Perfil del docente de ciencias sociales

Page 1




UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

PERFIL DEL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES TERCER CICLO, COLEGIO “DIVINO SALVADOR” SAN SALVADOR 2009-2011

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

PRESENTADO POR CARRILLO FLORES LUIS NAPOLEÓN LEIVA URBINA MARÍA ORBELINA PLEITEZ GONZALEZ MARLONN ZEYNN

SAN SALVADOR, MAYO 2011







INDICE CONTENIDOS

PÁGINA

INTRODUCCIÓN

i

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1

1.2 OBJETIVOS

10

1.3 JUSTIFICACIÓN

11

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

14

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

17

1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR

20

CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA – METODOLÓGICA

25

2.1.1. PERFIL DEL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES

25

2.1.2. COMPETENCIAS DEL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES

27

2.1.3. DESEMPEÑO PROFESIONAL Y APRENDIZAJE DE LOS

29

ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES 2.1.4. ENFOQUES METODOLÓGICOS RECOMENDADOS PARA

30

EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES. 2.1.5. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA QUE DEBE DOMINAR UN ESPECIALISTA EN CIENCIAS SOCIALES

34


2.1.6. PERFIL DEL EGRESADO EN LAS CARRERAS DEL PROFESORADO EN

CIENCIAS

SOCIALES

Y

LICENCIATURA

EN

CIENCIAS 36

SOCIALES 2.1.7. APLICABILIDAD DEL PERFIL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA 2.2.

38

CONTRUCCION DE MARCO EMPIRICO

2.2.1. GUIA MANOGRAFICA DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR

43

2.2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE

52

REALIZÓ EL ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES. 2.2.3. DESCRIPCIÓN DE LOS DOCENTES DE ESTUDIOS

55

SOCIALES QUE LABORAN EN EL COLEGIO DIVINO SALVADOR. 2.2.4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

56

2.3 . FORMULACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DE LO

66

INVESTIGADO 2. 4. DESARROLLO Y DEFINICION TEORICA

68

3. MARCO OPERATIVO 3.1. DESCRIPCION DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACION

72

3.2 .PROCEDIMIENTO PARA RECOPILACION DE DATOS

73

3.3. ESPECIFICACION DE LA TECNICA PARA EL ANALISIS DE LOS DATOS

74

3.4. RECURSOS

76


3.5. CRONOGRAMA

77

3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL

80

3.7. BIBLIOGRAFIA

82


Introducción El perfil del docente es importante en el proceso educativo, por cuanto de él depende el buen desempeño de quien atiende a la mayoría de ciudadanos con su formación, dedicación y participación activa en el desarrollo de las potencialidades individuales

y

sociales

de

los

educandos.

El

presente

estudio

versa

específicamente sobre el perfil del docente de Ciencias Sociales en el Tercer Ciclo del colegio “Divino Salvador”, que está ubicado en San Salvador, durante el periodo 2009-2010.

Con la presente investigación, se pretende realizar una descripción del perfil real que evidencia el docente de Ciencias Sociales en su desempeño profesional, para su posterior análisis; asimismo, se busca determinar el perfil del docente que imparte la asignatura de Estudios Sociales en función de las competencias exigidas por el Ministerio de Educación.

El Capítulo I, titulado Marco Conceptual, contiene los objetivos del estudio: un objetivo general y dos específicos; se compone además, de los antecedentes del problema, que proporcionan al lector un panorama sobre cómo el perfil del docente ha evolucionado en las últimas décadas, así como investigaciones anteriores que han procurado realizar una descripción sobre el perfil del docente. Luego, se plantea la justificación, que establece las razones por las que una descripción y análisis detallado son pertinentes para dar un salto de calidad en el sistema educativo salvadoreño; se expone también el planteamiento del problema, que establece lineamientos de cómo se ha propuesto el equipo investigador tocar la temática ya mencionada; el apartado de los alcances y limitaciones, permiten tener una primera idea de qué autores perfilarán la tendencia de investigación, qué ventajas se identifican en los conceptos proporcionados por cada uno, y qué debilidades se observan en los mismos; y, finalmente, el recuento de conceptos y categorías a utilizar, con cuyo planteamiento se establece qué se entenderá por cada uno de ellos de manera específica para este estudio. i


Contiene además el Capítulo II, llamado Marco Teórico, donde se abordan los contenidos que están directamente relacionados con la aproximación de una definición del perfil del y la docente de Estudios Sociales. Detalla también, las características del municipio de San Salvador, donde está ubicado el Centro Educativo. Incluye una descripción del Colegio Divino Salvador y de las docentes que fueron observadas, asimismo, los instrumentos que el equipo investigador utilizó para recopilar la información: una lista de cotejo, un cuestionario y un diario de campo, con su respectivo vaciado. Por último, los apartados de formulación teórica metodológica de lo investigado y el desarrollo y definición teórica.

Para finalizar, el Capítulo III, Marco Operativo, que describe al sujeto seleccionado para la investigación. Contiene los procedimientos que fueron utilizados para recopilar la información, así como la técnica para el análisis de los datos obtenidos con las observaciones realizadas. También presenta el cronograma que sirvió de guía, tanto para la ejecución de la investigación teórica y de campo, como para medir el tiempo planificado y real para ejecutar el estudio. Finalmente, los recursos que fueron utilizados para la inve


1.1

Antecedente del problema

Históricamente, la formación y capacitación de maestros ha pasado por diversas etapas, que van desde el empirismo docente (maestros sin formación inicial o con débil base académica), hasta maestros que han pasado por una escuela normal, por un instituto tecnológico o por la propia universidad. A continuación se realiza un recorrido histórico que hace referencia de este proceso de evolución del perfil. Para Ricardo Narssif, el educador “es todo lo que educa, o que ejerce influencia o lo que posee energía educadora”19. En el caso del educador de ciencias sociales en específico, no sería la excepción; sin embargo, cuando se habla precisamente del perfil de un docente de ciencias sociales, no es suficiente con poseer conocimiento de realidad nacional e internacional, sino que se requiere ciertas competencias que está supuesto a alcanzar, mediante un proceso de formación y actualización. Por otra parte, según el Ministerio de Educación (1995), el docente es aquel que se desenvuelve con efectividad y puede aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes en concordancia con los avances tecnológicos y científicos. De manera paralela, es importante que el docente tenga una preparación muy eficiente para que la calidad educativa tenga una coherencia y correspondencia entre las ofertas y los servicios que la sociedad demanda”20. Se dejaría de lado, entonces, el empirismo docente, pasando a una era en la que la formación de competencias es imperiosa. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)21 registra que en la década de los 60´s, se inició en El Salvador la formación de maestros en las Escuelas “Francisco Gavidia” en San Miguel, y “Gerardo Barrios” en Santa Ana. La

19

Narssif, Ricardo (1958). Pedagogía General. Argentina Buenos Aires Pág. 211. Gonzáles Ayala, María de los Ángeles, López Melgar, María Teresa, Saravia Saravia, Miladis Araceli (1997), (Comentario sobre El Perfil teórico profesional en relación al área básica de formación docente, propuesta por el Ministerio de Educación). (tesis), Universidad capitan Gerardo Barrios San Salvador El Salvador C.A. 21 OEI-Ministerio de Educación. “Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica”. 1 20


formación de maestros estuvo centralizada por el Estado hasta 1981, año en el que la Ciudad Normal fue cerrada. Desde ese momento, la responsabilidad de formar maestros de educación básica pasó a los institutos tecnológicos, trasladándose así la formación de maestros del nivel de educación media al de educación superior; evolucionando también, el perfil del docente. Fue después, en 1987 según la OEI, que se implementó un Proyecto de Mejoramiento de la Educación Tecnológica, bajo la Comisión Nacional de Capacitación Docente. En éste se comprendían cuatro áreas: formación personal y social (referida al desarrollo humano), estudios básicos, formación especializada (desarrollo de habilidades, capacidades, destrezas y dominios de su especialidad) y prácticas profesional y social. La reforma experimentada en la década de los 90„s por el sistema educativo salvadoreño, dio paso al planteamiento de un perfil con nuevos elementos, mediante el cual el docente está supuesto a: contribuir con el análisis crítico de la realidad para la resolución de problemas; a fomentar la convivencia pacífica y armónica entre pueblos, mediante la formación de valores; a consolidar la formación cívica para ejercer responsablemente los derechos y deberes ciudadanos; estar comprometidos con su profesión, cumpliendo con los valores éticos, actitudes morales, sociales y cívicas22. En el mismo sentido, el Ministerio de Educación (MINED) plantea que los docentes en el aula son los encargados de formar la personalidad de cada alumno y alumna, y buscar en ellos todas las necesidades e intereses, problemas reales y las proyecciones socio económicas23. Pero esto no se logra a través del sentido común, sino que es preciso que el docente sea formado en cuanto a las diversas habilidades sociales que le permitirán realizar esa tarea. Con respecto a lo anterior, el MINED (citado por Aparicio, Quinteros y Ríos, 2005), define el perfil docente como un 22

“patrón

de formación que contiene todos los elementos,

MINED (2004) “Perfil para la formación inicial del docente en la especialidad de matemática”. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. San Salvador: Unidad de Materiales Educativos. 23 Gonzáles Ayala, María de los Ángeles, López Melgar, María Teresa, Saravia Saravia, Miladis Araceli (1997), (Comentario sobre El Perfil teórico profesional en relación al área básica de formación docente, propuesta por el Ministerio de Educación). (tesis), Universidad capitan Gerardo Barrios San Salvador El Salvador C.A. 2


características y fundamentos de una profesión referente a su desarrollo profesional ya sea en su capacidad de adaptación, o en sus habilidades para abordar los cambios sociales”24. Asimismo, el Ministerio de Educación hace la descripción de las características que los empleados obtienen y que deben reflejar las exigencias del sistema educativo traducidos en habilidades, conocimientos, conformación física y comprensión objetiva de la realidad. Por otra parte, Jordán (2007), plantea las siguientes características positivas para definir el perfil del docente que enseña estudios sociales25: Ser culto: debe poseer un rico acervo cultural que le permita desenvolverse con éxito en cualquier actividad en la sociedad en la cual se desenvuelva. Estar actualizado: un docente debe caminar de la mano con los cambios e innovaciones de la época del momento. Debe estar informado del acontecer político, social y económico de la nación y del mundo. Ser comunicativo: se trata de mantener buenas relaciones con los estudiantes, colegas y miembros de la comunidad. De esta manera podrá conocer los problemas de sus estudiantes para poder orientar mejor el proceso de enseñanzaaprendizaje. Ser promotor cultural: un docente que ame su profesión, será un embajador de la cultura, sobre todo, fortalecerá las tradiciones que nos identifican como nación. En la escuela y en la comunidad, organizará actividades que enriquecen la vida cultural de la población. Ser investigador: para tener un dominio actualizado de los saberes, tiene que ser investigador, con el fin de proveer a los estudiantes un contenido actualizado y manejar las estrategias didácticas de vanguardia.

24

Aparicio, Quinteros y Ríos (2005) “Estudio comparativo del desempeño profesional de los y las docentes y su incidencia en el rendimiento escolar de los y las estudiantes que cursan Estudios Sociales y Cívica en las instituciones educativas oficiales y privadas del nivel medio de la ciudad de San Miguel”. Tesis para obtener el título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en Ciencias Sociales, pág. 5. 25 Sara Jordán de Troestsch. “Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria”. Pág. 8-10 3


Ser un modelo: es común escuchar que se aprende más con el ejemplo. Existe un currículo oculto en cada educador, que los estudiantes perciben y adoptan como modelo. De allí que se debe cuidar las actitudes dentro y fuera del aula. Se debe ser modelo para los estudiantes y la comunidad en general. Por otra parte, bajo la opinión de Maruny, 1989 (citado por Díaz y Hernández, 1998), cuya tendencia es constructivista, enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente parte del hecho de conocer a sus alumnos: cuáles son sus ideas previas, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema26. A este respecto, Barrios, 1992 plantea que la clase no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva, en la que el manejo de la relación con el alumno y de los alumnos entre sí, forme parte de la calidad de la docencia misma (citado por Díaz y Hernández, 1998)27. Es en ese sentido en que debe construirse el perfil del docente. En ese caso, se estaría llegando a priorizar en gran medida las competencias socioafectivas que el docente desarrolle en su práctica; el nivel de inteligencia emocional con el que realice su interacción con el estudiante. El MINED establece tres componentes del perfil para la formación inicial del docente:28 Área académica: presenta las habilidades y destrezas a desarrollar por el futuro docente en el campo pedagógico y de la especialidad. Incorpora aspectos relacionados con la formación científica técnica e instrumental que le permite al futuro profesional enfrentarse al mundo del trabajo y competir en el mercado laboral. Área personal: comprende aspectos del desarrollo personal, relacionados con la práctica de valores y actitudes favorables para el desempeño docente, tanto en el

26

Íbidem. Íbidem. 28 MINED (2004) “Perfil para la formación inicial del docente en la especialidad de matemática”. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. San Salvador: Unidad de Materiales Educativos. 27

4


ámbito escolar como en el social; ésta constituye un equilibrio entre el desarrollo académico y el laboral. Dentro de esta área, se encuentran: Convivencia social y desarrollo personal Desempeño docente Área laboral: se presentan las competencias referidas a las responsabilidades de gestión y de desempeño profesional. La primera referida a situaciones profesionales que requieren por parte del docente la toma de decisiones, en el proceso pedagógico, la segunda está referida al desarrollo de acciones propias o distintivas de la profesión. Comprendiendo: Responsabilidades de gestión Responsabilidades profesionales Según Clara Franco de Machado, consultora de la UNESCO (1984), algunos de los rasgos que pueden definir a un educador o educadora son29: Disponer de una formación básica que les permita comprender las condiciones de vida de su comunidad. Mantener una actitud de investigación frente a la realidad. Poseer la fuerza de un liderazgo que dé paso al desarrollo de actitudes y valores positivos en los estudiantes. No se limita a poseer fórmulas didácticas, sino que completa continuamente su formación académica, ética y estética para su propio desarrollo personal y para propiciar la educación integral de los miembros de la comunidad donde se desempeña. Posee habilidad para comunicarse y generar procesos participativos.

29

Franco, C. (1984) Formación de Educadores. Una propuesta para la innovación. Santiago de Chile, Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y El Caribe. 5


Para el Ministerio de Educación en (1998) el nuevo perfil del docente Salvadoreño, depende del nivel educativo en que se desempeñe o de las asignaturas o modalidades de enseñanza. En el mundo actual, el maestro “es un profesional crítico y, para cumplir su función, debe realizar un esfuerzo, continuo de crecimiento y desarrollo profesional”, hay muchas formas de progresar: asistir a talleres y conferencias, inscribirse en cursos, leer diarios y artículos, conducir grupos de discusión y revisiones de programas. Un profesional se da cuenta de que el crecimiento y el aprendizaje son permanentes y que se esfuerzan por adquirir nuevas ideas y habilidades es un elemento valioso en cualquier salón de clases. Hay diversas filosofías de la enseñanza, y cada maestro puede tener una interpretación diferente de cada aproximación a la enseñanza. Estas doctrinas deberían conducir siempre a los mismos resultados: el mayor conocimiento del estudiante y el deseo de los maestros de aprender más por si mismos. Cada corriente tendrá una forma distinta de alcanzar el éxito. Los maestros eficaces independientemente de la filosofía, estimularán y fomentarán el interés de los niños, lo que fortalecerá su motivación para aprender ya que se considera también que los maestros deben apoyar plenamente el lugar de los estudiantes en su salón de clases, cualquiera que sea su capacidad. Para ser eficaces, los maestros deben modificar y poner en práctica las tareas necesarias para alcanzar esos niveles. Una relación cooperativa entre los maestros, los estudiantes y el hogar hará que el aprendizaje resulte una experiencia positiva. En vista de lo anterior, se considera que las Ciencias Sociales, engloban un conjunto de disciplinas académicas y científicas, por lo que el profesional de las ciencias sociales es una persona con conocimientos profundos sobre cada una y de modo que su acción deberá ajustarlo de acuerdo al momento histórico social, político y educativo que se lo exige. En lo que respecta específicamente al contexto salvadoreño, existen antecedentes que, ya sea de manera directa o indirecta, enfocan sus esfuerzos a hacer ver el perfil del docente en un momento específico. Tal es el caso del trabajo de 6


Investigación realizado por Cortez, Jiménez y Pacheco (2005) “Necesidades de capacitación de los directores y docentes”, que retoma el perfil de los y las docentes egresados de Educación Básica30.

