Incidencia de los juegos educativos para eldesarrollo cognitivo

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

INCIDENCIA DE LOS JUEGOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS SECCIÓN “A“CENTRO ESCOLAR CANTÓN SAN BENITO MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE LA CRUZ, CHALATENANGO 2007 TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD EDUCACIÓN

PARVULARIA

PRESENTADA POR: MIRNA ELENA CHOTO BELLOSO CLAUDIA PATRICIA COREAS GÓMEZ IRIS MARICELA GUARDADO ALBERTO

SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2007


Universidad Pedagógica de El Salvador

Facultad de Educación

Jurado evaluador

F. __________________________ Licda. Ana Guadalupe Dueñas de Velásquez. Presidenta

F.____________________________ Licda. Maria Tomasa Guevara Barrera. 1 er. Vocal

F. ______________________________ Licda. Marítza Evelyn Mena Mira. 2 do. Vocal.

F. ________________________________ Licda. Margarita Carolina Quijano Chacón. Asesora de tesis.



Universidad Pedagógica de El Salvador

Facultad de Educación AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Lic. Luis Mario Aparicio Guzmán. Rector.

Licda. Catalina Rodríguez de Merino. Vicerrectora Académica.

Lic. Jorge Alberto Escobar Gómez. Decano de la Facultad de Educación.


Agradecimientos Al culminar mi carrera profesional dedico este agradecimiento a quienes con su esfuerzo fe, paciencia y comprensión me ayudaron a escalar un peldaño más. Doy gracias a Jehová por guiarme darme sabiduría y fortaleza en los momentos más difíciles por su ayuda a lo largo de mi preparación y a nuestro señor Jesucristo por interceder siempre por mi. A mi padre Israel Belloso que me apoyo a lo largo de mi formación académica tanto moral espiritual y económicamente ¡Gracias papito! A mi madre Marleny Choto que con sus palabras de confianza en los momentos más difíciles estuvo conmigo tolerando mis altos y bajos, ¡Gracias mamita por tolerarme siempre! A mis hermanos William y Ernesto Belloso que sin su ayuda y paciencia no lo hubiera logrado y siempre estuvieron ahí con una palabra de ánimo en mis momentos más difíciles ¡Los Quiero hermanos! A mi primo Prof. Gerardo Choto que siempre estuvo dispuesto a brindarme su ayuda

y su

amistad en los momentos más difíciles. A los hermanos

Martínez Cabrera quienes

siempre me apoyaron y brindaron su ayuda

incondicional Prof. David, Prof. Carlos, Lic. Ismael gracias por su paciencia y ayuda ¡Gracias por su sincera amistad! A mis compañeras de tesis por su comprensión y tolerancia en mis momentos de desmayo ¡Gracias Patty e Iris! A nuestra asesora de tesis Licda. Margarita Carolina Quijano

Chacón por su paciencia,

tolerancia, comprensión y ayuda en nuestro trabajo de graduación. Mirna Elena Belloso Choto.


Agradecimientos GRACIAS PRIMERAMENTE A DIOS: quien me ha guiado por el camino de la sabiduría por fortalecerme en los momentos más difíciles y por permitirme alcanzar este triunfo profesional. ¡Gracias padre celestial! A MIS PADRES. José Alcides Coreas y Exy Mabel Gómez por su apoyo y oraciones para mí en todo momento por su ejemplo de lucha, entrega y constancia para lograr lo que uno se propone, ¡Gracias mis viejitos los amo! A MIS HERMANOS. Cecilia Marilu a su hija Rocío Gabriela y a su esposo Héctor, Alejandro Alcides y a su hija Kaitlan Alexandra, Oscar Saúl, Daniel Alfredo y Exy Sofía por todas las muestras de apoyo, amor y comprensión brindados para poder alcanzar una meta mas en mi vida ¡Los quiero mucho! A MI ABUELITA. Sofía de Jesús Gómez, por su apoyo moral y espiritual ¡Gracias por tus oraciones y por darme una madre excelente y ejemplar! ¡Te amo abuelita! A MI VIEJITO. Werner Rafael García Díaz, por su comprensión, solidaridad, consejos, paciencia y apoyo incondicional; pero sobre todo por su amor ¡Gracias por todo mi amor, Te amo! A LA HERMANA TOMASITA. Por todas sus oraciones y el apoyo espiritual brindado a mi y a toda mi familia. A MIS COMPAÑERAS DE TESIS. Mirna Elena e Iris Maricela por su comprensión, confianza y tolerancia que me mostraron siempre, ¡Las quiero amigas! A MI ASESORA. Licda: Margarita Quijano, gracias por su ayuda, comprensión y colaboración durante el proceso de la tesis. Por ultimo quiero agradecer a todas aquellas personas que de forma directa o indirectamente ayudaron a hacer realidad este triunfo. QUE DIOSITO LES COLME DE MUCHAS BENDICIONES. Claudia Patricia Coreas Gómez.


Agradecimientos.

Al finalizar mis estudios doy gracias a Dios por darme los conocimientos necesarios y la fortaleza en los momentos difíciles y en todo mi vida. A mi madre Blanca Sonia Alberto de Guardado, a mi padre Jesús Saturnino Guardado Morales mis hermanos Edgar y Kevin y hermanas Sandra, Esmeralda y Ángela por su apoyo y comprensión incondicional lo que

fue de mucha

importancia para mi ¡Gracias familia los amo!

A mis compañeras de tesis por su comprensión y amistad Mirna y Patty ¡Gracias amigas las quiero!

A Mauricio Alberto Ramos Cabrera por su paciencia compresión y apoyo en cada momento.Por todo ello ¡Gracias mi amor, te amo!

A nuestra asesora

Licda. Margarita Carolina Quijano Chacón por su ayuda

paciencia y comprensión durante nuestra tesis.

Finalmente a todas aquellas

personas que me brindaron su comprensión y

siempre me dieron palabras de aliento para poder continuar en los momentos difíciles. Iris Maricela Guardado Alberto.


ÍNDICE

1. MARCO CONCEPTUAL. 1.1. Objetivos

.................................................

1

1.2. Antecedentes del problema

.................................................

2

1.3. Justificación

...................................................

10

1.4. Planteamiento del problema

................................................

11

1.5. Alcances y limitaciones

................................................

12

.......................................................

14

2.1 Fundamentación teórica metodológica......................................

16

2.1.1 Corrientes pedagógicas referidas al juego………………….....

16

2.1.2 Conceptos pedagógicos………………………………………....

21

2.1.3 Características del juego………………………………………...

22

2.1.4 Clasificación de los juegos……….…………………………......

23

2.1.5 El juego y su relación con el desarrollo cognitivo…………......

28

2.1.6 El juego y el trabajo……………………………………………....

29

2.1.7 ¿Por qué el juego es importante para los niños?………….....

35

2.1.8 Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget……………………....

36

2.1.9 El juego para Piaget……………………………………………....

38

2.1.10 Áreas del desarrollo infantil …………………………………....

40

1.6. Recuento de conceptos y categorías a utilizar

2. MARCO TEÓRICO.


2.1.11 Teoría sociocultural de Vygotsky……………………………...

49

2.1.12 Teoría del juego desde la perspectiva de Vygotsky…………

50

2.1.13 Área de desarrollo en la cognición del niño………………....

51

2.2 Construcción del marco empírico

…………………………...

56

2.3 Formulación teórica metodológica de lo investigado……...........

93

2.4 Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición de autores) ...............................

98

3 MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de la investigación…………………..

102

3.2 Procedimiento para la recopilación de datos……………………

103

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos

……..............................…………………

104

3.4 Cronograma…………………………………………………………

105

3.5 Recursos……………………………………………………………

107

3.6 Índice preliminar sobre el informe final………………….............

108

3.7 Bibliografia general utilizada …….............................…...........

109

ANEXOS.


INTRODUCCIÓN Al estudiar la incidencia de los juegos educativos en el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas, se señala que son una herramienta importante en la vida de ellos y ellas. Así mismo permite un mayor despertar de su imaginación y un mejor desarrollo de su creatividad, lo incita a descubrir y utilizar individualmente la inteligencia, la experiencia, el ambiente, su propio cuerpo, su personalidad. Es evidente que a través de los juegos se obtienen experiencias favorables para el futuro así como también para lograr el proceso de evolución, su individualidad de acuerdo a su crecimiento y desarrollo natural.

Sin embargo desde el punto de vista pedagógico, el juego es un formador porque concreta las enseñanzas que han sido asimiladas y sin darse cuenta desarrollan lo adquirido, despierta posibilidades intelectuales, sociales y físicas.

El objetivo de los juegos, es despertar en los infantes su capacidad de explorar, descubrir y experimentar situaciones que conlleven alcanzar una satisfacción plena, tanto emocional como intelectual en que desarrollen la imaginación, creatividad y espontaneidad en un ambiente enriquecedor donde se manifiesten los estímulos necesarios para su educación.

El juego se asocia a la infancia, las investigaciones contemporáneas indican que es mucho más funcional de lo que soñaron los primeros psicólogos para la vida de todo ser humano de todas las edades, éste tiene gran importancia para el desarrollo integral cognitivo, moral de toda persona Además constituye una dimensión vital en el desarrollo de los infantes que le permite facilitar la expresión y crecimiento de las áreas cognitivas, socio afectiva y psicomotora.


El estudio del área preoperacional en el desarrollo cognitivo de la niñez es importante porque en este período se adquieren y formulan conocimientos del lenguaje, la memoria, la comprensión la percepción; la estimulación de los sentidos. Todo esto es parte esencial del desarrollo cognitivo del ser humano. El juego esta lejos de ser una pérdida de tiempo, es algo que los y las educadoras deben respetar, tomando en cuenta a la hora de planificar y desarrollar los contenidos correspondientes al

programa

de estudio de

educación parvularia del nivel dos.

El juego, es imprescindible en la Educación Parvularia y no se debe descuidar la aplicación de estrategias lúdicas durante el desarrollo de cada jornada para transmitir a los educandos conocimientos que le serán indispensables para futuros aprendizajes. El trabajo investigativo consta de tres apartados: el primero llamado Marco Conceptual, trata aspectos básicos como la Introducción, los antecedentes del problema, el planteamiento del problema los alcances y limitaciones, el recuento de conceptos y categorías que se utilizan en el abordaje teórico de la investigación.

El segundo apartado titulado Marco Teórico, comprende la Fundamentación Teórica

Metodológica de la investigación, desarrollo y definición teórica

posterior a la contraposición de autores, el estudio de diferentes corrientes de pensamientos obtenidos de la realidad que el fenómeno presenta.

El tercer apartado que contiene el Marco Operativo, donde se describen los sujetos de la investigación contraponiendo lo planteado en el primer apartado, procesamiento especificación de las

para

la

recopilación

de

datos, así como

técnicas utilizadas y su aplicación para la lectura

respectiva, Cronograma, Recursos, Referencias y al final se concluye con los Anexos.


MARCO CONCEPTUAL

1


1.1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL

-

Conocer la incidencia de los juegos educativos en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 5 años del Centro Escolar “Cantón San Benito”.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar los juegos educativos que aplica la docente del nivel 2 de la sección (5 años) del Centro Escolar “Cantón San Benito”.

-

Determinar las principales áreas de desarrollo cognitivo alcanzadas por niños y niñas de 5 años del Centro Escolar “Cantón San Benito”.

2


1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. El juego como técnica o medio para el desarrollo cognitivo de niños y niñas ha sido utilizado desde la antigüedad y puede observarse a través de la historia de la educación, que pedagogos, educadores e intelectuales lo han aplicado en sus diferentes doctrinas y pensamientos para beneficio de los infantes. Desde hace varios siglos, el hogar ha sido el cimiento donde se inicia la educación, siendo la mujer la encargada de cuidar y estimular los primeros períodos de vida de sus hijos e hijas. En la historia de Egipto la madre estimulaba a sus pequeños, jugaba y cantaba les daba las primeras orientaciones para introducirlos a la educación de manera informal desarrollando así el conocimiento empírico.

Los filósofos griegos Sócrates y Platón, en su obra “Las leyes” planteaban la necesidad de ocuparse de los infantes de tres a seis años. Esto les llevó a la creación de juegos como: escuchar cuentos, moverse con libertad, reunirse en lugares públicos, y otros necesarios, considerados para obtener juegos hermosos y educativos.

Juan Amós Comenio en su obra “Didáctica magna”, dedica un capítulo especial a la educación materna donde el niño y la niña recibe la base de todos los conocimientos a través de la madre que es la persona indicada para la primera educación la creación de hábitos y virtudes de los hijos e hijas.

El nacimiento de la era industrial, en el siglo XVIII, llevó a que las madres dejaran de dedicarse a sus hijos e hijas, y otras personas se encargaran de cuidarlos lo que llevó a los precursores a fijar su atención en la niñez.

3


Entre los precursores de la educación Parvularia que han ayudado a esclarecer lo que el juego hace en la vida de los niños y niñas se pueden mencionar los siguientes:

- Juan Amós Comenio consideró de gran importancia la educación en los primeros 6 años de vida, escribió una obra llamada “Escuela materna” que concibe a la madre como una educadora e instaura lo que hoy se conoce con el nombre de jardines o preescolares. Esto también es reiterado con uno de sus principios: “Sólo es firme lo que en la primera edad se aprende”1. Este pensamiento llevó a la fundamentación de valorar la naturaleza de los niños y las niñas.

Con ello se valora el juego

natural

como templo de la educación por

excelencia, por primera vez la naturaleza de los infantes, es vista como una guía por el educador. No se

trata

de impartir al alumno y alumna

enseñanzas complicadas, sino de crear entornos cuyas situaciones estimulantes los lleven a reaccionar o les obliguen a educarse.

- Juan Enrique Pestalozzi defendía la individualidad

de los niños y la

necesidad que maestros y maestras fueran preparados para lograr un desarrollo integral

de los estudiantes. A la vez planteaba la enorme

importancia que implica en los infantes educar su inteligencia, formándole el hábito de la reflexión es decir, “enseñarles a pensar”. Una frase que resume el pensamiento

de este pedagógo es; “Todo niño nace en un ambiente

distinto, la educación a de acomodarse a las necesidades y costumbres de su esfera vital”.

1

Recopilación de Pedagogos y Movimientos Pedagógicos, Biblioteca UPES. Pág. 13.

4


Luego de citar a los precursores y sus aportes al juego infantil, se presentan a continuación los pedagógos y pedagógas que con sus modelos didácticos han aportado significativamente al valor educativo del juego:

Federico Augusto Guillermo Fröebel, quien fundó el primer kindergarten con una estructura

hecha de la filosofía, pedagogía y psicología infantil,

explica que se debe de educar no sólo a los niños, sino también a las maestras y a las madres planteando que el juego es una actividad natural de la niñez.

Enfatizó que en la primera edad se trata de perfeccionar los sentidos, esta enseñanza debe descansar en el juego ordenado, metódico y coordinado que le ayude al infante a desarrollar progresivamente las habilidades y destrezas.

Concluyó que el juego es un medio para lograr la adaptación a un nuevo ambiente, ayuda a su sociabilidad, compensar carencias del hogar, formación de buenos hábitos, ocupación del tiempo en algo útil y utilizar el interés por el juego para que el aprendizaje sea placentero.

Fröebel planteó una lista de actividades que no deben ser

obligadas a

realizar por los niños y niñas: -

Aprender un juego en una sola práctica.

-

Repetir rutinariamente el mismo juego.

-

Obligar al niño y niña a jugar únicamente lo que la maestra desea.

-

Dejar jugar solos por largo tiempo a los niños que tengan

tendencia a

aislarse.2

2

López González de Cruz Ángela, Didáctica especial para la educación parvularia, Editoriales, Piedra Santa, Guatemala, 2002, Pág.39.

5


Rosa y Carolina Agazzi, hacen énfasis en el canto como algo coordinado con las tareas manuales y parte del desarrollo educativo de la niñez, fueron pioneras en la educación de los sentidos tenían la idea que para conseguir una educación moral y sólida la maestra debe ser, madre y ama de casa. Maestra para instruir, madre para saber amar con abnegación y ama de casa para gobernar; enfocando así

un sentido práctico pero con gran

sensibilidad social.

Dra. Maria Montessori, fué la organizadora de las escuelas infantiles y les dió el nombre de “Casa del bambini” su material de desarrollo lo clasificó en dos grupos: Material

de la vida práctica formado por objetos que

le facilitan a los

educandos la coordinación de los movimientos, necesarios para su desenvolvimiento cotidiano, como: abrochar, amarrar, entre otros. Esto ayuda a la educación del carácter de los niños y niñas.

Materiales de desarrollo: que ayudarán a educar los sentidos,

lo que

permite a niños y niñas adquirir nuevos conocimientos, estos presentan las siguientes condiciones: -

Hacer posible el autocontrol.

-

Tener condiciones estéticas.

-

Provocar la actividad del niño y niña.

-

Ser limitado.

