Incidencia del factor socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de la asignatura

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS PRESENTADA POR: PATRICIA CAROLINA ASCENCIO DE PÉREZ JESÚS FELIPE FLORES HERRERA TEMA: “INCIDENCIA DEL FACTOR SOCIOECONÓMICO DE LAS FAMILIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO SECCIÓN “B” TURNO VESPERTINO, DEL CENTRO ESCOLAR COLONIA SAN RAFAEL, MUNICIPIO DE SOYAPANGO, DEPARTAMENTO

DE SAN SALVADOR, DURANTE EL

AÑO 2007”

PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES

SAN SALVADOR, EL SALVADOR CENTROAMÉRICA, 2009


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

JURADO EVALUADOR

______________________________________ LIC. JOAQUÍN ERNESTO APARICIO PACHECO PRESIDENTE

_____________________________ LIC. WILLIAM OSWALDO MARIONA

__________________________ LICDA. BLANCA DORIS CORTEZ

PRIMER VOCAL

SEGUNDO VOCAL

________________________________ LIC. JULIA JOSEFINA MOISA MIRANDA ASESORA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

ING. LUIS MARIO APARICIO RECTOR

LICDA. CATALINA MACHUCA DE MERINO VICERRECTORA ACADÉMICA

LICDA. ROXANA RUANO DIRECTORA ACADÉMICA

LICDA. FIANA LIGIA CORPEÑO VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO DE EDUCACIÓN

SAN SALVADOR, EL SALVADOR CENTROAMÉRICA, 2009


ÍNDICE

Pág.

Introducción

iv

Capítulo I: Marco Conceptual 1.1. Antecedentes del problema

6

1.2. Justificación

11

1.3. Planteamiento del Problema

13

1.4. Objetivos de la Investigación

19

1.5. Alcances y Limitaciones

20

1.6. Recuento de Conceptos y Categorías a utilizar

23

Capítulo II: Marco Teórico 2.1. Fundamentación Teórico – Metodológica

28

2.2. Construcción del Marco Empírico

38

2.3. Formulación Teórico – Metodológica de lo investigado

60


2.4. Desarrollo y definición Teórica

64

Capítulo III: Marco Operativo 3.1. Descripción del Sujeto de Investigación

68

3.2. Procedimientos para Recopilación de Datos

70

3.3. Especificación de la Técnica para el Análisis de los Datos

73

3.4. Cronograma

75

3.5. Recursos

77

3.6. Índice Preliminar sobre el Informe Final

78

Referencias Bibliográficas

82


INTRODUCCIÓN

La educación y la instrucción de las nuevas generaciones es una labor compleja y sutil de ingeniería humana; se trabaja desde el sistema educativo y la sociedad en general, para desarrollar y formar el carácter, la inteligencia y la personalidad de las nuevas generaciones, de modo que se integren a la coyuntura de la vida social como factores positivos de bienestar, de mejoría y de progreso humano. Hasta hace poco tiempo, el mayor esfuerzo en el campo de la educación se realizaba en los primeros grados de la educación básica, pues eran relativamente pocos los que alcanzaban el nivel de Educación Media y por ende la Superior Universitaria. Para muchos/as de los/as que asistían a la escuela, la educación no pasaba de conocimientos rudimentarios de lectoescritura y del manejo de las operaciones matemáticas más sencillas, un proceso generalizado a nivel nacional. Por ello, en esta investigación, se hace un estudio sobre la incidencia del factor socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de quinto grado sección “B” turno vespertino, del Centro Escolar Colonia San Rafael, Municipio de Soyapango, departamento de San Salvador, durante el año 2007. Buscando la información pertinente se utilizará la observación directa, la investigación bibliográfica y de campo, aplicada entre los sujetos que intervienen en el problema: alumno/a del Quinto Grado, docente orientador de grado, padres y madres de familia. En este sentido, es necesario señalar que, un desarrollo ligado a los procesos de globalización requiere de una población con niveles de escolaridad muchos más altos, de ahí nace el interés por conocer cómo la situación económica influye en el proceso de aprendizaje de los contenidos curriculares de Estudios Sociales entre el alumnado del grado mencionado. iv


Por lo tanto, esta investigación se estructurará en componentes estratégicos sistematizados, hallazgos de campo, de experiencias personales, consultas bibliográficas y de fuentes directas. Así mismo, se consultarán diversas teorías multidisciplinarias, que reforzarán los planteamientos propuestos. En este sentido el trabajo se inicia presentando: En el Capítulo I: Marco Conceptual, los antecedentes, su justificación y el planteamiento del problema; enseguida los objetivos que orientan la investigación, los alcances y limitaciones; así como también, el recuento de conceptos y categorías utilizadas en el desarrollo del trabajo. En el

Capítulo II: Marco Teórico, se hace la fundamentación teórico –

metodológica, con énfasis en los componentes que sustentan la investigación tanto a nivel empírico como epistemológico; luego, la formulación teórico – metodológica de lo investigado con los elementos esenciales de la metodología utilizada en la investigación, para que al final del capítulo se exponga, el desarrollo y definición teórica a manera de conclusión, como el aporte del equipo investigador. En el Capítulo III: Marco Operativo, Describe los sujetos de investigación, así como también el procedimiento que se siguió para recoger la información, especificando la técnica que se utilizó para el análisis de esos datos, de acuerdo al tipo de investigación que fue la cualitativa, analítica y descriptiva. Finalmente se presenta el cronograma, el índice preliminar sobre el informe final, las referencias bibliográficas consultadas.

v


CAPÌTULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Ubicar una problemática a investigar en El Salvador, conduce obligadamente a referirse, o por lo menos mencionar, el trascendental momento histórico surgido de la firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992 y que dieron fin, política y jurídicamente, a una guerra interna entre hermanos y hermanas salvadoreñas. Este paso y la transición del proceso de paz ha demandado en el país transformaciones no sólo a nivel sociopolítico y económico sino también cambios de actitudes, creencias, valores y comportamientos lo que plantea nuevos retos especialmente en la educación, para acelerar el tránsito de la cultura de violencia a una cultura de mayor equilibrio en la convivencia social; también para el sector económico se debió establecer vínculos específicos con el sistema educativo para una mejor orientación de la formación de los recursos humanos que requerían los sectores productivo, comercio y servicios. Sir Anthony Edén, en 1995 escribió: “En el futuro, el desarrollo económico y social no estará en los países que dispongan más mano de obra, sino, en los que se disponga de un mejor sistema de enseñanza”.1 Es por ello que el sistema educativo ha sufrido cambios que se manifiestan en las reformas educativas, que buscan adaptar el país al proceso globalizador. En 1995, cuando inicio el proceso de la última Reforma Educativa, el país se hallaba inmerso en una grave recesión económica, inflación de los productos de consumo básico, incremento de desempleo, aumento en los impuestos, cierre de empresas, pérdida en el poder adquisitivo de los salarios, y otros. En medio de este ambiente la reforma contempla “no simplemente la reelaboración de 1

Edén, Sir Anthony, Manual de Economía de la Educación, Narcea, Madrid, 1995, p.18.


contenidos programáticos, con criterio científico, sino ir mucho más allá: impregnar estos contenidos con la esencia del humanismo”.2 Es decir formar un ciudadano consciente, con valores para la vida, democrático, competitivo y con equidad. Sin embargo, a pesar de las continuas reformas que se han establecido y los múltiples programas que se han llevado a cabo, el bajo rendimiento de los alumnos, no deja de ser un problema real, continuo y muchas veces progresivo, el cual, la mayoría de los casos termina en la deserción escolar y /o la promoción de un estudiante, de un grado a otro, situación que lleva a que muchos de ellos repitan y a que eventualmente terminen abandonando el sistema por completo, lo que se traduce en pérdida del potencial humano, ya que no se llegan a alcanzar niveles superiores de capacitación, lo cual influye de manera directa, ya sea a corto, mediano o largo plazo en su capacidad o rentabilidad productiva. En El Salvador, el Rendimiento Académico de los estudiantes y la eficiencia escolar sigue siendo un término relativo, subjetivo que refleja, en cada caso particular y en cada situación concreta la filosofía propia de cada

centro

educativo, ya que, en cuanto a la exigencia académica, existen diferencias marcadas a partir de la naturaleza o sector público, privado. Por ejemplo, una institución privada requerirá de una mayor exigencia académica para promover a un alumno al grado inmediato superior, que una institución de naturaleza pública. O bien, pueden existir diferencias muy marcadas según la zona (rural, urbana) en la que se encuentren ubicados y quizá, hasta diferencias entre un Municipio y otro. Aún cuando todas las instituciones operan bajo los mismos principios y en torno a estándares educativos establecidos por el Ministerio de Educación, como el programa de educación básica, las actividades de evaluación, etc., la medición y los límites del Rendimiento Académico pueden ser variables.

2

Ministerio de Educación, Reforma Educativa en marcha en El Salvador. MINED, San Salvador, El Salvador, 1994-1999, p. 15.


El aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales se inicia insertando al educando al ambiente familiar, escolar y comunitario siguiendo reglas, luego conceptos y gradualmente analizarlos e investigarlos, hasta llegar a una inserción regional para alcanzar una integración social y humana. Para muchos educandos, llegar a la escuela pública no resulta de interés y constituye una experiencia irrelevante para su vida cotidiana. La información recibida es, además de fragmentada, carente de relación con su contexto y su realidad. El primer estudio internacional comparativo, realizado por la UNESCO en 1996, en estudiantes de 3° y 4° grado de educación básica, encontró que “la mayoría de estudiantes de escuelas públicas urbanas y rurales, no logran desarrollar las competencias comunicativas necesarias para llevar a cabo un proceso de lectura de carácter comprensivo”3, es decir , sólo son capaces de reconocer la estructura explícita de un texto, pero no logran llegar con éxito a niveles más profundos que les permitan comprender apropiadamente. Hecho relevante en el aprendizaje de contenidos de la asignatura de Estudios Sociales de 5° grado en los cuales se requiere de la comprensión lectora y la expresión oral. “Los datos indican que las escuelas con más problemas son las que operan en contextos socioeconómicos desfavorables”4. “El Rendimiento Escolar se relaciona con factores socioeconómicos, familiares, lingüístico-culturales, que pueden ser consideradas variables determinantes, siendo que posibilitan o limitan el acceso a la educación.”5Estas concepciones suponen que el Rendimiento Escolar es el producto del nivel logrado por un sujeto, mientras lleva a cabo una tarea, bajo condiciones previamente determinadas. 3

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. UNESCO, 1996, p.8. 4 Ministerio de Educación, Motivación para Emprendedores, [en línea], Disponible en: //www. Centro- Comprende, 2002, Com.[Marzo 07. 2007] 5 Aguilar García, Tusta, et. Al., Fracaso Escolar y Desventaja Sociocultural, Narcea, S.A, Madrid, 1998, p. 12.


Por ejemplo, en la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales de quinto grado se toma en cuenta que, el estudiante adquiera “conocimientos acerca de hechos económicos, políticos y socioculturales que caracterizan la vida actual Centroamericana, analizar los hechos históricos relevantes ocurridos en El Salvador y países Centroamericanos”6, así como también a la adquisición de destrezas y valores que hacen posible la participación en la vida grupal. Para ésta investigación se ha seleccionado un Centro Escolar ubicado en el municipio de Soyapango, el cual pertenece al departamento de San Salvador. La actividad económica del municipio de Soyapango “es industrial que encierra un 50% de la actividad que se desarrolla en el país, algunas de ellas son: productos alimenticios, licor, fertilizantes, tejidos, maquilas, farmacéutica, pesticidas, pintura, materiales de construcción, entre otros.”7 Es por ello que los principales rubros de trabajo

son

comercio,

manufactura,

administración

pública,

transporte,

comunicaciones, almacenamiento y servicio doméstico. La población de Soyapango económicamente activa “es de 100,626 personas y la población desempleada es de aproximadamente 7,510 personas”8. La mayoría de viviendas cuentan con agua potable, energía eléctrica, servicio de alcantarillado. Actualmente el servicio de tren de aseo no logra cubrir todos los sectores por lo que las personas se ven obligadas a quemarla o simplemente tirarla en cualquier lugar. Los tipos de vivienda son mixtas, de bahareque, de lámina, de cartón, de madera y prefabricadas. El municipio de Soyapango enfrenta una serie de problemas tales como: delincuencia, pandillas, hacinamiento, drogas, violencia intra familiar, entre otros.

6

Ministerio de Educación, Programa de Estudio de 5° Grado de Educación Básica, MINED, San Salvador, El Salvador, 1999-2004, p.195. 7 Casa de la Cultura de Soyapango, Monografía de Soyapango, Casa de la Cultura, San Salvador, El Salvador, 2000, p.18. 8 Ibíd., p.25.


En cuanto a la educación, el municipio cuenta con más de 200 centros escolares entre públicos y privados, en éste caso se ha seleccionado el Centro Escolar “Colonia San Rafael”, el cual está ubicado en la Colonia San Rafael de dicho municipio. El centro educativo fue fundado en 1975. Actualmente la institución educativa cuenta con 37 secciones, distribuidas de la siguiente manera: 15 secciones por el turno de la mañana, 16 secciones por el turno de la tarde y 6 secciones por el turno de la noche. Contando con una población de 970 estudiantes, optimizando sus recursos hasta el noveno grado de educación básica. El Centro Escolar cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, siendo beneficiado con el Programa Escuela Saludable, el cual les brinda beneficio a los y las estudiantes con alimentación, atención médica desde parvularia hasta sexto grado. Cuenta además con un aula de terapia, la cual atiende aquellos estudiantes que presentan problemas en su proceso de aprendizaje. Implementando el Plan 2021, el centro escolar desarrolla la estrategia denominada “Qué Ruta Tomamos” como una alternativa que podría reducir los índices de ausentismo, deserción, repitencia, sobre-edad y mejorar el Rendimiento Escolar de los estudiantes, entre otros. La institución educativa también se beneficia con un aula acelerada, precisamente para aquellos estudiantes con sobre- edad. Todo este esfuerzo se brinda con el objetivo de beneficiar a la población estudiantil, tarea que resulta difícil cuando los padres de familia no cooperan en las diferentes actividades realizadas en la institución y especialmente en aquellas que ayuden en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, por diferentes circunstancias.


