Influencia del sistema educativo en el desarrollo cultural de El Salvador

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

FACULT.I\D DE EDUCACION

,: .' F,-

.-'

,:,

¡IUMINA

Y

1 0 2 0B I

IIIEIA

Trabajo de Tesis:

lnfluencia del Sistema Educativo

en el

Desarrollo Cultural

de El Salvador (Período 1980-1986) Presentado por:

GUDELIA ESTELA CASTRO HENA SILVIA BLANDON I]A MONTOYA CARMEN MEJIA DELGADO

Para optar

tcil{ ctA00

al Grado de

ill 0til{ ctA$ 0t rA tDti tA0t0t'l

ESPECIALIDAD FILOSOFIA

Saa Salvador,

Y

Octubre de

LETRAS

1990


,

T- U?ร

(,''i,

FL

oF9

l 410

U[II VERS I DA.D PEDAGOGI

DE EL

CA

SALVADOR

1 0 2 0B I

RECTOR:

LIC

LIIS ALONSO APARICIO

DECANO TIE L

I

LA

FACI.ILTAD

C. ETELVI NA TREJO

fI'E TDUCACION DE PALENCIA.

Br3il0TE0t

LIC.

SECRETARIO GENERAL: JOSE ANTONIO ARIAS ยก,!ARTEL L.

MI EMB ROS

DEL

J URADO:

PRESIDTNTE : LIC PRIMER VOCAL: LIC

MANUEL GUILLERMO CAMPOS

SEGUNDft VOCAL: LI

JOSE VICEI!TE

C

CARLNS ANTONIO FIJRGOS

MORENO

St.""tg


t

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Tel' 22-5o52 Son Solvodor, El Solvodor, C. A.

I

lt

I

TUMINA Y I.IBERA

1020 Acta

.

}.19

48 Mes: Julio

Año:

l'lil novecientos

noventa

y

Uno.

En I a Universidatl Pedaqógica de El Sal vador ' a I ¡s riueve ltoras sietttl<r rlel tlía treinta de Julio del año de mil novecientos noventa y uno' éstos eI rlía y la hora señalados para la clcfensa de la Tesis: "l[lFt-tJE]ICIA (I)CTíOdO DfL SISTEI.IA EDUCATIVO EN EL DESARROLLO CULTUÍIAL DE EL SALVADOR l)E I98o - l986 ) '' , presenta<la por las estudiantes llEN^ SILVI'^ BL^}lDoN DELGADO' para ¡g¡TOyA, STJDELIA ESTELA CASTÍIO I'IEMBREÑ0 Y CAnl'lEN I'IEJIA Filos'fía ol)tar al rtrarJo tle Licenci.rtla en Educación, especiali¡a¿ en tje hatler y Letr.rs. El Tribunal, estando presente las intercsatlas, despuós LA detensa de su Tesis, ACUERDA: APROiI¿B

.

tteliberarto sobre la llo lratrientlo más qrre hacer constar, se f irma la ¡lresenLe'

,.\./

/a,t'""';)l Lic. cnn/oi'nnio¡¡ro

Buncos

Presidente

\

i\"{¿i\ )t i:f.,t t vlbrlrttr .4ionrtlo t-ic. :Jo!;r -

.?t,

Lic.

le

,.2

Srrstentantó

' ' (É7r;,.'-'' - /,/'

cARr'tEN

ttf¡tn

DILGADO

Sustentante

I t.tl

^

crJr)rLlA Is1t/l-A cnst¡{tl ltt-¡ttlttt-[¡o Sustentante

l)L"

ar.'J)--'

rMa{

Ztlo.,\roc.r[i

(Au"'í,)'

,f.r/rrrrt'H''/t-\'( fttltlltlvn tA nLAtll)otl tt-v

, ¡- ,

¡t,;_t

---'//

I'lAllUE

v lífu¡-s

))


AGRADEC I

I.I

I ENTO

1 0 2 0B I

A DIOS TODOPODEROSO

Por habernos dado la inteligencia dura¡rte toda nuestra vida y ayudar nos a real ízar los sueños Y las me Las trazaclas.

A

TTUESTROS PADRES

Que con su amor, apoyo Y comPrensión diaria suPieron enseñarnos siempre e1 buen carnino.

A

I{UESTRAS FAI"IILIAS

A

NUESTROS AMIGOS

Quienes contribuyeron en forma determinante Para 1a rea lizacidn de nuestros estudios Que comPartieron coll nosotras la suavidad o la dureza de los momelltos vividosi Por su amistad since-

ra y buenos consejos

A

NUESTROS ASESORES

Por el. tiernpo de<licado y la transrnisl6n de sus conoclmietrtos para 1a elaboración de nuestra Tesis de Grado.

A IJA UNIVEP.SIDAD

Por los conocimientos que nos dio durante nuestra vida escolari los incentivos Y facilidades Para rea lizar este sueño Y alcanzar esta meta.


INDICE 1 0 2 0B I NTRODUCC I

0.0 1.0

II'!TO DEL PPOFLEMP BASTS DEL PROBLEMA 1.1 Antecedente e Impl i caci ones PLAI'ITEAMI

1.2 1.3

2.0

ON

O

4.0

I2

Impl i caci ones Soci o-Cul tural es Impl i caci ones Educativas

2T

FUNDAMENTOS TEORIC

7.9

Fundamentos Ju rídirco-N6rmati vos . 2.7 Fundamentos Fi losóf ico-Educativos. 2.3 Fundamentos Cu rri cul ares . EVALUAC I ON DEL PRO BLEI,!A 3.1 Importanci a de I Prob'lema.

29 30 35 40 4L

3.2 Justificación

55

MARCO REFERENCIAL

5B

APLICACION DE LA 5.1 Pl aneaci ón

METODOLOGIA

RESULTADOS 6.1 Cobertura. 6.2 Técni cas de Aná] i s i s 6 . 3 Res u I tados 0b teni dos

ANALISIS DT

6.4

Concl us i ones

5B

63 65 72

72

5.2 Sistema de Hipótesis 5. 3 Pobl aci ón y Mues tra . . 5.4 Recol ecci ón de Datos

.O

24

OS

4.1 Bibl ioteca Nacional 4.2 Casas de I a Cul tura 4.3 Patrimoni o Cul tural 5.0

12

Socío-Hístóricas

2.I

3.

10

Y Recomendaci ones

BIBLIOGRAFIA. ANEXOS

1. Definíción de Términos Básicos 2. Cues ti onari o para I os Empl eados 3. Cuestionario Dara los Usuarios

74 81 84 87 87 BB

89 95 1OO

1


-

INTRODUCCION

los estudio,s que abarcan temas socio-culturales de carácter g1oba1, y, entre los diversos especialistas latinoamericanos gue presentan las tendencias, perspectivas y opciones del desarrollo hacia el año 2000, Ana Pizarro explora en su estu dio "Cultura y Prospectiva: El Imaginario del Futuro en la Literatura Latinoamericana" ['l 987 ] ' el supuesto cultural del conti* nente; 10 cual le permite varias constataciones. En primer lugdx, encuentra en Ia literatura Ia percepción difundida de una visión continental y señala que el continente tiene una memoria histórica. En el presente, Ia literatura latinoamericana propone un mo delo alternativo de desarrollo, tanto a través de su propia gestión creativa como en Io referente a imágenes que entrega el futuro deseabte en un nivel simbólico. Es alternativo en un doble sentido: proponer Ia construcción de un universo social diferente a los modelos existentes por una parte, Yt por otra, €S alter nativo ante el actual cuadro que presenta eI proceso continental. E} modelo alternativo que propone la literatura se explicita en el ensayo y se entrega en un nivel figurado en la narrativa. En ellos, el imaginario de un futuro diseña varias líneas. La primera, en torno a la idea de desarrollo autosostenido' a la viabilidad histórica de un universo autosuficiente' aunque no au tártico. La segunda línea se refiere a la vocación de unidad del continente. La tercera, a1 esfuerzo por diseñar un desarrollo fundado sobre un sistema de valores cuyo centro es eI individuo en su plenitud humana y socialr €s.decir, 9üe se base no sólo en Ía dimensión del crecimiento económico sino que comprenda la dimensión cultural. Son muchos


La autora analiza cada uno de estos planteamientosr ! concluye: "... la literaturá no da respuestas, puesto que esto le corresponde a la ciencia y a la filosofía, sino que formula preguntas. Las imágenes de Ia realidad son a veces más importantes que la realidad misma, ya que toman su lugar y pueden modificar-

Ia ... " !/ Et sistema social -esa realidad- se constituye con todos los seres humanos y la totalidad de sus interrelaciones, tales como el parentesco, el status, el intercambio, la conversación y comunicación, las entradas y salidas de información, etc. Incluyer también, los contenidos de la mente de toda persona y eI medio físico con el cual se relaciona. Una parte esencial de esta realidad y uno de los principales determinantes de su curso diná mico es el conocimiento que de ella tiene el hombrer €s decir, el conocimiento de sí mismo y de su sociedad. Sin autoconcienciar €n el dinamismo de cualquier sistema evolutivo, se da una mutación y una selección libradas al azax. Con el desarrollo en el hombre de su propia conciencia, el proce so evolutivo se hace, eil menos en parte, teleológicor €s decir, dirigido por una imagen del futuro en las mentes de parbicipantes activos, capaces de afectar el sistema. Con este desarrollo comienza en Ia especie humana un gran proceso de aprendizaje' un proceso de naturaleza acumulativa guer en última instancia, es '1o que constituye la esencia del proceso evolutivo. El conocimiento es, en realidad, lo único capaz de evolucio nar (pues 1a materia y la energía consideradas conjuntamente se conservan ) en eI amplio sentido de las estructuras informativas. Só1o la información y e1 conocimiento son capaces de cumplir un proceso evolutivo de crecimiento. 1/

Ana Pizarro, Cultura y Prospectivat Tf Imagi-nario de Futuro en la Literatura Latiñoamericana'r; citada en "Diseños pata eI Cambio", Ed. Nva. Sociedad, Venezuela, 1987, págs. 49/71 v1


La educación

participa'

i% U",..],

claro está¡ €n tal procesoi con

esencia y valor, finalidad y sentido' posibilidades y lfmites. Ello hace que el hecho educativo sea eomplejo: educarse es cul tivarse, formarse. En esta tarea se quiere que el educando 11egue a adquirir cierto modo de vida consLderado como adecuado pg ra ciertos fines, conforme a cl-ertas valoraclones! como algo que debe ser y ésto, justamente' porque aún no 1o es. Eso se ve claramente en los cambios realizados en cuanto a fines, objetivos, metas y estrategias del Sistema Educatl-vo t{a

eional, al hacer énfasis en los objetivos de aprendizaje en sus tituci6n de los objetivos de enseñanzai el proceso dldáctico se intenta desplazar del tradlclonal protagonista de su acci6n, el maestro, hacia el auténbico: el alumno. Esta modificación implica consecuencias más profundas de lo que parece a simple vista¡ significa una dldáctica centrada en el que aprende y cuyo primer paso está constituido por señalar los camblos de eonducta que logrará como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resulta evidente que esta modiflcaclón, süstentada. en necesirladesr lntereses y problemas¡ permitlrá orientar con mayor posibilidad de éxlto la acción del docente; lo que redunda en una mejor calldad de la educacl-6n, entencllda como el proceso de perfeccionamiento de la persona en un medio cultural determinado. En tal sentldor colt esta investlgacl6n no se pretende ela borar un tratado sobre el tema -que blen se 1o merece- sino que reeoger los principlos generales y las opinl-ones pertLnentes al aeervo cultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje (formal y no forma'l) en el medio salvadoreño, en donde apenas estamos dando los primeros pasos para hacer 1o más adecuado posible.

El prop6sito general de este esfuerzo es el que a con^tinu4 ción se expresa: Darle unidadr aunque en forma harto esquemátlca, a conslde vil


rable cantidad de documentos que contienen información muy valio sa sobre el tema y¡ además, voluntariamente no se quiere estable cer comparaciones entre los principios generales aceptados y las corrientes de pensamiento. De hacerlor s€ incurriría en dos fa1las notables: intentar un trabajo de mayor extensión sin contar con 1os recursos necesariosi y hacer apreciaciones, quizás super ficiales, por no estar en posesión de todos los elementos de jui cio indispensables para este fin. No obstante, 1a utilidad que pueda tener el esfuerzo aquÍ materializador s€ espera que sea la de proporcionar algunos criterios válidos para mejorar la calidad del sistema educativo en su relación con el desarrollo cultural de El Sa1vador. El contenido de esta investigación se expone en seis ( 6 ) ca pítulos y un anexo: El primer capítulo está destinado a ubicar los antecedentes y las implicaciones socio-históricas, socio-culturales y educati vas, como un problema que repercute en el sistema social salvado reño.

El segundo capítulo trata la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje¡ eD sus más amplias relaciones con los fundamentos jurídico-normatj-vos, los filosófico-educativos y los curriculares. En el capítu1o terceror s€ evalúa la cultura como un proble ma incidente en el proceso de desarrollo yt en consecuenciar s€ plantea su importancia; justificando el enfoque de este trabajo y la necesidad de realizarlo. El cuarto capítulo es el marco referencial general que sustenta y delimita este trabajo, terminando -como referencia- con un pequeño desglose de las acciones culturales relevantes en la última década. El quinto capítulo es específico para la metodología de investigación empleada; desde el establecimiento de los objetivos, val- a


hasta Ia definición de hipótesis y el cálculo de indicadores, ex plicando, por supuesto, r'as técnicas y métodos de muestreo utili zadas para la obtención de los resultados. El sexto capítulo IEn atención al Esquema de Investigación de víctor Morlesl, presenta el análisis de resultados y argunos comentarios específicos güe, previo examen, son útiles para hacer recomendaciones y/o sugerencias. cabe señalarr eüe este capí tulor por la riqueza de información obtenidar s€ prefirió aislar lo del anterior para apli-car le técnica de1 serendipity ; esto €sr 1a máxima utilización de los datos obtenidos y que, por método, no se alcanzan a analizar con la Chi Cuadrada. Finalmente se presenta el anexor gue incluye los cuestionarios e instrumentos utilizados y otra información considerada en el desarrollo de esta investigación. A1 concluirr eü€remos dejar constancia de reconocimiento a todas aquellas personas e instituciones gü€¡ de una u otra forma contribuyeron en su elaboración. San Salvador, octubre de 1990

tx


O.O.

PLANTEA¡IIENTO DEL PROBI,EMA

El desarrollo cultural, está directamente relacionado

eomo proeeso eminentemente humano, con el desarrollo educaei-onal, ya

que toda pedagogfa debe basarse en ese mutuo interactuar entre educador-educándo-medio ambiente

.

Los intereambios, dinámicas de grupo, vlvencias interpersonales, convlvios, cfrculos de est.udLor €tc.r son fen6menos cul turales que conllevan una finalldad de convivencia entre las personas que se involucran en el hecho educatl-vo. Como se puede notarr €s grande la necesidad que existe de que estas relaciones interpersonales se fortalezean con vfnculos de enseñanzaaprendizaje en un medio eultural común. En la escuela salvadoreña se ha comprobado que el profesor no lograr por lo general, alcanzar los objetl-vos planteados en clase, porque el ámbito cultural no está diseñado (y menos aún capacitado) para allmentar y retroalimentar los contenidos programáticos y extra-programátlcos La falta de expansi6n de los lugares donde se maniflesta la culturar s€ hace sentl-r cada vez más en la sociedad. y esto es evldente, pues si exisLen fallas (muchas o pocas) en el proeeso de aprendizaje social puede atribuirse a que' generalmente, no hay interacci6n determinante ent.re escuela-usuarios-medio.am blente. Es notorlo, entonces, que existe la necesidad de un acercamiento cultural más directo entre los salvadoreilos con el fin de maxlmizar el éxito en su vida de relación. . Por 1o tanto, €1 estudlo de la enseñanza en el proceso de desarrollo cultural. aunque Lmportante, no es lo que sustenta a este trabajo pues, por las lmplicaciones, es el aprendlzaie 1o que se considera fundamental para e1 mejoramiento cultural.

x


-11-

El concepto de cultura, entoncesr se ubica en el ámbito ex plicativo de las formas de vida de una sociedad, implica una re fereneia a determinadas condlciones hist6ricas y sociales Y t en nuestro medio, eontiene una rlqueza extraordinaria y variada de fi= escuelas de cultura indlgena además de las foráneas. Por ellor si en nuestro pafs la mitad de los salvadoreños no sabe leer ni escribir y, de la otra mitad, la mayorfa convl-ve con la l-nflueneia de la transculturaci6n (generalmente dañina) r es válido hablar de una cultura popular que es la forma de ser y de manifestarse de }a mayoria de ]a poblacifini en quienes el análisls y la crfticaf como cultura del entendimientor pasa inadvert.ida a pesar de que hay una continua l-nteracción entre los estratos poblacLonales. Y, aunque la cultura no es un patrf-monio excluslvo del Estado, a él le cbmpete orientar y coordinar las acciones 9u€r en conjunLor forman el sistema culturali beneficiando a las mayorfas marginadas de1 accesor r€cohocimiento y disfrute del patri monio cultural. Incentivandor ásfr á los salvadoreños para la adqulslció¡ de habilidades, €1 cambio de actl-tudes, Y¡ el desarrollo de sus aptitudes y destrezas hacia una fdentidad cultural propia. En esa polftica estat.al debe estar lmplfcita y explfcita 1a eoneepción del fenómeno cultural y su conocimiento en las ma nifest.aciones de los distintos campos del quehacer humano. Porque es una verdad concreta que la cultura se expresa en cada eo munidad a través de infinita diversidad de actos de intercambio mediant,e los cuales, eI hombre, da un sentido a su vLda y deja una marca en la historia. Asfr la cultura es la reallzacl6n del hombrer de todo hom brer de todo pueblo que se arraiga a los valores para sobre-v|vir; asume el presente, 1o feeunda, 1o prepara y 1o orienLa hacia el porvenir.


1.0.

BASES DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes e Irnplicaciones Socio-tlist6ricas El desarrollo cultural nació con el hombre cuando éste puso de manifiesto su necesidad de comunicarse eon todo 1o que le rodeaba. Comenz6'en forma sencilla; por medio de señales en tierra y aire, gestos, grltos y produciendo sonidos con objetos. En esta forma lograba comunicar sus ideas y estados de ánlmo a sus semejantes. 2/ A medida que el hombre fue interactuando eon su misma especie, el proceso de sociallzaci6n fue ennnrcándose hasta llegar el momento en que el hombre emite la palabrar €n la cual radica Loda la fuerza de entendlmiento entre los seres humanos. Con 1a palabra, "surgen los prJ-meros grupos realmente humanos que fabrican utensllios, aprenden, se comunicanr tienen en eomún ereencias¡ reglas, costumbres y constituyen utra unldad compleja y diferenciada". 3/

con el transcurrir del tiempo la cultura' como todo proceso, ha venido perfeccionándose, y esto se debe a que el hombre ha sldo obllgado por la sociedad a diferentes (y cada vez más complicadasl clases de aprendizaje. Con esto ha ganado valiosas experlencias que le han servido para me jorar 1a lnteracel6n dlarla con sus semejantes. En nuestro contl-nente, 1a prJ-mera afirmacidn que puede hacerser €s que resulta legftimo hablar de una gran cul-

u

Calder6n

Alor A., Antropologfa Social, Ed. Oasis,

3/ Ibidem, pá9.

27

xli

1983


-13-

Lura latinoamericanai al lnterior de la cual se desarro11an y coexisten diversas culturas diferenciadas por xazones hist6ricas, geográfl-cas, étnicas, nacionales o socioeconómicas. tlinguna de estas diferenciaciones logra disminuir el hecho sustantivo de gü€r como fenómeno cultural la tinoamerieanor €s una realidad perfectamente ldentiflcable y distinguible de otras realidades culturales. I'lo se traLa tan s61o del ya conocido lügar de or.igen y el reconoeimiento de una mlsma lenguai el fenómeno culLu ral latinoamerlcano es mucho más ditrámico que eso' y se ha ido plasmando en un patrfn común fácilmente distinguible a 1o largo de la evaluacl-dn hlstórica. Al remontarse al pasado de América Latinar SQ percibe claramente cl-ertos elementos culturales 9u€r en el transcurso del tlempo, han ido cimentando y deterrninando la cul tura que hoy tenemos !

A. El Encuentro de Dos Culturas A la llegada de los españoles a América' con su bagage cultural propior €tl casi todo el continente se estaban desarrollando (o habfan alcanzado ya su madurez) una varie dad de culturas indfgenas que fueron avasalladas Por la de los colonizadoresi cultura QU€r como eonsecuencia, pas6 a ser 1a doml-nante (igual sucedi6r Posiblemente, con otras expresiones europeas eomo la portuguesa en el sUr, la inglesa en el norte, y, asimismor €rr Asia y Africa). Sin embargo el fenómeno fue mucho más complejo que una simple dominaci$ni se produjo un proceso 169ico: la transculturizaci$n. En la cual, cle hechor €fi tanto la cultura dominante influfa en la lrrdfgenar áslmismo adoptaba e incorporaba elementos de ésLa. Empero, la forma de dominaci6n europea, eomo todo pro ceso soclalr no pudo evitar el surgimiento del mestizaje.