El Dr. Ovidio Decroly realizó aportes significativos, que le llevaron a crear un sistema educativo que le dió mucha fama, su teoría lo llevó a la creación de las escuelas de la Calle Ermitaje, su lema fue: “Preparar al niño para la vida diaria”.3 Decroly planteó en su teoría el criterio

de que los infantes

deben conocerse a sí mismos, conocer la naturaleza y el medio que les

3

Recopilación de Pedagogos y Movimientos Pedagógicos Biblioteca UPES. Pág.96 –97,

6


rodea, es decir el medio en que viven. intereses

de los infantes

El material esta basado en los

su aplicación, se realiza en un ambiente de

disciplina y confianza, impuesta por ellos.

Decroly aconsejó realizar su método mediante cosas concretas, en otras palabras las niñas y los niños deben tener contacto directo con el objeto observado; palparlo para que distingan

forma, color

tamaño, texturas

sonoridad; de tal forma que puedan aplicar todos los sentidos para adquirir las experiencias y conocimientos

que cada uno de ellos y ellas pueden

aportar.

El

método del Doctor Ovidio Decroly, motivo a la niñez a introducirse a las

reglas elementales de la vida

social, así mismo, cultivan el trabajo

cooperativo la auto disciplina. Este descubren y corrigen

es un correctivo con el cual se

errores, a la vez trata

de superar y fomentar

la

independencia.

De los psicólogos que brindaron aportes relevantes a la educación desde el punto de vista cognitivo se encuentra Jean Piaget (1896-1980). El ha sido el que más influencia y aportes ha hecho a la teoría cognitiva, propuso que el ser humano

desarrolla sus habilidades mentales

a través

de diversas

etapas las cuales suceden a lo largo de la vida de las personas y estas se van superan a través de diferentes mecanismos de adaptación de las habilidades que se desarrollan en la niñez, hasta llegar a ser un adulto.

Piaget denominó esquemas a las habilidades y conocimientos nuevos que el niño puede desarrollar en el medio en que este se desenvuelve. Los seres humanos dan respuesta aceptable a los nuevos “mecanismos de adaptación” el cual tiene dos formas: Las situaciones que se le presenten en esquemas

consolidados, mecanismo que es

llamado Asimilación. La

segunda forma esta constituida por la Acomodación que es el mecanismo

7


por el cual la persona se adapta a situaciones nuevas que contribuyen a la modificación de esquemas consolidados.

El desarrollo cognitivo se potencia cuando hay un proceso de modificación de esquemas. El desequilibrio en los esquemas es un estadio que produce en los niños y niñas la superación de etapas en el proceso cognitivo. El equilibrio es fundamental

en esta categoría facilitando el alcance de otro

estadio. Piaget planteaba cuatro etapas o períodos de desarrollo de la inteligencia que son secuenciales y no es posible pasar a otra etapa sin haber superado la anterior y esa superación

depende

del proceso de

equilibrio.

Estas etapas son clasificadas así: Período de la inteligencia sensorio motora (0- 2 años); Período

pre-operacional

concreto (2-7 años), Período

operacional concreto (7-11 años). Período de las operaciones formales (1115 años).

El estadio que da mayor énfasis a la investigación

es el

período

preoperacional el cual sintetiza el estudio y análisis del desarrollo cognitivo de los niños y niñas para dar mayor relevancia a este planteamiento se citará al psicólogo Piaget este planteó que el desarrollo cognitivo de los infantes es producto de la interacción que éstos tienen con el medio que les rodea y

a medida que el medio va cambiando los infantes van

evolucionando sustancialmente. El estadio preoperacional se da entre los dos y siete años es guiado más por la ilusión que por la lógica. Este estadio consta de dos componentes: simbolismo no verbal, simbolismo verbal. El lenguaje les permite a los niños y niñas descubrir cosas que se encuentran en su medio, este les ayuda al pensamiento y a la memoria pues ambas necesitan la interiorización

de

acontecimientos y objetos.

8


El pensamiento simbólico que aparece en el estadio preoperatorio del desarrollo procede en gran

parte del desarrollo del lenguaje de los

infantes.

La teoría cognitista desde la perspectiva del psicólogo del desarrollo Lev Vygotsky da énfasis a las relaciones del indivíduo con la sociedad. Afirma que no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se cría. Pensaba que los patrones de pensamiento del indivíduo no se deben a factores innatos, sino que son producto de las instituciones culturales y de las actividades sociales.

La sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de compartir su conocimiento colectivo con los integrantes más jóvenes y menos avanzados para estimular el desarrollo intelectual. Por medio de las actividades sociales los párvulos aprenden ha incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la

escritura, el arte

entre otras invenciones sociales.

El desarrollo cognitivo

se lleva a cabo

a medida que

internaliza

los

resultados de sus interacciones sociales. De acuerdo con la teoría de Vygotsky tanto la historia de la cultura del niño experiencia

personal son importantes

y niña como la de su

para comprender el desarrollo

cognoscitivo .En su perspectiva el conocimiento no se constituye de modo individual como propuso Piaget, sino que construye entre las personas a medida que interactuan.Las interacciones sociales con compañeros y adultos mas conocedores, constituyen el medio principal del desarrollo intelectual. Según Vygotsky el conocimiento no se sitúa en el ambiente el niño, más bien se localiza dentro de un contexto cultura o social determinado.

.

9


En otras palabras

creía

que los procesos mentales del individuo como

recordar, resolver problemas o plantear, tienen un origen social. Vygotsky decía que el niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepción, la atención

y la memoria, gracias

a la

interacción

con

compañeros y adultos más conocedores estas habilidades “innatas” se transforman en

funciones mentales superiores más concretas, Vygotsky

pensaba que el desarrollo cognitivo consiste en internalizar funciones que ocurren antes en lo que el llamó plano social.

1.3 JUSTIFICACIÓN. Es necesario determinar si el actual sistema educativo propone en sus programas de estudios de Educación Parvularia una serie de juegos educativos orientados a la consecución de objetivos específicos en el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas. Es por ello relevante profundizar en el análisis del paradigma de la efectividad de los juegos; porque se ha comprobado científicamente que son muy importantes en la vida del ser humano.

El juego es un medio para lograr la adaptación al centro educativo y el desarrollo cognitivo de los infantes, por lo que se hace necesario analizar la importancia que este tiene, en los niveles cognitivos y a la vez determinar que áreas de ese desarrollo favorecen.

El juego es fundamental para la adquisición de conocimientos en la niñez, de acuerdo a las corrientes pedagógicas más recientes, debe cumplir con las funciones de eficacia, de tal manera que los juegos tienen que ser de carácter educativo y funcional para lograr una verdadera acción pedagógica.

La educación parvularia es la base de la educación

formal; por su

importancia el equipo investigador ha tomado a bien indagar la incidencia

10


de los juegos educativos en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas del nivel dos que en él se enmarca la sistematización a la educación formal por ser la edad más propicia para influir significativamente en su aprendizaje.

Cabe mencionar que el juego es de gran docentes lo lleven a la

utilidad

para que los

y las

práctica sirve como herramienta en el proceso de

enseñanza-aprendizaje incrementando el interés en el alumnado por descubrir nuevos conocimientos que corresponden a sus necesidades y ansias de aprender.

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Sin duda la práctica de actividades lúdicas es tan antigua como la historia de la humanidad, basta con una visita a cualquier museo en donde se testimonia que el juego es inherente al ser humano y que su práctica se lleva a cabo en los cinco continentes desde la antigüedad.

Hoy en día, desde la perspectiva educativa, el juego se convierte en una poderosa

herramienta

para

el

trabajo

de

conceptos,

valores

y

procedimientos. Este supone que el educador o educadora debe analizar el juego y descubrir las capacidades que se desarrollan en su práctica. Es por ello relevante profundizar en el análisis del paradigma de la efectividad de los juegos de ahí

lo trascendental es determinar si en la actualidad los

educandos de Educación Parvularia cuentan con un sistema estructurado de juegos educativos que posibiliten obtener todos aquellos objetivos derivados de las bondades del juego.

Con esto se pretende descubrir o aclarar aquellos vacíos educativos que se generen en el proceso de enseñanza – aprendizaje en lo relativo a la aplicación de los juegos educativos y áreas del desarrollo cognitivo que se da en los infantes de Educación Parvularia de esa manera proponer

11


soluciones viables y efectivas que contribuyan a un desarrollo integral de los educandos desde una perspectiva que guarde concordancia con los principios educativos.

Lo expuesto anteriormente conduce a formular el siguiente enunciado:

¿Cuál es la incidencia que los juegos educativos practicados en el Centro Escolar “Cantón San Benito”, tienen en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de cinco años?

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES.

El presente trabajo de investigación esta enfocado en conocer la efectividad de los juegos educativos y la incidencia que éstos tienen en el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años del Centro Escolar Cantón San Benito Chalatenango. Se pretende identificar de qué manera, la maestra realiza juegos que estimulen las funciones cognitivas como el lenguaje, la memoria, la comprensión, la percepción, la comunicación y la estimulación de los sentidos de los infantes.

Se espera abarcar de una manera concreta y objetiva cómo los juegos educativos desarrollan todas esas funciones imprescindibles para el desarrollo sano del niño y la niña que les permita la adquisición de nuevas habilidades y destrezas que favorezcan su rendimiento escolar. Las propuestas de juegos que se relacionen con lo cognitivo, serán parte fundamental en el trabajo de investigación no se incluirá la parte Socio – Afectiva ni Psicomotora, aunque las tres áreas de desarrollo están íntimamente relacionadas.

De las teorías cognitistas del desarrollo se ubicarán las del psicólogo suizo Jean Piaget y su teoría cognoscitiva, que estudia los estadios del desarrollo

12


cognitivo tomando como base fundamental el estudio preoperacional que enfoca

las variadas

funciones del cerebro: pensamiento,

memoria,

percepción, lenguaje, comunicación estimulo de los sentidos. Para Piaget el desarrollo cognitivo se potencia cuando hay un proceso de modificación de esquemas, lo que permite a los educandos la solución de problemas.

También lo dicho por el Ruso Lev Vygotsky se tomará como base para sustentar el estudio esta teoría se fundamenta en el factor social. Propone Vygotsky que los juegos educativos, tienden a desarrollar habilidades y destrezas del conocimiento en los educandos que favorece su desarrollo.

Estas teorías fundamentarán lo observado en la investigación, en la que concierne a

las bondades de los juegos educativos para el desarrollo

cognitivo de los educandos. La efectividad del proceso metodológico basado en el desarrollo cognitivo tal como lo establece el tema educativo de investigación, servirá para establecer los juegos como un instrumento valioso para el desarrollo de habilidades y destrezas que no sólo servirán en el desarrollo cognitivo sino que a su vez ayudará a contrarrestar problemas de aprendizaje.

Si jugar se considera un pasatiempo para la niñez, se debe comprender que es el trabajo de los pequeños y contribuye a que todos los dominios del desarrollo cognitivo se vean estimulados. De manera particular se estimulan los sentidos, el lenguaje, conceptos lógicos matemáticos, y el pensamiento. La tarea de estos

se facilita

si se les proporcionan

los

elementos

necesarios como juguetes apropiados, y los espacios necesarios para la realización de dichos juegos.

Las habilidades y destrezas niña, serán expuestas

que forman parte de la cognición del niño y

detalladamente en el

desarrollo

de la presente

investigación.

13


1.6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR.

Los juegos educativos inciden en la formulación y desarrollo del área cognitiva en el ser humano por lo tanto es en el nivel de Educación Parvularia donde la niñez fundamenta las bases de la cognición que es el proceso psicológico que tienen lugar en los infantes fortaleciendo áreas tan vitales como la percepción , el juicio , la memorización.

El conocimiento humano para aplicarse a la realidad debe tener en su centro las experiencias de cada ser

humano; son diferentes porque

presentan esquemas o estructuras singulares a su propio intelecto; en función de la edad las diferencias individuales y la experiencia propia , sin embargo hay funciones

invariantes que son procesos intelectuales

compartidos por todas las personas con independencia de la edad diferencias individuales o experiencias.

Tomado de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget existen cuatro procesos intelectuales para el desarrollo cognitivo que son la organización, donde el

individuo establece categorías, las sistematiza y coordina

estructuras cognitivas el segundo es la adaptación que consiste en la adaptación de el niño y la niña al medio ambiente, de este proceso intelectual se subdividen otros dos la asimilación que es la adquisición o incorporación de información nueva y la acomodación que es el proceso

de ajuste a la

luz de nueva información de estructuras cognitivas establecidas .

Otro concepto importante retomado de la teoría socio cognitiva de Vygotsky en el desarrollo de la investigación es la Internalización que consiste en incorporar los resultados de las interacciones sociales

para estimular el

desarrollo cognitivo; este conocimiento internalizado tiene la base de un conocimiento colectivo que se desarrolla a través de herramientas culturales como el lenguaje , la escritura , el arte y otras investigaciones .

14


Los niños y niñas a medida que crecen interactúan con otras personas, es decir entran a la etapa social y con el lenguaje regulan su conducta como etápa egocéntrica.

La Zona de Desarrollo Próximo, (ZDP) planteada por Vygotsky se considera la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente

el problema y el nivel de

desarrollo potencial a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero con más capacidad.

15


MARCO TEÓRICO

16


2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA. 2.1.1 CORRIENTES PEDAGÓGICAS REFERIDAS AL JUEGO. El juego nunca deja de ser una ocupación primordial durante la niñez. La naturaleza implementa fuertes inclinaciones o pretensiones al juego en todo infante normal, para asegurarse de que serán satisfechas

ciertas

necesidades básicas del desarrollo, la vida de éstos es jugar, por instinto, una fuerza interna que les obliga a moverse, manipular, gatear, ponerse de pie, andar; se revelan de la manera más clara, limpia o transparente en su vida lúdica. No juegan por mandato, orden o compulsiones exteriores sino motivados por una necesidad interior.

El juego de un niño o niña posee cualidades análogas que surge espontáneamente de incitaciones instintivas que representan necesidades evolutivas preparándole para la madurez; es un ejercicio natural y placentero de poder en el crecimiento.

El niño y niña no necesita aprender a jugar, incluso un bebé de pocas semanas sabe hacerlo, es una actividad presente en la infancia, ellos y ellas se concentran con todo su ser adquiriendo satisfacciones emocionales que no pueden obtener de otra forma; esta actividad lúdica es profundamente esencial para el crecimiento mental; así los niños y niñas que son capaces de sostener un juego intenso tienen mayor probabilidad de saber conducirse y llegar al éxito cuando hayan crecido.

El juego responde no sólo a la tendencia de los infantes, sino también a la imitación en ese sentido es una fuente inagotable de aprendizaje y ensayo de la vida, es uno de los medios que tiene para aprender y demostrar que a la misma vez esta aprendiendo; en ciertos casos es también una de las formas para descubrir la realidad, así mismo se puede decir que es un valioso recurso para adaptarse al medio familiar o social. 17


La importancia

del juego en la educación es grande pone en actividad

todos los órganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones psíquicas; este es un factor poderoso para la preparación de la vida social del pequeño. Jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida el carácter, estimula el poder creador; la aplicación provechosa de estas actividades posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social, espiritual del ser humano; su importancia educativa es trascendente y vital; en el párvulo es el eje de la acción educativa, es el medio más importante para educar. El juego en la educación deben ser correlativos.

Educación proviene

del latín edurece, implica moverse, fluir, salir,

desenvolver las potencialidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales desde el interior de la persona que se educa; en ese contexto el juego, como medio educativo, debe tener igual orientación. Otras experiencias constituyen el soporte de todo aprendizaje, que habitan en el cambio de conductas del individuo. Algunos pedagógos han afirmado que el juego es el método más eficaz para la adquisición de aprendizajes. A continuación se destacan algunos fundamentos teóricos de esta pedagogía:

FEDERICO AUGUSTO GUILLERMO FROEBEL (1746-1852) Pedagógo Alemán, despertó gran interés por la educación lo que le llevó a descubrir que la educación no podía empezar en la edad escolar; debía comenzar en el hogar es decir más natural, más vivo y más infantil. Era del pensamiento que es necesario dar a

la niñez

oportunidad para poder

realizarse

libremente y desarrollar la fuerza que obra en ellos así mismo dijo: “La familia es más importante que la escuela, es la sede de la educación del ser humano, de ahí la necesidad de educar”. Fue el creador de los "Kindergarten" que significa "JARDIN DE NIÑOS". Fröebel creó un material para el desarrollo del juego en el niño, que es clasificado en: Juegos gimnásticos

acompañados de cantos, cultivo de

jardines, gimnasia de la mano, conversación, poesía y cantos. 18


El sistema educativo fröebeliano se fundamenta en catorce principios básicos siendo relevante el sexto titulado “La temprana educación de las sensaciones y emociones” que consiste en un sistema completo de cantos, juegos y sugestiones que llamó: “Canto de la madre” por que quien debía efectuar esta acción era la madre, para estimular las sensaciones y emociones del niño.

Otro principio importante es el valor educativo del juego. Federico Fröebel fue el primero en emplearlo como parte esencial de la vida escolar siendo un aspecto espontáneo y de tendencia natural en el proceso educativo.

