Maestria imagen y posicionamiento de la Universidad Pedagógica de El Salvador en el concierto

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE POST -GRADO

IM AGEN Y POSICIONAM IENTO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR EN EL CONCIERTO DE UNIVERSIDADES DEL DEPARTAM ENTO DE SAN SALVADOR, EN CUANTO A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OFRECE

PRESENTADO POR:

MARIA M AURA GO NZÁLEZ ROSALES CARLO S ANTO NIO M ARROQ UÍN COTO

TESIS PARA OPT AR AL G RADO DE: MAESTRO EN ADM INIST RACIÓN DE LA EDUCACIÓN

SAN SALVADO R, EL SALVADOR, OCT UBRE DE 2006.


INDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCC IÓN CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 9 1. Planteam iento del problema. a) Análisis de la situación problemática 2. Justificación 10 3. Objetivos 11 a) General b) Específicos CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA 12 1. Antecedentes de la Universidad Pedagógica de El Salvador a) Datos históricos b) Situación legal. c) Facultades, escuelas y carreras que administran a la fecha (2005)

2. Imagen y calidad de la educación superior en el momento actual 15 a) Aspectos generales b) Caracterización del nuevo entorno de la educación superior 16  Diferenciación institucional  Masificación de la matrícula 

Restricción de recursos


Incremento de la competencia entre instituciones de educación superior.

Diversificación de la demanda

 

Transición hacia la economía basada en el conocim iento Globalización de los mercados y competitividad

El cambio en la orientación de la valoración social

c) Elementos esenciales para el éxito de la educación superior 20  Liderazgo académico  

Formación para las profesiones Formación técnica y perfeccionamiento

Realidad social y la educación superior en general

3. La Reforma Educativa y sus logros en la Educación Superior de 23 El Salvador. a) Creación del Sistema de Supervisión y Mejoram iento de la calidad 24  Subsistema de Calificación 

Subsistema de Evaluación y

Subsistema de Acreditación

4. La vinculación com o instrumento de imagen y posicionam iento de las Instituciones de Educación Superior. 29 a) Definición de vinculación b) Los alcances del concepto de vinculación c) La vinculación com o medio para lograr imagen y posicionamiento.

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 36 1. Aspectos generales de la metodología utilizada


2. Fuentes de investigación a) Fuentes primaria b) Fuentes secundaria

3. Poblaciones y muestras 37 a) Poblaciones b) Muestras c) Procedimiento de aplicación de las mu estras d) Muestra de entrevistados

CAPÍTULO IV HALLAZGOS DE CAMPO 42 1. Caracterización de la población entrevistada 2. Preferencias Académicas de los entrevistad os 45 3. Opinión específica para la Universidad Pedagógica de El Salvador 54 CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 55 1. Conclusiones 2. Recomendaciones 56 REFERENCIAS 57 a) Bibliográficas b) Documentales ANEXOS.


INTRODUCCIÓ N

El presente estudio tiene como finalidad determinar cómo la población percibe la imagen y posicionamiento de la Universidad Pedagógica de El Salvador, en el concierto de Universidades del departamento de San Salvador, durante el año 2005, en cuanto a los servicios educativos que ofrece. En el capítulo uno referido a las Generalidades de la Investigación, se plantea el problema, se describe y analiza la situación problemática, se justifica la investigación y los objetivos que se prop uso alcanzar. En el segundo capítulo se encuentra el Marco de Referencia, el cual tiene cuatro apartados que sirvieron de base para sustentar la investigación, ellos son: 1. Antecedentes de la Universidad Pedagógica de El Salvador. 2. Imagen y calidad superio r en el momento actual. 3. La Reforma Educativa y sus logros en la Educación Superior de El Salvador 4. La vinculación como instrumento para lograr imagen y posicionamiento de las instituciones de educación superior. Este capítulo se considera valioso, pues ma rca las pautas para que las Instituciones de Educación Superior, logren imagen y posicionamiento en el medio en que se desenvuelven. Las pautas son las siguientes: Aspectos importantes de la imagen y calidad de la Educación Superior en el momento actual, elementos esenciales para lograr el éxito en la educación superior, la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con los sectores productivos y sociales como medio para lograr imagen y posicionamiento El tercer capítulo se refiere a la metodología de la investigación, en él se encuentran los aspectos generales de la metodología utilizada, las fuentes primarias de investigación, la población y muestra. El cuarto capítulo está referido al trabajo de campo el cual fue realizado en las diez Universidades del departamento de San Salvador seleccionadas para lograr los objetivos propuestos en la investigación.


Los tres primeros cuadros caracterizan a la población entrevistada, los cuadros del cuatro al ocho reflejan las preferencias académicas de los entrevistados por las universidades y, por último, con el propósito de contrastar los ocho cuadros antes mencionados (los cuales son respuestas generales para las diez universidades); se planteó una pregunta especifica para la Universidad Pedagógica de El Salvador, sobre la percepción de los entrevistados sobre los servicios educativos que actualmente ofrece dicha institución educativa.

En el quinto capítulo se encuentran las conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones hacen referencia a los princip ales hallazgos en la investigación y la recomendación hace especial énfasis en que los funcionarios de la Universidad Pedagógica de El Salvador, implementen estrategias para mejorar la imagen y posicionamiento de dicha Institución. También el estudio presenta referencias bibliográficas y documentales y se anexa el instrumento que contribuyó a recopilar la información. De esta forma consideramos que la investigación contribuya a que la Universidad Pedagógica proyecte su futura imagen y posicionamiento.

San Salvador, octubre de 2006.


CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 1. Planteam iento del problema ¿Cuál es la imagen y posicionamiento actual de la Universidad Pedagógica de El Salvador, en el concierto de las universidades del departamento de San Salvador, en cuanto a los servicios educativos que ofrece? a) Análisis de la situación problemática A pesar de que la Universidad Pedagógica de El Salvador, inició sus actividades en el año de 1982, hasta la fecha no cuenta con un perfil de su imagen y posicionamiento en el mercado de la enseñanza superior, esto dificulta de alguna manera proyectar su futuro. Algunos indicadores de la problemática de esta situación se detectan a través de la población estudiantil y la planta de docentes, especialmente los de tiempo completo; pues son ellos, quienes se dedican exclusivamente a la atención de sus estudiantes, entre otras actividades y proyectos institucionales. Para analizar la situación problemática de la Universidad Pedagógica de El Salvador, es necesario destacar los datos de la població n estudiantil (matrícula) y la planta de docentes de tiempo completo, inscritos en el año 2005, en las diez universidades sujetas de estudio del departamento de San Salvador, los cuales según datos registrados en la Dirección Nacional de Educación Superior, del M inisterio de Educación son los siguientes: CUADRO 1 POBLACIÓN DE ESTUDIANTES POR UNIVERSID ADES SUJETAS DE ESTUDIO 2005 Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UNIVERSIDADES DE SAN SALVADOR POBLACIÓN ESTUDIANTIL De El Salvador 19,235 Tecnológica de El Salvador. 13,480 Francisco Gavidia 8330 M odular Abierta 3,852 Doctor Andrés Bello 3858 Don Bosco 3596 Evangélica de El Salvador. 3,222 Pedagógica de El Salvador. 1,909 Salvadoreña Alberto M asferrer. 1,726 Politécnica de El Salvador 1,698 SUMAS 60,906 Fuente: M INED. Datos de Evaluación y Calificación año 2005. 9


CUADRO 2 POBLACIÓN DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO POR UNIVERSIDADES SUJETAS DE ESTUDIO Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UNIVERSIDADES DE SAN SALVADOR De El Salvador Tecnológica de El Salvador. Francisco Gavidia M odular Abierta Doctor Andrés Bello Don Bosco Evangélica de El Salvador. Pedagógica de El Salvador. Salvadoreña Alberto M asferrer. Politécnica de El Salvador SUMAS Fuente: M INED. Datos de Evaluación y Calificación año 2005.

DOCENTES 763 145 129 38 47 109 99 38 20 17 1405

De acuerdo con los datos que se presentan en los cuadros de población estudiantil y la cantidad de docentes de tiempo completo, la U niversidad Pedagógica de El Salvador ocupa un octavo lugar, dentro de las diez univer sidades sujetas de estudio; esta posición es un indicador que refleja la posición de dicha institución educativa, respecto a las otras universidades del departamento de San Salvador.

2. Justificación La imagen y posicionamiento públicos institucionale s son conceptos complejos que actualizan una realidad cotidiana, la cual se traduce con frecuencia en demanda de servicios. El presente estudio sobre imagen y posicionamiento actual de la Universidad Pedagógica de El Salvador, en el concierto de universidades del departamento de San Salvador, se justifica por su utilidad para los intereses de dicha institución educativa. Sus hallazgos pueden contribuir a que revise su actual imagen y proyecte su futuro posicionamiento, así como también, a que centre sus esfuerzos institucionales, no sólo en superar su calidad académica, sino también en darlos a conocer entre el público , a través de promocionar los servicios educativos que se ofrecen en dicha institución. Además, se justifica como antecedente documenta l del tema por cuanto ofrece una conceptualización que, indudablemente, será aprovechada por los estudiosos del desempeño institucional. 10


3. Objetivos a) General Determinar cuales son la imagen y posicionamiento de la Universidad Pedagógica de El Salvador en el concierto de las universidades del departamento de San Salvador, en cuanto a los servicios educativos que ofrece. b) Específicos 1. Elaborar un esquema teórico sobre cómo evaluar la calidad académica de las universidades en base a su imagen y posicionamien to institucional. 2. Conocer la percepción que tiene la población sobre la imagen y posicionamiento de la Universidad Pedagógica de El Salvador, en el concierto de universidades del departamento de San Salvador.

11


CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA En el Salvador la imagen y calidad de las universidades está regulada por el Consejo de Educación; de modo que para juzgar a una de ellas es necesario atenerse a sus normas, que a ratos lucen dispersas. En este orden de ideas, para una investigación como la presente constituyen su marco teórico obligatorio y así se ha usado. Sin embargo, hay que aclarar que la contribución teórica del trabajo consistió precisamente en cohonestar las leyes y reglamentos vigentes, en darles una unidad y coherencia que puedan utilizarse en trabajos futuros. Nos referimos específicamente a la Ley de Educación Superior (27 de diciembre de 1995), al Sistema de Supervisión y M ejoramiento de la Calidad, al Subsistema de Evaluación y Calificación y a las normas de la reciente Comisión de Acreditación.

1. Antecedentes de la Universidad Pedagógica de El Salvador a) Datos históricos La Universidad Pedagógica de El Salvador, fue creada por un grupo de profesionales el 16 de marzo de 1982 1 . La idea de esta fundación se debió a la necesidad de brindar alternativas de solución a las personas que por alguna u otra razón, no ingresaban a las aulas de la Universidad Nacional en la rama de Educación. Ante tal panorama varias personalidades destacadas en el campo de la edu cación, se dieron a la tarea de concebir y diseñar un Centro de Enseñanza Superior que tuviera como mística de trabajo la formación técnica, científica y humanística de los recursos humanos en cualquiera de las áreas del conocimiento del ámbito profesiona l; bajo sistemas pedagógicos modernos cuya visión general de la educación es la de un proceso esencial para la formación de los diferentes especialistas. De allí el nombre que la universidad actualmente ostenta: UNIV ERSIDAD PEDA GÓGICA DE EL SALVADOR. El primer rector fue el eminente e ilustre maestro, licenciado Luis Alonso Aparicio.

