UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN
TEMA: LA ESCUELA COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL, ESCUELA SALESIANA DOMINGO SAVIO, SAN SALVADOR 2007.
PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLO
INTEGRANTES: ALAS MENJIVAR, ROXANA BEATRIZ HERNÁNDEZ BOLAÑOS, LILIAN JEANNETTE LÓPEZ GONZÁLEZ, MARIANA ELIZABETH
SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2008
ÍNDICE CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL
Pág.
1.1 Introducción…………………………………………………………………………...1 1.2 Objetivos………………………….…………….…………..…………………………4 1.2.1 Objetivo general…………………………………………………………………….4 1.2.2 Objetivo específico……………………………………………………………........4 1.3 Antecedentes del Problema………………………….………………….…………5 1.4 Justificación…………………………………………………...…………………….. 9 1.5 Planteamiento del Problema…………………………..………….…………........11 1.6 Alcances y Limitaciones………………………………..………….………………12 1.6.1 Alcances……………………………………………………………………………12 1.6.2 Limitaciones………………………………………………………………………..19 1.7 Recuento de Conceptos y Categorías….…………………………………..........23 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación Teórico Metodológico…………………………………………..27 2.1.1 La disciplina bajo el Enfoque Conductista……………………………………..27 2.1.1.2 Implicaciones del Conductismo en el Aprendizaje. ………………………...29 2.1.1.3 La Disciplina y el Aprendizaje……………………………………………..….32 2.1.2 Las Normas de Convivencia Social bajo el Enfoque Constructivista………..34 2.1.2.1 Constructivismo Social en el Contexto más amplio del Constructivismo…34 2.1.2.2 Exploraciones de la Motivación………………………………………………..35 2.1.2.3 Manejo Efectivo del Aula. ……………………………………………………..37 2.1.2.4 Perspectivas Constructivistas del Aprendizaje……………………………....39 2.1.2.5 Constructivismo Psicológico e individual de Piaget. ………………………..39 2.1.2.6 Constructivismo Social de Vygotsky…………………………………….........40 2.1.3 Las Normas de Convivencia Social y el Aprendizaje Efectivo en el Aula ……………………………………………………………………………………………..40 2.1.3.1 Tipos y Situaciones del Aprendizaje Escolar………………………………...42 2.2 Construcción del Marco Empírico ………………………………. ……………….44
2.3 Formulación teórico-metodológica de lo investigado…..………………………..45 2.3.1 Análisis de la Encuesta a los estudiantes……………………………………...50 2.3.2 Análisis de las Encuestas de los docentes....................................................51 2.4 Desarrollo y Definición Teórica…………………………………………………..54 CAPITULO III MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los Sujetos de la Investigación…………………………………..61 3.2 Procedimientos para la Recopilación de Datos………………………………….63 3.3 Especificación de la Técnica para el Análisis de los Datos…………………….64 3.4 Cronograma de Actividades……………………………………………………….66 3.5 Recursos……………………………………………………………………………..70 3.6 Índice Preliminar Sobre informe Final …………………………………………....71 3.7 Bibliografía….………………………………………………………………………..78
AGRADECIMIENTOS A DIOS MI PADRE CELESTIAL, por oír mis oraciones, darme sabiduría, salud, la oportunidad de triunfar y culminar mi carrera, por cuidarme y estar a mi lado siempre. A MI MADRE, Liliam Adela Bolaños, por su esfuerzos y cuidados desde que nací hasta la fecha, por darme la gran oportunidad de triunfar en la vida, por los consejos que hoy en día han tenido sus resultados positivos, por creer en mí, por no dejarme sola y estar conmigo en los buenos y malos momentos, por el apoyo incondicional y el amor tan grande que me ha brindado. A MI PADRE, Regino Hernández Hernández, por cuidarme en todo momento, por el cariño tan grande que me ha brindado y por confiar en mi. A MI TIA,
Antonia Guerrero (Q.D.D.G), por los consejos tan sabios que me
brindo, por creer en mi, por el apoyo y por todo el cariño que me demostró A MIS FAMILIARES Y AMIGOS,
Que de una u otra forma estuvieron
apoyándome a lo largo de mi carrera, por el cariño y por todos los buenos consejos que recibí. AL LICENCIADO, Alexander Antonio Rodríguez Bonilla, por creer en mí y por que me ayudó con su sabiduría para culminar mi carrera, por ser un gran maestro y amigo al que llevaré siempre en mi mente por todo lo que me enseñó y por la ayuda incondicional que recibí. A MIS AMIGAS Y COMPAÑERAS DE TESIS, Mariana Elizabeth López González y Roxana Beatriz Alas Menjivar, porque juntas logramos nuestros sueños y por compartir momentos de muchas alegrías y triunfos que logramos, por el apoyo que nos brindamos. LILIAN JEANNETTE HERNÁNDEZ BOLAÑOS.
Agradecimientos: A Dios todo poderoso por ser mi amigo y mi fortaleza llenándome de Bendiciones, permitiéndome llegar hasta este momento tan importante en mi vida logrando otra meta más en mi carrera. A mis padres José Ernesto López y María Elena González de López, porque gracias a su amor, apoyo moral, espiritual y económico he llegado a realizar uno de los anhelos mas grandes de mi vida, lo cual constituye la herencia mas valiosa que pudiera recibir, fruto de su esfuerzo y la confianza que en mi se depositó para lograr mis estudios. A mi hermana Evelyn López, gracias por estar pendiente de mí brindándome su apoyo moral y económico en todos los momentos de mi vida. A mi hermano Ernesto López, Sra. e hijas, por darme su apoyo incondicional en cada momento. A Licenciado Antonio Bonilla, con mucho cariño y respeto por ser un excelente maestro y asesor acompañándome en este camino que hoy culmina, gracias por su disposición y ayuda brindada compartiendo sus conocimientos y sugerencias durante la redacción de tesis, para lograr la meta mas importante de mi vida. A mis compañeras Lilian Hernández y Beatriz Alas, gracias por confiar en mí y compartir sus conocimientos para llevar acabo la meta propuesta desde el inicio de nuestra tesis y culminar con éxito nuestra carrera. A mis Amistades, por brindarme su apoyo y darme ánimos en todo momento para culminar mi carrera. MARIANA ELIZABETH LÓPEZ GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
AUTORIDADES:
INGENIERO LUÍS MARIO APARICIO GUZMÁN. RECTOR LICENCIADA CATALINA RODRÍGUEZ DE MERINO VICERRECTORA ACADÉMICA
LICENCIADO JORGE ALBERTO GÓMEZ ESCOBAR DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
Jurado Evaluador ________________ Lic. Joaquín Ernesto Aparicio Pacheco Presidente _________________ Lic. Julian Marrero González Primer vocal _________________ Licda. Maria del Carmen Ferman Segunda vocal _________________ Lic. Alexander Antonio Rodríguez Bonilla Asesor
I MARCO CONCEPTUAL 1.1 INTRODUCCIÓN
La disciplina, término que se ha manejado dentro del proceso educativo y aplicado con poca acertividad, ahora conocido como normas de convivencia social, faculta a los y las protagonistas del proceso de enseñanza - aprendizaje a su construcción o compromiso individual para ejecutarlas y desempeñarse por ver cumplidas dichas normas. El aula es un ambiente en donde es fácil descubrir dificultades en las relaciones sociales, adaptabilidad, sentido común, empatía, conductas individuales y otros. Esto quiere decir, que el docente debe conocer las formas en que se dan estos fenómenos de convivencia entre los actores del proceso educativo reconociendo que él no solo es transmisor de conocimientos científicos, sino que es transmisor de valores, facilita y orienta el clima del aula para lograr una mejor aceptabilidad entre todos y todas. Las normas de convivencia social son necesarias para el desarrollo de un excelente clima de aprendizaje en los niños y niñas para el mejoramiento de las relaciones personales entre el maestro, maestra y el alumno, alumna en donde ambos adoptan una actitud de compromiso y velan por su cumplimiento. Se pretende, con esta investigación observar, analizar y verificar el cumplimiento de las normas de convivencia social de los ambientes de aprendizaje, reflexionando sobre la práctica existente y connotándolo de una forma teórica con el objetivo de mejorar y fortalecer los procesos educativos.
En el primer capítulo, Marco conceptual, se plantean los objetivos como principios orientadores de la investigación, los antecedentes del problema, donde se hace un pequeño análisis acerca de los estudios de la disciplina, la justificación que describe el por qué de la investigación, además se hace el planteamiento del problema que será el propósito que guiará la investigación, en los alcances y limitaciones se plantean las teorías que se contrapondrán como el marco sistemático de la investigado y el recuento de conceptos y categorías en las que se utilizan términos que metodológicamente fundamentan la línea de comprensión de este análisis. En el segundo capitulo, Marco Teórico, se plantea de forma explícita las teorías que se descubrieron en los alcances y limitaciones y que orientan claramente la investigación sustentando la fundamentación teórico metodológica, así mismo se describe el estudio de campo que se realizó y el análisis pertinente a las encuestas realizadas, los resultados encontrados y contraposición de los autores propuestos en la fundamentación teórico metodológico; el estudio de campo realizado va indicando al grupo investigador un replanteamiento de las teorías y la relación que éstas tienen con los resultados encontrados en la Formulación Teórico Metodológico de lo investigado y por último en el Desarrollo y Definición Teórico; la propuesta del análisis de las teorías planteadas y que contrasta con los resultados del estudio de campo. En el tercer capítulo, Marco operativo, se describe Las Normas de Convivencia que ha sido el sujeto de investigación y sobre el cual se ha construido la información, elemento que caracteriza profundamente el principio de aprender a vivir con otros y que determinará la pauta para crear condiciones de armonía desde el aula, además se hace una descripción de los procedimientos para la recopilación de datos y se presenta la forma y aplicación de cómo se ha obtenido la información y de cómo ésta fue tratada para su sistematización, posteriormente se especifica la técnica para el análisis de los datos que en este caso fue la encuesta y que a partir de la información obtenida permite la estructuración
empírica del fenómeno que se estudia, así mismo el cronograma presenta las actividades que se han realizado de forma documental y de campo, también se presentan los recursos humanos y logísticos que se han utilizado a lo largo de la investigación, en el índice preliminar se hace una presentación sucinta de cada uno de los marcos que conforman la investigación.
1.2 OBJETIVOS 1.2.1
OBJETIVO GENERAL Analizar la escuela como ambiente de aprendizaje idóneo para el desarrollo
de normas de convivencia social, que facilite el desarrollo integral de la personalidad en los alumnos y las alumnas de la Escuela Salesiana Domingo Savio.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Definir la importancia de la práctica de Normas de Convivencia en el aula para obtener un ambiente de aprendizaje eficaz para los alumnos y las alumnas. Describir las técnicas que permitan la construcción de Normas de Convivencia Social adecuadas para el beneficio de un aprendizaje efectivo de los alumnos y alumnas. Generar conciencia sobre la importancia de las normas de convivencia social para propiciar ambientes que mejoren y fortalezcan los procesos educativos.
1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La disciplina en los centros escolares, es parte de la convivencia que por lo general se vuelve un problema que ocasiona preocupaciones a la mayoría de las y los docentes, la disciplina se aplica a todos los y las estudiantes, pero depende de su edad, nivel educativo y el grado de maduración para que este se comprometa a ser partícipe y velar por la aplicación de estas normas que se implementan en el salón de clases. A todo maestro y maestra le interesa mantener el orden en el aula de modo que la atención de los alumnos y las alumnas no se distraiga de las tareas del aprendizaje. “Existen tres diferentes formas en que los maestros se refieren a la disciplina: •
El grado de orden. Está referido a las escuelas tradicionales a que el educando permanezca sentado y trabajando en silencio. En las aulas abiertas se cree que el orden es que el educando esté activamente involucrado en el proceso de aprendizaje.
•
La forma en la que se establece un orden: en este punto se habla de que el docente tenga técnicas para motivar al educando para que éste aprenda.
•
Exigir disciplina mediante el castigo: estos pueden ser variados.”1
Las normas de convivencia social son "esenciales para que un grupo y los individuos que lo constituyen puedan funcionar.”2 El objeto de la disciplina debe ser el desarrollo de un ambiente favorable para la formación de controles internos, de autodisciplina. Dice Holiday que la única disciplina buena es la que se representa por un autocontrol creciente.
La historia reciente de disciplina comienza en 1908 con la publicación de 1 2
Yelon, Stephen L. La Psicología en el aula, editorial Trillas, S.A. de C.V. México DF, 1998 p.389 Sureda, Rosa, La disciplina en el aula, editorial Obando, Costa Rica 1969, p. 390
dos libros que llevan en su título el término Psicología Social, y que examinaban el impacto de las variables sociales en el desarrollo y la conducta de los individuos. El primero estaba escrito por el Psicólogo inglés William McDougall, y el segundo por el Sociólogo estadounidense Edward Alsworth Ross. McDougall esbozaba una teoría controvertida sobre los instintos humanos, concedidos como amplias tendencias finalistas emergentes del proceso evolutivo. Por su parte, Ross se ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona. El estudio de la Psicología Social tuvo una importancia decisiva en el desarrollo como especialidad de la Psicología General, extendía los principios del aprendizaje asociativo a un amplio aspecto del comportamiento social. Se evitaban también las referencias a las misteriosas fuerzas sociales propuestas por Ross y a las elaboradas disposiciones instintivas empleadas por McDougall y sus seguidores para explicar la conducta social. La Psicología Social continuó dedicada a la controversia entre los diferentes puntos de vista, mientras que el trabajo empírico basado en la experiencia y la observación de relevancia práctica o teórica era escaso. “El mantenimiento de la disciplina (normas de convivencia social) no excluyen las sanciones, pero el niño acata más fácilmente las reglas en la medida en que él ha participado en su elaboración y se siente responsable de su observancia. Tampoco se excluye la intervención del adulto el cual, no renuncia a su función, como ha consignado el Médico Decroly y Montchomp, es objetivo de estructurar una disciplina en el que prevalezca la confianza, esta última, por la atribución de la responsabilidad, la participación activa de los niños y niñas dentro y fuera del aula; sin embargo ese objetivo no debe mostrarse débil ni cerrar los ojos”.3
Una persona sin valores definidos se somete a toda clase de influencias, 3
Estrela, Maria Teresa, Autoridad y Disciplina en la Escuela, Santillana,1962, p.13
inconforme consigo mismo y su relación con los demás. En la actualidad se observa el cambio que ha tenido la educación al igual que las normas de convivencia social (disciplina) en los alumnos/as. En las aulas todavía existen algunas formas de castigos físicos, verbales y psicológicos que se aplican a los alumnos y alumnas por parte de los maestros y maestras que no obedecen los lineamientos dados por el Ministerio de Educación (MINED) en la ley de la carrera docente en el artículo 32, numeral 4 dice que se prohíbe a los educadores: “Aplicar a los alumnos cualquier forma de maltrato físico o psíquico
que atente contra su dignidad, su integridad personal o el
desarrollo de su personalidad”4. Para algunos docentes, estudiantes y padres de familia, las normas de convivencia social es el establecimiento de normas y limites para realizar un trabajo eficiente en el aula y si de eso se trata, existe diversidad de aspectos que tienen que ver con el manejo adecuado de la disciplina de los niños y niñas en el salón de clase. Los problemas de indisciplina tienen tres fuentes distintas aunque ninguna es más importante que la otra, la primera es el centro educativo en donde se incluyen
relaciones
interpersonales
profesor-alumno.