El juego es un medio para: -

Lograr la adaptación del niño a un nuevo ambiente, ayudando a su sociabilidad.

-

Compensar carencias del hogar, formación de buenos hábitos.

-

Ocupación del tiempo en algo útil.

-

Utiliza el interés por el juego para que el aprendizaje sea placentero.

Federico Fröebel planteó una lista de actividades que no deben

ser

impuestas al infante: - Obligar al niño a aprender un juego en una sola práctica. - Repetir rutinariamente el mismo juego. - No obligar al niño a jugar únicamente lo que la maestra desea. - No dejar jugar solos por largo tiempo a los niños que tengan tendencia a aislarse".4 Entre los aportes que este pedagogo ha hecho es afirmar que: “La base de la educación del niño es la familia”. Es ahí donde conoce y adquiere un sistema de valores, que le llevan a determinar, el comportamiento en la 4

López González de Cruz Ángela, Didáctica especial para la educación parvularia, Editoriales, Piedra Santa, Guatemala, 2002, Pág. 27 - 38.

19


sociedad. Federico Fröebel fue precursor en la implementación del juego en el proceso de enseñanza - aprendizaje, siendo un método vigente en la actualidad el más eficaz en la actividad y el desarrollo integral del niño, tan importante es que el juego se considera un medio para la socialización, adquisición de vivencias y compensación de carencias del hogar.

Dra. MARIA MONTESSORI (1871-1952) Ofrece un legado de aportes a la educación. Según la doctora Montessori, cada fase del desarrollo físico esta gobernado por transformaciones correspondientes a lo psíquico. El método Montessori ayuda, al niño y a la niña a actuar y expresarse libremente.

Para ella, la educación no es transmisión cultural, sino una ayuda para la vida

en todas sus dimensiones; ha de comenzar al nacer y dura toda la

vida. Su interés y conocimiento de los niños la llevó a la creación del método Montessori donde se trabaja de manera individual en cada uno de los educandos, se despierta el propio interés y se descubre su intelecto de forma espontánea, fomenta en el niño la individualidad, independencia, seguridad y equilibrio emocional , cuando este sea un adulto.

Este método motiva al infante a introducirse a las reglas elementales de la vida

social, así mismo

va

cultivando el trabajo cooperativo y la auto

disciplina, es un anticorrectivo con el cual se descubren y corrigen errores, a la vez trata de superar y fomentar la independencia. El material esta compuesto por una serie de cubos los cuales se pueden encajar por un agujero en el centro de cada pieza , cuenta con una serie de elementos, que

permite al niño y niña aprender a

amarrar, abotonar,

abrochar ; con ello se despiertan las habilidades para vestirse y desvéstirse y realizar actividades del diario vivir". 5

5

Recopilación de Pedagogos y Movimientos Pedagógicos Biblioteca UPES. Pág. 96 -97.

20


De acuerdo al material Montessori, se pueden retomar los aportes que brinda a la educación, dirigidos a despertar en el niño y niña la individualidad, se ofrece así un legado de técnicas

para incentivarlo en el desarrollo

de

habilidades y destrezas. Hoy en día la escuela Salvadoreña utiliza este método como una técnica que le facilita al educando a realizar sus propias actividades diarias, las cuales son esenciales para el desarrollo de su vida cotidiana.

El Dr. OVIDIO DECROLY (1871 - 1932) Planteó una serie de principios, exámenes psicológicos físicos

y de

instrucción, para formar clases con

actitudes semejantes, elaborando un programa adecuado para la capacidad de los niños y niñas sugiere que el número máximo sea de 30 alumnos para que este

sea tratado adecuadamente es importante que puedan

observar directamente cosas concretas para que sus experiencias sean apegadas a la realidad para Decroly los infantes deben seguir tres etapas: observación, expresión y educación en la escuela Decroliana el programa esta dispuesto de tal forma que se estudian al mismo tiempo el medio natural y los diferentes órganos que intervienen en la satisfacción de las necesidades.

Con lo anterior se puede decir que se considera a la naturaleza o medio que rodea al párvulo como un factor determinante en la adquisición de experiencias y resolución de situaciones que representen desafíos. Entre más sea el contacto de ella más grande serán las ventajas que el juego ofrece. Del medio se obtienen insumos para desarrollar actividades que vinculen al niño con el conocimiento, se debe tomar en cuenta que las necesidades que tienen en su vida diaria son vitales como:

21


- La necesidad de alimentarse. - Luchar contra la intemperie. - Defenderse de los peligros y accidentes diversos. - Acción de trabajo, renovación constante tanto del niño como de su medio incluyendo la familia, escuela, sociedad, animales, plantas y todo lo que le rodea.

2.1.2 CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DEL JUEGO.

Siendo el juego una actividad que desarrolla en la niñez el proceso educativo, la actividad lúdica se convierte en un elemento del cual se vale la pedagogía, para usarlo en beneficio de la formación de los infantes en la escuela. Este es una herramienta de gran valor para desarrollar habilidades y destrezas

cognoscitivas. Ralph Winn, define el juego como: “el tipo

fundamental de ocupaciones de los niños normales”. Para que el juego logre el objetivo de educar es recomendable lo siguiente:

-

Utilizar los juegos libres intercalados con los juegos dirigidos.

-

Observar las secciones de juegos libres y el interés de los niños y niñas por el desarrollo de los juegos

sin perder la objetividad del

aprendizaje.

El educador condiciona y canaliza las habilidades y destrezas del conocimiento que se desarrollan en los infantes mediante el juego, y se forma de manera equilibrada a través de las recomendaciones dadas por el maestro o maestra. Fröebel uno de los primeros que observó el juego desde un punto de vista educativo planteó lo siguiente: “Es importante para el éxito de la educación del niño, pues el juego esta íntimamente ligado con la vida y la naturaleza que éste siente, se cultiva y desarrolla por sus padres y su familia, le suministra medios precisos, manifiesta mayor grado de desarrollo en la 22


infancia, esta es una habilidad libre y espontánea del interior exigida por el interior mismo”6

Los juegos más simples están cargados de significado que muchas veces los padres no saben comprender y son fundamentales para el proceso de aprendizaje de los más pequeños.

Una cosa distinta es observar a los infantes lo que juegan, otra apreciar como el juego sale del niño es integrante biológico de éste y no una adherencia que le impone el educador.

El educador condiciona canaliza hábilmente esta fuerza que nace de los educandos para revertirlos sobre sí, en beneficio formador. Esa fuerza interior que emerge del niño se encuentra en el camino con esa otra fuerza equilibradora que trae el docente.

2.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO.

-

Es una actividad libre; así el juego por mandato no es juego.

-

No es la vida corriente o la vida propiamente dicha, más bien consiste en escaparse de ella a una esfera temporal de actividad que posee su tendencia propia.

-

Es

absolutamente

independiente

del

mundo

exterior,

es

eminentemente subjetivo. -

Transforma la realidad externa, creando un mundo de fantasía.

-

Es desinteresado; es una actividad que transcurre

dentro de si

mismo y en razón de la satisfacción que produce su propia práctica. -

Se juega dentro de determinados limites de tiempo y de espacio su característica es la limitación.

6

Pérez Mavilo Calero Pérez, Educar Jugando, Edito. San Marcos, Lima Perú ,2003 Pág. 33- 37

23


-

Crea la desviación más pequeña, estropea todo el juego, le hace perder su carácter y le anula.

-

El juego oprime libera, arrebata, electriza, hechiza; esta lleno de ritmo y armonía.

-

Es una tendencia a la solución, ya que se pone en juego las facultades del niño y niña.

-

El juego es la facilidad con que se rodea el misterio.

-

Es una lucha por algo o una representación de algo.

2.1.4

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS.

Existen muchas maneras de ofrecer a los infantes la práctica de aprender habilidades y conceptos mediante actividades lúdicas. El juego ofrece

motivaciones e incrementa las habilidades de

clasificación y discriminación, estos se pueden diseñar para

adaptar

cualquier objetivo y necesidades en los educandos estos a la vez pueden ser cognitivos y que en los niños puedan surgir de forma natural.

A) El psicólogo del desarrollo cognitivo Jean Piaget clasificó los juegos en cuatro categorías:

_ Juegos motores. _ Juegos simbólicos. _ Juegos de reglas. _ Juegos de construcción.

- Juegos motores:

Los niños pequeños antes de comenzar a hablar juegan con las cosas y las personas que les rodean. Los bebés golpean los objetos contra otros, los tiran para que se los vuelvan a dar, su comunicación es con gestos,

24


construyen torres para derribarlas, estos a su vez exploran cuanto tienen a su alrededor y cuanto pueden descubrir cuando una actividad resulta interesante la repiten hasta aburrirse; es importante señalar que el interés infantil no coincide con el del adulto; estas interacciones fomentan en el niño la adquisición del lenguaje.

La realización del comportamiento motor, esta relacionada con toda la vida psíquica de los infantes esta implica diversas dimensiones:

* Dimensión de la función motriz.

Esta relacionada con la tonificación de los músculos. _ Coordinación global del equilibrio. _ Relajación _ Disociación de movimientos. _ Eficiencia motriz. *

Dimensión afectiva emocional:

Destaca la manera de cómo se organiza el movimiento. _Actúa como la motivación, estimula el funcionamiento de las estructuras cognitivas, lingüísticas y motrices.

* Dimensión cognitiva:

Considera

movimientos y exigencias del

control

de las

relaciones

espaciales, el dominio de las relaciones espaciales, dominio de las relaciones simbólicas que se manifiestan en la praxis. -

Esquema corporal

-

Estructuración espacial

-

Estructuración temporal.

25


- Juego simbólico.

Hay distintos tipos de juegos simbólicos que reúnen las características más sobresalientes, es individual y de mayor predominancia en la edad preescolar; en este nivel se vivencian situaciones y personajes como si estuvieran presentes.

. El desarrollo motor se aplica enormemente en el campo de acción de los infantes y fomenta el lenguaje, con frecuencia las sonrisas de los infantes representan acciones que expresan el carácter individual, que realizan en presencia

de otros infantes, cada uno desarrolla su propia ficción y

alusiones esporádicas en su lenguaje, el juego simbólico es conocido también como egocéntrico, se presenta de manera individual de acuerdo a los intereses que ellos y ellas tienen.

-

Juegos de reglas.

Son aquellos cuyo desarrollo esta basado en normas o reglas conocidas y aceptadas por todos se realizan en grupos y su efectividad depende en gran medida del entorno en que se desenvuelve el educando, ayuda a aprender acciones y evitar desordenes, distorsión del objetivo a alcanzar y seguir las indicaciones que se le dan a los infantes, se da la creación de personajes que ellos incorporan en los juegos. Para el desarrollo de acciones y reglas, se debe de tener de antemano los alcances deseados al mismo tiempo poner las reglas para que las actividades se desarrollen placenteramente en el, las reglas son obligaciones aceptables de forma voluntaria por los infantes

por ello se dan competencias dentro del

juego.7

7

C. Garvery, El juego infantil, Madrid ED Maranata, 1984, Pág. 81.

26


-

Juegos de construcción.

En este se plantea el desarrollo de diversos factores como son los motores, intelectuales y afectivos. Estos estimulan el desarrollo de la capacidad creadora formulación

de la imaginación; al mismo tiempo posibilita la

de hábitos

de orden, el interés por una

actividad, la

organización de los esquemas mentales va describiendo y dando un mejor manejo de formas, colores texturas y valoraciones.

Este se presenta en todas las edades, desde el primer año de vida de los infantes. Los niños preescolares se conforman con cuatro bloques los cuales son

utilizados como paredes

de una granja o un castillo,

conforme van creciendo los niños, están desean sus construcciones sean más perfectas

y se parezcan a los modelos de la vida real o al que se

había trazado al inicio.

El juego es importante en los niños, les permite hacer cosas, utilizar su imaginación ilimitadamente de distintas formas, describiendo en la cooperación el fundamento mismo de su vida social.

B) Juegos que desarrollan la inteligencia (Intelectuales)

Estos juegos se realizan mediante la experiencia. La curiosidad infantil fomenta el desarrollo de la inteligencia y fomentan el desarrollo de juegos adecuados para la educación

de los sentidos,

estos se realizan

utilizando diversos objetos que educan la mano, el oído, vista etc.

27


_ Juegos de lenguaje.

Estos no requieren equipo ni objetos, solo imaginación y palabras ya que incrementa la capacidad de memoria, algunos son para escuchar y otros para adivinar con este tipo de actividades se desarrolla la memoria verbal; algunos de estos pueden ser: cuentos, poemas, retahílas, bombas, refranes, trabalenguas, cantos, etc.8

C) Principios para educar jugando.

1. Se debe respetar la individualidad del niño, por que la individualidad no puede desenvolverse por una disciplina

que conduzca, a la

liberación de los poderes espirituales que en él existen.

2. El aprendizaje debe dar libertad a los

cursos en intereses innatos

del niño y niña. Despiertan espontaneidad en él ya que encuentran su expresión en las actividades de orden manual, estético, intelectual, social y otros.

3. Cada edad se distingue por tener su carácter propio y preciso, disciplina personal y colectiva; de esa manera los niños organizan las actividades en colaboración con la maestra, procurando reforzar el sentimiento de las responsabilidades individuales y sociales.

4. Las competencias egoístas deben de desaparecer de la educación y ser reemplazadas por la cooperación, que enseña al niño a poner su personalidad al servicio de la colectividad.

8

Fernanda Gutiérrez Fosefa A, Didáctica de la educación infantil, Editoriales Editex, Pág. 173-175.

28


5. La coeducación deseada excluye el tratamiento desigual supuesto a los dos sexos; pero implica una colaboración que permita a cada uno ejercer libremente sobre el otro una influencia saludable.

6. La educación prepara al infante para ser un ciudadano

capaz de

cumplir sus deberes para con su prójimo, su nación y la humanidad entera.9

2.1.5. EL JUEGO Y SU RELACION CON EL DESARROLLO COGNITIVO.

Este representa un medio importante para el desarrollo cognitivo de los niños, ayuda a la adquisición del lenguaje y a la creación de éste. En los primeros años de vida los infantes van creando su aprendizaje que fomenta el conocimiento, esto no es trasmitido, simplemente es necesario brindar oportunidades o crear significativamente conocimientos a través de actividades físicas y mentales.10

Los juegos desarrollan fundamental

el área

cognitiva, considerada como

en el desarrollo del

ser humano,

al

proceso

ser estimulado con

estrategias metodologicas, coherentes a las necesidades e intereses de los infantes. La cognición esta relacionada con los procesos mentales, implicando

el comportamiento, este a su vez está relacionado con los

mecanismos

básicos más profundos con los que se elabora

el

conocimiento, desde la percepción, la memoria, el aprendizaje, la formulación de conceptos y razonamientos lógicos.

Es necesario planificar o diseñar juegos que toman en cuenta necesidades atención

y

de aprendizaje, favoreciendo percepción,

codificar,

las

la capacidad para recibir

almacenar,

recuperar,

reconocer,

9

Pérez Mavilo Calero, Educar Jugando, Editorial San Marcos, Lima Perú ,2003 Pág. 38. Juclith L Meece, Desarrollo del niño y del adolescente para Educadores Intermerica Editores, Pág. 126-127. 10

29


comprender y organizar la información recibida a través de los sentidos. Los juegos en general cumplen con estas funciones.

Los juegos cumplen varias funciones de cara a la enseñanza, fomenta su desarrollo y el desarrollo de múltiples aprendizajes de manera integral.

2.1.6 EL JUEGO Y EL TRABAJO.

En la escuela jugar por jugar no es suficiente, la maestra debe enfocar el aprendizaje al conocimiento que los niños deben de tener, propiciar

un

ambiente social, emocional y afectivo y suministrar material para que los párvulos tengan experiencias de aprendizaje y se desarrollen como personas. Todos los infantes así por medio de la naturaleza tienen una predilección por el juego, jamás sienten cansancio ante una actividad interesante, la maestra debe tener presente que es importante en la escuela por que sirve como un medio para:

-

Lograr la adaptación del niño al nuevo

ambiente, permitiéndole la

socialización. -

Compensar la carencia de oportunidades de juegos, que pueda tener en su hogar.

-

Utilizar el tiempo en algo útil

-

Formar hábitos y actitudes positivas.

-

Desarrollar habilidades y destrezas.

El período juego - trabajo es una actividad propia y exclusiva del jardín de infantes. Para analizar y comprender su esencia su metodología y las características que se consideran más relevantes de los términos juego – trabajo; se estudian estas dos ideas por separado a fin de encontrar donde se encuentran la fusión de las mismas.

