PROF. LUIS APARICIO
ESCUELA NORMAL CENTRAL “ALBERTO MASFERRER”
SAN SALVADOR, EL SALVADOR C.A. 1963
i
P R E S E NTACION Este trabajo va dirigido en forma especial a los Profesores de Educación Normal de El Salvador. Su objeto es, pues, bien definido: contribuir a la unificación de criterios para formar mejores maestros En este sentido, es más bien un conjunto de sugerencias y recomendaciones.- Es afán de servir. La fuente del contenido de este MANUAL está en la propia experienciacomún a muchos maestros salvadoreños- y en la experiencia -de reconocidos pedagogos de otras latitudes, cuyos nombres y obras -aparecen citados en el Texto. Hemos destacado en forma especial, los fragmentos de una Guía preparada por la UNION PANAMERICANA - transcritos en las páginas 8 -21 y el anexo especial de las páginas 37-45, que es un valioso documento del Colegio de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico. Con esto subrayamos nuestro interés en la práctica docente, para darle -vida a nuestro propio lema:
APRENDER A HACER PARA ENSEÑAR A HACER
San Salvador, abril de 1963.
NOTA ESPECIAL: La omisión de la página 14 sólo es omisión de un numero. El Texto está íntegro.
PARTE I CONSEJO DE ORIENTACIÓN Y, ADAPTACIÓN A LA VIDA ESCOLAR I- COMPOSICIÓN
El Consejo de Orientación y Adaptación a la vida escolar estará integrado por: 1.- Todos los Profesores de Planta z.- Los Inspectores Internos El Consejo tendrá la asesoría del Médico de la Escuela Normal. II- OBJETIVOS
Son objetivos del Consejo: 1.- Adaptar al estudiante normalista al medio de la escuela y al medio local, para aprovechar al máximo sus capacidades. 2.- Ayudar a los alumnos a ganar confianza en los demás y en sí mismos, a efecto de que se acostumbre a resolver sus propias dificultades. 3.- Lograr el buen uso del tiempo libre. 4.- Formar una clara conciencia de la función del maestro en la sociedad moderna. 5.- Integrar una fuerte conciencia institucional en los alumnos. 6.- Mantener las más armoniosas relaciones recíprocas entre los integrantes de los grupos bajo su cuidado. III- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
Las atribuciones del Consejo de Orientación y Adaptación a la vida escolar, entré otras, serán las siguientes: 1- Formar hábitos de estudio y de trabajo 2- Dar a cada estudiante el tratamiento adecuado, conforme a sus propios problemas. 3.- Formar grupos armónicos por afinidad de aptitudes o de intereses, a fin de desarrollarles en forma sistemática. 4.- Prestar ayuda a quien precise de ella dentro del medio estudiantil e incluso a los egresados. 5.- Mantener al día los registros de los estudiantes» IV
MEDIOS Y RECURSOS PARA REALIZAR LA ORIENTACIÓN
En este aspecto, se tendrá en cuenta todos aquellos medios y recursos que recomiendan los textos sobre la materia, sin perder de vistas 1.- La entrevista con el estudiante. 2.- La entrevista con los padres o parientes. 3.- La charla colectiva. 4.- El consejo individual o colectivo. 5.- Las fichas acumulativas. 6.- Los registros anecdóticos. 7.- Los tests, etc. V - EL MANTENIMIENTO DE RELACIONES ARMONIOSAS EN EL GRUPO
Esta será una de las preocupaciones más destacadas del Consejo
-2de Orientación y Adaptación a la vida escolar. Se procurará por todos los medios, que estas relaciones estén basadas en: 1.- El respeto mutuo 2.- La comprensión y la confianza mutua. 3.- La valoración de cada uno de los integrantes del grupo en relación con los demás» Seguiremos en este aspecto, el pensamiento de Lindley J.Stiles y Mattie F. Dorsey en su obra "LA ENSEÑANZA DEMOCRÁTICA EN LAS ESCUELAS SECUNDARIA." Las fuerzas que mueven la armonía del grupo son: A-Personales (que nacen del propio individuo) 1.- Necesidades físicas que impulsan a relaciones positivas y de cooperación (alimentación, salud, sexo, etc.) 2.Necesidades espirituales de a) Seguridad y afecto (necesidad de sentirse seguro y estimado) b) Reconocimiento y aprobación, (necesidad de que se reconozcan méritos personales y de que se aprueben sus actividades edificantes) B- SOCIALES (que nacen o tienen su fuente en la sociedad) 1.- La amistad (es necesario tener un círculo de amigos) 2.- La admiración hacia los otros, incluyendo a los maestros 3.- El altruismo o preocupación por el bienestar de los demás» Antes se habló de funciones y atribuciones del Consejo. A continuación, se apuntan algunas. VI-RECURSOS O PROCEDIMIENTOS PARA LOGRAR LA -ARMONÍA DEL GRUPO 1.- Agrupar a los alumnos con base en sus intereses, sus propósitos y sus nexos de amistad.- Si es posible, las secciones de curso se formarán_siguiendo estos procedimiento. 2.- Amplio conocimiento recíproco.-Esto incluye el conocimiento del maestro hacia cada uno da sus alumnos (nombres, calificaciones, medio social, preferencias, etc.).- Este conocimiento se propiciará a través de: a) los grupos de trabajo; b) las comisiones do actividades; c) las discusiones. 3.- Establecimiento de metas comunes a través de actividades cooperativas. 4.- Buscar la oportunidad de practicar la ayuda mutua (intercambio de libros, apuntes, etc.) 5.- "Compartir las experiencias" en trabajos de grupo (preparación de festivales, competencias, periódicos murales, excursiones, actos cívicos, etc.) 6.- "Resolver problemas comunes" (arreglo de salones, reparación de mobiliario; cuidado do jardines, servicios, etc.)
-37.- Fomentar la responsabilidad personal. A continuación, se transcribe del libro LA ENSEÑANZA DEMOCRÁTICA EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS, ya citado, una serie de "CRITERIOS PARA VALORAR LA ENSEÑANZA EN TÉRMINOS DE LA ARMONÍA DEL GRUPO" l.- ¿Hay prueba de que existen relaciones armoniosas entre el maestro y todos los miembros del grupo? 2 ¿Demuestran todos los miembros del grupo sincero respeto y amistad hacia sus compañeros? 3 ¿Hay prueba de que los estudiantes por encima de sus ambiciones personales?
ponen
el
bienestar
4 ¿Hace esfuerzos conscientes el maestro por emplear procedimientos que desenvuelvan la armonía coherente del grupo? 5 ¿Encuentran todos dentro del grupo mismo?
los
miembros
del
grupo
del
grupo
técnicas
seguridad
y
y
aceptación
6 ¿Hay prueba de que el maestro acepta a todos los miembros del grupo, independientemente de su raza, religión, edad, aptitud, capacidad, interés, elección vocacional, antecedentes hogareños, desventajas, sexo o planos educativos? 7 ¿Comparten todos los miembros del grupo la responsabilidad de dirigirte? 8 ¿Se hacen los cambios no de órdenes arbitrarias?
a
causa
de
planes
colectivos
9 ¿Demuestran los miembros del grupo que aumenta autodirección con respecto a las prácticas cooperativas?
su
cuidadosos,
capacidad
de
10 ¿Se reconocen los intereses de todos los miembros del grupo cuando se preparan las actividades de éste? 11 ¿Son comunes a todos los miembros persiguen en las experiencias del aprendizaje?
del
grupo
las
12 ¿Se desenvuelven y comparten cooperativamente, miembros del grupo, los procedimientos de valoración? 13 ¿Aumentan los miembros del grupo a sí mismos y de comprender a los demás?
su
capacidad
metas
por de
que
todos
se los
comprenderse
14 ¿Hay pruebas de que aumente el interés, de que arrecien los esfuerzos y de que crezca el aprovechamiento, como resultado de la armonía del grupo? 15 ¿Es grande la fortaleza moral del grupo? 16 ¿Dan pruebas todos los miembros del grupo de su ajuste emocional satisfactorio dentro del grupo?
-417 ¿Hay prueba de que todos los miembros del grupo aumente su habilidad para trabajar cooperativamente, para compartir la tarea de tomar decisiones, para trabajar en bien de las finalidades del grupo, y mejoren su aptitud para la vida democrática? 18 ¿Dan pruebas los miembros del grupo de su voluntad de utilizar la inteligencia en lugar de la fuerza, para resolver los problemas? 19 ¿Conoce y comprende el maestro los problemas personales de todos los miembros del grupo? 20 ¿Hay prueba de que los miembros del grupo están adquiriendo una actitud de comprensión y simpatía hacia sus condiscípulos? 21 Adquieren los en bien de los demás?
estudiantes
22 ¿Es cordial y armoniosa y la escuela en conjunto?
la
actitudes
relación
de
entre
colaboración
el
grupo
dé
y
ayuda
la
clase
23 ¿Hay prueba de que la lealtad al grupo no inhibe las relaciones constructivas entre los grupos o entre los miembros de grupos diferentes? 24 ¿Demuestran los miembros disciplina colectiva?