1.2. JUSTIFICACIÓN Durante todas las etapas de la vida del ser humano su familia jugará un papel importante y determinante en su desarrollo social, cultural, educativo, etc. Según Francisco Cabrillo, “la familia ha sido siempre y sigue siendo hoy, la institución en la que generalmente los hijos nacen, crecen y reciben la primera educación”9. Es la familia la encargada de generar un clima favorable que contribuya al bienestar emocional y físico de sus hijos e hijas. El clima familiar influye considerablemente en el educando tanto por las relaciones que se establecen en el hogar, como por los estímulos intelectuales, culturales, etc. que se brindan, así como la forma de ocupar el tiempo libre. Por esta razón, se considera a la familia un elemento de gran importancia en el desempeño escolar de sus hijos, esta influencia puede verse desde los primeros años escolares, e incluso en los niveles académicos intermedios más avanzados. Ya que el niño, desde sus primeras experiencias de interacción y socialización, asimila el ambiente cultural de los padres y ve el mundo a través de los ojos de ellos, esta tarea es secundada por los docentes en la escuela, los cuales en su importante labor tienen el deber de velar por el desarrollo integral de los estudiantes. Mejorar la calidad de la educación y con ello el rendimiento escolar de los educandos provenientes de familias de bajos ingresos económicos, debe ser una prioridad nacional, ya que la relación entre pobreza y diferencias culturales que resultan de un bajo rendimiento escolar agobian los esfuerzos de desarrollo global del país y perpetua el ciclo de pobreza. Es por ello que ésta investigación tiene importancia desde la perspectiva teórica, ya que los cambios educativos se manifiestan desde la necesidad que tiene el país de educar a su gente, y brindar la oportunidad a que más personas terminen 9

Cabrillo, Francisco, Matrimonio, Familia y Economía, Minerva, España, 1996, p.146.


su educación básica, tal como lo establece el “Plan Nacional de Educación 2021, en la línea estratégica N°1: Acceso a la Educación”10 ,con prioridad en los sectores más pobres y con la posibilidad de aspirar a seguir estudiando, pero a la vez se presenta la problemática de los escasos recursos económicos de la familia salvadoreña. También es importante estudiar el fenómeno del Rendimiento Escolar debido a la necesidad que tiene el país de elevar la calidad de vida de la región (salud, cultura, educación, etc.); de formar personas productivas y competentes que tengan la probabilidad de resguardar a sus familias, pero no basta con incorporar más alumnos / as a la escuela, si ello, no se traduce en la posibilidad de adquirir competencias que aumenten las oportunidades en la vida. Resulta fácil aumentar el acceso a una educación de baja calidad que se traduce en que los estudiantes tengan deficiencias fundamentales en sus habilidades y competencias, las cuales son acumulativas. El fracaso escolar en los primeros grados de la escuela es la base del fracaso continuo y ulterior, y de la eventual deserción de la escuela. Es por ello necesario estudiar las causas que intervienen en el aprovechamiento escolar. En este caso se estudiarán los factores socioeconómicos que pueden crear desigualdad, cuya presencia se traduce en desventaja o ventaja para el aprovechamiento de las oportunidades educativas, se estudiarán: el ingreso económico familiar, tipo de la familia, el nivel de estudio de los padres de familia y condiciones apropiadas en el hogar para el adecuado desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños y niñas. Por otra parte, la familia puede contribuir a desarrollar un proceso efectivo y eficiente para la creación de un ser social humano y competitivo. Es un desafío para la educación del país el que los niños y las niñas de familias pobres tengan mayores oportunidades para aspirar a un nivel de vida que le permita

10

Ministerio de Educación, Plan Nacional de Educación 2021, La Prensa Gráfica, San Salvador, Marzo 30 de 2005, p.6B.


satisfacer sus necesidades más elementales y salir del círculo de la pobreza y de la marginalidad social. En esta investigación se plantea la realidad socioeconómica de los estudiantes de quinto grado y su efecto en el rendimiento académico, cuyos resultados finales del trabajo servirán para reorientar formas de enseñanza, partiendo de las diferencias individuales y las necesidades reales que cada uno de ellos presenta de acuerdo al contexto económico y social en el que se desenvuelven.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad hay muchos factores que están incidiendo de manera directa en el aprendizaje de los estudiantes. Según Ramírez y Gómez (2000), éstos factores pueden “clasificarse como internos y externos; entre los internos esta la organización escolar, preparación docente, alumno, metodología empleada. Y entre los factores externos está lo social, económico, político, geográfico y familiar”11. Los factores externos a estudiar son los “sociales” y “económicos” de la familia salvadoreña. Tomando en cuenta que la familia es la base fundamental de toda sociedad, que está en continuo cambio, en la cual existe una constante variación de actitudes, situaciones, afectos, etc. Cada cambio cualquiera que sea su índole, que se opere en algún miembro de la familia, afecta simultáneamente a los demás. Las relaciones afectivas entre el niño y la niña y sus padres, la preocupación que los padres demuestren por el bienestar de sus hijos e hijas, la estabilidad del hogar, las relaciones entre los padres y el grado de cohesión familiar, propician o destruyen la atmósfera de seguridad que debe existir en el hogar.

11

Ramírez, Antonio y Gómez, Teresa, Aprendizaje Escolar: Controversias y Definiciones, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2000, p.10.


Se debe tener en cuenta que muchas veces el clima emocional de una familia, así como las relaciones entre sus miembros, puede ser seriamente afectado en forma negativa debido a estrecheses económicas. Actualmente en El Salvador los altos niveles de pobreza, exclusión y disparidades especialmente en los hogares encabezados por mujeres en familias rurales y urbanas marginales, caracterizadas por los factores económicos, tales como: limitados ingresos, bajos salarios, acceso limitado a alimentación adecuada, servicios básicos, formación profesional, empleo y vivienda digna, entre otros. La situación de pobreza afecta de forma especial a la niñez y sus familias, incidiendo en su desintegración; la inestabilidad familiar actual constituye uno de los obstáculos más fuertes para el desarrollo integral del niño y la niña especialmente en la educación al no ofrecer apoyo, la seguridad y la confianza que ellos necesitan. No se omite manifestar que la socialización intra familiar se denota en crisis por diversos factores sociales: La desintegración familiar, falta de valores morales, éticos, sociales, culturales, irresponsabilidad paterna y materna, desempleo, entre otros, que a su vez implican crisis económica, social y cultural. La ausencia de los padres en la educación de los hijos y de las hijas, maternidad y paternidad precoz, entre otros, ubican a la familia en una situación de impotencia en la conducción y orientación adecuada de la niñez. Es decir muchas veces se puede tener acceso a la educación pero si las condiciones sociales y económicas de las familias antes descritas se mantienen es difícil un buen desempeño escolar de lo niños y las niñas de dichas familias. A pesar de todos los “esfuerzos institucionales y legales logrados en El Salvador desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño


en 1989, la cual fue firmada y ratificada en El Salvador en 1990”12 todavía los derechos de los niños y las niñas continúan, en general, sin cumplirse satisfactoriamente ya que existen hogares que no brindan el ambiente de felicidad, amor y comprensión que ellos necesitan, olvidando que por su falta de madurez física y mental, necesitan protección y cuidados especiales. Entenderemos por Derechos de los niños y niñas al “conjunto de facultades que tiene toda persona y que le permiten vivir en libertad, en condiciones de igualdad con los demás seres humanos y vivir con dignidad”13. La niñez requiere para su supervivencia y desarrollo integral de derechos individuales, económicos, sociales y culturales. “Entre algunos derechos individuales se encuentran: Derecho a la Salud, a la Seguridad, al Nombre, entre otros. Entre los derechos sociales, económicos y culturales están: a la Protección de la Familia, a la Educación y Cultura, entre otros.”14 Todos los salvadoreños tienen derecho a la educación, especialmente a la educación parvularia y básica tal como se establece en la Constitución de la República, Código de Familia y Ley General de Educación y sus Reformas. “No obstante, el goce efectivo del derecho a la educación es todavía una aspiración para muchos en El Salvador, entendiéndose por este el derecho a una educación de calidad, a asistir al sistema escolar y a una educación libre de toda discriminación...”15

12

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF, Radda Barnen de Suecia, 1991, p. 7. 13 Secretaria Nacional de la Familia, Política Nacional para el Desarrollo Integral para la Niñez y Adolescencia, SNF, El Salvador, C. A., 2000, p.9. 14 Procuraduría de los Derechos Humanos, Manual de Protección Interna de Los Derechos Humanos, ACNUR- PDDH, El Salvador, 1999, p. 17. 15 Secretaria Nacional de la Familia, Política Nacional para el Desarrollo Integral para la Niñez y Adolescencia, SNF, El Salvador, C. A., 2000, p.11.


Sin embargo, los niños y las niñas con sacrificio y esfuerzo se incorporan a la escuela para aprender y desarrollar sus potencialidades, para enfrentar de mejor manera la vida futura. En el trabajo del Fondo Económico de la Salud (FESAL) 2003, se señalan algunas razones para que el niño/a no quiera asistir a la escuela; entre ellas están: la condición económica y el rendimiento obtenido el año anterior. En

marzo de 2005 el gobierno de El Salvador lanzó un programa social de

atención a las familias en extrema pobreza llamado Red Solidaria, “el cual pretende mejorar las condiciones de nutrición y salud de la población, elevar la cobertura y la calidad de la educación, especialmente de parvularia a sexto grado y mejorar al acceso a servicios sociales básicos tales como electricidad, agua potable y saneamiento. Red Solidaria priorizó 100 municipios, clasificados éstos en situación de pobreza extrema severa y alta”.16 A dos años de su implementación, no ha tenido efectos realmente significativos en aquellos hogares que sobreviven con $1 dólar o menos del dólar diariamente. En El Salvador sólo una pequeña porción disfruta de los beneficios económicos, políticos y culturales. Algunas familias se han desintegrado por el hecho que tienen que emigrar hacia el exterior, especialmente hacia Estados Unidos y así completar los ingresos de sus hogares a través del envío de remesas. La falta de comunicación o la ausencia de un progenitor de los niños en edad escolar, podría estar influyendo en el rendimiento académico, asumiendo que hay poca colaboración en el desarrollo de tareas escolares o en las actividades propias del repaso; esta situación puede darse en todos los niveles, aunque es más evidente en educación básica.

16

Ibíd., p.30.


La situación social y económica descrita anteriormente se representa en las 243 familias del Centro Escolar “Colonia San Rafael”, de las cuales la mayoría son desintegradas, por diferentes causas tales como: emigración al extranjero, algunos casos por fallecimiento de uno de los cónyuges, irresponsabilidad paterna, entre otros. Por lo que en algunas familias la mujer lleva la batuta del hogar y es la que trabaja. Algunos de estos trabajos son: tortilleras, empleadas domésticas, maquileras, ventas informales, panaderas, impulsadoras, etc.; y un pequeño porcentaje de padres de familia que cuentan con estudios superiores desempeñan los trabajos de: profesores, abogados, enfermeras, etc.”17 Se pude constatar que un 50% de padres y madres de familia terminaron su educación básica, un 25% culminaron su bachillerato, un 15% posee educación superior y un 10% es analfabeta. El ingreso económico de la mayoría de las familias específicamente de la sección de quinto grado no cubren el costo de una canasta básica alimentaría y tienen que trabajar 12 horas diarias, por lo tanto son 12 horas fuera de su hogar. Es difícil invertir tiempo y dinero en la educación de los y las hijas cuando los salarios son insuficientes y son largas jornadas de trabajo, es la realidad de muchos padres y madres de familia del centro escolar “Colonia San Rafael”. Algunos alumnos/ as tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo para contribuir a la economía de las familias. Surge la primera interrogante ¿qué nivel de rendimiento académico tendrán éstos estudiantes, cuyos padres y madres de familia no dedican el tiempo adecuado para apoyarlos en su formación?, los que provienen de hogares integrados y desintegrados, los y las que trabajan, los y las que no trabajan, los y las que cuentan con recursos económicos suficientes para apoyar su educación y los y las que no lo tienen, etc. 17

Centro Escolar “Colonia San Rafael”, Proyecto Educativo Institucional, CECSR, San Salvador, El Salvador, 2004, p.15.


Todo lo anterior se ve reflejado en el aprovechamiento escolar de los estudiantes, tal es el caso que el Rendimiento Académico de los estudiantes de quinto grado, sección "B” en la asignatura de Estudios Sociales en el año 2007, en la primera unidad “obtuvieron un resultado de 6.00, cuyo análisis de éste resultado es la poca asistencia a clases, poco apoyo de los padres de familia, estudiantes que trabajan fuera de su hogar. En la segunda unidad es de 6.85 debido a incumplimiento de tareas, falta de interés, poca concentración, falta de apoyo de los padres, malos hábitos de estudio e inasistencia. Y en la tercera unidad obtuvieron 6.50 cuyas causas fueron similares a las anteriores”18. Entre las acciones de mejora que la escuela puso en práctica fueron: conversar con el padre de familia, revisar tareas y refuerzo académico. Sin embargo, se valora que este rendimiento pudo haber sido mejor.

Todo lo anterior conduce a pensar sobre una interrogante:

¿Son los factores socioeconómicos de cada familia elementos determinantes del Rendimiento Académico de sus hijos e hijas de quinto grado, especialmente en la asignatura de Estudios Sociales?

18

Centro Escolar “Colonia San Rafael”, Equipo de Seguimiento a la Calidad Educativa, Consolidado de éxito académico, CECSR, San Salvador, El Salvador, 2007, p.3.


1.4. OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer en que medida el factor socioeconómico de las familias incide en el rendimiento académico de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de quinto grado sección “B” turno vespertino, del Centro Escolar Colonia San Rafael del Municipio de Soyapango, Departamento de San Salvador.

ESPECÍFICO:

Identificar los factores socioeconómicos de diez familias y su influencia en el rendimiento académico de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de quinto grado sección “B” turno vespertino, del Centro Escolar Colonia San Rafael del Municipio de Soyapango, Departamento de San Salvador.


