Historia de la educación en el salvador hechos relevantes

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓ GICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓ N

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR “HECHOS RELEVANTES SUCE DIDO S EN EL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE LOS AÑOS 1910 –1939 Y SU RELACIÓN CO N EL DESARROLLO SO CIAL”

TESIS DE GRADUACIÓ N PRESENT ADA POR: JOSE NOLBERTO COREAS MEDRANO MARÍA M ARIBEL PORTILLO DE FUNES

PARA OPT AR AL TITUTLO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓ N ESPECIALIDAD CIENCIAS SO CIALES MAYO DE 2002

SAN SALVADO R EL SALVADOR C. A.

UNIVERSIDAD PEDAGÓ GICA DE EL SALVADOR


AUTO RIDADES UNIVERSITARIAS LIC. LUIS ALONSO APARICIO RECTOR LIC. FRANCISCO MARIANO LARIOS VICERRECTOR ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMÁN SECRETARIO GENERAL LICDA. CAT ALINA MACHUCA DE MERINO DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

TRIBUNAL EVALUADOR LICDA. CAT ALINA MACHUCA DE MERINO PRESIDENTA DRA. BERT A MARINA GARZONA DE LÓPEZ PRIMER VOCAL DR. HUM BERTO VELÁSQUEZ SEGUNDO V OCAL LIC. JOSE ERNESTO URBINA BARRIENTOS

ASESOR


No.________

M es : FEBRERO

Año: Dos mil dos

En la Universidad Pedagógica de El Salvador, a las diez horas del día veinte de febrero del año Dos mil dos, siendo estos el día y la hora señalados para la defensa de la tesis: “ Relación entre la REESTRUCTURACIONES EDUCA TIVAS EFECTU ADAS DE 1910 A 1938 Y SUS EFECTOS LEGA LES, POLÍTICOS Y SOCIALE S”, presentada por los estudiantes JOSE NOLBERTO COREAS M EDRA NO Y M ARIA M ARIBEL PORTILLO DE FU NES, para optar al grado de Licenciado en Educación, especialidad en CIENCIAS SOCIALES

El

tribunal estando presentes los interesados, después de haber delibe rado sobre la defensa de su tesis, ACUERD A:

APROBADA

DRA. BERTA MARINA GARZONA DE LOPEZ D R. JOSE HUMBERTO VELASQUEZ 1er . Vocal

JOSE NOLVERTO COREAS MEDRANO Sustentante

2do. Vocal

MAR IA MARIBEL PORTILLO DE FUNE S Sustentante


AGRADECIMIENTO Y DEDICAT ORIA : Agradecimiento la culminación de este trabajo a Dios, energía creadora de todo, de quien viene la sabiduría y todas las virtudes, que ha

dado la paciencia, la salud y

con éxito nuestros camino

estudios

siempre y en

el

nos

el conocimiento para poder concluir

universitarios. Q uien no ha puesto en el

tiempo

maestros, familiares, compañeros nuestras capacidades, personas

justo

a

personas

y amigos, que han a las que

ahora

tales

como

confiado en les dedicamos

este trabajo.

José Norberto Coreas Medrano María Maribel Portillo de Funes


INDICE

CONTENIDO

PAGINA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I PLANEAMIENTO DEL PROBLEM A 1.1 Situación Problemática

1

1.2 Justificación de la Investigación

4

1.3 Alcances y limitaciones

4

1.4 Delimitaciones de la investigación

6

CAPITULO II OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN -

Objetivo General

-

Objetivo Específicos

7

CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO

9

3.1 - Tipo de Investigación 3.2 - Método 3.3 - Procedimiento

10

3.4 - Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

11


CAPITULO IV FUNDAMENT ACION HISTO RICA 4.1 - Orígenes de la educación en el Salvador

13

4.2 - La educación en tiempos de la República

15

4.3 - Historia de la Universidad de El Salvador

18

4.4 – Breve panorama sociopolítico de las primeras cuatro décadas del siglo XX

23

CAPITULO V

HECHOS RELEVANTES SUCE DIDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE 1910 A 1939

5.1 - Situación de la escuela a principios del siglo XX

26

5.2 - Comparación del Presupuesto (Marina y Guerra Instrucción Pública)

41

5.3 - La Educación bajo el régim en del General Hernández Martínez

43

5.4 - Estadísticas Oficiales sobre la población de El Salvador y el movimiento escolar

46

CAPITULO VI

TEORÍA – REALIDAD

6.1 - Relación entre educación y desarrollo social

50

6.2 - Calidad de la educación y desarrollo humano

52

6.3.- La Educación y su proceso de transformación

56


6.4 - Las aspiraciones a futuro de la educación nacional

60

6.5 – Percepción de los profesionales y docentes sobre aspectos de la realidad educativa

Matriz Relacional entre los hechos relevantes sucedidos en el Sistema Educativo durante los años 1910 – 1939 y su relación con el desarrollo Social .

80

CAPITULO VII

- CONCLUSIONES

82

- RECOMENDACIO NES

84

REFEREFNCIAS

ANEXOS

1. Principales figuras políticas del siglo xx (1910 -0939)

90

2. Origen de la Universidad de el Salvador

94

3. La Universidad y la cultura

108

Derechos de fundación del Instituto Normal de varones 4. Modelo de Encuestas a maestros

134

5. Modelo de Guía de E ntrevista

136

6. Matriz de respuesta de las entrevistas a informantes claves

137

7. Gráficos correspondientes al sondeo realizado en los docentes del sector público y privado

143


i

INTRODUCCIÓN

Relacionar el Desarrollo Social del país con las políticas educativas de determinado

periodo

histórico,

constituye

un

reto

para

cualquier

investigador, más aún cuando al indagar en el pasado se descubre que sea relación

( educación -desarrollo) no ha sido claramente visualizada

por ninguno de los gobiernos en turno, aunque puede decirse que este descuido no ha sido de manera completamente deliberada, ya que los desafíos generales que el país

ha tenido que resolver han sido

significativos, situación que no justifica qu e la educación se haya visto como algo secundario. El desarrollo de un pueblo generalm ente va ligado a una considerable inversión en educación y es en la historia de esta donde se encuentra la razón de m uchos de los problemas que oprimen a esta nación (pob reza, delincuencia, prostitución, hacinamiento, emigración, etc. etc) así como la


ii

Explicación del porque de tan lento desarrollo. Esta investigación documental trata de demostrar que en el

país la educación siempre ha

tenido limitantes por razones sociales, económ icas y políticas.

El presente trabajo: “HISTORIA DE LA EDUCACIÓ N EN EL SALVADOR HECHOS RELEVANTES SUCEDIDOS EN EL DURA NTE LOS AÑOS

1910

-

1939

SISTEMA EDUCATIVO

Y SU RELACIÓ N CO N EL

DESARROLLO SOCIAL”, no es en ningún mom ento un punto de llegada , sino un punto de partida para futuras investigaciones de este tipo. Generalizando el contenido principal de la investigación a continuación se presenta un panorama de los siete capítulos que comprende este trabajo de graduación.

CAPITULO I: PLANTEAMIENT O DEL PRO BLEMA

En este capitulo se plantea que el estudio, fue tomado por considerarse relevante y oportuno su estudio. El problema se origina en la necesidad de contar con una mem oria

histórica

referida

a la

educación,

sistematizando los elem entos dis persos encontrados en los diferentes documentos Este planeamiento marca la dirección que sigue el estudio para el logro de los objetivos


iii

CAPITULO II: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Este capitulo marca el rumbo por el que esta orientada la investigación tanto de forma general como especifica.

CAPITULO III: DISEÑO METODOLOGICO.

La metodología describe las técnicas, los métodos y los recursos necesarios para concretar los objetivos de la investigación y el proceso.

CAPITULO IV: FUNDAMENT ACIÓN HISTORICA.

Aquí se sientan las bases de la investigación, remontándose desde la época de la colonia española pasando por la etapa repub licana haciendo una pausa en la fundación de la universidad (1841) hasta llegar al periodo que corresponde estudiar que es de 1910 hasta 1939.

CAPITULO V: HECHOS RELEVANTES SUCEDIDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE 1910 A 1939.

El este capitulo los principales hechos educativos de la época, así como cuadros resumen que ayudan a apreciar claramente lo sucedido.


iv

CAPITULO VI: TEORÍA - REALIDA D.

Aquí se efectúan las relaciones pertinentes entre educación y desarrollo social, se sustenta mediante la exposición de aquellos análisis y enfoques de diversos autores que se consideran válidos y congruentes con el estudio en cuestión.

CAPITULO VII: CONCL USIONES Y RECOMENDACIONES.

Contiene las conclusiones a las que se llegó después de efectuado el estudio y de ellas se derivan las recomendaciones que pretende sean tomadas en cuenta tanto por autoridades universitarias como del Ministerio de Educación.


1

CAPITULO I

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1

SITUACION PRO BLEMÁTICA

La educación en el Salvador his tóricamente ha estado en crisis, existen indicadores que permiten pensar que no ha sido considerada como prioridad ni como inversión. Tampoco se le considera como

un

mecanismo de desarrollo y progreso para el país.

La reforma de la educación, pese a los m ejores propósitos no ha estado ligada estrecham ente al contexto económico y social del país es decir, no existe una relación directa entre la estructura productiva y el sistema educativo. Históricamente. El Salvador ha sido un país altamente convulsionado en lo político y social y la atención de los gobiernos se ha centrado más en


2

guerras y defensas; dejando al ,sector educativo relegado y como un privilegio de pocos. El problem a se torna más complejo, por la misma situación sociopolítica en la que el país se encontraba durante la época. Un ejemplo de ello es que, por las actividades políticas partidistas se generaban conflictos y se agudizaban viejas rencillas entre miembros de comunidades. También en la administración de los Meléndez

Quiñónez (1913 -1927) el estado

promovió la organización de civiles para amedrentar a los opositores al gobierno, estas eran las llamadas ligas Rojas, una org anización popular pro-gobiernista establecida en todo el territorio nacional. Se asignaba un presupuesto mayor al ejercicio y se dejaba prácticamente a un lado la educación además la mayor parte de la población de los estratos sociales más desposeídos, encontraba su medio de sobre vivencia en los cafetales, era la base de la economía de la época, considerando más importante el trabajo para la subsistencia que la educación. David Browning en su libro - “El Salvador La Tierra y El Hombre” establece que “ A principios del siglo XX, la agricultura comercial en El salvador se había convertido en sinónim o de producción del café. Las fincas de café se extendían a lo largo de las laderas y valles de la tierra alta del centro del país, dominaban la vida social y eco nómica de la mayoría de las comunidades rurales.

1 M INED Historia de El Salvador TOM O II 1

Brownig, David. “La Tierra y el H om bre


3 Esto da una idea de la magnitud de dicho cultivo así como de su influencia en la vida de las poblaciones rurales.

En los diferentes escritos de historia consultados, en el periodo a que se refiere esta investigación, no se encuentra en form a detallada acontecimientos relevantes en lo que específicamente se respecta, por tal razón se considera importante conocer y analizar el desarrollo educativo y así interpretar los elem entos que han influido en el mismo del progreso de la educación o su estancamiento.

Al conocer la historia de la educación salvadoreña se podrá entender el porque de los problemas educativos en la sociedad actual. Al no existir una memoria histórica, obstaculiza la profundización en las causas del porque la educación no ha sido una prioridad del esta do y porque la crisis educativa no ha podido ser superada hasta hoy. ENUNCIADO ESPECÍFICO DEL PROBLEMA

¿ Existe una relación entre los hechos relevantes sucedidos en el sistema educativo del país, durante los años 1910 –1939 con el desarrollo social?


4

1.4 JUSTIFICACIÓ N DE LA INVESTIGACIÓN

En la producción histórica científica y literalmente salvadoreña, no existe un documento que contenga en forma completa, sistemática y detallada los acontecimientos relevantes que en materia de educación se han dado en El salvador durante los años 1910. Por lo que se hace difícil tener una idea clara acerca del funcionamiento del sistema educativo a principios de siglo XX. Por lo que se cree importante esta investigación

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

-ALCANCES

La elaboración de una memoria histórica referida a la educación, como resultado de este estudio, viene a ser un elemento necesario para:  Como histórico

investigadores de

la

analizar

educación

objetivamente

salvadoreña

y

el

desarrollo

sistematizar

la

información que se obtenga.

 Investigar las razones por las cuales la educación no se ha considerado como un sector prioritario por los gobiernos y las consecuencias salvadoreña .

que

esto

ha

generado

en

la

sociedad


5  Brindar al lector (estudiante, docente, personas interesadas en el tema) una información accesible. -LIMITACIONES.

Como en todo trabajo, existen condiciones que favorecen la realización del mismo y limitaciones que dificultan el logro de los objetivos. Estas limitaciones son muy variadas y por el hecho que este tema no ha sido investigado a profundidad en el país, son escasas las fuentes de información y el material bibliográfico disponible. Por su antigüedad y su valor histórico es de carácter restringido tanto en las bibliotecas como en la s hemerotecas. Sin embargo el equipo investigador logro acceder a ellos aunque con ciertas dificultades. Además el trabajo se realizó en un periodo de desastre nacional, dos

terremotos

(13

de

enero

y

13

de

febrero

del

2001

respectivamente ). Por esta razón hubo un cierre temporal de bibliotecas prolongándose aún más en las hemerotecas. Esto dificulto

en

gran

m edida

la

consulta

correspondiente al período en cuestión.

de

inform ación


6

1.4 DELIMITACIONES DEL ESTUDIO

En esta investigación se tomarán en cuenta los hechos relevantes ocurridos en los años 1910 a 1939 en la República de El Salvador y el aspecto que se analizará es la relación

de estos hechos en el

desarrollo social del país, se explicará la trascendencia de tales hechos en la situación de la educación actual en El Salvador.


7

CAPITULO II

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL  Establecer la relación histórica entre los hechos relevantes del sistema educativo de la República de El Salvador y el desarrollo social, durante el período de 1910 a 1939.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.Describir la estructura curricular de la educación de El Salvador en el periodo de 1910 a 1939


8 2. Describir la estructura institucional que soporta al siste ma educativo y la serie de hechos que fundamentan los cambios en los aĂąos 1910 a 1939

3.Analizar la relaciĂłn entre la estructura curricular y el desarrollo social en el perĂ­odo de 1910 a 1939.


9

CAPITULO III

DISEÑO Y METODOLOG ICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Esta investigación es de tipo Documental. La información es obtenida

mediante

la

consulta

tanto

de

fuentes

primarias

(informantes claves) como de secundarias ( material bibliográfico como libros de historia, diarios oficiales. Periódicos y revistas etc.

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN : Descriptiva

3.2

METODO:

El método empleado es el inductivo –Deductivo ya que se parte de lo elemental alo complejo, es decir de los hechos históricos sucedidos


10 en el sector educacional al análisis de tales hechos. Para luego sintetizarlos y explicar el presente.

3.3

PROCEDIMIENTO

El tema fue seleccionado durante la realización del seminario de Graduación, en donde se propuso estudiar la h istoria de la educación en los diferentes años del siglo XX, para tal efecto era necesario que cada grupo de trabajo seleccionara una etapa y fue así como a este equipo le correspondió elaborar su tesis tomando en cuenta loa años 1910 hasta 1939 y una ves seleccionado se procedió a solicitar un asesor para orientar al equipo en la realización del trabajo.

Para realizar esta investigación

se han considerado los siguientes

aspectos: Elaborar una lista de personas que aya estado involucrados en el área educativa o tuviera conocimiento de la situación del sector educativo de la época correspondiente, para a continuación entrevistarlas, se les ha llamado Inform antes Claves, consulta de documentos obtenidos de las diferentes bibliotecas nacionales y privadas de San Salvador así como del Archivo General de la Nación y otras fuentes.


11 3.4

TÈCNICAS

E

INSTRUMENT OS

DE

RECOLECCIÓN DE

DATOS  SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN Consiste en ordenar la información obtenida de las diversas fuentes consultadas.

 ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES Aplicar cuestionarios a personas involucradas en el medio educativo y que tenga conocimiento de los planes de estudio y otros datos del funcionamiento de la educación.

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ( INFORMANTES CLAVES) Se entrevisto 10 profesionales con el siguiente perfil -

Licenciado en Ciencias de la Educación graduados de : 

Universidad de El Salvador

Universidad Evangélica

Universidad Pedagógica

Universidad Francisco Gavidia

Universidad Católica de Occidente

-

10 años de experiencia docente

-

Laboratorio en la actualidad


12

Se preparo una guía de entrevista que se aplicó en un tiempo de 25minutos. El instrumento contaba con 5 preguntas que a juicio de los investigadores recolectaba la percepción de los informantes. Luego se tabularon y procesaron en un instrumento denominado Matriz de Análisis. Se consiguieron las opciones en la matriz y se fueron analizando las opiniones en contraste con las ideas centrales de la teoría y luego se formuló una conclusión por pregunta (Ver m odelo de entrevista en anexo).  ENCUESTA: Conjunto de preguntas cerradas aplicadas al Informante (maestros), a las que contesta de acuerdo con su gra do de conocimiento y experiencia  POBLACIÓ N:

4

instituciones

educativas, públicas

y

privadas.  MUESTRA: 60 Profesionales de la Docencia

 FICHAS BIBLIOG RAFICAS: Puntos clave de determinada fuente que contiene inform ación de los elementos principales referidos al tema de investigación.


13

CAPÍTULO IV

FUNDAMENT ACIÓN HISTO RICA

4.1 ORIGENES DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADO R EPOCA COLO NIAL Las primeras escuelas salvadoreñas se fundaron en los años del coloniaje cuando el territorio salvadoreño constituía u na dependencia de la Capitanía General de Guatemala. La educación en El Salvador en un inicio estuvo ligada a los conventos, en los cuales los sacerdotes esparcían la doctrina y alguna elemental

alfabetización.

También

los

primeros

encomenderos

(conquistadores favorecidos con una cuota de indígenas ) estaban obligados a castellanizar y a alfabetización a la gente a su cargo.


14 En el año 1518, pocos años antes de establecer la colonia española en El Salvador, una disposición del emperador Carlos IV. Mandaba que los encomenderos alfabetizaran a los indios “ m ás inteligentes “ y estos deberían hacer lo mismo con sus demás parientes, lo que muy

poco se cumplió pues se registran datos que muestran avances de la educación en tal época.

En realidad muchos encom enderos (y posteriores hacendados ) contrataron a los eclesiásticos a contraer grandes deudas con los conventos por este motivo.

La Educación primaria fue uno de los aspectos más descuidados en la época colonial y muy pocos salvadoreños podían El

número

de

alumnos

que

a

estas

leer y escribir.

escuelas

concurría

era

relativamente escaso. La sede de S an Pedro Puxtla, por ejemplo, contaba con 10 niños; 12 tenía la de Chalatenango; 7 la de O pico y la de Izalco, -ya en aquel entonces región muy poblada –contaba con una asistencia de 100 niños. En 1807 el intendente en todo el país

3

Flores Saúl Escuelas y Maestros

3


15

4.2

LA EDUCACIÓ N EN TIEMPOS DE LA REPUBLICA

Al comenzar su lapso de vida soberano, los salvadoreños tenían cortas oportunidades para educarse. Durante la época colonial, la universidad de San Carlos en Guatem ala, era fuente de nuevas ideas, pero tan solo unos pocos tenían acceso a tan augusto centro de estudios.

4

La escuela era prácticamente inexistente en ese tiempo. Uno de los principales obstáculos para organizar las instituciones educativas del estado después de la independencia, era el reducido número de personas educadas que existían en el país. El surgimiento de cierto liberalismo tendía disminuir el poder de la iglesia , y en 1824 el Fray Matías de Córdova divulgó en Guatemala un método de alfabetización m ás atractivo que la dura enseñanza de entonces, el Congreso trato de divulgar la cartilla de Fray Matías, pero la metodología que se fue introduciendo era el método lancasteriano. Deshecha la Federación, el gobierno de la República comenzó a interesarse por la instrucción del pueblo. Estimuló la fundación de escuelas, señaló sueldos a los profesores, obligó a los alcaldes a que les prestarán el debido apoyo, aun llegó a dictar reglam entos y elaborar programas de enseñanza. En 1825 se adoptó el sistema de enseñ anza mutua o lancasteriano, y de México pidieron 100 ejemplares de una cartilla sobre dicho programa.

4

MINED Reforma Educativa en Marcha Doc. I


16 En octubre de 1832,

el gobierno de El Salvador, estableció el prim er

reglamento de enseñanza primaria para todos los pueblos que tenían municipalidad, el cual estableció que debía tener escuelas de primera s letras con cien pesos de multa si no lo hicieran y que estas serían costeadas por las municipalidades y por los padres de familia, además deberían

formarse

una

junta

departamental

compuesta

por

el

gobernador, el regidor el cura párroco y dos vecinos honorables, los cuales como junta eran los encargados de la vigilancia, evaluación, administración y financiamiento de la instrucción pública, la junta entre sus funciones tenía la de examinar a los candidatos a maestros, así como también a los niños.

1

Con escasos maestros y menos escuelas se buscó una solución apropiada

para

metodológica

las

circunstancias,

llamada

“Sistemas

así

se

adoptó

Lancasteriano”,

en

la

orientación el

que

los

estudiantes avanzados, guiados por sus maestros ayudaban a enseñar a los menores.

Para introducir este sistema el go bierno contrato en 1933 al profesor brasileño Antonio José Coelho, quien estableció la escuela “La Aurora de El Salvador”, allí formó a sus maestros auxiliares. En aquel tiempo llamaban colegio a una Escuela que iba más allá de la etapa elemental, una especie de preparatoria a estudios superiores. Con el tiempo el colegió llagó a convertirse en la primera Escuela Normal de maestros Salvadoreños donde se formarón de los principales lideres de la época . 5

1 Reforma Educativa en Marcha. Un vistazo al pasado de la educación en El Salvador doc.1 Gilberto Aguilar Aviles. 1995, Pág. # 14 5 MINE D. HIST ORIA ....Op.C IT .