La
segunda
es
la
Metodología debido a las estrategias que emplea el maestro para dar seguimiento a cada estudiante en su conducta - planta física que no cumple con las condiciones pedagógicas adecuadas para el tratamiento de problemas de indisciplinas. La tercera es el ambiente familiar- social que rodea el entorno del estudiante con sus problemas de personalidad. Las normas de convivencia en la perspectiva docente – alumno se analizan una serie de aspectos derivados de las interrelaciones entre las personas que participan de los procesos de enseñanza y aprendizaje como la toma de 4
Ministerio de Educación (MINED) Ley de la Carrera Docente, El Salvador ,2006, p. 10
decisiones en forma unilateral, el manejo incorrecto de la comunicación, la construcción de los aprendizajes, la motivación del educando, percepción del error en el proceso, la actitud pedagógica y el uso del poder del docente.
1.4 JUSTIFICACIÓN
La escuela es la institución adecuada para reconocer la importancia de la transmisión de normas disciplinarias a los alumnos y alumnas, con el fin de lograr en ellos un aprendizaje significativo, en un ambiente de armonía dentro y fuera del centro escolar. La disciplina puede definirse como el conjunto de normas y reglas que orientan las conductas del ser humano, quien busca vivir en armonía, y bien común, que se determinan para las necesidades, circunstancias y espacios en donde se desarrolla la persona. El maestro y la maestra, años atrás, desconocían la forma adecuada de corregir a los alumnos y alumnas. La disciplina era muy represiva y autoritaria, utilizando equivocadamente el término en la práctica, recurrían a castigos drásticos y desarrollaban el conocimiento a través de la memorización. La escuela y más propiamente el aula, debe convertirse en un ambiente en donde los alumnos y alumnas aprendan a convivir practicando continuamente valores de una forma recíproca y equitativa con el resto de actores del proceso educativo. Ya que los conflictos, falta de oportunidades, violaciones a los derechos humanos, carencia de valores, etc., son indicadores que hacen pensar que los agentes formadores, desconozcan las técnicas que ayuden al mejoramiento del ambiente en el aula. Según los nuevos cambios curriculares desde el constructivismo se toma al estudiante como centro del proceso y por esta razón uno de los elementos necesarios para crear las normas de convivencia. El término disciplina se ha visto transformado por las normas de convivencia social las cuales permiten un mayor involucramiento de los actores del proceso enseñanza – aprendizaje en la propuesta y su construcción. Crear las condiciones de un buen clima de aprendizaje ha sido uno de los
objetivos que ha enfatizado la actual reforma educativa vigente desde 1992, que exige desde el Currículo Nacional, que se fortalezca al estudiante desde la convivencia y la búsqueda de la Paz Social;
como principio fundamental se
plantean desde el pilar de la educación Aprender a vivir juntos, es importante también la aplicación de una metodología estratégica que permita a los actores del proceso volverlo empático, autónomo y en el que se identifique la vivencia de valores morales, espirituales cívicos que son de suma importancia para el aprendizaje en los alumnos y las alumnas. No se puede dejar de lado las influencias externas que afectan al individuo socialmente y propiamente en la familia, donde es evidente que muchos niños y niñas que están en las aulas no acostumbran a seguir indicaciones y mucho menos se sienten comprometidos a practicar valores en otros contextos diferentes al hogar. Es importante el estudio de normas de convivencia social para mejorar las relaciones interpersonales dentro y fuera del salón de clase, de la Escuela Salesiana Domingo Savio, donde es necesario evidenciar a partir de la investigación la vivencia de valores en el desarrollo de los contenidos, en el aprendizaje mismo y en las relaciones sociales. La investigación pretende ser un aporte teórico que permita dimensionar las intenciones de buscar la mejora de los ambientes de aprendizaje para que este sea eficaz y significativo para las niñas y niños de la Escuela Salesiana Domingo Savio y que servirá como herramienta a las maestras y maestros en el proceso de enseñanza y aprendizaje para la construcción de normas de convivencia en el aula.
1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La disciplina en el aula ha sido uno de los principales componentes que han enmarcado la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje puesto que no solo depende de la metodología que ofrece el docente, ni de las Proyecciones Curriculares del Sistema Educativo, ni de las áreas del conocimiento, sino del clima que pueda generarse dentro del aula y de las condiciones humanas que cada uno de los protagonistas del proceso tiene. La sociedad actual es producto de conflictos generados por una transición de guerra que propició desde cada individuo un interés de sobrevivencia ante la pobreza extrema, falta de oportunidades y represión social, descuidando la práctica de valores y convivencia común, teniendo como resultado la delincuencia e intolerancia social. Por otro lado, el desconocimiento de estrategias efectivas que permitan al docente mejorar las condiciones climáticas del aula interesándose por cumplir los contenidos programáticos y descuidando otras áreas del fortalecimiento personal del alumno y alumna como la vivencia y práctica de valores que lo capacite para vivir en armonía y tolerancia con otras personas. Lo anteriormente descrito crea las condiciones necesarias para que se involucren los agentes formadores en la educación, interesados por la necesidad que presentan las aulas de la Escuela Domingo Savio, para lo cual se define la pregunta ¿Qué condiciones pueden generarse en el aula para crear ambientes de aprendizaje significativos y eficaz basados en las normas de convivencia social?
1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES
1.6.1 ALCANCES Las Normas de Convivencia Social se definen como la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien común y lograr los objetivos deseados en el salón de clases dentro de una sociedad donde se exige un orden y lineamientos a seguir para aplicarlas en todas las edades del educando. “El manejo efectivo del aula aumenta al máximo las oportunidades de aprendizaje de los niños (Levin y Nolan, 2000) los expertos en el manejo del aula reportan que ha habido un cambio en la forma de pensar sobre el mejor manejo de ésta. La antigua visión daba énfasis a la creación y aplicación de reglas para controlar el comportamiento de los estudiantes. Las nuevas ideas se enfocan más en las necesidades de los
estudiantes de fortalecer las relaciones y tener
oportunidades para la autorregulación”5. Junto a las reglas debe buscarse la autorregulación de los alumnos y las alumnas para fortalecer las relaciones interpersonales, dando como resultado un ambiente armónico dentro y fuera del salón de clase. El manejo del aula depende de cómo el docente orientará a los estudiantes hacia la pasividad y complacencia de las reglas rígidas, y puede mantener su compromiso con el aprendizaje activo y eficaz en los alumnos y las alumnas, el pensamiento de alto nivel y la construcción social de comportamiento. “La nueva tendencia del manejo del aula pone más énfasis en guiar a los estudiantes a ser autodisciplinados, y menos énfasis en el control externo. Años atrás se pensaba en el maestro como un director. En la tendencia actual centrada en el estudiante el maestro tiene las funciones de guía, coordinador y facilitador.
5
Santrock,John W, Psicología de la Educación, MCGRAW-HIILL, México, 2002, p.472
El nuevo modelo no significa caer en un modelo permisivo; enfatizar el cuidado y autorregulación de los estudiantes no quiere decir que el maestro abandone su responsabilidad sobre lo que pasa en el aula” 6. Los estudiantes deberán cumplir con las reglas propuestas por ellos mismos y los docentes velarán por mantener disciplinados y hacer que se cumplan las reglas o normas establecidas que se ejecutarán dentro del aula. La disciplina es un valor fundamental para hacer las cosas de una mejor manera, esta es indispensable para vivir en armonía y reconocer los deberes propios y así ser más comprensivos con los demás y lograr un trabajo en equipo favorable mejorando las relaciones interpersonales, para hacer posible este valor hay que empezar por aprovechar la necesidad de orden en el hogar y en la persona. En una institución educativa las normas de convivencia se definen como los comportamientos en el cual las alumnas y los alumnos se rigen por reglamentos, respeto a los docentes, para compañeros y
compañeras dentro del salón de
clases. El ambiente de aprendizaje es uno de los tantos factores positivos que intervienen en la disciplina, al igual que la presión, ejerce el querer mantener en orden el salón de clases. “Según el Psicólogo Holiday dice que la única disciplina buena es la que se representa por un autocontrol creciente”7. Que el alumno y la alumna deben controlar su comportamiento siguiendo las normas que reimponen dentro del salón de clases. “Para Agnew la disciplina es un factor positivo en la vida, conjunto altamente desarrollado de controles externos que salvaguardan a la persona y le proporcionan un propio bienestar y progreso”8. “La mayoría de los Psicólogos sugieren que los maestros pueden resolver 6
Ibidem, p. 472 Yelon, Stephen L., Grace W. Weinstein. La Psicología en el Aula, editorial Trillas, México DF, 1988, p.390 8 Ibidem, p. 390 7
problemas de mal comportamiento si buscan las causas y las cambian. Para el psicólogo Ferguson la autocorrección no puede enseñarse, tiene que ser experimentada, así mismo el psicólogo Wright menciona que en las aulas abiertas, los niños y las niñas eligen lo que van hacer, cuándo lo van hacer, se enfatizan en el desarrollo efectivo y se orienta a la autodisciplina cuando los niños y las niñas toman la responsabilidad de planificar sus propias actividades”9. Los alumnos que están en escuelas abiertas demuestran una autodisciplina más madura y comprensión en las actividades. “El psicólogo Gnagey señala que es extremadamente importante para los alumnos y las alumnas saber cuáles límites de conducta serán tolerados en determinada situación, así como cada vez que se propasen sean regresados a los límites”10. De este modo los maestros y las maestras deben dejar en claro cuales son las reglas aplicables para todas las alumnas y los alumnos desde el primer día de clases, también deben especificarse las reglas del salón de clases. La orientación en cierta manera, persigue conseguir algún cambio en la conducta y está relacionada, por tanto con el aprendizaje. Desde el enfoque conductista se ha definido el aprendizaje como un cambio en la conducta, más o menos permanente que no se debe a tendencias innatas, ni a procesos de maduración, ni a estados pasajeros del organismo. Las teorías del aprendizaje de inspiración conductista insisten en la modificación de la conducta después de analizar la conducta observable en función de la interacción entre herencia y ambiente, la mayor parte de la conducta humana es aprendizaje, y por lo tanto, susceptible de ser modificada mediante técnicas adecuadas. Se considera importante consultar y trabajar con otros miembros del personal docente para resolver los problemas que se presentan (Evertson y 9
Ibidem, p. 393 Ibidem,p. 399
10
Harris, 1999). También reconocer que su clase es parte del contexto más amplio de la cultura escolar y que en áreas tales como disciplina y manejo de conflictos, ser consientes con las políticas de la escuela y de los otros maestros. “Makarenco, declara que la disciplina en la sociedad socialista es un fenómeno moral y político, dado a que el hombre indisciplinado es aquel que va en contra de la colectividad cuyos intereses se encuentran siempre por encima del individuo”11. Con el fin de averiguar qué es lo que sucede hoy en día en las escuelas y en las aulas, parece imprescindible analizar brevemente la forma en que las concepciones pedagógicas que han surgido en el transcurso del presente siglo han contribuido a la transformación de los conceptos y de las prácticas disciplinarias educativas. El trabajo individual, en grupo y colectivo en el aula requiere de una nueva disciplina y una nueva actitud diferente por parte del profesor en relación con el poder. La disciplina es ahora organizada y planificada, pero también dinámica y eficaz. “Norberto Boggino en su libro: El constructivismo entra al aula, dice que la clase se ubica como el escenario por excelencia para pensar y abordar el aprender, el convivir y particularmente para trabajar entorno a la formación en valores y la construcción de las normas sociales con el propósito de que los alumnos y las alumnas reconstruyan sus pautas de socialización que le permita, a su vez, regenerar los lazos sociales y reconstruir nuevos sentidos para un saber en el mundo”12.
11
Estrela, Maria Teresa, Autoridad y Disciplina en la Escuela, editorial Trillas S.A. de C.V, México,1996, p. 162 12
Boggino, Norberto, El Constructivismo entra al Aula, primera edición Homo Sapiens,2004, p. 139
Los psicólogos cognitivos consideran la información procesada por el aprendiz, se ocupan de la conducta observable como evidencia de procesos internos. Los humanistas enfatizan la importancia de la persona total, de las emociones y del intelecto. Los humanistas atribuirían la experiencia venturosa de aprendizaje. Los maestros pueden aplicar estas dos teorías: estimular el interés y motivar a los alumnos y alumnas a aprender; estructurar el ambiente de la clase para proporcionar recompensas por el aprendizaje, y enseñar a los educandos cómo procesar la información. En psicología cognoscitiva no hay una teoría única que represente la opinión de que el aprendizaje ocurre internamente en la forma de un procesamiento de la información; en segundo lugar, diferentes psicólogos cognoscitivos se especializan en diferentes facetas del aprendizaje más que en un todo modificado. Algunos teóricos se enfocan en la solución de problemas y otros se concentran en la memorización. En general estos se refieren al aprendizaje en término de organización y estructura interna. Estos psicólogos, sostienen que los alumnos y las alumnas realizan funciones de manera análoga a como funcionan las computadoras, la teoría del procesamiento de la información consiste en que la comprensión de los procesos en función en la computadora proporciona a los psicólogos una comprensión de los procesos de la mente humana. Una vez producidos estos procesos, se pueden desarrollar modelos de aprendizaje dirigidos a mejorar las capacidades del procesamiento de la información. La conducta en sí es el enfoque importante del estudio para los conductistas. Es por ello que estos teóricos enfatizan el estudio de pequeñas unidades de conducta y consideran el aprendizaje como el desarrollo, mediante el ensayo y el error, de nuevas respuestas habituales. Los teóricos cognoscitivos están particularmente interesados en el estudio de las funciones intelectuales
complejas, y consideran el aprendizaje como, la adquisición, mediante el discernimiento. Los psicólogos humanistas representados por el psicólogo Carl R. Rogers, están menos preocupados por la mecánica del proceso del aprendizaje. Estos psicólogos consideran al aprendizaje como una función de la totalidad de la persona; afirman que el aprendizaje verdadero no puede ocurrir sin involucrar tanto el intelecto como las emociones del estudiante; la motivación para el aprendizaje debe venir desde dentro, y los seres humanos, en gran medida, determinan su propia conducta y no están del todo sujetos a controles ambientales. “Rogers define dos clases de aprendizaje: el aprendizaje sin sentido no tiene significado personal para el individuo, porque involucra sólo a la mente, no tiene relevancia para la totalidad personal”13. El aprendizaje significativo implica experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado e involucra a toda la persona; tiene una diferencia real en la conducta y las actitudes, a veces hasta en la personalidad del alumno y la alumna, es autoevaluado, es decir, evaluado por el alumno y la alumna, quien determina si está satisfaciendo necesidades reales. “Rogers enuncia algunas formas de aprendizajes. •
Los seres humanos tienen un deseo natural de aprendizaje, una curiosidad natural por conocer el mundo y una ansiedad de explorar y asimilar nuevas experiencias.