1

Catálogo Institucional 2004 Universidad Pedagógica de El Salvador

12


Las actividades académicas inician a través de la Facultad de Educación en sus instalaciones ubicadas en la 7ª. Av. Norte y Alameda Juan Pablo II, San Salvador, las cuales fueron afectadas por el terremoto de 1986, por lo que se adquiere en calidad de arrendamiento un local sobre la 7ª. Av. N orte 421. Para atender la población estudiantil en constante aumento, la Universidad amplía progresivamente su infraestructura hasta contar con cuatro recintos ubicados en la m isma zona; es decir, en el sector nor -poniente del centro histórico de la ciudad de San Salvador. Además del recinto denominado “Etelvina de Palencia”, ubicado en la 29n Av. Norte No.1110 de esta ciudad. El esfuerzo conjunto rinde su fruto y es así como en 1986, se gradúa la primera promoción de profesores en diferentes especialidades como: Educación en Desarrollo Social, Educación Inicial, Adm inistración de la Educación, Biología y Química, y Ciencias Comerciales entre otras. En 1988 se gradúa la primera promoción de licenciados en diferentes especialidades. A partir de entonces la sociedad salvadoreña se ha enriquecido con más de 4000 profesionales con alta capacidad científica, técnica y humana que forma parte del sector productivo del país. Pero no solamente la población estudiantil crece, sino que, también crece la estructura organizativa que trabaja al servicio de la Institución. Después de importantes esfuerzos a finales del año 2001, el sueño de contar con su propio campus comienza a hacerse tangible, al dar inicio a las negociaciones para la adquisición de un inmueble ubicado en D iagonal Dr. Arturo Romero y 25 A v. Norte, Colonia M édica, San Salvador 2 . En el mes de enero del 2003, se inician los trabajos de remodelación y adecuación de lo que será el campus unificado (En propiedad) de la Universidad Pedagógica de El Salvador, el cual se diseña con las condiciones necesarias para que todo estudiante pueda obtener una formación y desarrollo integral. En mayo del 2003 ya instalados en el nuevo campus dan la bienvenida a los estudiantes, quienes en realidad son la razón principal de mantener un proceso de mejora continua. Su moderno diseño, incluye aulas magnas, amplias instalaciones para prácticas de laboratorios, un moderno centro de cómputo, biblioteca con espaciosa sala de lectura, cancha de Basket Ball, Voley Ball y otros, un centro de capacitación y actualización de personal, zonas de esparcimiento y descanso, así como amplios parqueos para mayor comodidad de la población universitaria. El camino continúa y la M ISIÓN señala el rumbo a seguir. P or lo tanto, todas las acciones se definirán dentro de las más estrictas normas de ética, haciendo honor al lema que les enorgullece: “ILUM INA Y LIBERA”.

2

Catálogo Institucional 2004 Universidad Pedagógica de El Salvador

13


b) Situación legal Con base en el acta de fundación, se otorgó a la U niversidad su personalidad jurídica, por Acuerdo Ejecutivo Nº 20, del 4 de enero de 1983 en el Ramo del Interior, publicado en el Diario Oficial Nº 21, Tomo 278, de fecha 31 de enero de 1983. Cubiertos esos trámites, la autorización para el funcionamiento de la Universidad, le fue conferida por Acuerdo Ejecutivo Nº 4026 de fecha 14 de agosto de 1986 en el Ramo de Educación, con efectos a partir del 1 de febrero de 1983. Este acuerdo fue publicad o en el Diario Oficial Nº 43, Tomo294, de fecha 4 de marzo de 1987. En ese mismo acuerdo se aprobó la Facultad de Educación y muchas de las carreras que más adelante se mencionarán. Los nuevos estatutos de la U niversidad, que sustituyen a los de 1997. resp onden a la necesidad de reestructurar su organización para atender la creciente demanda estudiantil, se ajustan a la Ley de Educación Superior que entró en vigencia en diciembre de 1995, y fueron aprobados por Acuerdo Ejecutivo Nº 15- 0419, de fecha 30 de marzo de 2004, en el Ramo de Educación, publicados en el Diario Oficial Nº 97. Tomo 363 de fecha 27 de marzo de 2004. La Universidad Pedagógica de El Salvador no recibe ningún subsidio gubernamental, se rige por sus estatutos los cuales responden al marco legal de El Salvador.

c) Facultades, escuelas y carreras que se administran a la fecha (2005) En la actualidad la U niversidad Pedagógica de El Salvador 3 , cuenta con las facultades y carreras siguientes:  

Escuela de postgrado: M aestría en Administración de la Educación Facultad de Ciencias Económicas a) b) c)

Facultad de Educación: carreras de profesorado en: a) b) c) d) e)

3

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Contaduría Pública Licenciatura en M ercadeo

Educación Parvularia. Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos. Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación M edia. Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación M edia. M atemática para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación M edia.

Catálogo Institucional 2004 Universidad Pedagógica de El Salvador

14


f) g)

Ciencias Naturales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación M edia. Idioma Inglés para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación M edia.

Carreras de Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en: a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Educación Parvularia. Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos. Lenguaje y Literatura Ciencias Sociales M atemática Ciencias Naturales Idioma Inglés. Orientación Profesional y Trabajo Social

2. Imagen y calidad de la educación superior en el momento actual a) Aspectos generales Para afrontar exitosamente la globalización económica, las empresas requieren cada vez más, de conocimientos científicos en el proceso productivo y de gestión, orientados a la reducción de los costos de producción y, a aumentar la calidad y valor de sus productos. La reconversión y modernización del aparato productivo no puede lograrse sin una adecuada base científica y tecnológica. La exigencia de contar con una educación de mayor calidad es una demanda de la sociedad actual, un imperativo del exigente mundo en que estamos inmersos, el cual ha creado la urgente necesidad de que el trabajo del hombre sea mucho más eficiente, para lo cual se requiere de mayor preparación. Las instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol trascendente en la formación de recursos humanos del más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología, de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna se constituye en un im perativo estratégico para el desarrollo nacional. Las Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y países, y están consideradas como un factor clave para un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación.

15


Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación, por lo que la preocupación por la calidad, eficiencia, productividad y competitividad, que existe hoy en día al interior de la universidades, tanto en el ámbito mundial como local, es el resultado de cambios internos y externos que las han afectado, fundamentalmente en los últimos 20 años.

b) Caracterización del nuevo entorno de la educación superior Entre los elementos que caracterizan este nuevo entorno se encuentran los siguientes: 

Diferenciación institucional

Consiste en impulsar una rápida diversificación institucional del sistema; crear un mercado para la oferta y la demanda por servicios de enseñanza superior, reducir el tamaño y peso de las universidades estatales mediante su separación y reorganización de sus redes regionales. 

Masificación de la matricula

Los sistemas de educación superior en la mayoría de los países, y en particular en América Latina, experimentaron una expansión vertiginosa a partir de la década del 50. En volumen de matriculas, esta región pasó de cerca de 270 m il alumnos a más de 7 millones, lo que elevó la tasa regional bruta de escolaridad de nivel superior, aumentó de cerca de 75 instituciones, la mayoría de carácter universitario y financiadas con recursos públicos, a cerca de 3,690 instituciones, de las cuales menos de 700 tienen carácter universitario y más de la mitad son particulares y autofinanciadas. La masificación de la matrícula amenaza, y de hecho ha producido en ocasiones, un deterioro de la calidad, aunque la ampliación del acceso a la educación superior brindó oportunidades a grupos sociales que antes no tenían acceso a ella, el aumento del número de estudiantes ha significado que ahora ingresen a ella personas provenientes de sectores económicos y sociales más modestos y con una peor educación secundaria. 

Restricción de recursos

Este elemento no es un problema típico o exclusivamente latinoamericano, ha afectado de manera crónica a los países del África y, a gran parte del Asia; desde hace algunos años se manifiesta dramáticamente en los sistemas de los países desprendidos de la antigua Unión Soviética y en estos días afecta también al conjunto de los países de reciente industrialización del sudeste asiático. Incluso en los países del occidente de Europa ya no existe la bonanza de tiempos pasados: esto vale para Japón en primer lugar pero también vale para Canadá y para un buen número de países de Europa occidental. 16


La educación superior de calidad se vuelve cada vez más costosa 4 . Por lo tanto, los responsables de administrar dichas instituciones deben asegurarse de que los recursos que invierten en la misma sean empleados con eficiencia, en vista de objetivos relevantes para el desarrollo del país. 

Incremento de la competencia entre instituciones de educación superior

Producto de la política de financiamiento estatal y al explosivo incremento del número de instituciones de educación superior, se produjo entre las universidades con aporte estatal, un fuerte aumento de la competencia por atraer a los mejores puntajes en la prueba de aptitud académica, de manera de obtener un mayor financiamiento vía lo que se denominó el aporte fiscal directo. De esta forma la reforma dio origen a la proliferación de universidades privadas las cuales carecían de aportes directos del Estado. 

Diversificación de la demanda

Hoy en día, ya no sólo los jóvenes recién egresados de la enseñanza secundaria aspiran a recibir una educación de nivel superior. Existe una serie de otros grupos que, por necesidad o preferencias reclaman ese derecho, son profesionales que buscan ampliar o mejorar sus conocimientos y destrezas; personas que desean o deben cambiar de ocupación; funcionarios y trabajadores que buscan acreditar y certificar su experiencia laboral; adultos mayores dispuestos a cultivar una disciplina o, a adquirir competencias para una actividad, y organizaciones interesadas en obtener servicios docentes en función de sus propios programas de capacitación. Además las diversas actividades de la economía y la sociedad demandan nuevas calificaciones profesionales y técnicas.

Transición hacia la economía basada en el conocim iento

La Universidad es una institución transmisora del conocimiento y reconoce en dicho conocimiento, una dimensión fundamental para los seres humanos y la sociedad 5 . La sociedad moderna depende en grado creciente del conocimiento, de su tra nsmisión, aplicación, desarrollo y examen crítico. Un conocimiento que aumenta en progresión geométrica. Como consecuencia de lo anterior, existe una mayor exigencia de la formación adecuada para conocer, comprender y operar en los fenómenos complejos de las realidades sociales, incorporando aquellos instrumentos y procedimientos necesarios acompañados de una mayor capacidad de abstracción y dominio más potente de las técnicas de simulación de todo tipo. Peter Drucker, señala que el mayor de los cambios se ha producido en el campo del conocimiento y el mayor desafió es el de la educación, ya que en el futuro inmediato se 4

Brunner, 1999. La Educación Superior en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

5

Zurita, 1998. La Educación Superior en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

17


requerirá de personas diferentes, educadas de distinta manera que como se hace hoy en día, con capacidades adecuadas para enfrentar y reso lver situaciones nuevas en un entorno rápidamente cambiante. Los campos del conocimiento y de la educación son propios de la Universidad, aunque no de manera exclusiva, y por lo tanto los cambios que los afectan inciden de manera directa en sus funciones académicas de docencia e investigación.

Globalización de los mercados y competitividad

El término “globalización” significa la combinación de sociedad, finanzas y tecnología de una nación con el resto del mundo; también se concibe como la participaci ón del mundo en la solución de las necesidades de los pueblos socialmente más atrasados, para que puedan incorporarse con éxito al mercado mundial; interpretándose como la creación de una gran red de telecomunicaciones y tecnología en todo el globo, que permita el intercambio de científicos, investigadores académicos y otras personas que puedan trabajar en proyectos conjuntos multinacionales y cooperativo de investigación y desarrollo. Los países y las instituciones deben competir en un ambiente global, y las universidades no están ajenas a este proceso. Asimism o, la creciente internacionalización de los mercados laborales en el ámbito profesional y técnico, exige que los diplomas otorgados en un país puedan ser reconocidos en los demás, de manera de facilit ar la movilidad de la propia fuerza laboral más altamente calificada y de atraer a estudiantes del extranjero. 