1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES 1.5.1. ALCANCES Autores como Pallarés, Jadue, Aníbal Ponce y otros; han realizado investigaciones en las cuales sostienen que las diferencias socioeconómicas influyen en el rendimiento escolar y la consecuente permanencia del estudiante dentro del sistema educativo. Estos aportes de una u otra manera han contribuido a mejorar las formas de enseñanza de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven los estudiantes. De tal manera Pallarés en su investigación señala “que el aspecto socioeconómico y la clase social en la cual el individuo se desarrolla resultan igualmente importantes respecto al rendimiento académico, ya que hasta cierto punto, dificultan o facilitan los aportes del individuo en sus trabajos académicos”19. Tal es el caso de los alumnos de quinto grado que en su mayoría proceden de hogares de escasos recursos económicos y que por tanto tienen que trabajar o ayudar a sus padres en sus labores, descuidando sus estudios y afectando su rendimiento, el cual probablemente no refleje la capacidad que tenga sino las limitantes económicas de su entorno. Pallarés también sostiene que “es necesario fuertes inversiones económicas en el sistema educativo para que éste pueda responder a las demandas que en la actualidad se presentan y por otro lado tiene incidencia en el individuo mismo en cuanto a sus oportunidades de aprendizaje y superación académica”:20

19 20

Pallarés, Antonio, Éxito o Fracaso Escolar, Nancea, Madrid, 1998, p.7. Ibíd., p.8


Actualmente en El Salvador el sistema educativo está evolucionando poco a poco en su inversión, tal es el caso que en el año 2007 se decretó la suspensión de pago de cuotas y matrícula en Educación Media, suceso trascendental, ya que la Educación Media no era gratuita. Con el Plan Nacional de Educación 2021 se pretende también ampliar el acceso a la educación con el objetivo de formar a la mayoría de la población salvadoreña, mediante un sistema de enseñanza de calidad. Por su parte Jadue señala “que los retrasos en el desarrollo cognitivo y psicosocial de niños y niñas pobres, provocados en gran medida por factores ambientales adversos, tienen como efecto a corto plazo el bajo rendimiento, el fracaso y la deserción escolar y a largo plazo, la imposibilidad que los individuos logren un trabajo estable que les permita una adecuada subsistencia”.21 Estas situaciones que se presentan a diario para muchos estudiantes, tienen un impacto adverso ante los procesos de aprendizaje, sin embargo, si los docentes saben atender las diferencias individuales y ubicar los contenidos de acuerdo a las necesidades reales de los educandos puede contribuir a mejorar el rendimiento escolar. Por ejemplo, en la enseñanza de los contenidos de Estudios Sociales de quinto grado se pueden preparar los conocimientos que le sean útiles en su desenvolvimiento esencial, es decir, que aprenda a conocer su propia responsabilidad y la condición de su medio natural, del cual depende. Sin embargo otros investigadores han descubierto que la mayor parte de la varianza del rendimiento de los alumnos es atribuible al efecto conjunto de los antecedentes familiares y los factores internos de la escuela.

21

Jadue, G., Problemas educacionales que plantean los niños con deprivación sociocultural, Estudios Pedagógicos, Perú, 2002, p.8.


1.5.2. LIMITACIONES Retomando a Pallarés en cuanto a las inversiones que el sistema educativo es necesario que haga, todavía falta mucho por hacer ya que existen muchas deficiencias en la educación salvadoreña retomando en este caso la situación económica y social: aún se observa en algunas escuelas públicas cobros indebidos en la cuota social que tienen que proporcionar los padres como una colaboración para solventar algunas necesidades que presentan las escuelas, dinero que podría servir para comprar libros o juegos didácticos para sus hijos. Es necesario también ampliar la asignación de becas ya que hay estudiantes de escasos recursos económicos que tienen potencialidad académica y se les debe brindar la oportunidad de salir adelante. Por otra parte el gobierno debe generar oportunidades para que los jóvenes se incorporen a la vida laboral ya que muchas veces la poca probabilidad de adquirir un empleo digno ejerce una fuerza desmotivadora que afecta la perseverancia en el esfuerzo académico tanto de jóvenes como de niños y niñas. Por otra parte Jadue manifiesta que el clima escolar en cuanto a cooperación organización, etc., puede favorecer a aquellos estudiantes que presenten problemas en su rendimiento, pero lamentablemente hay docentes que en vez de ayudar a progresar a un estudiante que lo necesita, por el contrario; lo discrimina, lo margina, no lo apoya; lo que puede causar la deserción de los niños y niñas. Esto debido a que muchas veces los docentes no les gusta “complicarse la vida” con aquellos estudiantes que presentan deficiencia en su desarrollo cognitivo los cuales en realidad representan el verdadero reto del docente. Por otra parte, muchas veces los docentes no basan su enseñanza en las teorías pedagógicas conocidas, sino que en la imitación de lo que recuerdan de


sus maestros; trabajan por intuición, sin planificación clara de hacia donde quieren llevar a los niños y niñas, y sobre todo, sin interés real en que aprendan a aprender para desarrollarse en la vida. Es por ello que “las actitudes que los docentes manifiesten hacia su trabajo determinan sus esfuerzos en el salón de clase para alcanzar altos niveles de realización, para sí mismo y para que sus estudiantes se sientan entusiasmados a alcanzar sus niveles óptimos de rendimiento”22

1.6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR. Los Factores Socioeconómicos, “Son aquellas condiciones que determinan la orientación y el marco de la actividad de cada persona dentro de la sociedad en términos económicos”23. Tales como: el ingreso económico familiar, tipo de la familia, el nivel de escolaridad de los padres, entre otros. Los

factores

socioeconómicos,

independientemente

de

la

persona,

generalmente influyen en el ámbito social y económico en el cual se desenvolverá, no obstante cabe mencionar

que en el accionar de estos

factores, intervienen otros que pueden ser decisivos para cambios progresivos. Por ejemplo: motivaciones, concientización, manera de actuar, y otros. Por lo que se abordan dichos factores y su influencia en el Rendimiento Académico el cual “es la medida de las capacidades individuales que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación”24.

22

Ibíd., p.10. Maceda, P., La educación ante los grandes cambios culturales, Fuentetaja, Madrid,1996, p. 5 24 Navarro, R., El desarrollo de las habilidades sociales determinan el éxito académico, Ceuta Granada, 2003, p.5. 23


El rendimiento académico es el grado de aprovechamiento escolar que los y las estudiantes obtienen y que la mayoría de veces es medido por el resultado de pruebas. Es decir un alumno que aprobó su año escolar, con calificaciones mayores de 5.0 como promedio final, ha obtenido un rendimiento académico adecuado. El alumno cuyo promedio de calificaciones es menor de 5.0 obtuvo un bajo rendimiento académico. El rendimiento académico en la asignatura de Estudios Sociales quizá no se trate de cuánta materia han memorizado los estudiantes sino cuánto de ella han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera de sentir, de resolver los problemas y quehacer cotidiano. Pero para ello es necesario el apoyo familiar, “el cual es el ambiente de desarrollo y relaciones personales y nucleares proporcionadas al individuo desde su nacimiento”25, el apoyo de cada uno de los miembros de la familia es fundamental en cada etapa de la vida del ser humano ya que crea un ambiente de confianza y seguridad que estimula al niño positivamente en su desenvolvimiento escolar. Sin embargo dicho apoyo puede generar beneficios más grandes si los padres poseen alguna formación académica el cual consiste en el grado académico al cual han accesado los padres o encargados del estudiante. Estudios Sociales se centran “en el estudio del hombre en su interacción con el medio físico y cultural en que se desenvuelve; con el propósito de lograr la formación de un individuo creativo, crítico y comprometido con la solución de los problemas que aquejan a la sociedad”26.

25

Cabrillo, Francisco, Matrimonio, Familia y Economía, Minerva, España, 1996, p.170. Schug, Mark C. y Beery, R., Didáctica de los Estudios Sociales, Piedra Santa Guatemala, 2004, p.19. 26


Cuyos objetivos orientan a que niños y niñas aprendan dentro de su rol sexual, la conducta social requerida por la sociedad y la cultura, por medio de la adquisición y práctica de valores, hábitos, creencias, normas, actitudes, conocimientos, desarrollen habilidades y destrezas efectivas para integrarse con seguridad a la sociedad como miembros de una familia y de una comunidad. Es por ello que la Familia juega un papel muy importante y determinante en la educación de sus hijos e hijas. Entendiendo que la familia “ha sido siempre y sigue siendo hoy, la institución en la que generalmente los hijos nacen, crecen y reciben la primera educación”27. Es la familia la encargada de generar un clima favorable que contribuya al bienestar emocional y físico de sus hijos e hijas. El clima familiar influye considerablemente en el educando tanto por las relaciones que se establecen en el hogar, como por los estímulos intelectuales, culturales, etc. que se brindan, así como la forma de ocupar el tiempo libre. Es por ello que la familia es la responsable de dar un soporte en la preparación del niño y la niña que les ayudará a desenvolverse positiva o negativamente en su vida personal y escolar. No es posible hablar de un solo tipo de familia ya que no es homogénea. Cada familia es diferente según la realidad que cada una de ellas perciba, según su identidad cultural, su conformación social y otros. Por ejemplo hay familias que se caracterizan por ser nucleares. La familia nuclear, “es aquella que comprende: papá, mamá, hijas e hijos solteros”28 Cada uno tiene funciones específicas que cumplir para contribuir al bienestar de la familia. Cuando la familia es pequeña se atienden mejor las necesidades materiales y espirituales de los hijos. Pero hay otras familias que se caracterizan por ser extensas. 27 28

Cabrillo, Francisco, Matrimonio, Familia y Economía, Minerva, España, 1996, p.146. Soifer, R., Para qué la Familia, Kapelusz, Buenos Aires, 1979, p. 8.


La familia extensa, “es aquella que esta integrada por padre, madre, hijos, hijas e incluye abuelos, abuelas, tíos, tías, primos, primas y otros parientes”29, cuando la familia es numerosa, el niño y la niña se desarrolla en un ambiente que afecta su rendimiento escolar debido a: la necesidad de cuidar a sus hermanos menores, de ocuparse en los que haceres del hogar, muchas de las veces tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo. Por lo que no les queda tiempo suficiente para realizar las tareas escolares y se olvidan de estudiar para los exámenes. La vida cotidiana de una familia debe desarrollarse en un ambiente de amor, comprensión y respeto entre sus miembros para que todos en conjunto cumplan responsablemente con su papel y así formar una familia integrada, la cual “es aquella que está constituida por la presencia de ambos padres y que cumplen con la responsabilidades que exige el hogar”30. Se acepta como familia integrada para ésta investigación, la que posea las siguientes características: ambiente que estimule la comunicación, ambiente que dé estímulos positivos hacia el estudio, preocupación que los padres demuestran por el bienestar integral de sus hijos e hijas, adecuada estabilidad económica y emocional del grupo familiar, adecuada cohesión familiar. Cuando el amor, la comprensión, el respeto y la comunicación faltan en un hogar se da la desintegración familiar. La familia desintegrada, “es aquella en la que se dan situaciones que obstaculizan una adecuada articulación y funcionamiento de sus miembros; así, no necesariamente la presencia física de ambos padres es tomada como determinante en la integración familiar, ni tampoco la sola manutención.”31 29

Ibíd., p. 9. Leclerco, J., La Familia Según el Derecho Natural, Herder, España, 1979, p. 27 31 Ibíd., p. 29. 30


De manera que cuando no se presenten algunas o la mayoría de las características de una familia integrada, se tomará como desintegrada. La mayoría de las familias salvadoreñas viven en pobreza lo cual dificulta invertir económicamente en la educación de sus hijos, se entenderá por pobreza como la carencia de recursos no sólo materiales sino también psicológicos que afectan el bienestar social y económico de la familia especialmente el de la niñez en sus diferentes áreas. Por lo que el trabajo es una actividad en el cual implica un mayor esfuerzo no solo físico sino además psíquico, el cual beneficia a los miembros de la familia ya que genera ingresos que le servirán para satisfacer las necesidades básicas tales como: salud ,alimentación, vestuario, educación y otros. Además la economía familiar que nos relata Cabrillo en su obra la describe como “Administración eficaz y razonable de los bienes”32. Los cuales en su momento al no contar con los suficientes recursos materiales es necesario incorporar a los demás miembros de la familia a diversas actividades laborales que les permitan hacer llegar los recursos suficientes para poder llevar una vida digna.

32

Cabrillo, Francisco, Matrimonio, Familia y Economía, Minerva, España, 1996, p.140.


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA Uno de los grandes desafíos con los que se ha encontrado la humanidad es la educación. De ella depende en gran medida el desarrollo de cualquier sociedad, no sólo para adquirir conocimiento, sino que esta sirva como un medio para desarrollar las capacidades individuales y colectivas de los seres humanos. Pero existen factores que influyen positivamente o negativamente en ese proceso, tal es el caso de la pobreza que “afectaba al 47.5% de la población total, al 37.6% de la urbana y al 61.2% de la rural. Esto significa que 2.9 millones de personas (de una población total de 6.1 millón) eran pobres en El Salvador”.1 Pero, de qué manera incide en el proceso de enseñanza aprendizaje? “En el rendimiento alto o bajo, según sea su condición de pobreza o de poder económico del grupo familiar del que proviene el/la estudiante”.2 Según el PNUD, El Salvador en el ámbito mundial presenta altos niveles de desigualdad en cuanto a la concentración del ingreso, similares al promedio de América Latina. En cuanto a la educación, el PNUD afirma que, “en 1999 el 29% de la población rural mayor de 10 años no sabía leer ni escribir, casi triplicando el valor del área urbana que era el 10.7%. Por otra parte, el 82.1% de la población rural mayor de 10 años contaba con un máximo de Educación Básica; mientras que en el área urbana más del 50% había superado ese nivel de estudios"3. 1

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre desarrollo humano de El Salvador, PNUD, El Salvador, 2001, p. 27. 2 Kliksberg, Bernardo, La situación social de América Latina y sus impactos sobre la familia y la educación, Costa Rica, 2006, p.39. 3 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre desarrollo humano de El Salvador, PNUD, El Salvador, 2001, p. 29.


