Fundamentos teórico metodológicos para el aprendizaje de

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

“FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS, SEIS AÑOS, ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DE SAN JOSÉ VILLANUEVA, 2008”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA.

PRESENTADA POR: ARIAS HERNÁNDEZ, ALMA YANETH MARTÍNEZ MARTÍNEZ, YESENIA DEL CARMEN

SAN SALVADOR, 2008


ÍNDICE

Contenido. página.

No.

Introducción……………………………………………………………………

de

¡

1.0 CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL. 1.1 Antecedentes del problema…………………………………………….. 6 1.2 Justificación………………………………………………………………. 15 1.3 Objetivos…………………………………………………………………... 17 1.4 Planteamiento del problema……………………………………………. 18 1.5 Alcances y limitaciones…………………………………………………. 19 1.6 Recuento de conceptos y categorías a utilizar……………………….. 23

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.0 FUNDAMENTACIÓN TEÒRICA METODOLÓGICA 2.1.0 Principales Aportes de Pedagogos…………………………………. 25 2.1.1 Federico Augusto Guillermo Fröebel……………………………….. 25 2.1.2 María Montessori……………………………………………………… 26 2.1.3

Dr. Ovidio Decroly……………………………………………………. 30

2.1.4 Rosa y Carolina Agazzi………………………………………………

32

2.2.0 Lecto-escritura………………………………………………………… 33 2.2.1 Etapas de la lectura…………………………………………………..

36

2.2.2 Etapas de la escritura……………………………………………….

38

2.2.3 Áreas de la lecto-escritura…………………………………………..

39

2.2.4 Métodos para el aprendizaje de la lectura y escritura……………

42

i


2.2.8 Competencias Comunicativas……………………………………

61

2.2.9 Comprensión lectora………………………………………………

62

2.2.10 Aprendizaje de la lectura…………………………………………

64

2.2.11 Aprendizaje para la escritura…………………………………….

65

2.2.12 Estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura………

67

2.2.13 Técnicas para la enseñanza de le lecto-escritura……………..

69

2.2.14 Factores que influyen en el aprendizaje de la lecto-escritura………………………………………………..

70

2.2.15 Rol del docente en la enseñanza de la lectura y la escritura……………………………………….. 2.3

74

Construcción del Marco Empírico. Experiencia en la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva…………………………………………….....

77

Análisis de datos………………………………………………….

78

2.3.1 Instrumentos para la recopilación de información……………….

85

2.3.2 Formulación teórica- metodológica de lo investigado…………..

94

2.3.3 Desarrollo y definición teórica……………………………………...

97

CAPÍTULO III. MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de la investigación………………………

100

3.2 Procedimiento para la recopilación de datos...................................

101

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos………….

103

3.4 Cronograma………………………………………………………………….

105

3.5 Recursos…………………………………………………………………..

111

3.6 Índice preliminar sobre el informe final………………………………..

111

3.7 Bibliografía general y utilizada…………………………………………

113

Anexos

i


INTRODUCCIÓN En las Escuelas de Educación Parvularia se desarrollan diferentes actividades que favorecen el aprendizaje integral de los educandos y los docentes preparan actividades para estimular cada una de las áreas de desarrollo, previo al ingreso a la Educación Básica, siendo uno de los aspectos más importantes la preparación para el aprendizaje de la lectura y escritura. En

la

presente

investigación

denominada:

“Fundamentos

teóricos-

metodológicos para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de seis años, Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, 2008.”, se detalla el contenido de cada uno de los capítulos. CAPÍTULO I: Marco Conceptual, describe los antecedentes del problema que son de orden teórico, la justificación que enmarca la importancia del estudio. Los objetivos que orientan el trabajo de investigación, el planteamiento del problema presenta el panorama sobre los aspectos prácticos relacionados con el aprendizaje de la lectura-escritura, alcances y limitaciones siempre de orden teórico, conceptos y categorías a utilizar en la investigación. CAPÍTULO II: Presenta el Marco Teórico, que comprende los principales aportes de los pedagogos, marco referencial o conceptual, en este apartado se hace referencia a una serie de métodos de lecto-escritura experimentados a lo largo de la historia, incluyendo las ventajas y desventajas. También las etapas de la lectura y escritura, las áreas que se deben tomar en cuenta para desarrollar el período de lecto-escritura en Educación Parvularia, los factores que influyen en dicho aprendizaje y las diferentes actividades que se deben realizar para la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura. Además en el marco empírico se ha recopilado información acerca de la metodología que emplea la docente en el aula, el nivel de aprendizaje que poseen los alumnos y alumnas, así como también se realizó una observación en el aula para realizar un contraste entre lo dicho por la maestra en la entrevista y lo que se realiza en la práctica.

i


Agregando la fundamentación teórica metodológica de lo investigado en este apartado se plantea una contraposición de las teorías estudiadas con la realidad observada, el desarrollo y definición teórica de lo investigado donde se enmarca la posesión de las investigadoras en cuanto al sujeto de estudio. CAPÍTULO III: Se denomina Marco Operativo, el cual describe los procedimientos utilizados para la obtención de información acerca de la investigación fundamentos teórico- metodológicos para el aprendizaje de la lecto-escritura en la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, lo que permitió conocer la metodología utilizada por la docente para enseñar a leer y escribir. Además se realiza una contraposición de la información teórica consultada con los aspectos empíricos observados. El cronograma donde se plasman las actividades realizadas en cuanto a tiempo y espacio; detallando los recursos a utilizar y el índice preliminar sobre el informe final. Para finalizar las referencias bibliográficas utilizadas y consultadas durante el transcurso de la investigación, las cuales sirvieron de base teórica en dicho estudio. En anexos se ubican las fotografías de algunas actividades realizadas con los infantes sobre la lectura y escritura, e instrumento aplicado a los niños y las niñas.

i


CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En la humanidad siempre ha existido la necesidad de comunicarse con los seres que están alrededor, siendo que por naturaleza somos seres sociables, razón por la cual dichas formas de comunicación han evolucionado con el transcurso del tiempo, enfocándose en este caso a la lecto-escritura y la importancia de esta para el ser humano. Es de hacer notar que antes de enseñar a los niños y las niñas a leer y escribir deben realizarse una serie de actividades que favorezcan la estimulación de las áreas socio-afectiva, psicomotriz y cognitiva, que permitirán un mejor aprendizaje

de

la lectura y escritura. Algunos pedagogos proponen

metodologías que ayudan a preparar al infante en estas áreas entre ellos se encuentran: Federico Augusto Guillermo Fröebel, creador del Kindergarten, en sus aportes propuso materiales que facilitan el aprendizaje de la lectura y escritura, entre los cuales se mencionan los siguientes: •

“JUEGOS GIMNÁSTICOS ACOMPAÑADOS DE CANTOS, estos juegos son dramatizaciones de hechos de la vida cotidiana y permiten a la maestra observar a sus educandos, aprender de ellos y ellas lo necesario para dirigirlos y corregirlos”1, en las aulas de Educación Parvularia el docente debe conocer el entorno en el cual se desarrollan los educandos esto

servirá para tomar decisiones en cuanto a la

necesidad de cada uno, deben adaptar las actividades que permitan el logro de los objetivos propuestos, por medio de un ambiente motivador. •

“GIMNASIA DE LA MANO: Es un medio para lograr la ejercitación de los músculos pequeños de la mano.”2, al iniciar el proceso de lecto-escritura deben realizarse actividades que preparan a los niños y las niñas, durante el período de aprestamiento. Fröebel dentro de las ocupaciones menciona algunas actividades como el perforado o picado, costura,

1

López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 29 2 Ibíd. Pág. 30


tejido, doblado, modelado, dibujo, recorte de papel, siluetas y trenzado; actividades que ayudan a ejercitar las manos por medio de la coordinación de los músculos más pequeños, estas actividades se realizan en forma espontánea permitiendo divagar la mente y la libertad individual. Posteriormente la doctora María Montessori se dedicó al estudio y tratamiento de niños y niñas con anormalidad mental, también propuso actividades que pueden implementarse para la enseñanza de la lectura y escritura “clasificó su material en dos grupos: materiales de la vida práctica y material de desarrollo. Los primeros están formados por objetos que facilitan al niño y niña la coordinación de los movimientos necesarios en la vida práctica y materiales de desarrollo: los cuales están destinados al desenvolvimiento gradual de la inteligencia que lleva la cultura. Consiste en objetos que permitan la educación de los sentidos, a la vez que permiten la adquisición de conocimientos”.3 Los párvulos al ingresar a la Educación Parvularia

tienen un cúmulo de

experiencias y conocimientos que le sirven en su aprendizaje. Montessori menciona los materiales de la vida práctica, que

La doctora consisten en

actividades realizadas en casa, desarrollar habilidades y destrezas necesarias para el aprendizaje, al mismo tiempo que establecen una asociación con algo conocido y de fácil aplicación. Además enfatizó la importancia de la libertad, que es el principio fundamental del método Montessori y la importancia de utilizar un método para la enseñanza de la lecto-escritura; los docentes utilizan estrategias relacionadas con los intereses y necesidades de los alumnos.

4

Manifestando todas sus

emociones en una forma espontánea. En el aprendizaje de la lectura y escritura se aspectos,

toman en cuenta muchos

la doctora Montessori menciona el período sensitivo para el

lenguaje; el cual aparece durante los primeros cinco años de vida, el niño y la niña muestran interés por oír y reproducir todos aquellos sonidos expresados en su entorno comunicativo. Notando que los infantes en las primeras edades 3 4

Ibíd. Pág. 30 Ibíd. Pág. 42


inventan algunas formas propias de comunicarse como por ejemplo; leer un periódico por que antes ha visto a su papá u otra persona hacerlo; crear sus propias historias; también nombrar objetos y acciones con nombres diferentes a los correctos. Es decir, saben leer los sonidos de las palabras, antes de escribirlas.5 Por su parte el Dr. Ovidio Decroly con la experimentación de niños retrasados y anormales aporto ideas que sirven de base para organizar algunas actividades dentro de las aulas de Educación Parvularia, “el secreto de todo método está en seguir la evolución de la mente infantil. Para que la adquisición de un nuevo conocimiento produzca evolución completa en la mente del niño, debe seguir tres etapas: observación, asociación y expresión”.6 También a Decroly se le atribuye ser el creador del método global o ideovisual para la enseñanza de la lectura y escritura, se fundamenta en la capacidad que tiene el párvulo para aprender a leer de una manera agradable. El aprendizaje lector, es la percepción de signos gráficos como una etapa de esa evolución, durante esta fase el alumno se habitúa a la exactitud, reconocimiento de las palabras adoptando los movimientos oculares las combinaciones de las letras y sílabas.

“Dicho método parte de la enseñanza de una frase u oración y su aplicación se divide en tres etapas: Período de preparación: consiste en la adquisición de hábitos, habilidades y destrezas que se fomentan en el aprestamiento para la lectura. Se refiere al aprestamiento o preparación física, mental y emocional, tomando en cuenta la edad mental y cronológica del niño y la niña. Lectura ideovisual: Comprende varios pasos que se desarrollan valiéndose de carteles llamados: “DE EXPERIENCIAS”, porque están basados en las vivencias comunes que poseen los párvulos.

5 6

Ibíd. Pág. 43 Ibíd. Pág. 46


Fonética: en las oraciones se localizan palabras y luego sílabas sencillas (directas simples). Se encierran las sílabas en un círculo. Se buscan palabras que tengan la misma sílaba (fonema). Se escriben en el pizarrón y se leen haciendo énfasis en dicho fonema. Cuando ya los niños y las niñas conocen varios fonemas (sílabas), se pueden formar palabras nuevas. Con este método, el infante aprende primero a leer y después a escribir”. 7 Estas se constituyen en la base del método de lectura propuesta por él. Posteriormente las hermanas Rosa y Carolina Agazzi, con el lema: “preparar para la vida haciendo vivir”, propusieron un método basado en una variedad de ejercicios para la vida práctica, destacando la importancia que tiene la estimulación del lenguaje pues es importante para expresar los pensamientos. Aunado a todos los ejercicios prácticos y los actos ejecutados, la forma de expresión de cada niño o niña, “Saber pronunciar decía Rosa Agazzi: es la acción indispensable para poder hablar”. Y que se estimula por medio de ejercicios graduados y una

vigilancia extrema en la pronunciación de la

maestra. Así considerando que para la comunicación y expresión, el lenguaje es un instrumento básico.- Las hermanas Agazzi, proponen una serie de ejercicios que estimulan el desarrollo promoviendo la motivación y espontaneidad de los infantes en las aulas se realizan actividades que favorezcan dicho desarrollo, deben propiciar en los y las educandos un ambiente ameno y accesible. El programa de gramática propuesto en el método Mompiano es el siguiente: “Primera sección:  Nomenclaturas concretas de nombres, monosílabos, bisílabos y trisílabos.  Idea del singular y del plural.  Concordancia del nombre y del artículo.  Empleo de los pronombres yo, tú, él y ella.  Auxiliares haber y ser. Segunda sección: 7

Ibíd. Pág. 50


 Empleo de los tiempos simples, presente, pasado y futuro.  Empleo práctico de los pronombres: nosotros, vosotros y ellos. Tercera sección:  Ejercicios de reflexión: las imágenes y las acciones.  Ejercicios para el empleo de las preposiciones y los verbos”.8

Las hermanas Agazzi destacan la labor de observación por parte de la docente, como guía y facilitadora de los aprendizajes donde se propicie un ambiente que no limite la potencialidad del infante. El método Monpiano propicia la realización de ejercicios para estimular el oído del niño y la niña así como también apropiarse de una buena pronunciación, realizada por medio de una serie de cantos donde se asocian sílabas, reconocen sonidos, imitan gestos, entre otros.- Actividades que se desarrollan para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura. Todas estas aportaciones han sido vitales para la educación infantil, especialmente en El Salvador, donde la Educación Parvularia con el transcurso del tiempo ha tenido grandes cambios, con el fin de mejorar la enseñanza de los párvulos, siendo este último la entrega oficial de los programas de estudio de Educación Parvularia que entran en vigencia a partir del dos mil nueve y que están orientados en el Enfoque global integrador que reconoce al alumno como un

ser

en

crecimiento

y

descubrimiento

progresivo

de

todas

sus

potencialidades, proponiendo actividades y procesos que estimulen todas las áreas del desarrollo, para que el estudiante sea capaz de dirigirse con éxito a la Educación Básica.9 Hay un apartado referido al área del lenguaje y expresión creativa, donde se trabaja en relación al enfoque comunicativo: “que es una conceptualización de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua que tienen como objetivo principal que los estudiantes desarrollen capacidades de uso de la lengua, en las variadas situaciones que se presentan en la vida. El propósito de este enfoque es que la niña y el niño se comuniquen mejor haciendo uso del lenguaje, considerando la situación y con quienes se están comunicando y

8

Ibíd. Pág. 53 y 54 MINED. Programa de Estudio de Educación Parvularia, sección tres (seis años), El Salvador, 2008. Pág. 9 9


respondiendo a situaciones comunicativas reales”10, donde sean capaces de comunicarse con las personas que le rodean. Dicho programa de Estudios esta dividido en tres ámbitos: desarrollo personal, conocimiento del medio natural, social - cultural, el lenguaje y expresión creativa, este último trata de potenciar el desarrollo del lenguaje y la expresión creativa, por medio de la adquisición de tres competencias: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita, comprensión y expresión artística. Que se describen de la siguiente manera: “Comprensión y expresión oral: hace referencia a la comunicación de necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones, con claridad, adecuándose a diversas situaciones para comunicarse y relacionarse adecuadamente con los demás. Comprensión y expresión escrita: Implica la interpretación,

producción de

mensajes escritos con imágenes, símbolos y signos, reconociendo diferentes textos, reflexionando sobre el lenguaje escrito para garantizar la comprensión, la claridad de sus creaciones para comunicar sus necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones. Comprensión y expresión artística: Es la capacidad de interpretar, producir representaciones creativas a partir de su experiencia a través de diversas manifestaciones artísticas para desarrollar su expresión y sensibilidad estética”.11 Al potenciar este tipo de competencias en los educandos, son capaces de aprender a leer y escribir de una forma diferente y con mejores resultados. En este proceso se utilizan diferentes métodos de lecto-escritura con el fin de adquirir el análisis y la comprensión necesaria de un lector. La enseñanza parte del conocimiento de las letras, sonidos o sílabas para llegar al conocimiento de la palabra, de la frase y de la oración o dicho de otra manera, se inicia con el aprendizaje de los elementos constitutivos del lenguaje para llegar al todo. 10

MINED. Curso de Especialización para docentes en servicio en el nivel de Educación Parvularia. Módulo III, competencia de lenguaje en educación Parvularia, El Salvador 2008, pág. 10 11 MINED. Programa de Estudio de Educación Parvularia, sección tres (seis años), El Salvador, 2008. Pág. 11


A través de la historia se han utilizado diferentes métodos para la enseñanza y aprendizaje de las lecto-escritura, clasificados en: a) Sintéticos: Son aquellos que van de las partes al todo, entre ellos podemos mencionar: Método Alfabético: Parte de la enseñanza del alfabeto o del deletreo. Método Fonético: Se basa en la pronunciación del sonido de la letra que se combina en sílabas y palabras. Método Silábico: Es la combinación de las consonantes con las vocales en sílabas. Método Mackinder: Consiste en que el infante conozca la letra, el sonido, la pronunciación para luego formar palabras y escribirlas. b) Método Analítico: Inician al educando en el conocimiento de palabra, frases u oraciones como expresiones con sentido completo se dividen en sus elementos, sílabas y letras, o palabras, sílabas y letras.12 Este se divide en: Método de la palabra generadora o de palabras normales: La enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual contenía la primera grafía que se quería estudiar o el dibujo del animal con el sonido de la letra. Método Global: Tiene como unidad una oración, este método es una modificación del método creado por el Dr. Decroly. Métodos sintéticos Inician la habilidad lectora a partir de la presentación de elementos simples y abstractos del código escrito, en cuanto a asociaciones de grafías/ fonema. La lectura es una actividad de discriminación, reconocimiento visual, fónica, identificación, fonema-grafema y el proceso de aprendizaje de la lectura se basa en la capacidad de asociación entre estímulos gráficos y respuestas sonoras. Método Alfabético. Se encuentra entre los tradicionales y como su nombre lo indica, emplea como materia primera las letras del abecedario. Primero aprenden el alfabeto y después las sílabas directas, inversas e inversas y 12

Uribe Torres, Dolores, Uribe Torres, Ana María, y otros. Didáctica de la lectura-escritura, tomo II. Editorial: Ediciones Oasis, S.A. México, D.F. 1973. Pág. 99


compuestas, finalmente uniendo estas sílabas se leen palabras. Este método carece de intereses; es esencialmente abstracto y mecánico e impone una ejercitación inmoderada de la memoria. Método fonético. Se enseña el sonido de la letra en vez del nombre. Para facilitar la emisión del sonido se utiliza una “e” muda (me, re, el). Ciertos gestos y voces onomatopéyicas facilitan la emisión del sonido: el silbido del viento para la “s”, el soplido de la locomotora para la “f” (fono mímica). Método silábico. Como su nombre lo indica, parte de la sílaba, siendo ésta la unidad fonética. Tiene el inconveniente de no poseer contenido ideológico, con excepción de algunos monosílabos: mar, pan, sol y otros. Se descompone la sílaba en sonidos; Este método representa una evolución sobre los dos anteriores; pero no satisface los intereses del niño y la niña, porque no le facilita la comprensión de la lectura. Método Ecléctico: Se basa en las técnicas de los métodos anteriores, toma los elementos que más le convienen de cada uno de ellos. Estos son algunos de los métodos más reconocidos durante la historia, pero cabe destacar que existen otros los cuales se han ido dando conforme a la necesidad de mejorar la enseñanza de la lectura y escritura.


