PERSPECTIVAS DE VIDA DE LOS FUTUROS BACHILLERES DE 10 CENTROS DE EDUCACION

Page 1


Perspectivas de vida de los futuros bachilleres de 10 Centros de Educación Media del municipio de Apopa, 2004.

Perspectivas de vida de los futuros bachilleres de 10 Centros de Educación Media del municipio de Apopa, 2004. Investigador: MSc. Tito Elmer Crespín Menjivar, Investigador de la Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica .(DICTT). Universidad Pedagógica de El Salvador. (UPES) Co-investigadores: Dr, José Humberto Velásquez , Lie. José Alejandro Sosa Cortez, Colaboraciones: Licda. Blanca Doris Cortez, Prof. María del Carmen Fermán, Diagramación: Carmen Azucena Moran Ladino, Talleres Gráficos, UCA V

Diseño de portada: Carmen Azucena Moran Ladino, Talleres Gráficos, UCA Fotos Cony Patricia Hernández Hugo Alexander Alvarado Coordinación de publicación: Úrsula de Méndez El contenido de esta publicación puede ser reproducido por las organizaciones sociales con fines no comerciales (Enviar copia) siempre que se mencione el autor. Cualquier otra forma de reproducción requiere autorización.

2

. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

RESUMEN La educación cumple con funciones básicas: la integración social y el desarrollo personal, mediante la adquisición de conocimiento que puede utilizar en el desempeño productivo. En El Salvador la Educación Media es la etapa de la formación del ser humano que sucede a la educación básica y precede a la educación superior; tiene como propósito facilitar al joven y la joven una mejor comprensión de sí mismos, el desarrollo de competencias que les permitan enfrentarse a un mundo en constante cambio, acceder a la estructura productiva y a la participación efectiva en una sociedad pluralista y democrática. Desde 1995 se comienza la reforma que consistió en la revisión a nivel administrativo, es decir, se redujeron los bachilleratos a dos especialidades: Bachillerato General y Bachillerato Técnico Vocacional con sus opciones. El Bachillerato General capacita al/la joven educando para que continúe estudios superiores en el sistema de universidades o institutos tecnológicos. En cambio el Bachillerato Técnico Vocacional capacita al/la joven educando para que pueda continuar estudios superiores o incorporarse al mundo laboral. En este sentido los sujetos del estudio son l@s jóvenes de bachillerato de 10 Centro Educativos del municipio de Apopa. Una categoría que se utiliza es jóvenes, para lo cual es necesario aclarar que es una categoría producto de una construcción social, por lo tanto, para el estudio se consideran como jóvenes alumnos /as cuyas edades oscilan entre los 17- 35 años. Otra categoría que se emplea es género, la cual nos sirve para entender por qué, en la realidad hombres y mujeres no ejercen los mismos derechos. En este sentido se analizan los espacios de participación e inserción laboral que l@s jóvenes tienen en su municipio; es decir, las potencialidades que la localidad presenta para que l@s jóvenes que salgan del bachillerato no emigren, sino que se queden laborando en su municipio de residencia. Por otra parte, planteados/as las categorías que se utilizaron para el estudio, se tienen los siguientes resultados: La composición de los hogares de l@s estudiantes según el jefe de familia, y el número de miembros en general por familia es de 4 a 5 personas. En cuanto a la participación de la mujer y el hombre en la toma de decisiones dentro del hogar, el 61.8% expresaron que el jefe de familia es el hombre. A su vez, un 57.8% son familias nuclear biparental, es decir, están las figuras de mamá y papá. En segundo lugar están las familias monoparental, es decir, existe sólo la imagen del padre o madre, lo representan el 21.9%. Aunque no lo declaran, ello implica que el padre o madre han emigrado al extranjero, específicamente USA. También, es

. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

3


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

consecuencia de la separación de los cónyuges. Por último, están las familias polinucleares, es decir, que el jefe de familia puede ser un tío, hijo u otro pariente, estas representan el 20.4%. De acuerdo con lo que declaran l@s estudiantes, la razón de este tipo de familia es que los progenitores están en el extranjero trabajando, por lo cual se quedan a cargo de un pariente cercano. Tanto las familias nuclear monoparental y polinuclear son indicio de desintegración familiar por diversos factores, principalmente por migración por motivos económicos. Entre tanto, el 66.6% de los hogares de las/os estudiantes son No Pobres. El 26.2% están en situación de pobreza relativa. Por último están los hogares en situación de pobreza extrema (PE) que son el 7.1% . Dicho lo anterior, el 95.8% de los y las estudiantes de bachillerato tiene un ingreso percapita por encima de lo estimado por el Ministerio de Economía que es de 0 9.24 para el área urbana y 0 5.75 para el área rural por persona, es decir, lo que necesitaría una persona al día, de una familia de 4.07 miembros. Ante esta situación se consideró si la condición económica es producto del envió de remesas. De las familias que están en condición de No Pobres el 43.5% reciben remesas; el 29.7% no tiene parientes en el extranjero. El 26.7% tienen parientes en el extranjero, pero no les envían remesas. De las familias en situación de Pobreza Relativa la situación cambia porque el mayor porcentaje está dado por familias que no tienen parientes en el extranjero y que representa el 52.6%, seguido de las que reciben remesas, el 16.1%. Por otro lado, un 58.7% de estudiantes que declaran estudiarán, de éstos un 41.1 % de est@s pertenecen a familias No Pobres, seguidos por los que pertenecen a familias en Pobreza Relativa y que representan un 14.4%. No está presente en los planes de los/as jóvenes el viajar, ni en aquell@s que están en condiciones de Pobreza Extrema. Ahora bien, otro factor que se cree que influye en la toma decisión sobre qué hará el/la joven al terminar el bachillerato es el nivel escolar de los padres, ya que a mayor nivel escolar son mayores las expectativas de superación a nivel académico y económico por la relación que existe entre estas variables. El 48.9% tienen educación básica (Padre-madre), siendo este el porcentaje mayor. A partir de lo anterior, se puede señalar que no es vinculante el nivel escolar de los progenitores en la opción que l@s estudiantes expresan sobre qué harán al terminar el bachillerato porque encontramos que, independientemente del nivel de los padres predominan por parte de l@s estudiantes declaran su deseo de seguir estudiando. Por otra parte, el 48.3% de las/os alumnos expresaron no tener ninguna experiencia laboral. De acuerdo a los hallazgos esto puede ser explicable si se considera que la mayoría de las familias de est@s jóvenes son No Pobres, es decir, no tienen necesidad de agenciarse un ingreso. Llama la atención los que declaran tener experiencia laboral representan el 24.5%, de los cuales el 13.6%

4

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

son del género masculino y 10.9% son femeninos. Esto nos indica que el hombre busca superarse en lo económico, ser independiente. Diferente es la mujer que busca superarse académicamente. Lo anterior sólo ocurre en la clase media donde la mujer alcanza mayores años de escolaridad. En cuanto a la necesidad de capacitación, se tiene que el 39.5% declaran que el/la joven necesitan Formación Tecnológica (Computación e inglés); esto es explicable si consideramos que las ocupaciones se han vuelto más complejos, los empleos requieren más conocimientos y menos habilidades físicas, se ha enriquecido el contenido de los trabajos y se amplía la gama de funciones desarrolladas por todos los empleados. El segunda lugar están quienes declaran: "Otros", estos representan el 32.5% ; como subregistro se tiene que necesitan capacitación en electricista, albañilería, máquina industrial, corte y confección, etc. El tercer lugar lo ocupa quienes declaran que necesitan Formación Técnica, es decir, 11.0% (Carpintería, serigrafía, cosmetología). El resto lo ocupan quienes no respondieron, estos son el 16.8%. En relación al género, las capacitaciones que declaran necesitar las mujeres son: Computación e Inglés. La preferencia académica de los/as jóvenes se inclina por las Licenciaturas con un 71.5%. Las carreras Técnicas ocupa un 4.3% de las preferencias académicas destacando en esta área el Técnico en Computación. En el N/A se ubican tod@s las que declaran que trabajarán, representan el 16.0%. No hay indicios de que las preferencias académicas estén vinculados a la demanda de profesionales en estas áreas del conocimiento dentro del municipio, mas bien, parte de la inclinación que el/la joven tiene por las licenciaturas. La preferencia por Universidad por parte de l@s estudiantes, es evidente que tod@s quisieran estudiar en el Universidad de El Salvador y que representa el 51.12% de la población. El estudio proporciona valiosa información sobre el interés de la/ él joven por participar en organizaciones comunitarias. De acuerdo con los datos recopilados se tienen que al preguntarles sobre su participación en organizaciones el 81.5% declaran que no participan, de éstos el 40.7% no lo hacen porque en su lugar de residencia no conoce ninguna organización en la que pueda participar. Llama la atención que este grupo de quienes no participan el 15.5% que declara no tener interés; justifican su respuesta señalando que las asociaciones son de adultos, es decir, en la mayoría de los casos los que dirigen estas organizaciones son adultos, los cuales, no les permiten participar en la toma de decisiones. Finalmente, en Apopa l@s estudiantes declaran conocer empresas dentro de la localidad, pero al preguntarles donde creen que pueden encontrar trabajo no son precisamente las que se ubican en el municipio. Los/as estudiantes que declaran que trabajarán de lo que estudiaron lo hacen en base a la red de relaciones que poseen que de alguna manera les da confianza de poder acceder al puesto de trabajo.

. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

5


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

ÍNDICE PRESENTACIÓN.....................................................................................

X

CAPITULO I .............................................................................................

12

EL SALVADOR , MODELOS ECONÓMICOS Y SUS REFORMAS EDUCATIVAS 1.1

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE EL SALVADOR A LO LARGO DE MEDIO SIGLO ( 1952-2003)....................................................

12

1.2

LA RELACIÓN ENTRE MODELO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN

14

1.3

LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y SU CONTEXTO......................

16

i.

La reforma de 1940 .................................................................

16

'¡i. ni iv. v.

La reforma desde 1968 hasta 1989......................................... 1980-1986 estancamiento del Sistema Educativo................... La reforma de 1989, su proceso de construcción .................... Ejes de la reforma educativa de 1995 .....................................

17 19 20 22

Sistema de Educación Media........................................

22

CAPITULO II ............................................................................................

25

EL CONCEPTO JOVEN UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL 2.1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA POBLACIÓN SUJETO DE ESTUDIO ................................................................. a. ¿Quiénes son jóvenes? ............................................................ b. Análisis de los/as jóvenes desde la teoría de género ............ c. Esperanza de vida, una variable a considerar en los/as jóvenes para la realización de un proyecto de vida .................

25 25 26 27

2.2.

JÓVENES E INSERCIÓN LABORAL ............................................

30

I. Formación profesional y empleo.............................................. II. Escolaridad y Empleo. Su relación con el nivel de pobreza....

30 33

6

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CAPITULO III...........................................................................................

36

LAS LOCALIDADES Y SUS POTENCIALIDADES 3.1

SITUACIÓN SOCIOGEOGRÁFICA Y ECONÓMICO DEL MUNICIPIO ....................................................................................

36

Al respecto de las potencialidades del municipio .........................

37

CAPITULO IV ........................................................................ .................

47

PERSPECTIVAS DE L@S ESTUDIANTES DE BACHILLERATO 4.1

4.2

CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE EL CONCEPTO DE FAMILIA EN EL SALVADOR ................................

47

SITUACIÓN GENERAL DE L@S JÓVENES EN EL MUNICIPIO DE APOPA ..................................................................................... a. Dinámica de la estructura familiar............................................ b. ¿Qué harán al salir de bachillerato ? ......................................

49 52 56

c. d. e. f.

Experiencias previas a la inserción laboral............................. Necesidad de capacitación ................................................... Preferencia Académica ......................................................... Participación de los estudiantes en organizaciones comunitarias .........................................................................

58 59 61 62

4.3 POLÍTICAS PUBLICAS PARA LA JUVENTUD...................................

67

REFERENCIA............................................................................................................ 70

. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

7


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

ÍNDICE DE CUADROS 1.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA MATRÍCULA DE SECUNDARIA POR MODALIDAD Y REGIÓN(1992)........................ GÉNERO SEGÚN COMPONENTES DEL IDG DE 2002 EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.......................................... PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN JOVEN EN EL SALVADOR .......................................................................... POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE APOPA ..................................... ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CANTONES DE APOPA................... DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA........ ACTIVIDADES EN EL MUNICIPIO DE APOPA POR GENERO. 2001 ................................................................................ PROYECTOS QUE DESDE LAALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA SE DESARROLLAN CON ORIENTACIÓN A LA ATENCIÓN DE JÓVENES. 2002-2005 ............................................ MUESTRA DE JÓVENES POR SEXO Y ÁREA SEGÚN CENTRO EDUCATIVO.....................................................................................

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

10. SEXO DEL JEFE DE FAMILIA SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA EN PORCENTAJE. JUNIO 2004............................................................ 11. HOGARES DE L@S ESTUDIANTES SEGÚN TRAMOS DE INGRESOS Y NIVELES DE POBREZA. JUNIO 2004 ...................... 12. NIVEL DE POBREZA SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS DE LOS HOGARES. JUNIO 2004 .................. 13. QUE HARÁ CUANDO SALGA DE BACHILLERATO SEGÚN CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES. JUNIO 2004.................. 14. ESTUDIANTES SEGÚN TIPO DE TRABAJO Y CONSEGUIRÁ TRABAJO AL SALIR DE BACHILLERATO. JUNIO 2004 .................. 15. SECTORES ECONÓMICOS QUE CONOCEN LOS ESTUDIANTES EN APOPA........................................................................................ 16. ESTUDIANTES SEGÚN NECESIDAD DE CAPACITACIÓN. JUNIO 2004 ..................................................................................... 17. ESTUDIANTES SEGÚN PREFERENCIA DE CARRERA. JUNIO 2004 ..................................................................................... 18. ESTUDIANTES SEGÚN PREFERENCIA DE UNIVERSIDAD. JUNIO 2004 ..................................................................................... 19. ESTUDIANTES SEGÚN ORGANIZACIONES EN LAS QUE PARTICIPAN. JUNIO 2004 ..................................................... 20. MATRÍCULA INICIAL DE EDUCACIÓN MEDIA Y TASA NETA SEGÚN DEPARTAMENTO, EN PORCENTAJE. AÑO 2002 ...