De igual manera, la calidad educativa entre el sector urbano y el rural presenta una brecha desigual. Por si esto fuera poco, las desigualdades de acceso a la educación entre hombres y mujeres es significativa, en donde los hombres presentan mayores posibilidades de acceso. Los resultados anteriores, muestran que la realidad actual de El Salvador, condicionan las posibilidades de un desarrollo sustentable y sostenible. De allí que al hablar de la superación de la pobreza se hace necesario hablar de un fortalecimiento de la educación desde los primeros niveles, porque con ello se contribuye a la formación del capital humano del país. Desde esta perspectiva, la educación es un insumo necesario que puede contribuir a disminuir los niveles de pobreza; es decir, a medida que aumenta el nivel educativo de la persona, disminuyen las desigualdades socioeconómicas y políticas, cuando el individuo logra profesionalizarse. Pero no debe olvidarse la relación entre pobreza – educación – rendimiento escolar. Este último aspecto es que viene como resultado de los dos anteriores para que finalmente, se produzca el abandono del sistema educativo, por parte del/la estudiante. La superación de la pobreza por la que atraviesa El Salvador y el resto de los países de América Latina, debe enfrentarse en sus dimensiones y en los procesos de la educación formal y no formal. Precisamente, el futuro de las generaciones depende de los programas con los cuales se les enseña a los jóvenes desde los primeros niveles. Entender la realidad de pobreza sin incluir la perspectiva de la educación y su rendimiento en ella, sería contribuir a seguir fortaleciendo modelos que enajenan a la ciudadanía. De allí la importancia de cimentar desde los primeros grados, los elementos que permitan sentar las bases de una sociedad más justa, equitativa y humana.


La exclusión social en El Salvador4 De acuerdo con la CEPAL (Citado en FMLN, 2004), en comparación con los restantes países de América Latina: •

En cuanto al gasto público social y como porcentaje del PIB El Salvador ocupa el último lugar con un 4.2 %.

El gasto social percápita de 82 dólares, se encuentra entre uno de los más rezagados del continente, junto con Honduras y Nicaragua, y muy lejos al correspondiente a Argentina de 1650 dólares por habitante.

En cuanto a proyección sobre el cumplimiento de la Meta del Milenio en materia de hambre, se concluye que el país no cumplirá las metas.

La exclusión educativa en El Salvador De acuerdo con el Barómetro de la Internacional de la Educación, "La educación es un derecho humano" (2004), en El Salvador algunas cifras refieren que: • El analfabetismo ronda el 20.8 %. • La matrícula bruta de preescolares es de 51.4 %. • La matrícula bruta de primaria asciende al 81 %. • El porcentaje del PIB destinado a la educación es del 2.86 %. •

El Porcentaje de los gastos del gobierno destinados a educación es de un 16.8 %

En el área de educación pública el gobierno salvadoreño invierte en calidad de Bono de Gratuidad, $13.00 dólares por estudiante en cada Centro escolar, sin embargo, en el área privada, el mismo gobierno da subsidios de hasta $400.00 por estudiante, con la finalidad que no abandone sus estudios. Lo anterior deja entrever la necesidad de mantener en el Sistema al niño/a, por supuesto, con un buen rendimiento académico.

4

Comisión Económica para América Latina, Informe Anual, 2004, p.22.


En conclusión, es evidente que El Salvador tiene una sociedad dramáticamente desigual. Con una desigualdad que parece pronunciarse cada vez más tanto en comparación con otros países. Es justamente la combinación de pobreza y desigualdad lo que constituye uno de los principales rasgos sociales del país donde las cifras dicen que un alto porcentaje vive en condición de pobreza. Para dar cuenta de las consecuencias de esta dinámica social, se hace este trabajo, demostrando la influencia del factor pobreza en el bajo o alto rendimiento del alumnado del Quinto Grado, que cursa la asignatura de Estudios Sociales en el Centro Escolar San Rafael, Soyapango, lo cual es un fenómeno también de la región centroamericana; por ello los analistas han venido utilizando, desde hace un tiempo, el concepto de "exclusión social" que alude a una situación de pobreza y desigualdad y que se presenta como un estado tendencialmente permanente para la mayoría de la población latinoamericana, la misma que aparece como "población sobrante" (F. Hinckelammert, 1998) con respecto a la capacidad de empleo o de absorción de mano de obra por parte del aparato productivo formal. Manuel Carretón (2000: 24-47) lo expresa de la siguiente manera: Hoy cuando se hace alusión a la exclusión, se hace referencia al sector a veces mayoritario, a veces a la mitad, a veces a un tercio de la población, constituido por personas que se quedan prácticamente afuera de la sociedad, sólo sobreviviendo y reproduciéndose. Los que están "afuera" tienen como característica que no están necesariamente en una relación de explotación o de necesidad con los que están adentro…"El actual modelo socio-económico de desarrollo, a base de fuerzas transnacionales que operan en mercados globalizados aunque fragmentarios, y que es intrínsecamente desintegrativo a nivel nacional interno… redefine las formas de exclusión, sin eliminar las antiguas: la exclusión hoy día es estar al margen, sobrar, como ocurre a nivel internacional, donde los países del cuarto mundo, más que ser explotados, parecen sobrar para el resto de la comunidad mundial" 5 5

García Méndez, Vladimir Lenin, Los retos de una nueva educación, México, 2006, p.42.


Esto se hace cada vez más limitado en razón de la propia lógica de desarrollo del modelo económico y social vigente que se desenvuelve generando informalidad, o economía subterránea, es decir empleo precario y no empleo estable, el cual asciende aproximadamente a un 30 % en el país, sin contar con un 50.2 % de los subempleados en el sector informal de la economía que recibe el equivalente al salario mínimo. Así se identifica entre las familias del grupo focal, en donde sólo dos de sus miembros, tienen un empleo estable, los demás se ubican dentro del subempleo. La brecha se incrementa sobre los que únicamente subsisten de la agricultura u otros oficios tradicionales. OCUPACIÓN

FRECUENCIA

Tortillera

1

Vendedor ambulante

1

Comerciante

2

Doméstica

1

Cobrador

1

Empleado

2

Profesor

1

Agricultor

1

Trabaja en el extranjero

3


La escuela salvadoreña exclusión y equidad Se ha insistido en el hecho de que la sociedad a la que se pretende arribar es la del conocimiento y la era de la información, para indicar como rasgo fundamental de la misma la incidencia expansiva del conocimiento que, a través del recurso de las tecnologías de la información, se convertirá en el principal y más formidable factor productivo del país. Así las cosas, al caracterizar la exclusión social en la región latinoamericana, la dimensión educativa, como se ha indicado, resulta efectivamente un factor cada vez más relevante por cuanto, el incremento de las desigualdades se liga cada vez más a diferencias en el acceso al conocimiento, a su generación, manejo y control. Diferencias de aprendizaje entre instituciones públicas y privadas Para indicar las diferencias de acceso a la educación y a la educación de calidad por parte de los diferentes sectores sociales, se habla por parte de muchos autores y organismos internacionales de las divisorias de aprendizaje El concepto hace referencia justamente a la desigualdad de oportunidades de aprendizaje de los diferentes sectores sociales y, en consecuencia, a la reproducción de las desigualdades y la exclusión al constatar que, como regla general, los sectores con más años de estudio disponen de ventajas cualitativas; las escuelas por las que pasaron quienes llegan a la universidad suelen estar mejor dotadas de recursos humanos y materiales que aquellas cuyos alumnos apenas si completan la enseñanza elemental. Efectivamente, los sectores sociales más empobrecidos permanecen en lo que algunos han llamado un "apartheid educativo"¨. Esta designación es otra manera de afirmar sencillamente que existe un acceso desigual a la educación (que no es lo mismo que simple cobertura educativa) por parte de los diferentes sectores sociales que determina oportunidades desiguales de inserción, cada vez más profundas, en el mercado laboral.


Simplemente, los grupos educativamente mejor dotados, que son generalmente los sectores socialmente privilegiados, obtienen mejores oportunidades de empleo. Es conocido el hecho de que, en general, el subsistema educativo público y privado pobre, al cual acceden los/as alumnos/as procedentes de familias de bajos ingresos, exhibe menor calidad educativa que aquel sector privilegiado del subsistema privado al cual acceden las familias de altos ingresos.

Escolaridad, ambiente cultural y exclusión social en El Salvador Los datos anteriores permiten afirmar que, en un contexto como el que se ha presentado, en el cual la educación aparece como recurso fundamental indiscutible para posibilitar la ruptura del círculo de la pobreza y revertir la tendencia a la profundización de la desigualdad, la situación educativa no parece ser, por el momento, demasiado promisoria, aunque las pretensiones del Plan 2021 aportan propuestas con visión de largo plazo, que indudablemente son válidas si se obtienen los recursos financieros y el empoderamiento de los actores sociales para lograr los objetivos del milenio hacia el año 2015. Tal como lo plantea J. Sutz (2003): "Estudios de la CEPAL indican que para tener buenas posibilidades de escapar al círculo de la pobreza a través de empleos de calidad mínima son necesarios entre 10 y 12 años de educación formal", aunque el Plan 2021 sólo lo extiende a los once años. El Informe de Desarrollo Humano El Salvador 2003 del Programa para el Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD) sostiene que hay una disparidad en las dimensiones con que se analiza la pobreza con relación al acceso a la educación en sus diferentes niveles. Por un lado, el informe señala que en las zonas urbanas la pobreza total ha bajado de un 25% a 13.3%. Mientras en las zonas rurales ha disminuido de un 14.36% a 7.8%. El documento no termina de celebrar la reducción en los índices de pobreza debido a las disparidades que surgen en la relación entre las zonas rurales y


urbanas: la brecha de pobreza total entre el área urbana y el área rural aumentó de 12.3% a 21.8%, y la brecha de pobreza absoluta de 11.5% a 16.9%. “No debe sorprender, por lo tanto, que la pobreza siga siendo un problema predominantemente rural; sin embargo, al arribar al siglo XXI, se extiende de manera similar, también al área urbana. Pese a que en las zonas rurales sólo vive el 41% de la población total, estas concentran al 53.3% de la población pobre y al 62.4% de la que se encuentra en situación de pobreza absoluta”, concluye el informe. Aún cuando de 1992 a 2002 ha habido progresos importantes en la cobertura de la mayoría de los servicios sociales básicos, el déficit continúa siendo significativo en el 2007, en los sectores marginales del país, en este caso específico entre las familias del alumnado del Quinto Grado del Centro Escolar Colonia San Rafael, Soyapango, ya sea por su poder adquisitivo o por su ubicación geográfica. Esta comunidad cuenta con servicios básicos como transporte público, agua potable, aguas negras, Unidad de Salud y otros. Pero este sistema de salud es precario, esta Unidad de Salud no tiene medicinas para los usuarios, agudizando la desnutrición que padecen los niños/as de este Centro Escolar, específicamente, dentro del grupo focal. Lo anterior lo confirma el PNUD, sosteniendo que el 24% de la población no tiene acceso a servicios básicos de salud. La seguridad social deja fuera a casi toda la población rural y únicamente cubre el 39% de la Población Económicamente Activa, (PEA), urbana, entre la población menor de cinco años. El 22% no recibe servicios de inmunización completa y el 10.3% presenta algún nivel de desnutrición (bajo peso por edad).


Educación: infraestructura versus calidad “Una educación de calidad es la mejor forma de erradicar la pobreza. En El Salvador se han construido mil 300 escuelas nuevas y se ampliaron y repararon 2 mil 516, casi el doble de centros escolares que lo desarrollado en medio siglo”, señaló el informe del gobierno saliente (Presidente Flores, al final de su periodo). Según datos del FISDL, los proyectos de infraestructura educativa ocuparon el segundo lugar en la inversión de este quinquenio. La institución ejecutó $62.32 millones en el desarrollo de 973 proyectos beneficiando a igual número de centros educativos, en 228 municipios del país. Los indicadores concluyen que, en la actualidad, hay un mejor acceso a la educación en todo el país. El PNUD señala que en el último quinquenio el acceso a educación repercutió en un aumento considerable de la tasa de escolaridad. Quiere decir que, en promedio, la edad para comenzar a estudiar aumentó de 4.4 a 5.5 años. La tasa de analfabetismo en personas mayores de 15 años disminuyó de cerca de 27% a 18.3%, y las tasas de deserción y repitencia escolar se redujeron a la mitad. En general, la tasa bruta de educación aumentó de 86% a 100%. Sin embargo, la calidad de la misma es uno de los retos aún pendientes para el gobierno del Antonio Elías Saca, quien ya casi concluye su mandato. Sandra de Barraza, coordinadora del Plan de Nación, antes de celebrar estos datos lanza un análisis crítico al respecto. Para ella, el logro no se alcanza a percibir si la calidad de la educación no es “visible” y si la población estudiantil no logra un alto rendimiento para insertarse en grados superiores hasta llegar a una Educación Media (Bachillerato). “¿Adónde quedan los/as estudiantes después de seis, siete años? Los indicadores demuestran que en todo el país sólo el 17 por ciento de los jóvenes estudiantes logran acceder a una Educación Superior.


La calidad de la educación en el país dista mucho de ser buena. Ahí se puede ver maestros/as que tienen que repetir hasta tres veces una prueba de aptitudes para graduarse como educadores. ¿Qué podemos esperar con esto?”, plantea Sandra Barraza. Los siguientes datos lo confirman: entre 1999-2002, la matrícula en los tres niveles educativos creció a tasas superiores al crecimiento poblacional: Parvularia (5.4%), Básica (2.1%) y Media (3.6%). Por eso es que de acuerdo a la CEPAL: para América Latina, el umbral educativo coincide con la Educación Media completa, ya que El Salvador necesitaría 6.6% del PIB para alcanzar cobertura universal en Educación Media para el 2015. La prueba de admisión en la Universidad de El Salvador, para nuevo ingreso del 2007, es otro parámetro que habrá que revisar. El examen se practicó a 17,059 egresados de Educación Media, a principios de octubre, arrojando pobres resultados, pues la nota promedio fue de 4.1 y que apenas el 16.6% aprobara cincuenta o más de las cien dificultades. De acuerdo a expertos en educación este resultado se puede ver desde dos niveles de análisis: uno desde los resultados de aprendizaje del sector público y privado que evidencian limitaciones importantes. “Además sostienen que en el contexto internacional de competitividad y competencia, se requiere de mucha calidad educativa, por lo tanto, de debe reforzar nivel de calidad de todos/as los/as estudiantes del Sistema Educativo Nacional, para que realmente haya igualdad de oportunidades, al ingresar de un nivel educativo a otro y, la brecha entre educación oficial y privada no sea una excusa, para la juventud salvadoreña”.6

6

Mirella Cáceres, “Falta reforzar la calidad educativa”, El Diario de Hoy, Martes 30 de octubre 2007, pp. 26.