17 Durante el largo periodo colonial y parte de la vida independiente, la única posibilidad de una educación sistemática más allá de la eleme ntal sólo era posible en G uatemala, en donde hubo por lo menos una media docena de Colegios. Fueron notables: el Colegio T ridentino, el de Santo Tomás (dominicos), el de San Lucas (jesuitas ), el de San Buenaventura (franciscanos ), el de San Borja

(jesuitas), además de los colegios

conventuales de Santo Domingo, San F rancisco, San Agustín y la Merced. Por tal vació, constituye un hito en la educación salvadoreña la creación de la independencia. Por no existir centros intermedios que preparan para el ingreso a la educación superior, el decreto también restablece el Colegió “ La Asunción “, por lo que podría decirse que en el país la educación media nacía de arriba hacia abajo, a manera de puerta de entrada a la universidad. Como un reflejo del atraso de la educación en aquel entonces, el decreto establece que para entrar al Colegio, basta con saber leer, escribir y algo de aritmética, en cierta capacidad para las ciencias. Los fondos para el sostenimiento de la Universidad provenían de algunas rentas del partido de zacatecoluca y los réditos de las capellanías que no tuviesen poseedor de la fecha en adelante. Establecía el decreto que “todos los doctores licenciados y bachilleres vecinos del estado son miembros natos de la Universidad y tendrán asiento en el claustro cuando se hallen en la capital...”


18

Había m ucho por hacer y el avance fue lento. Después del rom pimiento de la Federación se dictaron leyes que exigían a todas las poblaciones de más de 150, habitantes abrir una escuela, pero las buenas intenciones de los legisladores no se convirtieron en realidad

ya que no había ni

fondos ni maestros para ponerlas a funcionar. La resistencia de los padres que no poseían bienes de fortuna prefería ver a sus hijos ocupándose en los trabajos del campo porque es la conveniencia asegurar su subsistencia. L a disposición hacia responsables a los alcaldes municipales y auxiliares por la ausencia de escuelas. Se observa, pues que después del largo período de la educación parroquial durante la colonia, en la medida en que se entra al periodo republicano, la escuela va siendo asignado al ramo m unicipal, con directrices centrales del gobierno. El financiamiento de aquellas precarias escuelas- al menos de las pocas que existieron-procedería de “ seis reales tomados del derecho de alcabala provenientes de cada res destazada ...” ya sea puede imaginar la lipidia del pobre sistema escolar en un país y en

un

tiempo cuando destazar una

res era

un

acontecimiento excepcional.

4.3 HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADO R Durante el dominio colonial, la conciencia de si mismo, la identidad de los países latinoamericanos fueron impuestas por la metrópoli a través de mecanismos ideológicos como la religión y la educación y en muchos casos por la fuerza.


19

En el caso de Centro América a partir de su independencia en 1821, se produce una trasferencia de poder; los criollos empiezan a desarrollar un proyecto nacion al ligado a los nuevos intereses; la consolidación del Estado Nacional y el nuevo proyecto político. Utilizaron a la educación como instrumento para la afirmación nacionalista. En El Salvador, a pesar de aquel objetivo criollo, no se expresó el interés inmediato por crear instituciones que se dedicaran a la educación, ni mucho menos a la investigación, para fom entar y consolidar los nuevos valores de identidad nacional. La consolidación del poder económico y político, mantuvo ocupados a los nuevos sectores dominantes. Pero en la medida en el Salvador lograba y ejercía su independencia, surgía la necesidad política y social de definir la Nación; de legitimar su gobierno, de explorar, registrar e interpretar las experiencias pasadas y presentes; y de sugerir los caminos del futuro. Por supuesto los intelectuales del mom ento, respondieron a esa necesidad. Fueron defensores de una nación liberal, democrática y europeizada, con un futuro progresista para El Salvador; concibiendo el “ progreso” como la adopción de modelos de Europa, (particularmente a Inglaterra y Francia), y de los Estados Unidos, a quienes trataron de imitar. La educación y las actividades intelectuales cambiaron notablem ente cuando, en 1841, el mismo año en que El Salvador se separa de la Federación.

.. FUENTE : W W W .UES.EDU.SV CONSULTADO EL 10 DE SEPTIEM BRE DE 2001


20

Centroamericana, el gobierno creó la Universidad de El Salvador, comenzando sus clases en 1847.

La universidad de El salvador no ha sido ajena a los conflictos políticos y militares tanto en el siglo pasado como del presente; sus edificaciones fueron severamente dañados, la biblioteca saqueada y los archivos y mobiliario fueron destruidos; Incluso, murieron muchos universitarios Igualmente, ha sido victima de fenómenos naturales, como los terremotos de 1854, de 1873, y de 1986. (Ver anexos para m ayor detalle)

Fundación de la Escuela Norm al

El 12 de noviembre de 1872, se emite un decreto que recupera el edificio del Colegio Nacional, debido a que no se había organizado ninguna clase y se funda una Escuela Normal Central, bajo la dirección del pedagogo español Fernando Velarde.

La Escuela Normal paso al control de la Universidad, ya que el A rt. 4º.del Decreto, decía que “Al fin de cada año el Director de la Escuela pasará a la Secretaría de la Universidad una lista de los niños que a su juicio hayan completado su educación y el consejo de Instrucción Publica, dispondrá su examen para que se expida, a los que resulten aptos, diploma de profesor de primeras letras.

el


21 Igualmente “La Universidad ha ensanchado su local con la adquisición del espacio salón de la parte occidental del Colegio Nacional, que le cedió en Supremo Gobierno allí se ha colocado por disposición d el Consejo la Biblioteca, que en núm ero de más de 12.000 volúmenes, y que

antes

se

denominaba

nacional,

donó

el

Gobierno

a

este

establecimiento, la cual estará muy pronto a disposición del público.”

A las dos y media de la madrugada del 19 de marzo de 187 3, un fuerte y prolongado movimiento de tierra, derribó en la capital y pueblos circunvecinos aun los edificios más sólidos como el palacio Nacional, la Catedral, todas las iglesias y la Universidad, provocando la dispersión de los profesores y estudiantes .

En diciembre de 1893 se abre un tercer movimiento filosófico: El positivismo, el cual influyo mucho en los planes y program as de estudios en cuanto a la revaloración de la enseñanza de las ciencias es un sistema de filosofía basado en la experiencia y e l conocimiento empírico de los fenóm enos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados.

9

En 1890 se celebró el Primer Congreso Pedagógico Centroamericano celebrado en la ciudad

de G uatem ala

en el que la

delegación

Salvadoreña estuvo presente por los profesores Víctor Jerez, Francisco Gamboa y Gustavo Marroquín, ellos participaron en las discusiones en torno a la enseñanza que influiría en la modernidad salvadoreña

9

Enciclopedia Microsoft Encarta


22

Algunas de las conclusiones adoptadas son: El fin de la escuela es educar al niño en sus aspectos físico, moral, intelectual y estético. Cada grado debe estar servido por un profesor. El número de alumnos de un grado debe oscilar entre 3 0 y 40. La educación elemental comprende 6 cursos de 10 meses cada uno. Entre una y otra clase debe haber unos minutos de recreo. No se admiten las escuelas mixtas. Plan distinto del anterior.

Al desempeñar el Ministerio de Instrucción Pública en 1896, so n Francisco Gavidia emitió un nuevo plan de estudios para las escuelas primarias. Estableció la correlación entre las asignaturas: con la lectura, física, Zoología, etc.; de allí, al trabajo manual y por último al canto. Dotó las escuelas de un personal co n elevados sueldos: un Director, 200 colones mensuales; un Subdirector, 150; y un profesor, 100. Los estudios deberían durar 3 años, distribuidos en tres grados.

En 1906, Francisco Gavidia, Ministro de Instrucción Pública, ponía en práctica un nuevo program a escolar en el que se tomaba como aspectos físicos, intelectual, moral y estético de los escolares, se introducían entonces tópicos de la historia, geografía y física, y se abandonaba entonces la enseñanza primaria centrada en la lecto -escritura, aritmética y moral cristiana, se abolía el sistema Lancasteriano y se organizaba el ciclo escolar de primaria en seis grados. En 1906 se sustituía el Plan Gavidia por el Plan Gamboa, en el que introducía la historia Patria -.


23

Este plan fue complementado por algunos m ateriales practicas como el dibujo, la caligrafía, el trabajo manual, la agricultura y el canto, que dominará hasta 1940.

4.4

BREVE

PANORAMA

SO CIOPOLÍTICO

DE

L AS

PRIMERAS

CUAT RO DECADAS DEL SIGLO XX

Al comienzo del siglo XX, se presenta en El Salvador las realidades de alto contraste en lo cultural, el siglo inicia con tres representantes estelares en vías de Madurez: Gavidia, MasFerrer y Ambrogi. En lo socioeconómico el ciclo del café esta en proceso de expansión.

En lo político: las ultimas expresiones del caudillismo decimonónico le van dando paso a un nuevo esquema de poder, sustentado en tres cúpulas: La económica, la militar, la eclesiástica. Muy pronto se frustra el primer gobierno verdaderamente civilizador del nuevo siglo, encabez ado por Manuel Enrique Araujo (1865 -1913), quien muere asesinado.

Inmediatamente se instala lo que seria un periodo de “gobierno familiar” que abarca de 1913 a 1927. Los hermanos Meléndez y el Dr. Quiñónez, pretenden establecer una cierta forma de dinast ía, que se frustra cuando el continuador designado, Don Pió Romero Bosque, se escapa del esquema.


24

Don

Pió (llamado “padre de la democracia salvadoreña”) permitió

elecciones libres, de las cuales emergió en 1931 Don Arturo Araujo, un laborista de notoria incapacidad administrativa. Poco tiempo después, a comienzo de 1932, el alzamiento en occide nte (sobre el cual se montó el recién fundado partido comunista) hizo correr ríos de sangre y abrió los trece años de gobierno martinista época marcada por signos contrarios: la represión de las libertades ciudadanas, y el austero manejo de la “cosa publica”.

En 1944, el general Martínez inicia su tercer periodo de gobierno pero no pudo concluirlo, porque a los pocos meses, luego de una sangrienta revuelta militar y de una extraordinaria huelga que empleó medios enteramente pacíficos, se vio obligado a renunciar a la presencia

17

La educación, de acuerdo a criterios de proyección y previsibilidad, fue alejada y hasta ignorada por el resto de la historia administrativa de el Salvador. La primera concepción planeada de la educación nacional esta contenida en el Decreto Nº 17, publicado en el Diario Oficial Nº 267 del 8 de diciembre de 1939. Antes de esta fecha lo que ahora es el Ministerio de Educaci ón estaba dentro de lo que se llama Ministerio de Relaciones Exteriores, Justicia e institución Pública.

17

Centuria El Diario de Hoy


25

Es a partir de la reforma educativa del 8 de diciembre de 1939, que contemplaba una reform a a fines y objetivos , donde comienza la autonomía del Ministerio de Educación.

La reforma de la educación de 1939/1940 fijo los marcos o esquemas que el nivel primario conservó hasta la década de los 60.


26

CAPITULO V

HECHOS RELEVANTES SUCEDIDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE LOS AÑOS 1910 -1939.

5.1 SITUACION DE LA ESCUELA SALVADORE ÑA A PRINCIPIOS DE SIGLO XX.

PREÁMBULO

Antes de centrarse a puntualizar los principales sucesos educativos del periodo investigado, se considera im portante conocer como da inicio el siglo xx y los planes de estudio que se empleaban, posteriorm ente ya se puede proceder a los principales sucesos ocurridos de 1910ª1939.


27 La educación en 1900, ya se veía con un impulso diferente, ya que durante la presidencia del G eneral T omás Regalado a pesar que éste cerró la escuela El Modelo, existían organizaciones religiosas como los salesianos, que con la ayuda de otras familias fundaron el Colegio Santa Cecilia (1900) y el Don Bosco (1900), y más tarde el Colegio San José de Santa Ana. La educación en este período se daba por medio de planes de estudio, los cuales uno venia a sustituir a otro y era una educación de borrón y cuenta nueva,

9

los planes eran sustituidos en forma frecuente y no se

median los niveles de rendimiento a los aportes de estos en la educación.

En 1906 se empleaba el Plan Gavidia, que comprendía las materias siguientes: Lectura, Escritura y composición, Aritmética, Dibujo, Geometría, Historia Cívica, Trabajo manual, música vocal, Gimnasia. Estas materias fueron distribuidas en tres grados y para tres años. El Plan Gavidia fue decretado cuando el maestro F rancisco Gavidia (1863-1955) era Ministro de Instrucción Pública. La innovación de éste Plan consistía en relacionar las distintas asignaturas, lo cual se practicaba de la siguiente forma: En la clase de lectura se trataban temas de Física, Zoología, Mineralogía, Historia, Geografía, Cívica etc. Cada asunto tratado pasaba al profesor de Escritura a quien l e servia para sus ejercicios, y por último el profesor de música y canto, terminaba la lección con una canción alusiva al tema.


28 Francisco Gavidia inicio el relato breve salvadoreño, busco inspiración para sus cuentos en los tiempos precolom binos y coloniales. Así como en otras literaturas. Propuso la creación de un nuevo idioma.

12

El plan de Gavidia fue sustituido por el plan Gamboa, este plan fue redactado en 0906 por Don F rancisco Gamboa, quien distribuyo las materias en seis grados y tres ciclos, el primer ciclo comprendía los grados primero y segundo; y el segundo ciclo, tercero y cuarto grado; y el tercer ciclo quinto y sexto grado. Clasifico a las escuelas primarias en elementales, medias y superiores. Luego el plan Gamboa fue sus tituido por el Plan

Vásquez Guzmán

(1909), que vino a modificar los programas (que eran simples listados de puntos por enseñar); la educación primaria no se preparaba para carreras profesionales, sino para saber leer y escribir solamente y la numeración básica. Solo los que poseían mayor poder económico enviaban a sus hijos a estudiar al extranjero ya sea a Europa o en Estados Unidos. Refuerza

13

esta situación un cuadro comparativo de los presupuestos

nacionales asignados a defensa (ejercito) y a la educación que permite determinar, además que la educación no era una preferencia del Estado.

El Ministerio de Instrucción Pública. Pío Romero Bosque definió la educación como “Educación para la democracia”, en 1906, la tarea que se le daba a las escuelas era de formar verdaderos ciudadanos. Pero ese 12 Enciclopedia Microsoft Encarta 13 Aguilar Aviles, Sistematización....Ibid


29 Lugar tan importante que le daban los intelectuales y funcionarios a la enseñanza no iba de la mano con los esfuerzos que hicieron los gobiernos, durante estos años la instrucción pública fue uno de los rubros en los que el estado invirtió m enos recurso, lo mismo sucedió con el ramo de salubridad, tanto escuelas como hospitales se encontraban mal equipados y no eran suficientes para atender la demanda nacional. Se decía que la escuela pública en El Salvador recibía mucho menos atención que en el resto de los países de la región. Para el año de 1906 se puso especial interés en la educación primaria; a pesar de estos esfuerzos en la vida práctica de las escuelas se daban una serie de deficiencias y problemas. En el año de 1906 estaban registradas 533 escuelas de educación primaria, pero sólo 453 se encontraban funcionando; la deserción escolar era abundante, de 29 mil 625 estu diantes de primaria y 19 mil 452 había subido a 10 mil 173. Seguramente el absentismo escolar, particularm ente en las zonas rurales se encintraba vinculado a la dinámica agrícola del ciclo de la siembra y recolección, al cual los niños también se inserta ban. La ausencia de sus hijos al aula, asimismo muchos opinaban que asistir a la escuela era perder el tiempo. Los gobiernos pusieron particularmente interés en la creación de escuelas especializadas, las de enseñanza útil. En 1911 se funda la escuela de artes y oficios en la capital destinada para 100 alumnos internos y 200 externos en el barrio San Jacinto, en lo que fuera la finca Natalia Fue hasta 1905 que se creo una escuela de agricultura.


30

Se abrieron escuelas para las artes, se fundo la Acade mia de Dibujo y Pintura bajo la dirección del pintor Alberto Imery y en 1905. Se abrió la escuela de música en la villa de Armenia. En cuanto a la Escuela Normal, Saúl Flores dice lo siguiente: “en el periodo gubernamental del Dr. Manuel Enrique Araujo funcionó la Escuela Normal anexa al Instituto Nacional, pero fue muy precaria su estabilidad y no hay datos respecto a maestros graduados: pero es verdad que en ese tiempo iniciaron la construcción del edificio de la Escuela Normal en el barrio San Jacinto”.

18

Esta escuela funcionó en la Quinta Natalia, en el barrio San Jacinto, al Sur de San Salvador, que era una finca que perteneció a edro Ramos y fue comprada por el gobierno del Dr. Manuel Enrique Araujo por mandato del 20 de junio de 1911. En ese lug ar comenzó a ser construido uno de los edificios más vellos de El Salvador, con patio central, fuente, jardines, corredores, salones de clases, comedores y dormitorios destinados a la Escuela Normal de Varones, institución cuya primera piedra fue colocada en la mañana del 21 de septiembre de 1913 por el m andatario Carlos Meléndez (1913 – 1918) sin embargo, la muerte del Dr. Araujo truncó sus planes. Según el programa de gobierno del P residente Araujo, se pretendía usar al ejercito como una amplia escuela de educación básica para combatir el

18

Centuria ...op Cit.


31

Analfabetismo, reorganizar Salvador.

e impulsar reformas a la universidad de El

19

Fue hasta fines de 1914 durante el Gobierno que presidió interinam ente el Dr. Alfonso Quiñónez Molina, emitió el decreto de fundación del Instituto Normal Central de Varones entre las razones de fundación se mencionan: El Poder Ejecutivo de la República de El Salvador, considerando: que estimular corrientes de estudio para la carrera de maestros de Instrucción Pública Primaria, es prestar un servicio a la causa de la enseñanza que, en este caso se confunde con el interés mismo del país; considerando: que la época premagisterial es la más importante

tiene

en

la

futura

acción

del

personal

enseñarte;

considerando: que no es posible organizar buenas escuelas sin buenos maestros, ni es posible tampoco, en general, tener buenos maestros sin establecimientos normales; Considerando : que en las naciones de incipientes evolución, como la nuestra, es la escuela p rimaria uno de los más eficaces factores de progreso, grandeza, prosperidad, cultura, civismo y libertad; y Considerando: que desde hace muchos años existe en el país un plantel de enseñanza Normal de varones, por tanto, se emiten algunos decretos ( ver anexo nº 4) El plan de estudio para el prim er curso fue el siguiente: Lectura expresiva y explicada, Pedagogía, Geografía, y Cartografía Nacional, de Centro América y de América en General, Nociones Científicas (Zoología, Anatomía, Fisiología e Industria), Historia Nacional, Precolombina y de la

19

Centiría ....Ibid

conquista comprendiendo Centro América.


32 Caligrafía, , Dibujo Natural, Trabajo Manual, Moral, Cívica y Constitución, Ingles, Música, Cultura Física Castellano, Matemática, ( Aritmé tica y Geometría).

Comenzaron las labores en 1915 y en época, fue Director de la Escuela Normal de Maestros, don Juan Ramón Uriarte, quien orientó la enseñanza profundizando los principios de la pedagogía, Armonizándolos con las tendencias modernas y avanzando en el proceso de la evolución a la par de la cultura que irradiaban las escuelas normales de los países más avanzados que el nuestro.

20

El edificio de la Escuela Normal de Varones fue dañado con severidad por los sismos de 1917 y 1919, la ta mbién llamada Escuela Normal de maestros, luego fue restaurada para ser puesta en funcionamiento a partir del 9 de agosto de 1924, cuando entró bajo la dirección de los pedagogos peter Bok y Erick Loll, miembros de la misión alemana que dejaría frutos educ ativos nacionales de renom bre, como el Doctor Manuel Luis Escamilla.

En 1916 fue puesta en ensayo la Escuela de avance, con nuevos programas redactados por don Juan José Lainez, director General de la Escuela Primaria. El plan aludido marco nuevos rumbos ; se puso en práctica el sistema de promoción de los alumnos; la graduación abarcaba hasta 8º grado, en vez de

20

Centuria....Ibid.


33

6º Ciclo las escuelas de complementación para que los jóvenes siguieran una carrera útil.

La Escuela de avance comprendía las materias siguientes: Lectura, Lengua Materna, Aritmética, Conocimiento de utilidad práctica, Trabajo

manual.

Canto,

Educación

física,

Geografía,

Geometría,

Economía domestica, La constitución, Agricultura, Labores femeniles. Moral Historia Patria, El cuerpo humano y la salud. Así mismo la educación preescolar recibió nuevo im pulso al aplicar el sistema Montessori. La educación de las escuelas parvularias se desarrolló

con

psicopedagógica

los

más

recientes

descubrimientos

( los kindergarten se iniciaron

en

en

materia

1886 durante el

período de gobierno del G eneral Francisco Menéndez y en 1890, con la caída del gobernante, la institución decayó). 21 Este método Montessori para la educación preescolar, sistema que se ha extendido en todo el mundo, defiende el desarrollo de la iniciativa y de la auto confianza para permitir a los pequeños hacer por ellos mismos las cosas que les interesan, sin los limites de una estricta disciplina. Una extensa variedad de útiles especiales de creciente complejidad se emplean como ayuda al desarrollo de los intereses del niño. Cuando un niño esta preparado para aprender algo nuevo y más difícil, el profesor dirige los primeros momentos para evitar esfuerzos excesivos y el aprendizaje de hábitos erróneos, después el niño aprende solo. Se sabe que el método Montessori permite a los niños.

21

Flores, S...Op Cit.


34

Aprender a leer y a escribir m ás rápidamente y con mayor facilidad de los que hasta entonces había sido posible.

Años después

22

(1923 –1927), durante la administración del Doctor

Alfonso Quiñónez Molina se fundaron nuevas escu elas parvularias en la capital. En 1923 desapareció la Dirección General de Educación primaria. Y fue creado

el Consejo Técnico. Este puso en vigencia un nuevo plan de

estudios, la Escuela Elemental de cuatro años y la Escuela Superior de tres años; este plan comenzó a regir desde enero de 1924.