del
grupo
que
tienen
capacidad
y
hábitos
de
25 Se permite a los estudiantes formar grupos y subgrupos, en términos de sus intereses", propósitos y amistades? 26 ¿Hay pruebas de que los hábitos del grupo, contribuyen constructivamente grupos? "
de a
conducta, exhibidos las relaciones con
dentro otros
Como el estudio supervisado ha de ser en la escuela normal una de las actividades importantes para formar hábitos positivos, transcribimos también de la misma obra citada (de Stiles y Dorsey), estas acertadas recomendaciones: VIGILANCIA DE LOS SALONES DE ESTUDIO, "A pesar de las tendencias hacia el estudio vigilado y el desenvolvimiento de experiencias de laboratorio en las escuelas secundarias, a muchos maestros se les encarece que vigilen los salo-de estudio.-Por desagradable que pueda sor esta labor para muchos, hay pasos que pueden darse para atenuar el tedio que entraña.-El camino más halagüeño está en la dirección de los planes cooperativos entre el maestro y los miembros de un grupo de salón de estudio para desenvolver el autogobierno de los estudiantes.- Tal procedimiento releva al maestro de las obligaciones de policía, y produce una situación en la que los estudiantes trabajan juntos para convenid el tipo de actividades que deseen desarrollar durante su tiempo de estudio.- Estimula el desenvolvimiento de la armonía de grupos en una situación por lo demás sumamente artificial, y da oportunidad a los estudiantes de diferentes grupos de clase para que adquieran expe-
— 5 — riendas do trabajar juntos, tomando en consideración, con sentido crítico, las necesidades y los propósitos de todos los miembros del grupo mayor. Por medio de procedimientos cooperativos, pueden encontrarse oportunidades, aun dentro de una situación del salón de estudio, para ayudar a los estudiantes a avanzar hacia las metas de autodirección, independencia, aceptación de grupos de la responsabilidad y desenvolvimiento de la buena disposición a acatar las decisiones que se hayan convenido.- Este procedimiento permite que el maestro realice la función de guía más que la de disciplinario.- Para los estudiantes y para el maestro, tal camino contribuye al desenvolvimiento de un ambiente de amistad, de responsabilidad compartida y do liberación de toda tirantez : todo lo cual contribuye a formar un ruadlo ambiente en el cual se efectúa más fácil y prestamente el aprendizaje.u Como material informativo de valor en lo relativo al estudio de los alumnos, se recomienda el folie tito titulado ''GOMO ESTUDIAR" escrito por oí Profesor Manuel Guillermo Campos, y editado en 1957por oí Departamento Editorial del Ministerio de Cultura. Por último, se anotan aquí algunas recomendaciones que se han dado a los orientadores do la escuela Normal ALBERTO MASFERRER OBJETIVOS CONCRETOS DE La ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL. (Tomado de la ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL por Luís Herrera y Montes) La ayuda que proporciona a los escolares, persigue los siguientes propósitos concretos: 1º.-Procurar que cada uno de los alumnos rinda en sus estudios el nivel máximo de sus capacidades, al mismo tiempo que acata los principios de la higiene mental y física. 2o. Que puedan aprovechar todas las oportunidades y los recursos que les brinda la escuela y su medio ambiente. 3o. Orientarlos en su proceso de adaptación a su ambiente escolar, familiar y social. 4o. Encauzarlos para que encuentren satisfacción en el cumplimiento de sus responsabilidades, al mismo tiempo que contribuyan con su parte al progreso y bienestar de la colectividad. 5o. Ayudarlos a encontrar el camino más adecuado, en los estudios y en el trabajo, para la realización de sus intereses, sus aptitudes y sus cualidades personales. 6o. Estimularlos en su proceso de autoformación y maduración personal, para que sean capaces de afrontar sus problemas y preocupaciones con objetividad, buen juicio y decisión. 7o. Ayudarlos a llevar una vida plena, equilibrada y constructiva en los aspectos físico, emocional e intelectual. 8o. En fin, ayudarlos a resolver todos aquellos problemas y dificultados que interfieran en la realización de los anteriores objetivos. chl
PARTE II
-6-
CONSEJO DE PRACTICA Y DE INVESTIGACIÓN I " COMPOSICIÓN El Consejo do Práctica y do investigación estará integrado por: 1-Los Profesoras de Didáctica Especial 2-Los Profesores de Pedagogía y do Didáctica General 3-Los Profesores de Sicología 4-Los Profesores de Organización y Administración Escolar 5-El Profesor de Sociología de la Educación 6-El Director y oí Subdirector do la Escuela de Aplicación* II
OBJETIVOS
1.- Lograr que los alumnos normalistas conozcan los problemas de la profesión. 2.- Adiestrar a los alumnos normalistas en el análisis y solución metódica de los problemas del niño y de la enseñanza. 3.- Formar el espíritu científico-pedagógico del estudiante normalista. III-FUNCIONES 1- Realizar investigaciones sicopedagógicas en la escuela de aplicación y en las escuelas primarias que cooperen con la escuela Normal, haciendo uso de procedimientos más accesibles, económicos y prácticos para: a) Sacar las conclusiones convenientes, b) Aplicar las conclusiones al trabajo docente, c) Evaluar los resultados y hacer los ajustes necesarios. 2- Poner en práctica, cuando monos, un método activo en la es-cuala de aplicación y en aquellas escuelas primarias que lo permitan. IV- ACTIVIDADES SUGEKIDAS . 1- Aplicación del Test ABC u otro similar, para conocer la madurez de la lectura en los alumnos de la escuela do aplicación. 2-Aplicación do un Test de inteligencia, sencillo y confiable. 3-Aplicación de pruebas para averiguar dificultades frecuentes en el aprendizaje de algunas asignaturas. 4-Prácticas de administración escolar. 5-Práctica docente, propiamente dicha. 6-Trabajo en la comunidad. V- ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE PRACTICAS Y DE INVESTIGACIÓN 1- E1 Consejo de Prácticas y de investigación dirigirá, coordinará, supervisará y evaluará la práctica docente o cualquier otro tipo de práctica o investigación.Para ello, elaborará su propio plan de trabajo,-Este plan de trabajo será elaborado con los planes parciales do cada miembro del Consejo.-Se cuidará de coordinar todas las actividades y do darles unidad.
- 7 EI plan do trabajo antes citado, será divulgado entro los profesores de la escuela de Aplicación y entre los de aquellas escuelas seleccionadas para colaborar con la Normal. 2- En la coordinación exterior- relaciones con escuelas que no sean la de aplicación- de la práctica docente, participará el Sub-director de la escuela Normal como órgano de enlace» 3-La práctica docente se hará en períodos previamente determinados, durante los cuales se suspenderán las labores docentes en los cursos dedicados a la práctica. 4-Siempre que sea necesario, los alumnos usarán material elaborado por ellos mismos bajo la dirección o por consejo de sus catedráticos. En todo caso, el material será revisado previamente por los catedráticos. 5-Todas las investigaciones (condiciones socio-económicas de los padres, dificultades de aprendizaje o de adaptación a la vida escolar, etc.) serán autorizadas por el Consejo. 6-Las prácticas podrán realizarse siguiendo estos pasos propuestos por Santiago Hernández Ruíz: a) "Observación Pedagógica" b) "Práctica docente ordinaria" c) "Demostraciones pedagógicas del profesorado de materias profesionales y prácticas especiales de los alumnos." d) Prácticas do organización. e) Prácticas de trabajo en la comunidad. Las etapas que antes se sugieren, pueden seguir un proceso así: a) Observación del trabajo del profesor de aula y ayuda en la organización de juegos y recreos» -Dentro de estas observaciones caben las visitas a escuelas de tipo especial.Los alumnos del primer año profesional, a partir del último trimestre de labores; y los de segundo año, a partir del primor trimestre, pueden realizar estas actividades. b) Trabajo como ayudante del profesor de aula (pasar lista, hacer cálculos estadísticos sencillos, llenar informes para los padres de alumnos, ayudar a los niños a resolver dificultades, etc. -Este trabajo pueden realizarlo muy bien los alumnos de segundo año profesional, a partir del primer trimestre. c) Práctica docente (actividades propias del trabajo de aula) bajo la dirección del Profesor de la Didáctica correspondiente y del Profesor del Grado. d) Prácticas de trabajo en la comunidad (averiguar causa de ausencias injustificadas, entrar en relación personal con los padres de familia, realizar encuestas entre ellos, participar en la orga-
- 8 nización de actividades recreativas en relación con la comunidad, estudiar problemas del ambiente familiar y social de grupos especiales de alumnos. e) La coordinación de las prácticas docentes incluirá los siguientes aspectos: -Planificación de las lecciones. -Preparación de las lecciones (incluido el material ilustrativo) -Crítica de las lecciones. Para mayor información» transcribimos algunos acuerdos del Seminario Interamericano de Educación Primaria, celebrado en 1950 en la capital de Uruguay, tomados de la obra "La educación en el plano internacional. Educación Primaria". “b) Que la práctica docente se realice en las escuelas de aplicación y en escuelas primarias corrientes, incluyendo frecuentes visitas a otros tipos de escuelas, como escuelas de ciegos, sordomudos, atrasa, dos mentales, escuelas al aire libre, etc.” "c) Que los profesores de práctica docente despierten en sus alumnos una verdadera inquietud por el conocimiento y ensayo de los métodos y procedimientos preconizados por dichas escuelas;" t:
d) Que las escuelas de aplicación anexas a las normales se organicen de acuerdo con los postulados de la escuela nueva, convirtiéndose en verdaderos centros de experimentación pedagógica;..." "1) Que el personal directivo y docente de las escuelas de aplicación colabore estrechamente con los practicantes y los profesores de ramas profesionales de la escuela normal, a fin de lograr la más efectiva formación profesional de los alumnos normalistas;" "m) Que la matrícula de las escuelas de aplicación, así como la de las escuelas comunes, no se limite a niños de determinada condición intelectual, económica y social, sino que se integre con alumnos de heterogénea condición, representativa de las características de la población escolar en general." Para que también se tenga como una guía de mucho valor, se incluyen como anexo fragmentos de "LA PRACTICA DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE MAES TROS, Guía para maestros de Escuelas Normales Rurales" Unión Panamericana, Washington, 1959. LA OBSERVACIÓN EN LA PRACTICÁ DOCENTE A. Objetivos de la observación
La observación pone en contacto directo al estudiante-maestro con las
-9diferentes situaciones de la enseñanza y le permite conocer cómo los -maestros dirigen el proceso del trabajo escolar y cumplen todas sus obligaciones. La observación sirve para mejorar la capacidad docente del practicante. La observación se propone lograr los siguientes objetivos: 1. Apreciar cómo se aplican los conocimientos teóricos en las situaciones reales de la enseñanza-aprendizaje i 2. Ver la aplicación de los diversos métodos y técnicas de la enseñanza en la conducción de la labor docente» 3. Entender cómo los intereses y los objetivos del programa escolar0
necesidades
de
los
niños
determinan
4. Conocer las características y diferencias individuales de los niños. 5» Obtener información so re la organización y administración técnica de la escuela. 6. Adquirir conocimientos relacionados con la preparación, uso y conservación del material de enseñanza. 7. Mejorar la preparación tudiante-maestro.
profesional
y
la
habilidad
docente
del
es
B. Proceso _de. la observación Las actividades de la observación deben seguir el siguiente proceso: 1. Planeamiento que comprende la selección del asunto o actividad -que observará, la información técnica previa relativa al tema, la determinación la escuela o lugar, la fijación de la fecha -de la visita, la preparación de guía de observación, la organización de equipos y el conocimiento instrucciones y otros detalles para el mejor resultado de la observación.
se de la de
El planeamiento se hará con la participación de todos los estudiantes del curso. 2. Realización de la visita de observación que incluye las siguientes -actividades: a. Entrevista con el maestro para anunciarle la fecha y demás detalles de la visita de observación. b. Entrar al aula antes de comenzar la clase y permanecer en ella durante el período de trabajo. c. Observar aspectos definidos de la clase y su ambiente.
