UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DR. LUIS ALONSO APARICIO DIRECCIÓN DE POSGRADOS Y EXTENSIÓN “LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015” Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR ANA CORALIA QUINTANILLA DE TRUJILLO DIANA ELIZABETH VILLACORTA COTO ASESORA M.Sc. ARACELY AGUIRRE JUNIO DE 2015 SAN SALVADOR
EL SALVADOR
CENTRO AMERICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DR. LUIS ALONSO APARICIO
ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMAN RECTOR MAESTRA CATALINA MACHUCA DE MERINO VICERRECTORA ACADÉMICA LICENCIADA FIANA LIGIA CORPEÑO RIVERA VICERRECTORA ADMINISTATIVA MAESTRO JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIADA ROXANA MARGARITA RUANO CASTILLO DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN MAESTRA REBECA RAMOS DE CAPRILE DIRECTORA DE POSGRADOS Y EXTENSIÓN
SAN SALVADOR, JUNIO 2015
DEDICATORIAS
Este trabajo representa la culminación de la tenacidad que brindo cada una de las investigadoras, demostrando así que para alcanzar el éxito se requiere de tres cosas: voluntad, valor y decisión. En esta investigación se ven plasmados esfuerzos coordinados donde cada paso era una meta y cada meta un paso. Dedicamos este documento a todas aquellas personas que estuvieron cerca en el transcurso de la investigación, por brindarnos apoyo incondicional, amistad y cariño; a nuestras familias, por inspirarnos a lograr este objetivo importante. Igualmente, agradecemos a los centros educativos que abrieron sus puertas para realizar el proceso y por la confianza otorgada. Por último, confiamos en que este documento será de gran valor académico a futuros profesionales, como una guía que los incite a seguir investigando áreas de educación y salud, para brindar insumos que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa y de salud de los estudiantes salvadoreños que serán las futuras generaciones.
AGRADECIMIENTOS A DIOS TODOPODEROSO: Agradecemos a Dios por habernos guiado a lo largo de la maestría, por ayudarnos a salir siempre a delante, brindándonos sabiduría para hacer las cosas de la mejor manera, alcanzando con éxito otra meta más propuesta en nuestras vidas. A NUESTROS PADRES: Por habernos dado la vida, y enseñarnos a que todo lo que se realiza con perseverancia, ánimos y tenacidad siempre tiene un premio; por brindarnos apoyo emocional en los momentos difíciles. A NUESTROS HIJOS(AS) Por ser la razón de nuestras vidas, la palanca para seguir adelante, por ser ese detonante de felicidad y brindarnos el lado dulce de la vida, fueron nuestra motivación más grande para concluir con éxito este documento. A NUESTROS ABUELOS, TIAS, ESPOSO Y FAMILIA Por llevarnos en sus oraciones, dándonos palabras de ánimo, por robarles tiempo de estar juntos y por todo ese cariño incondicional que irradiaban cuando éramos ejemplo de profesionales exitosas. A NUESTRA ASESORA Por formar parte de este proceso y compartir sus conocimientos para cumplir nuestro cometido. A MI COMPAÑERA DE TESIS Por su paciencia, comprensión y entusiasmo, aportando siempre conocimientos certeros que nos ayudaron a culminar nuestra meta.
Dra. Ana Coralia Quintanilla de Trujillo Licda. Diana Elizabeth Villacorta Coto
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo, determinar las condiciones educativas y las enfermedades infecciosas de la población estudiantil en relación con su entorno social, familiar y geográfico; diseñar, formular y construir teóricamente un modelo multidisciplinario articulando la gestión escolar y la promoción de la salud. Para tal fin se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño transversal y el alcance de la investigación correlacional; El muestreo se realizó de julio a agosto de 2015, participando 20 instituciones educativas públicas del occidente del país, 1549 estudiantes de 7° a 9° grados, 20 directores y 27 docentes. Finalmente, la información obtenida por medio de una encuesta se ordenó, tabulo y clasifico por medio de cuadros y gráficas; para su posterior análisis e interpretación utilizando procedimientos estadísticos que condujeron a los siguientes resultados: Existe poca articulación entre la gestión que realizan los directores de los centros educativos y las condiciones actuales de salud, en el departamento de Santa Ana, si se cuentan con comités de salud y comités de protección escolar; solo conformado por directores, docentes y estudiante, no existe un plan estratégico Intersectorial para la atención integral que incluyan la promoción, prevención, detección temprana, atención y rehabilitación de la salud. Las recomendaciones fueron: Desarrollar un conjunto de estrategias planificadas, de carácter integral, que promuevan programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral del estudiante, fortalecer el desarrollo de estrategias de atención integral que incluyan la promoción, prevención, detección temprana, atención y rehabilitación de la salud y finalmente establecer alianzas con los centros de salud cercanos estableciendo vías de atención, referencia, contra referencia de adolescentes desde centros educativos a servicios de salud. Palabras claves: Gestión Escolar, Enfermedades Infecciosas, Entorno Social, Familiar y Geográfico.
ABSTRAC The main goal in this investigation, is to determine the educational conditions and the infectious diseases of the students in relation with their social, familiar and geographic environment, in order to design and build theoretically a multidisciplinary model by articulating the educational programs and health promotion. To reach this purpose an investigation was performed with a quantitative approach, with a descriptive type of study, and a transversal correlational design. The main sample was taken from July to August of 2015, with the participation of 20 public educational institutions from the west of the country, 1549 students from seventh to ninth grade, 20 principals, and 27 teachers. Finally the information was gotten through a simple test, were all the data was classified through charts and graphics, after being analyzed the information was interpreted using statistical procedures which drove to the next results: There is a lack of coordination between the job that the principles at the schools do and the current health conditions at Santa Ana´s department, if there are multiplehealthand school protection committees, formed by principals, teachers, and students but there is no an intersectoral strategy for an integral attention that includes health promotion and prevention, early detection, and health rehabilitation. The recommendations were: Developing a set of planned strategies with integral character to promote programs, plans and actions directed to guarantee the integral approach of the students. Strengthen the development of integral attention strategies which include promotion, prevention, early detection, attention and rehabilitation of health. And finally, stablishing strategic alliances with the health centers which are close to stablish routes for the attention, reference and counter reference of the teenagers from the education institutions to the health service centers.
Key words: School management, Infectious diseases, Social, familiar and geographical environmen
INDICE PRESENTACIÓN.................................................................................................................... I INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. II CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL ……………………………………………………...…………………………….1 1.1 Determinacion del objeto de estudio ..................................................................................... 1 1.2 Estado Historico del fenomeno de estudio ............................................................................. 2 1.2.1. Gestión Escolar ……………………………………………………………………………………………………………2 1.2.2. Situación de salud………………………………………………………………………………………………………. 6 1.3 Antecedentes Teoricos ......................................................................................................... . 9 1.4 Justificación del estudio........................................................................................................11 1.5 Alcances y Limitaciones....................................................................................................... 13 CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 14 2.1.Gestión escolar ..................................................................................................................... 14 2.2. El Plan Estratégico Institucional (PEI) ................................................................................... 16 2.3. El Plan Estratégico Anual (PEA) ......................................................................................... 16
2.4. Organization del Centro educativo …………………………………………………………….162.5. Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”……………………………………………………... 17 2.6.Programa de alimentación y salud escolar ............................................................. 17 2.7. Programa Escuela Saludable................................................................................... 18 2.8 Los adolescentes son distintos de los demás grupos de población..........................19 2.9. Enfermedades infecciosas en la adolescencia......................................................21 2.10. Riesgos para la salud de los jóvenes................................................................... 21 2.11. Problemas sanitarios que afectan a los jóvenes............................................ 22 2.12. Principales causas de muerte en Centroamérica.......................................................23
2.13. Enfoque Intersectorial...................................................................................24 2.14. Prevención para la salud en la escuela …………………………………………………….
24
2.15. Plan de protección escolar (PPE) ……………………………………………………………
25
CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO................................................................... 28 3.1. Objetivos de Investigación................................................................................... 28 3.2. Establecimiento de Hipótesis y Especificación de Variables................................ 28
3.3 Población, Muestra y Muestreo........................................................................... 29 3.4. Instrumentos de recogida de datos …………………………………………………………… 30 3.5. Determinación del enfoque y tipo de investigación...................................... 31 3.6. Manejo y análisis estadístico de los datos......................................................... 31
capítulo 4. Análisis e interpretación de resultados........................................... 34 4.1 Descripción e interpretación de resultados ..................................................... 46 4.2 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………… 48
4.3 Recomendaciones………………………………………………………………………………………..... 49 4.4 Plan de Mejora ............................................................................................................. 51 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 53
ANEXO ....................................................................................................................... 56
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
PRESENTACIÓN La salud de los adolescentes es un elemento clave para el progreso social, económico y político de todos los países, se ha señalado que, en países como El Salvador, el mejor factor de desarrollo es el recurso humano, y que para su adecuado funcionamiento en el proceso productivo requiere ciertas condiciones físicas y de salud que les permitan potenciar sus capacidades. Obviamente no podremos esperar alguna contribución económica ni intelectual futura de jóvenes mayoritariamente enfermos y con riesgo constante de muerte. Algunas enfermedades, como en el caso de las enfermedades infecciosas, causan incapacidades transitorias de los estudiantes de educación básica de centros escolares provocando ausentismo que pueden afectar su rendimiento escolar. Esta afectación se hace más frecuente en nuestro país por las precarias condiciones sociales, ambientales y por otros factores propios de salud de la población, como por ejemplo la desnutrición; que afectan el estado inmunológico y respuesta a estas infecciones. Es de mencionar que el país solo el 0.7% de casa en área rural poseen agua potable y servicio sanitario privado y área urbana 70%. (MINSAL, 2008), Además las condiciones de hacinamiento, promiscuidad, culturales, no hábitos de salud y prevención de enfermedades adecuados, hacen que se potencie la propagación e incidencia de las enfermedades infecciosas, llevando a estados críticos que afectan el estado socioeconómico del país y de cada familia salvadoreña. Por tal razón es importante el fomentar dentro de las escuelas prácticas de salud idóneas que fortalezcan hábitos de higiene adecuados evitando las enfermedades, esto se logra a través de una gestión escolar pertinente en cada centro educativo. Por lo mencionado anteriormente el presente estudio tiene como objetivo establecer la articulación entre el concepto de gestión escolar y las condiciones actuales en el área de salud, en los centros educativos.
I
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
INTRODUCCIÓN.
El presente estudio tiene como objeto establecer la articulación entre el concepto de gestión escolar y las condiciones actuales en el área de salud, en los centros educativos, entendiendo la gestión escolar al conjunto de acciones pedagógicas, administrativas, financieras y de evaluación; orientadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo una limitante para ese logro el estado de salud que muchas veces se ve afectada en los estudiantes por enfermedades infecciosas, debido a muchos factores que se dan dentro y fuera de la escuela, ya sea por el hacinamiento en los salones clases, la falta de hábitos higiénicos en la preparación de las comidas, la falta de hábitos higiénicos por el mismo estudiante y otras más. Todo esto provoca en su mayoría afectaciones en el rendimiento escolar del estudiante, así como el ausentismo escolar. El presente documento consta de cuatro capítulos. El capítulo uno corresponde al marco contextual, donde se describe la problemática a investigar, antecedentes históricos, justificación del estudio, alcance y limitaciones de la investigación. En el capítulo 2 corresponde al marco teórico, donde se respalda científicamente la importancia de la investigación. El capítulo 3. Incluye el marco metodológico, siendo una investigación de tipo cuantitativo descriptivo con un diseño transversal porque la fase de recolección de información se desarrollará durante los meses de julio a agosto de 2015. Donde se tomó una muestra de 1549 estudiantes. Y por último el capítulo 4, donde se realiza el análisis e interpretación de resultados y conclusiones, con la finalidad de determinar las condiciones educativas y las enfermedades infecciosas de la población estudiantil en relación con su entorno social, familiar y geográfico. Finalmente se presenta un plan de mejora donde se propone el diseño, formulación y construcción de un modelo multidisciplinario articulando la gestión escolar y la promoción de la salud.
II
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL 1.1 Determinación del objeto de estudio El plan Social Educativo 2009-2014, el cual se basa en nuevos programas de inclusión al entorno del estudiante dejando a este como principal autor del rol educativo con el apoyo de la administración de los centros escolares y los nuevos programas que apuntan a crear identidad cultural y promover en los estudiantes una mente reflexiva capaz de desarrollar nuevas habilidades o potenciar las existentes. En este plan se encuentran inmersos diversos programas, que, entre sus fines y objetivos, pretenden: Prevenir el fracaso Escolar e Incidir en la Calidad Educativa, Superar Vacíos y necesidades Educativas que todavía persisten y que siguen siendo un obstáculo para una Educación con Calidad. La gestión escolar va de la mano con los problemas de salud que aquejan a la comunidad educativa específicamente a adolescentes en educación básica, etapa del desarrollo en la cual se presentan diferentes cambios físicos, emocionales y de salud en los adolescentes y un problema de salud que afecta el desempeño académico. Las enfermedades infecciosas han sido por muchos años causantes de diferentes afectaciones en los niños y adolescentes lo que provoca diferentes problemas a nivel educativo y de salud. Esto se relaciona con las precarias condiciones económicas y de infraestructura de las familias y las escuelas, el desconocimiento de un adecuado manejo de alimentos y basuras, la falta de una efectiva organización comunitaria y el hacinamiento entre otras variables. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que estos males afectan a más de mil millones de personas en el mundo y que varios millones más están en riesgo de contraerlas. En América Latina y el Caribe cerca de 127 millones de personas viven en la pobreza y esta cifra contribuye a generar una mayor carga de esta enfermedad en los sectores marginados de la población. En múltiples ocasiones se ha señalado que en países como El Salvador es el mejor factor con el que se cuenta es el recurso humano, que para su adecuado funcionamiento en el proceso productivo requiere ciertas funciones productivas y técnicas; obviamente, la provisión de bienes y servicios y la creación de condiciones necesarias para reproducir adecuadamente el capital humano, ciertamente, no se puede esperar alguna contribución económica futura de jóvenes mayoritariamente enfermos y con gran riesgo de muerte. La gestión escolar administrativa en El Salvador se basa en garantizar una educación de calidad, impulsando proyectos educativos que vengan a fortalecer la enseñanza de los estudiantes y que permitan aumentar con criterio de equidad la asistencia de niños, niñas y jóvenes a las escuelas. Pero la mayoría de proyectos y actividades están vinculadas en promover procesos, servicios y fortalecer gestión y participación de la comunidad educativa, pero no se conoce si existen proyectos dentro de las escuelas que promuevan las prácticas de salud en los estudiantes para evitar las enfermedades infecciosas. Por lo tanto, en este estudio se pretenderá investigar las condiciones 1
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
educativas y las enfermedades infecciosas de la población estudiantil en relación con su entorno social, familiar y geográfico, y el abordaje que tienen estas alteraciones desde la gestión escolar la cual forma parte preponderante en los programas de estudio del área básica para el desarrollo de habilidades, coordinación, destrezas y hábitos saludables en base al ejercicio.