23

En esta época la educación no contaba con infraestructura adecuada pues según la necesidad se alquilaban casas más o menos idóneas para la enseñanza. Ya que el estado era dueño de algunas casas viejas en las que funcionaban algunas escuelas fue hasta los gobiernos Quiñónez Molina (1923 –1927) y el Dr. Pió Romero Bosque (1927 - 1931), que se construyeron varios centros educativos y a esos edificios antisísmicos conocidos como “ Deployer”

(madera y maya m etálica revestida de

cemento), la gente los llamaba “ grupos escolares de Don pío.” En

24

el periodo de Alfonso Quiñónez Molina, una misión de profesores

alemanes fue contratada por el país para dirigir la Escuela Normal de Maestros y de acuerdo a la historia es acá donde da inicio la era moderna de la educación del país porque dejo un esquema de formación docente

que

duró

40

años,

pedagogos: Pedro Bock.

22

Enciclopedía ...Op. Cit

23

MINED....Reforma Op. Cit

24

Aguilar Aviléles Experiencias...Op. Cit

entre

los

formadores

figuraban

los


35

Carlos Garle, José Schieper y Federik Focke, a partir de aquí empiezan a percibirse un pensamiento sistematizado de Herbart. En las escuelas, es decir, la forma de los maestros es producto de acciones ordenadas y sistemáticas en composición de lo maestros es producto de acciones ordenadas y sistemáticas en contraposición de lo sucedía en épocas pasadas. Antes del arribo de esa misión la Escuela Norm al form aba maestros que reflejaban la tendencia cultural de sus direct ores. Con la excepción de los profesores Francisco e Isaías Gamboa de Nacionalidad colombiana.

25

En cuanto al método Herbatiano se presentan algunas ideas que influyeron en los programas y planes de la época: “Un avance importante se llevo a cabo en Prusia al inicio del siglo XIX, con la aplicación de las ideas del educador Johann F riedrich Herbart. Potenció el estudio de los procesos psicológicos del aprendizaje como un medio para desarrollar los programas educativos basados en las aptitudes, habilidades e intereses de los estudiantes. El éxito de los métodos de Herbart provocó su adopción en los sistemas de formación del profesorado de numerosos países” . HERBART, sostenía la llamada. “Teoría de la educación por la instrucción” y se preguntaba: ¿Cómo se alcanza el fin de la educación? Y respondía: Creando en el educando un adecuado círculo de ideas, es decir, por medio de la instrucción. Pero esta instrucción no consiste en una simple acumulación de ideas, determina la conducta y esta debe ser moral. Por tanto, la instrucción no merece tal nombre si es educativa.

25 26

26 .

Escamilla M. Antecedentes de la Reforma Educativa Campillo Cauhtli. Manual de Historia de la Educación


36

“No toda instrucción es pedagógica, lo que se aprende por ganan cia o por lucimiento o por capricho no resuelve el problema de si el hombre llega a ser mejor o peor con ello, pues como el es, sin importar los fines buenos, malos o indiferentes que se proponga de aprender esto o lo otro. El valor del hombre no reside en el saber, sino en el querer.

LA GENERACIÓ N DEL 28

La promoción de maestros que se graduaron como producto de la dirección de los educadores alemanes se auto llamaron “La generación del 28”. En 1929 fue becado un grupo de profesores por el gobierno, c inco de ellos eran de la G eneración del 28, para hacer estudios en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile. A su regreso en 1939, tres de los miembros de la Comisión (Entre ellos el Dr. Manuel Luis Escamilla) fueron nom brados en la Subsecretaria de Instrucción

Pública,

específicamente

para

la

elaboración

de

los

programas de estudio del sector primario del país, tal reforma fue llamada de: La Reforma de 1940”

27.

El plan de estudio que puso en vigencia el Consejo Técni co en 1924, fue sustituido en 1929, la tendencia era la difusión de la doctrina y durante el período en que fue Ministro de Instrucción Pública el doctor J. Max Olano, se efectuó un movimiento de renovación en las escuelas, que cautivó el interés de maestros jóvenes. Fue adoptada la práctica de una nueva corriente llamada la Escuela Activa. Se establecieron los cursos de vacaciones para el perfeccionamiento de los maestros. Por primera vez se usó el examen escrito.

27 Escam illa M Antecedentes O p.Cit


37

Con formación de grupos escolares fomentase la coeducación en 1933 fue reformado el plan, que estuvo vigente hasta 1939.

Escuela activa, concepción del aprendizaje como un proceso de adquisición individual de conocimientos, de acuerdo con las condiciones personales de cada educando, en el que interviene el principio del activismo. Supone la práctica del aprendizaje a través de la observación, la investigación, el trabajo y la resolución de situaciones problemáticas, en un ambiente de objetos y acciones prácticas.

El ideal de la escuela activa, según el educador suizo Adolphe Ferriére, en quien confluyen las ideas del pragmatismo, el pensamiento del filósofo Henri Bergson y la influencia de la escuela del trabajo, es “la actividad espontánea, personal y productiva. La finalidad del acto didáctico está en poner en marcha las energías interiores del educando, respondiendo así a sus predisposiciones e interés, en un ambiente d e respeto, libertad y actividad”.

Se concibe como un laboratorio en el que el niño desarrolla activamente su propia educación. A partir de 1917 la escuela activa se presenta como sinónimo de “escuela nueva”. Ya que ésta encontraba en el activismo su fundamento más distinto.

28 Enciclopedia Op Cit

28 .


38

De conformidad con la Constitución Política en vigencia, decretada el 20 de enero de 1939 (Titulo V. Art.54), la enseñanza en El Salvador es enteramente libre.  La enseñanza primaria es obligatoria para todos los ciudadanos. El Estado y los Municipios están obligados, de manera especial, a incrementarla debe ser gratuita.  En los establecimientos costeados o subvencio nados por El Estado o los Municipios, la enseñanza ha de ser laica. La que impartan las escuelas públicas o privadas estará sujeta

a la vigilancia y al

control del estado.  Son fines de la enseñanza: la formación de los salvadoreños, su educación cívica y su perfeccionamiento personal y profesional.  También es un deber del Estado fomentar la enseñanza secundaría y profesional, la

de artes y oficios y toda actividad cultural. Los

establecimientos que para tales fines costee o subvencione, serán organizados o controlados por el poder ejecutivo.  Solamente el estado podrá, de conformidad con la ley, expedir o autorizar títulos académicos para el ejercicio de las profesiones liberales y en la República.

En 1939, en el período de Gobierno Maximiliano Hernánde z Martines se preparaba la reforma educativa bajo el liderazgo de Don José Andrés Orantes como subsecretario de Cultura se puso la educación parvularia en manos de la profesora maría Bedoya Aguilar. A mediados de este mismo año. se configuró.


39

Un program a de cambio en la educación que constituye el movimiento que se denominó Reform a Educativa de 40.

29.

Los movimientos pedagógicos de las primeras cinco décadas del siglo XX respondían a todo un conglomerado ideológico proveniente de Europa, y del cambio que se vivió a escala mundial durante el periodo del siglo XIX

(“ A principios del siglo XIX, únicamente Inglaterra y Francia

Habían abolido el sistema feudal ), durante esos cien años, el mundo se trasforma en una unidad económica con fuerte in terdependencia política para 1910, prácticamente todos los países del mundo son capitalistas o dependen de países imperialistas

10

La República de El Salvador dentro de este contexto y en este lapso aún no había podido madurar una instucionalidad política de tipo burgués. Los gobiernos eran de tipo liberal y manifestaban un fuerte autoritarismo y despotismo, lo cual se hacia sentir en todos los aspectos de la vida de los Salvadoreños. En el ám bito cultural, no había un planeamiento teórico pre vio o un sistema escolar intencionalmente organizado, ni mucho menos acciones realizadas o bien de políticas definidas. El esquema político dominante era de tipo liberal y había de políticas definidas. El esquema político dominante era

de tipo liberal y había una Escuela Normal para la

formación de Maestros, un Instituto Nacional oficial y algunos centros privados que llenaban las demandas de la

29

10

Enciclopedia . Ibid. Brom Juan, “ Esbozo de Historia Universal”


40

Naciente burguesía intelectual y la tradicional clase conservadora del país.

11

En este sentido, a principios del siglo XX, la educación no era considerada como una empresa preferente del estado. En tiempos del General Menéndez había en la capital tres escuelas de varones y cuatro de niñas, más el Instituto Nacional que ya había sido fundado por su antecesor, Rafael Zaldivar, a principios de 1885. En el país había un total de 800 escuelas oficiales y 141 privadas, con una matricula total de 30,000alum nos.

11

Escamilla Manuel Luis


41 5.2 COMPARACIÓ N DE PRESUPUESTO ASIGNADO AL EJERCITO Y A LA EDUCACIÓ N (1910-1940)

14

AÑO

INST. PUBLICA

MARINA Y GUERRA

1910

¢ 714,652.00

¢ 2,573.510.00

1915

1,339,903.84

3,195,079 00

1917

1,205,074.44

3,075,001.00

1920

1,269,381.34

3,000,000.00

1927

1,869,823.72

3,312,051.00

1933

1,489,683.56

3,054,513.63

1935

1,485,000.00

3,043,094.92

1940

2,227,909.84

3,721,329.64

En la comparación del presupuesto asignado a la educación se puede observar la desigualdad en las asignaciones presupuestarias, Como se aprecia pasaron 20 años, para aum entar el presupuesto de educación en forma sustantiva con respecto a marina y Guerra Salvadoreña durante cada considerado. La administración del Dr. Manuel Enrique Araujo merece una atención especial, ya que en el periodo en estudio este presidente sobresale tanto por su carisma personal com o por su apoyo a la educación, M anuel V idal en su

14

-Guidos Vejar, Ascenso del militarismo

en El Salvador


42 libro Nociones de Historia de centro América, dice que “ La Instrucción pública fue atendida de preferencia, creándose premios para los estudiantes que sobresalieron, ya en la Universidad, ya en la escuela; por cuenta del estado se enviaron a muchos estudiantes estudios

a

Europa

y

a

los

Estados

Unidos,

a continuar sus persiguiendo

su

perfeccionamiento. Durante su gobierno se fundo el Ateneo de el Salvador”

Algo interesante es que en esta gestión es en donde por

primera vez se dio empleo a la mujer en la administración pública, rompiéndose la tradición que ella debía quedarse en casa relegada a los oficios domésticos. El Dr. Araujo, “ Solía conocer y premiar la inteligencia...iba a los colegios y al saber de un alumno sobresaliente, lo estimulaba apoyándole”

15

.

El primer planteamiento sobre problemas de analfabetismo y de la educación de los adultos en El Salvador, fue hecho por el maestro Alberto Masferrer. (1913-1914) En planeamientos analizaba lo siguiente: La cuantificación del problem a de analfabetismo en El Salvador extraída del primer CENSO DE POBLACIÓ N levantado el 8 de mayo de 1930, el cual registra que, 382, 512 hombres y 422,011 muje res eran analfabetos, o sea, el 72.8% de la población total de 1, 105, 134 mayores de 8 años, lo cual permite afirmar que el país siempre ha estado entre los de mayor índice de analfabetismo. Muy cerca con Haití, Guatemala y Bolivia que han mantenido lo más altos índices. Distribución del porcentaje de analfabetismo por departamento en El Salvador en el año 1930.

-Diario Oficial 1910 – 1940.


43 80 % Morazán, Chalatenango, Cabañas, La Unión. 70

%

Sonsonate,

San

Vicente,

Usulután,

La

Paz,

Ahuachapán,

Cuscatlan, La Libertad, San Miguel,

60% Santa Ana, 50% San Salvador

16

En esta distribución puede observarse que los departamentos con mayores

niveles

analfabetismo,

lo

de

ruralidad

que

revela

presentan que

las

un

índice

p olíticas

superior

educativas

de eran

excluyentes y marginadoras, concentrando sus recursos en las ciudades principales, de tal forma que se limitaba o dificultaba el acceso a los habitantes de las zonas rurales.

5.3

LA

E DUCACIÓ N

BAJO

EL

REGIMEN

DEL

GENERAL

HERNÁNDEZ MARTINEZ Se ha sostenido que el Gral. Martínez participo activamente en la confección de los planes y programas de estudio.

El siguiente ejemplo no muestra en parte la forma en que se abordaban las clases diarias: FEBRERO: PROPÓSITO: Desprender de la contemplación de la naturaleza el respeto y amor a Dios. CENTRO DE OBSERVACIÓN: La naturaleza. a) Llévese a los alumnos a contemplar manifestaciones bellas de la naturaleza en el mundo anim al y vegetal.

15

Manuel, Vidal. Nociones de historia de Centro América


44 b) Procúrese llevarlos

a la admiración y si fuere posible al

arrobamiento (Contemplación de fenómenos físicos propios como el arco iris, nubes, etc.) c) Enséñeseles que en cada manifestación de la naturaleza está Dios. d) Que los alumnos sientan la necesidad de respetar las plantas y los animales como manifestaciones de Dios. e) Que los alumnos descubran en que estado de ánimo quedan después de ejecutar acciones buenas como

a los enfermos y

perdonar las injurias. f) Que sientan siempre ese deseo de satisfacción espiritual. ( Léanse y coméntense lo Salmos) g) Enséñenseles que en la conciencia tranquila y satisfecha esta un soplo de la Divinidad. Estos puntos deben carecer de toda tendencia religiosa militante. Este ejemplo nos brinda u na idea de cómo esta plasmada en esta reforma el carácter religioso del Presidente. TEMA DEL MES DE AGOSTO: Fortalecer el espíritu en la adversidad: Enséñense que la muerte solo es un cambio de form a, que los pueblos civilizados rinden respeto a este camb io. Que esta transformación causa dolor en los familiares y que es nuestro deber: 1) Respetar estas leyes de trasformación.

16

Aguilar Aviles, Sistematización....Op. Cit


45

2) Ayudar a los que sufren. Rendir

a nuestros semejantes la última manif estación de amor, y

enseñarles que estos deberes se cumplan enterrando a los muertos y consolando a los dolientes.* Como es usual en todo régimen dictatorial, durante la administración del presidente Martínez no se respetó la libertad de expresión, por eje mplo: “Opinión Estudiantil”, desapareció así como el Sem anario Estudiantil que tenía entre sus redactores a don Alirio García Flamenco. Según la constitución política de 1939, la educación era libre, obligatoria –al menos la primera- laica, sin distinciones sociales, solo la impartía en los colegios privados, Católica en su mayoría, estaba sujeta a la vigilancia y al control del estado.

32

El General Martínez tenia ciertas ideas teosofistas que trataba de ponerlas en práctica en su vida. Por ejemplo ante un ofrecimiento hecho por M r. Winall A. Dalton, en nombre de la colonia norteamericana residente en El Salvador de regalar sandalias de hule a los niños descalzos de las escuelas publicas, dijo: “Es bueno que los niños anden descalzos, así reciben los eflu vios benéficos del planeta, las vibraciones de la tierra. Las plantas y los animales no usan zapatos” (“Las Historias prohibidas del Pulgarcito “de Roque Dalton.)

*

Tomado de “ Las Historias prohibidas del Pulgarcito de Roque Dalton.


46

5.4 ESTADÍSTICA OFICIALES

SOBRE

L A POBLACIÓN

DE

EL

SALVADO R Y EL MOVIMIENTO ESCOLAR . (1911 – 1939)*

AÑO

POBLACIO N

1911

1.008,788

1920

1.178,665

1925

1.311,877

1930

1.459,594

1935

1.599,654

1939

1.744,371

Calculada en el 17 por ciento del total, la población salvadoreña cuya edad oscila entre los 7 a los 14 años está representada a la última fecha por 296, 570 niños de uno y otro sexo: 185,199 que viven en el campo y 111, 371 en los centros urbanos.

32

Centuria Hechos ....Op. Cit.


47

A continuación se presenta el movimiento escolar de la población escolar, por quinquenios, a contar de 1911:

AÑO

POBLACIO N

1911

171,492

1915

186,959

1920

200,373

1925

223,019

1930

248,130

1935

271,601

Crecimiento poblacional escolar salvadoreño entre los años 1930-1939

AÑO

POBLACIÓN

1930

248,130

1931

253,950

1932

258,771

1933

263,499

1934

267,666

1935

271,601

1936

277,436

1937

283,109

1938

289,764

1939

296,570

* Datos tomados de “ Un vistazo al pasado de la Educación” de Gilberto Agui lar Avilés.


48

Matricula y asistencia. De acuerdo con la ley, todos los niños mayores de 7 años están obligados a concurrir a las escuelas primarias. A los varones se les señala como límite

los 14 años para los niños y a las

niñas los 12 años. A

pesar de esto, apenas se inscribe en las escuelas oficiales,

municipales y particulares el 34.5 por ciento de la población escolar salvadoreña. Y es que no sería suficiente para atenderla el profesorado que existía, aun cuando a cada profesor le asignaron 50 alumnos. Por ejem plo para el año 1939 de los 296,570 niños y niñas en edad escolar solamente se matricularon 99,501 alumnos se distribuyeron así: el 84.24 por ciento en las escuelas oficiales, 9.37 por ciento en las escuelas privadas y el 6.39 por ciento en la escuela sostenida por las Municipalidades. Siempre la matrícula en las escuelas urbanas supera a la matrícula de las escuelas rurales del Estado. De los 83,826 niños inscritos en escuelas oficiales

en 1939, a los del campo les corresponde apenas

23,746, o sea, el 39 por ciento del total. No todos los alumnos matriculados, como es natural, asisten a las escuelas

primarias

durante

el

curso

del

año.

Hay

siempre

un

considerable margen de muchachos que por una y otra razón no se privan de recibir con regularidad los beneficios de la enseñanza. Los 74,136 alum nos que asistieron a las escuelas primarias en 1939 se reparten así: 61, 294 le corresponde a las escuelas oficiales, 8,035 a las escuelas privadas y solamente 4,789 a las escuelas municipales.


49

CUADRO COMPARATIVO DE M ATRICULA Y ASISTENCIA A LOS CENTROS DE ESTUDIO DURANTE EL AÑO 1939.

TIPO DE ESCU ELA

ALUMNOS

ASISTENCIA

MATRIC ULADOS ESC. OFICIALES

83,819

61,294

ESC.PRIVA DAS

9,324

8,053

ESC. M UNICIPALES

6,358

4,789

99,501

74,136

TOTAL........

Del total de alumnos matriculados en 1939 el 25% aproximadamente no asistió a la escuela a pesar de haberse matriculado. De

la

comparación

entre

los

porcentajes

de

asistencia

a

los

establecimientos de educación primaria en relación con la matricula, se deduce que hay mayor puntualidad en los alumnos de las escuelas privadas que en los alumnos de escuela pública y en las escuelas urbanas el porcentaje de asistencia es mayor que el de las rurales.


50

CAPITULO VI EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

6.1 RELACIÓN ENT RE EDUCACIÓ N Y DESARROLLO SO CIAL

En Centroam érica más de 5 millones de personas no saben leer ni escribir y se acercan a los 2 millones los niños y las niñas que se encuentran al margen de la escuela, bien porque no han tenido acceso a ella o porque le han abandonado antes de concluir el primer grado.

La tasa neta promedio de escolarización en la poblaci ón de 7 a 12 años de edad de aproximadamente un 85% .


51

El alumno o alumna promedio apenas aprueba los 4 primeros grados y concluye la educación primaria un prom edio de 40 alumnos o alum nas de los 100 que ingresaron.

Todo ello nos indica que la brecha en form ación de capital humano en Centroamérica es tan grande o más que la distribución del ingreso.

Se hace referencia en esta brecha porque la regla principal del Desarrollo Humano y de la Conferencia Mundial sobre Educación para todos, lo cual centra su privacidad en la satisfacción de las necesidades básica de aprendizaje, es invertir en la gente. El capital hum ano, el potencial humano.

Respaldando esta política, esta lección de la experiencia según la cual, la pobreza no desaparece simplemente con el desarrollo económico y no basta con estimular el crecimiento económico para que los beneficios se trasladen al conjunto de la sociedad porque las desigualdades tienden a perpetuarse incluso en naciones altamente desarrolladas y es la falta d e empleo o el crecimiento sin empleo uno de los fenómenos nuevos y perturbadores que se están generalizando en todas partes.

Diversas pueden ser las estrategias para superar la pobreza en un mundo dominado por el m ercado Cualquiera de ellas que se prioric e, conducirá a la necesidad de garantizar a los pobres la oportunidad de


52

Construir su propio capital: humano por medio de la salud y la tierra, a los bienes y a los servicios financieros.

De esta forma se posibilitará e impulsará la genera ción del empleo productivo y remunerativo, medio fundamental para superar la pobreza. Todo tiene estrecha relación con la educación.

Invertir en la educación es invertir en la gente. La rentabilidad social de la educación es superior a la de otras invers iones. Un mayor nivel de educación está asociado a mayor ingreso y mayor producción. Ningún país a alcanzado su crecimiento económico sin antes lograr la educación básica universal. En esta perspectiva, todo parece indicar que existen países

subdesarrolla dos, en gran medida por falta de educación de

calidad.

El problema de la calidad y de la innovación en función del futuro, coloca a la educación de personas adultas (particularmente de los sectores pobres) en la alternativa de cambiar, de m ejorar sustanci almente o de reproducir la pobreza.

6.2 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUM ANO

La propuesta mundial sobre Educación para todos y el consejo de calidad total de

la

educación

para

todos,

se

convierte

en

una

vía de

operacionalización, valor, sentido y alcance para una filosofía social,


53 Consistente y global, se fundamenta en los informes anuales producidos, a partir de 1990, por PNUD, sobre la dimensión hum ana del Desarrollo H Humano

33

Es importante señalar que la política interagencial d e Educación para todos es el primer caso de definición de políticas en el marco de la estrategia del Desarrollo Humano.