1.2 JUSTIFICACIÓN El aprendizaje de la lectura y la escritura inicia mucho antes de que los niños y las niñas comiencen la etapa escolar, ya que lo hacen a través de la observación e imitación de los adultos, es decir, son capaces de descifrar anuncios de televisión, periódico, revistas; reconocen el nombre comercial de algunas empresas por el simple hecho de haberlos observado y escuchado por los diferentes medios de comunicación. El educando no solo tiene interés y tendencias; posee también una mente inteligente en emociones y vida afectiva, es un sujeto en constante evolución, por esa razón los docentes deben comprender y encauzar adecuadamente este desarrollo, para cumplir con el papel que le corresponde desempeñar en el aspecto formativo de la personalidad infantil, siendo que las actividades no deben fomentarse en forma aislada, sino de una forma integrada, pues al responder a las necesidades e intereses de los párvulos, deben dar por resultado una experiencia globalizada. Para mejorar las actividades durante el período de aprendizaje de la lectoescritura, es necesario emplear material didáctico adecuado, variado, novedoso y contar con la relación constante de los padres de familia, valiéndose de entrevistas personales, empleando circulares u organizándolos en asociaciones o comités, a fin de lograr una mayor cooperación en la solución de los problemas de sus hijos para la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura. En los Centros Educativos las y los educandos aprenden a vivir en grupos, compartir, apreciar todo lo que les rodea; creando sentimientos de seguridad y confianza en sí mismos, que además fomentan la independencia dentro de un ambiente agradable. Las maestras - maestros que tienen la responsabilidad de generar todo lo anterior, además de ello deben iniciar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, aunque en algunos casos estas actividades se diseñan con el fin de que los párvulos estén ocupados, no se plantean objetivos para poder guiarlo, es decir todo proceso necesita una etapa de preparación; la lectura y escritura no es la excepción.


Al iniciar este proceso la docente debe realizar actividades que preparen emocional, física y cognitivamente a cada uno de ellos y ellas. Siendo que en la realidad no tienen una fundamentación teórica, incluso no se cercioran si la actividad propuesta afectará el desarrollo normal, debiendo tomar en cuenta el ritmo de aprendizaje, las diferencias individuales, los estilos de aprendizaje, las deficiencias físicas, entre otras. Realizar actividades que le permitan identificar todos estos aspectos y tomar las decisiones más acertadas

y así obtener

buenos resultados en dicho proceso. Aunque en las aulas la mayoría de educadores desconocen la fundamentación teórica metodológica de las técnicas que aplican, en muchos de los casos se dedican más a enseñarles a leer y escribir de una forma mecánica en la cual el niño y la niña sólo tenga la capacidad de descifrar las letras, no interpretar lo que lee y escribe. Es por eso que existe la importancia de analizar la fundamentación teórica metodológica que poseen los docentes para la enseñanza, el aprendizaje de la lecto- escritura en niños y niñas de seis años.


1.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: •

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que utiliza la maestra para la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de seis años de la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, 2008.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Identificar la metodología que utiliza la maestra para la enseñanza de la lecto-escritura en los alumnos y alumnas de la sección tres, para verificar los fundamentos teóricos que posee.

Contrastar los fundamentos teóricos metodológicos de los métodos de lectura y escritura con la metodología aplicada por la maestra de la sección III de la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva.


1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para el aprendizaje de la lectura y la escritura es necesario realizar una serie de actividades que estimulen el desarrollo integral del niño y la niña, para esto en las aulas de Educación Parvularia, se debe planificar dichas actividades con el fin de preparar al párvulo al inicio de este proceso. Pero es el caso que las docentes se preocupan más por realizar la mayoría de actividades solo para mantener ocupado a los alumnos, convirtiéndose en actividades monótonas que limitan el desarrollo de habilidades, provocando que las realice por el simple hecho de cumplir con una tarea asignada y es así que en muchas de las secciones de seis años el objetivo primordial es leer y escribir ;

no se toma en cuenta si él o ella esta preparado para iniciar el

proceso, prácticamente se hace de una forma impositiva y hasta en algunos casos resulta tedioso y cansado, siendo que la metodología que se utiliza no va encaminada a satisfacer los intereses del niño y niña, lo que da como resultado una lectura y escritura mecánica. Durante este proceso se preparan actividades que favorezcan la comprensión y expresión de la lectura y escritura. En este sentido surge la siguiente interrogante: ¿La metodología que utiliza la docente para la enseñanza de la lectura y la escritura es la más adecuada para lograr el aprendizaje de los niños y las niñas de seis años de la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, 2008?


1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES: ALCANCES: A través de la historia el aprendizaje de la lectura y escritura ha evolucionado, pero no se descartan los aportes de pedagogos los cuales han contribuido a mejorar el proceso de aprendizaje para lo cual se cita a: Federico Augusto Guillermo Fröebel, creador del Kindergarten, quien propuso materiales los cuales fueron organizados por la señorita Susana Brés en cuatro grupos: Juegos gimnásticos acompañados de cantos, cultivo de jardines, gimnasia de la mano, conversaciones, poesías y cantos. Dentro de los materiales para la gimnasia de la mano, que favorecen la ejercitación de los músculos más pequeños de la mano necesarios para el aprendizaje de la lectura y escritura, Fröebel los dividió en dones y ocupaciones, dando un gran valor al juego como actividad primordial de la edad infantil; entre las ocupaciones básicas que se realizan están: el perforado, costura, tejido, doblado, modelado, dibujo, recorte de papel, siluetas y trenzado. 13 Los principios propuestos por Fröebel se destacó la Educación manual, referida a que la importancia no es la utilidad que se de a los trabajos realizados por los párvulos, sino la importancia que estos tienen para el desarrollo de las habilidades, es decir que los trabajos realizados no deben ser con un fin estético si no más bien que lleven como objetivo el potenciar las habilidades necesarias para el desarrollo del infante. Posteriormente María Montessori, 1870 doctora Italiana quien se interesó por la educación con niñas deficientes, con la educación infantil, dio grandes aportes que hasta hoy en día son fundamentales. Dentro del material para desarrollar el lenguaje, la lecto-escritura y la gramática, propuso los materiales de la vida práctica y del desarrollo, los cuales se encuentran las letras de papel de lija, el alfabeto móvil, las cajas de tarjeta de vocabulario, las cajas de palabras fonéticas, las tarjetas de ordenes, 13

López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 30


las pequeñas pizarras con diferentes pautas y las cajas de objetos con tiras de papel en blanco, dichos materiales al ser utilizados con los niños y niñas , favorecen el desarrollo de las habilidades necesarias para la lectura y escritura. 14

Por su parte Ovidio Decroly, 1871, como médico tuvo contacto con niños con necesidades especiales y anormales, lo cual le favoreció para ayudar a los normales, tomaba en cuenta lo importante que es la individualidad del niño, donde la

maestra debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno,

preparando un ambiente propicio para que este se sienta motivado, es decir que la escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela. La educación no depende en todo del cúmulo de información que se le proporcione, sino de cuanto es capaz de asimilar, aplicar y apropiarse de dicha información para que esta se vuelva en un aprendizaje significativo, propone juegos para la iniciación a la lectura que consisten en la ejercitación y reconocimiento de palabras por formas para iniciarlo en la lectura logográfica, es decir que por medio de la observación de láminas el párvulo pueda identificar el nombre escrito con el dibujo representado. Así como también propuso el método global para la enseñanza de la lectura y la escritura, en el cual se enseñanza de una forma agradable y amena, donde el niño aprende leer y escribir de la misma forma que aprende ha hablar. También Rosa y Carolina Agazzi, 1894, con su lema: “preparar para la vida haciendo vivir”, proponen un método que se basa en la variedad de ejercicios para la vida práctica, se desataca la importancia que tiene la estimulación del lenguaje y la pronunciación correcta de las palabras y los hábitos de la vida práctica. LIMITACIONES: Dentro de las limitaciones teóricas se detallan las siguientes: Federico Augusto Guillermo Fröebel sostuvo que la educación de los infantes debía estar en manos de una mujer, pues por sus dotes maternas podía entender y atender las necesidades que presentan en cada una de las etapas 14

Bartolomé Roció, Educación Infantil I. Mc. GRAW-HILL. España, 1997. pág. 50


del desarrollo, por tal razón debía conferírsele solo a ellas el cuido de los niños y niñas en los kindergarten. También la Dra. María Montessori, afirmó que el material no constituye un medio didáctico que sirva de apoyo al docente para hacer que los educandos comprendan, si no que solamente ayuda a aquellos que se apropien de él y del uso que estos le den en relación a sus intereses. Además de ello el diseño de los materiales que se proponen en su método, deben ser de madera, lo cual es de difícil adquisición;

en los centros escolares no se tiene la facilidad

económica para poder adquirirlos, solamente debe ser uno para un grupo de alumnos donde puedan compartirlo y esperar turno, lo cual es muy difícil, ya que las aulas de Educación Parvularia están saturadas. Por su parte el Dr. Ovidio Decroly: en sus principios enmarcó que en las secciones debe haber un máximo de treinta infantes ya que es la cantidad que una docente puede atender para obtener resultados satisfactorios. Y en la realidad Salvadoreña las secciones del Nivel Parvulario tienen más de esa cantidad debido a muchos factores de nuestra sociedad. Además propone que antes de iniciar el proceso de enseñanza de la lectura y escritura debe realizarse un diagnóstico para separar a los alumnos en diferentes secciones, catalogadas por el nivel de aprendizaje en que se encuentren cada uno de ellos, lo que se hace muy difícil, ya que no existe mucho espacio para acomodar a los estudiantes, ni docentes que puedan atenderlos por separado. Además las hermanas Rosa y Carolina Agazzi: “Poseían la preocupación constante de las autoras del método mompiano, lo constituyen la salud, la higiene y la cultura física. Los ejercicios de la vida práctica tienen como finalidad el cuidado de la salud y el desarrollo normal de la higiene y la cultura física.”15 Es decir que en dicho método tiene el énfasis primordial no es la enseñanza de la lectura y escritura si no más bien el preparar al niño y niña para la práctica de hábitos necesarios para la vida. 1.6 RECUENTO DE CATEGORIAS Y CONCEPTOS 15

López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 52


En el tema de investigación denominado: “fundamentos teóricos metodológicos para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas, seis años, Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, 2008”, se retoman los conceptos esenciales los cuales se describen a continuación: Se define Lectura: como “un proceso interactivo en donde el lector usa la información de un texto y la relaciona con su experiencia, para construir un significado”16. Siendo necesario para ello la Escritura que es considerada como:

“una

representación

gráfica

del

lenguaje

que

utiliza

signos

convencionales, sistemáticos e identificables.”17 Y para la enseñanza de dichos procesos debe existir un período denominado aprestamiento el cual “Conlleva procesos que incluyen el desarrollo de habilidades para escuchar, de lateralidad y direccionalidad, percepciones auditivas, visuales y la fluidez verbal, entre otras. A pesar de que comparte aspectos globales del desarrollo del lenguaje oral, artístico y Educación Física, es importante aclarar que todo este desarrollo, en el caso de este período fortalece de manera prioritaria el proceso de lectura, escritura y el razonamiento matemático.” 18 Todo proceso necesita de un tiempo específico en el desarrollo: el cual se define como “cualquier cambio relacionado con la edad o la conducta desde el nacimiento hasta la muerte”.19 Además se retoma el concepto de método que: “proviene del griego methodos que significa camino, vía o medio para llegar a un fin. En su significado original la palabra método indica que el camino conduce a un lugar”20. Entre las categorías a utilizar se citan las siguientes: Metodología como: la que “propicia la construcción del conocimiento en los procesos de aprendizaje de los alumnos y se considera el punto de unión entre el campo (conocimiento) y el plan didáctico (enseñanza- aprendizaje). Es la 16

Valenzuela de Barrera, Carolina del Rosario, La Enseñanza del Lenguaje un nuevo enfoque. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2004. Pág. 73 17 Ibíd., pág. 90 18 MINED.Programa de Estudio de Educación Parvularia, sección tres (seis años), El Salvador, 2008. Pág. 13 19 Lois Hoffman, Scott París, Elizabeth Hall. Psicología del Desarrollo Hoy, volumen I. Editorial Torán, S.A. España 1995, pág. 334 20 Pimienta, Julio. Metodología Constructivista, guía para la planeación docente. Segunda Edición, Pearson Prentice Hall. Pág. 28


articulación de términos y procedimientos según los diversos momentos del proceso”21. También se retoma la Lecto-escritura: como un “proceso a través del cual desarrolla la capacidad de

practicar las actividades pedagógicas

didácticas que ayudan a traducir o descifrar los símbolos escritos del lenguaje oral que el educando

ya posee para aprender a leer y escribir”22 , siendo

importante el aprendizaje definido como “un cambio en la disposición o capacidad humana. Adquisición de conductas y conocimientos que dependen de estímulos externos”.23 Se retoma además la definición de técnica: “Es cualquier situación recurso o procedimiento que se utiliza para obtener información sobre la marcha del proceso de enseñanza aprendizaje. La técnica puede abarcar y utilizar varios instrumentos”.24 El docente debe tener conocimiento de diferentes técnicas que motiven al aprendizaje de sus alumnos en este caso la lectura y escritura.

21

Melgar Callejas, José María. Enseñar con Amor. Editores Universidad Francisco Gavidia. El Salvador. 2002. Pág. 146. 22 MINED. Guía de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. El Salvador. 2003, pág. 67 23 Valenzuela de Barrera, Carolina del Rosario, La Enseñanza del Lenguaje un nuevo enfoque. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2004. Pág. 15 24 MINED. Currículo al Servicio del Aprendizaje, Aprendizaje por competencia primera versión, San Salvador 2007, pág. 47


CAPITULO II MARCOTEÓRICO. FORMULACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA 2.1.0 PRINCIPALES APORTES DE PEDAGOGOS A través de la historia en la educación una serie de autores han realizado diferentes aportes a la educación de los niños y las niñas. En el siguiente apartado se destacan aquellos pedagogos que han contribuido con aportes para la enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura, entre ellos se retoma los siguientes: 2.1.1 FEDERICO AUGUSTO GUILLERMO FRÖEBEL: Nació el 21 de abril de 1782 en Oberweibach, Alemania y murió el 21 de junio de 1852 en Marienthal (Meiningen). Pedagogo Alemán, creador del primer jardín de infancia (Kindergarten). Partía de la creencia en la bondad natural del hombre. Su método se sustenta, en: el puerocentrismo, la unidad del ser humano, autoactividad, la actividad espontánea del niño, el principio de individualidad y la cooperación. El material Fröebeliano fue clasificado por la señorita Susana Brees, en cuatro grupos los cuales se detallan a continuación: •

Juegos gimnásticos acompañados de cantos

Estos juegos son dramatizaciones donde los niños y las niñas observan primero y después imitan; se debe presentar diferentes materiales para que conozcan el dibujo, luego hacer un canto a cada uno. Esto ayuda a la maestra a observarlos y determinar cuáles son las habilidades y destrezas que poseen, así como también proponer ejercicios de estimulación.


Cultivo de jardines

El jardín forma parte del ambiente del párvulo por que en el aprende la noción de propiedad, respetar lo ajeno, cultivar el amor a la naturaleza y también le ayuda a estimular su desarrollo físico, aprende a compartir y trabajar en equipo. •

Gimnasia de la mano

Son ejercicios que se realizan con el fin de lograr la ejercitación de los músculos pequeños de la mano, esto ayuda a que los niños y las niñas adquieran la estimulación necesaria para la realización de diferentes actividades. Dentro de este grupo se encuentran

aquellos ejercicios que

contribuyen a la coordinación óculo manual, necesarias para el aprendizaje de la lecto-escritura. •

Conversaciones , poesía y cantos

Muestra el interés de fomentar en el educando la imaginación a través de cuentos maravillosos, fábulas, relatos de la vida práctica y poesías así como también despertar su interés por la naturaleza y que sienta en ella la presencia de Dios y verse como una manifestación creadora de Dios.1 Es decir que a través de la utilización de estas estrategias se favorece el desarrollo del pensamiento del niño y la niña así como también la estimulación del lenguaje oral, el cual es necesario para el aprendizaje de la lectura y escritura. 2.1.2 DRA. MARÍA MONTESSORI: Nació el Charavalle, Italia, en el año 1870. Se doctoró en medicina en la Universidad de Roma, siendo la primera mujer médica de Italia. Se dedicó al estudio y tratamiento de niñas con anormalidad mental. Su experiencia pedagógica la inició en 1907 cuando fue encargada de organizar escuelas infantiles a las que ella llamó “Casa de bambini”. Hizo llegar sus ideas a todas partes del mundo por medio de sus libros, conferencias internacionales y viajes al extranjero. 1

López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 24


El método Montessoriano se basa en el principio de la libertad donde el niño y la niña pueda expresarse

espontáneamente, esto se logra por medio del

material, ambiente y procedimientos apropiados a la naturaleza del ellos, a fin que elijan la actividad a realizar. Las técnicas se basan en la naturaleza fisiológica y psíquica del desarrollo del niño y la niña, se dividen en motrices, sensoriales y cognitivas. Sus ideas pedagógicas son consideradas como un avance en la educación infantil,

utilizó métodos para la enseñanza y el

aprendizaje de la lecto-escritura, basados en la necesidad que el niño o la niña vea y se habitué en forma gradual a reconocer las diversas letras del alfabeto. Los principios en los que se fundamenta el método son los siguientes: o Puerocentrismo: todo gira en torno a las características del niño. o Autoeducación:

facilita

la

educación

por

si

mismo,

proporcionándole un ambiente y un material adecuado. o Individualidad: el niño y la niña es un ser único que ha de conquistar su autonomía. o Libertad y disciplina: el niño tiene necesidad de libertad, la cual esta marcada por unos limites que le permiten expresarle sin perjudicar al otro, con autodominio. o Trabajo: los ejercicios son un trabajo artístico o constructivo. o Orden: el niño es ordenado por naturaleza. Además clasificó el material en dos grupos: Material de la vida práctica y material de desarrollo. 2 Esto ayuda a que los párvulos aprendan con objetos del entorno.  MATERIAL DE LA VIDA PRÁCTICA Están formados por objetos que facilitan al niño la coordinación de los movimientos necesarios en la vida corriente: telares para aprender, para abrochar y para hacer amarres; utensilios para la mesa, higiene y aseo 2

Fuentes Nova, Sandra Pastora; Tejada de león, Mercedes Angélica.”Aplicación de Métodos de lectoescritura y su Influencia en el Aprendizaje de niños y niñas”. Editores Universidad Francisco Gavidia. El Salvador. 2008. Pág. 23.


personal. El mobiliario también es de tamaño apropiado para facilitar su manejo. Todo este material es utilizado diariamente en los menesteres domésticos y en los cuidados personales, con un fin práctico y real, en provecho propio y común. La graduación perfecta de las tareas ayuda a la educación del carácter. El niño nunca se verá en el caso de no poder ejecutar una responsabilidad, por que siempre estará de acuerdo a su capacidad y todo trabajo en el centro depende de que cada uno cumpla sus tareas con exactitud y eficiencia. •

MATERIAL DE DESARROLLO

Esta destinado al “desenvolvimiento gradual de la inteligencia que lleva la cultura”. Consiste en objetos que permitan la educación de los sentidos, a la vez faciliten la adquisición de conocimientos. Este material debe reunir las condiciones siguientes: - Hacer posible el autocontrol -Tener condiciones estéticas -Provocar la actividad del niño -Ser limitado Autocontrol El control de error lleva al niño a hacer sus ejercicios cada vez con más perfección, adquiriendo la capacidad para distinguir pequeñas diferencias. Tener condiciones estéticas El color, el brillo, la armonía de las formas y la luz, deben tenerse en cuenta todo lo que rodea al niño, pues es un material que estará en frecuente contacto con los sentidos. Provocar la actividad del niño Esta debe ser una cualidad fundamental del material. Debe estimular en el niño el deseo en entrar en acción y ofrecerle la oportunidad de hacer ejercicios de


ordenación y combinación. El objeto estático hace que el infante pierda entusiasmo e interés en las actividades. Ser limitado El material esta destinado a ordenar la multitud de sensaciones que el ambiente provoca en el niño y la niña. Se insiste en la limitación por que es una cualidad que ayuda a ordenar la mente del infante. El material debe ser el camino, como tal, limitado y directo. Debe llevar al educando un fin propuesto sin desviaciones que fatiguen, desmoralicen. No debe ser tan abundante por que puede distraer y cansar al párvulo. Según la Dra. Montessori, la limitación del material de desarrollo facilita al niño y

la niña la comprensión de la infinidad de cosas que lo circundan,

economizándole esfuerzos para avanzar con seguridad en su desarrollo. Dicho material no constituye un medio didáctico, es decir, no es una ayuda para que la maestra haga comprender su enseñanza, sino una ayuda para el niño, que lo elige, se lo apropie, lo use y se ejercite según sus propias necesidades y el impulso de su interés. El propio material y no la enseñanza de la maestra, es la principal; el alumno que lo usa es la entidad activa y no la maestra. 3 Además para Roció Bartolomé Cueva y otros (1997), sostienen que dentro de los materiales propuestos por la Dra. Montessori, se encuentran gran variedad de estrategias que ayudan a estimular el desarrollo del lenguaje, la lectoescritura y la gramática, como por ejemplo las letras en lija, el alfabeto móvil, las cajas de palabras fonéticas y de objetos, entre otras, es decir que dentro de sus aportes se encuentran aquellos que favorecen la enseñanza de la lectura y la escritura.4 2.1.3 DR. OVIDIO DECROLY Nació en (Bélgica), el 23 de junio de 1871 y murió en Bruselas el 12 de septiembre de 1932 se doctoró en Medicina ya que el priorizo el respeto a la personalidad de niño y la niña, el objetivo era desarrollar la educación moral y 3 4

