Prácticas pedagógicas para atender los estilos de aprendizaje, segundo grado centro escolar quezalte

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA ATENDER LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, SEGUNDO GRADO, CENTRO ESCOLAR QUEZALTEPEC. SANTA TECLA, LA LIBERTAD, 2010 - 2011

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

PRESENTADO POR: REINA ESTER EVORA RIVERA

SAN SALVADOR, 2011

1


ÍNDICE Capítulo I MARCO CONCEPTUAL Introducción -------------------------------------------------------------------------------------- i 1.1 Objetivos ----------------------------------------------------------------------------------- 3 1.1.1 Objetivo General ------------------------------------------------------------------------ 3 1.1.2 Objetivos específicos ------------------------------------------------------------------ 3 1.2 Antecedentes del Problema ------------------------------------------------------------ 4 1.3 Justificación -------------------------------------------------------------------------------- 10 1.4 Planteamiento del Problema ---------------------------------------------------------- 12 1.5 Alcances y Limitaciones ---------------------------------------------------------------- 14 1.6 Recuento de conceptos y categorías ----------------------------------------------- 18

Capítulo II MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación Teórico Metodológica -------------------------------------------- 24 2.1.1 Prácticas Pedagógicas --------------------------------------------------------------- 24 2.1.2 Proceso De Mielinización ------------------------------------------------------------ 28 2.1.3 Modelo De La Programación Neurolinguística --------------------------------- 31

2


2.1.4 Los sistemas de representación --------------------------------------------------- 36 2.1.5 Estilos de Aprendizaje --------------------------------------------------------------- 42 2.2 Marco Empírico --------------------------------------------------------------------------- 48 2.2.1 Generalidades de la institución educativa --------------------------------------- 49 donde se realizó la investigación. 2.2.2 Descripción de la sección de segundo grado ---------------------------------- 51 donde se realizo el estudio.

2.2.3 Observaciones realizadas al entorno --------------------------------------------- 52 durante las visitas.

2.2.4 Instrumentos que se utilizaron para recabar la información ---------------- 52

2.2.5 Interpretación de la información

------------------------------------------------ 62

2.3 Formulación Teórico Metodológica -------------------------------------------------- 65 2.4 Desarrollo y definición teórica (Posterior a contraposición de autores) ---- 67 Capítulo III MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción del sujeto de investigación -------------------------------------------- 69 3.2 Procedimiento para la recopilación de datos ------------------------------------- 71 3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos --------------------- 73

3


3.4 Cronograma ------------------------ ------------------------------------------------------ 74 3.5 Recursos ----------------------------------------------------------------------------------- 76 3.6 Ă?ndice preliminar sobre el informe final --------------------------------------------- 76

BibliografĂ­a ------------------------------------------------------------------------------------ 79 Anexos

4


Capítulo I MARCO CONCEPTUAL INTRODUCCIÓN A medida que los tiempos cambian, la educación y sus exigencias también cambian; se deben realizar múltiples adecuaciones en la pedagogía. Ya que la tecnología y las investigaciones amplían un mundo de conocimientos, se deben de buscar diversas alternativas, con base a la realidad, para atender la diversidad de preferencias en el aprendizaje institucional. Para desarrollar una educación integral en el alumno es necesario conocer al estudiante y saber cómo aprende. Cuando a los estudiantes se les enseña según su propio estilo

de aprendizaje, aprenden con mas efectividad. Por tanto, es

necesario atender a sus características particulares para luego insertarlo en su estilo, desde el cual pueda obtener un máximo desempeño en su rendimiento académico; desde el punto de vista fisiológico es necesario considerar, que en los humanos, el hecho de que los órganos sensoriales concentran su atención en un tipo de estímulos más que en otros,

está relacionado con la forma que es

presentado y el impacto que produce en nuestra mente. De lo anterior depende que sea recordado con mayor o menor trascendencia. Las investigaciones han determinado que el ser humano tiene tres grandes sistemas para representar mentalmente la información; partiendo de ello, cada individuo hace uso del sistema que le es más adecuado a su estilo de aprendizaje. En el capitulo I se exponen autores que tratan y profundizan en los temas de pedagogía y sus prácticas, en estilos preferidos para el aprendizaje; encontrando así alcances y limitaciones. Tomando como referente Jonh Grinder y Richard Bandler con el “Modelo de Programación Neurolingüística”, a Howard Gardner con el estudio de “Las Inteligencias Múltiples”, a Pestalozzi quien defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno, entre otros; para luego dar inicio al marco 5


teórico de esta investigación. Como el profesor forma parte importante en el proceso de aprendizaje del alumno, debe centrar la atención en la diversidad del alumnado, en sus necesidades y estilos de aprendizaje. Por tanto, en todas las actividades pedagógicas deben atender y desarrollar los diferentes sistemas en los alumnos, realizando las prácticas que más se adecuen a los estilos de aprendizaje de los educandos.

El capitulo II contiene aspectos básicos para la investigación, iniciando en cómo se idealiza a los buenos docentes y la repercusión de sus actividades desarrolladas acertadamente en su práctica, posteriormente el concepto de las prácticas pedagógicas y como lo conciben varios autores. Seguidamente se hace una referencia a las actividades neuronales de la niñez y que, despertarlas y ponerlas en su funcionamiento a su debido momento madurativo es un reto en los primeros años de escolaridad ya que se está completando en proceso de mielinización en el niño. Dando un preámbulo con este proceso a los procesos mentales para luego pasar al “Modelo de Programación Neurolingüística”.

En el presente documento se hacen consideraciones básicas para mostrar que el desarrollo de las prácticas pedagógicas que realizan los docentes, forman parte importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos. Que las mismas deben estar irrefutablemente enfocadas en la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, todo el quehacer pedagógico debe atender las necesidades específicas del alumnado y mejorar considerablemente su rendimiento académico ampliando la capacidad de retener mentalmente cualquier información. En el capitulo III, Contienen los procedimientos utilizados para la recopilación de información específica pertinente a este estudio, la técnica para el análisis de los datos obtenidos con las observaciones realizadas durante las visitas de campo y la aplicación de instrumentos que se diseñaron según los objetivos de la investigación. 6


1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo general

Analizar las prácticas pedagógicas que desarrolla la maestra, en atención a los diferentes

estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as del segundo grado,

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La Libertad, 2010.

1.1.2 Objetivos específicos

Determinar sí las practicas pedagógicas que desarrolla la maestra, se adecuan a la diversidad de estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as.

Valorar las prácticas pedagógicas que desarrolla la maestra, en función del beneficio a los estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as.

7


1.2 Antecedentes Del Problema Tomando como referente estudios de tesis, de autores salvadoreños relacionados con la investigación, se realiza un pequeño recorrido por sus aportaciones de trabajos de investigación. Se encontró que los factores neurológicos y emocionales guardan relación en el aprendizaje de los tres primeros grados de educación de nivel básico. Dicho aspecto neurológico es una condición indispensable para que se de la maduración en áreas implícitas del aprendizaje. La palabra Neuro se refiere al sistema nervioso y al conjunto del sistema nervioso, el aprendizaje involucra a todo este sistema. De la misma manera que, en cada estudiante, la realidad se representa de varias formas, también aprenden de modos diversos. Se utiliza el sistema de representación visual siempre que se recuerdan imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que permite oír en la mente voces, sonidos, música. Cuando se recuerda una melodía o una conversación, o cuando se reconoce la voz de la persona por teléfono, el que se activa es el sistema de representación auditivo. De manera similar, cuando se recuerda el sabor de una comida favorita, o lo que se siente al escuchar una canción se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Por tanto, el maestro debe actuar, en su práctica pedagógica, desde la perspectiva de las diferencias individuales, bajo la conceptualización de Gadner, quien enfatiza su estudio en las inteligencias múltiples y también en las diferencias individuales. En estudio realizado por Jule Palacios y otros, se afirma que todos los seres humanos tienen una combinación exclusiva de sus inteligencias; el reto de los seres humanos, es buscar la mejor manera de encontrar la singularidad que se ha otorgado a la especie humana1. 1 Jule Palacios, José Crisanto, etc. AAVV. “incidencia De Los Factores De Maduración Neurológica Visio motora Intelectual y Emocional En Los Tres Primeros Grados De Educación Básica. Tesis. San Salvador 1987

8


En otro estudio de tesis, se abordo el desarrollo de las áreas básicas en niños desde los seis años de edad; donde se menciona que los niños y niñas poseen diversas habilidades y destrezas, las cuales no son utilizadas para ampliar sus conocimientos. Esto conlleva a que con el paso del tiempo olviden lo aprendido; ya que dichas habilidades no llegan ha ser desarrolladas ni reforzadas debidamente a lo largo de su preparación académica. Al no darle seguimiento a las áreas que los infantes traen consigo, podrían llegar a perderlas definitivamente. A medida que la psicología avanza en el conocimiento del ser humano, se van descubriendo capacidades intelectuales, motrices y artísticas, que se encuentran latentes y esperando ser estimulados y desarrollados en los niños y niñas en las instituciones educativas, y que muchas veces los y las docentes, tienen poco o ningún conocimiento en estas áreas de las nuevas corrientes pedagógicas. En el caso de esta investigación, a la que se consultó, enfatiza cómo se presenta en los seres humanos las inteligencias múltiples. Howard Gardner

define la inteligencia como el conjunto de capacidades que

permiten a la persona resolver problemas o fabricar productos valiosos en su cultura. Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto del desarrollo, citadas a continuación: 1.

Inteligencia lingüística

2.

Inteligencia lógico-matemática

3.

Inteligencia corporal kinestésica

4.

Inteligencia musical

5.

Inteligencia espacial

6.

Inteligencia naturalista

7.

Inteligencia interpersonal

8.

Inteligencia intrapersonal.

Él sostiene que cada persona desarrolla las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado. Aunque parte de la base común de que no todos aprenden 9


de la misma manera, él, refuerza su teoría cuando dice que la manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra. Para buscar el desarrollo de habilidades presentes de manera potencial, en los alumnos, él introduce conceptos tales como: •

La inteligencia no es singular: las inteligencias son múltiples.

Cada persona es una mezcla única de inteligencias dinámicas.

Las inteligencias varían en el desarrollo, dentro y entre los individuos.

Todas las inteligencias son dinámicas.

Las inteligencias múltiples pueden ser identificadas y descritas.

Cada persona merece la oportunidad de reconocer y desarrollar la

multiplicidad de inteligencias. •

El uso de una de las inteligencias puede servir para desarrollar otra

inteligencia. •

Todas las inteligencias proporcionan recursos alternos y capacidades

potenciales para el desarrollo humano, sin importar edad o circunstancia. •

Una inteligencia pura se considera raramente.

La teoría de desarrollo se aplica a la teoría de inteligencias múltiples.

Cualquier lista de inteligencias está sujeta a cambios conforme se aprende

más sobre inteligencias múltiples. Lo anterior plantea un gran reto, para el profesor lo que implica redefinir su práctica, para estimular las diferentes inteligencias de sus alumnos, a partir de los recursos que le proporciona su medio ambiente y entorno social. Para los y las docentes de estudiantes de los seis años en adelante, este enfoque educativo (Inteligencias Múltiples de Howard Gadner) es de gran apoyo, pues el niño y la niña están en período moldeable y sin condiciones ni obstáculos para iniciar su educación a través del desarrollo de las áreas básicas. Esto es para el docente una oportunidad de detectar en sus alumnos, quienes son hábiles por naturaleza y quienes con orientación docente obtienen mejor desarrollo cognitivo.

10


Tomando en consideración el estudio realizado por Rivas Zulma Magdalena y otros, se encontró que el método juego-trabajo, que consiste en incluir en el desarrollo de los contenidos, actividades lúdicas, orientadas a logros específicos; este método es muy adecuado para estas primeras edades en el sistema escolar. Es importante que el docente se convierta en hábil observador, que permanentemente estimule la creatividad así como las habilidades que presentan los niños y las niñas. Analizado el problema y conocida la necesidad, es de aprovechar el talento observado para luego integrarlos en la planeación y desarrollo de las actividades educativas. Por otra parte, estimular e intervenir en las áreas básicas del niño(a), permite justificar el interés sin duda, de que por muy sencillo que sea el aporte, se deja abierta la vía para ampliar y profundizar este nuevo enfoque educativo 2. En otra investigación, se demostró que, el Proceso De Enseñanza Aprendizaje es más fácil e interesante cuando se desarrollan actividades que conllevan a un fin pedagógico, con el que se pretende lograr un aprendizaje significativo, que marcará la diferencia de principio a fin de dicho proceso. Que por muy abstractos que sean los contenidos, el desarrollo se pueda simplificar, facilitándole al niño y niña la comprensión y asimilación de los mismos mediante actividades de involucramiento corporal. También menciona que, una de las grandes necesidades del niño y de la niña, es la práctica de las habilidades motrices en los primeros años de escolaridad de nivel básico, pues así se estimulará adecuadamente su proceso de maduración física y cognitiva, que le conllevarán a su desarrollo integral.