Según los investigadores, dicho perfil debe cumplir con31: El conocimiento y valoración de un medio natural, cultural y social Desarrollo del pensamiento y de la capacidad de construcción del conocimiento científico y técnico. Conciencia de sus derechos y deberes en su interacción social. Desarrollo de actitudes favorables para participar en beneficio de su formación integral y del desarrollo sociocultural. Capacidad para resolver situaciones de la vida cotidiana. Conciencia ética y manifestación de actitudes positivas y de valores en relación consigo mismo y con los demás. Otro estudio local previo, es el que aborda el tema de “La efectividad de la metodología utilizada por el docente sobre las asignaturas de estudios sociales en tercer grado, donde se identifican las condiciones especiales que debe reunir el maestro de Ciencias Sociales. Entre esas determinantes, se enuncian: un amplio conocimiento de la humanidad y su relación con el entorno y el medio físico en que ésta se desenvuelve; es decir, además de conocer el factor humano, que constituye el social, ser un conocedor del factor geográfico, hombre y tierra en sus mutuas relaciones32.

30

Cortez, Jiménez y Pacheco (2005) “Necesidad de capacitación de los directores y docentes de tercer ciclo de educación básica de los distritos 06-10 y 06-11 del municipio de Soyapango del gran San Salvador (2005)” Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación, especialidad en Ciencias Sociales y Orientación Profesional. 31 Cortez, Jiménez y Pacheco (2005) “Necesidad de capacitación de los directores y docentes de tercer ciclo de educación básica de los distritos 06-10 y 06-11 del municipio de Soyapango del gran San Salvador (2005)” Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación, especialidad en Ciencias Sociales y Orientación Profesional. 32 Ávalos, Ruano y Vásquez (2007) “Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado B vespertino del Centro Escolar Rosendo Rodríguez, Cantón La Fuente, municipio de Tonacatepeque, departamento de San Salvador, durante el primer semestre de 2007” Tesis para obtener el título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Ciencias Sociales. Pag. 40-41 7


Por otra parte, Ávalos, Ruano y Vásquez (2007) afirman que el docente es un facilitador de conocimientos, animador, supervisor y guía del proceso de aprendizaje, e incluso investigador educativo. Asimismo, es un mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel de cultura, por la significación que asigna al currículum en general y al conocimiento que transmite en particular y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento. La función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de los alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia33. El término competencias, por su parte, no es nuevo, fue introducido a principio de los años 70, desde entonces se ha utilizado y se ha contado con múltiples conceptos.

El

más

difundido,

por

relacionarse

estrechamente

con

las

competencias laborales fue el de saber hacer en contexto. Según Araujo y Zander (2008), los saberes que articulan una competencia son: saber o conocimiento, saber hacer o procedimiento y un saber ser y convivir o conducta positiva, el para qué es el objetivo34. Además, el término competencias, ha sido definido por el Ministerio de Educación como la “capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”35. Es en ese sentido que la competencia está ligada a la acción como dinámica. Asimismo, Niño Rojas, citado por el MINED, asegura que la competencia es un puente entre el saber y el saber hacer o que es un saber haciendo. La idea clave es articular al término competencia, tanto la teoría como la práctica. Araujo y Zander aseguran que la competencia posibilita que la persona movilice siempre un número determinado de recursos o saberes, no sólo como el enlace del conocimiento y procedimientos, sino también adiciona a ellos actitudes y

Durante el primer semestre de 2001” Tesis para obtener el titulo de Licenciatura en Ciencias de la Educacion con Especialidad en Ciencias de la Educacion con Especialidad en Ciencias Sociales . pag. 40-41 33 Ibídem. 34 Araujo y Zander (2008) “La Incidencia de la Gestión Administrativa Curricular en el Desarrollo de Competencias de los Estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Media del Colegio Centroamérica”. Tesis para obtener el grado de Maestro en Administración de la Educación. pág. 26 35 MINED, Currículum al servicio del aprendizaje, Plan Nacional de Educación 2021, pág. 7. 8


valores36. Un docente competente es el que domina no sólo los contenidos de la especialidad, sino también el conocimiento didáctico-pedagógico y la aplicación del mismo, y que procura el desarrollo de mejor aprendizaje en el estudiantente motivación del docente es imprescindible para el logro de los objetivos de aprendizaje y para elevar la calidad de su desempeño. Eso conduce al abordaje de la temática del desempeño profesional, que para Aparicio, Quinteros y Ríos (2005) es un el problema que está directamente relacionado con la especialización que los tengan; pues aseguran que existen casos en que las instituciones educativas no realizan la debida selección de las personas idóneas para determinada especialidad, dado que la competencia corresponde al Tribunal Calificador de la Carrera Docente y no a Directores o Directoras de las instituciones educativas37. De ese modo, el desempeño profesional eficiente o deficiente de cada docente, estará vinculado con la formación especializada con que éste cuente. Dichos investigadores conducen al lector a observar los resultados de las últimas pruebas de aprendizaje y aptitudes para egresados de educación media (PAES), pues se han estudiado diversos factores, destacando la baja calidad de la preparación profesional de docentes, quienes, en un buen porcentaje, no trabajan en su área, por lo que no dominan contenidos ni metodología especializada, resultando la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, 38 la de mayor dificultad después de Matemática.

36

Araujo y Zander (2008) “La Incidencia de la Gestión Administrativa Curricular en el Desarrollo de Competencias de los Estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Media del Colegio Centroamérica”. Tesis para obtener el grado de Maestro en Administración de la Educación. pág. 26 37 Aparicio, Quinteros y Ríos (2005) “Estudio comparativo del desempeño profesional de los y las docentes y su incidencia en el rendimiento escolar de los y las estudiantes que cursan Estudios Sociales y Cívica en las instituciones educativas oficiales y privadas del nivel medio de la ciudad de San Miguel”. Tesis para obtener el título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en Ciencias Sociales, pág. 5-6. 38 Íbidem pág. 6. 9


1.2 Objetivos de la investigación Objetivos General  Analizar el perfil del docente de Ciencias Sociales del tercer ciclo de educación básica en el Colegio “Divino Salvador”.

Objetivos específicos  Describir el perfil real que evidencia el docente de Ciencias Sociales en su desempeño profesional en el tercer ciclo de educación básica del colegio “Divino Salvador”.

 Determinar las características del docente que imparte la asignatura de estudios sociales en función de las competencias exigidas por el currículo nacional.

10


1.3

Justificación

La investigación sobre el perfil del docente de Ciencias Sociales de tercer ciclo de educación básica nace de la imperante necesidad de describir la realidad actual, de cara a los lineamientos establecidos por las autoridades educativas y por los distintos investigadores. Diversos autores señalan (entre ellos Aparicio, Quinteros y Ríos; 2005 39) que la formación de los alumnos y alumnas recae, en un porcentaje considerable, en la misión educativa que realizan los docentes. Por tal razón, la innovación, los conocimientos actuales, las relaciones interpersonales saludables, planificación del trabajo, habilidades y destrezas, dominio pedagógico y otras características, son

elementos

importantes

que

permiten

al

docente

desempeñar

con

profesionalismo, competividad y eficiencia el logro de objetivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje con actitudes críticas, analíticas y de conciencia para poder enfrentar los desafíos que se presentan en el diario vivir y estimula en los estudiantes el deseo de superación personal.

Si el docente no cuenta con las características antes mencionadas, ni está dispuesto a perseguir el desarrollo de las mismas, difícilmente se lograrán los resultados esperados. En vista de lo anterior se debe tomar en cuenta la necesidad de replantearle al docente su rol de autor principal en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa en la sociedad.

La necesidad de describir el perfil real del docente de Ciencias Sociales estriba en establecer una línea base, sobre la cual se plantea construir un profesional cuyo perfil posea las características pertinentes para cumplir con su desempeño profesional y las competencias que demanda el medio, tanto en términos curriculares, como en términos de realidad social-educativa.

39

Ibídem pag. 16 11


El estudio dará la pauta para lograr el desarrollo de la conciencia social en los estudiantes, pues se verificaría si el perfil presentado por el docente está ligado a la razón de ser de las Ciencias Sociales, que tienen como espíritu primordial, el promover la defensa de los derechos humanos, la equidad de género, el uso de tecnología, la formación de valores y la convivencia armónica. Dichos elementos, no sólo adjudican importancia histórica al estudio, sino que también establecen parámetros para la construcción de un profesional que cuenta con competencias sólidas e identificadas con ese espíritu. Para las Ciencias Sociales es determinante el hecho de establecer normas de convivencia razonables para lograr una interacción armónica dentro y fuera del aula, asimismo, el logro de procesos más complejos, como la reflexión sobre el cumplimiento de los derechos humanos, la opinión de los estudiantes al respecto y la búsqueda de ese cumplimiento a través de la acción; procesos para los que el alumnado ya estará preparado, si el docente de Ciencias Sociales posee un perfil que incluya un alto dominio de la temática de los derechos humanos, esto le permite reflejar criterios definidos en ese respecto de cara al alumnado y mostrar diferencias significativas dentro del aula, con respecto a aquellos docentes que no cuentan con esa competencia, quienes no podrían cumplir con ese principio. En lo que respecta a equidad de género, las Ciencias Sociales plantean la promoción desde el ámbito escolar, trasladándolo al familiar, y posteriormente al comunitario-social; ante esto, es preciso que el docente presente un perfil que cuente con juicios no sesgados por las tendencias discriminantes del pasado, así como un esquema mental enfocado hacia la equidad y la búsqueda de la disminución de disparidad, o incluso, discriminación por género. De lo contrario, el planteamiento de las Ciencias Sociales se estancaría en el papel. El docente está obligado, entonces, a fomentar el respeto de derechos entre los estudiantes, independientemente del sexo al que pertenezcan. El cumplimiento de esa función, a la vez, favorece un clima de tolerancia entre los estudiantes, fortaleciendo la equidad a nivel comunitario. El establecimiento de un nuevo perfil docente, demanda a todas luces, el desarrollo de competencias orientadas al uso de los recursos tecnológicos dentro 12


del aula. La actualización continua en ese rubro es muy significativa para el buen desempeño profesional del docente, y a su vez, para modelar y aproximar a los futuros profesionales al uso cotidiano de nuevas tecnologías para la investigación y comunicación. El estudio también contribuirá a confirmar la trascendencia de la formación de valores como característica inherente al perfil del docente, no únicamente en el sentido de ser modelo en cuanto a la práctica de valores, sino a la promoción abierta de dichos valores, dentro del contexto que se desarrolle el docente, para propiciar un ambiente de convivencia armónica en la sociedad. Por último, la investigación se considera importante porque es el primer aporte relacionado con el perfil del docente de Ciencias Sociales, dentro de este contexto. Cabe destacar que aunque existan investigaciones afines con la temática, ésta será la primera aportación relacionada con el tema que se desarrolla en una institución educativa privada del municipio de San Salvador.

13


1.4 Planteamiento del problema. Hacer docencia conlleva a una serie de procedimientos organizados de manera sistemática y con objetivos concretos, los cuales deberán estar implícitos en las características tanto profesionales como personales del docente. Referirse a perfil del docente de las Ciencias Sociales es reflexionar sobre todas las características necesarias que deberá poner de manifiesto el profesor o profesora en su desempeño profesional; ante lo cual el docente deberá convertirse en un ente crítico reflexivo con la suficiente capacidad de cambiar el entorno que nos rodea a partir de su presencia y desempeño tanto en el aula como afuera de ella. Lastimosamente, en el medio educativo salvadoreño, se cuenta con ciertas deficiencias en cuanto a la ausencia de las características que optimizarían su desempeño profesional. La carencia de crítica reflexiva, tanto dentro de las clases, como en su vida cotidiana, impactan negativamente en la labor de formación de recurso humano que tiene asignada. Específicamente en el Tercer Ciclo del Colegio Divino Salvador, se evidencia que los docentes encargados de la materia Estudios Sociales hacen uso desmedido del libro de texto “Estudios Sociales” de Servicios Educativos, editado por José Armando Oliva M. y Hector J. samaur C ; solicitan a los estudiantes que lean un párrafo y posteriormente lo explican, dejando de lado la participación activa del estudiante en el proceso de elaboración de su conocimiento, volviendo aburrido el momento de la clase. Otra de las prácticas de los docentes del Centro Educativo mencionado es proveer de cuestionarios a los estudiantes y señalar las páginas del libro de texto en las que pueden encontrar las respuestas, así como distribuir los contenidos entre varios grupos para que organicen exposiciones en las que finalmente se limitan a leer lo que está en el libro de texto. Con esto, los estudiantes se ven limitados en el desarrollo de sus competencias,

14


específicamente en saber expresar sus ideas de manera coherente, respetar la opinión de los demás (puesto que no llegan a conocerla), analizar los problemas y proponer alternativas de solución. Es sabido que la formación de competencias como: capacidad de análisis, lectura comprensiva, formación de criterio, reflexividad, iniciativa ante la investigación y participación activa y responsable dentro de su medio social, son algunas de las esperadas en el alumnado de Tercer Ciclo, sirviendo como preámbulo para las competencias que se desarrollarán en Bachillerato. Sin embargo, de no existir la estimulación necesaria, que permita desarrollar dichas competencias, se estaría limitando el nivel óptimo que podrían alcanzar los estudiantes de Tercer Ciclo en el futuro. Sobre esto, Saúl Flores en su documento, “Lectura para maestros”40 afirma que el maestro ideal es aquel que se ofrece como puente que tiende la mano a sus discípulos a fin de que, a invitación suya, puedan cruzarlo. Sin embargo una vez que con su ayuda lo han cruzado, el puente se viene abajo, clamorosamente el maestro les alienta a construir su propio puente. Este planteamiento, aunque certero, es muy cuestionable si lo comparamos con la realidad del Colegio Divino Salvador. Existe aún una cantidad considerable de profesionales de la educación que han dado continuidad al modelo educativo tradicional, resistiéndose a adoptar el rol de maestro facilitador, y quedándose en el papel de transmisor de sus propios conocimientos. En concordancia con lo anterior, un docente cuyo desempeño es óptimo, es aquel que puede influir de manera positiva en los cambios conductuales de los y las estudiantes; dicho de otra manera, las características evidenciadas del docente especialista de Ciencias Sociales se pondrán de manifiesto en cada una de sus actitudes, las cuales, en gran medida, influirán directamente en el comportamiento de cada uno de los alumnos y alumnas.

40

Flores Saúl, Lectura para Maestros (1977) El Salvador C.A. Págs. 152-153 15


Es una realidad difícil de aceptar, pero se presume sobre la existencia de varios docentes que, lejos de buscar influir positivamente en las actitudes y valores de sus estudiantes, manifiestan indiferencia ante su desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, no existen, hasta el momento, documentos que describan de manera consciente y honesta el perfil del docente de Ciencias Sociales en San Salvador, por ende, se pretende realizar una primera aproximación al tema, que pueda dar paso a futuros abordajes que revelen información valiosa sobre la realidad educativa que en nuestro medio se refleja. Lo antes expuesto permite formular la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características que conforman el perfil del docente de Ciencias Sociales de tercer ciclo de educación básica del Colegio Divino Salvador?