Bartolomé Roció y otros, Educación Infantil I. Mc. GRAW- HILL. España, 1997, pág.50 Ibíd. Pág. 51


la autonomía social, formando al niño para que sea capaz de enfrentarse a las diferentes situaciones de la vida. Su método se basa en dos principios.  Interés: el niño aprende todo lo que le es interesante.  Globalización: el niño percibe su entorno de una forma global

y la

educación ha de facilitar la forma natural de conocimiento del niño y niña. Además propuso los centros de interés,

basados en cuatro necesidades

básicas, donde el niño fuera capaz de adquirir habilidades para alimentarse, luchar contra la intemperie, defenderse contra los peligros y enemigos varios, de actuar y trabajar de una forma solidaria, que constituyen los centros de interés en los cuales se desarrollan tres tipos de ejercicios:  De observación: mediante el contacto directo con los objetos por observación directa o indirecta.  De asociación: establecer relaciones entre causa y efecto, así como también entre el espacio y el tiempo.  De expresión, abstracta y concreta: la lectura, escritura, cálculo, dibujo, lenguaje, dramatización y trabajo manual. El proceso de enseñanza aprendizaje, esta caracterizado por la autonomía de los alumnos donde la disciplina es regida por un autogobierno, donde ellos eligen las actividades en las cuales colaboraran, así como también las ocupaciones que realizaran.5 Y al ser parte de dichas disposiciones dentro del aula tendrán mayor protagonismo y responsabilidad, siendo cuidadosos en el cumplimiento de cada tarea asignada. También a Decroly se le atribuye ser el creador del método global o ideovisual para la enseñanza de la lectura y escritura, se fundamenta en la capacidad que tiene el párvulo para aprender a leer de una manera agradable. Siendo que el aprendizaje lector, es la percepción de signos gráficos como una etapa de esa evolución, durante esta fase el alumno se habitúa a la exactitud y

5

Ibíd. Pág.53


reconocimiento de las palabras adoptando los movimientos oculares las combinaciones de las letras y sílabas. “Dicho método parte de la enseñanza de una frase u oración y su aplicación se divide en tres etapas: Período de preparación: consiste en la adquisición de hábitos, habilidades y destrezas que se fomentan en el aprestamiento para la lectura. Se refiere al aprestamiento o preparación física, mental y emocional, tomando en cuenta la edad mental y cronológica del niño. Lectura ideovisual: Comprende varios pasos que se desarrollan valiéndose de carteles llamados: “DE EXPERIENCIAS”, porque están basados en las vivencias comunes que poseen los párvulos. Fonética: en las oraciones se localizan palabras y luego sílabas sencillas (directas simples). Se encierran las sílabas en un círculo. Se buscan palabras que tengan la misma sílaba (fonema). Se escriben en el pizarrón y se leen haciendo énfasis en dicho fonema. Cuando ya los niños conocen varios fonemas (sílabas), se pueden formar palabras nuevas. Con este método, el infante aprende primero a leer, después a escribir”.6

Cada una de las etapas

toma en cuenta el pensamiento global del infante, es decir que al desarrollar este método los niños y niñas se familiarizan con los objetos, experiencias del medio lo que se vuelve más productivo, ya que se llega al aprendizaje de la lectura y escritura comprensiva.

2.1.4 ROSA Y CAROLINA AGAZZI Las Hermanas Agazzi destacan la labor de observación por parte de la maestra, a la que consideran el alma de la escuela. El maestro es un guía, un facilitador de experiencias, un modelo. Desarrollan las distintas actividades apoyadas en la necesidad de juego infantil, sin coartar la espontaneidad que es característica en esta edad. Estas 6

López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 50


actividades suelen ser ejercicios de la vida practica, del lenguaje, trabajos manuales, de discriminación intelectual, de jardinería y de canto, que se realizan de un modo muy variado. El material se puede dividir en: •

Material para la vida práctica: desarrolla hábitos de conducta social y de trabajo. Consiste en elementos del entorno como: objetos visuales.

Material para la discriminación sensorial, la observación, el lenguaje, el canto y el ritmo: se recurre a la comparación, el interés, la experiencia y la técnica de los contrastes. Todo ello se desarrolla con material cotidiano.7 Para desarrollarlo en el aula solo basta tomar material que se encuentra en el medio, como: piedras, hojas, semillas, palitos entre otros. Los cuales pueden servir tanto para la práctica de discriminación sensorial como para incluir los hábitos necesarios en la vida práctica.

Además proponen un programa de gramática, que estimula el aprendizaje del lenguaje, el cual es necesario para aprender a leer y escribir, dicho programa consiste en las siguientes secciones: Primera sección:  Nomenclaturas concretas de nombres, monosílabos, bisílabos y trisílabos.  Idea del singular y del plural.  Concordancia del nombre y del artículo.  Empleo de los pronombres yo, tú, él y ella.  Auxiliares haber y ser. Segunda sección:  Empleo de los tiempos simples, presente, pasado y futuro.  Empleo práctico de los pronombres: nosotros, vosotros y ellos. Tercera sección:  Ejercicios de reflexión: las imágenes y las acciones.  Ejercicios para el empleo de las preposiciones y los verbos.8 7

Ibíd. Pág. 48 López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 53 y 54. 8


Dichas secciones contienen ejercicios para el aprendizaje de la lectura y la escritura los cuales son necesarios aplicarlos en este proceso, a fin contribuir a una lectura comprensiva.

2.2.0 LECTO-ESCRITURA En la Escuela Parvularia se realizan diferentes actividades para el aprendizaje de la lectura y escritura, considerada esta como:”El proceso desarrolla la capacidad de traducir o descifrar los símbolos escritos del lenguaje oral que el niño y niña ya poseen y representarlos gráficamente”.9

Y no solamente la

capacidad de traducción si no también la habilidad para realizar la interpretación de cada uno de los signos gráficos que se presentan en el lenguaje escrito. Para realizar el proceso de aprendizaje de la lecto escritura en niños, niñas es importante que los maestros y maestras distingan la evolución y en que momento de su maduración motriz e intelectual se encuentran, así como el nivel de organización espacio-temporal y desarrollo socio-emocional. La madurez no es necesariamente que llegando a ese punto, solamente como consecuencia de su desarrollo y evolución biológica; puede alcanzar la madurez por haber completado el aprendizaje previo se basará el nuevo conocimiento. La finalidad de la Escuela Parvularia es ofrecer las actividades que ayudan a los párvulos a desarrollar las habilidades en el nivel cognoscitivo, socio afectivo, psicomotor que integran la base de un verdadero aprendizaje. Cuando ellos y ellas tienen bien definido todo esto, el maestro - maestra debe dar inicio al proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura. Es necesario valorar el nivel de maduración de los niños y las niñas al inicio, considerando las diversas situaciones educativas en que se encuentran cada uno de ellos y ellas.

9

MINED. Guía de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. El Salvador, 2003 Pág. 67


Es conveniente que para desarrollar este proceso se debe tener diferentes materiales como son: libros, revistas, carteles, periódicos y afiches, para que tengan la oportunidad de observar formas y tamaños de letras, estructuras de palabras que forman oraciones y párrafos, a partir de esto se desarrollará el aprendizaje de la lecto escritura, al propiciar las orientaciones necesarias para un mejor resultado. También desde los modelos, el niño y la niña advierten el valor social de la escritura y lectura, construye el valor de la misma de acuerdo a esos referentes. Por otra parte los educadores, educadoras deben relacionarse con las teorías, metodologías de lecto-escritura con el propósito de aplicar aquellas que resulten más eficaces al proceso de enseñanza aprendizaje ya que la meta de enseñar a leer, escribir es desarrollar las competencias básicas de la comunicación

desarrollar dominio de las cuatro artes del lenguaje: hablar,

escuchar, leer y escribir.10

Las cuales son necesarias para realizar la

comprensión y análisis de los diferentes textos. Al iniciar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura es importante diagnosticar el nivel de madurez en que se encuentran, según Antonio Mendoza Fillola (2003) propone que hay varias formas de entender la madurez para el aprendizaje de la lecto-escritura, sintetizándolo en dos posiciones: - Concepción biologista: en esta se consideran determinados prerrequisitos de carácter neuro-perceptivo-motriz, los cuales son necesarios para asimilar dicho aprendizaje como el desarrollo de destrezas de lateralidad, discriminación vioespacial ritmo, aptitud mental en general, al no estar estimuladas deberá moverse el ambiente que las potencia. -Concepción Vygotskiana: sostiene que el aprendizaje precede al desarrollo, donde el niño sea capaz de desarrollar habilidades por medio de la ayuda de otros, es decir que la interacción con el medio juega un papel importante, que lo impulsa a alcanzar la madurez y no esperar a que se desarrolle; es decir que la madurez no depende solo de factores internos sino de todas las oportunidades que le ofrezca para desarrollar habilidades y destrezas, 10

DOWNINOS. J “Madurez para la lecto-escritura”.Editorial Kapelusk. Buenos Aires. Argentina 1991 Pág. 436


convirtiéndose dicha interacción en un recurso valioso para el desarrollo de la madurez en los niños y las niñas.11

Es decir que las dos concepciones se

complementan ya que el ser humano necesita de un proceso de desarrollo cognitivo el cual se va dando paulatinamente con la interacción que del medio que lo rodea. Siendo en este caso que la influencia social también aporta valiosas experiencias para alcanzar la madurez en cada una de las áreas de desarrollo. 2.2.1 ETAPAS DE LA LECTURA: Desde que nacen los niños y las niñas, están constantemente en contacto con el lenguaje y a medida transcurre el tiempo despierta el interés por interpretar el ambiente letrado en el que viven para poder comunicarse por escrito. Antes de llegar a este nivel de lectura lo hacen de una forma no convencional donde son capaces de establecer características formales en los textos. La familia y el entorno proporcionan diferentes elementos que son valiosos para la realización de una lectura convencional o formal. Las etapas de la lectura no convencional son importantes porque son la base del aprendizaje convencional de la lectura y sobre todo porque sirven como un medio de motivación, hacer de ella un deleite entre los cuales se encuentran: a. Etapa logográfica: las palabras son tratadas como dibujos. El o la estudiante no interpreta el texto sino que lo hace por medio de los dibujos que observa, es decir, las palabras impresas no tienen significación convencional. b. Etapa de hipótesis del nombre: Durante esta etapa, la niña o el niño solo hace relación entre la imagen y el nombre que se le está presentando, es decir que independientemente del texto que se le presente tomara más importancia al dibujo y lo leerá por la imagen y no por el texto. Se comienza a relacionar el texto con el nombre del objeto, ya que se da la expectativa de la correspondencia entre imagen y texto. Parece muy normal cuando un infante inventa cuentos o anécdotas de cualquier imagen que encuentra, pero es de hacer notar que del estimulo que reciba del medio así será el nivel de madurez que alcanzará para poder expresarse libremente. 11

Ibíd. Pág. 222 y 223


c. Etapa de reconocimiento de las diferencias cualitativas y cuantitativas del texto: La niña o el niño comienzan a considerar las propiedades cuantitativas del texto, cantidad de segmentos o cantidad de letras en cada segmento que se le presenta. Aparecen dos momentos bien concretos: La hipótesis de cantidad mínima: el infante es capaz de darse cuenta de que una solo letra no es suficiente para “decir” un nombre en particular; deben haber más letras para poder leer algo, “por que con pocas letras no se puede leer” La hipótesis de variedad: establece que debe haber variedad interna entre las unidades y ser diferentes para poder ser leídas; por lo tanto, tres letras iguales no se pueden leer, llegando a la conclusión que debe realizarse una combinación de letras, aunque dicha combinación no llega a ser tan compleja en esta etapa. d. Etapa de diferencias de escrituras: se inicia la relación convencional entre texto e imagen. La niña o el niño piensan que “cada escritura debe tener formas diferentes de presentación, es decir si un texto se expresa con unas letras, el otro no puede tener las mismas en igual orden. Posteriormente el niño y la niña atraviesan por las etapas de la lectura convencional, en las cuales necesita apoyo de una persona experta que le estimule con la metodología adecuada para obtener buen resultado en el proceso, las etapas son las siguientes: a. Etapa alfabética: en esta etapa el niño y la niña atribuye un valor

sonoro a cada grafía, por tanto, será este uno de los retos más importantes le asigne el valor sonoro adecuado y correspondiente para las letras del lenguaje escrito de su medio. b. Etapa ortográfica: el niño y niña se encuentra en la etapa de utilizar de

una forma adecuada las relaciones sintácticas (referida al orden de las


palabras y oraciones) y semánticas (referida al significado de las palabras u oraciones) de las palabras, es decir que el énfasis ya no está en la relación que existe entre el fonema y la letra, si no que en la interacción que se establece entre los diferentes textos que se le presentan.12 necesita la

En esta última etapa es en la cual el niño y la niña ayuda de un especialista que le acompañe para poder

descifrar y comprender el sistema letrado que le ofrece el medio, el cual irá encaminado en base a un proceso lógico y coherente de enseñanza. 2.2.2 ETAPAS DE LA ESCRITURA: Al hablar de escritura es necesario hacer referencia a la evolución que se da durante el desarrollo del infante antes de llegar al grafismo,

este sea

consolidado en una escritura convencional, atraviesa por los siguientes niveles: a. Nivel pre silábico: En este nivel se encuentran los siguientes subniveles: - No se diferencia dibujo de figura: Para el infante no existe diferencia entre el escribir y hacer dibujos (“garabatos”). Las bolitas, palos, o curvas que hace, sin orden alguno, constituyen los primeros trazos y son un intento por imitar la escritura convencional de las personas que ya conocen el sistema de su lengua. - Intento de establecer distinciones entre dibujo y escritura: La escritura no es solamente un trazo, una bolita o una marca, sino una representación de algo del entorno. Esto no significa que la niña o el niño conciban la escritura como una representación del lenguaje o del habla. - Escritura con intentos de diferenciación: Aparecen letras sueltas o signos. Los trazos se van diferenciando poco a poco por imitación a las formas que les presenta el adulto y a los modelos que observa en el entorno. El párvulo sabe que sus trazos “dicen” algo y sabe explicar a quien le pregunte sobre el. b. Nivel silábico-alfabético: Es un período de transición donde la niña o el niño va comprendiendo mejor la correspondencia entre la sílaba y el alfabeto,

12

MINED. Curso de Especialización para docentes en servicio en el nivel de Educación Parvularia. Modulo III, Competencias del Lenguaje en Educación Parvularia, Editorial FEPADE, El Salvador.2008, pág. 47 y 48.


razón por la cual va incorporando más de una letra “grafía” para cada silaba de la palabra. c. Nivel alfabético: “La niña o el niño a adquirido el código, es decir se ha dado cuenta de que la sílaba contiene elementos menores y que, generalmente, cada uno de estos elementos tiene un valor sonoro, una de las dificultades del infante en esta etapa es que todavía no puede separar correctamente las letras que conforman la palabra”.13

En cada uno de los

niveles de aprendizaje a la escritura es necesario estimular la mente infantil ofreciendo los insumos necesarios para la realización de cada actividad siendo el infante capaz de expresar en forma espontánea cada uno de los grafismos realizados. Dentro de las etapas de la lectura y la escritura citadas anteriormente, es necesario recordar que cada uno de los niños y las niñas poseen un ritmo de aprendizaje diferente, se vuelve necesario tomar en cuenta a fin de realizar actividades adecuadas para cada nivel de aprendizaje. 2.2.3 ÁREAS DE LA LECTO-ESCRITURA: El aprendizaje de la

lecto-escritura es un proceso sumamente importante

dentro del período de escolarización, del buen resultado de este, podrá tener éxito en las etapas sub-siguientes, donde se consideran las siguientes áreas, que deben desarrollarse por medio de la realización de diferentes ejercicios. 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Y VISUAL: Es el acto de comunicación en donde participan el emisor, receptor y el mensaje, el cual es percibido de una forma auditiva y visual, ya sea que este se emita de una forma oral o gráfica. Para que un mensaje sea percibido correctamente, el emisor debe poseer una buena capacidad auditiva o visual, tanto física como motivacional y comprensiva,

relacionándolo

con

la

lógica

del

pensamiento

para

la

comprensión de dicho mensaje. Dentro de la percepción auditiva y visual se encuentran las siguiente sub áreas:

13

Ibíd. Pág.49-51


a. Percepción y comprensión auditiva: Se refiere como primer paso a la educación del oído de niñas y niños, es decir la estimulación de este sentido, ya que en las primeras edades aún no ha alcanzado su nivel máximo de desarrollo. Entre las actividades que se pueden realizar, se encuentran los siguientes parámetros: Discriminación de sonidos (voz humana, sonidos de la naturaleza, ruidos.) Distinción de voces onomatopéyicas Distinguir voces correspondientes a letras palabras y frases Captar mensajes orales con instrucciones y la ejercitación de la comprensión del lenguaje en general b. Percepción y comprensión visual: En el inicio de la enseñanza de la lectura se debe desarrollar suficientes ejercicios de discriminación visual y motora como: la percepción de imagen para llegar a la identificación, discriminación y asociación de grafías, (letras) y sílabas, llegando a la comprensión de las palabras. 2. LENGUAJE ORAL, VOCABULARIO Y ESCRITURA LINGÜÍSTICA: Dentro de esta sub-área deben realizarse actividades que lleven al niño y a la niña a obtener una buena utilización del lenguaje oral, incluyendo el vocabulario pronunciación y la expresión espontánea, motivando además al enriquecimiento y corrección de la expresión oral en general, se consideran los siguientes apartados: a. Correcta pronunciación y entonación (vocalización) Se refiere a la correcta pronunciación, es necesaria para evitar dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Requiere mucha atención y tiempo considerando las características de los niños y las niñas y del entorno socio cultural al que pertenecen.

b. Vocabulario básico:


En este se deben desarrollar diferentes ejercicios de pronunciación para mejorar, adquirir nuevas palabras en el vocabulario, de acuerdo al desarrollo evolutivo y enriquecerlo de acuerdo a los intereses del niño, tomando en cuenta el medio natural y social en el que desarrollan y el desarrollo evolutivo. c. El diálogo: Este favorece la socialización, que es necesaria para ayudar a superar el egocentrismo, por medio de esta aprende a relacionarse con los demás, saber escuchar y comprender mensajes. Además, contribuye al enriquecimiento del vocabulario y hablar en un orden lógico, evidenciado por medio de la conversación directa del niño y la niña.

3. APRESTAMIENTO PARA LA LECTURA: Antes de iniciar con esta área deben haberse desarrollado las anteriores, las cuales favorecen la madurez necesaria para iniciar con el aprendizaje de la lecto- escritura, estimulando en este caso la lectura, pronunciación, identificación y comprensión de palabras cortas, frases de un texto en forma clara y coherente, haciendo uso de cuentos cortos, fábulas, adivinanzas, juego de palabras, etiquetas, viñetas u otros materiales que la docente crea convenientes.

