Las prácticas pedagógicas utilizadas en la educación física

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO MOTOR DE NIÑOS Y NIÑAS, SECCIÓN II (5 AÑOS), COLEGIO MIGUEL ÁNGEL ESPINO, CUSCATANCINGO, SAN SALVADOR, 2010-2012”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA

PRESENTADO POR:

ANA PATRICIA ALVARADO PABLO ANTONIO LEMUS MORENO JACQUELINE GUADALUPE RODRÍGUEZ DE ZELAYA

SAN SALVADOR, EL SALVADOR ABRIL DE 2012


AGRADECIMIENTO

En primer lugar le doy gracias a Jehová nuestro rey por disponer en mi fortaleza, animo, paciencia y sabiduría para lograr culminar mis estudios universitarios satisfactoriamente.

Gracias a mis familiares: madre, hermanos, prima

por su apoyo

incondicional.

Gracias a mis dos grandes compañeras que iniciamos juntas apoyándonos mutuamente.

Gracias a los maestros por compartir sus experiencias de aprendizaje, sus palabras de ánimo y su dedicación por enseñar.

Gracias a las personas que me han permitido trabajar durante tanto tiempo con ellos y me apoyaron siempre que lo solicite.

A TODOS GRACIAS Y ¡QUE DIOS LES BENDIGA!

ANA PATRICIA ALVARADO


AGRADECIMIENTO

El comienzo del saber es el temor de Dios, únicamente los ignorantes desprecian la sabiduría y la disciplina. Proverbios 1.7

En primer lugar le doy gracias a Dios todo poderoso porque me ha permitido culminar mis estudios universitarios satisfactoriamente.

A mis hermanas por su amor, confianza, consejos y estar conmigo cuando más las necesite dándome fuerzas para seguir adelante.

A mi hijo por su amor, compañía y por creer en mí.

A mi esposo por su amor, confianza y apoyo incondicional y por su gran ayuda a la realización de la tesis.

Al jurado evaluador por sus consejos y enseñanza durante el proceso de la realización de la tesis.

A TODOS GRACIAS Y ¡QUE DIOS LES BENDIGA!

RODRÍGUEZ DE ZELAYA, JACQUELINE GUADALUPE


AGRADECIMIENTO AL JURADO EVALUADOR

Como equipo investigador agradecemos a nuestro jurado evaluador. Licda. Ana Guadalupe Dueñas, Licda. Emy María García Gamero, Dr. Alfredo Castrillo. Por el apoyo brindado durante la elaboración de nuestra tesis.

A TODOS GRACIAS Y ¡QUE DIOS LES BENDIGA!

ANA PATRICIA ALVARADO. PABLO ANTONIO LEMUS MOREMO. JACQUELINE GUADALUPE RODRÍGUEZ DE ZELAYA.


INDICE Página CAPÍTULO I “MARCO CONCEPTUAL” Introducción…………………………………………………………………………

I

1.1

Objetivos………………………………………………………………........

3

1.2

Antecedentes del Problema……………………………………………….

4

1.3

Justificación...........................................……………………………….....

9

1.4

Planteamiento del Problema……………………………………………...

10

1.5

Alcances y limitaciones……………………………………………………

11

1.6

Recuento de conceptos y categorías a utilizar………………………..…

15

CAPÍTULO II “MARCO TEÓRICO” 2.1

Noción del Desarrollo Motor y su evolución…………………………….

19

2.1.1

Objetivos y Fines Física de la Educación Física……………

19

2.1.2

Fundamentos de la Educación Física………….….................

20

2.1.3

Factores que influyen en el desarrollo motor……………….

22

2.1.4

Las áreas de la psicomotricidad………………………….….

23

2.1.5

Enfoques del desarrollo motor…………………………….….

32

Las Prácticas pedagógicas………………….……………………….……

33

2.2.1

Estrategias metodológicas………………………..……….…..

34

2.2.2

Actividad motrices para el nivel de la Parvularia..…….……

36

2.2.3

Métodos de enseñanza en la actividad motriz…..……….….

38

2.2.4

Recurso didácticos…………………..………………………....

43

2.2.5

Necesidades del niño y la niña………………………………..

44

2.3.6

Tratamiento a niños y niñas con problemas motores……....

45

2.3

Construcción del Marco Empírico…………..…..………………………..

46

2.4

Análisis del diario de campo………………..………………………….....

51

2.5

Instrumento para la recopilación de información………………………..

54

2.6

Formulación teórica-metodológica de lo investigado……………………

63

2.7

Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición

2.2

de autores………...……………………………………………………………

66


CAPÍTULO III “MARCO OPERATIVO”

3.1

Descripción de los sujetos de investigación………………………..........

68

3.2

Procedimientos Utilizados para la recopilación de dato.…..……………

70

3.3

Especificación de la técnica para el análisis de datos……..………......

71

3.4

Cronograma………………………………………………………………...

73

3.5

Recursos……..………..……………………………………………………

75

3.6

Índice preliminar sobre informe final……..……………..……………….

75

Anexos….……………………………………………………………………

77

Glosario………….…………………………………………………………..

78

Bibliografía…………………………………………………………………..

79

.


INTRODUCCIÓN

El desarrollo infantil deja plasmado en el niño y la niña un aprendizaje de por vida. Investigaciones realizadas en el campo pedagógico y psicológico han demostrado que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano. Por esta razón, las prácticas pedagógicas que emplea el o la docente deben fortalecer el desarrollo motor en el nivel de Educación Parvularia que intenta desarrollar íntegramente a la persona, como estudiantes. De igual manera, se plantean los beneficios de la estimulación temprana para que los pequeños adquieran los conocimientos necesarios para iniciar la educación preescolar.

El estudio inicia con el desarrollo del CAPÍTULO I titulado Marco Conceptual, en el se expone elobjetivo general que es analizar las practicas pedagógicas y en los objetivos específicos es describe y fundamentar teóricamente. Seguido delos Antecedentes del Problema que se plantean de forma teórica haciendo hincapié en las prácticas pedagógicas y del desarrollo motor. En la Justificación se plantea el propósito de la investigación en esta caso es analizas describir y fundamentar teóricamente los procesos metodológicos empleados en el período de Educación Física. En el Planteamiento del Problema se describe una serie de posibles dificultades que surgen en torno de la temática a estudiar también están los Alcances que permiten dar seguimiento al estudio de igual forma las limitantes. El Recuento de Conceptos y Categorías se elaboró de las tres categorías que surgieron del tema y del cual se derivan los conceptos

El CAPÍTULO II titulado Marco Teórico se inicia con la definición del desarrollo motor también se presentan los objetivos, fines y fundamentos de la Educación Física. Se plantea los factores que influyen en el desarrollo, se han incluido las áreas de la psicomotricidad entre ellos la motricidad gruesa y fina en la Educación Física, con uno o dos ejemplos ilustrados con el objetivo de mostrar formas de trabajar los ejercicios y uso del material además se sugieren ideas para la elaboración de materiales y recursos didácticos.

Se han incluido los enfoques 1


del desarrollo motor el cual debe tenerse en cuenta al momento de hacer las prácticas. Y también las diferentes estrategias metodológicas que resultan ser experiencias de aprendizaje. Se describen algunas actividades motrices que pueden desarrollarse durante el período de la Educación Física, seguido de los métodos de enseñanza en la actividad motriz que permiten a los docentes comprender mejor ¿cómo va a enseñar? Se menciona en la investigación el tratamiento metodológico a niños y niñas con problemas de motricidad que pueden ser tratados en la escuela normal. En la construcción del Marco Empírico se describe las experiencias vividas en la escuela donde se realizo la investigación, así como el desarrollo de las actividades motrices a través del período de Educación Física.

Posteriormente se describen los instrumentos utilizados para la recopilación de la información, del cual se hizo sus respectivos análisis. En la formulación teórica metodológica se realizo un resumen en el que se incluyeron los resultados de dichos análisis de la información que proporcionaron los instrumentos y por último aparece el desarrollo y definición teóricos de los cuatro pedagogos incluidos en la investigación.

CAPÍTULO III titulado Marco Operativo: presenta la descripción de los sujetos de investigación, estableciendo las nuevas determinantes teóricas seguido del procedimiento para la recopilación de los datos

se especifica el número de

contenido y objetivos de los instrumentos y las formas de lectura e interpretación de la información recogida cómo se aplicaron dichos instrumentos, el vaciado las tabulaciones y las formas de lectura empleadas para las mismas. Posteriormente se encuentra la especificación de la técnica para el análisis de datos como su mismo nombre lo indica, describe aquellas técnicas utilizadas y la debida aplicación; los recursos tanto humanos como logísticos empleados para la realización del estudio y el índice preliminar sobre el informe final que es una síntesis de los aspectos más relevantes de los tres apartados que contienen el trabajo se finaliza con el glosario de palabras y la bibliografía general utilizada. 2


CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL

1.1.

OBJETIVOS

GENERAL

Analizar las prácticas pedagógicas utilizadas por la maestra en el período de Educación Física a fin de fortalecer el desarrollo motor de los niños y las niñas de la sección II. (5 años), del Colegio Miguel Ángel Espino, Cuscatancingo, San Salvador.

ESPECIFICOS

a) Describir las prácticas pedagógicas utilizadas por la docente de Educación Parvularia

sección II (5 años), del Colegio Miguel Ángel

Espino, Cuscatancingo, San Salvador.

b) Fundamentar teóricamente las prácticas pedagógicas aplicadas por la maestra que influyen en el desarrollo motor de los niños y niñas de la sección II (5 años), del Colegio Miguel Ángel Espino, Cuscatancingo, San Salvador.

3


1.2.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La expresión corporal comprende los movimientos de todas las partes del cuerpo que inicia (desde los primeros años de vida) desde que el niño se encuentra en el vientre de la madre

y se perfeccionan a través del tiempo mediante la

socialización con el medio que lo rodea. La Lic. Gladys Bequer Díaz en su teoría reconoce que: “hace varios años no se tenía en cuenta la necesidad de comenzar a estimular al niño o niña en todas las esferas del desarrollo desde edades tan tempranas como en el primer año de vida. Investigaciones

realizadas en el campo pedagógico psicológico

han

permitido obtener datos significativos demostrando que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano y comenzar a educar al pequeño en edades más avanzadas enmarcadas en la etapa de Educación Parvularia (4-6 años).

Se pierde algún tiempo que no se recupera del todo en etapas posteriores ya que los períodos sensitivos comienzan desde la edad inicial. La estimulación pretende desarrollar al máximo la consecución de los logros en todos los niños y las niñas e implica técnicamente la estimulación sensorial, afectiva y motriz, y todos los aspectos relacionados con el desarrollo multilateral y armónico de los niños’’.1 “Orientando los contenidos no solo para desarrollar hábitos destrezas y habilidades motoras sino también para promover experiencias, enfrentar retos que ofrece la dinámica diaria, que desarrolla valores y normas de convivencia mediante la comunicación corporal que desarrolla el conocimiento y valoración de su cuerpo en función de una percepción global que integra lo físico psicológico y social de la persona, así como el movimiento y salud promoviendo el desarrollo de

1

Bequer Díaz, Gladys (2000). La Motricidad en la Edad Preescolar. Editorial Kinesis. Armenia Colombia. Pág. 78

4


la orientación en el tiempo y espacio al realizar diversas actividades. Con una aptitud física y deportiva que se manifiesta en el desarrollo de las propiedades y características anatómicas fisiológicas e innatas en cada individuo. El aprendizaje de los contenidos debe generar aceptación personal y satisfacción promoviendo en los educandos su desarrollo biológico psicológico y social”.2 Para el Doctor

Ovidio Decroly: “El secreto de todo método está en seguir la

evolución de la mente del niño. Para

ello empleó tres etapas que las fue

asociando de la siguiente manera: observación que permite al infante ver todo lo que tiene a su alrededor y esto lo lleva a la asociación lo visto lo relaciona y Comienza a ver como lo puede poner en práctica y así lo expresa para un resultado óptimo y eficaz. Como médico tuvo contacto con niños especiales en esas experiencias se basó para mejorar sus procedimientos en la educación de niños normales.

Creó un sistema de educación que le dio fama mundial para adaptarse a todos los sistemas educativos; sin embargo el sistema tenía sus propios principios. Principios del sistema Decroliano. 

Clases Homogéneas.

No más de 30 alumnos por aulas.

la naturaleza como material intuitivo.

método de enseñanza.

programa de ideas asociadas.

Para el Doctor Ovidio Decroly estos principios no eran más que fundamentales en la vida del niño ya que las clases homogéneas son necesarias para tener un mejor diagnóstico de la capacidad intelectual del niño y la niña. Y así trabajar de la mejor manera con el infante y con su capacidad tanto física como mental.

2

MINED, Currículo al Servicio del Aprendizaje, Aprendizaje por competencia, San Salvador, 2007.pag 27.

5


También da modelo

para la enseñanza del infante en la edad de Educación

Parvularia porque para él la cantidad de niños y niñas en las aulas debe ser considerada para lograr resultados satisfactorios y que el niño sea tratado adecuadamente. Para un mejor aprendizaje es necesario emplear cosas concretas como: animales, seres humanos, vegetales entre otros. Esto para que el niño al mismo tiempo vaya experimentando y se lleve a la realidad.

Según el Doctor Decroly, al niño y niña se le debe estudiar de acuerdo a sus capacidades evolutivas ya que cada niño tiene sus diferencias individuales cada uno actúa a su ritmo de aprendizaje superando la etapa de observación, asociación

y expresión. Dentro del sistema Decroliano, existieron centros de

interés para que el niño y niña se integraran donde más le llamaban la atención. También creó juegos viso motores y juegos motores para el desarrollo de las habilidades. Dentro de los centros

habían espacios donde aprendía

como

alimentarse, cuidarse, luchar contra la intemperie como actuar con su familia en la escuela en la sociedad con las plantas y con los animales”.3

Marta Castañer Balcells (especialidad en Educación Física) "parece estar ya ampliamente reconocido que el contenido de la Educación Física es el movimiento, pero no parece estar tan aceptada la evidencia de que la propia persona debe ser el verdadero objetivo de la educación. La ilimitada evidencia empírica que ofrece a los niños y niñas

la práctica del movimiento en su medio

estructurado para estos fines por el profesor no puede ser reducida a la simple iniciación a un siempre insuficiente número de habilidades motrices deportivas o no deportivas por muy valoradas que sean por la mayoría de la sociedad sujetas siempre a modas y criterios coyunturales.