16


1.5 Alcances y limitaciones Para Ricardo Narssif, el educador “es todo lo que educa, o que ejerce influencia o lo que posee energía educadora”41. Esta definición se presta a la interpretación, que cualquier persona podría ejercer el papel de enseñar; lo que es real en el contexto familiar, pero no así en el contexto académico, pues se sabe que el educador debe contar con ciertas características y formación que le permitan desempeñarse eficientemente en su rol. El Ministerio de Educación (1995), por su parte, plantea que el buen docente es aquel que se desenvuelve con efectividad y puede aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes en concordancia con los avances tecnológicos y científicos. Dicha enunciación es más completa, pues plantea la necesidad de desarrollar no solamente el área cognitiva del profesional docente, sino también sus competencias

constructivas y sociales.

Además,

incluye la

variable

de

actualización con respecto a la innovación de la tecnología y la ciencia. Por otra parte, este concepto planteado por el MINED deja de lado la vocación docente y la entrega humana que día a día se requiere para cumplir la labor de educar. Según la OEI, para definir el perfil del docente se deben comprender cuatro áreas: a) Formación personal y social (referida al desarrollo humano) b) Estudios básicos c) Formación especializada (desarrollo de habilidades, capacidades, destrezas y dominios de su especialidad) d) Prácticas profesional y social. La dilucidación de la OEI parece muy certera e integral, pues incluye componentes éticos y el seguimiento de las normas sociales, así como la formación pedagógica básica y especializada.

41

Narssif, Ricardo (1958). Pedagogía General. Argentina Buenos Aires Pág. 211. 17


Jordán (2007), plantea las siguientes cualidades para definir el perfil del docente que enseña estudios sociales42: Ser culto, Estar actualizado, ser comunicativo, ser promotor cultural, ser investigador y ser un modelo. Si bien es cierto que las cualidades destacadas por Jordán son pertinentes y deseables, no toman en cuenta que el docente requiere de una formación tanto básica como especializada para poder desempeñar su rol.

Maruny, 1989 (citado por Díaz y Hernández, 1998), por su parte, asegura que ser docente no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuáles son sus ideas previas, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema43. Con seguridad, Maruny ha desarrollado una definición más completa del docente, pues no se limitará a proporcionar información, sino que se interesa por el aprendizaje del alumno, y deja entrever el componente vocacional que el educador posee para realizar su labor. El MINED establece tres componentes del perfil para la formación inicial del docente:44 académica, personal y laboral. Este sería un planteamiento similar al realizado por la OEI, bastante integral y puntual. En cuanto al término competencias, el Ministerio de Educación la define como la “capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”45. Dicho planteamiento es muy general y deja de lado el proceso para lograr el éxito en la actividad realizada, considerando poco competente a todo aquel que no obtenga dicho éxito en la tarea establecida. Al introducir la palabra “éxito”, es casi inevitable pensar en su contraposición: “fracaso”, término que se preferiría evitar en el ámbito académico.

42

Sara Jordán de Troestsch. “Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria”. Pág. 8-10 43 Íbidem. 44 MINED (2004) “Perfil para la formación inicial del docente en la especialidad de matemática”. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. San Salvador: Unidad de Materiales Educativos. 45 MINED, Currículum al servicio del aprendizaje, Plan Nacional de Educación 2021, pág. 7. 18


Niño Rojas, citado por el MINED, asegura que la competencia es un puente entre el saber y el saber hacer o que es un saber haciendo. La idea clave es articular al término competencia, tanto la teoría como la práctica. En este caso, se estaría tomando en cuenta la convergencia entre conocimiento y destreza; sin embargo, se queda corto al dejar de lado las actitudes y los valores. Araujo y Zander aseguran que la competencia posibilita que la persona movilice siempre un número determinado de recursos o saberes, no sólo como el enlace del conocimiento y procedimientos, sino también adiciona a ellos actitudes y valores46. Un docente competente es el que domina no sólo los contenidos de la especialidad, sino también el conocimiento didáctico-pedagógico y la aplicación del mismo, y que procura el desarrollo de mejor aprendizaje en el estudiante. Este planteamiento es el que proporciona una mayor aproximación a la definición de competencias.

46

Araujo y Zander (2008) “La Incidencia de la Gestión Administrativa Curricular en el Desarrollo de Competencias de los Estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Media del Colegio Centroamérica”. Tesis para obtener el grado de Maestro en Administración de la Educación. pág. 26 19


1.6 Recuento de conceptos y categorías. Para el estudio del Perfil Docente de Ciencias Sociales, Tercer Ciclo, Colegio “Divino Salvador”, San Salvador, 2009 y así precisar la interpretación del siguiente informe, se han clasificado algunos términos específicos relacionados con la investigación, ayudando a comprender con mayor facilidad los conceptos y categorías expuestos a continuación: Las categorías planteadas son: perfil docente y tercer ciclo. Éstas se definen a continuación. Según González, López y Saravia, (1997) perfil es un patrón de formación que contiene todos los elementos, características y fundamentos de una profesión referente a su desarrollo personal, en su capacidad de adaptación y habilidad a los cambios sociales. A la vez plantean que docencia son las áreas de desempeño que requieren específicamente actitudes para dirigir el proceso de enseñanzaaprendizaje47. De modo que, perfil del docente de Ciencias Sociales se definiría como el patrón de formación que contiene todos los elementos, características y fundamentos del profesional que se dedica a dirigir el proceso de enseñanzaaprendizaje de las Ciencias Sociales, referente a su desarrollo personal, su capacidad de adaptación y habilidad para abordar los cambios sociales. Dentro de esta categoría, se desprenden los conceptos de conocimientos, actitudes, habilidades y competencias. Rosental y Ludin (1971) definen conocimiento como un complejo proceso dialéctico que se manifiesta en distintas formas que nos permite alcanzar el dominio empírico y científico. Se están refiriendo, de ese modo al dominio cognitivo de la teoría y la práctica. La actitud ha sido definida por Friedrich Dorsh (1981) como el estado de ánimo que una persona presenta ante una determinada situación. Sobre este mismo 47

González, López y Saravia (1997) “Comentario sobre el perfil teórico profesional en relación al área básica general de formación docente, propuesto por el ministerio de educación”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación. pag. 20, 17. 20


concepto, se encuentra la definición de Kimball Young, quien afirma que “se puede definir una actitud como la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas”48. Sin embargo, algunos psicólogos sociales aseguran que la actitud tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. Lo que estaría advirtiendo acerca de la relación entre lo que se piensa sobre algo, el estado de ánimo manifestado y la respuesta conductual ejecutada al respecto. El concepto habilidad, es definido como la capacidad y disposición para una cosa. Cada una de las cosas que una persona ejecuta con destreza49. Mientras que competencia es definida por el Ministerio de Educación como la “capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”50 Por otra parte, la categoría Tercer Ciclo se define como el periodo de formación que comprende los grados académicos de educación básica conocidos como séptimo, octavo y noveno. Está estructurado en función de competencias, y en él se profundiza en la integración de valores, desarrollo de habilidades y destrezas para la construcción de conocimientos durante la formación del educando51. Dentro de esta categoría, abordaremos los conceptos de: objetivos generales, rasgos generales (de la metodología propuesta para tercer ciclo). Según el Programa de Estudio de Tercer Ciclo, publicado por el MINED, objetivos son aquellos enunciados que expresan el “para qué” o la finalidad del aprendizaje, lo que conecta los contenidos con la vida y las necesidades del alumnado. De esa manera, se introduce la expectativa o meta a partir de

48

Young, K. (1999) “Psicología de las Actitudes” Editorial Paidós SA pag. 23 OCÉANO (2000) “Diccionario Enciclopédico” Edición Milenio. Pag. 792 50 MINED, Currículum al servicio del aprendizaje, Plan Nacional de Educación 2021, pág. 7. 51 MINED (2008), Programa de Estudio, Tercer Ciclo de Educación Básica, pág. 5 49

21


procedimientos. Se demanda que los objetivos siempre estén estructurados en función del logro de competencias52. Los objetivos del programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo se detallan a continuación. Para séptimo grado: Orientarse en el espacio y describir con claridad y detalle los componentes geográficos de la localidad, del país y de América Central, identificando y valorando la diversidad del medio ambiente, con el fin de proponer soluciones para el logro del desarrollo humano mediante el uso racional de los recursos. Argumentar con interés sobre los procesos históricos en el contexto geográfico; el legado social, la herencia cultural con que cuenta la comunidad local, nacional y regional, realizando indagaciones breves sobre la situación de El Salvador y América Central, en lo político, económico, social y cultural en los que participa para explicar los sucesos locales de mayor importancia y relacionarlos con los acontecimientos nacionales e internacionales y acertar como influyeron diversos factores en la conformación de la sociedad actual. Reconocer con interés los derechos propios y de los demás, por medio de la participación en la construcción de las normas de convivencia democrática, con el fin de participar responsablemente en los diferentes espacios de interacción social. Para octavo grado: Identificar y describir con interés y claridad las principales características geográficas del continente americano, analizando la relación existente entre las desigualdades socioeconómicas y los problemas demográficos medioambientales de los países latinoamericanos, identificando las oportunidades y desafíos para el logro del desarrollo humano en la localidad, en el país, en la región centroamericana y en América, mediante el uso racional de los recursos. Argumentar críticamente las causas y consecuencias de los procesos históricos en el contexto geográfico, el legado social y la herencia cultural de la comunidad 52

Íbidem., pág. 5 22


local, nacional, centroamericana y americana, por medio de indagaciones sobre la situación política, económica, social y cultural de El Salvador y América para explicar los recursos locales de mayor importancia y relacionarlos con los acontecimientos nacionales e internacionales y acertar como influyeron diversos factores en la conformación de la sociedad actual. Interpretar y defender con seguridad los derechos propios y de los demás, por medio de la promoción y la propuesta de normas de convivencia democrática, con el fin de participar responsablemente en los diferentes espacios de interacción social. Para noveno grado: Describir e interpretar con interés y claridad las principales características geográficas del medio geográfico mundial, analizando la relación existente entre crecimiento

poblacional,

las

actividades

económicas

y

la

degradación

medioambiental, plantear alternativas y considerarlas para el logro del desarrollo humano en el ámbito local, nacional, regional y mundial. Argumentar con interés sobre los procesos históricos en el contexto geográfico; el legado social, la herencia cultural con que cuenta la comunidad local, nacional, regional, americana y mundial, realizando indagaciones breves sobre la situación de El Salvador, América y el mundo en lo político, económico, social y cultural en los que participa para explicar los sucesos locales de mayor importancia y relacionarlos con los acontecimientos nacionales e internacionales y acertar como influyeron diversos factores en la conformación de la sociedad actual. Interpretar y defender con seguridad e interés los derechos propios y de los demás, por medio de la promoción y la propuesta de normas de convivencia democrática, con el fin de participar responsablemente en los diferentes aspectos de interés social. Con respecto a los rasgos generales de la metodología propuesta para Tercer Ciclo, el MINED hace un planteamiento curricular en el que da lineamientos para seguir paso a paso las cinco fases para el desarrollo de cada contenido: 23


1) Actividad de exploración de conocimientos previos y motivación del contenido 2) Introducción de conceptos y procedimientos. 3) Estructuración del conocimiento o síntesis. 4) Actividades de aplicación. 5) actividades de retroalimentación. Así que, se afirma que el rasgo más saliente de la metodología utilizada es que ésta prioriza que el alumnado observe, descubra y concluya.

24


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1

Fundamentación Teórico-Metodológico

A continuación se presenta una serie de aportes que sustentan teóricamente el tema de investigación, relacionado con el perfil del docente de ciencias sociales en el tercer ciclo del colegio Divino Salvador.

2.1.1 Perfil del docente de Ciencias Sociales. Referirse al perfil del docente es hacer un listado de características profesionales del educador. El perfil docente es fundamental en el proceso educativo. Un perfil ligado al currículo nacional y que gire en torno a las actividades pedagógicas para mejorar las prácticas educativas que logren en los educandos aprendizajes significativos, quienes en un futuro darán las herramientas que utilizarán en su diario vivir para enfrentar los desafíos que se le presenten. Anita Woorfolk dice “Que hay muchas cualidades que contribuyen a la excelencia en la enseñanza”53 con base a lo anterior se puede decir que entre las cualidades que posee un docente y que le ayudan a propiciar aprendizajes significativos en los alumnos/as están: El respeto a los alumnos. La creación de un ambiente de confianza. La motivación de los alumnos. Amplios conocimientos académicos. La creatividad que aplica en el aula. La responsabilidad frente a otros. Lograr la empatía con los alumnos. Según el Ministerio de Educación (MINED), el docente se caracteriza por un dominio de su materia de trabajo, por lograr una autonomía profesional,disponer de las capacidades que le permiten organizar el trabajo educativo, diseñar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas. Reconocerá la importancia de 53

Anita Woorfolk. Psicología Educativa. Pág. 20 – 21 25


tratar con dignidad y afecto a sus alumnos, cuidará la autoestima de cada uno, aprovechará sus habilidades para el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medios a utilizar en el proceso de enseñanza, la capacidad para el diálogo y la colaboración profesional con sus colegas”54 Dimensiones del perfil docente De acuerdo con el Ministerio de Educación, existen cuatro dimensiones que componen el perfil de las y los docentes55: a.

Dimensión Humana

Esta dimensión se refiere a cultivar aspectos que fortalezcan la moral del docente a desarrollar características de empatía que favorecen su vocación y ayudan a perfilar el rol del docente como una persona con potencialidades y limitaciones. b.

Dimensión Profesional

Se refiere a las competencias que un docente debe mostrar en su quehacer, por las cuales es reconocido como tal. Esto supone la capacidad de aprender continuamente para mejorar su desempeño e impactar en los logros de aprendizaje de los alumnos y alumnas. c.

Dimensión Institucional

Hace referencia al trabajo del docente en el aula, en la escuela, y la comunidad; así como la manera en que éste se relaciona con los diferentes autores de los escenarios en mención; los docentes deben emitir sus opiniones en las decisiones para la mejorar la gestión institucional y pedagógica, participando en la definición de propuestas concretas, ejecutándolas y evaluándolas responsablemente. d.

Dimensión Comunitaria

Se reconoce al docente como un ente socializador que desarrolla diferentes roles: como ciudadano, como sujeto promotor de una educación de calidad; siendo la educación un factor de movilidad ascendente, debe promover la relación aula/escuela/comunidad, ya que aporta a la construcción de nuevos espacios

54 55

Secretaría de la Educacion Publica, Programa Nacional de Educacion. Pág. 125 – 126 MINED, Docentes Competentes y Motivados. Pág. 8 – 9 26


educativos y desarrollo comunitarios así como, en la formación de los alumnos tanto a nivel escolar, familiar y comunal. 2.1.2 Competencias del docente de Ciencias Sociales. El término “competencia” no es nuevo, ya desde la década de los años 70 se ha venido utilizando y ha tenido, desde entonces, múltiples tratamientos. El más difundido por relacionarse estrechamente con las competencias laborales fue el de “saber hacer en contexto”. Este concepto ha sido superado por autores que criticaron su notable énfasis al procedimiento, es así como surgen definiciones que aseguran que la competencia es “un puente entre el saber y el saber hacer” o que es un saber hacer sabiendo. La idea clave de todas estas definiciones es la de articular en el término competencia la teoría y la práctica.56 Para efectos del ordenamiento curricular el Ministerio de Educación ha adoptado la siguiente definición de competencia: “Capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”.