-10 d. Observar las distintas reacciones de los niños. e. Observar la actitud del maestro para despertar y mantener interés en el trabajo y su habilidad para resolver los problemas que se le presenten.
f. No interrumpir el desarrollo de la clase y conducirse con todo respeto y cortesía. g. Tomar notas de los hechos observados en forma discreta. En las visitas de observación es conveniente distribuir a los estudiantes en pequeños grupos, que deberán sentarse en la parte -posterior del aula. 3. Evaluación de la visita de observación que abarcará lo siguiente: a. Preparación de un informe escrito sobre los hechos observados, b. Conferencias paro comentar los informes y destacar los hechos va liosos de la observación, lo que debe hacerse con positiva actitud profesional, Los comentarios que se formulen tendrán carácter confidencial. No se olvide que la observación es para mejorar la capacidad del practicante y no para evaluar el trabajo del maestro. C. Programa de observaciones Es aconsejable fijar previamente un programa de observaciones, que se integrará con aspectos de valor profesional para el estudiante-maestro. Este programa puede comprender: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
El edificio escolar y sus dependencias El equipo y mobiliario escolares El material de enseñanza La aplicación de métodos y materiales de enseñanza La organización, uso y decorado del aula Las actividades de los alumnos Las actividades de la Asociación de Padres y Maestros La relaciones entre la escuela y la comunidad La organización y servicio del archivo escolar Los textos de enseñanza El programa de supervisión escolar LA DEMOSTRACIÓN EN La PRACTICA DOCENTE
A. Valor de las clases demostrativas. Las clases demostrativas se realizan con el propósito de mostrar al
-11estudiente-maestro la aplicación de métodos y técnicas de la enseñanza. Generalmente están a cargo del maestro-supervisor. Este es el maestro supervisor, o sea el maestro de grado de la escuela de práctica. B. Proceso _de la demostración La demostración presenta en su proceso las siguientes etapas: 1. Planeamiento que implica la selección textos, los materiales y la preparación ser discutido con los estudiantes observadores.
del del
tema, los objetivos, plan escrito que debe
2. Realización de la clase demostrativa que comprende el desarrollo natural del planeamiento en presencia de los observadores, los cuales deben haber conocido oportunamente el texto del plan. 3. Evaluación que se llevará a cabo en la conferencia final y comprenderá la discusión en nivel profesional, de les aspectos que siguen: a. Los aspectos fundamentales observados b. Los hechos dudosos que necesitan aclararse c. Las sugestiones que se estimen aspectos de la clase demostrativa.
de
valor
para
separar
algunos
Es de suma importancia la auto-evaluación del maestro que tuvo a su cargo la demostración. PROCESO DE LA PRACTTCA DOCENTE A. Principales fases No es procedente que el estudiante-maestro comience de inmediato la práctica de enseñanza. Es mejor seguir un proceso gradual que culminará en la práctica de enseñanza, a cuya altura ya dispondrá de suficientes recursos para actuar con mayores probabilidades de eficiencia. En este proceso gradual se distinguen estas fases: 1. La observación. La observación constituye el primer paso en el proceso de la práctica escolar. Ella permite al estudiante los primeros contactos con la vida de la escuela para conocer su organización, sus finalidades, sus planes de trabajo, sus actividades diarias, la actuación de los maestros, la actuación de los alumnos, los materiales y su uso, las relaciones de la escuela, con los padres, las relaciones de la escuela con la comunidad, etc. -La observación familiarizada al practicante con la vida escolar, le da confianza y seguridad para actuar en las fases subsiguientes de la práctica escolar.
-12 2. La participación. En este período el alumno realiza sus primeros ensayos profesionales, por lo que éstos deberán organizarse de manera que sigan un proceso gradual y progresivo, procurando que las responsabilidades de los practicantes aumenten en relación con la preparación adquirida. Es conveniente que las actividades sean distribuidas en grumos de cuatro o cinco alumnos para cada grado y procurar que esos grupos roten para que sus experiencias abarquen todos los grados de la escuela. Se ha organizado esta práctica de participación en tres tipos o grupos. El primero se refiere a la práctica que se realizará junto al maestro de aula, el cual se encargará del alumno practican te y dirigirá la realización de actividades y tareas que no constituyen estrictamente actividades de aprendizaje. El estudiante deberá presentar un informe escrito de todas estas actividades al supervisor de prácticas para su evaluación. El maestro de aula debe guiarlo en este tipo de práctica para lograr que se familiarice rápidamente con las técnicas y el trabajo administrativo del aula. Debe también preparar a los alumnos para que reciban al maestro prácticamente con interés y respeto. Si el maestro del aula trata con indiferencia y descortesía, al practicante, de igual modo lo recibirán los niños5 se les debe explicar la ayuda que van a recibir del nuevo maestro. A continuación ofrecemos una lista de actividades que el practicante puede realizar en el período de participación, tanto en labores rutinarias como en otras que no se refieran específicamente a la enseñanza. a. Ayudar al maestro de grado a registrar la asistencia de los niños. b. Cooperar en individuales les.
actividades que propicien la formación en los niños, tales como manipulación
de de
hábitos materia
c. Ayudar en la selección y preparación de materiales que se usarán cada día. d. Cooperar en la revisión de los trabajos de los niños. e. Colaborar en la distribución de material para sea dentro del aula, en el taller, en el huerto, etc. f. Atender a los niños cuando realizan actividades limpieza de aula o del edificio en general.
de
los aseo
niños,
ya
personal,
g. Ayudar al maestro para aplicar pruebas y apreciar sus rendimientos.
- 13 h. Asistir a las sesiones del consejo de maestros, de padres de familia y de alumnos. i. Colaborar en los actos culturales y campañas que la escuela realice en la comunidad. j. Acompañar al maestro a las visitas que haga a la comunidad. k. Acompañar a los niños en sus actividades de excursión. l. Colaborar en la atención de los niños que por grupos trabajan en los anexos de la escuela, huerto, jardín, cocina, taller, etc. m. Acompañar al maestro en visitas que haga a dependencias oficiales, en el ramo de educación. n. Anotar en la ficha individual de los alumnos, datos de observaciones relativas a su conducta, problemas e intereses, etc. o. Contar cuentos. p. Organizar juegos. q. Revisar trabajos escritos. El segundo tipo de práctica de participación es aquel en que se encomienda al alumno practicante la dirección de clases (lecciones o fases de unidades) por un período breve de tiempo. Estas clases se planean en colaboración con el supervisor de prácticas y el maestro de aula y atienden generalmente a problemas característicos de cada didáctica especial. Este tipo de práctica también puede referirse a ensayos de método, materiales o sistemas que abarquen varias materias de enseñanza. Es recomendable que en reuniones previas al comienzo de estas prácticas, el supervisor y el maestro de aula confeccionen una lista de los asuntos que ya por su naturaleza, ya por condiciones especiales de los alumnos o bien por las facilidades en el uso del material, sean los mejores para servir de ensayo a los practicantes. Es también conveniente añadir a la lista indicación de la fecha o época aproximada en que debe enseñarse el asunto, cuando éste así lo requiera; y algunas indicaciones acerca del material de referencia y de instrucción. El tercer tipo de prácticas de participación consiste en confiar al maestro prácticamente la totalidad de las labores de un aula, por un período variable de tiempo, (que generalmente oscila de un día a dos semanas.) Esta práctica de carácter intensivo tendría poco valor si se dejara totalmente al arbitrio del practicante pues entonces no consistiría más que en un anticipo de su labor profesional. Sus valores altamente educativas se logran mejor cuando la práctica se planea en colaboración
-15 Con el supervisor de prácticas; se prepara en forma de experimentación, con objetivos claramente definidos; se ensaya con actitud crítica y se somete a la observación y evaluación de otros maestros practicantes y del supervisor. Es posible también organizar prácticas de participación total en la que el maestro prácticamente libre se ponga en contacto con la situación didáctica plena; sin la presión de la guía y la observación técnica de otros miembros del grupo. Estos contacto más naturales pueden tener por objeto el permitir con mayor serenidad el trabajo del practicante, al presentar la situación profesional de modo menos artificioso y al despertar el interés y el -entusiasmo de una práctica más personal e independiente. 3. La enseñanza En esta fase final el practicante asume la responsabilidad propia de la enseñanza. Planea, realiza y evalúa su trabajo, con la asistencia y orientación oportuna del maestro supervisor. En este período se distinguen dos formas de prácticas; La práctica escolar semi intensiva o discontinua y la práctica escolar intensiva, estable y continua. En la primera, la práctica dura uno o dos días y compren den todas las actividades escolares que atiende un maestro en servicio. La segunda tiene mayor duración, cuyo período de práctica puede extender se desde dos semanas hasta dos meses de trabajo intensivo. Esta práctica intensiva incluye el trabajo escolar y el trabajo de la comunidad. PLANEAMIENTO DEL TRABAJO DIDÁCTICO El planeamiento del trabajo didáctico es uno de los problemas más importantes para el nuevo maestro. Es indudable que la labor didáctica bien planeada se hace mucho más fácil y efectiva, disminuye considerable mente la tensión del maestro y economiza tiempo y esfuerzo. Mucho se ha escrito acerca de los planes, especialmente acerca de los planes de lección diaria. Aunque es evidente la necesidad dé planear todo acto educativo, la tendencia moderna parece inclinarse, a reducir el número de tópicos o aspecto que deben figurar en un plan de lección y a suprimir muchos detalles propios de la didáctica tradicional. Actualmente parece haber una tendencia a concretar en estos tres gran des campos los lineamientos del plan: propósitos, actividades y materiales. Sin embargo muchas veces es necesario determinar el tiempo que podemos necesitar. En la segunda parte de este trabajo ofrecemos algunos bosquejos que no intentan servir de pauta inflexible sino más bien proporcionar una orientación al maestro practicante. Tanto la práctica de participación parcial, como la total deben planearse con anticipación.