Los factores políticos sociales económicos, culturales y tecnológicos, que rodean al alumno son la causa de que las ideas innovadoras y la práctica en el aula no se compenetren y de que el currículo que se desarrolla sea una sucesión de 3

López de Cruz Ángela, 2002 Piedra Santa, 2002 Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Guatemala.

6


intereses enfrentados casi siempre con la realidad sujetos a conflictos de estatus en vez de atender las verdaderas necesidades personales. Si los alumnos aprenden tanto a interpretar como a practicar los datos empíricos del mundo físico, social o afectivo en el que se desarrolla su actividad motriz también mejorar su particular entendimiento de sí mismo, pues son ellos quienes, en definitiva se mueven”4. “Las investigación acerca de cómo evoluciona el movimiento de los seres humanos. Al inicio de los estudios se describían únicamente las capacidades que los individuos poseen en diferentes edades pero en la actualidad se mencionan los procesos o las variables que influyen en las capacidades que se manifiestan de forma competente convirtiéndose en una forma completa de abordar el problema sobre ¿cómo mejorar el desarrollo motor en los individuos?

Existe diferentes enfoques conceptuales que en una serie de aspectos resultan complementarios y de gran importancia a tener en cuenta al ejecutar las prácticas pedagógicas por parte de los docentes que tienen como labor el mejoramiento y perfeccionamiento del desarrollo motor entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

El enfoque descriptivo: Este trata de explicar que es lo que caracteriza a un grupo de edades y a la vez describe una seria de factores que influyen en el desarrollo motor de un individuo.

Enfoque kinesiológico: Según este es importante que el o la docente conozca con la suficiente precisión los modelos de movimientos.

Enfoque cognitivo: El papel del docente según este se centra en el planteamiento de los problemas adecuados en el momento adecuado.

4

Castañer Balcells Marta, 2001, INDE 2001, La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Editorial 4, Barcelona España.

7


Enfoque ecológico: Este comenzó a emerger en el periodo 1980- 1990 y su característica más destacada es la gran importancia que concede a la relación que se establece entre el individuo y el medio en relación con su desarrollo motor”5. “Las Ciencias de la Educación han demostrado

que en nivel de Educación

Parvularia es necesario estimular a los niños mediante un proceso organizado, sistemático y por ende pedagógico de actividades motrices; de este modo los pequeños adquirirán los conocimientos fundamentales para su adecuado desarrollo en esta etapa que los prepare correctamente para la escuela y la vida.

La Doctora en ciencias pedagógicas, Catalina González Rodríguez .con 32 años de experiencia años en el trabajo de la educación física en las primeras edades (de 0-6 años) También hace referencia a dos enfoques que en la actualidad prevalecen y estas son las de una educación física tradicional: que consiste en que el docente es el que dirige la acción y el alumno reproduce dichas acciones y una educación física liberadora: es la cual se dirige hacia la autonomía del niño sin que el educador participe directamente en el proceso de asimilación y desarrollo de habilidades y capacidades.6

5

Bañuelos, Sánchez Fernando, 2003,

Didáctica de la

Educación Física, 2003 Pearson

Educación, S.A. Madrid España. Pag.49 6

González Rodríguez Catalina 2001, INDE 2001 educación física en el preescolar. España.

8


1.3.

JUSTIFICACIÓN

El estudio del desarrollo motor se refleja en la apreciación de las habilidades del niño y niña las capacidades de movimiento de los etario. Al realizar diversas actividades físicas y lúdicas que lo preparan para adaptarse al medio en el que vive y poder desenvolverse con autonomía, seguridad, y auto superación a lo largo de su evolución humana.

El propósito de investigar las prácticas utilizadas en la Educación Física y su influencia en el desarrollo motor de los niños y niñas de la sección II del Colegio Miguel Ángel Espino.

Es para

poder analizar

los

diferentes procesos

metodológicos, que aplica la docente en el periodo de Educación Física a la vez poder describir que tan creativa es la docente a la hora de desarrollar la clase para estimular al niño y niña, y de esta forma desarrolla

las

competencias

las

de

Educación Física las cuales son: la Comunicación Corporal desarrollando el conocimiento valoración de su cuerpo en función de una percepción global que integra lo físico psicológico y social de la persona.

Que tiene por contenido el

movimiento y salud.

Promoviendo el desarrollo de la orientación en el tiempo espacio al realizar diversas actividades. Con una aptitud física y deportiva: que se manifiesta en el desarrollo de las propiedades y características anatómicas, fisiológicas e innatas en cada individuo. Esto permitirá darle cumplimiento al tercer objetivo que es fundamentar teóricamente los resultados de la investigación. Algunas instituciones públicas y privadas no poseen profesor de Educación Física y es evidente que los docentes de otras especialidades son los que asumen dicho rol, es por ello que se seleccionó el colegio Miguel Ángel Espino para realizar la investigación y poder detectar de qué forma se aplican los enfoques del desarrollo motor en las prácticas pedagógicas.

9


1.4.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por muy interiorizadas que se tengan ciertas teorías, procedimientos y técnicas, si no existe la posibilidad de ejercitar las sobre el terreno, se generarán dificultades y carencias que solo se superarán mediante el aprendizaje inseparablemente necesario de la práctica.

Será a través del análisis de las diferentes situaciones a las que se enfrenta el docente que podrá y deberá aprender a comprender y valorar aptitudes para el ejercicio de la profesión, adquirir conciencia de la carencia de ciertas habilidades para poder dar respuesta a otras situaciones, fomentando

y trabajando

los

contenidos que corresponde al área de la motricidad y de expresión corporal en gran número de casos es trabajada según el ambiente o el material con el que dispone el profesor y en otras ocasiones es dejada en manos de los niños, los que por su naturaleza ejecutan durante una actividad de movimiento.

Algunos docentes en la realidad desarrollan su práctica pedagógica utilizando como recurso la demostración, con gestos, juegos y otras actividades, acompañado de una explicación; el alumno imita y hace lo que se le solicita. A pesar que en la actualidad el Ministerio de Educación ha proporcionado métodos no tradicionales (resolución de problemas, trabajo en equipo, lluvia de ideas), que han incluido en las diferentes Guías Metodológicas que orientan el desarrollo de los diferentes contenidos del programa de estudio, no es posible afirmar que realmente los profesores estén enseñando con un enfoque constructivista y los alumnos lo estén alcanzando de esta forma, Para el caso en el Colegio Miguel Ángel Espino donde se realizó la investigación la docente no es especialista en la materia pero sin embargo desarrolla el periodo de Educación Física siendo este periodo tan significativo.

10


Pues permite que el estudiantado refuerce el desarrollo motor con la práctica pedagógica que emplea la docente encargada de la sección ll. Por todo lo antes expuesto se plantea el siguiente enunciado:

¿Cuáles son las prácticas pedagógicas que utiliza la o el docente para reforzar el desarrollo motor de los niños y las niñas de Educación Parvularia de la sección II del Colegio Miguel Ángel Espino durante el año lectivo 2011?

1.5.

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

El Doctor Ovidio Decroly. (1871-1932), (BELGA). Doctor en medicina, ya como médico contacto con niños y niñas con discapacidad mental, estas “experiencias le dieron aportes para los procedimientos de atención educativa a niños normales, dando importancia a trabajos relacionados con la medición de la inteligencia. Su lema era: preparar al niño para la vida, para la vida misma. Recomendaba a los maestras respetar la personalidad del niño y la niña, estudiándolos

para que

alcancen su grado de perfección. Además, reconocía las diferencias individuales.

Los materiales se clasifican en: 

Juegos sensoriales:

colores;

Formas y colores;

Formas y direcciones;

Posiciones: 

Juegos viso motores: rasgado, encestado, recortado.

Juegos motores: correr, saltar, subir, arrastrarse, otros.

Juegos de iniciación a la cantidad: manipulación de objetos concretos. 11


Juegos de iniciación a la lectura: colorear, hojear, manipular. Etapas de un nuevo conocimiento:

Propone que dentro de cada centro de interés, las actividades

recorran las tres

fases del pensamiento. 

Observación;

Asociación;

Expresión.

Para el Doctor Decroly, el secreto de todo método era seguir la evolución de la mente del niño y en ello empleó tres etapas que las fue asociando la siguiente manera: observación, ahí el infante ve todo lo que tiene a su alrededor y esto lo lleva a la asociación, lo visto lo relaciona y comienza a ver como lo puede poner en práctica y así lo expresa para un resultado optimo y eficaz. El Doctor Oviedo Decroly, fue quien utilizó los juegos para el mejoramiento de los mismos dentro de ellos los principales para el desarrollo de las habilidades motoras.7 Los aportes de Gladys Bequer se enfocan en la estimulacion temprana. “Todo ser tiende a seguir, la evolución de la vida mediante constantes estimulos que le impulsan a la busqueda de su existencia.

al principio funcionan por instinto

natural, superado la primera etapa, continúa con el desarrollo humano etapa en que la familia y el entorno social, seguirán brindandole una serie de estimulos durante toda su vida. Sus investigaciones, han permitido, demostrar que los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo humano.

Durante esta etapa de la vida el niño y la niña recibe los estimulos y experiencias del medio en el cual esta inmerso, de ahí la importancia de crear un ambiente propicio a su formaciformación. También menciona,

que la Educación Física

desde estas edades desempeña un rol importante, el adulto lo introduce en la

7

López de Cruz Ángela Didáctica Especial para la Educación Parvularia 2002, Piedra Santa Guatemala.

12


ejecución de actividades que contribuyen al desarrollo de capacidades físicas, habilidades motrices y cualidades psíquicas así como la adquisición de conocimientos. El trabajo de estimulación motriz comienza desde la etapa postnatal e incluso en la prenatal”.8

La autora Marta Castañer

Balcells “Adoptó

metodológicos, también aporta

propuestas

de seguimientos

un buen número de unidades didácticas,

diseñadas en función de dicha interrelación de los elementos de trabajo. Todas ellas cuentan con una buena dosis de creatividad y originalidad, que el educador puede adecuar a su estilo personal. La autora realizó el primer intento serio para ajustar la normativa de la Educación Física.”9 La elaboración de una propuesta curricular siempre supone una declaración de intenciones educativas y su traducción

en realidades tangible; nadie puede negar la importancia de una

educación motriz adecuada en el niño y la niña. La pedagoga Catalina González Rodríguez (2001) “hace referencia a dos enfoques que en la actualidad prevalecen y estas son las de una educación física tradicional y liberadora colocando a la tradicional como una pedagogía cerrada que no influye positivamente en el proceso de enseñanza –aprendizaje. En lo cual no está de acuerdo ya que de alguna manera ciertos métodos de esta pedagogía en la educación física sirven como elementos en la formación de una metodología completa para el mejoramiento de diferentes capacidades y habilidades de los alumnos.

La Educación Física Liberadora, se dirige hacia la autonomía del niño sin que el educador participe directamente en el proceso de asimilación y desarrollo de habilidades y capacidades. Plantea los métodos de enseñanza para que sean

8

Bequer Diaz Gladys, 2000. Editorial Kinesis, 2000. Motricidad en la Edad Preescolar. Armenia Colombia. 9

Castañer Balcell Marta, 2001, INDE 2001 La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Edición 4, Barcelona España

13


aplicados correctamente los contenidos que se ofrecen muestran una síntesis de las experiencias acumuladas en los últimos años en el trabajo de la Educación Física en las primeras edades (de 0-6 años)”.10

Consciente de la necesidad de estudiar los métodos de enseñanza que tiene todo educador, propuso una guía teórica y práctica para la acción pedagógica. En dicha guía se abordan métodos de enseñanza, medios y formas de trabajo para llevar cabo el proceso de la Educación Física en párvulos, lo plantea de una forma desarrollada sin embargo se puede adaptar según la necesidad del docente y de los alumnos. La

guía es bastante completa para reforzar los

contenidos de la educación física.

LIMITACIONES

El doctor Ovidio Decroly a pesar de sus valiosos aportes para la educación, no incluyó en sus aportes teóricos las distintas áreas cognoscitivos, afectivas y tampoco mencionó como se debe trabajar según los grupos de edades. La Lic. Bequer su aporte fue más enfocado a la relación que el niño tiene con el adulto y su medio y como estos influyen en su formación para la vida. Y no aporta metodologías para que esa relación influya de manera considerada en la mejora de actitudes, aptitudes y habilidades físicas y mentales.

De lo motriz hace mención que debe iniciarse desde la etapa postnatal e incluso en la prenatal, con vista a ir fomentando de forma progresiva la experiencia motriz del niño, baja la dirección del adulto, asimila la experiencia social, y tiene en cuenta que en el proceso de educación y el aprendizaje, el niño asimila las habilidades para emplear correctamente los objetos creados por la mano del hombre, pero se queda en un análisis y no aporta conocimientos o estrategias para el docente de Educación física de cómo esa dirección puede convertirse en una adecuada practica pedagógica en el desarrollo de habilidades motoras. 10

González Rodríguez Catalina, 2001, INDE 2001 Educación Física en el Preescolar. España.

14


1.6.

RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR

Para el estudio del siguiente trabajo “Las prácticas Pedagógicas utilizadas en la Educación Física y su Influencia en el desarrollo motor de niños y niñas sección II (5 años), Colegio Miguel Ángel Espino, Cuscatancingo, San Salvador, 2010-2012” se consideran las siguientes categorías:

la práctica pedagógica que entiende

como el conjunto de posibilidades en la que se aplican los conocimientos teóricos aprendidos en la clase, orientados a crear destrezas en los alumnos, es una competencia elemental

para la profesión docente inicial y

se basa en la

pedagogía que tiene como objetivo de reflexión la educación y la enseñanza, así como orientar y optimizar”.11

Al hablar de pedagogía no se puede evitar

mencionar los métodos: que son la organización racional y bien calculada de los recursos disponibles y de los procedimientos más adecuados para alcanzar determinados objetivos de la educación”.12 Las “Técnicas son un recurso o procedimiento que se utiliza para obtener información sobre la marcha del proceso de enseñanza aprendizaje. En este caso el o la docente debe tener conocimiento de diferentes técnicas, que motiven la motricidad gruesa y fina de los alumnos en los inicios de su aprendizaje y desarrollo corporal.”13

Es en el periodo de educación física

que

permite la

estimulación del desarrollo motor a partir de la ejecución y aplicación de una práctica pedagógica destinada a tal objetivo. Utilizando” Estrategias que conduzcan a acciones, elaborando para ello planes y planteamientos para la puesta en acción y que es necesario establecer algún tipo de procedimiento previo para tratar de resolver favorablemente la situación.”14 Para que este desarrollo sea oportuno y contribuya al proceso de crecimiento

11

Diccionario de la Ciencia de la Educación, Editorial Santillana, S.A de C.V. México, 1995, pág. 10, 78, 11,21. 12 Ramos, Rivera, Francisco, Elmer, colección nueva Generación Didáctica General, pág. 29. 13 MINED. Currículo al servicio del aprendizaje, aprendizaje por competencia, San Salvador. 2007 14 Diccionario, Básico del Deporte y la Educación Física, editorial, Kinesis, pág. 109.

15


maduración del niño es necesaria poseer conocimientos acerca de cómo se debe trabajar en las clases para contribuir a mejorar y en este caso el educador es el más indicado en descubrir el desarrollo progresivo de la integración del niño y la niña desde su práctica profesional. El “Desarrollo motor: con el tiempo se producen cambios en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio.15 Para el mejoramiento de este desarrollo, se debe trabajar las áreas de la psicomotricidad” esta es la relación que tiene la mente con el cuerpo al juntarse las dos generan movimientos con sentidos, cabe decir que si no hay una combinación de estos no habrá una

reproducción de los mismos’’16

En la que aparece el “esquema

corporal se define como: la representación que una persona tiene de su cuerpo.

El desarrollo del esquema corporal logra que el niño y la niña se identifique con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilice como medio de contacto; estos aspectos se potencian por la aplicación de conceptos como: adelante – atrás, adentro- fuera, arriba – abajo. Referidos a su cuerpo; es decir, que ejerce un dominio sobre el espacio horizontal y vertical que se logra con sus propias experiencias y la orientación del docente.

También la lateralidad: que se define como el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro. un elemento importante es el Equilibrio: que es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades locomotrices”.17 En el espacio: “que es el lugar que ocupa cada cuerpo y la distancia entre dos o más personas u objeto. El tiempo y ritmo: que comprende las nociones del tiempo y del ritmo se elaboran a través de movimientos que por sus automatización introducen

15

Carraco, Bellido Dimas y David, Instituto Nacional de Educación Física. Desarrollo Motor I.N.E.F. Universidad Politécnica de Madrid. 16 MINED. Guía Integrada de procesos Metodológicos para el nivel de la Educación Parvularia, San Salvador, El Salvador C.A. 2002 pág. 31. . 17 Ídem. Pág. 32.

16


cierto temporal debido a la contracción muscular, esto implica la regulación de los movimiento debido a ensayos o ejercitación de estos, permitiendo adquirir un determinado ritmo al realizar el movimiento. También se desarrollan nociones temporales como: rápido, lento, orientación temporal como: antes-después, estructuración temporal que se relaciona mucho con el manejo del espacio, en función de cotidianidad que se relaciona con los movimientos, como por ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido que escucha.

El ritmo en el desarrollo motor es un elemento innato en el ser humano, es la base indispensable en las nociones temporales y en la realización de diferentes actividades como: correr, saltar, rebotar y otras actividades motrices acordes a la edad infantil.”18 También la “motricidad que determina el dominio de sí mismo y del ambiente pudiendo ser capaz de mover las partes del cuerpo con movimientos voluntarios, La motricidad se divide en dos: motricidad gruesa que es para los músculos grandes del cuerpo (brazos, tronco y piernas) y la motricidad fina (en la cual su mayor fuerza la ejerce en las manos). Y no se pasaría a la motricidad gruesa es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular grande, especialmente la referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar.

Motricidad fina: es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular requerida para la coordinación de movimientos mas finos

y diferenciados,

especialmente los requeridos en tareas donde se utilizan combinadamente el ojo, mano, dedos, ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir”. 19

Que son aquellos que se realizan para lograr aprendizaje que se entiende como

cubrir una necesidad en el

proceso de adaptación de nuevos

18

MINED. Guía Integrada de procesos Metodológicos para el nivel de la Educación Parvularia, San Salvador, El Salvador C.A. 2002 pág. 33 19 ”. Ídem Pág. 34.

17


conocimientos con los que el niño ya posee y así poder ejecutar actividades que antes no podía. La Educación Física: “es considerada como el desarrollo de la bio- psicomotriz integral en los niños y niñas, de una manera natural y lógica, siendo esto coherente con el desarrollo evolutivo y la edad cronológica de los infantes.En el Juegos: las actividades son placenteras, creativas y elaboradas de situaciones lúdicas para el desenvolvimiento del niño y la niña. Es la manifestación espontánea de lo interno, inmediatamente provocada por necesidad del interior mismo”20 toda las actividades lúdicas: son “interesantes y alegres, que se dan a través de la manipulación de objetos y situaciones que propician el desarrollo de habilidades en situaciones de juego.”21 “Entendiéndose como una superación constante y progresivo de diferentes niveles o estadios que van de lo más simple y sencillo a la más complejos y específicos,

se encuentra las

habilidades las cuales son las distintas

disposiciones que muestra el individuo

para realizar una tarea o resolver

problemas en áreas de actividad determinadas basándose en una adecuada percepción de los estímulos externos y una respuesta activa, también se construye el desarrollo de la habilidad mediante el conocimiento”22

20

Diseño de una Guía Metodológica para la Aplicación de los Juegos, pág. 6 Didáctica Escénica Juego y trabajo como Metodología para el Aprendizaje, 2003, pag.14 (tesis). 22 Días Luceas Jordi, la enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas, 1˚- edición, 1999, INDE publicaciones P.I Santa. Peren - 4 0.8003, Barcelona- España. 21

18


CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICÓ METODOLÓGICO

2.1 La noción del desarrollo motor y su evolución. El estudio del desarrollo motor humano no puede considerarse todavía como un área independiente, ya que, el subsistema del desarrollo motor esta dentro del sistema del desarrollo humano. El resultado de esta reflexión da a entender que ambos conceptos son diferentes concretamente sus definiciones son:  Desarrollo humano: cambios que el ser humano sufre a lo largo de su existencia, mediante un proceso de adaptación del organismo con su medio.  Desarrollo Motor: cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio.23

2.1.1 Objetivos y fines de la Educación Física.

Objetivos - fortalecer las habilidades y destrezas psicomotoras. - incrementar la capacidad de rendimiento - mejorar la estructura corporal-funcional. - contribuir a la formación de valores.

Fines - Incorporar al docente del aula en el desarrollo del programa de esta área, ya que deben de asumir la orientación y el desarrollo de la asignatura.

23

Carrasco, Bellido Dimas y David, Instituto Nacional de Educación Física. Desarrollo Motor I.N.E.F. Universidad Politécnica de Madrid. pág. 5 y 18

19


-

La

Educación Física concibe al individuo desde una perspectiva integral

(capacidad física, cognitiva, y socio afectivo).

La Educación Física: elemento de educación que utiliza sistemáticamente, las actividades físicas y las influencias de los agentes naturales: aire, sol, agua como medio especifico. 

En este concepto la actividad física es considerada un medio educativo

privilegiado, por que abarca al ser en su totalidad. generadora de situaciones propias para la adquisición y desarrollo de valores humanos fundamentales como la autodisciplina, el orden y la sistematicidad, el cuido de sí mismo, la sana competencia y el trabajo en equipo; lo que contribuye al desarrollo de la persona. 

Se considera permanente cuyo proceso comienza en la educación inicial,

avanza en los niveles y modalidades educativas y se proyecta hacia el conjunto social independiente de las edades de las personas, toma en cuenta práctica progresiva y dosificada en consideración con las características de cada individuo y de los grupo

2.1.2 Fundamentos de la Educación Física El Ministerio de Educación, ha proporcionado guías de apoyo metodológico y utilización de material didáctico, con el objetivo que maestros y maestras realicen el periodo didáctico de Educación Física, acorde a lo propuesto en los fundamentos curriculares de Educación Parvularia.

Debe tenerse presente la importancia que representan los fundamentos propuestos, como una contribución que permite al cuerpo decente, descubrir las posibilidades y limitaciones físicas de niños y niñas con el objeto de conocer la capacidad de realizar diversidad de movimiento que requieren atención, concentración y memoria en la ejecución de las practicas de Educación Física para desarrollar flexibilidad, agilidad, fuerza, destrezas y equilibrio, entre otros. 20


a) De acuerdo con los fundamentos biológicos. La Educación Física toma en cuenta el desarrollo morfo- funcional del educando, considerando el principio de sobre carga que establece la ejecución de ejercicios, basándose en la edad, talla, peso, posibilidad y potencialidad del educando. Busca así, la salud del individuo en sus campos vitales (escuela, hogar y comunidad); ayudando a las personas para que respondan eficientemente a las demandas de la vida diaria, reduciendo sus problemas Psicomotores; constituyendo además un medio de prevención y tratamiento de enfermedades cardiacas, nerviosas, tensiónales y otras, procurando mantener al individuo físicamente en un buen estado.

b) fundamentos psicológicos. Considera el desarrollo de los educandos en sus diferente etapas evolutivas, basándose en la psicomotricidad, tomando en cuenta las diferencias individuales y estimulando el desarrollo de los valores individuales y sociales que configuran la personalidad: dominio de sí mismo, solidaridad, ayuda mutua autoestima entre otros.

c) fundamentos pedagógicos. Se estructura las experiencias de aprendizaje en situaciones que demandan actividades físicas practicadas por los niños y niñas, bajo la animación y orientación del docente. Además enfatiza en la revisión y adaptación creativa

de materiales, equipo

y

uso de espacios libres no

tradicionales, ampliando los conceptos de espacio y tiempo escolares.

d) fundamentos sociológicos.

Se promueven actitudes que mejoran las

interrelaciones sociales y contribuyen a erradicar las que afectan al ser humano. Toma en cuenta los valores sociales que identifican a cada grupo comunidad educativa en conjunto, para evidencian la

unidad de grupo

y

a la

favorecer aquellos que reconocen

y

y estimulan las propiedades sociales de la

personalidad en sus interrelaciones colectivas.

21


e) fundamentos filosóficos. Se propone contribuir

a la formación del ser

histórico, en sus dimensiones culturales, sociales, teleológica y axiológica. Coopera en la concientización del educando en la relación de los valores vitales, costumbre y creencias físico culturales, deportivas y recreativas del pasado y del presente, como experiencia importante para la construcción de sus aprendizajes y prácticas. Inculca la solidaridad entre los educandos, sin más límites que sus diferencias individuales, promueve el acceso a su pleno desarrollo físico-cultural y lo incorpora al juego natural coma base y factores de la cultura local.

f) fundamentos económicos. Enfatizan en la economía del esfuerzo y en la eficiencia del movimiento en función de un desempeño optimo en las actividades de la vida diaria.

g) fundamentos cívico- político. Se promueve la democratización del deporte. Por tanto, busca cumplir con una política de masificación, favoreciendo el acceso de todos los miembros de la sociedad a la práctica, contrarrestando así la tendencia elitista que considera el deporte como un privilegio de los demás destacados, hábiles o diestros.24

2.1.3

Los factores que Influyen en el desarrollo motor:

Es de todo el mundo conocido la disputa para determinar si el ser humano viene al mundo ya predeterminado o por el contrario viene con habilidades y conocimientos. Desde la perspectiva histórica de esta antigua disputa, se han ido agrupando en sus diversas concepciones gran número de investigadores y científicos: 

24

Ambientalistas: que la vida futura de un ser sano puede determinarse con

Herdoiza Magdalena, Fundamentos Curriculares de la Educación Física, 1996.

22


Adecuarle las experiencias y el medio estimular defienden esta postura las siguientes corrientes de pensamiento humanistas, conductista o determinista ambientales, por ejemplo: ellos dicen que el músico se hace y no nace. 

Genetista, nativistas e innatita: piensan que el ser humano nace predeterminado y el papel del medio es poco comparado con el que tiene las fuerzas internas del sujeto: Defienden estas posturas las siguientes corrientes de pensamiento pre- determinista, performacionistas, o biologuitas: por ejemplo ellos dicen que el músico nace y no se hace.

Eclécticos: piensan que existe una interrelación entre la herencia y el medio lo que permitirá diferentes niveles de habilidades, para apoyar este pensamiento, expresan lo siguiente.

 Los factores genéticos limitan el potencial absoluto de un individuo,  pero los factores ambientales limitan la expresión de la potencialidad genética.  los factores genéticos hacen a los sujetos más sensibles al efecto de determinados factores ambientales.  el ser humano es el resultado de una compleja interacción de una reciproca interacción entre lo genético y lo ambiental.25

2.1.4

Las áreas de la psicomotricidad en la Educación Física.

“Durivage J. Define la psicomotricidad como: la relación entre el movimiento y las funciones mentales es la que indaga la importancia en la formación

de la

personalidad y el aprendizaje.