57

En este sentido la competencia se entiende ligada a la acción y como algo dinámico y no estático, está inmersa en un contexto donde se plantea una determinada

actividad

y

no

puede

entenderse

separada

de

ambos,

considerándose por ello un concepto adecuado para referirse a la educación para la vida.”58 “En el contexto de la política de docentes competentes y motivados, se destaca que la buena labor docente debe ser exigida y reconocida por toda la sociedad y además, los docentes son protagonistas que pueden hacer la diferencia entre la vida del estudiante y lograr la efectividad del proceso educativo”.59 Los docentes de Estudios Sociales y Cívica son capaces de transformar el pensamiento de los alumnos y alumnas en la lucha por convertirlos en ciudadanos críticos que participen activamente en los procesos sociales que competen a su

56

MINED. Docentes Competentes y Motivados: la carrera profesional docente en El Salvador, 2008. Pág, 57 MINED. Currículo al servicio del aprendizaje. Aprendizaje por competencias, 2008. Pág. 7 58 Ibídem. Pág. 7 59 Ibid Pág. 6 – 11 27


contexto. A través de la transformación de conocimientos que esté a la vanguardia de los cambios que se van dando en la educación y la tecnología. La motivación del docente es primordial para el logro de los objetivos de aprendizaje que se han planteado para elevar la calidad de su desempeño.

COMPETENCIAS DEL DOCENTE El Ministerio de Educación destaca también una serie de competencias que los docentes deben desarrollar para optimizar su práctica pedagógica 60: 1. Fortalece la autoestima personal. 2. Procede asertivamente en los diferentes espacios profesionales. 3. Actúa coherentemente con el código de ética profesional. 4. Reafirma su vocación. 5. Comprende y adapta el Currículum de acuerdo al contexto. 6. Planifica creativamente su trabajo. 7. Facilita procesos de aprendizaje de acuerdo a necesidades, intereses y la diversidad. 8. Evalúa los aprendizajes y su desempeño. 9. Promueve el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 10. Se involucra proactivamente en la gestión del centro. 11. Promueve el desarrollo de proyectos educativos. 12. Promueve una buena relación y comunicación con los padres y madres de familia. 13. Establece vínculos con diferentes instituciones para mejorar la calidad educativa.

60

MINED, Docentes Competentes y Motivados. Pág. 8-10 28


2.1.3 Desempeño profesional y aprendizaje de los alumnos en la asignatura de ciencias sociales La tarea más importante y al mismo tiempo la más difícil en la educación de un niño, es la de ayudarle a encontrar sentido a la vida. La formación del sujeto implica una integración crítica del individuo consigo mismo y con los demás en todas las dimensiones del ser y del vivir en los términos de las leyes, la moral y la cultura y debe anteponerse con el principal objetivo de la educación. La razón fundamental para esta decisión radica en el hecho de que si bien la pertenencia de las redes de producción económica o del poder político es esencial como expresión de la existencia, no abarca todo espectro del llamado mundo de la vida. A esto se puede agregar que buena parte de las fallas en la relación del sujeto con las cadenas de producción o de poder, derivan ante todo de la ausencia de ese empoderamiento de si mismo que se desprende de una autocomprension”61 Bajo este enfoque se puede decir que el docente debe tratar de descubrir potencialidades en sus alumnos /as y a las vez motivar hacia una determinada rama de las ciencias sociales, como es estudios sociales. En el caso de las ciencias la labor del docente estará dirigida a lograr que el alumno/a se interese por el objeto de estudio de las ciencias sociales, el cual comprende los aspectos económicos, políticos y sociales. Entonces el docente utilizará, para transmitir los conocimientos necesarios de los aspectos antes mencionados, métodos y estrategias que le permitan al educando las fijaciones de dicho conocimiento en su coeficiente intelectual. Para lograr que el alumno /a alcance los conocimientos necesarios se debe hacer uso de técnicas que ayuden al docente a facilitar su labor en el proceso educativo. Por ejemplo narrándoles acontecimientos que han trascendido a través de la historia. También se puede hablar de temas modernos que estén relacionados con el estudio de las ciencias sociales ya que el desempeño del docente en el proceso de aprendizaje debe mostrar la aplicación de conocimientos nuevos que conviertan a los educandos en personas críticas y analíticas de los fenómenos sociales que acontecen en el mundo actual frente a la globalización. 61

Gabriel Restrepo, Ciencias Sociales, Saberes Mediadores. Pág. 45 29


2.1.4 Enfoque metodológico recomendado para el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales Los principios y enfoques que se plantean están encaminados a fundamentar una metodología y una práctica educativa centrada en el educando, que poco a poco contribuye a crear una forma de enseñar y aprender en el aula y la institución educativa. Todos estos principios contribuyen aspectos claves para la repercusión en la dinámica del aprendizaje, por lo que se considera importante que maestros y maestras, los incorporen en su práctica docente.” 62 En la práctica del docente es importante incorporar metodologías que ayuden al fortalecimiento del aprendizaje de alumnos y alumnas, con el propósito de fijar en ellos conocimientos integrales que les permitan reflejar en el hogar, trabajo y sociedad la efectividad de las metodologías que utiliza el docente como apoyo al desarrollo de la labor educativa. A) PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS PREVIAS Los educandos, cuando se inician en la escuela, en un bagaje de experiencias y conocimientos que han ido construyendo a través de la integración con la familia y comunidad. El docente pretenderá

ampliar y profundizar con el desarrollo de

estas capacidades, tomando como punto de partida el conjunto de conocimientos adquiridos con anterioridad. La observación sistemática es el procedimiento más indicado para llevar a cabo una valoración inicial de los conocimientos y experiencias de los educandos. Lo anterior debe aplicarse como recurso pedagógico a lo largo de todo el proceso enseñanza- aprendizaje, con el fin de detectar los conocimientos previos, aquellos aspectos poco clarificados o deficiencia que impidan progresar”.63 Al inicio del año lectivo el docente debe hacer una evaluación diagnóstica, la cual le permita conocer cuales son los conocimientos previos que tiene el alumno. Es decir que el docente inicia sus actividades de enseñanza a partir de pre-saberes con los que cuentan los alumnos y alumnas que han adquirido a través de la 62 63

MINED, Orientacion Metodológica para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Pág. 11 Ibid. Pág. 12 30


escolarización (aprobando los distintos grados en la escuela), combinado con la experiencia obtenida en su entorno. Es importante que los docentes lleven acabo una valoración inicial de los conocimientos y experiencias de los educandos para poder decidir por el tipo de metodología más factible que le permita alcanzar en los alumnos los objetivos que se han planteado y para mejorar las deficiencias que impiden el progreso en su aprendizaje. B) LOGRAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOS Los educadores y educadoras deben asegurar que los educandos, en el proceso de aprender, construyan aprendizajes significativos. De esta forma, educar sera´ procurar asegurar el desarrollo de los educandos, ofertándoles situaciones de aprendizaje significativo. Un aprendizaje significativo se produce cuando el educando, a partir de lo que ya sabe y debido a sus propias experiencias, incorpora el nuevo contenido a sus esquemas de conocimiento. De esta manera, al relacionar significativamente el nuevo material de aprendizaje con la estructura cognitiva que ya poseía el educando,

sus

esquemas

de

conocimiento

se

modifican

y

amplían,

proporcionando de este modo, más puntos de partida para la realización de aprendizajes posteriores. Este tipo de aprendizaje tiene la ventaja de que, al incorporarlo el educando a sus estructuras mentales, se hace mucho más duradero y sólido; y además de proporcionarle mayor capacidad para aprender cosa nuevas.”64 El aprendizaje significativo debe ir directamente relacionado con la funcionalidad. En el proceso de enseñanza se debe garantizar la efectividad de aprendizaje, asegurando que no sólo la práctica del conocimiento adquirido cuando el educando lo necesite, si no también la aplicación de éstos para enfrentarse con éxito, a otros aprendizajes

64

Ibid. Pág. 13 31


El educando es quien debe ir construyendo su propio aprendizaje; por tanto, la intervención educativa del maestro/a, no consiste en proporcionar la solución al problema que se le plantee al educando; sino en provocar interrogantes para que surjan dichos problemas, siendo éste quien encuentre sus propias soluciones. Todo esto se traduce de cara a la escuela, es el objetivo más ambicioso de la educación escolar: enseñar a los educandos para que sean capaces por sí solos de “aprender a aprender” promover la integración del proceso de enseñanza a aprendizaje. Este principio, orienta a la organización del contenido curricular a partir de ejes que permitan abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su globalidad. La integración se refiere a la capacidad de comprender e interpretar la realidad, valorar y tomar acciones para intervenir en ella, así como a las estrategias que propone el docente para orientar a los educandos en el aprendizaje de dicha realidad. Esto significa partir siempre de situaciones, problemas o acontecimientos motivadores y cercanos al entorno de los educandos.”65 Promover la integración del proceso de enseñanza aprendizaje es de vital importancia ya que ayuda a interpretar la realidad y abordar problemas que sean objetos de discusión para tomar acciones e intervenir con el propósito de buscar estrategias que le permitan orientar el aprendizaje ante acontecimientos que se dan en el entorno de los educandos. B)FOMENTAR

LA

INTEGRACION

EN

EL

AULA

MEDIANTE

LA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES La escuela es un medio muy rico en relaciones personales, tanto porque dentro de ella existen relaciones entre los compañeros, como con adultos (personal docente, personal administrativo, personal de servicio, entre otros). El docente de Estudios Sociales deberá impulsar la relación entre iguales, es decir, la interacción educando/educando, a través del trabajo cooperativo, proporcionando pautas que le permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la distribución de

65

Ibid. Pág. 15 32


tareas y responsabilidades, la ayuda mutua y la superación de conflictos, mediante el diálogo. También es necesario promover situaciones de interacción docente/educando, en los que se produzca un intercambio de información y experiencias. En este intercambio, el docente debe orientar el aprendizaje en función de los objetivos educativos, sistematizar las actividades, detectar las necesidades concretas de los educandos, programar las estrategias de aprendizaje más adecuadas e introducir las adaptaciones necesarias. Se debe favorecer la comunicación interpersonal y fluída entre el docente y el educando, mediante el diálogo cotidiano”.66 El docente de Estudios Sociales tiene la tarea de fomentar las relaciones interpersonales entre compañeros, compañeras y la interacción entre docentes y alumnos, fomentando una equivalencia de género a través de actividades de cooperación que permitan a los estudiantes una convivencia armónica y un clima de confianza dentro y fuera del aula, así aprender a socializar conocimientos y experiencias que han adquirido los educandos a través de los diversos métodos y estrategias utilizadas por el docente.

C) ATENDER A LA DIVERSIDAD ESCOLAR MEDIANTE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES La valoración de la diversidad, entendida en su sentido más amplio (intereses, edad, distinto grado de capacidad, motivación, otros), es una de las finalidades de la educación en general. Ahora bien, con mayor propiedad un docente de Estudios Sociales está supuesto a hacer lo necesario para ajustar los procesos metodológicos de las diferentes situaciones que en algún caso, convienen a todo el grupo que forma la clase y, en otros, atienda a casos específicos. Se debe potenciar en los educandos, la creación y uso de estrategias propias para resolver un problema o afrontar una situación, de prever las condiciones

66

Ibid. Pag. 16 33


necesarias para realizar un trabajo, lo que conlleva a lograr la autonomía en su propio proceso de aprendizaje. Esta autonomía, implica tomar en cuenta los factores significativos, para decir cuál puede ser el tipo de acción menor para todos los afectados. Este principio requiere, realizar las siguientes acciones: Fomentar el intercambio y coordinación de puntos de vista entre los educandos. Animar a los educandos a que piensen por sí mismos y a que participen en las actividades. Estar constantemente alerta ante la aparición de situaciones apropiadas. Orientar con respeto, las ideas, valores y sentimientos de los educandos, ayudándolos en su formación como personas.

Respetar la autonomía personal y considerar los problemas conflictivos por medio del diálogo, fundamentado en buenas razones, con el propósito de construir formas de convivencia personal y social más justas”.67 Uno de los aportes más importantes que da el docente a la educación es la atención a la diversidad tomando en cuenta los aspectos antes mencionados. Con el propósito de ajustar los procesos metodológicos para poder potenciar la creación y el uso de estrategias y enfrentar problemas o situaciones por medio del diálogo respetando opiniones y fomentando valores, con la finalidad de construir una sociedad más justa y equitativa en la población educativa. 2.1.5 Metodologia

de la enseñanza que debe dominar un

especialista de CienciasSociales Como metodología debe entenderse un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. De acuerdo con la definición anterior esto consiste en la utilización de los distintos métodos para enseñar o educar de forma sistemática a una persona en formación, de tal

67

Ibid. Pág. 16 – 17 34


manera que es necesario definir y detallar los métodos más importantes y las respectivas técnicas que los acompañan para hacer más efectiva la enseñanza. La metodología de la enseñanza debe entenderse como un medio y no como un fin; por lo que el docente debe estar, dispuesto a determinarlo, siempre que su juicio critico sobre la misma se lo sugiera. La metodología didáctica tiene por objeto dirigir el aprendizaje del educador para que éste incorpore a su comportamiento: normas, actitudes y valores que hagan de él un auténtico ciudadano participativo, cuya meta sea el crecimiento y respeto por el hombre mismo.68 Desde el punto de vista de la enseñanza los métodos se clasifican en: 1- Método didáctico: Es el conjunto de procedimientos lógicos y psicológicos estructurados de las que se vale el docente para orientar el aprendizaje del educando, a fin de que éste desarrolle conocimientos, adquiera técnicas o asuma actividades e ideales. 2- Método de investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar en el conocimiento. 3- Método de organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficacia en lo que se desea realizar. 4- Método de transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideas; también reciben el nombre del método de enseñanza, es el intermediario entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce sobre este último. 5- Método de proyectos: Fue creado por W.K. Kilpatrick en 1918. Lo fundamentó en el análisis del pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma más efectiva

de enseñar. Tiene la

finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencial activo cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe; el método determina una tarea y solicitando al alumno que la lleve a cabo.

68

Jordan de Troetch Sara. Didactica de los Estudios Sociales para la Educacion Primaria. Pág. 14 35


2.1.6 Perfil del egresado en las carreras del profesorado en

Ciencias Sociales y licenciatura en Ciencias Sociales Perfil del egresado de profesorado en ciencias sociales de la Universidad de El Salvador (UES). “Esta especialidad permite al estudiante el conocimiento y la formación necesaria para estudiar la realidad social en sus múltiples aspectos y en su dimensión micro y macro-social. Así también el estudiante se prepara a lo largo de la carrera para comunicar el conocimiento adquirido en este campo. El profesor que de aquí resulte propiciará: la investigación y orientación, la enseñanza de las ciencias sociales a nivel de educación media. Objetivo: a) Formar personal idóneo en la enseñanza de las ciencias sociales a nivel medio y superior no universitario. b) Despertar interés en profesores de enseñanza básica para especializarse en la enseñanza de las ciencias sociales. c) Contribuir al cambio social. Cualidades personales del candidato: - Facilidad de exposición. - Disposición a relacionarse con las personas. - Vocación para la enseñanza de las ciencias sociales. - Sensibilidad social. - Conciencia critica.” 69 Perfil del egresado del profesorado en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica. “Con independencia del nivel educativo en que ha de desempeñarse o de las asignaturas o modalidades de enseñanza, todo maestro debe estar compenetrado con los principales propósitos y estrategias del sistema educativo nacional y debe tener un buen nivel de comprensión de las complejas relaciones

69

UES, Catalogo Académico. Pág. 105 36


entre los procesos educativos y socioculturales, así como sus propias motivaciones y condicionamientos para ejercer la docencia. Más que cualquier otro profesional, el maestro debe actuar, en todo momento, con un profundo sentido ético y responsabilidad social. Oportunidades o campos de desempeño: Profesor de planta según el nivel en las asignaturas que cubre la especialidad (básica, tercer ciclo o media) del sistema publico y privado. Capacitadores de maestros en fortalecimiento de técnicas y estrategias metodológicas apropiadas a la especialidad. Programación de actividades curriculares y extracurriculares. Colaborador en la planificación escolar.”70 Semejanzas del perfil del egresado de licenciatura en ciencias sociales de la Universidad de El salvador (UES). “Las ciencias sociales en general tratan sobre el hombre en interrelaciones, así como en el análisis de sus principales problemas en las áreas de lo político, económico y social. La sociología comprende un conjunto de disciplinas que contribuyen a formar teórica y metodológicamente al profesional que se dedica al análisis y explicación del desarrollo de las distintas áreas de la realidad social así como a su transformación. Objetivos de la carrera: a) Formar en la teoría y en la práctica al sociólogo a través del conocimiento científico de las distintas escuelas y tendencias del pensamiento sociologico. b) Capacitar críticamente al sociólogo en las diferentes dimensiones de la realidad histórico-social. c) Orientar la participacion de los estudiantes en todas aquellas acciones que la UES impulsa interna y conjuntamente con instancias de la sociedad civil.