1.2 ESTADO HISTÓRICO DEL FENÓMENO DE ESTUDIO 1.2.1. Gestión Escolar La gestión escolar se puede definir como “Conjunto de procesos para dirigir la acción educativa que desarrollan los actores involucrados en las acciones pedagógicas, personales, políticas y administrativas que se producen en la dinámica escolar”. (Martínez Y, Hernández F, Quevedo I. 2007, 14), Es decir se refiere al que hacer de la dinámica institucional de los centros escolares, la cual se fundamenta en la participación (cuerpo docente, padres, estudiantes y director) para desarrollar nuevas posibilidades dentro de la institución. En El Salvador la gestión educativa para el quinquenio 1989-1994 desarrollo e impulsó programas y proyectos tendientes a la ampliación de la cobertura, focalizando los primeros años de Educación Básica y otorgando especial énfasis a las zonas más desprotegidas, zonas rurales y urbano-marginales. Las políticas educativas sectoriales previstas para este período han sido coincidentes con la firma de la Convención de los Derechos de la Niñez con la firma de la Declaración Mundial de Educación para Todos. En este período se trató de dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
Reorientar la asignación de recursos para la atención prioritaria de la educación inicial, parvularia y básica, en las áreas de población más pobres del país. Desarrollar la educación integral no formal y permanente del adulto, con énfasis en la población rural y urbano-marginal. Mejorar la calidad del currículo del sistema cultural-educativo nacional. Descentralizar los servicios administrativos para optimizar la utilización de los recursos del Sector. Actualizar el Marco Institucional del Ministerio de Educación. Participación del Sector no gubernamental, en la ejecución de programas y proyectos culturales y educativos.
En El Salvador se han realizado esfuerzos gubernamentales en función del abordaje de la población adolescente y joven, entre los que podemos mencionar: En 1974 se promulgó el "Código de Menores”, el cual armonizaba las Leyes existentes en lo concerniente a la niñez y adolescencia, se conformó el Consejo Salvadoreño de Menores y la Dirección General de Protección de Menores, el primero para velar por el
2
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
grupo en situación de riesgo y el segundo para atender a adolescentes en conflicto con la Ley. En octubre de 1989 se creó la Secretaría Nacional de la Familia (SNF), para asesorar al Presidente de la República en todo lo relativo a la mujer, niñez y familia, así como de enlace para las otras carteras de Estado y organizaciones de la sociedad, En la Convención de los Derechos del Niño, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. En abril de 1990, el país ratificó dicha Convención. El Programa EDUCO, Educación con Participación de la Comunidad, tuvo su nacimiento en una investigación inicial realizada en 1990. Esta tenía como objetivo “Identificar mediante un proceso participativo los sistemas existentes de suministro de educación básica y parvularia y las demandas reales de servicio de niñas y niños salvadoreños pobres de 0-15 años.”. El programa EDUCO es un programa que consiste en la provisión de servicios educativos a niñas y niños rurales en el nivel de parvularia y básica a través de una estrategia de cogestión entre el Estado y la Comunidad. El Ministerio de Educación tomó el modelo encontrado en la investigación inicial y lo oficializó. En 1992, el Arzobispado de San Salvador, con apoyo de la cooperación internacional llevó a cabo actividades educativas sobre Salud Reproductiva dirigidas a adolescentes, jóvenes y adultos de las comunidades eclesiásticas de la Arquidiócesis de San Salvador y La Libertad. En 1993 se elabora la primera Política de Atención al Menor de la cual surgen el Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM) y una serie de Códigos dirigidos a la niñez y adolescencia. En 1994, Save the Children de El Salvador, a través de la Organización Desarrollo Juvenil Comunitario (DJC), inicia un taller nacional denominado "Planeando tu Vida" dirigido a personal del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, en adelante MINED y organismos de la sociedad con el fin de capacitar personal de salud, principalmente sobre técnicas de trabajo con adolescentes para desarrollar procesos educativos en Salud Sexual y Reproductiva. También en el periodo del 1989 – 1994, se desarrolló el Programa de atención integral al niño de 0 a 6 años, con participación de la comunidad en el área rural (PAIN); con el propósito de buscar estrategias de atención a niños de 0 a 6 años en el período 19891994 como una alternativa educativa no escolarizada, con acciones interinstitucionales en que participan el Ministerio de Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Consejo Salvadoreño de Menores, hoy Instituto Salvadoreño de Protección al Menor y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria. En este Programa se brinda atención en salud, nutrición y educación, por medio de dos modalidades: Atención indirecta al 3
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
niño de 0 a 3 años por medio de controles de crecimiento y desarrollo psicomotor, complemento alimentario y estimulación temprana; Educación Parvularia a niños de 4 a 6 años en Centros de Educación Básica Inicial, CEBI. En el cuadro siguiente se describe el número de niños según la edad y comunidades atendidas en el período con el Programa PAIN. (OEI, 2002). AÑOS 1981 1990 1991 1992 1993
EDAD 0 A 4 AÑOS 7,653 11,726 8,904 5,130 -
DE 4 A 6 AÑOS 4,033 2,544 3,649 1,859 1,806
COMUNIDADES 92 92 94 97 58
Tabla 1: número de niños se según la edad y comunidades atendidas en el período con el Programa PAIN. Fuente: Proyecto de Atención Integral aniñas y niños menores de 6 años.
En el año 1995, el MINSAL y MINED impulsaron el Programa "Escuela Saludable", para mejorar las condiciones de salud y aprendizaje de la niñez y adolescencia escolarizada de áreas rurales, desde parvularia hasta sexto grado, dando cobertura a población de diez a catorce años, con asistencia médica, ontológica, nutricional y educación en salud. A partir de 1996, el MINSAL con el apoyo de agencias de cooperación internacional, organismos gubernamentales y no gubernamentales, llevó a cabo proyectos locales dirigidos a la población adolescente en temas como: género, salud reproductiva, prevención de drogas y de violencia, VIH y sida, entre otros. En febrero de 1997 se creó el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y en septiembre de ese año, surge la primera Política Nacional de la Mujer en la cual se plantearon acciones específicas para las adolescentes. En 1998, el MINSAL elaboró e inició la implementación de los instrumentos técnicos jurídicos para la atención integral en salud de la población adolescentes en la red de establecimientos de salud. En 1999, se creó la Gerencia de Atención Integral de la Salud de Adolescentes y concentró sus esfuerzos en mejorar el acceso a los servicios, desarrollo del personal de salud y potencializando la integración familiar. En el mismo período se oficializó el Plan Nacional de Salud Reproductiva y se actualizó la Norma de Planificación Familiar, en ambos documentos se plantean líneas específicas para la atención de adolescentes. En el año 2002 se creó el Centro de Atención Integral en Salud de Adolescentes (CAISA) anexo a la Unidad de Salud del Barrio Lourdes, en la Región Metropolitana de Salud, con el apoyo de OPS/ASDI, donde aún se desarrollan acciones de prevención, promoción y atención de la salud de la población adolescente. En el periodo 2009-2014 la Política Nacional de Salud plantea garantizar el derecho a la salud a toda la población salvadoreña a través del Sistema Nacional de Salud, 4
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
generando los mecanismos para fortalecer la intersectorial dad y el establecimiento de redes y alianzas. Contribuyendo el cumplimiento de la Ley de Atención Integral de la niñez y la Adolescencia. Surge durante ese periodo Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. (LEPINA). En el 2009, El Nuevo Gobierno y el MINED promueve una nueva Política Educativa denominada, Plan Social Educativo 2009-2014, el cual se basa en nuevos programas de inclusión al entorno del estudiante dejando a este como principal autor del rol educativo con el apoyo de la administración de los centros escolares y los nuevos programas que apuntan a crear identidad cultural y promover en los estudiantes una mente reflexiva capaz de desarrollar nuevas habilidades o potenciarlas. En este plan se encuentran inmersos diversos programas, que, entre sus fines y objetivos, pretenden: Prevenir el fracaso Escolar e Incidir en la Calidad Educativa, Superar Vacíos y necesidades Educativas que todavía persisten y que siguen siendo un obstáculo para una Educación con Calidad. Con esta Nueva Política Educativa pretenden romper el esquema de la Escuela Tradicional y pasar a una Escuela integradora, de Docentes, alumnos, Padres de familia y comunidad y que el estudiante aparte de adquirir conocimientos en el aula, pueda desarrollar otras habilidades y destrezas que le van a permitir mejorar, ampliar el aprendizaje y desarrollar conocimientos actualizados y así 5 poder responder a sus necesidades y desarrollo en los ámbitos Económicos, Social, Cultural y Político del País. Dentro del Plan Social, se proponen, las Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno las cuales ofrecen a sus estudiantes variadas opciones Educativas, para el fortalecimiento de Aprendizajes Significativos y pertinentes en los ámbitos académico, formativo y cultural, satisfaciendo a la vez las necesidades e intereses de la comunidad local y trabajando de forma flexible, organizada, armoniosa y participativa. Lo anterior descrito, implica el diseño e implementación de programas (Aguilera J.A. Crespín, K. Orellana L. 2011-2012, 4,5). El MINED con este plan se enfoca en la nueva escuela y el rediseño de esta, basándose en la escuela de tiempo pleno que constituye un modelo capaz de integrar, en una propuesta curricular homogénea, una misma calidad formativa para todos. La dimensión relativa a la organización complexiva del tiempo pleno, (en la escuela tradicional, clase-merienda-clase), obliga a una programación de una jornada mucho más prolongada, en la cual se combinan metódica y orgánicamente los espacios de trabajo de grupo, las pausas, los espacios reservados al desarrollo y a la iniciativa personal, el tiempo de la recreación y el juego. La escuela a tiempo pleno exige una precisa relación con la familia y la comunidad. Es una especie de alianza escuela-territorio, escuela-cultura. Esta relación es fundamental, bajo el perfil estructural y cultural. Bajo el concepto se van gestando las bases para la futura integración escuela-comunidad, en la cual esta no sólo
5
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
proporciona servicios de soporte sino también alimenta nuevos recursos para la educación. (MINED, 2009, 9-11). En el 2010, los Ministros de Educación y de Agricultura y Ganadería suscribieron un Convenio de Cooperación para financiar el Programa Presidencial Vaso de Leche, con la finalidad de proveer el consumo de leche fluida en la población escolar urbana y rural, en los niveles de parvularia y básica en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana y La Libertad y que para el año 2012 se amplió la cobertura de los departamentos de La Paz, San Vicente y Chalatenango. Estableciendo para esa fecha el “Programa Vaso de Leche Escolar” a nivel nacional para todos los centros educativos públicos para niños y niñas estudiantes de educación parvularia y básica, garantizándoles como mínimo el consumo de dos vasos de leche fluida, de producción nacional, por semana. Para septiembre de 2012 se elaboró el Plan Intersectorial para la atención integral de adolescentes, realizando una amplia consulta con adolescentes, personal de salud y representantes de ONG, agencias de cooperación, instituciones formadoras y de otras instituciones gubernamentales relacionadas con la atención integral de adolescentes. (OEI, 2002) Siempre en el contexto de la Reforma de Salud en el eje de Intersectorialidad, el 11 de febrero de 2013 se constituyó la Alianza Interinstitucional e Interagencial para la Atención Integral e Integrada a la Salud de Adolescentes y Jóvenes, con el objetivo de suscribir un compromiso para impulsar un conjunto de acciones planificadas, de carácter nacional, que desde una perspectiva de género y derechos, articule y promueva los programas, planes, acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral de la salud de adolescentes y jóvenes. (OEI, 2002) 1.2.2. Situación de Salud La salud de los niños depende fundamentalmente de las condiciones socioeconómicas en las cuales nacen, crecen y viven; a su vez, estas condiciones dependen de la distribución del poder y los recursos. Más de la mitad de la población mundial, incluidos más de 1.000 millones de niños y niñas viven actualmente en grandes y pequeñas ciudades. Muchos niños disfrutan de las ventajas que ofrece la vida urbana, como la educación, los servicios médicos y las instalaciones recreativas. Sin embargo, son innumerables los que carecen de servicios esenciales como electricidad, agua salubre y atención de la salud, a pesar de tenerlos cerca. En lugar de asistir a la escuela, un inmenso número de niños y niñas se ven obligados a trabajar en condiciones de peligro y explotación. Y muchísimos afrontan constantemente la amenaza del desalojo, pese a vivir en condiciones verdaderamente deplorables: en viviendas destartaladas y en asentamientos superpoblados altamente vulnerables a los 6
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
desastres. Esos niños son vulnerables a peligros que van desde la violencia y la explotación hasta las lesiones, las enfermedades y la muerte como consecuencia de vivir en condiciones de hacinamiento en asentamientos construidos sobre basureros o al lado de líneas ferroviarias. De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2006, la esperanza de vida en El Salvador fue de 74.5 años para las mujeres y 68.3 para los hombres, con una tasa de analfabetismo del 14.6%. Según la misma encuesta, el ingreso promedio mensual de los hogares es de $ 442.38 y que el 34.5% del total de hogares se encuentran en condiciones de pobreza. En el área urbana se encuentra el 29.9% de los hogares en pobreza; Para atender los problemas de salud, solo un 55.1% de la población total acude a consultas en la red nacional de salud, en tanto que un 44.9 no lo hace; lo que compromete los datos reales de los resultados epidemiológicos de la población total de El Salvador. Según el Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadística y Censos, (DIGESTYC), en su publicación: “VI Censo de Población y V de Vivienda 2007”, realizado en el año 2007, el país tiene una extensión territorial de 20,742 Km2, distribuidos en 14 departamentos y 262 municipios, con una población de 6, 383,752 habitantes y una densidad poblacional promedio de 273 hab./km2. Los datos del censo muestran, una presencia mayor de la población femenina, con 52.61% en relación al 47.39% de población masculina. Hay factores adicionales que explican este resultado, entre ellos la emigración de salvadoreños y salvadoreñas al exterior la cual comprende mayoritariamente a los hombres. La población de 10 a 19 años corresponde a 1, 306,912 (22.7%), quienes representan la mayor proporción de población en el país y se distribuyen de la siguiente manera: 51.4% del total pertenecen al sexo masculino y el resto al sexo femenino (48.6%), y según el área geográfica más de la mitad de dicha población reside en la zona urbana (58.2%) y el resto en la zona rural (41.8%). Aproximadamente el 42% de estas muertes acaecieron durante el período neonatal esto es, en el primer mes de vida por causas como el bajo peso al nacer, la asfixia y septicemias. Un número considerable de muertes y de morbilidad de menores de cinco años son resultado de enfermedades infecciosas, desnutrición y de afecciones prevenibles como la neumonía y las infecciones por rotavirus. (OMS, 2008) Según los datos disponibles, la violencia doméstica y los accidentes en el hogar son la causa de aproximadamente el 50% de las muertes de menores de 15 años debidas a factores externos que acaecen en la región. Estas muertes, que casi siempre resultan de una atención inadecuada y del maltrato, son un doloroso reflejo de las deficiencias que existen en materia de atención infantil; y lo que es peor aún, especialmente en el caso de las víctimas más jóvenes, la probabilidad de que el causante de la muerte sea un miembro de la familia. Vivir en las ciudades también puede tener un costo sobre la 7