4. APRESTAMIENTO PARA LA ESCRITURA: Se realiza en base al adiestramiento de los movimientos generales del cuerpo por medio de la realización de ejercicios locomotores, de coordinación dinámica y de disociación los que sirven de base para el desarrollo de la motricidad fina.

Este proceso en su desarrollo atenderá los siguientes aspectos: -

Ejercitación

motora

direccionalidad.

considerando

el

espacio, la

simetría

y

la


-

Adiestramiento manual por medio de diferentes procesos, técnicas gráfico plástico

-

Iniciación de la escritura por medio de trazos.

Para este caso pueden realizarse actividades como: práctica de movimientos finos de la mano (diferentes tipos de líneas y otros), rellenar figuras de colores, practicar la postura corporal adecuada para la escritura y la posición del brazo, la muñeca y del papel, escribir diferentes letras (haciendo uso de diferentes técnicas), copiar palabras, sílabas, frases.14 Dichas actividades favorecen la adquisición de buenos hábitos y la realización de trazos siguiendo las direcciones correctas para cada grafía. Dichas áreas no se trabajan de una forma separada, ya que el aprendizaje de los niños se va dando de una forma gradual e integral, es decir, que se pueden realizar actividades en las cuales se favorezcan diferentes áreas, tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje. 2.2.4 MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA: “En cuanto a los métodos

para el aprendizaje de la lectoescritura, cabe

preguntarse: ¿Cómo enseñar –aprender a leer?, ¿Qué metodología se debe aplicar?- para Mendoza (1996:72), “la práctica docente permite observar que mediante procedimientos diferentes se pueden alcanzar distintos tipos de resultados y que ningún método de enseñanza pueda tener una superioridad inherente que le permita alcanzar de forma plenamente satisfactoria todos los resultados que se pretenden”.15

Es decir que es tarea del docente encargado

del aula el realizar un diagnóstico que valore todos los potenciales y debilidades del estudiantado, lo que servirá para acomodar las metodologías acertadas al proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Es importante recordar que el aprendizaje de la lectura y la escritura depende la madurez y preparación del niño y la niña no debe ser obligatorio a la edad 14

MINED, Guía Integrada de Procesos metodológicos para el nivel de Educación Parvularia, El Salvador, 2003. Pág. 68,69 y70 15

Mendoza Fillola, Antonio. Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Editorial Prentice Hall. Madrid, España. 2003. Pág. 224


de seis años. Los métodos de lecto-escritura, constituyen una manera de expresar lo que piensa, siente, hace y puede demostrar que entre los signos de la lengua escrita y los de la lengua hablada existe correspondencia. Dichos métodos se clasifican en: 2.2.5 MÉTODOS SINTÉTICOS: Son aquellos que inician con el aprendizaje de las unidades mínimas del lenguaje escrito: las letras, para luego llegar al reconocimiento de palabras frases y oraciones con significado común, es decir que va en contra del pensamiento global del infante. Para ello se introducen ejercicios que consiste en pronunciación correcta de las palabras, deletreo de algunos vocablos, ejercicios caligráficos que ayudan a la preparación para el desarrollo de la lecto-escritura. Considerando que dentro de estos se encuentran los siguientes: a) Método Alfabético:

“Los métodos tradicionales y como su nombre lo indica, emplea como materia prima las letras del abecedario, primero aprende el alfabeto y después las sílabas directas, inversas y compuestas, finalmente, uniendo estas sílabas se leen palabras”.16

Para luego llegar a la formulación de oraciones, lo que no

permite la enseñanza de una lectura comprensiva.

Proceso: Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere seguir el orden alfabético para el aprendizaje, tomando en cuenta los siguientes pasos: 1. Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando el nombre: a, be, ce, de, e, efe… 2. La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. 3. Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas, la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a, ba, be, e, be... Después con sílabas inversas ejemplo: a, be, ab, e, be, eb, i, be, ib, o, be ob, u, be, ub y por último con sílabas mixta. Ejemplo: 16

Ibíd. Pág. 225


be, a, ele, de, e, de, e: balde. 4. Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones. 5. Después se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación. 6. Este método hace énfasis en la lectura mecánica y posteriormente en la expresiva, (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y finalmente se interesa por la comprensión. Ventajas del método: No se consideran ventajas en este método, las actividades propuestas van en contra del pensamiento global del niño y la niña. Desventajas del método: 1. Este método carece de interés. 2. Es esencialmente mecánico e impone una ejercitación inmoderada de la memoria. 3. Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil. 4. Por su aprendizaje lento, primero se memorizan las letras y después se combinan. 5. Atiende la forma, el nombre de las letras y las combinaciones, luego

lee y se preocupa por aprender lo leído.17 En este método se presentan solamente desventajas dado que el ellos, dedican especial atención a la forma, nombre y el sonido de las letras, desatiende lo principal que es comprender el significado de la palabra y la función que desempeñan. El niño y niña que aprende a leer con este método se acostumbra a deletrear, por lo que el aprendizaje y comprensión de la lectura es lento.

18

Lo cual se hace muy difícil para llegar a la

lectura comprensiva, por la metodología que se emplea. 6. 17

Ibíd. Pág. 225 Fuentes Nova, Sandra Pastora; Tejada de león, Mercedes Angélica.”Aplicación de Métodos de lectoescritura y su Influencia en el Aprendizaje de niños y niñas”. Editores Universidad Francisco Gavidia. El Salvador. 2008, pág. 36 a 39. 18


a) Método Silábico:

Parte del aprendizaje de sílabas, se descompone la sílaba en diferentes sonidos y con ellos las palabras.- Este método no facilita la comprensión de la lectura. Proceso: Consiste en enseñar a leer y escribir por medio de presentaciones de sílabas por ejemplo: ca – co – cu – cra – cro – cru – cla – clo – clu. Siendo esta la unidad fonética, se descompone la sílaba en sonidos; y por medio de ellos se forman sílabas y posteriormente las palabras. Dicho de otra forma se siguen los siguientes pasos: 1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de las palabras, para estimular el aprendizaje. 3. Cada consonante se combina con las cinco vocales en sílabas directas como: ma, me, mi, mo, mu y otras. 4. Cuando ya se cuenta con varias sílabas se forman palabras, después se construyen oraciones. 5. Luego se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um, con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. 6. En este se forman las sílabas mixtas, los diptongos y

triptongos

finalmente a las cuatro letras llamadas complejas. 7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva. 8. El libro que representa mejor este método es el silabario. Ventajas de método: 1. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado. 2. Sigue un orden lógico en la enseñanza y en la organización de los ejercicios.


3. Las sílabas son unidades sonoras, que los sentidos captan con facilidad. 4. Es fácil de aplicar, los mismos alumnos y alumnas pueden enseñarles a otros. Desventajas del método: 1. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil. 2. Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace muy difícil, no se puede despertar el interés en el niño y la niña. 3. No promueve la comprensión de la lectura y la escritura. El método silábico permite enseñar al niño y la niña el conocimiento de las partes de la palabra los cual es muy difícil de entender a esta edad, dando como resultado la memorización de cada una de las silabas enseñadas, luego de ello las combinaciones que se realizan, concediendo poca importancia al análisis y comprensión cada palabra. b) Método Fonético: Este fue inventado, por el maestro Valentín Ickelsalner, en el cual se enseña el sonido en lugar del nombre de la letra, ayudado de una vocal muda ( e), utiliza los gestos y voces onomatopéyicas como es: El sonido del viento para la letra “s” y el ruido de la locomotora para “f”. Proceso a seguir para la aplicación de este método. 1. Se enseñan las vocales mediante el sonido, utilizando láminas con figuras que inicien con las letras estudiadas. 2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 3. Se enseña cada consonante con el sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto y fruta.- Cuyo nombre comienza con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m…m... 4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p. q, w, x, y. Se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.


5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu. 6. Luego se combinan las sílabas conocidas por construir palabras; ejemplo: mamá, ama, memo y otros. 7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama. 8. Después

de

las

sílabas

directas

se

enseñan

las

inversas

y

oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos. 9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiendo los signos y posteriormente se atiende la comprensión. Ventajas del método: 1. Es más sencillo

y racional que el método alfabético, evitando el

deletreo. 2. Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético; la escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como está escrito. 3. Como el enlace de los signos es más fácil y rápido, el alumno y alumna lee con mayor facilidad. 4. Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión de lo leído. Desventajas del método: 1. Es sintético por que va de las partes al todo, y por consiguiente está contra los procesos mentales del aprendizaje y el sincretismo infantil. 2. Por anteponer las síntesis al análisis, es decir, ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), esta contra los principios didácticos. 3. Por ir del sonido a la sílaba, de esta a la palabra y de la palabra a la oración, es abstracto y consecuente no tiene sentido para el niño y la niña, este método no despierta ningún interés. 4. Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras descuida la comprensión. 5. La repetición de los sonidos para analizar vuelve el proceso mecánico, restando con ello el valor al gusto por la lectura.


6. Requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo como, láminas que posean imágenes que recuerden el aprendizaje del fonema. Es el mejor método de los denominados sintéticos dado que el idioma castellano la mayoría de los fonemas solamente poseen un sonido, se acentúan los fonemas: c, g, h, q, x, y, w, este método se presta más para la enseñanza de la lectura. Dificultades puramente mecánicas y ejecución, como es el manejo del lápiz y el trazo de signos del alfabeto: Este método tiene una base fonética, se emplean las letras separadas al principio y luego uniendo los sonidos se forman palabras.19 Formando en este caso un rompecabezas de letras, en el cual cada letra al unirla con otra resulta otro sonido diferente, lo que es muy difícil entender en la edad infantil, notando que el lenguaje oral que ellos han aprendido es totalmente diferente al que se esta enseñando, estableciendo para ello una gran diferencia entre el lenguaje oral y el escrito.

c) Método Mackinder: Este método favorece el auto aprendizaje del niño y niña, su material permite llegar al conocimiento del sonido de cada letra, en el existen dos etapas. Primera etapa: 1. El niño o la niña toma una letra del alfabeto, que está previamente elaborada, las cuales están dentro de una caja de cartón. 2. Buscar lo que es igual. 3. Pronuncia el nombre del objeto dibujado al lado de la letra apoyando el primer sonido. 4. Escribe la letra y la pronuncia. Segunda etapa: Cuando el niño o la niña ha aprendido todos los sonidos, empieza o formar palabras en donde se le presentan cartones con el nombre de la figura a un lado y del otro lado del dibujo el niño o la niña escribe las palabras. Ventajas del método: 19

Ibíd. Pág. 40-41


Una serie de ejercicios llevan al niño o la

niña a dominar en forma

independiente todas las dificultades de la lectura. Desventajas del método: El tiempo que debe disponer el maestro y maestra para hacer el material didáctico. f) Método de Freinet: Es un método activo que favorece la socialización a través de un ambiente adecuado, no artificial y del desarrollo de sus técnicas específicas. El trabajo en común que llevan a cabo los alumnos y las alumnas supone una coordinación de ideas, que sirven para estrechar los lazos entre los mismos, habituándose a la cooperación. Las pequeñas revistas escolares que redactan les sirven para establecer una comunicación con la familia y el medio en el que está enclavada la escuela. Las distintas actividades y contenidos son introducidas en la medida en que surge la necesidad en el niño y la niña. Este autor rompió con la estructura tradicional de la clase, disponiendo de una sala de uso común, distintos talleres especializados (como un huerto) y biblioteca, a los que podían acceder los niños y la niña. En estos espacios contaban con sus recursos correspondientes, tanto en el interior como en el exterior. La función de la educadora es fundamentalmente orientadora, encauzando al grupo hacia la lección de los temas. Para Freinet el método se basa en las necesidades del niño y la niña de actividad y socialización; el trabajo del educador y educadora es orientar asambleas; empleo de talleres, imprenta escolar, correspondencia interescolar y texto libre. Las técnicas más significativas utilizadas por Freinet son: •

El texto libre, que permite la libre expresión del niño y la niña según sus intereses y que más tarde facilitará la adquisición de la lecto-escritura con la elaboración de sus propios libros de lectura.

La imprenta, cuyo uso sirve de motivación para realizar el texto libre, convirtiéndose en el medio de trabajo en el aula.


La correspondencia interescolar que se mantiene con otras escuelas. En el caso de los niños y las niñas de la etapa de

educación infantil,

estimula la comunicación con el intercambio de distintos objetos, para alcanzar la educación cívico-social. •

El fichero escolar, con el que se recapitula todo lo realizado en el aula. Existen diferentes tipos de fichas: las elaboradas por los niños y las niñas, las auto correctivas con preguntas y respuestas.

Las asambleas, en las que los educandos discuten y elaboran el plan de trabajo, basándose en la cooperatividad y no en la directividad. Hay que tener en cuenta que su objetivo es la “autogestión” escolar.20

Cada una de estas técnicas motivan a la socialización del alumno y alumna al establecer una relación entre el lenguaje escrito y su utilización en el medio.

2.2.6 MÉTODO ANÁLITICO: Básicamente existen dos métodos que van de lo general a lo particular, en otras palabras se parte de la oración a la palabra completa y se llega a las sílabas y a las letras. Dentro de este se encuentran:  Método Global: El cual fue creado por el Doctor Ovidio Decroly, quien propuso que el aprendizaje de la lectura y la escritura deberían iniciarse con el reconocimiento de frases y oraciones, por medio de un proceso que dividió en tres etapas: Período de preparación: proceso de adquisición de hábitos necesarios para el aprestamiento o preparación física, mental y emocional. Lectura ideovisual: consiste en la socialización de carteles con experiencias basadas en las vivencias de los alumnos

20

Bartolomé Roció, Educación Infantil I. Mc. GRAW-HILL. España, 1997. Pág. 138


Fonética: se realizan juegos con el fin de reconocer sílabas, palabras y frases, práctica de la lectura, ya que primero aprende a leer y después a escribir. Dicho método tiene como unidad lingüística la oración y es una modificación del método creado por el Dr. Ovidio Decroly, el cual consiste en aplicar a la enseñanza de la lectura y escritura, el mismo proceso que se sigue en los niños y las niñas al enseñarles a hablar; este método presenta cuatro etapas que son: •

Comprensión.

Imitación.

Elaboración.

Producción.

Que se detallan a continuación: Comprensión 1. Colocar a las partes del salón de clases, muebles, utensilios, el nombre en cartones. 2. Colocar en el pupitre de cada alumno y alumna un cartoncito con su respectivo nombre y apellido, con letra de molde y sin adorno. 3. Presentar a los niños y las niñas fajas de cartulina con diferentes tipos de oraciones en orden, para que los puedan reconocer y los aprendan, como: Ponte de pie, trae tu cuaderno y borra el pizarrón. 4. Utilizar materiales que tengan el nombre y estén a la vista para hacer ejercicios de comprobación y aplicación de palabras.- Utilizar oraciones en fajas de cartulina, como éstas: ¿En qué mesa está el libro?, trae la ruedita roja, ¿Cuál es más grande, el caballo o el perro?. 5. Reconocimiento de palabras nuevas por contexto ejemplo: En el pizarrón el maestro o maestra puede escribir: Micho se comió el ratón, María escucha la canción. El significado de las palabras Micho y escucha se deduce por las palabras del contexto. 6. Colocar el calendario, que sólo tiene los días y la fecha, las palabras adecuadas al tiempo, como: Caluroso, frío, lluvioso, para que lo utilicen de acuerdo a la realidad.


7. Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones y pensamientos, en cartones ilustrados con las escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura. 8. Empleando palabras en cartoncitos, donde el docente las realiza primero y después los estudiantes, para formar el tarjetero o franelógrafo y así formar oraciones nuevas. 9. Presentar carteles con varias oraciones en las que se repita alguna palabra ejemplo: Me gusta la naranja, tráeme una naranja, la naranja es amarilla. Para que la identifiquen. 10. Revisar ejercicios y juegos que inventa el maestro o

maestra, la

correcta lectura y pronunciación de las palabras conocidas, ejemplo: Un niño presenta palabras en fajitas de cartulina y el otro las lee. Imitación: 1. Copiar frases y oraciones que ya puedan leer y que el maestro le presta en fajas de cartulina, en el franelógrafo, en el fichero o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta. 2. Formación de frases u oraciones nuevas, con las palabras conocidas en cartoncitos, en el fichero o cartelera y en franelógrafo que les dicte el docente. 3. Escritura de palabras estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o maestra. 4. Escritura de frases y oraciones estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o maestra. 5. Complementación oral y escrita de oraciones incompletas que se les vaya presentando, ejemplo: Mi mamá es…; En el campo hay…; Me gusta…; 6. Escritura de nuevas oraciones, con las palabras conocidas y después al dictado; ejemplo: El niño juega con el perro, la niña juega con la pelota. Elaboración: 1. Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas; puede ser al principio, en medio, al final y en cualquier parte. Ejemplo: Mar, sa, ta, bra Martes Marchar

pasado

santa

brazo

rosado

salta

cabra


Martillo

Rosales

vista

abrazo

2. Identificar palabras comprendidas como: Soldado, lunares, Rosales, casamiento, ensillado. 3. Reconocer palabras por su configuración que le dan las letras sugerentes o determinantes como es: Raúl (R, a, ù, l), papá, (p, á), dedo (d, d). 4. Reconocer las palabras por los sonidos iniciales: Nos gusta la fruta. 5. Distinguir en palabras conocidas, clases de sílabas directas: La, sa, mi. Inversa al, as, im. Mixtas o cerradas: Las, sin, con, complejas: Blan, brin, tral. 6. Identificar las vocales en función de sílabas, ejemplo: a, e, o, en, reo, aéreo, aeroplano. 7. Reconocer los diptongos: ai, au, io, ui. En palabras como: aire, auto, Mario, buitre, los triptongos como: ai en habríais. Producción: 1. Que los estudiantes al leer: a) Expliquen lo leído, b) Respondan a preguntas del docente sobre lo leído; c) Atiendan o cumplan con lo que la lectura dice. 2. Que reciten poesías, canten canciones y narren cuentos que se hayan aprendido de memoria. 3. Que escriban informaciones para el periódico mural. 4. Que organicen el libro de lectura del grado con los carteles elaborados por el profesor o la profesora. 5. Que organicen un libro de lectura con los carteles elaborados por ellos y ellas. 8. Que escriban recados y pequeñas cartas. 7. Que redacten descripciones y composiciones. 8. El aprender a leer con este método propicia una lectura rápida y fluida, una pronunciación correcta, con sus pausas y entonaciones oportunas; sobre todo la pronta comprensión de lo que se lee. Ventajas del método: Responde a la psicología sincrética o globalizadora del niño y la niña, al iniciar con la idea concreta y completa. 1. .La lectura es ocasional y practica, no exige lecciones sistematizadas y la lectura y escritura ocupan el lugar que tienen en la vida.


2. Permite la frecuente repetición, lo cual es indispensable para el aprendizaje de la lecto-escritura. 3. Al permitir juegos se hace agradable sin mecanizaciones que lo hagan aburrido. 4. La enseñanza es activa y como el niño y la niña leen desde el principio, les da la impresión que desde el comienzo saben leer. 5. Permite la lectura y la escritura (primero con letra de molde y después con la cursiva o manuscrita). 6. Propicia la adquisición de una ortografía correcta. 7. La lectura es inteligente y contribuye a la educación, por que de inmediato se va conociendo el significado de las palabras y la función que desempeñan las palabras que nombran, califican, indican y dan acción. 8. Da oportunidad al análisis para el conocimiento de sílabas que permiten la formación de nuevas palabras y oraciones. 9. Facilita el aprendizaje de la lectura con rapidez y comprensión, sin el tanteo y el titubeo de los métodos sintéticos. 10. Es

económico

didácticamente,

por

que

permite

enseñar

los

conocimientos de las otras asignaturas, dentro del mismo tiempo destinado a la enseñanza de la lectura. 11. Se puede iniciar la aplicación a una edad mas temprana de la común, una vez que los estudiantes cuenten con la madurez necesaria. Este es uno de los métodos que permiten la enseñanza de la lecto-escritura de una forma comprensiva, ya que las actividades que contemplan busca que el estudiante adquiera la capacidad de análisis y síntesis.