- 16 – LA CRITICA Es éste el último tipo de práctica. Consiste en una observación de la participación total de otros practicantes o de maestros de aulas. En ella se aplican todos los conocimientos de didáctica y el resultado de las propias experiencias docentes. Su finalidad no es evaluar el trabajo del maestro que practica, sino diagnosticar las dificultades de la situación didáctica y sugerir las posibles soluciones. Así el estudiante perfecciona su criterio en cuanto a las aplicaciones, puede apreciar el trabajo con mayores conocimientos y experiencias, capta la peculiar relación del maestro con sus alumnos y en la culminación de -su aprendizaje profesional, trata de aplicar los conceptos básicos de la formación del maestro, dentro del concepto y dignidad que esta profesión merece. Su actitud científica frente al trabajo que observa, sus vivencias de participaciones anteriores, su dominio de las técnicas, sus conocimientos básicos de los objetivos y el estudio previo de los niños, lo llevarán a observar con la debida perspectiva la labor didáctica y a integrar en sus juicios, aquellas orientaciones didácticas fundamentales que constituyen la más clara expresión de su preparación profesional. La dirección o gula de la práctica de crítica debe, entre otras, atender a las siguientes recomendaciones: 1. La crítica debe hacerse a tase de normas definidas conocidas de antemano por el alumno practicante. 2. Debe permitirse al alumno practicante escoger su de crítica, porque él sabe dónde fracasó la lección.
que
sean
propio método
3. Averiguar qué se propone el alumno para actuar corrió lo hace. 4. Aprender a escuchar; dar al practicante oportunidad para esponer sus dificultades; a los alumnos les agrada hacerlo si se les da oportunidad. El trabajo de crítica del practicante debe reunir estos requisitos: 1. La crítica del trabajo del alumno practicante debe ser justa y sin prejuicios. 2. Debe ser clara, específica, concreta y fundada en datos objetivos. 3. Que recaiga la crítica sobre la técnica de la enseñanza más bien que sobre deficiencias personales del alumno. 4. Las críticas deben ser presentadas de acuerdo con un plan lógico, para mejorar la técnica del profesor alumno.
_ 17 _ 5.Les alabanzas deben ser específicas y razonadas, en lugar de decir que la lección fue bien dada, se dice por ejemplo, que el alumno demostró destreza para estimular el interés de los niños y se citan específicamente los medios que di usó con este fin, 6. Que adopte una actitud de cooperación. 7. En casos de rebeldía la crítica debe ser positiva, directa y bien razonada» EVALUACIÓN DE LA PRACTICA Entre las técnicas usadas para apreciar el mejoramiento profesional de los maestros-alumnos en su práctica docente, mencionaremos: 1. Conferencias, individuales y de grupo. 2. Estudio de registros acumulativos, 3. Observaciones directas de sus trabajos Con los niños; 4. Discusión con otros supervisores y maestros de aula. 5. Estudio de planes escritos. 6. Estudio de diarios 7. Autobiografías. 8. Estudio de Casos. 9. Análisis de adaptaciones e intereses. 10 Sociodramas. 11 Registro diario de la práctica. 12 Muestras del trabajo de los estudiantes. 13 Síntesis de las experiencias de la práctica. 14 Discusiones de grupo 15 Conferencias informales. 16 Entrevistas. 17 Observaciones. 18 Cuestionarios. 19 Registros anecdóticos. 20 Fotografías, películas, discos. La evaluación debe ser utilizada con propósitos bien definidos para orientar y guiar, auto-evaluar, descubrir deficiencias específicas y para calificar. A continuación presentamos un esquema de registro acumulativo de la evaluación del practicante en el que se resume su trabajo de curso. El supervisor de prácticas calificará de acuerdo con los tres niveles de valor (muy bueno, bueno y deficiente) así como anotaciones intermedias con solo colocar un punto en la casilla correspondiente. Al final de curso, uniendo los puntos se obtiene el perfil de evaluación del alumno al que se añaden las observaciones pertinentes.
Nombre del alumno ________________________________ Curso _________________________ Año ________
Evaluación
Observación
Planeamiento
Programa Método Materia Lec
Participación
Crítica Total
(actividades)
(semanas)
Unida Proye Infor Par
Ciones des
cto
To
1º
2º
3º
4º
Males Cial Tal
Muy bueno Bueno Deficiente asistencia
Calificaciones de los Exámenes _______________________________________ Observaciones ________________________________________________________
Firma del Profesor Prácticamente ________________________________
-18-
t
-19La Autoevaluación Para ayudar al alumno a efectuar una autoevaluación de carácter objetivo se usan gulas y cuestionarios. E1 siguiente cuadro está tomado de.'" que ha sido organizado por el Profesor Hugo Albornos para guiar la auto evaluación de la práctica docente de la Escuela Normal "Gervasio Rubio"
CUADRO DE LA AUTOEVALUACION Nombre del Practicante _________________________ Curso _______________ Fecha ____________ Grado y Materia ________________________________________________________________ Maestro del Grado _____________________________ Supervisor ______________________________
EVALUACIÓN Deficiente 1. Cualidades para enseñar a. Planea correctamente b. Conoce bien la materia que enseña y la adapta bien al nivel de los alumnos. c. Usa y maneja bien los materiales d. Su entusiasmo estimula a los niños a trabajar bien e. Estimula buenos hábitos f. Evalúa los resultados 2. Relaciones con los alumnos: a. Es amistoso, justo e imparcial b. Comprende y simpatiza con los niños c. Mantiene la disciplina entre los niños
Regular
COMENTARIOS excelente
-20EVALUACIÓN Deficiente 3. Cualidades personales a. Su apariencia no deja nada que desear. b. Su voz es clara y agradable c. Es muy puntual d. Tiene gran dominio de sí mismo e. Tiene buen sentido del humor f. Tiene seguridad en lo que enseña g. Es tolerante y respetuoso con los niños 4. Relaciones Profesionales: a. Coopera con gusto b. Se interesa por mejorar c. Comprende los objetivos de la educación 5. Relaciones con la comunidad: a. Utiliza los recursos de la comunidad b. Comprende los problemas de la comunidad c. Coopera con los padres de familia d. Participa y coopera en actividades de la escuela y la comunidad
Regular
COMENTARIOS Excelente
- 21DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE LA PRACTICA La distribución del tiempo dedicado a las prácticas depende en gran medida del Plan de Estudios. Sin embargo podemos ofrecer algunas ideas sobre la distribución de los distintos tipos de práctica, la que esta dividida en tres períodos, los cuales pueden coincidir con cursos o -partes de cursos, o bien adaptarse a los mismos. El número de semanas de cada período dependerá del Plan de curso.
Ofrecemos una gráfica que presenta una posible distribución de los distintos tipos de práctica en los períodos: inicial, de desarrollo y de práctica intensiva. Periodo Inicial
Periodo de Desarrollo
Período Intensivo
Horas
Observación
16 15
Crítica
14 13 12
Observación Crítica
11 Participación
10 9
Participación
Observación
Total
8
Y
7
Parcial
6
Planeamiento
5 4 Planeamiento
3 2
Actividades
Actividades
Actividades
1
Informales
Informales
Informales
0
- 22 VI- PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO. Estrechamente relacionado con la práctica docente, está el material didáctico,.- Sobre el particular, el Consejo de Prácticas e Investigación, tendrá presente estas recomendaciones: 1- Tal como se ha dicho antes, el material didáctico será elaborado, hasta donde sea posible, por los propios estudiantes normalistas.-Con este objeto. a) La escuela normal montará un pequeño taller dotado de los elementos indispensables para la elaboración de materiales.Los estudiantes, por su parte, podrán también su contribución material para la mejor realización del trabajo. b) Los profesores de artes plásticas, artes industriales, didáctica especial y didáctica general, trabajarán en forma cooperativa y coordinada, para lograr los mejores resultados en la preparación del material. c) La escuela dispondrá lo conveniente para conservar el material elaborado por los alumnos, a fin de entregárselos como equipo de trabajo cuando terminen sus estudios. 2- Cada alumno, durante el tiempo anterior a la realización de su práctica, irá preparando el material que ha de usar en sus clases. 3- El material científico será elaborado por los alumnos haciendo uso de patrones aprobados por organismos especializados, o proyecta dos por los profesores de didáctica especial. 4- Para la elaboración del material, se preferirán elementos de fácil adquisición ( frascos vacíos» alambres, limaduras de hierro, pedazos de madera, etc.) VII- EL PLAN DE CLASE. El Consejo de Prácticas e Investigaciones procurará que todo trabajo de los alumnos normalistas sea previamente planificado.- En lo que se refiere al trabajo de aula el Consejo puede adoptar un Plan determinado.- Para que se tenga como modelo, se incluye el siguiente INS--TRUCTIVO, que ha circulado ya en la escuela Normal "Alberto Masferrer" PLAN DE CLASE Si toda obra, por simple que parezca, supone un plan, el trabajo -específico de los maestros debe sujetarse siempre a un plan previo. Este plan, en tratándose de maestros experimentados, puede ser únicamente mental (no escrito), y se contrae generalmente a la reflexión concienzuda de las siguientes cuestiones de técnica pedagógica: a) ¿Qué voy a enseñar? b) ¿Para qué voy a enseñar? c) ¿Con qué voy a enseñar? Ch) ¿Cómo voy a enseñar?