•
El aprendizaje es significativo, y más rápido, cuando el tema es relevante para el aprendiz.
•
El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas”14.
13
Yelon, Stephen L. Grace W. Weinstein. La Psicología en el Aula, editorial Trillas, México DF,1988, p.147 14
Ibidem, p. 147
El punto de vista humanista se basa en la hipótesis de que la gente es libre para tomar decisiones personales y asumir la responsabilidad de formar sus propias vidas; la implicación activa del alumno y la alumna controla el proceso del aprendizaje. Los conductistas opinan que la gente no es libre, que las opciones y decisiones están determinadas por leyes de conducta y presiones del medio exterior; la implicación educativa es que el maestro generalmente controla el proceso del aprendizaje. El aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes es de beneficio porque ellos descubren la información, este método del descubrimiento, en vez de enumerar a sus alumnos y alumnas los conceptos, principios que deben aprender y proporcionar, hacen que los alumnos y las alumnas exploren una variedad de conceptos y principios por sí mismos. Jerome Bruner, principal exponente del aprendizaje por descubrimiento, cree que los alumnos y las alumnas de todas las edades se benefician con el método del descubrimiento, la actividad intelectual es la misma en donde quiera. El aprendizaje por descubrimiento deja un control de ése en manos de los alumnos y las alumnas, el cual se produce alumnos autodirigidos y alumnas autodirigidas, motivados y motivadas desde adentro. Esto se debe, a que el descubrimiento es recompensante en y por sí mismo, sin que el alumno y la alumna necesiten recompensas externas Aprendizaje memorístico - aprendizaje significativo: La dimensión memorística significativa del aprendizaje se refiere al enfoque de los aprendices respecto a las tareas de aprendizaje. En la medida en que tan solo tratan de memorizar el contenido sin relacionarlo con el conocimiento existente o hacer otros intentos para entender sus significados e implicaciones. En la medida en que intentan relacionar la información nueva con lo que ya saben y por consiguiente darle sentido, están llevando a cabo un aprendizaje significativo: construcción coherente
y comprensiva del contenido en lugar de solo memorizarlo. El aprendizaje significativo es retenido más tiempo que el aprendizaje memorístico. 1.6.2 LIMITACIONES Las
condiciones
estructurales
y
coyunturales
han
cambiado
significativamente en las últimas décadas. La globalización de las políticas económicas y culturales, las pautas de la posmodernidad, los mandatos del mercado y las consecuentes políticas educativas, el deterioro de la imagen de la función docente y de su propio salario, sus condiciones de trabajo y de formación profesional, y las contradicciones que envuelven la práctica institucional y áulica, han impactado de modo notable en la escuela. Las modalidades de las prácticas educativas han sido desbordadas por nuevos contenidos sentidos y modos de manifestarse viejas problemáticas como la violencia. En este marco, se encuentran con situaciones de violencia física que conmueven a la sociedad y a los padres, aunque las formas más corrientes y alarmantes son la imitación y hostigamiento. Los espacios escolares son penetrados por la sociedad desde muchas vías, lo que ha producido el abandono de su ideario, su esperanza de lugar de paz. Son lugares de conflicto. No es que antes no existieran los conflictos, pero antes se negaban, no se miraban o decían que no podían ser. Al transformarse estructuralmente las condiciones sociales y materiales del contexto hacen que los escenarios
institucionales de la Escuela sean atravesados por fenómenos de
malestar, conflicto y crisis, muchos de los cuales violentan: la escuela y los procesos básicos de la enseñanza y aprendizaje; las funciones socializadoras de la familia; la necesaria relación entre éstas, la escuela y por sobretodo, violentan los vínculos sociales y pedagógicos que constituyen el fundamento de todo proceso educativo.
En este contexto, es importante que el alumno y los docentes en el aula, puedan reflexionar y analizar situaciones conflictivas, contemporáneas e históricas en las que ellos mismos estén involucrados directa e indirectamente procurando la búsqueda de alternativas que no generen violencia. Las escuelas deben propiciar forma de relación y mecanismos de convivencia que posibiliten reconstruir pautas de socialización, que regeneren los lazos sociales y articulen nuevos sentidos para un saber estar en el mundo. El nuevo modo de plantear los contenidos explicita lo que realmente se pone en juego en la práctica pedagógica desde siempre, los conceptos y sistemas conceptuales, los procedimientos, los valores y las normas sociales. La legitimación de estos últimos abrió un conjunto de preguntas que giraron entorno a cómo y cuándo trabajar las normas y los valores en el aula, a la posibilidad de abrir espacios específicos para la formación de los alumnos y las alumnas y a los cuales generar cambios de actitudes y consecuentemente, prevenir problemas de disciplina e incluso, prevenir actos violentos, particularmente aquellos referidos a la violencia simbólica, ejemplo, la intimidación o el hostigamiento. “Para Makarenko la disciplina es un conjunto de reglas de conducta, que pertenece a la clase de fenómenos de lo que se exige simple perfección, y este es el resultado del entorno, sé tiene que conocer la diferencia de la disciplina y régimen ya que es solo un medio o un proceso educativo. La disciplina no se crea con algunas medidas disciplinarias”15. Si no el conjunto del sistema educativo con la organización de toda una vida, con la suma de las influencias que actúan sobre el niño, en este sentido la disciplina
no es una causa, un método, un
procedimiento de educación, si no el resultado.
15
Wolfolk, Anita, Psicología Educativa, editorial Person Educación, México,2006, S.A. de C.V. p. 249
La disciplina correcta es el feliz objetivo del educador y debe atender con sus energías, valiéndose de todos los medios que estén a su alcance. Makarenko se basaba en la relación entre la educación, la política y la ciencia, así como en el papel de la educación en la elección del tipo de vida y la integración de todo ello en la vida cotidiana. Ponía el acento en la importancia de la disciplina y el trabajo en el ámbito de la educación. Propuso la asignación de tareas a los niños que les permitieran desarrollar el sentido de la responsabilidad y luchó por imponer una educación orientada a la formación del hombre que respondiera a las expectativas de la sociedad. El principal representante de la teoría del aprendizaje es Alberto Bandura. De acuerdo con esta teoría, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario) esta teoría considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje es el más habitual. Las conductas de cierta complejidad solo pueden aprenderse mediante el ejemplo a la influencia de modelos. La introducción de modelos de comportamientos adecuados simplifica el aprendizaje. Si se trata de poner en contacto al individuo con modelos válidos y apropiados, para que los imite o se sienta modelados por ellos. El modelado de aprendizaje por imitación ha sido estructurado por “Alberto Bandura de acuerdo fundamentalmente, con los cuatro procesos siguientes: la atención, la retención, la reproducción motriz y finalmente la motivación y esfuerzo”16. El psicólogo conductista Burrhus Frederic Skinner, tiene un punto de vista objetivo en cuanto al aprendizaje, con base al aprendizaje, ya que éste es el resultado de un cambio en la conducta observable y la conducta, y por lo tanto el aprendizaje, se modifica por las condiciones del ambiente. Los componentes de la 16
Ibidem, pag. 451
teoría conductista, o condicionamiento operante, son estímulos, la respuesta y la consecuencia. Según esta teoría de los conductistas, todo elemento de razonamiento y sentimiento humano puede ser definido en el término de reforzamiento no solo los hábitos, sino también los buenos hábitos de estudio y conducta socialmente aprobable de toda naturaleza, las técnicas que manipulan el reforzamiento alteran el proceso del aprendizaje. Conforme se aplican estas técnicas a respuestas más complejas. Aprendizaje intencional - incidental: El aprendizaje intencional, está dirigido hacia el objetivo de manera consciente, la persona tiene la intención de aprender ciertas cosas y se dispone a hacerlo. El aprendizaje incidental, ocurre sin intención deliberada, a menudo cuando la persona esta relativamente pasiva, respondiendo al ambiente pero no persiguiendo de manera activa objetivos específicos. Desde el punto de vista del profesor el conductismo ofrece una serie de estrategias muy útiles y de fácil aplicación para el control de la clase. Pero, a pesar de toda su supuesta incomprensión, los profesores y profesoras se preocupan también, y muchísimo, de la actividad mental del niño y la niña, de su mundo interior de pensamientos, motivos, recuerdos y emociones. Cuando se trata de asuntos relativos al orden en clase, nadie quiere limitarse solo a su tratamiento conductista. No sería además una solución inteligente. El enfoque cognitivo que dirige su atención a ese mundo interior, tiene por lo menos tanto que aportar a esas estrategias de control como el conductista, por lo que cualquier profesor y profesora digna de ese nombre deberá inspirarse en ambos métodos. A veces intentará primero un planteamiento y luego otro, considerando el mejor, dadas unas circunstancias concretas. En otras ocasiones recurrirá a los dos conjuntamente. Siempre y cuando se eluda el peligro de que uno de los dos determine al otro, a los ojos del propio maestro o a los del niño, ese eclecticismo será beneficioso para todo el mundo.
1.7 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR En la pedagogía tradicional se concibe la disciplina como un proceso restrictivo de normas y reglas a cumplir en el aula. En un marco histórico lo que interesa hacer una descripción entre lineamientos impuestos por el docente o por la institución y los que pueden concebirse y determinarse como normas y reglas del bien común. Entonces se puede determinar que las “normas de convivencia social se trata de pautas culturalmente adquiridas y aprobadas por la sociedad, que rigen o condicionan la conducta individual o colectiva de sus miembros y que se hacen necesarias como reglas de juego para la vida en convivencia. Son reglas de conducta que es socialmente aceptable o inaceptable, determinando el comportamiento normal o habitual en las relaciones sociales, cabe señalar la normalidad de los conceptos relativos y socialmente establecidos”17 como sucesor del concepto de disciplina concebida como el conjunto de valores, normas y reglas determinadas y aceptadas por todos los que conforman el ambiente de enseñanza aprendizaje. En el ambiente autoritario es muy común que se de la desmotivación entre los que deben de seguir, líneas de trabajo y es entonces donde puede ser en vano el planteamiento de éstos, al iniciar el curso por eso se debe entender que los ambientes de aprendizaje deben de generarse un clima en donde se propicie la armonía, tolerancia y el bien común. Que pueda respirarse seguridad y confianza con todos y todas las que forman parte del aprendizaje de niños y niñas. En los centros escolares cuando se habla de normas de convivencia social se toma como protagonistas a las alumnas y alumnos del salón de clase quienes 17
Ander Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía, Magisterio del Río de Plata, Buenos Aires Argentina p. 25
son los personaje principales de la acción y del desarrollo de cualquier suceso de dichas normas, en ella se toma en cuenta la adaptabilidad que es acomodarse a las condiciones de su entorno en el que vive día a día usando como uno de los valores la empatía, que faculta al
individuo para identificarse y compartir las
emociones o sentimientos ajenos, también la percepción del estado anímico de otro individuo o grupo tiene lugar por analogía con las emociones o sentimientos, por haber experimentado esa misma situación o tener conocimiento del mismo. El proceso educativo que enseña algo al mismo tiempo que construye una forma de conocimiento con los alumnos y alumnas de forma rigurosa y contrastada. En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines de la institución. En el “aprendizaje cognitivo social hace énfasis en el comportamiento, ambiente y persona como factores determinantes del aprendizaje, se centra en la colaboración con otros para producir el conocimiento y la comprensión”
; es necesario destacar además que es un
18
amplio aspecto de comportamientos social y éste puede intentar crear un ambiente familiar abierto desde el punto de vista de la comunicación y positivo desde el punto de vista emocional, en que resulte posible entender y solucionar los posibles conflictos que pueden ocasionar las influencias externas como lo es el ambiente social en que el alumno y la alumna vive, la televisión y otros a los que ellos y ellas se exponen. Los agentes formadores que son los y las docentes tienen la responsabilidad de cambiar las actitudes de cada alumno y alumna, primero dando el ejemplo y sobre todo que se practiquen los valores dentro del salón de clases y fuera de éste. El “Aprendizaje hace referencia al proceso o modalidad de adquisición de determinados conocimientos, competencias, habilidades, prácticas o aptitudes por medio del estudio o de la experiencia”19 el tiempo que se emplea en aprender un 18
19
Santrock, W. Jonh, Psicología de la Educación, editorial Mc.Graw Hill, México DF, 2006, p. 261
Ander Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía, Magisterio del Río de Plata, Buenos Aires Argentina p. 319
arte. En el aprendizaje se menciona la teoría del conductismo que es una escuela de Psicología que se ocupa de la conducta observable y no toma en cuenta los aspectos subjetivos de la actitud humana tales como la conciencia, la intención o el sentido de la conducta”20, se tiene otra teoría el “constructivismo el término se ha utilizado para asignar cosas totalmente diferentes, cada persona que observa la realidad, operando como un sistema procesador de información”21 que ha aportado metodologías didácticas propias como los mapas y esquemas conceptuales, la idea de actividades didácticas como base de la experiencia educativa, ciertos procedimientos de identificación de ideas previas, la integración de la evaluación en el propio proceso de aprendizaje, los programas entendidos como guías de la enseñanza, etc. Aprendizaje activo que busca la participación del niño en la construcción del conocimiento. Aprendizaje por recepción es aprendizaje en el que el conocimiento es presentado en su forma final, de manera típica por medio de instrucción expositiva que expone la información y luego la explica y proporciona ejemplos. El aprendizaje por descubrimiento es aprendizaje en el que los estudiantes son expuestos a experiencias y guías diseñadas para conducirlos a descubrir el concepto o principio clave. El aprendizaje por descubrimiento implica instrucción en el sentido de que es usada una serie de preguntas o experiencias planeada para guiar a los aprendices hacia el conocimiento clave. El clima de aprendizaje también depende del docente la forma en como él desarrollará su clase, las técnicas más apropiadas para hacer la clase más armónica y sobre todo que sea eficaz para el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Desarrollando una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca a un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia.