30


_ El Juego es

la actividad primordial de la niñez, a la vez espontánea,

placentera y creativa que favorece la elaboración de las principales formas de relación de los infantes y los demás, con los objetos del mundo que les rodea. Es la puesta en marcha del juego; encierra como único objetivo el placer. _ Trabajo: actividad que tiene objetivos a cumplir, meta o producto a lograr dificultades para vencer. El trabajar es la puesta en marcha de estas actividades. Trabajar jugando, teniendo claro que es jugar y que es trabajar, se aboca a descubrir la esencia que resulta de las fusiones de estos dos conceptos. El niño cuando juega, no se explica objetivos que tiene que ver con el trabajo: como se ha dicho, este juega y es la maestra la que pone al juego de cada niño los objetivos propios del trabajo.

Lo ideal es que los infantes sientan en este período, el placer el jugar en si y la maestra vaya guiando con los objetivos del trabajo el proceso evolutivo del aprendizaje. El placer de esta actividad durante este período lleva implícito los objetivos del trabajo, implica la posibilidad a través del juego- trabajo que es un juego con objetivos.11

En este período presenta al niño la posibilidades de desarrollar distintos tipos de actividades, por eso se ofrece un ambienté organizado a fin de que pueda desarrollar su actividad lúdica se arma de “zonas de juegos” donde gozan y aprenden. Esta actividad

se desarrolla en una zona total. La

11

Pzellinsky de Reichman Mónica G Adriana S. Fernández La metodología Juego –trabajo en el jardín de infantes Ediciones PAC Buenos Aires Argentina.1982 Pág. 17- 18, 19.

31


metodología

juego-trabajo

supone

la

existencia

simultánea

y

en

funcionamiento de todas las áreas de juego.

En estas zonas podemos encontrar el área de madurez intelectual y motora lugar donde se ejercitan las nociones intelectuales y la psicomotricidad usando materiales específicos. Los objetivos

de esta área se han formulado separando la maduración

intelectual y los de la maduración motora, solamente con fines teóricos que en la actividad concreta, el uso de la mayoría de los materiales específicos requiere la ejercitación de ambos aspectos.

El objetivo general de la madurez intelectual consiste en lograr que los niños y niñas construyan estructuras e incorporen a través del ejercicio constante y progresivo que implica el uso del material específico

las

nociones de objetos espacio, tiempo, causalidad, esquema corporal, clase y número.

En la Escuela de Educación Parvularia estos objetivos se logran mediante el uso de las zonas de juego descritas a continuación:

-

Dramatización Esta zona da la oportunidad para que los infantes aprendan a enfrentarse al medio que les rodea, es una manera de recordar experiencias, explorar cosas nuevas y ampliar ideas sobre la gente, los lugares las relaciones sociales. Los párvulos juegan a desempeñar roles, imitan personajes, se sienten y actúan como adultos. En estas zona se incluyen: muebles de casa, oficina, hospitales, talleres, ropa, muñecas, teléfonos, herramientas, platos, manteles, azadón, cunas, espejos, peines y todo lo que estimula al niño a imitar roles, tales como papá, bebé, maestro, enfermera, albañil, agricultor y otros.

32


-

Construcción Esta zona proporciona al niño una variedad de experiencias de aprendizaje, estimulando la coordinación muscular, visual, táctil, diferenciación sensorial y la creatividad. En esta zona se incluyen: trozos de madera de diferente tamaño, cajas, medios de transporte, herramientas de diferentes tamaños.

-

Plástica Esta zona permite al niño el desarrollo de la psicomotricidad fina, la sensibilización de los valores del arte la identidad cultural y la creatividad. Se sugiere incluir: crayolas, pinceles, tijeras, papel de distintas clases, texturas, colores, formas y tamaños, pintura, plastilina, arcilla, alambre, telas, pega, cajas, cepillos, paste, otros.

-

Biblioteca Este espacio del aula es un lugar apartado, tranquilo iluminado y ventilado donde se le ofrece al niño la oportunidad del contacto con los libros y fomentar el hábito e interés por la lectura. Los libros deben ser seleccionados de acuerdo a la edad e interés del niño, objetivos del programa tamaño de la letra ilustraciones que cubran un 80% de la página. Se coloca en la zona: alfombras, petates, toallas, cojines, mecedoras, colchonetas, y cualquier objeto que ofrezca tranquilidad; incluyendo también libros, revistas, fotografías, afiches, periódicos, etc. La disposición

de los libros debe de llamar la atención

de los

párvulos y permitir el acceso a ellos. 12

12

Día a día con la educación Parvularia, Ministerio de educación, primera edición, Enero 1997. Pág. 23-24,25-26, 27.

33


-

Madurez intelectual y motora. Es la zona donde se ejercita las nociones intelectuales tales como la memoria, la percepción el lenguaje el pensamiento la psicomotricidad usando materiales específicos.

-

Rompecabezas con cortes rectos, hasta doce piezas.

-

Rompecabezas con modelo para reproducir, hasta diez piezas.

-

Loterías de idénticos de formas concretas, hasta doce piezas.

-

Loterías que relacionan distintas variables (tamaño, color, grosor, posición, etc.) hasta diez piezas.

-

Dominós medianos o chicos de idénticos de figuras geométricas con variación de color y tamaño hasta veinticuatro piezas.

-

Seriaciones por tamaño, hasta diez piezas.

-

Juegos de destreza de manos: zapatos para pasar cordones.

Los logros que fomenta el desarrollo cognitivo a través de los juegos educativos pueden resumirse en lo siguiente: -

Reconoce el centro educativo y sus dependencias.

-

Aplica nociones de tamaño, tiempo y espacio.

-

Practica de normas básicas de cortesía y comportamiento.

-

Realiza trazos utilizando los colores primarios y sus combinaciones.

-

Identifica y aplica nociones matemáticas.

-

Relación de textos escritos con imágenes.

-

Realiza preguntas y formula respuestas sencillas respecto al tema.

-

Aplica

correctamente

diversas

nociones

matemáticas

en

conversaciones en juegos libres y dirigidos. -

Utiliza su nombre y el de sus compañeros al comunicarse.

-

Identifica cuantificadores de cantidades, tamaño y de longitud.

-

Trabaja y juega en cooperación con sus compañeros.

-

Atiende las reglas del juego.13

13

Ministerio de Educación, Programa de Estudio de educación parvularia dos- cinco años, Impresos múltiple, Mayo 2004, Pág. 33-37 ,41-46 .

34


2.1.7. ¿POR QUÈ EL JUEGO ES IMPORTANTE PARA LOS NIÑOS?

-

Es una necesidad de los niños desde el momento que nacen es la forma

natural de expresar sus emociones y sentimientos, alegría

cariño y tristeza. -

Es la forma como el niño aprende piensa y crea, el juego para el niño es como el trabajo y el estudio para el adulto.

-

Le permite

al niño organizar sus ideas planificar por sí mismo las

cosas que quiere hacer darse cuenta lo que ha logrado y definir cuando desea terminar -

un juego y comenzar otro.

El niño aprende a sentirse seguro independiente, responsable, resuelve sus dificultades y solícita la ayuda que necesita, reafirma su identidad y el concepto de si mismo.

-

Permite al niño relacionarse con su comunidad y aprovechar los recursos del medio.

-

Los niños desarrollan sus habilidades para crear nuevas cosas como juguetes y soluciones en distintas situaciones.

-

Estimula el desarrollo de su lenguaje, su cuerpo, sentidos, habilidades físicas (saltar, correr, trepar) imaginación y creatividad.

-

Los niños aprenden la importancia de los valores creencias, tradiciones de su familia y comunidad.

-

Estimulan el desarrollo de las habilidades intelectuales: reconocen, clasifican, ordenan, relacionan y describen.

-

Los intereses y necesidades de los niños varían de acuerdo a su edad así mismo el tipo de juego que este realiza es diferente en cada etapa.

35


2.1.8 TEORĺA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.

Piaget observó el desarrollo cognitivo como un proceso adaptativo, actuando directamente sobre el ambiente, los niños pasan a través de cuatro etapas en las estructuras internas. De acuerdo a Piaget el desarrollo cognitivo es una cuestión de cambios de dominios en general (en lugar de dominios específicos) los bebés deben comenzar la vida con pocas estructuras incorporadas; deben construir todo el conocimiento sobre su mundo. En esta construcción de la inteligencia Piaget distingue 4 etapas o estadios en el desarrollo cognitivo humano, de los cuales las dos primeras serán expuestas para ahondar el objeto de estudio de esta investigación:

_ Etapa sensorio motora (del nacimiento a dos años).

Durante aproximadamente los dos primeros años de vida los niños y las niñas atraviesan el estudio senso-motor del desarrollo cognitivo. Su aprendizaje depende casi por entero de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras o de movimientos corporales. Durante sus primeros días, los infantes experimentan y exploran el medio ambiente mediante sus reflejos innatos; con el tiempo se adapta a su medio asimilando experiencias nuevas y acomodando o cambiando sus reflejos. En esta etapa

senso-

motora del desarrollo cognitivo los niños aprenden mucho acerca

de la

realidad. En primer lugar, adquieren una noción elemental de permanencia del objeto, esto, es la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no los veamos.

La teoría de Piaget sugiere claramente que las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, parte de su origen en una comprensión inadecuada de estos conceptos fundamentales y en experiencias en la primera infancia.

36


_ Etapa preoperacional (2 a 7 años).

Entre los dos y siete años el niño se guía principalmente por su intuición, más que por su lógica; dado que Piaget empleó el término operación para referirse a actos verdaderamente lógicos se denomina este estadio más intuitivo del razonamiento, como estadio preoperacional. A pesar que en este estadio el niño utiliza muy poco la lógica, usa un nivel superior de pensamientos al que caracteriza el estadio sensomotor del desarrollo. Esta nueva forma de pensamiento, llamado pensamiento simbólico conceptual, consta de dos componentes: simbolismo no verbal y simbolismo verbal.

Se puede observar el simbolísmo no verbal cuando los niños utilizan los objetos con fines diferentes de aquellos para los que fueron creados así una silla vuelta al revés puede convertirse en una elegante casa, o un palo puede convertirse en pistola. Así mientras que en el estadio sensomotor el niño utiliza los objetos de un modo bastante convencional en el estadio, preoperatorio los utiliza como un símbolo de otro objeto.

Un segundo componente

fundamental del pensamiento conceptual

simbólico es el simbolismo verbal, la utilización por parte del niño del lenguaje o de signos verbales que presentan objetos acontecimientos y situación esto le permite a los niños descubrir casos acerca de su medio, en parte gracias a las preguntas que formulan y en parte a través de los comentarios que hacen.

A pesar de todas sus ventajas, el aprendizaje del lenguaje origina al principio, un gran desequilibrio, confusión y frustración. La adquisición del lenguaje es uno de los procesos más duros y a la vez más importantes que el niño debe dar en el estadio preoperatorio. Piaget afirmó que el lenguaje es esencial para el desarrollo intelectual y a su vez le asignó tres aspectos básicos:

37


1. El lenguaje nos permite compartir ideas con otros individuos, y de este modo comenzar el proceso de la socialización. Esto a su vez reduce el egocentrismo. 2. El lenguaje ayuda al pensamiento y a la memoria, pues ambas funciones requieren la interiorización de acontecimientos y objetos. 3. Quizás lo más importante: el lenguaje permite a la persona utilizar representaciones e imágenes

mentales, o pensamientos al realizar

“experimentos mentales.”

Las conductas más características del desarrollo cognitivo del niño y la niña en el estadio preoperatorio se centran fundamentalmente en la adquisición del conocimiento. Al igual que las actividades manipuladas del estadio senso– motor, destacan generalmente por su egocentrismo, así como por el uso de la experimentación y la imitación el lenguaje del niño y la niña en el estadio preoperatorio es egocéntrico. Aunque habla en presencia de otras personas, lo hace sólo en beneficio propio.

2.1.9. EL JUEGO PARA PIAGET.

En educación inicial, primaria y secundaria, el y la docente utiliza el juego como un medio en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Piaget dice que “El juego constituye la forma inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de las mismas”. 14 Las situaciones de juego y experiencias directas contribuyen a que los infantes adquieran una mejor comprensión del mundo que les rodea y así vaya descubriendo las nociones que favorecerán los aprendizajes futuros. En educación inicial se ejercitan los sentidos y tienen oportunidad de manipular objetos en cuantos más sentidos pongan en el juego más sólidos serán los aprendizajes que realice posteriormente, estas nociones se afianzan 14

Pérez Mavilo Calero Pérez, Educar Jugando, Edito. San Marcos, Lima Perú ,2003 Pág.2627.

38


utilizando materiales estructurados y no estructurados, entre podemos

los que

nombrar los rompecabezas, encajes, bloques, latas, maderas,

semillas etc. Finalmente se llega al material gráfico, láminas, loterías domino, tarjetas fichas y hojas de preparación. De esta manera el niño va de lo concreto a lo abstracto lo que favorece el desarrollo del pensamiento lógico.

Para Piaget, el juego permite a los niños y a las niñas disponer de un tipo de actividades que les permite realizar una asimilación de la realidad

esa

posibilidad de asimilación les proporciona un equilibrio efectivo que resulta también una forma de escapar de la necesidad de tener que adaptarse casi permanente al mundo de los mayores, del interés y las reglas que todavía les resultan externas.

Los párvulos están continuamente adaptándose a un mundo físico que no termina de comprender. Para un adulto adaptarse a las necesidades del mundo

le resultan más o menos satisfactorios desde el punto de vista

afectivo y social, para el niño esas adaptaciones le resultan muy costosas y todavía insatisfactorias, por lo que buscará la forma de poder acomodarse a si mismo al mundo físico y social en el que se mueve; la vía que encuentra es a través del juego.

- Teoría cognoscitiva.

La teoría cognoscitiva tiene su principal exponente en el constructivismo, que cubre un aspecto amplio de teoría de la cognición, se fundamenta en que el conocimiento existe en la mente como representación

interna de

una

realidad externa. La asimilación es la integración de elementos exteriores a estructuras en evolución o ya acabadas en el organismo. Y la acomodación debe ser comprendida como cualquier modificación de un esquema asimilado de una

39


estructura y equilibrio; es proceso activo que implica interacción constante entre el sujeto y el ambiente en que se encuentra inmerso.

Esta teoría subraya la adquisición de conocimientos, estructuras mentales, el procesamiento de información creencia actitudes y valores.

2.1.10. ÁREAS DEL DESARROLLO INFANTIL.

Las áreas del desarrollo infantil (psicomotor, socio- afectiva, cognoscitivo) son dimensiones del desarrollo integral del ser humano que significa o se traduce en el conjunto de contenidos y procesos educativos afines a la naturaleza de tal desarrollo. Los contenidos y procesos curriculares se agrupan

en una de estas áreas fundamentales, todas ellas igualmente

importantes. La distinción

de estas áreas se hace sólo con fines

metodológicos y de análisis.

En el currículo de Educación Parvularia específicamente en los programas de estudio cada área expresa los objetivos y actividades sugeridas. Los objetivos de cada unidad se desarrollan se traducen en

habilidades

y

destrezas que progresivamente deben lograr los infantes de cuatro, cinco y seis años de acuerdo con el perfil de objetivos e indicadores del proceso evolutivo.

Área cognitiva.

Representan el conjunto de procesos por medio de los cuales los niños y las niñas, organizan mentalmente los datos de la realidad que le rodean y que lo reciben a través de los sistemas senso-perceptivos, para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas.

40


En esta área se inicia el desarrollo temprano de las capacidades, así como también la interiorización de los procedimientos que ayudan al desarrollo mental durante años posteriores.

El área cognitiva hace referencia a cómo párvulos van tomando conciencia de sí mismo y de su entorno como entidades separadas. A medida que desarrolla, las relaciones con los objetos o las personas que le rodean, se van haciendo más complejas. Por ello el objetivo principal de esta área es que el niño y la niña elaboren estrategias cognitivas que les permitan adaptarse a los problemas con los que se encuentran en los primeros años de vida. Estas estrategias los infantes las elaboran explorando su entorno, principalmente mediante el movimiento es decir; mediante actividades que le permiten mantenerse activos.

Cualquiera sea el dominio al que pertenezcan las habilidades cognitivas pueden clasificarse como complejas, los niños utilizan un procedimiento mental que concluye. Por lo tanto la capacidad de respuesta a diferentes estímulos que les difiere entre sí se

llama “discriminación” el saber

discriminar es un tipo fundamental de la habilidad cognitiva y se aprende a temprana edad.

- Discriminación visual.

Es el desarrollo de la agudeza visual a través de una progresión, que parte de los objetos más simples a lo más complejo, lo cual incluye tres etapas que son. -

Etapa concreta: con material de manipulación.

-

Etapa semi – concreta: son imágenes que representan objetos

-

Etapa de la aplicación; son trabajos gráficos en hojas individuales.

41


- Conceptualización (concepto concreto)

Es una capacidad cognitiva que le permite al niño y a la niña identificar, un estimulo. El significado fundamental

del concepto concreto es el de

identificar una propiedad o característica del objeto real. Para verificar el aprendizaje del concepto concreto, el párvulo identifica señala los atributos y característica o propiedades del objeto, según los criterios a evaluar se consideran unidades básicas del pensamiento, por lo tanto su aprendizaje

es el fundamento para operaciones mentales

y

complejas en todas las áreas del conocimiento.