- 23 La preparación de- un sin embargo, cuando convenientemente a los adoptar para el caso, un característi cas: a) Que sea b) que sea c) que sea El siguiente es un modelo que
-
plan escrito es indispensable so trata de encauzar alumnos-maestros Es menester modelo de plan que reúna estas completo; sencillo; breve llena las condiciones ya expresadas:
MODELO DE UN PLAN DE CLASE TEMA: ____________________________________________________________ PROPOSITOS: ______________________________________________________ __________________________________________________________________ III. MATERIAL: ________________________________________________________ __________________________________________________________________ IV. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ V. DESARROLLO: ___________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ VI. ACTIVIDADES: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ I. II.
Explicaciones acerca del plan anterior: 1ª. DEL TEMA: Aunque el tema ordinariamente se desprende de los programas, al maestro corresponde considerar estas cuestiones: a) ¿Corresponde al nivel mental de los alumnos, y por consiguiente puede ser aprendido por ellos? b) ¿Es de utilidad y llena por consiguiente una necesidad de los alumnos o de la comunidad? c) ¿Está dentro de la esfera de intereses de los alumnos? Si el maestro puede contestarse afirmativamente esas proposiciones es indudable que el tema escogido es ideal; sin embargo, como la cuestión de los programas no es asunto exclusivamente técnico, sino en buen parte político, puesto que implica las relaciones del niño con su medio social y natural, podrá ocurrir que en los programas figuren nociones que, aún cuando no llenan las condiciones exigidas a un tema ideal, deban ser enseñadas.
- 24 2ª. DE LOS PROPOSITOS: Estos, según la naturaleza del tena escogido, pueden ser múltiples 5 pero bastará con que se anoten dos que sean principales. Ejms.: (Desarrollar tal o cual hábito, tal o cual habilidad, tal o cual sentimiento; tal o cual actitudes o simplemente, dar un conocimiento nuevo, revisar conocimientos anteriores, etc. etc. 3ª. DEL MATERIAL: Estas condiciones deben ser observadas respecto del material: a) No debe ser sólo para el maestro, sino principalmente para los alumnos b) Debe ser de fácil adquisición (que le puedan conseguir los alumnos sin comprarlo); c) Debe ser adaptable (que puede acomodarse a la enseñanza de distintos temas); ch) Debe ser manejable (Ni grande, ni demasiado pequeño, ni muy pesado, etc.) d) No debe ofrecer ningún peligro para la salud ni para la seguridad personal de los alumnos. e) Debe preferirse el material que afecte al mayor número de sentidos. Por eso, y en primer lugar, se aprovechará el material vivo que nos ofrece la Naturaleza: en su defecto, el mismo material, muerto, diseca do; después, las copias en materiales plásticos; y, por último, las la minas y dibujos. 4ª. DE LA MOTIVACIÓN; el incentivo de que el maestro se sirve para suscitar en sus alumnos el interés por el tema, se llama, en el lenguaje técnico, MOTIVACIÓN. La motivación propiamente dicha tiene una duración de 5 a 10 minutos y, al i0ual que los propósitos puede asumir distintas formas. a) Una breve conversación entre el maestro y sus discípulos; b) Un diálogo c) El relato de un cuanto ch) La recitación es un poema d) Un canto e) Una lecturas f) La lectura de una información periodística. g) El comentario de un suceso de actualidad, etc. etc. 5ª.DEL DESARROLLO: Como es obvio, el desarrollo no es sino el tratamiento metódico del tema. Es, puse, la parte medular del plan y donde el maestro va a evidenciar o a contrastar sus conocimientos psicopedagógicos, su acervo cultural y su habilidad para mantener vivo el interés de sus alumnos por el tema, hasta el final de la clase. En este momento del plan es que el maestro debe poner especial cuidado en que en su clase se cumplan las leyes del aprendizaje, la libre discusión y la enseñanza por la acción. (SI desarrollo tendrá una duración de 25 a 30 minutos).
- 25 6a. DE LAS ACTIVIDADES; La efectividad de la enseñanza, vale decir su eficacia, se comprueba mediante las actividades que los niños sean capaces de realizar, en relación con el tema tratado. Si los propósitos fijados se alcanzaron, los niños podrán efectuar las actividades que el profesor señale. Estas actividades pueden ser fijadas para que se realicen tan pronto como el desarrollo llegue a su fin, esto es dentro de la clase misma; pero también para que se efectúen fuera de la Escuela. Cuando ocurra lo primero su duración será de 5 a 10 minutos, y se contraerá a que los niños hagan un ejercicio cualquiera (planteamiento resolución de un problema, hacer un resumen, contestar un cuestionario, hacer un dibujo, un mapa, un plano, un croquis, para localizar en ellos determinados accidentes, etc. leer alto, recitar o copiar algo, etc.), que esté directamente relacionado con el tema --que se haya abordado. Cuando las actividades sean señaladas para realizarse fuera de la escuela podrán consistir en los mismos o similares asuntos (teniendo mucho cuidado en no exigir a los niños actividades que les lleven mucho tiempo. A este respecto deberá pensarse en un tiempo máximo de inedia hora;; pero también podrán las actividades consistir en investigaciones dirigidas, en acopio de datos reales e interesantes, o en acopio de materiales específicos.
PARTE
-26III
CONSEJO DE ACTIVIDADES COPROGRAMATICAS. Este consejo tendrá a su cuidado todas aquellas funciones y actividades no incluidas en los programas pero que sirven para su aplicación práctica en la vida. I.- COMPOSICIÓN. El Consejo estará constituido por: 1.- El Director de la Escuela; 2.- El Subdirector de la Escuela; 3:- Los Profesores de Planta; 4.- Los Profesores especiales y 5.- Los Inspectores Internos.II-
OBJETIVOS. Las finalidades del consejo son: 1.- Conseguir una labor coordinada en todos aquellos aspectos de la vida escolar que no estén contemplados en los programas de enseñanza. 2.- Lograr la participación de los alumnos en obras y tareas, de beneficio colectivo de acuerdo con sus intereses u aspiraciones. 3.- Procurar la necesaria unidad de dirección para todas las actividades de la escuela. 4.- Beneficiar a la escuela normal con todas aquellas obras que resulten de la iniciativa y el esfuerzo de sus componentes. 5.- Lograr la realización de todas aquellas actividades humana o que den prestigio a la institución. 6.- Enseñar a los alumnos los procedimientos y los beneficios del trabajo cooperativo. 7.- Mantener una corriente continua de mutua cooperación entre la escuela y la comunidad. 8.- Aprovechar los interese inclinaciones preferencias, y ha habilidades de los alumnos, poniéndolos al servicio del grupo y procurando su desarrollo.
III-
ATRIBUCIONES. Las atribuciones más importantes que debe tener el Consejo de actividades co-programáticas3 son las siguientes: 1.- Revisar y coordinar los planes individuales para dar oportunidad al trabajo cooperativo y a la responsabilidad compartida. 2.- Vigilar la realización de los distintos planes individuales. 3.- Evaluar periódicamente las realizaciones y hacer los rea justes que sean necesarios.
-874.- Establecer los registros convenientes y mantenerlos al día con todos los datos que sean necesarios y que proporcionen una visión objetiva del proceso de realizaciones. El buen criterio del Director de una Escuela Normal puede llevarlo a suprimir o agregar fines o funciones al Consejo de actividades co-programáticas. IV- ACTIVIDADES CO-PROGRAMÁTICAS. En el medio salvadoreño3las actividades co-programáticas son conocidas con el nombre genérico de FUNCIONES. En el caso particular de la escuela normal central de varones “ALBERTO MASFERRER” las actividades co-programáticas han de ser las siguientes: 1- Social u Recreativa; 2- Higiénica; 3- Artística Literario-Escénica); 4- Artística (Musical y de Extensión Cultural) 5- Económica; 6- De ornato general (sólo incluidas las edificaciones) 7- De ornato general (zonas verdes: jardines y alrededores); 8- Deportiva Por la propia naturaleza de sus cargos, El Subdirector será responsable de la Función disciplinaria el Director de la Función Técnica y uno o dos profesores de Plantas se encargaran de la Asesoría general de Orientación. Cada una de estas actividades co-programáticas estará a cargo de un Profesor de Planta. Los alumnos por su parte, constituirán Comités de Función con representantes de todas las secciones de curso tal como se explica el cuadro de la página 30. El profesor encargado de una Actividad co-programática y el Comité de Función correspondiente3 serán los coordinadores de todas las actividades dentro de ese rol. Otros alumnos además de los integrantes del Comités serán tenidos como colaboradores de la actividad correspondiente. El profesor encargado de una Actividad sesionará por lo menos una vez cada semana con el Comité respectivo y con los colaboradores, si ello es necesario.- En la primera sesión dará a conocer su plan de trabajo. La asistencia de los alumnos a las sesiones de que se habla antes será registrada por el Profesor respectivo. Si no es posible llevar acta de cada una de las reuniones de los Comités, por lo menos se llevará un registro de los planes o de las realizaciones que se hayan discutido. El Profesor responsable de una Actividad co-programática informará de su labor en cada una de las sesiones del Consejo de Actividades co-programáticas. El Director de la Escuela coordinará la obra toda de las distintas actividades v celará por su correcta realización, de acuerdo con les planes trazados o conforme a las modifica dones que imponga la realidad.