En principio, el desarrollo hum ano fue definido como “el proceso de ampliación del rango de elecciones de la gente aumentando sus oportunidades de educación, atención medica, ingreso y empleo y cubriendo el espectro completo de las elecciones hum anas, desde un medio ambiente físico saludable hasta

las libertades económicas y

humanas.”

Conjugando esas variables, se ha calculado el denomi nado índice de Desarrollo Humano (IDH) Según

el

Informe

de

Desarrollo

Hum ano

1994,

los

países

centroamericanos, en el orden global de los 173 países, están ubicados de la siguiente manera: Costa Rica 39, Panamá 47, Nicaragua 106, Guatemala 108, El Salvado r 112, Honduras 115.

Este orden indica que mientras Costa Rica y Panamá se sitúan hacia el final del primer tercio de la lista, el resto de los países, Nicaragua, Guatemala, El S alvador y Honduras se sitúan al final del segundo tercio. El ultimo

33 Inform e del Desarrollo H um ano, R ealizado por PNUD, años 1990 a 1994 citado en calidad de la Educación en el Ism o Centroam ericano.


54 Tercio esta ocupado, en su gran mayoría por países africanos a los que acompaña en el número 137, Haití.

La educación es crecientemente una fuerza que toca casi todos los aspectos de la vida cotidiana. La educación se percibe como una fuerza necesaria

para

restablecer

la

la

adaptación

cohesión

e

a

la

economía

integración

social,

globalizada, alcanzar

para metas

democráticas de largo plazo y aumentar las posibilidades de la equidad y reducción de la pobreza para el desarrollo del individuo, la familia y la sociedad.

Estos rápidos cambios en el mundo y en el país impulsan a reformar y buscar nuevas y mejores formas de educa r al ciudadano actual y del futuro. Desarrollo y educación hoy más que nunca, muestran sus crecientes nexos indisolubles. La educación es evidentemente un instrumento eficaz para propiciar la transformación productiva de la sociedad salvadoreña y en forma simultanea desarrollar condiciones de equidad para el aprovechamiento de las oportunidades de progreso.

El papel de las políticas educativas para aumentar estas oportunidades consisten en: 

Elevar el nivel promedio de la educación de la población, reducir el rezago educativo entre regiones y grupos socioeconómicos y reducir las diferencias de calidad entre los centros educativos, en particular entre las instituciones públicas y privadas.


55

Culturizar al ciudadano ya que una mayor educación permite a las personas

manejar

los

códigos

culturales

básicos

para

desenvolverse en una sociedad moderna y aumenta su libertad para se agente activo, es decir, alguien capaz de elegir y actuar sobre la base de una estructura amplia de valores.

Se conoce educándose y se educa conociéndose. En otras palabras la educación debe ser al mismo tiempo reveladora y formadora, pero la realidad de tal modo que sus contenidos universales no se quedan en una zona volátil ajena a la vida, sino que se tienda al beneficio práctico que el conocimiento hace posible.

Para que la educación esté arraigada en la vida, sea vivificante caudal de valores, contribuya a potenciar la conciencia nacional y sirva a la consecución del destino de la nación, debe adaptarse a las necesidades y oportunidades del ambiente y

a las aspiraciones concretas, de los

seres humanos. La reconocida laboriosidad de los salvadoreños es una cualidad que merece ser encausada de tal manera que ese espontáneo espíritu de superación se invierta en instrumento del pr ogreso y eso se logra si por obra del proceso formativo se estimule la creatividad.

34 MINED 1999.Desafíos de la Educación en el Nuevo Milenio.

34


56

6.3

LA EDUCACIÓ N Y SU PROCESO DE TRANSFORM ACIÓ N

Se dice que los salvadoreños se han desarrollado a l o largo de decenios, acaso desde el comienzo de la vida republicana un concepto de “país Provisional”. Es decir, determinado fundam entalmente por visiones inmediatitas y no de nación permanente y compartible, no es remoto que la gran inestabilidad de la

naturaleza terremotos, inundaciones,

deslaves, incendios, contribuyera a sustituir ese sentimiento de crónica inseguridad. También habrá que considerar, como elementos contribuyentes, el hecho de que el salvador fue siempre “País de Imaginación” y ya mas en la intimidad del funcionario de nuestra sociedad, la tendencia hegemónica y marginación que le dio amplia base al desarrollo del autoritarismo como expresión de la conducta del poder en todos los niveles –políticos, económico, social y familiar – y por ende una creciente fragm entación sectorial, en detrimento del necesario proyecto de nación.

El hecho es que la estructura, los contenidos y los mecanismos de la educación han sido soportes de una forma fragmentada y con frecuencia viciosa de vernos a nosotros mismos como sujetos, agentes y pacientes de la realidad y de ver la realidad misma. Con cierta periodicidad se han dado reform as al sistema educativo, desde los tiempos de Gerardo Barrios y Francisco Menéndez, pasado por la renovación imaginativa que intentó el maestro Gavidia

cuando estuvo al frente de la instrucción

publica en el gobierno de Gutiérrez, hasta la época del subsecretario Orantes, en la

36 Tomado del editorial de la Revista ECA Marzo de 1995


57 Ultima etapa de la administración del Gral. Martínez. Estos esfuerzos dicen de una permanente necesidad de “hacer algo” con la educación, aunque también indican en un análisis objetivos que el propósito nunca se alcanzo del todo. La educación ha sido siempre en el país un fenómeno limitado

e incluso dependiente de los intereses del poder,

pese a la permanente glorificación semántica de la educación que ha caracterizado tradicionalm ente el discurso oficial.

Esta dependencia marginó la educación a un segundo plano de utilidad dudosa. En contraste con Costa Rica, que desde comienzos de su vida republicana erigió la educación Salvador

en el primer objetivo nacional, en El

el control y el ejercicio hegemónico del poder fueron la

prioridad que gano la delantera. La educación se constituyo en apoy o de esta prioridad y fue entonces el perfil de la educación.

El autoritarismo encontró en la ignorancia popular uno de sus principales sostenes, de ahí que la educación aunque parezca una hiriente paradoja, no fuera una lucha frontal contra la ignorancia en todos los niveles, sino una selectiva “Administración “de dicha ignorancia. Aunque esto no estaba en la intención explicita del sistema ni en el entramado técnico del mismo ha sido siempre el factor intangible derivado de la naturaleza misma del sistem a global de la vida que los salvadoreños construyeron y padecieron a lo largo del tiempo, hasta arribar en la crisis final de la guerra.


58 La totalidad o al menos la mayoría de la gente del pueblo, para cuya educación se gasta la cuarta parte del presupuesto nacional, permanece sumida en el analfabetismo total o en niveles y formas de instrucción que en muy poco o en nada han contribuido a liberación de una conciencia ingenua y fatalista de su propio destino personal, social e histórico. Pero en una sociedad no educa solo ni preponderantemente el sistema escolar. Educan también los llam ados medios de comunicación de masas y el estado con su actuación objetiva que, por ser pública, es formalmente política. En estos ámbitos, el extravió es todavía mayo r y mas significativo que en el ámbito escolar. En nuestro país los medios de comunicación de masas son alienantes, superficiales, tendenciosos, extranjerizantes y no hacen sino irrespetar al pueblo: a sus personas con el consumismo que propagan, y a sus o rganizadores, con la m emoria política que divulgan. Lo

que

el

pueblo

puede

hacer

aprendido,

por

otra

parte,

del

funcionamiento práctico del estado a través de su historia, es mas deseducativo

aún.... y más triste.

La educación está extraviada. En El Salv ador, No encuentra rum bos ni senderos para transitar hacia realizaciones que nutran realmente el proceso de liberación

popular. Esto hace cada vez más perentoria la

necesidad de una palabra veraz y útil sobre la educación. Pero esta palabra podría también –antes incluso ser pronunciarse-estar extraviada, ya no en el sentido simple de estar equivocado, sino en el sentido mas profundo e importante de estar perdida desperdiciada, sola ¿A quien le interesa la palabra sobre educación ?


59 ¿Quién puede hacerla útil? ¿A quien y en que términos debiera dirigirse en El Salvador hoy la palabra sobre educación? A la primera pregunta podría responderse – con cierta simplicidad e ingenuidad que hay muchas personas e instituciones a las que interesa la palabra educación. Esto sería discutible pero aceptable. El problem a se complica al preguntar quienes pueden hacerla útil, y se complica porque la respuesta es ahora menos fácil, y porque en ella radica el sentido que pueda tener el pronunciar la palabra y los término s en los que esta debe expresarse. Esto supuesto la universidad no debe permitirse el lujo de responder con simpleza o ingenuidad. Debe entenderse que la palabra que pronuncie sobre educación debe ser científica y debe entender con tanto rigor como le sea posible cuales y como son las fuerzas sociales –solo ellas hacen útiles las palabras -que

pueden incidir realmente, esto es

estructuralmente, en el proceso social del país. De hecho, ante la evidencia empírica de estancamiento en la resolución de factores tan importantes para el proceso social del país, como el analfabetismo, la cobertura del sistema educativo, su orientación auténticamente popular, al respecto y la promoción del magisterio, etc.; antela creciente utilización

del sistema educativo como medi o de

dominación política y ante el progresivo estrechamiento del espacio político concerniente

ala lucha ideológica, significativos sectores

sociales han ido perdiendo su fe en la educación como instrum ento de cambio.


60

6.4

LAS

ASPIRACIONES

NACIO NAL.

A

FUT URO

DE

LA

EDUCACAIÓ N

35

Los actuales enfoques de la educación reconocen que cuanto más especializada es la economía, mas general tienen que ser la instrucción. Esto se fundamenta en el hecho de que los acelerados cambios tecnológicos y la dinámica del desarrollo, requieren personas con una masa critica de educación generalizada que les facilite aprender lo especial, que es cada vez mas diverso y cambiante. La mejor form ación para el trabajo es una educación básica de calidad con características abarcativas, flexibles y polivalentes que permitan sustentar una posterior especialización de acuerdo con las constantes modificaciones del mercado de trabajo. La escuela también ha de asumir buena parte de responsabilidad en la formación moral del educando. También se requerirá la capacitación del magisterio en la didáctica

de este tipo de formación que no solo se

propone fines cognoscitivos sino otros más complejos de tipo afectivo, volitivo y conductual. Además del reajuste de una asignatura que concentr e los tópicos básicos de la formación moral, se considera importante que los maestros vean claramente las áreas de otras asignaturas que pueden contribuir a la educación en valores, para que saquen provecho de las mismas, de tal forma que distintas facetas del currículo impregnen y refuercen la formación

humana.

Igualmente

importante

es

la

creación

y

mantenimiento.

35 Inform e de la OEI y de la red Quipu (educación en El Salvador) consultado de Internet. www.oei.org.com


61 de un ambiente escolar positivo que apoye, mediante el ejemplo, la orientación de la conducta.

Este planeamiento m ás visionario de la educación pretende lograr aspectos tales como los siguientes: Mejorar la calidad de la educación en s us diferentes niveles Aumentar la eficiencia, eficacia y equidad del sistema educativo Democratizar la educación am pliando los servicios educativos Crear nuevas modalidades de provisión de servicios Fortalecer la formación de valores humanos, éticos y civiles ejes de la reforma Cobertura Creación de nuevas modalidades de provisión de servicios Aumentar la participación de la sociedad civil Ampliación de la red de infraestructura Mejoramiento de la calidad Cambios cruciales Program as de atención integral Evaluación Educativa Formación y capacitación docente Formación en valores Modernización Institucional Redefinición del rol del MINED Reforma

administrativa

Descentralización,

desborucratización

modernización de los sistemas técnicos –administrativos

y


62 Reforma del marco legal y regulatorio para actualizarlo, integrarlo y simplificarlo. Formación de valores humanos, éticos y cívicos Capacitación docente Educación Formativa y participativa Creatividad Disciplina y esmero personal Trabajo en equipo El proceso de reforma educativa es imperativo para mejorar la cobertura y calidad de la educación, de form a tal que las generaciones venideras estén en condiciones de adaptarse a las nuevas situaciones políticas, económicas, sociales, culturales, ambien tales, y espirituales. Hablar de reform a educativa es hablar de renovación de contenidos, métodos, así como de los medios de modernización de la gestión del sistema y de la actualización del marco legal, para propiciar igualdad de oportunidades que posibiliten el desarrollo de los recursos humanos y su habilitación ara el trabajo y la vida en democracia. La reforma busca en forma drástica la deserción, repitencia y el ingreso tardío al sistema escolar, fenómenos que convierten al sistema en una gran ficción, en tanto que le permite abrir una ancha puerta que da a un camino y que se estrecha paso a paso. La reforma atacará frontalmente los factores causales de la deserción, repitencia y extraedad que operan al interior del sistema escolar e


63

Identificará los factores exógenos para que las distintas fuerzas sociales contribuyan a su reducción. Un amplio proceso de consulta procedió a la formación de los lineamientos que rigen la reforma. La mejora del sistema educativo tendrá que ser apoyada por una serie de componentes trasversales que tiendan a fortalecer la cultura de paz, la vigencia plena de la dem ocracia, el sentido de unidad nacional, la alta calidad de convivencia humana a través de la practica de valores humanos Tenemos como prioridades nac ionales lo siguiente: La educación debe elevarse a su m ás alta prioridad y constituir en una política de nación, no de un partido, ni de un gobierno, sino de los salvadoreños. Proporcionar recursos suficientes en los presupuestos para que el sector educación cuente con los recursos de inversión necesarios. Ampliar la participación de los m aestros, padres de familia, alumnos y comunidad en general en los procesos educativos. Lograr un sistema educativo de calidad, de acceso universal, equitativo y con eficiencia.


64

6.5

PERCEPCION DE PROFESIONALES Y DO CENTES SOBRE ASPECTOS DE LA REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL .

Es importante conocer el punto de vista de los profesionales de la educación con respecto a la situación del sistema educativo. Se

entrevistó

a

un

grupo

de

profesionales

que

cumplieran

con

determinadas características especificas (ver perfil de la m uestra en Cáp. ). A continuación se presenta el procesamiento de los resultados de las cinco preguntas aplicadas (ver registro de respuestas en anexo 5)

Pregunta 1 ¿Que opinión tiene del estado de la educación nacional?

 Com entario:

De acuerdo con las opiniones obtenidas en la presente respuesta, con respecto al estado de la educación nacional, se hace énfasis en la escasa calidad y cobertura existente, mencionando la sobrepoblación en algunas escuelas, falta de estimulo para el docente ( bajos salarios y excesiva cantidad de alumnos por docente) poca eficacia al ejecutar los proyectos educativos y se aprecia que en la realidad la educació n si ha cambiado pero en cuanto a forma pero no de fondo, considerándose todavía un privilegio de pocos y no de derecho de todos.  Conclusiones:  Según

las

opiniones

seguridad que

analizadas

no

reflejan

con

hayan datos que indiquen la eficacia

de las reform as educativas


65  Parece ser que las condiciones económicas del docente limitan el cumplimiento de las metas trazadas por el MINED.  Los informantes están de acuerdo en su mayoría que la cobertura y la calidad de la educación son insuficientes.  El sistema educativo nacional es excluyente. Pregunta 2 ¿Considera que históricamente se han hecho esfuerzos por dar una educación para todos. 

Com entario: De acuerdo con los opinantes, históricamente la educación ha sido un instrumento de dominación, creado para formar un tipo de ciudadano pasivo y poco crítico de la realidad. La educación no ha sido nunca de carácter popular sino que siempre ha sido de quien pueda costearla y los esfuerzos del gobierno han sido siempre a nivel de discurso político y mal implementados pero en la realidad han sido pocos los logros que se han alcanzado.

 Conclusión:  De

acuerdo

a

los

informantes

las

reformas

han

sido

implementadas inadecuadam ente, pues en su diseño no se ha involucrado a todos los sectore s de la sociedad.  Es muy poco el esfuerzo que ha hecho por crear una educación popular.  La educación es un privilegio de pocos Pregunta 3 ¿Cual cree que es la opinión popular sobre la necesidad de la educación?


66

 Com entario:

De acuerdo con la opinión de los entrevistados las personas consideran más importante el trabajo que la educación y limitan la escuela a simplemente leer y escribir. Las personas ya no ven la educación como un medio para superarse, catalogando la escuela como inservible y prio rizar el trabajo antes que la educación.

 Conclusión:  La gente común no tiene una visión de futuro, no piensa en educarse sino en un empleo que le permita satisfacer sus necesidades básicas.  La gente rural prefiere los trabajos del campo, la gente de la ciudad desea educarse para superarse, pero no puede.  La opinión popular es que antes se enseñaba mas y por tanto la educación era mejor, que hoy la educación ha decaído y no vale mucho.

Pregunta 4 ¿Cuáles señalaría usted como puntos críticos de nue stro sistema?

 Com entario: El fondo del problema, según los opinantes, esta en los docentes –motor de todos las acciones impulsadas por el MINED, quienes no

están lo suficientemente motivados para ejecutar todas las

nuevas medidas y exigencias, no están preparados pues primero se echó andar la reforma y luego se dio la capacitación docente. Los maestros están renuentes a los cambios y se están volviendo cómodos.


67

Conclusión:  Los maestros deben estar incentivados para lograr los fines de la educación nacional.  Los docentes deben planificar y deben cumplir lo planificado.  Se debe capacitar al docente antes de realizar un cambio.

Pregunta 5. ¿Qué recomendaría usted para elevar la calidad de la educación?

Com entario:

De acuerdo con los opinantes, es necesario actualizar y capacitar al docente, así como incentivarle para que realice un mejor trabajo. También es importante dotar a las instituciones de recursos didácticos y tecnológicos para la mejor formación de los estudiantes. Se hace énfasis subdesarrollo en el que se encuentra el país.

 Conclusión: 

El docente debe estar motivado y capacitado para cumplir con los desafíos de la educación actual.

Debe destinarse un mayor presupuesto para el sector educación, así como el equipamiento técnico y didáctico de las instituciones educativas.

Es necesario que el maestro planifique su trabajo con base a la necesidad y realidad de los estudiantes.


68

SONDEO RE ALIZADO A DO CENTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

A continuaciones presenta el resultado de un sondeo realizado a fin de conocer la preparación que un grupo de docentes del sector público y privado tienen sobre la historia de la educación en El Salvador. Con este sondeo pudo comprobarse el poco conocimiento que se tiene sobre el aspecto estudiado. Si el sector docente que es quien está inmerso en que hacer educativo tiene tanto desconocimiento es deducir que el resto de la población que se dedica a otras actividades ajenas a la educación tiene un desconocimiento m ayor (ver Modelo de encuesta y gráficos en anexo).

POBLACIÓ N: 4 instituciones educativas, públicas y privadas MUESTRA: 60 Profesionales de la dependencia.

RESULTADOS

1. LA EDUCACIÓN A PRINCIPIOS DE SIGLO ERA: A. ACEPTABLE

50%

B. MUY ACEPTABLE 33% C. DEFICIENTE 17%


69

INTERPRETACIÓ N: La mayor parte de la población

(50% ) considera

que la educación a principios del siglo XX era aceptable, lo que califica regularmente la educación de la época, un 33% opina que es muy buena, mientras que una pequeña

parte (equivalente al 17% ) opina que era

deficiente.

2. LA EDUCACIÓN ERA:

A. ACCESIBLE PARA TODOS 0% B. ACCESIBLE PARA CIERTA ELITE SOCIAL 100% C. ACCESIBLE PARA NADIE 0%

INTERPRETACIÓ N: En este caso el 100% de la población encuestada considera que la educación era accesible solo para cierta élite social. Ningún encuestado estuvo de acuerdo con que la educación era accesible para todos ni para nadie.

3. EL

GOBIERNO

TENIA

BUE NAS

RESPECTO A LA EDUCACIÓN: A. SI

0%

B. NO 67% C. ALGUNAS VECES 33%

INTENCIONES

CON


70

INTERPRETACIÓ N: Los encuestados opinan en su mayoría que el gobierno no tenia buenas intenciones para la educación y el resto consideró que algunas veces si tuvo buenas intenciones.

4. HABIA

SUFICIENTE

ESCUELAS

DE

ACUERDO

AL

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN. A. SI

0%

B. NO

83%

C. SOLO EN LAS CIUDADES 17%

INTERPRETACIÓ N: El 83% de los encuestados está de acuerdo en que no había suficientes escuelas de acuerdo al tamaño de la población y el resto opina que solamente en las ciudades había escuelas de acuerdo al tamaño de la población.

5. EL RITMO QUE HA LLEVADO LA EDUCACIÓNHA SIDO:

A. RAPIDO

17%

B. LENTO

33%

C. LEVE CRECIMIENTO 50% INTERPRETACIÓ N: La mayor parte de la población encuestada (50% ) considera que ha habido un leve crecimiento de la educación, un 33%


71

Considera que ha sido lento y un 17% opina que el crecimiento ha sido rápido.

6. DURA NTE LA DINASTÍA DE LOS MELÉNDEZ Q UIÑÓ NEZ SE PRIORIZO LA EDUCACIÓN POPULAR.

A. POCO

67%

B. MUCHO

0%

C. NADA

33%

INTERPRETACIÓ N: La mayor parte de la población encuestada, equivalente al 67% considera que se priorizó poco la educación, mient ras que el resto opina que no se priorizó nada.

7. EN LOS PERIODOS DE GOBIERNO

DEL GENERAL

MARTINEZ HUBO UN APOTO A LA EDUCACIÓN.

A. SI

0%

B. NO

17%

C. POCO

83%

INTERPRETACIÓ N:

El 83% de encuestados piensa que en los

gobiernos del G ral. Martínez hubo poco apoyo a la educación, mientras que el resto piensa que no hubo un apoyo a la educación.


72

8. CUAL P RESIDENTE DIO

UN MAYOR APOYO A

LA

EDUCACIÓ N.

A. MANUEL ENRIQUE ARAUJO

50%

B. CARLOS MELÉNDEZ

50%

C. MAXIMILIANO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

INTERPRETACIÓ N :

0%

En este caso el 50% de la población encuestada

piensa que Manuel Enrique Araujo dio un m ayor apoyo a la educación y el restante 50% opina que fue Carlos Meléndez .