En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño y

25

Carrasco Bellido Dimas, David. Desarrollo Motor, I.N.E.F. Instituto Nacional, Universidad Politécnica de Madrid.pag. 7-8

23


la niña favoreciendo la relación entre el educando y su entorno, permitiendo el desarrollo de actividades perceptivas motrices del conocimiento corporal, lateralidad espacio – tiempo, tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

El docente debe ser cuidadoso y sobre todo muy creativo para seleccionar la metodología adecuada para que los niños y niñas puedan desarrollar su imaginación y su creatividad através de actividades variadas en donde conozcan su cuerpo, su potencial de movimientos y puedan tener contacto directo con los objetos así poder observar, descubrir y conocer; clasificar, ordenar y seriar formas, tamaños, colores, textura, peso, olores, sonidos. Todo esto, se logra con actividades que ejerciten los movimientos gruesos y finos, que mas adelante les servirá al niño y a la niña para el aprendizaje de la lectura, escritura, matemáticas y a su incorporación plena a la educación básica.26 La motricidad: “se refiere al control que el niño y la niña es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. De acuerdo con el desarrollo espontaneo de los movimientos, la motricidad se divide en dos: gruesa y fina.

a) motricidad gruesa: es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular grande, especialmente la referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr.  La motricidad gruesa se clasifica en:  Movimientos locomotores.  Coordinación dinámica o kinestesica;27

26

Ministerio de Educación, Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia, El Salvador, 2002. Pag.31 27 Ídem. Pág. 34

24


1. RODAR. o acostarse al niño sobre el piso y rodar hacia la derecha y luego hacia la izquierda. o rodar lentamente. o dar vueltas de gato.28

2. SALTAR: Para realizar esta actividad, se puede adoptar las siguientes variaciones o imitando diferentes animales: sapo, conejo, canguro. o con los pies juntos, hacia adelante, hacia atrás, de lado. o saltar sobre diferentes objetos. o usando aros. o usando escaleras.29

28 29

Ídem. Pág. 36 Ídem. Pág. 36

25


3. CAMINAR: Para realizar esta actividad, se puede adoptar las siguientes variaciones “Puede caminarse sobre el suelo, colchoneta, grama, tabla, vigas y otros. o Caminar hacia adelante, o Caminar hacia atrás, o Caminar rítmica y simultáneamente con otro niño.”30

4. CORRER: Para realizar esta actividad, se puede adoptar las siguientes variaciones o Correr libremente y en diferentes direcciones; o Correr y tocar el objeto indicado; o Correr con velocidad (carreras)31

30

Silvia de Mejía María Eugenia, Guía Práctica para el Desarrollo de la Psicomotricidad, Guatemala, C.A. 2002, Editorial Piedra Santa. 2002 Pág.

26


31

Ministerio de Educación, Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia, El Salvador, 2002. Pag. 35,36

27


b) motricidad fina: “es la parte de la Psicomotricidad que permite la capacidad de manipular los objetos con toda la mano o con movimientos más diferenciados utilizando ciertos dedos. Con esta manipulación el niño y la niña adquieren destreza para estrujar, rasgar, enhebrar, puncionar, pintar hasta llegar a la escritura.

Es bueno destacar que para llegar al desarrollo de las facultades neuromotrices, se necesita haber realizado suficientes actividades de motricidad gruesa, pues se ha comprobado que es la base para adquirir precisión, seguridad, mayor destreza manual y control digital que permitirá manipular instrumentos para el desarrollo grafo motor. Para mayor comprensión la motricidad fina se divide en tres áreas fundamentales: Coordinación ojo- pie, ojo-mano, ocular.

 Coordinación ojo- pie. “consiste en desarrollar la coordinación entre los movimientos del pie y del ojo, por ejemplo: patear la pelota hacia un lugar especifico o indicado32

Actividades sugeridas: Se desarrolla en base a un tema: Patear la bolsa. “Usando bolsas con granos: o patear la bolsa con el pie derecho y con el pie izquierdo o patear la bolsa alternando los pies o patear la bolsa alrededor de diferentes objetos. o Patear la bolsa hacia atrás usando el talón.”33

32

Ministerio de Educación, Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia, El Salvador, 2002. Pág. 38 33 Ídem. Pág. 40

28


Ejercicios:

Saltar utilizando cuerdas. o Saltar con el pie derecho, luego el izquierdo; o Saltar alternando los pies. o Saltar desplazรกndose hacia adelante con.

34

-

El pie derecho;

-

El pie izquierdo;

-

Ambos pies. 34

Pag.40, 41.

29


Saltar; Usando una pelota: o saltar sobre ella antes de que la toque con el pie; o devolverla de una patada; o Detenerla con los pies;35

Ejercicios.

35

Ă?dem. PĂĄg. 41

30


 Coordinación ojo-mano. “desarrolla y coordina los movimientos que se realizan entre el ojo y la mano. Además desarrolla las destrezas necesarias para aplaudir, lanzar, atrapar, rebotar, encestar. Usando para ello la mano como instrumento básico.36

Actividades sugeridas. Usando una pelota: o lanzar una pelota hacia arriba y en seguida atrapar con ambas manos; o Rebotar la pelota poco apoco, empezar muy abajo hasta llegar hacia arriba; o Desplazarse en diferentes direcciones rebotando la pelota con una mano, con ambas manos o alternando las manos; “37

36

37

Ídem. Pág. 38 Ídem. Pág. 41

31


 coordinación ocular. “La visión adquiere ventaja sobre los otros sentidos y su buen funcionamiento es esencial para ayudar al niño en la orientación

espacial. Un buen movimiento

ocular contribuirá en el aprendizaje de izquierda derecha y de arriba hacia abajo. Actividades sugeridas.38 o El niño toma un objeto en su mano, estira el brazo y lo desplaza frente a sus ojos en movimiento circular, horizontal y vertical, mirando siempre objeto.

38

Silvia de Mejía María Eugenia, Guía Práctica para el Desarrollo de la Psicomotricidad, Guatemala, C.A. 2002, Editorial Piedra Santa. 2002 Pág. .33

32


2.1.5 Enfoques del desarrollo motor. ”Existe diferentes enfoques conceptuales, que en una serie de aspectos resultan complementarios y de gran importancia a tener en cuenta al ejecutar las prácticas pedagógicas, por parte de los docentes que tienen como labor el mejoramiento y perfeccionamiento del desarrollo motor , entre los cuales se pueden destacar los siguientes: 

El enfoque descriptivo: Este enfoque trata de explicar que es lo que

caracteriza a un grupo de edades y a la vez describe una seria de factores que conforman el proceso del desarrollo motor de un individuo. También trata de dar a conocer ¿cómo son las competencias motrices de grupos de edades diferentes?, y en segundo caso estudiar ¿cómo evolucionan dichos grupos a lo largo de un cierto periodo?, utilizando una metodología de investigación apoyada en estudios transversales y longitudinales acerca de la motricidad en cada grupo de edades. 

Enfoque kinesiológico: Según este enfoque, es importante que el o la

docente conozca, con la suficiente precisión, los modelos de movimientos, elementos que configuran la ejecución correcta de un movimiento y los patrones motores fundamentales que existen en cada grupo de edad. 

Enfoque cognitivo: “El papel del docente según este enfoque se centra en

el planteamiento de los problemas adecuados en el momento adecuado, anticipando consecuencias sobre la base del conocimiento de las relaciones sustantivas causa-efecto que subyacen en el desarrollo de la motricidad. El significado en la enseñanza se centra, según este enfoque, fundamentalmente en los procesos” (Ruiz, 1995). 

Enfoque ecológico: Este enfoque comenzó a emerger en el periodo 1980-

1990 y su característica más destacada es la gran importancia que conceden a la relación que se establece entre el individuo y el medio en relación con su desarrollo motor.39

39

Bañuelos, Sánchez Fernando, 2003,

Didáctica de la

educación física, 2003 Pearson

educación, S.A. Madrid España. Pag.49

33


2.2 Las prácticas pedagógicas

En la práctica pedagógica el docente tiene un conjunto de posibilidades para aplicar los conocimientos teóricos aprendido en la clase orientados a crear destrezas en los niños y niñas, es una competencia elemental para la profesión docente inicial,

Mediante la elaboración de una adecuada planificación de los procedimientos, las actividades educativas concretas, para el logro de los objetivos en un tiempo determinado, con la finalidad de propiciar las situaciones y experiencias

que

promoverán los aprendizajes deseables en los niños y niñas, basándose en la reflexión y aplicación de estrategias de acción entre ellas el currículo de la Educación Parvularia, que es una estrategia básica de carácter nacional y tiene como propósito, guiar el desarrollo del proceso educativo del niño y niña de 4 a 6 años.

También promueve el aprendizaje

como proceso psicosocial, atendiendo las

necesidades de crecimiento y desarrollo del educando, como miembro de su comunidad reconoce la dimensión personal social del niño y la niña, esto implica la implementación de un currículo integrado, dirigido a favorecer en el educando las tareas bio-psicomotora, socio afectiva y cognoscitiva.”40

En la escuela parvularia la jornada diaria de trabajo se encuentra ordenada en periodos didácticos que han sido establecidos por el Ministerio de Educación y son: Saludo, actividades diarias, conversación, juego-trabajo, recreo, refrigerio, educación musical, educación física, descanso, periodos de apresto y despedida; desarrollando cada uno de estos periodos didácticos según sus objetivos y áreas específicas, lográndose por medio de actividades lúdicas y recursos didácticos. 40

Ministerio de Educación. Currículo al Servicio del Aprendizaje, por Competencia, San Salvador,

2007.

34


2.2.1

Las

Estrategias metodológicas

estrategias

metodológicas

consisten

en

los

diversos

recursos

organizacionales y situacionales que derivan de uno o más métodos para viabilizar una experiencia de aprendizaje significativo y relevante para los niños y niñas. Bajo esta definición la metodología implica un conjunto de técnicas y procedimientos lógicamente coordinados, cuya finalidad es el logro de objetivos de aprendizaje. En la educación parvularia la metodología es activa y participativa porque parte del concepto de que el aprendizaje es construido por cada sujeto.

Posibilita y estimula la tendencia natural del niño y la niña a la acción, les anima a poner en juego sus propios recursos de exploración e investigación para obtener experiencias

personales

y

colectivas

de

aprendizaje

significativo.

Los

procedimientos didácticos son formas de organizar y conducir el trabajo educativo que se derivan del método y de los principios metodológicos más generales. En el nivel de educación parvularia se sugieren las siguientes estrategias metodológicas y procedimientos didácticos: 

El juego libre: Esta es la forma natural en que niños y niñas

aprenden;

adquieren conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y actitudes; combinando las facultades físicas, intelectuales, sociales, afectivas y creativas.  El juego semi-dirigido o dirigido: Este tipo de juego, de alguna manera está limitado por reglas o consignas que la educadora u otros niños dan. El juego sujeto a reglas es de gran importancia porque favorece la comprensión de mensajes, la capacidad de aplicación de reglas, el habito esperar su turno y otros valores de convivencia social. 

El trabajo de descubrimiento e investigación: Por medio de la exploración y la investigación, niños y niñas descubren aquello que desean aprender y que se les desea hacer experimentar equipamiento

y conocer. El maestro debe potenciar

el

de las aulas así como las experiencias concretas de 35


aprendizaje a fin de estimular y mantener la curiosidad infantil a través de la investigación.

Al lograrlo, se podrá ir desarrollando su juicio y crítico y

creador que se expresara y podrá ser apreciado en su lenguaje; en los productos de sus actividades; en sus cambios conductuales y en las expectativas y demandas que el niño y niña hará por realizar más. 

El juego creador. La disposición de crear existe latente en todos los niños y niñas. Cuando estos realizan un trabajo creador aumenta su capacidad de autoeducación. Para lograr un desarrollo creativo, es necesario que exista una motivación interna, un clima abierto y libre de activa comunicación con los demás, un medio rico y estimulante para despertar su sensibilidad e imaginación.

La resolución de problemas. Consiste en presentar problemas sencillos y situaciones problemáticas reales, adaptadas a la edad de los niños y niñas y ubicadas dentro de un contexto por ellos conocidos. Su objetivo es lograr que el niño y la niña investiguen y tomen decisiones.

Trabajo individual. Es un procedimiento fundamental que posibilita el auto aprendizaje, la iniciativa personal, la satisfacción, la respuesta a intereses personales, la realización de proyectos elegidos, así como la expresión de sus vivencias.

Trabajo grupal. Es un procedimiento gracias al cual se desarrollan comportamientos sociales; permite que niños y niñas practiquen la ayuda mutua, el trabajo cooperativo, la toma de decisiones grupales, la responsabilidad y la solidaridad.

La rutina. Tiene como propósito la consecución

progresiva de la

autonomía de niños y niñas. 

La interacción. Permiten que niños y niñas conozcan, experimenten, comparen y practiquen valores

de convivencia, respeto, amistad y

cooperación. Esta es la forma natural en que niños y niñas aprenden adquieren experiencias 41 41

(MINED )Fundamentos curriculares de la educación parvularia, impreso en el salvador mayo 1999. pág. 43,44

36


2.2.2 Actividades motrices para el nivel de Educación Parvularia

Se multiplican las posibilidades de ofrecer actividades motrices a los niños desde las primeras edades con el fin de contribuir a su desarrollo, pero, además de la sesión de educación física, existen otras situaciones didácticas que contribuyen a la optimización de las formas básicas del movimiento. Estas actividades motrices, se seleccionan de acuerdo al horario del día y a los gustos e intereses de los pequeños. A diferencia de otros el periodo de educación física está programado para desarrollarla 2 veces a la semana.  Actividades físicas matutinas: Para las primeras horas de la mañana y con frecuencia diaria puede ofertarse la actividad física matutina. Su tiempo de duración oscila entre los 5 y 10 minutos, aumentando progresivamente este tiempo de acuerdo con la edad, desarrollo. Con esta actividad se logra activar el organismo del niño eliminando la pasividad común de las primeras horas del día, su contenido de movimiento se acompaña de rimas, canciones, expresiones verbales que posibilitan la oxigenación del organismo.42  Actividades recreativas. Otra oferta es la actividad recreativa. Para su desarrollo se proponen diferentes tareas motrices como son: juegos, caminatas libres, o con señales, festival, actividades con sacos, actividades motrices animadas con títeres, cuentos, para organizar estas actividades. El adulto debe preparar con antelación las condiciones materiales y de seguridad donde se ejecutaran las mismas. En las caminatas con señales como contenido de actividad recreativa los niños aplican los conocimientos adquiridos en educación sensorial y lenguaje ya que

42

González Rodríguez Catalina, 2001, INDE 2001 educación física en el preescolar, España. Pág.45,46

37


durante las caminatas se puede utilizar figuras y objetos de diferentes formas y colores.  Festivales infantiles: Con la participación de los padres y del personal de la institución

infantil se

organizan también los festivales infantiles. En estas actividades los niños se agrupan

para ejecutar diferentes

habilidades motrices mediante juegos y

actividades con acompañamiento musical. Los pequeños disfrutan estas actividades que se acompañan de música y canciones infantiles. En el caso de las canciones, la letra le va indicando al niño los movimientos que puede ejecutar.