20
Abercombie, Nicholas, Hill, Stephen, Diccionario de Sociología, Cátedra, S.A. Madrid 1998 p. 59 Ander Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía, Magisterio del Río de Plata, Buenos Aires Argentina, p. 64 21
La “educación tiene por objeto, transmitir los sistemas en el perfil de los grupos humanos interpretando y justificando sus proyectos colectivos y los conocimientos y técnicas mediante los cuales manifiestan sus modos de hacer en la vida cotidiana”22. Las familias y las instituciones educativas son parte de la “sociedad pertenece a una categoría de sentido común en la que la sociedad es equivalente a las fronteras de las naciones - estado”23 que tiene como fin inculcar valores morales para enfrentar los obstáculos de la vida. Como uno de los valores que se debe inculcar es la “Tolerancia
que es el respeto y consideración hacia
las opiniones o acciones de los demás”24 y tratando de evitar la “Intolerancia social como una actitud cerrada y violenta frente a los que expresan opiniones o creencias diferentes a lo que la sociedad espera”25. Los nuevos enfoques educativos conducen a crear las condiciones para generar aprendizajes cada vez más significativos, pero sin dejar de lado la vivencia de valores que son necesarios para establecer relaciones personales más armónicas y menos punitivas que acercará más a la Paz Social.
22
Uñas Juárez, Octavio, Hernández Sánchez Alfredo, Diccionario de Sociología, editorial Esic, Madrid, 2004, p. 424 23 Abercombie, Nicholas, Hill, Stephen, Diccionario de Sociología, Cátedra, S.A. Madrid,1998,p. 215 24 Praes, José María, Rivera, Jaime, Océano Uno Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Océano. S.A. España p. 1593 25 Ibidem, p. 875
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICO 2.1.1 La disciplina bajo el enfoque conductista Los psicólogos conductistas, encabezados por “B. F. Skinner, tienen un punto de vista objetivo en cuanto al aprendizaje, con base a que el aprendizaje es el resultado de cambio en la conducta observable, y por lo tanto, el aprendizaje, se modifica por las condiciones del medio ambiente”26. El medio que lo rodea afecta el comportamiento y el aprendizaje efectivo en los alumnos y las alumnas, por lo tanto los componentes de la teoría conductista, o condicionamiento operante, son estímulos, la respuesta y la consecuencia. “El estímulo se puede denominar señal; él provoca la respuesta. La consecuencia de la respuesta puede ser positiva o negativa, pero ambas fuerzan la conducta”27. La respuesta que se puede manifestar dependerá totalmente del estímulo que los y las estudiantes asuman ya sea positiva o negativa siempre provocará una respuesta. Desde el punto de vista del conductista, “el reforzamiento a veces llamado ley del efecto, define el modelamiento de la conducta mediante refuerzos”28. El educando reflejará muchas veces el comportamiento que sus padres demuestran en el hogar, y este puede cambiar sí se trata a tiempo. La ley del reforzamiento se aplica a la conducta humana, todo elemento del razonamiento humano puede ser definido en término de reforzamiento, hábitos de estudio y conducta socialmente aprobable de toda naturaleza, inclusive con el amor. En este enfoque prevalece la observación de una conducta tal como si se aplicará al efecto que causa una sonrisa de un padre a la buena conducta que se evidencia en su hijo. “Skinner habla de la persecución de la felicidad: la felicidad es un sentimiento, un derivado reforzamiento operante”29. Las cosas que hacen felices a los seres humanos son las que refuerzan la conducta; pero son las cosas, no los 26
Stephenl Yelon, La Psicología entra al aula, editorial Trillas, S.A. de C.V. México DF, 1998 p.133 Ibidem, p. 133 28 Ibidem, p. 134 29 Ibidem, p. 134 27
sentimientos, lo que hay que identificar y usar en la predicción, el control y la interpretación. Estas cosas que hay que identificar y usar son los reforzadores primarios y secundarios. “Los reforzadores primarios satisfacen necesidades biológicas. Los reforzadores secundarios satisfacen necesidades psicológicas”30. Las necesidades biológicas como el alimentarse, tomar agua etc., y las necesidades psicológicas como los elogios, afecto, atención o el reconocimiento, estos son exclusivos para los seres humanos. Para “Skinner considera al reforzamiento como el factor importante en la conducta humana”31 estos reforzadores pueden ser positivos o negativos. Un reforzamiento positivo es cuando se aplica a una situación, aumenta la probabilidad de la respuesta. Un reforzador negativo es aquel que cuando se elimina de una situación fortalece la probabilidad de una respuesta. A este reforzador negativo también se le conoce con el nombre de estímulo aversivo, si el niño permanece trabajando desde su pupitre disminuye la posibilidad de molestar al maestro, por parte de sus compañeros, enfrentar el ridículo o la crítica negativa, y en sus padres el castigo corporal. El reforzamiento negativo no es lo mismo que castigo; el primero estimula la conducta del ser humano, mientras que el segundo tiene por objetivo detener la conducta. La extinción, o ausencia total de refuerzo, es una tercera posibilidad cuando no se presentan los refuerzos positivos ni negativos como consecuencia de una conducta, es probable que la conducta disminuya si se presenta la carencia del estímulo. Por lo tanto, con el objetivo de alentar el proceso del aprendizaje, según la teoría de los conductistas, es necesario entender varios factores: “la conducta que debe aprenderse, los reforzadores que pueden utilizarse y su programación, para promover el aprendizaje en los niños y las niñas. El patrón de reforzamiento ocurre en la conducta de una determinada respuesta. El reforzamiento continuo, es un 30 31
Ibidem, p. 134 Ibidem, p. 135
reforzamiento de toda instancia de conducta deseable”32, es útil cuando se introduce por primera vez una conducta que debe aprenderse. Es importante que el reforzamiento permanezca para que la conducta positiva se pueda conservar. Es característica de la vida diaria que cada persona sienta satisfacción de sus buenas acciones o su misma conducta. “Existen cuatro variantes de reforzamiento.
Programa de intervalos fijos: reforzamiento después de un período fijo, como después de veinte minutos de poner atención.
Programa de intervalos variables: reforzamiento a intervalos variables en vez de fijos. El maestro puede proporcionar reforzamiento a un promedio de veinte minutos, pero los intervalos pueden ser de cinco a treinta y cinco minutos.
Programa de razón fija: razonamiento por un número fijo de respuestas, como la escritura correcta de diez palabras.
Programa de razón variable: reforzamiento por un número variable de respuestas, no por un número predeterminado”33.
2.1.1.2 Implicaciones del conductismo en el aprendizaje El conductismo es una teoría uniforme del proceso del aprendizaje. Ante todo no hay una autoridad única que presente la opinión de que el aprendizaje ocurre internamente en la forma de un procesamiento de la información; además, los psicólogos cognoscitivos se especializan en diferentes facetas del aprendizaje más que en un todo unificado. La teoría cognoscitiva juega un papel muy importante en la psicología educacional moderna, un papel que crece en importancia conforme se desarrollan modelos que muestren cómo aprende la gente.
32 33
Ibidem,p.136 Ibidem,p.136
“En general los psicólogos cognoscitivos se refieren al aprendizaje en términos de organización interna, de estructura interna”34. Estos teóricos analizan las estructuras del material que debe ser aprendido y del proceso cognoscitivo al tratar el material que sea de interés para cada persona o estudiante. La teoría del procesamiento de la información se ocupa no de los cambios internos de la información que el sujeto recibe: como absorbe y usa las personas la información de diversas clases. Los teóricos del aprendizaje trabajan con el mismo conjunto básico de hechos, sus observaciones de la forma en que los humanos aprenden, pero sus interpretaciones de los hechos son diferentes. La conducta en sí es el enfoque importante de los estudios conductistas. “Es por ello que estos teóricos enfatizan el estudio de pequeñas unidades de conducta y consideran el aprendizaje como el desarrollo, mediante el ensayo y error, de nuevas respuestas habituales” 35. Como se ha señalado, existen implicaciones específicas para el salón de clases en la teoría conductista. La estructura cognoscitiva es el enfoque más importante para el estudio de los teóricos cognitivos, “en este enfoque se considera la conducta como una evidencia para la operación de procesos cognitivos estos están particularmente interesados en el estudio de funciones intelectuales complejas, y consideran el aprendizaje como la adquisición, mediante el discernimiento, de la estructura cognoscitiva”36.
Según la teoría de los conductistas, es necesario atender varios factores: la conducta que debe aprenderse, los reforzadores que puedan usarse y su programación.
34
Ibidem, p.141 Ibidem, p.146 36 Ibidem, p.146 35
Entonces para promover el aprendizaje se necesita que: 1. Identifique la conducta que debe aprenderse en término específico. El docente desarrollará el contenido como quiere que sea aprendido, que el proceso de enseñanza – aprendizaje que exista sea concreto, directo a lo que el educando debe aprender, conocimientos concretos y valores junto con las normas debidas. 2. Identifique las conductas que componen la conducta final deseada. Que el desarrollo de este sea el esperado por el educando que logre el 100% de los objetivos o metas propuestas. EL proceso total para llegar a ser competentes en cualquier campo, tiene que ser dividido en números muy grandes de pasos pequeños y los reforzamientos deben ser contingentes al cumplimiento del paso al hacer que cada paso sucesivo sea lo más pequeño posible, se puede elevar al máximo la frecuencia de los reforzamientos, mientras se reducen a un mínimo las consecuencias aversivas que se podrían derivar de cometer errores. 3. Identifique los estímulos apropiados y preséntelos cada vez que ocurra la conducta deseada, modelando la conducta de los estudiantes mediante el reforzamiento de cada paso en consecuencia, hasta que la conducta haya sido modelada de acuerdo con la meta deseada. En este aspecto deben de existir motivación de parte del docente para que el alumno y alumna practique valores que sean significativos para la vida de cada uno.
4. Ignore las conductas indeseables; use la extinción. En vez de prestar atención y castigar a los alumnos y las alumnas que interrumpen la clase, el conductista ignora la conducta indeseable y premia la conducta deseable. Atiende al niño que trabaja en silencio, ignore al ruidoso. Con frecuencia los maestros no dicen
nada cuando un niño esta sentado callado y trabajando, y reaccionan cuando un niño crea problemas. De acuerdo con la teoría del conductismo esta reversión de lo que debe hacerse conduce, lógicamente, a una reversión de la conducta deseada. Además de las implicaciones generales de la teoría conductista, útiles en todo salón de clases, ésta teoría tiene dos aplicaciones de suma importancia en el campo de la educación. “La primera aplicación es la modificación de la conducta, la cual se basa en los principios de la teoría conductista y los aplica a los niños en forma muy específica, utilizando sistemas de recompensa”37. La modificación de la conducta se usa para modificar el aprendizaje y la conducta social; se ha aplicado con éxito tanto en clases para niños especiales y en clases regulares. La modificación de la conducta es muy controvertida, pero debido a que se aplica más específicamente a la motivación y a la disciplina. “La segunda aplicación del conductismo a la educación en general es la instrucción programada, que esta basada en los primeros trabajos de Skinner”38 se ha convertido en su principal proponente. El término tiene dos referencias. Una en forma general de planificar e impartir la instrucción y la segunda un producto particular, un texto. 2.1.1.3 La disciplina y el aprendizaje Los docentes por lo general realizan actividades con las cuales los alumnos y las alumnas se sienten interesados a comportarse de una forma más comprometida y sobre todo para cumplir con las reglas que se han propuesto en el aula, la aprobación depende mucho de la observación positiva que pueda establecer el docente sobre una conducta que surja de cualquier actor, en este caso de cada estudiante. “En la perspectiva conductista se enfatiza las recompensas externas y los castigos como claves en la determinación de la motivación del alumno y la 37 38
Ibidem, p.139 Ibidem, p.139
alumna”39, los incentivos son estímulos positivos en la forma de cómo se comporta a lo largo de una jornada de la clase, sin embargo estos incentivos pueden producir estímulos negativos que afecte el comportamiento de los educandos. “La teoría cognitiva social establece que los factores sociales y cognitivos, así como el comportamiento, juegan un papel importante en el aprendizaje. Los factores cognitivos involucran expectativas de éxito de los estudiantes; los factores sociales incluyen el hecho de que los alumnos observen el comportamiento de logro de sus padres”40. El aprendizaje del educando involucra los factores sociales que rigen el entorno social de un individuo es decir el alumno y alumna son en realidad el reflejo de los padres ya que los estos son el primer ejemplo que los hijos e hijas poseen. La
primera escuela que enseña y educa, es el hogar en el cual se
aprenden las normas de comportamiento y los primeros valores morales y las pautas de cortesía que en el hogar se práctica. Alberto Bandura “Sostiene que cuando los alumnos y las alumnas aprenden son capaces de representar o transformar cognitivamente sus experiencias”41. Se conoce que esta experiencia involucra el ambiente físico sobre el comportamiento del alumno y alumna. Un factor importante al estudiar a la persona es el aprendizaje que se da por observación, lo que enfatiza en el modelaje de la autonomía y sobre la toma de decisiones
“La creencia que uno puede dominar una situación y producir
resultados positivos”42, depende específicamente del desarrollo social de una persona la que determinará el proceso de autosuficiencia en este caso el comportamiento del alumno y la alumna.