2 Rivas Zulma Magdalena, AAVV. Estimulación De Las Inteligencias Múltiples En El Desarrollo De Las Áreas Básicas De Niños Y Niñas Desde Los Seis Años De Edad. Tesis. San Salvador, 2005

11


Las experiencias motrices le serán de gran ayuda al niño y la niña para desarrollar apropiadamente aprendizajes, no solo motrices sino también cognoscitivos y afectivos. Es decir le ayudaran a coordinar sus movimientos corporales, a desarrollar sus procesos sensoperceptuales, así como también atenderá y respetará normas que facilitarán sus relaciones interpersonales. Filósofos, psicólogos y educadores han indicado la relación existente entre el cuerpo y la mente. El cuerpo tiene un lenguaje con su propio vocabulario y su gramática; tiene características muy propias. Todo ser humano normal nace con la facultad de moverse, la cual variará en su crecimiento de acuerdo con las facultades que le brinde el ambiente. Por medio del movimiento el recién nacido se expresa, se pone en contacto con el medio, explora los objetos, se conoce él y conoce el mundo que le rodea. Durante los primeros años de vida, el infante aprende la mayor cantidad de acciones motrices con respecto a su vida posterior; su crecimiento físico tiene una muy definida influencia en su desarrollo motor. (Arce Villalobos, María del Rocío Desarrollo Motor 1999). El movimiento produce una aceleración en las funciones vitales del cuerpo, lo que trae como consecuencia una sucesión de beneficios en el aprestamiento escolar es decir el desarrollo de la coordinación y la motricidad gruesa y fina. El lenguaje a través del cuerpo tiene un gran significado. En una conversación es mucho más importante el lenguaje corporal que el verbal y a través de los gestos se da o se interpreta mucha más información. Es decir, todos los

gestos,

ademanes y movimientos que se utilicen en el desarrollo de un contenido, será de gran utilidad en el aprestamiento escolar.

12


Todos los gestos que son utilizados en la expresión corporal, trascienden la expresión cotidiana. Por tanto, lo que pretende la expresión corporal, establecer una comunicación efectiva3. Esta trascendencia de expresión corporal se traslada hasta las actividades educativas que benefician tanto al estudiante como al docente, al primero porque percibirá con mayor facilidad, al segundo le permitirá hacerse comprender. Todo esto, con la finalidad de atender la diversidad en los aprendizajes.

3 Alvarado Constanza, Arlenes de Jesús AAVV “La Influencia De Los Juegos En El Desarrollo De La Expresión Oral y Corporal Con Niños y Niñas Desde Los Seis Años De Edad. Tesis. San Salvador, 2007

13


1.3 Justificación El presente estudio pretende determinar el efecto que produce en los educandos las prácticas pedagógicas que desarrolla el docente del salón de clases. Si cada sujeto se caracteriza por afrontar problemas de una forma particular, siguiendo una línea de acciones representativas; al momento de aprender se enfrentará ante el mismo proceso de acciones. Las personas tienen preferencias o tendencias a utilizar unos comportamientos más que otros para lograr un aprendizaje significativo; estos comportamientos se ven beneficiados por las prácticas pedagógicas que el docente implemente en el salón de clases. Se ha observado comportamientos distintos en el alumnado que sirven de indicadores de sus propias necesidades;

rasgos cognitivos, comportamientos

frente a cualquier tarea que se le designe, puntualizan la necesidad de enfocarse en la manera más sencilla en la que el individuo puede aprender fácilmente. También se ha observado formas consistentes de responder a estímulos persuasivos en las diferentes prácticas pedagógicas que los docentes del sistema educativo nacional y privado desarrollan en sus clases. El rendimiento académico esta influenciado por los estilos de aprendizaje, el maestro debería enseñar al estudiante como a él le gusta que le enseñen, así las prácticas de enseñanza del docente estarían determinadas por

el estilo de

aprendizaje de los/as alumnos/as. Por lo antes expuesto es apremiante un estudio que demuestre la manera idónea de enseñar, de tal manera que llame el interés del alumnado, abordando los problemas y favoreciendo las individualidades de cada educando; Con el resultado del estudio se demostrará la importancia de las estrategias de estimulación visual, auditiva y kinestésica en las prácticas educativas para acelerar el ritmo de aprendizaje de los alumnos. De tal manera que los

14


educadores/as puedan hacer uso de estas técnicas según lo demanden las circunstancias En la Programación Neurolinguística, que plantean Jonh Grinder y Richard Bandler, hacen referencia, a los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico; ellos la consideran como una técnica que permite mejorar el nivel de comunicación entre docentes y alumnos mediante el empleo de frases y actividades que comprendan las tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil4.

4 Pérez Jiménez J. Programación Neurolinguística y sus estilos de Aprendizaje. Aldea Educativa 2001

15


1.4 Planteamiento del problema La escuela es solamente uno de los agentes de la sociedad para el aprendizaje, la familia, los medios de comunicación, los compañeros de grupo y la iglesia son otras de las instituciones que comparten esta responsabilidad. Sin embargo es a la escuela misma a la que se le atribuye la misión de educar, siendo el maestro, el facilitador del aprendizaje y miembro representante del sistema educativo, quien lleva sobre sí esta importante labor. La realidad es que, en los campos educativos, sobre todo en el nivel de educación básica, se requiere de una buena calidad y que sus resultados a largo plazo muestren evidentes adelantos para fortalecer las bases de los educandos. Es apremiante encontrar la raíz del porqué que los estudiantes presenten dificultades para aprender al mismo ritmo de sus compañeros y determinar la amplitud con la que se estarán implementando métodos novedosos que les ayude a superar estas limitantes que constituyen verdaderos problemas para su aprendizaje. En este escenario, no se debería seguir repitiendo las formulas del pasado, se necesita de un proceso educativo que se adecue a la diversidad de estilos de aprendizajes. En el sistema de educación nacional por mucho ha sido evidente el ausentismo, repitencia y deserción escolar de alumnos. Ante lo anterior el Ministerio de Educación ha venido haciendo esfuerzos por mejorar la calidad de atención educativa de la población estudiantil, ha contratado profesionales, en algunas escuelas, para orientar en aulas de apoyo a niños con problemas de aprendizaje. Las aulas que imparten Terapia Educativa se hacen necesarias en todos los centros educativos, tanto públicos como privados. En algunos casos donde la institución no cuenta con esta aula, es el mismo padre de familia, quien preocupado por los resultados del rendimiento académico del hijo, se ve 16


obligado a contratar y

pagar un profesional especializado; el especialista

orienta al niño con bajo rendimiento, de manera personalizada ayudándole en su problema de aprendizaje. Surge otra inquietud, y es que no se evidencia en gran medida que se esté realizando ayuda consistente al educando, con el abordaje de los contenidos utilizando una metodología que fortalezca a los alumnos, tomando en cuenta la diversidad de ritmos de aprendizaje existentes en el salón de clases. Ya que los estímulos que el docente pueda proporcionarle al estudiante mediante técnicas y métodos de aprendizaje, han mostrado siempre una ayuda a los estudiantes que

presentan

un

ritmo

diferente

de

aprendizaje.

El

niño

dirige

involuntariamente su atención a todas las diferencias sensibles, sean estas por la forma, por el tamaño, por el color o por la duración de la acción. Los cambios de los estímulos empleados en el desarrollo de los contenidos, llaman mucho la atención de los estudiantes, pues lo nuevo fácilmente se hace objeto de la atención; por el contrario todo lo que es generalizado, uniforme de un solo tipo y se repite con frecuencia es inoperante para la atención. El estado de ánimo del estudiante también determina en gran medida, lo que le llama más su atención, pues habrán casos en que la concentración del alumno este dirigida hacia algún problema que podría proceder del ambiente familiar; entonces su disposición se vería afectada por desmotivación de índole intrínseca. En referencia a lo antes mencionado, si el maestro no está atendiendo la diversidad existente entre sus alumnos, y todas sus prácticas carecen de dirección; muy difícilmente se estará asegurando una educación integral en los educandos, y las expectativas del currículo serán únicamente un sueño idealizado en un papel. Esta investigación está enfocada en dar una respuesta contundente a la siguiente interrogante: ¿Las prácticas pedagógicas que realiza la maestra, atienden los estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as de segundo grado?

17


1.5 Alcances y limitaciones Alcances El presente estudio investigativo estará dirigido a descubrir la forma en que desarrollan los contenidos programáticos en el segundo grado del “Centro Educativo Quezaltepec” y correlacionarlo con los comportamientos observables de los alumnos y alumnas. Se tomarán en cuenta las propuestas relacionas con este estudio de varios investigadores: Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición y la auto estructuración cognoscitiva5. Pestalozzi no es ajeno a las expresiones sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la ilustración. Consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución donde se tomará en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad;

que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la

nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal 6. Tal como lo considera Pestalozzi, el alcance de este trabajo de investigación, consiste en favorecer, de manera integral, el aprendizaje de los contenidos, en los 5 Ruiz Ayala Nubia. “Estrategia y Métodos Pedagógicos”. Biblioteca del Educador 1º ed. pág. 24 2002 Colombia

6 ídem. Pág. 25

18


alumnos y alumnas; captar la diversidad de los modos de aprendizaje y considerarlos como manifestaciones observables, para encontrar los mecanismos y aplicar las estrategias de aprendizaje que más se adecuen a cada educando.

Es decir una metodología que favorezca el desarrollo del potencial cognitivo del alumno (a) tanto para el aprendizaje de los contenidos como para la transferencia de los conocimientos en el medio donde le sean de utilidad. Ya que aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la gran cantidad de información que recibe continuamente;

buscar pautas y crear esquemas que

permitan entender el mundo circundante. Pero no todos los alumnos siguen el mismo procedimiento ni la manera de organizar esa información que afectará su estilo de aprendizaje. Howard Gardner hace un llamado de atención a los docentes sobre la necesidad de estimular en el aula canales adicionales a los que tradicionalmente se han trabajado (auditivo, visual, y razonamiento lógico- matemática), y convierte la inteligencia en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético, pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, las experiencias, la educación recibida, etc. Así, ningún deportista llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales, lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, etc. 7 Por otra parte, Gardner considera que la mayoría de los individuos tienen todas las inteligencias que expone en su teoría, aunque cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Estas inteligencias se combinan y son usadas por el ser humano en diferentes grados, de manera personal y única. Por ejemplo, un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de la inteligencia 7 Ruiz ídem. Pág. 31 19


lógico - matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc. 8 En consecuencia, la práctica pedagógica que ejerza en el salón de clases, el docente, formará parte importante para el desarrollo integral de los alumnos. Pues deberá ser enfocada a la diversidad de estilos de aprendizaje en los mismos. Jonh Grinder y Richard Bandler, quienes a principios de los años setenta crearon el concepto PNL; expusieron que en la mente no sólo se almacena información, pues

consideran

que

también

tiene

la

capacidad

de

reordenarla,

para crear nuevas composiciones de la realidad. Que el sistema nervioso ofrece una representación del mundo en el que se vive, y que lo hace procesando distintos datos sensoriales. Exponen que existen sistemas sensoriales visuales, auditivos y kinestésicos el los humanos9. El presente trabajo, está enfocado a demostrar que para potenciar el aprendizaje de los alumnos, el maestro debe interesarse organizar el trabajo del aula teniendo en cuenta la manera de aprender de todos los educandos tal como lo expone la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausbel; que es una de las teorías cognitivas acerca del aprendizaje, a su vez esta basada en la teoría de Vygotsky, la cual se centra en el aprendizaje en el contacto de la educación (una institución) y como se produce la interiorización de los nuevos conocimientos. Ausbel cree que para que una reestructuración se produzca se necesita un instrucción establecida, un modelo que presente de manera organizada la información que va a desequilibrar las estructuras ya existentes en el sujeto. Este autor concibe a la enseñanza y el aprendizaje como algo continuo10.

8 Ruiz ídem. Pág. 31 9 Cáceres Velásquez Artidoro http:// definición.de/neurolinguística/(09-09-2010) 10 Ortiz Ocaña, Alexander Luís. Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos. Barranquilla 2005.

20


Limitaciones A pesar de que se han realizado estudios de tesis por autores como: Alvarado Constanza11 de la investigación: “La Influencia De Los Juegos…” y por Rivas Zulma Magdalena12 del trabajo denominado:”Estimulación De Las Inteligencias Múltiples…”, citados en el apartado de antecedentes, y que ellos hayan focalizado las inteligencias múltiples y el desarrollo de la coordinación visual motriz, han quedado vacíos sobre otro elemento importante en este proceso, pues no se ha encontrado de manera específica investigaciones sobre los estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico, que serán el objeto de estudio en esta oportunidad. Dados estos vacíos en nuestro país, los planteamientos que servirán de apoyo para la presente investigación de estudios en otros países como Suiza por Johann Heinrich Pestalozzi, en Estados Unidos por Jonh Grinder, Richard Bandler Ausbel entre otros.

