos CATEGORIA Número ¿Conoce usted ¿Sabe usted que de los Enfoques son Fundamentos Boleta Teóricos Didácticos? Educativos? SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Utiliza diversas técnicas para impartir sus clases? SI NO
¿Es importante tener buenas bases didácticas? SI
NO
¿Practica usted el Constructivismo? SI
NO
Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica BASE DE DATOS Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2011 Asesor (a): Licenciado Ildefonso Escamilla Tema: “Fundamentos Didácticos de la enseñanza en la Historia y Geografía, Estudios Sociales y Cívica, noveno grado, Colegio Bautista Emmanuel, San Jacinto, San Salvador, 2010-2011”. Alumnos: Fabián Landaverde, Gloria Leonor, Guzmán Galdámez, Engee Lisbeth, Hernández Ramos, Rafael Antonio Enseñanza de Historia y Geografía CATEGORIA Número de Boleta
¿Son importantes para usted la Historia y la Geografía? SI
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NO
¿Utiliza distintos recursos para enseñar Historia y Geografía? SI
NO
¿Son importantes los Estudios Sociales y Cívica en la vida de los estudiantes? SI
NO
¿Para usted la Historia permite formar integralmente a los estudiantes? SI
NO
¿Considera usted que la Geografía es importante en esta nueva sociedad informacional? SI NO