Desventajas del método: 1. Exigencia de una atención individualizada. 2. Necesita mucho tiempo para el total aprendizaje. 3. Contar con suficiente espacio para guardar los materiales y

tenerlos a mano en el mismo salón de clases.21 21

Fuentes Nova, Sandra Pastora; Tejada de león, Mercedes Angélica.”Aplicación de Métodos de lectoescritura y su Influencia en el Aprendizaje de niños y niñas”. Editores Universidad Francisco Gavidia. El Salvador. 2008. Pág. 51-55.


Para la utilización de este método se necesita un amplio conocimiento del mismo, así como también el cuidar de cada uno de los detalles que se dan en las diferentes etapas, para alcanzar exitosamente el aprendizaje de una lectura y escritura comprensiva. b) Método de la palabra generadora: Consiste en partir de la palabra normal, la cual se ha previsto con el propósito de tomar como punto de partida del universo vocabular que manejan los niños y las niñas para que puedan reconocer nuevas palabras con exactitud. Proceso: 1. Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que trate la palabra normal. 2. Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente. 3. Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida. 4. Copiar la palabra y leerla. 5. Se descompone la palabra en sus elementos (sílabas). 6. Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nuevas palabras y frases. Análisis:

palabra normal:

mamá

por tiempos Síntesis:

ma

(palabra)

(sílabas)

por sonidos

m

a

m

á

(letras)

por sonidos

m

a

m

á

(letras)

Por tiempo palabra normal

ma

mamá

(sílabas) (palabra)

7. Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando.


Ventajas del método: 1. La cualidad más importante del método en que se basa en la capacidad sincrética o globalizadora del niño y la niña, por consiguiente realiza el proceso natural del aprendizaje. 2. Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: a) La del afecto, b) ejercicio, c) asociación, d) La motivación. 3. Fomenta desde el principio del aprendizaje la comprensión de la lectura, desarrollando una actitud inteligente y un profundo interés por la lectura como fuente de placer y de información. 4. Es económico, al facilitar la enseñanza solo con el uso del pizarrón, yeso, papel, lápiz e imágenes. 5. Facilita a leer y escribir simultáneamente con bastante rapidez. 6. Permite que los alumnos tengan la oportunidad diariamente el avance del proceso de aprendizaje y de apreciar su propio progreso en la lectura y escritura. 7. El hecho de combinar la lectura y escritura con la práctica del dibujo ayuda a la retención del aprendizaje. 8. Al permitir la escritura simultánea a la lectura, además de la vista y el oído, participa el tacto y la motricidad. 9. Facilita la organización en grupos de estudio: mientras unos escriben y otros leen, los atrasados y atrasadas aprenden a leer con el docente. Desventajas del método: 1. El proceso antes de su aplicación debe conocerlo el docente previamente; para aplicarlo. 2. Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el contrario son de psicología negativa. 3. No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con rapidez. 4. Gran parte de los estudiantes requieren ayuda especial para adquirir las técnicas y poder identificar los elementos de las palabras. 5. Potencia el aprendizaje de la lectura mecánica y descuida la comprensiva.


6. No atiende a las leyes de percepción visual pues descuida que los

niños y las

niñas perciban más fácilmente las diferencias que las

igualdades.22 Es preciso recordar que la palabra generadora debe propiciar en los alumnos una generación de ideas u opiniones para que se establezca semejanza con otras palabras y la comprensión de la misma. Uno de los aspectos importantes de este método es que al conversar con el infante acerca de la palabra generadora ellos se familiarizan y se interesan por conocer mas acerca se la misma y de las nuevas palabras que pueden formar.

2.2.7 MÉTODO ECLÉCTICO: Este se utiliza cuando los niños y las niñas tienen dificultad al utilizar un solo método, en el se puede hacer una combinación para enseñar la lecto-escritura. “Permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectura que los métodos altamente especializados que se han mencionado anteriormente. Por lo tanto la tendencia ecléctica, que representa un intento para vencer las limitaciones de los métodos especializados, da grandes esperanzas para alcanzar mayores niveles de lecto-escritura. Mediante la elección de aspectos valiosos de los distintos métodos y de procedimientos pedagógicos y técnicas adecuadas puede organizarse un programa de enseñanza de la lecto-escritura que permita el desarrollo de todas las capacidades y técnicas indispensables para hacer frente a las necesidades”.23 En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global de las palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto-escritura. Proceso: Tomando como base el método de palabras normales, el maestro y la maestra puede tomar de cada método los siguientes elementos:

Alfabético: 22 23

Ibíd. Pág. 44-51 Ibíd. Pág. 113


El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su pronunciación. Las ilustraciones, para recordar las letras por asociación. Las letras preparadas en cartón de un color las vocales y de otro las consonantes.

Silábico: El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios. El análisis de palabras hasta llegar a la sílaba. El empleo de pocos materiales. El empleo del silabario, no para la enseñanza de la lectura, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento.

Fonético: El uso de ilustraciones con palabras claves. Los recursos onomatopéyicos, para pronunciar y enlazar las letras.

Método de palabras normales. La motivación. El análisis y síntesis de las palabras. Las ilustraciones o la presentación de objetos. Los ejercicios de pronunciación y articulación. La enseñanza de la escritura y la lectura. Las combinaciones de letras, sílabas y palabras, El oportuno empleo del libro. El uso del pizarrón, yeso, papel y lápiz. Método Global: Etapa: Comprensión. Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros. Los nombres de los educandos en cartoncitos colocados en sus pupitres. Las oraciones tipo a manera de órdenes. Los ejercicios de comprobación y ampliación.


El reconocimiento de palabras por el contexto. El manejo de calendario con palabras en cartones que indican el estado del tiempo. El empleo de carteles con poesías, canciones. La formación de oraciones nuevas con palabras en cartones. La identificación de palabras. Los ejercicios y juegos para la revisión de la correcta pronunciación. Etapa: Imitación. Los distintos ejercicios de escritura (copiar o dictar). Etapa: Elaboración. Los ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras. Etapa: Producción. La lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la redacción de informes breves.24

Estas son algunas de las actividades más

relevantes que se pueden desarrollar en este método, pero la docente puede apropiarse de otras que considere necesarias para el aprendizaje, es decir, realizar nuevas combinaciones con el fin de alcanzar el desarrollo de las competencias comunicativas de lenguaje.

2.2.8 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS El enfoque con el cual se orienta el programa de estudios de Educación Parvularia, es el global integrador, busca la adquisición de competencias en los niños y las niñas. Y dentro de las competencias se encuentran aquellas relacionadas

con

la

comunicación,

entendidas

como

competencias

comunicativas que son un “Conjunto de habilidades que posibilitan la comunicación adecuada en situaciones comunicativas variadas para lograr el propósito que se persigue al hablar, escribir, leer o escuchar”.25 En cada uno de los alumnos y alumnas es necesario potenciar dichas habilidades que 24

Universidad Estatal A distancia. Antología II parte, “didáctica de la lecto-escritura” Editorial UNED. San José, Costa Rica.1995 Pág. 56 y 59 25 MINED. Curso de Especialización para docentes en servicio en el nivel de Educación Parvularia. Módulo III, Competencias del Lenguaje en Educación Parvularia, Editorial FEPADE, El Salvador.2008, pág. 16.


favorecen la madurez y que por medio de ello será más fácil llegar a la comprensión lectora. Dentro de las competencias comunicativas para el nivel de educación parvularia se incluye el ámbito del lenguaje y expresión creativa, el cual busca la estimulación del desarrollo, lenguaje verbal y no verbal, por medio de la adquisición

de

conceptos,

expresión

de

sentimientos,

emociones

y

experiencias personales; así como de ciertas destrezas y habilidades propias del lenguaje. Las competencias comunicativas se dividen en:  Comprensión y expresión oral: se refiere a la comunicación de necesidades, intereses, sentimientos, experiencias,

opiniones con

claridad, adecuándolas a diversas situaciones para la comunicación y la relación adecuada con los demás.  Comprensión y expresión escrita: emplea la interpretación y producción de mensajes escritos con imágenes, símbolos y signos que reconocen con diferentes textos para poderlos reflexionar por medio del lenguaje escrito y así para

garantizar la comprensión y

claridad de las

creaciones, comunicaciones de necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones.  Comprensión y expresión artística: la capacidad de interpretación,

producción de representaciones creativas a partir de la experiencia a través de diversas manifestaciones artísticas para desarrollar la expresión sensibilidad estética en situaciones de la vida cotidiana.26 Al desarrollar estas competencias en los niños y las niñas se busca que sean capaces de comunicarse en una forma clara y precisa en cuanto al lenguaje oral y así poder insertarse exitosamente al lenguaje escrito, es decir a la lectura y escritura.

26

MINED. Programa de Estudio de Educación Parvularia, sección tres (seis años), El Salvador, 2008. Pág. 11


2.2.9 COMPRENSIÓN LECTORA: “Es la capacidad de interpretar o construir el significado de distintos tipos de textos, escritos con propósitos definidos y dentro de un contexto comunicativo especifico”. De esta definición se puede establecer que la comprensión lectora es un proceso dinámico que implica dos acciones: interpretar el mensaje transmitido por el escritor y enriquecer los conocimientos que se poseen”.27 Para poder emitir juicios y valoraciones de cada uno de los textos. Dentro de la comprensión lectora se han considerado algunos niveles importantes que son: 1. Nivel de comprensión literal: La persona que lee se da cuenta de las ideas explicitas del texto, es decir tiene claridad de los principales detalles de la historia.- También enfoca las ideas e información expuestas explícitamente en el texto. Puede ser más simple o más complejo, por reconocimiento o evocación de hechos o incidencias. El reconocimiento puede ser: De detalle. Identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato. De ideas principales. La idea más importante de un párrafo o de una porción más grande o de todo el relato. De secuencias. Identifica el orden de los incidentes o acciones. Por comparación. Identifica los caracteres, tiempos y lugares explícitos. De causa-efecto. Identifica las razones explícitas de ciertos sucesos, acciones. La evocación. Produce de memoria ideas e información explícita en el texto. Pueden realizarse las mismas actividades que las expuestas en el reconocimiento. 2. Nivel de comprensión apreciativa: Expresa las impresiones personales del estudiante sobre el texto lo cual permite saber el grado de impacto de la lectura en él.- En este nivel se busca motivar la sensibilidad o gusto estético de los estudiantes. 3. Nivel de comprensión inferencial: Se trabaja sobre lo que se encuentra implícito en el texto, es decir, de todos aquellos elementos que están 27

MINED. Competencias de Lenguaje en Educación. Módulo III Editorial FEPADE, El Salvador Pág. 82


incluidos dentro de la historia pero que no se mencionan con claridad y detalles. 4. Nivel de comprensión crítica: Busca que se emitan juicios valorativos acerca del texto a partir de la comprensión literal, es decir, contrapone lo expresado en el texto con los criterios personales. A esto se le llama con frecuencia “respuesta del lector ante la literatura”. 5. Nivel de comprensión creadora: Se orienta hacia el aporte y creación de nuevas propuestas originales,

creativas, a partir de lo leído, de los

aspectos implícitos, explícitos y valorativos de la historia. Comprende las dimensiones cognitivas. El infante debe ser emocional y estéticamente sensible al trabajo, para reaccionar al valor de sus elementos sicológicos y artísticos. Finalmente la comprensión lectora significa desarrollar en los alumnos habilidades de interpretación, análisis, apreciación y recreación a través de la lectura, con el propósito de enriquecer sus conocimientos y experiencias, lo cual favorecerá el desarrollo de la imaginación, creatividad, principalmente la sensibilidad y agrado por la lectura.28 Cuando se potencia este gusto por la comprensión de los diferentes textos, también se explota el potencial que cada infante posee, ya que se vuelven capaces de crear nuevas experiencias y aportar ideas espontáneamente de cada uno de los textos leídos.

2.2.10 APRENDIZAJE DE LA LECTURA. Es recomendable que la lecto-escritura sea de forma amena y motivante para que despierte el interés desde el primer momento del niño y la niña para la integración de lo que leen y les leen e identifiquen lo que son letras, sílabas y palabras. Finalmente para el desarrollo de

la lectura se mencionan los

siguientes: Procedimiento:

28

MINED. Módulo II Dirección de capacitación: “Red Modular de lectoescritura Inicial año: 1989-1994. Pág. 26


Leer sin conocer las letras, utilizando símbolos, ejemplo: ilustrar un educando haciendo señal de silencio.

Lectura de palabras en forma global sin conocer las letras, descifrando símbolos.

Colocar carteles con nombres de los estudiantes para colocar sus pertenencias.

Colocar carteles con los nombres de los objetos de la clase, leerlos con pronunciación clara y correcta.

Preparar dos juegos de tarjetas con nombres de útiles escolares, pertenencias, alimentos, frutas, otros, preparar dos juegos de tarjetas; en unos se escriben los símbolos y el nombre, en el otro, los nombres escribirlos aparte así se lee las palabras que corresponden a los dibujos y las asocia sin conocer las letras.

Narrar un cuento corto, fábula u otra narración para motivar a los niños y las niñas.

Extraer de la fábula una palabra generadora.

Descomponer nuevas palabras en sílabas.

Componer nuevas palabras con las sílabas que van apareciendo.

Leer oraciones y palabras generadoras.

Escoger de la fábula un sonido onomatopéyico con una vocal, los niños y las niñas la pronuncian imitando el gesto con la boca. 29

En muchos de los casos, cuando se habla de aprendizaje para la lectura se piensa en cual será el mejor libro para ofrecer a los niños y niñas, pero se descuida la parte motivacional donde ellos sean capaces de sentir el deseo de aprender a descifrar y comprender el significado de cada uno de los grafemas, para ello no es necesario el “pedir la lección” como se hace muy a menudo en las escuelas de Educación Parvularia, si no más ofrecer al alumno una oportunidad de criticar y analizar cada experiencia realizada y establecer una relación entre el lenguaje oral y el escrito.

29

MINED Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el Nivel de Educación Parvularia, El Salvador. Pág. 70


2.2.11 APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA: Es necesario que en la lectura se necesite partir del adiestramiento de los movimientos generales del cuerpo por medio de ejercicios locomotores, coordinación dinámica y de disociación que sirven de base al desarrollo de la motricidad. El adiestramiento de ésta incluirá ejercicios progresivos de la habilidad manual, motricidad fina por medio del proceso lógico de los trazos, se debe considerar la edad cronológica y mental alcanzada por el educando preescolar.

Procedimiento: •

“Antes de iniciar los grafismos, asegurarse de la ejercitación de la motricidad gruesa para lograr la independencia de la mano, del brazo y de practicar diversas técnicas gráfico plásticas.

Estimular los procesos motrices básicos 1. Línea recta, curva y quebrada. 2. Movimientos gráficos de izquierda a derecha y gráficos de arriba abajo. 3. Correcta posición del cuerpo, del papel y prensión del instrumento (crayola, lápiz y pincel)

Realizar ejercicios en la pizarra.

Hacer los mismos ejercicios anteriores, trazados en papel grande y con instrumentos blandos.

Realizar trazos cada vez más finos con crayolas, lápices de colores, sobre los mismos ejercicios anteriores.

Ejercicios de grafismos sobre fichas preparadas, realizar diversos trazos: horizontales, verticales, oblicuos y quebrados.

Rellenar figuras con colores.

Se recomienda adquirir los hábitos de escritura correctos que se presentan así: Postura corporal, posición del brazo, posición de la muñeca, posición del papel y manejo del instrumento.


Escribir palabras, sílabas y letras por medio de diferentes técnicas gráfico-plástica como: Arena, aserrín, plastilina, pizarra, hoja blanca, cuadriculada y doble rayada.

Copiar palabras, sílabas y letras de un modelo que no exceda de dos renglones.

Escribir, reconocer y memorizar letras a partir de una narración”30.

Para iniciar el aprendizaje de la escritura, el especialista debe asegurarse que los niños y las niñas hayan alcanzado la coordinación necesaria para la realización de cada trazo, ofreciendo para ello diversidad de técnicas para el aprendizaje de cada uno de ellos, tomando en cuenta la dirección y forma de cada letra, no obligando al infante a realizar una repetición de cada letra utilizando una sola técnica.

2.2.12 ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA: En el currículo de Educación Parvularia el enfoque principal es el constructivismo, planificado en base a competencias, para ello se entiende que “El constructivismo es un enfoque que privilegia el proceso de quien aprende y valora a la persona integralmente, por que puede construirse así misma en todas las áreas de su vida”.

31

Tomando en cuenta que el centro del proceso de

aprendizaje es el estudiante. De acuerdo con las premisas constructivistas el aprendizaje debe concebirse como un proceso de construcción, el cual surge a partir de los desequilibrios entre las hipótesis (o pre- teoría) que el estudiante ha adquirido acerca del mundo, y lo que le plantea el maestro. La construcción del conocimiento será cuando el párvulo afirma, modifica, o complementa su hipótesis y elabora sus propias conclusiones según el nivel de desarrollo en el que se encuentra. Para alcanzar este objetivo, es necesario comprender que el infante aprende usando lo que sabe con fines funcionales, significativos y no por repetición de algunos modelos desprovistos del sentido. 30

Ibíd. Pág. 95 Trejo Alemán, Mauricio Antonio. Psicología II Editorial Talleres Gráficos UCA, El Salvador, 2006 Pág. 30 31


Por lo tanto, el constructivismo no es un método de enseñanza sino más bien, una propuesta una estrategia didáctica para motivar el aprendizaje del educando, sea dentro del ámbito escolar o fuera de él. Esta propuesta, se apoya en el proceso como: (es decir en la manera natural como el niño y la niña aprende todo lo que sabe a través del contacto que tiene con el mundo que le rodea), el cual opera de a dentro hacia afuera y de las experiencias que ellos y ellas desarrollan mediante los procesos de desarrollo individual. Finalmente en la realidad el constructivismo otorga a la enseñanza un lugar secundario en el aprendizaje y centra los esfuerzos en promover situaciones reales en las cuales el estudiante asocia la adquisición del conocimiento con la vida diaria. La experiencia que los párvulos adquieren en el jardín pertenece a la cotidianidad y no debe ser vista como una vida paralela e impuesta a la que lleva el niño y la niña comúnmente.32 Para ello el docente, al enseñar a leer y escribir debe utilizar las estrategias adecuadas para organizar los procesos de enseñanza aprendizaje tomando en cuenta los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir, para lograr aprendizajes significativos. Entre los componentes esenciales están: La secuencia didáctica, la organización para el aprendizaje, el espacio, los recursos y el tiempo. a. La secuencia didáctica: Es la manera en que se articulan las diversas actividades de enseñanza-aprendizaje para desarrollar determinado contenido, ya sea conceptual, procedimental o actitudinal en otras palabras “permite al alumnado ser conciente de lo que va aprendiendo, dirigir y autorregular o ser protagonista de su propio proceso” (Fons, 2006:44). b. La organización del educando para el aprendizaje: este ayuda para constatar el nivel

que tiene el niño o la niña en forma

independiente y autónoma. Es necesario intercalar los trabajos en grupos con el trabajo individual. Sirve para afianzar los contenidos ya sean de tipo conceptual o procedimental y así poder atender los intereses particulares de los trabajos en algo más específicos. 32

Ibíd. Pág. 31


c. El espacio, los recursos y el tiempo las modalidades de trabajo

exige un tipo de organización del aula y cuando se desarrollan trabajos en toda la clase es importante colocar al educando en círculo para que puedan interactuar con otros cuando es necesario que hablen. 33 Cada una de las estrategias utilizadas para la enseñanza de la lectura y escritura deben diseñarse con el objetivo de motivar al infante al aprendizaje y además de ello lograr que este sea una aprendizaje significativo. 2.2.13 TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA. El maestro o maestra debe conocer diferentes técnicas que sirve de apoyo para motivar al infante a desarrollar diferentes ejercicios para el lenguaje, así como estimularlo para nuevas habilidades que le

sirvan para mejorar la

capacidad desempeño como promotores de la lectura. Finalmente se mencionan algunas estrategias que pueden ser utilizadas en dicho proceso. 1. Utilización de cantos y juegos que estimulen la expresión corporal y verbal. 2. Atrapalabras: Este material sirve para identificar letras, sílabas o palabras en un texto; es útil para trabajar la conciencia fonológica de los estudiantes. 3. Dominio de sonidos iniciales y finales: Este material permite, por medio del juego, que los estudiantes analicen las palabras al relacionar sonidos iniciales y finales (por ejemplo: camión y nido). 4.