La diferencia entre el concepto y la discriminación es, que el niño lo que percibe lo demuestra y responde a sus nombres. Esta conducta permite concluir lo que ha logrado en el desarrollo de la discriminación, cuando el párvulo es capaz de identificar las características y propiedades del objeto se concluye que ha adquirido un concepto concreto.

Memorización concreta.

Es la capacidad para recordar la información (hechos, símbolos, formulas y conceptos) previamente aprendidos. Es muy importante que el niño y la niña desarrolle su capacidad memorística reconociendo a las personas, objetos que les rodean. La memoria es necesaria en el lenguaje y la escritura, la compresión es indispensable para retener conocimientos; para que se interese en adquirir un conocimiento se debe de tomar en cuenta su disposición afectiva. En la asimilación progresiva del ambiente interviene “la memoria” junto con la “inteligencia”. Las experiencias nuevas se relacionan con otras a través de fuertes estímulos, el recuerdo puede ser voluntario o involuntario debido a los diferentes estudios preceptúales. Entre los diversos tipos de memoria o sub áreas se encuentran:

42


-

Visuales.

-

Posiciones.

-

Auditiva.

-

Verbal.

Memoria visual.

Es reconocer todo lo que nos rodea y será necesario que el niño y la niña adquiera una coordinación viso motriz, en la que se desarrollan los movimientos oculo-manuales mediante ejercicios de acuerdo con los que ha visto, al aplicarlos en la superficie podrá comprobar, la relación con lo que ha observado.

Memoria de posición.

Se descubre a través del ambiente que rodea a los infantes mediante el movimiento de objetos, validando la involucración activa del movimiento y dominio de sí mismo, tanto a nivel practico y esquemático, así como la integración progresiva que coordina las nociones tempo- espaciales de la actividad, como ejemplo los elementos contrarios, cualidades, características propias.

Memoria auditiva.

Es la formación conciente del desarrollo del lenguaje,

compuesta por

palabras y estas por sentidos refiriéndose a los fenómenos lingüísticos, llegando a la pronunciación correcta bajo diversos tipos de actividades con la influencia decisiva de enseñanza- aprendizaje.

43


Memoria verbal.

Permite controlar la atención y concentración del desarrollo del lenguaje, fluidez verbal, desarrollo cognitivo a través de estímulos visuales y el uso de varios canales sensoriales, aumenta la atención de acuerdo a las diferencias de la percepción siendo la exposición oral el único canal auditivo, reforzando con ejercicios activos que le permite estar en movimiento.

El área cognitiva promueve las siguientes habilidades y destrezas:

-

Identificar color, forma, tamaño, sabores, olores, sentido, textura, temperatura, peso.

-

Relacionar su cuerpo con objetos concretos.

-

Reconocer su cuerpo y sus partes (noción de esquema corporal).

-

Observar su cuerpo y otros cuerpos como animales y plantas, los fenómenos naturales sus funciones y características.

-

Expresar y comunicar ideas en forma oral.

-

Desarrollar el sentido del oído, la vista y la memoria.

-

Desarrollar la capacidad de dibujar y comunicarse con sigo mismo.

Dominio cognoscitivo.

Los objetivos del evocación

de los

dominio

cognoscitivo

conocimientos

se refieren

y al desarrollo

a la memoria

de las

o

habilidades y

capacidades de orden intelectual. Comprende los siguientes aspectos:

1 – Conocimiento físico. Es el aprendizaje que el niño y la niña realiza a través de la observación de las cosas mismas (personas, anímales plantas y objetos) los educandos conocen la naturaleza de la materia, actúan sobre las cosas y observando como estas reaccionan.

44


Indicadores: 1 – Identifica las cosas por su nombre 2 _ Identifica las cosas por su forma. 3 _ Identifica las partes de las cosas. 4 _ Distingue las propiedades de los cuerpos. 5 _ Identifica los cambios que sufren los cuerpos.

2 _ Conocimiento Social. Es el aprendizaje que el niño adquiere del medio que le rodea para comportase

de conformidad

con lo que

la

sociedad

espera

de él.

Comprende los subaspectos: 1 – Conocimiento de reglas y 2 _ Conocimiento informativo.

a) Sub - aspectos: Conocimiento de reglas.

Consiste en la adquisición de normas de conducta de carácter social.

Indicadores: 1 – Utiliza adecuadamente los objetos. 2 _ Protege a los animales y a las plantas. 3 _ Práctica reglas de cortesía. 4 _ Práctica reglas de urbanidad. 5 _ Identifica la utilidad del trabajo de cada persona.

a) sub-aspecto: Conocimiento informativo: Es la adquisición de ciertos datos para identificar características y funciones de los elementos de la sociedad.

45


Indicadores: 1 _ Distingue las utilidades y funciones de las cosas. 2 _ Identifica a las personas por su profesión y oficio. 3 _ Distingue autoridades escolares y locales. 4 _ Distingue instituciones de servicio. 5 _ Identifica las acciones de personas benefactoras de la comunidad.

3 _ Aspecto: Representaciones. Consiste en desarrollar la habilidad del niño para expresar la imagen mental de las cosas en forma simbólica y las ideas en forma oral a fin de que el lenguaje del educando sea más significativo. El aspecto de “representaciones” comprende los sub-aspectos: a) Representaciones a nivel simbólico. b) Representaciones a nivel del lenguaje oral.

a) Sub-aspecto: Representaciones a nivel simbólico: es la habilidad del niño para manifestar a través

de imitaciones , la imaginación

mental de las cosas.

Indicadores: 1 _ Hace imitaciones onomatopéyicas. 2 _ utiliza objetos para imitar otros objetos. 3 _ Imita acciones de personas, animales plantas y objetos. 4 _ Atiende al largo y ancho cuando dibuja y pinta. 5 _ Atiende las tres dimensiones al modelar o construir algo.

b) Sub_aspectos: Representaciones a nivel de lenguaje

oral: Es la

habilidad para expresar correctamente las ideas en forma verbal.

46


Indicadores: 1 _ Pronunciar correctamente las palabras. 2 _ Habla con oraciones completas. 3 _ Formas palabras derivadas (aumentativas, diminutivas y gentilicios). 4 _ Emplea palabras sinónimas y antónimas. 5 _ Se expresa con palabras adecuadas.

4 _ Aspectos: Conocimiento lógico.

Es el desarrollo mental del niño para capacitarlo en el ordenamiento natural

de las

naturales

ideas

y cosas

que

responda

a los fenómenos

y al razonamiento: comprende los subaspectos:

a) Conocimiento lógico - matemático. b) Conocimiento espacio – temporal.

a) Conocimiento lógico – matemático. Consiste en la habilidad para agrupar o comparar cosas atendiendo cantidades y cualidades, aplicando el proceso lógico establecido en la matemática comprende: Clasificación seriado; construcción, numérica.

Clasificación: es la habilidad para agrupar cosas de acuerdo a sus aspectos cuantitativos y cualitativos.

Seriación: Es la comparación y ordenamiento de cosas

tomando en

cuenta las relaciones transitativas entre ellas, respecto a dimensiones matemáticas de determinado color, diferencias de temperatura, textura, pesos, sonidos, etc.

Construcción

numérica: Es la

habilidad

de coleccionar, comprar,

ordenar, desordenar, para volver a ordenar las cosas, aplicando la lógica del sistema numérico.

47


Indicadores: 1 – Diferencia y agrupa cosas por sus características (color, tamaño, forma, consistencia, utilidad, temperatura, contextura, textura, intensidad del sonido, peso, velocidad de los cuerpos etc.)

2 _ Ordena los objetos en serie atendiendo cualidades (por tamaño, densidad grosor, intensidad de color etc.)

3 _ Distingue conjuntos por la cantidad de sus elementos (Igual, menor ninguna cantidad de elementos)

4 _ Relaciona elementos que corresponden por (Utilidad, uso, cantidad o materia de que están elaborados).

5 _ Identificar elementos que pertenecen o no, a un conjunto.

b) Concepto espacio – temporal. Consiste en la habilidad

para situar

las cosas en el espacio y los

acontecimientos en el tiempo.

Indicadores. 1 _ identidad en su cuerpo conceptos de orientación, (izquierda, derecha, arriba _ abajo, delante – atrás, en medio). 2 _ ubica las cosas en relación con su cuerpo, (izquierda – derecha, abajo, sobre - debajo, frente – atrás, cerca – lejos, en medio). 3 _ Emplea correctamente los conceptos de ubicación (dentro – fuera, sobre, debajo, en medio). 4 _ Dibuja y pinta con las proporciones debidas. 5 _ Arma adecuadamente rompecabezas. 6 _ Relaciona las cosas con el espacio que ocupa.

48


7 _ Usa adecuadamente los conceptos de tiempo (ayer, hoy y mañana) 8 _ Distingue los días de la semana y los meses del año. 9 _ Sigue las secuencias ordenada de los sucesos. 10 _ Distingue los estados del tiempo (lluvioso, seco, claro, nublado, etc.)

2.1.11 TEORIA SOCIO CULTURAL DE VYGOTSKY.

Vygotsky creía que los infantes son buscadores activos de conocimiento, pero no los veía como únicos agentes. En sus teorías los infantes y el entorno social colaboran para moldear la cognición en forma cultural adaptada; también manifiesta las relaciones del individuo con la sociedad.

Afirmo que no es posible entender el desarrollo de los pequeños sino se conoce la cultura donde interactúa. Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos, si no que son producto de las instituciones culturales y de las actividades sociales. La sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de compartir su conocimiento colectivo con los integrantes más jóvenes y menos avanzados para estimular el desarrollo intelectual. Por medio de las actividades sociales los infantes aprenden a incorporar a sus pensamientos herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo la escritura, el arte y otras invenciones sociales. De acuerdo con la teoría de Vygotsky el desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo en la medida que internaliza los resultados de sus interacciones sociales y tanto la historia de la cultura de los infantes como la de sus experiencias personales son importantes para comprender el desarrollo cognitivo.15

15

Judith L meece, Desarrollo del niño y del adolescente para educadores, McGraw- Hill Interamericana Editores, México, 2000, Pág. 127.

49


2.1.12. TEORÍA DEL JUEGO DESDE LA PERSPECTIVA DE VYGOTSKY.

Considera el juego como actividad y motor del desarrollo de los niños y las niñas en cuanto crea continuamente zona de desarrollo próximo (ZDP) es decir la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más eficaz.

La ZDP es el espacio que separa la calidad de un niño y una niña para realizar una tarea individual cuando trata de resolver en colaboración con un adulto o con otros infantes más expertos. Es evidente que el juego, en cuanto colaboración con los infantes, o adultos crea constantemente zona de desarrollo próximo.16

Vygotsky otorgaba al juego simbólico un lugar prominente en su teoría lo consideraba como, única y extensa zona de desarrollo próximo en lo que los párvulos avanzan ellos mismos, en el juego el infante se conduce siempre más allá de la medida de su edad, por encima de su conducta diaria; juegan como si el fuera el más alto de lo que realmente es. Como el foco de una lupa, el juego contiene todas las tendencias del desarrollo en una forma condensada y es en sí mismo una fuente de desarrollo importantísima.

El desarrollo del juego simbólico de acuerdo con Vygotsky, se realiza de dos formas: A)

Primero, como los niños y las niñas crean situaciones imaginarias. En el

juego aprenden a actuar de acuerdo con sus ideas internas, no responden al estímulo externo. Los objetos que caracterizan el juego simbólico son

16

Josefa A Fernández Gutiérrez, Didáctica de la educación Infantil. Editex , España , 2003,Pág., 172.

50


cruciales en este proceso; cuando los párvulos utilizan un palo que representa un caballo o una manta doblada para presentar un bebé que duerme, cambia el significado habitual de los objetos. B)

Una segunda característica del juego simbólico es su naturaleza

basada en reglas para fortalecer la capacidad de los niños de pensar antes de actuar. Vygotsky señaló que el juego disimula, contiene una interesante paradoja. También en el juego los infantes hacen lo que más les apetece hacer; desde afuera su invención aparece libre y espontánea. Sin embargo constantemente los educandos actúan contra sus impulsos inmediatos deben seguir reglas sociales para ejecutar las escenas del juego.

Vygotsky concluyó que el

juego

no es realmente “libre”; es una

autorestricción voluntariamente siguiendo reglas sociales, en esta clase de juegos, acaban comprendiendo mayormente las normas sociales. El juego simbólico en la teoría de Vygotsky proporciona una preparación crucial para la participación cooperativa y productiva, en la vida social17.

2.1.13 ÁREAS DE DESARROLLO EN LA COGNICION DEL NIÑO Y NIÑA.

El desarrollo cognitivo se refiere al desarrollo de los procesos mentales como la comprensión, así como la percepción el procesamiento y la interpretación de información procedentes de los sentidos , dentro del área del desarrollo cognitivo algunos temas como el de las habilidades del lenguaje y de la comunicación son

bastante importantes como para ser

tratados independientemente.

Por medio de la inteligencia se puede captar el significado de la realidad, este es el sello de la razón, puede expresarse por medio de sonidos y mediante estos se constituye el lenguaje que puede manifestarse por

17

Laura E. Berk, desarrollo del niño y el adolescente, Grafilles, España, 2001, Pág. 333334.

51


C) La imaginación.

La imaginación

es la función por la cual

se reproducen experiencias

sensoriales basadas en objetos no presentes actualmente a los sentidos y se reconstruyen nuevas formas con elementos de dichas experiencias.

La imaginación, supone la sensación y la percepción

los objetos no

impresionan directamente la imaginación si no que primero actúan sobre los sentidos. Las imágenes tiene el carácter de representación concreta e individual, mientras que los pensamientos son espirituales y abstractos de donde se deducen que las imágenes e ideas son irreductibles.

Las perfecciones son sincréticas o de conjunto, el niño es incapaz de percibir por el análisis las partes que forman el todo, su percepción es deficiente pero se va superando por las experiencias, la cultura va pasando poco a poco a la atracción este proceso se da desde el primer año y medio, las figuras como las fotografías de su mamá los colores los distingue entre los tres y cuatro años y le atraen más los colores vivos, la perfección de las formas más conocidas como el plano cuadrado redondo se realiza por este mismo tiempo hasta los seis años, adquiere

la idea de minutos, hora,

semana y mes.

D) El pensamiento.

El pensamiento infantil es prelógico concreto, es independiente de la palabra pero luego

la palabra se convierte en el instrumento más útil del

pensamiento. A partir de los siete años el pensamiento infantil entra por los caminos de la lógica y llega a su madurez a los doce años, pensar supone comprender el significado de las ideas, pensar lógicamente es deducir una idea abstracta de otras al comparar estas, lo cual supone una actividad muy

52


compleja puesto que hay que deducir un juicio de otros dos

que se

comparan.

Las actividades lúdicas con fines educativas: El niño tiene intereses y necesidades que deben ser satisfechas en el ambiente escolar. Entre los intereses predominantes esta el juego que es a la vez el método más importante para realizar aprendizajes y desarrollarlos.

Jugando el niño aprende a: a) Adquirir necesidad y sentido de cooperación. b) A formar sus primeras nociones de lo que es justo. c) A aceptar las reglas del juego en su vigencia legal. d) A armar sus primeras disputas y a manejar dificultades.

Jugando el niño desarrolla:

a) Capacidad y organización de su motricidad. b) Capacidad de observación, de análisis de imitación. c) Memoria visual, auditiva y motriz. d) Su imaginación y atención. e) Su capacidad de ser feliz.

Las necesidades infantiles son:

1 – De afecto: pertenece a alguien, que es querido y aceptado. 2 – De seguridad sienta que depende del cariñoso cuidado de sus padres o maestros que le dan el pan material y el pan de su amor y bondad. 3 _ De reconocimiento: sienta que sus éxitos y progresos son aprendidos por la cariñosa mirada de quien lo ayuda a superar sus fracasos. 4 _ De respeto: forme sentido de convivencia. Para que sea respetado y

53


aprenda a respetar. 5_ De libertad: forme sentido de si mismo, de su propia manera de pensar y sentir; de que el tiene un nombre y que es una persona que quiere actuar como debe. 6_ De acuerdo: forme sentido de orden y justicia. 7_ De espacio y juego: sienta la alegría de vivir.

2. 2. CONSTRUCCION DEL MARCO EMPIRICO.

Para la elaboración de este apartado se parte de la observación realizada en los niños y niñas

de 5 años de Educación Parvularia del cantón San

Benito donde se observó el desarrollo que presentan los diferentes períodos didácticos, enfocados

al juego

de manera

naturalidad con la que los niños

educativa y se aprecia la

y niñas realizan las actividades sin

perder su objetivo educativo correspondiente a los intereses y necesidades que enmarcan su entorno.

En el Centro Escolar se observó que la maestra de Educación Parvularia facilita, anima

y orienta el proceso de enseñanza_ aprendizaje

y los

educandos dan rienda suelta a sus deseos de expresar por medio del juego sus inquietudes y sentimientos, desde el momento en que se presentan al salón de clases. Los párvulos son humildes pero con muchas ansías de querer aprender cosas nuevas cada día.