14

Este fenómeno fue más que racial, fue un fenómeno cultural de enorme riqueza y variedad que pasó a convertirse en una realidad con rasgos propios y definidos. En el desarrollo de este largo proceso (aún vigente en las poblaciones indígenas) ha habido, no obstante, dos rasgos claves de la cultura dominante güer aún en nuestra épocélr marcan profundamente la evolución cultural: a. El primer rasgo es la Religión Cató1ica en la gue se encontraba Ia fe, la vasta gama de recursos que conjugaba a todas las artes (música, canto, danza, pintura) Yt especialmente, la educación; b. El segundo rasgo cultural importante es el centralismo político gü€r aún cuatro siglos después, marca latentemente las formas del pensamiento, Ia estructura social y la organización administrativa. Estos rasgos y otrosr Do menos importantes, hán sido elementos determinantes en el proceso de desarrollo de una cultura latinoamericana que se caracteriza por el legalismo exagerado, el espíritu absorbente del poder central, Iá importancia desmesurada de las ci-udades capiLalistas, la igno rancia (y, a veces, atrofia ) que Ia organización política ejerce sobre la organización social, las formas de relación

entre gobernados y gobernantes. Lo mismo puede decirse de las tradiciones políticas, los niveles de aceptación moral de la ley, las normas viola das por sobre los }ímites del poder, la legitimidad de las organizaciones populares, el valor de Ia vida y Ia dígnidad de las personas, el valor de la paz social, el grado de jug tificación de la violencia y la crueldad social o la valora ción de la tolerancia y la solidaridad. En todos estos aspectos es evidente la influencia-_ibérica y¡ además, el efecto propio del mestizaje cultural en la evolución social. económica y política de Latinoamérica.


-15-

B. La Emancipación v el Liberalismo El proceso de emancipación de las colonias amerlcanas en contra del tutelaje españolr €s otro fen6meno cultural que tiene repercusiones más profundas que el sirnple proceso de autonomla polftlcas representa una modlflcaci$n cultural cuya piedra angular es el ideal emancipador' El llberallsmor €fi los siglos XVIII y XIX, llegó más lejos -en términos de vlsl6n del hombre y del mundo: que lo gue las interpretaciones unfvoeas hechas en el Siqlo XX han siclo capaces de comprender y expll-car mediante el, fenó meno econ6mico representado por el capitalismo' Fue fundamentalmente una transición hacia una nueva era de progreso y poder econdmico no definido aún, pero de seado y posible de realizarse. Quienes forjaron los dlferentes movimientos independencistas en América Latinar ¡1o 1o hicieron s61o eomo una manifestacl-6n de rebeldfa frente a 1a domlnaci6n colonial I sino con el ideal de una nueva era para la humanidad puest el antlguo orden era !a suma de todos los males que se tra ducfan en atraso, opresLón e ,infelicidad de los pueblos. Durante todo el Slglo XIX' las j6venes repúblicas latinoamericanas no transforffiáfir práctlcamenter SüS economfasi que contlnúan basadas en la minerfa y en la explota ción de la propledad agrfcola. El capitalismo es incipien te y el debate intelectual y polftico es eminentemente ideológico: la lucha del nuevo orden liberal que se esfuer za por erradicar los vestiglos del antl-guo orden colonl-al, al cual se le identlfica estrechamente con el poder. La querella entre llberales y conservadores se repite en casi todos los pafses r €ll términos parecidos. Se da al inLerior de una misma clase social r cuyas discrépanclás no nacen por el reparto de riquezas sino por diferencias conceptuales del hombre, la sociedad y la historia. Es el con flicto enLre un orden viejo y uno nuevo que se va imponien


-16-

do progresivamente. lnteresante es recalcar el hecho de gu€r debido a estas discrepancias, el caudillismo es un fe nómeno producto de una necesidad histórica pero I Pof su ca ráct.er bastant.e primitivo r alcanza status ideol69ico y, por 1o mismo, influencias culturales mfnimas se En este mismo siglo, el liberalismo como filosoffa enearna muy profundamente en 1a cultura latinoamericana a pesar de quer €¡ la práctica, el criterio ideal de los liberales no siempre logra sortear el poder de los caudillos; que se suceden unos a otros como herederos de los grandes capitales de 1a indepenclencia y sus innumerables querellas Elenlentos permanentemente reinvindicados por 1a socie el régimen de partidad, como la autonomfa universitaria, dos polfticos, la libertad de expresión y los derechos humanos, encuentran su ralz en esta tradici6n cultural de origen liberal. Tan fuerte y profunda es esa penetración cultural del liberalismo que'.coll el correr del tiempo, la iglesia (expresión del viejo orden) y el ideal se confunden en una ml-sma aceptacl-fin de la legitimidad del prlncipio republicano de gobierno. A pesar de ello, la influencia liberal en Ia cultura haee que los pueblos, o al menos sus élltes polftlcas o in telectuales, nunca pierdan sus esperanzas en 1a libertad; misma güer eomo expresión polftica ideal, es el único cami no real para la libertad de los pueblos. c. Las Influencias Modernas ya en el Siglo XX, América Latinar Sin abandonar completamente Su trarlicionalismo culLural r se incorpora paula tinamente a 1a civilizaci6n urbano-industrial Y ¡ cle esta manerar €fi la dlcada 1950-1960 es casi un conLinente de corLe urbanoi en donde un buen número de los pafses quá la conforman entran en la categorfa de semi-industrializadosi


-L7-

adoptando, consecuentementer huevas pautas culturalesEn el caso particular de Centro América, los pueblos cuentan en su historj-a con dos procesos eolonizadores: uno exterior (España, t'léxlco y EE.UU) ejercldo desde Las metré polis (en el caso de EE UU continúa en la actualidad); y uno interior ejercido desde ]a propia nacifnr €s decir, de los estados, gobiernos o clases dominantes. 4/ Asf, la cultura de estos pueblos es el resultado de 1as diversas presiones concretas, adaptaciones especlficas entre los diferentes modos de producción y de polfticas económicas dominantes; no es un trasplante o imposición de Desde esta perspectiva la cultura colonial o capltalista. entenderemos la cultura de acuerdo a Ni-ls Castro: "como el producto de la acumulación hist$rica de los resultados de las experiencias de un pueblo, de sus prácticas sociales y sus viseisitudes a lo largo ciel tiempo; produeto que se nos manifiesta como un conjunto relativarnente sist.emático de costumbres, conocimientos, creencias, gustos, hábitos t habilidades, etc. constituyentes de 1o que podrfamos cali ficar como fisonomfa o personalidad colectiva caracterfsti ca de ese pueblo". 5/ En la articulación de estas y aquellas formas de produccifin se aunan elementos de los diversos sistemas' y son estos los que otorgan su propia peculiaridad. La articulaci6n de ambas eulturas, con su propia dinámica, conforma el patrimonio cultural de un pueblo. Pero' pese a ser una totalidad no es desde ningún punto de vista, homogénea' so bre todo en una sociedad divldida en elases.

4/ Bello

Suazo, Gregorio, Antropologfa en Centro Anérica'

tropologfa,

CSUCA/UES,

Taller

a.bril 1990.

5/ Ibidemr citando a Castro Nils: Cultura Nacional y Liberaci6n lLsTglt pás.

4

An-


18

nspecíficamente en El Salvadorr 'rlo podemos hablar más allá de un precario e incipiente desarrollo de las técnicas y planteamientos metodológicos par? abordar la complejidad de los fenómenos socio-culturales; debido fundamentalmente a condicionamientos en el orden político y social. Así encontramos gu€r hasta antes de 1980r oo existieron por parte de las clases dominantes, esfuerzos coherentes para la implementación de un régimen hegemónico preocupado básicamente en la sistematizaciótt y profundización de "1o nacional". Y no es que no existiera la necesidad de abordar esta temática; efectivamenter s€ realizaron diversos intentos que no encontraron el ambiente propicio para su desarrollo o continuidad, a veces, ni siquiera el espacio para abordar o reflexionar la problemática cultural na-

cional. Los intentos por definir políticas de Estado en el terreno culturalr €¡ forma explíci.ta, se presentan a partir de la década de los sesentas, dentro del impulso reformista y modernizante de la época. Las reformas, con clara influen cia de la política norteamericana abarcaron los ámbitos eco nómíco y social .9-/ En este marcor s€ realiza la Reforma Educativa Salvado reña que centró sus esfuerzos en el área productiva (califi cación de mano de obra). No obstante, los cambios afectaron aI sistema educativo y cultural en su conjunto. Surgieron bachilleratos diversificados en 1as diferentes áreas técnicas, incluso en la enseñanza de las artes; permitiendo eI planteamiento del trabajo cultural en forma coherente al ca rácter reformista y modernizante de Ia época. Este propósito se encontró con serj-os valladares, ya que se carecía de cuadros intelectuales experimentados con

6/

namírez Ana y Rodríguez -Arnérica, Algunas Reflexiones Sobre el Desarrollo de la Antropología en EL Salvador, Ponencia ler. Ercuentro Centroanericano, 1988, pr¡g. Z


- 19-

trayectoria en el quehacer cultural. Cierto es que existla la Academia de la Lcngua, Academia de Historia y otras' P€ ror aunque se consideraban organiSmos espegializados, SUs acciones se reduclan a las de un grupo de intelectuales su mamente conservadores que no realizaban ninguna labor tras cendente para la comunidad. Su omisión (en la investigaciór.r y divulgación de sus áreas respectivas) y la ausencia de instancias culLurales del Estado, hacfa más evidente su inoperancia. nn la práctica, la única institución que habla desarrollado un papel orientador era la Universidad de El Salvadorr gue cotrtaba con 1a Editorial Universitaria (desde 1955) y programas de Extensión Cultural. Esto representaba una seria debilidad para el Estado, dado que el carácLer opositor de la universidad generaba algunas contradiccio nes que se manifestaban en el plano polftico. Esta natural aceptación de prestigiosos intelectuales (cuya principal bandera fue el antiml-litarismo) era una especie de tradl-ción ya güe, antes de conocerse el cfrculo universitario o la Generación Comprometlda, otros cuadros de intelectuales habltra tenido una decisiva participaci$n en eI derroeamien to de reglmenes militares anteriores a esta época- 7/ Esta debilidad del Estado en el campo cultural se explica porque desde t932r los regfmenes militares que sucesivamente se instalaron en e1 Gobierno' priorizatan las formas coercitivas de dominación; de tal rnanera que la mayorla de prácticas generadoras de consenso estuvieron suma mente limitadas. "lrlo se logr6 un desarrollo de causas, ni mecanismos de participaclón o expresión democrática, favorables a la integración de las diferentes elases y seetores sociales; especialmente las clases subalternas se vie-

7/ Ibidem, Pá9.

3


-20-

ron drásticamente marginadas... el autoritarismo y 1a violencia se introyectaton como una expresión cotidiana en 1a sociedad salvadoreña, hasta impregnar eiertas expresiones de la cultura salvadoreña". 8/ En esta forma' envueltos en alguna falta de definici6n cultural, llegamos a la década de los setentasr €ñ !a que las tenclencias liberales son un elemento cotlstitutivo de la cultura salvadoreña; que muestran otra visidn de la realidad a la literatura, 1as artes, los movimientos polfticos, obreros y campesinos yr.hasta el interior mismo de la Iglesia (con la llamada Teologfa de la Liberaci6n). Por eso' porque las tendencias libertadoras (como fen6meno cultural) representan un ideal de justicia e igualdad que aporta clertas categorlas interpretativas y fundamentales, es por 1o que trasciende la economfa para poner confianza en la lucha de clases como auténtico motor de la historia y el progreso humano, y, señala a la propiedad de los medios de producci$n como principal componente del poder polftico¡ junto con designar al proletariado como el portaestanrlarte de 1a nueva era de progreso. Es, en razón del orden evolutivo mislno y del caráeter de las tenflencias liberadoras' que muchas de sus categorfas "van siendo incorporadas a la cultura en términos que resultan compatibles con otros rasgos culturales, aceptables para grupos sociales que no podrfan definirse eon las tendencias de la Iiberacidn". 9/ Esta dinámica es pro<lucida por un lado y, fundamental menter por }a acción de los secLores populares que han de luchar no sólo conLra la opresión económica' sino que opogl

Rodrlgruez H. Américat I.a Cultura Popular en

El Salvador, (...)'

lb. LI, junio de 1987 2/ Orego Vicuña, Clauclia; De la Cultura que Ctrreremos, l-9116.

Tenernos

a la Cultura

que


-21-

nerse y rechazar las ideas y modelos culturales foráneos y extraños a su tradición, al sistema orqanizador cle las representaciones contenidas en la eoneiencia soeial i Y t Por el otro lado, el sector dominante que busca matrtener y reproducir hegemónicamente su modo de vl-da Y¡ para lograrlo, utiliza mecanismos y forntas cle coercl-ón y cotltrol. Sirve 1o anterior, entonces, como una de las bases que ayudan a explicar una de las grandes contradicciones de la historia cultural salvadoreña: Cuando en el Quinquenio L96B-L972 se da el proceso reformista de la edueaeión, el Estado desarrolló polfticas enfocadas a que la cultura cumpliera una función rectora sobre instituciones y organ! zacionesi demandandor párá su propio impulso, cuadros inte lectuales orgánicos i labor que fue asumida por prominentes miembros de los sectores dominantes. Su formación europea les permiti6 comprender y desarrollar un proyecto audaz compatible con la llegada tardla del Estado a la actividad cultural y, a Pesar cle la ceguera y el pragmat.ismo de los goblernos milltares' los logros incluso dentro de los medios in resultaron significativos; telectuales opositores quienes il"gtron a abrigar ideas, no del toclo infundadas, de apertura y proqreso. Empezando a formar y promover profesionales de la cultura a mediano y corto plazo, tratando de cooptar el moviml-ento intelectuaI independiente. L.2

Implicaciones Socio-Culturales Sí, la sociedad esLá sujeta a diversos eambiosi pero' aunque algunas veces sean lent.os y otras veloces' todos de penden del tipo de hombre que a través del tiempo se ha ve

nido formando.


-22-

En E1 Salvador, los sistemas educativos han enfocado

su atención en diversiáad de aspectos. Uno de ellos €sr in dudablemente, el desarrollo cultural y, si hasta hoy no se ha logrado el objetivo de una identidad cultural, es porque o no habfa objetivos claros, o porque se ignoran los me canismos y / o procediml-entos e<f ucativos pertlnentes . y esLo es aventurado manifestarlo, porque' basta con recordar (entre otros) a olga Pétez cuando nos dice la cultu que: "Como producto de la acumulación histórica' ra está determinada por las condiciones ntateriales de su práctica social, es decir, condicionada y determinada por los fenómenos económico-soclales que la sustentan, haciéndola corresponderse con la concierrcia social y sus formas ' Es la expresidn de una sociedad dividi-<la en clases, Pof lo que debe hablarse de una cultura dotnitrante o hegemdnica, que exalta la cultura nacional en función de sus propios intereses de clase. Esta crea un falso nacionalismo a tra vés de la fotklorización <le la cultura popular. Este falso nacionalismo es consustancial cotr la naturaleza misma de la nación y por 1o tanto eon los intereses de las clases dominantes; y la cultura subalterna o popular que expresa los valores propios rle las Clases exploLadasr cofr profundos matices eohesionadores y con verdadera proyección demo crática". LA/ Por ello es válido hacer notar que la cultura' como proceso de desarrollo en cualquier ti¡:o de organizaci'n, está sometida a cambios estructuralesi constituyéndose en una de las bases para los logros de corto, mediano o largo plazo. Es, entonces, cuanco la carencia de desarrollo cultu ra1 en alguna organización (por pequeña que sea), saldrá a 10

/

Pérez oLgai

Conflicto Etnico y Subordlnaciótr de los

turales (.. ...),

Derechos ür1

Guatemala, agosto de 1989.

' '*\t'"t''-"'fott'.'t.v

¡:'¡' ni$LlSTh0t )

n-

s

f

3^¡

-


23

la superficie aún cl¡ando se quiera ocultar. "Se manifestará en el trabajo defectuoso, descoordinación en 1as decisiones, en la aplicación divergente de po1íticas, percepción errónea de los mensajes, etc. Por lo tantor €s vital que el desarrollo cultural adecuado exista en todos los niveles de la organización; con 1o cual se evitará las barreras que en torpecen Ia labor de las instituciones" 11/ Una de las instituciones más significativas del desarrollo cultural eS la familia. Esta, como base fundamental de la sociedad, juega un papel primordial porque es donde se transmite al individuo las primeras emociones, hábitos e ideas i con 1o cual irá fortaleciendo Su proceso de socializacíón, gü€ le servirá para la interacción y entendimiento en los grupos sociales. De tal forma es esto cierto 9u€, si la familia brinda atención a los individuos que la componen, encontraremos personas guer para mañana, estarían provistos de algunas condiciones mínimas necesarias para enfrentar las diferentes situaciones problemáticas que la vida presenta. Por supuesto,que en ningún momento esto será une función Pislada del grupo familiar sino 9u€r la escuela como eje integrador' tiene profunda participación en Ia socialización del indivi duo.

y, en la medida que la escuela salvadoreña ( formal y no formal) part.icipa en tal procesor S€ descubre que la necesidad de que educador-educando-medio ambienter €s de vita1 importancia, quizá, la interacción más dinámica. Ademásr oo se puede hablar de aprendizaje o cambio de conducta (en el sentido pedagógico) r si no hay respuesta. Por eso es que el proceso de desarrollo cultural debe ser m,ftivo de interés permanente de todo sistem.a social, Por 11/ Soria, Víctor M.; Relaciones

Humanas, Ed. Li¡m:sa,

lrléxico'

1985


-24cuanto es provocador de conductas nuevas para el mejoramien to cualitativo de la sociedad Es importante, entoncesr oo olvidar que "Cada sociedad hereda y reestructura Ia herencia cultural acumulada por su historia pasada: selecciona, jerarquiza' consagra sus elementos de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones de su presente práctica social -determinada por las relaciones de producción establecidas-, y de este modor sü cultura es ]a síntesis de los valores materiales y espirituales que ha al canzado... En la medida que expresa la experiencia histórica particular del pueblo y representa sus resultantes en su fisonomía social peculiarr sü personalidad colectiva' la cultura ya no aparece como entidad abstracta y genérica, si no concreta, con sus determinaciones y cualidades sociales,

regionales y temPorales". 12/

.3. Implicaciones Educativas A medida que la sociedad salvadoreña ha venido evolucionando, las exigencias del cambio han sido cada vez mayores y precipitadas y¡ en esta forma, encontramos que el sis tema educativo del país ha pasado por una serie de procesos en los cuales se ha venido modificando los roles propios de cada personar €D cada reforma. "Con la conquista y 1a colonización fue interrumpido eI desarrollo de los aborígenes y se impusieron nuevos modos de vidar €n los cuales la participación del clero católico fue directa en la educación de ese tiempo" ' 13/ 12/ Fr-LIo Suazo, Gregorio; Antropología en Centro Arnérica, Taller Antropología, cstrcA,/urs, abril de 1990

de

Claudia; De la Cultura que Teneros a la Cultura- que U atqo Vicrrña, 1986 Querernos,


25

La necesidad de ampliar conocimientos científicos y hu manistas dio paso á Ia apertura de la primera Universidad Centroamericana en la Ciudad de Guatemala; con ello 1a educación tuvo un giro diferente. La creación de esta universi dad dio lugar a nuevas áreas científicas en el territorio centroamericano. En 1841 se fundó en el país 1a Universidad de El Salva dor. L!/ Además hubo el surgimieáto de otras instituciones educativas en diferentes niveles; por ejemplo, eI colegio de La Asunción, fundado el mismo año. La educación siempre ha estado proclive a diferentes acontecimientosr Por ejemplo, "EI Primer Congreso Centroame ricano de Educación", celebrado en Guatemala en diciembre de 1BB3 [Sigto XIX], €h el cual se recomendó cambios e inno vaciones para mejorar la calidad educativa' 19/ Otro acontecimiento educativo notable fue la Reforma de 1940i una magnífica modernízació:r ,1e Ia enseñanza prima* ria pero :lo una reforma. Es el primer movimiento científico que se da en la historia de las ideas pedagógicas de El sal vacl,cr y por eso sus bases perduran hasta 1968i es decir' dg rante 28 años . 1s/ un tercer ejemplo ,l: cambio significativo en la educación del país es la Reforma de 1 968 en la cual se Etazó, €ñ fortn,n científica, lo que se pretenitía, tanto dal hcmbre en form,lción como del sistema educativo. 1J-/ La Reforma del r68 no ve el problema aisladamente, sino gue abarca todos 14/ Orqo Vicuña, Clauilia; De la Cultura que Ttenenros a la Cultura

que

Q.rerernos, 1986 15rZ

Escanilla, Irhnuel Luis; Historia Foraral en

El

Salvadort

úg-

Contem¡rcránea de

la Educacion

27

1V Escamilla, Manuel tuis; La Refornn Educativa Salvadoreña, ¡4inl-ste-

rio

cle Educación

,

1975,

17l lbidem, Égs. 15 Y 16

Ég.

