Práctica pedagógica para el desarrollo de la expresión oral y escrita en la asignatura de lenguaje

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCAC IÓN

TEMA: PRÁCTICA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE, SEGUNDO GRADO, ESCUELA MUNIC IPAL DE C IUDAD FU TURA, CUSCATAN CING O, SAN SALVADOR, 2010 - 2011 TRABAJO DE GRADUAC IÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO C ICLO

INTEGRANTES BOLAÑOS GRANILLO ADELA ELIZABETH CRUZ PÉREZ DAYSI JUD ITH HERNÁNDEZ GARC ÍA MAR INA DE JESÚS

ASESORA: TIRSA IVANIA GARCÍA M IXCO

SAN SALVADOR, FEBRERO DE 2011


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULT AD DE EDUCACIÓN

ING. LUIS MARIO APARICIO RECTOR

LICDA. CAT ALINA MACHUCA DE MERINO. VICE- RECTORA.

LIC. JORGE ALBERTO ESCO BAR. DECANO DE LA FACULTAD.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCAC IÓN



ÍNDICE I...MARCO CONCEPTUAL. INTRODU CCIÓN… … … … … … … …… … …… … … …… … … ..… …… … …… .… ...

i

I. OBJETIVOS… … … …… … …… … …… … …… … … .…… … ..… … … …… … … ....

4

1.2. ANTECEDEN TES DEL PROBLEMA… … … … …… ...… .… … … … … … .……

5

1.3. JUS TIFICACIÓN… … … … … … … …… … …… ..… .… … .… ..… … … … … … .…

12

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA… … … …… … … … … …… … … ..… .....

14

1.5. ALCANCES Y L IMITA CIONES… ...… … … … … … .… … … …… … …… ..… … .

16

1.6. RECUE NTOS DE CON CEPTOS Y CATEGORIAS… … … … … …… .… … ...

19

II. MARCO TEÒRICO 2.1. FU NDAMENTAC IÒN TEÓRICO METODOLÓGICA… … … … …… ..… … …

21

2.1.1. LA FORMAC IÓN DEL DOCENTE (JAMES COOPER)… … …… … …… ..

22

2.1.2. LA TEORÍA SOCIO CULTURAL DE VYGOTSKY… … …… … …… … ……

24

2.1.3. LA TEOR ÍA DE P IAGET SOBRE EL USO DEL LENGUAJE … … … … … .

26

2.1.4. TEOR ÍAS DE LA EXPRESIÓN ESCR ITA DE CASSANY … … … …… … ...

28

2.1.5. TEOR ÍA DE FERDINAND DE SAUSSURE … … … .… … … …… … …… … ..

35

2.1.6. EL ENFOQUE COMU NICATIVO … … … … …… … …… … …… … …… … …

35

2.1.7. HABIL IDADES LINGÜ ÍSTICAS … … … … …… … …… … …… … …… … ……

37

2.1.8. EXPRESIÓN ESCRITA … … … … … … … …… … …… … …… … …… … ……

38

2.1.9. LECTURA Y ESCR ITU RA … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …

41


2.1.10. EXPRESIÓN ORAL… … .… … … … …… … …… … …… … …… … … ...… … . 2.1.11.TÉCN ICAS

Y

ESTRATEGIAS

PARA

EL DESARROLLO

DE

42

LA

… … … .EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA… … … ...… ..… … … … … … …… ............

44

2.2. MARCO EMPÍR ICO 2.2.1. DESC RIPCIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO … … … … ...… … … … … .

51

2.2.2 EXPERIENCIAS VIV IDAS EN EL CAMPO … … … … …… … …… … …… … .

58

2.2.3. FOR MULACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO ..

69

2.2.4. DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA… … … … … … … …… … … .……

71

III. MAR CO OPERATIVO 3.1. DESCR IPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGAC IÓN… … … … … .

72

3.2. PROCEDIMIENTO PARA RECOPILACIÓN DE DATOS… … … … … … ……

74

3.3..ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCN ICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS … ...DATOS… … … … … …… … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… .

75

3.4. CRONOGRAMA… … … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …

77

3.5. RECU RSOS… … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … … …… … … ...

79

3.6. ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL… … … … … … …… … ……

80

BIBLIOGRAFÍA… … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… ..

82

ANEXOS


INTRODUCCIÓN Los docentes en el área de Educación Básica deben desarrollar la práctica pedagógica, la cual corresponde a aquellos métodos de enseñanza o conjuntos de

métodos,

estrategias

y

técnicas

lógicamente

ordenadas

para

dirigir el aprendizaje de los estudiantes hacia determinados objetivos. Por lo tanto la

práctica

pedagógica

desarrollada

dentro

del

aula,

se

expresa

en

comportamientos prácticos diversos en los cuales se establece un dialogo por decirlo así, entre agentes sociales, culturales, elementos técnicos, y el profesores que lo modelan. La práctica escolar tiene mucho que ver con los usos, tradiciones, técnicas y perspectivas dominantes entorno

a

la

realidad

en

un

sistema

educativo

determinado, es decir que el profesor debe ser un ente activo, facilitador, innovador, creativo, mo tivador y competente. Para un aprendizaje significativo el docente debe utilizar diferentes herramientas: como recursos pedagógicos, estrate gias de enseñanza y metodologías, que faciliten el aprendizaje de la lectura ya que hoy en día es uno de los problemas más grandes que se afrontan en las aulas, debido a que los estudiantes no están acostumbrado a leer y menos a comprender lo que leen o producir sus propios textos después de realizar una lectura ya que los estudiantes aprenden a ritmos distintos y de diferentes formas. Gran parte de los estudiantes están sólo a costumbrados a copiar del pizarrón, de un libro de texto o un dictado; pero no son capaces de expresar oralmente o por escrito sus propias ideas o pensamientos, la lectura es entonces un elemento fundamental en el proceso educativo, donde

toda actividad para obtener

conocimiento requiere de leer y comprender diferentes textos relacionados con el tema, si el educando tiene la capacidad de comprender lo que lee y escribe será capaz de interpretar la realidad en que vive y poder cambiar lo que no es correcto para él. El rol del docente es intentar superarlos para crear un ambiente exitoso

1


donde el estudiante pueda aprender y crecer; el propósito es motivar cambios positivos en la educación y en la vida de los aprendices. Por otra parte el Ministerio de Educación, en el marco nac ional del plan 2021 ha elaborado

programas, como el Fortalecimiento

de Educación Básica,

cuyo

propósito es solventar las necesidades de los estudiantes para poder obtener en ellos un mejor proceso de enseñanza -aprendizaje y así poder mejorar la calidad educativa y la labor docente que se realiza en todo centro educativo de nuestro país. En el nuevo currículo los maestros de Educación Básica ya trabajan temáticas relacionadas a fomentar la lectura y la escritura en los estudiantes. Según el currículo nacional las competencias de Lenguaje se enmarcan en el enfoque comunicativo, este enfoque tiene una nueva concepción coherente de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y tiene como objetivo principal que los estudiantes desarrollen capacidades de uso de su lengua en cualquier situación en que se puedan encontrar ya que esto es importante en la expresión oral y escrita por que se utilizan en situaciones reales de comunicación. A continuación se detalla los cap ítulos en los que está organizado el documento. CAPITU LO I, MA RCO CONCEPTU AL, describe los ante cedentes Históricos con los aportes de pedagogos que se preocuparon por la educación con el fin de preparar a los educadores para que enfrenten con éxito las distintas tareas que demanda el aprendizaje de la lectura y la escritura. Se plantea en la Justifica ción la necesidad de realizar la investigación con la finalidad de proporcionar técnicas innovadoras como una herramienta para facilitar el proceso de la expresión oral y escrita. Se describe adem ás el Planteamiento del problema, como una derivación de los antecedentes y la justificación, y que da respuesta a las necesidades de la investigación. Los Alcances y Limitaciones se especifican las ventajas y dificultades que tuvieron los precursores y pe dagogos para lograr sus objetivos. Finalizando dicho capítulo con el Recuento de Concepto s y Categorías que define términos importantes considerados en el estudio. CAPITU LO

II, M ARCO

TEÓRICO , se plantea la teoría que

sustenta la

investigación que sirvió de apoyo para contrastarla con la realidad encontrada en

2


el campo investigado. En la investigación se ha recopilado información que asegura el éxito escolar de los educandos con estrategias y técnicas. Así mismo se encuentra el marco empírico el cual muestra las experiencias vividas en el campo de estudio como un apoyo a la investigación. Otro punto descrito en este capítulo

es la

formulación

componentes esenciales

teórico

metodológica, en

la

que

se

plantean

de la construcción de la metodología utilizada.

Finalmente se presenta el desarrollo y definición teórica concluyendo con las definiciones propias del equipo investigador. CAPITU LO III, MARCO OPERATIVO, se describe a los sujetos de investigación, los procedimientos utilizados para recopilar información en el trabajo de campo, se especifica además las té cnicas utilizadas para el análisis de datos, finalizando con las sínte sis de lo s apartados más relevantes de la in vestigación.

3


I.OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la Práctica Pedagógica empleada por la docente en el desarrollo de la expresión oral y escrita en la asignatura de Lenguaje, en la sección “B” del segundo grado de la Escuela Municipal de Ciudad Futura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la Práctica Pedagógica que la docente de segundo grado utiliza para el desarrollo de la expresión oral y escrita.

Identificar por medio de una lista de cotejo

los logros de aprendizaje

alcanzados por los estudiantes de segundo grado en la expresión oral y escrita en la asignatura de Lengua je.

4


1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Uno de los problemas que preocupa a los docentes con respecto a sus estudiantes es la deficiencia en la expresión oral y escrita ya que ello a fecta el rendimiento académico, lo cual lleva al docente a buscar diferentes prá cticas pedagógicas para desarrollar esta habilidad. “La comunicación entre los seres humanos ha sido objeto de innumerables estudios. Históricamente el ser humano, so ciable por naturaleza, tuvo que comunicarse primero con sus semejantes para luego lograr agruparse. Sin la conquista de un lenguaje que lo hiciera posible, este fenómeno social no se hubiera producido. Es el lenguaje, pues, el que posibilita la evolución social e intelectual del ser humano, que no se limitó a la c omunicación directa a travé s de la palabra, si no que llegó hasta el nivel escrito que hizo posible la comunicación a distancia, tanto en el espacio como en el tiempo. La comunicación escrita conllevó además la posibilidad de una permanencia material en el tiempo; y hace posible que

desde

nuestro

momento

histórico

podamos

acercarnos

a

nuestros

antepasados y conocer sus ideas y su s obras.” 1 Por lo anterior el lenguaje escrito y oral tiene una estrecha relación. Los niños comienzan su maduración lingüística a travé s de imágenes que les permiten recordar palabras y situaciones de su diario vivir. Estas imágenes que poco a poco van invadiendo su existencia, dan paso a una mejor comunicación con el mundo de los adultos. El lenguaje pasa por un proceso evolutivo , y se perfecciona desde el nacimiento hasta

la

adultez,

pasa

por una

inimaginable

serie

de

modifica ciones y

afinamientos, influenciado en gran medida por el ambiente y la interacción so cial. El desarrollo del lenguaje oral del niño, en el hogar y luego en la escuela, es un precursor de la lectura y la escritura. Los niños aprenden a comun icarse verbalmente y también por escrito, estos procesos se aprenden simultáneamente. 1

Antonio García del Foro,” Com unicación oral y escrita” 1°Edición, Barcelona 1995.Pags.35,36

5


La lengua oral tiene como función primordial la comunicación, y si el lenguaje oral se desarrolla promoviendo un vocabulario amplio, una expresión adecuada y un desarrollo de pensamiento crítico, esta s habilidades se trasladan a la escritura y la lectura. La lectura en voz alta, el contacto con el te xto impreso, las canciones infantiles y las poesías con rima son algunas actividades que promueven el interés por la lectura, ya que en la vida escolar el lenguaje es el recurso más usado para el aprendizaje de las demás disciplinas. De igual forma en la vida cotidiana el desempeño exitoso depende de la capacidad de comunicación y comprensión de ideas. El lenguaje de imágenes ha evolucionado con el ser humano y hoy se torna conflictivo cuando examinamos el mundo de la televisión, donde se encuentra permanente en la lucha con el lenguaje hablado . Es por eso que la comunicación escrita debe ser, como lo ha sido hasta hoy, el principal sostén de la evolución de la humanidad. Ese relacionarse entre los seres humanos es fundamental, ya que al comunicarnos hacemos saber a otros lo que sentimos. En las escuelas ha surgido desde hace décadas un problema de comunicación, al que como educadores se tiene la misión de encontrar solución. Como docentes se debe implementar nuevas metodologías para despertar en los estudiantes el interés por la lectura y la escritura, capaces de crear, interpretar y producir para desenvolverse en cualquier situación que se le presente . En la expresión escrita se fija una actividad procesual, e s decir una creación de lo que se lee y se expresa. En ocasiones los estudiantes muestran deficiencia de compresión oral y escrita limitando la recepción de contenidos. Para este proceso Vygotsky recomienda relacionar a la madurez y el aprendizaje en su “concepción vygotskiana: el aprendizaje va por delante del desarrollo, que se considera algo dinámico. Hay que ayudar al alumno en su desarrollo real mediante la intervención de otros (el aprendizaje suscitado desde el exterior por el adulto y otros compañeros) incidiendo en la zona de desarrollo próximo (ZDP) ámbito en lo que

6


tiene lugar el verdadero y eficaz aprendizaje ya que es la zona donde se sitú an las potencialidades del alumno, y no esperar a que alcance un determinado grado de madurez, sino que será esa intervención la que empujará para conseguirlo”

2

Es necesario que se desarrolle con los estudiantes actividades que permitan el desarrollo motriz, diagnosticar saberes que permitan consolidar la madurez para el aprendizaje de la lectura, que dependerá no só lo de factores internos; es decir la motivación intrín seca sino también con el contorno que le rodea lo extrínseco. El papel que el docente desempeña en el desarrollo de las competencias comunicativas es vital para ayudar al estudiante que nace en un medio socio cultural concreto, con necesidades de crecimiento y desarrollo que d eben ser atendidas en forma integral y conjuntamente entre la familia, la escuela y la comunidad. Para el desarrollo de estas competencias el MINED ha implementado el enfoque comunicativo como “una conceptualización de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua

que

tiene

como

objetivo

principal que

el estudiantado

desarrolle

capacidades de uso de la lengua en las variadas situaciones que se presentan en la vida. El propósito de este enfoque es que la niña y el niño se comuniquen mejor al hacer uso del lenguaje, al considerar la situación y con quienes se están comunicando y a responder a situaciones comunicativa s reales” 3 Este enfoque toma en cuenta las cuatro competencias lingüísticas (expresión oral, expresión escrita, co mprensión oral y comprensión lec tora) para que el educando maneje correctamente su lenguaje, aprendiendo a expresarse de manera adecuada y coherente según las exigencias de su conte xto social y cultural. Los lingüistas estructurales, un grupo de estudiosos encabezado por el francés Ferdinand de Saussure, defendían que lo oral no só lo era anterior a lo escrito, si no que, además era primordial. Este suceso llevó a que muchas veces se pensara

2

M endoza Fillola A ntonio, Didáctica de la Lengua y la Literatura para Prim aria , M adrid, 2003. P ág. 223 3 M INED. Com petencias de lenguaje. Pág. 7