11 Alvarado íbidem pág. 9 12 Rivas íbidem pág. 7

21

y


1.6 Recuento De Conceptos Y Categorías La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, tal como lo expresa George en su libro “filosofía de la Educación” así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto; en su esencia es una filosofía; concretamente, es el arte de enseñar a los niños 13. Lo anterior se complementa con el aporte de la autora Isabel Velásquez, quien opina que la pedagogía tiene como objetivo el estudio de la Educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella. Que toda práctica educativa, responde a una determinada concepción de la pedagogía que la ha guiado consciente o inconcientemente 14. Siendo que las prácticas pedagógicas son un conjunto de interacciones comunicativas que realizan los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje15; su finalidad debería ser la de obtener los mejores resultados en el rendimiento académico de los alumnos. Pues según Saavedra, el aprendizaje es el periodo de consolidación en la adquisición de una habilidad y que en general, hace referencia al proceso o modalidad de adquisición de determinados conocimientos, competencias, habilidades, prácticas o aptitudes por medio del estudio de la experiencia 16. 13 George R. Knight. Filosofía y educación. 1º ed. p.47 14 Velázquez, Isabel. Una Aproximación Al Mapa Disciplinar De La Pedagogía. Madrid España 15 Fernández Herés, Rafael Diccionario pedagógico 4º ed. 1974 México 16 Saavedra R. Manuel S. Diccionario de pedagogía rev. 2001 México

22


La palabra "aprendizaje" es un término difícil de definir, existen diversas teorías y autores que lo explican desde diferentes puntos de partida:

a. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza-aprendizaje será incapaz de desembocar”. Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente 17. b.En la teoría constructivista de Vygotsky se ve el aprendizaje como un proceso en el cual esta íntimamente relacionada la sociedad. Este a su vez quería hacer una psicología unificada la cual debería investigar la conciencia y el comportamiento como un ser social, conciente e histórico. Que esta la actividad social y la práctica cultural eran las fuentes del pensamiento, entonces, se puede decir, que la sociedad da el aprendizaje o que a través de ella lo adquirimos. Por lo que si se quiere estudiar al ser humano, se debe estudiar a la sociedad y, por lo que al estudiar el aprendizaje se estudia también lo social en la adquisición de este, además de estudiar la historia. Decía que el adquirir funciones superiores era el resultado de la interacción del sujeto con la cultura, por ejemplo un niño va considerando las cosas como importantes cuando sus padres le dicen que lo son, y así las va adquiriendo como algo con significado y las va aprendiendo. Vygotsky, dice que el aprendizaje depende de dominios de instrumentos o sistemas conceptuales, además de los procedimientos que se usan en abstracto y de su interconceptualización en el escenario escolar. Esta tendencia de Vygotsky se debe a la influencia de la teoría marxista 18. 17 Ortiz Ocaña, Alexander Luís. Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos. Barranquilla 2005 18 Ortiz ídem pág. 19

23


c. La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausbel es una de las teorías cognitivas acerca del aprendizaje, a su vez esta basada en la teoría de Vygotsky, la cual se centra en el aprendizaje en el contacto de la educación (una institución) y como se produce la interiorización de los nuevos conocimientos. Ausbel cree que para que una reestructuración se produzca se necesita un instrucción establecida, que presente de modelo organizado la información que va a desequilibrar las estructuras ya existentes en el sujeto. Este autor concibe a la enseñanza y el aprendizaje como algo continuo que va de la mano19. En todas las situaciones de aprendizaje se debe tener en cuenta que, para la retención de los conocimientos, es importante el impacto que provoque al ser presentado o expuesto; Charles hace el siguiente comentario: “el aprender y olvidar actúan simultáneamente. El aprendizaje se estabiliza únicamente cuando se vea

fortalecido. La retención efectiva

depende del desenvolvimiento de muchas significaciones entre el material a aprender y la actividad que se realice”20. La evidencia empírica aportada por investigaciones recientes sugiere que los buenos maestros marcan una clara diferencia en los aprendizajes que logran sus alumnos, en sus rendimientos y, en definitiva, en el éxito escolar que estos alumnos pueden lograr (Rivkin y otros, 2002, Reimers, 2003) Para lograr evidenciar las diferentes formas preferidas de aprender de los alumnos, debemos tomar en cuenta la diversidad de estilos manifestables. El concepto estilo tiene su origen en el término latino stilus, que a su vez se deriva del idioma griego; modo, manera o forma de hacer algo 21.

19 Ortiz ídem pág. 19 20 Psicología de la educación. Skinner, Charles E. pág. 228 21 S. L. Diccionario Manual de la Lengua Española. Larousse Editorial 2007 México

24


Un estilo es un modo de expresión básico y distintivo (Diccionario de la lengua española 2005 Espasa-Calpe) En cuanto Estilo de aprendizaje propiamente dicho, y para efectos de esta investigación; en un diccionario pedagógico, se encontró la siguiente definición: “Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las discendentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” 22. Es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender 23. Esas diferencias en el aprendizaje, según el autor Ávila Penagos, son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia se encuentran alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fáciles los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender”24. Para la autora Ruiz Ayala, el término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando se quiere aprender algo cada sujeto utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas utilizadas, varían según lo que se desea aprender, cada quien tiende a desarrollar preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más ciertas maneras de aprender que otras, constituyen el estilo propio de aprendizaje 25.

22 S. L. Diccionario ídem

23 Fernández íbidem pág. 18 24 Ávila Penagos, Rafael Hacia Una Comprensión del Saber Pedagógico. 2º ed. 2007. Bogotá Colombia. Pág.40

25 Ruiz Ayala íbidem pág. 14 25


Según la misma autora, el concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Al hacer consideraciones en referencia a, que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si se concibe el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida, parece bastante evidente que cada persona elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características. La mayoría de los autores coinciden en que los Estilos de aprendizaje son como la mente procesa la información o como es influida por las percepciones de cada individuo.

La Programación Neurolinguística, se considera un marco de referencia, para los estilos visual, auditivo y kinestésico; es una técnica que permite mejorar el nivel de comunicación entre docentes y alumnos mediante el empleo de frases y actividades que comprendan las tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil (Pérez Jiménez, 2001). La disciplina que estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la comprensión y el conocimiento del lenguaje, tanto hablado como escrito es el PNL (Programación Neurolinguística)26.

De lo anterior a continuación se detallan algunas características de los estilos de aprendizaje los cuales forman parte de esta investigación. Estilo Visual: Personas que acceden a representaciones visuales dirigiendo así sus pensamientos. Es la capacidad de abstracción que está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. •

Representación gráfica de signos trazados o grabados en un plano.

26 Cáceres íbidem pág.16

26


Recepción visual que genera el cerebro y que interpreta las imágenes.

Estilo Auditivo:

La

persona

habla

bien

dominando

correctamente

sus

intervenciones, sus frases y sin interrumpir a su interlocutor. •

Cuando se recuerda utilizando el sistema de representación auditivo se

hace de manera secuencial y ordenada. •

Mejor aprendizaje al recibir explicaciones orales.

Estilo Kinestésico. Persona que prefiere el contacto físico con los objetos, para así manipularlos y explorarlos27. Algunas prácticas educativas requieren de un estudio minucioso o un diagnóstico previo. Pues, cada docente debe partir de los conocimientos previos del alumno para darle un seguimiento apropiado a su desarrollo académico; de modo tal que se logre atender de manera individual a las necesidades específicas de cada educando, y que los objetivos propuestos tengan su máximo alcance 28.

27 Anderson, John R. Aprendizaje y Memoria. Mc. Graw-Hill 2001 28 Ávila íbidem pág. 21 27


Capítulo II MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación teórico metodológica El profesor es considerado como un actor, su actuación está fundada en el qué hacer pedagógico. Todas sus acciones están encaminadas en las lógicas de dominación del sistema social y dan curso a lógicas de acción de carácter más estratégico. Cuando profesores y profesoras que ingresan al campo del ejercicio profesional, aprenden a desempeñarse, es a través de su propia práctica como docentes y de los resultados obtenidos al finalizar un año escolar, que se definirá su calidad docente. En el docente prevalecen sus creencias, motivaciones, expectativas, decisiones; sobre los argumentos y justificaciones que este elabora y sustenta sobre su qué hacer profesional y sobre las actividades pedagógicas que realiza; es decir, en sus prácticas pedagógicas.

2.1.1 Prácticas Pedagógicas Diversos autores definen las prácticas pedagógicas en relación a la concepción que tienen sobre las mismas y van desde estudiar el concepto innovación de las reformas educativas, hasta las prácticas cotidianas en el aula. Tal como lo cita Rafael Fernández “Son un conjunto de interacciones comunicativas que realizan los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje; con la finalidad de obtener los mejores resultados en el rendimiento académico de los alumnos” 29. Siendo que, el desempeño del docente no tiene razón de ser sin la existencia del campo donde ejercer, son pues los educandos los actores principales en este campo. El campo de las prácticas pedagógicas, según la autora María Ortiz, se ha posicionado como uno de los principales núcleos de interés y al mismo tiempo, 29 Fernández íbidem página 18

28


tensión, al reconocer que en ellas coexisten espacios e instancias de actualización de los procesos de enseñanza aprendizaje y simultáneamente; que se articula un potencial estratégico para el logro de mejoramientos educativos. Toda práctica pedagógica, como relaciones simbólicas en la pedagogía, es una relación de comunicación, que se ejerce a través del lenguaje. Se trata de una comunicación entre emisor y receptor (docente-alumno) que en ningún caso es simétrica. Al contrario de lo que se piensa en sentido común, lo que se transmite en la relación de aprendizaje no es sólo información, pues incluye lenguaje; haciendo necesario el reconocimiento de la legitimidad del emisor

y de los

receptores. El contenido de la información en el mensaje no se agota en la comunicación, pues generalmente la comunicación pedagógica se mantiene, aunque la información transmitida tiende a desaparecer, por diversos factores. El carácter de la relación pedagógica y el sello que le imprime, se hacen patente en la práctica pedagógica que se vive en el aula día a día. El profesor involucra de manera intensa

comportamientos,

actividades

y

saberes

en

condiciones

lógicas

expresadas en sus prácticas pedagógicas; Es por ello, que el docente es precisamente un producto del trabajo pedagógico socialmente determinado de toda actividad educativa, difusa e institucional, que tiene por objeto hacer interiorizar modelos, significaciones y en general, las condiciones sociales existentes para formar lo que se llama personalidad. La inculcación que se realiza en toda acción pedagógica, es generadora, no sólo de información sino de personalidades sociales 30. Desde esta perspectiva, las prácticas pedagógicas se conciben como una variable muy importante, a la hora de analizar logros y debilidades en los educandos del nivel de escolaridad básico comprendido entre las edades de siete a nueve años con sus excepciones de menor o mayor edad; ya que una eficiente práctica 30 Banlada Fonseca, Omar “Las prácticas pedagógicas en el aula: ¿Un paso a la libertad o a la dominación?” http://www.monografias.com/trabajos34 (10-09-2010)

29


pedagógica demanda la atención por parte del docente para que planifique de acuerdo al nivel de desarrollo en el que se encuentra el niño que aprende, significa que debe ser prospectivo al éxito de sus estudiantes, partiendo de los niveles esperados y los alcanzados en el momento que se les está brindando el servicio profesional como educadores. Maravillosos logros, se contemplarían en la población infantil en edades de los seis a los once años de edad, si se planificaran los contenidos, tomando como punto de enfoque el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de los educandos. El libro “Psicología Del Desarrollo” dice que, en los primeros años de escuela el incremento de estatura y peso es considerablemente más lento que en los párvulos. Pueden crecer unos 2.5 cm. cada año. Durante estos años, las habilidades motrices de los niños suelen mejorar continuamente; los chicos son cada vez más fuertes, rápidos y con mejor coordinación, y encuentran un gran placer en poner a prueba su cuerpo y las nuevas destrezas que han aprendido 31. Condición que favorece para la estimulación kinestésica en la práctica pedagógica Las habilidades también afectan la autoestima y tienen un impacto importante en la personalidad, frente al grupo de sus iguales, ya que es principalmente en estas edades que se desarrolla el autoconcepto. Ericsson expone en su teoría del desarrollo humano, que en este nivel, la tapa de “industriosidad vrs. Inferioridad” como él la define; los niños desarrollan una sensación de orgullo por las tareas o proyectos que realizan y se sienten bien de lo que han alcanzado, en esta etapa el papel del docente es importante porque ayuda a crecer la confianza en el niño. Esto contribuye a desarrollar su confianza ó sentimiento de inferioridad por la creencia de incapacidad para desenvolverse adecuadamente 32. Los grupos de compañeros por lo general están integrados por niños similares en edad, sexo y que vivan relativamente cerca.