73

A continuaci贸n se presenta una Matriz Relacional entre los hechos relevantes en el Sistema Educativo y el Desarrollo Social.


74 AÑO

1909

SUCESO

Implementación del Plan V.

ADMINISTRACIÓN DE: Tomás Figueroa

Guzmán

IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL Se inicia un proceso dando importancia a la educación parvularia, por lo

que el

estudiante traería mejores bases desde su 1911

Construcción de Escuela Normal de Varones

Dr. Manuel E. Araujo

niñez Debido a que el mayor número de estudiantes era del sexo masculino, esta Escuela daría mayor cabida a personas que quisieran estudiar la carrera docente, lo que beneficiaría a la población pues habría mayor cobertura educativa


75

1913

Se funda en San Salvador la Escuela de Artes y Oficios

Carlos Meléndez

En virtud de lo necesario que es contar con mano de obra calificada se abre esta escuela, donde se

preparaba con mayor

calidad a los jóvenes en las

diferentes

oficios. Esto viene a cualificar la mano de obra salvadoreña 1914

Se establece en la capital el

Carlos Meléndez

Instituto Central de varones

Con esto habría una mayor oportunidad para los jóvenes para acceder al sistema educativo,

teniendo

este

instituto

capacidad para absorber mayor población 1915

Inicia la Escuela Normal de Maestros

Carlos Meléndez

educativa. Había un beneficio para la población Porque se iba disminuyendo el déficit de maestros y Por lo tanto

habría la


76 Posibilidad de apertura de mas centros educativos 1915

Se establece anexa al instituto

Carlos Meléndez

Se tecnificaría a cierto sector de la

Nacional, una escuela Nacional Población para introducirlo a la vida de Hacienda y Comercio productiva de la sociedad. 1915

Se funda la sociedad de

Carlos Meléndez

maestros de San Vicente

Mayor organización magisterial para hacer valer sus derechos lo que se reflejaría en mejor desempeño trabajando con mayor motivación

1915

El Ejecutivo acordó fundar una Biblioteca Circulante anexa a la la

Carlos Meléndez

Se vio beneficiada parte de la población estudiantil que carecía

de

material 77


bibliográfica, para desenvolverse mejor dirección General de Educación Primaria

académicamente y conocer la información Socialmente al país, cesando el egreso de maestros La enseñanza extiende de 6º a 8º grado Lo que significa una mayor permanencia en el

1916

Restauraci´n de la Escuela Normal de Maestros.

Jorge Meléndez

sistema educativo y con los nuevos programas de este plan se preparaba al estudiante ( con las escuelas de completación ) para continuar una carrera útil.

1917 a 1919

Sismos dañan el edificio de la Escuela de Normal de Maestro

Carlos y Jorge

En vista de la magnitud de estos dos

Meléndez

terremotos colapsan muchos edificios entre ellos el de la escuela Normal de Maestros, hecho que viene a afectar


78 Socialmente al país, cesando el egreso de maestros

Se inicia nuevamente la formación de 1924

Restauración de la Escuela maestros, situación que indirectamente Normal de Maestros

Jorge Meléndez obligaba al gobierno a abrir mas escuelas.

1923 a 1997

Se fundan nuevas escuelas

Esto motiva a los padres de familia a introducir

parvularios Dr. Alfonso Quiñónez

al

sistema

educativo

tempranamente a sus hijos ( lo que bastaba para que ya muchos no lo abandonaran.)

1933

Se reformaba el plan de la Escuela Activa

Gral. Maximiliano Hernández Martínez

Esto propicio un mayor acceso al sistema educativo, los

planes

se

iban


79

Socialmente al país, cesando el egreso de maestros

Se inicia nuevamente la formación de 1924

Restauración de la Escuela maestros, situación que indirectamente Normal de Maestros

Jorge Meléndez obligaba al gobierno a abrir mas escuelas.

1923 a 1997

Se fundan nuevas escuelas

Esto motiva a los padres de familia a introducir

parvularios Dr. Alfonso Quiñónez

al

sistema

educativo

tempranamente a sus hijos ( lo que bastaba para que ya muchos no lo abandonaran.)

1933

Se reformaba el plan de la Escuela Activa

Gral. Maximiliano Hernández Esto propicio un mayor acceso al sistema Martínez

educativo, los

planes

se

iban


79

Complejizando y adecuando a la realidad del País.

1939

Se planifica por primera vez

Gral. Maximiliano Hernández

Se decreta leyes que favorecían la apertura

Martínez todo el sistema educativo del

de escuelas, así como la protección del

nivel primario.

estado para su mejor funcionamiento. Esta

Se crea el Ministerio de la

reforma abarcó muchos aspectos que la

conocida “ Reforma Educativa

volvieron aceptable hasta el punto de durar

del 40”

20 años ( tiempo que ningún plan había permanecido.)


80 ANÁLISIS GENERAL SOBRE LOS HECH OS RELEVANTES SUCEDIDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE LOS AÑOS 1910 -1939 Y SU RELACIO N CO N EL DESARROLLO SOCIAL.

Los datos históricos y las estadísticas del M inisterio de Educación, dejan ver claramente que El Salvador Educación no ha ido de la mano con el Desarrollo Social, entendiendo básicamente por éste como la ampliación de las oportunidades tanto económicas

( empleo , ingreso) como sociales

( educación salud). Tal

separación ha mantenido al país en una situación de desventaja ante los desafíos constantes de una sociedad de cambios políticos, económicos y sociales. El hecho de tener una población con escasa escolaridad o con altos niveles de analfabetismo, da como resultado situaciones como genera ción de empleos poco remunerados que no alcanzan a satisfacer las necesidades básicas del individuo. En tales condiciones poco se piensa en la educación, alcanzando con esfuerzo ( voluntario y económico) a cubrir el Nivel Educativo Básico de los hijos . O limitándose a aprender a leer y a escribir y aprende algunas operaciones básicas como suma y resta. Creándose así un circulo vicioso donde lo que se reproduce es la pobreza y la ignorancia. Se considera una excepción a aquellos que logran sobresalir social y económicamente mediante carreras técnicas o universitarias, propiciando la educación en ellos cierta movilidad social que de una u otra forma va mejorando sus condiciones materiales de vida y entonces se valora ya de forma diferente.


82 El papel que juega la educación en la ampliación de las posibilidades de superación. Las precarias condiciones económicas de gran parte de la población, la sub valoración de la escuela y un sistema educativo históricamente elitista, marginador y excluyente son factores suficientes para que en El Salvador no pueda superarse el término “ país en vías de desarrollo “, desarrollo que no se debe medir de acuerdo al nivel de ingreso per cápita sino por el nivel de escolaridad de la población, pues es ese el indicador que debe prevalecer para analizar los diferentes aspectos de la realidad (político, social, económico). Solo invirtiendo en educación se puede solucionar los problemas que aquejan a la sociedad

salvadoreña

(pobreza,

delincuencia,

prostitución.

Hacinamiento,

emigración, etc) Mientras no se busquen los medios adecuados para motivar al magisterio para que se actualice y se capacite y mientras no se le incentive social y económicamente, duramente se irán elevando los niveles de escolaridad y mas lento será el desarrollo del país.


82

CAPITULO VII CONCLUSIONES Y RECOME NDACIO NES

CONCLUSIONES

Después de Investigar lo concerniente a la historia de la educación en El Salvador durante los años 1910 a 1939 se concluye lo siguiente: 1. A pesar de las buenas intenciones por parte de los gobiernos por tener un sistema educativo a la altura de los cambios de cada época, las misma situación sociopolítica ha imposibilitado el fortalecimiento de la estructura educativa lo que ha dado como consecuencia la exclusión de gran parte de la población, incrementándose así los niveles de analfabetismo rural y urbano . 2. El desarrollo Social del país, se ha venido dando de forma muy lenta, porque los planes de estudio no han tenido un seguimiento lógico que oriente al educando a la finalización de una carrera.


83 Luego se inserte profesionalmente capacitado y con visión futurista a la vida laboral.

3. Las condiciones económicas en las que se desenvolvía la m ayor parte de la población eran un obstáculo para acceder al sistema educativo, considerando más productivo involucrar al joven a la vida productiva que enviarlo a una institución educativa. Reproduciendo así de generación en generación el mismo patrón d e subsistencia y viendo con indiferencia la educación de carácter formal. 4. La falta de escuelas en la zona semi urbanas y rurales, volvía a la educación un privilegio para los habitantes de las ciudades o pueblos, dejando relegada a gran parte de la población, quien no tenía más opción que dedicarse a la vida campesina o de mercado, sin educación y sin oportunidades para cambiar de estilo de vida. 5. El presupuesto que era asignado a Instrucción pública era insuficiente para cubrir la dem anda educativa, quedand o fuera del sistema hasta los habitantes de las ciudades principales, ya que no era directamente proporcional al tamaño de la población. 6. la comparación de presupuesto entre Instrucción pública y defensa, indica claramente qué era lo que se priorizaba y por muchos años o décadas no fue la educación exactamente la prioridad. Esto indica que la educación no era la empresa preferente de los gobiernos de la época.


84 7. La educación no tenía un carácter popular siendo un privilegio de los pocos que podían por diversos motivos acceder a ella, esto indica que era de carácter selectivo y excluyente.

8. El periodo que abarca la investigación (1910 -1939) se caracteriza por estar ocupado por dos grandes periodos cuyas administraciones han sido muy discutidas: De 1913 a 1927 gobiernan las familias M eléndez Quiñónez y de 1932 hasta 1944 el Gral. M aximiliano Hernández M artínez, esto señala que la educación siempre estuvo influida por ideas político -económicas similares, lo que justificaba en parte su escaso progreso.

9. El desconocimiento de la historia de la educación de principios de siglo, se debe en gran medida a la escasez de documentos accesibles al público, por la poca difusión y por la falta de investigación de este tipo.

RECOMENDACIO NES -A LAS AUTORIDADES UNIVER SITARIAS:

1. Estimular y fomentar las investigaciones de tipo histórico nacional y socializar la información obtenida a fin de que se conozca el proceso que ha llevado la educación y como ha ido influyendo en los diferentes ámbitos de la vida de los salvadoreños 2. Retomar los trabajos que se realicen de este tipo y proponerlo como material de apoyo en los diferentes niveles educativos.


85 4. Hacer una recopilación de las investigaciones afines para elaborar un documento de consulta para estudiante y demás personas interesadas en el tema.

- A L AS

AUTORIDADES

CORRESPO NDIENTES

DE LOS

GOBIERNOS P RESENTES Y FUT URO S:

1. Asignar un mayor presupuesto al Ministerio de Educación para que pueda cubrir con las demandas de cobertura y calidad para que puedan acceder todos al sistema educativo y se mantengan en él hasta la conclusión de sus estudios. 2. Considerar la educación cono una inversión y no como un gasto, para que la sociedad salvadoreña tenga un mayor desarrollo e independencia, con profesionales a la altura de las exigencias modernas o con una mano de obra calificada y mejor cotizada. 3. Proporcionar la educación como mejor vía para prepararse para el futuro, y concienciar a la población sobre la importancia de educar a las nuevas generaciones para desenvolverse en un mundo tecnificado y con mayores retos que la actual.


86 REFRENCIAS

LIBROS

Aguilar Avilés, Gilberto Reforma Educativa en M archa Documento 1 M INED 1995.

 Alvarenga, Patricia Historia de El Salvador Romo II M ined 1994

 Arríen, Juan Bautista Bernal, Juan Bosco Calidad de la Educación en el istmo Centroamericano

 Cuauhtli Campillo M anual de Historia de la Educación

 Dalton, Roque Las Historias Prohibidas del Pulgarcito UCA Editores


87  Flores, Saúl Escuela de M aestros 1963

 Guidos Vejar, Rafael El ascenso del M ilitarismo en el Salvador UCA 1980

 Vidal, M anuel Nociones de historia Centroamericana

 Desafíos de la Educación en el nuevo M ilenio M INED 1999

 Libro de Diamante Tomo 1 La prensa Grafica 2000


88

INTERNET

 Informe de la OIE

(Educación en El Salvador)

www. oei.org.com  Página de Internet Universidad de El Salvador

www.ues.edu.sv


89 DIARIO OFICIAL

Diario Oficial ( año 1910 -1940) Archivo General de la Nación

REVISTA

 Revista “ Centuria” El Diario de Hoy 2000


90 ANEXOS

ANEXO 1 PRINCIPALES FIG URAS POLÍTICAS DE PRINCIPIO S DE SIGLO XX (1910 - 1939)

Figueroa, Fernando la Republica

(1849 - 1912 ), militar y político salvadoreño presidente de

(1907 - 1911), Nació en Ilobasco. Militar desde muy joven, tomó

parte en las guerras contra Guatem ala (1963 -1873) y Honduras en 1871 y 1873, y alcanzó por méritos de guerra el grado de general. En 1885 el presidente Rafael Zaldivar cedió el a Figueroa de la invasión de los emigrados salvadoreños procedentes de Guatemala. Fue M inistro de Haciend a, del Interior y de la Guerra y M arina con los presidentes Tomás Regalado (1898 –1903) y Pedro José Escalón (1903 –0907). Con el apoyo de este último, fue elegido presidente de la Republica en 1907 y, durante su mandato llevó a cabo una política de conciliación nacional. M urió en 1912 en San Salvador.

Araujo, Manuel Enrique (1865

-19139, político salvadoreño, presidente de la

Republica (1911 –1913). Nació en Condadillo (Estanzuelas). Elegido presidente con el apoyo de su antecesor. Fernando Figu eroa (0907- 1911). Araujo fue, junto con Figueroa y Pedro José Escalón (1903 –0907), el tercero de los presidentes constitucionales, que accedieron al poder

FUENTE: Enciclopedia M icrosoft Encarta


91

Designados por sus antecesores. Aunque accedió a la presidencia con el beneplácito de las grandes compañías cafeteras, su intento de modificar el sistema fiscal para hacerlo más favorable a los pequeños y medianos propietarios le enfrento a sus antiguos patrocinadores, que le hicieron asesinar M urió en 1913 en San Salvador.

Meléndez, Carlos (1861-1919), político salvadoreño, presidente de la República (1913 – 1914; 1915 –1918). Los M eléndez y los Quiñónez formaron una familia oligárquica que controló

el poder en El Salvador

entre 1913 y 1927 . Carlos

M eléndez sucedió en la presidencia de la República al Doctor Manuel Enrique Araujo, tras el asesinato de éste en 1913 Tomó posesión el día 9 de febrero de 1913, e inicio un periodo de gobierno en el que se violaron constantemente los derechos constitucionales y se alternaron, en el poder Alfonso Quiñónez y Carlos M eléndez. La oposición, representada por Tomás Palomo y M iguel Torres, intento en vano acceder al poder, ya que sus partidarios fueron perseguidos en los procesos electorales. En 1918, la alianza M eléndez

Quiñónez origino la Liga roja, partido

político orientado a frenar el avance de las organizaciones políticas y sindicales que pudieran poner en peligro su monopolio del poder.

Meléndez, Jorge (1871 –1953), político salvadoreñ o, presidente de la República (1919 –1923). Un año después de la muerte de Carlos M eléndez su hermano Jorge ocupó la presidencia y continuo con el monopolio que las familias M eléndez – Quiñónez

tenían sobre el poder ejecutivo

Durante

su mandato s e violaron

impunemente los derechos constitucionales, especialmente la libertad de sufragio. En el aspecto económico, tomó medidas financieras muy graves para la soberanía


92 Nacional ofreció la renta de las aduanas del país como garantía de pago

de los

préstamos concedidos por banqueros neoyorquinos. En 1923 se creó la federación Regional de Trabajadores y surgió el germen del partido Comunista. Estas circunstancias propiciaron un aumento en la contestación social y política. Sin embargo, el régimen autoritario (presidido desde 1923 por Alfonso Quiñónez) continuó hasta el 1 de marzo de 1927, cuando Pío Romero Bosque accedió a la presidencia, acabando con el dominio de los Meléndez -Quiñónez y restableciendo las libertades constitucionales.

Quiñónez Molina, Alfonso (1874 –1950), político salvadoreño, presidente de la República

(1923 –1927). Nació en Suchitoto. Era cuñado de Carlos M eléndez,

perteneciente a una familia que gobernó el país de 1913 a 1927. Fue dirigente del Partido Demócrata

y representante de los intereses de la oligarquía

cafetalera.

Durante los mandatos de Carlos M eléndez (1919 – 1918), ocupó la vicepresidencia y fue presidente interino en 1914 y 1918. Fue elegido presidente de la República para el periodo de 1923 a 1927. Le sucedió Romero Bosque. Murio en 1950 en San Salvador.

Romero Bosque, Pío (0892-), abogado y político salvadoreño, presidente de la República ( 1927 -1931). Nació en Zacatecoluca Destacó como Jurista y ocupo diversos cargos judiciales, desde juez de lo civil hasta magistrado y presidente de


93 la

Corte Suprema de justicia. Fue ministro de la Guerra y vicepresidente de la

Republica Designado por el presidente Alfonso Quiñónez M olina

(1923 –1927)

para sucederle en 1927, se liberó después de la tutela de la familia M eléndez Quiñónez, que venia gobernando al país desde 1913. Impulso el progreso económico del país y devolvió la honestidad a la administración publica. En 1931 organizó las primeras elecciones no fraudulentas, que gano Arturo Araujo,

Hernández Martinez, Maximiliano (1882-1966), militar político salvadoreño, presidente de la República

( 1931 -1944). Nació

en San salvador. Fue Jefe del

departamento de Guerra del M inisterio de Guerra y M arina en 1921. Siendo general y vicepresidente de la República, dirigió el golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Araujo en diciembre de 1931. Hizo frente con éxito a la revuelta campesina de Izalco y fue ratificado por el Congreso como presidente de la República en febrero de 1932. Reelegido en 1935 y de nuevo en 1939, se declaró partidario de los aliados durante la II Guerra M undial. El Congreso aprobó un nuevo mandato presidencial en 1944, pero en mayo de ese mismo año fue derrocado y se exilio a honduras. Falleció en la localidad hondureña de Jamastran en 1966


94

ANEXO 2 Origen de la Universidad Nacional de El Salvador

Antes de que se decretara la fundación de la Universidad de El Salvador, ocurrieron algunos intentos de establecer colegios o corporaciones lite rarias, por cuyo medio se difundiera, en unos, enseñanza a los indios, y en otros, educación más avanzada para quienes tuvieran la capacidad o derecho a los estudios de Secundaria. La pontificia

y Real Universidad de San Carlos Borromeo y el Colegio d e San

Borja existentes

en Guatemala, presionaban a extranjeros y salvadoreños para

establecer en El Salvador, organismos que impartieran similar enseñanza.

Don Pedro Cortés y Larraz, tercer Arzobispo de Guatemala, que visitó Centro América en los años 1 768 –0770, fue el primero en manifestar que en El Salvador debían fundarse Colegios destinados a la instrucción de indios. Las siguientes poblaciones salvadoreñas donde funcionaban escuelas de primeras letras: Ahuachapan,

Nahuizalco, Izalco, Aculhuaca, Cojutepeque, Perulapan,

Chalatenango y Santa Ana.

En 1812, José Ignacio Ávila, representante por San salvador ante las Cortes de Cádiz, hizo dos propuestas. La primera “Que en la Provincia de San Salvador, en el Reino de Guatemala se erija silla episcopal , sufragánea a la M etrópoli de dicho Reino”. La segunda

“que también se erija seminario para la educación de la

Juventud, conforme los prevenido por el Santo Concilio de Trento”.


95 Posteriormente, don M ariano Francisco Gómez instruyó al Dr. Jos é María Álvarez, Diputado a Cortes en 1820 por el Ayuntamiento Constitucional de San Salvador, a fin de que, hiciera entre otras, la siguiente solicitud “De la agricultura madre fuente de las necesidades de un país son desconocidos sus principios y sería muy conveniente una Cátedra en la Capital de la Parroquia para instrucción en la juventud en tan importante ramo ”. En 1821, el Dr. José Mariano M éndez en la “M emoria del estado político y eclesiástico de la Capitanía General de Guatemala .”, que presentara a las Cortes en 1821, llegó a pedir se establecieran en Cartago, Comayagua, Santa Ana, San Salvador y Quezaltenango, Centros de segunda enseñanza con Sub –Dirección General en Guatemala. Pero estas propuestas no llegaron a más que ideas.

El 19 de abril de 1825, durante la Jefatura de don Juan Vicente Villacorta, la Asamblea Legislativa de El Salvador emitió el Decreto para crear un Colegio de Educación Científica para “jóvenes que, por su índole, talento y disposición, indiquen ser aptos o capaces de recibirla.” Para garantizar el funcionamiento de dicho Colegio, el Decreto establecía en su artículo 5. Lo siguiente “Las rentas que se asignen son las cuartas. Que llaman de curatos: Capellanías vacantes, que perdido el derecho de agnación y cognación y que por su fundación estén asignadas a otro objeto incompatible; y los réditos de los capitales de dotes de monjas del estado que ha fallecido “Igualmente era responsabilidad del Gobierno y del Padre Obispo, de los Párrocos, de los Jefes Políticos y M unicipa les de todos los pueblos del


96 Estado “el representar cuantos árbitros ocurran para engrosar estos fondos...” Pero el Gobierno no llego a autorizar la fundación del Colegio, debido

a las

dificultades políticas del momento. M as tarde, en tiempos d e Don mariano Prado (1828), don Fulgencio M ayorga insinuó se destinara a la educación pública “posesiones y rentas que hoy disfrutan manos muertas”. Después, cuando don José M aría Cornejo asumió la Jefatura del Estado, por primera vez en el Salvador, se estableció un plantel de educación literaria: e Colegio Seminario. Los antagonismos surgidos entre M orazán y Cornejo, terminados con el desastre del último en Jocoro, hicieron desaparecer el colegio erigido el 24 de julio de 1831.

Sin embargo, hasta el año de 1840 sólo había dos universidades en Centro América: la Pontificia

de San Carlos de Guatemala fundada en 1676; y la de León, en

Nicaragua, fundadas por el régimen colonial, que eran los centros obligados de la élite intelectual salvadoreña.