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
salud mental de los niños y los adolescentes, sobre todo los que residen en los barrios pobres y están expuestos a la violencia y el uso indebido de drogas. Los niños y las niñas que viven en condiciones de pobreza en las ciudades experimentan niveles de depresión y angustia más altos que el promedio de la población urbana. Otro problema de salud que afecta el desempeño académico en niños es La incidencia de las alteraciones posturales en la población infantil es cada vez mayor, debido a factores medio ambientales como también a influencias hereditarias y culturales, hechos que implican complicaciones a nivel muscular, esquelético y articular, entre otras, tales como hiperlordosis, cifosis, cifolordosis y escoliosis en columna; genu varo, genu recurvatum y genu valgo en rodilla; alteraciones en los arcos del pie, entre otros, que conllevan al niño a mecanizar actitudes de tipo compensatorio con relación a posiciones estáticas y dinámicas, que ocasiona limitaciones en su motricidad y desequilibrios que se incrementan día a día, y con la edad adulta se pueden llegar a convertir en una molestia que repercute en la salud física y psicológica. Invertir en la educación, la salud y la subsistencia de las niñas adolescentes a fin de consolidar sus derechos y su potencial contribuiría enormemente a abordar este problema. Varios gobiernos de distintas naciones de la región han adoptado medidas concretas a tal fin. En la Argentina y Cuba, por ejemplo, se han implantado programas patrocinados por el Gobierno consistentes en impartir educación y ofrecer servicios de asesoramiento. (OMS, 2008). El Estado Mundial de la Infancia 2010, publicado en enero de 2011, examina la realidad mundial de la supervivencia infantil y la probabilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las metas fijadas en 2020 por la comunidad mundial, orientadas a erradicar la pobreza, reducir la mortalidad materna e infantil, combatir la enfermedad, garantizar la sostenibilidad medioambiental y facilitar educación. En los últimos años a nivel mundial, aproximadamente 308.000 niños y niñas de América Latina y el Caribe murieron antes de cumplir los cinco años, en su mayoría por causas que habrían podido evitarse mediante la ampliación de las intervenciones de atención sanitaria primaria a las provincias y comunidades que actualmente están excluidas de dichos servicios. Situación de salud desde el punto de vista geográfico de El Salvador. Según la OPS, en el 2013 se registraron las siguientes tasas de incidencia por 100,000 habitantes, en orden descendente: Hipertensión arterial, Insuficiencia Renal Crónica, Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama. Durante el año 2012, el MINSAL atendió 12,518, 443 consultas ambulatorias de las cuales el 15.8% son preventivas y el 84.2% curativas; estas últimas se representan en los cinco diagnósticos de morbilidad más frecuentes de la consulta externa: 1) Infecciones agudas de vías respiratorias 8
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
superiores 2) Enfermedades del sistema urinario 3) Enfermedades del sistema circulatorio 4) Enfermedades del tejido subcutáneo 5) Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo (OPS/OMS informe de la salud El Salvador 2013).Por su ubicación geográfica, El salvador es susceptible a ser afectado por una variedad de fenómenos naturales y de origen humano que generan frecuentemente situaciones de desastre, afectando el territorio y la población. A nivel global, El Salvador se destaca por presentar el 88.7% de su territorio como área de riesgo y por tener la tasa más alta porcentual de población bajo riesgo (95.4%), (OCHA-UNDAC. Evaluación de la Capacidad Nacional para la Respuesta a Emergencias. El Salvador 2010). PATOLOGÍA IRAS Diarreas Neumonías Sospecha de Dengue Dengue confirmado Enfermedad febril eruptiva Tuberculosis pulmonar Tuberculosis extrapulmonar
ZONA CENTRAL Y ZONA PARACENRAL OCCIDENTAL 610,731 310,289 43,863 22,622 12,217 5,272 9,396 4,597 5,087 2,066 711 189 468 258 468 258
ZONA ORIENTAL 282,573 19,978 4,276 3,980 2,023 235 211 211
Tabla 2: Principales patologías de interés epidemiológico en el salvador, 2012.FUENTE: Programa de fortalecimiento de capacidades para la gestión de la política de salud, MINSAL 2013.
1.3 ANTECEDENTES TEÓRICOS Problemas de Salud de Grupos Específicos de Población Niños (menores de años de edad) En 2008, la tasa de mortalidad en los menores de 5 años fue de 19 por 1.000 nacidos vivos, la de mortalidad infantil descendió a 16 por 1.000 nacidos vivos, la de mortalidad perinatal fue de 19 por 1.000 nacidos vivos (86% ocurrió en el período neonatal temprano) y la mortalidad neonatal bajó a 9 por 1.000 nacidos vivos. La mortalidad neonatal correspondió a 56% de la mortalidad infantil; 55% de los neonatos que murieron eran prematuros. Según la Encuesta Nacional de Salud Familiar de 2008, 97% de los niños recibieron lactancia materna con una duración promedio de 20,6 meses; 31,4% de los niños de 0 a 5 meses recibió lactancia materna exclusiva. De los menores de 5 años, 97% tuvo control de crecimiento y desarrollo. Las principales enfermedades notificadas en los menores de 5 años fueron las diarreas (14%) en las últimas dos semanas previas a la entrevista, con una prevalencia mayor en las áreas rurales que en las urbanas (16% y 12%); 22% de los casos de diarrea se notificaron en niños con 1 año cumplido y solo a 57,6% de ellos se les administraron sales de rehidratación oral. La prevalencia de infecciones respiratorias fue de 28% (86% en niños menores de 1 año). ( (Ministerio de Salud 2010)
9
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Escolares (6 a 9 años de edad) Según el III Censo Nacional de Talla en Escolares de 2007, la prevalencia de desnutrición crónica fue de 15,5% en niños de primer grado de educación básica (6 a 9 años), que representa una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con la prevalencia de 19,5% notificada en el II Censo de Talla realizado en 2011. El análisis por ubicación geográfica refleja una marcada diferencia entre las áreas rurales (19,2%) y las urbanas (10,6%). (MINSAL, 2010) Adolescentes (10 a 19 años de edad) En 2010, según informes del Ministerio de Salud Pública, entre las 10 primeras causas de morbilidad estaban las enfermedades transmisibles, con predominio de las infecciones de las vías respiratorias superiores y del sistema urinario. También se notificaron enfermedades crónicas tales como hipertensión arterial y diabetes sacarina(OPS 2015). El 24% de los embarazos ocurrieron en mujeres de 15 a 19 años. La tasa específica de fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años fue de 89 por 1.000 mujeres de ese grupo de edad, 7 de cada 10 adolescentes con experiencia sexual tuvieron un embarazo y 8,9% de este grupo había tenido un embarazo previo. (MINSAL, 2010) Enfermedades emergentes En 2009 se hallaron especies de salmonella de diversos serotipos resistentes a la ampicilina y a la amoxicilina en combinación con el ácido clavulánico (12%), y a la nitrofurantoína (58%). Se evaluaron antibiogramas para Staphylococcusaureus que mostraron 100% de resistencia a la penicilina, 28% a la oxacilina, 62% a la eritromicina y 23% a la sulfatrimetroprim. Escherichiacoli, presente en infecciones no complicadas en menores de 14 años, fue resistente a la ampicilina (94%), a la gentamicina (42%) y a la combinación de sulfametoxazol con trimetroprim (69%). (OMS, 2011) Durante la pandemia de 2009 se notificaron 849 casos de influenza A (H1N1), la mayor cantidad entre mediados de junio y julio, y en las regiones central y metropolitana, y un total de 31 casos letales. El grupo de edad más afectado fue el de 10 a 29 años, seguido por el de menores de 10 años. En 2010 se confirmaron 18 casos de influenza A (H1N1) de un total de 2.301 muestras de pacientes con sintomatología sugestiva; hubo dos defunciones asociadas a este virus. (OMS, 2011) La última epidemia de cólera registrada en el país data del año 2000. El brote ocurrido en Haití en octubre de 2010, y su propagación a República Dominicana y Estados Unidos, motivó a las autoridades sanitarias de El Salvador a actualizar los planes de contingencia en todos los niveles, con un enfoque intersectorial basado en la participación de la comunidad. En 2010 se revisó y actualizó el Plan Nacional para la Prevención y el Control del Cólera. (OPS, 2015)
10
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Enfermedades gastrointestinales En 2010, las diarreas y gastroenteritis constituyeron la sexta causa de consulta médica en todo el país. Algunos estudios las asocian con el sistema de saneamiento y la prevalencia de helmintos en la población general; en 2006 se detectaron Ascarislumbricoides (8,0%), Trichuristrichura (20,9%) y Ancylostoma (22,3%). (Salud en las Américas, 2012). El ministerio de salud implemento en el año 2012-2014 un plan intersectorial para la integración de la salud de la población adolescente y joven, con la finalidad de responder a necesidades específicas de dicho grupo de población, en el marco de atención primaria en salud (APSI), la política nacional de salud 2009- 2014, y el marco regulatorio y normativo vigente; donde estableció estrategias y actividades básicas, siendo uno de los objetivos: fortalecer el desarrollo de estrategias de promoción de la salud, para la adopción de estilos de vida saludables, así como la prevención, detección temprana, atención y rehabilitación de los principales problemas de salud de la población, donde la estrategia principal era la promoción de la salud para el fortalecimiento de adolescentes, jóvenes y sus familias en coordinación con municipalidades, Centros Escolares, actores sociales y comunidades, dentro de estas realizaron diversas actividades y os responsables eran: Equipos locales de salud, Promotores /as juveniles, ONG’S, Comité intersectoriales locales, Centros escolares, MINED, INJUVE y Municipalidades, con esto se daba cumplimiento en la atención a la población adolescente y joven ( MINED, 2012. 12-13).
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO La salud de la población y de los individuos está intrínsecamente unida a su desarrollo. El desarrollo, en el sentido amplio del término, implica cambios e incluso importantes alteraciones de la salud y del entorno de las personas. Pero, del mismo modo, el estado de salud de la población es un factor que condiciona el desarrollo. Las enfermedades infecciosas en la infancia provocan diferentes afectaciones en el desarrollo físico de los niños, así como a su escolarización y aprendizaje. Como consecuencia, si ampliamos estas circunstancias al conjunto de la población, se puede constatar el fuerte freno que las enfermedades imponen al crecimiento económico y al desarrollo en general. Mintzberg y Stoner asumen el término gestión como la "disposición y organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados". Pudiera generalizarse como el arte de anticipar participativamente el cambio con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro deseado o una forma de alinear los esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado. La atención integral en salud de la población adolescente como el conjunto de acciones coordinadas de promoción, prevención y atención de la salud dirigidas a ellos y ellas y al medio en el que viven y se desarrollan, a través de una participación protagónica. Estas atenciones deben ser 11
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
realizadas tomando en cuenta la susceptibilidad, vulnerabilidad y riesgos según el lugar de residencia; acciones que deben coordinarse interinstitucionalmente con diferentes actores de la sociedad por medio de un equipo interdisciplinario (médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, psiquiatras, maestros, nutricionistas, etc.). Es por ello, que las comunidades escolares no pueden permanecer al margen de la atención a problemáticas que, por frecuencia y gravedad, representan un riesgo importante y considerable para las niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica. Por su parte, el desarrollo puede romper el clásico círculo de retroalimentación existente entre la pobreza y la mala salud. El desarrollo económico posibilita disponer de mayores recursos con los que financiar la mejora de la salud medioambiental, la realización de campañas de salud pública, y, sobre todo, el establecimiento de un sistema sanitario cuyos servicios de salud cubran también a los sectores más vulnerables, por ejemplo, mediante la extensión de la atención primaria de la salud. Además, los programas de desarrollo social, como los de educación y alfabetización, han contribuido decisivamente a elevar el nivel de salud al facilitar las mejoras en la alimentación, la higiene y la salud reproductiva. El desarrollo socioeconómico, particularmente si alcanza equitativamente a la población (aunque generalmente no sea éste el caso), también permite mejoras en las condiciones de vivienda de otros servicios básicos., Las enfermedades infecciosas de la población estudiantil son consideradas unos de los problemas de salud pública que más ausentismo ocasiona y por ende afectan el desarrollo individual y social. Este estudio servirá para que los directores y el personal administrativo de diferentes centros escolares promuevan prácticas de salud entre los estudiantes, evitando así las enfermedades infecciosas, que puedan traer consecuencias o problemas al buen desenvolvimiento de los estudiantes. Los beneficiados directos con la investigación serán los centros educativos que serán parte de la investigación y los indirectos los directores, personal administrativo y estudiantes de estas instituciones. Es importante recalcar que con este estudio se podrá contribuir a mejorar las prácticas de salud y de alguna manera crear concientización en los centros educativos sobre la prevención, es de mencionar que se elaborara un plan de mejora institucional. Esta investigación contribuirá a futuros estudios, donde se puedan utilizar los datos para la construcción de instrumentos que puedan dar respuestas a otras problemáticas. Este estudio es viable porque se cuenta con un equipo investigador calificado y con el apoyo de centros educativos de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate.