La experiencia

vivenciada de la maestra

expuso que cuando niños y

niñas juegan libremente y sin ninguna orientación se puede observar la imaginación y la creatividad de cada uno de ellos, la maestra es bastante organizada con sus planificaciones, se observó que los párvulos disfrutan y se recrean participando en el diálogo y la conversación, aportando ideas. La maestra realiza retroalimentación del tema impartido, se observo que

54


hay niños que a esta edad todavía no dominan suficiente la expresión verbal, la sustituyen con acciones, de manipulación, movimientos y gestos.

En uno de los momentos didácticos arriba/abajo con la

canción de la

la maestra enseña conceptos de rueda

al mismo tiempo enseña los

números del 1 al 10 con la canción de los elefantes. Dentro del salón de clases se encuentran las diferentes zonas de juego, con el fin

que los educandos seleccionen

libremente

el rincón donde

jugar a la hora de la metodología del período. Se constato que la maestra cuenta con suficiente material didáctico, que los niños utilizan en diferentes momentos de los períodos didácticos.

Como equipo se comentó esta experiencia, tanto niños y niñas se ven involucrados

en el

mismo

juego socializándose, tienen el

espíritu de

colaboración con la maestra, también el ambiente es propicio para realizar juegos de fantasía mediante los cuales expresan todo lo relacionado con sus experiencias externas. Dichos juegos de fantasía se volvieron indispensables para el aprendizaje formales, como lo son las letras

de los

símbolos

y de los signos

y los números, necesarios

para el

aprendizaje de la lecto- escritura y el cálculo matemático.

El juego hace posible el dominio paulatino del lenguaje oral y por lo tanto de la expresión verbal.

Durante la visita al Centro Escolar se le entregó a la maestra una guía de entrevista donde se le formularon unas interrogantes que pudiera contestar de acuerdo a sus conocimientos y experiencias, de igual forma, a los niños se les realizó una lista de cotejo; dicho instrumento ayudó a recolectar información sobre

los elementos a considerar en la implementación del

juego para el desarrollo cognitivo.

55


Ambos instrumentos se consideran importantes para analizar la incidencia que tienen los juegos educativos durante los diferentes periodos para el desarrollo cognitivo de los niños de 5 años a la vez que se obtiene la información deseada y poder lograr los objetivos planteados al principio de esta investigación, como lo es de considerar el grado de conocimientos y experiencias que la maestra tiene con la practica real de lo juegos para el desarrollo cognitivo dentro y fuera del aula.

También se identificaron los diferentes juegos que se llevan a la práctica dentro

del

salón de clases

para

el desarrollo de cada una de los

períodos didácticos, juegos que ayudarán al aprendizaje y a desarrollar las diferentes áreas de la cognición como lo es el lenguaje ; la percepción la imaginación, la memoria, el pensamiento y otros.

Constatar que por medio de la acción del juego, el niño conoce, descubre los objetivos del mundo externo, este aprendizaje compromete que todos los aspectos de su personalidad se vean involucrados: descubriendo

y

tomando conciencia de si mismo; conociendo y aceptando de los otros y cognocitivamente

organizando las percepciones y las relaciones de los

objetos.

Al considerar ésta investigación de carácter descriptiva se incluyen aspectos bibliográficos y de campo la maestra, alumnos y la metodología son los elementos que constituyen el objeto de la investigación, particularmente en el uso del juego.

Este estudio se fundamenta en la aplicación de los juegos que desarrollen la cognición y las estrategias

que la maestra

de Educación

parvularia

implementa para el logro de un aprendizaje eficaz en los niños y niñas.

56


A continuación se presentan las estadísticas del trabajo de campo de los dos instrumentos aplicados, la lista de cotejo y la entrevista a la docente: Como datos verídicos en la investigación de la implementación del juego, para el desarrollo cognitivo se usó como instrumento la siguiente lista de cotejo que representan los resultados obtenidos de la población de 7 niños y 9 niñas haciendo un total de 16 alumnos del nivel 2 del Centro Escolar Cantón San Benito, San Antonio de la cruz Chalatenango 2007. CRITERIOS

SI

NO

A VECES

Identifica formas: cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo. Identifica colores. Descubre análogos. Actúa con independencia. Conversa con facilidad. Hace muchas preguntas. Gusta escuchar cuentos Sabe escuchar atentamente. Juega en grupo. Asume normas. Memoriza versos. Descubre diferencias. Clasifica y agrupa por color, forma, tamaño.

14

0

2

14 8 14 12 14 16 10 14 16 11 16

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 8 2 4 2 0 6 2 0 5 0

16

0

0

0 0 0

1 6 1

0

0

0

0

Describe objetos, situaciones, animales, plantas y personas. 15 Relata acontecimientos. 10 Practica hábitos higiénicos. 15 Identifica por su nombre a miembros de su familia, compañeras, amigos y amigas, maestras y maestros. 16 Reconoce conceptos de cantidad (algunos, muchos, pocos, más, etc.) 16

57


GRÁFICOS En este apartado se realiza la descripción de los cuadros y la relación de porque es importante ese criterio para la vida de un niño o niña, o bien que debe hacer la docente para mejorar dicho criterio. Es ampliar la descripción con aportes de la psicología o la metodología infantil.

Criterio Nº 1

Criterio

Si

No

A veces

Identifica formas.

14

0

2

Identifica formas

14 12 10 8

Identifica formas

6 4 2 0 Si

No

A veces

Interpretación: La siguiente gráfica presenta los conocimientos que los niños y las niñas han adquirido en cuanto a la discriminación de formas geométricas. Se observa que 14 niños han logrado satisfactoriamente reconocer las formas y 2 de los 16 niños no logran reconocer cada una de estas figuras.

58


Criterios Nº 2 Criterio

Si

No

A veces

Identifica colores.

14

0

2

Identifica colores 14 12 10 8

Identifica colores

6 4 2 0 Si

No

A veces

Interpretación: En la gráfica 2 muestra que 14 niños y niñas identificaron las láminas que se les presentaron con una gama de colores y 2 de ellos no distinguen con exactitud y presición los colores presentados.

59


Criterio Nº 3

Criterio

Si

No A veces

Descubre analogías.*

8

0

8

Descubre analogias

8 7 6 5 Descubre analogias

4 3 2 1 0 si

no

A veces

Interpretación: El gráfico 3 señala que 8 niños y niñas identifican las similitudes entre las figuras que se les presentan en láminas y 8 de ellos y ellas solamente lo hacen hasta que la maestra les proporciona una ayuda para que realicen con exactitud la prueba.

* Analogía: Semejanza, parecido, similitud.

60


Criterio Nº 4

Criterio

Si

No

A veces

Actúa con identidad.

14

0

2

Actua con identidad

14 12 10 8

Actua con identidad

6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: El gráfico 4 indica que al observar la manera de actuar con identidad propia a los párvulos se encontró que 14 de los niños y niñas actúan naturalmente y 2 niños de los 16 alumnos actúan en ocasiones imitando las acciones de los demás compañeros.

61


Criterios Nº 5

Criterio

Si

No

A veces

Conversa con facilidad.

12

0

4

Conversa con facilidad

12 10 8 Conversa con facilidad

6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: La siguiente gráfica presenta que al conversar con los alumnos 12 de ellos conversan con naturalidad y espontaneidad y 4 de ellos en ocasiones presentan cierta limitación para platicar con las personas adultas, y en el periodo didáctico de la conversación.

62


Criterios N潞 6

Criterio

Si

No

A veces

Hace muchas preguntas.

14

0

2

Hace muchas preguntas

14 12 10 8

Hace muchas preguntas

6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretaci贸n: La gr谩fica muestra que de los 16 alumnos 14 de ellos y ellas realizan muchas preguntas y solamente 2 de ellos son un tanto callados estos en ocasiones realizan preguntas pero no tan frecuentes, ellos presentan un grado de timidez cuando se encuentran con personas ajenas al sal贸n de clases.

63


Criterios Nº 7

Criterio

Si

No

A veces

Le gustan los cuentos

16

0

0

Le gustan los cuentos

16 14 12 10 Le gustan los cuentos

8 6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación. La gráfica 7 indica que a los 16 niños y niñas observados les gustan los cuentos, presentan gran interés a la hora que la maestra relata alguna de estas historias.

64


Criterio Nº 8

Criterio

Si

No

A veces

Sabe escuchar atentamente.

10

0

6

Sabe escuchar atentamente

10 9 8 7 6 Sabe escuchar atentamente

5 4 3 2 1 0 si

no

A veces

Interpretación.

En la gráfica se presentan que de los 16 párvulos 10 de ellos y ellas escuchan con atención las indicaciones que da la maestra y 6 de los alumnos presentan poca o ninguna atención a lo que la docente explica.

65


Criterio Nº 9

Criterio

Si

No

A veces

Juega en grupos.

14

0

2

Juega en grupos

14 12 10 8

Juega en grupos

6 4 2 0 Si

No

A veces

Interpretación: La siguiente gráfica indica que de los 16 alumnos observados 14 de ellos y ellas les gusta compartir juegos en grupo y 2 de ellos solamente observan lo que los demás compañeros realizan, estos niños presentan cierta timidez al juego grupal.

66


Criterio N潞 10

Criterio

Si

No

A veces

Asume normas.

16

0

0

Asume normas

16 14 12 10 8

Asume normas

6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretaci贸n: El grafico 10 indica que de los 16 alumnos observados todos asumen con responsabilidad las normas que la docente dispone en la clase y lo desarrollan con gran naturalidad a la hora de realizar sus trabajos.

67


Criterio Nº 11

Criterio

Si

No

A veces

Memoriza versos.

11

0

5

Memoriza versos.

12 10 8 6

Memoriza versos.

4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: En la siguiente grafica nos muestra que de los 16 niños y niñas observados 11 de de ellos presentan una gran destreza para memorizar versos que la maestra presenta en algunas ocasiones y 5 de los niños tienen dificultad para poder memorizar.

68


Criterio Nº 12

Criterio

Si

No

A veces

Descubre diferencias.

16

0

0

Descubre diferencias

16 14 12 10 Descubre diferencias

8 6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: La gráfica indica que los 16 alumnos descubren diferencias en láminas que la maestra les presenta en las actividades ó ejercicios de discriminación tanto así que ellos y ellas son capaces de resolverlos en poco tiempo.

69


Criterio Nº 13

Criterio Clasifica

y

agrupa

color,

tamaño.

Si

No

A veces

16

0

0

forma,

Clasifica y agrupa color, forma, tamaño. 16 14 12 10

Clasifica y agrupa color, forma, tamaño.

8 6 4 2 0 Si

No

A veces

Interpretación: La grafica 13 nos muestra que de los 16 niños y niñas observados todos clasifican y agrupan por color, forma, y tamaño; nadie presenta dificultad alguna para realizar dicha actividad.

70


Criterio Nº 14

Criterio

Si

No

A veces

15

0

1

Describe objetos, situaciones, animales, plantas y personas.

Describe objetos, situaciones, animales, plantas y personas.

16 14 12 Describe objetos, situaciones, animales, plantas y personas.

10 8 6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: De los 16 alumnos observados 15 describen objetos, situaciones y plantas de la manera más natural de lo que se pueda observar, 1 de los niños es muchas veces tímido para hablar y describir lo que le presentan en ese momento.

71


Criterio NÂş 15

Criterio

Si

No

A veces

Relata acontecimientos.

10

0

6

Relata acontecimientos

10 9 8 7 6 5

Relata acontecimientos

4 3 2 1 0 si

no

A veces

InterpretaciĂłn: La grafica 15 presenta que 10 de los 16 infantes realizan con frecuencia el relato de acontecimientos o sucesos que han vivenciado y 6 de ellos en ocasiones participan en los comentarios que surgĂ­an en ese momento.

72


Criterios Nº 16

Criterio

Si

No

A veces

Practica hábitos higiénicos.

15

0

1

Practica hábitos higiénicos.

16 14 12 10

Practica hábitos higiénicos.

8 6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: En la gráfica siguiente muestra que 15 niños y niñas practican hábitos higiénicos un tanto aceptables y 1 del grupo en ocasiones los realiza, esto no es con tanta frecuencia pues presenta poca higiene personal.

73


Criterio Nº 17

Criterio

Si No

A veces

16 0

0

Identifica por su nombre miembros de su familia, maestras y maestros.

Identifica por su nombre miembros de su familia, maestras y maetros.

16 14 12

Identifica por su nombre miembros de su familia, maestras y maetros.

10 8 6 4 2 0 si

no

A veces

Interpretación: De los 16 niños y niñas observados se encontró que todos identifican por su nombre a cada miembro de su familia conociendo así mismo lo que cada uno realiza dentro del hogar.

74


Criterio Nº 18 Criterio

Si

No

A veces

16

0

0

Reconoce conceptos de cantidad (algunos, muchos, poco, más; etc.).

16 14

Reconoce conceptos de cantidad (algunos, muchos, poco, más; etc.).

12 10 8 6 4 2 0 Si

No

A veces

Interpretación: La grafica presenta que de los 16 alumnos y alumnas observados se encontró que todos reconocen conceptos de cantidad (algunos, muchos, pocos, nada, más).

75


ANEXO 2 Universidad Pedagógica de El Salvador. Faculta de educación. Lista de cotejo aplicada a niños y niñas de 5 años, del Centro Escolar Cantón San Benito Chalatenengo 2007. Objetivo: Recopilar información preliminar que aporten elementos verídicos en la implementación del juego para el desarrollo cognitivo. No. 1

Criterios Identifica formas.

2

Identifica colores.

3

Descubre análogos.

4

Actúa con independencia.

5

Conversa con facilidad.

6

Hace muchas preguntas.

7

Le gustan los cuentos.

8

Sabe escuchar atentamente.

9 10

Juega en grupo. Asume normas.

11 12 13

Memoriza versos. Descubre diferencias. Clasifica y agrupa por color, forma, tamaño. Describe objetos, situaciones, animales, plantas y personas. Relata acontecimientos. Practica hábitos higiénicos. Identifica por su nombre a miembros de su familia, compañeros y compañeras, amigos y amigas, maestras y maestros. Reconoce conceptos de cantidad (algunos, muchos, poco, mas, etc.)

14 15 16 17

18

Si

No

Aveces

Observaciones: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 76


ANEXO 3

Universidad Pedagógica de El Salvador

Entrevista

para maestras

de Educación

Parvularia del Centro Escolar

Cantón San Benito Municipio de San Antonio de la Cruz Departamento de Chalatenango 2007.

Objetivo: Identificar los juegos educativos que aplican los para estimular

y las docentes

el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años que

pertenecen a la sección dos de Educación Parvularia.

Indicaciones: A continuación se presenta una serie de interrogantes favor contestarlas de acuerdo a sus conocimientos y experiencia.

Atentamente. Equipo de investigación,

Fecha de entrevista: ____________________________________________ Indicación: Favor marcar con una “x” dentro del cuadro. Datos profesionales de la maestra

Grado académico: Profesor(a) Licenciado(a) Master Otros Jornada de trabajo.

.

Matutino. Vespertino.

77


1_ El juego es una necesidad elemental en los niños y niñas: ¿Con qué frecuencia lo utiliza para el desarrollo de sus clases.

Mucho

Poco

Bastante

Casi nunca

2_ ¿Conoce los juegos sensorio motores, simbólicos, juegos con reglas?. Si

No

Mencione alguno de cada clase: Sensorio motor: _____________________________________________ Simbólico: __________________________________________________ Juego con reglas: ____________________________________________

3 _ ¿Considera usted que el programa de estudio de Educación Parvularia de la sección dos (5 años ) del MINED , ofrece juegos apropiados para el desarrollo cognitivo en los niños y niñas? Si

No

Si su respuesta es positiva mencione alguno Y explique: __________________________________________________________ __________________________________________________________

4 _ ¿Utiliza usted algún tipo de juegos educativos a la hora de impartir sus clases?

Si

No

¿Por qué?____________________________________________________ Si su respuesta es afirmativa mencione algunos._____________________ _________________________________________________________

___________________________________________________________

78


5 _ ¿Algunos pedagógos han influido en la aplicación de los juegos en el sistema educativo de la Parvularia ? ¿Cual metodología utiliza usted en el desarrollo de su clase?. Montessori:

¿Qué método utiliza?_________________ __________________________________

Decroly:

¿Qué método utiliza? __________________ __________________________________

Fröebel:

¿Qué método utiliza?_________________ __________________________________

Combinados

¿explique?_________________________ __________________________________

6 _ ¿Considera usted que sus alumnos y alumnas aprenden más por medio del juego? Si

No

¿Por qué?___________________

¿Qué aprenden?___________________________________________ ________________________________________________________

7_

Para la implementación y ejecución de los juegos educativos acordes con los objetivos del programa de parvularia se debe de contar con suficiente material adecuado: ¿En sus centro escolar el material suficiente. Si

cuenta con

No

¿Cuáles? Rompecabezas.