Con estas actividades se logra gran comunicación con la familia ya que los padres participan como observadores y, en algunos casos, realizan la actividad con los niños y las niñas. Los festivales infantiles contribuyen a la actividad grupal, desarrollando en ellos y ellas la ayuda mutua y además contribuyen a estrechar los lazos comunicativos entre el hogar y la institución.43  Paseos y excursiones: Los paseos y excursiones son otras actividades que se pueden organizar con los párvulos. La naturaleza ofrece circunstancias tan variadas que permite la ejecución de las acciones motrices en distintas formas y situaciones. Las actividades motrices que se ofrecen a los niños durante los paseos dependen del lugar seleccionado para los niños (el césped, el campo, la arena).44  Sesiones de Educación Física. La sesión de educación física se puede organizar dos o tres veces por semana. El tiempo de duración de la misma, para los niños de 1 hasta 6 anos, oscilan desde 8 hasta 30 minutos como máximo, esta diferencia de tiempo varia a medida que aumenta la edad, es decir, el tiempo va aumentando hasta llegar a su máximo

44

González Rodríguez Catalina, 2001, INDE 2001 educación física en el preescolar, España. Pág.57,58

38


establecido de 30 minutos. Este tiempo se maneja con flexibilidad teniendo en cuenta la concentración de los niños y su motivación.

El contenido de la sesión de Educación Física puede abarcar una serie de desplazamientos que inician las actividades caminando, corriendo, saltando, acompañados de tareas motoras para el esquema corporal, la lateralidad y la orientación espacio- temporal. Continua una parte medular dedicada a desarrollar las habilidades motrices básicas con sus diferentes combinaciones, uno o dos juegos motores completan esta parte. Se finaliza la sesión con los ejercicios de recuperación que incluyen el control de la respiración y la relajación.

En el contenido de esta actividad el educador debe tener en cuenta la integración de todas las áreas del conocimiento y desarrollo del niño. Mediante la actividad motriz, el niño aprende mucho mejor los colores, las formas, tamaños y textura de los objetos, así como también los números, las letras y las canciones45

2.2.3 Métodos de la enseñanza en la activad motriz

El estudio de los métodos de enseñanza es el problema fundamental de la didáctica, ya que al dar solución a las tareas de la educación y formación de los educandos el pedagogo debe conocer no solo aquello que va a enseñas, sino también como va a enseñarlo, porque vías y de que formas logrará la asimilación de conocimientos en los niños.46 a) El

El método sensorio-perceptivo: Método Sensorio-Perceptivo se apoya. En el trabajo de los analizadores:

Visuales, auditivos, táctiles. Este método es ampliamente utilizado en las primeras

45

González Rodríguez Catalina, 2001, INDE 2001 educación física en el preescolar, España. Pág.63,64 46

Ídem Pág. 65

39


edades por la influencia del primer sistema de señales. Este método tiene, en la actualidad, diferentes enfoques en cuanto a su aplicación, el cual se explica a continuación. 

Analizadores auditivos:

La Educación Física tradicional utiliza el método auditivo solo con la intención de dirigir los ejercicios que ejecutan los niños

y desarrollar el ritmo

de los

movimientos, así como regular la carga física que estos reciben, siempre con una actitud directiva por el adulto. La alternativa actual plantea evitar el uso del método de forma directiva por el adulto y aprovechar más las vivencias perceptivas motrices del niño que le permiten hacer concordar sus precepciones visuales y auditivas con las percepciones corporales. Ejemplo de tareas motrices:

- Caminar con los ojos tapados hacia el lugar donde escucha un sonido. Este juego es conocido como la gallina ciega. - De acuerdo con tantos golpes del tambor que escuche, hacer grupos. Este otro juego puede hacerse con sillas en donde niños y niñas caminar alrededor de las sillas.47  Analizadores visuales En cuanto al método visual, los enfoques actuales rechazan la enseñanza del movimiento al niño mediante modelos, patrones, por lo que la demostración del educador se desplaza por la creación de situaciones al niño que le permitan vivir la acción y comprobar mediante el ensayo-error la ejecución de la tarea motriz.

Esta propuesta no siempre conlleva a que el niño logre buenos resultados en la acción

pero la experiencia vivida le reportara conocimientos más sólidos. El

adulto observa las reacciones del niño y lo guía con propuestas que lo ayuden a resolver la tarea sin precipitarse a darle la solución

47

Ídem. Pág. 66, 67

40


Las tareas motrices se plantean al niño y este es capaz de dar la respuesta motriz mediante la representación mental. Algunos ejemplos son los siguientes:

48

- saltar como el conejo, la pelota, un resorte que sube y baja. - correr junto al aro que rueda o se mueve. - seguir las indicaciones o ritmo de la música.  Analizadores perceptivo- motores: Los analizadores perceptivo-motores son mucho más utilizados en el primer año de vida, ya que en esta edad hay una intervención directa del adulto mediante la manipulación al niño, trasmitiéndole a este, sensaciones exteroceptiva de estimulación de movimiento, lo que va disminuyendo progresivamente a medida que el niño avanza en edad y desarrollo. A partir de los 2 años las sensaciones pueden ser experimentadas por el propio niño (propioceptivas) mediante formas muy simples sugeridas por el adulto Ejemplo: ¿Cómo sientes tus piernas cuando las flexionas y aprieta fuertemente la pelota?, ¿tus manos están blandas o duras?, tocar objetos duros y blandos y ponerse como ellos. A partir de estos descubrimientos (táctiles) con referencia al cuerpo y al objeto se le proponen al niño variadas alternativas motrices que permiten la aplicación de este método por ejemplos proponer ejercicios de movimiento de todo su cuerpo. -

Juguemos a lo que oyes no lo que ves.

b) Método práctico: El método práctico se manifiesta en la propia ejecución de la tarea motriz. En lo teórico se exponen ejemplos de cada método, pero en la práctica todos se conjugan. En la Educación Parvularia el método práctico se basa en la ejercitación variada de la tarea motriz. Durante la ejecución de una tarea el niño

48

Ídem, pág. 70, 71

41


realiza diferentes variaciones de la misma según sus vivencias o estímulos que le brindan el adulto. Por ejemplo: - Camina llevando los brazos arriba, abajo, atrás, dando palmadas.

En la Educación Física tradicional se promueve un aprendizaje basado en la ejecución repetida del movimiento, la ejecución variada de la tarea motriz en condiciones siempre cambiantes facilitara al niño las más diversas respuestas motrices. En todas las tareas motrices se aplica este método, ya que el mismo se basa en la propia ejecución del movimiento Ejemplos de tares motrices: 49 - lanzar y capturar la pelota en parejas. - caminar pasado objetos por arriba sin pisarlos, bordeándolos, colocando solo un pie.

c)

El método de juego.

Mediante el método de juego, el adulto aprovecha el impulso emocional del niño y niña para provocar situaciones en la actividad que faciliten la creatividad en forma grupal (colectiva). La aplicación del método de juego es la mejor vía para lograr que surjan en el niño sensaciones de placer, libertad, deseos de acción, de compartir con otros, de descubrir. Es el método que mejor logra liberar a los docentes de estrictas normas directivas que aún permanecen arraigadas. Las tareas motrices se proponen al niño de forma individual, por pequeños grupos o con todo el grupo. Este método no se introduce bruscamente en la actividad cuando el adulto dice: ¡ahora vamos a jugar! Los niños piensan.

¿Y hasta aquí que hemos hecho? Cuando el adulto estimula al niño mediante formas lúdicas, la actividad se vuelve más alegre y desarrolladora para el pequeño.

49

Ídem, pág. 74,75

42


Esta forma de guiar la actividad motriz con los más pequeños facilita poder sugerir tareas cada vez más complejas y que los niños las acepten y ejecuten con entusiasmo, tratando así de vencerlas. Con el empleo de este método, el adulto tiene la facilidad de ocupar roles y papeles conjuntamente con el niño participando directamente como un niño más. Los juegos se organizan de acuerdo con las habilidades que se proponen desarrollar. Ejemplos: juegos de correr, saltar, rodar, lanzar, golpear, reptar, cuadrúpeda y combinaciones de todas estas. Se pueden realizar en pareja, dispersos en pequeños grupos y en el grupo completo.

d)

El método verbal. El método verbal, que a diferencia del método censo-perceptivo tiene su base en el segundo sistema de señales (lenguaje articulado), ha ido dejando atrás las explicaciones del adulto al niño de cómo ejecutar la acción, que dejan al sujeto en un criterio muy abstracto del movimiento, para que el adulto recurra a las indicaciones directas al niño de la tarea motriz, sobre la base de situaciones creadas por ambos, que permitan la ejecución con una participación activa del pensamiento. En este sentido, la utilización de narraciones, representaciones de objetos y animales.50

Planteamiento de diferentes situaciones con relación al cuerpo, el espacio y el tiempo, se logra desarrollar la actividad del niño en condiciones siempre cambiantes, este método tiene su mayor apoyo en el método de resolución de problemas. De esta forma, mediante la palabra se le plantea al niño una situación que el debería resolver por su propio esfuerzo, lo que no significa que el adulto brinde diferentes indicaciones que orienten al pequeño. Este método se aplica cuando el adulto, mediante indicaciones verbales a los niños, les propicia problemas motores. Por ejemplo: ¿De cuántas formas podría jugar con el aro?51

50

Ídem pág. 76. González Rodríguez Catalina 2001, INDE 2001 educación física en el preescolar. España. Pág. 75,76,77 51

43


2.2.4 Recursos didácticos

Los recursos didácticos incluyen tanto los elementos materiales que seleccionan los maestros para desarrollar las actividades educativas, como las propias situaciones de aprendizaje a las que se recurra con el propósito de alcanzar uno o más objetivos.

Puede haber una gran gama de posibilidades que varía de acuerdo con la disponibilidad del medio en el que se realiza la tarea y de acuerdo con los objetivos y las experiencias

de aprendizaje seleccionados. El o la educadora

deben ser muy creativos para prever y elaborar los recursos didácticos que utilizaran, para lo cual puede auxiliarse de: 

Elaboración de recursos con ayuda de padres, madres u otros miembros

de la comunidad. 

Recolección, a través de campañas, de materiales de desechos que

puedan ser utilizados. 

Visitas

a

centros

educativos

para

intercambiar

ideas,

materiales,

instrumentos y otros.

El material utilizado debe ser variado y suficiente para favorecer el desarrollo del niño y niña en sus procesos vio-sicomotores, socio-emocionales, intelectuales y de comunicación. Por lo que es importante que reúnan ciertos criterios técnicos que garanticen su calidad y su coherencia con los objetivos específicos para cuyo desarrollo están diseñados.52

52

(MINED )Fundamentos curriculares de la educación parvularia, impreso en el salvador mayo 1999. pág. 63,64.

44


2.2.5 Necesidades del niño y la niña.

Uno de los problemas de mayor magnitud es el tratamiento a todos los niños como si sus necesidades emocionales y psicológicas fueran idénticas. El resultado es que muchas de las necesidades de los niños no son satisfechas en su desarrollo motor. Es por esa razón que los docentes encargados de desarrollar la educación física deben satisfacer dichas necesidades, serán menos los problemas en su desarrollo motor y aprendizaje. El entrenamiento con los niños debe orientarse a las necesidades para lograr un mejor desarrollo físico, algunas de sus necesidades que manifiestan en su desarrollo son:

LIBERTAD DE MOVIMIENTO: según Fröebel el niño tiene necesidad de realizar juegos gimnásticos acompañado de cantos.

CONTACTO CON EL MEDIO: Ovidio Decroly: en su aporte menciona la importancia del manipuleo de objetos.

LIBERACION DE ENERGIA: Los fundamentos psicológicos del material de Montessori se basan en responder las necesidades del niño siendo una de estas la liberación de tención y angustias.

CONOCER SU POTENCIAL: a través de la cultura física: rosa y carolina Agazzi, en su teoría mencionan la necesidad que el niño y la niña tiene de ejercer un deporte; esto le permite descubrir, crear y accionar.

LA MOTIVACION: en los procesos de aprendizaje, es de gran importancia conocer y orientar la motivación de los educandos. Si los entrenadores no trasmiten a los deportistas o a los niños mucha motivación, no podrán cumplir los objetivos del currículo de educación física. Puede definirse como la dirección y la intensidad del esfuerzo.

45


JUEGOS: es una actividad estructurada que consiste en el simple ejercicio de las funciones sensorio-motrices, intelectuales y sociales, ya en la reproducción ficticia de una situación vivida. La importancia social y cultural del juego es universalmente admitida.53

2.2.6 Tratamiento metodológico de las actividades motrices para niños y niñas con necesidades especiales.

Las propuestas del currículo de educación física recomiendan un programa equilibrado y basado en tres principios importantes para los niños y niñas con necesidades especiales:  Accesibilidad  Integración  Integridad. Se espera que las actividades que se desarrollen ayuden a promover estos principios y sirvan para generar nuevas investigaciones sobre la actividad física. El principio de integración de los niños con necesidades especiales en escuelas ordinarias, especialmente en educación física, requiere de una gran coordinación del profesor para enfrentar con éxito y sin riesgo a todas las exigencias que estas oportunidades representan

Es importante socializarlos con los demás niños y niñas y no excluirlo del grupo, ejecutando la actividad con mucha naturalidad haciendo énfasis con el niño o la niña especial o dirigiendo las actividades de una manera especial o directa con el niño y la niña por ejemplo: La actividad juego de patio, todos los alumnos se sitúan en fila uno detrás del otro poniendo al niño especial como el primero de la fila, todos los niños harán lo que el maestro diga. Izquierda o derecha, deben dar un paso hacia el lado citado y

53

López de Cruz Ángela, Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Guatemala. 2002, Piedra Santa, 2002.