El cambio en la orientación de la valoración social

Nuestra sociedad ha experimentado cambios en sus valores y hoy se enfatizan valores como la calidad de los productos, la competencia, la responsabilidad pública, la transparencia y la eficiencia. El usuario asume en propiedad su rol de “cliente” y exige bienes y servicios de calidad, incluyendo una educación que satisfaga sus expectativas. Existe una creciente presión social sobre la calidad de los servicios universitarios; docencia, investigación, transferencia, tecnología, etc. La imagen de universidad de educación superior que se tiene en la actualidad se contrapone al significado de la im agen universitaria que se concibió en años pasados. Esta nueva imagen pública esta acompañada de términos como productividad, racionalidad, meritocracia, rendición de cuentas y evaluación. En ese marco se ha asomado la idea de un nuevo “pacto social” entre la universidad y la sociedad. El papel que las universidades han desempeñado ha sido vital en la promoción de la democracia o en el uso del espacio disponible para el pensamiento crítico y la expresión. Algunas veces las universidades han servido como vehículos decisivos para la

18


modernización política 6 y, para mejor o empeorar, han promovido a veces la legitimidad y la estabilidad política. Socialmente han sido instrumentos de movilidad y prestación de servicios importantes, tales como los de salud. A demás la universidad pública suele desempeñar un papel vital en la generación y difusión de la cultura nacional y en el desarrollo de la identidad nacional. Aun cuando el desempeño de la investigación académica permanece típicamente bastante más por debajo de lo que se espera o se declara, también es justo observar que las instituciones nacionales de educación superior y otros establecimientos públicos de educación superior han tenido generalmente una participación sustancial en la excelencia académica. Las instituciones privadas clasificadas como académicamente mediocres o frágiles, presentan ciertos aspectos del programa de modernización: diferenciación institucional, financiamiento privado, mejores resultados en las mediciones normales de eficiencia, conflictos políticos limitados, nuevas formas de selección y rendición de cuentas, y una mayor sensibilidad al mercado laboral que la que demuestra gran parte de su competencia pública. La evolución de esta instituciones se da en forma rápida, se adaptan a medios cambiantes y, de la misma manera, realizan gran parte de lo que las universidades públicas nunca lograron hacer, o que algunos consideran que no hacen bien. Estas a su vez operan en mercados competitivos, captan sus propios ingresos y se adminis tran en forma autónoma. Son importantes en la investigación social y política y, a veces, en la formación de postgrado relacionada con estos campos, aun cuando rara vez lo son en ciencia y tecnologías básicas; prestan además servicios a gobiernos democrá ticos, empresas y a un emergente grupo de organizaciones no gubernamentales dedicadas al servicio social, la formación de comunidades básicas y la defensa de causas; no obstante también tienen problemas graves y deficiencias. El sector público no ha perm anecido inactivo en términos de centros de investigación. Primero, las entidades públicas han establecido innumerables asociaciones y relaciones contractuales con centros privados. Segundo, hay importantes centros de investigación que funcionan dentro de numerosos organismos gubernamentales. Tercero, existen centros públicos autónomos o afiliados a universidades que a menudo se dedican a campos de especialización en los que prácticamente no existen centros privados. En algunos países donde existe solamente una universidad pública, no puede negarse que enfrenta grandes dificultades sin resolver; lo origina el surgimiento de universidades privadas de dudosa calidad y de unas pocas entidades de sólidas base académicas. Hasta las universidades privadas más fuertes y los centros de investigación autónomos tienden a ser pequeños, con limitados campos, y de importancia marginales frente a la investigación básica y la educación avanzada, al menos en las áreas científicas y otras cuyos costos son elevados. 6

Levy, 1980. La Educación Superior en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

19


c) Elementos esenciales para el éxito de la educación superior. 

Liderazgo académico.

El descubrim iento y la transmisión del conocimiento son parte fundamental del sistema de la educación superior, de su extensión y preservación, pero aparte de los beneficios académicos que definen más directa y claramente ese propósito, estos epicentros del pensamiento y el aprendizaje más avanzados son fuente de gran parte del liderazgo para la vida política, económica y cultural moderna que trasciende sus muros. La función de liderazgo académico es, por consiguiente, esencial para la sociedad, como también para la propia educación superior, y merece ser apreciada como tal. La función de liderazgo 7 académico representa solo una parte de la matrícula nacional en educación s uperior, incluso en los países ricos. A pesar de que las cifras varían con el rigor de la definición, el liderazgo académico es una descripción apta sólo quizás para un 3% de las instituciones de educación superior de los Estados U nidos, que son más de 3, 000; por otra parte, la función de liderazgo académico se amplía cuando se mide en términos de gastos: los costos por estudiantes son inevitablemente altos, aquellos profesores que tienen liderazgo académico reciben los mejores pagos, la relación profesor / estudiante es baja y la investigación contribuye en gran parte a la carga financiera. El verdadero liderazgo merece ser tratado como tal; en realidad es una exigencia, ya que la educación debe ser, en último término, tan responsable a la sociedad como cualquier otra y que continuamente debe ser sometida a escrutinio, no solo internamente sino según la competencia y los criterios internacionales más estrictos. Uno de los criterios existentes dentro de la función de liderazgo es que debe existir al menos una biblioteca de excelente nivel para quienes se dedican al trabajo académico serio en un país. 

Formación para las profesiones

La formación para las profesiones consiste principalmente en preparar estudiantes para un mercado laboral específico, que re quiere educación formal avanzada, de duración bastante extensa. Lo que implica la transm isión de conocimientos especializados necesarios para asumir desafíos bastante concretos, tales como atender a los enfermos, diseñar edificios, o manejar disputas jur ídicas. Por ende, nos referimos en forma tradicional a los médicos, odontólogos, veterinarios, y a los ingenieros, arquitectos y abogados que trabajan utilizando directamente las especialidades que adquirieron en sus programas de estudio. Además, en años recientes se ha creado un gran número de otros 7

La Educación Superior en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo (B ID)

20


campos profesionales, tales como ciencias de la computación, especialidades modernas de ingeniería, y muchas otras carreras. La formación para las profesiones también incluye la investigación aplicada que se lleva a cabo en algunas universidades de renombre. De hecho, gran parte de la investigación y desarrollo aplicado se produce en las principales escuelas de ingeniería y medicina, y esta es una contribución importante de la educación superior. (El lider azgo académico ha surgido a menudo dentro de estas escuelas, lo que demuestra la variedad funcional que puede producirse dentro de ellas.) Por lo que no significa que la investigación sea siempre esencial para preparar a profesionales competentes o para la extensión profesional; que las escuelas profesionales rara vez necesitan investigar en forma sistemática a fin de cumplir con su cometido. En América Latina y el Caribe, la educación superior ha llevado a cabo la función profesional más que la de liderazgo académico; percibiéndose como deficiencia más que deterioro. A demás, lo que resulta claramente negativo es que el porcentaje de profesionales en ejercicio se minimizó a causa del aumento de graduados recientes que carecen de aptitudes prácticas y académicas. Por lo que la educación profesional necesita tanto a los prácticos para las asignaturas aplicadas, como a los académicos de peso para las disciplinas fundamentales y para fomentar la profundidad cognoscitiva, el razonamiento flexible y ponderado, y la apreciación de las inquietudes latentes de la sociedad. El principal mecanismo de control que requiere la formación para las profesiones es el mercado. 

Formación técnica y perfeccionamiento

La función técnica es más bien nueva para la educación superior. La mayor parte que corresponde a esta categoría no existía previamente, o bien era manejada a nivel secundario vocacional o de forma de capacitación en el trabajo. La educación superior técnica es la menos im plicada en asuntos teóricos y cultur ales de naturaleza variada 8 . Es probablemente la más limitada de las cuatro funciones. Pero más limitada no significa menos importante y es un término relativo que incluye la investigación técnica aplicada, que es vital para el desarrollo técnico nacional y para la extensión, que pone un mejor nivel de vida al alcance de muchos cuando se cuenta; por ejemplo, con una adaptación de las tecnologías apropiadas a las condiciones locales. Así, la educación técnica es la que esta más íntimamente ligada a las apt itudes específicas que se necesitan para el mercado laboral inmediato como por ejemplo: técnicos contables, agentes de turismo, técnicos electrónicos, operadores de radiologías, fisioterapistas.

8

La Educación Superior en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

21


La educación técnica enseña los aspectos concretos de u na ocupación y pone mucho menos énfasis en materias generales. La mayoría de las necesidades de la enseñanza técnica son semejantes a las de la educación para las profesiones, donde predomina la necesidad de una vinculación sólida con el mercado, pero indu dablemente con menos calificaciones que en el trabajo profesional. Al igual que en las escuelas profesionales, el mercado es el que en gran medida define la calidad de la docencia. Pero además como los planes de estudio de la educación superior técnica se confecciona para ocupaciones especificas, la falta de armonización con el mercado de trabajo es un desperdicio grave. 

Realidad social y la educación superior en general

Las sociedades actuales necesitan un capital humano dotado de una amplia variedad d e destrezas. Habilidades que se adquieren mediante la educación superior. Pero existen diferencias en la naturaleza de las destrezas que se necesitan. Las áreas técnicas y profesionales exigen conocim ientos que son muy específicos para su desempeño. A los contadores se les exige dominar la legislación tributaria; a los ingenieros civiles, cálculo estructural; a los médicos, anatomía; los cirujanos no pueden aprender su oficio simplemente “practicándolo”. En realidad, al menos la mitad de los cargos ocupados por graduados de la educación superior corresponden a esta categoría y las economías y sociedades modernas necesitan cada vez más estas habilidades. Estas ocupaciones representan un desafío considerable para los sistemas educativos: ¿Como pueden preparar a personas para ocupar posiciones si las escuelas no pueden enseñarles directamente las aptitudes requeridas? Algunos países, como los Estados Unidos han desarrollado planes de estudios conocidos como artes liberales (humanidades) que abarcan una amplia g ama de disciplinas, y que suelen incluir las materias clásicas, algo de ciencias sociales, historia y otras por el estilo. Para ocupaciones no especificas, se ofrece a los estudiantes educación no especializada y no profesional. La finalidad de identificar esta cuarta función de la educación superior no es legitimar una política del “todo vale” ni la deficiente calidad que suele observarse en la educación cuasi profesional. El propósito es reconocer una realidad y proceder a indicar en cuales casos vale la pena y en cuales no, y como puede hacer para que una mayor proporción de la misma llegue a ser de utilidad. Lo dicho anteriormente, permite sostener que es posible y deseable lograr una considerable mejora en la educación superior. En cuanto a los países que poseen grandes sectores cuasi profesionales privados, que obviamente merecen una crítica considerable, parece simplista suponer que cientos de miles de estudiantes pagan voluntariamente el costo total de una educación que no les acarrea retribuciones de importancia. Por lo que cabe aclarar que la verdadera cuestión que afecta a los programas que desempeñan la función de educación superior general, no es la saturación de profesiones que corresponde al campo del diploma, sino a los estudiantes que están recibiendo el valor de aquello por lo que han pagado. 22


Por otro lado es im portante mencionar que para maximizar la utilidad social de la educación superior general y controlar los costos, se podrían desarrollar otros medios didácticos, tales como los cursos por correspondencia, radio, televisión y computadora. La educación superior general puede llegar, por estos medios, a las zonas más pobres y remotas. Sin embargo, es proveniente de grupos con interés propio y adversarios ideológicos; por lo tan to, es preciso que funcionen bien y que cuenten con el respaldo de una estructura orgánica, sólida y prestigiosa. Todo lo planteado anteriormente, deja entrever que las políticas deben responder al fortalecimiento de la educación superior general. Seg ún la situación actual, el término más preciso para la mayoría de lo que se está produciendo sigue siendo cuasiprofesional; pero educación superior general es el mejor término que se puede usar para la función positiva que respetable y orgullosamente debería emplazarse junto a los roles de liderazgo académico, formación para las profesiones y formación técnica. 3. La Reforma Educativa en la Educación Superior de El Salvador Una de las estrategias fundamentales para abordar el proceso de reforma educativa en 1995 fue el contar con diagnósticos de amplia base participativa que permitiera conocer las necesidades y posibles soluciones directamente de los sectores interesados 9 . De este modo, se llevaron a cabo foros consultivos e investigaciones y en este conte xto uno de los estudios más importantes e influyente fue el “Diagnóstico del sistema de desarrollo de recursos humanos de El Salvador” realizado por el Harvard Institute for International Development (HIID), con la colaboración de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE) y la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con el financiamiento de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), quienes mediante la conformación de un Grupo Gestor abordan la problemática educativa en todos los niveles. El documento final, publicado en 1995, por la UCA contiene recomendaciones en lo referente a la educación superior, así: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9

Aprobar el proyecto de Ley de Educación Superior. Promover una mayor vinculación de las universidades con e l desarrollo del país. Diversificar las fuentes de financiamiento. Reformar y revisar los contenidos curriculares tomando en cuenta las necesidades del país y los perfiles profesionales adecuados. Revisar el currículo de educación media para elevar la calidad de los estudiantes. Diseñar instrumentos adecuados para la evaluación continua. M ejorar la base de información relevante y promover la transferencia de información intra e ínterinstituciones. M ejorar el proceso de acreditación.