Dominós.

Juegos de memoria.

Loterías

Juegos de ensamble.

Otros:________________________

____________________________________________________________

79


8 _ Los procesos básicos de la cognición son : la memoria, la comprensión, el procesamiento e interpretación de la información y el lenguaje ¿Cuál considera ha desarrollado usted a través de los juegos? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

9 _ ¿Cual es el proceso de la cognición? El lenguaje. La percepción. Los valores.

La memoria. . El entretenimiento. Todas las anteriores.

10 – Para usted los juegos educativos estimulan el pensamiento de los niños Y niñas. Si No ¿Explique el por que?____________________________________ ___________________________________________________________

80


ANALISIS DE LA ENTREVISTA A LA MAESTRA.

A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos por medio de la guía de entrevista administrada

a la docente del “Centro Escolar

San Benito”. No Pregunta 1

Respuesta

El juego es una necesidad La maestra elemental

utiliza el juego muchas veces

en los niños y antes y durante el desarrollo de una clase, y

niñas: ¿Con qué frecuencia realmente si se constato que lo hace. lo utiliza para el desarrollo de sus clases?. 2

¿Conoce el juego sensorio La maestra tiene conocimientos

de estos

motor, simbólico, juegos de juegos y en ocasiones los desarrolla con los reglas? 3

¿Considera

alumnos. Ej., El dominó, la rueda, etc. usted

programa de

que

el La maestra respondió con el nombre de un

estudio de objetivo que se encuentra en el programa de

Educación Parvularia de

la estudios

del MINED (el juego en el centro

sección dos (5 años) del escolar) se observó que utiliza, el programa y MINED,

ofrece

apropiados

juegos atiende a muchas sugerencias de juegos y para

desarrollo cognitivo

el canciones que el programa

le ofrece para

en los el desarrollo de algunos objetivos.

niños y niñas?

4

¿Utiliza usted algún tipo de La maestra respondió que es de esta forma juegos educativos a la hora como los niños de impartir sus clases?

asimilan

mejor

los

contenidos así afirmó la maestra dando así ejemplos de canciones

cuales son algunos juegos

que ella

utiliza a la

hora

impartir sus clases.

81

y de


5

¿Algunos

pedagogos

han Se constato

que la maestra sólo domina a

influido en la aplicación de algunos pedagogos, respondiendo así el los juegos

en el sistema método Montessori que lo utiliza con cosas

educativo de la Parvularia? prácticas y el método fröebeliano con poesías, ¿Cual

metodología

utiliza juegos, cantos. Asumió no recordar el método

usted en el desarrollo de su del Dr. Decroly. clase?

6

¿Considera usted

que sus Contestó que los niños aprenden de una

alumnos

alumnas forma dinámica y atractiva para ellos, pues a

y

aprenden más por

su edad lo que les atrae mas son los juegos;

medio del juego?

mencionó que ella ha comprobado durante sus años de experiencia que el juego es una técnica efectiva

para dirigir sus clases

y tiene un resulto eficaz en el aprendizaje de los niños.

7

Para la implementación ejecución de los

y Se observó

a la

maestra

y ella

realiza

juegos material reciclable cuando no hay suficiente

educativos acordes con los material

para todos

los niños

y también

objetivos del programa de dependiendo del objetivo y la necesidad que parvularia se debe de contar se puede presentar con

suficiente

adecuado:¿En escolar

sus

cuenta

material suficiente.

material constató centro didácticos

que

en algún momento se

cuenta

con

materiales

como rompecabezas, dominós,

con el loterías, juegos de memorias, de ensamble, etc. Pero que a veces no es suficiente hora

a la

de jugar con los niños, y cuando todos

quieren jugar con lo mismo es ahí donde ella realiza su propio material.

82


8

Los procesos básicos de la

La maestra utiliza diferentes técnicas con las

cognición son: la memoria,

cuales ayuda a los niños ha desarrollar los

la comprensión, el

procesos básicos de la cognición.

procesamiento interpretación

(Memoria , percepción y lenguaje)

de la información y el lenguaje ¿Cuál considera ha desarrollado usted a través de los juegos? 9

¿Cual es el proceso de la Se comprobó que la maestra conoce acerca cognición?

de cuáles son algunas áreas de la cognición y explicó que juegos utiliza para el desarrollo de éstas.

10

Para

usted

educativos

¿Los

juegos La maestra mencionó que para los niños y

estimulan

el niñas el juego es algo que ellos siempre

pensamiento de los niños y hacen, niñas?.

entonces

convertir aprendizaje

el

es

de

proceso más

enseñarles las

aprovecharlo de

y

enseñanza

ameno, más divertido,

cosas concretas, palpables

vivencien situaciones reales en su medio y es así como los niños aprenden esa enseñanza para que sea más duradero y eficaz en su vida.

83


JUEGOS QUE ESTIMULAN LA COGNICION. La realización de este apartado tiene su origen en la necesidad de contar con una serie

de juegos

que estimulen el área cognitiva en niños y

niñas de 5 años.

El material contiene juegos y ejercicios

que desarrollan el lenguaje, la

percepción la memoria y otros; todas ellas funciones del área cognitiva.

Al plantear el análisis de los instrumentos utilizados en el trabajo de campo, lo que continuación se

presenta corresponde a la elaboración y ejecución

de 10 juegos trabajado con los niños y niñas de 5 años del Cantón San Benito; El énfasis esta puesto en el desarrollo de las funciones cognitivas como son : la percepción (Juegos 1, 3, 5, 6); la memoria(juegos 2, 4, 7,10) y el lenguaje (juegos 8 y 9)

Los juegos se trabajaron en una jornada de tres mañanas; esto para no cansar a los niños y las niñas con tanta actividad y poder obtener así los resultados deseados. La estructura que presentan los juegos seleccionados es la siguiente: Edad: que corresponde a la planteada en la tesis de 5 años. Desarrollo: se refiere a la función

cognitiva que dicho juego fortalece.

Tiempo: cuanto durará la realización del juego propuesto; sobre todo pensando que su aplicación es para niños y niñas de 5 años. Descripción: se hace una breve descripción en qué consiste la puesta en marcha del juego, procurando ser lo más específicos posibles con los detalles.

84


Se observó que los niños logran una buena concentración a la hora de realizar este ejercicio.

Luego de efectuado los juegos mencionados los niños y las niñas de 5 años del Centro Escolar Cantón San Benito lograron en general un aprendizaje significativo que los llevó a la adquisición de las siguientes competencias:

-

Identificar y aplicar nociones matemáticas.

-

Relacionar textos escritos con imágenes.

-

Relacionar semejanzas, diferencias, correspondencia, clasificación y seriación.

-

Creación de canciones y juegos orales.

-

Memorización de poesías.

-

Creatividad e imaginación con algún tema.

-

Atención sobre normas y reglas básicas.

-

Resolución de problemas prácticos durante el juego.

-

Percepción de diferentes objetos agrupados por cantidades.

85


1_

DISCRIMINACIÓN DE FORMA.

- Edad: 5 Años. - Desarrollo: Percepción. - Tiempo: 3 minutos. - Descripción:

1- En una página o pizarra se colocan las figuras. 2- Se le pide a los niños que observen cada una de las figuras. 3- Luego se le indica al niño que marque con una línea las figuras parecidas.

86


2_

JUEGOS DE MEMORIA.

- Edad: 5 Años. - Desarrollo: Memoria. - Tiempo: 5- 15 segundos. - Descripción:

1- Se colocan unas tarjetas con figuras de animales. 2- Se les pide que las repita y las observe por unos 5 a 15 segundos. 3- Se le retiran las tarjetas. 4- Luego se le pregunta que animales habían en las tarjetas.

87


3 _ DISCRIMINACIÓN DE LOS NÚMEROS DIGITOS CON DOMINOS.

- Edad: 5 años. - Desarrollo: Percepción. - Tiempo: 3 minutos. - Descripción: 1- -Se colocan primeramente

láminas con los números para reconocer

la figura de cada número. 2- Se le pide que cuenten y relaciones en números con las cantidades de los dominós. 3- También se puede contar con objetos en el salón de clases. 4- Realizar ejercicios, formando grupos de niños según el número que mencione la maestra.

88


4 – RECONOCER PRIMERO Y ÚLTIMO. - Edad: 5 Años. - Desarrollo: Memoria. - Tiempo: 2 a 4 minutos. - Descripción: 1- Se elegirá un grupo de niños y niñas aproximada mente de 10. 2- Se les pedirá que coloquen uno tras otro. 3- Se les pedirá que mencionen el nombre de cada alumno. 4- Luego la maestra les pedirá que mencionen en nombre del niño que esta primero y al que esta de ultimo. 5- Este juego también se puede realizarse con objetivos del salón de clases. .

89


5 – ASOCIACIÓN DE NÚMEROS CON LAS CANTIDADES.

- Edad: 5 Años. - Desarrollo: Percepción. - Tiempo: 3 minutos. - Descripción: 1- Se realizan 20 tarjetitas, 10 con números y 10 con figuras. 2- En una mesa se colocan las tarjetas con figuras a los

niños.

3- Se les pide que coloquen las tarjetas de los números donde correspondan.

90


6 – DETALLES DE LÁMINAS. - Edad: 5 Años. - Desarrollo: Percepción. - Tiempo: 5 minutos. - Descripción:

1- Se eligen 2 láminas aparentemente iguales , pero con pequeños detalles diferentes. 2- Se le pide al niño que observe detenida mente las 2 láminas y encuentre cuales son las detalles que una lamina tiene y la otra que no la tiene.

91


7- ROMPECABEZAS.

- Edad: 5 años. - Desarrollo: Memoria. - Tiempo: 5 minutos. - Descripción:

1- Previamente se han recortado las imágenes en pedazos, de formas que hayan tantas piezas como igual número de jugadores, se reparte una pieza a cada jugador. 2- Cada participante ubicará el fragmento del rompecabezas para completar la imagen. 3- Una vez encontradas las piezas construyen dicha imagen.

92


8 - PAPA CALIENTE.

- Edad: 5 Años. - Desarrollo: Lenguaje. - Tiempo:10 Minutos. - Descripción: 1- Se formarán en círculo y la maestra se sitúa fuera del mismo donde la espalda. 2- Quien este dentro del círculo se van parando. 3- Cuando la maestra dice ya, el niño que tiene la papa en ese momento tiene que contestar una pregunta, que le hará la maestra y pasará acompañar a la maestra fuera del círculo. 4- Ambos se pondrán de acuerdo para contar y decir cuando lleguen a un cierto número y así sucesivamente hasta que participen todos los niños.

93


9 - CREACIÓN DE HISTORIAS A PARTIR DE IMÁGENES.

Edad: 5 Años. - Desarrollo: Memoria. - Tiempo: El necesario. - Descripción:

1- Se le presentarán láminas a los niños y niñas con diferentes imágenes. 2- para que a partir de las imágenes creen la historia. 3- Que el niño relacione las figuras con los acontecimientos que relata en ese momento.

94


10- DOMINÓ DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.

- Edad: 5 Años. - Desarrollo: Memoria. - Tiempo: El necesario para poder desarrollar el juego con libertad. - Descripción:

1- Se ubican las la tarjetas con las figuras hacia abajo sobre la mesa. 2- Se mezclan las tarjetas y se reparten 6 a cada jugado. 3- El que inicia coloca cualquiera de sus tarjetas. 4- Se debe de seguir la secuencia de la figura que ubicó el jugador anterior y si él que sigue no tiene una imagen dice paso y continúa el que tiene una parecida. 5- El que gana es el que termina más rápido sus tarjetas.

95


2. 3. FORMULACIÓN TEÒRICA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN. Los niños tienen un deseo innato de jugar y este les proporciona múltiples satisfacciones. Este deseo

natural ha sido frecuentemente

limitado en el ámbito escolar; frases como: “aquí no venimos a jugar”, ¡Es horrible!, solo piensan en

jugar…” resultan demasiado familiares y

cercanas a la escuela. Parece que el juego debe dejarse a la puerta del aula y recuperarlo en todo caso para los momentos del patio

y del

recreo. La educación infantil sin embargo pretende contar con el juego como uno de los recursos básicos de las actividades educativas de los infantes.

Hoy en día se emplean las teorías de diferentes pedagógos que dan sus aportes enfatizadas al juego, entre ellos tenemos a Federico Fröebel su objetivo fundamental consistía en llevar a cabo una revolución en el campo de la enseñanza, aboliendo el sistema pedagógico del momento. Su premisa fundamental era: a) Formar personas, no llenar cabezas. b) La sustantividad específica de la infancia debe de atenderse en calidad de niño y niña. c) La trascendencia formativa del juego es estímulo que hace crecer a los párvulos.

Fröebel era del pensamiento que es necesario dar a la niñez oportunidad para poder realizarse libremente y desarrollar la fuerza que obra en ellos. También fue precursor en la implementación del juego en el proceso de enseñanza aprendizaje siendo un método vigente en la actualidad y el más eficaz en la actividad y el desarrollo integral del niño, el juego es considerado un medio para la socialización de vivencias y compensación de carencias del hogar.

96


La Dra. Maria Montessori ofreció un legado de aportes a la educación. El Método Montessori es libertad, para que las energías latentes de los niños y las niñas se desarrollen, es indispensable que goce con libertad interior y exterior, es decir que pueda manifestar lo que sienten y piensa.

La educación

debe favorecer

la manifestación espontánea de esas

energías y estimular por medio del material, ambiente y procedimientos apropiados a la naturaleza del niño, sin temor, sin coacciones ni castigos. La liberta no consiste en abandonar a los infantes para que hagan todo lo que quieran, sino preparar el ambiente en que puedan elegir libremente el objeto y la actividad que desean realizar.

Para el Dr. Ovidio Decroly, el secreto de todo método esta en seguir la evolución de la mente infantil, para que la adquisición de un nuevo conocimiento produzca evolución completa en la mente de los niños, debe seguir tres etapas: observación, asociación y expresión.

La educación no consiste en la calidad ni número de conocimientos, sino en el proceso mental que desarrolla cada una. Los materiales están basados en los intereses de los infantes y su aplicación se realiza en un ambiente de disciplina y confianza impuestas por ellos mismos. Ese ambiente favorece su iniciativa, responsabilidad y comprensión.

Otro de los psicólogos que dío aportes relevantes a la educación desde el punto de vista cognitivo es Jean Piaget, quién propuso que el ser humano desarrolla sus habilidades mentales a través de diversas etapas las cuales suceden a lo largo de la vida de las personas y estas se van superando a través de diferentes mecanismos. Piaget dijo “El juego constituye la forma inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de

97


las mismas”.18 Las situaciones de juegos y experiencias directas contribuyen a que el niño y la niña adquieran una mejor comprensión del mundo que les rodea y así vayan descubriendo las nociones que favorecerán los aprendizajes futuros.

Lev Vygotsky considera que el entorno social colabora para moldear la cognición en forma cultural adaptada y por medio de las actividades sociales los infantes aprenden a incorporar a sus pensamientos herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura el arte y otras investigaciones sociales. Vygotsky considera el juego como actividad o motor del desarrollo próximo. El juego contiene todas las tendencias del desarrollo en una forma condensada y es en si mismo una fuente de desarrollo importante. A partir de las diferentes opiniones de los autores, se describen los componentes esenciales encontrados durante el trabajo de campo:

En la educación parvularia como en los otros niveles educativos es esencial que los aprendizajes tengan como punto de partida los conocimientos previos adquiridos en la vida familiar y comunitaria como enfatizó Fröebel que decía que “la enseñanza debe comenzar en el hogar”, es decir que es ahí el punto de partida para que el niño empiece a socializarse y adquirir buenos hábitos que lo llevarán a una mejor adaptación en el campo escolar y social.

También cabe destacar que es en los centros de aprendizaje donde se da el momento oportuno para que los adquiridos

de manera vivencial, por

nuevos

aprendizajes sean

medio de actividades lúdicas,

gozosas y agradables, que además sean generadoras

de emociones

positivas tales

18

Pérez Mavilo Calero Pérez, Educar Jugando, Edito. San Marcos, Lima Perú ,2003 Pág.26.

98


como las que se producen jugando.

El Dr. Decroly aconsejó que el juego debe

realizarlo el niño y niña

mediante cosas concretas que deben conocer, además la naturaleza y el medio en dónde conviven, para poder palpar las cosas y distinguir formas, color tamaño, texturas, sonoridad otros. Se puede decir que entre más

sea el contacto con la naturaleza más grandes serán las

ventajas que el juego ofrece. Del medio se pueden obtener insumos para

desarrollar actividades que vinculen a los

párvulos con el

conocimiento se debe tomar en cuenta que las necesidades que los infantes tienen en su vida diaria son vitales así como lo es dormir, comer, abrigarse otros.

En la escuela parvularia jugar por jugar no es suficiente, en el juego la maestra debe enfocar el aprendizaje al conocimiento que los niños tienen,

propiciar

un

ambiente

social

emocional,

afectivo

y

la

suministración de material para que tengan experiencias de aprendizaje significativo. El material que propone María Montessori, cumple esta función, su material se clasifica

en dos grupos el material de la vida

práctica, y materiales de desarrollo, tanto para la coordinación de los movimientos como para

educar los sentimientos y adquirir nuevos

conocimientos.