46


volver al centro. Esta actividad debe ser lenta, sobre todo el principio

para

asegurarse de que los niños y niñas aprendan a diferenciar del lado derecho y la izquierda.

Para su condición física

y desarrollo de su

conocimiento de la

derecha y la izquierda y su equilibro.54 La teoría consultada y antes expuesta se enfoca en el desarrollo del sistema motor planteando procedimientos metodológicos adecuados que están asociados a estimular la mente del niño y la niña para adquirir conocimiento.

2.3 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO

MONOGRAFÍA DE LA UBICACIÓN DEL COLEGIO MIGUEL ÁNGEL ESPINO: En este apartado se inicia la descripción de las experiencias obtenidas en el Centro Educativo donde se realizó la investigación, sin embargo, se considera conveniente contextualizar El municipio de Cuscatancingo. “Está ubicado en el departamento de San SALVADOR, a tres kilómetros y medio de la cabecera departamental (municipio de San Salvador). Esta administrado por el alcalde Jaime Adalberto Recinos Crespín, quien llego al cargo por parte de la coalición de los partidos políticos FMLN (Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional) y CD (Cambio Democrático). La superficie total del municipio es de cinco kilómetros cuadrados, siendo su densidad poblacional de 13,201. Habitante por kilometro cuadrado, según el último censo, realizado en el año 2009.

Está conformado por ochenta y dos colonias categorizadas como urbanas. En Cuscatancingo, un 3.9 % de las viviendas poseen piso de tierra, mientras que el 96.1 % son de piso tradicional o cerámica. Por otra parte existe un 4.7 % de las viviendas que están construidas con paredes de material no resistente y un 0.3 %

54

Bointer, Brend. Actividades motrices para niños y niñas con necesidades especiales. (1996) Madrid, Marcea.

47


de casas cuyos techos presentan condiciones deplorables por el tipo de material utilizado. En cuanto al agua vía cañería, un 93.3 % de casas y terrenos poseen el servicio, mientras que el resto no cuenta con el servicio. Paralelamente, hay un 98 % de hogares cuentan con servicio de electricidad. Existe un 11 % de hogares que poseen actividad económica en su vivienda, ya sean tiendas, mini súper, comedor, pupusería, salón de belleza, ciber café, etc. En el suelo que se utiliza para cultivo se siembra caña de azúcar, la alcaldía reporta que el 35.5 % de hogares están liderados por mujeres, quienes se han convertido

en jefas de

hogares, ya sea por el factor de emigración del cónyuge, por división familiar o porque son madres solteras.

El promedio de personas por vivienda en el municipio de Cuscatancingo, es de 3.8% es decir que, aproximando el dato, en cada casa como promedio habitan 4 personas. Se cuenta con un mercado, dos parques, dos oficinas gubernamentales, cinco teléfonos públicos, 14 campos deportivos y un polideportivo. Con relación a los indicadores de servicios de salud, Cuscatancingo tiene cuatro farmacias y dos centros de salud público.

En el municipio de Cuscatancingo se cuenta con 18 centros escolares del sector público donde laboran 331, docentes. El analfabetismo es de 8.0 % desde los 15 años y más. La cobertura de escuela pública es de 63.3 % primaria 89.9%, tercer ciclo 88.5%, segundo ciclo 89 % y de Bachillerato 68.3%. Las fiestas patronales del municipio de Cuscatancingo, se celebran cada siete y ocho de diciembre, en honor a su patrona, la Inmaculada Virgen de Concepción.

En cuanto a la violencia

de este municipio durante el año 2009. Se reporto

sesenta y dos homicidios mientras que los robos y hurtos reportados fueron ciento cuarenta y tres. 55

55

González Recinos Nery Zadireth. Tesis ambiente social para atender los estilos de aprendizaje durante el periodo de conversación sección III 2010-2011.pag. 49

48


49


a) Descripción del Centro Educativo.

El Colegio Miguel Ángel Espino, se encuentra ubicado en la Colonia San Pablo, avenida San Antonio No.31, Cuscatancingo, al norte de la capital; por ser céntrica la ubicación se puede acceder desde la calle principal de la ciudad de Cuscatancingo, ya que se encuentra a dos cuadras al costado poniente.

Aspecto del entorno físico. Ocupa aproximadamente una hectárea de superficie de terreno accidentado, en el se encuentra construida una combinación de edificios de una y dos plantas, contando con trece aulas en la que se imparten clases desde Educación Parvularia a noveno grado. Con una población educativa aproximadamente trescientos dos estudiantes que divididas hacen un total de once secciones, atendidas por maestros y maestras especializados en la asignaturas básicas. Los salones son amplios no están saturados tiene un pequeño patio para la hora del recreo y en el que realizan actividades culturales y cívicas. Cuentan con agua potable, energía eléctrica, salón de cómputo, y mobiliario adecuado para los estudiantes en general, más área de dirección y secretaria, salón de maestros.

b) Descripción del aula: El aula de la sección II del Colegio Miguel Ángel Espino: Está estructurada de la siguiente manera: La sección II (5 años) se encuentra ubicado en el segundo nivel del edificio, el aula reúne las condiciones necesarias, estableciendo un espacio amplio, con una iluminación y adecuada ventilación, las paredes son de ladrillos y techo de duralita. Cuenta con la cantidad suficiente de mesas y sillas en buen estado, Contando con un escritorio, pizarra acrílica. La sección cuenta con ocho niños y doce niñas de cinco años cumplidos.

50


Luego de contar con los respectivos permisos para ingresar al CENTRO ESCOLAR MIGUEL ANGEL ESPINO se realizó varias visitas para observar el desarrolla de las clases en especial el periodo de Educación Física.

c) Sistematización de las experiencias de campo.

Descripción de las actividades contempladas durante algunos periodos de observación.

Este período se desarrolla, específicamente el día viernes, a temprana horas de la mañana y es impartido por la docente quien organiza al grupo y los lleva al patio. Dándoles instrucciones para realizar ejercicios de calentamiento, que consiste en correr, saltar, alrededor de la cancha, posteriormente se colocaron en fila para hacer ejercicios matutinos, entre ellos

están: respiración, estirar su

cuerpo, flexión de las piernas, luego se les pidió que se colocaran en fila para practicar tiros

de pelota al aro después de lanzar la pelota, el niño sale a

colocarse nuevamente en la fila a esperar su turno otra vez.

El tiempo de la clase es de cuarenta y cinco minutos, al finalizar la clase los niños se ordenan y se dirigen a su área de la Educación Parvularia quedando en recreo.

En la segunda visita se observó nuevamente que la docente inicia las clases con ejercicios de calentamiento: caminan corren y saltan alrededor del patio, luego se ordenan, forman una fila dan media vuelta de frente, reciben un balón que luego tienen que pasarlo a su compañero quien debe hacer lo mismo, con este ejercicio adquiere conocimientos de derecha e izquierda.

El equipo investigador tomó a bien elaborar un diario de campo para darle cumplimiento al objetivo de analizar y describir las prácticas pedagógicas y su influencia en el desarrollo motor.

51


2.4 Análisis del diario de campo. Durante las visitas se comprobó que en la sección II durante el desarrollo del periodo de la Educación Física las actividades y el tiempo están en estrecha relación ya que se observó que la docente implementa los tres momentos de la planificación: inicio, desarrollo y cierre.

Que siempre inicia con ejercicios de

calentamiento, que consiste en correr, saltar, alrededor de la cancha, posteriormente se colocaron en columna para hacer ejercicios matutinos, entre ellos están: respiración, estirar su cuerpo, flexión de las piernas, El tiempo de la clase es de cuarenta y cinco minutos, al finalizar la clase los niños y las niñas se ordenan y ayudan a recoger el material para ser guardado posteriormente quedando en recreo.

El equipo investigador realizó una

segunda visita para verificar las practicas

pedagógicas que aplicaba durante el periodo y se observó nuevamente que la clase inicia con ejercicios de calentamiento , caminan corren y saltan alrededor del patio, luego se ordenan y forman una fila dan media vuelta quedando de frente, y preparándose para recibir el balón quien llegará a el por el costado izquierdo y luego tienen que pasarlo a su compañero por el lado de su derecha quien inmediatamente tiene que hacer lo mismo.

Con estos ejercicios adquiere el dominio derecha e izquierda, otra actividad en la que trabajaron la lateralidad consistió en patear la pelota primero con

el pie

derecho, luego con el izquierdo y posteriormente se les indicó que la patearan con el pie de su preferencia, para finalizar se realizan ejercicios de recuperación y orden, posteriormente quedan en recreo.

El equipo investigador tomó a bien realizar una tercera visita para comprobar si había una variación en el desarrollo de la práctica constatando lo siguiente: los ejercicios de calentamiento y cierre son rutinarios, haciendo una variación en los ejercicios motores; Que consisten en pedirles a los niños y las niñas que se colocaran en fila para practicar tiros de pelota al aro, después de lanzar la pelota, 52


el niño se

colocan nuevamente en la columna a esperar su turno otra vez.

Finalmente se realizan ejercicios de recuperación y orden, quedando en recreo.

Lo observado anteriormente institución que imparte la

permite darse cuenta que la docente de dicha

Educación Física, posee conocimientos básicos de

cómo impartir la clase. Siendo una docente dinámica y flexible compartiendo ideas con sus alumnos y dando propuesta de juego y ejercicios que agradan y ayudan al párvulo a estimular su desarrollo motor a través de la Educación Física.

Por lo general dichos períodos, se convierten en una rutina y no en un periodo de desarrollo por qué no incluyen una variedad de actividades que les permitan vivir nuevas experiencias de aprendizaje para la vida. En cuanto a la evaluación del desarrollo motor fue posible observar que la docente evalúa utilizando instrumentos como lista de cotejo y guías de entrevistas y la observación.

Desarrollo del período de Educación Física:

Planificación del periodo: Durante la fase de observación la docente presentó su planificación en el que incluye el contenido.

Metodología: la docente aplica métodos tradicionales, pues solo dirige y da indicaciones sobre lo que espera de ellos y ellas en el periodo didáctico, descuidando la aplicación de los principios auto actividad y libertad. También se observó que la docente en ningún momento usa ropa deportiva para impartir la clase. Se comprobó que la docente asume su compromiso por dar de la mejor manera la clase utilizando algunos recursos tales como: balones, conos, vallas, cintas.

53


Los niños y las niñas mostraban alegría y deseos de continuar con las actividades que la maestra les indicaba o proponía indicar con los recursos para jugar, su tono de voz era agradable mostraba un lenguaje corporal y facial que motivaba a jugar lastimosamente, solo daba indicaciones y dirigía las actividades sin permitir que el estudiantado inventara juegos ya sea grupales o individuales que les permitieran el aprendizaje autónomo y significativo.

Otros de los aspectos positivos que fue posible observar que en la sección no existen niños con necesidades especiales es decir, con capacidades especiales tales como: visuales, auditivos, motores finos y motora gruesa por tal razón su planificación y las actividades que realizaron estaban diseñadas como tareas generales sin tomar en cuenta los estilos de aprendizaje los intereses y las inteligencias múltiples del estudiantado; cabe decir también como se ha mencionado anteriormente que toda su práctica pedagógica durante el desarrollo del periodo era rutinario

con un enfoque conductista sin tomar en cuenta el

enfoque por competencia y constructivista que sugiere el Ministerio de Educación.

El equipo investigador tomó a bien elaborar instrumentos para recopilar información de campo para darle cumplimiento al objetivo de analizar y describir las prácticas pedagógicas y su influencia en el desarrollo motor. A continuación se presentan:

54


2.5 Instrumento para la recopilación de información:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR ENTREVISTA A LA DOCENTE Objetivo: Comprobar el conocimiento y la aplicación de las diferentes estrategias metodológicas y actividades lúdicas que utiliza la maestra para

fortalecer el

desarrollo motor de los niños y las niñas de cinco años en el período de Educación Física:

1. ¿Cómo define las prácticas pedagógicas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

2. ¿Describa las prácticas pedagógicas adecuadas que deben aplicarse durante el período de Educación Física? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

3. ¿Qué estrategias implementa para fomentar su práctica motriz? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

4. ¿Describa los métodos de enseñanza de la actividad motriz? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

5. ¿Qué técnicas emplea para estimular el desarrollo de la actividad motriz? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 55


6. ¿Cómo planifica los contenidos de la Educación Física? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

7. ¿Cuáles son las competencias de Educación Física? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

8. ¿Cómo define el desarrollo motor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 9. ¿Qué áreas de la psicomotricidad se fortalecen con las actividades físicas motrices? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

10. ¿Qué factores bloquean el desarrollo motor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

11. ¿Qué materiales didácticos y recursos utiliza al momento de trabajar con los niños y las niñas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 12. ¿Qué factores estimulan el desarrollo motor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 56


ANÁLISIS DE LA GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LA MAESTRA DE LA SECCIóN II La maestra tiene 2 años de trabajar en el Colegio Miguel Ángel Espino, de Cuscatancingo,

anteriormente

se

desempeñaba

como

docente

en

otras

instituciones Educativas adquiriendo experiencias que le han servido para aplicar mejores métodos y técnicas para desarrollar el período de Educación Física, posee especialidad en Educación Parvularia actualmente atiende la secciones II (5 años). Mostró disponibilidad para responder el instrumento de evaluación que consistió en una entrevista de doce preguntas abiertas, sobre, prácticas pedagógicas y su influencia en el desarrollo motor.

En ellas define a las prácticas pedagógicas como la aplicación de metodologías para llegar a un fin, agregando que estas están orientadas a la realización de actividades lúdicas, planificadas en base a los contenidos del programa. Entre ellas

el desarrollo de habilidades motrices básicas (correr, saltar, agacharse,

marchar). La definición que tiene del desarrollo motor consiste en la estimulación de las destrezas físicas básicas de los niños y niñas (reptar, gatear, caminar).