8

21 28 29 39 40 41 42

44 49 52 53 55 56 57 58 59 61 62 64 66

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

ÍNDICE DE GRÁFICAS

A. B. C. D.

Estructura Académica de la Educación Media................................. Categoría ocupación por años de estudio...................................... Condición de actividad económica y años de estudio aprobados.... Niveles de escolaridad promedio en adultos y hogares en pobreza según departamentos. Año 2002............................... .-..... E. Niveles de escolaridad promedio en población mayor de 10 años y hogares en pobreza según departamentos. Año 2002.......... F. Familias de l@s estudiantes según número de miembros por hogar. Junio 2004.................................................................... G. Composición del grupo familiar por parentesco con el estudiante... Junio 2004 ..,

. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

23 34 36 37 37 51 51

9


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

PRESENTACIÓN El Salvador es un país cuya población es mayoritariamente joven. La tasa de crecimiento demográfico se estima en 1.9 por ciento anual. La población menor de 15 años representa el 37.0 por ciento del total mientras que el 57.6 por ciento se concentra en las edades menores de 25 años. El análisis de las tendencias laborales, migratorias y demográficas sugiere que un promedio de 58 mil personas se incorporarán anualmente a la fuerza de trabajo entre 1999 y 2004, de las cuales 44 mil lo harán al mercado laboral urbano mientras que las restantes 14 mil se sumarán a la fuerza laboral en el sector rural (FUSADES, 1999). La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y Caribe) ha apuntado en diferentes informes que una persona necesita entre 11 y 12 años de educación formal para salir de la pobreza o al menos no caer en ella. Después de esta formación resulta más fácil acceder a empleos con ingresos suficientes para evitar la pobreza. Pero la realidad es muy diferente. En El Salvador a pesar de que la tasa de escolarización en educación media es de 25.5% a nivel nacional, esto no es garantía de que el estudiante al finalizar su formación media tendrá asegurado un empleo. Ahora bien, la visión de vida de una

10

persona está relacionada con la situación económica, familiar y entorno social que posibiliten la realización personal, profesional del individuo, junto a las condiciones ya mencionadas.. En esto tiene que ver las potencialidades que presentan los municipios, en materia de fuentes de trabajo dentro de la localidad. Un municipio que no presenta condiciones mínimas a las personas que han logrado niveles mayores de educación a quedarse trabajando allí, tiene como consecuencia la migración hacia la ciudad y cada vez más, hacia el exterior. Como consecuencias de lo anteriormente señalado tenemos: a. Los alumnos de bachillerato ven diezmados sus aspiraciones de seguir estudios superiores, por satisfacer las necesidades familiares. b. Algunos optan por emigrar ante la falta de oportunidades de trabajo en el país. c. Si no hay un estudio sobre qué perspectiva de vida tienen l@s jóvenes, no será posible diseñar políticas para modificar el sistema educativo. Dada esta situación hemos realizado un estudio sobre la perspectiva de futuro (Visión de vida) en jóvenes de t e rc er a ño . En es te est ud io

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

registramos aspectos subjetivos de la mentalidad del estudiante de bachillerato, lo que serviría de base para analizar los logros de la reforma en Educación Media. Además de las oportunidades que ofrecen los municipios para que el joven se quede en la localidad y no emigre. Para el presente estudio se plantean algunas interrogantes que orientan la investigación, como son: ¿Cuáles factores externos (Entorno social) influyen para que el alumn® de último año de bachillerato lleve a cabo su proyecto de vida?, ¿Qué factores internos (Económicofamiliar) inciden para que el alumn® de bachillerato construya su proyecto de vida?, ¿Cómo influye el Sistema Educativo en la visión vida que I @s alumnos tiene al terminar el bachillerato?, ¿Los prepara sólo para el trabajo o para la vida?. ¿Qué oportunidades ofrecen los municipios para que el joven se quede y no emigré?, ¿Cuáles son las políticas públicas

que propician el desarrollo de la juventud en El Salvador? Objetivos para el desarrollo del estudio: Determinar las expectativas de vida o visión de futuro de acuerdo con la diferenciación genérica. Establecer los factores familiar, social y económico que condicionan la realización de visión de futuro de l@s alumnos de tercer año de bachillerato Establecer las condiciones de vida de l@s alumnos de bachillerato Registrar la preferencia académica de l@s alumnos de último año de bachillerato. La investigación fue de tipo descriptiva; nos ayuda a tener un acercamiento al objeto de estudio. Se trata de registrar los factores relacionados a la toma de decisión que I @s jóvenes de tercer año de bachillerato tienen sobre la visión de futuro

11 . DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CAPITULO I EL SALVADOR, MODELOS ECONÓMICOS Y sus REFORMAS EDUCATIVAS

1.1 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE EL SALVADOR A LO LARGO DEL MEDIO SIGLO (1952-2003)

La actividad económica de un país se mide por su producción. Con ello, se logra que las personas tengan la posibilidad de adquirir bienes y servicios que se ofertan. En este sentido, lo que permite a una economía crecer consiste en la diversidad y nivel productivo, es decir; esto se logra cuando la fuerza de trabajo se califica de lo contrario la economía se estanca. A lo largo de su historia, la económica salvadoreña arrastra un letargo en su crecimiento económico debido a diversos factores. En principio, la base de la dinámica de crecimiento durante 1950-1970 la proporcionó el modelo de agroexportación articulado en torno a la producción cafetalera desde el último cuarto del siglo XIX, a la cual se sumó el cultivo del algodón y de

la caña de azúcar a partir de los años 1950. A partir de este año 1950 en el país se impulsa un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) que conlleva un considerable esfuerzo de inversión en obras de infraestructura 1. En la década de 1960 El Salvador forma parte de un mercado regional, el Mercado Común Centroamérica; se permite el libre paso de mercadería a mercados locales de los países de Centro América. En el marco del Mercado Común Centroamericano( MCCA), el sector manufacturero creció en promedio 8.1% entre 1960 y 1970. A mediados de los 1970, casi dos tercios de las exportaciones de bienes industriales del país, principalmente textiles, zapatos y productos farmacéuticos, tenía como destino el MCCA 2. El desarrollo de las plantaciones algodoneras y azucareras contribuyó a reforzar el modelo latifundiominifundio generado por la expansión cafetalera durante la primera mitad del siglo XX, al tiempo que profundizó el proceso de concentración de la tierra, forzando a la agricultura campesina de subsistencia a desplazarse sobre las laderas montañosas y las tierras más erosionadas yde menor fertilidad

"ANTECEDENTES DE LA DOLARIZACIÓN". Revista Realidad. UCA, volumen 79 enero-febrero 2001. p. 7 -14. Ibid. p. 8

12

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

De acuerdo a la Revista Realidad términos de intercambio y la UCA, Vol. 79 en los años 1970 contracción del Mercado Común empezó a observarse un creciente Centroamericano. Los costos de clima de efervescencia social y política que destrucción de la infraestructura del país evidenciaba el agotamiento del modelo debido al conflicto bélico han sido económico y sociopolítico prevalente. estimados en más de US $ 1 500 Para finales de esa década, las millones. (IMF, 1998) exclusiones políticas unidas a las crecientes disparidades socioA partir de 1990, el ritmo de la económicas dieron paso a las actividad económica contradicciones entre los a Sin duda los estudios comenzó dueños de los medios de proacelerarse, como económicos ducción y la clase obrera, las que resultado del proceso en El Salvador, desembocarían en el conflicto armado de liberaliza-ción durante los años 1980. permiten relacionar económica y reformas estructurales iniciado el Sistema Educativo A partir de 1979, la economía por la primera adminiscon las exigencias experimentó un grave deterioro, tración de ARENA, en del mercado laboral con caídas sucesivas de 4.3%, un clima de menor 12.5%, 11% y 6.5% de la tasa de tensión crecimiento del PIB en los socio-política debido a los avances siguientes cuatros años. No de las negociaciones de paz entre el obstante, la actividad económica gobierno y la guerrilla 3. inició una débil recuperación a partir de 1983-1984, en conjunto la década de los Durante la primera mitad de 1990, la 1980 fue un período de considerable economía experimentó una suerte de caos socio-económico y político, "efecto-rebote" post-conflicto, resultante de la combinación del creciendo a una tasa promedio de 6.4% impacto directo del conflicto armado, la anual 4. El impulso fundamental fue desviación de recursos para usos generado por el auge experimentado militares y un contexto internacional por la demanda de bienes de consumo adverso caracterizado por el deterioro durables y de los bienes raíces, a lo cual de los contribuyó considerablemente un mayor Ibid. p. 9 La Inflación en El Salvador: Última Década. P. 6

acceso al crédito bancario doméstico y a los mercados internacionales de

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

13


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

capitales, la repatriación de muchos capitales que habían emigrado durante el conflicto y el notable incremento registrado por los flujos de remesas familiares de los salvadoreños residentes en el exterior, principalmente en Estados Unidos. El "boom" duró hasta 1995. El carácter contractivo asumido por la política monetaria a partir de ese año, aunado al agudo deterioro de los términos de intercambio provocado, con algún retardo, por el estallido de la crisis mexicana a fines de 1994 (Efecto tequila) condujeron a una contracción apreciable de la demanda doméstica. Después de promediar 6.5% anual durante 1991-1995 , la economía cayó a una tasa de crecimiento promedio de 3.3% durante 1996-1999, para luego descender un escalón más, promediando 2.0% durante 20005 2003 . El rastrear los estadios económicos de El Salvador, permite relacionarlo con la situación del mercado laboral que ha existido. No se trata de indagar las oportunidades que se generan en cada época, sino de visualizar las exigencias laborales que debe tener la persona en correspondencia con los modelos económicos. Esto será desarrollado en un apartado más adelante.

Ahora, lo interesante es la relación que existe entre modelo económico y educación, es decir, formación de capital humano que al concluir su paso por el sistema educativo sea capaz de desenvolverse en un área de trabajo. Aquí habrá que considerar factores como edad, tiempo que una persona deba permanecer en el sistema educativo que lo capacite para desarrollar un trabajo o ser capaz de crear él mismo un empresario. Esto es lo *que se desarrolla en los apartados siguientes.

1.2 LA RELACIÓN ENTRE MODELO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN

El desarrollo de los modelos de producción, especialmente el agrícola; y la implementación de modelos productivos orientados a cultivos intensivos con el transcurrir del tiempo han exigido cambio en las fuerzas productivas. A partir de lo anterior, se necesitan determinados conocimientos, habilidades y destrezas para la ejecución de formas de producción. Estos cambios deben ser asumidos de manera directa por los procesos de construcción de conocimiento. La escuela es el lugar específico donde ocurre el proceso educativo; la administración, la o r i en t ac ió n , l os s u je t os , l a s

Op.cit. p. 11

14

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

instituciones y la decisión de desarrollar el modelo económico es lo que cambia y ha cambiado en la historia. Todos estos elementos son sometidos por las exigencias de cada sociedad y de las diferentes estructuras sociales. ____________

tiempo, la institución no está acorde con la nueva estructura. Por ello, la renovación de la supraestructura 8 debe ser periódica, en función de los drásticos cambios sufridos en las estructuras socio-económicas.

de lo "...las exigencias Aa n t e rpartir Los cambios constantes ior", podemos en los periodos de 1900 a externas han obligado revisar el aparato ideoló1919 -que es el recorte su a El Salvador la gico del Estado y temporal, han sido adopción deformas de insidencia en la modificaciones de formación educativa de los producir." listados de contenidos individuos. De esta sin modificar estricmanera se justifican los tamente los modelos educativos 6, cambios que el Sistema Educativo de El más bien, a las variaciones en la Salvador ha experimentado a lo largo de un administración del Estado y no a siglo. Algunos de los modelos económicos las exigencias del sistema desarrollados en El Salvador no exigían económico. Esto se debió al poco más que saber leer y escribir; en otros casos desarrollo de las fuerzas la numeración básica, para la mayoría del productivas que no generaban pueblo la escuela pública cubría estas áreas. mayor confrontación política. 7 Entonces, cabe hacerse la pregunta: ¿A?. qué han respondido los cambios en los En la medida en que avanza la modelos económicos en El Salvador economía en las sociedades la Prácticamente, a las supraestructura se desfasa, ya que se normaliza o institucionaliza para dar sostenibilidad a la estructura; con el

6.

Es decir, asignaturas como lectura, aritmética trabajo manual, educación física, geometrías y economía familiar se impartían con el objetivo de formar a personasque den respuesta a las exigencias del entorno. Creemos que en este tiempo la educación no era vinculante al sistema económico.

7.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR 1919-1992. Sosa Cortez, José Alejandro. Unidad de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica. Universidad Pedagógica de El Salvador. 2003. p. 40

8.

Debemos entender por superestructura lo ideológico, político, las leyes, la religión, la educación de un país. En este sentido la modificación de estos componentes es imperativo en mira el tipo de persona que responda a un determinado modelo económico.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

15


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

exigencias externas que han obligado al país a la adopción de formas de producir. El Plan Gavidia fue sustituido por el Plan Vásquez Guzmán (1909), que vino a modificar los programas (Simples listados de puntos por enseñar); la educación primaria no preparaba para carreras profesionales, sino para saber leer y escribir solamente y la numeración básica. Sólo quienes poseían mayor poder económico enviaban a sus hijos a estudiar al extranjero, ya sea a Europa o a Estados Unidos. Desde 1919 la economía salvadoreña se asienta en el cultivo del café. En este contexto en el sistema educativo se dieron un conjunto de cambios buscando emparejarlos a las exigencias impuestas por el modelo económico ( Agroexportador) en El Salvador. De acuerdo con Fernando de Azevedo (1997:197) "...educación organizada... tiende a desenvolverse a medida que, bajo la presión de las formas sociales y de sus variaciones en volumen y densidad, progresa la división del trabajo 9." Desde 1923 hasta 1931 la vigencia de los planes educativos y las reformas o cambios no trascendentales responden a la estabilidad sistémica en términos

económicos y políticos (Estos últimos por la represión estatal). Los constantes movimientos y reformas se daban en el cambio de referente comercial de Europa, específicamente Inglaterra hacia los Estados Unidos de América como lo plantea Mario Samper K.(1993: 32) "entre 1913 y 1927 las importaciones centroamericanas de Estados Unidos crecieron a un ritmo tres veces superior a las importaciones provenientes de Inglaterra" período en el que el café era el principal rubro de intercambio comercial generando en este período "superávit comercial de 10,000,000 a 18,000,000 de dólares" (Mariano Samper, 1993:32). (SIC) La orientación hacia el monocultivo y agroexportación del café mantenían un nivel bajo de preparación de la mano de obra, pero simultáneamente aumentaba el descontento social por las expropiaciones de tierra para la plantación del cafeto, dando como efecto multitudes de campesinos sin tierra. " En la medida que creció la población rural desprovista de tierras, numerosos pueblos y pequeñas ciudades se convirtieron en centros de residencia no sólo de la élite local, sino también de millares de trabajadores estaciónales, productores artesanales y' personas ocupadas de oficios varios" (Samper, 1993:55).