15


26

los niveles, para promover cambios radicales en el sistem'e educativo. Y-/ En esta revisión del ro1 que debe cumplir la educación, se considera que ella sola no puede ser generadora de una nueva sociedad sin estar asociada a otras instituciones y a cambios fundamentales concernientes a Io político, económicor social y cultural. Porque, como declara el Dr. Escamilla: "Un país que quiera pasar del subdesarrollo aI desarro Ilo; un país que tiene una sociedad de consum,f y formas de producción preindustriales, pue.le diseñar, si se lo propone' un sistema educativo que le haga salir pronto del subdesarrollo y lo lleve a formas satisfactorias de vida personal y social. Bien, eso es precisam'snte, 1o que pretende Ia Reforma Educativa". 19/ Más acá en el tiempo (en la década 1980-'1990)' surge el plan Nacional de Cultura y E,lucación 1 983-2000; estableciendo el "Perfil del salvacl0reño en Perspectiva", o sea' eI producto final (del proceso principal) del sistema educa tivo' con las características siguientes: 20/ : Capaz de conocer objetivamente su realiCRITICO Cad y plantear opiniones para enfrentarla y mcdificarla en función social; identificar sus limitaciones; valorar y desarrollar sus potencialidades e incorporarse efectivamente en el proceso de desarro llo nacional, m':diante la participación de la comunidad a que Pertenece' : Con el desarrollo pleno de su p3rsonaliEOUILIBRADO dad en la dimensión espiritual, social e intelectual. 18,/ rbidern' Ég=. 15 y 19,/ Ibidem' Éq=. 39 y

2v

OOrBOr,

26

40

l4inisterio de Educación,

1984


-27

-

de acuerdo a sus potencialidades y proyecto de vida, conjugando ereativamente sus intereses con su farnilia y su cotnunidad. Capaz de reconocer y respetar sus debeDETIOCRATICO res y derechos asf como los de sus semejant.es; cumpllr y dlsf rutar los suyos en igualdad de condiciones; participando por igual, tanto en la conformación de una sociedad rica en bienes y valores como en el disfrute de ellos. Con sus facultades humanas desarrolladas CREATIVO a fin de que encuentre oportunamente las alternaLivas adecuadas a los problemas que 1a vicla 1e presente - Esta original l-dad 1e exl-ge buena voluntad' comprensi6n y esfuerzo cienLf f ico-técnl-eo para elevar su nivel de ereeimiento y para resol ver las diferencias entre los hombres. Esas cinco caracterfsticas ideales demandan la atención del educador en su papel de agente de cambior €rl cola boraci$n con la familia y con otros agentes culturalesi no solo en lo que se refir:f€ a la superación de las condiciones sociales y eeonómicas, sino también en cuanto a su for mación personal ¡ 1o cual lmplica dar mayor cabida a los eo nocimientos y experit:trcias cul Lura 1es, que Ie perntiten de-

AUTORREALIZABLE

3

Capaz de realizarse

sarrollar su sensibilidad social. rdebe conocer 1o mejor posible las realidaders y 1os problemas educativos, sociales, eeon$micos y cultura les que afronta el palst y en cuya solución el maestro deberfa particiPar' en su cloble condici$n de ciudadano y edu Además

cador.

Lá vida en sociedad s61o es posible si las actividades familiares, de trabajo, de recreo¡ €tC.r Son coordina-


-28-

das por un sistema cultural propiot porque, de no existir éster Do habrla modo de transmitir y entender órdenes, deseos, afectos, etc. También es importante reafirmar que en las organizaeiones nrodernas cada vez se hace más énfasis en el trabajo en equipo, el eual no serfa eficaz si los in dividr:os no se integran adecuadamente a sus grupos. lloy en df a, por 1o general, en las escuelas del paf s 1a mayorfa de maestros hacen del proceso cultural-educacio nal, como dice Freire, "Comunicados y depósitos de ideas gue los educandos, meras incldencias, reciben pacientemente, memori-zan y repiten. Tal es la concepcldn bancaria de la edueaci6n en que el únlco margen de acción que se ofrece a los educandos es el de recibir los depósitos, gtrardar los y archivarlos. Margen que s6lo les permite ser eoleccionistas o fichadores cle cosas que árchivan". 2L/ Además, e1 maestro salvadoreño'en general no acepta abanclonar las posiciones que alejan a los educandos de interactuar y establecer una comunlcación recfproca. Proceso que (e1 de comunicaci6n), es esencial en la educación y la expansi6n cu1tural. De manera que no se puede seguir pensando en una escuela encerrada en euatro paredes y completamente desvincu lada del proceso de desarrollo cultural, porque ésta busea ante todo' esclarecer los cambios econ6micosr polfticost educativos y sociales en vista a un mundo nuevo; mirando hacia el futuro, donde el individuo se movilice y se eompronreta en el proceso de aprendizale social-

2I/ Ereíre, Paulo; La Pedagogla del oprimido, Fditorial Siglo 1970, pá9.

72

XXI,


2.0.

2.I

FundamenLos

FUNDAMENTOS TEORICOS

Jurfdico-Normativos

La Constitución Polftl-ca de la Repúbllca de El Salvador, de 1983¡ €s la base en la eual se sustenta 1o jurfdico de la educación naeional. En ella aparece explfcitamente el ideal de la educación salvadoreña, en fntima vincula ci6n eon el origen y el fin de la actividad del Estadoi es te es la persona humana¡ con los derechos, deberes y garan tfas del individuo y de la familiar base fundamental de la sociedad, y, con los deberes polfticos del ciudadano. Entre los fundamentos legales pueden mencionarse los Art.fculos Constitucionales siguienLes : Art. 1 : El Salvador reconoce a la per sona hunnna como el origen y el f ln de la actlvlclad del Es tado, eüe está organizado para la consecusión de la justi eia, de la seguridad jurfdica y del blen comúni Art. 53 : El derecho a la educacldn y a la cultura es inherente a la persona humana: en eonsecuen-

cia, es obligacidn y finalidad primordial del Estador su conservación, fomento y difusión¡

Art.56 : Todos los habitantes de la

xxt_x

Re


-30-

pública tienen el derecho y e1- deber de reclbir edueación parvularia y básica, que los capacite para desempeñarse eo mo ciudadanos úti1es. 22/

2.2 Fundamentos Filosófico-Educativos De acuerdo con el doeumento "lularco Fllosdfico

de la Educacidn Salvadoreña", la educación integral ubica al sujeto-objeto de la educacidn en el contexto de una dimensión cultural que le permite enfocar a la sociedad en todas sus direcciones', potencialidades, limitaciones, expectat.ivas y desalientosi en sumar €n su realidad conereta, a partir de la cual toda interacción tendrá que ser diafóqica y constructiva. 23/ Adenrás, la responsabilidad del maestro, de acuerdo a su nuevo rol (de agente de cambio), para las generaciones j 6venes , será , más que de espf ritu incl iviclua I , de concepeiones l-ntegrales. La Reforma Educativa de 1968, da a conocer los lineamientos de una nueva idea del hombre y de la sociedadi eon el objeto inmediato de que tales lineamientos sean el foco de atraccidn del proceso educativo, a fin de que las generaciones futuras puedan comprender con elaridad su posición y 1o que la sociedad espera de ellas. Lo anterior se sustenta en los Fines de la Educacl6n Salvadoreña; mismos euer según la Ley General de Educación de El Salvador, literalmente dicen: 22/ ConsLitucldn Polftlca

de

23l Ministerio de Educación,

la

Repúbllca de

ODEPOR, 1986

El Salvador,

1983.


-3

Art. 2

z

t_-

la Educacidn Naclonal: 10) Coilducir al edueando hacia la ple nitucl y el equilibrio de su perso nalidad y ser factor de transformación social y de desarrollo eco

Son Fines de

nómico;

Zol Combatlr todo espfrltu de intole rancia y de odio, e inculcar en los educandos el respeto a los de rechos y deberes del hombre; ¡o) Formar ciudadanos aptos para el e jercicio efectivo de una democracia gü€r conciliando los intereses del individuo con los de la sociedad, fomenLe la solidaridad

y comprensión entre las nacionesi 4o) Capacitar al edueando para realizar un trabajo eficiente y comprender el valor de éste como la fuente principal de dlgnificación humana y de desarrollo socio-económico

¡

so) Lograr que la cultura salvadoreña abierta a las influencias cultura les del mundo' sea también benficiosa para los otros pafses; Oo) Foment.ar 1a eoneiencia nacional y el espfritu cent,roamericanoi lol conservar, acrecentar y transmitir la herencia cultural del pueblo salvadoreño. 24/ Además de

los fines ya mencionados, también

2! t-y General de Educación, págs. 7 y Salvador, octubre de

1976

""

h"n .a

B, Ministerio de Educación,

EL


-32-

tablecido 1os objetivos generales del Sistema Educativo Na cional, que expresan ios recursos que hay que poner en mar cha para alcanzar tales fines. El Documento número 3 de la Reforma Educativa, los enuncia asf: Objet.ivo a) Promover 1a formaci6n de1 hombre fundándola en el contacto Permanente con sus más altos bienes culturales y valores éticos, 16gicos, sociales, religiosos, estétl-cos y útiles; objetivo b) Crear eostumbres, tradiciones Y formas de vlda aprecl-ables eomo bienes de cultura Y héredables de generacl6n en generaci6n¡ ObjeLivo c) obtener el conocimiento del mun do y la organización de la vida humana a través de los métoclos de la ciencia. 25/ La creacidn de metas también se hizo necesaria para lograr e1 cumplimiento de fines y objetivos. Este eomponen te (las metas), también se definen en el documento menei-onado: "La Educación Básica o educación general, tiene por finali<lad el desarrollo de funciones slstemáticamente esea lonadas del primero al tercer ciclo... el hecho de l'raberla desglosado en tres niveles es para generar el desarrollo clel Lalento y que cientfficamente es correctoi asf como lo está la capacidad de1 alumno para ineorpcarse a estuclios superlores. . . rr 26 / Desde este punto de vista, la educación general que ofrece 1a Reforma Educativa tiene por finalidad:

25/

Docunrento No.3

26l lbidem' pá9.

33

de la Reforma Educativa, FÉgs.19

y

20


-3 3-

Art.

1-0

: La Educación Básica tiene por f inalidad: 10) Foimar en el educando una disciplina de trabajo, de orden, de es tu<lio y de perseverancia y, a la vez¡ hábitos de defensa de la salud y de relaci6n social ¡ zol Proporcionarle conceptos básicos y firmes en el área de las ciencias y de las humanidades, para que pueda comprender la estructura general del mundo y mantener u na actitud de inteligente interac ción con todos los seres humanos i :o) Acrecentar su capacidad para observarr anaLizarr fázonar, pensar y decidir; 40) Mejorar sus habilldades para expresar su Pensamiento en forma ora1 y escrita; 50) Inculcarle ideales de superación indivldual y social r Y el amor a su patria; eo) Lograr que su capacidad total de comprensi6n tenga flexibilidad Y agilidad para absorber las realidades de un mundo en Proeeso de

rápldos cambios . 27 / Llegado este momento, cabe aclarar 9u€, tanto el per fil del, salvadoreño en perspectiva, como los fines, objeti vos y metas, tienen un marco comú¡ en las polfticas edueativas y en los criterios operacionales de relevanciar cali dad, aeeeso y eficiencia, que' a la letra dlcen: 4/ ¡,ry C,eneral de Educación, L976t pá9.

9


-3 4-

1a. Polltica

2a. Polftica 3a. Polftica 4a. Polftica 5a. Polftica 6a. Polftlca

: Cultura y educación para 1a prornoción y elevación del nivel y calidad de vidai : Valorización, internalización y de sarrollo de 1a identidad nacionali : Educación-trabajo hacia una nueva estructura productiva ¡ : Dignlficaclón del trabajador de la cultura y la educaci6n¡ : Respeto y reconocimiento a 1a fami lia como primer agente educadori : Democratizaci6n de la cultura y la e<lucaci6n;

: Concert.ación de la adminl-sLracl-6n estatal y eomu cultural-edúcativa, nal. 28/ para el desarrollo de las polftlcas cultural-edueatlvas arriba menclonadasr S€ enntarcó su ejecuci6n en euatro criterl-os operativos conceptual izarlos asf : RELEVANCIA : Es el aporte de la educación y la cu'ltura al individuo y a la sociedad, mejorando el nivel y calidad de vida asociada, a partir rle las neeesidades e intereses vitales; : Es el hecho de mejorar sustancialrnente el CALIDAD sistema curricular, adeeuándolo a la reali dad nacional, regional y local, a los avan ces de las ciencias de la edueación' con el f in cle propiciar serviclos edueativos y culturales óptímos; : Implica lncrementar los esfuerzos para lle ACCESO var servicios culturales y educativos has-7a. Polftlca .

2Bl Elementos de1 Plan Nacional de Cultura y Educación, 1983-2000' ODEPOR, 1-983


-35-

del pafs y a grupos tradicionalmente marginados, y para que todo salvadoreño esté incorporado a un

ta los

EFICIENCIA:

más apartados lugares

proceso cul tura 1-educativo ; Conduce a la obtenclón de los recursos con mayor productlvidad y mayor porcentaje dc uso de los mlsmos. 29/

Estor €n alguna forma se ha intentado eumplir, sin em bargo, los fndices de desereión, repitencia' falta de cobertura (especialmente en los niveles primarios), ausentis mo (de educandos y educadores), falta de oportunidades para los graduados, etc.r son aúrl signiflcativamente altos y €sr entonces, evidente, que el desarrollo cultural del sal vadoreño (desde e1 punto de vista de la injerencia educati va) está aún un poco lejos de qer aleanzado. Sobre todo' sl para ello es necesarlo conjugar tanto los aspectos cuan titativos como los cualitativos del sistema social.

2.3.

Fundame¡rLos

Curriculares

la l"iemoria de Labores del Ministerio de Educación para el ejerclcio fiscal 1983-1984t uEl siste ma curricular constituye 1a base fun<lamental para resolver la problemática del Sistema Cultural y Eclucativo del pafs; es un medio concreto para alcanzar los objetivos ' metas y estrategias del Plan Nacional de Cultura y Elducaci6n 1983De aeuerdo con

2000u. 30/ Este sistema eurricular, eomo base fundamental para el desarrollo del sistema eultural y educativo, parte de

los principios siguientes: 29l Elenrentos del Plan Nacional . ¡... 30/ Menrcria de Labores 1983-1984

'

ODEPOR, 1983


-3 6-

1-. Fomentar las necesidades, intereses y ex-

2. 3.

4.

5. 6.

pectativas dei eclueando y la eomunidad; Conjugar modalid'ades. educativas formales con modalidades educativas no formales; Debe ser planeado y ejecutado con la par tlcipacidn de la comunidad y se desarrollará en un espacio y en un sistema edücativo abierto; Se constituye dinámico, eambiante, flexi ble, de acuerdo con las transformaciones que se esperan de la sociedad¡ Debe ser integrado e integrador¡ Debe ser fundamentado en las caracterfsticas biosicosoeiales del hombre en la

comunidad; 7. Se concibe eomo sfntesis

orientadora de conocimientos y experiencias de aprendizaje en situaciones especffieas - 3L/

y en las citas mencionadas a lo.largo de este trabajo, vale la pena señalar que no es que no existan lineamientos claros y precisos que induzcan al desarrollo cultural a través del sistema educati vo (fornral y no formal), o gue se desconozea la existencia de esta problemática. Por el co¡trario, como se ha visto, tanLo los flnes, eomo las polfticas, objetivos, princlpios, metas y estrategias, están bellalnente escritos, semánticamente definidos e hist6ricamente deternrinados. sugiere su interpretación, emlnentemente cualitativa, la imagen de un hombre desarrollado en los aspeeLos afecti Vor cognoscitivo y motriz; apto para convertirse en un pivote del cambio socio-cultural y ecottómico al término de sus estudios. Basándose en los criterios

3V

Menpria de Labores, 1983-1984.


-37

-

Es más,se advierte en ellos (en los elementos mencio nados) la complejidad de los aspectos fundamentales que su gieren una segunda naturaleza en. el individuo; sin embargo aunque los planes, programas, proyectos y actividades del sistema educativo se lograsen en un 1008r fuera de ahf, el individuo se enfrenta a una sociedad que no le garantiza 1a satisfacción plena de sus necesidades primarias; consecuentemente, advierte que no puede disciplinarse dentro de que es divlcil enconun caos social institucionalizadoi conti trar motivaclón hacia el trabajo; que es más diffcil nuar acrecentando su acervo eultural en un medio muy limita do, y¡ quizás lo peor, zcónto puede ser perseveranter 8rl si por tradicidn f.l su comportamiento cultural-educativo, miliar la malyorfa ya conoce cuál será su real ubicación en 1a sociedad? Si, la realidad nos muestra que a pesar de las buenas intenciones del sistema educativo y cultural, cuando el in cllviduo termina sus esbudlos sus opc|ones de desarrollo son mfnimas y ¡ al final, ha salido sólo medianamente apto para incorporarse como mano rle obra (no calificada, sino alfabetizada) a los medios de producción; perpetuando, de esta manera, el subdesarrollo de esa sociedad euyas estruc turas e iteracciones no alcanza a comprenderI.lo se puede negar 9ü€r de algutra manera, lOs edUeandos reciben 1a insLrucci6n correspondientei aunque más se lograrfa si la escuela salvadoreña rompe eon los patrones En Ia del desarrollo cultural-educalivo. tradicionalistas actualidad, la adquisición de culturas foráneas es tan no table que requiere especial atenci$n de parte de la escue 1a porque, tradicionallsmo incluido, los eamtrios en nuestro pafs demanclan una serie de ajustes cultural-educativos para conservar el equilibrlo, adaptarse a los cambios ver-tiginosos y formar parte de ellost sin que esto perturbe la cornprensión flexible del mundo y la sociedad.


-38-

Por eso, porque cada sociedad hereda y reestructura 1a herencia cultural acumulada por su historia pasada¡ s€lecciona, jerarquiza, consagra sus elementos de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones de su presente práctica so cial (determinada por las relaeiones de produceión estable cidas), su cultura es la sfntesls de los valores materlales y espirituales que ha alcanzaclo - 32/ Así, la guerra en El Salvador es asumida como una rea lidad concreta, corno práctica social, que lleva impllclto un contenido histórico Yt por lo mismor €S fuerza creadora de nuevas situacionesi reafirmación y pérdlda de oLras. Provoca una ruputra irreversible con 1a realidad estableci da y determina su dinámica... La guerra ha alterado todas las formas de organi-zación de los diferentes sectores de la socledad, especialmente de los sectores marginados (urbano y rural ) que significa un endurecimiento de las condi ciones de vida y que ha provocado el desplazamiento masivo de la població¡... La guerra conlLeva la contradicción de vida-rnuerte que se manifiesta en todos los campos de la vi da social permitiendo abordar el tema de la cultura popular como e)<presi6n de 1os grandes sectores marginados. 33/ sin embargo, aunque el Estado pretenda hacer ereer que defiende las diversas rnanifestaciones de la cultura po pular, lo que en realidad se realiza es el Etnoeidio: es decir, la muerte dentro de la misrna guerra, de la eultura popular... El es el responsable de los medios de comunicación gUe, al no estar arraigados en las matrices culturales del pueblo, se convierten o constiLuyen elemenLos de violencia y ruptura cle los procesos soeiales de autogestión... Lá penetraeión cultural es un esfuerzo masivo, es 32l Rello Suazo, Gregorio¡ turtropologfa en Centro Arnéricar Taller de Antropologla, CSUCA/UES' abril '90' pá9. 6 33/ Ibidem, páginas 5 y 1


-39-

una campaña metódica y sistemática que tiene como objetivo disociar y disgregar determinados faetores espirituales de nuestra sociedad. Es una polftica conscientemente programa econ6mlca y soeial... <la de prioridad mllitar, "En la guerra mueren milit.ares y guerrí11eros; clérigos y civiles; familiares, amigos y conocidosi mueren ideasi mueren histo riasi mueren pueblos, iglesias, imágenes y sitios arqueológicosi rnuere la flora y Ia faunai mueren tradiciones y mitos; mueren leyendasi muere atnori pero en su relación de contradicción dialéctica de vida-muerte, todo esto sobreviV€r quizás eada vez menos' pero son la base de nuestra ident.idad eultural". 34/ Consecuentemente, el estado generalizado de cosas: to lerancia, irrespeto, fatta de oportunidade(s, Iirnitaciones ambientalesi rompimiento de valores, normasr creencias, hábitos, costumbresr €tc. no permite que nos apropiemos de un eriterio culLural propiot de un valor-innegociable de <lesarrol lo eoclal; de una identldad no f ácilmetrte alienabte y/o de una respdnsabilidad histórica. podrfa lograrse en parte Todo eso' que aunque diffctl puede explicarse si entendemos, como nos di significativa, ce Velásquez: ". . . no es una paráfrasis de lo que se ha da do en llamar la cultura de la pobreza, la cultura del malz, la cultura del arroz, ]a cultura del trigo¡ más vernáculamente aún, de la cultura del fraude o de la cultura del te rror. Nor €s la conclusión de que la cultura dentro de la cual se encuentra El Salvador, Pof lo álqida y contradict.oria, pareciera ser un diseño del nlismísinlo satanás" - 35/

34l lbidem' páqinas 7'

BY

9

35/ Velásquez, José flunberto; Ia Cultura del Diablo. Atenimiento y l"lachisnrc, Ed. Universitaria, 1986.