Las áreas que se fortalecen con la actividad motriz, son: lateralidad, aparato locomotor óculo-mano óculo- pie. Entre las estrategias que aplica para mejorar su práctica está el juego, canto, actividades recreativas. También explicó los métodos aplicables para estimular el desarrollo de la actividad motriz: 

Mando directo. está limitada por reglas que la educadora u otros niños dan.

Asignación de tareas: se proponen al niño de forma individual, grupal, por pareja o con todo el grupo.

Resolución de problemas. Consiste en presentar problemas sencillos y situaciones

57


Problemáticas reales, adaptadas a la edad de los niños y niñas y ubicadas dentro de un contexto por ellos conocido. Su objetivo es lograr que el niño y la niña investiguen y tomen decisiones.

Expresó que las competencias son aquellas habilidades y destrezas que el niño y la niña pueden realizar, como producto del proceso de enseñanza aprendizaje. Describe las competencias que señala el Ministerio de Educación para el nivel de la Educación Parvularia sabe cuántas son: pero no las mencionó; los materiales didácticos y recursos que más utiliza con los niños y las niñas de cinco años son: cinta, balones, conos, aros y redes. Además expresa que las necesidades que se logran satisfacer con las actividades físicas son: la recreación, las necesidades de movimiento de todo ser humano más en esta edad.

También la docente comentó que la clase se desarrolla una vez a la semana en un tiempo aproximadamente 45 minutos, la clase comprende tres momentos: calentamiento, desarrollo y vuelta a la calma (cierre).

58


Instrumento para la recopilación de información:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE OBSERVACIÓN: PARA EL DOCENTE Objetivo: Describir las practicas pedagógicas utilizadas por la docente.

1

2

Aspectos a Evaluar

E

MB B

Motricidad Gruesa La maestra planifica y

realiza actividades que favorecen el

desarrollo motor de los párvulos.

X

Los materiales utilizados durante el periodo de Educación Física permiten al niño desarrollar habilidades motoras.

X

La maestra da oportunidades de que los infantes realicen 3

ejercicios de subir y bajar escaleras, saltar y correr para lograr el dominio de su esquema corporal.

4 N°

X

Práctica juegos al aire libre en los cuales el infante emplea movimientos corporales

X

Motricidad Fina La docente desarrolla actividades que estimulen la coordinación

1

ojo- pie, en niños y niñas (Patear bolsas alternando los pies, caminar sobre cuerdas, corre entre objetos, patear la pelota en movimientos).

X

Practica actividades que favorezcan la coordinación ojo-mano 2

(lanzar una pelota hacia arriba y atraparla con ambas manos; amara y desamarra hace nudos, y desabrochar).

3

x

Realizar técnicas para la coordinación ocular (modelado, estrujado, rasgado, recortado).

x

59


ANÁLISIS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA A LA DOCENTE DE LA SECCION II

Este instrumento se diseñó con la finalidad de identificar categorizar los elementos de las práctica pedagógicas tales como: las actividades realizadas durante el desarrollo de la clase, los contenidos de la actividades, los roles desempeñados por los alumnos y maestra dentro del proceso, el uso de los recursos, los tipos de comunicación

evaluación, verificar o comparar la información proporcionada por

la docente en la guía de entrevista, logrando obtener la siguiente información:

Durante las visitas se comprobó la habilidad que tiene la docente para organizar el periodo de Educación Física, las actividades y el tiempo están en estrecha relación ya que se observó que la docente implementa los tres momentos de la planificación; inicio, desarrollo y cierre. Las actividades dan paso a una serie de posibilidades para trabajar alguna que otra área de la Psicomotricidad como por ejemplo; lateralidad, motricidad fina, motricidad gruesa, o según el material que pretende emplear en la actividad de juego.

Lo observado anteriormente

permite darse cuenta que la docente de dicha

institución que imparte el período de Educación Física, desconoce de una variada propuesta de juegos y ejercicios que realmente ayuden al párvulo a estimular su desarrollo motor a través de su propuesta de juego y ejercicios en la que combina diferentes estrategias metodológicas que implementa en la secciones del periodo. Por lo general se convierten en una estrategia rutinaria que no estimula la autonomía de niños y niñas.

Pero al mismo tiempo

se da la

interacción permitiendo que experimenten,

comparen, practiquen valores de convivencia, respeto, amistad y cooperación, por medio del juego semi-dirigido o dirigido: Este tipo de juego, sujeto a reglas es

60


de gran importancia porque favorece la comprensión de mensajes, la capacidad de aplicación de reglas, esperar su turno y otros valores de convivencia social. También incluye La resolución de problemas. Consiste en presentar problemas sencillos y situaciones problemáticas reales, adaptadas a la edad de los niños y las niñas y ubicadas dentro de su contexto. Su objetivo es lograr que el niño y la niña investiguen y tomen decisiones. Esta es la forma natural en que aprenden, adquieren experiencias y emplean eficientemente el tiempo.

61


Instrumento para la recopilación de información

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE OBSERVACIÓN: PARA EL NIÑO Y LA NIÑA Objetivo: este instrumento se diseñó con el objetivo de identificar las habilidades y destrezas motoras alcanzadas por los niños y las niñas de la sección II (5 años.)

Hallazgos en la Motricidad Fina y gruesa

SI

NO

A VECES

Motricidad Gruesa 1

¿Corre alternando adecuadamente los pies?

2

¿Corre saltando obstáculos y con frenos de marcha? Motricidad Fina

1

¿Ata la cinta de sus zapatos sin ayuda?

2

¿Cacha y encesta pelotas con seguridad?

3

¿Al caminar por el aula no choca con los objetos?

4

¿Coordina sus movimientos según lo que escucha?

5

¿Imita la forma de locomoción de algunos animales como: Conejo, tortuga, caballo y otro?

6

¿Camina rebotando la pelota demostrando seguridad?

7

Camina sobre figuras geométricas sin salirse de ellas?

8

¿Salta correctamente a la izquierda derecha, adelante atrás o según se le indique?

9

¿Sube la escalera con seguridad?

10 ¿Camina sin salirse de la línea indicada?

62


ANÁLISIS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL LOS NIÑO Y LAS NIÑA DE LA SECCION II.

Este instrumento fue aplicado a la muestra ( 8 niños), el objetivo era evaluar el dominio motor de niños y niñas, mediante la práctica de las actividades físicas, los periodos de atención, el uso de los recursos, los tipos de comunicación entre maestro y alumno. Durante la realización de las actividades se logró detectar

que no presentan

ningún problema en desarrollar las actividades. los niños y las niñas corren y saltan con soltura, suben y bajan gradas alternando los pies, es decir los pequeños muestran control en cuanto a los movimientos gruesos de su cuerpo, de igual manera coordina movimientos rítmicos; caso contrario sucedió cuando al momento de realizar ejercicios de coordinación ojo-mano en los cuales tenían que utilizar sus brazos al momento de cachar y marchar no se obtuvo los resultados esperados, tal situación puede deberse a la falta de ejercitación

en estas

actividades.

La actitud mostrada por los niños y las niñas era placentera, pues propiciaba un ambiente agradable, lleno de oportunidades de integración, además de mostrarse con interés durante la clase,

ya que atendían las indicaciones

dadas por el

docente. Algunos de los ejercicios realizados eran: rebotar y encestar la pelota, pasar entre los conos, pasar el balón de izquierda a derecha, caminar sobre línea recta, organizados en columnas, para patear la pelota. Iniciaba con indicaciones de patearlas con el pie derecho, luego con el izquierdo y posteriormente les indicaba que la patearan con el pie de su preferencia, así mismo se realizaban ejercicios de relajación.

63


2.6 FORMULACION TEORICA METODOLOGICA DE LO INVESTIGADO

La investigación tiene por objetivo general Analizar las prácticas pedagógicas utilizadas por la maestra en el periodo de Educación Física a fin de fortalecer el desarrollo motor de los niños y las niñas de la sección II. (5 años) del COLEGIO MIGUEL ANGEL ESPINO DE CUSCATANCINGO, SAN SALVADOR 2010-2012. Tiene como propósito primordial Analizar los diferentes procesos que emplea la docente para desarrollar el periodo de Educación Física. La información obtenida permitió dar respuesta al enunciado que se planteó el equipo investigador el cual dice así: ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas que utiliza la o el docente para reforzar el desarrollo motor de los niños y las niñas de Educación Parvularia de la sección II del Colegio Miguel Ángel Espino durante el año lectivo 2010 2012?

El análisis tanto del diario de campo como de los instrumentos que se aplicaron permitieron darse cuenta que la dinámica educativa que se desarrolla en el período de Educación Física no tiene variabilidad. Por qué las actividades son rutinarias, a pesar que se desarrollan los tres momentos de la planificación y aunque existen Guías Metodológicas elaboradas por el Ministerio de Educación para que se trabaje creativamente, logrando

de esta manera

reforzar el

desarrollo motriz de los niños y las niñas.

Al analizar la información recolectada en la entrevista a la docente se determina que tiene conocimientos básicos de cómo impartir la clase, define las prácticas pedagógicas como la aplicación de metodologías para llegar a un fin, agregando que están orientadas a la realización de actividades lúdicas planificadas en base a los contenidos del programa. Entre ellas el desarrollo de habilidades motrices básicas (correr, saltar, agacharse, marchar). La definición que tiene del desarrollo motor consiste en la estimulación de las destrezas físicas básicas de los niños y niñas (reptar, gatear, caminar), Otro alcance encontrado en el análisis que se hizo al instrumento de observación a la docente es que desconoce de una variada 64


propuesta de juegos y ejercicios que realmente ayuden al párvulo a estimular su desarrollo motor a través de la Educación Física, sin embargo incluye los tres momentos de la planificación; inicio, desarrollo y cierre. Con relación al resultado del análisis del instrumento de observación que se aplicó o administro a los niños y las niñas, los comentarios son: que al realizar ejercicios de coordinación ojo-mano en los cuales tenían que utilizar sus brazos al momento de cachar y marchar no se obtuvo los resultados esperados, tal situación puede deberse a la falta de ejercitación en estas actividades. Por lo demás los niños presentan completa disposición a participar. Los resultados antes

expuestos

son muy importantes ya que permitieron

fundamentar teóricamente y describir las prácticas pedagógicas y su influencia en el desarrollo motor en el nivel de la Educación Parvularia. Este documento permite a los docentes y personas interesados en consultar sobre el tema comprender mejor las interrogantes que pueden surgir como por ejemplo: ¿Qué enseñar?: Los diferentes contenidos del periodo de Educación Física. ¿Para qué enseñar?: para estimular el desarrollo motor. ¿Cómo enseñar?: incluyendo en la planificación las estrategias metodológicas, métodos, técnicas y actividades adecuadas en el momento adecuado, con el fin de hacer el trabajo más fácil pretendiendo alcanzar mejores resultados en los niños y niñas en cuanto a su desarrollo integral. El equipo investigador tomó las siguientes consideraciones: 

Se realizaron visitas al colegio Miguel Ángel Espino para hacer un diagnóstico y conocer la infra estructura, materiales y equipo con que cuenta la Institución Educativa.

Se hizo uso de las técnicas de observación para identificar las estrategias pedagógicas que emplea la docente en el periodo de Educación Física.

Se diseño una lista de cotejo en la que se establecieron criterios didácticos con una escala de valoración de si_ no_ a veces_

Los instrumentos y las técnicas empleadas han permitido fundamentar teóricamente lo observado en el estudio de campo. 65


En conclusión 

Que la docente tiene conocimientos básicos acerca de la enseñanza motriz reconoce el compromiso que tiene con el colegio y en especial con los niños

Demuestra interés por conocer varias metodologías o propuestas de juegos

Los resultados obtenidos en el estudio de campo permitieron contrastar con las teorías que fundamentan dicha investigación para este caso el doctor

Ovidio

Decroly, quien inventó los juegos viso-motores, y los juegos motores. Que son ejecutados por la docente

en el periodo de Educación Física que tienen la

finalidad de recrear y refuerzan el desarrollo motor. Es importante tener en cuenta que por muy simples que sean las actividades físicas, siempre influyen en el desarrollo motriz de los niños y las niñas.

66


2.7 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA (POSTERIOR A CONTRAPOSICION DE AUTORES).

En el presente trabajo se encuentran los aportes pedagógicos al desarrollo de habilidades motoras y en la actualidad constituyen recursos muy valiosos durante el período de Educación Física. Con relación a la psicomotricidad, los autores que dieron sus aportes se mencionan a continuación: El Doctor Ovidio Decroly. (1871-1932) fue quien

utilizó los juegos para el

mejoramiento de los mismo los principales juegos para el desarrollo de las habilidades motoras son. 

Juegos sensoriales: (Visuales). Colores; Formas y colores; Formas y direcciones;

Posiciones: 

Juegos viso-motores: encestado, El autor decía, que antes de estimular la vista de los pequeños es necesario o más relevante ejercitar su motricidad para ello proponía al gimnasta, que consistía en un muñeco al que se pone en distintas posiciones como: manos arriba, manos abajo, hacia un lado o al otro; los párvulos imitan al muñeco

Juegos motores: son los que estimulan los músculos; correr, saltar, subir, arrastrarse, otros; Juegos de iniciación

a la cantidad: manipulación de objetos concretos;

concretos ejemplo, juegos de lotería, de domino. 

Juegos de iniciación a la lectura: colorear, hojear, manipular.

Propone que dentro de cada centro de interés, las actividades recorran las tres fases del pensamiento.

67


Lic. Gladys Bequer. Se enfoca en la estimulación temprana que no es más que educar la inteligencia y creatividad, mediante un proceso activo, donde el ser humano piensa y actúa, a la vez se trasforma su realidad presente y futura. Las practicas que se realizan en la Educación Física, como parte del proceso pedagógico, inciden en el desarrollo de la inteligencia, la creatividad, e independencia en las edades preescolares mediante la realización de las actividades de movimiento, tomando en consideración las técnicas y metodologías que se requieran según la edad y el nivel escolar de los niños y las niñas.