7


que una persona que habla bien, necesariamente, o como consecuencia lógica escribe bien. Hoy en día la opinión más aceptada es que ambos modos de utilizar la lengua son independientes y autónomos. Lo oral y lo e scrito tienen una función determinada, distinta en un ca so y otro. Según Piaget a través del lenguaje se dota al niño de un instrumento poderoso que le demandará muchos años para aprender a usar el lenguaje verbal, en este sentido se utilizarán símbo los como las imágenes, las costumbres y los gestos, que son espontáneos para la personalidad del niño y no pueden ser manipulados fácilmente por la so ciedad. En primero y segundo grado es difícil convertir a la lectura y a la escritura en algo que estimula la capacidad operativa del aprendiz. Pero cuando se insiste demasiado en la lectura el educando, por razones intelectuales, sociales o emocionales no está preparado para afrontar esa exigencia por ese motivo hay muchos fracaso s intelectuales y sociales. En las escuelas se continúa desarrollando experiencia de lectura sin ofre cer sus correspondientes experiencias de pensamiento. En la actualidad se espera que los niños crezcan para usar los valiosos instrumentos de lenguaje y la escritura de una manera racional, de acuerdo con el orden natural de las cosas: primero el pensamiento y luego el lenguaje. La acción de educar implica interacciones muy c omplejas, en las cuales

se

involucran cuestiones afectivas, comunicativas, sociales y de valores. Por lo cual el docente debe ser capaz de ayudar a otros a aprender, pensar y desarrollarse como persona. Desde diversas perspectiva s pedagógicas el docente tiene diversos roles: de transmisor de conocimiento, animador, supervisor del aprendizaje, e incluso el de investigador. Para Cooper (1999), el profesor apoya al educando a construir el

8


conocimiento, a crecer como persona y a ubicarse como actor crítico d e su entorno. Según Cassany, “el alumno debe

gozar de libertad para aprender a buscar y

ordenar sus propias ideas, para trazar esquemas, para revisar lo escrito ”.4 Para el aprendizaje de la composición escrita será necesario aparte de la práctica lecto ra, la planificación de una metodología especifica que ayude el desarrollo de esta habilidad. El método que podemos seguir en este tipo de aprendizaje ha de ser activo y participativo. Este autor señala que e s preciso despertar en los estudiantes el placer por escribir. Es necesario que lo que el educando escriba tenga sentido y que disponga de objetivos que le sirvan de guía, para lo cual propone el siguiente cuadro comparativo:

4

M endoza Fillola A ntonio, Didáctica de la Lengua y la Literatura para Prim aria , M adrid, 2003. Pág.252

9


Canal oral

1. El

Canal escrito

receptor

comprende

el

mensaje a través del oído.

1. El receptor lee el texto a través de la vista . El canal visual tiene una capacidad

de

transmisión

de

información superior al auditivo. 2. El receptor recibe sucesivamente el mensaje, no puede saltarse una parte del mensaje porque los

2. El receptor recibe todos los signos

signos son emitidos uno tras

simultáneamente

otro, de manera lineal.

vez).Esto

(todos

implica

cerebro

utilizara

distinta

para

que una

a

la

nuestro estrategia

comprender

este

3. La comunicación es espontanea. mensaje

que

llega

de

forma

El emisor puede rectificar, pero simultánea (le dará un vistazo al no borrar lo que ha dicho. El texto,

escogerá

información,

se

receptor esta obligado a hacer saltará partes, e tc.). un esfuerzo de comprensión del mensaje en el momento de la emisión y tal como se emite.

3. La

comunicación es elaborada de

forma cuidadosa y estructurada. El emisor puede corregir y rehacer en 4. .La comunicación es inmediata el texto sin dejar rastros o huellas. en el tiempo y en el espacio. El El código

oral

es

siempre

lector

puede

escoger

cómo

más quiere leer (orden, velocidad, etc.)

rápido y ágil, es en vivo. y, si lo desea, puede releer el texto.

5. La comunicación es efímera, no 4. La comunicación es diferida en el permanece.

Los

sonidos tiempo (se lee siempre después de

solamente

son

perceptibles

durante

poco

tiempo

que se escribe y no al mismo el

que tiempo) y en el espacio (el mensaje

10


duran en el aire.

se

recibe

aunque

no

esté

el

receptor presente). 6. Utiliza

muchos

códigos

no

expresiones

del

5. La comunicación es duradera. Las

rostro los ademanes y el vestido,

letras se graban en un soporte

el movimiento

cuerpo, la

estable y perduran. El canal escrito

conducta táctil, el espacio entre

adquiere el valor social de ser

el emisor y el receptor (lenguaje

testigo y registro de los hechos.

verbales:

las

del

proxémico), etc. 6. Apenas utiliza códigos no verbales: 7. Hay

interacción

emisión

del

durante

texto.

la

Mientras

la disposición del espacio (uso de los

blancos)

habla, el emisor ve la reacción

soportes

del receptor y puede modificar su

gráficos, etc.).

y

del

(focos,

texto;

los

esquemas,

discurso según esta. El lenguaje oral

es

negociable

entre

los 7. No existe in teracción durante la

interlocutores. composición. El escritor no puede conocer la reacción real del lector. 8. El contexto extralingüístico tiene un papel muy importante. Afecta 8. El contexto es poco importante. El el

lugar

en

que

tenemos

la canal

escrito

es

autónomo

del

comunicación, la disponibilidad contexto, el autor lo cree a medida de las personas, etc. que escribe el texto .

11


1.3. JUSTIFICACIÓN La

Práctica

Pedagógica

definida

como

aquel

conjunto

de

métodos,

procedimientos y técnicas de lo que se vale el profesor para generar aprendizaje entre sus estudiantes y también está inmerso el quehacer del profesor por que orienta y guía la actividad mental constructivista de sus estudiantes, a quienes les proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia. Ha de organizar las actividades de tal manera que, el educando y el docente pongan en juego todas sus habilidades comunicativas y aprendan realizando operaciones mentales como: analizar, deducir, interrogar, reflexionar, comparar, clasificar, relacionar. Estas tareas de aprendizaje que el docente determina son desarrolladas por los educandos y constituyen el nexo entre los contenidos que se desea transmitir y las competencias a

desarrollar las cuales son: expresión oral y escrita. Dichas

competencias se construyen , en el sentido de que no se pueden transmitir porque nacen de la experiencia que vive el sujeto. No se debe olvidar qu e los educandos desarrollan sus esquemas y su s estrategias cognitivas a través de sus experiencias. Si éstas son limitadas se verán también seriamente limitados en su competencia. Las nuevas corrientes sobre el aprendizaje se centran en el quehacer educat ivo con el fin de lograr competencias que se caracterizan por integrar conocimient os, habilidades y actitudes. La Práctica Pedagógica incluyen los recursos y estrategias de aprendizaje y todo ello se convierte en medios facilitadores de la enseñanza que ponen en marcha operaciones mentales, frente a situaciones dadas, logrando un resultado pertinente. Los estudiantes escriben acerca de sus experiencias, inquietudes, conocimientos y opiniones; para expresarse y disfrutar el lenguaje desarrollando interés por la palabra escrita ya que ésta se traduce en comunicación. La responsabilidad docente no se limita a motivar a los estudiantes para que escriban, tienen que ver también con la capacidad de modelar, es decir puesta en práctica. El aula se

12


convierte así en una exhibición que continuamente evoluciona a partir de lo que produce el educando. El aprendizaje no es únicamente adquirido en la escuela, pero es donde se estimula a los estudiantes a que desarrollen las competencias de expresión oral y escrita por medio de diversas técnicas y estrategias utilizadas por el docente y que serán utilizadas para interactuar con el medio. Se debe

enseñar no sólo relatando sino además explicando, demostrando,

motivando y así desafiar

al educando a comprender y aprehe nder en el mundo

que le rodea y en el cual está inserto y debe actuar. El Sistema Educativo debe contar con docentes competentes y motivados, de modo que su trabajo demuestre b eneficios para los estudiantes que transitan años tras años por las aulas en to dos los niveles educativos. Los docentes son protagonistas que pueden hacer la diferencia en la vida del educando y lograr la efectividad del proceso educativo. La investigación se realizará en la Escuela M unicipal de Ciudad Fututa en el municipio de Cuscatancingo con el fin de e studiar la Práctica Pedagógica en el desarrollo de las competencias: expresión oral y escrita y su beneficio como parte fundamental del proceso de Enseñanza -Aprendizaje. Como educadores se debe ser consciente de que en la prepar ación académica de los educandos el acto de la lectura y de la e scritura no es ni será nunca un simple acontecimiento. Ambos son experiencias que lo comprometen tanto en sus aspectos individuales como

en los colectivos. Por este motivo es fundamental

lograr despertar en los estudiantes el placer por escribir y expresarse, ya que los problemas de la expresión oral y escrita se vinculan

al fracaso escolar que

aparece objetivado en las cifras de la repitencia y de la deserción y tienen su mayor magnitud en el primero y en el segundo año de escolaridad primaria .

13


1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La motivación es un factor importante en todo proceso de enseñanza aprendizaje. Si no hay motivación la enseñanza se transforma en una obligación molesta y tediosa en la que el educando se limitará a un “saber estar” en el aula, sin que nada le despierte el interés, le compete al docente despertar ese interés por la lectura y escritura. En algunos casos los padres y madres leen cuentos a sus hijos lamentablemente esta práctica no es común en estos días y se ha sustituido por el entretenimiento en televisión, internet, juegos de video y otros, por lo tanto es importante que la docente asuma con responsabilidad el modelaje de la lectura y la escritura en el aula para que sus estudiantes tengan la oportunidad de apropiarse de los procesos mentales que se hacen al leer y escribir al mismo tiempo se desarrollan habilidades de expresión oral y escrita. Cuando los educandos ingresan a la escuela llevan consigo una apropiación personal de saberes; cada estudiante, de acuerdo con sus experiencias, llevará mayores o menores conocimientos incorporados, pero ningún estudiante llega sin conocer absolutamente nada . Esto deberá servir de referencia para el docente, quién debe cambiar la forma tradicionalista de impartir los contenidos, ya que en la actualidad se sigue utilizando los libros de textos sólo para que el estudiante transcriba, y el profesor no dedica tiempo para dar las indi caciones necesarias, y no elabora material didáctico, no implementa nuevas estrategias o formas de organización del espacio dentro del aula, de igual forma, el dictado ,copiar de la pizarra y también las planas como único método para el aprendizaje de la escritura, no favorecen el proceso, son actividades que carecen de sentido para los saberes que los educandos tienen acerca del lenguaje. Por el contrario, estas prácticas distorsionan la compresión del verdadero sentido que debe tener el desarrollo de las competencias: e xpresión oral y escrita.

14


Partir de los saberes previos de los educandos, in tervenir para facilitarles el aprendizaje y ser un modelo de persona lectora y escritora son la base para la enseñanza de la lectura y escritura para desarrollar competencias comunicativas en los niños y niñas en el área de Educación Básica. Por lo tanto el conocimiento de una metodología eficaz es esencial para todo docente que se desempeña en este nivel. Uno de los roles mas importantes que tiene el profesor es desarrollar una serie de estrategias cognitivas a través de la experiencia interpersonal. El desafío que todo docente tiene es hacer uso de su rol como facilitador de los aprendizajes e investigador, se debe tener precaución

al restaura la vía de

conocimiento, a la realización de contenidos teóricos y de la reflexión sobre su práctica para luego iniciar un espacio

sobre los nuevos conocimientos como

actividad innovadora y de transforma ción desde la pedagogía

como acción

educativa. Los maestros son los encargados de motivar a sus estudiantes al desarro llo de las competencias a travé s de diferentes técnicas, estra tegias metodológicas y recursos didácticos que generen un ambiente agradable en el aprendizaje de los estudiantes Las competencias no se transmiten sino que se construyen de las experiencias que vive la persona por lo cual surge la siguiente interrogante. ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas que implementa la docente para el desarrollo de la expresión oral y escrita en los niños del segundo grado, sección “B” de la Escuela Municipal de Ciudad Futura?

15


1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES La presente investigación

permite analizar los diferentes aportes teóricos

educativos que los precursores y pedagogos dieron en beneficio de la práctica pedagógica para el desarrollo de la expresión oral y escrita, a su vez, aportaron un conjunto de principios, criterios, normas, recursos y técnicas de acción educativa, con el fin de asegurar a los educadores una mejor enseñanza y

calidad de

educación. Uno de los autores consultados para esta investigación es Fer dinand de Saussure, quien define que lo oral no sólo era anterior a lo escrito, sino que además era primordial; es decir que una persona con facilidad de expresión no siempre tendrá una escritura perfecta. Es comprensible que el ser humano aprende primero a expresarse de forma oral y posteriormente de forma escrita. Para desarrollar la expresión oral y escrita se debe

preparar

al

educando

en

todas

las

disciplinas

para

ser

formado

integralmente. El docente deberá prepararse en todas las áreas y garantizar u n educando analítico y reflexivo. Para Cassany sin embargo es importante que el estudiante goce de libertad para aprender a buscar y ordenar sus propias ideas, para trazar e squemas, para revisar lo escrito. Él hace una comparación entre el canal oral y el canal escrito. Uno de sus aportes principales es que en el canal oral la comunicación es un acto espontáneo donde el emisor deberá asumir una conciencia de lo que expresa; mientras que en la comunicación escrita el emisor puede corregir lo expresado sin dejar huella. Otro autor importante en esta investigación es Piaget

quien dedicó su vida a

estudiar como se adquiere el conocimiento. Se interesaba por conocer qué saben los niños al nacer, cuándo empiezan a pensar, y cómo adquieren los conceptos de tiempo, espacio, casualidad y conservación de material.

16


Describió la mente como una entidad activa que se desarrolla por medio de principios internos para seguir perfeccionándose. Esta teoría contrasta con la tradicionalista inglesa que caracteriza a la mente como pasiva , y que construye su conocimiento mediante la recepción de copias de las impresiones sensoriales. Además Piaget a través del lenguaje la sociedad dota al niño de un instrumento poderoso que le demandará muchos años para aprender a usar correcta mente. Para él en primero y segundo grado es muy difícil convertir a la lectura y la escritura en algo que estimula la capacidad operativa del niño. También Vygotsky brinda un importante aporte

manifestando que existe una

influencia fundamental en la estrategia de la enseñanza en el salón de clase, Lev se interesó por conceptuar el trabajo de la men te y el problema de representación y el aprendizaje. Por medio de alumnos teóricos innovadores que el introdujo, se crearon modelos de desarrollo de pensamiento s que permiten generar aplicación muy concretas dentro del aula. Vygotsky además argumentó que la sociedad provee al niño con las metas y los métodos estructurados para lograrlos, a lo cual se denomina influencia cultural. El lenguaje fue creado por los seres humanos para regular y organizar el pensamiento: engloba los conceptos que son parte de la experiencia y el conocimiento del ser humano. Otro aspecto importante que destaca V ygotsky e s relacionar a la madurez y el aprendizaje en su concepción vygo tskiana: “el aprendizaje va por delante del desarrollo, que se considera algo dinámico. Hay que ayudar al alumno en su desarrollo real mediante la intervención de otros (el aprendizaje suscitado desde el exterior por el adulto y otros compañeros) incidiend o en la zona de desarrollo próximo (ZDP) ámbito en lo que tiene lugar el verdadero y eficaz aprendizaje ya que es la zona donde se sitúan las potencialidades del alumno, y no esperar a que

17


alcance un determinado grado de madurez, sino que será esa interven ción la que empujará para conseguirlo”

5

Cooper (1999) es otro autor relevante en este tema de investigación, quien visualiza diferentes perspectivas pedagógicas del docente en las cuales se pueden destacar el de transmisor de conocimiento, el de animador y el de guía del proceso educativo. Todo esto resulta con la e xperiencia continua en el aula (sobre los rasgos de los estudiantes, orientaciones metodológicas, etc.) dando forma así a los ejes de la práctica del profesor. Y dicha práctica docente repercutirá en la trayectoria de la vida del profesor, el contexto donde se desenvuelva, las opciones pedagógicas que conozca . Ya que es el profesor quien le ayuda a construir el conocimiento y a ubicarse co mo actor critico de su entorno. Gracias a los aportes de estos autores las prácticas pedagógicas son una herramienta necesaria y fundamental para desarrollar la expresión oral y e scrita en los estudiantes. El Sistema Educativo Nacional debe contar con profesores competente s y motivados, de modo que su trabajo presente beneficios para los educandos que transitan año tras año por las aulas. Los docentes son protagonistas que pueden hacer la diferencia en la vida del alumnado si pone en práctica los aportes ya mencionados.