2.2. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO Para elaborar este apartado se tomó como referencia los resultados obtenidos con las cédulas de entrevista administrada a los/as niños/as en este caso se trabajó con un grupo focal de 10 personas de donde 4 fueron niños y 6 niñas, cuyas edades oscilan entre de 11 a 14 años. La metodología empleada corresponde al enfoque de métodos cualitativos, específicamente en la técnica de grupo focal, se presentan cuantificaciones, cuadros como puntos de referencia para el análisis, que servirán para luego cualificar. Se decidió emplear esta técnica en virtud de las ventajas para lograr los objetivos de la investigación. La población en estudio la constituyó los/as alumnos/as del Quinto Grado Sección “B” del Centro Escolar Colonia San Rafael, Municipio de Soyapango, 2007. El grupo focal, se eligió de manera aleatoria, quedando integrado, así:

GRUPO FOCAL SEXO

EDAD

TOTAL

11

12

13

14

Masculino

1

2

-

1

4

Femenino

3

1

-

2

6

Total

4

3

0

3

10

En el cuadro anterior se refleja la edad y sexo a que pertenecen los miembros del grupo focal como un parámetro inicial lugar en donde se llevaron a cabo las


entrevistas. Para este proceso fue necesario hacer las indagaciones pertinentes dentro de Centro Escolar Colonia San Rafael con el personal Docente y con el alumnado; para ubicar aquellos elementos de valor para fundamentar la investigaci贸n, mediante la aplicaci贸n del instrumento a ni帽os/as. Para tal efecto las entrevistas se llevaron a cabo en el Centro Escolar y en la comunidad de residencia. Entrevistadas/os seg煤n lugar de entrevista

EDAD 11

LUGAR DE LA ENTREVISTA ESCUELA NEGOCIO COMUNIDAD 2 2

SUMA 4

12

2

1

3

14

2

1

3

TOTAL

6

4

10


Los datos recabados reflejan qué niños/as sufren más los efectos de la pobreza que su grupo familiar padece, por lo tanto, son los que tienen el mayor

riesgo de abandonar sus estudios totalmente e integrarse junto a sus padres a sus labores para dar su aporte económico al grupo familiar, ese es el caso de los miembros del grupo focal, José Roberto Sánchez que reparte tortillas al mediodía y por la noche; Roberto Ramírez y Verónica Hernández ayudan a la siembra y comercialización del producto que cosechan, contribuyendo con esto a la economía del hogar. Entrevistadas/os según lo que hacen con lo que ganan y el grupo familiar en que vive. QUÉ HACE CON LO QUE GANA Se lo da a sus padres Lo ahorra

GRUPO FAMILIAR EN QUE VIVE PADRE

SUMA

MADRE

AMBOS

OTROS

6

3

1

10

6

3

1

10

No trabaja SUMA


Revisando las calificaciones de éstos, en Estudios Sociales, su promedio global de las dos primeras unidades es de 5.0; para el primero; sin embargo, para la tercera unidad logran superar a 6.0, denotando al final un promedio que no es el ideal. Similar suerte corre Estefany Cruz que ayuda a vender pupusas a su madre después de clases, la cual obtuvo un promedio final de 4.0 Ana De Paz vende de manera ambulante, pan francés, en las mañanas, y por las tardes después de ir a clases, ella refleja un rendimiento escolar bajo ya que su calificación final es de 5.0. ASPECTOS DE CONDUCTA ALUMNO/A

ASIGNATURA ESTUDIOS SOCIALES

Campos, José

7

Respeto a si mismo y a los demás

Muy Bueno

Convivencia armónica y solidaria

Toma de decisiones responsables

Muy Bueno Muy Bueno Bueno

Cumplimiento de deberes y correcto ejercicio de derecho

Practica de valores morales y cívicos

Muy Bueno

Muy Bueno

Bueno

Bueno

Cruz, Stefany

4

Bueno

De Paz, Ana

5

Muy Bueno

Muy Bueno Muy Bueno

Muy Bueno

Muy Bueno

García, Jennifer

6

Muy bueno

Muy Bueno Muy Bueno

Muy Bueno

Muy Bueno

Guevara, Jacqueline

9

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Hernández, verónica

6

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

López, David

9

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Ramírez, Roberto

6

Muy Bueno

Muy Bueno Muy Bueno

Muy Bueno

Muy Bueno

Rivera, María

7

Muy Bueno

Muy Bueno Muy Bueno

Muy Bueno

Muy Bueno

Sánchez, José

6

Muy Bueno

Muy Bueno Muy Bueno

Muy Bueno

Muy Bueno

Por otra parte la niña Jennifer García, no trabaja fuera del hogar y obtuvo una calificación final de 6.0.


Entre el grupo sujeto de estudio, la mayoría de ellos ocupan el segundo y tercer lugar entre los hermanos/as; por ello es que se descuidaron de sus estudios, especialmente para colaborar con actividades propias del hogar o simplemente dedicarse a cuidar a sus hermanos/as menores. Entrevistadas/os según edad y lugar entre los hermanos/as.

Lugar entre los hermanos/as

EDAD 11

ÚNICA 1

2° 1

1

1

1

1

1

1

3

2

12 14 TOTAL 1

SUMA

4° 1

1

1

6° 3 4 3

2

1

10


La mayoría de estas familias de donde proviene el grupo de estudio está integrada de 4 a 5 miembros, por lo tanto, La Encuesta de Hogares las clasifica como familias numerosas. Miembros que integran tu grupo familiar FAMILIAS 3 2 4 1 10

MIEMBROS 6 5 4 7 22

Este fenómeno se refleja en la causa económica ya que, debido a muchos miembros en la familia, no alcanza el dinero para comprar textos de lectura que en la asignatura de Estudios Sociales, el docente exige, para su lectura, por lo tanto, no podrá mejorar su rendimiento escolar como los/as demás quienes sí tienen la capacidad de adquirir los textos o cubrir simultáneamente otras necesidades básicas en el hogar.


El problema económico es la causas que más preocupa a las familias, porque si bien es cierto que la educación Básica es gratuita, se debe comprar cuadernos, textos, uniformes, ropa para otras actividades cotidianas, etc., así lo expresó el grupo focal, denotándose esta situación en el tipo de ropa de uso particular o de uniforme, la cual ya luce en la mayoría, deteriorada.

VESTUARIO DE ALUMNOS/AS ALUMNO/A Campos, José Cruz, Stefany De Paz, Ana García ,Jennifer Guevara,Jacqueline Hernández,Verónica López,David Ramírez, Roberto Rivera, María Sánchez, José

BUENO MALO DETERIORADO

MUY BUENO

REGULAR NORMAL

X X X X X X X X X X

La mayoría de los progenitores de los/as entrevistados/as no tienen preparación académica; es decir, el patrón cultural se reproduce negativamente en su descendencia. Su oficio va de vender tortillas, doméstica, motorista, profesor, otras; sin embargo, la crisis generalizada en la sociedad salvadoreña no deja de lado a estas familias.

ALUMNO/A Campos, José Cruz, Stefany De Paz, Ana García Jennifer Guevara, Jacqueline Hernández, Verónica López, David Ramírez, Roberto Rivera, María Sánchez, José

ESCOLARIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA PAPÁ MAMÁ ABUELOS 5° 4° No estudio 6° 3° No estudio Bachiller bachiller BACHILLER BACHILLER NO ESTUDIO 3° 2° universidad bachiller No estudio


Dos niños manifestaron no trabajar mediante una paga, porque ayudaban a sus padres con el quehacer y como no reciben salario o dinero; no lo toman como un trabajo, solo les compran ropa y les dan la comida y algunas necesidades que se presenten, pero no para adquirir textos de lectura, de tal manera que los piden prestados al maestro de Estudios Sociales, así lo expresó el grupo focal, en términos generales. En algunos casos es evidente la falta motivación para asistir a la escuela; significa entonces, que la escuela como institución social y desde luego los/as docentes, no son capaces de ofrecer los incentivos necesarios que vuelvan atractivo el asistir a ésta. Esta deficiencia probablemente esté ligada a deficiencias pedagógicas y de formación de los/as docentes. De acuerdo a Estadísticas del MINED (2005), a pesar de los esfuerzo por mantener a niños/as dentro del sistema hasta finalizar sus estudios, concluyen que en promedio de uno/a de cada tres niños/as que ingresan al Primer Grado, no llegan al Quinto Grado, por diversas razones, pero no por la reprobación, sino especialmente por la falta de poder económico del grupo familiar. Por otra parte, las remesas no producen grandes cambios en las condiciones de vida de las familias en el país. Esa es una de las conclusiones del informe de Desarrollo Humano El Salvador 2005, realizado Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Katherine Andrade, una de las funcionarias del PNUD, dijo que son pocos los salvadoreños que reciben remesas y la invierten en generar cambios para su núcleo familiar. Este fenómeno, continúa Andrade, ha dado pie a una nueva variante entre ricos y pobres. En las zonas rurales, así como también en la Colonia San Rafael, Soyapango, las personas que reciben remesas del extranjero, han mejorado sus condiciones de vida en cuanto a vivienda, enseres eléctricos, teléfonos celulares y


de alguna manera, alimentaria, pero no educativa. Dentro del grupo focal son pocas las familias que reciben la remesa.

MIEMBROS QUE RESIDEN EN EL EXTRANJERO Alumno/a Campos, José Cruz, Stefany De Paz, Ana García Jennifer Guevara, Jacqueline Hernández, Verónica López, David Ramírez, Roberto Rivera, María Sánchez, José total

Papá

Mamá

1

1 1

Envían Remesas si si

suma 2 1

3

Materiales de que está construida su casa de habitación Materiales de vivienda

Alumno/a

Cemento y

Cemento y ladrillo,

Cemento y ladrillo, piso

Cemento y ladrillo,

ladrillo, piso

piso de cerámica,

de ladrillo, techo de

piso en cementado,

de ladrillo y

techo de duralita

lámina

techo de teja

duradita

Campos, José Cruz, Stefany De Paz, Ana García Jennifer Guevara, Jacqueline Hernández, Verónica López, David Ramírez, Roberto Rivera, María Sáchez, José

Poseen vivienda

x x x x x x x x x x


propia

Alumno/a Campos, José Cruz, Stefany

alquilada

La están

CUIDA LA PROPIEDAD Y A CAMBIO PUEDE

pagando

VIVIR EN ELLA

x x

De Paz, Ana García Jennifer Guevara, Jacqueline Hernández,

x x x x

Verónica López, David Ramírez, Roberto Rivera, María Sánchez, José

x x x x

Electrodomésticos que tiene en el hogar Alumno/a

T

Licua

Equipo de

Radio

DV

Refrige

plancha

V

dora

sonido

grabador

D

radora

x x

x x x x

x x x x x

cafetera

Coci_

Extrac

na

tor de

a

x x

jugo

Campos,José Cruz, Stefany De Paz, Ana GarcíaJennifer Guevara,Jacquelin

x x x x x

x x x x x

e Hernández,Verónic

x

x

x

x

x

x

x

x x x

x x x x

x x x x

x x x x

x x

x

x x x x x

x

a López, David Ramírez, Roberto Rivera, María Sánchez, José

x x x x

x

x

x

x

En este sentido, los hogares del grupo focal cuentan con una vivienda aceptable, donde la población dispone de servicios de agua por cañería, tiene acceso a servicios de recolección de desechos, con servicio de electricidad y servicios de telefonía, según el este trabajo de investigación. También en el grupo focal se conversó sobre la solidaridad, ante esto, manifestaron ser solidarios/as pero dependiendo de la situación que se les presentara, eso lo dijeron 8 de ellos, luego uno dijo no ser solidario porque a él nadie lo auxiliaba cuando necesitaba algo, 2 alumnos dijeron que a veces eran


solidarios, por que no siempre tenían para ayudar, se sentían impotentes ante los problemas que enfrentaban como estudiantes, como compañeros/as. De tal manera que 4 dijeron que no todo el tiempo toleraban los problemas que se daban, algunos de ellos dijeron tolerar todo,

ya que así no se metían en

problemas con nadie, y así “eran felices”. Así, revisando la relación dentro del Centro Escolar un miembro del grupo focal expresó que

tuvo problemas

personales con sus compañeros y por temor dejó de asistir con normalidad a clases y es que la intolerancia social es un problema que aunado a la delincuencia juvenil y al acoso que sufre el alumnado, está creando serias dificultades a las autoridades del Centro Escolar. Entrevistados/as según su conducta manifestada en la escuela

SI 6

VARIABLES NO 4

A VECES -

Solidaridad

8

1

1

10

Tolerancia

6

4

-

10

Introversión

3

4

2

9

Extroversión

4

3

2

9

Socialización

5

1

4

10

SUMA

32

17

9

58

CONDUCTA MANIFESTADA Rebeldía

SUMA 10


Sin embargo, el trato que reciben del docente orientador, favorece el ambiente educativo, con su amabilidad y comprensión para crear situaciones propositivas, evitando la confrontación en el grupo de clase. Entrevistados/as según el trato que recibían de los maestros/as

TRATO QUE RECIBÍAN DE LOS MAESTROS Tolerante

VARIABLES SÍ

NO

A VECES

5

2

3

10

Amable

6

2

2

10

Comprensivo

7

-

3

10

Estricto

4

1

5

10

SUMA

22

5

13

SUMA


Por lo tanto, la pobreza es la principal causa de deserción escolar, pues ante el bajo rendimiento alcanzado por el alumnado como producto del deterioro del factor económico familiar en los hogares de la muestra de la Colonia San Rafael de Soyapango, lo cual es una situación que se puede generalizar a todo el país y que obliga al estudiante a retirarse del Sistema Educativo; es decir, no importa cuál sea la o las asignaturas reprobadas.

En una gran parte de la población, el/la niño/a debe contribuir al ingreso familiar desde muy temprana edad. En las zonas rurales el niño cuida los sembrados desde los 7 años y empieza a trabajar en las faenas agrícolas desde los 8 a 10 años de edad. En las zonas peri urbana el/la niño/a trabaja prestando diversos servicios cuidar y limpiar

vehículos,

recoger

basura,

vender

periódicos,

vender

pequeñas

mercancías, hasta el trabajo doméstico y en talleres, sin importar su edad por la necesidad de llevar apoyo económico a su hogar.


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION

GUIA DE ENTREVISTA A NIÑOS/ AS Estimado alumno/a: Con

todo

respeto,

solicitamos

su

valiosa

colaboración

en

sentido

de

proporcionarnos la información que se le pide en el siguiente cuestionario, la cual facilitará el desarrollo de nuestro trabajo de graduación: “incidencia del factor socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de la asignatura de estudios sociales en estudiantes del quinto grado, por lo tanto, le pedimos apegarse a la realidad al responder.