M INED de El Salvador 1995. Documentos de la Reforma Educativa en marcha 1994 - 1999 San Salvador.

23


Otros documentos importantes fueron por ejemplo, el documento de la Comisión Nacional de Educación, Ciencia y Desarrollo “Transformar la Educación para la Paz y el Desarrollo de El Salvador” (1994-1995), que en el Capítulo IV, numeral 5 analiza la situación de la Educación Superior en forma breve; el Foro C onsultivo Nacional sobre Reforma Educativa y la Consulta 95 que tratan el tema. Finalmente, otros aportes descriptivos más científicos sobre la problemática son dos estudios, uno de J. Samayoa ya citado y otro de W. Rivas y H. M iranda “Crisis de la Educación Superior Universitaria” (1990). La Reforma Educativa consolida las contribuciones de diversas investigaciones del sector educativo, se define e implementa el Plan Decenal 1995 -2005 y la nación entera comienza a vislumbrar un nuevo horizonte: con el lema "Educación, la solución". La Reforma Educativa está sustentada en cuatro fundamentos: Cobertura, M odernización Institucional, M ejoramiento de la calidad y Formación de valores humanos, éticos y cívicos. Logros de la Reforma en Educación Superior La implementación de la Ley de Educación Superior a partir del 27 de diciembre de 1995, comenzó con el nombramiento y conformación del Consejo de Educación Superior el 14 de marzo de ese año, definido como órgano consultivo y proposi tivo del M inisterio de Educación. Una de las principales tareas iniciales consistió en la revisión del proyecto de Reglamento General hasta su aprobación ejecutiva en septiembre del mismo año. M ientras tanto, la Dirección Nacional de Educación Superior, da ba los pasos necesarios en la implementación de los conceptos de calificación, evaluación y acreditación. Los logros más importantes de la reforma en la educación superior se pueden describir en términos generales, de la siguiente manera: a) Creación del Sistema de Supervisión y Mejoram iento de la Calid ad. Desde mediados de 1996, gracias al apoyo financiero de la Agencia Internacional de Desarrollo AID, en un principio y especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo BID; posteriormente, permitieron al M inisterio de Educación contar con la asistencia técnica de expertos de la Universidad de Harvard para estudiar la forma de conjugar los conceptos legales de calificación, evaluación y acreditación. Se desarrolló un proceso participativo con las instituciones de educación superior, el Consejo de Educación Superior, el M inisterio de Educación y otros actores e instituciones interesadas, logrando definir al final el “Sistema de Supervisión y M ejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador” compuesto por tres etapas o subsistemas: Calificación, Evaluación y Acreditación.

24


Los Subsistemas de Calificación y Evaluación son obligatorios y el de Acreditación es voluntario; están fundamentados y justificados en la Ley de Educación Superior y su Reglamento General; son administrados en primera instancia por la D irección Nacional de Educación S uperior los dos primeros y por una Comisión de Acreditación el último, en todos los casos contando con la participación del Consejo de Educación Superior.

Subsistema de Calificación

El Subsistema de Calificación tiene como función legal la de establecer un patrón de seguimiento anual del desempeño de las instituciones de educación superior en cuatro aspectos: calidad académica, infraestructura, costos y requ isitos de ingreso de los estudiantes. El subsistema es de índole eminentemente cuantitativo por lo que no dice sobre las cualidades de las variables que relaciona, siendo así que la etapa de divulgación de los resultados exige de un grado de manejo apropia do que no genere juicios falsos o exagerados que afecten la imagen de las instituciones. Tres elementos conforman este Subsistema: Insumos o información proporcionada por las instituciones, procesos o transformación de la información y Productos o indicado res. Los insumos del Subsistema de calificación se recolectan mediante un software instalado en cada institución de educación superior el cual es enviado al M inisterio de Educación y procesado automáticamente en la Dirección Nacional de Educación S uperior. El proceso de la información cuenta a su vez, con cuatro fases de desarrollo: Organización, Recolección, Sistematización y Análisis, y Difusión de Resultados. La calificación no pretende determinar mediante los indicadores, la posición absoluta que ocupa una institución dentro de las de su misma naturaleza sino que, el fin último es, que mediante la divulgación sistemática de información en forma de indicadores, la sociedad misma pueda realizar sus propias valoraciones sobre aquellos aspectos que son de su interés en cada una de las instituciones. El programa de cómputo que utiliza el Subsistema de Calificación 10 , tiene la capacidad de procesar más de cien indicadores que ofrecen la oportunidad de cruzar información completa para analizar múltiples variables; sin embargo, se procesan treinta y ocho únicamente y de éstos se ha decidido publicar solamente quince en una primera etapa, siendo éstos: 1 2 3 4 10

Número de estudiantes por docente Estudiantes equivalentes a tiempo completo por docentes equivalentes a tiempo completo. Porcentaje de docentes con cinco o más años de servicio en la Institución. Porcentaje de docentes a tiempo completo y parcial M INED 1997. Resultado de la Evaluación y Calificación de Institución Superior.

25


5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Número de estudiantes por docente a tiempo completo Porcentaje de docentes a tiempo completo Porcentaje de docentes hora clase Porcentaje de docentes con postgrado Número de libros por estudiante Número de estudiantes por computadora Número Estudiantes por computadora conectada a Internet Espacio académico por estudiante Espacio para recreación y esparcimiento por estudiante Costo promedio anual por estudiante en carreras técnicas Costo promedio anual por estudiante en carreras universitarias.

Los resultados de la calificación se publican anualmente desde 1996 en “Resultados de la Calificación de Instituciones de Educación Superior”. 

Subsistema de Evaluación

Conforme las disposiciones legales, la evaluación de cada institución se debe realizar una vez cada año alterno por lo que se ha establecido que la evaluación de las instituciones se realizará cada dos años. El subsistema es eminentemente cualitativo y se realiza mediante la elaboración de un autoestudio institucional, la visita de Pares Evaluadores externos y el informe de éstos al M inisterio de Educación, todo bajo la fundamentación en la aplicación de normas preestab lecidas llamadas Criterios de Aplicación. Los Criterios de A plicación son observados por los equipos conformados en las instituciones para la tarea de elaborar el autoestudio institucional, siguiendo lineamientos contenidos en el M anual de Autoestudio. Los Criterios de Aplicación para la evaluación fueron elaborados adaptando a nuestro medio los estándares que se utilizan en algunos organismos privados de acreditación de instituciones de educación superior de los Estados U nidos, especialmente la New Engla nd A ssociation of Schools an Colleges NEASC y los utilizados en el Consejo de Educación Superior de Chile. Los once Criterios de Aplicación 11 para la evaluación de las instituciones de educación superior salvadoreñas son los siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 11

M isión Instituciona l Gobierno y Administración Institucional Estudiantes Académicos Carreras y otros Programas de Estudio Investigación

M INED 1997. Resultado de la Evaluación y Calificación de Institución Superior.

26


7) 8) 9) 10) 11)

Proyección Social Recursos Educacionales Administración Financiera Infraestructura Física Integridad Institucional.

Los anteriores Criterios o estándares, constituyen un marco comprehensivo y una base para el juicio cualitativo de los Pares Evaluadores, no fijando rangos o niveles cuantitativos. Los Criterios se despliegan más allá de los simples enunciados anotados anteriormente y poseen cada uno un cuerpo sistemático de exigencias según su campo. El autoestudio institucional es un instrumento académico que debe servir para diagnosticar, mejorar, dar garantía, alimentar la toma de decisiones, crear confianza, fomentar la cultura de autorregulación y crear un sistema de información interno para la gestión. Para llevar a cabo un autoestudio existen diversos métodos y técnicas, la autoevaluación en sí es un análisis sistemático y estructurado, en donde se yuxtaponen los objetivos, insumos, procesos y resultados, tratados por un equipo institucional, utilizando registros, datos, opiniones, observación y entrevistas, donde finalmente se identifican fortalezas y debilidades y desde ahí se pueden recomendar medidas necesarias para el desarrollo institucional. La autoevaluación es muy útil para la propia institución cuando se profundiza con equidad y honestidad, teniendo que ser amplia, válida, abierta, eficaz y practicable. La verificación por Pares se inicia con la selección de los equipos, quiene s deben llenar ciertos requisitos, como los de ser profesionales académicos, experimentados, con experiencia docente y administrativa, haber recibido capacitación del M inisterio de Educación, poseer un marco de responsabilidad y objetividad aceptable, disp uestos a trabajar a tiempo completo en las visitas ad honorem y estar aceptados por el M inisterio de Educación. La misión de estos equipos de pares evaluadores consiste en verificar el informe de autoevaluación presentado por la institución sujeta de evalu ación, realizar juicios aplicando los Criterios de Aplicación o estándares e identificar debilidades. Los equipos de pares asignados a cada institución tienen que guiarse por el M anual de Pares Evaluadores (1997) elaborado por la Dirección Nacional de Educ ación Superior lo que entre otras cosas implica preparar la visita, establecer un plan de trabajo y conocer a fondo el autoestudio presentado por la institución a evaluar. Cada equipo coordinado por su presidente y de acuerdo con la institución elabora una agenda de trabajo que incluye reuniones, entrevistas, observación, examen de documentos entre otros. Para concluir la visita realiza un informe oral a las autoridades de la institución evaluada dando la oportunidad de exponerles sus impresiones que serán consignadas posteriormente en un informe escrito a la Dirección Nacional de Educación Superior. Los informes, tanto el oral como el escrito, deben ser juiciosos, claros y equilibrados, organizado según los Criterios de Aplicación y destacando los aspectos más pertinentes; también debe evitarse mencionar personas por su nombre guardando la debida 27


discreción y sigilo antes, durante y después de la visita. Los equipos de pares varían de acuerdo al tamaño y complejidad de la institución, lo mismo que el tiempo de la visita; por lo general los equipos oscilan entre tres a seis personas y las visitas de tres a cinco días de duración. El informe resultante de la visita es entregado a la Dirección Nacional de Educación Superior, quien lo analiza y luego lo somete a la opinión del Consejo de Educación Superior con la cual procede a elaborar una resolución para la institución evaluada. La resolución que emite la Dirección Nacional de Educación Superior, contiene consideraciones generales y específicas sobre el conten ido del informe del equipo de Pares Evaluadores, recomendaciones de tipo obligatorio y una conclusión genérica sobre el estado de la institución. Las resoluciones correspondientes a la primera experiencia fueron publicadas en “Evaluación de Instituciones d e Educación Superior 1997, Resoluciones”. En la práctica, el Subsistema se aplicó por primera vez a finales de 1997, logrando un ejercicio exitoso, con algunos problemas puntuales y propios de un contexto en donde no se está acostumbrado a la evaluación sistemática. Se evaluaron todas las instituciones educativas, bajo las expectativas esperadas y los resultados cristalizaron la realidad de las instituciones. El ejercicio de una segunda evaluación a finales de 1999 obliga a una reflexión conjunta entre el M inisterio de Educación, las instituciones evaluadas y los Pares Evaluadores, sobre la experiencia de la primera evaluación a efecto de hacer los ajustes que sean necesarios para la mejor promoción de la calidad de la educación superior.