12
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
1.5
ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcances: Facilitar a los centros educativos un plan operativo, que les permita desarrolla un conjunto de estrategias planificadas, de carácter integral, que promuevan programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral del estudiante a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incidan en los factores protectores y de riesgo de enfermedades, además Promover estilos de vida saludables y de prevención de enfermedades infecciosa a través de metodologías educativas. Facilitar a los centros educativos una investigación que les proporcione resultados para poder implementar o ejecutar estrategias que vengan a fortalecer los nexos que se tienen con instituciones privadas y públicas para el buen manejo de las enfermedades infecciosas dentro de los centros escolares y la familia en la comunidad. Proporcionar un plan de mejora que les brinde a los centros educativos insumos para la intervención en las enfermedades infecciosas. Entregar a la universidad una investigación a nivel occidental sobre la gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas y que ésta sirva de base para realizar estudios parecidos en la zona paracentral y oriental de El Salvador, con el afán de hacer un mapeo de esta temática a nivel regional. Limitaciones: No se cuenta con base de datos e información propia del país, en cuanto a antecedentes históricos de la problemática, ni evidencia clara de la relación en cuanto a gestión entre el sector salud y el sector educación, que proporcionen resultados de experiencias anteriores. Debido a la naturaleza de las investigaciones en la universidad no se podrá realizar un plan de intervención, de igual forma no se tomará en cuenta a los estudiantes de todo el centro escolar. La delincuencia predominante en algunos sectores que hicieron imposible la recolección de datos en algunos centros escolares. Falta de colaboración por el sector docente, al momento de responder al interrogatorio, mostrando falta de interés en el mismo y también manifestado miedo a represaría. 13
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1 .Gestión escolar El Ministerio de Educación, en el marco del Plan Nacional de Educación 2021, plantea en una de sus líneas estratégicas el fomento de las buenas prácticas de gestión para contribuir a la mejora de los aprendizajes en los centros educativos. El principal objetivo siempre debe ir encaminado hacia la mejora continua de la educación y la calidad de la enseñanza en los centros educativos. Para mejorar la calidad de la educación, es imprescindible que los centros educativos cuenten con una Gestión Escolar Efectiva Al Servicio del Aprendizaje que se apoye en los procesos de planeamiento institucional (PEI y PEA), organización escolar efectiva, dirección escolar efectiva y normativas de funcionamiento institucional. Esta gestión debe canalizar y priorizar todos los esfuerzos institucionales en función de lograr aprendizajes significativos que les permita a los estudiantes prepararse para la vida. (MINED, 2008) La dirección escolar es determinante para una gestión escolar efectiva, entendida esta como la que logra y es garante que los estudiantes aprendan y que lo aprendido les sirva para la vida. La dirección debe monitorear los indicadores que contribuyen al éxito escolar, tales como: rendimiento académico, asistencia, buenas prácticas pedagógicas, ambiente adecuado para el aprendizaje, organización escolar, planeamiento institucional efectivo, participación y liderazgo que integre la visión pedagógica y gerencial. En ese contexto, el director escolar debe estar consciente de la autoridad que le ha sido delegada por el Ministerio de Educación y de la responsabilidad degenerar resultados, por los cuales debe rendir cuentas. El Ministerio de Educación con el documento “Dirección Escolar Efectiva” pretende brindar a los directores de los centros educativos un conjunto de orientaciones que les ayuden en su trabajo cotidiano y que, de ponerlas en práctica, les servirán para alcanzar mayor efectividad en la gestión escolar. Solo en la medida que los directores sean efectivos en la gestión, sus centros educativos también lo serán, contribuyendo al logro de la línea estratégica No.2 “Efectividad de la Educación Básica y Media” y línea estratégica No. 4 “Buenas Prácticas de Gestión” del Plan Nacional de Educación 2021(MINED, 2008) La gestión escolar es un compromiso que adquieren todos los miembros de la comunidad educativa en donde los responsables de la organización escolar son el director/a como gerente del centro educativo es el principal responsable de dirigir la organización escolar y debe procurar que todos los esfuerzos y recursos humanos, 14
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
materiales y financieros del centro educativo estén orientados hacia el logro de los resultados programados en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y Plan Estratégico Anual (PEA) en cantidad, calidad y tiempo. El Organismo de Administración Escolar como instancia legal responsable de la buena administración del centro educativo debe garantizar la buena organización y uso de los recursos institucionales; recursos acordes y satisfactorios que propicien el aprendizaje. El personal docente como responsable de la organización del aula de acuerdo al planeamiento y desarrollo didáctico. La participación en la organización escolar es una responsabilidad compartida por los miembros de la comunidad, quienes deben trabajar en equipo aportando sus mejores capacidades y talentos para el logro de los objetivos institucionales. El equipo de seguimiento a la calidad es el primer ente responsable, es quien debe asistir técnicamente al director del centro educativo; esta asistencia técnica debe ser pertinente y respaldada por las normativas que rigen la institución, con la finalidad de acompañar y apoyar los procesos de mejora continua. El director/a es el encargado de dirigir la organización interna del centro educativo, dentro de sus funciones inherentes al cargo está la asistencia técnica en la ejecución de los diferentes procesos pedagógicos, de gestión y de evaluación. Todo centro educativo para lograr los objetivos del PEI (plan estratégico institucional que dura 5 años) y PEA (plan estratégico anual) debe organizar tres tipos de recursos: humanos, materiales y financieros. Los recursos humanos se refieren a las personas que participan en el proceso educativo: director, subdirector, docentes, personal administrativo, estudiantes, madres, padres o familiares. Los recursos materiales y financieros son de vital importancia que se tengan disponibles para poder mejorar la calidad de la educación, además de investigar el entorno y apegarse a la realidad de la institución en la cual se debe educar a los estudiantes para la vida en un mundo real en el cual existen problemas de diversos ámbitos, sociales, culturales, educativos, financieros, etcétera. Problemas que los educandos deben aprender a superar y a resolver y no es fácil crear estrategias que cumplan con todos los requisitos sobre todo si se planifican para cinco años y proponer estrategias posibles de cumplir en un año, evidenciando las mejoras que se han logrado y qué objetivos se han cumplido en las fechas establecidas. (MINED, 2008).
2.2. El Plan Estratégico Institucional (PEI) Es una guía que orienta el trabajo para que los estudiantes aprendan más y que lo aprendido les sirva para la vida. Permite a toda la comunidad educativa trabajar en una misma dirección, para lograr los objetivos. 15
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
2.3. El Plan Estratégico Anual (PEA) Es el que permite lograr los compromisos de la comunidad educativa anualmente, de igual forma permite ponerse de acuerdo y unificar los esfuerzos de toda la comunidad educativa dando respuesta a las necesidades de los educandos. 2.4. Organización del centro educativo La organización para elaborar o revisar el PEI y PEA es la establecida en la normativa: a) Si tiene de uno a tres docentes, el Organismo de Administración Escolar coordina el proceso. b) La Asociación Comunal para la Educación (ACE) debe incluir al director. c) Si tiene cuatro docentes o más, el equipo de gestión coordina el proceso. d) El Organismo de Administración Escolar o el equipo de gestión, deben reflexionar sobre la conveniencia de ampliarse con otros miembros de la comunidad educativa. Para la selección de las personas que amplíen el equipo, se sugiere que los representantes de: Padres o madres sean elegidos en asamblea general. Los estudiantes pueden elegirse a través de las directivas de los grados, de los consejos de alumnos o en asamblea general. Los docentes pueden elegirse en el Consejo de Profesores. Además, pueden participar otros sectores de la comunidad local invitados por el Organismo de Administración Escolar o el director o directora. Es importante que sea fácil reunirlos y que puedan participar en discusiones y llegar a acuerdos, apoyándonos en la guía y portafolio. La importancia de elaborar un PEI y PEA radica en las necesidades propias de cada institución y de su comunidad educativa, debiendo conocer de raíz las demandas del centro educativo y sus miembros para poder crear estrategias que le permitan combatir los obstáculos que rodean el entorno de la escuela y superar debilidades, logrando la mejora continua tanto de la institución como la calidad de aprendizaje de sus educandos. Así como existe una guía que permite planificar en 5 años los logros y mejoras que tendrá la institución y sus estudiantes también deben existir fuentes de verificación que demuestren las mejoras y logros obtenidos en los tiempos que se establezcan tanto en el plan estratégico institucional como en el plan estratégico anual. (MINED, 2008). 2.5. Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”. Este plan busca reformar el sistema educativo en general, para lograr la formación integral de personas conscientes de sus derechos y responsabilidades para con la familia, la sociedad y la nación profundizando en el conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para lograr su plena realización en el plano social, cultural, político y económico mediante la aplicación del conocimiento crítico y creativo.
16
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Esta reforma del sistema educativo consiste en considerar a la escuela como un espacio de formación integral donde se sustituye el concepto de escuela que imparte aprendizaje de 'nociones' para pasar a un modelo donde la escuela desarrolla una estrategia de aprendizaje a través de la investigación. Se contempla además la provisión de herramientas de enseñanza vinculadas a las nuevas tecnologías de la información. Entre los programas que contiene el Plan Social Educativo relacionados a salud se encuentran los siguientes: 2.6. Programa de alimentación y salud escolar: Es un programa que busca la mejora del estado nutricional del estudiantado a fin de propiciar mejores condiciones de aprendizaje, por medio de un refrigerio diario, servido en las primeras horas de la jornada, incidiendo en los mejoramientos de los índices de asistencia a clases y permanencia en el sistema escolar, convirtiéndose en un incentivo para que los padres envíen a sus hijos a la escuela. La nutrición adecuada favorece un mejor aprendizaje; en tal sentido la dotación de alimentos y el desarrollo de hábitos alimenticios adecuados en la escuela colaboran a un mejor desarrollo físico y mental del estudiantado. Asimismo, el involucramiento de docentes y padres y madres de familia en las acciones complementarias del programa favorece la interacción de los actores de la comunidad educativa, creando conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada y de hábitos alimenticios saludables. Programa de mejoramiento de los ambientes escolares y recursos educativos Programa que busca dotar a los centros escolares de instalaciones seguras y funcionales que cumplan con los requisitos pedagógicos, de infraestructura, mobiliario y equipo, para generar ambientes dignificantes, seguros y motivadores. Los ambientes seguros, cómodos y adecuados se constituyen en una condición indispensable para estimular un mejor desempeño del profesorado y del personal administrativo y para favorecer aprendizajes efectivos en el estudiantado. Los centros escolares que cuentan con una planta física adecuada, con los servicios básicos, con mobiliario y equipo necesario facilitan el desarrollo de los procesos educativos, al generar un ambiente seguro y agradable. (MINED, 2009). 2.7. Programa Escuela Saludable “Escuela Saludable es una estrategia de desarrollo social que permite aunar esfuerzos en la prestación de servicios integrales de salud, nutrición, educación, infraestructura y 17
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
dotación de servicios básicos propiciando un entorno adecuado para niños y niñas del área rural”. (MINED, 2009). El programa escuela saludable se introdujo en el sistema educativo salvadoreño en el marco de la reforma educativa en marcha, dentro del plan decenal 1995 -2005 en los ejes de ampliación de “cobertura educativa creando nuevas modalidades de previsión de servicios, aumentando la participación de la sociedad civil y ampliar la red de infraestructura. En esa misma dirección se plantea el eje de mejoramiento de la calidad con lo que se pretende realizar cambios curriculares, programa que vayan acorde a la atención integral del Manual de procedimientos, Gobierno de el Salvador, primera edición abril 1996. (MINED, Reforma Educativa en marcha documento III, 1996). El Programa Escuela Saludable se desarrolló a través de cinco líneas de acción: Investigación, Mejoramiento de las condiciones de salud, mejoramiento de la calidad, mejoramiento de los servicios educativos, alimentación escolar e infraestructura física, y provisión de servicios. Así como también, capacitaciones a todos los involucrados ofreciendo recursos adecuados para el aprendizaje, lo que hace que el estudiante obtenga un mejor desempeño, proporcionándole un complemento alimenticio consistente en arroz, carne, frijoles, aceite y bebida nutritiva, o un bono para la preparación de los mismo. También se atiende la construcción de servicios sanitarios, cocina, bodegas y el mejoramiento de las vías de acceso escolar para llegar a los centros para garantizar el éxito del PROES. Dicho programa se diseñó a través de cinco etapas sucesivas y progresivas las cuales se detallan a continuación. En el año 1996 “El programa se amplió a 1,457 escuelas rurales ubicadas en 149 municipios, beneficiando a una población de 242,642 estudiantes, iniciándose con atenciones especiales sistematizadas, entre ellas Oftalmología, Otorrino y Ortopedia. (MINED, Reforma Educativa en marcha documento III, 1996). En el año 1997 “Se amplió el programa a 2,242 escuelas rurales de 162 municipios del país beneficiando a 400,000 estudiantes. Para los años del 1999 – 2004 asume la presidencia el Lic. Francisco Flores, fortaleciendo el desarrollo de estrategias que impulsaron sostenibilidad del mismo, por medio de la extensión de este a 3,642 escuelas en los 262 Municipios beneficiando a 635,000 niños. Siendo los principales logros de eso años:
Capacitación del 100% de docentes. Capacitación a docentes sobre problemas de aprendizaje en la lectoescritura. Dotación de recursos para el aprendizaje. Capacitación a madres voluntarias, para preparación y distribución de alimentos. (UNESCO. Org, Ibid www2. 2004).