Op.cit. p.11

16

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Las crisis internacionales generadas especialmente en El Salvador porque "los precios del café reaccionaron desfavorablemente ante la inmensa cosecha brasileña de 1927-1928... Entre 1928 y 1932, el valor unitario de las exportaciones bajó aproximadamente en dos tercios en El Salvador y Guatemala, las dos repúblicas más dependientes del café". (Víctor Bulmer Thomas, 1993: "334), posteriormente se da la caída de la bolsa de valores de Nueva York donde se comercializaba principalmente la producción de café centroamericana10.

1.3 LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y SU CONTEXTO

i. La reforma de 1940

Para 1940 con precios bajos del café, el gobierno de Maximiliano Hernández Martínez realiza cambios en los procesos de ideologización (Currículo educativo) para potabilizarla, esto permitió cambios en los modelos educativos creando el Ministerio de Educación e introduciendo cambios en la legislación salvadoreña. Para el período de 1932-1944 las acciones se orientaron hacia una mayor asignación presupuestaria y de Ibid.p 14-15

conformidad con la Constitución Política en vigencia, decretada el 20 de Enero de 1939 (Título V. Art.54), la enseñanza en El Salvador es enteramente libre. Sólo se registrará algunos de sus enunciados que creemos validos para ilustrar el emparejamiento de la .educación a la situación económica del-momento: Son fines de la enseñanza: la formación de los salvadoreños, su educación cívica y su perfeccionamiento personal y profesional. También es un deber del Estado fomentar la enseñanza secundaria y profesional, la de artes y oficios y toda actividad cultural. Los establecimientos que para tales fines costee o subvencione, serán organizados o controlados por el Poder Ejecutivo. Solamente el Estado podrá, de conformidad con la ley, expedir o autorizar títulos académicos para el ejercicio de las profesiones liberales en la República" Los incipientes procesos de industrialización en El Salvador que buscaban reducir los costos de producción de la agroexportación no permitieron que el país diera un salto al cambio de modelo, lejos de eso se

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

17


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004.

aferró a éste. "El general Martínez incluso prohibió la importación de ciertas máquinas, cuya producción competiría con los productos artesanales" (Bulmer-Thomas, 1993: 360). El estancamiento en el modelo productivo no permitía dar los saltos de formación de mano de obra.11 Además, en este periodo se acentúa la producción agroexportadora diversificándola a rubros como el algodón y caña de azúcar, pero, para mediados de los 60's la producción habían entrado en crisis por lo cual se intensifica el proceso de industrialización por sustitución de importaciones. ii. La reforma desde 1968 hasta 1989

En términos generales la concepción del mundo físico y el mundo humano se obtiene de la Educación Básica; esto significa que dentro de los contenidos que se imparten en cada una de las materias van hacia metas cognitivas, sociales y económicas. Como ya se ha señalado, las reformas no son concepciones aisladas sino vinculantes a modelos económicos. En esta parte toca analizar el contexto y los alcances de la educación en el período que se plantea. El corte temporal responde 1 12 13

a querer identificar estadios cruciales en la educación de EL Salvador. El sistema educativo del país mantuvo una organización clásica hasta 1968. El primer estrato del sistema educativo nacional fue la Educación Primaria; a éste le seguía una estructura más alta que fue la Educación Media o Educación Secundaria; de 1968 a 1977 las acciones de los gobiernos se orientaron al desarrollo del modelo de producción hacia adentro, en el que las acciones se desarrollaron alrededor de la preparación de mano de obra que permitiera la implementación del proceso económico impulsado en las actividades de la industrialización por sustitución de importaciones -hecho dado de manera tardía ya que el modelo tenía años de estar implementándose12. La llegada de Fidel Sánchez Hernández (1967) al gobierno impulsó algunos cambios en la educación respondiendo a las exigencias sistémicas, pues la fuerza de trabajo no tenia la suficiente preparación para responder a las exigencias generadas por el proceso de industrialización "...los elevados índices de analfabetismo insalvables para contar con el personal de supervisión, e incluso con operadores de maquinaria industrial 13.

Ibid.p. 19 bid. p.24 Ibidem. p. 24

18

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

El movimiento educativo de 1968 no 1. sólo es una nueva modernización de la enseñanza y del sistema, sino 2. también una "Reforma" que se caracterizó por promover cambios 3. radicales en el Sistema Educativo, cambios que tuvieron trascendencia social, política, cultural__________ y económica. ". . .los procesos de

Académico opciones: Ciencias y Físico matemático Industrial opciones: Mecánica automotriz y Electricidad Comercio y administración opciones: Secretariado y contaduría

fundación del desarrollaba industrialización mismas obligaron la orientaciones preparación de la fuerza generando mano de obra para la incorporación a la de trabajo necesaria industrialización14. para hacer frente a

La Reforma Educativa del '68 fue un cambio profundo que afectó los niveles del Sistema Educativo, los métodos de enseñanza, las formas de aprendizaje, los planes y programas de estudio, las formas de evaluación, los sistemas de administración, la organización del personal docente y la filosofía de la educación nacional. Dicha reforma rompió radicalmente las estructuras clásicas y creó cuatro niveles escolares relacionados con la edad del educando: Educación Parvularia, Básica, Media y Superior, Universitaria y Tecnológica.

El desarrollo de la industrialización obliga la preparación de la fuerza de trabajo necesaria para hacer frente a este proceso, creándose los bachilleratos diversificados, por ejemplo:

La ITCA las

A consecuencia de la coyuntura política entre los años de 19721980 los procesos educativos se vieron estancados; el modelo económico se mantuvo por el constante flujo migratorio de salvadoreños hacia los Estados Unidos, cuyas remesas de dólares hasta la fecha mantienen la economía del país. iii. 1980-1986 estancamiento del Sistema Educativo Los procesos económicos generaron crisis que para 1980 se agudizan. Edelberto Torres-Rivas (1993: 13) considera que "...la modernización de la agricultura de exportación se apoyó

Ibid. p. 26

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

19


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

en la misma estructura agraria; la inversión en educación se focaliza en industrialización se buscó en la el pago de salarios y la inversión en 15 sustitución de importaciones favorecida el estudiante fue mínima . por los esfuerzos de integración ¡v. La reforma de 1989, su regional. Se hizo uso abusivo de los proceso de construcción recursos existentes -tierra y trabajo...las debilidades de esta estructura productiva se ocultaron transitoriamente Para 1986 la crisis económica se mientras duró el largo período de agudiza, la orientación de la proprosperidad internacional (Década de ducción desde el modelo de induslos sesenta-setenta) junto a esto _____________ trialización por se fue complicando la sustitución de "...se cambian los importaciones ya situación política militar conformando las modelos educativos en había sido supeorganizaciones de masas Educación Secundaria, rado; la orientay los grupos armados en ción de los ejes un franca confron-tación que prepara la mano de productivos se contra el ejército y la obra absorbida por la fue a las platabúsqueda de cambios empresa privada". formas de exporestructurales en el país". tación y maquiEn el contexto de la guerra los procesos de seguimiento evaluativo y de supervisión no se desarrollaron; las instituciones educativas estaban dirigidas desde las oficinas centrales en San Salvador, de donde no habían posibilidades de intervención institucional directa del Ministerio de Educación (MINEO). Se disminuyó la asignación presupuestaria para el ramo de educación, la captación de recursos por el Estado estaba reducida, ya que el nivel de las actividades productivas era deficitario y la carga tributaria deficiente. La

lera, además de la orientación al turismo como otro eje de producción. Estos cambios llevaron, para este año, aun proceso de reuniones entre la empresa privada y el MINEO (Ministerio de Educación), se cambian los modelos educativos en Educación Secundaria, que prepara la mano de obra absorbida por la empresa privada; modificando los bachilleratos, reduciendo la cantidad de especialidades. Para el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Cultura y Educación 1983-2000, el Ministerio

Ibidem. p. 27-28

20

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

de Educación, formuló políticas en el área educativa-cultural orientadas a la democratización de la cultura y la educación; reconocimiento a la familia como primer agente educador y desarrollo de la identidad nacional entre otras. El primer paso para alcanzar los objetivos y metas fue la promulgación de la Ley General de Educación en 1989. Esta Ley General de Educación fue reformada mediante el Decreto Legislativo No. 495, de fecha 1 de mayo de 1990, y publicada en el Diario Oficial No. 162, Tomo 308 del 4 de julio del mismo año, (Menoría de labores, Ministerio de Educación, 1989-1994). Ya para 1990 se busca superar las fallas administrativas del sistema educativo reflejadas en los puntos siguientes: • Falta de capacidad de planeamiento y presupuestos a nivel local • Centralización excesiva en la toma de decisiones • Carencia de supervisión escolar • Sistema logístico deficiente en el equipamiento y mantenimiento de las instalaciones, además de la distribución de materiales16. En este mismo año se reinició la supervisión educativa, dividiendo la atención docente en distritos por 16 17

región y sub región además de los núcleos educativos. En este período se generaron esfuerzos para la ampliación de la cobertura especialmente en los primeros años de Educación Básica; con especial énfasis a las zonas más desprotegidas, las rurales y urbanasmarginales. A través de los programas SABE Y EDUCO se busca ampliar la cobertura en la zona rural. Otro de los cambios que se implemento para este período, y que aun se mantenía desde la reforma de 1968, es el bachillerato; según Carióla y Guzmán (1995) "...la actual estructura del bachillerato es objeto de críticas como las siguientes: Número excesivo e irrelevancia de algunas modalidades, falta de equipo para impartir los aprendizajes propios dé las especialidades y desajustes con los niveles tecnológicos empleados en el mercado del trabajo, deficiencia en la formación pedagógica de los maestros de la especialidad, desajuste con la demanda del mercado del trabajo y débil inserción de los bachilleratos de dicho mercado"17. La distribución de la matrícula indica que el número excesivo de modalidades es más aparente que real. El Cuadro 1 muestra que la

Ibidem. p. 32 Op.cit.p. 34

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

21


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

mayoría de los alumnos de secundaria estaban matriculados en dos bachilleratos: Comercio y Administración seguido de bachillerato Académico. Como se ve, las modalidades: Académico, Comercio y Administración absorben el 80% de los alumnos, el 10% del industrial y el 5% de salud, acumulando el 95%, el 5% restante se distribuye en las otras seis modalidades.

menor proporción en el Bachillerato Industrial y a una mayor proporción en el Bachillerato en Comercio y 18 Administración . Difícilmente se pueden encontrar diferencias llamativas en los escasos porcentajes que representan los otros bachilleratos. Sin embargo, parece interesante que algunos de ellos sean solamente impartidos en una región. Este es el caso de Hostelería y Turismo y Bachillerato en Artes, impartidos sólo en el área metropolitana de San Salvador (AMSS) y Navegación y Pesca en la región Oriental.

La distribución de la matrícula de esas modalidades es similar en cada región, sólo la región Oriental muestra una leve tendencia a una

CUADRO # 1 Distribución porcentual de la matrícula de secundar a por modalidad y región (1992) CENTRO

ORIENTE

Académico

26.6

27.6

28.2

20.1

30.2

Comerccio y Administración

53.4

51.8

52.7

57.5

49.4

Industrial

12.6

MODALIDAD

TOTAL

OCCIDENTE

AMSS

10.6

12.6

10.3

9.9

Agrícola

1.2

1.6

1.1

1.6

01

Hostelería y Turismo

0.3

0

0.5

0

0.6

Artes

0.3

0

0

1.5

0

Navegación y pesca

0.1

0

0

0.4

0

Salud

5.2

0.1

4.9

5.8

4.8

Vocacional

"2 *?

0

0.5

0.1

0.6

Orientación Docente

1.9

0.4

1.9

3.2

1.6

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

N

(105093)

(17 195)

(68 904)

(18994)

(52 997)

%

100.0

16.4

65.6

18.1

50.4

TOTAL

Fuente: Educación en El Salvador de cara al siglo XXI. Desaño y oportunidades Ibid. p.35

22

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

v. Ejes de la reforma educativa de 1995 Consideramos el análisis del Sistema de Educación y la ¡mplementación del currículo porque a través de éstos se asegura la continuidad del modelo económico en auge. La educación cumple con funciones básicas como son: la integración social y el desarrollo personal, mediante la adquisición de conocimiento que puede utilizar en el desempeño productivo. vi. Sistema de Educación Media En El Salvador la Educación Media es la etapa de la formación del ser humano que sucede a la educación básica y precede a la educación superior, tiene como propósito facilitar al joven y a la joven una mejor comprensión de sí mismos, el desarrollo de competencias que les permitan enfrentarse a un mundo en constante cambio, acceder a la estructura productiva y a la participación efectiva en una sociedad pluralista y democrática. Entre otros, la Educación Media comprende los siguientes objetivos: a) Fortalecer la formación integral de la personalidad del educando, 19

para que participe en forma activa y creadora en el desarrollo de la comunidad como padre de familia y ciudadano; y, b) Contribuir a la formación general del educando, en razón de sus inclinaciones vocacionales y las necesidades del desarrollo del país. Además de los anteriores objetivos, se considera que la educación media debe lograr las siguientes conductas: a) Adquirir una formación cultural amplia y desarrollar competencias para acceder al mundo productivo y la participación en una sociedad pluralista y democrática. b) Adquirir competencias para enfrentarse a un mundo de constantes cambios: • Aprender a aprender • Aprender a ser • Aprender a hacer • Pensamiento sistemático. • Trabajo en grupo. • Acceso a la información • Utilización de los medios tecnológicos. • Empleo de los medios de comunicación.19 La Educación Media debe establecer una mejor participación y articulación con sectores productivos, científicos, con la educación básica y la educación superior. Con base en lo

APOYO AL PROCESO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL ÁREA TÉCNICA. Proyecto APREMAT. 1999-2005.p.2

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

23


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

anteriormente expuesto podemos intentar un concepto de la educación media en los siguientes términos: (Ver Gráfico "A")

Gráfico A Estructura Académica de la Educación Media

a. El Bachillerato General Tiene una duración de dos años, se imparte en jornada diurna (dos años) y en jornada nocturna (3 años). Existe también el bachillerato a distancia. Su misión es capacitar al educando para que continúe estudios superiores en el sistema de universidades o institutos tecnológicos. Teóricamente no capacita para el mundo laboral, pero muchos de sus egresados trabajan en la burocracia. La carga semanal es de 40 horas didácticas de 45 minutos cada una.. La mayoría de centros escolares de secundaria imparten esté bachillerato desde la zona metropolitana hasta algunos cantones populosos del territorio 20 nacional. b. Bachillerato Técnico Vocacional Tiene una duración de tres años, en la jornada diurna y cuatro en la nocturna. Capacita al educando para que pueda continuar estudios superiores o incorporarse al mundo laboral. El currículo de formación tiene dos grandes áreas: la general y la vocacional. La carga laboral es de 44 horas didácticas, 4 más que las

...la Educación Media tiene como propósito facilitar al joven una mejor comprensión de sí mismos, el desarrollo de competencias que les permitan enfrentarse a un mundo en constante cambio...”