Subsistema de Acreditación

El Subsistema de Acreditación, cuya base jurídica se establece en la Ley de Educación Superior, es de carácter voluntario y representa la culminación y el reconocimiento social al esfuerzo deliberado de las instituciones de educación superior, q ue habiendo superado exitosamente los estándares de evaluación se sometan a un proceso continuo de evaluación, que será aplicado por la Com isión de Acreditación, según la reglamentación legal que se determine. La Ley de Educación S uperior contempló que la acreditación será aplicable a partir de los tres años posteriores a su vigencia por lo que durante el segundo semestre de 1999, el M inisterio de Educación con la colaboración del Consejo de Educación Superior concluirá su diseño y reglamentación, a fin de que la Comisión de Acreditación opere con normalidad a partir del año 2000.

28


4. La vinculación como in strumento de imagen y posicionamiento de las Instituciones de Educación Superior a) Definición de vinculación Algunos autores definen a la vinculación como el “proceso integral que articula las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios de las IES para su interacción eficaz y eficiente con el entorno socioeconómico, mediante el desarrollo de acciones y proyec tos de beneficio mutuo que contribuyen a su posicionamiento y reconocimiento social”. Para otros la vinculación es el medio que permite a la universidad interactuar con su entorno, coordinando eficaz y eficientemente sus funciones de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, a la vez que favorece su capacidad de relacionarse con los sectores productivo y social en acciones de beneficio mutuo, lo que favorece su posicionamiento estratégico 12 . b) Los alcances del concepto vinculación El término vinculación se ha puesto de moda en la última década. Forma parte de la jerga de los especialistas en educación superior para aludir con un nuevo matiz a la misma dimensión que denotan los términos difusión y extensión. No obstante, el uso frecuente y restringido del término lo limita a las relaciones de las IES con industrias u otras empresas del llamado sector productivo de la sociedad. En los últimos años se han realizado múltiples cursos, talleres y otras actividades de vinculación en los qu e se ha manifestado esa conceptualización (M artínez Rizo, 2000). Al utilizar el término vinculación, habitualmente se enfatiza a la relación entre las universidades e industrias, comercios y otras empresas de servicios, preferentemente privadas. Esta dimen sión se destaca por los procesos de globalización e integración industrial, comercial y financiera. Sin embargo, no deben perderse de vista otras dimensiones igualmente esenciales: las que se refieren al desarrollo social y político, al mejoramiento continuo de los sistemas tradicionales –como los democráticos y de justicia–, y a la adecuada integración de valores y tradiciones locales con los de otras naciones, constituyendo ricas y novedosas síntesis culturales alejadas de extremos y radicalismos. Ante ta l diversidad de alcances del concepto, es menester hacer énfasis en el hecho de que la relación establecida entre universidad y sociedad no es de carácter técnico, sino conceptual. Por ello, se requiere tener una idea clara de qué se considera relevante y, al mismo tiempo, estar capacitado para detectar cuándo se estaría en riesgo de caer en la 12

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (1998). Un diagnóstico sobre la vinculación universidad empresa.

29


irrelevancia que amenaza a las universidades. A la vez, es de suma importancia entender que todas las áreas internas de la universidad –cada una con interlocutores diferentes y bien definidos– tienen la obligación de estar al servicio de las necesidades del entorno, y no solamente las áreas más cercanas a las actividades económicas. Por lo tanto, es fundamental que cada universidad tenga claridad respecto a su respons abilidad social para que, en función de ello, se mantenga vinculada con la sociedad (M artínez Rizo, 2000). En las últimas dos décadas el término vinculación, asociado a las instituciones de educación superior y la relación con su entorno, ha sufrido una se rie de cambios en su interpretación, concepto y significado. A diferencia de otros países como Estados Unidos de América, Canadá e Inglaterra, para América Latina, y en especial para M éxico, el término tiene una connotación más amplia debido a los diversos atributos que los organismos gubernamentales, empresariales y educativos le han adjudicado. Convocada por el Centro Regional para la Educación Superior en América Latina (CRESALC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, celebrada en La Habana a finales de 1996, abordó la temática de la vinculación, quedando clara la necesidad de que la educación superior opere dentro de la sociedad contemporánea con una visión que tome en cuenta el logro de mayor pertinencia, calidad y cooperación internacional. Así, la vinculación de las IES con los sectores productivos contribuye positivamente en la formación y actualización de alumnos y académicos; en la solución de problemas a nivel local, regional y nacional; en la formación pedagógica de la planta docente; en la innovación y mejora de los procesos que tienen lugar en ambas partes, así como en la inserción efectiva en la vida cultural y comunitaria (ANUIES, 2000a). A través de estos proyectos y acciones, las funciones sustantivas de las IES adquieren contenido relacionado con el trabajo profesional actual, así como relevancia y presenci a frente a la sociedad, y al mismo tiempo obtienen información y experiencias necesarias para la formación del recurso humano y el mejoramiento académico continuo. Por tanto, además de un fenómeno educativo y científico-tecnológico, la vinculación es un fenómeno social y humano, pues es una actividad transformadora e integradora que forma parte del proceso de cambio del siglo X XI (Gould, 2001). Esta concepción trasciende la visión más generalizada de la vinculación, en la que se le relaciona principalmente con la empresa o el sector productivo, dejando de lado el amplio espectro de las posibilidades que representa el llamado sector social (y que incluye el ámbito gubernamental), tal como lo reveló un estudio realizado en 1988 bajo los auspicios de la ANUIES y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Del total de instituciones encuestadas, 82.2% revelaba dichas relaciones, específicamente las que se establecen con las empresas, a pesar de que el término 30


vinculación fue utilizado en un concepto tan amplio como colaboración o cooperación (ANUIES, 1998). Así, se puede concluir que existe una idea general en donde la vinculación se conceptualiza limitada a la relación universidad -industria (M artínez Rizo, 2000). No obstante lo anterior, las universidades pueden también vincularse con sectores distintos al tecnológico o industrial y, en ese caso, la función docente puede resultar fundamental, sin que se excluya a las demás funciones (Varela, 1999). Esto implica que la formación de profesionistas a cargo de las IES debe tener como punto de partida la comunicación con las empresas, así como la interacción con los sectores social y productivo, los que a su vez definen el comportamiento del mercado laboral y las necesidades de la sociedad a la cual sirven. Estos tres elementos conforman un proceso de retroalimentación continua para integrar el proceso de vinculación 13 , como lo muestra la Figura 1.

Figura 1. Relación entre los sectores educativo, social y productivo Las concepciones reduccionistas empobrecen el concepto de vinculación, el cual podría tener un alcance extraordinario. Para ello, se necesita que la vinculación sea concebida como la relación de la institución en su conjunto con la sociedad, considerando también a esta última de manera integral; esto es, no lim itada solamente a los sectores productivos, sino incluyendo también al sector social (agrupaciones ciudadanas, órganos de gobierno, partidos políticos, etc.). La idea es que todas las áreas del conocimiento que cultivan las IES aporten algo a la sociedad, mientras que esta última corresponda a su vez con aportaciones valiosas. Entendida de esta manera, la vinculación se convierte en una acción de doble sentido: de las IES a la sociedad y de ésta a las IES (ANUIES, 2000a). Esto significa que las necesidades de los sectores productivos y sociales deben estar presentes en el diseño de los programas de vinculación. A demás, implica sup erar la idea de que la vinculación es un camino de una sola vía, para dar lugar a mecanismos que faciliten la obtención de beneficios mutuos, los cuales sin duda serán distintos, pero valiosos para ambas partes. El que las universidades del país cuenten co n un proyecto integral de vinculación es en la actualidad parte fundamental de la transformación del Sistema de Educación Superior (ANUIES, 2000a). Asim ismo, se hace necesario que las IES elaboren estudios relativos a la percepción social de sus institucio nes, que rebasen el 13

Covarrabias, 1996; Cassaigne, 1997.

31


aspecto escenográfico o publicitario y que consideren la imagen en función de la pertinencia social y de la percepción que de esa pertinencia tenga la sociedad, a fin de estar en mejores condiciones de satisfacer las demandas los sector es externos en materia de vinculación. c) La vinculación como medio para lograr im agen y posicionam iento A pesar de que se reconoce su im portancia, la vinculación entre las IES y los diferentes sectores de la sociedad 14 es aún escasa, lo cual ha representa do un detrimento en la valoración social de este tipo de educación y la identificación de oportunidades de colaboración. El reto es establecer esquemas apropiados para una mayor participación social en su desarrollo, que fortalezcan sus instancias de vincu lación con la sociedad y con el entorno inmediato, para lo cual el Programa Nacional de Educación 2001 -2006 (SEP, 2001) propone de manera particular:  

Perfeccionar los mecanismos de coordinación, consulta y participación social, asegurando la relación entre todos los sectores de la sociedad y las IES. Crear los Consejos Consultivos de V inculación para la educación superior, cuyo propósito será recoger de manera sistemática la opinión de los sectores productivos y sociales para enriquecer las políticas establecidas por las autoridades e instancias responsables de coordinar la educación superior. Fomentar la innovación y el intercambio de experiencias exitosas de vinculación en la educación superior.

El programa parte de los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 20012006 (PND) y considera la complejidad del cambio educativo que es necesario emprender para que el país asegure su desarrollo sustentable (SEP, 2001). De las actividades actuales que realizan las IES para cumplir con los objetivos que tienen encomendados, aquéllas que están orientadas a estrechar los vínculos con los sectores social y productivo cobran mayor relevancia en función de que permiten captar con mayor nitidez las necesidades reales de la sociedad a la que sirven. Esta ac titud ha permitido a las IES aumentar su sensibilidad respecto a la dinámica de los acontecimientos económicos y sociales que se registran en M éxico y en el mundo entero, con la consecuente ventaja que representa su mayor pertinencia social y, por ende, un mejor posicionamiento y un cada vez mayor fortalecim iento de la imagen que la sociedad tiene de las IES.

14

Estrategias para el impreso de la vinculación Universidad – Empresa paginas 239-249. M éxico asociación Nacional de Universidades Instituciones de Educación Superior.

32


En este sentido, la vinculación –tal como se ha definido antes – se ubica en una situación privilegiada como medio para que las IES públicas y privad as se posicionen socialmente como instituciones generadoras no sólo de profesionistas, sino de conocimiento y propuestas útiles al desarrollo, al aceptar el reto de transformación que les impone la realidad actual; sin embargo, es necesario ubicar los conc eptos de imagen y posicionamiento 15 más allá de una tradicional definición mercadotécnica, y entender que: IMAGEN: Es la percepción interna y externa de la institución y de su quehacer; esto es, de las acciones por las cuales cumple su misión. POSICIONAM IENTO: Alude a la ubicación de la institución en un contexto determinado, que en este caso es la sociedad a la que sirve. Cabría agregar que el posicionamiento comienza con el conocimiento de la institución, pero no se refiere a ella, sino a lo que de ella se logra en la mente de los individuos, por lo que es más importante el concepto generado en el receptor que el expresado por el emisor. De ahí que la ubicación mental individual de quienes se refieren o escuchan algo de la institución propicia, en su conjunto, que ésta se posicione en el contexto social (Ries y Trout, 1999). Los conceptos referidos han sido tratados de manera diferente entre la educación superior pública y privada. En la primera sólo se ha atendido a través de programas nacionales o por iniciativa de las propias casas de estudio. Los resultados han favorecido sólo a ciertas IES en el contexto nacional, como se ha demostrado al interior del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, en el sentido de que no obstante los logros alcanzados por las IES en los últimos años, su imagen se ha deteriorado en mayor o menor medida, en lugar de ganar un mejor posicionamiento como casas de estudio de nivel superior, a raíz de los diversos tipos de conflictos que enfrentan (AN UIES, 2000b). En el caso de las instituciones privadas, su estrategia primordial se ha centrado en la promoción permanente de su imagen en función de un esquema de mercado que incentiva y presiona un ambiente de competencia que, a su vez, le permite mejorarse y renovarse (Guttman, 2002). Adicionalmente, las IES privadas están sujetas a un continuo escrutinio por parte de los padres de familia, quienes pueden sancionarlas con el retiro de sus alum nos en caso de no rendir cuentas favorables. La posibilidad de hacer efectiva esta responsabilidad no existe en las escuelas públicas, diferencia que la inmensa mayoría de los padres advierte con claridad meridiana. No en vano existía una fuerte tendencia oficial a otorgar los llamados bonos de educación, que pueden ser utilizados por los padres en instituciones que rindan buenos resultados 15

Estrategias para el impulso de la vinculación Universidad – Empresa.