31 Papalia Diane E. “Psicología del Desarrollo” 3ª Ed. McGrraw-Hill Interamericana pág. 467-469 32 Moraleda, Mariano “Psicología del desarrollo”, edit, Alfaomega, México, 1999

30


El grupo de compañeros tiene varias funciones positivas en el desarrollo, ayuda a los niños a desarrollar destrezas sociales, les permite poner a prueba y adoptar valores independientes de los padres. Aunque los niños escolares pasen menos tiempo con sus padres que con sus compañeros, las relaciones con los papás sigue siendo la más importante. La estructura de la familia tiene menos influencia que la atmósfera del hogar 33. Las características de los niños, como temperamento, actitudes y estado emocional influyen en el desempeño escolar, aunque la memoria mejora considerablemente en estos años de escolaridad ( de 7 a 11 años de edad) los niños se vuelven más adeptos a utilizar estrategias mnemotécnicas como ayudas externas de la memoria, recitación, organización y elaboración. La atención selectiva y la concentración aumentan. Los niños son menos egocéntricos que antes y son más competentes en tareas que requieren de razonamiento lógico como distinguir fantasía de la realidad, clasificación, deducción, emitir juicio acerca de causa y efecto, seriación, pensamiento espacial y trabajo con números 34. Las expectativas de logro, explicitan las intencionalidades educativas y prescriben los aprendizajes cuyo desarrollo debe garantizarse a todos los alumnos; operan como principios que dan unidad al proyecto educativo y orientan su concreción en los procesos de enseñanza aprendizaje. Las tareas y actividades son los modos como los alumnos se relacionan con los contenidos y los conducen al logro de aprendizajes significativos. Las actividades deben de estar relacionadas con las necesidades específicas de los alumnos/as 35. 33 Moraleda ídem. Pág. 590-59 34 Moraleda ídem. Pág. 543-545

35 Ortiz María Emilia. “ La Planificación en Las Practicas Pedagogicas” www.feeye.uncu.edu.ar 31


Según una investigación realizada en Chile, en un artículo de la revista Rimers, expone que: “los buenos maestros marcan una clara diferencia en los aprendizajes que logran los alumnos, los rendimientos académicos y en definitiva, el éxito escolar que los alumnos alcancen”36. Por tanto, que el docente ejerza una adecuada estimulación durante los primeros años de escolaridad, favorecerá las actividades neuronales, despertarlas y ponerlas en su funcionamiento a su debido momento madurativo, para que sean funcionales y abiertas al aprendizaje, sin embargo, el maestro deberá tomar en cuenta la maduración cerebral del educando, a los aprendizajes tempranos; debe dársele una adecuada valoración psicológica a las capacidades en desarrollo del niño y tener en claro el por qué se aplica dichas estimulaciones.

2.1.2 Proceso De Mielinización

La mielinización es el recubrimiento de las prolongaciones de las neuronas por una vaina de mielina constituida por células gliales que envuelven el axón y la conducción del potencial de acción puede realizarse más fácilmente y de forma más rápida. Esto es lo que en principio favorece la posibilidad de aprendizaje. La mielinización es un proceso que puede verse afectado por factores externos como es el caso de la nutrición”37. 36 Kevin y otros2002, Reimers, 2003 37 Cosgaya Manrique, José Miguel e investigadores asociados “Estimulación y desarrollo cerebral” Instituto de investigaciones biomédicas “Alberto Sols” USA

32


La maduración cerebral se correlaciona mucho con los cambios cognoscitivos y de comportamientos observados durante la infancia, según lo cita una revista colombiana “Niñez y Juventud” 38. Este artículo hace alusión al proceso de maduración con el desarrollo de la preferencia manual, del lenguaje verbal y de la función ejecutiva del niño. Se asocia la maduración del hemisferio derecho con la conducta emocional y maduración del hemisferio izquierdo con el lenguaje. La maduración de las áreas prefrontales se correlaciona con el desarrollo de las funciones ejecutivas. En las primeras etapas del desarrollo humano, se observa existencia de asimetría cerebral motriz, aún desde el preciso momento del nacimiento; y sobre la lateralización posterior de las funciones visuales, auditivas y táctiles. En la universidad colombiana, en la cual se edita la revista “Niñez y Juventud”, se analiza la participación cualitativamente diferente de los hemisferios cerebrales en los procesos cognitivos durante las distintas etapas del desarrollo del niño(a). Cuando las neuronas, sus axones, están mielinizados (revestimiento blanquecino del eje de la neurona), la velocidad de transmisión del impulso es doce veces mayor que antes, esta velocidad es capaz de llegar a 150 millones por segundo.

La mielinización consiste, en el proceso de formación de una vaina de mielina (sustancia lípida de color blanquecino alrededor del axón o cilindro-eje de la neurona o célula nerviosa). La mielina tiene una función facilitadora de la 38 George Leonar “Niñez y Juventud” Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Universidad de Manzales ISSN (versión impresa) 1692-715x Colombia 2003 vol. 1 pág.5-8

33


conducción eléctrica, lo cual facilita el paso del impulso nervioso de unas neuronas a otras. Aunque no se pueda acelerar el proceso de maduración, la actividad, el ejercicio y las experiencias a través de los órganos sensoriales, van a permitir que se incremente el crecimiento de axones y dentritas. Este período corresponde a los primeros años de vida. Sobre esta base física de neuronas y neuroglias, sobre su estado, desarrollo o nivel, se asienta la capacidad de aprender del ser humano 39. La autora Jannette Jos, comenta: “Las investigaciones han probado que las personas desarrollan el máximo de su capacidad de aprender en los primeros años de vida. En otras palabras, en esos primeros años se conforman los principales trayectos de aprendizaje. Todo lo que el ser humano aprenda el resto de su vida, lo hará sobre esta base” (proceso de maduración del cerebro) 40.

2.1.3 Modelo De La Programación Neurolinguística En las últimas décadas se han elaborado todo tipo de teorías y modelos para explicar las diferencias en la forma de aprender. Pero, de todas esas teorías y modelos ¿cuál es la buena? La respuesta es que todas y ninguna. Tal como lo expresa Ávila Penagos, la palabra "aprendizaje" es un término muy amplio que abarca fases distintas de un mismo y complejo proceso. Cada uno de los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un ángulo distinto. Cuando se contempla la totalidad del proceso de aprendizaje se percibe que esas teorías y modelos aparentemente contradictorios entre sí no lo son tanto e incluso que se complementan41.

39 George íbidem vol. 1 pág. 8 40 Jos Jannette y Gordon Pryden “La revolución del Aprendizaje, Mexico, Editorial tomo 1,2002 pág. 21

41 Ávila íbidem pág. 29

34


Este modelo PNL, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta el criterio neurolinguístico, que considera que la vía de ingreso de la información es: ojo, oído, cuerpo. El concepto PNL, fue creado por Jonh Grinder y Richard Bandler, a principios de los años setenta. Al respecto cabe citar la opinión de Bandler (1982, p.7) quien afirma: La programación Neuro-Lingüística es el nombre que inventé para evitar la especialización de un campo o en otro… una de las maneras que la (PNL) representa, es enfocar el aprendizaje humano... básicamente desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza. Convirtiéndose en la disciplina que estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la comprensión y el conocimiento del lenguaje, tanto hablado como escrito42.

La Programación neurolingüística hizo su aparición cuando un lingüista, John Grinder y un matemático, Richard Bandler, se preguntaron cuál era la diferencia entre una persona competente y un verdadero mago en comunicación. Inicialmente asistieron a las conferencias y demostraciones de tres de los más grandes psicoterapeutas de este siglo, Milton Ericsson (fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica), Frits Perls (fundador de la terapia Gestalt) y Virginia Satir (fundadora de la terapia familiar y sistémica). Notaron que con sus palabras y sus comportamientos producían cambios mágicos en la mente y emociones de los sujetos. Entonces Grinder encontró patrones 42 Cáceres íbidem pág. 16 35


verbales que se repetían sistemáticamente en estos magos a la hora de producir su magia y Bandler encontró patrones no verbales que también se repetían sistemáticamente. Bandler y Grinder encontraron la estructura de esa magia que producía las curas. Lo que antes quedaba relegado con la etiqueta de Don Natural ahora podía ser aprendido y usado. Los objetivos iniciales de la PNL han sido modelar habilidades excepcionales de ciertas personas y ayudar a transferirlas a otros. La “P” de Programación: En PNL, se hace referencia a programas mentales o patrones de comportamiento que se repiten de forma sistemática en la vida de las personas. Nuestros pensamientos, emociones y acciones siguen patrones sistemáticos. Todos nuestros recursos, así como nuestras limitaciones, tienen que ver con el cómo hacemos para construir el modelo de vida en el que vivimos. Nuestra mente es un sistema que regula nuestra actividad (pensamientos, emociones y acciones), según las demandas de nuestro ambiente (social, familiar y biológico): es un sistema capaz de adaptarse a las diversas necesidades de su ambiente y de alterarse a sí mismo recreándose y elaborando nuevos planes (autocontrol, voluntad de cambio, etc.) La “N” de Neuro: Tenemos unos limitantes neurológicos para la creación del modelo del mundo, nosotros podemos ver una milésima parte del espectro visual (no vemos ni infrarrojos, ni rayos gama, ni ultravioletas, ni rayos X), sólo vemos el espectro conformado por los colores del arco iris y sus posibles combinaciones. Dentro del sistema auditivo, nuestro cerebro nos permite registrar sólo sonidos que estén dentro de los 20 a 200 decibelios. En los táctiles, si por ejemplo se mete la mano dentro del fuego, en términos de dolor, da lo mismo si éste está a 200 grados que si está a 1000. Hay distintas secuencias de activación. Frente a un problema, en una persona se activan áreas visuales, kinestésicas/sensaciones y auditivas dialogadas/palabras. Entonces la mente de esa persona tendrá una estrategia primero verá algo, luego sentirá algo y entonces se dirá algo a sí misma o a su compañero. Existen diferentes niveles lógicos. Por ejemplo, el nivel de nuestras acciones y conductas corresponde con el sistema Neuro-motriz, el de nuestras capacidades o 36


estrategias con la corteza cerebral, el de nuestras creencias o convicciones con el Sistema Nervioso Autónomo (simpático: activación, parasimpático: inhibición) y la noción de quién somos y nuestra misión en la vida, es decir nuestra identidad, corresponde con el sistema global Neuroendocrino inmunológico (que gobierna nuestras defensas y nuestro crecimiento o desarrollo. Si una neurona se daña otra neurona reemplaza su función (en la actualidad se está demostrando que incluso la misma neurona que ha sido dañada se puede regenerar).

La “L” de Lingüística: Entre las personas sólo puede producirse comunicación. Es imposible no comunicar incluso el hecho de querer hacer eso ya es una forma de comunicación. El lenguaje es la forma que tenemos para expresar a las demás personas lo que pensamos y lo que sentimos. El significado de la comunicación es la respuesta verbal y no verbal que recibimos. Verbal (palabras hiladas con lógica y cohesión); No Verbal (gestos, posturas, movimientos, tono de voz, etc.). Por ejemplo: En un político o vendedor no es tan importante qué es lo que se dice, sino el énfasis que pone mediante gestos y cambios en la modulación de voz. Las palabras no convencen por sí mismas, los gestos y la entonación si lo hacen. Hemos encontrado (John Grinder y Richard Bandler), que del significado e importancia que damos a lo que nos dicen del 75% al 90% es no verbal. La comunicación verbal constituye el 7% es decir, las palabras. La comunicación no verbal está constituida por el 38% de características de la voz (intensidad, tono, timbre, ritmo y la velocidad) y el 55% por la fisiología (la postura, los movimientos, los gestos, las expresiones, la coloración de la piel, la posición de los ojos y también la respiración). Reconociendo, aprendiendo a analizar y utilizando patrones de comportamiento no verbal, inconscientes, podremos desarrollar nuestros recursos y habilidades logrando la excelencia en comunicación. Un terapeuta ha de ser un comunicador exquisito, un vendedor que quiera persuadir también lo ha de ser

43 Cáceres íbidem pág. 21 37

43

.