Uso de canciones y poemas para adquirir el sentido de la rima y la

aliteración (repetición de sonidos): actividades como ésta llevan a descubrir divertidas rimas y sonidos. Para el desarrollo de esta actividad se deben seleccionar canciones o poemas que contengan rimas. El poema o la canción seleccionados pueden dramatizarse, cantar y hacer cada una de las acciones que allí se mencionan. Luego, se deben sustituir algunas de las palabras por otras invertidas. Pueden utilizarse piezas musicales y canciones cortas que se utilizan en los comerciales de televisión o tradicionales juegos de manos. 5. Rueda de palabras y libro de letras iniciales: estos dos materiales son una manera divertida de trabajar independientemente o en pareja.

33

MINED. Introducción a las Competencias.Módulo I. Editorial FEPADE, El Salvador.2008. Pág. 18


6. El armapalabras: Es un material que ayuda a los párvulos en el proceso inicial del principio alfabético y refuerza la direccionalidad. 7.

Textos de patrón repetitivo, rimas o poesía: Escribir un cartel con letra

grande y legible para todo el grupo una rima, poesía, fábula o parte de una historia que contenga un patrón repetitivo o palabras que riman. 8. La pizarra de las marcas: El educando deben llevar etiquetas o afiches comerciales de productos que circulan o de servicios que se prestan en la comunidad. 9.

Mi diccionario ilustrado: En cuartos de papelógrafos (o cartulinas) o en

páginas de papel bond ya sea de manera individual o colectiva, se pueden elaborar diccionarios ilustrados ya que permitirá el incremento de palabras (vocabulario).34 Cabe destacar que existen otras técnicas que pueden utilizarse para el aprendizaje de la lectura y escritura, no descuidando que en la edad infantil debe enseñarse de una manera amena y motivacional, que le permita al niño y la niña incentivarse para involucrarse en las diferentes actividades de una forma espontanea y creativa.

2.2.14 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA Antes de enseñar a leer y escribir se debe tomar en cuenta las dificultades en el aprendizaje: “Para que tenga lugar un buen aprendizaje lector el niño y la niña deben tener desarrollados ciertos aspectos fonológicos, lingüísticos y cognitivos dichos aspectos deben ser entrenados, pues la lectura al igual que la escritura, como herramientas culturales que son, necesitan de un aprendizaje específico” 35 que supone la consecución de unos de los siguientes: Desarrollo de la conciencia fonológica:

34

MINED. Competencias de Lenguaje en Educación. Modulo III Editorial FEPADE, El Salvador Pág. 73 y 77 35 Vieyro Iglesias, Pilar, Gómez Veiga Isabel. Psicología de la Lectura. Editorial Pearson Prentice Hall, Madrid, España 2004. Pág. 156


Es la capacidad para reflexionar y manipular los sonidos de la lengua. Esta tarea es sumamente difícil ya que nos exige considerar como sinónimos sonidos correspondientes a grafemas bastante diferentes entre si. En este sentido, Bradley y Brayan (1983), unos de los investigadores más sobre salientes en el estudio de la lectura, sostienen la necesidad de que el párvulo disponga de una conciencia fonológica antes de comenzar a leer, por ser esta un poderoso predictor de éxito lector. Junto a estos autores, varias décadas de investigación transcultural indican también que los dos predictores más potentes en lo que respecta a la posterior adquisición de la lectura, son las capacidades fonológicas del infante, junto a su capacidad para reconocer las letras.

Factores lingüísticos: En el lenguaje oral las frases son cortas y el apoyo en el contexto es muy grande, es decir, el papel de la prosodia es mucho mas acusado. Por el contrario, en el lenguaje escrito debe captar una serie de descripciones que permitan seguir el hilo narrativo pues el apoyo contextual en mucho menor, si existe; la prosodia esta marcada por los signos de puntuación. 36 Cuando los niños y las niñas comienzan a leer se enfrentan con dos “problemas”, el primero consiste en resolver la tarea de conversión grafemafonema; el segundo es comprender en un formato diferente al acostumbrado. El estudiante en las primeras edades están acostumbrados a aprender el lenguaje oral en contexto comunicativo, lo que es peor en algunos casos a comprender solo órdenes. Es muy importante que los niños y niñas desde las primeras edades escuchen textos, por ejemplo, narraciones. Si los padres no leen cuentos a sus hijos, si su único nexo comunicativo son las ordenes o no hablan con el educando, es poco probable que estos se conviertan en ávidos lectores. El

que no tenga un buen vocabulario, es decir, que no conozca muchas

palabras, tendrá que generar nuevas unidades fonéticas para cada una de las palabras desconocidas que encuentre en el libro de texto; pero, si por el 36

Ibíd. Pág. 157


contrario posee un amplio vocabulario tendrá ya el significado de la palabra y la unidad de producción fonética, solo unir la nueva unidad visual con los componentes ya presentes. A demás, un párvulo que desde muy pequeño este acostumbrado a escuchar en formato escrito, es decir, un niño y niña al que sus padres le lean cuentos o cualquier tipo de superestructura expositiva tendrá más facilidad para leer comprensivamente. Factores cognitivos: Cuanto mejor organizado se encuentre el sistema cognitivo de un educando, más fácil le resultará aprender a leer. No se hará un análisis exhaustivo de todos los componentes del sistema cognitivo que participan en la lectura. Nos limitaremos a recordar aquellos más sobresalientes. La capacidad de memoria operativa: los estudios evolutivos demuestran la limitada capacidad de MO de los infantes, en este sentido es fácil adivinar que tendrán dificultades para la comprensión de frases largas que desborden su capacidad de MO (Seigneuric, Ehrlich, Oakhill y Yuill, 2000). La memoria conceptual o sistema sistemático: cuanto mas significados tenga almacenados el niño y niña más fácil le resultará establecer representaciones entre las distintas palabras. Es difícil formar una representación de una o varias palabras si no conocemos su significado; en este sentido, varios estudios han demostrado que el nivel de vocabulario es un buen índice de la complejidad del aparato conceptual del lector (Anderson y Shiffrin, 1980) y, de hecho, existe una alta correlación entre las puntuaciones de vocabulario y comprensión, hasta el punto de que el vocabulario es el mejor predictor de la comprensión (Rosenshire, 1980), aunque no sea la única causa. Los esquemas de conocimiento: permiten entender los textos, es decir, crear un modelo mental de la representación textual (situación, objetos, personas, relaciones conceptuales.). Esta representación no es tanto una representación del texto, sino más bien un producto derivado del conocimiento del mundo que le permitirá al lector la elaboración de las inferencias,

la elaboración de

información no explícita en el texto, pero sí necesaria para su comprensión. Para ello el lector ha de adecuar lo que lee a los conocimientos previos que posee. Según Piaget, usa el término esquemas para describir los modelos o


estructuras mentales, que creamos para representar, organizar e interpretar nuestras experiencias. A descrito tres clases de estructura intelectuales: esquemas conductuales (o sensorio motores), esquemas simbólicos y esquemas operacionales. o Esquemas conductuales (o sensorio motores) Es un

patrón de comportamiento organizado que el infante utiliza para

representar y responder ante un objeto o experiencia. Éstas son las primeras estructuras intelectuales que surgen, durante gran parte de los primeros años de vida de un estudiante el conocimiento de los objetos y sucesos esta limitado a lo que pueda representar por medio de acciones abiertas. o Esquemas simbólicos: Son símbolos mentales internos como (imágenes o códigos verbales) que cada individuo utiliza para representar aspectos de la experiencia. En otras palabras, en esta etapa pueden representar las experiencias en forma mental y usar estos símbolos mentales para satisfacer sus objetivos. o Esquemas operacionales: Según Piaget “es una actividad mental interna que ejecuta una persona sobre sus objetos de pensamiento para llegar a una conclusión lógica. En estas capacidades mentales permiten a los niños y las niñas de la escuela primaria, a los adolescentes construir esquemas intelectuales bastante detallados que permiten pensar en forma lógica y sistemática, con respecto a las experiencias reales y con el tiempo acerca de eventos abstractos o hipotéticos”. 37 Según Piaget el desarrollo cognitivo es uno de los más importantes en el ser humano el cual le permite desarrollarse efectivamente el la vida, restando importancia a la interacción con el medio que le rodea a cada uno de los seres humanos; proponiendo que cada uno de los esquemas son los que se encargan de las resoluciones de las actividades realizadas.

37

R. Shaffer, David. psicología del desarrollo. Editorial International Thomson Editores, Madrid, España. 2000. Pág. 230


2.2.15 ROL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA: La actuación del educador es importante, puesto que puede colaborar con las familias y con los servicios sociales

de la comunidad correspondiente,

poniéndose en contacto con ellos de forma inmediata en caso de desprotección. Es una persona que esta cerca de los problemas del párvulo y que puede detectar algunas situaciones de riesgo, constando si se incumple los deberes de los padres en algún sentido y en que grado esto sucede, si existe algún tipo de explotación infantil, abandonado, desestructuración familiar. “Desde el enfoque por competencias desde una perspectiva constructivista el rol del docente se mencionan las más importantes que son: Partir de los saberes y experiencias de cada niño o niña.  Intervenir para facilitar aprendizajes significativos  Hacer de modelo de persona lectora y escritura experta.  Partir de los saberes y experiencias previas de cada educando”. Si el docente conoce y adecua los conocimientos, actitudes de cada infante sobre el tema como objeto de aprendizaje, ellos y ellas harán aprendizajes significativos, es decir, construirán nuevos saberes a partir de los que ya tienen y se prepararan para hacer aprendizajes cada vez más complejos. Finalmente otras formas de indagar los esquemas de conocimiento o saberes previos de los párvulos, el sentido que le dan a los mismos, son a través de entrevistas y conversaciones individuales de ellos y ellas, o escuchando las conversaciones que tienen entre sí mientras producen o intentan encontrar significado aún texto. b) Intervenir para facilitar aprendizajes significativos. Cuando se conocen los saberes previos el o la docente debe organizar situaciones de aprendizaje que permitan avanzar al estudiantado en la construcción de nuevos conocimientos. Un tipo de intervención básico que permite acercarse cada vez más a la lectura y escritura como conocimientos, procedimientos y actitudes. “Vygotsky, los retos de aprendizaje y la búsqueda de solución aun problema deben estar dentro del limite de desarrollo próximo


del niño o la niña, es decir, distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, el nivel de desarrollo potencial, determinando a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero más capaz”. c) Hacer de modelo de persona lectora y escritora experta. El aprendizaje de la lectura y la escritura inician mucho antes que los niños y las niñas empiecen su escolarización a través de la observación e imitación de los adultos que ven leyendo o escribiendo en su casa o en entornos inmediatos como son: A sus padres o madres leyendo el periódico, revistas, los recibos de los servicios, los subtítulos de programas televisivos, cuentas del banco, cartas que les envían los familiares y la municipalidad etc. Finalmente para cumplir el rol como docente se debe revisar las propias competencias. Es decir, que si el docente promueve el desarrollo de la expresión y la comprensión oral, tiene que ser modelo de buen comunicador a nivel oral; así mismo, si pretende formar lectores competentes y productores autónomos de distintos tipos de texto, se deben desarrollar a cada uno de ellos y ellas las propias habilidades de comprensión lectora y expresión escrita, de tal modo que construyan un modelo de una persona lectora y escritora de textos para sus estudiantes”.38 El docente en la Educación Parvularia desempeña un papel muy importante porque es en este nivel donde se forman las bases para el ingreso a Educación Básica y del éxito obtenido en este nivel así serán los aprendizajes que reflejen; para esto debe emplearse diferentes estrategias que lo motiven a querer realizar las actividades propuestas, todo esto dentro de un ambiente ameno, espontaneo, lleno de libertad y auto actividad.

38

MINED. “Introducción a las competencias comunicativas” Modulo I Editorial FEPADE, El Salvador, 2007 Pág. 15


2.3 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO. EXPERIENCIA EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DE SAN JOSÉ VILLANUEVA. La investigación Fundamentos Teórico-Metodológicos para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de seis años, fue realizada en la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, departamento de La Libertad, en la sección tres. Antes de detallar la experiencia que se obtuvo en la Institución donde se realizó la investigación, es necesario describir el entorno en el que se encuentra dicha Escuela,

la

cual

pertenece

al

municipio

de

San

José

Villanueva,

aproximadamente cuenta con una población de 14,300 habitantes, con una extensión territorial de 30 km., dicho municipio pertenece al departamento de La Libertad; se encuentra ubicado a 15 km. de San Salvador; y es caracterizado por el comercio agrícola, siendo el maíz, fríjol y maicillo uno de los principales productos que se cosechan; Dado que el 65% de los habitantes se dedican a la agricultura; el 25% son empleados de fábricas y el otro 10% son comerciantes. Es una zona en la que existe poca delincuencia porque cuenta con delegación policial; además tiene servicio de atención médica el cual esta al alcance de todos los habitantes de la zona. La Escuela de Educación Parvularia donde se realizó la investigación posee una infraestructura adecuada al nivel, con cuatro secciones, cada una de ellas están diseñadas y ambientadas para favorecer el aprendizaje de los niños y las niñas, además gozan del programa de Escuela Saludable, se convierte en unos de los beneficios para la población estudiantil. La procedencia de la mayoría de los niños y niñas es de la zona urbana. El estudio esta encaminado a identificar la metodología que utiliza la maestra para la enseñanza de la lectura y la escritura en niños y niñas, para luego realizar un contraste entre los fundamentos teóricos metodológicos de los métodos de lectura y escritura, con la metodología aplicada por la docente dentro del aula. Para ello se realizaron una serie de visitas de campo, en las cuales se observaron las actividades realizadas por la docente, enfocándose


específicamente en el período de aprestamiento a la lecto-escritura, dichas actividades se describen en el diario de campo. Y con el fin de obtener información acerca de los conocimientos de la maestra en cuanto al sujeto de estudio, se elaboró una entrevista y al analizar dicha información se obtuvo lo siguiente: ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA DE LA MAESTRA: En cuanto a la información que se obtuvo de la entrevista realizada a la docente se analiza lo siguiente: posee conocimiento sobre la definición de lecto-escritura la cual concibe como un proceso que exige coordinación muscular y dirección al realizar diferentes trazos, llegando de esta forma a una coordinación óculo manual que le permita copiar las formas de las letras, el orden de las palabras, para ello al iniciar este proceso hace mucho énfasis en el interés que poseen los estudiantes, así como también la estimulación y participación tanto individual como grupal que posea cada uno de ellos. Dentro de los factores que toma en cuenta para iniciar el proceso de lectura y escritura mencionó que era la participación, la práctica, la creación y la motivación, aunque no especifico la relación de ello con dicho proceso de enseñanza. Al iniciar con el aprendizaje de la lectura y la escritura realiza con los alumnos ejercicios de motricidad fina y gruesa siempre con las dificultades que permitan ir de lo simple a lo complejo, además incluye en todos los períodos didácticos actividades como: rondas, lectura de cuentos, actividades grafico plástica, copiado de lecciones, planas, entre otros. La docente manifestó que tiene conocimiento de los diferentes métodos de lectoescritura y que ella utiliza el método global para enseñar a leer y escribir, en el cual realiza copiado de dibujos, entonación de cantos, bailes, dramas, rompecabezas, juegos de construcción; tomando en cuenta la socialización y espontaneidad del alumno, comento que no utiliza una libreta específica para este proceso argumentando que no se debe orientar al niño al uso de ciertos libros, ya que a esta edad es importante tomar en cuenta todo lo que él posee a su alrededor, como material para la enseñanza.


Además considera necesario tomar en cuenta las diferencias individuales de los alumnos, ya que cada uno posee su propia personalidad y el desarrollo de las habilidades y destrezas son variadas para cada uno. Después de analizar las respuestas obtenidas por la docente, se realizo una comparación con lo observado en el aula de lo cual se obtuvo lo siguiente, que ha sido redactado en forma de comparación: DATOS DE LA ENTREVISTA A LA

LO OBSERVADO EN EL AULA

MAESTRA Manifestó que lecto-escritura es un Realiza trazos antes de enseñar a los proceso

que

muscular

exige

atención

dirección

hasta

coordinación niños y niñas el dibujo de una grafía seguridad

llegar

a

y específica,

además

realiza

poseer movimientos corporales donde incluye

dominio suficiente para captar

la la coordinación de movimientos.

formas de las letras Entre las actividades que realiza para Realiza algunas de estas actividades la estimular y motivar a los niños y aunque no se preocupa por involucrar niñas

mencionó:

musicales,

dramas,

cuentos a todos los estudiantes, y cuando

y

relatos ejecutan un movimiento, en algunos

títeres

imaginarios

casos no acompaña a sus estudiantes para

que

obtengan

una

buena

realización de este.

Algunos de los factores que toma en Al iniciar la clase les da oportunidad a los cuenta

para

iniciar

el

enseñanza de la lectura

proceso

de niños y las niñas a que expresen lo que

escritura se piensan, aunque da mayor importancia al

encuentran el Interés y la participación desarrollo grupal e individual.

psicomotriz

y

cognitivo

dejando de lado el desarrollo socioafectivo.


La docente comentó que la metodología Utiliza diferentes estrategias para motivar que emplea es participativa que lleve a la a sus estudiantes, y cuando enseña una práctica, la motivación y creatividad.

consonante lo hace de formas variadas.

Algunas de las actividades que lleva a Algunas de las actividades que realiza cabo para el aprestamiento a la lecto- con los niños y niñas son: el rasgado, escritura son la realización de diferentes estrujado, recorte, retorcido, punzado, ejercicios de motricidad fina y gruesa, cada una de estas técnicas las utiliza que vayan de lo simple a lo complejo.

para la enseñanza de consonantes y vocales.

Entre los métodos de lecto-escritura que Pudo observarse que conoce algunas conoce mencionó los siguientes: Método actividades

contempladas

en

los

globalizado, analítico, ecléctico, fonético métodos mencionados, pero no tiene e inductivo.

conocimiento amplio del desarrollo de cada una de las actividades que se contemplan en cada uno.


La docente manifestó que utiliza el Se observó que

la docente utiliza en

método global, para enseñar a leer y método ecléctico para la enseñanza de escribir.

la lectura y escritura ya que realiza una combinación de los diferentes métodos analíticos

y

sintéticos.

Utilizando

el

deletreo, uso de silabas para enseñar una

determinada

consonante,

reconocimiento de palabras por medio de imágenes, entre otras actividades.

El tiempo que la docente utiliza para la La docente cuando los niños y niñas no enseñanza de la lectura y escritura, es el han

comprendido

la

consonante

estipulado para el período didáctico, enseñada, utiliza toda la jornada para cumpliendo de esta

manera al horario trabajar en la retroalimentación, lo hace

planificado, dejando un espacio para un por

medio

de

repeticiones

y

refuerzo con el paso a paso o en el juego memorización. Aunque cabe aclarar que en zonas.

no es en todos los días.

La docente manifestó que para enseñar Utiliza el libro Victoria en el cual los niños a leer y escribir no utiliza una libreta y niñas memorizan cada una de las especifica, ya que no es bueno orientar lecciones, y además hace uso de una al niño a que utilice siempre libros por libreta pero no siempre trabajan en ella. que ellos y ellas aprenden por medio del juego y así desarrolla diferentes métodos de lecto-escritura.


Algunos de los factores que toma en Se observó que la docente en algunos cuenta para iniciar el aprendizaje de la casos

no

se

preocupa

por

las

lectura y escritura son las diferencias dificultades que presentan algún niño y individuales de cada uno de los niños y niña, depende del estado de ánimo en el niñas.

que ella se encuentre.

Algunas de las técnicas que la docente Se observó que la docente utiliza listas utiliza para la evaluación se encuentran de cotejo, evalúa la participación en la la

observación

global

e

integral, clase, y los logros alcanzados por cada

continua, formativa y sumativa.

estudiante.

Dentro de los materiales que utiliza La docente utiliza carteles, laminas, están:

rotafolios,

rompecabezas, rotafolios y páginas multigrafiadas.

loterías, semillas, hojas entre otros.