33


(Tooley, 2002). Esto ha generado un constante desarrollo de estrategias de marketing que impactan no sólo a las IES privadas, sino también a las públicas, al desencadenarse una competencia por interactuar con los sectores de la sociedad con un enfoque de mercado. En este sentido, la vinculación adquiere una nueva característica diferente a las que tradicionalmente la han definido y conceptualizado. Es decir, además de servir de enlace e instrumento de interacción y beneficio mutuo entre las IES y los sectores social y productivo, fomenta la pertinencia institucional, favorece el reconocimiento social de la universidad, mejora su imagen y, como consecuencia, el posicionamiento institucional en el entorno al que sirve. A partir de lo expuesto, se puede concluir que los cambios en la economía, los nuevos liderazgos militares y económicos, las propuestas de nuevos paradigmas que ha traído consigo la globalización, han m otivado transformaciones s ociales que han impactado a la educación superior. Ello, aunado a la escasez de recursos financieros de los gobiernos para apoyar a la educación; los cambios tecnológicos y de modelos educativos basados en el aprendizaje a lo largo de toda la vida; un mund o del trabajo más diversificado, con mayor competencia y nuevos requerimientos en destrezas, habilidades y conocimientos, ha obligado a las IES a buscar nuevas estrategias para responder adecuadamente a estos retos. La vinculación de las IES con los sectores social y productivo ha resultado ser una de las estrategias más importantes para responder a estos retos, en la medida en que les permite atender requerimientos de aquellos sectores, retroalimentar sus funciones académicas en cuanto a calidad y pertinencia, y obtener recursos adicionales para atenuar sus necesidades presupuestales. De la gran variedad de conceptos de vinculación destacan dos vertientes conceptuales: una, que sólo considera al sector productivo (empresa o industria) y que ha impactado preferentemente en el ámbito internacional noroccidental; otra, que integra adicionalmente al sector social, incluidos los distintos niveles de gobierno, y para la cual América Latina ha realizado importantes contribuciones. La postura de las IES ante las demandas de colaboración no sólo con la sociedad sino entre ellas mismas ha cambiado de una concepción reduccionista, limitada a ciertos tipos de acciones de vinculación, a una de apertura con un amplio espectro de posibilidades en respuesta a las tendencias económicas mundiales. El nuevo esquema de com petencia generado por las transformaciones ya citadas, ubica a las universidades en un escenario antes desconocido 16 . Su reposicionamiento en el contexto social y productivo es ya una necesidad. En las univer sidades públicas surgen nuevos elementos que anteriormente no se habían explotado con la intensidad que el 16

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (1998). Un diagnostico sobre la vinculación Universidad – Empresa.

34


mercado exige: fomento de mecanismos de cooperación, coordinación, consulta, promoción, imagen institucional y participación social; que causan un im pacto en el posicionamiento de la institución en su contexto. La vinculación puede convertirse en un instrumento eficaz de promoción de la universidad, al establecer una interacción de conocim iento mutuo con los sectores, con el fin de que la percepción de su imagen sea acorde con su realidad.

35


CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Aspectos generales de la metodología utilizada La aplicación del proceso de investigación fue a través de la metodología siguient e: se trató de un estudio exploratorio consultivo con elementos descriptivos y con diseño no experimental. El énfasis exploratorio se debió al desconocim iento sobre la existencia de estudios similares en el país. 2. Fuentes de investigación La técnica para recopilar información fue a través de dos tipos de fuentes de investigación:  

Fuentes Primarias y Fuentes Secundarias. a) Fuentes primarias

En la fuente de investigación primaria, la técnica utilizada fue a través de encuestas a los actores claves quienes están involucrados directa o indirectamente con el quehacer de las universidades. La población sujeta de estudio fue la siguiente: 

  

Estudiantes de 10 Universidades seleccionadas ubicadas en el departamento de San Salvador, de las carreras de licenciatura , ingenierías, y otras especialidades equivalentes a esos grados académicos. Docentes de esas mismas universidades. Treinta profesionales que se desempeñan en el sector público y Treinta profesionales que se desempeñan en el sector privado.

La población sujeto de estudio tiene las siguientes características:  

Todos fueron estudiantes de cuarto y quinto año de estudio de las carreras de licenciatura, ingeniería o equivalentes. Los docentes de esas mismas universidades estaban contratados a tiempo completo.

36


Los profesionales de diferentes empresas públicas y privadas, ocupaban cargos a nivel de Directores, Gerentes o Jefaturas de Departamentos o de Unidades. Todos residen en el departamento de San Salvador.

b) Fuentes secundarias La fuente de investigación secundaria se obtuvo de la siguiente forma:  

Recopilación de información bibliográfica en documentos oficiales del M inisterio de Educación (Evaluación y Calificación Institucional y otros). Recopilación de información bibliográfica en documentos oficiales de la Universidad Pedagógica de El Salvador.

3. Poblaciones y muestras a) Poblaciones De acuerdo con el tipo de unidades de análisis de la investigación se consideraron dos poblaciones y muestras; la de las instituciones y la de los entrevistad os. La primera está constituida por 26 universidades 17 en la República y la segunda por 60,906 estudiantes matriculados; 1405 docentes a tiempo completo y un número indeterminado de profesionales empleados en los sectores público y privado. b) Muestras Las muestras de instituciones y entrevistados se estimaron en base de conveniencia y por cuotas, pues la investigación es de tipo exploratorio; por lo mismo, su característica es cualicuantitativa; producto de una complementariedad metodológica. Los hallazgos de esta investigación fueron recopilados a través de una encuesta administrada en diez universidades, colegios privados y dependencias de gobierno, otros. c) Procedimiento de aplicación de las muestras El procedim iento de aplicación fue el siguiente: 

17

De las 19 universidades con sede en San Salvador se definieron diez sujetos de estudio. El criterio para la selección de estas universidades fue la población estudiantil (matrícula) y el número de docentes a tiempo completo de esas mismas instituciones.

Fuente: M INED. Datos de evaluación y calificación año 1999.

37


 

Se determinó la población total de estudiantes y docentes a investigar por cada universidad (estrato). Se calculó proporcionalmente (%) el número de sujetos a investigar, el cual fue tomado de la población total de cada universidad. De este cálculo se obtuvo el número de entrevistados para estudiantes y docentes por cada institución o estrato. Las entrevistas fueron aplicadas en lugares estratégicos de la siguiente forma: a los estudiantes y docentes se les administró en lugares de mayor concentración en las universidades (Biblioteca y cafetería). No se administraron encuestas dentro del aula. Las entrevistas aplicadas a los profesionales que se desempeñan en el sector público y privado, fueron administradas en sus puestos de trabajo.

d) Muestra de entrevistados El cálculo de la muestra de los sectores investigados se detalla a continuación: CUADRO 3 ESTUDIANTES SELECCIONADOS POR UNIVERSID ADES. 2005 Universidades del Depto. San Salvador

Universo (N)

De El Salvador Tecnológica de El Salvador.

Muestra (n)

19, 235 13,480

32 22

Francisco Gavidia

8,330

14

M odular Abierta

3,852

6

Doctor Andrés Bello

3858

6

Don Bosco

3596

6

Evangélica de El Salvador.

3,222

5

Pedagógica de El Salvador.

1,909

3

Salvadoreña Alberto M asferrer.

1,726

3

Politécnica de El Salvador

1,698

3

60,906

100

SUMAS

38


CUADRO 4 DOCENTES DE TIEMPO COMPLETO POR UNIVERSIDAD. 2005 Universidades del Depto. San Salvador

Universo (N)

Muestra (n)

De El Salvador

763

55

Tecnológica de El Salvador.

145

10

Francisco Gavidia

129

9

M odular Abierta

38

3

Doctor Andrés Bello

47

3

Don Bosco

109

8

Evangélica de El Salvador.

99

7

Pedagógica de El Salvador.

38

3

Salvadoreña Alberto M asferrer.

20

1

Politécnica de El Salvador

17

1

1405

100

SUMAS

39


CUADRO 5 EMPLEADOS EN SECTOR PÚBLICO SELECCIONADOS. 2005

No.

Sector Público

Sumas

1

Ministerio de Educación

10

2

Ministerio de Economía

5

3

Ministerio de Gobernación

5

4

Ministerio de Hacienda

5

5

Asamblea Legislativa

5

Sumas

30

CUADRO 6 EMPLEADO S EN SECTOR PRIVADO SELECCIONADOS. 2005

No.

Sector Privado

1

Colegio Guadalupano

4

2

Colegio Santa Cecilia

4

3

Colegio Emiliani

4

4

Colegio Champagnat

4

5

Otros profesionales*

14

Sumas 

Sumas

30

3 Ingenieros, 2 Médicos, 3 abogados, 3 Contadores Públicos Certificados y 3 Administrad ores de Empresas.

40


CUADRO 7 e) RESUMEN DE ENTREVISTAS REALIZADAS. 2005

SECTORES

ENTREVISTADOS

1

Estudiantes universitarios

100

2

Docentes universitarios (Tiempo Comp leto)

100

3

Empleados en instituciones Públicas

30

4

Empleados en empresas Privadas

30

SUMAS

260

El estudio im plicó: 

Diseño del cuestionario que se aplicó a los diferentes sectores o sujetos del estudio. Se diseñó un solo instrumento para recopilar toda la inf ormación de los sujetos de estudio: estudiantes de licenciatura, ingeniería o equivalente, maestría en educación o afines a esta área y profesionales graduados que se desempeñan en el sector empresarial (empresa privada y pública). El cuestionario se estructuró con características propias para cada sector y exploró lo que el estudio se proponía (Imagen y posicionamiento actual de la UPES, en cuanto a los servicios educativos que ofrece). Administración del cuestionario a los sujetos de estudio en cada una d e sus instituciones y lugares de trabajo.

El análisis e interpretación implicó: 

   

Revisar cada una de las entrevistas administradas para verificar sí la información planteada por los sujetos fue pertinente con los objetivos propuestos. Construcción de base de datos Generación de tablas descriptivas Generación de tablas de contingencia o cruce de variables con controles Lectura e interpretación de las tablas generadas.

41


CAPÍTULO IV HALLAZGOS DE CAMPO 1. CARACTER IZACIÓN DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA Este capítulo se ocupa de los resultados de la encuestada levantada. En él se analizan los características de la población, por cuanto refleja sus nexos con el quehacer universitario y, por lo mismo, pertinencia de sus respuestas.

CUADRO 8 ESTUDIANTES Y DOCENTE S DE TIEMPO COMPLETO POR UNIVERSIDAD. 2005 Nº

Universidades

Estudiantes

Docentes

Sumas

1

De El Salvador

32

55

87

2

Tecnológica de El Salvad or

22

10

32

3

Francisco Gavidia

14

9

23

4

Evangélica de El Salvador

5

7

12

5

Pedagógica de El Salvador

3

3

6

6

Politécnica de El Salvador

3

1

4

7

Don Bosco

6

8

14

8

Salvadoreña A lberto Masferrer

3

1

4

9

Modular Abierta

6

3

9

10

Doctor Andrés Bello

6

3

9

100

100

200

Sumas

42


La opinión de estos doscientos entrevistados es considerada valiosa para el estudio, por la vinculación directa que ellos tienen con el que hacer de las universidades y por ende, sus respuestas inducen a un mayor grado de confiabilidad.