Gracias.

DATOS GENERALES 1. Lugar y fecha de la entrevista:__________________________________ 2. Nombre del alumno:________________________________________ 3. Dirección:__________________________________________________ 4. Edad:_______________________________________años__________ DATOS ESPECIFICOS 5. ¿Cuántos miembros integran tu grupo familiar? Hermanos_______hermanas_______Papá_______Mamá_______Otros 6. ¿Todos tus hermanos (as) estudian?____________________________ 7. ¿Qué lugar ocupas entre tus hermanos/as?_______________________


8. ¿Vives con papá _______mamá ______ambos _____ abuelos ___otros

9. ¿Quién aporta la economía en tu casa? Mamá _______papá ________ambos _______hermanos(as) _______ Remesas________ 10. ¿Crees tú que es necesaria la educación? Sí____________No_____________Porqué_______________________ 11. ¿Te asignan alguna tarea en el hogar? Sí __________No_________ Cuál? _____________________________ 12. ¿Te asignan alguna tarea fuera del hogar? Sí__________No_________Cuál?______________________________ 13. ¿Recibes pago por las tareas asignadas?_________________________ 14. ¿a quien entregas el dinero de las tareas asignadas? __________________________________________________________ 15. ¿Crees que la vida será más fácil si logras superarte estudiando? Sí _________No _________Por qué_____________________________ 16. Tu conducta manifiesta en el Centro escolar es de: Rebeldía

Sí__________ No ____________ A veces_____________

Solidaridad Sí __________No ____________ A veces_____________ Tolerancia

Sí __________No ____________ A veces_____________

Introversión Sí __________No ____________ A veces_____________ Extroversión Sí __________No ____________ A veces_____________ SocializaciónSí __________No ____________A veces______________ 17. El trato del maestro hacia el alumnado del Quinto Grado lo consideras: Tolerante

Sí __________No ____________A veces_____________

Amable

Sí __________No ____________A veces_____________

Comprensivo Sí __________No ____________A veces_____________ Estricto Otro

Sí __________No ____________A veces_____________ __________________________________________________


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION

GUIA DE ENTREVISTA A MAESTRO Estimado Maestro: Con todo respeto,

solicitamos su valiosa colaboración en sentido de

proporcionarnos la información que se le pide en el siguiente cuestionario, la cual facilitará el desarrollo de nuestro trabajo de graduación: “incidencia del factor socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de la asignatura de estudios sociales en estudiantes del quinto grado, por lo tanto, por su comprensión.

Gracias.

DATOS GENERALES 1. Lugar y fecha de la entrevista:__________________________________ 2. Nombre del Maestro (a)_______________________________________ 3. Grado que atiende:__________________________________________ 4. Tiempo de servicio en el magisterio:_____________________________ 5. Tiempo de servicio en el C E San Rafael:_________________________ DATOS ESPECIFICOS A su criterio, cuáles son las causas por las que los niños y niñas bajan su rendimiento escolar?


6. Falta de apoyo moral del grupo familiar:__________________________

7. Problemas de salud

______________________________________

8. Falta de recursos económicos: ____ ____________________________ 9. Los alumnos (as) tienen que trabajar:____________________________ 10. Los alumnos (as) tienen que cuidar a sus hermanos (as) menores _____ 11. Sus padres no consideran importante la educación: _______________ 12. No hay exigencia del padre al alumno:___________________________ 13. No hay incentivos del Centro Escolar:____________________________ 14. El alumno no se adapta al grupo:_______________________________ 15. Dentro del salón de clases las niñas y niños muestran: Rebeldía Sí __________No ____________A veces______________ Solidaridad Sí __________No ____________A veces______________ Tolerancia Sí __________No ____________A veces______________ Introversión Sí __________No ____________A veces______________ Extroversión Sí __________No ____________A veces______________ SocializaciónSí __________No ____________A veces______________ 16. El trato con sus alumnos (as) lo considera: Tolerante Sí __________No ____________A veces___________ Amable Sí __________No ____________A veces___________ Comprensivo Sí __________No ____________A veces___________ Estricto Sí __________No ____________A veces___________ Otro: __________________________________________________ 17. ¿Existe diferencias considerables, en el rendimiento escolar entre niños y niñas? Sí ___________No __________Por qué__________________________ 18. ¿Quiénes son más disciplinados en el aula o durante su permanencia en la escuela? Las niñas

Sí __________No __________A veces________________

Los niños

Sí __________No __________a veces________________


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION

GUIA DE ENTREVISTA AL DIRECTOR SR. Director, la información que usted proporcione servirá para construir el trabajo de graduación: “incidencia del factor socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de la asignatura de estudios sociales en estudiantes del quinto grado de el Centro Escolar San Rafael que usted dirige, por lo que, agradecemos su colaboración. DATOS GENERALES: 1. Lugar y fecha de la entrevista: _____________________________________ 2. Nombre del Director: ____________________________________________ 3. Tiempo de servicio en el magisterio: ________________________________ 4. Tiempo de servicio en el Centro Escolar San Rafael: ___________________

DATOS ESPECÍFICOS: A su criterio, cuáles son las causas por las que los niños y niñas del Quinto Grado, bajan su rendimiento escolar? 5. Falta de apoyo moral del grupo familiar:_____________________________


19. Problemas de salud

______________________________________

20. Falta de recursos económicos: ____ ____________________________ 21. Los alumnos (as) tienen que trabajar:____________________________ 22. Los alumnos (as) tienen que cuidar a sus hermanos (as) menores _____ 23. Sus padres no consideran importante la educación:_________________ 24. No hay exigencia del padre al alumno:___________________________ 25. No hay incentivos del Centro Escolar:____________________________ 26. El alumno no se adapta al grupo:_______________________________

27. Dentro del salón de clases las niñas y niños muestra

Rebeldía

No

A veces

Solidaridad

________ Sí

________ No

_________ A veces

Tolerancia

________ Sí

________ No

__________ A veces

Introversión

________ Sí

________ No

__________ A veces

Extroversión

________ Sí

________ No

__________ A veces

Socialización

________ Sí

________ No

__________ A veces

________

________

__________


28. El trato de maestros/as hacia el alumno/as lo considera: Tolerante

No_________

A

Amable

_______ Sí

No ________

veces_________ A

Comprensiv

_______ Sí

No_________

veces_________ A

o Estricta

_______ Sí

No_________

veces_________ A

Otro

_______ Sí

No_________

veces_________ A

_______

veces_________

29. ¿Existe diferencias considerables, en el rendimiento escolar entre niños y niñas. Sí ________________ No_________________

Por qué_________

30. ¿Quiénes son más disciplinados/as en el aula o durante la permanencia en la escuela? Las niñas Sí ____________

No____________

A veces________

Los niños Sí ____________

No____________

A veces________

31. A su criterio , cuales son las causas de la deserción escolar de las niñas y niños de este Centro Escolar_________________________________ 32. ¿Existe algún plan o proyecto como Escuela saludable que se este ejecutando para paliar el nivel de pobreza entre el alumnado del Quinto Grado de este Centro Escolar? Sí_______________

No_________________

Cuál? ________


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION

GUIA DE OBSERVACIÓN “Incidencia del factor socioeconómico de las familias, en el rendimiento académico en la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de Quinto Grado sección “B”, turno vespertino, del Centro Escolar Colonia San Rafael del Municipio de Soyapango, departamento de San Salvador, 2007” Lugar y fecha: ___________________________________________________ Nombre del/la investigador/a________________________________________ DATOS GENERALES 1. Nombre del alumno/a_________________________________________

2. Edad ______ años.

3. Lugar que ocupa entre sus hermanos/as__________________________

4. Miembros que integran su grupo familiar__________________________


5. ¿Cuántos hermanas?___________ ¿Cuántos hermanos?____________

6. Miembros de la familia que residen en el extranjero __¿Envían remesa?

DATOS ESPECÍFICOS 7. Condiciones del vestuario usado por el alumno/a del Quinto Grado: Bueno ___ Malo ____ Deteriorado____ Muy Bueno ____Regular____ Normal_____ 8. Materiales de que está construida su casa de habitación_____________

9. Electrodomésticos que tiene en el hogar:_________________________ ____________________________________________________________ ________________________________________________________

10. Trabajo de adulto que realiza el/la niño/a_________________________ __________________________________________________________

11. ¿Asiste con normalidad al Centro Escolar San Rafael? ____________________________________________________________ __________________________________________________


12. Servicios públicos con que cuenta la Colonia San Rafael:____________ ____________________________________________________________ ________________________________________________________

13. Aspectos de salud observados en el/la niño/a_____________________ ____________________________________________________________

14. Otros aspectos a considerar por el investigador/a___________________

2.3. FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICO DE LO INVESTIGADO

A principios del siglo XXI América Latina sigue presentando unas cifras de pobreza escalofriantes. El número de personas pobres bordea actualmente los 220 millones que viven en la pobreza extrema.

En este escenario, la educación sigue siendo un pilar fundamental en el diseño de las estrategias de lucha contra la pobreza. “Es más, el escenario de globalización económica ha reforzado en el discurso político la importancia de la inversión en educación como instrumento fundamental para la competitividad y el crecimiento


económico; al mismo tiempo, ha acentuado la necesidad del acceso a la misma como mecanismo de defensa de la exclusión social y la pobreza.”7

A ello hay que añadir el interés reciente en valorar la importancia de la educación como mecanismo generador de mayor cohesión social, de cultura democrática y de mejores prácticas institucionales. Y sin embargo, “en América Latina, el aumento de la inversión educativa, el mayor acceso a todos los niveles educativos y el incremento de la media de años de escolarización han tenido hasta ahora unos efectos sobre la pobreza claramente desalentadores.”8 El debate sobre educación, pobreza, rendimiento escolar y deserción no es, por supuesto, nuevo, como no lo es la complejidad de su mutua relación. Sin embargo, “se puede asegurar que se está ante unos escenarios de política económica, social y educativa que hoy por hoy parecen cuestionar buena parte de las certezas producidas por un discurso académico y político que sigue basándose especialmente en las virtudes de la educación como mecanismo de superación de la pobreza.”9 Los elevados niveles de deserción y repetición aparecen estrechamente vinculados a la pobreza y la inequidad. La pertenencia a familias pobres va a significar desventajas para los niños/as en aspectos claves para su permanencia y resultados en la escuela, en este caso se estudia el rendimiento escolar en la asignatura de Estudios Sociales, entre el grupo focal de Quinto Grado “B”, del Centro Escolar Colonia San Rafael, Municipio de Soyapango, 2007.

7

Rivero, José, Potencialidades y los límites de la Educación para enfrentar la pobreza en América latina, 2006, p. 23. 8 Cepeda, C. E.; Fernández, H.; Niño, V.; Navarro V., y otros, Factores asociables al logro cognitivo: referente teórico. Ministerio de Educación Nacional, Colombia (informe técnico), 2004, p.59. 9

Ibíd., p. 62


El capital educativo que puedan aportarles sus padres y madres de familia a cada uno/a del grupo focal tenderá a ser limitado, los grados de hacinamiento en la vivienda dado que son familias muy numerosas, impide la concentración la fijación de los contenidos curriculares de la asignatura de Estudios Sociales. Además, estas familias, de acuerdo a la información recabada, forman parte de las numerosas familias salvadoreñas con un sólo responsable o desarticuladas, esto influirá severamente sobre su proceso educativo. Por otra parte, como se ha visto en diversas realidades, la pobreza viene acompañada de secuelas de desnutrición, tal como se comprobó en la Comunidad San Rafael, por lo tanto, en esas condiciones el niño difícilmente puede rendir, tal es el caso de 6 de los miembros del grupo en estudio se ven obligados a trabajar en la edad en que debieran tener la posibilidad de dedicarse plenamente a la escuela, lo que va a estimular su desdén al conocimiento a dificultar seriamente su proceso de aprendizaje. Si bien intervienen en todo el cuadro factores múltiples, puede estimarse que, por ejemplo, las muy altas cifras de repetición que se observan en cuatro países centroamericanos (Nicaragua, Guatemala, Honduras, y El Salvador), en donde los niños tardan más de 10 años en completar seis grados de primaria,

están ligadas a niveles de pobreza superiores al 70% de la población, en los mismos, y a déficit nutricionales de consideración. Pero la vinculación estrecha entre pobreza, y bajos niveles educativos no sólo opera en los países con más pobreza de la región, también funciona activamente en otros con menores niveles de pobreza. De acuerdo al contexto salvadoreño, los niños de hogares más pobres, ingresan tardíamente a la primaria, en cambio en los sectores con mejor situación económica, ingresan antes. En general, el 27% de los niños de 6 a 14 años de edad de los hogares pobres repitió algún


grado. De tal manera que los niños/as de hogares más pobres no terminan ni siquiera el Tercer Ciclo de Educación Básica. Pobreza y desigualdad van modelando un patrón de oportunidades en educación absolutamente inequitativo. A las brechas en deserción y repetición, se suman las pronunciadas diferencias existentes en cuanto a la calidad de la educación a la que pueden acceder los diversos estratos sociales. Las escuelas a las que acceden estratos más altos logran un rendimiento superior de los/as alumnos/as. Ello está fuertemente ligado a la situación ventajosa de dichas escuelas en aspectos concretos vitales para la calidad del proceso de aprendizaje. Las exigencias a la calidad del servicio educativo de maestros/as hacia el alumnado en el sector privado son muy superiores; los materiales de apoyo y medios didácticos con que cuentan son mejores, y la infraestructura adecuada y funcional frente a las precariedades que suele presentar la de la escuela pública. Estas distancias de calidad tienen alta significación si se tiene en cuenta que la escuela pública concentra la gran mayoría de la matrícula de la región, y la escuela privada, en cambio, un porcentaje reducido de la misma.