Los niños jamás sienten cansancio ante un juego interesante. A partir de esta característica tan peculiar, la maestra, debe planificar actividades que

propicien

experiencias

de aprendizaje basados en el juego

ordenado, metódico y cotidiano; capaz de desarrollar todas sus facultades de forma progresiva; interesante divertida y amena.

Debe decirse que a partir de los objetivos que propone todo docente se ubican cuáles serán los contenidos, la secuencia y las estrategias

99


que mejoran los aprendizajes significativos propicio y prever que

creando

un ambiente

deberá tener siempre presente a quienes va

dirigido; los protagonistas siempre serán los alumnos, la docente debe mantener una aptitud connotante de motivación a lo largo de la jornada de trabajo. Todo niño y niña que trabaja con satisfacción se recrea, por que siente placer.

El motivo de incluir el juego en el proceso de enseñanza – aprendizaje es que representa un factor importante en el desarrollo cognitivo de los niños

en sus principales

experiencias de aprendizaje

durante el mismo. El juego proporciona

se consiguen

la libertad para experimentar

con nuevas experiencias y relacionarlas con los ya existentes y permite cometer errores e intentar las veces que el quiera iniciar de nuevo.

Como sugiere el psicólogo Jean Piaget, que el educando se halla más capacitado para modificar sus estructuras cognoscitivas de una manera constructiva cuando controla emplean los

métodos

su propio aprendizaje, que cuando se

de transmisión

social (en este

caso la

enseñanza).

Es importante también tomar en cuenta el ambiente y la cultura donde el niño y la niña se desarrolle ya que de ahí depende conocer y entender el pensamiento y desarrollo cognitivo que estos infantes puedan tener. Tal como la afirma Vygotsky que los patrones del pensamiento del individuó no se deben a factores innatos, por que son producto de las actividades sociales en donde los niños y las niñas se desenvuelven.

Para el

desarrollo cognitivo, socioafectivo y psicomotor es

importancia la aplicación

de vital

de juegos que permitan lograr aprendizajes

significativos a partir de los propios intereses y motivaciones de niños y niñas, permitiendo que el aprendizajes sea interiorizado sin presentar

100


mayor complicación o rechazo por parte de los interesados y con ello adquieran y desarrollen plenamente sus áreas de desarrollo.

El proceso de enseñanza aprendizaje depende entre otros factores de brindar a los niños y a las niñas las oportunidades para que por medio de las experiencias directas logren manipular, explorar, experimentar, elegir, igualar, comparar, reconstruir, definir, demostrar, clasificar, agrupar, otro; es por ellos que las primeras estimulaciones de juego pueden llegar a acelerar o retardar el ritmo del desarrollo cognoscitivo.

Todas las manifestaciones de la vida de los párvulos cualquiera que sea el ambiente en el que haya crecido, es una diversión dominante en la vida infantil, una actividad espontánea y natural sin aprendizaje previo que se manifiesta como una ocasión vital; sin embargo, desde el punto de vista pedagógico el juego es un formador

porque

concreta las

enseñanzas que han sido asimiladas. Sin darse cuenta

desarrolla lo

adquirido, despierta

posibilidades intelectuales, sociales y físicas. Se

puede decir que el juego desarrolla habilidades, destrezas y es una estrategia para el aprendizaje de los alumnos de Educación Parvularia.

2.4 DESARROLLO

Y

DEFINICIÓN

TEÓRICA

(posterior

a

contraposición de autores).

En el presente trabajo de investigación teórica metodológica se encontraron precursores y pedagógos , los cuales dieron un excelente aporte a la educación hoy en día es un recurso muy importante en la vida

infantil, nos

referimos

al juego que se utiliza en los

Centros

Infantiles que están orientados a la utilización en la practica de las actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años.

101


Cada uno de estos autores que dieron sus aportes acerca del valor del juego son: Federico Fröebel que estudió al niño durante sus juegos en compañía de personas mayores, hasta notar la predilección de éste por el juego. El método

fundamentado principalmente en considerar al niño y niña

como un ser siempre dispuesto a jugar solo o en grupo. El juego es una actividad

natural del niño y jamás siente cansancio si un juego es

interesante, desde este apartado se puede mencionar que la maestra tiene un reto de hacer

un buen trabajo

dentro y fuera

del aula

apoyándose en las zonas de juego, de igual forma en los juegos que se practican en el patio y se observó que tienen mucho entusiasmo a la hora de practicarlos.

La docente de la sección de 5 años prácticamente considera a Maria Montessori como un buen referente a la hora de jugar con sus alumnos. Esto significa que cuando los niños y niñas eligen su material de juegos juguetes disfrutan mejor su aprendizaje haciéndose más significativo y atractivo. Se pudo constatar en el aula de clases que la docente deja elegir libremente si es posible les pregunta lo que ellos quieren jugar. También se observó que la maestra

tiene siempre un objetivo

que

cumplir a la hora de jugar o como refuerzo. Otro autor importante para el estudio en cuestión es el Dr. Ovidio Decroly: que creó los juegos educativos con el objetivo de que los medio de los mismos adquieran

niños por

nociones y establecieran relaciones.

Para él, el juego es algo que hace específica a la infancia, fomentando la observación y la representación de objetos vivos. Con este apartado se observó

que la maestra utiliza muchos materiales del medio ambiente

el lugar se presta para trabajar y observar cosas con los cuales los alumnos se relacionan; entre ellas se pueden mencionar tierra, hojas secas, semillas, árboles, animales, etc.

102


Uno de los psicólogos que aporta al desarrollo cognoscitivo

de los

infantes es Jean Piaget que se encontró fascinado por los juegos de la niñez; creyó que el juego proporciona una luz de los emergentes esquemas fortalecer

cognitivos cualquier

transformación

del

niño

actitud

gradual de los

los

cuales

permiten

que fue

posible,

basándose

en la

juegos. El dió gran importancia a los

juegos simbólicos de roles y de reglas. Se maestra al momento

practicar

de realizar

pudo observar

que la

los juegos, motiva a los niños con

diferentes objetivos es decir, puede utilizar un mismo juego pero con diferentes objetivos para poder desarrollar diversas áreas de la cognición como el lenguaje, la memoria, la atención, etc.

Junto con Piaget otro autor que se pone a la vanguardia con sus aportes sobre la incidencia del juego en el desarrollo cognitivo es el Ruso Lev Vygotsky que consideraba que el niño moldea sus conocimientos a través del entorno social y cultural adaptadas en su medio. Hemos constatado en la investigación que los niños utilizan su imaginación siempre en el ambiente en que viven, se observó que su cultura es diferente a los niños

de la ciudad, ellos se divierten mucho jugando con objetos

que se

encuentran en su medio (tierra, semillas, árboles, hojas, secas, etc.) de este modo su aprendizaje es tan efectivo como si jugarán con objetos o juguetes costosos o lujosos, a pesar que

la maestra cuenta con muchos

materiales didácticos para el desarrollo de sus períodos, los niños pueden fácilmente adaptarse

a cualquier medio o juego

que la docente

les

presente; siempre que sea en su entorno social y cultural en el cual se desenvuelven.

Hemos citado anteriormente a los autores y autoras que consideramos valiosos por sus aportes pedagógicos-didácticos sobre el tema en cuestión. En nuestra opinión son aportaciones que de una u otra forma,

103


han ayudado a la docente de la sección de 5 años del Cantón San Benito. Y aunque no están en su esencia pura, si se han tomado en cuenta sus postulados.

Las teorías por ellos y ellas expuestas se acoplan de manera ecléctica en el diario vivir de estos niños y niñas que son los sujetos de nuestro estudio. Estamos convencidas que con cada puesta en práctica por parte de la docente de lo que estos autores dicen,

el dominio cognitivo estará

constantemente siendo beneficiado por medio de los juegos que se practiquen.

104


MARCO OPERATIVO

105


3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN. Para llevar a cabo la investigación

sobre la incidencia de los

juegos

educativos para el desarrollo cognitivo en niños de cinco años, el lugar que se escogió para la realización de dicho estudio fue el Centro Escolar Cantón San Benito, Municipio de San Antonio de la Cruz, Chalatenango

Se trabajo con

16 alumnos

y alumnas de Kinder 5, sección “A” y su

respectiva maestra, en el turno de la mañana. Se observó el trabajo de los párvulos supervisado siempre por la docente de planta durante los diferentes periodos didácticos propios de este nivel. 

Dicha institución información real

se visitó en varias ocasiones para poder obtener de la efectividad

del juego

para el desarrollo de la

cognición y constatar que esta siendo bien empleado por la maestra y si los párvulos aprovechan tan valioso recurso como es el juego, este estudio dio lugar a una investigación satisfactoria.

Se observó que el juego es la actividad indispensable de todo infante da pautas

para que estos se desarrollen

de forma

integral. Según lo

observado se verificó que independientemente de lo que los niños jueguen siempre

en sus

actividades

diferente y es por medio del

lúdicas juego

están aprendiendo

algo nuevo

que sus conocimientos se hacen

mayores a través de los años y es la forma de hacerles mas fácil el aprendizaje.

Dichos periodos son: Saludo, Actividades diarias, conversación, refrigerio, recreo, descanso, apresto, juego-trabajo, música, educación física, despedida.

106


3.2 PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS

Tipo de estudio

Es de carácter descriptivo que incluye aspectos bibliográficos y de campo; la maestra, alumnos y la metodología son los elementos que constituyen el objeto de la investigación, particularmente en el

uso del juego como

desarrollo de la cognición utilizada como una herramienta metodológica en el Centro Escolar. Este estudio se fundamenta en la aplicación de los juegos que desarrollan la cognición y las estrategias que la maestra

de Educación

Parvularia

implementa para el logro de un aprendizaje eficaz en los niños y niñas.

Población. Se toma como población de estudio a los 16 niños de cinco años y a la maestra

de la sección “A” del Centro Escolar Cantón San Benito

Chalatenango. Se observó el desarrollo de los niños y niñas

de

en los

diferentes periodos didácticos.

Técnica e instrumentos a utilizar. Para realizar la investigación se elaboraron dos instrumentos: una guía de entrevista para la maestra y una lista de cotejo para los alumnos; ambos instrumentos deseada

se consideran

importantes

para obtener la

información

y poder lograr los objetivos planteados al principio de esta

investigación, que es el grado de conocimientos y experiencias que la maestra tiene con la practica de los juegos para el desarrollo cognitivo dentro y fuera del aula. La información obtenida posterior a la aplicación de los instrumentos se analiza e interpreta de forma

cuantitativa y cualitativa en un cuadro de

contingencia que representa los resultados obtenidos

de los 16 niños y

107


niñas de la sección 2(5 años) del Centro Escolar Cantón San Benito, San Antonio de La Cruz Chalatenango ( ANEXO 1)

Como datos verídicos en la investigación de la implementación del juego para el desarrollo cognitivo se

usó como instrumento la

lista de cotejo

(ANEXO 2) que fue dirigida a niños y niñas, luego se procedió a tabular dichos datos y a su respectiva interpretación. Lo mismo se hizo con la entrevista hecha a la docente. (ANEXO 3)

3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS.

El procedimiento metodológico de esta investigación es de tipo descriptiva en la cual se empleo una guía de entrevista para la docente y una lista de cotejo para los niños y niñas.

La técnica básica fue la entrevista que se aplicó a la docente de la sección de cinco años, tomando la población

en un 100% a fin de verificar los

aspectos mas importantes que debían ser referentes obligados para la consumación de la investigación. Se diseñó y se utilizó una lista de cotejo con ítems claros y precisos que permitieron evaluar el desarrollo de los juegos y su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizajes. Está se aplicó en el transcurso del desarrollo de los juegos del área cognitiva, evaluando las conductas manifestadas por los niños durante la observación. Se analizó de forma individual cada una de las respuestas dadas en la entrevista y lo observado en la lista de cotejo de los niños y las niñas. Se acompañó todo este proceso con una guía de juegos relacionados con el desarrollo de las funciones cognitivas extractados de la información teórica que apoyo aún más lo observado en el transcurso de las Visitas hechas al Centro Escolar.

108


3.4 CRONOGRAMA N0 ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1 Búsqueda bibliográfica 2 Selección bibliográfica. 3 Lectura de libros 4 Síntesis bibliográfica. 5 Ajuste del marco conceptual. 6 Entrega del primer avance. 7 Defensa del primer avance. 8 Corrección sobre observaciones. 9 Revisión de redacción del primer avance. 10 Inicio del segundo avance (Marco teórico). 11 Recopilación de información. 12 Análisis de la información. 13 Entrega del segundo avance. 14 Defensa del segundo avance. 15 Corrección sobre observaciones 16 Revisión de observaciones del segundo avance. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 17 Inicio del tercer avance. 18 Elaboración de instrumentos. 19 Visita y observación de campo. 20 Contacto con autoridades del Centro Escolar. 21 Entrevista preliminar con la docente. 22 Presentación con los alumnos. Observación de los diferentes periodos didácticos en el 23 aula. 24 Aplicación de entrevista a la docente. 25 Aplicación de lista de cotejo a los alumnos. 26 Análisis de información. 27 Elaboración de la información con los resultados. 28 Entrega del tercer avance ( Marco operativo) 29 Defensa del tercer avance. 30 Corrección sobre observación. 31 Revisión y redacción sobre el tercer avance.

Enero x x x

Febrero

Meses del año 2007 Abril Mayo Junio

Marzo

Julio

Agosto

Septiembre

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

109


3.5 RECURSOS. A)

Humanos -

Personal de biblioteca (UPES) ( UCA)

-

Asesor - asesoradas (tesis)

-

Alumnos y alumnas.

-

Docente del Centro Escolar.

-

Director del Centro Escolar.

-

Digitadores.

-

Redactora de documento.

-

Colaborador de diseño de gráficas.

-

Editor de video.

B)

Materiales-

Paginas de papel bond.

-

Bibliografía.

-

Computadora

-

Impresora

-

Fotocopiadora

-

Internet

-

Cuadernos

-

Tinta

-

Cámara digital

-

Cámara de video

-

teléfono

-

material didáctico (rompecabezas, dominó, loterías,

láminas, colores,

pega, etc.) -

carteles

-

Pizarra

-

Disquete

-

Memoria USB

-

CDS 110

107


3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL

Entre lo más relevante que se encuentra en el Marco Conceptual están los antecedentes del problema destacando en este pedagógos y precursores de gran relevancia dentro del ámbito de educación infantil y el desarrollo de la cognición y con sus aportaciones en las aplicaciones de las actividades lúdicas, a lo largo de la historia son muchos los autores que mencionan el juego como una actividad importante en la vida infantil.

La fundamentación del marco teórico se subdivide en temas de gran relevancia para la investigación haciendo énfasis en el juego y el desarrollo de la cognición tomando como base los aportes de pedagógos como Federico Fröebel, Ovidio Decroly, Maria Montessori y los precursores de la psicología del desarrollo cognitivo como lo son: Jean Piaget y Lev Vygotsky.

Además se describe en el marco empírico la metodología lúdica utilizada por la docente del Centro Escolar

observada en los diferentes períodos didácticos

para verificar su empleo en el desarrollo de la cognición.

El Marco operativo refleja la recopilación bibliografica, el procesamiento y análisis de la información adquirida durante las visitas realizadas al Centro Escolar durante los meses comprendidos entre marzo y mayo del año dos mil siete; se realizaron en este período los instrumentos de investigación antes mencionados y se encontró en las visitas de campo que la docente emplea el juego como un recurso muy importante en su jornada diaria de trabajo.

111

108


Bibliografía General utilizada.

-

C. Garvery, El juego infantil, Madrid ED Maranata, 1984.

-

Diccionario enciclopédico color Ediciones Trébol Barcelona, 1996.

-

Fernanda Gutiérrez Josefa A, Didáctica de la Educación Editoriales Editex.

-

Juclith L Meece, Desarrollo del niño y del adolescente para Educadores Interamerica Editores.

-

Laura E. Berk, Desarrollo del niño y el adolescente, Grafilles, España, 2001.

-

López González de Cruz Ángela, Didáctica especial para la Educación Parvularia, Editoriales, Piedra Santa, Guatemala, 2002.

-

Ministerio de

Infantil,

Educación, Día a día en la Escuela Parvularia, primera

edición, enero 1997.

-

Ministerio de Educación, Características básicas de la Educación Parvularia en El Salvador. Tomo uno, Diciembre de 2000.

-

Pérez Mavilo Calero, Educar Jugando, Edito. San Marcos, Lima Perú, 2003.

-

Pzellinsky de Reichman Mónica G Adriana S. Fernández La metodología Juego –trabajo en el jardín de infantes Ediciones PAC Buenos Aires Argentina.1982

-

Recopilación de Pedagogos y Movimientos UPES.

Pedagógicos, Biblioteca

112

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.