Op.cit. p.3

24

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

del general. Además de las asignaturas generales los estudiantes deben cursar Tecnología, Práctica, Laboratorio de Creatividad, Práctica Profesional y Trabajo de Graduación. Este bachillerato se divide en cuatro campos que son:

Bachillerato Técnico Vocacional Comercial.

Bachillerato Técnico Vocacional Industrial.

Bachillerato Técnico Vocacional en Salud.

Bachillerato Técnico Vocacional Agrícola.

Alumnos del bachillerato Técnico del Instituto Nacional de Apopa. 2004

"El Bachillerato General capacita al educando para que continúe estudios superiores en el sistema de universidades e institutos tecnológicos. En cambio el Bachillerato Técnico Vocacional capacita al educando para que pueda continuar estudios superiores o incorporarse al mundo laboral,...”

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

25


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CAPITULO II EL CONCEPTO DE JUVENTUD UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA POBLACIÓN SUJETO DE ESTUDIO

a. ¿Quiénes son jóvenes?

Obviamente hay un elemento biológico que, aunque varía en sus delimitaciones, siempre ha sido y sigue siendo un factor determinante para que cada sociedad defina a qué segmento poblacional ubica en la etapa de juventud. La juventud, biológica y socialmente es considerada como la etapa de tránsito entre la niñez y la edad adulta, entre el ámbito familiar (privado) y el social (público). Este tránsito está determinado por una edad, a su vez referida a condicionantes biológicos, pero la fijación de esta edad varía dependiendo del contexto social.

La construcción social acerca de la juventud es relativamente reciente y parte del reconocimiento de que la concepción de juventud puede diferir en cada sociedad y ____________ tiene estrecha Se puede decir que relación con las "...la juventud se inicia la juventud o sea c o n d i c i o n e s con la capacidad del a d o l e s c e n c i a sociales y en el individuo para reproducir responde más imaginario de cada directamente a la a la especie humana y comunidad. reproducción de la termina cuando adquiere especie humana, Como construcción la capacidad para en tanto que la social que es, más reproducir a la sociedad.” juventud, apunta allá del aspecto de manera más biológico que "" determina gran directa a la reproducción de la parte de esta concepción, la sociedad. Entre otras palabras, la juventud como concepto varía en juventud se inicia con la capacidad el tiempo y en el espacio. Cada del individuo para reproducir a la sociedad, en cada momento especie humana y termina cuando histórico, definirá "la juventud" de adquiere la capacidad para acuerdo a sus propias 21 reproducir a la sociedad . concepciones culturales y sociales. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) JUVENTUD, POBREZA Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 2003.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

27


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Es necesario dejar claro quienes entran en la categoría de jóvenes, ya que se consideran dentro de la muestra al bachillerato nocturno cuyos alumnos oscilan entre las edades de 17- 35 años. Esto puede ser la diferencia en los proyectos de vida entre jóvenes y adultos que asisten al bachillerato. Para el estudio se considerará el concepto juventud como una construcción social, es decir, todos / as aquellas personas que estén en edad productiva son jóvenes, es decir, para fines metodológicos, personas entre 15 a 39 años.

b. Análisis de los / as jóvenes desde la teoría de género

Esta perspectiva de género defiende el derecho de equidad entre varones y mujeres, así como promueve el derecho a ser diferentes. Pero, también enfatiza la corresponsabilidad en el trabajo y la familia.22 La Dra. Jutta Burggraf, en su libro, ¿Qué quiere decir género? Un nuevo modo de hablar[1], analiza cuidadosamente las diferentes propuestas que presenta la ideología de género. Inicia la autora su argumento con la tesis central de dicha ideología que sostiene que la masculinidad y la feminidad no estarían determinados fundamentalmente por el sexo, sino por la cultura (p.9).23

La Igualdad de Oportunidades

La teoría de género surge en los años "La perspectiva de género setenta, ella analiza defiende el derecho de las relaciones sociales entrel equidad entre varones mujeres y hombres, y mujeres, así comomo en el hogar, en la promueve el derecho aser comunidad y en el mundo. Además, ser diferentes..." sirve para entender por qué, en la realidad hombres y mujeres no ejercen los mismos derechos.

El concepto de igualdad de oportunidades se puede aplicar ante cualquier situación de desigualdad social, ya sea ésta de orden económico, entre población rica y pobre; racial entre una y otra raza o etnia, o en este caso, entre los géneros, mujeres y hombres. Es

22

Zelaya, Ana. Comentarios al libro "¿Qué quiere decir «género»? En torno a un nuevo modo de hablar", de la Dra. Jutta Burggraf. (Asociación Vivir en Familia). Octubre 4 de 2004 . Disponible: http://www.iespana.es/revistaarbil/(52)vivi.htm 23 Op.c¡t. p.1

27

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

la situación en la que las mujeres y los hombres como sujetos diferentes, pero con el mismo valor y por tanto la misma posibilidad de acceso, promoción y goce de derechos, puedan realizarse intelectual, física y emocionalmente, alcanzando las metas que establecen para su vida desarrollando sus capacidades potenciales sin distinción de género, clase, etnia, sexo, edad, religión, etc.24 El análisis de los/as jóvenes desde la teoría de género permite visualizar las oportunidades que desde la sociedad se generan para que éstos/as se desarrollen. Además de valorar la participación que tienen de forma equitativa en el quehacer de su localidad. Cabe aclarar que el tema de género se desarrollará a lo largo del estudio, con especial atención en la parte de las expectativas que estos las tienen a partir de las condiciones que les ofrecen el municipio donde residen. A continuación se desarrollan aspectos vinculados al género.

c. Esperanza de vida, una variable a considerar en l@s jóvenes para la realización de un proyecto de vida. Otra consideración que se debe hacer con respecto a los/las jóvenes es la espe-ranza de vida fundamental relacionada con logro educacional e ingreso. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2003, El Salvador se posiciona en el lugar 85 debajo de países centroamericanos como Costa Rica y Panamá; por encima de Guatemala, Nicaragua y Honduras en desarrollo humano. En relación al área precisamente en San Salvador en lo urbano es el 74.6%; en los rural es el 68.8%. Según el índice de desarrollo relativo al género (IDG)25, a parte de la venta ja biológica que el sexo - femenino presenta en cuanto a mayor longevidad, revela la magnitud de las brechas entre género. El hombre presenta un 5.6 puntos porcentuales de tasa de alfabetismo y un PIB per cápita ($PPA) el doble que la mujer

Llum, Pellicer Francés. Edúcame con equidad. Las Dignas. San Salvador. El Salvador. 2002..p. 16 El índice de desarrollo relativo al género mide el logro de una sociedad en las mismas dimensiones y con las mismas variables que el índice de Desarrollo Humano (IDH) -esperanza de vida, logro educacional e ingreso.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

29


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

(5 059). En cambio la brecha de género en la tasa de matrícula bruta combinada es bastante más leve. En San Salvador, la ventaje de la mujer es de 0.5 puntos porcentual en ese indicador. (Ver cuadro # 2). La diferencia entre el IDG promedio de las áreas urbanas del país (0.777) y el de las áreas rurales (0.618), es aún más pronunciada que la brecha urbano-rural en el IDH. Por otra parte, el aumento de la esperanza de vida al nacer y la disminución de las tasas de fecundidad, son características que marcan el proceso de transición demográfica. El Salvador es uno de los países que de acuerdo con la CEPAL en términos de transición demográfica se clasifica como plena transición, con natalidad moderada y mortalidad

moderada o baja, que determina un crecimiento natural moderado. Se caracteriza por un acelerado descenso en la fecundidad; la población joven, si bien llegó porcentualmente su nivel más alto durante la primera mitad de los 90, y seguirá creciendo probablemente durante la primera década de este siglo, empieza a registrar una 26 tendencia a la declinación . De acuerdo con lo anterior, se presente una proyección del número de jóvenes desde 1970 hasta el año 2050 de El Salvador en que se puede ver el rápido aumento de esta población en los primeros 20 años y la tendencia a la estabilización del crecimiento hacia al final de la fecha 27 señalada cómo límite de la proyección .

CUADRO # 2

Fuente: Elaboración propia en base al IDH de 2003 26

27

30

Se proyecta que a largo plazo la estructura de edades de la población irá tomando el perfil de una sociedad con predominancia adulta. La edad mediana, de 20.2 años en 1995, aumentaría en 1.4 años cada lustro, llegando a 29.2% años en el 2025, concordante con un tránsito que va desde un 63% de personas mayores de 15 años en 1995, hasta un 74% en personas en edad de no trabajar por cada 100 personas en edad de hacerlo. Tomado de Proyección de la población de El Salvador 2025. DIGESTY. 2001. p.27 Tomado de "Juventud, población y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Problemas, oportunidades y desafíos", p. 56

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

El Salvador de acuerdo con la CEPAL se caracteriza por un acelerado descenso en la fecundidad. Se proyecta que a largo plazo la estructura de edades de la población irá tomando el perfil de una sociedad con predominancia adulta..."

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

31


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

2.2. JÓVENES E INSERCIÓN LABORAL

I. Formación profesional y empleo

La articulación de la formación profesional y el empleo se puede tipificar en tres diferentes momentos en Latinoamérica. La primera que se vincula con el período de la expansión, que se desarrolla entre los años 50 y los 70; la segunda que corresponde al período de contracción de esta relación que corresponde a los años 80 y finalmente la época actual28. La formación profesional en América Latina, surgió para garantizar la disponibilidad de mano de obra calificada para abastecer las >* necesidades de las industrias y de los sectores primario y terciario en el proceso de industrialización substitutiva de importaciones, que se 28

29

32

generó después de la segunda guerra, debido a la incorporación de nuevas tecnologías productivas y nuevos procesos industriales. En aquellos momentos, todo obrero calificado obtenía un puesto de trabajo y un empleo. En el caso salvadoreño el proceso de industrialización demandó de una fuerza de trabajo calificada para los nuevos tipos de trabajo que comenzaron a aparecer, en tal sentido la formación profesional de obreros calificados garantizaba o servía de puente al empleo. Durante el período de los 50 a los 70 la formación profesional era sinónimo de empleo y de mejoría económica para los trabajadores. El segundo período se vincula con la crisis de los 80, que motivó una disminución de la oferta de empleo del sector formal y un incipiente desarrollo e incremento de la oferta de empleo del sector informal29.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO PUENTE PARA EL EMPLEO Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES: PERSPECTIVA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Rosal García, Mario Hugo. El Salvador, Abril 1997. Debemos entender por SECTOR INFORMAL, el mercado de trabajo auto-creado por el contingente de mano de obra que no es absorbido por la empresa organizada en el sector formal, sector moderno. Esta mano de obra, con el fin de obtener el ingreso para la sobre vivencia, desarrolla las "Actividades informales". Las empresas y personas ocupadas en el sector informal utilizan procesos tecnológicos simples, recursos nacionales. El conocimiento de los que ahí trabajan ha sido adquirido fuera del sistema formal de educación y que operan en mercados competitivos y no regulados, por lo tanto, el sector informal comprende una serie de actividades que van desde la del vendedor ambulante hasta la microempresa. Esta empresa comprende al empleado por cuenta propia, con familia no remuneradas y muy escasa contratación de personal remunerado.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

El empleo como consecuencia de un proceso formativo se redujo a cifras de colocación, que no sobrepasaban el 55% para aquellos trabajadores calificados que habían concluido un aprendizaje de 3,000 horas, obteniéndose cifras institucionales de colocación que no sobrepasaban el 70% de las personas que recibían formación profesional, entendiendo que la gran mayoría de las personas que se formaban recibían cursos de complementación, actualización o reconversión. Los organismos financieros internacionales preocupados por esta situación, propusieron estrategias que permitieran superar estas dificultades de inserción. El Banco Mundial planteo una estrategia dirigida a: • El fortalecimiento de la educación primaria y secundaria; • El fomento de la capacitación por parte del sector privado; • La mejora de la eficacia y eficiencia de la capacitación ofrecida por el sector público; • El uso de la capacitación como complemento de las estrategias de equidad. El cambio tecnológico, demanda el aumento de la cantidad de aptitudes

cognitivas y conocimientos teóricos, que se requieren para la productividad en ocupaciones especializadas, lo que incrementa la necesidad de que los trabajadores tengan una base más sólida de conocimientos que permita un readiestramiento más eficaz. La formación profesional debe i n t e n t a r estabilizar el empleo y tipos de trabajo que se generan en el sector informal; de esta manera mejorando el conocimiento que se brinda, las condiciones de trabajo del mismo, su producción y los ingresos que perciben los trabajadores presentarían mejoras sustanciales. La formación recibida debe posibilitar a los recursos formados transferirse hacia las empresas más simples del sector moderno (Formal) urbano y el apoyo técnico y administrativo a todas aquellas unidades productivas del sector informal, que presentan un potencial favorable para pasar hacia el sector formal. La cuestión es potenciar el sector, en este sentido la formación profesional deberá desarrollar programas de atención a la micro y pequeña empresa, que

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

33


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

tiendan al aumento de la calidad, productividad y competitividad de las mismas, debiendo entrar en esquemas de cooperación y complementación con entidades financieras para apoyar las actividades de fomento y mejoramiento. Es importante que se trascienda la mera transmisión de conocimientos y se desarrollen acciones, de asesoría técnica a las empresas. El tercer período que se desarrolla en Latinoamérica a partir de los finales de los 80, se perfila con el reordenamiento económico de los países, con la apertura de sus economías a mercados globalizados y en el campo de la formación profesional con la atención a los grupos estratégicos así como a los sectores tradícionalmente excluidos de los procesos formativos. La macrotendencia de la formación profesional fue la de abandonar paulatinamente la formación pre/ ocupacional, tal como el aprendizaje y la habilitación, para incrementar la especialización, o sea el perfeccionamiento, la actualización y la complementación, así como la formación de mandos medios, técnicos y tecnológicos, en niveles superiores a la tradicional formación de obreros calificados. 30

Por su parte, la demanda actual de formación de RR.HH. debe responder a las exigencias del trabajo productivo, procurando que el estudiante acceda a la información, que pueda aprender a aprender, aprender a investigar y aprender a trabajar, para poder adecuarse, anticiparse y propiciar los cambios que exige la modernización del aparato productivo. Se requiere de una formación que valore la capacidad de producir más y mejor, que se apropie del saber tecnológico en permanente cambio, que mejore su comunicación, motivación, relaciones laborales y el trabajo en equipo. La formación debe incidir sobre los procesos sociales y de trabajo, que permitan elevar la empleabilidad, incrementar la productividad y eficiencia así como la propia creatividad individual y colectiva, promoviendo la experimentación de nuevas formas de organización del trabajo y de asociación para la producción. 30 Al respecto, se busca formar un trabajador "competitivo" que posea una formación vinculada a la innovación tecnológica, lo que implica el manejo de una constante incertidumbre, es decir, capaz de aprender permanentemente para tratar con el cambio, flexible para desempeñar una amplia gama de