39
Santrock, Jonh W, Psicología de la Educación, MCGRAW –HILL, México, 2002, p. 432 Ibidem. p. 278 41 Ibidem. p. 278 42 Ibidem .p. 280 40
Para este aprendizaje por medio de la observación se darán cuenta los docentes que los niños y las niñas imitan o toman como modelo el comportamiento de las personas adultas, al docente que es el orientador se verá en la obligación de mantener una actitud positiva para que los alumnos y las alumnas posean un modelo ejemplar a seguir. En el enfoque cognitivo – conductual “El énfasis se hace en lograr que los estudiantes monitoreen o verifiquen, manejen o regulen el comportamiento, en lugar de dejar que éste sea controlado por factores externos”43. 2.1.2 LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL BAJO EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 2.1.2.1
Constructivismo
social
en
el
contexto
más
amplio
del
contextos
sociales
de
constructivismo Un modelo constructivista social enfatiza
los
aprendizaje y el hecho de que el conocimiento se crea y se construye mutuamente. Las relaciones con los demás crean oportunidades para que los estudiantes evalúen y comprendan su comprensión conforme se ven expuestos a los pensamientos de otros y participen en la creación de un entendimiento compartido, de esta forma las experiencias en los contextos sociales proporcionan un mecanismo importante para el desarrollo del pensamiento de los estudiantes. Es decir que los y las alumnos deben de crear una mutua relación con otros estudiantes manteniendo un clima social agradable de armonía y aprendizaje dentro del entorno del aula y el medio en el que se ve inmerso. “Piaget hizo hincapié en que los maestros deben apoyar a los estudiantes para que exploren y desarrollen su comprensión. Vygotsky consideró que los maestros deben brindar muchas oportunidades a los estudiantes para aprender 43
Ibidem .p. 287
con él y con los pares a construir los conocimientos, tanto en el modelo de Piaget como en el de Vygotsky, los maestros funcionan como facilitadores y guías, y no como directores y moldeadores del aprendizaje de los niños.” 44 La cognición situada es un supuesto importante de los modelos constructivistas sociales que implica la idea de que los conocimientos están encerrados y relacionados con el contexto en el que se desarrollan. Se refiere a la idea de que el pensamiento esta localizado en contextos sociales y físicos dentro de la mente del individuo que lo lleven a descubrir nuevos conceptos relacionados con el medio en el que se desarrolla y poder socializarse con las demás personas para crear una autodisciplina en el mismo. 2.1.2.2
Exploración de la motivación
La motivación incluye procesos que dan energía, dirigen y mantienen la conducta. Es decir que una conducta motivada es aquella que presenta energía, que es dirigida y sostenida, dentro de ella se encuentran tres perspectivas: a) La perspectiva conductual: Plantea que las recompensas y castigos externos son fundamentales en la determinación de la motivación de los estudiantes, los incentivos son estímulos o eventos positivos o negativos que pueden motivar la conducta de un estudiante. No siempre será bueno premiar a un alumno o alumna por obtener un buen comportamiento dentro del salón de clases, puede ser una manera de motivarlos de vez en cuando y no siempre, ya que a su vez se crea en el educando la manera de premiarlo cuando él es capaz de comportarse o más bien de autocorregirse por sí solo. b) La perspectiva humanista:
44
Jonh w. Santrock, Psicología de la Educación , editorial McGranw- Hill, México 2006 p. 315
Destaca la capacidad de crecimiento personal de los estudiantes, la libertad para elegir su destino y las cualidades positivas. Es decir que el educando según tenga control sobre sí mismo, así será la capacidad que tenga para desarrollarse y elegir cual será su crecimiento personal siempre y cuando sean actitudes positivas que le permitan conducirse en un ambiente de aprendizaje y social en el que este inmerso. c) La perspectiva cognoscitiva y social: Según esta perspectiva los pensamientos de los estudiantes guían su motivación. El interés se enfoca en aspectos como la motivación interna de los estudiantes para tener logros, sus atribuciones y su creencia de que realmente pueden controlar su entorno. La motivación tiene un componente social. Además de logro, los estudiantes también tienen motivos sociales. Los aspectos sociales de los niños afectan su vida en la escuela. Cada día escolar de los estudiantes trabajan para establecer y mantener relaciones sociales. “Los investigadores han descubierto que los alumnos que muestran una conducta socialmente competente tienen mayores probabilidades de sobresalir a nivel académico de aquellos que no la muestran. Sin embargo los investigadores han puesto muy poca atención a la forma en que se relaciona el mundo social de los estudiantes con su motivación en el aula”45.
2.1.2.3 Manejo efectivo del aula “El manejo efectivo del aula aumenta las oportunidades de aprendizaje en los niños. Los expertos en el manejo del aula reportan que ha existido un cambio en las ideas sobre la mejor forma de manejo. La perspectiva antigua enfatizaba la 45
Ibidem, p 438
creación y aplicación de reglas para controlar la conducta de los estudiantes. Los modelos más nuevos se concentran en las necesidades que tienen los estudiantes de relaciones constructivas y oportunidades de autorregulación”46. El manejo del aula que orienta a los estudiantes hacia la pasividad y la obediencia con reglas rígidas, puede afectar la participación de los estudiantes en un aprendizaje activo, en un menor pensamiento de mayor nivel y en la construcción social de los conocimientos. La nueva tendencia se centra más en guiar a los estudiantes a ser más competentes y autodisciplinados, y menos en controlarlos de manera externa. Siendo el docente el que guíe y motive al educando al momento de impartir la clase, de manera que no sienta un dominio de parte del docente que le quiera imponer reglamentos para mantener la disciplina en el aula, cuando el educando pueda hacerlo por sí solo de manera que exista una relación entre docente y alumno. Los salones de clase de primaria y secundaria coinciden en muchos aspectos del manejo. En todos los niveles educativos, los buenos maestros diseñan aulas para un aprendizaje óptimo, crean ambientes positivos para el aprendizaje, establecen y mantienen reglas, hacen que los estudiantes cooperen, y manejen los problemas de manera eficaz y utilizan buenas estrategias de comunicación. Siendo el salón de clases un ente importante para el desarrollo efectivo del aprendizaje del educando, porque es ahí donde el permanecerá durante un tiempo determinado y estos a su vez deben ser agradables, que exista un ambiente de armonía y motivación para que el educando no lo vea como una aula de castigo, sino más bien como un salón de clases que le ayuda a descubrir nuevos conceptos y que lo hace partícipe del proceso de enseñanza –aprendizaje. El énfasis en la instrucción y en un ambiente positivo en el aula, hace de la creencia popular de que la falta de disciplina es el problema principal de las escuelas, la psicología educativa ha cambiado su enfoque. Anteriormente se 46
Ibidem, p. 448
enfatizaba en la disciplina. Hoy en día subraya formas para desarrollar y mantener un clima positivo en el aula, que respalde el aprendizaje. Esto implica que el docente debe de hacer uso de estrategias preventivas, que le ayuden a mantener un control efectivo en los alumnos y que sean aplicadas en todo momento no solamente cuando el docente este al frente del grupo y no crear reglas disciplinarias, que logrará que el educando no las obedezca y tenga que recurrir a castigos más serios. Las estrategias y metas del manejo efectivo del aula tienen dos metas principales: ayudar a los estudiantes a pasar más tiempo aprendiendo y menos tiempo en actividades no dirigidas hacia una meta, y evitar que los alumnos desarrollen problemas académicos y emocionales. Es decir que el docente debe encargarse de guiar hacia un aprendizaje efectivo al alumno y éste a su vez cumpliendo con ello y no provocar indisciplina a la hora de la clase para evitar que el docente interrumpa el proceso de enseñanza por aplicar castigos, que el educando puede controlar por sí solo. Para funcionar bien, las aulas necesitan reglas y procedimientos definidos con claridad. Los estudiantes necesitan conocer específicamente como deben comportarse. Sin reglas y procedimientos del aula claramente definidos, los inevitables malentendidos pueden llevar al caos. Debe existir una relación estrecha y de respeto entre docente y alumno que ayude al desarrollo personal de cada educando en el comportamiento que este tenga, para favorecer y hacer más fácil y efectiva la tarea de enseñanza al docente, evitando los problemas internos del salón de clase. 2.1.2.4 Perspectivas constructivistas del aprendizaje No existe una sola teoría constructivista del aprendizaje. La mayoría de las teorías en las ciencias cognoscitivas incluyen algún tipo de constructivismo, ya que
consideran
que
los
individuos
construyen
sus
propias
estructuras
cognoscitivas conforme interpretan sus experiencias en situaciones particulares. Existen dos formas de constructivismo: la construcción psicológica y la social.
2.1.2.5 Constructivismo psicológico e individual de Piaget “Los constructivistas psicólogos están interesados en la forma en que los individuos
construyen
ciertos
elementos
de
su
aparato
cognoscitivo
o
emocional”47. Estos constructivistas se enfocan en los conocimientos, creencias, autoconcepto o identidad de los individuos, por lo que en ocasiones se les llama constructivistas individuales, pues se concentran en la vida psicológica interna de la gente. En contraste, el enfoque psicológico constructivista de Piaget se interesa menos por las representaciones correctas, y más por la forma en que los individuos construyen significados. El alumno y la alumna dominen y controlen su comportamiento, para lograr la armonía en el salón de clases y así hacer exitoso el desarrollo de la construcción de conocimientos científicos y valores éticos, sociales que todos y todas necesitan. El pensamiento en cada etapa construye e incorpora etapas previas, conforme se vuelve más organizado y adaptativo y se vincula menos con eventos concretos. Piaget tenía un interés especial en la lógica y la construcción de conocimientos universales que no pueden aprenderse directamente del entorno, es decir, conocimientos como la observación o la reversibilidad. Los educandos no solo aprenden del entorno sino de la práctica, convivencia y los valores que día a día se transmiten en el salón de clases. Este tipo de conocimientos provienen de reflexión y de la coordinación de nuestras propias cogniciones o pensamientos de la realidad externa. “Piaget creía que el ambiente social es un factor importante en el desarrollo; pero no consideraba que la interacción social fuese el principal mecanismo para modificar el pensamiento”.48 El aspecto social es vital para el aprendizaje ya que el niño y
47
Pérez Córdoba, Rafael Ángel, El constructivismo en los espacios educativos, Editorial Obando, Cártago, Costa Rica, 2002, p. 13 48 Ibidem, p.14
niña necesitan mantener una convivencia que ayude a mantener una conducta adecuada para socializarse con las demás personas. 2.1.2.6 Constructivismo social de Vygotsky Como esta teoría se basa en gran parte en las interacciones sociales y de contexto cultural para explicar el aprendizaje, la mayoría de psicólogos clasifican a Vygotsky como un constructivista social. Sin embargo algunos teóricos lo consideran constructivista psicológico porque estaba interesado principalmente en el desarrollo interno del individuo. En cierto sentido Vygotsky pertenece a ambos. Una ventaja de su teoría del aprendizaje es que brinda una forma de tomar en cuenta lo psicológico y lo social tiende un puente entre ambos campos. 2.1.3 LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL Y EL APRENDIZAJE EFECTIVO EN EL AULA La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva. Así la construcción del conocimiento escolar puede analizarse desde dos vertientes: a) Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. El comportamiento del educando es muy importante para que el aprendizaje sea eficaz y eficiente en el alumno y alumna. b) Los mecanismos de influencia educativa susceptible de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje.
Uno de los objetivos del constructivismo es promover el desarrollo humano desde el aula, propiciando la interacción del alumno y alumna con su comunidad, hay que reconocer que algunos necesitan apoyo moral ya que en muchas zonas donde estos crecen no cuentan con el acompañamiento de sus padres y familiares para inculcar valores en ellos y ellas, dejando este trabajo al docente que convive con el estudiante y que a consideración de este estudio no sustenta y provee del soporte moral necesario para desarrollar potencialmente su personalidad. Diversos autores han postulado que es mediante la realización de aprendizaje significativo que el alumno y alumna construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social en el que está inmerso potenciando así su crecimiento personal e intelectual. De esta manera, los tres aspectos clave que deben favorecer el proceso institucional serán el logro del aprendizaje significativo, la memorización comprensiva de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido dentro y fuera del aula. Desde la postura constructivista se rechaza la concepción del alumno y alumna como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales, así como tampoco se acepta la idea de que el desarrollo es la simple acumulación de aprendizajes específicos, el centro escolar debe desarrollar en el alumno y alumna la capacidad de realizar aprendizajes efectivos que ayuden al desarrollo individual de la persona la cual debe permitir a los educadores construir una identidad personal en el marco de un contexto social y cultural.
“En el enfoque constructivista, tratando de conjugar el cómo y el qué de la enseñanza, la idea central se resume en la siguiente frase: Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuados”49. Ausubel concibe al alumno y a la alumna como un procesador activo de la 49
Díaz Barriga Arceo, Frida, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México, 2002, p.15
información, y hace mención que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Aunque se señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento dado que el alumno y la alumna reiteradamente descubre nuevos hechos, forma y conceptos que debe practicar, desde esta concepción se considera que no es factible que todo el aprendizaje que ocurre en el aula debe ser por descubrimiento. Opta por el aprendizaje verbal significativo, que permite el dominio de los contenidos curriculares que se imparte, al igual que las normas que se pueden desarrollar dentro y fuera del salón de clases. 2.1.3.1 Tipos y situaciones del aprendizaje escolar “De acuerdo con Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clases. Se diferencian en primer lugar dos dimensiones posibles del mismo”50 1. El modo que se adquiere el conocimiento, la forma en como el educando adquiere los conocimientos ya sea de forma sistemática o asistemática de la enseñanza. 2.
El conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz. El aprendizaje ya acumulado y lo que se aprende o asimila hace el aprendizaje consecuente efectivo para las y los educandos. Dentro de la primera dimensión se encuentra a su vez dos tipos de aprendizaje
posibles: por
recepción y por descubrimiento; y en la segunda dimensión se
encuentran dos modalidades: por repetición y significativo. La interacción de estas dos dimensiones se traduce en las denominadas situaciones del aprendizaje escolar aprendizaje por recepción repetitiva, por descubrimiento repetitivo, por 50
Ibidem, p.19
recepción significativa, por descubrimiento significativo. Estas situaciones no necesariamente se deben ver como aislados una de la otra sino como posibilidades que tiene el docente de entretejerlas junto a su planteamiento didáctico ya
que en la primera dimensión (recepción y
descubrimiento) se provee al alumno y alumna de los contenidos escolares mediante el aprendizaje y se le ayuda en lo afectivo buscando que este sea cariñoso, afectuoso, cordial, tierno, amable, amoroso, expresivo, cálido, y así el conocimiento adquirido por recepción puede emplearse después para resolver problemas de la vida diaria que implican descubrimientos y mejorando así sus relaciones en el entorno donde vive . En la segunda dimensión (repetición y significativo) se le ayuda al niño o niña a elaborar o reconstruir la información. “John Dewey describió el formato básico del aprendizaje por indagación en 1910 desde entonces se han realizado muchas adaptaciones a esta estrategia, pero generalmente incluye los siguientes elementos (Lashley, Matczynski y Rowley, 2002) “51 La indagación le ayuda al profesor a verificar el pensamiento del estudiante y así guiar el proceso, por ejemplo: El maestro presenta un evento, los estudiante le hacen preguntas para tener mas información sobre el evento presentado y sacar lo más importante, hacen pruebas con experimentos, forman una síntesis sobre el tema o evento dado y el maestro conduce a los estudiantes a un análisis sobre sus procesos de pensamientos.