A partir de 2005 con el cambio de gobierno se amplió este programa a nivel nacional con el nombre de “Programa de Alimentos del Sistema Educativo”. 18
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Actualmente sigue en vivencia y consiste en un Programa que busca la mejora del estado nutricional del estudiantado a fin de propiciar mejores condiciones de aprendizaje, por medio de un refrigerio diario, servido en las primeras horas de la jornada, el cual incide en la mejora de los índices de asistencia a clases, permanencia en el sistema escolar, y constituye un incentivo para que los padres envíen a sus hijos a la escuela. La nutrición adecuada favorece un mejor aprendizaje; en tal sentido la dotación de alimentos y el desarrollo de hábitos alimenticios adecuados en la escuela colaboran a un mejor desarrollo físico y mental del estudiantado. Asimismo, el involucramiento de docentes, padres y madres de familia en las acciones complementarias del Programa favorece la interacción de los actores de la comunidad educativa, creando conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada y de hábitos alimenticios saludables. Como parte de este Programa se entrega frijol, arroz, azúcar, aceite, bebida fortificada y leche en polvo, ésta última para aquellos centros escolares que aún no reciben leche líquida. (MINED 2015). 2.8. Los adolescentes son distintos de los demás grupos de población La adolescencia es una etapa clave del desarrollo de las personas. Los rápidos cambios biológicos y psicosociales que se producen durante la segunda década afectan a todos los aspectos de la vida de los adolescentes. Esos cambios hacen que la adolescencia sea de por sí un periodo único en el ciclo de vida y un momento importante para sentar las bases de una buena salud en la edad adulta. Los cambios que tienen lugar en la adolescencia inciden en todas las enfermedades y comportamientos relacionados con la salud; son los causantes de la transición epidemiológica que se produce de las enfermedades infecciosas a las afecciones no transmisibles en la segunda década de vida. Al mismo tiempo, los problemas y los comportamientos relacionados con la salud durante la adolescencia – enfermedades crónicas y consumo de alcohol, por ejemplo: afectan al desarrollo físico y cognitivo. La evolución de las capacidades de los adolescentes afecta a cómo piensan estos sobre su salud y sobre su futuro y determina lo que influye en sus decisiones y acciones. Todo ello determina los tipos de intervenciones que son necesarias y la manera en que habría que llevar a cabo los programas pertinentes. Según los últimos avances en la comprensión del desarrollo del cerebro de los adolescentes, las zonas del cerebro que buscan la recompensa se desarrollan antes que las zonas relacionadas con la planificación y el control emocional. También 19
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
sabemos ahora que el cerebro de los adolescentes posee una gran capacidad para cambiar y adaptarse. Eso significa que la experimentación, la exploración y la asunción de riesgos que tienen lugar durante la adolescencia son más de carácter normativo que patológico y que existen posibilidades reales de mejorar situaciones negativas que se produjeron en los primeros años de vida. Estas observaciones influyen también en las intervenciones. Algunos adolescentes están particularmente expuestos a padecer problemas de salud y de desarrollo debido a factores individuales y ambientales, como la marginación, la explotación y el hecho de vivir sin el apoyo de los padres. Los sistemas nacionales de información sanitaria pueden pasar por alto a esos adolescentes, lo que significa que algunas intervenciones prioritarias y a menudo algunos servicios no llegarían a ellos. Esos adolescentes pueden ser olvidados, pese a ser los que más ayuda necesitan. Deben participar muchos sectores. Por consiguiente, para ejercer un efecto notable sobre la mortalidad, la discapacidad y la morbilidad durante los años de la adolescencia, el sector de la salud debe reforzar la colaboración con otros sectores y agentes. Por ejemplo, para prevenir las muertes relacionadas con la maternidad o las causadas por actos de violencia interpersonal, no basta con garantizar que los adolescentes mejoren sus conocimientos teóricos y prácticos. Hay muchos otros factores que también contribuyen a estas muertes: las actitudes negativas y las acciones perniciosas de los padres y los compañeros; la falta de escuelas y de servicios de salud de buena calidad; la ausencia de valores comunitarios positivos; y condiciones y servicios sociales como pueden ser las actitudes y expectativas preceptivas en materia de género; la pobreza; las relaciones sexuales bajo coacción; el acceso fácil a sustancias psicoactivas y la presencia de pares con valores antisociales. Estos factores ambientales y sociales deben ser abordados de manera coordinada por múltiples sectores. Los medios de comunicación, incluidos los medios interactivos como Internet y los teléfonos móviles, representan un sector con un potencial importante para suministrar información y para ejercer una influencia sobre los valores y normas que fortalecen la salud de los adolescentes. Entre todos los sectores que desempeñan un papel importante en la salud de los adolescentes, la educación es fundamental. Este sector no solo reviste importancia de por sí; las escuelas también constituyen el medio en que los adolescentes pueden recibir educación sanitaria basada en conocimientos prácticos, así como servicios de salud. Además, el entorno social o los valores éticos de la escuela pueden contribuir positivamente a la salud física y mental. Potenciar la salud de los adolescentes redunda en interés del sector de la educación, porque los adolescentes sanos tienen una mejor capacidad para aprender y aprovecharlos años pasados en la escuela. (OPS 2014) 20
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
2.9. Enfermedades infecciosas en la adolescencia Las enfermedades desatendidas —infecciosas o parasitarias— que afectan a millones de personas pobres en América Latina y el Caribe son una manifestación evidente de las desigualdades prevalecientes en salud. En este grupo se pueden incluir las helmintiasis intestinales, las esquistosomiasis, la filariasis linfática, la leptospirosis, la leishmaniasis, la cisticercosis, la enfermedad de Chagas y la oncocercosis. Todas afectan de manera considerable a las poblaciones indígenas, a los grupos étnicos minoritarios, a los residentes de zonas marginadas y rurales, y a los trabajadores migrantes. En conjunto, el costo de estas enfermedades con respecto a la productividad de los trabajadores y, por ende, al desarrollo económico de los países, es enorme. Sin embargo, los medicamentos de bajo costo, la promoción de la salud y la sanidad ambiental podrían ejercer un control efectivo y eliminar estos males. Las enfermedades emergentes y re emergentes se están convirtiendo en una amenaza creciente a la seguridad mundial en materia de salud, al originarse en brotes que se presentan en un país o región y que pueden diseminarse a otros, así como a partir de la liberación intencional o accidental de agentes biológicos. A partir de 2001, la Región ha experimentado una serie de importantes brotes vinculados con enfermedades emergentes y reemergentes, que han requerido de intervencionesinternacionales en materia de salud pública. (OPS 2014) 2.10. Riesgos para la salud de los jóvenes La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número mucho mayor de jóvenes sufren enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse plenamente. Y un número aún mayor adopta comportamientos que ponen en peligro su salud presente y futura. Casi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en adultos se asocian a enfermedades o comportamientos que comenzaron en su juventud, entre ellas el consumo de tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y la exposición a la violencia. (OPS 2014) La promoción de las prácticas saludables en la adolescencia y la adopción de medidas para proteger mejor a los jóvenes frente a los riesgos para su salud son fundamentales para el futuro de la infraestructura sanitaria y social de los países y para prevenir la aparición de problemas de salud en la edad adulta. En 2002, en el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la infancia, se reconoció la necesidad de "Elaborar y ejecutar políticas y programas nacionales de salud para los adolescentes, así como 21
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
los objetivos e indicadores correspondientes, para promover su salud mental y física". Un marco importante para la salud de los jóvenes son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Dos de los ODM son especialmente pertinentes en relación con la salud de los jóvenes. El ODM 5 aspira a implantar el acceso universal a la salud reproductiva, uno de cuyos indicadores es la tasa de embarazos entre las muchachas de 15 a 19 años. El ODM 6, que apunta a detener la propagación del VIH/sida, incluye indicadores como una reducción del 25% entre los jóvenes, y mide también la proporción de jóvenes de 15 a 24 años con conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/sida. El derecho de todos los jóvenes a la salud está consagrado también en instrumentos jurídicos internacionales. En 2003, el Comité de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptó una Observación General en la que se reconocían los derechos y necesidades especiales de los adolescentes y los jóvenes en materia de salud y desarrollo. Esos derechos y necesidades cuentan además con el respaldo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y del Derecho a la Salud. (OPS 2014)
2.11. Problemas sanitarios que afectan a los jóvenes Se describen a continuación algunos de los principales problemas de salud que afectan a los jóvenes. - Malnutrición Muchos niños y niñas de los países en desarrollo llegan a la adolescencia desnutridos, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y a una muerte prematura. En el otro extremo, el sobrepeso y la obesidad (otra forma de malnutrición, con consecuencias graves para la salud e importantes repercusiones financieras a largo plazo para los sistemas de salud) están aumentando entre los jóvenes, tanto en los países de ingresos bajos como en los de ingresos altos. Una nutrición adecuada y unos hábitos saludables de alimentación y ejercicio físico a esas edades sientan los cimientos de una buena salud en la edad adulta. Además, es importante prevenir los problemas nutricionales proporcionando asesoramiento, suplementos de alimentos y micronutrientes (por ejemplo a las adolescentes embarazadas), y detectando y tratando los problemas (como la anemia) con rapidez y eficacia en cuanto se producen. (OPS 2014) - Consumo de Tabaco La gran mayoría de los consumidores de tabaco que hay el mundo adquirieron el hábito en su adolescencia. Se estima en unos 150 millones los jóvenes que consumen tabaco actualmente, y esa cifra está aumentando a nivel mundial, especialmente entre las mujeres jóvenes. La mitad de esos consumidores morirán prematuramente como 22
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
consecuencia de ello. La prohibición de la publicidad del tabaco, el aumento de los precios de los productos de tabaco y la adopción de leyes que prohíben fumar en lugares públicos reducen el número de personas que empiezan a consumir productos de tabaco. Además, reducen la cantidad de tabaco consumida por los fumadores y aumentan el número de jóvenes que dejan de fumar. (OPS 2014) - Usonocivo del alcohol Motivo de creciente preocupación en numerosos países, el uso nocivo del alcohol entre los jóvenes reduce el autocontrol y aumenta las conductas de riesgo. Es una causa fundamental de traumatismos (en particular de los causados por el tránsito), violencia (especialmente violencia doméstica) y muertes prematuras. La prohibición de la publicidad del alcohol y la regulación del acceso al mismo son estrategias que reducen eficazmente su consumo entre los jóvenes. Las intervenciones breves de asesoramiento y apoyo ante los casos de consumo de alcohol pueden ayudar a reducir el uso nocivo del mismo. (OPS 2014) - Traumatismos Los traumatismos involuntarios son la principal causa de muerte y discapacidad entre los jóvenes. Los traumatismos causados por el tránsito se cobran la vida nada menos que de unos 700 jóvenes cada día. El asesoramiento a los jóvenes sobre la conducción prudente, la aplicación estricta de las leyes que prohíben conducir bajo la influencia del alcohol y los medicamentos y un más amplio acceso a medios de transporte público fiables y seguros son todas ellas medidas que pueden reducir el número de accidentes de tránsito entre los jóvenes. En caso accidente, por otra parte, el pronto acceso a una atención traumatológica eficaz puede salvarles la vida. (OPS 2014) 2.12. Principales causas de muerte en Centroamérica Entre los varones de 5 a 19 años de edad en Centroamérica, la principal causa de muerte son los homicidios, seguidos por accidentes de transporte, causas externas de intención no determinada, neumonía e influenza y ahogamiento y sumersión accidentales. En el sexo femenino, las principales causas en ese grupo de edad son neumonía e influenza, enfermedades infecciosas intestinales, accidentes de transporte y causas externas de intención no determinada. Es la única subregión donde las enfermedades inmuno prevenibles nuevamente aparecen en este grupo de edad, como la octava causa. (Condiciones de salud y sus tendencias, 2011). 2.13. Enfoque intersectorial El Ministerio de Salud (MINSAL) facilita el abordaje de la determinación social de la salud, a través del fortalecimiento intersectorial y la potenciación de la participación social en salud. Al inicio de la Reforma de Salud, en el año 2009, se conforma la 23
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Comisión Interinstitucional de Salud (CISALUD), como máxima expresión del abordaje intersectorial en temas claves de la salud pública, además de reconocer al Foro Nacional de Salud como máxima expresión de la contraloría social y actor clave en los espacios de elaboración participativa de las Políticas Públicas. Otro componente importante del abordaje intersectorial lo constituye la participación activa del sector salud en los gabinetes departamentales, que permite incluir en la agenda territorial el abordaje interinstitucional de acciones para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, además de las acciones coordinadas con el Sistema Nacional de Protección Civil, que permite innovar en el abordaje ante desastres, epidemias y contingencias. El desarrollo de acciones coordinadas a nivel local está determinado tanto por las coordinaciones con las municipalidades como con las expresiones del Foro Nacional de Salud y otros actores de la participación social en salud, tales como las Asociaciones Comunales, en algunos casos ADESCOS, organización de mujeres y de jóvenes entre otros, el papel de los directores(as) de los establecimientos de salud, tanto de los hospitales como de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, en adelante UCSF, funcionando en Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, en adelante RIISS, son claves para potenciar el funcionamiento en red con participación (Ministerio de Salud, 2014). (OPS 2014) 2.14. Prevención para la salud en la escuela Educación para la salud es crear oportunidades de aprendizajes para ampliar el conocimiento y habilidades personales relacionados con la conservación y restablecimiento de la salud, que facilitan cambios conscientes y responsables en la conducta de las personas. La educación para la salud es un componente fundamental de la promoción de la salud. Permite la transmisión de conocimientos y de información necesarios para la participación social, y para el desarrollo de habilidades personales y cambios en los estilos de vida. La prevención para la salud, se ha incorporado en el círculo de la educación, como uno de los temas a desarrollar en el programa de ciencia salud y medio ambiente, sin embargo, para la puesta en práctica de las actividades se recomienda tomar en cuenta el Plan de Protección Escolar, el cual requiere de una organización interna en el centro educativo. La temática de prevención y cuidados de la salud mediante el saneamiento ambiental es una responsabilidad permanente del comité de Medio ambiente de dicho plan, con la ayuda de padres y madres de familia. (MINED, 2010).
En el contexto internacional, desde 1996 la iniciativa de escuelas promotoras de salud ha sido una estrategia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fortalece la promoción y educación en saluden todos los niveles educativos y en los 24
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
espacios donde la comunidad escolar aprende, trabaja, juega y convive, estimulando la cooperación entre el sector educativo y el de salud, así como formando alianza con otros sectores para mantener ambientes saludables. Estableciendo para tal fin cuatro líneas de acción: 1) Educación para la salud. 2) Detección, atención y referencia. 3) Promoción de ambientes escolares saludables y seguros. 4) Participación Social. 2.15. PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR (PPE) Es el producto de la planificación de la comunidad educativa, orientada a realizar acciones para la identificación de riesgos y amenazas, así como a potenciar sus capacidades para prevenir y responder adecuadamente ante situaciones de emergencia o desastre. El documento está estructurado de la siguiente manera: - Marco Legal - Instrucción al Plan de Protección Escolar - Información básica para reducción de riesgos. - Pasos para elaborar el Plan. - Terminología de la Gestión para la reducción del riesgo a desastres - Formato para elaborar el Plan de Protección Escolar - Glosario - Anexos - Bibliografía. Objetivo general del Plan de Protección Escolar Fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para realizar acciones y adoptar medidas que prevengan y mitiguen las situaciones de riesgo, así como, para preparar y responder ante eventos adversos a fin de salvaguardar la vida de la población estudiantil y los bienes del centro educativo. Pasos para elaborar el plan de protección escolar: Paso 1: Informar y sensibilizar a la comunidad educativa. Paso 2: Organizar la comisión de protección escolar. Paso 3: Elaborar Mapa de Riesgos y Recursos Paso 4: Preparar respuestas ante emergencias y desastres. Paso 5: Evaluar el Plan de Protección Escolar (MINED, 2010)
25
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Estructura de la Comisión de Protección. Escolar Se recomienda la siguiente estructura para la conformación de la comisión y sus comités; así mismo, las relaciones de coordinación y cooperación entre los comités. Cuando un centro escolar no posea una población estudiantil numerosa, se deberá organizar la cantidad de comités de acuerdo a sus necesidades y condiciones. Comité de Primeros Auxilios y Rescate Comité de Seguridad y Vigilancia
Comité de Protección Ambiental Director/a Coordinador/a General
Comité de Evacuación
Comisión Local de Protección Civil
Dirección Departamenta l
Comité de Prevención de Incendios Comité de Apoyo Psicosocial (equipos de autoayuda)
OGs, ONGs Cuerpos de
socorro, etc.
Figura 1: Estructura de la Comisión de Protección
Organigrama de la comisión de protección escolar Los comités aquí sugeridos deben ser armonizados con la organización escolar que está incluida en el apartado de gestión del Plan Educativo Institucional (PEI). Si existen otros comités estos pueden ser integrados a la estructura de la comisión. Por ejemplo, el comité de guardianes ambientales integrarlo al comité de protección del medio ambiente. También, los centros educativos que cuentan con un comité de seguridad vial deben integrarlo a su Comisión de Protección Escolar.