70

UPED, Catalogo Institucional. Pág. 57 37


d)

Estimular la producción del conocimiento científico-social que aporte a la solución de la problemática universitaria y nacional.

e) Formar profesionales éticamente críticos y técnicamente eficientes. Cualidades personales del candidato a) Responsabilidad y disciplina en el trabajo de investigación. b) Poseer conocimientos generales sobre la problemática social nacional. c) Hábitos de lectura. d) Inquietudes por explicarse la problemática socioeconómica del país. e) Condiciones físicas y psíquicas saludables71 2.1.7 Aplicabilidad del perfil docente de Ciencias Sociales en el

desempeño laboral del tercer ciclo de educación Basica´ La aplicación de un perfil en el desempeño profesional se vuelve una exigencia en todo nivel, con independencia del nivel educativo en que ha de desempeñarse o de las asignaturas o modalidades de enseñanza, todo maestro debe estar compenetrado con los principales propósitos y estrategias del sistema educativo nacional y debe tener un buen nivel de comprensión de las complejas relaciones entre los procesos educativos y socioculturales, así como sus propias motivaciones y condicionamientos para ejercer la docencia. Más que cualquier otro profesional, el maestro debe actuar, en todo momento, con un profundo sentido ético y responsabilidad social.

Responsabilidades Básicas del docente de Ciencias Sociales Identificar con objetividad las potencialidades, capacidades, intereses y dificultades de sus estudiantes y adecuar la enseñanza a las peculiaridades de cada grupo. Establecer relaciones humanas empáticas y constructivas con sus estudiantes y con los demás miembros de la comunidad educativa. Estimular en sus estudiantes la autoestima y la motivación.

71

Ibid, Pág. 103 38


Facilitar el logro de aprendizajes significativos, ayudando a sus estudiantes a relacionar los nuevos conocimientos con los conocimientos y experiencias previamente adquiridos y propiciando oportunidades para aplicar creativamente sus conocimientos y habilidades. Tener un domino amplio de las asignaturas que le corresponde enseñar y de las formas más apropiadas para evaluar los logros de aprendizaje y la acción educativa en general. Trabajar en equipo con la dirección de centros escolares y padres de familia en acciones orientadas a superar las dificultades en el desarrollo intelectual, emocional y social de los estudiantes.

Toda actividad educativa cuenta con maestros que según el nivel y su preparación académica están compenetrados con todos los propósitos y estrategias de acuerdo a los lineamientos del currículum nacional el cual les permite tener un buen nivel de comprensión entre los procesos educativos y socioculturales.

El profesional de la educación puede ejercer la docencia, por tal razón actúa en cualquier momento que se le presente para transmitir conocimientos en un sentido ético y responsable, es importante que el docente de ciencias sociales de tercer ciclo aplique correctamente el perfil que la sociedad espere de él como un instrumento que le ayudará a cumplir sus objetivos planeados. PERFIL GENERAL QUE DEFINE AL EDUCADOR Y EDUCADORA 1. Ser agente de cambio, trabajar estrechamente con los padres de familia y comunidad, para propiciar y generar los cambios necesarios para mejorar las condiciones del entorno a través de la acción educativa.

2. Poseer una formación educativa, ética y estricta que le permita desarrollarse integralmente y propiciar la educación integral de los miembros de las comunidades con las cuales trabaja. 39


3. Disponer de una formación básica sólida que le permita comprender, analizar y valorar las condiciones de vida de las comunidades en las cuales se desempeña, tanto en el ámbito local como en la relación de integración (económica, social, cultural y política) con la población no marginal.

4. Tener aptitudes y conocimientos que lo habiliten para participar en el trabajo interdisciplinario, buscando otras soluciones a problemas específicas de la comunidad.

5. Poseer actitudes y aptitudes para ejercer liderazgo integrador en la comunidad.

6. Ser capaz de valorar y aprovechar formas de vida y recursos de la comunidad (tradiciones, costumbres, leyendas, conocimientos de otros miembros de la comunidad) como elemento de educación. 7. Ser capaces de mantener permanentemente una actitud de investigación frente a la realidad.

8. Ser poseedor de principios éticos para resistir a la influencia negativa del medio social, económico, cultural y político. Uno de los principios básicos y el principal es el respeto a la persona humana en si mismo (auto-estima) y en los otros (solidaridad).

9. Ser capaz de seleccionar, generar y educar utilizando recursos tecnológicos apropiados para la comunidad específica donde se desarrolle su trabajo.

10. Ser crítico frente al uso de medios masivos de comunicación.

11. Ser hábil para comunicarse, generar procesos participativos con la comunidad orientados a identificar, analizar y priorizar problemas en la comunidad así como para definir alternativas de solución y colaborar en su ejecución. 40


12. Ser conocedor de los fundamentos de la disciplina conceptuales como proceso para el desarrollo personal de los educandos y de la comunidad, de métodos de participación para impulsar el desarrollo integral de las personas, de forma de programación, ejecución y evaluación de las acciones educativas y comunitarias, de los recursos culturales, técnicos, sociales que contribuyan al desarrollo de la comunidad para incorporarlos y divulgarlos a través del proceso educativo.

PERFIL ESPECÍFICO DEL EDUCADOR Y EDUCADORA DE CIENCIAS SOCIALES Luego de realizar una revisión exhaustiva del planteamiento de diversos autores y compliadores como Mauricio Trejo72, Lorena Melgar Hernández73, aunado con el apoyo teórico sustentado en los programas del Ministerio de Educación, el equipo investigador ha sintetizado los rasgos que definen al educador de Ciencias Sociales. Se cuenta con una serie de competencias técnicas que, según el documento “Enfoque de la Asignatura de Estudios Sociales”74, los y las docentes de dicha asignatura desarrollan a lo largo de su práctica. Estas competencias son las siguientes: Capacidad para solucionar todo tipo de problema. Investiga la realidad social e histórica. Se muestra abierto al cambio. Es innovador. Evidencia capacidad para analizar el acontecer social, político y económico. Muestra tener capacidad para reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional. Es participativo, crítico y flexible dentro de su contexto cultural. Promueve el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales.

72

Trejo, M. Desarrollo Profesional. UCA, 2009, pág. 27-31 Melgar, L. Perfil Profesionales Óptimo y Real de los Docentes III, Titulados por las Universidades Privadas de El Salvador, 1994, 39-43. 74 MINED El Salvador. “Enfoque de la Asignatura de Estudios Sociales”. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. Dirección de Desarrollo Curricular, pág 6. 41 73


Evidencia capacidad para adaptar el currículo de acuerdo al contexto Se muestra capaz de generar soluciones a las dificultades de la sociedad Orgulloso de ser salvadoreño/ salvadoreña y conocedor de su pasado (memoria histórica) Interpretación y construcción de mapas Elaboración de líneas de tiempo, análisis de evolución de las diferentes ciudades en los periodos históricos Elaboración de cuadros cronológicos Interpretación y construcción de distintos tipos de gráficos. Utilización de los medios de comunicación para obtener información. Análisis de fotografías Estudio de biografías Análisis de documentos de la historia nacional, regional y mundial Análisis comparativos de fenómenos, de espacios económicos, de problemas actuales del país, de la región, del continente y del mundo. Identificación de continuidades y de cambios históricos y de diferentes ritmos de cambios en las sociedades. Análisis del lenguaje cultural, plástico y visual a través de estudios comparativos de obras artísticas. Identificación de valores y actitudes que se fomentan desde la asignatura. Desarrollo de argumentaciones y trabajos a partir de la información. Investigación del ámbito local, nacional y mundial.

42


2.2 CONSTRUCCION DEL MARCO EMPÍRICO 2.2.1. Guía Monográfica del Municipio de San Salvador

Datos Geográficos El municipio de San Salvador pertenece al Departamento de San Salvador República de El Salvador, C.A. departamento de San Salvador se encuentra ubicado en la zona central de la República de El Salvador, está limitado por los siguientes departamentos al Norte con Chalatenango; al Este con los de Cuscatlán y La Paz; al Sur y al Oeste con La Libertad; se localiza entre las coordenadas geográficas siguientes: 13°41‟24.00 “N‟89°11‟24.01”0/13.69.-89. El departamento se divide en siete distritos, y diecinueve municipios en total. En la zona urbana cuenta con doscientas cuatro colonias. La cabecera departamental de San Salvador es San Salvador, con una altura de 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar, teniendo una población en el año 2007 de 2,039,959, con una población de mujeres de 838,359 y hombres 728,797, con una extensión de 886,15 km2 una densidad de población de 273 habitantes por kilómetro cuadrado, teniendo una tasa de crecimiento geométrico de tres punto dos por ciento.75 El municipio y distrito del departamento de San Salvador está limitado por los municipios siguientes, al Norte con el municipio de Nejapa, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque, al Este con el municipio de Soyapango y San Marcos, al Sur con Panchimalco, al Oeste con el municipio de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla.

Datos Demográficos Según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), la población para el departamento de San Salvador en el año dos mil diez es de 317,295 habitantes de los cuales 146,246 hombres, 171,049 mujeres. 76

75 76

FUENTE: Alcaldía Municipal de San Salvador, 2009. FUENTE: Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), 2009. 43


El centro de San Salvador se encuentra a una altura de 658 msnm y su densidad poblacional es 2,067 habitantes por Km2

Datos Hidrográficos Los principales ríos del municipio de San Salvador son: Acelhuate que se encuentra a 2.2 KM de la ciudad San Salvador y el río Loguapa a 5.2 KM, también se encuentran los ríos Metalapa, El Garrobo, San Antonio, Urbina y Casa de Piedra. Entre las quebradas están: El Garrobo, Sirimullo, La Quebradona, Los Cojos, Las Lajas, El Manguito, La Lechuza, La Mascota, San Felipe, Tutunichapa, Mejicanos, El Piro de La Feria y Monserrat.

Estructura Habitacional Básica Los tipos de construcción son de tipo mixto, adobe, bahareque, lámina y madera. Los techos son de teja, lámina y duralita, y los pisos son de ladrillo, cemento, cerámica y tierra.

Estructura Económica y Social, de acuerdo al acceso a servicios En el Área Metropolitana de San Salvador circulan alrededor de 200,000 vehículos diarios registrados. Hacia el propio municipio de San Salvador, en horas pico de la mañana, se realizan unos 300,000 viajes. Alrededor de la ciudad hay vías primarias que la comunican con el interior del país, siendo éstas la Troncal del Norte, que dirige hacia Apopa y Chalatenango, la carretera a Santa Tecla con rumbo al Occidente del país, la carretera al Aeropuerto Internacional de Comalapa, y el Boulevard del Ejército Nacional, que dirige al Oriente. Por ser la ciudad paso obligado si se atraviesa el territorio, el gobierno ha construido, desde inicios del siglo, diversas vías para el descongestionamiento del tráfico vehicular. Entre estas carreteras están el trayecto Troncal del Norte a Soyapango, prolongación Boulevard Constitución, y el Boulevard Diego de Holguín (en construcción). 44


La denominación numérica de calles y avenidas está organizada de acuerdo a los cuatro cuadrados que forman el cruce de la Avenida España y Avenida Cuscatlán (al norte y al sur, respectivamente), con las calles Arce y Delgado (al poniente y oriente) en el centro de la ciudad. Así, las avenidas con números impares Norte y Sur se encuentran al Oeste de este cruce y las de números pares al Este. Las calles, por su parte, con denominación impar poniente y oriente, están al Norte del cruce; las pares poniente y oriente, al Sur. Entre las calles y avenidas principales de la ciudad se encuentran el Paseo General Escalón, el tramo Alameda Manuel Enrique Araujo-Alameda Franklin D. Roosevelt-Calle Rubén Darío, la Alameda Juan Pablo II, el Boulevard de los Héroes, Boulevard Venezuela, Autopista Sur (también conocida como Boulevard Los Próceres), Boulevard Constitución etc. En cuanto al transporte público, hay una disponibilidad considerable de autobuses y microbuses a un costo de US$0.20 para los primeros y de US$0.25 para los segundos. En San Salvador se encuentran, asimismo, las Terminales de Occidente y Oriente que son punto de las unidades de autobuses que se dirigen a diversas zonas del país (la Terminal de Occidente aloja empresas que dan servicio hacia Guatemala y México). En cuanto al servicio internacional de buses, desde la Terminal Puerto Bus parten rutas a ciudades vecinas de Centroamérica. Por otro lado, desde el 1 de octubre de 2007, los Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (FENADESAL) han reanudado el servicio a un costo módico de US$0.10. El tren parte desde las inmediaciones de la Terminal de buses de Oriente hasta la localidad de Apopa.

Vías de Comunicación La ciudad dispone de la variedad de medios de comunicación modernos. En telefonía fija, pública y móvil, tienen su sede en la urbe las principales empresas dedicadas a estos servicios en el país. Entre ellas se encuentran Telecom, Telefónica, Tigo, Digicel, Saltel, etc. También hay cobertura en servicios de televisión por cable, satelital Claro tv, SKY e Internet.

45


En esta capital circulan y tienen su sede algunos de los principales medios escritos de comunicación de El Salvador, entre ellos: El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Diario Co Latino, y Diario El Mundo. En cuanto a la televisión, también tienen

su

asiento

empresas

como

Telecorporación

Salvadoreña,

Grupo

Megavisión, TV Azteca El Salvador y Tecnovisión. Se cuenta además con teledifusoras

de

instituciones

educativas

(Universidad

Francisco

Gavidia,

Universidad Tecnológica) y cristianas (tanto católicas como evangélicas). Las radiodifusoras, por su parte, ofrecen una diversidad de programación en las frecuencias de FM y AM, tanto de contenido comercial, participativo-comunitario o cristiano (de línea católica o protestante).

Servicios Básicos con que cuenta el Municipio de San Salvador El alumbrado eléctrico de San Salvador, es servido en gran parte de la población por la generadora de Distribución de Electricidad CEL y CAESS. S.A. de C.V.; sin embargo existen otras generadoras que dan menos cobertura En las zonas urbanas y rurales, el agua potable es suministrada por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). También San Salvador posee calles pavimentadas en la zona urbana; polvosas y adoquinadas en las zonas rurales.