3.0.

EVAI,UACION DAL PROBLEI"IA

La aclministración de1 sistema educativo es necesaria para realizar aquellos procesos 9üer agrupados y organizados adecuadarnente, generan e1 desarrollo de todas las actividades del hacer soeial; y esto es rnás cierto ahora (o por lo menos ahora adquiere mayor relevaneia), cuartdo existe 1a tendencia de creer que "...e1 holnbre plenalnente desarrollado es aguel <¡ue reúne en sí mismo tres esta<lios armónicamente equilibrados: sabidurlaproducci6n-comprensión". 36/ De allf eu€r aunque el concepto de cultura se use a menudo en las siguienLes acepciones: a. En su senLiclo sociológico Y antropológico se le entiende corho la stlma de valores ' sílnbolos, instituciones y obras que co¡rs tltuyen el ámb, lto l-nter.lor en el cual se relacionan los hobmres, entre sf y con la natura Iezai b. Como sinónimo de educación y conocimiento adquiridos;

ia espec I f i-

: i """T:::renc

y, también, eu€ desde el punto de vista polltico las tres aceP eiones revistett importancia similar, es la primera la que adop ta especial relevaneia porque 1a cultura no puecle practicarse sin el conocinriento e intervención de 1a hererrcia social, tradi cionesr v€rlores, creencias y técnicas de los hombres. llacer polltica sin considerar esas eondiciones es aet-u¡rr 36/ t4inisterio cle Eclucaci$n; t'larco Filosdfieo de la Educación Salvadoreña' ot)Er0R, 1986.

-xl-


-4r-

el vaclo. l,tás aún, eS en la cUItUra de una socierla<l en doncle se cleterminan los criterios con que se luzga 1a legitimidad del po<ler y las modaliclacles con que éste clebe e jereerse. Dicho de otra lnanera, 1a creación de un orden polltico legltimo -piedra angular de toda acción polftica- está esLrechamenLe determinada por la cultura de una sociedad. Esta es la reali<lacl que inL.uitivamente han cornprendido toclos los pollticos de la hist.oria pero 9u€r sin embargo, ha veni do a eonceptualizarse có1o en las últimas décadasi coll e1 desarrol lo tle las ciencias sociales modernas '

en

i-l.

Imr¡ortancia clel Problema En nuestro paÍs¡ €s evidente que la sociedad esbá mayormenteconformadaporlosestratospopulares(obreros' cafnpesj.nos y qrupos af ines), por lo talrto¡ €s válido cuando al referirnos a la cultura salvadoreñar esLamos casi ge neralizando la cultura popular. Por eso' en el campo educa tivo el acervo cultural se debe relacionar permanentemente con los educanclosi para mejorar los conocimientos, desLrezas, hábitos, habitldaAes, acLitudes y experierlcias que 1o gren conrlucir al individuo hacia un futuro en donde sea socialmente úti1 .y personalmente autorrealizado. Eldocenteporsuparteralmismotiemproqueprevee laformaci6nrtienequepréocuparseporlaintegraciónde losprogramasdeestuclioyra<lemás'superarlasdeficieneias que irnpiden o clistorsionan los cambios eclucativos ' Para el caso, uno <]e los f unclament'os de1 clesarrol lo eficiente es 1a investigación, Qu€ permite, meclianl-e estudios exploratori.os permanentes, detectar las condiciones reales en las gue está funcionando la sociedad' La investigación, realizada con suficlente anticipación, permite diseñar -enLre otras- 1a aclmlnistraclón eurrieular que regi-


- 42-

r6, en un período determinado. Esto €sr básicamente' el establecimiento rle ,lor,ü=, 1a operación de Los c<tntrotos Y 1a interpretación de los resultados. Lo anterior permite que los educanclos no persigan só1o un objetivo (referido a una capacidad determinada o subordinada), sino buscar la relación existente con otros objetivos más lejanos. Por ejemplo, Mager, recomienda replanificar basándose en algunas preguntas: ¿tlacia dónde voy?; ¿Cuáles méLodosr rnáteriales, medios y experiencias utiliza 16?¡ áCómo sé si he llegado? 37/ La experiencia ha señalado que cuando se tiene estos es elementos en juego (objetivo-metodologfa-evaluación)' más fáci1 mantener e1 planeamienLo educaLivo y eultural vigente y aetualizado; además de f ur¡pionaI. En esbe orden se manifiesta también Reyes Ponce, quien nos dice: "La planea ción eonsiste en las activiclades que se habrán de seguir,

fijarrdo los principios que servirán para orientar y presidir 1a secuencia de operacionesi hasta lograr 1a fijación de unidades y 1a cronogramación del tiempo". 38/ Según el autor, los otros elementos de 1a adrninisLración son los siguientes: organizaci6n, integración y clirección. Esta ú1tima, rro dice, significa ver gue se haga, impulse, coordine y vigile las acciones de todo el personal; con el fín de que e1 conjunto de activiclades se realicen eficienLemente. Lá direcci6n se basa en dos principios: au t.or- idad y comunicación. Por otro lado, según e1 planeamiento curricular, totlo aprendizaje deberfa ser algo más que nuevos métodos, conte nidos, ob jeLiv6s o actividarles . El docenLe, entottces ' detre

ü/

tulager, Robert

F.: Actitudes Positivas

en

la

Enseñanza, 1-985, pá9.

20. 3Bl Reyes Ponce, AgustÍn; Administración de Ernpresas, Ed. Linn:sa, Méxi

co L975,

Tonxr

I, págs. 1-01 a 103.


-43-

incorporar más recursos en 1o que respecta a: Contenidos (¿Qué aprendió el educnado?) i t,lét.odo (¿cómo lo aprendió?) ; l,,lotivaci6n (¿Por qué aprendió?) ; porque, si venros 1a real idad de los hehcos, cada inclivicluo tiene diferente ritmo de aprendi zaie. Resumiendo, se clice que el objetivo, 1a seeuencia' la continuidad y la integraci6n del aprendizaie' son problemas centrales de 1a organi zaci'n aclministrativa del eurrfculo. Esto no puede ser de oLra manera porgue la armonla de la organizaci1n depende de sus principiost Ia unidad de objeLivos, 1a eficiencia, la especialización, el equilibrio de autoridad-responsabilidad y la unidad de mando' En esLe mismo orden, Roclrfguez 39/ nos ¡rresenLa ull mo delo cle administraci6n del proceso clclicoi irlentificando cinco procesos elementales: Fig. 1

PLAI.IEACION GENERAL DEL CURRICULO

:

(Administración

stabl ecer b j e tivos

Desarrol

Pl anes

1a

del Proceso Clclico)

Determinar Programas

R B C I C L A J E'

uar rogresos

Eva I

Decidir AcLuar

Y

I

El misnlo autor define 1o que debería ser el desarrollo curricular basaflo en cuatro fases: motivació¡, pla¡' implenrelrtaeií>n y revisión. simultáneamente (como se aprecia en fig. 2|, cada fase es un segundo nivel de mayor eSpecif j.cirta<l qtle se ha dividid<¡ en sus componentes: 39/ nodrlguez R., Rafaeli Teorfa y Práctlea ciel Dlseño Curricular, 'Utriversidad Santo TonÉs, Colombiar

1"984.


-44-

Fiq. 2 ¿ Fases del llesarrollo

Curricular

Estrategias

Eva I uac

Revis

I nrp I emen-

tación

Tácticas

ión

éc¡licas

Consol idación

En la mj-sma lfnea de pensalnieltto, SacrisLán, planLea que el proceso de enseñanza-aprendizaje puede presetltarse como un sistema socio-cuILuraf (fiS.3) y defir-re cuatro componenLes:

a) Los objeLivos. Desempeñan un papel aplicable a todo el eclucandoi [asta 1as expectativas que docentes y alumnos' esperan lograr en las dimensio¡es del apretrdízaie¡ afectivo, cognoscitiVo y psicomoLor; b) Cotrtetrido de la Asignatura. Es una variable interesatlte que puecle agruparse en 1as distinLas áreas de cotrocimienLos i

c) l4ateriales., Instructivos y Tecnologla. Son recursos que prelencletr f aci l itar 1a instrucc j-ón, proporeionanclo f ultclanrentos más int.uitivos y e jecutal>les en el aprenrl izale¡ d) Interacciótr con el Alumno. El estudiante es un elemenLo que rlebe relaeionarse con 1os <locentes, Por eso el profesor es un corn¡ronente decjsivo en 1a c()¡nutlicaci.í¡n di11áctj.ca, considerando 1r preparaci6n científica y pedagdglca de acuerdo con sus cualidacles ffsicas y afectivas.


-45I lco O rú \r1 .rJ c{ cNll{J-t

g fi H 8¿ (J t¡ c.l

..-l rC

Lt o

A

D F¡

o -rj fd

t.l

., l

¿;¡

rd

rJl

H

rr-l

TI

É 0) !.J

o,

o fú

H

(J

U D

É

E{ U)

H

o -{ €oo +J o

t

o

U U rd

l{ o

1J

OJ

H

c

É

H

o,

o "(J

o o .r-l

o o '(J .-.1

É

o

.lJ

É

o U

r{

É

.rJ

+J

"o ()

F]

(U

--l

JJ

¡l

ojl

a

N

o -rr

;l

. üD

O ((' O '.{ Ut (n O\rú -t.--].É,o, coo \d r, c.) 'rt |{ {J U f,l co o¡ urdd -rl rr{ Ut r r-{ l]t{OO UOO-l rú0, 5rú (l)H >U C

o

z

l{.{

úl-{r4 \(uco 'n td .ct \

5l

Ét


-46-

El punLo de partida se sitúa, entonces, en una inquie tud: ¿Es posible tograr el desarrollo cultural sin un adecuado proceso de admini straci6n curri-cular? Esponbáneamente se podrfa decir que lror sitr embafgo, esta y otras dudas al respecto deben dilucidarse mecliante eI ensayo-errori real, confiable y oportuno; extrafdo de entre los protagonistasi con la acertada crftica a los resultados obteniclos. Dicho de otra manera, €l desarrollo de la cultura y la educaci6n debe clarse clesde una perspectiva experimental que permita conjugar 1o particular eon 1o 9eneral, lo especlfico con 1o universal ' Asf,cuandoeltelQuinquenio1968-I972secre6laDirección General de cultura, Juventud y Deportes, áglutinatr do y organizando en ella los diferetrtes servicios qu€r hasta esl-a fecha, ofrecfa el Ministerio de Educaci6n en las respectivas disciplinas¡ s€ concretó e1 esfuerzo a fin de establecer tlna polftica de desarrollo cultural; cuyo impac to llegarfar €fi primera instancia, a la población no inscrit-a en la educación sistemática Y ¡ en una sul:división de la instancia, a 1a poblaci6n de escasos recursos. EstoclioSusresultadospositivospues'atravésde progratnas de "Rescate al Patrimonio Cu1tural" y "ExLensión Cultural", se llegó a estimular estas actividades en forma sj-n precedentes en la historia del pafs. situación que fue examinada, tambiénr eil e1 Seminario l{acional Sobre la Reforma Educativa del Ministerio de Educación de El salvador' E1 cat.á1ogo de Doeumentos del meneionado evento presenta las consideraciones, tanto generales como especfficas, en Lorno a la Eclucación No Formal etr su subdivisión Desarrollo Cultural que, a la letra dicen: 3.1.1 . Considerandos Generales: Para atlgunos 1a educación es considerada un factor detonante de la situac-ión soeial pues ella,


-47-

por sf , puede cambiar el sistema social. ot.ros di cen que la educación no es más que el sistema que sirve para reafirmar y sostener el status social. Nosobros consideramos gue 1a educación como un fenómeno por sl no produce el cambio, pero que sin e11a tampoco hay ningún cambio¡ - Nuestro pafs tiene el deber de fomentar la autono mfa nacional, entendida ésta como "vida propia" de la naeión y de los miembros que la componenPara el 1o sus ciudadanos deben tener un conocimiento de la realidad nacional en cuanLo a realidad propiat que a su vez, sea la matriz donde se generen las visiones de ahálisis más globales de su propia diná¡nica nacional e internacional - Pero que no se debe ignorar que el conocimiento cient.f fico de nuestra realidad debe recoger las limitaciones que tenemos a fin de tomar conciencia de el Ia para I ibertarnos de las atacluras actuales; La educación <lebe contribuir al carnbio de las estructuras económicas que excluyen a una considera ble parte de los ciudadanos a no gozar de los bie nes y servicios que produce la sociedad. La educaeiótr debe ayudar a la transformación del mundo circundante, a fin de que los salvadoreños sean gestores de supropia historia; y capaces de eneontrar la identidad nacional que es propia a 1a mayorfa del pueblo salvadoreñoi La educación está fntimarnente ligada a la eeonomfa y es un error querer modiflcar aquella sin tocar la estructura de ésta. La educación es una realidad resultante de las condiciones económicas pe,ro, a su Yaz¡ ella influye sobre las condici.ones sociales que la determinan; para poder considerar el sistema de educación no formal debe en-


-4 B-

tenclerse eI sistema de proyección nacional; Nuestro pafs fundamenta su economfa en los sectores agrfcolas tradicionales; producción y exporta ci6n de productos prímarios; caf6, algodón y caña de azúeari a esta economfa agrfcola se suma en me nor grado un proceso incipiente de industrialización gü€r combinados, han propiciado una situaci6n que vuelve a nuesLro pafs Cependiente y sub: desarrol lado ?

3 -1-.2

Cons

j-derandos Especf f icos:

La Cultura, como el desarrollo de las relaciones objeLivas emanadas del pueblo¡ 9ue cimentall su capacidacl de organizacidn y de cohesión social, no existe en El Salvador¡ L,á cultra que se está produciendo como consecuencia de la Reforma Educativa, es la penetración de unos modelos de cultura de élite que no favorece los valores del pueblo y se convierLen en una dominación cultural; La cultura que se fomenta en gran medida a través de la Dirección correspondiente del Ministerio de Educación, está mediatizacla por intereses que coartan 1a función cultural, censuran su expresi6n e impiden cualquier i-ntetrto de dar una cultura

universal; La cultura por definición, debe ser el cultivo sin censura ni limitaciones de 1os bienes de la civilización en sentido universal; exaltando los valores que cimentan 1a identidad nacional i La manipulación cle 1a cultura ha hecho que las instituciones que pueclen promoverla y desarroflar 1a tengan una actlvidad restringida y mediatizada rle tat manera que los productos f inales de ella'


-49-

en gran medida' son contrarios a una educación como ya ha sido definida por esta mesai : Los medios de eomunicación social no cumplen con su función de orientar e informar objetivamente al pueblo salvadoreñoi y slls mensajes, en gran medidar €n su mayorfa incitan al lector a desarro11ar pautas negativas para. su formación cultural; Los derechos ciudadanos contemplados en 1a Declaración Universal de 1os Derechos llumanos y en la Constitucidn polftica, prohiben 1a discriminaeión, coartación y mediatización que sufren los educandos en el ejercicio de sus derechos de asociacidni La ausencia clara de particlpación ciudadana en el proceso de la Reforma Educativa reafirma la necesidad de la democratizaci-6n de la edueaci6n y 1a cultura; trl Estado está obligado a velar por la edueaei6n, saludr cültura' etc.' de los salvadoreñcs y por

ello cleberá favorecer todas las iniciativas y medidas al respecto; ,Ahora bien, 1o expresado en estos considerandos no só1o vino a hacer memorla de algunos aspectos fundamentales de la vida nacional, sino también contribuyó a formar alguna conciencia del fenómeno Cabe, entonees, señalar guer según el Censo de Población de Ig7I, la población salvadoreña se clasifica en dos grandes sectores: 408 urbano y 608 rural i en ambos sectoreq la tasa de desempleo abierto subi6 al 20.22 (frente al 5.lt de 1961) y el subempleo estaba en el orden del 46.72. En el mismo orde¡'r el sistema educativo formal excluye a la mayorfa de la población al no inclulr el 53t hata el 3o. grado; el 73t hasta el 6o.grado y el B5g hasta el'9o. Esta situación educativa se explica porque 1a actividad de la poblac.ión rural es mayoritariamenLe agrfcola y no n€ce-


-50-

sita educar la mano de obra. Sobre todor s€ deriva que la no aLención educat.iva a este sector obedece a los intereses y conveniencias de los sectores minoritarios que se benefician del t.rabajo, ya sea para la exportación o para el consumo inLerno. Igual sucede con la pobtación del secLor urbano, sólo que esta se ubica en ¿rctividades indUstriales, comerciales u otras, pero, la gran mayorfa vive en situación de desem¡rleo permanente o subempleo. 40/ Ante esta situación de la estructura econdmica y soci-al, €s f áci1 presuponer que el sistema educat.ivo no está itrberesado en ofrecer adecuada erlucacl-$n¡ concllcionando a La mayoría cle 1a poblaci6n. Más aún, la creciente situaeión de viole¡cia soclo-pol f tica, evl-dencia el deterloro de vida de la población y, por consiguiente, los porcentajes señalados se han incrementado notablemente. Desde este punto de vista, la especialidad de los pro gramas de la Dirección General de cultura, Juventud y Deportes implemetrtados desde el Quinquenio 1968-I972 se tipi ficaron e insertaron en la educación no formal, dirigidos a alcanzar a una audiencia ideal definida como la población mayoritaria no cubierta por el sistema educativo formal (ver fiq. 41 4L/ Educación No Formal

Fiq. 4

:

I'livel a Alcanzar Eclucaei6n \-- -\-t'ormal

*- t-

40/ k¡cunrento de Apoyo, Seminario I'lacional Reforma klucativa, I€sa 4' Tena

4U

D,

1978.

Doculnento Técnico

72-It

Marco Organizativo' ODEPoR '72


-51-

a nivel más especlf ico, se tipif icó 1a audiencia ideal a alcanzar¡ agrupada, definida según nivel educativo, y, relacionada sociológica y geográficamenLe (fiq.5) Adernás,

Fiq. 5: Tipificación GRUPO

4o. 3o. 2o. 1o.

de la Audiencia ldeal

DEF I NIC ION

Los que no han pasado del teircer qrado. Los que están en un nivel entre 3o. v 6(). grado Los que están en un nivel entre 6o. v I2o. grado Los que han superado el L2o. srado (bachillerato)

42/

SOCIEDAD TIPO Rura I

Rural Alta y

Urbana

Urban¿r I'ledia

Urbana Alta

Independientemente del grupor s€ darfa atención al deporte, la recreación y la orientaci$n de la juventud hacia el encuentro de nuevos valores; también 1o relacionado con }a problernát.ica del hombre y su comunidad, teniendo como contenidos lo relativo a1 trabajo, 1a educación, la salud' la recreaci-ón, el hogar, y todo 1o que conlleve a un desarrollo donde la cultura sea expresada de¡nocráLicamente. Pa ra lograrlo se utilizarfan todos los medios <le divulgación posibles: museos, bibliotecas' casas de la cultura, cfrcu Los estudiantiles, canchas deportivas, parques, etc', asf conto tambiétr los medj-os rle comunicación de masas (radl-o' Lelevisión, presna, revisLas' etc.), dentro de una perspectiva de desarrollo cultural. Esto se plantea como un proceso en donde la dinánlica de 1a sociedacl irá encausanrlo los esfuerzos de los distintos programas culturalesr cotrjuntamente con otros seiLores 42/

Documetrto Técnico

72-L¡ Marco Organizati-vo para la Dirección

neral de Cultura,

ODEPOR, 1972.