Al contraponer la información obtenida de la maestra por medio de la entrevista y lo observado en el aula se analizó lo siguiente en cuanto a la metodología utilizada por la docente: METODOLOGIA UTILIZADA POR LA DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITUA: En la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, se implementan diferentes estrategias para favorecer el aprendizaje de la lectoescritura especialmente en el período de aprestamiento a la lecto-escritura. Aunque algunas de estas actividades se vuelven monótonas y aburridas para los niños y las niñas, limitando la espontaneidad, libertad e imaginación de cada uno, provocando un aprendizaje obligatorio, lo cual lleva a una lectura y escritura mecánica. En el período de aprestamiento a la lecto-escritura, es donde se inicia con este aprendizaje, el cual se vuelve básico para la inserción a la Educación Básica, en el se desarrollan habilidades y destrezas que ayudan a interpretar, traducir y descifrar los símbolos escritos del lenguaje oral. El estudiante al


ingresar a la Educación Parvularia posee un cúmulo de conocimientos del lenguaje oral, por medio del desarrollo de diferentes actividades aprende a realizar un contraste entre el lenguaje hablado y el escrito. Durante las visitas de campo realizadas a la Escuela de Educación Parvularia se observó que la docente utiliza el método ecléctico para la enseñanza de la lecto-escritura, es decir que realiza una serie de ejercicios encaminados a dicho aprendizaje, no posee una libreta específica para utilizarla en este período, aunque si utiliza una libreta en el periodo de la conversación, argumentando que todo lo que el educando posee en su entorno es importante para enriquecer cualquier aprendizaje. Cuando los niños y niñas trabajan este tipo de actividades se observó el nivel de aprendizaje que van adquiriendo; en el desarrollo de las tareas para algunos les era difícil ejecutarlas favorablemente, la maestra les acompañaba con otro tipo de ejercicios similares, para que tuvieran menos dificultad al realizarlas, con el objetivo de estimularlo a tener seguridad en el logro del trabajo propuesto. Entre las actividades que la docente utilizaba para la lecto-escritura se citan las siguientes para el caso de la escritura: rasgar, estrujar, retorcer, recortar papel y pegarlo sobre el contorno o dentro de diferentes letras o palabras, según la actividad que corresponda para ese día, además escribía planas en los cuadernos de trabajo, algunas las realizaban en el aula y otras para tarea en casa. Para leer la educadora repetía las lecciones (lectura compartida) utilizando un rotafolio que contiene las diferentes lecciones a enseñar, los niños y las niñas además recortaban palabras de periódicos y revistas, delineaban figuras en páginas multigrafiadas, algo muy interesante es que la maestra hacia uso de los cantos, dramas y dibujo libre como introducción o retroalimentación del aprendizaje de una determinada consonante. Utilizaba el libro Victoria como recurso. También se observó que algunos estudiantes nada más memorizaban las lecciones. Aunque la profesora tiene conocimiento de diferentes estrategias, solo las utiliza por períodos de tiempo muy cortos, al notar que no todos van al mismo ritmo de aprendizaje, comienza a exigir más, utilizando actividades que


van contra el pensamiento infantil, como son las planas y la repeticiĂłn excesiva de algunas sĂ­labas.


2.3.1 INSTRUMENTOS PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DIARIO DE CAMPO ANEXO No 1 Objetivo: Observar la metodología que utiliza la docente para la enseñanza de la lectura y escritura en niños y niñas de la sección tres, seis años. 30 de Septiembre Lo observado este día en la Escuela Parvularia de San José Villanueva fue lo siguiente: La maestra inició la clase con el período del saludo, luego escucharon un cassette, donde niños y las niñas aprenden a contar, sumar y restar; después colocó un cartel con palabras donde ellos y ellas

leen (la

mayoría lo hace), luego desarrollo la clase y utilizó un rotafolio con dibujos y sus respectivos nombres lo explicó, posteriormente ellos y ellas lo copiaron en el cuaderno. 01 de Octubre Inició con un saludo general,

los infantes entregaron tareas; la maestra

sostuvo una conversación con ellos donde comentaron acerca de los animales domésticos, como se deben cuidar; luego trabajaron en su libreta coloreando y colocando papel retorcido sobre los animales domésticos, se les revisó el trabajo; tomaron su refrigerio y descansaron; y en el período de aprestamiento a la lecto-escritura, observaron un cartel con palabras donde ellos y ellas leen, después las copian en el cuaderno. 03 de Octubre Celebración del día del niño y la niña. Se participó en el desarrollo de las diferentes actividades que se habían planificado para ese día.


08 de Octubre Los niños y las niñas entregaron su cuaderno y libreta a la docente; comenzaron con la Unidad No 5 “El Universo” y se les entregó los trabajos de la Unidad No 4 “La Naturaleza”. Posteriormente dibujaron y colorearon un dibujo alusivo a la Unidad, la profesora desarrollo la clase del Universo; trabajaron en la libreta, luego utilizó el rotafolio con las palabras para leer y las copiaron en el cuaderno después realizaron un dibujo libre de las palabras aprendidas. 09 del Octubre Los niños y las niñas entregaron sus cuadernos; y la maestra, haciendo uso de un cassett, propuso la realización de una serie de actividades motrices, iniciando con ejercicios de respiración inhalar y exhalar, levantamiento de los brazos, pararse, sentarse, después desarrolló la clase “los beneficios del sol”, realizando una lluvia de ideas. Después explicó más sobre los beneficios y les entregó un dibujo del sol para colorearlo y rasgar papel para colocarle al sol. Luego les declamó un poema: titulado “Las maravillas del universo” haciendo uso de un cartel donde sustituía palabras por dibujos, al finalizar lo leían, después copiaban en su cuaderno el texto completo. 10 de Octubre La docente les colocó un cassette donde se proponen actividades para que sumen y resten con objetos previamente preparados. Trabajaron con una página delineando figuras, luego les tomaron las fotos de graduación. 14 de Octubre La educadora utilizó en este día la música instrumental como un recurso para relajar a los niños y

las niñas les entregó plastilina para que modelaran

diferentes figuras; después trabajaron en su cuaderno elaborando un dibujo libre, también les colocó el rotafolio con palabras donde cada uno iba leyendo cinco palabras, la mayoría lo hizo muy bien, finalmente las copiaron en el cuaderno.


15 de Octubre En el período de la conversación desarrolló la docente el tema “Los planetas” posteriormente con plastilina modelaron el planeta que más les gustó; leyeron la lección de libro Victoria y la copiaron en el cuaderno. 17 de Octubre Los niños y las niñas trabajaron en su libreta coloreando los planetas, luego la docente mostró el rotafolio con palabras como: zapato, camisa, naranja, pollo, lápiz y otros finalmente las copiaron en el cuaderno,

según cada palabra

realizaban el dibujo correspondiente. 20 de octubre Este día trabajaron en el libro Victoria, repasaron con la docente,

luego

ensayaron el baile de graduación, terminaron con la actividad de retorcido de papel crespón para pegarlo sobre el dibujo de los planetas. 21 de octubre Los niños escucharon un cassette donde identificaban sonidos como por ejemplo: una moto, un tren, un perro, pájaro, gato. La docente les entregó el cuaderno de matemáticas para hacer planas de números. 22 de Octubre Se realizó el saludo general, la maestra utilizó un cassette para realizar actividades de suma y resta con objetos, luego preguntó a los niños y las niñas la lección de “tomate” del libro Victoria y la copiaron en el cuaderno. Después ensayaron para el baile de graduación. Y al finalizar solicitamos a la docente su colaboración, para realizar la entrevista, a lo cual accedió muy amablemente.


27 de Octubre Este día se solicitó permiso a la docente para realizar algunas actividades con niños y niñas con el fin de recabar información para la escala de observación que se agrega como anexo en la investigación, las actividades que se realizaron fueron las siguientes: A. COMPRENSIÒN AUDITIVA Y VISUAL - Por medio de un cuento “la brujita sabionda” para que después de escucharlo comentaron lo que recordaban del cuento. -observaron láminas en donde están las vocales y las consonantes, luego se les preguntó que letra es y así es como se puede saber si el niño conoce el sonido y la letra. - Se le dijeron tres adivinanzas que debían responder rápidamente: Saltito a saltito

Cuando sale a

Vestidos de blanco y negro

recorre el camino,

pasear la casa

venían dos caballeros

cantando a la luna

se tiene que

uno al otro se decían

su son repetido.

Llevar.

yo primero, yo primero.

(la rana/ el sapo)

(tortuga/caracol)

(los pies)

-Se entregó una página tamaño oficio con recortes de las figuras geométricas en diferente color, forma y tamaño para que las pegaran según el modelo presentado.

B. LENGUAJE ORAL -En un papelógrafo se escribieron fonemas, sílabas y palabras para que las pronunciaran. -En cuartos de papel se escribieron dos trabalenguas para que repitieran: Si pancho planchaba

Me han dicho

con cuatro planchas

que has dicho

¿Con cuantas planchas

un dicho dichoso

pancho planchaba?

que he dicho yo; y ese dicho dichoso


que has dicho no lo he dicho yo. -Se le entregó un rompecabezas de diez piezas para armarlo y adivinar su contenido. -Declamar un poema que se les presentó: Saco mis manitas las pongo a bailar las abro, las cierro las vuelvo a guardar. -Se les preguntó su nombre completo, que le gustaba jugar, como se llamaba su mamá y la maestra.

C. APRESTAMIENTO PARA LA LECTURA -Se escribió un poema en una página de papel bond tamaño oficio donde se sustituían palabras por dibujos; el alumno y alumna lo leía por medio de los dibujos. -Por medio de láminas se le relato un cuento que después interpretó por los dibujos que contenía. -Se le entregó una

página con palabras como: Lápiz, foco, libro, mesa y

manzana, para que las dividiera en sílabas. -En una página de papel bond tamaño oficio se escribieron palabras a los que les faltaban las vocales para que el niño-niña llenara el espacio con la vocal que correspondía. M__ m __

M__ ñ__ c__

P__ r___ c__

P__ l__ t__

-Se entregó un recorte de periódico donde debía de marcar las vocales.

D. APRESTAMIENTO PARA LA ESCRITURA -Se entregó una página en blanco para que realizara un dibujo libre y lo coloreara, al finalizar debía escribir el nombre -En el cuaderno cuadriculado se le colocó una plana para observar el trazo


-En el pizarrón se escribieron: sílabas, palabras y oraciones para que las copiaran en el cuaderno rayado. Sílabas: Ra-tón

bo-tón

si-lla

Palabras: Papá

muñeca

camisa

Oraciones: -La oveja de Marcela. -Las flores de Mamá son bonitas. -Se les declamo un poema corto y después escribieron palabras que recordaban del poema. 28 de Octubre Saludo general, la docente entregó el dibujo de una piscucha para que colorearan, la recortaron y decoraran a su gusto, haciendo uso de los materiales del entorno. Después leyeron lecciones del libro Victoria y las copiaron en el cuaderno. También trabajaron en el cuaderno de planas realizando el trazo de letras, palabras y oraciones. 30 de Octubre La maestra les colocó el cassette para realizar actividades de suma y resta de objetos; luego realizaron planas de números en el cuaderno cuadriculado, jugaron con plastilina, finalmente la educadora realizó una actividad de evaluación

en la cual les entregó una página con dibujos y su respectivo

nombre a los que les faltaban las vocales ellos y ellas debían colocar la vocal faltante, colorear los dibujos. 31 de Octubre Saludo general la docente inició su clase colocando un cartel con oraciones donde pasaron los niños y las niñas a leerlas, posteriormente les entregó una página de papel bond para que copiaran la lección del libro Victoria (según su lectura) al finalizar los sello y lo guardaron en su fólder.


UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÒN INSTRUMENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS ANEXO 1 Objetivo: Conocer la metodología que utiliza la maestra para lograr el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de la sección III. Nombre de la maestra: ______________________________________ Sección: _______

1. ¿Qué definición tiene sobre lecto-escritura? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______ 2. ¿Cuáles son las actividades de estimulación que realiza con los alumnos y alumnas para la lecto-escritura? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______ 3. ¿Qué factores toma en cuenta con sus alumnos, al iniciar el proceso de enseñanza de lectura y escritura? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______ 4. ¿Qué metodología emplea para la enseñanza de la lecto-escritura en niños y niñas? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____ 5. ¿Cómo define aprestamiento? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______


6. ¿Cuáles son las actividades que realiza para el aprestamiento de la lecto-escritura? _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 7. ¿Cuáles son los métodos de lecto-escritura que conoce? _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 8. ¿Utiliza un método especifico para el aprendizaje de la lecto-escritura? ¿Cuál? __________________________________________________________________¿Có mo lo aplica? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______9. ¿Cuánto tiempo dedica a las actividades de enseñanza de la lectoescritura? Explique: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________ 10. ¿Cuáles con los períodos didácticos en los cuales desarrolla actividades para estimular el aprendizaje de la lectura y escritura? ¿Por qué? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________11. ¿Utiliza una libreta específica para la enseñanza de la lecto-escritura? Si___ No__ ¿Porque? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________12. ¿Qué metodología recomienda como la más adecuada para enseñar a leer y escribir? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________13. ¿Considera necesario tomar en cuenta las diferencias individuales de los alumnos al iniciar el proceso de lecto-escritura? Si_____ No______ ¿Por qué? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________14. ¿Cómo evalúa a los niños y niñas en el proceso de lecto-escritura? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _ 15. ¿Cuáles son los materiales que utiliza para apoyar las actividades de aprestamiento a la lectura y escritura?


_____________________________________________________________________ ___

2.3.2 FORMULACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO La investigación realizada, es de tipo analítica, ya que el motivo de esta es analizar la fundamentación teórico- metodológica para el aprendizaje de lectoescritura en niños y niñas de seis años, es decir, las formas metodológicas que emplea la docente en dicho proceso, cual es el método que aplica y todos aquellos

factores

que

influyen

en

este

aprendizaje.

Se

observo

sistemáticamente el periodo de aprestamiento a la lecto-escritura, utilizando la entrevista a la docente y el diario de campo, junto a la guía de observación de los niños y niñas, que se encuentra como anexo. Para la enseñanza de la lectura y escritura, se incluyen actividades como: (rasgado, punzado, recorte, planas, cuentos, cortos). Y para tener un acercamiento con la docente se elaboró una entrevista con el fin de conocer cual es la metodología que aplica con sus alumnos y alumnas con el fin de lograr el aprendizaje de la lectura y escritura y todos aquellos aspectos que toma en cuenta al llevar a cabo este proceso. También se realizaron una serie de actividades con los educandos en cada una de las áreas de la lectoescritura, las cuales fueron observadas sistemáticamente por medio de la utilización de una guía de observación, que esta agregada como anexo en la investigación. En la teoría analizada se destaca, que para aprender a leer y escribir, es necesario tomar en cuenta una serie de aspectos, así como la aplicación de estrategias que favorezcan la comprensión de la lectura y la escritura. La investigación realizada en la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva; se observó que para el desarrollo del período de lecto-escritura se ejecuta a través de diferentes actividades, por medio de esto se obtiene un mejor aprendizaje para los párvulos es decir; que la maestra toma muy en cuenta lo que estableció Fröebel, considera que las actividades se deben


realizar de forma agradable, porque es fundamental para el aprendizaje de los alumnos y alumnas aunque se realizan

las técnicas que sirven en las

ocupaciones de los educandos como: (recortes, modelado, rasgado, punzado y otros.) durante este período. En la aplicación del método de lecto-escritura, según lo manifestado por la docente utiliza el método global, pero al observar la realidad se establece que la docente utiliza el método ecléctico ya que hace una combinación de las estrategias establecidas en los diferentes métodos sintéticos y analíticos, es decir que en algunos casos utiliza el deletreo, uso se silabas para enseñar una determinada consonante, emplea canciones, papelografos, rondas, dibujo libre, entre otras. Al analizar el nivel de aprendizaje de los alumnos la mayoría sabe leer pero de una forma mecánica, aunque la docente propone una serie de estrategias que motivan a la comprensión lectora, aunque es de hacer notar que lo hace de una forma superficial ya que al momento de ejecutarlas no se asegura de que todos los niños lo realicen de la forma propuesta, es así como no alcanzan el nivel de comprensión lectora propuesto por la docente. En cuanto a las teorías propuestas por los diferentes pedagogos se retoman los siguientes aportes. De Federico Augusto Guillermo Fröebel: las ocupaciones, las cuales consisten en ejercicios que estimulan el desarrollo de habilidades de coordinación viso motora; y la realización de las actividades en un ambiente ameno y lleno de libertad, donde el infante pueda expresarse de una forma espontanea. En cuanto a los aportes de la Dra. Montessori, tomamos en cuenta los materiales para la vida práctica que consiste en la realización de ejercicios de la vida corriente, los cuales se vuelven muy familiares para los niños, así como también los materiales específicos para la enseñanza de la escritura como son las letras recortadas en lija y en cartulina para formar palabras. Y del método Mompiano retomamos el interés que las hermanas rosa y Carolina Agazzi daban a la educación sensorial,

al desarrollo del lenguaje para lo cual

propusieron una serie de actividades en las cuales el niño aprende a


desarrollar las habilidades del habla, la discriminación auditiva y sensorial, las cuales se realizan con material de bajo costo, dichas actividades son necesarias para desarrollar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Posteriormente se atribuye especial importancia a los aportes del Dr. Ovidio Decroly, quien propuso una serie de juegos en los cuales se estimulan los músculos más pequeños de la mano, así como también la coordinación visual, además dio un apartado especial a los materiales para la iniciación a la lectura dando énfasis a la utilización de dibujos y materiales del medio para enseñar a leer y escribir, igualmente fue el autor del método global o ideovisual para la enseñanza de la lectura y escritura donde el niño aprende a leer de una forma amena y agradable, ya que parte de las experiencias propias del estudiante. Es de hacer notar que existe muchos aportes los cuales fundamentan la importancia de la enseñanza de la lectura y la escritura, pero en las escuelas salvadoreñas no se toman en cuenta, en primer lugar, los intereses y el desarrollo del niño, siendo el caso que las docentes inician con este proceso con una serie de actividades que en la mayoría de los casos parecen tediosas para los alumnos, las cuales se realizan de una forma monótona, que no despiertan el interés de los alumnos. En cuanto a la docente del aula se pudo constatar que posee conocimiento de los diferentes métodos y aspectos que conllevan la enseñanza de la lectura y la escritura, no haciendo un contraste con las metodologías empleadas ya que no las realiza de una forma periódica llegando siempre a aquellas actividades que son rutinarias y aburridas para el estudiante, dando como resultado una lectura mecánica.