Funciones generales del coordinador/a general y coordinadores de comités: En la Comisión de Protección Escolar, todas y todos, cumplen funciones importantes, sin embargo, hay algunas vitales que realizan los coordinadores/as, estas son las siguientes: Funciones del coordinador/a general - Facilita la elaboración y ejecución participativa del Plan de Protección Escolar. 26
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
-
-
-
-
-
Convoca a reuniones ordinarias y extraordinarias a las y los miembros de los comités. Coordina acciones con las comisiones municipal y comunal de protección civil, organizaciones públicas y privadas, cuerpos de socorro y otras entidades públicas y privadas, cuerpos de socorro y otras entidades. Nombra al sub coordinador general quien lo sustituirá en su ausencia. Promueve la evaluación y actualización participativa del Plan de Protección Escolar anualmente o cuando se requiera Coordina y supervisa las diferentes acciones de los comités que integran la Comisión. Coordina acciones y gestiona recursos con el CDE, ACE, CECE, según el organismo de administración escolar local y, con la dirección departamental de educación, aspectos relacionados con la elaboración y ejecución del Plan de Protección Escolar. Promueve la divulgación del Plan de Protección Escolar. Da informes a las autoridades correspondientes sobre el desarrollo del Plan y especialmente de las decisiones que se toman en la institución. Distintivo del coordinador/a general en caso de emergencia En casos de emergencia, el coordinador/a usará un brazalete de color blanco, con un círculo con los colores que representan a los diferentes comités, identificados por los colores amarillo, rojo, anaranjado, verde (oscuro y claro) y azul. Funciones del sub coordinador de la comisión de protección escolar Sustituye al coordinador general en caso de ausencia. Conoce el proceso del plan de protección escolar. Otras funciones delegadas por el coordinador general Funciones de coordinadores de comités Participan en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Protección Escolar Promueven la autoformación y la capacitación permanente del comité bajo su responsabilidad Promueven el trabajo en equipo. Coordinan actividades con actores locales vinculados a la reducción de riesgos. Se responsabilizan de las acciones que su comité desarrolla en el marco del Plan. Presentan informes sobre el avance de trabajo y logros de su comité al coordinador general. Presentan informes sobre el avance de trabajo y logros de su comité al coordinador/a general Garantizan el funcionamiento del comité al cual pertenecen. (MINED, 2008)
27
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Objetivos de Investigación Objetivo General: Establecer la articulación entre el concepto de gestión escolar y las condiciones actuales en el área de salud, en los centros educativos. Objetivos Específicos: 1. Determinar las condiciones educativas y las enfermedades infecciosas de la población estudiantil en relación con su entorno social, familiar y geográfico. 2. Diseñar, formular y construir teóricamente un Modelo multidisciplinario articulando la gestión escolar y la promoción de la salud. 3.2. Establecimiento de Hipótesis y Especificación de Variables: Hipótesis: Cuanto más efectiva sea la gestión escolar en la salud de los estudiantes en los centros de educación básica de la zona occidental de El Salvador, será menor la incidencia de enfermedades infecciosas. Especificación de variables: Unidad de análisis: Directores, docentes y estudiantes. Variables de estudio: gestión escolar (independiente) la detección de enfermedades infecciosas en el entorno social, familiar y geográfico (dependiente)
3.3 Población, Muestra y Muestreo: El muestreo será por conveniencia y se incluirán Centros Escolares Laicos que tengan matrícula activa de séptimo, octavo y noveno grado en jornada vespertina, pertenecientes al municipio de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán, cuyos directores, padres de familia y estudiantes consientan en autorizar la realización, participación y permanencia en el estudio. Para poder garantizar la potencia del estudio se estimó una muestra con un nivel de confianza del 95% un error máximo tolerable del 5% y una precisión del 3% y además se calculó un excedente de un 15% para ajustar los datos a pérdidas por deserción escolar (ver tabla 3)
28
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Tabla 3. Centros Escolares de enseñanza laica pre identificados N° real calculado Departamento
Centros escolares de enseñanza laica
Santa Ana
Centro Escolar José Antonio Martínez
93
Centro Escolar INSA
418
Centro Escolar Licenciada Carmen Elena Calderón de Escalón
69
Centro Escolar Experimental Tomas Medina
160
Sonsonate
Ahuachapán
7° Am-pm
8° Am-pm
N° calculado Muestra tarde pm
Muestra ajustada a perdida
8° Am-pm
Total Am-pm
66
71
230
92
63
75
393
532
143
561
149
175
59
54
182
72
54
63
137
109
406
162
90
106
Centro Escolar Colonia San Luis
34
22
13
69
27
24
29
Complejo educativo República de Guatemala
182
202
190
574
229
108
127
Centro Escolar Santa Ana California
70
64
57
191
76
56
66
Centro Escolar Napoleón Ríos
124
96
64
284
113
73
86
Centro Escolar José Martí
85
55
57
197
78.8
57
67
Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios
168
150
134
452
180.8
96
103
Centro Escolar Dr. Humberto Quintero
159
145
112
416
166
92
1º8
Centro Escolar Santa Lucía
42
27
22
91
36
31
36
Centro Escolar Leopoldo Núñez
43
44
27
114
45
37
44
Centro Escolar José Mariano Méndez
92
74
91
227
90.8
63
74
Centro Escolar Tomas Medina
76
62
50
188
75
55
65
Centro Escolar Prof. Félix Canizales
12
8
11
31
12
12
14
Centro Escolar Leopoldo Mayen Torres
83
72
47
202
80.8
58
68
Centro Escolar Rafael Campos
92
105
60
257
102.8
68
81
Centro Escolar Dolores de Brito
130
124
78
332
132.8
80
95
Centro Escolar de la Colonia Santa María
59
46
43
148
59
46
54
Centro Escolar República de Haití
176
178
190
544
217
105
124
Centro Escolar Isidro Menéndez
178
175
163
516
206
103
121
Centro Escolar Alfredo Espino
129
90
70
289
115.6
74
87
Centro Escolar Alejandro de Humboldt
175
171
176
522
208.8
103
121
Centro Escolar Primero de Julio de 1823
122
158
140
420
168
92
108
Centro Escolar Ricardo Trigueros de León
61
64
60
185
74
54
64
Centro Escolar Carlota León Viuda de Trigueros
56
50
38
144
57.6
45
53
273
109
71
Centro Escolar Colonia Santa María Total
96
88
89
3,184
2,925
2,718
84 2,298
Total de muestra ajustada a perdidas
1,843
3.3.1. Criterio de inclusión: Participación de Directores, Subdirectores y docentes: Poseer cargo de Director o Subdirector del Centro Escolar, quienes acepten la participación en la investigación. Se retomarán los docentes que imparten la asignatura de Ciencias en cada una de las secciones de tercer ciclo (7º, 8º, y 9º grado) de cada centro educativo.
29
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Participación de estudiantes: Ser estudiante activo de los centros escolares participantes y estar matriculado en la jornada vespertina de 7°, 8° o 9° grado respectivamente, entre las edades de 13 a 15 años de edad y cuya participación conste en un consentimiento informado firmado por el responsable del estudiante. 3.3.2. Criterios de exclusión: Se excluirán de participar aquellos centros escolares que los directores no autoricen su participación en el estudio. Así mismo los estudiantes que no quieran participar en la investigación. De igual manera los estudiantes que tienen tratamiento oftalmológico, con discapacidades físicas, auditivas, mentales, con enfermedades crónicas y estudiantes con tratamiento odontológico. 3.4. Instrumentos de recogida de datos: La técnica que se aplicara es la encuesta, destinada a obtener datos de varias personas cuyas opciones impersonales interesan a los investigadores. Se utilizará un listado de preguntas escritas que se entregaran a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. El instrumento a utilizar es el cuestionario, para la investigación se diseñarán y aplicarán tres cuestionarios destinados a obtener respuestas sobre el problema en estudio, facilitando la recolección de la información. Los cuestionarios estarán dirigidos a: - Directores o subdirectores de centros educativos de educación básica del sector oficial, para evaluar la gestión educativa en el ámbito organizacional (funcionamiento del centro escolar), gestión administrativa y comunitaria y las enfermedades infecciosas. el cual consta de 22 preguntas cerradas - Docentes, para evaluar la gestión pedagógica, comunitaria y organizativa y las enfermedades infecciosas. el cual consta de 22 preguntas cerradas. - Estudiantes, para evaluar la gestión educativa en el ámbito pedagógico, comunitario y organizativo del centro escolar referido específicamente a las enfermedades infecciosas. el cual consta de 17 preguntas cerradas Los instrumentos se evaluaron en un centro escolar público de educación básica de la zona urbana de Santa Ana, que no fue incluido en los centros participantes de la investigación. Se analizaron las bondades de ajuste con los datos obtenidos en la prueba piloto y la consistencia interna de la escala de medición basado en el Alpha de Cronbach, 30
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
estimando la fiabilidad de constructo y correlación interna para cada apartado, considerando como aceptable un α ≥ 0.7. La fase de validación y colecta de datos se realizó de Julio a agosto de 2015. 3.5. Determinación del enfoque y tipo de investigación. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo por cuanto está dirigido a recabar datos de indicadores de gestión escolar territorial. El tipo de estudio fue descriptivo con un diseño transversal porque la fase de recolección de información se desarrollará durante los meses de julio a agosto de 2015. El alcance nivel de la investigación fue correlacional y se estableció un modelo teórico que articule las dimensiones organizativas, administrativas y comunitarias de la gestión escolar con la situación de las enfermedades infecciosas, de los estudiantes, enmarcado en un entorno territorial específico. 3.6. Manejo y análisis estadístico de los datos. Se utilizó la prueba de Kolmogórov Smirrnov para probar la distribución normal de los datos, la prueba de Levene para probar la existencia de homocedasticidad o igualdad de varianzas. En los casos donde los datos no sigan una distribución normal se utilizará la prueba U de Mann Whitney y la t de Student para comparar promedios en distribuciones normales, con una significancia estadística p < 0.05. También se realizó la prueba de t de Pearson entre variables independientes, para establecer aquellas con significancia estadística que se incluirán en el modelo estructural, que relacione la gestión escolar con la situación de salud en las enfermedades infecciosas, el cual estará basado en la estimación del valor predictivo a partir de conteos. Este modelo permitió el análisis multidimensional de datos para medir causas y efectos en estudios descriptivos, realizados con estudiantes salvadoreños, y en los cuales se han utilizado modelos similares para explicar y predecir enfermedades infecciosas y otras variables asociadas como el entorno familiar, área geográfica y social en estudiantes del sector público del país.
31
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015 investigación realizada al grupo de adolescentes escolares, que cursan los grados de 7° a 9°, debido a que en este nivel escolar se encuentra la mayoría de adolescentes en ese rango de edad. Para el diseño de la muestra fueron incluidos todos los centros escolares públicos de educación básica urbanos de los departamentos de Santa Ana, con horario vespertino de enseñanza laica pre identificados del país. Haciendo un total 1549 estudiantes encuestados, El diseño utilizado fue por prueba de Kolmogórov Smirrnov para probar la distribución normal de los datos, la prueba de Levene para probar la existencia de homocedasticidad o igualdad de varianzas. También se realizó prueba de t de Pearson entre variables independientes, para establecer aquellas con significancia estadística que se incluirán en el modelo estructural, que relacione la gestión escolar con la situación de salud en las enfermedades infecciosas, el cual estará basado en la estimación del valor predictivo a partir de conteos. La primera etapa consistió en seleccionar a conveniencia de los centros escolares de manera proporcional representativa del total de centros escolares público inscritos en el Ministerio de Educación de dichos departamentos. En la segunda etapa, las clases fueron seleccionadas aleatoriamente y todos los estudiantes en las clases seleccionadas fueron elegibles para participar. Los y las estudiantes fueron informadas previamente sobre los objetivos de la encuesta y sobre la libertad en la decisión de participar. El administrador de la encuesta (supervisor de campo) estaba presente en cada clase participante: explicaba el objetivo de la encuesta a los estudiantes, su forma de llenado y entrega de hojas de respuesta, además fue el único adulto presente en el aula durante la realización de la misma. Luego como tercera etapa se procedió a revisar las hojas de respuesta, las hojas de encabezado y tabulación e interpretación de los datos obtenidos. Con la finalidad de dar respuesta a los objetivos y Diseñar un Modelo multidisciplinario articulando la gestión escolar y la promoción de la salud. La investigación fue realizada bajo un enfoque enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo consistió en la elaboración de instrumentos, es decir cuestionarios para las muestras obtenidas de la población objeto de estudio; significando así cuestionarios para directores, docentes y estudiantes; se aplicó la prueba piloto para comprobar si el instrumento elaborado era acorde a las necesidades que se requerían, obteniendo correcciones por parte de docentes, tomando en cuenta las expresiones del os estudiantes. El muestreo se realizó de julio a agosto de 2015, participando 20 instituciones educativas públicas del occidente del país, 1549 estudiantes, 20 directores y 27 docentes. Durante la investigación se presentaron los siguientes obstáculos presentados:
32
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
1. La existencia de pandillas y grado de violencia alrededor de algunos centros educativo que impidieron el ingreso a las instituciones y por ende la recolección de datos. 2. Festividades patronales que causaron modificaciones de horarios y ausentismo de estudiante en las fechas programadas para la recolección de la muestra. 3. Negativa de los docentes a llenar las encuestas por miedo a represaría. Finalmente, la información obtenida se ordenó, tabulo y clasifico por medio de cuadros y gráficas; utilizando principalmente de barra, pues de esa forma resaltamos la representación de porcentajes de datos que componen un total. Luego se analizó e interpreto; aplicando procedimientos estadísticos que condujeron a la comprobación de los supuestos, la formulación de conclusiones y recomendaciones que son la base para la potencial propuesta al problema identificado. Los datos obtenidos se ordenaron sobre la base de los objetivos y su variable de estudio correlacionando información de los directores, docente y estudiante. Esta representación se obtuvo por medio de distribución de frecuencias con porcentajes y gráficas con sus respectivos análisis: POR DEPARTAMENTO: GRAFICO 1 y 2 COMITÉ QUE VELE POR LA SALUD EN GENERAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y POR QUIEN ESTA CONFORMADA GRUPO DIRECTORES
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En los gráficos se evidencia que en un 55% los directores del departamento de Santa Ana cuentan con comités de salud, en Ahuachapán en un 30% y Sonsonate 10%, estos comités están conformados en el departamento de Santa Ana en un 35.29% por docentes y en un 23.53% por docentes y estudiantes, en el departamento de Ahuachapán los comités los forman en 23.53% por docentes y estudiantes. 33
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 3 y 4 COMITÉ QUE VELE POR LA SALUD EN GENERAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y POR QUIEN ESTA CONFORMADA GRUPO DOCENTES
Fuente: Cuestionario dirigido a Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica.
En cuanto a los docentes el 46.15% del departamento de Santa Ana manifiestan que tienen comités de salud y en Ahuachapán el 15.38%; estos comités están conformados en el departamento de Santa Ana en un 31.25% por docentes y estudiantes, en el departamento de Ahuachapán los comités los forman en un 12.50% docentes y en igual proporción estudiantes GRAFICO 5 COMITÉ QUE VELE POR LA SALUD EN GENERAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y POR QUIEN ESTA CONFORMADA GRUPO ESTUDIANTES
Fuente: Cuestionario dirigido a Estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En los gráficos se observa que el 27.07% de estudiantes del departamento de Santa Ana manifiestan que no tienen comités de protección escolar, aunque el 26.88% comentan que, si los tienen, a este dato le sigue el departamento de Ahuachapán en un 20.14% y finalmente el departamento de Sonsonate con un 5.20%.