-28El papel que desempeñar & cada una de las actividades co-programáticas es el que se explica a continuación. 1ª- ACTIVIDAD SOCIAL Y RECREATIVA.- Tiene como objetivo desenvolver la sociabilidad de los alumnos y velar por el buen uso del tiempo libres especialmente dentro de los aspectos recreativos.Procurará la más estrecha vinculación con los ex-alumnos, con los padres de los alumnos y con la comunidad circundante.- Buscará la armonía del grupo. 2ª- ACTIVIDAD HIGIÉNICA.- Velara primordialmente por la salud de los estudiantes.- Procurará la formación de los mejores hábitos tanto en los alumnos como en el personal todo de la institución. Vigilará en forma estrecha la calidad de la alimentación (mientras exista el internado) y el buen funcionamiento de los servicios higiénicos de la institución trabajará en estrecho contacto con el médico de la escuela. 3ª- ARTÍSTICA (LITERARIO-ESCENICA).- Fomentará todas las actividades literarias y escénicas dentro de la escuela.- Fomentará la creación literaria y la formación de grupos escénicos.-Procurará desarrollar las aptitudes de los estudiantes dentro de su rol. Fundará círculos o agrupaciones y velará porque se publiquen periódicos impresos, periódicos murales revistas, etc. Propiciará la realización de conferencias en el marco de sus objetivos. 4ª- ARTISTICA(MUSICAL Y DE EXTENSIÓN CULTURAL ).- Velará por el fomento de las actividades musicales: formación de grupos de acuerdo con sus habilidades,, participación en actividades musicales, etc.- Todas las actividades de extensión. cultural en sentido general (conferencias, conciertos, exposiciones, estarán bajo su cuidado. 5ª- ECONOMICA- Controlará todo movimiento económico proveniente de las otras actividades co-programáticas .- Será depositaría de todos los fondos provenientes de actividades, aún cuando esos fondos formen rubros con destino fijo.- Procurará hacer todos sus pagos por medio de cheques, pero mantendrá una Caja chica exclusivamente para atender el movimiento de la tienda escolar, que estará bajo su directa dirección. 6ª- ORNATO GENERAL (SOLO PARA LAS EDIFICACIONES).- Procurará la mejor presentación de todas las salas y aulas (incluidos dormitorios) de la escuela.- Cuidará del especto -hermoso de las distintas instalaciones. 7ª- ORNATO GENERAL (ZONAS VERDES, JARDINES Y ALREDEDORES).- Procurará el mantenimiento y extensión de los jardines.-Velará por el ornato general de los alrededores. 8ª- DEPORTIVA.- Procurará el desarrollo físico de los estudiantes.Fomentará y coordinará todas las actividades deportivas de la escuela.
-29P A R T E
IV
CONSEJO DISCIPLINARIO Este consejo estará integrado por: 1- El Subdirector, que lo presidirá; 2- Los Profesores de planta; 3- Los Inspectores Internos. En general, el Consejo sólo actuará cuando el trabajo de Orientación y Adaptación a la vida escolar no consiga los fines propuestos y siempre que se haya probado que el resultado negativo del trabajo no sea consecuencia del uso indebido de los métodos y procedimientos que recomiendan la Orientación.- Para entonces, como último recurso, se procederá a aplicar el Reglamento Interno de la Escuela. El Consejo deberá tener en cuenta que las acciones positivas deben merecer estímulos, cualquiera que sea la índole de los mismos. En todo caso, los estudiantes normalistas deben conocer ampliamente el Reglamento de la escuela. Por considerarlo de importancia, se transcribe como anexo a continuación, un hermoso fragmento de unos apuntes del Prof. Daniel Navea, toma dos de la revista chilena. RENOVACIÓN: LA
MORAL DEL GRUPO ESENCIAL.
ES
"Disciplina es la subordinación voluntaria del individuo al bienestar del grupo: es la fuerza cohesiva de los miembros de una unidad; subsiste aun cuando el Jefe ha caído y toda apariencia de autoridad ha desaparecido: es el espíritu de la unidad militar. Todos los tipos de entrenamiento desarrollen cualidades positivas de honor, lealtad, confianza, iniciativa y trabajo de conjunto son esencia les. Debe advertirse al afectado por una admonición que su falta se refleja sobre la organización entera: esto sólo bastará en organizaciones con efectivo espíritu de cuerpo. La nota esencial de este concepto de disciplina es la "subordinación voluntaria" del individuo al bienestar del grupo.- Se advierte que la -cohesión disciplinaria subsiste aún cuando las "apariencias" de la autoridad han desaparecido.- Se insiste en los factores de desarrollo de la personalidad: honor, lealtad, valor, etc. Cuántas veces tienen nuestros alumnos oportunidad de trabajar en equipo? De qué esfuerzos solidarios pueden enorgullecerse? El sentimiento predominante en nuestras aulas, es el de unidad, incluido el profesor, o es la relación Unilateral múltiple de profesor a cada alumno?" Por otra parte, el maestro debe tener presente esta gran verdad: LOS PROBLEMAS DE DISCIPLINA DESAPARECEN ALLÍ DONDE HAY TRABAJO ORGANIZADO. P A R T E V LOS ALUMNOS DE UNA ESCUELA NORMAL EL CONSEJO GENERAL DE ALUMNOS, El Reglamento de Educación Normal de nuestro país permite la organización de los alumnos y les fija finalidades y atribuciones. Aquí se explicará cómo se integra y cómo funciona el Consejo General
-30-
ORGANIZACIÓN DE ALUMNOS
Primer C. (P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
(P) (V) (S) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
Consejo de Sección
Consejo de Sección
Consejo de Sección
Consejo de Sección
Consejo de Sección
)
Consejo de Sección
(
Consejo de Sección
CONSEJO DISCIPLINARIO C. DE FUNCION ESCOLAR C. DE FUNCION DEPORTIVA C. DE FUNCION ECONOMICA C. DE FUNCION HIGIENICA C. DE FUNCION ARTISTICA (LIT) C. DE FUNCION ARTISTICA (MUSIC) C. DE FUNCION ORNATO (JARDIN) C. DE FUNCION ORNATO (GENERAL)
)
Consejo de Sección
( Pres. Srio. Gral.
Tercer Curso
Consejo de Sección
CONSEJO DE ALUMNOS
Seg. Curso
-31de alumnos de la Escuela Normal "ALBERTO MASFERRER". 1- Hay un Presidente y un Secretario General electos anualmente por voto secreto y directo, 2- Los otros integrantes del Consejo General de Alumnos son los presidentes de cada sección de curso. 3- Cada uno de los representantes de sección en el Consejo General, desempeña el papel de enlace entre el Consejo General y la sección que representa, además de ser el portavoz de la misma.- Es decir, desempeña el papel de delegado de su sección ante el Consejo, y de ejecutivo del Consejo de su sección.- Por otra parte, representa una de las tan tas funciones o actividades co-programáticas de la escuela. 4- El Consejo General de Alumnos elabora su propio Plan de Trabajo dentro del rol de sus atribuciones y lo somete a la consideración del Consejo de Actividades co-programáticas que le dará su aprobación. Además del Consejo General de Alumnos existen los Consejos de Sección y Consejos de Función que se integran así: 1- Sus componentes, en número de once (este número es proporcional al número de actividades co-programáticas o funciones establecidas en la escuela), son electos en cada sección.- Duran un año en sus funciones. 2- En las secciones del primer año profesional, los alumnos electos durarán un trimestre en sus funciones.- Después del Primer trimestre de labores, las secciones harán nueva elección para ratificar o modificar la elección anterior. 3- Cada uno de los miembros del Consejo de Curso tendrá a su cargo una función o actividad co-programática. 4- Entre los alumnos se integrará también una serie de Consejos de Función. 5- Los Consejos de Función estarán integrados por todos los representantes de esa función en las distintas secciones. 6- Los Consejos de Función tendrán iniciativa para elaborar sus planes de actividades de acuerdo con el Plan General de la función respectiva.- Esos planes de trabajo serán aprobados por el Profesor encargado de la misma función en el Consejo de Actividades. Coprogramáticas. 7- Toda actividad que implique movilización de dinero, en los Consejos de función o en los Consejos de Curso, se pondrá bajo el control de la Función Económica, que será depositarla de todos los fondos provenientes de las distintas actividades, a la vez que será la única agencia de pagos de estas .actividades. El cuadro inserto representa gráficamente como se constituyen todos estos grupos. P A R T E VI LAS EVALUACIONES La Escuela Normal velará porque sus evaluaciones se hagan, en la medida de lo posible, de acuerdo con las técnicas modernas. Procurará que esas evaluaciones revistan siempre la mayor seriedad. Como dentro de las modalidades de trabajo aconsejadas a los catedráticos de la escuela, se enfatizan los aspectos prácticos, las evaluaciones del rendimiento incluirán siempre esos aspectos.
-32Cuidará también la escuela de evaluar otros rubros que no sean sólo los del rendimiento intelectual.- Los otros dos aspectos importantes -que han de ser objeto de evaluación serán: la conducta y el espíritu -profesional.- Para ello, todos los profesores tomarán como patrón o como guía, ésta que ya ha sido usada en la escuela Normal ALBERTO MASFERRER y en la Escuela Normal Superior de El Salvador DETALLES QUE SE TOMARAN EN CUENTA PARA CALIFICAR CONDUCTA Y ESPÍRITU PROFESIONAL I CONDUCTA
Respeto al principio de autoridad.
Cooperación.