El fundador de la Universidad de El Salvador .

El Licenciado Juan Nepomucemo Fernández Lindo y Zalaya, conocido como Juan Lindo, nació en Tegucigalpa el año de 1790. Hizo sus estudios universitarios en la Universidad de M éxico, donde se graduó de Licenciado en Derecho y recibió el titulo de abogado en la misma ciudad en 1814.


97 En 1821, en vista de loa aprestos de Guatemala y El Salvador, es nombrado Gobernador Político de Comayaguay, en ese carácter se dirige al Comandante de San M iguel en el Salvador previéndole evite a las tropas de su mando penetrar en territorio hondureño, haciéndolo responsable de las consecuencias, penetración que no tuvo lugar en aquellos tiempos.

Lindo fue destituido de este cargo en febrero de 1824 por la M unicipalidad de Comayagua, bajo el cargo de haber sido “imperialista “. Por ese mismo tiempo fue electo Diputado el Congreso Anexionista en representación de Comayagua, el que se reunió en M éxico, juntamente con Cayetano Bosque y José Cecilio del Valle.

En febrero de 1839, figura como presidente de la Constituyente hondureña que emite

y sanciona la Constitución política del Estado. Sin embargo, apenas un año

después, en 1940, se ve obligado a emigrar a El Salvador. Desde algunos años atrás, el Gral. Francisco M alespín venía imponiendo su voluntad a los salvadoreños y, sobre todo al partido morazanista o unionista que pretendía mantener la guerra en Centroamérica. Lindo, que era antimorazinista como malespín, pudo penetrar en el ambiente político del momento. Al grad o de influir en la Asamblea Constituyente de 1841, siendo nombrado Jefe Provisional del Estado el 7 de nero de ese mismo año. Para entonces, los doctores Antonio José Cañas, Isidro M enéndez y Narciso M onterrey, habían iniciado una fuerte presión y gestion es con el gobierno para establecer un colegio, base de la Universidad Nacional, acción que fue secundada por el General Francisco M alespín a quien a medidos de 1940, regresa a


98 El Salvador, después de participar en la guerra contra Guatemala ba jo las órdenes del General Francisco M orazán, y nombrado, por el gobierno de El salvador, Comandante General del Ejercito.

Después de largas discusiones, el 16 de febrero de 1841, la Asamblea Constituyente, durante la administración de Don Juan Lindo, emi te un Decreto ordenado que se estableciese un Colegio Nacional con el nombre de “Colegio de La Asunción” y la consiguiente Universidad.

También, hasta principios de 1841, el Gobierno decreta la apertura de escuelas de primeras letras en todos los pueblos y valles que tuvieran más de ciento cincuenta habitantes.

Estos hechos se enmarcan en el nuevo status de El Salvador, al ser declarado por la Asamblea Constituyente, el 2 de febrero de 1841, República

soberana e

independiente, resumiendo la soberanía nac ional.

Ocho meses depuse, el 16 de octubre de 1841, se inauguro el Colegio La Asunción , que se instalo en el edificio del Extinguido Convento de San Francisco, anexo a la Iglesia de su nombre, situado en la manzana del cuartel del Primer Regimiento de Infantería, hoy mercado ex –cuartel o de Artesanías.

En este primer edificio se impartieron solamente las clases de Gramática Latina y Castellano, siendo el primer Rector del Colegio el Presbítero Don Corisanto Salazar, quien por causas de familia, fue remplazado, cuatro meses después, por el sacerdote Doctor Francisco Monterrey


99 El 3 de diciembre de 1844, el Colegio hace su traslado al remodelado convento de Santo Domingo, contiguo a la Iglesia de Santo domingo (donde hoy está la Catedral de metropolitana), frente a la plaza de Santo Domingo (hoy plaza Barrios).

Los primeros estudiantes fueron ocho becados, de los cuales sólo uno pudo terminar su carrera, la primaria y la secundaria. Las primeras pruebas generales se realizaron en 1843. Se presentaron 18 jóvenes que fueron examinados y aprobados en toda la Gramática Latina, siendo aptos para iniciar sus estudios en el Curso de Filosofía que se inicio el 11 de agosto del mismo año, y que comprendía de tres años , divididos así: el 1º se designaría al estudio de la lógica, Ideología, M oral y nociones más precisas de matemáticas. El 2º y dos meses del 3º se emplearían para enseñar elementos de matemáticas puras y Geografía y los últimos diez meses se dejarían para el estudio de la física ge neral y particular. Todo estudiante que pretendiera hacer estudios de filosofía, debía ser examinado en Gramática Latina por el Rector, o presentar certificado de haber sido examinado y aprobado.


100

DECRETO DE ERECCIÓN DE LA UNIVERSI DAD DE EL SALVADO R

La Asamblea Constituyente del estado de el Salvador:

CONSIDERANDO

Que el primer elemento de la libertad y de todo sistema republicano en la Instrucción Pública, a cuyo grandioso objeto debe presentarse una preferente atención, acorde todos los establecimientos que sean compatibles con las circunstancias presentes, se ha servido decretar y

DECRETA:

Artículo 1º. Se establece en esta ciudad una Universidad y un Colegio de Educación, al cual se destina el edificio material del convento de San Francisco, fundándose por ahora una clase de Gramática Latina y castellana, de Filosofía y M oral, cuidando el Poder Ejecutivo de ir estableciendo las más que correspondan a otros ramos científicos a proporción de los progresos que se hagan y del es tado de los jóvenes educandos.

Articulo 2º. Se recibirán en el Colegio de cuenta de la hacienda pública. Doce niños pobres que vistan becas quienes deberán saber leer, escribir y aritmética; que no pasen de doce años, y que se les advierta capacidad para

FUENTE : w ww.ues .edu.sv. consultado el 10 de septiembre de 2001


101 Las ciencias serán dos de cada departamento de los que actualmente está dividido el Estado. También se admitirán pensionistas por contratos con sus padres, tutores o encomendados de su educación, en el concepto de que si nada quieren percibir alimento en el Colegio, serán recibidos de gracia.

Articulo3º habrá un Rector a cuyo cargo se halle la dirección interior del Colegio, y todos sus alumnos y dependientes: será de nombram iento del gobierno, y tendrá la dotación de cuarenta pesos mensuales por sólo el Rectorado. Será precisamente Catedrático de Gramática por cuya enseñanza se le darán otros pesos cada mes. Igual dotación tendrá el Catedrático de Filosofía, y el Gobierno c ontratará la que haya de darse al de M oral y demás que se establezcan.

Articulo 4º. Todo el que quiera establecer gratis clases de enseñanza en cualquier otro ramo de ciencias y artes queda exonerado de toda carga concejal y de nombramientos para empleos públicos si no quisiesen aceptarlos.

Articulo 5º. El Gobierno nombrará una Junta Directiva de Instrucción Pública que cuide de la conservación y mejoramiento del establecimiento, de la fiel inversión de los fondos destinados a su sostén, y de la seguridad y progreso de todos los demás que se vayan fundando en los departamentos

Articulo 6º. Se destinan especialmente a la Instrucción pública los productos de las capellanías de sangre que no tienen poseedor de esta fecha en adelante. Así mismo se destina una demanda forzosa que se establece a


102 Cada testador cuyo capital pasa de quinientos pesos no bajando ella de tres, y exigiéndose la misma de las herencias ab -intestado que monten del capital dicho en adelante.

Articulo 7º. La junta con aprobación y asignación del Gobierno nombrará Tesorero que cuide y recaude estos fondos los cuales jamás podrá extraerle la Tesorería ni tendrán otra inversión que ningún pretexto ni circunstancias, aun en calidad de préstamo, que la designada de esta Ley siendo por el mismo hechos responsables con sus bienes los que dicten órdenes y los que las cumplan destinándolos a otros objetos.

Articulo 8º. El gobierno es facultado para reglamentar las funciones de la Junta: del Tesorero, y las maneras de recaudar y distribuir

los expresados fondos. Lo es

juntamente para distribuir el sobrante entre los Departamentos de Sonsonate, San Vicente, San M iguel y establecer desde luego Cátedras de latín y filosofía para dar las constituciones de la Universidad y subalte rnos Institutos con informes de la Junta o Claustro que deba organizarse.

Articulo 9º. El P.E. es ampliamente autorizado para remover todo obstáculo que se oponga

a

la

planeación,

continuación

y

progreso

de

estos

importantes

establecimientos.

Articulo 10º Todos los doctores, licenciados y bachilleres vecinos del Estado son miembros natos de la Universidad y tendrán asiento en el Claustro cuando se hallen en la Capital, podrán establecer donde quieran la enseñanza de sus respectivas profesiones bajo la in spección de la Junta Directiva: propondrán cuanto conduzcan


103 a generalizar la Instrucción Pública: y sus discípulos cuando tengan la conveniente y hayan cursado el tiempo necesario, podrán optar a los grados de bachiller con certificación de aquellos .

Comuníquese al señor S.P.E., para su publicación y circulación. Dado en San Salvador, a 16 de febrero de 1841.

Juan José Guzmán, Diputado Presidencial, Leocadio Romero, Diputado Secretario; M anuel Barberena , Diputado Secretario.

POR TANT O:

Ejecútese.-Lo tendrá entendido el Jefe de Sección encargado del M inisterio de Relaciones y gobernación,

y dispondrá

se imprima publique

y circule. San

salvador, febrero 16 de 1841. JUAN LINDO.

Como puede observarse, la universidad nace como producto de g randes esfuerzos y por la necesidad de profesionalizar a las personas encargadas de dirigir el rumbo de la nación pero que por diversidad de razones no podían viajar hasta la Universidad de San Carlos

(en Guatemala ) que era la mas cercana y de las pocas que había en

Latinoamérica.

Para 1850 el total de estudiantes llegaba a casi 700 y veinte años mas tarde se habían multiplicado por cuatro, aun así solo uno de cada 18 habitantes asistía a clases para recibir alguna educación.


104 Estos pocos afortunados no aprendían mucho. Por ejemplo los informes de una escuela rural en 1858 muestran que solo uno de cada cinco alumnos habían

Aprendido a leer y a escribir. A esto hay que añadir que la educación beneficia principalmente a los varones, había poc as escuelas de niñas y cuando las había ponían más énfasis en el bordado que en la lectura y aritmética

6

. Esto explica

porque la mujer no aparecía en puestos de importancia, estaba relegada a actividades de tipo domestico. En América los sistemas educativ os se han organizado con filosofías y modelos sociales provenientes de Europa, sin embargo, a pesar de esta influencia cada pueblo del continente ha generado naturalmente, sus propias peculiaridades, dándole un contorno particular a esas filosofías.

Dos modelos filosóficos- políticos básicos que contribuyeron al desarrollo de movimientos pedagógicos fueron: La ilustración: ( término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda

América

durante el siglo XVIII previas ala Revolución Francesa ). La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo, convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad El aporte básico de este modo fue el de Impulsar, la idea de llevar la educación a las

6

Reforma E, Ibid

7

Enciclopedia M icrosoft Encarta


105 Clases populares. En segundo lugar: El liberalismo doctrinario económico, político y filosofico que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y , a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos liberales consideran este sistema de gobierno como algo poco saludable por alentar la participación de las masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían trasformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe distinguirse entre el liberalismo que propugna el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad.

En política interior, los liberales se oponen a los restricciones que impiden a los individuaos ascender socialmente, a las limitaciones a la libertad de expresión o de opinión que establece la censura y ala autoridad del Estado ejercida con arbitrariedad e impunidad sobre el individuo. A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el liberalismo positivo. Entre los siglos XV y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad d e que las personas ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una


106 Actividad constructiva del estado en el campo social. M anteniendo la defensa de los intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que la iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones en la vida de una persona, por lo que aquella debe ser controlada por la autoridad real.)

8

Este es un esquema con servador que en oposición a la Ilustración solamente promueve el auge de la educación en las ciudades, el aporte esencial de este movimiento fue el de influir para que en el año de 1883, la Constitución de El Salvador lograra separar la educación de todo v inculo con los credos religiosos o políticos y que limitará posteriormente en 1886 a establecerse en las escuelas del estado la enseñanza primaria laica.

Durante este periodo

(1887) gobernaba en El Salvador el General Francisco

M enéndez, reconocido su periodo presidencial como uno de los mejores no solo de centro América sino todo el continente americano. En esta legislatura

“se dio

preferencia al ramo de Instrucción pública. Los planteles de enseñanza se abrieron por todas partes, dotándose de todo lo n ecesario. La universidad e institutos Nacionales fueron proveídos de los enseres necesarios para la enseñanza” El General Francisco M enéndez trajo una misión de maestros colombianos para modernizar el sistema educativo Introdujeron las innovaciones

7

Enciclodia M icrosoft Encarta


107

Realizadas por Pastalozzi sobre el principio del realismo basado en la intuición sensible

Fundó El General Francisco M enéndez fue protector de la educación y en su homenaje fue establecido el “Día del maestro “22 de junio.

El M inistro de Instrucción Pública era el Dr. Hermógenes Alvarado. Se fundó la Escuela de artes y Oficios. “en 1868, desempeñaba la dirección del Liceo Salvadoreño. El Presbítero Dr. Adolfo Pérez y Aguilar. En dicho colegio se educaban en aquel entonces, la mayor parte de los jóvenes de la capital y acostumbraba su director llevarlos a misa a la iglesia de Santo Domingo los días domingo. Al pasar por Casa Blanca, Residencia del Presidente, el General salía a los balcones a ver el desfile de los muchachos “.

El Articulo 125, - de La Constitución de 1871, proclamó: “Es libre la enseñanza secundaria y superior, pero estará sujeta a la vigilancia de la autoridad. Esta vigilancia debe extenderse a todos los establecimientos de enseñanza y e ducación sin excepción alguna. La instrucción primaria en la República es uniforme, gratuita y obligatoria. Todo individuo puede enseñar y establecer escuelas y colegios, siempre que reúna las condiciones necesarias de ciencia y moralidad. Los alumnos de

estos

literarios

correspondientes.

de

la

Universidad

Nacional,

sufriendo

los

exámenes


108 ANEXO 3

LA UNIVERSIDAD Y LA CULTURA

Conferencia leída en la solemne apertura de la Universidad de El Salvador, el día 15 de febrero de 1934, Sr. Rector, Don Sarbelio Navarrete.

Palabras de introducción:

La Universidad de El Salvador, cumpliendo con un alto deber dentro de su radio de acción cultural, pocas veces han sentido la satisfacción que ahora, al ofrecer a las juventudes estudiosas del país este pequ eño pero sustancioso folleto, en el cual, las mismas, encontrarán una rica fuente ideológica para sus inquietudes y buena orientación.

Su autor, el distinguido profesor de la Facultad de jurisprudencia y Ciencias Sociales D. Serbelio Navarrete, puede esta r seguro de que, tanto como la Universidad de El Salvador, que le agradece en forma ostensible y espontánea su estudio titulado “La Universidad y la Cultura “, con que el autor dio real brillantez al acto inaugural de las clases universitarias del corrien te año, se lo agradecerá, también, más tarde, el país entero , cuando a través de las nuevas generaciones, se diga con justicia, que fue el Dr. Navarrete uno de los primeros en tocar tierra firme en las nuevas rutas que forzosamente seguirán las Universida des de América imperativo de la época.

si han de obedecer el


109 San Salvador, abril de 0934 Señor M inistro de Instrucción Pública Señor Rector de La Universidad Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia Señores Representantes de la Asamblea nacional Señores, señores: Dentro de pocos años, en 1941, se cumplirá un siglo de la fundación de nuestra Universidad. Cuando llegue el día de la celebración de e se centenario, que indudablemente será solemnizado con la magnificencia que se merece, habrá entonces oportunidad de hacer el recuento y evaluación de lo que par a la vida nacional, para la cultura y el progreso de El Salvador ha presentado en EST alto Centro Educativo en transcurso de una centuria. Nuestra Universidad, por su estructura, su índole y sus tendencias, no difiere de las otras Universidades indo latinas establecidas durante la colonia o surgidas a raiz de la emancipación. Como ellas tienen su s deficiencias, sus vicios de orien, como algunas de ellas no llena

todavía la misión que señalan y exigen los actuales

tiempos.

Pero habrá de reconocer que la Universidad Nacional no ha no ha permanecido estacionaria desde su fundación, antes bien, ha v ivido siempre con el oído atento a los mas avanzados movimientos intelectuales de la época, laborando su aspiración constante y silenciosa por superarse, hasta donde.


110 Le ha sido posible, en medio de las asperezas y de las tristes realidades de nuestro ambiente. Alma M éter, madre augusta y nutricia, que ha llevado en su flancos a más de tres generaciones, de nuestra Universidad

han sido académicos de valía,

profesionales que en otros tiempos dieron brillo a El Salvador con las luces de su inteligencia; también hombres cabales hombres de honor y de carácter que dignificaron la democracia y supieron en horas criticas de nuestra historia evitar el descrédito de las instituciones republicanas.

De las Universidades de América, se ha dicho, salieron los libertadores, los emancipadores, los que hicieron la revolución ideológica en estas nacionalidades, preparadora de la revolución práctica: de allí salieron los constructores de estas Repúblicas, los que en la vorágine de las guerras civiles que siguieron a la Independencia, lograron muchas veces refrenar las violencias del caudillaje contra la libertad, al mismo tiempo que echaban las bases del Gobierno de los Estados Unidos. Este aspecto de la acción universitaria, por cierto de los más decisivos en la formación política de los pueblos hispanoamericanos, deberá tomarse muy en cuenta entre nosotros por parte que toca

a la Universidad

Nacional en el desarrollo

histórico salvadoreño. Universidad la nuestra, puramente de estado y de tipo esencialmente profesional. Como sus similares de la América Latina, ha tenido como ellas que seguir su trayectoria evolutiva para convertirse en un organismo autónomo dentro del Estado, y habrá de luchar, so pena de quedarse ala zaga y degenerar en un mecanismo inerte y rutinario. Por llegar a ser lo que


111 Realmente debe: no solamente un conjunto de escuelas profesionales, sino. Ante todo y sobre todo, una institución de altura, el primer centro mantenedor y difusor de la cultura en el país. El honorable Consejo Superior Directivo ha tenido a bien comisionarme para llevar la palabra oficial en este acto con que la Universidad inicia solemnemente

sus

tareas escolares en el presente año. He aceptado ese honor, no sólo por el deber de aportar mi modesto contingen te intelectual a este Instituto que me dio una profesión, sino por cariño a este mismo centro, donde quedaron

los más gratos recuerdos de mi vida estudiantil. Tema de

mi conferencia es la Universidad en sus relaciones con la cultura. Un tema serio, lo comprendo, tema profundo y complicado, para cuyo desarrollo carezco de lla suficiente preparación; pero me ha parecido conveniente insinuarlo siquiera, como asunto que es de actualidad, como la cuestión palpitante de nuestro siglo, a la cual la Universidad de El Salvador no puede ser extraña, ya que, por el contrario, las modernas Universidades aspiran a ser los mas complejos laboratorios de esa misma cultura.

La brevedad del de que dispongo para ocupar vuestra atención es favorable a mi propósito. Puedo así enunciar someramente ideas que no sabría desarrollar con la amplitud necesaria. No son las Universidades las solas instituciones creadoras de cultura ni centros culturales por excelencia Creadoras de la cultura de un país son sus pensadores, sus


112 Filósofos, sus sabios y sus literarios, sus poetas y sus artistas, sus hombres de estudio, sus investigadores.

Ellos son como el espíritu de esas vastas agrupaciones humanas que con el nombre de naciones viven e históricamente evolucionan en determ inados puntos del planeta. Ellos habrán podido formarse dentro o fuera de las Universidades; pero en todo caso, su obra constituye el acervo cultural de la Universidades están llamadas a conservar y a difundir como el más preciado tesoro de un pueblo, com o la más rica herencia que pueda legarse a sus descendientes. Deseos grandes creadores de cultura reciben las Universidades hábitos renovadores de vida, como esa ráfagas de viento sano y fresco que sopla de las campiñas y viene a enriquecer de exigen el am biente de la ciudades.

Nosotros no podríamos enorgullecernos de poseer una cultura elevada, mucho menos una cultura propia. Somos un pueblo nacido ayer no más puede decirse; un pueblo mal administrado, a tientas dirigido, a un pueblo en que muchas veces la pública

instrucción

ha

sido

cosa

secundaria

más

bien

decorativa

que

fundamentalmente en la actuación de nuestros gobiernos. Por otra parte, con sus múltiples e intrincadas complicaciones, el engranaje administrativo del Estado, mas que un factor eficiente, viene a ser muchos veces un obstáculo para el libre desenvolvimiento de las aptitudes individuales “ Es Estado, dice el Dr. Ernesto Nelson, se convierte en el adversario más decidido del que aspira a educarse, merced a la multiplicación de trabas y requisitos” Esta observación del eminente pedagogo argentino es mucho mas grave para nosotros si consideramos que en los últimos


113 Tiempos la enseñanza popular se ha vuelto tan dificultosa, que más pareciera existir un plan preconcebido para im pedir que la instrucción sea accesible a los hijos de las familias desprovistas o escasas de fortuna, que con las que forman la mayoría de nuestro pueblo.