Aún en sociedades con importantes logros en educación, como la uruguaya, se observan importantes diferencias en el rendimiento según el contexto sociocultural de los diferentes tipos de escuelas, (CEPAL 2004). Una instancia hoy cada vez más valorizada del proceso educativo, es el preescolar. En ella se estimulan y desenvuelven capacidades y habilidades que van a influir en las posibilidades de aprendizaje en las etapas siguientes. En


América Latina esta etapa, fundamento de las posteriores, se halla al alcance de sectores limitados. Según estimados de CELADE-BID (1998), en 1990 sólo el 14% de la población potencial estaba atendida. Describe Lavin (1994) respecto a la situación, que esta oferta educativa “se dirige a los sectores medios y altos pese a ciertos avances en la atención a áreas marginadas a través de programas no formales de bajo costo”. Se establece allí, nuevamente, una inequidad en el acceso a este relevante nivel educativo. Los sistemas educacionales de buena parte de los países de Latinoamérica comparten en mayor o menor medida los siguientes rasgos: insuficiente cobertura de la educación preescolar, elevado acceso al ciclo básico, y escasa capacidad de retención tanto en el nivel Básico como en el Medio. Así, la repetición y el retraso escolar – fenómenos que con alta frecuencia anteceden a la deserción escolar – unidos a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, conspiran contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas desde temprana edad. Sus efectos negativos se acumulan a lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy desigual en las oportunidades de bienestar, sobre todo entre los sectores más pobres. Con ello tiende a reproducirse la desigualdad de oportunidades de una generación a la siguiente, permitiendo que factores de carácter adscriptivo graviten decisivamente en las posibilidades futuras de bienestar. Como ha señalado la CEPAL10 en ediciones anteriores del Panorama social de América Latina, éste es quizás el principal escollo que los sistemas educativos de la región debieran salvar para desempeñar con más plenitud y eficacia su papel igualador de oportunidades y de inclusión social.

10

Comisión Económica para América Latina, Panorama social de América Latina. 2001, p.68.


El municipio de Soyapango, es uno de los más peligrosos y conflictivos del país. Este municipio sufre importantes grados de pobreza, con el 20,5% de los hogares viviendo en pobreza total y el 5% en pobreza extrema. Además se caracteriza por tener una población muy joven, ya que la mitad de los habitantes son niños y jóvenes.

2.4. DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA

La Educación Básica, en este caso II Ciclo, constituye uno de los mayores segmentos del Sistema Educativo Nacional, pero crece lentamente y sin una planificación que muestre una política de expansión. A pesar del crecimiento en la matrícula, es más significativa la tendencia a la caída brusca de matrícula según se progresa en este Nivel, lo cual demuestra la incapacidad del sistema educativo para que los niños y niñas terminen su educación. En la sociedad salvadoreña las desigualdades entre estratos socioeconómicos extremos son mayores en el medio urbano que en el rural; por lo tanto, también su rendimiento escolar es mucho más elevado, lo cual conlleva al abandono temprano de la escuela, lo cual es palpable en las comunidades marginales de Soyapango. La Comunidad San Rafael, Municipio de Soyapango, no escapa a esa realidad, por lo tanto, el alumnado del Centro Escolar San Rafael, sufre las consecuencias del panorama antes mencionado.


Los problemas de rendimiento escolar en las diferentes asignaturas a nivel Básico es muy frecuente a pesar de la motivación extrínseca del docente, especialmente en el quinto grado, sección “B”, para influir positivamente en la conciencia del niño/ a para aprender aquellos conocimientos primordiales dentro de los Estudios Sociales, como elementos indispensables para la convivencia humana. Actualmente se reconocen dos grandes marcos interpretativos sobre los factores expulsores del sistema educacional: El primero pone énfasis en la situación socioeconómica y en el contexto familiar de los niños/as y jóvenes como fuentes principales de diversos hechos que pueden facilitar directa o indirectamente el retiro escolar –condiciones de pobreza y marginalidad, adscripción laboral temprana, anomia familiar, adicciones, etc., y atribuye la responsabilidad en la producción y reproducción de estos factores a agentes de naturaleza extraescolar: el Estado, el mercado, la comunidad y la familia. En particular, se destaca el trabajo o la necesidad de este como agente desencadenante del retiro escolar, por ejemplo los niños de este Centro Educativo, se presentan a las clases, hasta que con sus padres han cumplido con las faenas de trabajo, propias de la época, como la cosecha de café, entre otras actividades. Con ello se produce una progresiva incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia y el rendimiento escolar, o si la deserción escolar es una condición previa al desempeño laboral. El segundo marco interpretativo hace referencia a las situaciones intrasistema que tornan conflictiva la permanencia de los estudiantes en el Centro Escolar: bajo rendimiento, problemas conductuales, autoritarismo docente, etc. De esta manera, serían las características y la estructura misma del sistema escolar, junto con los propios agentes intraescuela, los responsables directos de la generación de los elementos expulsores de este, ya fuera por lo inadecuado de su acción socializadora o por su incapacidad para canalizar o contener la influencia del medio socioeconómico (adverso) en el que se desenvuelven el alumnado del Centro Escolar, objeto de estudio.


En este proceso la escuela no integra, sino que a menudo segrega a los estudiantes de las clases desfavorecidas con bajas calificaciones y con el estigma del fracaso escolar; los juicios de los/as profesores/as les convencen de que son incapaces de estudiar y de que deben contentarse con un trabajo modesto, adaptado a sus capacidades. Por lo general, se concluye que las razones del bajo rendimiento escolar en el grupo de 10 estudiantes de 5° grado, sección B del Centro Escolar “Colonia San Rafael “ del municipio de Soyapango pueden clasificarse en: razones económicas que incluyen toda la falta de recursos del hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, debido a los bajos ingresos económicos percibido por algunas familias generando también una inadecuada alimentación lo cual afecta el desempeño escolar, inclusive descuidan sus estudios por cuidar de sus hermanos menores ya que son familias numerosas o por que tienen la necesidad de trabajar fuera del hogar para apoyar a sus padres económicamente. También están las razones sociales: que incluye tanto el nivel de comunicación, afecto de la familia, comprensión, atención, estabilidad emocional éstos entre otros factores se encuentran seriamente afectados en los hogares que se han estudiado, por diferentes causas: desintegración familiar, largas jornadas laborales, crisis económicas, maternidad precoz, entre otros. Lo cual trae como consecuencia generalmente la ausencia de los padres en la educación de sus hijos e hijas. No se omite manifestar que dentro del grupo de los 10 estudiantes, hubo un alumno que se distinguió de los demás ya que obtuvo un promedio final de 9 el cual es un promedio final catalogado como “excelente”, pese a las condiciones de pobreza que lo rodean, él trabaja en la tierra para apoyar a su madre y a sus hermanos. Por tanto hay niños y niñas que poseen escasos recursos económicos, poseen estabilidad emocional en la familia y desean salir adelante en sus estudios. El reto


esta en brindar igualdad

de oportunidades educativos sin importar condición

social y romper el círculo de la pobreza. Actualmente en el área didáctica se ha trabajado intensamente para adaptar los textos escolares a las competencias que los sectores productivos y de servicios exigen, enmarcándolo en una renovación de valores para construir una nueva sociedad perfilada en el Plan 2021, incentivando al estudiante a estudiar utilizando en la asignatura de Estudios Sociales, textos atractivos, haciendo de esta, un contenido ya no árido, como antes era considerado, sino dinámico en el proceso. Como se ha observado en esta investigación, en la mayoría de los casos estudiados la pobreza es uno de los factores determinantes en el rendimiento académico de los estudiantes, por tanto, los padres y familiares cercanos al estudiante deben preocuparse más por atender y entender las actividades que el niño/a desarrolla en la escuela, por saber lo que pasa en ella, cuáles son sus compañeros y amigos y los intereses que los motivan, para intervenir en ellos cuando sea necesario. La escuela necesita construir relaciones entre el maestro/a y los/as estudiantes, basadas en principios de confianza y tolerancia, reconociendo sus diferencias y cualidades, permitiéndole reforzar su autonomía y autoestima. Asimismo, debe preocuparse por generar espacios que faciliten en aprendizaje y la interrelación con la sociedad. “Debe señalar y desarrollar programas de formación de las familias para que entiendan y acepten a sus hijos como son, los apoyen y sean protagonistas en la educación de ellos, lo cual se reflejará en su buen rendimiento escolar”.11

11

Cepeda, C. E.; Fernandez, H.; Niño, V.; Navarro V., y otros. Factores asociables al logro cognitivo: referente teórico, Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 2004.


CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO 3.1. DESCRIPCIÓN DEL SUJETO DE INVESTIGACIÓN La investigación se desarrolló con un grupo de 10 estudiantes de 5° grado, sección “B” del turno vespertino del centro Escolar “Colonia San Rafael”, municipio de Soyapango. El supuesto teórico es la incidencia del factor socioeconómico en el Rendimiento Académico de los estudiantes, entre estos están: el nivel de estudio de los padres, el ingreso económico familiar, el tipo de familia y las condiciones apropiadas en el hogar para el adecuado desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños y niñas. La pobreza y su incidencia en la educación de la niñez, es un problema de grandes dimensiones en El Salvador. Hay una sensación de que si no se presta una atención concertada a este problema, seguirá siendo difícil alcanzar una transición plena y sostenida después de décadas de violencia, hacia el siglo XXI. La pobreza no solo económica sino mental de muchos padres de familia afectan el desarrollo integral de los niños y niñas, lo cual en el área educativa con lleva generalmente a la repitencia, ausentismo, deserción y el ingreso tardío

a la

escuela. En este sentido, el rendimiento escolar de niños/as del sector público, especialmente, del alumnado del Centro Escolar Colonia San Rafael, Municipio de Soyapango, puede encontrarse estrechamente vinculado a la pobreza en sus diferentes modalidades. Continuamente muchos alumnos/as dejan de asistir a la escuela por dedicarse a trabajar en diferentes áreas para ayudar en la economía del hogar. Además muy a 6


menudo los estudiantes del 5° grado manifestaban que no asistían a clases por no tener: zapatos, uniforme o algún texto que el profesor solicitaba. También solían quejarse de fuertes dolores de cabeza, por el hecho de no tener que comer en su casa, otros padecen de sueño por no tener un adecuado descanso. La pertenencia a familias pobres va a significar desventajas para los niños/as en aspectos claves para su permanencia y resultados en la escuela. Esta situación, identificada en el grupo de 10 estudiantes, queda evidenciada en los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Donde, la pobreza afecta a más del 30% de la población salvadoreña y otro 15% vive en extrema pobreza; por otro lado, la tasa de desempleo para los jóvenes de entre 15 y 24 años, es del 12,5% en los hombres y de 4,7% en las mujeres. Además, el analfabetismo para las personas mayores de 15 años se sitúa en el 18,3% y la escolaridad de la Población Económicamente Activa (PAE) es una de las más bajas de América Latina. Una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno/a, el cual para esta investigación se ha retomado como “la medida de las capacidades individuales que manifiestan de forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación"1 Hay estudiantes de 5° grado que pese a tener calificaciones bajas, son participativos en clase, con grandes espíritus de servicio, solidarios, tolerantes, entre otras cualidades; lo cual indica un cambio de conducta generado por la educación. Por otra parte muchas veces los contenidos carecen de validez para su realidad, en este sentido conceptualizar rendimiento académico es un tanto difícil, puesto que ninguna nota obtenida demuestra a cabalidad lo que una persona ha 1

Navarro, R., El desarrollo de las habilidades sociales determinan el éxito académico, Ceuta Granada, 2003, p.5.

7


aprendido; y mucho menos que asegure que ese conocimiento adquirido le será de gran utilidad en su futuro provisorio. Es por ello que cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores que puedan influir en él, en este caso el factor socioeconómico.

3.2. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Para conocer la información se optó por la elaboración de guías de entrevistas y observación destinadas: a los estudiantes, docente y director del Centro Escolar “Colonia San Rafael”. La guía de entrevista aplicada al director contiene 32 preguntas, la del docente 18 preguntas y la de los estudiantes contó con 17 preguntas; todas administradas directamente por el equipo investigador. También se elaboró una guía de observación con el objetivo de ampliar y concretizar la información. Las preguntas de las guías fueron de dos tipos cerradas y abiertas, esto ayuda a la investigación ya que las preguntas cerradas presentan las alternativas de respuesta a continuación de la pregunta; este tipo de preguntas sirvieron para realizar, el análisis descriptivo. La ventaja de las preguntas abiertas, reside que la información es mas abundante por el hecho de que prácticamente no existen limitaciones para que el encuestado exprese sus opiniones y sugerencias. Para el llenado se realizaron entrevistas directas a padres de familia, docentes, director y estudiantes tanto en el Centro Escolar como en las viviendas de los estudiantes. 8


Para ello fue necesario prever algunas situaciones por ejemplo conocer previamente el lugar, hacer contacto con las autoridades, hacer un croquis con cuadrantes y rutas de trabajo, familiarizarse con el instrumento de trabajo. Por lo que requirió una adecuada convivencia con los estudiantes y docentes del Centro Escolar durante el período de un mes para facilitar la recopilación de información. Se trabajó con un grupo focal de 10

alumnos/as seleccionados de manera

aleatoria, de donde 4 fueron niños y 6 niñas, cuyas edades oscilan entre de 11 a 14 años, quedando integrado, así:

GRUPO FOCAL SEXO

EDAD 13

TOTAL

11

12

Masculino

1

2

1

4

Femenino

3

1

2

6

Total

4

3

3

10

0

14

De este grupo focal, 6 trabajan en diferentes actividades para apoyar los gastos del hogar, por lo tanto, por sus labores y la necesidad de ganar el pan diario, corren el riesgo de reprobar o abandonar su proceso educativo en el Centro Escolar San Rafael, Municipio de Soyapango, como consecuencia de la pobreza que sufre su grupo familiar. La mayoría de estos niños, dentro del grupo familiar, son los mayores, de donde, por la naturaleza de la familia salvadoreña, deben ser un apoyo importante para que sus hermanos/as menores, puedan estudiar, aún a costa de abandonar sus propios estudios. 9


Las familias a que pertenecen los niños en estudio, la Encuesta de Hogares las clasifica como familias numerosas. Este fenómeno se refleja en la poca capacidad económica para comprar textos de lectura que en la asignatura de Estudios Sociales, el docente exige. Para agilizar la encuesta se utilizó como instrumento el cuestionario estructurado y semiestructurado con diseño de auto administración y entrevista personal; el propósito principal fue conocer cómo influye la pobreza en el rendimiento escolar en la asignatura de Estudios Sociales, especialmente. La construcción del cuestionario presupone seguir una metodología sustentada en El Marco Conceptual y Marco Teórico en que se apoya el estudio, así como en los objetivos que se propusieron en la investigación. Cada una de las preguntas que se incluyan debe estar dirigida a conocer aspectos específicos de esquemas objeto de análisis.