LA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO PUENTE PARA EL EMPLEO Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES: PERSPECTIVADE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Rosal García, Mario Hugo. El Salvador, Abril 1997. p. 21

34

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

ocupaciones, afrontar la movilidad laboral y adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones de trabajo. Se necesitan personas que sean capaces de seguir aprendiendo y en menor tiempo. A manera de ejemplo: No importa cuan amplio es el conocimiento de un programa particular de computadora, sino cuánto tiempo se tarda en aprenderlo. Su formación debe orientarse al desarrollo de "competencias" o sea al cultivo de actitudes, habilidades y conocimientos, necesarios para que el trabajador pueda actuar con un sentido de propósito. Las competencias deben estar vinculadas con el "aprender a pensar" (Lectura, escritura, matemática, resolución y prevención de problemas, toma de decisiones, flexibilidad mental, presentación de ideas en forma clara, pensamiento reflexivo, creatividad), también con el "aprender a hacer" (Actitud científica, conocimiento de ciencia básica y tecnología aplicada, cultura tecnológica: productividad, competitividad, calidad, eficiencia, economía del trabajo, alfabetismo tecnológico y de computación, habilidades vinculadas al oficio, ocupación o especialidad, manejo de información) y finalmente "aprender a ser" (Habilidades personales: seguridad en sí mismo, autoestima, responsabilidad individual, autonomía, sociabilidad, integridad, etc.; habilidades sociales:

Valores, trabajo en grupo, relacionamiento personal, capacidad de negociación, 31 saber escuchar, comunicarse, etc.) A manera de resumen, se puede decir que la instrucción que se ha venido dando en la formación de recurso humano en América Latina responden como ya se mencionó al orden económico predominante. En un primer momento solventar las necesidades de los procesos de industrialización, es decir, formación profesional que redundaba en mano de obra calificada para trabajar en fábricas operando máquinas, supervisando procesos de producción El segundo estudio responde más a las crisis económica de los 80's en América Latina, en donde por falta de fuentes de empleo se dio el repunte del mal llamado Sector Informal. Por consiguiente la formación profesional se orientó en la atención a la micro y pequeña empresa, para que éstas tiendan al aumento de la calidad, productividad y competitividad de las mismas. Por último, está la formación que debe responder a las exigencias del trabajo productivo, procurando que la persona acceda a la información que pueda aprender a prender, aprender a investigar y aprender a trabajar, para poder adecuarse, anticiparse y propiciar los cambios que exige la modernización del aparato productivo.

31 Op.cit. p. 20

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

35


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

"La demanda actual de formación de RR.HH. responde a las exigencias del trabajo productivo, procurando que el estudiante acceda a la información, que pueda aprender a aprender, aprender a investigar y aprender a trabajar" II. Escolaridad y Empleo. Su relación con el nivel de pobreza El Salvador es un país cuya población 32 es predominantemente joven . La tasa de crecimiento demográfico se estima en 1.9 por ciento anual. La población menor de 15 años representa el 37 por ciento del total mientras que el 57.6 por ciento se concentra en las edades menores de 25 años. El análisis de las tendencias laborales, migratorias y demográficas sugiere que un promedio de 58 mil personas se incorporarán anualmente a la fuerza de trabajo entre 1999 y 2004, de las cuales 44 mil lo harán al mercado laboral urbano mientras que las restantes 14 mil se sumarán a la 33 fuerza laboral en el sector rural . 32

33

36

De acuerdo con los datos de las Encuestas de Hogares y Propósitos Múltiples, la tasa de desempleo pareciera haberse estabilizado en años recientes en un rango de entre 6 y 7%. de Hogares de Propósitos Múltiples. En 2002, la tasa de desempleo fue estimada en 6%, siendo más baja para las mujeres (3.5%) que para los hombres (8.1%). La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y Caribe) ha apuntado en diferentes informes que una persona necesita entre 11 y 12 años de educación formal para salir de la pobreza o al menos no caer en ella. Después de esta formación resulta más fácil acceder a empleos con ingresos suficientes para evitar la pobreza. Pero la realidad es muy diferente. En El Salvador a pesar de que la tasa de escolaridad en educación media es 25.5%, no garantiza que el estudiante al finalizar su formación media tendrá asegurado un empleo. Sin embargo, puede ser considerado como un avance para un país que viene de un proceso de guerra, que le apuesta a la inserción a la economía mundial.

NOTA: Aunque ya se dijo El Salvador se clasifica como un país en transición demográfica, ya que la población joven seguirá creciendo , pero según la CEPAL esta situación cambiará para el 2030 en donde habrá un descenso de la población joven. FUSADES, 1999

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

El Salvador enfrenta profundas limitaciones estructurales en materia de acumulación de capital humano preparado para afrontar el mercado laboral que exige aparte de los conocimientos, habilidades. Estas debilidades se manifiestan en el bajo nivel de calificación de la fuerza de trabajo, el cual está asociado a bajas tasas de escolaridad primaria, en general, con la calidad deficiente de la educación, podemos citar la nota general de la PAES (5.6 de nota) que obtuvieron los bachilleres en el año 2003. A su vez, el bajo nivel de calificación de la fuerza de trabajo, es decir, los años de escolaridad que posibiliten que una persona se capacite para cumplir un trabajo, redunda en bajos niveles de productividad y de salarios y limita el desarrollo de industrias de alta tecnología en el país. Específicamente, la PEA con niveles de educación entre 10 y 12 años presenta mayor desempleo (8% en el área urbana y 10% en la rural). En el caso de la población urbana que tiene más de 13 años de educación, la tasa de desempleo es más baja que el promedio del país34. Ahora bien, se debe relacionar también el nivel académico con la

34.

35.

posibilidad de empleo. En este punto si observamos en el Gráfico B, la tendencia para encontrar empleo permanente aumenta en la medida que los niveles de escolaridad aumenta. Así pues, los salarios y el tipo de empleo están determinados por los niveles de estudio que tenga las población y amplia la ventaja de ingreso al mercado laboral35.

Fuente: DIGESTYC, Encuesta de hogares y propósitos múltliples 2003, pág. 54

La relación salario-empleo está determinada por el nivel educativo que los sujetos tienen ampliando las posibilidades de cambios familiares e individuales. De acuerdo con un estudio del BID un universitario gana

Brecha Laboral en América Latina: un problema de educación: DIARIO COLATINO. San Salvador. Lunes, 23 de Febrero de 2004.

Sosa Cortéz, José Alejandro. Aprendizaje escolarizado de los adultos. Un reto para la enseñanza universitaria. Universidad Pedagógica de El salvador. El Salvador. 2004 p.50

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

37


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

por cada año que pase cursando estudios superiores un 17,3 por ciento más que un trabajador con escolaridad secundaria.36 "La educación presenta ciertamente un papel importante en la determinación de los salarios" personas con primaria incompleta ganan el 8% menos que los con primaria completa, 23.7% menos que los que tienen secundaria

incompleta, 52.6% menos de los que tienen secundaria completa, 87% menos que los de estudio superiores incompletos y 129% menos de los que tienen estudio superiores completos.37 (Ver gráfico C ) Las normas sociales establecidas en el mundo del trabajo, sobre la escolarízación, hacen de la educación uno de los factores determinantes para la incorporación a éste.38 Se cree que las situaciones económicas familiares generan la necesidad de integrarse al mercado laboral, dejando en segundo plano su formación profesional. En el apartado siguiente se aborda precisamente la relación empleo y formación profesional señalando los estadios que ha tenido América Latina con respecto al tipo de profesional que se desea formar.

Fuente: DIGESTYC, Encuesta de hogares y propósitos múltliples 2003, pág. 49

36.

37.

38.

SE BUSCAN BUENOS EMPLEOS: EL MERCADO DE TRABAJO DE AMÉRICA LATINA". BID. P.36 2003 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). San Salvador, El Salvador. 2003:p.138 SosaCortéz, José Alejandro. APRENDIZAJE ESCOLARIZADO DE LOS ADULTOS. UN RETO PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. Universidad Pedagógica de El salvador. El Salvador. 2004 p.50

38 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CAPI TU LO I I I

LAS LOCALIDADES Y SUS POTENCIALIDADES 3.1. SITUACIÓN SOCIOGEOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE APOPA Uno de los desafíos que la globalización plantea a El Salvador es la integración y el desarrollo de todos sus municipios, por ello, es imperativo analizar cómo han venido impactando territorialmente la inserción en los mercados mundiales y las dinámicas de la globalización. El tipo de inserción que logran los distintos territorios y países en el nuevo contexto internacional no sólo depende de las potencialidades acumuladas en cada caso, sino también de las decisiones que se toman tanto al nivel nacional como en cada uno de los municipios. Esto nos lleva al tema de la gestión y los procesos de planificación municipal. En este sentido, es necesario hacer una lectura de las potencialidades que presentan algunos municipio con relación al resto del país. Para ello, es necesario inventariar las distintas formas de capital existentes en cada municipio. Ésto puede realizarse identificando las oportunidades y obstáculos propios de los espacios geográficos. En un primer momento hay que considerar a las personas como la

principal riqueza de un país y también su principal recurso para el desarrollo local. El capital humano es sin duda el factor crucial para el progreso y la competitividad municipal y nacional. En todo esto, aunque ya se ha señalado en apartados anteriores, la educación es un factor central para la construcción de competitividad. Sin embargo, en El Salvador la potencialidad humana de apren-dizaje se ha visto sesgado por procesos históricos de exclusión, especialmente en territorios marginados. En este sentido, el acceso a la educación de calidad aumenta el potencial del capital humano de un determinado territorio (Municipios) para adquirir conocimientos relevantes al desarrollo, aprovechar las oportunidades del entorno y convertirlas en ventajas competitivas para la inserción en la economía nacional e internacional. Con una buena educación las personas pueden optar por mejores empleos, y adquirir más rápidamente los conocimientos necesarios para ser empresarios exitosos. La acumulación territorial de una masa crítica de personas con niveles educativos progresivamente más altos (Profesionales) es un factor vinculado no sólo con la competitividad individual de las personas, sino con la de las instituciones y empresas vinculadas al desarrollo local, ya que éstas podrán contar con personal capaz y comprometido con su propio municipio.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

39


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Para alcanzar ésto, la educación tiene que ser parte de un proceso integral.. Un municipio que no presenta condiciones a las personas que han logrado niveles mayores de educación para quedarse trabajando allí, no podrá evitar la fuga de cerebros. Esto sucede en muchos municipios rurales del país, donde la gente con un título universitario, profesional de carrera, emigra hacia la ciudad y cada vez más, hacia el exterior. Dos indicadores que reflejan de forma aproximada el grado de exclusión de la educación básica son el nivel de analfabetismo entre adultos. (Gráfica "D") y la escolaridad promedio de la población mayor de 10 años (Gráfica "E").

40

En ambos casos se observan brechas importantes al nivel departamental, las cuales seguramente se profundizan al compararse con el nivel municipal y al considerar la localización urbana o rural de las personas. Una potencialidad clave para la competitividad es la capacidad que tienen las sociedades locales para desarrollar un tejido empresarial denso, especialmente de empresas industriales y comerciales, que logren compensar la crisis del sector agropecuario. Lo que se observa en El Salvador, sin embargo, es una concentración del parque empresarial industrial y comercial en el AMSS, que tiende a expandirse hacia los municipios aledaños, las cabeceras departamentales y algunos municipios fronterizos.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

En el resto del país, hay menos de 10 empresas por cada mil habitantes. Al desagregar por municipios las empresas industriales, de comercio y de servicios, tanto formales como informales, encontramos que 187 municipios (71% del total) cuentan con menos de 10 establecimientos por cada mil habitantes, 58 (22%) con entre 10 y 30 establecimientos y solo 17 (6%) con entre 30 y 77 establecimientos por cada mil habitantes (DIGESTYC, 1998)39. Al analizar los municipios que tienen una densidad media (Entre 10 y 77 empresas por cada 1000 habitantes), se encuentran varios tipos de agrupamientos, según los factores que pueden explicar su actividad económica: • Los municipios que se benefician de la localización del aparato político administrativo del gobierno central y sus dependencias, así como de la convergencia de las principales vías de comunicación. Entre ellos se destacan los pertenecientes al AMSS y las cabeceras departamentales. Para el caso el municipio de Apopa, donde las personas tienen sus puestos de trabajo en el San Salvador o lugares aledaños.

La competitividad territorial y el desarrollo económico surgen en gran parte del capital social (Personas, recursos naturales, infraestructura). Dependen fundamentalmente de la capacidad de los agentes locales de integrarse internamente, consolidarse como tejido socio-institucional en función de un proyecto de desarrollo del territorio y también de la sinergia creada entre los esfuerzos locales y las iniciativas nacionales de gestión territorial. Sin la consolidación interna de los tejidos socio-institucionales no es posible movilizar proyectos que conviertan las ventajas comparativas de sus territorios (Potencialidades de riego, belleza escénica, ubicación fronteriza, etc.), en ventajas competitivas para sus productos y servicios en el mercado nacional, .regional e internacional. Lo que interesa son las oportunidades que se generan desde la municipalidad (Apopa) para los jóvenes y romper con el paradigma de la migración, ya sea para buscar trabajo o asentarse en otro territorio40. Al respecto de la potencialidad del municipio En el caso del municipio de Apopa con base a las estimaciones de la

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO ELSALVADOR. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). San Salvador, El Salvador. 2003.P.223-224 Ibidem.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

41


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

DIGESTY, para el año 2004 se considera que la población en el municipio asciende a los 199 180 habitantes 41 a una tasa de crecimiento anual de 8.6%; esta tasa de crecimiento es considerada una de las mayores de El Salvador. A manera de ejemplo se puede citar que para 2003 la densidad poblacional del municipio se calculaba en 3 726 habitantes por kilómetro cuadrado42.

Apopa como ya se dijo se caracteriza por un crecimiento acelerado de 8.6%; el cual es considerado una de los mayores de El Salvador

urbana y 98 en lo rural. De igual manera, Apopa como se viene señalando se caracteriza por un crecimiento acelerado, lo que justificaría el por qué la población rural, solamente constituye el 18.64%. Respecto al crecimiento poblacional, en el 2004 existe un crecimiento absoluto de 90 001 habitantes en relación a 199244. (Ver cuadro # 4)

CUADRO #4

Fuente: DIGESTY Censo Nacional de Población 1992

Actores sociales I Municipalidad

Por otra parte, la distribución de la población a partir del género presenta un índice mayor de población femenina respecto de la masculina. La población femenina en 1992, fue de 51.78% del total de la población. En tanto, la población masculina alcanzó el 48.22%. Además, con un índice de Masculinalidad43 de 92 en el área

41. 42. 43.