5

M endoza Fillola A ntonio, Didáctica de la Lengua y la Literatura para Prim aria, M adrid, 2003. P ág. 223

18


1.6. RECUENTO DE CO NCEPTOS Y CAT EGORIAS El mundo actual está exigiendo personal competente que puedan desempeñarse con eficiencia y responsabilidad en las circunstancias en las que se desenvuelven. El

aprender a prender se ha instalado como una de las demandas del nuevo

siglo, referidas al desarrollo de capacidades para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, para eso se debe conocer los conceptos que ayuden a comprender la temática, primeramente se hablará de Práctica Pedagógica que corresponde a aquellos métodos de enseñanza o conjunto de métodos y técnicas lógicamente ordenadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. Las nuevas corrientes sobre el aprendizaje se centra en el que hacer educativo en lograr

competencias

que

se

caracterizan

porque

integran

conocimientos,

habilidades y actitudes. De igual manera es importante la definición de Com petencia Com unicativa es el conjunto de habilidades que posibilitan la comunicación adecuada en situaciones comunicativas variadas para lograr el propósito que se persigue al hablar, escribir, leer o escuchar. La escritura debe ser enseñada naturalmente. Un niño se acerca a la escritura como un momento natural de su desarrollo y no como un entrenamiento. Es el mejor método aquel en que los niños no aprenden a leer o escribir sino en que estas habilidades son encontradas en situaciones reales dela vida. Lectura y escritura están íntimamente conectadas, son dos procesos cognitivos que siempre van de la mano. Es importante mencionar que se debe tomar en cuenta La expresión escrita es una actividad de construcción de significado que se entrelazan entre sí en forma coherente para construir un texto y que involucran un propósito, un plan y un destinatario y así también La expresión oral

es la

capacidad de comunicar n ecesidades, sentimientos e ideas con seguridad y confianza. La persona lectora va en búsqueda del sentido, construye el significado del texto relacionado las ideas relevantes de éste con sus conocimientos y experiencias

19


previas. En este proceso tanto el sujeto que lee como aquello que se lee resultan modificados. “Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprender la mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura critica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita”(Delia Lerner, 2001) 6 Es el docente quien en su interés por que sus estudiante mejoren sus habilidades de expresión oral y escrita implementara una buena Metodología que es la forma como se organizan los procesos de enseñanza

aprendizaje de los contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales de las habilidades de hablar , escuchar , leer y escribir para lograr un aprendizaje eficaz y así también buscará Estrategias que permitan establecer lo que se necesita para solventar una necesidad en los educandos a través de los objetivos determinados de una manera eficaz y eficiente. Por otro lado para tener una buena educación intervienen varios factores fundamentales que contribuyen al a prendizaje por ejemplo los Métodos que son el orden en que se introducen la acción, de acuerdo con determinados principios para alcanzar con eficacia los objetivos propuestos; o la manera ordenada y sistemática de enseñar por medio de reglas y ejercicios p ara dirigir el aprendizaje. Apropiándose de las Técnicas que son formas mas concretas para desarrollar los métodos comprendiendo que las dos son necesarias como un

Recurso

Didáctico, se tra ta de distintos instrumentos didácticos que emplean como apoyo, es decir, los materiales.

6

Ram írez de Sánchez -M oreno, Eliana. Especialización Docente , M odulo U no. El Salvador. 2007. Pág. 22

20


CAPITULO II MARCO TEÒRICO 2.1. FUND AMENTACIÒN TEÓRICO METODOLÓGICA La práctica pedagógica es el conjunto de métodos y té cnicas lógicamente ordenados para dirigir el aprendizaje del estudiante hacia determinados objetivos. Dicha práctica está unida a la realidad del aula, debido a que todo lo que hace el docente se relaciona a lo que hace en la vida cotidiana de la escuela, por eso la práctica se debe delimitar en el orden de la praxis como proceso de compresión, creación y transformación de un aspecto de la realidad educativa.

Ya que el

docente en el ejercicio de su profesión debe pasar de una variedad de “profesionalidad restringida” (rutinaria y errónea) a una “profesionalidad en expansión” (prolongada, creativa, autodesarrollada) dicha profesionalidad se sintetiza en que el profe sor es un inve stigador activo . Desde otra perspectiva es el docente quien lleva sistemáticamente la iniciativa de las actividades en el aula , favoreciendo tan sólo la intervención responsable del alumno en las actitudes y los hábitos intelectuales de dependencia, frente al profesor que decide favorecer la participación y autonomía de los educandos, propiciando que ellos mismos to men decisiones e inicien actividades sugeridas por ellos mismos en la clase. Por lo tanto debe reflexionar en el papel profesional que ejerce en un marco que predetermina la dirección e instrumentación té cnica de su contenido. Por lo cual “el profesor posee significados adquiridos explícitamente durante su formación y también otros que son resultados de experiencias continuadas y difusas sobre los más variados aspectos que podamos distinguir en el currìculum: contenidos, destrezas, orientaciones, me todológicas, pautas de evaluación etc. Cualquier innovación que se le propong a alterara sus apoyaturas conceptuales, los mecanismos de seguridad personal y el propio autoconcepto de los profesores.” 7 De acuerdo a lo anterior el conocimiento necesario para 7

Sacristán Gim eno. El currìculum : U na reflexión sobre la práctica . 7 a edición. M adrid. 1998. Pág. 212

21


demostrar competencia en la labor docente no solo depende de la comprensión que tenga sino de la experiencia que se va adquiriendo en la praxis, así también de las habilidades, destrezas, motivación y creatividad, entre otras. El educador es un mediador entre el conocimiento que los alumnos adquieren en la escuela, ya que esto es un fa ctor importante y necesario para comprender el porqué los estudiantes difieren en lo que aprenden, en la actitud hacia lo aprendido y hasta la distribución social del conocimiento. Por lo tanto la distribución del conocimiento en la sociedad y en el sistema educativo esta relacionado con las pautas de control y la distribución del poder en la sociedad, es por ello que el docente posee una función muy importante como el de orientar y guiar la actividad mental constructivista de sus estudiantes, a quie nes les proporcionara una ayuda pedagógica la cual se ajustara a su competencia. De esta manera, en la formación de un docente se requiere capacitarlo en el manejo de una serie de estrategias (de aprendizaje, motivacionales, de manejo de grupo, etc.) flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos y al contexto de su clase.

El docente introduce de manera intensa comportamientos,

actividades y saberes en condiciones lógicas expresadas en su práctica pedagógica, sin requerir explícitamente a normas. Es por ello, que el profesor es un productor del trabajo pedagógico socialmente determinado en toda actividad educativa, ya que tiene como objetivo hacer interiorizar las condiciones sociales existentes para formar la personalidad.

A través de la historia una serie de

autores han realizado diferentes aportes para fomentar el aprendizaje .

2.1.1. La Form ación del Docente (Jam es Coop er) Todo educador debe saber como desea mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, debe estimular e l pensamiento creativo y crítico del estudiante. De sde esta perspectiva al docente se le otorga un carácter mediador, evidenciando la importancia de hacer explicito sus esquemas de conocimiento profesional. La práctica docente se comprende como una acción que permite in novar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza del docente en el aula. Para

22


Cooper (1999) el docente debe tener algunas áreas generales de competencia, acorde con la idea de que el profesor apoya al estudiante a construir el conocimiento. Dicha s áreas de co mpetencias son las siguientes: 1. Dominio del conocimiento teórico acercas del aprendizaje. El dominio requiere de la aplicación práctica en situaciones concretas. Requiere de comprensión, visión, práctica y retroalimentación, dichas habilidades no se logran únicamente por medio del entrenamiento formal; es un proceso que dura toda la vida. 2. Demostración de actitudes que promuevan el aprendizaje. Esta segunda área es esencial para la enseñanza eficaz tiene que ver con las actitudes. La actitud de los maestros e s una dimensión importante en el proceso de enseñanza. 3. Dominio de la materia que va a enseñar. La preparación de una materia por parte del docente tiene dos aspectos: a) el estudio de la materia y b) seleccionar los materiales que puedan tra nsmitirse de manera victoriosa a los educandos. El docente debe comprender a los estudiantes así también la materia y poseer una preparación especial, que le permita relacionar ambos elementos. 4. Conocimiento de las técnicas de enseñanza. El profesor debe poseer un repertorio de técnicas las cuales son necesarias

para el docente que

desea enseñar con eficacia a un grupo de estudiantes que tienen diversas aptitudes de aprendizaje.

El rol del docente es no sólo transmisor del conocimiento, guía o facilita dor del aprendizaje, sino mediador del mismo, enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que en su práctica pedagógica presenta regularmente al estudiante. Al docente se han asignado diferentes roles entre ellos se mencionan los siguientes:

23


Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes : comparte experiencias y saberes.

Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades y situaciones en que se in volucran sus educandos.

Toma decisiones y soluciona problemas pertine ntes al contexto de su clase.

A través de la práctica pedagógica el docente permite la participación del estudiante en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, en las cuales se logra propiciar en éste una actividad mental.

2.1.2. La Teoría Sociocultural de Vygotsky El psicólogo ruso Lev Vygotsky tuvo una influencia fundamental en la estrategia de la enseñanza en el salón de clase, a pesar de que falleció en 1934, mucho antes de Piaget, Vygotsky era un hombre del Renacimie nto en el sentido de que estudió dos carreras a la vez, ejerció co mo maestro, periodista y crítico literario y estudió después psicología y medicina. Vygotsky se interesó por conceptuar el trabajo de la mente y el problema de representación y el aprendizaje. Por medio de estudiantes constructores teóricos innovadores que él introdujo, se crearo n modelos de desarrollo de pensamientos que permite generar aplicaciones muy concretas dentro del aula.

Los estudios de Vygotsky in spiran su teoría hacia la zona de desarrollo próximo. “La zona próxima de desarrollo es la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un

24


problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.” 8 Según Vygotsky es muy importante que se incluyan las experiencias de enseñanza-aprendizaje más difíciles pero que sean solucionables con un poco de ayuda de otros más capaces, ámbito en el que tiene lugar el verdadero y eficaz aprendizaje ya que en esta zona es donde se sitúan las potencialidades del estudiante. En vez de ser una experiencia individual, el aprendizaje se convierte en un proceso social en el que los demás apoyan el des arrollo. Este pedagogo pensó que el conocimiento es un proceso entre el sujeto y el medio social y cultural, para él la zona desarrollo próximo tiene dos niveles: 1- El

nivel

real

de

desarrollo,

que

es

la

capacidad

de

resolver

independientemente un problema . 2- El nivel de desarrollo potencial, éste

se visualiza cuando el aprendiz

resuelve problemas guiado por un adulto o por un compañero más competente. “La construcción del conocimiento es conse cuencia de una actividad mental que se produce en situaciones de intercambio comunicativo y de interacción social” 9 (Vygotsky, 1977). Para este psicólogo la madurez no depende sólo de factores internos del educando sino que está relacionada con las oportunidades que tiene o se le presentan (la casa, la escuela, etc.) e stos medios ofrecen al niño diferentes textos escritos que le fa cilitan el aprendizaje.

2.1.3. La Teoría de Piaget Sobre el Uso del Lenguaje Piaget dedicó su vida a estudiar cómo se adquiere el conocimiento. Se interesaba por conocer qué saben los niños al nacer, cuándo

empiezan a pensar y cómo

8

Gittler Debra Leah, Especialización D ocente. M ódulo tres. FEPADE. El Salvador, 2007. Pà g.25 Ram írez de Sánchez -M oreno, Eliana. Especialización D ocente, M odulo uno. El Salvador, 2007. Pàg.17 9

25


adquieren los conceptos de tiempo, espacio, casualidad y conservación de material (Feldman, 2001). Describió la mente como un a entidad activa que se desarrolla por medio de principios internos pa ra seguir perfeccionándose. Esta teoría contrasta con la tradicionalista que caracteriza a la mente como pasiva, y que construye su conocimiento mediante la recepción de copias de las impresiones sensoriales, como el barro al que se puede dar forma y cambiar (Pinker, 2002) Según Piaget, la calidad de pensamiento del niño es diferente a la del adulto; las formas de pensar de éste no son iguales a las del niño. El pequeño posee el dominio de la gramática de su idioma nativo mucho tiempo antes d e ingresar a la escuela, pero

no consciente, la adquiere de un modo estructural, como la

composición fonética de las palabras. En la escuela no adquirirá nuevas formas gramaticales o sintácticas, pero gracias a la enseñanza de la escritura y la gramática tomará conocimiento de lo que está haciendo, y aprenderá a utilizar sus destrezas conscientemente . Justo cuando el niño se da cuenta por primera vez, cuando se le enseña a escribir, que la palabra Moscú consta de los sonidos m -o-s-c-u y aprende a pronunciar cada uno por separado, aprende también a construir oraciones ya que los conceptos

no se

aprenden fácilmente si los antecedentes no forman parte del conocimiento del niño. Piaget insiste en que los procesos tienen que madurar a través de esfuerzos para lograr un equilibrio; es decir un balance que nos permite hacer sentido del mundo. El lenguaje hablado es una buena ilustración. La escritura se convierte en algo tan difícil para el escolar que en determinados periodos se produce un retraso de 6 u 8 años, entre su edad lingüística, hablada y la escrita . Esto se debe a la novedad de la escritura: una nueva función debe repetir las etapas e volutivas del lenguaje, y por esta razón la escritura de un niño de ocho años se parece al lenguaje de uno de dos. Un niño de dos años utiliza pocas palabras y una sintaxis simple porque su vocabulario es reducido y no posee todavía el conocimiento de las estructuras de operaciones más complejas, pero el escolar posee el vocabulario y las formas

26


gramaticales necesarias para la escritura, ya que son las mismas para el lenguaje oral. La escritura es también lenguaje sin interlocutor, dirigido a una persona ausente o imaginaria o a nadie en particular una situación nueva y extraña para el niño, tiene muy poca motivación para aprender a escribir cuan do se le empieza a enseñar. No siente la necesidad de hacerlo y tiene una vaga idea de su utilidad. En la conversación cada frase esta impulsada por un motivo; el deseo o la necesidad conducen a efectuar

las preguntas y así mismo

a solicitar respuestas.