Visual Según el sistema de representación (PNL) Auditivo Kinestésico

Existen otros modelos de estilos de aprendizaje que no están contempladas en este estudio pero que se suscitan en el siguiente cuadro. Según el hemisferio cerebral

Según el cuadrante cerebral (Herrmann)

Según el sistema de representación (PNL)

Según el modo de procesar la información (Kolb)

Según la categoría bipolar (Felder y Silverman)

Según el tipo de inteligencia (Gardner)

Lógico Holístico Cortical izquierdo Límbico izquierdo Límbico derecho Cortical derecho Visual Auditivo Kinestésico Activo Reflexivo Pragmático Teórico Activo/reflexivo Sensorial/intuitivo Visual/verbal Secuencial/global Lógico-matemático Lingüístico-verbal Corporal-kinestésico Espacial Musical Interpersonal Intrapersonal Naturalista

Fuente: Por Pablo Cazau Según Felder y Silverman la Programación Neurolinguística se encuentra en la siguiente Categoría de estilos de aprendizaje: “Selección de la información o tipos de estímulos que generan mayor atención:

38


Estilos visual, auditivo y kinestésico” 44.

2.1.4 Los sistemas de representación La mayoría, utiliza los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infra-utilizando otros. Los sistemas de representación, como los sentidos auditivo y visual, se convierten en la energía sensorial que llega a los sensores (ojos, oídos, etc.) en representaciones perceptivas que se retienen en varios almacenes sensoriales el tiempo suficiente para identificar el mensaje 45. Cuando se presenta alguna información, se debe realizar algún ejercicio, es el sistema de representación preferido el que lo convierte en una fácil manera de entenderla. Un alumno auditivo entiende mucho mejor lo que oye que lo que ve, aunque las explicaciones sean exactamente iguales. Después de recibir la misma explicación (Sin mención de autor, 2000a), no todos los alumnos recordarán lo mismo. A algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y, en un tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les causó. Como profesores y para potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos nos interesará organizar el trabajo del aula teniendo en cuenta la manera de aprender de todos nuestros alumnos El que se utilice más un sistema de representación es importante por dos motivos: Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos. 44 Retivoff Tatiana y Ernesto Toro-Lira “La Escencia de la Programación Neurolinguística” Mandala Ediciones.S.A. Madrid 2009

45La Palma Fernando, Nuria de Salvador y prof. Analía Romano “Sistemas de Representación” http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm

39


Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tiene sus propias características. Los sistemas de representación se desarrollan cuando los utilizamos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planteándolo al revés, la persona acostumbrada a IGNORAR la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que utilizo menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo 46. Aplicado al aula, eso quiere decir que después de recibir la misma explicación no todos los alumnos recordarán lo mismo. A algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y, en un tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les causó. Cuando a un grupo de alumnos acostumbrados a fijarse en lo que ven les damos las instrucciones oralmente (por ejemplo, haced el ejercicio 2 de la lección 4) lo más probable es que tengamos que repetirles la información varias veces, porque no la oirán. Si con ese mismo grupo de alumnos escribimos las instrucciones en la pizarra nos evitaremos gran cantidad de repeticiones. Cada sistema tiene sus propias características y es más eficaz en unos terrenos que en otros. Por lo tanto el comportamiento de mis alumnos en el aula cambiará según favorezcan unos sistemas de representación u otros, es decir, según sean más visuales, auditivos o kinestésicos47.

Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información.

46 La Palma ídem pág. 8 47 La Palma ídem pág. 12

40


A) Sistema de representación visual Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Cuando le prestamos más atención a la información que recibimos visualmente nos resulta más fácil reconstruir en nuestra mente la información visual. O dicho de otro modo, nos es más fácil representar visualmente lo que sabemos. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer48.

B) Sistema de representación auditivo Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan 48 La Palma ídem pág. 20

41


de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona 49. C)

Sistema de representación kinestésico

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en 49 La Palma ídem pág. 20

42


bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse de su respectivo lugar50. A continuación se indica el tipo de actividad realizada por alumnos y docentes cuando se utilizan los sistemas de representación preferidos. Actividades VAK en el aula. (Sin mención de autor, 2000a):

Visual

Auditivo

50 La Palma ídem pág. 23

43

Kinestésico


Alumnos (Producción)

Profesor (Presentación)

Alumnos (Producción)

Profesor Alumnos Profesor (Presentación) (Producción) (Presentación)

Contar una Escribir en la Realizar un Dar historia partiendo pizarra lo que debate. instrucciones de viñetas, fotos, se está Preguntarse verbales. texto. explicando unos a otros. Repetir oralmente. Dictarle a otro. Escuchar una sonidos Utilizar soporte parecidos. Realizar cinta ilustraciones para visual para prestándole Dictar. información el vocabulario atención a la Leer el oral (cinta y nuevo. entonación. mismo texto fotos...). Dibujar comics Escribir al con distinta Escribir en la con texto. dictado. inflexión. pizarra. Leer y visualizar Leer y Acompañar los grabarse un personaje. textos de fotos. a si mismos.

Representar Utilización de gestos para role-play. acompañar las instrucciones Representar orales. sonidos a Corregir mediante gestos. través de Intercambiar "feedback" posturas o escrito. gestos. Leer un texto expresando las Escribir emociones. sobre las sensaciones que sienten ante un objeto. Leer un texto y dibujar algo alusivo.

Cuadro traducido por Nuria de Salvador de Developing Students' Múltiple Intelligences. NICHOLSON-NELSON, K. (New York: Scholastic Professional Books 1998.

44


En consecuencia a los sistemas de representación antes expuestos se distinguen las siguientes maneras preferidas por los alumnos para aprender o los diferentes Estilos de Aprendizaje.

2.1.5 Estilos de Aprendizaje. En relación a este tema, Romano A. comenta en su monografía:”La enseñanza y el aprendizaje son las dos caras de una misma moneda; no puede hablarse de una enseñanza efectiva si no ha habido un aprendizaje correspondiente, y eso, parece haberse olvidado en lo que se conoce como enseñanza tradicional. Esta problemática ha sido abordada en diversas ocasiones y en diversos contextos educativos, dando lugar a múltiples alternativas de solución, que en general, enfatizan una enseñanza o didáctica orientada al alumno en lugar de la tradicional enseñanza centrada en el docente” 51. También enfatiza que, el estilo propio de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que se utilizan para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en el estilo de aprendizaje particular cómo la media estadística de todas las distintas estrategias que son utilizadas. El estilo de aprendizaje que corresponde por tanto con las grandes tendencias, con las estrategias más usadas. Pero naturalmente, la existencia de una media estadística no impide las desviaciones, o dicho de otro modo, el que alguien pueda ser en general muy visual, holístico y reflexivo no impide, sin embargo, el que pueda utilizar estrategias auditivas en muchos casos y para tareas concretas 52. La información seleccionada se debe organizar. Aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la mucha información que recibe continuamente y buscar 51 Romano Analia. R. “Estilos de aprendizaje” http://www.galeon.com/aprenderaaprender/estilos (15-10-2010) Pág. principal

52 Ídem pág. 3 45


pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundo que nos rodea. Se puede recordar la última manzana comida y recuperar a la vez la imagen de la manzana, el sabor y la sensación de morderla. Es posible unir recuerdos muy distintos así pues se generaliza y se abstraen conceptos más generales La mayor parte de personas organiza la información que recibe, pero no todas siguen el mismo procedimiento; en otras palabras, existen distintas preferencias y estilos a la hora de organizar lo aprendido. La manera en que se organice la información, también afectará el estilo propio de aprendizaje. Es decir que, si dos alumnos predominantemente visuales pueden aprender de manera muy distinta y tener resultados muy distintos en el colegio dependiendo de cómo organicen esa información visual53. Los autores Alonso y Honey, comenta que en el estilo de aprendizaje propio, influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que sea seleccionada y representada la información. Todas las personas reciben a cada momento y a través de los sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo circundante. El cerebro humano selecciona parte de esa información e ignora el resto. Si, por ejemplo, después de una excursión se le pide a un grupo de turistas que describan alguno de los lugares que visitaron probablemente cada uno de ellos hablará de cosas distintas, porque cada uno de ellos se habrá fijado en cosas distintas. No se recuerda todo lo que pasa, sino parte de lo que pasa en derredor. La información seleccionada, a la cual se le presta atención en función de su interés, naturalmente, es más fácil recordar, por ejemplo: el día de nuestra boda que un día cualquiera. Pero también influye el cómo se recibe la información. Algunas personas tienden a fijase más en la información que reciben visualmente, otros en la información que reciben auditivamente y otros en la que perciben a través de los demás sentidos54. 53 Romano ídem. Pág. 2 54 Gallego Alonso, C.; D.; Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. Universidad de Deusto. Pág.125

46


Honey y sus colegas presentan

y definen cada estilo de aprendizaje, que a

continuación se detalla en este apartado: Estilo Visual: Es la capacidad de abstracción que está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.

Estilo Auditivo: Es la capacidad de aprender mejor cuando se reciben las explicaciones oralmente y cuando se puede hablar y explicar esa información a otra persona.

Estilo Kinestésico: Es la capacidad de aprender con lo que se toca y lo que se hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad física o de manifestaciones emocionales55. Características de los estilos de aprendizaje •

Son relativamente estables

Pueden variar en diferentes situaciones

Pueden mejorarse

Son también estilos de enseñanza

Son más eficaces si coinciden con el estilo de enseñanza del docente.

• Los estilos de aprendizaje pueden clasificarse según tres criterios: 1. Seleccionar la información 2. Organizar la información 3. Trabajar con la información

55 Gallego ídem. Pág.126

47


EL COMPORTAMIENTO HUMANO SEGUN SU ESTILO DE APRENDIZAJE

Conducta

48

VISUAL

AUDITIVO

KINESTESICO

Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto Voz aguda, barbilla levantada Se le ven las emociones en la cara

Habla solo, se distrae fácilmente Mueve los labios al leer Facilidad de palabra, No le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. le gusta la música Modula el tono y timbre de voz Expresa sus emociones verbalmente.

Responde a las muestras físicas de cariño le gusta tocarlo todo se mueve y gesticula mucho Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para. Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo. Expresa sus emociones con movimientos.


Aprendizaje

Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye

Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.

Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.

Lectura

Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena.

Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones

Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector.

49


OrtografĂ­a

No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.

Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe segĂşn el sonido.

Memoria

Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.

Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.

Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".

Recuerda lo que hizo, o la impresiĂłn general que eso le causo, pero no los detalles.

50


Imaginaciรณn

Piensa en imรกgenes. Visualiza de manera detallada

Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.

Las imรกgenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.

Almacena la informaciรณn

Rรกpidamente y en cualquier orden.

De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas.

Mediante la "memoria muscular".

51


Durante los periodos de inactividad

Mira algo fijamente, dibuja, lee.

Canturrea para si mismo o habla con alguien.

Se mueve

Comunicación

Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..."

Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido...”

Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...".

52


Se distrae

Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.

Cuando hay ruido.

Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.

Fuente: Parcialmente modificado de Pérez Jiménez J, “Programación neurolinguística y sus estilos de aprendizaje”

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica56.

56 Fernando La Palma. Nuria de Salvador. prof. Analía Romano “Sistemas de Representación” http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm (15-10-2010)

53


2.2 Marco Empírico Con el objeto de indagar sobre la temática en cuestión, se realizaron observaciones apoyadas en listas de cotejo para obtener la información requerida para el estudio de campo. La técnica de observación fue aplicada por medio de visitas al Centro Escolar Quezaltepec, a la docente orientadora y a sus alumnos del segundo grado de Educación Básica. Tomando en cuenta que el tipo de investigación es de carácter cualitativo, para el efecto se definieron los indicadores que debía cumplir la docente en sus prácticas del aula y el comportamiento de los alumnos según el estilo de aprendizaje preferido por los mismos. El diseño del instrumento de investigación, permitió operacionalizar los objetivos específicos de la investigación, tomando en cuanta cada una de las variables correspondientes a las prácticas pedagógicas de la maestra, al desempeño académico de los estudiantes y a las características de cada uno de los tres estilos de aprendizaje estudiados.

54


2.2.1 Generalidades de la institución educativa donde se realizó la investigación.

Santa Tecla (antes Nueva San Salvador). Altura: 925 m. Población Total: 622 509 habitantes. Extensión: 1 652.88 Km2. Densidad de población: appr. 377 habitantes por Km2. Tasa de crecimiento geométrico: 3.2 %. Tasa global de fecundidad: 3.2 Hijos por mujer. Tasa de mortalidad infantil: 33.0 por mil. Esperanza de vida al nacer: 69.5 años. Saldo neto migratorio: 5.4 miles.