CUADRO 9 PROFESIO NALES GRADUADOS EMPLEADOS EN SECTO R PÚBLICO Y PRIVADO 2005

No. 1 2 3 4 5

Sector Público Ministerio de Educación. Ministerio de Economía Ministerio de Gobernación Ministerio de Hacienda Asamblea Legislativa SUMAS

Empleados 10 5 5 5 5 30

Sector Privado Colegio Guadalupano Colegio Santa Cecilia

Empleados

Sumas

4

14

4

9

Colegio Emiliani Colegio Champagnat Otros profesionales*

4

9

4

9

14

19

30

60

(*) 3 Ingenieros, 2 Médicos, 3 Abogad os, 3 Contadores Públicos Certificados y 3 Administrad ores de Empresas. Obsérvese que del sector público se tomaron cinco instituciones de gobierno (Un total de 30 entrevistados) y cinco del sector privado, especialmente de colegios privados y 14 profesionales de otras ramas. El criterio para la selección de la muestra fue que los entrevistados tuvieran cargos a nivel de directores o geren tes y otros a nivel de jefaturas o mandos medios. El grupo de entrevistados de “Otros profesionales” fue un total de 14 entrevistados, equivalente a la mitad de la población del sector privado; su opinión se considera valiosa para el estudio, debido a que ellos forman parte del sector empresarial o productivo y que, en alguna medida, la Universidad Pedagógica ya tiene vínculos o relación de trabajo con dicho sector empresarial, por lo que se consideró necesario conocer la percepción que tienen de las Instituciones de Educación Superior. La relevancia del criterio anterior es que el estudio cuente con la opinión de profesionales, los cuales son los futuros empleadores de los graduados en la Universidad Pedagógica. 43


CUADRO 10 POBLACIÓN ENTREVISTADA POR EDAD Y SEXO. 2005

Edades

Sexo Masculin o

Femenino

Suma

%

18 - 25

30

27

57

22

26 - 35

54

49

103

40

36 - 45

31

25

56

21

46 o más

23

21

44

17

Sumas

138

122

260

%

53

47

100

Tanto las edades como el sexo de los entrevistados son útiles para el estudio. Con respecto a las edades la m oda se ubicó entre las edades de 26 a 35 años, con 103 frecuencias, el resto se encuentra en las edades de 18 a 25 años; 36 a 45 y de 46 años a más. Con relación al sexo se encontró un equilibrio, ya que en el masculino fue ron 138 las personas entrevistadas, equivalente al 53% y en el femenino 122, equivalente al 47%. Estos porcentajes pueden corresponder a la proporción sexual de la población universitaria. S u opinión es necesaria por cuanto ambos están involucrados directa o indirectamente con el quehacer de las universidades, unos como estudiantes, empleados y otros como padres o madres de familia. La población entrevistada es adecuada para el estudio porque esas edades son las propicias para estudiar en el nivel superior y trabajar en cualquiera de los dos sectores investigados (público y privado), y por ende, tienen una percepción sobre el tema, que es lo que se busca.

44


2. PREFERENCIAS ACADÉM ICAS DE LOS ENTREVISTADOS En la encuesta se preguntó si los entrevistados tenían familiares estudiando en alguna universidad. Se partió de la tesis de que la matricular a un pariente en una institución de educación superior, es la forma más fehaciente de opinar sobre ella, pues de alguna manera el volumen de su matrícula refle ja su imagen y posicionamiento. Examinamos primero las características de la población

CUADRO 11 POBLACIÓN ENT REVIST ADA PO R SECTO RES CO N FAMILIARES ESTUDIANDO EN UNIVE RSIDADE S 2005

Población

Si

No

Sumas

Estudiantes

33

67

100

Docentes

38

62

100

Empleados Públicos

17

13

30

Empleados Privados

7

23

30

SUMAS

95

165

260

De las 260 personas entrevistadas solamente 95, equivalente a un 35%, tienen familiares estudiando en universidades. De estas 95 personas; 71 de ellas equivalente al 75% corresponden a los sectores de estudiantes y docentes universitarios. El restante 25% no tiene ese tipo de relación directa con las universidades, de modo que su opinión sobre el tema, es estrictamente su percepción de las IES, entre ellas la Universidad Pedagógica de El Salvador.

45


CUADRO 12 ENTREVISTADOS POR UNIVERSIDADES DE PREFERENC IA PAR A QUE ESTUDIEN FAMILIARES. 2005

Universidades

Sumas

%

1

De El Salvador

24

25.3

2

Tecnológica de El Salvad or

17

17.9

3

Francisco Gavidia

17

17.9

4

Evangélica de El Salvador

6

6.3

5

Pedagógica de El Salvador

6

6.3

6

Politécnica de El Salvador

6

6.3

7

Salvadoreña A lberto Masferrer

5

5.3

8

Modular Abierta

4

4.2

9

Don Bosco

4

4.2

10

Doctor Andrés Bello

0

0.0

11

(*) Otras Universidades

6

6.3

95

100,0

Sumas

(*) Se refieren a las Universidades que no están ubicados en el Departamento de San Salvador: 3 de la UCA, 2 de la Matías Delgad o y 1 de la Albert Einstein. Al tabular los resultados de las 95 personas entrevistadas se observa que el mayor número de frecuencias se ubicó en la Universidad de El Salvador (25.3%); seguidos por la Universidad Tecnológica y la Universidad Francisco Gavidia con un 17.9% cada una.

Tales resultados no son sorprendentes, pues la mayoría de los salvadoreños siempre han mantenido la imagen de la Universidad de El Salvador, en un nivel superior respecto a las universidades privadas, por razones varias, pero el criterio prevalente es el efecto multiplicador de generación en generación sobre la exigencia académica en dicha Institución. 46


Seis universidades ocuparon el tercer lugar: La Universidad Evangélica, Universidad Pedagógica, Universidad Politécnica y otras que no eran sujetas de estudio por estar ubicadas fuera del departamento de San Salvador, pero los entrevistados d ecidieron posicionarlas, ellas son: la UCA, la Albert Einstein y la M atías Delgado. En resumen los entrevistados ubicaron a la U niversidad Pedagógica de El Salvador, en un nivel de preferencias intermedio (Tercer lugar con cinco universidades más). A continuación se presenta la tabulación y análisis de las respuestas con respecto a las preguntas por el mejor servicio educativo, la calidad de las maestrías ofrecidas y a que profesionales contrataría según universidades de origen. En cada cuadro se analiza: I. Buscando la MODA en las columnas de las categorías Excelente (E), M uy Bueno (M B), Bueno (B), Regular (R) y Necesita M ejorar (NM ). 

Las posiciones asignadas a las universidades del 1/ 2/ 3/ 4/ 5/ 6.

En el orden de preferencias en contratación de profesionales de graduados de universidades del 1/ 2/ 3/ 4/ 5/ 6/ 7/ 8/ 9/ 10/.

Esto es una comparación entre las universidades sujetas de estudio. Luego un análisis de las respuestas con respecto a cada una. II: Buscando las TENDENC IAS en la puntuación en las filas de cada universidad ; con la M ODA y la cifra más próxima a ella.

47


CUADRO 13 AQU Í VA DE EXCELL

48


CUADRO 13 I. MODA: De acuerdo con la opinión de los entrevistados la Un iversidad que está ofreciendo mejor servicio educativo es la Universidad de El Salvador, pues fue ubicada en la categoría “EXCELENTE”, 121. La Universidad Pedagógica de El Salvador, ocupó una posición intermedia en preferencias académicas, debido a que los entrevistados la ubicaron en la posición “BUENO”, 117. Esta posición fue compartida con la Universidad Evangélica, quién ocupó el mayor puntaje, 136; seguido por la Universidad Tecnológica, 132. Para una mejor comprensión del proceso de recolección de la información se aclara lo siguiente: a los entrevistados se les solicitó que opinaran en todas las categorías (Excelente, M uy Bueno, B ueno, Regular, Necesita M ejorar y No Responde) por cada Universidad, el propósito fue buscar entre las diez Universidade s la categoría en que los entrevistados ubican a la U niversidad Pedagógica; para lograr tal fin, el conteo de opiniones se realizó por categorías y por sectores entrevistados en cada instrumento. Es así que para determinar el puntaje total por categoría y por Institución, se tuvo que realizar la sumatoria de cada categoría y de cada sector entrevistado, por ejemplo: los resultados obtenidos por la Universidad de El Salvador, ante la pregunta formulada sobre las U niversidades que ofrecen mejor servicio educa tivo, en la categoría EXCELENTE, los estudiantes le asignaron un total de 42 puntos, los docentes universitarios 63, los empleados públicos 11 y los empleados privados 5; al realizar la sumatoria de puntos de todos los sectores en esta categoría, se obtuvo un total de 121 puntos, ubicándola con el mayor número de frecuencias en esta categoría, este proceso es válido para todas las categorías por U niversidad. En la sumatoria de puntos de la Universidad Pedagógica de El Salvador, la mayor frecuencia se ubicó en la categoría “BUENO ” con 117 puntos, esta es su posición con respecto a las otras. II: TENDENCIA. La evaluación de cada universidad está dada por la mod a de opiniones referida a ella y la cifra que le sigue en valor. Por ejemplo: la moda de la Univer sidad Tecnológica es BUENO (B), 132, pero la cifra que le sigue es M UY BUENO (M B), 48. De modo que la conclusión sería que la percepción que se tiene de la UTEC, oscila entre Bueno y M uy Bueno. Esta conclusión es producto de opiniones muy consistentes, pu es si se observa el cuadro 13, se nota que la mayoría de universidades oscila entre categorías contiguas. Aquellas cuyas cifras más altas no son contiguas, serían universidades de las cuales los entrevistados dudan y/o no tienen mayor información. Según el cuadro 13, la posición de la Universidad Pedagógica oscila entre BUEN A, 117, y REGULAR, 67. 49


50


CUADRO 14 Esta pregunta se realizó con el propósito de explorar la imagen y posicionamiento que tiene la Universidad Pedagógica de El Salvador, específicamente en el nivel de M aestría en el área educativa o afines. Seis Universidades están sirviendo carreras de M aestría en el área educativa o afines, ellas son: Evangélica de El Salvador, Tecnológica de El Salvador y M odular Abierta ofrecen M aestría en Docencia Universitaria; la Universidad de El Salvador: Didáctica y Formación del Profesorado; la Universidad Pedagógica de El Salvador: M aestría en Administración Educativa y la Universidad Don Bosco: M aestría en Tecn ología Educativa. I. MODA. El proceso explicado en el cuadro 13 también es válido para este cuadro (Solamente cambia “Categoría por Posiciones”. A l realizar la sumatoria de puntos, se observa que los entrevistados por sectores ubican en primer lugar a la Universidad de El Salvador con 100 puntos; en segundo lugar a la Universidad Evangélica con 50 puntos, en tercer lugar a la Universidad D on Bosco con 80 puntos, en cuarto lugar a la Universidad Tecnológica con 62 puntos, en quinto lugar a la Universidad Pedagógica de El Salvador con 74 puntos y por último a la Universidad M odular Abierta con 71 puntos. II: TENDENCIA. En el cuadro 14 la Universidad Pedagógica ocupa la posición 5, que es la penúltima, pero la cifra siguiente la ubica en la 3; de modo que las opiniones sobre la maestría que sirve oscilan entre las posiciones 5 y 3. Recuérdese que si en las filas la moda y la próxima cifra no están contiguas, indica duda o poca información. Imagen.