34
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 6 y 7 COORDINACION ENTRE EL CENTRO EDUCATIVO Y LA UNIDAD DE SAUD FAMILIAR Y PLAN DE EMERGENCIA INTERNO Y EXTERNO PARA ATENCION DE LA SALUD GRUPO DIRECTORES
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se observa que el 55% de directores del departamento de Santa Ana manifestaron tener coordinación entre los centros escolares y las unidades comunitarias de salud familiar, el departamento de Ahuachapán en un 30% y Sonsonate en un 10%. Con respecto al plan de emergencia interno y externo para atender la salud de la comunidad educativa, en Santa Ana el 42.11% de directores manifestó que, si existe, en Ahuachapán en un 28.32% y en Sonsonate en un 10.53%. GRAFICO 8 COORDINACION ENTRE EL CENTRO EDUCATIVO Y LA UNIDAD DE SAUD FAMILIAR Y PLAN DE EMERGENCIA INTERNO Y EXTERNO PARA ATENCION DE LA SALUD GRUPO DOCENTES
Fuente: Cuestionario dirigido a Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
35
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
En el grafico se observa que en un 50% los docentes del departamento de Santa Ana, manifestaron que existe coordinación entre los centros educativos y la unidad Comunitaria de Salud Familiar, en Ahuachapán en un 19.23% y en Sonsonate en un 3.85%. Por otra parte, el 48% de docentes de Santa Ana mencionaron que existe un plan de emergencia interno y externo para atender la salud de la comunidad educativa, a este le sigue Ahuachapán con el 48% y finalmente Sonsonate con el 4%. GRAFICO 9 CAUSAS DE DESERCION ESTUDIANTIL GRUPO DIRECTORES
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En los gráficos se observa que las causas de deserción estudiantil según los directores en el departamento de Santa Ana son las sociales y económicas. En el departamento de Santa Ana, las causas de deserción sociales en un 40%, en Ahuachapán 20% y en Sonsonate 10%. Con respecto a las causas de deserción en Santa Ana un 30% se menciona que son económicas, en Ahuachapán en un 20% y en Sonsonate 10% GRUPO DOCENTES En el grafico se observa que las causas de deserción de estudiantes según los docentes son las sociales y económicas. En el departamento de Santa Ana las causas de deserción social son en un 48.15%, en Ahuachapán 18.52% y en Sonsonate 7.41%. Con respecto a las causas de deserción de estudiantes que suceden por problemas económicos son en el departamento de Santa Ana en un 29.63%, en Ahuachapán en un 18.52% y en Sonsonate 3.70%.
36
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 10 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE INASISTENCIAS GRUPO DIRECTORES
Fuente: Cuestionario dirigido a Estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se observa que según los directores las causas más frecuentes de inasistencias son por enfermedad y económicas. Las causas de inasistencia en el departamento de Santa Ana en un 45% son por enfermedad y el departamento de Ahuachapán en un 35%. Las causas de inasistencia en Santa Ana son en un 20% son económicas, en Ahuachapán en un 105 y Sonsonate 10%. GRAFICO 11 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE INASISTENCIAS GRUPO DOCENTES
Fuente: Cuestionario dirigido a Estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
37
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
En el grafico se observa que según los docentes las causas de inasistencia de estudiantes a los centros escolares son por enfermedades y económicas. Las causas de inasistencia en el departamento de Santa Ana en un 51.85% son por enfermedad, a este le sigue Ahuachapán con un 29.93% y Sonsonate un 3.70% Las causas de inasistencia por problemas económicos en Santa Ana son en un 23.69%, y Ahuachapán 7.41%.
POR MUESTRA TOTAL DIRECTORES, DOCENTES Y ESTUDIANTES GRAFICO 1 EL CENTRO ESCOLAR CUENTA CON UN COMITÉ QUE VELE POR LA SALUD GENERAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
ESTUDIANTES
SI
85.00%
60.00%
52.00%
NO
15.00%
40.00%
47.80%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes y Estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
Según lo manifestado por la comunidad educativa de los centros escolares de la zona occidental, el 85% de los directores mencionaron que, si existe un comité que vele por la salud general de la comunidad educativa, así como el 60% de docentes y 52% de los estudiantes, es de hacer notar que un 47.80% de estudiantes manifestaron que n se cuenta con un comité. El marco teórico establece que entre todos los sectores que desempeñan un papel importante en la salud de los adolescentes, la educación es fundamental. Este sector no solo reviste importancia de por sí; las escuelas también constituyen el medio en que los adolescentes pueden recibir educación sanitaria basada en conocimientos prácticos, así como servicios de salud. Porque los adolescentes sanos tienen una mejor capacidad para aprender y aprovechar los años pasados en la escuela. (OMS, 2014)
38
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 2 QUIENES CONFORMAN EL COMITÉ DE SALUD 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
DOCENTES
41.20%
40.00%
ESTUDIANTES
5.90%
0.00%
AMBOS
47.10%
60.00%
OTROS
5.90%
0.00%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se observa que los directores de los centros escolares el comité de salud está conformado en un 47.10% por ambos (docentes y directores) y los docentes manifestaron que en un 60% por docentes y directores. GRAFICO 3 EXISTENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIA INTERNO Y EXTERNO PARA LA ATENCION DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
ESTUDIANTES
SI
78.90%
75.00%
51.00%
NO
21.10%
25.00%
49.00%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes y Estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se observa que en un 78% los directores manifiestan tener un plan de emergencia interno y externo para la atención de la salud de la comunidad educativa, de igual manera en un 75% los docentes y en un 51% los estudiantes. El marco teórico establece que La prevención para la salud, se ha incorporado en el círculo de la educación, como uno de los temas a desarrollar en el programa de ciencia salud y medio ambiente, para la puesta en práctica de las actividades se recomienda tomar en cuenta el Plan 39
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
de Protección Escolar, el cual requiere de una organización interna en el centro educativo. La temática de prevención y cuidados de la salud mediante el saneamiento ambiental es una responsabilidad permanente del comité de Medio ambiente de dicho plan, con la ayuda de padres y madres de familia. (MINED, 2010). GRAFICO 4 COORDINACION ENTRE EL CENTRO EDUCATIVO Y LA UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR MÁS CERCANO 100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
SI
95.00%
72.00%
NO
5.00%
28.00%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
Se observa que los directores de los centros escolares de la zona occidental manifestaron en un 95% existe coordinación entre el centro educativo y la unidad comunitaria de salud familiar más cercano, de igual manera el 72% de los docentes. Según el marco teórico el desarrollo de acciones coordinadas a nivel local está determinado tanto por las coordinaciones con las municipalidades como con las expresiones del Foro Nacional de Salud y otros actores de la participación social en salud, tales como las Asociaciones Comunales, en algunos casos ADESCOS, organización de mujeres y de jóvenes entre otros, el papel de los directores(as) de los establecimientos de salud, tanto de los hospitales como de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, en adelante UCSF, funcionando en Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, en adelante RIISS, son claves para potenciar el funcionamiento en red con participación (Ministerio de Salud, 2014
40
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 5 ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO EDUCATIVO PARA PROMOVER LA SALUD
50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
ESTUDIANTES
Charlas educativas
0.00%
0.00%
44.90%
jornadas educativas
35.30%
33.30%
0.00%
Capacitacion a miembros del comité
23.30%
14.60%
0.00%
Jornadas de atencion en salud
41.50%
34.40%
15.60%
Otros
0.00%
0.00%
13.70%
Ninguno
0.00%
0.00%
25.80%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica.
En el grafico se observa que los directores manifestaron que las actividades que se desarrollan en el centro educativo para promover la salud, en un 41.50% son jornadas de atención en salud, un 35.30% jornadas educativas y 23.30% capacitaciones a miembros del comité; por otra parte los docentes mencionaron que en un 34.40% jornadas de atención en salud, en un 33.30% jornadas educativas y en un 14.60% capacitación a miembros del comité; los estudiantes hacen referencia en su mayoría( 49.90%) a charlas educativas, en un 15.60% a jornadas de atención de salud y en un 13.70% otras actividades, es de hacer mención que el 25.80% de estudiantes manifestaron que no se hace ninguna actividad para promover la salud. Según el marco teórico la prevención para la salud, se ha incorporado en el círculo de la educación, como uno de los temas a desarrollar en el programa de ciencia salud y medio ambiente, sin embargo, para la puesta en práctica de las actividades se recomienda tomar en cuenta el Plan de Protección Escolar, el cual requiere de una organización interna en el centro educativo. La temática de prevención y cuidados de la salud mediante el saneamiento ambiental es una responsabilidad permanente del comité de Medio ambiente de dicho plan, con la ayuda de padres y madres de familia. (MINED, 2010).
41
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 6 REFERENCIA DEL PROFESOR A LA UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR CUANDO EL ESTUDIANTE PRESENTA PROBLEMAS DE SALUD 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Estudiantes
SI
NO
45.30%
54.70%
Fuente: Cuestionario dirigido estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se observa que según los estudiantes un 45.30% manifestaron que el profesor realiza referencias a la unidad comunitaria de salud familiar cuando el estudiante presenta problemas de salud, pero la mayoría en 54.70% manifestó que no. GRAFICO 7 CUANDO EL ESTUDIANTE TIENE PROBLEMAS DE SALUD No asiste a estudiar Asiste a clase , lo mandan de regreso a la casa Ha asistido pero lo mandan a recibir atencion medica Ha asistido pero nadie le brinda ayuda 11% 10%
20%
59%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes y Estudiantes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
Se observa que cuando los estudiantes tienen problemas de salud en u 59% no asiste a estudiar, un 20% asisten a clase, pero lo mandan de regreso a clases, un 115 asiste, pero nadie le brinda ayuda y un 10% asiste, pero lo mandan a recibir atención médica.
42
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
GRAFICO 8 CAUSAS DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
Económicas
29.80%
28.00%
Culturales
2.40%
0.00%
Sociales
28.40%
42.20%
Enfermedad
4.90%
6.30%
Cambio de escuela
25.90%
17.90%
Otras
8.70%
5.60%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica.
En el grafico se observa que los directores manifestaron que las causas de deserción estudiantil en los centros escolares de la zona occidental en un 29.80% son económicas, el 28.40% sociales, 25.90% cambio de escuela, y en una mínima proporción por enfermedades, culturales y otras. Por otra parte, los docentes comentaron que 42.20% sociales, 28.0% económicas, 17.90% cambo de escuela y en una pequeña proporción por enfermedad y por otras causas. GRAFICO 9 NUMERO DE ESTUDIANTES QUE HAN DESERTADO EN EL GRADO Y POR AÑO 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
1-5 estudian tes
5-10 estudian tes
10-15 estudian tes
15-20 estudian tes
20-25 estudian tes
Más
Ninguno
Número de estudiantes desertados por grado
0.00%
58.30%
20.80%
12.50%
0.00%
0.00%
8.30%
Número de estudiantes desertados por año
0.00%
0.00%
30.00%
20.00%
30.00%
20.00%
0.00%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica.
En el grafico se puede observar que los directores manifiestan que el número de estudiantes desertados en el año en los centros escolares de la zona occidental en un 30% son entre 10 y 15 estudiantes y otros en igual porcentaje (30%) entre 20 y 25%. 43
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
En el caso de los docentes mencionan que el número de deserciones por grado es en un 58.30% es de 5 a 10 estudiantes, 20.80% de 10 a 15 estudiantes y 12.50% entre 15 y 20 estudiantes. GRAFICO 10 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE INASISTENCIAS EN LOS ESTUDIANTES 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
Enfermedad
44.70%
54.50%
Economicas
35.00%
27.00%
Lugar de residencia
8.00%
10.60%
Trabajo
12.30%
7.70%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
Las causas más frecuentes de inasistencias según los directores en un 44,70% son por enfermedad, un 35% económicas y un 12.30% por que los estudiantes trabajan. Por otra parte, los docentes manifestaron que las inasistencias en un 54.50% son por enfermedad, un 27% por la economía y un 10.60% por el lugar de residencia. GRAFICO 11 LOS PROGRAMAS DEL PEI Y PEA RESPONDEN A TODAS LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
SI
55.00%
37.50%
NO
45.00%
62.50%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
44
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
En el grafico se observa que según los directores de los centros escolares en un 55% los programas del PEI y PEA responden a todas las necesidades de los estudiantes, en el caso de los docentes en un 62.50% manifestaron que los programas no responden a las necesidades escolares GRAFICO 12 ES IMPORTANTE AGREGAR AL PEI Y PEA PROGRAMAS PARA EL ABORDAJE Y PREVENCION DE PROBLEMAS DE SALUD POSTURAL, SALUD MENTAL, ENFERMEDDAES INFECCIOSAS SALUD BUCAL Y VISUAL. 120.00% 100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% SI NO
DIRECTORES
DOCENTES
100.00%
88.50%
0.00%
11.50%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se observa que según los directores en un 100% consideran importante agregar al PEI y PEA programas para el abordaje y prevención de problemas de salud postural, salud mental, enfermedades infecciosas salud bucal y visual. En el caso de los docentes en un 88.50%. GESTION COMUNITARIA GRAFICO 13 TRABAJO CONJUNTO CON COMITÉS DE SALUD O UNIDADES COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR, ADESCOS Y EL CENTRO ESCOLAR 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
SI
73.70%
53.80%
NO
26.30%
46.20%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
45
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
En el grafico se evidencia que los directores manifestaron en un 73.70% que existe un trabajo conjunto con comités de salud o unidades comunitaria de salud familiar, ADESCOS y el centro escolar, en el caso de los docentes un 53.80% mencionaron que existe trabajo en conjunto. GRAFICO 14 EXISTE UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LA PROMOCIÓN EN SALUD DE LOS ESTUDIANTES POR MEDIO DEL PROGRAMA ESCUELA SALUDABLE 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
DIRECTORES
DOCENTES
SI
60.00%
53.80%
NO
40.00%
46.20%
Fuente: Cuestionario dirigido a Directores, Docentes de Centros Escolares de la Zona Occidental sobre la Gestión Escolar y salud de los estudiantes de Educación Básica
En el grafico se evidencia que según los directores en un 60% mencionaron que existe un programa de seguimiento a la promoción de la salud de los estudiantes por medio del programa escuela saludable. En el caso de los estudiantes en un 53.80%.