Las

motivaciones para la escritura son más abstractas, más intelectuales, y están más distantes de las necesidades inmediatas. En el desarrollo infantil, la imitación y la instrucción juegan un papel fundamental, descubren las cualidades específicamente humanas de la mente y conducen al niño a nuevos niveles de desarrollo, Tanto en el aprendizaje del habla como en el de las materias escolares la imitación resulta indispensable. Lo que el niño puede hacer hoy en cooperación mañana podrá hacerlo solo. Por lo tanto, el único tipo de instrucción adecuada es el que marcha adelante del desarrollo y lo conduce. Piaget considera tres puntos de partida para el lenguaje: 1. El lenguaje egocéntrico se manifiesta só lo en presencia de otros niños entregados a la misma actividad y no cuando el niño esta solo, es un monólogo colectivo. 2. El niño tiene la ilusión de que su lenguaje egocéntrico no es dirigido a alguien en particular, resulta comprensible a quienes lo rodean. 3. El lenguaje egocéntrico posee las mismas caracterís ticas del externo: no es inaudible ni murmurado. En los primeros grados es incompatible insistir simultáneamente en la lectura y en el ejercicio del pensamiento. En el pasado se aceptaba sin cuestionar que el aprendizaje de la lectura ayuda ba a desarrollar la inteligencia. A medida que el niño sale del lenguaje egocéntrico, al juego lingüístico con fonemas y sonidos

27


variados, ritmos y juegos verbales, le ayudan a que comprenda la arbitrariedad básica del habla. El medio lingüístico, como todo otro medio simbólico, coopera con la conservación del

pensamiento

en

un

nivel

preoperatorio.

Cuando

las

estructuras

del

pensamiento se acercan al estadio de la in teligencia operatoria formal, só lo entonces y no antes, el discurso lingüístico se convierte en el medio adecuado para expandir y aplicar el pensamiento

operatorio. Los

niños crecen usan los

valiosos instrumentos del lenguaje y la escritura de una manera racional estableciendo prioridades de acuerdo con el orden natural de las cosas: primero el pensamiento y después el lenguaje.

2.1.4. Teorías de la Expresión Escrita de Cassany. Para el aprendizaje de la expresión escrita es muy importante la práctica de la lectura

como también una buena metodología que ayude al desarrollo de esta

habilidad. El educando debe tener libertad para aprender a buscar y ordenar sus ideas, y también para revisar lo que escribe. Cassany señala cuatro enfoques en la expresión escrita: a) Gramatical (corrección, normativas ), b) Funcional (uso, comunicación), c) Procesual (actividades durante la elaboración del texto), y d) El contenido

(proceso

redactor

como

medio

de

asimilación

de

nuevos

conocimientos). Para la enseñanza de la expresión escrita hay que tener en cuenta

dos

componentes

básicos

complementarios:

la

motiva ción

y

la

planificación. La

motivación

es

el

factor

más

importante

en

todo

proceso

de

enseñanza/aprendizaje. Si no hay motivación la enseñanza se transforma en una obligación, en algo muy tedioso. El estudiante en estos casos se limitará

a un

estar en el aula, sin que nada de lo que allí se dice le interese y le sirva . “Sólo si ellos experimentan por sí mismos el provecho, las funciones y el placer derivados de la letra, estarán realmente interesados en escribir y en desarrollar los proceso

28


necesarios para hacerlo”. (Cassany) 10 . Es decir e s necesario animar a los estudiantes a componer su s te xtos, ayudarles a ordenar sus ideas, a revisar y corregir sus errores, donde el aprendiz se sienta a gusto y pueda manifestar sus opiniones sin miedo al ridículo porque las caracterís ticas de los entornos repercuten en la motivación para aprender. Es preciso despertar en los educandos el placer por escribir. Es necesario que lo que el estudiante escriba tenga sentido para él, y que disponga de unos objetivos que le sirvan de guía en su trabajo. Cassany presenta una serie de cualidades del buen escritor. EL PERFIL DEL BUEN ESCR ITOR.  LECTURA. La lectura es el medio principal de adquisición del código escrito.  TOMAR CONCIEN CIA DE LA AU DIENC IA (lectores). Los escritores mientras escriben, dedican mas tiempo a pensar en lo que quieren decir y en como lo dirán.  PLANIFICAR EL TEXTO. Los escritores tienen un esquema mental del texto que van a escribir, se formulan una imagen de lo que quieren comunicar.  RELEER LOS FRAGMENTOS ESCRITO S. A medida que redacta, el escritor relee los fragmentos que ya escribió para enlaz arlos con lo que desee escribir.  REVISAR EL TEXTO. Mientras escribe y relee el texto, el autor lo revisa e introduce modificaciones y mejoras.

10

M endoza Fillola Antonio, Didáctica de la Lengua y la Literatura para Prim aria , M adrid, 2003. Pág. 253

29


 PROCESO DE ESCRITURA RECURSIVO. El proceso de escritura es cíclico y flexible. El escritor va modificando durante la redacción del escrito a medida que se le ocurren ideas nuevas. Para Cassany el texto es cualquier manifestación ve rbal y completa que se produce en una comunicación. Las actitudes para la expresión escrita está n directamente relacionadas con la lectura y con el placer de leer. Son texto s los anuncios publicitarios de la calle, las exposiciones y explicaciones de los profesores, etc. Los textos pueden ser orales o escritos, por ejemplo es un texto oral el decir: cállense de una vez, el texto escrito: un poema de Claudia Lars . Cassany presentan distintos tipos de textos, según el ámbito en el que se utilizan. 

Ám bito personal. Textos para uno mismo, qu e no leerá o escuchara nadie más.  Oral: monólogos, grabación en casetes, etc.  Escrito: diario personal, notas, agendas, e tc.

Ám bito fam iliar

y de am istades . Textos sobre temas generales, con

lenguaje poco formal.  Oral: conversaciones telefónica , casamiento s aniversarios, etc .  Escrito: cartas, felicitaciones, dedicatorias en regalos, etc. 

Ám bito académ ico . Textos de la e scuela y de las actividades de formación, con tendencia a la especializa ción y la formalidad.  Oral: exposiciones, diálogos lectura en voz alta, e tc.  Escrito: redacciones, exámenes, trabajos, fichas, etc.

Ám bito laboral. Textos del mundo del trabajo; con un lenguaje específico y formal.  Oral: entrevista, parlamentos breves, etc.

30


 Escrito: currículos, informes, notas, etc. 

Ám bito soc ial: textos públicos, medios de comunicación de masa s.  Oral: intervención en actos públicos, reuniones, debates, etc.  Escrito: anuncios artículos en revista, avisos, etc.

Ám bito grega rio . Relaciones con organizaciones públicas y privadas (colegios, asociaciones, etc.)  Escrito: formularios, cartas, leyes, reglamentos, etc.

Ám bito literario . Finalidades lúdicas, temas y lenguajes variados.  Oral: teatros, canciones, películas, etc.  Escrito: géneros tradicionales de la literatura (poemas, novelas, etc.).

Para que un texto cumpla su función de comunicar, debe estar bien escrito. Debe tener claridad y sencillez ya que estas características lo harán comprensible para el receptor. Otros tipos de texto s propuestos por Fauntas y Pinnell (2006) son los siguientes:

31


La escritura funcional Descripción

Propósito

Notas

Una serie de palabras o frases anotadas Anota en un cuaderno, tarjetas.

las

ideas

conversaciones

y

para

apoyar

escritos

más

adelante. Puede ser en forma de listado. Dibujos

Imágenes breves, elaboradas a prisa Permite para representar el pensamiento.

que

se

muestren

pensamientos en imágenes en vez de palabras.

Organizador gráfico

Una

representación

gráfica

para Sirve como un esquema para otras

representar las relaciones entre ideas y redacciones. su organización, por ejemplo: mapas de Apoya a la conexión entre e l contenido cuento, de personaje, esquemas, etc. del texto.

32


La escritura narrativa Descripción

Propósito

Diario

Una redacción desde el punto de vista de Apoya

a

resumir

y

extender

la

un personaje imaginario, la cual enfoca descripción de las características del los temas principales, entre otros.

personaje, el escenario o la época.

Resum en

Una redacción breve de la idea principal o Se identifica la parte más impo rtante del la trama del texto.

texto. Se

provee

una

base

para

el

pensamiento compartido. Permite que el lector recuerde que pasó para luego poder escribir. Diálogo o dram atización(puede ser un form ato de tiras cóm icas)

Un guión con las voces de los personajes Amplía el conocimiento y manejo del del texto y un narrador.

diálogo. Se requiere atención a la parte más importante del texto para poder elaborar un guión. Se facilita la práctica de la le ctura en voz alta con expresión y entonación.

33


La escritura inform ativa Descripción

Propósito

Ensayo

Un ensayo presenta ideas sobre varios Hay que elaborar borradores, revisar y textos. Se puede incluir un resumen del editar texto.

para

efectuar

un

argumento

claro.

Requiere

el

pensamiento

crítico

y

analítico. Entrevista con expertos

Una serie de preguntas y respuestas Se provee una experiencia del formato diseñadas

para

proveer

sobre un experto.

información de

pregunta

y

respuesta

y

el

conocimiento para identificar los puntos de interés e interrogación.

Ensayo de dibujo o foto

Una serie de de dibujos o fotos para Se explicar un tema o e vento.

relaciona

textos

breves

con

imágenes para proveer un contexto entero. Requiere

la

organización

de

información visual, escrita y digital. Crítica o recom endación

Un artículo para compartir consejo sobre Se consideran los aspectos del texto un libro, texto y lugar.

para elegir los más importantes y cómo organizarlos para elaborar algo útil para la audiencia.

34


2.1.5. Teoría de Ferdinand de Saussure. Saussure pertenecía a la etapa filológica, al momento de prevalencia de los estudios histórico-comparativos de los fenómenos del lenguaje. Este tipo de estudios para Ferdinand era como un espacio cuadriculado donde las líneas verticales indicarían la evolución de palabras y sonidos en el tiempo y las horizontales las relaciones de ésto s con o tros de diferentes lenguas. Para Saussure “el sistema de una lengua no es sólo un conjunto de elementos, un léxico, sino también una red de conexiones, una gramática que no se puede manejar caprichosamente.”

11

. Por lo tanto todo hablante al hacer sus oraciones,

inconscientemente aplica las reglas de la lengua, ya que éstas le permiten comprender e interpretar correctamente las palabras de otros. El lenguaje está sometido a cambios ya que es donde se depositan los hábitos lingüísticos, lo s cuales les permiten al sujeto comprender y ser comprendido, por lo cual la persona se transforma en un oyente y no en un hablante . En cambio, el habla

es activa e individual. Es el lado individual opuesto al lado social del

lenguaje.

2.1.6. El Enfoque Com unicativo. Según el currículo nacional, las habilidades del lenguaje se enmarcan en el enfoque comunicativo, el cual “enfatiza el uso de la lengua en la interacción social. Valoriza el qué, el cómo, el porqué y entre quiénes se produce la comunicación. Integra el aprendizaje del código lingüístico (gramática), y las estrategias de interacción, según las intenciones comunicativas; fórmulas sociales; tipos de textos; y estrategias de recepción y producción de textos cotidianos, formales y literarios” 12 . Es decir que la s habilidades lingüísticas son notorias cuando el lenguaje se práctica en situaciones reales, como por ejemplo; cuando el emisor 11

Nethol, Ana M aría. Ferdinand de Saussure, Fuentes M anuscritas y Estudios C ríticos. M éxico. 1977. Pàg.144 12 Ram írez de Sánchez -M oreno, Eliana. Especialización D ocente, M odulo uno. El Salvador, 2007.Pàg.13

35


comunica algo a un destinatario dentro del ambiente socio cultural; y cuando introduce la fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar lo que se quiere decir en la práctica que se dan en el uso del lenguaje . Dicho enfoque enfatiza que la expresión escrita es un proceso, no solamente un producto. Los estudiantes deben escribir la mayor parte de su tiempo . En el enfoque comunicativo se considera lo siguiente: 

Parte del texto oral o escrito como unidad de comunicación. Ya que considera que el texto facilita la construcción del sentido a partir de ideas que se relacionan entre sí

Centrado en el uso del lenguaje en contextos específicos. Se enfatiza en la construcción del sentido ya que considera el lenguaje como actividad humana y principal medio de comunicación social.

Logra personas hablantes, lectoras, escritoras competente s dentro de ambientes socio-culturales. En las escuelas hay que promover en los primeros años de escolaridad, el contacto e interacción del educando con las diversas producciones escritas de la cultura, tal como circulan socialmente.

El enfoque comunicativo ha adquirido gran importancia en la didáctica de la legua. Este enfoque pone el acento en el desarrollo de las co mpetencias comunicativas del estudiante para que puedan usar la lengua de manera adecuada y coherente según las exigencias sociales. Centra su atención en los procesos de aprendizaje para conseguir que el estudiantado sepa usar el lenguaje en su vida personal y social. Dicho enfoque considera el texto como unidad fundamental de comunicación y esto ha producido un gran cambio en la enseñanza de la lengua. Este enfoque es posible si se tiene en cuenta las característica s de cada educando y del grupo, sus características internas y su s necesidades. La acció n educativa tiene que ser coherente con el nivel de conocimiento previo de que dispone.

36


Actualmente, se ha pasado a la lingüística del texto porque se considera que el texto facilita la construcción del sentido a partir de ideas que se relacionan entre s í lo que se constituye en la gran competencia del lenguaje escrito porque está relacionada con el comprender. El concepto de enfoque comunicativo es una nueva concepción coherente de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura que tiene como objetivo principal que los educandos desarrollen capacidades de uso de su lengua en cualquier situación en que se puedan encontrar. Mientras los estudiantes tienen dificultades para expresarse adecuadamente, carecen de hábitos lectores o son capturados fácilmente del mensaje interesado de cualquier grupo ideológico o medios de comunicación. El enfoque comunicativo, aporta una alternativa rigurosa para conseguirlo. Dicho enfoque se basa en el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje a partir de la interacción entre iguales, la negociación, el intercambio de significado y de experiencias y en la participación critica y activa en e spacios comunica tivos. Pone más énfasis en el proceso de construcción y adquisición del conocimiento que en los resultados del aprendizaje. Partiendo de la premisa de que la educación no es neutra, el enfoque comunicativo defiende que es necesario explicitar el currìculum oculto para que los participantes en el proceso educativo puedan posicionarse delante del modelo de sociedad y persona que se pretende potenciar.

2.1.7. Habilidades Lingüísticas. Las características de las competencias comunicativa s, adquieren una gran relevancia teórica los conceptos operativos referidos a las habilidades lingüísticas que los hablantes deben poner en juego durante los procesos comunicativos . Las actividades básicas de la comunicación oral son hablar y entender. Hablar, escuchar, escribir y leer son procesos comunicativos dinámicos, en los que los sujetos se comprometen y se responsabilizan de la construcción de su

37


significado. Son actos que tienen correspondencia mutua entre ellos: hablamos lo que escuchamos, observamos o leemos; escribimos lo que leemos, escuchamos o hablamos. Paralelamente, las actividades básicas de la comunicación escr ita son escribir y leer. Enseñar la lengua oral es enseñar a hablar (la expresión oral) y a entender (la comprensión oral); enseñar la lengua escrita es enseñar a escribir (la expresión escrita) y a leer (la comprensión lectora) . Antes de analizar las habilidades lingüísticas, es importante mencionar que éstas se traducen como: expresión oral, comprensión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Cada una de e stas implica el desarrollo de innumerables capacidades como adecuarse al hablante, inferir in formación no presente en texto, analizar críticamente algo que se lee, planificar y verificar un texto escrito , ana lizar estrategias verbales y no verbales , entre otra s. De estas cua tro habilidades comunicativas las que se enfo carán más son: expresión oral y escrita .