Personas desinteresadas, sin duda, pero que pensaban desde un falso punto de vista, propagaron entre nosotros la opinión, hace ya algunos años, de que para el Gobierno es obligación constitucional únicamente impartir la primera enseñanza. Con este criterio, no sólo las escuelas primarias continuaron como siempre escasamente atendidas: también la enseñan za secundaria fue vista sistemáticamente con indiferencia, con hostilidad a veces; lo cual ha tenido que repercutir de modo desfavorable en nuestra Universidad, y, por ende, en la cultura general del país. Esto se ha sostenido aquí donde los medios educati vos son tan deficientes; se ha sostenido precisamente cuando en Europa se proclamaba por los educadores, y hasta como punto del programa político de un partido, el principio civilizador de que la segunda enseñanza deber ser para todos. A los menos observadores no se les oculta que, de un tiempo a esta parte, nuestro nivel cultural ha descendido de manera notable. Causas muy profundas podrían señalarse como originales de tal descenso, acaso no peculiares a nosotros, sino generales, y que ha hecho el caos en la cultura universal contemporáneas; pero, concretándonos a El Salvador, que es lo que más de cerca nos interesa, tal vez no estaríamos equivocados si indicáramos como uno de los primeros motivos de la crisis que en la actualidad padece nuestra cultura el hecho de que la educación popular en


114 Todos sus ramos, jamás ha ocupado puesto preferente, y más bien, cada día ha venido siendo relegada a un plano de inferioridad con relación a los otros servicios propios del Estado. Base de toda cultura es la ilustración y ésta no se adquiere sin una instrucción preparatoria suficiente. El problema de la cultura es un problema de pedagogía nacional. Pedagogía que actúa desde el Kindergarten y la escuela primaria, pasando por los colegios de segunda enseñanza, hasta la Universidad. Y la Universidad es, ante todo, el superior plantel educativo de la nación. Su misión no es solamente hacer médicos e ingenieros,

farmacéuticos, dentista y abogados; no solamente

garantizar la competencia y honestidad dedican al ejercicio de esas profesiones. Su más importante misión es dar a la patria hombres cultos en la genuina significación del vocablo: hombres de verdadera cultura moral e intelectual que irán a formar en primera fila entre las clases directoras y deberán pone r el caudal de sus conocimientos especialmente al servicio del pueblo. “M ientras vivan millones de pobres en el hambre y la ignorancia, a todo aquel que haya recibido educación a sus expensas le consideré como un traidor si no se preocupa por ello”. Dijo e se poderoso espíritu hindú que fue vivenkananda. El diploma de doctor ha sido hasta ahora titulo de distinción social y certificado de sabiduría. Quien logro obtener un titulo doctoral se colocó por ese mismo hecho en situación privilegiada sobre aquellos que, desgraciadamente, quedaron en la sombra sin poder adquirir instrucción ninguna. Muy legitima es la aspiración de un padre de familia a que sus.


115 Hijos rebasen el común nivel, a que superan su condición y alcancen alguna figuración en la sociedad; pero la cultura ya no puede ser un privilegio de clase ni menos constituir un medio más de explotación humana. No negamos la existencia ni la necesidad de jerarquías sociales: más a éstas no las concebimos como derechos exclusivos sobre los inferiores, sino más bien como deberes para con los mismos. A quien más se le da, más se le debe exigírsele. Tampoco negamos la existencia de élites intelectuales antes bien reconocemos la necesidad de que las haya; pero el nuevo ideal de la cultura es aquella; pero el nuevo ideal de la cultura es que ella debe extenderse a todos los gremios, a todas las clases, a todos los individuos.

Antes, en el concepto vulgar, el doctor era un sabelotodo; su diploma lo autorizaba para decir sobre toda materia opinable y a dese mpeñar todos los papeles posibles. El doctor era sabio, era literato, filósofo, orador y hasta poeta si lo apuraban. En la diferenciación de actividades personales y sociales a que hemos llegado, la Universidad no puede ya producir hombres omniscientes no comodines para todos los gustos. Se limitará a formar verdaderos expertos en la facultad a que su vocación los llame; pero pondrá como base de su enseñanza profesional especializada un fuerte lastre de cultura general, de esa cultura sin la que un profesio nal, por perito que sea , y vendrá a ser como el ave a la que hubiesen cercenado un ala. Esa cultura ha de servirnos no solo para dirigir nuestra propia vida, sino además para poder orientar en los grandes problemas que agitan al mundo contemporáneo.


116 En la época del dominio español la provincia de San Salvador no significo gran cosa en el retardo movimiento intelectual de la antigua Capitanía. España no

se

cuido

de

intensificar su

cultura

en

esta

pequeña

región

centroamericana. Guatemala fue el c entro cultural privilegiado de la Colonia. A la Real y pontificia Universidad de San Carlos. De la capital guatemalteca, acudían de San Salvador

quienes estaban en posibilidad de realizar sus aspiraciones de

enriquecer su inteligencia con los conocimiento s más avanzados de aquellos tiempos. Alcanzada la Independencia, El Salvador quiso completar la suya en el terreno

de la

cultura. Nuestra

Universidad

surgió

pobre

y

rudimentaria,

naturalmente, veinte años después de proclamada la emancipación política, cua ndo las Provincias Unidas acababan las sangrientas luchas de Federación y se producía la balkanización de Centro América, que fue el más desastroso destino que pudo acontecernos al solo comienzo de nuestra vida independiente. Al separarse de España, las jó venes nacionalidades que se formaron a consecuencia de ese suceso, cifraron

sus más altos ideales en establecer la libertad política,

fomentar la cultura y explotar sus propios recursos naturales para crearse una base de prosperidad material. En la lucha por la realización de esos ideales. El Salvador ha tenido también sus héroes del pensamiento de la instrucción y eminentemente progresista de nuestro pueblo. No sabría decir si en fin de cuentas, en la etapa evolutiva a que hemos llegado, nuestra fuerz as morales han sido sobrepujadas por


117 Nuestro desenvolvimiento económico, si los intereses materiales han sofocado como una cizaña el florecimiento de nuestro mundo espiritual, si la libertad sonada por los fundadores de la República ha sido nada más una hermosa quimera. Yo soy optimista; yo creo que la obra de quienes nos dieron una patria no ha sido un fracaso; sigo creyendo que la cultura, la cultura moral e intelectual, debe ser nuestro guía, nuestra salvación y nuestra esperanza. Creo que la Universidad es, más bien, debe ser factor de los más eficaces en el engrandecimiento de la vida nacional y deberá serlo, no como simple proveedora de doctores, sino como forjadora de hombres de superior cultura. ¿Qué cosa es,

pues, la

cultura? Geórgica ánimi la llamo Bacon, geórgica del

espíritu: frase grafica que da la idea de cultivo, como el de la tierra. Idea de laboreo del campo, de afanoso trabajo sobre terreno preparado para que rinda frutos. Cultivo del espíritu, no de la materia; por donde la ve rdadera cultura viene a significar labor constante por nuestra perfección moral e intelectual; cultivo es, ante todo, individual; extiéndase luego a las colectividades humanas. He preferido siempre la cultura personal a la social; es decir, he aceptado el concepto individualista de la cultura, anteponiéndolo a la cultura social como superior a ésta y más efectiva: sin desconocer por esto que la cultura se ha hecho principalmente para difundirse y penetrar hasta los más apartados ámbitos sociales, de maner a que pueda llamarse culta una nación donde los es la mayoría de los individuos que la componen. Labrar nuestro propio espíritu es formarnos


118

Una personalidad labrar el espíritu de nuestro pueblo, trabajar por la cultura nacional, sería darle p ersonalidad a nuestra patria, darles un sentido de vivir, una conciencia. No es posible que una nación vaya al azar como nave al garete; no es posible que marche sin saber de antemano a donde se destina. Es función de las Universidades, en todos los países, preparar hombres aptos para la mejor dirección de la vida pública. Cultura no es sinónimo de ilustración ni de educación literaria, aunque lo parezca; pero las comprende a ambas, pues la cultura superior es instrucción variada, al mismo tiempo que una ética y una filosofía. Sin un concepto claro de las cosas, sin ideales generales organizadas, sin una dirección fundamental en nuestra existencia, no puede decirse que poseemos una cultura completa. Muchísimo menos la cultura es personal adorno ni elegancia social. Para dar aquí una definición perentoria, lo más concisa y exacta, podríamos decir con Ortega y Gasset que “cultura es lo que salva del naufragio vital, lo que permite al hombre vivir sin que su vida sea tragedia sin sentido o radical envilecimie nto”. O como la define Keyserling: La forma de la vida como inmediata expresión del espíritu. Ahora apuntemos de paso que nuestro concepto de cultura es unitario; la cultura abarca todos los valores humanos: los valores morales, estéticos, religiosos, hist óricos, políticos, jurídicos y económicos, aquilatados por la ciencia. La cultura debe ser, pues, científica. El Dr. Nelson, antes citado, reprocha como defecto capital a las Universidades hispanoamericanas al ser unilaterales, es decir, profesionales únicamente, en lugar de ser a la vez culturales. Llevan en su concepto.


119 Nuestra Universidad el vicio radical de haber profesionalizado la cultura de haberla convertido en sinónimo de carrera profesional, de eficiencia técnica. En realidad asi es. Otra tacha que pone el doctor Nelson a nuestros sistemas educacionales es haber organizado la instrucción popular en grados superpuestos, como los pisos de un edificio, en que el inferior lo ocupa la escuela primaria, el medio la secundaria y el superior la universidad o profesional ; de modo que los dos pisos primeros no tienen más finalidad que no se peldaños para llegar a la Universidad, y quien no pudo subir hasta aquí, se quedo sin adquirir una cultura suficiente y postergado en categoría social. Las nacientes nacionalidades de la América Hispana, la primera necesidad que sintieron al conquistar su independencia, dice el mismo ilustre profesor refiriéndose a la Argentina, fue improvisarse una civilización, una cultura. Igual cosa podemos decir de El Salvador con mayor razón, por muchos motivos. El salvador se vio urgido a formar hombres para que organizasen y dirigiesen la naciente República, urgido a improvisarlo todo en materia educacional

en medio de la anarquía

revolucionaria. Quienes erigieron nuestra Universidad no lo hicieron para formar una clase privilegiada, si no para dar lustre y dignidad a la democracia. No podíamos entonces, ni aun ahora, poseer una cultura nacional propia: pero debíamos tener alguna, cualquiera que fuese. Y su primera manifestación, como la de toda cultura, fue la ilustración más o menos densa y brillante, adquirida por medio de la instrucción, puesto que había llegado a coronar una carrera, el doctor era el hombre que todo lo sabia y lo podía todo. No podía ser d e otra manera: no hay saltos en el


120

Desarrollo intelectual del individuo y de las sociedades, como no los hay en la naturaleza. Como la Cultura se confundió con la instrucción y ésta

alcanzó su

máxima expresión en la técnica profesional, la U niversidad fue el centro generador por excelencia de esa cultura profesionalizada. M ás llegó el momento en que la universidad hubo de concentrar sus actividades a fin de poder cumplir con mejor eficiencia su misión primordial: formar verdaderos profesionales, dejando, mientras tanto, a la iniciativa particular del estudiante y del académico diplomado, adquirir una cultura general y formarse su propia cultura. Nuestra Universidad ha avanzado gran techo en el sentido de la enseñanza profesional. Fueron primeramente los abogados quienes llevaron que la delantera, ya que es la clase que está en más inmediato contacto con la clase pública y con la administración de la justicia. A ellos siguieron los médicos. Con la fundación del Hospital Rosales

la Facultad de medicina tomó tal incremento que no seria

exagerado decir que nada tienen que envidiar a las mejores de Centro América. Se han creado después otras facultades de no menor importancia. Pero lo que quiero decir en concreto es que aun la misma enseña nza profesional es hasta ahora deficiente, desde luego que carece nuestra Universidad de profesores especializados. Tampoco tenemos ese “núcleo cultural” de las Universidades, que es la Facultad de filosofía y Letras. Ni hay que decir que estamos lejos, pero remotamente lejos, de


121 Contar con una Escuela Normal Superior o con una Academia de Altos Estudios.

Conviene advertir, sin embargo, que cualquier innovación destinada, sobre todo en la enseñanza, si no es perjudicial, es por lo menos tiemp o perdido, energía gastada inútilmente. Toda reforma en la enseñanza debe hacerse de verdad, es decir, sobre la realidad, a conciencia y en serio. No importa que esa reforma sea exigua; ella sera grande si responde a las posibilidades del momento. De lo contrario, innovar sólo por innovar sería caer en el charlatanismo; todo se volverá farándula, pedantería, exhibicionismo, que en definitiva no conducen a nada sólido

y perdurable. Y,

cuando sucede, como entre nosotros, que esas posibilidades para el anhe lado engrandecimiento de nuestra cultura son muy pequeñas, no estará demás repetir el célebre aforismo de Leonardo de Vinci recordado por ortega y Gasset; “El que no puede lo que quiere, que quiera lo que pueda”.

¿ Habrá llegado también para nuestra Unive rsidad el momento de enfocar de lleno el tema de su función cultural, a fin de se lo que antes hemos dicho, lo que debe ser necesariamente para ponerse a tono con los demás centros educacionales de su índole: Universidad no sólo profesionalista, sino térm ino a la vez, complemento e integración de la cultura general?....Entendiendo la cultura en su sentido corriente, como perfeccionamiento individual por medio de una más amplia adquisición de conocimientos, es claro que nuestra Universidad debe completar en sus aulas, ensanchar y profundizar la suma de conocimientos que el alumno haya recogido a su paso por la escuela elemental y el colegio de instrucción.


122 Secundaria. Debe acrecentar esa cultura preparatoria, al mismo tiempo que encauzarla y dirigirla para que cumpla sus fines humanos, para que llegue a constituir la base de la verdadera cultura.

Pero aún esa instrucción preparatoria para el acceso a la Universidad es entre nosotros deficiente. Yo no digo nada nuevo; solamente consigo aquí lo que to dos sabemos y que más de una vez se ha intentado remediar. El alumno llega a la Universidad con un bagaje científico y literario bastante pobre, el cual le servirá, si acaso se empeña en aprovecharlo, como lastre cultural de la carrera a que se dedique. La Universidad no podrá enriquecerlo, porque carece de profesores, carece de elementos para ello. La Universidad no sabría otra cosa, en ese campo, que hacer repetir al alumno, en ejercicio inútil y fatigoso, lo mismo que medianamente pudo asimilar en los estudios para el bachillerato. Esto no debe continuar así. Todos sentimos la necesidad de una reforma será lenta, pero debe hacerse. El solo hecho de sentir su necesidad es ya un principio de renovación.

Creo que no podría modificarse sin peligro la estruc tura general ya consolidada del edificio de la enseñanza pública. Los tres pisos de que se compone, porque esa arquitectura es lógica, es racional, pues va de lo simple a lo compuesto, de lo elemental a lo complementario. La primera y segunda enseñanza seg uirá siendo preparatorias para la superior y profesional; pero no simplemente preparatorias, sin una intima conexión entre si, como planchas yuxtapuestas de una maquinaria, sino como partes vivas de un todo orgánico “Entre las escuelas de la República hay grado


123 Grados pero no barreras”, dijo Lavisse. “En el grado más alto. Perseguimos la infinita investigación de la verdad, siempre inacabada”, agrego el ilustre y venerable Rector de La Universidad de parís en un discurso ante los niños de una escue la primaria.

Esos estadios que en realidad son barreras entre nosotros, esa inerte gradación de las etapas en que se divide la enseñanza pública, es lo que repudia el doctor Nelson con mucha verdad y mucha justicia. Entre nosotros, la instrucción, en vez de unir, separa No debe ser así La cultura , repetimos, debe ser para todos y constituir el más firme lazo de unión entre secundaria serán preparatorias como sistema pedagógico, para los estudios superiores y profesionales; pero las escuelas elementales y los colegios, las escuelas de artes y de oficios, todos los planteles donde se imparta una enseñanza cualquiera, deben ser igualmente, como la Universidad, cada uno por si mismo, laboratorios de cultura general, accesible a todos los sectores sociales, d e modo que la cultura no sea más un privilegio ni un adorno ni una distinción, sino un instrumento indispensable para la vida. Deberá

llegar también para nosotros el

tiempo en que a la Universidad vengan no solamente los que desean seguir una carrera profesional, sino todo aquel que quiera dar un nuevo matiz o complemento a su propia cultura. M ientras tanto esto no suceda, la Universidad debe ennoblecer espiritualmente las profesiones, debe quitar

a la cultura que ahora suministra su

carácter puramente p rofesional e instalar en los académicos que egresen de sus aulas el espíritu de una cultura superior concepto del cosmos y de la vida, norma ética


124 Persona, conocimiento y crítica de las ideas vivas de la época; todo eso que forma como la sustancia de lo que propiamente llamamos cultura.

Alguno dirá: pero eso es filosofía; eso es propio de la facultad de Filosofía y Letras, y la Universidad no podría convertirse toda ella en esa Facultad. Cierto, la cultura es filosofía y algo más: es también c iencia y moral, es religión es arte; es todo el aporte espiritual, toda la cantidad de ideal que la humanidad ha venido acumulando penosamente a lo largo de los siglos, y que recibe su interpretación peculiar y su aplicación práctica a la vida en determina dos periodos de la historia. La de filosofía y Letras es en las Universidades la Facultad cultural por excelencia; pero quienes a ella se dedican no tienen el monopolio de la cultura. De ésta deberán impregnarse todas las facultades sin excepción. “Cuando el Joven, preparado mediante estudios particulares, ha doblado el cabo de sus primeros exámenes, y llega

a la

Universidad, dice Carlos Wagner, dos grandes labores le esperan: asimilarse un programa, crearse una concepción del mundo. La primera le es indi spensable para llegar al fin de una carrera; la segunda, para llegar a ser un hombre”.

El autor del precioso libro Juventud señala aquí el campo en que va a desarrollarse la personalidad de los jóvenes que por vez primera llegan las aulas universitarias, previstos del bagaje intelectual que adquirieron en los liceos. Serán médicos, abogados, ingenieros, etc. M ás, ante todo, serán hombres; se formarán su propia cultura. Esta segunda labor, dice Wagner la más importante, esta sin embargo abandonada al azar. “ De bueno o de mal grado, añade cada cual se forma una filosofía. Cuando no puede ser


125 Positiva es negativa, y no es poco perjuicio para un hombre verse obligado a escribir nada en el punto en que se trata de lo que piensa acerca de la vid a”.

Es necesario, pues, que esta parte de la labor que incumbe a nuestros jóvenes universitarios no este más abandonada al caso. Presisa que nuestra Universidad sea de veras el primer centro de mantenedor y difusor de la cultura del país, que la organice y dirija a la vez, para que su acción sea más eficaz en la forja de los hombres que han de fluir más directamente en la vida nacional. Es de urgencia que nuestra juventud, cuando salga de esta Universidad con un diploma de doctor, lleve también un positivo caudal de cultura. Sería triste que abandonara este Centro educativo llevando escrita en el libro de su haber cultural esta desconsoladora palabra: nada. Titulo profesional, las mismas profesiones se convertirán a la larga en simples modos utilitarios de vivir; ya nadie amará su profesión por si misma, sino por los rendimientos pecuniarios que le produzcan. En un título de esta índole, sólo queda el profesional. El hombre ha muerto.

Ya en 1891, m. León Burgeois, Ministro entonces de Instrucción Pública d e Francia, abogado por el encauzamiento y orientación de la cultura encomendados a la Universidad, a fin de tener un pensamiento común, una unidad de doctrina en los relativo a la obra de la educación moral, “si la Universidad quiere responder ( decía) a su verdadero objeto, si quiere ser lo que debe ser, lo que el país quiere que sea, el foco en que vienen a concentrarse todos los movimientos de la conciencia nacional,


126 Para reflejarse en cada generación nueva y dar así mismo impulso y vida a la conciencia de cada uno de sus hijos” .Hermanos palabras que he querido dejar transcritas, como la más perfecta síntesis que puede hacerse de la misión de la Universidad. La obra Universitaria debe tener proyecciones sobre la vida nacional efectivamente las tiene; pero la acción de nuestra Universidad debe extenderse hasta ser un factor de primera importancia, entre los demás factores que a ello concurren, en la formación y organización de la cultura salvadoreña. No pretenderíamos poseer una cultura propia, quiero decir originalísima, que se imponga a otras culturas. La nuestra nos ha sido importada toda ella de afuera. Nuestra cultura es la occidental europea, de filiación grecolatina; caudalosa corriente que viene desde el Renacimiento, acrecentada y vivificad a con las conquistas de las ciencias inductivas. Deber nuestro es conservarla en su integridad, evitar que se mezcle con ingredientes extraños, tal vez estrafalarios, de culturas exóticas. Con esa cultura que nos trajo España, poniéndonos así en contacto con el espíritu

europeo, debemos formar

nuestra cultura; amasando los elementos que de afuera recibimos con el barro autóctono de nuestra personalidad como pueblo. No importa que esa cultura nuestra no sea preponderante, con tal que sea nuestra es la occidental europea, de filiación grecolatina; caudalosa corriente que viene desde el Renacimiento, acrecentada y vivificada con las conquistas de la ciencia inductiva. Deber nuestro es conservarla en su integridad, evitar que se mezcle con ingrediente estraño s. Tal vez estrafalarios, de culturas exóticas. Con esa cultura que nos trajo España.


127 Poniéndonos

así en contacto con el espíritu europeo, debemos formar nuestra

cultura; amasando los elementos que de afuera recibimos con el barro autónomo de nuestra personalidad como pueblo. No importa que sea

cultura nuestra no sea

preponderante, con tal que sea nuestra, con tal que lleve los caracteres de nuestra propia fisonomía. “ Es individual que cada pueblo, dice Eloy Luis André , tiene el deber de forjarse una cultura original, auque se acuse en formas humanas y universales de civilización; pero es conveniente saber cómo otros pueblos se han formado a si mismos para huir de un auto didactismo extraviado”. Contribuir, entre nosotros, a evitar cualquiera e xtravío en la formación de nuestra cultura, hacer que ésta no revista simplemente los caracteres de civilización mediana y postiza por añadidura, será una de las principales funciones de la Universidad. Todos palpamos que nuestra incipiente cultura no sólo se muestra superficial, sino desarticulad, difusa, sin sentido, sin orientación.

Así ha sido siempre, tal vez, desde que nacimos a la vida independiente. Nuestra cultura se coloreó en el pasado siglo con los matices de las ideas entonces reinantes; pero mientras ya en las dos últimas décadas del siglo que iba a morir, aquella cultura en decadencia

se

remoza con la savia de un idealismo nuevo, nuestra

generación arribada al siglo presente repitiendo ideas ya gastadas, con el alma escéptica, frívola, vacía, nutriéndose con el paso de un jacobinismo ideológico desaparecido, abrevando en las fuentes de un positivismo entendiendo en su peor significación, esterilizadora del espíritu, mientras demandaba de sus mentales un.