2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO La técnica utilizada para esta investigación fue la técnica de la encuesta la cual consiste en una consulta tipificada de personas elegidas de forma estadística y realizada con la ayuda de un cuestionario.
51
Woolfolk, Anita. Psicología Educativa. Pearson Educación. México, 2006. p. 334
La encuesta de opinión es un sondeo para conocer la valoración de las personas en un tema específico en este caso del tema: La Escuela como Ambiente de Aprendizaje de Normas de Convivencia Social. Enfocada propiamente en las normas de convivencia social. Las preguntas de la encuesta fueron de dos tipos, abiertas en donde alumnos, alumnas y docentes pudieron responder en unas líneas o frases y también cerradas donde respondieron con si o no. La encuesta se realizó en la Escuela Salesiana Domingo Savio con el objetivo de recopilar la información necesaria para la investigación y conocer así cómo se desarrolla el comportamiento de las alumnas dentro y fuera del salón de clases y si el mal comportamiento afecta en el aprendizaje de las niñas y los niños de dicha institución. El estudio de la muestra fue la estrategia que se adoptó para realizar el análisis lo que permitió recoger de manera más significativa los datos. En la Escuela Salesiana Domingo Savio se observa que las niñas se comportan de forma pertinente en las horas de clases y están ubicadas dentro del aula de forma ordenada para lograr la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje. En los recesos las alumnas tienen una conducta aceptable y se identifica en la práctica de las normas que se han expuesto desde el aula, respetan sus zonas y mantienen el orden que los docentes piden, sus espacios son amplios para jugar y practicar algún deporte. Ya que la estructura de los salones son propicios para la enseñanza, tienen un buen espacio en el que pueden trabajar los estudiantes y maestros, los salones de clase están ambientados con las áreas respectivas de cada asignatura, en las que se observan las normas del aula, además palabras de cortesía como: saludos, permiso, gracias, disculpe, etc., que son muy importantes para que exista un ambiente armónico y en donde prevalecen los valores a practicar dentro y fuera del salón de clase.
Los docentes realizan sus labores con mucha dedicación y con responsabilidad ya que están pendientes del aprendizaje de las alumnas, cuidan sus zonas para evitar desordenes o cualquier accidente que pueda pasar. Las estudiantes encuestadas fueron tres de cada nivel, desde primero hasta sexto grado siendo en total dieciocho alumnas a quienes se les pasó una encuesta para que ellas expresaran los conocimientos que tienen acerca de las normas de convivencia social y cómo son practicadas estas normas. Con respecto a los docentes entrevistados fueron seis, un maestro respectivo de cada grado. La colaboración de ellos fue de suma importancia para la investigación ya que se pudo indagar y saber más del tema de normas de convivencia social dentro de una institución.
2.2.1 Instrumentos utilizados en la investigación de campo
ENCUESTA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS Tema: LA ESCUELA COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL, ESCUELA SALESIANA DOMINGO SAVIO, SAN SALVADOR 2007. Edad: __________ Sección: _________
Grado: _________ Turno: _________
Objetivo: identificar los conocimientos que poseen las alumnas con respecto a las normas de convivencia social, los valores que practican y los que el docente desarrolla en el salón de clases. Indicación: a continuación se le presenta un cuestionario con el que se pretende recoger información necesaria que pueda sustentar el trabajo de investigación, le solicitamos su aporte el cual será de mucho valor para dicha investigación. 1- ¿Qué entiendes por disciplina? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2- ¿Se vivencian valores en el salón de clase? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3- ¿Qué valores conoces que se practican durante la clase? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4- ¿Obedeces las indicaciones del docente? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
5- ¿Pide la maestra o el maestro, tu ayuda para elaborar las normas de convivencia? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _____________________________________________________________
6- ¿Te sientes comprometida a cumplir y velar por qué se cumplan las normas de convivencia social del aula?
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 7- Ante una falta que cometen las compañeras ¿de qué forma corrige el maestro o la maestra la falta? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
ENCUESTA PARA DOCENTES Tema: LA ESCUELA COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL, ESCUELA SALESIANA DOMINGO SAVIO, SAN SALVADOR 2007. Grado en que se desempeña: __________
Edad: __________
Licenciatura: _________
Especialidad: _______
Profesorado: _______
Objetivo: Reconocer la importancia que tienen las normas de convivencia en el aula para lograr aprendizajes efectivos moderando las condiciones adecuadas para el fortalecimiento de valores y el desarrollo moral de los educandos Indicación: a continuación se le presenta un cuestionario con el que se pretende recoger información necesaria que pueda sustentar el trabajo de investigación, le solicitamos sus aportes que serán de mucho valor para la tesis. 1.- Tiempo que tiene de laborar como docente: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo definiría las Normas de Convivencia Social? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo aplica las Normas de Convivencia Social en el salón de clases? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4.- ¿Son efectivas las estrategias que utiliza para mantener la disciplina? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5.- ¿Considera usted que antes eran más disciplinados los alumnos y las alumnas? Si _____ No _____ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.- ¿Qué aspectos considera que causa la indisciplina en las alumnas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
7.- En el salón de clases ¿se practican las palabras de cortesía?______________ 8.- ¿Ha recibido alguna capacitación para mantener la disciplina? si_____no_____ Explique: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 9.- ¿Considera que el espacio físico del salón de clases influye en el comportamiento de las alumnas? _______________________________
2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO En
este
estudio
se
ha
considerado
la
importancia
de
describir
analíticamente los resultados del trabajo de campo, para ello es necesario involucrar tanto a las estudiantes como a los docentes en las encuestas y diferenciar propiamente los elementos que dan consistencia a la construcción y a la práctica de normas de convivencia en el aula.
El instrumento de la encuesta está basado en una serie de preguntas que serán de utilidad para estar al tanto de cómo el docente hace para que los alumnos y alumnas conozcan y pongan en práctica estos valores, además si estos valores hoy en día son practicados, si las estrategias que los maestros toman para la convivencia son efectivas dentro y fuera del salón de clases y sobre todo para el aprendizaje efectivo en el aula, también si las palabras mágicas (palabras de cortesía) ayudan a mantener en armonía al grupo de alumnos y alumnas. La información que se obtenga de la encuesta de las alumnas y los alumnos brindará la oportunidad de valorar los conocimientos que estos tienen con respecto a las normas de convivencia, sí son practicadas por ellos y ellas, sí para ellos es importante aprender valores morales, espirituales sí en la institución donde ellas se están formando les enseñan cómo se deben comportar con las personas que le rodean. 2.3.1 Análisis de las encuestas de los estudiantes En la encuesta realizada a las estudiantes se logra determinar que conocen y manejan el término de normas de convivencia, que lo entienden desde las conductas que se observan dentro del aula y la misma institución, así se menciona: mantener el orden, tener una conducta aceptable a la norma que se requiere y exige en la escuela, practicando valores como el respeto la responsabilidad y el compañerismo; estos prevalecieron en el análisis de los resultados; al profundizar un poco más en este aspecto se evidencian otros valores que se exigen más propiamente desde el aula como: comprensión, amistad, respeto, bondad, solidaridad, justicia y amor, enfocados desde la mística religiosa que practica la institución. El docente hace prevalecer el formativo institucional para ello orienta y estimula a los estudiantes a acatar las normas establecidas y como han sido determinadas de común acuerdo; existe un compromiso personal del estudiante
por cumplir las indicaciones dadas, las adoptan y las practican constantemente al mismo tiempo que velan por ver cumplidas las normas que se establecieron para lograr el bien común. En el cumplimiento de las normas de convivencia el docente desarrolla un papel muy importante como guía, orientador y mediador del proceso, para esto adopta una posición de juzgar, después de hacer un estudio minucioso del reglamento y de las reglas establecidas con anterioridad en el grupo, lo que considere como una conducta aceptable, la que aprobará o reprobará según las estudiantes y los estudiantes practiquen.
2.3.2 Análisis de la encuesta a los docentes Los docentes entrevistados aplican el término de normas de convivencia como el requerimiento necesario para aplicarlas en el salón de clases y que se ven influenciadas continuamente con la práctica de valores tales como, la tolerancia, compañerismo, respeto, cooperación y la paz con el fin de armonizar el clima del aula. En este sentido la tesis de Vigotsky propone que el maestro debe crear las condiciones del aprendizaje tomando en cuenta el entorno, la armonización del medio y el trabajo en equipo y de apoyo que se realiza con los otros. Los docentes creen que la forma más adecuada para la aplicación de normas de convivencia social dentro del salón de clases debe ser la práctica continua de valores. Bandura menciona la importancia del modelado haciendo referencia al rol que el docente ejecuta en el aula y la influencia que puede ejercer la presencia del maestro como ejemplo ejecutor de las normas establecidas. El docente varía la técnica sin descuidar el diálogo que debe provocar con el grupo y la reflexión que debe surgir de cada una de las normas propuestas para mejorar la convivencia en el aula y el aprendizaje efectivo.
Las estrategias que los docentes encuestados implementan en el salón de clases se consideran que son efectivas como: la motivación en el desarrollo de la clase, interacción entre el maestro alumno, dinámicas adecuadas a la edad y al contenido, el trabajo individual y grupal, también llenado de fichas, códigos de proyectos anual, llenado de ficha de compromiso por parte de los padres, madres o responsables de la conducta de los hijos e hijas y esto ayuda a mantener el orden en el aula que es lo que todo docente desea. Algunos docentes mencionan que es importante cambiar de estrategias para que sea efectiva y poder mantener a la alumna y al alumno motivado para que sea significativo el proceso de enseñanza
aprendizaje. Norberto Boggino ve la importancia del aprendizaje
efectivo a partir de la reconstrucción del medio social del aula involucrando a cada uno en el compromiso de la creación y práctica de normas que permitan la convivencia y el bien común. La mayor parte de los docentes creen que los niños eran más disciplinados, tenían más respeto hacia las personas y ahora el medio en que vive hace que la conducta del niño y niña sea diferente ya que se cree que la socialización de los derechos a los niños, no ha tenido el buen resultado que debería tener, ya que uno de ellos menciona el derecho a la libertad y a recreación, los niños y las niñas lo han retomado como un libertinaje, entendido este como libre albedrío o capacidad de cada individuo de tomar sus decisiones de forma errada o poco acertada. Al igual que los medios de comunicación y la tecnología que ha venido a cambiar el comportamiento de los niños y niñas aunque si se recuerda los niños y las niñas antes respetaban más pero por el temor a ser castigados y no por el respeto a los valores morales y éticos. La causa de la indisciplina en el educando o en los niños y niñas se debe a muchos aspectos o factores que influyen en el entorno en que cada persona se desenvuelve día a día, entre el más importante se destaca: mucha libertad que tienen los niños y que no hay un control para mantener el orden en la casa o en la institución; la desintegración familiar es otra causa que afecta a los niños en su comportamiento indeseable y que perjudica la práctica de valores; los medios de
comunicación que no tratan temas educativos para el beneficio de los alumnos y alumnas, la falta de comunicación que hay en el hogar y en la institución misma ya que el educando necesita expresar sus inquietudes y no tiene con quien expresarlas entonces opta por ese mal comportamiento el docente utiliza técnicas o estrategias para tener un buen manejo del salón de clases, para mantener motivados y trabajando a los niños y las niñas utilizando los recursos adecuados para el proceso de enseñanza aprendizaje. Los docentes cumplen con colocar en el aula las palabras mágicas para que los alumnos y las alumnas practiquen estos valores morales, éticos y culturales para el desarrollo de un clima armónico en la clase y en el aula. Estos valores se observan en el comportamiento que los alumnos y las alumnas tienen al interactuar con los compañeros y las compañeras, cuando se desarrolla un contenido durante la clase, las alumnas y los alumnos saludan al personal docente y a las demás personas utilizando las palabras de cortesía. Los docentes entrevistados no han recibido capacitaciones que ayuden a mantener la disciplina en los educandos y el orden dentro del salón de clases o cómo pueden ser aplicadas las normas de convivencia social en los alumnos y las alumnas. La infraestructura de la institución no afecta en el comportamiento de los alumnos y las alumnas, ya que la institución cuenta con aulas adecuadas para la enseñanza y está debidamente ambientada según los procesos pedagógicos, tiene buena ventilación y posee lo necesario para que las alumnas y los alumnos tengan un aprendizaje eficaz y eficiente. Los ejes transversales son de beneficio porque se puede poner en práctica todos los valores que el alumno y la alumna necesita para su buen comportamiento moral dentro de una sociedad determinada, siempre y cuando el docente los ponga en práctica en los contenidos que debe desarrollar. La institución tiene varias estrategias para la práctica de normas de convivencia que
ayude a las alumnas y alumnos a mejorar las relaciones interpersonales entre ellos y que sean constructores y transmisores de estos valores tan importantes en la vida de cada persona. 2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA La concepción constructivista del aprendizaje escolar tiene como finalidad la educación que se imparte en las instituciones educativas y estas promueven el crecimiento personal del alumno y alumna tomando en cuenta la cultura del grupo al que pertenece. Para que un aprendizaje sea satisfactorio, el comportamiento del educando es muy importante, la orientación y guía hacia este por parte del profesor que busca una actividad mental constructiva es la principal consecución de sus metas. El constructivismo promueve en el estudiante la interacción que surge en el aula y su transcendencia en la escuela y la comunidad desarrollo humano desde el aula buscando la interacción del alumno y alumna con la comunidad y reconociendo las necesidades que cada niño y niña tiene de vivenciar valores porque tal vez en su hogar y en su comunidad no se los dan. Mediante el aprendizaje significativo el alumno y alumna construyen significado y enriquecen sus conocimientos del mundo físico y social. El centro educativo debe desarrollar en el alumnado la capacidad de realizar aprendizajes efectivos que ayuden al desarrollo individual de la persona, permitiendo a los educadores construir una identidad personal en su contexto social y cultural. El alumno es un procesador activo de la información, del aprendizaje constante y creador; dentro del aula el docente planificará actividades de aprendizaje en donde el estudiante reiteradamente descubrirá nuevos hechos, formas y conceptos que debe practicar. No es posible que todo el aprendizaje sea
únicamente
por
descubrimiento,
dándose
también
el
aprendizaje
verbal