44.

42

Actualmente la Alcaldía se encuentra bajo la administración del partido FMLN, para el período 2003-2006. I Comunidades La organización predominante en el municipio de Apopa, son las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO)

Proyección de la Población de El Salvador, 2025. DIGESTYC. 1995 P.406 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2003. DIGESTYC p. 3 El índice de masculinalidad es la relación que existe entre hombres y mujeres. A anera de ejemplo en Apopa en el año 1992 se mantiene el predominio en el áreaurbana de las mujeres con un índice 92 hombres por cada 100 mujeres. Nota: Para la estimación del crecimiento poblacional en Apopa se considera la población proyectada para el 2004 y se le resta la población total de 1992.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

I Entes del gobierno central

CUADRO # 5

En el municipio se encuentran instituciones que provienen del Estado que brindan servicio a la comunidad, entre ellas tenemos: Policía Nacional Civil Juzgados de Paz Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En el municipio se encuentra la 45 sede del SIBASI para la región norte del departamento de San Salvador.

I Empresas Apopa se constituye en un municipio importante para dinamizar la actividad económica de la zona norte del departamento de San Salvador. Existen instancias económicas importantes, que articulan los procesos económicos productivos en el municipio. Se destacan por ende, la existencia de empresas cuya dinámica permite ubicarlas como Gran Empresa, entre ellas están: Nejapa Power, Ingenio El Ángel, INSINCA, HILATURAS, MOBILIA, SALTEX, Gasolineras, INTUSA, MONSA, Pericentro Apopa, Peri Plaza. A la vez, existen microempresas y pequeñas 46 empresas. (Ver cuadro # 5) 45.

46.

Este tipo de actividades es la que dinamiza y orienta los procesos de circulación de capital, en el municipio. Sin embargo, debe destacarse que no es la única forma de generación de

SIBASI. Sistema Básico de Salud Integral, establece un área geográfica y una población para brindar atención de forma permanente a las necesidades de la población, en forma coordinada con otros actores. Op cit. p 25

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

43


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

ingresos para las familias de Apopa; existe un fuerte apoyo de familiares que residen en el extranjero. Los habitantes de Apopa tienen familiares trabajando en el extranjero como por ejemplo: Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Houston, Dallas, Miami, Carolina del Norte, Detroit, Virginia, Canadá y Australia. Las remesas familiares esencialmente se destina para gastos del hogar.

I Organizaciones No Gubernamentales Aquí se ubican todas las instituciones que tienen presencia en el municipio; el servicio que prestan es de carácter humanitario. Entre estas tenemos: Comandos de Salvamento FUSAI CREFAC FUNDASAL FUNSAPRODECE CRD FUNDE Plan Internacional

I Alianzas ínter institucionales Existen instituciones cuyo origen es producto de gestión municipal y cuya participación está enfocada a atender necesidades focalizadas en zonas c ons ideradas de alto riesgo y

vulnerabilidad. Entre las instituciones presente en el municipio están: ADEL OAT. (Está vinculada a la ejecución del programa de reubicación Distrito Italia para facilitar viviendas a las familias afectadas por el terremoto) COPS (Trabaja en programas de prevención de violencia en la zona 47 norte de San Salvador) Situación económica en el municipio

El censo de 1992 se establecía que la Población con 10 y más años en el municipio de Apopa, ascendía a 80 170 personas; de estas el 49% constituía la económicamente activa y los desocupados sumaban un total de 2005. En tanto, que 40 725 se consideraron económicamente inactivas. El Censo también estableció que el 31% de la población es económicamente activa, mientras que el 69% eran desocupados o trabajan en el sector informal y por lo tanto no reciben los beneficios de la Ley laboral y de seguridad social. Del total de la PEA, el 83.29% de la población pertenecía al área urbana (De estos 1683 estaban desocupados). La PEA que pertenecía al área rural ascendía a 6 593 (6 271 ocupados y 322 desocupados)

Op crt. p.27

44

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

En Apopa la estructura productiva, es decir, los tipos de producción que configuran la base económica y sus relaciones entre sí, se concentra en las siguientes actividades: CUADRO #6

municipio (Es un lugar de paso entre San Salvador y los departamentos de Chalatenango, La Libertad y la zona occidental del país) su principal actividad es el comercio. (Ver cuadro # 6) Sobre la Situación de Género en el municipio En Apopa, como en otros municipios del país y de la región Metropolitana de San Salvador, prevalece la tradicional inequidad en las condiciones de vida y trabajo de las mujeres respecto a los hombres. Esta circunstancia social se manifiesta multidimensional, pero adquiere mayores relieves en la condición de alfabetismo y en la inserción laboral.

Como puede observarse en el cuadro anterior, sobresalen las actividades de la industria Manufacturera, la Construcción, el Comercio por mayor y menor. Al hacer una comparación de la distribución de la población en los principales rubros de actividades económicas, hay una tendencia a la actividad manufacturera. Sin embargo, por la ubicación estratégica del

La Política de Equidad de Género, está orientada a fortalecer los espacios del ejercicio de la participación ciudadana de las mujeres en el municipio de Apopa.

Ahora bien, de acuerdo con el diagnóstico que se elaboró en el 2001 en Apopa se determinaron actividades en donde el principal denominador es la condición de género. (Ver cuadro # 7 )

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

45


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CUADRO #7

Fuente: Elaboración con base a resultados de los talleres zonales 2001

Es preciso señalar que la situación de la mujer en Apopa es igual a la del resto del país, ya que por patrones culturales sigue siendo responsabilidad de la mujer el trabajo reproductivo, procreación, cuidado y socialización de los hij@s y las tareas domésticas. Por otra parte, es de resaltar los espacios que la mujer está ganando, 48.

46

muestra de ello es el caso de la Edil de Apopa Ora. Luz Estrella Rodríguez de Zúñiga. Durante la gestión de la Dra. Estrella se ha elaborado una Política de Equidad de Género, siendo este el único municipio de los contemplados en el estudio que tiene una Política orientada a fortalecer los espacios del ejercicio de la participación ciudadana de las mujeres. La Política es producto de un proceso de concertación en donde están incluido el sector femenino del municipio e instituciones que apoyan procesos de desarrollo local, entre las cuales están: •• Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) • Asociación de Mujeres Salvadoreñas (AMS) • Fundación para la Reconstrucción y el Desarrollo de El Salvador (REDES) • Asociación de Comunidades Rurales para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES) Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico (FUNSALPRODESE) La Política con Equidad de Género contempla líneas de acción, tales como: Participación ciudadana con enfoque de equidad de género. • Educación formal y vocacional • Generación de empleo • Servicios municipales 48 • Cultura y deportes .

Política de Equidad de Género del Municipio de Apopa. P. 1-9. San Salvador. El Salvador. 2004

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

A partir de ésto se persigue propiciar espacios para que las mujeres se puedan desenvolver con equidad de oportunidades, de tal forma que puedan acceder a trabajos, servicios y beneficios en igualdad de condiciones dentro del municipio.

Proyectos orientados a jóvenes En ésto la municipalidad tiene procesos desarrollados que se pueden considerar como una señal

positiva del interés que la municipalidad tiene por atender a las necesidades sentidas de l@s jóvenes. De acuerdo con el censo de 1992, Apopa es un municipio joven cuya población oscila entre 10 a 34 años. Al considerar este dato es entendible por qué el interés por los /las jóvenes por parte del gobierno local. A partir de lo anterior se presente un cuadro donde se registra los proyectos orientados a la atención a jóvenes. (Ver cuadro # 8)

CUADRO # 8 PROYECTOS que desde la Alcaldía Municipal de Apopa se desarrollan con orientación a la atención de jóvenes. 2002-2005

b

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

47


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

48

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Fuente: Perfiles de Proyectos ejecutados durante los años 2002-2004, proporcionados por la Biblioteca Municipal de Apopa.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

49


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CAPITULO IV

PERSPECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO 4.1 CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE EL CONCEPTO DE FAMILIA EN EL SALVADOR

La familia es el primer grupo sociológico que proporciona el entorno y formación fundamental e inicial. Los cambios sociales sucedidos en los últimos 25 años en El Salvador han afectado sensiblemente esta unidad e institución básica de la sociedad. La familia en su forma y estructura tradicional y nuclear se vio afectada, desintegrada y desarraigada por el conflicto bélico, los desplazamientos internos, la migración internacional, el proceso de urbanización y la crisis económica. La institucionalidad sirve de soporte o apoyo para posibilitar la existencia de la familia nuclear, la cuál en el área rural fue fracturada por la crisis institucional en los años de conflicto. El saldo en este proceso es de una generación de jóvenes, que en el 2004 cumplieron 18 años, nacieron en 1986 con el conflicto y se desarrollaron en él. La mayoría de

49.

ellos tiene como referencia familiar de vida, además de una situación socioeconómica difícil, un contexto de conflicto, violencia familiar y social, el desplazamiento campo-ciudad, migración, ia muerte o la ausencia de sus padres o de familiares cercanos. Para una proporción significativa de estos jóvenes, la familia en su idealización nuclear, es una abstracción, fue la red de la familia extensa la que sirvió de soporte para sobrellevar los años más difíciles del conflicto. Fueron sus abuelos, tíos quienes tomaron la responsabilidad de la regulación, manutención y educación debido a la ausencia o migración de los padres. En los años previos al conflicto, la familia salvadoreña se encontraba en un proceso rápido de transición, de la familia extensa rural hacia la nuclear, proceso que típicamente se desarrolla en paralelo y como consecuencia de los procesos de urbanización e industrialización.49 La familia extensa compuesta por más de dos generaciones (Abuelos, nietos , nueras) era la predominante en las sociedades agrarias. La estructura familiar extensa era la adecuada para la producción de subsistencia que caracterizaba al agro salvadoreño al servirle de

Los jóvenes en situación de exclusión social caracterización de la niñez y adolecencia de 7 a 8 años de El salvador. Umaña Carlos. FESPAD. p. 11

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

51


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

extenso mercado de mano de obra no calificada. En una sociedad agraria, ante la inexistencia de un sistema de seguridad social estatal, la red familiar extensa sirvió de proveedora y sustentadora de cualquier nuevo núcleo familiar, proporcionándole el respaldo socioeconómico y afectivo necesarios para el desarrollo inicial como grupo primario. La familia extensa se constituyó en una red de seguridad social, de respaldo y conforte económico y moral, sustentado en lazos de filiación, en un entorno en el que los diferentes núcleos se autoprotegían entre sí, bajo una sola sombrilla de relaciones de filiación.50 En el área urbana, especialmente en San Salvador, la familia nuclear tiende a ser la dominante sobre la estructura familiar tradicional en rápida, pero creciente desintegración. En El Salvador la familia extensa, aunque se vio afectada por el conflicto se convirtió en la retaguardia de la familia nuclear para posibilitar la migración fundamentalmente hacia Estados Unidos, de los jefes de hogar. La emigración de uno de los padres o de ambos o de la única persona que se responsabilizaba del sustento familiar, implicaba la parcial

desintegración del núcleo familiar y dejar a tos hijos bajo la autoridad de otro grupo familiar. Usualmente, en la medida que se desarrolla el proceso de urbanización y el mercado tiende a convertirse en el proceso general en la asignación de los recursos de una sociedad, la familia nuclear tiende a ser dominante. Esto ocurre, ya que ésta puede ser más autónoma y más adaptable a los cambios en el espacio y el desplazamiento en función del mercado de mano de obra. Ahora bien, la familiar nuclear no puede subsistir por si misma como es el caso de la familia extensa que a su interior reproduce todas las funciones sociales de autorrespaldo y subsistencia socioeconómica.51 En cualquier sociedad urbana y moderna, la familiar nuclear no es una institución muttifuncional y necesita para su existencia de un soporte institucional. En el contexto de la sociedad agraria y la familia extensa, el núcleo familiar se proveía de un sinnúmero de elementos y funciones o servicios educativos, espirituales, .económicos, morales, sociales dotados por la red familiar. En el caso de la familia nuclear urbana ésta presupone un desarrollo de una red de servicios sociales y

Ibid. p. 12 Ibidem p. 12

52

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

privados que le den soporte para su sostenimiento, tales son las instituciones de la escuela, la red comunal de la colonia, la oferta de servicios de recreación y de uso del tiempo libre, las asociaciones juveniles y religiosas, la red de salud pública, la seguridad social, etc. Esta red de servicios puede ser pública o privada, pero es indispensable para la existencia del núcleo familiar. La familia nuclear tiende, en este contexto, a especializarse cada vez más en su rol social dentro del conjunto de las instituciones sociales, como la proveedora del respaldo afectivo y moral y del espacio íntimo para sus integrantes.52 4.2 SITUACIÓN GENERAL DE L@S JÓVENES EN EL MUNICIPIO DE APOPA Los resultados de la investigación con la aplicación de una cédula que sirvió para el censo, proporcionan abundantes y valiosos datos para el análisis. El número de entrevistas aplicadas fue de 802, son una muestra que cubrió 10 Centros Escolares de Nivel Media abajo escrito. (Ver cuadro # 9) Consideramos que la información es valiosa, pero probablemente estamos ante una aproximación de las situación que presentan los jóvenes 52

en el municipio debido a que sólo se entrevistó a jóvenes de 2 y 3 año de los bachilleratos General y Técnico. El censo abarcó todos los Centros Educativos de Educación Media ubicados en el municipio. En el Cuadro #9 se registra el número de cédulas que se administraron, lo cual está sujeto a la población educativa. Los criterios de selección que se utilizaron para el levantamiento fueron: Nivel de estudio. Número de miembros que componen el grupo familiar (Número de personas, ocupación) Sexo proporcional Ingreso familiar Tenencia de la vivienda Lugar de residencia (Área rururbana) Los indicadores que se definieron giran en torno de los siguientes ejes de análisis: a) La estructura familiar como referente básico para analizar las condiciones económicas familiares. b) Tipo de bachillerato, para explorar las preferencias individuales en torno al área laboral y académica c) Red de relaciones sociales que posibilitan al el joven insertarse al mercado laboral

CANASTAALIMENTARIAY DE MERCADO. Centro para la Defensas del Consumidor.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

53


54

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Sección de identificación del joven y su grupo familiar. En esta parte se utilizaron aquellos datos que dieron información especifica sobre la /el joven y su grupo familiar. Se estructuró un cuadro que hace girar la información en torno a la /el joven. Se exploró la composición familiar, Identificación del jefe de familia, sexo, edad, nivel académico, ocupación, transporte ingreso mensual. Con estos datos se obtiene información que después se relaciona con otras secciones del instrumento. Sección sobre la tenencia de la vivienda los datos que interesan son los referentes al lugar de procedencia y el tipo de propiedad con la que cuenta. Se trató de indagar la situación habitacional como un referente para relacionarlo con la condiciones económicas del grupo familiar. El ser propietario o no de la unidad habitacional es un índice de la capacidad económica del grupo familiar. Así como es un rasgo de estabilidad social. Sección de preferencias académicas, se trató de registrar información referente a lo que hará al término del bachillerato y preferencia de carreras universitarias.