51


CUADRO DE EXCELL

52


CUADRO 15 I. MODA. Respecto a las preferencias académicas de los entrevistados para recomendar a profesionales graduados de las U niversidades al sector empresarial, el mayor número de frecuencias en el primer lugar estuvo en la Universida d de El Salvador con 184 puntos, seguido por la Universidad D on Bosco con 83 y en tercer lugar la Universidad Francisco Gavidia con 67 puntos, el cuarto lugar lo ocupó la Universidad Evangélica de El Salvador con 72 puntos, el quinto lugar fue ocupado por la Universidad Tecnológica con 51 puntos y el sexto p or la Un iversid ad Pedagógica de E l Salvador con 46 puntos. Esta posición ubica a la Universidad Pedagógica en un nivel intermedio, el cual a esta altura del análisis es una constante. Obsérvese la opinión de los entrevistados de los dos sectores que están involucrados en forma directa con el quehacer de las Universidades (Estudiantes y Docentes), en la primera posición la Universidad Pedagógica solamente obtuvo 28 puntos de 200 entrevistados y en la se gunda posición 31 puntos de estos mismos dos sectores. Lo que ubica a la Universidad Pedagógica con una imagen aceptable (6/10), pero no la posiciona en los primeros lugares de preferencias académicas. II: TENDENCIA. En el cuadro 15 las opiniones ubican a la U niversidad Pedagógica en los lugares 4 y 6, con 54 y 46 respectivamente, que son, nuevamente una intermedia. Nótese la consistencia de quienes la sitúan entre los lugares 1 -2-3, (43, 44 y 42), que indica conocimiento de los entrevistados.

53


3. OPINIÓN ESPECÍFICA PA RA LA UNIVERSIDA D PEDAGÓGICA CUADRO 16 OPINIÓN DE ENTREVISTADOS RESPECTO A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGIC A 2005

CATEGORÍAS ESTUD.

SECTORES DOCENTES EMPLEADOS EMPLEADOS DE T.C PÚBLICO PRIVA DO

SUMAS

EXCELENTE

4

3

1

2

10

MUY BUENO

30

23

6

10

69

BUENO

35

39

8

9

91

REGULAR NECESITA MEJORAR

12

11

5

3

31

14

8

3

2

27

NS/NR*

5

16

7

4

32

SUMAS

100

100

30

30

260

Con el propósito de contrastar las respuestas a las preguntas generales (Opinione s para las diez universidades sujetas de estudio), se hizo esta pregunta específica sobre la Universidad Pedagógica, cuyo objetivo principal fue detectar la percepción que tienen los entrevistados sobre los servicios educativos que ofrece en el concierto d e las Universidad del Departamento de San Salvador. El mayor número de frecuencias la obtuvo la categoría “BUEN O” con 91 puntos de 260 entrevistados (Nivel intermedio). Sin embargo, es de hacer notar que la moda de las respuestas “BUENO”, son la moda en t odas las columnas de los sectores y, además, todas ellas están seguidas muy de cerca por la categoría “M UY BUEN O” . De modo que los entrevistados ubican los servicios educativos de la Universidad Pedagógica entre “BUENO” Y “M UY BUENO”. Lo anterior significa que el instrumento para recopilar la información fue confiable, dado que la población sujeta de estudio mantuvo la misma posición desde el inicio, calificando a la Universidad Pedagógica de El Salvador en la categoría BUENO , equivalente al nivel intermedio, con tendencia a “MUY BUENO”.

54


CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Debido a que la investigación fue específica para Universidad Pedagógica de El Salvador y su objetivo principal fue conocer su imagen y posicionamiento actual 200 5, en el concierto de universidades del departamento de San Salvador, se procedió a recopilar información en diez universidades ubicadas en dicho departamento. Antes de presentar los principales hallazgos de la investigación, importa hacer la siguiente aclaración. La imagen y posicionamiento de una institución es siempre el resultado de la percepción de la población; es decir; se trata de dimensiones subjetivas originadas en experiencias personales. Así, su tratamiento estadístico ofrece dificultades en su confiabilidad y validez, que es la gran dificultad en las investigaciones cualitativas. Sin embargo, en esta investigación los resultados estadísticos exhiben tal regularidad que inducen a su confiabilidad. Los hallazgos más relevantes detectados en la investigación son los siguientes: 1. La mayor parte de los entrevistados son de la opinión que los mejores servicios educativos a nivel general para todas las carreras, los ofrece la U niversidad de El Salvador, seguidos por la Universidad Evangélica de El S alvador, que obtuvo el segundo lugar y en tercer lugar ubicaron a la Universidad D on Bosco. Los entrevistados ubicaron a la Universidad Pedagógica de El Salvador, en la categoría “BUENO”, correspondiente a un nivel intermedio, con tendencia a “REGULAR”. 2. Respecto a la imagen y posicionamiento institucional, específicamente de las seis universidades que ofrecen M aestría en el área educativa y especialidades afines, los entrevistados ubicaron en primer lugar a la Universidad de El Salvador, en segundo a la Universidad Evangélica de El Salvador y en tercero a la Universidad D on Bosco. Los entrevistados ubicaron a la Universidad Pedagógica de El Salvador, en el quinto lugar de seis posibles, con tendencia al tercer lugar; es decir, que oscila entre el quinto y el tercer lugar. Este puntaje ubica a la Universidad Pedagógica en un nivel bajo de preferencias académicas en el nivel de Post Grado. 3. En sus preferencias académicas para recomendar a profesionales graduados, los entrevistados ubicaron a la Universidad Pedagógica en las posiciones 4 y 6 de 10 lugares posibles. Su posición en las preferencias es realmente intermedia. 55


4. La última pregunta fue específica para la Universidad Pedagógica de El Salvador, en la cual se consultó sobre la percepción que tienen los entrevistados, sobre los servicios educativos que actualmente ofrece. El mayor número de respuestas de los entrevistados la ubican en la categoría “BUENO”, con tendencia a “M uy Bueno”, categorías que ubican a la Universidad Pedagógica en un nivel interm edio. En términos generales se concluye que, los entrevistados ubicaron a la Universidad Pedagógica de El Salvador, en cuanto a los servicios educativos que ofrece actualmente, en un nivel INTERM EDIO, con respecto a las otras U niversidades del departamen to de San Salvador.

RECOMENDACIONES En vista de los hallazgos detectados en la investigación y después de analizar los resultados se recomienda a la Universidad Pedagógica de El Salvador: 1. Revisar objetivamente el perfil de su imagen y posicionamiento actual en el mercado educacional nacional. El presente estudio es un antecedente. 2. Diseñar, en base de tal perfil, nuevas estrategias para que la calidad universitaria alcanzada hasta ahora se corresponda con la percepción que la gente tiene de ella. 3. Centrar sus esfuerzos institucionales no sólo en superar su calidad académica, como hasta ahora, sino también en darlos a conocer entre el público.

56


REFERENCIAS 1. Bibliográficas 

 

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educa ción Superior. (1998). Un diagnóstico sobre la vinculación universidad empresa. M éxico: Autor. Cassaigne, R. (1997). La transferencia de tecnología como caso exitoso de la vinculación Universidad Empresa. En C. Pallán y G. Ávila (Eds.). Estrategias para el impulso de la vinculación Universidad-Empresa (pp. 239249). M éxico: A sociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Castañeda, M . (1996). Panorama de la vinculación en M éxico. En M . Sánchez, J. Claffey y M . Castañeda (Coords.), Vinculación entre los sectores académico y productivo en M éxico y Estados U nidos (pp.21-26). M éxico: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Pallán, C. (1997). La pertinencia social de la vinculación universidad -empresa en M éxico. C. Pallán y G. Ávila (Eds.), Estrategias para el impulso de la vinculación Universidad-Empresa (pp. 25-29). M éxico: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. La Educación Superior en América Latina y el Carib e. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Depto. de Desarrollo Sostenible.

2. Documentales     

M INED (1997); Resultados de la evaluación y calificación de instituciones de educación superior, Resoluciones; San Salvador, DNES. M INED (2004); Resultados de la evaluación y calificación de instituciones de educación superior, Resoluciones; San Salvador, DNES. M INED; (1995) Educación de El Salvador en Cifras1995; D ocumentos de la Reforma Educativa en M archa 1994-1999; San Salvador. M INED, (1995). Ley de Educación S uperior y su Reglamento. San Salvador, El Salvador. Catálogo Institucional de la Universidad Pedagógica de El Salvador 2004.

57


ANEXOS


1/3 CÉDULA No._____

ENCUESTA DE OPINIÓN

IMAGEN Y POSICIONA MIENTO ACTUAL DE LAS UNIVERSID ADES DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, EN CUANTO A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE ACTUALMENTE OFRECEN

Objetivo: Identificar la percepción que tienen estudiantes, docentes y profesionales que se desempeñan en el sector públicos y privados, sobre la imagen y posicionamiento que tienen las Universid ades del Departamento de San Salvador, en cuanto a los servicios educativos que ofrecen. Indicaciones: Lea con detalle las preguntas y las indicaciones antes de responder. Le solicitam os contestar con veracidad y amplitud. La información es confidencial y exclusiva para esta investigación. I. ASPECTOS GENERALES. 1. Sexo (Marque con una “X”) Masculin o

Femenino

2. Edad (Escríbala en números): Años Cumplid os

3. Categoría: estudiante / docente / profesional emplead o público o privado (Marque la suya con una X): Estudiante Universitario Estudiante de Maestría Docente Universitario Profesional Empleado Publico Profesional Empleado Privado


2/3 4. Anote la Universidad donde estudia o empresa donde presta sus servicios profesionales:

II. ASPECTOS ESPECIFICOS 5. Tiene hermanos/as, hijos/as que estudian en Universidad (comp lete datos): Cuantos: Parentesco: Ninguno:

6. Solamente si tiene fam iliar estudiando, anote en el recuadro el n ombre de la Institución donde estudia:

7. De las siguientes Universidades del Departamento de San Salvador que sirven carreras de Licenciatura, Ingeniería o equivalente, a su juicio. ¿Quiénes están ofreciendo mejor servicio educativo?. Marque con una X, la categoría de su preferencia (E: Excelente; MB: Muy Bueno; B: Bueno; R: Regular; NM: Necesita Mejorar y NA: No Aplica.

UNIVERSIDADES Tecnológica de El Salvad or Evangélica de El Salvador De El Salvador Modular Abierta Pedagógica de El Salvador Francisco Gavidia Don Bosco Politécnica de El Salvador Salvadoreña A lberto Masferrer Doctor Andrés Bello

E

CATEGORÍAS MB B R NM

NA

Si no tiene conocimiento de alguna In stitución, favor anotar las siglas NA (No Aplica)


3/3 8. A continuación se presentan las Universidades que sirven carreras de Maestría en el área educativa o afines. A su juicio ¿Cuál es la que tiene mejor imagen institucional?. Marque con una X, las Universidades de su preferencia así: 1: primer lugar; 2: segundo lugar; 3: tercer lugar; 4: cuarto lugar; 5: quinto lugar y 6: sexto lugar).

UNIVERSIDADES Tecnológica de El Salvad or Evangélica de El Salvador De El Salvador Modular Abierta Pedagógica de El Salvador Don Bosco

1

2

LUGARES 3 4 5

6

9. Si se le pidiera su op inión para contratar profesionales graduados de las siguientes Universidades ¿De que Instituciones recomendaría? Marque con una X, las Un iversid ades de su preferencia así: 1: primer lugar; 2: segundo lugar; 3: tercer lugar; 4: cuarto lugar; 5: quinto lugar y 6: sexto lu gar y así sucesivamente, hasta completar el décimo lugar).

UNIVERSIDADES Tecnológica de El Salvad or Evangélica de El Salvador De El Salvador Modular Abierta Pedagógica de El Salvador Francisco Gavidia Don Bosco Politécnica de El Salvador Salvadoreña A lberto Masferrer Doctor Andrés Bello

1

2

3

LUGARES 4 5 6 7

8

9

10

10. ¿Cómo percibe los servicios educativos que ofrece la Universidad Pedagógica de El Salvador? Marque con una X, la catego ría de su preferencia, así: E: Excelente; MB: Muy Bueno; B: Bueno; R: Regular; NM: Necesita Mejorar y NA: No Ap lica. E

MB

B

R

GRACIAS POR COLABORAR.

NM

NA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.