2.1.8. Expresión Escrita. La escritura es una actividad que integra diferentes habilidades, ya que permite, representar gráficamente las palabras (escribir) y por otro elaborar un texto (redacción) estableciendo diferencia entre escribir y redactar; escribir palabras sueltas y componer textos escritos; entre escritura me cánica y escritura creativa. El proceso de la expresión escrita es el centro de dificultad por la gran variedad de operaciones, factores y variables que intervienen en su práctica, ya que todo esto implica un conocimiento de lenguaje (vocabulario, ortografía, sintaxis, signos de puntuación, etc.) y después, un dominio de los procedimientos de organización de texto. El desarrollo de la escritura exige la integración de muy diverso s saberes.

La expresión escrita permite establecer comunicación por medio de la escritura. Implica además el contexto comunicativo y al destinatario haciéndolo con coherencia y cohesión. Desarrollar la habilidad escrita es desarrollar el gozo y amor por la palabra escrita para que los educandos aprendan a compartir sus experiencias,

opiniones

y

vidas

con

sus

compañeros,

co munidades

y

posiblemente con el mundo. 38


Escribir es un proceso: antes de escribir se piensa en las ideas, durante el proceso de escritura se consideren las palabras adecuadas y la secuencia ideal, y después se mejora la escritura y la presentación. En la expresión escrita el educando tiene la oportunidad y responsabilidad de verificar el valor y la calidad de la comunicación. Es importante que el aprendiz lea su texto después de redactarlo para revisar la coherencia, claridad y otros errores que ocurren en el proceso de escribir un primer borrador. La escritura es una actividad de construcción de significado que se entrelaza entre sí en forma coherente para construir un texto y que involucran un propósito, un plan y un destinatario. Surge de la necesidad de comunicarnos con otros, de transmitir nuestra vida interior, nuestros sueños y fanta sías. El estudiantado debe escribir textos diversos: cartas, noticias o notas de opinión para el periódico escolar, cuentos, informes científicos para una exposición, afiches para una campaña de publicidad, entre otros. En esta habilidad se expresan ideas y sentimientos con un objetivo determinado: pedir , informar, ordenar y otros. La idea del destinatario es importante ya que el estudiante mejora su producción cuando sabe que sus e scritos se harán públicos. La enseñanza de la escritura exige el dominio de dos artes, entre ellas tenemos, enseñar y escribir, no se pueden separar. Cuando se trate de enseñar o de escribir, hay que hacerlo como si fuera un arte. Las producciones escritas se dan de diferentes maneras: lo que se observa, experiencias, lo que se lee, los conocimientos integrados y síntesis menta l del conocimiento. “El proceso de escribir abarca tres etapas: Planificación de lo escrito, producción de un primer escrito y revisión. No son tres momento s sucesivo s sino mucha s veces simultáneo y recurrentes hasta conseguir el escrito deseado. Son mome ntos que permiten la reflexión y la sistematización de aprendizajes.”

13

En la Planificación del escrito se define a quien se escribirá. Se selecciona el tipo de texto más adecuado: informe, carta o el que se considere conveniente. 13

Ram írez de Sánchez-M oreno, Eliana. Especialización D ocente, M odulo U no. El Salvador. 2007. p. p 24 a la 25

39


Luego, se produce un prim er escrito. En este proce so se puede consultar con otras personas, mientras se escribe también se puede recurrir a diversos tipos de textos para resolver dudas o descubrir los usos del lenguaje. Co n el fin de mejorar el escrito producido, se revisa e l texto a fin de identificar repeticiones innecesarias, usar los recurso s más adecuados de la lengua. “Para contribuir a la producción de textos en todos lo s momentos del proceso, pueden tomarse en cuenta las seis características de la escritura e ficaz: ” 14 1- La idea. La idea enfatiza la coherencia del te xto para que éste transmita una intención comunicativa y funcional. 2- La organización. El texto tiene que tener una secuencia lógica que le dé coherencia. Para mejorar la organización puede usarse un pun teo u otros organizadores gráficos que coloquen las ideas en un orden secuencial. 3- El estilo. Este aspecto es especialmente relevante para definir el tipo de texto y se desarrollará y fortalece con la madurez del au tor. 4- Fluidez o claridad. Es la capacidad de hacer uso del lenguaje para entrelazar las ideas en el texto , de manera que el mensaje sea dinámico y armónico. Es con coherencia con que se conectan las oraciones y los párrafos. 5- Riqueza de expresión. Es el uso variado del vocabulario y de un lenguaje ameno para escribir un texto con desenvoltura y así cautivar del que lee. 6- Form a de la lengua. Un texto bien producido ofrece una historia sin errores gramaticales u ortografía ni impresiones en el uso de las reglas de puntuación. Las seis características ayudan a comprender un texto efectivo. Los estudiantes escriben pensando en cada característica de la lengua: escriben y revisan para producir diferentes tipos de textos para una variedad de audiencias .

14

Leah Gittler, D ebra. Especialización Docente, M ódulo tres. El S alvador.2007. p. p .49 a la 50

40


2.1.9. Lectura y Escritura. Escribir

es una actividad cognitiva compleja que requiere el desarrollo de una

serie de habilidades y estrategias. La escritura es una habilidad que se alimenta del habla y de la lectura. La lectura es el medio más útil para el perfeccionamiento de la expresión escrita. Los dos pilares básicos en que se debe centrar la labor educativa dentro del área de lenguaje ha de ser, por orden de importancia, la lectura y la expresión escrita. Lectura y escritura están íntimamente conectadas, son dos procesos cognitivos que siempre van de la mano. Una lectura frecuente y atenta ha de llevar, en la mayoría de los casos, a una buena expresión escrita.

Escribir muchas veces

implica volver constantemente al texto para comprobar como lo hizo el escrito r y poder tener una pauta para verificar el uso de los diferentes códigos del lenguaje escrito. En la lectura, el texto ofrece diferentes estilos y estructuras según el tipo de texto. Este aprendizaje va a permitir tener referentes al escribir. El mejor método de aprendizaje de la expresión escrita parte funda mentalmente de la lectura. Es necesario favorecer el trabajo conjunto de escritura y de lectura, porque también el proceso de aprendizaje de la expresión escrita contribuye a mejorar la comprensión lectora. El procedimiento metodológico que se debe utilizar en el aula para el perfeccionamiento de la expresión escrita ha de ser la práctica frecuente de la lectura, realizando actividades para conseguir el hábito de la lectura. Existe un ma terial que reúne estas condiciones: la literatura i n fantil y juvenil, ya que la lectura es fundamental para promover, enriquecer y perfeccionar la expresión escrita. Se debe impulsar diferentes tipos de experiencias sobre la lectura y la escritura al educando para que sí se pueda fomentar y enriquecer, mas aun para aquellos que sólo pueden encontrarlas en la escuela.”Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y reorganizar el propio pe nsamiento, donde interpretar y producir textos sean

41


derechos que

es legítimo

ejercer y responsabilidades que

es necesario

asumir” 15 (Delia Lerner,2001). Para lograr todo esto la escuela tiene que transformarse en una comunidad d e personas lectoras y para ello debe poseer materia para leer; ya que los niños son entes activos que buscan leer para encontrar respuestas a

sus pregunta s, como

también para obtener más

información, para reflexionar y así poder crear sus propios escritos. Otro papel indispensable lo juegan los padres, estos también pueden ser un modelo lector, si leen a sus hijos y les transmiten e se interés y gusto por la lectura.

2.1.10. Expresión Oral. El lenguaje oral se adquiere a temprana edad en el hogar, hablando y escuchando a las personas del entorno inmediato. Las señales y los gestos acompañan a la expresión oral todo esto sirve de apoyo y es una ventaja que la expresión escrita no tiene. Es importante que en la escuela se brinde oportunidades para que los aprendices expresen sus necesidades, sentimientos, ideas, y opiniones sobre temas relacionados con su propia vida, con confianza y seguridad. Es fundamental generar un clima de confianza dentro del aula para posibilitar la expresión oral. Para esto es necesario respetar las formas particulares del hablante, esto les dará confianza para expresarse. En todas las habilidades lingüísticas, pero especialmente en la lectura y en la comunicación oral, los estudiantes necesitan modelos no para su imitación de modo mecánico e inconsciente, sino para que le sirvan de guía en el proceso de su aprendizaje. Es necesario que el profesor lea en voz alta a sus educandos y se convierta en modelo, provocando en ellos interés y motivación por la lectura. La expresión oral pone en práctica la capacidad para op inar y argumentar, así como desarrollar una forma propia de hablar que posibilite la relación con los demás. Comunicar oralmente lo que se piensa y

lo que se siente es muy

15

Ram írez de Sánchez-M oreno, Eliana. Especialización D ocente, M odulo Uno . El Salvador. 2007. Pàg.26

42


importante en la vida familiar, en las relaciones interpersonales, en la participac ión social y ciudadana. En esta habilidad se requiere que los estudiantes tengan oportunidades de expresarse oralmente y de comprender lo que escuchan en situaciones reales de comunicación. De allí que a través de esta s experiencias autenticas, descubran e l poder que tiene la palabra para expresa, narrar, solicitar, explicar, convencer, dialogar, argumentar y reflexionar sobre el lenguaje oral como una forma de actuación social según los diversos contexto s comunica tivos. La comunicación verbal usa la palabra como medio de interacción entre las personas. Esta comunicación tiene dos modalidades: El lenguaje orar y el lenguaje escrito. El lenguaje oral aparece ante la necesidad de comunicarse con los demás. Todos aprendemos a hablar, escuchar y hablando con las personas que nos rodean. María Elena Rodríguez (1995) nos dice que “ hablar no es pronunciar palabras sino recrearlas en la construcción de textos que se organizan en relación con las distintas intencionalidades del hablante, las diferentes expectativas de los receptores, las variadas exigencias de las situaciones de comunicación”. 16

2.1.11. Técnicas y Estrategias para el desarrollo de la Expresión Oral y Escrita. Las técnicas

son

formas

específicas de

organizar los recurso s (tiempo,

pensamiento, habilidades, sentimientos y acciones) para obtener resultados consistentes al realizar algún trabajo. Las té cnicas siempre están orientadas hacia una meta positiva . Para mejorar la calidad del aprendizaje hay que tener en cuenta las diferentes estrategias y técnica s para trabajar la lectura y escritura. Ejemplo de algunas de ellas son:

16

Ram írez de Sánchez -M oreno, Eliana. Especialización D ocente, M odulo uno. El Salvador, 2007. Pàg.45

43


Lectura en voz alta. “El docente lee un texto en forma oral, modelando entonación adecuada, lectura de signos de puntuación, expresiones gestuales y corporales, que están sugeridas en el desarrollo de la trama y que son propias de la expresión verbal”17 . Ofrece la oportunidad de fomentar la discusión, y apoyar el desarrollo del lenguaje oral, como también conectar las propias experiencias. Esta técnica requiere tener un texto prepara do por el docente y que éste

sea

seleccionado por su contenido o mensaje . Todo texto se debe fortalecer a través del uso de diferentes textos como : cuentos divertidos e interesante s, y texto s que contengan diversidad de las culturas. Pasos que se pueden tom ar en cuenta en esta técnica son los siguientes: 1- Hay que leer el libro antes de presentarlo para que se conozca el contenido y también preparar preguntas las cuales guiarán a la conversación. 2- Los educandos deben estar cómodos, donde puedan escuchar sin mayor distracción. 3- Pedir predicciones usando las ilustraciones para que así se le facilite la construcción del significado del texto. 4- Leer haciendo uso de entonación, y movimientos corporales para enriquecer la lectura. 5- Es importante releer los textos, espe cialmente los que se consideran sus favoritos. Lectura Com partida. En esta lectura se deben utilizar textos con letras grandes, visibles para todos. Pueden ser creaciones del mismo grupo mediante la escritura interactiva, el docente debe modelar y enfatizar los signos de puntuación cuando se trabaje con este tipo de escritura.

17

FEPADE. Especialización Docente. M odulo cuatro. El Salvador.2008. Pàg.14

44


“Todos usan el mismo texto: hay apoyo entre el alumnado y el o la docente. Durante la lectura tiene co ntacto con el texto mediante su escu cha y participación. La responsabilidad es compartir, el docente permite el proce so de reflexión antes de dar soluciones u ofrecer el significado del texto. Pueden ser en forma de un libro grande o con múltiples copias del mismo texto” 18 . La experiencia de este tipo de lectura puede hacerse en relación con los festejos escolares; por ejemplo, el poema que se dirá el día de la madre etc. Los carteles que se laboren para la lectura compartida deben colocarse en lugares visibles y estos se vuelv en familiares para los estudiantes. Por ejemplo, si están escribiendo algo por ellos mismos y tienen dudas de cómo escriben una palabra pero saben que esa palabra está en algunos de los carteles alrededor del salón, irán a buscarla y la copiará n. Esta técnica se complementa a tra vés de la siguiente actividad: La Pared de Palabras. Esta pared es permanente ya que tiene que ir creciendo y cambiando. Cada semana el profesor presentará no más

de cinco nuevas

palabras las cuales deben estar ordenadas por el alfabeto, tales palabras pueden ser de cualquier materia o vo cabularios de su entorno; vocablos que sean difíciles de deletrear. Los tipos de palabras deben de ir acompañadas con oraciones ejemplares y se coloca en la pared las palabras las cuales estarán relacionadas con el abecedario. Se pueden hacer exámenes cada semana acerca del vocabulario, se debe tomar en cuenta a la hora de calificar el uso de la palabra como también su correcta escritura (ortografía). Esta es una herramienta para resolver problemas que los hace independientes. Lectura por Placer. Para implementar esta té cnica, es nece sario elegir un espacio físico dentro del aula para crear un sector de lectura o una mini biblioteca donde el educando pueda buscar libremente sus lecturas favoritas. Es muy importante organizar un tiempo fijo . El tiempo de duración puede ser de 30 a 45

18

FEPADE. Especialización Docente. M odulo cuatro. El Salvador.2008. Pag.14

45


minutos a la semana para que el educando disfrute del contacto libre con los libros. Lectura Independiente.

Este tipo de lectura el estudiante la realiza de forma

individual y silenciosa. De manera independiente resuelve los procesos de compresión, interpretación y vocabularios que el texto presente. Es muy importante proporcionar una variedad de texto; pueden utilizarse los que ya se han leído en voz alta , entre o tras opciones. Escritura Interactiva. Los educandos construyen un texto en grupo, con el apoyo del profesor, este tipo de escritura es excelente para enseñar la relación de las letras con sus sonidos, signos de puntuación y otros más que estén relacionados con el código escrito . El texto final debe quedar escrito correctamente, ya que se puede utilizar para la lectura compartida. Este tipo d e escritura le da la oportunidad al profesor para enseñar a redactar y escribir textos, pero también para escribir de manera breve y clara sobre el tema que se esté estudiando. El Cuaderno de Escritura. “El cuaderno de escritura es un lugar para vivir como un escritor o como una escritora, no solamente en la escuela, sino en cualquier lugar, a cualquier hora del día” (Fletcher, 1996) .19 Para lograr todo esto el educando tiene que escribir diferentes textos en las distintas materias, todos los días. Debe tener siempre en mente su cuaderno de escritura tanto dentro com o fuera del aula. En este cuaderno se pueden anotar observaciones e ideas, pegar fotos e imágenes, colocar artículos y recuerdos que llamen la atención. En este cuaderno no importa la ortografía ni la gramática, sino la idea . Los educandos tengan un tiempo de 10 ò 15 minutos otorgados para escribir individualmente, la docente debe supervisar ayudando a los educandos que tienen dificultades para definir una

19

Leah Gittler, D ebra. Especialización Docente, M ódulo tres. El S alvad or.2007. Pà g.40.