C;e-


-52-

del Eobierno e instituciones privadas; destinando la mayorfa de 1as acciones culturales -prioritariamente- a los sectores más desfavorecitlos del pafsr yá sea del área urbana o de la rural. 43/ Sin embargo, el modelo de Culturar .Tuvent,ud y Deportes, fue perdiendo paulatínamente su lncidencia particlpativa debido al eierre de la apertura democrática gu€r desde Lg72 con eI cierre de la Universldad de EL Salvador, le per:mítió al Estado un espacio para su propia expatrsi6n cultural coartando drástieamente lad fcjrmas de expresidn cultural popular e impidiendó cualquier desarrollo en los organismos sociales. Fuera de los momentos ya señalados, las polftlcas del Esta<lo han sido poco estructuradas (no por ello menos eficaces en la búsqueda de la inmovilización de las clases subalternas y de su centro ideológico). La dominación ejercida a través de los medios de comunicación social ha sido estructurada con propósitos y cobertura especializada y determinada estableciendo, inclusor lfmites en la censura de-

finidos por sus proplos objetivos polfticos. Paralelamente surgen en 1a escena cultural nuevas instituciones que <lesarrollan espacios independientes. En este sentido, la Universidad Centroamerlcana ilosé Sime6n Cañas influyó en la expresl6n cultural a grado tal guer en poco tíempo adquirió gran prestlglo Y, en la actualidad, su presencia es incuestionable en la vida del pals. En este mismo orden, además del lmpulso a la actlvidacl editorial, tanrbiélr se abri6 el campo de las bellas arh.esi el Teatro llacional fue restaurado y empez6 a funcionar: ininterrumpidamente, rescatándolo de su condición de sala cinematográfica de segunda categorfa. Asimismo los mg 43l

Trabajo No.1r Red Nacional de Casas de La Cultura, Dirección de Extensión Cultural, 1976.

Docutnento de


-53-

seos, bibliotecas, archivosr sitios y monqmentos, cotrciertos, exposiciones, presentacionesr €tc.r fueron cada vez más accesibles a la poblaci6n de cualquier edad¡ profesión o condici6n social. Asf, en los centros de adquisisci6n del aprendizaje de estas expresiones culturalesr se rebasó el mareo de la escuela formal y se expandión a otras perspectivas de tiempo y espacio¡.dimensiones de enrlquecimiento constante a 1o largo de la vida del hombre. También surgieron algunos organi-smos cuya práctica se caracteriz6 por sus contenidos contestatarios y coritrahege mónicos ¡ tales fueron las actividades culturales desplegadas por las Conrunidades Cr.l-stianas y e1 lulovirniento de Cultura popular. Este últ.imo ya no exiéte bomo tal, pero su presencia ha dejado experiencias J-mportantes ' Dentro de este marco, 1a Asociaci6n salvadoreña de Trabajadores de la Cultura (ASTAC) r surge como un movimien to gremial de artistas e l-ntelectuales 9u€r en su afán de recuperar las expresiones populares de 1a culLura salvadoreñar tratan de desarlollar una concepcl6n diferente a la

cultura oficial desarrollando, lenta y sostenidamenLe' important.e trabájo de investigaci6n y difusión de los valores culturales de contenido nacl-ona1 y popular' Al mismo tiempo surgieron {en forma incipiente) en el ámbito internacional I nuevos horizontes y perspectivas que pretencllan responcler a las expectativas educaLivas de aquellas personas que por diversas razones no ingresaron al nivel del sistema educat:i.vo formal. Estas perspectivas se denominaroni Educación Extraescolar, Educaci$n contlnuada' Educación t.to Formal, Educación Permanenter Educac|6n para

la \¡icla,

el'-c' Fundalnentados

en ellas (en las perspectivas), se crea ron di'¡ersos programas que lntentaron e intentan enfrentar la demancla educativa a través de mayor o menor grado de la


-5 4-

¡neirodologla de la Educación No Formal e lriformal. Entre es tr.s programas se encuentran: Fomentr) y Cor>peraci6n Comunal (FOCCO), .Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo {fnSAFOCCOP)

, AsisLencia Técnica Municipal

'(ASISTEM) , Comunidades Marginales (OMCOM),

Oflcina Cáritas

de Mejoramiento de de El Salvador, Fe y Alegrfa, Televisi6n Fiducátivar Escuela Para Todos, Escuela Radiofóni.ca y otros. De la misma manera, y ante la problemática de esa épo cá¡ e1 Ministerio de Educaci6n reorgani.z6 1a Dl-rección de Asuntos Cull:urales creando, en el Quinquenio 1973-1978, la Subsecretarfa de Cultura, ,Juventud y Deportes gü€r a juiclo de numeros('s crf t:icos, enfoc6 1a polftica cultural hacia la creación de 1 as condiciortes favorables al mejoramiento de la expresión y la participación del pueblo en la virla culturaI de nl Salva<lor. En este espacior s€ deflni6 la Polftica Cull:ural Salvadoreña como: ttEs la man'ara como se recoge y favorece, me-' di;r.nte un conjunto de me<lldas, la organizacl.6n y el desarrollo económico y socialt el movimiento crearlor de cada miembro de la socledarl y de la socl-trdad entera". 44/ De ello se deduce que la polftca cultural de nuestro pafs es asunto de todos, de cada uno de nosotros, abareando asf todos los aspectos de la vida nacional. Tamblén se dijo que: "... sl tomamos en cuenta los in disolubles y fuertes lazos que existen entre la cultura y la libertad, reconocemos que la llbert.a<l es esencial a la cultura, y gue no puede haber cultura sin llbertad". 45/

4U Proyecto para la Elaboración de Materiales de Orientaci6n en Técnicas de Estr¡dio y Uso de Fuentes de Informacl6n, vador, 1976. 45,/ Ibidem, pá9. 4

UNESCO,

San S¡.1-


'^55-

3

.2

.

Jus

tif i.cación

Al frablar de cultura popular entre los salvadoreños, se hace referencia no sólo a los aspectos relacionados con las manifestaciones arl-fsticas, sino a 1a cosmovisi6n cultural : agricultura, comercio, medicina, literatura, organi zac]- 1n social, normasr válores' creencias, juegos, trabajos, etc. Es decir, a todo aquello que forma parte del vivir- cotidiano de 1os grupos socio-culturales. Por eso resulta importante entender que la cultura po pular (o cultura der los grandes grupos y sectores) I no consiste en un sistema cerr,ldo o aislado, sino que se encuenLra en permanente relación Lransformadora frente a otros sisLemas eulturales, populares o no. Esto resá1ta la necesidad de reconocer que en nuestra sociedad pluricultural se impone la evoluclón hacia una identidad propia. Porquelosproces(}sderecuperaciónydesarrollode la cultura popular son esenciales eli la conformación de un proyecto hist6rico liberador comúnr 9u€ iml-'rime coherencia a los procesos particulares de desarrollo y fundamente la generaci6n de 1a real ldentitlad cultural de nuestro pueblo' es por lo que ya no procede realmente examinar c6¡no se incorpora la cultura popular a la erlucaci6n formal, si¡ro más bien, cuál serla el proceso de apropiaci6n y transformación del sector educativo formal por parte de los sectores poblaciotrales PoPulares . Tampoeo puede dejar de meltcionarse e1 contexto, bastante sombrlor éñ el que se da este debate: una crisis económir:a y f inanciera sin precedentes; niveles alarmantes cle desempleo; zonas en permanente conflicto armado o con amenazas de .juerra o invasi.6n; etc. Es, precisamenter €fi este rnomento histórico cuando el mensaje cultural popular oportuno, pertinente y esperanzador: <lebe vincularse con 1a necesidad de reorientar' consolidar y fome¡rtar pollticas cul-


-5 6-

turales que parLan de necesidades reales popularesi en orden a visualizar una perspectiva cultural que se concretice en planes de desarrollo a corto, mediatro y largo plazo. Es, también, necesidad primordial que el sujeto participante en la acción educativa sea cogestor¡ con los recursos de su comunidad, de su proceso cultural; porque, eomo nos clice Lenfrand: "La educación debe pensar con urgencia en formar niños, j6venes y adultos: para reconocer en los mensajes 1o verdadero de 1o falsor 1o valioso de lo espúreoi a su vez deben formularse polfticas educativas en un sentido global que integre el sistema educativo formal con los grandes medios de comunicacidn masiva; y no sólo ofrecerles posibilidades de acceso a la cultura, sino en instrumentalizarlos para que aspiren y disfruten de el1a". 46/ En el mismo orden, DoLtrens nos dice que ". . . en la problemática de las sociedades actuales, a la educación no deberá concebírselas como la transmisidn de un saber y una formación que haga a los jóvenes y niños capaces de pensamientos y acciones semejant.es a los de los adultos que los educan, sino más bien' como una preparación para la vida de mañana. Esa vida que se presenta en un mundo complejo, desconoeido, nuevo y dinámico". 47 / Estas y otras razones se aceptaron eomo válidas para este trabajo. No para anal izar el marco general de esta si tuación problemática, sino para estudiar el marco especlfico en algunas dependencias del sistema educativo para¡ corl esta base, poder determinar los factores que influyen' inciden, conclicionan o generan, el alto o bajo grado de desarrollo en cuanto a la administración cultural.

;n;^nd, p",rt; Introduccidn a la

Educación Pernanente, Teide/L,NESCO pÉgs. 37-39 Barcelona, L973, 47/ Robeqt Dottrens; Eduquer et Instruire; citado en Apori-es para una Pedagogfa de la Paz; Eslher de Zavaleta, tNESCO/OREAIC, Chile' 1986 págs. 23 nU/


-57-

las causasr €n caso de obtener resultados negativos, podrfan ser' en ú1tima instancia, las mismas que se ha visto prevalecer durante muchos años y quer Qrl el momento actualr'no sean otra cosa que ignorancia, irresponsabi1i<lad, dependencia (o acomodaci6n)' desmotivación' falta de concientización u otras gue, paulatinamente, generan de ficie¡rcias en la calidad de la educación formal y no formal y, consecuentemente, en el desarrollo cultural de Ia Porque

sociedad salvadoreña. De alll la importancia de este estudio' pues se pretende dar sugerencias y/o recomendaciones, previa evaluación diagnóstica, que coadyuven en la atención de una problemática eue¡ por el momento no es de grandes proporciones aunque €sr aparentemente, significativa.


4.

O.

¡{ARCO REFERENCIAL

El estudio de la cultura (y por ehde¡ su desarrollo en Ia sociedad), es un tema problemático y controversial dado que se carece de una interpretación unívoca del fenómeno. Sin embargo, conscientes de las limitaciones inherentes aI planteamiento teórico, y, con apego a ros m,lrcos histórico y conceptuar precedentes; en éste se hace referencia al universo de la situación estu diada para com.orender la creación de las condiciones en una sociedad en donde e1 desarrollo cultural sea parte esencial de 1as políticas globales del Estado. Y' cono anteriormente ya se habló ile la industria culLural como el m'=dio de dominación de mayor i_ncidencia en la so,:iedad salvadoreña, a continuación se tratará de resumir el ser y et ha cer de aquellas instituciones cuya participación en el quehacer cultural r €n los últimos quince años, encierran experiencias prácticas indispensables de valorar y anali zar. En eI entendido que sus expresiones y maniiestaciones representan intereses espg cíficos definidos y quer por su naturaleza, buscan generar un consenso alrededor de sus proyecciones sociales, a través de sus contenidos políticos. Específicamente, entonces, este marco referenciar (y la investigación de campo subsecuente) se circunscribe a: Biblioteca t'lacional, casas de la cultura y patrimonio cultural. 4.1. Biblioteca Nacional La Biblioteca Nacional es el centru difusión del patrimonio bibliográfico de

lviii

-

vacron y Salvador. Es

a_ ue cur¡ser

E1

t¿


-59-

la rectora de los servicios bibliotecarios; los que debe de mantener permanentemente actualizados, interrelacionándose con otras instil:uciones y/o empresas nacionales y extranjeras que hacen actividad editorial y bibliográfica. Cuando en diciembre de 1963 se inici6 la eonstrucci6n de un moderno y funcional edificio que albergarla en su totalidad a la biblioteca nacional, muchas autoridades e instituciones nrostraron su interés para hacer desapareeer 1a eoncepción tradicional de que las bibliotecas son sólo een tros depositarios de librosr €ñ su mayorfa vedados a la poblaci6n. "...se crefa que la riqueza de las bibliotecas¡ constit.uidas por sus libros, sólo era para ser admirada pero no consultada; y en donde hay personal eon mucha experiencia que se dedicaban s6lo al cuidado y conservación de los libros, sin tomar en cuenta la atención ¿l l.os usuarios de cualquier clase. .. " 4B/ Al llegar el momenLo de la Reforma EducaLiva, en 1o pertinente a las bibliotecasr sri enuncid 1o siguiente dentro del marco de sus considerandos especfficos: 49/ "Las bibliotecas del pafs son deficientes' mal equipadasr censuradas en los libros que ofrecen, no tienen libros y textos que ayuden al salvadoreño 3 la comprensión de los problemas universales y nacionales¡ coartando sus derechos de información sustentados en la Declaraci6n de los Derechos Humanos y en 1a Constitución Polftica" Se debe recordarr gu€ los primeros postulados de la Reforma Educativa dan cuenta de la necesidad de que el 1!t/ nnteproyecLo para e1 Desarrollo de un Servicio Coordinado de Biblioteca. Públicas y Escolaresi Dir. de Extensi6n Cultural, Min. de Eáucación, 1975' túg. 18 49l Docunrento de Trabajo No.l-; Servicios Bibliotecarios, Dirección de Extensión Cultural, Ministerio de Educaci6n, 1976.


60

educando trascienda las aulas y haga uso de la bibliografía como auxilio primordial para su form,lción educativa y, ante

Ia ausencia de bibliotecas escolares, Ios estudiantes se avocan a Ia biblioteca nacional y ésta, com,c entidadr Do puede ni debe rechazar a la población escolar. Surge, entonces, un problema: la biblioteca nacional a ser una bi-se ocupe, obligadamenter €n forma prioritaria blioteca escolar; cubriendo objetivos que no le corresponCen y descuidando los suyos propios. Así transcurrió el tiempo y las condiciones se perpetuaban con el mismc tenor: " . . . el personal de las bibliote cas, en Eeneral, está ma1 calificado y no tienen Ia opcruunidad ni el estímulo pera preperarse adecuada:ncntc; la improvisación en esta materia es causa de mayores frustraciones y fallas en =1 desarrollo ,le las mismas". 50/ Era de esperarse, también, que si las condiciones no eran propicias, tam,coco las eventualidades estaban calculadas ni proyectadas; por eso' cuando el terremoto de 1986 C=struyó el edificio de 9,000 m2 de construcción (9 plantas, sótanot mezzanine y auditorium), se improvisó alternativas Ce emergencia para evacuar, reubicar y ordenar las on ce colecciones de la biblioteca, en 1os siguientes lugares: a. Quinta El lrtatazano: equipo, mobiliario y colecciones ,13 periódicos nacionales y organismos internacionales; colecciones de consulta bibliográfica ir. Parque Infantil: para escolares de nivel básico, medio y universitario; c. Palacio N,ecional: a este lugar se trasladaron más del 608 de las colecciones' aunque por mctivos de restauración nc se pudo dar servicio; d. Parque Saburo Hirao3 en éste también se instalaron equipos y mobiliario en calidad de depósito 50/

Oocuurento Ce A¡nyo' Seminario

lhcional de la

Temr

1978

IV: Desarrollo Cultural,

Reforrna F¡lucativa,


-61

e. centro de ciegos "Eugenia de Dueñas": aquí se instaló el departamento de Brai11e, ofreciendo consultas .a la pobla ción no vidente; f. Museo Nacional "David J. Guzmán": a éste se trasladaron las oficinas administrativas. Pese a todas estas accio;res, 1a farta de infraestructu ra adecuada en términos ideares de ventilación, iruminación, servicios básicos, espacio físico; mantenimiento y otros re querimientos, está dañanco y destruyendo el patrimonio bibliográfico ,Jebido, especíalm3nte, a Ia acción ,l: agentes naturales gue han encontrado el ambiente adecuado.. Ahora, más qrre en el pasado, los hongos saprófitos y 1os patógenos están afectando tanto el material bibliográfi co así como a 1os técnicos y al personar administratj-vo. No se onite señalar que Lambién el equipo y el mobiliario ,fe Ia institución se está deteriorando. Esta ubicación descentralizada de los bienes institucional-es es una solución de ernergenciai nc ,¡bstante, ante la necesidad de dar servicio a Ia denanda ISegún 1o informa do por el Encargado de Proyectos en entrevista realizada du rante el trabajo de camroo], se impulsa el proyecto denoinina do: Organización de la Biblioteca de1 Patrimonio Cultural, con sede en eI Museo Nacional David J. Guzmán. También se Eestiona ante el. Coinité de Reconstrucción Metropolitana (CREM), Ia construcción de instalaciones provisionales en un predio de unos 2t000 *2 (que actualmante sirve como parqueo en e1 Cine Presidente).

a 1o anterior, la Dirección de la Biblioteca Ng cional, consciente de una solución global a la problenática que siem.ore ha caracterizado a la institución, actualmente desarrolla el proyecto "Estudio de las Coniliciones que Debe Reunir el Nuevo Edificio le la Biblioteca Nacional"; qüe¿, por su tamaño, se impulsa con la participación de las uniAunado


-62-

versidades del pals, específicamente, con las Facultaders de Ingenierfa y Arquitectura. En ese esfuerzo se cuenta la decisiva cooperación de los estudiantes de último airo que elaboran sus anteproyectos de graduación orientados hacia esa finalidad. En el mismo orden, €1 Archivo General de la t'lación' cuyas funciones principales son: Conservar, restaurarr cla sificar, descrihrir, investigar, inventariar y divulgar los documentos históricos y administrativos desde 1930 hasta 1960, para que permitan analizar la realidad cultural histórica que ayude eficazmente a la sociedad salvadoreñai es oL.ra de 1as instltucl-o¡res que, al igual que 1a biblioteca nacional, se deteriora rápidamente en todo sentidoPor esa raz6n, €I servicio al público ha estado limitarlo a la demanda de personal docente y empleados en lo rea algunos investigadores y estuferetrte a certificacionesi diantes utriversitarios en lo referente a datos hist6rieos; peror s€ le ha cerrado su acceso a estudiantes de niveles inferiores. En general, el serviclo prestado por esta unidad es deficiente por cuanto ha cafdo en un descuido caracterizado por la monotonla y la rutina, debido -quizás- a que no tiene una adecuada organizaci6n funcional. Los proyectos que se impulsan para resolver la proble mática de esLa institución son: a) Rehabilitación de los Servicios Archivísticos; b) Propuesta de Restauracifin Organizativa de1 Archivo Gene ral de la Nación; c) Rescate de Documentación Hist$rica Diseminada en Instituciones Gubernamentales, Municipales y Autónonnas si bien es cier Como se observar €stas instituciones, to naeieron con algún t:espaldo gubernamental ' con el trary curso de1 tiempo fueron relegaclas a un simple funcionamien-

to y/o desarrollismo tradicionalista.


-63-

4.2. Casas de la Cultura como una necesidad del desarrollo

cultural, en el marco de la educaci6n permanente no formal e informal, se inicia en L973 el Proyecto Red Nacional de las casas de la cultura. Este proyecto es una respuesta a las aspiraciones rle educandos y docentes, plasmaclas en los considerandos Generales y Especfficos de la Reforma Educativa, que. a la letra dicen rr- La ause¡reia de Llna informaci6n veraz y adecuada de Los medios de comunicaci6n social y la censura de revistas y periódicos de fndole in ternacional, lesionan a los derechos de los s¿rlvadoreños; condicionando su manera de pensar por falta de üna inforrnacidn objetiva de los mismos i La difusión de una cultura abiertar rro mediatizada ni censurada¡ debe ser la condición si ne que non para el fomento de las Casas de la Cultura, Dirección de Extensi6n Cultural, Bibliotecas, Museos, etc."SL/ Su creación obedeció, también, a la necesidad de fomentar las expresiones culturales; sobre todo, entre las poblaciones de1 interior (urbanas o rurales) que habían sido marginadas de la actividad creadora e intelectual eoncentrada en 1a capitar. Este proyecto sustentó su accionar 2

en los siguientes objetivos: - Contribuir a que la producci6n bibliográfica nacional responda a las necesidades y aspiraciones de información, estudio y recreo de la poblaci6n; 5l-l

72*L: Marco organizativo de la Dir. de cultura, Juventud y Deportes; ODEpOR, L972. Docurnento Técnico


-6 4-

Apoyar la acción de las instituciones educativas mediante el fomento deL hábito de la lectura Y de la búsqueda de infornlación entre 1a población escolar' como aspectos esenciales de la auto-educación ¡ Brindar servicios de apoyo a los programas de educación no formal y de desarrollo comunal.i promovlendo 1a coordinaci6n de los diferentes esfuerzos que se real izan en este calnPoi

gráfica nacional responda a las necesidades y aspiraciones de información' estudio y recreo de la poblacidn ' 52/ si bien es cierto que al lanzarse el proyecto existfa más de una rnanifestaci6n de fndole educativo-culLural auspiciada por el Ministerio de Educación o por otros organis mos estatales y privadosr la realidad es que no habla coordinación entre ellos Yt con frecuencia, se produjo duplicidad de esfuerzos y merma de la eficiencia' Esta circunstancia contribuyó para 1a puesta en rnarcha del proyecto, pof considerarlo el medio idóneo para entreldr:rá1' 1as diversas actividades desplégadas a nivel naciorral y comunal. Con ello se cumpllan los postulados de 1a política educativa que figuran el el Plan Nacional de Desarrollo Econónrico y Social 1913-1977, que se enuneia de la siguiente manera: Todalaacciónindirectadelaeducaciónno sistemáticatenderáaintegraralindividuo a su medio social en toima eficiente y a fa 52l

Documento de Trabajo [üo.1: Red Nacional de casas de La

Dir. de Ext. Cultural'

1976.

cultura'


-65-

el acceso a todos los medios que cilitarla le ayuden a formarse, tanto ffsica como espiritualmente i Una de las orientaciones más importantes y de alto alcance cultural será la de coordinar las acciones de la educacidn no sistemá tica con la educaci6n sistemática, para dar mayor calidad a esLa últimaAsí, tanlbién transcurra el tlempo, y en la década de 19gO-1-989, a pesar de los profundos cambios realizados en la estructura de nuesLrq pafs, las casas de ]a cultura con tinúan con su tradicional desarrollo y el único cambio s ignificativo en su nombre: empezaron a llamarse Centros Comunicaciones Y su dePendencia de Desarrollo Cultural orgánica ya no era el Ministerio <le Educación, sino el recién funclatlo Ministerio de Cultura y Comunleaciones (antigua subsecretarfa de cultura, Juvr-:ntud y Deportes del Ministerlo de Educación) .