Recursos locales con que cuenta el Municipio de San Salvador Alcaldía. Está construida con materiales mixtos, es de dos plantas, está formada por diez oficinas para la atención al ciudadano. En la segunda planta está la oficina del alcalde y sus concejales, tiene parqueo interno y externo. Mercado. El Mercado Municipal de San Salvador, conocido como Mercado Central está ubicado entre calle Gerardo Barrios, 12ª calle poniente y calle al cementerio, avenida 29 de agosto, ubicación Barrio El Calvario La Libertad. Cuenta con puestos formales y puestos informales alrededor del mercado. Se caracteriza por un comercio diversificado, centrado en la comercialización de productos claves como: frutas, verduras, carnes, cereales, ropa y calzado. Además del Mercado 46


Central, se cuenta con una buena cantidad de mercados: Tinetti, Belloso, Mercado de Mayoreo La Tiendona, Mercado de San Jacinto, Mercado de Monserrat, entre otros. Parques. El municipio de San Salvador solamente cuenta con varios parques: el Parque Cuscatlán, que está ubicado entre la 25ª Av. Sur y los hospitales, y el Parque Infantil, que está ubicado sobre la Alameda Juan Pablo II, contiguo al INDES. Las infraestructuras del Parque Infantil se encuentran en muy buen estado, cuenta con diferentes juegos mecánicos, una cancha de basquetbol, una de fútbol; también posee juegos recreativos para los niños y niñas, baños públicos en buen estado y seguridad las 24 horas. Está muy bien forestado y cuenta con zonas verdes especiales para pic-nic. Entre las plazas de mayor relevancia, destacan: La Plaza Libertad, Plaza Gerardo Barrios, Plaza Morazán, Parque San José, Parque Simón Bolívar, Plaza Salvador del Mundo, entre otras. Oficina de Correo de El Salvador (Oficina Estatal) San Salvador cuenta con lo que es una oficina de correo ubicada en la Diagonal Universitaria y Medicina Legal. Teléfonos Públicos y Agencias de Telefonía. San Salvador cuenta con las agencias telefónicas siguientes: TELECOM, calle Rubén Darío entre 7ª avenida sur. Movistar y Telemóvil que están ubicadas por el monumento Divino Salvador del Mundo. También cuenta con teléfonos públicos ubicados en la zona céntrica de San Salvador. Campos Deportivos. San Salvador cuenta con diversos centros deportivos: el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), ubicado entre la Diagonal Universitaria y la Alameda Juan Pablo II; el Estadio Mágico González, ubicado por el Boulevard de los Héroes y colonia Flor Blanca; y el estadio Cuscatlán, que está ubicado en el Boulevard de 47


los Próceres. Existe además un Gimnasio Nacional, que funciona como sede de eventos tanto deportivos, como culturales y sociales. Centros Culturales y Museos En el municipio de San Salvador, se encuentran ubicados diversos centros de cultura, como teatros (El Teatro Nacional, el Teatro Presidente, Teatro Luis Poma) y museos (Dr, David J. Guzmán, Museo de Arte de El Salvador, Museo de Antropología de la UTEC) Agencias Bancarias En San Salvador

hay agencias bancarias que son: Banco Agrícola, HSBC,

Scotchobank, CITY BANK, Procredit, Banco Central de Fomento Agropecuario. El municipio de San Salvador cuenta con un Centro de Rehabilitación, que atiende a personas con capacidades especiales (FUNTER). Instituciones Educativas en el Municipio de San Salvador Aspectos Educativos La escolaridad promedia de la población alfabeta, en el municipio de San Salvador ha alcanzado el nivel aceptado de escolaridad de 22,122 de años anteriores, que es promedio nacional. El analfabetismo en el municipio de San Salvador alcanza el 20%. Actualmente existen proyectos de alfabetización dentro de este municipio. Escuelas o Centros Educativos a) NOMBRES DE ESCUELAS O CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1. Instituto General Francisco Morazán. 2. Centro Escolar Gustavo Marroquín. 3. Centro Escolar República de Colombia 4. Centro Escolar República de Argentina. 5. Centro Escolar República de Costa Rica. 6. Complejo Católico San Francisco. 7. Centro Escolar Unión Centro Americana. 8. Centro Escolar Francisco Campos. 48


9. Centro Escolar Monseñor Basilio Plantier. b) NOMBRE DE ESCUELAS O CENTROS ESCOLARES PRIVADOS 1. Colegio María Inmaculada. 2. Colegio Corazón de María. 3. Colegio Católico Kerigma. 4. Colegio Oxford. 5. Colegio Americano de Computación. 6. Colegio Divino Salvador (Se imparte niveles de Parvularia, Educación Básica y Bachillerato). 7. Colegio Isaac Newto. 8. Colegio Maria Auxiliadora. 9. Colegio Domingo Savio. 10.Colegio Eucarístico. 77 Clínicas y Hospitales de Servicio de Salud San Salvador cuenta con los siguientes servicios de salud: consultorios médicos privados, consultorios odontológicos, laboratorios clínicos, farmacias y hospitales públicos estatales entre ellos están: Hospital Benjamín Bloom, Hospital Rosales, Hospital de Maternidad, y los privados que son: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS San Esteban, ISSS Atlacatl, ISSS Médico Quirúrgico, ISSS de Especialidades), Profamilia, Hospital Paravida, Hospital Bautista, Instituto de Ojos, Centro Pediátrico y Unidades de Salud FOSALUD. Indicadores Económicos Industria y Comercio El municipio de San Salvador cuenta con actividades económicas principales de la localidad es el comercio formal e informal. Las actividades económicas formales son:

77

FUENTE: Dirección Departamental de Educación, Departamental de San Salvador, Informe Estadístico del Distrito Educativo, 2009 49


SUPERMERCADOS: El Súper Selectos, Despensa Familiar, Despensa de Don Juan, Híper Europa, Híper Paiz.

AGROSERVICIOS: FARRAR.

ALIMENTOS: Pupuserías, Panadería el Rosario, Mister Donut, Pollo Campero, Cafeterías, Pizza Hut. BIGGETS, KENTUKY.

ALMACENES: Almacenes de ropa en general, zapaterías entre ellas: ADOC, MD, PAYLES, LEE SHOES, ACE BUY.

CENTROS COMERCIALES DE ENSERES ELÉCTRICOS Y DEL HOGAR: Metro Centro y Metro Sur.

FERRETERIAS: Vidrí, Freund.

FÁBRICAS: Galvaniza.

SERVICIOS: Gasolinera ESSO, Shell.

Comercio Informal: Integrado por

personas que venden en las afueras del

mercado y a los alrededores de los supermercados, éstas pagan impuestos. Su comercialización se realiza con el municipio de San Salvador y en zonas rurales de sus alrededores. La industria de la construcción también se ha visto incrementada, pero se observa menos utilización de ladrillos de barro cocido con leña, hoy en día se está usando bloques de cemento, para las paredes y cerámicas para los pisos y láminas para el techo. Actividad Comercial Las actividades comerciales que se realizan en San Salvador son de productividad y exportación. Productividad y Exportación La ciudad al ser la capital, cuenta con numerosos lugares de tipos de producción de alimentos, bebidas y artesanías, además de materiales de construcción, industrias farmacéuticas y químicas; así como negocios de mecánica automotriz, y electrodomésticos. 50


Indicadores Culturales en el Municipio de San Salvador Estructura Familiar La estructura familiar en San Salvador un 75% son familias nucleares, entre monoparentales y tradicionales, mientras que el 25% son las familias extensas. Costumbres y Tradiciones En San Salvador se celebra la Semana Santa, elaborando alfombras para las procesiones, el Día De La Cruz, las fiestas Agostinas del Divino Salvador del Mundo, que comienzan el 1 al 6 de agosto, y el 12 de diciembre víspera a la virgen de Guadalupe. También celebran las fiestas navideñas, en la que realizan las posadas. San Salvador cuenta con iglesias Católicas, Evangélicas, Testigos de Jehová y la Iglesia Mormona. La comida tradicional de San Salvador son las pupusas, platillos típicos, gallina india, tamales, atol Shuco, refrescos Cebada y Horchata, sopa de Pata. Migración El principal destino de las personas de San Salvador que migran a otro país es hacia Estados Unidos, España, Canadá, siendo las causales las pandillas, falta de trabajo. Los familiares de los emigrantes especialmente de Estados Unidos, varían de acuerdo a la oferta salarial que encuentran en dichos países. De la población en general la emigración oscila entre el 45% y 55%, y el parentesco que tienen con las personas que habitan en San Salvador es de padres, madres, hijos, hermanos, tíos, tías, abuelos, primos.78

78

FUENTE: Ibíd. 51


2.2.2 Descripción general de la institución donde se realizó el

estudio sobre el perfil docente de Ciencias Sociales. El colegio “Divino Salvador” lleva el nombre del patrono la ciudad, se encuentra ubicado en el centro histórico de San Salvador, es considerado como patrimonio cultural nacional por su infraestructura que presenta detalles especiales. Actualmente funciona en la 10ª avenida sur # 919 contiguo a la iglesia “La Merced”; al costado sur del castillo de la “Policía Nacional Civil”. En sus alrededores funcionan instituciones educativas como: - El Liceo Centro Americano. - EL Centro Escolar República de Argentina. - El Centro Escolar República de Costa Rica. - El Instituto Nacional Isaac Newton, entre otros. Colegio “Divino Salvador”: Reseña Histórica En la esquina formada por la Calle Delgado y la 2da. Ave. Sur, en el mismo lugar que hoy se encuentra la Librería “Cultura Católica”, en un edificio que entonces de madera, de dos plantas, estuvo situado, el primer colegio que llevo el nombre de “Divino Salvador”. Fue fundado en 1907 por un sacerdote salesiano. El colegio tuvo mucha aceptación por parte de alumnos y padres de familia; por eso produjo gran conmoción el incendio que lo destruyó en una noche a mediados del año 1915. El nuevo colegio, que llevó el mismo nombre, fue fundado en Santa Tecla por el profesor Dr. Rafael Parada sarmiento, y su hijo,

el sacerdote Julián Vicente

Parada Sarmiento, donde ocupó la Casa del Antiguo Seminario, por veinte años consecutivos. Fue en esta etapa que el colegio obtuvo el reconocimiento oficial al ser autorizado mediante acuerdo del Poder Ejecutivo en el Ramo de educación para impartir enseñanza Primaria completa y Secundario hasta el Bachillerato. En 1964 el Padre Sarmiento, que era el único propietario de la institución, tras el deceso de su padre, invitó a los profesores Ernesto Revelo Borja y Gabriel 52


Delgado Acevedo, para formar los tres una Sociedad Colectiva Civil con el propósito de reunir fondos para comprar nuevo mobiliario escolar y abastecer con todo el equipo que el colegio necesitaba. La Sociedad se organizó legalmente y el colegio pudo ofrecer mejores facilidades a sus alumnos. En 1968 el Señor Delgado Acevedo se retiró voluntariamente de la Sociedad, vendiendo por mitad sus derechos a los dos socios que se quedaban, lo mismo hizo el Doctor Sarmiento en 1970. El propietario del colegio reorganizó su estructura en 1972. Dicha organización nueva iba en el sentido de suprimir la Primaria por la insuficiencia de local, pero ofreciendo servicios de Tercer Ciclo y Bachillerato Académico a varones para el turno de la mañana, a señoritas para el turno de la tarde, y a los dos sexos simultáneamente, para el turno de la noche. Luego de tres años consecutivos de encontrarse funcionando con la nueva estructura, cuando el incendio del ocho de diciembre de 1975 redujo a cenizas el esfuerzo desarrollado a lo largo de veintidós años de trabajo continuo. Desde 1976 se comenzó de nuevo y ha habido progresos significativos en varias áreas tanto en el área académica, como en la deportiva, además de funcionar con dos turnos: matutino y vespertino. En lo deportivo se ha destacado en los primeros lugares de fútbol y básquetbol, al menos en estos últimos diez años hasta 1986 entre otros logros. Después del 10 de octubre de 1986 cuando ocurrió el terremoto, hubo daños materiales considerables en la infraestructura de la institución. Dicho sea de paso que es una estructura antisísmica por ser totalmente de madera (considerado en la actualidad como un patrimonio nacional del gran San Salvador) Es así como un punto de apoyo a la institución surge la 1ra Sociedad de ex – alumnos de Colegio Divino Salvador (EXDISAL), quienes se preocuparon por encontrar los medios más idóneos para convocar a una reunión formal a todos los compañeros egresados del colegio. En estos últimos diecinueve años el Colegio sigue siendo pionero en la enseñanza educativa, también es digno de mencionarse que al frente como directores de la institución han estado personas 53


con vocación docente como es el caso del Profesor Ernesto Revelo Borja quien ejerció como Ministro de Educación, muy recordado por muchos en el Magisterio Nacional, así como también el profesor Oscar Antonio Pino. A través de todos estos años el Colegio Divino Salvador ha dado a la sociedad salvadoreña hombres y mujeres competitivos, con ética y responsabilidad, con capacidad de servicio, que se han integrado al mercado laboral contribuyendo así al desarrollo integral. Misión y Visión Confiando en el Creador, la Institución sigue adelante en su misión de contribuir a la formación integral del alumno mediante una educación con calidad que garantice aprendizajes significativos y la vivencia de valores como el amor, la justicia y la verdad con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de El Salvador. Por otra parte, la visión que el Colegio se plantea es: Ser

una

educativa comprometida con la formación integral de hombres y

institución mujeres

competitivos, con inteligencia emocional, ética y responsabilidad, con capacidad de servicio, facilitando su incorporación a estudios superiores o integrarse al mercado laboral, contribuyendo así al desarrollo integral de la sociedad. Descripción El colegio actualmente cuenta con tres pabellones. En el primer pabellón funciona el área administrativa, una biblioteca al servicio de la población estudiantil, la sala de maestros para reuniones con el personal docente, centro de cómputo y dirección; el segundo pabellón cuenta con nueve aulas donde se atiende a los alumnos de primer ciclo, segundo ciclo: cuenta con baños para niños, niñas y maestros; en el tercer pabellón funciona el tercer ciclo, el bachillerato general y el bachillerato técnico, también funciona una sala de mecanografía. La infraestructura es 100% de madera y lámina, el piso es de ladrillo. Cuenta con tres mini canchas de basquetbol y una mini cancha de fútbol. Consta de un área de cafetines donde se atiende a la totalidad de estudiantes, la estructura posee 54


una bodega donde guardan los pupitres que están fuera de servicio. Cada pabellón cuenta con murales educativos, los pasillos de cada uno de ellos poseen macetas colgantes y de corredor con sus respectivas plantas, basureros y chorros. La parte frontal del colegio posee una zona verde, un portón de seguridad y plantas ornamentales. El Colegio Divino Salvador es una Institución que busca cubrir los estándares de calidad que demanda el Ministerio de Educación y la población en general. Por eso posee los siguientes niveles educativos: Educación básica (1º a 9º grado). Bachillerato general. Con diplomado en informática. Bachillerato técnico vocacional comercial opción: contaduría y secretariado.