4.1 Descripción e interpretación de resultados
En este estudio se recabo información importante de la zona occidental con respeto a la gestión escolar vinculado las enfermedades infecciosas. Se obtuvieron resultados por departamento y con la muestra total. Los departamentos de la zona occidental: Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate cuentan con comités de salud, aunque en el departamento de Sonsonate existe una disyuntiva con respecto que los docentes dicen no contar con comités de salud, estos están conformados en su mayoría por docentes y estudiantes; en el caso de los estudiantes del departamento de Santa Ana hacen mención de no tener comités de protección escolar, aunque en el conglomerado total por muestra se evidencia que si existen. Se evidencia la coordinación entre el centro educativo y la Unidad de Salud Familiar, las instituciones cuentan con un plan de emergencia interno y externo para atender la salud de la comunidad educativa, “ La prevención para la salud, se ha incorporado en 46
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
el círculo de la educación, como uno de los temas a desarrollar en el programa de ciencia salud y medio ambiente, para la puesta en práctica de las actividades se recomienda tomar en cuenta el Plan de Protección Escolar, el cual requiere de una organización interna en el centro educativo. La temática de prevención y cuidados de la salud mediante el saneamiento ambiental es una responsabilidad permanente del comité de Medio ambiente de dicho plan, con la ayuda de padres y madres de familia” (MINED, 2010). Los centros educativos promueven actividades para desarrollar la salud como lo son: jornadas de atención en salud, jornadas educativas y capacitaciones a miembros del comité, por otra parte, los estudiantes hacen referencia a charlas educativas y algunos de ellos a que no se hacen actividades para promover la salud. Además, cuenta con los registros sanitarios de sus cafeterías, adecuado manejo de desechos sólidos, agua potable y adecuada higiene de sanitarios. Es importante hacer notar que los profesores realizan referencias a la unidad comunitaria de salud familiar cuando el estudiante presenta problemas de salud, pero cuando estos se presentan a los centros educativos y tienen problemas de salud los mandan de regreso a su casa en mayor proporción y en una menor proporción asisten a clase y nadie les brinda ayuda, en tal sentido existe una disyuntiva entre directores y estudiantes con respecto a este rubro. Por otra parte, en los centros educativos existe deserción escolar, en el caso de los centros de la zona occidental se dan por causas sociales, económicas y cambio de escuela; el número de estudiantes desertados en el año son de 10 a 15 y por sección es de 5 a 10 estudiantes. La causa más frecuente de inasistencias a los centros escolares es por enfermedad, problemas económicos, aunque es de hacer mención que los docentes también consideraron el lugar de residencia del estudiante como otra causa de inasistencia. Dentro de los centros educativos los directores hacen referencia a que los programas del PEI y PEA responden a todas las necesidades de los estudiantes y que consideran importante agregar a estos programas del abordaje y prevención de problemas de salud postural, salud mental, enfermedades infecciosas, salud bucal y visual; en el caso de los docentes los programas no responden a las necesidades escolares de la actualidad; según el marco teórico se establece que: “Todo centro educativo para lograr los objetivos del PEI (plan estratégico institucional que dura 5 años) y PEA (plan estratégico anual) debe organizar tres tipos de recursos: humanos, materiales y financieros. Los recursos humanos se refieren a las personas que participan en el proceso educativo: director, subdirector, docentes, personal administrativo, estudiantes, madres, padres o familiares. (MINED 2000) 47
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
En los centros escolares de la zona occidental existe un trabajo conjunto con comités de salud o unidades comunitaria de salud familiar, ADESCOS y el centro escolar y programas de seguimiento a la promoción de la salud de los estudiantes por medio del programa escuela saludable, es de hacer mención que los estudiantes hacen referencia a que es poco el seguimiento que se le brinda a este programa. 4.2 CONCLUSIONES:
1. En base al objetivo general se concluye que existe poca articulación entre la gestión que realizan los directores de los centros educativos y las condiciones actuales de salud; en la mayoría de los centros educativo no existe un plan operativo, que les permita desarrolla un conjunto de estrategias planificadas, de carácter integral, que promuevan programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral del estudiante a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incidan en los factores protectores y de riesgo de enfermedades, además Promover estilos de vida saludables y de prevención de enfermedades infecciosa a través de metodologías educativas. Además, los estudiantes desconocen la existencia de programas o actividades desarrolladas en comunión con entidad de salud, manifestando que no cuentan con la factibilidad de ser referidos y atendidos de manera inmediata tal y como sucedía hace algunos años, es decir, no existe como tal el programa de escuela saludable. 2. En cuanto las condiciones educativas y las enfermedades infecciosas de la población estudiantil en relación con su entorno social, familiar y geográfico. Se concluye que existen pocas actividades educativas que promuevan el autocuidado, la práctica de hábitos higiénico y medidas preventivas para enfermedades infecciosas, aun cuando la principal causa de ausentismo de estudiantes es por motivo de enfermedad según lo manifestaron los directores y docentes. Además, el comité de salud solo está conformado por directores, docentes y estudiante, No se incluye a los padres de familia ni líderes. Es decir, no existe un Plan Estratégico Intersectorial que incidan por medio del trabajo colaborativo en los factores protectores y de riesgo para la prevención de enfermedades infecciosos. Existen pocas actividades que promuevan por medio de los métodos educativo la promoción, prevención, detección temprana y rehabilitación de la salud, que permitan la adopción de estilos de vida saludables relacionados a la adecuada alimentación, desarrollo de la actividad física, higiene, consumo de agua segura, entre otros, con la participación de los estudiantes, docentes, directores, profesionales de la salud y la familia. Se evidenció que no existe un plan de capacitación y formación continua de los agentes involucrados en la vida escolar, para fortalecer su preparación en torno a la prevención y al desarrollo de competencias vinculadas con el cuidado de la salud física, emocional y social. 48
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
4.3 RECOMENDACIONES: 1. Desarrollar un conjunto de estrategias planificadas, de carácter integral, que promuevan programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral del estudiante a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incidan en los factores protectores y de riesgo de enfermedades. 2. Fortalecer el desarrollo de estrategias de atención integral que incluyan la promoción, prevención, detección temprana, atención y rehabilitación de la salud, para la adopción de estilos de vida saludables relacionados a la adecuada alimentación, desarrollo de la actividad física, higiene, consumo de agua segura, entre otros, con la participación intersectorial de la comunidad escolar, la salud y la familia. 3. Establecer alianzas estratégicas con los centros de salud cercanos para establecer las vías apropiadas de atención, referencia, contra referencia de adolescentes desde centros educativos a servicios de salud amigables para adolescentes y gestión de horarios de atención coordinados entre MINSAL, MINED y otras instituciones que concentren adolescentes. Así como también la capacitación de docentes en temas de salud. 4. Promover estilos de vida saludables a través de metodologías educativas alternativas tales como: arte, cultura, educación, deportes, liderazgo, autoestima, primer empleo, entre otros. 5. Diseñar materiales didácticos para la aplicación de un modelo preventivo enfocado en el quehacer escolar con apego a los contenidos curriculares. La capacitación y formación continúa de los agentes involucrados en la vida escolar, para fortalecer su preparación en torno a la prevención y al desarrollo de competencias vinculadas con el cuidado de la salud física, emocional y social. 6. Conformar comités de salud y Educación para la salud en los centros educativos, por medio de un equipo intersectorial. Además, implementar espacios comunitarios para el desarrollo de intervenciones de promoción de la salud y fortalecimiento de adolescentes, jóvenes y sus familias, con énfasis en actividad física, nutrición adecuada, prevención de enfermedades y autocuidado. Asegurar la participación de las y los adolescentes y jóvenes en la elaboración de los planes y toma de decisiones.
49
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
7. Gestionar convenios, cartas de entendimiento con ONG para poder recibir ayuda en la donación de insumos clínicos para poder brindar atención inmediata de primeros auxilios en los centros educativos.
50
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
4.4 PLAN DE MEJORA DIRIGIDO: Directores de los Centros Escolares. OBJETIVO GENERAL: Diseñar, formular y construir teóricamente un modelo multidisciplinario articulando la gestión escolar y la promoción de la salud. JUSTIFICACIÓN: Es de vital importancia la mejora continua en los puntos débiles que presenten los centros educativos estudiados, para lo cual es indispensable la reflexión de cada integrante de las instituciones interesadas, por tal razón se propone el siguiente plan de mejora para brindar una ayuda desde la perspectiva investigadora, tomando en cuenta los resultados obtenidos en el referido estudio
1.
Dimensión a fortalecer
Área o aspecto a mejorar
Objetivo
GESTIÓN ESCOLAR
Establecer alianzas estratégicas con los centros de salud cercanos.
Desarrollar un conjunto de estrategias planificadas, de carácter integral, que promuevan programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral del estudiante a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incidan en los factores protectores y de riesgo de enfermedades.
Fomento de la organización intersectorial local para facilitar el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes.
Actividades 1.
2.
3.
4.
Gestión del director y de dos docentes representantes de cada centro escolar con representantes del MINED y el MINSAL, para proponer estrategias y valorar la importancia de estos, acelerando la conformación de comités de salud. Reuniones generales con la comunidad educativa para dar a conocer la conformación de comités de salud y quienes conformaran dichos comités.
Recursos Humano: Director, docentes, padres de familia, representantes del MINED y MINSAL, Directores de Unidades de Comunitarias de Salud Familiar. Materiales: Correspondencia, PEI, PEA y otros.
Reunión con Directores de Unidades de Salud y comité de salud escolar, y representantes del SIBASI de la región occidental, para obtener la valoración de los procesos de referencia de estudiantes o de seguimiento a los centros escolares. Gestión de convenios, cartas de entendimiento con ONG para poder recibir ayuda en la donación de insumos clínicos para poder brindar atención inmediata de primeros auxilios en los centros educativos
51
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
DIMENSIÓN A FORTALECER
SALUD ESTUDIANTE
DEL
ÁREA O ASPECTO A MEJORAR
OBJETIVO
Conformación de comités de salud y Educación para la salud, por medio de un equipo intersectorial
Fortalecer el desarrollo de estrategias de atención integral que incluyan la promoción, prevención, detección temprana, atención y rehabilitación de la salud
ACTIVIDADES
1.
2.
3.
Establecer alianzas estratégicas con los centros de salud cercanos para establecer las vías apropiadas de atención, referencia, contra referencia de adolescentes desde centros educativos a servicios de salud amigables para adolescentes y gestión de horarios de atención coordinados entre MINSAL, MINED y otras instituciones que concentren adolescentes. Elaboración de un programa de actividades que llevar a cabo el comité de Salud, revisado y avalado por el MINNED Y MINSAL Capacitaciones continúas a docentes y auxiliares sobre primeros auxilios y delegar un docente a cargo de esta atención.
RECURSOS
-Equipos locales de salud -Promotores /as juveniles -ONG’S -Comités intersectoriales locales -Centros escolares -Municipalidades -Medios de comunicación. -Sistema Nacional de Salud -Instituciones públicas y privadas
4.
Promover estilos de vida saludables a través de metodologías educativas alternativas tales como: arte, cultura, educación, deportes, liderazgo, autoestima, primer empleo, entre otros.
5.
Crear un manual de uso docente, para priorice el enfoque preventivo mediante el trabajo con los contenidos curriculares, le ofrece información para orientar a estudiantes, padres de familia o tutores, para que acudan a los servicios de salud y ejerzan su derecho a la atención médica mediante la activación de la Cartilla Nacional de Salud.
52
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
BIBLOGRAFIA
1. Aguilera, J., Crespín, K., Orellana, V., (2012). El plan social educativo en el marco del proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del tercer ciclo del centro escolar concepción de maría, del departamento de San Vicente, en el periodo comprendido septiembre 2011 a julio 2012. 18 de mayo 2015, (trabajo fin de Licenciatura, no publicada).de Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Paracentral. 2. Condiciones de salud y sus tendencias. 2011 Disponible en: http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_docman&task=doc _view&gid=220&Itemid 3. Ministerio de Educación. (2009). Transformación de la educación programa social educativo “vamos a la escuela”2009 - 2014. El Salvador: MINED. 4. Martínez R. Y. Hernández P. Quevedo F. Danae F. (2007). Glosario Pedagógico, de Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “Acatlán” Licenciatura EN PEDAGOGÍA. http://fundamentospedagogiaunam.weebly.com/uploads/1/3/3/2/13328678/glosario .pdf. 5. MINED. (2014). Plan Intersectorial para la Atención Integral de la Salud de la Población Adolescente y Joven. 9 de mayo de 2015, de Ministerio de Educación Sitio web: http://www.salud.gob 6. MINED (1998).Gestión Escolar Efectiva al servicio del aprendizaje. El Salvador 7. Ministerio de Educación, prevención de la Influenza y el Dengue desde mi escuela a mi Hogar, 2010, https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Reduccion%20de%20Riesgo/imgz03100117.pdf 8. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Comité Intersectorial de Salud. Lineamientos para la elaboración del plan contingencial en el abordaje del cólera [Internet]; 2010. 9. Ministerio de Salud; Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA. 10. MINED. (2008). Gestión Escolar Efectiva Al Servicio del Aprendizaje. MARZO 2015, de MINED Sitio web: http://www.oei.es/pdf2/gestion_escolar_efectiva_elsalvador.pdf 11. MINED. (2008). Dirección Escolar Efectiva. 06 Mayo 2015, de MINED Sitio web: http://www.oei.es/pdf2/direccion_escolar_efectiva_elsalvador.pdf
53
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
12. OEI- Ministerio de Educación (1996) El Salvador, Sistemas Educativos Nacionales. Información 1996, Evolución Histórica del Sistema Educativohttp://www.oei.es/quipu/salvador/#sis. 13. Organización mundial de la salud, 2011, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/Último acceso el 2 de junio de 2015 14. Organización Panamericana de La Salud. (2009). Salud en la Américas El Salvador. 9 febrero 2015, de paho.org Sitio web: http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=36%3Ael-salvador&catid=21%3Acountry-chapters&Itemid=35&lang=es#ref9 15. OPS. (2015). Encuesta Mundial de Salud Escolar Resultados El Salvador. Junio 2015, de OPS Sitio web: http://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid= 1562&Itemid=99999999. 16. OMS, Salud para los adolescentes del mundo, Una segunda oportunidad en la segunda década. 2014. http://apps.who.int/adolescent/seconddecade/files/WHO_FWC_MCA_14.05_spa.pdf? ua=1&ua=1. 17. Salud en las Américas, El Salvador, Edición 2012 http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=36%3Ael-salvador&catid=21%3Acountry-chapters&Itemid=35&lang=es
54
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
Anexos
55
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 1
56
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 2
57
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 3
58
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
59
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 4
60
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
61
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
62
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 5
63
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
64
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
65
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 6
66
LA GESTIร N ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestiรณn escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educaciรณn bรกsica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
67
LA GESTIÓN ESCOLAR Y SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR, 2015 Gestión escolar vinculada a las enfermedades infecciosas en los estudiantes de educación básica de centros escolares, zona occidental, El Salvador, 2015
ANEXO 7 RECOLECCIÓN DE DATOS EN DIFERENTES CENTROS ESCOLARES.
68