4.3

Patrimonio Cultural Su evolución no es diferente a las anteriormente descritasi por el contrarior con dieciseis años de trabajo en 1a Sección de Etnograffa, de1 Departamento de Investigaciones, se han dedicaclo a 1o que han definido como: "Investl-gación de la Cultura Popular Salvadoreña"r €h aquellos as-

pectos muy caracterfsticos de 1a identidad cultural del pafs: artesanlas, floklorer tradición oral' cocina tradicional, festividades religiosas tradicionales' etc. En este trabajo se da prioridad a 1o eoncebido corno Rescate de la Cultura? peror al igual que muchos otros pro yectos, éste tampoco ha podido desarrollarse en forma sis--temática. Quizás el único que ha dado mej()res resultados


66

es la recopilación de la tradición ora1, la cual ha sido realizada en forma continuada y sistemática. Bs más, para 1a década 1980-1989r s€ reduce drásticamente 1a posibilidad de investigaciónr €rl parte por el marco,l,: La guerra yt también, pcr Ia falta de apoyo econó¡nico e institucional. Los esfuerzos por desarrollar programaciones dinámicas tropiezan con las limitantes de los planes es tratégicos gubernam,:ntales. Por otra parbe, 1as investigaciones también se ven Iimitadas por la burocracia administrativa que niega todo Io ,que el investigadcr necesita para desarrollar los proyectos diseñadcs; a grado tal, qu3 muchas vecesr €ste debe recurrir a su iniciativa p,3rsonal. Es así cDm,) '31 patrimonio :ultural se ve beneficiado con instituciones como el Instituto Salvadoreño Ce Transforrnación Agraria (ISTA), I'finisterio d: Saluil Pública, Iglesia Luterana de Et Salvador' u ,¡tras que tienen interés por a19ún problema comúnAnte ta1 situación, Ios coleccionistas y otros miembros de la empresa privada han fundado el Fat;:cnato Pro Patrimonio Cultural; este organismo realiza actividades para obtener fondos que sirven para qu,? eI Patrimonio Cultural pueda h,acer investigaciones; especialmente en arqueología. Ahora bien, llegadc esbe nomento en eI qu: se ha presentado una descrip:ión suóinta de.Ias unidades de inforrn.rción seleccionadas para el desarrollo de este estuCio, cabe señalarr Qüe se han ejecutado acciones relevantes en la ilécadl 1980-1989 Y 9ue, aunque hayan sido estructuralistas, desarrollistas, funcionalistas c evolucionistas, todas e1las han ilejado su huella 3n =1 acervo cultural salvadoreño. Así, en orden cronológico, se tiene qu3:

Años 1980-'1981: El Movimiento ,1e Cultura Popular (MCP), motivó a las personas de poca cuantía social para que se expres,aran a través del arte. Esto terminó al incrementarse Ia lu:ha de clases;


-67

-

La Asociación Salvadoreña de Trabajadores de la Cultura (ASTAC) mantiene una concepción diferente de cultura, el concepto que se promueve oficialmente; Airos IgB2-1983 ¡ - Se crea e1 Organismo Intérnacional SubregionaI de Desarrollo Cultural-Educativo (40 momenLo), para propiciar el desarrollo integraclor e integral de los pafses miembros de Arnérica Latina y el Caribe. En este plan se uti lí26 una metodologfa participativa con carac terfst.icas de integración, coheretlcia y dinamicidad. todas las El plan pretende identificar acciones culturales y educativas necesariasi por este motivo se le llama integrado; e inintegrador, porque se espera establecer relaciones entre suh¡sectores de educación y cultura. PreLencJe, además¡ €stablecer coherencia entre 1o constructivo y bello del pasado con lo crítico del presente y las expectativas hacia el futuro. La Dirección General cle Cultura dio el servicio siguiente en sus dePendencias: 53/ 342 t223 Direc. del Patrimonio Cultural: 460 , 169 ......: Direcei6n de Artes

Biblioteca Nacional ....

-

-....

:

53ü,319 509,8o4

Patrimonio Nacional Direc. de Extensión Cultural . : 3, B4 4 r23O Años 1984-1-985: - Cuando en el Plan de Cultura y Educación (de 1982-'83) se conceptualiz6 la <linamicidad, ésta se definió como el Lratar de recoger to; 1

53/

Resulnen 3 cle

1982-1983,

la Dirección ceneral de cultura,

Ministerio de Educación-

Memoria de Iabores


-68-

das las acciones positivas de mayor relevancia y ¡ sin descuidar 1os plattes a corto plaZo t plantear grandes objetivos para el año 2rO0O. Ahora¡ e¡r e1 5o. moemtlto, el espÍritu del plan se expresa en las siguietrtes finalidades del Plan Nacional de Cultura y Educación proporcionar a la planlflcación y la ejecución un modelo o marco de referencias en el tiernpo Y en el esPacio¡ crear las condiciones necesarias y fact'ibles para que se pueda caracterizar la idea de participaci6n i Este Platt, tietre las siguientes caracLerlstiz

cas:

a) Futurista: por.lo que espera desarrollar en diecislete años i b) ll.ealista: parte del análisis de nuestra real idad cultural-educati.rra ¡ c) Cotrerente: está de acuerdo con la expectativa histórica del pueblo salvadoreño¡ El mencionado Plan permiter a los interesados, en la cultura y la educación, cuestionarse: éCómo puedo ayudar? ¿Hacia dónde vamos?

¿Qué se espera de nosotros?

etc. , etc. Se cree, por Decreto Legislativo, el Ministerio de Cultura y Conruni.caciones; con el propósito de desarrollar las funeiones en cuanto a la culturar y, para mot,ivar hacia la aceptación del pr,:ryeeto polltico de turnor en otras.


-69-

Afios

i" 9 8 6

-L987 z

E¡r este período no hay accicncs rc L cvantes

,

sin embargor €s de hacer notar que el estado de cosas influyó para que esto fuera así. En general, El Salvador estaba inmerso en una crisis econ6mica, social, polftica, ftilitar, y hasta natural (segufas, inundaciones y un terremoto) . Las inrplieaciones culturales, entonces, eran las siguientes: la tasa de desempleo y subempleo est.aba en el orden del 609; e1 déf icit externo superaba los mil rnil lones de colonesi el desequilibrio fiscal era de 744 millones de colonesi la deuda externa lteg6 a los 2,000 millones de d6lares; 1a tasa inflacionaria lleg6 a1 338 actrmulado;

proliferación

de núcleos urbanos en extre-

ma pobreza;

grandes y frecuentes asentamientos de desplazados; altos fndices de analfabetismo, mendicidad y paternidacl irresponsable; serie de conversaciones infructíferas de diálogos pro-pazi refinanciamiento periódico de la deucla externa especlalmente para la guerrai

corrupción administrativa ; descuido de valores, normas y principios. . Hn pa¡ralela a la anterior descripcl6n cronológica (basada

-

en documentos oficiales) r Ramírez Cruz y Rodrfguez llerrera, describen "algunas ref'lexiotres" que enriquecen el contendio de es-


-7 0-

te Lrabajoi entre otras, nos mencionan que: 54/ - La cuestión indígena en El Salvador. fue un tema relegado , yd que rememoraba acontecimientos que la historia oficial había colocado en el plano de la exclusión: el alzamiento eampesino de L932, donde los indlgenas tuvieron una decisiva participación; El desarrol lo de la Antropoloqf a ha estado l inritado al árnbito institucional del Estadot el trabajo se ha efectuado enfrentando múltiples carencias, Lanto en el plano institucional; escacez de personal especializado, recursos, falta de apoyo económico para la continuldad de programas, eLc., como en el plano social: las limitaciones impuestas por el ambiente polítj-co del pafs,sobre toclo dttrante 1a {iltima década; La Reforma Educativa centró sus esfuerzos en e1 área técnicoprocluctiva (califtcación de mano de obra). No obstante los cambios afectaron al sistema educativo y cultural en su conj unto; - El Teatro tiacional fue restaurado y empezó a funcionar ininterrumpidamenL.e. Esto es importante mencionarlo dado que significó un rescate de la función a que había venido siendo relegado (sala cinematográfica de segunda categorla); La ausencia de profesionales de Antropologla se hacfa más evidente, de tal manera que en primer momento fue sutnamante importante la asesorla de expertos en el ramo de la Cultura y la Eclucaci6n (UIIESCO) quienes contribuyeron a organizar programas de capacitación de personal técnico: restauradores, €tnomusicó1ogos, folklorólogos, etc. i - Se elaboraron monograflas departamentales que salieron publicadas entre los años 1973-L975¡ La sección de Etnografía del Departamento de Investigaciones 54l

y Rodrlguez llerrera, ñnérica! Algunas Reflexiones Sobre el Desarrollo de la Antropologla en El Salvador' ponencia CtC, San José, Costa Rica, abril 1988. Ramírez Cruz' Ana


-7 1-

de la Adrninistraci6n del patrimonio culturar, desde su inicio se ha avocado a ro que ha' definido como investigación de ra cultura popular salvadorerla, en aquellos aspectos muy earaete_ rísLicos de la identidad curturar del pafs: artesanías, fol_ klore, tradicidn ora1, cocina tradicional, festiviclades reli_ giosas tradicio'ares¡ etc., trabajo en er que predomina una coneepció¡r de rescate de la culturar el cuál t.ampoco ha logra_ do desarrollarse en forma sl_stemáticai En cuenta a la Argueologfar er departamenteo de rnvestigacio_ nes de 1a mencionada Administración, solamente reariza er man_ tenimiento y conservaci6n de los sitios arqueológicos más ac_ cesibles- Los trabajos más compretos han sido rearizados por arqueólogos extranjeros quienes invariablemente cuentan con los recursos técnicos y econ6micos indispensables.


5.0.

API,ICACICTT D'T

LA METODOLOGIA

La información que se presenta y analiza, refericla a "La Inf lueneia del Sisterna Educativo en el Desarrol lo Cultural cle El salvador (Perfodo 1980-1986)r', es producto del apoyo t6cnico que permitió obtener un panorama globa1 de1 fenómeno en estudio; aspeclo de suma importancia para sustentar las acciones y/o decisiones guer en est.e sentidor s€ tomaren para apostar en la superación de las posibles deflclencias. Como tal (como apoyo técnico), esta investigación se fundamenLa en un modelo cuya estructura -para efeetos de informe- es 1a siguiente: 5.1. Planeación

El propósito de la investigación estuvo enmarcada en la necesidad de recolectar información básica, confiable y oportuna a fin de determinar una posible alternativa viable y factible que permita mejorar aquellas deficiencias guer tanto en 1a administración del sistema curricular como en la administraci6n del sist.ema cultural, inciden negativamente en eI desarrol1o sociaI. 5. 1.

l-. Objetivos A. Objetivo General: Describir y anal izai 1a evoluci6n del Sistema Cultural-Educat.ivo y su incide¡rcia en el desarrollo social.

lxxii -


-7 3-

B. Objetivos Específicos: - Identificar la funcidn de los centros de desarrollo cultural; - Investigar 1a relevancia y eficiencia de las acciones que realizan los centros de desarrollo cultural en función de 1a identidad cultural salvadoreña; Analizar la cc¡ordinación técnica esta tal en los procesos de administración del sistema eurricular y el cultural. 5.L.2. Fuente de Informaci6n En I1l Salvadorr €s significativo el número de instituciones gue atienden ros servicios culturales y se clasif ican en públicas y privaclas. para efecto de este estudio se tomaba como fuente a las primeras pues 1as segundas (sector privadc), c3n Seneralmente centros de enseñanza o salas de exposiciones. Ahora bien, debido a su importancia en el que hacer cultural, de las instituciones del sector público se seleccionaron especfficamente tres: BiblioLeca Nacional, casas de la cultura y patrimonio cultura 1 -

5.1.3. Unidad de Información Las unidades de información

se que

tomaron de en-

tre aquellas del sector oficial reunfan las siguientes caracterfsticas : Pertenecientes al Departamento de San Salvador; Llbicadas en los Municipios de San Salvador, Zacamil, San I'larcos y panchlmalco; Ubicadas en zona urbana y/o rural;


-7 4-

Que sean, exclusivamente, instituciones

de ser-

vicios culturales; Que atiendan a usuarios de todo tipo, además estudiantes, docentes e investigadores.

de

5.1.4. Informante Los informant.es que esLa investigación requirió fueron los siguientes: a) Personal técnico y administrativo de los centros de desarrollo cultural: bibfloteca nacional, easas de la cultura y patrimonio cultural del área met.ropolitana de San Salvador; b) Una muestra de los usuarios (estudiantes, docentes, investigadores y público en general), en eada una de las instituciones mencionadas.

5.2. Sistema de llipótesis Ilipótesis General:

tl.t

: La falta de una polftica

guireii¡ar¡rerrLai

explfcitament.e declaradar basada en necesidades y valores de los sectores mayoritarios de 1a población salvadoreña, incide en 1a interpretaci6n y participación de estos en los programas culLu-

rales que promueve el Estado.

tll

: x2 c Fxz

0.95

Ito t *'" <*'o.es


-7 5-

,Pri.mera Hi.p6tes ,H1

is

ESpecif i.ca

:

Un adecuado gi:s terya de i.nf orDaci.ón,

para I os actual es requeri mi entos _ del patri:monio cul tural en I a educa ci.6n no formal, permi'te el desarro_ 'l 1o cultural de los sectores mayori tarios de la población sal vadoreña. Ht HO

, x2 .\

x2.€*'o.es

tSegunda Hi.pótesÍ.s Específi.ca

,'z

x2 0.95

:

E1 efi ci ente desempeño de I as acci o 'nes cul tural -educati vas de I os centros de desarrol lo cul tural, es determi nado s i gní fi cati vamente por e1 planeami ento, la organización, la ejecucién, el control y I a eval ua ci ón admi ni s trati va . ,H2

HO I

x2 .-

: x2 dxz

rt

0.95

0.95


-7 6-

5.2.I. operacionalización de llipótesis en Variables

'

Las hipótesls son proposiciones que hay que verificar por medio del vfnculo de relación existente entre 1a variable independient.e, 1a variable dependiente y las variables intervinientes. En este trabajo se mantienen fijas las variables intervinientes para establecer, únicamente, 1a probabilidad de certeza o falsedad de las hipótesis respeeto a la relaci6n existerrte entre las variables independientes y dependientes. L,r operacional ización de hip6tesis en var-iables, que procede de acuerdo a las proposiciones formuladas r s€ observa en los slguientes gráf icos: Para Hipótesis General:

V.I. : Falt.a de una polf tica expl lcit.amente declarada.

V. Interv.: Desarrollo cult.

V.D.: Interpretación y participación de los sectores mayoritarios en los programas culturales


-ll-

Para Pri.mera Hipótesi.s- Es,pecifi.ca

V.I'. :

Un adecuado si.'s.tema de i'nformaci'ón

{

V. Interv.: Desarrollo cult.

a I os tari os

Permi.te atender

V. D.

sectores mayori de la población

Para Sequnda Hi pótesis Específica: Planeamiento, organi za-

ción, €jecuci6n, con trol y eval uaci ón admi nistra tiv a. V. Interv.:Desarrollo cult.

\J.D.

:

i ci ent ed es empeño de las acci 0ne s cul tural educativ as. Ef


"7 B-

5

.2

.2.

racionalización

de Variables

en

Indicadores

LA ADMII.IISTRACION CULTURAL-EDUC.

incide en el proceso de enseñanz.r-aprendi zaje

5

genera la calidad del desarrol1o social

propicia el desarrollo de la identidad cultu ral

.2.3 Para este estudlo, las preguntas de cada uno de los cuestlonarlos se dist.rlbuyeron en igual proporción (peso estadlstico), en cada una de las fases administrativas. para el caso: En el cuestionario para el personal técnico y administrativo, eada fase tiene un valor del 2sz. y ¡ en el cuestionario para usuarios, cada fase tie'e un varor der 20g. Esto se debe al núnrero de preguntas de eada cuebtionario: el primero consta de L6 y el segundo de 18. Los cuestionarios, entonees, están diseñados (sin especificar capftulos), en el orden 1óqico de las fases adrninistrativas: planeaci6n, organización, ejecución, control y evaluaclón. Ese es el primer orden, el segundor €s el que se refiere a las especificaciones exigidas (o reque


-79-

ridas) por las variables e indicadores. En este orden, las variables independientes aqlutinaron menos preguntas que las dependientes (ambas con sus respectivos indicadores). Para e1 caso, las valiables independientes en e1 cuesLionario para técnicos y empleados absorbió 11 preguntas¡ para usuarios, 5 preguntas. Esto significa gu€r por ciiferencia' ias variables dependientes se. manejaron en el orden de 5 y L3 preguntas respectivamente. El cálculo de su valor porcentual (peso o proporci6n), se obtuvo por regla de tres sinrple; asl: a) Para técnicos empleados

y

:

16

n

de

b) Para Usuarios

100

x

donde: x = 6.25

: 18 100 nx dedonde:x=5.55

Llegado este rhomentor €s válido explicar que 1a operacionalización de variables conduee a obten€rr de las variables básicasr subdimensiones o indicadores de 1a realidad que proporcionan la información necesaria quer una vez procesada, permite la emisión de juicios eon probabilidad estadística respecto de la ocurrencia o no ocurrencia de los fenómenos y los hechos estudiados. En este diseño de investigación se ha formulado una hipótesis general gu€r por su extensión' da origen a dos hipdtesls espeeffieast de heeho, Las variables de esLas últimas también son subdimensiones de la anterior. En este sentido, las hip6tesis


-80-

,específicas están subordinadas a la hipótesis qeneral y conforman un conjunto de unidad; su formula cjón obedece a facilitar la investiqación y el análisis de los hechos. La dependenci a di recta de I as vari abl es de I as hipótesis específi cas garantiza la veri ficación de la hípótesis general. Por este vínculo de subordina ción, se operacionaliza en indicadores las varia bles de las hipótesis específi cas; basadas en el he cho de gu€, conoci das I as partes por i nferencj a recurrente para la síntesis, se conoce la totatidad 5.2.4

del

fenómeno de

es

Tabl

a de 0peraci

onal i zaci

tudi o.

ó!_!,

Vari abl

VARI ABLES

INI]ICADORES

Un adecuado sistema de i nformaci ón ( I n¿ependi ente

2.

Permi

3

)

te atender a I os

sectores mayori tari de la población (

Dependi ente

os

(I

ndependi ente )

I . 1 0bj eti vos 1.2 Pl aneami ento 1 . 3 Ej ecuci ón L,4 Sequimi ento 1.5 Eval uaci ón

2.I

Necesi dades cul

2.?

Neces i

dades educati -

2.3

ltleces i

dades I abora

2

.4

Neces i I es .

dades artes ana

2

.5

Neces i

)

. Planeamiento, organización ejecución, contro'l y eva I uaci ón.

es

les.

vas.

les.

tura-

dades fami I i a-I9::------.F

3.1 Entrevistas 3.2 0bservaci ón di recta.


- 81-

3.3 Encues tas 3.4 Cues ti onari o 3.5 Admi ní s traci ón Efi c i ente des empeño de I as acciones cul tural -educati vas (

Dependi ente

)

4.1 Labor cul tural 4.2

educati va Conteni dos progra

ti

cos

.

4.3 Ayudas audiovisua I es

.