Las ventajas que ofrece el colegio a la población estudiantil en su infraestructura y otros servicios son: Categoría “A”, amplias instalaciones, cuatro canchas polideportivas, centro de cómputo actualizado, Biblioteca escolar, ciber café, sala de mecanografía, clases de refuerzo para la PAES, formación deportiva en fútbol, tenis de mesa, basquetbol, balonmano y futbolito rápido, servicio de fotocopias, impresiones, internet, Inglés en todos los niveles, mecanografía y computación desde cuarto grado, formación de valores, escuela para padres y madres, Diplomados en programas de computación actualizado, Diplomado en contabilidad computarizado para primero, segundo y tercer año de bachillerato técnico contador. La población que cuenta con estas ventajas son 221 niños y niñas de los distintos niveles, siendo del tercer ciclo 61 en total, 25 niñas y 36 niños. 2.2.3 Descripción de los docentes de Estudios Sociales que

laboran en el Colegio Divino Salvador El Colegio Divino Salvador cuenta con dos docentes de Estudios Sociales, ellas cuentan con el título de Profesor de Estudios Sociales, la encargada de séptimo 55


grado tiene tres años de ejercer la profesión, mientras que la encargada de octavo y noveno tiene cuarenta y tres años en el ejercicio de su labor. Una de las maestras, la encargada de octavo y noveno grados, se graduó de la Escuela Normal “Alberto Masferrer” y otra del “Instituto de Educación Superior Espíritu Santo”. Mientras que la encargada de séptimo grado obtuvo su título de profesora en el Insituto Superior Espíritu Santo. Fueron descritas como buenas practicantes de los valores morales, cívicos, y religiosos, cuentan con mucha experiencia en aulas, aunque esas habilidades no se ven potenciadas en el desarrollo de su clase. Según su superior inmediato, el Director de la Institución, entre las fortalezas de las docentes se encuentran: la capacidad de expresar verbalmente sus ideas frente a los estudiantes y un alto grado de responsabilidad en su puesto de trabajo; mientras que sus debilidades estriban en que, metodológicamente, no siguen su planificación, además, no se preocupan por su desarrollo profesional, ni participan activamente en la solución de problemas que se presentan en el aula. Según el Director, el rasgo más saliente de la metodología utilizada es que ésta es transmisiva, tradicional y poco participativa, lo que no permite que el alumnado observe, descubra y concluya (objetivos básicos e ineludibles dentro del estudio de las ciencias sociales). 2.2.4 Descripción de Instrumentos Diario de campo. Para el levantamiento de la información se hicieron cinco visitas al centro educativo, durante las cuales se observó a las docentes que imparten la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, con la finalidad de obtener información relacionada con el perfil docente que presentan las maestras de Tercer Ciclo de la asignatura antes mencionada en el Colegio “Divino Salvador”. Guía de entrevista dirigida a los estudiantes de Tercer Ciclo. Este instrumento contiene diez interrogantes, referidas a algunas características que los docentes de estudios sociales presentarían a diario, dentro y fuera del salón de clases, con el fin de explorar el perfil del docente desde el punto de vista de los estudiantes. 56


Se diseñó con un patrón de respuesta bajo las alternativas “la mayoría de veces”, “varias veces” y “pocas veces”, para facilitar su contestación (ver página 58). Además, se diseñó una lista de cotejo para determinar los rasgos del perfil de las docentes que fueron observadas en el Colegio Divino Salvador. Este instrumento contiene diez aspectos a observar: capacidad para solucionar todo tipo de problema, interés por investigar la realidad social e histórica, innovación, capacidad para analizar el acontecer social, político y económico; así como la capacidad para reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional que muestra durante la clase, participación en su contexto cultural, entre otros aspectos (ver instrumento en página 61). Ambas listas de cotejo se diseñaron con base a la recopilación bibliográfica que el equipo investigador realizó. Se completó una lista para cada docente, en función a los rasgos identificados en las docentes observadas, tomando en cuenta los criterios “sobresaliente”, “promedio” y “deficiente”, según el nivel en que cada competencia esté desarrollada.

57


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO Tema de investigación: Perfil del docente de ciencias sociales, tercer ciclo Colegio Divino Salvador, San Salvador, 2009-2010 Objetivo de la guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Estimado/a joven, a continuación se

presenta un listado de

preguntas, las cuales le pedimos responder indicando con una “x” la respuesta que crea más adecuada. De antemano el equipo investigador le da las gracias.

No

Con qué frecuencia la docente encargada de la asignatura de Estudios Sociales evidencia los siguientes comportamientos:

1

Es capaz de solucionar todo tipo de problema.

2

Investiga la realidad social e Histórica.

3

Se muestra abierto al cambio. Es innovador.

4

5

6

Pocas Veces

Varias Veces

La Mayoría de Veces

Capacidad para analizar el acontecer social, político y económico. Capacidad para reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional. Es participativo, crítico y flexible dentro de su contexto cultural. Promueve el uso de nuevas tecnologías de la

7

información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales.

8

9

10

Evidencia capacidad para adaptar los temas que se tocan en clases de acuerdo al contexto. Se muestra capaz de generar soluciones a las dificultades de la sociedad Orgullo por ser salvadoreño/ salvadoreña y conocedor de su pasado (memoria histórica) 58


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR LISTA DE COTEJO Tema: Perfil del docente de Ciencias Sociales, Tercer Ciclo, Colegio Divino Salvador San Salvador. Objetivo de la Lista de Cotejo: Recopilar información que permita describir con propiedad las características de las docentes con especialidad en Ciencias Sociales que laboran en el Colegio Divino Salvador. No

Aspectos a Observar

1

Capaz de solucionar todo tipo de problema.

2

Investiga la realidad social e Histórica.

3

Se muestra abierto al cambio. Es innovador.

4

Deficiente Promedio Sobresaliente

Evidencia capacidad para analizar el acontecer social, político y económico. Muestra tener capacidad para reflexionar

5

acerca

de

problemáticas

de

la

realidad

nacional. 6

Es participativo, crítico y flexible dentro de su contexto cultural. Promueve el uso de nuevas tecnologías de la

7

información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales.

8

9

10

Evidencia capacidad para adaptar el currículo de acuerdo al contexto. Se muestra capaz de generar soluciones a las dificultades de la sociedad Orgulloso de ser salvadoreño/ salvadoreña y conocedor de su pasado (memoria histórica)

59


Vaciado de datos (Diario de Campo)

60


61


Vaciado de datos (Cuestionario) Dirigido a los estudiantes de Séptimo Grado Con qué frecuencia la docente encargada de la No

asignatura de Estudios Sociales evidencia los siguientes comportamientos:

La Pocas Varias Mayor Veces

Veces

ía

de

Veces

1

Es capaz de solucionar todo tipo de problema.

30%

60%

10%

2

Investiga la realidad social e Histórica.

30%

70%

0%

3

Se muestra abierto al cambio. Es innovador.

80%

20%

0%

Capacidad para analizar el acontecer social, 30%

50%

20%

de 40%

40%

20%

Es participativo, crítico y flexible dentro de su 70%

30%

0%

20%

0%

40%

20%

20%

10%

80%

20%

4

5

6

político y económico. Capacidad

para

reflexionar

acerca

problemáticas de la realidad nacional.

contexto cultural. Promueve el uso de nuevas tecnologías de la 80%

7

información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales.

8

9

10

Evidencia capacidad para adaptar los temas que 40% se tocan en clases de acuerdo al contexto. Se muestra capaz de generar soluciones a las 70% dificultades de la sociedad Orgullo por ser salvadoreño/ salvadoreña y 0% conocedor de su pasado (memoria histórica)

62


Vaciado de datos (Cuestionario) Dirigido a los estudiantes de Octavo y Noveno Grado Con qué frecuencia la docente encargada de No la asignatura de Estudios Sociales evidencia los siguientes comportamientos:

La Pocas Varias Mayoría Veces Veces

de Veces

1

Es capaz de solucionar todo tipo de problema.

0%

80%

20%

2

Investiga la realidad social e Histórica.

0%

70%

30%

3

Se muestra abierto al cambio. Es innovador.

80%

20%

0%

Capacidad para analizar el acontecer social, 10%

50%

40%

de 20%

40%

40%

Es participativo, crítico y flexible dentro de su 10%

40%

50%

10%

0%

40%

40%

30%

60%

70%

20%

4

5

6

político y económico. Capacidad

para

reflexionar

acerca

problemáticas de la realidad nacional.

contexto cultural. Promueve el uso de nuevas tecnologías de la 90%

7

información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales.

8

9

10

Evidencia capacidad para adaptar los temas que 20% se tocan en clases de acuerdo al contexto. Se muestra capaz de generar soluciones a las 10% dificultades de la sociedad Orgullo por ser salvadoreño/ salvadoreña y 10% conocedor de su pasado (memoria histórica)

63


Vaciado de datos (Lista de Cotejo) Docente 1 (Encargada de Estudios Sociales de séptimo grado) No Aspectos a Observar 1

2

3

Deficiente Promedio Sobresaliente

Capacidad para solucionar todo tipo de problema. Investiga

x

la

realidad

social

e

Histórica.

X

Se muestra abierto al cambio. Es x innovador. Evidencia capacidad para analizar el

4

acontecer

social,

político

y

económico. Muestra 5

X

tener

capacidad

para

reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional.

6

Es participativo, crítico y flexible X dentro de su contexto cultural. Promueve

7

X

el

uso

tecnologías de la

de

nuevas X

información y la

comunicación para el abordaje de temas nacionales.

8

Evidencia capacidad para adaptar el currículo de acuerdo al contexto. Se

9

muestra

capaz

de

X

generar X

soluciones a las dificultades de la sociedad Orgulloso

10 salvadoreña

de y

ser

salvadoreño/

conocedor

pasado(memoria histórica)

de

su X

64


Vaciado de datos (Lista de Cotejo) Docente 2 (Encargada de Estudios Sociales de octavo y noveno grados) No Aspectos a Observar 1

2

3

Deficiente Promedio Sobresaliente

Capacidad para solucionar todo tipo de problema. Investiga

X

la

realidad

social

e

Histórica.

X

Se muestra abierto al cambio. Es innovador.

X

Evidencia capacidad para analizar 4

el

acontecer

social,

político

y

económico. Muestra 5

X

tener

capacidad

para

reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional.

6

Es participativo, crítico y flexible X dentro de su contexto cultural. Promueve

7

X

el

uso

de

nuevas X

tecnologías de la información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales.

8

Evidencia capacidad para adaptar el currículo de acuerdo al contexto. Se

9

muestra

capaz

de

X

generar X

soluciones a las dificultades de la sociedad Orgulloso

de

ser

salvadoreño/

10 salvadoreña y conocedor de su pasado(memoria histórica)

X

65


2.3. Formulacion teorica metodológica de lo investigado La presente investigación es de tipo descriptivo exploratorio, la cual permitió un acercamiento y análisis a la práctica del docente de Estudios Sociales en el nivel de Tercer Ciclo de Educación Básica con el propósito de observar la práctica y efectividad del perfil utilizado. En dicho estudio realizado se puede constatar las características que presentan los docentes del Colegio Divino Salvador. Haciendo referencia al tema, Anita Woorfolk dice que hay muchas cualidades que contribuyen a la excelencia en la enseñanza, entre ellas se encuentran el respeto a los alumnos, la creación de un ambiente de confianza, la motivación de los alumnos, amplios conocimientos académicos, la creatividad que aplica en el aula, la responsabilidad frente a otros y lograr la empatía con los alumnos. Este planteamiento se aleja en ciertos aspectos de lo encontrado en la realidad explorada. En las docentes de Estudios Sociales del Colegio Divino Salvador, el respeto a los alumnos pudo evidenciarse en la interacción cotidiana con ellos, se dirigen hacia ellos por su nombre y al llamarles la atención, utilizan un tono de voz apropiado. Las docentes poseen amplios conocimientos académicos y manejan los contenidos de sus materias de manera satisfactoria; a pesar de eso, no aplican la creatividad en el momento de desarrollar las clases, lo que impide que los estudiantes se vean motivados ante los contenidos. Por otra parte, las docentes son altamente responsables en el cumplimiento de sus horarios, las fechas de entrega de planificaciones, la asistencia a su trabajo, y otras; aunque no se evidencia un verdadero compromiso con el aprendizaje de los estudiantes. Si bien es cierto que los estudiantes registraron algunos aspectos favorables de las docentes, la observación mediante la lista de cotejo pudo evidenciar lo contrario. Esto probablemente porque el perfil de los estudiantes abordados no tiene muchas expectativas con respecto a lo que sus profesores deben ofrecer, es decir que su criterio para evaluarlos carece de cierta objetividad; mientras que, al 66


ser un observador externo que conoce lo que se espera de un docente de Estudios Sociales, se cuenta con un criterio distinto. Se puede afirmar que las docentes observadas sólo cumplen con los requisitos mínimos requeridos administrativamente hablando, pero no con los lineamientos planteados por Anita Woorfolk. Asimismo, al verificar lo planteado por Jordán (2007), sobre las cualidades para definir el perfil del docente que enseña Estudios Sociales,79 se encontró que las docentes responsables de dicha asignatura en el Tercer Ciclo del Colegio Divino Salvador, sí poseen un rico acervo cultural que les permite desenvolverse con éxito en diversas actividades que en la sociedad demanda. Pero, por otra parte están medianamente actualizadas, y no les gustan mucho los cambios e innovaciones de la época, sobre todo en cuanto a las tecnologías de la comunicación. Aunque las docentes observadas sí están informadas del acontecer político, social y económico de la nación, no motivan a los estudiantes a estar actualizados. Además, sostienen relaciones positivas sólo con sus colegas, y no así con los estudiantes, quienes son parte de su comunidad. Desconocen una buena parte de los problemas que presentan los estudiantes, de modo que se les hace difícil utilizar esa información para poder orientar mejor el proceso de enseñanzaaprendizaje. En cuanto a la característica de ser promotor cultural, las docentes denotan amor por la cultura; pero no se caracterizan por fortalecer las tradiciones nacionales. En el Colegio Divino Salvador se organizan pocas actividades que enriquecen la vida cultural de la población, de manera que se asume que las docentes encargadas de la signatura de Estudios Sociales no realizan propuestas en ese sentido. En lo que respecta a la característica de ser investigador para tener un dominio actualizado de los saberes, las docentes investigan sólo en algunas ocasiones; pues en las oportunidades que fueron observadas, la mayor parte de la

79

Sara Jordán de Troestsch. “Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria”. Pág. 8-10 67


información que manejan, la obtuvieron del libro de texto que utilizan para el desarrollo de la asignatura. Finalmente, en la característica que según Jordán implica ser un modelo, las docentes, a través de su currículo oculto, modelan comportamientos que podrían no ser bien vistos por los estudiantes. La falta de empatía, la pobre comunicación y las relaciones interpersonales insanas, que llevan a pensar que existen malas relaciones entre ellos y la docente. De modo que, los estudiantes no desean imitar el comportamiento de las docentes, pues no son consideradas figuras significativas o modelos dignos de imitar.

2.4. Desarrollo y definición teorica El equipo investigador concluye que la aportación de Anita Woorfolk y Jordán son las que mejor definen el concepto de perfil docente, pues hacen referencia a ciertas cualidades y características que posee el docente, tal y como se mencionó en el apartado anterior. La realidad encontrada da paso para afirmar que existen diversas circunstancias que impiden que el perfil de las docentes sea como manifiestan los libros de texto, e incluso, distinto a lo que el Ministerio de Educación plantea. La misma vocación de los docentes, la motivación para realizar una exitosa labor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el centro de formación superior en el que se formaron, la compensación económica recibida, el ambiente laboral, las expectativas del alumnado y la carencia de una formación apropiada de los docentes son factores que influyen en el perfil que ellos muestran dentro y fuera del aula. Como se mencionó anteriormente, las docentes de Ciencias Sociales del Colegio Divino Salvador se graduaron: una de la “Escuela Normal Alberto Masferrer” y otra del “Instituto de Educación Superior Espíritu Santo”. Ambas manifiestan que por el momento no desean continuar su formación académica.