La escuela se encuentra ubicada en una zona habitacional del municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad ubicado en territorio salvadoreño. Su cabecera es Santa Tecla. Tiene una extensión territorial de 112 Km. y una población de 121,908 habitantes (censo oficial, 2007). El municipio celebra sus fiestas patronales en el mes de diciembre en honor al Niño Jesús. Fue fundada el 8 de agosto de 1854, por decreto del presidente José María de San Martín con el nombre de Nueva San Salvador, con la intención de sustituir a la ciudad de San Salvador (que había sido gravemente dañada por un terremoto) como capital de la república. Aunque posteriormente, en 1858, el gobierno abandonó el proyecto de trasladar la capital a Nueva San Salvador, esto no impidió el desarrollo de la nueva 55


ciudad que se convirtió en un próspero centro de producción cafetalera. En 2003, el nombre de la ciudad fue legalmente cambiado a Santa Tecla, nombre con que ha sido conocida tradicionalmente. El cambio se oficializó a partir del 1 de enero de 2004. La población de Santa Tecla es en su mayoría mestiza; sin embargo, existen minorías de familias que provienen del exterior del país como españoles, palestinos, franceses, alemanes, etc. No hay poblaciones indígenas. La mayoría de habitantes de la ciudad de Santa Tecla son inmigrantes internos de otros departamentos de El Salvador, principalmente de Santa Ana y Chalatenango. El 87% de la población tecleña vive en zonas urbanas, colocando a Santa Tecla en una de las ciudades más urbanizadas del país. Además, 18% de sus habitantes viven en comunidades marginales. Santa Tecla tiene una tasa de desempleo del 3%. Un 31% de la población posee algún vehículo, mientras que un 19% posee dos o más vehículos. La mayoría de los hogares tecleños poseen los servicios básicos de agua y alcantarillados, energía eléctrica, telefonía y recolección de basura. La economía de Santa Tecla está basada en el comercio. En las calles principales de Santa Tecla se pueden apreciar varios negocios de todo tipo, desde pequeñas tiendas hasta restaurantes lujosos. La producción del café y el turismo también toman roles importantes en la economía del lugar. Santa Tecla cuenta con dos mercados: el Mercado Central y el Mercado Dueñas. En los mercados se vende a un precio más accesible 57. Los servicios educativos que brinda la institución están dirigidos a 1º,2º y 3º ciclos de educación básica. La atención que se brinda es en dos períodos: turno matutino y vespertino.

57

Fuente: Gobernadora Carmen Sagrera de Lemus y Dirección General de Estadística y Censos 2007

56


Su estructura es de sistema mixto, cuenta con dos amplias canchas de basketball, área de comedor, pequeño escenario para presentaciones artísticas, área verde, centro de cómputo muy equipado, biblioteca, amplia cocina para la elaboración de los alimentos que se les ofrece a los alumnos todos los días, bodega, etc. Hacia la zona sur de la institución, están ubicadas las aulas de primer y segundo ciclo de educación básica y hacia el norte los salones de tercer ciclo y una aula de apoyo al estudiante en la cual se atiende a todos los educandos que presentan algún problema de aprendizaje o de conducta. El servicio al estudiante y al padre de familia se encuentra en la sub-dirección que esta inmediato a la Dirección; es una oficina amplia con un vestíbulo muy cómodo. El acceso a la institución educativa es por medio de calles pavimentadas en buen estado, con variado servicio de transporte colectivo público. Muchos son los accesos por medio de pasajes en la colonia convergen con la institución. 2.2.2 Descripción de la sección de 2º grado de donde se realizó el estudio La sección estuvo integrada en un principio por quince alumnos inscritos, de los cuales asistieron a clases regularmente diez alumnos. Cinco niñas y cinco niños provenientes de las colonias aledañas a la institución educativa. 2.2.3 Observaciones realizadas al entorno -Entorno físico del salón de clases: Área amplia con muebles individuales en condiciones optimas para la comodidad y uso del alumnado. Ambientación y decoración adecuada, de colores llamativos y con excelente ventilación e iluminación natural. -Entorno social:

57


Los alumno se integran a las actividades de manera unánime; con muy buenas relaciones intrapersonales con excelentes valores morales

y espirituales,

respetuosos prevenientes, en su mayoría, de familias integradas. 2.2.4 Instrumentos que se utilizaron para recabar la información a) Guía de observación aplicada a los alumnos. En este instrumento se registraron la presencia o ausencia de cada uno de los tres estilos de aprendizaje y el número de estudiantes que lo demostró. Para determinar el estilo visual se elaboraron diez ítems orientados a explorar el desempeño estudiantil en las diversas tareas y actividades realizadas dentro del salón de clases. Doce aspectos para determinar alumnos auditivos con las características propias de este estilo, y. Diez, para determinar alumnos kinestésicos observando comportamientos tanto dentro como fuera del salón de clases dentro de la institución. b) Guía de observación aplicada durante el desempeño de la maestra encargada de la sección. Contiene diez aspectos a observar referidos a las prácticas que realizadas por la docente, para favorecer la diversidad en el alumnado. Se aplicó el mismo instrumento por cada materia que impartió la docente en distintas horas clase.

58


Guía de observación a los niños y niñas Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Sección: segundo grado Objetivo de la investigación: Determinar predominio de alumnos que desarrollan el sistema de representación visual. La mayoría

59

Aspect os a evaluar

Todos

La minoría

Nadie

Observaciones


Copia la clase escrita en la pizarra a tiempo sin ningĂşn problema.

1.

Pide que se le repita constantemente el dictado.

2.

60


Pone atenciรณn el la clase cuando se le presentan carteles, dibujos, etc.

3.

Muestra inquietud y se distrae cuando la clase es de manera oral.

4.

61


5.

Se muestra renuente en dar una opiniรณn de manera oral.

Cumple con exactitud indicaciones en la pizarra.

6.

62

las


Responde por cuestionario, en establecido retroalimentaciรณn.

escrito el el tiempo para la

7.

8.

63

Se distrae fรกcilmente con ruidos, movimientos o luces.


Utiliza dibujos para presentar sus tareas.

9.

Constantemente se le descubre escribiendo o dibujando creaciones no relacionadas con el tema.

10 .

64


Guía de observación a los niños y niñas Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Sección: segundo grado Aspect La os a Todos mayorí evaluar a Escucha atentamente la 1. clase expuesta oralmente. Copia el dictado sin ningún 2. problema. Demuestra atención a las 3. narraciones. Prefiere escuchar la 4. retroalimentación que contestar el cuestionario. Cumple indicaciones 5. exactas cuando son expuestas de manera oral. Se le escucha cantando 6. canciones continuamente por iniciativa. Se distrae con facilidad al 7. escuchar cuchicheos de los compañeros. Identifica las voces de las 8. personas sin estarlas observando. Se le llama constantemente la 9. atención por platicar en clases. Lleva el ritmo con facilidad 10. y presta atención a sonidos o cantos. Canta canciones 11. gustosamente cuando la maestra se lo solicita. Demuestra atención a 12. sonidos y cantos. Nº

La minoría

Nadie

Observaciones

Objetivo de la investigación: Determinar predominio de alumnos que desarrollan el sistema de representación auditivo. 65


Guía de observación a los niños y niñas Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Sección: segundo grado Objetivo de la investigación: Determinar participación de alumnos que desarrollan el sistema de representación kinestésico. Cuando Aspect Por se le Nº os a iniciativa solicita evaluar Interviene activamente en el 1. desarrollo de la clase.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 .

66

Participa en diversas dinámicas. Emplea demostraciones corporales para darse a entender. Presta suma atención y se concentra en la realización de tareas prácticas. Participa en situaciones donde predominan emociones y sentimientos. Se le observa interesado por cambiar rápidamente de una actividad a otra. Demuestra inquietud al estar sentado escuchando la clase sin realizar ninguna actividad. Utiliza gestos y ademanes en sus conversaciones. Se distraen fácilmente ante estímulos de movimientos, ruidos o luces. Se le ve realizando juegos deportivos o que impliquen movimientos corporales durante los recreos.

No lo presenta

Observaciones


Guía de observación a la docente Nombre de la institución: Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla La Libertad. Objetivo de la investigación: Establecer si las prácticas pedagógicas aplicadas por la docente en el desarrollo del contenido, corresponden a los estilos de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de matemáticas.

Aspectos a evaluar

1.

Desarrolla los contenidos de manera verbal.

2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9. 10 .

67

Siempre

Desarrolla los contenidos de manera verbal con apoyo de carteles. En el desarrollo de los contenidos realiza diversas dinámicas. En el desarrollo de los contenidos, realiza algunas actividades corporales. Promueve actitudes que implican la expresión de emociones. Utiliza cantos para el desarrollo de los contenidos. Induce al desarrollo de habilidades para la expresión de emociones y sentimientos positivos. Escribe pizarra.

las

clases

en

la

La maestra realiza preguntas directas durante la retroalimentación. La maestra pide que los cuestionarios sean resueltos de manera escrita.

Casi siempre

A veces

Nunca

Observaciones


Guía de observación a la docente Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Objetivo de la investigación: Establecer si las prácticas pedagógicas aplicadas por la docente en el desarrollo del contenido, corresponden a los estilos de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de lenguaje.

Siempr e

Aspectos a evaluar

1.

Desarrolla los contenidos de manera verbal.

2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9. 10 .

68

Desarrolla los contenidos de manera verbal con apoyo de carteles. En el desarrollo de los contenidos realiza diversas dinámicas. En el desarrollo de los contenidos, realiza algunas actividades corporales. Promueve actitudes que implican la expresión de emociones. Utiliza cantos para el desarrollo de los contenidos. Induce al desarrollo de habilidades para la expresión de emociones y sentimientos positivos. Escribe pizarra.

las

clases

en

la

La maestra realiza preguntas directas durante la retroalimentación. La maestra pide que los cuestionarios sean resueltos de manera escrita.

Casi siempre

A veces

Nunca

Observaciones


Guía de observación a la docente Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Objetivo de la investigación: Establecer si las prácticas pedagógicas aplicadas por la docente en el desarrollo del contenido, corresponden a los estilos de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de Ciencia, salud y medio ambiente.

Aspectos a evaluar

1.

Desarrolla los contenidos de manera verbal.

2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9. 10 .

69

Siempre

Desarrolla los contenidos de manera verbal con apoyo de carteles. En el desarrollo de los contenidos realiza diversas dinámicas. En el desarrollo de los contenidos, realiza algunas actividades corporales. Promueve actitudes que implican la expresión de emociones. Utiliza cantos para el desarrollo de los contenidos. Induce al desarrollo de habilidades para la expresión de emociones y sentimientos positivos. Escribe pizarra.

las

clases

en

la

La maestra realiza preguntas directas durante la retroalimentación. La maestra pide que los cuestionarios sean resueltos de manera escrita.

Casi siempre

A veces

Nunca

Observaciones


Guía de observación a la docente Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Objetivo de la investigación: Establecer si las prácticas pedagógicas aplicadas por la docente en el desarrollo del contenido, corresponden a los estilos de aprendizaje de los estudiantes en Estudios sociales. RESPUESTAS

Aspectos a evaluar

1.

Desarrolla los contenidos de manera verbal.

2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9. 10 .

70

Siempre

Desarrolla los contenidos de manera verbal con apoyo de carteles. En el desarrollo de los contenidos realiza diversas dinámicas. En el desarrollo de los contenidos, realiza algunas actividades corporales. Promueve actitudes que implican la expresión de emociones. Utiliza cantos para el desarrollo de los contenidos. Induce al desarrollo de habilidades para la expresión de emociones y sentimientos positivos. Escribe pizarra.

las

clases

en

la

La maestra realiza preguntas directas durante la retroalimentación. La maestra pide que los cuestionarios sean resueltos de manera escrita.

Casi siempre

A veces

Nunca

Observaciones


Instrumento para vaciar información Nombre de la institución: Libertad.

Centro Escolar Quezaltepec, Santa Tecla, La

Objetivo de la investigación: Determinar ante qué prácticas pedagógicas de la maestra los alumnos muestran mayor interés. Mat eria s

Mat em átic as

Len gua je

Cie nci as

Aspectos a evaluar

1.

Cuando desarrolla los contenidos de manera verbal.

2.

3.

Al desarrollar los contenidos de manera verbal con apoyo de carteles. En el desarrollo de los contenidos cuando realiza diversas dinámicas.

4.

En el desarrollo de los contenidos, al realizar actividades corporales.

5.

Cuando promueve actitudes que implican la expresión de emociones.

6.

71

Al utilizar cantos para el desarrollo de los contenidos.

Sociales

s i e m p r e

C a s i s i e m p r e

A v e c e s

N u n c a

s i e m p r e

C a s i s i e m p r e

A v e c e s

N u n c a

s i e m p r e

C a s i s i e m p r e

A v e c e s

N u n c a

s i e m p r e

C a s i s i e m p r e

A v e c e s

N u n c a


7.

Cuando induce al desarrollo de habilidades para la expresiรณn de emociones y sentimientos positivos.

8.

Si escribe las clases en la pizarra.

9.

Cada vez que la maestra realiza preguntas directas durante la retroalimentaciรณn.

10.

En la resoluciรณn de los cuestionarios de manera escrita.

72


Instrumento para el análisis de resultados Nombre de la institución: Quezaltepec, Santa Tecla, La Libertad.

Centro Escolar

Sección: segundo grado Objetivo: Determinar sí las prácticas pedagógicas que desarrolla la maestra se adecuan a la diversidad de estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as.