2.3.3 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA. (Posterior a contra posición de autores) En la investigación se han retomado ideas de diferentes pedagogos las cuales están relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura, las cuales a través del tiempo se han tomado en cuenta, son utilizadas como bases para las diferentes metodologías empleadas en las aulas de Educación Parvularia. Para ello se retomaron los aportes Federico Fröebel, su pedagogía se basa en realizar material para la enseñanza por medio de la utilización del juego, entre los cuales encontramos aquellos que estimulan el desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y la escritura, siendo que el juego es una de las actividades más apropiadas para la edad infantil, todo esto contribuye a que el niño se desenvuelva en un ambiente de libertad y espontaneidad. Para María Montessori, ayudan

al

desarrollo

su método establece dos tipos de materiales que de

diferentes

habilidades,

el

cual

permite

el

desenvolvimiento gradual de la inteligencia que lleva a la cultura; permitiendo la educación de los sentidos y a la vez la adquisición de diferentes conocimientos.- También el material para la vida practica facilita la coordinación de los movimientos necesarios para la vida practica (abrocharse, el uso de utensilios para la higiene del aseo personal, uso de los utensilios necesarios para la mesa) los cuales son necesarios para el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Posteriormente el método propuesto por las hermanas Aggazzi,

se basa

fundamentalmente en la salud, la higiene y la cultura física, y que desarrollan por medio de la realización de una variedad de ejercicios que ayudan en la vida práctica, dándole importancia a la estimulación del lenguaje ya que es necesario para expresar los pensamientos que cada uno posee- Esto ayuda a que todos los ejercicios prácticos, los actos ejecutados se puedan conocer por la forma de expresión de los alumnos y alumnas ya que se logra a través del saber pronunciarlos y esto es indispensable para el habla. Es decir que al darle importancia al desarrollo del lenguaje se está favoreciendo en gran manera el aprendizaje de la lecto-escritura, siendo el caso que es necesario entender


correctamente el lenguaje oral del medio en que se desarrolla, para así poder entender el lenguaje escrito. El Doctor Ovidio Decroly, establece en el método respetar la personalidad del niño y la niña, esto ayuda a que ellos y ellas puedan realizar diferentes actividades para la ejercitación de la motricidad fina y así poder ejecutar los diferentes ejercicios para el aprendizaje de la lectura y escritura. Además fue el creador del método global o ideo visual creado por el Dr. Ovidio Decroly, hace énfasis en el material que la maestra debe utilizar para motivar a los párvulos en la enseñanza de la lectura y escritura. Esto se realiza para la motivación del aprendizaje, ya que la docente debe integrarse con los alumnos en todo momento. Al emplear este método para la lecto-escritura, conlleva la realización de diferentes actividades donde el alumno aprende a comprender el sistema letrado que le rodea, lo asocia con el lenguaje oral del que ya tiene conocimiento. Todos los aportes de los pedagogos citados en la investigación, el equipo investigador adquiere las aportaciones del Dr. Ovidio Decroly creador del método global, ya que este se aplica para el aprendizaje de la lecto-escritura, el cual se basa en los principios de interés y globalización. Dentro de los aportes más relevantes de la teoría del Dr. Ovidio Decroly, y los cuales están relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura, se destacan los siguientes: •

Concibe que en el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe enseñar al niño y la niña a actuar de una forma espontanea y libre, dando como resultado la toma de conciencia de las acciones que realice.

Promueve que el ambiente del aula debe propiciar la realización de juegos, experimentación de actividades que permitan la relación constante entre el docente y el alumno, con la ejecución de acciones que conlleven obstáculos no difíciles de resolver, para que ellos y ellas se sientan estimulados, capaces de realizar las actividades propuestas en el aula.


Piensa que el niño y la niña debe tener libertad de expresar lo que siente aportar ideas a todas las actividades que se proponen en el aula. Siendo un protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Propone que el educador juega un papel muy importante dentro del aula, siendo un guía y un modelo que ayuda a prepararlos para el futuro.

Propone materiales que deben estar basados en los intereses y necesidades de los educandos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje del niño y la niña se debe desarrollar mediante actividades globales, para que sea significativo el aprendizaje, es decir atender al pensamiento global de los estudiantes.

Propone que la utilización de un método de lectura específico se vuelve necesario dentro del proceso de enseñanza de la lectura y la escritura, es decir que siempre se deben tener parámetros específicos a seguir.

Hace énfasis que para la enseñanza de la lectura y escritura, deben tomarse en cuenta las experiencias que poseen los niños, a partir de ellas iniciarse con dicho aprendizaje.

Toda actividad decroliana debe seguir estos aspectos: motivación, observación, asociación,

expresión, los cuales son necesarios para

obtener éxito en un proceso de enseñanza. En cuanto a los aportes retomados del Dr. Ovidio Decroly, se reflexiona lo siguiente: es necesario realizar un diagnóstico con los estudiantes para conocer el nivel de madurez que poseen en cada una de las áreas de desarrollo, partiendo de ello la docente podrá tomar las decisiones correspondiente, en cuanto a la metodología mas adecuada para aplicarla en el aula, en este caso la enseñanza de la lectura y la escritura, además de ello los aportes del doctor Decroly no están alejados de la realidad, al propiciar un ambiente ameno y agradable a los alumnos el podrá desempeñarse mejor, en relación al método es necesario partir de las experiencias de ellos para poder ir de lo concreto a lo abstracto, obteniendo de este modo los resultados que todo docente desea en este proceso.


CAPÌTULO III. MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN: En la investigación “Fundamentación teórica metodológica para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de seis años, Escuela de Educación Parvularia San José Villanueva”, se recopiló información bibliográfica acerca de los procesos que se llevan acabo para la enseñanza de la lectura y escritura encontrando que es de suma importancia llevar un proceso que vaya desde la realización de actividades concretas hasta llegar paulatinamente a lo abstracto, es decir atendiendo las características de la edad infantil. Para contrastar dicha información bibliográfica se visitó la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, con el fin de analizar los fundamentos teóricos metodológicos que emplea la docente para enseñar a leer y escribir. Se identificó el tipo de metodología utilizada por ella, para luego realizar un contraste entre los aportes teóricos encontrados en relación al sujeto de estudio y los practicados por la docente, para ello se aplicaron instrumentos y lo que sirvió para determinar que los fundamentos teóricos para el aprendizaje de la lectura y escritura, consisten en la aplicación de diversas técnicas y metodologías que conlleven al aprendizaje de la lectura y escritura comprensiva, desarrollando las habilidades

y

destrezas

indispensables

para

adquirir

las

competencias

comunicativas necesarias para la aplicación e interpretación del lenguaje oral y escrito. Es decir que el sujeto de estudio de la investigación son los fundamentos teóricos metodológicos para el aprendizaje de la lecto-escritura, concebidos como parte esencial del proceso educativo; por medio del cual los niños y las niñas aprenden a relacionar el lenguaje oral con el lenguaje escrito, haciendo uso de la interpretación de diferentes grafías, siendo para este caso el objeto del estudio la docente que es la encargada de la sección en la cual se realizó la investigación, ya que es ella quien utiliza diferentes estrategias que conllevan la utilización de un determinado método de lectura y escritura, de la forma en como lleve este 1


proceso, así serán los resultados obtenidos, tomando en cuenta que la docente es un componente importante en este proceso, de los conocimientos que posee acerca de este proceso así serán los resultados obtenidos.

3.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS El estudio es de tipo descriptivo, ya que se realizó un detalle de todas las actividades observadas en el aula, estas fueron sistematizadas en el diario de campo, siendo el caso que el período al cual se dio más énfasis en la observación fue el de aprestamiento a la lecto-escritura el cual utilizaba la docente para el desarrollo de este proceso de aprendizaje. La investigación es cualitativa, porque el análisis va encaminado a conocer y analizar todos aquellos aspectos teóricos-metodológicos que posee y utiliza la docente para enseñar a los alumnos a leer y escribir. Para ello fue necesario elegir una muestra para el trabajo de campo, así como también la utilización de instrumentos que dieran insumos de información; dicha muestra e instrumentos se detallan a continuación: •

Población y muestra:

En la Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva, se atienden un total de tres secciones correspondientes a cada nivel (cuatro, cinco y seis años), siendo en este caso una población de tres docentes, de lo cual se tomo la muestra de una docente, la encargada de atender la sección tres de seis años.

Técnicas e instrumentos a utilizar:

Con el fin de recabar información acerca de las actividades ejecutadas por la docente encargada de la sección, se realizaron visitas de campo, para ello se asistió tres veces por semana a la institución, observando en cada uno de ellos el desarrollo de toda la jornada y dando más énfasis al período de aprestamiento de la lecto-escritura que es donde la docente aplicaba diferentes estrategia, lo cual 2


sirvió para identificar la metodología utilizada por ella, para enseñar a leer y escribir a los niños y las niñas. Es por ello que partiendo de la información obtenida por medio de la observación sistemática se pudo identificar el tipo de metodología utilizada por la docente, utilizándose en este caso los siguientes instrumentos:

a) Entrevista dirigida a la docente de aula. Se elaboró una entrevista con el objetivo de conocer la metodología utilizada por la maestra para lograr el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas; dicho instrumento consta de quince preguntas abiertas, las cuales permiten conocer el método de lecto-escritura utilizado por ella, los factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura, estrategias y recursos que utiliza, así como también la forma de evaluación de los aprendizajes obtenidos por los alumnos. a) Diario de campo: Durante las visitas a la Escuela de Educación Parvularia, se dio la necesidad de utilizar el diario de campo como un instrumento en el cual se plasmaron todas las actividades observadas en el aula, con el propósito de identificar la metodología utilizada por la docente y la forma en como ella realiza cada actividad. Es necesario tomar en cuenta que en algunas jornadas la docente no realizaba actividades con el fin de enseñar a leer y escribir, razón por la cual no aparecen redactadas en el diario de campo. Este instrumento fue de mucho valor para la investigación, ya que sirvió para realizar un contraste entre lo manifestado por la maestra en la entrevista y lo observado en el aula donde se encontró discrepancia en la actuación de la docente en el aula y lo manifestado verbalmente.

3


3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS La presente investigación es de tipo analítica, pues a través de la aplicación de la observación sistemática y del instrumento de la entrevista fue posible conocer la fundamentación teórica y las estrategias metodológicas utilizadas por la maestra en el ambiente áulico. Se determinó por medio de las observaciones de campo, que la docente utiliza el método ecléctico para enseñar a leer y escribir, siendo que realiza una serie de actividades con el fin de motivar a los infantes, aunque en algunas de ellas la maestra no logra los objetivos propuestos por no acompañar de forma individual a aquellos que poseen dificultades al realizarlas. Una vez identificada la metodología que utiliza la profesora realizamos una confrontación entre los aportes teóricos retomados en el estudio y lo analizado en el marco empírico, señalando que la facilitadora manifestó tener conocimiento de los diferentes métodos de lectura y escritura; para enseñar a los niños y niñas a leer y escribir utiliza el método ecléctico, pero al realizar dicho contraste se determino que la docente desarrolla muchas actividades para motivar a los alumnos aunque en algunos caso no se logra el fin de cada una de ellas. Es de hacer notar que en cuanto a la fundamentación teórica metodológica que posee la maestra no es muy amplia, ya que confunde la utilización de algunos términos y en la aplicación del método de lecto escritura no utiliza las actividades que requiere el método que ella manifestó utilizar, analizando en este caso que la fundamentación teórica metodológica es muy importante para la iniciación del proceso de enseñanza de la lectura y escritura, ya que es necesario conocer los procesos de madurez en la edad infantil, así como también todos aquellos factores que influyen en el aprendizaje del mismo, tomando en cuenta cual es el rol que una profesora debe desempeñar dentro de este proceso, la utilización acertada de las diferentes técnicas aplicadas a los métodos de lectura y escritura propuestos por los diferentes autores, de no ser así los resultados que se obtendrán no favorecen el desarrollo de las competencias comunicativas del lenguaje las que benefician el desarrollo de competencias en el alumnado. 4


De este modo se da el logró de los objetivos propuestos en la investigación, identificar la metodología utilizada por la facilitadora, lo que sirvió para realizar un contraste con los aportes teóricos retomados, dando como resultado el objetivo general que comprendía el análisis de la fundamentación teórica metodológica para el aprendizaje de la lectura y escritura.

5


3.4 CRONOGRAMA

No

1 1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Actividades: Investigación documental/ Investigación campo

SEPTIEMBRE 08

OCTUBRE 08

NOVIEMBRE 08

DICIEMBRE 08

ENERO

FEBRERO

09

09

1

1

1

1

1

MARZO 09

ABRIL 09

de 2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

1 2 3 4 1 2 3 1 3

4

Investigación documental Selección de bibliografía a utilizar Lectura y selección de citas bibliográficas Fichas bibliográficas y de resumen (fichas elaboradas en SI y actualizadas) Fichas de conceptos/ categorías a utilizar Redacción, sistematización

y 6


discusión de la fundamentación teórica 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

2.6 2.7 2.8

3 3.1

MARCO CONCEPTUAL - Introducción Antecedentes del problema Planteamiento del problema Alcances y limitaciones - Recuento de conceptos y categorías a utilizar Entrega del primer avance Defensa del primer avance - Reunión con asesora para la incorporación de las correcciones del primer avance. MARCO TEÓRICO Fundamentación teórico metodológica 7


3.2

Construcción del Marco Empírico

3.3

Visitas al campo para la recolección de la información necesaria ( periodo de observación) Diseño de los instrumentos para recolección de datos en el campo de investigación. Validación y aplicación de los instrumentos Organización de los datos para construir el marco empírico y marco operativo Formulación teórico metodológica de lo investigado. Desarrollo y definición teórica

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8 3.9

Entrega

del 8


segundo avance Defensa del segundo avance Reunión con asesora para la incorporación de las correcciones al avance

4

MARCO OPERATIVO

4.1

Descripción de los sujetos de la investigación

4.2

Procedimiento para la recopilación de datos

4.3

Especificación de la técnica para el análisis de los datos

4.4

Cronograma recursos

y

9


4.5

Análisis discusión de información

y la

4.6

Diseño y organización del marco operativo

4.7

Índice preliminar sobre el informe final

4.8

Entrega del tercer avance

4.9

Defensa del tercer avance

4.10 Incorporación de las correcciones y organización final del documento 4.11 Elaboración de cronograma final 4.12 Reunión asesora

con

4.13 Entrega de ejemplares a registro académico

10


11


3.5 RECURSOS HUMANOS: Para realizar el tema de investigación, se contó con la colaboración de las siguientes personas.

 La docente encargada de la sección tres  Equipo investigador  Asesora

1.6 ÌNDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL

El desarrollo de la investigación se dio en base a tres marcos los cuales se detallan a continuación:  Marco conceptual La investigación inició con la formulación de los objetivos que se pretendían alcanzar, así como también la información bibliográfica de antecedentes del sujeto en estudio, justificación, planteamiento del problema, alcances y limitaciones encontradas en cuanto a los teóricos citados. Y el recuento de conceptos y categorías a utilizar durante el desarrollo del estudio.  Marco teórico Lo teórico considerado en la investigación abarca el estudio de las áreas y los métodos de lecto-escritura y las teorías que lo sustentan entre ellos pueden citarse a los siguientes autores. Federico Augusto Guillermo Fröebel, quien afirma que al niño se le debe enseñar por medio del juego ya que es la actividad mas atractiva a esta edad, mencionando para ello las ocupaciones dentro de las cuales se encuentra el perforado, picado, costura y otros. También María Montessori, propuso 12


materiales de la vida práctica y que por medio de la utilización de estos el niño puede desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y escritura. Luego el doctor Ovidio Decroly, creo el método global o ideovisual para la enseñanza de la lectura y escritura, considerando que el niño y niña debe aprender de una forma agradable y espontanea, para obtener mejores resultados. Las hermanas Agazzi proponen un método basado en la enseñanza de ejercicios prácticos que ayudan a que los infantes tengan una facilidad de expresión ante los demás. Además se incluye en dicho marco, las experiencias obtenidas en el campo, como es la identificación de la metodología que utiliza la docente para enseñar a leer y escribir, agregando a ello la formulación teórica metodológica de lo investigado, y el desarrollo y definición teórica.  Marco operativo Contiene los procedimientos que se utilizaron para recopilar la información necesaria para el estudio, la especificación de la técnica para el análisis de los datos obtenidos con las observaciones realizadas durante las visitas de campo y la aplicación de instrumentos que se diseñaron según los objetivos de la investigación. Contiene el cronograma que sirvió de guía tanto para la ejecución de campo y medir el tiempo asignado para ejecutar el estudio, enumera los recursos que se utilizaron para la realización de la investigación. Concluye con el índice preliminar sobre el informe final que sustenta lo más esencial de los tres capítulos que forman el documento sobre el tema en estudio.

13


3.7 BIBLIOGRAFÌA GENERAL Y UTILIZADA

Bartolomé Roció, Educación Infantil I. Mc. GRAW-HILL. España, 1997.

DOWNINOS. J “Madurez para la lecto-escritura”.Editorial Kapelusk.Buenos Aires. Argentina 1991

Fuentes Nova, Sandra Pastora; Tejada de león, Mercedes Angélica.”Aplicación de Métodos de lectoescritura y su Influencia en el Aprendizaje de niños y niñas”. Editores Universidad Francisco Gavidia. El Salvador. 2008.

Lois Hoffman, Scott París, Elizabeth Hall. Psicología del Desarrollo Hoy, volumen I. Editorial Torán, S.A. España 1995.

López de Cruz, Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002.

Melgar Callejas, José María. Enseñar con Amor. Editores Universidad Francisco Gavidia. El Salvador. 2002.

Mendoza Fillola, Antonio. Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Editorial Prentice Hall. Madrid, España. 2003.

MINED. Curso de Especialización para docentes en servicio en el nivel de Educación Parvularia. Módulo III, competencia de lenguaje en Educación Parvularia, San Salvador 2008.

MINED. Currículo al Servicio del Aprendizaje, Aprendizaje por competencia primera versión, San Salvador 2007.

MINED. Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. El Salvador. 2003.

MINED. “Introducción a las competencias comunicativas” Modulo I Editorial FEPADE, El Salvador, 2007.

MINED. Modulo II Dirección de capacitación: “Red Modular de lectoescritura Inicial año: 1989-1994.

MINED. Programa de Estudio de Educación Parvularia, sección tres (seis años), El Salvador, 2008.

Pimienta, Julio. Metodología Constructivista, guía para la planeación docente. Segunda Edición, Pearson Prentice Hall. 14


R. Shaffer, David. psicología del desarrollo. Editorial International Thomson Editores, Madrid, España. 2000.

Trejo Alemán, Mauricio Antonio. Psicología II Editorial Talleres Gráficos UCA, El Salvador, 2006.

Universidad Estatal A distancia. Antología II parte, “didáctica de la lectoescritura” Editorial UNED. San Jasé Costa Rica.1995.

Uribe Torres, Dolores, Uribe Torres, Ana María, y otros. Didáctica de la lectura-escritura, tomo II. Editorial: Ediciones Oasis, S.A. México, D.F. 1973.

Valenzuela de Barrera, Carolina del Rosario, La Enseñanza del Lenguaje un nuevo enfoque. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2004.

Vieyro Iglesias, Pilar, Gómez Veiga Isabel. Psicología de la Lectura. Editorial Pearson Prentice Hall, Madrid, España 2004.

15


16


17


18


19


UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÒN GUÌA DE OBSERVACIÓN A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS PARA CONOCER EL NIVEL DE APRENDIZAJE

Tema: “Fundamentos teóricos-metodológicos para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas, seis años, Escuela de Educación Parvularia de San José Villanueva Objetivo: Determinar el aprendizaje que han adquirido los niños y niñas en el proceso de lecto-escritura. Sección: ____________________

A. COMPRENSIÓN AUDITIVA Y VISUAL Criterios No

Indicadores

1

Realiza interpretaciones de relatos

2.

Atiende indicaciones

3.

Distingue los sonidos de letras y sílabas percibidas

4.

Identifica objetos y elementos por su descripción (adivinanzas)

5.

Realiza seriaciones de diferentes objetos (color, forma, tamaño)

Nivel Alto

Nivel Medio

Nivel Bajo

B. LENGUAJE ORAL

20


Criterios No

Indicadores

1

Pronuncia correctamente fonemas, sílabas y palabras

2.

Repite trabalenguas cortos sin mayor dificultad

3.

Arma rompecabezas con progresión de dificultades

4.

Utiliza una entonación adecuada al declamar poemas

5.

Responde de forma coherente y clara a las interrogantes

6.

Hace uso de diferentes palabras al expresarse

Nivel Alto

Nivel Medio

Nivel Bajo

C. APRESTAMIENTO PARA LA LECTURA:

Criterios No

Indicadores

1

Realiza lectura de imágenes

2.

Escucha un cuento y luego lo relata siguiendo secuencias

3.

Descompone palabras en sílabas

4.

Completa palabras a las que le faltan las vocales (m_m_)

5.

Localiza la vocal entre otros fonema escritos

Nivel Alto

Nivel Medio

Nivel Bajo

D. APRESTAMIENTO PARA LA ESCRITURA

21


Criterios No

Indicadores

1.

Realiza trazos en diferentes direcciones

2.

La postura corporal es adecuada al realizar los trazos

3.

Toma correctamente el crayรณn o el lรกpiz

4.

Controla su trazo en los diferentes ejercicios de aprestamiento

5.

Escribe letras siguiendo el trazo correctamente

6.

Copia silabas, palabras y oraciones de un modelo especifico

7.

Escribe palabras a partir de una narraciรณn

Nivel Alto

Nivel Medio

Nivel Bajo

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.