Sección expectativas laborales, la información que interesa es la relacionada con la red de relaciones que tienen l@s jóvenes para insertarse al mercado laboral. Además, de registrar el conocimiento que tienen sobre las fuentes de trabajo que haya en los municipios. Sección migración, como se trata de registrar lo que la/el joven piensa hacer en el futuro, se indaga sobre sus familiares en el extranjero, qué vínculo tiene con su grupo familiar, específicamente en la toma de decisiones y si ha considerado viajar. Sección necesidad de capacitación, se busca registrar las demandas que l@s jóvenes tienen en el área de formación. Sección participación en organizaciones comunales. Los datos recogidos son aquellos que proporcionen información sobre su participación en organizaciones comunales, gremios, etc. Indagar que interés tienen l@s jóvenes en formar parte de grupos, dentro de la comunidad a la que pertenece. A continuación se presenta el análisis de resultados del censo que se hizo a l@s jóvenes de 12 Centros Educativos.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

55


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Características de los hogares de l@s estudiantes

Para comenzar debe señalarse que el 81.1% son hogares que tienen casa propia, sólo un 9.% tiene casa en promesa de venta. El resto lo ocupan las familias que alquilan(6.3%), allegados, colono y otro suman el 3.6%. La composición de los hogares de l@s estudiantes según el jefe de familia (Ver gráfico G ) se tiene que según el número de miembros en general por familia es de 4 a 5 personas ( Ver gráfico F ), igual a los registrados por la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2003, son hogares con una alta proporción de miembros dependientes; l@s jóvenes bachilleres y sus hermanos representan 56.1% del total de los miembros del nogar.

56

Cabe aclarar que para el registro de los miembros que componen el grupo familiar no era condición necesaria que el padre/madre estuviera en el país, bastaba con que se le consultara las decisiones que se toman en la familia. En tanto, que el Jefe de familia y su compañera de vida son un 34.6%. Los padres y madres, abuelos, hermanos, suegra / nuera, nietos y otros parientes del jefe de familia representan el 9.2%, lo cual configura una tendencia, de las familias de l@s estudiantes hacia ser cada vez más nucleares. La composición por sexo de los integrantes de los hogares mantienen las proporciones observadas a nivel nacional y municipal en los datos registrados. (Ver gráfico G)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

La estructura de la población por cronología etérea, muestra la alta proporción de miembros del hogar que son jóvenes . Un 59.0% son menores de 24 años; el 97.6% del total de miembros tienen menos de 59 años y únicamente un 2.4 tienen edades de 60 ó más años. ( Para mejor compresión teórica del tema, ver el sub-apartado " Esperanza de vida una variable a considerar en l@s jóvenes para la realización de un proyecto de vida" de este mismo estudio). Por otro lado, se tiene la participación de la mujer y el hombre en la toma de decisiones dentro del hogar, el 61.7% expresaron que el jefe de familia es el hombre (Entendido como la persona que toma las decisiones en la familia, no por la aportación económica al hogar, mas bien, quien manda). Este dato es ilustrador en cuanto que permite

visualizar la situación general de la mujer en la participación de las decisiones que se tomen en el hogar, al primero que se le consulta es al hombre, por tanto, es considerado el jefe de familia. Solo el 36.2% es jeteados por mujeres, de las cuales el 24.6% no tienen cónyuge. Habrá que rastrear la incidencia de este hecho en los niveles de pobreza. De distinta manera se tiene que un 57.8% son familias nuclear conformadas por padre, madre e hijos, es decir, están las figuras de mamá y papá. El segundo tipo lo conforman aquellos monoparientes en la más existe sólo la imagen del padre o madre, lo representan el 21.9%. Aunque no lo declaran, ello implica que por un lado el padre o madre han emigrado al extranjero, específicamente USA. También, es consecuencia de la separación de los cónyuges.

CUADRO # 10

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

57


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Por último, las familias polinucleares, es decir, que el jefe de familia puede ser un tío, hijo u otro pariente, estas representan el 20.4%. De acuerdo con lo que declaran l@s estudiantes, la razón de este tipo de familia es que los progenitores están en el extranjero trabajando, por lo cual se quedan a cargo de un pariente cercano. Tanto las familias nuclear monoparental y polinuclear son indicio de desintegración familiar por diversos factores, principalmente por migración cuyas causas son económmicas. (Ver cuadro # 10) En general como se viene señalando el predominio de la familia nuclear en las áreas urbanas tiene su explicación en el proceso de modernización que implicó el desplazamiento de muchas personas y familias del campo hacia la ciudad como consecuencia de la creciente industrialización (Sustitución de importaciones) y por tanto un paso de la familia ampliada hacia la nuclear. Al considerar el factor económico como un elemento más para caracterizar los hogares de l@s estudiantes de bachillerato y

53.

54.

55.

58

relacionarlo con la potencialidad que éstos tienen para logro de sus metas, encontramos que el 66.6% de los hogares son no pobres. (NP. No pobres hogares que pueden acceder a más de dos canasta básicas ampliada)53. En tanto, el 26.2% están en situación de pobreza relativa (PR. Pobreza relativa hogares en los que no se alcanza a cubrir el doble de la CBA, lo que equivale a 0 2 212.88 (Área urbana) y 0 1 592.96 (Área rural)54. (Ver cuadro # 11) Por último están los hogares en situación de pobreza extrema (PE) que son el 7.1% (Pobreza extrema_ no cubren la canasta básica que es de <t 1 106.44 para el área urbana y 0 786.48 en el área rural)55. De acuerdo con el Ministerio de Economía una persona en el área urbana necesita 0 9.24 ($ 1.05 US) diarios para poder alimentarse; en el área rural 0 5.75 ($ 0.66US) al día. A nivel de grupo familiar (Compuesta por 4 miembros) en el área urbana el valor diario de la canasta básica es de 0 37.05 ($ 4..23US), para el área rural es de 027. 20 ($3.11 US).

ALIMENTOS ENCARECIERON 7.7 % Y ALZA CONTINÚA. Sábado, 08 de Enero de 2005. DIARIO CO-LATINO. Enero 12 de 2005 Disponible en http:// www.diariocolatino.com/nacionales/detalles.asp?NewslD=6630

NOTA: La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y Caribe) ha apuntado en diferentes informes que una persona necesita entre 11 y 12 años de educación formal para salir de la pobreza o al menos no caer en ella. Después de esta formación resulta más fácil acceder a empleos con ingresos suficientes para evitar la pobreza.

IDH2003. P. 135

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

A partir de información oficial proporcionada por la Dirección General de Estadísticas y Censos -DIGESTYC-, se determinó la variación de la Canasta de Alimentos en El Salvador en los últimos once años, teniendo como resultado que en 1992 una familia promedio (4.2 miembros) debía gastar 01,313.38 mensuales para acceder a ella, pero en la actualidad esta misma cesta se ha incrementado a 2,371.44 (febrero/2004). Si consideramos todos los bienes y servicios que debería consumir una

CUADRO # 11

Fuente: Estimaciones propias con base a la encuesta que hizo en Junio 2004. PE: Pobreza Extrema PR: Pobreza Relativa NP: No Pobres

56.

familia promedio (alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, etc.), los cuales se expresan en la Canasta de Mercado que estima mensualmente la DIGESTYC; y que en los últimos doce años se ha incrementado de 03,160.39 mensuales promedio en 1992 a 05,495.81 en febrero del 200456. En el año 2005 los productos alimenticios aumentaron 7.7% en 2004, mientras que el promedio de alza (inflación) de todos los bienes de diferente uso fue de 5.4%.57 Dicho lo anterior, si consideramos los ingresos de las familias y los comparamos con el valor de la canasta básica ampliada'utilizada por la DIGESTYC para la medición de la pobreza se tiene que el 72.1% de las familias pueden acceder a la CBA, pero si tomamos el costo real de .la canasta básica dada por el Centro para la Defensa del Consumido (CDC 2004), sólo el 37.3% podrían acceder a la Canasta Básica Ampliada. Ya en estudios anteriores se ha señalado como deficiente el Método de Medición de Pobreza que se utiliza en El Salvador por lo discordante que resultan los datos con relación a la realidad existente. Valga esta aclaración para señalar que los criterios que se han utilizado para la determinación del nivel de pobreza en la familia de los estudiantes de

"PAÍS SEGURO": Plan de Gobierno 2004-2009. p.32

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

59


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

bachillerato es el utilizado por la DIGESTYC. Ante esta situación se consideró si la condición económica es producto del envió de remesas. Estos son los resultados: De las familias que están en condición de No Pobres el 43.5% reciben remesas; el 29.7% no tiene parientes en el extranjero. El 26.7% tienen parientes en el extranjero pero no les envían remesas. En estas familas No Pobres es evidente la influencia de las remesas.

también está relacionada de manera alterna con la educación de la persona que ejerce la responsabilidad de jefe de hogar. En el caso de los hogares de los estudiantes de Bachillerato se da una situación particular, ya que independientemente de los años de escolaridad del jefe de hogar, en mayor porcentaje son hogares No Pobres (66.6%). Para mejor claridad,

De las familias en situación de Pobreza Relativa la situación cambia porque el mayor porcentaje está dado por familias que no tienen parientes en el extranjero y que representa el 52.6%, seguido de las que reciben remesas y que representan te 16.1%. Por último están las que no envían remesas, que representa el 31.1%. En este caso, la situación económica está dada por los ingresos generados por los padres / madres producto del trabajo que realizan. Esto es un punto que más adelante se desarrolla. Por otra parte, tal como se ha señalado en otros estudios (CEPAL 58 2002) la incidencia de la pobreza

57.

60

Apópense participando en celebración cívica. 2004.

la CEPAL (Comisión Económica para América latina y Caribe) ha apuntado en diferentes informes que una persona necesita entre 11 y 12 años de educación formal para salir de la pobreza o al menos no caer en ellla. Después de esta foormacion resultaq más fácil acceder a empleos con ingreoso suficientes para evitar la pobreza.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

61


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

62

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

63


64 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

65


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

respondieron; es decir, el 83.2%. Cabe aclarar que la pregunta que se les hizo fue: De acuerdo a las necesidades que ves en tu comunidad, colonia, barrio. ¿En qué necesitan los jóvenes recibir capacitación?. Es evidente que en el planteamiento de la pregunta no lo incluimos porque se asume que el/ ella está en mejor condiciones que el resto de jóvenes que hay en el municipio. Dicho lo anterior, el 39.5% declaran que el/la joven necesitan Formación Tecnológica (Computación e inglés). (VER CUADRO # 16 ) Este es el mayor porcentaje; esto es explicable si consideramos que las ocupaciones se han vuelto más complejas, los empleos requieren más conocimientos y menos habilidades* físicas, se ha enriquecido el contenido de los trabajos y se amplía la gama de funciones desarrolladas por todos los empleados. En muchos sectores de actividad, el crecimiento de la productividad es propiciada cada vez más por la adopción de nuevas tecnologías por lo que cada vez más, las capacidades para aprender en forma permanente y la posesión de conocimientos fundamentales definen las relaciones sociales entre los individuos y segmentan el acceso al empleo.

66

Jóvenes estudiantes participando en un evento desarrollado por la Biblioteca Municipal. 2004

De ahí que, quienes no tengan acceso e incluso manejo fluido de la lecto-escritura y de un segundo idioma, matemática y al dominio informático no posee las claves de la modernidad ni podrá ser considerado "alfabeto" en el siglo XXI y, además, estará decididamente condenado a ser "inempleables". El segunda lugar son quienes declaran: "Otros", estos representan el 32.5% ; éstos declaran que necesitan capacitación en electricista, albañilería, máquina industrial, corte y confección,etc. El tercer lugar lo ocupa quienes declaran que necesitan Formación Técnica, es decir, 11.0% (Carpintería, serigrafía, cosmetología). El resto lo ocupan quienes no respondieron, estos son el 16.8%. En relación al género, las capacitaciones que declaran necesitar las mujeres son : Computación, Inglés.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

67


Perspectivas de Vida de los Futuros'Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

c. Preferencia Académica

El censo registró información sobre preferencias académicas y en que universidad están pensando estudiar. La pregunta concreta fue: ¿Cuándo salgas de bachiller que harás' .Se presentaba 5 opciones (Estudiar, Aprender un oficio, Trabajar, viajar, otros). Los resultados son de aquellos/as que contestaron estudiar, trabajar o estudiar y trabajar. Se hace esta aclaración porque en el cuadro aparece la categoría N/A que es donde se ubican todos aquell@s que declaran que trabajarán, ya que el objetivo es indagar sobre preferencia académicas . (VER CUADRO #17) Hecha la salvedad tenemos que a nivel de preferencia de carreras las principales son : Lie. En admón. de Empresas con un 14.3%; Lie. o Ing. en Sistema con un 12.6%; Derecho con un 7.7% y Doctorado en Medicina con un 5.3%. Si queremos manejarlos por áreas de formación, la preferencia académica de los/as jóvenes se inclina por las Licenciaturas con un 71.5%. Las carreras Técnicas ocupa un 4.3% de las preferencias académicas destacando en esta área el Técnico en Computación. Como se señaló al principio del apartado en el N/A se ubican tod@s que declaran que trabajarán, estos representan el

68

16.0%. No hay indicios de que las preferencias académicas estén vinculados a la demanda de profesionales en estas áreas del conocimiento dentro del municipios, mas bien, parte de la inclinación que el/la joven siente hacia esa ellas. De acuerdo con el estudio sobre las Calificaciones de instituciones de Educación Superior 2002 presentada por el MINED, las carreras con mayor matricula en 2002 son las siguientes: Licenciatura en CC.JJ, Lie. en Admón. de Empresas, Lie. en Contaduría Pública, Ing. en Computación, Doctorado en Medicina que son precisamente las carreras que están dentro de las preferencias académicas de l@s estudiantes de Bachillerato en los municipios de Apopa, Panchimalco y Rosario de Mora. En cuanto género, las preferencias académicas de las jóvenes se ubican en las siguientes profesiones: • • • • • • • • •

Lie. En admón. de Empresas Derecho Doctorado en-Medicina Lie. En Contaduría Pública Lie. en Comunicación o Periodismo Profesorados Lie. en Idiomas Lie. en Psicología Lie. en Enfermería

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

69


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

por otra parte la preferencia académica de los jóvenes se orientan a áreas tecnológicas como son las carreras en Ing. en Computación o Sistemas e Ing. Industrial. Así también, la preferencia por Universidad por parte de l@s estudiantes es evidente que tod@s quisieran estudiar en el Universidad de El Salvador y que representa el 51.12% de la población. Además revela un aspecto que es de conocimiento nacional la demanda que tiene la Universidad y el reto por absorber a l@s jóvenes que están en edad de entrar a la universidad. (Ver cuadro* 18) CUADRO* 18

f. Participación de los estudiantes en organizaciones comunitarias Una información necesaria para trabajar las perspectivas de vida de l@s bachilleres es la concerniente a la participación de estos en organizaciones comunitarias. La funciones que cumplen estas clases de asociaciones son múltiples; el sentido de pertenencia, responsabilidad, identidad hacia un grupo, formación política y en sí las misma red de relaciones que se puedan gestar dentro podrían ser consideradas favorables para la formación misma de l@s jóvenes. El censo proporcionó valiosa información sobre el interés la/ él joven por p a r ti ci pa r e n organizaciones comunitarias, de acuerdo con los datos recopilados se tiene que al preguntarles sobre su participación en organizaciones el 81.5% declara que no participan, de éstos el 40.7% no lo hacen porque en su lugar de residencia no conoce ninguna organización en la que pueda participar. __ Llama la atención que este grupo de quienes no participan el 15.5% que declara no tener interés justifican su respuesta en la relación que hay en estas asociaciones de población adulta, es decir, en la mayoría de los c as os qu ie n es di ri ge n es tas

70

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

organizaciones son adultos, los cuales, no les permiten participar en la toma de decisiones.