Con los resultados se establecerán las conclusiones, consecuencias o relaciones con el Planteamiento del Problema, Marco Teórico y objetivos que sirven de base a la investigación y la factibilidad que puedan tener los resultados para conocer la incidencia del factor socioeconómico de las familias, en el rendimiento académico de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de Quinto Grado Sección “B” turno Vespertino, del Centro Escolar Colonia San Rafael,

Municipio de

Soyapango, Departamento de San Salvador, durante el año 2007.

10


3.3. ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS Se utilizaron las técnicas: entrevista abierta – cerrada y grupal (focus group), auxiliándose del instrumento cuestionario y la técnica de observación directa con el instrumento de la guía de observación. La técnica focus group o grupo focal es “la entrevista que se realiza a un grupo que va contestando con la orientación del facilitador”2, es decir se aproxima al problema particular de los sujetos en estudio, por medio de diferentes fuentes de información como datos verbales y escritos que fueron extraídos del mismo grupo de clase y del personal docente, para poder cualificar los resultados, describirlos y al final, analizarlos para establecer los juicios de valor oportunos y estableciendo relaciones entre los objetivos propuestos y el Marco Teórico Metodológico. Las técnicas mencionadas anteriormente, con sus resultados ayudarán a establecer un análisis explicativo y descriptivo; puesto que el análisis descriptivo “refleja el estado de una situación determinada (diagnóstico)”3, comprende desde el registro, análisis e interpretación de la realidad en la que se trabaja; para luego encontrar los vínculos multidisciplinario de los conceptos y categorías. En este caso se realiza el análisis individual de los resultados obtenido en cada pregunta con el propósito de conocer los factores socioeconómicos de los 10 estudiantes de 5° grado, sección “B” del Centro Escolar “Colonia San Rafael”.

2

Mejía, Salvador I, Guía para la elaboración de trabajos de investigación monográficos o tesis, Universidad de El Salvador, San Salvador, 2006, p. 112. 3 Ibíd., p.112.

11


Y es explicativa porque “busca las causas de la situación” 4, para tal efecto conocer la incidencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento académico de los estudiantes de 5° grado del Centro Escolar. Ya que se ha utilizado la técnica de entrevista hace la investigación más cualitativa, puesto que trata con personas seleccionadas conocedoras del tema: director, docente y estudiantes puede ser verbal o escrito. Por otra parte esta investigación se apoyo en el Libro de Registro de Notas del docente y el Libro de Promoción del Centro Escolar para agrupar a los estudiantes en los niveles cuantitativos de notas del rendimiento académico. Con ello se busca traducir lo cuantitativo en cualitativo, es decir combinar la observación empírica con el conocimiento teórico. Para comprender el fenómeno se dispuso de una serie de herramientas y procedimientos que forman parte del procesamiento de los datos, luego de haber aplicado los instrumentos para la recolección de información, entre ellas están: Elaboración de cuadros simples y de correlación, son simples “cuando contienen una sola variable y son de correlación cuando contienen dos o más variables” 5, los cuales sirvieron para ordenar la información. Elaboración de Gráfico de Barras y Gráfico de Columnas Dobles los cuales expresan de forma creciente, o constante decreciente las diferentes respuestas obtenidas.

4 5

Ibíd., p.115. Ibíd., p.127.

12


3.4. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FEBRERO

MARZO

Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 S 2 3 4 1 2 3 4 1

Elaboración de fichas bibliográfica y de resumen Fichas de conceptos y categorías Redacción teórica Inicial

MAYO

JUNIO

2 3 4

E

Investigación Documental Selección bibliográfica a utilizar

ABRIL

X X X X

M

X X X X X X

A N

X X X A

Marco Conceptual Antecedentes del problema

X X

Justificación de la investigación

S

Planteamiento del Problema

A

Alcance y Limitaciones

N

Definición de conceptos y categorías

T

Marco Teórico

A

Fundamentación Teórico metodológica

X X X X X X X X X

X X X

13


14



ACTIVIDAD

JUNIO

Semanas

1

Construcción Marco Empírico Elaboración y validación de instrumentos Aplicación de Instrumentos

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 X

OCTUBRE

NOV.

1 2 3 4

1 2 3

X X X X X X

Tabulación y Análisis de datos

X X X X

Formulación Teórico Metodológica de lo investigado Desarrollo y definición Teórica

X X X X X X

Marco Operativo X X Descripción sujeto de investigación Procedimientos para recabar información Especificación de Técnicas para análisis de los datos

X X X

X X X

Cronograma X X Recursos Índice Preliminar sobre informe Final

X X X

X X X

Entrega Documento Final

3.5. RECURSOS Dentro de este apartado se encuentran los recursos humanos, y que en este caso fue el Docente y los diez alumnos/as del Quinto Grado, Sección “B”, del Centro Escolar Colonia San Rafael, Municipio de Soyapango, departamento de San salvador, 2007. Quedando, integrado el grupo focal de la siguiente manera: GRUPO FOCAL SEXO

Masculino

EDAD 11

12

1

2

13

TOTAL 14 1

4 77


Femenino

3

1

Total

4

3

0

2

6

3

10

En el cuadro anterior se refleja la edad y sexo a que pertenecen los miembros del grupo focal. Dentro de este mismo rubro se ubica al equipo investigador, integrado por dos miembros, estudiantes de la Licenciatura en Educación en la Especialidad de Ciencias Sociales. Dentro de los recursos logísticos está todo el proceso de inducción a la investigación sobre la incidencia de la pobreza en el rendimiento escolar entre el alumnado del Quinto Grado del Centro Escolar, con referencia en la asignatura de Estudios Sociales; las técnicas empleadas para la recolección, tabulación y análisis e interpretación de toda la información recogida entre los sujetos de estudio por medio de los instrumentos como el cuestionario y guías de observación, seleccionadas para tal efecto.

3.6. ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL La investigación realizada se presenta en tres capítulos, así: CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL Autores como Pallares, Jadue, Aníbal Ponce y otros han realizado investigaciones en las cuales sostienen que las diferencias socioeconómicas influyen en el rendimiento escolar. Estos aportes de una u otra manera han contribuido a mejorar las formas de enseñanza de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven los estudiantes.

78


Pallarés en su investigación señala “que el aspecto socioeconómico y la clase social en la cual el individuo se desarrolla resultan igualmente importantes respecto al rendimiento académico, ya que hasta cierto punto, dificultan o facilitan los aportes del individuo en sus trabajos académicos”.6 Tal es el caso de los alumnos de quinto grado que en su mayoría proceden de hogares de escasos recursos económicos y que por tanto tienen que trabajar o ayudar a sus padres en sus labores, descuidando sus estudios y afectando su rendimiento, el cual probablemente no refleje la capacidad que tenga sino las limitantes económicas de su entorno. Por su parte Jadue señala “que los retrasos en el desarrollo cognitivo y psicosocial de niños y niñas pobres, provocados en gran medida por factores ambientales adversos, tienen como efecto a corto plazo el bajo rendimiento, el fracaso y la deserción escolar y a largo plazo, la imposibilidad que los individuos logren un trabajo estable que les permita una adecuada subsistencia”.7 Estas situaciones que se presentan a diario para muchos estudiantes, tienen un impacto adverso ante los procesos de aprendizaje, sin embargo, si los docentes saben atender las diferencias individuales y ubicar los contenidos de acuerdo a las necesidades reales de los educandos puede contribuir a mejorar el rendimiento escolar. Pero muchas veces los docentes no les gusta “complicarse la vida” con aquellos estudiantes que presentan deficiencia en su desarrollo cognitivo los cuales en realidad representan el verdadero reto del docente. Por otra parte, muchas veces los docentes no basan su enseñanza en las teorías pedagógicas conocidas, sino que en la imitación de lo que recuerdan de 6

Pallarés, Antonio, Éxito o Fracaso Escolar, Nancea, Madrid, 1998, p.7. Jadue, G., Problemas educacionales que plantean los niños con deprivación sociocultural, Estudios Pedagógicos, Perú, 2002, p.8. 7

79


sus maestros; trabajan por intuición, sin planificación clara de hacia donde quieren llevar a los niños y niñas, y sobre todo, sin interés real en que aprendan a aprender para desarrollarse en la vida.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO En este apartado se presenta el esfuerzo del equipo de investigación, al tratar de de elaborar algunas categorías de orden teórico que sirvan de base para comprender el fenómeno investigado además como apoyo a otros trabajos orientados a este mismo fin. Se deja plasmado en este apartado que: el ambiente familiar, ingreso económico, el nivel de escolaridad de los padres de familia, el tipo de familia , las condiciones apropiadas en el hogar; influyen notablemente en el rendimiento académico de los diez estudiantes del Quinto Grado, Sección “B” del Centro Escolar Colonia San Rafael especialmente en la asignatura de Estudios Sociales; de ahí que padres, familiares cercanos al estudiante deben de preocuparse

mas por atender y

entender las actividades que el niño/a desarrolla en la escuela, para saber lo que pasa en la institución y poder intervenir en ella cuando sea necesario. Así mismo el docente debe preocuparse por generar un ambiente que facilite el aprendizaje y la interrelación con la comunidad educativa para poder volver atractiva el asistir a clases. Además el facilitador debe de “señalar y desarrollar programas de formación de las familias para que atiendan y acepten a sus hijos/as como son, los apoyen y sean protagonistas en la educación de ellos lo cual se reflejara en un buen rendimiento académico”8 8

Cepeda, C. E.; Fernández, H.; Niño, V.; Navarro V., y otros. Factores asociables al logro cognitivo: referente teórico, Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 2004.

80


Por esta razón conceptualizar el rendimiento académico es un tanto difícil, puesto que ninguna nota obtenida por el estudiante muestra a cabalidad lo aprendido o puesto en practica para solventar alguna necesidad. CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO Los hallazgos de esta investigación de campo se obtuvieron de la información proporcionada por: 10 alumnos/as del Quinto Grado sección “B” del turno vespertino, padres de familia, docentes, director del Centro Escolar “Colonia San Rafael” del municipio de Soyapango, durante el año 2007. Los estudiantes fueron seleccionados de manera aleatoria arrojando 4 niños y 6 niñas, con edades que oscilan entre 11 y 14años, mediante esta investigación se busco encontrar la incidencia que tiene el ingreso económico familiar en la educación de los estudiantes, el nivel de escolaridad de los padres, el tipo de familia, condiciones apropiadas en el hogar; en el rendimiento académico. Cabe mencionar que la mayoría de los estudiantes provienen de familias de escasos recursos económicos, su grupo familiar es compartido no solo por papá y mamá, sino por abuelos/as, tíos/as y otros por lo que, además se clasifican como familias numerosas ya que los miembros que las integran oscilan entre 4 y7. Algunos estudiantes manifestaron que tenían la necesidad de trabajar para ayudar a su madre, ya que provenían de hogares desintegrados. La mayoría de los progenitores de los estudiantes no tienen preparación académica, es decir el patrón cultural se reproduce negativamente en su descendencia. En este sentido se vuelve compleja la investigación, pues busca especialmente características en la información recogida que, facilite también una lectura de los datos, en relación con los objetivos de la investigación y un comentario de los hallazgos de campo reforzado con esquemas. Por lo tanto la investigación 81


realizada fue de tipo cualitativa, cuantitativa, explicativa y descriptiva; utilizándose técnicas: La entrevista abierta – cerrada (grupo focal) y la observación directa.

82


Referencias Bibliográficas Aguilar García, Fusta, et. Al., Fracaso Escolar y Desventaja Sociocultural, Nancea S.A., Madrid, 1998. Cabrillo, Francisco, Matrimonio, Familia y Economía, Minerva, España, 1996. Casa de la Cultura de Soyapango, Monografía de Soyapango, Casa de la Cultura, El Salvador, 2000. Centro Escolar “Colonia San Rafael”, Equipo de Seguimiento a la Calidad Educativa, Consolidado de éxito académico, CECSR, El Salvador, 2007. Centro Escolar “Colonia San Rafael”, Proyecto Educativo Institucional, CECSR, San Salvador, El Salvador, 2004. Cepeda, C. E.; Fernández, et Al., Factores asociables al logro cognitivo: referente teórico, Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 2004. Chug, Mark C. y Beery, R., Didáctica de los Estudios Sociales, Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2004. Código de familia, Actualizado con sus reformas, El Salvador, C. A., 1992. Edén, Sir Anthony, Manual de Economía de la Educación, Nancea, Madrid, 1995. Espíndola, Ernesto, La Deserción Escolar en América Latina, 2002 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF, Radda Barnen de Suecia, 1991. Jadue, G., Problemas educacionales que plantean los niños con deprivación sociocultural, Editorial Estudios Pedagógicos, Perú, 2002. Leclerco, J., La Familia Según el Derecho Natural, Editorial Herder, España, 1979. Maceda, P., La educación ante los grandes cambios culturales, Fuentetaja Madrid, 1996. Ministerio de Educación, Programa de Estudio de 5° Grado de Educación Básica, MINED, San Salvador, El Salvador, 1999-2004. Ministerio de Educación. Reforma Educativa en marcha en El Salvador, MINED San Salvador, El Salvador, 1994-1999.

83


Ministerio de Educación, Motivación para Emprendedores. [En línea]. Disponible: te: //www. Centro- Comprende. Com. [Marzo 07. 2007], 2002. Ministerio de Educación. Plan Nacional de Educación 2021, La Prensa Gráfica. Marzo 30, 2005. Navarro, R., El desarrollo de las habilidades sociales determinan el éxito académico, Ceuta, Granada, 2003. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, UNESCO, 1996. Pallarés, Antonio, Éxito o Fracaso Escolar, Narcea, Madrid, 1998. Procuraduría de los Derechos Humanos, Manual de Protección Interna de Los Derechos Humanos, ACNUR- PDDH, San Salvador, El Salvador, 1999. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano en El Salvador, PNUD, San Salvador, El Salvador, 2007. Ramírez, Antonio y Gómez, Teresa, Aprendizaje Escolar: Controversias y Definiciones, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2000. Rivas Villatoro, Felipe Alexander, Educación para todos, un sueño posible: Balance Educativo, El Salvador, 2003-2004. Secretaria Nacional de la Familia, Política Nacional para el Desarrollo Integral para la Niñez y Adolescencia, SNF, El Salvador, C. A., 2002. Soifer, R., Para qué la Familia, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1979.

84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.