Análisis de datos: Prácticas Pedagógicas vrs. Estilos de Aprendizaje

Visual

73

Auditivo

Kinestésico


.2.5 Interpretación de información Resultado de las observaciones a la docente: En las jornadas de clases en las cuales fue objeto de observación la docente, se logró constatar que las actividades y recursos utilizados en el desarrollo de los contenidos, contribuían la aprehensión de los contenidos. En la asignatura de matemáticas, por ejemplo, la profesora utilizaba material visual muy variado para dar la clase; como también material concreto para ser manipulado por los educandos. Para el aprendizaje de las tablas de multiplicar utilizó cantos y movimientos corporales pero mayormente explicaciones verbales. En cuanto al desarrollo de habilidades para la expresión de emociones y sentimientos positivos, se notó más énfasis en las materias de lenguaje, ciencias y estudios sociales. En ciencias, específicamente, los niños junto con su grupo de trabajo, se organizaron para observar las zonas de riesgo dentro de la escuela; las escribieron en su cuaderno, las dibujaron y expusieron ante sus compañeros los peligros y daños que causaban aproximarse o permanecer en esas áreas. La docente propiciaba dinámicas variadas para actuaciones en pequeños diálogos y narraciones en la materia de lenguaje; las clases fueron copiadas en la pizarra muy regularmente durante la semana de observación en esta materia, acompañadas de explicaciones verbales apoyadas en carteles y rotafolios con narraciones ilustradas. En estudios sociales, la docente propicio más frecuentemente las expresiones de emociones en los alumnos. En el desarrollo de un contenido, cada niño y niña pasó al frente a mostrar y describir su árbol genealógico; cada cual lo realizó tan efusivamente que fue más

74


que evidente el éxito de esta práctica pedagógica, pues involucro a los tres estilos de aprendizaje en estudio. Tal como se expone en el objetivo especifico uno, de este estudio, fue muy notorio en todas las prácticas pedagógicas de la profesora, la atención a la diversidad de estilos de aprendizaje; pues como plantea Pestalozzi, en relación a la individualidad del niño, que es importante la preparación del maestro para propiciar un desarrollo integral en el alumnado. Pestalozzi hace énfasis en la importante necesidad de atender al niño en todas sus manifestaciones incluyendo fortaleza y resistencia corporal; yendo pues de lo más espiritual a lo puramente físico y cerrando así el ciclo de una educación integral. También Howard Gardner infiere en que el docente debe estimular los canales adicionales a los que tradicionalmente se han trabajado en el alumnado. Resultado de las observaciones a los alumnos: Durante el periodo que fueron observados los educandos, se tomo en cuenta todas las actividades realizadas; cada actuación en el salón de clases fue punto clave para el presente estudio. En su mayoría, los alumnos, demostraron mayor interés en la realización de trabajos donde manipulaban materiales concretos tales como semillas, cubos, dados, relojes, reglas, papel, pega, tijeras, etc. y haciendo referencia al estilo kinestésico, como lo definen Honey y sus colegas, se constató la presencia de este; ellos exponen que en esta preferencia se aprende con lo que se toca y lo que se hace, que se necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad física en el aprendizaje. En otras actividades, una mínima cantidad de educandos, manifestaron preferencias a solamente escuchar las explicaciones verbales o los dictados, ya que copiar de la pizarra les producía fatiga o mucho atraso. Felder y Silverman observaron que, cuando se presenta alguna información, se debe realizar algún ejercicio relámpago, al sistema de representación preferido, que es el que lo convierte en una fácil manera de entenderla; puesto que el alumno auditivo 75


entiende mucho mejor lo que oye que lo que ve, con un cambio de tomo más elevado en un instante será bastante notoria la atención del alumno auditivo. En otro momento, la mayoría de alumnos prefirió copiar las clases de la pizarra pues en el dictado se atrasaban mucho, ya que se les escuchaba preguntar insistentemente la típica frase: ¿Cómo? o ¿Cómo dijo? También ¡repita seño por favor! De lo anterior, en el libro “La escencia de la Programación Neurolinguística” se rescata lo siguiente: “la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez” 58. Puesto que, visualizar ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Porque cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. Se dice que, la capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Es por eso que, alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera; tal y como se observo con los alumnos de esta investigación, al preferir copiar de la pizarra o de carteles elaborados por la docente con algún texto. Partiendo del concepto PNL, que crearon

Jonh Grinder y Richard Bandler,

quienes expusieron que la mente no solo era almacenadora de información sino que también la reordenaba, se procedió a determinar las manifestaciones más frecuentes como respuestas a estímulos en los sistemas sensoriales visuales, auditivos y kinestésicos el los alumnos.

58 Retivoff íbidem pág. 35

76


De manera que se encontró en la diversidad de alumnos los tres estilos preferidos para el aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. Producto de la dedicación con que la maestra diseñó las prácticas pedagógicas para estimular a sus estudiantes.

2.3 Formulación teórico metodológica de lo investigado En la presente investigación denominada “Prácticas Pedagógicas para atender los Estilos de Aprendizaje de los alumnos de segundo grado, Centro Escolar Quezaltepec 2010-2011”. Imperó la importante necesidad de conocer la relevancia de la práctica pedagógica que realiza el docente en el salón de clases, para el alcance le los objetivos propuestos en el alumnado y más aun para un excelente resultado académico en los mismos. Pues de lo antes expuesto se evidencia a los maestros que marcan una clara diferencia, es decir, en los aprendizajes que logran sus estudiantes, en sus rendimientos y, en definitiva, en el éxito escolar que ellos/as alcancen. Pestalozzi, quien defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos, con sus ideas ejerció gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Siendo que, el profesor forma parte importante en el proceso de aprendizaje del alumno, debe centrar la atención en la diversidad necesidades

del alumnado, en sus

y estilos de aprendizaje. Por tanto, en todas sus prácticas

pedagógicas debe prevalecer la necesidad de atender y desarrollar los diferentes sistemas en los alumnos. Aplicando metodologías y realizando las actividades que más se adecuen a los estilos de aprendizaje de los educandos. Por tanto, es importante que los docentes se conviertan en hábiles observadores y que permanentemente estimulen la creatividad y habilidad que presentan los niños y las niñas. Así analizado el

problema y conocida la necesidad, se

aprovechará el talento observado. Partiendo de esta necesidad, se hace una 77


breve referencia al aporte que nos hace Jean Piaget, quien propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. Y enfatiza lo siguiente: "Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanzaaprendizaje será incapaz de desembocar” 59. En tal sentido, "Gardner hace un llamado de atención a los docentes sobre la necesidad de estimular en el aula canales adicionales a los que tradicionalmente se han trabajado (auditivo, visual, y razonamiento lógico- matemática), Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. Fue posible inferir y considerar los diferentes estilos de aprendizaje en los educandos, desde las manifestaciones observables en los mismos. Se pudo determinar la presencia de los tres estilos de aprendizaje en el alumnado. Para luego observar la atención que la docente ofrecía en sus prácticas pedagógicas a cada uno de estos rubros, en las cuatro materias que les impartió (lenguaje, matemáticas, ciencias y estudios sociales). La cual sin percatarse de la diversidad de estilos de aprendizaje existentes en su alumnado, empleaba en algunos momentos durante el desarrollo de sus contenidos, actividades aplicables y de gran beneficio a sus alumnos (actividades VAK pág. 41). Pues se encontró en la investigación bibliográfica que, la Programación Neurolinguística es meramente una selección de información o tipos de estímulos que generan mayor atención, a través de los sistemas de representación: visual,

59 Ortiz íbidem pág. 19

78


auditivo y kinestésico con los cuales la maestra de segundo grado intentaba captar la atención de sus alumnos.

2.4 Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición de autores). Con base al objetivo de este estudio, de analizar las prácticas realizadas por la docente para atender la diferencias individuales de como aprenden los estudiantes, se considero que la observación es la técnica adecuada para la obtención de los datos en el desarrollo de esta investigación. De tal manera que ésta es de tipo descriptivo. Al comparar los resultados obtenidos con los aportes de los teóricos se puede mencionar lo siguiente: Con el PNL, creado por John Grinder y un matemático, Richard Bandler, se abrió un marco de referencia en relación a los estilos de aprendizaje, pues esta técnica permite mejorar el nivel de comunicación entre el profesor y el alumno mediante el empleo de frases y actividades que comprendan las tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil y por ende se obtienen mejores resultados académicos tal como se observó en el segundo grado del Centro Escolar Quezaltepec. La maestra realizó diversas actividades en el desarrollo de los contenidos para favorecer la diversidad de estilos en el alumnado. Gardner entiende la noción de los estilos de aprendizaje como algo fijo e inmutable para cada individuo. El estilo de aprendizaje es como las tendencias globales de un individuo a la hora de aprender y expone que si se parte de la base de que esas tendencias globales no son algo fijo e inmutable, sino que están en continua evolución, se verá que no hay contraposición real entre la teoría de las inteligencias múltiples y las teorías sobre los estilos de aprendizaje. Para los docentes ambos tipos de teoría

resultan útiles. La teoría de las

inteligencias múltiples se centra en la producción por parte del individuo en un área y no en otras. Es que personas con el mismo estilo de aprendizaje pueden utilizarlo para desarrollar áreas de producción distintas y viceversa, es decir que individuos con distintos estilos de aprendizaje podrían tener el mismo éxito en la misma área. Una determinada manera de aprender puede utilizarse para diversas 79


aprehensiones en el ĂĄrea acadĂŠmica. Los valores, opiniones actitudes del individuo, sus gustos y su ambiente, podrĂ­an llevarle a un campo u a otro.

80


Capítulo III MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción del sujeto de investigación Para este trabajo de investigación, fue de gran utilidad el aporte de diferentes autores con los cuales se formuló el marco teórico de la presente. De igual forma se realizaron visitaciones al "Centro Escolar Quezaltepec " en el cual se aplicaron instrumentos de observación, dirigidos a la docente en sus prácticas pedagógicas y a los niños y niñas para determinar los diversos estilos de aprendizaje. De esta manera se ha logrado realizar paradójicamente un contraste entre la información bibliográfica y la realidad existente en los alumnos del segundo grado del centro educativo antes mencionado. En cuanto a las prácticas pedagógicas, que se definen en este documento como: “Actividades de enseñanza práctica, en situaciones reales, supervisadas por el docente, que los alumnos realizan en un tiempo determinado en una institución; con el fin de adquirir capacidades en la realización de tareas específicas”; se pudo constatar que la profesora encargada del curso, utilizaba diversas dinámicas y recursos para el desarrollo de los contenidos los cuales resultaron aplicables para la diversidad de estilos de aprendizaje en el alumnado de esta sección. Siendo que las prácticas pedagógicas son un conjunto de interacciones comunicativas que realizan los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje60 y que su finalidad debería ser la de obtener los mejores resultados en el rendimiento académico de los alumnos, se constató a la hora de la retroalimentación que la docente realizaba en cada materia, los alumnos participaban activamente, y que al dirigir preguntas directas a los niños y niñas contestaban certeramente. Como los estilos de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una

60 Fernández íbidem pág. 121 81


situación de aprendizaje61; la retroalimentación fue una de las actividades observables, a la cual los educandos superaban en cada clase. Si, “Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las discendentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” tal como lo expone Rafael Fernández, las prácticas pedagógicas que realizó la docente para el desarrollo de los contenidos, en su mayoría, formaron un ambiente propicio para los diferentes estilos de los alumnos.

61 Fernández Herés, Rafael Diccionario Pedagógico 4º ed. 1974 México

82


3.2 Procedimiento para la recopilación de datos. Para la recopilación de datos se tomó en cuenta la utilización de instrumentos previamente diseñados cuyo contenido proporcionara los datos que sirvieran para llevar a cabo el estudio. Para aplicar las guías de observación, se pidió la autorización de la docente encargada. Se le explicó mediante una conversación que se realizarían visitas al centro educativo de dos a tres veces por semana durante el desarrollo de las asignaturas que ella impartiera en esta sección, las cuales fueron: matemáticas, lenguaje, ciencias y estudios sociales. Procurando en lo posible no interrumpir la jornada de clases planificada por la profesora, se aplicó una guía de observación a la misma. Dicha guía consistió en determinar sí las practicas pedagógicas que desarrollaba la maestra se adecuan a la diversidad de estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as de la sección. Es decir que, la docente debía incluir el su metodología y material didáctico recursos visuales, auditivos y de manipulación corporal y afectiva. Se pudo constatar que efectivamente existía atención a la diversidad del alumnado, pues se veía a la docente desarrollando los contenidos con el apoyo de diversos materiales visuales como también cantos y dinámicas que incluían movimientos corporales que llamaban mucho la atención de los educandos del curso en las diferentes materias que impartió; por ejemplo, la construcción del reloj de agujas y manipulación de billetes y monedas fueron algunas actividades guiadas por la docente que dieron una positiva respuesta a varias inquietudes de esta investigación. En cuanto al instrumento aplicado a los niños y niñas, se procuró incluir diversos aspectos observables para determinar tendencias preferidas para aprender. Se elaboró una guía de observación para identificar en los mismos los estilos de aprendizaje que forman parte de este estudio los cuales son:

83

Estilo visual

Estilo auditivo


Estilo kinestésico.