Carácter.-
Estabilidad emocional,
Reconoce las jerarquías dentro de la escuela. Acude a las autoridades de acuerdo con esa jerarquía.- No evade el cumplimiento de los Reglamentos de la Es— cuela.- Acepta, incluso, la autoridad -de sus compañeros, cuando están investí dos de ella. No discute con las autoridades cuando se le reconviene» Es capaz de trabajar con otros para el logro de un fin común.- Ofrece sus servicios cuando se necesita.- Se sitúa — donde puede ser más útil.Acepta sugerencias y trata de mejorar.- Pone en primer lugar el bienestar del grupo. Está dispuesto a participar en los trabajos extraordinarios.- Es un elemento constructivo en un comité. Revela buen sentido de los valores.- Da la impresión de que procederá correctamente -en cualquier circunstancia.- Es -leal y digno de confianza.- Reconoce sus errores.- Cumple su palabra.- Es justo y ecuánime en sus relaciones con los demás.Cumple sus obligaciones.Es intelectualmente honrado.- Tiene altas normas de conducta. Libre de temores, remordimientos, humillaciones y preocupaciones por cosas triviales.- Dispuesto a hacer un balance realista de sus recursos mentales.-No es supersensible a la crítica.- Tiene sanos y variados recursos interiores para entretenerse solo.- No se irrita fácilmente.- No es excesivamente tímido Libre de arrebatos de cólera. Encara adecuadamente una situación inesperada. Se adapta fácilmente a situaciones cambiantes.-
-33-
Apariencia personal (presentación personal)
Libre de complejos de inferioridad o de superioridad.- Controla su humor, sin súbitos extremos de depresión o entusiasmo. Puede sufrir decepciones sin alterar se demasiado. Se viste apropiadamente a las circunstancias.Bien arreglado despierto.* Da la apariencia de seguridad en sí mismo.- --• Tiene buen gusto en la selección de sus trajes y adornos.- Da la impresión de ser refinado y culto.- Su ropa está limpia y aplanchada. II ESPÍRITU PROCESIONAL
Adaptabilidad al medio escolar.
Cualidades de dirigente
Iniciativa para actividades educativas.
Puntualidad.
Acepta y comprende con rapidez las sugerencias de los demás.- Acepta la responsabilidad de contribuir positivamente a una situación,» Está dispuesto a sacrificar su comodidad o su tiempo por ayudar a otros.- Las situaciones nuevas le interesan y lo estimulan.- Es comprensivo y paciente para compartir las ideas y dificultad de los demás.- Dice lo que hay que decir con diplomacia y evitando ofender. Acepta sin dificultad la rutina in disponible. Inspira respeto.- Tiene confianza en sí mismo. Revela habilidad para planear, organizar y ejecutar.- Es capaz de persuadir a los demás de que hay que hacer algo y do cómo hacerlo actúa con decisión en situaciones de emergencia. Tiene buen criterio»Inspira confianza en los demás.- Revela dominio de una situación. Tiene iniciativa y originalidad.- Inspira a los demás para rendir el máximo.-Es capas de formular en palabras los deseos inarticulados del grupo. Tiene valor para sostener sus convicciones. Abunda en sugerencias para resolver una dificultad. Discierne con rapidez los factores de una situación y elige la solución más variable. Tiene abundantes recursos ce reserva»- Sabe cuál es el momento más adecuado para actuar.- Da la impresión ce fuerza y vigor intelectual. Cumple fielmente sus compromisos. Está habitualmente a la hora y lugares convenidos .- Devuelve los objetos o cosas que se le prestan.
-34Dedicación.-
Trabaja con regularidad y termina su trabajo a tiempo.- Aprovecha adecuadamente su tiempo. Consulta sobre problemas de sus estudios. Consulta habitualmente en la biblioteca. Será bueno también que cuando se vaya a evaluar la conducta, se tenga también como pauta, aunque sujeta a alguna crítica, ésta que presenta -Víctor García Hoz en EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS. Puntualidad Con el maestro Obediencia Confianza
Con los demás
Colaboración en trabajos Participación en juegos Ayuda a los demás
Con las cosas
Trabajo Cuidado Orden
Veracidad Alegría Delicadeza De la misma obra citada arriba, incluimos como anexo para sugerencia, como lo dice su autor, su "ESCALA DE ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO SOCIAL DE UNA ESCUELA" 1- Aspectos cuantitativos generales a) "Mapa del campo de acción escolar, indicando las superposiciones que pudieran existir con el campo de otras escuelas;" b) "Expresión numérica y gráfica de los alumnos de la escuelas" c) "Expresión numérica y gráfica de familias con quienes conviven los alumnos y d) "Expresión numérica y gráfica de la asistencia escolar" 2- Relación escuela-familia. a) "Intensidad: Intensa Regular Superficial Nula." b) "Periodicidad Frecuente Regular Espaciada u ocasional Nula." c) "Actitud de la familia; Positiva Indiferente Negativa." d) "Cooperación efectiva Activa Económica Nula. Tono de vida
-353- Factores económico-sociales a) "Desarrolla la escuela alguna actividad de rendimiento económico? Mucho Regular Poco Nada” b) "Expresión numérica y gráfica del rendimiento económico. Ingresos en el año Gastos Ganancias Pérdidas Porcentaje de ganancias o de pérdidas sobre gastos." 4- Factores culturales a) "Tiene organizada la escuela cursos para adultos? Mucho Regular Poco Nada." b) "Se organizan en la escuela reuniones sociales o conferencias? Mucho Regular Poco Nada." c) "Influye la biblioteca escolar en la vida de la comunidad? Mucho Regular Poco Nada." d) "Es utilizada la radio por la escuela? Mucho Regular Poco Nada." e) "Está relacionada la escuela con otras entidades culturales de la comunidad? Mucho Regular Poco Nada." 5- Factores Políticos a) "Influye la escuela en el gobierno de la comunidad? Mucho Regular Poco Nada." b) "Tiene la comunidad en cuenta las necesidades de la educación? Mucho Regular Poco Nada." '
-36c) "Participa la escuela en la creación de la conciencia político-social de la comunidad? Mucho Regular Poco Nada." d) "Ayuda la escuela en la difusión y utilización de los servicios sociales? Mucho Regular Poco Nada." 6- Uso del tiempo libre a) "Se preocupa la escuela de orientar al alumno para el empleo adecuado del tiempo libre? Mucho Regular Poco Nada." b) "Ofrece la escuela posibilidades de recreo a la comunidad? Mucho Regular Poco Nada." c) "Desarrolla la escuela actividades recreativas en servicio de la comunidad? Mucho Regular Poco Nada." d) "Organiza o estimula la escuela agrupaciones recreativas? Mucho Regular Poco Nada." Es aconsejable para todos los maestros que puedan hacer uso de este manual, que obtengan mayor información sobre los temas transcritos, especialmente, consultando las obras de donde han sido tonadas. Si esto resulta difícil, en la medida de lo posible, podrán darse informaciones adicionales a quienes lo soliciten.- Nuestro deseo es que todas las Escuelas Normales del país puedan entrar en un decidido intercambio de experiencias
-37ANEXO ESPECIAL Nº 1. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
COLEGIO DE PEDAGOGIA
INFORME EVALUATI70 DEL PROGRESO DE LOS PRACTICANTES
Nombre _______________________________________ ed. 265 ______________ ed. 231 _________ Fecha que comenzó a practicar _________________________________________________________ Escuela _____________________________________ Supervisor _____________________________ Grado ___________________________________ Maestro cooperador _________________________
PROPOSITO DEL INFORME: Este informe ha sido preparado para uso del supervisor del maestro cooperador y del practicante en el análisis de aquellas cualidades y características de crecimiento en eficiencia profesional del estudiante. Se utiliza (l) para ayudar al estudiante en su auto evaluación: (2) para guiar a los supervisores y a los maestros cooperadores en la orientación de los estudiantes; (3)para conocer las habilidades más notables del estudiante y los aspectos del trabajo en los cuales necesita dirección especial. FACTORES QUE CONSIDERA: En el informe se considera al maestro (1) en su condición de persona,' (2) en situaciones de enseñanza y aprendizajes u (3) en sus relaciones con la comunidad» En cada uno de estos aspectos se hace un análisis de las características deseables en un estudiante al terminar el período de práctica» SUGESTIONES PARA SU USO : Cada maestro cooperador y cada estudian tendrá copia del informe evaluativo al comienzo del periodo de práctica La descripción de la eficiencia deseable en cada encasillado servirá de guía en la discusión cooperativa de situaciones -relacionadas con la labor que se realiza» Como resultado de este proceso el practicante y el maestro cooperador escribirán en el espacio que corresponde a la segunda columna un análisis de la situación, con las recomendaciones pertinentes» En los espacios que se proveen a la derecha se anotará periódicamente el progreso alcanzado por el maestro practicante» El resumen que se solicita en la última página del informe se escribirá al finalizar el período de práctica.
-38Este informe no incluye ni todos ni cada uno de los aspectos comprendidos en la labor de enseñanza» Se reconoce que hay muchos intangibles que no se pueden precisar. Para la nota final el maestro cooperador y el supervisor usarán su mejor criterio para determinar la labor realizada. Al terminar la práctica el informe debe firmarse y enviarse al departamento correspondiente en el Colegio de Pedagogía de la Universidad. Eficiencia deseable A el maestro como persona 1. Miembro y líder del grupo: La situación de enseñanza y aprendizaje revela un ambiente de relaciones democráticas: respecto al individuo; convivencia a base de planes y acción comunes; análisis, razonamientos y discusión en el método de trabajo. Sabe tomar un curso de acción y llegar a conclusiones inteligentes. Es inspirador, activo y orientador. Tiene iniciativa y habilidad para descubrir y desarrollar las potencialidades de los alumnos y encaminarlas a la satisfacción de sus necesidades en el grupo.
5. Salud y vitalidad El maestro demuestra estar saludable física y mentalmente. Tiene confianza en el mismo; se siente seguro en su trabajo. Mantiene una actitud serena en las situaciones que confronta. Se ve lleno de alegría y seguridad. Es activo y mentalmente despierto. Nota: Consultar los exámenes que se dan al estudiante en su ingreso – Centro médico, Centro de orientación del estudiante. Consúltese los consejeros que tuvo en primer año.