4.4 Materiales 4.5 Métodos. 5.3

Población y Mqestra Antes de defi ni r, conceptual i zar, detal I ar y/o expl i

citar lo pertinente a esta etapa, es válido reiterar QUa, aunque I as uni dades de i nformaci ón serían aquel I as i ns ti tuci ones cul tural es que reunían I as caracterís ti cas de seadas (ya menci onadas ) , I o que i nteresa medi r en es ta i nves ti gaci ón es el proceso de desarror r o cur tural por lo QUe, en ningun momento, esta investigación se puede ti pi fi car como eval uati va de I a funci onal i dad u operati -

del personal técni co y/o admi ni s trati vo. As imi smo, es necesari o del imi tar, conceptual i zando, tres el ementos fundamental es para es te trabajo; con el propósi to de evi tar i nterpretaci ones equi vocacias: Uni verso ( U ) : Es el número de centros de des arrol I o cul tural comprendi dos en el Departamento de San Sal vador; que en total son Pobl aci ón (N) : Es el número de centros de desarrol lo .,cul tural , empleados técni cos y admi nis trativos, y usuarios, Bn el área del Devi dad

partamento de San Salvador, efpecífica


-92-

qente, €n San Salvador ,

y Muestra

(n)

Zacami

Panchimal co.

l,

San Marcos

Por el tamaño de la población en estudio, la selección muestral se hi zo de ia manera siguiente: a ) el 100% de I os empl eados técni cos y admi nistrativos que laboran en los lugares que suma ZI de acuerdo a la siquiente di

tri

s

buci ón:

CENTRO DE DESARROLLO

El ementos de I a Ne de Empl eados

CULTURAI-

Casa de

la Cultura

Pa nch ima

I co

tra

de

Bibl ioteca Nacional

de

San Sal vadon Museo Nacional "David

Guzmán"

Patrimonio Cul tural

Mues

J

de

San Salvador Casa de I a Cul tura de San Marcos

Parque

Infantil

San Salvador Casa de I a Cul

Zacami I

de

tura de

Parque Saburo Hi rao TOTA L

b)

Llna canti dad de 100 usuari os, escoqi dos por al eatori edad simpl e, di s tri bui dos

en I os cuatro I ugares preví amente deter mi nados seoún el s i qui ente cuadro:


-B3-

CENTRO DE DTSARROLLO CULTI'RAL

-Bi bl ioteca Nacional de San Salvador -Casas de la Cultura de San Marcos, Zacamil, Panchimalco y San Salvador.

o/

TOTA L

25%

25

50%

50

-Museos y Parques de San Salvador

25%

25

TOTA L

IO0%

100

5.3.1

Población 0bjetivo Para sel ecci onarl a, ddemás de I as caracterís ti cas y ubi caci ón ya menci onadas ( ver 5.1.3. y 5.3 ) , se tomaron como base los atri butos si quí entes: - Que desarrolle-programas culturales; - Que su modalidad operativa sea de educación no formal o ex traes col ar; - 0ue su acción cur turar tenga siqnificado en la vi da de I os sectores soci ar es cre menos recur s

os

;

- 0ue, en el ti empo de es ta i nves ti gaci ón , es tá funci ona ndo y da ndo servi ci o; - Que sus usuari os , soci os o Íto, puedan cl asi f i _ carse como visi tantes periódicos no eventuales

5.3.2

eño de

trqq Aunque se del imi taron y especi fi caron las caracterís ti cas (v al ounos atri butos ) de la pobl ación objg tivo, es norma'l el aparecimiento de algunos aspectos Dj

s

Mues

dificil control; para minimizarloS, toda I a i nves ti gac j ón (el mues treo i mp'l íci to) , se rea fenomenolósjcos de


Ii

zó en concordancia con Ios niveles

ci

en

tífi

del

conocimi ento

co:

a. Exploratorio: Proporcionó los escasos antecedentes que había de exDeri enci as anteri ores s i

milaresi b. Descriptivo : Muy necesario para exponer el fenómeno objeto de es tudi o y I os di versos factores , sobre é1 i nci dentes ; c. Expl i catj vo : Permi ti ó expl i ci tar I as causas rel acj ona das con la situación estudiada; a fin de obtener criterios de valor para apoyar las predicciones, métodos, técnicas, "€Strategi as, etc. Todo ello, con el propósito de evitar al máximo la posibj lidad de inconsistencias que generasen errores de cálculo o de apreciación. consectj¡entemente, se decidió hacer un muestreo de ti po Probabjlístico Aleatorio Simple, sin Afijación y con substituc'ión hacia el inmediato superior o hacia el inmedi ato i nferi or ( antes y después ) .

5.4.

Recol ecci

ón de Datos

La investiqaci6n se administró utilizando dos formularios de encuestas: uno para los empleados Técnicos y Ag ministrativos, y el otro para los usuarios (ver anexos). Cada uno de el I os fue modi fi cado, especi al mente en su lenguaje y extensión, prev.i a prueba p j loto; misma que arrojó un ti empo promedi o de cuarenta mj nutos para respon derla porque presentaba alquna obscuridad. Lueqo de los cambi os perti nentes, el ti empo se redujo a vej nti ci nco mi nutos como promedi o.


-B 5-

1. Ivlétodo de Medición Esta invest.igación cornhrinó dos rnétodos: entrega personal ¡ para los ernpleados; y, entrevista dirigida para los usuarios. Se seleccionó esta meb.odologla porque técnicarnente facilitaba: a. Accesibilidad a la fuente y las unidades de información, asl como a los infornrantes; b. Necesiclad de obtener resultados a corto plcrzo; . c. Interés por obte¡rer resultados confiables; d. Supervisar "in sltu'r el desarrollo dé la investigación.

5. 4.

5.4.2. Instrumentos de Medición

se ha mencionado, se utilizaLon dos forrnularios de encuesta (cuestionarios para empleados y usuarios), diseñados de manera tal que minimizara la no res¡ruesta y el sesgo por respuesta incorrecta (o pregunta incomprendida). Cada uno de ellos presenta sus caracterfsticas propias: A. Cue*ionario para Empleados: a) Elaboraclo en pallel bond, base 20, tarnaño earta, consta de tres (3) páginas en dos (21 hojas, re¡:roducido a dob frentes; b) Contiene dieciseis (16) preguntas específicas (no tiene ítemes de idenLificación del encues taclo porque para el estud-i-o no eran necesa'rios); c) Cinco (5) pr:eguntas ofrecen una de dos alternativas; d) Dos (21 preguntas ofrecen ¡nás de üna alterltativa de respuesta; e) l{ueve (9) preguntas son de respuesta abierta. Como

,


-B 6-

B. Cuestionario para Usuarios: a) Elaborado en papel boncl, base 20, tamaño ear_ tar consta de doS l2l páginas eh una (1) hoja reproducida á dos frentesf b) Contj-ene trece (13, preguhtas especf f icas y cinco (5) ftemee de ldenttflcacl_dn; c) ocho (B) preguntas offecen una de dos alterna tlvas

I

d) Tres (3) pregu'tas ofrecen más de una alterna tlva de respuestasi e) Dos (21 preguntas son de respuestá abr_ert.a. sendos cuéstlorlarios están crebicrarnente ide'tificados coll el nombre de ra unrversi<rarr, el nombre de1 estudio r objetlvo terml-nal , inrllcaclones, espacio para observael_ones y la locallzaci6n (lugar y fecha) ¡


6.0. ATIAI,ISIS DB RBSULTADOS

Es claro que el anállsls de fesultados debe hacerse sobre bases confiables y éstasr a sU vezl s61o pueden obtefierse a través de 1a adecuada tabulacldn y crftica de los datos encontraclos. Básicamente este anállsis está ehmarcado en las cinco fases de todo proceso administratLvot planeacl6n¡ organizaci6n, ejecuci6n, control y evalUail$ni ]ás gUer por sU pafte, están estrechamente ligadas a la eficLencl-ar la calldad y la relevancia del sistema cultural-educatl-vor en concordancla con e1 d.lsarrol 1o social . 6.

1. Cobertura El perfodo cle recolecct6n de la l-nforlnacldn fue de doce clías hábi1es. l,luy posl-tiVor sl- se consl-deran 1os alrasos ocaslonados por clrcUnStanclas tro prevl-stas (o variables no controlables) Y¡ especl-altnente¡ porQue esta tarea la realizó un equipo de tres persotras solamente. Sin embar90r cabe señalar que origltrallnente se ca1cu1ó con bastante holgura en s61o seis (6) dias hábtles. No hubo nlngún tlpo de rechazo pof parte de los lnfor mantesi al contrarioi en todos Los centros de desarrollo cultural elt los que se trabaj$r dleron todas 1as facilldades y la aperturá suficlefrte yr ademásr hicieron la solici tud expresa de obtener loS resultados guer en esta invest| gaciónr s€ lograran. Ahora bienr €n 1o que respecta al número de poslbles encuestas a real izar ¡ a pesar de las clrcunstancl-as del me-

- lxxxvll -


-BB-

dio (temor a contestar encuestasr facl-lidad para contes tar si h:ry un premlor atrasos de transporte, etc.), se logró cubrir 1as metas propuestas I a. El 1008 rle los empleados técnlcos y adml-nistraLivosi en nuestro casor este porcentaje equlvale a 2I emplea dos i

b. El 100t de Ia muestfa de usuaf l-os t en nuestro caso, esta muestrá eqülvale a 100 usuarlos. 6.2. Técnicas de Análisls Para validar o rechazar las hlp6tesls¡ se utlltz6 ta t6cnica de Chi Cuaclrada (X2c¡ ¡ pará cada Una de las muesLras. Esta permite La l-nterpretaci.6n de las opiniones recogidas én la encuesta yt áde¡násr €s factlble agregarle más variables en escala nomLltalr sl es necesario. La grafJ-cacl-6n de su estl-mador es la slgulente! En dgiide

x2c

I

xte. : chl cuadrada calculada o ! frecuencla observada e t frecüencld esperada

=

Llegado este momentor rio debe de olvldarse que este estimador se fundamenta én é1 slgulerrte {ver a) *) , para garantizar 1a aceptacl-6n o rechazo de las hJ-pótesis: En donde: a) *

fl

.

a

=

2_

0

o!

frecuencl-a observada

óa

frecuencia esperada


-8 9-

6.

3. ResulLados. Obtenldos

las earacterlstlcas y los atrl-butos de las variables a lnvestigarr el crucé de las mlsmas y el número de encuestas reaLizadas, los <latos se agruparon en las tablas correspondientes ya que su aplleabllldad (la de las tablas), era factible slempre que se respetaran los criterios siguientes: a. Revisarr claslficar y ofdenar las encüestas obtenLdas, según e1 easo correspondlerrte (einpleadoS o usuarl-os)t b. tlacer los cruces de varLables peftlrrentes en cada caso, c. Deteet.ar la frecuencLa de respuegtas afl-nes en eada caso estudiado y sus relacLohes éntre sf. A contfnuacl-6nr sé present.an los resüitados obtenl-dos y analizados en forrna slmllarl por 1o tantor debe tenerse Dadas

pt-esente que: -t. Para cada caso (empleados o usuarioslr se han

sumado

los datos obtenldos en todas las lnstltuclones (centros de desarrollo cultural) vlsitadast ii. En la fila superlor de cada cuadror aPáfecen en ofden eorrelativo ascendente e1 número que ldentifica a los ítemes cuyas respuestas fueron hsirr ' iii. En la fila lnferior de cáda cuadror aparece el nútnero de veces (frecue¡rcl-á observadal que se respondió 'sift a1 ltem correspondlentét iv. E1 cuadro I pertenece a los empleádos¡ y el cuadro 2 pertenece a 1os usuaflos, v. El nivel de slgnlf lcacldn determl-na 2 graclos de llbertad; que se obtlenen asf: 91 = Xi I¡ esto esl el graclo de Libertad es lgual al total de ftenies eon frecuencia observadár'ñ€hog unol vi. El nivel de slgnlflcacl6n del resultado obLenidor €s del orden del 5* (95t de probabltldaa Ae éxito) l vii. La aceptación o rechazo de las hlp6tesls se obtuvt¡ me-


-90-

diante el estimador: Ht=(o-e)2-0 Esto es, que si la desviacl-6n cuadrática de las frecuencias es igual á cero¡ entoneesl la hip6tesis se anula. Por 1o taiitor sl es menor es válid y si es mayor se rechaza. Operando:

CuadroNo.l ! Empleados

sl F

03

05

06

07

L2

13

16

T

1

2L

2L

20

1e

1s

19

116

o

De donde: F

1_

2I 2L 20 1_9

15 19

16

o

("-et'

e I

!

L6.57 16.57 16.57 L6.57 L6.57

t6.57 t6.s7

e

14.63 1.19 1.19 0.71 0.36 0.15 0.36 18.57

(a) ql=ft-1 91=g-1 gl = J (b) x2c = 18.57 ') (e) X-0.95 = 30.1

(dl Por 1o tantor sl chi drada calculada es lguaL a 18.57r y chl cuadrada al 0.95 es igal a 30.1 (en la tabLal entonces¡ la hlpótesis se

eua

acepta como vá1ida. En conclusión: La falta de una polftlca explcftamente declaradar basada en las necesidades y valores de los sectores nuyorltarios, incide negatlvarpnte en éstos.


-91=

Cuadro No.2 ! Usuarios s1

01

04

05

06

07

OB

09

10

F

90

64

100

100

100

B8

92

loo

o

90

9I.75

64

9L.75 9L.75

100 100

9I.75 9I.75

BB

9L.75

92

9I.75

1-00

9L.75

1_00

0.03 8.39 0.74

(a) 9l = J¡ gl=g gl =J

0.7

(b)

4

0,74 0.1s 0.00 0.7 4 11.53

X2c

=

T

734

1 1

11¡ 53

) (c) X'0.95 = 2I.o

(d) Por 1o tanto, si chl cuadrada calculada es lgual .a 11.53r y chl cuadrada

al 0.95 es lgrral a 2LO (en la tablar éhtoncesr la hlp6tesis se acepta como vá1lda¡ En conclusión! Es cierto qrle la carencl-a de un adecuado slstema de lnformacl6nr para 1os actuales requerlmlentoS del patrLrnonlo cultural én la educacldn no formal r rro permlte el desarrollo culturá1 de los sectoreg mayoritarl-os de 1a poblacl6n salvadoreña. Como conseeuenciar pof Lnferencia recurten: ter también Se rechaza (vall6nrlolal la htp6tesis segunda y se ácepta güer la no eficiencla en el desetnpeño dé Las acciones cultural-edt¡catlvas de los eentros de desárrollo culturalr és determinado signiflcativa-

por el l-nadecuado (o lnexlstente) sistema adminlstrativo.

ment.e


-92-

Airora bien, con er objeto de evldenclar el comportamiento de las. frecuencLas de respuestas manlfestadas en su tabla respectiva¡ se trasladan 1as medidas de las Chi Cuá_ dradas (calculada y al 0.951, a la curva normal correspoñdiente (ver flg. 6r ¡ tomando como base ros datos obtenrdos traducidos ar Lá sumatorla de las chl cuadradas calculadas es igual a 30.1 y¡ por ro tantor sü medla es rgual a 15.05 y ¡ la sumatorl-a de las chl cuadradas al 0.95 (en la tabla) es igual a 51.1r por ro tantor su medla es lguar a 25.55t.

asl, su graficacidn es la sigulente:

Fiqura 6! Representacl6n Gráflca de la prue_ ba de Hlpdt.esls pot Chi cuadrada.

Réql6n de Aceptacl6n (o.es)

Región de

Rechazo

(o.o5l

X2c =15.05

x2o.gs=

25


-93-

A manera de resumen¡ vál€ decir, que no sorpr,3nde el resultado global (o los posibles parclales) encontrando en esta investigaci6n porque es evidente la offandad cultural que se vive en El salvador. Bastd con saliL a la calle o comparar conversaclones ent.re aml-gosr faml-liares y/o conocidos para darse cuenta de ést,e f endmeno soclal. como derto coadyuvante aL aná1lslsr aé transcriben ar¡gunas de las expresiones y/o manlfestacl-ones de los entrevistados agrupándolasr s6lo por cuest,lón de ordenr €n los siguientes rubros: a ) En general : (empleados ¡ üsuarl-os ¡ no usuarios ) Mostraron gran lnterés¡ rrtanJ-festando el deseo de que alguna autoridad cornpetente leyera sus respuestas á

fin de ayudarles a solucioriar (total o en partel sus necesidades culturaleÉ prlorltarl-ast Existe entusl-asmo cuatrdo expll_can aspectos de sus comunidades referidos a hlstoria, costumbresr etc.i Muestran tristeza al recordar que la juventud no sigue 1as tradiciones i Eviclencian su desacuerdo por 1a situaci6n de guerrat Muchos se quejan de su probrezd¡ falta de trabajor €nfermedades y otros aspectos de carácter social, - No muestran gran entuslasmo por mejorar sl_tuaclones de analfabetl-smoi abandono de htJosr insalubrldadr ftd-

dres solteras¡ paterhldad lrresponsáble, etcrl Tienen el deseo de apoyar Las actlvldades que promueven los centros de Desarrollo Cultural.

b)

Ernpleados:

Deseos de mejorar

los diferentes lugares en donde rea-

lizan su trabajol Lamentan eL poco apoyo que algunos sectores muesLran

a sus peticiones; Se sienten optimlstas por los logros alcanzaclos en las comunidades donde han reallzado sus proyectos;


-9 4-

c) Usuarios: La mayorfa mostró poco lnterés por i"" cuestlones culturales t Algunos se mostraban l-nteresados en pract.icar juegosr part.icipar en certámenesr etc. i

existe mucho lntetés por la lectura, a la mayorfa sólo le lnteresa aquella páglna donde se encuentra el Lema para real ízat sus tarea escolart Desconocimiento de los aspectos hlst6rlcos r artesanalesr folkl6rlcos o tradlclonales de su comunidad.

No


6.4. Conclusiones y

Recomendaeisnes

En este momento,

las conclusiones.y

recomendaciones presentan, están fundamentadas en los l.esul tados

que se obtenidos a los que se lleqó en la comprobación de ras h1 pótesis !, también, mediante el estudio de las respuestas a I as prequntas abi ertas u otros datos recabados por ob servación y/o entrevi sta en los di ferentes acercami entos a cada centro de desarrol lo cul tural en el transcurso del trabajo real i zado. Además, debe señal arse que vol untari amente no se ha hecho un desaoregado de cada una de las hipótesis por con siderar que su eficiencia depende de su interacción pero, pri nci pal mente porque, el comportami ento medi o de I as res puestas (V su frecuencia), no arrojó variaciones sjqnificati vas en sendos casos ( empl eados y us uari os ) .

6.4.1

Conclusiones

tro

si stema educati vo carece de una adecuada pol ít'i ca cul tural basada esrlecíf i camente en I as neces i dades , i nteres es y val ores de I a po bl aci ón de escasos recursos de nues tro país . 2. La inéxísteilcia de un adecuado sistema de infor maci ón para I os actual es requerimi entos del patrimonio cul tural en I a educación no formal , permite que el desarrollo cultural de los secto res mayoritarios de nuestra población salvadore ñd , pas e i nadverti da . 3. Las acci ones cul tural -educati vos de I os centros de desarrol lo cul tural no son efi cientes en su desempeño y esto es determinado siqnificativa mente por el i nadecuado s i s tema admi ni s trati ve. 4. Las Instituciones investioadas: Casas de la Cul tura (actuales Centros de Desarrol lo), Bibtiote Nues


-96-

ca Nacional y Patrimonio Cultural, tienen alguna regl amentaci ón i nterna y real i zan p1 aneaci ón anual de acti vi dades . 5. Entre los proyectos y/o actividades de carácter permanente que se real i zan en tal es i nstj tuci o nes se encuentran I as si gui entes:

c

Ferias del Libro Feri as Artesanal es Fe.s ti va I es Fol k I óri

d

Torneos Deporti

e

j

tural-Educati vos Expos i ci ones de Pi nturas Cel ebraci ones de Fi es tas Aqos ti Conferenci as Educati vas Formaci ón de Cl ubes Tal I eres Artesanales

k

Cartámenes Educati vos

a b

f ft h 1

Convi

vios

cos

vos

Cul

nas

6. Las acci ones de mayor rel evanci a cul tural que han real i zado I as i ns ti tuci ones menci onadas son: Incrementar el número de participantes en diversos deportes.

Diversificar las manifestaciones artísticas. Los i ntereses más comunes de los 150 usuari os de los centros de desarrollo son, en su orden: I ectura, artesanías , conferenci as y deportes La mayorfa de los usuarios lleqan a los Centros de Desarrol I o Cul tural para ( en s u orden) : es tu di ar, hacer tareas escol ares , pedi r i nformaci ón y parti ci par en deportes y artesanías . .

B.


-97 -

9. La mayoría de los usuarios frecuenta el Centro de Desarrol I o Cul tural a I o menos una vez por semana !, según su opinión, las actividades permanentes que se real i zan son excel entes.