46


idea y escribir. Al finalizar algunos compañeros compartirán su escritura con la clase La aplicación del cuaderno de escritura abre un espacio de confianza para explorar, desarrollar y compartir ideas; argumentar y dialogar temas; también para comprenderse unos con otros. Libro Grande. Este libro se elabora con el fin de que los estudiantes acudan al libro grande con alguna finalidad: agregar material con ilustraciones, historieta y figuras elaboradas por ellos mismos. Los materiales que se deben tomar en cuenta en la creación de este libro deben quedar a creatividad del estudiante o maestro. El propósito que tiene este libro es entretener, instruir, informar y criticar, todo esto hace que el estudiante tenga el interés de exponer a su forma y en plena concordancia el tema

que quiere

compartir. Entrevistando a divers os persona jes. Es una técnica que permite dialogar con una o más personas para profundizar en un tema o para obtener opiniones. En ella participa el entrevistador, que es quien interrog a y el entrevistado, que son quienes contestan. Una vez determinado el propósito de la entrevista será necesario identificar a la persona que se va a entrevistar solicitar la entrevista . Al finalizar la entrevista se extraen conclusiones con base a la información que recabe en las diversas versiones de los entrevistados. El Debate. El debate consiste en discu tir acerca de un tema que provoca controversia o diversa opiniones. En él se da una discusión formal entre dos grupos que tienen puntos de vista diferentes. En el debate siempre deberá hab er un moderador que es un niño que introduce el tema, mantiene el orden y sintetiza lo expuesto al terminar la discusión. El objetivo es defender una idea a partir de una buena argumentación.

47


Existen varios tipos de debate (mesa redonda, asamblea y comisiones), para esto se debe preparar muy bien el tema, la argumentación y la definición clara de las posturas personales de los estudiantes.  La discusión en mesa redonda, es adecuada para trabajar en pequeños grupos, el moderador se encarga de presentar el tema.  La discusión en asamblea, esta técnica es mas apropiada para grupos grandes, el ponente dará los puntos más fundamentales del tema y proponer una solución al problema tratada.  La discusión en comisiones, es necesario dividir la materia en varios puntos fundamentales, lo s interlocutores en grupo discuten por separado. Un miembro del equipo toma nota de los aportes de ca da uno de su equipo y posteriormente los expone a los demás compañeros, don de el moderador es quien comienza a dialogar y se formulan preguntas. Al finalizar se forman las conclusiones y se elabora un resumen general. La Exposición. La exposición es una presentación oral pre parada y realizada por un estudiante o un grupo, como resultado de un tema estudiado en el aula. El esfuerzo por transmitir el contenido y que el auditorio lo comprenda hace que el estudiantado profundice el tema y mejore el uso de los recursos del lenguaje . Los objetivos que tiene esta actividad son: fomentar el interés por el estudio, el trabajo y la investigación. Adquirir hábitos y destrezas para consultar documentos, tomar nota y preparar informes. El profesor debe orientar la investigación fijar un tiempo necesario y evaluar la exposición, junto con los estudiantes El Coloquio. Esta técnica es una conversación dirigida por un moderador en donde los demás formulan diversas preguntas los e xpertos en el tema como parte complementaria de una conferencia o debate. Tiene como objetiv o desarrollar el razonamiento, análisis y sín tesis. El profesor debe participar como un asistente más y corregir los errores de expresión.

48


Phillips 66. Consiste en dividir un grupo grande en subgrupos de seis personas para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusión con el fin de facilitar la discusión. Debe haber un coo rdinador en cada grupo el cual se encargara de anotar, resumir y presentar las opiniones del subgrupo al resto de participantes. Finalmente, cada representante expone a su subgrupo la propuesta alcanzada. La Conversación. En la conversación se implica hablar y escuchar,

hay que

tomar en cuenta a los demás. La conversación espontanea del niño con el docente o con los compañeros establece una fuente rica de conocimiento d e los intereses, afectivos, situaciones familiares del estudiantado y son una muestra del clima de confianza creado en el aula. Según A. Sánchez, la conversación tiene como objeto el que los seres humanos puedan “comunicarse con los demás para intercambia r opiniones, emociones, sentimientos, informaciones, ideas, proyecto s, etc., en un plano de libertad e igualdad, sin que nadie se sienta inferior o superior a los otros interlocutores ni tenga que someterse a los limites de un tema, que no es necesario ag otar antes de iniciar otro 20 . En el aula se debe ofrecer un ambiente favorable a la conversación, al dialogo y al trabajo cooperativo. Títeres. Se

prepara una

dramatización

mediante

títeres que

representan

personajes.se escribe un trama argumental que sirva para la exposición. El docente debe hacer un taller para construir títeres: con bolsas de papel, dedos de guantes u otros materiales. El escenario puede ser una caja de cartón, se le hace un orificio para que permita dar movimiento a los títeres. El docente debe anotar en la pizarra puntos relevantes de las presen taciones, hay que aclarar situaciones que surjan en cada presentación. Esta técnica es un buen

20

M endoza Fillola Antonio, Didáctica de la Lengua y la Literatura para P rim aria , M adrid, 2003.pag 270

49


espacio para la expresión oral, así como también el desarrollo de la creatividad y la imaginación. La Recitación. Consiste en el relato oral, el cual va acompañado por el gesto, de un texto, en prosa o en verso, que se ha aprendido de memoria, es una técnica que completa el aprendizaje de la lengua y despierta el sentido literario, perfeccionando el arte y el hablar. Los objetivos que se pretende conseguir con la práctica de la recita ción son:  Practicar la expresión corporal.  Ejercitar la memoria.  Fomentar el interés por la lectura. En la elección de los texto s se debe tener en cuenta el grado y la edad de los alumnos. Al mismo tiempo

hay que motivar al educando de tal manera que él

mismo sienta espontáneamente el deseo de recitar. Partir de los saberes previos d e los educandos, in tervenir para facilitarles el aprendizaje y ser un modelo de persona lecto ra y escritora son la base para la enseñanza

de

la

lectura

y

escritura

para

desarrollar

las

competenci as

comunicativas en los niños. Por lo tanto el conocimiento de la Práctica Pedagógica sea esencial para los docentes que se desempeñan en el nivel de Educ ación Básica.

50


2.2. MARCO EMPÍRICO 2.2.1 Descripción Geográfica del Municipio a) MONOGRAFÍA DEL MUN ICIP IO Cuscatancingo es un municipio del departamento de San Salvador, El Salvador. La cabecera del municipio es Ciudad de Cuscatancingo, cuyo significad o es: “Coxcatlan”, “tzin”, “go”, “Lugar del pequeño Cuscatlán” .El historiador Jorge Lardé y Larín sostienen que este significado etimológico proviene del término “Cuscatlán, derivado del mexicano “Coxcatlan” que se utilizaba para referirse a la comarca de los pipiles de El salvador. A este término se le agrega el “tzin”, vocablo para indicar el diminutivo. Y el término “go”, que es sufijo loca tivo. EVOLUCIÓN AD MIN ISTRA TIVA: Cuscatancingo fue municipio del departamento de San Salvador, del 12 de junio de 1824 al 28 de enero de 1828. Fue incendiado casi totalmente, perdiéndose en esta catástro fe, los títulos ejidales de la población extendidas por el rey de España y otros tesoros de la población. Debido a este suceso sus pobladores se refugiaron en las faldas del volcán de San Salvador y allí vivieron dispersos sin retomar nunca sus viejos hogares. Desde el 8 de enero de 1835 hasta el 30 de julio de 1839 perteneció al Distrito Federal de la República de Centroamérica. Por Decreto Legislativo del 28 de febrero de 1901, se extinguió el municipio de Cuscatancingo y ésta antiquísima población se anexó

a la ciudad de san

Salvador, en concepto de barrio. Esto mo tivó a la población de Cusca tancingo a una fuerte y acalorada protesta, consiguiendo que la administraci ón de don Pedro José Escalón y por decreto legislativo del 31 de marzo de 1903, consiguieron que el poblado referido se erigiera de nuevo como pueblo. Por decreto legislativo Nº. 858 de fecha 24 de octubre de 1996 y publicado en el diario oficial Nº. 217 de fecha 18 de noviembre del mismo año, se le otorgó a la villa de Cuscatancingo, el titulo de “ciudad”.

51


DATOS RELA TIVOS A LA CABECER A MU NIC IPAL La cabecera del municipio esta situada, a 3.0 kilómetros de la ciudad de San Salvador con una elevación de 640 metros sobre el nivel del mar. Sus calles son pavimentadas, adoquinadas, fraguada, mixta fraguada y algunas de tierra, siendo las mas importantes la Central y El Calvario. La ciudad se divide en los siguientes: Centro y El calvario. Las fiestas patronales se celebran el 8 de diciembre en honor a la inmaculada Concepción de María, cuenta con los servicios públicos de: Alcaldía Municipal (Gobernada

actualmente

por

el

FMLN)

energía

eléctrica,

agua

potable,

telecomunicaciones, unidad de Salud, Juzgados de paz, Mercado Municipal, Policía Nacional Civil, Iglesias de diferentes denominaciones, centros educativos, cementerios y transporte colectivo, entre otros. DIVISIÓN POLÍTICO AD MIN ISTRA TVA: Para su administración el municipio se divide en: CANTÓN: Las Flores (casco Urbano), San Luis mariona (zona norte) CASERÍOS: Las Flores, San Luis Mariona, Col. San Antonio, Col. Ramo s, Los Melara, Lot. Chandanta. UBICA CIÓN GEOGRÁFICA El municipio de Cusca tancingo esta limitado por los municipios siguientes: Al Norte por Mejicanos y Ciudad Delgado; al Este por Ciudad Delgado; al

Sur por San

Salvador y al Oeste por Mejicanos. Posee una extensión territorial de 5.40 kms 2 , 5.00 kms 2 en el área rural y 0.40 kms 2 área urbana, lo que representa el 0.6% del área to tal del de partamento El municipio cuenta con 68,240 habitantes, ocupando el puesto numero19 en población. MIGRAC IONES:

52


Principal destino de migración externa: Estados unidos. Destino de migración interna: Zona 5 Nor Oriente. Promedio de remesa familiar en la localidad: 40% . Número de familias que han migrado: 20,400; parentesco, hermano, padre, madre, hijo e hija.

b) CAR ACTER IZAC IÓN DEL M UNIC IPIO: HIDROGRA FÍA: Riegan al municipio los ríos: Arenal, Mariona, Tomayate, Chagüite, San Antonio y Urbina; la quebrada Barra nca honda y otras sin nombre. Su río principal es San Antonio, el cual está situado a 400 metros al sur de la ciudad de Cuscatancingo, a la vez sirve de límite con una parte de la ciudad de San Salvador. La longitud que corre del municipio es de 1.0 kilóme tro. SUELOS: Los tipos de suelo de este municipio son Andosoles, Regosoles, Inceptisoles, y Entisoles que conforman las base s en terrenos de onduladas a alomadas. CLIMA: El clima es cálido pertenece al tipo de la tierra caliente. El monto pluvial anual oscila entre 1,700 y 1,800 milímetros. FLORA: La vegetación está constituida por bosque húmedo subtropical. Las especies arbóreas más notables son: papaturro, volador, conacaste , morro, madrecacao, pepeto, roble, maquilishuat, Ceiba, cedro, flor de fuego, va ra de Brasil y frutales.

53


PRODUCCIÓN AGROPECUAR IA: Se cultiva café, cereales, caña de azúcar, yuca, hortalizas y frutas. En el rubro pecuario existe la crianza de ganado vacuno, porcino, y mular; así co mo aves de corral. INDUSTRIA Y COMERC IO: La principal industria del municipio es la fabricación de ladrillo y tejas de barro, escobas, productos lácteos, maicena, fabrica de azulejos, pasta de zapatos, shampoo y telas de algodón. En el comercio local e xisten almacenes, ferreterías, farmacias, pupuserías, tiendas y otros pequeños negocios. Su comercialización la realiza con los municipios de: Ciudad Delgado, Mejicanos , Ayutuxtepeque, San Salvador y otras. VILLAS DE COMUN ICA CIÓN: Cuscatancingo se comunica por calles pavimentadas con los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque, Apopa, San Salvador y Ciudad Delgado. SERVICIOS BÁSICOS: Cuenta con los servicios básicos de: Telecomunicaciones, servicio prestado por CLARO Y SALNET; energía eléctrica, servicio prestado por CAESS; agua potable, suministrada por ANDA ; Unidad de Salud (2) y clínica comunal ISSS; Transporte urbano e intermunicipal; Seguridad p ública, prestado por PNC; Centros educativos de parvularia, primaria, y bachillerato; canchas de basketball y futbol; Centros de Rehabilitación de Alcohólicos y Drogadictos; iglesias ca tólicas y cristianas; Casas comunales; Casas de la Niñez y Juventud ; La municipalidad proporciona los servicios de alumbrado p úblico, pavimento, Registro del estado Familiar, barrido de calles, recolección de basura, disposición final de desechos sólidos, Mercado Municipal y tres Escuelas Municipales.

54


ESCUELAS Y CENTROS EDUCA TIVOS (PÚBLICOS Y PR IVADOS) a) PÚBLICOS: 1. Centro Escolar Católico San Luis. 2.

Escuela de Educación Parvularia Cantón San Luis Mariona

3.

Complejo Educativo Toma s Cab rera

4.

Centro Escolar la Paz

5.

Escuela de Educación Parvularia Alberto Masferrer

6.

Centro Escolar Ángela de Soler.

7.

Escuela de Educación Parvularia María Auxiliadora.

8.

Centro Escolar Villa Mariona.

9.

Centro Escolar Santa Rosa.

1

10. Centro Escolar Santa Margarita. 11. Centro Escolar Ciudad futura. 12. Centro Escolar Ca serío Comunidades Unidas Cantón San Luis Mariona 13. Centro Escolar Lirios del Norte. 14. Centro Escolar Urbanización Monte Carmelo. 15. Centro Escolar Sector Unido. 16. Centro Escolar Comunidad La Paz. 17. Centro Escolar comunidad Planes de Mariona. 18. Centro Escolar Ca tólico San Luis. 19. Escuela Municipal de Ciudad Futura Fase I.

55


20. Escuela Municipal Majucla. b) PRIVADOS: 1. Colegio miguel Ángel Espino. 2. Colegio Profesor Vicente Morales Rojas. 3. Colegio Integral Arturo Ambrogi 4. Colegio Orlando Fresedo 5. Colegio Alfonso Espino 6. Colegio Bilingüe José Gustavo Morales. 7. Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno de la Colonia Las Margaritas. 8. Centro Cultural Alberto Rivas Bonilla. 9. Colegio Cristiano David J. Granadino. 10. Colegio el Rey David. 11. Colegio Licenciada Mercedes Hernández Hernández. 12. Liceo Cultural Australiano. 13. Colegio Municipal de Cuscatancingo Lilian Serpas. 14. Colegio Surtidor de Trinos.

56


57


Datos de la escuela La Escuela Municipal de Ciudad futura Fase I, se encuentra ub icada en: Final calle Ichanmichen Nº 39, contiguo PNC , en la Urbanización Ciudad Futura Fase I, Municipio de Cuscatancingo, departamento de San Salvador.