Para determinar estilo visual se elaboraron aspectos observables durante el desarrollo de diversas tareas y actividades realizadas dentro del salón de clases y en la medida que eran ejecutadas fueron objeto de atención y de fácil aprehensión de los contenidos desarrollados por la facilitadora. Se consideraron algunos aspectos específicos para determinar alumnos auditivos tales como:

-

Interés demostrado al escuchar canciones

-

Atención a sonidos y distracción ante ruidos

-

Copia dictados sin dificultad

y para determinar alumnos kinestésicos se observó comportamientos tanto dentro como fuera del salón de clases que indicaran interés a movimientos como bailes, deportes, gestos, expresión de sentimientos y emociones, ofrecerse a repartir materiales a los compañeros, etc.

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos. Tomando en cuenta que esta investigación es de carácter descriptiva cualitativa, se aplicó la técnica de la observación a través la aplicación de guías. Estructuradas de tal forma que fuese posible identificar diferentes aspectos relevantes al presente estudio. Se utilizó la técnica analítica para dar explicación a los resultados obtenidos en los instrumentos elaborados; para lo cual se diseñaron dos cuadros. La información que se recabó con los niños y las niñas, que ayudó en gran medida a conocer los tipos de estilos de aprendizaje que predominaban entre el alumnado, se vació en una tabla en la cual convergen tanto los estilos de aprendizaje como también las prácticas pedagógicas de la docente y la repercusión de las mismas se especifican más ampliamente en otro cuadro. El diseño del segundo cuadro permitió analizar las actividades más relevantes que realizó la profesora en las distintas materias que impartió durante la observación y 84


el beneficio que estas les propiciaban a los alumnos en función de sus formas preferidas para aprender. El diseño de los instrumentos y el procedimiento de su análisis dan respuesta al planteamiento del problema como de los objetivos propuestos. Concluyendo que “Las prácticas pedagógicas que realiza la maestra, sí atienden los estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as de segundo grado del Centro Escolar Quezaltepec”.

85


3.4

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: Licenciatura en Educación Básica Ciclo: 02 Año: 2010 Asesor (a): licenciada Teresa de Jesús Bautista Tema: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA ATENDER LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, SEGUNDO GRADO, CEN ESCOLAR QUEZALTEPEC, SANTA TECLA, LA LIBERTAD, 2010-2011. Alumna: Reina Ester Evora Rivera Firma de Acuerdo: Acti vid ade s: inv esti gac ión Doc um ent al / Inv esti gac ión de ca mp o

In ve sti ga ci 1. ón 0 D oc u m en tal

86

Se pti e m b

1

Asesor: ______________________

Estudiante: ______________________

N O ov Di Fe En ct ie ci br er ub m e er o re br m o e

2

3

4

1

2

Marzo

3

4

1

2

3

4

5

1

2

3

1

2

3

4

1

2

3

4

5


1. 1

1. 2

1. 3

1. 4

87

Se lec ció n de bib lio gr afí aa util iza r Le ctu ra y sel ec ció n de cit as bib lio gr áfi ca s Fic ha s bib lio gr áfi ca sy de res um en Fic ha s de co nc ept os/ cat eg orí as


2. 0

2. 1

2. 2

2. 3

2. 4

2. 5

88

M ar co C on ce pt ua l Int ro du cci รณn An tec ed ent es del pr obl em a Ju stif ica ciรณ n Pl ant ea mi ent o del pr obl em a Alc an ce sy lim ita cio ne s


2. 6

2. 7

2. 8

2. 9

2. 10

89

Re cu ent o de co nc ept os y cat eg orĂ­ as Re uni on es co n as es or En tre ga pri me r av an ce Co rre cci Ăłn pri me r av an ce En tre ga pri me r av an ce cor re gid o


3.0 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

90

Marco Teórico Fundamentación teórico-metodológica Construcción Marco Empírico Diseño de instrumentos de investigación Levantamiento de información Procesamiento de la información Análisis de la información Elaboración de informe Formulación teórico-metodológica Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición de autores) Reuniones con asesor entrega segundo Avance Corrección segundo Avance Entrega segundo Avance corregido Marco Operativo Descripción de sujetos de Investigación procedimientos para recopilación de datos Especificación de la técnica para análisis Cronograma Recursos Índice preliminar sobre informe final Reuniones con asesor Entrega tercer Avance Defensa Trabajo de Graduación Entrega Trabajo de Graduación a DICTT


3.5 Recursos Se contó con la colaboración de las siguientes personas para realizar esta investigación:

Directora del Centro Escolar

Licenciada asesora del trabajo de investigación

Docente encargada de la sección

Alumnos de segundo grado

3.6 Índice preliminar sobre el informe final. CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL. Iniciando con la formulación de los objetivos que se pretendían alcanzar, referente a las prácticas pedagógicas aplicables a los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico. Se indagó con autores que tratan y profundizan en los temas de pedagogía y sus prácticas, en estilos preferidos para el aprendizaje; encontrando así alcances y limitaciones. Tomando como referente Jonh Grinder y Richard Bandler con el “Modelo de Programación Neurolingüística”, a Howard Gardner con el estudio de “Las Inteligencias Múltiples”, a Pestalozzi quien defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno, entre otros; para luego dar inicio al marco teórico de esta investigación.

91


CAPITULO II. MARCO TEÓRICO. La teoría de este estudio contiene aspectos básicos para la investigación, iniciando en cómo se idealiza a los buenos docentes y la repercusión de sus actividades desarrolladas acertadamente en su práctica, posteriormente el concepto de las prácticas pedagógicas y como lo conciben varios autores; entre ellos Rafael Fernández, María Emilia Ortiz y Omar Balada F. quien expone que: “El profesor involucra de manera intensa comportamientos, actividades y saberes en condiciones lógicas expresadas en sus prácticas pedagógicas”. Con cada aporte de los autores se completó el significado de este concepto. Seguidamente se hace una referencia a las actividades neuronales de la niñez y que, despertarlas y ponerlas en su funcionamiento a su debido momento madurativo es un reto en los primeros años de escolaridad ya que se está completando en proceso de mielinización en el niño. Dando un preámbulo con este proceso a los procesos mentales para luego pasar al “Modelo de Programación Neurolingüística”. La cual hizo su aparición cuando un lingüista, John Grinder y un matemático, Richard Bandler, se preguntaron cuál era la diferencia entre una persona competente y un verdadero mago en comunicación. Este modelo infiere en los tres tipos de sistemas de representación que forman parte del presente estudio los cuales son:  Sistema de representación visual  Sistema de representación auditivo  Sistema de representación kinestésico Este modelo PNL, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta el criterio neurolinguístico, que considera que la vía de ingreso de la información es: ojo, oído, cuerpo.

92


CAPITULO III. MARCO OPERATIVO. El contenido de este apartado describe el sujeto de estudio de esta investigación. Se determina la importancia de las actividades programadas por el docente, en función de los estilos preferidos para aprender en los alumnos. Contienen los procedimientos utilizados para la recopilación de información específica pertinente a este estudio, la técnica para el análisis de los datos obtenidos con las observaciones realizadas durante las visitas de campo y la aplicación de instrumentos que se diseñaron según los objetivos de la investigación. Se presenta el cronograma que sirvió de guía, tanto para la ejecución de la investigación documental como de campo y medir el tiempo asignado y efectivo para ejecutar el estudio. Menciona los recursos que se utilizaron para la realización de la presente. Concluye con el índice preliminar sobre el informe final que sustenta lo más esencial de los capítulos que conforman el documento, sobre el tema en estudio.

93


BIBLIOGRAFÍA Abagnano N. Visalbergni A. “Historia de la Pedagogía” 1999 Alvarado Constanza, Arlenes de Jesús AAVV “La Influencia De Los Juegos En El Desarrollo De La Expresión Oral y Corporal Con Niños y Niñas Desde Los Seis Años De Edad”. Tesis. San Salvador, 2007 Arce Villalobos, María del Rocío “Desarrollo Motor del Niño en Edad Escolar” 1ºed. 1999 pág. 12 Ardila, Rubén “Psicología del Aprendizaje” 1997 siglo XXI Ed. Avanzini, Guy “La pedagogía Desde el Siglo XvII Hasta Nuestros Días” fondo de cultura 1998 Ávila Penagos, Rafael “Hacia Una Comprensión del Saber Pedagógico”. 2º ed. 2007. Bogotá Colombia Banlada Fonseca, Omar “Las prácticas pedagógicas en el aula: ¿Un paso a la libertad o a la dominación?” http://www.monografias.com/trabajos34 Bernardini, Amalia “La Educación Actual en sus Fuentes Filosóficas”. 2º ed. páginas 45- 46. Cáceres Velásquez Artidoro http:// definición.de/neurolinguística/(09-09-2010) Chomsky, N. “La Nueva Lingüística”. En Ma. D Mascasas. (comp.). Áreas consultor didáctico: Lengua y Literatura. (pp.26). Ediciones Nauta. Bogota: Colombia. (1957). Cervantes, Miguel Diccionario Enciclopédico Océano ed. OCEANO. Barcelona España Cosgaya Manrique, José Miguel e investigadores asociados “Estimulación y desarrollo cerebral” Instituto de investigaciones biomédicas “Alberto Sols” USA

94


Dewey John. “La escuela y la sociedad”, ed. rev. 2001 Chicago pág. 37 Diccionario de Psicología e Educación. Santiago de Compostela (1997) Fernández Herés, Rafael Diccionario pedagógico 4º ed. 1974 México Gallego Alonso, Honey, P. (1994). “Los Estilos de Aprendizaje”. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. Universidad de Deusto. Pág.125 George R. Knight. Filosofía y educación. 1º ed. p.47 George Leonar “Niñez y Juventud” Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Universidad de Manzales ISSN (versión impresa) 1692-715x Colombia 2003 vol. 1 pág.5-8 John R Anderson. “Aprendizaje y Memoria”. Mc. Graw-Hill 2001 Jos Jannette y Gordon Pryden “La Revolución del Aprendizaje”, México, Editorial tomo 1,2002 pág. 21 Jule Palacios, José Crisanto, etc. AAVV. “incidencia De Los Factores De Maduración Neurológica Visio motora Intelectual

y Emocional En Los Tres

Primeros Grados De Educación Básica”. Tesis. San Salvador 1987. La Palma Fernando. Nuria de Salvador. prof. Analía Romano

“Sistemas de

Representación” http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm Mayer, Richard E. “Psicología de La Educación” 1º ed. en castellano 2002 Madrid, España. Moraleda, Mariano “Psicología del desarrollo”, edit, Alfaomega, México, 1999. Ortiz

María

Emilia.

www.feeye.uncu.edu.ar 95

“La

Planificación

en

Las

Practicas

Pedagógicas”


Papalia Diane E. “Psicología del Desarrollo” 3ª Ed. McGrraw-Hill Interamericana pág. 467-469.

Pérez Jiménez J. “Programación Neurolinguística y sus estilos de Aprendizaje”. Aldea Educativa 2001. Retivoff Tatiana y Ernesto Toro-Lira “La Escencia de la Programación Neurolinguística” Mandala Ediciones. S.A. Madrid 2009. Rivas Zulma Magdalena, AAVV. “Estimulación De Las Inteligencias Múltiples En El Desarrollo De Las Áreas Básicas De Niños Y Niñas Desde Los Seis Años De Edad”. Tesis. San Salvador, 2005 Romano Analía. R. “Estilos de aprendizaje” monografía disponible en línea galeon.com“aprenderaaprender/estilos”. Romo Aliste, María Eugenia “Revista Iberoamericana de Educación” Universidad de Chile 2004. Ruiz Ayala, Nubia Consuelo. “Estrategias y Métodos Pedagógicos”. 1º ed. 2002 Bogotá, D.C. Colombia. Saavedra R. Manuel S. Diccionario de pedagogía rev. 2001 México. Sagrera de Lemus, Carmen Gobernadora Dirección General de Estadística y Censos 2007. Santrock John W. “Psicología de la Educación” Mc. Graw-Hill México 2003 Skinner, Charles E. “Psicología de la Educación”. pág. 228.

96


S. L. Diccionario Manual de la Lengua Española. Larousse Editorial 2007 México. Suchodolski, Bogdan. “Tratado de Pedagogía” Península 1975. Ticas,

Pedro.

“Guía

Metodológica

Para

Investigadores

Institucionales

y

Escolarizados”. 1º ed. 2007 El Salvador. Velásquez, Isabel. “Una Aproximación Al Mapa Disciplinar De La Pedagogía”. Madrid España.

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.