Finalmente habernos de considerar los elementos importantes. Primero lo relacionado con la falta de asociaciones en las comunidades -"...no dan oportunidad de participar" que respondan a los intereses del joven(Llámese éstas clubes, grupos, "...solo adultos participan en la asociaciones, comités, ect. que existan Directiva" en los lugares que residan). Si se quiere -"...son personas mayores los de la que el /la joven participe activamente Directiva" en la búsqueda de ".. .elgobierno municipal soluciones a las Por otra parte, de que l@s estudiantes ha de generar los espacios necesidades en la que declaran que sí necesarios que impulsen existen participan (13.8%), la participación de la/él municipalidades, el gobierno municipales el 5.1% lo hacen en Iglesias, Grupos joven, ya que el 48.1 de han de generar los juveniles no los encuestados declaran espacios necesarios que impulsen la seglares. En este no estar motivados..," participación de la/él subgrupo la joven, ya que el 48.1% de los mayoría son mujeres las que encuestados declaran no estar participan, lo cual es comprensible si motivados, no tener tiempo o no se considera que el 57.4% de la respondieron lo que demuestra un población sujeto de estudios son interés por participar en grupos, mujeres. Después siguen los/as que clubes, etc. Segundo, los 3 declaran que participan en municipios que son parte del estudio Organismos de beneficio social presentan un potencial en capital (3.2%), es decir, Juntas Directivas, huma no que puede ser Cuerpos de Socorro, Grupo aprovechado, de hecho en el Juveniles, Grupo de Teatro, Comités municipios los/as jóvenes reclaman escolares, etc. oportunidades (Inserción laboral, formación profesional, son Por último están los que declaran demandas que los estudiantes participar en asociaciones deportivas plantean) para poder desen(1.5%). Los que se ubican en este volverse como profesionales, subgrupo en su mayoría son hombres aunque están concientes de que la lo que significaría que para las exigencia de puestos de trabajo y jóvenes hay pocas opciones. (Ver la oferta de empleo. cuadro* 19)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

71


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de T O Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

CUADRO* 19

Finalmente, se debe señalar que los resultados en general se puede resumir los resultados en tres aspectos: EN LO EDUCATIVO

De acuerdo con la teoría de la funcionalidad, técnica de la educación, se esperaría que los jóvenes egresados de la enseñanza media de carácter tecnológico tuviesen menos dificultades para conseguir trabajo que las que deben superar los egresados del bachilleratos tradicionales. Sin embargo, como pudo detectarse aquell@s que declaran que al salir de bachillerato trabajaran y estudiaran, independientemente del bachillerato que tengan están claros que la situación laboral en el país es difícil, a lo cual, ell@s expresan que trabajarán de lo que sea. Lo anterior, no puede ser atribuible a lo difícil que tradicionalmente ha sido lograr un

72

razonable equilibrio entre el perfil curricular de la oferta educativa y las características de la demanda laboral correspondiente, si no a la incapacidad del sistema económico de absorber la mano de obra que se prepara en el Sistema Educativo. EN RELACIÓN AL MUNICIPIO

En Apopa l@s estudiantes manifestar conocer empresas dentro de la localidad, pero al preguntarles donde creen que pueden encontrar trabajo no son precisamente las que se ubican en el municipio. Los/as estudiantes que declaran que trabajarán de lojque estudiaron lo hacen en base a la red de relaciones que poseen que de alguna manera les da confianza de poder acceder al puesto de trabajo. En cuanto a las demandas que se presenta en el municipio varían . Las más sentidas son: la formación

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

73


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

' Latina, encontramos que la informalización del empleo crece. El incremento del empleo correspondió en su mayor parte al sector informal entre los años 1990 y 2003. Se estima que en ese período, de cada 10 nuevas personas ocupadas, 6 trabajan en el sector informal. El mayor incremento de la informalidad se observa entre los hombres, pero es en el empleo femenino donde el nivel de informalidad es mayor. En la actualidad 1 de cada 2 mujeres ocupadas trabajan en el sector informal. En el mismo informe hay un apartado referido desempleo juvenil, en el cual se señala que son los

jóvenes quienes siguen siendo los más afectados por el desempleo. En El Salvador se registró una ligera disminución en la tasa de desempleo total, pero experimentó un aumento del desempleo juvenil (de 12.5% a 13.2% en el rango de 15 a 24 años).

"...las opciones que pueden tener losl as jóvenes para buscaar empleo son en los sectores de la industria manufacturera, el comercio..."

CUADRO* 20

74

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

Al observar la matrícula nacional el departamento con mayor matrícula en Educación Media la ocupa San Salvador, por ende podemos suponer que éstos serán los que se lanzarán a buscar trabajo, mas si consideramos que la mayoría de los/as jóvenes que son parte del estudio pertenecen al bachillerato Técnico, lo que significaría que buscarán colocarse en la industria o servicio. (VER CUADRO # 20) Si se toma en consideración el comportamiento que ha tenido ciertos sectores de la economía en El Salvador, como es el caso de la maquila, el comercio y servicios que en más de una década han tenido un crecimiento en comparación a sectores como el agro y la construcción. Podemos suponer que las opciones que pueden tener los/ as jóvenes para buscar empleo son los sectores de la industria manufacturera, el comercio, los servicios y la construcción, cuyo salarios de acuerdo con el MINTRAB sería de $ 158 para el comercio y servicio; en la industria es de $ 154. 4.3 POLÍTICAS PUBLICAS PARA LA JUVENTUD Como último apartado del capítulo IV están las Políticas Públicas para la juventud propuestas por el Estado Salvadoreño. La intención es analizar las propuestas porque eso son;

propuestas que desde luego habrá que esperar los resultados vistos en oportunidades para l@s jóvenes de El Salvador. Aunque los estudiantes que formaron parte del estudio son privilegiados por contar con condiciones favorables para su desenvolvimiento ; la realidad para otros es diferentes, excluidos del Sistema Educativo. A partir del 1 de junio de 2004 El Salvador es gobernado por cuarto período por un gobierno del Partido Alianza Republicana Nacionalista. ARENA. Es en este marco que se impulsa un Plan de Gobierno para el 2004-2009, en donde se consideran áreas de acción que respondan a las necesidades sentidas por la gran mayoría. Precisamente las áreas de acción incluyen planes, programas especiales, políticas, medidas y acciones especificas al interior de cada una de ellas, y que están integradas en función de los objetivos generales planteados. En este sentido, podemos ubicar acciones orientadas a beneficiar a los jóvenes de El Salvador, entre estas tenemos: a. El área 13 Educación: Salto a la modernidad y construcción de la sociedad del conocimiento se plantea el desarrollo de opciones alternativas para ampliar la cobertura de la educación media con el fin de que puedan accesar a educación formal todos aquellos jóvenes que estén en

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

75


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

edad escolar y que por diversos factores no asisten aun Centro de Estudio, a su vez está la concentración de esfuerzos en la prevención social de la violencia, mediante la focalización de oportunidades educativas. b. Creación de la Secretaria Nacional de la Juventud y creación del Programa Presidencial "El Salvador País Joven", el cual tiene como objetivo coordinar esfuerzos interinstitucionales que desarrollan programas para jóvenes incluyendo las municipalidades. Las principales áreas de trabajo son: • Arte y cultura • Informática • Programas de becas • Deporte y recreación • Voluntariado • Prevención en salud y educación de la sexualidad • Prevención de adicciones • Prevención de conflictos y de la violencia • Programas alternativos en educación • Formación profesional, inserción laboral y bases empresariales • Educación para la vida. • Fortalecimiento de la autoestima y los valores.59

59.

76

Cabe señalar que no existe una política nacional de la juventud en su lugar se trabaja en una propuesta que contempla la atención a los jóvenes a través de la Dirección Nacional de la Juventud, dependencia de la Secretaria Nacional de la Juventud. La propuesta contempla tres áreas: 1. Promoción y desarrollo juvenil 2. Solidaridad y tolerancia estudiantil 3. Educación para la calidad de vida 1. Promoción y desarrollo juvenil ESTRATEGIAS • Promoción de certámenes y festivales. • Promoción del deporte y la recreación. • Programa de voluntariado Juvenil • Fortalecimiento del programa de escuelas de padres y madres. • Coordinación interinstitucional para la promoción del arte y la cultura. 2. Solidaridad y tolerancia estudiantil ESTRATEGIAS

• Promoción de espacios de convivencia estudiantil

"PAÍS SEGURO": PLAN DE GOBIERNO 2004 - 2009. P. 32

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004 • •

Apoyo psico-social. Implementación del manual de convivencia en III ciclo y educación media. Fortalecimiento del programa de gobiernos estudiantiles en educación media. Formación de líderes juveniles Implementación de programa de prevención en 24 CE del AMSS. Fortalecimiento del programa de escuelas de padres y madres. Coordinación interinstitucional para la promoción del arte y la cultura. Programas para fortalecer la convivencia estudiantil: mejoramiento de equipo e infraestructura en 9 centros de educación extraescolar, campamentos, — convivios, encuentros, foros, etc. Programa de gobiernos estudiantiles Capacitación a líderes juveniles

3. Educación para la calidad de vida ESTRATEGIAS •

• •

• •

Programa de sexualidad y salud reproductiva Proyecto de vida Formación de docentes en programa de educación para la vida. • Seguridad vial (PEÍ) Coordinación interinstitucional para la promoción de programas de calidad de vida juvenil. Implementación del programa de sexualidad y salud reproductiva. Fortalecimiento del programa de género. Prevención de adicciones. Fortalecimiento del programa de escuelas de padres y madres,

ACTIVIDADES SUJETAS A REUBICACIÓN Programa de educación física: contratación de maestros, entrega de manuales, capacitación a docentes, etc. Realización de juegos 60 magisteriales:

"PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA", DIRECCIÓN NACIONAL DE JUVENTUD. Mlniisterio de Educación de El Salvador. 2004.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

77


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

REFERENCIA •

ALIMENTOS ENCARECIERON 7.7 % Y ALZA CONTINÚA. Sábado, 08 de Enero de 2005. DIARIO CO-LATINO. Enero 12 de 2005 Disponible en http:/ /www.diariocolatino.com/nac¡onales/detalles.asp?NewslD=6630

APOYO AL PROCESO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL ÁREA TÉCNICA. Proyecto APREMAT. 1999-2005.

CANASTA ALIMENTARIA Y DE MERCADO. Centro para la Defensas del Consumidor. CDC. 2003. Junio 25 de 2004. Disponible en : http:// www.cdc.org.sv/precios_productos.asp.

CALIFICACIONES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2002. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR. P. 74

EDÚCAME CON EQUIDAD. Llum, Pellicer Francés. Las Dignas. San Salvador. El Salvador. 2002..p. 16

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2003. DIGESTYCfp. 3

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR 1919-1992. Sosa Cortez, José Alejandro. Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica. Universidad Pedagógica de El Salvador. 2003. p. 40

IMPLICACIONES DE LA ESCOLARIDAD EN LA CALIDAD DEL EMPLEO. Izquierdo, Muñoz Carlos .

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). San Salvador, El Salvador. 2003 , 430 p.

JUVENTUD, POBLACIÓN Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS". CEPAL, 2000 p. 56.

78

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA


Perspectivas de Vida de los Futuros Bachilleres de 10 Centros de Educación Media, Municipio de Apopa 2004

LA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO PUENTE PARA EL EMPLEO Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES: PERSPECTIVA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Rosal García, Mario Hugo. El Salvador, Abril 1997. LA INFLACIÓN EN EL SALVADOR: ÚLTIMA DÉCADA. Burgos Herrera , Borys Efraín. Et all. Septiembre 20 de 2004. Disponible: http:// www.monografias.com/trabajos14/inflasalv/inflasalv.shtmlitop LITERATURA ORAL DE PANCHIMALCO. Sánchez Campos, Marta Elisa. Et. All.. Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades. Departamento de Letras. El Salvador. 1998 LOS JÓVENES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL. "Caracterización de la niñez y adolescencia de 7 a 18 años de El Salvador". Umaña, Carlos. Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo(FEPADE). 2° Edición. El Salvador 1998. p 206.

MARCO HISTÓRICO SOCIAL Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE ROSARIO DE MORA. DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. Crespfn M. Tito E. Et all. Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades. Departamento de Letras. El Salvador. 1998 p. 108 MERCADO LABORAL DE AMÉRICA LATINA MEJORARÍA CON MÁS TECNOLOGÍA, PRODUCTIVIDAD Y EDUCACIÓN, BID. 21 de octubre de 2003.P.36 Diciembre 2004. Disponible en: http://www.iadb.org/NEWS/ Display/PRPrint.cfm?PRJvIum=190_03&Language=Span¡sr) PANORAMA LABORAL 2004 .AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Oficina Internacional del Trabajo.OIT PLAN DE GOBIERNO 2004 - 2009: PAÍS SEGURO POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL MUNICIPIO DE APOPA, p. 19. San Salvador. El Salvador. 2004 ¿ÓUÉ QUIERE DECIR «GÉNERO»? EN TORNO A UN NUEVO MODO DE HABLAR" Zelaya, Ana. (Asociación Vivir en Familia). Octubre 4 de 2004. Disponible: http://www.iespana.es/revista-arbil/(52)vivi.htm

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ALCALDÍA MUNICIPAL DE APOPA

79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.