significativo, este le permitirá al alumno y alumna el dominio de los contenidos que se le imparten en la clase. Se diferencian dos tipos de aprendizaje, el modo en que el alumnado adquiere los conocimientos ya sea sistemática o asistemáticamente y el conocimiento subsiguiente o sea el aprendizaje acumulado y lo que se aprende hace el aprendizaje consecuente efectivo. En la primera dimensión se encuentran dos tipos de aprendizaje por recepción y por descubrimiento. En la segunda dimensión por repetición y significativo estas dos dimensiones son las situaciones del aprendizaje escolar o sea por recepción repetitiva, descubrimiento receptiva, recepción significativa y descubrimiento. Las normas de convivencia social es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para lograr los objetivos propuestos en el salón de clase, logrando la atención del alumnado en el aula y así encajar correctamente en la sociedad que tanto exige un orden y el cumplimiento de normas propuestas. El manejo del aula depende del docente y debe ser efectivo para el aprendizaje de los estudiantes: por lo tanto se crean reglas rígidas hechas junto a los alumnos y alumnas buscando una autorregulación para que ellos mantengan el compromiso de cumplirlas y así fortalecer las relaciones interpersonales para tener un ambiente armónico dentro y fuera del salón de clase. La nueva tendencia de la dirección del alumnado por el docente en el aula es guiar a los alumnos a ser autodisciplinados siendo el maestro solo guía, coordinador y facilitador, pero le corresponde al maestro buscar las causas del mal comportamiento en algunos alumnos para ayudarlos. En la clase constructivista se aprende haciendo, por ello se enseñan valores y se construyen normas junto a los alumnos para que estos se sientan comprometidos a cumplir lo que ellos han propuesto, dando pautas de
socialización entre alumno-alumno, alumno-maestro
y aprender a vivir en la
sociedad a partir de la vivencia y práctica de valores. La clase es un medio ideal para aprender a convivir con los demás y principalmente para enseñar valores y construir normas, que el alumno y la alumna aprendan a socializarse con el entorno en un ambiente sano. Según los conductistas en el aprendizaje del educando se le ayuda a sustituir la conducta indeseada por una conducta deseada teniendo este un cambio en su actuar. La conducta se da por modelamiento si el alumno recibe de su entorno un ambiente tranquilo él será tranquilo, en cambio si en su entorno hay violencia, malos hábitos etc., él demostrará ese tipo de conducta. El docente debe conocer el por qué se dan problemas de indisciplina y cómo poder controlar el grupo, transmitirle conocimientos, actitudes y valores morales así como también las normas de convivencia para que la alumna se sienta en armonía y confianza en el aula, partiendo del concepto de disciplina que es el conjunto de actitudes y comportamientos que tiene el alumno para que exista una relación de confianza y respeto entre docente y alumno o viceversa. La disciplina es indispensable dentro del salón de clases porque de esta manera el docente puede desarrollar muchas actividades que le ayudan al alumno al fortalecimiento y enriquecimiento de nuevos conocimientos y pueda reconocer sus deberes y actuar así de una manera conciente y disciplinada. Un alumno
puede carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una
forma de libertinaje o dependiendo del ambiente en que se desarrolle así será el comportamiento que el lleve al centro escolar, es ahí donde el docente tiene la ardua tarea de enseñar y educar de manera paciente y motivadora al alumno y
la alumna propiciando confianza y respeto entre ambos para poder desempeñar un buen rol tanto docente como educandos. El alumno juega un papel muy importante en el proceso educativo, es indispensable su atención e interés en adquirir nuevos conocimientos y habilidades, para esto debe de tener un gran compromiso como lo es la responsabilidad, honestidad, atención y participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En el centro escolar la disciplina puede ser vista como una normativa del comportamiento en el cual el alumno se rige a un reglamento interno y que aprende a obedecer con el hecho de llamarle la atención y no recurriendo a castigos innecesarios que pueden ser evitados por parte de el alumno y aprende a respetar al docente y los compañeros del aula. La disciplina se da por diferentes factores como lo son el medio que lo rodea y el ambiente en que se ve inmerso y la falta de metodologías que el docente no aplica, mantener la disciplina en un grupo no es tarea fácil, ya que muchas veces hay alumnos más indisciplinados que otros y requiere de un poco más de esfuerzo por parte del docente para mantener el orden en el salón de clases. La autoridad, disciplina y castigos son términos relacionados con la educación y el proceso de enseñanza – aprendizaje. En la educación se transmiten conocimientos y habilidades por parte del maestro al alumno, donde el maestro debe de tener la autoridad en lo que le enseña y la disciplina dentro del aula, por su parte el alumno debe de ser ordenado, atento, obediente y sobre todo interesado por aprender los nuevos conocimientos, es importante que el maestro además de tener la autoridad formal que tenga autoridad práctica, ya que de no ser así en los alumnos se formará un caos y no podrá mantener el control en los alumno, todo esto depende de su personalidad y relación con los alumnos y de la capacidad de manejo de grupo, ya que si carece de estos aspectos su autoridad puede ser cuestionada y recurrirá al castigo por no poder controlar de otra manera a los educandos.
Desde el punto de vista conductual se dice que el cambio o el resultado de la conducta que presente un alumno se debe al medio ambiente que lo rodea y en el cual da a demostrar comportamientos no acordes a su edad y esto hace que los refleje en el centro escolar, el alumno puede tener control propio de su conducta aunque a veces se presenten respuestas positivas o negativas sobre sí mismo. La teoría cognitiva social da a entender que el alumno debe demostrar un buen comportamiento para obtener un buen aprendizaje, ya que sino es así no demostrará buenos resultados, es importante que el docente logre mantener el control en los alumnos, debe motivar la clase para que no se vuelva un desorden y no tengan la oportunidad de molestar a los demás, pues de esto depende la comprensión de nuevos conocimientos y así se verá reflejado en sus calificaciones. Cuando se habla de que el alumno aprende por medio de la observación se puede decir que alumno refleja o más bien hace lo que ve en las personas que tiene en su entorno, es muy importante que los padres de familia tengan actitudes positivas que lo estimulen y sirvan de reflejo para que las practiquen, de igual forma el docente se los trasmitirá y los alumnos imitarán todo lo que ven y dice. El nivel de aprendizaje debe ser eficaz para que lo aprendido se ponga en práctica ya que se trata de guiar al alumno y orientarlo a desarrollar actividades a favor de un nuevo conocimiento que irá adquiriendo día con día. El manejo del aula es trabajo definidamente del docente, este debe procurar que los educandos se comporten de una forma apropiada durante el desarrollo de las clases y con el clima apropiado para hacer más eficaz este proceso de enseñanza – aprendizaje, el docente propicia la autonomía desarrollando en los alumnos y alumnas la autodisciplina que le ayudará para convivir con las personas que lo rodean.
El docente será el coordinador de este proceso dando el espacio para que los estudiantes sean los protagonistas del aprendizaje efectivo en el salón de clases. La disciplina puede ser modificada si se buscan las causas y se cambian las actitudes negativas por unas actitudes positivas que ayuden a la convivencia y al aprendizaje que es lo que interesa. Los alumnos también pueden controlar sus comportamientos si el educando enseña y vuelve participe de los lineamientos que debe seguir para ese cambio y mejora de las relaciones interpersonales entre compañeros, compañeras y docentes. Las conductas de los educandos se presentan de forma diferenciada, así que los docentes deben realizar junto a ellos y ellas las normas de convivencia que se respetarán dentro y fuera del salón de clases, así mismo las medidas que se adoptarán si estas no son respetadas por los alumnos y alumnas. Pero las normas no solo se realizarán para las estudiantes y los estudiantes también serán respetadas por los docentes. El aprendizaje es de suma importancia en una clase ya que es allí donde se enseñan los conocimientos científicos, donde se enseñan valores para la convivencia en un ambiente armónico, para los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos y las alumnas. Los docentes pueden utilizar estrategias que ayuden al cambio de comportamiento, uno de ellos sería estimulando a los alumnos de una forma positiva el aprendizaje y el comportamiento. También puede motivarlos para lograr el aprendizaje en cada uno de los alumnos y alumnas. Los psicólogos humanistas piensan que el aprendizaje depende de la necesidad que tienen las alumnas y los alumnos y no es muy necesario el modelamiento de las personas. El aprendizaje por descubrimiento es primordial porque los alumnos
aprenden de lo que ellos observan y hacen más énfasis en información que favorece lo que el
alumno y la alumna quieren aprender. En el aprendizaje
memorístico significativo se tiene dos aspectos que son de beneficio para el aprendizaje ya que se aplica la memorización de un concepto y se vuelve significativo al mismo tiempo, cuando se hace la mezcla de estas dos teorías se logra que los alumnos y las alumnas tengan un mejor proceso de aprendizaje. Los estímulos son de suma importancia para la respuesta de una acción que se lleve a cabo. El reforzamiento es importante para el aprendizaje en el se utiliza el modelamiento para el comportamiento de la conducta. Los reforzadores pueden ser de dos tipos. Reforzadores primarios y secundarios; los primarios son los que satisfacen muchas necesidades biológicas y los secundarios son satisfacciones psicológicas que ayudan al desenvolvimiento de cada persona y son de mucha efectividad para el cambio de actitudes en las personas y más que todo en el comportamiento apropiado que debería tener todo ser humano.
CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN Los maestros tradicionalmente se han preocupado por generar ambientes positivos de aprendizaje, en donde una de sus constantes ha sido la disciplina y que bajo la cual se ha tratado de enmarcar el enfoque efectivo de aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje entonces deben cargarse de una acción conjunto de todos los que lo conforman, maestros y estudiantes, para lograrlo deben existir normas que rijan la conducta de cada miembro dentro del aula y en donde cada uno ha sido partícipe; en este esfuerzo se crean las condiciones necesarias para desarrollar ambientes de aprendizajes motivados interactivos y proactivos. Las normas de convivencia social es un concepto que se retoma a partir de las nuevas teorías propuestas para la enseñanza y aprendizaje, vista más propiamente desde la armonización del medio escolar, los acuerdos y bien común de todos los agentes que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la Escuela Salesiana Domingo Savio el grupo investigador identificó que aún se sigue aplicando el término disciplina, por las características observadas en el cumplimiento de las reglas establecidas en el aula y los efectos que estos tienen en la práctica y aprendizaje que los docentes adoptaron durante su formación y que aun están vigentes en la observancia y seguimiento de los acuerdos planteados en el aula. Es claro determinar que los docentes están conscientes del nuevo enfoque educativo como el constructivismo y las teorías que lo conforman y el andamiaje provechoso del efecto positivo que este puede crear en los ambientes educativos, sin embargo se evidencia en el centro educativo la ambivalencia de esta práctica;
1
por un lado el conocimiento del nuevo enfoque y por otro la costumbre de utilizar estrategias tradicionales y quizás erróneas para la corrección de una conducta. Una consideración importante que el grupo investigador puede hacer de este estudio, es que dentro de la escuela se han utilizado estrategias que se evidenciaron durante la observación, tanto dentro del aula como fuera de ella, entre las que se pueden mencionar: palabras de cortesía, pensamientos o reflexiones, mural de valores, lunes cívicos (reflexión del valor del mes), por la mística de la institución se realizan además actividades religiosas. En este sentido existe un compromiso claro tanto de los docentes como de los estudiantes en cumplir las normas que se han establecido en el aula, es así como el término de disciplina se ve relevado por las normas de convivencia social puesto que las reglas se establecen por mutuo acuerdo, tomando en cuenta las opiniones de los alumnos y las alumnas quienes se comprometen a cumplirlas y velar por su cumplimiento. Actualmente
el
docente
debe
provocar
situaciones
en
donde
el
protagonismo de los y las estudiantes debe ser fundamental y de aportaciones continuas no solo del conocimiento sino también de crear propuestas que puedan beneficiar el ambiente en donde cada uno y cada una puedan actuar libre, empática y democráticamente, pero también con responsabilidad, respeto y armonía con los demás. Las normas de convivencia serán entonces uno de los objetivos que se deben de perseguir, para lograr espacios que beneficien las situaciones de aprendizaje, volviéndolas efectivas en la medida que se consensa, se armoniza y crean las condiciones ambientales propicias para ser realmente significativas y provechosas en el proceso.
2
3.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Se realizó una solicitud de permiso a la dirección del Centro Escolar Domingo Savio, su metodología de trabajo es de carácter religioso el cual es uno de los indicadores que sirven de parámetro y motivos para observar y comparar como se llevan a cabo las normas de convivencia social en dicho centro. Para desarrollar la observación empírica se planificó que cada miembro del grupo investigador realizara tres visitas por semana haciendo un total de nueve visitas para la observación, realizado en un tiempo de cuarenta y cinco horas. La encuesta se aplicó a seis maestros y dieciocho alumnas de primer y segundo ciclo de Educación Básica en dos horas diarias cada investigadora, durante seis días. Se pretendía a través de la encuesta obtener información de las alumnas sobre su conocimiento de disciplina, normas de convivencia social y su elaboración, vivencia y práctica de valores en el aula y el compromiso que adquiere al cumplir y velar porque se cumplan las normas de convivencia social en el salón de clases, además de los correctivos que los maestros usan ante una falta. El objetivo que se busca con la indagación y análisis de las normas de convivencia social en las alumnas es identificar los conocimientos que poseen, además de los valores que practican y la opinión de estas sobre su participación en la construcción de las normas y la transversalidad de los valores en el desarrollo de los contenidos. Así mismo en la encuesta las maestras se hacen las mismas consideraciones de análisis y la importancia que tiene para lograr aprendizajes efectivos como las condiciones en la que se fortalecen los valores y el desarrollo moral de los educandos.
3
3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS En esta investigación se ha considerado la importancia de describir en forma analítica los resultados que se encontraron en el proceso de la investigación y estas dependen del contacto directo con todas aquellas personas o con una muestra de ellas, cuyas características, conductas o actitudes son significativas para una investigación específica. Este análisis sirvió para verificar los conocimientos que se tienen sobre las normas de convivencia social y cómo en este centro escolar son practicados por los alumnos y alumnas, en donde el docente tiene como objetivo dar a conocer estas normas y llevarlas a la práctica para mejorar los ambientes armónicos dentro y fuera del salón de clases. El tratamiento de la técnica de la encuesta se hizo de forma analítica y descriptiva permitiendo que los resultados encontrados en el estudio de campo se sistematizaran apegados a las teorías propuestas, al observar, indagar, sobre las Normas de Convivencia se realiza un análisis derivado de las estudiantes y las docentes. La intención del uso de la técnica es permitir al grupo investigador conocer sobre el domino que se tiene de Normas de Convivencia, su forma de construcción, los convenios y acuerdos para la elaboración así como los valores implícitos, su aplicación se realizó por muestreo, tal fue el caso de la población seleccionada y del tema de investigación que permite el uso de esta técnica de forma pertinente ya que se aplica a pocas personas quienes han aportado hechos con algún grado de validez, en la aplicación es probable que el entrevistado reprima o distorsione toda información que pueda incriminarlo o ponerlo en una situación seria. La encuesta ha pretendido recuperar de forma descriptiva y analítica información que apoya y sustenta la realidad que se evidencia en el centro educativo.