Se observa que ellas se caracterizan por propiciar relaciones satisfactorias con sus estudiantes, pero sin ahondar en sus conflictos ni en sus afectos, es decir que dejan de lado el fortalecimiento de la autoestima personal de sus estudiantes, 68


pues se limitan a una relación impersonal con ellos. Aunque, por otra parte, sí cuentan con facilidad de exposición, disposición a relacionarse con las personas que conforman su contexto, poseen vocación para la enseñanza de las ciencias sociales y la sensibilidad social que las y los docentes de esta asignatura deben manifestar según el ideal planteado en los programas educativos universitarios.80 Las docentes que se observaron planifican su trabajo con metodología tradicional. Se presenció el uso de técnicas monótonas que no favorecen el aprendizaje del alumnado. De modo que el proceso de aprendizaje se da, pero sin lograr los niveles óptimos de acuerdo a las necesidades, intereses y la diversidad de sus estudiantes. Se puede afirmar que las docentes observadas utilizan en mayor medida el método de transmisión que el método didáctico, dejando de lado el uso de material especializado, el uso de las nuevas tecnologías de la información, material didáctico visual y audiovisual que es de gran trascendencia en la asimilación de los aprendizajes. Por otra parte, las docentes cumplen con sus horarios de trabajo a cabalidad, independientemente de en qué momento de la clase se encuentren cuando llega el final de la hora clase, ellas suspenden las actividades sin ejecutar actividades de retroalimentación al inicio de la siguiente jornada. Según la didáctica de las Ciencias Sociales, no deberían limitarse a eso, pues la evaluación de los aprendizajes es indispensable en el proceso educativo, además, un principio básico en la psicopedagogía es el hecho de completar las ideas que se inician al explicar un contenido. Asimismo, a pesar de que las docentes planifican su clase con base a las adaptaciones del Curriculum de acuerdo a su contexto, se verificó que en ocasiones se saltan actividades que ya planificaron o las cambian; de modo que las planificaciones están en sus respectivos escritorios como un respaldo ante alguna evaluación de la práctica docente que una entidad interna o externa desee realizar.

80

UES, Catalogo Académico. Pág. 105 69


Las docentes sí evalúan los aprendizajes y el desempeño del alumnado para completar sus cuadros de notas; sin embargo, no retroalimentan dichos aprendizajes, es decir que cuando los estudiantes presentan debilidades en algún contenido o al evidenciarse alguna competencia no desarrollada a nivel satisfactorio, las profesoras no refuerzan el contenido, ni retoman los procedimientos básicos que pueden dar paso a una mejor comprensión por parte del alumnado. Institucionalmente hablando, las docentes se involucran proactivamente en la gestión del centro; aunque, por otra parte, existe poca participación de su parte en el desarrollo de proyectos educativos. Ellas promueven una buena relación y comunicación con los padres y madres de familia; por ser una institución privada, están supuestas a hacerlo con mayor frecuencia que en una institución pública. Por otra parte, no se registró establecimiento de vínculos con diferentes instituciones para mejorar la calidad educativa; las docentes observadas se circunscriben a realizar su labor dentro del aula. Finalmente, con respecto a las competencias técnicas señaladas por el MINED, se evidencia que las docentes no aplican la interpretación y construcción de mapas como se esperaría, ni hacen uso de líneas de tiempo o cuadros cronológicos. Tampoco se utilizó el recurso de analizar fotografías de la realidad histórica. No obstante, sí se verificó la utilización de los medios de comunicación para obtener información, pues en algún momento citaron artículos de prensa escrita y noticias publicadas vía televisión. Asímismo, se hizo uso de de biografías para estudiar algunos valores y análisis de documentos de la historia nacional, regional y mundial. Con base a las competencias que el Ministerio de Educación establece para los y las docentes de Ciencias Sociales, se encontró el siguiente perfil en las profesoras del Colegio Divino Salvador: Capaces para solucionar todo tipo de problema manifestada a nivel promedio. Investigan a nivel sobresaliente la realidad social e histórica. Son inflexibles y muestran poca innovación. 70


Evidencian capacidad para analizar el acontecer social, político y económico a nivel promedio. Muestran tener capacidad para reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional a nivel promedio. Manifiestan poca participación y crítica dentro de su contexto cultural. No promueven el uso de nuevas tecnologías de la

información y la

comunicación para el abordaje de temas nacionales dentro del aula. Evidencian capacidad para adaptar el currículo de acuerdo al contexto a nivel promedio; pero a pesar de contar con dicha capacidad, no realizan las adaptaciones de acuerdo a lo que plantean los principios didácticos. En pocas ocasiones se muestran capaces de generar soluciones a las dificultades de la sociedad. Orgullosas de ser salvadoreñas y conocedoras de su pasado (poseen memoria histórica).

71


MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de la investigación El sujeto de investigación es el perfil del docente de ciencias sociales de Tercer Ciclo de Educación Básica del Colegio Divino Salvador. Para los fines de la presente investigación, perfil se define como un patrón de formación que contiene todos los elementos, características y fundamentos de una profesión referente a su desarrollo personal, en su capacidad de adaptación y habilidad a los cambios sociales. A la vez, docencia se referiría a las áreas de desempeño que requieren específicamente actitudes para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje. De modo que, perfil del docente de Ciencias Sociales se definiría como el patrón de formación que contiene todos los elementos, características y fundamentos del profesional que se dedica a dirigir el proceso de enseñanzaaprendizaje de las Ciencias Sociales, referente a su desarrollo personal, su capacidad de adaptación y habilidad para abordar los cambios sociales. Entre las características que definen el perfil del docente de Ciencias Sociales tenemos: Capacidad para solucionar todo tipo de problemas, investigación de la realidad social e Histórica, apertura al cambio e innovación, capacidad para analizar el acontecer social, político y económico, capacidad para reflexionar acerca de problemáticas de la realidad nacional, participación crítica y flexible dentro de su contexto cultural, promoción del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el abordaje de temas nacionales, capacidad para adaptar el currículo de acuerdo al contexto, capacidad de generar soluciones a las dificultades de la sociedad, orgullo de ser salvadoreño/ salvadoreña y conocimiento de su pasado (memoria histórica). Asimismo, el perfil del docente de Estudios Sociales, se basa en ciertas competencias, como son: Interpretación y construcción de mapas, elaboración de líneas de tiempo, análisis de evolución de las diferentes ciudades en los periodos 72


históricos, elaboración de cuadros cronológicos, interpretación y construcción de distintos tipos de gráficos, utilización de los medios de comunicación para obtener información, análisis de fotografías, estudio de biografías, análisis de documentos de la historia nacional, regional y mundial, análisis comparativos de fenómenos, de espacios económicos, de problemas actuales del país, de la región, del continente y del mundo, identificación de continuidades y de cambios históricos y de diferentes ritmos de cambios en las sociedades, análisis del lenguaje cultural, plástico y visual a través de estudios comparativos de obras artísticas, identificación de valores y actitudes que se fomentan desde la asignatura, desarrollo de argumentaciones y trabajos a partir de la información, e investigación del ámbito local, nacional y mundial.

3.1 Procedimientos para recopilación de datos Durante la recopilación de la información se decidió trabajar con Tercer Ciclo del Colegio Divino Salvador, con una población de 61 estudiantes. Para este procedimiento se tomó como punto de partida

la revisión

bibliográfica, que sirvió para la elaboración de los instrumentos. Se elaboró una lista de cotejo dirigida a las docentes, la cual se estructoró de la siguiente manera: Deficiente, Promedio y Sobresaliente. Y el cuestionario dirigido a los estudiantes, conteniendo 10 interrogantes de opción múltiple, manifestando la frecuencia en que las docentes manifestaban las competencias que el Ministerio de Educación plantea para los docentes de Estudios Sociales. También se registraron datos en el diario de campo basado en la observación, en este se llevaron anotaciones y apuntes de acuerdo al estudio de investigación. Este proceso se llevó a cabo en cinco días, en los que se logró conocer algunas areas de desempeño de los docentes dentro del colegio Divino Salvador, a la vez se aplicaron los instrumentos para lograr recopilar los datos por medio de la lista de cotejo y el cuestionario a las docentes y los/las estudiantes. 73


Al obtener la información se procedió al vaciado de datos en una tabla donde se realizó el recuento de datos reflejando los procentejes de mayor a menos posteriormente para analizarlos

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos El presente estudio tiene sus bases en la Investigación Descriptiva cuya función es “describir la realización, actitudes, y comportamientos u otras características”81 en este caso con los maestros de Tercer Ciclo del Colegio Divino Salvador, donde se realizaron observaciones de la práctica y actitud docente en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, frente a los estudiantes. La investigación descriptiva proporciona datos valiosos cuando se investiga el área por primera vez, tal es el caso de esta investigación, por lo que no es fácil su bordaje debido a que no tiene datos exactos en cuanto a la información textual, ya que para interpretarla se debe comparar con la realidad para lograr comprender toda la información y finalmente describir hechos, textos y demás componentes que integran la investigación. Para dar interpretación a los datos obtenidos, se uso la técnica cualitativa descriptiva. Los datos recopilados por las tres vías (Diario de Campo, Cuestionario y Lista de Cotejo) dieron paso a la elaboración de un resumen y dos tablas de frecuencia que contiene el vaciado de la información. Si se parte del hecho que en los estudios descriptivos, la meta del investigador consiste en especificar fenómenos, situaciones, contextos y eventos; los estudios descriptivos son aquellos que buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Danhke, 1989).82 En este caso especifico,

81

Shumacher, Sally,- J.H McMillan. Investigacion Educativa 2005.Editorial Pearson Educción. Pág. 268. 82 Hernández Sampieri. Metodología de la investigación, Cuarta Edición. Págs. 102-103.

74


la temática que se aborda y se explica es el perfil del docente de Estudios Sociales. Es importante mencionar que la lectura es indispensable, pero las técnicas que hicieron posible la

recopilación de datos empíricos ha sido principalmente la

técnica de la observación de campo la cual “es fundamental para cualquier investigación cualitativa, en forma de detalladas notas de campo descriptivas de sucesos, personas, acciones y objetos en los entornos”83 para lograr señalar y describir toda la información se realizaron diferentes anotaciones mediante datos múltiples. Lo último que se realizó para la construcción del marco empírico fue el cuestionario, entrevistas y listas de cotejo, para fortalecer la observación de campo. Cabe recalcar que los indicadores que generaron las posibles preguntas provienen de las categorías, Perfil Docente y Tercer Ciclo. El vaciado de la información se realizó de manera muy sencilla, puesto que está sujeta a la investigación de campo al igual que el cuestionario, entrevistas y listas de cotejo que se registró con los datos obtenidos de la observación y el diario de campo sin alterar ningún tipo de información, y así detallar todos los datos recolectados, en el que se puede observar los resultados del perfil docente. Lo antes mencionado son componentes en el que se refleja la importancia del perfil docente para que haya una educación más efectiva.

83

Investigación educativa, Pág. 628

75


3.4

Recursos

Humanos -

Estudiantes

-

Docentes

76


77


78


79


3.6

Índice preliminar sobre el informe final

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL La investigación inició con la formulación de los objetivos que el equipo investigador se planteó alcanzar, así como los antecedentes de la temática, la justificación por la que se quiso abordar el tema, el planteamiento del problema como tal, los alcances y limitaciones teóricas de investigaciones anteriores, y los conceptos y categorías a utilizar para la construcción del marco teórico.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Lo teórico considerado en la investigación comprende aspectos básicos sobre el perfil del docente de Ciencias Sociales, las competencias de los docentes de dicha especialidad, los enfoques metodológicos recomendados para el desarrollo de la asignatura, metodologías de enseñanza que debe dominar un especialista de Ciencias Sociales y la aplicabilidad del perfil del docente que tiene esa especialidad en el desempeño laboral. Se incluye también una guía monográfica que conlleva el estudio de campo y sus hallazgos: lista de cotejo para las docentes, diario de campo y cuestionarios dirigidos a los estudiantes. Se culmina con la contraposición de autores, dentro de la formulación teórica metodológica de lo investigado, y el desarrollo y definición teórica.

CAPÍTULO III MARCO EMPÍRICO En este apartado se describe al sujeto seleccionado para la investigación. Contiene los procedimientos que se utilizaron para recopilar la información específica, la técnica para el análisis de los datos obtenidos con las observaciones realizadas durante las visitas de campo y la aplicación de instrumentos que se diseñaron según los objetivos de la investigación. Así también se presenta el 80


cronograma que sirvió de guía, tanto para la ejecución de la investigación teórica y de campo, como para medir el tiempo planificado y real para ejecutar el estudio. Se enumeran también los recursos que se utilizaron para la realización, y concluye con el presente índice preliminar sobre el informe final.

81


3.7 BIBLIOGRAFÍA Aparicio, Quinteros y Ríos (2005) “Estudio comparativo del desempeño profesional de los y las docentes y su incidencia en el rendimiento escolar de los y las estudiantes que cursan Estudios Sociales y Cívica en las instituciones educativas oficiales y privadas del nivel medio de la ciudad de San Miguel”. Tesis para obtener el título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en Ciencias Sociales. Universidad Gerardo Barrios, Usulután, El Salvador, C.A. Araujo y Zander (2008) “La Incidencia de la Gestión Administrativa Curricular en el Desarrollo de Competencias de los Estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Media del Colegio Centroamérica”. Tesis para obtener el grado de Maestro en Administración de la Educación. Universidad de Oriente, San Miguel, El Salvador, C.A. Ávalos, Ruano y Vásquez (2007) “Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado B vespertino del Centro Escolar Rosendo Rodríguez, Cantón La Fuente, municipio de Tonacatepeque, departamento de San Salvador, durante el primer semestre de 2007”. Tesis para obtener el título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica de El Salvador, San Salvador, El Salvador, C.A. Cortez, Jiménez y Pacheco (2005) “Necesidad de capacitación de los directores y docentes de tercer ciclo de educación básica de los distritos 06-10 y 06-11 del municipio de Soyapango del gran San Salvador (2005)” Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación, especialidad en Ciencias Sociales y Orientación Profesional. Universidad Pedagógica de El Salvador, San Salvador, El Salvador, C.A. Díaz, A. y Hernández, G. (1998) “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista”. México, D.F.: Mc GrawHill 82


Domínguez, M. (2004) “Didáctica de las Ciencias Sociales para primaria”. Madrid: Pearson Flores, S. (1977) Lectura para Maestros, El Salvador C.A. Franco, C. (1984) Formación de Educadores. Una propuesta para la innovación. Santiago de Chile, Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y El Caribe. González, M., López, M. y Saravia, M. (1997) “Comentario sobre el perfil teórico profesional en relación al área básica general de formación docente, propuesto por el ministerio de educación”, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Universidad Gerardo Barrios, Usulután, El Salvador, C.A. Hernández Sampieri, R. (2006) Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México, D.F.: Mc Graw Hill. Jordán, S. (1989) “Didáctica de los Estudios Sociales para a Educación Primaria”. Ministerio de Educacion (2008) “Docentes competentes y motivados: La carrera profesional docente en El Salvador”. Ministerio de Educacion (s/f) “Enfoque de la Asignatura de Estudios Sociales”. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. San Salvador: Dirección de Desarrollo Curricular. Ministerio de Educacion (s/f) “Orientación metodológica para el proceso de enseñanza aprendizaje” Ministerio de Educacion (2004) “Perfil para la formación inicial del docente en la especialidad de matemática”. Dirección Nacional de Desarrollo Educativo. San Salvador: Unidad de Materiales Educativos. Ministerio de Educacion (2008), Programa de Estudio, Tercer Ciclo de Educación Básica. Unidad de Materiales Educativos.

83


Ministerio de Educacion, Currículum al servicio del aprendizaje, Plan Nacional de Educación 2021. Unidad de Materiales Educativos. Narssif, R. (1958). Pedagogía General. Argentina Buenos Aires. Editorial Allende. OCÉANO (2000) “Diccionario Enciclopédico” Edición Milenio. OEI-Ministerio de Educación. “Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica”. Restrepo, G. (s/f) Ciencias Sociales, Saberes Mediadores. Secretaría de la Educación Pública. (s/f) Programa Nacional de Educación. Shumacher,Sally. - J.H. McMillan. Investigacion Educativa. 2005 .Editorial pearson educación. UES (1997) “Catálogo Académico 3ª Edicion” Editorial Universitaria, San Salvador, El Salvador. UPES (2007) “Catalogo Institucional”. San Salvador El Salvador. Young, K. (1999) “Psicología de las Actitudes” Editorial Paidós S.A. Woorfolk, A. (2002) “Psicología Educativa” México, D.F.: McGraw Hill.

84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.