La institución se

ubica en un área de 1871.99 metros cuadrados, sobre la cual están construidas once aulas; ocho construidas con sistema mixto, con capacidad para 50 alumnos; y tres aulas prefabricadas con capacidad para 45 estudiantes. La población estudiantil de la escuela posee un promedio de edad entre los cinco y dieciséis años, se atiende ambos turnos con un to tal de novecientos catorce alumnos. En el turno matutino se atiende las secciones desde parvularia hasta sexto grado, y en la tarde se atiende las se cciones desde parvularia hasta noveno grado, atendiendo un total de veintidós secciones. Los e studiantes que asisten a la institución son hijos de padres y madres con escasos recursos económicos, algunos son vendedores, obreros, domésticas, electricistas, albañiles, entre otros oficios. Un 85% de los estudiantes residen en Ciudad Futura, en su m ayoría en la Fase dos, hay un 5% de Villa Hermosa y un 10% d e Brisas de Mariona. Aproximadamente un 55% del alumnado provienen de hogares desintegrados, en algunos con presencia negativa de alcoholismo y la influencia de maras y pandillas, afectando emocio nalmente a los niños y esto se ve reflejado en la mala conducta, timidez, irrespeto y desinterés por el estudio, lo cual limita la asimilación de conocimientos.

2.2.2 Experiencias Vividas en el Cam po Esta investigación ha llevado un proceso de observación a la maestra y estudiantes, con el objetivo de comparar los aportes pedagógicos de los autores antes mencionados con las técnicas aplicadas en la realidad. Se logró observar las técnicas y estrategias que la docente utiliza para desarrollar sus contenidos, empleando diversos libros para

el aprendizaje de la expresión

58


oral y escrita. Así mismo se evidenció en los estudiantes el entusiasmo, espontaneidad y creatividad al realizar las actividades desarrolladas por la docente. Durante la observación se registró lo más relevante en un diario de campo,

con el fin de describir lo sucedido durante la clase de lenguaje, a

continuación

se describen aspectos fundamentales observados durante

la

investigación: Planificación:

Se

verificó

que

la

docente

desarrolla

su

clase

utilizando

únicamente la guía metodológica proporcionada por el Ministerio de Educación. Al consultar por su

planificación didáctica, manifestó tenerla, sin embargo no se

observó durante el desarrollo de las clases. La docente utiliza con frecuencia el dictado y la pizarra como única forma de impartir la clase, así también les deja una plana y a partir de esa tienen que hacer otra, totalizando dos planas diarias . Algo muy interesante que se evidenció es un proyecto con una ONG la cual les proporciona diferentes libros para la lectura . Para esto poseen un rincón destinado a una pequeña biblioteca, se realizan lecturas dos veces a la semana , la docente emplea la lectura en voz alta y

compartida; cuando termina esa lectura, el

estudiante debe ilustrar lo que la maestra ha leído o también inventar historias, esto depende del objetivo propuesto en la planificación. Posterior a la lectura el estudiante elabora un cromo libro con indicaciones del docente. El material didáctico que se utilizaba durante la asignatura eran libros de textos y algunos cuentos e ilustraciones, páginas de papel, colores entre otros. Otro aspecto observado fue el clima social del aula , este es favorable a las necesidades de los estudiantes, se tiene un clima de respeto por parte del docente a los educandos y viceversa. Generalmente en la clase los pupitres tienen una organización tradicional, posiblemente debido a esto no se ve

favorable los

procesos de socialización como debería ser a esta edad; entre otros factores es importarte desta car que la profesora tiene buen dominio de su grupo d e clase, los estudiantes están a tentos a las indicaciones que se les dan.

59


ENCUESTA A LA DOCEN TE: ESCUELA MU NIC IPAL DE C IUDA D FUTUR A Objetivo: Indagar sobre los conocimientos teóricos que posee la docente del aula, respecto a las Prácticas Pedagógicas para el desarrollo de la expresión oral y escrita en la asignatura de lenguaje. Indicación:

Estimada

docente

a

continuación

se

le

presentan

algunas

interrogantes referidas al uso de las prácticas pedagógicas utilizadas para el desarrollo de la expresión oral y escrita. 1. ¿Qué entiende por Práctica Pedagógica? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ¿Qué entiende por expresión oral? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿Cómo define la expresión escrita? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Conoce alguna Teoría que hable sobre las habilidades lingüísticas? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Qué estrategias metodológicas emplea para estimular el desarrollo de la expresión oral y escrita? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

60


6. ¿Cuáles son los recursos que considera apropiados para esti mular a sus estudiantes en el desarrollo de la expresión oral y escrita? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. ¿Qué actividades implementa en el aula para el desarrollo de l a expresión oral y escrita? a) Exposiciones

___________________

b) Lectura

___________________

c) Análisis de te xto

____________________

d) Compresión de texto

____________________

e) Juegos orales

____________________

f) Diálogos

____________________

g) Dictado

____________________

h) Escritura libre

____________________

8. ¿Qué técnicas e instrumento de e valuación aplica par a evaluar el desarrollo de la expresión oral y escrita en sus estudiantes? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9. ¿Qué aspectos conoce de las teorías de Jean Piaget y Vygo tsk y? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 10. ¿Qué opina de los nuevos programas relacionado a la asignatura de lenguaje______________________________________________________ _________________________________________ ___________________

61


Comparación entre los resultados de los instrumentos aplicados . ENCUESTA A LA MAESTRA

OBSERVACIÓ N A LA MAESTRA

La docente manifiesta que si conoce sobre la práctica pedagógica y también sobre las habilidades de expresión oral y escrita , afirma que no recuerda ninguna teoría de las habilidades lingüísticas

Se observa que no despierta el interés en el educando por desarrollar la expresión oral, pero si a travé s de actividades como la del cromo libro y dictados desarrolla la expresión escrita.

Manifiesta utilizar re cursos co mo libros, películas, revistas, teatrín, y otros

El único recurso que se observó fue el libro de texto y algunos de cuentos, ya que posee una pequeña biblioteca.

Afirma implementar las siguientes actividades: escritura libre, juegos orales, dictados, diálogos, para el desarrollo de las habilidades orales y escritas.

Se observó únicamente la lectura, dictado y la e scritura libre.

Expresa implementar técnicas de ilustraciones, inventos de historias y lectura compartida.

Se observa que si implementa estas técnicas en la clase de lectura.

Manifiesta conocer algunas teorías de Vygotsky y Piaget.

No se observa la aplicación de ninguna teoría.

Opina que los nuevos programas hacen más participativos a los educandos y que hay una interacción mutua.

No hace uso de los libros de te xtos, ni los cuadernillo, lo que utiliza es únicamente la guía me todológica proporcionadas por el Ministerio de Educación.

62


INSTRUME NTO DE OBSERVA CIÓN PA RA LA DOCENTE ESCUELA MU NIC IPAL DE C IUDA D FUTUR A Objetivo: Observar las estrategias, actividades y metodologías que la docente emplea en la materia de lenguaje para el desarrollo de la expresión oral y escrita. CRITERIOS

No

1

INDICADORES SIEMPRE

A VECES

NUNCA

OBSERVACIÒN

Mantiene un clima de orden

2

Fomenta la participación

3

Se apoya de recursos didácticos apropiados

4

Revisa frecuentemente los escritos de sus educandos

5

Permite la espontaneidad del estudiante al expresarse

6

Varía las metodológicas

7

Estimula la participación del estudiante en el pizarrón

8

Utiliza lenguaje adecuado para el nivel de los educandos

9

Logra obtener repuesta a las preguntas realizadas en clases.

10

Fomenta normas de respeto y valores

estrategias

63


Observación a la docente. Durante el período de la observación se pudo verificar que la docente en su práctica pedagógica se mantuvo la mayor parte del tiempo muy pasiva ya que su forma de impartir la clase lo que más utiliza es la pizarra, no motiva mucho a sus estudiantes, y para ello la docente debe poseer una seguridad y una actitud motivadora, ya que de eso depende la sensación de competencia que provoque y también la apariencia de sinceridad que manifieste, es decir, qué tanto sabe de lo que habla y qué tan convencida está de lo que dice. Todo esto va a depender de la experiencia que la docente tenga en su carrera. Se logró

evidenciar que

la profesora en su práctica docente todavía, no tiene

completamente las cuatro áreas de competencia que propone Cooper , la que se pudo observar es la cuarta área, la cual consiste en conocer las técnicas de enseñanza, si las conoce pero no las práctica frecuentemente. El papel que desempeña dentro del aula es más que todo el de transmitir conocimiento. Lo más llamativo que ella tiene es que respeta a sus alumnos, sus opiniones (cuando ella da ese tiempo de opinar) y

sus propuestas. Todo esto le permite que sus

estudiantes puedan apoyarse en ella y llegar a estable cer una buena relación interpersonal, basada en los valores que enseña. En la parte metodológica la maestra emplea algunas técnicas de lectura , por ejemplo, lectura en voz alta para toda la clase ejecutada por la docente , a partir de ello los educandos elaboran un cromolibro donde anexan, escritura de historias inventadas y representación de lo leído por medio de una ilustración, Durante la jornada la docente mantiene un clima de orden y buen dominio

de grupo

fomentando así la participación activa de los estudiantes. Los recursos con los cuales se respalda en pocas ocasiones son: libros de cuentos, C D de cuentos y páginas de papel bond para trabajar el cromo libro . En el desarrollo de la clase generalmente revisa los trabajos realizados por los estudiantes. Enfocándo su mayor objetivo en la escritura, el mayor tiempo de la

64


jornada pasan copiando de la pizarra. La planificación didáctica no está siendo valorada en el proceso de enseñanza aprendizaje . No se observó fomento de la e spontaneidad en los educa ndos para expresarse oralmente. En cuanto a las estrategias me todológicas, éstas son variadas de vez en cuando. No estimula la participación del estudiante en el pizarrón. Se observó que durante la jornada aplica más los contenidos de orden conceptual, dejando a un lado los contenidos procedimentales y no fomenta el desarrollo de contenidos actitudinales en los estudiantes los cuales complementan el ámbito del desarrollo personal vinculado con las competencias de identidad autono mía y convivencia. El estudiante no cuenta con un espacio para expresar sus dudas y para contar experiencias, no realizan ejercicios de lecturas en voz alta por parte de los educandos; limitando esto el desarrollo de la expresión oral. En el ámbito del desarrollo

personal

se

fomen tan

valores

como

el

respeto,

colaboración,

cooperación y otros. Lo cual permite convivir adecuadamente entre compañeros y maestros.

65


ENCUESTA A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: Escuela Municipal de Ciudad Futura Fase 1

Objetivo: Conocer la influencia de las habilidades orales y escritas para el desarrollo personal de los estudiantes dentro del aula.

Sexo: Masculino________ Fem enino_______ Edad: _______

Indicación: Responde cada interrogante realizada. 1. ¿Te gusta la clase de lenguaje?

MUCHO__________ POCO___________ NADA___________ ¿Por qué?_______________________________________________________ _______________________________________________________________

2. ¿Te gusta participar durante las clases? Si______________

No_____________

¿Por qué?_______________________________________________________ _______________________________________________________________

3. ¿Te sientes con libertad de participar durante la hora de la lectura? Si____________ _

No_____________

¿Por qué?__________________ ____________________________________ ______________________________________________________________

66


4. ¿Qué tipo de lectura te gusta leer? ________________________________________________________________________ ___________________________________________ __________

5. ¿Haces uso de la biblioteca en el grado? SI_____________

No___________

6. ¿Te gusta dibujar? SI___________ NO__________ ¿Por qué?_______________________________________________________________ ___________________________________________ ____________________________

7. ¿Qué actividades realiza la maestra durante la hora de lectura? ________________________________________________________________________ _____________________________________________________ 8. ¿Revisa tu maestra lo que escribes en tu cuaderno? ________________________________________________________________________ _____________________________________________________

9. ¿Te gusta crear cuentos? Si____ No_____ ¿Con qué frecuencia escribes ?

__________________________________________________________________ ____________________________________________________________

10. Escribe un cuento inventado.

67


Análisis del instrumento dirigido a los estudiantes. Encuesta a los e studiantes

Observación a los estudiantes

Los educandos manifiestan que sí les

Se observó que si les gusta la clase

gusta la clase de lenguaje, porque es

porque la docente les motiva a través

divertida.

de la lectura de cuentos.

La

mayoría

dice

que

si

le

gusta

participar durante la clase.

No

se

observó

la

participación

de

manera verbal pero si lo hacen de manera escrita.

Si

se

sienten

con

libertad

para

expresarse especialmente de manera

Se comprobó que la mayoría escribe, dibuja e inventa historias.

escrita. Les gusta leer cuentos. Todos los niños expresan que si les

La mayoría de niños dibujan bonito en

gusta dibujar durante las clases.

sus cuadernos y actividades. Algunos más creativo s que otros.

Todos los niños manifestaron que la

Durante la clase la docente monitorea

maestra

el trabajo realizado por los estudiantes

revisa

cuadernos,

con

tareas

frecuencia y

los

actividades

escritas. Si les gusta

en

sus

cuadernos,

centrando

su

atención en revisar la escritura. crear cuentos porque

expresan que es muy divertido.

A la mayoría le gusta crear cuentos, esto se logró verificar a través del desarrollo de las clases y la encuesta en la cual se solicitó la creación de un cuento.

68


2.2.3. Form ulación Teórico Metodológica de lo Investigado. En la investigación se destacan los aportes que algunos pedagogos y precur sores dieron a la educación; entre los cuales destacan: Lev Vygotsky incluyó en sus teorías la zona de desarrollo próximo, en la que el estudiante desarrolla sus potencialidades de aprendizaje, esta también permite ubicar el papel que desempeña el docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje. Dicha zona posee un límite inferior dado por el nivel de ejecución que logre el estudiante de forma independiente o sin ayuda y con la intervención de otros. En las visitas realizadas se observó que los niño s inician sus actividades con las orientaciones de su docente, posteriormente finalizan sus trabajos de forma independientes. La docente es específica y clara al dar las indicaciones sobre la actividad a realizar, se evidencia que los estudiantes comprend en lo explicado por ella. Así mismo el hecho de tener una pequeña biblioteca en el aula y el fomento a la utilización de ésta los hace ser más autónomo s en su aprendizaje. Cooper sostiene que el docente tiene diversos roles, así también áreas generales de competencias, las cuales le sirven de apoyo para ayudar al estudiante a construir el conocimiento. Por ejemplo, el docente debe tener dife rentes a ctitudes con sus e studiantes y valorarlos como persona, eso le permitirá enseñar de una manera más eficaz y obtener mayor satisfacción de su desempeño . Así también debe implementar diversas metodologías que le sirvan para el desarrollo de la asignatura. Cabe destacar que los

alumnos perciben las actitudes del profesor,

por lo tanto si el docen te no muestra en tusiasmo por lo que enseña, difícilmente puede esperar respuesta por parte de sus estudiantes. Se puede evidenciar que la docente tiene buen domin io de su grupo, les da confianza, y genera un ambiente de buenas relaciones interpersonales en el aula . También es importante destacar los aportes del enfoque comunicativo , el cual exige el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión lectora ) propuestos en los programas de

69


estudio. La docente de la institución visitada da prioridad a la expresión escrita, realizando actividades con los niños enfatizadas mayormente en la escritura, dejando a un lado la expresión oral. Otro autor relevante en esta investigación es Ca ssany quién manifiesta que es muy importante la planificación de una metodología específica que ayude al desarrollo de las habilidades lingüísticas. Por tal razón el aprendizaje debe ser activo y participativo. Cada docente debe esmerarse por organizar sus actividades de forma lúdica con la finalidad de lograr mejores resultados de aprendizaje. Se observó que la docente

posee poca fundamentación teórica de dicha

asignatura y que desconoce las nuevas propuestas curriculares incluidas en los nuevos programas de la materia de Lenguaje . No se evidenció el uso de una planificación didáctica durante el desarrollo de la clase, limitándose la docente a la utilización de las guías didácticas.