10. Según los usuarios, las necesidades priori.tarias de I os Centros de Desarrol I o Cul tural , son I as siquientes: a. Mayor cantjdad y.diversidad de bibl joqrafía.

b. c.

disciplina Que I os (as ) emp'leados (as ) sean más atentos al prestar el servicio que se les solj cita

d. e. f. g.

Ampliar y pintar los edificios (locales) Hacer más campañas de desarrol lo sociál Dar conferenci as de Educaci ón Sexual . Mejorar I as rel acj ones i nterpersonal es .

Más

11. Seqún los empleados, las necesidades prioritari as de los Centros de Desarrol lo Cul tural , son las si qu i

entes

:

. Local es más amol i os y adecuados b. Mayor cantidad y djversidad de biblioglrafía c. Mobi I i ari o adecuado y en buenas condi ci ones d. Medi os audi ovi sual es e. Capaci taci ón de I os ( as ) empl eados ( as ) f. Actual i zaci ón del personal técni co q . As i gnaci ón de pres upues to propi o h. I nterrel aci ones con otras i ns ti tuci ones a

.

6.4

.2.

Recomendaci ones

A. Se recomi.enda al Ministerio de Educación: - El diseño de una pol íti ca oubernamental expl ci tamente ciecl arada, basada en I as neces i da des y valores de los sectores de escasos re

't


-98-

cursos de nuestra pobl ación sal vadoreña. - [ln adecuado sistema de información que permita atender a los sectores de escasos recursos de la pobl aci ón s al vadoreña.

-

-

-

y

tabl ecer Da ra cada año es col ar I os planes, programas, proyectos y actividades cultu ra1es, sobre la base de d'i agnósticos que impli quen acertados pronósti cos I t'li ri qi r I a es tructuraci ón de co¡ni tés , cens e jos ! / o di recti vas sobre bas es ci ertas de neces i da des , 'i ntereses, €spectati vas y probl emas de índo I e cul tural ; tanto de I os Centros de Des arrol I o Cul tural , como de I as pobl aci ones de menores recursos; Intentar, periódicamente, ampliar el marco concep tual de I a cul tura, sobre I as bases de cobertura Di s eñar

es

relevancia y calidad. - tval uar, peri ódi camente,. e'l I ogro de I os ob jet.i vos propues tos ; con el fi n de mantener, reforzar o cambi ar las acciones cul tural-educativas. B. A I os Centros de Desarrol I o Cul tural :

-

Mantengan y apl i ouen el d'is eño de po1íti cas qu bernamental es basada en J as necesi dades y val o

res de los sectores mayoritarios de la población a a tend er. - l4antener y actualizar un adecuado sistema de in-

-

-

formación sobre el patrimonio cultural en la edu cación no-formal. Mantenqan y apl iouen una forma de trabajo que en cj erre I os puntos pri nci pa1 es de I a admi ni s tra ción: olanjficación, oroamización, ejecución eva luación. Real i zar un estudio seri o y conci enzudo a fi n de

.


- 99-

obtener datos fi dedi qnos cual i -cuanti tati vos oue ayuden a me jorar, moderni zándo'lo, er s ervi ci o cur tural que prestan; Crear esnacjos específicos, mediante la Admi nistra_ ción curri cular, para la retroal imentación en los temas y/o asigrnaturas que lo requieran; Loqrar I a real parti ci paci ón de I a comuni dad medi an te un modelo que considere el conjunto de necesidades e i nteres es pero QU€, pri ori tari amente, parta del análisis de las condiciones de existencia de los Centros de Desarrol lo Cul tural ; servi r como compl emento del s i s tema educati vo for mal pero, sobre todo, como ani madores de qes ti ories cul tural -educativas de lns comuni dades; esDeci almen te I as de menores recursos .


ANEXO

N9

1

nFFrNICr0ll 0pERA.cr0NAL DE TERt'rIN0s

Admi ni s traci ón

BASIC0S

ejo cuyas fases son la planeación, organización, e,je cución y control, que se realiiln para al canzar objeti vos y metas Proceso compl

precisas. Comuni caci ón

el cual trans y recibimos datos, icleas opirni ones y acti tudes para I osrar comprens i ón y acci ón. Se refiere al aspecto de cal i dad de un factor; entendi endo por calidad a la prioridad o conjunto de propi edades i nherentes á al go, gue permi te apreci arl a como mejor, i qual o peor que I as res tantes de Proceso medi ante

mitimos

Cual i

tati

Cuanti

vo

tati

vo

su especie. Se refi ere al as pecto de cantí dad o al número de unidades que compo nen al qo.

Cul

tura

Cul

tura

Es el conj unto de rasqos es pi ri tual es y materi al es qüe di s ii nque a una soci edad de otra. Solo se concreta en la medida en quq se rnanifiesta como práctica col ecti va de un qrupo soci al hi stóri camente determi nado. Pooul ar

Tradi ci onal qenui na es el conjunto de conocimi entos úti I es que sa tisfacen las necesidades materíaI es es pi ri tual es e i ns ti tuci ona les de la comunidad a través del tíempo y de;l espacio. Es el modo de vida de los miem -

bros de cüalouier sociedad par-ticular. Nace como res ul taclo de I a ,acumul a ci ón hi s tóri ca de I as ví venci as de un pueblo de su práctica y de una nanera de i nventar y recrear su encuentro con el mundo,.


tación

Capaci

SÍ.nóní.mo de 1.ns trucci.ón escol ar o de aul a es deci.r q.ue en este senti do I a

capaciltaci.ón consílste unj.camente en i.mparti'r cursos a pers.onas que ya tí.'enen un mayor o nenor conocimiento 9g lo que se va a enseñar y que solo .l l.garán a ampli'ar y mejorar'lo que ha aprendi'do. Des

arrol I o

Cul

tural

Es un hecho eminentemente humano intimamente I igado con el desarrol Io educaci onal en donde el i nteractuar del educador-educando y medio am

bi'ente conllevan cho cul tural. Di aqnós

ti'co

la finalidad del

he

I ns trumento de i nves ti gaci ón parti ci pati va donde se toman en cuenta I asnecesidades i'ntereses y problemas de la comunidad que se está' i nvestiqan-

do. Eval uaci

ti

ón

va

Admi ni s tra-

Es un proceso

cíclico que actúa per-

manentemente sobre la base de la revi s i ón de pl anes y proyectos propues tos .

Hipótesjs

Es el supues ma que como bado.

Parti ci pac j ón

Método a usar en I a el aboraci ón, diseño y ejecuci ón de1 proyecto.

Pol

íti ca Gubernamental

Patri

moni

o

Cul

tural

Programas Cul tural

es

to formul ado sobre un te tal neces i ta ser compro-

Es la fi losofía que sigue un sistema de gobierno sobre la base de una ; i deo'l ogía que debe tomarse en cuenta Son I as mani fes taci ones propi as del pasado histórico de la i dentidad cul tural de un puebl o. p1 antea el desarrollo de los objetivos en vista a la propagaci'ón fomento y desarrollo de I a cul tura.

Es un di seño que


Pronos

que se hace sobre I a bas e del di agnós ti co para el aborar un proyecto cultural que esté de acuer do o no a I as pol í ti cas de es tado .-

ti co

Participac'ión

Enunci ado

Cul

tural

Proceso medi ante el cual I as personas forman parte activa en las deci siones del desarrol lo cul tural-eduCa ti vo.

Plan

que reune en forma orde nada .y coherente todas I as acci onel que se real i zan en una orqani zaci ón con el fi n de al canzar I os obieti vos de su pol ítj ca.

Planificación

Proceso al tamente di námi co que propj ci a el desarrol lo racional y equi f i brado de I a orqani zaci ón para cumpl i r con los postulados de sus políticas.

Planificación

I nstrumento

Cul

tural

Es la implementacjón sjstemática de un proceso ci entífi co, I óqi co futuri s ta, f1 exi bl e y permanente cuYas etapas pri nci pal es son: deci s i ón

(u ori entac'ión) pol íti ca, PFoqramaci ón, aprobaci ón, ei ecuci ón, eval ua ci ón, control , di fus i ón y comuni caci ón.

Proyecto

Conjunto de acciones que busca dar

S'i s tema

Conj

res pues ta a I a probl erná t'i ca exp res a da en un di aanós ti co; asi onando ti empo y recursos.

unto de partes i ndependi entes e i nteractuantes cuyas rel aci ones determi nan un todo un j ia¡^'i o que ¡'eai za un efecto.

S'i

stema de I'nformación

-i

Es un cúmul o de datos cuanti tati vos o cualitativos en forma ordenada pa ra ser transmi tida a través de la i nteracci ón comuni cati va.


-100-

BIBLI"OGRAFI.A

I ALOR

A. /

CALDERON -..!-

BELLO SUAZO, GRTGORI

CASTRO

N

I

O

:, Antropo'loEfa Soci.al, s i-T;i é xT c o;-TgE3.

Editoríal

0a

Antropol o0ía en Centro Améri ca (etan Antropologla 1989-.1990), San Salvador, E1 Sal,.'acler, a.l'r^'! I 1990

Cultura Nacional y Liberación (1979); Pas. 4

LS

Eduquer

DOTTRENS, ROBERT

et I nstrui re: ci tado en:

Aportes para una Pedagogía de I a Paz, Es ther de Zaval eta, UNESC0/ 0RtALC, Chile, 1986, Pá9. 23 ESCAMILLA, MANUTL LUIS

La Reforma Educati va Sal vadoreña, llini s teri o de Educaci ón, Di recci ón de Publicaciones, 1975.

Hístoria Contemporánea de la Educa ción Formal en El Salvador, Mi ni steri o de Educaci ón, Di recci ón de Publ i caci on€s.

FREIRE,

Gaqne

BRIGGS

L

al

La.Planifícación de la Enseñanza. Sus P ri nci pi os ; Editorial Trillas, Méxi

LEGRAND, PAUL

1983.

del 0primi do, Edi tori Si glo XXI , Méxi co, 1970. Pedagogía

PAULO

R. /

r

co,

1982

Ln!f oducci.ón a. J a Educación perma nente, Tei de / UNESC0, Barcel ona, 1973,

Paq. 37-39


-101-

IVICGER, ROBERT F.

: Actitudes Positivas en la zd

MARTINEZ URIBE, A.

MARTNER

(Coord.

t Ed. Siglo XXI, l4éxico,

1

968

: Hacia una Nueva Política Cultural, Ministerio de Educación, Direc. de Publicacionesr San Salvador, 1979

) Y OTROS : Diseños para el Cambio. Modelos So cj-o-Culturales, Ed. Nueva Sc,:iedad, UTi¡ITAR/PROFAL,

MASFERRER,

Enseñan-

ALBERTO

MINISTERIO DE EDUCACION

: Leer-y Escribir, rrerianos No 7

Caracas,

1987

Cuadernos M,lsfe-

: Documento N" 3 de 1a Reforma

tiva, El Salvador,

Educa

1970

Marco Orqanizativo para l-a Dirección General de Cultura, Juventud

y Deportes,

ODEPOR, 1972

Reforma Educativa Salvadoreña, 1a.

Edición, Dirección de Publicaciones, San Salvadort 1975 Anteprovecto para eI Desarrollo de un Servicio Coordinado de Bibliotecas Públicas_y Escolares, Dirección de Extensión Cultural, San Salvador, 1975

Lev General de Educación, Ministe-

rio Ce Educación, 1975


Evaluación del Proyecto Red Nacional de Casas de la Cultura; (Doc. de Trabajo No¿1) ,Dl-reccldn de Ex-

tenslón CulLural,

L976

Arte Populaf¡ Dlrecci6n de Extensl6n Cu1tura1, 1978 Semlnarl-o Naclonal. de la Reforma

EducatLva. Tema IV: Desarrollo Cultural t Dl-reccl6n de Publicacio-

hes,

L97B

Plan a Mediano Plazo del Minlsteri-o de EducacL6nr oDEPoR, 1983 Plan Nacional de Cultura v Educa-

ci6n 1983-2000,

ODEPOR, 1983

Memoria de Laboresr El Salvador, MINIEDUC¡ Ejerclcio 1983-1984

Avances v Loqros del Provccto Pri¡r-

clpalr

oDEPoR' 1986

sltuacl6n Estadfstica de 1a Escue1a Salvadoreñar DrrEr 1989 MINISTERIC DEL

INTERIOR

: Const,iLuci6n Polftica de la bllca de El Salvador, 1983

Repú-


¡,4INI.STERIO

DE

EDUCACI

ON

mater j:al

es de 0ri.e.ntación

Fuentes de Información San Salvador, 1976. Documento de Trabajo

,

en

tJNESC0

; s ervi ci'os Bibliotecarios, Dirección de Extensi ón Cul tural , Mi ni s te ri'o de Educación, I976. Documento Técnico

Ng

I

lZ - l:

Ma

rco

0rgani zati vo de I a Di recci ón nera

l'

Resumen 3 ral de Cul

res. 1982

clon. OREGÜ VI CUÑA,

PEREZ,

CLAUDI A

De

de I a Di recci ón Gehetura, Memoria de Labo

- 1983, Ministerio de Educa

la Cultura que tenemos a la

uu I tura

que queremos,

1986

Confl i cto Etni co y Subordi naci dn de I os Derechos Cul turql es ( . . . )

OLGA

Gua

PI7-ARRO,

Ge

temal

a,

Aqos

to

1989

.

türa y Prospecti va: El Imagi nario del Futuro en la Literatura

Cul

ANA

Lati noameri cana, ci tada en Di seños para el Cambi o, Edi tori al Nueva Soci edad, UNI TAR/PR0FAL , Caracas 198

ROI]RIGUEZ

H

A}lIERI CA

7

tura

ar en El Sal vador Elementos de su Historia, Si tuación actual y Po'l ítica parg el La

Cul

Popul

Desarrollo en un Gobi'erno de Ne 11, iunio de 1987.

Paz


RODRI GUEZ R.

,

RAFAEL

TggrÍa y Lréjti.ca. del Di.señg. !"!:iliu 1 ar-JU-vSrs i. ¿a¿ S a n más

RODRI GIJEZ ANA AMER

I

Y RODR I GI.lEZ

CA

RAI\IIREZ CRIJZ,

ANA

RODRIGUET HERRERA. AMERICA

,

Bogo

,

Cu

1984

Algl¡nqs reflexi'ones sobre el Desarrol lo de I a Antropoloqía en E,l Salvadorr ponencia 1er. Encuentro Centroameri cano, 1988, Pág¡ . 2 gunas Refl exi ones sobre el Desarrollo de la Antropoloqía

Al

gü]

Salvador, porencia, CUC, San José, Costa Rica, abril 1988.

REYES PO¡ICE, AGUSTIN

SACRI

STAN, JOSE

GIMENO

ci ón de Empres as , Ed Limusa, Méxi co 1975, Tomo I , Pag. 101 a 103.

AdmÍ nj s tra

Teoría de la Enseñanza y

Desa

rrollo del Curricr¡lo. Editorial Rei, Arqenti na, SORIA, VICTOR

SP

I EGEL

,

aciones Humanas Edi tori Limusa, México, 1985. Rel

M.

MURRAY

R

a

I

Teoría y Probl emas de Es tadís ti ca , Seri e de Compendi os de Schaum, S . A..

UNESCO/GOES

L9B3

,

Edi't.

Méxi

co,

0f f set Lari 1979.

os

-

Proyecto para la Elaboración de Materi al es de 0ri entaci ón en Técni cas de Es tudi o, S . Sal vador L976.


Elucac j.ón Pol

Ítilcas a-

y

Tendenci as de I as Cul tural es en Améri -

ca Latj:na París,

1977

.

---_ Fortalecimi'ento del Sistema tdu cqt'i vo, San Salvador, ODEPOR, 1981. VELASOIIEZ, JOSE HUMBTRTO

: La Cul tura del Di abl o. Ateni mi ento y Machi smo, Edi tori a I Universi taria, El Salvador, 1986.


AlยกEXOS


AI\

E

X0 [,{o 2'

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DA EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION

ESTUDIO: EI, DESARROI,LO CULTURAI, DE EL SALVADOR - Cuestionario Para EmPleados-

OBJETIVO!

--

Itrvestigar la relevancia y eficiencl-a de las aeeiones de los centtos de desarrollo cultural en 1a identidad cultural salvadoreña

INDICACIONES

! á. Antes de contestar, lea detenidamente las preguntas del cuestl-onarioi b. Marque con uná equls (x) ' en el reeuadro corresPondiente á su criterio; c. Aquellas preguntas, euyas respuestas requLeren una expllcaclónr PoE favor, contéstelas en forma elara. ***** IDENTIFICACION

40 a más n30 a 39 A 20 a 29 A Edad: Menos de 20 n suFrior Itrcomple ¿^ 0 Estudios Real izados : Medla co*pñ" A ü suPerior comPLeta A otros

***** Ol-. En este eentror éCuál es el horarlo de atenclón? 02. ¿cuántos dfas a la semana atl-enden al público? 03. ¿Permanece abierto este lugar en perfodos de vaeaelones

NOE

SiN

04. ¿Cuáles son las tareas que reallzan los usuarl-os en este luqar? 05.

Como Es

promedlor üCuántas personas

t.udiantes

Docentes

vlsltan egte lugar otros

eada dfa?


en los usuarios? Artesanfas A Conf erehcl-as A Lectura n Otros oflclos d Deportes A E 07 . Los usuarios ' ¿Hacen uso adecuado de la lnstltuci6n? Expllque: No l7 Si .O 09. ¿eué opl-na de 1as activldades culturales que desarrollan en esta ins t.itución?

06. ¿cuáles son los l-ntereses

más comuhes

09. ¿Cuántas actividades culturales reall-zan por trimestre? 10. ¿cuáles son las actividades rélevantes que reall-zan aquf? Ll-. De los proyectos que desarrolla la lnstltucl-6n' 3A cuáles se les da prioridad?

12. aParticipa 1a comunidad en 1as act.lvl-dades que realizan ustedes? si/7No¿7Expllque: 13. áColaboran ustedes con las actlvldades que tealizan los veelnos?

siANof7

Explique: 14. ¿cuántos usuarlos trabajan en desarrollo cultural? 15. ¿cree necesario mejorar la atencidn a los usuarios? Expllque: Si/7No¿7 t-6. ¿Cuáles son 1as necesldades prlorltarlae de la ínst.ltucl6n?

OBSERVAC IOI{ES :

Lugar y Fecha:

Encuest6:


ANEXO NO

3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION

ESTUDIO: EL DESARROLLO CULTURAIJ DE EIJ SALVADOR _ Cuestl-onarl-o pafá Usuarl-os

OBJETIVO:

fnvestigar la relevanela y eficl-encia de las accl-ones de los eeñtros de desarrollo cultural en la ldentldad cultural salvadoreña.

INDICACIONES:

a. Antes de contestar, lea detenidamente las preguntas del cuestLonarioi b. Marque eon uná equis (x), en el recua dro corféspohdlénte a su criterioi c. Aquellas preguntasl cuyas respuestas requl-eran LrÉ expllcaci6n, por favor, contéstelas en forma clara. ***** IDENTIF'ICACION

40 a más d .30 a 39 E Rural A Estudios Realizadost Primariá Media Completa h E Media Incompleta trl Superior Incornpleta E d otros Superior Completal/ ***** Edad: Menos de 20 E 20 a 29 A Ubicación de residencia: Urbana A

0l-. áSabes qué es un cenLro de desarrollo cultural? No 4/ Si ú Si sabes, descrl-be brevemente: 02. ¿Por qué mot.ivos úisltas este lugar? 03.

áCada cuánto tiempo vlsitas este lugar? Cada mes Ca<ta dfa E Cada semana l7

E

Cada año

tr


04. ¿Eres miembro activo de esta instltuci6n? ño l7 óA cuá1 club perténeces? SiD 05. ¿eué opinas de la atencldn que recl-bes en esta instltuclón? oeflciente A negular ll Buena tr Excelente tr 06. éCuál es tu prlncipal interés como usuarlo de este lugar? Conf erencl-as E Artesanfas E Lectura tr A E otros oflclos Deportes R 07. ¿eué oplnas de las actlvl-dades que realiza la instltuci6n? Regulares Zl Defl-cientes P Buenas A E>'ce lentes E 0g. ¿Encuentras apoyo para expresar o satisfacer tus necesidades eulturales en esta l-nstltucl6n?

Notr

stD

Expl l-ca:

con más personas a tra 09. ¿tlss logrado conocer e intefrelaclonar promocl-onan la cUltura? que \re" de ías lnstituciones Expl lca : NoF si trl 10. ¿Perteneces a alguna organizacl6n comunal culturale No ,F tA cuál? sítr l-1. ¿Qué activl-dades reallzas en tu tiempo libre?

12. eué te gustarfa que te enseñáran en este eenLro de cultura?

13. ¿eué sugerencias harfas a los centros de desarrollo cultural? OBSERVACIONES t

Lugar

y

Fecha

t

Encuest6:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.