Condición actual
Progreso observada
-39-
3. Sociabilidad Tiene interés sincero por los niños y los trata con cariño y comprensión. Esta siempre dispuesto a colaborar en las actividades individuales del grupo. Tiene notable habilidad para trabajar con otros Se adapta inteligentemente a diferentes situaciones. Se interesa en el bienestar de -otras personas y en sus relaciones con ellas se conduce siempre con cortesía, respeto y sinceridad. 4. Apariencia del maestro. Apariencia del maestro. Tiene apariencia personal agradable*Viste adecuadamente], Mantiene su ropa limpia y -atiende a detalles personales de limpieza con prontitud (el peinado, las uñas, el traje, etc.)
5. Vos agradable Posee una vos clara: llega a todos los ámbitos del salón sin ser estridente o chillona. Usa la vos como medio eficaz en la enseñanza para lograr atraer y mantener la atención de los niños. B. El maestro en situación de enseñanza y aprendizaje. 1. Actitud profesional El maestro acepta la crítica razonable y asume una -actitud comprensiva. Sigue inteligentemente las sugestiones que se le ofrece y hace buen uso de ellas.
-40-
Trata de juzgarse a sí mismo. Muestra deseos de cooperar y trata de mejorar y crecer profesionalmente. Está consciente de su responsabilidad como maestro. Coopera con entusiasmo en las actividades que se desarrollan en la escuela. Participa con interés en reuniones profesionales. Mantiene buenas relaciones con los demás maestros. Conoce la ética de su profesión.
2. Expresión de ideas El maestro debe saber su lengua (l)Usa un vocabulario adecuado. Se expresa con propiedad y corrección. Explica can claridad y ordenación el asunto que expone. Pronuncia bien tiene conciencia lingüistica y trata de cultivarla en sus alumnos. (-l)Para enseñar inglés hay que conocerlo.
3. Dominio de la materia El maestro posee conocimientos generales y sabe aplicarlo en la enseñanza. Muestra seguridad y dominio ante los niños porque está consciente de la exactitud y corrección de los conocimientos que imparte. Conoce los programas de estudios3 boletines cartas circulares relacionadas con su trabajo y los interpreta y usa en forma flexible y funcional, posee conocimientos.
4. Plan y organización del trabajo. Conoce los fines generales de la educación y trata de lograrlos en, su enseñanza.
-41Organiza su trabajo a base de unidades teniendo en cuenta as necesidades intereses y capacidades de los niños. Mantiene al día su preparación de trabajo.
5. Interés El maestro conoce la psicología del aprendizaje. Los niños persiguen un propósito que surge de las experiencias diarias en las clases y fuera de ellas y, por lo tanto laboran con: interés que se mantiene durante todo el tiempo disponible. El maestro adapta los métodos de instrucción a los intereses y las necesidades de los niños. Utiliza recursos variados y diversos motivos para mantener viva la atención de sus alumnos durante el desarrollo de la lección.
6. Diferencias individuales El maestro sabe que hay diferencias entre los alumnos en capacidad mental, en desarrollo físico en crecimiento social en maduración emocional. El maestro organiza las actividades de acuerdo con las necesidades, intereses y habilidades de sus diferentes alumnos. Provee actividades variadas, trabaja con más de un grupo cuando es necesario individualiza la enseñanza estimula la participación de todos los alumnos; utiliza el entusiasmo de los más agresivos sin dejarles monopolizar la clase. Administra pruebas, evalúa los resultados de las mismas y vuelve a enseñar cuando hay necesidad de hacerlo
-427. Técnicas de enseñanza El maestro emplea adecuadamente las diversas técnicas de enseñanza. Me conoce que hay procedimientos que son más efectivos para el desarrollo de determinadas habilidades y destrezas .Usa procedimientos variados, discusión, narración, apreciación, investigación informes, trabajo en comités repaso, práctica estudios supervisados administración de pruebas etc. 8. Preguntas El maestro formula eficazmente sus preguntas, para estimular al niño a pesar, a evaluar, a crear la clase entiende bien las preguntas que hace. No acostumbra repartirlas innecesariamente.
9. Disciplina El maestro desarrolla un ambiente de interacción democrática. Tiene sentido de relación entre el derecho y la responsabilidad del individuo y el bien común. Se observa en el grupo de alumnos actividad espontánea que no obstaculiza el progreso del aprendizaje. Él maestro está consciente de los principios que rigen el desarrollo del niño y respeta su personalidad. Existe un ambiente propicio para la convivencia.
10. Actividad de rutina El maestro organiza y pone a funcionar democráticamente y con economía de tiempo las actividades rutinarias del salón de clases entradas y sali-
-43-
Das, distribuci6n de material uso de equipo, informes, registros, etc. Usa efectivamente su tiempo y el de sus alumnos.
11. El salón de clases El salón es un laboratorio de trabajo y se mantiene siempre limpio y ordenado. La decoración es sencilla y variada y de valor educativo. Revela la participación de los niños y está relacionada con las actividades diarias del grupo.
12. Evaluación El maestro utiliza a menudo observaciones, pruebas, entrevistas, preguntas, informes etc. con el fin de descubrir el progreso individual de los niños y del grupo de diagnosticar los conocimientos y destrezas apreciaciones, hábitos y actitudes que reflejan cambios en la conducta de los niños. Prepara pruebas adecuadas. Interpreta cabalmente los resultados de esas pruebas y las usa como instrumentos de enseñanza.
Utiliza efectivamente procedimientos de enseñanza a tono con la objetividad de los diagnósticos. Analiza e investiga la causa de las fallas utiliza los errores comunes como base para el trabajo correctivo y atiende a las deficiencias individuales logrando así efectuar cambios favorables en los alumnos.
El maestro se interesa en conocer a los padres
-44-
El maestro se interesa en conocer a los padres; mantiene buenas relaciones con ellos. Conoce las condiciones de vida de sus alumnos y visita sus hogares. Considera los problemas del hogar en las relaciones con sus alumnos; los interpreta en forma humana y trata de mejorarlos. Es discreto en cuanto a la información confidencial y oficial que le brindan los padres y los niños. Obtiene la cooperación de los padres en las actividades de la escuela. Asiste a reuniones de la Asociación de Padres y Maestros, de los Clubs, de Madres, etc. 2. Uso de comunidad.
los
recursos
de
la
El maestro trata de conocer los recursos de la comunidad y aprende a usarlos en relación con el trabajo escolar.
3. Interés en el bienestar desarrollo de la comunidad.
y
El maestro se interesa en el estudio de los problemas de la comunidad. Conoce que puede ayudar a las agencias gubernamentales y las organizaciones cívicas en el desarrollo del programa escolar. Trata de colaborar con las organizaciones cívicas y agencias del gobierno en el desarrollo de sus programas. RESUMEN DE LA LABOR REALIZADA
-45-
Cualidades más notables de su trabajo:
Aspectos en los que aún necesita dirección:
____________________________Practicante
Nota de
____________________________ Supervisor
Practica ______________________________________________________________ Fecha
-46-
ANEXO ESPECIAL Ns 2 CUESTIONARIO PARA VISITAS A LUGARES DE ESTUDIO E s c u e l a Visitada; Director, Subdirector, Secretario, Profesores de Planta, Inspectores.Condiciones de la Escuela: Salones de Clase, Laboratorio, Gabinete, Canchas deportivas, Lugares de recreación. Huertos, etc. Funcionamiento: Horas de clase, Actividades co-programáticas, Organización de los alumnos. Organización de los profesores. Programa de relaciones con otras instituciones; Excursiones, visitas, correspondencia escolar, etc. La Ciudad; Lugares de recreación y turísticos de la ciudad y del Departamento; Baños, Canchas deportivas, Clubs, Casinos. Instituciones Culturales; Jardines Infantiles, Escuelas de Primaria, de Educación Media, Normal y Comercio5 Casa de la Cultura, Sala de Exposiciones, Teatro Nacional, Bibliotecas, Radiodifusoras, Periódicos.Instituciones de Asistencia Social; Hospicios, Sala Cuna, Guarderías, Unidad de Salud, Clínica, Hospital.Aspectos Geográficos y Económicos: Clima, terreno (accidentes) Producciones, Industrias Comercio, Población, Viviendas, Vías de Comunicación Aspectos Históricos; Fundación de la ciudad, Participación en la Independencia, o en otro acontecimiento histórico, lugares de interés o histórico.
-47Í N D I C E PRESENTACIÓN: ----------------------------------------------------------------------------------------PARTE
i
I
Pag. 1 Consejo de Orientación y Adaptación a la vida escolar.Composición.- Objetivos.- Funciones y atribuciones.- Medios y recur. sos para realizar la orientación.- El mantenimiento de relaciones -armónicas en el grupo.Recursos o procedimientos para lograr la ar monía del grupo.- "Criterios para valorar la enseñanza en términos de la armonía en el grupo".- Vigilancia de los salones de estudio.-"Objetivos concretos de la Orientación educativa y vocacional".PARTE II Cjpn.se.1o de Práctica y de investigación; --------------------------------- 6 Composición.- Objetivos.- Funciones.- Actividades sugeridas.- Atribuciones.- La observación en la práctica docente.- La demostración en la práctica docente.- Proceso de la práctica docente. Planeamiento del trabajo didáctico.- La crítica.- Evaluación de la práctica.Distribución del tiempo de la práctica.- Preparación del material -de clase.- El plan de clase.PARTE III El Consejo de Actividades co-programáticas; ------------------------------ 26 Composición.- Objetivos.- Atribuciones.- Actividades co-programáticas. PARTE IV Consejo Disciplinario —. ---------------------------------------------- 29 PARTE V Los alumnos de una Escuela Normal; --------------------------------- 29 El Consejo General de Alumnos PARTE VI Las Evaluaciones; --------------------------------------------------- 31 Detalles que se tomarán en cuenta para calificar conducta y espíritu profesional.- "Escala de estimación del rendimiento social de una escuela". ANEXO especial #1.- "Informe evaluativo del progreso de los practi cantes". --------------------------------------------------------- 37 Cuestionario para visitas a lugares de estudio --------------------------- 46 índice. -------------------- .... ----------------------------------- 47