128 Nuevo concepto de la vida, una nueva orientación hacia horizontes también nuevos.

Hablar de Universidad es hablar de la juventud universitaria, y en cierto sentido, del porvenir de la nación. La obra de nuestra Universidad ha sido ha sido lenta, trabajosa, alternativas de progreso y decadencia, lo mismo que en las demás Universidades Hispanoamericanas. No se crea que en otras Universidades todo haya sido florecimiento y empuje y ascensión interrumpida. También en otros países toda reforma universitaria ha tropezado con la falta de elementos indispensables, y, sobre todo, con la escasa preparación intelectual que se da al estudiante en los grados inferiores. En su obra la filosofía y la escuela, que es todo un curso fundamental de filosofía científica, Andrés Anguiulli, catedrático de la Universidad de Nápoles, pone esa filosofía gradual desde la escuela primaria hasta la Universidad. En los estudios superiores, dice “ el estudiante debe tomar parte en la obre científica, convertirse en colaborador de la cultura”. Y seguidamente ag rega: “Se opone a esto, no sólo la insuficiencia preparación de los jóvenes, viéndose obligados los profesores universitarios a repetir las enseñanzas más elementales, sino también la dirección exclusivamente profesional dada a estos estudios. “Esto, en Italia, la cultívisima Italia, la cuna del renacimiento. ¿Por qué vamos nosotros a despertar nosotros de nuestra fuerza?.


129

En nuestra enseñanza pública se ha producido también como en Europa y en otros países de América esa divergencia de sistemas de que tan brillantemente nos habla el insigne peruano Francisco García Calderón como constituyendo un conflicto entre dos pedagogías: la enseñanza clásica o humanística y la positiva o científica. Esa discordancia de sistemas educacionales se bifurcó en d os corrientes opuestas: quienes proclamaban la necesidad de dar preferencia, como base de toda enseñanza, a los estudios científicos sobre las llamadas humanidades, y viceversa, y quienes negaban por completo la necesidad de los estudios clásicos, reducie ndo la enseñanza pura y exclusivamente

a los estudios científico -positivos. Angiulli, en su

mencionada obra, como eminente maestro de la filosofía científica, se destaca en Italia entre los primeros, dando primacía a la ciencia sobre el humanismo literari o. Pertenecen al grupo negador de toda enseñanza clásica muchos positivistas radicales, algunos entre ellos mediocres, de esos “ que creen que el hombre fue tonta hasta que apareció en el mundo la filosofía de los boticarios”, como dijo Clarín.

Entre nosotros , los dirigentes de la instrucción nacional optaron por la supresión de las humanidades, con el sano propósito, no de hacernos sabios, sino de formarnos una cultura esencialmente científica, sin más metafísica ni literaturas. Muchos opinarán que nuestra cultura ha resultado gananciosa con la adopción de ese sistema. Talves como un cambio de frente, como reacción contra la enseñanza puramente clásica y escolástica, se hizo necesario en su tiempo: pero muchos creen, últimamente, que ese otro exclusivismo más bien fue perjudicial que beneficioso a la preparación.


130 Intelectual de las nuevas generaciones. Recuerdo haber oído, una vez, en la clase de Estadística, el sabio maestro Doctor Santiago I. Barberena, decir, incidentalmente, que el peor mal que se le había hecho a la juventud estudiosa era haberle quitado la base de las humanidades y que algún día ese error tendría que ser rectificado.

Para nosotros, por el momento, no tiene interés la disputa sobre la preferencia que haya

de darse a una u otra enseñanza: basta que el fin se haya reconocido la

necesidad de una restauración de los estudios clásicos, basta con que se reconozca, en lo general, que tanto la ciencia como las humanidades son de absoluta necesidad para la formación de una cultura completa. Cuando la ciencia experimental apenas balbucía sus primeras afirmaciones, las humanidades eran toda la cultura. Los romanos dieron a la palabra humanidad

distinto significado del que daban los

griegos a la palabra filantropía; para ellos humanidad e quivalió a educación por medio de las artes y las letras, pues consideraban a éstas como las supremas actividades humanas, las únicas propias y diferentes del hombre. Letras humanas, humanidades, fueron en la antigüedad sinónimos de educación y de la cultu ra. Al suprimir, pues, de nuestros estudios las humanidades, La educación de nuestra juventud quedo mutilada. Otro de los graves perjuicios ocasionados a la cultura nacional, como antes he dicho, tal vez consecuencia natural de la o posición sistemática a la enseñanza clásica superior, ha sido el concepto erróneo que generalmente priva entre nosotros respecto a la instrucción primaria o elemental considerándola como la única necesaria como la sola enseñanza que debe


131

Impartirse y fomentarse, siendo la secundaria una cosa accesoria o de lujo y la Universitaria, algo que toca al interés personal exclusivamente. Para quienes así piensan, los colegios, los liceos, el instituto Nacional, no tiene mayor importancia; la Universidad no es una institución de u tilidad pública más bien debería suprimirse.

Para quienes así piensan bastaría saber leer, escribir y contar para poder asumir hasta la misma dirección de la vida pública nacional.

Este concepto, verdaderamente primario, juzgado con benevolencia, solo su pone una confusión mental de lo que significa la necesidad de difundir e intensificar la primera enseñanza, como base de la cultura popular, y de un desconocimiento absoluto del valor y significación de la cultura misma. Razones meramente económicas que se invocan para atender de preferencia lo más urgente, como es la instrucción pública primaria, no deben extenderse hasta negar, en tono de suficiencia y comprensión, todo el contenido de la cultura. Es preciso levantar el espíritu de nuestra Universidad. En la obra de mejoramiento universitario, es al estudiante a quien más de cerca interesa poner su buena voluntad y su cooperación; es al estudiante a quien más directamente corresponde y su cooperación

al estudiante a quien más directamente mantener sin men gua los

prestigios de este Instituto. Cualquier esfuerzo que se haga en pro de este centro será vano, si no cuenta en primer término con la firme y constante colaboración de los mismos jóvenes

que

aquí completan sus estudios. Alma de esta cooperación

estudiantil son disciplina y seriedad No entendemos por disciplina sujeción


132 Inconciente a una autoridad, ni menos servilismo. Disciplinario es concentrar en nosotros mismos nuestras propias fuerzas morales e intelectuales , es evitar que se dispersen y malgasten, es procurar ordenarlas a un fin para mejorar aprovecharlas. Seriedad tampoco es adustez ridícula ni vejez prematura. La juventud debe ser alegre como lo son rodas las primaveras. Seriedad es conciencia del deber que ha de cumplirse y de propia cultura, que es decir de su propia personalidad. Esta labor no termina con la adquisición de un titulo: concluir una carrera es proseguirla fuera de las aulas universitarias, con mayor conciencia y responsabilidad, en el aprendizaje perenne, en la vasta escuela de la vida.......

DECRETO DE FUNDACIÓ N DEL INSTITUTO CENTRAL DE VARONE S Art. 1º Se establece en esta ciudad el Instituto Normal Central de Varones, para cuya debida organización se principia con un internado que concilie los inconvenientes que presenta este sistema con las ventajas que ofrece el sistema, alemán de Alumnos M aestros en casas de familias. Art. 2º El internado Central de Varones constará este año de un solo curso formado por treinta alumnos pensionados por el gobierno, correspondi endo cuatro a San salvador y dos a cada uno de los otros departamentos. Art. 3º El internado dependerá, por ahora, directamente del M inisterio de Instrucción Pública.


133

Art. 4º Las bases constituidas del internado, el plan y los programas de estudi o, el reglamento general y el presupuesto respectivo tendrán el carácter de provisionales a fin de mejorarlos conforme a los dictados de la experiencia y de la crítica. -Dado en el palacio nacional, San salvador, a diecisiete de diciembre de mil novecientos catorce.

ALFONSO QUIÑÓNEZ M .

El Secretario de Instrucción Pública, Francisco M artínez Suárez


134 ANEXO N º 4 MODELO DE LA ENCUESTA UNIVERSIDAD PEDAGÓ GICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓ N

ENCUESTA DIRIGIDA A M AESTROS

OBJETIVO: INVESTIG AR LA OPINIÓN DE LOS M AESTROS ACERCA DE LA EDUCACIÓN DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX (1910-1939)

ENTREVISTA DO: M ____ F____ INDICACIÓN: SUBRAYE CON UN A X LA RESPUESTA QU E CONSIDERE CORRECTA.

1. LA EDUCACIÓN D E PRINCIPIOS DE SIGLO ERA : a. ACEPTABLE b. M UY BUENA c. DEFICIENTE 2. LA EDUCACIÓN ERA : a. ACCESIBLE PARA TODOS b. ACCESIBLE SOLO PARA CIERTA ELITE SOCIAL c. ACCESIBLE PARA NADIE 3. El GOBIERN O TENIA BUEN AS INTENCIO NES CON RESPECTO A LA EDUCACIÓN: a. SI b. NO c. ALGUN AS VECES


135 4. HABIA SUFICIENTE S ESCUEL AS DE ACUERDO AL TAM AÑO DE LA POBLACIÓN a. SI b. NO c. SOLO E N LAS CIUDADES 5. EL RITM O QUE HA LLEVADO LA E DUCAC IÓN HA SIDO a. RAPIDO b. LENTO c. LEVE CRECIM IENTO 6. DURANTE LA DINAST ÍA DE LOS M ELÉNDEZ QUIÑÓNEZ SE PRIORIZO L A EDUC ACIÓN POPUL AR a. POCO b. M UCHO c. NADA 7. EN LOS PERIODOS DE GOBIERNO DEL GE NERAL M ARTINEZ HUBO UN APOYO A LA EDUCACIÓN a. SI b. NO c. POCO 8. CUAL PRESIDE NTE SABE USTED QUE DIO UN M AYOR APOYO A LA EDUCAC IÓN a. M ANUEL ENRIQUE ARAUJO b. CARLOS M ELÉNDEZ c. M AXIM ILIANO HERNÁNDEZ M ARTINEZ


136 ANEXO Nº 5 GUIA DIRIG IDA A INFO RM ANTES CLAVES UNIVERSIDAD PEDAGÓ GICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓ N PROYECTO : HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADO R OBJETIVO: Obtener información sobre el estado de la educación en El Salvador ENTREVIST ADO:________________________________ TITULO________________ ESPECIALIDAD_____________________ AÑOS DE AÑOS DE EXPERIE NCIA FECHA:_____________ HORA_______________ INDICACIÓN: Por favor conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué opinión tienen del estado de la educación nacional? 2. ¿Considera que históricamente se han hecho esfuerzo por dar una educación para todos?. 3. ¿Cuál cree usted que es la opinión popular sobre la im portancia de la educación? 4. ¿Cuáles señalarán como puntos críticos de nuestro sistema educativo actual? 5. ¿Qué recomendaría Ud. Para poder elevar la calidad de la educación nacional?


137 ANEXO Nº 6 MATRIZ DE RESP UESTA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES

PREGUNT A 1 ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN NACIONAL? OPINANTE 1 -HAY SOBREPOBLA CION EN ALGUNAS ESCUELAS -CONDICIO NES SOCIO ECONOM ICAS DEL DOCENTE. -POL ITICAS DE PROM OCION O ÉXITO DE LOS ALUM NOS

OPINANTE 2 -HAY COBERTURA. NO HAY INDICADORESDE EFICACIA. HAY M EJORES PROYECTOSEDUCCATIVOS. HA RECIBIDO UN M AYOR EM PUJE

OPINANTE 3 -HAY DESCUIDO -CONDICIONES SOCIOEC O NOM ICAS DEL M AESTRO SON DESFAVORABLES

OPINANTE 4 -HAY BAJA COBERTU-RA -NO HAY PRIORI ZACIÓN DE LA EDUCA -CION -FALT A DE PORTUNIDADE S EDUCAT IVAS -EDUC ACION ELITIST A

OPINANTE 5 -HAY CAM BIOS DE FORM A PERO NO DE FONDO. REFORM AS NO HAN CONTRIBUIDO A M EJORAR LA EDUCACIÓN


138

PREGUNTA 2 ¿CONSIDERA USTED QUE HISTORICAMENTE SE HAN HECHO ESFUERZOS POR DAR UNA EDUC ACIÓN PARA TODOS? OPINANTE

OPINANTE

OPINANTE

OPINANTE

OPINANTE

6

7

8

9

10

ESTA

ES DE

HAY UN

ESTAESTANCADA EN

NO HAY

VIGILADA

COBER-

INCRE-

EL SUBDESARROLLO.

PROGRAM AS

Y

TURA

M ENTO

EL DOCENTE SIGUE

EN LOS QUE EL

CONTRO -

INSUFICI-

EN LA

TRABAJANDO

ALUM NO

LADA.

ENTE

INVERSI

TRADICIONALM ENTE.

PUEDA

EXCLU -

-NO ESTA

ON.

DESARROLLAR

YENTE

CUM PLI-

INTERES

TODO SU

ENDO EL

EN LA

CONOCIM IENTO

PERFIL

CALIDAD

QUE SE

DE LA

REQUIERE

EDUCA

DE LOS

CION

BACHILLERES -HAY SERIAS DEFICIENCIAS.


139

OPINANTE

OPINANTE

OPINANTE

OPINANTE

OPINANTE

1

2

3

4

5

HA SERVIDO

FALTA

SE HAN

SIEM PRE

NO SE

COM O

M UCHO

HECHO

HA

HAN

INSTRUM ENTO

POR

ESFUERZOS

ESTADO A

HECHO

DE

HACER

LAS

FAVOR DE

ESFUER-

DIM INACION.

PARA

REFORM AS

UNOS

ZOS PARA

HA HABIDO

LA

HAN

POCOS

TENER

M UY POCO

EDUCACI-

PRETENDIDO

NO HAY

UNA

INTERES EN

ON SEA

LO M EJOR

UNA

EDUCA-

LA

PARA

LA

EDUCA-

CION

EDUCACIÓN

TODOS.

REFORM A

CION

POPULAR

DEL 68

POPULAR

HAY UNA

CREA LA

EDUCA-

OPCION DE

CION

IR A LA UNIV.

ELITISTA

O FORM ARSE

PARA

COM O

M ANEJAR

TECNICO

Y GOBERNAR


140

OPINANTE 6 .SE HAN HECHO ESFUERSOS A NIVEL DE DISCURSO POLIT ICO

OPINANTE 7 .SI PERO HAN SIDO M AL IM PLEM ENTADOS .SIEM PRE HA HABIDO M ARGINACION

OPINANTE 8 .LA EDUCACION PARA TODOS ES UNA URGEN -CIA

OPINANTE 9

OPINANTE 10

LOS ESFUERZOS NO HAN BAJADO A LAS ESCUELAS NO HAN ABARCADO A TODOS LOS SECTORES HO HA HABIDO UNA COBERTURA TOTAL.

SE HA HECHO PUBLICIDAD Y POCA PRACTICA


141 PREGUNT A Nº 3 ¿ CREE USTED QUE ES LA OPINIÓ N POPULAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓ N? OPINANTE 1 .LA GENTE COM UN NO PIENSA EN EDUCARSE SINO EN TRABAJAR NO SE TIENE UNA VISION DE FUTURO

OPINANTE 2 .LA GENTE RURAL PREFIERE LOS TRABAJOS DEL CAM PO PARA AYUDAR A M ANTENER A LA FAM ILIA .LA GENTE URBANA QUIERE ESTUDIAR PERO NO PUEDE

OPINANTE 3 .LA GENTE PIENSA QUE LA ESCUELA NO SIR VE .LA GENTE LIM ITA A LA ESCUELA A LEER Y ESCRIBIR

OPINANTE 4 .LA EDUCACIÓN DEPENDE DEL TIPO DE DOCENTE Y DE SU PREPARACION

OPINANTE 5 .ALGUNAS PERSONAS YA NO CREEN EN LA EDUCA CION. .ES M EJOR EDUCAR CON EL TRABAJO


142 OPINANTE 6 .LA EDUCA CION NO VALE ANTES SE ENSEÑA BA M ÁS

OPINANTE 7 .ES UNA HERRAM IENTA PARA ACCESAR AL M ERCADO LABORAL

OPINANTE 8 .LA EDUCA CION ES DE CARÁCTER UTILIT ARISTA (CON ELLA SE ACCEDE A M EJORES EM PLEOS Y SALA RIOS)

OPINANTE 9

OPINANTE 10

.LA EDUCACIÓN DA LA OPRTUNIDAD PARA IR SALIE NDO DE LA POBREZA

NO HA HAB IDO UNA REFORM A QUE LLENE LAS EXPECTATIVAS DEL DOCENTE Y EL ALUM NO

PREGUNT A Nº 4 ¿CUÁLES SEÑALARIA UST ED COMO P UNTOS CRITICOS DE NUEST RO SISTEMA? OPINANTE 1 .LOS M AESTROS SON COM ODOS .EL TRABAJO NO EST A ACORDE AL SALARIO

OPINANTE 2

OPINANTE 3

.PROBLEM AS ECONOM ICOS .HAY M UCHOS DOCENTES TRADICIONALISTAS RENUENTE S A LOS CAM BIOS .FALTA DE CAPACIT ACIÓN DOCENTE

.NO HAY INICIATIVA .LOS PROFESORES NO SE QUIRE N ACTUAL IZAR .EL M AESTRO NO CUM PLE LO QUE PLANIFIC A .FALTA DE ESTIM UL O

OPINANTE 4 .LAS AREAS NO ESTAN ESPECIFICAM ENTE DADAS (HAY M AESTROS DE M ATEM ATICA DANDO LENGUAJE)

OPINANTE 5 .NO EXISTE UNA ORIENT ACION PROFESIONAL. .EL M ERCADO LABORAL NO ESTA PARALELO CON LA EDUCACION IM PARTIDA.


143 OPINANTE 6 .COBERTURA Y DESERCION ESCOLAR

.

OPINANTE 7 .LA COBERTURA ES INSUFICIENTE .LA POBLACION DE ESCAZOS RECUR-SOS NO PUEDE ACCEDER POR LOS COSTOS.

OPINANTE 8 .NO SE GENERAN CONDICIONES NECESARIAS PARA M OTIVAR AL DOCENTE

OPINANTE 9

OPINANTE 10

.CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS DIGNAS PARA LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS NO HAY DOTAC IÓN DE RECURSOS TÉCNICOS EN LA ZONA RURAL

COM UNICAC IÓN HACIA EL DOCENTE M AYOR DOCUM ENT ACIÓN M EJORAR EL SISTEM A DE ESCALAFON


144 PREGUNT A Nº 5 ¿QUÉ RECOMENDARIA USTED PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓ N ? OPINANTE 1 .BUENA SUPERVISIÓN .NO UTIL IZAR EVALUACIO NES COHERCITIVAS. .ACTUALIZ AR AL DOCENTE .DOTAR DE RECURSOS A LAS ESCUEL AS INVOLUCRAR

OPINANTE 2 .BUENA PREPARACION DOCENTE PACACITACION DOCENTE

OPINANTE 3 .INCENTIVAR AL M AESTRO PARA QUE SE ACTUAL IZAN .PONER EN PRACTICA NUEVAS M ETODOLOGIAS.

OPINANTE 4 .LA M AYORIA DE LOS DOCEN TES NO SE ACTUAL IZAN .PONER EN PRACTICA NUEVAS M ETODOLOGIAS

OPINANTE 5 .INVERTIR EN EDUCA CION. .ACTUALIZ AR A LAS INST ITUCIONES. .M EJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DOCEN TES


145 AL PADRE DE FAM ILIA OPINANTE 6

NECEÉISIDADE S OPINANTE OPINANTE 7 8

OPINANTE 9

OPINANTE 10

.SALARIO

.BECAS

.INVERTIR

.PRIORIZAR LAS

.INVOLUCRAR

ACORDE

PARA

EN LA

ESCUELAS

AL SECTOR

A LAS

ESTUDI-

GENTE

RURALES.

PÚBLICO Y

NECEÉIS-

ANTES

PARA EL

DOTARL AS DE

PRIVADO

DADE S

.BRINDAR

DESA -

SERVICIOS

PARA HACER

DEL

CREDITOS

RROLLO.

BASICO COM O

UNA

DOCENTE

PARA

AGUA, LUZ

VERDERA

INFRAE S-

NOM BRAR

REFORM A

TRUCTURA

DOCENTES

HACER UN

CAPACES DE

ESTUDIO A

TRANSFORM AR

NIVEL

A LAS

NACIONAL

COM UNIDADES

PARA EVALUAR LA EDUCACIÓN


146

ANEXO 7

GRAFICOS CORRESPOND IENTES AL SONDEO REALIZADO A 60

DOCENTES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

1. LA EDUCAC ION A PRINC IPIOS DEL SIGL O ERA :

A. ACEPTABLE B. MUY BUENA C. DEFICIENTE

50% 33% 17%


147

2. LA EDUCACIÓN ERA:

A. ACCESIBLE PARA TODOS 0%

B. ACESIBLE PARA CIERTA ELITE SOCIAL 100%

C. ACCESIBLE PARA NADIE %


148

3. EL GOBIERNO TENIA BUENAS INTENCIONE S CON RESPECTO A LA EDUCAC IÓN

A. SI

0%

B. NO

67%

C. .ALGUNAS VECES 33%


149

4. HABIA SUFICIENTES ESCUELAS DE ACUERD O AL TAM AÑ O DE LA POBLACIÓN

A. SI

0%

B. NO

83%

C. SOLO EN LAS CIUDADES

17%


150

5. EL RITM O QUE HA LLEVADO LA EDUCACIÓN HA SIDO

A. RAPIDO

17%

B. LENTO

33%

C. LEVE CRECIM IENTO

50%


151

6. DURANTE LA DINASTÍA DE LOS M ELÉNDEZ QUIÑÓNE Z SE PRIORIZO LA EDUC ACIÓN.

A. POCO

67%

B. M UCHO

0%

C. NADA

33%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.