70


2.2.4. Desarrollo y Definición Teórica. La investigación tiene como propósito analizar la práctica pedagógica utilizada por la docente para favorecer el desarrollo de la expresión oral y escrita. Al revisar las teorías propuestas por diferentes autores, el equipo investigador se apropia de los aportes brindados por Cassany y Cooper. Según Cassany es de vital importancia comparar el canal oral y el canal escrito, estableciendo claramente diferencias y entendiendo con esta la finalidad de la expresión oral y de la expresión escrita . Como lo e xpresa este autor es de considerar que el contexto extralingüístico tiene un papel muy importante y que éste afecta la disponibilidad de las personas y el contexto en que se da la comunicación oral, es ésta por lo tanto, una comunicación espontánea , en donde se puede rectificar pero no borrar lo que se ha dicho. Sin embargo en la expresión escrita el conte xto es poco importante porque el autor lo crea a medida que escribe el texto, permitiendo esto rectificar lo escrito. De acuerdo con Cooper, se debe enfatizar sobre la práctica pedagógica. Este autor prioriza el papel que debe poseer el docente como educador, resaltando la importancia que tiene la actitud del docente para la enseñanza, el gusto por su asignatura para lograr aprendizajes significativos, el conocimiento y la aplicación de los procesos de pensamientos didácticos integradores. Se considera que enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender y para ello el docente debe tener conocimiento de sus e studiantes, tomando en cuenta los conocimientos previos, capacidad de aprender en un momento determinado, sus estilos de aprendizajes, la motivación, hábitos de trabajos y actitudes y valores.

71


CAPITULO III MARCO OPERATIVO 3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN En la investigación se considera como sujeto de estudio la práctica pedagógica para el desarrollo de la expresión oral y escrita en la asignatura de lenguaje de segundo grado, realizándose en la Escuela Municipal de Ciudad Futura,

de

Cuscatancingo. A medida que se realizó la investigación, se han considerado impor tantes las habilidades de expresión oral y escrita como una necesidad de emplearlas correctamente en el ámbito diario en que se desenvuelven los estudiantes, debido a que en cada momento se hace uso de estas. Es por ello que al realizar las visitas de campo se dispuso observar las habilidades lingüísticas que empleaban los educandos durante el período de la clase de lenguaje, donde se constató que la docente no le da mucha importancia a la expresión oral pero si a la expresión escrita, dejando una debilid ad en el aprendizaje escolar. Se observó además que utiliza

algunas técnicas y estrategias que

habilidades

lingüísticas

que

cumplen

con

están las

enfocadas a

características

desarrollar

pedagógicas

enlistadas en el marco teórico, ya que sólo enfatizaba la lectura en voz alta, lectura compartida y escritura libre. Además utilizaba el dictado y también inventaban historias de acuerdo a una lectura

leída, con el propósito que los

educandos desarrollaran la habilidad escrita. Se identificó en la docente una actitud pasiva en el desarrollo de las cla ses, dando espacio a que los estudiantes no tengan motivación en aprender y a distraerse con facilidad dentro del aula. Otro aspecto que se logró verificar es que no existe un interés por parte de la educadora de realizar su práctica pedagógica, la cual va unida a la realidad del aula,

ya que todo lo que hace el docente se refiere al quehacer en la vida

cotidiana de la escuela, por eso la práctica se debe delimitar en el orden de la

72


praxis como proceso de compren sión, creación y transformación de un aspecto de la realidad educativa. Se verifico que no elabora ningún tipo de material apropiado a la asignatura. Se puede determinar que el material didáctico influye de forma positiva aprendizaje de lenguaje en los

en el

estudiantes, porque los motiva y les permite

asimilar fácilmente el conocimiento; y si se utiliza de manera correcta contribuye a un aprendizaje significativo. Asimismo se logra

mantener un ambiente de

confianza, porque se tiene la oportunidad de compartirlo entre compañero, adquiriendo de esta manera un aprendizaje autónomo. En cuanto a las competencias de lenguaje desarrolladas en los educandos, se puede destacar que todos los aprendices tienen la habilidad para el dictado dando paso a la expresión escrita (aunque no todos tienen una letra legible) En cuanto a la expresión oral la desarrollan a su manera cuando se comunican dentro o fuera de clases o en el ámbito en el que se desenvuelven, ya que la docente no le ha dado la atención apropiada al d esarrollo y empleo de dichas habilidades.

73


3.2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS La investigación “práctica pedagógica para el desarrollo de la expresión oral y escrita en la asignatura de Lenguaje, del segundo grado de la Escuela Munic ipal de Ciudad Futura”, se centra en un estudio de tipo analítico descriptivo, ya que se tuvo la oportunidad de realizar visitas de campo a dicha institución y observar sistemáticamente la practica docente. El presente estudio es de carácter cualitativo , y a que no se pretende conocer cantidades de lo investigado, si no el proceso de la maestra durante el periodo de la clase de lenguaje. Para ello se elaboraron instrumentos con los cuales se recopilo información fructífera de las experiencias obtenidas en el estudio de campo en la escuela, entre ellos un diario de campo ya que se considera el más efectivo para lograr describir la e xperiencia obtenida durante las visitas, descubriendo durante el proceso que desafortunadamente la docente no le da mucha relevancia al desarrollo de la asignatura de Lenguaje. También se estructuró una entrevista dirigida a la maestra y guía de observación para ella, con el propósito de conocer la conceptualización que posee sobre la expresión oral y escrita, también de la práctica pedagógica. Se pudo verificar con este instrumento que la docente posee alguna fundamentación teórica de dicha asignatura, pero desconoce las nuevas propuestas curriculares incluidas en los nuevos programas de la materia de Lenguaje. Finalmente se diseñó una entrevista al alumno

para indagar sobre el nivel de

satisfacción que tienen en cuanto al desarrollo de esta asignatura; se verificó que al estudiante le gusta mucho e sta ma teria que pocas veces se les motiva al desarrollo óptimo de sus habilidades. Estos instrumentos proporcionaron información verídica que posteriormente se vació y contrastó en un cuadro comparativo en el que se realizó un análisis de los hallazgos

74


3.3. ESPECIFICACIÓN DE L A TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE … … LOS DATOS. La investigación se considera de forma cualitativa por su naturaleza, en este sentido la técnica empleada fue la descriptiva analítica, y para su realización se tuvo la necesidad de visitar de forma periódica al Centro Educativo y registrar los sucesos más relevantes en e l diario de campo, específicamente las su cedidas durante la materia de lenguaje. Se establece la técnica descriptiva, ya que al realizar las visitas a la institución se elaboró un diario de campo en el cual se describió la práctica pedagógica de la docente en a la signatura de lenguaje. También a partir de la información obtenida se decidió no solamente describirla, sino analizarla, en este sentido se elaboró un cuadro comparativo para verificar lo manifestado por la docente en aspectos como la planificaci ón en la asignatura de lenguaje y la práctica docente. Posteriormente se realiza una interpretación de los instrumentos dirigidos a los estudiantes con el fin de analizar los hallazgos. A través de la técnica empleada se logró incorporar los aspectos fu ndamentales en el estudio, enfatizando el rol de la docente durante el proceso de formación, por lo tanto se considera que la maestra del Nivel Básico debe poseer vocación para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, asimismo adquieren el compromiso de preparar los recursos necesarios para desarrollar las competencias básicas en los educandos, también

para mejorar el proceso

debe

tener un amplio

conocimiento sobre estrategias y técnicas que conlleven la utilización de material didáctico, ya que como se ha destacado en toda la investigación es fundamental. Los docentes de igual forma necesitan conocer sobre desarrollo infantil para preparar el ambiente de aprendizaje de los estudiantes, tomando en cuenta las características y las diferencias individua les que estos presentan. Las habilidades lingüísticas es un aprendizaje necesario en todo ser humano, es por ello que en la educación básica se considera necesario desarrollar dichas competencias.

75


Es preciso enfatizar que por medio de la técnica empleada se dio cumplimiento a los objetivos propuestos al iniciar la investigación. Ya que se logró observar el proceso de aprendizaje de los educandos y al mismo tiempo describir la práctica pedagógica que la docente emplea.

76


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN CRONOGRAMA DE ASESORÍA DE TESIS Licda. Tirsa Ivania García Mixco Tema de investigación: PRÁCTICA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE, SEGUNDO GRADO, ESCUELA MUNICIPAL DE CIUDAD FUTURA, CUSCATANCINGO, SAN SALVADOR, 2010-2011 Alumnas: Marina de Jesús Hernández García, Adela Elizabeth Bolaños Granillo, Daysi Judith Cruz Pérez

Firma de acuerdo asesora(a) __________________________ Estudiantes._____________________, ______________________. _______________________ Fecha: 14-08-10 No

Actividades: Investigación documental/ Investigación de campo

1 1.1 1.2

Investigación Documental Selección de bibliografía a utilizar Lectura y selección de citas bibliográficas

1.3

Fichas bibliográficas y de resumen, fichas elaboradas en SI y actualizadas Fichas de conceptos/ categorías a utilizar

AGOSTO 1

1.4 1.5 1.6 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 3 3.1

2

SEPTIEMBRE 3

4

1

2

3

OCTUBRE 4

1

2

3

NOVIEMBRE 4

1

2

3

DICIEMBRE 4

1

2

3

4

ENERO 2011 1

2

3

4

Redacción, sistematización y discusión de la fundamentación teórica Reunión con asesora para la organización de la información MARCO CONCEPTUAL - Introducción - Antecedentes del problema - Planteamiento del problema - Alcances y limitaciones - Recuento de conceptos y categorías a utilizar Entrega del primer avance Exposición del primer avance Reunión con asesor MARCO TEÓRICO Fundamentación teórico metodológica

77


3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 4 4.1 4.2 4.3 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13

Construcción del Marco Empírico Visitas al campo para la recolección de la información necesaria ( periodo de observación ) Diseño de los instrumentos para recolección de datos en el campo de investigación. Validación y aplicación de los instrumentos Organización de los datos para construir el marco empírico y marco operativo Formulación teórico metodológica de lo investigado. Desarrollo y definición teórica Entrega del segundo avance Exposición del segundo avance Reunión con asesora MARCO OPERATIVO Descripción de los sujetos de la investigación Procedimiento para la recopilación de datos Especificación de la técnica para el análisis de los datos Especificación de la técnica para el análisis de los datos Cronograma y recursos Análisis y discusión de la información Diseño y organización del marco operativo Índice preliminar sobre el informe final Entrega del tercer avance Defensa del tercer avance Reunión con asesora Incorporación de las correcciones y organización final

78


3.5. RECURSOS El recurso humano que hizo posible la investigación se detalla a continuación. 

Directora del la escuela

Maestra

Estudiantes

Equipo de investigación

79


3.6. ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL La presente investigación fue realizada en el segundo grado de la Escuela Municipal de Ciudad Futura y está estructurada en tres capítulos, los cuales se resumen a continuación. Capítulo I: Marco Conceptual. Este primer capítulo describe los antecedentes del problema de estudio que incluyen los aportes más relevantes sobre el tema. Así mismo se presentan los alcances y limitaciones de las teorías de los pedagogos citados en los ante cedentes como Cassany, Piaget, Vigotsky y Cooper. Finaliza este

capítulo

definiendo

los

conceptos

y

categorías

utilizados

en

esta

investigación. Capítulo II: Marco Teórico. La fundamentación teórica metodológica de este trabajo está constituida con los aportes de los pedagogos, quienes presentan diversos fundamentos sobre la importancia que tiene el desarrollo de la expresión escrita en los estudiantes. Entre estos autores se encuentra Cassany quien hace una comparación entre el canal oral y el canal escrito estableciendo que en el canal oral la comunicación es un acto espontáneo donde el emisor deberá asumir una conciencia de lo que expresa; mientras que en la comunicación escrita el emisor puede corregir lo expresado sin dejar huella. Para este autor es importante que el estudiante goce de libertad para aprender a buscar y ordenar sus propias ideas, para trazar esquemas y para revisar lo escrito . Se retoma también la teoría de Piaget, con el desarrollo cognoscitivo que se basa en las acciones y en el pensamiento auto dirigido del estudiante, no en las acciones del maestro. Piaget se interesaba por conocer qué saben los niños al nacer, cuándo empiezan a pen sar, y cómo adquieren los conceptos de tiempo, espacio, casualidad y conservación de ma terial. Posteriormente se describe la teoría de Vygotsky con próximo la cual

la zona del desarrollo

sugiere que el desarrollo cognoscitivo depende más de las

personas a su alrededor. Según este autor la zona de desarrollo próximo posee un

80


límite inferior dado por el límite de ejecución que logra el estudiante trabajando de forma independiente o sin ayuda, y un límite superior, al que el estudiante puede acceder con ayuda de un docente capacitado Además propone en esta teoría que este desarrollo cognoscitivo tiene lugar mediante la alteración del infante con el adulto y con niños mayores y que los niños usan esta ayuda como apoyo mientras construyen un juicio firme que eventualmente les permitirá resolver su s problemas. Otro autor relevante en este tema de inve stigación es Cooper, quien visualiza diferentes perspectivas pedagógicas del docente en las cuales se pueden destacar el de transmisor de conocimiento, el de animador

y el de guía del

proceso educativo. Cooper también destaca la práctica docente como una a cción que permite innovar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza del docente. Esta práctica permite la participación del estudiante en situaciones planificadas y siste máticas para propiciar una actividad mental, por lo cual el docente debe poseer algunas áreas de competencias que le permitan llegar a la construcción del conocimiento. Este capítulo también plantea el Marco Empírico que refiere la re seña histórica del Municipio y el Centro Escolar donde se realizó la inve stigación, se incluyen aquí los hallazgos obtenidas en el campo de estudio y los instrumentos diseñados para la selección de la información y sus respectivos análisis. Otros apartado s dentro de

este

capítulo

es

la

fundamentación

teórica -

metodológica

con

las

contraposiciones de los autores y con la realidad observada en el Centro Escolar. Capítulo III: Ma rco Operativo. El tercer capítulo enfatiza en la descripción del sujeto de la investigación, fijado este co mo la “Práctica

pedagógica para el

desarrollo de la expresión oral y escrita” Asimismo el procedimiento para la recopilación de datos, el cual hace la descripción de los instrumentos utilizados en esta investigación y finalmente se presenta aquí la especificación de la técnica para el análisis de los datos.

81


BIBLIOGRAFÍA 

AA.VV.2008. Didáctica General. La Práctica de la enseñanza en Educación Infantil Primaria y Segundaria. Mc Graw Hill.

Díaz Barriga Frida.2007. Estrategias para un Aprendizaje Significativo . 2º Edición. D.F .México

Ferdinand de Saussure. 1977. Fuentes Manuscritas y Estudios Críticos. D.F. México .

Fernández Pérez Miguel. 1994. Las Tareas de la Profesión de Enseñar. Práctica de la Racionalidad Curricular. Didáctica aplicable. Primera edición España.

Gonzales Serrano Aura y Ramírez Eliana. 2007. Especialización Docente.

Hernández Poveda Rosa Mary. Comunicación oral y escrita . EUNED .

Ignasi Puigdellivol. Planeación y Gestión del Currículo en la Formación Inicial del Profesorado. Ministerio de Educación.

Leah Gittler, Debra. 2007. Especialización Docente, Módulo tres. FEPADE. El Salvador, C.A

Mendoza Fillola, Antonia.2003. Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Editorial Pearson Educación. España.

Ramírez de Sánchez- Moreno Eliana. 2007. Especialización Docente. Módulo uno. FEPADE. El Salvador, C .A

Sacristán Gimeno. 1998. El currìculum: una reflexión sobre la práctica. 7 a edición. Madrid.

82





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.