Someter al niño y la niña a vivir experiencias nuevas mediantes procesos organizados, sistematizados y por ende pedagógicos de actividades motrices; permitiéndoles

adquirir conocimientos fundamentales para su adecuado

desarrollo en esta etapa que los prepara correctamente para la inserción a la Educación Básica.

Catalina González Reconoce el interés en el mundo educativo por todas aquellas actividades que influyen de manera sustancial en el desarrollo del niño y la niña

desde los

primeros años de vida. En ese sentido propuso una guía teórico y practica para la acción pedagógica, en dicha guía se abordan métodos, medios, y formas de trabajo para llevar a cabo el proceso de la educación Física en el párvulo. Sus aportes se han tomado en cuenta en este estudio ya que plantea los métodos de enseñanza en la actividad motriz. Además propone una serie de actividades motrices que pueden desarrollarse diariamente con el objetivo de prolongar las actividades físicas en la Escuela Parvularia. Después de estudiar y analizar la fundamentación teórico de estos pedagogos, puede considerarse que las propuestas pedagógicas del Doctor Ovidio Decroly son las más aplicables en la investigación, ya que se pueden percibir que estas aportan elementos para favorecer las activadas motrices. 68


CAPITULO III MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los sujetos de investigación Para llevar a cabo la presente investigación se volvió pertinente realizar varias visitas de campo con el fin de analizar el sujeto de la investigación, siendo esta las Prácticas Pedagógicas utilizadas en la de Educación Física y su influencia en el desarrollo motor de los niños y las niñas de la sección II. (5 años), del Colegio Miguel Ángel Espino, Cuscatancingo, San Salvador.

Partiendo de que en la prácticas el docente tiene la posibilidad de aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en la clase, orientados a crear destreza en los alumnos,

En ese sentido el docente debe ser cuidadoso y sobre todo muy

creativo para seleccionar la metodología adecuada para que el niño y la niña puedan desarrollar su imaginación y su creatividad a través de actividades variadas en donde conozcan su cuerpo, su potencial de movimiento y puedan tener contacto directo con los objetos y así poder observar, descubrir y conocer; clasificar, ordenar y seriar: formas, tamaños, colores, texturas, pesos, sonidos.

Todo esto, se logra con actividades que ejerciten los movimientos gruesos y finos, que más adelante le servirá al niño y a la niña para el aprendizaje de la lectura, escritura, matemáticas y a su incorporación plena a la Educación Básica.

Las prácticas utilizadas en la Educación Física tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades motoras, favorecen el fomento de valores, autonomía, mantenimiento de salud física e intelectual, Es de suponer que en el periodo de Educación Física elemento de educación que utiliza sistemáticamente las actividades físicas es considerado un medio privilegiado, porque abarca al ser en

69


su totalidad, generadoras de situaciones propias que permite la estimulación del desarrollo motor, la adquisición y desarrollo de valores humanos fundamentales. Como la autodisciplina, el orden, el cuido de sí mismo, la sana competencia y el trabajo en equipo; lo que contribuye al desarrollo de la persona tomando en cuenta una práctica progresiva y dosificada en consideración con las características de cada individuo Teóricamente se fue haciendo hincapié en los elementos curriculares y de la prácticas pedagógicas estrategias metodológicas, métodos de enseñanza, actividades, recursos que deberían emplearse en la planificación y desarrollo de dicho período didáctico, pero en las

experiencias de campo se fue detectando

elementos como las actividades realizadas durante el desarrollo de la clase, los contenidos de la actividades, los roles desempeñados por los alumnos y maestra dentro del proceso, el uso de los recursos, los tipos de comunicación y evaluación que la docente implementa en dicho período logrando obtener la siguiente información: que en este caso si se le da importancia al desarrollo del período de Educación Física a pesar que las actividades se han vuelto rutinarias

pero

cuentan con la interacción de todos los niños y niñas. En primer momento se esperaba encontrar con una variedad de juegos lúdicos, de patio y recursos didácticos ya que la docente tiene conocimientos básicos de cómo impartir la clase en dicho período desafortunadamente la realidad pintaba la parte negativa del currículo un descuido didáctico del período de educación física, cuando se sabe que este favorece el desarrollo integral en el que se incluye desarrollo personal, social, físico y cognitivo. A pesar de las carencias en la práctica pedagógica debe hacerse énfasis en la felicidad que mostraban los párvulos en el período didáctico descrito como podrá enfatizarse que los pequeños necesitan modelos y ejemplos motivadores para desarrollarse plenamente. No debe ser siempre un momento en el que la docente deba dirigir todas las actividades, de ninguna manera; por el contrario, debe trabajarse para implementar una variedad de metodologías y recursos en la que 70


pueda verse siempre la motivación y alegría de los párvulos al realizar actividades físicas, consideradas básicas para el desarrollo o logro de otros aprendizajes.

3.2 Procedimientos utilizados para la recopilación de datos

El presente estudio se considera de tipo descriptivo y analítico, descriptivo en el sentido de que permitió definir el comportamiento de los elementos de las prácticas pedagógicas estrategias metodológicas, actividades, métodos de enseñanza, recursos en el desarrollo del periodo de Educación Física. Analítico, porque se diseñaron aplicaron y posteriormente se hizo el análisis de la información que cada instrumento proporciono en cuanto a: los conocimiento de la práctica pedagógica y el desarrollo motor que poseía la docente encargada de la sección donde se realizo el estudio,

también permitió recopilar información y

analizarla sobre el objeto de estudio (el desarrollo motor de los niños y las niñas que se tomaron de muestra).

Técnicas e instrumentos que utilizaron:

La técnica utilizada para recabar los datos fue la observación sistemática, para la que se planifico una visita semanal, con el propósito de observar el desarrollo del periodo de Educación Física. Esta técnica permitió elaborar los siguientes instrumentos:

-

Diario de campo:

Consistió en registrar en una libreta todas las actividades semanales observadas, referidas al contenido, con la finalidad de identificar categorizar los elementos de las práctica pedagógicas tales: como las actividades realizadas durante el desarrollo de la clase, los contenidos de la actividades, los roles desempeñados por los alumnos y maestra dentro del proceso, el uso de los recursos, los tipos de

71


comunicación evaluación, que la docente utilizaba el día de la visita; en el período de Educación Física.

-

Entrevista a la docente:

Se diseño con el propósito de indagar sobre los conocimientos teóricos que poseía la docente, y la importancia que le da a la Educación Física, la metodología empleada, los contenidos de la actividades, el proceso, el uso de los recursos y la evaluación, que emplea en dicho periodo;

- Guía de observación para los párvulos Se diseñó con el objetivo de identificar las habilidades y destrezas motoras alcanzadas por los niños y las niñas de la sección II (5 años.)

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de datos

Retomando el carácter de la investigación de tipo descriptiva y enfocando la observación sistemática y los instrumentos diseñados dirigidos a los elementos curriculares de la prácticas pedagógica, el equipo investigador se propuso entonces, aplicar la técnica de la observación para identificar como se realizaban las estrategias metodológicas, las actividades, los métodos de la enseñanza motriz, los recursos y la evaluación en el desarrollo del periodo de Educación Física.

De las estrategias se obtuvo información relevante como que la docente utiliza metodologías tradicionales combinando con las actividades físicas rutinarias en donde prevalece la interacción.

72


Agregando que las prácticas pedagógicas están orientadas a la realización de actividades lúdicas planificadas en base a los contenidos del programa. Entre ellas el desarrollo de habilidades motrices básicas.

En cuanto a los métodos de la enseñanza motriz más utilizados por la docente está el método práctico que se basa en la realización de uno o dos ejercicios de la tarea motriz, otro que prevalece es el método del juego, la aplicación de este método es la mejor vía para que surjan en el niño sensaciones de placer, libertad, deseos de acción de compartir y descubrir.

En cuanto a la evaluación, la docente aplica la técnica de la observación y realiza lista de cotejos. En los recursos se observó que cuenta con balones, cintas, conos, zona de recreo.

La técnica de observación empleada en la investigación permitió dar cumplimiento a los objetivos propuestos, ya que estaban encaminados a describir y fundamentar teóricamente las prácticas pedagógicas utilizadas por la docente en el período de Educación Física respaldando también el quehacer pedagógico de la docente durante el período observado y el desarrollo motor de los niños y niñas a su cargo.

73


3.4 Cronograma

74


75


3.5 Recursos

Humano: Docente, niños y niñas que fueron los observados docente del centro escolar.

3.6 Índice preliminar sobre información final

La investigación propuesta se titula: Las prácticas pedagógicas utilizadas en la de Educación Física y su influencia en el desarrollo motor de los niños y las niñas de la sección II. (5 años), del Colegio Miguel Ángel Espino, Cuscatancingo, San Salvador.

Capítulo I Marco Conceptual, se destacan en este, los alcances y limitaciones de orden teórico de los pedagogos Ovidio Decroly, Catalina González, Gladis Bequer, Marta Castañer. De la propuesta de Ovidio Decroly, elaboró una propuesta menos completa en los juegos

viso-motores, enfatizó la relevancia

los movimientos gruesos y la

coordinación ojo-mano y ojo pie pero su propuesta se baso en un muñeco al que llamo gimnasta.

Capítulo II

Marco Teórico, contiene la construcción del marco empírico, base

para la descripción de las experiencias de campo basada en la técnica de la observación sistemática basada la observación en el objetivo de analizar las prácticas pedagógicas utilizadas en la Educación Física y de allí poder describir y fundamentar teóricamente. Para construir este marco fue necesario diseñar una guía de entrevista y observaciones para recabar información sobre los elementos curriculares de la

76


práctica. Se incluye algunos datos monográficos del municipio de Cuacatancingo, para una mejor ubicación geográfica.

Capítulo III

Marco Operativo:

se destaca en este apartado el sujeto de la

investigación denominado Prácticas Pedagógicas para su estudio se definieron objetivos específicos en el que se pensó analizar las diferentes estrategias metodológicas, métodos de enseñanza, que se aplican en la actividad motriz y Estudiar su influencia en el desarrollo motor de los niños y niñas de la sección II (5 años). En el período de Educación Física.

Otro aspecto relevante para el estudio del sujeto fue el empleo de la técnica de la observación con el fin de indagar el conocimiento teórico que posee la docente para ampliar el estudio de dicho sujeto, se diseñaron instrumentos como guía de entrevista a la docente

observación a los niños y niñas y la observación

sistemática registrada en el diario de campo para describir las experiencias obtenidas durante el estudio de campo; estos procedimientos permitieron dar cumplimiento a los objetivos propuestos en esta investigación; específicamente la descripción y fundamentar teóricamente las prácticas pedagógicas partiendo de los resultados obtenidos en el estudio o experiencias de campo.

77


ANEXOS

78


GLOSARIO

56

SOMÁTICAS: Células somáticas

son aquellas que formas el crecimiento de

tejidos y órganos de un ser vivo procedente de células madre. VESTIBULAR: Es una cavidad cubo idea situada en

el oído interno,

concretamente en centro del laberinto óseo y que se relaciona con el oído medio por la ventana oval y redonda. OSTEO MUSCULAR:

Tejido – musculo

Relacionado con los músculos, los

huesos los tendones, los ligamentos, las articulaciones y los cardiólogos. TONO MUSCULAR: Se refiere a la tensión (contracción parcial) que exhibe los músculos cuando se encuentran en estado reposo lo cual es mantenido gracias a la acción de las unidades motoras respectiva y gracias al correcto funcionamiento de reflejos mi faticos. BÍPEDA: se aplica al animal que se sostiene anda, corre o salta sobre dos pies el hombre, el chimpancé y el canguro son vertebrados bípedos. ONTOGÉNICA: Parte de la biología que

estudia

firmones de crecimiento y

desarrollo de un individuo. GÉNESIS: nacimiento. FILOGÉNESIS = FILOGENIA: la historia evolutiva,

ascendencia de los

organismos y su estudio: estudia el desarrollo de las líneas evolutivas y las formaciones. MORFO: unidad que designa la realización material de una forma nominal. MORFOLOGÍA: Ciencia que estudia evolución de organo0s y sistemas.

56

DICCIONARIO MEDICO, MOSQUI 1995.

79


BIBLIOGRAFIA 

Bañuelos, Fernando Sánchez, 2003,

Didáctica de la

Educación Física, 2003

Pearson educación, S.A. Madrid España. 

Bequer Diaz Gladys, 2000. Editorial Kinesis, 2000. Motricidad en la edad preescolar. Armenia Colombia.

Castañer Balcells Marta, 2001, INDE 2001 La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Edición 4, Barcelona España.

Camargo Germán Silvia, 2002,

Editorial, Kinesis, 2002, Diccionario, Básico del

Deporte y la Educación Física, pág. 164. 

Carrasco Bellido Dimas y David, Instituto Nacional de Educación Física. Desarrollo Motor I.N.E.F. Universidad Politécnica de Madrid.

Diccionario de la Ciencias de la Educación .Editorial Santillana, S.A de C.V, México, 1995, pág. 1078,1121, pág. 34

Diseño de una guía Metodológica para la aplicación de los juegos pág. 6

Didáctica Escénica y el Juego y Trabajo como Metodología para el

Aprendizaje.

2003 pág. 14 (tesis). 

Díaz Luceas, Jordi, La Enseñanza y Aprendizaje de las Habilidades y Destrezas Motrices básicas, 1˚- edición, 1999, INDE publicaciones P.I Santa. Paren n- 4 0.8003, Barcelona- España.

Diccionario, Básico del Deporte y la Educación Física, editorial, Kinesis, pág. 109.

González Rodríguez

Catalina, 2001. INDE 2001, La Educación

Física en

Preescolar, España. 

Herdoiza Magdalena, Fundamentos Curriculares de la Educación Física.1996.

López de Cruz Ángela, Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Guatemala. 2002, Piedra Santa, 2002.

Ministerio de Educación. Currículo al Servicio del Aprendizaje, por Competencia, San Salvador, 2007.

Silvia de Mejía María Eugenia, Guía práctica para el desarrollo la psicomotricidad, editorial piedra santa, 2002 Guatemala C.A.

80



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.