4
La participación de las estudiantes, la descripción de las relaciones sociales, la práctica y vivencia de valores, las estrategias pedagógicas y las generaciones de ambientes efectivos de aprendizaje son elementos que se han descubierto y reafirmado a través del instrumento permitiendo ampliar el esquema de la información que desde un primer momento se presentan en los objetivos.
5
3.4 CRONOGRAMA TEMA: LA ESCUELA COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL, ESCUELA SALESIANA DOMINGO SAVIO, SAN SALVADOR 2007 PRESENTADO POR: Roxana Beatriz Alas Menjivar Lilian Jeannette Hernández Bolaños Mariana Elizabeth López González ASESOR:
Lic. Alexander Antonio Rodríguez Bonilla
AGOSTO/ 2007 Actividad documental primer avance Acuerdos de grupo de trabajos
1
2
3
4
SEPTIEMBRE/ 2007 1 2 3 4
OCTUBRE/ 2007 1
2
3
4
NOVIEMBRE/ 2007 1 2 3 4
DICIEMBRE/ 2007 1 2 3 4
Realización de cronograma de actividades Revisión y selección de bibliografía para la investigación. Elaboración de fichas bibliográficas y de Resumen.
6
Planteamiento de los objetivos de la Investigación. Realización de los antecedentes del problema Elaboración de la justificación Redacción de planteamiento de problema Alcances y limitaciones Recuento de concepto y categorías a utilizar Actividades de campo primer avance Visita a la escuela y observación guiada Selección de muestra para la investigación y aplicación de la entrevista Tratamiento de los datos obtenidos Presentación del primer avance
7
ENERO/ 2008 ACTIVIDADES DOCUMENTAL SEGUNDO AVANCE
1
2
3
FEBRERO/2008 4
1
2
3
4
MARZO/ 2008 1
2
3
ABRIL/ 2008 4
1
2
3
MAYO/ 2008 4
1
2
3
4
Elaboración de fichas bibliográficas y documentales Redacción de entrevista guía de investigación. Redacción de marco empírico Formulación teórico-metodológico de lo investigado. Revisión previa a entrega ACTIVIDADES DE CAMPO Visita al Centro Educativo y observación a niñas y entrevista a los docentes Visita al Centro Educativo, entrevista a niñas y observación del trabajo educativo Presentación del segundo avance ACTIVIDAD DOCUMENTAL TERCER AVANCE Descripción de los sujetos de la investigación
8
JUNIO / 2008
1
2
JULIO/ 200
3
4
1
2
3
AGOSTO/ 2008
4
1
2
3
Explicación de procedimientos empleados para la recopilación de datos Especificación de técnicas utilizadas para análisis de datos Análisis y reflexión para evaluar logros de objetivos planteados Redacción de índice preliminar Redacción de recursos Revisión de bibliografía Revisión previa a entrega Entrega a Dirección académica DEFENSA FINAL DEL TRABAJO Corrección de observaciones
9
3.5 RECURSOS MATERIALES: •
Bibliográfico
•
Fotocopias
•
Páginas de papel bond
•
Pliegos de papel bond
•
Computadora
•
Impresora
•
Fichas bibliográficas
•
Folders
•
Fastener
•
Anillado
HUMANOS: •
Estudiantes de primero a sexto grado
•
Docentes de primer y segundo ciclos
•
Grupo investigador
10
3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL I MARCO CONCEPTUAL ALCANCES Y LIMITACIONES “Según el Psicólogo Holiday dice que la única disciplina buena es la que se representa por un autocontrol creciente”52. Que el alumno y la alumna deben controlar su comportamiento siguiendo las normas que reimponen dentro del salón de clases. “El psicólogo Gnagey señala que es extremadamente importante para los alumnos y las alumnas saber cuáles límites de conducta serán tolerados en determinada situación, así como cada vez que se propasen sean regresados a los límites”53. De este modo los maestros y las maestras deben dejar en claro cuáles son las reglas aplicables para todas las alumnas y los alumnos desde el primer día de clase. Las teorías del aprendizaje de inspiración conductista insisten en la modificación de la conducta después de analizar la conducta observable en función de la interacción entre herencia y ambiente, la mayor parte de la conducta humana es aprendizaje, y por lo tanto, susceptible de ser modificada mediante técnicas adecuadas. La conducta en sí es el enfoque importante del estudio para los conductistas. Los teóricos humanistas atribuirían la experiencia venturosa de aprendizaje. Los maestros pueden aplicar estas dos teorías: estimular el interés y motivar a los alumnos y alumnas a aprender. 52
Yelon, Stephen L. Grace W. Weinstein. La Psicología en el Aula, editorial Trillas, México DF, 1998,p.390 53 Ibidem,p. 399
11
Los psicólogos humanistas, están menos preocupados por la mecánica del proceso del aprendizaje. Estos psicólogos consideran al aprendizaje como una función de la totalidad de la persona; afirman que el aprendizaje verdadero no puede ocurrir sin involucrar tanto el intelecto como las emociones del estudiante; la motivación para el aprendizaje debe venir desde dentro, y los seres humanos, en gran medida, determinan su propia conducta y no están del todo sujetos a controles ambientales. El punto de vista humanista se basa en la hipótesis de que la gente es libre para tomar decisiones personales y asumir la responsabilidad de formar sus propias vidas. El aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes es de beneficio porque ellos descubren la información, este método del descubrimiento, en vez de enumerar a sus alumnos y alumnas los conceptos, principios que deben aprender y proporcionar, hacen que los alumnos y las alumnas exploren una variedad de conceptos y principios por sí mismos. El aprendizaje por descubrimiento deja un control de ése en manos de los alumnos y las alumnas, el cual produce alumnos autodirigidos y alumnas autodirigidas, motivados y motivadas desde adentro. Aprendizaje memorístico - aprendizaje significativo: La dimensión memorística significativa del aprendizaje se refiere al enfoque de los aprendices respecto a las tareas de aprendizaje. El aprendizaje significativo es retenido más tiempo que el aprendizaje memorístico. “Para Makarenko la disciplina es un conjunto de reglas de conducta, que pertenece a la clase de fenómenos de lo que se exige simple perfección, y este es el resultado del entorno, se tiene que conocer la diferencia de la disciplina y régimen ya que es solo un medio o un proceso educativo. La disciplina no se crea
12
con algunas medidas disciplinarias”54. Si no el conjunto del sistema educativo con la organización de toda una vida, con la suma de las influencias que actúan sobre el niño, en este sentido la disciplina
no es una causa, un método, un
procedimiento de educación, si no el resultado. El principal representante de la teoría del aprendizaje es Alberto Bandura. De acuerdo con esta teoría, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario) esta teoría considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje es el más habitual. El modelado de aprendizaje por imitación ha sido estructurado por “Alberto Bandura de acuerdo fundamentalmente, con los cuatro procesos siguientes: la atención, la retención, la reproducción motriz y finalmente la motivación y esfuerzo”55. El psicólogo conductista como Burrhus Frederic Skinner, tiene un punto de vista objetivo en cuanto al aprendizaje, con base al aprendizaje, ya que éste es el resultado de un cambio en la conducta observable, y por lo tanto el aprendizaje, se modifica por las condiciones del ambiente.
II MARCO TEÓRICO CONSTRUCCIÓN DE MARCO EMPÍRICO: la encuesta de opinión es un sondeo para conocer la valoración de las personas en un tema específico en este caso del tema: La Escuela como Ambiente de Aprendizaje de Normas de Convivencia Social. Enfocada propiamente en las normas de convivencia social.
54
Wolfolk, Anita, Psicología Educativa, editorial Person Educación, México S.A. de C.V, 2006, p. 249 55 ibidem, p. 251
13
En la Escuela Salesiana Domingo Savio se observa que las niñas se comportan de forma pertinente en las horas de clases y se están ubican dentro del aula de forma ordenada para lograr la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje. En los recesos las alumnas tienen una conducta aceptable y se identifica en la práctica de las normas que se han expuesto desde el aula, respetan sus zonas y mantienen el orden que los docentes piden, sus espacios son amplios para jugar y practicar algún deporte.
DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICO: mediante el aprendizaje significativo el alumno y alumna construyen significado y enriquecen sus conocimientos del mundo físico y social potenciando así sus conocimientos. El alumno es un procesador activo de la información del aprendizaje constante y creador, ya que es un fenómeno complejo que señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento puesto que el alumno reiteradamente descubre nuevos hechos formas y conceptos que debe practicar. En la clase constructivista se aprende haciendo, por ello se enseñan valores y se construyen normas junto a los alumnos para que estos se sientan comprometidos a cumplir lo que ellos han propuesto, dando pautas de socialización entre alumno-alumno, alumno-maestro
y aprender a vivir en la
sociedad a partir de la vivencia y práctica de valores. La clase es un medio ideal para aprender a convivir con los demás y principalmente para enseñar valores y construir normas que el alumno y la alumna aprendan a socializarse con el entorno en un ambiente sano. El aprendizaje es de suma importancia en una clase ya que es allí donde se enseñan los conocimientos científicos, donde se enseñan valores para la convivencia en un ambiente armónico, para los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos y las alumnas. Los docentes pueden utilizar 14
estrategias que ayuden al cambio de comportamiento, uno de ellos sería estimulando a los alumnos de una forma positiva el aprendizaje y el comportamiento. III MARCO OPERATIVO DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN: Los maestros tradicionalmente se han preocupado por generar ambientes positivos de aprendizaje, en donde una de sus constantes ha sido la disciplina y que bajo la cual se ha tratado de enmarcar el enfoque efectivo de aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje entonces deben cargarse de una acción conjunto de todos los que lo conforman, maestros y estudiantes, para lograrlo deben existir normas que rijan la conducta de cada miembro dentro del aula y en donde cada uno ha sido partícipe; en este esfuerzo se crean las condiciones necesarias para desarrollar ambientes de aprendizajes motivados interactivos y proactivos. Las normas de convivencia social es un concepto que se retoma a partir de las nuevas teorías propuestas para la enseñanza y aprendizaje, vista más propiamente desde la armonización del medio escolar, los acuerdos y bien común de todos los agentes que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la Escuela Salesiana Domingo Savio el grupo investigador identificó que aún se sigue aplicando el término disciplina, por las características observadas en el cumplimiento de las reglas establecidas en el aula y los efectos que estos tienen en la práctica y aprendizaje que los docentes adoptaron durante su formación y que aun están vigentes en la observancia y seguimiento de los acuerdos planteados en el aula.
15
Una consideración importante que el grupo investigador puede hacer de este estudio, es que dentro de la escuela se han utilizado estrategias que se evidenciaron durante la observación, tanto dentro del aula como fuera de ella, entre las que se pueden mencionar: palabras de cortesía, pensamientos o reflexiones, mural de valores, lunes cívicos (reflexión del valor del mes), por la mística de la institución se realizan además actividades religiosas. En este sentido existe un compromiso claro tanto de los docentes como de los estudiantes en cumplir las normas que se han establecido en el aula, es así como el término de disciplina se ve relevado por las normas de convivencia social puesto que las reglas se establecen por mutuo acuerdo, tomando en cuenta las opiniones de los alumnos y las alumnas quienes se comprometen a cumplirlas y velar por su cumplimiento. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS: se realizó una solicitud de permiso a la dirección del Centro Escolar Domingo Savio, su metodología de trabajo es de carácter religioso el cual es uno de los indicadores que sirven de parámetro y motivos para observar y comparar como se llevan a cavo las normas de convivencia social en dicho centro. Se pretendía a través de la encuesta obtener información de las alumnas sobre su conocimiento de disciplina, normas de convivencia social y su elaboración, vivencia y práctica de valores en el aula y el compromiso que adquiere al cumplir y velar por que se cumplan las normas de convivencia social en el salón de clases, además de los correctivos que los maestros usan ante una falta. El objetivo que se busca con la indagación y análisis de las normas de convivencia social en las alumnas es identificar los conocimientos que poseen, además de los valores que practican y la opinión de estas sobre su participación
16
en la construcción de las normas y la transversalidad de los valores en el desarrollo de los contenidos. ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: las encuestas dependen del contacto directo con todas aquellas personas o con una muestra de ellas, cuyas características, conductas o actitudes son significativas para una investigación específica. De esta manera el método de la encuesta difiere de la investigación realizada en bibliotecas o archivos que consiste en estudiar, reagrupar y analizar informes compilados con otros propósitos. Solo puede efectuarse una encuesta por muestreo si las personas que se seleccionan para ser entrevistadas pueden y quieren proporcionar la información requerida. La encuesta ha pretendido recuperar de forma descriptiva y analítica información que apoya y sustenta la realidad que se evidencia en el centro educativo. La participación de las estudiantes, la descripción de las relaciones sociales, la práctica y vivencia de valores, las estrategias pedagógicas y las generaciones de ambientes efectivos de aprendizaje son elementos que se han descubierto y reafirmado a través del instrumento permitiendo ampliar el esquema de la información que desde un primer momento se presentan en los objetivos.
17
3.7 BIBLIOGRAFÍA Alfaro Rodríguez, Abraham, Creando Disciplina una Propuesta Alternativa, primera edición Cartago Costa Rica 2002, páginas 101. Ande Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía, Editorial Magisterio del Río de Plata, Buenos Aires Argentina, Boggino,
Norberto,
El
constructivismo
paginas 319. entra
al
aula,
didáctica
constructivista enseñanza por área problemas actuales, primera edición Rosario, Homo Sapiens, 2004, páginas 200. Estrela, María Teresa, Autoridad y Disciplina en las Escuelas, Santillana México 1996, páginas 162. Luzuriaga, Lorenzo, Diccionario Pedagogía, Editorial Losada S.A Buenos Aires, Tercera Edición. Montana, David, Disciplina en el Aula, Editorial Santillana S.A. de CV México 1992, páginas 289. Praes, José María y Rivera, Jaime, Océano Uno Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Ediciones Océano. S.A. España, 1995, páginas 1728. Rojas, Yolanda Jurado, Técnicas de Investigación Documental Manual para la elaboración de Tesis Monografías. Ensayo e Información académica. Santrock W. Jonh, Psicología de La educación, editorial McGRAW – HILL México, 2002. D.F. páginas 586.
18
Sureda Rojas, La Disciplina en el Aula, Editorial Obando Costa Rica 1969, páginas 369 Yelon Stephen L.
Grace W. Weinstein La Psicología en el Aula editorial
trillas, México D.F., páginas 615, primera edición.
19